El partido en Arroyito ya entraba en los últimos minutos cuando, a los 27 del segundo tiempo, Carlos Palacios vio encenderse el tablero electrónico con el número 8 en rojo. Esa señal indicaba algo claro: iba a ser sustituido. Claudio Úbeda, a cargo del banco xeneize, apostó por una variante ofensiva: dispuso el ingreso de Alan Velasco en reemplazo del chileno, de discretísima labor. De hecho, debió salir antes.Pero lo que parecía ser un movimiento táctico lógico terminó derivando en un gesto que no pasó inadvertido. Palacios caminó hacia el borde del campo con gesto de disgusto, las manos en alto y la mirada clavada en el cuerpo técnico. Su cara lo decía todo: incredulidad primero y fastidio después. Molesto por la decisión técnica, el delantero dio claras señales de querer seguir en la cancha. Apenas chocó sus manos con las de Velasco volvió a enfocarse en Úbeda. El diálogo fue mínimo, pero en el rostro se notaba su disconformidad.Antes de sentarse en el banco el chileno pasó bien cerca del ayudante de Russo e intercambió una mirada intensa con él. No hubo gritos ni discusiones abiertas, pero sí gestos claros de desacuerdo, de esos que se perciben en la atmósfera aunque no logre identificarse qué fue lo que dijo. El cruce de palabras de Palacios con Úbeda tras ser reemplazado por VelascoViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/7mV6zXiZaC— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2025Lo llamativo es que hasta ese instante, su rendimiento había sido intrascendente. En 73 minutos, registró 29 intervenciones y un 96% de precisión en los pases (22 de 23), aunque la mayoría hacia atrás.No fue el único encontronazo del chileno. Antes, en pleno partido, Palacios había tenido un intercambio fuerte con Rodrigo Battaglia, en la previa de un córner al que el zaguero fue a buscar al área y el mediocampista debió quedarse como relevo. Y también se cruzó con Cavani, a quien le tiró una pelota larga, que el uruguayo no corrió porque no lo entendió y, ante el reclamo, lo miró de lejos con rostro serio.La discusión de Palacios y Battaglia en medio del partido ð??µð??¡Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/cchnDQ23o6— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2025Cabe recordar que Palacios había perdido crédito ante este cuerpo técnico y el anterior, comandado por Fernando Gago, y sus compañeros por varias muestras de indisciplina que astillaron su vínculo puertas adentro. Sin embargo, él mismo declaró haber entendido la magnitud que implica ser futbolista de Boca y desde entonces exhibió un buen nivel en los últimos tres partidos, justamente en los que el Xeneize pudo volver a ganar después de una racha de 12 sin victorias.El mediocampista chileno, resistido por su irregularidad y sus problemas de conducta, encontró en los últimos tres partidos antes del duelo con Central una especie de renacimiento. Sus asistencias, su entrega y, sobre todo, su actitud dentro y fuera de la cancha coincidieron con el resurgir colectivo: Boca hilvanó tres triunfos consecutivos (ante Independiente Rivadavia, Banfield y Aldosivi), recuperó aire en el torneo local y volvió a instalarse en la zona de clasificación a la Copa Libertadores 2026.El momento bisagra se dio en Mar del Plata, hace dos domingos, en la visita a Aldosivi. El encuentro estaba cerrado, incómodo. Hasta que Palacios apareció en una acción que resume su transformación. Primero, cortó con sacrificio un contraataque que podía costar caro. Y en esa misma jugada envió un centro desde la derecha que pareció teledirigido a la cabeza de Lautaro Di Lollo para anotar el 1-0 sobre el final del primer tiempo. En la semana posterior, en diálogo con El Canal de Boca, declaró: "Boca te exige ser un jugador más completo, la verdad que me he preparado para eso, me lo han pedido y obviamente que me ayudan un poco en ese tema. Estoy feliz de haber recuperado la pelota y dado la asistencia, me pone muy contento haber ayudado al equipo. Fueron momentos difíciles, turbulentos. Se dijeron cosas feas e innecesarias".Un empate entretenidoCentral y Boca regalaron un partido intenso y entretenido, aunque contó con demasiadas interrupciones que impidieron que el desarrollo sea más fluído. Rodrigo Battaglia, con un frentazo preciso, abrió el marcador para el Xeneize a los 19, pero apenas cinco minutos más tarde Ángel Di María sorprendió a Brey con un golazo olímpico.Más allá de su responsabilidad en esa jugada, el joven arquero fue clave para que el Xeneize no pierda en su excursión a Rosario, con al menos cuatro atajadas clave. Las dos grandes figuras fueron Di María y Leandro Paredes. Fideo, por el imán que lo rodea y lo que contagia en sus compañeros y en el público, y el mediocampista de Boca por la jerarquía y claridad conceptual que tiene a la hora de jugar y hacer jugar, con pases filtrados que sólo él ve.
La modelo se mostró feliz, disfrutando el show, junto a sus hijos Mateo y Rocco Contardi.Hace 12 años que el cantante no hacía una presentación en vivo.
El presidente de Talleres de Córdoba se presentó ante los medios para hacer una disculpa pública a su par de la AFA. Su equipo peligra con descender a fin de año.
El titular de Talleres brindó una conferencia de prensa donde reflexionó sobre el presente del equipo, su vínculo con AFA, invitó a 'Chiqui' al predio y habló de las elecciones del domingo 19 de octubre. Leer más
El presidente de la T brindó una conferencia de prensa en Córdoba.Recordó el episodio y reconoció que no actuó de la forma adecuada."Las diferencias se intensificaron aún más", lamentó.
El exdirector del FMI para el Hemisferio Occidental, analizó el respaldo del organismo al Gobierno argentino y las limitaciones financieras de corto y mediano plazo. Leer más
El economista advirtió que el rumbo económico dependerá del resultado electoral y señaló: "El Gobierno va a tener que tratar de encontrar coaliciones y ser menos violento". Leer más
Para el ex director del FMI, "el Fondo está diciendo, bueno, por ahora no digamos nada, las bandas con alguna intervención es normal". Leer más
El analista internacional se refirió la demostración de poder militar y económico que lideró Xi Jinping en Pekín y advirtió sobre el reordenamiento geopolítico global. Leer más
EL CALAFATE.â?? "Guillermo Francos se merece el (premio) Nobel de la Paz", asegura sin ironías y con convicción Claudio Vidal, en referencia al jefe de Gabinete, por pacificar la relación del gobierno nacional con las provincias. Instalado en esta ciudad durante tres días, el gobernador santacruceño cuestionó, de todos modos, los modos agresivos del presidente Javier Milei y pidió respeto y diálogo. En medio de una agenda en la que inauguró un congreso de empresas mineras, se reunió con dirigentes peronistas, jugó al fútbol con chicos de clubes barriales e hizo pie en una ciudad con una fuerte impronta kirchnerista, Vidal recibió a LA NACION en la residencia de los gobernadores. Aquí se enteró de la aprobación de la ley que impulsó: la ampliación del Tribunal Superior de Justicia, que llevó de 5 a 9 los jueces de la Corte provincial, en una intención que busca, en sus palabras, terminar con "una justicia que hace política desde la oposición". Dijo haber sentido "dolor" ante las denuncias sobre las contrataciones en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), cuestionó los recortes en el área, afirmó que hay provincias que están colapsadas y pese a ello, dijo que son las que contienen "todo lo que abandonó la Nación". También resaltó el rol de "Provincias Unidas", el frente que integra con otros cuatro gobernadores, mientras se mostró esperanzado por la inminente reactivación de las represas. â??¿Por qué impulsó la ampliación del Tribunal Superior?â??La ampliación tiene que ver con un reclamo genuino de la sociedad, un reclamo de muchos años. Justicia imparcial, alejada de la política. Una justicia conformada por técnicos, por profesionales que se ajusten al derecho y que trabaje en servicio para la sociedad. Una justicia ágil, que termine con la impunidad de algunos que creen que los recursos del Estado pasan a ser propiedad de un individuo. Es un gran proyecto, cuestionado por los que ven hoy en riesgo la misma forma de seguir operando desde la justicia. De una justicia que hace política desde la oposición. â??¿Avanzaron las denuncias de corrupción de la gestión anterior?â??No, no, no. Lo que me da a pensar que hay una justicia cómplice, ¿no? No solamente por la historia en nuestra provincia, sino porque incluso tampoco avanzaron ante pedidos de investigación que hizo nuestro gobiernoâ?¦ entonces esta era una alternativa. Hace unos días ingresaron al Tribunal de Cuentas de la provincia. Ese es otro de los proyectos que llevamos adelante y que estamos ampliando también, porque necesitamos agilizar el control de la administración pública en la provincia. Hay algunos entes importantes en la provincia que no se auditan hace años, municipios que no se los puede tocar, no se los puede observar, no se los puede mirar. â??¿Cómo armará las ternas para evitar sesgos políticos?â??Primero, escuchar. Hay muchos interesados en aportar ideas, nombres. Voy a escuchar a todas las partes, yo soy parte de un frente electoral, soy una persona que tiene relación institucional con muchos sectores de nuestra provincia. Hay que conformar las ternas pero realmente lo que buscamos es un mejor funcionamiento de la justicia. Hasta acá muchas cosas que se dieron en la provincia fueron totalmente injustas. Y la sociedad ha cuestionado este modelo de justicia en los últimos años. Miren qué dato importante. El sindicalismo argentino en el país es muy cuestionado, pero la justicia mucho más. La justicia tiene más imagen negativa en nuestra provincia que otros sectores. Bueno, quiere decir que algo hicieron mal. Y nos exige a nosotros tomar una decisión distinta. â??En los últimos días hubo un robo en el Tribunal de Cuentas, ¿cree que ahora aumentaron el control sobre su gestión?â??Está bien que nos controlen, pero sería mucho mejor que los que controlan sean imparciales y controlen también el pasado, que nunca se observó en el caso de la obra pública, en el caso del IDUV [Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda]. Muchísimas obras se comenzaron y luego se cancelaron totalmente. Las que se cancelaron parcialmente, las certificaciones con los pagos que salieron desde el IDUV, no coinciden. Empresas ligadas directamente a funcionarios o familiares de esos funcionarios. Y esas denuncias fueron presentadas en la Justicia. Pero, además, hoy el Tribunal de Cuentas está conformado por la esposa de Fernando Basanta, vocal del Tribunal Superior de Justicia de la provincia y otras personas vinculadas directamente a familiares de la política opositora. Pero bueno, las cosas son así. No nos gusta porque no hay imparcialidad y porque no hubo justicia durante muchos años, y pretenden que las cosas sigan de la misma manera. Así que en este punto corresponde agradecer a los diputados que tuvieron el coraje, la valentía y la firmeza de defender estos proyectos que van a marcar un cambio en Santa Cruz.â??Desde el kirchnerismo cuestionan el aumento de presupuesto que significarán cuatro vocales, ¿qué les dicen?â??La verdad que me preocupa el grado de caradurez, porque los que cuestionan esto son los que utilizaron la Justicia para cargarla de militantes políticos defendiendo un proyecto, espero que no se ofendan, que fue totalmente catastrófico. Es increíble el deterioro de las instituciones, la falta de políticas de Estado, la falta de nuevas infraestructuras. Es increíble esa mirada errónea que indicaba y ordenaba que la única generación de empleo tenía que ser dentro del Estado, que generó un colapso en donde hoy cuesta mucho juntar cada peso para poder cubrir salarios en una provincia donde somos bendecidos por Dios, tenemos muchísimos recursos pero nunca se generó la posibilidad de generar más valor agregado, puestos de trabajo genuinos con salarios dignos. El argumento es que los que gobernaron durante 32 años tienen la solución para mejorar hoy nuestro presente. ¿y porque no lo hicieron antes? Tuvieron un poquito más de tres décadas.â??Ayer destacó el rol pacifista de Guillermo Francos, ¿Cómo está el vínculo con el gobierno nacional?â??Yo primero reconozco que hay funcionarios que tienen buena predisposición. Los que están en política, los que tiene algún tipo de relación con el gobierno nacional, los grandes empresarios de este país, el que se informa y sabe qué va sucediendo en cada provincia y en el país, ¿quién lo puede negar? Claramente a Guillermo Francos hay que entregar el Premio Nobel de la Paz, porque ha tenido una pacienciaâ?¦ Es la persona que llegó a la jefatura de gabinete para poner paños fríos a la relación de la Nación con las provincias. Tenemos un Presidente que le falta el respeto constantemente a la dirigencia política sin darse cuenta que hoy hace política. Lo bueno es que no todos nos prendemos en esa. Porque si uno quiere ser vulgar es muy fácil serlo. Si uno quiere ser atrevido e irrespetuoso también es muy fácil serlo. Sin embargo, muchos elegimos la opción de los gobernadores de agachar la cabeza y seguir trabajando por nuestras provincias. Y el que quiera pelear, si tiene tiempo, que lo siga haciendo.â??¿Esa es la postura de Provincias Unidas?â??Mire, yo creo que Provincias Unidas es mucho más: tiene que ser la posibilidad de reconstruir nuestro país a través de un proyecto. Ese proyecto no tiene que ser la persona, la figura o el dirigente. Ese proyecto tiene que ser el candidato. Y es algo que tenemos que discutir entre todos en una mesa con conceptos muy claros: educación como base de la sociedad y el trabajo y la producción como base fundamental de la economía que necesita nuestro país para poder dar ese salto que nos permita a los argentinos poder vivir mejor en un país rico con más de 50% de pobres. Para esto, ¿qué es lo que falta? Madurez política. Respeto, para poder consensuar a través del diálogo. Pensar, transmitir nuestros pensamientos en un debate profundo, con dirigentes responsables, escribir un proyecto y que ese proyecto sea nuestro candidato.â??¿Cómo cree que afectan al gobierno las denuncias en torno a la Andis?â??Mire, la verdad que no me extrañó, porque cuando uno delega mucho, cuando el que tiene la responsabilidad de gobernar delega mucho, suelen suceder estas cosas. Y no justifico para nada lo que está sucediendo. Porque justamente se estuvo discutiendo la posibilidad de sacarle derechos a un sector de la sociedad que realmente necesita el respaldo y la protección del estado. Hay cuestiones que no se tocan. Y aparece esto y la verdad es contradictorio. Duele. Molesta. Porque además, hoy veo que mi provincia, como hace muchos años, complicada económicamente. Hay un montón de recursos que dejaron de llegar y entiendo lo del desmanejo de fondos públicos en los años anteriores, pero también me parece que esto de que no hay plata y te saco esto y te saco lo otroâ?¦ se funden las provincias que hoy estamos conteniendo todo lo que abandonó la Nación. Hay que tener cuidado, estoy preocupado porque veo muchas provincias colapsadas y gobiernos que no pueden afrontarlo por la falta de ingresos. Por eso insisto en esto: el respeto para poder tener diálogo.â??¿Por qué cree que el conflicto con los gremios docentes en Santa Cruz no se resuelve?â??Los últimos años del gobierno anterior hubo un promedio de 60 a 65 días de clases por año. Nosotros superamos esa cifra el año pasado. Y este año también. El año pasado otorgamos 64 puntos por encima de la inflación. En campaña dijimos: "Los docentes se merecen más del 100% de aumento." El año pasado casi llegamos al 200% de aumento salarial y este año otorgamos 14 puntos más sobre la cláusula gatillo. La verdad que esto no sucedía en años, pero bueno, tampoco alcanza y más cuando hay un sector del gremio vinculado a una idea política ligada al sector que gobernó años atrás para desestabilizar este gobierno.â??¿Qué expectativa hay que se avance en la represa Jorge Cepernic?â??Costó muchísimo. Fue tanto el dañoâ?¦ primero que es un proyecto maravilloso, son energías renovables que podemos utilizar para comenzar a construir ese proceso de industrialización. Lamentablemente la mala política, la mala administración de esos fondos destinados para la construcción de la represa, fue lo que generó este impasse. A mí me costó muchísimo juntar a las partes de China y de Argentina, y conformar la mesa para que empiecen a dialogar. Ayer, cuando me enteraba de que comienzan a cotizar para comprar el cemento, fue una alegría. Falta la firma de la adenda, pero si están comprando el cementoâ?¦ por algo es. â??¿La provincia ingresará como accionista en la Carboeléctrica Río Turbio SA?â??La verdad que no, porque hoy no tendríamos cómo afrontar ese gasto. No hay forma. La provincia todos los meses junta peso a peso y sale en busca de giro al descubierto, de anticipo de regalías para poder cubrir salarios. Y es muy difícil hacernos cargo de otra situación. Sí creo en la posibilidad de que a través de esta nueva empresa se puedan sumar voluntades del sector privado. Cuando escucho actores de la oposición criticar las acciones que se han tomado en YCRT, digo que si no fuese por este gobierno que tengo la responsabilidad de conducir, ya se hubiese cerrado. Fue gracias a la comunicación con el gobierno nacional que esto se pudo seguir sosteniendo. Ahora llegó el momento de producir, de extraer el recurso, de vender, de generar valor agregado con energía. A los que me critican les quiero recordar que no fue este gobierno el que saqueó los fondos públicos de ese gran proyecto que también habla de soberanía.â??¿Por qué eligió a su jefe de Gabinete, Daniel Álvarez para encabezar la lista de diputados nacionales?â??Como se dice en la calle, es buena persona. Es honesto, es trabajador, es creyente. Eso es lo que hace falta en la política, creer más en Dios. Y además ama su provincia. Es una persona que trabaja y se relaciona siempre con respeto. Algo clave que está faltando nuestro país. En nuestro país se perdió el respeto. No, no desde ahora, viene ya desde hace un tiempo esta situación. El respeto viene desde la casa, viene de los distintos lugares en donde la sociedad comparte espacio, momento. Nuestro país ha perdido el respeto.
El economista analizó el impacto inmediato de las tasas de interés altas y advirtió sobre su sostenibilidad en el tiempo. Leer más
EL CALAFATE.â?? La Legislatura provincial aprobó hoy la ampliación de cinco a nueve vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, tres décadas después que una ley impulsada por Néstor Kirchner llevara a la corte provincial de tres a cinco miembros. La ley, impulsada por el frente electoral Por Santa Cruz, que responde al gobernador Claudio Vidal, impacta en la cúpula del poder judicial, cuyos miembros han sido todos designados durante las sucesivas gestiones kirchneristas. La modificación del artículo 24 de la ley 2404 se realizó con la mayoría de 13 votos del Por Santa Cruz, 2 abstenciones y 11 voto negativos del bloque de Unión por la Patria, quienes cuestionaron la ampliación, acusaron a Vidal de buscar impunidad con la reforma, aunque reconocieron las actuales deficiencias del Poder Judicial. Con esta ampliación, Santa Cruz será la cuarta provincia en contar con nueve miembros en el máximo tribunal junto a Entre Ríos, Misiones y Salta, según publicó Ruido.Cuando, en 1995, la Legislatura de Santa Cruz realizó la anterior reforma judicial incluyó además de la ampliación de la Corte la división de las funciones de la Procuración del Tribunal Superior y la cesantía en el cargo del entonces procurador Eduardo Sosa. Pese a un largo periplo judicial que llegó a la Corte Suprema de la Nación que ordenó su reposición, Sosa nunca fue repuesto en el cargo y su causa marcó el inicio de lo que fue, para muchos, el disciplinamiento de la justicia en manos del kirchnerismo. Hoy, durante la sesión, la diputada Adriana Nieto, de Por Santa Cruz, autora del proyecto, abogada y conocedora de los tribunales provinciales, aseguró que la ampliación viene a terminar con "el último reducto del kirchnerismo que es el Poder Judicial". "No va a cambiar a todo el sistema judicial, somos el ejemplo de lo que no hay que hacer. Cuando en cualquier lugar del país, alguien pone un ejemplo de Poder Judicial corrupto, pone al poder judicial de Santa Cruz. Aquí el poder político avanzó de una manera descarada", explicó Nieto al fundamentar la reforma judicial. Nieto recordó que incluso uno de los actuales miembros, Fernando Basanta, exministro de Gobierno de Alicia Kirchner y amigo de Máximo Kirchner, fue propuesto en 2022 por la exgobernadora, pese a no reunir los requisitos constitucionales mínimos. Desde antes de asumir, Vidal tuvo una mirada crítica del Poder Judicial. "En Santa Cruz no se puede robar más. Estamos terminando con los kioscos que nos dejaron. Basta de corrupción en el Estado, basta de una justicia adicta al poder político", dijo en su primer discurso ante la Legislatura, el 1° de marzo del año pasado. Ese mismo día afirmó que iba a poner fin "a la designación de jueces amigos, a la manipulación judicial y a la utilización política de la Justicia".Desde entonces, las relaciones entre Vidal y el Tribunal Superior de Justicia solo fueron empeorando. Incluso en una nota dirigida al gobernador, el presidente del cuerpo, Mauricio Mariani, y los vocales Paula Ludueña, Alicia Mercau, Reneé Fernández y Basanta pidieron una audiencia para abordar los cuestionamientos que el gobernador hizo sobre la Corte relativao a la lentitud del sistema judicial y la falta de independencia. Vidal no los recibió y les respondió en público: "¿A alguien le cabe dudas que la justicia de Santa Cruz es militante de la oposición que gobernó durante 30 años?".Hoy, el kirchnerismo sostuvo la negativa que ya había adelantado en el debate de comisiones, mientras el legislador Eloy Echazú, del bloque Unión Por la Patria, argumentó que la ampliación de los miembros de la Corte "no es la solución, que tener más jueces no agiliza las causas que hay en la justicia".En la misma línea, la diputada kirchnerista Agustina Mora Doldán cuestionó la ampliación: "No es más ni menos que garantizar la impunidad. No busca transparencia, no busca mayor celeridad, no busca una escucha activa, ni una justicia con mayor sensibilidad".En el mismo bloque, la diputada Rocío García, madre de los nietos de Cristina Kirchner y expareja de Máximo, reconoció la lentitud del Poder Judicial, afirmó que hay gente que está detenida y no debería estarlo, y sorprendió con una propuesta: que los jueces sean electos por el voto popular. Una alternativa que el kirchnerismo evaluó desde la Casa Rosada. "Porque si no, cuando gobierne un color político va a ser dependiente de un color político, después cuando viene otro será dependiente del próximo poder político", fue su razonamiento. Entre quienes acompañaron la reforma estuvo el diputado Santiago Aberastain Zubimendi, de Por Santa Cruz, quien enumeró las deudas pendientes que tiene la justicia en la provincia. "Tenemos desaparecido en democracia como Marcela López" y recordó el reciente caso de violencia que involucró a dirigentes de la Uocra de Puerto Deseado.La nueva CorteA partir de la ley se abre el juego a la designación de los futuros vocales, proceso que en Santa Cruz se realiza a partir del envío de una terna desde el Poder Ejecutivo, pero no se descarta que sean convocados para consultas diferentes sectores vinculados al ámbito judicial.Fuentes del gobierno indicaron a LA NACION que para marzo próximo esperan que el nuevo tribunal superior ya tenga los nueve vocales designados. Las causas pendientesEl gobierno de Vidal impulsó una serie de denuncias judiciales contra exfuncionarios kirchneristas, centradas en presuntos hechos de corrupción. Entre las más relevantes se encuentran las investigaciones sobre 51 cooperativas contratadas por el Estado, donde se detectaron incompatibilidades, falsificación de documentación y posible fraude a la administración pública. También denunciaron al actual intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, por presuntas adjudicaciones irregulares de terrenos fiscales, y se apuntó a Eugenio Quiroga, exvicegobernador de Alicia Kirchner, por la supuesta transferencia irregular de fondos públicos desde cuentas de la Legislatura a su cuenta personal, por un total de más de 32 millones de pesos.
Claudio Echeverri fue presentado oficialmente como nuevo jugador del Bayer Leverkusen, en una cesión por un año proveniente del Manchester City. El joven talento argentino se suma a un equipo que ya cuenta con otro ex River, Exequiel Palacios, y que negocia el arribo de Ezequiel Fernández, en medio de versiones que vinculan al mediocampista campeón del mundo con una posible salida, justamente al mismo destino del que vendría su compatriota: Arabia Saudita.Con solo 19 años y después de una breve etapa sin minutos al mando de Pep Guardiola, el "Diablito" ya está en Alemania. El volante ex River estará a préstamo por doce meses, sin opción de compra, y el City mantendrá sus derechos económicos. Una de las sorpresas fue el dorsal que utilizará: el número 9, habitual en delanteros de área."Es un jugador dotado técnicamente y lleno de energía, que se mueve con mucho dinamismo por el centro, entre líneas, generando peligro desde esa posición", manifestó Simon Rolfes, director deportivo del conjunto alemán, en el sitio web del club tras anunciar su fichaje. "Un futbolista fino, con gran capacidad de regate, verticalidad y siempre capaz de potenciar a sus compañeros. Los aficionados van al estadio para ver a jugadores como Claudio. Su creatividad le dará a nuestro juego nuevas y atractivas facetas", añadió.En el mismo sitio oficial, Echeverri declaró: "Es fantástico para mí dar el siguiente paso con el campeón de Alemania de 2024, ahora en la Bundesliga y la Champions League", declaró feliz. "Quiero jugar muchos minutos y convertirme en un jugador aún mejor semana a semana. Quiero seguir ese camino la próxima temporada y contribuir a que el Bayer 04 logre grandes cosas", dijo.Sin embargo, su llegada podría no ser la única con acento argentino en este mercado. El Leverkusen avanza también en la contratación de Equi Fernández, volante central surgido en Boca y actualmente en Al-Qadsiah de Arabia Saudita. Según medios europeos y periodistas especializados como Fabrizio Romano, el acuerdo con el jugador ya está cerrado, y ahora resta definir detalles con su club.Cabe recordar que el mediocampista también fue sondeado por la Real Sociedad de La Liga de España en la ventana de transferencias actual.Con 23 años, lleva una temporada en Oriente Medio, tras ser vendido en 2024 por el xeneize en una cifra cercana a los 20 millones de dólares. En el club alemán lo ven como una alternativa directa para reforzar el mediocampo, e incluso algunos medios locales señalaron que llegaría para cubrir una eventual salida de Exequiel Palacios.En los últimos días, trascendió que tanto Al-Nassr â??equipo de Cristiano Ronaldo, entre muchas otras figurasâ?? y Al-Ahli habrían hecho sondeos por el mediocampista campeón del mundo, nuevamente convocado en la selección argentina de Lionel Scaloni. Sin embargo, la postura oficial del club fue tajante. "No tenemos ninguna intención de venderlo. No hemos recibido ofertas formales ni el jugador expresó su deseo de salir. Planeamos contar con él esta temporada", negó públicamente Rolfes.Ante una venta, River saldría beneficiado, ya que mantienen un 10% del monto final de una futura transferencia. Palacios tiene contrato hasta 2028 y es uno de los pilares del equipo. Desde que llegó en 2020, suma 160 partidos, 15 goles y 16 asistencias, además de haber ganado tres títulos en 2024: la famosa Bundesliga que cortó la hegemonía de 13 años del Bayern Múnich, la Copa y Supercopa de Alemania.La posibilidad de reunir a tres mediocampistas argentinos en un mismo equipo entusiasma, especialmente a los seguidores de la albiceleste. Con Echeverri como apuesta de futuro, Fernández en carpeta y Palacios consolidado, el nuevo técnico, tras la salida de Xabi Alonso al Real Madrid, el holandés Erik Ten Hag, perfila a su equipo con una fuerte impronta sudamericana.El equipo que ahora recibirá al Diablito acaba de atravesar una etapa de reestructuración. En las últimas semanas, concretó la transferencia de Florian Wirtz al Liverpool por una cifra cercana a los 150 millones de dólares y también permitió la salida de Jeremie Frimpong. Ante este escenario, la institución alemana apuesta a la renovación y a sumar futbolistas jóvenes con proyección internacional.El debut oficial de Echeverri podría darse el próximo sábado 23 de agosto, cuando el Bayer Leverkusen reciba al Hoffenheim en su debut por la Bundesliga. A partir de entonces, el joven chaqueño comenzará a escribir una nueva página de su carrera en uno de los equipos más competitivos del fútbol europeo.
Apenas ocho meses después de haber aterrizado en Inglaterra con la ilusión de jugar en un gigante, Claudio Echeverri arma las valijas. El Diablito, una de las últimas joyas surgidas del semillero de River, deja al Manchester City y jugará la temporada 2025/26 en el Bayer Leverkusen, a préstamo y sin opción de compra.La noticia, aun no oficial, fue confirmada por Fabrizio Romano, el periodista italiano especializado en traspasos. La novedad se conoció un día después de que Lionel Scaloni lo haya convocado para los partisos que la selección argentina jugará por eliminatoria ante Venezuela y Ecuador, el 4 y 9 de septiembre, respectivamente.El movimiento sorprende menos por la cesión en sí â??frecuente en los planes de desarrollo del City Groupâ?? que por el destino elegido: un equipo de primera línea europea, subcampeón de la Bundesliga y participante de la próxima Champions League. Para un juvenil de apenas 19 años, el desafío es exigente y muy estimulante.Para beneficio de todos, el acuerdo se concretó muy rápido. Borussia Dortmund había mostrado un interés concreto, que incluso formalizó con una propuesta. Girona y Roma también sonaban como alternativas viables. Pero Leverkusen aceleró en el momento justo y convenció al City con dos argumentos que pesaron más que cualquier otro: asumir el 100% del salario del jugador y aceptar que no exista cláusula de compra.En los pasillos del Etihad Stadium, la decisión se entiende como una jugada estratégica. El club inglés protege su inversión â??18,5 millones de euros pagados a River en enero de 2024â?? y, al mismo tiempo, coloca a Echeverri en una vidriera de máxima competencia. Allí deberá demostrar que está listo para dar el salto que Guardiola, por ahora, le negó.El paso de Echeverri por Manchester City fue hasta el momento tan breve como frustrante. Apenas tres partidos oficiales y un total de 65 minutos: cinco en Premier League, quince en la final de la FA Cup y cuarenta y cinco en el Mundial de Clubes disputado en Estados Unidos, donde incluso llegó a marcar un golazo de tiro libre ante Al Ain antes de lesionarse. ¡GOLAZOOOOO DEL DIABLITO!¡Fantástico! Claudio Echeverri se estrenó de titular con una joya de tiro libre para anotar el 2-0 de Manchester City ante Al Ain.#MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/IzZYB0ALu3— DSPORTS (@DSports) June 23, 2025El destino alemán, además, tiene un condimento especial: en Leverkusen lo espera alguien que conoce de cerca lo que significa ser un exRiver en la Bundesliga. Exequiel Palacios es, desde hace años, una pieza clave en el equipo. Su presencia puede funcionar como guía, referencia y contención para el chaqueño de 19 años, que recién está dando sus primeros pasos en el fútbol europeo.Leverkusen no es un destino cualquiera. El club acaba de terminar segundo en la Bundesliga, detrás del Bayern Munich, y jugará la Champions League con la ambición de consolidarse entre los mejores clubes europeos. Erik ten Hag sabe que la llegada del Diablito le aportará al equipo que dirige desequilibrio y frescura en la ofensiva.El préstamo sin opción de compra es a la vez un voto de confianza: Manchester City deja en claro que cree en su proyección y que no está en sus planes desprenderse de su ficha. Si el año en Alemania resulta exitoso, el regreso en 2026 puede convertirlo en una alternativa real para Guardiola.ð??¨ð??£ Claudio Echeverri to Bayer Leverkusen, here we go! Deal agreed with Manchester City for straight loan.No buy option clause, salary covered by Leverkusen and Echeverri on his way for medical already tonight.El Diablito will play under ten Hag, as @MatteMoretto reported. pic.twitter.com/zQPXp5gjYD— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) August 19, 2025Echeverri nació en Resistencia, Chaco, el 2 de enero de 2006. Su consagración juvenil fue en 2023, como capitán de la Selección Sub-17 que disputó el Mundial de la categoría. Allí, sus goles y asistencias lo transformaron en figura y consolidaron el apodo de Diablito. River disfrutó poco de su talento: apenas 48 partidos en dos temporadas antes de la venta al City.Si bien aún no se hizo el anuncio oficial, la intención es que Echeverri firme su contrato y se incorpore lo antes posible a los entrenamientos de su nuevo club. Para el Diablito el desafío es mayúsculo. Deberá adaptarse a un fútbol físico, de ritmo intenso, y con defensores que no dan ventajas. Deberá, también, aprender a convivir con la presión de un equipo que juega Champions League y aspira a pelearle de igual a igual al todopoderoso Bayern. En ese contexto, cada minuto y cada gambeta será observado con lupa tanto en Alemania como en Inglaterra.
Para el abogado Fernando Sicilia, la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana, "atenta contra el debido proceso y el derecho de defensa". La pena de Contardi es de 19 años.
Después de años de sufrimiento, Julieta Prandi encontró un poco de paz. El miércoles 13 de agosto, minutos después de las 11, el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana condenó a su exesposo Claudio Contardi a 19 años de prisión por abuso sexual con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas. Además, se ordenó su inmediata detención, el pago de las costas del proceso y su incorporación al Registro Nacional de Personas Condenadas por Delitos Vinculados a la Integridad Sexual. El jueves en LAM (América TV) entrevistaron a la persona que ayudó a la modelo a irse de la casa en la que convivía con su entonces pareja y sus dos hijos pequeños, Mateo y Rocco. Fue quien la acompañó a dar el primer paso que la llevaría a buscar justicia.Un día después de conocer la sentencia, Julieta Prandi brindó una extensa entrevista con LAM. En medio de la charla le mostraron el testimonio de Sebastián Waizer, su íntimo amigo y quien la ayudó a irse de su casa "con lo puesto". Durante su charla con el cronista Santiago Riva Roy, lo primero que dijo fue que se sentía aliviado y satisfecho con la sentencia favorable.Waizer contó que se enteró de la situación que atravesaban Prandi y sus hijos en los últimos cuatro meses de su matrimonio con Contardi. "En ese momento no entra la palabra sufrimiento. A mí me pasó que era mucho de reaccionar, de tomar medidas sobre esto. Claro que se sufre, pero es más buscar una solución. Yo me paré frente a ella desde ese lugar. La prioridad era sacarla de ahí. Primero la persona necesita desahogarse y yo de mi lado ver como hacer para que su cabecita tenga foco y se enganche en lo que yo le propongo".En esa misma línea, recordó como le propuso a la modelo dejar la vivienda: "Hagamos esto 'vámonos con lo puesto, vemos después lo que va a pasar, pero vos no podés estar un minuto más en esa casa'. Al principio no sé si era la mejor carta, pero yo sentí que tiré una soga y se le transformó la cara. No lo vio inviable, le parecía una monstruosidad hacer todo ese movimiento, pero le dimos para adelante".Waizer afirmó que Prandi "tenía un hogar totalmente aterrado, bloqueado, frío, manejado y digitado por Contardi". Su exmarido la llevó a cortar comunicación con sus amigos, familiares y colegas. "Nadie se hubiese imaginado que esta chica preciosa, genuina, divertida que todos conocen estaba viviendo un calvario semejante. Se apagaba la cámara y a ella la esperaba esta monstruosidad de subirse a un auto e irse a un cautiverio", sentenció.
Su abogado defensor había presentado un habeas corpus argumentando que el empresario fue padre recientemente. El ex marido de Julieta Prandi deberá seguir alojado en la Alcaldía N° 3 de Melchor Romero.
El 2025 arrancó con una expectativa que hoy parece haberse moderado. Para Claudio Zuchovicki, economista y referente del mercado de capitales, el inicio del año estaba cargado de ilusión: se esperaba que el crédito hipotecario volviera a dinamizar una industria que venía de años de parálisis y que enfrentaba un obstáculo clave: el alto stock de propiedades usadas sin vender. "Hasta que no se venda el stock es difícil que se venda lo nuevo y el metro cuadrado de construcción llegó a valer más que un usado. Hasta que no se equilibre eso, es difícil", sostuvo.Se conoció cómo serán por dentro y por cuánto se venderán las propiedades del remodelado Hotel PlazaEn un mano a mano que tuvo con LA NACION antes de participar en el cierre, propuesto por Grupo Predial, de la Expo Real Estate, el analista explicó que el impulso inicial del crédito se frenó en las últimas semanas por suba e incertidumbre sobre las tasas de interés. Sin embargo, cree que este freno es "temporal" y está condicionado al contexto político-electoral. "Yo trato de ver el vaso medio lleno: creo que después de las elecciones se va a retomar la senda de crecimiento. Antes teníamos expectativas, ahora tenemos datos más ciertos. Quizás sea más pausado, más sostenible en el tiempo. Los bancos tienen que acompañar y las tasas son un tema de corto plazo", afirmó con expresión de deseo.Zuchovicki insistió en que el mercado financiero debe dar un paso decisivo: dejar de concentrarse en financiar al Estado y volcarse a la economía real. "Si el Banco Central no toma más plata y el Estado sigue con superávit fiscal, nosotros vamos a tener que financiar la economía real. Esa es nuestra función como mercado de capitales", aseguró.En este sentido, habló de tokenización inmobiliaria como una forma práctica de abrir la inversión a ahorristas que no tienen el capital para comprar una unidad completa: "La función de un mercado de capitales es que se permita, como va a pasar, la tokenización del metro cuadrado". La ubicó como una manera de ahorrar a futuro: "Quizás no tenés US$100.000 para comprar un departamento, pero sí US$1000 para empezar. Comprás unidades de metro cuadrado como si fueran moneda. Apuesto a que eso va a subir más que la moneda".Créditos en dólares a desarrolladores, el anuncio de CaputoAnte el anuncio del ministro Luis Caputo en la apertura de la expo, sobre créditos en dólares del Banco Nación para desarrolladores, el economista se mostró esperanzado, aunque cauteloso. Valoró la medida como un avance, aunque advirtió sobre las barreras culturales y de confianza que deben superarse: "Hasta ahora los bancos prestaban en dólares solo a exportadores. El temor es lo que pasó en 2001, cuando se prestó en dólares a gente que ganaba en pesos. Si el mercado encuentra los mecanismos, sería que el propio sector privado financie al sector privado. Las propiedades varían en dólares, y eso debería respaldar la operación".Al mirar hacia atrás, relativizó el impacto negativo de experiencias como los créditos UVA en el período 2017-2018: "No fue una catástrofe. Sí, muchas familias la pasaron mal, pero desde el negocio inmobiliario funcionó: el activo que compraban subía. El problema fue financiero y de corto plazo"."Si miro la película, los créditos a la larga capitalizaron porque compraste una propiedad que vale más. El tema era que muchos tuvieron que dejar de consumir otras cosas porque el salario fue menor de lo que ajustaba la cuota, por la inflación. Pero la inflación también hacía subir el valor de la propiedad", afirmó.Caputo anunció que el Banco Nación dará créditos hipotecarios a desarrolladores inmobiliariosPero, su conclusión fue: "Si hubiese sido una catástrofe, la mora tendría que haber sido terrible. No fue catástrofe, sí, quizás para una familia porque la pasó muy mal, porque tuvo que dejar de hacer otras cosas, pero desde el punto de vista del negocio inmobiliario sirvió".Sobre la pregunta de si sigue siendo un buen momento para sacar un crédito o si conviene esperar a que bajen las tasas, el economista afirmó que depende del riesgo que cada uno esté dispuesto a asumir: "Si espero a que todo se solucione puedo llegar a tener una tasa mucho más barata, pero voy a comprar un activo más caro. Porque si está todo solucionado, valdría más"Confianza y expectativa En su charla de cierre, ante desarrolladores, inmobiliarios, constructores y referentes del sector. Zuchovicki abrió con una pregunta: "¿Puede subir el metro cuadrado?". Su respuesta fue inmediata: sí. Y explicó que en economía lo que realmente importa no es el dato, sino lo que la mayoría cree que va a pasar. "En el mercado operamos con dos palabras: confianza y expectativa. La confianza no se compra ni se vende; se siente o no se siente", remarcó.A su vez, planteó que el valor de una zona no depende solo del ladrillo o el cemento, sino de la seguridad y la logística que ofrece. Y llevó el concepto a la conducta de los inversores: "Si la mayoría cree que vamos por el camino correcto, va a invertir. Si la mayoría cree que vamos a chocar, va a desinvertir. Es la profecía autocumplida. Lo incierto es peor que lo malo: a lo malo me adapto; lo incierto me paraliza"."El rey es el consumidor"Según el economista, el mundo atraviesa un cambio de paradigma en el que el "rey" ya no es el productor, sino el consumidor. Con inflación aplacada y precios más transparentes, el desafío es conquistar al cliente con calidad y servicio, porque el precio será un commodity. "En la economía real no se puede esconder la ineficiencia en los precios. Para operar cantidad hay que invertir, y para invertir hay que creer", enfatizó.Zuchovicki advirtió que no todos están listos para ese escenario, y que se verán fusiones y adquisiciones, sobre todo en el real estate. También puso sobre la mesa un concepto que incomoda: "Esperar a que todo se calme te da seguridad, pero si sale bien, no vas a conseguir los precios de hoy. El riesgo país está en 720 puntos básicos: si todo estuviera resuelto, no estaría ahí. Esto es jugarse o no, y tiene que ver con la personalidad y el momento de vida de cada uno".En un tramo más global de su análisis, Zuchovicki subrayó el impacto de los cambios demográficos en el real estate y en la economía en general. "El 90% de los cambios de hoy son demográficos. La inmigración cambia la cultura, y hoy somos ciudadanos del mundo. Los sistemas jubilatorios fueron diseñados para cuando vivíamos 65 o 70 años; hoy todos están fundidos", señaló.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en agosto 2025?A esto sumó la situación fiscal de las potencias: "Estados Unidos es el país más endeudado del mundo y con un déficit enorme. Lo vemos en la depreciación del dólar frente a otros activos. Y si todos los Estados tienen déficit, ¿con qué plata van a ayudar? El financiamiento va a venir del sector privado".Para Zuchovicki, Argentina no es la excepción. "Los argentinos tenemos 268.000 millones de dólares declarados. En algún punto, esa es la discusión: cómo canalizamos ese capital hacia inversión productiva sin que el Estado tenga que emitir, porque la emisión genera inflación. Eso, espero, lo damos por superado".
Después de un calvario de un calvario de una década, Julieta Prandi tuvo justicia. El miércoles 13 de agosto el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana declaró culpable a su exesposo Claudio Contardi de las denuncias por abuso sexual con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas. Le dieron 19 años de prisión y además se ordenó su inmediata detención, el pago de las costas del proceso y su incorporación al Registro Nacional de Personas Condenadas por Delitos Vinculados a la Integridad Sexual. La modelo se casó con el empresario en 2011 y tuvieron dos hijos juntos, Mateo y Rocco. Si bien es de público conocimiento lo que sucedió en los últimos años de relación, solo unos pocos sabían que a principios de los 2000 comenzaron un noviazgo que duró cinco años. Ahora la modelo dio detalles de cómo fue ese primer vínculo y por qué se separaron en aquel entonces.El jueves 14 de agosto, Julieta Prandi dio una extensa entrevista en LAM (América TV) donde, entre varias otras cosas, habló de cómo fue la primera parte de su relación con Claudio Contardi. Estuvieron juntos desde el 2000 al 2005, hasta que el control, los celos y otras situaciones de él la llevaron a separarse. "Yo estaba en ese momento grabando Amor en custodia (telenovela de Telefe protagonizada por Soledad Silveyra y Osvaldo Laport que se emitió en 2005) y eran diez o doce horas de grabación y él en la puerta del canal con sus mensajes insistentes de '¿cuándo terminas?, '¿cuánto falta?'. En ese momento hasta tuve un contrato en donde yo prohibía tener escenas de sexo a pedido de él. Todo era muy límite", expuso. "Y en esos ataques de pánico es donde yo tomo el valor de dejarlo en la primera etapa", afirmó. "De hecho, yo pierdo el trabajo porque fueron 72 horas de reposo con ataques de pánico. Estuve 40 días en cama en ese momento y claro, la gente decía, '¿qué le pasa?'. Nadie entendía, '¿qué es el ataque de pánico?', ¿de qué están hablando? O sea, ni yo sabía lo que era el ataque de pánico", reflexionó. "En ese momento todavía convivía con mis padres y después de que pasé esa situación, finalmente me fui a vivir sola", comentó. Estuvo en pareja durante casi tres años con otra persona hasta que en 2008 Contardi, que es 13 años mayor que ella, volvió a aparecer en su vida.Prandi reveló que cuando se acercó ella atravesaba un difícil momento personal. Había muerto una de sus abuelas, de quien era muy pegada, sus padres no estaban y su hermana se había ido a vivir a Chile. "Era un momento también de mucha soledad y dolor. Él se acercó como un amigo y así volvió a mostrar una faceta encantadora y de una persona madura, cambiada y que podía ser el amigo confesor, el que te ayuda con un trámite, el que te lo soluciona. Y bueno, cuando me quise acordar ya estaba de vuelta en una relación", expresó.Asimismo, durante la entrevista, la modelo contó cómo le entregó el poder legal a Contardi para que pueda cobrar su sueldo, algo que después él usó para ejercer violencia económica sobre ella. Fue mientras grababa de lunes a sábado el programa Zapping y estaba embarazada de su primer hijo: "Era una princesita de cristal que había que cuidar y, en ese 'yo te ayudo, no tenés tiempo', solamente me quedaban los domingos, así que me hace firmar este poder general administrativo en donde él iba a Actores y a Telefe a cobrar mi sueldo. Y así empezó".Julieta Prandi detalló cuál fue el poder legal que le dio a ContardiEn esta línea, sostuvo que su ex la engañó para realizar una operación inmobiliaria. "Mi primer departamento lo compré con mi trabajo y ahí quedo embarazada. Y él me propone comprar algo juntos, entonces, supuestamente, yo como parte de pago le entrego mi departamento y ese grande que íbamos a tener se iba a poner a nombre de los dos. Pero nunca fue puesto a nombre de los dos y nunca hubo una compraventa real ni yo recibí ningún tipo de dinero", acusó.
Luego de que la Justicia resolviera condenar a Claudio Raúl Contardi a la pena de 19 años de prisión por ser autor penalmente responsable del delito de abuso sexual agravado contra Julieta Prandi, la modelo reveló hasta dónde llegó el acoso de su exmarido. "Aparecieron palomas sin cabeza en la puerta de mi casa", contó en una entrevista exclusiva con LAM (América TV).En diálogo con Ángel de Brito, dio detalles escabrosos de la violencia que sufrió por parte de su victimario. "Quiero empezar a vivir sin miedo, sin darme vuelta por la calle, a ver si alguien me está siguiendo; si encuentro 'regalitos en la puerta'", comentó. Rápidamente, el conductor la interrumpió y le preguntó: "¿Te pasaba eso de la magia negra, no?". Y ella asintió. Incluso, contó que Contardi había sido su novio a los 18 años y, cuando apareció nuevamente en su vida, se acercó cuando estaba muy vulnerable y se mostró como un hombre bueno y contenedor. "Porque en ese momento, que había fallecido uno de mis pilares, que era una de mis dos abuelas, mis padres no estaban, mi hermana se había ido a vivir a Chile muchos años", comentó.Julieta Prandi reveló que sufrió violencia psicológica y económica por parte de su exparejaY continuó: "Entonces, era un momento también de mucha soledad y de dolor y, bueno, se acercó como un amigo y así volvió a mostrar una faceta encantadora y de una persona madura, cambiada, que podía ser el amigo confesor, el que te ayuda con un trámite. Y bueno, cuando me quise acordar ya estaba de vuelta en una relación". Julieta también hizo referencia a que era permanentemente controlada por su exmarido en todo momento y mencionó que el poder que él ejercía influyó en su carrera como actriz: "Por tanto control, por celos y por situaciones... yo estaba en ese momento grabando Amor en custodia y eran 10 o 12 horas de grabación y él en la puerta del canal con sus mensajes insistentes de '¿cuándo terminás?', '¿cuánto falta?'. En ese momento, hasta tuve un contrato en donde yo prohibí tener escenas de sexo a pedido de él". Por otro lado, dio a conocer cómo le entregó el poder legal para que pueda cobrar su sueldo y, tiempo después, Contardi se aprovechó de la situación y comenzó a ejercer violencia económica sobre ella. "Estaba de lunes a sábado haciendo Zapping. Había uno que era diario. Entonces, yo estaba embarazada de mi primer hijo, en ese momento en un idilio de la relación, el pico más alto de su mejor cara", comenzó. Julieta Prandi aseguró que al principio Contardi se mostró como "un hombre encantador""Era una princesita de cristal que había que cuidar y, en ese 'yo te ayudo, no tenés tiempo', solamente me quedaban los domingos, así que me hace firmar este poder general administrativo en donde él iba a Actores y a Telefe a cobrar mi sueldo. Y así empezó. Después fue lo del departamento y creo que la historia la conocen", siguió. Luego, informó que fue engañada por su victimario para hacer una operación inmobiliaria: "Mi primer departamento lo compré con mi trabajo y ahí quedo embarazada. Y él me propone comprar algo juntos, entonces, supuestamente, yo como parte de pago le entrego mi departamento y ese grande que íbamos a tener se iba a poner a nombre de los dos. Pero nunca fue puesto a nombre de los dos y nunca hubo una compraventa real ni yo recibí ningún tipo de dinero".Por último, reveló cómo vivió el proceso judicial. "Fue muy larga la espera y desgarradora, también todo el tránsito que tenés que pasar de pericias, que no es una ni una entrevista, son muchísimas, y apelaciones, instancias", expresó y finalizó: "Es un derrotero muy, muy fuerte el que sufre la víctima de violencia de género y, por lo general, la mayoría en el camino abandona esta instancia, es demoledora. Pero sí, la pena es ejemplar".
Julieta Prandi brindó una entrevista reveladora a LAM (América TV), en la que además de contar el calvario físico, psicológico y emocional que vivió en manos de Claudio Contardi, su exmarido condenado a 19 años de prisión por "abuso sexual carnal agravado por el vínculo", se animó a revelar por primera vez el rol que cumplió Cinthia Santillán, la actual pareja del empresario.Según su relato, la mujer se hacía pasar por la niñera de sus hijos desde muy pequeños. "Mis hijos me decían por teléfono que era una niñera y en realidad era la novia de él, la amante de toda la vida. Mis hijos sabían quién era y los obligaban a mentir", reconoció la modelo, quien terminó por enterarse de la verdad cuando su hijo más grande cumplió los diez años y le confesó todo. "La niñera real era la que se quedaba en Escobar con ellos y él se iba a otra casa. Él no se quedaba con ellos", recordó sobre cómo era el destrato que sufrían sus hijos cada vez que debían cumplir con el régimen de visitas tras la separación. "Fueron varios meses que yo sabía lo que pasaba. Hice la denuncia y a partir de ahí el más grande no lo quiso ver nunca más, y no lo vio nunca más. El más chiquito siguió porque era más chiquito y cuando terminó el jardín empezó a manifestar que no lo quería ver. Empezó a decir: 'No quiero que Claudio me vaya a buscar al colegio. No quiero que me lleve'", contó. Fue en esa instancia que logró labrar un acta que significó el comienzo del final del vínculo de los dos menores con Contardi.Cómo hizo Julieta para proteger a sus hijos durante el juicio Uno de los puntos más llamativos de la nota con Ángel de Brito fue aquel en el que la modelo aclaró cuándo los chicos se enteraron de qué era acusado Claudio Contardi. "Mi hijo más grande, que tiene 14 años, se enteró de la carátula antes de ayer. Sí, sabía que había un juicio. Sí, sabía que había violencia. Pero no sabía el título", reconoció Prandi, quien quiso proteger de la exposición a los menores.Fue entonces cuando el conductor indagó sobre si la violencia física ocurría también delante de sus hijos, aunque ellos no pudieran tomar conciencia real de lo que ocurría; a lo que la modelo reveló: "No. Del otro lado de la puerta. Los gritos y los insultos, sí. Las amenazas de muerte también fueron delante del más grande que tiene recuerdos de todo".Julieta Prandi reveló cómo se enteraron sus hijos de que Claudio Contardi irá preso"Y cuando me robó los documentos y me sacó el teléfono, que yo entré en una crisis nerviosa y le dije 'si no aparece mi teléfono van a ir todos presos hijo de p...', estaba mi hijo más grande escuchando. Él (Claudio Contardi) en esa situación se puso a filmar y mi hijo preguntaba: '¿Por qué? ¿Por qué van a ir todos presos?'", agregó en referencia a uno de los hechos que ella denunció.
La sala era un hervidero, pero en el minuto que duró la lectura del veredicto el silencio se hizo presente. Ayer, pasadas las 11, en el Tribunal en lo Criminal Nº 2, presidido por Lucía María Leiro, se leyó el tramo central de la sentencia en el que Claudio Contardi era condenado. En el estrado también estaban los jueces Daniel Claudio Ernesto Rópolo y Mariano Aguilar que acompañaron con su firma la dura resolución. La cifra final no fue el máximo que había pedido la fiscalía, pero tampoco se acercó al mínimo legal., fueron 19 años de prisión. La diferencia con los 20 que solicitó la acusación pública se explicó en una sola línea, repetida en dos pasajes clave del fallo: la carencia de antecedentes penales del condenado, el único atenuante admitido por los magistrados.La resolución, dictada en la causa Nº 6174 (IPP 18-01-010689-21/00), declaró a Contardi autor del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, en concurso real por la reiteración de hechos ocurridos entre el 28 de julio de 2015 y marzo de 2018 en Belén de Escobar, en perjuicio de J.L.P. [Julieta Prandi]. "Condenar a Claudio Raúl Contardi [...] a la pena de diecinueve (19) años de prisión", fijó el tribunal en la parte dispositiva, y dispuso su inmediata detención por aumento del riesgo de fuga tras el veredicto condenatorio.El exmarido de Julieta Prandi fue condenado a 19 años de prisión en la causa por abuso contra la modeloEl punto central que explica por qué la pena quedó en 19 y no en 20 se lee en la quinta cuestión del veredicto. Allí, la jueza Leiro escribió: "Valoro como atenuante la invocada por la Defensa del imputado en cuanto a la carencia de antecedentes penales", y sus colegas adhirieron de manera expresa. Más adelante, en la sentencia, la magistrada reiteró: "Se ha valorado como atenuante la carencia de antecedentes penales condenatorios del enjuiciado". No hubo otra circunstancia mitigante; esa sola variable operó para alejar levemente el monto final del máximo reclamado por la fiscalía.Del otro lado de la balanza, el tribunal enumeró varios agravantes precisas. En primer término, ponderó el contexto de violencia de género en el que ubicó los hechos: "La violencia psicológica y económica intrafamiliar que fue llevando a la víctima a su cosificación [...] formó parte de un esquema planificado", razonó la presidenta al valorar que ese entramado asimétrico de poder permitió perpetrar los abusos "con total impunidad". También tuvo en cuenta "las características del hecho" y la reiteración de accesos carnales a lo largo del período indicado. En ese marco, rechazó la tesis defensiva del "delito continuado" y confirmó el concurso real, lo que robustece el reproche sin duplicar conceptos ya contenidos en la figura penal aplicada.La fiscalía había pedido 20 años de prisión que era el máximo por cada hecho agravado, mientras que los abogados de Prandi habían solicitado 50 años al amparo del límite máximo por concurso real. El tribunal descartó ese techo extraordinario. En un tramo específico, Leiro sostuvo que la fundamentación de la querella "carece de sustento legal, constitucional y convencional" y recordó que la finalidad de las penas privativas de la libertad es resocializadora, citando el artículo 18 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales vigentes. Esa pauta, sumada a los artículos 40 y 41 del Código Penal sobre graduación de la pena, orientó la razonabilidad y proporcionalidad del resultado final. "La pena se ajusta a criterios de razonabilidad y proporcionalidad (art. 28 CN), teniendo en cuenta los atenuantes y agravantes valorados", resolvió.Las pruebas para llegar a 19 añosLa sentencia identifica con precisión la prueba que llevó a ese encuadre: el tribunal tuvo por acreditado, "más allá de toda duda razonable", el relato de la víctima y su corroboración pericial y testimonial. Señaló que los hechos de abuso sexual suelen ocurrir sin testigos directos y que, por ello, el testimonio de la víctima y el contexto probatorio resultan determinantes, en línea con estándares internacionales citados en el veredicto. En esa línea, ponderó informes de profesionales tratantes y peritos que describieron un daño psíquico grave, con necesidad de medicación y síntomas compatibles con estrés postraumático, elementos que permitieron aplicar los agravantes previstos en la ley.En paralelo, los jueces rechazaron una nulidad planteada por la defensa, que pretendía llevar el caso a juicio por jurados. El tribunal explicó que ese planteo ya había sido formulado y resuelto en la etapa preliminar, había quedado firme y, por lo tanto, resultaba improcedente reabrirlo en la audiencia de debate. La votación en esa cuestión fue también unánime.El fallo describe cómo la violencia se desplegó de manera progresiva, con controles y restricciones sobre la vida cotidiana y la economía de la víctima, y cómo ese andamiaje derivó, según el tribunal, en un proceso de cosificación. Esa caracterización no fue utilizada dos veces para agravar, sino que se incorporó como contexto para ponderar la culpabilidad y, a la vez, para explicar por qué la pena debía alejarse del mínimo legal previsto para el tipo penal, sin alcanzar el máximo solicitado por el Ministerio Público.La diferencia concreta entre 19 y 20 se entiende, así, como el resultado de una ecuación en la que pesaron agravantes robustos vinculadas al contexto, a la naturaleza de los hechos y a su reiteración.Además de fijar el monto de la pena, el tribunal ordenó la detención inmediata de Contardi. Valoró que el nuevo escenario, que incluye una pena de cumplimiento efectivo, incrementa el riesgo de fuga, y citó indicios de capacidad económica y de falta de arraigo suficiente. Por ello, libró oficios a la Comisaría de Campana y a la Dirección General de Asistencia y Tratamiento para su alojamiento en una unidad del Servicio Penitenciario Bonaerense, y dispuso las notificaciones a los registros provinciales y nacionales correspondientes.Palabra Julieta Prandi tras condena
El incómodo momento se produjo en A la Barbarossa (Telefe), el día después de que el ex de la modelo sea declarado culpable de abuso sexual.La entrevista finalizó de forma abrupta.
El miércoles, Claudio Contardi, el exesposo de Julieta Prandi y padre de sus dos hijos, fue condenado por la Justicia argentina a 19 años de prisión por "abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo". La noticia fue un alivio para la modelo, quien desde hace cinco años esperaba que su caso sea tratado por el tribunal. Pero también lo fue para muchos de sus amigos y familiares, quienes conocían la historia desde adentro. Desde entonces, fueron varias las figuras que celebraron la noticia y le enviaron su apoyo a la conductora, entre ellos los hijos de Emanuel Ortega -la pareja de Julieta-, Bautista e India. Con mucho cariño y respeto los jóvenes le hicieron saber que estaban para ella. "Lo lograste", escribió India en una historia de Instagram en la que sumó el video de las primeras declaraciones de Prandi tras conocerse el veredicto. Emocionada por esta muestra de afecto, Julieta le respondió: "Gracias Pupe. Al fin Justicia". Por su parte, Bautista expresó: "Felicidades, @jprandi". La modelo compartió la historia y agradeció: "Te quiero, Batu".Cabe recordar que Bautista e India son hijos de un matrimonio previo de Emanuel Ortega con Ana Paula Dutil. La exesposa del músico, al igual que sus hijos, también se mostró conmovida por el logro de Julieta y por su lucha por la verdad. En diálogo con Desayuno Americano (América TV) hace algunos días, declaró: "Yo conozco la causa por los medios, como la conocen todos. En lo personal, puedo hablar por lo que me cuentan mis hijos. Sé que es una persona amorosa, que se desvive por ellos y también por sus hijos. Es generosa y le pone cuerpo y alma a todo"."El fin de semana pasado fue el cumpleaños de mi hija. Ella abrió generosamente las puertas de su casa para recibir a 60 invitados. Yo también fui, sin saber que esta semana tendría que enfrentar lo del juicio. No sabía que comenzaba ahora", reconoció Dutil y continuó: "En los últimos años, entendimos todos que vamos a ser familia toda la vida. No soy su amiga, repito, soy la madre de los hijos de su actual pareja y como tal puedo decir que es una mujer a la que yo admiro".A su vez, recordó un episodio violento que le contaron sus hijos con respecto a Claudio Contardi. "Desde mi lugar de madre y como mujer, deseo que todo esto se termine y que se haga justicia. Algunas cosas me ha contado mi hijo Bautista porque vivía con Emanuel. Una vez, por ejemplo, me contó que ese tipo, que dice llamarse señor, debía buscar a los hijos en el colegio y llevárselos a su casa, pero en lugar de eso, pasó por la casa de Julieta sabiendo que no estaba y los dejó tirados en la puerta de la casa", confió.
Para los jueces, el agresor desplegó un "esquema planificado para evitar que la víctima pudiera salir de la situación" de violencia sexual, económica y psicológica.También sostuvieron que la denunciante tuvo un relato "contundente" de los hechos que sufrió.
Claudio Contardi fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 del Departamento Judicial Zárate-Campana dictó la sentencia. Tras el veredicto, Contardi fue detenido y trasladado a la Alcaidía Departamental de Melchor Romero, en La Plata. Fuentes oficiales confirmaron la información a LA NACION.¿Dónde cumple la condena Claudio Contardi?Tras pasar la noche en una comisaría de Matheu, partido de Escobar, Claudio Contardi fue trasladado a la Alcaidía Departamental de Melchor Romero, en La Plata, donde cumplirá la condena establecida por la Justicia. Dicha alcaidía depende de la Dirección Provincial de Alcaidías Departamentales del Ministerio de Justicia bonaerense, que no está bajo la órbita del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).La condena de Claudio ContardiDurante el juicio, el fiscal Christian Fabio solicitó una pena de 20 años de prisión para Contardi. En su alegato, el fiscal argumentó: "Espero que se pronuncien con veredicto de culpabilidad. No quedan dudas para la fiscalía de su participación en los hechos aberrantes y sostenido por cada una del resto de las pruebas que trajimos a esta sala. Por ello, solicito que al momento de decidir se pronuncien por un veredicto condenatorio, 20 años de prisión por ser autor responsable penal del delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por causar un grave daño mental a la víctima".La salida de Contardi de los tribunales El fiscal Fabio detalló las circunstancias de los abusos y describió una relación de poder asimétrica y el uso de violencia física y psicológica. "Señores jueces, para esta fiscalía no quedó ninguna duda: quedó debidamente demostrado que por el año 2015, posterior al 28 de julio, hasta marzo de 2018, fecha en que se mudan a Martínez, el señor Contardi en oportunidad de estar en pareja con Prandi, durmiendo en la habitación del domicilio conyugal del barrio privado Septiembre, en Escobar, en horas de la noche abusó sexualmente, en reiteradas oportunidades, ejerciendo amenazas y violencia física tomándola del cuello y del cabello por detrás y accediendo a ella carnalmente, ejerciendo violencia psicológica, diciendo que era su obligación tener relaciones sexuales por ser su mujer. Era una relación asimétrica de poder", explicó el fiscal.La reacción de Julieta Prandi tras la condenaJulieta Prandi expresó su alivio y satisfacción tras el fallo. "Le digo a las personas que están viviendo estas situaciones y todavía no obtienen justicia, que tengan esperanza, porque ahora pueden animarse a denunciar", sostuvo Prandi a LA NACION.Habla Julieta Prandi tras condenar al exmarido a 19 años de prisiónOtros detenidos de alto perfil en la misma alcaldíaEn la misma Alcaidía Departamental de Melchor Romero cumplen sus condenas los ocho jóvenes involucrados en el homicidio de Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell en enero de 2020: Máximo Thomsen, Luciano Pertossi, Ciro Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli, sentenciados a prisión perpetua, y Ayrton Viollaz, Lucas Pertossi y Blas Cinalli, condenados a 15 años como partícipes secundarios.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriel Di Nicola.
Apenas se anunció la condena, dos oficiales se acercaron a Claudio Contardi, el exmarido de Julieta Prandi, y lo retiraron de la sala, ya en condición de detenido, a la Dirección de Investigaciones de la Policía de Campana, ubicada en la calle 25 de Mayo, y luego al penal de Melchor Romero, en La Plata. Según supo LA NACION, en esta primera etapa, el empresario gastronómico quedará en Melchor Romero, la misma cárcel en la que hoy se encuentran los asesinos de Fernando Báez Sosa. La salida de Contardi de los tribunales En un primer momento había trascendido que sería trasladado a una comisaría del partido de Escobar, especializado en alojar detenidos por delitos de abusos sexuales y que quedaría allí aislado del resto de los presos, en espera de que el Servicio Penitenciario Bonaerense asigne cupo en la unidad carcelaria en la que cumplirá condena.La condena a 19 años El exesposo de Prandi fue encontrado culpable de la denuncia por abuso sexual con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas.Además de la condena a 19 años de prisión en la causa por abuso contra la modelo, se ordenó la inmediata detención de Claudio Contardi, el pago de las costas del proceso y su incorporación al Registro Nacional de Personas Condenadas por Delitos Vinculados a la Integridad Sexual.
"Ningún vecino quiso declarar, da indicios de que la gente tiene miedo de hablar", afirmó Javier Baños sobre el proceso judicial en donde se reunieron "pruebas irrefutables" y pericias "contundentes" para dictar sentencia. Leer más
El exmarido de Julieta Prandi fue condenado este miércoles a 19 años de prisión. Su abogado defensor adelantó que solicitará su liberación. Leer más
Tras la condena a 19 años de prisión por los abusos sexuales de los que fue víctima su exesposa Julieta Prandi, Claudio Contardi fue trasladado a la Alcaidía Departamental de Melchor Romero, en La Plata.Se trata del mismo lugar donde están alojados los ocho jóvenes condenados por el homicidio de Fernando Báez Sosa, crimen ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.Así lo informaron a LA NACION fuentes oficiales. Contardi pasó la noche en una comisaría de la policía bonaerense situada en Matheu, partido de Escobar, y hoy a primera hora fue trasladado."Ya ingresó en la Alcaidía La Plata 3, en Melchor Romero", explicaron las fuentes consultadas.Las alcaidías de la Dirección Provincial de Alcaidías Departamentales del Ministerio de Justicia bonaerense, no están bajo la órbita del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).Contardi fue condenado ayer por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 del Departamento Judicial Zárate-Campana.En el veredicto, los jueces Lucía Leiro, Daniel Rópolo y Mariano Aguilar ordenaron su inmediata detención. Contardi había llegado en libertad al juicio.Como se dijo, en la alcaidía de Melchor Romero están alojados los asesinos de Báez Sosa: Máximo Thomsen, Luciano Pertossi, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, y Matías Benicelli, condenados a prisión perpetua por haber sido encontrados culpables del delito "homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado por dos o más personas y por alevosía en concurso ideal de lesiones leves [por los golpes que recibieron los amigos de la víctima]".También cumplen condena otros tres jóvenes que participaron del crimen: Ayrton Viollaz, Lucas Pertossi, y Blas Cinalli, de 21, fueron condenados a la pena de 15 años de prisión por ser "partícipes secundarios" de "homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado por dos o más personas y por alevosía en concurso ideal de lesiones leves".
Tras su condena por abuso sexual y amenazas, el empresario gastronómico pasó la noche en una comisaría.Este jueves ya lo ingresaron a la Alcaidía 3 de Melchor Romero.
Se oficializó ayer en el Boletín Oficial el pago de una indemnización de US$11.000 al asesino Guillermo Antonio "Concheto" Álvarez. El Estado deberá abonar esa suma a esa persona que cumple condena desde la década del 90 por robos y homicidios, que fue beneficiado por un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en 2023 había dictaminado que no se cumplieron garantías mínimas en el juicio realizado en 1999. La posición de ese tribunal internacional -cuyos fallos son de cumplimiento obligatorio para nuestro país- es que Concheto Álvarez no pudo contar con una defensa adecuada. Por eso el año pasado la Sala II de la Cámara de Casación en lo Criminal y Correccional declaró la nulidad de ese juicio que terminó en una condena de reclusión perpetua más accesoria por tiempo indeterminado. Por ahora, sigue detenido en el penal de Villa Devoto, pero el proceso iniciado le permitiría quedar en libertad antes del previsto 1º de febrero de 2034. Y esta decisión adquiere ahora una fuerte actualidad, pues el reclamo al que dio razón la Corte Interamericana es similar a la estrategia judicial que parece seguir Claudio Contardi, el exesposo de Julieta Prandi que ayer fue condenado a 19 años de prisión por violación. Puede ser un antecedente.El fallo que advirtió los errores procesales cometidos en tribunales argentinos se sustenta en que Concheto Álvarez no contó con una representación legal adecuada. Un repaso de lo ocurrido en 1999 establece preocupantes similitudes con el caso resuelto ayer en Campana. Álvarez llegó a juicio por los asesinatos de María Andrea Carballido y del subinspector de la Policía Federal Fernando Aguirre, cometidos durante un robo en el pub Company, en Belgrano. Tenía 18 años, pero como uno de sus cómplices era menor el debate oral quedó a cargo de un tribunal de menores. Se fijó fecha para el 12 de agosto de 1999. Un día antes, Concheto revocó la designación de sus defensores.El tribunal le asignó una defensora oficial, la misma que tenía su cómplice. El comienzo del debate se aplazó hasta fines de agosto, pero poco antes el acusado designó otro abogado, que pidió una nueva postergación para interiorizarse del expediente. Se pasó entonces la audiencia inicial al 12 de octubre de 1999. Cuatro días antes, Concheto se quedó nuevamente sin letrados en su defensa...El tribunal decidió no otorgar otra prórroga, al entender que se estaba ante una maniobra para dilatar el comienzo del juicio. Designó de nuevo a la defensora oficial, que en su primera intervención en el debate pidió la nulidad del juicio. No fue aceptado ese planteo y, finalmente, llegó la condena a reclusión perpetua que fue objetada por la Corte Interamericana.El recorrido de la defensa de Contardi es bastante parecido. Pocos días antes del comienzo del debate oral en Campana se quedó sin abogado. Entró en la audiencia con el defensor oficial asignado por el tribunal días antes, pero a la vez con un letrado contratado que finalmente quedó a cargo de la representación de Contardi y dijo no conocer el expediente para plantear una defensa eficaz. Se solicitó primero una postergación, luego que el juicio fuera con un jurado popular -situación que Contardi había rechazado antes- y se reclamó luego la nulidad del debate. Todos fue rechazado por el tribunal y llegó la condena a 19 años de prisión tras tres audiencias en las que el imputado no se apoyó en peritajes propios ni en testigos. Y de inmediato, se anunció que Contardi tendría otro abogado que ya anticipó el planteo de nulidades porque al condenado no se le permitió un mejor asesoramiento de defensa. A Concheto Álvarez la estrategia le puede haber dado un triunfo en la Corte Interamericana, confirmado ayer con el pago de indemnización, pero ya lleva casi treinta años tras las rejas. Esa sentencia objetada por el tribunal internacional no es la única condena que tuvo ese joven al que le gustaba robar y matar. Antes de esa pena a reclusión por tiempo indeterminado había sumado una pena de 25 años por robos e intento de homicidio, y 18 años por un homicidio simple.En la cárcel se recibió de abogado y fue uno de los presos que negociaron el final del motín en el penal de Devoto en 2020.
El exmarido de la modelo, esposado minutos después de recibir la sentencia por abuso sexual agravado. La defensa ya anunció que apelará el fallo. Leer más
Cuando el Tribunal leyó la sentencia, la modelo y conductora aún no había llegado a la sala.Se enteraron de la condena por la prensa.
El proceso judicial que inició Julieta Prandi contra su exmarido, Claudio Contardi, finalizó este miércoles 13 de agosto. El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó al empresario gastronómico a 19 años de prisión por considerarlo autor penalmente responsable del delito de abuso sexual agravado. Además, se ordenó su inmediata detención.19 años de prisión para el exmarido de Julieta Prandi¿Quién es Claudio Contardi?Claudio Contardi es un empresario del rubro gastronómico de 52 años, cuya notoriedad pública se incrementó significativamente a partir de su relación con Julieta Prandi. La pareja contrajo matrimonio en 2011 y mantuvo una relación de una década.De esa unión nacieron dos hijos, Mateo y Rocco. A principios de 2019, la pareja se separó, y el divorcio se concretó legalmente en octubre del mismo año. Desde entonces, Contardi enfrenta múltiples denuncias presentadas por Prandi, que incluyen violencia familiar, económica y abuso sexual.La acusación de Julieta Prandi a su exmaridoLa acusación principal contra Contardi es por abuso sexual con acceso carnal agravado, un delito que, según la denuncia, causó un grave daño en la salud mental de la víctima. Prandi radicó la denuncia en 2021, en la que detallaba los hechos que ocurrieron entre julio de 2015 y marzo de 2018 en el domicilio conyugal que compartían en Escobar.Juicio contra el ex de Julieta PrandiSegún el fiscal Christian Fabio, Contardi accedió carnalmente a Prandi en reiteradas ocasiones contra su voluntad. El requerimiento de elevación a juicio señala que Contardi "ejerció todo tipo de violencia física, psicológica y simbólica" sobre la modelo.Palabra Julieta Prandi tras condena La denuncia también indica que Contardi imponía a Prandi la obligación de mantener relaciones sexuales por ser su esposa. Se estima que los abusos se repitieron al menos dos veces por semana, lo que suma un mínimo de 144 oportunidades, según la denuncia. El juez de Garantías Luciano Marino consideró que existían elementos suficientes para llevar el caso a juicio oral.Julieta Prandi sentenció que Contardi la obligaba a tener relaciones sexuales por ser su esposaJulieta Prandi sobre su relación con ContardiPrandi describió una relación caracterizada por un control progresivo y un maltrato sistemático. Tras la separación, la modelo relató que la convivencia final estuvo signada por "mucho maltrato psicológico". En diversas entrevistas, detalló episodios de control extremo.Prandi recordó un incidente en el que no pudo viajar a Uruguay por trabajo porque Contardi le escondió su billetera y su celular en el freezer. "Era una persona que me degradaba, me insultaba y me amenazaba todo el tiempo", afirmó.La conductora también denunció violencia económica. Prandi sostuvo que su exmarido logró que ella le firmara un poder administrativo con el cual él cobraba su sueldo y manejaba sus cuentas. "Me sacó 22 años de trabajo, todo lo que estaba en mi caja de seguridad. Me tuve que ir de mi propia casa pidiendo un préstamo al banco", declaró Prandi.Julieta Prandi habló sobre Claudio Contardi El relato de la modelo incluyó hechos de violencia física. "Me agarraba del cuello, me ponía el puño en la cara y me decía que si era un hombre no me dejaba un hueso sano. Me tiraba de los pelos", contó en una entrevista. Prandi explicó que el punto de quiebre fue advertir el impacto en sus hijos."Cuando vi a Mateo convertirse en Julieta, ya que tenía el mismo dolor que yo, ahí me saqué la última venda que me quedaba", expresó. La modelo también mencionó una causa penal paralela por "cosas terribles" que le sucedieron a su hijo mayor bajo la tutela de Contardi.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 dictó sentencia en el juicio contra Claudio Contardi, exesposo de Julieta Prandi, por las denuncias de abuso sexual con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas. El veredicto: 19 años de prisión. La noticia generó una fuerte reacción en Prandi, quien se descompensó y debió ser asistida por médicos del SAME.Julieta Prandi Se Descompensó Tras El Fallo Para El Ex Marido¿Qué dijo Julieta Prandi tras la condena a Claudio Contardi?Tras reponerse de la descompensación, Julieta Prandi dialogó brevemente con LA NACION dentro de los tribunales. Visiblemente emocionada, expresó: "Les digo a las personas que están viviendo estas situaciones y todavía no obtienen justicia, que tenemos esperanza, porque ahora pueden animarse a denunciar. Entiendo que va a ser un antes y un después en la justicia. Costó muchísimo".Habla Julieta Prandi tras condenar al exmarido a 19 años de prisiónPrandi se mostró crítica con el sistema judicial y la revictimización que sufren las víctimas durante el proceso. "Después de todos estos años, creo que debería cambiar la Justicia. Que cambie para no re-victimizar más a las víctimas. El proceso no puede ser digno de 10.000 apelaciones, mientras ellos siempre gozan de libertad", señaló."Las pericias tienen que ser obligatorias. Es una locura que eso sea una opción para los acusados, mientras nosotras, las víctimas, estamos obligadas a confirmar nuestros dichos y nuestro infierno. Eso tiene que ser al revés. Para empezar, la víctima denuncia cuando puede, y una vez que lo hace, la tienen que cuidar, porque el siguiente paso es un femicidio. Estamos cansadas de ver cómo nos matan. Estamos cansadas de que no nos escuchen", sentenció.La condena de Claudio ContardiClaudio Contardi fue declarado culpable de abuso sexual con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas contra Julieta Prandi. Estas acusaciones, que ella denunció públicamente, llevaron a un largo proceso judicial que culminó con la condena de 19 años de prisión. Dentro de la condena, el Tribunal ordenó la inmediata detención de Claudio Contardi, el pago de las costas del proceso y su incorporación al Registro Nacional de Personas Condenadas por Delitos Vinculados a la Integridad Sexual. La policía detuvo a Contardi tras la lectura del veredicto. La Justicia consideró probados los hechos denunciados por la modelo, lo que resultó en la sentencia y la detención inmediata.Las declaraciones de Fernando Burlando tras la condenaFernando Burlando: "Es una condena ajustada a la situación" El abogado defensor de Julieta Prandi calificó el caso como "bisagra" tras conocerse el veredicto. Ante la prensa, manifestó que "esto es un caso bisagra para todas las mujeres que sufren situaciones de este tipo". Respecto a la pena de 19 años impuesta a Claudio Contardi, Burlando consideró: "Me parece una condena ajustada a la situación".Las palabras de Julieta Prandi antes de la lectura del veredictoHoras antes de la lectura del veredicto, Julieta Prandi expresó su deseo de que se dictara "una condena ejemplar". Hablando en nombre de las víctimas de violencia, manifestó: "Quiero que pague los años que me robó de vida y el maltrato que padecí. Quiero que pague con la cárcel, es la única manera de saldar este dolor. Espero una Justicia digna que esté a la altura. Demostrémosles a las víctimas que si denuncian van a tener paz. Está en manos de los jueces. Quiero irme a mi casa y que este individuo esté preso. Se trata de mi integridad y también es el ejemplo que le tienen que dar a todas las víctimas de violencia".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La pareja se separó en 2019 y en 2020 ella lo denunció. Se presenta como empresario. La Justicia lo condenó a 19 años de prisión.
Hoy se leyó el fallo del juicio iniciado por Julieta Prandi hacia su expareja.La Justicia consideró culpable de abuso sexual al empresario gastronómico de 57 años.
Claudio Contardi fue condenado a 19 años de prisión este miércoles por el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana. La sentencia se dictó tras una denuncia presentada por Julieta Prandi, quien lo acusó de abuso sexual con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas. 19 años de prisión para el exmarido de Julieta PrandiLa pena impuesta a Claudio ContardiEl Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Contardi a 19 años de prisión por los delitos de abuso sexual con acceso carnal reiterado.Además de la pena de prisión, el tribunal ordenó la detención inmediata, el pago de las costas del proceso judicial y su inscripción en el Registro Nacional de Personas Condenadas por Delitos Vinculados a la Integridad Sexual. La sentencia se dictó en ausencia de Julieta Prandi, quien, según trascendió, se descompensó tras conocer el veredicto y debió ser asistida por médicos del SAME.¿Qué dijo Julieta Prandi antes de conocer el veredicto?En las horas previas a la lectura del veredicto, Julieta Prandi expresó su deseo de que se dicte "una condena ejemplar" contra su exmarido. En declaraciones a la prensa, manifestó: "Quiero que pague los años que me robó de vida y el maltrato que padecí. Quiero que pague con la cárcel, es la única manera de saldar este dolor. Espero una Justicia digna que esté a la altura. Demostrémosles a las víctimas que si denuncian van a tener paz. Está en manos de los jueces. Quiero irme a mi casa y que este individuo esté preso. Se trata de mi integridad y también es el ejemplo que le tienen que dar a todas las víctimas de violencia".La reacción de la madre de Julieta PrandiCristina, la madre de Julieta Prandi, también se mostró optimista antes de conocer la sentencia. Afirmó que confiaba plenamente en la justicia y describió a Claudio Contardi como una "persona muy peligrosa" que le impidió ver a su nieto Rocco durante varios años. "Confiamos plenamente en la justicia", declaró la mujer.Mamá de PrandiLa defensa de Claudio ContardiDurante el juicio, Claudio Contardi negó todos los cargos en su contra. Afirmó que siempre existió consentimiento en la relación y que fue víctima de una campaña mediática. "Yo estaba enamorado, me casé enamorado y tuve dos hijos con ella, enamorado. Nunca abusé de ella sin su consentimiento. Durante todo este proceso, que lleva mucho desgaste, fuimos, con mi familia, amedrentados por Prandi a través de los medios de comunicación. Siempre me puse a derecho. Soy inocente", sostuvo.Los abusos que denunció Julieta PrandiSegún el relato de Julieta Prandi, los ataques sexuales comenzaron en 2015, poco después del nacimiento de su segundo hijo, Rocco. La modelo y conductora aseguró que fue sometida sexualmente, aislada de su entorno, humillada y despojada de sus recursos económicos. En su declaración judicial, Prandi afirmó: "Yo era su esposa y lo tenía que hacer. Mientras dormía me agarraba del cuello, se ponía por detrás, abusaba de mí y cuando acababa, salía y lo hacía sobre mi cuerpo. Cada vez que lo recuerdo me dan ganas de vomitar. No fui violada una vez, sino infinidad de veces".La psicóloga de Julieta Prandi sobre el casoFlavia Crupi, psicóloga de Julieta PrandiFlavia Crupi, psicóloga de Prandi durante todo el proceso, también se refirió al caso. "Solamente con escuchar es suficiente", dijo en forma contundente al ser consultada sobre las expectativas que tiene para este miércoles, día en el que se conocerá el veredicto contra Claudio Contardi. La semana pasada, cuando le tocó declarar como testigo, había dicho que lo que vivió Julieta es inenarrable. "Yo a ella le creo porque hay cosas que dijo que son inimaginables. Que yo no puedo contar por secreto profesional, pero que ella tampoco, por pudor y vergüenza, porque es escalofriante", había afirmado en esa oportunidad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La actriz resaltó lo difícil que es llevar adelante una denuncia por violencia de género y calificó el proceso como un "infierno".
Lo decidió el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana. La fiscalía había solicitado 20 años de prisión para el acusado, mientras que la querella pidió 50. Leer más
El Tribunal Oral en lo Criminal N.º 2 de Zárate-Campana, inició el juicio contra Claudio Contardi, empresario gastronómico, acusado de abuso sexual agravado contra Julieta Prandi, tras una denuncia radicada hace seis años. ¿Quién es Claudio Contardi?Claudio Contardi es un empresario del rubro gastronómico, cuya notoriedad pública se incrementó significativamente a partir de su relación con Julieta Prandi. La pareja contrajo matrimonio en 2011 y mantuvo una relación de una década.De esa unión nacieron dos hijos, Mateo y Rocco. A principios de 2019, la pareja se separó, y el divorcio se concretó legalmente en octubre del mismo año. Desde entonces, Contardi enfrenta múltiples denuncias presentadas por Prandi, que incluyen violencia familiar, económica y abuso sexual.La acusación de Julieta Prandi a su exmaridoLa acusación principal contra Contardi es por abuso sexual con acceso carnal agravado, un delito que, según la denuncia, causó un grave daño en la salud mental de la víctima. Prandi radicó la denuncia en 2021, en la que detallaba los hechos que ocurrieron entre julio de 2015 y marzo de 2018 en el domicilio conyugal que compartían en Escobar.Juicio contra el ex de Julieta PrandiSegún el fiscal Christian Fabio, Contardi accedió carnalmente a Prandi en reiteradas ocasiones contra su voluntad. El requerimiento de elevación a juicio señala que Contardi "ejerció todo tipo de violencia física, psicológica y simbólica" sobre la modelo.La denuncia también indica que Contardi imponía a Prandi la obligación de mantener relaciones sexuales por ser su esposa. Se estima que los abusos se repitieron al menos dos veces por semana, lo que suma un mínimo de 144 oportunidades, según la denuncia. El juez de Garantías Luciano Marino consideró que existían elementos suficientes para llevar el caso a juicio oral.Julieta Prandi sobre su relación con ContardiPrandi describió una relación caracterizada por un control progresivo y un maltrato sistemático. Tras la separación, la modelo relató que la convivencia final estuvo signada por "mucho maltrato psicológico". En diversas entrevistas, detalló episodios de control extremo.Prandi recordó un incidente en el que no pudo viajar a Uruguay por trabajo porque Contardi le escondió su billetera y su celular en el freezer. "Era una persona que me degradaba, me insultaba y me amenazaba todo el tiempo", afirmó.La conductora también denunció violencia económica. Prandi sostuvo que su exmarido logró que ella le firmara un poder administrativo con el cual él cobraba su sueldo y manejaba sus cuentas. "Me sacó 22 años de trabajo, todo lo que estaba en mi caja de seguridad. Me tuve que ir de mi propia casa pidiendo un préstamo al banco", declaró Prandi.El relato de la modelo incluyó hechos de violencia física. "Me agarraba del cuello, me ponía el puño en la cara y me decía que si era un hombre no me dejaba un hueso sano. Me tiraba de los pelos", contó en una entrevista. Prandi explicó que el punto de quiebre fue advertir el impacto en sus hijos."Cuando vi a Mateo convertirse en Julieta, ya que tenía el mismo dolor que yo, ahí me saqué la última venda que me quedaba", expresó. La modelo también mencionó una causa penal paralela por "cosas terribles" que le sucedieron a su hijo mayor bajo la tutela de Contardi.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La modelo dijo que pasó un infierno, que le dejó secuelas de por vida."Estuve secuestrada durante muchos años", expresó.Este miércoles a las 11 se conoce la decisión de los jueces.
El proceso judicial que inició Julieta Prandi contra su exmarido, Claudio Contardi, entra en su tramo final. Tras más de cinco años de presentada la denuncia, mañana el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana dará a conocer el veredicto que podría cambiar para siempre la vida de ambos.La denuncia presentada por la actriz derivó en una causa por abuso sexual con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas. El fiscal pidió 20 años de prisión y la querella, 50. Contardi niega todos los cargos.Según el relato de Prandi, los ataques sexuales comenzaron en 2015, poco después del nacimiento de su segundo hijo, Rocco. Asegura que fue sometida sexualmente, aislada de su entorno, humillada y despojada de sus recursos económicos. En su declaración judicial, afirmó: "Yo era su esposa y lo tenía que hacer. Mientras dormía me agarraba del cuello, se ponía por detrás, abusaba de mí y cuando acababa, salía y lo hacía sobre mi cuerpo. Cada vez que lo recuerdo me dan ganas de vomitar. No fui violada una vez, sino infinidad de veces". También pidió que se lo detenga y advirtió que, si algo le sucede, sabe quién será el responsable.Contardi, por su parte, niega todos los cargos. Afirma que siempre existió consentimiento en la relación y que fue víctima de una campaña mediática. "Yo estaba enamorado, me casé enamorado y tuve dos hijos con ella, enamorado. Nunca abusé de ella sin su consentimiento. Durante todo este proceso, que lleva mucho desgaste, fuimos, con mi familia, amedrentados por Prandi a través de los medios de comunicación. Siempre me puse a derecho. Soy inocente", sostuvo el acusado.El fiscal Christian Fabio solicitó una pena de 20 años de prisión. En su alegato, valoró como agravantes la duración en el tiempo de los abusos y el daño psicofísico que, según afirmó, persiste en la actualidad e impacta también en los hijos de la pareja. Además, mencionó que Contardi se negó a realizar una pericia psicológica. "Abusó sexualmente en reiteradas oportunidades de ella, ejerciendo amenazas, violencia física, tomándola del cabello, del cuello por atrás accediéndole carnalmente mientras ella se negaba. Ejerció violencia psicológica diciendo que era su mujer y que era su obligación mantener relaciones sexuales", sostuvo el fiscal.La querella, representada por el abogado Javier Baños, coincidió con los argumentos del Ministerio Público pero reclamó una pena ejemplar: 50 años de prisión. Justificó el pedido en la "magnitud del injusto, el daño lacerante producido y la perversidad brutal del imputado".Durante el juicio y en sus intervenciones públicas, Prandi brindó detalles sobre las agresiones físicas y sexuales que, según su testimonio, sufría mientras dormía. Relató frases humillantes, control absoluto sobre su vida, retención de documentación, congelamiento de su teléfono celular en un freezer, cambios constantes de número para incomunicarla y viajes laborales interrumpidos abruptamente. También denunció que sus hijos eran utilizados como herramienta de manipulación. En varias oportunidades, advirtió que teme por su seguridad y responsabilizó a Contardi por cualquier daño que pudiera sufrir.Entre los profesionales que respaldaron el relato de Prandi se encuentran el psiquiatra Rafael Herrera Milano, su psicóloga Flavia Crupi y la perito psicóloga Bárbara Tomasicci. Todos coincidieron en que la denunciante sufrió violencia física, sexual, psicológica y patrimonial por parte de Contardi. Además, afirmaron que no existen indicios de mendacidad en su testimonio.También declararon familiares, amigos íntimos y personas del entorno de Prandi. Describieron un cambio drástico en su personalidad durante la convivencia con Contardi y relataron que, al separarse, debió irse con lo puesto de su propia casa. Señalaron que no contaba ni siquiera con dinero para comprar alimentos o medicamentos cuando sus hijos se enfermaban. Mencionaron las condiciones deplorables en que le fue devuelta la vivienda en Escobar y la presencia constante de una mujer llamada Lorena, a quien definieron como una "carcelera" que no le permitía estar sola ni siquiera dentro de su hogar.El único testigo presentado por la defensa fue Ángel Orlando Peloso, encargado de seguridad del barrio privado Septiembre, en Escobar, donde residía la pareja. Peloso declaró que conoce a ambos y que nunca advirtió situaciones inusuales durante los controles de acceso al predio. Relató que Prandi ingresaba y salía en remises, taxis o a pie, como cualquier otro residente.El abogado defensor de Contardi, Claudio Nitzcamer, solicitó la nulidad del proceso, argumentando que su cliente no fue debidamente informado sobre las implicancias de un juicio por jurados. Según expuso, ahora desea ser juzgado bajo esa modalidad, aunque en su momento la rechazó cuando fue propuesta por la querella. Contardi se negó a realizar todas las pericias psicológicas. Su defensa sostuvo que los testigos cercanos a Prandi carecen de objetividad y sugirió que la denuncia fue presentada para impedir el contacto del acusado con sus hijos. En caso de condena, pidió que se aplique la pena mínima. "Todos los que lo llamaron monstruo [al acusado] nadie tuvo ningún contacto con él como para formar una opinión válida", afirmó Nitzcamer.A pedido de la querella, el tribunal dispuso la prohibición para Contardi de salir del país hasta la lectura del veredicto. También se extremaron las medidas de protección para Prandi y su familia, incluyendo custodia policial, prohibición de acercamiento y la solicitud de un botón antipánico al Ministerio de Seguridad. Sin embargo, el tribunal desestimó el pedido de detención preventiva, al considerar que no existe riesgo concreto de fuga, de incomparecencia o de obstaculización del desarrollo de las audiencias.La lectura del fallo está prevista para este miércoles a las 11. Será el cierre de un proceso judicial que, según palabras de Prandi, representó un "calvario" de cinco años. El tribunal deberá definir si Claudio Contardi es culpable de los delitos que se le imputan y, en caso afirmativo, qué pena le corresponde.Juicio al exmarido de Julieta Prandi
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El analista económico Claudio Zuchovicki habló este domingo a la noche sobre los desafíos que deberá afrontar el Gobierno cuando culmine el año electoral y dijo dónde recomienda invertir en medio de un clima de incertidumbre.Entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Zuchovicki sostuvo que el Ejecutivo deberá impulsar "reformas estructurales" en materia laboral, previsional y fiscal si quiere una Argentina competitiva."Sin estas reformas va a ser difícil solucionar, entre otras cosas, la problemática de la pobreza. El sistema previsional va de la mano del laboral. La única manera de resolver algo es con gente en blanco", sostuvo.Y completó: "Necesitas una reforma laboral para incluir. De 28 millones de argentinos con capacidad de trabajar entre 18 y 65 años, tenes más fuera que dentro. No estamos representando al trabajo". En materia fiscal, consideró que la cantidad de impuestos que pagan los contribuyentes son "una locura". "Ahi también tiene que haber una reforma. El 50% de las cosas que uno consume son impuestos", remarcó.Y profundizó: "¿Por qué somos tan poco competitivos con respecto al resto? Porque en ningún país del mundo se pagan ingresos brutos. Acá pagamos más de patente que de seguro del auto. Algunas empresas pagan más de ABL que de alquiler. Entonces, si no resolvés cuestiones como la formalidad, jamás vas a ser competitivo".Con respecto a dónde colocar el capital para hacerlo rendir, recomendó: "Se viene un mundo muy competitivo. Yo recomiendo entonces que la gente invierta en sí mismo, en su conocimiento, en sacar la mejor nota"."En los mercados capitales, donde yo trabajo, invierto en que seamos mejores, en hacer la diferencia. El cliente pasa a ser el rey. Nosotros tenemos que ver cómo le hacemos la vida más fácil para ganar plata", ejemplificó.E hizo una importancia advertencia: "Se van a encontrar con un montón de videos que dicen 'unite a mi grupo que te doy la clave para ganar plata'. La plata se hace trabajando y punto. No hay milagro financiero. Si alguien te dice 'pone $250.000 que te llevas 3 millones de pesos'... Recomiende la cara que lo recomiende, es verso".Fue claro también al hablar sobre qué mira un inversor al momento de decidir dónde deposita su dinero: "El inversor quiere ganar plata y después quiere sentir que esa plata es suya. Entonces, para tener esa seguridad jurídica, necesita que del funcionamiento de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial"."Después tenés inversores que les puede gusta más un modelo que el otro. Por eso hoy en día las elecciones cobran otra importancia. Si uno ve una sociedad dividida, donde un 50% piensa una cosa y el porcentaje restante piensa otra, por ahí uno decide no meterse. Dice 'te espero afuera'", analizó Zuchovicki.Por último, dijo ser optimista sobre el futuro de la Argentina aunque hizo algunas notas al pie: "Veo el vaso medio lleno aunque entiendo que va a haber dificultades. También se de dónde veníamos. Antes tenías la certidumbre de que ibas a chocar. Ahora tenés incertidumbre"."El tema es que la incertidumbre que tenés hoy se construye a partir de la corrección política de un montón de cosas que se empezaron a resolver y durante años no se querían enfrentar. Hay sectores que están más complicados. Pero creo que estamos en el camino correcto y que tenemos que hacer el esfuerzo", concluyó.
Javier Baños pidió "una condena justa" y dijo que el relato de la modelo "es constante, coherente, sin fisuras, y fue avalado por 13 testigos".El veredicto se conocerá el próximo miércoles.
El pedido lo reveló el abogado Fernando Burlando. El psiquiatra de la modelo habló de "una mirada que sólo tienen los pacientes traumatizados".
Lo solicitaron la Fiscalía y el abogado de la conductora en el juicio en el que el empresario es juzgado por violencia de género y abuso sexual cuando eran pareja. Leer más
Ana Paula Dutil habló sobre el complicado presente de la modelo."Ella le pone el alma y el cuerpo a todo absolutamente", manifestó.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Zárate-Campana dará a conocer el veredicto en el caso que enfrenta a Julieta Prandi con su exmarido, Claudio Contardi. La espera llega a su fin tras el juicio por abuso sexual y violencia física, económica y psicológica.Cuándo se conocerá el veredicto del caso Julieta PrandiEl veredicto se dará a conocer el miércoles próximo a las 11 de la mañana. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Zárate-Campana, a cargo del debate, será el encargado de dictar sentencia.La pena que solicitó la fiscalía para Claudio ContardiEl fiscal Chistian Fabio solicitó una pena de 20 años de prisión para Claudio Contardi. Durante su alegato, el fiscal fue contundente: "Julieta, la víctima, no mintió". Fabio argumentó que no quedan dudas sobre la participación de Contardi en los hechos denunciados, a los que calificó de "aberrantes".El fiscal detalló los hechos que, según su investigación, ocurrieron entre 2015 y 2018: "Señores jueces, para esta fiscalía no quedó ninguna duda: quedó debidamente demostrado que por el año 2015, posterior al 28 de julio, hasta marzo de 2018, fecha en que se mudan a Martínez, el señor Contardi en oportunidad de estar en pareja con Prandi, durmiendo en la habitación del domicilio conyugal del barrio privado Septiembre, en Escobar, en horas de la noche abusó sexualmente, en reiteradas oportunidades, ejerciendo amenazas y violencia física tomándola del cuello y del cabello por detrás y accediendo a ella carnalmente, ejerciendo violencia psicológica, diciendo que era su obligación tener relaciones sexuales por ser su mujer. Era una relación asimétrica de poder".Fabio enfatizó la vulnerabilidad de Prandi durante el período en que ocurrieron los abusos: "Julieta estaba en un grado de vulnerabilidad tal que era aprovechado por su pareja. Julieta puso en palabras en esta audiencia [cuando declaró como testigo] todos los episodios de la manera en la que pudo. En cinco palabras: su vida fue un infierno".La pena que solicitó la querellaEl abogado Javier Baños, representante legal de Prandi, solicitó una condena de 50 años de prisión para Contardi. Al respecto, argumentó: "No hay ni un solo indicio de mendacidad ni para dudar sobre la credibilidad de Julieta Prandi". Además, enumeró agravantes como "magnitud del injusto, daño lacerante producido, perversidad brutal del imputado".Fernando Burlando, otro de los abogados de Prandi, también expuso sus argumentos de forma virtual. Calificó el caso como un "emblema de lo que la sociedad y la Justicia tienen que observar para actuar con eficiencia y con celeridad para evitar este calvario". Y describió la declaración de Contardi como una "escena bizarra", refiriéndose a la frase: "Nunca abusé de ella sin su consentimiento".La defensa de ContardiEl abogado Claudio Nitzcamer, defensor de Contardi, solicitó la nulidad del proceso por "inobservancia". Argumentó que su defendido no fue informado adecuadamente sobre las consecuencias de un juicio por jurado. Nitzcamer también cuestionó la credibilidad de los testigos y afirmó que "todos los que lo llamaron monstruo [al acusado] nadie tuvo ningún contacto con él como para formar una opinión válida".Los alegatos del juicio por los abusos de los que fue vícitma Julieta PrandiAdemás, Nitzcamer sugirió que la denuncia de Prandi por abuso sexual fue una estrategia para evitar que Contardi vea a sus hijos: "Fue clara la intención de Prandi para evitar que Contardi vea a los hijos". Finalmente, solicitó la absolución de su defendido o, en su defecto, la pena mínima prevista.Las medidas contra el acusado Tras los alegatos, el tribunal hizo lugar al pedido de los abogados de Prandi y ordenó la prohibición de salida del país para Contardi. Esta medida busca asegurar la presencia del acusado durante la lectura del veredicto y en caso de una eventual condena.El fiscal Fabio, al solicitar la pena de 20 años de cárcel, valoró como agravante "la duración en el tiempo de los abusos, el grave daño a la salud psicofísica que perdura al día de hoy", por hechos vejatorios y por extender ese daño a sus hijos. Y pidió "la detención inmediata" de Contardi.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El juicio contra la expareja de Julieta Prandi, Claudio Contardi, por abuso, sumó un nuevo capítulo esta semana. José Sebastián Waizer, amigo íntimo de la modelo y conductora, declaró ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Zárate-Campana y reveló el profundo deterioro que observó en ella tras años de presunta violencia física, psicológica y económica. Caso Prandi: cuarto intermedio por una fuga de gasEl testimonio de José Sebastián Waizer sobre el cambio de Julieta PrandiJosé Sebastián Waizer, amigo cercano de Julieta Prandi, fue testigo directo del deterioro que sufrió la modelo. "En el primer encuentro sentí que no era la Julieta que yo conocía. Estaba apagada", afirmó Waizer. Describió a una Julieta "bloqueada, aturdida, perturbada y amenazada". Según su testimonio, "parecía que tenía una cucaracha en el oído y que le iban dictando qué decir".Waizer también relató el estado deplorable de la casa a la que Prandi regresó tras la separación: "La electricidad estaba destruida, la piscina, los baños, la plomería. Todo con humedad, inhabitable. Fue intencional, el deterioro fue a propósito". Para Waizer, Julieta "no tenía opciones, ni a quién decirle nada". "No tenía un peso, ni para medicamentos de ella ni de sus hijos. Era una mujer que tenía que resolver el minuto a minuto", apuntó. José Sebastián Waizer concluyó su declaración con una frase contundente: "La conozco muchísimo y no la creería jamás capaz de hacer una denuncia de este estilo si fuese mentira".Otros testimonios que respaldan el relato El testimonio de Waizer se suma al de otras personas cercanas a Prandi. Mariano Peluffo, compañero de trabajo, recordó un episodio en Pinamar donde la vio llegar pálida y angustiada. También fue testigo de la violencia económica que sufría: "Julieta me contó que Claudio le decía que prefería que no maneje por su inseguridad en la autopista... el miedo con los chicos". Peluffo también aseguró que Prandi "por cuatro años no recibió un peso de cuota alimentaria".El psiquiatra Rafael Herrera Milano, quien atiende a Prandi desde 2022, describió un cuadro clínico grave. "Para ella, dormir era como ir a combatir. Revivía. Tenía un loop permanente en el cual las imágenes pasadas se venían al presente y no se las podía sacar de la cabeza", explicó. Según el psiquiatra, Prandi presentaba insomnio, pesadillas y síntomas de ansiedad y depresión severos. "Le agarraban arcadas y no podía decirme qué pasaba. Recién meses después me contó que eso le quedó de las violaciones que padeció, según su relato", agregó.Flavia Crupi, psicologa de Julieta PrandiNatalia Laura Prandi, hermana de Julieta, relató cómo la relación con su familia se deterioró desde que comenzó el vínculo con su expareja. "Empezó a cambiar su manera de relacionarse con nosotros y con su entorno", dijo. Recordó que él generaba conflictos entre ella y sus padres, y que durante años no pudo compartir momentos con su hermana ni con sus sobrinos. "Me contó todos los abusos que sufrió y seguramente hubo más. Cuando le sacó el Internet y le dejó el teléfono adentro del freezer, se iba a Uruguay y le sacó el documento", relató.El tratamiento que recibió Julieta PrandiEl psiquiatra Rafael Herrera Milano detalló que el tratamiento de Prandi incluyó ansiolíticos, antidepresivos y antipsicóticos. Aclaró que "Julieta no tenía psicosis" y que la medicación era un "parche para que pueda seguir con su vida". Explicó que Prandi presentaba insomnio de fragmentación, sueños vívidos y pesadillas que la hacían revivir los hechos como si fueran actuales. "Pasa mucho en la gente que transitó una guerra", dijo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El juicio contra Claudio Contardi, exmarido de Julieta Prandi, por acusaciones de abuso sexual, violencia psicológica y amenazas, sumó un testimonio clave. Emanuel Ortega, actual pareja de la modelo y conductora, declaró ante la Justicia y ofreció un relato desgarrador sobre el estado en que encontró a Prandi al inicio de su relación.Sus palabras no solo apuntaron contra Contardi, sino que también revelaron el profundo sufrimiento que atravesó la actriz. El testimonio de Ortega se suma a las pruebas presentadas en un caso que conmocionó a la opinión pública y que busca hacer justicia por los años de maltrato denunciados.La palabra de Julieta Prandi al finalizar la segunda audiencia¿Qué dijo Emanuel Ortega sobre Julieta Prandi?Emanuel Ortega no dudó en calificar a Claudio Contardi como "Un monstruo, un criminal. Se mueve en aguas siniestras". Describió el estado de vulnerabilidad extrema en el que encontró a Julieta Prandi hace cinco años, cuando comenzaron su relación. "¿Estuvieron alguna vez frente a una persona ultrajada y rota? Esa es la persona que yo conocí", expresó con crudeza. Para ilustrar el daño emocional, utilizó una imagen impactante: "Era como acercarse a un perrito, acariciarlo y que agachara la cabeza. Eso es sinónimo de hostigamiento, violencia física, emocional y psicológica".Ortega aseguró que la actriz y conductora estaba "violada en todos los aspectos" cuando la conoció. "Tuve que mostrarle de a poco quién era yo para que bajara la guardia. Tenía fantasmas, terror. Eso no se lo vi en los ojos a nadie, jamás", dijo. Y agregó: "No podíamos tener relaciones sexuales, nada podía hacer con normalidad ella".En otro tramo de su declaración, el músico afirmó que Prandi no sería capaz de inventar una denuncia falsa: "Es la persona más honesta e íntegra que yo conozco. Honestidad espiritual es lo que la caracteriza. Jamás se sometería a esta revictimización si fuese mentira".Emanuel Ortega opinó sobre el accionar de Claudio ContardiOrtega relató que su actual pareja vivía en un departamento de dos ambientes junto a sus dos hijos, a pesar de ser propietaria de dos viviendas. Cuestionó duramente a Contardi por esta situación: "¿Qué clase de hombre permite que la madre de sus hijos y sus hijos queden en la calle? Él habitaba una de las casas que era de ella y alquilaba la otra, percibiendo todas las ganancias sin darle nada a Julieta. Me dio asco".El músico también se refirió al vínculo entre Contardi y los hijos de Prandi. Aseguró que el mayor no quería tener contacto con su padre y que el menor, con el tiempo, comenzó a expresar su rechazo: "Hasta que pudo empezar a hablar y decir que no quería volver más a la casa de esta persona".Ortega habló de la "indignación acumulada" durante los años que lleva en pareja con Prandi. "Claudio no debería gozar de las libertades de cualquier ser humano. Da vergüenza ajena", afirmó. Y describió el estado en que fue devuelta una de las propiedades: "Cables pelados, paredes invadidas por plantas, cosas empotradas que se llevó. Lo vi todo por fotos. La otra casa nunca se la devolvió".También denunció que Prandi tuvo que pedir un préstamo para poder mudarse con dignidad. "Él se debería haber ido, no Julieta. La dejó en la calle. No fue capaz de pasar cuotas de alimentos hasta que se vio obligado porque sabía que venía este juicio", sostuvo.Para cerrar su declaración, Emanuel Ortega dijo: "Esta persona necesita que le llegue su día de justicia. Si llega a salir caminando, pido garantías de seguridad para mi pareja. De este individuo sospecho lo peor. Es capaz de hacer cualquier cosa".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
"Él terminó de condenarse diciendo: 'Nunca abusé de ella sin su consentimiento'". Eso manifestó Julieta Prandi en relación a su exmarido Claudio Contardi, en el juicio que lleva en su contra por abuso sexual y violencia de género. La exmodelo, entre risas, agregó: "Después de eso no tengo más nada que decir". La palabra de Julieta Prandi al finalizar la segunda audienciaSobre la dilatación del proceso, Prandi expresó: "Cinco años tardamos en llegar a esta instancia. Fue un calvario judicial". En relación a Fernando Burlando y Javier Baños, integrantes de su defensa, la conductora dijo: "Son dos leones"."No hay condena que repare lo vivido", agregó. Luego, concluyó: "No sé si voy a sanar. Pero creo que voy a estar mejor. Las cicatrices curan. Y ya no soy esa Julieta que no sabía o no podía pedir ayuda".Noticia en desarrollo
El empresario de 57 años habló en el inicio del juicio en los tribunales de Campana."Yo sé que nos amamos, yo sé que nos casamos enamorados, tuvimos dos hijos enamorados", sostuvo.
El miércoles 6 de agosto inicia al juicio contra el exmarido de Julieta Prandi, el empresario gastronómico Claudio Contardi y padre de sus dos hijos, Mateo y Rocco. El hombre está acusado de "abuso sexual con acceso carnal agravado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, con una serie de hechos reiterados".El debate se desarrollará en las próximas semanas en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N.º 2 de Zárate-Campana, que se encuentra a cargo de los jueces Daniel Rópolo, Lucía Leiro y Mariano Aguilar. El Ministerio Público estará representado por el fiscal Christian Fabio, funcionario que estuvo a cargo de la instrucción de la causa. El estudio de abogados de Fernando Burlando es el que lleva adelante la defensa de la modelo, mientras que Claudio Contardi es respaldado por Juan Carlos García Dietze. Cabe recordar que a la fecha el empresario se encuentra en prisión domiciliaria.La primera testigo será la propia Julieta Prandi, quien deberá revivir una vez más los actos de violencia física, psicológica, económica y emocional que a lo largo de los años se animó a confesar en distintas entrevistas en los medios de comunicación. Su primera aparición pública al respecto se dio en octubre de 2019, cuando a pesar del miedo y de las distintas multas que le impusieron los abogados de su expareja, reveló que lo había denunciado en un principio por una estafa que le había realizado durante su primer embarazo, quitándole un departamento y haciéndola firmar un poder para manejar su cuenta bancaria.Con el tiempo, esta idea de hombre protector terminó por arrebatarle no solo todo el dinero que ganó con su trabajo, sino también sus amistades y familiares, quienes no entendían por qué se encontraba aislada socialmente. Su hogar fue descrito por ella misma como una "jaula", en la que todos los días debía soportar frases como: "Estás vieja"; "¿Qué vas a hacer sin mí? Si no servís para nada"; "Me mato si terminamos"; "Si fueses hombre no te dejaba un hueso sano" y "No vas a cumplir años, sino que recibirás una corona", como replica el expediente. "Mi caso trascendió porque a mí no me habían quedado más opciones. Había un vacío legal, una desprotección de los chicos, la violencia que estaba viviendo en la justicia y la violencia económica... todavía no he recuperado mi patrimonio, ni siquiera mi casa, mis cosas, que están en poder de un padre que hace cinco años no paga cuota alimentaria... Tuve que vivir un montón de batallas, incluso la personal, que está en la vía judicial penal", aseguró Prandi en una entrevista a LA NACION en 2024. ¿Cómo empezó la relación entre Julieta Prandi y Claudio Contardi?Una de sus entrevistas más profundas que brindó Julieta Prandi sobre la causa fue a La Cruda, el pódcast de Migue Granados, disponible en Spotify y YouTube. Este capítulo fue titulado "Violencia de género - Julieta Prandi", y allí la conductora relata la cronología de los hechos. "Yo no tenía idea de que estaba iniciando una relación con una persona así. Un psicópata no tiene ningún tipo de empatía con nada. A una persona así no le importa producirte dolor, una persona así no le importa producirte dolor, no sufre por tu sufrimiento, ¿se entiende? El fin justifica los medios siempre con ellos y lo primero que quieren hacer es captar tu atención y también ganarse tu confianza porque hay algo, ya sea económico, de éxito o de tu personalidad, que es lo que ellos carecen, que es lo que ellos quieren tener de vos, quieren poseerte de alguna manera", analizó sobre su vivencia. "Todo arrancó en un primer noviazgo a los 18 años. Estuve cuatro años y lo dejé. Había mucho celo y control. Es una persona que es mayor a mí, 13 años, así que sí, hubo mucho indicio de control, pero cuando sos chico, sobre todo adolescente, muchas mujeres y hombres también confunden esto con frases como: 'me cela porque está muy enamorado' o 'es porque me cuida'. Y ante ese cuidado es donde empiezan a aislarte, a controlarte y a manejar tus movimientos", continuó al recordar los primeros signos que ella no pudo percibir hasta muchos años más tarde, con ayuda psicológica. Julieta Prandi contó las amenazas que recibió de Claudio ContardiDespués de años separados, Claudio Contardi se acercó nuevamente a Julieta Prandi y al poco tiempo ella quedó embarazada de su primer hijo. Fue durante el puerperio que comenzó a sufrir los maltratos verbales y físicos. "Empiezan los maltratos y el descalificarte a vos como mujer. Como decirte: 'mirá en la madre en la que te estás convirtiendo'. Y ahí empieza el shock para una, ¿no? Una cansada, acabás de parir, venís de nueve meses de embarazo. Yo estuve en los dos embarazos, un año y medio sin dormir. Fue durísimo, más el maltrato psicológico, hace que uno esté más vulnerable", recordó con dolor. Aunque en todo momento Julieta Prandi prefirió no dar detalles de los hechos aberrantes cometidos contra su persona, sí rememoró el pánico que le causaba no saber cuándo se desataría un nuevo acto de violencia. "Un día un cachetazo y al los 10 minutos te hablan como si nada y es un desconcierto constante. Lo que pasa que vos vas perdiendo cada vez más confianza, cada vez tenés más miedo. El miedo paraliza. El miedo es lo primero que te nubla la visión y que te empieza a paralizar", argumentó, sobre la problemática que viven miles de mujeres en el país.Julieta Prandi contó cómo logró escapar de la casa en la que convivia con Claudio Contardi"En ese momento es que te querés morir. Querés terminar con tu agonía porque en realidad no querés vivir más. No tenía ni la fuerza para hacerle el desayuno a mis hijos. Hay un momento en que hay que tomar una decisión. Muchas toman esa, de quitarse la vida o el tipo las mata, o dicen es él o mis hijos y yo. Entonces cuando yo vi los ojos de mi hijo, en este caso del más grande, con miedo, lo vi reflejado en mí. Lo que le está pasando a él es Julieta y yo no puedo permitir que eso suceda. Ahí empecé a planear lo que fue para mí mi huida", sintetizó sobre cómo fue su intento desesperado de salir con vida de la casa en la que se encontraba prisionera junto a sus dos nenes.
El empresario Claudio Contardi, exesposo de Julieta Prandi, enfrenta desde este miércoles el juicio oral por la denuncia de abuso sexual con acceso carnal agravado. La conductora y modelo será la primera testigo en declarar ante el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 2 de Zárate-Campana en un proceso que pone fin a seis años de espera desde la radicación de la denuncia.Quién es Claudio ContardiClaudio Contardi es un empresario del rubro gastronómico. Su figura pública se consolidó a través de su relación de una década con la modelo y conductora Julieta Prandi, con quien se casó en 2011. Fruto de ese matrimonio nacieron sus dos hijos, Mateo y Rocco. La pareja se separó a principios de 2019 y se divorció legalmente en octubre de ese mismo año. Desde entonces, Contardi es acusado en una serie de denuncias por violencia familiar, económica y abuso sexual iniciadas por su exesposa.¿De qué se lo acusa a Contardi?La acusación principal que enfrenta Contardi en el juicio oral es por abuso sexual con acceso carnal agravado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, reiterados en concurso real entre sí. La denuncia, radicada por Prandi en 2021, detalla que los hechos ocurrieron entre julio de 2015 y marzo de 2018 en el domicilio conyugal de Escobar.Según el requerimiento de elevación a juicio del fiscal Christian Fabio, el imputado habría accedido carnalmente a la víctima en reiteradas oportunidades contra su voluntad. El texto judicial señala que Contardi "ejerció todo tipo de violencia física, psicológica y simbólica". La presentación indicó que el denunciado le imponía a Prandi que, "como era su mujer, tenía la obligación de tener relaciones sexuales". Los abusos se habrían repetido al menos dos veces por semana, lo que suma un mínimo de 144 oportunidades, según la denuncia. El juez de Garantías Luciano Marino consideró que existían elementos suficientes para llevar el caso a juicio.¿Cómo era la relación según el relato de Julieta Prandi?Julieta Prandi describió públicamente una relación marcada por un control progresivo y un maltrato sistemático. Tras la separación, la modelo relató que la convivencia final fue de "mucho maltrato psicológico". En diversas entrevistas, detalló episodios de control extremo. Recordó una vez que no pudo viajar a Uruguay por trabajo porque Contardi le escondió su billetera y su celular en el freezer. "Era una persona que me degradaba, me insultaba y me amenazaba todo el tiempo", afirmó.La conductora también denunció violencia económica. Sostuvo que su exmarido logró que ella le firmara un poder administrativo con el cual él cobraba su sueldo y manejaba sus cuentas. "Me sacó 22 años de trabajo, todo lo que estaba en mi caja de seguridad. Me tuve que ir de mi propia casa pidiendo un préstamo al banco", declaró Prandi.El relato de la modelo incluyó hechos de violencia física. "Me agarraba del cuello, me ponía el puño en la cara y me decía que si era un hombre no me dejaba un hueso sano. Me tiraba de los pelos", contó en una entrevista. Prandi explicó que el punto de quiebre fue advertir el impacto en sus hijos. "Cuando vi a Mateo convertirse en Julieta, ya que tenía el mismo dolor que yo, ahí me saqué la última venda que me quedaba", expresó. La modelo también mencionó una causa penal paralela por "cosas terribles" que le sucedieron a su hijo mayor bajo la tutela de Contardi.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Universidad Nacional del Nordeste canceló de forma sorpresiva el debate que era organizado por la Facultad de Humanidades. Duro discurso de la oposición contra Vamos Corrientes. Leer más
El juicio oral contra el empresario Claudio Contardi, denunciado por su exesposa Julieta Prandi, comienza este miércoles. La modelo y conductora lo acusa de abuso sexual con acceso carnal agravado y será la primera testigo en declarar. El debate se desarrollará en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Zárate-Campana, a seis años de la presentación de la denuncia judicial.¿De qué delitos está acusado Claudio Contardi?El empresario Claudio Contardi enfrenta una acusación formalizada por el fiscal Christian Fabio. La imputación es por abuso sexual con acceso carnal agravado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, reiterados en concurso real entre sí.Según el requerimiento fiscal, los hechos ocurrieron en el domicilio conyugal de Escobar en un período indeterminado. La acusación sitúa los abusos entre el 28 de julio de 2015, después del nacimiento del hijo mayor de la pareja, y marzo de 2018.La descripción de la fiscalía detalla el presunto accionar de Contardi: "En oportunidad de encontrarse su pareja, la víctima de autos, Julieta Prandi, de la cual se hallaba casado legalmente, durmiendo en la habitación del domicilio conyugal, en horas de la noche, abusó sexualmente en reiteradas oportunidades de la misma". El texto agrega que el acusado utilizó amenazas y violencia física, la tomó del cuello y del cabello, y la accedió carnalmente.El fiscal Fabio también sostuvo que Contardi ejerció violencia psicológica. Le decía a Prandi "que era su mujer y que era su obligación tener relaciones sexuales". La acusación subraya que la víctima se encontraba en una "relación asimétrica de poder" que le impedía consentir libremente la acción.¿Cuándo y dónde se realiza el juicio?El juicio oral y público tiene fecha de inicio para este miércoles 6 de agosto de 2025. El debate se llevará a cabo en la sede del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Zárate-Campana. Fuentes judiciales informaron que se programaron dos audiencias iniciales para el miércoles y el jueves de esta semana.El tribunal técnico está integrado por los jueces Daniel Rópolo, Lucía Leiro y Mariano Aguilar. El fiscal de juicio será Christian Fabio, el mismo funcionario que instruyó la causa. En una primera instancia, Contardi solicitó ser juzgado por un jurado popular, aunque más tarde renunció a esa posibilidad.El rol de Julieta Prandi en el debate oralJulieta Prandi será la primera persona en declarar como testigo. Su testimonio es una pieza central para la acusación. La conductora estará representada por el abogado Fernando Burlando y un equipo legal que incluye a los letrados Delfina Burlando, Germán Francone, Ignacio Grimaldi y Javier Baños.En una entrevista con LA NACION en marzo de 2024, Prandi se refirió a la dificultad de visibilizar este tipo de violencia. "Soy una persona como cualquier otra. Muchos creen que porque te va bien o sos conocida o trabajás en la moda o en la televisión no puede sucederte algo así. '¡¿Pero cómo?! ¡¿Si ella tiene acceso todo?!', dicen. Y sí, puede pasarle a cualquiera".La denuncia original de Julieta Prandi data de 2019. Tras la etapa de instrucción, el fiscal Fabio consideró que existían pruebas suficientes para solicitar la elevación a juicio. La defensa de Contardi en ese momento, a cargo del abogado Juan Carlos García Dietze, se opuso y pidió el sobreseimiento de su cliente, pero el juez de Garantías desestimó el pedido y habilitó el debate oral.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El atacante español subraya su rápida adaptación al esquema del club gallego y resalta la influencia de figuras como Iago Aspas en su decisión, mientras apunta a consolidarse en una plantilla equilibrada entre experiencia y juventud
Para el ex director del Fondo Monetario Internacional, "que el dinero llegue mañana o que llegue durante el mes de agosto no importa". Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Desde que en febrero se sumó al plantel de Manchester City, Claudio Echeverri comprobó de manera directa lo complejo que sería tener continuidad y ganarse un lugar en la formación, más allá de que Pep Guardiola buscó variantes para mejorar una temporada que terminó sin títulos. En pocos más de cuatro meses, el delantero solo disputó 64 minutos, distribuidos en tres partidos por diferentes competencias, con el infortunio de que en su última actuación, tras convertir un gol de tiro libre a Al Ain en el Mundial de Clubes, sufrió un esguince en el tobillo derecho que le demandó casi cuatro semanas de recuperación.Este martes, Manchester City reanudó los entrenamientos, mientras desde Italia surgió la información del interés de Roma por sumar al Diablito Echeverri. De acuerdo con lo reportado por Sky Sports de Italia y el periodista Gianluca Di Marzio, especializado en el mercado de pases del calcio, ya hubo negociaciones entre los clubes y habría buena predisposición del ex River para cambiar de liga.El golazo del Diablito en el Mundial de ClubesPero todavía quedan cuestiones por resolver, como el visto bueno de Guardiola, que lo había elogiado tras aquel gol de tiro libre en el Mundial de Clubes: "Cuando llegó en la temporada pasada, en cada entrenamiento se quedaba practicando jugadas con la pelota parada. El trabajo paga. Es un gran jugador, estoy feliz por él". Otro tema por acordar es si será un préstamo sin opción de compra, como es la idea de Manchester City, que utilizaría la cesión como una posibilidad para que sume rodaje en Europa y reincorporarlo en la próxima temporada. Del otro lado, Roma pretende que se fije una opción de compra por un futbolista que a River le dejó 18,5 millones de euros. Echeverri, con contrato hasta junio de 2028 con el club inglés, ocupa plaza de extranjero porque no posee pasaporte comunitario europeo.La opinión de Guardiola será determinante. De cederlo en préstamo, el City valora más la alternativa de Girona, que forma parte del City Group y viene de mantenerse con lo justo en la Liga española. A Echeverri le atrae más la experiencia en Roma. Hasta el momento, los refuerzos de campo que incorporó Manchester City no le quitarían lugar al chaqueño. Llegaron el volante central Tijjani Reijdenrs, el lateral izquierdo Rayan Aït-Nouri y el extremo derecho Rayan Cherqui. Este martes fue presentado el arquero James Trafford, que se formó en las inferiores del City y acaba de ser recomprado a Burnley por 31 millones de euros.Roma encara una nueva etapa con el director técnico Gian Piero Gasperini, que dejó Atalanta después de nueve temporadas. Echeverri no es la única opción para el puesto de volante ofensivo por una de las bandas; en carpeta también figura el portugués Fabio Silva, de Wolverhampton.Una de las prioridades de Roma es rejuvenecer el plantel. Echeverri, de 19 años, podría sumarse a otros cuatro refuerzos ya cerrados: el lateral derecho Wesley (21 años), el volante central Neil El Aynaoui (24), el centro-delantero Evan Ferguson (20) y el arquero Devis Vásquez (27). En las próximas horas también firmará el zaguero central Daniele Ghilardi (22).Uno de los factores que Echeverri valora positivamente es el de integrar un ataque con Paulo Dybala y Matías Soulé, quienes ya están consolidados en el club y le ayudarían en la adaptación. En este semestre, Echeverri tendrá además el Mundial Sub 20 de Chile, entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre.
El exdelantero de River no está en la mayor consideración de Guardiola. Así, recalaría en el equipo italiano, a préstamo por seis meses y sin opción de compra.
La publicación en la cuenta de X del comunicador se viralizó, generando una ola de comentarios de apoyo y críticas
El exdirector del FMI para el Hemisferio Occidental, aseguró que el organismo ve con buenos ojos el rumbo macroeconómico de Argentina, a pesar de los incumplimientos en reservas. Leer más
El exdirector del FMI advirtió que el dólar en Argentina está atrasado y pidió un enfoque más ortodoxo en la política cambiaria y monetaria, en línea con un reciente informe del Fondo que cuestiona la debilidad de las reservas del país. Leer más
Lo anunció el presidente de la AFA en el predio de la AFA de Ezeiza.La prueba piloto será con la visita de Rosario Central a Lanús, este sábado.Avisó que ya trabaja para impulsarlo en la Ciudad y el año próximo será en todo el país.
El presidente de la AFA publicó fotos con el 10 de la Selección en el predio del Inter Miami. Sin embargo, se reavivó la versión de una pelea con el exvolante por la falta de una imagen conjunta.
Es uno de los diseñadores de alta costura preferidos por las celebridades. Viste a Mirtha Legrand, Susana Giménez, Moria Casán y Valeria Lynch, entre otras figuras y también le hizo los vestidos de novia a Wanda Nara en sus dos bodas. Claudio Cosano acaba de festejar sus 30 años en la moda con dos desfiles y acompañado por todas las modelos que trabajaron alguna vez con él, desde Nequi Galotti y Evelyn Scheidl a Daniela Cardone. LA NACION conversó con él sobre los tips de las famosas a la hora de vestirse y además contó algunas anécdotas, como por ejemplo el día que juntó en una pasarela a Pampita, Nicole Neumann y Julieta Prandi. Dice Cosano que creció en una familia humilde y que de chico no sabía ni coser un botón. "Estar en el mundo de la moda fue accidental, porque yo soñaba con ser arquitecto. De hecho hice la carrera completa, me faltó rendir cinco finales y sacar el título. Pero ya estaba muy metido en el mundo de la moda y me atrapó. Para pagarme los estudios empecé a trabajar en una casa de modas y como me gusta saber sobre todo lo que veo, aprendí a cortar telas, moldería. Y lo hice para ganarme un peso extra. Soy autodidacta total porque aprendí a coser y cortar mientras trabajaba. Y hoy, a pesar de tener un atelier grande con bordadoras, cortadoras y modistas, yo sigo haciendo mi propia moldería y eso me marca el estilo".En sus inicios sumó al negocio a toda la familia. "Le pedí a mi mamá que me ayudara, porque cosía muy bien, y se encargaba de las terminaciones a mano. Y cuando crecí pensé que si me salvaba yo, también salvaba a la familia entera y llamé a mi hermana, a mi hermano, a mi cuñada, a mi sobrina. Con el correr de los años hay gente que ya no está, como mi mamá y mi hermana; quedó mi hermano que es la mitad de este atelier y maneja el equipo de bordados y atiende a las clientas", detalla con orgullo. "Mi mamá, trabajando humildemente, logró educarnos y darnos todo a los cuatro hermanos. Mi papá desapareció cuando se separaron y nunca más. Yo volví a conectarme muchos años después, nos vimos un par de veces y volvió a desaparecer y ya no supe nada de él".-¿Cuándo hiciste tu primera prenda? -Cuando estudiaba arquitectura. De Flores me fui a vivir solo a Villa Crespo, un barrio de colectividad judía que cuando te adopta no te larga más. Ahí empecé haciendo buzos y joggings. Y la misma clientela me fue llevando a probar otras cosas porque me pedían una pollera o un blazer y yo decía a todo que sí. Hasta que una mujer me pidió que le hiciera el traje de novia y me ayudó la mamá de una amiga de la facultad que era modista de alta costura. La meca era llegar a Barrio Norte. Todos los años ahorré hasta que lo logré y con el tiempo compré mi atelier.-¿Y cómo empezaste a vestir a nuestras grandes divas?-Cuando estaba en un departamentito mínimo en Barrio Norte, quise probar la ropa en una modelo porque hasta ese momento lo hacía en maniquíes. Y un día llamé a Carmen Yazalde, que tenía un bloque en el programa de Susana Giménez que era "La moda por 50 pesos". Vino a probar y quedó fascinada, tanto que quiso que Susana viera la ropa y a los pocos días tocaron el timbre y era ella. Yo no lo podía creer. Fue mágico porque Susana vino un jueves y yo tenía 10 o 15 prendas, y no una colección. Le gustó todo y quiso que empezara a vestirla. La veía en la tele con mis trajes y no lo podía creer. Eso me dio un gran espaldarazo y mucha seguridad. Y se corrió la bolilla.-Lo mismo que pasó en el barrio sucedió en el mundo del espectáculoâ?¦-Igual. Un día vino Héctor Vidal Rivas, que es el asesor de imagen de Mirtha Legrand, para que la vistiera y desde entonces lo hago. Y empezaron a venir todas. Fue muy loco. Con Mirtha nos conocemos con la mirada y es reina de verdad. Vas a su casa a probarle un vestido a las 9 de la noche y ella está esperándome maquillada y con los zapatos puestos. Eso me motiva porque sé que le gustan los brillos, el lujo; siempre le llevo lo mejor. Hoy ya ni le comento color. Pocas veces la pifié. Ella es vida, energía y color. Mirtha le escapa al negro, le gusta verse brillar.-¿Y a Susana qué le gusta de tus diseños?-Es lo opuesto a Mirtha, mucho más casual, divertida, no le gusta lo estructurado ni la corsetería. Quiere verse canchera y juvenil. Le gusta la ropa bien ajustada. -¿Y a Valeria Lynch?-A Valeria Lynch le hice toda la ropa para sus shows y también cuando cantó en el Teatro Colón y cuando ganó un Grammy en los Estados Unidos. Es una obsesiva y mira el detalle, el ruedo. Y le encanta sentirse corseteada, al contrario que Susana. Después le hice el 15 a su hija. En el mundo Cosano todas pueden vestirse conmigo, desde Mirtha hasta Wanda Nara; no me gusta discriminar, algo que es común en la alta costura. Le hice el traje de novia a Susana Roccasalvo y la vestí en todos los Martín Fierro. Y a Wanda Nara le hice sus dos trajes de novia para sus dos bodas. -¿Qué te pidió Wanda para sus vestidos de novia?-Cuando estaba de novia con Maxi López vivía en Rusia y vino una semana antes del casamiento, que fue mega en el Alvear. Parecía que se casaba Lady Di. Algo insólito. En uno de sus viajes me dijo que quería que le hiciera el traje, acepté y volvió un lunes o un martes y la boda era el sábado; por primera vez vio su vestido. Le gustaba o le gustaba (risas), no había alternativa. Y le quedó perfecto. Era un vestido muy suntuoso que me trajo muchas ventas. Y vestí a la mamá y a Zaira. Y cuando se casó con Mauro Icardi vestí a su mamá, a su hermana Ivana y otra vez a la mamá de Wanda y a Zaira; todos tenían diseños Cosano (risas).-También le hiciste el vestido de novia a Pamela Davidâ?¦ -Sí, cuando se casó Pamela en Córdoba, en su primer matrimonio. Tengo una historia muy linda con ella. Cuando recién había salido del reality y todavía no era conocida, la llevé al programa de Susana con un vestido amarillo que llamaba la atención. Y Susana, que tiene un sexto sentido, dijo: "Esta es la morocha argentina". Fue un golpe de suerte porque después Pamela explotó. Hice muchas locuras en la pasarela y campañas fotográficas atrevidas, como retratar a una novia en un ring de boxeo o un desfile con 14 celebridades desnudas con los vestidos pintados en el cuerpo. Estuvieron Pampita, Pamela, Nicole, Julieta Prandi, Luciana Salazar y hasta lo publicaron en el New York Times. Y representé a mi país en toda América, porque estuve en todos los Fashion Week. Y tuve la posibilidad de desfilar con Liz Solari cuando era un super model en París, en la Torre Eiffel. Y ahí conocí a los Caniggia que vinieron a Argentina por mí. -¿Cómo es que los Caniggia vinieron al país por vos?-Un día me invitaron a hacer un Fashion Week en París y pensé en quién iba a ir a verme, porque no me conocía nadie ahí. Entonces conseguí el contacto de Mariana Nannis, que vivía en Marbella, y la invité. Me dijo que iba a mandar a su hija. Nunca me la creí, de pronto me llamó Mariana que estaba con Charlotte en el Hotel Ritz y me pidió que llevara un par de vestidos para probarle a la nena que entonces tenía 15 años. Llevé dos vestidos blancos, uno corto y otro largo; el largo le quedó perfecto a Mariana y el corto, a Charlotte. Se fueron las dos con mis vestidos a Moulin Rouge, porque en ese momento Mariana tenía un programa exitoso en Europa que se llamaba Mujeres ricas. Al otro día recibí muchos mails de España preguntando a dónde quedaba la boutique y yo no tenía nada (risas). Cuando volví me llamó Susana porque quería a Mariana en su programa. Finalmente no fue porque pidió cualquier cosa y Susana no aceptó. Pero entonces la llamó Marcelo Tinelli y fue cuando Charlotte y Alex vinieron al Bailando. Siempre me lo agradece.-¿Tenés alguna modelo preferida?-Todas son divinas y cada una tiene su encanto. Soy el único diseñador que logró tener a todas las top. Y junté a Pampita, Nicole y Julieta Prandi cuando estaban peleadas a muerte. Era imposible que coincidieran en un desfile, pero lo intenté y traje a Carolina de Chile, donde estaba viviendo, y no le dije a ninguna que estaba la otra. Y cuando ya estaban las tres el en back ninguna se pudo volver atrás porque quedaba como la bruja. Cada vez que nos juntamos con Pampita se acuerda de eso. Ella hizo sus primeras campañas conmigo, cuando no era ni la "pe" de Pampita. Un día Pancho Dotto me llamó y me dijo que tenía que conocer a una chica que iba a ser un fuego. Y cada vez que fue mamá, volvía a las pasarelas conmigo. Y Nicole empezó a desfilar alta costura conmigo. La puse siempre en mis desfiles porque su caminata es única. Sale a pasarela y se eleva y da la misma altura que Ingrid Grudke (risas). Lo mismo Carolina. Claudio Cosano es uno de los dos diseñadores que ostenta el título de maestro de la moda argentina que otorga la Universidad de Palermo. "A ese título solo lo tenemos Gino Bogani y yo. Tengo también el título de emprendedor y siempre me ofrecen un cátedra, pero no me dan los tiempos. Quizás más adelante enseñe moldería, porque lo que más me gusta es la técnica". Además, dice con orgullo que es el único que tiene una película que fue premiada. "Se llama Cosano, la vida secreta de un vestido y la eligieron para exhibir en el Bafici; la proyectaron en el Malba. Un día vinieron dos directores muy jóvenes y talentosos, pusieron cámaras y micrófonos en el atelier y filmaron mi rutina, desde que entra el género hasta que sale la clienta vestida. Recibió un premio en el Festival internacional de Piriápolis en Uruguay y otro como Mejor película independiente en el Festival de Brooklyn, en los Estados Unidos. Fue una hermosa experiencia y hasta me olvidaba que había cámaras", cuenta entusiasmado. -Pero vos estás familiarizado con las cámaras porque sos parte de La jaula de la moda, en Ciudad Magazine.-Hace 14 años que soy parte de La jaula de la moda y formamos un equipo muy lindo. Me gusta porque cumplo una función didáctica, enseño, doy tips y hasta hago sorteos. El año pasado ganó una mujer que mostró sus diseños en mi desfile.
El presidente de la AFA habló mano a mano con Víctor Hugo Morales y contó por la 750 la historia detrás de su devoción por la Difunta Correa.
Alex Caniggia logró recomponer su vida privada tras la reconciliación con Melody Luz, madre de Venezia y pareja con la que comparte su vida desde hace casi tres años. Luego de un traspié en la relación se dieron una segunda oportunidad, y quien les dio su apoyo incondicional fue Claudio Paul "Pájaro" Caniggia, que los visitó durante el fin de semana. En diferentes fotos y videos se vio al exfutbolista en pleno juego con su nieta, lo que causó ternura en las redes sociales.A pesar de que el vínculo entre padre e hijo tuvo ocasiones incómodas y discusiones que salieron a la luz en los medios de comunicación, todo eso quedó en el pasado y el amor que existe entre ambos se plasmó en la tarde familiar que le dedicaron a Venezia. A través de su cuenta de Instagram, Alex subió historias e hizo el posteo de un carrusel con fotos de ese momento."Mi viejo, que me enseñó a caminar, ahora le enseña a mi hija a soñar. Tres generaciones, un mismo amor. La familia, lo más importante del mundo", redactó Alex, a la vez que sumó tres fotos de Venezia con su abuelo. En la primera posaron los tres sonrientes en el living de la casa del mediático. En la segunda, el exfutbolista dejó entrever el cariño por Venezia con una caricia en su mejilla. En la última grabó a Claudio Paul leyendo un cuento a la pequeña. En las historias repitió las mismas imágenes y añadió otros mensajes alusivos a ese día. "La familia siempre unida. Lo más importante". Más tarde agregó una captura en la que se vio a Melody Luz con Venezia y él escribió: "Familia grizzly. Ellas, nadie más. La familia". Rápidamente, en la sección de comentarios, sus seguidores depositaron diferentes reacciones sobre el encuentro entre padre, hijo y nieta. "Qué lindo verlo al pájaro en su versión de abuelo"; "Qué hermosa foto"; "Una alegría verlos compartir en familia"; "Hermosa familia, genios" y "Hermosos los tres", fueron algunos en cuestión. Lo cierto es que minutos antes de hacer públicas las imágenes sobre la tarde con su papá, Alex Caniggia subió un video en el que apuntó a aquellos familiares o personas cercanas que criticaron su regreso con Melody Luz. "Gente, no opinen de la pareja de sus hermanos, hermanas, primos, tíosâ?¦ Porque, como por ahí a vos te cae para el cu***, no tenés por qué opinar, porque esa es su vida y no tenés por qué meterte en ese terreno. Un mensaje claro", expresó. Dicho comunicado se produjo a pocos días de las declaraciones que Mariana Nannis habría dicho a un periodista de Puro Show (elTrece), en donde cuestionó a Luz y recordó que Charlotte Caniggia, su hija y hermana del mediático, vivió episodios de tensión con la bailarina en las oportunidades que cumplió su rol de tía. "Charlotte no es una chica que le gusta pelear, al contrario, ella no es conflictiva. Esta pulga [por Melody] se ve que sí es conflictiva. Ella peinó a Venezia y también la vistió un montón de veces porque siempre estaba con una niñera. Charlotte me dijo que esta chica [Melody] tenía malos tratos con ella. Le molestaba todo, que la peine, que le cambie la ropa. Entonces, si es así, lo mejor es que no trabajes y te quedes cuidando a tu hija", sostuvo Nannis en un audio que le envió a Matías Vázquez.El descargo de Alex Caniggia con aquellos que critican su relación con Melody LuzDe allí la insistencia del lema: "La familia siempre unida", de Alex Caniggia, que sería interpretado como un dardo directo a su madre, que por estos momentos atravesaría una compleja situación económica y tendría impedido salir de España por una deuda de miles de euros.
El actual ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, se posiciona como uno de los nombres fuertes que suenan para suceder a Eduardo Tassano. Leer más
La mediática compartió un audio sin filtro hablando de su ex. Rememoró algunos de los episodios más difíciles de su relación con el exfutbolista.Se refirió a la actitud de su hijo Alex en apoyo al exjugador de fútbol.
De la inflación a las ventas. De la cobertura financiera a la economía real. Ese es el escenario que viene en los próximos años para las empresas del país, según Claudio Zuchovicki, presidente de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), al describir el contexto macroeconómico y los desafíos de corto y mediano plazo para el sector privado."Los últimos años fue la tierra del mercado financiero. Y ahora viene la era de la economía real. Antes, el gerente de Finanzas de una empresa era más importante que el de Marketing o de Venta", dijo el analista, al describir la urgencia que la dinámica inflacionaria y la brecha cambiaria imponía a las firmas para intentar proteger su capital y aprovechar esas distorsiones para obtener mayores réditos que mediante la producción de bienes o servicios."Ahora, hay que mirar los costos. ¿Alguien cree hoy que puede trasladar a precios cualquier suba en los costos?", interpeló Zuchovicki a su auditorio, durante su exposición en el Congreso Somos Pymes, ante referentes de diferentes compañías, al insistir en que el paso será la búsqueda de competitividad."Hay que cambiar el chip de vender stock más barato. Son decisiones que uno tiene que tomar con uno mismo. Antes, los precios podían cubrir mi ineficiencia, porque nadie sabía los precios: las cosas valían dónde había producto, y vendiendo dos cantidades pagaba el mes. Ahora hay que laburar, vender cantidad para absorber los costos fijos", insistió el analista.Luego describió los cambios de hábito que se generaron también entre los consumidores. "Antes, el rey era el que tenía producto, porque no había productos. Ahora, todos nos debemos al consumidor, que tiene la palabra final", explicó Zuchovicki, al analizar cómo la baja en la inflación mensual hace que las personas no tengan urgencia por "sacarse pesos de encima": "Los consumidores tienen la expectativa de que los precios pueden bajar, con lo cual demora consumo o espera promociones, y antes compraba adelantado y se stockeaba".En la búsqueda de la competitividad y la eficiencia en las empresas, apuntó en su análisis a factores del "costo argentino" y se enfocó en particular en el factor impositivo: "Ahora viene mirar el detalle fino de los números, donde hasta lo que pagamos de Ingresos brutos hace la diferencia". Otro de los apuntados fue el impuesto a los Débitos y Créditos (impuesto al cheque), que a diferencia del anterior, que cobran las provincias, es percibido por el Estado Nacional.Zuchovicki también analizó la evolución del mercado de capitales y las posibilidades de financiamiento para empresas y pymes. "El crédito empieza a jugar a favor, es movilidad, porque si no, el único que llega es el que tiene plata. El crédito es una buena palabra, pero depende de para qué uses la plata: si la usás en fiesta o te la robás, generás crisis, pero si la pongo en un producto que genera renta, estoy generando riqueza".Al mismo tiempo, se enfocó en el cambio en el escenario financiero y las consecuencias de las "tasas reales positivas" que marcarán el contexto económico local. "El país tuvo tasa de interés real negativa, porque la tasa estuvo por debajo de la inflación. A la empresa le convenía tener stock y no plata, porque los bienes te protegían más que el dinero y nos endeudábamos para comprar bienes", describió Zuchovicki al modelo anterior."Ahora entramos a un modelo de tasas de interés real positivas. Entonces, el costo de mantener el stock me va a fundir, salvo que utilice al mercado de capitales como herramienta para intentar conseguir un crédito más barato", concluyó.
El presidente Javier Milei aprovechó la temprana eliminación de River y Boca del Mundial de Clubes, para criticar al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, e insistir con permitir la aplicación del modelo de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el torneo local. Para argumentarlo compartió información con un dato falso.El martes por la tarde, Boca empató 1-1 con Auckland City y quedó afuera de la competición en fase de grupos, mientras que River corrió con la misma suerte al caer frente a Inter (Milán) por 0-2 en la misma instancia. Ambos clubes argentinos quedaron terceros en sus respectivos grupos y fueron los únicos dos equipos de Sudamérica en no alcanzar la llave de octavos de final. Los otros cuatro, todos brasileños, siguen en adelante.Con el xeneize y el millonario fuera, Milei compartió una foto en su cuenta personal de Instagram en donde recriminó el resultado obtenido por las instituciones y culpó directamente a Tapia. "Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?", formuló el mandatario.En ese sentido, sumó reproches para el formato del torneo de primera división y volvió a arremeter contra el titular de la AFA que, cabe recordar, cuenta con bancada en ese puesto hasta 2031 tras haber sido reelegido meses atrás: "Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo. Insisto, Chiqui Tapia y su minúsculo círculo le hacen mal al fútbol argentino".El mensaje de Milei llega seis meses después de la "tregua" que parecía haberse establecido entre el Gobierno y la AFA cuando la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y Tapia coincidieron en la sede de la Conmebol (Paraguay) en diciembre para un acto donde se oficializaron las sedes del Mundial 2030.Sin embargo, la embestida de Milei no se limitó a Instagram sino que continuó en X, donde reposteó un par de publicaciones sobre los triunfos de los clubes brasileños en la competición que se disputa en Estados Unidos. Uno de ellos con un claro error.El primero, de la cuenta @derechazoar, cayó a los pocos minutos de que concluyera el partido entre River e Inter en Seattle. Allí se lee: "El fútbol brasileño sigue domando: todos los equipos de Brasil clasificaron a octavos de final del Mundial de Clubes. Ventajas de tener un torneo competitivo de 20 equipos".El segundo, de una habitual cuenta libertaria que el Presidente ha avalado en el pasado (@MiltonFriedom), incluye la frase "Cómo doman las SAD a lo clube de lo zozios", junto con una imagen de los cuatro equipos de Brasil y los dos de la Argentina.Sin embargo, aunque el posteo pueda tomarse como un simple meme, contiene un un grave error para justificar el apoyo a las SAD. Y es que de los cuatro equipos brasileños (Botafogo, Palmeiras, Fluminense y Flamengo), solo Botafogo tiene como gerencia del club este modelo de negocio (Sociedade Anônima do Futebol, SAF). Se trata del último campeón de la Copa Libertadores, que consiguió ganarle a PSG en fase de grupos del Mundial, pero que, por ejemplo, perdió la Recopa Sudamericana contra Racing. En 2022, el empresario estadounidense John Textor adquirió el 90% del Botafogo SAF a través de su holding Eagle Football, el cual, entre otros también comanda al Olympique de Lyon, que esta semana descendió a la segunda categoría del fútbol francés por deudas millonarias.Tanto Fluminense (campeón de la Libertadores 2023 frente a Boca), como Flamengo (campeón en 2022) y Palmeiras (bicampeón entre 2020 y 2021) son Asociaciones civiles sin fines de lucro, al igual que la mayoría de los clubes brasileños.
Claudio Echeverri vivió todas las emociones juntas el lunes pasado con la camiseta de Manchester City, en el Mundial de Clubes. El exjugador de River tuvo una destacada actuación en su debut en el once inicial, anotando un golazo de tiro libre en el 6-0 del conjunto inglés ante Al Ain. Sin embargo fue reemplazado en el entretiempo por una lesión que sufrió en el tobillo derecho... Este miércoles, el Diablito apareció en la práctica del City caminando con dificultades, ayudado por bastones canadienses, y con una bota ortopédica en el pie derecho. Todavía no se conoció el diagnóstico médico oficial, pero se lo observó muy dolorido al argentino y está descartada su participación en el partido de este jueves ante Juventus, en el cierre del Grupo G, en el Camping World Stadium de Orlando. El Diablito, lesionado#AHORA - Tras el partido ante Al Ain, el Diablito Echeverri apareció en la práctica ¡con bota y muletas! pic.twitter.com/Umyuo5EHxH— SportsCenter (@SC_ESPN) June 25, 2025La acción acción en la que se le provocó la lesión fue completamente desafortunada, a los 15 minutos del primer tiempo, con Manchester City ya ganando 1-0. La rodilla derecha de Yahia Nader quedó entrelazada con la pierna diestra del Diablito y le terminó torciendo el tobillo derecho. Fue atendido y pudo regresar al partido y completar la etapa inicial. Sin embargo, no salió a jugar en el segundo tiempo y el entrenador Pep Guardiola colocó a Phil Foden en su lugar. Así se produjo la lesión¡TREMENDO GOLPE AL DIABLITO!En una disputa de balón con Yahia Nader, Claudio Echeverri se dobló el tobillo pero pudo continuar en campo.#MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/6ilyjDPitd— DSPORTS (@DSports) June 23, 2025Más allá de esa acción desafortunada, a Echeverri se lo vio activo, creativo y con un interés constante por formar parte del circuito ofensivo del equipo. Su coraje tuvo premio, porque a los 26 minutos del primero tiempo, ya lesionado, marcó un golazo de tiro libre. Colgó la pelota de un ángulo para decretar el 2 a 0 del City, para alegría suya y felicidad de Guardiola, que confió en él para este partido.Por ello, todavía más, la lesión de Echeverri se produce en un momento inoportuno, en el que se había ganado la confianza del DT español y de sus compañeros, que celebraron el golazo que le anotó a Al Ain. En las próximas horas se conocerán más detalles sobre la inactividad que le espera. El golazo de tiro libre¡GOLAZOOOOO DEL DIABLITO!¡Fantástico! Claudio Echeverri se estrenó de titular con una joya de tiro libre para anotar el 2-0 de Manchester City ante Al Ain.#MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/IzZYB0ALu3— DSPORTS (@DSports) June 23, 2025Duelo de gigantesEs el partido más esperado del Grupo G y uno de los más atractivos de la tercera jornada del Mundial de Clubes 2025. En un encuentro entre gigantes de Europa en el Camping World Stadium de Orlando, Manchester City y Juventus, ya clasificados a los octavos de final, definirán el orden de los dos primeros lugares y quién podría enfrentar al Real Madrid en el primer duelo eliminatorio.Después del estreno con un 2-0 al Wydad, Manchester goleó por 6-0 al Al Ain, pero esos ocho tantos a favor no le permitieron alcanzar a la Vecchia Signora (suma nueve). De esta manera, para poder terminar en la cima del grupo, el equipo de Pep Guardiola está obligado a ganar porque con el empate prevalecen las conquistas de los italianos como primer criterio de desempate.Con esa pequeña ventaja, Juventus llega entonado porque le sirven dos de los tres resultados posibles para ser líder y tratar de evitar el cruce con el Merengue (si es que gana el Grupo H). A pesar del cuarto lugar en la última Serie A, los dirigidos por Igor Tudor están dejando una muy buena imagen en el certamen y contra el City deberán demostrar que son candidatos al título.
El resultado fue una goleada esperable. El rival, menor. El contexto, un torneo global. Pero el dato saliente de la noche en Atlanta no estuvo en el marcador, ni en la clasificación del Manchester City a los octavos de final del Mundial de Clubes, ni siquiera en el 6-0 frente al Al Ain. El gran protagonista fue Claudio Echeverri, quien en su primer partido como titular dejó un destello de calidad que mereció algo más que un golazo de tiro libre: se llevó el elogio público de Pep Guardiola, uno de los entrenadores más exigentes del fútbol mundial."Quiero contarles un secreto... Desde que llegó, al final de cada entrenamiento se quedaba solo, practicando tiros libres con el arquero y la barrera. Los demás no lo hacían", reveló Guardiola en conferencia de prensa. La anécdota no fue casual. A los 26 minutos del primer tiempo, el Diablito marcó su primer gol con la camiseta del City. Fue de tiro libre. Y fue un golazo."HIZO UN GOL FANTÁSTICO: EL TIRO LIBRE FUE REALMENTE MUY BUENO" atención a los elogios de Pep Guardiola para el Diablito Echeverri y una anécdota que ahora es tendencia... ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/W2b5cyTNLZ— SportsCenter (@SC_ESPN) June 23, 2025"Practicaba y practicaba, y el esfuerzo dio frutos. Tuvo el valor y la calidad. Cuando practicás, es como en el golf o el básquet: cuanto más practicás tiros de tres, más posibilidades tenés. Fue un gol fantástico. Y es un jugador increíble en espacios reducidos", agregó el técnico catalán, visiblemente satisfecho por el rendimiento del juvenil argentino.El elogio fue, además, un reconocimiento a su perseverancia. Echeverri había llegado a Inglaterra en enero, procedente de River, pero durante seis meses apenas había sumado un puñado de minutos en la Premier League y en la FA Cup. Relegado detrás de nombres consagrados, trabajó en silencio para ganarse una oportunidad. Guardiola lo premió con la titularidad ante el equipo emiratí, y el Diablito respondió con una actuación que ratificó su potencial."Cuando otros no se entrenan, no marcan golesâ?¦ Estoy muy contento por él, fue un golazo", completó Guardiola, dejando entrever que el chaqueño podría tener más espacio en el futuro cercano. El gol no solo fue la recompensa a su esfuerzo: también fue una carta de presentación contundente.ð??¥ THE ECHEVERRI GOLAZOOOOO â?? FROM ALL ANGLES!Watch the @FIFACWC | June 14 - July 13 | Every Game | Free | https://t.co/i0K4eUtwwb | #FIFACWC #TakeItToTheWorld #MCIAIN pic.twitter.com/3v4w658Dif— DAZN Football (@DAZNFootball) June 23, 2025La actuación del juvenil de 18 años fue corta pero intensa. En el primer tiempo, se mostró participativo, activo en ataque y con personalidad para pedir la pelota. Hasta que a los 26 minutos llegó la obra maestra: ejecutó un tiro libre con precisión quirúrgica que decretó el 2-0 parcial del City y desató la ovación de los presentes en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta.Sin embargo, no salió a disputar la segunda parte. Una acción desafortunada con Yahia Nader terminó con su tobillo derecho torcido tras un cruce involuntario. Aunque logró completar los 45 minutos iniciales, el cuerpo técnico prefirió no arriesgar y lo reemplazó por Phil Foden en el entretiempo. "Desafortunadamente no pudo continuar después del descanso por un problema en el tobillo, pero fue genial que en sus primeros minutos en esta competencia hiciera un gol espectacular", explicó Guardiola.Más allá del resultado â??Manchester City ganó 6-0 con goles de İlkay GündoÄ?an (2), Echeverri, Erling Haaland, Oscar Bobb y Rayan Cherkiâ?? y del contexto del partido, la noche dejó un mensaje claro: en un equipo plagado de figuras, un chico argentino de apenas 18 años encontró su lugar con un golpe de calidad. Y, sobre todo, como premio al trabajo y a la perseverancia.Fue, sin dudas, una gran oportunidad para el chico surgido en River, que llegaba a este mercado de pases con incógnitas sobre su futuro en el club, luego de estar dos meses y medio sin debutar ni integrar el banco de los suplentes. Su estreno se había dado en un escenario triste: el 17 de mayo Crystal Palace le ganó por 1-0 a Manchester City y se consagró por primera vez campeón de la FA Cup, en la final disputada en Wembley.Ese día el Diablito fue suplente, entró en los minutos finales, tuvo una ocasión clara de gol que rechazó el arquero rival, pero terminó llorando desconsolado por la derrota. En este Mundial de Clubes integró el banco en el 2-0 ante Wydad, pero no fue elegido por Pep como alternativa de recambio.El domingo, de regreso en los vestuarios, los gestos de sus compañeros y del cuerpo técnico confirmaron la sensación general: Echeverri no solo fue titular, sino que se ganó el respeto del plantel. La pregunta que flota ahora es si podrá sostener ese nivel y tener continuidad en una estructura altamente competitiva.
Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El análisis sobre el mercado inmobiliario fue uno de los temas centrales que abordó el economista Claudio Zuchovicki. En una entrevista a El Economista, el analista lanzó una serie de definiciones que invitan a mirar a la Argentina desde otra óptica: ¿vivimos en un país barato o caro? ¿Cuál es el verdadero costo de la calidad de vida?. Algunas de las preguntas disparadoras de su disertación"La Argentina puede vivir cara en dólares, sí. ¿Cuánto tiempo puede estar así? Bueno, miremos el caso de los argentinos que se fueron a Uruguay, donde todo vale cinco veces más. ¿Por qué lo hicieron? Porque buscaban otra cosa: más seguridad. Y eso también tiene un valor", explicó el especialista.Uno de los empresarios más escuchados del sector inmobiliario revela el lado B de los créditos hipotecariosDesde su perspectiva, uno de los grandes activos de la Argentina hoy es, precisamente, su ubicación geopolítica: "Vivimos lejos de las zonas de conflicto. ¿Cuánto vale eso? ¿Cuánto cuesta estar lejos de guerras, tensiones políticas o terrorismo?". Ese diferencial, dice, es intangible pero cada vez más valorado por quienes miran dónde invertir, dónde vivir y dónde criar a sus hijos.En su análisis Zuchovicki también se animó a hablar sobre el futuro. "En dos años, la Argentina va a exportar más petróleo y gas que soja. Y todas las provincias firmaron el pacto minero. Cuando vas a la cordillera te das cuenta de que la Argentina tiene un tercer campo ahí, que es generador de dólares", apuntó.El valor del metro cuadradoEn términos estrictamente del mercado inmobiliario, el economista comparó el precio por metro cuadrado en diversas capitales del mundo y planteó una reflexión más profunda sobre el verdadero acceso a la vivienda. "Hoy, la capital más barata del mundo es Caracas, con propiedades que cuestan US$500 el metro cuadrado. La más cara es Hong Kong, con US$25.000. Europa ronda entre los US$12.000 y US$15.000. Ciudades de Estados Unidos y Tel Aviv están en esos rangos también", detalló.Créditos hipotecarios: cuánto hay que ganar para comprar un departamento en junio 2025¿Y América Latina? "San Pablo, Santiago de Chile y Buenos Aires rondan los US$2500 el metro cuadrado. Colombia y Perú, alrededor de US$1500", enumeró. Sin embargo, advirtió que esta comparación nominal no siempre refleja la realidad del esfuerzo que implica comprar una propiedad."Si medimos cuántas horas hay que trabajar para comprarse un metro cuadrado, Caracas (que tiene el m2 más barato) pasa a ser la más cara del mundo. Como el salario promedio es de US$50, se necesitan 10 meses para comprar apenas un metro cuadrado. Eso revela una verdad más dura: no importa solo el precio, sino cuánto ganás y qué podés hacer con eso", finalizó.
El economista se refirió a la relación del gobierno con el Fondo Monetario y consideró que el organismo será comprensivo con respecto a la falta de reservas. Leer más
"No hay que asumir que toda acusación a un político sea necesariamente un acto de lawfare", subrayó. Leer más
A principios de este mes se hicieron eco fuertes rumores de que Laurita Fernández y Claudio "Peluca" Brusca atravesaban una fuerte crisis. De acuerdo a las primeras versiones, la decisión de separarse habría sido de ella e incluso se la vinculó sentimentalmente con un compañero de trabajo de ambos. Ahora, la bailarina volvió a hablar públicamente de su situación sentimental y reflexionó sobre su presente con el productor."No quiero hablar de todo... tiene que ver de verdad con un momento de buscar la mejor manera de hacernos bien, de estar bien cada uno", dijo Laurita Fernández en diálogo con Puro Show (eltrece). En este sentido, reconoció que le hubiese gustado atravesar el momento "sin revuelo", pero explicó que salió a hablar "cuando ya deliraban con un montón de cosas que nada que ver". Acto seguido, recordó lo ocurrido cuando rompió el silencio por primera vez luego de que estallara el escándalo. En ese momento evitó confirmar o desmentir la separación. Reconoció ante la prensa que no quería hablar y que ellos estaban "bien" como personas. "Nosotros habíamos estado sin hablar, con una distancia para entender y procesar que nos estaba pasando a cada uno y no habíamos vuelto a hablar. Entonces de pronto era '¿qué voy a decir si no hablamos entre nosotros? Si no nos habíamos sentado a ver qué nos pasaba'", sostuvo ahora. "Siempre fue una relación divina en la que hay muchísimo amor, y después encontraremos la mejor manera... Pero es eso, salí a hablar cuando decían que estaba con un pibe del programa, uno del teatro... siempre la ligo desde ese lado. Eso no, nada que ver", aclaró. A su vez, confirmó que, tal y como trascendió, Brusca asistió al cumpleaños de su madre invitado por ambas. "Él es parte", enfatizó.Luego reflexionó en lo difícil que fue el hecho de que lo que acontecía en su vida sentimental se hiciera público y sobre todo que se dijeran cosas que no eran ciertas: "Me había olvidado lo que se sentía o como uno podía llegar a transitarlo y me puso triste, me generó como impotencia e incomodidad y rápidamente el impulso de contestar y decir 'no me muero si su familia o la mía creen algo así...' y después me acordé de que era mejor no contestar. Hubo días que costó un poco eso, sobre todo que se inventen cosas y que se hable con mucha violencia".Quien en un primer momento fue apuntado como el supuesto tercero en discordia entre la pareja fue Emiliano Toper, quien trabaja en Bienvenidos a ganar (elnueve), programa que Fernández conduce y Brusca produce. En diálogo con Intrusos (América) el joven desmintió categóricamente haber tenido un affaire con Fernández y sostuvo que no la "encararía" porque "es la novia de un compañero" de trabajo. Hablo el presunto tercero en discordia entre Laurita Fernandez y Claudio Brusca "No me gustan que se digan mentiras. Que se me involucre sentimentalmente no pasa nada si hay algo cierto", remarcó. A su vez, aseguró que habló tanto con Fernández como con Brusca y que hubo "la mejor" con ambos: "Con la tranquilidad de que todo eso es mentira no queda otra que reírse". Aunque comentó que si bien hubo risas entre ellos, dejó en claro que "es un tema sensible" y no están buenas las cosas que se dijeron.
"El periodismo se encuentra hoy en remisión, al igual que la vigencia plena de la democracia liberal. Periodismo profesional y democracia son elementos indisociables de los que depende la vigencia de derechos humanos fundamentales".La frase pertenece a Claudio Jacquelin y formó parte de la exposición que el columnista de LA NACION y vicepresidente del Foro de Periodismo Argentino (Fopea) brindó como invitado, este martes, en la Academia de Ciencias Morales y Políticas. El periodista ofreció un cuadro general de la "crítica situación" que atraviesa el periodismo profesional, una práctica que identificó como una "institución" más dentro de la república en tanto garante del derecho a la información y contralor del poder político. "Esa institución -afirmó- está hoy en día, probablemente más que nunca, por una combinación de factores, atravesando una verdadera tormenta perfecta".A los desafíos y riesgos que se ciernen globalmente sobre el periodismo, como el cambio en los hábitos de consumo de la información o la crisis de sustentabilidad de los medios de comunicación, el periodista sumó, en el plano local, los permanentes embates del Gobierno. Enumeró las denuncias contra periodistas, la difusión de fake news, y las agresiones concretas que, destacó, por primera vez emanan directamente desde la primera magistratura. "Las fronteras que corrió la administración kirchnerista están siendo recorridas y a punto de ser traspasadas por el actual gobierno nacional", advirtió. "Es el propio presidente de la Nación quien se encuentra en la avanzada de esos ataques impulsivos, tanto por iniciativas de inventiva propia como por la reproducción de agravios lanzados por seguidores, comunicadores, influencias y militantes oficialistas y hasta por funcionarios nacionales y una especie de militancia digital que encuentra aval en la máxima autoridad", describió el periodista. De manera presencial, lo escuchaban con atención más de una docena de integrantes del Instituto de Filosofía Política e Historia de las ideas políticas. Se encontraban, entre otros, la jueza del Tribunal Supremo de la Ciudad de Buenos Aires, Inés Weinberg de Roca, la constitucionalista María Angélica Gelli y José Claudio Escribano, integrante del directorio de SA LA NACION."Ese deterioro es un hecho constatable. La crítica situación, los ataques y las amenazas que penden sobre el periodismo profesional solo se ha ido agravando con el correr de los meses", insistió. "La singularidad de esta nueva etapa -puntualizó- es que los ataques tienen por destinatarios principales a los periodistas en forma individual e individualizada, aunque no están exentos la descalificación y el agravio titular de medios o los propios medios de manera generalizada". Al respecto, destacó varias estadísticas de Fopea que reflejan el crecimiento en las agresiones contra periodistas. "El 80% de los casos provienen de violencia de origen estatal o paraestatal, lo que implica que en los que se considera una relación con 2023, cuando ese origen representaba la mitad de los casos, pero aún peor, más de la mitad de los casos registrados en 2024 tienen un autor al propio Presidente de la Nación", afirmó.Describió que los ataques generalizados se trenzan con otras acciones concretas que buscan entorpecer la libre divulgación de datos, como el decreto por el cual el Presidente restringió el acceso a la información pública, o las denuncias judiciales que impulsó Milei, como la que dirigió contra el periodista Carlos Pagni, desestimada por el fiscal Ramiro González."La gran mayoría de los agredidos son periodistas profesionales. No militantes, propagandistas o adherentes a ideas ubicadas en las antípodas de las políticas oficiales. El reconocimiento público que gozan los atacados, así como su independencia del Gobierno, es precisamente lo que se pretende acallar o deslegitimar", precisó. Más allá de las "muchas muestras" de periodismo de alta calidad -palmarias especialmente en los casos de corrupción que se inician con investigaciones y acaban con condenas en juicio orales- el columnista asumió con la carga de hacer lugar a la autocrítica. "Debemos admitir que han abundado y abundan los casos de mala praxis, el desastre de los ejercicios éticos, falta de rigor profesional, hipervisibilidad o complicidad con factores de poder en busca de favores y beneficios", dijo. Todas prácticas que sirvieron de sustento en quienes buscan atacar a los periodistas que "honran" la profesión. Sobre el cierre, antes de dar paso a las preguntas, el periodista celebró que la preocupación por los ataques contra el periodismo sea compartida por otras organizaciones de la vida pública, como el propio Instituto, de "gran predicamento e influencia", destacó, y concluyó: "La defensa del periodismo es demasiado importante como para dejarla solo en manos de los periodistas".
Claudio "Chiqui" Tapia vuelve a la FIFA. El presidente de la AFA fue nombrado por la Conmebol como reemplazante del brasileño Ednaldo Rodrigues, que fue destituido de su cargo como presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) por la Justicia, y a quien los dirigentes sudamericanos le quitaron la confianza para representarlos ante la FIFA. Los integrantes del Consejo de la Conmebol votaron este lunes en forma unánime el reemplazo de Tapia por Rodrigues. El ahora expresidente de la CBF decidió no apelar la decisión de la Justicia de su país de removerlo de su cargo, y de nombrar a Fernando Sarney como interventor, cuya primera medida fue llamar a elecciones. Está prevista una "asamblea general electoral" para el próximo 25 de mayo, en la que se elegirán a las autoridades para el período 2025-2029. Ednaldo no será ni siquiera candidato y le "deseó suerte" a su sucesor. La capitulación de Rodrigues le dio luz verde a la Conmebol para nombrar a su sucesor. En este sentido, la relación de Tapia con Alejandro Domínguez, el presidente de la Conmebol, pasa por uno de sus mejores momentos. A nadie le sorprendió que el dirigente paraguayo haya propuesto al argentino. Después de todo, la selección albiceleste es la vigente campeona del mundo y vencedora de la Finalissima en 2022. Tapia, entonces, completará el mandato de cuatro años que tenía Rodrigues, y que concluía en 2027 (había sido nombrado en el Congreso de la FIFA de 2023 realizado en Kigali, Rwanda). La decisión adoptada este lunes por la Conmebol no sorprendió en la FIFA. Un dato: la silla de Rodrigues en el Consejo de FIFA era, hasta el 2023, de... Sarney, justamente su sucesor en la CBF. "Se lo habían prometido hace dos semanas", dice a LA NACION una fuente de la AFA que confirma el nombramiento del máximo dirigente del fútbol argentino. El Congreso de FIFA, que se celebró por primera vez hace unos días en Asunción del Paraguay, mostró al propio Tapia muy cerca de Infantino. E incluso hubo una foto en el partido de leyendas en la que se lo ve junto a Cristian Malaspina (secretario general de la AFA y presidente de Argentinos Juniors) y Alejandro Domínguez. Entonces era apenas una cuestión de tiempo que la Conmebol le quitara la confianza al brasileño Rodrigues y se la devolviera a Tapia. El presidente de la AFA, además, hizo hace un par de años una movida estratégica: ofrecerle a la FIFA un país para ser sede del Mundial Sub 20 del 2023. El torneo había perdido a su organizador, Indonesia, y precisaba reemplazarlo. La Argentina había quedado afuera del torneo ecuménico. Tapia, rápido de reflejos, consiguió la aprobación del gobierno de Alberto Fernández y el compromiso de los ministros de Economía (Sergio Massa) y de Deporte y Turismo (Matías Lammens) para que la Copa del Mundo pudiera desarrollarse sin problemas en el país. Además, en el último viaje del presidente de la FIFA (junio de 2023), Infantino visitó tanto la AFA como la cancha de Argentinos Juniors, que homenajea a Diego Armando Maradona. Lo hizo a pura sonrisa.La traumática salida de Tapia de la FIFA en 2019A mediados de 2019, y tras una Copa América en la que la AFA se sintió perjudicada, sobre todo, por el uso del VAR en la semifinal contra Brasil, el organizador, la Conmebol decidió "retirarle la confianza a Tapia" en la FIFA. Ocupaba el lugar del uruguayo Wilmar Valdez en el Consejo, que lideraba el presidente Gianni Infantino, quien se mantiene en su cargo hasta hoy."Si pensás todo eso de nosotros, amigo Chiqui, no tiene sentido que nos representes ante la FIFA. Has perdido nuestra confianza". El venezolano Laureano González, vicepresidente primero de la Conmebol, fue el primero en sugerir que el presidente de la AFA cediera su silla en Suiza, adonde este había llegado luego de la renuncia del uruguayo Wilmar Valdez en octubre de 2018. Era un cargo interino (como ahora), destinado a ser moneda de cambio en cualquier conflicto. Colombia y Brasil apoyaron a Venezuela. Uno por uno, los demás países miembros de la Conmebol secundaron la moción de destituir a Tapia de su función con efecto inmediato, por "pérdida de confianza"."Lo único de lo que me arrepiento es haber hecho pública la carta", dijo Tapia al comienzo de la reunión, convocada de urgencia luego del documento incendiario que el presidente de la AFA firmó (pero no redactó) el 3 de julio, luego de la derrota del seleccionado argentino frente a Brasil en una semifinal por la Copa América. Tapia redobló la apuesta y reafirmó las palabras de ese documento de seis páginas que enardeció a los presidentes de los asociaciones de los demás países y, también, al de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez. "Tapia no dio margen para nada. Vino a redoblar la apuesta", contó uno de los asistentes a la reunión de entonces en la sede de la Conmebol, donde esperaban que el sanjuanino se arrepintiera de la publicación de la carta y de su contenido. Pero no ocurrió tal cosa.Ahora, a casi seis años de aquel desplante de Tapia a la Conmebol, el dirigente de Barracas Central vuelve a lo más granado del concierto internacional. Lo hace como vigente campeón del mundo y de la Finalissima, y bicampeón de América. Lo hace, sobre todo, sin cartas incendiarias. Y sin ninguna oposición.
El argentino hace cuatro partidos que no juega en el conjunto romano.Lleva 79 partidos y una cláusula obliga al club italiano a pagarle 2 millones de dólares a PSG si llega a 80.Esta situación podría derivar en una salida.
'Yayi' en Henderson y 'Pájaro' para el resto del mundo, volvió a quedar en el centro de la polémica por el pedido de detención en una causa por presunto abuso sexual contra su ex mujer Mariana Nannis.En los últimos meses se lo volvió a ver activo en las canchas, pero no como DT.Actualmente tiene una cartera de 20 futbolistas a los que acompaña en el desarrollo de sus carreras.
La exesposa del exfutbolista aseguró que intentó intimidar a una testigo involucrada en la causa por un episodio de índole sexual. A raíz de eso, el caso está radicado en el Tribunal Oral N º 28. Leer más
Mariana Nannis pidió que se disponga la prisión preventiva y la "inmediata detención" de su exesposo y padre de sus tres hijos, Claudio Paul Caniggia. La presentación fue hecha ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°28, que tiene a su cargo el proceso donde el exfutbolista será juzgado por el delito de abuso sexual.En su presentación donde denunció al exjugador del seleccionado nacional de fútbol por desobediencia y entorpecimiento de la investigación, patrocinada por el abogado Pablo Gómez de Olivera, Nannis hizo referencia a "la sistematización de los actos de violencia que viene ejerciendo Caniggia hacia mi persona con el fin de seguir con estos tormentos, hostigamiento, perturbaciones y violencia psicológica en forma directa e indirecta, esta última atacando a mujeres que tienen grandes vinculaciones en la presente causa por su calidad de testigos, como conmigo mismo, ya que son mis amigas".Nannis narró dos hechos de desobediencia "los cuales a su vez conforman el entorpecimiento al sistema judicial y al orden de los pasos procesales fijados por la ley en esta etapa de proceso", explicó en su presentación, a la que tuvo acceso LA NACION.El Misterio Público estará representado por el fiscal general Sandro Abraldes. Todavía no hay fecha para el comienzo del debate, sostuvieron a LA NACION fuentes judiciales.La investigación que llevó a juicio a Caniggia comenzó tras una denuncia por abuso presentada por Nannis. El ataque sexual, según la denunciante, habría ocurrido el 6 de mayo de 2018 en uno de los departamentos del Hotel Faena de Puerto Madero, cuando el exfutbolista quiso tener relaciones sexuales y ella se negó."Te voy a matar, hija de puta", le habría dicho Caniggia a Nannis, según consta en la denuncia. Acto seguido, el exfutbolista intentó pegarle con sus puños en el rostro, pero la mujer se cubrió la cara con las manos, por lo que sufrió excoriaciones en sus brazos, precisó.En su momento, el fiscal Carlos Valerde, representante del Ministerio Público que intervino en la instrucción de la causa, sostuvo: "Más allá de las características propias de la personalidad de los involucrados, en ciencias que de exactas no tienen nada, advierto un denominador común que todos los peritos actuantes, de parte u oficiales, o incluso la testigo Blanca Huggelman, como profesional cuyo testimonio propuso la querella, no han mencionado en modo alguno. Esto es, que ninguno de ellos señaló puntual y expresamente que la querellante Nannis fuese mitómana o fabuladora como presupuestos básicos para descartar de plano la imputación que ha vertido en contra de Caniggia".Cuando fue indagado, en marzo de 2023, Caniggia, conocido popularmente como El Pájaro o El Hijo del Viento, negó haber abusado de su exesposa Mariana Nannis y dijo estar ajeno a toda conducta delictiva. En la instrucción de la causa también intervino la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de Mariela Labbozeta.Caniggia había sido procesado sin prisión preventiva por decisión de la jueza nacional en lo criminal y correccional Fabiana Palmaghini. El fallo fue confirmado en segunda instancia por la Cámara del Crimen, con la firma de los magistrados.Scotto y Cicciaro explicaron en su fallo que "ante la evidencia de que el hecho investigado no contó con testigos presenciales ni otra probanza directa, los sucesos que configuran delitos contra la integridad sexual deben ser reconstruidos a partir de la prueba indiciaria con que se cuente"."Los elementos reunidos permiten arribar, eventualmente, a la más amplia etapa del debate [por el juicio oral], de suerte tal que cabe descartar la certeza negativa invocada en el recurso [la apelación de la defensa] y que hubiera justificado el sobreseimiento peticionado", rechazaron los magistrados.De ser encontrado culpable en el juicio oral y público, Caniggia podría recibir una pena máxima de hasta 15 años de prisión.
La exfutbolista de la Selección Argentina fue acusado de desobediencia y de entorpecer la investigación.Su expareja lo acusó de intentar abusar de ella y amenazarla de muerte en 2018.
Azpeitia se prepara para acoger el 4° Campeonato de España de Trail Running, donde Claudio Díaz y María del Mar Pastor defenderán sus títulos en un desafiante recorrido montañoso de 40 millas
El oficialismo provincial se muestra confiado de cara a los comicios, mientras que el peronismo aspira a imponerse como factor de bloqueo. La Casa Rosada no apoyará a ninguna lista libertaria
Laurita Fernández y Claudio "Peluca" Brusca quedaron en el ojo de la tormenta esta semana cuando trascendieron versiones de que estarían separados por, presuntamente, decisión de ella. En el medio se rumoreó que un compañero de trabajo de ambos sería el señalado como tercero en discordia. A raíz de las versiones y especulaciones, Emiliano Toper, quien trabaja con los dos en el programa Bienvenidos a ganar (elnueve) y a quien involucraron en la ruptura, habló públicamente y dejó en claro cómo son las cosas. "Se terminó el amor", sostuvo Ángel de Brito esta semana en LAM (América) para anunciar la separación. "Laurita le dijo 'quiero estar sola'... y lo dejó lacio. No estaban en crisis. Él está muy enamorado... El gran problema es que se tienen que ver todos los días, aunque ella tiene cancha para esta situación", advirtió el panelista Pepe Ochoa. Sin embargo, al día siguiente dejó entrever que Brusca habría suspendido a una persona que trabajaba en el programa por, presuntamente, haber mantenido encuentros íntimos con Fernández.En esa misma línea, sostuvo que el hombre en cuestión, llamado Emiliano Toper, habría tenido un affaire con Patricia 'Coki' Ramírez, quien también está en el programa. Según dio a entender, ella habría empezado a sospechar y habría hablado con Brusca al respecto. "Se dan cuenta de que él y Laurita desaparecían al mismo tiempo y no contestaban los mensajes al mismo tiempo (...) En el canal no lo quiere porque busca a novias de productores", indicó el panelista.A partir de estas versiones, el jueves en Intrusos (América) entrevistaron a Toper, quien aclaró que no "encararía" a Laurita Fernández porque "es la novia de un compañero" de trabajo. "No me gustan que se digan mentiras. Que se me involucre sentimentalmente no pasa nada si hay algo cierto", remarcó al tiempo que enfatizó que los rumores eran falsos.En cuanto a la supuesta suspensión, dijo: "No hay nada de cierto en todo esto, pero nada. Lo único cierto es que me enteré de que estaba suspendido ayer cuando estaba volviendo en colectivo a mi casa. Me fui de viaje a Mendoza nueve días y Pelu sabía, se le dije un día antes de irme y me dijo 'la mejor, andá'". Incluso, afirmó que cuando volvió retomó las grabaciones. En este sentido, afirmó que después de todos los rumores y especulaciones, habló tanto con Fernández como con Brusca y que hubo "la mejor" con ambos. Aunque comentó que si bien hubo risas entre ellos, dejó en claro que "es un tema sensible" y no están buenas las cosas que se dijeron. "Con la tranquilidad de que todo eso es mentira no queda otra que reírse", enfatizó.A su vez, reveló que ingresó a Bienvenidos a ganar, ciclo conducido por Laurita Fernández y producido por Brusca porque este último lo invitó a sumarse, puesto que trabajaron juntos en otro programa. "Se están diciendo un montón de cosas que no me voy a hacer cargo. Voy a desmentir obviamente toda la información que se está dando, después todos los pormenores que no los conozco porque estuve trabajando", remarcó y aclaró que hay un "excelente clima laboral" entre todos.
El analista internacional aseguró que el nuevo Papa es un "francisquista moderado" y consideró que su nombramiento es una mala noticia para Donald Trump. Leer más
El histórico dirigente del Partido Obrero y candidato del FIT-U por Capital recorre la ciudad con un mensaje que vincula el ajuste nacional con la crisis salteña. Denuncia la precarización laboral, la falta de políticas de vivienda y el alineamiento de la clase política con el oficialismo.
Esta semana resonaron fuertes rumores de que, tras más de dos años de relación, Laurita Fernández y Claudio "Peluca" Brusca estarían separados. Según revelaron en LAM (América TV) habría sido una decisión de la actriz. En medio de las especulaciones sobre los motivos detrás de la ruptura, en las últimas horas trascendió que habría un tercero en discordia."Se terminó el amor", sostuvo Ángel de Brito el martes y además sugirió que la confirmación surgió de los pasillos de Kuarzo, donde Fernández conduce el programa Bienvenidos a ganar (elnueve) en el que además Brusca es productor ejecutivo."Laurita le dijo 'quiero estar sola'... y lo dejó lacio. No estaban en crisis. Él está muy enamorado... El gran problema es que se tienen que ver todos los días, aunque ella tiene cancha para esta situación", advirtió el panelista Pepe Ochoa.El miércoles 7 de mayo en el programa retomaron el tema y de Brito comentó que hubo una reunión entre ambos, presuntamente para acordar lo que iban a decir públicamente: "Después se fueron al camarín a charlar solos. Me dijeron en el canal que ella está un poco enroscada con este tema. Él le decía todo el tiempo que se tranquilice. Hoy en el canal él pidió una cochera para no salir caminando y que lo agarren todas las cámaras".Fue entonces cuando Ochoa dejó entrever que "hace un mes se pudrió todo". Acto seguido sostuvo que detrás de la ruptura habría "un tercero en discordia". Quien seria el tercero en discordia detras de la separacion de Laurita Fernandez y Claudio Brusca"Hay una persona a la que hace un mes Peluca suspendió", indicó y sugirió que, este hombre, que trabaja en el mismo programa que la expareja y a quien describió como "lindo, entrador y carismático", habría mantenido encuentros íntimos con Fernández.Acto seguido indicó que el hombre en cuestión también habría tenido un affaire con otra persona reconocida del canal. "Esta famosa empieza a sospechar que andaba en algo y se empieza a comunicar con 'Peluca' y se dan cuenta de que él y Laurita desaparecían al mismo tiempo y no contestaban los mensajes al mismo tiempo", sugirió el panelista y posteriormente reveló que la persona en cuestión se llama Emiliano y es 'azafato' de Fernández en el programa. "En el canal no lo quiere porque busca a novias de productores", lanzó. Aunque dijo que "es soltero", afirmó que tuvo un "un affaire" con Patricia 'Coki' Ramírez y que él habría revelado públicamente este presunto vínculo con Fernández.Qué dijo Laurita Fernández sobre los rumores de separación de Claudio 'Peluca' Brusca En LAM compartieron una entrevista que dio Fernández al salir de su programa. "Hoy no quiero hablar, de verdad porque además hay un montón de cosas que nada que ver. Saben que yo tengo la mejor, pero hoy no quiero hablar", sostuvo la conductora desde su auto y evitó dar cualquier tipo de detalle sobre su situación sentimental.Laurita Fernandez hablo tras los rumores de separacion de Claudio Brusca "¿Cortaron relación?"; "¿Vos estás bien?" y "¿Siguen en pareja?", fueron algunas de las preguntas que le hicieron los periodistas. "Sí, estamos bien. Estamos bien nosotros como personas", afirmó la bailarina e indicó que no tenían complicaciones laborales con Brusca. "¿Se puede confirmar que ya no siguen juntos?", insistieron los cronistas. "No, no quiero... perdón, tengo la mejor, pero no quiero decir nada de verdad", cerró y dejó entrever que ciertas cosas aún no estarían del todo resueltas. La prensa también abordó al productor a la salida del canal, pero no bajó la ventanilla del auto ni hizo comentarios.
Tras más de dos años de noviazgo, Laurita Fernández y Claudio "Peluca" Brusca habrían puesto fin a su relación sentimental. El anuncio tomó por sorpresa, puesto que no se trataría de una separación en medio de una crisis, sino de una decisión repentina y unilateral.Según reveló el periodista Ángel de Brito en el programa LAM, la confirmación del distanciamiento entre la actriz y el productor surgió en los pasillos de la productora Kuarzo, donde ambos trabajan. Fernández conduce el programa Bienvenidos a ganar (El Nueve) y Brusca es su productor ejecutivo, lo que complicaría la situación, puesto que deben verse todos los días."Se terminó el amor", apuntó De Brito. Según la información revelada en el programa, todo indica que la decisión de poner fin al vínculo habría sido tomada por la bailarina. Sobre ello, Pepe Ochoa, panelista del ciclo, aportó más detalles: "Laurita le dijo: 'quiero estar sola'... y lo dejó lacio. No estaban en crisis. Él está muy enamorado... El gran problema es que se tienen que ver todos los días, aunque ella tiene cancha para esta situación", compartió.En LAM también repasaron la lista de exnovios de la conductora, entre ellos Federico Hoppe, Fede Bal, Nicolás Cabré y Matías Alé, y señalaron: "Ella los dejó a todos, nadie dejó a Laura... Un balde de agua fría", indicó De Brito.Del paraíso a la rupturaEl último posteo que Claudio Brusca dedicó a la conductora en el feed de su perfil en Instagram está datado de finales de enero. La publicación muestra postales idílicas de un viaje de la expareja a las Islas Maldivas. En las imágenes, se los ve felices y abrazados frente a paisajes de ensueño, en playas de arena blanca y aguas turquesas. El pie de foto que eligió el productor en aquel entonces contrasta con el clima actual: "Felicidad plenaâ?¦ real â?¤ï¸?", escribió. View this post on Instagram A post shared by Peluca ð??? (@soyclaudiobrusca)Por el momento, ninguno de los involucrados ha desmentido ni confirmado la ruptura. LA NACIÓN intentó comunicarse con la actriz y bailarina para obtener su versión de los hechos, pero hasta el momento no recibió respuesta. Fue en octubre de 2022 cuando "Peluca" Brusca, por entonces productor ejecutivo de Bienvenidos a bordo, decidió blanquear públicamente su romance con Fernández. En un móvil en vivo para Intrusos, el productor â??visiblemente enamoradoâ?? no solo confirmó el vínculo sentimental, sino que también compartió detalles que dejaron en evidencia la solidez del vínculo que recién comenzaba.El encargado de dar el puntapié fue el cronista Alejandro Guatti. "¿Cómo estás vos?", le preguntó. Brusca, con una sonrisa, respondió: "Súper, salió campeón Boca, me va bien en el laburoâ?¦", lo que permitió al periodista introducir el tema en relación al supuesto inicio de romance con la actriz. "Le regalaste la camiseta", le recordó Guatti, y "Peluca" explicó: "Le mandé la camiseta. Arrancó el programa diciendo que nunca había tenido una remera original de Boca, así que fui y le regalé la remera".El periodista intentó relativizar el vínculo diciendo que "todavía no son nada oficialmente", pero Brusca no dejó lugar a dudas: "No, somos todo recontra oficial. Yo no tengo nada que ocultar. No tengo nada que no blanquear, no tengo nada de nada porque hago la misma vida que hacemos todos". Cuando le preguntaron directamente quién era Laurita, el productor fue contundente: "Laura es mi novia".En ese entonces, también reveló algunas anécdotas íntimas que pintaban el comienzo de la relación. Contó que, para oficializar el noviazgo en su entorno, le mandó una foto de Laurita a su mamá, quien le respondió con naturalidad: "Dale, Clau, pero si la vemos todas las tardes". Y él aclaró: "Es mi novia".Respecto al inicio del vínculo, Brusca explicó que todo comenzó como una amistad y que, con el tiempo, fue creciendo la conexión. Incluso, mencionó una curiosa coincidencia: el padre de Laurita había trabajado durante años con personas muy cercanas a su familia. "Se conocen y se ven una vez por mes cuando almuerzan o cenan con la gente del trabajo", detalló. A la hora de describir qué lo enamoró, fue directo y romántico: "Más allá de que sea de Boca, siempre le digo que tiene la cara más linda del mundo".