El presidente de la AFA habló mano a mano con Víctor Hugo Morales y contó por la 750 la historia detrás de su devoción por la Difunta Correa.
Alex Caniggia logró recomponer su vida privada tras la reconciliación con Melody Luz, madre de Venezia y pareja con la que comparte su vida desde hace casi tres años. Luego de un traspié en la relación se dieron una segunda oportunidad, y quien les dio su apoyo incondicional fue Claudio Paul "Pájaro" Caniggia, que los visitó durante el fin de semana. En diferentes fotos y videos se vio al exfutbolista en pleno juego con su nieta, lo que causó ternura en las redes sociales.A pesar de que el vínculo entre padre e hijo tuvo ocasiones incómodas y discusiones que salieron a la luz en los medios de comunicación, todo eso quedó en el pasado y el amor que existe entre ambos se plasmó en la tarde familiar que le dedicaron a Venezia. A través de su cuenta de Instagram, Alex subió historias e hizo el posteo de un carrusel con fotos de ese momento."Mi viejo, que me enseñó a caminar, ahora le enseña a mi hija a soñar. Tres generaciones, un mismo amor. La familia, lo más importante del mundo", redactó Alex, a la vez que sumó tres fotos de Venezia con su abuelo. En la primera posaron los tres sonrientes en el living de la casa del mediático. En la segunda, el exfutbolista dejó entrever el cariño por Venezia con una caricia en su mejilla. En la última grabó a Claudio Paul leyendo un cuento a la pequeña. En las historias repitió las mismas imágenes y añadió otros mensajes alusivos a ese día. "La familia siempre unida. Lo más importante". Más tarde agregó una captura en la que se vio a Melody Luz con Venezia y él escribió: "Familia grizzly. Ellas, nadie más. La familia". Rápidamente, en la sección de comentarios, sus seguidores depositaron diferentes reacciones sobre el encuentro entre padre, hijo y nieta. "Qué lindo verlo al pájaro en su versión de abuelo"; "Qué hermosa foto"; "Una alegría verlos compartir en familia"; "Hermosa familia, genios" y "Hermosos los tres", fueron algunos en cuestión. Lo cierto es que minutos antes de hacer públicas las imágenes sobre la tarde con su papá, Alex Caniggia subió un video en el que apuntó a aquellos familiares o personas cercanas que criticaron su regreso con Melody Luz. "Gente, no opinen de la pareja de sus hermanos, hermanas, primos, tíosâ?¦ Porque, como por ahí a vos te cae para el cu***, no tenés por qué opinar, porque esa es su vida y no tenés por qué meterte en ese terreno. Un mensaje claro", expresó. Dicho comunicado se produjo a pocos días de las declaraciones que Mariana Nannis habría dicho a un periodista de Puro Show (elTrece), en donde cuestionó a Luz y recordó que Charlotte Caniggia, su hija y hermana del mediático, vivió episodios de tensión con la bailarina en las oportunidades que cumplió su rol de tía. "Charlotte no es una chica que le gusta pelear, al contrario, ella no es conflictiva. Esta pulga [por Melody] se ve que sí es conflictiva. Ella peinó a Venezia y también la vistió un montón de veces porque siempre estaba con una niñera. Charlotte me dijo que esta chica [Melody] tenía malos tratos con ella. Le molestaba todo, que la peine, que le cambie la ropa. Entonces, si es así, lo mejor es que no trabajes y te quedes cuidando a tu hija", sostuvo Nannis en un audio que le envió a Matías Vázquez.El descargo de Alex Caniggia con aquellos que critican su relación con Melody LuzDe allí la insistencia del lema: "La familia siempre unida", de Alex Caniggia, que sería interpretado como un dardo directo a su madre, que por estos momentos atravesaría una compleja situación económica y tendría impedido salir de España por una deuda de miles de euros.
El actual ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, se posiciona como uno de los nombres fuertes que suenan para suceder a Eduardo Tassano. Leer más
La mediática compartió un audio sin filtro hablando de su ex. Rememoró algunos de los episodios más difíciles de su relación con el exfutbolista.Se refirió a la actitud de su hijo Alex en apoyo al exjugador de fútbol.
De la inflación a las ventas. De la cobertura financiera a la economía real. Ese es el escenario que viene en los próximos años para las empresas del país, según Claudio Zuchovicki, presidente de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), al describir el contexto macroeconómico y los desafíos de corto y mediano plazo para el sector privado."Los últimos años fue la tierra del mercado financiero. Y ahora viene la era de la economía real. Antes, el gerente de Finanzas de una empresa era más importante que el de Marketing o de Venta", dijo el analista, al describir la urgencia que la dinámica inflacionaria y la brecha cambiaria imponía a las firmas para intentar proteger su capital y aprovechar esas distorsiones para obtener mayores réditos que mediante la producción de bienes o servicios."Ahora, hay que mirar los costos. ¿Alguien cree hoy que puede trasladar a precios cualquier suba en los costos?", interpeló Zuchovicki a su auditorio, durante su exposición en el Congreso Somos Pymes, ante referentes de diferentes compañías, al insistir en que el paso será la búsqueda de competitividad."Hay que cambiar el chip de vender stock más barato. Son decisiones que uno tiene que tomar con uno mismo. Antes, los precios podían cubrir mi ineficiencia, porque nadie sabía los precios: las cosas valían dónde había producto, y vendiendo dos cantidades pagaba el mes. Ahora hay que laburar, vender cantidad para absorber los costos fijos", insistió el analista.Luego describió los cambios de hábito que se generaron también entre los consumidores. "Antes, el rey era el que tenía producto, porque no había productos. Ahora, todos nos debemos al consumidor, que tiene la palabra final", explicó Zuchovicki, al analizar cómo la baja en la inflación mensual hace que las personas no tengan urgencia por "sacarse pesos de encima": "Los consumidores tienen la expectativa de que los precios pueden bajar, con lo cual demora consumo o espera promociones, y antes compraba adelantado y se stockeaba".En la búsqueda de la competitividad y la eficiencia en las empresas, apuntó en su análisis a factores del "costo argentino" y se enfocó en particular en el factor impositivo: "Ahora viene mirar el detalle fino de los números, donde hasta lo que pagamos de Ingresos brutos hace la diferencia". Otro de los apuntados fue el impuesto a los Débitos y Créditos (impuesto al cheque), que a diferencia del anterior, que cobran las provincias, es percibido por el Estado Nacional.Zuchovicki también analizó la evolución del mercado de capitales y las posibilidades de financiamiento para empresas y pymes. "El crédito empieza a jugar a favor, es movilidad, porque si no, el único que llega es el que tiene plata. El crédito es una buena palabra, pero depende de para qué uses la plata: si la usás en fiesta o te la robás, generás crisis, pero si la pongo en un producto que genera renta, estoy generando riqueza".Al mismo tiempo, se enfocó en el cambio en el escenario financiero y las consecuencias de las "tasas reales positivas" que marcarán el contexto económico local. "El país tuvo tasa de interés real negativa, porque la tasa estuvo por debajo de la inflación. A la empresa le convenía tener stock y no plata, porque los bienes te protegían más que el dinero y nos endeudábamos para comprar bienes", describió Zuchovicki al modelo anterior."Ahora entramos a un modelo de tasas de interés real positivas. Entonces, el costo de mantener el stock me va a fundir, salvo que utilice al mercado de capitales como herramienta para intentar conseguir un crédito más barato", concluyó.
El presidente Javier Milei aprovechó la temprana eliminación de River y Boca del Mundial de Clubes, para criticar al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, e insistir con permitir la aplicación del modelo de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el torneo local. Para argumentarlo compartió información con un dato falso.El martes por la tarde, Boca empató 1-1 con Auckland City y quedó afuera de la competición en fase de grupos, mientras que River corrió con la misma suerte al caer frente a Inter (Milán) por 0-2 en la misma instancia. Ambos clubes argentinos quedaron terceros en sus respectivos grupos y fueron los únicos dos equipos de Sudamérica en no alcanzar la llave de octavos de final. Los otros cuatro, todos brasileños, siguen en adelante.Con el xeneize y el millonario fuera, Milei compartió una foto en su cuenta personal de Instagram en donde recriminó el resultado obtenido por las instituciones y culpó directamente a Tapia. "Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?", formuló el mandatario.En ese sentido, sumó reproches para el formato del torneo de primera división y volvió a arremeter contra el titular de la AFA que, cabe recordar, cuenta con bancada en ese puesto hasta 2031 tras haber sido reelegido meses atrás: "Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo. Insisto, Chiqui Tapia y su minúsculo círculo le hacen mal al fútbol argentino".El mensaje de Milei llega seis meses después de la "tregua" que parecía haberse establecido entre el Gobierno y la AFA cuando la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y Tapia coincidieron en la sede de la Conmebol (Paraguay) en diciembre para un acto donde se oficializaron las sedes del Mundial 2030.Sin embargo, la embestida de Milei no se limitó a Instagram sino que continuó en X, donde reposteó un par de publicaciones sobre los triunfos de los clubes brasileños en la competición que se disputa en Estados Unidos. Uno de ellos con un claro error.El primero, de la cuenta @derechazoar, cayó a los pocos minutos de que concluyera el partido entre River e Inter en Seattle. Allí se lee: "El fútbol brasileño sigue domando: todos los equipos de Brasil clasificaron a octavos de final del Mundial de Clubes. Ventajas de tener un torneo competitivo de 20 equipos".El segundo, de una habitual cuenta libertaria que el Presidente ha avalado en el pasado (@MiltonFriedom), incluye la frase "Cómo doman las SAD a lo clube de lo zozios", junto con una imagen de los cuatro equipos de Brasil y los dos de la Argentina.Sin embargo, aunque el posteo pueda tomarse como un simple meme, contiene un un grave error para justificar el apoyo a las SAD. Y es que de los cuatro equipos brasileños (Botafogo, Palmeiras, Fluminense y Flamengo), solo Botafogo tiene como gerencia del club este modelo de negocio (Sociedade Anônima do Futebol, SAF). Se trata del último campeón de la Copa Libertadores, que consiguió ganarle a PSG en fase de grupos del Mundial, pero que, por ejemplo, perdió la Recopa Sudamericana contra Racing. En 2022, el empresario estadounidense John Textor adquirió el 90% del Botafogo SAF a través de su holding Eagle Football, el cual, entre otros también comanda al Olympique de Lyon, que esta semana descendió a la segunda categoría del fútbol francés por deudas millonarias.Tanto Fluminense (campeón de la Libertadores 2023 frente a Boca), como Flamengo (campeón en 2022) y Palmeiras (bicampeón entre 2020 y 2021) son Asociaciones civiles sin fines de lucro, al igual que la mayoría de los clubes brasileños.
Claudio Echeverri vivió todas las emociones juntas el lunes pasado con la camiseta de Manchester City, en el Mundial de Clubes. El exjugador de River tuvo una destacada actuación en su debut en el once inicial, anotando un golazo de tiro libre en el 6-0 del conjunto inglés ante Al Ain. Sin embargo fue reemplazado en el entretiempo por una lesión que sufrió en el tobillo derecho... Este miércoles, el Diablito apareció en la práctica del City caminando con dificultades, ayudado por bastones canadienses, y con una bota ortopédica en el pie derecho. Todavía no se conoció el diagnóstico médico oficial, pero se lo observó muy dolorido al argentino y está descartada su participación en el partido de este jueves ante Juventus, en el cierre del Grupo G, en el Camping World Stadium de Orlando. El Diablito, lesionado#AHORA - Tras el partido ante Al Ain, el Diablito Echeverri apareció en la práctica ¡con bota y muletas! pic.twitter.com/Umyuo5EHxH— SportsCenter (@SC_ESPN) June 25, 2025La acción acción en la que se le provocó la lesión fue completamente desafortunada, a los 15 minutos del primer tiempo, con Manchester City ya ganando 1-0. La rodilla derecha de Yahia Nader quedó entrelazada con la pierna diestra del Diablito y le terminó torciendo el tobillo derecho. Fue atendido y pudo regresar al partido y completar la etapa inicial. Sin embargo, no salió a jugar en el segundo tiempo y el entrenador Pep Guardiola colocó a Phil Foden en su lugar. Así se produjo la lesión¡TREMENDO GOLPE AL DIABLITO!En una disputa de balón con Yahia Nader, Claudio Echeverri se dobló el tobillo pero pudo continuar en campo.#MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/6ilyjDPitd— DSPORTS (@DSports) June 23, 2025Más allá de esa acción desafortunada, a Echeverri se lo vio activo, creativo y con un interés constante por formar parte del circuito ofensivo del equipo. Su coraje tuvo premio, porque a los 26 minutos del primero tiempo, ya lesionado, marcó un golazo de tiro libre. Colgó la pelota de un ángulo para decretar el 2 a 0 del City, para alegría suya y felicidad de Guardiola, que confió en él para este partido.Por ello, todavía más, la lesión de Echeverri se produce en un momento inoportuno, en el que se había ganado la confianza del DT español y de sus compañeros, que celebraron el golazo que le anotó a Al Ain. En las próximas horas se conocerán más detalles sobre la inactividad que le espera. El golazo de tiro libre¡GOLAZOOOOO DEL DIABLITO!¡Fantástico! Claudio Echeverri se estrenó de titular con una joya de tiro libre para anotar el 2-0 de Manchester City ante Al Ain.#MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/IzZYB0ALu3— DSPORTS (@DSports) June 23, 2025Duelo de gigantesEs el partido más esperado del Grupo G y uno de los más atractivos de la tercera jornada del Mundial de Clubes 2025. En un encuentro entre gigantes de Europa en el Camping World Stadium de Orlando, Manchester City y Juventus, ya clasificados a los octavos de final, definirán el orden de los dos primeros lugares y quién podría enfrentar al Real Madrid en el primer duelo eliminatorio.Después del estreno con un 2-0 al Wydad, Manchester goleó por 6-0 al Al Ain, pero esos ocho tantos a favor no le permitieron alcanzar a la Vecchia Signora (suma nueve). De esta manera, para poder terminar en la cima del grupo, el equipo de Pep Guardiola está obligado a ganar porque con el empate prevalecen las conquistas de los italianos como primer criterio de desempate.Con esa pequeña ventaja, Juventus llega entonado porque le sirven dos de los tres resultados posibles para ser líder y tratar de evitar el cruce con el Merengue (si es que gana el Grupo H). A pesar del cuarto lugar en la última Serie A, los dirigidos por Igor Tudor están dejando una muy buena imagen en el certamen y contra el City deberán demostrar que son candidatos al título.
El resultado fue una goleada esperable. El rival, menor. El contexto, un torneo global. Pero el dato saliente de la noche en Atlanta no estuvo en el marcador, ni en la clasificación del Manchester City a los octavos de final del Mundial de Clubes, ni siquiera en el 6-0 frente al Al Ain. El gran protagonista fue Claudio Echeverri, quien en su primer partido como titular dejó un destello de calidad que mereció algo más que un golazo de tiro libre: se llevó el elogio público de Pep Guardiola, uno de los entrenadores más exigentes del fútbol mundial."Quiero contarles un secreto... Desde que llegó, al final de cada entrenamiento se quedaba solo, practicando tiros libres con el arquero y la barrera. Los demás no lo hacían", reveló Guardiola en conferencia de prensa. La anécdota no fue casual. A los 26 minutos del primer tiempo, el Diablito marcó su primer gol con la camiseta del City. Fue de tiro libre. Y fue un golazo."HIZO UN GOL FANTÁSTICO: EL TIRO LIBRE FUE REALMENTE MUY BUENO" atención a los elogios de Pep Guardiola para el Diablito Echeverri y una anécdota que ahora es tendencia... ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/W2b5cyTNLZ— SportsCenter (@SC_ESPN) June 23, 2025"Practicaba y practicaba, y el esfuerzo dio frutos. Tuvo el valor y la calidad. Cuando practicás, es como en el golf o el básquet: cuanto más practicás tiros de tres, más posibilidades tenés. Fue un gol fantástico. Y es un jugador increíble en espacios reducidos", agregó el técnico catalán, visiblemente satisfecho por el rendimiento del juvenil argentino.El elogio fue, además, un reconocimiento a su perseverancia. Echeverri había llegado a Inglaterra en enero, procedente de River, pero durante seis meses apenas había sumado un puñado de minutos en la Premier League y en la FA Cup. Relegado detrás de nombres consagrados, trabajó en silencio para ganarse una oportunidad. Guardiola lo premió con la titularidad ante el equipo emiratí, y el Diablito respondió con una actuación que ratificó su potencial."Cuando otros no se entrenan, no marcan golesâ?¦ Estoy muy contento por él, fue un golazo", completó Guardiola, dejando entrever que el chaqueño podría tener más espacio en el futuro cercano. El gol no solo fue la recompensa a su esfuerzo: también fue una carta de presentación contundente.ð??¥ THE ECHEVERRI GOLAZOOOOO â?? FROM ALL ANGLES!Watch the @FIFACWC | June 14 - July 13 | Every Game | Free | https://t.co/i0K4eUtwwb | #FIFACWC #TakeItToTheWorld #MCIAIN pic.twitter.com/3v4w658Dif— DAZN Football (@DAZNFootball) June 23, 2025La actuación del juvenil de 18 años fue corta pero intensa. En el primer tiempo, se mostró participativo, activo en ataque y con personalidad para pedir la pelota. Hasta que a los 26 minutos llegó la obra maestra: ejecutó un tiro libre con precisión quirúrgica que decretó el 2-0 parcial del City y desató la ovación de los presentes en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta.Sin embargo, no salió a disputar la segunda parte. Una acción desafortunada con Yahia Nader terminó con su tobillo derecho torcido tras un cruce involuntario. Aunque logró completar los 45 minutos iniciales, el cuerpo técnico prefirió no arriesgar y lo reemplazó por Phil Foden en el entretiempo. "Desafortunadamente no pudo continuar después del descanso por un problema en el tobillo, pero fue genial que en sus primeros minutos en esta competencia hiciera un gol espectacular", explicó Guardiola.Más allá del resultado â??Manchester City ganó 6-0 con goles de İlkay GündoÄ?an (2), Echeverri, Erling Haaland, Oscar Bobb y Rayan Cherkiâ?? y del contexto del partido, la noche dejó un mensaje claro: en un equipo plagado de figuras, un chico argentino de apenas 18 años encontró su lugar con un golpe de calidad. Y, sobre todo, como premio al trabajo y a la perseverancia.Fue, sin dudas, una gran oportunidad para el chico surgido en River, que llegaba a este mercado de pases con incógnitas sobre su futuro en el club, luego de estar dos meses y medio sin debutar ni integrar el banco de los suplentes. Su estreno se había dado en un escenario triste: el 17 de mayo Crystal Palace le ganó por 1-0 a Manchester City y se consagró por primera vez campeón de la FA Cup, en la final disputada en Wembley.Ese día el Diablito fue suplente, entró en los minutos finales, tuvo una ocasión clara de gol que rechazó el arquero rival, pero terminó llorando desconsolado por la derrota. En este Mundial de Clubes integró el banco en el 2-0 ante Wydad, pero no fue elegido por Pep como alternativa de recambio.El domingo, de regreso en los vestuarios, los gestos de sus compañeros y del cuerpo técnico confirmaron la sensación general: Echeverri no solo fue titular, sino que se ganó el respeto del plantel. La pregunta que flota ahora es si podrá sostener ese nivel y tener continuidad en una estructura altamente competitiva.
Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El análisis sobre el mercado inmobiliario fue uno de los temas centrales que abordó el economista Claudio Zuchovicki. En una entrevista a El Economista, el analista lanzó una serie de definiciones que invitan a mirar a la Argentina desde otra óptica: ¿vivimos en un país barato o caro? ¿Cuál es el verdadero costo de la calidad de vida?. Algunas de las preguntas disparadoras de su disertación"La Argentina puede vivir cara en dólares, sí. ¿Cuánto tiempo puede estar así? Bueno, miremos el caso de los argentinos que se fueron a Uruguay, donde todo vale cinco veces más. ¿Por qué lo hicieron? Porque buscaban otra cosa: más seguridad. Y eso también tiene un valor", explicó el especialista.Uno de los empresarios más escuchados del sector inmobiliario revela el lado B de los créditos hipotecariosDesde su perspectiva, uno de los grandes activos de la Argentina hoy es, precisamente, su ubicación geopolítica: "Vivimos lejos de las zonas de conflicto. ¿Cuánto vale eso? ¿Cuánto cuesta estar lejos de guerras, tensiones políticas o terrorismo?". Ese diferencial, dice, es intangible pero cada vez más valorado por quienes miran dónde invertir, dónde vivir y dónde criar a sus hijos.En su análisis Zuchovicki también se animó a hablar sobre el futuro. "En dos años, la Argentina va a exportar más petróleo y gas que soja. Y todas las provincias firmaron el pacto minero. Cuando vas a la cordillera te das cuenta de que la Argentina tiene un tercer campo ahí, que es generador de dólares", apuntó.El valor del metro cuadradoEn términos estrictamente del mercado inmobiliario, el economista comparó el precio por metro cuadrado en diversas capitales del mundo y planteó una reflexión más profunda sobre el verdadero acceso a la vivienda. "Hoy, la capital más barata del mundo es Caracas, con propiedades que cuestan US$500 el metro cuadrado. La más cara es Hong Kong, con US$25.000. Europa ronda entre los US$12.000 y US$15.000. Ciudades de Estados Unidos y Tel Aviv están en esos rangos también", detalló.Créditos hipotecarios: cuánto hay que ganar para comprar un departamento en junio 2025¿Y América Latina? "San Pablo, Santiago de Chile y Buenos Aires rondan los US$2500 el metro cuadrado. Colombia y Perú, alrededor de US$1500", enumeró. Sin embargo, advirtió que esta comparación nominal no siempre refleja la realidad del esfuerzo que implica comprar una propiedad."Si medimos cuántas horas hay que trabajar para comprarse un metro cuadrado, Caracas (que tiene el m2 más barato) pasa a ser la más cara del mundo. Como el salario promedio es de US$50, se necesitan 10 meses para comprar apenas un metro cuadrado. Eso revela una verdad más dura: no importa solo el precio, sino cuánto ganás y qué podés hacer con eso", finalizó.
El economista se refirió a la relación del gobierno con el Fondo Monetario y consideró que el organismo será comprensivo con respecto a la falta de reservas. Leer más
"No hay que asumir que toda acusación a un político sea necesariamente un acto de lawfare", subrayó. Leer más
A principios de este mes se hicieron eco fuertes rumores de que Laurita Fernández y Claudio "Peluca" Brusca atravesaban una fuerte crisis. De acuerdo a las primeras versiones, la decisión de separarse habría sido de ella e incluso se la vinculó sentimentalmente con un compañero de trabajo de ambos. Ahora, la bailarina volvió a hablar públicamente de su situación sentimental y reflexionó sobre su presente con el productor."No quiero hablar de todo... tiene que ver de verdad con un momento de buscar la mejor manera de hacernos bien, de estar bien cada uno", dijo Laurita Fernández en diálogo con Puro Show (eltrece). En este sentido, reconoció que le hubiese gustado atravesar el momento "sin revuelo", pero explicó que salió a hablar "cuando ya deliraban con un montón de cosas que nada que ver". Acto seguido, recordó lo ocurrido cuando rompió el silencio por primera vez luego de que estallara el escándalo. En ese momento evitó confirmar o desmentir la separación. Reconoció ante la prensa que no quería hablar y que ellos estaban "bien" como personas. "Nosotros habíamos estado sin hablar, con una distancia para entender y procesar que nos estaba pasando a cada uno y no habíamos vuelto a hablar. Entonces de pronto era '¿qué voy a decir si no hablamos entre nosotros? Si no nos habíamos sentado a ver qué nos pasaba'", sostuvo ahora. "Siempre fue una relación divina en la que hay muchísimo amor, y después encontraremos la mejor manera... Pero es eso, salí a hablar cuando decían que estaba con un pibe del programa, uno del teatro... siempre la ligo desde ese lado. Eso no, nada que ver", aclaró. A su vez, confirmó que, tal y como trascendió, Brusca asistió al cumpleaños de su madre invitado por ambas. "Él es parte", enfatizó.Luego reflexionó en lo difícil que fue el hecho de que lo que acontecía en su vida sentimental se hiciera público y sobre todo que se dijeran cosas que no eran ciertas: "Me había olvidado lo que se sentía o como uno podía llegar a transitarlo y me puso triste, me generó como impotencia e incomodidad y rápidamente el impulso de contestar y decir 'no me muero si su familia o la mía creen algo así...' y después me acordé de que era mejor no contestar. Hubo días que costó un poco eso, sobre todo que se inventen cosas y que se hable con mucha violencia".Quien en un primer momento fue apuntado como el supuesto tercero en discordia entre la pareja fue Emiliano Toper, quien trabaja en Bienvenidos a ganar (elnueve), programa que Fernández conduce y Brusca produce. En diálogo con Intrusos (América) el joven desmintió categóricamente haber tenido un affaire con Fernández y sostuvo que no la "encararía" porque "es la novia de un compañero" de trabajo. Hablo el presunto tercero en discordia entre Laurita Fernandez y Claudio Brusca "No me gustan que se digan mentiras. Que se me involucre sentimentalmente no pasa nada si hay algo cierto", remarcó. A su vez, aseguró que habló tanto con Fernández como con Brusca y que hubo "la mejor" con ambos: "Con la tranquilidad de que todo eso es mentira no queda otra que reírse". Aunque comentó que si bien hubo risas entre ellos, dejó en claro que "es un tema sensible" y no están buenas las cosas que se dijeron.
"El periodismo se encuentra hoy en remisión, al igual que la vigencia plena de la democracia liberal. Periodismo profesional y democracia son elementos indisociables de los que depende la vigencia de derechos humanos fundamentales".La frase pertenece a Claudio Jacquelin y formó parte de la exposición que el columnista de LA NACION y vicepresidente del Foro de Periodismo Argentino (Fopea) brindó como invitado, este martes, en la Academia de Ciencias Morales y Políticas. El periodista ofreció un cuadro general de la "crítica situación" que atraviesa el periodismo profesional, una práctica que identificó como una "institución" más dentro de la república en tanto garante del derecho a la información y contralor del poder político. "Esa institución -afirmó- está hoy en día, probablemente más que nunca, por una combinación de factores, atravesando una verdadera tormenta perfecta".A los desafíos y riesgos que se ciernen globalmente sobre el periodismo, como el cambio en los hábitos de consumo de la información o la crisis de sustentabilidad de los medios de comunicación, el periodista sumó, en el plano local, los permanentes embates del Gobierno. Enumeró las denuncias contra periodistas, la difusión de fake news, y las agresiones concretas que, destacó, por primera vez emanan directamente desde la primera magistratura. "Las fronteras que corrió la administración kirchnerista están siendo recorridas y a punto de ser traspasadas por el actual gobierno nacional", advirtió. "Es el propio presidente de la Nación quien se encuentra en la avanzada de esos ataques impulsivos, tanto por iniciativas de inventiva propia como por la reproducción de agravios lanzados por seguidores, comunicadores, influencias y militantes oficialistas y hasta por funcionarios nacionales y una especie de militancia digital que encuentra aval en la máxima autoridad", describió el periodista. De manera presencial, lo escuchaban con atención más de una docena de integrantes del Instituto de Filosofía Política e Historia de las ideas políticas. Se encontraban, entre otros, la jueza del Tribunal Supremo de la Ciudad de Buenos Aires, Inés Weinberg de Roca, la constitucionalista María Angélica Gelli y José Claudio Escribano, integrante del directorio de SA LA NACION."Ese deterioro es un hecho constatable. La crítica situación, los ataques y las amenazas que penden sobre el periodismo profesional solo se ha ido agravando con el correr de los meses", insistió. "La singularidad de esta nueva etapa -puntualizó- es que los ataques tienen por destinatarios principales a los periodistas en forma individual e individualizada, aunque no están exentos la descalificación y el agravio titular de medios o los propios medios de manera generalizada". Al respecto, destacó varias estadísticas de Fopea que reflejan el crecimiento en las agresiones contra periodistas. "El 80% de los casos provienen de violencia de origen estatal o paraestatal, lo que implica que en los que se considera una relación con 2023, cuando ese origen representaba la mitad de los casos, pero aún peor, más de la mitad de los casos registrados en 2024 tienen un autor al propio Presidente de la Nación", afirmó.Describió que los ataques generalizados se trenzan con otras acciones concretas que buscan entorpecer la libre divulgación de datos, como el decreto por el cual el Presidente restringió el acceso a la información pública, o las denuncias judiciales que impulsó Milei, como la que dirigió contra el periodista Carlos Pagni, desestimada por el fiscal Ramiro González."La gran mayoría de los agredidos son periodistas profesionales. No militantes, propagandistas o adherentes a ideas ubicadas en las antípodas de las políticas oficiales. El reconocimiento público que gozan los atacados, así como su independencia del Gobierno, es precisamente lo que se pretende acallar o deslegitimar", precisó. Más allá de las "muchas muestras" de periodismo de alta calidad -palmarias especialmente en los casos de corrupción que se inician con investigaciones y acaban con condenas en juicio orales- el columnista asumió con la carga de hacer lugar a la autocrítica. "Debemos admitir que han abundado y abundan los casos de mala praxis, el desastre de los ejercicios éticos, falta de rigor profesional, hipervisibilidad o complicidad con factores de poder en busca de favores y beneficios", dijo. Todas prácticas que sirvieron de sustento en quienes buscan atacar a los periodistas que "honran" la profesión. Sobre el cierre, antes de dar paso a las preguntas, el periodista celebró que la preocupación por los ataques contra el periodismo sea compartida por otras organizaciones de la vida pública, como el propio Instituto, de "gran predicamento e influencia", destacó, y concluyó: "La defensa del periodismo es demasiado importante como para dejarla solo en manos de los periodistas".
Claudio "Chiqui" Tapia vuelve a la FIFA. El presidente de la AFA fue nombrado por la Conmebol como reemplazante del brasileño Ednaldo Rodrigues, que fue destituido de su cargo como presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) por la Justicia, y a quien los dirigentes sudamericanos le quitaron la confianza para representarlos ante la FIFA. Los integrantes del Consejo de la Conmebol votaron este lunes en forma unánime el reemplazo de Tapia por Rodrigues. El ahora expresidente de la CBF decidió no apelar la decisión de la Justicia de su país de removerlo de su cargo, y de nombrar a Fernando Sarney como interventor, cuya primera medida fue llamar a elecciones. Está prevista una "asamblea general electoral" para el próximo 25 de mayo, en la que se elegirán a las autoridades para el período 2025-2029. Ednaldo no será ni siquiera candidato y le "deseó suerte" a su sucesor. La capitulación de Rodrigues le dio luz verde a la Conmebol para nombrar a su sucesor. En este sentido, la relación de Tapia con Alejandro Domínguez, el presidente de la Conmebol, pasa por uno de sus mejores momentos. A nadie le sorprendió que el dirigente paraguayo haya propuesto al argentino. Después de todo, la selección albiceleste es la vigente campeona del mundo y vencedora de la Finalissima en 2022. Tapia, entonces, completará el mandato de cuatro años que tenía Rodrigues, y que concluía en 2027 (había sido nombrado en el Congreso de la FIFA de 2023 realizado en Kigali, Rwanda). La decisión adoptada este lunes por la Conmebol no sorprendió en la FIFA. Un dato: la silla de Rodrigues en el Consejo de FIFA era, hasta el 2023, de... Sarney, justamente su sucesor en la CBF. "Se lo habían prometido hace dos semanas", dice a LA NACION una fuente de la AFA que confirma el nombramiento del máximo dirigente del fútbol argentino. El Congreso de FIFA, que se celebró por primera vez hace unos días en Asunción del Paraguay, mostró al propio Tapia muy cerca de Infantino. E incluso hubo una foto en el partido de leyendas en la que se lo ve junto a Cristian Malaspina (secretario general de la AFA y presidente de Argentinos Juniors) y Alejandro Domínguez. Entonces era apenas una cuestión de tiempo que la Conmebol le quitara la confianza al brasileño Rodrigues y se la devolviera a Tapia. El presidente de la AFA, además, hizo hace un par de años una movida estratégica: ofrecerle a la FIFA un país para ser sede del Mundial Sub 20 del 2023. El torneo había perdido a su organizador, Indonesia, y precisaba reemplazarlo. La Argentina había quedado afuera del torneo ecuménico. Tapia, rápido de reflejos, consiguió la aprobación del gobierno de Alberto Fernández y el compromiso de los ministros de Economía (Sergio Massa) y de Deporte y Turismo (Matías Lammens) para que la Copa del Mundo pudiera desarrollarse sin problemas en el país. Además, en el último viaje del presidente de la FIFA (junio de 2023), Infantino visitó tanto la AFA como la cancha de Argentinos Juniors, que homenajea a Diego Armando Maradona. Lo hizo a pura sonrisa.La traumática salida de Tapia de la FIFA en 2019A mediados de 2019, y tras una Copa América en la que la AFA se sintió perjudicada, sobre todo, por el uso del VAR en la semifinal contra Brasil, el organizador, la Conmebol decidió "retirarle la confianza a Tapia" en la FIFA. Ocupaba el lugar del uruguayo Wilmar Valdez en el Consejo, que lideraba el presidente Gianni Infantino, quien se mantiene en su cargo hasta hoy."Si pensás todo eso de nosotros, amigo Chiqui, no tiene sentido que nos representes ante la FIFA. Has perdido nuestra confianza". El venezolano Laureano González, vicepresidente primero de la Conmebol, fue el primero en sugerir que el presidente de la AFA cediera su silla en Suiza, adonde este había llegado luego de la renuncia del uruguayo Wilmar Valdez en octubre de 2018. Era un cargo interino (como ahora), destinado a ser moneda de cambio en cualquier conflicto. Colombia y Brasil apoyaron a Venezuela. Uno por uno, los demás países miembros de la Conmebol secundaron la moción de destituir a Tapia de su función con efecto inmediato, por "pérdida de confianza"."Lo único de lo que me arrepiento es haber hecho pública la carta", dijo Tapia al comienzo de la reunión, convocada de urgencia luego del documento incendiario que el presidente de la AFA firmó (pero no redactó) el 3 de julio, luego de la derrota del seleccionado argentino frente a Brasil en una semifinal por la Copa América. Tapia redobló la apuesta y reafirmó las palabras de ese documento de seis páginas que enardeció a los presidentes de los asociaciones de los demás países y, también, al de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez. "Tapia no dio margen para nada. Vino a redoblar la apuesta", contó uno de los asistentes a la reunión de entonces en la sede de la Conmebol, donde esperaban que el sanjuanino se arrepintiera de la publicación de la carta y de su contenido. Pero no ocurrió tal cosa.Ahora, a casi seis años de aquel desplante de Tapia a la Conmebol, el dirigente de Barracas Central vuelve a lo más granado del concierto internacional. Lo hace como vigente campeón del mundo y de la Finalissima, y bicampeón de América. Lo hace, sobre todo, sin cartas incendiarias. Y sin ninguna oposición.
El argentino hace cuatro partidos que no juega en el conjunto romano.Lleva 79 partidos y una cláusula obliga al club italiano a pagarle 2 millones de dólares a PSG si llega a 80.Esta situación podría derivar en una salida.
'Yayi' en Henderson y 'Pájaro' para el resto del mundo, volvió a quedar en el centro de la polémica por el pedido de detención en una causa por presunto abuso sexual contra su ex mujer Mariana Nannis.En los últimos meses se lo volvió a ver activo en las canchas, pero no como DT.Actualmente tiene una cartera de 20 futbolistas a los que acompaña en el desarrollo de sus carreras.
La exesposa del exfutbolista aseguró que intentó intimidar a una testigo involucrada en la causa por un episodio de índole sexual. A raíz de eso, el caso está radicado en el Tribunal Oral N º 28. Leer más
Mariana Nannis pidió que se disponga la prisión preventiva y la "inmediata detención" de su exesposo y padre de sus tres hijos, Claudio Paul Caniggia. La presentación fue hecha ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°28, que tiene a su cargo el proceso donde el exfutbolista será juzgado por el delito de abuso sexual.En su presentación donde denunció al exjugador del seleccionado nacional de fútbol por desobediencia y entorpecimiento de la investigación, patrocinada por el abogado Pablo Gómez de Olivera, Nannis hizo referencia a "la sistematización de los actos de violencia que viene ejerciendo Caniggia hacia mi persona con el fin de seguir con estos tormentos, hostigamiento, perturbaciones y violencia psicológica en forma directa e indirecta, esta última atacando a mujeres que tienen grandes vinculaciones en la presente causa por su calidad de testigos, como conmigo mismo, ya que son mis amigas".Nannis narró dos hechos de desobediencia "los cuales a su vez conforman el entorpecimiento al sistema judicial y al orden de los pasos procesales fijados por la ley en esta etapa de proceso", explicó en su presentación, a la que tuvo acceso LA NACION.El Misterio Público estará representado por el fiscal general Sandro Abraldes. Todavía no hay fecha para el comienzo del debate, sostuvieron a LA NACION fuentes judiciales.La investigación que llevó a juicio a Caniggia comenzó tras una denuncia por abuso presentada por Nannis. El ataque sexual, según la denunciante, habría ocurrido el 6 de mayo de 2018 en uno de los departamentos del Hotel Faena de Puerto Madero, cuando el exfutbolista quiso tener relaciones sexuales y ella se negó."Te voy a matar, hija de puta", le habría dicho Caniggia a Nannis, según consta en la denuncia. Acto seguido, el exfutbolista intentó pegarle con sus puños en el rostro, pero la mujer se cubrió la cara con las manos, por lo que sufrió excoriaciones en sus brazos, precisó.En su momento, el fiscal Carlos Valerde, representante del Ministerio Público que intervino en la instrucción de la causa, sostuvo: "Más allá de las características propias de la personalidad de los involucrados, en ciencias que de exactas no tienen nada, advierto un denominador común que todos los peritos actuantes, de parte u oficiales, o incluso la testigo Blanca Huggelman, como profesional cuyo testimonio propuso la querella, no han mencionado en modo alguno. Esto es, que ninguno de ellos señaló puntual y expresamente que la querellante Nannis fuese mitómana o fabuladora como presupuestos básicos para descartar de plano la imputación que ha vertido en contra de Caniggia".Cuando fue indagado, en marzo de 2023, Caniggia, conocido popularmente como El Pájaro o El Hijo del Viento, negó haber abusado de su exesposa Mariana Nannis y dijo estar ajeno a toda conducta delictiva. En la instrucción de la causa también intervino la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de Mariela Labbozeta.Caniggia había sido procesado sin prisión preventiva por decisión de la jueza nacional en lo criminal y correccional Fabiana Palmaghini. El fallo fue confirmado en segunda instancia por la Cámara del Crimen, con la firma de los magistrados.Scotto y Cicciaro explicaron en su fallo que "ante la evidencia de que el hecho investigado no contó con testigos presenciales ni otra probanza directa, los sucesos que configuran delitos contra la integridad sexual deben ser reconstruidos a partir de la prueba indiciaria con que se cuente"."Los elementos reunidos permiten arribar, eventualmente, a la más amplia etapa del debate [por el juicio oral], de suerte tal que cabe descartar la certeza negativa invocada en el recurso [la apelación de la defensa] y que hubiera justificado el sobreseimiento peticionado", rechazaron los magistrados.De ser encontrado culpable en el juicio oral y público, Caniggia podría recibir una pena máxima de hasta 15 años de prisión.
La exfutbolista de la Selección Argentina fue acusado de desobediencia y de entorpecer la investigación.Su expareja lo acusó de intentar abusar de ella y amenazarla de muerte en 2018.
Azpeitia se prepara para acoger el 4° Campeonato de España de Trail Running, donde Claudio Díaz y María del Mar Pastor defenderán sus títulos en un desafiante recorrido montañoso de 40 millas
El oficialismo provincial se muestra confiado de cara a los comicios, mientras que el peronismo aspira a imponerse como factor de bloqueo. La Casa Rosada no apoyará a ninguna lista libertaria
Laurita Fernández y Claudio "Peluca" Brusca quedaron en el ojo de la tormenta esta semana cuando trascendieron versiones de que estarían separados por, presuntamente, decisión de ella. En el medio se rumoreó que un compañero de trabajo de ambos sería el señalado como tercero en discordia. A raíz de las versiones y especulaciones, Emiliano Toper, quien trabaja con los dos en el programa Bienvenidos a ganar (elnueve) y a quien involucraron en la ruptura, habló públicamente y dejó en claro cómo son las cosas. "Se terminó el amor", sostuvo Ángel de Brito esta semana en LAM (América) para anunciar la separación. "Laurita le dijo 'quiero estar sola'... y lo dejó lacio. No estaban en crisis. Él está muy enamorado... El gran problema es que se tienen que ver todos los días, aunque ella tiene cancha para esta situación", advirtió el panelista Pepe Ochoa. Sin embargo, al día siguiente dejó entrever que Brusca habría suspendido a una persona que trabajaba en el programa por, presuntamente, haber mantenido encuentros íntimos con Fernández.En esa misma línea, sostuvo que el hombre en cuestión, llamado Emiliano Toper, habría tenido un affaire con Patricia 'Coki' Ramírez, quien también está en el programa. Según dio a entender, ella habría empezado a sospechar y habría hablado con Brusca al respecto. "Se dan cuenta de que él y Laurita desaparecían al mismo tiempo y no contestaban los mensajes al mismo tiempo (...) En el canal no lo quiere porque busca a novias de productores", indicó el panelista.A partir de estas versiones, el jueves en Intrusos (América) entrevistaron a Toper, quien aclaró que no "encararía" a Laurita Fernández porque "es la novia de un compañero" de trabajo. "No me gustan que se digan mentiras. Que se me involucre sentimentalmente no pasa nada si hay algo cierto", remarcó al tiempo que enfatizó que los rumores eran falsos.En cuanto a la supuesta suspensión, dijo: "No hay nada de cierto en todo esto, pero nada. Lo único cierto es que me enteré de que estaba suspendido ayer cuando estaba volviendo en colectivo a mi casa. Me fui de viaje a Mendoza nueve días y Pelu sabía, se le dije un día antes de irme y me dijo 'la mejor, andá'". Incluso, afirmó que cuando volvió retomó las grabaciones. En este sentido, afirmó que después de todos los rumores y especulaciones, habló tanto con Fernández como con Brusca y que hubo "la mejor" con ambos. Aunque comentó que si bien hubo risas entre ellos, dejó en claro que "es un tema sensible" y no están buenas las cosas que se dijeron. "Con la tranquilidad de que todo eso es mentira no queda otra que reírse", enfatizó.A su vez, reveló que ingresó a Bienvenidos a ganar, ciclo conducido por Laurita Fernández y producido por Brusca porque este último lo invitó a sumarse, puesto que trabajaron juntos en otro programa. "Se están diciendo un montón de cosas que no me voy a hacer cargo. Voy a desmentir obviamente toda la información que se está dando, después todos los pormenores que no los conozco porque estuve trabajando", remarcó y aclaró que hay un "excelente clima laboral" entre todos.
El analista internacional aseguró que el nuevo Papa es un "francisquista moderado" y consideró que su nombramiento es una mala noticia para Donald Trump. Leer más
El histórico dirigente del Partido Obrero y candidato del FIT-U por Capital recorre la ciudad con un mensaje que vincula el ajuste nacional con la crisis salteña. Denuncia la precarización laboral, la falta de políticas de vivienda y el alineamiento de la clase política con el oficialismo.
Esta semana resonaron fuertes rumores de que, tras más de dos años de relación, Laurita Fernández y Claudio "Peluca" Brusca estarían separados. Según revelaron en LAM (América TV) habría sido una decisión de la actriz. En medio de las especulaciones sobre los motivos detrás de la ruptura, en las últimas horas trascendió que habría un tercero en discordia."Se terminó el amor", sostuvo Ángel de Brito el martes y además sugirió que la confirmación surgió de los pasillos de Kuarzo, donde Fernández conduce el programa Bienvenidos a ganar (elnueve) en el que además Brusca es productor ejecutivo."Laurita le dijo 'quiero estar sola'... y lo dejó lacio. No estaban en crisis. Él está muy enamorado... El gran problema es que se tienen que ver todos los días, aunque ella tiene cancha para esta situación", advirtió el panelista Pepe Ochoa.El miércoles 7 de mayo en el programa retomaron el tema y de Brito comentó que hubo una reunión entre ambos, presuntamente para acordar lo que iban a decir públicamente: "Después se fueron al camarín a charlar solos. Me dijeron en el canal que ella está un poco enroscada con este tema. Él le decía todo el tiempo que se tranquilice. Hoy en el canal él pidió una cochera para no salir caminando y que lo agarren todas las cámaras".Fue entonces cuando Ochoa dejó entrever que "hace un mes se pudrió todo". Acto seguido sostuvo que detrás de la ruptura habría "un tercero en discordia". Quien seria el tercero en discordia detras de la separacion de Laurita Fernandez y Claudio Brusca"Hay una persona a la que hace un mes Peluca suspendió", indicó y sugirió que, este hombre, que trabaja en el mismo programa que la expareja y a quien describió como "lindo, entrador y carismático", habría mantenido encuentros íntimos con Fernández.Acto seguido indicó que el hombre en cuestión también habría tenido un affaire con otra persona reconocida del canal. "Esta famosa empieza a sospechar que andaba en algo y se empieza a comunicar con 'Peluca' y se dan cuenta de que él y Laurita desaparecían al mismo tiempo y no contestaban los mensajes al mismo tiempo", sugirió el panelista y posteriormente reveló que la persona en cuestión se llama Emiliano y es 'azafato' de Fernández en el programa. "En el canal no lo quiere porque busca a novias de productores", lanzó. Aunque dijo que "es soltero", afirmó que tuvo un "un affaire" con Patricia 'Coki' Ramírez y que él habría revelado públicamente este presunto vínculo con Fernández.Qué dijo Laurita Fernández sobre los rumores de separación de Claudio 'Peluca' Brusca En LAM compartieron una entrevista que dio Fernández al salir de su programa. "Hoy no quiero hablar, de verdad porque además hay un montón de cosas que nada que ver. Saben que yo tengo la mejor, pero hoy no quiero hablar", sostuvo la conductora desde su auto y evitó dar cualquier tipo de detalle sobre su situación sentimental.Laurita Fernandez hablo tras los rumores de separacion de Claudio Brusca "¿Cortaron relación?"; "¿Vos estás bien?" y "¿Siguen en pareja?", fueron algunas de las preguntas que le hicieron los periodistas. "Sí, estamos bien. Estamos bien nosotros como personas", afirmó la bailarina e indicó que no tenían complicaciones laborales con Brusca. "¿Se puede confirmar que ya no siguen juntos?", insistieron los cronistas. "No, no quiero... perdón, tengo la mejor, pero no quiero decir nada de verdad", cerró y dejó entrever que ciertas cosas aún no estarían del todo resueltas. La prensa también abordó al productor a la salida del canal, pero no bajó la ventanilla del auto ni hizo comentarios.
Tras más de dos años de noviazgo, Laurita Fernández y Claudio "Peluca" Brusca habrían puesto fin a su relación sentimental. El anuncio tomó por sorpresa, puesto que no se trataría de una separación en medio de una crisis, sino de una decisión repentina y unilateral.Según reveló el periodista Ángel de Brito en el programa LAM, la confirmación del distanciamiento entre la actriz y el productor surgió en los pasillos de la productora Kuarzo, donde ambos trabajan. Fernández conduce el programa Bienvenidos a ganar (El Nueve) y Brusca es su productor ejecutivo, lo que complicaría la situación, puesto que deben verse todos los días."Se terminó el amor", apuntó De Brito. Según la información revelada en el programa, todo indica que la decisión de poner fin al vínculo habría sido tomada por la bailarina. Sobre ello, Pepe Ochoa, panelista del ciclo, aportó más detalles: "Laurita le dijo: 'quiero estar sola'... y lo dejó lacio. No estaban en crisis. Él está muy enamorado... El gran problema es que se tienen que ver todos los días, aunque ella tiene cancha para esta situación", compartió.En LAM también repasaron la lista de exnovios de la conductora, entre ellos Federico Hoppe, Fede Bal, Nicolás Cabré y Matías Alé, y señalaron: "Ella los dejó a todos, nadie dejó a Laura... Un balde de agua fría", indicó De Brito.Del paraíso a la rupturaEl último posteo que Claudio Brusca dedicó a la conductora en el feed de su perfil en Instagram está datado de finales de enero. La publicación muestra postales idílicas de un viaje de la expareja a las Islas Maldivas. En las imágenes, se los ve felices y abrazados frente a paisajes de ensueño, en playas de arena blanca y aguas turquesas. El pie de foto que eligió el productor en aquel entonces contrasta con el clima actual: "Felicidad plenaâ?¦ real â?¤ï¸?", escribió. View this post on Instagram A post shared by Peluca ð??? (@soyclaudiobrusca)Por el momento, ninguno de los involucrados ha desmentido ni confirmado la ruptura. LA NACIÓN intentó comunicarse con la actriz y bailarina para obtener su versión de los hechos, pero hasta el momento no recibió respuesta. Fue en octubre de 2022 cuando "Peluca" Brusca, por entonces productor ejecutivo de Bienvenidos a bordo, decidió blanquear públicamente su romance con Fernández. En un móvil en vivo para Intrusos, el productor â??visiblemente enamoradoâ?? no solo confirmó el vínculo sentimental, sino que también compartió detalles que dejaron en evidencia la solidez del vínculo que recién comenzaba.El encargado de dar el puntapié fue el cronista Alejandro Guatti. "¿Cómo estás vos?", le preguntó. Brusca, con una sonrisa, respondió: "Súper, salió campeón Boca, me va bien en el laburoâ?¦", lo que permitió al periodista introducir el tema en relación al supuesto inicio de romance con la actriz. "Le regalaste la camiseta", le recordó Guatti, y "Peluca" explicó: "Le mandé la camiseta. Arrancó el programa diciendo que nunca había tenido una remera original de Boca, así que fui y le regalé la remera".El periodista intentó relativizar el vínculo diciendo que "todavía no son nada oficialmente", pero Brusca no dejó lugar a dudas: "No, somos todo recontra oficial. Yo no tengo nada que ocultar. No tengo nada que no blanquear, no tengo nada de nada porque hago la misma vida que hacemos todos". Cuando le preguntaron directamente quién era Laurita, el productor fue contundente: "Laura es mi novia".En ese entonces, también reveló algunas anécdotas íntimas que pintaban el comienzo de la relación. Contó que, para oficializar el noviazgo en su entorno, le mandó una foto de Laurita a su mamá, quien le respondió con naturalidad: "Dale, Clau, pero si la vemos todas las tardes". Y él aclaró: "Es mi novia".Respecto al inicio del vínculo, Brusca explicó que todo comenzó como una amistad y que, con el tiempo, fue creciendo la conexión. Incluso, mencionó una curiosa coincidencia: el padre de Laurita había trabajado durante años con personas muy cercanas a su familia. "Se conocen y se ven una vez por mes cuando almuerzan o cenan con la gente del trabajo", detalló. A la hora de describir qué lo enamoró, fue directo y romántico: "Más allá de que sea de Boca, siempre le digo que tiene la cara más linda del mundo".
MADRID.â?? Es lunes por la mañana, el día de descanso de los artistas de teatro. Claudio Tolcachir (Buenos Aires, 1975) habla con el electricista que ha acudido a su sala de ensayo para solucionar unos desperfectos técnicos. Le deja las llaves del espacio, y sale por las calles de la zona de Embajadores en busca de un café. El realizador argentino es una de las personalidades más destacadas del universo escénico español: la temporada comenzó con tres espectáculos suyos en la cartelera madrileña. Además, estrenó una obra en Roma. "Yo no puedo solo, no puedo. No pude nunca pensar solo en mí. Pienso en grupo. Siempre", dice quien pertenece a un ambiente tejido de egos y maquillado de sólida autoestima. En el Teatro María Guerrero, que pertenece al Centro Dramático Nacional (CDN), se estrenó en enero una obra escrita y dirigida por él, Los de ahí, interpretada por Malena Gutiérrez, Nuria Herrero, Gerardo Otero, Nourdin Batán y Fer Fraga [una coproducción del CDN, Producciones Teatrales Contemporáneas (PTC), fundada por la argentina Ana Jelin en 1991; el Teatro Picadero, comandado por Sebastian Blutrach, y Timbre 4]. En simultáneo, renovó una temporada del unipersonal Rabia, desde su faceta de actor, y presentó Camino a la meca, protagonizado por la icónica dama del escenario Lola Herrera. También estrenó una versión de Anna Capelli, de Annibale Ruccello, en Roma. Tolcachir, hombre orquesta y embajador cultural de la Argentina, aunque no se lo proponga, modificó el teatro español reciente con el estilo orgánico de actuación que imprime en sus obras y en sus clases, con una interpretación lejana a la declamación, con una dirección atenta a todos los planos de una escena, no solo físicos, sino también psicológicos. -Regresaste a la dramaturgia. Hacía años que no estrenabas una obra escrita por vos y además imagino que se suma la complejidad de hacerlo en una sala tan fastuosa como es la del Teatro María Guerrero. -Hacía mucho que no escribía, desde que nació Camila, porque también, en lo personal, necesitaba una historia para contar. Creo que estaba muy concentrado y fascinado por la tarea de ser papá. Es verdad que cuando escribís te aislás y quería estar muy presente. El mundo del autor es tortuoso para mí. Para mí volver a este lugar era muy emocionante, porque en esta sala presentamos en 2007 Un hombre que se ahoga, de Daniel Veronese. Nadie la entendía [la obra está basada en Tres hermanas, de Chejov], no venía nadie a vernos, pero, sin embargo, algo cuajó después [el diario El País elogió la obra y destacó el trabajo de Tolcachir "su personaje, Irina, que parece escapado de una película de Garrel"]. Para la gente que no conoce la sala, es un teatro parecido al Cervantes, elegante, con un telón imponente. Y yo pensaba: "¿Cómo puedo traer aquí mi mundo? Quiero seguir siendo yo". -Los de ahí es la historia de un grupo de raiders, todos inmigrantes en un país nórdico, que trabajan en condiciones leoninas. Persiste en tus obras y en tu experiencia profesional la idea de comunidad, la importancia de conformar grupos humanos. -Sí, me gusta contar historia sobre comunidades [La omisión de la familia Colemano Tercer cuerpo], entramados, redes humanas, sea familiares o de trabajo. En mi casa de Buenos Aires hay una vereda ancha, sobre San Juan, donde siempre que pasan unos chicos en bicicleta, muy jóvenes, y esperan en la puerta de un negocio. No se ve lo que hay dentro, les dan los paquetes a los chicos y ellos van no sé a dónde a entregarlos. Pensaba mucho en ellos. Después apareció en mi cabeza el giro de que estuvieran en el extranjero, en un país cuya lengua no hablan. Sería más lógico, quizá, contar la historia de inmigrantes en España, como es mi caso, pero a mí me pareció interesante colocar a los personajes en el extranjero, para que el público también viviera esa experiencia de no entender. Hasta que no podés ponerte en el lugar del otro, no entendés los problemas que vive. -Hay un vínculo entre Tercer Cuerpo y Los de ahí, está la idea de la alienación del trabajador, una rutina asfixiante en un sitio en ruinas. -Tercer Cuerpo transcurría en una oficina que ya no funcionaba más. Ellos seguían yendo porque era municipal, eran, como se dice en España, funcionarios. Seguían llegando a horario cuando ya no le importaba a nadie. Ese mundo había dejado de tener sentido. En Los de ahí, el trabajo lo imparte una máquina anónima, con reglas. En este caso hay un mundo laboral que no se entiende y que te puede dejar afuera sin ninguna explicación. La ciudad los usa, pero no los incorpora, no los integra, ellos están al costado, ahí cerquita. Acá salís del teatro y te cruzás con cuatro, cinco o seis raiders todas las noches. Yo no hago teatro social, pero creo que tiene mucho sentido contar "este cuento" en ese teatro tan majestuoso, ubicado en un barrio de vanguardia, un barrio sofisticado [Chueca], que aparezcan en estas salas los distintos acentos de los personajes. Todos formamos parte de este entramado, porque todos pedimos que nos traigan cosas a casa. Mi idea era: pongámosle cara, pongámosle ojos, contemos la historia. -La inmigración es uno de los grandes temas de discusión, candente, en Europa y en Estados Unidos. Hace diez años que vivís en España. ¿Te sentís todavía un inmigrante? -Es muy raro. A mí me cuesta definir qué es lo argentino, por ejemplo, qué es el teatro argentino. En mi caso, no digo que ocurra siempre, pero a mí me han abierto las puertas, la gente se conecta conmigo, tengo alumnos españoles, nos entendemos, nos buscamos. Sé, de todos modos, que hay una persona fundamental que hizo que yo estuviera acá, que es Ana Jelin [la productora argentina que creó en 1991 Producciones Teatrales Contemporáneas (PTC) en Madrid, una factoría de obras de prestigio]. Ella impulsó a que viniésemos a hacer temporada con La omisión de la familia Coleman. Pero no es fácil. Siempre estoy buscando cómo funciona, quiero decir, cómo funciona un grupo, una sociedad, qué miran, hacia dónde miran, cómo se comunican. +++"¿Cómo hacen los demás?", se preguntaba Tolcachir a través de un personaje en Tercer cuerpo. ¿Por qué algunos logran, como si fuera sencillo, lo que para otros implica un arduo camino? La mirada de Tolcachir está siempre depositada en los otros, pero no como rivalidad o como si de una carrera por andariveles se tratara. La mirada de Tolcachir es el ejercicio de la empatía. Papá de Camila y de Gaspar, pareja del actor Gerardo Otero, Tolcachir fundó Timbre 4 en Boedo hace 20 años, un espacio en el PH donde vivía que ha crecido exponencialmente y, además de albergar una escuela de calidad, es una sala que cuenta con una nutrida programación. Timbre 4 tiene también una sede en Madrid que ha ido creciendo y adaptándose a la cultura teatral española, diferente a la argentina. "Timbre acá", llama al espacio madrileño, que tiene más de cien alumnos; "Timbre allá", al porteño. Dos partes de un todo que son miradas con el mismo entusiasmo, no importa dónde se encuentre Tolcachir. -Impulsaste la creación de una comunidad con Timbre 4. Nunca quisiste hacer "el teatro de Claudio Tolcachir".-Nunca y al mismo tiempo siempre teniendo en claro cuáles eran mis responsabilidades. El hecho de que esté yo en España abrió el espacio a que tomen otros el lugar. Esa siempre fue la intención. Cuando abrimos Timbre en mi casa yo tenía siete alumnos... Mirá mi locura: les di la llave a los siete. Lo tendría que hablar con una psicóloga. Todos podían entrar cuando quisieran. Quería que supieran que esa era también su casa. No quería abrir una sala, no quería tener computadora ni boletería. Le tenían pánico a las estructuras, que tanta gente dependiera de mí, aunque eso fuera inevitable. Timbre creció muchísimo y, a pesar de ese crecimiento, hoy sigue ese espíritu. Todos se apoyan entre sí. Hay una sinergia, un ecosistema que te invita a ser parte. La idea es encolumnarse detrás de todos y no detrás de uno. -Te referís todo el tiempo a "Timbre "acá" y a "Timbre allá". -Es que estoy en los dos lados. Timbre en Buenos Aires es una bomba. Hemos pedido un préstamo para arreglar todos los baños. Desde que empezó el año no para de estrenar obras. Es lo que te decía del espíritu: hay algo que los conecta. Entiendo que el modelo de Timbre acá [en la sala de Madrid se presenta una versión de Mi hijo solo camina un poco más lento, de Ivor Martinic] es diferente que en Buenos Aires, pero sí formamos un equipo, con una misma mentalidad, con la idea puesta en el esfuerzo, en el cuidado por la docencia. -Timbre 4 cumplió 20 años y creció, mutó. ¿Y vos? ¿En qué sentís que cambiaste como creador en estas dos décadas? -No lo sé. Primero te diría que nunca me sentí parte de ningún movimiento, salvo de Timbre. A veces me sentí huérfano: nunca me adoptó la vanguardia ni el teatro comercial; el teatro oficial directamente nunca me llamó. Eso hizo que yo no me sintiera preso: "Tengo que ser vanguardia" o "tengo que ser provocador", "hago teatro independiente". Y en un momento el teatro comercial en la Argentina viró hacia la comedia. Había hecho obras como Agosto, con Norma Aleandro; Buena gente o Todos eran mis hijos, y entonces tuve que pensar cómo seguir, pero con la certeza de que Timbre era mi espacio. -¿Por qué ocurrió este giro? -No lo sé. Creo que el público no tenía ánimo para conectarse con otras cosas. No había ganas de conectar con lo dramático. Hoy incluso no sé si hay obras que se puedan escapar de la comedia. Fue ahí cuando aparecieron los musicales. Me llamó Lino Patalano, nos sentamos y me dice así, de la nada: "Quiero que hagas Sunset Boulevard". ¡Es un dramón! ¡Y después vino Cabaret! Pude encontrar textos que me interesaba hacer en la comedia musical.-¿Cómo describirías tu estilo de docencia?-Me preguntabas en qué cambié en estos años. Espero haber evolucionado y creo que si lo hice fue porque mejoré mucho mis clases. Siempre tuve la capacidad de modificar a un alumno. Para lograrlo, el alumno tiene que tener el deseo y la capacidad de decir no, que, en definitiva es trabajar tu propio ego. Si no, eso no se vuelve autonomía y el actor no puede volver a generar si no está conmigo. Quiero acompañarlo en un proceso lógico y que llegue un día que no me necesite más.-Tiene un poco que ver con la paternidad: enseñar, dar herramientas, acompañar a alguien en su maduración. -Total. Me obsesioné con lograr transmitir la forma en la que analizo o pienso el teatro y que eso se vuelva sistema. No es lo mismo que técnica, porque la técnica es una trampa. En el teatro estamos jugando.-Estás entre dos orillas. El año pasado dirigiste Mejor no decirlo, con Mercedes Morán e Imanol Arias, en Buenos Aires. Vas y volvés o volvés y vas. ¿Cómo coordinan esta vida errante con la paternidad?-Yo soy muy feliz porque ser papá era algo que deseaba desde siempre. Me imaginaba papá. Camila nació cuando yo tenía 42. Quizá hubiera sido más fácil tener un hijo a los veinte y pico, pero a esa edad estás con tu carrera, con tus hijos. Los chicos tienen un nivel de comprensión de la situación muy clara, vamos y venimos todo el tiempo. Disfrutan mucho de la Argentina y disfrutan mucho donde están. Si ellos no lo aceptaran, no habría manera, porque mis hijos son realmente el mejor plan que tengo. Gerardo en un actor talentosísimo y también nos repartimos para que los dos podamos continuar con nuestros proyectos. Además, los chicos tienen los mejores tíos, Lautaro Perotti y Santi Marín, dos personas fundamentales en nuestras vidas que nos ayudan mucho. -¿Usás algo de aquello que observás en tus hijos para llevar al escenario: gestos, reacciones? -Bueno, jugar y jugar. Lo que pasa es que ellos juegan de una manera que es muy superadora a la de los adultos. Están tres horas jugando. Yo los miraba el otro día y veía tres horas que estaban jugando con unos roles. Todavía están en una edad de roles. "Yo soy la maestra, vos sos el alumno". Yo no tengo ese hilo para jugar tres horas y me están cambiando de ropa y cambiando las sillas de lugares.-Tus hijos han visto muchas veces cómo aplauden a sus papás, a vos y a Gerardo. Debe ser muy hermoso para los hijos ver esa experiencia. -Por suerte no les importa. Yo creo que porque a nosotros tampoco. Sí queremos que vean que lo que hacemos es un trabajo. No los llevamos tanto al teatro. No son bichos de camarín. A veces me dicen: "No vayas a trabajar". Entonces les respondo: "Pero a mí me gusta trabajar". Está bueno que ellos tengan su mundo, y nosotros, el nuestro. -Hoy tu familia es tu motor, ¿pero antes qué te impulsaba a actuar, a dirigir, a escribir? -Yo miro para atrás y muchas veces digo: "¿Cómo me animé?". Por ejemplo, a abrir Timbre. Qué caradura. Cuando estaba solito y antes de entrar en la sala María Guerrero, el espacio me hacía enorme y se me aparecía Alejandra Boero, mi maestra, mis amigos, está esa sensación muy fuerte, pero que no es tristeza. Mi primer amor siempre fue actuar y sigo igual de enamorado que siempre.
El viernes 2 de mayo murió Claudio Delgado, periodista y conductor del programa Vip Magazine, el cual estaba a punto de cumplir 25 años ininterrumpidos al aire. La noticia se dio a conocer por un comunicado de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, quien emitió un sentido texto para despedir al periodista. "Despedimos con profundo pesar a Claudio Delgado, actor, conductor, modelo y periodista, de extensa trayectoria en teatro, radio, televisión y publicidad. Acompañamos con nuestras condolencias a sus seres queridos en este doloroso momento", manifestó la asociación.En cuanto a las causas que derivaron en el triste desenlace, se conoció que Delgado sufrió dos paros cardíacos. Del primero pudo recuperarse, pero el segundo terminó siendo fatal. La formación profesional de Delgado incluyó tanto al periodismo como las Ciencias Económicas, además de desempeñarse como maestro de escuela primaria y profesor de pintura en Bellas Artes. Su amplio bagaje lo llevó a codearse con actores de renombre como Agustín Alezzo, Osvaldo Guidi, entre otros colegas.A su vez, Delgado participó en destacadas tiras televisivas como Son Amores, Muñeca Brava, Mujeres de Nadie y Los Roldán; también, en el rubro teatral, el multifacético actor brilló en obras como La Pulga en la oreja, Mujeres de mi patria, El gato con botas, Peter Pan y Barbie en el portal mágico, entre otras.La despedida por parte de sus colegasTras confirmarse la muerte de Claudio Delgado el pasado viernes, colegas y amigos le brindaron una cálida despedida en las redes sociales, donde expresaron su profundo dolor.El primero en hacerse eco del fallecimiento fue el humorista Rodrigo Vagoneta, quien compartió escenario con Delgado y no dejó pasar el momento para dejar un comentario en la cuenta de Tv Diucki, la plataforma de streaming donde se emitía el magazine de Delgado."No, qué triste noticia", deslizó Rodrigo en los comentarios, donde se sumaron otras personas, también conmovidas por la repentina muerte del periodista y conductor.En tanto, el músico Orlando Notti, en su cuenta de X, hizo una publicación especial para despedir a Claudio Delgado. "Con mucha pena me entero del fallecimiento de Claudio Delgado, querido conductor del programa VIP Magazine, que este año cumplía 25 años al aire. Siempre me recibió con los brazos abiertos en sus ciclos televisivos y radiales, con sensibilidad, respeto y calidez", indicó el artista, quien incluyó una foto junto al periodista.Por último, la radio Conexión Abierta, donde Delgado trabajó durante cinco años, se hizo eco de la muerte del periodista: "Te vamos a llevar siempre en nuestro corazón y serás eterno en la historia de nuestra radio".
La Asociación Argentina de Actores y Actrices informó a través de un comunicado difundido el viernes por la noche que murió el reconocido actor y periodista Claudio Delgado, quien se desempeñaba como conductor de Vip Magazine, y que estaba a punto de cumplir 25 años al aire. La noticia, que conmovió al mundo del espectáculo, generó que varias personalidades lo despidan por medio de redes sociales."Despedimos con profundo pesar a Claudio Delgado, actor, conductor, modelo y periodista, de extensa trayectoria en teatro, radio, televisión y publicidad. Acompañamos con nuestras condolencias a sus seres queridos en este doloroso momento", expresó la asociación en el comunicado difundido tanto en su sitio oficial como en redes sociales.Despedimos con profundo pesar a Claudio Delgado, actor, conductor, modelo y periodista, de extensa trayectoria en teatro, radio, TV y publicidad. Acompañamos con nuestras condolencias a sus seres queridos en este doloroso momento.https://t.co/tRsfosIEGB pic.twitter.com/WuRsTFPqyZ— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) May 3, 2025Uno de los primeros que se sumó a la cadena de mensajes en su nombre fue el humorista Rodrigo Rodríguez, más conocido como "Rodrigo Vagoneta", quien escribió en su cuenta de Instagram: "Volá alto, querido Claudio. Te vamos a extrañar. Que en paz descanses".En tanto, el músico Orlando Netti compartió una imagen junto con el periodista y manifestó: "Con mucha pena me entero del fallecimiento de Claudio Delgado, querido conductor del programa VIP Magazine, que este año cumplía 25 años al aire. Siempre me recibió con los brazos abiertos en sus ciclos televisivos y radiales, con sensibilidad, respeto y calidez. Fue un gran anfitrión y afectuosa persona. Me queda el recuerdo de los momentos compartidos y su afable receptibilidad. Que en paz descanse".Delgado se formó en actuación con otros actores de renombre, como Agustín Alezzo, Osvaldo Guidi y Javo Rocha. Además, estudió Periodismo y Ciencias Económicas, y también se desempeñó como maestro de escuela primaria y profesor de pintura en Bellas Artes.Con mucha pena me entero del fallecimiento de Claudio Delgado, querido conductor del programa VIP Magazine, que este año cumplía 25 años al aire. Siempre me recibió con los brazos abiertos en sus ciclos televisivos y radiales, con sensibilidad, respeto y calidez. pic.twitter.com/SVSJO3gsLV— ORLANDO NETTI (@ORLANDONETTI) May 2, 2025Inició su carrera como modelo gráfico y de pasarela, y, como actor, participó en las destacadas ficciones Son amores, Muñeca brava, Los Roldán y Mujeres de nadie. En teatro, actuó en obras como La pulga en la oreja, Vamo, Mujeres de mi patria, La Cenicienta, El gato con botas, Peter Pan y Barbie en el portal mágico y Un show mágico en Navidad, entre otras.Por otra parte, como conductor y animador, trabajó en eventos sociales, desfiles y fiestas nacionales. Desde hace 25 años, en su programa VIP Magazine, que también producía, entrevistó a artistas y personalidades de distintos ámbitos, mientras que en radio, condujo ciclos junto a Atilio Veronelli, Paula Volpe y otros colegas. En los últimos años fue gerente de programación de TV Diucko Digital", explicó la asociación.
También fue conductor y periodista. Participó en ficciones como Son amores, Los Roldán, Muñeca brava y Mujeres de nadie.
EL CALAFATE.- Con un fuerte pedido de control sobre los fondos públicos, el gobernador Claudio Vidal anunció hoy un plan de obras para todas las localidades de la provincia, que destinará 94 mil millones de pesos para la construcción de escuelas, rutas, polideportivos, viviendas y servicios básicos. Los fondos son parte de los 335 millones de dólares que la provincia recibió en concepto de compensación y resarcimiento económico tras la firma del acuerdo por el retiro de YPF de la provincia firmado hace un mes. Vidal hizo el anuncio en un acto público que contó con casi la totalidad de los intendentes y representantes de los gremios petroleros y de la construcción durante el acto del Día del Trabajador, realizado en un gimnasio de Río Gallegos. "Mientras la obra pública a lo largo y ancho del país permanece paralizada, aquí, en nuestra tierra, estamos demostrando que, con dedicación, sacrificio y una voluntad inquebrantable, podemos forjar un destino diferente", afirmó Vidal durante un discurso en el que también realizó un fuerte llamado a la unidad. Durante el acto no estuvo presente Pablo Grasso, el intendente kirchnerista de Río Gallegos, ni tampoco ningún funcionario de su gabinete, que mantiene un fuerte enfrentamiento con Vidal. No hubo explicación oficial por la ausencia. Durante el discurso y antes de convocar a los funcionarios del gabinete y a los representantes de cada municipio para firmar los convenios de obra Vidal se dirigió a sus funcionarios un fuerte control de los fondos. "Les quiero pedir a los funcionarios de este gobierno que controlemos, la plata de obra pública es plata de obra pública y tiene que beneficiar al pueblo de Santa Cruz", afirmó el gobernador. La inversión anunciada asciende a $94.392.422.079 y cada anuncio surgió a partir de diferentes propuestas de obra que presentaron los municipios. El plan presentado por Vidal implicará una reactivación de la obra pública local. Dirigiéndose a su equipo de gobierno y a los futuros ejecutores de las obras, demandó un control exhaustivo de los fondos y agregó: "No permitiremos que se repitan los errores del pasado". Además, ordenó que las empresas que incumplieron obligaciones salariales con sus empleados no podrán ser contratadas por el Estado en este plan de obra pública. Como parte de los anuncios, Vidal adelantó que en agosto -dos meses antes de las elecciones- se darán a conocer detalles técnicos adicionales de obras pendientes en diversas localidades, para lo cual convocó a todos los sectores políticos a ser parte de la planificación y seguimiento de estos proyectos. Mensaje al sector petroleroTambién le dedicó unas palabras al sector petrolero y se comprometió a trabajar junto a los representantes de los trabajadores para mitigar el impacto y reactivar la actividad. "En un plazo no mayor a 60 días, presentaremos soluciones concretas que se traducirán en la incorporación de nuevos equipos y, con ello, en la recuperación de empleos, el dinamismo económico y el aumento de la producción", anunció.De acuerdo a la información oficial, la provincia recibirá dos desembolsos: uno de 200 millones de dólares, y con la mitad de ellos se anunció hoy el plan de obra pública; en tanto que con el próximo desembolso de 135 millones de dólares se avanzaría en cubrir el déficit de la Caja de Servicios Sociales â??la obra social provincial administrada por el Estado-, afrontar deudas pasadas y destinar fondos al pago de las jubilaciones provinciales.
El escritor consideró que el gran legado del Papa es su carisma, su humildad y su sensibilidad como un faro que contrapesó el estilo arrogante y arrollador de los líderes de ultraderecha. Leer más
El periodista recomendó prestar atención a lo que resuelva la justicia norteamericana sobre el caso Libra y se refirió al rol que podría tener el empresario estadounidense que creó la criptomoneda. Leer más
El presidente de BYMA destacó el cambio de lógica monetaria del Gobierno y explicó por qué la política del dólar flotante puede marcar un punto de inflexión. Advirtió que Argentina debe discutir reformas estructurales para sostener el nuevo esquema.
El periodista adelantó cómo funcionará la comisión investigadora de la criptoestafa y advirtió que el empate entre oficialistas y opositores puede trabar su funcionamiento. Leer más
El periodista dio detalles sobre los preparativos para las elecciones del 26 de octubre y advirtió sobre las demoras del gobierno para organizar la logística. Leer más
En una noche en la que River reaccionó a tiempo y pudo hacerle frente a la altura de Quito, un nombre se destacó entre el desorden defensivo inicial del millonario y el vértigo ofensivo de Independiente del Valle: Claudio Paul Spinelli. El delantero argentino, de 27 años, marcó dos goles y fue fundamental para poner en media hora 2 a 0 arriba a su equipo, que finalmente se quedó y empató 2 a 2, en un partido válido por la fecha 3 del grupo B de la Copa Libertadores.â??A los 23 minutos del primer tiempo, el Pájaro desvió sutilmente un remate de Ibarra para abrir el marcador. Siete minutos después, se metió entre Pezzella y González Pirez para empujar una gran jugada colectiva. #LIBERTADORESxFoxSports | ¡GOL DE INDEPENDIENTE DEL VALLE! Lo hizo Claudio Spinelli a los 24' para el 1-0 vs. River. Viví la CONMEBOL Libertadores en la pantalla de Fox Sports pic.twitter.com/0XOFptQpio— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) April 24, 2025No conforme, fue por más y a los 37 estuvo cerca del hat-trick, pero un cierre agónico se lo negó.â??¡¡DOBLETE DE SPINELLI PARA EL 2-0 DE INDEPENDIENTE DEL VALLE ANTE RIVER!!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/Due877HDQ5— SportsCenter (@SC_ESPN) April 24, 2025Hasta este miércoles, Spinelli había disputado once partidos en el equipo ecuatoriano y solo había convertido una vez. Su único gol había sido el 16 de marzo ante Macará, por el torneo local. Pero ante River encontró la revancha.â?? Justo él, que sabe de revanchas y sabe lo que es correr por su vida. Literalmente.â??Nacido en El Talar, Buenos Aires, el 21 de junio de 1997, Claudio Paul Spinelli lleva los nombres del ídolo de su padre: Claudio Paul Caniggia, con quien comparte no solo el nombre, sino también la melena rubia y el estilo de juego explosivo.â??Formado en Tigre, debutó en Primera División en 2016. Aunque comenzó a desplegar sus alas en San Martín de San Juan, donde marcó siete goles en 13 partidos. Ese rendimiento lo llevó al Genoa de Italia, aunque no logró consolidarse y fue cedido a varios clubes, incluyendo Crotone, Argentinos Juniors y Gimnasia y Esgrima La Plata, donde tuvo el honor de ser dirigido por Diego Maradona.Huir de la guerraEn 2020, su carrera lo llevó al Koper de Eslovenia y luego al Oleksandriya de Ucrania en 2021. Fue en este último donde vivió una de las experiencias más difíciles de su vida.En febrero de 2022, mientras jugaba en el equipo ucraniano, la invasión rusa cambió su vida. Junto a sus compañeros, emprendió una peligrosa travesía de 20 kilómetros a pie hasta la frontera con Polonia, desde donde pudo volar a París y reencontrarse con su pareja, Cielo López.â??"No sabíamos si íbamos a poder salir. Era muy triste todo lo que se estaba viviendo", relató Cielo desde Francia en aquellos días. El padre de Claudio también expresaba su preocupación: "Esto es una pesadilla. Mi hijo quiere volver a la Argentina, pero todavía no sabemos si podrá".â??Tras su regreso, Spinelli continuó su carrera en Lanús y luego en Deportivo Maldonado de Uruguay. En 2024, se unió a Defensor Sporting, donde tuvo una destacada temporada, marcando nueve goles en 18 partidos y siendo clave en la obtención de la Copa Uruguay.Este trotamundos encontró un nuevo destino a comienzos de este año. Independiente del Valle anunció en enero su fichaje como refuerzo para la temporada. "No nos podíamos venir del viaje sin un recuerdito o un delantero. Y conseguimos uno bueno", publicó el club en sus redes sociales, anunciando la llegada del delantero argentino.El empate le impidió a Independiente del Valle treparse a la cima de un Grupo B caliente, donde el equipo que conduce Marcelo Gallardo aparece como líder con 5 unidades, seguido por el conjunto ecuatoriano y Barcelona de Ecuador (4). Cierra la tabla Universitario de Perú, con 3. Todo demasiado apretado y con cuatro equipos con chances de seguir adelante.A River le quedan tres encuentros para finalizar esta instancia. En ellos deberá mejorar su desempeño para poder allanar su clasificación a los octavos de final. El 8 de mayo visitará en Guayaquil a Barcelona, el 15 de mayo recibirá a Independiente del Valle y el 27 del mismo mes cerrará en el Monumental ante Universitario.Mientras, Spinelli es consciente de que tuvo una noche que en lo personal será inolvidable para su carrera.
En marzo de 2022, el rubio delantero pudo cruzar la frontera en medio del inicio de la invasión de Rusia.Fueron cuatro días de odisea para el futbolista que formó parte del plantel de Gimnasia de La Plata con Diego Maradona como DT.Mirá los goles.
El periodista analizó las repetidas postergaciones de la discusión de la normativa y evaluó que, en el fondo, el oficialismo no quiere que se trate el proyecto que podría impedir la candidatura de Cristina Kirchner. Leer más
El exdirector del FMI, analizó la liberación del cepo y la estrategia del Gobierno con los desembolsos del Fondo, destacando que "no había otra salida" en el contexto económico actual. Leer más
Los más de 650 millones de pesos fueron recaudados en el partido a beneficio que disputaron el combinado nacional y la Sub 20 en la cancha de Huracán.
El economista aseguró que la reducción del déficit fiscal ha mantenido estable el precio del dólar, aunque señaló que es posible que aumente en el mediano plazo. Leer más
El periodista consideró que, tras ceder en la disputa por el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses, Cristina Kirchner buscará ser quien elija a los candidatos del PJ. Leer más
El exdirector del Banco Nación ironizó sobre las explicaciones del Gobierno y sostuvo que "cuando la derecha devalúa se llama flotar".
El reconocido economista reemplazó a Allaria y planea ampliar la participación de personas y empresas en el sistema financiero
Bolsas y Mercados Argentinos renovó su estructura y nombró por primera vez a un nuevo presidente desde su creación en 2017. La entidad, que integra y representa a los principales actores del mercado de valores del país, quedará ahora presidida por Claudio Zuchovicki.Se trata de un referente argentino con más de 30 años de experiencia en el sector del mercado de capitales. Licenciado en Administración de Empresas en la UADE, Zuchovicki fue vicepresidente de la consultora Silver Cloud Advisor y gerente de Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires."Con una trayectoria destacada, hoy es uno de los principales voceros de las oportunidades y herramientas del mercado, dado su rol de divulgador y de educador financiero. Su experiencia y capacidad profesional para analizar contextos y generar alternativas favorables, conjuntamente con sus cualidades de líder que devienen del conocimiento y su talento para transmitirlo, lo posicionan como un excelente referente para la nueva etapa de BYMA", señalaron desde Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), mediante un comunicado.De acuerdo a lo informado, Zuchovicki tendrá la responsabilidad de continuar con una prioridad central para ByMA: profundizar la integración entre la inversión y el financiamiento del sector productivo."Mi desafío será el de convocar a una mayor cantidad de personas para que aprendan a invertir y a mejorar su situación económica personal a través de los productos disponibles en nuestro mercado de valores. Necesitamos más mercado de capitales. Tenemos que aumentar la base de inversores para financiar nuestro sector productivo y generar un mayor bienestar para la Argentina. Mi tarea será acercar el mercado a la gente y a las empresas al mercado para financiar la producción de nuestro país. Nuestro desafío es seguir integrándonos, aumentar la eficiencia y ser competitivos respecto a mercados externos. Queremos ayudar a que los inversores confíen cada vez más en las empresas argentinas y éstas en el mercado", remarcó.Zuchovicki reemplazará en la Presidencia de la entidad a Ernesto Allaria, quien tomará ahora el rol de vicepresidente. Se trata de un referente en la historia de desarrollo del mercado de capitales argentino: fue parte del proyecto de gestación de BYMA, que dio inicio en 2017 a su actividad. "Hoy asumo un nuevo rol en la organización con la certeza de haber cumplido el compromiso asumido en 2017 en cada paso, en cada proyecto, en cada decisión, en cada hito, y con la motivación de que aún se mantiene vigente: transformar la inversión en trabajo y desarrollo. Como presidente de BYMA me enfoqué en fortalecer la institucionalidad, la continuidad, la unidad, la integración por medio de la transparencia y la eficiencia. Ahora estamos listos para dar otro paso en este desafío", señaló Allaria.Y añadió: "Acepto este nuevo rol con la misma vocación con la que comencé este proyecto hace siete años: acompañar aportando lo mejor para lo que hoy la organización necesita. BYMA nació pensando en las necesidades de las empresas y las personas, es decir, de todos los participantes del mercado".Claudio Zuchovicki y Ernesto Allaria fueron designados presidente y vicepresidente, respectivamente, por las autoridades del nuevo Directorio de BYMA. Estas fueron también elegidas ayer, durante la octava asamblea general de accionistas. Nuevo presidente, nueva etapa de ByMACreada en 2017, ByMA fue conducida con un propósito central: transformar la inversión en trabajo y desarrollo para el bienestar de la sociedad argentina."Con niveles de actividad que en la actualidad alcanzaron el 1 millón de operaciones diarias y su promedio en una jornada se aloja en 787.000, ante las 35.113 operaciones diarias que promediaban en 2019, es posible confirmar que el mercado argentino y BYMA alcanzaron un nuevo nivel de madurez que instauran nuevas oportunidades, enmarcadas en las posibilidades que avizora el contexto internacional", consideraron desde la entdad.Y añadieron: "Con foco en que el mercado sea el motor del desarrollo económico de Argentina, los proyectos venideros estarán enfocados en acercar aún más los beneficios del mercado de capitales a la gente, que la sociedad argentina transforme sus ahorros en inversiones, y que esos recursos estén disponibles para que el sistema productivo acceda a un mayor nivel de financiamiento. Integrando a todos los sectores del mercado local para darle a la bolsa argentina un mayor peso y visibilidad en la región y en el mundo". En esa línea, Gonzalo Pascual Merlo, CEO de ByMA, indicó: "2024 marcó un punto de inflexión en el mercado de capitales argentino, concluyó con más de 16,5 millones de cuentas comitentes abiertas en nuestra caja de valores. Elevamos los estándares en términos de tecnología, innovación, eficiencia, educación y acceso al financiamiento. Nuevos productos, desarrollos, soluciones y acuerdos con líderes mundiales. Incorporamos lo mejor de la tecnología world-class al mercado local. Así, BYMA consolidó su transformación, pero sobre todo impulsó el avance del ecosistema financiero argentino, que se acercó notablemente a la sociedad argentina. Un año en el que las cifras evidencian una conexión cada vez más tangible entre el mercado de capitales y la economía real.".Y añadió: "La definición de un nuevo Presidente está orientada al nuevo desafío que tiene la Argentina y que BYMA asume como propio: el de financiar al sector productivo con un mercado de capitales más amplio en cantidad y calidad. El camino recorrido hasta acá nos permitió construir las capacidades, ahora es momento de amplificar el impacto. Ya tenemos la infraestructura de base para impulsar el desarrollo económico de la Argentina. Hoy invertir y financiarse en el Mercado de Capitales es el escenario seguro, regulado y transparente. Queremos visibilizar esta posibilidad, ampliar la base de inversores para potenciar la economía real".
Es un referente argentino con más de 30 años de experiencia en el sector del Mercado de Capitales. Ernesto Allaria lo acompañara como su vice.
El exdirector del Fondo para el hemisferio occidental Claudio Loser aseguró que el Banco Central deberá modificar las tasas de interés para contener los movimientos ante un nuevo esquema cambiario. Leer más
El periodista se refirió a la conformación de una comisión investigadora sobre el caso $LIBRA y analizó el impacto de los reveses sufridos por el gobierno en Diputados. Leer más
Rodeado de cariño, ovacionado por el público y totalmente emocionado: así vivió Claudio García Satur su reencuentro con el público anoche en el Multiteatro, donde se subió al escenario para repasar su vida y su carrera con El Rolo y yo, una función especial que realizó sobre las tablas.A los 87 años, el hombre que enamoró a las argentinas en la piel de Rolando Rivas, taxista, celebró su historia y su vínculo con el personaje que marcó generaciones. En un emotivo unipersonal en el que también charló con los espectadores, repasó su infancia en Boedo y fundamentalmente contó su encuentro con Alberto Migré, el autor que lo descubrió y que hizo famosa su figura en cada rincón del país. Sobre aquel mítico encuentro, recordó que Migré lo descubrió en un patio de Canal 9 mientras él trabajaba en una de sus primeras novelas. "Usted va a hacer un protagónico", le dijo. Años después, cuando lo convocó para Rolando Rivas, le aseguró: "A usted lo va a amar el país". Ante la atenta escucha del auditorio, también le dedicó unos minutos a hablar de amor, sobre todo de los apasionados besos que se daban con Soledad Silveyra en las escenas, besos que, reveló, siempre eran más apasionados y largos de lo que marcaba el guion.La emoción de García SaturEl interés del público por la vida y la carrera de García Satur sorprendió tanto al actor como a los organizadores de la función. El Rolo y yo, pensada como una única presentación para que el público pudiera vez una vez más al querido artista, iba a ser realizada en un principio en la sala más pequeña del complejo teatral de Carlos Rottemberg, pero la expectativa que generó la obra y la rápida venta de entradas -que se agotaron en muy poco tiempo- obligaron a los productores a pasar el espectáculo a la sala más grande del Multiteatro.La sala se llenó enseguida. Además de sus seguidores, muchos colegas de Satur dijeron presente: Mauricio Dayub, Patricia Etchegoyen, Luisa Kuliok, Soledad Silveyra y Nora Cárpena sorprendieron al actor y lo saludaron, tras bambalinas. Los artistas, muchos de ellos compañeros de elenco de García Satur en algún proyecto del pasado, se emocionaron a la par del gran protagonista de la noche.Siempre galán, de traje oscuro y camisa blanca, García Satur cerró la velada tan emocionado como agradecido. Apenas terminó la función, y con la canción de Rolando Rivas de fondo -"Yo te quiero, nos queremos", con la voz de Juan Marcelo-, el legendario actor reapareció en escena acompañado por Soledad Silveyra y Nora Cárpena, quienes lo abrazaron, lo contuvieron y lo festejaron junto al público, que no paraba de aplaudir de pie. Para ese momento, el llanto del artista ya era incontenible.El cariño del público trascendió el encuentro dentro de la sala: antes y después de la función, más de un centenar de personas esperó al actor para intentar lograr una foto o un autógrafo. Para lograr la misión, algunos llevaron el programa de la obra mientras que otros aparecieron con los libros, los discos o algún recuerdo del artista o de la famosa telenovela que protagonizó en la década del 70. Hubo un hombre que, incluso, se presentó con el primer capítulo de Rolando Rivas, taxista. Las palabras de Rottemberg"Lo vivido anoche en una única presentación de Claudio García Satur, en el reencuentro con el público -luego de más de una década sin subirse a un escenario- fue uno de los momentos más emocionantes en mis cincuenta años en la profesión.Nuevamente el vivo del teatro pudoâ?¦ pic.twitter.com/SUKn76Lqp5— Multiteatro (@multiteatro) April 9, 2025Unas horas después del final de la obra, el productor teatral se volcó a sus redes sociales para compartir un pequeño fragmento de la velada y rememorar lo que se vivió durante el reencuentro de Satur y su público. "Lo vivido anoche en una única presentación de Claudio García Satur, en el reencuentro con el público -luego de más de una década sin subirse a un escenario- fue uno de los momentos más emocionantes en mis cincuenta años en la profesión", confesó.Y agregó: "Nuevamente, el vivo del teatro pudo amalgamar artistas con audiencia, produciéndose la magia que solo logra lo artesanal, el 'hecho a mano' del teatro".
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El periodista analizó la ruptura entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, y consideró que esta estrategia podría servir para contener a un sector que no votaría por la expresidenta en este contexto. Leer más
Gendarmería Nacional detuvo este sábado a José Víctor Gutiérrez, un narco relacionado a una causa que involucra a un exfiscal y a un reconocido abogado que actualmente se encuentra detenido por estar vinculado a importantes narcotraficantes del conurbano bonaerense. Leer más
El analista económico explicó que el cambio del esquema arancelario norteamericano tiene el objetivo de aliviar la deuda mediante la baja de las tarifas. Cuáles serán los "ganadores y perdedores" de la economía Argentina. Leer más
El analista advirtió que la ofensiva comercial del presidente de EEUU responde a una necesidad urgente de evitar una crisis por endeudamiento. También analizó el impacto para la Argentina.
Claudio Zuchovicki, analista económico, afirmó que la ofensiva comercial de Donald Trump tiene como objetivo bajar la tasa de interés, en un contexto en el que EE.UU. enfrenta "el mayor déficit fiscal de su historia". "Estados Unidos necesita que la tasa de interés baje, sí o sí", aseguró en diálogo con José Del Rio en el LN+.Según Zuchovicki, tanto el estado norteamericano como sus ciudadanos atraviesan un nivel de endeudamiento extremo, lo que convierte a las tasas altas en un riesgo estructural. Explicó, en ese marco, si sube la tasa de interés, eso impacta fuertemente en el poder de compra de los norteamericanos. Es por eso que, sostiene, la presión para reducir las tasas se convirtió en una prioridad. Según indica, ese es el contexto que determina la decisión de Trump de escalar en la guerra comercial con China y de aumentar aranceles a numerosos países del mundo.La lectura del economista plantea que Trump actúa dentro de una lógica coherente con lo que prometió en campaña. "No pensé que iba a pasar tanto, pensé que iba a negociar como hizo con México o Canadá. Sin embargo, lo dijo en campaña y ganó las elecciones diciendo que quería hacer eso", indicó."La confianza te lleva 20 años construirla y derribarla es un segundo", advirtió, al analizar la magnitud de la caída bursátil. Según explicó, el retroceso de hasta un tercio en los mercados durante la última semana refleja que los actores financieros no están reaccionando ante un evento puntual, sino incorporando la expectativa de un conflicto prolongado.En relación con el impacto en la economía argentina, Zuchovicki aseguró que no será uniforme. Algunas industrias, como la textil o la de alimentos, podrían verse perjudicadas si China reorienta exportaciones hacia el país en lugar de venderle a Estados Unidos. "Para algunas industrias va a ser un problema, porque China quizás te va a querer meter más productos acá porque no va a querer vender a Estados Unidos", explicó. Sin embargo, también mencionó que podrían surgir oportunidades en sectores con capacidad de insertarse en nuevos mercados.El economista sostuvo que la Argentina, a diferencia de otros momentos, está mejor posicionada para enfrentar un escenario global inestable. Destacó especialmente el superávit fiscal, que permite no depender del endeudamiento externo, indicó.También se refirió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. A su juicio, representa una señal positiva aunque su efecto directo no se traduzca en un freno inmediato a la volatilidad cambiaria. "El acuerdo con el FMI es una buena noticia, no para controlar el tipo de cambio, sino para que tenga más respaldo el peso", explicó.Zuchovicki insistió en que las decisiones políticas que marcan el escenario mundial y, en particular las de Estados Unidos, deben ser comprendidas desde su lógica interna y no a partir de expectativas externas. Remarcó que la estrategia de Trump podría tener un alto costo en términos de credibilidad, pero que sigue un objetivo claro de política económica doméstica: aliviar la carga de la deuda a través de tasas más bajas, incluso si para ello debe generar una turbulencia a nivel global.
El exdirector del Fondo Monetario Internacional, analizó la situación económica de Argentina frente a la posibilidad de un acuerdo con el FMI y los desafíos que enfrenta el país en medio de la guerra comercial global. Leer más
El empresario mexicano formó parte del grupo que acudió a respaldar a la presidenta en su mensaje al interior del Museo de Antropología
Claudio Vidal tiene 44 años y es el gobernador de Santa Cruz tras desbancar al kirchnerismo, que llevaba más de tres décadas en el poder. Su raíz política surgió en el Sindicato de Petroleros y Gas Privado, el trampolín que le permitió llegar primero a la Cámara de Diputados y, en 2023, a la gobernación. Se jacta de tener un buen vínculo con Javier Milei, aunque cuestiona la falta de diálogo con los gobernadores. Se esfuerza en dejar de lado a la Casa Rosada de la reciente polémica por la demolición de un monumento de homenaje a Osvaldo Bayer y hasta justifica la decisión del Presidente de designar por decreto a los jueces de la Corte Suprema. "Creo que todos los gobiernos suelen cometer errores por la falta de consenso o por los cortocircuitos en un canal de diálogo y no le queda otra que actuar mediante un decreto", dice el santracuceño en una conversación telefónica con LA NACION. De paso fugaz por Buenos Aires para sellar un acuerdo con YPF por la transferencia de activos de la petrolera a una empresa de la provincia, Vidal evita declaraciones que lo puedan complicar. Es mesurado y apoya a la gestión libertaria, pero a la vez evita criticar a Cristina Kirchner. "A la gente le va a costar mucho volver hacia atrás. No digo que todo haya sido malo. Lo que digo es que la aplicación de la misma receta durante tantas décadas no dio buenos resultados", dice sobre el kirchnerismo, del que fue aliado en la elección de 2019, cuando Alicia Kirchner logró su reelección. En el Congreso, los legisladores de su frente político se sumaron los bloques opositores amigos que auxiliaron a Milei en algunas sesiones cruciales, como la de la aprobación del DNU para habilitar un nuevo pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Soy parte de un frente electoral y dos de los tres senadores nacionales son de este espacio. Si hay de algo que nos diferenciamos con el gobierno anterior de mi provincia es que somos democráticos, nos escuchamos y nos respetamos. Cada uno tiene libertad de acción", argumenta Vidal sobre los posicionamientos que adoptarían José María Carambia y Natalia Gadano en la sesión por los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. - ¿Cómo está hoy su relación con Milei? Usted destacó un reciente acuerdo con YPF por el impacto que tendrá en la obra pública, frenada desde la asunción de la gestión libertaria. - Hay buena relación. Es una cuestión de respeto mutuo. Con respecto a la obra pública tengo una mirada distinta porque no es lo mismo en Buenos Aires que en la Patagonia, donde los lugares son de extensión territorial mucho más grande. Es difícil que el privado vaya a construir una ruta de 800 kilómetros sin saber si va a lograr recuperar esa inversión. Ahí es cuando el Estado debe generar garantías para invertir. - Vialidad Nacional derribó un monumento a Osvaldo Bayer en su provincia. ¿Eso no agrietó su vínculo?- Hay funcionarios que necesitan dar nota para tener mayor aceptación del gobierno nacional y toman ese tipo de decisiones que son contradictorias con nuestra historia. Los que vivimos en la Patagonia sabemos lo que es el reconocimiento de la lucha obrera. - ¿Quién es el funcionario que dispuso la medida?- Calculo que la decisión la tomo el presidente de Vialidad Nacional en mi provincia [Paulo Croppi]. No creo que haya sido una decisión directa desde el Poder Ejecutivo. Hay algunos que se creen más papistas que el Papa. Eso es lo que pasó. - El Senado trataría los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte. ¿Cómo votarán los senadores santacruceños? -Soy parte de un frente electoral y dos de los tres senadores nacionales son de este espacio [José María Carambia y Natalia Gadano]. Si hay de algo que nos diferenciamos con el gobierno anterior de mi provincia es que somos democráticos, nos escuchamos y nos respetamos. Cada uno tiene libertad de acción. No estoy de acuerdo que desde el Poder Ejecutivo de una provincia den órdenes e instrucciones a los legisladores. Respeto el voto de cada uno. - ¿Está de acuerdo con que hayan sido designados por decreto?- En este país se hicieron muchas cosas por decreto y por lo general no fueron tan buenas. Creo que todos los gobiernos suelen cometer errores por la falta de consenso o por los cortocircuitos en un canal de diálogo y no le queda otra al Ejecutivo que actuar mediante un decreto. Es lo que sucede en nuestro país, donde hay extremos y no hay una alternativa en el medio. Es un sistema de decretos al que también apelaron otros gobiernos. - ¿Y su postura sobre Ficha Limpia?- Estoy completamente de acuerdo y los senadores tienen que tomar ellos la decisión. La mala administración de fondos públicos y los hechos de corrupción inéditos como los que ocurrieron en la Argentina son los que nos perjudicaron en el pasado y en el presente. Hay que corregir esto porque nos va a condicionar el futuro. [En su provincia, sin embargo, no hay una normativa provincial en esta línea, aunque cinco municipios ya lo aprobaron]. - ¿Cómo está hoy el kirchnerismo en su provincia?- A la gente le va a costar mucho volver hacia atrás. No digo que todo haya sido malo. Lo que digo es que la aplicación de la misma receta durante tantas décadas no dio buenos resultados. No creo que la sociedad argentina quiera volver al pasado. Si creo en la reconstrucción política a través de un proyecto de país, con consenso con todos los actores. Hay que construir una altertantiva del medio, los extremos no son buenos y nos los comparto. - ¿Qué puede suceder electoralmente en Santa Cruz en octubre?- Somos parte de un frente electoral que lo integran peronistas, exkirchneristas, gran parte del radicalismo, está el Pro, socialistas y mucho gremialismo. Estamos dispuesto a hablar con todos los sectores. -¿Puede incorporarse la Libertad Avanza?- No hay diálogo con los actores de La Libertad Avanza en la provincia. -¿Por qué cree que no se avanzó con los puntos trazados en el Pacto de Mayo con el Presidente?-La dinámica de la gestión te va corriendo de la agenda, sobre todo con la difícil situación económica que atraviesa el país. Hay que retomar, pero primero tiene que haber más diálogo, hay que convocar a mesas de trabajo. Eso es principal para retomar el camino que planteó el Gobierno al incio de la gestión. -¿El Gobierno interrumpió el diálogo?- No, yo creo que están todos muy dedicados a la gestión. El gobierno nacional está dedicado a resolver la crisis económica y depende de cómo llega a un acuerdo con el Fondo Monetario. Es cuestión de tiempo y de esperar. Veo muchos palos en la rueda. - ¿Quién pone palos en la rueda?-Distintos actores de la política. Falta madurez política. - Tras la puesta en escena del Pacto de Mayo, ¿la relación de Milei con los gobernadores comenzó personal, con negociaciones uno a uno?- La relación ha pasado a ser más personal. Al tener una agenda más abultada, con más participantes en la mesa ayudaría a solucionar otros problemas que son de interés. Es lo que puede estar haciendo falta. -¿El acuerdo con YPF lo gestionó con Milei?- Es un acuerdo con la empres. YPF había tomado la decisión por mandato político de abandonar los yacimientos tradicionales de todo el país ya que por malas políticas de producción y trabajo generaba déficit todos los meses. Significa abandonar Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, parte de Neuquén y Mendoza. Logramos que YPF se haga cargo de los pasivos ambientales, algo que es beneficioso para todos. A través de la empresa Fomicruz se explotarán los yacimientos no convencionales de toda la provincia y se queda con todas las propiedades que eran de YPF. Además, recibimos un bono que será destinado a la obra pública. También un bono adicional de 135 millones de dólares por la falta de inversiones, por las inversiones pendientes hasta 2027. Lamentablemente en 2012, los gobiernos kirchneristas de mi provincia otorgaron las áreas a YPF sin compromisos de inversión. No estaba programada un solo peso de 2027 a 2047. Habían regalado todas las áreas. - Usted fue sindicalista. ¿Cuál es su postura con respecto al paro de la CGT?- La CGT sufre una crisis institucional profunda desde hace muchos años. Necesita participación activa de las bases. Como dirigente sindical que lo fui durante diez años siempre vi la lejanía de la conducción de la CGT nacional de lo que sucedía en las provincias. Hace muchos años que la CGT perdió la agenda obrera y dejó de representar a los trabajadores de todo el país. Le falta dinamismo y diálogo, y de discutir seriamente con cada gobierno. Ha fallado mucho la CGT, y no hablo solamente de esta. Hace varias décadas viene con un silencio absoluto y perdió el horizonte. - ¿Cómo cree que se resuelve la interna del PJ?-Lo mismo que en la CGT. Hace falta renovación, la necesitamos. Basta de los mismos actores.
El periodista analizó la sesión convocada para este jueves en el Senado por los pliegos de los jueces de la Corte designados por decreto y aseguró que el oficialismo busca evitar que haya quórum. Leer más
En cada edición de Gran Hermano (Telefe), con el pasar de los meses, florecen varios romances que, en ocasiones, prosperan por fuera de la casa. Como era de esperarse, este año no fue la excepción y los coqueteos de a poco comenzaron a convertirse en relaciones. Esta vez fue Claudio "Papucho" Di Lorenzo, uno de los participantes más queridos por el público, quien decidió apostar por el amor y decirle lo que siente a una de sus compañeras. Desde hace un tiempo, quienes siguen de cerca todos los movimientos de la casa más famosa del país empezaron a notar que Claudio demostraba cierta atracción hacia Gabriela Gianatassio, la brasileña de la edición. Todo esto se confirmó hace unos días cuando el participante oriundo del barrio de Flores blanqueó sus sentimientos con varios de sus compañeros.Una de las primeras en notarlo, sin previo aviso, fue Sandra, quien en medio de una de las fiestas pudo detectar instantáneamente la química entre ambos participantes. "Me parece que se va a armar una parejita", lanzó la jugadora mientras los observaba con atención. "Ojalá, ¡me muero!", respondió Luz Tito. "Che, romance en puerta", sumó más adelante Chiara Mancuso.Al día siguiente, Papucho le confesó a Santiago "Tato" Algorta lo que sentía en medio de una charla casual en el patio de la casa. "Me cabe Gabi", comentó el jugador. "Me di cuenta", le respondió el uruguayo entre risas. Sin embargo, automáticamente tiró abajo la posibilidad de que se concrete un romance debido a su amplia diferencia de edad. "Me parece que soy jovato", admitió. Aunque en ese momento parecía bastante desalentado, Papucho decidió seguir a su corazón y continuó compartiendo largas horas de charlas, juegos y risas con Gabriela. Determinado a lograr su objetivo, con la ayuda de Juan Pablo de Vigili, intentó aprender frases y piropos en portugués para conquistarla. "¿Qué le querrías decir?", preguntó el participante para ayudar a su amigo en su plan de conquista. "Me encantás", confesó Di Lorenzo. "Se me enamoró el Papún", bromeó el correntino al ver la ilusión en los ojos de su compañero. Luego de un largo proceso de preparación para la gran declaración, Papucho tomó valor y le dijo todo lo que siente a Gabriela mientras bailaban abrazados, muy cerca, en una de las fiestas temáticas que se hacen cada fin de semana en la casa de Gran Hermano. "Me gustás mucho", dijo sin vueltas. "¿En serio?", respondió Gianatassio entre risas. "Sí, sos demasiado linda", continuó Di Lorenzo. A pesar de que, a juzgar por el fuerte abrazo que recibió durante la declaración, parecía que el sentimiento era recíproco, la respuesta de Grabiela sorprendió a todos. "Acá no", contestó, dejando en claro que no se siente cómoda iniciando un romance en frente de todos. "Quería que lo sepas", insistió Di Lorenzo. "Dale, gracias", concluyó Gianatassio para cortar la conversación. Minutos más tarde, decepcionado con el resultado de su intento de conquista, Papucho charló el privado con varios de sus compañeros sobre lo sucedido. Para intentar animarlo, Luz Tito le aseguró que todavía hay chances de que pase algo entre ellos. "No está todo perdido. Te dijo que afuera. Pasando esta puerta pueden pasar cosas, y que agradeció por mostrar tus sentimientos", comentó la jujeña.
Camina por Avenida del Libertador coronado por un sombrero que lo protege de los últimos soles impiadosos antes del estallido de los ocres de un otoño que aún no debutó. Claudio García Satur conserva la hidalguía de esos personajes que interpretó y que paralizaban al país.Sí, está claro que rápidamente aflora en las retinas el recuerdo de Rolando Rivas, ese taxista que catapultó al actor a una fama desmesurada. Aunque fue, es, mucho más que eso.Hace tiempo que no se lo ve sobre un escenario, mucho más en una televisión abierta que ya no solo reniega de los intérpretes maduros, sino que ha discontinuado su producción de ficción. Pero el público no lo olvidó; ¿cómo archivar en un anaquel polvoriento a quien acompañó la vida de tantas generaciones?Acaso, respondiendo a ese deseo de sus seguidores y a su propio anhelo de seguir ejerciendo su oficio, el próximo 8 de abril realizará una presentación en el Multiteatro cuyo título resume cabalmente el espíritu de la experiencia -El Rolo y yo-, y debajo la frase "quiero verte una vez más", que bien aglutina el deseo de ambas partes, artista y espectadores, como en un acuerdo tácito. Desde ya, será mucho más que una charla a viva voz, sino un ritual, casi brechtiano, donde intérprete y público se enlazarán con complicidad. View this post on Instagram A post shared by Multiteatro (@multiteatro)"Podría definirlo como un acto temerario, una especie de alucinación llevada a la realidad, parece un chiste, pero no lo es", confiesa Satur, la figura que con solo mencionar su apellido se instala rápidamente en el inconsciente colectivo. "Se le ocurrió a Carlitos (Rottemberg) llevar esta idea a uno de sus teatros", reconoce.El productor y empresario está detrás de esta "reparación histórica" -no será la primera vez que Carlos Rottemberg concrete algún milagro escénico- y, quien, con su habitual buen olfato, decidió que la ocurrencia de su amigo actor engalane una de sus marquesinas de la calle Corrientes. "Es una responsabilidad estar en ese espacio, pero si resulta un fracaso, cosa que no creo, nadie se enterará porque, justamente, fue un fracaso". Razonamiento deductivo. Hay gran expectativa y una boletería que se "mueve" en sintonía con eso. "Los éxitos te los recuerdan, porque los vieron muchos".-Y usted ha tenido unos cuantos.-Unos cuantos en teatro y ni hablar en televisión, pero, como decía (Jorge Luis) Borges, "el éxito y el fracaso son dos farsantes". Nada de todo eso es cierto, pero, de eso vivimos. Yo vivo de mi expresión, como vos vivís de la tuya.-Me enfrento a una gran estrella-No soy una estrella, ni mucho menos.Claudio García Satur nunca renegó de su estelaridad, pero siempre prefirió escabullirse de las efervescencias y los apasionamientos inmoderados. Aún en el pico de su popularidad, él prefería refugiarse en su biósfera más personal e íntima.-Me parece que usted no se hace cargo de su rango.-No soy una estrella, los chicos más jóvenes no me conocen.El contrapunto podría extenderse durante horas. No hay modo de hacerle entender que su nombre está inserto en ese grupete de validados con la varita del éxito con mayúsculas. Mejor continuar y no contradecir al hombre, famoso en el ambiente por ser "quisquilloso", diría una abuela.-¿Podríamos definir la presentación que hará en el Multiteatro como un espectáculo?-No, porque un espectáculo es algo que impresiona y yo ya no impresiono a nadie. Nunca impresioné a nadie.-¿No?-Lo que tenía era juventud y osadía. También en El Rolo y yo voy a ser osado.-¿Sobre qué hablará?-Sobre mi barrio, mi pieza, mis viejos; de por qué el "Rolo" existió.-¿Por qué existió?-Porque había grandes libros, pero también un actor detrás; por eso voy a contar quién era yo antes de Rolando Rivas.Conversar con Satur es adentrarse en una charla con múltiples derivaciones. Y él no le quita el cuerpo a ninguna.-¿Fue anarquista?-Sí.El tachero anarco se confiesa con LA NACION. Y también le pondrá punto final a la charla cuando lo considere necesario. Así son las estrellas, aunque él no se asuma de esa manera.Suceso-¿Por qué le dijo que sí a Rolando Rivas, taxista?-No tenía ni idea qué iba a escribir Alberto (Migré) hasta que me dio el primer libreto. Lo extraño mucho, era un hombre inteligente, muy culto, abierto y un autor de putâ?¦ madre. Tenía el conocimiento del varón y de la mujer, de la clase media y de las mesas de lujo.-Alguna vez, usted comentó que Alberto Migré llegaba a describir en sus didascalias los detalles de la vereda de la casa de los personajes como un modo de contextualizar exhaustivamente.-Te contaba qué sentían los personajes. Podía decirte, "la pérdida de su compañera ha sido la pérdida de la ilusión de su vida". Y eso te hacía entender que no se trataba de una mina más. Era un poeta.-Vuelvo a lo de antes, ¿cuál fue su reacción cuando leyó el primer episodio de Rolando Rivas, taxista?-"La putâ?¦ madre, tengo que aprenderme siete páginas de monólogo".-Un reacción lógica, pero incompleta.-Me maravilló lo que había escrito, pero, además, me estaba dando una gran oportunidad. Ya había trabajado con Narciso Ibáñez Menta y tenido un protagónico con él, venía de hacer cuatro años Los Campanelli, con la seguridad de saber que tenía un sueldo todos los meses para poder vivir, y ya me había sentado en la mesa de Mirtha (Legrand) en el año 1969, tres años antes de Rolando Rivas.-Podría afirmarse que usted ya era famoso cuando le llegó hacer al que se convertiría en el taxista más famoso del país.-No, tenía trabajo, pero a la gente le costaba asociar mi nombre con la imagen. Alberto Migré tuvo que pelear para que el canal aceptara que fuese yo el protagonista de esa historia.Previo a la confirmación de su nombre, Alberto Migré lo invitó a cenar en reiteradas oportunidades: "Me iba chequeando, pero yo no me daba cuenta". La estrategia salió bien y, finalmente, Satur fue parte sustancial de Rolando Rivas, taxista, la ficción que se estrenó el 7 de marzo de 1972 y que se vio los martes a las 22 por Canal 13 a lo largo de dos años. "Trabajar con Alberto Migré era hacerlo con el mejor bandoneonista, el (Aníbal) Troilo de la escritura. Yo soy tango, esquina, barrio".-Su barrio de infancia y juventud fue Boedo.-De Boedo voy a hablar en el Multiteatro, de cómo era encarar una mina, pero no desde la liviandad, sino desde el detalle, desde la poesía.Durante la primera temporada de Rolando Rivas, taxista, Satur estaba acompañado por Soledad Silveyra (Mónica Helguera Paz) y, durante el ciclo de 1973, fue Nora Cárpena (Natalia Riglos Arana) quien se sumó en reemplazo de su compañera para encabezar el programa que medía más de cuarenta puntos de rating. "De Solita me enamoré y ella salió disparada del programa. Nora, en cambio, era una amiga"."Yira que te yira, a través de la ciudad, este taxi mío, es un mundo en libertad", decía la canción leitmotiv de la novela en formato semanal que, ni bien comenzaba a sonar, paralizaba a la Argentina."[A Alberto Migré] lo extraño mucho, era un hombre inteligente, muy culto, abierto. Tenía el conocimiento del varón y de la mujer, de la clase media y de las mesas de lujo. Trabajar con él era hacerlo con el mejor bandoneonista, el (Aníbal) Troilo de la escritura".-Ese "impostor" del que hablaba Jorge Luis Borges, que, en su caso, fue un suceso que muy pocos actores logran, ¿cómo le modificó la vida?-Todo se dio súbitamente. Vivía en la calle Juncal y el teléfono de mi casa estaba descolgado todo el día, porque, de lo contrario, no paraba de sonar. Cuando quería hablar, cortaba y marcaba. No fue fácil, no estaba preparado para un éxito de esa dimensión.Una anécdota grafica aquellos tiempos de fama inconmensurable: "Estando en Mar del Plata, cenando en un restaurante con mi hermano, la gente no paraba de pedirme fotos y autógrafos, así que, luego de un rato largo sin probar bocado, corrí el plato y dejé de comer, pero le dije a mi hermano: "Si de ahora en más me voy a morir de hambre, prefiero pegarme un tiro. Jamás renegué del público, cómo podría protestar del cariño de la gente, pero era muy difícil, no había medida".-Además, usted siempre fue de esos actores que se resguardan. No ha sido una figura de estrenos ni fiestas de la farándula. Siempre fue muy reservado.-Te diría que casi recoleto. De todos modos, la repercusión de Rolandoâ?¦ me llegó a los 34 años, ya era grande.-Lo encontró plantado.-Si hubiera sido más chico o inmaduro, me podría haber matado o convertido en un pelotudâ?¦-Nunca lo mareó la fama.-Al principio, un poco. No sé si era mareo o fastidio.-¿Fastidio?-Es que nunca esperé la fama como objeto de deseo, yo iba a laburar y, de ser posible, buscaba ganar bien. Una vez, mi viejo me dijo "que estés en una cartelera de teatro, no significa el triunfo".-Su padre, Enrique García Satur, fue actor, algo sabía al respecto.-Cuando, a los dieciocho años, me dieron la libreta de enrolamiento, me dijo "vas a votar, vas a ir al Servicio Militar, pero todo eso confirma solamente tu condición de varón, ser un hombre te va a llevar un tiempo más".TerruñoConfiesa que "sólo estudié hasta sexto grado, pero soy un producto de los libros". En reiterados momentos, dejará en claro que es un hombre muy leído, un fanático de William Shakespeare que puede desmenuzar al Bardo con notable precisión."Trabajé en el San Martín", aclara, poniendo en blanco sobre negro que no solo los textos populares -que siempre dijo con convicción y rigurosidad- han sido su medio.Como gran lector que siempre ha sido, Claudio García Satur es un ferviente admirador de la obra de William Shakespeare. Incluso, en 1965, llegó a interpretar Romeo y Julieta en Estados Unidos: "Estuvimos en el Central Park, en el Bronx y en Queens. Trabajé en el Shakespeare Festival y nuestro productor era también productor de A Chorus Line y de las presentaciones de Mijaíl Barýshnikov".-Sin embargo, decidió regresar al país.-Me volví.-¿Nunca fantaseó con radicarse en los Estados Unidos?-Sí, claro, si hasta tenía una novia allá.-¿Hablamos de novias?-¿Te parece?-¿Le gustaría estar en pareja?-Sí.Terminante el hombre. Se pierde el pelo, pero no las mañas, dicen. Cabello le sobra y de lo otro también. Terminante el hombre de 87 años, con dos hijas y tres nietos. "Aprovecho para decir a través de esta nota que, si hay alguna 'mina', acá estoy, y perdón por la expresión que no está de moda".-¿Quizás el lunfardo era algo despectivo?-El problema no está en la palabra "mina", sino en cómo la decís. Si yo digo "mi vieja fue una buena mina", nadie debería ofenderse. Cuántos hay que dicen "señora" y cagâ?¦ a palos a la mujer."Estaba en Mar del Plata, cenando en un restaurante con mi hermano y la gente no paraba de pedirme fotos y autógrafos. Luego de un rato largo sin probar bocado, corrí el plato y dejé de comer [...]. Jamás renegué del público, cómo podría protestar del cariño de la gente, pero era muy difícil, no había medida".-Entonces, abrimos la convocatoria para posibles parejas.-Si hay una muchacha que quiera conocermeâ?¦ Se llevará un hermoso disgusto.-A esta altura del partido, no claudica en su deseo de compartir la vida con una mujer.-Sería importante. Debo reconocer que he sido bastante mujeriego.-A confesión de partes.-Los que hemos nacido en la primera mitad del siglo veinte no podemos dejar de ser mujeriegos y machistas, porque hemos sido construidos por mujeres que hicieron machistas. Me crie con mi mamá y dos hermanas, una me llevaba quince años y la otra, catorce. Imaginate lo que era yo en sus manos, era el bebé del mundo. Cuando llegué a la adolescencia, ¡Dios me libre!, cómo me iban a dejar salir con una camisa arrugada. Me la sacaban y me la planchaban.-¿Cómo ve a la sociedad actual?-De una manera espantosa. Me preocupa la gente que no puede trabajar, que le saquen los medicamentos. Veo desesperación. No es que veo a la gente por la calle desesperada, sino que la veo andar triste. En consecuencia, entiendo que eso deviene de la desesperación y no se trata de un estado solamente privado, sino también social. No es de ahora, la sociedad se ha ido rompiendo como una tela que se desgarra. Tenemos un pueblo triste y yo no puedo estar alegre en medio de un pueblo triste. Puedo tener humor, pero no estar alegre, cuando hay gente que padece su condición de jubilado, un sector al que siempre le chuparon la guita.-¿Ha sabido invertir?-No, pero me importó un carajâ?¦ He ganado muy bien, bien, regular y hubo momentos donde no he ganado, como le sucede a todo el mundo, pero, cuando uno agarra una buena racha se fortalece. Sin embargo, ahorré algo, no mucho, sabiendo que llegaría este momento de la vida. Ahorré, pero también me achiqué. Vendí el departamento que tenía de ciento veinte metros cuadrados y me mudé a uno más chico que no llega a los cincuenta y queda exactamente enfrente del anterior.Sostiene que algunos problemas en la vista (maculopatía) aparecidos recientemente le condicionan su afición por la lectura y que, incluso, apela a los mensajes de audio antes que a los escritos. Sus reseñas por WhatsApp son extensas, se lo percibe cómodo en el uso de sus dispositivos: "No soy distinto porque tenga un teléfono móvil, lo que cambian son mis acciones, porque tengo un teléfono. Antes, el llamado se terminaba haciendo, pero, a veces, un día después y desde un teléfono público. La mecánica cambia y el hombre comienza a cambiar para la mecánica. Si a mí me hubiese agarrado el éxito de Rolo con los celulares, hubiera sido tremendo, me hubieran sacado fotos hasta con la lengua afuera. Hoy sucede con los actores jóvenes, por eso rápidamente se deja de ser estrella para ser un ser humano común y eso, por un lado, es estupendo. Uno es un ser humano común, ahí tenés un título".Pide un café pequeño y reafirma que esa es la medida que le recalca al mozo. "Si no aclarás, te traen una palangana".-¿Se cuida? ¿Es estricto en sus hábitos?-Salgo a caminar, no mucho, pero doy la vuelta a la manzana para fortalecer las piernas, ya que estuve en silla de ruedas dos meses y medio, fue mucho.El actor comenta que se sometió hace un tiempo a una intervención quirúrgica y que, además, lidia con las consecuencias de un epoc, resabio de su hábito de fumador durante muchos años. "¿Cómo hace la gente de clase media para costear sus tratamientos de salud? Por suerte he trabajado mucho y tengo dos hijas que también tienen una madre con buena posición económica".-¿Es cierto que adhirió al anarquismo?-Sí, en el concepto social de la palabra, no se trata de ser un individuo anarquista, sino una sociedad que piense así. De todos modos, sé que es una ilusión, una utopía. El mundo es otro. Desde la época de los señores feudales, siempre hubo un patrón. El patrón puede tener dos destinos, hacer el bien o hacer el mal. También puede haber grises y el anarquismo también puede ser un gris, pero no se pudo aplicar nunca. Y Trotski fue asesinado por un allegado. Hay que leer la historia y absorberla.TrayectoriaDesde ya, Claudio García Satur es mucho más que Rolando Rivas, taxista. Enumerar los títulos teatrales y cinematográficos que protagonizó y los programas de televisión que encabezó, sería una tarea titánica, casi inabarcable. Imposible no pensar en ficciones televisivas como Dos a quererse, Historia de un trepador o Son de Diez o en piezas de teatro como Un guapo del 900, Aeroplanos o El conventillo de la Paloma, por solo citar algunos pocos ejemplos.-¿Qué le queda por hacer?-Nada. Tal vez, Rey Lear, pero ya, por edad, no lo podría hacer. Uno no puede entender cómo William Shakespeare pudo escribir esas obras con tanto conocimiento del ser humano. Los actores nos enamoramos más de aquello que podemos llegar a decir en el escenario que del personaje en sí mismo.-¿Por ejemplo?-Me hubiera gustado mucho decir, en Así es la vida, "hay que agrandar la mesa, vieja".-Interesante enamorarse de los parlamentos antes que de los personajes.-Cómo no te vas a conmover diciendo "mi reino por un caballo", frase de Ricardo lll de William Shakespeare. ¿Quién no va a querer decir eso? "My kingdom for a horse", repite en inglés, elevando la proyección de su voz, aunque sentado, erguido sobre sí mismo. Y uno no puede más que ver a un gran actor y a un hombre apasionado.-¿Padeció el prejuicio de ser "popular" de parte de algunos sectores de la crítica o la intelectualidad?-Dicen "un actor de televisión no puede ser un gran actor de teatro".-Absurdo.-En la lista de esos actores están Rodolfo Bebán, Alfredo Alcón, Mauricio Dayub. La televisión no hace buenos o malos actores.-No es sencillo hacer televisión.-Es muy difícil. Ahora no sé cómo será porque hace veinticinco años que no hago televisión, salvo unos especiales de Tiempo Final de los hermanos (Sebastián y Alejandro) Borensztein y otro programa con Claudia Lapacó.-¿Volvería a hacer televisión?-Ya no puedo, tengo una pierna medio jodida, apareció el problema en la vista y tengo el epoc de todo lo que me fumé en la vida.Con Guillermo Bredeston y Rodolfo Bebán hacían explotar las boleterías del Provincial de Mar del Plata en las décadas del sesenta y setenta. En los noventa hicieron Los galanes peinan canas, ya siendo maduros. "Una vez le dije a Guillermo (Bredeston), viendo la platea llena de mujeres grandes: 'Antes eran todas chicas' y él me respondió: 'Son las mismas, que crecieron'".-¿Piensa en el paso del tiempo?-Los pensamientos son como perros que te asaltan y te mueren.-¿Qué dicen esos "perros"?-Hablan sobre la vida, la muerte, el tiempo. A veces, aparece el "perro" tiempo y uno dice, "pucha, son 87 años". Quizás el fin esté cerca o lejos, o, quizás, no haya fin. Ese es un buen pensamiento, entonces el "perro" se va.-¿Hablará sobre esos "perros" en el escenario?-Seguramente. ¿Por qué uno no piensa en el tiempo cuando tiene 25 años? Porque a esa edad se es eterno."Tal vez [me quedó pendiente hacer] Rey Lear, pero ya, por edad, no podría. Uno no puede entender cómo William Shakespeare pudo escribir esas obras con tanto conocimiento del ser humano. Los actores nos enamoramos más de aquello que podemos llegar a decir en el escenario que del personaje en sí mismo"Pausa su hablar para pensar en voz alta sobre lo inevitable de la finitud propia, pero también la de los demás, que no es otra cosa que pensar en la suya: "Mis amigos de Loria y San Juan, donde nací, partieron y, con la muerte de cada amigo, es también mi propio yo que se va. Cada amigo del barrio es un 'yo' que se fue", dice el hombre al que, desde que nació, apodaron "Pirata"."¿Puedo irme? Estoy cansado", dirá con una sonrisa y deja una frase flotando, "No soy uno solo, soy varios y, al mismo tiempo, no sé bien quién carajâ?¦ soy". Ya donó más de una hora de su tiempo. Y el cronista lo acompaña del bar hasta la puerta de su casa que queda a pocos metros. "Hola, Claudio", le dice con mucha calidez una jovencita que camina por Libertador y bien podría ser su nieta.-Vio cómo los jóvenes lo conocen.-Es mi vecina.Para agendarEl Rolo y yo. Función: martes 8 de abril a las 20. Sala: Multiteatro (Av. Corrientes 1283)
La aspirante de izquierda, quien confirmó su candidatura para las próximas elecciones legislativas de la Ciudad, se refirió al pronunciamiento de la Justicia para que el Gobierno nacional aporte información que respalde por qué se instrumentó por medio de un DNU la autorización a endeudarse con el Fondo. Leer más
"Las confesiones de un arrepentido y los testimonios de altos mandos militares que conocían el plan golpista complican enormemente su panorama judicial", afirmó el analista internacional. Leer más
En una emotiva ceremonia en la Legislatura porteña, hubo un desfile de músicos y periodistas que celebraron su medio siglo de trabajo en el medio.
El periodista analizó el escenario para la conformación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados y los siete pedidos de interpelación que incluyen a Karina Milei. Leer más
El periodista se refirió a la fallida sesión para intentar suspender las primarias y aseguró que ese objetivo podría lograrse la semana próxima. Leer más
El periodista analizó la sesión en Diputados que aprobó el acuerdo con el FMI. Por otro lado, dio detalles sobre la convocatoria para discutir los pliegos de los jueces de la Corte Suprema en el Senado. Leer más
"Será un programa de tres años con desembolsos escalonados, sujetos al cumplimiento de metas fiscales y monetarias", explicó el economista. Leer más
Con respecto a la intervención de Estados Unidos en el conflicto, el analista internacional resaltó que, "Netanyahu se siente más seguro con Trump en la Casa Blanca". Leer más
El director adaptó el libro de Hugo Chumbita sobre Juan Bautista Bairoletto, Eusebio Zamacola y Segundo Peralta, "Matecosido".
El especialista en finanzas explicó su método de "tres tercios" para diversificar inversiones y optimizar el rendimiento del capital.
El exdirector del FMI analiza la llegada de los fondos para Argentina, su impacto sobre el control cambiario y las expectativas económicas a corto y largo plazo. Leer más
Claudio Di Lorenzo debió salir de Gran Hermano a las corridas para ser operado de urgencia, pero confiaba en poder volver al reality Telefe gracias al "Golden Ticket" y lo logró esta semana. Ahora, nuevamente es uno más de los hermanitos encerrados. Días atrás, en diálogo con LA NACIÓN, contaba por qué quería volver al juego, explicaba su camino espiritual y por qué era terraplanista.Además, aseguraba que si llegaba a entrar haría algunas cosas diferentes porque tendría "información", habrá que ver en los próximos días cuáles son sus nuevas estrategias. "El juego me parece fantástico y es bastante difícil, aunque muchos pueden pensar que es fácil. De pronto entrás, y te encontrás con gente que no viste en tu vida, tenés que vivir en aislamiento total y todo lo que imaginabas se cae", expresó.Papucho volvio a entrar a Gran Hermano-¿Qué te pasó?-Una noche me levanté con un dolor muy fuerte en la parte baja del estómago, me palpé y sentí una puntada tremenda. Pedí un calmante pero no se me pasaba el dolor, al contrario, era más agudo. Entonces mandaron a los médicos, me dijeron que había que hacer una placa urgente y ahí descubrieron que estaba a punto de sufrir una peritonitis. Por suerte, lo agarraron a tiempo. Me hicieron laparoscopia, pero no resultó y tuvieron que hacerme la operación convencional, lo que hizo que la recuperación fuera más lenta. Hoy está todo bien.-¿Es verdad que te caíste de la camilla mientras te llevaban?-[Risas] Eso fue genial. Cuando volví a aparecer en las redes quise hacerlo con una broma y así empecé el video, pero no fue cierto. Fue un chiste que hice a propósito.-Decías que te quedó un gustito amargo con tu partida...-Sí, porque me fui en el mejor momento juego y después de ganar dos liderazgos seguidos y me vino a pasar eso. Me dio bronca.-¿Qué extrañaste de la casa?-La propuesta me parece fascinante y quiero ganar. Estoy dispuesto a soportar el aislamiento y la distancia con mi gente.-¿Y a quién de tu círculo cercano extrañaste adentro?-A mis hijos, Delfina y Luca. Tenía muchas ganas de verlos. Y en algunos momentos pensás o decís: "Me voy". Después, el mismo juego te lleva a acostumbrarte a todo. Lo vas llevando. View this post on Instagram A post shared by Claudio DI Lorenzo (@klaudiodl)-¿Por qué entraste a Gran Hermano?-Hace muchos años que hago contenido en redes, junto con mi primo Mariano; una ficción de la vida misma con mensajes para ayudar a la gente y un poco de comedia. Me gusta la actuación y pensé que el reality podía sumarme exposición. Esa fue la idea, mostrarme.-¿Cómo te ganás la vida?-Estoy en el rubro textil hace muchísimos años; con mi exmujer teníamos una marca de indumentaria femenina y antes de entrar a la casa cerramos el último local que nos quedaba; la pandemia nos mató. Ahora represento marcas y además tengo otra de indumentaria sin género. Además, tengo ganas de hacer algo en los medios, en teatro. Ojalá se abran puertas.-¿Nunca tuviste oportunidad de participar en algún programa?-Había quedado en un casting para una serie de Netflix, pero después no se dio y seguía con los videos en redes. Estuvimos a punto de hacer teatro en la calle Corrientes y las cosas se frenaron por varios motivos hasta que salió Gran hermano.-Te mostraste como una persona espiritual, ¿cómo se despertó ese interés?-Desde chico soy bastante espiritual y es mi lado pisciano. Estudié reiki hace muchos años; tomamos un curso con mi mamá. Y doy reiki, es algo muy lindo. Nunca trabajé de eso, sino que lo hago a quien lo necesite. Me hace bien ayudar. Por otra parte, creo mucho en la ley de atracción y la ejercito desde hace mucho tiempo; es real. Siempre voy por mis sueños y trato de lograrlos. Siento que mi vida es una película y tengo la suerte de poder manejarla. View this post on Instagram A post shared by Claudio DI Lorenzo (@klaudiodl)-Y además sos terraplanista, ¿por qué crees que la Tierra es plana?-Hace dos años empezó esta idea que surgió después de mucho leer y analizar. Muchos se ríen cuando digo que la Tierra es plana y circular, como un plato. Lo aclaro porque todos piensan en un rectángulo. La gente dice que la Tierra es redonda, pero no pueden dar ejemplos; simplemente decimos lo que nos cuentan. El mapa de Gleason es el mapa real de la Tierra. La verdad es que la idea me cierra más, especialmente si pienso en las rutas de los aviones y los barcos. Yo creo que nos ocultan la verdad para que creamos que conocemos todo y no hay nada más que investigar. Siempre hablo de un supuesto, no digo que tengo la razón, pero me cierra más la teoría de la Tierra plana.-¿Formas parte de algún grupo?-No y no tengo ningún conocido que piense igual que yo. Simplemente, me gusta la astronomía e investigué. No predico ni nada por el estilo, simplemente es algo que me cierra más.
Después de años de lucha, el próximo 7 de agosto comenzará el juicio oral y público contra Claudio Contardi. El empresario será juzgado en la causa por violencia de género, psicológica, sexual y física durante sus años de matrimonio con Julieta Prandi. Mientras espera que se haga justicia, la modelo fue demandada por falsa denuncia en lo que respecta a su departamento de soltera, propiedad que se quedó Ezequiel, el hijo mayor de su exmarido.A pesar de que hace un tiempo hubo una llamada telefónica del hijo mayor de Contardi en la que se comprometía a devolverle la plata de su departamento a cambio de revincularse con sus hermanos más pequeños, nada de esto sucedió. No sólo Prandi no recibió un peso por ese departamento que ella habría comprado con los ahorros de su trabajo, sino que Claudio Contardi decidió demandarla por falsa denuncia. "Es un disparate la demanda de este sujeto", opinó el abogado de la actriz, Javier Baños, en comunicación con el ciclo A la Tarde.Tras asegurar que se ha llegado a un acuerdo sobre la división de bienes, el letrado advirtió que el empresario se está enfrentando a un juicio por un delito de abuso sexual agravado con acceso carnal que tiene una pena que va de 8 a 50 años de prisión. "Tengo entendido que el hijo me acusa a mí de una falsa denuncia de cuando intenté recuperar mi primer departamento. Es un coletazo de toda la violencia que he sufrido yo. Hay una conversación telefónica donde el mismo se contradice y confiesa", explica por su parte Julieta Prandi desde el móvil en Recoleta.Al recordar que antes de casarse firmó un poder general administrativo (poder que revocó en 2019 cuando se fue de su casa amenazada de muerte), la conductora relató: "Durante todos esos años, el cobraba y manejaba mi dinero y mis cuentas. Mi primer departamento lo puse como parte de pago para otro más grande que después se termina escriturando a nombre de su hijo. En la conversación, (Ezequiel) dice que me quería devolver el departamento porque en el fondo sabía que había hecho una estafa. El ahora me contradenuncia a mí".Luego de contar que el joven le mando mensajes de texto después de años de no tener contacto, Prandi aclaró por qué decidió grabar la llamada que desde hace un año está circulando por todos los medios. "A raíz de una nota con (Alejandro) Fantino, me escribe y me dice si me puede llamar. Yo que desconfío puse a grabar la conversación. Los días siguientes hizo el intento de devolver el departamento y de un día para el otro se echó para atrás y no lo hizo. Están todos los mensajes en la causa", reveló Prandi.Sin darle demasiada importancia a este contraataque de su ex, la actriz confesó cuáles son sus expectativas para agosto: "Acá no se juega el departamento, no me importa. A mí me importa que haya justicia. El 7 de agosto no es por lo económico, es por la violencia que sufrí por parte del señor", advirtió. Y enseguida aclaró: "Quiero una pena ejemplar en prisión que sirva para citar un precedente en todas las causas de violencia. ¿Sabés lo que me costó llegar a una fecha de juicio? Durante cinco años no cobré alimentos y terminé la parte civil para llegar a un acuerdo y tener salud. Tardé un año y medio para poder entrar a mi propia casa (en referencia a la propiedad en la que vivía junto a su ex y sus hijos, en Martínez)."Lo quiero preso", repitió tajante. "¿Aunque sea el padre de tus hijos?", le preguntó Karina Mazzocco. "Padre no, le queda grande el titulo. Padre es una persona que vela por tus derechos, tu salud, tu educación; es alguien que se preocupa. Es el padre biológico sí, pero después no hizo nada por sus hijos y sus hijos no quieren verlo y no lo ven", aseguró la actriz.Tras asegurar que está en "un momento de la vida recontra pleno", Prandi sumó: "Yo pasé por el horror y me tuve que reconstruir a mí misma. Es muy incómodo tener que exponer esto, pero cuando no encontrás justicia, la tenés que buscar por algún lado. Ojalá que esto termine en agosto".Respecto a qué se diría a si misma después de tantos años de lucha, confesó: "Solamente tengo que decirme gracias. Yo estoy acá por mí, por todo lo que hice, por todo lo que tuve que padecer y porque un día dije: 'hasta acá' y perdí el miedo. Ya no tengo reproches ni estoy enojada conmigo. Estoy recontra orgullosa de la persona, la mujer y la mamá que soy".Tras agradecerle a su amor, Emmanuel Ortega, por haberla apoyado siempre, la actriz advirtió que fueron sus hijos la razón por la cual se escapó de su casa "para salvarlos a ellos también". "Mis hijos, de 9 y 14 años, están súper bien, son felices, tienen la cabeza sana. No lo nombran, no lo quieren ver, y piden que los dejen en paz porque ahora están en paz. Han tenido que ir a declarar un montón de veces", reveló."¿Qué le dirías hoy a Contardi?", indagó una de las panelistas del vespertino de América. "Nada. Mi completo desprecio e indiferencia (â?¦) Voy a pedir no cruzarme con él, no tengo ganas. Son tres o cuatro días de juicio. Para mí va a ser un momento desagradable pero necesario para encontrar justicia", remató conmovida.
El exdirector del organismo puso en dudas la cifra de 11 mil millones de dólares de préstamo que se rumorea por estas horas. Y alertó: "No van a aceptar que se intervenga en el mercado para controlar el tipo de cambio".
El juez Pedraz autoriza la liberación de Claudio Rivas bajo medidas cautelares tras dos meses en prisión, mientras avanza la investigación por un presunto fraude de 182 millones en IVA de hidrocarburos
El juez Santiago Pedraz accede a la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción y deja en libertad a Claudio Rivas, mientras avanza la investigación del caso Hidrocarburos y se impone la entrega del pasaporte
El Cádiz consigue su primera victoria en casa bajo la dirección de Gaizka Garitano ante el Albacete, tras la destitución de Paco López y diez años después de Claudio Barragán
El analista internacional describió un comportamiento espejo entre Javier Milei y Donald Trump e hizo hincapié en los últimos discursos brindados por ambos donde atacan a la oposición. Leer más
Con una serie de diferentes videos e imágenes publicados en las redes oficiales, Manchester City presentó a Claudio Echeverri como nuevo futbolista del club. Además, el Diablito ya tuvo su primer entrenamiento y posó junto a sus nuevos compañeros. El argentino se refirió a su llegada y expresó su emoción por llegar a "uno de los mejores equipos del mundo".Con un video selfie en el Etihad Stadium hecho con un celular que sacó de una bolsa, Claudio Echeverri fue presentado en sociedad para todos los fanáticos de Manchester City. "Hi, blues. Come on City", fueron sus primera palabras en inglés y luego expresó sus sensaciones por haber llegado al club: "Estoy muy contento de estar acá. Tengo muchas ganas de jugar". Además, habló de Sergio Agüero, uno de sus ídolos: "Es un ídolo acá por el gran jugador que fue".Special delivery ð??¦ð??· pic.twitter.com/TS8vZFgvH6— Manchester City (@ManCity) February 27, 2025El Diablito, que eligió el dorsal número 30, firmó contrato con el City hasta el 2028 y se unió inmediatamente al plantel que lidera Pep Guardiola, que acaba de quedar afuera de la Champions League en la serie contra Real Madrid. Ya tuvo su primer entrenamiento y se sacó una foto con algunas de las figuras del plantel como Kevin De Bruyne, Nathan Aké, Scoth Carson, Rico Lewis, Bernardo Silva y Jack Grealish. Echeverri llegó al equipo inglés en una suma de dinero que entre el monto fijo y el bonus por objetivos, River recibirá 24 millones de euros netos, cuando la rescisión ascendía a 25 millones. Vale recordar que el Millonario tuvo 12 meses más a préstamo al jugador a lo largo de todo el 2024. Además, el argentino por ahora no pasará a préstamo a ningún otro club perteneciente al City Group (aparecía Girona en el radar), por el momento todo está dado para que permanezca en el plantel al mando de Guardiola.El futbolista de 19 años debutó en River en junio del 2023 bajo la dirección técnica de Martín Demichelis. En el equipo de Núñez marcó cuatro goles y dio ocho asistencias en 48 partidos. Sus mejores actuaciones fueron con la selección argentina juvenil. Anotó cinco goles en el Mundial Sub 17 del 2023 -tres de ellos en el clásico con Brasil- e hizo seis tantos en el reciente Sudamericano Sub 20 que clasificó al equipo de Diego Placente a la Copa del Mundo de la categoría que se realizará en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre.Durante la presentación, habló con la página oficial del club y expresó: "No puedo expresar lo emocionado que estoy de estar aquí en Manchester y poder finalmente ser jugador de Manchester City. El fútbol es mi vida y mi sueño era jugar en uno de los mejores equipos de Europa. Hoy estoy más cerca de ese sueño. El City es uno de los mejores equipos del mundo. No sólo ganan campeonatos, sino que juegan muy bien. Son un ejemplo para todos: muestran a la gente cómo jugar al fútbol de la mejor manera. Ser parte de este equipo y de la cultura aquí en el City, y utilizar esto como base para desarrollar mi juego, es algo que me entusiasma mucho".Además, manifestó: "Mi familia y yo estamos muy orgullosos de estar aquí. Mi enfoque ahora es trabajar lo más duro que pueda en los entrenamientos para demostrarle al entrenador que soy lo suficientemente bueno para ser parte de este equipo", culminó el argentino. Por otra parte, el director de fútbol del City, Txiki Begiristain, añadió: "Claudio es uno de los mejores talentos surgidos de Sudamérica en los últimos años. Tan pronto como lo vimos supimos que queríamos que se convirtiera en jugador de Manchester City".A message from Claudio ð?¤³ pic.twitter.com/vziJQB2lzh— Manchester City (@ManCity) February 27, 2025Además, agregó: "Todos los elementos naturales están ahí: su toque, técnica, ojo para el gol y habilidad para gambetear. Nuestro trabajo ahora es tomar esos atributos y convertir a Claudio en un jugador de clase mundial. "Le proporcionaremos todo lo que necesita para convertirse en lo mejor que pueda ser. Si trabaja duro, escucha a Pep y lo da absolutamente todo, no veo ninguna razón por la que no pueda convertirse en un jugador de primer nivel".A nivel competencias, Echeverri arribó a Manchester City que recientemente fue eliminado de la Champions League y tendrá que levantar cabeza en las otros torneos. Este sábado 1° de marzo se medirá con Plymouth por los octavos de final de la FA Cup. En tanto, el sábado 8/3 visitará a Nottingham Forest en busca de mejorar su posición en la Premier League, donde marcha cuarto a 20 puntos del líder Liverpool. Hay que mencionar que el City fue eliminado por Tottenham en los octavos de la Copa de la Liga inglesa. A partir de junio, por su parte, disputará la etapa de grupos del Mundial de Clubes y en ese certamen compartirá el grupo G con Wydad de Marruecos, Al-Ain de Emiratos Árabes Unidos y Juventus de Italia.
Rolando Kattan recibe el reconocimiento por su poesía en 'Omisión del ángel', un poemario que combina verso y prosa, con referencias a la cultura clásica y espiritualidad, superando la competencia de 205 participantes
El padre Caruso lamentó la difusión de información falsa sobre el estado de salud del papa Francisco y aseguró que el estrecho vínculo que lo rodea es "de máxima confianza". "La gente que está alrededor de él no está para botonear exclusivas o primicias", expresó. Leer más
El capitán de la Selección juvenil habló tras el frustrante final del certamen en Venezuela.El equipo de Diego Placente dejó pasar la chance de ser campeón pero clasificó al Mundial.Pasará unos días en Buenos Aires antes de viajar a Manchester para sumarse al City.
En apenas dos meses, a Claudio Echeverri le tocó afrontar varios pasos trascendentes en su corta carrera. El primero fue su despedida de River, el club que fue su segunda casa cuando dudada en dejar su Chaco natal. El adiós en el Monumental fue con una asistencia en un 4-0 a Rosario Central, mientras que la última vez que se lo vio con la camiseta de River fue a la semana siguiente, en Avellaneda, durante la derrota 1-0 ante Racing. A préstamo durante todo 2024 tras acordarse su transferencia a Manchester City, el Diablito no estableció con los hinchas el idilio que podía aventurarse cuando asomó con una gambeta y atrevimiento que hacían recordar a Ariel Ortega. Influyeron el flojo año futbolístico de River, sin cumplir ninguno de los objetivos, y aquella declaración suya en diciembre de 2023, en plena euforia tras obtener el Trofeo de Campeones contra Rosario Central, cuando ya adelantaba que le quedaba poco en River y se veía en el exterior. Llevaba un puñado de partidos en primera división y su declaración parecía demasiado precipitada en alguien que todavía tenía 17 años, pero en realidad manejaba información privilegiada. A los pocos días se hizo oficial su transferencia al City por 18,5 millones de euros.El segundo paso que acaba de dar fue el de capitanear la clasificación al Mundial Sub 20 con el seleccionado argentino que finalizó segundo en el Sudamericano de Venezuela. Convirtió seis goles -tres en dos partidos a Brasil, rival al que la había marcado un hat-trick en el Mundial Sub 17- y dio tres asistencias, dentro de un rendimiento colectivo al que solo le quedó la espina de no haber alcanzado el título tras perder el invicto ante Paraguay en la última fecha.ð??µð??¦ð??· Claudio Echeverri will travel to England this week to join Man City's team immediately.He's ready after completing all games with Argentina U20. pic.twitter.com/R6udoaGQ5B— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) February 17, 2025Y el tercer paso del Diablito lo encuentra rumbo a Inglaterra para incorporarse a Manchester City. En el momento de sumarse al plantel ya sabrá si Pep Guardiola sufrió la eliminación más temprana de su carrera en la Champions League o si hubo un campanazo en el Santiago Bernabéu, para lo cual deberá revertir este miércoles la derrota por 3-2 en el Etihad Stadium, en el desquite por los 16os de final. La peor campaña de Guardiola en la Champions fue durante su primera temporada en el City (2016/17), cuando Monaco lo dejó al margen en los octavos de final, con dos goles de Kylian Mbappé en la serie.Echeverri, con 19 años cumplidos el 2 de enero, empezará a entrenarse con el plantel, si bien las previsiones no apuntan a un debut inmediato, pese a que el City atraviesa por la temporada más inestable y floja de resultados desde que lo dirige Guardiola. Necesita renovarse. En la reciente mercado de pases de enero incorporó cuatro refuerzos, tres menores de 23 años, ninguno en la posición que ocupa el Diablito. Llegaron los zagueros centrales Abdukodir Khusanov ("Puede ser un gran jugador en el futuro. Sabe con el balón, es rapidísimo. Tiene que mejorar en la toma de decisiones, pero es una cuestión de edad", lo describió Guardiola), el brasileño Vitor Reis, el volante español Nico González y el delantero egipcio Omar Marmoush, autor el sábado de un hat-trick ante Newcastle.De quedar eliminado en la Champions, Manchester City deberá aplicarse de lleno en la Premier League para conseguir la clasificación para la próxima temporada. Las cuentas le dan muy ajustadas por el momento. Se ubica cuarto, en la última plaza clasificatoria, solo un punto por encima de Bournemouth y Chelsea. Por la presión y la responsabilidad que tendrá el equipo, quizá no sea el contexto más favorable para la adaptación por la que deberá pasar inevitablemente el Diablito. Kevin De Bruyne transita por su peor curso de los 10 que lleva en el City. A los 33 años, las lesiones lo sacaron durante mucho tiempo de las canchas y cuando volvió se lo vio lejos de su mejor condición física para que pudiera imponer su cambio de ritmo y pegada en los últimos 30 metros. Aun sin hacer diferencia futbolística, su madurez lo ubica por delante de Echeverri en este tramo decisivo de la temporada. De todas maneras, ante la larga lista de lesionados, Guardiola le fue dando espacio a los más jóvenes del plantel, como ocurrió con Jahmai Simpson-Pusey, Nico O'Reilly, James McAtee y Divin Mubama. Después de la cita con Real Madrid, a Manchester City le espera un cruce de alto voltaje contra Liverpool, líder de la Premier, y el miércoles 26 recibirá a Tottenham. Si el Diablito tiene una buena forma física -ante Brasil sufrió un esguince en el tobillo izquierdo- y convence a Guardiola en los primeros entrenamientos, un escenario propicio para el debut puede ser el encuentro por la FA Cup frente a Plymouth (segunda división), el 1° de marzo.We are pleased to announce we have completed the signing of Claudio Echeverri from River Plate â??ï¸? Claudio has signed a contract until June 2028 but will remain at River before moving to the Etihad Stadium in January next year. More info ⤵ï¸?— Manchester City (@ManCity) January 25, 2024A horas de viajar a Madrid para afrontar uno de los partidos más importante de la temporada, Guardiola le dio un valor anímico al 4-0 sobre Newcastle, pero no trazó un panorama optimista para definir la tercera serie consecutiva ante Real Madrid por la Champions: "Por supuesto que la goleada a Newcastle ayuda, pero si preguntas por el porcentaje que tenemos de ganar en el Bernabéu y de pasar en esta eliminatoria, llegamos con un 1 por ciento, algo mínimo. La chance que se nos ofrezca intentaremos aprovecharla. Eso es seguro. Pero la realidad es que esta temporada estamos a millas de distancia. Si me preguntas si jugando como contra Newcastle hubiésemos terminado en el puesto 22° de la Champions, claro que no, hubiésemos quedado más arriba". El análisis del DT catalán continuó así: "La realidad es que nuestro rendimiento de visitante en la temporada ha sido pobre. Y solo porque contra Newcastle hayamos jugado muy bien no va a cambiar la opinión ni la realidad del equipo. Seguimos sin estar bien en el día a día. Pero por supuesto que es mejor viajar a Madrid con el 4-0 a Newcastle que con una derrota, más allá de que nuestras oportunidades son menores porque el resultado en casa (2-3) no fue bueno. Cinco minutos antes del final ganábamos 2-1 y todo era distinto, pero con el 2-3, las chances son mínimas. Igual trataremos de aprovecharlas y veremos qué ocurre".
El empate contra la Canarinha dejó mucha bronca y varios jugadores golpeados.El Diablito tuvo que pedir el cambio por una molestia en el tobillo que encendió las alarmas.Pero Woiski la pasó peor tras una brusca patada de Igor Serrote que lo dejó sin aire.
En la noche del jueves, las selecciones de Argentina y Brasil se miden por la cuarta fecha del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20, con sede en Venezuela. El superclásico tiene esta vez aroma a duelo decisivo: el que gane, será campeón, más allá de lo que suceda en la última fecha, y sólo podría mudarse la definición a la jornada de cierre en caso de que haya un empate.Sobre el cierre de la primera mitad, Argentina se puso en ventaja. Cerca de los 40 minutos, Breno Bidon le cometió falta dentro del área a Julio Soler. Claudio Echeverri tomó la pelota con determinación y se plantó ante el arquero Felipe, que le pedía que tirara el penal a su derecha. ¿Cómo resolvió? El delantero de River le hizo caso a su rival y picó el balón para anotar el 1-0 albiceleste; Felipe, engañado, se arrojó sobre su izquierda.ð??? #ConmebolSub20 Se puso nervioso el Diablito ð???pic.twitter.com/0aV4f6EyJS— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) February 14, 2025Este encuentro tiene un desarrollo distinto al qu Argentina y Brasil sostuvieron en la primera rueda, cuando la Albiceleste dominó de punta a punta y se impuso por un histórico 6-0. El Diablito Echeverri es una de las grandes figuras del torneo, con 5 goles, sólo detrás de Neyser Villarreal (7), y también está en la lista de asistentes, con 3 pase-gol. Líder dentro y fuera de la cancha, el chaqueño que fue vendido al Manchester City a cambio de 24 millones de euros, es la celebridad número 1 entre los seis planteles que llegaron a la instancia decisiva. El jugador más buscado por periodistas, fotógrafos e hinchas y el que más expectativas genera, y tiene a Brasil como su víctima favorita, a la que le convirtió dos goles en la Sub 17 y otros tres con la Sub 20."Nuestro objetivo es clasificarnos al Mundial. Esa es la primera meta que tenemos. Después, si todo sale bien, obviamente que esta camiseta te demanda salir campeón", explicó el enganche que jugó 49 partidos y marcó cuatro goles en River y que se sumará al equipo de Pep Guardiola una vez finalizada su participación en el Sudamericano. "Diego (Placente, el DT del Sub 20) me transmite mucha confianza, me dice que juegue con libertad y que haga lo que sé hacer en la cancha", contó el 10, de gran ascendente en el plantel junto a otro hombre de experiencia como Julio Soler, el exlateral de Lanús que será rival de Echeverri con Bournemouth, de Inglaterra.Con este triunfo, Argentina pasa a liderar en solitario el Hexagonal Final y no depende de nadie más para volver a quedarse con el título. La última consagración de nuestro país en el Sudamericano de esta categoría fue en 2015.
El diputado de Unión por la Patria afirmó que la situación cambiaria es "una bomba de tiempo" y aseguró que el sinceramiento podría provocar una crisis similar a la que generó la derrota electoral de Mauricio Macri. "Yo me fijaría en cómo terminaron todas las experiencias anteriores", advirtió Leer más
Campeón del mundo con la selección argentina en 1978, un torneo en el que fue goleador y figura, Mario Kempes analiza fútbol desde afuera de la cancha prácticamente desde que se alejó de los campos de juego, donde además fue entrenador. Y en su rol de analista, esta vez resultó muy crítico con Claudio "Chiqui" Tapia, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino."Cada vez que habla esta persona, parece que el fútbol nació cuando empezó a dirigir la AFA. Eso me da pena, porque la historia del fútbol argentino es muy rica a nivel de equipos y a nivel de selección. Hoy, un presidente de la AFA que se olvide del primer título del mundo es triste. Si a estos muchachos, acostumbrados a vivir como viven hoy, los hubiesen metido en José C. Paz, en la Colonia Salvatori, no sé que hubiera pasado... Me duele muchísimo", reprochó el Matador, en el programa "Super Deportivo Radio", que se emite en España.Ídolo en el país y en Valencia, Kempes reveló que le escribió una carta a Tapia y siente que él y sus compañeros de aquella consagración hace 47 años son ninguneados. "Le escribí preguntándole por qué el 78 no existe para él. Por qué esa vergüenza. ¿Qué sabe este señor de democracia? Ni me contestó la carta. No dio señales. El problema es que sigue pensando que el fútbol argentino empezó a ser fuerte cuando él entró como presidente", sentenció el cordobés, nacido en Bell Ville hace 70 años."Se pone laureles que no le corresponden. Yo le tengo mucho respeto a la AFA, pero no a quien dirige la AFA, porque se está equivocando. Él se debe a la historia del fútbol argentino. Estoy decepcionado, desahuciado. El fútbol argentino no te va a hacer famoso, por más que vos quieras ser famoso. Es el presidente, vos no jugás", continuó Kempes, por momentos sin mencionarlo y en otros, como si le hablara directamente, a través del micrófono."Me duele, pero también tengo que pensar qué quiere esta gente. ¿Está para dirigir o está para otra cosa diferente? A lo mejor se cree que es el Superman de la historia. Julio Grondona también tuvo sus cosas raras, pero yo te diría que, a diferencia de Tapia, nunca despreció a los campeones del mundo", comparó el exfutbolista, que también tuvo un paso como comentarista en cadenas deportivas argentinas.Y fue, incluso, un poco más allá de lo personal, con duros conceptos también hacia los torneos que se desarrollan en la Argentina. "Hace y deshace como quiere. Los campeonatos argentinos dan pena. El fútbol argentino no está hecho para tantos equipos", se lamentó."Lo peor de todo es que no hay descensos. Ya se parece a la Major League Soccer. Es jugar sin motivación. No sé qué se busca con dos campeones (por temporada). Al final, parece que Tapia se contagió del fútbol de la MLS, porque prácticamente vive en Miami", insistió. View this post on Instagram A post shared by Emiliano Nunia (@eminunia)La entrevista, que se pudo ver en forma de streaming, fue, además, subida a Instagram por el propio Matador, que destacó de manera escrita parte de lo que comentó en el programa.Tapia no hizo ninguna alusión a lo que dijo Kempes por estas horas. Es más, en las últimas horas subió unas historias en su cuenta de esa misma red social saludando a algunos jugadores que cumplieron años. Como si no le hubiera llegado a sus oídos nada de todo lo que dijo el exjugador.
El periodista especialista en ciencia y tecnología analizó el avance de la Inteligencia Artificial desde la Cumbre de la Acción en París y aseguró que las autoridades globales acordarán "regulaciones sobre las grandes corporaciones tecnológicas", aunque cuestionó que puedan aplicarse. Leer más
Durante la jornada del domingo, se conoció que Claudio Di Lorenzo, conocido como "Papucho" dentro de la casa de Gran Hermano, debió salir de la misma aquejado por un fuerte dolor abdominal. Tras ser revisado por el cuerpo médico del programa, se diagnosticó al participante con apendicitis y, por ende, debió operarse de urgencia.En la voz de Gran Hermano, el dueño de la casa le explicó al resto de los participantes cómo seguía el proceso de Claudio, quien abandonó rápidamente la casa por la mañana del domingo, sin dar muchas explicaciones."Para que todos estén tranquilos, bien tranquilos, les voy a comentar algo. Claudio, como saben todos, amaneció con un fuerte dolor en la parte inferior de su abdomen. Los doctores que lo atendieron en el confesionario determinaron que era necesario trasladarlo a una clínica para realizarle los estudios médicos pertinentes", comenzó el Big.El comunicado de Gran Hermano por el estado de salud de ClaudioEn esa misma línea, remarcó: "Dichos estudios diagnosticaron que Claudio tenía su apéndice afectado, por lo que debió someterse a una cirugía. Tranquilos, chicos, está todo bien. Quiero sobre todo dar tranquilidad y decir que tras la operación, Claudio se encuentra muy bien en compañía de sus seres queridos y atendido por excelentes profesionales".Tras este anuncio, Del Moro ingresó a la casa, tomó contacto con cada uno de los concursantes y, ante la consulta especialmente de Chiara Mancuso y Juan Pablo De Vigili, dos de los compañeros más cercanos a Papucho, el conductor explicó que no retornaría a la casa.La solidaridad de los companeros de Claudio al conocer que no volveria a la casaEste momento generó que Chiara y Juan Pablo muestren un rostro acongojado, con lágrimas, por la lamentable noticia de la salida de Claudio, quien, al romper el aislamiento con la operación, no podrá retornar a la competencia."Me emociono porque yo sé que él va a estar bien, pero acá cuando uno se va, medio que se muere de nuestro mundo de Gran Hermano. Yo lo quiero un montón y lo voy a extrañar", relató Chiara, una de las más afectadas sobre esta decisión. Por otra parte, Giuliano Vaschetto y Luca Figureli aclararon que Claudio, durante la mañana del domingo, amaneció con un fuerte dolor que lo obligó a pedir ayuda médica.Santiago del Moro confirmo la salida de Claudio de Gran HermanoMinutos más tarde, con el desarrollo de la gala de eliminación, Del Moro volvió sobre el tema, reconfirmó la noticia y, además, anunció que Delfina De Lellis, la primera eliminada del juego, será la reemplazante de Papucho.Abrazada por Jennifer y Sofía, dos de las participantes que estaban en la tribuna, la mujer recibió la bendición de Del Moro, quien le remarcó, enfáticamente, que ante el primer traspié de romper el aislamiento con información del exterior será eliminada.De esta manera, Delfina volverá al certamen tras su efímero paso por el mismo. Su camino, sin pena ni gloria, culminó en un mano a mano con Ulises Apóstolo donde el cordobés se impuso en el voto popular. Con las pautas aclaradas de antemano, la mujer armará las valijas e ingresará en la gala de este lunes, aunque no será la única: Del Moro confirmó la entrada de ocho nuevos participantes que reconfigurarán la convivencia entre los hermanitos.
Santiago del Moro sorprendió a todos los seguidores de Gran Hermano al contar a través de sus historias de Instagram que Claudio "Papucho" Di Lorenzo debió ser internado de urgencia en las últimas horas y que no podrá estar presente en la gala de eliminación del domingo 9 de febrero."Aunque esta noche tendremos parte oficial, quería adelantarles que Claudio (Papucho) deberá someterse a una operación debido a complicaciones en su apéndice. En este momento está en el sanatorio acompañado de sus familiares", escribió Santiago del Moro en un comunicado, que rápidamente se volvió viral.Noticia en desarrollo.
Sanjuanino nacido en 1972, Claudio Gil se caracterizó por la violencia de sus asesinatos.Seducía a otros hombres a quienes mataba y robaba con evidente "odio a la orientación sexual", según dijo la Justicia.