clásico

Fuente: La Nación
07/05/2025 16:00

La remake de La Familia Ingalls ya tiene elenco: quiénes interpretarán a los protagonistas del clásico de la TV

La remake de La Familia Ingalls ya es un hecho y Netflix, el grande del streaming que se encargará de llevar de nuevo a la pantalla al clásico de la televisión mundial ya eligió a los actores que le darán vida a los personajes centrales de la historia: Charles, Caroline, Laura y Mary Ingalls. La plataforma adaptará las novelas de Laura Ingalls Wilder que inspiraron a la serie protagonizada por Michael Landon estrenada en 1974, primero en la cadena CBS y luego en el resto del mundo. Aquel éxito global llevó a que el programa tuviera nueve temporadas que sumaron más de 200 episodios y tres telefilms hasta la despedida final, en 1983.De qué se trata La familia IngallsTambién conocida como La pequeña casa de la pradera, la serie estadounidense retrató la vida de Laura Ingalls, una niña pionera que creció con su familia durante la expansión de Estados Unidos hacia el oeste. Junto a sus padres, Charles y Caroline, y sus hermanas -Mary y Carrie-, se trasladan a Walnut Grove, Minnesota, donde además de las cuestiones cotidianas de la vida enfrentan dificultades como cosechas fallidas y enfermedades.La familia Ingalls se emitió durante nueve temporadas, de 1974 a 1983, y estuvo protagonizada por Melissa Gilbert como Laura Ingalls, Michael Landon como Charles Ingalls, Karen Grassle como Caroline Ingalls y Melissa Sue Anderson como Mary Ingalls. Tal fue el éxito que tuvo el programa que sus capítulos se siguen emitiendo hoy en día. En Argentina, tuvo una presencia casi continua en la pantalla chica y hoy se puede ver todos los días por la señal Ciudad Magazine.Ahora, Netflix anunció quiénes serán los cuatro miembros del elenco que protagonizarán la serie. Aquí, la lista de los elegidos.Los nuevos protagonistasAlice Halsey será Laura IngallsLa pequeña heroína de la historia que Melissa Gilbert hizo famosa en cada rincón del mundo será interpretada por Alice Halsey. La niña, de diez años, participó de Lecciones de química, en Los días de nuestras vidas y le dio voz a un personaje de la serie de Disney Junior Kindergarten: The Musical."¡Me encantan todos los libros de La familia Ingalls y estoy muy emocionada y agradecida de poder darle vida a Laura!", escribió la actriz en su cuenta de Instagram luego de que se diera a conocer la noticia. "Muchas gracias al equipo creativo por confiar en mí".Luke Bracey será Charles IngallsEl encargado de tomar el rol que en la serie original fue de Michael Landon es Luke Bracey. El intérprete actuó con Emma Roberts en Amor de calendario, apareció en Elvis y protagonizó en el 2023 el thriller Mercy Road.Crosby Fitzgerald será Caroline IngallsSegún publicó la revista People, Crosby Fitzgerald será la madre de la familia. La actriz de Abbott Elementary, The First Lady y Palm Royale tendrá el desafío de componer el personaje que originalmente hizo Karen Grassle.Skywalker Hughes será Laura IngallsLa actriz canadiense Skywalker Hughes le dará vida a la hermana mayor de Laura Ingalls, Mary Ingalls -en la versión original Melissa Sue Anderson-. La joven actriz fue parte de la serie Joe Pickett y participó del film Angeles inesperados junto a Hilary Swank y Alan Ritchson.Una remake muy esperadaEn enero de 2025, Netflix anunció la remake de la serie para conquistar una nueva audiencia. Se trata de una adaptación que, según indica la sinopsis oficial del programa, será "en parte un drama familiar esperanzador, en parte una historia épica de supervivencia y en parte una historia sobre el origen del Oeste americano"."Me enamoré profundamente de estos libros cuando tenía cinco años", explicó en un comunicado según Variety la showrunner y productora ejecutiva del proyecto. "Me inspiraron a convertirme en escritora y cineasta, y me siento honrada y emocionada de adaptar estas historias para una nueva audiencia global con Netflix".

Fuente: Infobae
07/05/2025 15:26

¿Cómo se originó "Ya se ha muerto mi abuelo"?: la historia detrás del clásico de Juaneco y su Combo

Lo que comenzó como una ocurrencia entre músicos durante una gira por la selva peruana terminó convirtiéndose en uno de los himnos más representativos de la cumbia amazónica

Fuente: Infobae
07/05/2025 07:05

Receta de granizado de rebujito, la versión más refrescante y deliciosa del clásico cóctel de la Feria de Abril

Tanto si tienes la suerte de estar viviendo en primera persona la Feria sevillana como si quieres montarte la fiesta en casa, esta refrescante bebida será perfecta para recibir el buen tiempo y disfrutar de la primavera

Fuente: La Nación
07/05/2025 07:00

De una sirena con hermosa voz a un clásico romántico que protagonizó Julia Roberts: 2025, otro año de grandes musicales

Pese a la crisis económica y a cierta retracción del público, Buenos Aires volverá a contar con numerosos musicales en la temporada teatral que se avecina. Habrá estrenos y reposiciones, grandes títulos de Broadway y otros de origen nacional, superproducciones y proyectos austeros, de origen independiente, obras con grandes elencos y unipersonales. En fin, habrá para todos los gustos, bolsillos e intereses. Entre los estrenos que generan mayores expectativas están La sirenita, Pretty Woman, Despertar de primavera y La revista del Cervantes, los tres primeros en el circuito comercial y el cuarto en el oficial. El título de Disney, que remite a la famosa película animada de 1989, tuvo su estreno en Broadway en 2008, con libreto de Doug Wright, música de Alan Menkel y letras de Howard Ashman y Glenn Slater. En ese entonces contaba con dos actos que se desarrollaban en dos horas y media. La versión internacional que se verá aquí, en el Teatro Gran Rex, a partir del 5 de junio, y que será dirigida por Ariel Del Mastro (principal responsable de los éxitos de las dos últimas temporadas: Matilda y School of Rock), durará solo 90 minutos, y de su elenco -muy heterogéneo- formarán parte Osvaldo Laport (Rey Tritón), José María Listorti (Sebastián), Evelyn Botto (Úrsula), Pablo Turturiello (Príncipe Eric) y la debutante Albana Fuentes (seleccionada entre 1723 aspirantes) en el rol principal de Ariel, la criatura marina de hermosa voz que se enamora de un príncipe de carne y hueso y debe lidiar contra la maldad de una bruja con tentáculos.Un par de semanas antes, exactamente el 21 de mayo, arribará al Teatro Astral la traslación escénica del filme romántico Pretty Woman (Mujer bonita), de 1990, que fuera protagonizado por Julia Roberts y Richard Gere, como una prostituta de Hollywood Boulevard y un hombre de negocios que luego de una noche de sexo, y de "hacerse compañía" en eventos de la high society californiana, se enamoran perdidamente. Aquí, esos roles serán interpretados por Florencia Peña y el cantante cordobés en ascenso Juan Ingaramo bajo la dirección de Ricky Pashkus. Se trata de otro producto de Broadway (estrenado en 2018) que en los últimos seis años fue representado en Inglaterra, Alemania, Japón, Italia, España, Canadá, México, Brasil, Países Bajos y Polonia y cuenta con libreto de Gary Marshall (el guionista y director de la película) y de J.F. Lawton y canciones del reconocido músico de rock Bryan Adams y de Jim Vallance.El 20 de junio también llegará a la Avenida Corrientes (al Teatro Opera) Despertar de primavera, la obra que en 2006 se alzó en Broadway con 8 Premios Tony, entre ellos el de Mejor Musical; y que ya tuvo una versión local, en 2010, producida y adaptada por Cris Morena y protagonizada por Fernando Dente, quien ahora se hará cargo de la dirección. El musical con música de Duncan Sheik y libro y letras de Steven Sater está destinado fundamentalmente al público joven, ya que aborda temas como la atracción sexual, la inseguridad, la presión social, la incomunicación entre generaciones, la represión y la búsqueda de la identidad, en el marco de un colegio secundario, en la Alemania de fines del siglo XIX. El elenco, escogido en un intenso proceso de audiciones abiertas, está compuesto por Trini Montiel (Wendla), Octavio Murillo (Melchor) y Tomás Wicz (Moritz), como el trío protagónico, más Luis Rodriguez (Otto), Vanesa Butera (Madre y Maestra), Mariel Percossi (Martha) y otros.La gran apuesta local en el género, La revista del Cervantes, ocupará el escenario mayor del Teatro Nacional Cervantes desde el 15 de mayo. El espectáculo, escrito por Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch, cuenta con dirección musical de Fernando Albinarrate y puesta en escena de Pablo Maritano. Es una evocación de los distintos artistas y momentos que hicieron la historia grande del género revisteril, con cuadros musicales y sketches cómicos memorables. El trabajo de curaduría involucró una investigación archivística y el rescate de partituras originales que, en algunos casos, no eran ejecutadas desde hacía un siglo. El elenco, tan diverso como talentoso, es prometedor: Alejandra Radano, Carlos Casella, Marco Antonio Caponi, Mónica Antonópulos, Javier Marra, Iride Mockert, Romina Groppo, Jessica Abouchain y María Rojí y otros. También habrá una orquesta en vivo.De Abba a Gardel y SandroEstos cuatro estrenos, cada uno en su momento, se sumará a una cartelera que ya cuenta con musicales de peso: el recientemente estrenado Sandro, el gran show, y las reposiciones con cambios de elenco de Mamma Mia! y Cuando Frank conoció a Carlitos son solo tres ejemplos. Concebido por Ana Sanz y Julio Panno en torno a la figura de uno de los mayores ídolos de la canción popular (aunque no se trata de una biopic), Sandro, el gran show incluye 30 canciones de El Gitano y, sobre el escenario del Teatro Coliseo, un seleccionado de los nuevos valores de la comedia musical local: Alan Madanes, Nacho Pérez Cortéz, Sofía Val y Malena Rossi. La historia se centra en la elección de un actor para interpretar un show de Sandro y en la competencia con su alternante hasta que logra reafirmar su personalidad.El 16 de abril inició su cuarta temporada Mamma Mia!, ahora en el Auditorio Belgrano y con Marisol Otero en el rol protagónico de Donna, que hasta fines de verano interpretó Florencia Peña y que en el film homónimo encarnó Meryl Streep. Pero los cambios de elenco no concluyen ahí: también se sumaron Carna Crivelli (sí, el Carna de Showmatch), Flavia Pereda, Manuela Perín, Mariano Taccagni y Guadalupe Devoto y Bruno Coccia, como la pareja joven co-protagónica. Cabe recordar que Otero fue elegida en el 2012 para encabezar el reparto de la primera versión argentina de la obra, dirigida por el norteamericano Robert McQueen en el Teatro Opera. Así que este comeback es celebrado tanto por la crítica especializada como por el público más fiel del género. La dirección del reconocido Ricky Pashkus y las letras y la música de ABBA, por supuesto, también garantizan la continuidad del éxito.Otro suceso que ya va por su tercera temporada (siempre en la avenida Corrientes, pero en diferentes salas) es Cuando Frank conoció a Carlitos. Ahora esta joyita made in Argentina, escrita por Raúl López Rossi y Gustavo Manuel González y dirigida por Natalia del Castillo, se puede ver en la sala mayor del complejo Multitabaris, la misma en la que alguna vez cantó el mismísimo Carlos Gardel. La obra, que tiene su antecedente en el filme homónimo de Disney+, relata el hipotético encuentro entre un jovencísimo Frank Sinatra y Gardel, en los estudios de la NBC, en Nueva York, a mediados de los 30. Al igual que en las temporadas anteriores, Gardel está interpretado por Oscar Lajad (de larga trayectoria en musicales y factótum del originalísimo Tango Corrupto). En la piel de Sinatra, esta vez se pone Lucas Gerson, de solo 20 años, una verdadera revelación.Como en botica: de todo un pocoOtros títulos que integran la oferta actual de musicales (pero con solo una o dos funciones semanales) son:-Fun Home. Nominado a 12 premios Tony en 2015, de los cuales ganó cinco, incluido el de Mejor Musical, nos sumerge en la vida de Alison Bechdel, una caricaturista que intenta desentrañar los secretos de su infancia y la compleja relación con su padre. La obra (que ya conoció una versión local en 2019) examina la identidad de género, la represión, el legado familiar y el poder de la auto aceptación. Con Nina Fernández, Hernán Castelli e Ivanna Rossi en los roles principales y una banda de siete músicos. Dirección: Andy Marcó. Los sábados a las 17 y 19.30, en el Teatro Border.-Familia, sustantivo femenino. Luego de varias temporadas en el off, acaba de sumarse al circuito comercial. La pieza, escrita y dirigida por Lali Vidal y Fede Fedele, refleja con mucho humor e ironía la historia de una familia compuesta por 10 mujeres, todas muy singulares y distintas entre sí, que un 31 de diciembre se reúnen para festejar un nuevo añoâ?¦ pero todo se desmadra y el final es puro disparate. Con Denise Cotton, Marcelo Albamonte, Laura Montini y Silvana Tomé, entre otros, y banda en vivo. Los jueves a las 21 y los domingos a las 20, en Teatro Maipo. -Mamá está más chiquita. Escrita por Ignacio Olivera y Juan Pablo Shapira y dirigida por Marcelo Albamonte, es otra obra que, por su aceptación, pasa del circuito independiente al comercial, en este caso a la mismísima avenida Corrientes. Clara es una adolescente que trata de librarse del ambiente opresivo de su casa, provocado fundamentalmente por Rita, su muy "presente" madre. Todo cambia cuando Rita recibe una noticia que pone en jaque su incesante pretensión controladora: se está haciendo más chiquita y tarde o temprano va a desaparecerâ?¦ Con Déborah Turza, Tomás Wicz, Julia Tozzi, Paloma Sirvén y otros. Los jueves a las 22.15 en Teatro Metropolitan.-Somos only fans. Cuenta desde la caricatura y el humor ácido la historia de un grupo de fanáticos, de apasionados espectadores de teatro musical. Reflexiona sobre el fanatismo, que tiende a provocar la postergación de la propia individualidad, y que hace que algunos terminen viviendo la vida de otros, casi al borde de la locura. Aunque, claro, como bien lo indica la pieza escrita y dirigida por Mario Taccagni (actor de larga trayectoria en musicales) a veces ese riesgo no deja de ser delicioso. Con Lorena Paola, Flor Regina, Facundo Miranda y un numeroso elenco. Los miércoles a las 20:30 en Teatro Regina.-Ana es luz. Promocionado como "el primer musical argentino de rock queer", está inspirado en la vida de la primera vedette trans local: Cris Miró. La historia se sitúa en la Argentina de mediados de los 90 y sigue la vida de Ana, una mujer trans en el apogeo de su carrera que debe lidiar con las tensiones familiares, los altibajos en el amor y la constante lucha por el reconocimiento y el respeto. Se trata de una reformulación de la pieza que se estrenó en el 2022, con un elenco renovado: Pato Alterio, como Ana, Mauro Murcia, Luis Blanco, Juan Pablo Ragonese, Daniela Rubiatti y, en una participación especial, Victoria Carreras. Los martes a las 20:30 en el Teatro Regina. -Saraos uranistas. El nombre de la obra, que podría resultar un acertijo difícil de descifrar, fue la forma en que el sistema médico y policial higienista de principios del siglo XX en Argentina llamó a las fiestas nocturnas donde se reunían los gay y travestis de la época. El autor y director Juanse Rausch plantea en ese marco un improbable encuentro (pleno de música, por supuesto) entre una travesti y sus amigas con el médico de la policía porteña. Actúan Manu Fanego, Lucía Adúriz Bravo, Manuel di Francesco, Emiliano Figueredo y Tomás Wicz. Los miércoles a las 21 y los sábados a las 22:45 en Teatro Nün.En la segunda mitad del añoPor último, para la segunda mitad del año se avecinan algunos reestrenos, todos de gran calidad. -Forever Young. Vuelve por únicas 12 funciones el musical que marcó la reapertura del mítico Teatro Picadero en 2012. Su temporada número 13 dará comienzo, en esa misma sala, el 2 de junio y las funciones serán siempre los lunes a las 20. La acción transcurre en 2050, en un geriátrico donde se encuentran alojados siete ancianos que viven como anestesiados. Todo cambia cada vez que escapan al control de la enfermera y brotan en ellos los recuerdos de una juventud plena de pop y rock and roll y de innumerables hits musicales de los 70, 80 y 90. ¿El elenco? Es insuperable: Ivanna Rossi, Melania Lenoir, Andrea Lovera, Germán Tripel, Walter Canella, Christian Giménez y Gaby Goldman (en teclados), dirigidos por Daniel Casablanca.-Tick Tick Boom. El 3 de junio, y durante todos los martes a las 20.30, vuelve al Paseo La Plaza otro éxito del off Broadway que ganó popularidad en el 2021 cuando Netflix produjo su traslación cinematográfica con Andrew Garfield como protagonista. "El musical de los de 30", como se lo supo llamar en un principio, está basado en la propia historia del autor, Jonathan Larson, creador del musical que marcó un antes y un después en Broadway: Rent; y es una radiografía de la vida bohemia en el Nueva York de los '90, donde el amor, la amistad y la persecución de los sueños se entrelazan. Con Fede Couts, Lucien Gilabert y Pedro Velázquez, dirigidos por Ariel del Mastro.-El principito. Después de una breve gira por Córdoba y Santa Fe, el 19 de julio retornará al escenario del Teatro Opera el espectáculo familiar que cosechó excelentes críticas en las vacaciones de invierno del año pasado y luego se alzó con importantísimos premios. Esta versión del clásico de Antoine de Saint-Exúpery cuenta con música para todos los gustos, de Eduardo Frigerio y Julián Baglietto, y actuaciones que realmente logran atrapar el corazón de niños y grandes. Juan Carlos Baglietto es el aviador y Luis Rodríguez Echeverría (toda una revelación), El principito. Juntos a ellos, y entre otros, descollan tres figuras del género: Roberto Catarineu, Carlos March y Flor Otero.-Benito de La Boca. Otro producto nacional que regresa para beneplácito de muchos. La vida y obra del gran artista plástico popular, que hizo del puerto y el Riachuelo sus fuentes de inspiración, volverán por tercera temporada consecutiva a tomar cuerpo sobre el escenario del histórico Teatro de la Ribera, del Complejo Teatral de Buenos Aires. Una vez más el camaleónico Roberto Peloni se pondrá en la piel de Benito Quinquela Martín y será acompañado por Nacho Pérez Cortéz, Belén Pascualini, Natalia Cociuffo, Julián Pucheta y un gran elenco. La cita es a partir del viernes 16 de mayo, desarrollándose las funciones los viernes a las 14 y los sábados y domingos a las 15.-Come From Away. Luego de su exitosa temporada en Madrid, la versión local del musical de Broadway regresa una vez más a la sala que la vio nacer: la del Teatro Maipo. Esta primera adaptación mundial al español cuenta con dirección de Carla Calabrese y un elenco de probados intérpretes del género, entre ellos Melania Lenoir, Gabriela Bevacqua, Silvana Tomé, Sebastián Holz, Edgardo Moreira, Pato Witis y Agustín Pérez Costa. Como se recordará, la obra está basada en los sucesos reales ocurridos en la pequeña localidad canadiense de Gander, donde quedó varada gente de todo el mundo cuando Estados Unidos y Canadá suspendieron el tráfico aéreo tras los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001. Desde el 27 de junio, los viernes y sábados a las 20.30 y los domingos a las 19.30.

Fuente: Ámbito
06/05/2025 14:42

Jimmy Page enfrenta una nueva demanda por la composición de un clásico de Led Zeppelin

La demanda contra el guitarrista y compositor ha sido presentada una vez más por el músico Jake Holmes.

Fuente: La Nación
06/05/2025 13:36

"Jugo de tomate frío": en qué está inspirado el clásico del rock argentino que brilla en El Eternauta

Es una de las escenas de mayor suspenso de El Eternauta, la serie basada en la historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López que es furor en Netflix. Juan Salvo (Ricardo Darín), protagonista de esta historia, emprende junto a un grupo armado de la resistencia una misión suicida. Montados en un tren que circula a toda velocidad, se dirigen hacia una barricada de autos amontonados sobre las vías con el objetivo de embestirla y cruzar al otro lado para acceder a un radiotransmisor que les permita comunicarse con otros sobrevivientes."Prepárense para el impacto. ¡Que Dios los ampare!", anuncia el capitán.-"Soldados, dos minutos para el impacto. ¡Viva la Patria!-¡Viva!Así las cosas, en el momento más dramático del sexto y último episodio de esta primera temporada, cuando la locomotora acelera al máximo en la recta final antes de colisionar con la montaña de chatarra, Salvo comienza a entonar los primeros versos de una canción alegórica, grabada a fuego en la memoria del rock argentino, como arenga a la improvisada tropa de rescate."La tierra que te da la vida / Da un tiempo para decidir / Eligiendo inteligentemente / Todo el mundo podrá ser feliz", arranca tímidamente el héroe de esta historia colectiva y, poco a poco, el resto de sus compañeros empieza a sumarse a la arenga antes de la sacudida donde jugarán las cartas de su destino: "Jugo de tomate frío / Jugo de tomate frío / En las venas / En las venas deberás tener / Jugo de tomate frío, jugo de tomate frío, en la venasâ?¦"No es intención de esta nota spoilear el desenlace de la escena, sino destacar la elección del tema escogido por sus creadores para musicalizar uno de los momentos más atrapantes de la saga. La música juega un papel destacado a los largo de los seis capítulos, donde además de la partitura original, creada por Federico Jusid, se escuchan temas de varios artistas argentinos, desde Manal hasta Mercedes Sosa, Intoxicados y Soda Stereo."Jugo de tomate" juega, sin dudas, un rol fundamental. Popularmente conocida como "Jugo de tomate frío", es una de las canciones más emblemáticas de Manal, publicada en su álbum homónimo, de 1970. Cuenta la leyenda que fue escrito por el baterista, cantante y compositor Javier Martínez -esta semana se cumplió un año de su partida-, durante una Navidad en La Perla del Once, el recordado bar de Rivadavia y Jujuy donde en la década del 60 Tanguito y Litto Nebbia habían compuesto "La balsa", obra fundacional del rock argentino. Entre sus reconocimientos, en 2002 fue considerada como la "20a. mejor canción del rock argentino" en la lista de "Los 100 Hits", por la revista Rolling Stone.Ahora bien, ¿cómo surgió aquella metáfora del jugo de tomate como expresión de la sangre fría? : "Yo lo tenía un poco olvidado, pero gracias a un relato de mi hermana, lo recordé. Era un domingo y mi mamá estaba preparando la salsa para los tallarines con estofado. Un clásico argentino. Entonces yo estaba yendo a la cocina a mojar el pancito y a ver qué estaban preparando y rajando, metiéndome en mi habitación con los acordes, porque estaba con ese tema en la cabeza. Ya tenía las estrofas, pero el estribillo no, y entonces veo que mi mamá hace la operación de hervir el tomate para pelarlo fácilmente, y después, ya frío, cortarlo. Cuando lo corta se despliega el jugo, lo guarda, después lo corta chiquitito y mezcla todo. Yo dije: 'Hay gente que en vez de tener sangre en las venas, tiene jugo de tomate frío adentro'. Me rajé para la habitación y lo metí en los acordes", recordaba tiempo atrás Martínez, en una entrevista con Pablo Sirvén."Era la época de los simples y nosotros salimos con dos. Primero, 'Qué pena me das' y 'Para ser un hombre más' y después hicimos 'No pibe' y 'Necesito un amor', que también era un simple. Después de eso vino el primer álbum (Manal), que como gancho tenía que tener un simple adentro. Y el simple fue 'Jugo de Tomate', porque es un tema que no tiene solo, y que es ganchero (â?¦). Me pasó una cosa curiosa. Yo creía que era un tema que no era serio, no me había dado cuenta de que era una canción seria. Yo la tenía como 'bueno, esto es un divertimento, como un juego cínico'. Después me di cuenta de que no, no era ningún divertimento, porque 'La tierra que te da la vida, da un tiempo para decidir', no es ningún divertimento, ya es todo un comienzo de reflexión filosófica. Y después sigue: 'Eligiendo inteligentemente, todo el mundo puede ser feliz'... Es decir, es una canción esperanzadora", reflexionaba el fundador de Manal sobre aquellos primeros versos que ya son parte del ADN del rock vernáculo.Con un mensaje directo, un riff pegadizo y una melodía sencilla, "Jugo de tomate" se grabó en 1970 en los Estudios TNT, ubicados en la calle Moreno al 900 y contó con Javier Martínez en batería y voz, Claudio Gabis en guitarra eléctrica y armónica, y Alejandro Medina en bajo eléctrico. Fue editada en sencillo ese mismo año, junto con "Avenida Rivadavia" en el lado B, por el sello Mandioca, para luego publicarse en el álbum Manal.Posteriormente formó parte de un compilado doble, editado por Talent en 1973. También fue registrada en reiteradas ocasiones en vivo, como Manal en Obras (1982), Manal en vivo (1994), En vivo en el Roxy (1995) -esta última sin Claudio Gabis- y Vivo en Red House (2016)."Por una lado, siento una gran responsabilidad por haber escrito esta canción, con una mirada autocrítica para ver si estoy diciendo lo correcto. Y entiendo que sí, es una metáfora casi directa, no alambicada, de la sangre fría, que es todo un tema, porque es muy difícil tener sangre fría. Pero creo que en los problemas del mundo, en las complicaciones de la vida, en las cuestiones bravas como las bélicas, o en esos momentos complicados donde brama el peligro y la vida está amenazada, es necesaria la sangre fría", se despide Martínez.A pesar de que ha sido escrita hace 55 años, "Jugo de tomate" nunca ha perdida vigencia. Con el tiempo ha sido interpretada por numerosos artistas. Entre sus versiones más conocidas está la realizada por Suéter, incluida en 20 caras bonitas (1985), con Charly García en los coros. Alejandro Lerner hizo su propia versión en Entrelíneas (1990) y el mismo Charly García junto a Claudio Gabis grabó una versión para el álbum del guitarrista Convocatoria (1996). También la grabó Ricardo Iorio en su segundo álbum solista, Ayer deseo, hoy realidad, y hasta El Indio Solari interpretó este tema pegado a "Un Tal Brigitte Bardot", en vivo, junto a su banda Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en un concierto brindado en noviembre de 2010.

Fuente: La Nación
05/05/2025 16:36

Escribió una carta en forma de bolero para contarle a su amada que estaba muriendo y se convirtió en un clásico atemporal

De origen cubano, se sabe, el bolero se caracteriza por su ritmo lento y melancólico, melodías dulces y letras que hablan de amor, desamor y nostalgia. Surgió a finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX se popularizó aún más con la contribución de grandes compositores e intérpretes mexicanos como Agustín Lara, Consuelo Velázquez y María Grever.Así las cosas, en el año 1943, con apenas 23 años, el pianista y compositor cubano Pedro Junco moría en Cuba, dejando como legado una de los boleros más populares del repertorio latinoamericano, y quizás también, el que evoca la leyenda de amor más dolorosa que se ha hecho canción: "Nosotros", una melodía escrita a raíz de una muerte inminente.La historia comienza en Pinar del Río, provincia cubana ubicada en el extremo occidental de la isla, la "tierra del mejor habano del mundo". Cuando tenía apenas seis años, Pedro Buenaventura Jesús del Junco-Redondas, popularmente conocido como Pedro Junco, había comenzado sus estudios de piano, graduándose a los 19 en el conservatorio Orbón de Pinar del Rio con el título de maestro de música.Tal como precisa su amigo y escritor Amado Martínez-Malo, autor del libro Pedro Junco: viaje a la memoria, ya desde muy joven Junco comenzó a destacarse por su talento para la composición musical: "Fue un pianista excelente, extraordinariamente dotado. Nadie cantaba como él sus melodías, aunque raras veces lo hiciera fuera de un ámbito reducido. Era también hombre de otras inquietudes: hizo estudios de Derecho, que dejó inconclusos, y fundó en Pinar del Río la Asociación de Prensa y Radio", señala el autor.También lo describe como un joven alto y atlético, más bien callado y observador, aunque una vez que entablaba amistad se transformaba en un ser apasionado, vehemente y sensible. Tenía registro de barítono.Según la leyenda, contaba con todo un historial de amores tormentosos y de lo más variados, entre los que se destaca su amorío con "Cubita la bella", trapecista del circo Montalvo, a quien Junco dedicó su bolero "Por ti". Una historia que se interrumpió de un día para otro, cuando una madrugada el circo levantó la carpa y se fue para no volver. También tuvo flirteos con mujeres mayores que él, como la poetisa Rosa América Cohalla, y hasta habría estado enamorado de una monja.En cualquier caso, su gran amor lo conocería un poco más tarde, en ocasión de una fiesta celebrada durante su época de estudiante, cuando conoció a María Victoria Mora Morales, una joven de la alta sociedad, natural de la localidad de San Juan y Martínez. Musa inspiradora de muchas de sus obras, trascendería por aquel bolero que le dedicó Pedro Junco como despedida antes de su partida.Un flechazo de amorFue amor a primera vista. Pero al enterarse sus padres que el pretendiente de la chica era un bohemio con fama de seductor y aventurero, desde el vamos se opusieron al romance.De todas maneras, no pudieron impedir que la historia siguiera adelante. Como amantes en las sombras, sus citas continuaron en secreto mientras el amor prosperaba en cada encuentro. Así las cosas, una pésima noticia ensombreció el romance, cuando de la noche a la mañana, Pedro Junco fue diagnosticado con tuberculosis, una enfermedad que por aquellos años era un pasaje a la muerte.Según el relato de Martínez Malo, el 9 de marzo de 1939 Junco tuvo un ataque de tos habiendo expectorado sangre, por lo que tuvo que ser aislado. En abril de 1943, la crisis se repitió y debió ser internado en la Clínica Damas de la Covadonga, en La Habana. Era parte del protocolo aislarlo por completo para que no contagiara a otras personas.Fue allí, en un arrebato de dolor, cuando Pedro escribió, primero, una carta de despedida para María Victoria. Ahora bien, ¿cómo le haría llegar esa carta a su amada mientras el padre de aquella supervisaba cada misiva que recibía? Decidió entonces convertir su carta en una canción de despedida, seguramente la canción más difícil que le tocó escribir."Atiéndeme, quiero decirte algo, que quizás no esperes, doloroso tal vez / Escúchame, aunque me duela el alma, yo necesito hablarte, y así lo haré", anotó en un papel los primeros versos del bolero que inmortalizaría su amor.Luego le pidió a su amigo, el trovador Tony Chiroldes que la cantara por primera vez en un programa de radio muy popular que su amada escuchaba cada noche, por la Estación Radial de Pinar del Río CMAB.Fue allí cuando ella y el mundo conocieron esta hermosa y dolorosa confesión hecha canción: "Nosotros, que fuimos tan sinceros, que desde que nos vimos amándonos estamos / Nosotros, que del amor hicimos un sol maravilloso, romance tan divinoâ?¦"Muy angustiada por la ausencia de su amado, Mora Morales se enteró por fin de la dramática situación. De inmediato fue al hospital para verlo pero llegó demasiado tarde: Pedro había muerto horas antes, el 25 de abril de 1943 pasadas las 10 de la noche. Su certificado de defunción declaraba muerte por anoxemia y bronconeumonía. Tuvo una vida tan breve como apasionada. Tenía apenas 23 años de edad.Lo enterraron en su ciudad natal. Cuenta la historia que aquel día el tránsito se paralizó, los comercios cerraron sus puertas y la emisora de radio local se declaró en duelo. El ataúd, cubierto con la bandera cubana, fue llevado en andas por la calle Martí, la arteria principal de su ciudad. Las mujeres arrojaban flores al paso del cortejo, mientras los asistentes entonaban la canción que, con los años, convirtió aquel romance secreto en un himno inmortal: "Nosotros, que nos queremos tanto, debemos separarnos, no me preguntes más / No es falta de cariño. Te quiero con el alma / Te juro que te adoro y en nombre de este amor y por tu bien... / Te digo adiós".Su sentimiento por Mora le habría inspirado también otras composiciones como "Tu mirar", "Soy como soy", "Te espero", "Estoy triste", "Cuando hablo contigo", "Una más" y "Yo te lo dije". También fue la musa inspiradora del poema "Versos míos para ti", que publicó el 8 de octubre de 1941 en el Diario de la Marina y de las melodías "Mi santuario", "Gracias" y el poema "Lo que yo quiero". Los grandes cantantes de aquella época como Rita Montaner y Esther Borja, en Cuba, y otros de México, Argentina, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana y Panamá, incluyeron en su repertorio obras de Pedro Junco.No obstante, "Nosotros" es sin duda el bolero más destacado, hasta convertirse en leyenda de la canción cubana.A pesar de que fue escrita en Cuba hace más de 80 años, nunca ha perdido vigencia. Con el tiempo, el bolero fue interpretado por centenares de artistas. Entre sus versiones más conocidas está la realizada por la Orquesta Aragón (en ritmo de cha cha cha), así como la de Julio Iglesias, Pedro Vargas, Omara Portuondo, Los Panchos, Plácido Domingo y Luis Miguel.

Fuente: La Nación
04/05/2025 16:36

Este sería el equipo de Venezuela que jugaría el Clásico Mundial de Beisbol 2026: lineup estelar de Grandes Ligas

A menos de un año para el Clásico Mundial de Beisbol 2026, el canal de YouTube LVBP En la Jugada, dedicado a la información del béisbol venezolano, hizo un análisis del posible equipo titular y la banca de la Vinotinto para la competencia. El posible equipo de Venezuela en el Clásico Mundial de Beisbol 2026En el video, aclararon que en el análisis asumieron que no se presentará ningún tipo de imponderable, como, por ejemplo, posibles lesiones o problemas burocráticos. "Este sería el posible equipo de Venezuela en el mejor de los casos", aclararon.LVBP En la Jugada lleva más de 13 años analizando el béisbol venezolano: tiene casi 10.000 suscriptores y 1 millón y medio de reproducciones en sus 312 videos.Lanzador / Pitcher: Salvador Pérez (Kansas City Royals).Receptor / Catcher: William Contreras (Milwaukee Brewers).Primera Base: Luis Arráez (San Diego Padres).Segunda Base: José Altuve (Houston Astros).Tercera Base: Eugenio Suárez (Arizona Diamondbacks).Parador en Corto / Short Stop: Ezequiel Tovar (Colorado Rockies).Jardinero Izquierdo: Anthony Santander (Toronto Blue Jays).Jardinero Central: Jackson Chourio (Milwaukee Brewers).Jardinero Derecho: Ronald Acuña Jr. (Atlanta Braves).Willson Contreras (St. Louis Cardinals), Andrés Giménez (Toronto Blue Jays), Maikel García (Kansas City Royals), Wilyer Abreu (Boston Red Sox), Gleyber Torres (Detroit Tigers), Luis Rengifo (Los Angeles Angels), Luisangel Acuña (New York Mets), Gabriel Arias (Cleveland Guardians), Oswaldo Cabrera (New York Yankees) y Wilmer Flores (San Francisco Giants), son otros de los jugadores que se mencionaron como alternativas para la banca del equipo venezolano de cara al Clásico Mundial de Beisbol, que se realizará en 2026. Pero las opciones no solo abarcan a jugadores de la MLB, sino a aquellos que se desempeñan en el continente asiático, como son los casos de Enmanuel De Jesus (KT Wiz), Yonny Chirinos (LG Twins), Víctor Reyes (Detroit Tigers), Leandro Cedeño (Saitama Seibu Lions) y José Osuna (Tokyo Yakult Swallows).Cuándo se juega el Clásico Mundial de Béisbol 2026 y formatoEl próximo Clásico Mundial de Béisbol se jugará desde el jueves 5 al lunes 17 de marzo del 2026. Primero se disputará la fase de grupos, en la que las 20 selecciones clasificadas se dividirán en cuatro grupos de cinco equipos cada uno.Los dos conjuntos mejor posicionados de cada zona avanzarán a cuartos de final. Estos se jugarán a partido único, y a partir de ahí serán duelos de eliminación directa rumbo a la gran final.Equipos clasificados y grupos del Clásico Mundial de Béisbol 2026Grupo A (San Juan, Puerto Rico)Sede: Estadio Hiram Bithorn.Fechas: del 6 al 11 de marzo de 2026.Puerto RicoCubaCanadáPanamáColombiaGrupo B (Houston, Estados Unidos)Sede: Minute Maid Park.Fechas: del 6 al 11 de marzo de 2026.Estados UnidosMéxicoItaliaGran BretañaBrasilGrupo C (Tokio, Japón)Sede: Tokyo Dome.Fechas: del 5 al 10 de marzo de 2026.JapónAustraliaRepública de CoreaChequiaChinese TaipeiGrupo D (Miami, Estados Unidos)Sede: Loan Depot Park.Fechas: del 6 al 11 de marzo de 2026.VenezuelaRepública DominicanaPaíses BajosIsraelNicaragua

Fuente: Infobae
04/05/2025 16:12

EN VIVO l Medellín vs. Atlético Nacional: 'Poderosos' y 'Verdolagas' se miden en nuevo clásico antioqueño

El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscará asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores

Fuente: Clarín
04/05/2025 14:00

Real Madrid sufrió pero llega al clásico ante Barcelona con chances: doblete de Mbappé que lucha por ser el 'Pichichi' en su debut en la Liga

El francés fue clave para el 3-2 del 'Merengue' ante Celta de Vigo, en el estadio Santiago Bernabéu.Quedó a cuatro puntos de los culés y se enfrentan el próximo domingo por la Liga de España.Mirá el resumen.

Fuente: La Nación
04/05/2025 12:36

Real Madrid sufrió pero ganó ante Celta de Vigo: no se despega de Barcelona y apuesta todo al clásico en Montjuic

No quiere perder ni un centímetro de distancia en la lucha por la corona de la Liga de España. No es una empresa sencilla porque su competidor es el de toda la vida y figura por encima en las posiciones. Sin embargo, Real Madrid cumple con golazos y también sufre, claro. Mientras tanto, espera un traspié de Barcelona para arrebatarle el escalón más alto en el tramo final de la competencia. Apenas restan cuatro fechas para el cierre y la lucha entre dos colosos es apasionante. El conjunto merengue se impuso por 3-2 a Celta de Vigo (goleaba 3-0) y se agazapa a la espera de descontar los 4 puntos que lo separan de los culé. Era vital la victoria de Real Madrid, porque le permite tener una chance concreta de dar un golpe sobre la mesa, porque la semana próxima tendrá la posibilidad de achicar todavía más la distancia con Barcelona, al que tendrá enfrente en Montjuïc. Aunque claro, el equipo de Carlo Ancelotti deberá ajustar algunas piezas: si bien sacó del camino a Celta, pagó el precio de haber sufrido demasiado, porque el partido lo dominaba con goleada por 3-0 y terminó cortando el aire en el Santiago Bernábeu.Un traspié o el sinsabor de un empate inesperado del Madrid, que estuvo a nada de suceder ante Celta, hubiese facilitado el camino del Barça, que de ganar el clásico se hubiese proclamado campeón ante los merengues.Más allá de la victoria y los golazos de Arda Güler y de Kylian Mbappé, que facturó por duplicado, el equipo de Ancelotti volvió a mostrar dos caras: la buena, con la que se puso 3-0 dominando casi a placer, y la mala, cuando con el ingreso de Iago Aspas perdió el control de todo y le marcaron dos goles que comprometieron seriamente la victoria en los compases finales.Sólo la falta de puntería del equipo de Claudio Giráldez y las intervenciones de Courtois evitaron males mayores para un Madrid que se aferró también a la mejor versión de Güler, que abrió el marcador con un bombazo de colección.Incluso, las estadísticas indican Mbappé con su "doblete" está a tan sólo un paso del escalón más alto en la lucha del máximo artillero de la competencia, ya que en el primer lugar está Robert Lewandowski con 25 goles, pero el polaco ya ve la sombra del francés que con las dos conquista ante Celta llegó 24 festejos. Aunque claro, la imagen del final es la que termina pensando en esta historia, porque Real Madrid no logra encontrar su mejor versión y la mirada del uruguayo Federico Valverde, tras e partido, en una charla con el canal oficial del conjunto blanco resultó perfecto para entender el momento y lo que sucedió en el partido: "Bueno... era importante ganar e hicimos un primer tiempo muy bueno... pero luego nos venimos abajo. Y eso ha pasado muchas veces ya, en muchas competiciones. No puede ser, no puede suceder. Dejamos al rival muchos minutos para que se reconstruya, para que se sienta cómodo. Y claro, son un gran equipo, lo hacen muy bien y te ponen en apuros. Golazos, sí, los marcamos. Es verdad que nos han llevado a la victoria, felicito a mis compañeros, pero hay que mirar al equipo para mejorar".Y lógicamente, el contexto apremia, porque el choque con Barcelona está en el horizonte y Valverde no buscó ser políticamente correcto, sino que fue muy sincero en sus palabras: "Es el partido del año para nosotros, la última oportunidad de poder ganar la Liga, luchar. Intentaremos dar lo mejor para llevarnos los tres puntos".La esperanza de los blancos está centrada en ganar en el clásico del domingo próximo y pensar después en otro traspié de los blaugranas. Más cuando el calendario le presenta un camino con cierta dificultad a Barcelona, porque el martes próximo deberá medirse con Inter, en el Meazza, donde se jugará todo para estar en la final de Champions. Y será justo antes del clásico. La recta final también le presenta, derbi en el estadio de Espanyol, un duelo como local ante Villarreal y último encuentro en San Mamés frente a Athletic.Mientras que Real Madrid sólo piensa en el clásico y después jugará contra Mallorca, en el Bernabéu, visitará el Sánchez-Pizjuán para medirse con Sevilla y cerrará ante Real Sociedad.La tabla de posiciones

Fuente: Perfil
03/05/2025 19:18

Épica clasificación de Instituto en el clásico ante Talleres

El equipo albirrojo se metió en los octavos de final luego de dar vuelta un 0-1 en el Mario Kempes. Un partido que deja celebraciones en Alta Córdoba y clima caliente en barrio Jardín. Gol de Galarza para el Matador, y Luna y Puebla para girar el resultado. Leer más

Fuente: Perfil
03/05/2025 05:18

Bruno Stagnaro cumplió el sueño de convertir en serie un clásico: 'El Eternauta'

Como muchos, este director de series como "Okupas", "Un gallo para Esculapio", y películas, se hizo fan de "El Eternauta" cuando a los diez años le regalaron la historieta. Cuatro décadas después, Bruno Stagnaro la convirtió en serie y la estrenó en Netflix y es la más vista en Argentina. En charla con PERFIL, confirma que trabaja en la segunda temporada. Leer más

Fuente: La Nación
03/05/2025 01:18

De la luna de miel al hogar soñado: una casa que equilibra lo joven con lo clásico

Cuando un joven matrimonio recibió su primera casa, sabían que había muchas cosas que cambiar, pero también tenían muy claro a quién querían al frente del proyecto: la interiorista Sofia Iturralde. La arquitectura original de la casa, de estética contemporánea, ofrecía una base sólida pero neutral ideal para que la diseñadora desplegara su arte. "Me dijeron: 'Queremos esto', mostrándome proyectos míos ya publicados. Habían conectado con mi estilo, aunque yo siempre busco adaptarme y crear una identidad para cada cliente", recuerda Iturralde.Equilibrio de materiales, armonía de sentidos"El mármol travertino, muy clarito, fue uno de los pedidos de los clientes. Pero como es una piedra fría, sentí la necesidad de equilibrarlo con algo más cálido. Entonces apareció el nogal", explica la interiorista. Este contrapunto se desplegó con sutileza en distintos muros, generando continuidad visual y riqueza táctil.En el comedor, uno de mis ambientes favoritos del proyecto, esa alianza entre el mármol y la madera se volvió protagonista: el gran mueble de nogal diseñado a medida incorpora bar, repostero y cafetería.Sofía Iturralde, diseñadora a cargo del proyectoLas sillas, una herencia familiar, aportan historia: eran de la madrina de la clienta y se actualizaron con terciopelo azul marino 100% algodón y una pátina negra. "Ese gesto fue clave: quería que el nogal fuera el único protagonista en términos de madera. Todo lo demás debía acompañar."Un relato continuoEl concepto de continuidad atraviesa toda la casa. Desde el living â??con sus sofás claros, mesas de diseño propio y piezas heredadasâ?? a la cocina, cada rincón responde a una estética común, sin repetirse. En la galería el relato se extiende con decisión. "Acá se armó un relato que va en crescendo, con elementos que se repiten con variaciones sensibles por toda la casa", dice Sofía."Yo necesitaba que este matrimonio de materiales siguiera afuera â??explica Sofíaâ??, por eso extendí hacia el exterior el mismo piso de mármol y quería algo más potente aún: enchapé una de las paredes también en travertino, para que esta piedra te envuelva de alguna manera". "Ellos querían que la galería tuviera tres ambientes: living, barra y comedor. Logramos que todos dialoguen entre sí, y también con el interior"Piezas con historia y el valor del detalleEntre las muchas decisiones proyectuales, hubo lugar para gestos íntimos. Las alfombras, cortinas y objetos fueron seleccionados con paciencia durante el estilismo final. "En esta etapa necesito ver el espacio completo. Probamos distintas opciones, muchas veces con piezas prestadas por las tiendas, hasta que encontramos lo justo", cuenta la diseñadora.Para Sofía, diseñar una casa no es solo elegir materiales o muebles: es acompañar. "En esta casa la clienta tenía solo 29 años, pero las ideas muy claras. Y mi trabajo fue ponerle ritmo, balance y verdad, para que al volver de su luna de miel encontraran no solo una casa lista, sino una que los representa".

Fuente: Ámbito
03/05/2025 00:00

Día de la Milanesa: los mejores lugares para ir a comer un clásico argentino

El 3 de mayo es la jornada elegida en Argentina para el festejo de uno de los platos más populares. Cuáles son los restaurantes elegidos.

Fuente: Perfil
02/05/2025 20:00

Clásico Talleres-Instituto: operativo con cortes, colectivos especiales y control de naranjitas en el Kempes

Más de una decena de organismos municipales y provinciales trabajarán en conjunto para ordenar el tránsito, supervisar el uso del espacio público y garantizar la seguridad dentro y fuera del estadio este sábado. Leer más

Fuente: Infobae
02/05/2025 00:08

"Rust" rinde homenaje al western clásico de Hollywood, con incomodidad

La película revive la tradición, pero su historia de violencia y supervivencia queda impregnada por el fatídico accidente que costó la vida a Halyna Hutchins y dejó una huella permanente en la producción

Fuente: Infobae
02/05/2025 00:00

Bocadillos de calamares más allá de la Plaza Mayor: bares y restaurantes recomendados por la Guía Repsol para disfrutar este clásico

Este bocata es todo un emblema de la capital y, desde hace más de un siglo, bares como El Brillante o los situados en la Plaza Mayor lo han convertido en la opción de 'fast food' castizo perfecta para cualquier visitante. Pero hay vida más allá de estos clásicos

Fuente: Perfil
30/04/2025 12:18

Darío Herrera será el árbitro del clásico Talleres-Instituto

Se avecina la fecha 16 del certamen local, donde el juego en el estadio Mario Alberto Kempes es el plato fuerte. Leer más

Fuente: La Nación
28/04/2025 10:00

Un pueblo con termas y bosques a 155 kilómetros de Buenos Aires, alejado del circuito turístico clásico

A 155 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires y 115 de La Plata, General Belgrano es una pequeña ciudad mayormente desconocida de la provincia de Buenos Aires. Un destino dedicado al descanso y a la pesca en el río Salado, que en 2012 se vio convulsionado con la inauguración de las Termas del Salado, las más cercanas a la ciudad de Buenos Aires. Desde entonces, la oferta hotelera se multiplicó, surgieron nuevos emprendimientos gastronómicos, complejos de cabañas y las propiedades se valorizaron. Eso sí, más allá del crecimiento turístico, la tranquilidad pueblerina se mantiene inalterable."Antiguamente, General Belgrano era un destino para el descanso y la pesca en el río. A partir de los cambios turísticos y el privilegiado entorno natural, comenzaron a surgir estas nuevas opciones de sustentabilidad y ecoturismo que atraen un público ávido por experimentar la naturaleza y las prácticas de bienestar. Muchos hospedajes cuentan con pileta climatizada y jacuzzis, gimnasio, servicios de spa y bicicletas para recorrer la costanera y la ciudad en contacto con la naturaleza", señala Matías Barbero, jefe de Promoción Turística de la ciudad.Cómo es por dentro un crucero de última generación, con un tobogán que bate récords, hamacas colgando al mar y 22 pisosEn 2009 se había iniciado la perforación, que alcanzó los 965 metros cuando comenzó a brotar el agua caliente a una temperatura de 41°C. Los estudios revelaron que eran aguas termales mineralizadas con alto contenido de sales y un importante composición de sodio, azufre, óxido de hierro y calcio con propiedades terapéuticas.El complejo de 4,6 hectáreas cuenta con cuatro piletas fusionadas que trabajan por rebalse a distintas temperaturas. Además, en verano funciona un parque acuático con juegos hídricos, toboganes, un balde volcador y dos piletas más.También hay espacios verdes a su alrededor con quinchos para relax, juegos infantiles, spa con fines terapéuticos, de relax y estética y un fast food. Propuestas ecofriendlyMás allá de las termas, el entorno de la ciudad acerca una gran cantidad de opciones para disfrutar del turismo activo, el aire libre y propuestas amigables con la naturaleza. Desde avistaje de aves, astroturismo y granjas sustentables. También hay propuestas de turismo aventura como vuelos de bautismo en aviones Cessna, travesías en kayaks, pesca deportiva, cabalgatas por las costas del río, circuitos guiados en bici de baja dificultad y circuitos de mountain bike para aficionados y profesionales en cicloturismo.Entre los destacados, a 13 kilómetros del casco urbano, sobre la RP 41, se accede al Paraje Colonia Salado, donde puede visitarse el Bosque Encantado, un predio de 24 hectáreas con diferentes senderos para caminar o recorrer en bici entre grandes ejemplares de pinos, araucarias, cedros y plátanos. Por esos mismos senderos se llega también al Museo de las Estancias, que surgió luego del recordado "Pueblazo" del 83, cuando la población de General Belgrano se alzó en contra de la posible venta de estas tierras. En sus salas puede recorrese la historia la familia Stegmann-Aguirre, dueños de la primera fábrica de dulces y quesos de la ciudad Santa Narcisa, y también descubrir diferentes aspectos de la cultura y costumbres rurales de los pobladores de la zona, hace más de 150 años.La reserva puede recorrerse por cuenta propia o contratar una guía especializada para reconocimiento de especies. El espacio cuenta también con un servicio de buffet y regionales para disfrutar en el parque de la reserva.Las tres hierbas esenciales para combatir la hinchazón abdominalTambién se puede contratar un bici tour para recorrer con guías locales algunos hitos históricos de la ciudad, desde la plaza General Belgrano y los murales pintados en honor al creador de la bandera; sus parroquias, la antigua estación de ferrocarril y el Museo Histórico Municipal, emplazado en la que fuera una de las primeras panaderías de la ciudad. Hacia la segunda mitad del siglo XIX, las tierras que hoy ocupa el Partido de General Belgrano eran campos fértiles, propiedad de grandes hacendados. Por entonces, la compañía británica del Ferrocarril del Sud solicitó al Gobierno nacional la concesión para el tendido de rieles desde Buenos Aires, que generó todo un movimiento de obreros para la colocación de rieles y construcción de la estación. La creación de la estación Salado, en 1871, inauguró el tramo de vías que unía Constitución-Salado, y al igual que tantas estaciones ferroviarias de la provincia, congregó a su alrededor los primeros caseríos que dieron origen al pueblo, donde poco a poco comenzaron a asentarse nuevas familias, en su mayoría de inmigrantes a italianos y españoles. En 1883 se establecieron las "dos leguas cuadradas inmediatas a la estación Salado para establecer un pueblo".Más allá de la oferta de bienestar y relax en la naturaleza, General Belgrano cuenta con museos, ferias de artesanos y peñas que invitan a vivir la experiencia pueblerina por la noche. También se puede practicar apicultura de la mano de un productor local, para aprender sobre la vida de las abejas, cosechar la propia miel y realizar degustaciones en la sala de extracción. Por último, la ciudad presenta con una destacada agenda de festivales, como el Festival Mayor de Tango y Folklore, el Festival Morfi y la Fiesta de la Bondiola. Datos ÚtilesCómo llegarGeneral Belgrano está a 155 kilómetros de Buenos Aires por Autopista Ricchieri, RP3; RP41 y RP 29.PaseosTermas del Salado. Cuenta con espacio para niños, vestuarios, baños y duchas, quinchos, piletas semicubierta y cubierta de agua termal y parque acuático con pileta de agua natural; spa, heladería, mini golf. Entrada general, 14.000 pesos; jubilados, 11.200; menores, de 3 a 11 años, 8400. No incluye alquiler de batas, toallones y lockers. Abierto de jueves a lunes, de 10 a 18 en invierno; en verano, hasta las 20.Bosque encantado y Museo de las Estancias. Está en la RP 41, a tan solo 13 kilómetros del casco urbano. Horarios del museo: jueves y viernes de 13 a 18; sábados, domingos y feriados, de 10 a 18.

Fuente: La Nación
27/04/2025 19:00

El "arte" de saber marcar: Boca armó una trinchera en el fondo, pero el mejor defensor del clásico fue Enzo Pérez

River volvió a festejar ante Boca. Más allá de las atajadas finales de Franco Armani, el triunfo fue merecido porque el plan de juego de Marcelo Gallardo tuvo más resultados en el desarrollo que los que planificó Fernando Gago. Individual y colectivamente los futbolistas millonarios respondieron mejor, cada uno en función del rol que debían protagonizar. Y, entre los detalles invisibles, de esos que pueden ganar partidos sin necesidad de que aparezcan con un gol o una asistencia, estuvo Enzo Pérez. El entrenador xeneize planificó un partido con una línea de 5, pero el mejor defensor de la cancha fue el volante central de River. Hubo varias diferencias en el clásico, pero una de ellas estuvo en la sabiduría e inteligencia para intervenir y marcar en acciones que pudieron llegar más peligro para su arco. Enzo Pérez fue quien neutralizó un contraataque 2 vs. 2 contra Zenón, cuando iban 13 minutos del primer tiempo. Suficiente. Lejos de su arco, primero aguantó la marca, no le dio distancia de gambeta y fue llevando para afuera a Zenón, hasta terminar recuperando la pelota. Eran Zenón y Merentiel contra Pérez y Acuña. Enzo no lo dejó. A los 34 minutos de esa misma etapa, Enzo Pérez volvió a ganarle el duelo a Zenón, corrigiendo defensivamente para mandarle la pelota al lateral. Así empezó River a ganarle el clásico a Boca: anulándole al futbolista que más y mejor juego ofensivo podía generar. A diferencia del "arte" para marcar de Enzo Pérez, los futbolistas de Boca vieron tres amarillas con apenas cuatro infracciones. Es cierto que la primera de Belmonte pareció exagerada de parte del árbitro Ramírez por una falta sobre Colidio, pero después cada topetazo o infracción no sólo le daban a River posibilidades de centros sino que finalizaban con una amarilla o riesgo de amonestación. Así vio la amarilla Costa por una entrada lejos a Castaño, Rojo (sobre Driussi), Advíncula (nacida de un error propio en una salida y tras una falta a Mastantuono), La amonestación de Battaglia fuer por protestar. Un detalle a la inversa de todo lo bien que hizo Enzo Pérez: la falta evitable, lejos del área, de Rojo a Driussi a los 24 minutos. De ahí nació la gran joya de Mastantuono para el 1-0 de River. Dos minutos antes el propio Rojo había visto la amarilla por una infracción (también evitable) sobre el mismo Driussi.Los cinco defensores dispuestos por Fernando Gago generaron polémica en el mundo Boca no bien se confirmó que jugaría de esa manera ante las lesiones de Edinson Cavani y Milton Giménez, sus dos delanteros titulares. ¿Fue una decisión defensiva? Antes que eso, el interrogante estaba planteado en la superposición de perfiles zurdos, ya que con el ingreso de Ayrton Costa, el que quedaba como líbero fue Marcos Rojo y Battaglia como primer central: en los laterales, Advíncula y Blanco. El gol de Driussi¿Por qué la decisión del DT de Boca? Aprovechó las bajas por lesiones para cambiar el dibujo táctico, del 4-3-1-2 al 5-3-2 para doblarle marcas a los tres delanteros millonarios: Mastantuono, Driussi y Colidio. Esto se dio a los dos minutos, con el primer bloqueo de Costa y Blanco ante el habitual slalom de Mastantuono desde la derecha al centro. Pero el plan tendría más grietas que soluciones. Por abajo, por arriba, River dinamitó esa estructura jugando mejor. Y recién sobre el final, porque sólo había un gol de diferencia y ahí se empareja entre quien va desesperado a buscar la igualdad y quien tiene miedo de perder lo conseguido, Boca tuvo dos llegadas por arriba que fueron muy bien salvadas por Armani.¿Cómo buscó contrarrestar la línea de 5 el local? Con creatividad, con gambetas, el recurso del "uno vs. uno", sobre todo con Colidio, aunque quedara con un perfil zurdo para mandar un centro. Pero así generó Driussi el mano a mano que le sacó Marchesin. Y así generó también otros varios avances Mastantuono. River no tuvo sorpresas en la formación: se caía de maduro la inclusión de Giuliano Galoppo como titular luego de su buen ingreso en la atura de Quito, por la Copa Libertadores. Y Gallardo mantuvo el esquema 4-3-3 dispuesto de manera lógica desde las características: laterales con proyección en Montiel y Acuña, tres mediocampistas definidos con Castaño, Enzo Pérez y el mencionado Galoppo; y arriba Mastantuono y Colidio a perfiles invertidos en los costados, más Driussi como 9. El planteo de Boca no resignó el ataque. Pero la tenencia del balón fue demasiado baja y los avances, en su mayoría, fueron en inferioridad numérica. El primer remate xeneize fue de Merentiel a los 27 minutos: muy poco. Y el gol de Merentiel, tras un pelotazo largo de Blanco y una falla de Pezzella, resultó un espejismo en medio del clásico. La superioridad de River en los primeros 45 minutos fue total, desde los duelos individuales y el trabajo del bloque colectivo.SEGURIDAD ENZO PÉREZ.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/b7PsFA8Tr3— SportsCenter (@SC_ESPN) April 27, 2025La joya de Mastantuono fue un golazo descomunal, para que Marchesin le de la mano y lo felicite: nada podía hacer el arquero. Pero esa acción nace de una falta lejos y a destiempo de Marcos Rojo a Driussi. La línea de 3 tampoco le dio a Boca ventajas en el juego aéreo: el millonario ganó de arriba en cada tiro libre y Boca tampoco defendió bien en el gol de Driussi: el muy buen centro (pero anunciado) de Acuña encontró con facilidad al 9, que atacó el espacio entre Rojo y Blanco. El lateral, sin responsabilidad: los que fallaron fueron Rojo y Costa, que había salido a tomar fuera del área a Mastantuono, quien abre la pelota para Acuña.Gago no hizo cambiosYa sea por el mal funcionamiento del primer tiempo o por los futbolistas condicionados por una amarilla (Belmonte, Rojo y Costa), fue raro que el DT de Boca no haya realizado modificaciones. Gallardo hizo sus primeras dos pero obligadas, por lesiones o molestias físicas: Fabricio Bustos por Montiel en el lateral derecho y Maxi Meza por Galoppo. Los cambios en el banco visitante llegaron a los 21 minutos: Exequiel Zeballos por Belmonte y Lautaro Di Lollo por Rojo. Gago mantuvo la línea de 3 centrales, con Li Lollo, Battaglia como líbero y Costa sobre la izquierda. Changuito tuvo una chance clara tras una habilitación de Zenón.Una de las faltas evitables de BocaMARCOS ROJO FUE FUERTE CONTRA DRIUSSI Y FUE AMONESTADO.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/iR2ILH4yZb— SportsCenter (@SC_ESPN) April 27, 2025River terminó jugando 4-4-2 con Armani; Bustos, Pezzella, Martínez Quarta y Acuña; Meza, Castaño, Aliendro y Lanzini; Mastantuono y Borja. Buscó Gallardo taparle las bandas que Boca exigió con los ingresos de Zeballos y Aguirre, más las proyecciones de Advíncula y Saracchi (ingresó por Blanco).Si la gente se queda con la foto del final, podría parecer que Boca mereció el empate por esas atajadas de Armani ante Di Lollo y Costa. Pero lo cierto es que River -desde la inteligencia de Enzo Pérez y la creatividad de Driussi y Mastantuono- jugó el superclásico mucho mejor.

Fuente: Clarín
27/04/2025 11:00

Para conocer a El Eternauta: una exposición en la UBA revela los secretos del clásico

El estreno de la serie de Netflix reavivó el interés por el lbro de Héctor Germán Oesterheld.La historia combina ciencia ficción y crítica social en una novela gráfica que está de regreso. Una muestra en la UBA indaga su historia y relevancia actual.

Fuente: Infobae
27/04/2025 08:47

LaLiga "estudiaría" que el Clásico Barça-Madrid de mayo se disputase en el extranjero

Javier Tebas, presidente de LaLiga, comentó que se estudiaría la posibilidad de trasladar el Clásico Barça-Madrid a otro país si no se puede jugar en Cataluña por las obras

Fuente: La Nación
27/04/2025 00:00

River y Boca juegan el primer clásico del año, con la obligación de la historia y el impulso hacia el futuro

Se trata de un superclásico peligroso. Un choque de planetas sin grandes apremios, lejos de las urgencias de otros tiempos, aunque siempre hay que tener mucho cuidado. Cuando parece que nada impactante puede ocurrir, pasa. Sobre todo, el día después. Los gigantes tratan de pisar terreno firme. River está encontrando, muy de a poco, algunos destellos de los mejores equipos de Marcelo Gallardo, ahora con la fortuna de su lado. Y Boca, después del colapso contra Alianza Lima que lo dejó vacío de copas durante todo 2025, también busca descubrir la mejor versión con Fernando Gago en la conducción.Los dos poderosos de nuestro medio, que se citan este domingo, a las 15.30, en un espectacular estadio Monumental (habrá 85.018 espectadores), están clasificados para los octavos de final del torneo Apertura. Sin obligaciones de triunfos ni presiones asfixiantes para los entrenadores. Ni siquiera una derrota (si no es abultada, si no es hiriente) debería tomarlos por sorpresa: todo está por resolverse. La hipótesis de un nuevo y próximo encuentro en una instancia decisiva (tal vez, en estadio neutral), corra a un costado a este clásico, con casi todo definido. Sin embargo, los River-Boca de toda la vida dejan secuelas. Minimizarlas sería un error de principiante. Algo siempre pasaâ?¦Boca, el líder de la Zona A, con 32 unidades, es uno de los equipos con más goles, 22 (solo superado por uno por Racing) y apenas sufrió 8, al igual que Argentinos, su perseguidor. Solo una caída por 2 a 0 contra Newell's, en Rosario, salpica una seguidilla de 9 (de 10) triunfos en serie, varios con buenas respuestas. Se convirtió en Deportivo Ganar, una cuenta pendiente en continuado de los últimos dos entrenadores.Las lesiones, eso sí, lo tienen en alerta: no es lo mismo jugar con Edinson Cavani que sin el uruguayo, más allá de su sequía goleadora. El caudillo es un símbolo que excede el arco. Y las deficiencias físicas de Kevin Zenón y Milton Giménez convierten a Boca en una flamante enfermería.Sin embargo, los referentes, al fin, se sacan el sombrero. Agustín Marchesín, el arquero que debuta en el súper y Marcos Rojo, lejos de polémicas y molestias físicas. Y algo más: el chileno Palacios, cuando se dedica a jugar, es un peligro, y el uruguayo Merentiel sabe lo que es festejar ante River. Ya no es un equipo alocado en el que casi nadie vuelve: el Boca de Gago encontró el equilibrio justo, a pesar del paladar del entrenador.Muñeco ð?«¡ð?¤?â?¤ï¸?ð?¤? pic.twitter.com/qtVvunH1vi— River Plate (@RiverPlate) April 26, 2025River suma apenas 25 puntos (7 menos que su adversario, aunque no comparten grupo), es uno de los conjuntos con menos gol, con 15 (¡7 menos que su rival!) y apenas padeció 7, al igual que Deportivo Riestra, los más efectivos en ese rubro. Pero en este caso no se trata de una solidez defensiva evidente: Franco Armani está en modo 2018.Las lesiones también lo tienen a maltraer (Paulo Díaz, Pity Martínez, ¿llega Borja?), la hipótesis de la pareja de centrales Pezzella-Martínez Quarta causa dudas, pero en tiempos recientes recuperó el gol con Sebastián Driussi, el pibe Mastantuono cada día brilla más y las dos últimas batallas le dan impulso.ð??? Los convocados por Marcelo Gallardo para el Superclásico en casa. ð??ªâ?½¡ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???! ð?¤?â?¤ï¸?ð?¤? pic.twitter.com/2RLZPRoe4H— River Plate (@RiverPlate) April 26, 2025El triunfo por 3-0 sobre Gimnasia en La Plata (se salvó de dos tiros en los palos) y el empate 2-2 con Independiente del Valle, en Quito, por la Libertadores (se salvó de otros dos tiros en los palos), estando abajo 2-0, al borde del precipicio y en la altura, cuando sacó a relucir el orgullo de otro tiempo. Eso sí: no está descansado como su adversario: jugó el miércoles, viajó el jueves y se entrenó dos veces rumbo al súper."Claramente en lo anímico vale y mucho", contaba el Muñeco, más entero. "Vamos a jugar un clásico el domingo con un vuelo en el medio, con pocos días de descanso. El resultado final nos define que el esfuerzo no fue en vano. Vamos a enfrentar el clásico con un partido más, mientras que nuestro rival va a estar fresco esperando el partido. Nosotros nos vamos a reponer y claramente mentalmente nos va a ayudar a recuperarnos bien, rápido y enfocarnos en el clásico", sostuvo, en el monólogo de la medianoche ecuatoriana.¡Vamos nosotros! ð??ª pic.twitter.com/4KuSQE6ZWd— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) April 26, 2025Horas antes de la batalla, Lucas Martínez Quarta, zaguero millonario, dio su mirada. "River es el equipo más grande del mundo y obviamente no le vamos a tener miedo a nadie. River conformó un plantel con mucha jerarquía. Todo el trabajo que la dirigencia vino haciendo estos últimos años les dio la posibilidad de que hoy se pudieran dar ese gusto. Cuando llegué al club sabíamos de la exigencia que nos esperaba, porque al conformar un grupo así la gente espera que podamos ganar todos los partidos. Igual, la realidad es que el fútbol argentino no es fácil. Creo que ahora estamos mucho más consolidados que al principio y con la seguridad de lo que podemos dar", advirtió.Agustín Marchesín, en la otra frontera, tomó nota. "Este es el clásico que siempre esperé jugar. Como hincha de Boca, será algo especial y muy lindo. Estoy viviendo un sueño porque estoy defendiendo la camiseta que siempre soñé defender. Y lo tomo como tal: para mí cada partido significa jugar como un hincha y agradecido a la oportunidad de que el club me dio de defender la camiseta de este lado. Tenemos un plantel con mucha jerarquía, que sabe lo que significa jugar en Boca. Obviamente somos el equipo más grande de la Argentina, entonces siempre tenemos que ganar donde juguemos. Será una final más", sostuvo.ð??? ¡ð??£ð??¥ð??¢Ì?ð??«ð???ð?? ð??¢ ð??£ð???ð??¥ð??§ð???ð???ð??¢!â?½ #Torneo2025 ð??? Riverð??? Domingo 27/4ð??? 15:30ð??? Estadio Mâs Monumentalð??» @elcanaldeboca#DaleBoca ð??µð??¡ð??µ pic.twitter.com/VB7I6rJRCk— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) April 26, 2025Muchas veces, la construcción de los grandes equipos se respalda detrás de las batallas en los clásicos. Suerte de punto de partida, suerte también de punto de inflexión. River, repleto de caciques, figuras de otro tiempo y hombres de selección, todavía no alcanzó a consolidar un equipo que represente al hombre de la estatua. Tal vez sea un buen momento. La Libertadores es la obsesión, pero el campeonato puede ser la fórmula de despegue ideal.Boca, que hace un curso permanente de resiliencia, con estrellas que no brillan y jugadores que aprendieron a los golpes la prepotencia del escudo, es el equipo que mejor se adapta a las circunstancias domésticas. Ganar, ganar, ganar. Debe dar, aún, un gran golpe sobre la mesa. Tal vez sea un buen momento. Sin Libertadores, River y el campeonato lo esperan con el deseo de siempre, el de toda su vida. 

Fuente: La Nación
26/04/2025 23:00

Belgrano pudo con Alumni: ganar el clásico y dejar atrás la derrota de la final de 2024, la mejor manera de mirar el futuro

A veces las revanchas tardan en llegar o ni siquiera llegan. El tiempo se encarga de ubicarlas en su lugar, con su contexto. Tras una final apasionante, la primera en la historia entre los dos acérrimos rivales, Belgrano Athletic sabe que lo que pasó quedó atrás y sólo sirve mirar para adelante. "Se habló un poco, pero tratamos de estar en el presente. Es un partido distinto. No lo tomamos como una revancha, era un partido más del año, aunque obvio que es un clásico y lo queríamos ganar", comentó Franco Vega, uno de los puntos más altos de Belgrano, que se desquitó ante Alumni con un gran triunfo por 35-19."Lo del año pasado va a seguir estando siempre, pero para este año es indiferente. Hay que tratar de alejarse de eso y volver a empezar", indicó Theo Blacksley, el encargado de imprimirle vértigo y ritmo al ataque de Belgrano, en un partido de ida y vuelta, con un ritmo frenético entre los dos mejores equipos del 2024. Con color, folclore, cargadas entre las hinchadas y jugado lealmente, sin demasiadas interrupciones. Entre los dos sólo sumaron 11 penales. "Fue un partido con secuencias largas, de mucho ida y vuelta. Con buenas formaciones fijas. Fue un clásico entretenido", agregó el medioscrum.La defensa fue uno de los fuertes de Belgrano en Tortuguitas. La reposición defensiva para acomodarse ante quiebres rivales y el trabajo en el piso para robar pelotas y frenar ataques. Joaquín De la Serna, especialista en los rucks, fue una de las grandes figuras de la tarde; tras una pelota recuperada por el tercera línea y un kick al fondo empezó a gestarse el primer try de la tarde. A la salida de un scrum, Juan Landó asistió a Pedro Arana, que venía de marcar dos ante CUBA y otra vez fue decisivo. Landó había inaugurado el tanteador con un penal, mientras que Tomás Bivort, a través del empuje del maul, descontó para irse abajo en el marcador al entretiempo por 8-7.Para graficar el atractivo del clásico, Alumni ingresó con posesión a la línea de 22 metros de su rival en ocho oportunidades y Belgrano, en doce. Ambos dilapidaron chances de sumar, sobre todo el visitante, que falló tres drops y le anularon un try en el primer tiempo por un pase forward. Pero no se desalentó. La paciencia es una virtud y en la segunda etapa facturó a través de Franco Vega para aumentar la ventaja y trasladarle la presión al rival. "Pudimos plantar bandera acá, en una cancha difícil contra un gran rival. No por nada son los últimos campeones. Estuvimos muy firmes en el contacto y en las formaciones fijas. Tuvimos mejor obtención y los backs pudieron jugar más ", analizó el activo tercera línea.La palomita de Ramón Fuentes, con un gesto técnico en la definición similar al de la final del 2024, pudo traer fantasmas, pero aparecieron los wingers del marrón para alejarlos: el tandilense Ignacio Díaz encontró un hueco en la defensa para anotar el suyo y Pedro Arana interceptó la última pelota de la tarde, cuando su rival ya estaba jugado. Una especialidad del último finalista: ya son cinco los partidos consecutivos con tries de intercepción. Con cuatro conquistas, el menor de los hermanos es uno de los trymen del torneo, junto a Alejo Barrera, de Regatas Bella Vista.Los tackles del capitán Julián Rebussone, el trabajo silencioso de Joaquín De la Serna, el empuje de Franco Vega, Augusto Vaccarino y Francisco Lusarreta (el viernes sumó minutos en Pampas y jugó 70 minutos), la dinámica de Theo Blacksley y Juan Aparicio en la conducción, los destellos de Juan Landó y los tries de los wingers; un scrum que forzó dos penales y un free-kick y un line prolijo fueron algunos de los argumentos para salir victorioso de Tortuguitas. "Esto significa que seguimos estando a la altura. Queremos demostrar que es otro año, otro nuevo comienzo y saber que cuando estamos enfocados el equipo es imparable", destacó Aparicio, que en el segundo tiempo tuvo un cierre espectacular ante Ramón Fuentes. "Es muy rápido, no quedaba otra que cerrar los ojos, tirarse abajo y tacklearlo", admitió con una sonrisa.Lo mejor de la gran victoria de Belgrano ante AlumniAunque el torneo recién empieza, ambos clubes se perfilan para pelear en los primeros puestos por un lugar en las semifinales. Con la base del año pasado, Belgrano ganó sus tres compromisos y la próxima fecha visitará al CASI, el otro que acumula tres éxitos, aunque todos con punto bonus. Una gran medida a la altura para uno de los candidatos.

Fuente: Infobae
25/04/2025 07:18

Barcelona y Real Madrid, el 'clásico' se estrena en una final

Barcelona y Real Madrid se enfrentan en la final de la Supercopa de España en Butarque, donde las blaugranas buscan su quinto título tras eliminar al Atlético de Madrid

Fuente: Clarín
23/04/2025 14:00

La historia de Mario Kart: cómo nació el clásico de Nintendo que sigue conquistando generaciones

Mario Kart fue creado por Shigeru Miyamoto en 1992.Cuáles son las otras franquicias de este icónico videojuego.

Fuente: La Nación
23/04/2025 11:00

Pulso: el drama médico que retoma el legado de un clásico del género y permanece entre lo más visto de Netflix

Pulso (Pulse, Estados Unidos/2025). Creación: Zoe Robyn. Elenco: Willa Fitzgerald, Colin Woodell, Jack Banon, Jessie T. Usher, Jessy Yates, Justina Machado, Néstor Carbonell. Disponible en: Netflix. Nuestra opinión: buena. El reciente estreno de Pulso en Netflix replicó un fenómeno ocurrido en los años 90 que marcó el primer apogeo de las series de médicos. En septiembre de 1994, con un día apenas de diferencia, se estrenaron dos series que intentaban aplicar la fórmula del "procedural" criminal o jurídico al universo médico. La primera fue Chicago Hope, estrenada el día 18 en la CBS, creada por el hoy habitué de los éxitos televisivos, David E. Kelley; la segunda fue ER Emergencias, lanzada el 19 por la NBC, creada por el novelista -y médico- Michael Crichton, autor también de éxitos como Jurassic Park. Desde su estreno compitieron en horario estelar, pero ER se fue consolidando hasta cumplir las 15 temporadas en 2009, mientras Chicago Hope dejó de emitirse en el 2000. Si bien ambas estaban ambientadas en centros médicos de Chicago, la primera se concentró en el vértigo de la sala de emergencias, el detalle de los procedimientos médicos, y las decisiones de vida o muerte que deben tomarse en instantes, mientas que la creación de Kelley se decantó por el drama humano de los profesionales, aspectos más novelescos en las relaciones, y un retrato menos riguroso de la práctica diaria. Esa vieja disputa parece actualizarse este 2025 con la convivencia de Pulso y el reciente éxito de Max, The Pitt. Lo que estos treinta años han dejado es una cercanía mayor del espectador con el universo médico y una insistente exploración de las relaciones humanas que se arremolinan en las instituciones médicas, legado a menudo atribuido a las infinitas temporadas de Grey's Anatomy y mérito de la frondosa inventiva de su creadora, Shonda Rhimes. De hecho, el éxito de Rhimes, que ha terminado opacando a la pionera creación de Crichton, demostró que, a la larga, el detalle de los casos más complicados, la sangre de los quirófanos y las discusiones profesionales resultan menos interesantes que los romances de los médicos, y sus celos por la consagración académica y la dinámica personal de amistades y rencillas más atractiva que el decálogo del "procedimiento".Sin embargo, The Pitt apostó por una refundación de este tipo de series en el realismo de la profesión, la urgencia de su dinámica y la impronta vigorosa del día a día, y trajo del pasado a Noah Wyle, uno de los protagonistas de ER, para darle una nueva vida como médico estrella de esta nueva historia que se propone ya como saga. En respuesta a ese registro, Pulso, creada por Zoe Robyn (Hawai 5.0, The Equalizer), recoge la vertiente más novelada, las relaciones amorosas cruzadas, los celos profesionales y la cofradía de médicos y residentes que recoge la impronta más humana que perseguía Kelley en Chicago Hope y que Rhimes convirtió en fenómeno con Meredith Gray y los vaivenes de la anatomía. En tono y puesta en escena, Pulso replica aquella estructura: un comienzo agitado que presenta un accidente, un siniestro o una catástrofe, luego la aparición de los médicos en su lugar de trabajo, la recepción de los múltiples heridos, la atención de cada caso signada por discusiones y disputas, y al concluir, una escena de montaje pausada, con aires reflexivos sobre el efecto de lo ocurrido en el día en la vida de médicos y pacientes.Pulso está situada en la ciudad de Miami, en uno de los centros de traumatología más importantes de la ciudad. Ya en el primer episodio, el conflicto que se avecina es el arribo del huracán Abby que amenaza con causar estragos y múltiples accidentes. De hecho, el choque de un bus escolar que transporta adolescentes es apenas el preámbulo. Pero lo que importa verdaderamente, es la denuncia por acoso sexual que presentó la doctora Danny Simms (Willa Fitzgerald) ante las autoridades del hospital. El destinatario: el jefe de residentes, el doctor Xander Phillips (Colin Woodell), con quien mantiene una relación por demás compleja que irá desplegándose episodio tras episodio en sucesivos flashbacks. El desplazamiento de Phillips origina -con todas las suspicacias posibles- el ascenso de Simms, y las tensiones en el grupo de residentes se disparan: Danny se enemista con Sam (Jessie T. Usher), su mejor amigo y quien aspiraba también a ese ascenso, reflexiona con su hermana Harper (Jessy Yates), médica en silla de ruedas que funciona como su conciencia, y desafía la autoridad de la doctora Cruz (Justina Machado), directora del hospital y referente profesional para los díscolos aprendices. Si The Pitt intenta recrear el rigor de ER en tiempo real -son 15 episodios que recrean 15 horas en la sala de urgencias de un hospital de Pittsburgh-, Pulso se concentra en el espacio físico del hospital para hacer gravitar allí las vidas de los personajes, sus historias pasadas, sus relaciones en conflicto. La pesquisa sobre el vínculo que une a Danny y Xander, quienes asumen un marcado protagonismo e imponen a la dinámica del procedimiento médico un envoltorio de melodrama -¿qué hay realmente detrás de la denuncia?-, es el hilo conductor que convive con los casos más extremos, las circunstancias de cada operación o salvataje, la explosión de adrenalina ante la emergencia que impone el huracán que impacta en la ciudad. Netflix entiende que su público responde mejor a lo humano que a la rígida fórmula del procedimiento, y seguramente no se equivoca.

Fuente: Clarín
21/04/2025 23:00

Desde 1953, un clásico restaurante de Palermo ahora tiene descuentos imperdibles: hasta un 30% en esta famosa parrilla

Este lugar ofrece grandes beneficios con Clarín 365 y 365 Plus.Una parrilla con historia, sabores intensos y espacios únicos en pleno Palermo.

Fuente: La Nación
19/04/2025 20:18

Clásico del Sur: de un penal anulado que podía marcar el 2-0 de Lanús al empate a puro corazón de Banfield

Lanús y Banfield igualaron 1-1 en un clásico de vuelo bajo y que tuvo más polémicas que situaciones de gol. El árbitro Nicolás Ramírez cobró dos penales polémicos (el primero bien y el segundo mal, aunque recibió la ayuda del VAR) y pudo haber expulsado a Arturia por una infracción sobre Izquierdoz.Como suele ser cada vez más habitual en los clásicos del fútbol argentino, los locales arman una fiesta de ruidos y colores en la salida de los equipos. El Granate no fue la excepción, generando una humareda bordó en medio de la salida en conjunto y el fila de los equipos y el sorteo de capitanes. Cerca de 45.000 hinchas coparon el estadio y rugieron con fuerza incluso antes del puntapié inicial. Y pareció que nadie se fue conforme, por más que el Taladro -con la igualdad- mantiene una ventaja de 9 clásicos en el historial ante Lanús.Banfield, con más urgencias, sacó del medio pero tardó cinco segundos en revolear la pelota. En la planificación de Ariel Broggi apareció el esquema 4-3-3 pero con Juan Bisanz como falso 9 (para no darles referencias a los experimentados centrales Izquierdoz y Muñoz), y con el zurdo Gerónimo Rivera de wing derecho y Agustín Alaniz por la izquierda. Gabriel Vega, el habilidoso mediocampista surgido de Boca, se ganó un puesto como titular por ser el más claro de los últimos encuentros a la hora de ser un nexo entre los volantes y delanteros. El Taladro, una constante en el torneo Apertura, es un equipo al que le cuesta generar peligro y hacer goles, había anotado apenas 5 en 13 partidos. Pero Vega casi que no tocó el balón en los primeros 45 minutos y sus compañeros lo sufrieron. Su única acción positiva en ataque fue la ejecución de un tiro libre lateral que casi termina en gol de Santiago López García entrando por el segundo palo. Lanús salió a jugar con el poco flexible esquema 4-2-3-1 de Mauricio Pellegrino, con un doble 5 compuesto por Medina y Cardozo, otra línea más ofensiva con Carrera, Marcelino Moreno y el Toto Salvio, y con Cabrera de centrodelantero. No extrañó que el local se apodere mayormente de la posesión del balón. La primera situación de riesgo fue a los 12 minutos con un zurdazo del lateral Sasha Marcich que desvió el arquero Sanguinetti.Ramiro Di Luciano, lateral derecho de Banfield, es uno de los jugadores más destacados del plantel y en el clásico no fue la excepción. A los 30 segundos recibió una falta de Salvio y a los 32 un topetazo desde atrás de Marcelino. Recupera la pelota con tenacidad y buena técnica y también pasa al ataque, aunque a quien debiera ser su socio de banda (primero Rivera y luego Alaniz) fueron bien neutralizados casi siempre por Marcich. De una proyección y un centro suyo llegó la única vez que el Taladro pudo ubicar a cinco futbolistas dentro del área rival en el primer tiempo.El clásico se alteró a los 23 minutos por un penal que Nicolás Ramírez cobró por el sostenido agarrón de Martín Rio sobre Muñoz tras un tiro de esquina de Moreno. Toto Salvio se encargó de transformarlo en gol con una muy buena ejecución, con clase y al medio, arriba. ¿Fue falta? Sí, de esas que en el certamen doméstico de la AFA no se suelen sancionar. Fue penal, de esos que no se cobran casi nunca en el competitivo y enmarañado fútbol argentino. Con la diferencia se destapó Marcelino Moreno, que armó un show de gambetas (al menos durante un puñado de minutos) hasta quedar mano a mano con Sanguinetti y rematar a colocar pero le faltó justeza y respondió bien de nuevo el arquero del Taladro para evitar el segundo. Para el segundo tiempo no sorprendieron los cambios en Banfield: Gonzalo Ríos y Santiago Esquivel reemplazaron a Río (que además estaba amonestado) y Vega. Esquivel hizo crecer al Taladro en el mediocampo. Pero Lanús salió decidido a resolver el clásico rápido y Sanguinetti volvió a responder ante un cabezazo de Izquierdoz luego de otra pelota parada. Medina también exigió al arquero con un remate desde afuera del área.Pero el clásico pasó de un penal cobrado para Lanús (no había falta de Rivera sobre Marcich y a Ramírez lo ayudó el VAR) a que Banfield empatara con un centro rasante de Alaniz y la definición de "9â?³ del mismo Rivera con un "pase" de derecha a la red. Entre la revisión del árbitro en el monitor y el gol pasaron segundos, apenas. Y Rivera pasó de apuntado a salvador de Banfield... La magia del fútbol.DEL PENAL NO COBRADO A LANÚS AL GOL DEL TALADRO ð??¥ï¸?â?½ Ramírez anuló el tiro desde los doce pasos para el Granate e inmediatamente, Rivera llegó por el punto penal y definió para el 1-1 final#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/DefbAPcFHp— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 19, 2025Pellegrino intentó el asalto final con un par de modificaciones y un debut (Jeremías Chavero, de 18 años), pero el local parecía en shock. Y terminó más entero Banfield, que cuando parecía que estaba perdido rescató un punto. Su realidad en el torneo no se modificó, sigue en los últimos puestos, pero al menos se fue más tranquilo del clásico.Lo mejor del partidoLas estadísticas

Fuente: Clarín
18/04/2025 05:00

El clásico de culto que nadie esperaba ver en Max pero ahora es un éxito

Se trata de un clásico del cine.Ahora, se ubica entre los más vistos de la plataforma de streaming.

Fuente: Clarín
17/04/2025 03:36

El clásico de los 90 que volvió en Max y ya es una de las más vistas

En su momento fue un fracaso de crítica. Está protagonizado por una actriz que acaba de ser nominada al Óscar.

Fuente: La Nación
15/04/2025 20:00

El clásico romántico de los años cincuenta que fue decisivo para el nacimiento de un estilo musical

En la década de 1950, Filadelfia, la ciudad más grande de Pensilvania, Estados Unidos, había experimentado un apogeo demográfico acompañado de problemas sociales, el surgimiento de mafias y enfrentamientos entre bandas que provocaron el éxodo de muchas familias de la clase media blanca del centro a los suburbios. Por entonces, la ciudad contaba con más de dos millones de habitantes y The Five Satins, el grupo estadounidense formado en 1954, estaba por lanzar "In the Still of the Night" ("En la quietud de la noche"), su gran éxito, la canción por la que aún hoy son recordados. Como el título es el mismo que el de un tema de Cole Porter, también es habitual encontrarla escrita como "In the Still of the Nite".Todo comenzó cuando Fred Parris, por entonces un joven de 19 años y líder de la agrupación, se encontraba cumpliendo el servicio militar en Filadelfia cuando, durante un fin de semana libre, fue a visitar a su novia Marla, musa inspiradora de este clásico de todos los tiempos.Cuenta la leyenda que, una vez de regreso al regimiento, Parris se paseaba los días añorando a su joven amada, mientras le sacaba punta al lápiz y ensayaba aquellos primeros versos tan sentidos que parecen hacerlo suspirar.Escrito por el propio Fred Parris y grabada por The Five Satins en 1956, la canción se publicó originalmente en el sello Standord y la cara B fue ocupada por el tema "The Jones Girl". Si bien luego del primer lanzamiento el tema tuvo un éxito moderado, con los años ganó mayor difusión, hasta convertirse en el principal referente del estilo doo-wop.No es casual que la grabación se realizara en el sótano de la iglesia de Santa Bernadette de New Haven, Connecticut. Surgido en las calles de ciudades industriales de la región noreste de Estados Unidos como Nueva York, Filadelfia, Chicago, Baltimore y Pittsburgh, el estilo doo-wop se caracterizaba por sus voces a capela y el uso de sílabas onomatopéyicas para ensayar clásicos de gospel, rhythm and blues y composiciones propias.Es probable que el término doo-wop haya sido tomado de esta canción de los Five Satins. Basta detenerse en el estribillo, justo en el instante en el que entra el saxofón, para escuchar nítidamente: "doo wop, doo wah".Generalmente, los grupos formaban con un cantante principal que estaba acompañado por armoniosos coros. Se reunían a cantar en los callejones y prácticamente en cualquier lugar que pudiera ofrecer una buena acústica para que se lucieran sus arreglos vocales. Interpretaban melodías simples y letras románticas. Y de aquella modalidad surgió la frase que años más tarde, en 1975, se convirtió en el tema "Looking for an Echo", de Richard Reicheg."En la quietud de la noche / Te abracé / Te abracé fuerte / Porque te amo /Te amo tanto / Prometo que nunca / Te dejaré ir / En la quietud de la noche/ Recuerdo / Esa noche de mayo / Las estrellas brillaban arriba/ Esperaré y rezaré/ Para conservar/ Tu preciado amor", entonaban los Five Satins con su voz afiebrada. La combinación de la melodía suave y su letra emotiva hicieron el resto.Si bien era un quinteto vocal, en la grabación sólo participaron cuatro de ellos: Al Denby (tenor bajo), Eddie Martin (barítono), Jim Freeman (bajo) y Fred Parris como cantante principal. También incluyeron el solo de saxo, interpretado por Vinny Mazzetta y una sección rítmica integrada por Doug Murray (bajo), Bobby Mapp (batería) y Curlee Glover (piano). Según Parris, la decisión de grabarla en una iglesia fue clave, y hasta llegó a decir que "la canción había sido bendecida".Poco después del éxito de la canción, Parris se alistó en el ejército de Estados Unidos, lo que obligó al grupo a reorganizarse de nuevo con Martin, Freeman, Tommy Killebrew, Jessie Murphy y el nuevo líder, Bill Baker, quien demostró ser un buen reemplazo. Con él los Five Satins lograron un éxito inmediato: "To the Aisle", de Billy Dawn Smith, en septiembre de 1957.La versión original fue incluida en la Basic Record Library, de Robert Christgau, que reunía grabaciones de los años 1950 y 1960, y publicada años más tarde en Christgau's Record Guide: Rock Albums of the Seventies (1981). También fue incluida en el puesto 90 en la lista de la revista Rolling Stone entre "Las 500 mejores canciones de todos los tiempos". Durante décadas fue una de las canciones habituales en las emisoras oldies de radio.Si bien la relación entre Fred y su novia Marla no prosperó, la canción sobrevivió al paso de los años gracias al público y logró progresar en los rankings hasta convertirse en un clásico de todos los tiempos.Como alternativa a la versión original de los Five Satins, se destaca la interpretación realizada por el dúo instrumental Santo & Johnny, que también tuvo bastante éxito durante los años sesenta. Pero hubo numerosas versiones, como las de The Crests, The Dovells, Dion, The Fleetwods, The Tokens, Jan & Dean, Paul Anka, Sha Na Na, The Beach Boys, Boyz II Men (muy exitosa), Blend, Lynn Stanley (en clave jazz) o Barrio Boyzz (en español), quienes lo mantuvieron vigente y la acercaron a nuevas audiencias. También fue utilizada en diferentes series de televisión y en películas como Inseparables (David Cronenberg) y El irlandés (Martin Scorsese). Increíblemente, su mayor boom se produjo entre 1987 y 1988, cuando vendió más de 10 millones de copias como parte de la banda sonora de la película Dirty Dancing. Sin dudas, una de las baladas doo-wop más conocidas, recordadas y versionadas de este género."Mucho antes de la luz / Abrázame de nuevo / Con todas tus fuerzas / En la quietud de la noche/ Así que antes de la luz/ Abrázame de nuevo/ Con todas tus fuerzas/ En la quietud de la noche / En la quietud de la noche".

Fuente: La Nación
14/04/2025 14:00

El proyecto de ley de Illinois que podría traer de vuelta este clásico de los 80

Una propuesta aprobada por unanimidad en la Cámara de Representantes de Illinois podría permitir a los conductores volver a usar las matrículas que circularon entre 1983 y 2001. La iniciativa contempla placas con fondo celeste y letras azul oscuro que incluyen las inscripciones retro.La placa retro podría volver a circular en IllinoisEl 7 de abril, el texto, identificado como HB 3391, pasó al Senado de Illinois para su próxima discusión luego de una tercera lectura. La medida propone reintroducir las matrículas, hoy consideradas retro, retiradas en 2001.Según al texto de la legislación estatal, la Cámara baja aprobó el proyecto sin votos en contra. El diseño contempla letras azul oscuro sobre un fondo celeste. Las placas también incluyen la frase "Land of Lincoln" y la identificación del estado."El Secretario de Estado, al recibir una solicitud en el formato que él determine, podrá emitir patentes de registro especiales designadas como patentes retro", explica el texto de la legislación. ¿Cuánto costará la matrícula retro en Illinois?De acuerdo al proyecto de ley, el costo inicial para obtener la placa será de 40 dólares, además de las tarifas de registro correspondientes. Por otro lado, la renovación anual será US$27. Los fondos recaudados "se usarán para cubrir los costos de producción y para realizar actualizaciones tecnológicas y de modernización" en el sistema del Secretario de Estado, Alexi Giannoulias."Este proyecto de ley generará ingresos para el estado, algo que todos podemos coincidir en que es muy necesario", dijo la representante estatal Jennifer Sanalitro, republicana de Hanover Park, quien impulsó la medida, a The State Journal Register.¿Quiénes podrán acceder a las placas retro?La matrícula estará disponible para:Vehículos de pasajeros de la primera divisiónMotocicletasAutociclosVehículos motorizados de la segunda división que pesen no más de 3630 kg El documento aclara que también podrán solicitarse como placas personalizadas o vanity, si se cumple con los requisitos del código vehicular. El formato retro no reemplaza las matrículas regulares, sino que funcionará como una opción adicional.¿Cuándo podrían estar disponible las placas retro?Aún no hay una fecha definida para la emisión de estas matrículas. El texto no establece plazos concretos, y dependerá de la aprobación final en el Senado y de la implementación por parte del Secretario de Estado.Según la base de datos Rick's Plates, el diseño retro fue reemplazado en 2001 por otro modelo en blanco y azul, con letras rojas y una imagen de Abraham Lincoln al centro. En 2017, el estado presentó un nuevo rediseño que corrió el retrato hacia la izquierda y cambió la tipografía.Por otro lado, la legislación no contempla un tope de unidades ni establece una duración limitada del programa. Solo indica que las placas expirarán de acuerdo con el procedimiento vigente de múltiples años.Matrículas de los 80 en Illinois: un diseño que marcó épocaLas placas de los 80 y 90 dejaron una huella en la identidad visual de Illinois. De acuerdo a la representante Sanalitro, el regreso de estas matriculas sería "una forma divertida de celebrar la historia del estado mientras ofrecen más opciones a los conductores".Sin duda, el regreso de este formato generaría un atractivo nostálgico para ciertos conductores, especialmente por su combinación celeste y azul, que fue una de las más reconocidas entre los diseños estatales de matrículas.

Fuente: La Nación
14/04/2025 11:00

Matías Soulé y un golazo en el clásico de Roma, una de las perlitas del fin de semana

En el estadio Olímpico de Roma faltaban 22 minutos para el final del clásico de la ciudad. Lazio, con un tanto del defensor Alessio Romagnoli, se estaba adueñando del partido, hasta que... el marplatense Matías Soulé recibió de un compañero afuera del área grande y, de primera, sin titubear, clavó un zurdazo fantástico que rebotó en la parte baja del travesaño y picó adentro del arco defendido por Christos Mandas y salió. Roma corría desde atrás pero el futbolista argentino construyó una obra maestra que, al menos, le sirvió de alivio. "El centrocampista ofensivo de la Roma ha demostrado una vez más su capacidad para inventar y cambiar la inercia de los partidos. En el caótico derbi contra la Lazio, su zurda envenenada reanimó al equipo y prolongó la serie de resultados útiles: un gol en Champions, un zurdazo con efecto desde lejos, un gesto técnico de gran nivel", publicó La Gazzetta dello Sport sobre Soulé. La presencia del argentino de 21 años está siendo sumamente valorada en un equipo que, encima, tiene a su mayor pieza creativa (Paulo Dybala) con dificultades físicas. El golazo de Soulé "Hasta ahora los goles de Soulé siempre han sido de perlas: contra el Verona marcó de taco, contra el Parma con un tiro libre divino, contra el Empoli de lejos y ayer con aquel zurdazo con efecto encendió a la afición giallorossi. Todos ellos goles espectaculares para un jugador con un enorme margen de mejora y que ayer expresó su mejor versión en el centro del campo", añadió La Gazzetta dello Sport sobre el futbolista que arribó a Roma en agosto del año pasado, cuando salió de Juventus y recaló en el equipo de la capital por 25,6 millones de euros.Soulé, que repitió como titular ante Lazio y disputó 88 minutos antes de ser reemplazado, llegó a cuatro goles en lo que va de la temporada. "Estoy muy contento por el gol. El resultado es una pena, porque queríamos ganar, pero claro, empatar siempre es mejor que perder" dijo Soulé en la televisión italiana. Por su parte, Leandro Paredes disputó los primeros 45 minutos y fue sustituido tras el descanso.Otro argentino, Valentín Taty Castellanos, fue titular en Lazio y completó 73 minutos en el campo de juego. Roma, el equipo conducido por Claudio Ranieri, extendió su buena racha a 16 partidos sin perder, colocándose en la séptima posición de la tabla, con 54 unidades. "Hemos mejorado mucho desde el principio de la temporada, pero tenemos que marcar más goles en partidos importantes", reconoció Soulé. Roma se colocó a sólo tres unidades de Bologna (57), actualmente en la quinta posición que da acceso a la Europa League. La noche del domingo de Soulé, tras el gol, tuvo su momento emotivo con el abrazo con Dybala, una celebración totalmente albiceleste. "Somos un equipo y siempre estamos juntos, incluso Paulo, que lamentablemente está lesionado. Lo extrañamos mucho, pero está con nosotros en todo momento y daremos lo mejor de nosotros para que esté satisfecho. Es una pena el resultado, queríamos ganar", apuntó Soulé. Ahora, en el sprint del campeonato, él y todos sus compañeros buscarán la clasificación para una copa internacional, algo que ilusiona a los hinchas. "Tenemos que mejorar lo que nos falta, marcando más goles. Queremos ganar y ascender en la clasificación", concluyó el argentino, sin dudas, una de las figuras futbolísticas del fin de semana. Lo mejor del clásico romano

Fuente: La Nación
14/04/2025 10:00

Metropolitanos de hockey sobre césped: el clásico masculino entre Ciudad y San Fernando quedó para el equipo de Palermo

No había mejor partido en la previa de una nueva fecha del Torneo Metropolitano masculino. Porque se enfrentaron los dos líderes, los dos que llegaron al encuentro habiendo ganado los cuatro partidos jugados. Y al final, la alegría fue para Ciudad sobre San Fernando A. La victoria por 2 a 0 del equipo de Germán Orozco lo dejó sólo arriba en la tabla mientras su adversario fue alcanzado por Mitre, que venció como visitante a San Fernando B por 3 a 0. Hubo otro triunfo visitante y fue el que consiguió San Martín ante el colista Banfield por 3 a 2 mientras el resto de los partidos se resolvieron con victorias locales: Gimnasia y Esgrima le ganó por 1 a 0 a Universitario, Hurling goleó por 5 a 1 a Banco Desarrollo y Lomas derrotó a Quilmes en un partido de diez goles que se resolvió por 6 a 4.El encuentro entre Ciudad y San Fernando A comenzó sin imprecisiones, con los dos equipos intentando imponer su ritmo del juego y fusionando defensa y ataque. En un entretenido primer cuarto, ninguno de los dos pudo romper. Durante el segundo las acciones fueron aún más intensas. San Fernando A progresó con sus combinaciones internas para crear jugadas de riesgo, pero el mayor peligro para el arco defendido por Doubouloy lo representó Aguirregomezcorta. El goleador del campeón fue el arma principal del equipo de Agustín Lavagno aunque desde el otro lado llegó la apertura del marcador a sólo un puñado de segundos de que termine la primera mitad. Bruno Stellato, de corner corto, puso el 1-0.Tras el descanso mermó la verticalidad, el ritmo, aunque subió la temperatura. Ciudad, con la ventaja, acorraló el bloqueo impuesto por su adversario y buscó asociaciones para hace correr al reloj. Los últimos 15 minutos fueron frenéticos. San Fernando A salió con el ímpetu de querer lograr la igualdad pero la solidez defensiva de Ciudad le hizo difícil progresar en el juego y las acciones de mayor riesgo quedaron para el lado del ganador que, a sólo tres minutos del cierre, puso el resultado definitivo. Otra vez Bruno Stellato apareció para bajarle la persiana al partido y decretar la victoria de un conjunto que logró algo más que tres puntos.Sonrisas para GEBA en mujeresEn el torneo femenino se destacó la victoria como visitante del líder Gimnasia y Esgrima sobre Ciudad por 1 a 0. Sus escoltas son River y San Fernando que vencieron al colista Ferro como visitante por 3 a 1 y Italiano como local por 1 a 0. Además Arquitectura goleó por 4 a 1 en su cancha a San Lorenzo y también como local se impusieron Santa Bárbara (2 a 1 a Banco Provincia) y el campeón Lomas (3 a 2 a Banco Nación). El único empate se registró entre Quilmes y St. Catherine's: fue 2 a 2.Justamente estos dos últimos equipos protagonizaron un duelo atractivo. Los primeros minutos pasaron sin inconvenientes para ambas arqueras ya que los dos estuvieron bastante lejos de convertir. Quilmes tuvo errores que St. Catherine's no pudo capitalizar al apurarse en el último toque aunque faltando solamente 30 segundos para el final del primer cuarto el conjunto de Marco Riccardi se puso en ventaja. En el primer corto la capitana Guadalupe Adorno marcó el 1-0 en su cuarto conquista en el torneo. Sobre el cierre del primer tiempo St. Catherine's -que tuvo la importante ausencia de Sofía Toccalino, afectada a las Leonas- tuvo su oportunidad ante un error defensivo de su rival pero no la pudo aprovechar. Ya el segundo tiempo arrancó con un festejo del equipo de Carlos Fioroni tras el golazo de Brisa Ruggeri -le pegó de revés- al minuto nomás después de una asistencia de Strauss. Y cuando parecía que ese tercer cuarto terminaría igualado y sin más emociones porque los dos tuvieron una meseta en su juego, Lourdes Cornaglia, a los 12 minutos puso a Quilmes en ventaja y apenas 60 segundos después volvió a igualar Valentina Pietroni. Eso cambió la energía del juego y ambas salieron a disputar el último parcial. Cada uno con sus armas. Hizo algo más Quilmes sobre el cierre pero el sistema defensivo de St. Catherine's le impidió sumar de a tres.

Fuente: Clarín
13/04/2025 20:00

Matías Soulé salvó a la Roma: misil al ángulo, golazo con suspenso y grito desenfrenado para empatar el clásico frente a Lazio

Con Tati Castellanos como titular, los locales habían arrancado ganando el encuentro gracias a un tanto de Romagnoli a los dos minutos del complemento.Con Dybala lesionado, Paredes y el europibe fueron titulares y el equipo de Ranieri llego a la igualdad gracias al golazo del argentino.

Fuente: La Nación
13/04/2025 20:00

Martín Demichelis perdió un clásico caliente en México: tres expulsados y la agresión de Pizarro a Germán Lux

El clásico regiomontano terminó con los ánimos exaltados, entre excesos y al borde de un caos, con cuerpos técnicos argentinos involucrados en los incidentes. Lo futbolístico había levantado la temperatura, con la dura derrota que sufrió Rayados de Monterrey, dirigido por Martín Demichelis, con goles recibidos a los 45 y a los 50 minutos del segundo tiempo. Tigres se impuso por 2-1 cuando su entrenador, el argentino Guido Pizarro, ya estaba en los vestuarios tras ser expulsado a los 35 minutos del segundo período.El partido, por la 15a fecha del Torneo Clausura de México, tuvo tres futbolistas con tarjeta roja. Y el resultado se fue modificando de acuerdo se sucedían las expulsiones. A los dos minutos del segundo período vio la tarjeta roja Diego Láinez, volante de Tigres. Cuatro minutos más tarde, el español Sergio Ramos, de penal ante el arquero argentino Nahuel Guzmán, puso el 1-0 para Rayados. Pero el conjunto de Demichelis no supo manejar la ventaja, se descontroló con las expulsiones del delantero argentino Germán Berterame y del media-punta español Oliver Torres. Tigres, en superioridad numérica, reaccionó en el tramo final y dio vuelta el partido con goles de Sebastián Córdova, tras una asistencia del argentino Juan Brunetta, y del delantero argentino Nicolás Ibáñez. En el estadio Universitario se festejó un triunfo que afirma a Tigres en los puestos de clasificación a los playoff de los cuartos de final, mientras que Rayados quedó en posición de Repechaje, fuera de los ocho que avanzarán directamente. Le quedan dos fechas (ante el campeón América y León) para definir su futuro, que también puede tener consecuencias sobre Demichelis, cuestionado desde hace varios partidos y en riesgo de llegar al Mundial de Clubes, donde Rayados se enfrentará a River.La cachetada de Guido Pizarro a Germán Lux, después de que ambos fueron expulsadosâ?¦ pic.twitter.com/WpFRRFjDYe— LUIS CASTILLO (@mluiscastillo) April 13, 2025El final y el post-partido estuvo caldeado, sobre todo cuando se viralizaron videos de una agresión de Pizarro a Germán Lux, integrante del cuerpo técnico de Demichelis, en uno de los pasillos que conducen a los vestuarios. Pizarro y Lux habían sido expulsados tras un altercado en los bancos. Camino a los vestuarios, al entrenador de Tigres se lo ve retroceder, ofuscado, y le tira un cachetazo a Lux, mientras intercede un auxiliar de Rayados y guardias de seguridad, sin que Lux reaccione bruscamente a la agresión recibida.Pizarro, de 35 años, acaba de tener un rápido tránsito de jugador a director técnico de Tigres. A principios de marzo se retiró del club al que se había incorporado a mediados de 2018 para asumir como entrenador a la semana siguiente. Lleva nueve partidos en el banco entre el Clausura y la Concachampions.Antes del partido, Demichelis y Pizarro se saludaron afectuosamente. Tras el incidente con su colaborador, el ex-DT de River comentó: "Hay que saber controlar las emociones. Hay videos, nosotros debemos promover la educación para mejorar la sociedad. A buen entendedor, pocas palabras. Nos conocemos (con Pizarro), sé quién es, no compartimos mucho en la selección argentina, vino poco y cuando llegaba era introvertido. Tengo amigos en común con él y sé que es buena gente. Recién se convirtió en técnico, tendrá que dejar de pensar como jugador y seguramente será un buen entrenador".Pizarro no asistió a la conferencia de prensa, lo hizo su ayudante de campo, el argentino Maximiliano Velázquez, que relativizó el incidente: "Fue una discusión que pasa y queda ahí, los clásicos son especiales". Medios mexicanos informaron que Rayados envió una carta formal a la Federación Mexicana de Fútbol en la que solicita una dura sanción para Pizarro.El doble discurso de #Demichelis DT de @Rayados En rueda de prensa habla de amor y paz â??ï¸? pero en la cancha responde a los aficionados de @TigresOficial Micho cual es tu verdadera identidad y pensamiento ?pic.twitter.com/UKDtuho02P— AXEL SOLÍS (@axelsolisrmz) April 13, 2025El final del partido mostró a un Demichelis que le hizo gestos a los hinchas de Tigres, aludiendo a que el partido había sido "robado" por la actuación del árbitro Marco Ortiz Nava, que había expulsado a dos jugadores de Rayados. En la conferencia, Micho fue más cauteloso: "No soy de hablar de los árbitros, pero a veces quieren tomar un protagonismo que les corresponde a los jugadores". De todas maneras, Demichelis no descargó en el árbitro la responsabilidad de la derrota y le apuntó a Berterame por la tarjeta roja: "Hoy no nos superó el rival, en absoluto. Permítanme decir que el partido lo perdimos nosotros. El vestuario está dolido por haber perdido. Berterame está devastado, invadido en llanto, ya pidió disculpas. Con esto el vestuario se va a fortalecer, vamos a ganar más de lo que vamos a perder".

Fuente: La Nación
13/04/2025 18:00

Torneo Apertura: Gimnasia le gana a Estudiantes en el clásico de La Plata

Gimnasia y Estudiantes se miden este domingo por la fecha 13 del torneo Apertura. El bosque es el escenario del clásico de La Plata, un duelo clave para los dos, con aspiraciones de clasificarse entre los primeros ocho de sus respectivas zonas. Los locales terminaron al frente en una primera parte repleta de situaciones.A los 4 minutos se dio una situación insólita. Tras una infracción de Tiago Palacios a Facundo Di Biasi, el defensor Gastón Suso fue a increpar al volante del Pincha, y se generó un tumulto entre varios futbolistas. Luego de varios empujones, el árbitro Darío Herrera decidió amonestar a Suso y a Cristian Medina.Mientras continuaban los fuegos artificiales afuera del estadio, Estudiantes tuvo una chance clarísima a los 6, que comenzó en un tiro de esquina a favor del Tripero. Tras un centro de Juan Pintado, Santiago Ascacíbar despejó hacia el medio y Medina tomó la pelota con mucho espacio. Jugó con Palacios, el uruguayo arrastró las marcas, y habilitó de forma milimétrica a Medina, que definió, pero el arquero Nelson Insfrán le tapó el mano a mano de manera estupenda.Cerca de los 20, cada uno contó con situaciones muy claras. En un ataque del pincha, Palacios se abrió a la derecha en soledad. Todos se metieron al área, pero el uruguayo vio entrar solo a Arzamendia, que pateó al arco y pasó muy cerca del primer palo de Insfrán. Dos minutos más tarde, el Lobo tuvo la suya. Un rechazo desde el área visitante le cayó a Pedro Silva. El lateral izquierdo mandó un centro preciso para Lucas Castro, que ganó de cabeza, y su tiro pasó a milímetros del palo.Una LOCURA lo que se vivió en el arranque del clásico de La Plata: ¡casi 10 minutos de fuegos artificiales mientras se jugaba el partido! pic.twitter.com/Rqxw40M9qu— SportsCenter (@SC_ESPN) April 13, 2025Dentro de un clásico cargado de tensión, el Lobo tuvo el primero, otra vez, a los 26. El córner por parte de Pedro Silva fue al primer palo y Gastón Suso anticipó a todos. Cabeceó al primer palo y el arquero Matías Mansilla tapó hacia adelante, pero por el efecto, la pelota se fue otra vez al tiro de esquina.Hasta que, a los 32, el Tripero se puso al frente. Alejandro Piedrahita dejó a dos futbolistas en el camino y habilitó a Lucas Castro, que la pinchó sobre Mansilla. Sobre la línea salvó Santiago Núñez, pero el rebote le quedó de nuevo a Castro, que acomodó la pelota con la izquierda y le dio muy fuerte de derecha, casi sin ángulo, para adelantar en el tablero a Gimnasia. ¡GOL DE GIMNASIA! A los 32' del primer tiempo aparece PATA CASTRO para el 1-0 ante Estudiantes. ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/zDGEPNzBNh— SportsCenter (@SC_ESPN) April 13, 2025En una de las últimas del primer tiempo. Insfrán volvió a convertirse en figura y el Pincha casi logra el empate. Ascacíbar, de espaldas al arco, lo habilitó de cabeza a Guido Carrillo. El atacante controló y buscó un palo. El arquero del Tripero se estiró y la sacó a un costado. Llegó Arzamendia a buscar el rebote, pero bien pegado a la línea de fondo. Pateó al arco y la pelota pasó por adelante del arco del Lobo. Finalmente, Silva la sacó hacia adelante. El primer tiempo tuvo chances para los dos lados, pero terminó 1 a 0 en favor de los locales. Para el inicio de la segunda etapa, el entrenador Eduardo Domínguez rompió la línea de cinco mandó a la cancha a Edwin Cetré por Ramiro Funes Mori y a los seis, el colombiano falló el empate. Un centro al área no llegó a cabecearla el futbolista ingresado. La pelota le rebotó a Pintado en una pierna y le quedó al colombiano, que quedó de frente al arco, pateó y estrelló el travesaño. Estudiantes es el que toma el control en la segunda parte y presiona bien arriba. Palacios recuperó en la salida y se fue hasta el fondo de la cancha. Mandó un centro al área y Carrillo cabeceó solo. Sin embargo, la pelota fue al medio del arco donde estaba bien parado el arquero Insfrán.A los 17, Insfrán le volvió a ganar a Medina. Cada ofensiva del Pincha tiene la participación de Palacios, que habilitó a su compañero. El ExBoca enfrentó al arquero y de la pinchó por arriba, pero el arquero se volvió a lucir. Pero dos minutos más tardes fue otra vez Insfrán el que ganó. Centro de Palacios (una vez más) Cetré le ganó la posición a Morales y cabeceó al primer palo. Una vez más brilló el arquero del local.A los 26 minutos volvió a picarse entre los futbolistas. Santiago Ascacíbar le cometió una infracción a Pedro Silva contra el banco de supletes del local y de inmediato, Eric Meza le pegó un pelotazo al jugador wue estaba tendido. A raíz de esto, reaccionaron los del equipo local y los primeros en hacerlo fueron Pablo De Blasis y Martín Fernández. Luego llegaron futbolistas de los dos equipos y todo se calmó. Herrera sacó algunas amarillas: Meza y Fernández.SE PICÓ TODO EL ST EN EL CLÁSICO DE LA PLATA.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/mRyb9f3nRb— SportsCenter (@SC_ESPN) April 13, 2025

Fuente: Clarín
13/04/2025 15:36

Gimnasia vs Estudiantes, en el clásico de La Plata, por el Torneo Apertura 2025: minuto a minuto, en directo

Una nueva edición del partido que paraliza a la ciudad se disputa en el estadio del 'Lobo'.Televisa ESPN Premium.

Fuente: Ámbito
13/04/2025 14:05

Gimnasia y Estudiantes se enfrentan en una nueva edición del clásico de La Plata

El Lobo, dirigido por Diego Flores, llega a este encuentro ocupando la décima posición de la Zona B con 12 puntos. En tanto, el Pincha de Eduardo Domínguez marcha quinto en la Zona A con 19 puntos.

Fuente: La Nación
13/04/2025 03:00

Belgrano hace de las intercepciones una especialidad y mira el clásico vs. Alumni para "desquitarse"

Una buena defensa, formaciones fijas estables y agresividad en los puntos de encuentro. Esa fue la fórmula de Belgrano para superar a CUBA por 24-20 y seguir ganador en el amanecer del Top 12. "No claudicamos y seguimos luchando hasta el último minuto. Peleamos en todos los contactos contra un rival muy duro. Éste es el equipo de Belgrano; acá nos hacemos fuertes", destacó Francisco Lusarreta, uno de los puntos más altos.En un encuentro deslucido y reñido, el Marrón tuvo herramientas para salir airoso y afirmarse como uno de los favoritos para llegar a las semifinales. "Confiamos en lo que veníamos haciendo por más que el resultado al principio no estaba", indicó Theo Blaksley, el mejor de la cancha en una tarde especial para el medio-scrum de 25 años, que se enfrentó con el club de su entorno. "Mi abuelo, mi viejo y toda mi familia son de CUBA salvo mi mamá. Es muy divertido vivirlo en casa. Es un partido distinto para mí y ganarlo siempre tiene un sabor especial", contó.En Virrey del Pino 3456, el local no consiguió trasladar al marcador su dominio territorial en la primera mitad, de la que se fue abajo por 11-10. El maul en el que terminó apoyando Enrique Devoto le dio una pequeña ventaja al visitante, pero Belgrano reaccionó con un try de Pedro Arana tras una asistencia de Juan Aparicio con el pie, más la puntería de Juan Landó. En la segunda etapa, una ráfaga de los conducidos por los hermanos Francisco y Luis Gradin inclinó la balanza. La embestida de los forwards terminó en un try de Lusarreta y, luego de la siguiente salida, Martín Arana interceptó un pase y corrió casi 60 metros en una secuencia que terminó con un try de su hermano Pedro."Es parte de nuestro plan de defensa. No es que practicamos interceptar, sino que laws situación se dan y, por suerte, las aprovechamos. Se trata de subir fuerte y leer qué va hacer el ataque. Si está la oportunidad, vamos a interceptarla", explicó el wing que acumula 12 tries en la primera división. Las intercepciones han sido una especialidad de Belgrano Athletic, que propone una defensa asfixiante, ubicada bien arriba.En la semifinal del 2024, Ignacio Díaz le bloqueó un ataque de try a Newman y se dirigió al in-goal en una acción que empezó a cambiar la historia del partido. En la final, contra Alumni, Augusto Vaccarino hizo lo propio. Y en la primera fecha de esta temporada, Martín Arana leyó correctamente un avance de La Plata para sumar una conquista. "Son las ganas de ir a buscar arriba, y terminamos encontrándonos con la pelota. Después, hay mucha destreza individual, más allá del concepto de buscar arriba. Contra La Plata y CUBA las robó Martín, que lo hace muy bien", detalló Blaksley.Belgrano resistió 22 fases en la última jugada del encuentro, casi sin involucrar gente en los rucks, con los 15 jugadores de pie defendiendo su in-goal. Entre Félix Ceñal y Lusarreta sacaron de la cancha a Benjamín Gutiérrez Meabe cuando éste se disponía a apoyar al lado de una bandera. Se trató de la tercera victoria consecutiva sobre CUBA, que se acercó en el tanteador gracias al pie de Marcos Moroni pero que perdió en sus dos primeras presentaciones, y que luego de la fecha libre recibirá a CASI, el único equipo que tiene el puntaje ideal en el torneo."Fue una batalla de ochenta minutos. Siempre está bueno empezar ganando como local. Procuramos predominar con la defensa".Pedro Arana, wing de BelgranoCuando se reanude el certamen, Belgrano volverá a verse las caras con Alumni, en el primer enfrentamiento luego de la final que se resolvió en tiempo extra con un drop de Joaquín Díaz Luzzi. Los protagonistas de marrón y amarillo sienten que no será un compromiso más. "Obviamente, va a ser un partido duro de jugar, por lo que pasó la última vez que nos encontramos, y siempre está ese sabor extra de jugar un clásico. Vamos a tener dos semanas para prepararlo, y eso está bueno", indicó Blaksley. Y Pedro Arana admitió que será singular volver a medirse, esta vez como visitante. "Es el primer partido en el que nos fijamos en el calendario. Siempre es lindo jugar contra Alumni y ahora está el condimento especial de la final. Tratamos de no involucrar esa final, pero siempre está en cada uno de nosotros. Es algo interno y personal", comentó."No voy a obviar que [vs. Alumni] es un clásico distinto después de la final [de 2024]. Nosotros vamos a ir siempre con el mismo libreto y a vivirlo con mucha pasión".Francisco Lusarreta, hooker de BelgranoLos dos llegarán con sus dos partidos ganados en la temporada y la intención de seguir siendo protagonistas importantes en el certamen de URBA.Síntesis de Belgrano 24 vs. CUBA 20Belgrano: Juan Landó; Pedro Arana, Tomás Etchepare, Martín Arana e Ignacio Díaz; Juan Aparicio y Theo Blacksley; Julián Rebussone (capitán), Franco Vega y Joaquín De la Serna; Mikael Bloom Quesada y Augusto Vaccarino; Lisandro García Dragui, Francisco Lusarreta y Francisco Ferronato.Entrenadores: Francisco y Luis Gradín, Orlando Tomassini y Agustín López Isnardi.Cambios: ST, Eliseo Marchetti por García Dragui; 27 minutos, Luciano Tecca por Bloom Quesada; 28, Santiago Villegas por Blacksley (temporario), y 34, éelix Ceñal por Villegas.CUBA: Marcos Moroni; Pedro Mesones, Bautista Casaurang, Felipe De la Vega y Francisco Patrono; Valentín Mastroizzi y Facundo Fontán; Segundo Pisani (capitán), Benito Ortiz de Rozas y Francisco Sied; Santiago Landau y Santiago Uriarte; Facundo Aguirre, Enrique Devoto y Joaquín Yakiche.Entrenadores: Juan Capdepont, Joaquín Hardoy, Agustín Güemes y Rodrigo Aguirre Zubiri.Cambios: PT, 12 minutos, Esteban Iribarne por Aguirre; ST, 20, Lucas Campion por Sied y Rafael Benedit por Mastroizzi; 30, Tomás Anderlic por Devoto y Juan Ignacio Albani por Fontán, y 34, Benjamín Gutiérrez Meabe por Moroni.Primer tiempo: 4 minutos, penal de Landó (B); 6, try de Devoto (C); 13, gol de Landó por try de Pedro Arana (B); 21, penal de Moroni (C), y 37, penal de Moroni (C). Amonestados: 26, Ortiz de Rozas (C), y 37, De la Serna (B). Resultado parcial: Belgrano 10 vs. CUBA 11.Segundo tiempo: 15 minutos, penal de Moroni (C); 19, gol de Landó por try de Lusarreta (B); 21, gol de Landó por try de Pedro Arana (B); 24, penal de Moroni (C), y 30, penal de Moroni (C). Amonestados: 23, Marchetti (B). Resultado parcial: Belgrano 14 vs. CUBA 9.Árbitro: Juan Sebastián Maio.Cancha: Belgrano Athletic.

Fuente: Infobae
12/04/2025 23:02

Una colombiana brilló en el Coachella 2025 junto a Brian May, leyenda de Queen, en el clásico Bohemian Rhapsody

La primera jornada del festival de música se tiñó de orgullo colombiano con la participación de Susana Vásquez, guitarrista de Karol G, que acompañó a Benson Boone en un tributo sin precedentes

Fuente: Infobae
12/04/2025 00:00

Receta de albóndigas de bacalao, la versión tradicional y reconfortante de este clásico para amantes del pescado

Estas albóndigas de pescado pueden acompañarse de una sencilla salsa de tomate o de caldo de pescado y vino

Fuente: Clarín
11/04/2025 07:36

Max la vuelve a romper con esta película que se perfila como un clásico moderno

Introduce un guion muy original y hace pensar al espectador.Se luce Leonardo DiCaprio.

Fuente: La Nación
10/04/2025 15:18

Adiós a un clásico: esta popular tienda de Nueva Jersey se despide tras cuatro décadas

Nueva Jersey le dice adiós a un clásico. Tras cuatro décadas al servicio de los habitantes, y también de turistas, se puso en venta el Bendix Diner, un restaurante emblemático en el condado de Bergen que cerró hace dos meses por problemas familiares y altos costos de reparación.Un cierre que se produjo hace dos mesesEl restaurante, ubicado en la Ruta 17 en Hasbrouck Heights, estuvo cerrado indefinidamente desde enero debido a violaciones al código de salud e incendios. Los habituales clientes y Nueva Jersey en general esperaban que vuelva abrir sus puertas, pero eso no sucederá.De acuerdo con NJ, John Diakakis, propietario de un tercio del negocio junto con sus hermanos, comentó que las disputas familiares y el costo de las reparaciones para adecuar el negocio a las normas llevaron a la decisión de venderlo. La familia fue propietaria del negocio durante 40 años y el vínculo va más allá de algo comercial."No voy a seguir invirtiendo dinero en algo que solo causará más problemas y dificultades", fueron otra de las declaraciones del protagonista de la historia que le dedicó tiempo a resolver el problema. Según contó, quiso mejorar el sistema de extinción de incendios del restaurante en muchas ocasiones, pero no encontró un contratista dispuesto a hacerse cargo del trabajo o trabajar con él en los costos.El arreglo total para volver a funcionar superaría los US$100.000. Para colmo, al momento de cerrar, los inspectores del distrito lo obligaron a tirar comida, le prohibieron usar hornos y estufas y le dijeron que vendiera solo comida fría. Esto fue un empuje para la decisión final de vender.Un clásico que no funcionará más en Nueva JerseyJohn Diakakis, junto con su familia, decidió poner en venta el Bendix Diner para dejar de dedicarle tiempo al negocio y poder centrarse también en su familia. El precio de venta del lugar es de US$2,5 millones, pero, en caso de no poder hallar un interesado dispuesto a desembolsar ese dinero, se contempla la posibilidad de alquilarlo."Me encantaría que siguiera siendo un restaurante. Pero si lo vendo, cualquier cosa estaría en juego, incluyendo cadenas de tiendas minoristas o lo que el ayuntamiento apruebe según su zonificación. La ubicación es atractiva, con otros negocios de todo tipo en los alrededores y 100.000 coches pasando cada día" le dijo Diakakis a NJ.Por su parte Nick Rogers, socio de IPRG (la firma de inversión contratada por Diakakis para vender o arrendar la propiedad) manifestó que recibió varias consultas en los últimos días y que cree que el lugar se presenta para muchas oportunidades como por ejemplo un restaurante de comida rápida con autoservicio, un cartel publicitario digital o una torre de telefonía celular.Los interesados en el sitio icónico de Nueva Jersey pueden comunicarse con IPRG al 973-270-9569.

Fuente: Infobae
09/04/2025 15:07

Google lleva el clásico 'El Mago de Oz' a The Sphere en Las Vegas, la pantalla circular más grande del mundo

La película que cumple 86 años será restaurada con inteligencia artificial. Las pecas de Dorothy se verán más definidas y Toto se podrá mover con mayor fluidez

Fuente: La Nación
09/04/2025 13:18

Maite Lanata y la reinvención de un formato clásico: se estrena Dial, un nuevo podcast de ficción

En tiempos en los que la imagen parece ser lo único importante, una nueva apuesta intenta redescubrir el poder de la palabra. A partir de este jueves, los amantes de los textos y las buenas actuaciones podrán disfrutar de Dial, un podcast de ficción producido por Kuarzo, que estará disponible desde las 9 de la mañana en Spotify. Allí, Maite Lanata le presta su voz a Carolina, una chica con un pasado oscuro que descubre que aquella máxima que reza que hay que tener cuidado con lo que se desea, debe ser tenida en cuenta. Un avance de la audioserie Dial El podcast, que consta de 6 capítulos, fue escrito y dirigido por Charly Wasseman, guionista de la exitosa audioserie Número oculto, que protagonizó Candela Vetrano, bajo las órdenes de Peter Lanzani en 2022, y que puede escucharse en la misma plataforma. En este caso, la historia comienza cuando Renzo (Luciano Rosso), un electricista que también tiene un pasado oscuro, recibe un llamado en plena madrugada. Del otro lado de la línea se presentan como Leticia y le ofrece una suma considerable de dólares para que vaya inmediatamente hasta Santos Lugares, para solucionar un desperfecto que dejó a su casa a oscuras. La historia, que podría encuadrarse como thriller de misterio con toques de terror, aborda varios tópicos, como la desaparición de personas, las sectas, el uso y abuso de medicación psiquiátrica y la imposibilidad de aceptar que, muchas veces, la vida no es como uno desearía. También rinde homenaje a uno de los inventos que más ha amplificado a lo largo de la historia el poder de la palabra: la radio. Es que, al llegar al lugar en el que fue citado, Renzo descubre que el verdadero motivo por el que fue convocado a aquel lugar es para que repare una antigua radio. Al hacerlo, en medio de un clima amenazante y misterioso, su propia vida cobra un nuevo sentido y, a la vez, cambia para siempre. Aquella radio se convierte en uno de los "personajes" principales de la trama e incluso le brinda el título al podcast. Y no es para menos. Trece años después de que aquel noble electrodoméstico llegara al país, se estrenó el primer radioteatro, el antepasado más cercano a este nuevo formato que busca resignificar el poder de contar historias. El autor de aquel envío, que se emitió por LR3 Radio Nacional fue Andrés González Pulido, quien pronto abandonó los temas campestres para abocarse a los melodramas, el género en el que los radioteatros encontraron su plataforma para consolidarse como el entretenimiento elegido por los argentinos durante la primera mitad del siglo pasado. Pronto, se sumarían otros autores de la talla de Gloria Ferrandiz, Silvia Guerrico, María del Carmen Martínez, Roberto Valenti, Eifel Celesia. Con el tiempo, se sumarían Nené Cascallar, Abel Santa Cruz, Alberto Migré, Alma Bressan y Celia Alcántara, quienes luego se convertirían en los más exitosos autores de telenovelas. Por aquellos tiempos, previos a la televisión, fueron varias las figuras que alternaron los radioteatros con sus apariciones en el cine. Estrellas como Rosa Rosen, Eduardo Rudy, Jorge Salcedo, Narciso Ibáñez Menta, Hilda Bernard, Dora Ferreyro, Diana Ingro, Julia Sandoval, Raúl Lavié, Susy Kent, Oscar Casco, Raúl Lavié, Pedro López Lagar y una jovencísima Eva Duarte prestaron sus voces a decenas de personajes cuyas historias eran seguidas por miles y miles de argentinos. Otra de las grandes del radioteatro fue Nelly Prince. La actriz debutó en la radio a los 8 años en el ciclo infantil La pandilla Marilyn y con el tiempo participó de algunos de los ciclos del género más recordados, como Los Pérez García y Ronda Policial. Curiosamente, su hija, Cristina Banegas es quien le prestó su voz a Leticia, la misteriosa mujer que convoca a Renzo y quien parece manejar los hilos de la historia durante los primeros capítulos. Con la misma maestría con la que se mueve sobre el escenario, Banegas juega con su voz para imprimirle al personaje todos los matices y enfatizar en aquello que cree necesario para que el oyente pueda sumergirse en el tenebroso e inquietante universo creado por Wasseman. Sus compañeros, Ariel Pérez De María, Paula Grinzspan y Ernesto Claudio, logran también dar lo mejor de sí para que sus personajes tengan vida y colores propios. Sin embargo, son Rosso y Lanata quienes cargaron con el desafío más importante: sus personajes son los únicos que van cambiando y mostrando nuevas facetas a lo largo de la historia, algo que es difícil de transmitir solo con la voz. Y si bien ella se hizo conocida y se llevó todos los elogios al interpretar a Alma, una niña autista que no podía hablar en la telenovela El elegido, acá logra demostrar una vez más su ductilidad y talento sin apelar a su mirada profunda ni a sus gestos."Yo había hecho una participación pequeña en Número oculto. Me llamaron para hacer un personaje que aparecía en el último capítulo, y el día que fui a grabar, justo era el último día de trabajo de todo el equipo y fuimos todos a tomar algo. Allí les dije que estaba buenísimo lo que hacían porque básicamente es como un radioteatro y me parecía muy entretenida la propuesta. Quedamos en contacto, y así fue como se dio la oportunidad de participar de esta nueva serie", le contó Lanata a LA NACIÓN. -¿Te sirvió aquella experiencia a la hora de encarar Dial?-Esta segunda vez fue distinta porque mi personaje, Carolina, tiene continuidad. La otra vez fue solo una participación corta. Entonces, implicó un proceso de preparar el personaje y también de preparación de la voz para poder transmitir distintas cosas. Porque la voz tiene un valor distinto que en el formato audiovisual, donde podemos utilizar el cuerpo y valernos de los decorados, de la escenografía, del vestuario... Acá tenemos solo la voz y el desafío es poder transmitir sensaciones y sentimientos con esa única herramienta. -Me imagino que otra de las herramientas fundamentales a la hora de crear una escena en este tipo de formatos es la imaginación. -Sí, claro. Es mucha la imaginación que hay que poner y también son muchas las cuestiones técnicas que tenés que internalizar porque a la hora de grabar, al no contar con otros elementos, sentís que lo que estás haciendo es de alguna manera más ficticio. Al principio, me pedían que exagerara un poco más algunas líneas, y a mí me parecía poco genuino, pero después, al escucharlo, me daba cuenta de que tenían razón, porque si no se enfatizaban ciertas cosas, no se comprendían. Entonces, de alguna manera, el proceso es un poco menos "real", pero creo que los oyentes van a experimentar al escucharnos una sensación parecida a la que produce leer una buena novela o un cuento: te abre mucho más el campo de la imaginación. Por eso, uno termina siendo, como oyente, el propio creador de lo que estás escuchando, porque en última instancia sos vos el que termina poniéndole imágenes a los sonidos que vas escuchando. -El relato se apoya en algunas descripciones, sobre todo de ciertos espacios en los que transcurren las escenas, pero no abunda en detalles sobre escenarios e incluso sobre algunas criaturas que aparecen en la historia. ¿Hablaron entre ustedes sobre cómo los imaginaba cada uno?-Sí, claro. Y también nos llevó todo el tiempo a pensar en cómo sonarían nuestras voces en distintos ámbitos en los que transcurren las escenas. Lo hablábamos todo el tiempo con el director. Le preguntábamos: "¿Acá tengo que proyectar más la voz porque estamos en pasillos muy largos?" Todo el tiempo hablábamos de lo que imaginábamos para poder transmitirlo. Además, el diseño sonoro está buenísimo, lo inmersivo que resulta y cómo va propiciando que uno pueda 'ver' lo que escucha. -¿Tuvieron acceso al guion completo o iban conociendo las escenas a medida que las iban grabando, como ocurría con los viejos radioteatros?-Por suerte, tuvimos desde el principio el guion completo. Eso nos ayudó a cambiar un poco los diálogos para que nos resultaran más sencillos y fluidos a la hora de interpretarlos. Y otra de las particularidades es que estuvimos todo el tiempo leyendo... Por eso, otro de los mayores desafíos fue que no se escuchara como si estuviéramos leyendo. Si llego a tener otra oportunidad de participar de un proyecto como este, me focalizaría más aún en eso. -A partir de la convocatoria, ¿investigaste sobre el radioteatro?-Sé que tuvo su cuna más prominente gracias al desarrollo pionero de la radio en nuestro país, con una rápida masificación y popularización. Yo estudio Comunicación Social e investigué mucho sobre la historia del género, sobre todo en cómo sirvió de plataforma para que Eva Duarte fuera conocida, antes de dedicarse a la política, y también sobre otras grandes figuras que hicieron historia dentro del género. Por eso, celebro que se abra esta oportunidad de revitalizar un formato que forma parte de nuestras tradiciones, y que comenzó con los payadores, con el circo criollo, con los melodramas mezclados con la comicidad. Poder mezclar todo eso con las nuevas tecnologías me parece buenísimo. -En momentos en los que se valora muchísimo la imagen y en el que desde formatos híbridos como el streaming se habla por hablar, ¿apostar por las palabras es una toma de posición?-Siento que ante tanta imagen y tanto contenido masticado y con poca información, está bueno volver a recuperar las raíces y resignificar la importancia de que el oyente tenga un rol activo. Quizá otro tipo de formatos lamentablemente no tienen tanto alcance masivo, pero por suerte los podcast y las audioseries están pegando mucho desde la pandemia. Y es un consumo que me parece que está buenísimo porque nos amplía la imaginación.

Fuente: Ámbito
08/04/2025 23:50

Copa Libertadores: Estudiantes perdió de local y llega golpeado al clásico platense

El Pincha no pudo hacer valer la localía y cayó por 2-1 contra la Universidad de Chile. Piovi abrió el marcador para los de Domínguez, mientras que Aránguiz y Zaldivia revirtieron la historia para la visita.

Fuente: Clarín
08/04/2025 14:36

Nueva Mitsubishi L200: un clásico que regresa con "todos los chiches" y un precio competitivo

Llega importada de Tailandia en una única versión tope de gama.Es más grande, estrena motor y sistemas de asistencia a la conducción.

Fuente: Infobae
08/04/2025 02:00

Día mundial de la empanada: 4 recetas infalibles para disfrutar de un clásico argentino

Cada 8 de abril se homenajea a esta preparación con arraigo e historia que supo adaptarse en múltiples regiones y está presente en las mesas de todo el país. Técnicas e ideas para deleitarse

Fuente: Clarín
06/04/2025 17:00

'¿Qué le pasa a Garnacho': en Inglaterra se preguntan por el extremo argentino tras un decepcionante clásico de Manchester entre el United y el City

Fue 0-0 en Old Trafford, un resultado que no le sirve a ninguno en sus objetivos de temporada.Garnacho fue el único argentino en cancha, pero se mantuvo con la pólvora mojada.Mirá el resumen.

Fuente: Perfil
06/04/2025 03:00

Una gran gala de ballet clásico regresa a Argentina

Leer más

Fuente: Infobae
05/04/2025 22:37

Clásico de la violencia: impactantes videos del caos y heridos por enfrentamientos entre barristas de Alianza Lima y Universitario

Diversos sectores del país sufrieron escenas de terror protagonizadas por hinchas violentos. Una joven resultó herida y un joven fue brutalmente golpeado en plena vía pública

Fuente: La Nación
05/04/2025 21:00

Día de la Empanada 2025: los rellenos más ricos y originales de un clásico que está más vigente que nunca

La empanada es un clásico de los clásicos. Crujiente o suave, horneada o frita, con masa casera, picante o suave, con carne cortada a cuchillo o rellenos inesperados: pocas preparaciones reúnen tanto consenso popular. Cada 8 de abril se celebra el Día Internacional de la Empanada y este 2025 llega con propuestas para todos los gustos, desde recetas tradicionales hasta fusiones insólitas que mezclan sabores del mundo con identidad local.En Buenos Aires y alrededores, restaurantes, bodegones, vermuterías, barras de autor, pizzerías y parrillas se suman a la movida con versiones especiales para la fecha. Algunas incluyen promos y combos para compartir, otras apuestan a ingredientes de estación, masas distintas o guiños a la cocina regional. Hay opciones vegetarianas, marinas, gourmet y hasta dulces.Acá, un recorrido por empanadas imperdibles para saborear este día bien argentino como corresponde: con empanada en mano, y si es posible, copa en la otra.Día de la Empanada 2025: los rellenos más ricos y originales de un clásico que está más vigente que nuncaCada 8 de abril se celebra el Día Internacional de la Empanada y en Argentina sobran motivos para festejarlo. Versátil, sabrosa, popular y profundamente identitaria, la empanada es mucho más que una comida rápida: es un gesto de afecto, una entrada compartida o el plato principal de cada región. Para honrar esta preparación que atraviesa generaciones y fronteras, varios restaurantes porteños y del interior del país redoblan la apuesta con versiones que combinan ingredientes premium, creatividad y tradición. Estas son algunas de las empanadas más ricas y originales para probar en 2025:Aire Libre (Belgrano): de cordero braseado con tomate casero y cebolla caramelizada; y de humita con salsa bechamel y muzzarella. Ambas al horno de barro.La Pescadorita (Palermo): encevichadas, con pesca fresca, mariscos en leche de tigre, choclo, cilantro y lima. Crocantes, refrescantes y diferentes.BABA House (Olivos): bondiola braseada en cerveza Red Ale; y mix de quesos con cebolla caramelizada. Se sirven con cerveza tirada o gin tonic artesanal.Pizza Cero (Recoleta): de bondiola, lomo, roquefort con apio y nuez, jamón y muzzarella o cebolla con muzza. Masa casera y combinaciones tradicionales.Punto Mona (Chacarita): langostinos con leche de coco, jengibre, jalapeño y salsa llajua. Una fusión explosiva maridada con coctelería de autor.Neko (Villa Devoto y Belgrano): fritas y sin TACC, con masa de maíz rellenas de mariscos (calamar, langostinos y chipirones), con salsa de ají amarillo.La Pescadería (Núñez): langostinos grillados, puerro, curry rojo y muzzarella. Fritas, salen en porción de dos y con salsa especial de la casa.Granero (Tigre): carne cortada a cuchillo con un blend de bife de chorizo y ojo de bife, bien jugosas, al horno de barro y servidas en asadera de hierro.Barra Chalaca (Palermo): queso gouda y parmesano con picante de langostinos. Fritas, se sirven con gajos de lima.Ostende (Colegiales): de merluza con morrones y cebolla. Al horno o fritas, en clave bodegón costero y nostálgico.Sifón (Chacarita y Paseo La Plaza): de osobuco braseado, de hongos y berenjena, y de choclo con calabaza. Cada una representa una región argentina.Mago (Belgrano): tira de asado ahumada, con verdeo y huevo picado. Fritas, con salsa yasgua y gajo de limón.Todo Brasas (Villa Devoto): fritas, con carne asada en jaulas, cebolla, morrón y especias. Cocidas en grasa, con dip de yasgua.Rufino (Recoleta): de morcilla con nueces y provoleta, de asado, humita con mozzarella y cordero patagónico. Para maridar con vinos federales.Felino Restaurante (San Isidro): de bondiola cocida en jugos cítricos y barbacoa; o la criolla, con tapa de asado, morrón y cebolla. Al horno y con aperitivos.La Mar (Palermo): rellenas de picante de mariscos (langostinos y caracolas), con salsa de rocoto y tapas de lima. Con impronta peruana y toque picante.

Fuente: Página 12
05/04/2025 20:24

Liga Profesional: no se sacaron ventajas en el clásico mendocino

En un Malvinas Argentinas sin público, Andino marcó para el Tomba, lo igualó Villalba y el 1-1 final deja a ambos por ahora afuera de la clasificación a los play-offs.

Fuente: Infobae
04/04/2025 20:37

Delivery aumentará hasta 25% por el clásico entre Alianza Lima y Universitario: ¿Cuáles serán los productos más pedidos?

El pollo a la brasa se posiciona como la comida favorita para el partido más importante del fútbol peruano. Los supermercados también aprovecharán la alta afluencia de pedidos

Fuente: Infobae
03/04/2025 19:20

La película que Val Kilmer no quería hacer y terminó por convertirse en un clásico de los 80: "Tenía que salir de ahí"

El actor aseguró que hizo una mala audición esperando que no le dieran el personaje, pero fue todo lo contrario

Fuente: La Nación
03/04/2025 17:36

Es un clásico, aterrizó en Netflix en 2025 y muchos aseguran que es la mejor de la historia

Netflix no deja de sorprender, pero no solo con su amplio contenido, sino también por las series y películas que produce; sin embargo, hay muchos que optan por mirar clásicos que nunca falla; y Robinson Crusoe es uno de estos. El filme de aventura y acción que se estrenó en 1997 y tiene como protagonista al actor irlandés Pierce Brosnan, desembarcó este miércoles 2 de abril y ya es la más vista del gigante streaming. La adaptación de la novela homónima de Daniel Defoe publicada en 1719, relata en una hora y 30 minutos la historia del marino inglés Robinson Crusoe, único superviviente de un naufragio, que llega a una isla desierta, donde tendrá que enfrentarse con la naturaleza y la soledad, y también con una tribu de caníbales, a quienes le arrebata a una sus víctimas al que nombra Viernes. El nativo pertenece a una tribu de la que fue expulsado, por lo que decide quedarse a vivir con Crusoe. "Una película completamente disfrutable. Muy entretenido. Una gran historia"; "Una historia de inmensa supervivencia y amistad. Es una película increíble"; "Tengo curiosidad por ver a Pierce Brosnan en esta película. La clásica habilidad de supervivencia de nuestro héroe y su amistad únicaâ?¦ Nada mal. ¡Debo agregar que esos ojos azules son fascinantes!" y "obra maestra clásica!! ya no los hacen así...", fueron algunos de los elogios que recibió por parte de los críticos.Reparto de Robinson Crusoe:Pierce Brosnan - Robinson CrusoeWilliam Takaku - ViernesPolly Walker - Mary McGregorIan Hart - Daniel DefoeJames Frain - Robert, Editor de DefoeDamian Lewis - Patrick ConnorBen Robertson - James, Hermano de PatrickCuatro títulos similares de Netflix si te gustó Robinson Crusoe1. La laguna azul (1980)Romance/Aventura. Dos niños, Emmel y Richard, son arrastrados por el mar hasta una isla. El tiempo pasa, Emmeline y Richard crecen y sus cuerpos empiezan entonces a sufrir los cambios propios de la adolescencia, lo que provoca la curiosidad del uno por el otro. Duración: 1 h 44 min. Ver La laguna azul.La laguna azul, tráiler oficial 2. El regreso a la laguna azul (1991)Aventura/Romance. Dos náufragos mueren y dejan a su hijo a la deriva, el niño es recogido por Sarah Hargrave, que viaja con su pequeña hija. Al final llegan a una isla desierta donde Sarah muere y los jóvenes se quedan solos, por lo que deberán luchar por sobrevivir. Duración: 1 h 41 min. Ver El regreso de la laguna azul.3. Perdidos en el Ártico (2022)Aventura/Suspenso. Una exploración por el territorio de Groenlandia lleva a dos hombres a luchar para sobrevivir. Basada en la historia real de la expedición polar danesa de 1909. Duración: 1 h 43 min. Ver Dos contra el hielo.4. Tormenta mortal (2022)Aventura/Suspenso. Una alpinista empieza el descenso antes de alcanzar la cumbre porque se avecina una tormenta de nieve. En el camino, encuentra a un hombre en peligro de muerte y, juntos, tratan de llegar vivos al pie de la montaña en unas condiciones infernales. Duración: 1 h 38 min. Ver Tormenta mortal.

Fuente: Clarín
02/04/2025 18:36

La terrible patada a Alexis Mac Allister en el clásico Liverpool vs Everton: Tarkowski pudo lesionar al argentino y apenas lo amonestaron

El líder se impuso con un gol de Diego Jota y mantiene la diferencia de doce puntos al escolta, el Arsenal.En el arranque, una durísima entrada sobre el futbolista argentino asustó a todos.Al torneo le quedan ocho fechas y el equipo de Arne Slot parece encaminado al título.

Fuente: La Nación
02/04/2025 18:36

Premier League: la brutal patada a Alexis Mac Allister en el clásico entre Liverpool y Everton

Apenas había comenzado el clásico de Merseyside entre Liverpool y Everton y Alexis Mac Allister sufrió una de las entradas más fuertes del partido. A los 11 minutos, James Tarkowski fue a disputar un balón, pero su despeje derivó en un impacto directo sobre la tibia izquierda del mediocampista argentino, que cayó visiblemente lastimado.A pesar de la dureza de la infracción, el árbitro Simon Barrott solo le mostró la tarjeta amarilla al defensor del Everton, generando protestas en Anfield. El argentino pudo seguir jugando el clásico de Meyserside.El duelo entre Liverpool y Everton, correspondiente a la trigésima jornada de la Premier League, se disputa en un contexto de realidades opuestas. Los Reds llegan como cómodos líderes del campeonato, en una lucha donde Arsenal, Nottingham Forest y Manchester City aún luchan por alcanzarlo. Bajo el mando de Arne Slot, el equipo logró sostener una regularidad que le permite soñar con coronarse en Inglaterra tras cuatro años de sequía.¡FUERTÍSIMA ENTRADA SOBRE ALEXIS MAC ALLISTER! ¿Debió ser expulsado Tarkowski?ð??º Toda la #Premier, por #DisneyPlus pic.twitter.com/HqYwnAbym2— SportsCenter (@SC_ESPN) April 2, 2025Everton, en cambio, vive una temporada turbulenta. La sanción de la liga inglesa por irregularidades financieras golpeó al equipo de Goodison Park, que perdió puntos y quedó involucrado en la pelea por la permanencia. Si bien ha logrado reaccionar en las últimas fechas, todavía necesita seguir sumando para alejarse definitivamente del peligro del descenso.El clásico, fiel a su historia, se disputa con la intensidad esperada. Más allá del dominio del Liverpool, la patada a Mac Allister y la decisión del árbitro marcaron un punto de polémica que seguramente seguirá siendo tema de debate por la violencia de la acción y la falta de una sanción más severa sobre el agresor.

Fuente: La Nación
01/04/2025 11:00

El Kun Agüero hizo un golazo en su vuelta a Independiente en un clásico emotivo ante Racing

Fue un momento especial, porque la espera por volverlo a ver con la camiseta de Independiente en un clásico ante Racing fue demasiada extensa. El regreso resultó perfecto, quizá no por el resultado final (3-3), pero sí por verlo pleno y por el golazo que dibujó en la noche de Avellaneda. Sergio Agüero volvió a vestirse de rojo en el estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini, fue titular en el encuentro correspondiente a la Liga Senior del Fútbol Argentino, y volvió a deleitar a los hinchas con un gol con todas las señales de un talento inalterable.En el arranque del partido las cosas parecían no estar encaminadas para Independiente, porque recién comenzaba la segunda mitad del partido y la Academia ya se imponía por 1 a 0 con un gol de Gonzalo García. Pero apareció en escena Kun Agüero y demostró que no perdió ni un ápice de habilidad, esa que lo hizo brillar tantos años en Europa.#LigaSeniorxFoxSports | ¡GOLAZO DEL KUN AGÃ?ERO! La calidad intacta del crack del Rojo: enganche y rosca al segundo palo. Sumate a la pantalla de Fox Sports 2. pic.twitter.com/66WWb1A98Q— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) April 1, 2025Con la camiseta con el número 10 en su espalda, recibió en la puerta del área rival, se sacó un rival a pura gambeta ante la defensa de Adrián Bastía, se hamacó hacia la izquierda y fue después hacia la derecha para sacar un tiro cruzado y definió pegado al palo izquierdo del arquero rival y marcó un verdadero golazo.Este tanto impactó de lleno en la nostalgia de los hinchas del Rojo. Es que, salvando las distancias, Agüero emuló de alguna forma el recordado gol en el 4 a 0 de 2005 frente a la Academia, también en la cancha de Independiente. En aquella ocasión el que lo sufrió fue Diego Crosa, cuando el Kun lo "sacó a bailar" con varios amagues y después definió cruzado.La última vez que Agüero disputó un partido profesional fue el 31 de octubre de 2021 cuando era jugador de Barcelona en un duelo ante Alavés. En ese partido sintió un fuerte dolor en el pecho, dejó el campo de juego y tras varios estudios le descubrieron que tenía una afección cardíaca lo que obligó a dejar la actividad de manera profesional. Si bien fue una noche especial para los Rojos, no es la primera vez, tras su retiro, que Agüero se pone la camiseta de Independiente, ya que se la había puesto en marzo de 2024 durante el evento denominado La Noche del Rey, cuando apenas pudo jugar un puñado de minutos porque tras un forcejeo con el ex lateral Juan Eluchans, cayó mal y debió abandonar la cancha. "Creo que se me salió el hombro", había dicho ante las cámaras de TNT Sports.Lógicamente, cuando finalizó el encuentro, que fue sin público, Agüero habló ante las cámaras y comentó: "Terminé bien por suerte, bastante bien de aire. Estoy contento por volver a jugar acá y esta vez pude terminar el partido. Siempre es lindo encontrarme con ex compañeros. Si estoy en Buenos Aires, les dije que me cuenten. ¿Jugamos el lunes, no? El lunes que viene, contra Estudiantes, en un 90 por ciento estoy. La idea es disfrutar".Tras el gol del empate del Kun Agüero, Independiente volvió a marcar y dio vuelta el resultado. Luego de una jugada preparada en un tiro de esquina, Barcia marcó el 2 a 1 parcial con un taco en la puerta del área chica. Sin embargo, cerca de la media hora de juego, la Academia igualó el trámite cuando el Polaco Bastía habilitó a Gonzalo Bergessio, que, de cabeza, marcó el empate.Sobre el final, parecía que se quedaba con el clásico Independiente, porque una buena triangulación entre Emanuel Rivas, Jeremías Caggiano y el propio Agüero le permitió a los Rojos ponerse al frente cuando se habían jugado 33 minutos de los 35 establecidos para este tipo de encuentros. Sin embargo, el árbitro dio cinco minutos y Racing pudo alcanzar el empate en el tercer minuto agregado a través de Hernán Grimaldi.Además de la vuelta del "Kun" Agüero, el entrenador del equipo, Oscar Olivera, contó con campeones como Daniel "Rolfi" Montenegro, Leonel Ríos, Emanuel Rivas y Carlos Matheu, entre otros. También hubo nombres de peso como Rodrigo "Rengo" Díaz, Adrián Calello y Livio Prieto, entre otros.El cruce de Agüero con BochiniAntes del clásico Senior entre Independiente y Racing, Sergio Agüero tuvo un divertido cruce ante las cámaras con el ídolo máximo de los Rojos: Ricardo Enrique Bochini. Contaron algunas anécdotas y el Kun recordó que el Bocha fue su entrenador cuando él tenía 9 años y que en aquel momento le dijo que iba a llegar a la primera división."Hacía goles de mitad de la cancha y desde el córner. Yo le dije que iba a llegar a primera y se cumplió. Y este jugó", dijo Bochini en el cruce con Agüero, que cuando le mostró a su ídolo qué camiseta tenía puesta reconoció: "Esta es la de él. Siempre va a ser de él", en referencia a la casaca con el número 10. El Bocha rápidamente le contestó: "Claro que se la presto. Si no se la presto a éste, ¿quién la va a agarrar?".HISTORIA PURA: EL CRUCE DE BOCHINI Y EL KUN AGÃ?ERO.Sumate junto a @fercarlos75 y @MiguelOsovi de 19 a 21 en Fox Sports. pic.twitter.com/pypHfNvSzw— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) March 31, 2025Una declaración polémicaSin embargo, no todo fue algarabía entre los hinchas del Rojo. Una frase pronunciada antes del comienzo del partido generó irritación en muchos simpatizantes, algo que quedó plasmado en las redes. En la previa del partido, el cronista de la transmisión oficial le preguntó al Kun si se sentía en casa, al volver a jugar después de muchos años en el estadio Libertadores de América con la camiseta de Independiente. Agüero tuvo una respuesta ambigua y que descolocó a todos: "Bueno, no es mi casa, pero sí es donde nací, desde los 8 años que llegué. Y siempre cuando me invitan estoy para divertirme. Fue justo que fui a ver a Benja [su hijo, que juega en las inferiores del Rojo] y el segundo entrenador de él, que también está acá, me propuso venir a jugar". Una declaración que se suma a tantos años de idas y vueltas con los hinchas del Rojo, que nunca pudieron digerir sus promesas -incumplidas- de volver de Europa a jugar en el primer equipo.

Fuente: Ámbito
31/03/2025 10:34

Independiente anunció la vuelta del Kun Agüero para el Senior del clásico de Avellaneda

Independiente anunció que este lunes el club disputará el clásico de Avellaneda ante Racing en la categoría Senior, en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini, con el regreso de Sergio "Kun" Agüero.

Fuente: Infobae
31/03/2025 00:00

Mientras Wall Street se hunde, los inversores todavía tienen oportunidades para ganar dinero: en España, el 'refugio' clásico sigue al alza

La diversificación, la regularidad en las aportaciones y el análisis constante de las opciones disponibles son pilares esenciales para construir una estrategia de inversión sólida y adaptada a las necesidades individuales

Fuente: Perfil
30/03/2025 22:00

En la previa de su debut en la Copa Libertadores, Talleres empató el clásico con Belgrano y suma siete partidos sin ganar en el Apertura

El Albiazul sigue sin poder cantar victoria en el certamen local y sin mostrar una identidad de juego. La igualdad en Alberdi, aunque insuficiente para las matemáticas, sirvió para ahuyentar los fantasmas de un posible cambio de DT en la previa al duelo con Sao Paulo. Leer más

Fuente: Clarín
30/03/2025 21:00

Betis rompió "la maldición del espejo" y le ganó a Sevilla tras siete años en un clásico andaluz que desborda pasión

Clarín vivió desde adentro el apasionante derbi de Andalucía que terminó con la victoria de los del Ingeniero Pellegrini.Vargas adelantó a la visita con un fierrazo y volvieron los fantasmas. Pero, el brasileño con ADN norteamericano, Johnny, igualó las acciones y Hernández sentenció el partido para cortar la racha maldita.

Fuente: Perfil
30/03/2025 19:00

Santiago Longo, el corazón de Belgrano en el clásico

El mediocampista central la rompió en el empate 1-1 del 'Pirata' ante Talleres. Fue clave para la recuperación del equipo y para aportar el "factor H" para este tipo de juegos. Leer más

Fuente: Clarín
30/03/2025 15:00

Belgrano vs Talleres, el clásico de Córdoba por el Torneo Apertura 2025: minuto a minuto, en directo

En el estadio Gigante de Alberdi, el 'Pirata' y la 'T' tienen una cita con la historia.Televisa TNT Sports.

Fuente: Infobae
28/03/2025 07:21

Los jóvenes se alejan del entretenimiento clásico: un estudio advierte sobre el cambio de preferencias

El informe analizado por The Hollywood Reporter, destacó que redes sociales como YouTube y TikTok utilizan inteligencia artificial para ofrecer contenidos personalizados que aceleran el consumo, un factor que las plataformas de streaming tradicionales aún no logran replicar con la misma eficacia

Fuente: Página 12
28/03/2025 00:01

La leprita se quedó con el clásico

Fuente: La Nación
26/03/2025 02:18

Argentina - Brasil: un clásico que tuvo encontronazos en medio del amor de la gente a la selección

La imagen emociona, moviliza, eriza la piel. Entra por los ojos y viaja directa al corazón. En Europa no se consigue. Y en Río, en San Pablo, en Brasilia, tampoco. Hoy por hoy, la alegría no es brasileña.Lo confirman las decenas de miles de hinchas que ocuparon el Monumental para acompañar a la selección en un martes con clima de domingo, en un clásico con aroma a choripán. En un Argentina vs. Brasil con temperatura de River-Boca. Fiesta total, de principio a fin. Festival sobre el césped, fuego en las tribunas, un canto a la alegría.La fiesta en las gradas comenzó mucho antes que el partido. Eran las 18.58 cuando el ecuatoriano Augusto Aragón pitó en El Alto para determinar el final del 0 a 0 entre Bolivia y Uruguay que clasificó a Argentina para el Mundial de 2026. Eran las 19.05 cuando la noticia explotó en la popular y se tradujo en festejos y cantos. Más aun cuando la pantalla extra large del estadio de River emitió en directo la cinematográfica llegada del plantel, con la avenida Lugones cortada en su totalidad y el ómnibus de los jugadores ingresando contramano, con sirenas y un gran operativo policial, al mejor estilo de Hollywood.Rodrigo De Paul y Leandro Paredes cumplieron su ritual y levantaron al público en lo previo con su presencia en la mitad de la cancha. El volante de Alético de Madrid, que se guardó en Uruguay para estar a tope en este clásico con Brasil, se prendió a cantar con la gente cuando sonó la reversión del hit Muchachos, que quedó viejo tras la obtención de la tercera estrella. Es que ganó tanto esta selección en el último tiempo que hasta los algunos cantos perdieron vigencia: Copa América, Finalissima, Mundial, otra Copa América.LOS JUEGUITOS DEL DIBU EN EL MEDIO EL PARTIDO Y LA REPROBACIÓN DE SCALONIð??¥ð??± pic.twitter.com/7vZXEiKaLQ— TyC Sports (@TyCSports) March 26, 2025Y ahora, después del festival frente a Brasil, el sueño de convertirse en la tercera selección en la historia en ganar un bicampeonato mundial. Una pena lo de Lionel Scaloni. Ninguna métrica le sienta bien al apellido del DT. Pero él es el otro Lionel, el otro capitán, el padre de esta criatura que no para de crecer. La mejor selección del mundo, la séptima clasificada para el Mundial de Norteamérica.Salvo en las plateas San Martín y Belgrano Altas, que lucieron a un 80% de su capacidad, el estadio se cubrió completo para recibir a la Argentina. Y para enrostrarles el historial a los brasileños (en especial a Raphinha, que había prometido darle una "paliza" a la selección tanto en la cancha como fuera de ella) y recordarles que Diego Maradona, siempre presente, es más grande, es más grande que Pelé.En modo Qatar, Emiliano Martínez volvió a teñirse de celeste y blanco parte del cabello y recibió una placa -y una ovación- por sus 50 partidos en la selección, en 36 de los cuales no recibió goles. Dibu agradeció el cariño e hizo estallar al Monumental con su tradicional bailecito de frente a la tribuna Sívori, donde se ubicó la parte del público que lideró a la hinchada argentina, que celebró con su repertorio completo. Que el que no salta es un inglés; que dale, campeón; que qué amargado se te ve... Que ahora, sí, ahora, nos volvimos a ilusionar.El estruendoso silbido al himno brasileño fue la nota negativa de la noche: aun siendo un clásico de las tribunas futboleras, es algo que merece ser rechazado. "Ole, ole", canta la gente, después del primer gol, luego del segundo, acto seguido al cuarto.Rodrygo: "Sos muy malo".Leandro Paredes: "YO TENGO DOS COPA AMÉRICA Y UN MUNDIAL, VOS CERO" ð??¦ð??·ð??¬pic.twitter.com/MBlAZv8FIJ— Sudanalytics (@sudanalytics_) March 26, 2025Abucheos, principalmente a Raphinha, en casi todo el baile futbolero. Aplausos, alegría sin fin, con las locuras de Julián Álvarez y sus camaradas. Tac, tac, tac: casi no hubo excesos, hasta que un par de episodios invitó a la reflexión, como el cruce dialéctico entre Nicolás Otamendi y el crack de Barcelona, que incluyó un "hablá menos" del capitán al brasileño, y las discusiones y provocaciones entre Leandro Paredes y Rodrygo. El volante le dijo que había ganado dos copas América y que él, el visitante, ninguna. "Tú cero", le graficó con un círculo en el aire.La banda no para de alentar. pic.twitter.com/cXJcqYiOFo— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) March 26, 2025"Brasilero, brasilero, qué amargado se te ve, Maradona es más grande, es más grande que Pelé", se entonó. "Un minuto de silencio...", se gritó. ¡Pone a Raphinha, la pâ?¦!", se exigió con ironía. Aplausos, antes, durante, después. Scaloni dijo que no, con el índice derecho, cuando Dibu Martínez ensayó unos jueguitos con la pelota y las rodillas que restaron mucho más de lo que sumaron.De Paul aplaudió a los hinchas. Se acabó la función. "¡Dale, campeón!", cantaron todos, arriba y abajo. Al rato, el "un minuto de silencio...", entre los espectadores y los futbolistas, esta vez sin la prohibición aleccionadora del compañero-capitán-líder Messi. Fuegos artificiales, un racimo de jugadores en el mediocampo, cantando, saltando, como si fueran hinchas. Es que todos somos hinchas de esta selección. Cómo no serlo...

Fuente: Infobae
25/03/2025 22:21

Las mejores fotos del clásico entre Argentina y Brasil por las Eliminatorias

Las postales del duelo en el Estadio Monumental, con la Albiceleste ya clasificada al Mundial y la Verdeamela que aún no consiguió su pasaje para Canadá, Estados Unidos y México 2026

Fuente: Clarín
25/03/2025 15:18

Enzo Pérez y el Mundial de Clubes: de la "perfección" de Gallardo al "clásico" con Inter de Milán

El referente del Millonario habló con el sitio oficial de FIFA: la fiesta que espera de los hinchas, la necesidad de competir y a qué puede aspirar el equipo del Muñeco en la cita de los Estados Unidos.

Fuente: Infobae
25/03/2025 15:09

Este es el arsenal que la Policía incautó previo al clásico entre Deportivo Cali y América de Cali: armas blancas, de fogueo y estupefacientes

Durante el operativo en el estadio Palmaseca, se confiscaron más de 15 armas cortopunzantes, un arma traumática y sustancias ilícitas entre los asistentes

Fuente: La Nación
25/03/2025 13:18

Argentina vs. Brasil, en vivo: hora y TV del clásico por las Eliminatorias Sudamericanas

11.50 La respuesta de ScaloniLas palabras de Raphinha rápidamente si viralizaron y en la conferencia de prensa que brindo Lionel Scaloni en la previa del superclásico con Brasil, fue consultado por las declaraciones del delantero de Barcelona y el DT argentino decidió bajar un poco las tensiones: "No profundicé en las declaraciones de los jugadores pero me han comentado. Es un Argentina-Brasil, importante pero no deja de ser un partido de fútbol. Recuerdo la imagen después de la Copa América 2021, de Leo (Messi) sentado con Neymar en las escaleras del Maracaná. Esa es la imagen que tiene que quedar. Yodos quieren gana, no tiene por qué pasarse de ahí"."ES UN PARTIDO IMPORTANTE PERO NO DEJA DE SER UN PARTIDO DE FÚTBOL" ð??¦ð??·ð??§ð??·ð??£ Lionel Scaloni, DT de Argentina, habló sobre los dichos de Raphinha y Marquinhos en la previa del duelo ante Brasil por #EliminatoriasEnDSPORTS.ð??? @Fczyz en #DSPORTSNoticias pic.twitter.com/iDDr9R4Xw9— DSPORTS (@DSports) March 24, 202511.35 La provocación de RaphinhaEn la previa del clásico se calentó el ambiente con algunas declaraciones del delantero brasileño Raphinha en el programa de Youtube de Romario. El atacante de Barcelona, fue consultado sobre el choque en el Monumental y dijo: "Vamos a darle una paliza. Démosle una paliza. En el campo y fuera del campo si hace falta. La última vez que jugamos en el Maracaná pude jugar, pero no fue como queríamos. Ahora tenemos que ganar. Voy a marcarle un gol a Argentina. Haré todo lo que pueda, que se jodan".Raphinha, em entrevista à Romário TV, ao ser perguntado por Romário se daria "porrada" em argentino."Porrada neles! Sem dúvida! Porrada neles! No campo e fora do campo se tiver que ser!"Romário: "Vai fazer a porra do gol contra Argentina?"Raphinha: "Vou! foda-se eles!"ð??½ï¸?:â?¦ pic.twitter.com/F2rFQr5sjV— LIBERTA DEPRE (@liberta___depre) March 24, 202511.15 Un guiño para la selección argentinaArgentina y Brasil se enfrentarán esta noche, en el estadio Monumental, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El equipo dirigido por Lionel Scaloni buscará un triunfo para extender la ventaja en el historial, ya que en el último cruce la selección argentina se impuso por 1-0 en el Maracaná, con gol de Nicolás Otamendi. El repaso oficial marca 105 partidos oficiales, donde el elenco nacional se impuso en 40 oportunidades, Brasil en 39 e igualaron en 26 duelos.11.00 Los once de Dorival JuniorBrasil quiere dar un golpe en el Monumental, por eso el entrenador Dorival Junior, evitó dar indicios de qué equipo dispondrá para el duelo contra la Argentina. Sin embargo, los medios brasileños, según los movimientos tácticos que realizó en las últimas prácticas, el conjunto de Dorival sería: Bento; Wesley, Marquinhos, Murillo, Guillherme Arana; André, Joelinton; Savinho, Raphina, Vinicius Júnior y Rodrygo. DT: Dorival Júnior.10.45 La posible formación de ArgentinaSi bien Lionel Scaloni no confirmó la formación titular para el choque de esta noche ante Brasil, según los ensayos que realizó en los últimos días, el equipo que podría estar desde el arranque en el Monumental, sería: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cuti Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Thiago Almada y Julián Álvarez.10.30 Después de 20 años, sin Messi ni NeymarEl 29 de junio de 2005, cuando Brasil le ganó a la selección argentina en la final de la Copa Confederaciones 2005 por 4-1, fue la última ocasión en la que ni Lionel Messi ni Neymar estuvieron presente en el campo de juego en su superclásico sudamericano. Desde aquel momento hasta hoy hubo 20 enfrentamientos entre los seleccionados y solo en cinco estuvieron en la cancha los dos, en todos los demás siempre estuvo al menos uno de los dos. De los cinco encuentros en los que coincidieron, dos terminaron con victorias para Brasil, mientras que los otros tres fueron para la Argentina. La última vez que coincidieron en este duelo fue en la final de la Copa América 2021 que la Argentina ganó por 1-0 con un gol de Ángel Di María.10.10 Qué necesita la Argentina para definir la clasificaciónLa selección argentina podría asegurar su clasificación a la próxima Copa del Mundo, incluso, antes de enfrentarse con Brasil. ¿Cómo es eso? Bolivia, que será local frente a Uruguay, hoy estaría entrando al repechaje; en caso de que pierda ante la selección charrúa quedaría a 15 puntos del equipo de Lionel Scaloni, como ahora, y si empata a 14, por lo que con cuatro partidos por delante no tendrían forma de alcanzar al campeón en Qatar 2022. El conjunto argentino tiene 28 unidades; si Bolivia vence a Uruguay en la altura, el equipo de Scaloni debería sumar al menos un punto frente a Brasil para asegurarse su boleto a la Copa que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá en 2026.10.00 Bienvenidos al vivo del superclásico Argentina-BrasilBienvenidos a la transmisión en vivo del superclásico entre la selección argentina y Brasil, por las eliminatorias sudamericanas. El encuentro se disputará en el estadio Monumental, desde las 21, tendrá el arbitraje del colombiano Andrés Rojas y será televisado en vivo por TyC Sports, la TV Pública y Telefe.

Fuente: Perfil
25/03/2025 11:36

Argentina-Brasil: un clásico centenario, con un capítulo cordobés

El Estadio Kempes albergó al duelo más emblemático del fútbol del continente el 14 de setiembre de 2011. Fue empate sin goles en el tercer partido de Alejandro Sabella como DT del seleccionado albiceleste, que aquella anoche tuvo en frente a figuras como Ronaldinho y Neymar. Leer más

Fuente: La Nación
24/03/2025 22:00

La TV del martes: el clásico Argentina-Brasil, más eliminatorias y Cerúndolo en los octavos de final del Miami Open

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 25 de marzo de 2025.FÚTBOLEliminatorias sudamericanas17 Bolivia vs. Uruguay. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)21 Chile vs. Ecuador. Dsports (610/1610 HD)21 Venezuela vs. Perú. Dsports2 (612/1612 HD)21 Argentina vs. Brasil. Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD) y TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)21 Colombia vs. Paraguay. TyC Sports 2 (CV 8/90/116 HD - DTV 1632 HD)Eliminatorias europeas14 Moldavia vs. Estonia. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16:30 Israel vs. Noruega. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16:45 Gibraltar vs. Chequia. Disney+16:45 Liechtenstein vs. Kazajistán. Disney+16:45 Montenegro vs. Islas Feroe. Disney+16:45 Macedonia del Norte vs. Gales. Disney+Copa de Oro Concacaf20 Trinidad y Tobago vs. Cuba. Disney+20 Martinica vs. Surinam. Disney+21 Jamaica vs. San Vicente y las Granadinas. Disney+21.30 Guatemala vs. Guyana. Disney+21.30 Nicaragua vs. Guadalupe. Disney+22 Costa Rica vs. Belice. Disney+23 Honduras vs. Bermuda. Disney+Amistosos internacionales14:45 Azerbaiján vs. Bielorrusia. Disney+15 Suecia vs. Irlanda del Norte. Disney+16:45 Suiza vs. Luxemburgo. Disney+TENISEl Masters 1000 de Miami12 Gaël Monfils vs. Sebastian Korda, Grigor Dimitrov vs. Brandon Nakashima, Francisco Cerúndolo vs. Casper Ruud y Novak Djokovic vs. Lorenzo Musetti, por los octavos de final. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)20 Aryna Sabalenka vs. Qinwen Zheng, por los octavos de final. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)BÁSQUETBOLLa NBA20.30 Miami Heat vs. Golden State Warriors. Disney+23 Sacramento Kings vs. Oklahoma City Thunder. Disney+

Fuente: La Nación
24/03/2025 09:00

Un jugador brasileño dijo que le dará "una paliza" a la selección argentina en el clásico por las eliminatorias sudamericanas

El clásico que se disputará este martes por la noche entre la selección argentina y la de Brasil en el estadio Mâs Monumental comienza a vivirse varias horas antes del encuentro. Y es que el delantero brasileño Raphinha lanzó un mordaz comentario en la previa, durante una entrevista con Romário. Ante la pregunta del exfutbolista, el jugador de Barcelona comentó, entre risas: "¿Darles una paliza? Sin duda. Dentro y fuera del campo, si tiene que serâ?¦"."Vamos a jugar contra Argentina, nuestro mayor rival. Ahora, gracias a Dios, sin Messi", dijo primero Romário, aliviado, y enseguida le puso calor al encuentro. "¿Les vamos a dar una paliza?", le preguntó a Raphinha. Tras asegurarle que sin duda haría eso, el delantero fue por más: "Voy a hacerle un gol a Argentina. Voy con todo. Que se jodan".La respuesta del jugador de la verdeamarelha no tardó en hacerse viral. Raphinha es el máximo goleador de Brasil en estas Eliminatorias Sudamericanas, con cinco goles. Días atrás, en la primera de las dos fechas de las Eliminatorias convocadas para este mes, la selección brasileña venció, de manera agónica, a Colombia por 2 a 1 en Brasilia y llega al encuentro con Argentina en el tercer lugar de la tabla. El delantero brasileño Vinícius Jr., figura de Real Madrid, tuvo un entrenamiento diferenciado este sábado, por lo que está en duda su presencia en el clásico.El equipo que dirige Lionel Scaloni se medirá ante Brasil este martes, desde las 21, por la decimocuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. Si Argentina empata o gana se asegura la clasificación al Mundial 2026 que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.Sin Messi y Lautaro Martínez, ambos desafectados de la convocatoria por padecer molestias físicas, y con el probable regreso de Rodrigo De Paul al once inicial, el entrenador albiceleste tiene todavía varias horas por delante para definir el equipo que saldrá a la cancha de River. La inclusión del centrocampista de Atlético de Madrid pone en duda tanto la participación de Leandro Paredes, como la de Giuliano Simeone.

Fuente: Clarín
23/03/2025 20:18

De dónde viene la empanada argentina: historia y sabores populares del clásico nacional

A lo largo de los siglos, la empanada fue adaptada a los gustos y preferencias de cada región.En las provincias argentinas, la empanada es uno de los cinco alimentos más consumidos.

Fuente: Página 12
23/03/2025 15:26

Argentina luego de Uruguay, y antes del clásico sudamericano

El campeón del mundo podrá conseguir el objetivo el martes próximo en el estadio de River. El nivel del equipo en el Centenario y lo que prepara ante los brasileños.

Fuente: Infobae
23/03/2025 10:04

Los mejores memes de la derrota de Millonarios frente a Santa Fe en el clásico capitalino de la Liga BetPlay: "Casi te gano"

El equipo dirigido por David González cayó derrotado 3-2 en el estadio Nemesio Camacho el Campín, encuentro válido por la fecha 10 de la Liga BetPlay

Fuente: Infobae
23/03/2025 08:04

Así era la casa de Raffaella Carrá en una de las zonas más exclusivas de Roma: diseño clásico, 400 metros cuadrados y 1,8 millones de euros

La mítica presentadora falleció en 2021 y, desde entonces, sus herederos intentan vender esta mítica propiedad en el barrio de I Due Pini

Fuente: Perfil
22/03/2025 23:00

Con el clásico Belgrano-Talleres, los equipos cordobeses empiezan a definir su futuro en el Torneo Apertura

El duelo del próximo fin de semana puede ser determinante para el Pirata y del Albiazul, ya que ambos precisan sumar puntos para tratar de meterse en la discusión. Instituto, que lleva una racha de siete partidos sin victorias, tampoco tiene demasiado margen para recuperar el tiempo perdido. Leer más

Fuente: Clarín
22/03/2025 20:18

El clásico que Max rescató y que ahora es tendencia entre los cinéfilos

Es un éxito de la década del 90.Está protagonizada por Leonardo DiCaprio.

Fuente: Ámbito
22/03/2025 19:07

"Dibu" Martínez alcanzó una marca histórica en la Selección en la antesala de un clásico definitorio

El campeón del mundo llegó a 50 partidos en el arco nacional y quedó como el tercer arquero con más duelos, detrás de Romero y Fillol.

Fuente: Ámbito
22/03/2025 16:33

Un clásico con mucho en juego: qué necesita la Selección para clasificar al Mundial ante Brasil

Argentina recibirá al pentacampeón el próximo martes a las 21 en el Monumental. Un punto le bastará para meterse en la próxima Copa.

Fuente: Clarín
21/03/2025 07:36

El clásico olvidado en Max que volvió con fuerza y promete sorprenderte

Es considerada una de las mejores obras de la historia. Protagonizado por Clark Gable y Vivien Leigh.

Fuente: Infobae
21/03/2025 02:00

Día Mundial del Vermut: cómo los bartenders redefinen este clásico en cócteles de autor

Este aperitivo trascendió generaciones desde el siglo XIX y, en la actualidad, los mixólogos lo tienen entre sus ingredientes preferidos detrás de las barras. Cómo lo aplican y qué consejos dan para combinarlo con otros sabores

Fuente: La Nación
20/03/2025 21:36

Rodrigo De Paul no jugará contra Uruguay, pero estará listo para el clásico con Brasil

La Argentina visitará a Uruguay en el marco de la 13ª jornada de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2026. En la antesala de una doble ventana efervescente, Lionel Scaloni afronta el desafío con múltiples ausencias. Primero se supo que Lionel Messi no está en su mejor versión física. Horas después surgió la baja de Lautaro Martínez. Y ahora aparece en la misma nómina Rodrigo De Paul, que se perderá el clásico con la Celeste. Seguramente llegará en condiciones al próximo compromiso, del martes próximo frente a Brasil en el Monumental, aunque lo hará con lo justo.Se trata del mejor partido que puede ofrecer en la actualidad el fútbol sudamericano porque se citan el segundo y primero, respectivamente, de la tabla de posiciones. El equipo de Marcelo Bielsa es escolta en la clasificación con 20 puntos debido a cinco triunfos, la misma cantidad de igualdades y dos derrotas y está muy cerca de obtener el pase a la cita mundial. De hecho, puede lograrlo en esta ventana de encuentros -luego visitará a Bolivia- y buscará derrotar otra vez a la albiceleste para arrimarse aún más al objetivo y, sobre todo, ratificar su buen presente tras una Copa América 2024 agridulce por la eliminación en las semifinales con Colombia y el escándalo Suárez-Bielsa.Sin bajas de peso, sobresalen en la nómina Federico Valverde (Real Madrid), Ronaldo Araújo (Barcelona), José María Giménez (Atlético de Madrid), Giorgian De Arrascaeta (Flamengo), Manuel Ugarte (Manchester United), Nicolás De la Cruz (Flamengo) y Darwin Núñez (Liverpool). Además, hay nombres con presente y pasado en el fútbol argentino como Nahitan Nández, Marcelo Saracchi y el arquero Santiago Mele.El campeón del mundo lidera la tabla de posiciones con comodidad con 25 puntos producto de ocho victorias, un empate y tres caídas. Más allá del resultado que obtenga contra la Celeste, seguirá en lo más alto y en el siguiente encuentro -contra Brasil- podrá asegurarse el pase a la Copa del Mundo.A diferencia de su rival, tiene muchos ausentes por lesiones y entre ellos sobresalen Lionel Messi y Lautaro Martínez. El capitán albiceleste fue desafectado de la convocatoria por una afectación en el aductor izquierdo mientras que el 'Toro' sufrió una "lesión muscular en isquiotibiales del miembro inferior izquierdo", según informó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Otros intérpretes que no se pudieron incorporar por diversas molestias son Giovani Lo Celso, Paulo Dybala -será intervenido quirúrgicamente- y Gonzalo Montiel. Tampoco está Lisandro Martínez, que se encuentra en pleno proceso de recuperación por la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda.#SelecciónMayor â??ï¸?ð??ºð??¾ pic.twitter.com/6IZszN4sLX— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) March 20, 2025En ese contexto, el DT campeón del mundo en Qatar 2022 tiene que diagramar una formación sin su capitán ni uno de sus centro delanteros. En el arco estará Emiliano Martínez mientras que los defensores serán Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico. Alexis Mac Allister y Enzo Fernández son una fija en el mediocampo y el otro lugar sería para Nicolás González. Julián Álvarez todavía no tiene un acompañante definido en la delantera y el que tiene chances de ser de la partida es Giuliano Simeone por su gran presente en Atlético Madrid. En principio, por Rodrigo de Paul, que no tiene una lesión seria, pero lleva un desgaste físico persistente.Se entrenó con normalidad hasta este jueves. En un momento, sintió una molestia y, teniendo en cuenta todas las bajas que tiene el seleccionado, la decisión sería no arriesgarlo, para evitar un desgarro. El probable equipo del campeón del mundo, que arribaba a Montevideo a las 22.30: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Giuliano Simeone, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Thiago Almada o Leandro Paredes; Nicolás González y Julián Álvarez.

Fuente: Infobae
20/03/2025 15:17

The Bride: la reimaginación del clásico de terror con Christian Bale retrasa su estreno hasta 2026

El proyecto dirigido por Maggie Gyllenhaal se demora hasta el año próximo, mientras que Weapons, la nueva película de Zach Cregger, adelanta su lanzamiento

Fuente: Perfil
20/03/2025 12:36

La picada y el vermut, un clásico con nacionalidad argentina y pasaporte italiano

Hasta el próximo domingo 23 se realiza una nueva edición de la Semana del Vermut, que invita a descubrir las distintas opciones para compartir esta bebida. El 56% del volumen total se consume en el interior del país. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com