Solo una facción del CJNG, la comandada por "El Jardinero", estaría apoyando a los Guzmán Salazar en la guerra contra La Mayiza
De acuerdo con los primeros reportes, se hallaron bidones, hornos industriales y costales con sosa caustica en el lugar del siniestro
Enfrentamientos entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG transformaron la vida en múltiples comunidades del sur del país
Eric Daniel Zamora Delgadillo, señalado por autoridades mexicanas y estadounidenses, es socio en la cadena de tiendas vinculada al boxeador
La llegada de nuevos grupos criminales trasformó la vida en la frontera sur. El miedo, la violencia y la lucha por el control territorial marcan el día a día en la región
En el 2021, la figura de El Mencho y su grupo criminal llegaron al rap europeo por dos de los nombres más influyentes del panorama urbano francés
Ante los pasados hechos violentos en el municipio de Michoacán, el presidente municipal mencionó que la delincuencia rebasó a la seguridad de la zona
Tras 19 días en el Servicio Médico Forense, los restos mortales del presunto financiador del CCYG fueron reclamados junto a los de su hijo
Este martes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer el bloqueo a tres bancos mexicanos por presuntos vínculos con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa y otros grupos delictivos y de tráfico de drogas. Las órdenes prohíben realizar transferencias de fondos desde o hacia las instituciones financieras.Cuáles son los tres bancos mexicanos sospechados de vínculos con el narcoLa Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro bloqueó a CIBanco, Intercam y Vector, tres instituciones financieras con sede en México, por lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides."Han desempeñado colectivamente un papel vital y de larga data en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo", indican en un comunicado. "CIBanco, Intercam y Vector están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Las órdenes señalan que CIBanco, una institución financiera extranjera que opera fuera de Estados Unidos, es una preocupación debido a su arraigado patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios que facilitan el tráfico ilícito de opioides por parte del cartel de los Beltrán Leyva, el CJNG y el cartel del Golfo."Intercam también ha procesado transferencias de fondos en dólares estadounidenses que financian la adquisición de precursores químicos de China en nombre de organizaciones narcotraficantes con fines ilícitos", advierte el Departamento del Tesoro. A este banco se le relaciona con transacciones de presuntos miembros del CJNG.Vector, un corredor de bolsa, es señalado por facilitar las actividades de lavado de dinero del cártel de Sinaloa y el del Golfo.Las instituciones bancarias mexicanas respondenLuego de que se dieran a conocer las sanciones a los dos bancos mexicanos y una casa de bolsa, las instituciones emitieron comunicados para negar vínculos con la delincuencia organizada y transacciones relacionadas: CIBanco indicó que no mantiene relaciones comerciales ajenas a la legalidad, y que los recursos de sus clientes se encuentran protegidos conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario. También aclaró que las operaciones del banco continúan con normalidad.Intercam negó la vinculación de la institución con cualquier práctica ilícita, particularmente lavado de dinero. Añadió que está en operaciones normales y dará apoyo a sus clientes.Vector rechazó cualquier imputación que comprometa su integridad institucional, y dijo que las operaciones señaladas por EE.UU. corresponden a transacciones ordinarias con empresas legalmente constituidas. El gobierno de México pidió pruebasLa Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México también respondió a las acusaciones del gobierno de Estados Unidos y solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del vínculo de las instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).En ese sentido, la SHCP informó que "no se recibió ningún dato probatorio al respecto". La dependencia mexicana explicó que la única información proporcionada por el Departamento del Tesoro de EE.UU. que puede verificarse por parte de México, contiene datos de algunas transferencias electrónicas realizadas a través de las citadas instituciones financieras con empresas chinas legalmente constituidas. "La UIF encontró transacciones realizadas a dichas empresas chinas por más de 300 empresas mexicanas a través de diez instituciones financieras nacionales. Esto es así porque México tiene miles de operaciones ordinarias con empresas legalmente constituidas de China, pues existe un comercio anual de 139 mil millones de dólares", se lee en el comunicado de la agencia mexicana.
Formarían parte de una célula criminal identificada con operaciones al sur de la entidad
"El Meño" contaba con cómplices en todo el territorio estadounidense y usaba criptomonedas en sus operaciones
William Edwin Rivera Padilla también es señalado por los enfrentamientos ocurridos en Zitácuaro que dejaron un menor asesinado
La acción del Departamento del Tesoro busca frenar el flujo de recursos ilícitos asociados al tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas
En Irapuato y otros municipios se han registrado masacres que podrían estar relacionadas con esta guerra entre cárteles
La alianza de Los Chapitos con el Cártel Jalisco Nueva Generación se ha extendido hasta la capital del estado
El agente Matthew Allen indicó que el hijo de El Mencho reaccionó a la aprehensión de sus cómplices
Se les impuso la medida de prisión preventiva
El agente encargado de la división de Los Ángeles, Matthew Allen, aseguró que los integrantes del cártel fueron detenidos
El arresto fue confirmado por la Fiscalía de Veracruz
Martha Laura Mendoza Mendoza era investigada por presuntos nexos con Cárteles Unidos
Fueron asegurados en la colonia Libertad de Nicolás Romero
En las acciones participaron elementos de la Secretaría de Marina
Pablo Edwin Huerta Nuño es identificado como uno de los últimos operadores importantes del Cártel de Los Arellano Félix en la frontera entre México y Estados Unidos
Recientemente, el presidente municipal Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela aceptó públicamente que estos hechos criminales "rebasaron a las autoridades" en esta localidad de Michoacán
Desde los campos agrícolas de California hasta el narcotráfico en México, así comenzó la relación entre "La Jefa" y "El Mencho"
José González Valencia es identificado como parte de este grupo que permitió el ascenso del cártel al mando de Nemesio Oseguera Cervantes
Vínculos sentimentales y lazos de sangre refuerzan la estructura interna del grupo, consolidando alianzas y lealtades que trascienden el ámbito del crimen
Civiles armados protagonizaron balaceras, narcobloqueos y quemas de vehículos y establecimientos comerciales en diferentes puntos del municipio michoacano
Beatriz "N" fue detenida por tercera ocasión
Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán es considerado uno de los operadores más violentos y estratégicos del CJNG, fuerzas federales apuntan que podría ser el sucesor de El Mencho
Sanciona EEUU a operadores del CJNG acusados de feminicidio, secuestro y lavado de dinero
Las sanciones apuntan a figuras clave del cártel por tráfico de drogas, feminicidio y actos de terrorismo
En redes circula su emblema, un cráneo con boina militar, símbolo del terror táctico con el que lidera a su escuadrón
El Departamento del Tesoro emitió sanciones para cinco figuras de la organización criminal
Las divisiones del par de organismos en Houston, Texas, señalaron que las presuntas dosis de narcóticos se encontraron al interior de bolsas de plástico
El diplomático estadounidense aseguró que el gobierno del presidente Donald Trump "actuará con firmeza" contra este grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho"
La OFAC del Departamento del Tesoro ha decidido emitir nuevas medidas para "asfixiar" al cártel de Nemesio Oseguera Cervantes, al igual que figuras cercanas como "El Jardinero" o su yerno apodado "El Chorro"
Ganó millones de dólares, usó empresas pantalla y reunió cómplices que sobornaban a funcionarios en puertos mexicanos, así fue su juicio
Este cabecilla era un objetivo prioritario de las autoridades y uno de los principales generadores de violencia en Tijuana, Baja California
Edgar Herrera Pardo, quien ya fue sentenciado a 28 años de cárcel en Estados Unidos, y la antigua "Reina del Bikini" fueron señalados de ser cercanos a Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho"
Esta organización criminal también tiene presencia en al menos 40 países
Las autoridades norteamericanas consideran a Édgar Herrera Pardo como un sanguinario líder de la organización criminal que operaba en Baja California
Tras un ataque armado contra elementos de seguridad en Chiapas, fuerzas estatales informaron que el líder de plaza fue abatido tras una persecución en la frontera con Guatemala
Aunque dos sicarios declararon que el atentado contra Ciro Gómez Leyva fue "un encargo del señor Mencho", periodistas cuestionan la solidez de la hipótesis de la FGR
Miembros de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Fiscalía del Edomex participaron en el arresto del hombre
El analista en seguridad explicó que el cártel liderado por El Mencho apoya de forma calculada a los hermanos Guzmán Salazar
Testimonios presentados durante la audiencia de sentencia revelaron cómo fue planeado y ejecutado desde el inicio el atentado contra el periodista
La FGR obtuvo declaraciones clave que vinculan directamente al líder del grupo criminal con el atentado al periodista en diciembre de 2022
Dicho sujeto ha sido detenido en por lo menos dos ocasiones
Un video que circula en redes sociales muestra a decenas de hombres armados posando frente a las letras turísticas de Cacalotán
Drones explosivos y minas, el uso de extranjeros en tareas bélicas coincide con el auge de armamento tecnológico en Michoacán según autoridades
La comunidad se ha visto asediada por los enfrentamientos entre sicarios de dos cárteles rivales en la región
El cargamento equivale a 274 millones de pesos
Audias Flores Silva es identificado por autoridades de México y EEUU como uno de los operadores más peligrosos del CJNG
Prófugo desde 2012, el jefe de plaza enfrenta un cerco judicial mientras crecen las versiones sobre su eventual ascenso en la estructura de la organización criminal
El grupo de ocho presuntos criminales fueron vinculados a proceso por autoridades de la fiscalía estatal y bajo delitos como el de "terrorismo en la entidad"
Entre los sujetos detenidos hay un hombre de 24 años originario de Colombia
La célula seguía órdenes desde Jalisco y disputaba el control criminal en cinco municipios mexiquenses
La unión entre las facciones de Iván Archivaldo Guzmán y Nemesio Oseguera marca un giro inesperado en la guerra por el control del narcotráfico
Ahora que Jorge Humberto "El Perris" Figueroa Benítez (jefe de seguridad de "Los Chapitos") fue abatido por el Ejército Mexicano mientras intentaban capturarlo, los analistas especializados temen el inicio de una nueva narcoguerra en México. Dado que el Cartel de Sinaloa se encuentra "fracturado" y el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) se expande por el país, las consecuencias de ciertos enfrentamientos representarían una amenaza para la seguridad pública.El peor escenario para México tras la ejecución del jefe de seguridad de "Los Chapitos" y la fortaleza del CJNGEn entrevista con Milenio Televisión, Óscar Balderas (periodista especializado en crimen organizado), habló del posible escenario violento que sacudiría México ahora que Jorge Humberto "El Perris" Figueroa Benítez, jefe de seguridad de "Los Chapitos", fue abatido.Balderas explicó que "Los Chapitos" que quedan libres (Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar) y sus aliados se encuentran en extrema vulnerabilidad. Esto no solo se debe a la ejecución de El Perris, sino también a la reciente entrega voluntaria de 16 familiares de "El Chapo" al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).Ahora bien, aun antes de lo anterior, Balderas apunta a que ya era de conocimiento popular la fractura interna del Cartel de Sinaloa, mismo que se encuentra dividido según sus dos diferentes cofundadores: "Los Chapitos", (los hijos de Joaquín "El Chapo Guzmán y sus miembros leales), y "Los Mayitos", (miembros que se inclinan a favor de Ismael "El Mayo" Zambada).Bajo esa línea, pese a la vulnerabilidad de "Los Chapitos", Balderas reiteró mediante MVS la potencial alianza de los hijos de "El Chapo" con el CNGJ, un grupo que se encuentra en su punto más alto de expansión territorial (con presencia en los 32 estados de México y una red internacional activa en otros 40 países). Si bien esta asimetría convierte a "Los Chapitos" en una facción subordinada frente al CJNG, este grupo podría bridarles la estrategia pertinente para tomar el control absoluto de Sinaloa y de otros estados aledaños. Por ello, eso se traduce como una serie de esperados enfrentamientos violentos contra "Los Mayitos", e inevitablemente, se afectaría a los civiles en episodios similares a "El Culianazo" o a la "narcoguerra del 2008â?³.Posibles desplazamientos de Los Chapitos tras perder a "El Perris", su jefe de seguridadBalderas contempla un escenario violento para México debido al posible desplazamiento de "Los Chapitos" y sus miembros tácticos hacia la Sierra Madre Occidental; sin embargo, esto no descarta que se acerquen a las zonas urbanas de municipios como Culiacán para un mayor control. "Figueroa Benítez tenía uno de esos cargos que es difícil de reemplazar. Es posible una reconfiguración mixta de "Los Chapitos" para tener mayor control de las operaciones delictivas", enfatizó Balderas.La respuesta ofensiva de "Los Mayitos" y la posible narcoguerraEn palabras de Balderas, se apunta a una ofensiva directa de "Los Mayitos" contra "Los Chapitos". Al aprovechar el debilitamiento de sus adversarios, los miembros leales a Ismael "El Mayo" Zambada podrían buscar eliminar por completo la presencia de los Guzmán Salazar en Sinaloa. Al final, esto implicaría una nueva ola de violencia y afectaciones económicas, particularmente en Sinaloa, un estado que todavía carga con las secuelas de "El Culiacanazo" y con el temor colectivo que dejó la "narcoguerra del 2008â?³ en todo el norte de México.Pese a ello, Balderas sugiere que estos desplazamientos esperados representarían una buena oportunidad para que el Ejército Mexicano y las autoridades en general asestaran un "golpe contundente" a varios grupos criminales. El debilitamiento de sus líderes y la pérdida de elementos clave, crearían un entorno propicio, una acción coordinada que mitigaría los conflictos (y salvaguardaría la seguridad pública).
Integrantes de una célula criminal prendieron fuego al restaurante Los Panchitos el 23 de mayo
El tribunal federal resolvió la extinción de dominio sobre dos cuentas bancarias vinculadas a familiares de Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán
Con empresas fachada, sobornos, rutas aéreas, marítimas y ferroviarias, movió toneladas de droga y lavó millones, mientras mantenía el perfil público de un exitoso hombre de negocios
Se trata de un hombre de 68 años y un joven de 25, ambos residentes de Utah
Autoridades federales desmantelaron una presunta red de apoyo económico al cártel mexicano, tras una investigación que revela el alcance del lavado de dinero con petróleo
El supuesto narcomensaje ha coincidido con la detención de 17 sicarios, quienes ya fueron remitidos a instalaciones de la FGR en Morelia por el reciente ataque en El Santuario
El periodista Óscar Balderas reveló que ambas organizaciones criminales hicieron un intercambio de hombres y rutas
Tras cometer el crimen abandonaron un mensaje amenazante contra las autoridades de los tres niveles de Gobierno
La manta fue localizada frente a una ferretería
Estos sujetos ya han sido vinculados antes por otras cinco carpetas de investigación, por lo que esta sería la sexta en ambos casos
Junto con el supuesto cabecilla fueron aseguradas otras 11 personas, algunas de nacionalidad extranjera
El PRI pidió no politizar el homicidio de Maribel Ofelia Gómez Trejo y exigió justicia
Más allá de las armas y las rutas ilícitas, una red de identidades impone reglas y jerarquías en territorios sin ley, donde incluso el significado de los nombres revela símbolos de poder, herencia y dominio
La periodista afirmó que el crimen de Ximena Guzmán y José Muñoz es un mensaje de alguien que se siente traicionado
El cabecilla asegurado en Metepec fue identificado com "Tibu" y/o "Tiburón"
Mediante la Evaluación Nacional sobre la Amenaza de las Drogas (NDTA, por sus siglas en inglés) de este 2025, Robert Murphy, administrador interino de la Administración Federal Antidrogas (DEA), apuntó a una presunta alianza entre el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Jalisco Nueva Generación, lo cual, representaría un desafío mayor para el combate del narcotráfico en Estados Unidos.La DEA advierte sobre una alianza entre el CJNG y el Cartel de SinaloaDe acuerdo a la NDTA 2025, documento que sirve de informe anual para la DEA, el Cartel de Sinaloa (bajo el mando de "Los Chapitos") y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) operan en alianza para aumentar el tráfico de drogas y armas de México hacia Estados Unidos."Una alianza estratégica entre el CJNG y Los Chapitos tiene el potencial de expandir sus territorios, recursos, poder y acceso a grupos de funcionarios corruptos, lo cual, podría resultar en una alteración significativa del equilibrio criminal existente en México", cita el informe secundado por Murphy.Adicionalmente, el documento indica que el CJNG opera en conjunto con Los Chapitos para aumentar la fabricación, el tráfico y la distribución de fentanilo, metanfetaminas y cocaína. En este sentido, se menciona además a una subalianza derivada llamada "Los Cuinis", misma que aparentemente lidera una red de operaciones de lavado de dinero para la sus jefes criminales principales."La DEA publica esta NDTA para resaltar el inmenso daño perpetrado contra nuestro país por parte de los carteles de México y sus redes (...) esta alianza (entre Los Chapitos y CJNG) representa una amenaza a la sanidad pública, a aplicación de la ley y a la seguridad de Estados Unidos", escribió Murphy en la NDTA 2025, dedicada a la memoria del agente Enrique "Kiki" Camarena.Con respecto a las posibles motivaciones para esta alianza, el informe remarca que Los Chapitos y el CJNG podrían buscar una alternativa de capitalización tras la ruptura interna del Cartel de Sinaloa, misma que se concretó en 2024 con la detención de Ismael "El Mayo" Zambada (debido a una aparente emboscada liderada por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán).Otras actividades del CJNG y del Cartel de Sinaloa que preocupan a la DEA más allá del narcotráfico La DEA señala que, entre las actividades de las que se financia la alianza entre CJNG y Los Chapitos, están las casas de cambio de criptomonedas, el contrabando de efectivo desde diversos medios y el lavado de dinero basado en el comercio.Asimismo, la presencia específica del CJNG en estados como Texas, aumenta actividades como el huachicol (contrabando de combustibles), las extorsiones, la infiltración en empresas, la imposición de impuestos al tráfico de personas y la perpetración de fraudes escalonados (como los modelos de "tiempos compartidos").Otras amenazas para EE.UU., según la DEAPese a que el NDTA es un informe anual, este documento compuesto de 80 páginas no mencionó nada respecto a asociaciones criminales estadounidenses que también actúan en alianza con carteles internacionales. No obstante, en complemento a los grupos criminales mexicanos, el NDTA también menciona a China como un país desde donde también existen asociaciones delictivas que son "corresponsables de la muerte de decenas de miles de estadounidenses por causa de las drogas". Es importante señalar que la NDTA de este 2025 representa el primer informe detallado de la DEA desde que el gobierno de Donald Trump designó como "terroristas" a seis carteles mexicanos en particular: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación, el Cartel del Golfo, el Cartel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana, y Carteles Unidos.
Fiscalía de EEUU vincula a familia empresaria de Utah con el CJNG por contrabando de petróleo robado desde México; prevén inicio del caso a partir del 29 de mayo
Habitantes denuncian ausencia total de autoridades, desplazamientos forzados y enfrentamientos que mantienen paralizada a la comunidad
El fiscal Alejandro Gertz Manero respondió a las versiones e investigaciones periodísticas respecto a que los hermanos de José "N" poseían más de 200 empresas que servían para el tráfico ilegal de combustible
La joven tiktoker de 23 años de edad fue asesinada mientras realizaba una transmisión en vivo para TikTok; esto ha dicho la Fiscalía de Jalisco y su gobernador, Pablo Lemus Navarro
Además de la lucha incansable contra el narcotráfico de sustancias como el fentanilo, el gobierno de Donald Trump frecuentemente reconoce el contrabando de huachicol (combustible robado o ilícitamente obtenido) desde México como una problemática grave para Estados Unidos. Por ello, mediante diversos canales, múltiples representantes del país explican cómo son las rutas principales para este delito, así como el papel de Texas en las operaciones.La ruta del combustible: el mapa que muestra cómo la CJNG lo trafica de México hacia Texas A través de la cuenta de X de la Embajada de Estados Unidos en México, sus principales voceros explicaron mediante un mapa cómo funciona el contrabando de combustibles desde el norte de México hasta territorios como Texas. En este sentido, algunos reportes de las autoridades, publicados por medios como Milenio Televisión, constatan que la mayor parte de estos operativos son ideados por carteles de narcotráfico como el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). A continuación, se resume el modus operandi descubierto:Robo o desvío de combustible en México: primero, el huachicol se extrae de ductos de Pemex en México mediante tomas clandestinas, o bien, es desviado desde centros de distribución con presunta ayuda de funcionarios coludidos con carteles.Almacenamiento y logística: luego, el combustible robado es almacenado en bodegas o depósitos improvisados en zonas rurales o cercanas a la frontera. Posteriormente, se carga en vehículos adaptados para el transporte clandestino (como pipas sin rotular o camionetas modificadas, según explican investigaciones especializadas como la de Proceso).Cruce de la frontera: algunos cargamentos cruzan de forma ilícita por caminos rurales o brechas fronterizas sin control aduanal. En otros casos, los traficantes aprovechan controles modestos en puertos de entrada, y así, logran camuflar el huachicol entre otras mercancías.Distribución en Estados Unidos:el combustible es vendido en el mercado negro a estaciones independientes, transportistas o industrias con menor supervisión ambiental. A veces también se mezcla con combustible legal para disimular el origen.¿Qué papel juega Texas en el contrabando de combustible?En las operaciones de contrabando de huachicol de México hacia EE.UU., Texas es un territorio clave por varias razones:Proximidad geográfica: comparte una larga frontera con México, lo que facilita rutas de contrabando.Infraestructura energética: Texas tiene una amplia red de refinerías, oleoductos y estaciones de distribución. Esto por lo general es aprovechado para infiltrar huachicol.Presencia de estaciones independientes: en el sur de Texas, muchas gasolineras no están afiliadas a grandes marcas, lo que permite introducir combustible de dudosa procedencia.Mercado con alta demanda: el tráfico local de Texas crea una demanda constante de combustible, lo que hace que algunos compradores estén dispuestos a aceptar precios bajos sin preguntar sobre el origen de su producto.El papel del CJNG en el contrabando de combustibles y los avances de las investigaciones en EE.UU.Las investigaciones en Estados Unidos sobre las operaciones del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) relacionadas con el robo y contrabando de combustible, avanzan en el sentido de descubrir nuevas rutas y estrategias.Específicamente el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), impuso numerosas sanciones a individuos y entidades vinculadas al CJNG por su participación en el huachicoleo. Por ejemplo, en septiembre de 2024, OFAC confirmó la sanción a nueve ciudadanos mexicanos y 26 entidades con sede en México relacionadas con dichas actividades en complicidad con el CJNG.Adicionalmente, desde febrero de 2025 y bajo el mando de Donald Trump, el gobierno de EE.UU. clasificó al CJNG como "organización terrorista extranjera" junto a otros carteles mexicanos. Esta designación permite a las autoridades estadounidenses utilizar herramientas legales adicionales para perseguir y sancionar miembros y colaboradores del cartel.
A él y a su compañero le fueron aseguradas armas de fuego, cocaína y metanfetamina
Norberto "N" fue detenido en calles de la colonia Lomas de Guadalupe en Nicolás Romero
La DEA señala que una colaboración entre las estructuras criminales podría alterar el equilibrio del poder criminal
Esta mujer fue detenida el 4 de mayo por autoridades mexicanas
La mujer fue acusada de proporcionar armas, dinero y apoyo logístico al Cártel de Jalisco Nueva Generación
El gobierno de EEUU aplica por primera vez una acusación por terrorismo a una colaboradora de un cártel mexicano
El nuevo informe de la agencia antidrogas estadounidense refiere que el cártel liderado por "El Mencho" tiene presencia significativa en 24 de los 32 estados en México
Los principales cárteles mexicanos están creando mezclas más mortales, advierte la DEA
La periodista Fátima Monterrosa reveló que el hermano y sobrino del exalcalde figuran como socios de empresas vinculadas
Así es como los cárteles mexicanos han establecido pactos para compartir rutas, laboratorios y redes logísticas para traficar drogas
La unión de ambos grupos criminales tiene el potencial de expandir los territorios, recursos y poder de fuego, entre otros
El CJNG tiene dominio en más estados que el Cártel de Sinaloa, según informe sobre la amenaza de las drogas de la DEA
En más de una ocasión, los tentáculos del CJNG alcanzan a figuras públicas del mundo digital
Tras la captura de un presunto cabecilla otro tomó su lugar; ambos ya fueron detenidos
La tiktoker de 23 años fue asesinada dentro de su estética por un hombre que se hizo pasar como repartidor
También fueron detenidas otras tres personas, quienes al parecer operan en tres alcaldía de la CDMX
El especialista en seguridad explicó que, en un esquema parecido a lo que está sucediendo con el Cártel de Sinaloa, el grupo criminal podría enfrentar guerras intestinas en los territorios bajo su poder
No fueron registradas personas heridas por el ataque contra la uniformados