En un análisis sobre la disminución de la natalidad, el economista reflexiona sobre los cambios en la pirámide demográfica, el impacto económico y el crecimiento de la inversión financiera en la juventud. Leer más
Algunas ciudades son hasta cuatro veces más caras que otras. A qué se deben las diferencias y cuánto debería costar el pasaje en el AMBA
No hubo jefes de gobierno de grandes localidades de "Hacemos" con números que se destacaran por su gestión. La difusión de la imagen de los mandatarios generó mucha incredulidad. Solo se destacan las chicas o la administradas por JxC. Leer más
Autoridades locales celebraron que dichos resultados derivan de las medidas de seguridad implementadas en el municipio
El 61.9% de la población mayor a 18 años consideró que es inseguro vivir en el lugar que habita
Los precios de las gasolinas se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales
Cerca de 180 localidades en España se unirán el 25 de enero para iluminar torres como símbolo de apoyo a los migrantes y su búsqueda de un futuro seguro
Aquí está la lista de los precios más bajos de los carburantes y también los más caros en distintas ciudades de España
Desde líderes políticos hasta compositores célebres, este día conmemora eventos clave que marcaron la historia política, cultural y social en el Perú
Programa de innovación para la recuperación de ciudades afectadas por la dana, diseñado por el Ministerio de Ciencia, incorpora colaboración intermunicipal y transferencia de conocimiento para construir ciudades resilientes y sostenibles
Leer más
Los manifestantes salieron a las calles en repudio a la política migratoria, a los recortes de empleos y a la embestida del presidente contra las universidades.Hace dos semanas ya hubo manifestaciones contra el gobierno republicano en distintas regiones del país.
Texas es el segundo estado con mayor población hispana de Estados Unidos. En seis ciudades del estado de la Estrella Solitaria, el número de habitantes de origen latino supera los 300 mil, de acuerdo con los datos publicados del Censo 2020. A pesar de esas cifras, ninguna de estas localidades es oficialmente "santuario".El aumento de la población latina en Estados Unidos y TexasLa tendencia de crecimiento hispano en el país estadounidense se mantuvo en la última década. Según el Censo 2020, los latinos representan el 18,6% de la población nacional. Es decir, dentro de los 333 millones de habitantes de Estados Unidos, viven un total de 62 millones de latinos.Texas es el segundo estado más poblado por latinos de Estados Unidos, tan solo por detrás de California. Sin embargo, el distrito rojo tiene más ciudades dentro de las 10 con más hispanos. Estas son:HoustonSan AntonioEl PasoDallasFort WorthAustinCompletan el ranking las ciudades de Los Ángeles y San José, en California, Phoenix, en Arizona, y Miami, en Florida.La lista completa con las 10 ciudades con más latinos en Estados UnidosEstas son las 10 ciudades con más latinos en Estados Unidos, de acuerdo a los datos del Censo 2020, recopilados por HCN Global:Los Ángeles, California: de los 3.8 millones de habitantes, 1.8 millones son de origen latino, lo que representa el 47% del total.Houston, Texas: el 43.97% de la población es hispana, con más de un millón de personas.San Antonio, Texas: viven 916.010 latinos, que representan el 63.85% de un total de 1.4 millones de habitantes.Phoenix, Arizona: la capital del estado tiene 1.6 millones de habitantes. De ese total, el 41.1% son latinos.El Paso, Texas: una de las principales ciudades en la frontera sur. Tiene 678.815 habitantes, de los cuales 551.513 son hispanos, lo que representa el 81.25% de la población.Dallas, Texas: es una de las ciudades más grandes del estado, con 551.174 hispanos entre 1.3 millones de habitantes, es decir, el 42.2%.Fort Worth, Texas: el 34.8% de los habitantes son latinos, lo que equivale a un total de 319.836 personas.San José, California: de 1 millón de habitantes, 316.266 son hispanos, es decir, el 31.21% del total.Austin, Texas: viven 312.448 latinos, lo que representa el 32.48% de los 961.855 habitantes.Miami, Florida: 310.472 personas, o el 70.2% de los 442.241 habitantes totales, son hispanas.Otro caso: ciudades pequeñas con mayor proporción latina en TexasSi bien las grandes urbes de Texas agrupan a cientos de miles de latinos, varias ciudades más pequeñas presentan porcentajes más altos de población hispana, de acuerdo a los datos del Censo 2020.En Texas se destacan Laredo (95,5%), Brownsville (93,8%), Edinburg (88,4%) y McAllen (86,6%). Estas cifras superan incluso a El Paso. Sin embargo, su cantidad de habitantes es menor, lo que las deja fuera del ránking de las 10 ciudades con más latinos en números absolutos.Cada una tiene:Laredo: 242.818 latinosBrownsville: 175.310 latinosEdinburg: 88.658 latinosMcAllen: 123.250 latinosTexas: muchos latinos, pero ninguna ciudad santuarioA pesar de las cifras de latinos, ninguna de estas seis ciudades texanas se declaró como "santuario" para inmigrantes indocumentados. Es decir, ninguna de estas jurisdicciones limita su cooperación con las autoridades federales en acciones tales como redadas o deportaciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).En contraparte, Texas se caracteriza por una legislación estatal que impide la adopción de medidas de protección local para personas sin estatus migratorio regular. En 2017, el estado aprobó la ley que prohibió de forma explícita las "ciudades santuario".
De la mixtura entre los mapamundis aéreos de los videojuegos de los años 80 y las cartas exactas que sustentan los planisferios Web y las coordenadas GPS actuales surgió 8-Bit City (https://8bitnyc.com/), una propuesta diseñada por Brett Camper, experto en software geoespacial. El primer proyecto, que trazó visualmente el espacio de Nueva York, se expandió hasta dibujar ciudades como Kyoto, Berlín y París en una arquitectura que utiliza tecnología OpenStreetMap y fuentes de pixeles diseñadas por Miffies.
San Antonio, una de las ciudades de Texas más emblemáticas, tiene una rica historia que se remonta mucho antes de su fundación oficial. Los relatos de los colonizadores permiten conocer por qué se llama así, qué pueblos originarios vivían allí y por qué fue un lugar clave para el avance español en el norte de lo que entonces era Nueva España.¿Por qué San Antonio, de Texas, se llama así? Según el testimonio del fraile Damián Massanet, uno de los integrantes de la expedición de 1691, el grupo llegó a una zona habitada por el pueblo payaya, junto al río que más tarde sería clave para el desarrollo urbano. Massanet escribió en su diario que decidió llamar al lugar San Antonio de Padua en honor al santo de ese día, el 13 de junio. Además, relató que se celebró una misa al aire libre, se levantó una cruz de madera y se distribuyeron regalos a los líderes indígenas, entre ellos rosarios, cuchillos y tabaco. Esta crónica aparece registrada en el artículo "Naming San Antonio in 1691", del historiador Frank W. Jennings, publicado por el Journal of the Life and Culture of San Antonio, de University of Incarnate Word.El gobernador de la expedición, Domingo Terán de los Ríos, también dejó constancia del suceso. En específico, describió la región como un terreno fértil, con llanuras amplias y árboles como cedros, sauces, cipreses y robles. Sobre los habitantes locales, precisó: "Observé que eran afectuosos y dóciles, naturalmente amigables y receptivos". Asimismo, señaló que el lugar tenía potencial para establecer reducciones, es decir, asentamientos bajo el control de misiones religiosas. Ambos testimonios forman parte del archivo histórico citado por Jennings en su reconstrucción de los orígenes del nombre San Antonio.El paso clave de la expedición de 1709 en TexasEn abril de 1709, otra expedición volvió a ese mismo sitio. Los frailes Isidro Félix de Espinosa y Antonio Olivares, junto al capitán Pedro de Aguirre, recorrieron la región del actual San Pedro Springs. Espinosa describió la zona como rica en agua, árboles frondosos y tierras adecuadas para la agricultura. En tanto, relató que cruzaron una llanura y llegaron a un arroyo con terrazas naturales y gran caudal de agua. Allí vivían unas 500 personas, entre niños, adultos y ancianos. Espinosa escribió que el río podía abastecer "no solo un pueblo, sino una ciudad". Al no tener nombre, lo bautizaron río San Antonio de Padua.El nacimiento oficial de San Antonio en 1718El 1° de mayo de 1718, el gobernador Martín de Alarcón encabezó la fundación oficial de la ciudad. Lo acompañaba el fraile Antonio Olivares, quien estableció la misión San Antonio de Valero, ubicada aproximadamente a 3,75 kilómetros del presidio militar. Este sitio luego se conocería como El Álamo.Cinco días después, según dejó registrado el fraile Francisco Celiz, el gobernador tomó posesión del lugar en nombre del rey de España, izó el estandarte real y fundó la villa de Béjar, que sería el núcleo del asentamiento civil y militar. El acta incluía la celebración de una misa solemne, lo que daba carácter oficial a la nueva colonia española.¿Qué pueblos originarios vivían en la región donde ahora está San Antonio?Los primeros encuentros con las comunidades indígenas muestran que la zona ya estaba habitada mucho antes de la llegada de los españoles. Los payayas fueron los primeros mencionados en 1691, seguidos por otros grupos como los siupanes, chaulames y sijames, quienes vivían cerca de los manantiales y del río San Antonio. Estos últimos fueron identificados durante una expedición posterior, en 1709, según el relato del fraile Isidro Félix de Espinosa.¿Cuándo se celebra el aniversario de San Antonio?Aunque el nombre San Antonio se estableció en 1691, la ciudad celebra su aniversario cada 1° de mayo, en conmemoración del día de su fundación oficial. En 2025 cumple 307 años, lo que reafirma su condición como uno de los asentamientos más antiguos de Texas y del suroeste de Estados Unidos.
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla
Elegir el lugar adecuado para vivir tras la jubilación puede ser una decisión tanto complicada como determinante. Por ello, Niche, un popular sitio web de clasificación y revisión, confeccionó una lista con los mejores lugares para mudarse luego del retiro, con gran presencia de parte Tampa Bay, Florida.Los criterios para determinar los mejores lugares para jubilarseCon el objetivo de seleccionar los sitios idóneos para los jubilados, Niche tuvo en cuenta importantes parámetros previo al armado del listado. Según explicaron en su web, sus métodos fueron:Porcentaje de residentes mayores de 65 años en cada ciudad de EE.UU.Promedio de días soleados y de buen clima al año en la zona.Costo de vida en la región.Fácil acceso a hospitales y atención de salud.Presencia de actividades recreativas y de entretenimiento para personas mayores.Todo esto se tomó en cuenta para crear un perfil completo de cada ciudad del país, con el objetivo de ofrecerle a los futuros jubilados un panorama completo sobre cuáles son los mejor lugares que se adapten a sus necesidades.Las ciudades de Tampa Bay que se posicionaron en los primeros puestosDos ciudades de Florida, más precisamente de la región de Tampa Bay, se alzaron entre los principales lugares del ranking y se adjudicaron el segundo y cuarto puesto respectivamente. Se trata de Clearwater y St. Petersburg, ambas ubicadas en la costa del golfo del Estado del Sol.Según el sitio Niche, Clearwater fue reconocida por su baja tasa de criminalidad, su ambiente amigable y sus numerosas opciones de recreación. Con su hermosa costa, la ciudad ofrece a los jubilados la oportunidad de disfrutar de la playa mientras viven en un lugar con servicios de salud de calidad y una comunidad activa de adultos mayores.Según los comentarios de residentes locales en la web, la región cuenta con una comunidad activa de personas mayores que participan en actividades sociales, como clases de yoga, caminatas en la playa y eventos organizados en parques locales.Asimismo, su ciudad vecina, St. Petersburg, es conocida por su comunidad artística, su impresionante costa y una gran cantidad de parques y espacios verdes. Esto lo convierten en un lugar ideal para aquellos que buscan una vida activa durante su retiro. Destacan por sobre todas las cosas sus icónicos museos, teatros y galerías de arte.Las reseñas hacen énfasis en que la ciudad también ofrece una amplia gama de opciones de viviendas para jubilados, desde condominios frente al mar hasta viviendas más económicas en barrios tranquilos. Además, se elogia por su red de transporte público por ser accesible, lo que facilita el desplazamiento de personas mayores.El top 10 de las mejores ciudades para vivir tras retirarse en EE.UU.Además de las mencionadas Clearwater y St. Petersburg, el top 10 de las mejores ciudades del país para establecerse luego de la jubilación en este 2025 incluye a otras dos ciudades de Florida, siendo el único estado que se repite en la parte alta de la lista. Según el análisis de Niche, los primeros puestos son: Scottsdale, ArizonaClearwater, FloridaMetairie, LuisianaSt. Petersburg, FloridaCape Coral, FloridaPlano, TexasThe Woodlands, TexasFort Lauderdale, FloridaSandy Springs, GeorgiaBerkeley, California
El informe muestra que, en varios puntos del país, el total requerido para cubrir necesidades básicas supera el ingreso neto disponible, lo que obliga a miles de familias a realizar ajustes drásticos en consumo, ahorro y planificación doméstica
Sincelejo, Valledupar y Riohacha son las capitales en las que los trabajadores más sufren el fenómeno de la informalidad laboral
California se asienta sobre una red de fallas geológicas que lo convierten en uno de los lugares con mayor riesgo sísmico de Estados Unidos. De acuerdo con un reciente informe elaborado por Home Gnome, gran parte del territorio del Estado Dorado figura entre los condados con mayor vulnerabilidad frente a terremotos para 2025. San Francisco y Los Ángeles, el epicentro del riesgo de terremotos en CaliforniaEntre las regiones más amenazadas por posibles movimientos telúricos se destacan las áreas urbanas más pobladas del estado. El condado de San Francisco encabeza el ranking nacional como el más vulnerable del país norteamericano, seguido de cerca por Los Ángeles. Ambos territorios concentran millones de habitantes y una infraestructura densa que multiplica el peligro en caso de un gran sismo.El análisis de Home Gnome consideró tanto el riesgo geológico como la vulnerabilidad demográfica, financiera y estructural de cada zona. En el caso de San Francisco, el condado obtuvo la puntuación más alta en riesgo sísmico e infraestructural, mientras que Los Ángeles mostró un perfil similar, aunque con una preparación financiera algo mayor.Condado de San Francisco: ocupó también el primer lugar en riesgo sísmico e infraestructura, pero mostró debilidades en preparación financiera y atención a poblaciones vulnerables.Condado de Los Angeles: se ubicó segundo en riesgo sísmico y en el puesto 95 en preparación financiera, pero muy abajo en protección demográfica (puesto 191), lo que sugiere un impacto potencial severo ante un evento sísmico.Otras zonas críticas de California: dónde afectan más los terremotosAdemás de San Francisco y Los Ángeles, el informe tuvo una amplia presencia californiana en los primeros lugares del ranking, con un total de 35 condados del Estado Dorado entre los 96 más vulnerables de Estados Unidos. Esto representa una mayoría abrumadora que confirma la fragilidad sísmica generalizada en la jurisdicción de la costa oeste de EE.UU.Estas son las áreas de California más vulnerable a los terremotos:Condado de Alameda (puesto cinco en el ranking general): hogar de ciudades como Oakland y Berkeley, figura tercero en riesgo sísmico, pero cae drásticamente en preparación financiera (puesto 183) y en resiliencia poblacional (196).Condado de San Bernardino (puesto nueve): mostró un perfil de alto riesgo en infraestructura (12°) y preparación intermedia en otros aspectos.Condado de San Mateo (puesto diez): con una puntuación muy alta en peligros geológicos (4°), se sitúa al borde de la Bahía de San Francisco, una zona densamente habitada.Condado de Orange (puesto 12): incluye ciudades importantes como Irvine, Anaheim y Santa Ana. Tiene uno de los niveles de riesgo sísmico más altos (6°) y escasa preparación para afrontar una crisis (162°).Condado de Santa Clara (puesto 18): epicentro del Silicon Valley, con alto riesgo sísmico (5°), pero con una de las peores puntuaciones en preparación ante emergencias (183°) y en protección a poblaciones vulnerables (203°).Condado de Contra Costa (puesto 21): figura octavo en riesgo sísmico, aunque también muestra una baja capacidad de respuesta financiera (195°).Ciudades medianas y rurales, también bajo amenaza de terremotos en CaliforniaEl informe no se limitó a grandes metrópolis de California. También resaltó el peligro de sismos en regiones costeras y rurales, donde la combinación de viejas edificaciones, falta de seguros y poblaciones vulnerables agrava el panorama.Condado de Mendocino (puesto siete): a pesar de no ser un centro urbano, se posicionó muy alto por su proximidad a fallas activas y su limitada infraestructura.Condado de Humboldt (puesto 11): situado en el norte del estado, mostró un riesgo sísmico elevado (22°) y un bajo nivel de preparación ante emergencias.Condado de Monterey (puesto 13): reconocido por su costa escénica y zonas agrícolas, enfrenta riesgos sísmicos significativos (16°), aunque mejor preparado financieramente.Condado de Ventura (puesto 14): ubicado entre Los Ángeles y Santa Bárbara, figura noveno en peligros geológicos.Condado de Sonoma (puesto 15): conocido por sus viñedos, también integra el grupo de alto riesgo sísmico (14°) y baja resiliencia poblacional (148°).Condado de Imperial (puesto 29): tiene vulnerabilidad demográfica, además de una infraestructura susceptible a daños.Factores de riesgo sísmico en California: densidad, edad y pobrezaUno de los elementos que más influye en la vulnerabilidad sísmica es la densidad poblacional. Cuanto más personas habiten una zona, mayor será el impacto de un terremoto, tanto en vidas humanas como en infraestructura crítica. Además, el estado de las viviendas y la edad promedio de los habitantes inciden en la capacidad de resistencia ante un evento mayor.El editor en jefe de Home Gnome, Jeff Herman, explicó: "Las vidas de los más jóvenes y de los más mayores están en juego, ya que los terremotos suponen una amenaza mayor para las poblaciones vulnerables". En este sentido, condados como Imperial presentan proporciones alarmantes de niños pequeños, mientras que otros como Sonoma y Santa Clara cuentan con grandes cantidades de adultos mayores que viven solos.Por otra parte, la antigüedad del parque habitacional se vuelve un aspecto clave. Viviendas construidas antes de normativas modernas de seguridad sísmica tienen más probabilidades de colapsar. El informe destacó casos como el de Kings County, Nueva York, y St. Louis City, donde el envejecimiento de las estructuras incrementa el peligro. California, con ciudades fundadas en el siglo XIX, no escapa a esta realidad.
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla
Expertos advierten sobre el aumento de actividad telúrica en el sur de California y la importancia del diseño de infraestructuras resistentes en zonas urbanas
San Sebastián, Salamanca o Zaragoza está entre los mejores destinos para los jóvenes
Si hoy empezáramos a revelar una ciudad de misiles por semana, no terminaríamos en dos años. ¡Hay tantas!Con estas palabras, Irán reveló recientemente un nuevo y secreto conjunto de búnkeres subterráneos que albergan misiles que podrían usarse para tomar represalias contra países como Israel y Estados Unidos.Hace unos días se informó de que Estados Unidos desplegó hasta seis aviones de guerra adicionales, equipados con tecnología furtiva y con capacidad de transportar bombas estadounidenses pesadas, a una base militar con capacidad de alcance hasta Irán y Yemen.Irán amenazó con bombardear la base, ubicada en la isla de Diego García, un territorio británico en el océano Índico que Reino Unido planea devolver a Mauricio.Es una amenaza que nunca había dicho que podría llevar a cabo.Por otro lado, este lunes Donald Trump dijo que su gobierno mantendrá conversaciones directas el sábado con Irán sobre un posible acuerdo nuclear.Las conversaciones entre Washington y Teherán serán de muy alto nivel, declaró el presidente estadounidense, antes de advertir que sería un "muy mal día para Irán" si no se llega a un acuerdo.El mes pasado, Trump planteó la posibilidad de una acción militar contra Irán después de que su líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, rechazara públicamente la oferta de conversaciones directas.Estos últimos acontecimientos dejan algunas preguntas.¿Qué son las "ciudades de misiles" iraníes? ¿Por qué Teherán decide publicitar su existencia ahora y qué significa esto para un potencial conflicto en Medio Oriente?Las "ciudades de misiles" de Irán"Ciudades de misiles" es un término utilizado por la fuerza militar iraní, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), para describir sus grandes bases subterráneas de misiles.Estas bases consisten en una serie de túneles vastos, profundos e interconectados que atraviesan el país, a menudo ubicados en zonas montañosas estratégicas.Se utilizan para almacenar, preparar y lanzar misiles balísticos y de crucero, y otras armas estratégicas como drones y sistemas de defensa aérea.Según los comandantes del CGRI, estas "ciudades de misiles" no son sólo lugares de almacenamiento de misiles. Algunas de ellas también son fábricas "para la producción y preparación de misiles antes de que entren en funcionamiento".Se desconoce la ubicación exacta de estas bases de misiles y nunca se ha revelado oficialmente.El general de brigada Amir Ali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria de Irán, reveló una nueva "ciudad de misiles" en un video que muestra misiles balísticos y drones suicidas en las profundidades del subsuelo, en una entrevista con una emisora â??â??estatal.La BBC no puede verificar de forma independiente lo que el video afirma mostrar.Los medios estatales de Irán aseguran que el país podría usar estas ciudades para tomar represalias contra cualquier "acción hostil contra la nación iraní", lo que podría explicar por qué el régimen ha decidido revelar la existencia de estas bases ahora."No habrá distinción entre atacar a fuerzas británicas o estadounidenses si Irán es atacado desde cualquier base en la región o dentro del alcance de los misiles iraníes", señaló Teherán.Durante los últimos 10 años, el CGRI ha publicado ocasionalmente imágenes de túneles subterráneos que almacenan grandes cantidades de misiles, drones y sistemas de defensa, refiriéndose a ellos como "ciudades de misiles secretas".¿Qué importancia tiene esto para EE.UU. e Israel?Al revelar sus capacidades, Irán busca disuadir a Israel y a Estados Unidos de llevar a cabo cualquier ataque.Las últimas imágenes difundidas por Teherán muestran misiles de crucero Kheibar Shekan, Haj Qasem, Emad, Sejjil, Qadar-H y Paveh.Irán se ha jactado de que podría atacar países que se encuentren hasta a 2000 kilómetros de distancia.Los misiles balísticos Emad estuvieron entre los utilizados en el ataque de Irán a Israel en abril de 2024, que causó daños a la base aérea de Navatim, en el centro del país.La distancia más corta entre Irán e Israel es de unos 1000 km a través de Irak, Siria y Jordania. Israel afirmó que el 99% de los proyectiles fueron interceptados en abril de 2024.Un segundo ataque en octubre no causó daños significativos.Sin embargo, existen dudas sobre el alcance y la letalidad de los misiles de Irán, por lo que las últimas afirmaciones de que pueden llegar a la base militar estadounidense en Diego García constituyen un avance significativo.Una base militar conjunta de Reino Unido y Estados Unidos opera allí desde principios de la década de 1970.La base insular está bien protegida y se encuentra a poco menos de 3800 kilómetros del punto más cercano en Irán.Hace unos días Irán dijo que sus drones Shahed 136B pueden alcanzar una distancia de hasta 4000 kilómetros, pero esta capacidad aún no se ha comprobado.Aunque aparentemente Irán no posee en la actualidad un misil con un alcance superior a los 2000 kilómetros, en teoría hay otras formas de alcanzar la base militar, como utilizar activos en el mar o modificar los sistemas de cohetes existentes.Estados Unidos ya cuenta con un poder de fuego considerable en Medio Oriente y pronto tendrá dos portaaviones en la región.Imágenes satelitales analizadas por la BBC parecen mostrar bombarderos furtivos B-2 en la base de Diego García; estos se han utilizado en la campaña de bombardeos que Estados Unidos llevó a cabo recientemente contra combatientes hutíes en Yemen."Si Irán o sus representantes amenazan al personal y los intereses estadounidenses en la región, Estados Unidos tomará medidas decisivas para defender a nuestro pueblo", aseguró el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado.El Comando Estratégico del ejército estadounidense se ha negado a decir cuántos B-2 han llegado a Diego García y señala que no hace comentarios sobre los ejercicios u operaciones en los que participan.Hay sólo 20 bombarderos B-2 en el inventario de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, por lo que normalmente se utilizan con moderación.¿Por qué Irán revela sus "ciudades de misiles" ahora?Las últimas imágenes se conocen en un momento de creciente tensión entre Irán, Estados Unidos e Israel por tres cuestiones: la amenaza de los hutíes de Yemen, un grupo respaldado por Irán; las negociaciones sobre el programa nuclear iraní; y los nuevos ataques de Israel para tratar de debilitar al grupo Hezbollah, otro grupo respaldado por Irán en Líbano.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llega a un acuerdo con Washington sobre su programa nuclear.Esto también ocurre a raíz de la confrontación militar del año pasado entre Irán e Israel: la inauguración de este nuevo sitio de misiles del CGRI parece tener como objetivo reforzar el mensaje de que Irán puede tomar represalias con mucha fuerza.Irán ha seguido prometiendo que llevará a cabo una tercera operación para atacar a Israel.Sin embargo, ha recibido constante presión pública para que no lo haga, y muchos cuestionan su capacidad para cumplirla, especialmente ante la preocupación de que el ataque israelí haya debilitado la capacidad misilística de Irán.En el plano interno, el gobierno quiere tranquilizar a los ciudadanos y decirles que el país sigue siendo fuerte y que podrá resistir cualquier amenaza de Estados Unidos.El propósito de construir "ciudades de misiles" subterráneas es aumentar la capacidad de supervivencia y la resistencia a los ataques aéreos, además de mantener un efecto disuasorio.Al desarrollar estas "ciudades de misiles", Irán ha demostrado a Estados Unidos e Israel que puede contraatacar incluso si sus bases terrestres son atacadas.Estas bases permiten disparar misiles desde lugares desconocidos y confunden al enemigo cuando intenta calcular las capacidades de Irán.
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla
El jefe de Estado sostuvo que más de cinco millones de venezolanos podrían llegar a Colombia por las medidas de Trump y estar expuestos a ser reclutados por el Tren de Aragua
El presidente afirmó que se requiere de un plan de acción con urgencia para atender la situación que afrontan Cali, Bogotá y Pereira, las ciudades que registraron un importante incremento en la tasa de homicidios
Florida, uno de los destinos más buscados por quienes desean mudarse dentro de Estados Unidos, no solo destaca por sus playas y clima cálido. A pesar de tener ciudades con un alto costo de vida, también alberga localidades donde los precios de las propiedades han empezado a bajar.Por qué las casas en algunas zonas de Florida están más baratasEn ciudades como Jacksonville, Tampa y Miami, se observó un incremento en el número de viviendas en venta y una creciente cantidad de propietarios que han rebajado sus precios para atraer compradores. Así lo indicó un análisis reciente publicado por Daily Mail, que identificó las zonas del estado donde el mercado se ajusta a la baja.Varias razones explican por qué determinadas áreas de Florida registran una caída en el precio de sus viviendas:Mayor inventario: hay más casas disponibles en comparación con el año anterior, lo que lleva a una competencia entre vendedores.Riesgos climáticos: las zonas expuestas a huracanes o inundaciones tienden a presentar valores inmobiliarios más bajos.Condiciones económicas: factores como la inflación, tasas hipotecarias elevadas y bajo poder adquisitivo ralentizan el ritmo de compra.En este contexto, muchas viviendas permanecen más tiempo en el mercado, lo que presiona a los propietarios a ajustar sus precios para concretar ventas.El mercado inmobiliario de Jacksonville, FloridaSegún Daily Mail, Jacksonville, ubicada en el noreste del estado, presenta un aumento del 26% en la oferta de casas en venta respecto al año anterior. Este mayor inventario llevó a que casi el 30% de los propietarios reduzcan el precio de sus propiedades.Además de tener un mercado más accesible, esta es una de las ciudades donde el costo de vida es más bajo dentro del estado. No obstante, también enfrenta desafíos como las frecuentes inundaciones tras tormentas intensas y antecedentes de violencia urbana, aunque los homicidios disminuyeron significativamente: de 134 en 2022 a 59 en 2024.El mercado inmobiliario en Tampa, FloridaTampa también se presenta como una ciudad donde los precios han bajado. Según el informe, cerca del 33% de las propiedades en venta durante el último año recibieron ajustes a la baja. Esta situación es resultado de un inventario creciente, que aumentó un 20% en comparación con el año anterior.Sin embargo, los compradores deben tomar en cuenta que la ciudad se caracteriza por su clima húmedo y el riesgo frecuente de huracanes, lo cual influye tanto en el precio de las viviendas como en los costos asociados a seguros.El mercado inmobiliario de MiamiAunque Miami sigue figurando entre las ciudades más caras de Florida, también mostró señales de desaceleración en su mercado inmobiliario. En febrero, aproximadamente una de cada cuatro propiedades tuvo una rebaja en su precio inicial.Las viviendas en esta ciudad tardan más en venderse, casi el triple del tiempo promedio nacional, lo que ofrece una ventaja para los compradores que necesitan más tiempo para evaluar opciones. A pesar de esto, los altos precios y los riesgos asociados a inundaciones siguen como elementos determinantes para muchos.Comparación de precios de casas y alquileres en FloridaLa diferencia en los costos de viviendas entre ciudades es considerable. Según cifras recientes:Miami: el precio promedio por vivienda es de US$524.600.Tampa: el valor medio alcanza los US$381 mil.Jacksonville: tiene uno de los precios más bajos con US$280.200.En cuanto al alquiler, también existen variaciones marcadas:Un departamento de una habitación en Miami cuesta alrededor de US$1600 mensuales.En Jacksonville, una unidad similar tiene un valor aproximado de US$1097 al mes.La diferencia de más de US$500 entre ambas ciudades ilustra el amplio abanico de posibilidades que ofrece Florida en términos de vivienda.A pesar de las complicaciones que afectan al sector inmobiliario en todo Estados Unidos, como los altos intereses hipotecarios y la inflación, algunas ciudades de Florida ofrecen oportunidades para quienes desean comprar propiedad a menor costo.El mercado de bienes raíces en Florida experimenta cambios que abren nuevas oportunidades para quienes desean adquirir vivienda. Ciudades como Jacksonville y Tampa venden casas con precios más accesibles, mientras que incluso en áreas tradicionalmente costosas como Miami, las rebajas empiezan a ser una tendencia.
Se trata del asteroide 2024 YR4, que recientemente causó preocupación por la posibilidad de que impactara en la Tierra.Ahora se presume que podría impactar contra la Luna y descubrieron su forma y su medida.
Es en el Banco Saya de Malha, una remota pradera marina de poca profundidad en medio del Océano Indico.El proyecto Autopia de arquitectos y científicos, con un novedoso sistema de construcción. Y la estructura de un fugitivo millonario que arrasó una ola gigante.
Así amanecieron los precios de las gasolinas en seis de las ciudades más importantes de España
Amazon Prime Video ha confirmado que las pruebas presenciales comenzarán el 5 de mayo en Barcelona y concluirán el 12 de junio en Madrid
Además del precio promedio de los combustibles en España, aquí están los costos más baratos
Es un proyecto encabezado por el exministro de Modernización macrista Andrés Ibarra, con participación de intendentes.Alertan por la gran disparidad en la conectividad entre las diferentes provincias. En Formosa y Santiago del Estero el 17% no tiene Internet.
El experto en meteorología envió un mensaje, principalmente, a los viajeros que desean llegar al litoral Pacífico durante la semana de reflexión para la comunidad cristiana y católica del país
El listado también reveló cuáles son los territorios del país con menor calidad de vida entre sus habitantes, después de analizar el acceso a la salud, alimentación y otros factores
Leer más
WASHINGTON.- Miles de manifestantes salieron este sábado a las calles de 1400 ciudades de los 50 estados de Estados Unidos para protestar contra el presidente Donald Trump y su principal aiado, el multimillonario Elon Musk, por su "toma hostil del poder" y sus ataques a los derechos y libertades.La convocatoria, lanzada bajo el lema "Hands off!" ("¡Saquen sus manos!"), reunió a manifestantes en capitolios estatales, sedes federales, oficinas de congresistas, sedes de la Seguridad Social, parques y municipios de todo el país, según recoge la cadena CNN.Los convocantes advirtieron que "nuestras comunidades no van a pagar por lo que ganan los Trump y Musk del mundo". "No se trata solo de dinero, sino de poder". "Este gobierno está atacando a todo el que no forme parte de su 1%: veteranos, niños, mayores, agricultores, inmigrantes, personas trans y rivales políticos. Todo para afianzarse en el poder y recompensar a sus aliados", añadieron."Si te preocupas por los ataques contra nuestra democracia, los despidos, la invasión de la privacidad o los ataques a nuestros servicios públicos, este es tu momento. Estamos construyendo el rechazo en masa, visible y nacional a esta crisis", apelan los panfletos distribuidos en algunas de las concentraciones.Casi 600.000 personas expresaron su intención de participar en las marchas, según la organización Indivisible, una de las convocantes junto a organizaciones de defensa de los derechos civiles, veteranos, grupos feministas, sindicatos y grupos LGBTIQ+.Entre las demandas se incluía "poner fin a la toma del poder por los milmillonarios y a la corrupción descontrolada de la Administración Trump", y poner fin a los recortes en fondos federales para gasto sanitario en programas como Medicaid, Seguridad Social. También piden el final de los "ataques contra los inmigrantes, las personas trans y otras comunidades".En Washington DC hablaron políticos como el miembro de la Cámara de Representantes Jamie Raskin, quien denunció que Trump tiene "la política de (Benito) Mussolini y la economía de Herbert Hoover"."Nuestros padres fundadores escribieron una Constitución que no empieza con la frase 'Nosotros, los dictadores'. El preámbulo dice, 'Nosotros, el pueblo' (...). Ninguna persona moral quiere un dictador que se carga la economía, que sabe el precio de todo, pero el valor de nada", añadió.También interveno el representante por Florida Maxwell Frost, que apeló a la movilización de la gente, el apoyo mutuo y la participación en acciones y en estrategias. "A lo largo de la historia de la humanidad los autoritarios nunca están satisfechos con el poder que tienen y ponen a prueba los límites, fuerzan los límites, incumplen las leyes y miran a la gente para ver si callan o si protestan", argumentó.Frost, proveniente del estado de Florida, uno de los que tiene mayor presencia de inmigrantes, reprochó que "nos dicen que los inmigrantes nos roban el trabajo, pero son ellos los que se llevan el empleo al extranjero y contratan a abogados para ir en contra de los sindicatos"."Dicen que las personas trans son una amenaza para nuestros hijos, pero son ellos los que están desmantelando la educación pública. Son los que se niegan a hacer nada ante la emergencia nacional de salud pública que suponen la violencia con armas de fuego", continuó.Los sindicatos de trabajadores públicos estuvieron también en la manifestación de Washington y criticaron que "la Administración Trump está destruyendo completamente los servicios públicos de este país", denunció el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Federales, Randy Erwin. "Es un chiste, gente. Es un chiste cruel", se lamentó. "Es el mayor ataque a la negociación colectiva que haya visto jamás en este país", añadió.La protesta tuvo eco también en otras ciudades de fuera del país como Londres, París o Bruselas.Agencias DPA y AP
El análisis más reciente sobre los destinos urbanos más habitables, reveló cuáles son los lugares destacados para establecerse. Factores como la estabilidad, los servicios públicos, el acceso a la educación y la infraestructura fueron clave en el ranking global
Un estudio online recién publicado estableció un ranking que ordena cuáles son las ciudades más, y menos, "cariñosas" de la Argentina. Leer más
Un nuevo informe de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) reavivó las alarmas en la comunidad científica internacional debido a que el asteroide 2024 YR4, apodado "el destructor de ciudades", es más grande de lo que se estimaba inicialmente. Aunque su probabilidad de impacto con la Tierra se mantiene muy baja, los últimos datos revelaron un panorama más preciso sobre este cuerpo celeste que se acerca de forma peligrosa a nuestro entorno espacial más cercano, como lo es la Luna y otros planetas.El asteroide fue detectado por primera vez el 27 de diciembre de 2024, por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), un programa de monitoreo de la NASA que opera desde Chile. Desde entonces, expertos del Centro de Planetas Menores y de la comunidad global de defensa planetaria estudiaron minuciosamente su trayectoria y características.En las últimas horas, la NASA actualizó su informe con datos obtenidos a partir de observaciones del telescopio espacial James Webb, que permitieron estimar de forma más precisa el tamaño del asteroide. Según estas nuevas mediciones infrarrojas, el 2024 YR4 mide entre 53 y 67 metros de diámetro, es decir, casi lo mismo que un edificio de 10 pisos.La estimación anterior, basada en luz visible captada por telescopios terrestres, calculaba su tamaño entre 40 y 90 metros. Esta nueva información permite estudiar los posibles escenarios en caso de impacto y, aunque el riesgo por ahora es bajo, las consecuencias potenciales de una colisión con un objeto de estas dimensiones serían devastadoras para una ciudad entera.¿Cuál es el peligro de impacto?Cuando se descubrió la existencia de este asteroide, los expertos alertaron sobre una "muy pequeña, pero notable" posibilidad de impacto para el 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, con el correr de los meses y más datos disponibles, la NASA redujo considerablemente esa probabilidad a un 0,004%, lo que descartó un peligro inminente para la Tierra en el futuro cercano.No obstante, el riesgo para la Luna aumentó y la probabilidad de colisión con nuestro satélite natural pasó del 1,7% al 3,8%. De producirse un impacto, los científicos aseguran que no alteraría la órbita lunar ni habría un peligro de destrucción masiva, aunque sí sería un evento de gran interés para la comunidad astronómica. Esto se debe a que sería la primera vez en la historia moderna que la humanidad se encuentran tan cerca de un fenómeno de esta magnitud.Un experto en astronomía reveló lo que le pasaría a la Luna si impactara el asteroide "destructor de cuidades"El telescopio espacial James Webb, que monitoreará al asteroide durante todo el mes de mayo, también reveló datos sobre su composición. Según el Dr. Andy Rivkin, investigador principal del programa de Tiempo Discrecional del Director Webb, el comportamiento térmico de 2024 YR4 sugiere que tiene una superficie rocosa y carente de polvo fino, lo que podría deberse a su rápido giro."Estos detalles nos ayudan a entender mejor su estructura y a prepararnos en caso de que, en el futuro, otro asteroide de características similares represente una amenaza más concreta para la Tierra", explicó el científico de la Universidad Johns Hopkins.
Vivir en una ciudad de Estados Unidos ofrece diversas ventajas en comparación con las zonas rurales o suburbanas, ya que suele haber más oportunidades laborales y salarios competitivos. El acceso a servicios de salud y transporte también tiende a ser más eficiente, además de contar con una mayor movilidad y una amplia oferta de entretenimiento. Sin embargo, en las grandes metrópolis como Nueva York o Los Ángeles, el alto costo de vida puede representar un obstáculo para la estabilidad financiera, incluso para quienes perciben ingresos elevados.Para aquellos que buscan las ventajas de las grandes urbes sin gastos desproporcionados, existen algunas localidades en Estados Unidos que ofrecen una alternativa más asequible sin sacrificar calidad de vida. Un análisis de SmartAsset sobre las 100 ciudades más grandes del país determinó cuánto debe ganar una persona soltera para vivir bien en cada una, basándose en la Calculadora de Salario Digno del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).Cuáles son las ciudades para tener vida estable con menos ingresosIndianápolisEn el estado de Indiana, se encuentra entre las ciudades más accesibles. Un adulto soltero necesita ganar US$85.197 anuales para cubrir sus necesidades básicas y contar con margen para ahorro y entretenimiento. La mediana de ingresos familiares en esta ciudad es de US$66.629, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan estabilidad financiera sin los elevados costos de una gran metrópoli, según CNBC.Oklahoma CityUbicada en Oklahoma, en esta ciudad el salario anual requerido es de US$85.446, apenas por encima del de Indianápolis. El ingreso familiar promedio en esta ciudad alcanza los US$67.015, lo que permite a muchas personas mantener un estilo de vida equilibrado. Otra ciudad de este mismo estado, Tulsa, presenta un costo de vida similar, con un ingreso mínimo necesario de US$85.571 y una mediana de ingresos de US$56.821.Nueva OrleansEn Luisiana, esta ciudad también destaca por su accesibilidad económica. El análisis de SmartAsset indica que un residente soltero necesita US$86.445 anuales para cubrir sus gastos y tener estabilidad financiera. En esta ciudad, el ingreso familiar promedio es de US$55.580.AlbuquerqueLa gran urbe de Nuevo México tiene un umbral de ingresos necesarios para vivir cómodamente que se encuentra en US$86.611, mientras que el salario promedio de las familias es de US$67.907. San Antonio, Texas, presenta una situación similar, ya que para mantener un nivel de vida estable, un adulto debe ganar US$86.694 al año, mientras que el ingreso familiar promedio en la ciudad es de US$62.322.TucsonLa importante ciudad de Arizona, junto con Winston-Salem, en Carolina del Norte, comparten el mismo salario anual recomendado de US$86.736. Sin embargo, el ingreso familiar promedio en Tucson es de US$55.708, mientras que en Winston-Salem alcanza los US$59.189.SpokaneEntre las ciudades con un costo de vida accesible también se encuentran esta ciudad del estado de Washington, y Baltimore, en Maryland. En Spokane, se estima que un adulto soltero necesita US$87.818 anuales para cubrir sus gastos, mientras que el ingreso familiar promedio es de US$65,016. En Baltimore, el salario necesario asciende a US$87.984, con una mediana de ingresos de US$59.579.El presupuesto 50/30/20 y su viabilidad en la actualidadEl modelo de presupuesto 50/30/20 establece que el 50% del ingreso debe destinarse a necesidades básicas como vivienda, alimentación y transporte. Un 30% se asigna a gastos discrecionales como entretenimiento y viajes, mientras que el 20% restante debe orientarse al ahorro y el pago de deudas. Sin embargo, este esquema se volvió difícil de aplicar debido al aumento en los costos de vida.Reducir el costo de la vivienda es una de las estrategias más efectivas para optimizar el presupuesto. Por eso, compartir un departamento con un compañero de cuarto puede generar un ahorro, ya que permite destinar más recursos a inversiones o al pago de deudas. Otra alternativa es buscar ciudades donde el costo de vida sea menor sin comprometer la calidad de los servicios.El impacto del salario mínimo en el costo de vidaEl salario mínimo en Estados Unidos varía según el estado y, en algunos casos, según la ciudad. Esta diferencia influye en el poder adquisitivo de los trabajadores y en la accesibilidad económica de cada región.En Florida, el salario mínimo aumentará hasta alcanzar los US$15 por hora en 2026. Actualmente, la tarifa es de US$13 por hora y subirá a US$14 en septiembre de 2025. Texas mantiene el salario mínimo federal de US$7,25 por hora, aunque algunas ciudades ya implementaron ajustes. En Austin, el salario mínimo se fijó en US$20,80 por hora, mientras que en Houston y San Antonio se estableció en US$15,04.Nueva York también anunció incrementos salariales. Actualmente, el mínimo por hora en la ciudad de Nueva York, Long Island y Westchester está entre US$16,00 y US$16,50. En el resto del estado, va de US$15 a US$15,50. Desde 2026, se ajustarán en función de la inflación.
La colombiana Shakira amplió su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran en Estados Unidos con nuevas fechas en East Rutherford, Nueva Jersey, y Miami Gardens, Florida, tras la alta demanda de entradas. Las nuevas fechas en Estados Unidos se suman a una gira que en Latinoamérica tuvo una gran respuesta, con varios shows agotados. Ahora, sus presentaciones en el país buscan seguir ese ritmo y darle lugar a un público que también quiere verla en vivo.Calendario completo de la gira en Estados UnidosEl listado de fechas y ciudades donde se llevarán a cabo los conciertos ya está confirmado. El cronograma incluye los lugares y días en los que se realizarán los shows.13 de mayo Bank of America Stadium, Charlotte, NC.15 de mayo MetLife Stadium, East Rutherford, NJ.16 de mayo MetLife Stadium, East Rutherford, NJ.22 de mayo Little Caesars Arena, Detroit, MI.24 de mayo Grant Park, Chicago, IL.29 de mayo Fenway Park, Boston, MA.31 de mayo Nationals Park, Washington, D.C.2 de junio State Farm Arena, Atlanta, GA.4 de junio Camping World Stadium, Orlando, FL.6 de junio Hard Rock Stadium, Miami Gardens, FL.7 de junio Hard Rock Stadium, Miami Gardens, FL.11 de junio Globe Life Field, Arlington, TX.13 de junio Alamodome, San Antonio, TX.15 de junio Toyota Center, Houston, TX.16 de junio Toyota Center, Houston, TX.20 de junio SoFi Stadium, Los Ángeles, CA.22 de junio Footprint Center, Phoenix, AZ.23 de junio Footprint Center, Phoenix, AZ.26 de junio Snapdragon Stadium, San Diego, CA.28 de junio Allegiant Stadium, Las Vegas, NV.30 de junio Oracle Park, San Francisco, CA.¿Dónde y cómo comprar las entradas?Las entradas para estos conciertos están disponibles a través de varios canales:Ticketmaster: Plataforma oficial para la venta de boletos.Sitio oficial de Shakira: Información detallada sobre la gira y enlaces para la compra de entradas.¿Qué impacto tiene la gira y qué se espera de ella?La gira Las Mujeres Ya No Lloran despertó gran expectativa, en especial después del éxito en Latinoamérica. En México, Shakira agotó siete conciertos en la Ciudad de México, con una asistencia total de 455.000 personas. En una entrevista con CNN, la cantante mencionó que sus conciertos ofrecen un espacio de encuentro para la comunidad latina y destacó su importancia en la construcción de identidad, la unidad y el reconocimiento personal.¿Habrá invitados y sorpresas en el escenario?Durante su gira por Latinoamérica, Shakira se presentó junto a artistas invitados, como Grupo Frontera en México. En una entrevista con Billboard, sugirió la posibilidad de sumar nuevas colaboraciones en los conciertos de Estados Unidos, donde comenzaron a surgir nombres de músicos con quienes trabajó antes, como Carlos Vives.A lo largo de su carrera, la cantante compartió escenario con diferentes artistas, por lo que no sería una sorpresa que algunos se sumen a sus shows en Estados Unidos este año. Las colaboraciones en vivo fueron buena recepción en el pasado, y a medida que se acercan las fechas, crecen las especulaciones sobre quiénes podrían aparecer.
Los manifestantes buscan acabar con el "negocio de la vivienda" y reducir los alquileres en diferentes puntos del país
Así se ven las principales ciudades de Colombia con esta tendencia, que ha generado diversas reacciones en la redes sociales por el arte japonés
Tecnologías como ChatGPT recrean locaciones con la calidez visual del anime japonés sin necesidad de conocimientos técnicos
El valor de las gasolinas dependen de una serie de variables tanto nacionales como internacionales
La cantante barranquillera de 48 años dejó multimillonarias ganancias a las ciudades a las que llevó su gira 'Las Mujeres ya no lloran'
Un informe de la calidad del aire en 2024, logró catalogar cuáles son los territorios del país que sufren alta polución asociada con enfermedades graves como el cáncer
Más de 40 ciudades se han sumado a la convocatoria de este sábado por una vivienda digna
El precio de las gasolinas cambia todos los días
Sus construcciones son verdaderos tesoros de la cultura y la arquitectura universal.11 ciudades medievales que mantienen su esencia y conviven con el presente.
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza el 1° de junio de 2025 y, según las previsiones, podría ser una de las más intensas de los últimos años. Un informe reciente de una entidad meteorológica reveló un mapa que destaca las zonas con mayor probabilidad de impacto en Texas. En el gráfico, se observan marcadores que indican la posible trayectoria de tormentas tropicales y huracanes en distintas regiones del estado, situadas a lo largo de la costa del Golfo de México (nombrado Golfo de América por Donald Trump en Estados Unidos).Texas y los huracanes 2025: las ciudades con mayor riesgo de impactoLa costa del Estado de la Estrella Solitaria se extiende desde la frontera con Louisiana hasta la de México. Allí se encuentran diversas áreas urbanas y turísticas expuestas a la actividad ciclónica.Según el mapa de AccuWeather, las siguientes ciudades presentan un riesgo significativo de sufrir las consecuencias de los huracanes:Houston: aunque se encuentra unos 80 kilómetros tierra adentro, su baja elevación la hace propensa a inundaciones severas. Huracanes como Harvey en 2017 demostraron el potencial destructivo de estas tormentas.Galveston: ubicada en una isla barrera, es una de las zonas más vulnerables a marejadas ciclónicas y tormentas fuertes.Beaumont: situada cerca de la frontera con Louisiana, sufre inundaciones fáciles cuando los huracanes tocan tierra en la región.Port Arthur: su posición costera la expone a impactos directos de huracanes y elevadas marejadas ciclónicas.Corpus Christi: esta ciudad portuaria ya fue golpeada por huracanes y podría enfrentar nuevamente tormentas de gran intensidad.Brownsville: en el extremo sur del estado, cerca de la frontera con México, sufre la influencia de ciclones tropicales formados en el Golfo.South Padre Island: por su condición de isla, es altamente vulnerable a la combinación de fuertes vientos y marejadas ciclónicas.Riesgo de huracanes en Texas, según la intensidad de las tormentasEl mapa distingue entre tormentas tropicales y huracanes, según su intensidad esperada:Huracanes: los puntos rojos en el mapa indican las áreas con mayor probabilidad de enfrentar huracanes de categoría uno o superior. Las zonas con mayor concentración incluyen Houston, Galveston y Beaumont.Tormentas tropicales: representadas con puntos naranjas, afectan con lluvias intensas y vientos fuertes. Corpus Christi y Brownsville aparecen como las ciudades con más probabilidades de recibir estos fenómenos.Factores que potencian la actividad ciclónica en TexasLos meteorólogos de AccuWeather advirtieron que la temporada podría estar marcada por huracanes de rápida intensificación. Entre los factores que influyen en este fenómeno se destacan:Temperaturas elevadas del agua: el Golfo de México registra temperaturas por encima del promedio, lo que proporciona energía adicional a los ciclones.Contenido calórico oceánico (OHC, por sus siglas en inglés): la profundidad de las aguas cálidas permite que los huracanes mantengan su fuerza por más tiempo.Trayectorias de los ciclones: históricamente, los huracanes que ingresan al Golfo de México tienden a desplazarse hacia el norte, lo que incrementa el riesgo para Texas.Preparativos ante los huracanes: qué deben hacer los residentes de TexasDado que la temporada se extenderá hasta noviembre, las ciudades en riesgo deben implementar medidas preventivas para minimizar el impacto de estos fenómenos naturales. Entre las principales recomendaciones se incluyen:Establecer un plan de evacuación para las familias y negocios ubicados en zonas vulnerables.Contar con kits de emergencia que incluyan alimentos no perecederos, agua potable y artículos médicos.Asegurar ventanas y puertas para reducir daños por vientos fuertes.Mantenerse informados a través de fuentes confiables como el Centro Nacional de Huracanes y AccuWeather.El informe subraya la importancia de la preparación, ya que los patrones climáticos sugieren una temporada particularmente activa. Con la amenaza de tormentas cada vez más intensas, la prevención podría ser clave para mitigar los efectos devastadores en Texas.
Es uno de los platillos más conocidos, reinventados y queridos por los mexicanos y el resto del mundo por lo que a nadie sorprende la cantidad que se consume diariamente
El mal tiempo que afectó desde la tarde de este domingo varias ciudades del país, desde Mar del Plata y hasta localidades de Río Negro, dejó a su paso calles anegadas, cortes de luz y varios árboles y semáforos caídos. Mientras se trabaja en el saldo de los fenómenos adversos, entre ellos tormentas eléctricas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó sus alertas por vientos fuertes para once provincias.En la ciudad balnearia "la feliz", la fuerte tormenta comenzó a hacerse sentir después de las 15. La lluvia y las ráfagas de viento se volvieron protagonistas de la tarde de domingo. El diario local La Capital informó que debido a la fuerte actividad eléctrica, dos distribuidores de media tensión quedaron fuera de servicio en Villa Primera y Estación Chapadmalal, lo que afectó el suministro de luz. En tanto, en las inmediaciones del Estadio Mundialista, un rayo ocasionó complicaciones e interrumpió el suministro de energía.El temporal provocó, además, anegamientos en varias zonas de Mar del Plata, sobre todo en la periferia. Sin embargo, no se registraron heridos ni evacuados. "Dentro de todo, la tormenta se sobrepasó bastante bien. Al ser domingo, hubo menos gente circulando por la calle, entonces hubo menos denuncias y accidentes, más allá de que la lluvia fue importante", explicó Alfredo Rodríguez, el titular de Defensa Civil local.â??ï¸? Intensa lluvia cayó en Mar del Plata durante la tarde.El alerta meteorológico naranja se extiende también para la noche ð??¶#alerta #lluvia #MarDelPlata #SMN #tormenta #naranja pic.twitter.com/KCcWh0xDj7— Monica Daniela Lopez (@MonicaDLopez) March 30, 2025Al sur del país, en la ciudad rionegrina de Centenario, también hubo secuelas de las malas condiciones meteorológicas que tuvieron en vilo a gran parte del país. Allí, de acuerdo al reporte de los medios locales, las ráfagas de viento superaron los 80 km/h, lo que dejó como saldo varios árboles caídos, cables derribados y semáforos fuera de servicio. Defensa Civil de esa zona tuvo que intervenir en varios puntos de la ciudad para despejar las calles de ramas de distintas dimensiones para habilitar el tránsito.Alerta por fuertes ráfagas de viento para este lunesEste lunes temprano, el SMN renovó sus alertas por vientos fuertes para la presente jornada. En zonas de Córdoba, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta, Formosa, Santiago del Estero y Jujuy, la advertencia es naranja. En tanto, la alerta desciende a nivel amarillo en Santa Fe, Córdoba y Catamarca.De acuerdo con el reporte del organismo, "el área en alerta amarilla será afectada por vientos del sudoeste con velocidades entre los 30 y 50 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h". Para zonas con alerta naranja, el SMN indicó que "el área será afectada por vientos del sector sur, con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas que pueden superar los 100 km/h".
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla
La gira rinde tributo al legado de la música regional mexicana, reuniendo a generaciones de fans en un mismo evento
El insólito mensaje ha hecho que se viva una escena surrealista en el centro comercial
Estados Unidos alberga una de las poblaciones migrantes más diversas del mundo, y entre ellas, los latinos representan un grupo significativo. Según datos recientes de la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional (OHSS, por sus siglas en inglés), a principios de 2024, cerca de 12,8 millones de personas contaban con residencia permanente legal en el país norteamericano, conocidos como "Green Card holders". De ellos, más de la mitad provienen de América Latina y el Caribe, con México como el líder de la lista.Los países de origen de los migrantes latinos en EE.UU.América Latina y el Caribe representan casi la mitad de los residentes permanentes legales en Estados Unidos. México, por sí solo, aporta el 23% del total, una cifra que supera ampliamente a cualquier otra nación. Le siguen países como República Dominicana, Cuba, El Salvador y Guatemala, que en conjunto suman millones de personas establecidas legalmente en el país norteamericano.Principales países de origen de los latinos con green card:México: 2,92 millones (23% del total).República Dominicana: 600 mil (5%).Cuba: 550 mil (4%)El Salvador: 330 mil (3%).Guatemala: 190 mil (1,5%).Estas cifras reflejan décadas de migración constante, con oleadas influenciadas por factores económicos, políticos y sociales en sus países de origen.¿Dónde viven los migrantes latinos en EE.UU.?La distribución de los residentes permanentes latinos no es homogénea. Cuatro estados concentran más de la mitad de esta población: California, Texas, Florida y Nueva York. Estas regiones no solo ofrecen oportunidades laborales, sino también comunidades establecidas que facilitan la integración de los recién llegados.Los estados con más residentes latinosCalifornia: 2,88 millones (22% del total).Texas: 1,37 millones (11%).Florida: 1,32 millones (10%).Nueva York: 1,57 millones (12%).Dentro de estos estados, ciudades como Los Ángeles, Houston, Miami y Nueva York actúan como polos de atracción. Por ejemplo, en el área metropolitana de LA, la comunidad mexicana es tan numerosa que algunos barrios funcionan como extensiones culturales de ciudades como Guadalajara o Puebla.Otras ciudades con alta presencia latina son:Chicago, Illinois: 500 mil residentes permanentes.Phoenix, Arizona: 250 mil.Washington D. C. y áreas cercanas: 280 mil.Perfil demográfico: edad, género y tiempo en EE.UU. de los migrantesLos migrantes latinos con residencia permanente no solo se distinguen por su origen, sino también por su perfil demográfico. La mayoría son adultos en edad laboral, con una ligera predominancia de mujeres (52%).Distribución por edad:25 a 44 años: 33%.45 a 64 años: 35%.Mayores de 65: 18%.Además, un dato relevante es que el 25% de los residentes permanentes latinos llegó entre 2015 y 2019, lo que indica una migración reciente. Sin embargo, muchos aún no cumplen los requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense, que exige al menos cinco años de residencia continua.El camino hacia la ciudadanía: ¿cuántos pueden naturalizarse?De los 12,8 millones de residentes permanentes, para 2024, 8,7 millones cumplían con los requisitos para convertirse en ciudadanos. Sin embargo, solo una fracción inicia el proceso cada año. Entre los latinos, los mexicanos son los que más podrían naturalizarse (2,32 millones), seguidos por dominicanos y cubanos.Según el informe, algunos razones para no naturalizarse son:Falta de información: muchos desconocen los beneficios.Vínculos con su país de origen: algunos prefieren mantener su nacionalidad original.Pese a esto, la tendencia indica que, con el tiempo, más residentes permanentes optarán por la ciudadanía, especialmente las generaciones más jóvenes que crecieron en EE.UU.La migración latina hacia Estados Unidos sigue siendo un fenómeno dinámico, con México a la cabeza y una fuerte presencia en estados como California y Texas. A medida que más personas cumplen los requisitos, es probable que el número de nuevos ciudadanos aumente, y así se reconfigure aún más el mapa demográfico del país.
Cada primavera, millones de estadounidenses enfrentan síntomas de alergias estacionales, desde estornudos hasta ojos llorosos. Entre las ciudades más afectadas, Raleigh y Charlotte, en Carolina del Norte, se destacan por las dificultades que presentan a quienes padecen alergias al polen. Diversos factores contribuyen a esta situación, desde altos niveles de polen hasta condiciones climáticas específicas.Clasificación de ciudades con mayores problemas de alergiasLa Fundación de Asma y Alergia de América (AAFA, por sus siglas en inglés) elabora anualmente un informe titulado "Capítulos de las alergias", donde evalúa las 100 principales áreas metropolitanas de Estados Unidos. Esta evaluación se basa en tres criterios principales:Niveles de polen: Se analizan las concentraciones de polen de árboles, pastos y malezas en cada ciudad.Uso de medicamentos para la alergia: Se considera la frecuencia y cantidad de medicamentos antihistamínicos de venta libre utilizados por la población.Disponibilidad de alergistas certificados: Se toma en cuenta la cantidad de especialistas en alergias disponibles en cada área.En el informe de 2025, Raleigh y Greensboro se ubicaron entre las 10 peores ciudades para los alérgicos, con niveles de polen superiores al promedio nacional. Winston-Salem y Charlotte también aparecieron en la lista, ocupando los puestos 15 y 18, respectivamente.Ranking de las ciudades con más problemas de alergiasLas 10 ciudades más difíciles para quienes padecen alergias estacionales en 2025 son:Wichita, KSNew Orleans, LAOklahoma City, OKTulsa, OKMemphis, TNLittle Rock, ARRaleigh, NCRichmond, VAGreenville, SCGreensboro, NCFactores que agravan las alergias en Raleigh y CharlotteVarios elementos contribuyen a que estas ciudades sean desafiantes para quienes sufren de alergias al polen:Altos niveles de polen de árboles: En Carolina del Norte, se registran concentraciones elevadas de polen de especies como enebro, cedro, ciprés, pino y arce. Durante abril, el polen de pino es tan abundante que cubre calles y vehículos con una capa amarilla.Clima favorable para la dispersión del polen: Las mañanas cálidas y secas con brisa facilitan la propagación del polen en el aire, incrementando la exposición de la población.Cambio climático: El calentamiento global extendió la duración de la temporada de polen y aumentó su concentración en el aire. Esto implica temporadas de alergias más prolongadas y severas en los próximos años.Urbanización y vegetación: El crecimiento urbano en estas ciudades llevó a la plantación de ciertas especies de árboles ornamentales que producen grandes cantidades de polen, exacerbando las alergias.Impacto en la calidad de vida y economía localLas alergias estacionales también tienen repercusiones económicas y sociales:Ausentismo laboral y escolar: Los síntomas de las alergias pueden ser lo suficientemente severos como para impedir la asistencia al trabajo o a la escuela, reduciendo la productividad y el rendimiento académico.Gastos médicos: El aumento en la demanda de medicamentos antihistamínicos, consultas médicas y tratamientos incrementa los costos de atención médica.Actividades al aire libre limitadas: Las personas alérgicas suelen evitar actividades recreativas al aire libre durante la temporada alta de polen, afectando el turismo y eventos locales.Recomendaciones para minimizar el impacto de las alergiasPara quienes residen en Raleigh, Charlotte y otras áreas afectadas, se sugieren las siguientes medidas para reducir los síntomas alérgicos:Monitoreo de niveles de polen: Consultar informes diarios sobre concentraciones de polen permite planificar actividades al aire libre en momentos de menor exposición.Evitar actividades al aire libre en momentos críticos: Se recomienda limitar la exposición al aire libre durante las mañanas secas y ventosas, cuando los niveles de polen suelen ser más altos.Mantener espacios interiores libres de alérgenos: Cerrar ventanas, utilizar purificadores de aire con filtros HEPA y limpiar regularmente superficies ayuda a reducir la presencia de polen en el hogar.Higiene personal: Ducharse y cambiarse de ropa después de estar al aire libre, evita la transferencia de polen al interior de la vivienda.Consultas médicas: Acudir a alergólogos certificados para recibir tratamientos personalizados y recomendaciones específicas.
Las disputas entre grupos delincuenciales hacen que se presenten ataques como retaliaciones y en algunos de estos casos los civiles son los que terminan pagando las consecuencias de las confrontaciones, incluso, hasta con sus vidas
Donald Trump anticipó que podría firmar una orden ejecutiva para prohibir las ciudades santuario en Estados Unidos. Durante una reunión en la Casa Blanca, aseguró que su gobierno tomará medidas contra jurisdicciones que no cooperen con las autoridades migratorias para combatir la inmigración ilegal. La posibilidad de restringir fondos federales a estos territorios genera un nuevo conflicto con gobiernos locales liderados por demócratas.Trump busca restringir fondos federales a ciudades santuarioDe acuerdo con Fox News, la administración Trump evalúa condicionar la entrega de fondos federales a las jurisdicciones que limiten la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)."Están protegiendo a criminales... Podríamos acabar con todo esto de una vez", afirmó Trump. Durante una reunión en la Casa Blanca con embajadores estadounidenses en diversos puestos en el extranjero, enfatizó: "Vamos a eliminar las ciudades santuario en algunas de estas jurisdicciones que no cooperan con las fuerzas del orden".Aunque Trump no ofreció detalles específicos, ha sido un crítico constante de las jurisdicciones lideradas por demócratas que, a su juicio, no imponen políticas migratorias más estrictas. "Es posible que muy pronto les presentemos una orden ejecutiva que elimine las ciudades santuario", insistió.La medida afectaría a ciudades como Nueva York, Chicago, Denver y Boston, cuyos alcaldes defienden políticas que limitan la cooperación con las autoridades federales en materia migratoria.El exfiscal general de Kentucky, Daniel J. Cameron, declaró a Fox News que la administración republicana intentará evitar que los contribuyentes financien decisiones de gobiernos locales que, según su perspectiva, interfieren con la aplicación de la ley federal. "Las ciudades y estados que protegen a inmigrantes ilegales no deberían recibir dinero federal", consideró.Reacciones de los alcaldes de ciudades santuarioLos alcaldes de las principales jurisdicciones santuario ya manifestaron su rechazo a la posible orden ejecutiva. Eric Adams, de Nueva York, aseguró que su ciudad "seguirá siendo un refugio seguro para inmigrantes".Por su parte, Michelle Wu, alcaldesa de Boston, calificó la propuesta como un intento de "criminalizar comunidades enteras". En tanto, Brandon Johnson, de Chicago, enfatizó que su administración no permitirá "la discriminación y el miedo como políticas de gobierno".La política de ciudades santuario no cuenta con una definición única, pero generalmente se refiere a la limitación de la colaboración entre gobiernos locales y el ICE para la detención de inmigrantes indocumentados. Estas medidas incluyen la negativa a mantener en custodia a personas detenidas por delitos menores a petición del ICE, salvo que exista una orden judicial.Posibles obstáculos legales para la orden de TrumpLas iniciativas contra las ciudades santuario tuvieron dificultades en tribunales. Durante su primer mandato, Trump intentó condicionar fondos federales a la cooperación con el ICE, pero jueces federales bloquearon sus intentos y argumentaron que solo el Congreso tiene la facultad de asignar recursos.La organización Harvard Law Review señala que, hasta febrero de 2025, la administración enfrentó 15 medidas cautelares que bloquearon sus acciones ejecutivas, un número que superó las registradas en los gobiernos de Barack Obama y Joe Biden.
La primavera boreal en Estados Unidos llegó con una ola de calor inusual que amenaza con batir registros históricos en varias regiones. Millones de personas se preparan para enfrentar condiciones extremas que podrían afectar desde el suroeste desértico hasta zonas tradicionalmente más templadas. Según pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), esta semana se esperan máximas cercanas a los 38°C en áreas como Arizona, California y Texas, con probabilidades de superar marcas diarias e incluso mensuales.El suroeste desértico: el epicentro del calor extremoEl Servicio Meteorológico Nacional de Phoenix advirtió que las próximas jornadas traerán valores "inusualmente cálidos", con máximas que rozarán los 37 o 38°C en ciudades como Phoenix, Tucson y Palm Springs. Estas cifras no solo superan el promedio histórico para marzo, sino que también podrían romper récords establecidos hace décadas.Algunas claves del calor para los próximos días en el suroeste:Arizona: Phoenix alcanzará temperaturas cercanas a los 40°C, según el NWS, con mínimas que no bajarán de los 21°C durante la noche.California: regiones como el Valle de Imperial y el Desierto de Mojave registrarán entre 35°C y 38°C, con un riesgo elevado de deshidratación.Nevada: aunque Las Vegas espera un leve descenso hacia fin de semana, los termómetros marcarán hasta 32°C en los días más críticos.Bob Oravec, meteorólogo del NWS, explicó a Newsweek: "Es esa época del año en la que los récords de calor comienzan a dispararse". Su advertencia no es menor: la combinación de altas temperaturas y baja humedad aumenta el peligro de golpes de calor, especialmente para niños y adultos mayores.El centro y sur de Texas: calor húmedo y tormentas tardíasMientras el oeste sufre bajo un sol abrasador, Texas enfrenta un escenario distinto pero igualmente intenso. El NWS de Austin y San Antonio pronosticó jornadas sofocantes, seguidas de lluvias torrenciales hacia el jueves.Temperaturas: se esperan máximas de 32 a 35°C en ciudades como San Antonio, Houston y Dallas, con sensaciones térmicas aún mayores por la humedad.Precipitaciones: se esperan acumulados superiores a 25 mm en gran parte del estado, lo que podría aliviar levemente el calor pero generar inundaciones repentinas.El Old Farmer's Almanac coincide con este panorama, al señalar que Texas y Oklahoma tendrán un abril más fresco de lo habitual, pero un mayo con temperaturas por encima del promedio, lo que marcaría el inicio de un verano potencialmente agobiante.Pronóstico extendido: ¿qué esperar en abril y mayo?Según el Old Farmer's Almanac, la primavera 2025 será más cálida de lo normal en casi todo el país, con excepciones como el sur de Florida y el Valle de Ohio. Sin embargo, el calor no se distribuirá de manera uniforme.Regiones con mayor riesgo de récords:Pacífico noroeste (Washington y Oregon): abril registrará máximas superiores al promedio, aunque mayo podría traer un descenso brusco.Llanuras altas (Dakota del Norte a Texas): olas de calor tempranas, con zonas como Bismarck que alcanzarán 6°C más que la media en abril.Sureste profundo (Louisiana, Mississippi, Alabama): mayo será más húmedo y caluroso, con tormentas eléctricas frecuentes.Zonas con alivio relativoSuroeste desértico (Arizona, Nuevo México): aunque marzo será abrasador, abril y mayo llegarán con temperaturas ligeramente inferiores a lo habitual.California central y sur: fresco inusual en mayo, pero con lluvias escasas en el norte.El índice de calor: por qué la humedad multiplica el peligroEl índice de calor, o temperatura aparente, refleja cómo el cuerpo humano percibe la combinación de temperatura y humedad. Por ejemplo:Con 38°C y 55% de humedad, la sensación térmica supera los 51°C.En condiciones áridas (15% de humedad), ese mismo calor se percibe como 36°C.El NWS clasifica el riesgo en cuatro niveles:Precaución (27 a 32°C): fatiga posible tras exposición prolongada.Precaución (27 a 32°C) a 39°C): riesgo de insolación o calambres.Peligro (39 a 51°C): agotamiento por calor probable.Peligro extremo (más de 52°C): alta probabilidad de golpe de calor.Con récords en peligro y un verano que promete ser aún más intenso, las autoridades insisten en medidas básicas: hidratación constante, evitar actividades al aire libre en horas pico y prestar atención a alertas meteorológicas. Como resume el NWS: "El calor temprano puede ser tan peligroso como el de agosto". Y esta primavera, parece decidida a demostrarlo.
La tormenta que azotó el sur de Santa Fe y de Córdoba dejó severos daños en diversas localidades. En Santa Fe, especialmente en las localidades de Funes y Roldán, entre otras. Si bien el fenómeno climático comenzó desde ayer, este viernes se registró una acumulación de hasta 20 cm de granizo, un evento casi devastador para los cultivos en una de las regiones agrícolas más importantes del país. Todavía no están estimados los daños en la soja y el maíz, pero hay productores que hablan de pérdidas de hasta el 70%."Pocas veces vista": una tormenta con fuertes vientos y gran piedra golpeó miles de hectáreas a días de la cosecha de soja"Funes parece una ciudad nevada. Es terrible, es increíble que haya 20â?¯cm de piedra arriba del asfalto", dijo el productor Juan Félix Rossetti, quien agregó que el granizo generó mucho daño en la región. "A quien le atraviesa un evento climático de este tipo en este momento es tremendo. La soja está casi terminada en su ciclo vegetativo, algunas ya están listas para comenzar a cosechar. Los maíces tempranos se comenzaron a cosechar en una parte, pero están en plena cosecha", precisó.Cualquier evento climático de este tipo significa un desastre para los productores, ya que les hace perder todo previo a días de cosechar. "La caída de granizo sucede en zonas reducidas, es como una nube que va tirando piedras y tienen un ancho determinado. A la gente a la que la atraviesa la manga, si bien tiene un resarcimiento por la cobertura del seguro, es una pérdida importante. Hay gente que no tiene seguro y tiene una pérdida total", precisó Rossetti.El productor recordó que también hay excesos de agua y anegamientos en la provincia de Buenos Aires, que afectan el levantamiento de la cosecha gruesa. "Si esto sigue, no deja que se filtre como para que la máquina entre. Puede pasar que empiece a brotarse el maíz o la soja en lugares que tienen exceso de agua o en varios lugares, y eso perjudica la calidad del grano", acotó. Entrar con máquinas en los lotes con barro implica romper y cortar con el ciclo del suelo.Además, observó que esto genera problemas logísticos en los caminos para la salida de la producción y maquinaria. "Toda esa logística complica. Esto conlleva montón de problemáticas en distintos grados, desde la logística al problema en el campo y la pérdida parcial o total de la producción", afirmó.En Roldán, otra de las zonas golpeadas por la piedra, está Pablo Esponda, quien señaló que en total se registraron 15â?¯cm de granizo. "Cayó mucha piedra, granizo chico, con fuertes vientos. El daño es bastante importante", agregó. El productor contó que el fenómeno comenzó alrededor de las 7.40 de este viernes en la zona de Roldán y duró alrededor de 15 minutos. Con el paso del fenómeno colapsaron el servicio de energía e Internet.Hacia el sur de Roldán el granizo se sintió con mucha más intensidad, mientras que hacia el norte bajó la intensidad. Cerca de su campo, Esponda pudo registrar 10â?¯cm de granizo de alto. El productor señaló que en los casos de los cultivos de soja su daño dependerá de la parte donde cayó el granizo. "Los daños no van a ser menores, para nada. Y, por lo que se ve, hay partes que van a pérdida total", afirmó.En rigor, el granizo también alcanzó a San Lorenzo, Rosario y Baigorria. Mientras que las lluvias afectaron diferentes localidades del sur de la provincia de Santa Fe: entre las más golpeadas en las últimas horas fueron Casilda, Roldán, Montes de Oca, Bigand y Juan Bernabé Molina. Además se registraron lluvias severas en la provincia de Córdoba."Nos afectó el granizo. En unos puntos más que en otros, pero fue muy grande la granizada. Hace años que no veo una granizada de esta magnitud. Llovieron 65 milímetros entre ayer y hoy, con mucho viento y agarró la parte este de Roldán, hacia Funes y Rosario", agregó Marcelo Bengoechea, productor de Roldán.Sorpresa: se aceleraron subas de precios en el huevo y al consumidor la docena ya vale como mínimo un 15% más versus febreroSegún describió, el granizo afectó el sorgo, maíz de segunda y soja de primera que tenía todavía por cosechar. "Hay un 70% de daño en el cultivo, y debe ser igual al este de la localidad de Roldán. El maíz de segunda lo deflectó. Es la segunda vez que pasa una manga de piedra; el año pasado me afectó en un 80%, pero fue diferente a esta vez", dijo. De acuerdo con el productor, a 300 metros en línea recta, por ejemplo, no pasó nada más que agua. El panorama cambia de un punto a otro, ya que son mangas que después se intensifican.
Las escuelas con altos estándares educativos, los bajos índices de criminalidad, la presencia de espacios verdes y una comunidad unida son algunos de los factores que hacen que una ciudad sea adecuada para la crianza de los hijos. Estos estándares tuvo en cuenta Niche a la hora de elaborar un informe sobre los mejores lugares para establecerse con una familia en Estados Unidos en 2025, el cual incluyó a 16 ciudades de Nueva Jersey.Haworth y Mountain Lakes: las mejores ciudades de Nueva Jersey para criar a una familiaDe acuerdo al ranking, Haworth y Mountain Lakes se destacaron al ubicarse dentro del Top 10 a nivel nacional. El primero, que se encuentra ubicado dentro del condado de Bergen, se posicionó en el quinto puesto y fue considerado como la mejor ciudad de Nueva Jersey para las familias. Mientras que el segundo, ubicado en el condado de Morris, ocupó el séptimo lugar en la clasificación.Para elaborar este ranking, Niche evaluó los siguientes indicadores:La calidad de las escuelas públicas.La tasa de graduados universitarios.El costo de vida.La seguridad.La oferta de actividades culturales y recreativas.El acceso a parques y bibliotecas.El porcentaje de hogares con niños.La tasa de pobreza infantil.Haworth, la mejor ciudad de Nueva Jersey para las familiasEsta ciudad, que se encuentra ubicada a orillas del embalse de Oradell, cuenta con alrededor de 3.000 habitantes y se encuentra a una distancia relativamente corta de Manhattan, lo que facilita el acceso a la ciudad de Nueva York para aquellas personas que trabajan allí. De acuerdo a New Jersey Family, este es un pueblo con una comunidad muy unida, que en el pasado supo ser el hogar de figuras como Brooke Shields y Philip Bosco.Haworth cuenta con escuelas públicas bien valoradas, a pesar de que solo brinden educación hasta el octavo grado. A partir de la secundaria, los estudiantes deben asistir a la Escuela Preparatoria Regional Northern Valley en Demarest, institución que fue reconocida con el prestigioso Premio Nacional de la Cinta Azul. Además, la ciudad alberga espacios verdes de gran tamaño como el White Beeches Golf & Country Club y el Haworth Country Club.Mountain Lakes y su ambiente residencialEn el puesto número siete del ranking nacional se encuentra Mountain Lakes. Esta pequeña ciudad cuenta con un ambiente residencial a pesar de la gran cantidad de espacios naturales. Si bien alberga a menos de 5.000 habitantes, su superficie tiene nueve lagos artificiales, lo que le otorga una atmósfera similar a la de un resort.Su comunidad es familiar y tiene un alto porcentaje de hogares con niños menores de 18 años. Esto genera un ambiente en donde las actividades vecinales, como las parrilladas y las reuniones sociales, suelen ocurrir con frecuencia. La gran mayoría de los residentes son profesionales que trabajan en Nueva York y que se suelen trasladar en tren. Con respecto a la educación, la escuela secundaria Mountain Lakes se ubica entre las mejores del estado.Otras ciudades de Nueva Jersey que se destacaron en este rankingAdemás de Haworth y Mountain Lakes, otras 14 localidades de Nueva Jersey ingresaron al ranking de las 100 mejores ciudades de EE. UU. para criar una familia. Entre ellas se encuentran:Ho-Ho-Kus (19°)Harrington Park (31°)Chatham (35°)Ridgewood (41°)Princeton (43°)Closter (50°)Princeton Junction (55°)River Edge (62°)Short Hills (79°)Haddonfield (80°)Upper Saddle River (83°)Summit (88°)Bernardsville (92°)Livingston (98°)
La temporada de huracanes en el Atlántico se acerca y los pronósticos preliminares ya muestran un escenario preocupante para Florida. Según el último informe de AccuWeather, el Estado Soleado podría enfrentar una serie de impactos directos de tormentas tropicales y huracanes, especialmente en zonas costeras vulnerables.Las regiones de Florida más expuestas a la llegada de huracanesEl análisis identificó con círculos naranjas y rojos las áreas con mayor probabilidad de recibir el impacto de tormentas tropicales y huracanes, respectivamente. Las zonas sombreadas en gris amplían el margen de incertidumbre, lo que indica que el peligro no se limita solo a los puntos marcados.Costa del Golfo: el blanco recurrente de los huracanesLa franja que va desde el noroeste hasta el suroeste de Florida concentra la mayor cantidad de señales de alerta. Ciudades como Pensacola y Panama City, en el Panhandle, aparecen rodeadas de círculos rojos, lo que sugiere que podrían sufrir el embate de huracanes intensos. Más al sur, la Bahía de Tampa y áreas como Sarasota también figuran como focos críticos, con alta densidad de marcas que anticipan posibles impactos.Tampa: históricamente vulnerable a marejadas ciclónicas, la ciudad y sus alrededores podrían enfrentar condiciones similares a las del huracán Milton en 2024.Fort Myers y Naples: el mapa muestra una acumulación de círculos en esta región, los cuales coinciden con su exposición a tormentas que suelen ingresar desde el Golfo.Costa atlántica: peligro en el este por la llegada de tormentasAunque con menor intensidad que el lado occidental, el litoral este de Florida no escapa a las proyecciones. Miami, Fort Lauderdale y West Palm Beach aparecen como puntos potenciales de impacto, los cuales recuerdan la devastación dejada por huracanes como Andrew (1992) o Irma (2017). Hacia el noreste, Jacksonville y Daytona Beach presentan menos marcas, pero aún figuran en zonas de riesgo.Interior de Florida: amenazas indirectas de huracanesAunque el mapa se centra en las costas, ciudades del centro como Orlando podrían verse afectadas por lluvias torrenciales y tornados asociados a estos fenómenos. En cambio, localidades como Gainesville o Ocala, más alejadas del mar, tienen un perfil de riesgo menor según la distribución de los círculos.Factores que agravan la temporada de huracanes 2025Los expertos advierten que las condiciones este año favorecerán huracanes con intensificación rápida, un fenómeno que en el pasado sorprendió a comunidades costeras. El calentamiento de las aguas del Atlántico y el Caribe actúa como combustible para estas tormentas, lo que aumenta su potencial destructivo.Pronóstico de actividad: se esperan entre 13 y 18 tormentas nombradas, con siete a diez huracanes, de los cuales tres a cinco alcanzarían categoría 3 o superior.Zonas críticas: además de Florida, el informe señala especial atención al norte del Golfo de México y las Carolinas, regiones que ya sufrieron graves impactos en 2024.Alex DaSilva, experto en huracanes de AccuWeather, subrayó que, aunque el mapa ofrece una guía basada en patrones históricos, factores como La Niña o el aumento de la temperatura oceánica podrían alterar las trayectorias."La clave está en la anticipación", señaló, al recordar que huracanes como Helene demostraron que los efectos pueden extenderse cientos de kilómetros tierra adentro.Mientras Florida se prepara para otra temporada intensa, el mapa sirve como un recordatorio: en un escenario de clima cambiante, ninguna zona costera está completamente a salvo.
Ucacha, Casilda, Pascanas, y Chazón son las localidades más perjudicadas. También se reportaron cortes de energía y calles imposibilitadas para transitar.
Además del precio promedio de las gasolinas en España, consulta los costos más baratos
Dos semanas después del eclipse lunar total que se pudo observar en diferentes puntos de la Tierra, el próximo sábado 29 de marzo se podrá ver un nuevo eclipse solar parcial en varias ciudades de Estados Unidos. Se trata de un fenómeno astronómico causado por el paso de la Luna frente al Sol, que dará como resultado la proyección de una sombra sobre una amplia franja del hemisferio norte.De acuerdo con BBC Science Focus, un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se mueve entre la Tierra y el Sol. Sin embargo, no se alinea con la perfección suficiente como para bloquear al Sol por completo, por lo que solo cubre una parte de él. De esta forma, pareciera como si la Luna le diera un mordisco al Sol.Como resultado, este fenómeno produce un efecto visual conocido como "doble amanecer", que se puede observar en el momento en el que sale el Sol. Este aparecerá en el horizonte durante el eclipse parcial con una forma similar a una medialuna, y como sus puntas podrían parecer estar separadas, se genera la ilusión de ver dos amaneceres distintos.En qué ciudades de Estados Unidos se podrá mirar el Eclipse SolarEl eclipse solar parcial de esta semana se podrá ver en zonas de Norteamérica, Europa, África, el norte de Asia, Sudamérica, Groenlandia e Islandia, además de gran parte de los océanos Atlántico y Ártico. Sin embargo, según desde dónde se lo observe, el fenómeno podría comenzar en el amanecer, a media mañana, al final de la misma, por la tarde o al anochecer.En el caso de Estados Unidos, los habitantes de 14 estados, además de Washington D. C., podrán ver el eclipse solar parcial del 29 de marzo. Entre ellos se incluyen Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Massachusetts, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Pennsylvania, Rhode Island, Vermont, Virginia y Virginia Occidental.Según la NASA, estos son los horarios locales y los porcentajes de cobertura en algunas ciudades estadounidenses en las que se podrá ver el eclipse solar parcial:Baltimore, Maryland:Comienzo parcial: 6.55 horasMáximo: 6.57 horasFinal parcial: 7.02 horasCobertura: 3%Boston, Massachusetts:Comienzo parcial: 6.31 horasMáximo: 6.38 horasFinal parcial: 7.07 horasCobertura: 43%Buffalo, Nueva York:Comienzo parcial: 7.02 horasMáximo: 7.05 horasFinal parcial: 7.09 horasCobertura: 2%Ciudad de Nueva York, Nueva York:Comienzo parcial: 6.44 horasMáximo: 6.46 horasFinal parcial: 7.04 horasCobertura: 22%Philadelphia, Pennsylvania:Comienzo parcial: 6.49 horasMáximo: 6.51 horasFinal parcial: 7.03 horasCobertura: 12%Portland, Maine:Comienzo parcial: 6.27 horasMáximo: 6.30 horasFinal parcial: 7.10 horasCobertura: 64%Washington D. C.:Comienzo parcial: 6.56 horasMáximo: 6.49 horasFinal parcial: 7.01 horasCobertura: 1%Cómo mirar el eclipse solar parcial en Estados UnidosPara mirar el eclipse solar parcial del próximo sábado 29 de marzo, solo se necesita salir al exterior y mirar hacia el cielo. Sin embargo, no es seguro hacerlo sin protección ocular. A diferencia del último eclipse lunar total, en este caso se deberán utilizar gafas de observación solar, que no sol las gafas de sol comunes, o un visor solar portátil.Además, no se debe mirar al Sol a través del lente de una cámara, telescopio o binoculares mientras usa gafas de eclipse o un visor solar portátil. En estos casos, los rayos solares concentrados queman el filtro y causan lesiones oculares graves, por lo que es necesario colocar un filtro solar especial en la parte frontal de los dispositivos.Por último, en caso de no tener gafas para eclipse ni un visor solar portátil, se puede usar un método de observación indirecta. Uno de ellos es utilizar un proyector estenopeico, que proyecta una imagen del Sol sobre una superficie cercana. No obstante, no se debe mirar al Sol a través del estenopo.
Desde hoy, el Gobierno habilitó en cuatro primeras ciudades la posibilidad de abonar los viajes en colectivo con nuevos medios de pago, además de la SUBE: tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless (VISA y Mastercard) emitidas por todos los bancos, así como billeteras electrónicas o relojes inteligentes.En un comunicado, la Secretaría de Transporte de la Nación consideró que el nuevo sistema "moderniza el transporte público de pasajeros permitiendo elegir nuevos medios de pago más allá de la tarjeta SUBE, y ya está habilitado en la ciudad de Mendoza (colectivos y metrotranvías), Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba); las líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68 de la ciudad autónoma de Buenos Aires, y la línea 1 de colectivos que tiene su recorrido en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)".Y anticipó: "La habilitación de las nuevas formas de pago del transporte público se irá ampliando a nuevas localidades de manera paulatina, a medida que se realicen las actualizaciones de los sistemas. Está previsto habilitar próximamente la apertura a nuevos medios de pago en las ciudades de Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul, Tandil y Tornquist, entre otras".Desde la secretaría, se agregó que "la implementación en los trenes y otras localidades se irá comunicando a medida que se confirmen las fechas de inicio luego de los trabajos correspondientes de instalación y actualización del sistema. En cuanto al pago con QR estará disponible a fines de mayo para las localidades que ya cuenten con apertura a otros medios de pago, y se hará según resolución del Banco Central de la República Argentina".Los avances, recordaron, se enmarcan dentro del Decreto 698/2024, firmado el año pasado por el presidente Javier Milei y en el que se establecieron las bases para introducir al sistema los nuevos medios de pago, luego de más 15 años de funcionamiento del sistema SUBE sin ser actualizado.La novedad fue también anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa y se logró mediante la coordinación del Gobierno con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina y Banco Nación, a través de Nación Servicios.La adecuación tecnológica para implementar la apertura de nuevos medios de pago se puso en marcha de forma paulatina en más de 60 ciudades del país, tanto en colectivos como en las siete líneas de trenes del AMBA. "Cabe destacar que el sistema SUBE seguirá vigente y cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan, además de ser una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público a través de la Tarifa Social Federal con el 55% de descuento en el pasaje para las personas que más lo necesitan. Para más detalles, se puede visitar la página web de SUBE (Argentina.gob.ar/sube)", destacaron desde la Secretaría de Transporte.Con esta medida, el Gobierno busca promover la libertad de los usuarios al elegir el medio de pago, además de modernizar y agilizar el sistema para acceder al transporte público, como sucede ya en muchas ciudades del mundo. En la ciudad, tras el traspaso de los colectivos, el gobierno porteño lanzó el sistema multipago en enero en la línea 44."En total se van a actualizar 31.000 lectores de SUBE en colectivos de más de 60 ciudades del país y en siete líneas de trenes del AMBA. Este es un paso importante para sacarle el monopolio del sistema SUBE al Estado. El Estado tenía el monopolio del esquema de cobros, la idea es terminar con esto. Además, le va a dar la posibilidad a las entidades bancarias de presentar mejores ofertas a sus clientes y que redunden en mejores precios", dijo hoy Adorni.Y confirmó: "La SUBE se va a poder seguir utilizando tanto en sus versiones físicas como digitales, los beneficios sociales van a seguir vigentes y a, medida que esto avance y se vaya nacionalizando cada vez más, se irá informando por diferentes canales cuáles son las actualizaciones".
El grupo mexicoamericano se prepara para tomar escenarios importantes en el país, consolidándose como un ícono de la música regional mexicana
El presidente Gustavo Petro informó que se está buscando impulsar la estrategia por medio de una tecnología administrativa financiera. Aseguró que algunos mandatarios locales ya conocen sobre la iniciativa, como por ejemplo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán
Además de la SUBE, se podrá abonar el pasaje con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless, y a través de billeteras electrónicas o relojes inteligentes
Las ciudades Patrimonio Mundial de Perú son más que destinos turísticos; son el reflejo de un pasado glorioso, donde cada rincón conserva la huella de imperios, tradiciones y siglos de historia.
El trío musical confirmó una serie de presentaciones en diversos recintos de gran capacidad, con actuaciones programadas entre agosto y noviembre de este año
Como todos los días, el precio de hoy de los combustibles en distintas ciudades de España
El costo de vida en Estados Unidos es uno de los factores que más preocupa a las familias migrantes que buscan estabilidad financiera. En este sentido, un inmigrante latino, conocido por sus consejos en TikTok, compartió recientemente una lista con las grandes ciudades más accesibles para vivir en familia en 2025.De acuerdo con la clasificación del tiktoker Miguel Mendoza, el primer lugar corresponde a Detroit, Michigan, que se posicionó como la opción más económica para vivir en familia en 2025. Mendoza indicó que el costo mensual estimado es de US$1600.Detrás de la fachada de un antiguo taller mecánico, junto a las vías, se esconden un estudio y un concept store de diseñoEl segundo puesto lo ocupa Cleveland, Ohio, una ciudad que destaca por sus precios accesibles en alimentación y transporte. Mendoza calculó que el costo de vida familiar en esta región ronda los US$1730 mensuales. Sin embargo, el sitio Nerdwallet asegura que el promedio es de US$43.933 anual, es decir, US$3661 al mes.En tercer lugar, el famoso tiktoker ubicó a El Paso, Texas, destacándola por sus bajos costos en vivienda y servicios públicos. Según su estimación, una familia promedio puede vivir en esta ciudad con aproximadamente US$1780 al mes, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan calidad de vida sin gastar grandes sumas de dinero.Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfaltoAl respecto, Nerdwallet apunta a que una familia necesita un presupuesto anual de ingresos aproximado de US$52.218 o bien, US$4351 mensuales.¿Cuánto cuesta vivir en Detroit?Al respecto, GOBankingRates compartió un listado en 2024, en el que señaló que Detroit, Michigan encabeza la lista de las ciudades más accesibles para vivir en Estados Unidos.Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en marzo de 2025Sin embargo, el presupuesto que señaló difiere con el del tiktoker Miguel Mendoza, pues estimó que el costo de vida es de aproximadamente US$2702 al mes, y calculó que el salario anual necesario para vivir cómodamente en esta ciudad es de US$64.849; además de contar con un ingreso familiar medio de US$37.761.
La trayectoria del fenómeno recorrerá zonas ubicadas en el noreste continental, con niveles de ocultación que superarán el 80% en puntos específicos del litoral atlántico
La primavera trae consigo un cambio de temperatura y clima, pero también un aumento significativo de alergias estacionales. Según el informe 2025 Allergy Capitals de la Fundación Estadounidense para el Asma y las Alergias (AAFA, por sus siglas en inglés), Dallas ocupa el puesto 13 entre las 100 ciudades más desafiantes del país para quienes padecen alergias provocadas por el polen.Dallas, en el puesto 13 del ranking nacional de alergiasEl informe anual de la AAFA analiza las 100 áreas metropolitanas más pobladas de Estados Unidos y las clasifica según su nivel de dificultad para las personas que padecen alergias estacionales.Para ello, la organización utiliza tres criterios principales: la cantidad de polen presente en el ambiente (que incluye polen de árboles, pasto y maleza), el uso de medicamentos para tratar los síntomas alérgicos, y el acceso que tienen los pacientes a atención especializada. Estos factores permiten establecer un panorama general para la evaluación.En este análisis, Dallas se posiciona en el puesto 13 con peores indicadores que la media nacional en dos de los tres factores. En concreto, la ciudad presenta altos niveles de polen y un elevado uso de medicamentos, aunque dispone de una cantidad media de especialistas en alergias. El ranking completo de ciudades que los alérgicos deberían evitarWichita, KansasNew Orleans, LouisianaOklahoma City, OklahomaTulsa, OklahomaMemphis, TennesseeLittle Rock, ArkansasRaleigh, North CarolinaRichmond, VirginiaGreenville, South CarolinaGreensboro, North CarolinaVirginia Beach, VirginiaAugusta, GeorgiaDallas, TexasBaton Rouge, LouisianaWinston-Salem, North CarolinaChattanooga, TennesseeKnoxville, TennesseeCharlotte, North CarolinaScranton, PennsylvaniaJacksonville, FloridaTemporada de polen extendida: el gran problema en el surEn regiones del sur como Texas, la temporada de polen comienza antes y dura más tiempo. El polen de árboles aparece desde enero o febrero y se intensifica entre marzo y abril. Luego, el polen de pastos domina desde abril hasta junio, y el de malezas â??especialmente la ambrosíaâ?? aparece en agosto y puede extenderse hasta octubre.Según la AAFA, algunas ciudades del sur tienen exposición al polen durante todo el año, lo que agrava los síntomas en personas con rinitis alérgica o asma estacional.Síntomas comunes de las alergias estacionalesEl contacto con polen puede desencadenar síntomas como estornudos, congestión nasal, ojos llorosos y picazón. También puede empeorar el asma, y provocar tos, silbidos en el pecho, dificultad para respirar y, en casos graves, emergencias médicas.La rinitis alérgica estacional afecta a uno de cada cuatro adultos en EE.UU. y a uno de cada cinco niños, según el National Center for Health Statistics.Cambio climático y urbanización: factores que intensifican las alergiasEl informe destaca que el cambio climático agrava las temporadas de alergias. Las temperaturas más cálidas provocan que los árboles y plantas produzcan más polen, durante más tiempo, y con mayor poder alergénico.En ciudades como Dallas, la urbanización y la escasez de árboles aumentan el efecto "isla de calor", y elevan aún más los niveles de polen y contaminación, dos factores que agravan las condiciones respiratorias, afirman en el informe del AAFA.¿Qué recomienda la AAFA para quienes viven en ciudades como Dallas?La AAFA ofrece una serie de recomendaciones para controlar las alergias estacionales, entre ellas:Monitorear los niveles de polen diariamenteLimitar las actividades al aire libre en días de alta concentraciónUsar antihistamínicos no sedantes y corticoides nasalesConsultar con un alergista e iniciar inmunoterapia si es necesarioAdemás, se aconseja cerrar ventanas, ducharse antes de dormir y mantener el hogar limpio de polvo y polen para reducir la exposición.¿Puede una persona alérgica vivir en una ciudad con alto nivel de polen?El hecho de que una ciudad esté clasificada como una de las más difíciles para vivir con alergias puede generar dudas razonables sobre si conviene o no permanecer allí. Sin embargo, la propia AAFA advierte que mudarse no garantiza alivio para quienes padecen alergias estacionales.En primer lugar, el polen está en todas partes y puede viajar cientos de kilómetros a través del viento. Por ejemplo, el polen de ambrosía, una de las malezas más alergénicas de Estados Unidos, se expande cada vez más hacia el norte, y ahora alcanza regiones donde antes no era común, aseguran desde la organización.Además, aunque una persona se traslade a una ciudad con menor nivel de polen, podría desarrollar alergia a los tipos de polen locales con el tiempo. Los sistemas inmunológicos sensibles pueden adaptarse a nuevos desencadenantes alérgicos según la vegetación predominante en la zona, explican en el informe.La AAFA también aclara que incluso en ciudades que figuran en los últimos lugares del ranking, como Boston o San Diego, hay muchas personas que sufren alergias estacionales severas. Esto se debe a que la clasificación se basa en un promedio compuesto por tres factores: niveles de polen, uso de medicamentos y disponibilidad de especialistas. Por lo tanto, un lugar puede tener bajo nivel de polen, pero pocos alergistas, o viceversa.
El valor de los carburantes dependen de una serie de factores tanto nacionales como internacionales
El impacto del paro genera preocupación en diversos sectores, ya que la suspensión de actividades académicas podría afectar a miles de estudiantes en todo el país
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla
La capital colombiana ocupó el puesto 31 entre las ciudades del mundo según el Índice Global de Balance Vida-Trabajo 2024
En un mundo donde las ciudades no dejan de expandirse, los espacios verdes se convirtieron en refugios esenciales para escapar del ritmo frenético de la vida diaria. Ya sea en plazas o jardines, el contacto con la naturaleza no solo ofrece un respiro, sino que también potencia el bienestar, la energía y la creatividad.En este contexto, la plataforma Freepik -un banco de imágenes de origen español- realizó un estudio en el que analizó 2300 atracciones naturales en las 100 ciudades más pobladas del mundo, con el propósito de determinar cuáles de ellas disponen de una mayor cantidad de espacios verdes.1. Tokio, JapónLa capital japonesa encabeza la lista con 159 parques y atracciones naturales. Desde el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen hasta el Parque Shiba, la ciudad ofrece una gran variedad de lugares donde tanto locales como turistas pueden disfrutar de la tranquilidad en medio del bullicio urbano, destacan desde la plataforma. Tokio también se destaca como una de las ciudades con mayor cantidad de reseñas en atracciones verdes, con casi 359.000 comentarios en Google.2. Londres, Reino UnidoCon 78 espacios naturales, la capital británica se posiciona en el segundo lugar. Lugares emblemáticos como Hyde Park y Hampstead Heath convierten a Londres en una de las ciudades preferidas de los amantes de la naturaleza. Con casi 630.000 reseñas, es la sexta ciudad más comentada en términos de atracciones verdes.3. París, FranciaParís ocupa el tercer lugar con 63 parques y atracciones naturales. Los Jardines de Luxemburgo y el Bois de Boulogne son algunas de las áreas verdes que caracterizan a la capital francesa. Con casi 965.000 reseñas, es la segunda ciudad más mencionada por los visitantes en términos de espacios verdes.4. Singapur, SingapurCon 55 parques y atracciones naturales, Singapur se ubica en el cuarto puesto del ranking. Sus icónicos Jardines de la Bahía y el Parque de la Costa Este ofrecen a los residentes y turistas un respiro dentro de su dinámica urbana. Además, la ciudad ocupa el décimo lugar en atracciones verdes más visitadas, con casi 377.000 reseñas.5. Nueva York, Estados UnidosLa "Gran Manzana" completa el top cinco con 46 parques y atracciones naturales. Desde el icónico Central Park hasta Prospect Park, Nueva York ofrece una variada oferta de espacios verdes. Con más de 725.000 reseñas en Google, es la quinta ciudad más mencionada por visitantes en términos de atracciones naturales.El lugar de Buenos AiresBuenos Aires, mientras tanto, se queda con el séptimo lugar. Para Freepik, destaca el Parque Tres de Febrero, conocido como Los Bosques de Palermo, que define como el pulmón verde de la ciudad. No obstante, remarca que el crecimiento urbano afectó la extensión y calidad de este espacio con el correr de los años.Top 20 de ciudades con más espacios urbanosTokio, Japón (159)Londres, Reino Unido (78)París, Francia (63)Singapur, Singapur (55)Nueva York, Estados Unidos (46)Seattle, Estados Unidos (42)Buenos Aires, Argentina (41)Roma, Italia (38)Madrid, España (35)San Francisco, Estados Unidos (34)Toronto, Canadá (34)Barcelona, España (32)Estambul, Turquía (31)Berlín, Alemania (30)San Pablo, Brasil (30)Sídney, Australia (30)Seúl, Corea del Sur (29)Fukuoka, Japón (27)Calgary, Canadá (26)Milán, Italia (25)
Nueva Jersey es reconocida por tener algunos de los impuestos a la propiedad más elevados de Estados Unidos, con una tasa efectiva promedio del 2,23%. Esto implica que, para una vivienda con un valor promedio de US$427.600, los propietarios desembolsan alrededor de US$9,541 anuales en impuestos inmobiliarios.Sin embargo, existen municipios dentro del estado donde las cargas impositivas son más bajas, ofreciendo alivio a los residentes en términos fiscales.Municipios con los impuestos más bajosSegún datos del Departamento de Asuntos Comunitarios de Nueva Jersey, varios municipios destacan por tener facturas de impuestos a la propiedad notablemente bajas:Walpack Township, Condado de Sussex: Este municipio presenta la factura fiscal más baja del estado, con un promedio de US$1,156 por vivienda. Walpack es una comunidad pequeña que, en 2019, contaba con tan solo nueve residentes. Décadas atrás, el gobierno federal adquirió gran parte de sus tierras para un proyecto de presa que nunca se concretó, afectando su demografía.Teterboro, Condado de Bergen: Con una población inferior a 100 personas, Teterboro es conocida principalmente por el aeropuerto que ocupa gran parte de su territorio. La factura promedio de impuestos a la propiedad en este municipio es de US$1,936.Camden, Condado de Camden: Esta ciudad tiene una factura de impuestos promedio de US$2,071. Con una población de más de 77.000 habitantes, Camden ofrece diversas atracciones culturales y de entretenimiento, incluyendo museos y acuarios.Woodbine, Condado de Cape May: Este municipio presenta una factura de impuestos promedio de US$2097, siendo una opción atractiva para quienes buscan costos más bajos en la región.Lower Alloways Creek Township, Condado de Salem: Con impuestos promedio de US$2380, este municipio se destaca por sus bajos costos impositivos en comparación con otras áreas del estado.Commercial Township, Condado de Cumberland: Este municipio tiene una factura de impuestos promedio de US$2,846, siendo una opción económica para los residentes en términos de impuestos a la propiedad.Audubon Park, Condado de Camden: Con impuestos promedio de US$2867, Audubon Park se presenta como una alternativa asequible en cuanto a cargas impositivas en Nueva Jersey.Dennis Township, Condado de Cape May: Este municipio ofrece una factura de impuestos promedio de US$3585, situándose entre las localidades con impuestos más bajos del estado.Trenton, Condado de Mercer: La capital del estado tiene una factura de impuestos promedio de US$3,690. Trenton es una ciudad con numerosas actividades, incluyendo museos y teatros.Bridgeton, Condado de Cumberland: Con impuestos promedio de US$3802, Bridgeton se destaca por su asequibilidad en términos de impuestos a la propiedad.Factores que influyen en los impuestos a la propiedadLas variaciones en las facturas de impuestos a la propiedad entre los municipios de Nueva Jersey se deben a múltiples factores:Valor de la propiedad: Algunos municipios con valores de propiedad más bajos suelen tener facturas de impuestos más reducidas. Por ejemplo, en Camden, el valor promedio de la propiedad es de US$58.469, contribuyendo a una factura de impuestos más baja.Servicios municipales: La calidad y cantidad de servicios públicos, como educación, seguridad y mantenimiento de infraestructuras, influyen en las tasas impositivas. Los municipios que ofrecen servicios más extensos o de mayor calidad pueden requerir mayores ingresos fiscales.Estructura económica local: La presencia de industrias, comercios y otras fuentes de ingresos puede afectar la carga fiscal sobre las propiedades residenciales.Consideraciones al elegir una residencia en Nueva JerseyA la hora de buscar una vivienda en Nueva Jersey, se debe considerar otros factores que impactan la calidad de vida:Costo de vida general: Municipios como Gloucester City ofrecen un costo de vida aproximadamente un 21.4% más bajo que el promedio estatal.Servicios y comodidades: La disponibilidad y calidad de servicios públicos, opciones de entretenimiento, educación y atención médica son cruciales al evaluar una localidad.Oportunidades laborales: La proximidad a centros urbanos o áreas industriales puede influir en las oportunidades de empleo y el tiempo de desplazamiento.
Para aplicar a estas vacantes, los interesados deben ingresar al portal de 'El Empleo' y crear una cuenta en caso de no tener una previamente
Como todos los días, el precio actualizado de las gasolinas en seis de las ciudades más importantes de España