El seguimiento desde el Centro de Operaciones de Zárate y el despliegue de móviles que fueron precisando coordenadas para ajustar el cerco en la persecución permitieron detener a un hombre que había evadido a la policía en una avenida de esa ciudad del norte bonaerense. El auto que conducía era "mellizo" de otro que había sido incautado pocas horas antes.Fuentes municipales informaron que el Ford KA blanco en cuestión fue identificado a través del sistema de lectura de patentes del Centro de Monitoreo. El conductor circulaba por la Avenida Antártida Argentina -que atraviesa la ciudad en dirección sudoeste-noroeste- en dirección al Hospital Intermedio Municipal,Fuentes municipales informaron a LA NACION que una llamada de alerta del sistema de monitoreo del Centro de Operaciones de Zárate(COZ) activó la búsqueda activa del Ford Ka.A la persecución se sumó personal de la Prefectura Naval, que constató que el auto poseía pedido de secuestro activo por número de chasis y motor adulterado, solicitado por la comisaría 9a. de La Matanza. Por otra parte, fuentes del COZ informaron a LA NACION que tras la activación de la alerta se dio aviso por frecuencia radial a los móviles para que recabaran información sobre el Ford Ka.Se realizó el seguimiento a través de las cámaras de seguridad por la avenida Antártida Argentina. En determinado momento, uno de los patrulleros informó que el auto en cuestión los había esquivado a alta velocidad frente al hospital Favaloro.A través de la frecuencia de radio se dio cuenta a todos los móviles que el Ford Ka había doblado a muy alta velocidad desde la avenida Antártida Argentina hacia la calle Lindritis, en la zona del Cementerio de Zárate. Finalmente, los efectivos policiales lograron interceptar el automóvil y detener al conductor a la altura del número 206 de esa calle.En un video registrado por las cámaras de seguridad del COZ se advierte la circulación del Ford K blanco por la avenida. "Atención, atención a todos, un Ford KA modelo nuevo, es para identificar", informó por radio la operadora del comando. En la secuencia, tomada por la cámara interna de uno de los móviles, se advierte que los dos ocupantes del patrullero registran el paso del Ford Ka y salen en persecución. En el cruce con un boulevard sobre Antártida Argentina, otro móvil que circulaba por la mano contraria vio pasar el Ford KA blanco a gran velocidad; tras confirmar que era el auto a identificar, se sumó a la cacería. Una agente que iba como acompañante y operadora de radio en una de las patrullas informó al resto de sus colegas que el Ford Ka había cambiado de dirección. "Dobló en la calle Lintridis sentido al cementerio a alta velocidad", dijo la oficial. Acto seguido, su compañero aceleró y encendió la sirena; a gran velocidad, esquivando los pozos que dificultaban el tránsito por esa calzada, consiguieron acercarse al auto buscado hasta que lo vieron frenar."Es ahí. Paró en un domicilio", les transmitió al resto de los policías a través de la radio. La misión se había terminado.
Robert Pattinson vuelve a colaborar con Christopher Nolan para una reinterpretación épica de la obra clásica de Homero.
La nueva cinta de Marvel Studios, liderada por Florence Pugh, explora temas profundos mientras mantiene el ADN superheróico.
Según comentó el analista internacional, Alejandro Laurnagaray, los aranceles que intenta imponer Donald Trump sobre el cine son "una disputa política interna más que en una política efectiva de protección a la industria". Leer más
La saga de "Star Wars" ofrece múltiples experiencias de visualización, desde el orden de estreno hasta métodos alternativos como la Orden del Machete.
Durante años, los rumores de enemistad entre dos de las estrellas más grandes del cine dominaron los titulares. Sin embargo -destaca Fotogramas-, una reciente colaboración cambió la percepción pública de su relación
Tesis sobre una domesticación (Argentina-México/2024). Dirección: Javier Van de Couter. Guion: Javier Van de Couter, Camila Sosa Villada y Laura Huberman. Elenco: Camila Sosa Villada, Alfonso Herrera, Carlos Cano, Adriana Ferrer, Susana Varela. Fotografía: Luciano Badaracco. Edición: Mariana Rodríguez. Duración: 114 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años con reservas. Nuestra opinión: buena. Basada en la segunda novela de la escritora cordobesa Camila Sosa Villada, Tesis sobre una domesticación ya fue exhibida en el Festival de Chicago y el reciente Bafici, donde agotó todas sus funciones. Llega ahora a las salas comerciales argentinas con la justificada expectativa que ha despertado gracias a la buena recepción que tuvo en esas primeras presentaciones en sociedad.La propia escritora y actriz cordobesa es la protagonista de la densa historia planteada en el libro: una exitosa actriz travesti decide adoptar a un niño de seis años junto a su marido, un abogado homosexual. El niño es seropositivo, no conoció a su padre biológico y sufrió el suicidio de la madre. Fue criado por los abuelos maternos, hasta que el hombre mató a su esposa y también se suicidó. Parte de ese dramático argumento está elidido en la película, que se concentra en los vaivenes de la carrera profesional de la protagonista y sobre todo en su vida amorosa y sexual. Javier Van de Couter decidió reproducir el erotismo efervescente de la novela de la manera más explícita posible. El instinto sexual despojado de represiones parece ser el combustible principal del personaje que interpreta Sosa Villada, pero no su única ocupación. Los diversos dilemas que enfrenta tienen que ver con una maternidad algo tardía, los fantasmas de su pasado y cierto hastío con el trabajo que la llevó a consolidar su estatus. Van de Couter ya había dirigido a Sosa Villada en Mía (2011), un largometraje con Rodrigo de la Serna en el cual el punto de vista reflejaba de otro modo la mirada del personaje encarnado por la actriz. En Tesis sobre una domesticación, la narración intenta asumir la tercera persona de la novela pero respetando la intencionalidad manifiesta de la escritora: "Yo tenía ganas de escribir y describir, como una cámara que va registrando lo que pasa en ese mismo momento. Como si una cámara persiguiera a la protagonista. Es una tercera persona narrativa que toma partido por uno de los personajes", explicó Sosa Villada cuando apareció su novela. Foco y motor de la película (en cuya producción se involucró La Corriente del Golfo, la compañía fundada por los actores mexicanos Gael García Bernal y Diego Luna), Sosa Villada luce comprometida con su trabajo, jugando con la ironía, la calidez y las debilidades de un personaje incómodo y en apariencia autosuficiente que ha trazado su propio esquema de supervivencia en un entorno muchas veces hostil. Lo que Tesis sobre una domesticación captura y desarrolla, en todo caso, respeta a rajatabla la autopercepción de Camila Sosa Villada y los ejes temáticos de su obra (el travestismo, la sexualidad, la paternidad, la maternidad). "Como escritora soy todo lo camaleónica, impredecible e ingobernable que se pueda. Esa es la impresión que quiero causar", ha dicho ella. Esta adaptación cinematográfica, cuyo guion llevó a cabo ella misma con el director del film y Laura Huberman, se ciñe a ese ideario. Si por momentos se intuye que el clima que tiñe a la es el de la provocación, es probable que esa sensación tenga que ver tanto con la rigidez de las reglas sociales como con las estrategias de una protagonista que es muy consciente de la fragilidad de los vínculos y las agotadoras exigencias del deseo, esa tensión estructural fundada en la carencia, articulada en el lenguaje y dirigida hacia algo que nunca se puede poseer completamente.
Misericordia (Miséricorde, Francia/España/Portugal/2024). Guion y dirección: Alain Guiraudie. Fotografía: Claire Mathon. Edición: Jean-Christophe Hym. Elenco: Félix Kysyl, Catherine Frot, Jean-Baptiste Durand, Jacques Develay, David Ayala, Tatiana Spivakova. Calificación: Apta para mayores de 16 años. Distribuidora: LAT-E. Duración: 103 minutos. Nuestra opinión: muy buena.Hace poco más de diez años, el francés Alain Guiraudie sorprendió al público argentino -a aquel que se atrevió a verlo- con su película El desconocido del lago (2013), una extraña mezcla de erotismo, crimen y naturaleza. No era su primera obra estrenada fuera de Francia, pero sí del circuito de festivales y pequeñas salas, y de alguna manera puso a prueba la posible amalgama entre una narrativa irreverente, ajena a cualquier clasificación, y el ejercicio de una perspectiva queer impregnada de un humor juguetón y de una mirada ajustada al presente, que le valió ingresar en el panorama más amplio del cine contemporáneo. Misericordia, su reciente estreno, confirma esas intenciones y revalida la filmografía del francés, plena de libertad y audacia. La misericordia del título es menos un tema que atraviesa la historia que un interrogante que disparan varios personajes. ¿Podemos tener compasión por los otros, por sus actos mezquinos e incluso por los más deleznables? ¿O eso solo puede reservarse a Dios y a sus delegados en la Tierra? ¿Podemos tener compasión con nosotros mismos, con nuestros dolores y debilidades, o hemos asumido un juicio implacable que ya no deja resquicio para la misericordia? Esas preguntas asaltan a Jérémie (Félix Kysyl) -cuyo apellido, no en vano, es Pastor- apenas unos días después de su regreso a Saint-Martial, el pueblo en el que se crió y trabajó los primeros años de su adolescencia, y al que retorna para el funeral de su antiguo jefe. Su arribo es esperado por Martine (Catherine Frot), la viuda de Jean-Pierre, tradicional panadero de esa comarca boscosa, pero no por su hijo Vincent (Jean-Baptiste Durand), quien recibe el impacto de su aparición como una inquietud primero, signada por los opacos recuerdos del pasado, y como una verdadera afrenta después, a medida que la estancia del recién llegado se prolonga en la casa de su madre. Jérémie asiste compungido a la ceremonia que despide a aquel hombre con el que trabajó, y del que atesora un secreto enamoramiento. Martine parece descubrirlo sin recelo ni objeción, y comparte su soledad con quien también parece compartir el amor por el ausente. Incluso en las conversaciones entre ambos asoma la fantasía de reactivar la vieja panadería, vender el pan recién horneado que ahora el pueblo debe comprar en la ciudad o el supermercado. Esa inicial compañía se ve afectada por la agresiva resistencia de Vincent, una figura elusiva que aparece en la madrugada, acecha en los caminos, atiza peleas que exploran lo corporal como un terreno masculino misterioso, opuesto al ascetismo dostoievskiano, pero encendido de sus mismas cavilaciones sobre crimen y castigo y sus implicancias existenciales. Pero lo que verdaderamente interesa a Guiraudie es el movimiento que se despliega ante la llegada de ese joven, proveniente de Toulouse, en un pueblo afirmado en el ambiguo esplendor de su naturaleza, en sus rituales y silencios. Y es el deseo que se despierta en él, y el que provoca en los demás, la fuerza más arrolladora, la que sacude las convenciones -matrimonios, espacios sagrados, memoria del pasado-, pero también impulsa a la comisión de actos insospechados, repentinos y transgresores de la moral, pero también de la propia conciencia. Un vecino, un abad, la viuda y el trágico Vincent se ven envueltos en ese derrotero circular de Jérémie -un poco a la manera de los dramas de Jean Racine, el gran dramaturgo francés-, que Guiraudie retrata con menor picardía que en otras obras también de movimiento -El rey de la evasión (2009), como su mejor exponente-, y embriagada esta vez de cierta melancolía, de un pulso más reflexivo que provocador. Un cine que nos demanda repensar cada juicio inmediato que sentimos la necesidad de dispensar, para encontrar en el devenir de cada personaje, el deseo que lo habita.
La inclusión de películas con IA en los premios Oscar ha generado un intenso debate sobre el futuro del cine y el papel del talento humano en la industria
Wilfer Fernando Ordoñez, ciudadano colombiano de 47 años, fue condenado a seis años de prisión tras ser hallado culpable de orquestar la espectacular fuga de Walter Pérez Caruso, capo del narcotráfico uruguayo, en 2016
Hay un actor de "Stranger Things" y dos candidatos al Oscar.Serán 4 películas dirigidas por Sam Mendes. ¿Cuándo estrenan?
Las diferencias económicas y artísticas, junto con tensiones en el rodaje de Soul Men, marcaron la relación del actor con los directores. Según Far Out, esto afectó sus colaboraciones y generó una brecha que nunca se cerró
"Buenas tardes. Te aviso que recién un muchacho le robó el celular a una chica. Hace instantes, por favor. Se subió a un auto donde lo estaban esperando". Así, con la comunicación de un testigo con el programa de prevención ciudadana Ojos en Alerta, implementado por la Municipalidad de San Miguel, comenzaba una cinematográfica persecución por calles y avenidas de la ciudad de Bella Vista que terminó con la detención de un sospechoso.Robó un celular, escapó en un auto robado y tras una cinematográfica persecución fue detenidoAsí lo informaron fuentes municipales. El delincuente detenido circulaba en un automóvil Fiat Uno blanco que había sido robado hace casi un año, el 11 de marzo de 2024, en la ciudad de Buenos Aires.Si bien transcendió hoy, el robo y persecución ocurrieron hace diez días. Todo comenzó a las 17.40, cuando el testigo que presenció el robo se comunicó por medio de WhatsApp con los operadores de Ojos en Alerta. No solo relató las circunstancias del asalto, también envió una fotografía que le había sacado al delincuente y comunicó las calles por las que había huido el ladrón.Tras la información aportada por el testigo, los operadores de las cámaras de seguridad se comunicaron con personal de la Patrulla Municipal y los móviles más cercanos comenzaron una persecución para detener al ladrón."Lo tenemos a la vista", avisó en un momento una de las ocupantes de un móvil de la Patrulla Municipal.El ladrón intentó escapar a toda velocidad. En medio de su alocada carrera, al no poder avanzar por la cantidad de autos en una avenida, se subió a la vereda y casi se lleva por delante a una mujer que esperaba el colectivo en una parada.Finalmente, el ladrón fue alcanzado por dos móviles de la Patrulla Municipal. Hizo un último intento por escapar, bajó del auto y comenzó a correr. Pero no pudo ir muy lejos, fue reducido a los pocos metros por personal policial."Yo no venía en el auto, fíjese bien", trató de convencer al uniformado que le ponía las esposas. Pero ya era tarde, quedaba detenido.Hace un mes, en un caso parecido, tras una comunicación de una víctima con Ojos Alerta, hubo una persecución que terminó con la detención de dos ladrones.La víctima, empleado de una empresa que presta el servicio de Internet, dio las características de su auto y explicó que en el techo llevaba una escalera. Menos de un minuto después, los operadores de las cámaras de seguridad del municipio localizaron el vehículo cuando circulaba por las calles Remigio López y Conesa.Era el comienzo de un operativo cerrojo y de una cinematográfica persecución. Finalmente, a las 9.22, una patrulla de la Policía Municipal logró alcanzar al auto. El personal policial dio la voz de alto."Pero los delincuentes continuaron a toda velocidad. Uno de los ladrones exhibió lo que parecía ser un arma de fuego, entonces uno de los policías efectuó dos disparos", explicaron fuentes de la Municipalidad de San Miguel. Uno de los proyectiles impactó en una ventanilla de una camioneta Mercedes Benz que estaba estacionada sin ocupantes.Finalmente, tras una temeraria maniobra, una de las patrullas municipales logró interceptar el vehículo robado. Al verse rodeado, los ladrones bajaron del auto e intentaron escapar corriendo.Uno de los delincuentes se trepó al portón de una casa, pero fue reducido y detenido. El otro sospechoso fue atrapado a las pocas cuadras, según informaron fuentes municipales."Ojos en Alerta es un programa de prevención ciudadana, surgido en San Miguel, que permite conectar a los vecinos con el centro de monitoreo por medio de mensajes de WhatsApp para dar aviso ante emergencias o hechos delictivos con fotos, audios, videos o texto", explicaron desde la Municipalidad de San Miguel.
El robo de un automóvil finalizó con la detención de dos delincuentes después de una cinematográfica persecución por las calles del partido bonaerense de San Miguel.Todo comenzó cuando la víctima del robo, a las 8.58, se comunicó con el programa de prevención ciudadana Ojos en Alerta, implementado por la Municipalidad de San Miguel, para denunciar que dos delincuentes armados le habían sustraído su vehículo Fiat Uno blanco en San José y Rodrigo de Triana, en el barrio La Guarida.Tras Una Impactante Persecución, La Policía Municipal De San Miguel Atrapó A Dos DelincuentesLa víctima, empleado de una empresa que presta el servicio de Internet, dio las características de su auto y explicó que en el techo llevaba una escalera. Menos de un minuto después, los operadores de las cámaras de seguridad del municipio localizaron el vehículo cuando circulaba por las calles Remigio López y Conesa. Era el comienzo de un operativo cerrojo y de una cinematográfica persecución. Finalmente, a las 9.22, una patrulla de la Policía Municipal logró alcanzar al auto. El personal policial dio la voz de alto."Pero los delincuentes continuaron a toda velocidad. Uno de los ladrones exhibió lo que parecía ser un arma de fuego, entonces uno de los policías efectuó dos disparos", explicaron fuentes de la Municipalidad de San Miguel. Uno de los proyectiles impactó en una ventanilla de una camioneta Mercedes Benz que estaba estacionada sin ocupantes.Finalmente, tras una temeraria maniobra, una de las patrullas municipales logró interceptar el vehículo robado. Al verse rodeado, los ladrones bajaron del auto e intentaron escapar corriendo. Uno de los delincuentes se trepó al portón de una casa, pero fue reducido y detenido. El otro sospechoso fue atrapado a las pocas cuadras, según informaron fuentes municipales."Ojos en Alerta es un programa de prevención ciudadana, surgido en San Miguel, que permite conectar a los vecinos con el centro de monitoreo por medio de mensajes de WhatsApp para dar aviso ante emergencias o hechos delictivos con fotos, audios, videos o texto", explicaron desde la Municipalidad de San Miguel.
A la actuación de Karla Sofía Gascón como protagonista, dos personajes en 'Emilia Pérez' se le van acumulando tanto premios y nominaciones, como críticas que ubican en marcadas franjas de una grieta a dos bandos. En el medio, ella como actriz trans recibe mensajes de odio en un contexto mundial que los alienta. Una vez que pasen los Bafta y los Oscar, esta actriz española tendrá en su agenda de trabajo la preparación de Tía Encarna, el personaje central de 'Las malas', el best seller que será llevado al cine y que hizo famosa a la actriz y escritora argentina Camila Sosa Villada. Leer más
Benjamin Brewer, responsable de los efectos visuales de Todo en todas partes al mismo tiempo, será el guionista y director del proyecto