ciencia

Fuente: Clarín
08/11/2025 11:18

María Eugenia Estenssoro: "Sin ciencia no hay progreso económico"

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad. Consultó a varios de los mayores científicos de la Argentina sobre la inversión en ciencia en nuestro país.Concluye que Argentina cuenta con "un gran potencial: una sólida tradición científica y los mejores emprendedores tecnológicos de Latinoamérica. Solo hace falta decisión política".

Fuente: Perfil
07/11/2025 14:18

Noche de los Museos: la CONAE compartirá una "experiencia espacial única" en el Centro Cultural de la Ciencia

La propuesta de este año tendrá un marcado enfoque en la tecnología, con espacios dedicados a la robótica, la astronomía, la realidad virtual, la inteligencia artificial y la exploración científica. Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2025 06:00

Tras años de crisis, el regreso de las estrellas de mar ocre en Oregón sorprende a la ciencia

Un reciente estudio, realizado en distintas zonas del litoral de Estados Unidos, reveló una explosión de ejemplares. Cómo su presencia logra restaurar funciones ecológicas perdidas

Fuente: Infobae
06/11/2025 19:14

Cuál es el impacto de mover las manos al comunicar y cómo lograr un mensaje eficaz, según la ciencia

Un estudio internacional identificó que el uso estratégico de determinados gestos ayuda a mejorar la comprensión y la percepción de credibilidad

Fuente: Infobae
06/11/2025 16:35

Cómo los primeros vínculos familiares y de amistad definen los estilos de apego en la adultez, según la ciencia

Cercanía, apoyo o conflicto son experiencias que pueden influir durante la infancia y moldear la forma en que las personas se relacionan en la vida adulta. Cómo esos primeros lazos pueden dejar huellas emocionales profundas

Fuente: Infobae
06/11/2025 06:00

Cuáles son los alimentos que ayudan a dormir un 16% más y mejor, según la ciencia

Una nueva investigación citada por Real Simple reveló que la alimentación tiene un papel clave en la calidad del descanso. Expertos consultados explican que elecciones diarias pueden ayudar a lograr un sueño más profundo y reparador

Fuente: Infobae
06/11/2025 05:40

Microdescansos: el hábito que mejora la productividad y reduce el estrés en el ámbito laboral, según la ciencia

Una nueva investigación citada por Good Housekeeping reveló que realizar pausas breves a lo largo de la jornada laboral puede mejorar el rendimiento, reducir el cansancio y aumentar el bienestar general

Fuente: Infobae
06/11/2025 00:07

La ciencia confirma que hacer ejercicio es la mejor forma de proteger el cerebro del envejecimiento

La ciencia reLa actividad física previene enfermedades neurodegenerativas y contribuye a preservar la función cerebral, según nuevas investigaciones de médicos de Cleveland Clinic

Fuente: Perfil
05/11/2025 10:00

Noche de los Museos en Córdoba: Plaza Cielo Tierra apuesta por la ciencia en vivo, arte inmersivo y teatro

Este viernes 7 de noviembre, de 20 a 1, Plaza Cielo Tierra abre sus puertas con una programación que mezcla divulgación del Conicet, una instalación interactiva y una puesta con danza y acrobacias. La edición 2025 de la Noche de los Museos en Córdoba convoca a más de 140 espacios en toda la provincia. Leer más

Fuente: Clarín
05/11/2025 08:36

Se fracturó la columna y 14 años después volvió a caminar gracias a la ciencia: solo tiene que pensarlo

Un tratamiento experimental le permitió recuperar movimiento en las piernas mediante electrodos y estimulación eléctrica.Los detalles de un caso que capta la atención de la medicina moderna.

Fuente: Infobae
05/11/2025 06:00

Qué cambios produce en el organismo dejar de consumir carne, según la ciencia

En solo unas semanas, el cuerpo puede experimentar desde pérdida de peso hasta variaciones en el sistema inmune, afirman hallazgos científicos recientes. Cuáles son los efectos menos conocidos y qué recomiendan los especialistas, según National Geographic

Fuente: Infobae
05/11/2025 00:01

Ciencia y compromiso: una experiencia de cocreación para mejorar la nutrición infantil

Especialistas en salud y alimentación trabajaron en conjunto con el equipo técnico de Danone para cocrear un nuevo producto innovador para la marca Danonino. Así nació un yogur pensado para los chicos, con sabor natural, libre de sellos, sin colorantes ni conservantes

Fuente: Infobae
04/11/2025 16:16

Cómo la dieta influye en el olor corporal y claves para mejorarlo, según la ciencia

Distintos estudios indican que ciertos alimentos, como frutas y verduras, pueden mejorar el aroma natural de la piel, mientras que otros pueden intensificarlos

Fuente: Infobae
03/11/2025 21:51

La UNESCO celebra su día mundial: ocho décadas promoviendo la educación, la ciencia y la cultura para la paz y la cooperación global

Cada 4 de noviembre, el mundo recuerda el nacimiento de una institución clave para el desarrollo educativo, científico y cultural de las naciones desde 1945

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:14

¿Jugo de uva, aliado o exceso calórico?: Guía esencial para un consumo equilibrado, según la ciencia

Diversos estudios afirman que esta bebida brinda desde antioxidantes y beneficios vasculares. La importancia de un consumo moderado para aprovechar todos sus aportes

Fuente: La Nación
03/11/2025 13:00

El científico del CONICET que anticipa un cambio histórico en la forma de hacer ciencia

Gabriel Mindlin es físico, docente de la UBA e investigador del CONICET, dedica su trabajo a entender cómo el canto de las aves puede revelar los mecanismos más profundos del aprendizaje humano. Desde su laboratorio, estudia la relación entre el cerebro, el cuerpo y el entorno para descubrir cómo emerge la comunicación y cómo los sistemas biológicos aprenden, se adaptan y se transforman en el tiempo. Su investigación incluso logró descifrar los sonidos que un ave "sueña" mientras duerme, abriendo una nueva ventana al misterio de la mente.En Conversaciones, el científico reflexionó sobre el impacto de la inteligencia artificial en la ciencia y plantea que "quizás seamos la última generación de científicos que necesita entender para poder predecir". Esa tensión entre comprensión y predicción, entre el asombro humano y el algoritmo, será el eje de su próxima charla en TEDx Río de la Plata, el 9 de noviembre en Buenos Aires, donde explorará cómo el tiempo atraviesa la ciencia y redefine el lugar del conocimiento.

Fuente: Infobae
03/11/2025 05:00

El enigma de Glozel: el hallazgo rural que dividió a la ciencia y desató una tormenta arqueológica en Francia

Vasijas, huesos y misteriosas inscripciones salieron a la luz en una aldea de Auvernia, desatando investigaciones oficiales, teorías opuestas y una avalancha de artículos en la prensa de la época

Fuente: Ámbito
02/11/2025 19:00

¿Tu perro hace pozos en el patio? Esto dice la ciencia sobre su comportamiento

Heredado de sus antepasados, el instinto de cavar se activa cuando nuestra mascota tiene estrés, aburrimiento, falta de estímulos o exceso de energía.

Fuente: Infobae
02/11/2025 16:08

La misteriosa "Death Ball", la esponja carnívora hallada en las profundidades del océano sorprende a la ciencia

Un equipo internacional de investigadores descubrió una criatura marina depredadora única y otras treinta especies nuevas en las heladas aguas de las islas Sandwich del Sur, un hallazgo que desafía todo lo que se creía saber sobre la vida en los ecosistemas más fríos del planeta

Fuente: Clarín
02/11/2025 15:18

Por qué las comidas grasosas podrían afectar la memoria: esto dice la ciencia

Un estudio reciente identifica el mecanismo neuronal que interfiere en la memoria tras consumir alimentos con alto contenido lipídico.El hipocampo se muestra particularmente vulnerable a las alteraciones metabólicas provocadas por una dieta poco saludable.

Fuente: Infobae
02/11/2025 12:50

Por qué las mujeres viven más que los hombres: la ciencia revela las causas y cómo reducir la brecha

Expertos internacionales coinciden en que ciertos hábitos, controles médicos y autocuidados aumentan la longevidad masculina y pueden igualar la expectativa de vida, según los últimos hallazgos en salud

Fuente: Infobae
02/11/2025 12:36

El nuevo debate del fitness: ¿cuánta ciencia necesita realmente tu entrenamiento?

Algunos defensores del ejercicio tradicional alertan sobre el riesgo de priorizar la teoría por encima de la acción

Fuente: Infobae
02/11/2025 04:00

Las películas de ciencia ficción que inspiran a los físicos: de "Interestelar" a "Spider-Man", el cine que anticipa la innovación

La selección de títulos emblemáticos reveló cómo la gran pantalla motivó a investigadores a explorar conceptos desconocidos o adelantar inventos. La revista Nature explicó que este género conecta la fantasía con los avances científicos reales

Fuente: Infobae
02/11/2025 04:00

De hábitos sencillos a planificación: claves avaladas por la ciencia para evitar el "bajón" de los lunes

Diversas investigaciones y expertos señalan simples acciones para retomar el control sobre la agenda semanal, mejorar el ánimo y energía, y superar la inercia habitual tras el fin de semana

Fuente: Infobae
01/11/2025 02:19

Mercedes Jones: "¿Es posible que la segunda mitad de la vida sea mejor que la primera? La ciencia responde, sí, es posible"

"Nunca antes la humanidad vivió tanto como ahora", dice esta socióloga y doctora en ciencias sociales, pionera en el impulso de la economía silver y la longevidad positiva. Pero, señala, "el edadismo impregna toda la sociedad", con una visión negativa de la vejez que hay que modificar

Fuente: Infobae
31/10/2025 18:14

Por qué vemos luces y colores en la oscuridad, según la ciencia

En ausencia de estímulos luminosos, el sistema visual y el cerebro permanecen activos. La explicación científica detrás de un fenómeno cotidiano que suele confundirse con ilusiones ópticas

Fuente: Clarín
30/10/2025 17:36

Dormir de más podría afectar la memoria y la concentración, advierte la ciencia

Un estudio de Harvard reveló que el exceso de sueño puede reducir el rendimiento mental y alterar el equilibrio cognitivo.Los especialistas advierten que dormir más de lo necesario no mejora el descanso y puede afectar la agilidad y el bienestar emocional

Fuente: Página 12
30/10/2025 16:15

"Doctor Who" le dice adiós a Disney+: ¿cuál será el futuro para la serie de ciencia ficción?

La decisión de Disney+ de retirar su apoyo financiero a "Doctor Who" impulsa a BBC a tener que avanzar sin su socio en el éxito global que fue la serie.

Fuente: Ámbito
30/10/2025 12:19

El producto natural, barato y accesible que sirve para el té y ayuda a mejorar la salud del sueño, según la ciencia

Los especialistas en medicina funcional y nutrición explicó que no debe verse como un simple remedio casero, sino como una opción respaldada por la evidencia clínica.

Fuente: Clarín
30/10/2025 10:18

La ciencia determinó que la marihuana daña los pulmones más que el tabaco

Encontraron tasas más altas de inflamación de las vías respiratorias y enfisema entre los fumadores de cannabis.La marihuana se fuma sin filtro, mientras que el tabaco suele filtrarse.

Fuente: Infobae
30/10/2025 05:23

Qué significa soñar que tu pareja te engaña, según la ciencia

Un estudio publicado, consultado por Vanidades, señalan que imaginar una infidelidad mientras dormimos refleja emociones, inseguridades y experiencias personales que el cerebro procesa durante la noche

Fuente: Infobae
30/10/2025 04:25

Cuál es la temperatura ideal para un descanso profundo, según la ciencia

Especialistas citados por Women's Health explican cómo mantener el ambiente térmico adecuado favorece el sueño reparador y ayuda a evitar interrupciones durante la noche

Fuente: Infobae
29/10/2025 15:14

¿Atardeceres con dos soles?: descubren tres nuevos mundos que podrían albergar paisajes de ciencia ficción

El hallazgo de tres exoplanetas en el sistema binario TOI-2267 permite imaginar escenarios icónicos al estilo Star Wars. Las claves de un descubrimiento realizado por un equipo internacional de astrónomos que desafía los modelos planetarios clásicos, según expertos citados por Space.com

Fuente: Clarín
29/10/2025 12:18

Las 10 películas más terroríficas, según la ciencia

250 voluntarios se postularon para participar de un experimento que evalúa las reacciones fisiológicas de las personas frente a las películas de terror.El resultado del estudio arrojó cuales son los films que más alteran al público.

Fuente: Infobae
29/10/2025 06:00

Dormir más no basta: cómo lograr un sueño profundo y realmente reparador, según la ciencia

Sensación de cansancio al despertar, dificultad para concentrarse y apetito irregular pueden ser señales de un déficit en la fase más vital del descanso. Qué es el sueño profundo y por qué es clave para la salud física y mental

Fuente: Infobae
29/10/2025 04:55

La nariz te delata: así revela tu nivel de estrés, según la ciencia

Se trata de un nuevo método para medir el estrés que relaciona ansiedad con el enfriamiento de la nariz

Fuente: Infobae
29/10/2025 04:37

Caminar en ayunas, ¿ayuda a bajar de peso más rápido? Esto es lo que dice la ciencia

Aunque pueda parecer una práctica fácil y sin complicaciones a largo plazo, hay que tener en cuenta muchos factores para poder realizarla de manera correcta

Fuente: La Nación
29/10/2025 03:00

¿Existe un nivel mínimo de felicidad para vivir más años? Esto dice la ciencia y cómo alcanzarlo

La felicidad ya no es solo un tema filosófico. Diversas investigaciones científicas comienzan a demostrar que este estado emocional tiene implicaciones directas en la salud pública. Más allá de ser una sensación subjetiva, la felicidad puede medirse y, según nuevos hallazgos, incluso influir en la esperanza de vida.Un estudio reciente sugiere que, al igual que dejar de fumar, alcanzar cierto nivel de bienestar podría protegernos de enfermedades que acortan la vida.Más allá de sentirse bien: cómo la felicidad protege tu saludUn equipo de la Universidad de Alba Iulia (Rumania), liderado por la profesora Iulia Luga, analizó la relación entre felicidad y mortalidad en una investigación publicada en Frontiers in Medicine. "Demostramos que el bienestar subjetivo, o felicidad, parece funcionar como un activo para la salud de la población solo una vez superado un umbral mínimo de aproximadamente 2,7 en la escala de la Escalera de la Vida", explica Luga.Esta escala mide la percepción personal de bienestar del 0 al 10, donde 0 representa la peor vida posible y 10 la mejor. Los datos se recopilaron entre 2006 y 2021, abarcando 123 países, con apoyo de estadísticas de salud global y encuestas de opinión.Por encima del punto de 2,7, el estudio encontró una reducción notable en la mortalidad por enfermedades no transmisibles (ENT). "La escalera de la vida puede visualizarse como una simple regla de la felicidad del 0 al 10, donde el 0 significa la peor vida posible y el 10, la mejor. La gente imagina dónde se encuentra actualmente en esa escalera", añade la investigadora.Por qué 2,7 puntos pueden cambiar tu esperanza de vidaUna puntuación de 2,7 se ubica en el límite inferior del bienestar. "Un adjetivo que encajaría en este nivel podría ser 'apenas sobrellevando'", señala Luga. Sin embargo, superar ese umbral puede marcar la diferencia: cada aumento del 1 % en la felicidad está vinculado con una disminución del 0,43 % en la tasa de mortalidad por ENT entre los 30 y 70 años.El estudio no halló efectos negativos asociados a niveles altos de felicidad. "Dentro del rango observado, no encontramos evidencia de efectos adversos por una felicidad 'excesiva'", afirma Luga. En cambio, quienes permanecen por debajo del umbral no presentan mejoras medibles en salud, lo que sugiere que elevar el bienestar básico es un paso previo necesario.Los países con mejores resultados tienden a invertir más en salud pública, tener redes de protección social más sólidas y gobiernos más estables. Durante el período analizado, la media mundial en la escala de felicidad fue de 5,45 puntos, con valores entre 2,18 y 7,97.Círculo virtuoso: cómo la salud y la felicidad se retroalimentanLos investigadores advierten que las puntuaciones de felicidad son autoinformadas, por lo que podrían reflejar sesgos culturales o diferencias en la interpretación de las preguntas. Aun así, los resultados sugieren que promover políticas que incrementen el bienestar colectivo (como reducir la obesidad, limitar el consumo de alcohol, mejorar la calidad del aire y aumentar el gasto sanitario per cápita) podría tener un impacto tangible en la longevidad."Identificar este punto de inflexión podría proporcionar evidencia más precisa para las políticas sanitarias", concluye Luga. "La felicidad no es solo un sentimiento personal, sino también un recurso medible para la salud pública".Principales conclusiones del estudio:Umbral crítico: los beneficios para la salud aparecen cuando la felicidad supera los 2,7 puntos en la escala de vida.Efecto progresivo: aumentar el bienestar en 1% reduce la mortalidad por ENT en 0,43 % entre los 30 y 70 años.Factores asociados: obesidad, alcohol, contaminación, urbanización y gobernanza influyen en los resultados.Limitaciones: los datos autoinformados pueden tener sesgos y no reflejar diferencias regionales o grupos vulnerables.

Fuente: Infobae
28/10/2025 06:00

¿Consumir canela ayuda en el control de la glucosa y la diabetes? Qué dice la ciencia sobre sus verdaderos efectos

El uso moderado de este condimento puede ser un aliado ante algunos cuadros particulares, aunque las pruebas disponibles son parciales, advierten diversos estudios científicos citados por Verywell Health. La importancia de consultar con un profesional de la salud para incorporarlo en la dieta diaria

Fuente: Infobae
28/10/2025 06:00

Más allá del yogur: 7 alimentos con probióticos que potencian la salud intestinal, según la ciencia

Desde fermentados hasta bebidas y lácteos cultivados, estos productos pueden impulsar la microbiota y brindar un equilibrio digestivo ideal. Opciones naturales que contribuyen al bienestar diario

Fuente: Infobae
28/10/2025 05:05

Qué le pasa al cuerpo después de 24 horas sin dormir, según la ciencia

Investigaciones recientes revelan consecuencias inesperadas para la mente y el organismo de la privación completa del sueño. Señales de alarma y cómo cuidar la salud tras una noche en vela, de acuerdo con Healthline

Fuente: Infobae
27/10/2025 16:43

¿Suplementos para impulsar la salud mental? Qué dice la ciencia sobre sus beneficios reales

Expertos y estudios científicos analizan esta tendencia que ya despierta polémica. De efectos comprobados a ausencia de pruebas sólidas, qué considerar antes de elegir y por qué es clave consultar con un profesional de la salud, según National Geographic

Fuente: Infobae
27/10/2025 16:41

¿Por qué los sapos comunes se vuelven amarillo neón durante el apareamiento? Esto dice la ciencia

Estos anfibios cambian de color mediante la reorganización de células llamadas cromatóforos, las cuales les ayudan a comunicarse durante el periodo de reproducción

Fuente: Infobae
27/10/2025 15:54

Hasta qué edad es recomendable correr: esta es la respuesta que ofrece la ciencia

Correr es bueno para la salud y la longevidad de las rodillas, incluso antes de considerar los varios beneficios conocidos que tiene para la salud cardíaca y metabólica

Fuente: Infobae
26/10/2025 15:00

Buscan frenar a la garrapata bovina con una estrategia que combina ciencia y campo

En el norte argentino, investigadores del INTA impulsan un manejo que integra genética, ambiente y sanidad para reducir pérdidas y mejorar la productividad ganadera

Fuente: Infobae
26/10/2025 12:34

La ciencia revela el papel crucial del microbioma infantil en la salud mental y física

Expertos internacionales destacan cómo dicha conformación en los primeros 1.000 días de vida influye en el bienestar a largo plazo, desde el sistema inmunológico hasta el desarrollo cerebral y la prevención de enfermedades

Fuente: Infobae
26/10/2025 04:08

La ciencia detrás de los animales mexicanos que protagonizaron tus pesadillas

México cuenta con una amplia variedad de especies, muchas de ellas han sido vinculadas a mitos y leyendas de terror

Fuente: Infobae
25/10/2025 04:00

Los hábitos que sabotean el descanso de fin de semana y cómo evitarlos, según la ciencia

Alternar periodos de autocontrol con etapas de permisividad extrema impide al cerebro encontrar un ritmo saludable y constante. Cómo algunas conductas habituales pueden impedir una recuperación genuina

Fuente: Clarín
24/10/2025 22:31

Cuál es el mejor ejercicio para combatir el insomnio, según la ciencia

Nuevos estudios revelan una combinación ideal para mejorar el descanso nocturno.

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:00

Cuatro nutrientes esenciales que regulan el colesterol y cuidan la salud cardiovascular, según la ciencia

Adoptar pequeños cambios alimentarios puede marcar la diferencia en la prevención cardíaca, según especialista citados por EatingWell y la Universidad de Harvard. Cuáles son los componentes avalados por los expertos

Fuente: Perfil
24/10/2025 04:00

Avanza la privatización de la ciencia argentina: preocupaciones por el futuro de NASA y centrales nucleares

Expertos y gremialistas alertan sobre el impacto de los proyectos de privatización en la soberanía energética y en los derechos de los trabajadores del sector nuclear. Leer más

Fuente: Perfil
23/10/2025 18:36

Innovación con sello cordobés: presentan el CEIT y nuevos programas para potenciar la ciencia

El nuevo centro busca conectar el trabajo científico con las necesidades del territorio, articulando universidades, empresas y gobiernos locales para generar soluciones innovadoras. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 08:02

Cerebro enamorado y falsas memorias: cómo la ciencia explica la pasión, el olvido y por qué nos enamoramos

En La Fórmula Podcast, el biólogo y divulgador científico Fabricio Ballarini, analizó cómo las conductas humanas en el cortejo comparten rasgos con las de otras especies. Explicó el papel de la saliva en la elección de pareja y reveló qué sucede en el cerebro durante los primeros meses de enamoramiento. Además, reflexionó sobre la influencia de los factores culturales en la ciencia y cómo los vínculos sociales favorecen el bienestar

Fuente: Infobae
23/10/2025 00:01

Modelos cuantitativos: la ciencia detrás de las decisiones de inversión innovadoras

Matemáticas, estadística e inteligencia artificial se combinan para ofrecer una visión más precisa y confiable del comportamiento del mercado

Fuente: Página 12
22/10/2025 21:13

"Es un capítulo más en la cancelación de la ciencia argentina"

El titular de la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense habla de una sumisión de Milei a la voluntad de Trump. El debate sobre el financiamiento.

Fuente: Infobae
22/10/2025 14:34

Por qué la felicidad puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, según la ciencia

Un estudio global publicado en Frontiers in Medicine identificó el nivel mínimo de bienestar necesario para que la salud emocional proteja frente a la mortalidad por dolencias como cáncer y cardiopatías

Fuente: Infobae
22/10/2025 11:18

Esta es la edad a la que empiezas a envejecer, según la ciencia

Investigadores de la Universidad de Stanford han señalado dos momentos clave

Fuente: Infobae
22/10/2025 06:00

Cómo el estrés acelera el envejecimiento biológico: claves y consejos para revertirlo, según la ciencia

La presión cotidiana influye en el cuerpo y la salud mental. Estrategias para adaptar hábitos diarios que favorecen el bienestar y retrasan los efectos del envejecimiento

Fuente: Infobae
22/10/2025 06:00

Cuáles son los 5 nutrientes avalados por la ciencia que ayudan a retrasar la aparición de canas

Dermatólogos y nutricionistas consulados por Vogue señalan que mantener niveles adecuados de ciertos minerales y vitaminas son claves para proteger la pigmentación capilar

Fuente: Infobae
21/10/2025 17:15

Un resplandor verde en murciélagos de América del Norte sorprende a la ciencia y abre incógnitas sobre la vida nocturna

Investigadores de la Universidad de Georgia detectaron fotoluminiscencia homogénea en alas y extremidades de varias especies. El hallazgo plantea nuevas líneas de investigación en ecología y la evolución de estos mamíferos

Fuente: Infobae
21/10/2025 15:36

¿Un "techo" metabólico?: cuáles son los límites del rendimiento físico en atletas de élite, según la ciencia

Un estudio científico rastreó el gasto de energía durante un año en ultradeportistas y reveló que la biología impone una frontera imposible de romper a largo plazo, que ni disciplina ni genética permiten superar

Fuente: Perfil
21/10/2025 12:18

Impactante avance en la ciencia para pacientes con ceguera

Un ensayo clínico realizado en Europa demostró que el 84% de quienes recibieron el dispositivo tecnológico lograron diferenciar letras, números y palabras con el ojo que habían perdido la visión. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 00:05

La ciencia afirma que la mayoría de las personas podrían vivir hasta los 95 con buena salud, pero con 4 condiciones

Eric Verdin, experto en envejecimiento, afirmó a TIME que estas simples acciones permiten impulsar la longevidad. Claves para ponerlas en práctica

Fuente: Página 12
20/10/2025 14:55

"Tomorrowland", el sueño roto de Disney en la ciencia ficción

En 2015, "Tomorrowland: El mundo del mañana", prometía convertirse en un éxito cinematográfico para Disney. Sin embargo, los resultados en taquilla fueron decepcionantes, generando grandes pérdidas para el estudio.

Fuente: Infobae
20/10/2025 14:14

La ciencia confirma que tener amigos y una vida social activa retrasa el envejecimiento celular

Un estudio mostró que las personas con vínculos personales sólidos presentan menores niveles de inflamación y mejores parámetros de salud general

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:22

Comer chocolate antes de entrenar: qué beneficios reales tiene según la ciencia

Especialistas citados por EFE Salud y recientes investigaciones científicas destacan que el cacao, por su contenido de compuestos bioactivos, puede influir positivamente en el rendimiento y la recuperación física

Fuente: Infobae
20/10/2025 10:25

Las hormigas también practican el distanciamiento social para evitar contagios de enfermedades, revela la ciencia

Científicos británicos observaron que las colonias expuestas a patógenos reorganizan entradas y rutas internas de los nidos, limitando la propagación de infecciones

Fuente: Infobae
20/10/2025 06:19

Lo que el avión le hace al cuerpo: la ciencia detrás de los vuelos largos

Deshidratación, dolor muscular, malestar digestivo y riesgos silenciosos: estar horas en el aire somete al organismo a un verdadero desafío

Fuente: Infobae
20/10/2025 00:01

La historia detrás de una compañía que transformó la ciencia en impacto real

Con un enfoque basado en la transformación de sectores clave, la multinacional Merck celebra 95 años en la Argentina y aspira a alcanzar la neutralidad climática para 2040

Fuente: Infobae
19/10/2025 17:26

El sorprendente cambio corporal que se produce al girar los hombros, según la ciencia

Un estudio observacional en adultos jóvenes identificó que estirar la parte superior de la espalda puede generar una disminución transitoria de la presión arterial. The Washington Post alertó que esto no sustituye los tratamientos médicos convencionales para la hipertensión

Fuente: Clarín
19/10/2025 16:36

La ciencia investiga a un campesino de 112 años con 180 descendientes y vitalidad sorprendente

Un hombre centenario de Colombia desafía los límites del envejecimiento con fortaleza física y mental.Qué factores se analizan para explicar una longevidad tan extraordinaria.

Fuente: Clarín
19/10/2025 12:36

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.Desde la composición del cosmos hasta la esencia de la moral, hay grandes interrogantes que aún esperan respuesta.

Fuente: Infobae
19/10/2025 04:00

Punto de ajuste y metabolismo: el verdadero obstáculo para adelgazar según la ciencia

En ZOE podcast, el cirujano Andrew Jenkinson explicó cómo factores biológicos y metabólicos, junto con hábitos alimentarios, y señales del cuerpo, influyen en la gestión del peso

Fuente: Perfil
19/10/2025 03:00

Ciencia y tecnología argentina en peligro de extinción

En los últimos dos años, el presupuesto para ciencia y teconología cayó un 50%. Mientras en 2023 se destinó un 0,30% del PBI, en 2024 esa cifra cayó al 0,21%. En 2025 se estima que lo hará al 0,15%, consolidando la política de desmantelamiento. Leer más

Fuente: La Nación
18/10/2025 11:18

Comprobado por la ciencia: el kiwi mejora la digestión y combate el estreñimiento crónico

El análisis realizado por la Asociación Dietética Británica destacó el consumo de kiwi como una opción eficaz para aliviar el estreñimiento crónico y favorecer la función intestinal. La evidencia científica demostró que su consumo regular puede mejorar la frecuencia de las deposiciones y reducir síntomas digestivos.El kiwi, la fruta con respaldo científico para mejorar la digestiónEl nuevo estudio publicado en el Journal of Human Nutrition and Dietetics identificó a esta fruta rica en antioxidantes como la que más evidencia científica presenta para mejorar la digestión y aliviar el estreñimiento crónico.Los análisis revisados compararon el efecto del kiwi, tanto en su forma natural como en suplementos, con otras intervenciones dietéticas, principalmente el psyllium, un producto de fibra ampliamente utilizado que se toma vía oral. Los resultados mostraron que la fruta de pulpa verde, consumida de manera regular, aumenta la frecuencia de las deposiciones y mejora la sensación de evacuación completa, con menos efectos secundarios.Cuántos kiwis por díaEn los ensayos clínicos incluidos, los participantes que comieron entre dos y tres kiwis al día durante cuatro semanas mostraron una mejora en la función intestinal superior a la observada con el consumo de psyllium, aunque el incremento promedio fue leve (0,36 deposiciones adicionales por semana).Según la Asociación Dietética Británica, cuando esta fruta se administró en forma de suplemento (cápsulas o sobres), los beneficios se concentraron en la reducción del dolor abdominal y la sensación de evacuación incompleta. Sin embargo, no se encontraron mejoras en la frecuencia ni en la consistencia de las heces. El nivel de evidencia en este caso fue considerado "muy bajo", aunque suficiente para emitir una recomendación calificada por parte de los expertos.Estos resultados sugirieron que el kiwi puede ser una alternativa útil y mejor tolerada frente al psyllium, especialmente en personas que experimentan molestias gastrointestinales como hinchazón o flatulencia con el uso de suplementos de fibra tradicionales.La importancia de una digestión saludableEl sistema digestivo desempeña un papel esencial en la salud general. A través de él, el cuerpo descompone los alimentos y obtiene los nutrientes necesarios para mantener las funciones vitales, generar energía y reparar tejidos. Cuando este proceso es adecuado, también se fortalecen las defensas, se estabiliza el estado de ánimo y se favorece un peso corporal equilibrado.Por el contrario, un sistema digestivo lento o irregular puede generar molestias como hinchazón, gases o fatiga. En muchos casos, estos malestares se asocian con el estreñimiento crónico, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según el Colegio Estadounidense de Gastroenterología (ACG, por sus siglas en inglés), cerca del 16% de los adultos la tienen, y en EE.UU. es responsable de más de 2.5 millones de consultas médicas cada año.Las causas del estreñimiento son variadas: Una dieta baja en fibraLa falta de actividad físicaLa ingesta insuficiente de aguaEl uso prolongado de ciertos medicamentosEn otros casos, puede estar vinculado a alteraciones neurológicas, metabólicas o endocrinas.¿Cómo saber si se tiene de estreñimiento crónico?El estreñimiento crónico se caracteriza por deposiciones infrecuentes, heces duras o sensación de evacuación incompleta. Aunque no existe una definición universal, se considera crónico cuando los síntomas persisten por más de tres meses. La ralentización del tránsito intestinal permite una mayor absorción de agua en el colon, lo que endurece las heces y dificulta su expulsión.Además de afectar la salud física, este malestar prolongado puede tener un impacto psicológico y social. Las molestias abdominales y la incomodidad constante pueden interferir en la actividad diaria y afectar el bienestar emocional de quienes las tienen.Recomendaciones dietéticas para el estreñimientoLas nuevas guías publicadas en el Journal of Human Nutrition and Dietetics establecieron recomendaciones claras para el manejo del estreñimiento mediante intervenciones dietéticas. En el caso del kiwi, los especialistas proponen un consumo diario de dos a tres unidades, preferentemente con cáscara o pulpa completa, durante un periodo mínimo de un mes.El estudio también aclaró que, aunque otras frutas como las ciruelas pasas son tradicionalmente utilizadas para combatir el estreñimiento, la evidencia disponible no muestra una diferencia significativa entre ellas y el psyllium en términos de consistencia fecal o facilidad de evacuación. Por ello, el kiwi se posiciona como la opción con mayor respaldo científico en la actualidad.

Fuente: La Nación
18/10/2025 10:18

El misterio del "agujero de la rata" de Chicago llega a su fin: la ciencia revela que su nombre es una mentira

Una particular hendidura en una vereda de cemento de Chicago se convirtió, gracias a las redes sociales, en un sitio de culto urbano. Durante meses, cientos de personas visitaron cada día el "agujero de la rata" del barrio de Roscoe Village para sacar fotos a su lado, dejar monedas, flores y todo tipo de ofrendas. La losa fue retirada de la acera y preservada en el ayuntamiento local en abril del año pasado, pero no olvidada. Ahora un estudio científico sorprendió al revelar el verdadero origen de la marca: fue provocada por una ardilla, no por una rata.Cómo nació el culto al "agujero de rata"El "agujero de la rata" se viralizó a principios de 2024, cuando el artista Winslow Dumaine publicó en sus redes sociales una foto de la curiosa marca -que se cree que apareció dos décadas antes- en una vereda del barrio de Roscoe Village, al norte de Chicago. Se trataba de una silueta con forma de roedor impresa en una losa de cemento.Los vecinos la bautizaron con humor como Splatatouille, en referencia a Ratatouille la popular película de Disney Pixar. Aunque ya era conocida, las redes sociales hicieron su parte y lo que era una curiosidad local se convirtió en un fenómeno viral. Así, la baldosa con "el agujero de la rata" se transformó en una especie de sitio de culto: los visitantes dejaban monedas, flores y pequeñas ratas de plástico alrededor del hueco y se sacaban fotos junto a él. Su fama creció y también los mitos y versiones acerca de su origen. Según señaló The New York Times, uno de los relatos más repetidos indicaba que "el agujero" surgió cuando una rata caminaba por la vereda y quedó atrapada en el hormigón húmedo. Tras ser retirada de allí, dejó su silueta marcada en el cemento. Esa explicación, destacó el medio citado, tuvo sentido para los habitantes de Chicago por la gran presencia de estos roedores. La empresa de control de plagas Orkin destacó en 2024 a la ciudad como la número uno en su ranking de las localidades con más ratas de Estados Unidos por décimo año consecutivo.El estudio que reveló la verdadA pesar de que la losa con "el agujero de la rata" fue retirada por las autoridades locales en abril de 2024, el fenómeno no fue olvidado. En redes sociales, los usuarios publicaron más imágenes junto a la célebre marca en posteos en los que expresaban su nostalgia por la desaparición.Intrigado por este fenómeno viral, el investigador Michael Granatosky, de la Universidad de Tennessee, decidió aplicar técnicas paleontológicas para determinar qué animal había dejado la famosa huella. El equipo analizó fotografías del sitio tomadas desde distintos ángulos, muchas de ellas publicadas en redes sociales. Usaron las monedas y objetos que los visitantes colocaron como ofrendas para calcular las dimensiones de la impresión y comparar esas medidas con las de distintos roedores almacenados en colecciones de museos, indicó Science News.Los resultados de la investigación, publicados recientemente por The Royal Society Publishing, fueron contundentes: el tamaño y la forma impresa en la losa no eran de una rata. Coincidían con las de las ardillas arbóreas del género Sciurus, en particular la ardilla gris oriental (Sciurus carolinensis) y la ardilla zorro (Sciurus niger). Los investigadores estimaron una probabilidad del 98,67% de que la huella perteneciera a una de esas especies.De todos modos, Granatosky reconoció que, aun con tecnología moderna, identificar con precisión la especie es complicado. "En el caso de un ejemplo reciente como la rata de Chicago, no deberíamos tener problemas para identificar al autor de la huella", explicó. "Pero aun así solo pudimos determinar el género", dijo.Granatosky explicó que el estudio, más allá de resolver un misterio local, sirvió para demostrar cómo la curiosidad ciudadana puede derivar en un proyecto científico. "Parecía un proyecto divertido, aplicar el método científico a algo desenfadado", señaló el investigador el medio citado, que ahora utiliza este caso como ejemplo educativo para despertar interés en la ciencia entre los más jóvenes.Rata o ardilla, un símbolo urbano que perdura en ChicagoAunque la investigación derribó el mito, para los habitantes de Chicago el "agujero de la rata" sigue siendo parte de su identidad urbana. Dumaine, quien ayudó a viralizar el sitio con su publicación en la red social X, opinó que el hallazgo científico no cambia el valor simbólico del lugar. "No importa cómo se hizo, sino que nos unió", expresó.Dumaine recordó que, pese al cambio de nombre oficial, muchos aún llaman "Torre Sears" al rascacielos más alto de la ciudad, hoy Torre Willis. "No se dejen engañar por las colas: también comen basura", cerró.

Fuente: Clarín
18/10/2025 07:18

La ciencia revisó cuánto tiempo de vida le queda al Universo y el final sería mucho antes de lo previsto

Así lo indica la última medición publicada en una prestigiosa revista científica.El cálculo previo había estipulado el colapso para dentro de 65 millones de años.Los nuevos datos ahora ubican el llamado "Big Crunch" en 20 millones de años.

Fuente: Infobae
18/10/2025 04:00

¿Dormir los fines de semana puede compensar la falta de sueño acumulada? Qué dice la ciencia

Prolongar las horas de descanso durante estos días puede ser clave, afirma un especialista en medicina del sueño. Consejos prácticos de expertos y cómo obtener todos los beneficios de esta práctica

Fuente: La Nación
17/10/2025 20:18

Qué dice la ciencia sobre las propiedades poco conocidas de burros y mulas que hoy se revalorizan

Por primera vez, la Argentina será sede de una Jornada Internacional dedicada exclusivamente a las mulas y los asnos. El encuentro se realizará entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre próximo en el Campo de los Andes, establecimiento del Ejército Argentino ubicado en Tunuyán, Mendoza, uno de los mayores centros productivos de mulas del país y la región.La propuesta busca revalorizar a dos especies históricamente relegadas, que hoy vuelven a cobrar protagonismo tanto por su rol en zonas rurales de difícil acceso como por su aporte a la ciencia, la producción y la terapia asistida con animales.Entre los tres más premiadas: la Argentina obtuvo 29 medallas en un prestogioso concurso mundial de carne vacunaEl veterinario Luis Losinno, docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, es uno de los principales impulsores de la jornada. Con una extensa trayectoria en biotecnología reproductiva equina, su vínculo con los burros y las mulas nació hace una década, casi por casualidad. "Fui a China a dictar unos cursos y conocí la realidad de los productores de leche. Me cambió completamente la mente", contó a LA NACION.Hasta ese momento, Losinno había dedicado su carrera a la reproducción asistida y al desarrollo de biotecnologías aplicadas a la fertilidad equina. "Trabajé en biotecnología reproductiva durante 30 años; hicimos el primer clon de la Argentina, los primeros en hacer ICSI. Pero cuando vi que el burro era un animal olvidado por la ciencia, porque es un animal de pobres, decidí cambiar mi línea de trabajo", relató.Un cultivo vuelve a crecer y se perfila como el nuevo boom de esta campañaDe regreso al país, comenzó a investigar las propiedades de la leche de burra, un producto con fuerte tradición milenaria en distintas culturas, aunque poco explorado en la Argentina. "Vi que este animal podía vincular la producción animal con la salud humana. La leche de burra tiene casi un 98% de homología con la humana, es de altísima calidad", explicó.Según detalló, su grupo de trabajo en la universidad desarrolló los primeros ensayos de lactancia y hoy cuenta con una startup en Villa María con 300 burras en ordeñe. "La leche se vende congelada y pasteurizada, y en poco tiempo más se va a ofrecer también liofilizada", comentó. Cada burra produce en promedio "medio litro diario, muy poco, pero de excelente calidad", explicó.En la Argentina, los burros son mucho más numerosos de lo que se cree. "Según datos oficiales hay entre 60.000 y 80.000 burros, aunque estimamos que puede haber más del doble, porque muchos están fuera del control humano en la precordillera del noroeste", señaló Losinno. "Eso nos ubica solo un poco por debajo de Europa, que tiene unos 200.000 ejemplares", agregó.El investigador recordó que el interés por estos animales creció en los últimos años. "Hace cuatro o cinco años empezamos a organizar encuentros nacionales de mulas y burros, con charlas y cabalgatas. Y de ahí nació la idea de hacer una jornada internacional", dijo.El Campo de los Andes, propiedad del Ejército, se convirtió en el lugar ideal para concretarla. "Allí tienen unas 600 mulas; es la comunidad productora más ordenada del país. Muy amablemente ofrecieron el haras para que hiciéramos esta reunión", explicó Losinno.El evento reunirá a muchas universidades nacionales como La Pampa, UBA, Lomas de Zamora, Villa María, Río Cuarto y otrasâ?? junto a especialistas internacionales de Estados Unidos, México, Chile e Italia. "Iba a ser una jornada de un día, y terminó siendo de tres. Tendremos charlas teórico-prácticas, talleres de capacitación y demostraciones a campo", adelantó.Entre los disertantes internacionales estará Amy McLean, profesora norteamericano y referente mundial en bienestar equino, además de David Alonso, reconocido domador mexicano, y Hernan Ramírez Castex, especialista en reproducción equina de Chile. Por la Argentina participarán, entre otros, Javier Van Geden e Ignacio Sáenz Valiente.Elena Cataldi, presidenta de la Fundación de Equinoterapia de Azul y otra de las organizadoras, destacó que el objetivo es "aprender más sobre estos animales, cómo domarlos, cómo tratarlos y cómo manejarlos correctamente". "Se busca poner en valor a las mulas y los burros, animales que han tenido mala fama, pero que son extraordinariamente inteligentes y sensibles", dijo.Cataldi subrayó que el Campo de los Andes cumple un papel clave. "Es el mayor productor de mulas del país. El Ejército las usa en maniobras militares, en tareas de montaña y hasta para trasladar urnas electorales a zonas inaccesibles. Son verdaderos todo terreno", contó.Desde su experiencia en Salta, Cataldi explicó la importancia práctica de estos animales. "En el cerro, muchas personas solo pueden moverse en mula. Tienen una capacidad de carga y una estabilidad que ningún otro animal logra. Donde no llega nadie, llega una mula", afirmó.También resaltó el creciente uso de los burros como protectores del ganado. "Hoy se los emplea mucho para cuidar ovejas, potrillos o vacas del ataque del puma o de perros salvajes, especialmente en la Patagonia", señaló.Además, mencionó las cualidades de temperamento que los hacen únicos. "Son animales empáticos, como los perros. Tienen una inteligencia brillante y una memoria impresionante. Cuando parecen tercos, en realidad están percibiendo peligro o una mala actitud. Son muy sensibles y perceptivos", explicó.Cataldi incluso proyecta incorporarlos en terapias asistidas. "Tengo ganas de incluir la mula en equinoterapia, porque perciben perfectamente las emociones humanas. Saben si una persona es cariñosa o agresiva, y eso las hace ideales para trabajar con pacientes", expresó.El encuentro contará con la participación de productores, criadores, veterinarios, arrieros, aficionados y estudiantes de distintas provincias. Habrá prácticas demostrativas, espacios de capacitación y actividades de doma. "Hasta ahora tenemos 150 inscriptos, lo que consideramos un éxito para una primera edición", adelantó Losinno.Ambos organizadores coincidieron en que este será un punto de partida para visibilizar el valor productivo, científico y social de los burros y las mulas. "Queremos trasladar conocimiento, compartir experiencias y poner en valor a estos animales un poco olvidados, que tanto aportan a la vida rural y a la ciencia", concluyó Losinno.

Fuente: Infobae
17/10/2025 06:00

Paso a paso: cómo lograr un día ideal para la salud del corazón, según la ciencia

Estudios de la American Heart Association evidencian que simples acciones diarias influyen en el bienestar cardíaco y ayudan a evitar complicaciones. Consejos prácticos para sumar estos cambios a la rutina

Fuente: Infobae
17/10/2025 06:00

Estrategias respaldadas por la ciencia para aumentar la masa muscular después de los 50 años

Especialistas en ejercicio y nutrición revelan métodos efectivos que desafían las creencias sobre el envejecimiento y la pérdida de fuerza física

Fuente: Infobae
17/10/2025 05:38

El origen real de Frankenstein: la historia detrás del mito que cambió la ciencia ficción

Una joven atrapada en una tormenta, un círculo de escritores brillantes y el nacimiento de una criatura literaria que cambió para siempre la forma de pensar sobre la ciencia y el miedo

Fuente: Infobae
17/10/2025 00:01

Cómo la ciencia, la innovación y productos de calidad impulsan el negocio y crean nuevos mercados

Melina Cao, de Unilever, reveló que la escucha y el conocimiento profundo del consumidor es clave para generar propuestas relevantes y fortalecer el crecimiento a largo plazo

Fuente: La Nación
16/10/2025 18:18

Café con limón: qué dice la ciencia sobre sus verdaderos beneficios

Mezclar café con el limón puede ser beneficioso para el cuerpo humano, pero también hay muchos mitos sobre su efecto. La bebida no influye en la pérdida de peso. Sin embargo, hay otros impactos en el organismo.Qué beneficios reales tiene mezclar café con limónUna de las teorías más difundidas señala falsamente que la combinación del café con el limón contribuye a la pérdida de peso debido a que las propiedades de los ingredientes se potencian. Los expertos citados por Health Cleveland Clinic aseguran que la fruta no tiene propiedades especiales para quemar grasa, así como la infusión tampoco ejerce una influencia considerable.No obstante, los consumidores pueden aprovechar otros beneficios que aportan los ingredientes al cuerpo humano. El limón posee cualidades nutricionales que pueden favorecer la digestión y reducir la probabilidad de cálculos renales, mientras aporta un sabor especial a la bebida.Además, el alto contenido de la vitamina C sirve para fortalecer el sistema inmunológico, actúa como antioxidante y es esencial para la producción de colágeno y la reparación de tejidos, según MedlinePlus. En ese sentido, las cualidades impactan especialmente en la salud de la piel. Por su parte, el café mejora la hidratación del órgano, reduce la descamación y disminuye el deterioro de la barrera cutánea, explican expertos de HealthLine.Respecto a la mezcla, los expertos en la ciencia resaltan que aún faltan investigaciones para saber si la combinación puede potenciar los beneficios. Por separado, los ingredientes ofrecen ventajas inescrutables para la mayoría de las personas.El efecto del café en la saludEn medidas controladas, la infusión es saludable para el organismo. Los investigadores de Mayo Clinic citan estudios que demostraron que quienes beben café tienen menos riesgo de muerte por cualquier causa en comparación con aquellos que no lo hacen. Entre las principales cualidades, los expertos mencionan las siguientes:Mejor estado de ánimo y menor riesgo de depresión.Menor riesgo de accidente cerebrovascular.Protección contra el cáncer de boca, garganta y sistema digestivo.Pese a estas afirmaciones, los efectos potenciales dependen del organismo y otros factores. Consumir demasiada cafeína puede causar ansiedad, dolor de cabeza o ritmo cardíaco acelerado en algunas personas, así como también puede incrementar la acidez estomacal y los síntomas urinarios, como la frecuencia y la urgencia.En conclusión, la mayoría de las personas puede aprovechar los beneficios del café con cantidades moderadas, pero es necesario prestar atención si surgen efectos adversos.Los beneficios del limón para el cuerpo humanoEn cuanto al limón, de acuerdo a los expertos citados por Cleveland Clinic, el consumo puede ejercer un efecto positivo sobre la salud del organismo de la siguiente manera:Mejora la salud del corazón: los nutrientes y la vitamina C de la fruta funcionan como una protección adicional.Protege las células: la rica presencia de antioxidantes disminuye los efectos nocivos del estrés oxidativo y previene el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer o la diabetes.Actúa contra los cálculos renales: el ácido cítrico y la vitamina C evitan la formación.Contribuye a la absorción de hierro: los cítricos son fundamentales para que el cuerpo absorba correctamente al nutriente, lo que ayuda a prevenir la anemia.Apoya al sistema inmunológico: la vitamina C optimiza el funcionamiento del sistema inmunitario.

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:12

Qué grupos musculares conviene entrenar juntos y cómo armar una rutina de fuerza efectiva, según la ciencia

Distribuir el entrenamiento de los principales músculos a lo largo de la semana y alternar ejercicios compuestos son algunas de las acciones que permiten ganar fuerza y evitar lesiones. Consejos de expertos a Healthline

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:29

Por qué cenar más temprano puede ayudar a vivir más años, según la ciencia

Investigaciones recientes sugieren que adelantar la última comida del día favorece la longevidad y mejora la salud general, de acuerdo con especialistas citados por la Sleep Foundation y los NIH

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:04

El gran eclipse solar del 2024 y su impacto en el canto de las aves explicado por la ciencia

Un equipo de científicos creó una herramienta que registró 100.000 vocalizaciones de estas especies antes, durante y después del evento, revelando cambios clave en su comportamiento acústico

Fuente: Clarín
16/10/2025 12:00

Sí hay hijos favoritos: qué revela la ciencia sobre los padres y sus preferencias

La revista académica Psychological Bulletin realizó un estudio al respecto.Cómo repercute en los hermanos.

Fuente: Infobae
16/10/2025 10:09

Todo lo que se sabe sobre el jengibre como calmante de náuseas y dolor estomacal, según la ciencia

Originario del Sudeste Asiático, es utilizado como especia culinaria y como remedio medicinal, ya que contiene diversas propiedades que son beneficiosas para la salud

Fuente: Página 12
16/10/2025 10:09

Explosión en la feria de ciencia en Pergamino: cómo está la niña internada en el Garrahan

La nena, de 10 años, resultó herida de gravedad cuando un experimento que simulaba ser un volcán explotó.

Fuente: Clarín
16/10/2025 08:36

Merck: 95 años impulsando la ciencia argentina con innovación y compromiso

Con casi un siglo de presencia ininterrumpida en el país, la compañía alemana reafirma su papel como socio estratégico del ecosistema científico nacional. Tecnología y talento local para transformar la ciencia en bienestar social.

Fuente: Infobae
16/10/2025 05:44

Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máximo rendimiento, según la ciencia

Un estudio de la University of Western Australia desafía la creencia popular de que las capacidades cognitivas se ven mermadas conforme envejecemos

Fuente: Infobae
16/10/2025 05:05

Las 7 estrategias respaldadas por la ciencia para darle un giro saludable al consumo de café

Una revisión de estudios publicada en The Washington Post destacó cómo ajustar la preparación y el consumo diario de esta infusión puede potenciar sus beneficios para la salud y reducir riesgos asociados

Fuente: Ámbito
15/10/2025 12:15

Expo Cannabis 2025: un encuentro que combina ciencia, cultura y experiencias únicas

La sexta edición de la Expo Cannabis Argentina ofrece charlas, talleres, gastronomía y experiencias sensoriales en un evento de más de 15.000 m².

Fuente: Clarín
15/10/2025 06:18

Astrología y ciencia: un diálogo necesario

Alejandra Eusebi Polich es presidenta del Centro Astrológico de Buenos Aires y dirige el Área de Investigación de la International Society for Astrological Research.La especialista propone superar el enfrentamiento entre astrología y ciencia.Por qué abrir un diálogo basado en evidencia, objetividad y pensamiento crítico.

Fuente: Infobae
15/10/2025 06:00

La verdad sobre el "detox de dopamina": qué es, para qué sirve y por qué la ciencia lo cuestiona

Esta tendencia busca evitar los "placeres inmediatos" con el objetivo de impulsar la motivación y mejorar el bienestar. De "reiniciar" el cerebro a cambios duraderos, cuáles son las estrategias avaladas por la ciencia

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:47

Gone Before Goodbye: la novela de Reese Witherspoon que desafía estereotipos y apuesta por más mujeres en ciencia

La actriz se une a Harlan Coben para crear una historia de suspenso protagonizada por una cirujana militar. Inspirada en su experiencia familiar, presenta una obra que busca que niñas y adolescentes rompan los techos de cristal

Fuente: La Nación
14/10/2025 18:36

Ciencia con propósito: tres emprendedores que revolucionan la medicina

Tres personas, tres historias, y tres emprendimientos distintos entre sí, pero con un objetivo en común: generar impacto. Sobre esto conversó José Del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION, con Alan Talevi, emprendedor y cofundador de la startup de biotecnología Boolzi; Delfina Vilieri, fundadora de Embryoxite â??startup que busca reducir la infertilidad mediante el desarrollo de un test molecular no invasivoâ??; y Milagros Kirpach, CEO de No Pausa â??plataforma dedicada al bienestar de mujeres mayores de 40 años en peri, meno y post menopausiaâ??, en el Capítulo 5 del Summit de Salud organizado por el medio.Con la exigencia de una disponibilidad full time y el esfuerzo desmedido por hacerse un nombre en un campo lleno de contrincantes, apostar por un emprendimiento no es una decisión fácil. En el caso de Milagros Kirpach, ella reveló que nunca imaginó serlo y que tampoco lo eligió hasta que le sucedió. "Años atrás Miriam, mi primera socia, me contaba que llevaba casi tres años intentando detectar cuál era el origen de su malestar", contó. "Tiempo después y tras varios diagnósticos equivocados resultó ser que estaba entrando en una etapa normal de la biología de la mujer: el climaterio (fase que marca la transición de la etapa reproductiva a la no reproductiva)", recordó sobre el puntapié que despertó el proyecto No Pausa.Abordando la problemática reproductiva, Delfina Vilieri explicó que, en el caso de Embryoxite, buscan mejorar la probabilidad de embarazo en los tratamientos de fertilización in vitro gracias a un test no invasivo que predice la probabilidad de cada embrión de generar un embarazo. Sobre el origen del proyecto, relató: "Esto comienza en 2015 con una investigación de Iván Anduaga, nuestro CEO y embriólogo con más de 20 años de experiencia, junto con dos científicos que buscaban reducir los intentos que tiene que hacer un paciente para lograr el embarazo".También con motivo de reducir costos, tiempos y mejorar la experiencia del paciente, Alan Talevi explicó que en Boolzi desarrollan algoritmos capaces de detectar a demanda moléculas que tienen una actividad farmacológica específica. "A partir de 2020 tuvimos la posibilidad de colaborar con una multinacional farmacéutica y eso nos permitió validar el poder predictivo de nuestros algoritmos a gran escala", reveló. En comparación con un screening farmacológico masivo, en su compañía logran aumentar hasta 40 y 50 veces la probabilidad de encontrar una molécula con la actividad farmacológica deseada.Mejorar la salud con precisión, inteligencia y empatíaLos datos son concretos, en el caso de las mujeres solo 1 de cada 5 conecta los síntomas de malestar que tiene con los cambios hormonales. El diagnóstico tardío, explicó Kirpach, se traduce en tratamientos pocos efectivos o equivocados. Por eso, desde su startup tienen el objetivo de reducir esa jornada de dolor con un test de autoevaluación de 10 minutos cuyos resultados permiten acercar a las mujeres a tratamientos personalizados.Lo mismo hace Vilieri desde su compañía: "A través de modelos propios nosotros predecimos la probabilidad de embarazo que tiene cada embrión. Esto permite alejarse de las técnicas invasivas que no solo perjudican al paciente sino también al profesional y a las clínicas".Si de precisión se habla, Talevi resaltó que hoy la industria farmacéutica puede llegar a tardar hasta 12 años para dar con un medicamento. "Por cada éxito hay un montón de moléculas que fracasan en el camino y eso es un problema social y humanitario porque el precio final de un medicamento acarrea a sus espaldas el costo de los intentos fallidos", ilustró. Todo lo que uno puede hacer hoy con la tecnología y la IA, añadió, permite acelerar ese ciclo y volverlo más eficiente y obtener así medicamentos más innovadores y accesibles.Consultados por Del Rio sobre el sueño que más anhelan alcanzar con sus proyectos, los tres dieron respuestas distintas: "Los esfuerzos están puestos para que este test llegue al mercado y podamos ayudar a más de 186 millones de personas con problemas de fertilidad", respondió Vilieri. "Que al menos una molécula que hayamos identificado nosotros llegue a los pacientes", simplificó Talevi. "Que la peri, meno y post menopausia se visibilicen tanto que no tengan que estar en agenda", concluyó Kirpach.

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:26

El físico que iluminó los huesos: la historia no contada de Wilhelm Röntgen, el creador de los rayos X que donó su premio Nobel a la ciencia

Desde una juventud marcada por la injusticia hasta el descubrimiento que transformó la medicina, la curiosidad y el ingenio de este científico estuvieron guiados por una pasión silenciosa y la convicción de que el conocimiento debe servir al bien común. Así fue el particular origen de una tecnología que permite salvar millones de vidas

Fuente: Clarín
14/10/2025 13:18

Explosión en la feria de ciencia: habló por primera vez la familia de Catalina y contó cómo sigue la nena

Los padres de la chica de 10 años difundieron un comunicado. Sigue con pronóstico reservado, pero destacaron su evolución.También la docente que resultó herida pidió en una carta pública que "no se hagan juicios apresurados".




© 2017 - EsPrimicia.com