cero

Fuente: La Nación
10/07/2025 20:36

Masa de pizza para los que tienen cero experiencia: paso a paso y trucos para que quede perfecta

Cocinar en casa con amigos y familia puede ser un excelente plan para disfrutar una tarde o un fin de semana. La pizza es el plato favorito de muchas personas y prepararla es más sencillo de lo que parece. La masa es un elemento del que depende el sabor y la textura.¿Qué lleva la masa para pizza?Ya sea hawaiana, de pepperoni, de queso o mexicana, el secreto en cualquier pizza es la masa. De acuerdo con el blog Pizza Volta, restaurante especializado en la preparación del plato, cuenta la historia que los antiguos griegos y egipcios elaboraban una especie de pan plano, el mismo que habría dado origen a la pizza moderna.Al igual que los ingredientes que se le colocan encima, su receta evolucionó con el tiempo gracias a los panaderos que experimentaron con nuevas técnicas.Por otra parte, el blog Pantry Mama, enfocado en panadería artesanal, señala que la masa de pizza está pensada para realzar el sabor de sus complementos. Y, a diferencia de otros panes, su tiempo de fermentación es distinto. Por lo general, la masa para pizza necesita de 12 a 24 horas en reposo; mientras que un pan convencional requiere de 2 a 4 horas.Desde luego, dichos intervalos pueden parecer un problema cuando se quiere cocinar en casa. El secreto es la combinación de los ingredientes, ya que algunos de ellos disminuyen el tiempo de fermentación. ¿Cómo hacer masa para pizza en casa?Ingredientes1 sobre de levadura seca (de aproximadamente 11 g).1 pizca de azúcar.780 g de harina de trigo.2 tazas de agua tibia.2 cucharadas de sal.Paso a pasoPara activar la levadura:En un recipiente pequeño, mezclar la levadura con una pizca de azúcar, 2 cucharadas de harina y 1/2 taza de agua tibia.Revolver hasta que no queden grumos y dejar reposar durante 5 minutos o hasta que se formen burbujas.Para formar la masa:Agregar el resto del agua tibia y la mitad de la harina a la mezcla anterior. Incorporar bien.Añadir la harina sobrante junto con la sal, revolver constantemente hasta obtener una masa integrada.Dejar reposar otros 5 minutos.Para amasar:Colocar la masa sobre una superficie enharinada.Extender la masa y masajéala durante 10 minutos. Debe quedar elástica.Formar una bola con la masa y colocarla en un recipiente ligeramente engrasado.Cubrir con un paño y dejar que repose en un lugar cálido durante 1 hora o hasta que doble su tamaño.Luego transferir la masa a otra superficie enharinada.Amasar durante 2 minutos para sacar el exceso de aire.Para hornear:Dividir la masa en 3 partes iguales.Cada porción será la base de una pizza de aproximadamente 30 cm de diámetro.Estirar una bola, colocar los ingredientes favoritos y al final llevar la pizza al horno por 15 o 20 minutos.

Fuente: Infobae
09/07/2025 11:20

Heladas en Puno congelan lagunas y golpean a la población: Senamhi reporta temperaturas de hasta 16°C bajo cero

Desde el 3 de julio, la región sufre una seguidilla de temperaturas extremas, con capas de hielo que se forman de hasta tres centímetros de espesor

Fuente: Infobae
08/07/2025 16:18

"El Sueño Americano existe": así construyó un mexicano su "imperio" desde cero sin saber sobre finanzas

Arturo Aguilar relató que tenía 91 empleados trabajando para sus negocios, sin embargo, el éxito no llegó de la nada, pues tuvo que superar muchos obstáculos

Fuente: Infobae
08/07/2025 03:01

Gallego González: el consejo que ignoró, la separación que lo dejó en cero y el reencuentro con el amor de su vida

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el exdelantero repasó con crudeza los altibajos que marcaron su historia. Desde los errores que afectaron su economía y el fracaso de su primer emprendimiento tras dejar el fútbol, hasta una anécdota inolvidable con Maradona

Fuente: Infobae
07/07/2025 15:10

Regiones de la sierra bajo cero: Junín, Tacna y Puno alcanzarán temperaturas de hasta -14 °C, advierte Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú indica que al menos 15 regiones presentarán un descenso en las temperaturas durante las noches

Fuente: Infobae
06/07/2025 18:26

Convocatoria Matrícula Cero en Medellín del segundo semestre del 2025: 58.000 personas se verán beneficiadas, así puede participar

Más de 31.000 apoyos cubrirán el total de la inscripción y derechos en universidades públicas, con requisitos más flexibles y una inversión histórica para ampliar el acceso a la educación superior

Fuente: Infobae
06/07/2025 17:59

Integrantes de 'Corazón Serrano' tuvieron que aguantar temperatura de -5 grados bajo cero durante su concierto en Puno

Ante las críticas por no mostrarse en vestidos cortos y tacos, las cantantes tuvieron que abrigarse en demasía por el frío extremo que tuvieron que sorportar sobre el escenario para poder cumplir con sus seguidores

Fuente: Infobae
04/07/2025 17:01

Puno se congela: Senamhi pronostica temperaturas de hasta 8 grados bajo cero durante los próximos cinco días

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advierte sobre un periodo crítico que afectará a miles de familias en el altiplano y la selva de la región

Fuente: Perfil
04/07/2025 12:18

Marcos Pereda: "Necesitamos una hoja de ruta concreta que se vaya cumpliendo y que apunte a cero de retenciones"

El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina también compartió su visión sobre las retenciones: "Nos discriminan porque somos el único sector que aporta tanto y además son confiscatorias". Leer más

Fuente: La Nación
03/07/2025 16:36

Escenario inédito: las peores horas de Mar del Plata, con temperaturas bajo cero y sin gas para calefaccionar

MAR DEL PLATA.- Más de una vez la salida de servicio de alguna línea de alta tensión implicó gran parte o casi toda la ciudad a oscuras durante unas horas por falta de energía eléctrica. Hace 16 años una falla en el sistema de una estación de bombeo, en pleno centro, dejó sin agua a la mitad de la población local. Lo que nunca había ocurrido aquí era que gran parte de la comunidad se quede sin servicio de gas, al mismo tiempo y en condiciones de temperaturas bajo cero, con picos mínimos de los más extremos en las últimas décadas para estas playas. Un apagón histórico para calefactores, calderas, cocinas, calefones y termotanques en hogares, también en gran cantidad de comercios, y previamente de los surtidores que expenden gas natural comprimido, restringido de manera parcial y luego por completo como primera medida para optimizar el suministro y asegurar el mayor caudal a una demanda domiciliaria abrumadora por el frío."¿Tenés gas?", fue pregunta repetida y tendencia en las últimas horas. Con desesperación, porque el aire helaba afuera y ganaba presencia puertas adentro de las casas. "Hubo que acostarse más temprano, con abrigo y poner más frazadas porque no había otra alternativa", explicó Manuel Díaz, que vive en cercanías del Bosque Peralta Ramos y este miércoles a media tarde ya había visto que, al calentar agua para el mate, veía que la llama de las hornallas era débil. "Se caía, como que se iba a apagar y quedaba prendida, pero apenas", contó a LA NACION mientras compraba una garrafa, alternativa a mano sobre todo para cocinar. "El resto nos arreglamos con estufas eléctricas", agregó. Sorprendió también a algunos establecimientos que atienden a jornada completa a adultos mayores. El corte de gas apareció antes de la cena, y en algunos casos debieron recurrir a delivery y viandas, porque se quedaron sin la cocina habitual. "Mucho abrigo para los abuelos y doble frazada para dormir", detallaron en una de esas residencias a LA NACION.Hogares a leña, en los domicilios que los tienen como parte de la oferta de calor, completaron las alternativas para mejorar la temperatura ambiente, sobre todo hacia una noche y madrugada que volvió a tener temperaturas de hasta cuatro grados bajo cero. El hielo sobre las lunetas de los autos que quedaron a la intemperie y los parques pintados de blanco hasta media mañana daban una muestra de lo duro que se está viviendo con esta ola polar que asomó hace casi una semana y no da tregua por este extremo de la provincia de Buenos Aires.Medidas contra relojSi bien las condiciones de tiempo adverso son similares en gran parte del país, Mar del Plata aparece como la ciudad que peor la pasó con el abastecimiento de gas. La reacción oficial frente a esta emergencia fue convocar a un comité de crisis, en el Centro de Ordenamiento y Monitoreo del municipio, donde también participaron directivos de Camuzzi Gas Pampeana, la empresa prestadora del servicio de distribución domiciliaria de este suministro vital. Como primera medida se resolvió suspender las clases durante este jueves en todos los niveles de enseñanza y turnos. Para entonces, se reportaban miles de reclamos por cortes de servicio en domiciliario que no habían sido decisión de la prestadora. Eran consecuencia de la baja presión de la red, que no lograba abastecer la demanda. Ya se había dispuesto la suspensión total de venta de GNC y también el recorte casi pleno del servicio de gas al Parque Industrial General Savio, con lo que se empezaban a achicar las principales bocas de demanda en el distrito. Luego llegó el pedido a shoppings para que entren en pausa y lo mismo a la gastronomía nocturna, con lo que se evitaba todo lo que absorbe el sistema de cocinas y calefacción de esos espacios. "Hubo un pedido para que en carácter solidario acompañemos", explicó a LA NACION el vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Hernán Szkrohal. En esta plaza hay casi un millar de locales del rubro y en mayoría de los casos se optó por el cierre, poco después de las 21, o bien limitar el expendio de bebidas y comidas cuya elaboración no requerían cocina ni horno. "La situación se viene normalizando", confirmó Szkrohal. Añadió que la gran mayoría de los bares y restaurantes están trabajando, salvo aquellos que hayan sufrido cortes porque quedaron alcanzados dado que se encuentran en esas zonas donde más se sintió la falta de presión. Queda por determinar en el transcurso de la jornada si la necesidad hace que se vuelva a requerir una suspensión de actividad del rubro durante esta noche. Operativo casa por casaA diferencia de los cortes de luz, que se logra resolver con solo levantar una tecla desde un tablero central de la prestadora, lo que ocurrió con el gas es bien distinto. Las interrupciones son de manera automática, en los nichos del frente exterior de cada domicilio -particular o comercial- a partir de una válvula que lee la falta de presión e inmediatamente impide que llegue el suministro a la red de puertas adentro."Eso implica que tengamos que ir casa por casa, pero el personal es poco", dijo Ezequiel Serra, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Gas en Mar del Plata. Las cuadrillas salieron temprano y armaron la ruta en función del volumen de reclamos que se habían recibido desde ayer a la tarde."Los extremos de la ciudad fueron los primeros en resultar afectados", reconoció Rodrigo Espinoza, gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi Gas Pampeana. Desde la empresa se insistió en que los vecinos no intenten restablecer el servicio por sus propios medios y esperen a que personal especializado de la empresa pase a devolver el servicio. Durante la mañana se avanzó mucho y se esperaba que en el transcurso de la jornada gran parte de la ciudad consiga tener, de nuevo, un abastecimiento normalizado de gas en sus domicilios. Lo mismo en los locales comerciales.A la labor que realizaron los operarios de Camuzzi Gas Pampeana se sumaron casos en los que el servicio se restableció sin intervención, lo que se relacionó con una carga de presión que libera la válvula y devuelve suministro a la red domiciliaria. La recorrida que hizo LA NACION permitió confirmar que durante la primera mitad de la jornada los shoppings estaban abiertos, pero con limitaciones en los servicios de gastronomía. No funcionaba ninguno de los restaurantes o locales de comida rápida que tiene equipos de cocción alimentados por gas de red. Estos grandes centros comerciales sufrieron el recorte al igual que algunos establecimientos deportivos -en particular con piscinas climatizadas- y centros culturales, que permanecerán cerrados durante toda la jornada. En el transcurso del día se determinará si, en función de una normalización, se podrían reabrir mañana o el sábado. Pico de demandaFrente a la urgencia se dieron otros dos fenómenos. Por un lado, una gran demanda de compra de artefactos de calefacción eléctricos, en particular caloventores. Este recurso se vio reflejado en un pico histórico de demanda de servicio confirmado desde la Empresa Distribuidora de Energía Atlántica (EDEA). Fue durante la noche de este miércoles, el peor momento de la crisis. Por otro, también una altísima en los puntos de venta de garrafas. El gas envasado es una alternativa a mano, lo mismo que la leña. "Veníamos teniendo un nivel de pedidos importante por el frío desde la semana pasada y esto terminó a potenciar los pedidos", explicaron a LA NACION desde forrajería Naty, en la zona sur de la ciudad.Durante la mañana, en coincidencia con este escenario inédito de gran parte de la ciudad sin gas, se dio otra dificultad en un centro de abastecimiento de garrafas de YPF. Una asamblea gremial demoró la distribución y venta al público, que recién se normalizó a mediodía, una vez que los trabajadores volvieron a sus puestos. Las autoridades habían advertido que la prioridad al momento de restringir el gas para otros servicios era atender las necesidades de rubros esenciales, como la salud. Así se buscó garantizar abastecimiento normal a hospitales, clínicas, centros de salud y hogares de adultos mayores. No hubo mayores reclamos en esos rubros. Responsables de un establecimiento que abriga a personas de mayor edad confirmó a LA NACION que ayer por la tarde se quedaron sin gas y recién recuperaron la prestación durante esta madrugada. "Se pudo resolver", afirmaron desde esta residencia de larga estadía para abuelos del barrio Villa Primera, en la zona norte de Mar del Plata.

Fuente: Clarín
03/07/2025 10:36

Freno comercial tras la suba de retenciones: cayeron a cero las ventas externas de maíz, soja y trigo

Solo se anotaron volúmenes marginales en productos industriales, con 3.150 toneladas de aceite de soja, 103 de girasol, 160 de aceite de girasol y 500 toneladas de subproductos de girasol.

Fuente: Ámbito
02/07/2025 20:53

Corrientes bajo cero: carpinchos sobre el hielo y preocupación en los Esteros del Iberá

El frío extremo en Corrientes dejó postales inusuales en uno de los ecosistemas más ricos del país. Especialistas señalan que se trata de un fenómeno sin precedentes para la región.

Fuente: Perfil
02/07/2025 10:36

Corrientes azotada por un frío extremo: temperaturas bajo cero y alerta en toda la provincia

La ola polar afecta a todo el país. Cuándo comenzarán a mejorar las condiciones del tiempo en Corrientes. Leer más

Fuente: Perfil
02/07/2025 09:36

El Gobierno liberó la importación de vehículos cero kilómetro para particulares

El Gobierno Nacional liberó la importación y el registro de vehículos para particulares con la simplificación de las Licencias de Configuración de Modelo (LCM), un documento que acredita que los vehículos que transitan el espacio público cumplen con los requisitos de seguridad. Leer más

Fuente: Clarín
02/07/2025 08:36

El Gobierno liberó la importación y registro de vehículos cero kilómetro para particulares

El trámite conocido como Licencia de Configuración de Modelo ahora será automático para unidades de origen de Europa y Estados Unidos. Y para las que requieren homologación, se le resta burocracia a la certificación. Siguen vigentes los aranceles para importación y no resuelve la falta de garantía postventa.

Fuente: Infobae
01/07/2025 11:20

Argentina bajo cero: cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó a Infobae qué pasará en los próximos días

Fuente: La Nación
01/07/2025 10:36

Alerta por ola de frío polar extremo en la Argentina: estas son las ciudades con temperatura bajo cero y posibles nevadas

Producto del ingreso de una masa de origen polar que afecta a todo el territorio nacional, el mes de julio comenzó con mucho frío en todo el país. Con mínimas que alcanzan los -18°C de sensación térmica en localidades de Río Negro y Chubut, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de variadas intensidad por los efectos que los gélidos índices del mercurio pueden tener sobre la población. Según un ranking del organismo que depende del ministerio de Defensa, este martes la temperatura más baja del país es de -17.5° en la localidad rionegrina de Maquinchao. No obstante, la sensación térmica más fría es de -18.4° en Puerto Madryn, Chubut, donde también ayer nevó después de más de 10 años. Por su parte, la segunda ciudad más fría es Trelew, también en Chubut y ubicada a pocos kilómetros de Puerto Madryn (que está en el tercer puesto), donde la temperatura mínima es de -11.9° y se registra una térmica de -17.2°.En cuarto lugar se encuentra Chapelco, en Neuquén, cerca de San Martín de los Andes. Allí la temperatura es de apenas -9.6°. Las 20 ciudades con más frío esta mañana:Maquinchao, Río Negro: -17.5°Trelew, Chubut: -11.9° (sensación térmica de -17.2°)Puerto Madryn, Chubut: -11.4° (sensación térmica de -18.4°)Chapelco, Neuquén: -9.6°Río Colorado, Río Negro: -9°Uspallata, Mendoza: -8.8°Santa Rosa del Conlara, San Luis: -8.5° (sensación térmica de -12.4°)Coronel Suárez, Buenos Aires: -8.4°Esquel, Chubut: -8.4° (sensación térmica de -13.1°)El Calafate, Santa Cruz: -8.4° (sensación térmica de -12.3°)Villa de María, Córdoba: -8°San Juan Capital: -7.8°Neuquén Capital: -7.8°Córdoba Capital: -7.8° (sensación térmica de -10.7°)Perito Moreno, Santa Cruz: -7.6°Villa Reynolds, San Luis: -7.2° (sensación térmica de -11.6°)Malargüe, Mendoza: -7° (sensación térmica de -9.8°)El Bolsón, Río Negro: -6.9°San Antonio Oeste, Río Negro: -6.1° (sensación térmica de -11.9°)Azul, Buenos Aires: -5.7°AlertaEn Chubut, la provincia más fría del país, las temperaturas descienden a lo que está determinado como nivel rojo, lo que indica que estas condiciones pueden llegar a afectar a cualquier persona, incluso a las saludables. En tanto, en el este de Santa Cruz, el oeste de Chubut, el oeste de Río Negro, Neuquén, el sur de Mendoza, el oeste y norte de La Pampa, el sur de San Luis, una zona de Córdoba y zonas puntuales de la provincia de Buenos Aires se encuentran bajo advertencia nivel naranja de frío extremo.1 JUL â? ï¸? #Alertas para hoy:â? ï¸? Temperaturas extremas: ð?¥¶ #fríoð??¥ Efecto alto a extremo en la saludð??§ Efecto moderado a alto en la saludð??¨ Efecto leve a moderado en la saludð??² Más información y recomendaciones: https://t.co/GRjfngFWuF pic.twitter.com/sBN6gunwg3— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 1, 2025El resto de las provincias, a excepción de Tierra del Fuego, están alcanzadas por temperaturas que están clasificadas por el organismo como una alerta de nivel amarillo, lo que implica que pueden generar efectos mayormente en los grupos de riesgo, como niños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.PronósticoSe esperan nevadas en las zonas cordilleranas de la Patagonia. No está pronosticada nieve en la provincia de Buenos Aires, tal como sucedió ayer en la Costa Atlántica (como Miramar) o Sierra de la Ventana, debido a la falta de precipitación. En tanto, en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, la mínima este martes llegó a los 0.4°C con una sensación térmica de -2° C, mientras que la máxima será de apenas 10°C en el área metropolitana.Ya desde el jueves, las temperaturas comenzarán a aumentar por el ingreso de un viento del sector norte. La mínima será de 4° y la máxima de 13° con sol y pocas nubes. El viernes y el fin de semana oscilarán entre los 8° grados y los 14°.

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Ola polar: el increíble espectáculo de un río congelado cuando la temperatura descendió a 19 grados bajo cero

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Con temperaturas mínimas que rozaron los 20ºC bajo cero, se congeló el río Pichi Leufu, en la localidad de Pilcaniyeu, unos 80 kilómetros al este de esta ciudad. En esa zona de la meseta rionegrina, el río Pichi Leufu luce hoy unos siete centímetros de hielo en su superficie, mientras que también se dieron algunas nevadas. Pilcaniyeu se ubica sobre la ruta 23, que une la Cordillera de los Andes con el Mar Argentino. El Pichi Leufu, que durante algunos momentos del año es arroyo y en otros corre como río, es el principal curso de agua de esa zona. La ola polar, que en Bariloche registró temperaturas mínimas de -10ºC, llevó ayer el termómetro de esa localidad a -19ºC, lo que hizo que el río se congelara parcialmente. Algo similar había ocurrido a mediados de julio de 2020, cuando se registraron -23ºC en esa región rionegrina.De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hoy se esperaban máximas de -3ºC y mínimas de -13ºC en Pilcaniyeu. Unos 215 kilómetros hacia el este, en plena meseta de Río Negro, la localidad de Maquinchao registró en esta jornada la temperatura más baja de todo el país: -18,4°C. En segundo lugar quedó Esquel (Chubut), con -18,2ºC. El ranking de temperaturas mínimas negativas se completa con Malargüe (-16ºC), Chapelco (-15ºC), Perito Moreno (-14.6ºC) y Bariloche (-13.9ºC).Más allá de las temperaturas mínimas y máximas oficiales, trascendió hoy que la sensación térmica en Mencué, un pueblo perteneciente al departamento El Cuy -en la zona sur de la provincia de Río Negro- fue de -26ºC esta madrugada.La ola polar llevó el termómetro de Pilcaniyeu a -19ºC La semana última y ante el pronóstico de bajas temperaturas para el fin de semana que pasó en la región sur y andina, desde Aguas Rionegrinas habían recordado a la población la importancia de proteger las instalaciones domiciliarias para evitar congelamientos y roturas. "Cuando baja tanto la temperatura, las cañerías externas de los domicilios pueden congelarse, interrumpiendo el servicio e incluso dañándose. Por eso, se recomienda identificar las cañerías expuestas al aire libre y cubrirlas con cinta térmica o algún material aislante. También es importante vaciar y desconectar las mangueras del jardín o patio", advirtieron.En Bariloche, el Consejo Escolar dispuso que hoy el turno mañana arrancara las clases a las 9.30. Debido a las condiciones climáticas, el ingreso tardío a las actividades escolares rigió también para Dina Huapi, Pilcaniyeu, Villa Llanquín y Villa Mascardi, en la zona andina. A la vez, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos provincial dispuso la misma medida para las ciudades de Allen, Cinco Saltos, Sierra Grande, Viedma, El Bolsón, General Roca, Catriel, Jacobacci, Cipolletti, Villa Regina, San Antonio Oeste y Los Menucos, para todos los niveles y modalidades escolares. En MiramarEn la costa atlántica bonaerense, también alcanzada por la ola polar, Miramar vivió otro espectáculo de la naturaleza. La nieve que había coqueteado en la tarde del domingo con algunos puntos de esa ciudad apareció en su mejor versión durante esta madrugada, con lo que el amanecer fue de techos, calles y playas absolutamente blancas.Imágenes de la nieve en MiramarLas muy bajas temperaturas que se registraron, por debajo de 0°C desde poco antes de la última medianoche, aportaron el contexto para que los primeros copos se vieran a partir de la 1.30.Esta mañana, cuando los chicos de Miramar y alrededores salían para el colegio, se encontraron con una ciudad absolutamente transformada en su imagen por la nieve. Fue un buen motivo para demorar la llegada a clases.Los automóviles que quedaron a la intemperie amanecieron con una espesa capa de más de dos centímetros de nieve sobre carrocería y cristales. Pero lo más impactante, por supuesto, fue la extensa franja costera, con ese manto blanco inmaculado al que el mar, sobre la orilla, le marcaba su límite con el último esfuerzo de cada ola.Fue una mañana de fiesta para los miramarenses que, bien abrigados, incluso cuando todavía no había amanecido, comenzaron a recorrer los parques y las playas. La foto en el paseo costanero, con el cartel de letras de cemento enormes que forman el nombre de la ciudad, todo cubierto de blanco, fue la postal más buscada.

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Alerta por frío extremo en Buenos Aires: temperaturas bajo cero y riesgo para la salud

La ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana amanecieron este lunes bajo una alerta amarilla por frío extremo, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia alcanza también a gran parte del territorio argentino y se mantendrá vigente al menos hasta el miércoles.Durante la mañana, la temperatura en la ciudad rondó los 3°C, con una sensación térmica cercana a cero debido al viento polar. Las máximas previstas para hoy no superarán los 9â?¯°C, en una jornada con cielo mayormente nublado y humedad elevada. En zonas del conurbano bonaerense se reportaron mínimas aún más bajas, mientras que en el interior provincial se registraron heladas intensas y posibles nevada. Donde ya cayó nieve fue en algunas partes del sur de la provincia de Buenos Aires, Salta, Córdoba y Mendoza. â??ï¸?â??ï¸?â??ï¸? #Mendoza pic.twitter.com/K3zWc5JCum— Nacho of the Rose â­?ï¸?â­?ï¸?â­?ï¸?ð??¦ð??· ð?«¶ (@nacho_delarosa) June 29, 2025El SMN mantiene alertas por frío extremo (niveles amarillo y naranja) en gran parte del territorio nacional debido a la ola polar actual. Son 18 las provincias que se encuentran bajo alerta amarilla. Esto significa riesgo leve a moderado sobre la salud, con incidencia especial en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.Las provincias en alerta amarilla incluyen: Este de Jujuy; Sur de Salta; Catamarca; San Juan; La Rioja; Santiago del Estero (excepto el noreste); Norte de Mendoza; Norte de San Luis; Santa Fe; Entre Ríos; Sur de Corrientes; Córdoba (salvo su centroâ??oeste); La Pampa (excepto el norte); la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires (incluido el AMBA); Este y Sur de Neuquén; Centro y Oeste de Río Negro; Oeste y Sur de Chubut; y Santa Cruz.A la vez, en cinco de estas jurisdicciones se ha elevado el nivel de advertencia a naranja, lo que indica condiciones muy peligrosas para la salud, sobre todo para los grupos vulnerables. Las zonas alcanzadas por este nivel más severo son: Noreste de Chubut; Noroeste de Neuquén; Centro y Sur de Mendoza; Sur de San Luis; Norte de La Pampa; y Centroâ??Oeste de Córdoba.El SMN advierte además que este evento representa un riesgo para la salud, especialmente en niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. Por ello, se recomienda limitar la exposición al aire libre, abrigarse adecuadamente y ventilar los ambientes para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.Mientras tanto, organizaciones sociales y gobiernos locales intensificaron operativos para asistir a personas en situación de calle. En la ciudad, se reforzaron los paradores y las rondas nocturnas de atención.Dónde se registró nieve en el paísDesde el SMN indican que durante el lunes 30 de junio se registraron nevadas en distintas zonas del país en el contexto de la ola de frío extremo. Las áreas con reportes de nieve incluyen sectores altos de la provincia de Mendoza, la región cordillerana de Neuquén, y sectores del oeste y sur de Chubut y Santa Cruz, donde también rige alerta por frío extremo.Durante el fin de semana, el ingreso de una masa de aire muy frío combinada con alta humedad generó nevadas en zonas donde este fenómeno es poco frecuente. En la provincia de Buenos Aires, nevó nuevamente en Sierra de la Ventana por segunda semana consecutiva, aunque con menor intensidad. Además, se registró caída de nieve y aguanieve en localidades como San Miguel, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, y en la costa atlántica bonaerense, abarcando Mar del Plata y Miramar. En este último caso, el SMN emitió un aviso de posibles chaparrones de nieve durante esta mañana.â??ï¸? Deportivo Maipú vs San Miguel están jugando BAJO NIEVE. Cositas que no se ven seguido en el fútbol argentino. ð???pic.twitter.com/hVTl8L56kR— Primera Nacional (@Primeranaciona) June 29, 2025El fenómeno también alcanzó el centro y norte del país: se reportaron copos de nieve en Bahía Blanca, Tandil, Córdoba capital, y Mendoza capital, así como en Godoy Cruz y San Rafael. En la Patagonia, la nevada más significativa se registró en Puerto Deseado (Santa Cruz) y en Trelew (Chubut), donde se observó nieve por primera vez en más de una década, incluso provocando la suspensión de un partido en Puerto Madryn. En Neuquén capital también hubo nevadas matinales, alcanzando incluso a cubrir el aeropuerto local.No todo es nieveDesde el domingo se han viralizado en redes sociales distintos videos catalogados de nevadas en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Ante el posible riesgo de desinformación, Cindy Fernández explicó los distintos tipos de precipitación invernal.La nieve es la más conocida pero fácilmente confundible. Según la experta, es posible identificarla por lo lento que cae y por la ausencia de ruido cuando choca contra el suelo. "Son copos blancos y esponjosos cuando se agrupan", publicó el SMN en X.â??ï¸? ¿Sabías que no todos los copos llegan al suelo como nieve?â¬?ï¸? Dependiendo de la temperatura del aire, en su descenso pueden transformarse en lluvia, graupel o aguanieve, según la temperatura del aireð??? Mirá nuestra infografía de #invierno pic.twitter.com/2RFfQjQpJC— SMN Argentina (@SMN_Argentina) June 24, 2025Otra cosa es la aguanieve, que es una mezcla entre ambas cosas. Además, en lugar de acumularse en el suelo, se derrite en el momento en el que toca el suelo. Pueden caer a diferentes velocidades dependiendo de cuanta agua y nieve haya en cada gota.Recomendaciones por tormentas:Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitá circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por nevadas:Evitá actividades al aire libre.Retirá periódicamente la nieve acumulada en los techos.Circulá con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve.Ventilá vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono.Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: Infobae
30/06/2025 13:01

Perú protagoniza carrera de carbono cero de la gigante global DHL en 2024: ¿Qué otros países de la región aparecen en la lista?

DHL Supply Chain recortó más de 26.000 toneladas de COâ??e en Latinoamérica, mientras expande sus políticas de reciclaje y equipaje en Perú y Chile para aminorar residuos plásticos, según multinacional

Fuente: Clarín
30/06/2025 11:36

Ola de frío polar en Argentina, EN VIVO: alertas, nieve, heladas y temperaturas bajo cero en varias provincias

Nuestro país es este lunes el más frío del mundo, junto a Groenlandia.Hubo registros que llegaron a -17.2 grados en la Patagonia.

Fuente: La Nación
30/06/2025 11:18

Santa Fe: el único candidato que se presentó a presidente comunal en Colonia San José obtuvo cero votos

Este domingo, en Santaâ?¯Fe, se llevó adelante una nueva jornada electoral provincial caracterizada por una participación ciudadana notablemente baja. Pero, más allá del ausentismo, lo que realmente captó la atención fue lo ocurrido en la pequeña comuna de Colonia Sanâ?¯José.Allí, Pedro Luisâ?¯Peretti, de Unidos para Cambiar Santa Fe, era el único aspirante al cargo de presidente comunal del pueblo ubicado a unos 15 kilómetros de la ciudad capital santafesina. Sin embargo, el escrutinio provisorio arrojó un resultado sorprendente: de los 24 vecinos habilitados para votar, 9 impugnaron su voto y los 15 restantes lo emitieron en blanco. El resultado: ninguno de los votos fue a su favor, es decir, ni siquiera Peretti habría votado por su propia candidatura.Debido a lo llamativo del hecho, en el reporte que emitió la Secretaría Electoral local advirtieron que podría haber un error. Además, aseguran que aparece una diferencia de 90 votos que deberá determinarse en el escrutinio definitivo que comenzará el próximo martes.Elección en la provinciaEl primer candidato a concejal del peronista Más para Santa Fe, Juan Monteverde, se impuso este domingo en las elecciones legislativas municipales en Rosario con el 30,57 por ciento de los votos, seguido por el postulante Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza (LLA), con el 28,79 por ciento. La participación electoral en Rosario fue de del 48,33 por ciento, según los datos del escrutinio provisorio.En la capital provincial, en tanto, María del Carmen Luengo, de Unidos, obtuvo el primer lugar con el 32,73%, seguida por Pedro Medei, de Más para Santa Fe, con el 24,97 por ciento, y Andrea Cantiani, de LLA, con el 23,33 por ciento, escrutadas el 99,47 de las mesas, y la participación del padrón en esa ciudad fue del 46,46%.¡Una muy buena elección de Unidos en toda la provincia de Santa Fe! Más del 80% de los santafesinos tendrán gobiernos locales de la coalición oficialista, consolidando un proyecto de gestión que avanza con orden, trabajo y resultados.Que la bota se haya pintado del color deâ?¦ pic.twitter.com/iXPQ769q1Z— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) June 30, 2025El gobernador Maximiliano Pullaro, por su parte, destacó el desempeño de Unidos en las elecciones municipales de esa provincia, al celebrar que el distrito "se pintó" del color político de su espacio.

Fuente: La Nación
30/06/2025 11:18

Bajo cero: así estará el clima en el AMBA esta semana, según Diego Angeli

Lunes: el frío se intensificaEl lunes heredará una masa de aire muy fría del domingo y la circulación de aire helado durante la madrugada nos dejarán una mañana polar. Se espera un amanecer inestable, con lloviznas intermitentes, viento moderado del sur, cielo mayormente nublado y mínima de 2ºC, un grado más abajo en el sector suburbano. Por suerte, no tendremos ráfagas para no acentuar más el frío, aunque el viento moderado sería suficiente para tener sensación térmica bajo cero. Habrá que esperar a que se corran las nubes para que el sol nos saque rápido del freezer. De todas formas, la campera quedará puesta todo el día. El viento del sudoeste se irá intensificándose progresivamente para ganarle la pulseada a la insolación, lo que recortaría las aspiraciones del mercurio hasta los 8ºC, aunque con percepción más baja de temperatura por el chiflete de la tarde. La noche promete viento leve o calmo, cielo despejado y 6ºC, que adelanta que se viene una madrugada helada.Martes: bajo cero suburbanoEl martes podría mostrar el primer bajo cero nominal en la ciudad de Buenos Aires. No habrá atenuantes ni exageraciones, puesto que será una mañana con 0ºC de mínima, viento leve del sudoeste y cielo despejado. El conurbano será un frigorífico con -3ºC de piso térmico, repitiendo el pasto congelado y los parabrisas escarchados de la semana anterior. Clamaremos por la salida del sol, que por suerte no deberá pelear contra el viento frío porque nuestra masa de aire estará relativamente quieta. Se espera una tarde con poca nubosidad, viento leve o calmo y máxima de 10ºC. La puesta del sol nos devolverá al frío intenso en una noche con 6ºC, temperatura que bajará fuertemente durante la madrugada.Miércoles: amanecer esquimalLa veleta seguirá clavada marcando el sudoeste para dejarnos otro amanecer siberiano. Se prevé un amanecer con el mercurio iniciando la cuenta desde 1ºC con viento leve y cielo ligeramente nublado. No habrá clemencia térmica para los últimos cordones del conurbano, donde el termómetro caerá al subsuelo hasta los -3ºC. Es así que los bonaerenses podrán experimentar qué siente un esquimal al salir de su iglú al amanecer. Se espera cielo despejado desde media mañana y viento calmo lo que permitirá sobrellevar el tramo más frío del día. Se espera una tarde a pleno sol, con la máxima continuando su tímida recuperación, esta vez marcando 11ºC. La noche conservará el viento leve o calmo, el cielo despejado en un cierre con 7ºC. En las últimas horas de la tarde llegará el momento tan esperado: la veleta abandonará el cuadrante frío, pero sus efectos no se notarán hasta el próximo día.Jueves: comienza la remontadaEl jueves comenzará la remontada térmica de las mínimas, puesto que el mercurio saldrá desde los 4ºC, con viento leve desde el norte y cielo parcialmente nublado. De todos modos, se acabará la oferta solar, ya que la cobertura nubosa se irá incrementando con el correr de las horas de la mano del descenso de aire templado. La tarde mostrará viento moderado, algo de nubosidad y el termómetro que marcará los 13ºC, toda una gentileza a como estarán las cosas. El dato más particular será el repunte de temperatura nocturna sostenida por el viento norte en un cierre con 11ºC. Podríamos considerar que la ola de frío tiene fecha de caducidad al mediodía y que el jueves nos saca del segmento de frío extremo.Viernes: afloja el frío extremoEl viernes respaldará la recuperación térmica con un nítido ascenso de temperaturas. Se aguarda por una mínima que supere los 6ºC, con cielo parcialmente nublado y viento moderado desde el norte. La circulación de aire templado y las buenas cuotas de sol sostendrán al termómetro en una tarde que nos sacará del frío con una máxima de 15ºC, toda una diferencia con los registros de comienzo de semana. La noche proyecta 12ºC, sin ninguna variable atmosférica que condicione a los que quieran salir.Borrador del fin de semanaEl sábado y domingo conservarán el mismo patrón sinóptico de viento norte y cielo parcialmente nublado. Se espera que en fin de semana haya una mínima de 7ºC y se pausará el invierno con tardes de 17ºC.Eso es todo, amigos. Se viene una primera mitad de semana con mañanas bajo cero y, a diferencia de los últimos días donde el mercurio se recuperaba por la tarde, todas las franjas horarias mostrarán baja temperatura con máximas de un dígito. Los trabajadores del conurbano serán guerreros del amanecer al igual que todos aquellos que vuelvan a casa al filo de la medianoche, quienes estarán luchando contra el frío intenso. Para los friolentos que estén preocupados por la nueva irrupción de aire polar, este frío no resumirá durante la temporada invernal. Se espera que las temperaturas no bajen tanto de acá hasta fin de mes.Buena semana para todos.@JopoAngeli

Fuente: Clarín
30/06/2025 09:36

Argentina bajo cero: la ola polar dejó mínimas de -17,2 grados, volvió a nevar en Miramar y se viene un martes de frío extremo en la Ciudad

Esquel fue el punto más gélido del país esta mañana y hubo temperaturas negativas en 15 provincias, según el SMN.Cuáles fueron las ciudades más frías, el pronóstico del tiempo y cómo sigue el clima en Buenos Aires.

Fuente: Infobae
30/06/2025 09:25

Argentina, bajo cero: fotos y videos del show de la nieve en todo el país

Las bajas temperaturas provocaron que cayera nieve en zonas donde no es habitual, incluso en el norte del país

Fuente: Perfil
30/06/2025 04:18

Extraños resultados en Santa Fe: un ganador está preso, otra fue superada por el voto en blanco y un candidato único se llevó cero votos

Adrian Garbolino Silvio, de La Libertad Avanza, ganó con poca diferencia para presidir la comuna de Melincué mientras es investigado por fraude. La baja participación preocupa al gobernador. Leer más

Fuente: Clarín
29/06/2025 12:18

Ola de frío polar y alerta amarilla: hubo mínimas bajo cero e intensas nevadas en zonas urbanas de Mendoza y Córdoba

La advertencia del SMN se extiende por toda la Patagonia, gran parte de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja y Catamarca.En Mendoza la temperatura máxima de este domingo es de tan solo un grado.

Fuente: Infobae
29/06/2025 03:26

Así es la vida de Amber Heard tras abandonar Hollywood y comenzar de cero en España

La actriz, que fue centro de un juicio mediático con Johnny Depp, disfruta ser madre soltera al mudarse a Europa

Fuente: Clarín
27/06/2025 06:18

Cien por ciento lucha, cero por ciento fútbol: una simple explicación que permite entender por qué Boca y River se fueron rápido y mal del Mundial de Clubes

La chapa de los octavos de final no miente: adentro los 4 brasileños y afuera los dos argentinos. Cuesta encontrar jugadas elaboradas de los dos equipos a lo largo y ancho de los seis partidos que disputaron. Para ganar hay que sumarle algo al honor y es funcionamiento colectivo lo que no mostraron ni uno ni otro.

Fuente: Infobae
26/06/2025 22:05

Procesan a objetivo prioritario y a personas que estarían ligadas con "El Doble Cero", presunto jefe del CJNG en Veracruz

Formarían parte de una célula criminal identificada con operaciones al sur de la entidad

Fuente: Perfil
26/06/2025 12:36

Bugliotti y el diagnóstico sobre el gobierno de Milei: "el peor error que puede cometer es romper el déficit cero y devaluar"

Para el titular del Grupo Dinosaurio es clave que el gobierno mantenga el rumbo de la gestión económica, aunque advierte por los problemas para generar empleo. Pide a la oposición más apoyo y reconoce que ve precios con "deflación" en sus góndolas. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 09:06

Cero azúcares, pocos lácteos y menos carne roja: Sara Carbonero desvela sus hábitos alimenticios

La periodista ha concedido una entrevista en la que ha hablado sobre el momento vital que está viviendo y la publicación de su primer libro

Fuente: Infobae
23/06/2025 22:23

Cae en Chiapas "El Doble Cero", presunto líder del CJNG y por quien ofrecían recompensa de miles de pesos

El arresto fue confirmado por la Fiscalía de Veracruz

Fuente: Infobae
23/06/2025 15:31

Cinco horas de trabajo, cero guardias y ningún control: así es la rutina de la hija del general Villacorta

Mientras otros residentes deben cumplir 60 horas semanales, ella solo trabaja de mañana y no es asignada a turnos de emergencia, según reveló un reportaje de Panorama

Fuente: La Nación
23/06/2025 14:18

Temperaturas bajo cero: cuánto cuesta abrigarse en junio 2025

'Que abrigue y no sea caro'. Esa es la solicitud más escuchada durante las últimas horas en los locales de ropa de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires. Hasta allí fue un móvil de LN+, para dialogar con los comerciantes sobre los precios de las prendas de abrigo, indispensables para afrontar el invierno. "Las camisetas y poleras térmicas son las más buscadas", dice la vendedora y extiende una prenda cuyo valor es de $12.000. Luego hace una aclaración: "Es importante que vaya pegada al cuerpo, para que no pase el frío. Abrigo: precios para pasar el inviernoRespecto a los sweaters, dependiendo el modelo, el rango de precios arranca a partir de los $30.000. Los rompevientos comunes tienen un valor de $35.000, mientras los que llevan forro interno de algodón cuestan $40.000. El look se completa con un pantalón tipo babucha por $32.000. Con esos valores, hacerle frente al frío con ropa cómoda, abrigada, y por menos de $100.000, es posible. ¿Cómo seguirá el tiempo?Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan 10ºC de máxima. La baja sensación térmica continuará hasta la tarde y las ráfagas se quedarán hasta la noche.Durante la mañana de este lunes varias localidades de la Provincia, como Pilar y José C. Paz, Morón, Moreno, Los Polvorines y General Rodríguez registraron caída de agua nieve.En las últimas horas las previsiones meteorológicas señalaron que en el AMBA era baja la chance de que nevara, pero que en ciertos puntos del conurbano podría verse la caída de agua nieve y algunos copos.Asimismo, se conservará la probabilidad de precipitaciones. Las probabilidades de lluvia para este lunes en la Ciudad de Buenos Aires alcanzan el 70%. La tarde estará ventosa y la noche mayormente nublada.

Fuente: Infobae
22/06/2025 16:11

Campaña veterinaria gratuita para este 27 de junio: dónde y cómo acceder a los servicios a cero costo

Una municipalidad de la zona norte de Lima lanzó esta iniciativa en beneficio de las mascotas y de paso para promover el reciclaje de residuos sólidos

Fuente: Infobae
22/06/2025 09:13

MrBeast, el único multimillonario menor de 30 años sin haber heredado: así creó su fortuna desde cero

Jimmy Donaldson empezó a hacer videos a los 12 años, demostrando que actualmente hay una nueva forma de hacerse rico

Fuente: Página 12
22/06/2025 00:01

Suma Cero

Fuente: Infobae
21/06/2025 19:40

Universidad gratis en Colombia: conozca las instituciones que tienen matrícula cero

La política nacional de matrícula cero amplió sus criterios para incluir diversos sectores sociales. La Alcaldía de Medellín adapta medidas para mayor accesibilidad y alcance en 2025

Fuente: La Nación
21/06/2025 00:36

Fragancia bajo cero: tres orquídeas que huelen increíble y florecen en invierno

El invierno tiene sus propios aromas. Y no, no son los de leña ni los de sopa. Son los de ciertas flores que se abren sigilosas cuando el resto duerme. Son perfumes que flotan en el aire frío, inesperados, íntimos. Entre esas rarezas botánicas, hay tres orquídeas que se llevan todos los elogios. Florecen cuando no deberían. Huelen a chocolate, a vainilla, a jacinto y logran eso que pocas plantas consiguen: emocionarLa paisajista Agustina Anguita comparte las claves para entenderlas, cultivarlas y dejarlas florecer. "Estas orquídeas no se apuran. Pero cuando llegan, todo cambia", dice. Y tiene razón.Zygopetalum: lirios del inviernoCon flores que combinan verdes, violetas y marrones en patrones casi animales, Zygopetalum es una orquídea que parece diseñada para los días fríos. Su aroma especiado recuerda al lirio, al jacinto, a un perfume de otro siglo. Florece entre otoño e invierno y sus flores duran entre 4 y 6 semanas.¿Sus exigencias? Temperaturas frescas y buena ventilación. Durante el día, entre 18 y 24°C. De noche, entre 10 y 15°CNo tolera el encierro ni el aire viciado: prefiere aleros, patios techados o incluso estar atada a un tronco. Un microclima donde la humedad sea constante, pero sin exagerar.Oncidium 'Sharry Baby': el mito del chocolateEs probablemente la orquídea más famosa del invierno. No tanto por su forma (flores pequeñas, en tonos rojo, marrón y rosa), sino por su perfume embriagador a chocolate con vainilla. Sí, así como suena. Un postre aéreo.Florece con buena luz, incluso en invierno, y dura unas 6 semanas. Es un poco más tolerante al calor que la Zygopetalum: de día entre 18 y 26°C, de noche entre 12 y 18°C. Pero igual necesita amplitud térmica, es decir, que el ambiente baje varios grados por la noche.Atención: si no florece, probablemente esté recibiendo temperaturas demasiado constantes. Abrile la ventana, aunque sea un poco.Coelogyne cristata: nieve perfumadaNativa del Himalaya, esta orquídea desafía cualquier preconcepto. Florece en pleno invierno y hasta principios de la primavera, con grandes flores blancas de centro amarillo que parecen hechas de porcelana.Es la más resistente al frío: tolera heladas, necesita mucha luz (pero no sol directo) y agradece noches bien frescas. De día, entre 15 y 22°C. De noche, de 5 a 12°C. Su perfume es delicado, casi etéreo.Es perfecta para colgar bajo techos, atada a cortezas o en macetas de barro que drenen muy bien. No le gusta el encierro, pero tampoco el calor seco de interiores calefaccionados.Tips de cultivo: el arte del microclimaCultivar orquídeas invernales no es difícil, pero sí exige observación. Según Agustina Anguita, el mayor error es tratarlas como plantas tropicales: "Estas especies necesitan cambios de temperatura, humedad pareja y mucha luz sin sol directo. El calor constante y el aire seco de los calefactores puede matarlas".Recomendaciones clave:Ambientes ideales: patios techados, galerías cerradas, balcones protegidos, bajo aleros.Evitar: calefactores directos, ambientes sin ventilación, sol directo.Favorecer: macetas que respiren (barro, madera, troncos), humedad ambiental (no encharcar), buena amplitud térmicaHeroínas del frío: Las flores que se animan al invierno y lo alegran en coloresY, sobre todo, paciencia. Estas orquídeas florecen cuando están listas. No cuando uno quiere.

Fuente: Infobae
20/06/2025 21:17

Gustavo Petro rechazó convocatoria de Matrícula Cero en Medellín y la calificó de engañosa: "No se necesitan odiosos cupos"

El presidente aseguró que en todo el país ya rige una política de gratuidad para estudiar en instituciones de educación superior públicas

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:00

Feijóo promete "impuestos cero" en el medio rural, simplificación y reducir el absentismo

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, propone medidas para revitalizar el medio rural, con "impuestos cero", simplificación de normativas y soluciones para reducir el absentismo laboral en España

Fuente: Perfil
20/06/2025 10:00

Ola polar: el invierno llega con temperaturas bajo cero y posible aguanieve en la Costa

Desde este domingo se sentirá un frente frío con vientos intensos y un marcado descenso térmico. Se esperan mínimas bajo cero, nevadas en la Patagonia y la posibilidad de aguanieve en sectores del sur bonaerense. Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 18:00

Ravier sobre la inflación cero: "Vamos a llegar antes de lo que Javier Milei venía diciendo"

El economista, Adrián Ravier, se refirió a las posibilidades de alcanzar la inflación cero y expresó: "Milei conjeturaba que esto iba a pasar a mitad del año que viene, creo que va a pasar antes, posiblemente a fin de este mismo año". Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2025 12:00

Temperaturas bajo cero: cuándo llega un nuevo frente polar a Buenos Aires

Tras semanas de temperaturas muy por encima de la media esperada para esta época del año, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió por la llegada de un frente polar que dejará mínimas que se acercarán a los cero grados durante la próxima semana en la Ciudad y el conurbano bonaerense.De acuerdo al pronóstico, el fenómeno invernal será producto del ingreso de una masa de aire de características polares con intensa circulación de viento sur en gran parte del país. De esta forma, durante esas jornadas el frío se acentuará aún más respecto al panorama de esta semana.El sitio especializado Meteored anticipó que este miércoles se inició un periodo de tiempo muy soleado y fresco sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que perdurará hasta este viernes feriado inclusive. Con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 5 y los 7 grados (y lugares más fríos del conurbano en donde podrían darse marcas de hasta 2°C), las tardes soleadas y frescas verán marcas máximas de temperatura en el rango de los 15°C a los 17°C.Sin embargo, a partir del sábado el panorama comenzará a cambiar con la llegada de un aumento progresivo de la nubosidad. El domingo se producirá el primer ingreso importante de aire frío en la provincia de Buenos Aires, con vientos del sur y ráfagas superiores a los 50 kilómetros por hora. La jornada, en tanto, se mantendrá mayormente nublada y muy fresca, y no se descartan algunas lloviznas aisladas.La semana que entra, con el tiempo invernal ya instalado, las temperaturas continuarán con su brusco descenso. El martes 24 de junio entrará lo que se conoce como un "refuerzo de aire frío" y marcará la ausencia definitiva del "veranito de San Juan". Este fenómeno suele ser un período de varios días con temperaturas relativamente altas que se produce en América del Sur cuando recién comienza la época más fría del año. Ocurre en torno al 24 de junio, fecha cuyo santoral es San Juan Bautista, el único santo del cual se celebra su fiesta en el día de su nacimiento, y por el cual se le dio el nombre.De acuerdo al anticipo de Meteored, la semana se volverá particularmente fría hacia la segunda parte, con registros mínimos que podrán situarse entre 1 y 3 grados en la Ciudad y los distritos del conurbano, e incluso llegar hasta los cero grados en ciertos puntos del territorio bonaerense. Las máximas, en tanto, quedarán acotadas a valores de no mas que 12°C, sumado a que el viento dejará bajas sensaciones térmicas.El pronóstico para este juevesEl organismo dependiente del Ministerio de Defensa indicó cómo seguirá este jueves y los próximos en el AMBA, en donde se espera un cielo mayormente despejado por la mañana y una temperatura que comenzó por debajo de los 6 grados. No se esperan lluvias, los vientos del noroeste correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora, la humedad será del 96% y la visibilidad será buena. Para después del mediodía el cielo pasará a estar ligeramente nublado, con una temperatura que alcanzará el pico máximo pronosticado de 16 grados.En el centro del país y la región pampeana se anticipa cielo despejado durante todo el día. La temperatura oscilará entre los 3°C y los 18°C. Se registrarán vientos de hasta 31 kilómetros por hora por la tarde. Por su parte, en la región de Cuyo el día se presentará con cielo parcialmente nublado por la mañana y despejado durante el resto de la jornada. Las temperaturas se ubicarán entre los 5°C y los 17°C. No se esperan precipitaciones y los vientos no superarán los 12 kilómetros por hora.En tanto, en el norte del país la jornada comenzará mayormente nublada, con una baja probabilidad de precipitación (10%) por la mañana. Al mediodía el cielo estará algo nublado, despejado por la tarde y ligeramente nublado por la noche. Se espera una mínima de 3°C y una máxima de 14°C, con vientos de hasta 31 kilómetros por hora.En la Patagonia la temperatura mínima será de 5°C y la máxima de 12°C. Estará ventoso por la mañana y mayormente nublado el resto del día. Los vientos del sudoeste alcanzarán los 41 kilómetros por hora durante la mañana y la tarde, y por la mañana se prevén ráfagas de hasta 87 kilómetros por hora.Las recomendaciones frente al fríoLas recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud en conjunto con el SMN, y se aconseja seguirlas para mantenerse protegidos y evitar mayores inconvenientes: Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores y, de salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.Generar más calor corporal mediante el movimiento.Mantener la casa calefaccionada de forma segura.Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, y, en caso de tener medicación recetada, mantener el plan de acción actualizado.No fumar en ambientes cerrados.Prestar especial atención a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:58

Onelia Molina minimiza la presencia de Alejandra Baigorria y Vania Bludau en 'Esto es Guerra': "Cero contacto, no sé nada de ellas"

La modelo arequipeña dejó claro que evita cualquier vínculo con las chicas reality y pidió que no la sigan relacionando con Mario Irivarren.

Fuente: Infobae
16/06/2025 15:00

Bruselas declara "tolerancia cero" con corrupción y dice que puede suspender ayudas si el caso Koldo afecta a fondos UE

La Comisión Europea establece responsabilidad compartida en la lucha contra el fraude y podría interrumpir ayudas si se confirma la implicación de fondos comunitarios en el caso Koldo

Fuente: Infobae
15/06/2025 22:03

Universidad Distrital anunció último plazo para inscribirse a 47 programas académicos con matricula cero

La institución ofrece matrícula gratuita para nuevos y antiguos estudiantes que cumplan con criterios económicos. Entre los programas disponibles destaca la nueva carrera de Enfermería

Fuente: Infobae
14/06/2025 10:46

Morant subraya que Sánchez ha actuado con "rapidez" en "siete horas": "Nosotros practicamos la tolerancia cero"

Diana Morant aborda la corrupción en el PSOE tras presuntos amaños en contratos públicos, defendiendo la rápida actuación de Pedro Sánchez y la tolerancia cero del partido ante estos hechos

Fuente: Infobae
13/06/2025 06:19

El increíble método de una chica para superar la relación con su ex: no es el contacto cero

Asegura que es la manera más efectiva para dejar de sufrir por amor

Fuente: La Nación
13/06/2025 03:00

"Empecé de cero y en mi cocina": la historia de Sabrina, la pastelera que conquistó Instagram después de los 40 y con recetas de su abuela

"Creo que mi abuela estaría muy orgullosa, no sólo por lo que logré, sino también de no haber bajado nunca los brazos. Ella fue sumamente importante en mi vida y en la de mis hermanos y primos. Fue una abuela como de cuentos, una abuela perfecta. Pasaron muchos años desde que se fue y yo sigo extrañándola como el primer día. Y les hablo a mis hijas de ella desde que nacieron. Está conmigo siempre", dice Sabrina Onorato con emoción.La pasión de Sabrina por la cocina nació cuando era muy chica. Para ella, cocinar siempre fue una forma de dar amor y conectar con los demás. Empezó a los 12 años, cuando su mamá, que trabajaba todo el día junto a su papá, le dejaba una notita con lo que había que preparar. Era una época en la que no existía You Tube para poder ver tutoriales. No había Internet. Debía arreglárselas como podía. Y ese era su gran desafío. Las papas al horno se convirtieron en su especialidadPara su papá, no había otras más ricas.Su musa inspiradoraPor aquel entonces, Sabrina pasaba mucho tiempo con su abuela Ana. Y entre tantas cosas lindas que vivieron juntas, la pasión por cocinar fue lo que las terminó por unir cada día un poquito más. "Ella cocinaba todo casero, con mi abuelo tenían una huerta y para la merienda hacia bizcochuelo, strudel de manzana y otras recetas alemanas porque era hija de alemanes. También era la encargada de hacer las tortas para la familia en los cumpleaños. Admiraba la paciencia que tenía, los detalles de sus tortas, su amor por la cocina y su ternura como abuela", cuenta, a la distancia.Sabrina observaba con mucha atención cada uno de los detalles mientras su amada abuela cocinaba. Estaba a su lado, le acercaba los ingredientes y, además, la acompañaba a sus clases de repostería."Me acuerdo del glasé de limón, es una de las cosas que más le cuesta a la gente cuando empieza a cocinar y al ver cómo ella lo preparaba aprendí la consistencia que tenía que tener. No es difícil, pero tiene que tener una cierta consistencia para que quede bien blanco y a su vez se pueda esparcir", dice. También recuerda con ternura un frasco que su abuela tenía, lleno de florcitas de glasé. Siempre se lo pedía: "Eran tan lindas", dice con una sonrisa.Una carrera tradicionalCon el paso de los años, Sabrina siguió disfrutando de la cocina. Lo hacía como un hobby, pero en cada plato ponía las manos y el cariño que había heredado de su abuela, sumando además su propio estilo.Al terminar el secundario, llegó el momento de elegir una carrera. "Nadie elegía estudiar cocina en ese entonces. No era algo común, no existían escuelas como ahora. Tenía que optar por algo más 'tradicional'", recuerda. Entonces se anotó en la carrera de Derecho. Explica que lo hizo porque veía muchas injusticias en el mundo y sentía que había personas vulnerables que necesitaban a alguien que las defendiera.Vivir en Italia, un paso adelante para cumplir su sueñoSin embargo, nunca se sintió completamente conforme con la carrera que había elegido. Casi todos los días le rondaba la idea de dedicarse, de manera profesional, a eso que realmente amaba.La situación económica, política y social que atravesaba la Argentina en 2001 terminó siendo el empujón que necesitaba para cambiar el rumbo. En ese contexto, junto a Diego -su novio de entonces que se convirtió en su marido- decidieron probar suerte en el exterior. "La idea original era mudarnos a Miami, pero ocurrió el atentado a las Torres Gemelas y empezaron a exigir visas. Nosotros teníamos 22 años y sabíamos que no nos las iban a dar. Así que cambiamos Estados Unidos por Italia, ya que teníamos a nuestros abuelos italianos y podíamos obtener la ciudadanía", cuenta.El 6 de mayo del 2002, apenas tres días después de haberse casado, se fueron a probar suerte a Italia. Y les fue bien. Se quedaron casi cuatro años, cuando decidieron regresar al país, ya con un embarazo de siete meses. "En Italia aprendí mucho, mis amigas y compañeras italianas del trabajo me pasaban recetas y yo les brindaba recetas argentinas como los alfajorcitos de maicena que ellas amaban", recuerda.Una crisis que le abrió una puerta gigante"Trabajo desde los 18 años. . Cuando mis hijas eran chiquitas, quise volver a trabajar, pero se empezó a complicar: el sueldo se me iba en la niñera, el micro, y además no tenía un horario fijo de salida. Las chicas me necesitaban. Entonces decidí dejar el trabajo y buscar algo de medio día, pero no encontré nada. Con el tiempo, empecé a sentirme mal. Me hacía preguntas como: ¿Qué voy a hacer cuando las nenas crezcan?, ¿Cómo me voy a reinsertar en el mercado laboral con más de 40?. Entré en una crisis... que hoy agradezco, porque gracias a ella estoy haciendo lo que realmente me apasiona", dice.Hace siete años, Sabrina tomó una decisión que cambiaría su vida: decidió abrir su Instagram. Al principio, subía cuatro recetas por día y solo la seguían su familia y amigos. Al mismo tiempo, estudiaba y logró recibirse de pastelera profesional.Lo que comenzó como un pequeño lugar para compartir su pasión, fue creciendo día a día. Esa comunidad mínima se transformó en una legión de seguidores que hoy roza el millón.Entre sus recetas preferidas están el goulash, pollo al champignón, bondiola braseada, tiramisú y la pastafrola de pasta de avellanas, que es la más pedida por sus seguidores. "Fue fundamental el apoyo de Diego y de mis hijas. Ellos me incentivaron para que hiciera lo que me gustaba. Sofi, con solo 10 años, me ayudaba a sacar las fotos, tenía buen ojo desde chiquita. Y se bancaron comer la comida fría para que yo sacara las fotos. Diego y las chicas hicieron que sacaron lo mejor de mí: me ayudan a crecer y se ponen felices por mis logros. Sin ellos no sería la persona que soy hoy", dice.Al hablar de sus fortalezas y valores, esas cualidades que la convirtieron en una referente y le dieron un carisma especial con sus seguidores, Sabrina destaca algo simple pero poderoso: se muestra tal cual es. "Soy sensible, cuento lo que me pasa, me muestro como una persona súper normal y creo que la gente se siente identificada", dice.Además de compartir recetas, también abre la puerta a su vida cotidiana, mostrando momentos de su intimidad familiar. Para ella, es una forma de mostrar esa parte tan importante de su vida que es clave para cada uno de sus logros."Que hermosa sos. Adoro leer más allá de las recetas, cuando abrís tu alma. A veces, la pantalla es tan fría y distante que leer tu historia no solo nos hace creer en el amor y apostar a la familia, sino que nos muestra el lado humano, sentimental. Recuerdo tu historia. Felicitaciones por la hermosa familia que juntos lograron construir. Te abrazo fuerte en la distancia Sabri", le escribió hace poco una seguidora."La relación con mis seguidores es muy linda, siempre están ahí apoyándome, desde el día uno. Me escriben, me mandan las fotos de las recetas que hacen, me cuentan sus cosas y yo trato de contestar siempre", dice."Jamás lo hubiese imaginado"Uno de los primeros logros de Sabrina fue ser invitada a cocinar a diferentes programas de televisión, e incluso tuvo el privilegio de sentarse en la mesa de Mirtha Legrand. Desde hace años soñaba con escribir un libro que reuniera sus recetas, con todos los tips "para que salgan perfectas, porque no hay nada más lindo para mí que cocinen, prueben mis recetas y les salgan bien", asegura.Y hace muy poco lo cumplió: publicó Mirá cómo lo hago, con el objetivo de que la gente tuviera a mano recetas simples y sencillas para preparar comidas para diferentes ocasiones. "Siento una satisfacción enorme, presentarlo en la Feria del Libro fue una emoción muy grande, jamás lo hubiese imaginado", confiesa con alegría. -¿Sentís que todavía hay cosas en las que te gustaría mejorar?-Siempre se puede mejorar. Tal vez, me gustaría mejorar mis videos. Los hago sola. Yo cocino, filmo y edito. -¿Tus hijas heredaron tu amor por la cocina?-No, le escapan (risas). Pero cada una tiene su pasión: una por la fotografía y la otra por la actuación, la parte artística. -¿Por qué decís que "cocinar es tu cable a tierra"?-Porque cuando cocino me olvido de todo, me hace feliz, lo disfruto mucho.-¿Qué mensaje le darías a quienes no se animan a apostar por su pasión?-Que nada es imposible. Lo importante es encontrar esa pasión que los mueve y que la lleven adelante. Practiquen, aprendan y jamás bajen los brazos, por más difícil que parezca. Yo empecé de cero, con un celular básico y en mi cocina, que está lejos de parecerse a una de Pinterest. No se pongan excusas para empezar. Cuando alguien le pone pasión y amor a lo que hace nada puede salir mal. Lleva tiempo, sí, muchas horas invertidas, pero si hay constancia y corazón, se puede.

Fuente: Perfil
12/06/2025 17:00

"Tolerancia cero": el Gobierno chaqueño advirtió que no permitirá cortes por parte de militantes K

"Las calles no son de los inadaptados", advirtió el Ministerio de Seguridad que adelantó que judicializará cualquier disturbio que se provoque en las movilizaciones. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:16

Autos 0 Km a tasa cero: cuáles son los modelos más baratos que se pueden comprar con crédito en junio

Seis vehículos con valores accesibles y opciones activas de financiación sin interés componen una oferta destacada en el mercado automotor argentino

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:15

El BNG ve "prematuro valorar filtraciones" sobre Santos Cerdán y reivindica "tolerancia cero" con la corrupción

Ana Pontón demanda que se investigue cualquier caso de corrupción, menciona la falta de legitimidad de la derecha y critica el "uso perverso de la justicia" en el contexto político actual

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:12

TUUA aeroportuario vuelve a foja cero: Ositrán revierte resolución y reajusta tarifas de LAP en el Aeropuerto Jorge Chávez

Ositrán reconsidera la fijación tarifaria de la TUUA en el Aeropuerto Jorge Chávez tras cuestionamientos de AETAI e IATA. La nueva propuesta de tarifas de transferencia incluye valores provisionales para pasajeros internacionales y domésticos

Fuente: Infobae
12/06/2025 01:05

Verificación CDMX 2025: cuánto dura y qué beneficios tiene el holograma doble cero

El programa de verificación vehicular designa a los automóviles cuatro tipos de hologramas que determinan su movilidad en la capital y su área metropolitana

Fuente: Infobae
11/06/2025 04:17

¿Qué es un cero energético? El fenómeno eléctrico que puede dejar sin luz a un país entero

El apagón en la isla de La Palma se suma a otros ocurridos a nivel regional y nacional en los últimos meses, pero ¿a qué se deben?

Fuente: Clarín
11/06/2025 04:00

El Gobierno realizó una nueva convocatoria para importar autos híbridos y eléctricos con arancel cero

Lo hizo a través de una Resolución Publicada en el Boletín Oficial. l primer llamado estipulaba un cupo total de 50.000 vehículos para todo el año 2025. Hasta ahora se asignaron poco más de 28 mil.

Fuente: Infobae
11/06/2025 02:01

El Gobierno habilitó nuevas importaciones de autos híbridos y eléctricos con arancel cero

Este régimen ya había asignado 28.262 unidades en una primera convocatoria y busca completar el cupo de 50.000 vehículos habilitados para ingresar por año

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:45

Ofrecen recompensa por "El Doble Cero" presunto líder del CJNG en Veracruz ligado a homicidios de funcionario y empresaria

Dicho sujeto ha sido detenido en por lo menos dos ocasiones

Fuente: Infobae
10/06/2025 15:23

Cero energético en La Palma: Endesa no asegura que la electricidad se restablezca a corto plazo

El fallo ha afectado a toda la isla, y ha obligado al Gobierno de Canarias a activar el Plan de Emergencias de Canarias (PLATECA) en "situación de alerta por cero energético"

Fuente: Perfil
09/06/2025 19:00

Fernando Carbajal: "Cuando se trata de dar respuesta a sectores que lo necesitan, ahí recién se acuerdan del déficit cero"

El diputado nacional denunció una doble vara del Gobierno para rechazar la recomposición jubilatoria y mantener otros gastos millonarios. Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 15:15

¿La ONP en su hora cero? Perú afronta el fin del bono demográfico: envejecimiento poblacional desafía al sistema de pensiones en el país

Los hogares en el Perú consolidan su tendencia a cada vez tener menos hijos, revela un nuevo informe del INEI. Disminución no solo ejerce una amplia presión sobre el sistema público de pensiones, sino que tiene implicancias sobre el crecimiento económico del país

Fuente: Perfil
05/06/2025 17:18

Bajo Cero, la propuesta UltraPase de Flybondi para hacer tres vuelos ida y vuelta a una tarifa final

La primera lowcost de Argentina lanzó esta promoción a un precio final de $430.000 para volar, entre junio y septiembre. Desde Córdoba se puede viajar a Bariloche y Neuquén y desde Buenos Aires se suma Mendoza. Leer más

Fuente: La Nación
05/06/2025 16:18

Los curiosos trucos de belleza de Salma Hayek: máscara de pestañas en las canas y cero ácido hialurónico

Salma Hayek volvió a captar la atención del público, esta vez no por su talento actoral ni por su paso por las alfombras rojas, sino por revelar su rutina de cuidado personal. En una nueva entrega del clásico formato de Vogue, la actriz abrió las puertas de su baño y compartió paso a paso cómo se prepara cada día. Desde su rostro recién lavado hasta el toque final de su peinado, Hayek mostró con naturalidad los secretos detrás de su look, sorprendiendo con algunos tips poco convencionales que rápidamente generaron conversación."Si te hacés mayor, cambia la forma de maquillarte", afirmó con convicción la actriz, y ese parece ser uno de los pilares de su rutina actual. En su video reveló que, con el paso del tiempo, su rostro fue cambiando: sus facciones ya no están en el mismo lugar, el tono de su piel varió y aparecieron pliegues. Lejos de recurrir a bótox, decidió adaptarse a esos cambios y convivir con ellos. Así fue como desarrolló sus propios trucos de maquillaje, pensados para resaltar su belleza de forma natural y respetuosa con su evolución física, aceptando con serenidad la aparición de canas.A continuación, algunos de sus trucos de belleza que no pasaron desapercibidos:1. Aplicarse todos los productos con las manosUno de los trucos más personales y distintivos de Salma Hayek es que no utiliza brochas ni esponjas para su rutina de belleza. Todo lo hace con sus manos, desde los productos de cuidado facial hasta el maquillaje. Según detalló, es una costumbre que heredó de su abuela, quien le enseñó que tocarse el rostro con suavidad y en movimientos ascendentes ayuda a conectar con una misma y a activar los tejidos. "Hay que tocarse mucho el cuerpo para estar en conexión", sostuvo.2. No usar secador de pelo y peinar con las manosSalma Hayek reveló que no usa secador de peloEn cuanto al pelo, Salma también apuesta por lo natural. Por lo que dio a conocer, no usa secador: deja que su cabello se seque al aire y, una vez listo, lo acomoda simplemente con los dedos. De este modo, define sus ondas sin necesidad de calor ni herramientas. Para ella, el contacto directo y el respeto por la textura natural del pelo son claves para mantenerlo sano y con movimiento.3. Controlar los pelos rebeldes con máscara de pestañasAunque acepta y luce sus canas sin complejos, reconoce que a veces algunas se levantan o no se acomodan. En esos casos, recurre a un truco práctico: peinarlas con un cepillo de máscara de pestañas. El objetivo no es cubrirlas, sino acomodarlas y lograr que acompañen el peinado de manera prolija y armoniosa.4. Corrector en dos pasosPara corregir ojeras y dar luz al rostro, Salma prefiere combinar distintas texturas en capas. Primero hidrata bien la zona con productos específicos y aplica un corrector fluido. Luego suma una segunda capa de otro corrector, que se adapta mejor al resto del maquillaje. Esta técnica le permite un acabado prolijo pero sin exceso de producto, logrando una piel natural y fresca.5. Polvos antes y después del maquillajeA diferencia de lo que suele recomendarse, la actriz comienza su maquillaje aplicando polvos sueltos sobre la piel limpia o apenas hidratada. Luego suma productos en crema como corrector y rubor, y finalmente vuelve a sellar con polvos. Incluso después de esa última capa, no duda en reaplicar corrector líquido si lo necesita. Sin dudas, es una rutina poco convencional, pero le funciona para conseguir un resultado natural y duradero.6. Labios en capas, con efecto duraderoPara lograr un color intenso y que no se desvanezca con facilidad, Salma aplica su labial en varios pasos. Primero pinta con una barra de labios hidratante y pigmentada, luego presiona un pañuelo sobre la boca para sellar el color y retirar el excedente. Este mismo pañuelo lo pasa por el rostro para matificar. Después reaplica el color y finaliza con un gloss que aporta volumen y brillo. Así, consigue un acabado sofisticado y resistente, que recuerda a los viejos trucos de estrellas como Marilyn Monroe.

Fuente: Clarín
04/06/2025 23:00

La reacción de Javier Milei tras la aprobación de la suba de las jubilaciones: "Nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit cero"

El Presidente ratificó que vetará la ley en caso de que obtenga respaldo en el Senado.El proyecto de la oposición tuvo 142 votos a favor, 67 en contra y hubo 19 abstenciones

Fuente: Infobae
03/06/2025 23:23

Decreto sorpresa del Gobierno prende las alarmas: transportadores denuncian "asfixia financiera y cero diálogo"

El decreto 572 generó fricciones con gremios empresariales. La sostenibilidad financiera y el empleo formal, en riesgo por su impacto inmediato

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:43

Un octavo retiro AFP golpeará también a quienes mantengan sus fondos, advierte la SBS: 2,3 millones de afiliados tienen hoy un saldo de cero

Elio Sánchez, superintendente adjunto de la SBS, alertó que el 74% de los fondos de un nuevo retiro sería desembolsado por mayores de 40 años, afectando gravemente la sostenibilidad del sistema previsional

Fuente: Infobae
03/06/2025 11:15

Mazón acepta reunirse en la zona cero de la dana con víctimas de la catástrofe

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se compromete a reunirse con las víctimas de la dana en un lugar no definido de la zona cero en Valencia

Fuente: La Nación
01/06/2025 23:00

Día cero: empezó la temporada de huracanes 2025 y esto se sabe del primer ciclón tropical cerca de EE.UU.

Empezó de manera oficial la temporada de huracanes 2025 con un fenómeno que nació a fines de mayo. Alvin, la post depresión tropical que avanzó por el océano Pacífico norte durante el fin de semana, tomó notoriedad el martes de la semana pasada y marcó el arranque del ciclo.Cómo fue la transformación de Alvin a tormenta tropical La formación de Alvin se dio a conocer el 27 de mayo, cuando los meteorólogos informaron que la atmósfera era más favorable para un desarrollo tropical en el océano Pacífico oriental. "Las imágenes satelitales muestran lluvias y tormentas eléctricas que se están organizando mejor cerca de una amplia zona de baja presión ubicada a varios cientos de millas al sur de la costa del sur de México", aseveró el Centro Nacional de Huracanes (NHC según sus siglas en inglés) en un comunicado. Al confirmarse el fenómeno, se desplazó a una velocidad de 9,3 millas por hora (15 kilómetros por hora) y se mantuvo a varios cientos de kilómetros al sur de las costas de los estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca. Sin embargo, dos días después cambió su dirección y pasó a convertirse en la primera tormenta tropical de la temporada, con vientos que superaban las 21 millas (35 kilómetros) en su epicentro y mares que rozaban los 13 pies (cuatro metros). "Alvin se convierte en la primera tormenta tropical del Pacífico oriental", anunció la NHC sobre el cambio de Alvin a tormenta. Cómo fue el avance de Alvin en EE.UU. y cuál es su evolución actual La depresión tropical afectó varias áreas en Estados Unidos. Según los pronósticos de AccuWeather, la humedad generada por la depresión impactó en el clima de Texas y Nuevo México durante el fin de semana, con nubes densas y tormentas torrenciales. Sin embargo, pese a estos fenómenos, el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) anunció que Alvin se degradó a ciclón postropical el 31 de mayo."Fuente oficial del Gobierno de México emite el siguiente aviso: Alvin es ahora un ciclón postropical", informó el organismo mexicano. De acuerdo con el informe presentado por la SMN, su desplazamiento actual es hacia el norte, a 155 millas (unos 250 kilómetros) al sur del Cabo San Lucas. Pese a no ser considerado como una amenaza, sus desprendimientos nubosos prevén lluvias fuertes en estas zonas: Baja California SurSinaloa Durango NayaritJaliscoAsimismo, se prevén vientos de 18 a 24 millas por hora (30 a 40 km/h) con rachas de 31 a 43 millas por hora (50 a 70 km/h) en estas zonas y oleajes de seis a nueve pies (dos a tres metros) en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Cuándo será el próximo ciclón tropical de la temporada Alvin no será el único fenómeno tropical en 2025. Según consignó AccuWeather, habrá un desarrollo tropical en la segunda semana de junio en el Caribe y el Golfo oriental. "Creemos que podría haber algún desarrollo tropical durante un período aproximado entre el 6 y el 12 de junio", aseguró el organismo. El primer nombre en la lista para una posible tormenta tropical en el Atlántico es Andrea. Podría impactar en Florida entre el 9 y 13 de junio, pero todo depende de la velocidad en su desarrollo y las condiciones meteorológicas en ese período.

Fuente: La Nación
01/06/2025 17:00

Dejó todo en Ecuador y se fue a EE.UU. al obtener la green card en la lotería de visas: "Empezando de cero"

Tras ganar la lotería de visas de Estados Unidos, Karen Granja contó en sus redes sociales que meses atrás decidió dejar su país natal, Ecuador, y mudarse junto a su esposo y sus dos pequeñas hijas a Orlando, Florida. "Aquí estoy, empezando de cero", comentó.Lotería de visas: una oportunidad para emigrar legalmente a EE.UU.En un video que compartió en su cuenta de TikTok, Karen relató cómo un golpe de suerte, cambió su vida y la de su familia en un segundo. "Ganamos la lotería de visas y esta es mi nueva vida", comenzó.Ganó la lotería de Visas y se mudó con su familia a EE.UU."Dejé mi estudio fotográfico con más de 50.000 seguidores en Ecuador, con clientes y una comunidad hermosa, para mudarme a Estados Unidos con mi familia", explicó la mujer, que trabaja como fotógrafa del género New born â??especializado en retratos y producciones de estudio para recién nacidos, niños pequeños y familiasâ??. Karen detalló que tenía una carrera profesional encaminada en su país y una situación económica estable, sin embargo, al ganar la lotería de visas, que la habilita a obtener la green card y emigrar de modo legal a Estados Unidos, su marido y ella decidieron lanzarse a probar suerte en Norteamérica. "Aquí estoy, empezando desde cero como mamá, fotógrafa inmigrante", dijo. Según contó, se instaló en Florida, donde está "construyendo nuevamente mi estudio en Orlando, buscando nuevas familias, nuevas formas de compartir todo lo que he aprendido acerca de la fotografía infantil".Qué es la lotería de visas de EE.UU. El Programa de Visas de Diversidad, conocido como la lotería de visas, otorga hasta 55.000 permisos de residencia permanente cada año. Esta iniciativa del Departamento de Estado de Estados Unidos selecciona al azar a ciudadanos de países con bajos niveles de migración hacia EE.UU.El sorteo funciona como una chance única para quienes no tienen otras vías legales de acceso. Solo pueden postularse personas que cumplan con dos condiciones: haber nacido en un país elegible y cumplir con criterios de educación o experiencia laboral. No se aceptan candidatos provenientes de naciones con más de 50.000 inmigrantes anuales en EE.UU.Cómo se participa en el sorteo por la Green CardPara ingresar al programa, los aspirantes deben haber completado al menos 12 años de educación básica o demostrar dos años de experiencia reciente en una ocupación calificada. La inscripción se realiza online a través del sitio oficial del gobierno de Estados Unidos, donde cada postulante recibe un número de confirmación.Ese número es clave. Quienes participen deben consultar los resultados exclusivamente por el portal oficial. Las autoridades no envían correos electrónicos ni alertas. Toda la responsabilidad de seguir el proceso recae en el solicitante.Los resultados para la edición 2026 de la lotería de visas estarán disponibles desde el 3 de mayo de 2025 y podrán consultarse hasta el 30 de septiembre de 2026.¿Qué hay que hacer si se gana la lotería de visas de EE.UU.?Ganar el sorteo no garantiza automáticamente la residencia permanente. Los seleccionados deben cumplir con una serie de requisitos adicionales, entre ellos:Presentar antecedentes penales limpiosRealizarse un examen médicoAcreditar la formación educativa mínimaCompletar el formulario DS-260 con toda la información solicitadaDespués de este proceso, los postulantes son citados a una entrevista en la embajada o consulado correspondiente. Allí, un oficial consular evalúa la documentación y determina si el solicitante califica para recibir la green card. Si todo está en orden, se emite la visa de inmigrante.

Fuente: Infobae
31/05/2025 21:19

Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud propone una reunión con Mazón en un municipio de la 'zona cero'

Exigen que las asociaciones de víctimas estén inscritas entre los comparecientes de la Comisión de Investigación de Les Corts

Fuente: Infobae
31/05/2025 10:23

Los ejércitos también contaminan: solo dos países europeos tienen como objetivo alcanzar cero emisiones militares

Se estima que los ejércitos del mundo generan en conjunto el 5,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, más que la aviación comercial

Fuente: La Nación
31/05/2025 10:00

Testimonios, pruebas y emociones de un juicio que debe volver a "foja cero"

Pasaron 21 audiencias desde el 11 de marzo, cuando la atención pública se había focalizado en el edificio de los Tribunales de San Isidro, donde comenzaba una debate oral que se caratulaba como histórico. Esa calificación puede sostenerse ahora, pero no por la resolución de las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Armando Maradona, sino porque será recordado como uno de los mayores escándalos de la Justicia argentina. Antes de declararse la nulidad por el comportamiento de la jueza Julieta Makintach, el juicio había empezado con una imagen fuerte: la fotografía de Maradona muerto, con el vientre hinchado. Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro, se acercó el 11 de marzo a los jueces Verónica Di Tommaso, Maximiliano Savarino y la ahora cuestionada Makintach, del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de San Isidro, y levantó una foto que causó impacto. "Así murió Maradona", afirmó al realizar su alegato de exposición de lineamientos de la acusación contra los siete imputados por la muerte del astro del fútbol, ocurrida el 25 de noviembre de 2020."Ingresó en ese lugar para una rehabilitación clínica e internación domiciliaria que hoy, sin dudas, podemos decir que fue calamitosa. Una internación temeraria, deficiente y sin precedente. Ningún tipo de protocolo se gestó para brindar esa temeraria intervención en un teatro del horror que fue esa casa donde murió Maradona, donde nadie hizo lo que tenía que hacer", afirmó Ferrari.El fiscal definió en esa jornada de apertura como un grupo de "improvisados" al equipo integrado por Luque "como médico de cabecera o de confianza"; la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Díaz; los médicos Nancy Forlini (coordinadora médica de Swiss Medical), y Pedro Spagna (de la empresa Medidom, a cargo de la asistencia de enfermería domiciliaria); el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, y los enfermeros Ricardo Almirón y Gisela Madrid (que no fue parte del debate, ya que eligió ser juzgada por un jurado popular). Los abogados de los particulares damnificados presentaron también sus acusaciones. Casi de inmediato, apareció el primer hecho fuera de agenda. En la segunda audiencia fueron apartados de la defensa de Almirón dos de sus tres abogados, Rodolfo Baqué y Martín de Vargas. Con la decisión de los magistrados se buscó evitar un conflicto de intereses contrapuestos porque también formaban parte de la defensa de Madrid. Baqué fue, finalmente, aceptado en la sala de audiencia el día en que se expusieron las pruebas contra Makintach.Cuando nada hacía presagiar ese escándalo con la magistrada por la filmación de un documental sobre el juicio, las audiencias avanzaban con las declaraciones de personas que estuvieron cerca de Maradona y médicos. El primer testimonio fue el del hoy subcomisario bonaerense Lucas Farías, el primer policía que llegó a la casa del barrio privado San Andrés, en Tigre. Llegó 80 minutos después de la muerte del por entonces técnico de Gimnasia. Nunca podrá olvidar una imagen. Y así lo recordó: "El abdomen muy inflado, a punto de explotar". Se refería al cadáver de Diego Armando Maradona. El relato plagado de emociones de los testigos deberá ahora ser expuesto nuevamente, algo que seguramente quitará espontaneidad.Otro de los momentos importantes del debate oral fue el arresto de un testigo por falso testimonio. El custodio Julio Coria había cambiado su declaración con relación a lo expuesto en la etapa de instrucción. Dijo que Cosachov hizo intentos de reanimar a Maradona con masajes de RCP. Antes había sostenido que esa maniobra fue realizada por la enfermera Madrid. Fue detenido por decisión del tribunal, con dos votos, uno de ellos fue el de Makintach. Esa causa quedó anulada al igual que el resto de lo sucedido durante el debate oral. Eso incluye al resultado del allanamiento de emergencia dispuesto para preservar documentación de la Clínica Olivos, donde Maradona había sido operado y lugar del que salió hacia la "internación domiciliaria". Los médicos de esa clínica que hablaron ante el tribunal habían señalado la responsabilidad de Luque en la decisión de rechazar la internación del paciente bajo condiciones sugeridas por los profesionales de la Clínica Olivos. Se habían recuperado los resultados de seis análisis efectuados allí a Maradona, 547 mails referidos a su internación y la historia clínica del paciente. Lo que ayer era una prueba hoy no es nada por la nulidad del juicio. Otras evidencias que se habían dado a conocer en el debate fueron mensajes intercambiados entre los acusados, especialmente entre Luque y Cosachov.También fue espacio la sala de debate para avanzar en las internas de la familia Maradona, expuestas claramente durante la declaración de Claudia y Rita, dos de las hermanas de Diego. Y fueron largos y emotivos los testimonios de las personas cercanas al fallecido astro del fútbol "Me di cuenta de que querían verlo mal a Diego", sostuvo Verónica Ojeda en referencia al entorno de Maradona. También las hijas apuntaron contra Luque, Cosachov y los allegados a su padre. "Nosotros nos desviamos para la internación domiciliaria porque el médico de cabecera lo sugería", dijo Jana. "Nosotras avisamos seis meses antes que mi papá no estaba bien. Nos engañaron de la manera más cruel para que aceptáramos esa opción [por la internación domiciliaria]", afirmó Dalma. "Fue una obra de teatro, una puesta en escena. Lograron lo que buscaron, tenerlo a mi papá en un lugar oscuro, feo y solo", expuso Gianinna. Todas lloraron al hablar de la muerte de su padre. Deberán dar de nuevo testimonio. Ese es un efecto de esta anulación.Entre los acusados, solo habló ante el tribunal la psiquiatra Cosachov.

Fuente: Clarín
30/05/2025 21:00

Una azafata Calamar, ningún hincha en tierra y temperatura bajo cero en Santiago del Estero: la final del Apertura todavía espera por Huracán

El presidente de Platense rompió en lágrimas al pensar en la posibilidad de ser campeón.En silencio y soledad, el plantel del conjunto de Saavedra, ya está en la ciudad de la final.

Fuente: Infobae
30/05/2025 09:01

Créditos a tasa cero para compra de autos 0 Km: una por una, las ofertas de las marcas

Las automotrices ampliaron el acceso a sus líneas de financiamiento directo con cuotas fijas y promociones limitadas según el modelo, la región y el concesionario

Fuente: Clarín
29/05/2025 13:36

Se cayó el juicio por la muerte de Diego Maradona y habrá que hacer otro, desde cero, con nuevos jueces

Así lo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro tras el escándalo con una de sus integrantes, Julieta Makintach."Los actos serán declarados nulos", aseguró el juez Maximiliano Savarino.Su par Verónica Di Tommaso parafraseó a Maradona: "Hubo una persona que se equivocó y pagó", pero "la Justicia no se mancha.

Fuente: Perfil
29/05/2025 12:00

Juicio por la muerte de Diego Maradona: aseguran que el caso "vuelve a foja cero"

Así lo informó Miguel Ángel Pierri, abogado de uno de los siete acusados, según le comunicó la Cámara de Garantías. "Este proceso está herido de muerte, estamos sorprendidos", dijo el letrado. Leer más

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:01

El Bilbao Basket sella un acuerdo con la BBK que le permite "poner su deuda a cero"

El Surne Bilbao Basket formaliza un acuerdo histórico con BBK, eliminando su deuda y abriendo un nuevo ciclo de desarrollo y crecimiento para el club en Bilbao

Fuente: Infobae
27/05/2025 17:18

Denuncian millonaria deuda del Gobierno Petro a Universidades antioqueñas por Matrícula Cero

Universidades y estudiantes sufren por la falta de inversiones y apoyo en ciencia e innovación. Además, los créditos educativos disminuyen drásticamente, dejando a muchos jóvenes sin opciones

Fuente: Clarín
27/05/2025 06:36

Autos: ya se habla de que se venderían 700.000 cero kilómetro este año

Lo señalaron el consultor Dante Sica y el importador Ernestro Cavicchioli. Representaría un salto de más de 70% contra las 414.000 unidades patentadas en 2024. El efecto de los autos chinos electrificados.

Fuente: La Nación
26/05/2025 14:00

El karma de Sebastián Báez en Roland Garros: perdió en su debut tras haber estado dos sets a cero arriba ante Miomir Kecmanovic

PARÍS (Enviado especial).- Cuando Miomir Kecmanovic, un serbio top 50 de impactos limpios que supo ser entrenado por David Nalbandian, desanudó un partido que apenas un rato antes tenía perdido, Sebastián Báez se derrumbó. El argentino escuchó los gritos desmedidos de un puñado de balcánicos amontonados en el Court 4 de Roland Garros y apuró el paso hacia la salida; primero saludó al umpire francés Louis Boucharinc y después a su rival, que acababa de imponerse por 6-7 (3-7), 6-7 (4-7), 6-4, 6-2 y 6-2, en casi cuatro horas. Guardó la raqueta que empuñaba en el raquetero; luego dos más con el encordado flojo que ya había usado y estaban apoyadas en el banco.Número 38 del ranking, experto sobre polvo de ladrillo, Báez escuchó algunas pocas palabras de consuelo, se colgó el bolso y dejó, incrédulo, la cancha rumbo al vestuario, debajo del Philippe-Chatrier. Casi a la par, su entrenador, Sebastián Gutiérrez, y uno de sus preparadores físicos, Juan Galván. "Otra vez, no", habrá mascullado en su interior. Otra vez le sucedió lo mismo que el año pasado en París, cuando cayó en la segunda ronda ante el austriaco Sebastian Ofner tras haber ganado los dos primeros parciales. Otra vez pasó por la misma situación que en el segundo desafío de 2022, cuando le ganó los dos primeros sets a Alexander Zverev y, luego, el alemán se impuso en cinco. Otra vez la decepción lo tumba en el Grand Slam francés, como cuando estaba 2-1 en sets ante Gael Monfils, 4-0 en el quinto set y perdió; fue en el Chatrier, en 2023."Son partidos que duelen mucho, es la verdad", dice Báez, un rato después de perder contra Kecmanovic, ya bañado, vistiendo un conjunto oscuro de campera y pantalón. No sólo se había adueñado de los dos primeros sets, sino que había estado quiebre arriba en el quinto (2-1). Cuando el partido empezó a fluctuar, los demonios emocionales lo invadieron. Cometió ¡76! errores no forzados y el europeo le generó 27 chances de quiebre del servicio, concretando diez. "Duele mucho, obviamente. Y más al no poder estar al cien por cien físicamente. Soy el primero que quiere ganar cuando entra en la cancha. Entonces, estos son momentos difíciles. En este deporte no hay empate, por más que juegues bien. No lo hice mal (ante Kecmanovic) y sin embargo perdí el partido. Se van sumando malas sensaciones", apuntó Báez, con una pena indisimulable.Son difíciles de explicar los primeros cinco meses de la temporada para Báez. Pasó rápido por la gira australiana, sin éxitos (y dos caídas, en Auckland y el Australiano Open). Sin que se le cayeran los anillos, bajó de categoría al Challenger Tour y llegó a las semifinales en Rosario. Jugó dos partidos en el ATP de Buenos Aires, ganó el ATP 500 de Río de Janeiro (el sétimo título de su carrera), jugó la final de Santiago de Chile, perdió en sus debuts sobre la superficie dura de Indian Wells y Miami y, en su primera estación en la gira europea sobre polvo de ladrillo, en Bucarest, perdió la final. Desde entonces, se hundió en el tenis y la confianza. Perdió siete partidos y ganó sólo uno, ante Damir Dzumhur en Barcelona. Llegó con margen a Roland Garros para prepararse, pero recibió un nuevo revés, uno que zamarrea y angustia."Ahora, en París, me queda jugar el dobles y volveré a Buenos Aires para definir la gira de pasto. Tendré que seguir intentando, seguir haciendo lo posible por mejorar. Tengo 24 años, este es mi cuarto año del circuito y estoy dentro de los 40-50 mejores jugadores del mundo", añadió Báez, con el único hilo de optimismo que le quedaba, como para que sus horas en el Bois de Boulogne no fueran tan desalentadoras como su rendimiento en la cancha.

Fuente: Clarín
26/05/2025 12:18

Juicio por la muerte de Diego Maradona: por qué empezaría todo de cero si se cae el debate

Este martes se definirá la continuidad del proceso contra siete profesionales de la salud acusados de la muerte de Diego Maradona.Si se suspende el debate, ¿cuándo volvería a realizarse?La jueza Julieta Makintach, eje de un escándalo.

Fuente: Infobae
26/05/2025 10:25

Una masa de aire polar avanza por Argentina: las mínimas podrían alcanzar los 4°C bajo cero

Lo advirtieron los expertos del Servicio Meteorológico Nacional para la última semana de mayo. Dónde podría haber tormentas y granizo y cuáles son las recomendaciones para protegerse

Fuente: Página 12
25/05/2025 00:01

Suma Cero

Fuente: Perfil
22/05/2025 17:00

UADE lanza un taller gratuito para aprender a crear videojuegos desde cero

Está dirigido a personas sin experiencia previa que quieran dar sus primeros pasos en el desarrollo de videojuegos. Comienza el 5 de junio, es virtual y permite crear dos juegos propios con herramientas profesionales. Leer más

Fuente: La Nación
22/05/2025 10:18

"La revolución total". El dictador que borró la historia de su país, decretó el "año cero" y mató a más de un millón de personas

La historia de Pol Pot se desliza por la península Indochina como un relato oscuro que devoró aldeas, ciudades y millones de vidas. Hay un dato preciso, escalofriante, que refleja la brutalidad de su régimen: cuando asumió el poder, en 1975, Camboya tenía aproximadamente 8 millones de habitantes. En apenas tres años, lo que duró su sangrienta dictadura, creó una máquina de destrucción que terminó con la vida de más de un millón y medio de personas. Murieron ejecutados, de hambre o por enfermedades asociadas a la superpoblación de los campos de concentración y exterminio que florecieron por todo el país.Francia, amor y marxismoSaloth Sâr -tal es su verdadero nombre- nació el 19 de mayo de 1925, en la localidad de Prek Sbauv, por entonces parte de la Indochina francesa (compuesta por territorios coloniales franceses en el Sudeste Asiático que comprendía los actuales Camboya, Laos y Vietnam). Era una tierra de arrozales y monzones, donde la vida fluía al ritmo de un budismo arraigado y una tradición campesina antigua.Su familia era de sangre parcialmente china y jemer, la etnia predominante en Camboya. Pese a que gozaba de cierta prosperidad, ya que disponía de tierras de cultivo y ganado, Saloth prefería contar que había nacido en una familia "campesina pobre".El futuro dictador se vinculó con instituciones de élite, primero en el ámbito monástico budista y, más tarde, en escuelas de orientación francesa. En Phnom Penh cursó un tiempo en la École Miche y luego pasó por una formación técnica. Lo revelador es que, al no ser un estudiante destacado (no era "particularmente brillante"), su trayecto académico viró con cierta brusquedad hacia el estudio de carpintería en la École Téchnique. En 1949, Pol Pot obtuvo una de las escasas becas para proseguir estudios en Francia. Allí, mientras se inscribía en la École Française de Radioélectricité, absorbió las ideas marxistas de la época, asistiendo a reuniones del Partido Comunista Francés y de grupos clandestinos como el "Círuclo Marxista". Si bien confesaría en cierto momento "no haber entendido realmente" los conceptos marxistas más densos, esa etapa forjó su inclinación radical, que pronto se mezclaría con lecturas de Mao Zedong y con la convicción de que el campesinado (y no el proletariado urbano) era la clave para la revolución en su tierra natal.En Francia también conoció el amor: se casó con Khieu Ponnary, la primera mujer camboyana en obtener el bachillerato. Tras la boda, en 1953, regresaron juntos a Camboya.â??El regreso a casaYa no era el joven tímido que abandonó los arrozales años atrás. Había bebido de las fuentes del comunismo en París y llegó con la voluntad de involucrarse en la insurgencia contra la monarquía de Norodom Sihanouk y el dominio francés, que convivían en un complejo "acuerdo de independencia".La resistencia comunista en Camboya estaba muy ligada al Viet Minh, las fuerzas del movimiento nacional vietnamita. Saloth Sâr se unió a ellos en la selva y comenzó a forjar reputación de hombre decidido, capaz de adaptarse a la vida de campamento y a la guerra de guerrillas.Durante estos años, se ganó la confianza de líderes como Tou Samouth, lo que le permitió escalar en la jerarquía del movimiento. Pero la camaradería no era incondicional: los jemeres desconfiaban de los vietnamitas, los veían como una fuerza potencialmente expansionista que alguna vez intentaría ocupar su territorio.Del activismo clandestino a la dirigenciaHacia finales de la década de 1950, Saloth Sâr dio forma a un núcleo comunista camboyano independiente, alejándose de la tutela vietnamita. Así nació el Kampuchean Labour Party, base del futuro Partido Comunista de Kampuchea (CPK). Para evadir la vigilancia del gobierno de Sihanouk, se refugió en la jungla y aceleró los planes de lucha armada.Fue en estos campamentos selváticos donde adoptó el alias "Pol Pot", con el que sería reconocido por el mundo, y comenzó a ejercer un liderazgo incuestionable. A finales de los años 70, su popularidad creció gracias a su promesa de una Camboya "verdaderamente soberana" de la que quedaran excluidos tanto los monárquicos de Sihanouk como los intereses vietnamitas.La tragedia de Camboya estaba en gestación, incubada en la selva, en reuniones semi clandestinas y bajo el influjo de una visión extremista que colocaba la pureza ideológica por encima de la vida humana.Pol Pot aspiraba a forjar un régimen total que barriera con la herencia urbana y burguesa, proclamando un punto cero en la historia: la destrucción y refundación absoluta del país.Del fuego latente que se vivía en la clandestinidad, Pol Pot emergió como jefe del Partido Comunista de Kampuchea (CPK) en la década de 1960, afirmando que la independencia total de Camboya no se lograría con pactos ni tibias reformas, sino con la erradicación de todo lo que oliera a pasado colonial, monárquico o incluso capitalista.A partir de 1968 resurgió la guerra de guerrillas contra el gobierno de Sihanouk, intensificándose en 1970 cuando el príncipe fue derrocado por Lon Nol, quien estableció un gobierno de derecha alineado con los Estados Unidos.El ascenso a la cumbreEn 1975, tras años de contienda, las fuerzas dirigidas por Pol Pot y sus compañeros (popularmente conocidas como los Jemeres Rojos) entraron a la capital, Phnom Penh. La caída de la ciudad fue acompañada de ejecuciones sumarias y la inmediata evacuación de sus habitantes, forzados a abandonar hogares y pertenencias."Conservarte no es ganancia, destruirte no es pérdida", fue la consigna que definió -y define aún hoy- a aquellos jóvenes soldados vestidos de negro. Aquel día, para el calendario jemer, fue anunciado como el inicio de la llamada "revolución total".Sin preámbulos, Pol Pot estableció lo que denominó la Camboya Democrática (o "Democratic Kampuchea"). Sin embargo, en secreto, el verdadero poder reposaba en manos de un pequeño grupo liderado por él mismo que, en las sombras, se hacía llamar "Angkar" ("la Organización").Después de largos meses manteniendo oculta la verdadera identidad de los cabecillas, la organización confesó ser un partido marxista-leninista. Y, en un ejercicio de doble discurso, llegó incluso a renegar de la etiqueta de "comunista". En boca de Ieng Sary, uno de los íntimos del líder, se escuchó la frase: "No somos comunistas... somos revolucionarios que no pertenecemos a la agrupación comúnmente aceptada de la Indochina comunista." El "Año Cero"Pol Pot reinició la historia de su país. Decretó el "Año Cero", concepto por el cual todo vestigio del pasado debía barrerse para comenzar una historia nueva, lisa y pura. Miles de familias urbanas fueron enviadas a trabajar en granjas colectivas, a menudo forzadas a jornadas extenuantes sin paga. Pol Pot y su élite prometieron que, de tal esfuerzo, surgiría una Camboya modernizada e independiente de influencias foráneas, especialmente de la odiada Vietnam. Pero la realidad fue una mezcla de hambre, enfermedades, castigos arbitrarios y esa densa atmósfera de vigilancia permanente que impedía cualquier oposición.Mientras tanto, en el Palacio Real, Sihanouk quedó como una marioneta cuyas cuerdas el CPK manejaba con habilidad. Muy pronto, la farsa de un gobierno compartido se quebró: el príncipe se vio obligado a renunciar a su efímero rol, quedando encerrado en una jaula vacía de privilegios, sin influencia. Quienes verdaderamente movían los hilos habían tomado para sí el control absoluto de la máquina estatal.La obsesión de Pol Pot era crear un tejido nacional autosuficiente basado en la labranza. La consigna de su gobierno decía que, en no más de una o dos décadas, el país alcanzaría niveles industriales comparables con las grandes potencias, siempre y cuando el campesinado trabajara día y noche con disciplina férrea.Para fomentar la idea del bien común y terminar definitivamente con "el flagelo del capitalismo", eliminó el dinero. Pol Pot estaba convencido que bastaba con decretar la utopía para que se volviera real.Con la capital deshabitada â??o, mejor dicho, convertida en una ciudad fantasmaâ?? y con la población sometida a "reeducaciones" constantes, comenzó a tejerse la red de centros de detención y tortura que, con el tiempo, desvelarían al mundo las verdaderas dimensiones del terror.En ese viaje sin retorno, cada campesino debía mostrarse incondicional a la revolución; cualquiera que no cumpliera podía acabar en las fosas masivas.Al mismo tiempo, se inició una vorágine de purgas internas: militares, funcionarios, antiguos aliados e incluso jefes locales cayeron bajo la sospecha de "traición" o "desviacionismo". A muchos se les acusaba de tener simpatías por Vietnam, o se les hacía firmar confesiones imposibles.Así nacieron centros de detención siniestros, como el S-21 (o Tuol Sleng) en Phnom Penh, un instituto escolar reconvertido en un infierno de celdas y pasillos donde se torturaba y ejecutaba sistemáticamente a quienes se consideraban indeseables para la nueva Camboya.Aunque Pol Pot jamás pisó S-21, sabía perfectamente lo que allí ocurría. Según los registros, llegaban informes detallados sobre cada "confesión" y, a raíz de esas supuestas conspiraciones, se ampliaba más y más el círculo de víctimas. Se ha calculado que entre 15.000 y 20.000 personas fueron asesinadas en aquel lugar, muchas enterradas en las fosas que más tarde se conocerían como "campos de muerte".El choque con VietnamLa paranoia de Pol Pot contra la influencia vietnamita se tradujo, en 1977, en escaramuzas fronterizas cada vez más violentas. En el fondo, temía que, con un Vietnam unificado y en expansión, la soberanía de Camboya quedase otra vez sujeta a un poder extranjero.Sin embargo, los vietnamitas, aliados con la Unión Soviética, respondieron con una fuerza arrolladora. A finales de 1978, sus tropas cruzaron la frontera con la determinación de poner fin al régimen de Pol Pot. Los hechos se precipitaron: en cuestión de días, gran parte del país se vio ocupado y el 7 de enero de 1979, Phnom Penh cayó sin dar más que una resistencia desorganizada.El dictador huyó de la capital con su círculo íntimo. Fue el regreso a la selva.El éxodo hacia las selvasLa maquinaria del terror se desmoronó en la capital, pero no desapareció. Pol Pot, reacio a aceptar la derrota, se replegó a la jungla, cerca de la frontera con Tailandia. Se propuso repetir el camino guerrillero que lo llevó desde la selva hasta el Palacio Real dos décadas antes. Pero ahora el mundo lo reconocía como uno de los peores genocidas del siglo XX.El nuevo gobierno de la República Popular de Kampuchea estaba integrado por antiguos cuadros jemeres que habían escapado a las purgas y habían sido acogidos y entrenados por los vietnamitas. Estos dirigentes, encabezados por Heng Samrin, iniciaron su propia reconstrucción del país, denunciando a Pol Pot por crímenes incalculables.Así, el otrora temido líder que había arrancado a millones de personas de sus hogares, abolido el dinero y jurado convertir Camboya en una potencia agraria y autárquica, quedó reducido a la condición de comandante de guerrilla. De acuerdo con distintas fuentes, en su repliegue siguió exigiendo disciplina absoluta, pero los diezmados restos de su ejército se sumieron en una confusión de bandos enfrentados, donde los mandos intermedios aprovechaban cada ocasión para escalar rangos o para dirimir cuentas pendientes.En 1979 el mundo conoció, a través de la prensa, el horror de los "campos de muerte", las historias de niños reclutados a la fuerza y las imágenes de escolares encadenados al suelo de las celdas. Desde la jungla, Pol Pot lanzó mensajes para reagrupar sus tropas y recuperar Phnom Penh. Pero la mayoría de la población ya había comprendido que el gran enemigo era él.Los relatos de sobrevivientes coincidían en la descripción de un dictador implacable, incapaz de mostrar piedad incluso con los suyos, convencido de que la salvación de Camboya pasaba por la extirpación de millones de supuestos traidores.En los años posteriores a 1979, las fuerzas remanentes de los Jemeres Rojos establecieron bases en las zonas fronterizas con Tailandia, desde donde continuaron lanzando incursiones guerrilleras. Contaron, de manera restringida, con el apoyo de potencias como China y, en menor medida, de países occidentales, que veían en Vietnam un brazo extendido de la Unión Soviética. Así, la geopolítica volvió a jugar a favor de Pol Pot, prolongando su sombra sobre Camboya.En 1989, las tropas vietnamitas se retiraron de territorio camboyano, y la guerrilla jemer intentó capitalizar ese repliegue. Pero la gran mayoría repudiaba la posibilidad de retorno del antiguo régimen.Pol Pot, asesino de millones de camboyanos, nunca fue formalmente detenido. Mientras las negociaciones internacionales giraban en torno a la reconciliación y a un posible juicio por crímenes de guerra, él se mantuvo oculto en la selva. En 1998, uno de sus lugartenientes, de nombre Ta Mok, acabó poniéndolo bajo "arresto domiciliario". Su poder era apenas una sombra, y su figura casi una obsesión maldita para quienes recordaban el sufrimiento padecido.La muertePol Pot falleció el 15 de abril de 1998, a los 73 años. Sus últimas horas transcurrieron en una cabaña perdida cerca de la frontera tailandesa, bajo la vigilancia de Ta Mok. La causa de su muerte quedó registrada como "ataque al corazón". El ex secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger plantear la hipótesis de que el ex dictador pueda haber sido asesinado por sus antiguos camaradas. Así cayó el telón sobre la vida de un hombre que, en su búsqueda de un paraíso agrario sin clases ni pasado, había hundido a su pueblo en un abismo de muerte. Su nombre quedó atado a la imagen de un dictador sanguinario, una herida que Camboya no olvidará fácilmente. Esa es, al fin y al cabo, la paradoja de su figura: creyó ser constructor de una nueva humanidad, pero terminó sembrando desolación y luto en su propia tierra.

Fuente: Infobae
21/05/2025 21:03

Más personas podrán acceder a la educación superior en Medellín gracias a cambios en el programa Matrícula Cero

Las nuevas políticas permitirán priorizar recursos desde el Presupuesto Participativo y sumar 4.000 beneficiarios semestrales mediante la flexibilización de criterios y requisitos académicos

Fuente: Perfil
20/05/2025 14:18

"Olvídense de que la inflación se vaya a cero si la tasa de interés no acompaña para abajo", aseveró un economista

Para el economista, Gonzalo Martínez Mosquera, "el Gobierno dejó de bajar la tasa de interés y lo que ocurrió con la inflación es que se estancó". Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com