ceo

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:29

El futuro CEO de Mercado Libre, en el Council of the Americas: "Seguimos teniendo la mentalidad de una empresa en etapa temprana"

Durante el Simposio 2025 del COA realizado en Miami, Ariel Szarfsztejn compartió su visión sobre la cultura de "impulso, innovación y deseo de ganar" y su enfoque en servicios financieros

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:16

Alejandro Díaz, CEO de AmCham: "Es un momento impensado y de una dualidad que no se vio nunca entre Argentina y de EEUU"

El titular de la cámara de empresas de EEUU en Argentina habló con Infobae en el Coloquio de IDEA. Vínculo bilateral, reunión en la Casa Blanca y swap

Fuente: Clarín
14/10/2025 19:18

Steve Jobs, experto y CEO de Apple, en 1982: "La inteligencia es como ver una ciudad desde el piso 80, porque mientras otros intentan descubrir cómo ir del punto A al B leyendo mapas absurdos, tú puedes ver todo"

El creador de Apple usó esta metáfora para referirse a los distintos tipos de inteligencia. Consideraba que la manera de conectar información y detectar patrones era fundamental.

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:33

Pecom designó a Horacio Bustillo como su nuevo CEO

"Estamos convencidos de que su liderazgo aportará una nueva energía y una mirada estratégica clave para continuar fortaleciendo nuestro crecimiento", dijo Luis Pérez Companc, presidente de empresa petrolera

Fuente: Clarín
14/10/2025 12:18

Wang Ning, el joven CEO que se hizo multimillonario de la noche a la mañana gracias a los Labubu

La historia del empresario de 38 años que obtuvo el éxito económico al impulsar una modalidad comercial muy particular.¿Dónde nació? ¿Qué estudió? ¿En qué se inspiró para fundar Pop Mart?

Fuente: Clarín
13/10/2025 22:00

Murió Doug Lebda, fundador y CEO de LendingTree, en un accidente "devastador": tenía 55 años

Fue el creador de la famosa plataforma de préstamos en línea.La compañía emplea cerca de 1.000 personas y tiene ingresos de cientos de millones de dólares.

Fuente: Clarín
12/10/2025 16:18

Sam Altman, CEO de OpenAI: "Creo que no sabemos todavía la forma en la que la IA va a tener efectos negativos en la salud mental, pero los va a tener"

La quinta versión de la herramienta de IA puso de nuevo su relieve en la vida cotidiana.El mismo Sam Altman, admitió que estos avances podrían tener consecuencias no deseadas.

Fuente: Infobae
12/10/2025 13:15

Ex CEO de Google advierte el peligro de que la inteligencia artificial sea hackeada para que aprenda a matar

Eric Schmidt señala que esta tecnología podría superar la capacidad humana, así que alerta sobre vulnerabilidades que permiten a actores maliciosos eludir salvaguardas y generar comportamientos amenazantes en los sistemas

Fuente: Infobae
11/10/2025 21:17

Jensen Huang, CEO de Nvidia, califica de "inteligente" el acuerdo entre su rival AMD y OpenAI

La operación implica la cesión de acciones a cambio de avances en hardware de inteligencia artificial

Fuente: La Nación
10/10/2025 17:18

Despegar designó a Gonzalo Estebarena como nuevo CEO

Casi un año después de concretada su venta, Despegar modificó su panel de mando. La compañía, creada por capitales nacionales en 1999 y hoy bajo el ala de la firma Prosus, designó un nuevo CEO para impulsar "una nueva etapa de crecimiento:El elegido para asumir esta posición fue Gonzalo García Estebarena, quien forma parte de la compañía desde hace ocho años. Según anticiparon, el cambio se hará efectivo el 31 de marzo de 2026. Inversión de US$25.000 millones. OpenAI y Sur Energy construirán un megacentro de datos en la PatagoniaGraduado de ingeniero electrónico por el ITBA, García Estebarena ingresó a la firma en 2017 como chief commercial officer y desde 2022 llevaba el rol de chief technology officer, con base en Miami. Entre sus logros, figuran el rediseño del modelo de relacionamiento con los socios y el turnaround comercial de Despegar durante la pandemia -el proceso de reestructuración de la empresa en un momento de bajo rendimiento-. Además, lideró la introducción de inteligencia artificial en Despegar, culminando con la creación de Sofia, el agente de viajes con IA generativa. "En esta nueva etapa, mi objetivo es construir sobre el legado de Damián [Scokin] y acelerar nuestro espíritu tecnológico, aprovechando el potencial de la Inteligencia Artificial y la escala global del Grupo Prosus para impulsar un nuevo ciclo de crecimiento y seguir enriqueciendo la vida de las personas a través de los viajes", afirmó.Previamente, García Estebarena se desempeñó también en Latam Airlines, donde ocupó diferentes cargos y llegó a la posición de vicepresidente internacional de Revenue Management. También trabajó en la consultora de alta dirección McKinsey & Company, de donde se retiró, después de ocho años, como engagement manager.Cierre de gestiónGarcía Estebarena tomará la posición que Damián Scokin llevaba desde hacía nueve años. El ejecutivo continuará su vínculo con la empresa como miembro del Directorio y advisor para dar soporte a la estrategia de largo plazo.Para los líderes de la compañía, la gestión de Damián Scokin se define por una profunda transformación que llevó a la compañía a consolidar su valor en el mercado, multiplicar sus ventas y su rentabilidad. Licenciado en Economía e Ingeniería Industrial (UBA) fue también CEO de la naviera Ultrapetrol y CEO de la unidad de negocios internacional de Latam Airlines, donde conoció a García Estebarena.Damián Scokin: "Cuesta hablar de la Argentina con los inversores""Transformamos la compañía de manera radical, lideramos con éxito el IPO en el NYSE en 2017, concretamos la adquisición de cinco empresas y superamos la pandemia, no sólo asegurando $200 millones en financiamiento crítico, sino que hoy Despegar es el doble de grande y tiene el doble de rentabilidad que antes es crisis. Culminamos esta etapa con la adquisición por $1.700 millones por parte de Prosus, que valida la calidad de nuestro negocio y nos da la escala global necesaria", comentó Scokin.Y agregó: "Dejo la compañía en el punto más fuerte. La elección de un líder desarrollado internamente es la mayor muestra de confianza del Grupo Prosus en nuestro pool de talento. La carrera de Gonzalo lo llevó a ocupar posiciones claves en casi todas las áreas del negocio, dándole una visión completa y única que acelerará la ambición que nuestra nueva etapa exige".Unicornio, venta y proyecciónDespegar nació en 1999, en la primera ola de empresas puntocom. Fue fundada por cinco emprendedores argentinos sub30 -Roberto Souviron, Alejandro Tamer, Christian Vilate, Mariano Fiori y Martín Rastellino- sin experiencia en el negocio de los viajes y rápidamente alcanzó la categoría de unicornio.Ya con operaciones en 19 países, a fines de 2024, fue adquirida por Prosus. Se trata de una firma tecnológica internacional, que nació de un spin off de la sudafricana Naspers y que cotiza en Euronext Amsterdam y en la Bolsa de Valores de Johannesburgo. La operación fue valuada en US$1700 millones. En ese entonces, para 2025, la empresa proyectaba un crecimiento superior al 20% en 2025 en reservas y en facturación en América Latina por una mejora en Argentina, una estabilización de las monedas en la región y una expansión a Europa y Estados Unidos. Además, a partir de esta adquisición, Prosus preveía crear sinergias entre Despegar y otros negocios regionales, como iFood -una plataforma de delivery de América Latina con 60 millones de clientes por año-; y Sympla -una plataforma de eventos-.

Fuente: Infobae
10/10/2025 16:48

Por qué Sam Altman, CEO de OpenAI, siente "envidia" de los desertores universitarios de la Generación Z

La trayectoria de Altman respalda su perspectiva poco convencional sobre el valor de la educación universitaria en el mundo de la tecnología

Fuente: La Nación
08/10/2025 15:18

Roberto Nóbile, CEO de Telecom, defendió la compra de Telefónica: "Es necesaria para seguir invirtiendo"

El CEO de Telecom, Roberto Nobile, defendió hoy la adquisición de Telefónica â??que está siendo analizada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC)â??, e insistió en que la escala es lo que le permitiría a la empresa realizar las inversiones necesarias para desplegar redes 4G, 5G y fibra hasta el hogar (FTTH) en todo el país."Hay mucho por hacer y los US$7000 millones que invertimos en los últimos siete años no alcanzan. Estamos ante una tormenta perfecta: se incrementa la necesidad de datos por parte los clientes, hay que crecer en capacidad de red, y si vemos los ingresos de la compañía en los últimos 10 años, cayeron en términos reales. Perdimos a manos de WhatsApp y las OTTs (empresas que transmiten contenido multimedia por internet sin depender de proveedores tradicionales como cable o satélite)", aseguró durante un panel de las jornadas internacionales de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) que se realizan en hotel Hilton de Puerto Madero.¿Qué son las criptomonedas? Cómo funcionan y por qué son distintas al dinero tradicionalAdemás, el ejecutivo dijo que los clientes no están dispuestos a pagar un 15% más por las inversiones que hay que realizar para hacer el catch up, sino que quieren más por menos. "La única forma entonces de invertir para un operador es generando escala. Por eso uno de los hitos ha sido la adquisición de Telefónica para acelerar los despliegues", planteó."¿Cómo hacemos para dar mejor latencia y seguir invirtiendo de forma sostenible? Creemos que la adquisición nos permite volver a poner a la Argentina a la vanguardia de la región en conectividad", agregó.En cuanto al regulador â??que no solo es Defensa de la Competencia, sino también el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom)â??, Nóbile sostuvo que debe tener una "visión dinámica" y citó el caso de Google â??que finalmente no tuvo que desprenderse de Chrome a pesar del pedido del Departamento de Justicia de los Estados Unidosâ?? y la aprobación de la fusión de T-Mobile y Sprint también en Estados Unidos."Estamos viendo cómo cambia la regulación. Si le sacaban Chrome a Google, no iba a poder invertir. Y cuando pasaron de cuatro a tres proveedores de telefonía móvil en Estados Unidos, lo que debían asegurarse era que los que quedaran siguieran invirtiendo", cerró.En agosto pasado Telecom respondió a las objeciones de la CNDC por la compra de Telefónica, argumentando que la operación aportará beneficios económicos y permitirá acelerar inversiones en 5G, fibra óptica y data centers. La empresa afirmó que esto impulsará el crecimiento, el empleo y la modernización del sector.Sin embargo, la CNDC había advertido que la fusión podría reducir la competencia al eliminar uno de los tres principales operadores móviles, lo cual concentraría el mercado entre Telecom (58%) y Claro (42%). También señaló preocupaciones por la acumulación excesiva de espectro radioeléctrico y el dominio en servicios fijos en más de 180 localidades, con riesgos de monopolio en varias zonas del país. Además, alertó sobre posibles ventajas anticompetitivas en servicios empaquetados y en el segmento corporativo, donde la participación conjunta superaría el 50%.La Comisión deberá analizar el escrito y luego tendrá que convocar a una audiencia destinada a analizar las posibles medidas que mitiguen los potenciales efectos negativos de concentración de la operación sobre la competencia.

Fuente: La Nación
07/10/2025 20:00

"El consumo sigue complicado en 2025â?³, dice el CEO local de Carrefour

El consumo masivo sigue sin repuntar. Luego de un 2024 de fuerte caída, tras la aceleración inicial de la inflación y el stock acumulado el año precio por las expectativas de devaluación, 2025 aún no muestra señales de mejora. Así lo advirtió, sin anestesia, el CEO de Carrefour Argentina, David Collas."El consumo sigue complicado en 2025, al menos en el mercado formal. Según datos de Scentia, en agosto hubo una caída de 5% en volumen, en comparación con 2024, que ya había registrado una baja de 14% respecto del año anterior", señaló el ejecutivo francés durante un foro organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina (Ccifa).La cadena de supermercados francesa, que cumple 43 años en el país este año, se encuentra en proceso de venta de sus activos locales. Sin embargo, la empresa continúa expandiendo sus negocios en el mercado doméstico, con el reciente lanzamiento de su billetera digital y la compra de la cadena mendocina Súper A, que pasará a operar bajo la marca Carrefour Express."Nosotros también tenemos Banco Carrefour y, desde la semana pasada, contamos con nuestra billetera digital. Es un golazo, porque en una semana abrimos más de 40.000 cuentas digitales. Funciona igual que una billetera de Mercado Pago, con un rendimiento del 43% anual, por encima del 32,5% del principal operador", explicó Collas, en un excelente castellano argentinizado."Eso representa una gran palanca para nuestro banco. Además, estamos ofreciendo múltiples servicios complementarios, como seguros y garantías extendidas. Tenemos muchas innovaciones, porque el retail sin innovación se va a caer; es realmente la palanca de crecimiento de la revolución tecnológica", agregó.De cara al año próximo, Collas se mostró moderadamente optimista. "Esperamos un crecimiento leve del consumo, pero lo vamos a tener", pronosticó. "También tenemos la voluntad de crecer más rápido que nuestros competidores. Para eso estamos invirtiendo cada año US$100 millones. Tenemos un plan para abrir 70 tiendas más. Estamos firmes y queremos seguir creciendo en la Argentina", añadió.Actualmente, la cadena emplea a 17.000 personas y está presente en 22 provincias, con 700 tiendas en todo el país.En el mismo panel, Mariano Bó, CEO del Clúster Sur Latam de Saint-Gobain â??la mayor productora global de insumos para la construcción livianaâ??, afirmó que su sector tampoco logra despegar tras un 2024 con una caída promedio del 27%."Este año hay una recuperación de 10 puntos sobre esa baja del 27%. El sector de la construcción todavía está sufriendo mucho; es un proceso de transición que estamos atravesando. Pero hay que abrazar el proceso, porque la normalidad tiene sus idas y vueltas. Entre las particularidades del mercado argentino, las zapatillas se compran con crédito y las casas al contado. Eso tiene que cambiar, y estamos justo en ese camino", dijo Bó.Luego señaló que el costo de la construcción estaba en US$1800 por metro cuadrado cuando existía brecha cambiaria, y ahora se ubica entre US$1600 y US$1700. "Si las variables se mantienen, este costo vino para quedarse. Cuando la gente asuma que esa es la nueva realidad, será posible financiar, y también cuando los desarrolladores vuelvan a tener rentabilidad sobre los proyectos, porque los precios de venta todavía no convalidan la suba de costos que tuvo la construcción. Es un momento de transición difícil, pero lo vemos positivamente, como una vuelta a la normalidad", concluyó.

Fuente: Clarín
07/10/2025 06:18

Abandonó el trabajo de oficina a los 23 años y ahora es CEO de una cadena de restaurantes que generó US$20.000.000 en EEUU

A los 23 años, Neil Hershman dejó su trabajo en gestión de activos para comprar su primera franquicia. Cuáles son sus consejos.

Fuente: Infobae
07/10/2025 02:12

Women CEO Perú: "Es inaceptable que cientos de policías estén asignados a reprimir protestas mientras la ciudadanía sigue desprotegida"

El pronunciamiento de la organización de mujeres empresarias subraya que el clima de inseguridad está deteriorando la confianza de los inversionistas y obstaculizando el crecimiento económico nacional

Fuente: Clarín
06/10/2025 21:18

Mary Barra, CEO de General Motors: "La nueva química rica en litio y manganeso que estamos desarrollando será un punto de inflexión"

General Motors reveló su nuevo estándar para las baterías de sus grandes SUV y pick-ups eléctricos.El LMR (Lithium Manganese Rich, baterías de litio ricas en manganeso), producidas con el gigante coreano LG.

Fuente: Infobae
06/10/2025 20:09

CEO de Instagram se confiesa: "no te escuchamos, no usamos el micrófono del teléfono para espiarte"

Adam Mosseri negó categóricamente que la app active el micrófono sin permiso para planificar anuncios

Fuente: La Nación
06/10/2025 18:18

Manuel García Cuerva asume como CEO en GoJiraf

GoJiraf redobla su apuesta en el mercado. La plataforma de video commerce, que desarrolla soluciones para firmas como Natura, Mercado Libre, Motorola y Adidas, inicia una nueva etapa de crecimiento con un nuevo CEO y el objetivo de escalar su presencia en América Latina.El elegido para esta posición fue Manuel García Cuerva, quien ya conoce la compañía desde su día uno: fue chief marketing officer de la firma en el año de su fundación, y uno de los primeros en apostar por el video commerce, cuando la solución todavía sonaba a futuro. Tal es el caso del live shopping, una estrategia de venta minorista que combina las transmisiones en vivo con la posibilidad de comprar productos en tiempo real.Economía personal. Cómo pasar del ahorro a la inversión y no morir en el intentoGraduado en Administración y gestión de Empresas en la Universidad Católica Argentina, su recorrido incluye un curso de posgrado en Transformación Digital, dictado por Singularity University en Silicon Valley, y una fuerte impronta en finanzas, producto y growth management.Entre sus pasos, figuran empresas como Havanna, Cencosud y la plataforma de e-commerce VTEX, donde ocupó roles clave como head of Live Shopping y head of Profit Pools. Desde enero de este año, llevaba el rol AI Product Manager en Caramel Point, software factory especializada en el desarrollo de aplicaciones web y mobile. "En modo Beta constante. Data driven para la toma de decisiones, arremangado para ejecutar. Soporte incondicional al frontline. Product Manager. Cultor de los logros en equipo. Una vida llena de deportes, aire libre, familia y experiencias únicas. Siempre una sonrisa honesta", se define García Cuerva en su cuenta de LinkedIn.Un nicho con potencialGarcía Cuerva vuelve a GoJiraf en un momento clave, en el que el video commerce vive un boom a nivel mundial. De acuerdo a datos del mercado, en territorios como China, el live shopping ya representa cerca del 20% del comercio electrónico total, con ventas proyectadas en cientos de miles de millones de dólares anuales. Y en Estados Unidos y Europa, la adopción crece a tasas de doble dígito año tras año.Impacto en el consumo. La deuda gana terreno en el presupuesto familiarEn ese marco, recientemente, GoJiraf firmó un acuerdo con Mercado Libre para convertirse en su plataforma oficial de live shopping, con próximas expansiones hacia México y Brasil. En paralelo, la compañía también trabaja en un desarrollo con Agentic AI junto con la tecnológica Tencent, reforzando sus partnerships con Google, Meta, AWS, Tienda Nube, VTEX y Shopify. "La llegada de Manuel nos da un liderazgo renovado para acelerar esta próxima etapa de crecimiento", señaló Agustín Campos, cofundador y chairman de GoJiraf.En tanto, García Cuerva afirmó: "El equipo demostró resiliencia y visión para liderar una industria que no para de crecer, y ahora vamos a redoblar esfuerzos aplicando metodologías modernas de desarrollo de producto, explorando nuevos canales de crecimiento digital e incorporando inteligencia artificial tanto en nuestros procesos internos como en la propia plataforma de live shopping, para escalar con mayor impacto en toda la región".Fundada en 2019 por Patricio Cossio, Miguel Larreta y Agustín Campos, y con operaciones en mercados como México, Brasil, Uruguay y Chile, GoJiraf ofrece tecnología en formato white label, asesoramiento integral y resultados medibles para marcas, retailers y networks. Desde su creación, la compañía levantó más de US$3,5 millones en distintas rondas de inversión (angel round, seed y extended seed).Actualmente, GoJiraf conecta a gigantes como Natura, Motorola, Mercado Libre y Adidas con sus clientes. Su primer live shopping fue junto a la marca de indumentaria Rapsodia, para su colección "It's time to dream". Durante la transmisión, 30 prendas fueron elegidas por la influencer Paula Lamarque, para armar los diferentes looks que más de 600 clientes pudieron comprar desde su casa.

Fuente: Infobae
06/10/2025 11:25

CEO de LinkedIn advierte que los mejores trabajos no serán para los que vayan a las mejores universidades

Ryan Roslansky destaca que la disposición a incorporar nuevas tecnologías y habilidades blandas como la empatía y la comunicación marcarán la diferencia en un mercado laboral transformado por la inteligencia artificial

Fuente: La Nación
04/10/2025 11:36

Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint: "Nuestra gran batalla es defender la importancia que tiene la industria para el país"

Fue la primera vez en quince años y con muy bajo perfil. Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, regresó a la Universidad de Buenos Aires con agenda completamente abierta. Estuvo durante poco más de dos horas respondiendo las preguntas de 200 estudiantes en la Facultad de Ingeniería. Había alumnos de las ingenierías industrial, mecánica, de petróleo, civil y eléctrica. Rocca estaba exultante. Al punto de que en un momento se sentó en el piso como uno más y recorrió el video con las obras que están haciendo en Chile para el negocio de minería. Pocas veces se lo vio así. Presentó la historia, los proyectos, analizó el panorama energético global y si bien no puso el foco en el Gobierno, dejó en claro cuál es la importancia de la industria para él. También, las ventajas de la internacionalización y el futuro a partir de la inteligencia artificial.A continuación un ida y vuelta con las mejores preguntas y sus respuestas:-¿Dónde están las mejores oportunidades? -Yo creo que cada uno de ustedes tiene que seguir, primero que todo, su talento. Porque cada uno de nosotros tiene un talento y un genio. El genio es lo que guía a hacer cosas sensatas o locuras dependiendo de las circunstancias. Pero cada uno tiene que seguir su pasión. Como Techint para muchos jóvenes, como los que yo estaba mencionando que hoy son CEO de todas nuestras sociedades; son personas que tienen por lo menos 20 años o más recorridos dentro del grupo, no porque no tengan otra oportunidad, pero porque encontraron una oportunidad de crecer. -¿Qué significa seguir su instinto?-Quien tiene la vocación, el talento, la pasión y está fascinado por esto tiene que seguir su instinto. ¿Cómo lo encuentra? A los jóvenes yo les digo, ustedes de los primeros dos años de trabajo acá elijan siempre algo que les encante, que los estimule, que los divierta, no pueden trabajar en un lugar donde lo que hacen los aburre. Y tienen que entenderlo. Usen los primeros años para entender cuál es la cosa que más les sirve y después pidan ir ahí. Esto tiene un laburo enorme, la gente que ustedes ven es gente joven, hay mujeres, hombres, porque tienen una fascinación muy importante. Cada proyecto es distinto, cada proyecto es una cosa extraordinaria.-¿Qué es el futuro?-El futuro no es solo inteligencia artificial, internet y actividad digital. Hay un componente industrial que tiene un enorme, a mi juicio, atractivo y tiene posibilidades de desarrollar las capacidades que cada uno de ustedes tienen. -¿De qué forma se elige a un futuro líder del Grupo?-La integridad, la capacidad intelectual y la energía son factores clave para la selección de los líderes. La integridad personal es un tema esencial, fundamental porque, en definitiva, cuando queremos simplificar, decimos integridad personal. Después, capacidad intelectual porque es importante para entender la racionalidad de las cosas. Y por último energía, porque mover la estructura requiere energía, mover todo requiere energía, requiere vocación, requiere voluntad de mover, porque también las organizaciones grandes se mueven cuando la gente tiene energía para moverlas. -¿Cómo juega la inteligencia?-El tema de la inteligencia, la capacidad de comprensión, la cultura industrial es la capacidad de encarar los problemas con análisis racional, no pasional. Entonces la racionalidad a la hora de encarar los problemas es también lo que te permite encontrar consenso. Porque si vos encarás un problema racional y ponés las cosas sobre la mesa -con un competidor, con un cliente, con un gobierno- tenés un área de encuentro. -¿Y la energía?-Hoy el mundo requiere energía, para cambiar las cosas, para transformarlas, y ustedes lo ven en los líderes de las grandes empresas. Los podemos criticar por un lado o por el otro, pero la capacidad de transformación cuando uno lee la biografía de un Steve Jobs o de un Elon Musk... ahí hay una capacidad y una energía infernales. Yo no conozco líderes que trabajen muy poco. Cuando querés mover las cosas, hay un sacrificio, hay un esfuerzo.-¿Qué ocurre con la inteligencia artificial?-En nuestro caso, nosotros la aplicamos a los procesos de producción, donde las variables son infinitas, son muchísimas. En una laminación de un tubo están el análisis de la temperatura, los niveles sobre longitud de la pieza, sobre el diámetro, el tratamiento térmico, muchas variables que nos deberían permitir gradualmente reducir la defectuosidad y lograr la perfección en los procesos. Esto para nosotros es todavía inicial porque crear los data leaks de millones de datos, homogéneos y navegables, no es fácil en el mundo industrial. Porque el mundo industrial tiene tecnología de corrección de datos distinta y crear los data leak donde la IA puede construir formas de auto aprendizaje no es fácil. Ahí tenemos toda un área de desarrollo. -¿Cómo se compone?-En Tenaris, por ejemplo, está dividida en dos: un área es aplicaciones de IA para los procesos y otra es aplicaciones para la parte industrial. Y ahí invertimos y aprobamos proyectos, y vamos para adelante. Para mí estamos al principio, empezamos a intuir por dónde tiene que ser, mientras que en el área médica en el mundo hay ya una extensión más grande. Nuestro desafío es entender cómo aprovecharlo en forma diferencial.-¿Cuál es el valor de la industria?-Yo creo que un país necesita visión de desarrollo industrial, también necesita empatía con el trabajo que hacen muchas pequeñas y medianas empresas, que hoy son nuestros proveedores o nuestros clientes y que también tienen que transformar sus empresas, modernizar e introducir tecnología avanzada. Ahora, para poder fortalecer una estructura industrial hace falta diálogo, hace falta un entendimiento.-¿Cómo juega eso en el empleo?-El empleo industrial es fundamental para el progreso de una sociedad civil e involucra muchísimos servicios relacionados con esto. Nuestra gran batalla, que fue la de mi abuelo y ha sido la de mi familia, de mi padre y la mía también, es la de defender la idea de la importancia que tiene un componente industrial en un país, una capacidad de crecimiento industrial, porque la industria es el lugar donde se desarrolla la innovación. -¿Tiene algún ejemplo concreto?-Cuando le preguntás a Elon Musk, que es una persona de industria, cuando cuenta su historia, al final lo ves también cercano, durmiendo en su planta. Es interesante ver cómo una persona que nosotros asociamos a una proyección de futuro en realidad tiene también una convicción profunda sobre la relevancia de la capacidad de fabricar, de producir.-¿Cómo juega la transición energética?-Todas nuestras sociedades tienen un plan de descarbonización que tiene un compromiso. Tenaris tiene un compromiso de reducción del 30% hacia el 2030. Ternium tiene un compromiso de reducción del 15% de sus emisiones de carbono. -Hoy se habla mucho de valores, ¿cuáles son los prioritarios para un grupo como el suyo?-Los valores de la emigración, la relación con la comunidad es importantísima para una compañía como la nuestra, que tiene actividades industriales que dejan una huella. Entonces esta línea de cadena de defensa de nuestra cadena de valor, nuestro proveedor, nuestro cliente, la relación con las comunidades, la vocación de encarar racionalmente los problemas, de calcular lo que hacemos y equivocarse o no, pero haciéndolo atrás de un plan, de una visión racional del tema, ha sido característica desde el principio.-¿Cuán importante es la tenacidad?-Tenaris surge de un término originalmente griego, que es a la raíz de la palabra tenacidad y refleja un fuerte componente del espíritu por la construcción, por la siderurgia, por la actividad concreta; es una compañía que tiene una unidad, un espíritu de cuerpo, un sentido de pertenencia muy fuerte. El slogan, como nosotros nos reconocemos, es "la pasión nos lleva lejos", y estamos muy convencidos de esto. Y sobre esta base hacemos todo lo posible para incorporar jóvenes. Hoy tenemos alrededor de 1100 jóvenes profesionales que ingresan de distintos países.-¿Qué es el talento?-Techint es un talento que tiene sus raíces en la Argentina. No es que lo construimos con marcianos, lo construimos a partir de jóvenes como todos ustedes que se han formado, que han encarado su desafío, profesionales con una tenacidad extraordinaria. Cada año también incorporamos mucha gente de la UBA, es una fuente de talento. -¿Cuál es la estrategia para lo que viene?-En Tenaris fabricamos tubos para perforación y conducción, un producto muy sofisticado que nos llevó a ocupar una posición de liderazgo mundial. Solo en Estados Unidos invertimos 6500 millones de dólares y hoy tenemos el 30% del mercado. El corazón de nuestra investigación, sin embargo, sigue estando en la Argentina, México e Italia, acompañando al desarrollo energético y a la industria en general. -¿Qué objetivos tienen para Ternium?-Es un líder en América Latina que produce 17 millones de toneladas de aceros planos entre México, Brasil, Colombia y Argentina. Lo importante aquí es la integración vertical: desde el mineral de hierro hasta el producto final. Eso nos permite enfrentar un mercado global complejo y mantener competitividad. Y en Tecpetrol me parece importante el impacto de Fortín de Piedra en el desarrollo energético argentino: Allí alcanzamos una producción que nos convierte en el segundo mayor proveedor de gas del país. Hoy la empresa opera en México, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú. Tiene en Argentina hoy en los Toldos II Este un gran proyecto con casi 3 mil millones de dólares de inversiones en curso.-¿Cuál es el plan para Ingeniería y Construcción? -La minería necesita agua, pero no puede tomarla del sistema dulce andino. Estamos desarrollando plantas en la cordillera, como la de Collahuasi, de 1800 millones de dólares, con capacidad de 1900 litros por segundo y la participación de entre 4000 y 5000 personas. Se trata de una infraestructura que toma agua del océano Pacífico, la desaliniza y la bombea por los Andes. Este tipo de proyectos muestran lo que yo llamo el alma de Techint: la capacidad de encarar grandes desafíos y generar sinergia.-¿Qué papel juega Humanitas?-La visión de mi hermano Gianfelice llevó a que la red cuente hoy con 12 hospitales, una universidad y un centro de investigación clínica en Italia. Cada año, más de 1,3 millones de pacientes pasan por allí. Humanitas nos dio un apoyo enorme durante la pandemia del Covid-19 en el cuidado de nuestra gente y hoy en día sigue contribuyendo al desarrollo de programas de salud que luego se trasladan a todas las áreas del Grupo.

Fuente: Infobae
03/10/2025 19:30

Cuando el liderazgo de su CEO crea caos

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Fuente: Infobae
01/10/2025 23:46

Microsoft nombra nuevo CEO de su división comercial para competir mejor en la carrera de la IA

Esta decisión permitirá que el CEO Satya Nadella se concentre en los aspectos técnicos y de innovación

Fuente: La Nación
01/10/2025 19:18

Tras el escándalo en el show de Coldplay, Andy Byron, el CEO de Astronomer, volvió a ser noticia

El 16 de julio, Andy Byron -CEO de Astronomer- y la Directora de Recursos Humanos de la misma empresa, Kristin Cabot, quedaron expuestos de forma pública después de que la "kiss cam" del concierto de Coldplay en el Stadium en Massachusetts los enfocara en una situación comprometedora. A meses de ese incidente -que se volvió viral en las redes sociales-, el gerente de la famosa compañía reapareció junto a su esposa Megan por las calles de en Kennebunk, en el estado de Maine. Durante el fin de semana pasado, la pareja fue fotografiada a la salida de la mansión donde Megan se refugió tras el affaire y el boom mediático de su esposo. Aquella casa valorada en 2,4 millones de dólares fue el refugio de la mujer mientras las aguas se calmaron en torno a su matrimonio. Ahora, según reveló el medio británico Daily Mail, los dos recompusieron su relación. De acuerdo a las imágenes que ganaron repercusión en las redes sociales, Byron y su esposa salieron de la propiedad de la mano y enseñaron las alianzas, objeto que confirma su estabilidad y amor. De esta manera, se cree que Megan le dio una segunda oportunidad al hombre, cuyo rostro se volvió tendencia en cada rincón del planeta. Al parecer, los dos caminaron con un atuendo deportivo y sin hacer caso a la mirada intrusa de la gente. Se dirigieron hacia la playa y habrían tenido un pícnic en el atardecer otoñal. Según la prensa estadounidense, esta fue la primera señal de que el matrimonio podría haber dejado atrás la infidelidad y vergüenza pública del bochornoso episodio en el recital de Coldplay. El momento en que una pareja fue descubierta por la cámara del show de ColdplayCabe recordar que después del hecho con la kiss cam, Byron fue despedido de la empresa, aunque él presumió que se desvinculó de la misma. Días más tarde, Cabot también desocupó su cargo, aunque no cayó sobre ella el peso de la responsabilidad que sí tuvo su amante. La semana pasada, una persona cercana a Cabot recalcó ante la revista estadounidense People que el vínculo entre ambos compañeros de trabajo fue siempre laboral y de amistad. "Kristin y Andy tenían una gran relación profesional y eran buenos amigos. Nunca existió romance alguno. No fue correcto abrazar a tu jefe en un concierto, y ella lo reconoce", lamentó al tiempo que señaló que ese clip tuvo consecuencias desmedidas. "El escándalo, la pérdida del empleoâ?¦ todo eso es injusto", añadió. La fuente sin identidad revelada comentó al medio estadounidense que la cobertura de la prensa y el accionar de los paparazzi fue un exceso. La mujer recibió más de 900 amenazas en su teléfono y los periodistas investigaron su vida privada para conocer datos íntimos. "Es imposible dimensionar lo que ocurrió y lo devastador que resultó, no solo para las personas implicadas, sino para sus familias", remarcó. "La gente disfruta del escarnio público como si fuera un castigo legítimo por un error", analizó. Al tiempo que insistió en lo difícil que resultó para Cabot superar algunos señalamientos como la "rompe hogares". En la actualidad se recluyó y solo se dedica al cuidado de su hijo pequeño.

Fuente: La Nación
01/10/2025 09:18

La frase del CEO de Cocos que anticipó la suspensión de la venta de dólares en billeteras virtuales

"Nos pidieron apagar" fue la frase que desató nerviosismo en los mercados. Eso le respondió este martes Ariel Sbdar â??CEO de Cocos Capital, una de las plataformas de inversiones y finanzas más importantes del sectorâ?? a un usuario de la red social X que le preguntó por qué no se podían realizar operaciones con dólar oficial. Pocos después se conoció la noticia de que el Gobierno prohibió que las billeteras virtuales y fintech vendan dólar minorista por ser "entidades y operaciones no autorizadas".El mensaje del empresario generó polémica y repercusiones en pocos minutos en redes sociales, y cientos de usuarios comenzaron a notar que tampoco podían realizar operaciones en moneda extranjera a través de las plataformas digitales que no pertenecieran a entidades bancarias. Tras esto, y a pesar de que hace meses que lo ofrecían en sus plataformas, Santiago Bausili, presidente del Banco Central (BCRA) explicó que el dólar oficial "solo se compra a través de los bancos" y que quienes lo hacían a través de terceros â??es decir, las billeteras virtualesâ?? "estaban en infracción".Por la noche, Sbdar volvió a las redes y aclaró a los usuarios que posean dólares en la plataforma de Cocos Capital que pueden comprar dólares, pero MEP, es decir, a través del mercado de valores, utilizando pesos para adquirir bonos que luego se venden en dólares. Lo mismo aplica en otras billeteras digitales."Solo para aclarar que, si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre", expresó.Horas más tarde y ante la consulta de LA NACION, la empresa dio una respuesta escueta: "A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud". La entidad es el BIND Banco Industrial, que luego de ser consultada, dijo que no iba a hacer declaraciones al respecto.La medida del BCRADesde el BCRA buscaron aclarar que "el dólar oficial se compra a través de bancos y que las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios", por lo que todas las que lo ofrecían estaban en infracción. LA NACION consultó al Ministerio de Economía pero no obtuvo respuesta. Luego de que Bausili hiciera sus aclaraciones públicas, la entidad monetaria también envió un comunicado oficial. "El BCRA aclara que no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de bancos y entidades autorizadas. La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y solo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones", insistieron.LA NACION preguntó a varias billeteras virtuales y a la cámara que las agrupa para ver si habían tenido inconvenientes vendiendo dólares oficiales, pero aún no tuvo respuesta. Otra firma que opera con el BIND, al igual que Cocos, es Mercado Pago. Ante la consulta de este diario, en la empresa dijeron que no iban a hacer comentarios por el momento.Por su parte, desde Ualá aclararon que, de momento, solo ofrecen la posibilidad de comprar y vender Dólar MEP. "Con Ualintec Capital a través de la app Ualá podés obtener dólares a través de operaciones de compraventa de bonos en el mismo día", agregaron.

Fuente: Infobae
30/09/2025 22:13

Cómo es el plan de Jensen Huang, CEO de Nvidia, para vender sistemas de IA a los gobiernos

Mediante su propuesta de la "IA soberaba", la empresa se ha convertido en un aliado clave de numerosos proyectos nacionales

Fuente: Infobae
30/09/2025 19:34

Eric Schmidt, antiguo CEO de Google, critica el trabajo remoto

En la cumbre All-In, criticó abiertamente que la compañía "decidió que el equilibrio entre el trabajo y la vida, e irse a casa temprano y trabajar desde casa, era más importante que ganar"

Fuente: Clarín
29/09/2025 20:18

Para el CEO de Aeropuertos Argentina hay que aprovechar el dólar planchado para sumar más rutas entre Argentina y el resto del mundo

Daniel Ketchibachian planteó que el incremento de líneas aéreas extranjeras que llegan al país hoy obedecen a un tipo de turismo "emisivo". Aun así, dijo que es "alentador" y que hay que consolidar esos "puentes" con el exterior. "Hoy se conecta Córdoba con Río de Janeiro, con un montón de lugares. Pero después, como ya pasó con Brasil, cuando el real esté fuerte y ese puente ya esté construido, va a ser espectacular".

Fuente: La Nación
29/09/2025 11:18

Michael Miebach, CEO de Mastercard: "La Argentina es un mercado relevante por su tamaño y por la innovación que genera"

En una visita relámpago de dos días, Michael Miebach, CEO mundial de Mastercard, estuvo recientemente en Buenos Aires. Solo había venido una vez, en 2014, pero en aquel entonces todavía no ocupaba el cargo más alto de la compañía de pagos. En esta ocasión llegó acompañado por su mujer, que aprovechó para recorrer la ciudad, mientras él mantuvo una agenda intensa de reuniones con bancos, fintechs y con el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.Su presencia en la Argentina no fue casual. Desde hace tiempo quería conocer de primera mano un mercado que, pese a las crisis recurrentes, logró construir un ecosistema de pagos digitales innovador. Hoy es posible pagar de manera electrónica desde el transporte público hasta una propina en un restaurante, algo todavía poco común en otros países.Para Miebach, el punto de inflexión se dio en 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando Defensa de la Competencia obligó a Prisma â??la empresa de los principales 14 bancos de ese momentoâ?? a vender la exclusividad de la licencia de Visa."Hubo un cambio muy fuerte al permitir la competencia. Hasta ese momento, la aceptación de pagos digitales en la Argentina era baja en comparación con la mayoría de los países. Hoy la digitalización está casi en todos lados. Hay muchas más empresas y una gran oferta tanto para consumidores como para negocios. Fue un gran paso adelante y es una de las razones por las que estoy acá. Fue un movimiento bastante sorprendente", explicó el ejecutivo alemán.Con experiencia previa en Citi y Barclays, Miebach ingresó a Mastercard en 2010, donde desarrolló su carrera hasta convertirse en CEO mundial en enero de 2021. Fanático del Bayern Múnich, no oculta su admiración por Lionel Messi, embajador de la marca y protagonista de algunas campañas de la empresa. "Es fantástico y a la gente le encanta en todo el mundo", dice.-¿Cómo ve al mercado global?-Nosotros somos en esencia el sistema operativo de la economía digital. A través de nuestra red vemos el pulso del consumo global: qué hacen los consumidores en Asia, Europa o América. El dato clave es que, en general, el consumo se mantiene saludable. Hay matices regionales, pero la tendencia global es clara: tras la pandemia, el gasto se volcó más a experiencias que a productos, especialmente en turismo y gastronomía. Esa dinámica sigue fuerte y es una buena señal para la economía.-Con tanta competencia de fintechs y bancos centrales que crean sus propios sistemas, ¿cómo se mantienen innovadores?-Mastercard tiene 60 años de vigencia y cuando comenzó, todo se trataba de crédito para consumidores con las tarjetas. Alguien en la ciudad de Nueva York quería pagar una cena y pensó que una tarjeta de crédito sería una buena alternativa, así no tenía que andar con efectivo. Cuando vemos cómo son los pagos hoy, nunca hubo tanta competencia y opciones. Aunque "tarjeta" está en nuestro nombre [card], ofrecemos todas las soluciones de pago: crédito, débito, billeteras, P2P, cripto y stablecoins. Lo importante no es la herramienta, sino que sea segura, simple y conveniente. Nadie se levanta pensando "quiero pagar": el pago es un medio. Por eso invertimos en tecnologías que respondan a esas necesidades. Llevamos 60 años innovando y seguiremos haciéndolo: somos el sistema operativo de la economía digital.-¿El efectivo va a desaparecer?-No. En países como Suecia o Dinamarca el 90% de los pagos son digitales, pero el dinero físico sigue siendo necesario en ciertos casos. Muchos gobiernos consideran importante mantenerlo como opción, y coincidimos: es resiliencia para pequeños negocios y respaldo para la economía.-¿Y las tarjetas físicas?-No del todo. Cada vez más están representadas como tokens digitales en los teléfonos, lo que las hace más seguras y prácticas. Pero apoyar una tarjeta sigue siendo, en muchos contextos, la experiencia más simple: por ejemplo, en el transporte público de Buenos Aires, donde se aceptan pagos contactless. El futuro será híbrido: efectivo, tarjeta física y digital.-Con la digitalización crece el fraude. ¿Cómo lo enfrentan?-Invertimos US$11.000 millones en los últimos cinco años en seguridad. Procesamos miles de millones de datos para asegurar que las transacciones válidas se aprueben y las fraudulentas se bloqueen. La clave es equilibrio: que el sistema sea seguro, pero también fácil de usar. Trabajamos con bancos y fintechs locales en cada mercado para garantizarlo.-¿Cómo describiría el mercado argentino?-Primero quiero decir que estoy muy contento de estar acá, para nosotros es un mercado muy relevante por un montón de razones: es una economía comparativamente grande de América Latina, que genera mucha innovación. Han surgido fintechs locales que se expandieron en la región. Nosotros siempre buscamos innovación. Si vemos a alguien que tiene una buena idea o un buen producto en un mercado, queremos llevarlo a todo el mundo y nos asociamos con ellos. Así que voy a esos mercados que me parecen interesantes para aprender. Invertimos mucho en la Argentina, tenemos un buen equipo acá y quiero pasar tiempo para cuando vuelva a Nueva York, contar cuáles son las mejores prácticas que se usan acá y que otros necesitan saber. Una de las cosas específicas que noté en la Argentina y encontré emocionante tiene que ver con la posibilidad de pagar con el teléfono y la tarjeta el transporte público. Esto se ha aplicado en muchas ciudades, pero la Argentina es un escenario muy único porque se está aplicando en todo el país. Se ha abierto mucho el mercado acá. -¿Qué otras cosas encontró interesantes?-Los cambios regulatorios en el mercado. Por ejemplo, la digitalización de las propinas, que es un tema no resuelto en muchos países, pero acá lo han hecho. Eso es fantástico. Hay muchas razones específicas relacionadas con la Argentina. Mi mujer además vino conmigo y está recorriendo la ciudad mientras hablamos, así que la está disfrutando. -¿Cómo ve la economía argentina, que ahora está atravesando algunas turbulencias?-Lo que más nos importa es el avance de la economía digital, que sigue creciendo y es motor de nuestro negocio. Nuestro compromiso es de largo plazo, más allá de la coyuntura política.-¿Planean nuevas inversiones o adquisiciones en el país?-Nuestro modelo es horizontal y global. No construimos fábricas, pero sí invertimos en equipos y en traer tecnología al mercado. Somos los que trajimos la tecnología contactless al mercado. Apostamos a innovaciones conjuntas con bancos y fintechs locales.-¿Qué opinan de las criptomonedas y las stablecoins?-Bitcoin es un activo, no una moneda estable para pagos. Las stablecoins, atadas a monedas como el dólar, tienen más potencial, sobre todo en pagos transfronterizos, al ser más rápidos que los sistemas bancarios tradicionales. Lo esencial es contar con claridad regulatoria. En EE.UU. se avanzó recientemente con la ley Genius y esperamos que otros países adopten marcos similares. Para nosotros es simplemente otra moneda que podemos integrar en la red. Será una opción más, aunque no reemplazará al dinero local en transacciones cotidianas.

Fuente: Infobae
27/09/2025 13:50

Este es el pasado que pocos conocen del CEO de TikTok: fue pasante de Facebook y trabajó para Zuckerberg

Originario de Singapur, Chew se licenció en Economía en el University College de Londres y más tarde cursó un MBA en la Harvard Business School, donde fue becario en la red social Facebook

Fuente: La Nación
25/09/2025 19:18

La advertencia del nuevo CEO de Mercado Libre sobre la inteligencia artificial

De perfil bajo, Ariel Szarfsztejn (44) asumirá el 1° de enero de 2026 como nuevo CEO de Mercado Libre, en reemplazo de Marcos Galperin. Y en su primera entrevista pública tras el anuncio, no esquivó el impacto que la inteligencia artificial (IA) ya tiene en el funcionamiento de la compañía y en el futuro de los negocios en América Latina."Estoy convencidísimo de que esta nueva tecnología será disruptiva para todas las industrias. Mi mayor consejo es que todos estén mirando, estudiando, aprendiendo y buscando la manera de disrumpir a sí mismos para implementarla y destapar valor", aseguró anoche, en el encuentro "Think Global, Root Local", realizado por Talenters y que conecta a CEOs y MBAs formados en las universidades más prestigiosas del mundo.De la tala al açaí: cómo las cooperativas amazónicas cambiaron la economía localEl ejecutivo detalló que la adopción de la IA no es un plan a futuro, sino una realidad palpable dentro de la compañía. "Ya está pasando. Nuestros equipos son mucho más eficientes hoy. Desde hace uno o dos años usamos inteligencia artificial para conciliar cuentas, producir un comercial en la televisión, atender casos de servicio al cliente o responder demandas legales. No hay límite", explicó.Ariel Szarfsztejn, nuevo CEO en Mercado Libre, sobre la inteligencia artificialPara el ejecutivo, uno de los cambios más visibles ocurre en el área de desarrollo de software: "El 20% del código nuevo que produce Mercado Libre lo hace la inteligencia artificial, y ese número subirá. Hoy todos los developers usan herramientas de IA, y ya vemos features que mejoran la experiencia de los usuarios", agregó.Para Szarfsztejn, la gran incógnita es cómo se redefinirán las plataformas a partir de la IA. "Con esta tecnología podés tener un banquero en el bolsillo todos los días o un asistente personal para hacer compras. Hoy está en el celular, mañana en los anteojos y después en otro dispositivo. Ese cambio de paradigma abre muchísimas oportunidades", afirmó.En ese sentido, reconoció que no existen modelos a seguir: "La tecnología cambia tan rápido que no hay alguien que marque el camino. Estamos todos tratando de aprender, descubrir, innovar. Y será divertido".

Fuente: Clarín
25/09/2025 14:36

Starbucks anuncia despidos masivos y el cierre de cientos de tiendas: "Estas medidas son necesarias", dijo su CEO

Starbucks inicia un plan de reestructuración millonario. Qué dijo su director ejecutivo sobre las medidas.

Fuente: La Nación
25/09/2025 14:18

Ariel Szarfsztejn contó por primera vez qué hay detrás de su nombramiento como CEO en Mercado Libre

De perfil bajo ante la prensa y en las redes sociales, Ariel Szarfsztejn (44) habló públicamente por primera vez luego de haber sido nombrado CEO de Mercado Libre, rol que asumirá el 1° de enero de 2026. Será el primer ejecutivo en conducir la compañía desde su creación: tomará la posta de Marcos Galperin."No hay muchos ejemplos de CEO y fundadores, particularmente en el mundo tech, que decidan dar un paso al costado en el mejor momento de la compañía, cuando ellos aún tienen la energía, las ganas y los resultados. Creo que esta es una de las genialidades de Marcos, que es alguien que piensa los problemas con una mirada diferente al 99% de las personas. La forma en la que gestionó el proceso es increíble", aseguró Szarfsztejn anoche, en el encuentro "Think Global, Root Local", realizado por Talenters y que conecta a CEOs y MBAs formados en las universidades más prestigiosas del mundo.De la tala al açaí: cómo las cooperativas amazónicas cambiaron la economía localLicenciado en Economía por la UBA, Szarfsztejn tuvo su primer trabajo corporativo formal en el área de Recursos Humanos de Citibank, lejos del mundo de la tecnología. "No sentía afinidad con ese mundo, pero cuando empecé a trabajar, con el paso del tiempo, me di cuenta que tenía un imán que me llevaba para ese lado".Ariel Szarfsztejn, nuevo CEO de Mercado LibreCon esa mirada, viajó a los Estados Unidos para cursar un MBA en Stanford, en el corazón de Silicon Valley. "Quería entender lo que estaba pasando, por dónde iba el mundo y el futuro. Fue un proceso de mucha maduración y transformación, que lo disfruté un montón pero cuando estábamos llegando al final, teníamos que decidir qué hacíamos. Tal vez lo más cool sería decir que apostamos a la Argentina, al desarrollo y a la macroeconomía, pero lo que nos movilizó fue la cultura y las ganas de que nuestra familia crezca acá, siempre con la mirada global y la oportunidad de hacer cosas para el mundo desde Buenos Aires", señaló.A su regreso, dejó atrás su recorrido en el sector de la consultoría e incursionó directamente en el mundo de las empresas tecnológicas. "Me quedaba corto que mi laburo sea escribir PowerPoints y recomendarle a otro qué hacer. Llegó un momento donde pensé 'aprendí un montón y esto lo disfruto muchísimo, pero necesito ser dueño de mis éxitos o de mis fracasos".Su primera experiencia fue en Despegar, donde pasó a trabajar con developers y a entender cómo es la relación entre el negocio y el desarrollador. "Yo creía que como era el arquitecto, iban a codear lo que pedía. Me la puse contra la pared a 100 km por hora y me dijeron 'no es así: yo diseño, vení opiná y ayudame", recordó.Cuando le propusieron sumarse a Mercado Libre, su primera reacción fue negarse. "Reportaba al CEO en Despegar, tenía un negocio propio. El nuevo rol parecía volver a ser consultor. Dije que no", enfatizó. Hasta que una llamada insistente lo convenció de "al menos tomar un café"; conoció la empresa y su cultura y se quedó."Está todo por hacer"Para Szarfsztejn, Latinoamérica hoy es uno de los mercados más competitivos. "Creo que eso es consecuencia del tamaño, de la oportunidad de transformar y de agregar valor que tiene la región. Y la Argentina claramente no está exenta de eso. Durante mucho tiempo fue un mercado mucho más cerrado y, por eso, tal vez no lo veíamos", señaló. Y enfatizó: "Nos sentimos muy identificados con esta idea de que podemos ser protagonistas del cambio, a partir de democratizar el comercio y permitir que millones de pymes vendan y compitan con grandes fabricantes o generar inclusión financiera en un mercado como este. Cuando en 2017 nos propusimos empezar a remunerar las cuentas de Mercado Pago, teníamos 400.000 cuentas comitentes; hoy, 18 millones. Esa es la magnitud del impacto que podemos tener en una región como esta, donde todo está por hacer". En el radar de amenazas, Szarfsztejn no dudó en señalar a China. Pero lejos de verlo como un problema, consideró que la competencia fue siempre el principal motor de la compañía. "Lo mejor que nos pasó en nuestra historia es competir. Cada vez que el nivel de intensidad competitiva subió, nos obligó a sacar lo mejor de nosotros, a redoblar la apuesta, a hacer lo correcto para el largo plazo y a tomar decisiones difíciles que nos obligaron a aprender", sostuvo.Un ejemplo basta para ilustrarlo: "Si Amazon no hubiera llegado a Latinoamérica, no hubiéramos desarrollado la red logística que hoy tenemos en la región ni el programa de envío gratis, que hoy se convirtió en un estándar".El mismo efecto -aseguró- se repite con la llegada de los jugadores asiáticos. "Nos obligan a reinventarnos y repensar la manera en que trabajamos: que un comprador nuevo encuentre lo que busca al instante, que pueda financiar en más cuotas con Mercado Pago, que la experiencia sea cada vez mejor. Muchas innovaciones surgen de ese contexto competitivo", explicó."Esa dinámica es nuestro combustible. Tenemos un ADN extremadamente competitivo: hacia adentro colaboramos y trabajamos en equipo, pero hacia afuera no nos gusta perder nada. Por eso estamos siempre mirando qué pasa en el mundo, qué hace el de enfrente y qué debemos hacer para servir mejor a nuestro usuario", afirmó Szarfsztejn.A la hora de analizar el rol del sector privado, el ejecutivo fue claro: "Nuestro rol no es aportar políticas públicas, sino fomentar el desarrollo a partir de la generación de empleo, la inversión, la democratización del comercio, la distribución financiera. Esa es nuestra manera de contribuir a una Argentina mejor, a una Latinoamérica mejor".

Fuente: Clarín
24/09/2025 10:36

Giro en el escándalo de la "kiss cam" de Coldplay: revelan que el CEO "traicionado" estaba en el mismo concierto junto a otra mujer

Andrew Cabot vio en vivo cuando la cámara enfocó a su esposa abrazada a Andy Byron.La otra cara de la presunta infidelidad de Kristin Cabot, la exdirectora de recursos humanos de Astronomer.

Fuente: Infobae
19/09/2025 23:34

CEO de Google Sundar Pichai asume que grandes como Microsoft y Meta se han llevado talentos clave en IA

Pichai abordó el tema durante una conferencia telefónica sobre los resultados financieros del segundo trimestre de Alphabet, la matriz de Google

Fuente: Infobae
19/09/2025 20:45

Si Nvidia es la empresa más valiosa del mundo, por qué su CEO Jensen Huang no lidera la lista de los más ricos

El ascenso bursátil de la firma tecnológica no se traduce en la fortuna personal de su director ejecutivo, quien mantiene una participación accionaria mucho menor que otros magnates tecnológicos y financieros del mundo

Fuente: Clarín
18/09/2025 16:18

Bill Gates y otros CEO apoyan la semana laboral de tres días gracias a la IA

La inteligencia artificial impulsa un debate sobre la reducción de la semana laboral y el equilibrio entre productividad y bienestar.

Fuente: La Nación
16/09/2025 18:18

Desestiman los cargos de terrorismo contra Luigi Mangione, el acusado del crimen del CEO en Nueva York

NUEVA YORK.- Un juez desestimó el martes los cargos de terrorismo contra Luigi Mangione en el caso del estado de Nueva York por el asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare (UHC), Brian Thompson, pero mantuvo los cargos estatales de homicidio en segundo grado contra el graduado de la prestigiosa Ivy League.Los abogados de Mangione habían argumentado que el caso de Nueva York y el proceso federal con pena de muerte que el acusado enfrenta en paralelo constituían un doble enjuiciamiento y que les impedía presentar su defensa en un caso sin perjudicar el otro. El juez Gregory Carro, sin embargo, rechazó ese argumento, señalando que sería demasiado prematuro establecer tal determinación. Mangione se ha declarado inocente de ambos cargos.La del martes fue la primera comparecencia de Mangione ante el tribunal estatal desde febrero. El joven de 27 años ha atraído una especie de culto a su persona como símbolo de las frustraciones de la ciudadanía norteamericana con la industria de los seguros de salud. Docenas de sus seguidores se presentaron en su última audiencia, muchos vistiendo el color verde del personaje de videojuegos Luigi como símbolo de solidaridad. Su lectura de cargos en el caso federal en abril generó una muestra de apoyo similar.Mangione había sido acusado de asesinato como acto de terrorismo, en virtud de una ley estatal antiterrorista de la era del 11 de septiembre que permite penas más severas cuando un asesinato tiene como objetivo aterrorizar a los civiles o influir en el gobierno."Si bien el acusado expresaba claramente animosidad hacia UHC y, en general, hacia la industria de la salud, no se desprende de ello que su objetivo fuera 'intimidar y coaccionar a una población civil' y, de hecho, no se presentó ninguna prueba de tal objetivo", escribió Carro en su decisión.El juez señaló además que, aunque no hay duda de que el asesinato no fue un delito callejero común, la ley de Nueva York no considera que algo sea terrorismo simplemente porque haya estado motivado por una ideología.Carro programó las audiencias previas al juicio para el 1° de diciembre, apenas unos días antes de que Mangione deba comparecer nuevamente ante el tribunal en el caso federal en su contra.Desestiman el doble enjuiciamientoEn mayo, los abogados defensores de Mangione pidieron a Carro que desestimara el caso estatal, argumentando que enfrentarse a procesamientos paralelos violaba su derecho constitucional a no ser procesado dos veces por la misma conducta."Los fiscales están intentando condenar al señor Mangione", había escrito el equipo de defensa, dirigido por la exfiscal del estado de Manhattan Karen Friedman Agnifilo.En el tribunal estatal, Mangione estaba acusado de asesinato como delito de terrorismo, lo que conlleva una posible cadena perpetua. Los fiscales de la oficina del fiscal del distrito de Manhattan Alvin Bragg afirmaban que Mangione pretendía intimidar a los trabajadores e inversores del sector de los seguros médicos y desencadenar una revolución en la sanidad norteamericana. En el caso federal, en cambio, el Departamento de Justicia acusa a Mangione de acechar a Thompson a través de las fronteras estatales y matarlo, por lo que solicita la pena de muerte.La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció en abril que había ordenado a los fiscales federales buscar la pena de muerte por "un acto de violencia política" y un "asesinato premeditado y a sangre fría que conmocionó a Estados Unidos".Los abogados de Mangione han dicho que los dos casos se basan en teorías contradictorias y afirman que los dos procesos en paralelo han creado un "atolladero legal" que hace "legal y logísticamente imposible defenderse de ambos al mismo tiempo".En su moción, escribieron que si su cliente se defendiera teóricamente de los cargos estatales argumentando que su conducta iba dirigida contra una sola persona, en lugar de sembrar el terror, podría acabar incriminándose en el caso federal.En una respuesta de junio a la moción de desestimación de Mangione, los fiscales de la oficina de Bragg dijeron que no había base para que Mangione argumentara que era injusto que una defensa potencial en un caso pudiera comprometer su defensa en el otro."Las opciones desagradables que enfrenta este acusado surgen de sus propias acciones depravadas", habían escrito los fiscales.La oficina del fiscal de distrito de Manhattan sostiene que no hay problemas de doble enjuiciamiento porque ninguno de los casos contra Mangione ha llegado a juicio y porque las acusaciones estatales y federales se basan en teorías legales diferentes.Las pruebas de los fiscalesMangione se declaró inocente de varios cargos de asesinato, incluido asesinato como acto de terrorismo, por el homicidio ocurrido el 4 de diciembre de 2024. Un video de vigilancia mostró a un hombre enmascarado disparándole a Thompson por la espalda cuando llegaba a una conferencia para inversionistas en el New York Hilton Midtown, en Manhattan. La policía señaló que en la munición estaban garabateadas las palabras "demorar", "denegar" y "deponer", imitando el vocabulario usado habitualmente por las aseguradoras para evitar pagar reclamos.Mangione fue arrestado cinco días después, tras ser visto desayunando en un McDonald's en Altoona, Pensilvania, a unos 370 kilómetros al oeste de la ciudad de Nueva York. Desde entonces, permanece detenido en una cárcel federal en Brooklyn.La oficina del fiscal de distrito de Manhattan citó extensamente el diario manuscrito de Mangione en una presentación judicial para respaldar los cargos estatales de homicidio. Destacaron su deseo de matar a un alto ejecutivo de seguros y su elogio a Ted Kaczynski, el terrorista fallecido conocido como el "Unabomber".Según los fiscales, en esos escritos Mangione reflexionaba sobre rebelarse contra "el mortal cártel de seguros de salud impulsado por la codicia" y afirmaba que matar a un ejecutivo de la industria transmite un mensaje "a un codicioso desgraciado que se lo tenía merecido". También citaron una confesión que, según ellos, él escribió "para los federales", en la que señaló que "era algo que debía hacerse"."Las intenciones de Mangione eran evidentes por sus actos, pero sus escritos sirven para hacer esas intenciones explícitas", indicaron los fiscales en el documento de junio. Los escritos, que en ocasiones describieron como un manifiesto, "transmiten un mensaje claro: que el asesinato de Brian Thompson tenía como objetivo provocar un cambio revolucionario en la industria de la salud".Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
16/09/2025 16:00

Crear inteligencias artificiales que superen al ser humano es inmoral, señaló el CEO de IA de Microsoft

Mustafa Suleyman, advirtió sobre los peligros éticos, sociales y existenciales que representa la búsqueda de inteligencias artificiales generalistas, pidiendo acuerdos internacionales y límites claros

Fuente: Infobae
15/09/2025 14:22

CEO de Google DeepMind reveló la habilidad humana que estamos perdiendo y que está dejando a muchos sin trabajo

Demis Hassabis destacó que el avance de la tecnología exige a los trabajadores a mejorar sus competencias, pues la formación tradicional no es suficiente para adaptarse a los retos de la automatización

Fuente: Perfil
15/09/2025 14:00

"No hay límite de crecimiento" para MercadoLibre, dice su CEO entrante Ariel Szarfsztejn

Szarfsztejn, un argentino de 44 años aficionado al tenis, se comportó con el entusiasmo de un fundador de una startup - balanceado con el peso de la responsabilidad de ser el sucesor de la empresa más valiosa de América Latina. En una entrevista meses antes de asumir el cargo en enero, planteó expectativas ambiciosas sobre el futuro de la empresa, aunque evitó dar pronósticos específicos. Leer más

Fuente: Clarín
15/09/2025 02:18

¿Quién es el CEO de TikTok? Estudió en Harvard y se formó en empresas de tecnología

Te mostramos la cara y el perfil del líder de una de las compañías más importantes del mundo.

Fuente: Infobae
13/09/2025 15:29

Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte qué trabajos serán reemplazados por la IA y cuáles no

El CEO de OpenAI advirtió que la mitad de los empleos sufrirán cambios profundos en menos de una generación

Fuente: Infobae
13/09/2025 10:27

Gisela Valcárcel saludó con beso y abrazo a Fernando Muñiz tras criticarlo: "Bienvenidos a su casa", ironizó el CEO de América TV

La conductora y Fernando Muñiz sorprendieron al público con un caluroso saludo durante el inicio del evento benéfico. Aunque ninguno se refirió al tema, la incomodidad fue evidente.

Fuente: Infobae
12/09/2025 21:19

Freud desafía a los CEO: lo que los líderes ignoran y las empresas necesitan para prosperar

Hace casi un siglo, Sigmund Freud escribió El malestar en la cultura. Su tesis: toda cultura exige renuncias individuales en nombre del bien común, y ese malestar nunca desaparece

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:14

CEO de AFP Integra de acuerdo con revisar eliminación del retiro de 95,5%

Críticas y retos al Sistema Privado de Pensiones y las AFP. Periodistas y representante de Integra discutieron sobre la reforma de pensiones

Fuente: Infobae
12/09/2025 09:15

El CEO de Volkswagen lo apuesta todo por el eléctrico frente a los políticos que vaticinan un "colapso económico" si se prohiben los motores de gasolina

Thomas Schäfer defiende la electrificación del automóvil como la única alternativa para la descarbonización después de que el líder conservador del estado de Baviera alertase de posibles riesgos

Fuente: Ámbito
11/09/2025 14:18

Javier Milei recibió al CEO de Ericsson en Casa Rosada

El mandatario encabezó el encuentro con los directivos de la empresa, del cual no trascendieron detalles. Desde el lunes, protagonizó un raid de reuniones y dejó Olivos por Balcarce 50.

Fuente: Infobae
09/09/2025 23:27

María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy: "Hay una necesidad en el Perú de avanzar hacia las energías renovables"

ENTREVISTA. Celaris Energy anuncia una megainversión de 1.200 millones de dólares en plantas eólicas y solares en Perú, con miras a inyectar 2,2 TW al sistema eléctrico peruano hacia 2028. Todos los detalles

Fuente: La Nación
09/09/2025 12:18

Sam Altman, el CEO de OpenAI, culpa a los bots de arruinar la interacción de los usuarios en redes sociales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha afeado el papel de los bots en las redes sociales y foros de Internet, culpándolos de convertir estos espacios en una experiencia "falsa", al ser imposible determinar si las publicaciones están escritas por humanos o se trata de contenido sintético.El CEO de la compañía de inteligencia artificial (IA) ha reflexionado sobre la evolución de las interacciones en las redes sociales e Internet, teniendo en cuenta cómo han entrado en juego los grandes modelos de lenguaje (LLM) y la intervención de los bots.En concreto, en una publicación en la red social X, Altman se ha referido a publicaciones recientes del foro subreddit r/ClaudeCode, que le resultaron llamativas porque se compartían opiniones positivas sobre OpenAI Codex, el servicio de programación de software que la compañía lanzó en mayo y que compite con Claude Code de Anthropic.i have had the strangest experience reading this: i assume its all fake/bots, even though in this case i know codex growth is really strong and the trend here is real.i think there are a bunch of things going on: real people have picked up quirks of LLM-speak, the Extremelyâ?¦ https://t.co/9buqM3ZpKe— Sam Altman (@sama) September 8, 2025En las publicaciones mencionadas, los usuarios incluso indican que pasaban de utilizar Code a Codex, sin embargo, Altman ha detallado que leer el foro le resultó "una experiencia muy extraña" y que supuso que todo eran publicaciones falsas o bots, aunque ha reconocido que el crecimiento de Codex "es muy fuerte".Las IA imitan nuestra escritura, ahora nosotros las imitamosBajo este ejemplo, el directivo ha comentado que hay varias cuestiones que hacen que esta experiencia en Reddit, al igual que otras en Internet, le parezcan falsas. En primer lugar, ha manifestado que las personas han adoptado "las peculiaridades del lenguaje de los LLM" y, ahora, escriben de forma muy similar en sus publicaciones.Este cambio en el comportamiento humano ha ocurrido a pesar de que los LLM, por ejemplo los liderados por OpenAI, han sido ideados precisamente para lo contrario, como es imitar la comunicación humana.Además, también ha indicado que el público "extremadamente online", esto es, aquellos usuarios que están constantemente conectados y activos en Internet, "se reúnen de maneras muy correlacionadas", lo que puede conllevar a comportamientos alterados, con conductas extremas de "ya está pasado de moda/está de vuelta".Otro factor que ha apuntado Altman es la presión que sienten los usuarios a causa de los incentivos de las redes sociales para "aumentar la participación y la forma relacionada en que funciona la monetización". Por ejemplo, los creadores de contenido dependen de la interacción con otros perfiles para generar ingresos. Esto puede ocasionar que se busquen nuevas formas de generar interacciones, no necesariamente humanas.Siguiendo esta línea, el CEO de OpenAI también ha alegado que, parte de su razonamiento de que las citadas publicaciones de Reddit son falsas, se basa en que OpenAI también ha sufrido 'astroturfing', la práctica engañosa de orquestar campañas y mensajes de bots para hacerlos parecer como interacciones espontáneas, pero que en realidad están financiados y controlados por una entidad oculta.Por tanto, Altman deja ver que la presencia de bots impulsados por LLM en las redes sociales y plataformas de Internet ha conseguido cambiar la forma de interaccionar entre los usuarios, que ahora adoptan otro tipo de comportamientos para convivir en un espacio en el que las publicaciones falsas están a la orden del día.Cabe destacar que, Altman también compartió recientemente en otra publicación en X que, aunque nunca había tomado en serio la teoría del Internet muerto, "parece que ahora hay muchas cuentas de Twitter administradas por LLM". Esta teoría plantea que, durante los últimos años, la red dejó de estar dominada por personas para pasar a estarlo por algoritmos y sistemas de IA.i never took the dead internet theory that seriously but it seems like there are really a lot of LLM-run twitter accounts now— Sam Altman (@sama) September 3, 2025Con todo, la reflexión del CEO de OpenAI ha resultado llamativa dada su implicación en la creación de tecnología de IA que impulsa estos LLM en los que se basan los bots para funcionar. Reconociendo que la línea entre las interacciones humanas o de bots en las redes sociales se ha difuminado."El efecto final es que, de alguna manera, Twitter/Reddit con IA se siente muy falso, de una forma que realmente no ocurría hace un año o dos", ha sentenciado Altman.

Fuente: Infobae
08/09/2025 15:45

CEO de Nvidia predice una semana laboral de cuatro días gracias a la IA, pero advierte riesgos

El líder de Nvidia señaló que la adopción masiva de la IA generará un cambio social comparable a las revoluciones industriales, con más ideas y proyectos que llevarán a mayor carga laboral

Fuente: Clarín
07/09/2025 04:00

"Kiss cam" de Coldplay: la mujer que fue vista con el CEO Andy Byron le pidió el divorcio a su esposo

Kristin Cabot formalizó la separación de Andrew Cabot, casi dos meses después de su aparición con Andy Byron en pleno show.

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:01

La soledad del CEO, la búsqueda de talento y el arte de delegar: las lecciones del fundador de Cabify para emprender en tiempos de incertidumbre

En La Fórmula Podcast, Juan de Antonio contó cómo la empresa nació de su deseo de transformar las ciudades en lugares más humanos, inspirado en Segovia y en su paso por Stanford. Además, ofreció consejos para emprendedores, resaltó la importancia del propósito y reflexionó sobre cómo el deporte, la familia y la resiliencia lo sostienen en su camino de liderazgo

Fuente: Infobae
06/09/2025 18:15

Kristin Cabot, la mujer captada con el CEO de Astronomer durante un show de Coldplay, le pidió el divorcio a su esposo

La exejecutiva de la empresa formalizó el proceso de separación tras el escándalo viral

Fuente: La Nación
06/09/2025 07:00

Si Maradona fuera CEO: la argentinidad al palo

Imaginemos por un momento que Diego Armando Maradona no hubiese sido el 10 más grande de la historia, sino el CEO de una multinacional o una empresa argentina grande. Ya me los imagino a los accionistas en Nápoles tratando de entender cómo alguien podía ser al mismo tiempo un genio del management y un caos viviente. Porque si algo nos dejó Diego Maradona es esa extraña mezcla tan argentina: tocar el cielo con las manos y, en la misma jugada, enterrarse hasta el barro.Maradona CEO no necesitaría un MBA en Harvard. Su currículum diría: campeón del mundo, creador de milagros imposibles, líder carismático, inventor de la gambeta como estrategia corporativa. ¿Quién necesita un curso de "Liderazgo adaptativo" cuando puede mostrar el gol a los ingleses en el 86? El case study de su management no se daría en Stanford, sino en las canchitas de Fiorito, porque ahí es donde se aprende lo esencial: sobrevivir con nada, reinventarse con todo, y no pedir permiso nunca.Andrés Hatum: "Todos niegan la política de oficina, pero la practican con fervor religioso"La cultura organizacionalLa empresa de Maradona tendría una cultura organizacional hecha de potrero. Nada de mission statement redactado por consultoras a 1000 dólares la hora. La misión sería simple: salí a ganar, aunque no tengas los recursos. Y la visión: si nos subestiman, mejor; gol de media cancha. El código de conducta, directamente, no existiría: se reemplazaría por la picardía criolla. El gerente de Compliance se volvería loco, pero la moral de la tropa estaría en las nubes. Una empresa bien criolla.Porque Diego entendía de engagement. Sus equipos lo seguían no por el bonus de fin de año, sino porque él transmitía algo que ningún plan de incentivos puede comprar: fe. Obvio, como buen líder carismático, hay admiración. Y en el caso de Maradona se nos extinguiría la capacidad de razonar cualquier cosa que el ídolo proponga. Y cuando el líder cree, el resto se prende fuego con él. Eso sí: también existía la otra cara. Un vestuario (o directorio) dividido, crisis de egos, alianzas frágiles. La argentinidad al palo.Estrategia: la mano de DiosEn términos de estrategia, Maradona CEO tendría dos modos de operar. Uno, la "mano de Dios": ganar aunque sea con recursos no del todoâ?¦ ortodoxos. La otra, el "gol del siglo": demostrar que, aun cuando el mundo cree que estás perdido, podés gambetear a todos y llegar al objetivo. Ambas estrategias son arriesgadas, pero profundamente efectivas. Y, como buen argentino, Diego sabía que en este país el manual de Porter se respeta hasta cierto punto, el punto en el que el propio Porter no sabría qué hacer en este contexto. Entonces, mejor improvisar. En la Argentina, donde los planes estratégicos duran menos que un ministro de Economía, improvisar es la única ventaja competitiva. La improvisación como modelo de negocios: ¿quién dijo que no era sustentable? En la empresa maradoniana el proceso de selección miraría las siguientes competencias: agilidad, flexibilidad total, capacidad de atar con alambre cualquier cosa e improvisar todo lo que se pueda.La importancia del talento: desde el incordio de contratar hasta el saber delegar en un emprendimientoEl directorio y los accionistas¿Cómo funcionaría el directorio de Maradona? Fácil: él hablaría 40 minutos sin que nadie lo interrumpa, mezclaría anécdotas de Nápoles con citas de Perón, y terminaría gritando "¡La pelota no se mancha!". Los accionistas, entre confundidos y emocionados, lo aplaudirían de pie. Porque Diego tenía algo que ningún CEO con PowerPoint tiene: autenticidad. Y esa, aunque incomode a las Big Four, es la moneda más escasa en las empresas de hoy.Eso sí, los informes trimestrales serían un escándalo. Las métricas cambiarían de un mes al otro según el humor del jefe. La volatilidad marcaría la cancha y el CFO viviría al borde de un ataque de nervios. Y si algún inversor osara criticar al management, Maradona le respondería a su manera cuando nadie creía que lograría la clasificación del equipo nacional: "Que la sigan chupando".Gestión de crisisMaradona CEO sería un experto en crisis management, aunque más por experiencia que por método. Se equivocaba, caía, se levantaba, volvía a caer y volvía a levantarse. Nassim Taleb, acuñó el concepto de Antifrágil. La antifragilidad de Taleb se trata de la propiedad de un sistema para progresar al ser expuesto a shocks, fallas y la aleatoriedad que caracteriza a nuestro mundo. Maradona es la antifragilidad llevada al apogeo. A diferencia de los manuales de management que venden resiliencia en cinco pasos, Diego la practicaba en vivo, con las cámaras encendidas y el mundo opinando. Su empresa, por momentos, sería un manicomio. Pero, paradójicamente, siempre sobreviviría. Porque la argentinidad al palo es eso: caer mil veces y seguir estando de pie, aunque sea tambaleando.Legado y sucesiónLa gran pregunta para cualquier empresa familiar o multinacional es la sucesión. ¿Quién podría suceder a Diego? Nadie. Y ahí está el problema. Como muchos fundadores argentinos, Maradona no pensó en herederos. La compañía era él. Su talento era irrepetible, su estilo imposible de delegar, y su personalidad un problema para formar un sucesor. Lo que dejó fue un mito, y los mitos no se gestionan: se veneran. Como buen líder carismático, Diego construyó todo alrededor de sí mismo. Y cuando se fue, quedó un vacío que ninguna consultora de executive search podría llenar.Maradona CEO sería el espejo perfecto de la Argentina: brillante y contradictorio, apasionado e indisciplinado, capaz de lo mejor y de lo peor en la misma jugada. Una empresa con él al mando sería un cóctel de genialidad y riesgo permanente, de épica y de quilombo. Un lugar donde todos nos sentiríamos en casa, porque, en el fondo, eso somos los argentinos: sobrevivientes creativos en un país que nunca te da la pelota redonda.

Fuente: Ámbito
05/09/2025 21:07

Sam Altman, CEO de Open AI, reaviva el debate sobre la "Internet muerta": de qué se trata

Su comentario generó revuelo y abrió nuevamente la discusión sobre la autenticidad de gran parte del contenido en línea.

Fuente: Clarín
05/09/2025 21:00

El CEO de una empresa líder no se calla: "Las tasas altas definitivamente están afectando el nivel de actividad"

Luis Galli, de Newsan, destacó que el 70% de las ventas de bienes durables se hacen con crédito, comprometido por el apretón monetario."Esperamos que esto sea nada más hasta que termine el período preelectoral. Pasadas las elecciones habrá que hacer un ajuste en el esquema de tasas", dijo

Fuente: La Nación
04/09/2025 15:00

Con una ausencia notable: Donald Trump será anfitrión de una cena con los principales CEO de tecnología

El presidente Donald Trump será el anfitrión de una cena en la Casa Blanca el jueves por la noche para una lista de directores ejecutivos de tecnología de alto nivel.De la feria de San Telmo a la revista Time. El difícil recorrido de la argentina que está entre las 100 personas más influyentes del mundo en IASegún la Casa Blanca, la lista de invitados incluye al cofundador de Microsoft, Bill Gates; al director ejecutivo de Apple, Tim Cook; al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg; y a una docena de otros ejecutivos de las mayores empresas de inteligencia artificial y tecnología.Una ausencia notable en la lista de invitados es Elon Musk, que antes era un estrecho aliado de Trump, a quien el presidente encargó la dirección del Departamento de Eficiencia Gubernamental, que recortaba el gasto público. Musk tuvo una ruptura pública con Trump a principios de este año.La cena se celebrará en el Jardín de las Rosas, donde Trump pavimentó recientemente el césped y colocó mesas, sillas y sombrillas que se parecen mucho a la instalación al aire libre de su club Mar-a-Lago en Florida."El petróleo digital". La inversión que subió 26% en el último mes"El Rose Garden Club de la Casa Blanca es el lugar más de moda en Washington o quizás en el mundo. El presidente espera dar la bienvenida a los principales líderes empresariales, políticos y tecnológicos para esta cena y las muchas cenas que vendrán en el nuevo y hermoso patio del Jardín de las Rosas", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Davis Ingle, en un comunicado.El evento seguirá a una reunión del nuevo grupo de trabajo de Educación en Inteligencia Artificial de la Casa Blanca, que presidirá la primera dama, Melania Trump. Se espera que al menos algunos de los asistentes a la cena del jueves participen en la reunión del grupo de trabajo, que tiene como objetivo desarrollar la educación en IA para la juventud estadounidense.La Casa Blanca confirmó que la lista de invitados para la cena también incluye al fundador de Google, Sergey Brin, y al director ejecutivo, Sundar Pichai; al director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella; al director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y al fundador, Greg Brockman; a la directora ejecutiva de Oracle, Safra Catz; al director ejecutivo de Blue Origin, David Limp; al director ejecutivo de Micron, Sanjay Mehrotra; al presidente de TIBCO Software, Vivek Ranadive; al ejecutivo de Palantir, Shyam Sankar; al fundador y director ejecutivo de Scale AI, Alexandr Wang; y al director ejecutivo de Shift4 Payments, Jared Isaacman."Erik, no estás loco". Un exejecutivo de Yahoo asesinó a su madre y se suicidó: investigan su actividad con un chatbot de IAJared Isaacman era un socio de Musk a quien Trump nominó para dirigir la NASA, solo para revocar la nominación en la época de su ruptura con Musk. Trump citó la revocación de la nominación como una de las razones por las que Musk estaba molesto con él y llamó a Isaacman "totalmente un demócrata".

Fuente: Clarín
03/09/2025 11:00

El CEO millonario que le robó la gorra a un niño en el US Open pidió disculpas: cómo justificó su reacción

El jueves pasado se viralizó la imagen de un CEO que le quitó a un niño la gorra que había tirado a la tribuna el tenista polaco Kamil Majchrzak.Casi una semana después, el hombre pidió disculpas: sus argumento

Fuente: La Nación
02/09/2025 16:54

Qué pasó con el CEO de Nestlé

Nestlé, la multinacional de alimentos con sede en Ginebra, Suiza, anunció la destitución de Laurent Freixe, quien asumió como CEO en septiembre del 2024. La decisión se tomó tras una investigación interna que reveló una relación sentimental no declarada. Según el comunicado oficial, esta relación "violó el código de conducta de la firma".El despido del CEO de NestléLaurent Freixe fue despedido de Nestlé por no revelar un vínculo sentimental con una subordinada directa, una omisión que representa una violación del código de conducta de la empresa. Paul Bulcke, presidente del consejo de administración, supervisó la investigación y declaró en un comunicado: "Era una decisión necesaria. Los valores de Nestlé y una buena gobernanza constituyen los fundamentos sólidos de nuestra empresa. Agradezco a Laurent por sus años de servicio". El futuro estratégico de Nestlé tras la salida de FreixeSi bien la salida de Freixe representa un cambio significativo en la cúpula directiva, Nestlé manifestó su intención de mantener el rumbo estratégico trazado. Paul Bulcke, presidente del consejo de administración, aseguró: "No vamos a cambiar el rumbo de nuestra estrategia y no perderemos el ritmo en cuanto a rendimiento". La compañía se encuentra en un proceso de revisión estratégica de sus actividades de vitaminas, complementos alimenticios y aguas embotelladas. Esta revisión, que ya estaba en marcha antes de la salida de Freixe, busca optimizar el portafolio de la empresa y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.El nuevo CEO de NestléTras el despido de Laurent Freixe, designaron a Philipp Navratil como nuevo CEO de la empresa, un veterano de Nestlé con una trayectoria que comenzó en 2001 como auditor interno. Ocupó diversos cargos en Centroamérica y México, para liderar el negocio de café y bebidas en este último país. En julio de 2024, asumió la dirección de Nespresso y se unió a la junta ejecutiva de la firma el 1 de enero de este año. Reorganizaciones en la industria alimentariaOtras empresas globales de bienes de consumo y alimentación experimentaron reorganizaciones directivas similares. Unilever, Diageo y Hershey son algunos ejemplos. Kohl's despidió a su director ejecutivo, Ashley Buchanan, tras una investigación que reveló una relación personal inapropiada con un proveedor. Estos casos sugieren una mayor atención por parte de las empresas a las conductas de sus directivos y una mayor disposición a tomar medidas drásticas para proteger su reputación y sus valores.El panorama actual de NestléEn China, la deflación frenó sus ventas, mientras que en el continente americano el consumo se muestra débil. A pesar de estos desafíos, la compañía mantuvo sus previsiones para 2025 y avanza en la revisión estratégica de sus actividades de vitaminas, complementos alimenticios y aguas embotelladas. Esta revisión incluye una evaluación estratégica de sus aguas embotelladas, tras un escándalo en Francia y Suiza relacionado con procesos de micro-filtración prohibidos. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
02/09/2025 14:00

Nestlé despidió a su CEO por mantener un romance oculto con una empleada: "Una decisión necesaria"

Laurent Freixe, que llevaba 39 años en la empresa, no recibirá indemnización.La investigación fue liderada por el presidente de la compañía, Paul Bulcke.

Fuente: Clarín
02/09/2025 06:36

El CEO global de Peugeot considera hacer un auto exclusivo para el Mercosur

Alain Favey visitó la Argentina y destacó el rol del país en los números totales de la marca.También habló de la pickup Landtrek y de los jóvenes y los autos.

Fuente: La Nación
01/09/2025 21:36

Nestlé despide a su CEO por una relación amorosa con una subordinada directa

GINEBRA.- El gigante suizo de alimentos Nestlé despidió de forma repentina este lunes a su CEO, Laurent Freixe, por no revelar una relación sentimental con una subordinada, en una dramática destitución un año después de que el directivo tomara las riendas de la empresa.El fabricante de productos como KitKat y Nesquik dijo que había nombrado al veterano Philipp Navratil, que dirigió la unidad de café Nespresso, como sucesor de Freixe con efecto inmediato.La sorprendente salida representa una amenaza de mayor volatilidad para Nestlé en medio de un entorno de consumo difícil y los conflictos globales por los aranceles comerciales."Era una decisión necesaria. Los valores de Nestlé y una buena gobernanza constituyen los fundamentos sólidos de nuestra empresa. Agradezco a Laurent por sus años de servicio", declaró en un comunicado el presidente del consejo de administración Paul Bulcke."No vamos a cambiar el rumbo de nuestra estrategia y no perderemos el ritmo en cuanto a rendimiento", agregó.Nestlé dijo que la salida de Freixe se produce tras una investigación supervisada por Bulcke y el director independiente principal, Pablo Isla, sobre una relación sentimental no revelada con una persona subordinada directa que violó el código de conducta de la firma.Freixe, un veterano de la empresa, asumió el cargo de presidente ejecutivo en septiembre del año pasado, después de que Nestlé destituyó a su predecesor, Mark Schneider.El sucesorNavratil comenzó su carrera en Nestlé en 2001 como auditor interno. Tras desempeñar varias funciones comerciales en Centroamérica, fue nombrado director nacional de Nestlé Honduras en 2009.Asumió el liderazgo del negocio de café y bebidas en México en 2013 y pasó a la unidad estratégica de negocio de Café de Nestlé en 2020.Se trasladó a Nespresso en julio de 2024, y se unió a la junta ejecutiva de la firma el 1 de enero de este año.La salida de Freixe es otra reorganización directiva que se produce este año en una empresa global de bienes de consumo y alimentación, entre las que se incluyen Unilever, rival de Nestlé, Diageo y Hershey.Kohl's despidió al director ejecutivo Ashley Buchanan en mayo, después de que una investigación revelara que había presionado para cerrar acuerdos con un proveedor con el que tenía una relación personal, tras poco más de 100 días en el cargo.A finales de julio, el gigante suizo había mantenido sus previsiones para 2025 a pesar de las incertidumbres macroeconómicas, entre el entorno de deflación en China que frenó sus ventas en el primer semestre y un clima de consumo frágil en el continente americano.También había anunciado el inicio de una revisión estratégica de sus actividades de vitaminas y complementos alimenticios, señalando que estaba avanzando en la evaluación estratégica de sus aguas embotelladas, sacudidas por un escándalo en Francia y Suiza relacionado con procesos de micro-filtración prohibidos para lasAgencias Reuters y AFP

Fuente: Perfil
01/09/2025 13:36

Fabián Kon: el CEO que impulsa el rol del crédito y busca consolidar una Argentina estable

El gerente general del Banco Galicia y del Grupo Galicia analiza el presente del sistema financiero argentino, el desafío de recuperar el crédito y la importancia de construir estabilidad económica como valor social. Leer más

Fuente: Infobae
31/08/2025 22:29

Jensen Huang, CEO de Nvidia, dio un mensaje esperanzador en la era de la IA: "la calidad de vida mejorará"

A pesar de admitir que en el futuro "vamos a estar más ocupados" gracias a la aceleración productiva que proporciona la IA, el directivo sostiene que la tecnología potenciará el desarrollo de ideas

Fuente: Infobae
30/08/2025 23:07

Conductor ilegal de Uber golpeó a un CEO tras negarle el acceso a su perro: el ataque quedó grabado

La agresión ocurrida en Carolina del Sur derivó en una demanda que cuestiona los controles de la plataforma sobre la verificación de documentos y la protección de usuarios en sus servicios

Fuente: Infobae
30/08/2025 18:36

El heredero de Galperin: 10 claves para entender cómo piensa el próximo CEO de Mercado Libre

Los puntos para entender la lógica, los valores y los métodos que guían al nuevo referente de la mayor empresa de la región

Fuente: La Nación
30/08/2025 17:00

Quién es el CEO de una importante empresa que le robó la gorra autografiada a un niño en el U.S. Open

Durante el Abierto de Estados Unidos y tras vencer al noveno cabeza de serie, Karen Khachanov, el polaco Kamil Majchrzak se acercó a las gradas para regalarle su gorra firmada a un niño que lo había alentado desde el público todo el tiempo. Sin embargo, nadie se imaginó lo que sucedería a continuación: un espectador adulto le arrebató el regalo al menor antes de que este pudiera agarrarlo. El momento fue capturado por las cámaras de televisión y rápidamente se viralizó en redes sociales. Las imágenes mostraron cómo un hombre, ubicado a escasos centímetros del chico, tomó la gorra y la escondió en el bolso de su acompañante. Las críticas no tardaron en multiplicarse y usuarios de todo el mundo calificaron la acción de "vergonzosa", "egoísta" y "despreciable".¿Quién es el hombre detrás del gesto repudiable?Gracias al poder de las redes sociales, los usuarios identificaron al autor del robo como Piotr Szczerek, un empresario polaco que actualmente se desempeña como CEO de Drogbruk, una de las empresas de pavimentación más importantes de Polonia. Fundada en 1999 por el hombre y su esposa, Drogbruk tiene sede en la ciudad de BÅ?aszki y se posiciona como líder del rubro en Europa del Este.La exposición pública fue tal que Szczerek decidió desactivar los comentarios de sus redes sociales personales. En su cuenta de Instagram, numerosos usuarios dejaron mensajes como: "Devolvé la gorra, es de un nene"; "Robarle a un chico es lo más bajo que podés hacer" y "Así no se representa a un país". En una entrevista concedida meses antes del incidente a Tennis Magazyn, el hombre se definía como un apasionado del deporte y destacaba su participación en maratones y torneos de tenis amateur. "Terminé el Maratón de Varsovia en 3:46. Ahora estoy considerando hacer un Ironman. Siempre me pongo nuevos desafíos", aseguró. El empresario también explicó que su vínculo con el deporte trascendía lo personal, ya que a través de su compañía había financiado en gran cantidad de oportunidades eventos caritativos y competencias locales e internacionales. Drogbruk, incluso, creó el DROGBRUK TEAM, un programa para apoyar a jóvenes atletas polacos.La reacción de Kamil Majchrzak al ver las imágenes del robo a su pequeño fanEl tenista de 29 años no advirtió lo ocurrido en el momento. Pero, al ver la repercusión que tomó el episodio en redes sociales, no tardó en tomar cartas en el asunto. Desde su cuenta de Instagram, Majchrzak publicó una historia pidiendo ayuda para dar con el niño. "Después de mi partido, no me di cuenta de que la gorra no le había llegado al chico. Por suerte, tengo suficientes. ¿Pueden ayudarme a encontrarlo?", le consultó a sus seguidores.Gracias a la viralización del video y a la colaboración de los organizadores del US Open, el chico fue identificado en cuestión de horas. Majchrzak celebró la noticia con una nueva publicación: "Estoy impresionado con el poder de Internet. Lo encontramos. Ya está todo arreglado", escribió junto a una imagen del momento en el que la gorra fue arrebatada.

Fuente: Infobae
27/08/2025 16:21

Alain Favey, CEO global de Peugeot: "La Argentina es el principal motor de nuestro crecimiento de ventas"

El ejecutivo francés visitó el país para la presentación de dos nuevos modelos importados. Anunció la llegada de dos híbridos regionales en 2026 y explicó cómo se diferencia la marca dentro de Stellantis

Fuente: Infobae
27/08/2025 09:07

Beto Ortiz defiende a Gisela Valcárcel y cuestiona al CEO de América TV: "El señor no debe tener idea quién es Gisela para la TV peruana"

En entrevista con Infobae Perú, el periodista calificó como un error grave la decisión del canal de impedir el ingreso de Valcárcel y resaltó la importancia cultural de la conductora para la pantalla peruana

Fuente: Infobae
27/08/2025 08:07

Jensen Huang, CEO de Nvidia, dijo que comprar acciones de TSMC sería "muy inteligente"

Las declaraciones del referente del sector sobre invertir en la firma taiwanesa provocó un repunte bursátil y renovó el debate sobre el potencial de crecimiento del gigante de los semiconductores

Fuente: Infobae
26/08/2025 18:25

Gisela Valcárcel acusa de maltrato al CEO de América TV: "Todos merecemos respeto"

La líder de GV Producciones se pronunció tras la cancelación de 'América Hoy' y su abrupta salida del canal

Fuente: La Nación
26/08/2025 12:00

El CEO de una empresa despidió a sus empleados por no usar inteligencia artificial

La inteligencia artificial impregna cada vez más nuestras vidas y se integra a las tareas diarias. Pero, en algunos casos literalmente "se impone", ya que, quienes no la usan, pueden quedar incluso afuera de sus puestos de trabajo. El activo que superó su pico histórico y alcanzó una suba de casi 254% en los últimos cuatro mesesEste es el caso de Brian Armstrong, CEO y cofundador de Coinbase, uno de los más grandes exchanges de cripto en el mundo. Fundada en 2012, este año se convirtió en la primera compañía cripto en ser integrada al índice S&P 500, que selecciona 500 empresas estadounidenses por su tamaño, liquidez y representatividad por actividad económica. Y en los últimos días fue noticia por un despido repentino que hizo en su empresa.En una entrevista con John Collison en el programa "Cheeky Pint" contó que están invirtiendo todo lo que pueden en inteligencia artificial e hicieron un "gran esfuerzo" para que todos los ingenieros usen Cursor y Copilot. Más concretamente, exigió que los empleados adopten esta herramienta y justifiquen ante él, el CEO, si no lo estaban haciendo.Detalla que le respondieron que sería durante el siguiente trimestre o el otro que llegarían al 50% de adopción de esta tecnología. Sin embargo, Armstrong no aceptó un "no" por respuesta y publicó en el canal de Slack el siguiente mensaje:"La IA es importante. Necesitamos que todos la aprendan y, al menos, la integren. No tienen que usarla a diario hasta que hagamos una capacitación, pero al menos incorpórenla para el final de la semana. Si no, organizaré una reunión el sábado con todos los que aún no la han usado y me gustaría reunirme con ustedes para entender por qué".La regulación del mercado de capitales que busca patear el tablero de las inversiones argentinasDurante el llamado del sábado, hubo personas que justificaron su imposibilidad de usar la IA: "Algunas tenían una buena razón, porque acababan de regresar de un viaje o algo así, y otras no, y las despidieron". Parece que el despido no implicó a mucha gente, según informó el medio TechCrunch, pero el mensaje fue claro: la adopción de esta herramienta es un must en algunas empresas. El CEO dio detalles sobre cómo son algunas de las actuales capacitaciones que llevan adelante en esta materia en la empresa. Cada mes organizan una prueba rápida de inteligencia artificial, donde uno de los ingenieros se ofrece como voluntario para impartir una capacitación sobre uso. "Estamos llegando a un mundo donde, incluso como director ejecutivo, por cierto, lo uso mucho. Utilizamos un proceso de toma de decisiones llamado RAPIDS, donde todos escriben sus comentarios. Ahora tenemos una línea para la IA que escribe sus comentarios como una de las personas que ayudan a tomar decisiones. Estamos probando los límites de cuándo puede realmente comenzar a tomar decisiones en algunas cosas y hacerlo mejor que los humanos", concluye Armstrong.

Fuente: Clarín
25/08/2025 15:00

La percepción de los CEO sobre la economía de Milei: "No hay peligro de irse a la banquina pero tampoco seremos campeones del mundo"

En el relevamiento de IDEA, dominan expectativas moderadas respecto al devenir de la economía. Se apoya el orden fiscal y el derrumbe de la inflación. Creen que el dólar quedará dentro de la banda de flotación. Para el 75% la presión impositiva es su principal problema.

Fuente: Infobae
25/08/2025 11:23

Steve Jobs y el CEO de Google fueron aliados por años, pero todo se terminó por una amenaza de "guerra termonuclear"

El lanzamiento de Android en 2008 marcó el inicio de la ruptura de las relaciones, que se convirtieron en demandas

Fuente: Infobae
24/08/2025 20:04

Chris Martin se burló del escándalo con el CEO de Astronomer durante una propuesta de matrimonio en un show de Coldplay

La banda británica fue protagonista de un emotivo momento durante su concierto en Londres

Fuente: La Nación
23/08/2025 18:36

Adiós a Bed Bath & Beyond en California: la dura crítica de su CEO y por qué no volverán a abrir sucursales

Bed Bath & Beyond anunció que no abrirá ni operará tiendas en California, debido a las dificultades para operar en el estado. El presidente ejecutivo, Marcus Lemonis, criticó el entorno empresarial del Estado Dorado, aseguró que las condiciones actuales hacen inviable mantener el modelo de locales físicos y dejó como alternativa la compra en línea.Bed Bath & Beyond operará en California solo mediante su tienda en líneaEn un comunicado de prensa publicado este miércoles, Lemonis detalló: "Esta decisión no se trata de política, sino de la realidad. California ha creado uno de los entornos más sobre-regulados, costosos y riesgosos para los negocios en Estados Unidos. Es un sistema que dificulta emplear personas, mantener las puertas abiertas y ofrecer valor a los clientes".El resultado, según la empresa, son impuestos más altos, tarifas elevadas, salarios que muchas empresas no pueden sostener y "regulaciones interminables" que limitan el crecimiento. Debido a esto, Bed Bath & Beyond invierte en una estrategia para el Estado Dorado que incluye entregas de 24 a 48 horas y, en muchos casos, servicio el mismo día. "Estamos tomando una postura porque es hora de sentido común. Los negocios merecen la oportunidad de prosperar. Los empleados merecen trabajos que duren. Y los clientes merecen precios justos. El sistema de California ofrece lo contrario", comentó Lemonis.Señaló que los residentes del estado podrán obtener los productos a través del sitio web de la tienda, "pero sin los costos inflados de un modelo insostenible".El anuncio del CEO se produce pocas semanas después de que Brand House Collective, el minorista especializado que gestiona la marca Bed Bath & Beyond, abriera su primera sucursal física en Nashville tras el cierre de cientos de locaciones por la declaración de bancarrota en 2023, según indicó CBS News.Al momento de la inauguración, un portavoz indicó que la empresa planea abrir cuatro tiendas adicionales en el área de Nashville y también tiene planes de expandirse a otros mercados. La CEO de Brand House Collective, Amy Sullivan, dijo este miércoles que la compañía proyecta abrir más sucursales en diferentes ciudades, en un "formato curado y más pequeño". Según detalló la directora ejecutiva: "Tenemos la intención de convertir la gran mayoría de nuestra flota existente de Kirkland's en tiendas Bed Bath & Beyond, mientras buscamos nuevas oportunidades inmobiliarias".Kirkland's, una cadena estadounidense especializada en decoración para el hogar, muebles, accesorios y regalos con sede en Nashville, cambió su nombre a Brand House Collective en julio. Sullivan agregó: "Nos encantaría llevar la marca a todas las ciudades, pero tiene que tener sentido para nuestros clientes y para el negocio. Hasta que las condiciones cambien, California no estará en nuestro mapa de Bed Bath & Beyond".La cadena estadounidense Bed Bath & Beyond y su oferta global de productos para el hogarBed Bath & Beyond es una cadena minorista estadounidense especializada en productos para el hogar. A través de su página web, realiza envíos internacionales a varios países, como a México, Argentina, Italia, España, Australia, India, Egipto, y Nigeria.Sus principales categorías incluyen:Artículos de cocina: utensilios, electrodomésticos pequeños, vajillas.Ropa de cama y baño: sábanas, toallas, cortinas de baño.Decoración y muebles para el hogar: muebles pequeños, decoración, alfombras, iluminación.Organización y almacenamiento: cajas, estantes, soluciones de ordenamiento.

Fuente: Infobae
22/08/2025 13:26

Juramento presentó a su nuevo CEO

Se trata de Rafael Aguilar, un ex Adecoagro que era CFO desde el año pasado

Fuente: Infobae
22/08/2025 06:00

Dario Amodei, CEO de Antrophic, reveló los secretos del crecimiento de su empresa y visión sobre la IA para el futuro

Durante su participación en Cheeky Pint podcast, el director ejecutivo detalló cómo su compañía combina innovación, estrategia y personalización de sus modelos de IA para acelerar su adopción, superar desafíos de integración y proyectar un desarrollo con impacto en múltiples industrias

Fuente: Clarín
21/08/2025 10:18

La CEO de Cracker Barrel explicó por qué cambió el histórico logo: "Necesitamos que la gente nos elija"

El pasado martes, Cracker Barrel reveló un nuevo logo minimalista de solo texto.La decisión forma parte de un plan de transformación de $700 millones para atraer nuevos clientes.El cambio generó polémica y la CEO salió a hablar.

Fuente: Ámbito
19/08/2025 20:27

Un CEO despidió al 80% de su plantilla por no utilizar inteligencia artificial

La empresa IgniteTech realizó un recorte masivo tras la resistencia interna a la implementación de IA, medida que buscó acelerar la transformación tecnológica de la compañía.

Fuente: Infobae
17/08/2025 10:01

CEO de Nvidia resaltó las artes marciales como factor influyente en su estilo de liderazgo

La combinación de valores marciales y enfoque tecnológico define la filosofía de Jensen Huang, quien promueve la resiliencia y la autonomía en una de las empresas de inteligencia artificial más importantes de la actualidad

Fuente: Infobae
17/08/2025 09:35

CEO de Google, Sundar Pichai, cuenta cómo los candidatos usan IA para engañar a la empresa en entrevistas de trabajo

La compañía optó por modificar sus procesos de contratación y pedir un encuentro presencial

Fuente: La Nación
16/08/2025 21:00

Los nuevos CEO. Quiénes son los número uno que reconfiguran los negocios en la Argentina

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Los nuevos CEO En lo que va de 2025, el recambio de gerentes generales se aceleraró en el país. Quiénes son los ejecutivos que reconfiguran los negocios en la Argentina

Fuente: Infobae
15/08/2025 10:19

La inesperada reacción del CEO de una startup de IA cuyo fundador los abandonó por un millonario contrato con Meta

El joven investigador de 24 años abandonó su startup para unirse al equipo de superinteligencia de Meta y trabajar directamente con Zuckerberg

Fuente: Infobae
13/08/2025 09:26

Mauricio Hoyos, CEO de Sencia y hermano de Miguel Uribe, envió un mensaje tras el asesinato del exsenador: "Vuela alto, hermanito"

Aunque Mauricio Hoyos y Miguel Uribe Turbay no tenían lazos de sangre, se consideraban hermanos

Fuente: Perfil
12/08/2025 18:00

Donald Trump se burla del CEO de Goldman Sachs por errar en previsiones sobre impacto de aranceles

En referencia a David Solomon y Goldman Sachs, el presidente de Estados Unidos señaló que "Hace mucho tiempo hicieron una mala predicción tanto sobre las repercusiones en el mercado como sobre los aranceles en sí, y se equivocaron". Leer más

Fuente: Infobae
10/08/2025 09:51

No quiero que solo sean inteligentes: el mejor consejo para los jóvenes según Jensen Huang, CEO de Nvidia

Para el ejecutivo el éxito es más probable es las personas que valoran más el carácter y la capacidad de enfrentarse a la adversidad, una habilidad que no siempre se aprende en los libros o en la universidad

Fuente: Infobae
10/08/2025 00:26

Clima de Negocios: Los planes de la empresa argentina que se quedó Mercedes Benz y la historia del CEO que pasó a ser dueño

Daniel Herrero, ex presidente de Toyota, asumió la conducción de Prestige Auto, la firma que tomó el control de la producción y la comercialización de la empresa alemana que dejó el país. Innovación, eficiencia y una mayor presencia en el mercado regional

Fuente: Perfil
10/08/2025 00:00

Presente y futuro de la industria automotriz en la mirada de los CEO's

Los directores de las plantas de Stellantis, Renault, Volkswagen, Mercedes Benz e Iveco dejaron su análisis, preocupaciones y expectativas para el mediano y largo plazo del sector. Leer más

Fuente: Infobae
09/08/2025 10:14

Sundar Pichai, CEO de Google, y su consejo a los jóvenes para ser los profesionales más codiciados del mercado

El líder tecnológico destaca la importancia de aceptar la incomodidad, rodearse de personas talentosas y seguir la pasión para alcanzar el máximo potencial en la carrera laboral

Fuente: Perfil
08/08/2025 11:18

Carolina Castro: "Como CEO tenes que validad tu liderazgo todos los días"

Carolina Castro, presidenta de Industrias Guidi, repasa su trayectoria desde los inicios en la empresa familiar hasta liderar una compañía con 600 personas y comparte cómo validó su liderazgo fuera del ámbito familiar y volvió a la empresa fortalecida. Leer más

Fuente: Infobae
07/08/2025 13:29

CEO's y líderes reflexionaron sobre innovación en el Digital Finance Forum

La transformación tecnológica, los nuevos hábitos de consumo y la adaptación empresarial marcaron el ritmo de la jornada organizada por el IAEF

Fuente: Infobae
07/08/2025 12:23

Trump pidió la renuncia del CEO de Intel por un presunto conflicto de intereses con China

Las acciones de la compañía de semiconductores sienten el impacto de la presión sobre Lip-Bu Tan, a quien un senador republicano acusó de tener inversiones en compañías chinas previas a asumir su cargo actual

Fuente: La Nación
06/08/2025 19:00

Quién es el nuevo CEO de Banco Galicia

El Banco Galicia designó a Diego Rivas como su nuevo CEO. El nombramiento, efectivo desde el 1º de septiembre marca una nueva etapa para la entidad financiera. Rivas, un ejecutivo con extensa trayectoria en el banco, asume el liderazgo en un momento clave para el sector.Diego Rivas, el nuevo CEO de Banco GaliciaDiego Rivas es un ejecutivo de larga trayectoria dentro de Banco Galicia. Su carrera en el grupo financiero se extiende por más de tres décadas. Es Licenciado en Administración de Empresas por la UADE. Antes de su designación como CEO, ocupó diversos cargos de responsabilidad dentro del banco y sus subsidiarias.Su recorrido profesional incluye roles clave en Compañía Financiera Argentina, donde llegó a ser CEO, y su regreso a Banco Galicia como chief risk officer (CRO), chief financial officer (CFO) y, más recientemente, director general de Mercados y Banca Financiera.Al asumir el cargo de CEO, Diego Rivas expresó su entusiasmo y responsabilidad ante el nuevo desafío. "Asumo con orgullo y enorme responsabilidad y lo hago con la convicción de que lo más importante que tenemos es el vínculo que construimos con nuestros clientes, porque buscamos seguir mejorando el día a día de millones de personas y porque estamos comprometidos con el desarrollo del país y de su gente", comentó.El rol de Diego Rivas en la fusión con HSBCLa adquisición de HSBC Argentina por parte de Banco Galicia fue un proceso complejo y desafiante. Diego Rivas jugó un papel fundamental en esta operación, ya que, desde el inicio de las negociaciones, estuvo involucrado en cada etapa del proceso, que implicó la integración de más de 600.000 clientes y más de 100 sucursales de HSBC.En un posteo en LinkedIn, Rivas describió la magnitud de la tarea: "Hoy se cierra una tarea titánica que implicó primero poder llegar a un acuerdo con HSBC para la compra de sus compañías locales, posteriormente llevar adelante un proceso complejo para poder desconectar a esas unidades de sus sistemas centrales mientras desarrollábamos en paralelo la ingeniería financiera que nos permitiera afrontar el pago de la transacción acordada. Con la migración de los clientes a una única plataforma, se culmina otra etapa".El cambio en la estructura del Grupo GaliciaFabián Kon, quien ocupó el cargo de CEO de Banco Galicia durante los últimos 10 años, no se aleja del grupo. Kon ejercerá el rol de CEO del Grupo Galicia, el holding que controla Banco Galicia, Naranja X, Galicia Seguros, Galicia Asset Management e Inviu, entre otros negocios."Continuaré enfocado en la ejecución de la estrategia, en obtener sinergias entre las compañías del grupo y en consolidar una visión compartida de creación de valor sostenible a largo plazo. La creciente escala y diversificación del grupo, fundamentalmente luego de la adquisición de los negocios de HSBC en la Argentina y de Sura, nos impulsó a revisar en profundidad nuestra estructura organizacional, con el objetivo de asegurar una gestión más integrada, ágil y alineada con los desafíos actuales y futuros", señaló Kon.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
06/08/2025 18:11

Juez permite a Luigi Mangione acceso a un computador en prisión antes del juicio por el asesinato del CEO de UnitedHealthcare

La defensa obtuvo un permiso inédito para revisar miles de archivos digitales antes del juicio por uno de los crímenes más seguidos en Nueva York

Fuente: La Nación
06/08/2025 14:00

"Romper paradigmas": la receta de los CEO de las empresas que buscan crecer

"Romper paradigmas". Así definió Gustavo "Paco" Manríquez, CEO de Banco Supervielle, esta nueva era en el Capítulo 6 de "Empresas en Acción", que organizó La Nación. Junto a Diego Marín, CEO de Mercedes-Benz Compañía Financiera, y Fernando Storchi, CEO de Megatlón, recorrieron los temas más importantes que tienen que ver con el liderazgo y la transformación de los negocios en tiempos digitales, en un panel moderado por José Del Rio, secretario general de Redacción del medio."Rompimos el paradigma. Escuchamos al cliente sobe que la cuenta remunerada era algo que le atraía, así que lo implementamos. Y después rompimos un paradigma de que todos los bancos teníamos nuestra propia tienda de e-commerce, y donde realmente creo que hay un líder indiscutido, por lo que llevamos la tienda de Mercado Libre dentro de nuestra app", contó Manríquez sobre los cambios que encaró la compañía en los últimos tiempos. "Estamos yendo a un concepto de una súper app, donde brindemos cosas de la vida cotidiana al cliente", resumió.La industria financiera, en la que opera Supervielle, es una de las que más se está transformando, especialmente por el ingreso de "nuevos jugadores" que desafían a las empresas que llevan más tiempo en el sector. "Creo que lo que más cambió es la inmediatez y cómo la industria financiera está presente en la vida cotidiana del individuo", dijo Manríquez. "Y ahí es donde entran en juego las experiencias. Los grandes ganadores seremos los que mejores experiencias le brindemos a los clientes", auguró.Para ello, señaló que es clave romper con la inercia cultural. "Hay que crear un clima, obviamente de exigencia, pero que favorezca que se innove, que se divierta, que hagamos cosas que realmente tengan impacto y que sorprendan al cliente. Yo creo que la innovación no es solamente nueva tecnología, es tecnología aplicada e impacto y sorpresa", dijo. Diego Marín, CEO de Mercedes-Benz Compañía Financiera, contó que en la industria automotriz, específicamente en la de camiones, lo nuevo en la Argentina tiene que ver con la expansión del leasing. "El leasing se utiliza mucho en el mundo, pero acá tal vez no era tan popular. Ahora ha ido ganando terreno porque tiene ventajas impositivas y no inmoviliza tanto capital. Apostamos mucho, lo sabemos hacer y es lo que más fuerte se va a venir", comentó. Marín también dijo que eso debe ir acompañado de procesos de créditos más simples. "Es importante que los clientes puedan acceder fácilmente. Tenemos una plataforma donde suben algunos datos y reciben una respuesta rápida", contó. En cuanto al futuro del país y de su industria, Marín, como los otros líderes, se mostró optimista. "Este año el mercado de camiones viene muy bien, creo que va a terminar siendo un año récord. El porcentaje de camiones financiados debería aumentar, porque en el mundo se compra casi todo con crédito y acá todavía no tanto, por lo que creo que tenemos bastantes oportunidades por delante", afirmó.Por último, Marín reconoció que en la Argentina todavía falta bastante para la consolidación de los vehículos pesados eléctricos. "Todavía los eléctricos son más caros que los de combustión. Y acá tenemos una flota bastante vieja. Antes de ir al eléctrico se debería intentar transformar esos vehículos muy viejos y que contaminan mucho por tecnologías a combustión que contaminan muy poco", concluyó. Por su parte, Storchi, de Megatlón, explicó cómo la empresa logró, en sus comienzos, romper con la estacionalidad típica que tenían (y sufrían) los gimnasios a partir de la Red de Clubes. Pero hoy los desafíos son otros. "El gran desafío es hacer amigable la actividad física. Más del 50% de la población argentina no la realiza y el 60% tiene sobrepeso. Hay mucho para trabajar. Tenemos que trabajar en introducir esos hábitos saludables", dijo. Una de las formas de lograrlo es creando "comunidad". "El tema de comunidad es fundamental, más en una ciudad como Buenos Aires, donde el 30% de los hogares es unipersonal. Detectamos, por ejemplo, que los domingos la actividad crece muchísimo, porque es un lugar de encuentro social. Y las clases grupales generan mucha comunidad, son como pequeñas tribus donde se da una dinámica muy particular que genera mucha retención", contó, y añadió que hoy los jóvenes y adolescentes se están acercando en buen número a los gimnasios.

Fuente: La Nación
06/08/2025 14:00

Banco Galicia cambia de CEO tras la fusión con HSBC

Un mes después de concluida la fusión con HSBC, Banco Galicia definió nuevo CEO. Se trata de Diego Rivas, un hombre que hizo escuela en la entidad y que participó desde el día uno en el proceso de negociación con la firma de capitales británicos.Licenciado en Administración de Empresas por la UADE, Rivas arrancó su carrera en el grupo financiero local hace más de tres décadas. Durante una primera etapa, asumió diferentes posiciones en el banco, y luego pasó también por Compañía Financiera Argentina, una subsidiaria del holding enfocada en el negocio de créditos al consumo y tarjetas de crédito, donde llegó al escritorio de CEO.Morixe adquirió una distribuidora de alimentos latinoamericanos en EuropaA fines de 2015 volvió a Banco Galicia como chief risk officer (CRO). Fue también chief financial officer (CFO) y desde el año pasado ejercía como director general de Mercados y Banca Financiera."Asumo con orgullo y enorme responsabilidad y lo hago con la convicción de que lo más importante que tenemos es el vínculo que construimos con nuestros clientes, porque buscamos seguir mejorando el día a día de millones de personas y porque estamos comprometidos con el desarrollo del país y de su gente", comentó.Rivas fue también una de las figuras clave en el proceso de adquisición de HSBC, que inició en abril de 2024 y que implicó la integración de más de 600.000 clientes y más de 100 sucursales en el país."Hoy se cierra una tarea titánica que implicó primero poder llegar a un acuerdo con HSBC para la compra de sus compañías locales, posteriormente llevar adelante un proceso complejo para poder desconectar a esas unidades de sus sistemas centrales mientras desarrollábamos en paralelo la ingeniería financiera que nos permitiera afrontar el pago de la transacción acordada. Con la migración de los clientes a una única plataforma, se culmina otra etapa", señaló Rivas un mes atrás, mediante un posteo en LinkedIn.Y añadió: "No es el final, solo parte del recorrido. Tenemos el desafío de que nuestros clientes nos sigan eligiendo, que encuentren con nosotros soluciones a sus necesidades financieras. Por y para eso trabajamos. Ser cada día un poco mejores. Hoy siento que lo hemos logrado".Pase de manosEl 1° de septiembre, Diego Rivas tomará la posición que Fabián Kon llevó durante los últimos 10 años. En tanto, el ejecutivo continuará ejerciendo su rol de CEO del Grupo Galicia, el holding que controla Banco Galicia, Naranja X, Galicia Seguros, Galicia Asset Management, e Inviu -firma de inversiones-, entre otros negocios."Continuaré enfocado en la ejecución de la estrategia, en obtener sinergias entre las compañías del grupo y en consolidar una visión compartida de creación de valor sostenible a largo plazo. La creciente escala y diversificación del grupo, fundamentalmente luego de la adquisición de los negocios de HSBC en la Argentina y de Sura, nos impulsó a revisar en profundidad nuestra estructura organizacional, con el objetivo de asegurar una gestión más integrada, ágil y alineada con los desafíos actuales y futuros", señaló Kon.

Fuente: Infobae
06/08/2025 11:30

El CEO de Mirgor aseguró que tomaría más empleados si se hiciera una reforma laboral

José Luis Alonso se refirió a la situación del país y a las expectativas de más cambios. Además, dijo cuánto menos costarán los bienes que producen




© 2017 - EsPrimicia.com