El nuevo líder de la hinchada "canalla" está relacionado con la banda narco que está siendo investigada por el homicidio del exmandamás.
ROSARIO.-Desde que llegaron al poder los gobernadores de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe trazaron una estrategia común por fuera de los intereses políticos personales: respaldar al campo, que es la matriz productiva de esas provincias y también parte de la base electoral en esos distritos.La quita de las retenciones es lo que fusiona la mirada de los mandatarios en un contexto complejo para el sector agropecuario, con precios internacionales bajos y una alta carga tributaria. La Bolsa de Comercio de Rosario calculó que, si no hay cambios, el sector agroexportador aportará 8400 millones de dólares en 2025.Ante un clima cada vez más enrarecido en el campo, un sector que vive en la disyuntiva entre respaldar al presidente Javier Milei por una afinidad ideológica, pero que necesita un desahogo impositivo, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, marcaron la cancha con una especie de ultimátum, al asegurar que si el gobierno nacional no reduce las retenciones "el campo se funde".Ese tipo de puesta en escena, que los protagonistas calificaron hace un tiempo como "la contracara al porteñocentrismo", en favor del principal sector productivo de la Región Centro, se potenció a partir de mediados del año pasado, cuando los tres mandatarios estuvieron en la inauguración de Agroactiva, en Santa Fe. En ese momento advirtieron que "el campo no podía más".Este martes, en Rosario el reclamo fue más directo, sin vueltas. Pullaro, además, retrucó que el cobro de impuestos en su provincia se reinvierte en obras de infraestructura, muchas de ellas, como rutas, que atraviesan una fuerte desinversión de la Nación, tras tomar la decisión de paralizar la obra pública.Los mandatarios aclararon que la reunión no es "una demostración de fuerza" para el gobierno nacional, sino que es "una necesidad que manifiesta el principal sector productivo de las tres provincias". En un año electoral las señalas políticas atraviesan distintos objetivos.Pullaro, que fue el anfitrión del encuentro, planteó que Buenos Aires debe dimensionar que "si no se toman medidas urgentes, el campo se va a fundir y esto impactará de forma negativa en todas las provincias, principalmente en la Región Centro".Durante las últimas horas trascendió que el tema de las retenciones probablemente esté en la agenda del ministro de Economía Luis Caputo, que se reunirá a su regreso de Estados Unidos con los dirigentes de la Mesa de Enlace. El encuentro, según publicó LA NACION, se llevará adelante el próximo 6 de febrero. El tema principal será el factor impositivo, como la reducción de los derechos a la exportación, sumado al resto de los factores que agrandan la alta carga impositiva.El problema de las retenciones se tensa cada vez que el sector agropecuario vive situaciones más ajustadas, como ocurre en este momento, pero además, se recarga la expectativa de que Milei cumplirá con su promesa. "Las retenciones sí podrán ser eliminadas y ese es mi compromiso", dijo el presidente en su última presencia en la Rural de Palermo. A partir de ese momento, los pedidos por parte del sector se intensificaron e incluso hubo quienes le recriminaron al Presidente por el incumplimiento de esa puntual promesa de campaña.Se rematará otra propiedad de Lázaro Báez en Uruguay tras la millonaria venta de El EntreveroFrente a esta tensión político que empieza a sentirse en el campo, ahogado por la baja de los precios internacionales, los problemas recurrentes con el clima y la alta carga tributaria, Pullaro, Llaryora y Frigerio salieron a respaldar el reclamo sectorial, que es la base productiva de la región.El gobernador santafesino afirmó que "el productor agropecuario no se lleva la plata afuera, el productor rural invierte en tecnología, maquinaria, construcción y mueve la rueda y en este momento no da más". Pullaro utilizó algunos ejemplos para ejemplificar el impacto que tienen las retenciones en el sector agropecuario: "Santa Fe aportó en los últimos seis años aportó 22.000 cosechadoras en materia de retenciones al gobierno nacional y 150.000 tractores".En la misma línea se pronunciaron tanto Llaryora como Frigerio. "El campo ha ayudado todos estos años a la Argentina. Ha estado colaborando con el país en todo este tiempo, pero las condiciones internacionales, climáticas y financieras hacen que el campo no pueda más. Las medidas que estamos tomando nosotros claramente no son suficientes, necesitamos una baja urgente de las retenciones para que nuestro campo pueda volver a producir y no se funda", coincidió el cordobés."Si se funde el campo, la vamos a pasar muy mal", advirtió Llaryora durante la conferencia de prensa que se realizó luego de la reunión de trabajo que tuvo lugar en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno de Rosario en horas del mediodía. "Creo que somos el único país que paga retenciones y si nos comparamos con países hermanos vemos cómo vienen creciendo y nosotros vivimos en etapa continúa de decadencia", sostuvo el cordobés.El gobernador entrerriano aseguró: "El gobierno nacional tiene que analizar de manera urgente reducir la presión impositiva de los derechos de exportación al sector agropecuario. Que no haya ninguna otra prioridad". "Es un sector que es el motor del desarrollo de la Argentina y también un sector que genera arraigo en nuestros pueblos y es una tarea muy importante", agregó."No nos pueden decir a nosotros que el problema de la presión fiscal tiene que ver con los tributos que cobramos las provincias, pero asimismo tomamos un compromiso con la Región Centro: todo recurso que viene del campo, se va a volcar el 100% a infraestructura rural también", prometió el santafesino.Antes de la reunión, el ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, desplegó algunos números que muestran cómo impactan las retenciones en el sector agropecuario. "En 2024, de los 5.200 millones de dólares que Nación recaudó por derechos de exportación, el 53% fue aportado por la provincia de Santa Fe", apuntó."Esos miles y millones de dólares no están volviendo a la provincia en materia de infraestructura", reclamó Puccini. Como contracara, el gobierno expuso hace unos días que comenzó a realizar el tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe, en un intento por mostrar inversiones en esa rama. En ese acto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, aprovechó para señalar la falta de inversión nacional y también la resistencia de Milei para transferir las rutas nacionales a Santa Fe para su mantenimiento cuando las principales arterias que unen a las regiones productivas del centro-norte del país con el polo portuario están en pésimas condiciones.
El objetivo principal se centra en la eficiencia que se produciría al consumir energía, ya que la luz solar es diez veces más intensa que en la Tierra. El proyecto se basa en un panel solar de un kilómetro de ancho flotando a 36.000 km.
La salida de oro hacia Inglaterra parece ser una descarada operación de saqueo y traición a la Patria.
Hijos de víctima de incendio en Ate Vitarte enfrentan demoras y costos adicionales en medio de su dolor por la falta de personal en el mortuorio
Se trata del "Debin recurrente", una opción para debitar en un plazo preestablecido pagos en pesos o en dólaresPara poder ofrecerlo, el comercio debe tener una cuenta en dólares y el cliente usar los dólares de su cuenta
El consultor político indicó que nuestra provincia es "una caja de Pandora" porque ni el oficialismo ni la oposición definieron sus candidatos. Leer más
Familiares y colegas han difundido en redes sociales la ficha de búsqueda del comunicador
La serie futurista Severance, que marcó un antes y un después para la plataforma de AppleTV+ por su contenido retro y a la vez crítico acerca del uso de las nuevas tecnologías, tendrá una segunda temporada que se estrenará este 17 de enero. Así quedó expuesto en la escena que montó parte del elenco en la Estación Central de Nueva York, la cual dejó atónito a más de uno.La tira producida y dirigida íntegramente por Ben Stiller, estrenará una segunda parte y, para ello, instalaron un cubículo de vidrio en medio de la estación de trenes, en la que colocaron dentro escritorios, sillas, computadoras y todo elemento relacionado con una oficina. En sintonía con la estética y el estilo disruptivo de esta serie, se quiso crear un impacto fuerte en los seguidores de la historia, que lanzó su primera temporada en 2022.Disociados de la realidad, los tres empleados de la empresa Lumon, Adam Scott, Britt Lower y Zach Cherry, hicieron como que nada pasaba, mientras a su alrededor decenas de personas se agolparon con los teléfonos celulares y los grabaron sin entender mucho lo que realmente ocurría.Inmiscuido entre la gente se vio a Stiller, que también se sumó a las risas y gritos de asombro de los espectadores. Incluso, él mismo fotografió y grabó parte de la escena que interpretaron los actores del reparto original.Además de los tres colaboradores de la empresa, Patricia Arquette y Tramell Tillman, los villanos de esta serie, aparecieron y dieron órdenes del mismo modo que en el set de filmación."Ingenioso"; "No puedo esperar"; "Una de las mejores series que vi"; "Una promoción de primer nivel"; "Estoy contando los días para que salga la nueva temporada" y "Es una de las mejores maneras de hacer marketing", fueron algunos de los comentarios que depositaron los seguidores en las redes sociales tras la repercusión que ganó esta performance en público.Severance es un thriller que se centra en la vida del oficinista Mark Scout, quien es el responsable de coordinar al equipo de Lumon Industries. Esta empresa es famosa por someter a sus empleados a un procedimiento por el que se les separa quirúrgicamente sus recuerdos del trabajo y los de la vida personal. La excusa es que tengan un mejor equilibrio emocional.Mientras aquel experimento sucede con total normalidad, Mark confronta con su moral y la naturaleza del verdadero trabajo que lleva a cabo. Esta serie tiene como fin cuestionar desde otro ángulo cómo es el impacto de la tecnología en nuestro día a día. Asimismo, hay quienes la comparan con Black Mirror de Netflix.Esta nueva temporada llega después de dos años de promesas incumplidas y el conflicto con el Sindicato de Actores que afectó a las productoras en los Estados Unidos. Sobre su elenco, además de los intérpretes ya mencionados anteriormente, están presentes, Jen Tullock, Michael Chernus, Dichen Lachman, Christopher Walken, Ólafur Darri Ólafsson, Gwendoline Christie y Alia Shawkat.La trama de la siguiente entrega se vincula con el hallazgo de Mark y sus compañeros sobre las terribles consecuencias de jugar con la barrera de la indemnización, lo que los lleva aún más por un camino de aflicción.En esta ocasión, Stiller dirigió cinco capítulos de los 10 totales junto con el resto de sus colaboradores, Uta Briesewitz, Sam Donovan y Jessica Lee Gagné. La serie está escrita, creada y producida ejecutivamente por Dan Erickson y se espera que tenga el mismo éxito que la primera parte, aunque la crítica de los expertos no aseguró eso.
En un contexto marcado por el RIGI y las grandes inversiones, YPF Luz y Central Puerto cerraron un acuerdo para una nueva obra de infraestructura. Se trata de un proyecto de interconexión en "extra alta tensión" para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna.Esta iniciativa busca conectar al Sistema Argentino de Interconexión las demandas del sector minero y de las comunidades locales en las zonas del Salar de Pastos Grandes y del Salar del Hombre Muerto, ubicados en las provincias de Salta y Catamarca, respectivamente. Además, contempla una posible ampliación hasta el Salar de Carachi Pampa, en Catamarca. Según precisaron, implicará una inversión de entre US$250 y US$400 millones.De acuerdo a lo comunicado por ambas compañías, el proyecto contempla la construcción de una línea eléctrica de aproximadamente 140 km, que potencialmente podría ampliarse hasta 350 km de extensión. Explicaron que la línea permitirá optimizar recursos y capacidades para ofrecer soluciones energéticas eficientes y sostenibles."Estamos convencidos que el desarrollo de la minería en el noroeste argentino resulta fundamental y estratégico para el crecimiento económico de nuestro país, más aún dentro de un contexto internacional cada vez más demandante de minerales críticos, esenciales para la transición energética. Junto con YPF Luz, este enunciado toma más fuerza aún y reafirma el convencimiento que este proyecto responde a la necesidad de las empresas mineras de mejorar su competitividad a través de soluciones energéticas confiables, eficientes y sostenibles", señaló Fernando Bonnet, CEO de Central Puerto.En tanto, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, añadió: "La Argentina tiene una oportunidad histórica de posicionarse como líder mundial en la provisión de cobre y litio. En YPF Luz estamos comprometidos a ofrecer soluciones energéticas integrales que faciliten este objetivo. Este acuerdo estratégico con Central Puerto no solo subraya nuestra capacidad para desarrollar infraestructura energética de gran magnitud, sino también nuestra visión de trabajar colaborativamente con distintos actores del sector".
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna, en particular el litio.
Ciudadanos de diversas partes de Lima captaron en videos y fotos el avistamiento de cuerpos espaciales cayendo sobre el territorio nacional en horas de la madrugada del 14 de enero
Los residentes de Los Angeles, y en especial quienes componen la vasta y multifacética comunidad artística asentada en la capital planetaria del entretenimiento, desde hace décadas vienen preparándose para el "Big One", nombre elegido para identificar al terremoto de mayor potencial destructivo de la historia que podría llegar en cualquier momento a una región de sensible y constante actividad sísmica como el sur de California.Desde hace al menos 48 horas crece en toda esa vasta y poblada área la ominosa sensación de que el temido "Big One" ya llegó, pero no como todos imaginaban. Está configurado, en cambio, a partir del otro gran fenómeno natural que desde hace tiempo se transformó allí en una amenaza permanente, el fuego. Más precisamente alrededor de los incendios que siguen extendiéndose sin control en varias zonas simultáneas de los alrededores de Los Angeles dejando a miles de personas sin hogar (entre ellas algunas cotizadas celebridades de Hollywood), destruyendo negocios, espacios culturales y áreas históricas, y abriendo un gigantesco signo de interrogación sobre el destino inmediato de la actual temporada de premios, paralizada por completo por la emergencia. View this post on Instagram A post shared by Jamie Lee Curtis (@jamieleecurtis)"Estoy literalmente a punto de llorar", dijo en la noche del miércoles en Nueva York la actriz Jamie Lee Curtis frente a las cámaras de The Tonight Show, el popular programa de TV conducido por Jimmy Fallon. "Como saben, el lugar donde vivo está en llamas ahora mismo. Literalmente toda la ciudad de Pacific Palisades está ardiendo. Todo: el mercado donde compro, las escuelas a las que van mis hijos y muchos, muchos, muchos, muchos amigos que ahora han perdido sus hogares. Volé aquí anoche y estaba en el avión cuando empecé a recibir mensajes de texto. Todo esto, chicos, es jodidamente horrible", agregó.Apenas regresó a Los Angeles, en la mañana de este jueves, Curtis anunció que ella y su marido, el director Christopher Guest, van a donar un millón de dólares de la Fundación Familiar que ellos manejan con la intención de "poner en marcha un fondo de apoyo para nuestra gran ciudad y Estado, y la gran gente que vive allí".También a primera hora del jueves, la jefa de bomberos del condado de Los Angeles, Kristin Crowley, dijo que "asciende a miles" el número total de construcciones destruidas o dañadas por el devastador incendio de Palisades, el enclave suburbano ubicado en una zona montañosa al norte de Los Angeles con vistas directas y privilegiadas al Océano Pacífico, un espacio de enorme belleza elegido por muchas estrellas y figuras prominentes de Hollywood como lugar de residencia. La activa comunidad que creció junto a esa zona, extendida también hacia el norte pero sobre la línea de playa en la exclusiva zona de Malibú también sufrió casi como ninguna otra el impacto del fuego.Sir Anthony Hopkins' Home Destroyed in Palisades Wildfire | Click to read more ð??? https://t.co/i4EdzqDCWW— TMZ (@TMZ) January 9, 2025Entre las personalidades del cine y la TV residentes en Pacific Palisades, cuyas viviendas (algunas de valor varias veces millonario y otras mucho más modestas) quedaron reducidas a cenizas, aparecen los actores Anthony Hopkins, John Goodman, Eugene Levy, Miles Teller, Anna Faris, Cary Elwes y James Woods. Billy Crystal contó que la casa en la que vivió durante los últimos 46 años junto con su esposa quedó completamente destruida. La misma situación afronta Jeff Bridges, que perdió por el fuego la casa con vista al Pacífico que heredó de su padre, el también actor Lloyd Bridges, y perteneció a esa familia por varias generaciones.Según informó este jueves el portal TMZ, mucha más suerte tuvieron hasta ahora Tom Hanks y Steven Spielberg, cuyas mansiones de Pacific Palisades por ahora aparecen protegidas del avance del fuego, pese a que en los alrededores también hay signos de destrucción y daños por doquier.La tragedia interrumpió la vida cotidiana de Hollywood de todas las maneras posibles (cines cerrados, avant premieres y presentaciones canceladas) y también alteró por completo el calendario de la temporada alta de premios, que estará más apretado que nunca en las próximas semanas por las postergaciones dispuestas en las últimas horas. La decisión más importante que se acaba de tomar al respecto es la prórroga de 48 horas dispuesta por la Academia de Hollywood para el anuncio de las nominaciones al Oscar, cuya nueva (y atípica) fecha será el domingo 19 por la mañana.La Academia no difundió ningún comunicado oficial anunciando la postergación. Solo trascendió en las publicaciones más importantes de Hollywood la copia de un correo electrónico enviado a los 10.894 integrantes de la entidad el miércoles pasado con la firma del director ejecutivo Bill Kramer. "Extenderemos el período de votación dos días para que los miembros tengan más tiempo para emitir su voto", dice el mensaje.En las últimas horas también se pospuso hasta el domingo 12 otro anuncio importante y clave en la carrera por el Oscar, el de los candidatos a los premios del Producers Guild of America (PGA), la poderosa entidad que nuclea a los productores de Hollywood. En la lista de celebraciones y encuentros demorados se destaca la ceremonia de entrega de los premios Critics Choice, que se hará el domingo 26 de enero con transmisión por TV a todo el mundo.A propósito de los premios, una inquietante luz amarilla se encendió para la industria de Hollywood con relación al futuro inmediato desde que la actriz Jean Smart pidió públicamente a las cadenas de TV encargadas de seguir la temporada de premios que renuncien este año a esas transmisiones y donen sus ingresos a todos los afectados por los incendios."Con el debido respeto, durante la temporada de celebraciones de Hollywood, espero que cualquiera de las cadenas que transmiten los próximos premios consideren seriamente no televisarlos y donar los ingresos que habrían obtenido a las víctimas de los incendios y a los bomberos", señaló desde su cuenta oficial de Instagram la flamante ganadora del Globo de Oro a la mejor actriz de comedia por su labor en TV.Queda claro que la grave situación no invita a los famosos a sonreír frente a las cámaras de televisión esperando saber si les tocará ganar alguno de los grandes premios de Hollywood. El estado de ánimo general es exactamente el contrario en este momento. Por eso, si algunos de los rostros más famosos e influyentes del mundo gracias al cine y la TV se deciden en los próximos días a replicar el reclamo de Smart y reaccionar en el mismo sentido, la industria se enfrentaría a un problema muy serio. Sobre todo para los organizadores de las ceremonias más importantes de la temporada de premios que se transmiten en vivo por TV (Critics Choice, Screen Actors Guild, Oscar) y también para las cadenas que cuentan con los derechos oficiales de esas emisiones. ¿Hay lugar para el glamour en las actuales circunstancias?Quizás ni siquiera haga falta una reacción voluntaria por parte de los actores. El panorama se complica todavía más a partir de una situación mucho más objetiva surgida en las últimas horas. Las órdenes de evacuación masiva dispuestas por las autoridades frente al todavía incontrolable avance del fuego empezaron a extenderse cada vez más hacia algunas áreas geográficas cada vez más cercanas al epicentro de esas ceremonias. Las llamas están literalmente a las puertas del corazón de Hollywood.Por ahora los focos más amplios peligrosos se mantienen en Palisades y en Eaton (al norte de Los Angeles, con epicentro cercano a la localidad de Altadena). A propósito de Eaton, las llamas se acercaron peligrosamente en las primeras horas del jueves a Mount Wilson, lugar en el que se encuentran emplazadas las antenas transmisoras de las principales cadenas locales y nacionales de radio y TV.Pero el jueves fue localizado un nuevo y peligrosísimo foco ubicado sobre las estribaciones de Hollywood Hills, que empieza a agrandarse con suma rapidez gracias al poder de las ráfagas del viento que lleva el nombre de Santa Ana. El incendio Sunset, como ahora se lo conoce, amenaza ahora a algunos de los lugares más característicos de Los Angeles, a los que llegan visitantes de todo el mundo, como el auditorio Hollywood Bowl, el Paseo de la Fama, el Teatro Chino y hasta el propio complejo levantado en el cruce de las avenidas Hollywood y Highland, donde se encuentra el Teatro Dolby, la inmensa sala en la que se celebra cada año la ceremonia del Oscar.Por ahora, el área más concurrida y conocida de Hollywood aparece en amarillo en los mapas difundidos por las autoridades. No existe allí por ahora ninguna obligación de evacuar la zona, pero sí una advertencia de que la situación podría complicarse en un escenario con pronóstico incierto. Los medios locales informaron que se esperan varios días más con el mismo panorama actual: vastas zonas en llamas, bajo un fuego muy difícil de controlar.La comunidad artística de Hollywood también lamenta por estas horas la destrucción completa de varios espacios de elevado valor histórico y simbólico en la zona. Uno de esos sitios es la casa que construyó un siglo atrás en la bahía de Santa Monica Will Rogers, un actor, comediante, humorista y cowboy que se convirtió en una de las figuras más populares de Hollywood en los inicios del cine. La extensa propiedad de 31 habitaciones, 11 baños, una casa de huéspedes, un campo de golf, establos y un corral fue donada a la ciudad por la viuda de Rogers en 1944 y se convirtió desde allí en un parque-museo muy visitado e identificado como pocos dentro del patrimonio artístico y cultural de la zona.
Otras dos personas resultaron lesionadas por proyectiles de arma de fuego
Guanajuato cerró el 2024 con más de mil 400 homicidios dolosos y más de 60 masacres en las que tres o más personas fueron asesinadas
Los animales han sido inspiración para literatos, aprender la profundidad y la importancia que se les da a estos personajes es fundamental para comprender al ser humano y anteponer su comportamiento
El choque provocó un orificio en el tanque del camión cisterna, lo que generó un derrame continuo sobre las vías del tren y la carretera
Las autoridades procedieron a acordonar la zona y agentes estatales llevaron a cabo el levantamiento del cuerpo
Entre los casos que motivaron esta acción se encuentra el de Julio César Blanco Vides, un campesino que fue dado por desaparecido en febrero de 1998
Vox critica la gestión del Gobierno autonómico y central durante la dana, acusa de "negligencia criminal" y solicita coordinación efectiva para abordar la crisis en Valencia
Un profesor de Derecho estadounidense recurrió a ChatGPT para escribir su más reciente artículo, en el que sostiene que los programas de inteligencia artificial generativa "ampliarán los horizontes" de la erudición jurídica.El decano de Derecho de la Universidad de Suffolk, Andrew Perlman, pidió a ChatGPT que "desarrollara una concepción novedosa del futuro de la erudición jurídica" que gira en torno al modo en que los juristas podrían usar la IA generativa.Perlman, experto desde hace tiempo en el campo del Derecho y la tecnología, concluyó que el borrador escrito por ChatGPT "demuestra la creatividad y sofisticación lingüística de un jurista competente".Su artículo del 26 de diciembre, titulado Generative AI and the Future of Legal Scholarship, es un nuevo intento de calibrar las capacidades de la IA generativa en el ámbito de las facultades de Derecho y se publicó en Social Science Research Network, un repositorio en línea de artículos académicos.Cómo la inteligencia artificial está cambiando el derechoEl futuro de la justicia: cómo la inteligencia artificial está cambiando el derechoUn estudio de 2023 concluyó que GPT-4, una versión anterior de ChatGPT, aprobaría el examen de acceso a abogacía, aunque posteriormente algunos cuestionaron la metodología y la conclusión de que la IA obtendría una puntuación en el percentil 90 en la mayoría de los estados.Otro estudio concluyó que el uso de GPT-4 en los exámenes finales mejoraba las puntuaciones de los estudiantes con peores resultados, pero perjudicaba las de aquellos con mejor desempeño.El artículo de Perlman escrito por ChatGPT dice que la IA podría ayudar a los académicos a "descubrir tendencias en el razonamiento judicial, el comportamiento legislativo o la acción administrativa que de otro modo podrían pasar desapercibidas".Puede fallar: un abogado usó ChatGPT para juntar pruebas para defender a su cliente... pero resultaron ser inventadasLas herramientas de IA también podrían "producir nuevas líneas de argumentación, idear contraargumentos o probar escenarios hipotéticos" mucho más rápido que los investigadores humanos solos. Los académicos actuarían entonces como conservadores, determinando qué conceptos merecen seguir estudiándose y cuáles deben descartarse.Además, la tecnología podría ayudar a los académicos a integrar distintos métodos de análisis, como estudios jurídicos empíricos y modelos económicos, para producir un análisis "más rico y holístico", según el artículo.La tecnología no sustituiría a los profesores de Derecho, cuyo juicio y supervisión ética seguirán siendo cruciales, concluyó ChatGPT.Reuters
En la actual temporada jugó 16 partidos, 12 como titular y marcó 4 goles.Sin embargo, perdió terreno en la consideración del DT y su último partido desde el arranque fue el 31 de octubre.Se despidió en un entrenamiento ante 5.000 personas.
La construcción de esta autopista de montaña generará un impacto directo en el empleo, con la creación de 12 mil puestos de trabajo directos y 100 mil indirectos
Lalo destaca el buen rendimiento del Albacete, que suma 17 puntos en la Segunda división y se prepara para un partido clave ante el Eldense con el apoyo de más de 600 aficionados
El Parlamento Vasco insta a mantener la bonificación del 20% en tarifas de transporte público, condicionada a cambios en la normativa estatal y respaldada por diversas formaciones políticas en la Cámara
Cuerpos de emergencia llevan a cabo una fuerte movilización en la capital poblana tras reportarse un incendio que ya ha consumido una bodega; el siniestro se da a un costado de la Central de Abastos
El jefe de Estado confirmó la captura por medio de una publicación en su cuenta de X, acompañada de un video en el que se ve cuando la Policía Nacional está capturando al delincuente
Modificaciones del Concierto Económico amplían autonomía normativa de Euskadi y dotan de mayor capacidad a las instituciones vascas en asuntos fiscales y en el marco internacional
El ministro de Industria destaca la importancia de la planta de Landaben y busca asegurar el futuro del empleo en el sector automovilístico en Navarra frente a los cierres en Alemania
Responsabilidades políticas en la gestión de la DANA en Valencia son debatidas en el Congreso, donde se exige investigar tanto a la Generalitat como al Gobierno central por la catástrofe
Ante esta situación, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) decidió que este domingo opere el servicio Expreso 1 hasta las 9 p. m., desde el terminal Matellini a la Estación Central, y viceversa
Una de las claves para dilucidar el homicidio de Andrés Bracamonte, el jefe de la barra de Rosario Central, es un celular que desapareció la noche del 9 de noviembre, cuando fue asesinado junto a Ricardo Attardo, N° 2 del núcleo duro de la hinchada. Ese teléfono estaba en la camioneta Chevrolet S10, donde estaban ambos cuando fueron emboscados, a cuatro cuadras del estadio Gigante de Arroyito, en un contexto particular: las luces de la calle estaban cortadas y la policía ni las ambulancias llegaron al lugar donde se produjo el ataque.Un papel clave en esta trama tuvo Martín Leopoldo Martínez, conocido como Pitito, sucesor natural de Bracamonte y Attardo en la conducción de la barra brava. Es que minutos antes de que los sicarios gatillaran en Avellaneda y Reconquista, Pillín cambió de recorrido y fue a ese lugar con Rana, donde los ultimaron. Ese cambio habría sido por un llamado que recibió Attardo. La sospecha es que Martínez le recomendó ir hacia Reconquista y Avellaneda.En el celular de Ricardo Attardo, que manejaba la camioneta, estaría una de las claves del doble crimen. El problema es que ese teléfono desapareció. En la tarde del jueves, "Pitito" Martínez fue imputado por el hurto del móvil, pero aparecieron en boca del fiscal Alejandro Ferlazzo otras calificaciones que ponen más claridad: encubrimiento agravado y falso testimonio.La investigación se encamina a determinar que Pitito pudo ser uno de los entregadores de su jefe en la barra para quedar al frente de la hinchada, algo que finalmente nunca ocurrió. La posibilidad de que el crimen de Bracamonte y Attardo se haya construido sobre la traición tomó más densidad, aunque no está claro aún quién podría ser el autor intelectual de los dos homicidios.Martínez, quien es primo de Ariel Cantero, conocido como el Viejo, fundador de Los Monos, hizo desaparecer el celular de Bracamonte, según la mirada de la fiscalía, porque sabía que allí había información relevante. La sospecha es que hizo esa maniobra porque quería que no se detectara que Attardo había recibido una llamada que lo hizo cambiar de recorrido, junto a Pillín. Y fueron a esa esquina, a cuatro cuadras del Gigante de Arroyito, donde mataron a ambos barras dentro de la camioneta. Ese celular estaba debajo del asiento de Attardo, que conducía la camioneta. Pitito mintió una y otra vez sobre este capítulo del doble homicidio. Tanto frente a la policía como ante los fiscales. Dijo que no contaba con celular en ese momento.Esa noche del 9 de noviembre Martínez habló con Bracamonte, que estaba arriba de la camioneta, segundos antes del ataque. Luego de que se produjera la ejecución, a muy corta distancia, Attardo fue sacado de la camioneta. Ya había fallecido. Martínez condujo la Chevrolet S10 hasta el hospital Centenario, con Pillín sentado en el asiento del acompañante agonizante. Attardo fue trasladado hasta el hospital en otro auto. Pitito habría sustraído el celular de Rana en ese momento. El teléfono estaba debajo del asiento.En la audiencia ante el juez Hernán Postma, Ferlazzo detalló que Martínez tomó de la camioneta una campera de color gris y una riñonera negra que contenía el celular Xioami de Attardo, además de cadenas de oro y llaves del domicilio del hincha y su pareja. Esto, para la acusación, ocurrió "conociendo que Attardo había fallecido". Bracamonte ingresó al hospital en estado crítico y su muerte se confirmó cerca de la medianoche.Pitito fue detenido el 11 de diciembre pasado por la Tropa de Operaciones Especiales de Santa Fe. El 30 de noviembre pasado, Martínez fue blanco de un ataque en la misma casa en Villa Manuelita, en la zona sur de Rosario, donde fue detenido.Llamó la atención en ese momento que los atacantes usaron un fusil AR-15, de origen estadounidense que tiene un alto poder de fuego, con una munición 5,56 mm. Ese atentado, en el que no se produjeron heridos ocurrió horas antes del partido que perdió 2 a 0 Rosario Central frente a Racing. Era el primer cotejo como local que los canallas jugaban después del crimen de Bracamonte. Eso provocó que parte de la cancha quedara vacía ante el miedo de los hinchas de que se desataran enfrentamientos en la cancha.Durante los primeros días tras la muerte de Pillín, Pitito Martínez quedó, en teoría, al frente de la barra de Rosario Central, pero su figura generaba una fuerte desconfianza sobre todo en el entorno de Bracamonte. Antes de que la fiscalía lo imputara por encubrimiento agravado, las versiones entre los hinchas apuntaban a que este hombre habría entregado a Pillín.En esa casa en Villa Manuelita, Martínez fue arrestado el 2 de julio de 2020 en una causa por lavado contra Bracamonte. El fiscal Miguel Moreno posteriormente lo imputó, pero solo porque le encontró un arma calibre .380 con numeración limada en el interior de la propiedad."Pitito" también fue noticia el 19 de julio pasado, cuando Gendarmería lo detuvo en Sánchez de Thompson y Grandoli mientras se desplazaba en un auto rumbo al Gigante de Arroyito, donde Central jugó contra Sarmiento. Al momento del operativo, en el auto estaba junto con Carlos "Bichi" Suárez, quien estaba bajo investigación por un cargamento de 464 kilos de cocaína que se incautaron en San Justo el 1º de julio. Luego, Martínez quedó en libertad porque él no figuraba en ese legajo federal. Pero las dudas permanecen intactas.Antes de que fuera asesinado, Bracamonte dio una entrevista a LA NACION en la que aseguró que quienes lo buscaban para matarlo era la banda de Los Menores y la gente de Matías Gazzani. El sábado 9 de diciembre, fue detenido en un country en Nordelta Lisandro Contreras, quien sería uno de los líderes de este espacio criminal. "Licha" fue detenido cuando hacía compras en Pilar. Vivía en el country desde 2023.Este sector criminal argumenta, según pudo conocer este periodista en diálogo con algunos de ellos, que el crimen de Bracamonte fue planeado por Máximo Ariel Cantero, líder de Los Monos, como una venganza por la muerte de Samuel Medina, acribillado el 1º de octubre pasado. Pitito es primo del Viejo Cantero.De acuerdo a esta versión, Pillín habría encargado el homicidio del yerno de Guille Cantero, porque este sector de Los Monos quería desplazar a Pillín del control de la hinchada. En el entorno de Contreras señalaron que Bracamonte acusó a Los Menores del crimen de Medina como una coartada propia.
El Senamhi advirtió sobre el impacto del Anticiclón del Pacífico Sur, que traerá frío matutino y aumento de vientos entre el 28 y 29 de diciembre
La decisión de cancelar el espectáculo de drones programado para la celebración de Año Nuevo en Central Park, Nueva York, generó sorpresa y desilusión entre los residentes. Según confirmaron los organizadores, la cancelación se produjo tras un grave accidente ocurrido en un evento similar en Orlando, Florida, donde un niño de siete años resultó herido de gravedad al ser impactado por un dron durante una exhibición.El incidente, que tuvo lugar el pasado sábado en el parque Lake Eola, está siendo investigado por la Administración Federal de Aviación (FAA). En este evento, varios drones operados por Sky Elements Drone Shows colisionaron y cayeron sobre la multitud, causando heridas al menor que requirieron una cirugía a corazón abierto. Según informaron en el portal Gothamist, esta situación llevó a los organizadores de Nueva York a tomar una postura de precaución, descartando la posibilidad de utilizar drones en su evento.Otro show de drones en Nueva York, pero en BrooklynEl espectáculo de drones en el Central Park, en Manhattan, fue organizado como un reemplazo innovador para los tradicionales fuegos artificiales, inicialmente prohibidos por el alcalde Eric Adams debido a una sequía regional. Aunque la restricción fue levantada, el cambio dejó poco tiempo para organizar una solución alternativa.Crystal Howard, portavoz de New York Road Runners, organización responsable del evento Midnight Run que acompaña las celebraciones, explicó que el incidente en Florida complicó los planes. "Debido al momento, no pudimos volver a los fuegos artificiales ni encontrar otro proveedor", dijo al New York Post. Para compensar, se están planificando sorpresas para los corredores, como DJ adicionales y experiencias de iluminación tradicionales.A pesar de la cancelación en Central Park, otro espectáculo de drones programado para el Año Nuevo en Prospect Park, Brooklyn, sigue en pie. Este evento será llevado a cabo por Santore, otro proveedor especializado, y se mantiene como una de las principales atracciones de fin de año en la ciudad.Descrito como una "gran exhibición de luces" por la organización Prospect Park Alliance, el evento gratuito busca ofrecer una experiencia segura y memorable para las familias que opten por recibir el Año Nuevo en Brooklyn.¿Dónde y cuándo es el show de drones de Prospect Park, en Brooklyn?El evento se realizará a las 10 PM (ET) y la medianoche, con música en vivo.Se realizará en la Grand Army Plaza (también conocida como Prospect Park Plaza).De todas formas, los organizadores afirman en su sitio web que el show todavía aguarda una aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones del Gobierno de Estados Unidos.Preocupaciones por la seguridadEl incidente en Florida no es un caso aislado en la creciente preocupación por la seguridad en el uso de drones. Desde noviembre, la FAA y el FBI reportaron miles de avistamientos de drones en Nueva York y Nueva Jersey, algunos de origen no identificado, lo que generó inquietud en torno a su regulación.La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció la implementación de sistemas de detección de drones para monitorear su actividad y proteger infraestructuras críticas. Además, instó al Congreso a aprobar leyes que otorguen mayor autoridad a los estados para gestionar estos dispositivos.Por su parte, la FAA señaló que muchos de los avistamientos recientes incluyen drones comerciales, aeronaves tripuladas y fenómenos naturales malinterpretados. Sin embargo, enfatizó que no se identificó ningún riesgo directo para la seguridad pública.
El mapa del litio sigue sumando nuevos jugadores. A pesar de la caída del precio internacional del litio -de US$80.000 por tonelada en 2022 a los US$10.000 actuales- y por las fuertes expectativas en torno a su rol en la transición energética, Central Puerto diversifica su negocio y se suma a la industria.La compañía, catalogada como una de las principales generadoras de energía eléctrica en la Argentina, adquirió el 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Con una suscripción de 55 millones de acciones, pasó a formar parte de esta sociedad, la cual está constituida en Singapur y controla Minera Cordillera, propietaria del proyecto 3 Cruces en la provincia de Catamarca."Esta inversión no solo representa un hito en la estrategia de crecimiento de Central Puerto, sino también una oportunidad única para impulsar el desarrollo de la región del sur de Catamarca. El proyecto 3 Cruces generará empleo de calidad para los habitantes de la región, fomentando el crecimiento económico y social", afirmó Fernando Bonnet, gerente general de Central Puerto.El proyecto 3 Cruces está ubicado al pie del cerro homónimo, a aproximadamente 30 kilómetros de la frontera chilena y a 154 kilómetros de Fiambalá. Abarca 27.540 hectáreas adyacentes al proyecto 3 Quebradas -descubierto por los mismos accionistas de Minera Cordillera y vendido luego a la china Zijin Corporation- y otras 50.000 hectáreas de áreas vecinas.Los trabajos iniciales comenzaron en diciembre de 2023, con la consolidación de los derechos mineros. Ahora y mediante una nueva inversión estimada en $25.000 millones por Central Puerto, se apunta a continuar con las perforaciones y la exploración, a fin de identificar la cantidad y la calidad del recurso. "Si las perforaciones confirman los recursos que uno cree que hay, el proceso hacia el desarrollo de la mina será mucho más rápido de lo esperado, apoyados en la experiencia de lo ya realizado en el proyecto 3 Quebradas", consideraron desde la compañía ante LA NACION.Para Central Puerto, esta decisión se alinea con la visión de focalizarse en industrias de exportación que muestran altas ventajas comparativas y de consolidarse como un actor clave en la cadena de valor de la movilidad eléctrica y las energías renovables. "El litio es un mineral estratégico para el futuro de la energía y la movilidad, y estamos convencidos que 3 Cruces tiene el potencial de convertirse en un proyecto referente para la región", aseguraron mediante un comunicado.Esta no es la primera vez que Central Puerto incursiona en el sector minero. En abril de 2024, la compañía había adquirido el 4% de Abrasilver, una firma canadiense con proyectos de oro y plata en Salta. Además, avanza en un proyecto para la construcción de un parque solar y una infraestructura de tendido eléctrico también en Salta, con el objetivo de abastecer de energía a los parques litíferos de la región.La compañía, que cotiza en las bolsas de Nueva York y de Buenos Aires, tiene entre sus principales inversores locales a Guillermo Reca, a la familia Escasany (una de las dueñas del Banco Galicia), y a la familia Miguens Bemberg (exdueña de Cervecería y Maltería Quilmes). Cuenta con 14 plantas de generación de diversas tecnologías, más de 1600 empleados y alcanza un 20,13% de market share, con una capacidad instalada de generación de 6703 MW.Mapa del litioActualmente, el mapa del litio en la Argentina incluye un total de 49 proyectos, de los cuales cuatro están en fase de producción. Dos de ellos están emplazados en Jujuy: uno en el Salar de Olaroz, operado por Arcadium Lithium; y otro en Cauchari-Olaroz, de la minera Exar, una compañía argentina conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado. Otros dos están ubicados en Salta: uno en la zona del salar Centenario Ratones, que pertenece a Eramine Sudamérica; y el otro en el Salar del Rincón. a cargo de Río Tinto -firma que está en proceso de adquisición de Arcadium Lithium-. Y el cuarto se ubica en Catamarca: se trata del Proyecto Fénix, emplazado en el Salar del Hombre Muerto y a cargo de Arcadium Lithium.
Central Puerto, líder en generación de energía eléctrica en Argentina, consolida su estrategia de inversiones en los sectores forestal y minero con una nueva inversión estratégica en el NOA.
Se trata del sucesor del fallecido, con quien se dio a conocer que tuvo la última conversación previa a su asesinato. Por este motivo, el detenido fue apuntado y reconocido en la escena del crimen.
los gobiernos central y vasco establecen un foro para prevenir conflictos de competencias y avanzar en las transferencias del estatuto de autonomía de 1979, reflejando el acuerdo entre el pnv y el psoe
La pareja compartió momentos de alegría durante una visita a pacientes del hospital, ofreciendo apoyo y obsequios en una iniciativa celebrada por sus seguidores
La central nuclear de Ascó informa sobre la parada segura de la unidad II por un fallo en la matriz de protecciones del alternador, sin impacto en la seguridad de la instalación
La investigación del asesinato de Andrés 'Pillín' Bracamonte y Daniel 'Rana' Atardo revela múltiples hipótesis que afectan la seguridad en Rosario, en medio del narcotráfico y violencia entre bandas
El Sporting evalúa la lesión de Diego Sánchez tras su triunfo contra el Burgos, donde Jonathan Dubasin destaca como figura clave y la afición pide su compra definitiva
La vicepresidenta del Consell critica la insuficiencia de los 10.600 millones de euros del Gobierno central para la recuperación tras la DANA, demandando mayor apoyo y rapidez en la ayuda estatal
Una mujer que caminaba por la Alameda Central resultó con una herida en el rostro luego que la cámara cayera sobre ella
El país asiático es el principal importador de soja del mundo. El 90% de las ventas de la oleaginosa a nivel global se originan en tres países, entre ellos, Argentina.
El establecimiento se instalará en el sur del país y busca, además de potenciar a las empresas de inteligencia artificial, posicionar a la Argentina a la vanguardia de este tipo de generación sostenible de electricidad. El programa cuenta con el apoyo de la máxima autoridad atómica a nivel mundial
Virginia se prepara para albergar la primera central de energía de fusión nuclear a escala de red en Estados Unidos, un avance significativo en la búsqueda de una fuente de energía limpia y abundante. La empresa Commonwealth Fusion Systems (CFS) confirmó su inversión superior a los 2000 millones de dólares para construir esta planta, que se espera que comience a operar a principios de la década de 2030.De acuerdo a la CNN, la nueva central producirá 400 megavatios de energía, suficiente para abastecer a unos 150 mil hogares. Según Bob Mumgaard, CEO de CFS, será la primera en el mundo en generar energía de fusión a escala de red, lo que significa que se conectará directamente a la infraestructura eléctrica existente. Por su parte, el gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, calificó el anuncio como "un momento histórico para Virginia y el mundo".¿Qué es la fusión nuclear y cómo funcionará?CFS, que se escindió del MIT en 2018, lleva años en el desarrollo esta tecnología. La fusión nuclear combina átomos para liberar grandes cantidades de energía, de manera similar a lo que ocurre en el Sol. A diferencia de la fisión nuclear, que se utiliza en las plantas actuales, esta no produce residuos radiactivos a largo plazo, lo que la convierte en una opción limpia y prácticamente ilimitada.En este caso, la tecnología empleada será un tokamak, una máquina con forma de dona que permite confinar el plasma necesario para las reacciones de fusión. Este tipo de maquinaria resulta ser uno de los métodos más avanzados y prometedores para lograr energía de fusión controlada.¿Por qué se eligió Virginia como sede de la planta?CFS estudió más de 100 ubicaciones antes de elegir el James River Industrial Center en Virginia, propiedad de Dominion Energy. El lugar se seleccionó por "su economía en crecimiento, la disponibilidad de mano de obra cualificada y su enfoque en energías limpias", según el artículo mencionado. Además, la planta podrá conectarse a la red eléctrica de la región.Virginia es uno de los mayores mercados mundiales de centros de datos y se prevé que el consumo energético en el sector aumente considerablemente en los próximos años. Por lo tanto, la fusión nuclear podría ser clave para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de la región."Encontrar soluciones a los problemas requiere que adoptemos un pensamiento fuera de lo común y que nos arriesguemos a probar algo nuevo. Esto sumará a nuestra infraestructura existente de una manera que creo que proporcionará una nueva frontera: una nueva frontera para las empresas de Virginia y los residentes de Virginia", declaró Youngkin, de acuerdo a The New York Times.Desafíos para la nueva planta de fusión nuclear en VirginiaAunque la fusión nuclear presenta un gran potencial, el camino hacia su comercialización no será fácil. A pesar de los avances, esta tecnología aún no ha demostrado su viabilidad a gran escala y muchos expertos advierten sobre la dificultad de integrar esta fuente de energía a la red eléctrica de manera segura y eficiente.Jerry Navratil, profesor de Energía de Fusión y Física del Plasma en la Universidad de Columbia, comentó en CNN que existe una gran diferencia entre generar energía de fusión y tener un sistema práctico que pueda integrarse a la red. "Las nuevas empresas de fusión nuclear tienden a ser un poco agresivas en sus promesas", comentó.Mumgaard, por su parte, es consciente de que "habrá baches en el camino y las cosas no cambiarán de la noche a la mañana". Sin embargo, también se mostró optimista y paciente: "Los diseñadores y planificadores pueden pasar ahora de una noción general a una ubicación específica para el siguiente capítulo del viaje de la fusión".
ROSARIO.-Durante la madrugada de este miércoles, dos autos fueron incendiados en uno de los accesos al estadio de Rosario Central, mientras que en la calle dejaron un mensaje intimidatorio. La sospecha es que este hecho estaría vinculado a la barra brava canalla, cuyo liderazgo está vacante luego de los crímenes de Andrés Bracamonte y Ricardo "Rana" Attardo el 9 de noviembre pasado.El atentado incendiario ocurrió cerca de las 3 de la madrugada en Juan B. Justo entre Drago y Cordiviola, en pleno corazón de barrio Arroyito y a metros del Gigante de Arroyito. Allí dos vehículos que estaban estacionados fueron incendiados en pocos minutos. Al llegar al lugar, la policía encontró escrito en el piso un mensaje intimidatorio.A la madrugada varios llamados al 911 alertaron que dos autos se estaban quemando. Se confirmó el incendio total de un Toyota Etios y parcial de un Volkswagen Virtus, ambos de vecinos de la cuadra. También se prendió fuego un árbol cercano a los vehículos.Este ataque podría estar relacionado a la interna de la barra de Rosario Central, que sufrió un fuerte impacto tras el crimen de Bracamonte el 9 de noviembre pasado, a cuatro cuadras del estadio. La semana pasada fue detenido Leopoldo Martínez, alias Pitito, que era uno de los posibles sucesores de Pillín en la tribuna. Este hombre quedó preso por hacer desaparecer los celulares de Bracamonte y de Attardo, tras el asesinato.La casa de Martínez, en Villa Manuelita, en la zona sur de Rosario, fue baleada hace tres semanas con un fusil AR-15 de origen estadounidense, algo que generó preocupación ante el posible recrudecimiento de la violencia en torno a la barra de Central.Pitito había sido detenido en julio pasado, junto con Carlos Suárez. Quedó libre a las pocas horas, pero su "amigo" no. Suárez fue imputado por un cargamento de 464 kilos de cocaína que fue secuestrado el 1 de julio en la ruta 11, cerca de San Justo. Según se desprende de la investigación de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), esa droga era de Fabián Pelozo, un narco rosarino que está preso en el penal de Ezeiza, y es quien, de acuerdo a la mirada de los fiscales, asomaba para transformarse en el líder del primer cartel internacional con sello local. El socio de Pelozo es Jorge Adalid Granier, un boliviano que también está preso en Ezeiza, y que es quien maneja la logística de los vuelos "blancos" desde Bolivia a Paraguay y a Argentina.Este viernes en el Centro de Justicia Penal será imputado como miembro de una asociación ilícita Lisandro Contreras, detenido el sábado de la semana pasada en el country San Sebastián, en Pilar, provincia de Buenos Aires. Contreras está ligado a la banda de Los Menores, a los que Bracamonte insinuó que eran quienes querían matarlo. Por ahora Contreras no está ligado a la trama del crimen del jefe de la barra de Rosario Central, pero hay sospechas de que la muerte de Pillín tuvo que ver con el negocio narco.El sector que lidera Contreras argumentó que no tiene nada que ver con ese asesinato, porque no pretendían disputar la barra canalla, sino que la ejecución de Bracamonte está relacionada a un crimen anterior, como fue el homicidio de Samuel Medina, yerno del líder de Los Monos Máximo Ariel Cantero, alias Guille.
El Decano cierra el torneo contra el flamante campeón de la Copa Argentina.Televisa ESPN Premium.
La organización extendió un comunicado de prevención para todos los comerciantes y locatarios del inmueble, pues el siniestro abarcó a tres vehículos de carga
Albanesi invirtió USD 190 millones en su planta de Córdoba. Produce 475 MW, el 25% de la energía de la provincia
Decenas de vehículos varados y cierre total de la vía mantienen en vilo a los viajeros desde este sábado por la tarde
Con una inversión de 24 mil millones de soles y una extensión de 180 kilómetros, la obra promete reducir considerablemente el tiempo de viaje para los peruanos
ROSARIO.- Un barrabrava de Rosario Central, Leopoldo Martín "Pitito" Martínez, fue detenido este jueves por la Tropa de Operaciones Especiales de Santa Fe, por orden de la Fiscalía de Rosario. La detención de este hombre está relacionada con un posible encubrimiento en el crimen del exlíder de la hinchada de Rosario Central, Andrés "Pillín" Bracamonte, quien fue acribillado el 9 de noviembre pasado, a unas tres cuadras del estadio canalla, en un lugar donde estaba la propia barra del club.El 30 de noviembre pasado, Martínez fue blanco de un ataque en la misma casa en Villa Manuelita, en la zona sur de Rosario, donde este jueves fue detenido. Llamó la atención en ese momento que los atacantes usaron un fusil AR-15, de origen estadounidense, que tiene un alto poder de fuego, con una munición 5,56 mm. Ese atentado, en el que no se produjeron heridos, ocurrió horas antes del partido que perdió 2 a 0 Rosario Central frente a Racing. Era el primer cotejo como local que los canallas jugaban después del crimen de Bracamonte. Eso provocó que parte de la cancha quedara vacía ante el miedo de los hinchas de que se desataran enfrentamientos en la cancha.Pitito Martínez quedó, en teoría, al frente de la barra de Rosario Central, pero su figura genera una fuerte desconfianza, sobre todo, en el entorno de Bracamonte. Las versiones apuntan a que este hombre, que trabaja en el gremio de los estibadores en el puerto de Rosario, habría entregado a Pillín. Martínez fue quien trasladó a Bracamonte en la camioneta en la que se trasladaba el jefe de la barra al hospital Centenario, donde los barras canallas hicieron destrozos porque no atendían a la víctima.La detención de Martínez fue ordenada por los fiscales Alejandro Ferlazzo, Georgina Pairola y Luis Schiappa Pietra, quienes lo llevarán a la audiencia imputativa por estar sospechado de encubrimiento en el doble crimen de Bracamonte y su ladero Daniel Raúl "Rana" Attardo. Según fuentes del caso, la sospecha es que Pitito se robó los celulares de las víctimas en la escena del hecho.En esa casa en Villa Manuelita Martínez fue arrestado el 2 de julio de 2020 en una causa por lavado contra Bracamonte. El fiscal Miguel Moreno posteriormente lo imputó, pero solo porque le encontró un arma calibre .380 con numeración limada en el interior de la propiedad.Además del allanamiento en la residencia de Pitito, la TOE hizo otros ocho operativos en Ecuador al 2300, Sánchez de Loria al 100 bis, Uruguay al 4200, Colombia al 2400, Calle 9 al 2500, y Doctor Riva al 5400. En tanto, realizó otro en Pasaje Solís al 700 de Granadero Baigorria.Pitito también fue noticia el 19 de julio pasado, cuando Gendarmería lo detuvo en Sánchez de Thompson y Grandoli mientras se desplazaba en un auto rumbo al Gigante de Arroyito, donde Central jugó contra Sarmiento. Al momento del operativo, en el auto viajaba junto con Carlos "Bichi" Suárez, quien estaba bajo investigación por un cargamento de 464 kilos de cocaína que se incautaron en San Justo el 1º de julio. Luego, Martínez quedó en libertad porque él no figuraba en ese legajo federal.Antes de que fuera asesinado, Bracamonte dio una entrevista a LA NACION en la que aseguró que quienes lo buscaban para matarlo era la banda de Los Menores y la gente de Matías Gazzani. El sábado pasado, fue detenido en un country Lisandro Contreras, quien sería uno de los líderes de este espacio criminal. "Licha" fue detenido cuando hacía compras en Tigre. Vivía en el country en Pilar desde septiembre. Había pagado 25.000 dólares de alquiler por adelantado.Este sector criminal argumenta, según pudo conocer LA NACION en diálogo con algunos de ellos, que el crimen de Bracamonte fue planeado por Máximo Ariel Cantero, líder de Los Monos, como una venganza por la muerte de Samuel Medina, acribillado el 1º de octubre pasado. De acuerdo a esta versión, Pillín habría encargado el homicidio del yerno de Guille Cantero, porque este sector de Los Monos quería desplazar a Pillín del control de la hinchada. En el entorno de Contreras señalaron que Bracamonte acusó a Los Menores del crimen de Medina como una coartada propia.
Este jueves la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) de la Policía de Santa Fe detuvo a Leopoldo "Pitito" Martínez por el crimen del jefe de la barrabrava de Rosario Central, Andrés "Pillín" Bracamonte, asesinado junto a su número dos, Daniel Raúl "Rana" Attardo, el 10 de noviembre tras perder un partido contra San Lorenzo. "Pitito" era el histórico Ladero de Pillín al frente de la barra canalla.Según consignó el medio local Cadena 3, el arresto fue ordenado por el fiscal de la Unidad de Homicidios Dolosos, Alejandro Ferlazzo, quien ordenó un operativo en un domicilio de la zona sur de la ciudad, en Villa Manuelita. A Martínez le balearon su casa el 30 de noviembre en la previa del partido contra Racing.La investigación por la que fue detenido el histórico ladero es por el homicidio de Bracamonte, que fue baleado en inmediaciones del Gigante de Arroyito, en la ciudad de Rosario. El barra, que viajaba en una camioneta, fue baleado desde una motocicleta por al menos dos personas que le realizaron múltiples disparos de arma de fuego y huyeron del lugar. De hecho, Martínez sería quien trasladó los cuerpos de sus compañeros al hospital Centenario.Martínez es apuntado por la Justicia de haber "entregado" a Bracamonte y Attardo para que sean acribillados. Los agentes secuestraron en el allanamiento un teléfono y una riñonera. Su casa había sido baleada el 30 de noviembre y la Policía constató en el domicilio tres tiros contra la puerta, uno en la vereda y otro en el interior de la vivienda.La principal hipótesis que ahora siguen las autoridades por el doble crimen es que el mismo fue encargado por la banda narco Los Menores, cuyo líder, Lisandro "Licha" Contreras, fue detenido el sábado pasado en el municipio de Tigre. El medio local Rosario 3 indicó que Los Menores querían correr a Bracamonte del manejo de la barra brava y que contaron con el apoyo de allegados a la víctima para emboscarlo.La pista se centra en la sospecha que albergaba el propio barrabrava, que semanas antes del crimen, en una conversación con LA NACION, mencionó que la banda de Los Menores, que expande sus operaciones desde el barrio 7 de Septiembre, "se quiere quedar con parte de la ciudad" y sugirió que ellos habrían estado detrás del intento de homicidio que sufrió el 10 de agosto pasado en la zona de parque Alem.La relación del barra con el grupo narco Los MonosEl líder de la barra de Rosario Central comenzó a ser investigado por el fiscal Moreno porque su nombre apareció mencionado en una trama de sicarios que ejecutaron al policía narco Cristian Ibarra, asesinado por Ariel Cantero, alias Chanchón, uno de los hijos de Máximo, el histórico líder de Los Monos.La relación entre Pillín y la banda narco proviene desde hace dos décadas, cuando empezó a capitanear la hinchada, tras desplazar a tiros y trompadas a Los Chaperos -otra facción de la barra-, que compartían el liderazgo en el Gigante de Arroyito.Uno de los puntos que profundizó el fiscal Moreno en la investigación es una serie de extorsiones en el sector de la construcción por el control de las viandas para darles el almuerzo a los obreros en las obras.En octubre del año pasado, uno de los integrantes de Los Monos, Cristian Avalle, que fue acusado de instigar ataques contra las sedes gremiales de Uocra y Camioneros, dijo en la audiencia imputativa que los funcionarios judiciales deberían llamar a declarar a Vergara -titular del sindicato- y a Bracamonte.
El entrenador de 62 años es un ex combatiente de la Guerra de las Islas Malvinas de 1982.Con la consagración de la Copa Argentina, consiguió el primer título de la historia de Central Córdoba."El fútbol me salvó la vida, era mi única motivación", llegó a confesar hace algunos años.
Central Córdoba de Santiago del Estero ganó anoche el primer título de su historia desde que es parte de la élite del fútbol argentino. Lo logró tras vencer por 1-0 a Vélez en el estadio de Unión de Santa Fe, lo que lo consagró campeón de la Copa Argentina y, automáticamente, lo clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025. Un milagro futbolero: seis años atrás jugaba el torneo Federal, muy lejos de las luces de la Primera División.Así, hasta el momento se definieron seis de los siete clasificados de Argentina al máximo torneo continental: Estudiantes (campeón de la Copa de la Liga), Racing (campeón de la Copa Sudamericana) y Central Córdoba (campeón de la Copa Argentina). Vélez, Talleres y River (los tres mejores de la Tabla Anual, que no podrán ser superados en la última fecha). ¿Y cómo se dirime ese séptimo cupo, que puede alterar el orden final de los clasificados e impactar directamente sobre River y Boca? Allí radica gran parte del interés de lo que sucederá este fin de semana.El panorama de River y BocaEl triunfo ante Rosario Central, el domingo, le aseguró a River su boleto a la Libertadores, algo que en la noche del domingo ya fue reflejado en las redes sociales del club y la Conmebol. Ahora bien, lo que no está resuelto es su ingreso a la fase de grupos del torneo, por lo que la definición de la Liga Profesional (una pelea entre Vélez, Huracán y Talleres) cobra relevancia. También, lo que pase entre River y Racing en Avellaneda, el sábado.Hoy, River ocupa la posición 3 de la Tabla Anual (la suma de los puntos obtenidos en la Copa de la Liga y la Liga Profesional), lo que lo clasifica a la Fase 2 de la Copa Libertadores, comúnmente denominada repechaje. Pero depende de sí mismo para dar un paso más y entrar en los grupos directamente. ¿Cómo? Si vence a Racing el sábado igualará la línea de Vélez (73 puntos), aunque lo superará en diferencia de gol, por lo que el equipo de Gallardo quedaría a salvo de que Huracán le ganara a Vélez, saliera campeón y obligara a los de Liniers a ingresar a la copa por la Tabla Anual, independientemente de la posición final de Talleres (72 puntos). En cambio, si no vence a Racing, necesitará que Vélez o Talleres se consagren el domingo para que el que uno de ellos libere una plaza de la Tabla Anual. En ese caso, el beneficiado sería Boca, hoy en zona de clasificación a la Copa Sudamericana.Tanto River como Boca hubieran recibido como una buena noticia un triunfo de Vélez en la Copa Argentina anoche, porque eso ya hubiera liberado un cupo para la Tabla Anual, ya que los de Liniers la encabezan. Ahora, Vélez corre el riesgo incluso de tener que ir al repechaje de la Libertadores, si Huracán sale campeón y Talleres lo supera en la Tabla Anual.Boca solo puede esperar: el resultado de su partido ante Independiente no incidirá en su posición final de la Tabla Anual: terminará quinto. A lo máximo que puede aspirar el equipo de Gago, a esta altura, es a ingresar en el repechaje o fase 2 de la Libertadores. Para asegurarse esa posición necesita que Vélez o Talleres salgan campeones el domingo. Si el título lo gana Huracán, Boca irá automáticamente a la Copa Sudamericana. En su caso, por segundo año consecutivo.Otra derivación del triunfo de Central Córdoba fue que se marchitaron las ilusiones de Huracán, Independiente, Godoy Cruz y Unión de ingresar a la Libertadores: todos ellos dependían de que Vélez libere un cupo en la Tabla Anual como campeón de la Copa Argentina...Clasificados a Copa Libertadores 2025 (7 cupos)Campeón de la Liga Profesional 2024 (a confirmar).Estudiantes de La Plata - Campeón de la Copa de la Liga 2024.Central Córdoba de Santiago del Estero - Campeón de la Copa Argentina 2024.Racing - Campeón de la Copa Sudamericana 2024.Vélez - Tabla Anual 1.Talleres - Tabla Anual 2.River - Tabla Anual 3 (iría a repechaje).Clasificados a Copa Sudamericana 2025 (6 cupos)Boca - Tabla Anual 1.Godoy Cruz - Tabla Anual 2.Huracán - Tabla Anual 3.Independiente - Tabla Anual 4.Unión de Santa Fe - Tabla Anual 5.Lanús (Tabla Anual 6 - a confirmar).Cómo se jugará el Repechaje de la Libertadores Fase 1La disputarán seis clubes de Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (uno de cada uno), a duelos de ida y vuelta. Los tres ganadores pasarán a la siguiente instancia. Los perdedores quedarán afuera de la Copa Sudamericana también.Fase 2Los tres que vienen de atrás se encontrarán con 13 equipos más: dos de Brasil, Colombia y Chile y uno de Argentina (hoy, River), Ecuador, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Solo ocho avanzarán a la fase tres. Los perdedores no podrán entrar a la Copa Sudamericana.Fase 3Los equipos que quedan se enfrentarán entre sí, según cómo esté conformado el cuadro. Los cuatro vencedores entrarán en la fase de grupos de la Libertadores y los perdedores irán a la Copa Sudamericana.Los 16 equipos que jugarán el Repechaje de la LibertadoresBrasil: Corinthians y Bahía (ambos Fase 2).Bolivia: un cupo, por definirse.Chile: Deportes Iquique y Ñublense (ambos Fase 2).Colombia: Independiente Santa Fe y uno por definirse (ambos a Fase 2).Ecuador: Barcelona (Fase 2) y El Nacional.Paraguay: Cerro Porteño (Fase 2) y Nacional.Uruguay: Boston River (Fase 2) y Defensor Sporting.Perú: Melgar (Fase 2) y Alianza Lima.Venezuela: Universidad Central (Fase 2) y Monagas.
El fútbol está lleno de historias desconocidas. Detrás de las grandes figuras y de las luces que apuntan a los equipos grandes, existen héroes silenciosos, personajes que pasan toda su carrera en un segundo plano hasta que algo los pone en la superficie. Un buen ejemplo es el de Rafael Barrios, el lateral derecho de Central Córdoba del Estero que se consagró campeón de la Copa Argentina en la apasionante final ante Vélez. Con 31 años y un trajinar por varios equipos del ascenso de nuestro país, Barrios visibilizó en medio de la euforia su propia historia; en menos de un minuto colocó al fútbol de fondo y, al borde de las lágrimas, contagió de emoción a quienes lo miraban y escuchaban a través de la televisación.Barrios contó que hace un año su mujer, en la fase final del embarazo, tuvo que dar a luz precipitadamente por distintas complicaciones. Lamentablemente, Valentino, su hijo, murió tres días después por problemas respiratorios. A corazón abierto, el defensor lo contó como pudo en medio de los festejos por el título del conjunto santiagueño. "Hoy lo jugamos mi familia, yo y Valentino. Nos tocó arrancar el año con una desgracia y terminarlo así es una alegría inmensa, lo que siempre busqué", expresó. Y agregó: "Gracias a dios y a mi angelito, que me está guiando desde arriba, hoy se me pudo dar". Por entonces, Barrios jugaba en Agropecuario, el club que tiene su sede en la ciudad bonaerense de Carlos Casares.El tremendo golpe conmovió de tal manera al defensor, que meses después, ya vistiendo la camiseta de Central Córdoba, admitió que pensó en dejar el fútbol. Lo hizo público en agosto, luego de un triunfo ante Defensa y Justicia con un gol suyo. "Yo tuve que ser de contención para mi mujer, no quería que ella me viera llorando. Cuando volví a entrenar no quería saber más nada. Tuve que ir a un psicólogo por ayuda, no me sentía como yo soy. Ir ahí me ayudo mucho, me hizo decirme a mí mismo que 'hago algo o dejó el fútbol'. Ahí me volvieron todas las ganas", contó entonces.LA EMOCIÓN DE RAFAEL BARRIOS TRAS GANAR LA COPA ARGENTINA ð???"Sin emoción esto sería solo un deporte", dijo Ariel Senosiain. ð?¥¹#CopaArgentinaEnTyCSports ð??? pic.twitter.com/xdqyDerTKo— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) December 12, 2024"Desde la llegada de Omar [De Felippe, que reemplazó al colombiano Lucas González Vélez en la dirección técnica] el grupo se unió mucho. Empezamos a comer asados, nos juntamos... Se armó un grupo de la puta madre. El resultado de hoy es por la unión del grupo", explicó Barrios, que luego volvió a emocionar a todos con la dedicatoria del título: "Con mi mujer, con mi hijo [mira al cielo] y con mi otra hija". Nacido en Corrientes, Barrios comenzó su carrera en Independiente, donde llegó a las inferiores a los 15 años. Primero como volante central, fue Ariel Wiktor quien lo ubicó como lateral derecho cuando estaba en la sexta división. Su debut en primera fue en el peor momento de la historia del club de Avellaneda. Tres días antes de que se consumara el descenso a la Primera Nacional, Barrios fue titular en un partido de Copa Argentina. Miguel Brindisi, el técnico de ese momento, lo puso de titular en el partido que el Rojo perdió ante Arsenal por 1 a 0 (en realidad ese partido lo dirigió Carlos Squeo, ayudante de Brindisi, que se ausentó por estar enfermo).Paradójicamente, Omar De Felippe, el entrenador que lo guio a la gloria en Central Córdoba, y que tomó el timón de Independiente durante el año en la Primera Nacional, no lo tuvo en cuenta durante la temporada en segunda. En 2014, cuando el Rojo volvió a primera división, Barrios fue promovido a entrenarse con el plantel profesional que pasó a conducir Jorge Almirón, que lo utilizó en 7 partidos durante su estadía en el Rojo.Sin mucho rodaje, a mediados de 2016, Barrios pasó a Defensa y Justicia como parte de una operación en la que Independiente le compró al equipo de Florencio Varela al lateral Damián Martínez. Tampoco jugó demasiado en el Halcón, por lo que su derrotero siguió por distintos clubes del ascenso: All Boys (en la Primera B), San Martín de San Juan, Nueva Chicago, Quilmes y Agropecuario, estos últimos en la Primera Nacional.
El entrenador, de 62 años, lleva consigo historias que valen la pena contarlas, que reivindican la condición humana.Estuvo en la Guerra de Malvinas y luego de su retiro como futbolista, se volcó a ser DT."El fútbol me salvó la vida", reconoció siempre.
La coronación de Central Córdoba de Santiago del Estero en la Copa Argentina 2024 tras derrotar a Vélez 1 a 0 en Santa Fe le privó a Boca Juniors clasificarse a la Copa Libertadores 2025 antes de que termine la Liga Profesional 2024 porque el que lo hizo fue el Ferroviario y el Fortín no liberó su cupo de la Tabla Anual. Sin vueltas olímpicas en la temporada, el conjunto azul y amarillo hizo, a medias, lo que debía para obtener un boleto a través de la clasificación general en la que se suman los puntos obtenidos en la Copa de la Liga y la Liga Profesional. La racha de cinco triunfos en los últimos seis encuentros en el certamen doméstico lo afianzó en el quinto puesto de ese escalafón. Y si bien no está en los puestos que otorgan plazas al campeonato internacional, está a la espera de que se libere una para que decante en él.El equipo de Fernando Gago ya se aseguró jugar la Copa Sudamericana 2025, pero eso no lo llena y mucho menos después de haber sido subcampeón en 2023 y de acceder este año hasta los octavos de final del segundo certamen en importancia del continente. Los tres cupos de la Tabla Anual a la Libertadores 2025 se los quedaron Vélez, Talleres de Córdoba y River. Cuarto marcha Racing, que no ocupa espacio porque logró su lugar gracias a la obtención de la Sudamericana 2024. Boca se aseguró no caer de la quinta ubicación y necesita que el Fortín o la T sean campeones de la Liga Profesional en la definición del próximo domingo que también tiene involucrado a Huracán, cuya vuelta olímpica dejaría al xeneize sin Libertadores por segunda vez consecutivo.De acceder a la edición 2025, el club del barrio porteño de la Boca tendrá el cupo de la Tabla Anual 3 y deberá competir en las fases preliminares para ingresar a la etapa de grupos. Es decir, deberá sortear dos series de ida y vuelta para, luego, tener que competir en una de las zonas de decida el sorteo.Partido que le resta a Boca en 2024Liga ProfesionalVs. Independiente (L) - Día a confirmar.Para Boca la Copa Libertadores es una obsesión y el sueño de lograrla estuvo muy cerca en 2023 -perdió la final ante Fluminense 2 a 1 en el estadio Maracaná-, pero muy lejos en 2024 porque ni siquiera disputó el campeonato y tuvo que conformarse con la Copa Sudamericana, en la que se despidió en octavos de final a manos de Cruzeiro.El club es el segundo máximo campeón de la historia de la Copa Libertadores con seis estrellas, una menos que Independiente. El xeneize dio la vuelta olímpica en 1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007 y sueña con cortar la sequía de 17 años sin conquistar América.Clasificados a Copa Libertadores 2025 (7)Campeón de la Liga Profesional 2024 (a confirmar).Estudiantes de La Plata - Campeón de la Copa de la Liga 2024.Central Córdoba de Santiago del Estero - Campeón de la Copa Argentina 2024.Racing Club - Campeón de la Copa Sudamericana 2024.Vélez Sarsfield - Tabla Anual 1.Talleres de Córdoba - Tabla Anual 2.River Plate - Tabla Anual 3.Clasificados a Copa Sudamericana 2025 (6)Boca Juniors - Tabla Anual 1.Godoy Cruz - Tabla Anual 2.Huracán - Tabla Anual 3.Independiente - Tabla Anual 4.Unión de Santa Fe - Tabla Anual 5.Lanús (Tabla Anual 6 - a confirmar).
Desde la competencia que se jacta de ser la más federal del país, surgió un campeón de la provincia que nunca había festejado un título nacional de la AFA. Santiago del Estero está futbolísticamente de moda. Lo venía siendo en las categorías de ascenso, en las que las influencias de dirigentes con peso se tradujeron en favores arbitrales. Por medios más lícitos, Central Córdoba dio el golpe al vencer 1-0 a Vélez y conquistar la Copa Argentina, en la que había jugado la final de 2019 ante RiverPremio a la aplicación táctica y el orden que inculcó Omar De Felippe en cuatro meses y medio de gestión, período en el que dio vuelta como una media a un equipo que era un colador con el colombiano Lucas González. "Omar le cambió la cara a este equipo. Estuvimos sin ganar 11 fechas durante un semestre", dijo Matías Godoy, autor de un gol de carambola, reconocido desde su sinceridad: "Quise tirar un centro". Godoy, de 22 años, además de ser bicampeón del torneo porque hace 12 meses se consagró con Estudiantes, también erigió en el goleador del certamen, con cinco tantos.Central Córdoba se consagró en una campaña que tuvo triunfos sobre Quilmes, Estudiantes, Newell's (penales), Temperley, Huracán y Vélez. Santiago del Estero entra también por primera vez en la geografía de la Copa Libertadores. La fiesta santiagueña no es una buena noticia para Boca, que necesita que Huracán el domingo no sea campeón de la Liga Argentina para clasificarse a la Copa Libertadores por la Tabla Anual. Si el Globo da la vuelta olímpica, Boca caerá a la Copa Sudamericana.La derrota sumió a Vélez en un caos tras el final, con algunos jugadores -Santiago Cáseres estaba desencajado- enfrentados a los golpes con los hinchas en la platea, donde quedó involucrado el presidente Fabián Berlanga. "Nos queda la sensación de angustia por haber desaprovechado una oportunidad hermosa", dijo el entrenador Gustavo Quinteros.¡INCIDENTES ENTRE HINCHAS DE VÉLEZ Y LOS JUGADORES TRAS EL PARTIDO! #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/HP1AW0bguv— TyC Sports (@TyCSports) December 12, 2024Condicionado por sus muy buenas campañas en todas las competencias locales del año, Vélez se vio en la necesidad de preservar algunas piezas, aunque lo de anoche se tratara de una final, en la que supuestamente no hay que guardarse nada. Salvo que dentro de cuatro se días esté disputando otro título (Liga Profesional), probablemente el que más colmará sus aspiraciones. Del medio campo hacia arriba, Quinteros ubicó jugadores que nunca habían sido titulares juntos. El dueño de la pausa y la distribución, Aquino, se quedó en el banco. También Pizzini, con menos fuelle en los últimos meses, estuvo entre los relevos. A Thiago Fernández se lo empezó a extrañar desde que se rompió los ligamentos.Por primera vez, Ordóñez, Elías y el criterioso Bouzat se repartieron la zona media. Volantes laboriosos, constantes, siempre pendientes de las necesidades colectivas. Quinteros no quiso verse en inferioridad numérica en un sector que Central Córdoba cubre sin dejar espacios. Más adelante, por la banda derecha, el juvenil Carrizo, un zurdo atrevido; por el otro lado, la larga zancada de Pellegrini.Más allá de los nombres, Vélez intentó ser fiel a su estilo, no cambió el guion. Asumió la iniciativa, quiso la pelota, procuró imponer condiciones desde el traslado ágil y las combinaciones. Central Córdoba tenía otro plan: bloque bajo para interrumpir el circuito rival y salir con pelotazos de 30 metros. Especuló con que la ambición de Vélez, que podía derivar en ansiedad a medida que no encontraba el gol, le dejaría los espacios para lastimar con la profundidad que salía de los pies de Godoy y Atencio, quienes hurgaban en los metros que había entre los volantes y los defensores de Vélez.HISTÓRICO: ¡CENTRAL CÓRDOBA, CAMPEÓN DE LA #CopaArgentinaEnTyCSports! â?«â?ªð??? pic.twitter.com/erlT9kk0ch— TyC Sports (@TyCSports) December 12, 2024La resistencia de los santiagueños necesitó de los reflejos del arquero Ingolotti -de muy buen rendimiento también en la Liga Profesional- para tapar entradas francas y las definiciones de Carrizo y Pellegrini, ambos asistidos por Romero, que hacía más de inteligente distribuidor que de definidor.Desde las tribunas del estadio de Unión, los hinchas de ambos equipos hacían bajar un clima de final que impregnó a los jugadores en lo referente a la entrega y el sacrificio. Ninguno se desenchufaba. Por momentos, la tensión pudo más que la claridad, hubo pasajes de confusión. Vélez empezó a mirar mal a Falcón Pérez al reclamar una mano en el área santiagueña (no hubo VAR en la final) y discutir otros fallos.Estaba Vélez más cerca del gol, pero en realidad la mejor atajada de los primeros 45 minutos la hizo Marchiori con una reacción de lince para despejar una estupenda chilena de Godoy. Central Córdoba sentía que estaba jugando "su" partido: negar el repertorio más amplio de Vélez y esperar con la paciencia del cazador a sacar el disparo cuando la presa estuviera desprevenida.La historia se fue abierta al descanso, dentro de los parámetros futbolísticos previsibles, pendiente de que Vélez fuera más continuo y eficaz en sus intentos, y Central Córdoba sacara provecho de su solidez.Lo más destacado de Central Córdoba 1 - Vélez 0Quinteros decidió que era momento de arriesgar un poco más en el segundo tiempo: Aquino reemplazó a Ordóñez. Una señal de que Vélez también necesitaba pensar un poco más, un conductor. De Felippe agregó explosividad en la franja izquierda con el colombiano Angulo, que venía de volver loca a toda la defensa de Racing. Y una modificación táctica para nada menor: el delantero sustituyó a un defensor (Abascia), con lo cual el Ferroviario pasó tener línea de cuatro, doble pivote en el medio, tres media-puntas y Cabral como cabeza de ataque. Vélez incrementó su ira contra Falcón Pérez, que ignoró un toque de la pelota con un brazo en una salida fuera del área. Era tiro libre y tarjeta amarilla.Central Córdoba se estiró rápido con el ingreso de Angulo, que además obligaba a limitar las proyecciones de García. Cada arranque del colombiano transmitía la agresividad que estaba faltando. Se encargó de cruzar el campo para habilitar por la derecha a Godoy, que tuvo en la fortuna a un aliado: su centro bombeado se le terminó metiendo por el segundo palo a un sorprendido Marchiori.Vélez sintió el golpe, el nerviosismo le quitó la poca fluidez de juego que ya tenía. Fue pura confusión, más allá de una ocasión de Pizzini y un tiro de Valentín Gómez en el travesaño. No tuvo respuestas. Vélez quedó malherido para la otra final, ante Huracán, no pudo con el bravo Central Córdoba.
El club Central Córdoba, de Santiago del Estero, venció por 1 a 0 a Vélez -que partía como favorito y es puntero del campeonato- por la final de la Copa Argentina y consiguió el primer título de su historia. La alegría de los hinchas y jugadores no se debe únicamente a la consagración, sino también a que disputará por primera vez la Copa Libertadores, la competencia más importante de Sudamérica a nivel equipos.El Ferroviario se impuso con un golazo de Matías Godoy, quien obtuvo su segunda Copa Argentina consecutiva, ya que había salido campeón en la edición anterior con Estudiantes de La Plata. El mediocampista le pegó a la pelota desde el costado derecho y se metió en el ángulo de Tomás Marchiori. "Fue un centro", confesó el futbolista sobre sus intenciones al rematar.Ni bien sonó el silbido final, tanto hinchas como jugadores de Central Córdoba se llenaron de emoción por meterse en la historia grande del club santiagueño. "Vamos, Central", se escuchó gritar a una mujer en la tribuna en el momento exacto en el que el árbitro decretó el final del partido.Tras el encuentro, Sebastián Valdéz, capitán del conjunto campeón, expresó sus sentimientos luego de una competencia ardua en la que eliminó ni más ni menos que a Huracán y a Vélez, los dos equipos que compiten -junto con Talleres- por a Liga Profesional y lo definirán este fin de semana. "Me cuesta juntar palabras. Esto es un síntoma de lo que fue el año. Es algo totalmente merecido, trabajamos en silencio y somos merecedores de este título", resumió. En relación al técnico Omar De Felippe, Valdez elogió: "En el fútbol, dos más dos es cinco. Llegó este loco que nos convenció de una idea de tirarnos de cabeza y hacer de esto una familia, y tirar todos juntos por una causa". Además, destacó: "Demostramos en las llaves anteriores y en el torneo que tuvimos buenos pasajes de juego, así que esta gente se lo merece". Luego, compartió: "Ni en la semifinal contra Huracán ni hoy éramos los favoritos, pero eso nos sirvió de combustible para demostrar lo que somos". Finalmente, recordó su paso por el ascenso: "Esto es una caricia al alma. Soy un convencido de que el trabajo paga y esto sintetiza lo que es mi carrera".Por otra parte, el entrenador Omar De Felippe puso todo el mérito en sus jugadores: "Es un premio muy grande para como arrancaron, así que me encanta que festejen. Me siento muy cómodo con ellos, es una oportunidad para crecer. Laburamos en el día a día, fue asombroso todo. Lo vamos a disfrutar mucho tiempo porque entramos en la historia de un club muy humilde"."La verdad es que esto es impensado. De a poquito los chicos empezaron a crecer, se armó un grupo fuerte de la cabeza. No es que yo sea humilde, pero nosotros ayudamos y los que se rompieron el alma en cada partido fueron ellos. Es un premio muy grande para cómo arrancaron. Nos sentimos parte, pero nos alegra verlos festejar. Para el club es la posibilidad de crecer, así que ojalá que el club crezca". En relación al proceso que culminó con la vuelta olímpica, el entrenador reconoció: "La verdad es que fue asombroso todo porque arrancamos, perdimos con Riestra y los muchachos fueron encontrando el rumo. Hicimos partidos muy buenos y otros no tanto, pero este es el premio. Entramos en la historia de un club muy humilde de una provincia humilde. Hay que disfrutar".Por último, De Felippe compartió el lado B de su alegría: "Lo quiero compartir con mi familia, con mis hijos que no los veo hace rato. Pero esto es así, no pude estar en la coronación del secundario de mi hija y espero que me lo perdone. Pero no podía dejar a los muchachos acá. Ojalá que a la distancia lo estén disfrutando también".
Central Córdoba logró un hito en Santa Fe. Con la obtención de la Copa Argentina al vencer a Vélez por 1 a 0 se convirtió en el primer club del norte argentino en ganar un torneo oficial del fútbol de nuestro país. La consagración del equipo de Omar De Felippe es el mejor final para una campaña soñada, que tiene un premio más además del económico: el Ferroviario se clasificó a la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025.Un punto de 24 posibles. Esa era la cosecha de Central Córdoba de Santiago del Estero cuando finalizó la fecha 8 de la Liga profesional, apenas unos días antes de que De Felippe fuera anunciado como el nuevo entrenador del Ferroviario, en reemplazo del colombiano Lucas González Vélez, que apenas duró tres meses en su cargo. Entonces, las urgencias deportivas eran alarmantes, con un riesgo concreto: perder la categoría. En consecuencia, la dirigencia apostó a un entrenador que cumplía dos necesidades básicas: tenía pasado en el club y suele destacarse por hacer reaccionar rápido a equipos que luchan en la zona baja de la tabla.Como si el nuevo DT tuviera poderes mágicos, la fórmula dio resultado. El inicio no fue bueno, con una derrota 1 a 0 de visitante frente a Deportivo Riestra. Pero después de intercalar tres victorias con dos empates, arrancó la racha y se encarriló en una senda ganadora.â?½ï¸? ¡Mirá el GOLAZO de Matías Godoy! â?½ï¸?ð??¥ @cacc_sde#CopaArgentinaAXIONenergy ð???ð??¦ð??· #NuestraCopa ð??? pic.twitter.com/hVt23Mf8GO— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) December 12, 2024Y entonces, en silencio, Central Córdoba comenzó a ganar. Y a ganar. Y a ganar. Al punto que con su victoria sobre Huracán en la semifinal de la Copa Argentina (2 a 1 en San Nicolás). el Ferroviario enhebró siete triunfos seguidos y 12 encuentros sin conocer la derrota. Finalmente, llegó a esta definición de la mejor manera: ganándole 3 a 1 a Racing, campeón de la Copa Sudamericana, y sacando al equipo de Avellaneda de la lucha por el título.Así, en una noche de miércoles de diciembre, sucedió lo impensado. Lo que ni el más fanático hincha en Santiago del Estero podía imaginar hace dos meses: Central Córdoba venció a Vélez y es el campeón de la Copa Argentina. El camino del conjunto santiagüeño tuvo la cuota exacta de mérito y ese guiño de suerte que siempre hace falta. Porque después del 3 a 1 sobre Quilmes en el debut llegó un gran triunfo por 2 a 1 sobre Estudiantes de La Plata, entonces campeón vigente del torneo, en dieciseisavos de final. Y luego un apretado 3 a 2 por penales sobre Newell's. Pero en los cuartos de final asomaba en la previa River, que cayó sorpresivamente con Temperley en 16avos. y así el Ferroviario sorteó el compromiso ante aquel equipo que dirigía Martín Demichelis y, a la hora de la verdad, superó al Gasolero en cuartos.La semifinal contra Huracán confirmó esa seguidilla de victorias seguidas con un 2 a 1 claro, que puso al equipo blanco y negro en la gran definición frente a Vélez, el mejor equipo del año y el único que disputó todos los partidos posibles en los torneos locales de este año (fue subcampéon de la Copa de la Liga).Esa racha de siete triunfos le permitió al equipo alejarse de la lucha por la permanencia (mucho antes de que la AFA decidiera, en plena competencia, anular los descensos) y trazar nuevos objetivos a corto plazo. Y en silencio, como suele ser la marca registrada de su DT ("No tengo mucho marketing, pero nos conocemos todos").Lo de De Felippe ya no sorprende. Hizo resurgir de las cenizas a Olimpo, logró el ascenso a Primera y en 2011 consiguió un histórico cuarto puesto. Más tarde, en Quilmes, reemplazó a Caruso Lombardo, enhebró 7 victorias y fue subcampeón de River en el campeonato de Primera B Nacional 2012/2013. Al año siguiente, en Primera, terminó quinto.Luego, fue el mismo entrenador el que le dio la inyección anímica justa a Independiente para conseguir el ascenso a Primera en 2014 luego de su histórico descenso. Hizo historia en Ecuador, consagrando a Emelec como tricampeón, algo inédito para ese club.Y ahora esta gesta: campeón de la Copa Argentina con un equipo modesto que aprendió a potenciar sus fortalezas y disimular sus debilidades, y que después de derrotar a Vélez en la gran final se ilusiona con sumar otro título cuando defina la Supercopa Argentina con el campeón de la Liga."El equipo político"El flamante campeón de la Copa Argentina tiene como sponsors principales a dos "marcas" que exponen el claro apoyo que recibe del gobierno provincial, encabezado por Gerardo Zamora. El primero es "Santiago", que promociona el turismo en la provincia. El otro es el Banco Santiago del Estero. No es casual que los santiagueños, e incluso socios e hinchas del Ferroviario, lo hayan rebautizado como "el equipo político", debido al financiamiento estatal que recibe.El vínculo entre el club y la administración provincial no se limita a la camiseta. El presidente de Central Córdoba, el ingeniero José Félix Alfano, ocupó desde 2009 el cargo de titular del Consejo Provincial de Vialidad, designado por el propio Zamora.Alfano fue clave en obras de infraestructura deportiva emblemáticas para la provincia, como el Autódromo de Termas de Río Hondo, lo que refuerza las conexiones entre la institución y el gobierno local.Su origen es mucho más modesto y popular. Central Córdoba de Santiago del Estero fue fundado el 3 de junio de 1914 y surgió como un club representativo de los trabajadores del Ferrocarril Central Córdoba, que conectaba el norte argentino con la ciudad de Córdoba. Desde su origen, el club se consolidó como un símbolo de identidad regional, ganando un lugar preponderante en la historia del deporte santiagueño.Su popularidad comenzó a crecer a mediados del siglo XX gracias a una impresionante racha de campeonatos regionales consecutivos ganados (15 entre entre 1957 y 1965, repartidos en ocho torneos anuales y siete torneos de honor), que lo posicionaron como el equipo más convocante de la provincia. Esa hegemonía quedó reflejada también en las tablas de recaudaciones locales, donde su dominio fue abrumador.En 1967, con la creación del Campeonato Nacional por parte de la AFA, Central Córdoba dio un paso trascendental en su historia. El 8 de septiembre de 1967, el Ferroviario debutó en la máxima categoría del fútbol argentino enfrentando a River, subcampeón de la Copa Libertadores 1966.Más de 15.000 espectadores colmaron su estadio en un evento histórico: fue la primera vez que uno de los grandes del fútbol nacional disputó un partido oficial en Santiago del Estero. Aunque el encuentro terminó con una derrota por 1-0, con un gol de Jorge Solari, marcó un antes y un después en el deporte santiagueño.Un mes más tarde sorprendió a Boca y lo venció 2 a 1 en la Bombonera, en el primer cruce oficial de ambos. Y a finales de ese año inauguró la iluminación artificial de su estadio con un partido muy especial: le empató al Racing campeón del mundo 0 a 0.
Tras perder por 1-0 ante Central Córdoba por la final de la Copa Argentina, hinchas y jugadores de Vélez protagonizaron una escandalosa pelea en la tribuna del estadio de Unión, en Santa Fe, donde hubo empujones, piñas y lanzamientos de objetos. Algunos socios le gritaron cosas a los futbolistas y sus familias, lo que desencadenó el cruce. El presidente del Fortín, Fabián Berlanga, quiso separar y terminó rodando por los escalones de la platea.Mientras algunos jugadores como Claudio Aquino y Valentín Gómez lloraban desconsolados en el campo de juego por la derrota, un grupo de hinchas insultó a los familiares del plantel y las parejas de Santiago Cáseres y Jalil Elías fueron agredidas. Los futbolistas Rodrigo Piñeiro y Tomás Guidara -quienes no fueron convocados- estuvieron en las tribunas a golpes con algunos hinchas.Mientras se desató la pelea, los jugadores Randall Rodríguez, Elías Gómez, Braian Romero y Agustín Bouzat se metieron a separar y calmar las tensiones. Por otro lado, otros futbolistas no estuvieron involucrados, como el arquero Tomás Marchiori, quien se quedó en el campo de juego con su pareja e hijo.En la conferencia de prensa posterior al partido, el entrenador de Vélez, Gustavo Quinteros, se refirió al episodio y señaló: "No vi nada. Me contaron que hubo problemas y espero que no sea nada grave. Entiendo que cuando pasa esto hay bronca y algunos actúan con violencia. Ahora voy a ver que pasó".Santiago Cáseres y Randall Rodríguez, en medio de los incidentes entre hinchas y jugadores de Vélez en Santa Fe tras la final de la Copa Argentina. ð??¹ @notlauti_ pic.twitter.com/9xdPMvOoeL— SportsCenter (@SC_ESPN) December 12, 2024A pesar de la caída, el Fortín debe prepararse para lo que viene: el domingo definirá la Liga Profesional, donde está primero y, en caso de ganar, se proclamará campeón. Sin embargo, se enfrentará a Huracán, otro de los competidores y quien se encuentra en el tercer puesto. También está en disputa Talleres, de Córdoba, quien tiene los mismos puntos que Vélez y jugará ante Newell's.Noticia en desarrollo.
El Ferroviario logró el primer título de su historia al vencer a Vélez y estará por primera vez en el máximo trofeo continental.Godoy Cruz, Lanús y Defensa y Justicia, miran de reojo por la Sudamericana.
Fue en la platea, después de un entredicho entre los familiares de los futbolistas.Estuvo involucrado el presidente Fabián Berlanga.Mirá el video.
Cuando Yael Falcón Pérez decretó el final, hubo delirio en la cancha y en las tribunas para un equipo que torció un arranque malo de temporada.Los jugadores dieron la vuelta olímpica con el trofeo y vitorearon al DT Omar De Felippe.Mirá el resumen.
Festeja toda la provincia de Santiago del Estero, que no dormirá durante toda la noche. El fútbol argentino habla de Central Córdoba, que no era favorito del certamen pero se consagró en la Copa Argentina. La emoción del Ferroviario, la desazón absoluta de Vélez, una mezcla de sensaciones de un lado y del otro: la alegría de Omar De Felippe y sus jugadores; el desconcierto de Gustavo Quinteros y sus muchachos. En lo futbolístico, las principales emociones de la final ante Vélez llegaron en el segundo tiempo. El punto de quiebre en el estadio de Unión se dio gracias a Matías Godoy, que a los 54 minutos desbordó por la derecha e intentó enviar un centro, pero la pelota se elevó y se coló en el ángulo del arco defendido por Tomás Marchiori. Nadie podía creer esa conquista de los santiagueños, que rompió lo que hasta allí era un dominio bastante claro del equipo de Gustavo Quinteros.En la primera etapa, el Fortín había tenido a su favor el remate de Carrizo que atajó Luis Ingolotti y Central Córdoba se perdió una muy clara con la chilena de espectacular chilena de Matías Godoy que tenía destino de red, pero Marchiori tuvo una gran reacción. ¡GOL DE CENTRAL CÓRDOBA! Matías Godoy puso el 1-0 ante Vélez en la final de la #CopaArgentinaEnTyCSports. pic.twitter.com/QaF4J85vwB— TyC Sports (@TyCSports) December 12, 2024Inmediatamente, la jugada del golazo de Godoy recordó a la conquista de Gastón Martirena para Racing en la final de la Copa Sudamericana, donde el equipo de Gustavo Costas se impuso ante Cruzeiro y dio la vuelta olímpica en Asunción. Pareció que, tanto Godoy como el jugador uruguayo de la Academia en su oportunidad, intentaron enviar un centro más que un disparo al arco. Lo cierto es que en ambos casos hubo final feliz: un arquero rival desconcertado y el delirio del equipo ganador. Después, el propio autor del gol de la victoria y el campeonato admitiría que quiso tirar el centro.A los 72 minutos, Godoy, que había recibido una tarjeta amarilla, fue reemplazado por el delantero Alexis Segovia. En ese último tramo del encuentro, Central Córdoba intentó controlar el partido, pero cuando ya arrancaba el primer minuto de los siete agregados por el árbitro Yael Falcón Pérez, Valentín Gómez remató y su zurdazo impactó en el travesaño del arco defendido por Ingolotti. Fue una advertencia muy clara de Vélez, que de todas maneras había quedado golpeado por el impacto de aquel tanto que desarregló sus planes y obligó a meter mano al DT Gustavo Quinteros, con los ingresos de Agustín Lagos, Michael Santos y Alvaro Montoro. Más allá del movimiento de piezas, Central Córdoba tuvo el temple para aguantar los embates y festejar el título ante su gente.
Central Córdoba de Santiago del Estero se consagró campeón de la Copa Argentina 2024 al derrotar este miércoles a Vélez Sarsfield 1 a 0 en la final que se desarrolló en el estadio 15 de Abril de Unión de Santa Fe y logró el primer título en el certamen que reúne a clubes de todas las categorías y, también, en su historia en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).El único gol del encuentro que arbitró Yael Falcón Pérez lo anotó Matías Godoy en el segundo tiempo. El volante del equipo de Omar De Felippe intentó lanzar un centro desde la derecha y la pelota se metió en el segundo palo, por encima del arquero Tomás Marchiori.â?½ï¸? ¡Mirá el GOLAZO de Matías Godoy! â?½ï¸?ð??¥ @cacc_sde#CopaArgentinaAXIONenergy ð???ð??¦ð??· #NuestraCopa ð??? pic.twitter.com/hVt23Mf8GO— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) December 12, 2024El Ferroviario es el octavo conjunto que logra la Copa Argentina e ingresó en la tabla de campeones donde comparte el tercer lugar junto a Arsenal (2013), Huracán (2014), Rosario Central (2018), Patronato de Paraná (2022) y Estudiantes de La Plata (2023), todos con una estrella. El máximo ganador es Boca Juniors con cuatro estrellas (1969, 2012, 2015 y 2020) mientras que River tiene una menos (2016, 2017 y 2019).Tabla de campeones de la Copa ArgentinaBoca Juniors - 4 (1969, 2012, 2015 y 2020)River - 3 (2016, 2017 y 2019)Arsenal (2013) / Huracán (2014) / Rosario Central (2018) / Patronato de Paraná (2022) / Estudiantes de La Plata (2023) / Central Córdoba (2024) - 1En su camino a la gloria, Central Córdoba debutó en el torneo con una victoria ante Quilmes 3 a 1. En 16avos de final sacó al campeón de 2023, Estudiantes de La Plata, 2 a 1; en octavos eliminó a Newell's 3 a 2 por penales tras empatar sin goles; en cuartos lo sufrió Temperley 2 a 1; y en semifinales, antes del choque decisivo contra el Fortín, su víctima fue Huracán 2 a 1 en el estadio Único de San Nicolás.Con su coronación el Ferroviario, se clasificó a la Copa Libertadores 2025 con el cupo de 'Argentina 3â?². Además, accedió a la Supercopa Argentina en la que enfrentará el año próximo al campeón de la Liga Profesional 2024 que será Vélez Sarsfield, Talleres de Córdoba o Huracán en una definición que tendrá lugar el próximo domingo.
El equipo santiagueño derrotó a Vélez y ganó su primer título nacional.Ya había sido finalista de la Copa Argentina en 2019, cuando perdió con River.
15m 1T - Vélez, más cercaVélez presiona y domina a Central Córdoba, que no logra salir de ese asedio y casi no toca el balón.9m 1T - Llegó Vélez (sin VAR)Buena jugada colectiva de Vélez que termina con el ingreso de Carrizo por la derecha, que saca el zurdazo. Luis Ingolotti salvó a Central Córdoba. Pareció offside, pero al no haber VAR no hay manera de validar la posición del delantero del Fortín.4m 1T - Comienzo tensoEn los primeros minutos se ve a dos equipos tensos que tuvieron demasiada fricción en las pelotas divididas.0m 1T - ¡SE JUEGA!Comenzó la gran final de la Copa ArgentinaPRIMER TIEMPO21.06 - Salen los equiposVélez y Central Córdoba salen al campo de juego en el estadio de Unión, en medio de un clima efervescente con hinchas de ambos clubes. El inicio del partido es inminente.20.58 - La fiesta previaComenzó la fiesta previa a la gran final, con un juego de luces sobre el campo de juego y breves estrofas de grandes éxitos de la música nacional.ASÍ FUE EL SHOW DE APERTURA DE LA FINAL DE LA #CopaArgentinaEnTyCSports Vélez y Central Córdoba se medirán en Santa Fe por el título nacional. pic.twitter.com/a9zUJ4Lh6Q— TyC Sports (@TyCSports) December 12, 202420.50 - Los 11 de VélezLos siguientes son los 11 titulares de Vélez para disputar la final de la Copa Argentina con Central Córdoba.¡Nuestros 11! ð??ªð??¼ð???ð??¼ #JuegaVélez pic.twitter.com/tPD9Dp8Fdz— Vélez Sarsfield (@Velez) December 11, 202420.45 - Los 11 de Central CórdobaLos siguientes son los 11 titulares de Central Córdoba para disputar la final de la Copa Argentina con Vélez.Los 11 titulares de Omar De Felippe para enfrentar a @Velez por la Final de la @Copa_Argentina ð???ð??¦ð??·#VamosFerroviario ð??¤ð?¤?ð??¤ pic.twitter.com/03h3N5sqDy— Club Atletico Central Córdoba (@cacc_sde) December 11, 202420.40 - La clasificación a las Copas 2025Si Vélez gana la Copa Argentina, automáticamente liberará un cupo de la tabla anual. Esto le permitirá a River meterse directamente a la etapa de grupos de la Copa Libertadores, Boca en la instancia de Repechaje y el que termine 12° en la Tabla Anual (por ahora Defensa y Justicia) se clasificará a Copa Sudamericana. Eso le abrirá la puerta a la chance sumar otro cupo, ya que si además Talleres gana el domingo la Liga Profesional, el Millonario y el Xeneize estarán en los grupos y el que termine justo por debajo del equipo azul y oro se meterá en la Libertadores. Al mismo tiempo, el que termine 13° en la Tabla Anual (hoy Argentinos) logrará el boleto a la Sudamericana.Si Central Córdoba gana la Copa Argentina no se liberaría cupo en la Tabla Anual. Ante ese escenario, si River no le gana a Racing jugaría el Repechaje de la Libertadores. Al que se le activarán las alarmas con la hipotética coronación del conjunto santiagueño es a Boca, debido a que si el domingo se consagra Huracán, el Xeneize no entrará a la Libertadores y jugará la Sudamericana.20.30 - La entrada en calorLos equipos realizan sus trabajos precompetitivos sobre el campo de juego.20.15 - Cómo llegó VélezEl camino de Vélez a la final de la Copa Argentina fue de menor a mayor. El equipo comenzó con triunfos ajustados por 2-1 ante Sportivo Las Parejas y Arsenal, mostrando un nivel discreto pero suficiente para avanzar en las primeras instancias. Sin embargo, el Fortín dio el golpe en los momentos decisivos, elevando su rendimiento para superar a gigantes del fútbol argentino.En cuartos de final, Vélez venció a San Lorenzo por 3-1 con una actuación convincente. Luego, eliminó por la mínima diferencia (1-0) a Independiente, gracias a una sólida defensa y un gol clave en los minutos finales. Por último, el punto más alto: en semifinales protagonizó un vibrante 4-3 ante Boca . En un partido cargado de emociones y suspenso, el Fortín se puso rápido 2 a 0 arriba, el Xeneize se lo dio vuelta y en una gran reacción los de Liniers se quedaron con el triunfo sobre la hora, en un encuentro que quedará grabado en la historia del certamen.20.00 - Cómo llegó Central CórdobaCentral Córdobase erigió como la gran revelación de la Copa Argentina. Aprovechando una llave que quedó abierta tras la eliminación temprana de River en 16avos. de final (ante Temperley), el Ferroviario construyó un camino sólido e inesperado hacia la final. Comenzó su campaña con una victoria por 3-1 ante Quilmes, mostrando su potencial desde el inicio. En la segunda etapa dio el golpe al vencer por 2-1 al vigente campeón Estudiantes, confirmando que no estaba dispuesto a ser un simple actor de reparto. En octavos de final, la tensión se hizo presente, pero el Ferroviario mostró su temple al eliminar por penales a Newell's Old Boys, tras igualar 0-0 en los 90 minutos reglamentarios.En los cuartos de final, Central Córdoba superó 2-1 a Temperley, que venía envalentonado tras eliminar a River. por último, en semifinales se enfrentó a Huracán, que también aspiraba a levantar el trofeo, y nuevamente se impuso por 2-1 en un duelo parejo.19.45 - Probables formacionesVélez: Tomás Marchiori; Joaquín García, Emanuel Mammana, Valentín Gómez, Elías Gómez; Agustín Bouzat o Jalil Elías, Christian Ordóñez; Francisco Pizzini o Maher Carrizo, Claudio Aquino, Matías Pellegrini y Braian Romero. DT: Gustavo Quinteros.Central Córdoba: Luis Ingolotti, Rafael Barrios o Iván Pillud, Sebastián Valdéz, Lucas Abascia, Andrés Meli; Rodrigo Atencio, José Florentín, Kevin Vázquez, Matías Godoy; Luis Angulo o Alexis Segovia y Fabio Cabral. DT: Omar De Felippe.¡EL FORTÍN TAMBIÉN LLEGÓ AL 15 DE ABRIL!La final ante Central Córdoba, en Santa Fe desde las 21.10 y por la pantalla de TyC Sports. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/1ebeq7i1i6— TyC Sports (@TyCSports) December 11, 202419.30 - BienvenidosBienvenidos al minuto a minuto de la gran final de la Copa Argentina entre Vélez y Central Córdoba de Santiago del Estero, que definen al campeón en el estadio de Unión de Santa Fe. El partido comenzará a las 21.10, será arbitrado por Yael Falcón Pérez y lo televisa TyC Sports.
Vélez y Central Córdoba se enfrentan este miércoles en el marco de la final de la Copa Argentina 2024. Ambos equipos buscarán sumar un trofeo a su respectivo palmarés en la final que dará a conocer un nuevo campeón del certamen más federal del país. El partido dará comienzo a las 21.10 en el estadio 15 de Abril, con arbitraje de Yael Falcón Pérez y televisación de TyC Sports, aunque también estará disponible por streaming en TyC Sports Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Fortín, que este fin de semana puede consagrarse campeón de la Liga Profesional 2024 en una apasionante definición que también tiene como aspirantes al título a Talleres de Córdoba y Huracán, derrotó en semifinales a Boca Juniors por 4 a 3 en un partido memorable que remontó con dos goles agónicos de Agustín Bouzat, ex futbolista del xeneize. El resto de los tantos velezanos fueron convertidos por Francisco Pizzini y Nicolás Figal en contra; mientras que Edinson Cavani, Exequiel Zeballos y Tomás Belmonte anotaron para el combinado de la Ribera.El Ferroviario, por su parte, dejó en el camino a Huracán, uno de los equipos más regulares del fútbol argentino en la vigente temporada, por 2 a 1 gracias a las anotaciones de Rodrigo Atencio y José Florentín (Hernán De La Fuente puso en ventaja parcial al Globo). Ya fue finalista en 2019, pero en aquella oportunidad fue goleado 3 a 0 por River Plate por los goles de Ignacio Scocco, Ignacio 'Nacho' Fernández y Julián Álvarez, en una definición disputada en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.Vélez vs. Central Córdoba: todo lo que hay que saberFinal de la Copa Argentina 2024.Día: Miércoles 11 de diciembre.Hora: 21.10.Estadio: 15 de Abril.Árbitro: Yael Falcón Pérez.Vélez vs. Central Córdoba: cómo ver onlineLa final se disputa este miércoles en Santa Fe y se transmite en vivo por televisión a través de TyC Sports, por lo que también se puede ver por streaming por intermedio de la plataforma digital TyC Sports Play. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports.TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com.â?½ Los datos más destacados de @Velez - @cacc_sde â?½ð???ï¸? Miércoles 11 de diciembre â?? 21.10 hsð???ï¸? 15 de Abril (Santa Fe)ð??¤ Yael Falcón Pérez ð??? Final ð??º TyC Sportshttps://t.co/xrHWCgYaeZ#CopaArgentinaAXIONenergy ð???ð??¦ð??·#NuestraCopa ð???— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) December 10, 2024Posibles formacionesVélez: Tomás Marchiori; Joaquín García, Emanuel Mammana, Valentín Gómez, Elías Gómez; Agustín Bouzat o Jalil Elías, Christian Ordóñez; Francisco Pizzini, Claudio Aquino, Matías Pellegrini y Braian Romero.Central Córdoba: Luis Ingolotti; Rafael Barrios o Iván Pillud, Sebastián Valdéz, Lucas Abascia, Andrés Meli; Rodrigo Atencio, José Florentín, Cristian Vega o Kevin Vázquez, Matías Godoy; Luis Angulo y Lucas Varaldo.
La decisiva semana del fútbol argentino tendrá esta noche una de las primeras certezas: el campeón de la Copa Argentina. La final será animada entre un equipo como Vélez, que también podrá consagrarse el domingo próximo, por la Liga Profesional, y otro como Central Córdoba, sorpresa del certamen y duro escollo desde el regreso de Omar De Felippe a la dirección técnica. Se enfrentarán a las 21.10, en el estadio de Unión, en Santa Fe, con el arbitraje de Yael Falcón Pérez y la transmisión de TyC Sports. En caso de empate habrá definición por penales. Será el único partido de la Copa Argentina 2025 en la que habrá VAR.Vale recordar que el campeón se clasificará automáticamente para la Copa Libertadores 2025. Aunque, en caso de perder, Central Córdoba también podría jugar el torneo internacional, ya que tendrá un lugar si Vélez conquista la Liga Profesional. Precisamente, el partido de esta noche será seguido con atención por varios equipos más por los cupos que podrán liberarse para acceder a la Libertadores y Sudamericana según el resultado.Vélez tendrá que dominar la presión, con un rendimiento que fue de mayor a menor en la segunda parte del año. Si bien en las semifinales de la Copa Argentina tuvo un resonante triunfo frente a Boca por 4-3, en la Liga fue perdiendo fuerza y terreno. Tanto que la ventaja de esfumó y en la última fecha llega igualado con Talleres y apenas dos puntos arriba de Huracán. Son los tres conjuntos que mantienen esperanzas por el título. Pero, se sabe, la Copa Argentina es otra cosa. Mucho más en un mano a mano.El equipo de Liniers no cuenta con una pieza clave del equipo como lo es Thiago Fernández, quien se lesionó gravemente una de sus rodillas y estará varios meses inactivos. Más allá de la proximidad con el duelo vs. el Globo del próximo fin de semana, el DT utilizará a todos sus titulares porque se trata de un choque en el que puede hacer historia.Central Córdoba recobró la solidez y la dureza a partir de la vuelta de De Felippe, tras el errático comienzo de la mano del colombiano Lucas González Vélez. El conjunto santiagueño venció en la etapa anterior a Huracán (2-1) y llegó por segunda vez en la historia a la final de la competencia. La anterior ocasión fue contra River, en 2019, cuando cayó por 3-0. Si gana, obtendrá el primer título de su historia en la élite del fútbol argentino.El equipo santiagueño, atraviesa un gran presente y sueña con dar el golpe en el torneo. En su último encuentro le ganó a Racing 3 a 1 por el campeonato doméstico aun con jugadores que habitualmente son suplentes porque el entrenador resguardó a los titulares.Esta temporada, el Fortín y el Ferroviario se enfrentaron una vez y fue por la octava fecha de la Liga Profesional 2024 con victoria del Fortín 2 a 0 como visitante en el estadio Madre de Ciudades con goles de Braian Romero y Francisco Pizzini.Cómo llegaron a la finalVélez dejó en el camino sucesivamente a Sportivo Las Parejas por 2 a 1 y a Arsenal por el mismo resultado. Posteriormente se impuso a San Lorenzo por 3 a 1 y a Independiente por la mínima diferencia. Por último, en semifinales, eliminó a Boca por 4 a 3.Central Córdoba superó, en orden, a Quilmes por 3 a 1, Estudiantes de La Plata por 2 a 1, Newell's por penales tras empatar 0 a 0, Temperley por 2 a 1 y Huracán por el mismo resultado.Posibles formaciones y los datos del partidoVélez: Tomás Marchiori; Joaquín García, Emanuel Mammana, Valentín Gómez, Elías Gómez; Agustín Bouzat o Jalil Elías, Christian Ordóñez; Francisco Pizzini, Claudio Aquino, Matías Pellegrini y Braian Romero. Central Córdoba: Luis Ingolotti; Rafael Barrios o Iván Pillud, Sebastián Valdéz, Lucas Abascia, Andrés Meli; Rodrigo Atencio, José Florentín, Cristian Vega o Kevin Vázquez, Matías Godoy; Luis Angulo y Lucas Varaldo. Estadio: 15 de Abril (Unión de Santa Fe).Árbitro: Yael Falcón Pérez.Hora de inicio: 21.10.TV: TyC Sports.
La Copa Argentina 2024, la decimocuarta edición del torneo más federal del país, llega a su epílogo este miércoles cuando, a partir de las 21.10, Vélez y Central Córdoba disputen la final en el estadio 15 de Abril de Santa Fe, en un encuentro que contará con el arbitraje de Yael Falcón Pérez y que se podrá ver en vivo por televisión a través de TyC Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Fortín, que este fin de semana puede consagrarse campeón de la Liga Profesional 2024 en una apasionante definición que también tiene como aspirantes al título a Talleres de Córdoba y Huracán, dejó en el camino sucesivamente a Sportivo Las Parejas por 2 a 1 y a Arsenal por el mismo resultado. Posteriormente se impuso a San Lorenzo por 3 a 1 y a Independiente por la mínima diferencia. Por último, en semifinales, eliminó a Boca Juniors por 4 a 3.El Ferroviario, por su parte, tuvo un camino más "asequible" para llegar hasta la definición ya que, a diferencia de su rival de turno que tuvo que dejar en el camino a dos de los denominados "cinco grandes", evitó a River y Racing, que se perfilaban como candidatos y fueron eliminados rápidamente por rivales de menor jerarquía (el Millonario vs. Temperley en 16vos de final y la Academia vs. Talleres de Remedios de Escalada en la misma instancia). Superó, en orden, a Quilmes por 3 a 1, Estudiantes de La Plata por 2 a 1, Newell's por penales tras empatar 0 a 0, Temperley por 2 a 1 y Huracán por el mismo resultado.Vélez vs. Central Córdoba: cómo ver onlineLa final se disputa este miércoles en Santa Fe y se transmite en vivo por televisión a través de TyC Sports, por lo que también se puede ver por streaming por intermedio de la plataforma digital TyC Sports Play. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports.TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com.Posibles formacionesVélez: Tomás Marchiori; Joaquín García, Emanuel Mammana, Valentín Gómez, Elías Gómez; Agustín Bouzat o Jalil Elías, Christian Ordóñez; Francisco Pizzini, Claudio Aquino, Matías Pellegrini y Braian Romero.Central Córdoba: Luis Ingolotti; Rafael Barrios o Iván Pillud, Sebastián Valdéz, Lucas Abascia, Andrés Meli; Rodrigo Atencio, José Florentín, Cristian Vega o Kevin Vázquez, Matías Godoy; Luis Angulo y Lucas Varaldo.Tabla de campeones de la Copa ArgentinaBoca Juniors - Cuatro títulos (1969, 2012, 2015 y 2020)River Plate - Tres (2016, 2017 y 2019)Arsenal (2013), Huracán (2014), Rosario Central (2018), Patronato (2022) y Estudiantes de La Plata (2023) - Uno cada uno
Estas iniciativas, algunas en ejecución y otras en fase de planificación, no solo buscan dinamizar la economía peruana, sino también impulsar un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
El Fortín da el primer paso de una semana trascendental, con dos títulos en juego.Le ganó a Boca en una semi inolvidable y ahora va contra los santiagueños.Se juega en la cancha de Unión de Santa Fe, con ambas parcialidades.
Vélez y Central Córdoba de Santiago del Estero se enfrentarán este miércoles en Santa Fe, por la final de la Copa Argentina 2024 y el campeón se quedará con un lugar para la Copa Libertadores 2025.
Hace siete años daba pelea en la cuarta categoría del fútbol argentino y ascendió en forma meteórica.Su envión coincidió con la llegada a la AFA del tesorero santiagueño, mano derecha de Claudio Tapia.Está a noventa minutos de algo que parecía impensado: ser campeón y jugar la Copa Libertadores.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 11 de diciembre de 2024.FÚTBOLCopa Argentina21.10 Vélez vs. Central Córdoba, de Santiago del Estero. La final. TyC SportsChampions League14.45 Atlético de Madrid vs. Slovan Bratislava. ESPN14.45 Lille vs. Sturm Graz. Fox Sports17 Milan vs. Estrella Roja. ESPN 317 Arsenal vs. Monaco. ESPN17 Benfica vs. Bologna. ESPN 217 Borussia Dortmund vs. Barcelona. Fox Sports 217 Feyenoord vs. Sparta Praha. ESPN 417 Juventus vs. Manchester City. Fox SportsCopa Intercontinental14 Botafogo vs. Pachuca. DsportsBÁSQUETBOLLiga Nacional19 San Lorenzo vs. Regatas Corrientes. Dsports 2NBA21.30 Atlanta Hawks vs. New York Knicks. ESPN 2
Este miércoles, desde las 21.10, Vélez y Central Córdoba de Santiago del Estero se enfrentan en el marco de la final de la Copa Argentina 2024. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Yael Falcón Pérez, se disputa en el estadio 15 de Abril, casa de Unión de Santa Fe, y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Fortín, que este fin de semana puede consagrarse campeón de la Liga Profesional 2024 en una apasionante definición que también tiene como aspirantes al título a Talleres de Córdoba y Huracán, dejó en el camino sucesivamente a Sportivo Las Parejas por 2 a 1 y a Arsenal por el mismo resultado. Posteriormente se impuso a San Lorenzo por 3 a 1 y a Independiente por la mínima diferencia. Por último, en semifinales, eliminó a Boca Juniors por 4 a 3.El Ferroviario, por su parte, tuvo un camino más "asequible" para llegar hasta la definición ya que, a diferencia de su rival de turno que tuvo que dejar en el camino a dos de los denominados "cinco grandes", evitó a River y Racing, que se perfilaban como candidatos y fueron eliminados rápidamente por rivales de menor jerarquía (el Millonario vs. Temperley en 16vos de final y la Academia vs. Talleres de Remedios de Escalada en la misma instancia). Superó, en orden, a Quilmes por 3 a 1, Estudiantes de La Plata por 2 a 1, Newell's por penales tras empatar 0 a 0, Temperley por 2 a 1 y Huracán por el mismo resultado.Vélez vs. Central Córdoba: todo lo que hay que saberFinal de la Copa Argentina 2024.Día: Miércoles 11 de diciembre.Hora: 21.10.Estadio: 15 de Abril.Árbitro: Yael Falcón Pérez.TV: TyC Sports.Streaming: TyC Sports Play.Minuto a minuto: canchallena.com.Quien se imponga en la final de este miércoles, además de obtener el título, se clasificará a la Supercopa Argentina (vs. el ganador de la Liga Profesional 2024) y, también, a la Copa Libertadores 2025. En el caso del Fortín ya tiene un boleto asegurado al certamen internacional a través de la Tabla Anual -se suman los puntos obtenidos en la Copa de la Liga y la Liga Profesional- y, si da la vuelta olímpica, liberará un cupo en ella. Si se da esa variable y el próximo fin de semana también se queda con la Liga Profesional, dejará el boleto por la Copa Argentina y lo recibirá el Ferroviario.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Vélez corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la Copa Argentina 2024, en la final de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.80 contra los 5.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Central Córdoba. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.50.