En el marco de la conmemoración del 20.º aniversario de su grupo editorial y de la revista DEF, la Fundación TAEDA distinguió en La Rural a tres personalidades que logran conjugar el uso de las nuevas tecnologías con el servicio a la comunidad
TEL AVIV.- Tanto israelíes como palestinos celebraron este jueves el anuncio del acuerdo para el alto el fuego en Gaza, el mayor paso hasta la fecha para poner fin a dos años de guerra, y devolver a los últimos rehenes capturados por Hamas en los mortíferos ataques del 7 de octubre.Según el acuerdo, cesarán los combates, Israel se retirará parcialmente y Hamas liberará a los rehenes restantes a cambio de cientos de prisioneros palestinos. Flotas de camiones con alimentos y ayuda médica podrían ingresar a Gaza para socorrer a los civiles, cientos de miles de los cuales viven en campamentos de refugiados y bajo condiciones de hambruna.Y si bien hay mucho que podría salir mal, el anuncio del fin de los combates y el regreso de los rehenes fue recibido con júbilo de los dos lados.Einav Zaugauker, madre de Matan, uno de los últimos rehenes, estaba exaltada de alegría en la llamada "Plaza de los Rehenes" de Tel Aviv, donde se reúnen desde hace tiempo las familias de los capturados en el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel. "No puedo respirar, no puedo respirar, no puedo explicar lo que siento... es una locura", dijo bajo el resplandor rojo de una bengala. Zaugauker llegó en plena noche a celebrar en la plaza y descorchó una botella de champán. "Matan vuelve a casa. Vuelve a mí, a nuestro país. Mis lágrimas quieren esto. Gracias a Donald Trump. tengo miedo de despertarme y descubrir que es un sueño", había escrito en la red social X tras el anuncio.People dance as a band including Gil Dickmann, cousin of slain hostage Carmel Gat, performs ×?× ×? ש×?×? ×?ת×?×?×? (I fall in love again) by former Kaveret frontman Gidi Gov at Hostages Square pic.twitter.com/hEv1z7QRju— Noam Lehmann (@noamlehmann) October 9, 2025Ynet Tala Horkin, madre del rehén Maxsim, había dicho más temprano que era la mañana más hermosa del mundo. "Estoy feliz, confundida, mi cabeza no puede procesar toda la información. Tuve a Maxsim cuando tenía 16 años y medio, no me acuerdo de mí misma sin él", afirmó.Eran más de las ocho de la noche y multitudes de israelíes seguían llegando a la plaza, el centro de protestas en estos dos años, desde donde se exigía a Benjamin Netanyahu el fin de la guerra y la vuelta de los rehenes. Ahora en cambio tocaban bandas de música.El alegre optimismo contrastaba con las caras de decepción y tristeza de las convocatorias anteriores, mientras algunos bailaban y se unían a cantos espontáneos. Para otros, la alegría se vio empañada por la incertidumbre sobre cómo se desarrollarán los próximos días. "Todavía no me doy cuenta de que está a punto de suceder", dijo el argentino-israelí Itzik Horn, cuyo hijo, Eitan Horn, se encuentra entre los 20 rehenes que se cree que siguen vivos en Gaza. Añadió que, recién cuando vea a los rehenes, "sabré que se acabó".Cómo se vivió en GazaEn Gaza, los ataques y disparos israelíes continuaron antes del inicio oficial del alto el fuego, pero a un ritmo más lento que en las últimas semanas, cuando Israel llevaba a cabo una de sus mayores ofensivas de la guerra.Ya había indicios sobre el terreno de que las tropas israelíes se preparaban para retirarse. Un testigo presencial cerca del campamento de Nusseirat, en el centro de la Franja de Gaza, dijo que había visto al Ejército israelí volar una posición militar abandonada y bajar una grúa utilizada para vigilar la zona.Cerca del corredor de Netzarim, principal punto de concentración de las tropas israelíes en el centro de Gaza, el Ejército disparó decenas de granadas de humo, que suelen utilizarse para cubrir a las tropas en movimiento."Gracias a Dios por el alto el fuego, el fin del derramamiento de sangre y las matanzas", dijo Abdul Majeed Abd Rabbo en Khan Younis, al sur de Gaza. "No soy el único feliz, toda la Franja de Gaza está feliz, todo el pueblo árabe, todo el mundo está feliz con el alto el fuego y el fin del derramamiento de sangre"."Una vez que escuchamos la noticia sobre la tregua, nos sentimos felices", manifestó por su parte Ibrahim Shurrab, un refugiado en el campamento de Muwasi. "Le pedimos a Dios que la felicidad continúe para nosotros y para nuestro pueblo palestino y que podamos regresar a nuestros hogares a pesar del dolor y el sufrimiento", agregó.Nevin Qudeeh afirmó que sintió el mayor alivio desde que la guerra estalló hace dos años. Y agregó que estará aún más feliz cuando pueda regresar a casa. "Estamos quedándonos en las calles", expresó.En Deir al-Balah, algunos niños recibieron la noticia con silbidos, aplausos y cánticos de celebración de "Allahu akbar", la frase árabe que significa "Dios es grande".Mahmoud Wadi dijo que recibió la noticia con "una felicidad inmensa y un sentimiento indescriptible".Otros en la Franja de Gaza lucharon con emociones encontradas. "Estoy feliz e infeliz", dijo Mohammad Al-Farra. "Hemos perdido a mucha gente y hemos perdido seres queridos, amigos", familiares y hogares que son mucho más que piedras y edificios físicos, añadió.Uno no puede evitar preguntarse cómo será el día después, lamentó, o por dónde empezar a recoger los pedazos. "La situación es muy difícil". Pero afirmó que superarían las dificultades futuras tal como lo han estado haciendo.Taghreed al-Jabali, desplazada de Khan Younis, compartió los sentimientos encontrados. "No sabemos si sentirnos felices o tristes", lamentó, refiriéndose a los asesinatos y pérdidas de los últimos dos años, incluidos los niños que perdieron dos años completos de escuela."Nuestros hijos e hijas no recibieron educación. Se perdió toda una generación. Se perdieron dos generaciones, no solo una. Que Dios nos lo compense", dijo.Agencias AP y Reuters
Miles de israelíes festejaron en la "Plaza de los Rehenes" el anuncio del acuerdo con Hamás que permitirá la liberación de los secuestrados y un alto al fuego en Gaza.
La plaza de Tel Aviv se llenó de emoción y esperanza tras el anuncio de Estados Unidos.El ejército de Israel confirmó que prepara el repliegue de sus tropas en Gaza.
Con la confirmación de la consulta popular, la Registraduría permitió la inscripción de los tres precandidatos de la coalición del Gobierno, que buscan consolidar una fuerte candidatura para las elecciones de 2026
Hechos que transformaron el rumbo de la historia y que se conmemoran este lunes
El espacio de supervivencia de Telecinco ha vivido su primer enlace matrimonial oficial en la historia del formato
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
La pareja conmovió al compartir los momentos emotivos con sus seguidores de las redes sociales
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la historia y que se conmemoran este sábado
La habitual confusión que asocia el nombre del comediante con la corregidora avivó bromas y comentarios en su visita a "Hoy"
Uno de los cócteles más icónicos del mundo, el negroni clásico habría sido inventado en 1919 en el Caffè Casoni de Florencia, Italia, cuando el conde Camillo Negroni pidió una versión más intensa del Americano, reemplazando el agua con gas por gin; con partes iguales de bitter rojo, gin y vermú rosso, este trago de tono rubí inspiró incontables variacionesâ??desde el Negroni Sbagliato hasta el Kingston Negroniâ?? y hasta iniciativas globales como la Negroni Week, una semana para celebrar el cóctel N.º 1 del mundo en bares y restaurantes de todo el planeta y la Argentina.La receta original es simple, pero bien precisa: una parte de gin, una parte de bitter rojo y una parte de vermú rosso que se mixean en vaso mezclador con cuchara de bar y se sirve a través de un colador en vaso bajo doble y se corona con un twist o rodaja de naranja.En la Negroni Week 2025, que se realiza hasta el 28 de septiembre, participan más de 400 bares distribuidos en todo el país, incluyendo plazas clave como la ciudad de Buenos Aires y alrededores, el Sur, la Costa, el NEA y Rosario. Entre los bares se destacan referentes como BASA, Sofá, Punto Mona y Presidente que conforman una ruta federal. Tres reversiones especiales del NegroniComo cierre especial, el 25 de septiembre a las 20 se realizará un Guest Bartender en Tradition & Rebellion, en Puerto Madero, donde uno de los cócteles más icónico del mundo será reversionado por tres grandes referentes de las barras porteñas. Ludovico De Biaggi, bar manager de Basa, Gran Bar Danzón y Tegui, presentará Castagnoni que creó a base de tequila, bitter rojo infusionado en castañas de cajú y vermut rosso con nibs de cacao, refrescado y terminado con una sal especiada. "Este cóctel nace de la tierra y sus frutos, es mi manera de rendir homenaje a lo natural. El tequila aporta notas verdes que se entrelazan con la profundidad del cacao y la dulzura de las castañas", explica De Biaggi.Mona Gallosi, bartender y dueña de Punto Mona bar, creó su Negroni Nacional elaborado con bitter rojo, vermú de sidra de manzana, gin macerado con frambuesas y grosellas, decorado con manzana verde deshidratada. Ella lo describe "como una reversión de un clásico eterno. Trabajé con insumos locales para resaltar la riqueza de lo que tenemos en la Argentina. Es un Negroni que habla de territorio y demuestra cómo los clásicos pueden transformarse sin perder su esencia".Por otro lado, Sebastián García, uno de los dueños y directo creativo de Presidente Bar - Buenos Aires y Miami, Nobel Bar y Tradition & Rebellion, elaborará su Tradition & Rebellion, una relectura del Negroni con gin, vermú rosso con hibiscus, bitter rojo con frutillas asadas, Ácidez, jalea de membrillo, solución salina, perfume y hoja de limonero. "En este cóctel lo hice latir distinto: lo encendí con frutillas asadas, como brasas que guardan memoria de un fuego antiguo. Es tradición y rebeldía en un mismo sorbo, donde el respeto y la desobediencia conviven como viejos enemigos que, al fin, se reconocen hermanos", detalla García.Este año, la Negroni Week vuelve con un impulso solidario más marcado junto a Slow Food: desde 2013 la campaña ya reunió US$ 5 millones para distintas causas a nivel mundial. En 2024 convocó a más de 12.000 bares en más de 70 países y logró US$ 600.000 en donaciones. En 2025, además, una parte de lo recaudado por la venta del cóctel se destinará al Banco de Alimentos.La ruta de los 400 bares de todo el país que celebran al NegroniBeber con moderación - Prohibida su venta a menores de 18 años
Estudiantes peruanos pertenecientes a programas como Pensión 65 vencieron al analfabetismo y participarán en la ceremonia "Reescribiendo historias" en el Teatro NOS de la PUCP
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
El Día de la Independencia es una fecha marcada en diversos países de Centroamérica, que celebran ese momento histórico. Este 2025, en el calendario de diversas regiones, se conmemora el 204º aniversario de esta proclamación el 15 de septiembre.Qué países de Centroamérica celebran el Día de la Independencia el 15 de septiembreEl movimiento independentista de América Central se consolidó en 1811 y, una década después, el 15 de septiembre, se firmó el Acta de Independencia en la región, con cinco países partícipes. Estos son:MéxicoEl SalvadorCosta RicaGuatemalaHondurasNicaraguaDe esta forma, declararon su separación de la Corona Española, que instaló previamente el virreinato de Nueva España (actualmente el país de México) y la "capitanía general de Guatemala" (en las naciones mencionadas, Chiapas y dos provincias de Panamá).Estas fiestas patrias, como la de México, se conmemoran también en Estados Unidos, de la mano de la población de origen migrante, que inundan las calles de diversas ciudades como Los Ángeles o Chicago con desfiles, bandas de música en vivo y diversos eventos en honor a su comunidad.El primer paso hacia la Independencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821El movimiento inicial de rebelión se desarrolló en El Salvador el 5 de noviembre de 1811, liderado por dos curas cuyos nombres pasaron a la historia: José Matías Delgado y Nicolás Aguilar. Ambos trataron de apoderarse de las armas que se encontraban en la casamata (bóveda con artillería) de San Salvador.Este primer indicio de clamor independentista desencadenó revueltas y movimientos de la población en 1814, que persistieron hasta lograr la proclamación oficial el 15 de septiembre de 1821. Ese día, se celebró la reunión entre las autoridades coloniales y una junta de líderes religiosos y otras figuras, tal como detalló el memorando del gobierno de Costa Rica.¿Por qué Panamá y Belice no comparten el Día de la Independencia el 15 de septiembre?En el caso de Panamá, que vivió más de 300 años bajo el virreinato español, se consagró entre el 10 y el 28 de noviembre de 1821, por lo que presenta en la actualidad una fecha de conmemoración diferente a la de Centroamérica en general.Por su parte, Belice enfrentó un período más extenso hasta lograr su autonomía, que consiguió el 21 de septiembre de 1981, hace prácticamente poco más de tres décadas. Esto se debe a que ese país pasó a formar una colonia de Reino Unido en 1862 y el proceso conllevó largas negociaciones entre Gran Bretaña y Guatemala, que determinó finalmente la independencia plena.Estados Unidos formó parte de ese proceso, según se detalló en la página oficial del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), al tratar de mediar en una disputa entre ambos países en 1847, que finalmente fracasó.Así, reconoció la independencia de ese país el 29 de octubre de 1981, cuando el Consulado General de Belice fue elevado a la categoría de Embajada y comenzaron a establecerse las relaciones diplomáticas entre ambos, con el oficial Malcolm R. Barnebey como representante.
En redes sociales y espacios de opinión, ciudadanos han cuestionado la forma de pensar del ex precandidato presidencial colombiano y del activista estadounidense, buscando justificar los crímenes cometidos en su contra
Diversos exintegrantes del culto religioso hicieron un llamado al Gobierno de México para que las víctimas del sujeto y su iglesia puedan conseguir justicia actualmente
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
Funcionarios del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería se reunieron por el onomástico de Omar Chambergo en las instalaciones de la institución
El futbolista festejó fichaje en La Molina con su familia, pero Magaly recordó el escándalo con Olenka Mejía.
Esta nueva versión Esta versión trae a la icónica pareja vistiendo atuendos representativos la moda mexicana de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX
La emblemática casa del cine mexicano prepara un año repleto de actividades, desde exposiciones y conciertos hasta libros y timbres postales, para honrar su legado y a quienes han hecho historia en sus foros
La decisión del Tribunal Constitucional fue recibida como un triunfo por los congresistas de izquierda, quienes denunciaron que la expremier fue víctima de persecución judicial
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
Un espectáculo repasará las últimas ocho décadas del país, a cargo de Elena Roger y otros artistas. El martes, expertos debatirán sobre el presente y el futuro del periodismo en el Malba.
Estas celebraciones son perfectas para disfrutar con amigos y conocer el panorama cultural de nuestro país
El propósito es que Teherán de marcha atrás con su ambición atómica y "nunca busque, adquiera ni desarrolle un arma nuclear".En ese plazo, el régimen deberá retomar sus obligaciones del acuerdo nuclear firmado en 2015, algo improbable.
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
El 25 de agosto marca el homenaje mundial a los peluqueros y estilistas, profesionales cuya labor va más allá del cuidado estético y se reconoce como parte de la vida cultural y social de cada comunidad
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los hechos más relevantes que pasaron un día como hoy
El recorrido de la banda por Colombia ha dejado huella en varias generaciones y anticipa una gira que sumará nuevas ciudades en 2025.
La campaña del peronismo la están haciendo los libertarios. Cristina Kirchner, Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner no tienen muchas coincidencias ni van detrás de los mismos objetivos en el mediano y largo plazo, pero coinciden por estos días en no interrumpir la interna a cielo abierto que conmociona a la fuerza del presidente Javier Milei. Por el contrario, alientan la multiplicación de comisiones investigadoras en el Congreso, el escenario donde a La Libertad Avanza y sus escasos aliados les están "entrando todas las balas".Según pudo saber LA NACION de fuentes partidarias, al PJ y sus socios se los verá promoviendo actuaciones parlamentarias en el caso del fentanilo mortal, donde apuntarán sus cañones contra el ministro de Salud, Mario Lugones; y pondrán el dedo en la llaga que acaba de abrir Diego Spagnuolo, el desplazado titular de la Agencia de Discapacidad, sobre una presunta operatoria mediante coimas que ya investiga la Justicia. Señalarán el nexo entre el clan Menem y Karina Milei en medio del escándalo.En este escenario impensado para ellos hace tan solo un mes, cuando casi se rompe la alianza Fuerza Patria antes de anotar las candidaturas bonaerenses, los principales referentes del peronismo afrontan dos desafíos electorales inmediatos: en uno buscarán la victoria y en el otro, salir segundos. La elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y una semana antes, la que elegirá al próximo gobernador de Corrientes el 31 de agosto, están marcadas con un círculo rojo en el calendario del PJ.En ese breve período, en tan solo dos semanas, se jugará el peronismo la posibilidad de moldear un clima político que le permita al menos emparejar lo que todas las encuestas pronostican para las elecciones legislativas del 26 de octubre: una derrota a nivel nacional ante La Libertad Avanza. Si en Corrientes los libertarios terminaran cuartos y en Buenos Aires ganara Fuerza Patria el comicio provincial, las perspectivas serán otras para la principal fuerza de oposición, sostienen en las mesas partidarias.Sin embargo, pese al inesperado "ayudín" libertario, en el peronismo trazan proyecciones realistas: cuando el 10 de diciembre se haga el recambio parlamentario tendrán unos 90 diputados -contra los 98 actuales- y menos de 30 senadores, contra los 34 que ahora se sientan en la bancada que es la amplia primera minoría en la Cámara alta. Esa merma impedirá al PJ imponer su agenda parlamentaria y lo llevará, por necesidad, a buscar aliados que irían más allá del Congreso. Imaginan una suerte de frente antiMilei de cara a 2027.En ese punto empieza la desconexión peronista. Cristina Kirchner dio una muestra de su interés por preservar el poderío en el Senado cuando aceptó una candidatura de Juan Manuel Urtubey en Salta, previa visita del exgobernador a su departamento de San José 1111, donde cumple la prisión domiciliaria. Urtubey pasó la última década alejado del kirchnerismo y si bien dijo que para él el liderazgo de Cristina estaba terminado, nunca avanzó con críticas personales ni descalificaciones a la expresidenta. Ese es, justamente, el límite a la "ampliación" que persigue la jefa del PJ.Por eso, el kirchnerismo envía señales de concordia a otros dirigentes que, al igual que Urtubey, se distanciaron en los últimos años. Uno de ellos es Miguel Pichetto, el diputado que llegó a ser compañero de fórmula de Mauricio Macri en 2019 pero que nunca condenó a Cristina Kirchner. "Hay una idea que todavía no se concretó", sostuvo una fuente cercana a la expresidenta, sobre la posibilidad de que su jefa y Pichetto se vean las caras próximamente. Pero el caso es que el nombre del legislador sirve como ejemplo de las alianzas que estaría dispuesta a tejer la exmandataria.Cristina afronta un problema político evidente: no podrá ser candidata a presidenta en 2027. La condena en la causa Vialidad -y las que podrían sumarse en otros casos- la sacan de la cancha para cuando el peronismo levante la vista más allá de lo que suceda en las elecciones de este año. En ese horizonte aparecen por ahora solamente dos nombres en danza: el del gobernador Kicillof y el del exministro Massa. Ninguno dijo abiertamente que quiere competir contra Milei en dos años, pero sus entornos los quisieran ver en esa compulsa. Y ellos no los desalientan."Cristina quiere sumar posibles candidatos a esa grilla que ahora solo integran Axel y Sergio; es una forma de ampliar el PJ y, a la vez, de seguir teniendo incidencia", deslizó un dirigente que la visitó en Constitución, puesto a interpretar los movimientos políticos de la expresidenta. "Si no son dos los candidatos, sino tres, cuatro o cinco, entonces ella seguiría siendo la gran electora", razonó. El juego ambiguo que hizo Cristina Kirchner con Juan Grabois, quien amenazó con irse del PJ y terminó como uno de los ganadores del cierre de listas, forma parte de esa estrategia.Cristina y Massa ratificaron su sociedad política en las últimas semanas, pero el cierre de listas no estuvo exento de cortocircuitos entre ambos. Uno de ellos se registró en Entre Ríos, donde el peronismo terminó inscribiendo las candidaturas a senador de Adán Bahl y para diputados de Guillermo Michel, un dirigente de máxima confianza de Massa, lo que dejó en el camino a la diputada Carolina Gaillard. A diferencia de Cristina, que se focaliza en el Senado, al tigrense le importa más sumar diputados: "Van a ser unos cuantos, provenientes de listas de todo el país, y hasta se podría armar un bloque propio", deslizaron en el Frente Renovador.Máximo Kirchner, al igual que Massa, también prioriza lo que sucederá en la Cámara de Diputados desde el 10 de diciembre. Tanto es así, que ya hay rumores de que podría retomar la jefatura del bloque peronista, a la que renunció en medio del gobierno de Alberto Fernández. "Algunos compañeros lo están diciendo", admitieron en la bancada kirchnerista. El hijo de la expresidenta encarna, más que su madre, la pelea con Kicillof. En el fondo, disputan el control de la provincia de Buenos Aires y la posibilidad de poner al sucesor en el sillón de Dardo Rocha.El enfrentamiento se filtra hasta en los detalles más insignificantes. En La Cámpora se divirtieron con un concejal matancero de Fernando Espinoza -alineado con el axelismo- que fue a ver a Independiente contra la U de Chile en Avellaneda y apareció entre los descarnados testimonios de los hinchas del Rojo que cuestionaron la inacción de la Policía bonaerense de Kicillof. En el kirchnerismo saben que el Gobernador levantó la cabeza, en buena medida, por el empuje de intendentes que estaban a la búsqueda de un nuevo jefe político. Ya no está Eduardo Duhalde, tampoco Néstor Kirchner y, para ellos, Cristina no es una opción de futuro.
"Nadie nos va a devolver a nuestros familiares, pero sentimos que al fin se empezó hacer justicia por ellos", sintetiza Vanessa, hija de un hombre que murió tras casi dos meses internado en el Hospital Italiano de Rosario y cuyo nombre pidió no revelar. Ella descubrió que el fallecimiento podía estar relacionado con el fentanilo contaminado cuando el caso comenzó a difundirse por los medios de comunicación. Así recibieron algunas familias de las presuntas víctimas del fentanilo la noticia de las diez detenciones ocurridas ayer en la causa que lleva adelante el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak. La lista incluye desde el empresario Ariel García Furfaro, sus dos hermanos y su madre, hasta socios y directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, donde se produjo el fármaco investigado por haber desatado un brote infeccioso de consecuencias mortales. "Lo primero que hicimos ayer es hablar con Carla y pensar en nuestros papás, que lo estamos logrando por ellos y por todas las familias que encontramos, a las cuales nos abrazamos a la distancia", agregó en diálogo con LA NACION. Carla creó la cuenta @casofentanilorosario para nuclear a las víctimas en Santa Fe y difundir la guía que crearon para quienes sospechan que un ser querido pudo haber recibido fentanilo contaminado. "Sentí un abrazo comunitario entre todos los familiares que estamos en este dolor tan injusto y sentí el orgullo de mi viejo por lo que estábamos logrando, no solo contactar con 17 familias de Rosario que no sabían nada, sino hacernos escuchar en este pedido de justicia", dijo a este medio. "Estamos movilizados, muy movilizados. Ayer nos tomaron por sorpresa las detenciones. Fue muy fuerte, muchas emociones mezcladas. La incertidumbre de no saber si era real la noticia y, a la vez, la emoción de sentir que históricamente teníamos una Justicia respondiéndonos a las víctimas", sumó. Además, García Furfaro fue imputado con la acusación que el grupo de familias representado por la abogada Adriana Franchese -tía de Renato Nicolini, uno de los fallecidos incorporados al expediente judicial- pidió al presentarse como querellante. La fiscal federal Laura Roteta le imputó el delito previsto en el artículo 201 bis del Código Penal, que castiga a quien adulterare o envenenare aguas potables, sustancias alimenticias o medicinales cuando de eso "resultare la muerte de alguna persona" cuya pena mínima es de 10 años de cárcel y la máxima, de 25 años de prisión. "Lo recibimos de buena manera como una situación lógica, aunque sabemos que la cadena de culpabilidades no termina con la detención de la familia García Furfaro", opinó Daniel Oviedo, cuyo hijo de 44 años falleció en el Hospital Italiano de La Plata tras haber estado internado en terapia intensiva por una crisis tras una convulsión. Oviedo extendió la responsabilidad hacia el gobierno nacional. "Entendemos que en lo penal hay distintos tipos de delitos y acciones de distinto calibre. Pero creemos que la cadena de responsabilidades aún está en las sombras, en referencia al Poder Ejecutivo Nacional y los ministros Federico Sturzenegger [Desregulación y Transformación del Estado] y Mario Lugones [Salud], que son el brazo ejecutor de esta línea de política de estado criminal impulsada por Javier Milei. Nuestra familia tiene esta posición, no puedo hablar por los demás. Cada uno entró con una patología distinta y con el mismo desenlace", detalló.En esa misma línea opinó Alejandro Ayala, hermano de Leonel Ayala, de 32 años, quien fue derivado al Hospital Italiano de La Plata cuando su cuadro de pancreatitis se agravó. Allí fue operado y recibió fentanilo del lote contaminado N°31.202. "Esto fue una cadena de negligencias, de decisiones que fueron tropiezos tras tropiezos y generaron un hecho totalmente prevenible. Y hoy estamos hablando de más de 100 personas que fallecieron", dijo en una entrevista en LN+. "Es un gran paso que se dio solicitar las indagatorias de los responsables del laboratorio, pero acá hay responsables administrativos, organismos de control", remarcó y recordó que debieron allanar la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para conseguir documentación necesaria. Este organismo había efectuado reiteradas observaciones a la cadena de producción de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, pero no avanzó en sanciones o correcciones que podrían haber evitado que el fentanilo contaminado se comercializara. En ese sentido, el juez Kreplak dispuso que la Anmat ya no sea más querellante en la causa, mientras la fiscal Roteta y el fiscal nacional Sergio Rodríguez, de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), impulsaron una investigación para determinar la responsabilidad del organismo ante los persistentes incumplimientos en sus deberes de control. Además, el Gobierno separó del cargo a Gabriela Mantecón Fumadó, que dirigía el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) y tenía a su cargo de manera directa el control de los laboratorios. "Estas últimas semanas [el caso] tomó la repercusión que las familias buscábamos y la celeridad y respeto por las víctimas que ya no están. Mi hermano sufrió un infierno, fue horrible verlo en esa situación. Y no hay que olvidarlo", dijo Ayala. La eventual demora de la investigación fue uno de los puntos que las familias remarcaban y temían ante la amenaza del Gobierno, que finalmente no se concretó, de recusar al juez Kreplak. "A nosotros no nos llamó nadie, ningún representante o funcionario público se sentó a hablar con las familias para darnos seguimiento o contención. Hay más de 100 personas fallecidas, hay familias destruidas y hay decenas de decisiones negligentes que llevaron adelante esta tragedia", cerró.
La Cámara Baja de Texas aprobó anoche el nuevo mapa que daría 5 escaños más al estado en el Congreso de Estados Unidos.
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
CÓRDOBA.- La alianza La Libertad Avanza presentó hoy a sus candidatos a diputados nacionales, que le agradecieron a Karina Milei, en primer lugar, y a Javier Milei y Gabriel Bornoroni. La celebración de la "pureza ideológica" de la lista fue un eje central de la exposición de hoy ante periodistas.Gustavo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela y Laura Rodríguez Machado -los primeros cuatro postulantes libertarios- rodearon a Bornoroni y a Luis Juez, un aliado invitado en "agradecimiento" a su acompañamiento.Cada uno habló unos minutos. Roca, el abogado y empresario que ocupa el primer lugar en la lista, apuntó a Natalia de la Sota (candidata de Defendamos Córdoba) como la "oposición anti Milei" en la provincia y recordó que ella votó en contra, entre otras iniciativas, de la Ley Bases. No mencionó, en cambio, a Juan Schiaretti, el exgobernador que encabeza la lista de Provincias Unidas. La hipótesis es que este distrito tendrá una de las disputas electorales más interesantes, precisamente, por quien lidera la nómina del oficialismo provincial.Por las primeras señales y la promesa de "seguir caminando toda la provincia", la alianza de LLA con el Frente Cívico, Primero la Gente y el MID apostará a que los electores identifiquen a sus candidatos pero, básicamente, la apuesta es al "violeta" nacional y a la figura del Presidente. El jefe de la bancada libertaria, Bornoroni, subrayó que la lista está integrada por "100% puros liberales". Subrayó que fue "fácil" el armado porque las "ideas y convicciones" están en los "nuevos dirigentes, gente común". Hizo un "agradecimiento especial" a Juez por su acompañamiento pese a que ningún dirigente cercano a él sea parte de la lista.En Córdoba, los libertarios mantuvieron el estilo que también aplicaron en otras jurisdicciones: privilegiaron construir algo propio y los que se sumaron fueron aceptando su dominio. El radical Rodrigo de Loredo el viernes anunció que no aceptaba sumarse. "Dudo que la obsecuencia o la sumisión sean constructivas", dijo.Juez aseguró que, más allá de las "especulaciones", hace 18 meses que le dijo al Presidente -y se lo repitió "anoche"- que esta elección legislativa es una oportunidad "para mejorar en calidad y cantidad" la representación parlamentaria. Hace un tiempo, el senador había dicho que si Schiaretti era candidato él también se presentaría. Eso quedó en la nada.La riocuartense Soldano ratificó que no tiene experiencia en la política y agradeció que la hubieran incorporado. Patiño Brizuela sostuvo que el Congreso es el que está trabando las "transformaciones" en el país y Roca planteó que en octubre "se juega el futuro" del país. "El Congreso pone palos en la rueda a Milei y quiere que el país explote", afirmó.En esta misma jornada comenzarán las reuniones de trabajo de los candidatos de las que, seguramente, saldrán los principales lineamientos de la campaña cuyo jefe será Bornoroni, desde siempre avalado por Karina Milei y Martín Menem.Rodríguez Machado, actual diputada de Pro y alineada con Patricia Bullrich, admitió que "no es fácil", siendo de otros partidos donde no todos acompañan a LLA, apoyar los cambios en marcha en la Argentina. En esa línea mencionó al diputado radical Luis Picat, uno de los integrantes del grupo de cinco radicales "peluca", quien estaba en la sala.En Córdoba, Pro fue intervenido por Mauricio Macri, pero perdió en la Justicia Electoral en dos instancias y reasumió la presidencia Oscar Agost Carreño, quien presentó su propia lista.
La pareja compartió momentos exclusivos de la que será la primera fase de su unión como pareja en la capital antioqueña, incluyendo un curioso momento que demostró la complicidad entre ambos
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
Es una verdad largamente asumida en el ámbito empresario a nivel mundial. Casi todas las grandes corporaciones, acostumbradas a hacer una comunicación profesional, en ocasiones edulcorada, políticamente correcta o tendiente a defender sus intereses específicos, deben pasar por un espacio donde sólo pueden decir la verdad más cruda de manera frontal. Se trata de los documentos que envían a la denominada Securities and Exchange Commission, más conocida como SEC, el organismo que controla a las compañías que cotizan en la Bolsa norteamericana.Hay casos históricos elocuentes. Muchas firmas han llegado a reconocer ante sus autoridades que pagaron coimas a funcionarios públicos para quedarse con determinados negocios. Lo hacen con el objetivo de que el organismo regulador acepte "sólo" ponerles una multa por su mala práctica, pero les permita seguir cotizando en esa codiciada plaza.La Argentina tiene también ejemplos de esa obligación de decir la verdad al regulador norteamericano. Un gran ejemplo es lo que pasó en 2012, cuando se estatizó YPF. Axel Kicillof y Julio De Vido, los interventores de la empresa designados por Cristina Kirchner, debieron informarle a la SEC los riesgos que corría la petrolera que conducían por el solo hecho de hacer negocios en el país que ellos mismos gobernaban.A esa arena de regulaciones y compulsión a la "verdad" fue a buscar LA NACION qué es lo que piensan las grandes corporaciones a nivel mundial con actividad en la Argentina sobre el gobierno del presidente Javier Milei.El sondeo involucra los testimonios de estas corporaciones en diversos documentos, conocidos como 10-K y 20-F, remitidos al organismo regulador por empresas como Coca-Cola, PepsiCo, General Motors, Ford, MondelÄ?z, Stellantis y Volkswagen, entre otras, durante el año pasado y lo que va de 2025.Se destacan dos hechos. En el lenguaje de los números, casi todas las compañías lamentan que sus negocios se desplomaron en el país en el primer año de gestión de La Libertad Avanza. Señalan, sin embargo, que sus ventas se recuperaron también de manera notable en los primeros meses de 2025.En las páginas frías donde mandan los números, las grandes multinacionales no le prestan atención a la explosión de liberalismo, el presunto fin del kirchnerismo ni las rencillas cotidianas de la política doméstica. Solo les importa una cosa: la baja de la inflación que alcanzó el proyecto libertario desde que llegó al poder. Frente a los ojos del mundo, además, la Argentina sigue arrastrando un problema histórico que, previsiblemente, no se disipó a menos de dos años del cambio de mando en la Casa Rosada. Se trata de la devaluación periódica del peso, que ocurrió con fuerza a la llegada de Milei al poder.Algunas empresas comenzaron a experimentar el crecimiento de sus negocios. Una de ellas es Coca-Cola. El último reporte enviado a la Bolsa de Nueva York, sobre cifras de Femsa -la principal embotelladora de Coca-Cola en el mundo y también en la Argentina- lamenta la caída en las ventas en América Latina, a lo que se agrega una baja de 6% en México. Salvó parcialmente la tendencia el sobresaliente andar de su negocio en la Argentina. Se disparó 14%.Las cifras del segundo trimestre de 2025 compensan la debacle del año anterior. En el primer año de gestión de Milei, caracterizado por un fuerte ajuste fiscal, inflación en niveles más altos que los actuales y estancamiento de la economía, sus ventas retrocedieron 12% en el país.La recuperación de la economía este año también se expande por sectores distintos al de la alimentación. La alemana Volkswagen reconoce que la venta de autos nuevos fue muy elevada, pero destaca dos casos en particular. "En Brasil, la cantidad de registros de vehículos nuevos fue notablemente mayor que el año anterior, mientras que el volumen de mercado en Argentina registró un aumento muy fuerte".La compañía envió un guiño franco a la nueva política económica. En sus propios términos, sostiene que "en la Argentina, la mejora de las condiciones macroeconómicas" llevó a un aumento muy marcado en la cantidad de contratos de servicios financieros celebrados (créditos)."El incremento de los ingresos netos en Sudamérica durante el primer semestre de 2025, en comparación con igual período de 2024, se explicó por mayores volúmenes, impulsados principalmente por Argentina, aunque este efecto fue ampliamente compensado por el impacto negativo del tipo de cambio del real brasileño y el peso argentino", agrega.Stellantis es una gigante automotriz que fabrica las marcas Fiat, Peugeot, Jeep y Citroën, entre otras. Produce las dos primeras en el país. Dice cosas similares sobre la Argentina. El año pasado, sus ventas cayeron 8,1%, mientras que Brasil creció. Pero se recuperaron con fuerza en este semestre. "El aumento de los ingresos netos en Sudamérica durante los seis meses finalizados el 30 de junio de 2025, en comparación con el mismo período de 2024, se debió a un incremento en los volúmenes, impulsado principalmente por la Argentina", remarca en sus resultados del primer semestre.El caso de PepsiCo es comparable en un punto con el de su competidora, Coca-Cola. Sobre su negocio en América Latina en el primer año de gestión de Milei, explica que su volumen de ventas en la región "cayó un 2%, reflejando principalmente bajas de dos dígitos en Perú y la Argentina, parcialmente compensadas por un crecimiento de un dígito bajo en Brasil". No hay todavía cifras sobre 2025.MondelÄ?z, dedicada a la fabricación y venta de alimentos, alerta con vehemencia sobre los riesgos asociados a la operación en mercados emergentes como la Argentina. La dueña de marcas como Oreo, Milka, Toblerone, Trident, Halls y Cadbury, de hecho, pone de ejemplo al país. "Por caso â??sostiene en una de sus comunicaciones a la SECâ??, en diciembre de 2023, el peso argentino se devaluó significativamente por encima de los niveles históricos. En consecuencia, las modificaciones en los tipos de cambio que utilizamos para convertir nuestros resultados a dólares estadounidenses con fines de información financiera o para transacciones que involucran múltiples monedas podrían afectar de manera significativa y negativa la demanda futura de nuestros productos, nuestra situación financiera, los resultados de operación, los flujos de efectivo y el precio de nuestras acciones, así como nuestras relaciones con clientes, proveedores y empleados, tanto a corto como a largo plazo".Lamenta que la fortaleza del dólar en relación con la mayoría de las monedas, incluyendo "el peso argentino, el rublo ruso, el real brasileño, la libra egipcia, la lira turca, el yuan chino y el naira nigeriano" haya impactado en sus ganancias expresadas en la divisa norteamericana.La empresa también aclara que la Argentina, Turquía, Egipto y Nigeria se consideran economías altamente inflacionarias. Son los problemas nacionales que vienen desde la historia y sólo podrán disiparse en muchos años de hacer algo distinto a lo que ocurrió en el pasado.Desconfianza al pesoLa lista de compañías que lamentan la debilidad de la moneda localâ??más allá de la apreciación parcial del peso durante determinadas épocas del añoâ?? es muy extensa. Alphabet, la dueña de Google, sostiene que "el crecimiento de los ingresos en la región se vio afectado negativamente por los cambios en los tipos de cambio, principalmente debido al fortalecimiento del dólar estadounidense en relación con el peso argentino y el real brasileño".Y el gigante del streaming Netflix, explica lo mismo con otras palabras. Dice que "los efectos desfavorables del tipo de cambio en el año 2024 se debieron principalmente a la devaluación del peso argentino en relación con el dólar estadounidense, junto con importantes aumentos de precios en moneda local en esa jurisdicción".La Argentina, al menos, no está sola en ese lote de países con dificultades cambiarias. La acompañan en la región, según los términos de Netflix, Brasil y México.Johnson & Johnson hace dispositivos médicos, productos farmacéuticos y bienes de consumo para el cuidado de la salud. Le dedica un párrafo reciente a los denominados riesgos de inflación y devaluación monetaria. En ese punto, la empresa sostiene que tiene desafíos para mantener la rentabilidad de sus operaciones en economías que experimentan altas tasas de inflación. "Específicamente, la compañía ha considerado que sus operaciones en la Argentina, Turquía, Venezuela y Egipto están en economías altamente inflacionarias, ya que la tasa de inflación acumulada de los últimos tres años superó el 100%", dice, y aclara que podría experimentar pérdidas operativas como resultado de una inflación persistente.Para Stellantis, las dificultades cambiarias impactaron negativamente en los ingresos de la compañía por la debilitación del real brasileño, el peso argentino y la lira turca frente al euro.La fabricante local de Fiat y Peugeot advierte, también, sobre otra dificultad vigente en el país. Se trata de dinero en efectivo que tiene en sus filiales y puede estar sujeto a restricciones al momento de transferirlo. Menciona en particular a la Argentina, donde tenía un saldo de â?¬680 millones en efectivo y valores al 31 de diciembre de 2024, casi lo mismo que el año anterior. La empresa no especifica en sus resultados si esa situación cambió en 2025.El caso de Stellantis es paradigmático. Puede funcionar como un recordatorio acerca de la necesidad de levantar del todo el cepo cambiario desde el punto de vista de las empresas que tienen inversiones globales.Negocios en ventaLa mirada de las compañías internacionales sobre la Argentina adquiere nueva relevancia a raíz de los últimos hechos. Según un informe de PwC, en los últimos cinco años, al menos 70 empresas multinacionales decidieron vender sus negocios en el país, cediendo sus activos o transfiriendo operaciones a jugadores locales o regionales.Entre las salidas más resonantes figuran Falabella, Walmart, la aerolínea Latam, ExxonMobil, HSBC, Telefónica e Itaú. Otras firmas se retiraron del país, pero dejaron sus marcas operando bajo el control de jugadores locales, como ocurrió con Procter & Gamble (P&G), que vendió a Newsan, o Mercedes-Benz, cuya operación de utilitarios y autos fue tomada por Open Cars.Como contó LA NACION, detrás no hay una única causa, pero se destaca el hecho de revisar su presencia en un mercado que representa una porción reducida de sus ingresos globales, pero exige una dedicación enorme al momento de gestionarlo.
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
Miles de fieles de Bolivia y Perú se congregaron en la localidad de Copacabana, a orillas del lago Titicaca, para participar de una de las expresiones religiosas más emblemáticas de la región andina
La tradicional fiesta de verano en una localidad alpujarreña reúne a más de siete mil asistentes entre turistas y residentes, con cabalgatas, dulces típicos, música y la participación de creadores de contenido que potencian la economía y el turismo regional
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados
Por primera vez, dos referentes del metal ocultista y extremo compartirán escenario en Colombia, generando gran expectativa entre fanáticos por la presencia de Onielar y Jinx Dawson en el tour The Magickal Ritual Chaos
El CCE respaldó a la administración de Claudia Sheinbaum luego del acuerdo de suspender 90 días la aplicación de aranceles a mercancías mexicanas
El profesional en Derecho aseguró que la jueza Sandra Liliana Heredia fue injusta al determinar como responsable al expresidente de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal
Parlamentarios y parlamentarias negras celebraron las medidas cautelares impuestas a Jair Bolsonaro por coacción, obstrucción y atentado a la soberanía. Lo acusan de traición y de conspirar con EE.UU. para desestabilizar al STF. Denuncian su rol en un intento de golpe de Estado. "Bolsonaro es un traidor a la patria", sentenciaron
Un poema, un pastel y un adorable gesto de gratitud marcaron el primer año de una amistad única
El hijo del expresidente colombiano expresó su rechazo al fallo judicial contra su padre, acusando a exguerrilleros de beneficiarse de la decisión y avivando la controversia sobre el papel de la justicia en Colombia
El 28 de julio de 1991, el equipo de barrio Alberdi vencía a Banfield en la final del Reducido de Primera B Nacional. La cena festejo, organizada por las agrupaciones 'Belgrano de América' y 'Comisión de Socios', tendrá lugar esta noche en el Complejo Alto Botánico. Leer más
La embajada en Washington, que encabeza Alec Oxenford, fue la más consultada, pero también la representación argentina en la ONU, que encabeza Francisco Troppepi, y el consulado en Nueva York, a cargo de Gerardo Díaz Bartolomé, recibieron las cartas formales correspondientes. "Estamos de moda", resumió lleno de entusiasmo uno de los diplomáticos argentinos en Estados Unidos, que recibieron en total casi un centenar de invitaciones para que el presidente Javier Milei exponga en universidades y centros de altos estudios. La gran mayoría de ellas aún esperan respuesta, ya que el Presidente, según afirmó en entrevistas recientes, tiene pensado aprovechar sus próximos viajes a la primera potencia mundial â??el discurso en la ONU, a mediados de septiembre, sería una fecha idealâ?? para cumplir con varios de esos compromisos. Uno de ellos, con invitación recibida pero aún sin confirmación oficial, es el de la prestigiosa Universidad de Harvard, en Boston, donde en mayo estuvo exponiendo el ministro de Desregulación, Federico "Coloso" Sturzenegger. "Ya la cantidad de propuestas para exponer en distintas universidades del mundo acerca de lo que hemos hecho ya casi llega a 100. Obviamente no voy a poder resolver todas. Algunas las estaré, por ejemplo, fusionando, para poder maximizar la convocatoria y, yo, con menos conferencias, maximizar el impacto. Por ejemplo, puedo ir a Boston y dar una charla en simultáneo para la gente de Harvard, para la del MIT, para la universidad de Boston. Estamos coordinando eso para la máxima cantidad de audiencia posible, pero con la menor cantidad de viajes posibles", le contó el Presidente al periodista Luis Majul, el miércoles 9 pasado. La escuela de gobierno John Kennedy de Harvard, donde disertó Sturzenegger, es el lugar al que apuntaría Milei, aunque curiosamente hoy la prestigiosa universidad estadounidense recibe los embates del presidente Donald Trump, que califica a buena parte de las carreras de Harvard como "vivero de la ideología woke". No sólo en Estados Unidos se reciben invitaciones: entusiasmados por su participación en la cumbre local de la CPAC, en julio del año pasado, cuatro gobernadores brasileños con aspiraciones presidenciales para 2026 (todos del centro hacia la derecha) compartirán un evento político el 13 de agosto próximo en San Pablo, evento en el que también se prevé una disertación de Milei. Una renovada muestra de distancia con Luiz Inácio Lula da Silva, que podría tener a alguno de esos cuatro gobernadores como rival directo en su intento reeleccionista. Cavallo y casi toda su familia eligen el silencioSin noticias de su (¿ex?) discípulo Javier Milei, el exministro de Economía Domingo Felipe Cavallo cumplió la semana pasada 79 años en un deliberado bajo perfil. Su blog, en el que suele comunicar sus opiniones, permanece inactivo desde el primer día de julio, cuando expresaba sus elogios al plan económico, acompañadas de una sentencia crítica. "Mientras el Banco Central no compre reservas pagando con pesos, el proceso de remonetización será muy limitado", escribió Cavallo en su última comunicación pública. Enojado por las críticas de quien consideraba su maestro, Milei se distanció de Cavallo, y su hija Sonia -entonces embajadora en la OEA- debió dejar su cargo, acaso como consecuencia de esas disputas. Con la exembajadora sin emitir opiniones públicas, el único miembro de la familia Cavallo que no se sumió en el silencio fue Alberto, hijo del exministro, que vive en el exterior desde hace décadas. "La inflación sigue estable en Argentina. La variación mensual se ubica en 2,15% al 25 de julio, según estimaciones de alta frecuencia de PriceStats", escribió el economista e hijo del Mingo, redescubierto por las nuevas generaciones en la serie Menem, estrenada este mes en plataformas de streaming. ¿Coincidirán Milei y Luis "Toto" Caputo con esas predicciones? Ritondo, sin fumar y con mecha corta ante los periodistasEran las 9 de la mañana en punto del lunes cuando Cristian Ritondo llegó a la Casa Rosada. Satisfecho por el resultado de su negociación con el armador libertario Sebastián Pareja para las listas bonaerenses, el diputado de Pro ingresó a la casa junto al sindicalista Gerardo Martínez para participar de la reunión del Consejo de Mayo, y todo parecía andar sobre ruedas, hasta que el negociador bonaerense se enfrentó, a la salida, con los periodistas, en el Patio de las Palmeras. "¿El Pro perdió?", le preguntó uno de los acreditados, recibiendo una enojada respuesta por parte del experimentado dirigente, que desde sus inicios en el peronismo hasta hoy pasó por incontables cierres de listas. "¡Hacé la cuenta! ¿Y quien ganó para vos? ¿Por qué lo decís? ¿Qué encuesta viste?", desafió Ritondo al periodista, que quedó algo sorprendido por la efusividad de la respuesta. Alguien sugirió que la velocidad en el enojo respondía a que Ritondo, en pleno cierre de listas, se empecinó en continuar su régimen para dejar de fumar, que comenzó hace poco más de un mes. Un esfuerzo de abstinencia que lo puede poner un poco más irritable que de costumbre, según reconoció entre risas el propio protagonista. Patricia Bullrich, heroína de los dominicanos por el fin de los visadosAlegría total se respiraba esta semana en la embajada de República Dominicana, en pleno barrio de Retiro. La razón era simple, y a la vez auspiciosa: Argentina dejará, a partir de una resolución del Boletín Oficial, de solicitar visa a los turistas dominicanos que quieran llegar al país, si tienen a la vez un visado norteamericano. "Estábamos en el mismo grupo que Cuba, nos pedían visa cuando nuestra realidad es muy distinta, hemos crecido y somos un país confiable", comentaron cerca del embajador Jorge Marte Báez, quien desde que llegara al país visitó uno por uno a los funcionarios encargados en el área. El médico y embajador visitó al canciller Gerardo Werthein; al vicejefe de gabinete, Lisandro Catalán; al secretario de Turismo, Daniel Scioli, hasta que llegó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "Fue ella la que motorizó de verdad este cambio, porque en realidad se trataba de un tema de seguridad", comentaron desde la sede diplomática, recordando que la visa se impuso en 2011, luego de un episodio de trata de personas desde el país caribeño a la Argentina. En la embajada calculan que los 2500 dominicanos por año que llegan actualmente a conocer el país pueden transformarse en cien mil en los próximos años. Quién invitó a Grabois a la AMIA, el interrogante que continúaPasaron varios días, pero el fuego en la comunidad judía no se apaga. Por suerte, no se trata de ningún incendio real, sino de las repercusiones internas por la invitación al dirigente social kirchnerista Juan Grabois para participar del desayuno previo al acto central de conmemoración del atentado a la AMIA, el viernes 18 pasado. Mientras muchos dirigentes comunitarios, comunicadores y hasta simples judíos de a pie se preguntaron indignados quien lo invitó, Grabois mismo se encargó de aclarar que recibió "un llamado informal de una persona de la comunidad" para que fuera, que recibió "mucho afecto" y que no se quedó al acto "porque había asumido un compromiso con Memoria Activa", que conmemoraba el atentado con un acto en Plaza Lavalle. Mientras desde la DAIA negaban cualquier participación en la lista de invitados, y aclaraban que "no hubo invitación formal para nadie", muchos miraron hacia Eliahu Hamra, el gran rabino de la comunidad, que depende de AMIA, y que ya había protagonizado una polémica al invitar al senador Oscar Parrilli â??imputado por el Memorándum con Iránâ?? a un encuentro federal, finalmente suspendido. Orgulloso de la "identidad judía" de su padre, el fallecido dirigente peronista Roberto "Pajarito" Grabois, el líder de Patria Grande reivindicó por estos días su presencia "en un reclamo por Memoria, Verdad y Justicia" por las víctimas del atentado. Su postura contra el gobierno de Israel en el conflicto con los palestinos despierta críticas de los que aún se preguntan quién lo invitó, y para qué.
La agrupación de Monsefú que comenzó en el 2000 está cumpliendo sus bodas de plata y lo celebrará con un supershow este 20 de septiembre en Plaza Norte
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados
La canción, interpretada por Sonia Valderrama, combina vals criollo y marinera norteña para rendir homenaje a la patria.
El dueto de dj's mexicanos se han posicionado entre los favoritos de este genero a tal grado que están considerados dentro de la shortlist de los Latin Grammys 2025
La Iglesia peruana celebró el aniversario del milagro eucarístico de Eten con una misa en la Catedral de Lima, encabezada por el cardenal Carlos Castillo. El pontífice, exobispo de Chiclayo, impulsó su reconocimiento desde 2019
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia sobre los denominados "Cartel-Tok". Se trata de videos virales en la red social TikTok que muestran la vida lujosa y los grandes cargamentos de droga que intercambian presuntos miembros de los cárteles de narcotráfico. La respuesta del DHS a los "Cartel-Tok"En el último tiempo se viralizaron imágenes atribuidas a grupos del narcotráfico internacional, donde se muestran y celebran diferentes hechos delictivos y violentos. La tendencia fue denominada por los usuarios como "Cartel-Tok" y enciendió las alarmas entre las fuerzas de seguridad de EE.UU. Consultada por Newsweek, Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, se refirió a esta tendencia, puntualmente a los clips de la cuenta @$rugcoin â??que finalmente fue suspendidaâ?? en los que se observa a un supuesto traficante de drogas como protagonista de distintos hechos delictivos con descripciones como "POV (point of view): Trabajas para un cártel"."Si bien el DHS no ha verificado la autenticidad del contenido que esta cuenta en particular ha compartido, nuestros valientes oficiales de ICE, agentes de CBP y la Guardia Costera de EE. UU. están trabajando día tras día para proteger a los estadounidenses de la amenaza de estos depravados miembros de los cárteles que glorifican la violencia", dijo la funcionaria.Algunos videos mostraban el procesamiento de narcóticos, otros incluían imágenes de extremidades desmembradas o lujos exhibidos por los integrantes de las organizaciones delictivas. Las descripciones de algunos contenidos decían "Negocio familiar" o "Estamos contratando más gente". Incluso, antes de que la cuenta fuera suspendida, el usuario también promocionó un proyecto de memecoin con el nombre de $RUGCOIN, según informó el medio estadounidense. Al respecto, McLaughlin afirmó: "Bajo el liderazgo de la secretaria (Kristi) Noem, el DHS tiene un control operativo casi completo de la frontera que la administración Biden dejó imprudentemente abierta para que los cárteles la exploten mediante el tráfico de personas y drogas a los EE.UU.".En ese sentido, recordó que al asumir el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que designa a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. "Estos matones depravados violan, mutilan, torturan y envenenan a estadounidenses", consideró la funcionaria.Luego, prometió: "Nuestro personal continuará desmantelando y desmantelando a criminales nefastos que representan una amenaza para la seguridad de nuestro país".Qué medidas tomó TikTok sobre los "Cartel-Tok"TikTok prohíbe la comercialización o la facilitación de acceso a drogas ilegales y, en medio de la nueva tendencia, decidió eliminar la etiqueta #CartelTok. Ahora, cuando los usuarios buscan la tendencia, son redirigidos a las Normas de la Comunidad de la aplicación."La plataforma ha tomado medidas coercitivas contra las cuentas que infringen estas normas, incluyendo la prohibición permanente de quienes participen en dichas actividades", afirmó la compañía de orígen chino, según informó Newsweek. Si bien aún circulan reacciones de otros usuarios que reaccionaron a las diferentes publicaciones compartidas @$rugcoin, la cuenta permanece suspendida y su contenido ya no se encuentra disponible.
La institución presidirá la gala este año en el el Gran Teatro del Liceu de Barcelona
La ceremonia será este miércoles en el Teatro del Libertador y contará con presentaciones de Jairo, Eruca Sativa, Los Caligaris y una fuerte impronta local en música, danza y freestyle. Leer más
Para que no olvides los acontecimientos más importantes que están por conmemorarse, acá te presentamos las efemérides más relevantes de hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
Florida y Texas se quedaron con la cima del nuevo ranking elaborado por CNBC sobre las economías estatales más fuertes de Estados Unidos en 2025. Mientras las jurisdicciones gestionadas por los republicanos Ron DeSantis y Greg Abbot lideran la lista, gigantes como California, bajo el mandato del demócrata Gavin Newsom, quedaron fuera de los diez mejores. Florida lidera por tercer año consecutivoEste ranking elaborado por CNBC, que determina qué estados están mejor preparadas para enfrentar una posible recesión, no solo mide crecimiento económico y salud fiscal, sino también la exposición de cada estado a recortes presupuestarios federales y a guerras comerciales, especialmente con China.Bajo la conducción de Ron DeSantis, Florida consolidó su liderazgo como la economía estatal más sólida de EE.UU. por tercer año consecutivo. El análisis indica que el crecimiento económico del Estado Soleado permanece entre los diez más altos, mientras que el ritmo de creación de empleo también se mantuvo firme. La solidez de las finanzas públicas, combinada con un floreciente clima para nuevos emprendimientos, lo convirtió en un imán para inversores.Si bien la relación con el gobierno federal no es menor â??aproximadamente el 34% del presupuesto estatal proviene de fondos nacionales, incluidos dos tercios de su partida para Medicaidâ??, Florida logró diversificar su estructura económica.Su participación en el comercio internacional es significativa, pero representa apenas el 13,8% del PBI estatal, y solo una pequeña fracción de esos vínculos es con China, lo que reduce los riesgos en caso de una escalada arancelaria.Estos son los datos específicos de Florida: Producto Bruto Interno: US$1,34 billones (+3,6%)Creación de empleo: +1,4%Calificación crediticia: AAA Estable Dependencia de fondos federales: 34%Comercio internacional: US$185 mil millones (13,8% del PBI)Empresas destacadas: CSX, Carnival, LennarPuntaje de economía 2025: 363/445 (Nota: A+)Texas, una potencia económica con amplia resilienciaEl segundo puesto en el ranking fue para Texas, que se mantiene como uno de los principales impulsores de la economía estadounidense. Aunque depende en un 36% de fondos del gobierno federal, el estado cuenta con una base productiva tan robusta que apenas el 1% de sus trabajadores forma parte del aparato federal. Las inversiones extranjeras directas y la magnitud de su comercio internacional â??que representa el 39,5% del PBIâ?? son dos de sus principales fortalezas, pese a que su exposición a China en este rubro es baja (alrededor del 6%).Greg Abbott, gobernador del estado, destacó en diversas ocasiones la capacidad de Texas para mostrarse atractiva para empresas tecnológicas y energéticas. ExxonMobil, Oracle y AT&T son apenas algunos de los gigantes que tienen sede allí. Su PBI, de US$2,17 billones, es el segundo mayor del país norteamericano, apenas detrás de California, que quedó afuera del top 10 general.Estos son los datos específicos de Texas: Producto Bruto Interno: US$2,17 billones (+3,6%)Creación de empleo: +1,3%Calificación crediticia: AAA EstableDependencia de fondos federales: 36%Comercio internacional: US$857,7 mil millones (39,5% del PBI)Empresas destacadas: ExxonMobil, Oracle, AT&TPuntaje de economía 2025: 348/445 (Nota: A+)Los otros ocho estados de EE.UU. mejor preparados económicamente para la recesiónDe acuerdo al informe de CNBC, que analizó los 50 sitios oficiales de desarrollo económico estatal, estos son los otros ocho estados que completan el ranking de las diez economías estatales más preparadas ante una recesión:Carolina del norte: con una base económica sólida y crecimiento sostenido, el estado que alberga a Bank of America supo mantenerse firme pese a catástrofes como el huracán Helene en 2024.Delaware: a pesar de un crecimiento modesto, la baja dependencia federal y su tradición corporativa mantuvieron su economía entre las más sólidas.Nueva York: la economía del estado más poblado de la Costa Este resistió bien, aunque su exposición a recortes federales y al comercio exterior con China lo hacen más vulnerable que otros.Washington: con sede de gigantes como Amazon y Microsoft, el estado presenta un ecosistema emprendedor excepcional. Su debilidad es el comercio con China, que representa más del 16% de sus exportaciones.Idaho: una economía en expansión con baja exposición al comercio internacional, pero alta dependencia de fondos federales.Utah: líder en crecimiento del PBI gracias a su sector tecnológico. Su plan de "puerto interior" potenció la conexión global, aunque ahora podría volverse un riesgo por la escalada arancelaria.Georgia: hogar de Coca-Cola y Delta Airlines, se mantiene fuerte pese a un retroceso en la creación de empleo.Carolina del Sur: aunque es vulnerable a los aranceles â??su comercio internacional equivale a un tercio del PBIâ??, el crecimiento en el sector de la construcción impulsó su economía.
Este viernes, 18 de julio, el alcalde de Madrid y su esposa vivirán un momento muy significativo para ellos
La modelo y el empresario sorprendieron con mensajes llenos de cariño y fotografías inéditas
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha negado las versiones que apuntan a un presunto déficit financiero en las instituciones que comprenden las Fuerzas Militares y la Policía Nacional
La modelo presumió el romántico regalo que le dio el empresario
El entrenador del Real Madrid se ha enfrentado a una derrota frente al PSG en el Mundial de Clubes y ahora disfruta del amor junto a su mujer
Fundado en 1976, la agrupación definió el vallenato romántico con una estética sonora propia que, más allá del éxito comercial, dejó una marca imborrable en varias generaciones
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
La capital del país será testigo de una velada especial donde músicos, familiares y amigos celebrarán cuatro décadas de historia vallenata, destacando la influencia del fallecido compositor y acordeonero en la musical colombiana
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
La nueva película del Hombre de Acero recibe elogios días antes de su estreno internacional
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
La nueva temporada adapta conceptos tecnológicos y filosóficos para cuestionar la unicidad personal, explorando cómo la multiplicidad de realidades y versiones de los personajes desafía las nociones tradicionales de existencia
La manifestación se ha congregado bajo el lema '20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás'
Facundo Medina, defensor central, jugará en Olympique de Marsella, que pagó más de 22 millones de euros. Así, Los equipos argentinos percibirán un porcentaje por la formación y la venta original.
La hija de José Eduardo Derbez y Paola Dalay llegó a su primer año de edad
Es el líder del budismo tibetano y considerado por sus fieles como la 14ª reencarnación de este cargo que existe desde hace 600 años. Nobel de la Paz en 1989, dijo que quien le suceda será una persona nacida en "el mundo libre" y no será elegida por China. Leer más
ADEPA destacó el valor del periodismo local, que refleja las demandas e intereses de los vecinos, frente a quienes proponen una democracia sin intermediaciones y a los algoritmos polarizantes.
Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
Se calcula que la boda en este destino icónico de Italia podría generar un impacto económico de 957,3 millones de euros.Más del 90 % de ese impacto se explica por la visibilidad mediática global.
Los actores reaparecieron en redes sociales desde la Riviera Maya
Simpatizantes de la 4T y funcionarios compartieron publicaciones para festejar el cumpleaños de la presidenta, resaltando su desempeño al frente del país
El clima seco, la oferta cultural y los paisajes únicos convierten a este rincón de Pasco en una parada obligatoria en el calendario viajero
El emotivo video desató un debate sobre migración, vivienda y racismo estructural en redes sociales
La asamblea nacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España se celebra en Jaén, resaltando el impacto positivo de estos parques en la innovación y el empleo en el país
El Comité Europeo de Derechos Sociales ha admitido a trámite la reclamación colectiva de una ONG contra España, por lo que revisará si la prestación cumple con la legalidad
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
Este miércoles, 18 de junio, la veterana periodista habría cumplido 84 años
Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
Un emotivo momento se vivió en la UNMSM cuando una familia celebró el logro académico con una danza tradicional, resaltando la importancia de las raíces y la unión en los grandes triunfos
Diversos personajes de la farándula disfrutarán de este día por primera vez, la emoción los embarga