Este postre emblemático ha trascendido generaciones, adaptándose a diferentes culturas y estilos de vida con versiones más simples y saludables
Este producto es muy valorado tanto en la cocina como en la medicina tradicional gracias a sus propiedades potencialmente beneficiosas para la salud
La cocina es uno de los espacios de la casa más difíciles de limpiar, sobre todo, porque es el lugar que más frecuentamos y el que usamos para preparar cada uno de nuestros platos. Además del detergente y el agua caliente, esenciales para remover los residuos de los utensilios, hay un método con el que podrás eliminar la grasa del horno y las asaderas, la misma que a veces es imposible quitar. No solo es el dinero que se pierde al intentar una y otra vez eliminar las manchas, sino también tiempo, ya que las partículas de grasa se adhieren a las paredes internas del horno y, con el tiempo, se carbonizan y generan residuos difíciles de limpiar. Seguramente intentaste todo lo que encontraste en Internet y compraste decenas de productores industriales, pero el resultado es el mismo. A raíz de esto, te contamos con qué fruta podrás ver tu cocina como nueva.Se trata del limón, uno de los aliados más potentes de la limpieza. Su alto contenido ácido permite disolver la suciedad sin dañar las superficies. Cómo usar el limón para eliminar la grasa:Cortá un limón a la mitad y frotá directamente sobre la zona a limpiar.Dejá actuar el jugo durante 10 a 15 minutos.Retirá con una esponja húmeda o un paño suave.Para mejores resultados, podés calentar el horno a baja temperatura antes de aplicar el limón. Si querés mantener tu cocina limpia, seguí estas recomendaciones: Limpiá el horno después de cada uso o al menos una vez por semana si cocinás con frecuencia.Usá bandejas o papel aluminio para evitar que los líquidos caigan directamente en la base.Ventilá bien el horno y la cocina tras la limpieza para evitar humedad. Adoptar estos hábitos no solo facilitan el proceso de cuidado, sino que también extiende la vida útil de los electrodomésticos y mejora la calidad del aire en tu hogar. El limón es un gran aliado de la limpieza. Sin embargo, no solo nos es útil el cítrico, sino también la cáscara, así que !no la tires! Podés tener listo en casa un pulverizador que funcione como desinfectante y desengrasante. Tomá nota del paso a paso:Colocar una generosa cantidad de cáscaras de limón en una licuadora.Agregar agua en el vaso de la licuadora hasta cubrir todas las cáscaras por completo.Licuar bien unos tres minutos o hasta que la mezcla quede completamente homogénea.Una vez listo, colar cuidadosamente con una tela y pasar a un bowl.Luego, agregar a la preparación tres cucharadas colmadas de bicarbonato de sodio, una de sal, tres de jabón para lavar los platos o detergente y tres de alcohol etílico.Para finalizar, pasar la mezcla a un atomizador para facilitar su uso.Pero, ¿cuáles son las propiedades que hacen que la cáscara de limón sea tan eficiente? Poder desengrasante: el limoneno, un fuerte componente presente en la cáscara del limón, es muy efectivo a la hora de disolver grasas y aceites.Poder antibacteriano: los compuestos de la cáscara y, especialmente, el ácido cítrico impiden el crecimiento de las baterías y los microorganismos en las superficies del hogar.Poder antioxidante: contiene flavonoides, vitamina C y otros antioxidantes, por lo que puede usarse para preparar infusiones saludables que purifiquen el cuerpo.
Juicio contra madre, hija y parejas por asesinato, descuartizamiento y quema del casero Alfredo; se niegan a culpabilidad y se acusan mutuamente, mientras la Fiscalía destaca la manipulación y el plan delictivo de Pilar
Factores como el sexo, la genética y el estado físico pueden influir en los resultados de la prueba
Las palomas, aunque parecen inofensivas, pueden ser portadoras de diversas enfermedades que se transmiten a los humanos a través de sus heces
Este ingrediente que ya tienes en casa no solo es refrescante y aromático, sino que posee propiedades desengrasantes y desinfectantes ideales para la limpieza del hogar
La chía es una magnífica fuente de ácidos grasos omega-3, contiene abundantes antioxidantes y presenta una alta cantidad de fibra
Los Homo sapiens, lejos de ser indefensos ante el sol, utilizaron ropa hecha a medida y ocre, para resguardarse del frío y para protegerse de la radiación ultravioleta
Existen ciertos malos hábitos que pueden favorecer la aparición de manchas en el esmalte
El olor a tabaco es uno de los más persistentes y difíciles de eliminar, incluso si el cigarrillo ya se apagó.Un simple elemento que tenés en casa puede ayudarte a neutralizarlo de forma efectiva.
Tus tiempos de reacción pueden revelar una cantidad sorprendente de información sobre lo que sucede dentro de tu cuerpo, desde la salud de tu cerebro hasta tu riesgo de muerte prematura. A lo largo de nuestra vida, nuestro tiempo de reacción irá disminuyendo paulatinamente. Esa es una de las razones por las que el rendimiento atlético tiende a decaer a partir de los 30 años.Los científicos están descubriendo que mantener una velocidad de reacción promedio puede ser un indicador clave de que nuestro cerebro sigue funcionando correctamente, incluso en las últimas décadas.Pero, eso no es todo lo que pueden revelar. Desde la salud cardíaca hasta el riesgo general de muerte prematura, los tiempos de reacción pueden ofrecer una ventana al funcionamiento interno del cuerpo. "Algunas personas tienden a ser más rápidas que otras, incluso antes de que los efectos del envejecimiento se manifiesten", afirma Simon Cox, profesor de envejecimiento cerebral y cognitivo en la Universidad de Edimburgo, en Escocia. "Pero, una disminución en los tiempos de reacción probablemente indica una acumulación de degradación relacionada con la edad. Es un indicador que nos dice mucho sobre el funcionamiento combinado de numerosos sistemas biológicos".Test caseroPero, ¿cómo podés evaluar tu tiempo de reacción en la comodidad de tu hogar? Una evaluación sencilla es un experimento conocido como la "prueba de la caída de la regla". Necesitarás la ayuda de un familiar o amigo para realizarlo, además de una regla de 30 cm o más.Instrucciones:â?¢ Sentate en una silla, apoyando el brazo sobre una mesa de modo que la muñeca quede colgando del borde y el pulgar y el índice estén hacia arriba.â?¢ Pedile a tu compañero que sostenga una regla verticalmente, sobre tu mano, con el "cero", donde comienzan los números, alineado con tu pulgar.â?¢ Sin previo aviso, tu compañero debe dejar caer la regla, mientras vos intentás atraparla lo más rápido posible.â?¢ La distancia que cae la regla antes de ser atrapada es una evaluación de tu tiempo de reacción.Resultados:En términos generales, un desempeño excelente equivale a atrapar la regla a una distancia menor a 7,5 cm. Entre 7,5 y 15,9 cm se considera por encima del promedio. El promedio es entre 15,9 y 20,4 cm Por debajo del promedio es cualquier distancia por encima de 20,4 cm y deficiente es más de 28 cm.Estudios poblacionales observaron una correlación entre la velocidad de disminución de los tiempos de reacción y el riesgo de múltiples enfermedades relacionadas con la edad.Los tiempos de reacción de una persona también están asociados con su susceptibilidad a las caídas, la pérdida de la capacidad de vivir de forma independiente y la aparición de demencia. Sin embargo, según Cox, una sola medición del tiempo de reacción no revela mucho, ya que la velocidad de reacción varía considerablemente de una persona a otra debido a factores que van desde el género hasta la genética, la condición física, los hábitos de vida e incluso el tipo de personalidad.Cox señala que probablemente lo más importante sea cómo varía la velocidad de reacción si se compara el rendimiento en la misma prueba a lo largo del tiempo (por ejemplo, anualmente a lo largo de una década) y si comienza a disminuir notablemente.Qué hay detrásComo señala Cox, nuestra capacidad de reacción depende de una red de sistemas sensoriales interconectados: la calidad con la que vemos, oímos o incluso olemos un estímulo determinado. La rapidez con la que nuestro cerebro procesa la información que recibe de nuestros ojos u oídos y emite una señal en respuesta.Y, finalmente, la rapidez con la que nuestras fibras nerviosas, músculos y tendones ejecutan lo que el cerebro les indica. "Todas estas piezas del rompecabezas pueden verse afectadas por el envejecimiento, y no necesariamente en la misma medida en todas las personas", afirma Cox.La reacción a la prueba de caída de una regla tiene dos componentes: la capacidad del cerebro de evaluar rápidamente si se ha caído y la velocidad con la que el cuerpo puede actuar según las instrucciones del cerebro para atraparla.Los investigadores descubrieron que el primer componente de esta red que tiende a fallar, a partir de la mediana edad, es nuestra capacidad física para reaccionar ante las señales cerebrales. Así, nuestro cerebro podría notar que se soltó la regla en cuestión de milisegundos, pero el cuerpo aún tarda un tiempo en recuperarse.En la Universidad de Colorado en Boulder (EE.UU.), la profesora de biomedicina Alaa Ahmed descubrió que, a medida que envejecemos, nuestros tiempos de reacción pueden depender más de nuestra salud física general que de nuestro cerebro.Según ella, esto podría deberse a que factores como las fibras musculares de contracción rápida, que nos permiten responder con rapidez, disminuyeron, o a que nuestras mitocondrias (los componentes de nuestras células que generan energía) están funcionando peor, lo que significa que somos menos eficientes para movernos con rapidez. "Hacer un movimiento más rápido es más costoso para los adultos mayores, por lo que dependen principalmente de reaccionar más rápido", dice Ahmed.SanosAl mismo tiempo, si nos mantenemos relativamente bien, nuestro cerebro y sistema nervioso central pueden seguir funcionando con fuerza en la vejez.Según Matthew Pain, profesor de biomecánica de la Universidad de Loughborough (Reino Unido), científicos evaluaron esto midiendo el reflejo de sobresalto en los tobillos de adultos mayores sanos en respuesta a un sonido fuerte. Los resultados mostraron que la capacidad de su cerebro para responder al sonido y enviar una señal de "movimiento" al tobillo tiende a permanecer relativamente intacta."El sistema nervioso en personas mayores sanas no está mucho peor", afirma Pain. "Basándonos únicamente en el reflejo de sobresalto, podrían reaccionar con la suficiente rapidez como para ser descalificados en los Juegos Olímpicos por una salida en falso. Sin embargo, no podrían salir de la pista con mucha rapidez".Además de la prueba de la regla, los tiempos de reacción pueden evaluarse mediante juegos de computadora sencillos como la Prueba de Tiempo de Reacción de Referencia Humana, que consiste en esperar a que una casilla roja se vuelva verde y hacer clic en ella lo más rápido posible. Un deterioro brusco del rendimiento con el tiempo puede reflejar una combinación de fallos en los sistemas sensoriales, así como una ralentización de la toma de decisiones cerebral.Un estudio realizado el año pasado reveló que la pérdida de sensibilidad visual para ver y responder a patrones puede ser uno de los primeros signos de demencia, que comienza más de una década antes de que aparezcan los síntomas. "Con la edad, las fibras nerviosas de la sustancia blanca del cerebro pueden empezar a comunicar señales con menos eficiencia, lo que resulta en un procesamiento más lento de la información", afirma Cox. "Una vez tomada la decisión de reaccionar, los nervios que conectan el cerebro con los músculos también necesitan estar en buen estado para transmitir ese mensaje rápidamente, y estos también envejecen".Mejorando tu puntuaciónPero, hay cosas que todos podemos hacer para frenar o prevenir este deterioro. Pain recomienda el llamado entrenamiento de doble tarea, que consiste en actividades simultáneas de movimiento y entrenamiento cognitivo para afinar tanto el cerebro como el cuerpo. Algunos ejemplos incluyen caminar girando la cabeza de un lado a otro, mantener el equilibrio sobre una pierna mientras se recita el alfabeto o lanzar una pelota asociando palabras verbalmente.Incluso actividades como participar en clases de fitness a través de una pantalla de televisión o una tablet pueden mejorar tu tiempo de reacción. "Esto mejora la capacidad de percibir [un estímulo] y responder con movimientos coordinados y significativos", afirma Pain.Cox dice que muchas de las actividades que a menudo están vinculadas con un envejecimiento saludable, como seguir practicando un deporte a una edad más avanzada, aprender a tocar un instrumento musical durante la jubilación o simplemente seguir participando en actividades intelectuales como los juegos de mesa, pueden tener efectos beneficiosos en nuestros tiempos de reacción."Los ejercicios de rendimiento deportivo que requieren respuestas rápidas podrían mejorar los tiempos de reacción al fortalecer tanto el cerebro como el cuerpo", afirma Cox. "Y existe evidencia de que, en general, mantener una mayor participación sociointelectual se relaciona con un envejecimiento cognitivo más lento en aspectos del pensamiento complejo".*Por David Cox
El empresario posee numerosas propiedades, con inversiones de miles de millones de euros, en varios países de distintos continentes
Una mezcla simple, efectiva y al alcance de todos logra neutralizar los olores desagradables que suben por los desagües de cocina y baño. Este método natural desinfecta y limpia sin dañar las cañerías.
Con la llegada de las estaciones más cálidas, numerosos hogares experimentan un incremento en la presencia de insectos
Descubre una opción efectiva para mejorar el aspecto de las manos y mantener su suavidad
Con la llegada de la Ley de Vivienda en el año 2023, también vinieron cambios significativos con respecto a los contratos de alquiler, donde se prioriza proteger al inquilino para no tener que sufrir subidas que pongan en riesgo sus posibilidades de tener una vivienda digna
Elaborar este postre permite incorporar a la dieta ingredientes saludables y naturales con múltiples beneficios, contribuyendo a una alimentación más balanceada
Garantiza resultados impactantes sin riesgos, priorizando componentes naturales que refuerzan tanto la hidratación como la elasticidad cutánea
Te decimos el paso a paso y los ingredientes que necesitas para realizarlo
Desde eliminar malos olores hasta revitalizar colores, este ingrediente común ofrece soluciones simples y efectivas para el cuidado de los textiles
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la acumulación de placa bacteriana es el principal causante de enfermedades bucales
Te damos el paso a paso para que puedas prepararlo a la brevedad
Tener un aromatizante de ambientes es importante para mantener los ambientes del hogar frescos y agradables. Como las opciones comerciales pueden contener sustancias químicas que no siempre son beneficiosas para la salud, es posible crear un aromatizante casero con ingredientes naturales, fácil de hacer y totalmente personalizable.A continuación, diferentes métodos para aprender cómo hacer un aromatizante de ambientes casero natural:Beneficios de hacer tu propio aromatizante naturalAntes de comenzar, es importante destacar las ventajas de optar por un ambientador casero:Evitá productos químicos nocivos: muchos aromatizantes industriales contienen ftalatos y otros compuestos perjudiciales.Personalizá los aromas: se pueden elegir fragancias favoritas según la estación o el estado de ánimo.Brinda ahorro económico: los ingredientes naturales son accesibles y rinden por mucho tiempo.Cuidá el medioambiente: reduce el consumo de aerosoles y plásticos desechables.Ingredientes básicos para un aromatizante naturalPara elaborar un aromatizante casero se necesitan ingredientes fáciles de conseguir:Aceites esenciales: lavanda, eucalipto, limón, naranja y canela, entre otros.Hierbas frescas o secas: romero, menta, albahaca.Cáscaras de frutas: de naranja, limón o mandarina.Bicarbonato de sodio: ayuda a neutralizar olores.Vinagre blanco: excelente para eliminar malos olores y aportar frescura.Agua destilada: para diluir los ingredientes y prolongar el aroma.Alcohol (opcional): ayuda a que la mezcla se evapore más lentamente.Métodos para hacer un aromatizante caseroExisten diversas formas fáciles y efectivas de preparar un aromatizante casero:1. Aromatizante en sprayEste es uno de los métodos más prácticos y versátiles.Ingredientes:250 ml de agua destilada2 cucharadas de alcohol (opcional)10-15 gotas de aceite esencial de tu elección1 cucharadita de bicarbonato de sodioPreparación:En una botella con atomizador, mezclá el agua destilada con el alcohol.Agregá las gotas de aceite esencial y el bicarbonato de sodio.Agitá bien la botella antes de cada uso y rocía en el ambiente.2. Aromatizante en gelRecomendado para espacios pequeños como baños o armarios.Ingredientes:1 taza de agua2 sobres de gelatina sin sabor1 cucharada de sal10 gotas de aceite esencialColorante natural (opcional)Preparación:Calentar media taza de agua y disolver la gelatina junto con la sal.Agregar la otra media taza de agua fría y mezclar bien.Incorporar el aceite esencial y el colorante.Volcar en frascos pequeños y dejar solidificar.Colocar en el espacio deseado para una fragancia duradera.3. Aromatizante con bicarbonatoIdeal para neutralizar malos olores en espacios cerrados.Ingredientes:1 frasco de vidrio con tapa perforada½ taza de bicarbonato de sodio10 gotas de aceite esencialPreparación:Colocar el bicarbonato en el frasco de vidrio.Agregar el aceite esencial y mezcla bien.Cerrar con la tapa perforada para que el aroma se libere poco a poco.4. Popurrí caseroPerfecto para decoración y ambientación de salas y dormitorios.Ingredientes:Cáscaras de naranja y limón secasHojas de laurel, canela en rama y clavos de olorFlores secas (como lavanda o rosas)10 gotas de aceite esencialPreparación:Mezclar todos los ingredientes en un recipiente decorativo.Agregar unas gotas de aceite esencial para potenciar el aroma.Remover de vez en cuando para reactivar la fragancia.Consejos para prolongar la fraganciaUbicar los aromatizantes en lugares con buena ventilación para que el aroma se distribuya mejor.Reforzar el aroma al agregar más gotas de aceite esencial cada cierto tiempo.Para los sprays, almacenarlos en frascos oscuros para evitar que la luz degrade los aceites esenciales.Experimentar con combinaciones de aromas para encontrar la mezcla ideal para el hogar.Crear un aromatizante de ambientes casero con ingredientes naturales es una alternativa fácil, económica y saludable para perfumar tu hogar. Con estos métodos y consejos, es posible mantener un ambiente fresco y acogedor sin recurrir a productos químicos.
La hoja de laurel se convirtió en uno de los elementos más usados para espantar insectos. Leer más
El paso del tiempo en las personas es inevitable, pero con algunos elementos puedes cuidar de tu salud física y mental con un cambio de imagen
Este fertilizante casero es fácil de preparar y sus ingredientes no tienen costo.El "oro verde" contiene nitrógeno y magnesio, dos componentes claves para el crecimiento sano de las plantas.
Para quienes almuerzan afueraâ??ya sea en el trabajo, en instituciones educativas o incluso en movimientoâ?? las viandas son una excelente herramienta: permiten cuidar la alimentación, ahorrar dinero y mantener cierta organización en medio de la rutina.Muchas veces la palabra vianda remite a preparaciones aburridas o repetitivas. ¿Cuántas veces escuchamos o decimos "no sé qué llevar" o "termino comiendo lo mismo todos los días"? Armar una buena vianda puede ser simple, nutritivo y hasta placentero si se aplican algunos principios básicos e incorporamos herramientas como el batch cooking, (traducido, sería algo así como "Cocinar en tandas") una técnica cada vez más utilizada para planificar las comidas de la semana de forma eficiente.La clave para mantener el hábito de llevar viandas está en la planificación. Con solo un rato de cocina, podés dejar varias preparaciones listas o semi listas para combinar durante la semana. Aplicar el batch cooking como método te permite comer variado, casero y nutritivo sin sentir que vivís en la cocina.¿Qué es el batch cooking y cómo puede ayudarte? El batch cooking es una técnica de organización que consiste en cocinar varias preparaciones en un solo momento (por lo general, el fin de semana o un día libre), con el objetivo de tener listas las bases de las comidas para varios días. No se trata de comer siempre lo mismo, sino de preparar alimentos clave por separado y luego combinarlos según el día y las ganas.Por ejemplo, podés cocinar:Cereales o legumbres como arroz integral, lentejas o quinoa en cantidad.Asar verduras como calabaza, zanahoria, boniato, papa, cebolla.Huevos duros.Pollo al horno o tofu grillado.Salsas simples (hummus, mayonesa de palta, salsa de tomate natural).Preparar budines o muffins salados, hamburguesas de legumbres o porciones de tarta.Guardar porciones individuales en la heladera o freezer.Tener siempre a mano algunos ingredientes de base cocidos y combinables entre sí, transforma el armado de la vianda en una tarea simple y hasta divertida. Incluso podés dejar listas viandas congeladas para emergencias. También ayuda mucho tener algunos "comodines" en la despensa, como latas de atún, fideos integrales, avena, semillas y condimentos.Con eso, en menos de 5 minutos lográs armar una vianda distinta cada día, sin empezar de cero. Las viandas, además de ser una forma eficaz de evitar el consumo diario de comida rápida, tienen beneficios concretos:Ahorrás tiempo: cocinás una sola vez y resolvés varias comidas.Ahorrás dinero: comer afuera todos los días implica un gasto considerable. Cocinar en casa, permite aprovechar mejor los alimentos y comprar de forma más inteligente.Controlás ingredientes y porciones: sabés exactamente qué comés, cómo fue cocido y en qué cantidad.Reduce el desperdicio: aprovechás mejor lo que tenés y evitás tirar comida.Disminuye el estrés diario: no tenés que pensar "¿qué como hoy?" cada vez que abrís la heladera.Al mismo tiempo, el batch cooking es ideal para quienes desean comer casero, pero no tienen mucho tiempo entre semana. Y puede adaptarse a cualquier estilo de alimentación: vegetariana, plant-based, con carne, sin gluten, etcétera.El otoño ofrece la ventaja de contar con una gran variedad de alimentos de estación: calabaza, boniato, espinaca, acelga, zanahoria, manzana, pera y cítricos. Todos pueden ser base de preparaciones nutritivas, coloridas, calientes cuando el cuerpo pide más temperatura en los platos y buen sabor.Claves de una vianda saludable y completaUna vianda saludable no tiene por qué ser elaborada ni sofisticada. Lo importante es que sea equilibrada, es decir, que contenga al menos una fuente de cada grupo de alimentos clave:Proteínas: necesarias para mantener la masa muscular y brindar saciedad. Pueden provenir de carnes magras (pollo, pescado), huevos, legumbres (lentejas, garbanzos, porotos), tofu o quesos magros.Hidratos de carbono complejos: aportan energía de forma sostenida. Algunas opciones: arroz integral, fideos integrales, papas, boniato, quinoa, avena.Verduras: fundamentales por su contenido de fibra, vitaminas y minerales. Siempre que sea posible, incluir vegetales crudos y cocidos.Grasas saludables: no deben faltar. Podés sumarlas con aceite de oliva, semillas, frutos secos o palta. Además, hay que tener en cuenta que la vianda sea práctica de transportar y conservar.Consejos para conservar mejor las viandas:Dejá enfriar antes de tapar: si guardás la comida caliente en el recipiente, se genera vapor que puede humedecer la preparación y favorecer el crecimiento de bacterias.Rotulá si freezás: anotá la fecha y el contenido para facilitar la organización semanal.Evitá salsas pesadas: especialmente si no vas a consumir la vianda en poco tiempo, ya que pueden alterar el sabor o la textura.En esta época del año, donde el cuerpo pide más abrigo y energía, una buena comida casera puede ser un verdadero mimo diario. Llevar tu propia vianda es, en definitiva, una forma de cuidarte en medio del ritmo cotidiano. Y cuando lo hacés con planificación, se vuelve mucho más fácil de sostener en el tiempo.Ideas de viandas otoñales fáciles y ricas1. Ensalada tibia de lentejas calabaza asada y queso. Una combinación ideal para los días frescos. Las lentejas aportan proteína y hierro vegetal, mientras que la calabaza le da dulzor y textura. Sumá hojas verdes como rúcula o espinaca cruda, un poco de queso, semillas de girasol y un chorrito de aceite de oliva. Se puede comer tibia o a temperatura ambiente.2. Wraps integrales con pollo verduras y hummus. Los wraps son súper prácticos y pueden comerse sin cubiertos. En una tortilla integral, colocá pechuga de pollo cocida (puede ser salteada con cebolla o al horno), hojas de espinaca cocida o fresca y una capa de hummus. Enrollás bien y envolvés en papel manteca o aluminio. Masa para hacer tortillas integrales caseras (salen 12 de 15 cm de diámetro aprox). Ingredientes:Harina de Trigo Integral 2 tazas (250 grs).Agua 150 ml.Aceite de Oliva o la que uses 3 Cdas.Pizca de sal.Preparación: En un bol colocás harina, sal, aceite, agua y mezclás- Amasás hasta obtener una masa lisa y pareja, cubrís y dejás reposar por 20 minutos. Estirá la masa con las manos formando un "chorizo" y dividí en 12 bollos similares, cubrí con un trapo. Tomá de a uno, enharinando la superficie, aplastá con la mano y estirá con palote hasta lograr un diámetro de 15 cm. aprox. Precalentás el sartén a fuego fuerte, sin aceite y cocinás cada tortilla 1 minuto aprox de cada lado.A medida que se cocinan, colocalas sobre un plato cubierto con un trapo para que no se sequen. El mismo vapor de las tortillas hará que se mantengan húmedas.Para guardarlas: Espera que se enfríen y ponelas en una bolsa bien cerrada o tupper para usarlas en algunos días, refrigeralas.Para congelar: dentro de una bolsa bien cerrada se guardan en el freezer. Al momento de usarlas precalentás el sartén a fuego fuerte y apoyás apenas unos segundos por lado para calentarlas. También se pueden descongelar a temperatura ambiente. 3. Tarta de verduras y huevo. Una preparación muy versátil que se puede hacer en cantidad y fraccionar. Combiná acelga cocida, huevo, cebolla y queso magro para una opción nutritiva y saciante.4. Arroz integral con atún zanahoria rallada y mayonesa de palta. Una vianda fría y fácil de preparar. Usá arroz integral ya cocido, sumá atún natural en agua, zanahoria rallada, un toque de maíz y condimentá con una mayonesa casera hecha con palta, limón y aceite de oliva. Ideal para días con poco tiempo.5. Salteado de vegetales con tofu y fideos de arroz. Estilo wok, lleno de sabor y colores. Podés usar zanahoria, brócoli, morrón y cebolla. Saltealos con un poco de salsa de soja baja en sodio, agregá tofu en cubos dorados (puede ir pollo o cerdo) y fideos de arroz previamente hidratados. Se come caliente o a temperatura ambiente. Esta idea combina algunos de los ingredientes que podes preparar mediante batch cooking como la proteína y los vegetales y al momento incorporarle los fideos sean de arroz o comunes.*Por Lorena Balerio
Luego de someterse a una cirugía de cadera, Alfredo Casero reapareció en la televisión de la mano de Mirtha Legrand. La gran diva de la televisión argentina no solo lo recibió con calidez y celebró su recuperación, sino que, además, lo convidó con un menú en el que incluyeron un postre muy particular que pareció pensado a su medida: una "trilogía de flanes".Como cada sábado, minutos después de comenzada la velada apareció en escena Jimena Monteverde. La cocinera se acercó hasta la conductora para detallar los tres platos de la cena. En la mesa, además de Casero, la escucharon con atención el escritor y periodista Jorge Fernández Díaz, y los actores Pablo Novak y Andrea Ghidone."De entrada tenemos unas croquetitas de humita caseras con un pesto. De primer plato tenemos un bife de chorizo con una papá crocante y un huevo frito", detalló Monteverde. Luego habló del postre. "Tenemos un pastelero que vino hoy, para vos Mirtha, que se llama Gustavo Nari, y que hizo una trilogía de flanes", agregó. "Qué divertido", reaccionó Mirtha, y Novak de inmediato sumó: "En homenaje a Alfredo Casero, digámoslo". "Fue de casualidad pero son esas casualidades que no son casualidades", intentó explicar Monteverde. y se retiró. "Mi vida marcó esa frase", disparó el creador de "Cha Cha Cha" al respecto.La famosa frase del flanEn el 2018, Casero fue entrevistado en Animales Sueltos. En un momento de la charla le preguntaron por la situación económica del país. Conocido por sus posiciones antikircheristas, lanzó una alegoría sobre cómo recibió el país Mauricio Macri que se convirtió rápidamente, en tendencia en Twitter."Vamos a decir la verdadâ?¦ A vos se te prendió fuego la casa. Tenés una familia. Son 12. Se te prendió fuego la casa y hace frío afuera. Vienen los 12 y dicen: '¡Queremos flan! ¡Queremos flan, papá! ¡Flan! ¡Flan! ¡Flan!' ¡Hijo de puta, no nos da flan! "No anda la heladera, está todo quemado y no anda la heladera", comenzó a gritar, emulando una típica protesta callejera. Luego, le pidió a Fantino que le preguntara "¿Ya viene el señor que quemó la casa?", y respondió: "No. Es amigo mío, él no la quemó. ¡Quiero flan! Así no vamos a poder hacer una mierda", concluyó."Está re loca": el curioso motivo por el que no trabajó con Juana VialeLuego de repasar cómo fue trabajar con la Chiqui en La dueña, Casero habló de otra integrante de la familia de Mirtha. "¿Sabés quién está muy parecida a vos en la mirada? Juanita", le señaló a la conductora. "Está muy parecida a vos. Casi trabajó con ella en la película El beso de Judas, de Martín Murphy", reveló luego. "Casi laburo con ella, pero no sé que iba a hacer. Creo que un viaje en globo. Está re loca", completó.Una operación programadaCasero fue dado de alta de la clínica San Camilo el viernes 21 de marzo. El actor quedó internado después de someterse a una cirugía de cadera, procedimiento que decidió hacer luego de tener distintas complicaciones médicas que le estaban impidiendo no solo caminar con normalidad, sino también no poder rendir al máximo en cada uno de sus shows en vivo.Para buscar llevarle tranquilidad a sus seguidores, decidió realizar un comunicado en sus redes sociales y luego brindarle una entrevista a LAM (América TV) donde terminó con todas las especulaciones sobre su salud. "Estoy tratando en lo posible de poder empezar a hacer una rehabilitación de la cadera, no me morí. Era algo que estaba programado, lo que pasa que como nunca digo nada, y vinimos a las seis de la mañana, quedó como venía de urgencia", reveló el humorista."El alta se pospuso porque si tenés 36.9 de temperatura ya no te dejan salir hasta que no tenés lo que ellos quieren. La verdad estuve muy bien atendido. Ahora tengo un parche de morfina, pero ya está todo muy bien, es algo que es muy leve. Lo único que tengo que hacer es recuperarme y volver", detalló sobre lo que le indicaron los médicos.
"El problema con estos boliches es cuando ponen la música punchi-punchi". Apoyado en un bastón ortopédico, con el pelo ligeramente crecido desde sus últimas apariciones públicas y una barba despreocupada, que lleva allí más de un par de días, Alfredo Casero entra con parsimonia en el bar del centro en Capilla del Señor -frente a la plaza, la iglesia y el club- y de inmediato capta un cierto incordio en el ambiente, algo que no le gusta. Música punchi-punchi. "Hola, hola. ¿Me bajás un poquito el volumen?", pide a la gente en la barra, que accede con mansedumbre. Después de todo es martes, y más allá de un padre joven que almuerza con su hijo en edad escolar y de un fulano que mira la TV como hipnotizado desde otra mesa mientras apura una gaseosa, es la hora de la siesta y reina una calma narcótica sobre estas calles soleadas, a 90 kilómetros del -seguramente agitado- centro porteño.El 17 de marzo pasado, el actor, que vive en esta localidad hace casi siete años, fue intervenido de urgencia en la Clínica San Camilo para un reemplazo de cadera, después de pasar el verano esquivando dolores agudos desde el escenario del Metropolitan, donde el 9 de enero estrenó junto con su amigo y eterno coequiper Fabio Alberti la obra que se convirtió en el fenómeno pop de la cartelera porteña: Celebrando Cha Cha Cha.De hecho, esta entrevista espera desde ese debut, cuando una súbita internación -que no trascendió- obligó a un primer cambio de agenda. "Estoy muy bien ahora", se anticipa Casero, apenas se acomoda en la mesa. "Estoy contento de la vida; estoy en el teatro, haciendo el show. Poder armar un elenco como esteâ?¦ Armar un elenco es juntar energías diferentes, que funcionen como una biología. ¿Me traés un tostado de jamón, queso y tomate?".Para llegar a la casa de Alfredo Casero en Capilla (imposible no pensar en Todos juntos y en capilla, nombre del sketch que hizo famosísimo al personaje de Peperino Pómoro) es necesario cruzar el centro, tomar un camino provincial secundario y luego transitar unos cinco kilómetros por tierra, hasta la entrada. Ese era, originalmente, el entorno previsto para la charla con el artista, quien sigue su recuperación desde su hogar, con cuidadores y la compañía de su familia. Pero la noche anterior diluvia en la zona, el tramo de tierra se anega casi por completo y el auto del traslado fracasa en el intento, pese a que el intrépido conductor se da maña e insiste con que quizás se pueda, "si avanzamos en segunda y por la huella". Es una buena metáfora de la charla que vendrá después, ya en el bar: para hablar con Alfredo Casero es bueno ir en segunda y por la huella, para no quedar encajado en el barroâ?¦ Solo así se llega a algún destino.-Hablabas de la felicidad de volver a Cha Cha Chaâ?¦-Yo siempre he tenido a Cha Cha Cha en mí. Fabio también. Nos hubiera gustado que estuvieran todos, porque es una celebración. Pero [Diego] Capusotto estaba haciendo otras cosas, no séâ?¦ Pienso que para algunos este programa habrá sido más relevante que para otros. Yo creo que Alacrán está más contento de haber sido "Fernandito" con Marcelo [Tinelli] que de haber sido Alacrán. Por eso, acá celebra solo la gente que quiere. Y con eso estoy feliz. Después de haber estado mucho tiempo cancelado.-¿Te consideraste cancelado?-Y sí, que te escriban la puerta de un teatro o que te bajen obras de cartel no es joda. Eso es lo que se vio. ¿Y lo que no se vio? Yo me mudé porque me habían prendido fuego la puerta de mi casa; creo que fue en 2013. Había criticado a [Daniel] Filmus y a Juan Cabandié, y apareció un boludo en la puerta, que hizo un microatentado, digamos. Entonces me fui. Rajé y dejé todo. Pasan como dos meses y la señora que trabajaba en casa me dice: 'Hola, Alfredo, acá hay muchos mensajes para vos'. Un día voy y había como 60 mensajes. Empiezo a escuchar y todo era: "Te vamos a cortar la cabeza, te odio, te vamos a destruir". No eran amenazas de muerte, sino de cancelación. Eso pasó durante 13 añosâ?¦ Así que estoy 13 años atrasado para hacer cagâ?¦ de risa al público [sonríe].-Vayamos muy hacia atrás. Tus cinco años. ¿Cómo fueron? ¿Dónde estabas?-Bueno, digo lo que me acuerdo. Me acuerdo de Raúl, un amigo de Casero [Rogelio Casero, su padre de crianza, que fue funcionario del gobierno de Arturo Illia. El actor recién descubrió que ese hombre no era su padre biológico a sus 49 años]. Me acuerdo de que mi vieja estaba con problemas. Hubo grandes problemas familiares en mi primera infancia. Me acuerdo de nosotros, yéndonos de Vicente López, donde vivíamos, a Avellaneda, al Barrio Güemes. Atrás estaba el Mercado de Lanares. Yo vivía en el Edificio 2. Mi abuela en el S2, que era del otro lado. Y desde la casa de ella se veía la cancha de Independiente.-¿Y te hiciste de Independiente?-No soy de ningún club y aborrezco al fútbol en todas sus formas. Excepto el femenino, porque me encanta ver cómo juegan las mujeres a la pelota.-¿Y la primaria la hiciste ahí, en Avellaneda?-No, a mi mamá le daba cosa que yo vaya a la escuela en Avellaneda. Después me di cuenta por qué. Hubo siempre muchos problemas familiares. Mi mamá fue una mujer a la que tuve que cuidar mucho, y que tuvo una vida muyâ?¦ (duda). Muy rica. Mi mamá tuvo una vida rica porque era una persona artística. Mi vieja bailaba, pintaba, tiraba las cartasâ?¦ Era una grosa. Todo era gracia, salero, divinura, bellezaâ?¦ Era muy linda. Después, buenoâ?¦ Toda esta mierda que uno acarrea, que es la historia de uno y de todos los demás, puede destruir a una persona. Y yo estuve con ella, toda la vida."Nunca fui una persona mala. No soy peleador. Soy muy hiriente cuando quiero. Y soy hiriente en lo profundo, en lo psicológico. El resto de los chicos me tenían miedo. Me hacían mucho bullying cuando era pibe, justamente por eso: porque era un pibe raro."-¿Cuánto fue "toda la vida"?-Hasta sus 63 años. Me duele hablar de eso porque siempre toco a terceras personas a las que no sé si tengo ganas de tocar.-Después fuiste a un colegio religioso.-De los Hermanos Maristas, el Nuestra Señora de Luján. El que está en Luján, el más pulenta. Ahí hice quinto, sextoâ?¦ De los Maristas sí quiero hablar.-¿Por qué?-Bueno, porque como [la Virgen] María es la abogada de la congregación -"Advocata nostra, illos tuos misericordes oculos ad nos converteâ?¦", recita, en latín- hay una visión de la mujer muy particular. Nos transmitieron otra forma de comunicarse con la mujer; de darle espacio y valor a la palabra de una mujer. También me dieron algo que a mí me hacía falta: la contención de otros hombres. A mí me hacía falta estar con varones, darme trompadasâ?¦ Fue bárbaro.-¿Eras un pibe muy travieso?-Nunca fui una persona mala. No soy peleador. Soy muy hiriente cuando quiero. Y soy hiriente en lo profundo, en lo psicológico. El resto de los chicos me tenían miedo. Me hacían mucho bullying cuando era pibe, justamente por eso: porque era un pibe raro.-Pero amigos tenías, tambiénâ?¦-Mmmm, no séâ?¦ Tuve más de grande. Era muy preocupante el tema de los amigos en la infancia. Los niños son malos con cualquier niño diferente. Hoy los conozco bien. Cualquier niño que se me acerca se encuentra con una pared de hielo. Cuando traspasan esa pared, hay humanidad. Esto se los expliqué a todos mis nietos, especialmente a los varones. Si son nenas no puedo hacer nada, porque me tienen totalmente subyugado. Con mis hijas [tiene dos, Guillermina y Minerva] me pasó lo mismo.-¿Cuántos nietos tenés?-Cuatro. Todos de Guillermina. Pero decía lo de los Maristas porque eso amplificó mi parte femenina. Eso que hace que no seas un bruto y eructes delante de una mujer. Te hace falta eso cuando sos chico. Y más allá de las cosas de la urbanidad, el que me apoyó muchísimo fue mi padrino, Norberto [Rezinovsky], un gordo cancherazo. Fue el primer tipo que me dio un abrazo. Yo no tenía ni idea de eso, no tenía en mi vida a un hombre que me abrazara. Ser varón es muy difícilâ?¦ No hay piedad con el que es diferente.Tiempos violentosLa adolescencia también fue un trance espinoso para Casero, antes de encontrar el rumbo de la actuación. De hecho, como él mismo dice, no le es cómodo ir hacia atrás y encontrar los ecos de esa época, convulsionada tanto en el afuera como en su interior. Pero lo hace, aún de a retazos. "Ufâ?¦ gobierno militar, cosas de mierdaâ?¦ Hay cuestiones que, el que no las vivió, no las entiende. Pasé por un montón de situaciones horribles en ese tiempo, también por mi madre, y también por Casero. Casero me mandó en cana porque pensaba que yo fumaba marihuana. ¿Y por qué? Porque mi abuela le dijo que me había visto salir con un pantalón roto".En esos años, trabajaba los fines de semana en un taller que pintaba los números de licencia de los taxis de la ciudad de Buenos Aires. Ahí tuvo un encuentro tan impensado como decisivo, que en medio de la confusión se iba a convertir en brújula para marcarle el norte. "El taller quedaba justo enfrente de la casa de los padres de Arturo Puig. Y Don Arturo Puig [dueño de la Casa Puig, pionera en utilería de teatro, cine y TV de la Argentina] fue el primero que me dijo que yo tenía que ser actor".-¿Por qué creés que te lo dijo?-Le llamaba la atención lo que yo sabía de cine. Y cuando era chico, me decían que era parecido a Spencer Tracy. A Don Arturo yo le mostraba algunas cosas que empezaba a hacer. Él me prestó mi primera trompeta. Yo cantaba Schubert, en alemán. Siempre me gustaron esas cosas. No sé, tengo un cancionero español del 1600. ¿Ahora a quién se lo canto? ¿Quién quiere escuchar eso?"El que me apoyó muchísimo fue mi padrino, Norberto [Rezinovsky], un gordo cancherazo. Fue el primer tipo que me dio un abrazo. Yo no tenía ni idea de eso, no tenía en mi vida a un hombre que me abrazara. Ser varón es muy difícilâ?¦ No hay piedad con el que es diferente."-¿Cómo llegaste vos, desde tan chico, a esas músicas?-Me tomé el 93, a Lanús (risas). No sé, yo me enamoro de esas cosas.-Desde chicoâ?¦-Desde siempre. Pero, claro, hoy no se les pasa música a los chicos. No hay una orquesta en un canal de televisión. No hay nada artístico, no hay belleza, todo enferma. Por eso la gente vino a ver Cha Cha Cha [hasta el momento convocó a 52 mil espectadores].-¿Esperabas, 30 años después de haber hecho el programa en TV, el suceso que tuvo en teatro?-Tengo un grave problema: para mí el tiempo no existe.-Cambiemos la pregunta: ¿te esperabas todo ese amor de la gente?-Yo nunca dejé de sentir ese amor de la gente. Por eso me quedé acá, pese a todo. Yo no puedo vivir en otro país.-¿Y esto te hizo pensar en la televisión? ¿Hoy la TV podría alojar un programa como Cha Cha Cha?-La televisión está muerta. Antes, creo que es mejor hacerlo en el lavarropas.-El humor sufrió y cambió bastante en el último tiempo, pero el humor que vos siempre hiciste, el absurdo, salió indemne.-Es que en Cha Cha Cha nunca se usó a la mujer como un objeto. Nunca se rebajó a nadie ni hubo burlas. De hecho, una de las condiciones que [Jorge] Takashima me puso cuando entró fue no trabajar "de japonés", y nunca hizo de eso.Precisamente, en el ciclo Takashima fue Angiulino, uno de los Cubrepileta; un cirujano -claramente de una familia italiana- que pasaba a la gloria por haber hecho el primer transplante de algo indecible en estas páginas. "¡Pero qué hijos de pâ?¦!", se ríe Casero cuando se le recuerda semejante hito del personaje. "Éramos terribles. Los desastres que hemos hecho".-Los Cubrepileta, Peperino, la cantante de bossa nova Herminia Squichingui De Souza, Juan Carlos Batman, Manuk, Brigada Burzacoâ?¦ ¿De dónde sale ese material?-Y, con los Cubrepileta y con cualquier otra cosa, más o menos siempre es así: vos tenés uno que toca la batería, uno que toca el bajo, otro el saxo, otro la percusión y otro el piano. Y vos tocás la trompeta. Y en el momento se va armando la música: el piano cae, entra el saxo. El saxo baja, entra el bajo.-¿Entonces, era todo una jam, una improvisación?-No sé si una jam. Era como decía Miles Davis: la gente siempre tiene que pensar que todo se está armando en el momento, pero uno lo tiene que tener súper claro. Cuando ahora nos faltaban 10 días para estrenar en teatro, no teníamos nada. En realidad sí, teníamos todo, pero había que "bajarlo". Y así funciona.PeriodistasAl elenco teatral de Celebrando Cha Cha Cha se sumó también Lito Ming, el actor nacido en Hong Kong que en el programa era el "Ricardo Bekenbagüer" del sketch Aprendiendo alemán. Ahora, en cada función encarna a un ventrílocuo (bigotito francés incluido) llamado Luis Novaresio, que se presenta -para delirio del público- junto con su muñeco, Corchete.-Le pegás un poco a los periodistas, también en el teatroâ?¦-Les doy a todos un poco, para que vean. A [Ernesto] Tenembaum le damos un poco también, y nos reímos.Lo mejor del regreso de Cha Cha Cha al teatro-Sos muy crítico del periodismo.-Yo no estoy contra el periodismo, sino contra la gente que se dice periodista y no sabe ni las tablas. Ser periodista es una cosa muy importante para que la agarre cualquier pelotudo. Y hay algo peor: que los que son periodistas acepten a un pelotudo como periodista y le permitan que ejerzaâ?¦ [En la televisión] están todos esos que gritanâ?¦ A mí no me dieron nunca un dato que sirviera en la vida, y un periodista es alguien que te da cultura también. ¿Por qué yo tengo que respetar a esos que me insultan la inteligencia? A mí me insultan la inteligencia porque no puedo hablar de corrido. Porque desde muy chico tengo una especie de, una forma deâ?¦ No sé, es algo entre el pensamiento y la acción; una se me adelanta a la otra muchas veces. Ojo, es algo contra lo que luché toda mi vida, y me fue bastante bien.-¿Una condición médica?-Unos tienen Asperger, otros tienen X. Pero cuando digo algo y parece que lo digo entre líneas, la gente lo entiende. Cuando fui a la tele no tuve que decir: 'Miren cómo estos políticos chorearon'. No tuve que decir: 'Tal es un ensobrado'... Hay veces en las que yo no hablo muy claro, pero la gente me entiende igual. Mi problema es ese. Cuando era chico pensaba que con ocho, 12 palabras, decía todo lo que pensaba. Por eso es que a veces me cuestaâ?¦ [silencio]. Por eso también es que cada frase vale un montón. Yo no hablo con un metamensaje, sino que hay un mensaje dirigido a alguna gente que entiende. Si no me quieren en la tele, buenoâ?¦ Mientras tanto, yo estoy en mi casa y soy mecánico.-¿Desde cuándo sos mecánico?-Desde que estudié y abracé la mecánica. Toda la vidaâ?¦ Tengo oficio. Tengo autos para armar, yo restauro. Es una de las cosas que amo.-¿Cómo estás con la Argentina ahora?-La amo, como siempre. Pero la Argentina es una madre idiota, que no para de darle de mamar a gente que no la valora. La Argentina es el gran amor de mi vida. Es una verdadera lástima que haya sido inundada por mentirosos. Es un momento terrible del mundo, con una guerra tremenda, acá estamos dormidos y hablando boludeces, viendo cómo va a jugar [Martín] Lousteau en las eleccionesâ?¦ Entonces, ¿qué podés hacer? Callate y peleá. O callate y agarrá el sobre.-¿Vos, cómo peleaste?-Ya lo vieron. Y si tengo que perder la carrera, no me importa. Lo vuelvo a hacer. Una vez me encontré un cuadrito en el Ejército de Salvación. Tiene una frase: "Velar se debe la vida, de tal suerte que viva quede en la muerte" [palabras de Santa Teresa de Jesús que el poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín hizo suyas]. De lo contrario, ¿para qué vivís?-¿Rescatás a alguien?-Sí. Hay gente que me parece bien. Milei me parece bien. Y esto no quiere decir: "Hola, hablo bien de Milei" [usa el tono de un personaje]. Solo que me parece que está viendo algo que los demás no ven, que es la macroeconomía. Y tiene un norte, que es terminar con un grave problema. Pero hay algo descorazonador: hay gente que apuesta a que vaya todo mal, para sentirse cómoda. Es la mentalidad Dady Brieva, y esa mentalidad te va a dar basura, gente pobre, gente a la que le falta, gente que le va a exigir al estadoâ?¦ Yo he sido muy pobre; cuando viví solo, cuando tuve a mis hijos, todas las cosas que me pasaron. Empezaron las desavenencias, los dolores físicos por los dolores del alma.-¿Cómo saliste de eso?-Empecé a estudiar con Norman Briski, empecé en el Parakultural, lo conocí a Fabio, empezamos a trabajar. Me vinieron a buscar para hacer De la cabeza y yo llevé gente del Parakultural, que también después me mostró que, si sacás la cabeza de la parakultura, te odian y te la cortan. Y por otro lado, como hacíamos algo nuevo, ocurría que todos querían ser "el padre de la criatura" y me decían qué teníamos que hacer. Venía uno y me traía al hermano, que era parecido a Olmedo. Venía otro y me traía a alguien que hacía las mismas cosas que Guinzburg, o que hacían los de Rompeportones, que era un programa en el que miraban a mujeres desnudas y ponían cara de babososâ?¦ La TV me pedía que hiciera eso. Y yo nunca lo hice. Cha Cha Cha tiene mucho más que ver con esos teatreros polacos que, en medio de la guerra, hacían el show, porque la gente no puede dejar de reír. Con mi socio, Gustavo Rógora, cuando nos va bárbaro, nos vamos a comer a Pippo. Y cuando nos va mal, muy mal, nos vamos a comer a Pippo. Durante todos estos años, me comí todo [se ríe]."Yo he sido muy pobre; cuando viví solo, cuando tuve a mis hijos, todas las cosas que me pasaron... Empezaron las desavenencias, los dolores físicos por los dolores del alma."-¿Cómo está tu salud?-Mi salud está bárbara. Me operé la cadera. Me operaron unos médicos buenísimos, ¡y uno se llama Del Sel! [risas]. Me dieron mucho amor ahí. Los molesté a todos unos días, molesté a las monjas que están en la clínica, les daba charlaâ?¦ Es un lugar muy bueno [habla ahora como Susana Bronstein, el personaje de la madre judía]. Es como la Asociación Israelita, pero goy.-Ya que traés a Susana Bronstein, ¿estuviste "97 por ciento muerto", parafraseando al personaje? Se habló de complicacionesâ?¦-No, no. Me mataron estos salames, los de la tele. Nunca tuve nada. Me fui a mi casa, subí, me bañé, me tiré a dormir una horaâ?¦ No pasó nada.-¿Con quién te sentís en familia hoy?-¿"En familia" como "ennoviado"?-Bueno, ya que estamosâ?¦ ¿Estás con alguien?-Estoy con mis perros. Es mucho más importante hoy en día decir que uno está bien solo a decir que está enamorado. Yo disfruto tanto de la soledad, y añoro tanto el amor, que nomás amo de lejos. Pero amo bien. Ya basta de destruir, de manejarâ?¦-¿Qué hiciste mal en tu vida?-El tenis. No volvería a jugar Wimbledon [sonríe]. ¿Qué hice malâ?¦? Nada. Me salieron mal algunas cosas, eso sí. Pero no me quedo ahí. Voy para adelante como loco. Soy hiperactivo, hiperreactivoâ?¦-Y sos cabrónâ?¦-¡No! Yo no soy cabrón. Tengo una alta susceptibilidad al pelotudo.-Alfredo Casero hizo y hace reír a varias generaciones. A Alfredo, ¿qué y quién lo hace reír?-Uhâ?¦ Me hace reír la inteligencia del humor aplicada, porque está muy lejos de mí. Lo mío no tiene que ver con la inteligencia sino con el hemisferio derecho desbordado. Alberti me hace reír. Me hacen reír mis hijos. Nosotros somos un clan que se ríe. En mi casa se junta una troupe, los hijos, las novias, los nietos. Es un placer. Yo me voy por ahí, me agarro la radio, me la pongo acá [señala debajo del brazo] y ando caminando, qué se yoâ?¦ Veo que viene uno, viene el otro, están todos los críos jugando...-¿Qué fue lo más lindo que te dijo el público en la calle?-Me dicen tantas cosas. "Vos me acompañaste en un momento terrible porque cuando mi viejo estaba enfermo veíamos Cha Cha Cha". Es muy loco. Al final, Cha Cha Cha entró en el acervo cultural, y eso ya no lo puede quitar nadie. Que se jodan, por meterse conmigo.Casero termina la frase y se ríe a carcajadas, con picardía y un cierto, innegable, goce perverso. Después se levanta de la silla, toma el bastón en el que se apoya ("me hago el boludo con el dolor de la operación, pero a esta hora me agarra con todo") e insiste con que es una pena no haber podido llegar hasta su casa. Quizás ahora, el camino esté mejor, piensa. "¿Por qué no vamos? ¿No quieren venir? Vengan, así les muestro los motoresâ?¦".Para agendarCelebrando Cha Cha Cha. Alfredo Casero y Fabio Alberti, con Romina Sznaider, Lito Ming, Diego Rivas, Flavio González, Leo Raff, Alejandra Galitis, Javier Baccheta y Akari Yonq. Funciones: desde el viernes 18 de abril, viernes a las 20.30 y sábados a las 23. Sala: Metropolitan (Av. Corrientes 1343).
Refrescarse en temporadas de calor no debe ser costoso, existe una gran alternativa para preparar una famosa bebida de café con ingredientes caseros
En esta adaptación casera, resaltamos el equilibrio entre especias y técnicas simples como el doble empanizado y la refrigeración previa a la fritura, que ayudan a lograr ese acabado crocante
El bicarbonato de sodio y el vinagre son dos aliados para combatir la humedad en los hogares. ¿Cómo usarlos? Leer más
Esta receta es perfecta para acompañar con pan de pita, con crudités de verduras o incluso como aderezo para carnes
Con sólo unos ingredientes fáciles de encontrar en casa, es posible eliminar las molestas manchas amarillentas de las axilas en la ropa blanca y de colores claros.
En cuestión de minutos, puedes crear una bebida con múltiples propiedades ideales para una vida más saludable y un aspecto rejuvenecido
Descubra una receta fácil y rápida, de solo 30 minutos, que transforma esta fruta exótica caribeña en un postre refrescante, combinando sabores ácidos y dulces con una textura cremosa
La albahaca es una de las hierbas aromáticas más utilizadas en la cocina, pero también una de las más difíciles de conservar. Su fragancia y frescura se deterioran rápidamente, lo que puede ser un problema si no se utiliza de inmediato. Sin embargo, existe un truco casero que permite mantener esta hierba en óptimas condiciones durante semanas sin que pierda su sabor y textura. El mismo consiste en tratarla como si fuera un ramo de flores. Para ello, solo hay que seguir estos pasos:Cortar los tallos: antes de almacenarla, se debe recortar aproximadamente un centímetro del tallo para eliminar las partes que ya estén marchitas o marrones.Colocar en agua: luego, se deben introducir los ramilletes de albahaca en un vaso o frasco con agua, asegurándose de que solo los tallos estén sumergidos.Cubrir las hojas: para evitar que se sequen, se recomienda cubrir las hojas con una bolsa de plástico o film transparente, sin sellar completamente para evitar la condensación excesiva.Ubicación adecuada: es importante dejar el frasco en un lugar fresco, alejado de la luz directa del sol, pero sin refrigerarlo, ya que el frío puede dañar la albahaca.Cambio de agua: para prolongar su frescura, se debe cambiar el agua cada dos días, lo que evitará que se acumule suciedad o bacterias.Con este método, la albahaca puede mantenerse fresca hasta por dos semanas, lo que permite aprovecharla en diferentes recetas sin preocuparse por su deterioro.¿Cómo conservar la albahaca por meses?Si se desea prolongar aún más su vida útil, la mejor opción es congelarla, aunque con un proceso previo para evitar la pérdida de sabor y textura. El mismo consiste en:Escaldado: sumergir las hojas en agua hirviendo durante 20 a 30 segundos y luego trasladarlas de inmediato a un recipiente con agua fría para detener la cocción.Secado: secar bien las hojas con papel de cocina para eliminar el exceso de humedad.Engrasado: cubrir las hojas con una ligera capa de aceite de oliva para preservar su sabor.Congelación en cubitos: enrollar las hojas y colocarlas en los espacios de una cubetera. Luego, una vez congeladas, pueden transferirse a una bolsa hermética para un almacenamiento más prolongado.Cómo conservar la albahaca en el freezerEste método permite que la albahaca se conserve en perfectas condiciones durante meses, lista para ser utilizada en salsas, pestos y otros platillos sin perder su aroma característico. Con estas técnicas, mantener la albahaca fresca dejará de ser un problema y se podrá disfrutar de su sabor en cualquier momento.¿Cuáles son los problemas que trae consumir albahaca con mala conservación?El consumo de albahaca en mal estado puede traer diversos problemas de salud, principalmente relacionados con la proliferación de microorganismos dañinos para el organismo.Intoxicación alimentaria:La albahaca mal conservada puede ser un caldo de cultivo para bacterias como la Salmonella, que causa salmonelosis, una infección que provoca diarrea, fiebre, calambres abdominales, náuseas y vómitos. Otros microorganismos como hongos y mohos también pueden desarrollarse, generando toxinas que causan malestar gastrointestinal.Problemas digestivos:El consumo de albahaca en mal estado puede irritar el tracto digestivo, provocar dolor de estómago, náuseas y vómitos.Reacciones alérgicas:Esta hierba en descomposición puede generar sustancias que desencadenan reacciones alérgicas en personas sensibles, con síntomas como erupciones cutáneas, picazón e hinchazón.
La producción cordobesa se estrenará el 1 de mayo en el país y ya acumula reconocimiento por su participación en consagrados festivales de cine. Está dirigida por el cordobés Matías Lucchesi, quien filmó gran parte del largometraje en su casa de la infancia en Carlos Paz. Leer más
Preparar este pan crujiente no requiere equipos profesionales ni ingredientes complejos, pero sí precisión en cada paso del proceso para que tenga una textura suave por dentro y dorado por fuera
Con estos métodos, limpiar las bandejas del horno es más fácil de lo que parece.Tres ingredientes que seguro tenés en casa te ayudarán a deshacerte de la suciedad pegada.
Las propiedades revitalizantes de esta mezcla pueden cambiar su perspectiva sobre el bienestar cutáneo. Descubra una alternativa que desafía métodos comerciales
Hay una forma de destapar caños de manera rápida y económica usando productos que tenés en casa.Con este truco podés cuidar el ambiente y las tuberías.
El pasado viernes, Alfredo Casero fue dado de alta de la clínica San Camilo, ubicada en el barrio porteño de Caballito. El actor quedó internado después de someterse a una cirugía de cadera, procedimiento que decidió hacer luego de tener distintas complicaciones médicas que le estaban impidiendo no solo caminar con normalidad, sino también no poder rendir al máximo en cada uno de sus shows en vivo.Para buscar llevarle tranquilidad a sus seguidores, el actor decidió realizar un comunicado en sus redes sociales y luego brindarle una entrevista a LAM (América TV) donde terminó con todas las especulaciones sobre su salud. "Estoy tratando en lo posible de poder empezar a hacer una rehabilitación de la cadera, no me morí. Era algo que estaba programado, lo que pasa que como nunca digo nada, y vinimos a las seis de la mañana, quedó como venía de urgencia", reveló el humorista."El alta se pospuso porque si tenés 36.9 de temperatura ya no te dejan salir hasta que no tenés lo que ellos quieren. La verdad estuve muy bien atendido. Ahora tengo un parche de morfina, pero ya está todo muy bien, es algo que es muy leve. Lo único que tengo que hacer es recuperarme y volver", detalló sobre lo que le indicaron los médicos.A su vez, Alfredo se mostró muy agradecido por el apoyo del público y aseguró que espera poder volver a los escenarios el mes próximo: "Yo recibo el cariño de toda la gente, siempre, a pesar de cualquier cosa. El cariño que me tiene la gente es inamovible. Tan es así que no pudimos terminar la obra en marzo, porque no podía más. Bachi, que es mi productor, y Penta, me dijeron '¡cortémoslo!'. Ni en pedo. Me opero y después, en abril, hago lo que queda porque quedó mucha gente que iba a venir y no pudo. Son nueve shows los que quedan y de esto uno trabaja, pero más allá de eso es una celebración. Yo me muero de risa siempre que los hago"."Me quedo algunos días acá, después vuelvo a mi casa en Capilla del Señor. Necesito reencontrarme con mis perros. Y el 12 de abril volvemos a empezar con los shows otra vez. Porque no podíamos dejar y nos estaba yendo muy bien. Pero bueno, ya no podía más. Había empezado a ir con muletas y estaba muy angustiado porque sabía que me tenía que operar", explicó sobre cómo lo había afectado anímicamente esta complicación de salud. Antes de despedirse, Alfredo Casero se tomó un minuto para agradecer a sus colegas de los medios que se preocuparon por su condición y a las personas que le hicieron llegar sus palabras a través de sus distintos canales de comunicación. "Gracias a Ángel de Brito y a toda la gente, quédense tranquilos que todavía me queda mucho tiempo para seguir rompiendo las bolas y yo quiero volver al teatro ¡ya!", concluyó el actor de 62 años de edad.
La barista ucraniana Olha Krismanova fundó esta cafetería junto a su pareja tras mudarse a España huyendo de la guerra. En Madrid, crearon un espacio donde servir su propio café de origen y la repostería artesana que ellos mismos preparan
Alfredo Casero fue dado de alta este viernes tras someterse esta semana a una cirugía de reemplazo de cadera, una intervención que había postergado durante meses debido a sus compromisos teatrales. Al retirarse de la clínica, el actor se dirigió a las redes sociales para compartir cómo se encuentra.Después del mediodía de hoy, el humorista salió caminando del centro donde estaba internado acompañado de su hijo Nazareno, quien fue el encargado de conducir el vehículo que lo trasladó al domicilio de una de sus hijas, donde continuará con su recuperación.Tras recibir el alta, Casero utilizó su cuenta en la red social X para compartir un mensaje con sus seguidores: "Acá estoy, amigos, estaremos con Cha cha cha celebrándolo, estuve en la San Camilo, es un lugar donde me han tratado como nunca antes", manifestó primero. A continuación, agradeció el trato recibido por los especialistas: "Dr. Cristian Pico y Dr. Alfredo del Sel: Gracias", escribió. Además, el actor adelantó cuáles son sus planes de cara a su reincorporación al teatro: "No dejo de hacer Cha cha cha ni muerto. Gracias a todos ustedes. Los que me acompañaron", concluyó."Ya como nuevo. Gracias por todo el amor y los mensajes. Los queremos", reza una imagen compartida esta tarde por Minerva Casero, hija del actor, en sus historias de Instagram sobre una foto de ella con su padre. En su perfil en la misma red social, el músico y actor, además de agradecer a los médicos que lo atendieron, también compartió hoy un video en el que recomienda los servicios de una odontóloga, mostrándose de buen ánimo y en aparente buen estado de salud.La intervención a la que se sometió el cómico presentó en el postoperatorio algunas complicaciones, e incluso en el día de ayer debió retrasarse el alta médica por el cuadro febril que presentaba el actor. Sin embargo, el artista logró recuperarse y finalmente abandonó la clínica para dar comienzo a un proceso de rehabilitación para su recuperación completa.Casero había estado soportando intensos dolores que se fueron agravando con el tiempo, al punto de impedirle caminar sin asistencia. De hecho, en la última función de su espectáculo en el Teatro Metropolitan, el comediante debió actuar en silla de ruedas debido a la severidad de su estado. La negativa inicial a operarse provocó que, finalmente, llegara al quirófano en condiciones críticas, después de sufrir un episodio de dolor agudo.El lunes por la madrugada, el actor ingresó al centro de salud para someterse a la cirugía programada. Días después de la intervención, sus hijos Nazareno, Guillermina y Minerva, junto con el productor Giuliano Bacchi, confirmaron a través de un comunicado que la operación había salido "bien". En el mismo documento, explicaron que la postergación del procedimiento quirúrgico había derivado en la baja anticipada de su espectáculo y la reprogramación de la gira prevista en Argentina y España.El parte médico, firmado por el director de la clínica San Camilo, el doctor Alejandro Ciancio, indicaba que Casero "se encontraba estable y de buen ánimo" tras la cirugía. También se detallaba que había comenzado con rehabilitación kinesiológica para recuperar la movilidad en la zona afectada.El actor había sido internado previamente en la Clínica Zabala, donde permanecía en observación por el problema en la cadera. Sin embargo, decidió continuar con sus funciones teatrales, desoyendo las recomendaciones médicas. La acumulación de presentaciones y el esfuerzo físico que demandaban sus actuaciones agravaron su situación, llevándolo finalmente a tomar la decisión de operarse. Ahora, el actor enfrentará un proceso de rehabilitación que llevará previsiblemente varias semanas. El objetivo principal será recuperar la movilidad y fortalecer la zona afectada para evitar futuras complicaciones.
El intérprete debió pasar por el quirófano y permaneció en la clínica San Camilo durante cuatro días.
El actor dejó la Clínica San Camilo.Había ingresado de urgencia por problemas en su cadera.
Alfredo Casero continúa internado en la Clínica San Camilo, en el barrio porteño de Caballito, tras someterse el lunes por la mañana a una cirugía de reemplazo de cadera que presentó algunas complicaciones. En un primer momento, se informó que su estado era "delicado", lo que generó preocupación entre sus seguidores, pero con el paso de las horas sus hijas Minerva y Guillermina aseguraron que se encuentra bien. Ahora, el propio Casero también decidió llevar tranquilidad a sus fans con un mensaje en sus redes sociales.Desde hace siete meses, el actor venía sufriendo intensos dolores en la cadera y en su pierna izquierda, lo que en varias ocasiones lo obligó a suspender funciones de Cha cha cha en el teatro Metropolitan. En enero, debido a la misma afección, tuvo que ser internado en la clínica Zabala, en el barrio de Belgrano. Según contó un allegado al artista a LA NACIÓN, el dolor era tan fuerte que solía gritar durante los ensayos y antes de subir al escenario. Para poder continuar con sus presentaciones, recurría a infiltraciones y medicación oral, aunque esto comenzó a afectarlo también a nivel gastroenterológico. En medio de este panorama, un gesto parece indicar que todo va bien.Durante la mañana de este jueves, en la cuenta de Instagram del actor se publicó un mensaje que muchos interpretaron como escrito por él, aunque también es posible que alguien más lo haya subido en su nombre. En el texto, Casero expresó su agradecimiento hacia los profesionales de la salud que lo asistieron durante su recuperación, destacó su labor y el apoyo recibido en este momento difícil que está viviendo.Qué dice el parte médico de Alfredo CaseroLa Clínica San Camilo emitió por primera vez un comunicado oficial para informar sobre la evolución de Alfredo Casero, quien se encuentra en su tercer día de posoperatorio tras una cirugía programada de reemplazo total de cadera debido a una artrosis. Según el parte firmado por el director médico de la institución, Alejandro Ciancio, el actor presenta una evolución acorde al tiempo transcurrido desde la intervención, se encuentra estable y de buen ánimo. Además, se informó que ya comenzó con su rehabilitación kinesiológica y permanece internado en sala general.Por otro lado, el productor teatral Giuliano Bacchi, quien trabaja con Casero en la versión teatral de Cha Cha Cha, difundió otro comunicado con el aval de los tres hijos del actor, Nazareno, Guillermina y Minerva. En el mensaje, se explicó que la salud del humorista se vio afectada por haber postergado su atención médica durante meses. "La operación salió bien, a pesar de las complicaciones derivadas de la demora en la intervención. Inicialmente, la cirugía debía realizarse hace más de un mes, pero Alfredo decidió no interrumpir sus funciones, lo que llevó a suspender abruptamente el espectáculo y reprogramar la gira por Argentina y España", detalló Bacchi.El comunicado también indicó que el dolor se volvió tan intenso que el actor requirió atención urgente. "El viernes, los médicos le informaron que debía ser internado y operado el lunes. Sin embargo, a las 5 de la mañana llegó a la Clínica San Camilo con un dolor severo y fue intervenido a las 8. La gravedad del cuadro obligó a postergar su despertar tras la cirugía, pasó la noche en reposo con medicación y ayer recibió la visita de su círculo más cercano", agregó Bacchi. En cuanto a su recuperación, destacó que Casero ya logró levantarse de la cama y elogió el trabajo de los doctores Rodrigo Pico y Alfredo Del Sel, así como de todo el equipo médico.
Alfredo Casero no recibió el alta médica de la Clínica San Camilo, tal como estaba previsto que lo hiciera hoy, alrededor de las 10:30. Según informó su entorno a LA NACIÓN, esta mañana tuvo un cuadro febril inesperado que obligó a los profesionales a demorar su salida de la institución, al menos por un día más.El lunes, el humorista fue sometido a una intervención quirúrgica de reemplazo de cadera que presentó ciertas complicaciones, y en las primeras horas posteriores a su operación se dijo que su estado era "delicado". Pero al día siguiente, sus hijas Minerva y Guillermina aseguraron que estaba bien, y el miércoles, la institución médica ubicada en el barrio de Caballito emitió por primera vez un comunicado oficial sobre su salud. "Paciente cursando tercer día de posoperatorio de cirugía programada de reemplazo total de cadera por artrosis", decía el inicio del parte firmado por Alejandro Ciancio, Director Médico de la Clínica San Camilo.Respecto a cómo se encontraba Casero, el profesional indicó: "Presenta una evolución acorde al tiempo de la cirugía. Se encuentra estable, de buen ánimo". Asimismo, detalló que "comenzó su rehabilitación kinesiológica", en tanto permanecía internado en sala general.Al mismo tiempo, el productor teatral Giuliano Bacchi, quien trabaja con Casero en la versión teatral de Cha Cha Cha, emitió otro comunicado con el aval de los tres hijos del actor, Nazareno, Guillermina y Minerva, en donde explicaba que la salud del humorista se deterioró por haber postergado tanto tiempo su atención médica: "Les informamos que la operación de Alfredo Casero salió bien, a pesar de las complicaciones derivadas de la demora en la intervención. Inicialmente, la cirugía debería haberse realizado hace más de un mes, pero Alfredo decidió no interrumpir sus funciones en Cha Cha Cha, lo que generó adelantar la baja del espectáculo y, de manera abrupta, reprogramar la gira por las grandes capitales de Argentina y España"."Este retraso intensificó gradualmente el dolor, llevándolo a buscar atención urgente. El viernes, los médicos le informaron que el día lunes debía ser internado y operado. Pero a las 5 de la mañana llegó con mucho dolor a la Clínica San Camilo y fue intervenido a las 8. La severidad del dolor obligó a postergar su despertar tras la intervención", detalló.Además, mencionó que el actor estaba al tanto de la muerte de Antonio Gasalla y que se encontraba "profundamente afligido" por la pérdida del célebre capocómico.Más tarde, por la noche, Guillermina Casero se volcó nuevamente a su cuenta de Instagram para agradecer los mensajes de apoyo recibidos y referirse a la evolución de su padre: "Vengo a traerles tranquilidad. Alfredito está muy bien. Lo sé porque me criticó el perfume, entre otras bardeadas. Gracias a todos por sus buenos deseos y cariño. Lo voy a recordar siempre".¿Qué le pasó a Alfredo Casero?Hace siete meses que Casero tiene fuertes molestias en su cadera y en su pierna izquierda, motivos por los cuales en más de una oportunidad tuvo que suspender las funciones de Cha cha cha en el teatro Metropolitan. De hecho, en enero estuvo internado en la clínica Zabala del barrio de Belgrano por el mismo tema. "Pegaba gritos fuertes por el dolor durante los ensayos y previo a salir al escenario. Se venía infiltrando en las funciones y tomando medicación vía oral. Incluso, ya lo estaba perjudicando a nivel gastroenterológico", reveló entonces a LA NACIÓN un allegado al artista.Sin embargo, en los últimos días su dolencia se incrementó y en la última función tuvo que retirarse del teatro en silla de ruedas. Por eso, el viernes último, los médicos le dieron un ultimátum y le dijeron que sí o sí tenía que operarse el lunes, dado que su pierna izquierda estaba comprometida.Así fue que el lunes a la madrugada Casero llegó a la clínica San Camilo junto a su hija Minerva e ingresó al quirófano minutos antes de las 9 de la mañana para ser sometido a un reemplazo de cadera. Más tarde arribó Guillermina y luego Nazareno hizo lo propio cuando se enteró de que la intervención no había salido como se esperaba. Por el momento, las funciones de Cha Cha Cha quedaron suspendidas hasta nuevo aviso. Esta nueva puesta, bajo la producción de Giuliano Bacchi para Bacchi Producciones, tuvo su primera temporada el año pasado, cuando levantó el telón del Metropolitan en octubre. A pesar de ser una propuesta renovada, la obra mantiene viva la esencia del programa televisivo con personajes inolvidables como Juan Carlos Batman, un superhéroe que resuelve problemas particulares; Siddharta Kiwi, un hindú que propone soluciones absurdas a problemas cotidianos y Susana Bronstein, una madre judía que amenaza constantemente a su hija con quitarse la vida.
Hacerlo en casa es un proceso sencillo que requiere pocos ingredientes y algo de tiempo para fermentarlo correctamente
Un dulce que apareció por primera vez en un recetario francés en 1653
Expertos consideran que la acumulación de bacterias en este utensilio no solo representa un riesgo para la salud, sino que también puede facilitar la contaminación cruzada en la cocina
Alfredo Casero continúa internado en la Clínica San Camilo, ubicada en el barrio de Caballito, luego de la intervención quirúrgica de reemplazo de cadera a la que debió ser sometido el lunes por la mañana, y durante la que presentó ciertas complicaciones. Si bien en las primeras horas se dijo que el estado del humorista era "delicado", ayer sus hijas Minerva y Guillermina aseguraron que estaba bien, y ahora la institución médica emitió por primera vez un comunicado oficial para informar cómo evoluciona el actor."Paciente cursando tercer día de posoperatorio de cirugía programada de reemplazo total de cadera por artrosis", dice el inicio del parte firmado por Alejandro Ciancio, Director Médico de la Clínica San Camilo.Respecto a cómo se encuentra Casero en este momento, el profesional indicó: "Presenta una evolución acorde al tiempo de la cirugía. Se encuentra estable, de buen ánimo". Asimismo, detalló que el humorista "comenzó su rehabilitación kinesiológica", en tanto permanece internado en sala general.¿Qué le pasó a Alfredo Casero?Hace siete meses que Casero tiene fuertes molestias en su cadera y en su pierna izquierda, motivos por los cuales en más de una oportunidad tuvo que suspender las funciones de Cha cha cha en el teatro Metropolitan. De hecho, en enero estuvo internado en la clínica Zabala del barrio de Belgrano por el mismo tema. "Pegaba gritos fuertes por el dolor durante los ensayos y previo a salir al escenario. Se venía infiltrando en las funciones y tomando medicación vía oral. Incluso, ya lo estaba perjudicando a nivel gastroenterológico", reveló entonces a LA NACIÓN un allegado al artista.Sin embargo, en los últimos días su dolencia se incrementó y en la última función tuvo que retirarse del teatro en silla de ruedas. Por eso, el viernes último, los médicos le dieron un ultimátum y le dijeron que sí o sí tenía que operarse el lunes, dado que su pierna izquierda estaba comprometida.Así fue que el lunes a la madrugada Casero llegó a la clínica San Camilo junto a su hija Minerva e ingresó al quirófano minutos antes de las 9 de la mañana para ser sometido a un reemplazo de cadera. Más tarde arribó Guillermina y luego Nazareno hizo lo propio cuando se enteró de que la intervención no había salido como se esperaba. "El estado es delicado y complicado", habían advertido allegados al actor, sin querer dar más detalles. Según pudo saber LA NACIÓN, el humorista "pasó la noche sedado con morfina" y estuvo acompañado por Nazareno.Por el momento, las funciones de Cha Cha Cha quedaron suspendidas hasta nuevo aviso. Esta nueva puesta, bajo la producción de Giuliano Bacchi para Bacchi Producciones, tuvo su primera temporada el año pasado cuando levantó el telón del Metropolitan en octubre. A pesar de ser una propuesta renovada, la obra mantiene viva la esencia del programa televisivo con personajes inolvidables como Juan Carlos Batman, un superhéroe que resuelve problemas particulares; Siddharta Kiwi, un hindú que propone soluciones absurdas a problemas cotidianos y Susana Bronstein, una madre judía que amenaza constantemente a su hija con quitarse la vida.Las hijas de Alfredo Casero rompieron el silencio sobre la salud de su padre"Hola a todos. Gracias a todos los periodistas por su preocupación y a toda la gente que me escribe preguntándome por mi papá", escribió el martes Minerva Casero en una historia de Instagram, tras 24 horas de hermetismo en torno al estado del humorista."Él está bien y estamos todos bien", aseguró, sin dar mayores detalles. "No puedo contestarles uno a uno los mensajes porque estoy priorizando estar con mi familia. Gracias por comprender", concluyó en su mensaje, al que le añadió el emoji de un corazón rosa.En la misma línea, Guillermina Casero comentó: "Amigos, no estoy respondiendo nada porque estoy ocupada. Pero agradezco infinitamente todo el amor y apoyo que nos mandan. Ya saldremos de esta como hemos salido de otras. Besos, los quiero".
Una preparación accesible podría superar las expectativas en el cuidado cutáneo. Descubre las claves detrás de este descubrimiento innovador que causa impacto
Minerva y Guillermina, las hijas de Alfredo Casero, hablaron por primera vez sobre el estado de salud de su padre, quien permanece internado con pronóstico reservado en la Clínica San Camilo, ubicada en el barrio de Caballito, luego de la complicación que sufrió durante la intervención quirúrgica de reemplazo de cadera a la que sometió ayer por la mañana."Hola a todos. Gracias a todos los periodistas por su preocupación y a toda la gente que me escribe preguntándome por mi papá", escribió Minerva en una historia de Instagram, tras 24 horas de hermetismo en torno al estado del humorista."Él está bien y estamos todos bien", aseguró, sin dar mayores detalles. "No puedo contestarles uno a uno los mensajes porque estoy priorizando estar con mi familia. Gracias por comprender", concluyó en su mensaje, al que le añadió el emoji de un corazón rosa.En la misma línea, Guillermina comentó: "Amigos, no estoy respondiendo nada porque estoy ocupada. Pero agradezco infinitamente todo el amor y apoyo que nos mandan. Ya saldremos de esta como hemos salido de otras. Besos, los quiero".Asimismo, Guillermina apuntó contra los mensajes de odio que algunos usuarios de las redes sociales emitieron en contra su padre. "Por suerte, mi viejo está mucho mejor que esta gente. Si pensás así [en relación con los duros mensajes que postearon algunos usuarios], de verdad, nuestra diferencia no es ideológica, es de alma. Espero que se mejoren, aunque para lo que tienen no hay cura".¿Qué le pasó a Alfredo Casero?Hace siete meses que Casero tiene fuertes molestias en su cadera y en su pierna izquierda, motivos por los cuales en más de una oportunidad tuvo que suspender las funciones de Cha cha cha en el teatro Metropolitan. De hecho, en enero estuvo internado en la clínica Zabala del barrio de Belgrano por el mismo tema. "Pegaba gritos fuertes por el dolor durante los ensayos y previo a salir al escenario. Se venía infiltrando en las funciones y tomando medicación vía oral. Incluso, ya lo estaba perjudicando a nivel gastroenterológico", reveló entonces a LA NACIÓN un allegado al artista.Sin embargo, en los últimos días su dolencia se incrementó y en la última función tuvo que retirarse del teatro en silla de ruedas. Por eso, el viernes último, los médicos le dieron un ultimátum y le dijeron que sí o sí tenía que operarse el lunes, dado que su pierna izquierda estaba comprometida.Así fue que ayer a la madrugada Casero llegó a la clínica San Camilo junto a su hija Minerva e ingresó al quirófano minutos antes de las 9 de la mañana para ser sometido a un reemplazo de cadera. Más tarde arribó Guillermina y luego Nazareno hizo lo propio cuando se enteró de que la intervención no había salido como se esperaba. "El estado es delicado y complicado", advirtieron allegados al actor, sin querer dar más detalles. Según pudo saber LA NACIÓN, el humorista "pasó la noche sedado con morfina" y estuvo acompañado por Nazareno.Por el momento, las funciones de Cha Cha Cha quedaron suspendidas hasta nuevo aviso. Esta nueva puesta, bajo la producción de Giuliano Bacchi para Bacchi Producciones, tuvo su primera temporada el año pasado cuando levantó el telón del Metropolitan en octubre. A pesar de ser una propuesta renovada, la obra mantiene viva la esencia del programa televisivo con personajes inolvidables como Juan Carlos Batman, un superhéroe que resuelve problemas particulares; Siddharta Kiwi, un hindú que propone soluciones absurdas a problemas cotidianos y Susana Bronstein, una madre judía que amenaza constantemente a su hija con quitarse la vida.
Esta alternativa dulce te permite mejorar la apariencia de tu cuerpo mientras disfrutas de un sabor único. Perfecto para quienes buscan resultados naturales con alimentos
El actor Alfredo Casero está internado con pronóstico reservado, después de que se complicara una operación de urgencia a la que tuvo que someterse por un fuerte dolor físico.La intensidad del dolor que el intérprete padecía en su cadera y su pierna izquierda desde hace meses ya lo había hecho suspender funciones de Cha Cha Cha en el Teatro Metropolitan. Incluso cuando salía a escena, contaron allegados suyos a LA NACION, el malestar aún lo atravesaba: "Pegaba gritos fuertes durante los ensayos y previo a salir al escenario del dolor. Se venía infiltrando en las funciones y tomando medicación vía oral. Incluso, ya lo estaba perjudicando a nivel gastroenterológico".Aun con sus dolencias, Casero continuó con la nueva puesta en escena bajo la producción de Giuliano Bacchi, que tuvo su primera temporada el año pasado, cuando levantó el telón del Metropolitan en el mes de octubre. A partir de enero, el espectáculo que protagoniza con Fabio Alberti estrenó su temporada de verano en el mismo escenario.Qué pasó con Alfredo CaseroSegún se reportó, Casero ingresó al quirófano alrededor de las 9 de la mañana en la Clínica San Camilo, para ser sometido a un reemplazo de cadera. Si bien la operación finalizó, el entorno reveló que "algo se complicó en la cirugía" y ahora el pronóstico es reservado. "El estado es delicado y complicado", advirtieron desde el círculo íntimo sin querer dar más detalles. Según pudo saber LA NACIÓN, el humorista "pasó la noche sedado con morfina", y está acompañado por sus hijas Guillermina, Minerva y Nazareno.Hay que recordar que por este mismo motivo, en el primer mes de este año, el actor estuvo unos días internado en la clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano. "Bajó mucho de peso, pero cuando estaba con sobrepeso, eso le produjo un problema con la cadera. Entonces tiene mucho dolor y se fue a hacer ver antes de reestrenar Cha cha cha en el teatro", contó por aquel entonces Fernanda Iglesias en el ciclo Puro Show.Horas después, el propio Casero buscó desdramatizar la situación. "¿Estás con un problema en la cadera?", le preguntó el notero del matutino de eltrece en la puerta del teatro. "No, la traje para laburar", bromeó el actor. Y enseguida dio una explicación sobre la causa de su malestar: "Tuve un problema en la cadera, pero me caí. Siempre me caigo de cosas, y una vez cada tanto me pego un palo".Sin embargo, Iglesias mostró por entonces otro panorama más complejo: "Casi no estrenan por este dolor que él tenía. Estuvo haciéndose estudios, lo estuvieron infiltrando para que pueda seguir adelante, pero ahora le volvió a agarrar muy fuerte el dolor. Se internó el lunes en la Clínica Zabala y no le habían dado el alta ayer y se escapó, se fue igual".En los últimos días, la dolencia de Casero se incrementó y los médicos le dieron un ultimátum: "En la última función se fue del teatro en silla de ruedas. El viernes, los médicos le dijeron que se tenía que operar hoy de urgencia", reveló una fuente cercana. Este lunes, cerca de las 6 de la mañana, el actor caminó por sus propios medios a la clínica San Camilo de la ciudad de Buenos Aires para internarse.
Alfredo Casero continúa internado con pronóstico reservado en la Clínica San Camilo, ubicada en el barrio de Caballito, luego de sufrir una complicación durante la intervención quirúrgica de reemplazo de cadera a la que sometió ayer por la mañana. "El estado es delicado y complicado", advirtieron desde su círculo íntimo, sin querer brindar mayores detalles. Según pudo saber LA NACIÓN, el humorista "pasó la noche sedado con morfina" y estuvo acompañado por su hijo Nazareno.Hace siete meses que Casero tiene fuertes molestias en su cadera y en su pierna izquierda, motivos por los cuales en más de una oportunidad tuvo que suspender las funciones de Cha cha cha en el teatro Metropolitan. De hecho, en enero estuvo internado en la clínica Zabala del barrio de Belgrano por el mismo tema. "Pegaba gritos fuertes por el dolor durante los ensayos y previo a salir al escenario. Se venía infiltrando en las funciones y tomando medicación vía oral. Incluso, ya lo estaba perjudicando a nivel gastroenterológico", reveló entonces a LA NACIÓN un allegado al artista.Sin embargo, en los últimos días su dolencia se incrementó y en la última función tuvo que retirarse del teatro en silla de ruedas. Por eso, el viernes último, los médicos le dieron un ultimátum y le dijeron que sí o sí tenía que operarse el lunes, dado que su pierna izquierda estaba comprometida.Así fue que ayer a la madrugada Casero llegó a la clínica San Camilo, acompañado por su hija Minerva, e ingresó al quirófano minutos antes de las 9 de la mañana para ser sometido a un reemplazo de cadera. Más tarde arribó Guillermina, su hija mayor, y luego Nazareno hizo lo propio cuando se enteró de que la intervención se había complicado. Los tres se mantienen con total hermetismo respecto a la salud de su padre y hasta el momento la clínica no emitió ningún parte médico.Por el momento, las funciones de Cha Cha Cha quedaron suspendidas hasta nuevo aviso. Esta nueva puesta, bajo la producción de Giuliano Bacchi para Bacchi Producciones, tuvo su primera temporada el año pasado cuando levantó el telón del Metropolitan en octubre. A pesar de ser una propuesta renovada, la obra mantiene viva la esencia del programa televisivo con personajes inolvidables como Juan Carlos Batman, un superhéroe que resuelve problemas particulares; Siddharta Kiwi, un hindú que propone soluciones absurdas a problemas cotidianos y Susana Bronstein, una madre judía que amenaza constantemente a su hija con quitarse la vida.El día que se escapó de la clínicaEn enero pasado, el humorista estuvo internado en la Clínica Zabala por un episodio similar, según contó Fernanda Iglesias al aire de Puro Show (eltrece). "Bajó mucho de peso, pero cuando estaba con sobrepeso, eso le produjo un problema con la cadera. Entonces, tiene mucho dolor y se fue a hacer ver antes de reestrenar Cha cha cha en el teatro", dijo la periodista sobre la salud de Alfredo Casero."Casi no estrenan por este dolor que él tenía. Estuvo haciéndose estudios, lo estuvieron infiltrando para que pueda seguir adelante, pero ahora le volvió a agarrar muy fuerte el dolor. Se internó el lunes en la Clínica Zabala y como no le habían dado el alta se escapó, se fue igual", detalló luego.Sin embargo, el propio Casero desdramatizó la situación cuando fue abordado en la puerta del teatro por un notero del mismo programa. "Tuve un problema en la cadera, pero me caí. Siempre me caigo de cosas, y una vez cada tanto me pego un palo".
El actor fue intervenido quirúrgicamente ayer por un reemplazo de cadera.Ahora, trascendió que su estado es reservado y que se encuentra sedado.
Hace tiempo que Alfredo Casero presenta algunas complicaciones de salud. De hecho, el actor -que el año pasado regresó a las tablas con su éxito televisivo Cha Cha Cha- tuvo que suspender algunas funciones durante el verano debido a un fuerte malestar en su cadera. Esta madrugada, el comediante se internó en la Clínica San Camilo para someterse a una intervención, donde se le colocó una prótesis. Según pudo saber LA NACION, algo se complicó durante la cirugía y el humorista se encuentra con pronóstico reservado.No es ninguna novedad que Casero sufre de molestias en su cadera y su pierna izquierda. Desde hace siete meses, el actor padece fuertes dolores que, en más de una oportunidad, lo han hecho suspender sus funciones en el Metropolitan. De hecho, en enero pasado estuvo unos días internado en la clínica Zabala, del barrio de Belgrano, por este tema. "Se venía infiltrando en las funciones y tomando medicación vía oral. Pegaba gritos fuertes durante los ensayos y previo a salir al escenario del dolor. Incluso, ya lo estaba perjudicando a nivel gastroenterólogico", le confesó a LA NACION un allegado al artista.Sin embargo, en los últimos días su dolencia se incrementó y los médicos le dieron un ultimátum: "El viernes se fue del teatro en silla de ruedas. Los médicos le dijeron que se tenía que operar hoy de urgencia", reveló la misma fuente. Así fue como este lunes, alrededor de las 6 de la mañana, Casero llegó a la clínica San Camilo para internarse. Acompañado por su hija Minerva, el actor ingresó al quirófano alrededor de las 9 de la mañana para ser sometido a un reemplazo de cadera.Si bien la operación ya finalizó, el entorno reveló que "algo se complicó en la cirugía" y ahora el pronóstico es reservado. "El estado es delicado y complicado", advirtieron desde el círculo íntimo sin querer dar más detalles. Por estas horas, Casero está acompañado por sus hijas Guillermina y Minerva.Noticia en desarrollo...
El actor se encuentra en la Clínica San Camilo.Ingresó por un problema en la cadera.
Con un simple ingrediente podés eliminar la suciedad acumulada y mejorar el sabor de tus mates. Un tiktoker reveló el paso a paso para limpiar la bombilla de manera rápida y eficaz.
Con solo dos elementos puedes generar un preparado adaptable y funcional para mejorar elasticidad cutánea sin recurrir a tratamientos costosos
Ahora tus alimentos cotidianos también pueden ser aliados para una mejor elasticidad de ligamentos y regeneración articular en pocos pasos
Un aporte extra de colágeno puede mejorar la salud y el aspecto de la piel, aportándole elasticidad, hidratación y evita la aparición temprana de arrugas y líneas de expresión
En tu propio hogar cocina podes encontrar una solución efectiva y accesible para la producción de un colágeno que va ayudarte a devolverte luminosidad y firmeza en tu piel.
Una combinación inusual pero práctica está llamando la atención por su capacidad para transformar rutinas y resultados desde casa
Te decimos todo lo que debes de saber para mantener sana esta planta
Remueve imperfecciones cutáneas con un producto elaborado en casa. Su fórmula aprovecha ingredientes naturales que combaten las marcas y recuperan la uniformidad de la piel
El sarro bucal es la concentración solidificada de placas bacterianas que se hallan en la saliva. Este tipo de cálculo se forma como una película sobre la dentadura, que también está compuesta por restos de comida y células muertas. Si no se eliminan en el momento, pueden expandirse rápidamente y causar graves daños a posteriori, tanto en el diente como en las encías. Por ende, para evitar que esto suceda, descubrí como prevenir su formación con una bebida popular de bajo costo.El Instituto Odontológico de España informó que la acumulación de placas puede causar la aparición de caries, gingivitis y halitosis. Además, significa un declive estético. Sin embargo, no todo es malo, ya que existe un truco casero y que los médicos sugieren para limpiar los dientes y evitar que se desarrolle el sarro.El método casero para eliminar el sarro y la placa bucal sin productos químicosCabe destacar que antes de aplicar cualquier método casero, se sugiere visitar al odontólogo para conocer si tu organismo soporta este tipo de fórmulas a base de componentes orgánicos.Este método tiene como protagonista al jugo de limón, un ingrediente con mayores beneficios para el organismo, en particular porque posee vitamina C y antioxidantes, pero también puede significar un peligro para el esmalte dental debido al ácido que compone su estructura química si lo mantenés demasiado tiempo en reposo.¿Por qué utilizar limón? El jugo presenta propiedades antibacterianas que impide que los microorganismos se instalen entre las encías y las fisuras de los dientes. Además, afloja al sarro, por lo que con un proceso de limpieza con el cepillo y pasta dental posterior se retirarían los fragmentos adheridos.Es imprescindible que antes de aplicar este truco, mezcles el jugo de un limón con 100 ml. de agua. Hay que ser precavidos en que no entre en contacto en su estado puro con los dientes y ponga en riesgo al esmalte y a otras zonas sensibles.Ya diluido, podés hacer buches. Otra opción es introducir un cepillo de dientes en la preparación y luego cepillar suavemente.Después de que lleves a cabo este procedimiento, necesitás enjuagar muy bien tu boca, para eliminar cualquier rastro de acidez que a largo plazo implique un factor de deterioro en la protección bucal natural. Como último paso, usá la pasta dental para remover los restos de sarro y placas acumulada.Precauciones Recordá que el limón tiene un nivel de acidez que va entre un 5 a un 7 por ciento. En tanto, el jugo posee un pH del 2,3 por ciento. Algunos factores que influyen en que sea más efectivo su corrosión, es la madurez de la fruta. Si querés disminuir la potencia, congelá el cítrico, ya que su sabor cambia y sus propiedades químicas se ven alteradas.Otro punto a tener en cuenta es que no debés excederte con la aplicación de dicho truco casero, ya que la exposición a este ácido provocará una erosión permanente en el esmalte dental y dejará el paso libre al desarrollo de caries e infecciones.Cómo el exceso de limón puede afectar a tus dientes Cuando los expertos hablan de los beneficios del jugo de limón, se refieren a la prevención del sarro y las placas, y en menor medida a la formación de estas.Considerá la visita periódica al odontólogo para que, con un tratamiento eficaz, preserves la estructura y aspecto de tu boca. Los médicos consideran que después de la salud física y mental, la bucodental debería ser una prioridad para que tu calidad de vida no se vea afectada a largo plazo.
Es clave para la salud de la piel, articulaciones y cabello, pero su producción disminuye con la edad; afortunadamente se estimula su síntesis de forma natural
Descubre cómo potenciar tu rutina facial utilizando productos elaborados en casa. Este método integra elementos simples para un cuidado efectivo y sin químicos agresivos
Producto de fermentación natural, este lácteo atraviesa generaciones como un favorito de las mesas. Su fórmula inicial utilizaba leche ovina en Grecia
Con pasos simples e ingredientes fáciles de conseguir, esta bebida promete un resultado delicioso. Descubre los secretos que llevarán tu preparación al siguiente nivel
Hacer jabón casero es una actividad creativa y gratificante que permite personalizar aromas, colores e ingredientes para el cuidado de la piel. Además, puede ser una alternativa más natural y sustentable a los jabones comerciales, evitando químicos innecesarios.A continuación, paso a paso cómo hacer jabón casero de manera segura y sencilla:¿Qué materiales se necesitan?Para elaborar jabón casero se necesitan algunos ingredientes y herramientas básicas:Aceites o grasas: como aceite de oliva, coco, almendras o manteca de karité.Sosa cáustica (hidróxido de sodio): fundamental para el proceso de saponificación.Agua destilada: ayuda a disolver la sosa cáustica de manera uniforme.Aromas y colores: aceites esenciales, colorantes naturales como arcillas o especias.Herramientas necesarias:Recipientes de vidrio o acero inoxidable (no usar aluminio).Batidora de mano.Moldes de silicona o madera forrada con papel encerado.Cucharas y espátulas de madera o silicona.Guantes, anteojos de seguridad y máscara (para manipular la sosa cáustica de manera segura).Paso a paso para hacer jabón caseroPreparar el espacio de trabajo:Antes de comenzar, es importante trabajar en un área bien ventilada y protegida y usar guantes, anteojos y máscara para evitar cualquier contacto directo con la sosa cáustica.Mezclar la sosa cáustica con el agua:Este es un paso crítico. En un recipiente de vidrio resistente, agregar poco a poco la sosa cáustica al agua (nunca al revés, para evitar salpicaduras peligrosas). Remover suavemente con una cuchara de madera hasta que se disuelva por completo. La mezcla se va a calentar y va a desprender vapores, por lo que es importante dejarla reposar en un lugar seguro hasta que baje su temperatura a unos 40-45 °C.Calentar y mezclar los aceites:En una olla de acero inoxidable, calentar los aceites o grasas elegidos hasta que alcancen una temperatura similar a la de la mezcla de sosa cáustica (40-45 °C). Luego, vaciar lentamente la mezcla de sosa en los aceites mientras bates con una batidora de mano a baja velocidad.Batir, derramar en los moldes y dejar reposar:Seguir batiendo hasta que la mezcla adquiera una textura similar a la de un budín. En este punto, se pueden añadir aceites esenciales, colorantes o ingredientes exfoliantes como avena o cáscaras de frutas molidas.Por último, echar la mezcla en los moldes y cubrir con un paño o una manta para mantener el calor y facilitar la saponificación. Deja reposar entre 24 y 48 horas hasta que el jabón se endurezca.Desmoldar y curar el jabón:Una vez endurecido, desmoldar el jabón y cortarlo en porciones si es necesario. Colocar las piezas en una rejilla en un lugar seco y aireado, dejándolas curar durante 4 a 6 semanas. Este proceso permite que el jabón pierda humedad y complete la saponificación, haciéndolo más suave y duradero.Consejos y precaucionesSeguridad ante todo: la sosa cáustica es un material corrosivo, por lo que siempre debes manipularla con guantes, gafas de seguridad y en un espacio ventilado.Medición precisa: usar una balanza digital para pesar todos los ingredientes con exactitud.Variaciones personalizadas: pueden ser experimentadas con diferentes aceites, esencias y aditivos naturales para hacer jabones adaptados a distintos tipos de piel.Almacenamiento adecuado: guardar los jabones en un lugar fresco y seco para prolongar su vida útil.Hacer jabón casero es una técnica artesanal que permite disfrutar de productos más naturales y personalizados. Con los cuidados y medidas de seguridad adecuados, es posible crear jabones que cuiden tu piel y el medio ambiente.
La resequedad labial es un problema constante para muchas personas
La mie podría aportar múltiples beneficios para el cuidado y mantenimiento de la piel
Un histórico rincón de Barracas con más de 100 años donde los sabores alemanes se combinan con la tradición porteña.Con más de 90 opciones en su carta, este restaurante invita a disfrutar de picadas, pastas, carnes y postres caseros.
Este fenómeno, que puede derivar en manchas negras en las paredes y un persistente olor a moho, no solo afecta la estética de las viviendas, sino que también puede tener consecuencias negativas para la salud
Descubrí un método simple que deja tu cocina reluciente sin necesidad de productos industriales.Este truco no solo limpia sino que también desinfecta y deja un aroma fresco en tu cocina.
La lengua de suegra, conocida científicamente como Sansevieria trifasciata, es una de las plantas más comunes de interior debido a su resistencia y facilidad de cuidado. Sin embargo, para que crezca fuerte y saludable, requiere ciertos cuidados específicos. Entre ellos, destaca un abono casero elaborado a partir de un ingrediente vegetal que potencia su crecimiento.Originaria de África occidental y algunas regiones del sur de Asia, esta planta perenne se distingue por sus hojas largas, puntiagudas y de un color verde con vetas más claras o amarillas en los bordes. Su popularidad no solo se debe a su atractivo estético, sino también a su capacidad de adaptación a diversos ambientes y su facilidad de mantenimiento.A su vez, esta planta ofrece beneficios para la salud. Un estudio de la NASA encontró que ayuda a eliminar toxinas como formaldehído, benceno y tricloroetileno, lo que la convierte en una opción ideal para mejorar la calidad del aire en interiores. También se dice que contribuye a reducir la humedad en el ambiente y que, según el Feng Shui, atrae energía positiva y protección, aunque estos efectos no tienen una base científica comprobada.No obstante, es importante tener en cuenta que es tóxica para mascotas, como lo indican diversos estudios. Si los perros o gatos la ingieren, pueden sufrir malestar estomacal, por lo que se recomienda mantenerla fuera de su alcance.Su nombre popular surge debido a la forma afilada de sus hojas, lo que lleva a asociarla con la lengua afilada de una suegra en el imaginario popular. A pesar de esta curiosa denominación, la lengua de suegra es altamente valorada en la decoración del hogar por su resistencia y versatilidad.Para garantizar un crecimiento saludable, es importante brindarle condiciones adecuadas, según el medio Healthline. Aunque puede adaptarse a distintas intensidades de iluminación, prefiere la luz indirecta brillante. En cuanto al riego, no necesita demasiada agua: cada dos semanas en épocas cálidas y solo una vez al mes en invierno. Un sustrato bien drenado, compuesto por arena y tierra para cactus, es ideal para evitar el exceso de humedad. Además, se desarrolla mejor en temperaturas entre 15 y 30 °C, por lo que no tolera heladas.A pesar de su resistencia, la lengua de suegra puede mostrar signos de estrés si sus necesidades básicas no son cubiertas. Hojas blandas y amarillentas indican un exceso de riego, lo que puede derivar en pudrición de raíces. Un crecimiento lento y hojas más oscuras de lo normal pueden señalar falta de luz, mientras que hojas pálidas y sin brillo pueden ser un indicio de deficiencia de nutrientes.Sobre este punto es donde entra en juego el jengibre, un excelente fertilizante natural que aporta los nutrientes necesarios para fortalecer la planta y estimular su desarrollo.Cómo preparar y aplicar el abono caseroEsta raíz es rica en potasio, magnesio y fósforo, minerales esenciales para el crecimiento de la lengua de suegra y es la base de un abono cuya preparación es sencilla, y su aplicación puede marcar la diferencia en la vitalidad de esta planta y de otras de interior, ya que otro aspecto positivo de este fertilizante, es que también puede ser utilizado en potus, helechos y filodendros.Ingredientes:1 trozo de jengibre fresco (aproximadamente 5 cm)1 litro de aguaPaso a paso:Rallar el jengibre y colocarlo en un recipiente con agua.Dejar reposar la mezcla durante 24 horas.Colar el líquido y desechar los restos sólidos.Usar el líquido resultante para regar la planta.Aplicar una vez al mes para mantenerla fuerte y saludable.Otros fertilizantes caseros para fortalecer las plantas de interiorAdemás del jengibre, existen otros abonos caseros que pueden potenciar el crecimiento de las plantas, de acuerdo con el sitio web Plant Care for Beginners:Cáscaras de plátano: ricas en potasio y fósforo.Cáscaras de huevo: aportan calcio para fortalecer las raíces.Posos de café: contienen nitrógeno y mejoran la textura del suelo.Agua de arroz: rica en minerales beneficiosos para el crecimiento vegetal.Gel de aloe vera: favorece la absorción de nutrientes y estimula el crecimiento.
Este método hará florecer las plantas sin la necesidad de abonos industriales
El alquiler de viviendas en España ha crecido exponencialmente desde 2007
El uso de métodos naturales es seguro para las mascotas y evita el contacto con productos tóxicos.Controlar la presencia de garrapatas en casa es clave para proteger a toda la familia y a las mascotas.
La convivencia con perros y gatos trae muchas alegrías, pero también algunos retos, como eliminar el olor que dejan al orinar en el hogar. Si bien hay productos comerciales diseñados para neutralizarlos, existe un truco casero que permite deshacerse del problema de manera sencilla y con ingredientes accesibles.¿Cómo eliminar el olor de la orina de perros y gatos con café?El café bebible es un excelente neutralizador de olores y puede ayudar a eliminar el aroma que dejan las mascotas al marcar territorio en la casa. Para aplicar este método, solo hay que verter una pequeña cantidad de café líquido sobre la zona afectada y dejarlo actuar por unos minutos. Su composición ayuda a absorber y neutralizar los olores sin necesidad de utilizar químicos fuertes.¿Cuál es el procedimiento correcto para limpiar la zona?Es importante evitar frotar la orina, ya que esto puede hacer que el olor penetre más en la superficie. En su lugar, se recomienda absorber el líquido con servilletas de papel. Este paso es clave para evitar que el aroma permanezca en el área y sea detectado nuevamente por la mascota.¿Cómo completar la limpieza para evitar nuevas marcas?Una vez que se haya absorbido la orina y el café, se debe pasar una mopa seca o humedecida con un desinfectante de preferencia. Esto ayuda a eliminar cualquier residuo y deja la superficie limpia. Esta técnica no solo quita el olor, sino que también evita que los perros y gatos vuelvan a marcar el mismo lugar.¿Por qué el café es un buen neutralizador de olores?El café tiene propiedades absorbentes que permiten neutralizar olores fuertes como el de la orina. Además, su aroma natural ayuda a disimular cualquier rastro que pueda quedar en el ambiente. Este método es una alternativa simple y económica a los productos especializados en limpieza de mascotas.¿Cuándo aplicar este método para mejores resultados?Lo ideal es limpiar la orina lo antes posible para evitar que la mancha se impregne y el olor se vuelva más difícil de eliminar. Si la orina secó, se puede humedecer la zona con un poco de agua antes de aplicar el café para mejorar su efecto absorbente.¿Qué otras precauciones se deben tomar?Si bien el café es una solución efectiva, se recomienda probarlo en una pequeña área antes de aplicarlo en toda la superficie para asegurarse de que no manche ciertos tipos de pisos o alfombras. Además, se debe complementar con hábitos de higiene adecuados para prevenir accidentes en el futuro y mantener un ambiente limpio y libre de olores.Por Laura Guevara
Eliminar los olores impregnados en la ropa es un reto para cualquiera, y el de fritura es uno de los más persistentes. Aunque parece una batalla perdida, hay soluciones caseras y efectivas para deshacerse de este inconveniente sin necesidad de lavar las prendas. Con ingredientes simples y un método sencillo, es posible neutralizar estos olores sin complicaciones.Cuando cocinamos, no solo disfrutamos de los aromas de nuestras preparaciones, sino que también las prendas pueden absorber una variedad de olores. Algunos de los más persistentes son el ajo y la cebolla, que se adhieren con facilidad a los tejidos. También encontramos el humo y el asado, característicos de parrillas y cocinas a fuego abierto, y las especias intensas, como el curry o el comino, que impregnan las fibras textiles con sus fragancias potentes.Sin embargo, el olor a fritura es quizá el más complejo de erradicar. La clave de su persistencia está en la evaporación de las partículas de grasa cuando el aceite alcanza altas temperaturas. Estas partículas quedan suspendidas en el ambiente y, al entrar en contacto con superficies porosas como telas, cortinas, tapizados e incluso el cabello, se adhieren con facilidad. Debido a su composición grasosa, eliminar estos residuos requiere algo más que simplemente ventilar la habitación o sacudir la prenda.Para combatir el olor a fritanga en seco, la cuenta de Instagram @la_ordenatriz propone un método casero con solo tres ingredientes: bicarbonato de sodio, aceite de lavanda o eucalipto y almidón de maíz.Cómo eliminar el olor a frito de la ropa con este truco casero La efectividad de esta solución depende de cada producto. Por un lado, el bicarbonato de sodio absorbe la grasa y neutraliza los malos olores, el almidón de maíz atrapa las partículas de aceite sin mojar la tela, lo que facilita su eliminación, y el aceite esencial de lavanda o eucalipto aporta un aroma fresco que ayuda a combatir los olores persistentes.Cómo preparar la mezcla casera para eliminar el olor a fritoIngredientes:2 cucharadas de bicarbonato de sodio2 cucharadas de almidón de maíz5 gotas de aceite esencial de lavanda o eucaliptoPaso a paso:Mezclar el bicarbonato de sodio y el almidón de maíz en un recipiente seco.Agregar las gotas del aceite esencial y revolver bien hasta integrar los ingredientes.Espolvorear la mezcla sobre la prenda afectada por el olor.Dejar actuar durante 15-20 minutos para que absorba las partículas de grasa y el olor.Sacudir o cepillar la prenda para retirar los restos del polvo.Este truco es seguro y aplicable en distintos tipos de materiales, como ropa de algodón, lino y tejidos naturales, tapizados y cortinas, alfombras y almohadones, camperas y abrigos de materiales porosos, según el sitio de Martha Stewart. A su vez, esta técnica no es recomendable en telas delicadas como la seda o el terciopelo, ni en superficies impermeables donde el polvo no se adhiera correctamente.Otras soluciones caseras para eliminar malos olores de la ropaPero el olor a frito no es el único problema, y existen otras alternativas caseras que pueden ayudar a refrescar las prendas sin necesidad de un lavado frecuente, según el sitio especializado The Spruce:Vinagre blanco: agregar media taza al ciclo de enjuague ayuda a neutralizar los olores.Limón y sol: frotar jugo de limón sobre la prenda y dejarla secar al sol contribuye a eliminar bacterias y malos olores.Alcohol y agua: rociar una mezcla de partes iguales refresca las prendas sin mojarlas en exceso.Carbón activado o bolsitas de té: colocarlos dentro del armario ayuda a absorber olores desagradables en la ropa.
Karol Bastidas contó su impresionante historia en los micrófonos del famoso pódcast "Vos Podés", que dirige Tatiana Franko, donde se expuso como ejemplo de que en la vida las "limitaciones" son mentales y el amor por la familia prima sobre cualquier cosa
Este depósito debe equivaler a un mes de renta y su reembolso al finalizar el arrendamiento está condicionado a que no existan daños en el inmueble ni deudas pendientes
Por su frescura y la variedad de sabores que implementan, estas preparaciones son ideales para los días cálidos
El negocio de familiar de Arguiñano está formado por seis de sus hijos y su mujer
Argentina atraviesa uno de los veranos más calurosos de la última década. Durante las últimas dos semanas de enero, se registraron temperaturas superiores a los 30 °C en la mayor parte del país, y los electrodomésticos para refrigerar el hogar sufrieron tanto como las personas. Descubrí cómo limpiar el ventilador de forma segura y extendé su vida útil.Este electrodoméstico es el más común dentro de una casa unipersonal o familiar. Debido a su bajo costo y mantenimiento, muchos lo eligen para generar una circulación de aire artificial y así sobrellevar las temperaturas extremas.Con el uso constante, la parte mecánica del ventilador se desgasta y acumula mugre, que con el tiempo puede afectar los circuitos y su funcionamiento. En estos casos, los técnicos coinciden en un método sencillo para limpiar el interior del aparato.El ventilador suele absorber aire desde atrás y expulsarlo hacia adelante. En ese proceso, también ingresan pelusas, polvo y otras partículas que se adhieren a las aspas y al motor. Es probable que no le prestes atención y que se mantenga sucio por mucho tiempo. Para evitar roturas, lo mejor es que desarmes el aparato. Desde el sitio en inglés The Dollar Stretcher, indicaron cuál es el mejor truco para hacerlo.Paso a paso para limpiar tu ventilador:Desarmá y limpiá las aspasSepará las aspas del resto del cuerpo del aparato y limpiá cada una con una mezcla de jabón líquido de cocina, vinagre blanco y agua. Colocá esta mezcla en un rociador y esparcí el líquido sobre las piezas, evitando que caiga sobre el motor.Secá bien todas las piezasUna vez que las aspas y las rejillas de seguridad estén húmedas, repasá la superficie con un trapo mojado y luego secá todo con otro trapo limpio y seco.Limpieza del motorPara limpiar el motor, lo ideal es contactar a un técnico. Pero si te animás, podés desarmar la carcasa plástica que lo cubre y, con un soplete de aire, retirar la suciedad de cada rincón. Tené cuidado de no soltar ninguna conexión o cable.De esta forma, vas a poder usar el ventilador sin mayores riesgos. El polvo puede afectar los circuitos internos, por lo que se recomienda hacer una limpieza anual para asegurarte de que funcione de manera óptima cada verano.Cómo limpiar el ventilador sin desmontarloSi preferís una alternativa más rápida y sencilla, podés limpiar el ventilador sin desarmarlo por completo. Seguí estos pasos:El truco definitivo para limpiar el ventilador Mezclá pasta de dientes, vinagre blanco, agua tibia y jabón líquido en un recipiente y llená un rociador con la solución.Rociá la mezcla sobre las aspas y la rejilla del ventilador, evitando el área del motor.Cubrí el ventilador con una bolsa de plástico y encendelo durante tres minutos.Pasado ese tiempo, apagalo y retirale la bolsa.Este método ayuda a desprender el polvo acumulado sin necesidad de desmontar el aparato.
Con estas indicaciones es posible proteger así como reducir los efectos de envejecimiento, cicatrices y quemaduras gracias a las propiedades que aporta esta planta medicinal
Mantener en buen estado las cañerías es fundamental para evitar atascos, malos olores y problemas de higien derivados de ello
También aprenda cómo reparar las baldosas rotas o que se levantan debido a la humedad y varios factores que pueden afectar su hogar
Conozca las recomendaciones para limpiar este utensilio diario sin gastar de más en productos especializados
Paso a paso, te enseñamos a preparar este delicioso y nutritivo platillo, sin mayor complicaciones
Organizar un picnic casero es una excelente manera de disfrutar del aire libre, conectar con la naturaleza y compartir momentos especiales con amigos o familiares, principalmente en la temporada de verano. Ya sea en un parque, la playa o incluso en tu propio jardín, la clave está en la planificación.Hacer un picnic es una actividad sencilla, económica y cargada de encanto que se puede disfrutar en cualquier momento del año, pero puede ser una ocasión especial para las vacaciones. Esta actividad especial puede transformar cualquier día en una experiencia memorable al aire libre.A continuación, una guía paso a paso para armar un picnic casero para disfrutar del aire libre.Elegir el lugar idealEl primer paso para un picnic exitoso es elegir un lugar que se adapte a las necesidades del evento.Si se busca un espacio tranquilo, un parque con áreas verdes y sombra puede ser perfecto. Para quienes disfrutan de las vistas al agua, una playa o un lago también son opciones ideales. Siempre hay que asegurarse de revisar las condiciones climáticas y llevar algo de abrigo si el día promete ser fresco.Por otro lado, si se prefiere quedarse cerca de la casa, un picnic en el jardín o en la terraza también puede ser muy especial. Lo importante es crear un ambiente acogedor donde todos puedan relajarse y disfrutar.Llevar lo esencialLa cesta de picnic no solo es un símbolo clásico de este tipo de actividades, sino que también es una herramienta práctica para transportar todo lo necesario. Para un picnic completo, no pueden faltar los siguientes elementos:Utensilios reutilizables: no pueden faltar platos, vasos, cubiertos y servilletas. Se sugiere optar por materiales sostenibles como bambú o acero inoxidable.Mantas y almohadones: asegurarse de llevar un mantel o lona grande para sentarse y algunos almohadones para mayor comodidad.Heladera portátil o bolsas térmicas: ideales para mantener las bebidas y alimentos frescos.Diseñar un menú rico y prácticoEl menú es una de las partes más importantes del picnic. Es recomendable elegir alimentos fáciles de transportar y consumir.Algunas ideas incluyen:Sándwiches y wraps: son prácticos, versátiles y se pueden preparar con anticipación.Ensaladas en frascos: mezclar hojas verdes, vegetales y proteínas en un frasco para una presentación atractiva y funcional.Snacks: frutas frescas, frutos secos y galletas caseras son opciones ideales y sanas para acompañar las comidas.Bebidas refrescantes: se recomienda preparar limonadas, jugos naturales o té frío. Si es un picnic para adultos, una botella de vino también puede ser una excelente opción.Postres ligeros: cupcakes, brownies o frutas bañadas en chocolate son un éxito asegurado.Agregar un toque personalEn un picnic casero se trata de disfrutar de los pequeños detalles, y nada mejor que hacerlo propio. Estas son algunas ideas para darle un toque único:Decoración: flores frescas, guirnaldas de luces a batería o una vajilla con diseños llamativos pueden elevar la experiencia.Música: llevar un parlante portátil para poner música que complemente el ambiente.Actividades: cartas, juegos de mesa o incluso un libro pueden ser excelentes opciones para mantener la diversión.Finalmente, vale recordar que un picnic no solo involucra la comida, sino también la idea de disfrutar del aire libre, desconectar del día a día y compartir momentos significativos. Es una oportunidad para dejar el celular a un lado y sumergirse en la experiencia.
A lo largo de los años, el helado de pistacho ha ido evolucionando. En la actualidad, se utiliza una combinación de pasta de pistacho de alta calidad y pistachos frescos