caribe

Fuente: Infobae
18/09/2025 15:03

Conozca el municipio del Atlántico donde puedes comer los platos típicos de la región Caribe a la orilla de un embalse

El sitio natural más grande de la región atrae a miles de visitantes gracias a nuevas rutas de acceso, actividades al aire libre y mejoras en infraestructura, que impulsa el turismo local y regional

Fuente: Perfil
18/09/2025 05:00

Maduro inició ejercicios militares al norte de Venezuela como respuesta al despliegue de Estados Unidos en el Caribe

El ministro de Defensa de Venezuela remarcó que su país se defiende ante la "voz amenazante, vulgar" de Norteamérica, y, por ese motivo, "va a haber despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia y drones submarinos". Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 01:45

EEUU difundió imágenes de su imponente despliegue militar en Puerto Rico y el Caribe para combatir el narcoterrorismo

Las secuencias, acompañadas por el sonido de un reloj de fondo, muestran a integrantes de la 22ª Unidad Expedicionaria de los Marines realizando ejercicios de desembarco anfibio en costas de la región

Fuente: Infobae
17/09/2025 22:41

Gobierno adoptó medidas para evitar el desabastecimiento de energía en el Caribe ante riesgo de racionamiento

El Ministerio de Minas y Energía expidió una resolución con la que establece un plan de priorización en la atención de la demanda de gas y electricidad en la región

Fuente: Infobae
17/09/2025 21:46

El régimen de Maduro inició ejercicios militares en una isla del norte de Venezuela como respuesta al despliegue de Estados Unidos en el Caribe

Las maniobras en La Orchila incluyen sistemas de defensa aérea, drones artillados y unidades anfibias, en lo que Caracas describe como reacción al "asedio" de ocho buques de guerra estadounidenses desplegados en la región

Fuente: Infobae
17/09/2025 19:00

Leopoldo López afirmó que Colombia es una zona clave en las operaciones del cartel de los Soles: "La cocaína sale de allá para ir al Caribe"

El líder opositor venezolano sugirió que la negativa del Gobierno colombiano a reconocer la existencia de la organización transnacional podría obedecer a motivaciones políticas, como la intención de aliarse con Maduro

Fuente: La Nación
17/09/2025 18:36

Venezuela inicia ejercicios militares en una isla del Caribe en respuesta a EE.UU.

CARACAS.- Venezuela arrancó este miércoles ejercicios militares en la isla La Orchila, en el norte del país, como respuesta al despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, en una campaña que el gobierno de Nicolás Maduro denominó "Caribe Soberano"."Van a haber despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia, drones submarinos (...) Vamos a implementar acciones de guerra electrónica", dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y dijo que Venezuela se defiende ante la "voz amenazante, vulgar" de Estados Unidos.La televisión pública mostró imágenes de embarcaciones anfibias y buques de guerra desplegados en La Orchila, donde funciona una base de la Armada venezolana.En los ejercicios, que se prolongarán durante tres días, participan 12 buques militares, 22 aeronaves y 20 peñeros de la "Milicia especial naval", detalló el vicealmirante de la Armada venezolana Irwin Raúl Pucci.#EnVivo | Inicio de Maniobra de campaña "Caribe Soberano" a cargo del vicepresidente sectorial de Defensa y Sobernía, Vladimir Padrino López. https://t.co/PjuODtmMHp— teleSUR TV (@teleSURtv) September 17, 2025La isla la Orchila, un territorio de 43 kilómetros cuadrados, se encuentra a 97 millas náuticas del estado venezolano de La Guaira y cerca de donde Estados Unidos interceptó una embarcación pesquera venezolana durante ocho horas el fin de semana. "Estamos elevando nuestro apresto operacional de caras al Caribe", dijo el ministro de Defensa.Estados Unidos desplegó en las últimas semanas buques de guerra en el Caribe sur tras acusar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar cárteles de droga.Maduro, de su lado, respondió que Estados Unidos prepara una "agresión" de "carácter militar" contra su país, y aseguró que su gobierno está habilitado por "leyes internacionales" para enfrentarla.El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el martes que suman tres embarcaciones con droga que supuestamente zarparon desde Venezuela neutralizadas por fuerzas estadounidenses, mientras Caracas niega nexos con el narcotráfico. Caracas pidió una investigación sobre el primer barco atacado a principios de septiembre."Con respecto a las tres embarcaciones que ellos dicen, no, es que uno no sabe, porque dicen que eso llevaba droga, pero ¿quién vio la droga? Dicen que llevaba fentanilo la segunda (lancha). ¿De aquí, de Venezuela, fentanilo? Es complicado de creer, muy complicado de creer", dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello.Estados Unidos señala también a Cabello y a otros altos funcionarios de formar parte del supuesto Cartel de los Soles.Milicia BolivarianaMaduro pidió en las últimas semanas a la población que se alistara en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, y llamó a reservistas, milicianos y jóvenes a ir a los cuarteles para "aprender a disparar" y "defender la patria".En Fuerte Tiuna, un enorme enclave militar en Caracas, ómnibus y autos llegan con voluntarios de toda la capital. Vestidos de civil o con uniformes paramilitares, a veces portan algún símbolo o distintivo perteneciente a su grupo: compañía eléctrica nacional, "motociclistas socialistas", "Grupo de Combate de la Alcaldía de Caracas", administración penitenciaria o televisión pública.Si los estadounidenses "vienen con sus máquinas de guerra, los recibiremos con plomo" en Venezuela, dijo Pedro Arias, de 62 años, uno de los miles de voluntarios que respondieron al llamado de Maduro para adiestrarse ante lo que considera una "amenaza" de Washington.Victoria, de 16 años; Maikel, de 20; José, de 18; y Miguel, de 17, todos miembros de la organización progobierno "Futuro", dicen que quieren "aprender" para poder "defenderse de los gringos" con "los puños si hace falta".Desde la explanada monumental, los voluntarios son transportados al campo de tiro. En la entrada, se exhibe un tanque con la leyenda "Independencia o Nada".Maduro anunció el despliegue de 25.000 efectivos de las Fuerzas Armadas en las fronteras, así como un plan de defensa. La milicia cuenta con aproximadamente 212.000 efectivos, además de los 123.000 soldados de las otras cuatro ramas de las Fuerzas Armadas.La isla de La Orquidia fue escenario de parte de la historia del chavismo gobernante. Fue allí donde el entonces presidente Hugo Chávez, fundador del "socialismo del siglo XXI", como denominaba a su ideología populista, fue llevado tras su arresto en el marco del breve golpe de Estado del 11 de abril de 2002.Tras el fracaso del movimiento y la rápida renuncia del recién asumido presidente, Pedro Carmona, Chávez regresó en helicóptero a Caracas y fue restituido poco después. El golpe terminó fortaleciendo a Chávez y a su movimiento, cuyo liderazgo fue heredado en 2013 por Maduro.Agencia AFP

Fuente: Perfil
16/09/2025 00:00

Trump anunció un nuevo ataque que provocó tres muertos contra "carteles narcoterroristas" en el Caribe

Es el segundo ataque de este tipo que se produce en la zona donde el gobierno de Estados Unidos desplegó tropas para combatir el narcotráfico. Nicolás Maduro dijo que están ante la presencia de "una agresión militar". Leer más

Fuente: La Nación
15/09/2025 23:18

Qué está pasando en el Caribe: claves para entender la escalada de ataques de EE.UU., con Venezuela en el foco

Este lunes 15 de septiembre, el presidente Donald Trump anunció que hubo un nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe que mató a tres "narcoterroristas de Venezuela". Este es el segundo en un período de dos semanas, lo que intensifica las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro.¿Qué dijo Donald Trump sobre el último ataque? El presidente Donald Trump confirmó a través de su cuenta de Truth Social que se concretó un segundo ataque contra "carteles del narcotráfico y narcoterroristas". Con un video donde se muestra la explosión de una embarcación, detalló que EE.UU. estaba "cazando" las actividades ilícitas de estos carteles. Trump anuncia tres muertos en nuevo ataque contra lancha con "narcoterroristas de Venezuela"¿Es este el primer incidente de este tipo?No, este es el segundo ataque en poco más de dos semanas. El 2 de septiembre de 2025, el ejército estadounidense mató a 11 personas en un ataque similar contra una lancha en movimiento. Trump había vinculado esa embarcación al grupo Tren de Aragua, una "organización terrorista extranjera designada" que, según él, opera bajo el control de Nicolás Maduro.11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de Venezuela¿Quiénes son los objetivos de estos ataques, según EE.UU.?Estados Unidos identifica a los objetivos como "carteles del narcotráfico y narcoterroristas" venezolanos. El primer ataque se dirigió específicamente al Tren de Aragua, al que Trump atribuye "asesinatos en masa, tráfico de drogas y actos de violencia". Asimismo, funcionarios estadounidenses apuntan al Cartel de los Soles, una red que, afirman, está dirigida por oficiales venezolanos y el propio Maduro, y que funciona como parte del Estado venezolano.¿Qué dicen desde la administración Trump sobre los ataques en el Caribe?El presidente Trump ha declarado que estos carteles "representan una amenaza nacional para la Seguridad Nacional, la Política Exterior y los intereses vitales de Estados Unidos" y que estas embarcaciones transportaban "narcóticos ilegales".El secretario de Defensa, Pete Hegseth, por su parte, afirmó que Estados Unidos tenía "la autoridad absoluta y completa" para llevar a cabo los ataques y que si alguien trafica drogas hacia EE. UU. "tendrá consecuencias letales".¿Qué dudas o críticas han surgido sobre los ataques?CNN informó que funcionarios del Departamento de Defensa no presentaron pruebas concluyentes de que los objetivos del primer ataque fueran miembros del Tren de Aragua, ni pudieron determinar su destino exacto.Una fuente indicó que la embarcación dio la vuelta, lo que generó dudas sobre una amenaza inmediata. El senador Jack Reed, del Comité de las Fuerzas Armadas, declaró: "No hay ninguna prueba, ninguna, de que este ataque se haya llevado a cabo en defensa propia", cuestionando la autoridad de EE. UU. para usar fuerza letal contra una embarcación civil sin autodefensa.¿Cómo ha reaccionado el régimen de Maduro a estos ataques?Nicolás Maduro ha denunciado una "agresión en camino, de carácter militar" y afirmó que Venezuela estaba "facultada por las leyes internacionales para hacerle frente". El mandatario aseguró que EE.UU. buscaba un "cambio de régimen" y apoderarse de sus recursos naturales. Por tanto, ordenó el despliegue de 25 mil efectivos militares en zonas fronterizas y el Caribe, y lanzó una operación de "resistencia".¿Qué despliegue militar ha realizado Estados Unidos en la región?Estados Unidos ha desplegado una significativa fuerza militar en el Caribe. Esta incluye el Grupo Anfibio Listo de Iwo Jima, la 22.ª Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina, y 10 aviones de combate F-35 en Puerto Rico. La Armada estadounidense envió siete buques de guerra (destructores, buques de desembarco, un buque de asalto anfibio y un crucero), dos submarinos nucleares, helicópteros, aviones militares y cerca de 8000 efectivos. Este despliegue es considerado el mayor en la región desde la invasión de Panamá en 1989.¿Cuál es el estado actual de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Venezuela?Las relaciones diplomáticas, rotas desde 2019, se han deteriorado aún más. Maduro declaró el 15 de septiembre que las comunicaciones con EE.UU. están "deshechas, por ellos, con sus amenazas de bombas". Aunque existe un "hilo básico" con el embajador John T. McNamara en Bogotá, la escalada militar ha frustrado acercamientos previos.El secretario de Estado, Marco Rubio, ha sido una voz prominente al afirmar que Maduro "plantea una amenaza directa a la seguridad nacional" de Estados Unidos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:02

María Fernanda Cabal celebró ataque de los Estados Unidos contra embarcación en el Caribe venezolano: "Gran noticia"

La congresista del Centro Democrático, envuelta en una fuerte polémica tras los señalamientos de María Claudia Tarazona, no fue ajena a una de las más recientes publicaciones del presidente norteamericano Donald Trump

Fuente: Infobae
13/09/2025 17:44

La dictadura de Maduro dijo que un buque militar de EEUU interceptó una embarcación venezolana en el mar Caribe

Según Yván Gil, canciller del régimen chavista, el hecho se habría producido a menos de 90 kilómetros de la Isla de La Blanquilla. Washington no se pronunció hasta el momento

Fuente: Clarín
13/09/2025 17:36

Venezuela denunció que un "destructor" de EE.UU. capturó de manera "ilegal" un barco pesquero en el Caribe

El canciller venezolano dijo que 18 hombres armados ocuparon durante ocho horas la embarcación con nueve pescadores.Escala la tensión tras el despliegue de una flota enviada por Donald Trump para combatir el narcotráfico.

Fuente: La Nación
12/09/2025 21:36

El paradisíaco destino del Caribe que ahora tendrá una ruta sin escalas desde Miami

American Airlines lanza un nuevo vuelo sin escalas a Bimini, un paradisíaco destino del Caribe, desde Miami a partir del 14 de febrero de 2026. Con resorts frente al mar, excursiones para ver delfines, snorkel y pesca deportiva de clase mundial, este destino en Las Bahamas se convierte en una opción ideal para aquellos buscan unas vacaciones para disfrutar del mar y vivir distintas aventuras.Vuelos directos desde Miami hasta BiminiA partir de febrero, American Airlines será la única aerolínea en ofrecer vuelos directos desde Estados Unidos a Bimini, ubicada a 80 kilómetros al este de Miami, y permitirá a los viajeros explorar fácilmente tanto el norte como el sur. Los boletos ya están disponibles en la página web y en la aplicación móvil de la compañía."American sabe que los viajeros buscan experiencias únicas y variadas, y por eso hemos agregado destinos como Bimini a nuestra red. Recientemente, anunciamos nuevas rutas para que los viajeros exploren la arquitectura única de Praga o Budapest, o esquíen en emocionantes pistas en Sun Valley, y ahora ofrecemos una nueva opción de isla en las Bahamas", dijo Brian Znotins, vicepresidente senior de Planificación de Red de American, según un comunicado oficial de la empresa.Cuándo saldrán a la venta los vuelos directos a este destino del CaribeLa aerolínea ofrecerá vuelos de ida y vuelta a la isla los lunes, miércoles y sábados desde el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) a bordo de aeronaves Embraer 175 con cabina premium. Los pasajeros pueden conectarse a Bimini desde más de 80 destinos en EE.UU. y Canadá a través del MIA.Bimini se convierte en el séptimo destino de American en las Bahamas. Este invierno, la compañía operará más de 30 vuelos diarios en temporada alta hacia las Bahamas, la cifra más alta entre todas las aerolíneas estadounidenses.Qué actividades se pueden hacer en BiminiBimini son dos islas que se encuentran en Las Bahamas, al borde de la Corriente del Golfo. Según Bemy travel Muse, en el norte se destacan las siguientes actividades:Relajarse en una playa: visitar las costas del lugar, como Alice Town, Radio y Beach 360. La arena está compuesta de coral molido, por lo que es suave al tacto y tiene un ligero tono rosado, mientras que el océano se destaca por los tonos de azul.Visitar el War Memorial y Heroes Park: este parque rinde homenaje a los habitantes de Bimini que perdieron la vida en la Primera y Segunda Guerra Mundial, reconoce a líderes comunitarios y figuras deportivas destacadas, y conmemora a las víctimas del accidente del vuelo Chalk 101 en diciembre de 2005. Está ubicado en King's Highway (la única carretera principal de la isla).Hacer snorkel en el naufragio del Sapona: el SS Sapona era un barco de vapor de 86 metros construido de concreto. Transportaba carga hasta que se hundió durante un huracán en 1926. Debido a la poca profundidad de la zona, es un lugar popular para practicar snorkel. Como una parte del barco está bajo el agua y la otra sobresale, se puede nadar a través de los huecos de sus paredes y llegar a la sala de máquinas.Las actividades destacas en el sur de la isla son:Beber del Fountain of Youth: se llama Fuente de la Juventud porque es uno de los pocos manantiales de agua dulce en Bimini. Es completamente natural, pero los habitantes construyeron un pozo alrededor para capturar el agua. Hay un cubo en una cuerda que los turistas deben bajar al pozo. Relajarse en una playa apartada: a diferencia de Bimini del norte, las playas del sur están libres de bares frente al mar y multitudes. Encontrar el Pirate's Well: es otro manantial de agua dulce, pero no hay un cubo con cuerda para acceder al agua. Hay senderos naturales que parten desde este lugar, lo que lo convierte en un buen punto de referencia para recorrer el resto de la isla.

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:29

Esta es la cifra que tendría que pagar para viajar a Disney y el Caribe con el precio del dólar a menos de $4.000

El abaratamiento de la moneda estadounidense permite que paquetes turísticos sean más asequibles, con ahorros superiores a cuatrocientos mil pesos, según análisis de expertos financieros

Fuente: Infobae
12/09/2025 07:15

El ministro de Defensa de Venezuela reveló parte de su plan contra la operación antinarco de Estados Unidos en el Caribe

Un general retirado del Ejército considera que el titular castrense tuvo la ilusión de disuadir a los buques del país norteamericano al mostrar en un mapa los "puntos críticos" y comentar para que sirven

Fuente: Infobae
12/09/2025 03:43

Diosdado Cabello amenazó con una "revolución armada" en Venezuela frente a la presencia militar de EEUU en el Caribe

El llamado "número dos" del chavismo señaló que la estrategia de la dictadura incluye movilizar a la Fuerza Armada, la milicia y organizaciones populares para responder ante cualquier acción estadounidense. "No es una guerra convencional", dijo

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:25

El régimen de Maduro desplegó militares en "284 frentes de batalla" en Venezuela como respuesta a las maniobras de Estados Unidos en el Caribe

La dictadura chavista activó la operación "Independencia 200", que involucra a las Fuerzas Armadas, milicias y trabajadores públicos, en medio de la escalada de tensión con Washington tras el despliegue de buques y aviones de combate estadounidenses frente a costas venezolanas

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:05

Ecopetrol negó adjudicación de regasificadora en el Caribe colombiano y explicó el verdadero estado del proyecto

Un comunicado de la compañía desmintió adjudicaciones y reveló detalles sobre la fase de análisis técnico y normativo que está en curso

Fuente: La Nación
11/09/2025 15:36

Maduro anunció un nuevo despliegue militar y policial en medio de la creciente presencia norteamericana en el Caribe

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el jueves un despliegue militar, policial y civil de "resistencia" en todo el país, en medio de la creciente presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, a la que calificó de "amenaza".Maduro, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por considerarlo líder del Cártel de los Soles, dijo que se constituían 284 "frentes de batalla" por todo el país, pero no indicó el número de efectivos que participan en el operativo Independencia 200.En un acto desde Ciudad Caribia, una ciudadela en medio de las montañas de la costa central, Maduro dijo: "Nos vamos al combate por la paz"."Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela, jamás le pertenecerán al imperio norteamericano, jamás de los jamases", dijo Maduro desde la comunidad ubicada entre Caracas y la ciudad costera de La Guaira."Estamos preparados para la lucha armada, si fuese necesario", afirmó el mandatario acompañado de su ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino, y otros funcionarios."En este momento, de todas las costas venezolanas, desde la frontera con Colombia, desde el Oriente del país, de norte a sur y de este a oeste, tenemos todo un equipamiento de tropas", agregó Maduro.Fue el mayor anuncio de un despliegue militar en tiempos recientes. En mayo del 2008 el entonces presidente Hugo Chávez ordenó el envío de tropa, tanques y aviones de guerra a la frontera con Colombia.Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques al Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional. No ha planteado oficialmente un acción directa contra Venezuela, aunque Maduro denuncia un "asedio".La semana pasada, un ataque militar estadounidense en el Caribe causó la muerte de 11 "terroristas" y hundió una lancha procedente de Venezuela que, según el presidente norteamericano, Donald Trump, transportaba narcóticos ilegales.La administración norteamericana ha proporcionado escasa información sobre el incidente, incluso a pesar de las exigencias de miembros del Congreso.Después del ataque, Venezuela sobrevoló uno de los buques estadounidense con un caza, a lo que Trump respondió advirtiendo que derribaría cualquier amenaza y desplegando poder aéreo a Puerto Rico.Desde varios puntos del paísEn una transmisión simultánea desde varios puntos del país, la televisora estatal mostró desde aproximadamente las 5 y media de la mañana a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, en el estado de Sucre, en el extremo nororiental del país; y al ministro del Interior, Diosdado Cabello, desde Falcón, al extremo noroccidental venezolano, diciendo que el despliegue incluía ejército y armada.Cabello dijo que estaba en Amuay, una de las refinerías más grande del país, mientras hablaba vestido de militar y otros uniformados con fusiles a su lado. View this post on Instagram A post shared by Con el Mazo Dando (@mazo4f)La vicepresidenta dijo que buscaban resguardar en todo el país la "infraestructura vital", las vías de comunicación y servicios.El Gobierno había reforzado la presencia militar desde el fin de semana con tropas en cinco estados costeros venezolanos en la denominada fachada caribeña y atlántica como parte de la lucha contra el narcotráfico.La semana pasada, Maduro bajó el tono de la confrontación y llamó al diálogo. Sin embargo, antes había instado a los venezolanos a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto de civiles altamente ideologizado."Venezuela no agrede a nadie, pero no acepta amenazas de agresión", dijo ahora al dar la orden de inicio del despliegue de "esta operación dentro del concepto de defensa integral de la nación, dentro del concepto de la resistencia activa del pueblo y dentro del concepto de una ofensiva permanente de todo el país".Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
11/09/2025 11:31

Aerolíneas Argentinas lanza por primera vez vuelos a un destino paradisíaco del Caribe

La línea aérea de bandera identificó una alta demanda para viajar a las playa caribeñas y suma una nueva ruta para el verano

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:41

El jefe del Pentágono advirtió a Nicolás Maduro por el despliegue militar en el Caribe: "La pelota está en su cancha"

Pete Hegseth anunció que el establecimiento de tropas en la zona es "inminente" y vinculó al régimen chavista con el narcotráfico. Washington movilizó más de 15 buques de guerra, aeronaves y 7.000 efectivos, en la mayor operación naval regional desde los años 80

Fuente: La Nación
10/09/2025 17:18

Revelan nuevos detalles del ataque de EE.UU. a la lancha en el Caribe que complican la versión de la Casa Blanca

WASHINGTON.- La embarcación venezolana destruida por el ejército estadounidense en el Caribe la semana pasada había alterado su rumbo y aparentemente había dado la vuelta antes del ataque, ya que las personas a bordo aparentemente habían avistado una aeronave militar que la acechaba, según funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto.Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato para tratar un asunto delicado, agregaron que los militares atacaron la embarcación repetidamente antes de que se hundiera.Las revelaciones aportan nuevos detalles a una operación que representó una sorprendente desviación de los operativos tradicionales de interdicción de drogas, intensificando el uso de las fuerzas armadas por parte del presidente Donald Trump para asuntos que normalmente gestionan las fuerzas del orden. 11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaEspecialistas legales han cuestionado la legalidad de que los militares, por orden del presidente Trump, atacaran y mataran a sospechosos de tráfico de drogas como si fueran combatientes en una guerra.Trump anunció el ataque la semana pasada, afirmando que tuvo lugar en aguas internacionales y que había matado a 11 personas que, según él, transportaban drogas "con destino a Estados Unidos" y pertenecían a la banda venezolana Tren de Aragua. No ha presentado pruebas que respalden esas afirmaciones, pero ha declarado que "tenemos grabaciones de ellos hablando".Si bien la Casa Blanca no proporcionó una justificación legal detallada, sí presentó las líneas generales de un argumento novedoso: el uso de fuerza militar letal estaba permitido bajo las leyes de conflicto armado para defender al país del narcotráfico, ya que 100.000 estadounidenses mueren anualmente por sobredosis. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que las personas sospechosas de contrabandear drogas hacia Estados Unidos representan "una amenaza inmediata". En una carta al Congreso, Trump justificó el ataque como una cuestión de defensa propia.Muchos especialistas legales, incluyendo destacados abogados militares retirados, han rechazado la idea de que Trump tenga autoridad legítima para tratar el presunto contrabando de drogas como legalmente equivalente a un ataque armado inminente contra Estados Unidos. Incluso si se aceptara esa premisa, añadieron, si el barco ya se hubiera alejado, eso socavaría aún más lo que consideraban una alegación de defensa propia ya de por sí débil. "Si alguien se retira, ¿dónde está entonces la 'amenaza inminente'?", preguntó el Contralmirante Donald J. Guter, fiscal general retirado de la Armada entre 2000 y 2002. "¿Dónde está la 'legítima defensa'? Ha desaparecido si alguna vez existió, algo que no creo que haya existido".El Contralmirante James E. McPherson, fiscal general de la Armada entre 2004 y 2006, quien posteriormente sirvió en la primera administración Trump en varios cargos civiles militares destacados, incluyendo el de asesor general del Ejército, coincidió."Me interesaría que presentaran alguna base legal para lo que hicieron", dijo, y añadió: "Si, de hecho, se puede construir un argumento legal que demuestre que estas personas se preparaban para atacar a Estados Unidos mediante la introducción de cocaína o cualquier otra cosa, si regresan, entonces esa amenaza ha desaparecido". La Casa Blanca no respondió directamente a preguntas sobre las maniobras del barco ni la naturaleza del ataque, sino que reiteró la postura de la administración al respecto. Trump "actuó conforme a las leyes de los conflictos armados para proteger a nuestro país" de "narcotráficos malvados que intentan envenenar nuestra patria", declaró Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca.Sean Parnell, portavoz principal del Pentágono, declaró: "Este ataque envió un mensaje claro: si trafican drogas hacia nuestras costas, el ejército de Estados Unidos utilizará todos los recursos a su disposición para detenerlos".La Guardia Costera de Estados Unidos, a veces con la ayuda de la Armada, ha interceptado con frecuencia embarcaciones sospechosas de contrabando de drogas en el Mar Caribe, ha buscado cargamento ilícito y, si sus sospechas eran ciertas, ha arrestado a las personas a bordo para enjuiciarlas.Trump lleva mucho tiempo queriendo tomar medidas mucho más severas contra el narcotráfico, incluyendo la afirmación de que los narcotraficantes deberían ser condenados a muerte. Durante su primer mandato, elogió al presidente filipino Rodrigo Duterte por su "increíble labor en el problema de las drogas" en la nación donde el gobierno había aprobado la ejecución sumaria de presuntos narcotraficantes. Duterte ahora enfrenta cargos de crímenes de lesa humanidad en la Corte Penal Internacional por su guerra contra las drogas.Tras regresar al cargo, Trump ordenó a su administración que comenzara a declarar a diversas bandas y cárteles de la droga latinoamericanos como organizaciones terroristas, rompiendo con la tradición de limitar esa condición a los grupos violentos motivados por ideologías en lugar de por el lucro ilícito. Legalmente, dicha designación permite sanciones como la congelación de activos de un grupo, pero no autoriza el uso de la fuerza militar en su contra.En julio, Trump firmó una directiva, aún secreta, que instruía al Pentágono a usar la fuerza militar contra algunos de los grupos criminales que su equipo había designado como organizaciones terroristas. El ataque a la lancha la semana pasada parece indicar el inicio de las operaciones derivadas de dicha directiva.Lo que no se veAl anunciar el ataque, Trump publicó en redes sociales un video de 29 segundos que combinaba varios clips de vigilancia aérea. Mostraba una lancha rápida surcando el agua, con varias personas a bordo, antes de una explosión.Sin embargo, funcionarios informados sobre el ataque afirmaron que el video no cuenta toda la historia. No muestra la lancha dando la vuelta después de que las personas a bordo aparentemente se asustaran al ver una aeronave sobre ellos, ni muestra a los militares realizando repetidos ataques contra la embarcación incluso después de inutilizarla, según los funcionarios.Los asesores de Trump se han jactado de que la operación es solo el comienzo de una guerra contra presuntos narcotraficantes. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró a la prensa la semana pasada: "Destruimos un barco cargado de drogas, y hay 11 narcoterroristas en el fondo del océano, y si otros intentan hacerlo, correrán la misma suerte".A la controversia legal se suma la incertidumbre sobre los estándares, si los hay, que el equipo de Trump ha establecido para la solidez de la información de inteligencia sobre quién y qué hay en un barco para que el ejército estadounidense pueda ejecutar sumariamente a todos a bordo. Trump bromeó la semana pasada diciendo que no solo los narcotraficantes, sino también los pescadores, podrían ahora pensarlo dos veces antes de salir al mar en la región."Creo que cualquiera que haya visto eso dirá: 'Lo dejo pasar'", declaró Trump. "Ni siquiera sé de los pescadores. Puede que digan: 'No me subiré al barco. No voy a arriesgarme'".Una pregunta sin respuesta es hacia dónde se dirigía el barco. Rubio declaró inicialmente a la prensa la semana pasada que probablemente se dirigía a Trinidad y Tobago o a algún otro país del Caribe, pero funcionarios del gobierno dijeron desde entonces que el destino era Estados Unidos.Otra pregunta es qué transportaba. Algunos han expresado dudas de que una embarcación de su tamaño necesite una tripulación de 11 miembros. El senador Rand Paul, republicano de Kentucky, quien ha calificado de "despreciable e irreflexivo" glorificar el asesinato de personas acusadas de delitos sin juicio, ha argumentado que, si había drogas, era más probable que se tratara de cocaína que de fentanilo, la droga más responsable de sobredosis.El martes, el senador Jack Reed de Rhode Island, el demócrata de mayor rango en el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, declaró a CNN que el gobierno no había aportado ninguna prueba de que el barco transportara drogas a Estados Unidos."Si hay una embarcación civil sospechosa de algo, especialmente en aguas internacionales, hay que intentar detenerla", dijo, describiendo lo que, según él, se suponía eran las reglas estándar de combate. "En realidad, solo se dispara si se dispara antes". Donald Trump anunció un ataque contra un barco narcotraficanteLa cuestión legal es si Trump puede simplemente rechazar ese enfoque y trasladar el problema del narcotráfico de las normas policiales al marco más estricto de las leyes en tiempos de guerra, especialmente cuando el Congreso no ha autorizado ningún conflicto armado con pandillas y cárteles como el Tren de Aragua.Geoffrey Corn, abogado uniformado retirado que fue asesor principal del Ejército para asuntos de derecho de la guerra, afirmó que creía que la orden de Trump y Hegseth no estaba justificada como un acto de legítima defensa. Expresó su preocupación por que lo que él consideraba una orden aparentemente ilegal se transmitiera a través de la cadena de mando militar y se cumpliera.El aparente giro de la embarcación antes del ataque, afirmó, reforzó esa opinión."Creo que es un precedente terrible", dijo. "Hemos pasado la raya".

Fuente: Clarín
10/09/2025 10:18

Un pasajero se arrojó al agua desde un lujoso crucero en el Caribe y lo que encontraron en su mochila sorprendió a las autoridades

Saltó al mar por una millonaria deuda en el casino náutico, pero no era la única razón.Lo detuvieron en el muelle de San Juan de Puerto Rico y allí descubrieron su verdadera identidad.

Fuente: Infobae
10/09/2025 09:26

Víctimas exigieron justicia ante la JEP previo a la primera sentencia por 'falsos positivos' en el Caribe: "Que acepten el daño que nos han causado"

Familiares de las víctimas indígenas y campesinas esperan que el fallo marque un antes y un después en la búsqueda de verdad y reparación colectiva

Fuente: Infobae
10/09/2025 06:57

Gobierno anuncia plan para Air-e en la Costa Caribe y promete que deudas no recaerán en los usuarios

El Ministerio de Minas y Energía presentó junto a la SuperServicios acciones para asegurar la continuidad del servicio en la región

Fuente: Infobae
10/09/2025 02:14

EEUU advirtió que el dictador Nicolás Maduro "tiene decisiones que tomar" ante despliegue militar en el Caribe

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que la fuerza estadounidense está preparada para "destruir a los narcoterroristas" y subrayó la magnitud de la operación cerca de las costas venezolanas

Fuente: Infobae
09/09/2025 14:57

El secretario de Defensa estadounidense dijo que las tropas en el Caribe no son un entrenamiento: "Es un ejercicio real"

Pete Hegseth ratificó que el despliegue tiene como objetivo "acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense"

Fuente: Clarín
09/09/2025 12:18

La playa escondida de la Patagonia que parece del Caribe: aguas cristalinas y calor en Chubut

La temperatura del agua puede alcanzar los 15°C en verano.Qué actividades se pueden realizar.

Fuente: Ámbito
09/09/2025 11:37

Un avión colapsó al aterrizar en el Caribe: 164 pasajeros fueron evacuados

El hecho tomó lugar cuando el vuelo WS265, procedente de Toronto, realizaba su aproximación a la pista 10 del aeropuerto, conocida por su ubicación a pocos metros de la playa. No hubo heridos de gravedad.

Fuente: La Nación
09/09/2025 10:18

Video: un avión se accidentó al aterrizar en una isla en el Caribe y evacuaron a 164 pasajeros

Un avión de la aerolínea canadiense low cost WestJet protagonizó un incidente en el Aeropuerto Internacional Princesa Juliana, en la isla de St. Marteen (territorio compartido por Países Bajos y Francia), cuando colapsó su tren de aterrizaje al momento de tocar pista. Los pasajeros debieron ser evacuados de urgencia por los toboganes y varios resultaron heridos.El episodio ocurrió este domingo a las 13 (hora local), cuando el vuelo WS2652 â??un Boeing 737-800 matrícula C-GWSRâ?? procedente de Toronto realizaba su aproximación a la pista 10 del aeropuerto, célebre por su ubicación a pocos metros de la playa.La maniobra fue registrada por testigos: el avión descendió de manera brusca y, tras el impacto, uno de los trenes de aterrizaje colapsó, provocando que el motor derecho golpeara contra el asfalto. Aún así, la tripulación logró mantener el control y detener la aeronave hacia el final de la pista.Un avión aterrizó en una isla en el Caribe y colapsó una rueda: evacuación y heridosDe inmediato, los equipos de emergencia acudieron al lugar para enfriar los motores y prevenir un incendio. La tripulación activó el protocolo de seguridad y ordenó la evacuación de los 164 pasajeros. No hubo heridos de gravedad, aunque algunos fueron trasladados al hospital con contusiones.Dado que el aeropuerto cuenta con una única pista, todas las operaciones fueron suspendidas temporalmente. Vuelos con destino a St. Marteen fueron cancelados o desviados a San Juan, Puerto Rico.New images from WestJet 2276 shows seriously damaged wing spar and engine components. The 16 year old 737 will probably be written off by insurance. https://t.co/RTJAqpnVul pic.twitter.com/Z2QzQsdzc0— Breaking Aviation News & Videos (@aviationbrk) September 8, 2025Las autoridades de aviación locales ya iniciaron una investigación para determinar las causas del incidente. La aeronave, con 16 años de servicio, permanece en la isla y aún no pudo regresar a su base en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto.El lunes por la mañana, el aeropuerto retomó sus operaciones con normalidad.

Fuente: Perfil
08/09/2025 21:36

Lula cuestionó el envío de barcos de guerra al Caribe

Quedó claro en su discurso que el mensaje tenía destinatario: Donald Trump. No lo mencionó por el nombre, pero sí por las medidas de la Casa Blanca. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 19:10

Operativos contra los cárteles en el Caribe: el Pentágono prepara el despliegue de cazas F-35 en Puerto Rico

El Departamento de Defensa de Estados Unidos se alista para enviar diez cazas a la isla, intensificando la respuesta militar a la actividad de los cárteles en la región caribeña y bajo la política antidrogas de Trump

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:39

Diosdado Cabello pidió a los venezolanos prepararse en "todos los frentes" ante el despliegue de Estados Unidos en el Caribe

El llamado "número dos del chavismo" dijo que el PSUV debatirá y recibirá propuestas para defender al país de las "amenazas" que representa la movilización militar de Estados Unidos

Fuente: Clarín
08/09/2025 11:36

Lo que hay que saber sobre el rápido aumento de tropas estadounidenses en el Caribe

Estados Unidos ha desplegado ocho buques de guerra, varios aviones de vigilancia y un submarino de ataque en la región a medida que aumentan las tensiones con Venezuela.

Fuente: Ámbito
06/09/2025 15:51

Nicolás Maduro convocó a Donald Trump a tener un diálogo en medio de la máxima tensión en el Caribe

En medio de máxima tensión en el Caribe, el venezolano instó a Trump a optar por la vía diplomática.

Fuente: La Nación
06/09/2025 13:00

América Latina, dividida otra vez por Venezuela: apoyos y rechazos al despliegue de Trump en el Caribe

La tensión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, a causa del despliegue militar norteamericano en las costas del Caribe Sur ha vuelto a dividir las aguas en América Latina. De un lado, están quienes aplauden el objetivo declarado por el gobierno norteamericano de usar su flota para luchar contra el narcotráfico, e incluso quienes incitan el uso de la violencia armada contra los grupos declarados como terroristas. Por el otro, quienes rechazan una posible injerencia estadounidense en territorio latinoamericano y condenan una supuesta táctica de presión para contribuir a un cambio de régimen en el país del Caribe.La última vez que el espectro político latinoamericano se separó en facciones tan claras en su postura con respecto a Venezuela fue en 2019, cuando el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se autoproclamó presidente venezolano en un intento de destituir a Maduro. Entonces, igual que ahora, los países se alinearon en base a la orientación ideológica de su mandatario de turno, algo que en los últimos años cambió en varios países de la región."Es el equivalente de dar un martillazo cuando se necesita usar un bisturí", opinó del despliegue militar el exembajador norteamericano en Panamá John D. Feeley en diálogo con LA NACION.Si la magnitud del despliegue resulta desproporcionada para la lucha contra el narcotráfico, la intervención directa en Venezuela también parece descartada. En todo caso, "esto puede ser un intento de amedrentar a Maduro, porque la flota desplegada es muy potente, pero no es capaz de llevar a cabo una invasión del tipo Panamá [1989], Irak [2003], o Afganistán [2001]", explicó Feeley, quien durante su servicio en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos solía pilotar precisamente helicópteros de asalto anfibio en despliegues militares similares al que se encuentra en este instante en las costas del régimen.Por ahora, por lo tanto, ni el objetivo final ni los próximos pasos de la operación norteamericana están claros, pero la discusión política entre quienes se alinean con la "diplomacia del garrote" de Trump y quienes rechazan la muestra de fuerza militar ya está en curso.Quienes rechazan la injerencia"Si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana", publicó el lunes en su cuenta de X el presidente colombiano, Gustavo Petro, en una de sus varias muestras de oposición a la presión norteamericana en el Caribe. "Ni en Panamá, ni en Ecuador, ni en Colombia, ni en Venezuela deben haber sujeciones serviles a extranjeros", sentenció el mandatario."Petro es un fiel defensor de la línea de no intervención, una posición más de izquierda en América Latina. Por lo que no es sorprendente que esté alineado en este punto con Venezuela. También es cierto que hay gestos de acercamiento a Caracas desde hace dos o tres años, una agenda económica binacional, cierta reapertura de las fronteras. Entonces sus críticas a la militarización de Estados Unidos en el Caribe encajan con su discurso y pueden tensar una relación ya bastante delicada con Washington", dijo Juan Negri, director de la carrera de Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato di Tella, a LA NACION.El presidente colombiano ha sido una de las voces más firmes de rechazo al despliegue norteamericano, que lo ha llevado incluso, sin haber declarado un apoyo explícito a Maduro, a cooperar con el régimen vecino. El jueves, Petro informó en sus redes sociales que ordenó la movilización de 25.000 soldados en la región del Catatumbo, ubicada en la frontera con Venezuela, para luchar contra el narcotráfico en coordinación con el régimen venezolano. Maduro agradeció la medida.Brasil ofrece otro ejemplo de cómo los países se posicionan frente al despliegue según su orientación ideológica. Aunque el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha evitado pronunciarse de manera explícita, algunos gestos de su gobierno sugieren que también busca privilegiar una postura contraria a la intervención estadounidense.Por ejemplo, su ministro de Defensa, José Mucio, anunció a fines de agosto que se cancelaron dos operaciones militares coordinadas con el Ejército norteamericano previstas para septiembre y octubre, las llamadas Operación Formosa y Operación Core. Si bien las razones esgrimidas por Brasilia fueron estrictamente económicas, la coincidencia con el despliegue militar en el Caribe parece no ser casual. Estas medidas, además, se inscriben en la ya tensa relación personal entre Lula y Trump, marcada por una guerra comercial â??con la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a determinadas importaciones brasileñasâ?? y por una disputa política y judicial en torno al caso del supuesto intento de golpe de Estado que involucra al expresidente Jair Bolsonaro, rival de Lula y aliado cercano de Trump.La relación entre Brasil y Estados Unidos "no tiene cómo empeorar, porque ya no hay relación", dijo a LA NACION Mónica Hirst, investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad de Río de Janeiro y colaboradora del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales. "Y no va haber ningún retroceso en la determinación de la Casa Blanca de ignorar y maltratar al actual gobierno brasileño", agregó. Por parte de Brasil, la académica considera existe "interés en mantener una vía comercial" que le permita idealmente renegociar las condiciones arancelarias impuestas por Trump. México parece ser un caso aparte: aunque la presidenta Claudia Sheinbaum continúa la línea política de izquierda de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, ha logrado mantener un canal de diálogo abierto con la actual administración estadounidense, incluso en lo referido a la lucha contra el narcotráfico.De hecho, ambos países anunciaron la creación de un grupo de cooperación de alto nivel, que se reunirá periódicamente para dar seguimiento a compromisos comunes. Entre ellos figuran medidas contra los cárteles de droga, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, la prevención del robo de combustibles y el combate a los flujos financieros ilícitos, según informaron el miércoles tras la visita a México del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.Si bien tanto Sheinbaum como Petro o Maduro encabezan gobiernos con posturas ideológicas contrarias a la de Trump, lo hacen con matices muy distintos, "México recibe un tratamiento privilegiado dada su importancia económica y política para Estados Unidos", explicó a LA NACION Gabriel Negretto, catedrático del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid.No obstante, más allá de los gestos de sintonía que ha mostrado con Trump, Sheinbaum se ha mantenido firme en rechazar las sugerencias de Washington de llevar a cabo operaciones militares unilaterales en territorio mexicano. "No aceptamos subordinación, sino sencillamente una colaboración entre naciones en igualdad de circunstancias", señaló el martes.Quienes respaldan el despliegueComo parte de su gira diplomática por América Latina, Rubio visitó también Ecuador, donde fue bien recibido por el presidente, Daniel Noboa. El gobierno ecuatoriano no sólo aplaudió las recientes operaciones militares norteamericanas, sino que también prometió un "acuerdo" con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y hasta abrió la puerta al establecimiento de una base militar norteamericana en su país. "Estamos en una lucha en conjunto contra el terrorismo y el narcotráfico", dijo el ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, tras la visita diplomática del miércoles. Ubicado entre Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador se ha convertido en punto de partida de cerca del 70% de la droga que circula en el mundo, de la cual casi la mitad tiene como destino Estados Unidos, según datos oficiales.En esa línea, varios países de la región â??entre ellos Ecuador, Perú y Paraguayâ?? siguieron la estrategia impulsada por la administración Trump de declarar a distintos cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas. La Argentina también se sumó a esa corriente: a fines de agosto, el gobierno de Javier Milei incluyó en la lista al Cártel de los Soles â??grupo criminal que, según Estados Unidos, encabeza Nicolás Maduroâ??, una decisión que motivó la inmediata felicitación de Rubio.Otro gobierno que celebró el despliegue estadounidense fue el de Trinidad y Tobago. El martes, Trump reveló en una conferencia de prensa en la Casa Blanca que fuerzas militares norteamericanas habían atacado y hundido una embarcación con 11 tripulantes que transportaba droga, probablemente con destino a Trinidad y Tobago, según la propia administración. Todos los "terroristas que habían partido de Venezuela" murieron en el operativo, aseguró Trump.La primera ministra del país caribeño, Kamla Persad-Bissessar, elogió la acción y declaró: "No tengo simpatía por los traficantes; el Ejército de Estados Unidos debería matarlos a todos violentamente".11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de Venezuela"El Caribe aplaude [el despliegue] por su propia seguridad. Es decir, Venezuela es un problema para ellos en muchos sentidos. Temen derrames de narcotráfico y de armas, por ejemplo, y creo que ven útil la disuasión de Estados Unidos. Por eso Trinidad y Tobago o Guyana apoyan las medidas, aunque sea con matices", explicó Negri."Yo, junto con la mayor parte del país, estoy contenta de que el despliegue naval de Estados Unidos esté teniendo éxito en su misión", declaró Persad-Bissessar en un comunicado el martes por la noche.

Fuente: Perfil
06/09/2025 01:00

Trump advirtió que derribará cualquier avión venezolano que amenace a las fuerzas norteamericanas desplegadas en el Caribe

El anuncio del presidente estadounidense ocurrió luego de que cazas pertenecientes al gobierno de Nicolás Maduro sobrevolaran uno de los buques norteamericanos que realiza controles antidrogas y operaciones antiterroristas en el Caribe. Leer más

Fuente: Clarín
05/09/2025 19:00

Donald Trump advierte que Estados Unidos "derribará" los aviones venezolanos que representen una amenaza en el Caribe

Lo dijo desde la Casa Blanca, donde firmó un decreto para cambiarle el nombre al Departamento de Defensa y convertirlo en Departamento de Guerra.Además, Washington envió 10 aviones caza a Puerto Rico para reforzar la ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe.

Fuente: Infobae
05/09/2025 18:24

Trump advirtió que aviones venezolanos "serán derribados" si amenazan a fuerzas de Estados Unidos en el Caribe

El presidente estadounidense lanzó la advertencia tras un incidente en el que cazas F-16 de Venezuela sobrevolaron un buque militar norteamericano en operaciones antidrogas. El Pentágono desplegó de inmediato una decena de F-35 a Puerto Rico, en medio de la creciente tensión con Caracas

Fuente: La Nación
05/09/2025 17:00

El ataque letal de EE.UU. en el Caribe reaviva el viejo deseo de Rubio de confrontar al chavismo

FORT LAUDERDALE, Florida.- El ataque letal a una lancha que, según funcionarios de Estados Unidos, transportaba drogas desde Venezuela fue un giro sorprendente en las relaciones entre los países, pero la creciente presión sobre el chavismo marcó gran parte del cuarto de siglo de carrera política que tiene el secretario de Estado Marco Rubio.11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaEl principal diplomático del presidente Donald Trump, un exsenador de Florida, describió siempre a Venezuela como un vestigio de la ideología comunista en el hemisferio occidental. Rubio presionó históricamente para la destitución de su líder, Nicolás Maduro; abogó por sanciones económicas e incluso defendió la intervención militar directa estadounidense."Considero que las fuerzas armadas de Estados Unidos solo deben usarse en casos de amenazas a la seguridad nacional", dijo en una entrevista con Univision en 2018. "Y creo que hay un argumento sólido que se puede esgrimir en este momento: Venezuela y el régimen de Maduro se han convertido en una amenaza para la región y para Estados Unidos", agregó hace siete años.Incluso antes de entrar en el gobierno, Rubio ya representaba al ala más intervencionista del Partido Republicano, que incluso en ocasiones parecía estar en desacuerdo con la filosofía de "Estados Unidos primero" de Trump. Mientras el presidente prometía no más guerras en el extranjero, Rubio y otros funcionarios gubernamentales impulsaron siempre más operaciones contra el narcotráfico en América Latina, aumentando la presión sobre un adversario al que Rubio lleva tiempo tratando de confrontar."El presidente dijo que quiere librar una guerra contra estos grupos porque han estado librando una guerra contra nosotros durante 30 años y nadie ha respondido", dijo Rubio a reporteros el jueves.El historial de Rubio sobre VenezuelaAntes de ser nombrado secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, el senador de Florida ya había influido en la política estadounidense hacia América Latina durante el primer mandato de Trump.Para Rubio, su interés en confrontar a los líderes latinoamericanos de izquierda es, además, una cuestión personal. Sus padres son inmigrantes cubanos que llegaron a Miami en 1956, unos años antes de la revolución comunista de Fidel Castro en 1959. Él mismo creció en Miami, donde muchos cubanos buscaron refugio después del ascenso al poder de Castro.Su crítica constante al comunismo le ayudó luego a ganarse el apoyo de miles de miembros de la diáspora venezolana que hicieron de Florida su nuevo hogar al huir de la delincuencia, los problemas económicos y la agitación con Maduro y su predecesor, el fallecido Hugo Chávez, quien asumió el poder en 1999 e inició su autodenominada revolución socialista.Aunque Washington ha intentado superar su legado de la era de la Guerra Fría de interferir y desestabilizar gobiernos en el sur del continente, Rubio abogó siempre en cambio por una mayor acción, yendo en contra de Chávez primero y después de Maduro. De hecho, vinculó la lucha del movimiento opositor venezolano con la de los exiliados cubanos."Ahora ve una oportunidad para avanzar en una política estadounidense mucho más agresiva hacia América Latina", dijo Geoff Ramsey, un analista senior sobre Venezuela en el Atlantic Council en Washington.Fue Rubio quien compartió los primeros detalles sobre el ataque del martes, a pesar de que se trataba de una operación militar, publicándolos en redes sociales mientras Trump lo anunciaba brevemente en la Oficina Oval. La Casa Blanca dice que 11 personas fallecieron.Un día después, advirtió que "volverá a suceder" y afirmó que Trump tenía autoridad "en circunstancias urgentes para eliminar amenazas inminentes para Estados Unidos"."Lo único que los detendrá es cuando los destruyas, cuando te deshagas de ellos", dijo Rubio el miércoles durante su visita a México.El Departamento de Defensa indicó el jueves por la noche que dos aviones militares venezolanos volaron cerca de un buque de la Marina, lo que calificaron como "un movimiento altamente provocativo" y advirtieron al gobierno de Maduro contra nuevas acciones.La reacción dentro del movimiento de base de Trump al ataque de Estados Unidos ha sido bastante moderada, incluso de apoyo como un esfuerzo contra el narcotráfico, a diferencia de la división que surgió sobre la intervención estadounidense en el conflicto entre Israel e Irán.Rubio pasó de rival a asesor de TrumpDespués de que Trump superara a Rubio en las primarias republicanas de 2016 y llegara a la Casa Blanca en 2017, Rubio se convirtió en un asesor en la sombra y fue el principal impulsor de las sanciones contra altos funcionarios venezolanos por abusos de derechos humanos y vínculos con el narcotráfico.En el Senado, muchos de los discursos televisados de Rubio y declaraciones oficiales se centraron en Venezuela. En 2019, dijo que había un "argumento convincente" de que la situación en Venezuela presentaba una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, citando la presencia del ejército del presidente de Rusia, Vladímir Putin."La enorme mayoría de los estadounidenses no quiere al ejército de Vladímir en nuestro hemisferio, y eso es precisamente lo que sucederá si Maduro permanece en el poder", afirmó. "Eso por sí solo es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos".Muchos creen que Rubio estaba entre las voces que instaron a Trump a respaldar a un líder opositor para destituir a Maduro.En 2019, mientras las fuerzas venezolanas sofocaban disturbios y un líder opositor instaba a otros países a intervenir, Rubio publicó una serie de tuits en los que mostró imágenes del antes y el después de líderes derrocados como Muammar Khadafy, que fue asesinado por combatientes opositores en 2011 en Libia, y el panameño Manuel Noriega, que fue derrocado en una invasión estadounidense en 1989."La historia está llena de ejemplos de tiranos que creen que son invulnerables y luego enfrentan un colapso repentino", tuiteó después.Estados Unidos es uno de varios países que no reconocen a Maduro como presidente de Venezuela, con evidencias creíbles de que perdió las elecciones del año pasado.La recompensa por la cabeza de Maduro también ha aumentado. Después de que en 2020 fuera acusado en un tribunal federal de Manhattan por cargos de narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína, Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones por su detención. El gobierno del expresidente Joe Biden la elevó más tarde a 25 millones, la misma cantidad ofrecida por la captura de Osama bin Laden.El ejecutivo de Trump ha duplicado esa recompensa a 50 millones."Maduro NO es el presidente de Venezuela y su régimen NO es el gobierno legítimo", publicó Rubio en X poco antes de ese anuncio del 7 de agosto.Maduro is NOT the President of Venezuela and his regime is NOT the legitimate government. Maduro is the head of the Cartel de Los Soles, a narco-terror organization which has taken possession of a country. And he is under indictment for pushing drugs into the United States.— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) July 27, 2025Cómo ve Maduro a RubioMaduro ha descrito a Rubio como el arquitecto directo del aumento de buques de guerra estadounidenses en la región antes del ataque de esta semana."Señor presidente Donald Trump, tiene que tener cuidado porque Marco Rubio quiere que sus manos se manchen de sangre, de sangre sudamericana, sangre caribeña, sangre venezolana", dijo Maduro a reporteros esta semana.El mandatario venezolano afirmó que su gobierno mantiene dos líneas de comunicación con la administración Trump, una con el Departamento de Estado y otra con el enviado de Trump para misiones especiales, Richard Grenell.La estrategia de Grenell parece ser adoptar un enfoque más conciliador, que ya se vio cuando Estados Unidos permitió al productor de petróleo Chevron reanudar la perforación en Venezuela y en la coordinación de intercambios de prisioneros y vuelos de deportación con el gobierno de Maduro."Creo que en el gobierno hay una división interna sobre Venezuela", apuntó Elliott Abrams, que fue representante especial para Venezuela durante el primer mandato de Trump, añadiendo que Grenell aboga por una postura más suave. "Creo que Rubio está presionando por una línea dura contra Maduro. Gana algunas veces, y pierde otras".Agencia AP

Fuente: La Nación
05/09/2025 17:00

La pequeña y paradisíaca isla del Caribe a la que una casualidad le está haciendo ganar millones

Anguila lleva mucho tiempo obteniendo ingresos de los viajes de lujo, pero recientemente se empezó a beneficiar de su dirección web.En la década de 1980, cuando internet aún estaba en sus inicios, cada país recibía sus propias direcciones web únicas para navegar por este naciente mundo digital, por ejemplo .us para Estados Unidos o .uk para Reino Unido.Con el tiempo, casi todos los países y territorios tenían un dominio basado en su nombre en inglés o en su propio idioma. Esto incluía la pequeña isla caribeña de Anguila, que adoptó la dirección .ai. Sin que Anguila lo supiera en ese momento, esto se convertiría en un futuro premio gordo.De la feria de San Telmo a la revista Time. El difícil recorrido de la argentina que está entre las 100 personas más influyentes del mundo en IACon el auge continuo de la inteligencia artificial (IA en español pero AI en inglés), cada vez más empresas e individuos le pagan a Anguila, un territorio británico de ultramar, para registrar nuevos sitios web con la etiqueta .ai.Personas como el jefe de tecnología estadounidense Dharmesh Shah, quien a principios de este año gastó unos US$700.000 en la dirección you.ai. En declaraciones a la BBC, Shah dice que lo compró porque tenía "una idea para un producto de inteligencia artificial que le permitiría a las personas crear versiones digitales de sí mismas que pudieran realizar tareas específicas en su nombre".El número de sitios web .ai ha aumentado más de diez veces en los últimos cinco años y se ha duplicado solo en los últimos 12 meses, según un sitio web que rastrea los registros de nombres de dominio. El desafío para Anguila, que tiene una población de apenas 16.000 habitantes, es cómo aprovechar esta lucrativa ración de suerte y convertirla en una fuente de ingresos sostenible y a largo plazo.A prueba de huracanesAl igual que otras pequeñas islas del Caribe, la economía de Anguila se basa en el turismo. Recientemente atrajo a visitantes del mercado de viajes de lujo, especialmente de Estados Unidos.Shein promociona su ropa con imágenes de un acusado de asesinatoEl departamento de Estadísticas de Anguila dice que hubo un número récord de visitantes a la isla el año pasado, con 111.639 personas ingresando a sus costas. Sin embargo, el sector turístico de Anguila es vulnerable a los daños causados por los huracanes cada otoño. Situada al noreste del arco insular caribeño, Anguila se encuentra justo dentro del cinturón de huracanes del Atlántico Norte. Por lo tanto, obtener mayores ingresos mediante la venta de direcciones de sitios web desempeña un papel importante en la diversificación de la economía de la isla y la hace más resiliente ante los daños financieros que puedan ocasionar las tormentas.Esto es algo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló en un informe reciente sobre Anguila. En su borrador del presupuesto para 2025, el gobierno de Anguila afirma que en 2024 obtuvo US$105.5 millones del Caribe Oriental (US$39 millones) por la venta de nombres de dominio. Esto representó casi una cuarta parte (23%) de sus ingresos totales del año pasado. El turismo representa aproximadamente el 37%, según el FMI.El gobierno de Anguila espera que sus ingresos por dominios .ai aumenten aún más, hasta alcanzar los 132 millones de dólares del Caribe Oriental este año y los $138 millones en 2026. Esto ocurre cuando ya existen más de 850,000 dominios .ai, frente a menos de 50.000 en 2020..ai para el crecimientoComo territorio británico de ultramar, Anguila está bajo la soberanía de Reino Unido, pero con un alto nivel de autonomía. Reino Unido tiene una influencia significativa en la defensa y seguridad de la isla y ha brindado asistencia financiera en tiempos de crisis. Tras los graves daños que el huracán Irma causó en 2017, el gobierno de Londres le otorgó más de US$80 millones a Anguila durante cinco años para ayudar a cubrir los gastos de reparación.Con una ausencia notable: Donald Trump será anfitrión de una cena con los principales CEO de tecnologíaEl Ministerio de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo de Reino Unido le dijo a la BBC que acogía con satisfacción los esfuerzos de la isla "para encontrar formas innovadoras de generar crecimiento económico", ya que ayuda a "contribuir a la autosuficiencia financiera de Anguila".Para gestionar sus crecientes ingresos por nombres de dominio, en octubre de 2024 Anguila firmó un acuerdo de cinco años con una empresa tecnológica estadounidense llamada Identity Digital, que se especializa en registros de nombres de dominio de internet. A principios de este año, Identity Digital anunció el traslado del alojamiento de todos sus dominios .ai desde servidores en Anguila a su propia red global de servidores. Esto con el fin de evitar interrupciones por futuros huracanes u otros riesgos para la infraestructura de la isla, como cortes de electricidad.El costo exacto de las direcciones .ai no se ha divulgado públicamente, pero se dice que los precios de registro oscilan entre US$150 y US$200, con tarifas de renovación de aproximadamente el mismo monto cada dos años.Al mismo tiempo, se subastan nombres de dominio más solicitados, algunos de los cuales alcanzan cientos de miles de dólares. Sus propietarios deben pagar las mismas tarifas de renovación que el resto.En todos los casos, el gobierno de Anguila obtiene los ingresos por ventas, y Identity Digital se lleva una comisión estimada en torno al 10%. Sin embargo, parecen ser sensibles al tema, ya que ambos se negaron a ser entrevistados para este artículo.Subastas de dominiosHasta el momento, el nombre de dominio .ai más caro ha sido you.ai del señor Shah. Shah, un entusiasta confeso de la IA y cofundador de la empresa de software estadounidense Hubspot, tiene otras direcciones de dominio .ai a su nombre, pero el dominio insignia you.ai aún no está operativo, porque ha estado ocupado con otros proyectos. Cuenta que compra nombres de dominio para sí mismo, pero que ocasionalmente busca venderlos "si no tengo planes inmediatos para ellos y hay otro empresario que quiere hacer algo con el nombre".Shah cree que otra persona o empresa pronto establecerá un nuevo récord para el precio más alto de compra de un dominio .ai, tal es el continuo entusiasmo en torno a la IA. Pero añade: "Dicho esto, sigo pensando que a largo plazo los dominios .com mantendrán mejor su valor y durante más tiempo".En las últimas semanas, las subastas de .ai han registrado importantes ventas de seis cifras. En julio, cloud.ai se vendió por US$600.000, y law.ai por US$350.000 a principios de agosto.Lo que está ocurriendo en Anguila tiene precedentesTuvalu, una nación insular del Pacífico similarmente pequeña, firmó un acuerdo de exclusividad en 1998 para licenciar su nombre de dominio .tv. Los informes dicen que esto le otorgó derechos exclusivos a la empresa de registro de nombres de dominio estadounidense, VeriSign, a cambio de US$2 millones al año, que luego aumentaron a US$5 millones.Una década después, y con la expansión exponencial de internet, el ministro de Finanzas de Tuvalu, Lotoala Metia, afirmó que VeriSign pagó una miseria por el derecho a gestionar el nombre de dominio.El país firmó un nuevo acuerdo con otro proveedor de dominios, GoDaddy, en 2021.Anguila está operando de una manera diferente, habiendo entregado la gestión del nombre de dominio en un modelo de reparto de ingresos, no mediante un pago fijo. Aprovechar esta nueva fuente de ingresos de forma sostenible ha sido un objetivo fundamental para la isla. Se espera que el aumento de ingresos permita la construcción de un nuevo aeropuerto para impulsar el crecimiento del turismo, así como financiar mejoras en la infraestructura pública y el acceso a la atención médica.A medida que el número de dominios .ai registrados se acerca al millón, los habitantes de Anguila esperan que ese dinero se administre de manera segura y se invierta en su futuro.

Fuente: La Nación
05/09/2025 17:00

Qué pasó en el Caribe entre aviones militares de Venezuela y la Marina de Estados Unidos

Dos aviones militares venezolanos se aproximaron a un buque de la Armada estadounidense en aguas internacionales en el Caribe. Ante esto, Estados Unidos respondió con el anuncio del despliegue de cazas F-35 en la región. Aviones venezolanos sobrevolaron un buque de la Marina de EE.UU.Aeronaves militares del gobierno de Maduro realizaron un vuelo cercano a un buque de la Armada de Estados Unidos mientras este navegaba en aguas internacionales. El Pentágono describió esta maniobra como "altamente provocadora" y la interpretó como un intento de obstaculizar las operaciones estadounidenses contra el narcoterrorismo en la región. Se presume que Venezuela utilizó aviones de combate F-16 en esta acción, teniendo como objetivo el USS Jason Dunham, un destructor de misiles guiados Aegis de la clase Arleigh Burke, que forma parte de la flotilla desplegada por Estados Unidos en el sur del Caribe.La respuesta de Estados Unidos a la aproximación de los aviones venezolanosEl Departamento de Defensa de Estados Unidos emitió una advertencia contundente al gobierno venezolano. "Hoy, dos aeronaves militares del régimen de Maduro volaron cerca de un buque de la Armada de Estados Unidos en aguas internacionales. Esta maniobra altamente provocadora fue diseñada para interferir con nuestras operaciones en contra del narcoterrorismo", señalaron. "Se le recomienda firmemente al cartel que dirige Venezuela que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo llevadas a cabo por el ejército de Estados Unidos", apuntaron. Además, Washington anunció el despliegue de diez aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico. Se espera que los aviones lleguen a la zona a finales de la próxima semana para realizar operaciones contra organizaciones narcoterroristas designadas que operan en el sur del Caribe.Las acusaciones de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráficoWashington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de navíos de guerra en el Caribe en lo que denominó una operación antidrogas.Ataque estadounidense a una embarcación venezolana11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaTres días antes del incidente aéreo, fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación que, según Trump, transportaba "cantidades masivas de drogas" desde Venezuela, y provocó la muerte de 11 personas. Caracas acusó a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales en el mar, "sin fórmula de juicio". Este ataque marca una escalada dramática por parte de Estados Unidos, que durante décadas recurrió a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas.Las autoridades estadounidenses no revelaron qué justificación legal se utilizó para el ataque aéreo contra el barco ni qué drogas se encontraban a bordo. Trump afirmó que el ejército estadounidense identificó a la tripulación del barco como miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, que Washington designó como grupo terrorista en febrero. Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, denuncia que Nicolás Maduro es un fugitivo de la justicia estadounidense El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, defendió este nuevo enfoque agresivo de Estados Unidos y dijo contar con gobiernos afines en la región que cooperarán con su país en la eliminación de presuntos narcotraficantes. "Nos ayudarán a encontrar a estas personas y a hacerlas estallar si es necesario", dijo Rubio en una conferencia de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld en Quito.La reacción de Maduro ante las acciones de Estados Unidos en el CaribeMaduro respondió al ataque movilizando al ejército de Venezuela, que cuenta con alrededor de 340.000 efectivos, y reservistas, que él afirma superan los ocho millones, denunciando lo que llama "la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos 100 años". La tensión entre ambos países se intensifica, generando preocupación en la región por una posible escalada del conflicto.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Ámbito
05/09/2025 15:02

EEUU denunció una maniobra "altamente provocadora" de aviones de Venezuela en el Caribe y anunció que desplegará 10 cazas

El Departamento de Defensa advirtió que dos aeronaves venezolanas sobrevolaron un buque de la marina estadounidense en busca de "interferir las operaciones contra el narcotráfico". A raíz del hecho, desplegarán diez F-35 a una base en Puerto Rico.

Fuente: Infobae
05/09/2025 11:14

Gustavo Petro destacó los resultados de cooperación internacional en lucha contra redes de narcotráfico en el Caribe: "Sin ningún muerto"

El mandatario volvió a cargar contra el presidente Trump en medio de la tensión por el vuelo de aeronaves venezolanas sobre las embarcaciones estadounidenses que permanecen frente a la costas del país vecino

Fuente: La Nación
05/09/2025 11:00

El Pentágono denunció que aviones militares de Venezuela sobrevolaron un buque de EE.UU. y desplegará 10 cazas en el Caribe

WASHINGTON.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos afirmó el jueves por la noche que dos aviones militares venezolanos volaron cerca de un buque de la Marina estadounidense en aguas internacionales, en un "movimiento altamente provocador", y advirtió a Caracas contra una mayor escalada, al tiempo que desplegará sus propios cazas en la región."Hoy, dos aeronaves militares del régimen de Maduro volaron cerca de un buque de la Armada de Estados Unidos en aguas internacionales. Esta maniobra altamente provocadora fue diseñada para interferir con nuestras operaciones en contra del narcoterrorismo", dice un comunicado del Pentágono compartido en sus redes sociales. pic.twitter.com/PSxm3uRsfM— Department of Defense ð??ºð??¸ (@DeptofDefense) September 5, 2025"Se le recomienda firmemente al cartel que dirige Venezuela que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo llevadas a cabo por el ejército de Estados Unidos", continúa el mensaje.Venezuela habría utilizado aviones de combate F-16 y el blanco de la maniobra habría sido el buque USS Jason Dunham, un destructor de misiles guiados Aegis de la clase Arleigh Burke, parte de la flotilla desplegada por Estados Unidos en el sur del Caribe, según señaló BBC Mundo.Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. Además, el presidente norteamericano, Donald Trump, ordenó el despliegue de navíos de guerra en el Caribe en lo que llamó una operación antidrogas. A eso se sumarán diez aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico, según informaron dos fuentes informadas sobre el asunto a la agencia Reuters poco después del incidente con los aviones venezolanos, en una medida que probablemente exacerbará aún más las tensiones en la región.El anuncio se produce tres días después de que fuerzas estadounidenses atacaran un barco que, según Trump, transportaba "cantidades masivas de drogas" desde Venezuela, causando la muerte de 11 personas. El ataque pareció sentar las bases para una campaña militar sostenida en América Latina.Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que los 10 aviones de combate están siendo enviados para realizar operaciones contra organizaciones narcoterroristas designadas que operan en el sur del Caribe. Se espera que los aviones lleguen a la zona a finales de la próxima semana, indicaron. Ataque en el CaribeEl martes, las fuerzas estadounidenses afirmaron haber destruido en el Caribe una embarcación que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela, en un ataque en el que murieron 11 "narcotraficantes".11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaEn tanto, Caracas acusó a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales en el mar, "sin fórmula de juicio".El ataque, que todavía despierta interrogantes por la falta de detalles, marca una escalada dramática por parte de Estados Unidos, que durante décadas ha recurrido a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas.Las autoridades estadounidenses no han revelado qué justificación legal se utilizó para el ataque aéreo del martes contra el barco ni qué drogas se encontraban a bordo. Trump dijo el martes, sin proporcionar pruebas, que el ejército estadounidense había identificado a la tripulación del barco como miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, que Washington designó como grupo terrorista en febrero.El secretario de Estado norteamericano Marco Rubio, de gira en América Latina, defendió este nuevo enfoque agresivo de Estados Unidos y dijo contar con gobiernos afines en la región que cooperarán con su país en la eliminación de presuntos narcotraficantes.Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, denuncia que Nicolás Maduro es un fugitivo de la justicia estadounidense "Nos ayudarán a encontrar a estas personas y a hacerlas estallar si es necesario", dijo Rubio en una conferencia de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld el jueves en Quito.En declaraciones realizadas el miércoles en México, Rubio dijo que lo único que va a detener a los cárteles del narcotráfico es la eliminación física porque estos ya tienen asumido que perder mercancía es parte del negocio y eso no les impide seguir traficando.Rubio enfatizó que Donald Trump designó a bandas venezolanas como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles como "organizaciones narcoterroristas" y advirtió de que "si estás en un barco lleno de cocaína o fentanilo dirigido a Estados Unidos, eres una amenaza inmediata para Estados Unidos."Maduro, por su parte, respondió al ataque movilizando al ejército de Venezuela, que cuenta con alrededor de 340.000 efectivos, y reservistas, que él afirma superan los ocho millones, denunciando lo que llama "la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos 100 años".Agencias AFP y Reuters

Fuente: Perfil
05/09/2025 02:00

Juegos de guerra: EE.UU. dijo que aviones venezolanos "provocaron" a sus barcos en el Caribe

Según el comunicado del Ministerio de Defensa, las aeronaves chavistas "sobrevolaron" de uno de sus buques en aguas internacionales, movimiento que definió como "altamente provocador". En tanto, Trump resolvió cambiarle el nombre a Defensa. Leer más

Fuente: La Nación
04/09/2025 13:00

El ataque a una lancha en el Caribe: un cambio radical de EE.UU., versiones cruzadas y dudas por su legalidad

WASHINGTON.- El gobierno de Donald Trump declaró el miércoles el inicio de una nueva y potencialmente violenta campaña contra los cárteles venezolanos, defendiendo un letal ataque militar estadounidense contra un barco que, según funcionarios, transportaba drogas, incluso cuando especialistas en el derecho de la guerra cuestionaron la legalidad del ataque.La Armada de Estados Unidos interceptó y abordó durante mucho tiempo buques sospechosos de contrabando de drogas en aguas internacionales, generalmente con un oficial de la Guardia Costera a cargo temporalmente de invocar la autoridad policial. El ataque directo del martes en el Caribe representó un cambio radical respecto a ese enfoque aplicado durante décadas.11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaLa Casa Blanca afirmó que había 11 personas a bordo del buque. No quedó claro si se les dio la oportunidad de rendirse antes del ataque estadounidense.La administración Trump no ofreció ninguna justificación legal. Sin embargo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró el miércoles en una aparición en Fox & Friends que los funcionarios "sabían exactamente quiénes estaban en ese barco" y "exactamente qué estaban haciendo", aunque no presentó pruebas. "El presidente Trump está dispuesto a pasar a la ofensiva de maneras que otros no han visto", añadió.El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró en una conferencia de prensa en la Ciudad de México que la incautación de cargamentos de droga en los últimos años no ha disuadido a los cárteles ni a los narcotraficantes. "Lo que los detendrá es que los destruyamos", afirmó.Versiones cruzadas y dudasSin embargo, algunos funcionarios del Departamento de Defensa expresaron en privado su preocupación el miércoles por los cambios en la narrativa de la administración, incluyendo el destino del buque. Rubio había dicho el martes que se dirigía a Trinidad, mientras que Trump mencionó Estados Unidos. El miércoles, cambió su versión, afirmando que el barco cargado de drogas se dirigía a Estados Unidos.Rubio dijo en Ciudad de México que los cárteles de la droga y los traficantes, incluidos los que estaban en el barco, "representan una amenaza inmediata para Estados Unidos, punto".Los funcionarios del Pentágono todavía estaban trabajando el miércoles en qué autoridad legal le dirían al público que se utilizó para respaldar el ataque extraordinario en aguas internacionales.El martes, Trump dijo en las redes sociales que 11 miembros de la pandilla Tren de Aragua, a quienes llamó "narcoterroristas", murieron en el ataque.La publicación de Trump iba acompañada de un video de lo que parecía ser una lancha rápida surcando el agua, con varias personas a bordo. Una explosión parece hacerla estallar.El Congreso no autorizó ningún conflicto armado contra el Tren de Aragua o Venezuela, y varios expertos legales dijeron que no conocían ningún precedente que permitiera afirmar que un país pudiera invocar la legítima defensa como base para atacar a sospechosos de narcotráfico con fuerza letal.El gobierno de Trump catalogó a varias pandillas y cárteles de la droga como organizaciones terroristas, incluyendo el Tren de Aragua, y Rubio sostuvo anteriormente que esto significaba que el gobierno podía usar la fuerza militar contra ellos. Sin embargo, legalmente, esto es inexacto: dichas designaciones permiten al gobierno sancionar a estos grupos, incluso congelando sus activos, pero no autorizan actividades de combate contra ellos.En 2001, el Congreso autorizó el uso de la fuerza militar contra Al-Qaeda y sus anfitriones talibanes en Afganistán, y el poder ejecutivo, bajo los gobiernos de ambos partidos, ha extendido esa ley para justificar la guerra contra grupos relacionados de militantes islámicos sunitas en otras partes del mundo.Pero esa ley no autoriza la guerra contra grupos no relacionados que el poder ejecutivo ha decidido etiquetar como "terroristas"."Tren de Aragua no es una organización militar como lo son ISIS, Al Qaeda o Al Shabab", afirmó Brian Finucane, exabogado del Departamento de Estado y especialista en derecho de la guerra. "La designación previa de Tren de Aragua como 'organización terrorista extranjera' no le otorga en sí misma la autoridad para usar la fuerza militar".Dos funcionarios del Departamento de Defensa también dijeron el miércoles que no veían cómo la autorización de guerra de 2001 podría utilizarse para justificar una acción militar contra los cárteles de la droga en el Caribe.Un tercer funcionario dijo que por ahora no había planes de ir mucho más allá de los comentarios que hizo Hegseth el miércoles para explicar los detalles de la operación, que varios funcionarios estadounidenses describieron como la primera de una serie planificada para las próximas semanas.Un alto funcionario estadounidense dijo que un avión de Operaciones Especiales, ya sea un helicóptero de ataque o un avión no tripulado MQ-9 Reaper, llevó a cabo el ataque después de que aviones de vigilancia estadounidenses y otros sensores, incluidas plataformas de escucha electrónica, monitorearon el tráfico marítimo del cártel durante semanas antes del ataque."Tenemos grabaciones de ellos hablando", declaró Trump a la prensa el miércoles. "Ingresaron cantidades masivas de drogas a nuestro país para matar a mucha gente, y todo el mundo lo entiende perfectamente. De hecho, se ve, se ven las bolsas de drogas por todo el barco, y fueron atacados. Obviamente, no lo volverán a hacer". Donald Trump anunció un ataque contra un barco narcotraficanteLa publicación de Trump del martes estuvo acompañada del único video publicado hasta la fecha que muestra lo que, según la administración, ocurrió. Parece mostrar una lancha rápida navegando a paso rápido en mar abierto cuando una aparente explosión la incendia. El video es mayoritariamente en blanco y negro, y no es lo suficientemente claro como para ver cuántas personas había en la embarcación ni si transportaba drogas. Un funcionario del Departamento de Defensa cuestionó que una embarcación de ese tamaño pudiera transportar a 11 personas.Tampoco está claro por qué los militares no interceptaron el barco en lugar de volarlo. En el pasado, la Guardia Costera e incluso la Armada de los Estados Unidos han interceptado barcos con destino a Estados Unidos que transportaban drogas, deteniendo y procesando a la tripulación.Los demócratas de alto rango del Congreso dijeron el miércoles que detener la proliferación de drogas era una prioridad máxima, pero no de la forma en que lo estaba haciendo Trump."La administración no identificó la autoridad bajo la cual se tomó esta medida, lo que plantea dudas sobre su legalidad y constitucionalidad", declaró el representante Adam Smith, de Washington, el demócrata de mayor rango en el Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes. "La falta de información y transparencia por parte de la administración es aún más preocupante"."Cambio significativo"Un exalto funcionario policial federal, que habló bajo condición de anonimato para discutir un asunto militar delicado, dijo que el ataque fue un "cambio significativo" en las operaciones antinarcóticos de Estados Unidos."En todos los años que llevo haciendo esto", dijo el exfuncionario, "nunca he visto a los militares estadounidenses decir: 'Bueno, esto es un cargamento de drogas' y luego simplemente hacerlo estallar".El exfuncionario, que tiene años de experiencia directa en la lucha contra los cárteles de la droga, planteó varias otras preguntas sobre el ataque a la lancha rápida.En primer lugar, el exfuncionario afirmó que Tren de Aragua no era conocido por manejar grandes cargamentos de cocaína o fentanilo. En cambio, se sabía que se dedicaba al contrabando de lo que se conoce como cocaína rosa, una sustancia psicodélica que generalmente se elabora combinando ketamina y MDMA, comúnmente conocida como éxtasis, un estimulante que puede causar alucinaciones.El exfuncionario también dijo que era inusual tener 11 personas tripulando un barco que fácilmente podría ser tripulado por dos o tres, especialmente porque los traficantes siempre están tratando de maximizar la cantidad de espacio de carga dedicado al transporte de drogas, no de seres humanos.En opinión del exfuncionario, era más probable que la embarcación transportara migrantes en una operación de tráfico de personas. Sin embargo, sería imposible saberlo con certeza, dado que cualquier evidencia de tráfico de drogas fue destruida en el ataque.El 18 de agosto, el Departamento de Justicia anunció que casi 30 personas, incluidos algunos líderes y miembros del Tren de Aragua, habían sido acusadas en dos acusaciones separadas en Colorado.Las acusaciones formales, derivadas de una investigación de nueve meses sobre las actividades de la pandilla en un complejo de apartamentos en los suburbios de Denver, le adjudicaron a los acusados â??â??de asesinato a sueldo, delitos relacionados con armas y venta de drogas como metanfetamina, cocaína y cocaína rosa. Sin embargo, los cargos no incluían acusaciones de contrabando de sustancias ilegales desde Venezuela por parte del Tren de Aragua.Una acusación separada, revelada en abril en Manhattan, acusó a otros 27 miembros actuales o anteriores del Tren de Aragua de asesinato, agresión, tráfico sexual, tráfico de personas y distribución de drogas, pero no dijo nada sobre los miembros de la pandilla que enviaban narcóticos ilegales fuera de Venezuela.El presidente Trump firmó el mes pasado una directiva aún secreta que instruye al Pentágono a usar la fuerza militar contra algunos cárteles de droga latinoamericanos que su administración ha calificado de organizaciones "terroristas".Casi al mismo tiempo, el gobierno declaró que un grupo criminal venezolano, el Cartel de los Soles, era una organización terrorista y que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, era su líder, al tiempo que calificó de ilegítimo a su gobierno .En los últimos días, Maduro acusó a Rubio de intentar arrastrar a Trump a una guerra sangrienta en el Caribe, una que, según el líder venezolano, mancharía la reputación de Trump.Maduro amenazó con responder a un ataque armado en Venezuela con "máxima rebelión" y violencia, a la vez que ha expresado su esperanza de que la relación entre Estados Unidos y Venezuela pueda continuar con diálogo, no con armas. También dijo que Estados Unidos realmente está detrás del petróleo venezolano.En una entrevista, Ronna Rísquez, periodista venezolana y experta en el Tren de Aragua, afirmó que el grupo criminal sí manejaba cocaína en la costa norte de Venezuela. Sin embargo, señaló que varios grupos criminales operan en la zona y no está claro si el Tren de Aragua transporta la droga a través del Caribe.En medio de la retórica beligerante, el Pentágono ha estado reuniendo una pequeña armada de buques de guerra en el sur del Caribe, que incluye tres destructores con misiles guiados. La Armada también ha desplegado el Grupo Anfibio Listo Iwo Jima â??que incluye los USS San Antonio, Iwo Jima y Fort Lauderdale, con 4500 marineros a bordoâ?? y la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina, con 2200 infantes de marina, según informaron funcionarios del Departamento de Defensa.Varios aviones de vigilancia P-8 y al menos un submarino también se han desplegado en la región, dijeron los funcionarios.Las autoridades indicaron que la voladura de embarcaciones sospechosas de transportar drogas no es la única forma en que el ejército estadounidense podría perseguir a los cárteles. Las tropas de Operaciones Especiales también podrían atacar a narcotraficantes considerados de mayor valor de inteligencia en misiones de captura, señalaron.Por Eric Schmitt, Helene Cooper, Alan Feuer, Charlie Savage y Edward Wong

Fuente: Infobae
04/09/2025 05:32

Presionado por EEUU, el dictador Nicolás Maduro dijo que no cederá ante el despliegue militar en el Caribe

El líder del régimen chavista acusó a Washington de querer controlar los recursos energéticos de Venezuela y aseguró que el país mantendrá la unidad ante amenazas externas

Fuente: La Nación
03/09/2025 17:00

El despliegue de EE.UU. en el Caribe: por qué Trump ordenó el ataque contra una lancha y los datos sobre el narcotráfico desde Venezuela

BOGOTÁ.- Estados Unidos ha desplegado varios buques de la Armada y miles de tropas cerca de aguas venezolanas. El gobierno de Donald Trump afirma que el refuerzo militar tiene como objetivo atacar los cargamentos de droga venezolanos a Estados Unidos.Esta semana, las medidas dieron un giro drástico. Trump declaró el martes que las fuerzas estadounidenses habían matado a 11 personas en un ataque a una embarcación en el sur del Caribe que, según él, transportaba drogas desde Venezuela. Publicó un video que, según él, mostraba el ataque. El gobierno venezolano afirmó, sin ofrecer pruebas, que el video fue realizado con inteligencia artificial.Funcionarios estadounidenses afirman que los cargamentos de cocaína venezolana están contribuyendo a las muertes por sobredosis en Estados Unidos y que la cocaína a menudo está contaminada con fentanilo. Acusan al líder autocrático del país, Nicolás Maduro, de supervisar un cártel de narcóticos.11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaMaduro, en una conferencia de prensa el lunes en la capital, Caracas, calificó el refuerzo naval como "la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos 100 años". ¿Cuál es exactamente el papel de Venezuela en el narcotráfico? ¿Tiene Maduro vínculos con este negocio ilícito?Venezuela y la cocaínaVenezuela no es un productor importante de cocaína, pero sirve como centro de tránsito. La extensa y porosa frontera del país con Colombia â??el mayor productor mundialâ?? y su extensa costa proporcionan a los traficantes acceso a los mercados globales.La debilidad de las instituciones estatales y la corrupción generalizada han consolidado el tráfico. Las acusaciones estadounidenses y los registros colombianos filtrados describen a las fuerzas de seguridad venezolanas supervisando cargamentos de droga valorados en miles de millones de dólares.Según estimaciones de Estados Unidos en 2020, entre 200 y 250 toneladas métricas de cocaína fluían anualmente a través de Venezuela, aproximadamente entre el 10 % y el 13 % del suministro mundial.Pero otros países tienen una participación mucho mayor en el transporte de cocaína. En 2018, 1400 toneladas métricas de cocaína se movilizaron a través de Guatemala, según datos estadounidenses. Y el cultivo interno de cocaína en Venezuela es insignificante, según los expertos.A diferencia de los cárteles mexicanos, las pandillas venezolanas dependen más de la extorsión local que del narcotráfico para generar dinero, según David A. Smilde, sociólogo que estudia la violencia en Venezuela en la Universidad de Tulane.El fentaniloSegún la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Justicia y el Servicio de Investigación del Congreso, el fentanilo se produce casi en su totalidad en México con sustancias químicas importadas de China. México tiene una proximidad al mercado estadounidense, y los cárteles mexicanos ya controlan muchas rutas de contrabando de fentanilo.No hay pruebas de que se fabrique o trafique desde Venezuela ni desde ningún otro lugar de América del Sur.Si bien la cocaína estadounidense a veces presenta trazas de fentanilo, según la DEA y estudios académicos, los expertos afirman que cualquier mezcla se produciría en México o dentro de Estados Unidos, no en América del Sur.Maduro, acusado de narcotráficoLa fiscalía estadounidense ha acusado al presidente de Venezuela de liderar el Cartel de los Soles, término utilizado para describir redes de élites militares y políticas que se benefician del narcotráfico y otros negocios ilícitos.En 2020, el Departamento de Justicia acusó a Maduro y a 14 cómplices de conspirar con grupos armados colombianos para enviar cocaína a Estados Unidos, alegando que él personalmente negoció los envíos y suministró armas a los traficantes.Maduro no ha sido juzgado y muchos de los cargos siguen sin probarse. Sin embargo, los analistas afirman que los ingresos ilícitos â??provenientes de contratos corruptos, narcotráfico, minería ilegal de oro y el desvío de fondos destinados a programas estatalesâ?? ayudan a asegurar su lealtad y a sostener su gobierno. Estos fondos fluyen hacia Maduro y su círculo íntimo, según los expertos, incluyendo las fuerzas armadas y las élites del partido, un ejemplo de cómo funciona el Cártel de los Soles."Si hay algo en lo que Maduro es bueno, es en mantener a las altas esferas adineradas y felices", declaró Geoff Ramsey, investigador principal para Venezuela del Atlantic Council, un instituto de investigación de Washington. "Ha sobornado a la cúpula militar y al aparato del partido mediante enormes esquemas clientelares y una red nacional de corrupción".Los expertos afirman que el Cartel de los Soles no es un cártel en el sentido convencional, sino una abreviatura del sistema de clientelismo criminal venezolano. La frase, utilizada desde la década de 1990, se refiere a la insignia del sol que portan los generales venezolanos implicados en el tráfico."Nadie diría 'Soy parte del Cartel de los Soles'", dijo Smilde. "En realidad, es solo una especie de ficción que se ha convertido en una leyenda urbana".Los funcionarios venezolanos han tenido vínculos desde hace tiempo, según los expertos, con grupos armados colombianos involucrados en el tráfico de cocaína, primero con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y, más recientemente, con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que opera en Venezuela.Varios ex altos funcionarios que se han distanciado del gobierno han acusado a altos líderes de permitir o participar directamente en el tráfico.La fiscal general Pam Bondi anunció recientemente una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro."Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional", dijo el mes pasado.El Corredor del PacíficoSegún datos de Colombia, Estados Unidos y las Naciones Unidas, la mayor parte de la cocaína con destino a Estados Unidos se transporta por el Pacífico, no por el Caribe.Alrededor del 74% de los cargamentos de cocaína en 2019 se transportaron por el Pacífico, principalmente desde Colombia y Ecuador, en comparación con el 24% a través del Caribe, según datos de la DEA."El Corredor del Pacífico se ha consolidado como la principal ruta de tránsito de cocaína hacia América del Norte", informó la Armada de Colombia este año.Las rutas de la cocaína son difusas y resistentes, y Estados Unidos no ha logrado interrumpirlas a pesar de décadas de esfuerzo y miles de millones de dólares invertidos.El ataqueLos analistas afirmaron que el despliegue fue más una demostración de fuerza que una estrategia antidrogas. Ramsey consideró que era improbable que Trump, quien en su campaña electoral defendió el fin de las guerras, atacara a Venezuela."Esto es menos una operación antinarcóticos que una demostración de fuerza", dijo Ramsey. "En última instancia, se trata de un intento de genera ruido y ver qué resulta".La medida también juega con la política doméstica, añadió. Muchos votantes venezolanos y cubanos del sur de Florida, que se oponen a cualquier vínculo comercial entre Venezuela y Estados Unidos, se mostraron indignados por la decisión de la administración Trump de permitir que Chevron reiniciara sus operaciones petroleras en Venezuela y por las negociaciones directas que llevaron a la reanudación de los vuelos de deportación a Caracas. El petróleo es una fuente importante de ingresos para Venezuela.Ambos acontecimientos se consideraron una señal de una mayor cercanía a las relaciones que confirió legitimidad a Maduro.El refuerzo militar en el Caribe ofrece una forma de demostrar firmeza sin comprometer la política estadounidense, según los analistas.La medida también podría ofrecer otra ventaja. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley vigente en tiempos de guerra, para deportar a venezolanos sin el debido proceso.Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos rechazó el martes el uso de la ley para expulsar a los venezolanos, argumentando que esta no aplicaba dado que Estados Unidos no estaba en guerra con Venezuela.Es probable que la Corte Suprema dicte la decisión final sobre el asunto.El gobierno podría usar el despliegue naval y el ataque al barco para justificar el uso de la ley, afirmó Smilde, especialmente si Venezuela toma represalias."Entonces es plausible que digan: 'Tenemos este conflicto abierto con Venezuela'", añadió.

Fuente: La Nación
03/09/2025 16:00

Qué pasa en el Caribe con los buques de Estados Unidos

La tensión entre Washington y Caracas alcanzó un nuevo pico esta semana tras la confirmación de una acción militar directa en aguas internacionales. El despliegue de buques de Estados Unidos en el Caribe sur, presentado como una operación antidrogas, derivó en el primer ataque contra una presunta embarcación narco venezolana.¿Cómo es la masiva "operación antidrogas" que eleva la tensión regional?Estados Unidos realiza un despliegue de fuerzas navales en el sur del Caribe que, según analistas, es el más grande en la región desde 1965. La administración de Donald Trump justifica la movilización como una estrategia antinarcóticos de alta intensidad. El objetivo declarado es combatir al Cartel de los Soles, una organización que Washington define como terrorista y vincula directamente con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.Esta operación tuvo su primera consecuencia letal este martes. El propio Trump anunció un "ataque cinético" contra una lancha que, según su versión, transportaba drogas desde Venezuela y era operada por narcoterroristas del Tren de Aragua. El operativo en aguas internacionales resultó en la muerte de 11 personas. La acción militar directa elevó al máximo la tensión con el gobierno venezolano. Maduro calificó el despliegue como una amenaza, rechazó las acusaciones y advirtió que respondería a cualquier agresión con una "lucha armada", para lo cual anunció la movilización de 4,5 millones de milicianos.11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaLas dudas de los expertos sobre el verdadero objetivoAnalistas internacionales y exfuncionarios de defensa plantean serias dudas sobre los motivos reales de la Casa Blanca. Alan McPherson, director del Centro para el estudio de la fuerza y la diplomacia en la Universidad de Temple, señaló a la cadena BBC que una flotilla de tal magnitud no sería necesaria para una simple operación antidrogas y sugiere que el verdadero fin podría ser intimidar al régimen de Maduro o fomentar una revuelta interna.Rebecca Bill Chavez, exsubsecretaria de Defensa y presidenta del Diálogo Interamericano, coincide en el escepticismo. "Si es una operación antinarcóticos, no se parece a ninguna otra que haya visto", declaró a BBC Mundo. Las operaciones de este tipo suelen ser dirigidas por la Guardia Costera y coordinadas con países de la región. Donald Trump anunció un ataque contra un barco narcotraficanteUn informe de Naciones Unidas de 2023 indica que la principal ruta marítima de la cocaína desde Sudamérica es el océano Pacífico, no el Caribe. La estrategia se vuelve más confusa al considerar las señales contradictorias de Washington, que recientemente autorizó a la petrolera Chevron a reiniciar operaciones en Venezuela y concretó un canje de prisioneros con Caracas.¿Cómo es el arsenal completo de la flota norteamericana?El poderío militar movilizado por Estados Unidos es inusual para el área de responsabilidad del Comando Sur. La flota incluye siete buques de guerra, dos submarinos nucleares, aviones de reconocimiento y cerca de 8000 efectivos.La primera ola del despliegue la lidera el Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima. Este grupo lo componen el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, de tamaño similar a un portaviones mediano, el buque de transporte anfibio USS San Antonio y el buque de desembarco USS Fort Lauderdale. Estas naves transportan a 4500 efectivos y a la Unidad Expedicionaria de Marines número 22, con 2200 infantes adicionales. Para apoyar las operaciones, la flota cuenta con tres destructores de misiles guiados: el USS Sampson, el USS Gravely y el USS Jason Dunham, cada uno armado con sistemas de combate Aegis y más de 90 misiles Tomahawk.La acusación de Washington a Venezuela de narcoterrorismoLa administración Trump justifica el despliegue militar con base en una directiva secreta firmada en julio. Dicha directiva permite a los militares atacar a carteles de drogas latinoamericanos definidos como grupos "terroristas". Ese mismo mes, Washington designó como tal al Cartel de los Soles.Según el Departamento de Estado, esta red criminal opera dentro de las estructuras del gobierno venezolano y se apoya en la banda criminal Tren de Aragua, además de colaborar con el Cartel de Sinaloa. En el marco de esta política, el gobierno norteamericano elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:59

Con video de un operativo antidroga en el Caribe, Gustavo Petro le envió mensaje a Donald Trump: "Así se hace una interdicción marítima"

El presidente colombiano comparó lo ocurrido en las costas venezolanas con los decomisos de las autoridades colombianas y dominicanas, que lograron dar con una lancha 'Go fast' con media tonelada de cocaína

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:57

Tras la operación en el Caribe, Marco Rubio aseguró: "Los carteles no van a poder seguir actuando con impunidad"

El secretario de Estado de EEUU advirtió que Washington volverá a usar la fuerza contra embarcaciones del narcotráfico, como la destruida este martes en aguas internacionales cerca de Venezuela

Fuente: Ámbito
03/09/2025 12:14

EEUU amenaza con nuevas operaciones militares en el Caribe tras hundir el barco vinculado a cárteles venezolanos

Tras hundir una embarcación vinculada al Tren de Aragua, Washington advierte que continuará acciones militares contra cárteles en la región.

Fuente: La Nación
03/09/2025 12:00

Qué busca Trump con el insólito despliegue militar de EE.UU. en el Caribe y su "ataque letal" a un bote procedente de Venezuela

Donald Trump decidió dar la noticia él mismo como presidente de Estados Unidos: sus fuerzas atacaron un bote en el Caribe que procedía de Venezuela cargado de drogas, anunció."Hace tiempo que llegan muchas drogas a nuestro país. Y estas venían de Venezuela y en grandes cantidades", dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca el martes.Más tarde, el mandatario agregó en la plataforma Truth Social que el ataque lo lanzaron ese mismo día por orden suya fuerzas militares de EE.UU. "contra narcoterroristas del Tren de Aragua" que llevaban drogas en aguas internacionales hacia su país, 11 de los cuales murieron.Junto al mensaje, Trump divulgó un video en blanco y negro donde parece verse desde el aire una lancha rápida en el mar con personas a bordo que explota de forma repentina.El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, señaló en la red social X que fue "un ataque letal" contra un barco con drogas que había partido de Venezuela."The President is going to be on offense against drug cartels."Secretary of State Marco Rubio says cartels are in for a rude awakening after the U.S. military destroyed a drug-laden boat from Venezuela. pic.twitter.com/s3kY4RWI8D— Fox News (@FoxNews) September 2, 2025El anuncio ocurre en momentos en que el gobierno de Trump acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar un cartel de drogas y mientras EE.UU. realiza un despliegue de fuerzas navales en el sur del Caribe sur considerado insólito por analistas."Esto es sin dudas una escalada", dice sobre el ataque a la embarcación Alan McPherson, un experto en relaciones de EE.UU. con América Latina que dirige el Centro para el estudio de la fuerza y la diplomacia en la Universidad de Temple, en declaraciones a BBC Mundo.La pregunta entonces es qué busca Trump con semejante muestra de poderío militar, que Maduro denuncia como una amenaza en su contra."Diplomacia de cañonero"Trump ha marcado como una prioridad la lucha contra el narcotráfico y en julio firmó una directiva secreta para que los militares de EE.UU. puedan atacar a carteles de drogas latinoamericanos que defina como grupos "terroristas".Ese mismo mes, Washington estableció que en Venezuela hay una organización "terrorista" denominada Cartel de los Soles que encabezan Maduro y otros altos funcionarios del país, conectada con otros grupos que califica del mismo modo, como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.A comienzos de agosto, el gobierno de Trump elevó a US$50 millones la recompensa que ofrece por información que le permita capturar a Maduro.Y en las últimas semanas comenzaron a surgir noticias de barcos de guerra de EE.UU. que se dirigían al Caribe, incluidos destructores de misiles guiados, el grupo anfibio Iwo Jima de despliegue inmediato, un submarino de propulsión nuclear, así como aviones de reconocimiento P-8 y 4.500 marinos."Esta gran concentración de fuerzas navales no se ha producido, que yo recuerde, desde 1965 y evoca los días de la 'diplomacia de cañonero' de hace más de un siglo", señala McPherson, autor de un libro sobre la historia de las intervenciones de EE.UU. en América Latina y el Caribe.A su juicio, el objetivo de todo esto no está claro."Podría ser, como se dijo, la preparación de un ataque quirúrgico contra los narcotraficantes", razona. "Pero nada de esto requeriría una flotilla tan grande. Quizás la Marina quiera atacar más directamente a Maduro o fomentar una revuelta interna, por ejemplo en el ejército venezolano. Sea cual sea el caso, es claro que el gobierno de Trump quiere intimidar al régimen" venezolano.Maduro rechazó las acusaciones de EE.UU., que considera fabricadas para intentar derrocarlo, y anunció en respuesta la movilización de 4,5 millones de milicianos en el país."Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al periodo de la lucha armada" y "declararíamos constitucionalmente la república en armas", dijo el lunes Maduro, que este año inició un nuevo mandato tras unas elecciones consideradas fraudulentas por buena parte de la comunidad internacional.Stephen Donehoo, un exoficial de inteligencia militar de EE.UU. experto en América Latina, señala que "nunca había visto un despliegue tan grande de fuerzas navales en el Comando Sur" estadounidense."Esto no es una fuerza para invadir a un país extranjero. Puede haber otras misiones que tengan, mucho más precisas", dice Donehoo a BBC Mundo. "Puede ser que haya misiones de los drones armados sobrevolando el espacio aéreo venezolano. Pero por el momento, lo que han dicho es lo que han hecho", agrega."La gente está muy confundida"EE.UU. evitó hasta ahora explicar cómo determinó que los tripulantes de bote atacado el martes pertenecían al Tren de Aragua, o qué tipo de droga transportaban.Tampoco se ha demostrado que el fentanilo, la droga ilegal más peligrosa que llega a EE.UU., se produzca en grandes cantidades en Venezuela, que en cambio es considerada desde hace tiempo un trampolín internacional de cocaína proveniente de países andinos.Pero la mayoría de la cocaína que se trafica por vía marítima al norte desde Sudamérica viaja por el océano Pacífico, no por el Caribe, según un informe de 2023 de las Naciones Unidas.Rebecca Bill Chavez, presidenta de Diálogo Interamericano, un centro de análisis regional basado en Washington, cree que con el gran despliegue militar de EE.UU. en el Caribe "el riesgo de una escalada en el mar es real"."Si es una operación antinarcóticos, no se parece a ninguna otra operación antinarcóticos que haya visto", dice Chavez, que fue subsecretaria de Defensa de EE.UU. para asuntos del Hemsiferio Occidental, a BBC Mundo.Las operaciones antidrogas en el mar suelen buscar la interceptación de barcos sospechosos, ser dirigidas por oficiales de la Guardia Costera de EE.UU. con información de inteligencia, y realizarse junto con otros países mediante acuerdos bilaterales.También se desconoce si Washington ha hecho consultas con la región para su misión en el Caribe.Rubio emprendió el martes un viaje a México y Ecuador en el que está previsto que discuta temas de narcóticos y seguridad con autoridades de esos países.Chavez cree que el gobierno de Trump sabe que una intervención militar unilateral en Venezuela "sería un grave error", porque encontraría la resistencia de grupos armados que compiten entre sí y carecería de apoyo popular dentro de EE.UU.Una búsqueda de un cambio de gobierno en Venezuela impulsado por EE.UU. chocaría además algunas señales que ha dado la administración de Trump desde que asumió en enero.El subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, dijo en agosto que próximamente habría "acciones que enviarán mensajes, pero en última instancia el pueblo venezolano tiene que levantarse y reclamar su propia libertad"."No podemos ir por el mundo cambiando gobiernos a nuestro antojo", agregó Landau en una entrevista con Donald Trump Jr., hijo del presidente.El gobierno de Trump logró este año acuerdos con el de Maduro para enviarle migrantes venezolanos deportados por EE.UU. y concretar un llamativo canje de presos de ambos países en julio.Después del canje, Washington autorizó a la petrolera estadounidense Chevron a reiniciar operaciones en Venezuela, como quería Maduro.Este tipo de señales generó molestias en muchos venezolanos y cubanos que viven en EE.UU. y apoyaron a Trump con la esperanza de que endureciera las sanciones a Caracas.Así, la política doméstica también podría pesar en la decisión de enviar los buques de guerra de EE.UU. al Caribe."Al mismo tiempo que tienes tres destructores Aegis moviéndose hacia el sur, tienes los envíos de Chevron moviéndose hacia el norte", dice Chavez. "Esa imagen dice mucho de por qué la gente está muy confundida sobre cuál es el verdadero propósito detrás de esto".

Fuente: Página 12
03/09/2025 08:35

Así fue el ataque de Estados Unidos a una lancha venezolana en el Mar Caribe

El Gobierno de Venezuela respondió acusando a Estados Unidos de utilizar Inteligencia Artificial para crear el vídeo que fue difundido por Trump en sus redes sociales.

Fuente: Infobae
03/09/2025 06:45

MinMinas propone liquidar Air-e y usar a Gecelca para cubrir la demanda eléctrica en la Costa Caribe

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, sugirió la liquidación de la empresa Air-e y la posibilidad de que Gecelca asuma la operación del servicio en la Costa Caribe

Fuente: Infobae
03/09/2025 04:10

Tras la operación de EEUU en el Caribe, María Corina Machado aseguró que el régimen de Maduro está al borde del colapso

La líder opositora de Venezuela resaltó que el cerco internacional impuesto a la dictadura chavista se estrecha cada vez más. "Sabemos que los días de esa organización criminal están contados", afirmó

Fuente: Infobae
03/09/2025 01:21

La comunidad académica de América Latina, el Caribe y la Unión Europea ante la próxima Cumbre CELAC-UE

El foco de las universidades está puesto en la creación del Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación entre la Unión Europea-América Latina y el Caribe

Fuente: Clarín
02/09/2025 22:00

Una reconocida aerolínea suma nuevas rutas a Florida y el Caribe con pasajes desde sólo 49 dólares

La nueva oferta estará disponible a partir de diciembre.

Fuente: La Nación
02/09/2025 22:00

La reacción de Maduro tras el ataque de EE.UU. en el Caribe: "Vienen por el petróleo venezolano"

CARACAS.- En una declaración que se conoció pocas horas después del primer ataque a naves, supuestamente de narcos venezolanos, desde barcos de Estados Unidos, el líder chavista Nicolás Maduro aseguró que ese despliegue militar en el Caribe, tiene como intención "apoderarse" del petróleo venezolano.Durante una actividad en una zona popular de Caracas, el gobernante insistió en que en la Casa Blanca "se inventan un cuento, un relato" sobre la presencia del narcotráfico en el país para intentar quedarse con los recursos naturales venezolanos."Ellos vienen por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, vienen por el gas. Ese petróleo no le pertenece a Maduro y menos a los gringos, les pertenece a ustedes. Es del pueblo de Venezuela", agregó.El líder chavista recordó que la primera reserva de crudo comprobadas del mundo está en suelo venezolano, mientras que los yacimientos de gas son los cuartos más extensos del planeta, además de existir importantes reservas de oro.11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaMaduro insistió en que hay "ocho barcos de guerra, nos apuntan en la cabeza con 1200 misiles y mandan un submarino nuclear", para intentar presionar."La juventud de Estados Unidos no cree las mentiras del mandamás de la Casa Blanca que es Marco Rubioâ?¦ que le quieren llenar las manos de sangre al presidente Trump", recalcó el mandatario en una transmisión de Venezolana de Televisión, en línea con unas declaraciones similares realizadas el lunes.#ENVIVO | Presidente de #Venezuela ð??»ð??ª, Nicolás Maduro: "Ellos vienen por el petroleo venezolano, lo quieren gratis""Esa primera reserva de petróleo del mundo es del pueblo de Venezuela"â?? https://t.co/ROUUUfjBZh pic.twitter.com/t0RuH2Rrzt— teleSUR TV (@teleSURtv) September 2, 2025Por otro lado, el ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, dijo a través de Telegram que "parece" que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, "sigue mintiéndole a su presidente" y, "luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como 'prueba' un video con IA [inteligencia artificial]", en referencia al video del ataque en el Caribe que difundió Trump en su red social."Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump. Venezuela no es una amenaza", agregó el ministro, junto al video en cuestión.Más temprano, el presidente norteamericano Donald Trump había anunciado la muerte de "11 terroristas" como identificó al ataque de precisión contra un barco en aguas del Caribe, que el republicano dijo salió de Venezuela y pertenecía al Tren de Aragua, banda criminal que en febrero pasado designaron como "una organización terrorista".En un sorpresivo anuncio en la Casa Blanca, Trump habló por la tarde por primera vez del ataque y saludó el trabajo de las fuerzas militares de su país por esta operación.Agencias AP y AFP

Fuente: Ámbito
02/09/2025 21:55

Nicolás Maduro repudió el despliegue de EEUU en el Caribe y advirtió: "Vienen por el petróleo venezolano"

Los dichos de Maduro llegan después de que el presidente norteamericano Donald Trump afirmara que interceptaron y atacaron una embarcación venezolana supuestamente "cargada de drogas". En el operativo murieron 11 personas.

Fuente: Infobae
02/09/2025 18:57

Donald Trump dio más detalles del operativo contra un barco del Tren de Aragua en el Caribe: "11 narcoterroristas murieron"

El presidente de Estados Unidos difundió imágenes del operativo naval que hundió una embarcación del grupo criminal vinculado al régimen de Nicolás Maduro

Fuente: La Nación
02/09/2025 16:54

Trump anunció que las fuerzas norteamericanas desplegadas en el Caribe atacaron un barco narco que salió de Venezuela

WASHINGTON.- En un sorpresivo anuncio sobre el despliegue de buques de guerra en el Caribe como parte de un esfuerzo para detener el narcotráfico, el presidente Donald Trump informó este martes que las fuerzas norteamericanas "abatieron" lo que describió como un barco que transportaba drogas y al que vinculó con Venezuela. "Salieron de Venezuela"."En los últimos minutos, literalmente, abatimos un barco, un barco cargado de drogas, con mucha droga en ese barco. Tenemos muchas drogas entrando en nuestro país, que han estado llegando desde hace mucho tiempo. Y estas, precisamente, salieron de Venezuela", afirmó Trump, que no dio detalles de la operación, en una aparición rodeado de funcionarios en el Salón Oval de la Casa Blanca."Estas drogas están saliendo en grandes cantidades de Venezuela. Muchas cosas están saliendo de Venezuela. Así que las eliminamos, y podrán ver eso después de que termine esta reunión", añadió.En las últimas semanas, Estados Unidos desplegó varios barcos y efectivos en el Caribe sur con el objetivo de cumplir la promesa de Trump de combatir con los carteles de la droga, lo que elevó al máximo la tensión con el régimen del presidente venezolano, Nicolás Maduro.As @potus just announced moments ago, today the U.S. military conducted a lethal strike in the southern Carribean against a drug vessel which had departed from Venezuela and was being operated by a designated narco-terrorist organization.— Marco Rubio (@marcorubio) September 2, 2025La Casa Blanca y el Pentágono no respondieron de inmediato a las preguntas sobre más información. Poco después del discurso de Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio, publicó en redes sociales que el Ejército había llevado a cabo un ataque letal en el sur del Caribe "contra un narcotraficante que había zarpado de Venezuela y estaba siendo operado por una organización narcoterrorista designada".

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:29

Canciller Rosa Villavicencio rechazó presencia militar en de EE. UU. en el mar Caribe: "Nos llaman a advertir que una injerencia no es posible"

Durante la Cumbre Foro Mundial Sobre Migración y Desarrollo, desarrollada en La Guajira, la ministra de Relaciones Exteriores expresó inquietud por la presencia militar estadounidense

Fuente: Perfil
02/09/2025 07:00

La doctrina Milei, puesta a prueba en el Caribe

La escalada militar de Estados Unidos en el Caribe vuelve a poner en tensión a la región. La Celac reclamó preservar a América Latina como zona de paz. La Argentina se mantuvo en silencio y reafirma su alineamiento con Washington. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 10:22

A ritmo de champeta: estudiantes del Caribe colombiano se hacen virales por su forma de aprender las tablas de multiplicar

Con lápices y mesas, cinco jóvenes se aprendieron una de las tablas de multiplicar con el ritmo afrocaribeño

Fuente: Clarín
31/08/2025 16:00

Venezuela: ¿Cuál es el propósito de la flotilla naval enviada por Trump al Caribe?

El interrogante que plantean teorías especulativas es si la flotilla naval se ha desplegado sólo para interceptar el tráfico de drogas.

Fuente: Infobae
30/08/2025 20:02

El sable de Darth Vader, el látigo de Indiana Jones y recuerdos de Piratas del Caribe serán subastados en LA

El evento reunirá más de un millar de accesorios originales del cine internacional, incluyendo piezas icónicas de grandes producciones, con opciones de participación tanto presencial como virtual para coleccionistas

Fuente: Clarín
30/08/2025 04:00

Un buque lanzamisiles de EE.UU. cruzó el canal de Panamá rumbo al Caribe, en medio de la tensión con Venezuela

El crucero USS Lake Erie partió desde el Pacífico y navega hacia el Atlántico. La maniobra forma parte del operativo que Washington desplegó en aguas cercanas a Venezuela bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Fuente: La Nación
30/08/2025 03:00

Un buque lanzamisiles de Estados Unidos ingresó al canal de Panamá rumbo al Caribe

En relación al despliegue de un escuadrón que inició Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela para combatir el narcotráfico, este viernes, un buque lanzamisiles de la fuerza naval norteamericana ingresó al Canal de Panamá con destino al Caribe. Se trata del USS Lake, que pasó por la esclusa de Pedro Miguel y continuó navegando hacia el Atlántico en una travesía de 80 kilómetros que dura unas ocho horas.Un par de familias sorprendidas vio pasar al buque de guerra en Pedro Miguel desde un mirador ubicado afuera de una valla alambrada a orillas del canal. Estados Unidos acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar un cartel de drogas y elevó a 50 millones de dólares una recompensa por su captura.El Lake Erie, con el número 70 pintado en letras blancas en su casco, estuvo los dos últimos días amarrado en un muelle del puerto de Rodman, en la entrada pacífica del canal. "No sabía que iba a pasar el buque. Llegamos por casualidad y lo encontramos. Quedé sorprendido", dijo a la AFP Alfredo Cedeño, un técnico en salud de 32 años que estaba en el lugar con tres miembros de su familia.En tanto, tres buques lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días, en los alrededores al límite con Venezuela, para lo que desde Washington aseguran que se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional.En respuesta a las maniobras del gobierno de Donald Trump, Caracas anunció el lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico. Además, la gobernación de Nicolás Maduro informó el martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales, mientras que el presidente chavista se jactó de contar con 4,5 millones de milicianos para responder a las "amenazas" de Estados Unidos, aunque expertos ponen la cifra en duda.El buque Lake Erie tiene 173 metros de eslora por 10 de manga, desplaza 9800 toneladas y tiene base en el puerto de San Diego, en California.Cuál es el objetivo del despliegue militar estadounidenseLa operación responde a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que autoriza al Departamento de Defensa a utilizar recursos de las fuerzas armadas para combatir a cárteles de droga catalogados como "terroristas".Entre estos cárteles se menciona al venezolano Tren de Aragua y al Cartel de los Soles, del cual Trump ha acusado a Nicolás Maduro de ser su líder. Los buques partieron del puerto de Norfolk, Virginia, después de regresar unos días antes para evitar el huracán Erin.Desde el gobierno venezolano, por su parte, reaccionaron a la acción militar norteamericana y Vladimir Padrino, ministro de Defensa, anunció un "despliegue importante de drones con distintas misiones" y "recorridos fluviales con infantería de Marina" en el noroeste del país.Dentro del plan logístico, Padrino detalló: "Patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales".Con información de AFP.

Fuente: La Nación
28/08/2025 21:00

Dónde están los barcos de guerra de EE.UU. que patrullan el Caribe

Un importante despliegue militar ordenado por el presidente Donald Trump se acerca a aguas territoriales de Venezuela. La operación, que incluye varios barcos de guerra de EE.UU., tiene como objetivo declarado la lucha contra el narcotráfico latinoamericano. La magnitud de la movilización genera tensiones y suscita sospechas sobre posibles acciones militares en la región del Caribe Sur.¿Cuál es la ubicación del despliegue naval norteamericano?La Armada de Estados Unidos no especificó la localización exacta donde operarán los buques, aunque indicó que los navíos patrullan el Caribe y el Pacífico, cerca de varios países de América Central y del Sur, a la espera de órdenes más específicas. Un funcionario del Departamento de Defensa afirmó que los destructores "no están cerca de la costa de Venezuela".Los destructores de misiles guiados USS Sampson, USS Gravely y USS Jason Dunham fueron vistos por última vez en las proximidades de la isla caribeña de Curazao. Se espera su llegada a su destino final en las próximas horas. El resto de la flota partió del puerto de Norfolk, en Virginia, y se dirige hacia el sur.Qué arsenal militar compone la operaciónEl despliegue norteamericano se divide en dos olas y suma ocho buques de guerra, dos submarinos nucleares, varios helicópteros, aviones militares y cerca de 8000 efectivos. La primera fase de la operación la lidera el Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima. Este contingente incluye el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, el buque de transporte anfibio USS San Antonio y el buque de desembarco USS Fort Lauderdale.Para reforzar la presencia, Estados Unidos envió naves adicionales. El USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, llegarán a la región a inicios de la próxima semana. El buque de combate litoral USS Minneapolis-St. Paul ya se encuentra en el Caribe. El despliegue se completa con aviones de vigilancia P-8 Poseidon y un submarino nuclear adicional.Las capacidades de la flota desplegadaEl USS Iwo Jima tiene un tamaño comparable al de un portaviones mediano. Desde su cubierta operan unos 30 helicópteros y aviones de aterrizaje vertical, como los Harrier. Su velocidad aproximada es de 40 kilómetros por hora.El USS San Antonio y el USS Fort Lauderdale son buques diseñados para el desembarco de tropas y equipo. Pueden transportar helicópteros CH-46, aeronaves polivalentes MV-22 Osprey y hasta 14 vehículos anfibios del Cuerpo de Marines. El objetivo declarado es "llevar a cabo operaciones de presencia y embarcar de manera segura a los marines en tierra para llevar a cabo una amplia variedad de misiones de contingencia".Los destructores USS Sampson, USS Gravely y USS Jason Dunham están armados con sistemas de combate Aegis. Cada uno posee más de 90 misiles Tomahawk, incluidos misiles tierra-aire, y transporta helicópteros MH-60 Seahawk. A bordo de cada destructor viajan destacamentos de la Guardia Costera para realizar detenciones en operaciones de interdicción de drogas. Los aviones P-8 Poseidon alcanzan los 900 kilómetros por hora y se especializan en reconocimiento y guerra antisubmarina.La movilización de tantos recursos militares para apoyar al Comando Sur de Estados Unidos es inusual. Esta área de responsabilidad es a menudo llamada "el área olvidada" debido a las exigencias de seguridad en Medio Oriente y el Indopacífico, que dificultan el mantenimiento de una presencia regular de tropas o buques estadounidenses en América Central y del Sur.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
28/08/2025 13:21

El video que publicó María Corina Machado sobre el futuro de Venezuela en medio de la operación de EEUU en el Caribe: "La transición ya empezó"

La líder opositora manifestó, en casi cuatro minutos, cómo será el país caribeño luego del retorno de la democracia. "El momento es ahora", remarcó

Fuente: Infobae
27/08/2025 14:12

Bloque Resistencia Caribe anuncia cese de homicidios y extorsiones en Barranquilla: esta es la carta de la defensa de uno de los integrantes

La defensa de alias 'Castor' notificó al Ministerio de Justicia la suspensión temporal de crímenes violentos en la ciudad y su área metropolitana, en respuesta a la apertura de diálogos por parte del Gobierno Nacional

Fuente: Clarín
27/08/2025 14:00

Un extraño tiburón naranja apareció en el Caribe: "Era demasiado poderoso"

Es la primera vez que se registra la presencia de esta especie en la zona.Es un caso tan raro que los investigadores tuvieron que estudiarlo para entender su condición.

Fuente: Infobae
27/08/2025 13:33

Juanda Caribe logró recaudar 125 millones para darle una casa a un niño que vendía dulces en las calles de Barranquilla

La vida de Hugo cambió de forma drástica tras una campaña solidaria liderada por el 'influencer' Juanda Caribe. El niño de 13 años recibió una vivienda, una beca universitaria, atención médica y respaldo para un emprendimiento familiar

Fuente: La Nación
27/08/2025 12:00

Increíble hallazgo en Costa Rica: descubren un tiburón de color naranja brillante, un registro inédito en el Caribe

Durante una jornada de pesca deportiva organizada en 2024 por la empresa Parismina Domus Dei, un grupo de participantes logró capturar de forma accidental a un tiburón nodriza (Ginglymostoma cirratum) de color naranja brillante. El hallazgo se produjo a 37 metros de profundidad, en una zona cercana al Parque Nacional Tortuguero, en Costa Rica.El hallazgo de un raro tiburón naranja en aguas del CaribeEste animal marino medía aproximadamente dos metros de longitud y presentaba una tonalidad naranja intensa en su piel, muy distinta al marrón que caracteriza a esta especie. Sus ojos eran de un blanco uniforme. Después de tomar varias fotografías, los organizadores lo devolvieron al mar."Las inmensidades del océano nos sorprende todos los días. Tuvimos la oportunidad de sacar este nodriza de este peculiar color anaranjado, primera vez que vemos uno de este color", publicó la empresa Parismina Domus Dei en Facebook.Posteriormente, las imágenes que tomaron los pescadores fueron compartidas con investigadores especializados en biología marina, quienes confirmaron que el ejemplar mostraba una condición genética rara conocida como xantismo, combinada con rasgos de albinismo, lo que se denomina albino-xantocromismo.Primer registro de xantismo en tiburones nodriza en el CaribeEl xantismo es un trastorno de pigmentación que provoca un exceso de pigmentos amarillos o dorados en la piel, plumas o escamas de distintas especies. Aunque fue reportado en algunos peces, reptiles y aves, no existían antecedentes documentados en tiburones u otros peces cartilaginosos del Caribe.El caso fue analizado por un equipo científico de la Universidad Federal de Río Grande, en Brasil, liderado por la bióloga marina Marioxis Macías-Cuyare. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista científica Marine Biodiversity."Es raro en especies marinas y no se ha reportado previamente en peces cartilaginosos del Caribe", aseguraron los autores en su investigación. "Aquí, documentamos el primer tiburón nodriza xántico, Ginglymostoma cirratum (Bonnaterre, 1788), registrado en aguas costarricenses", detallaron.El artículo resaltó que, hasta ahora, las alteraciones pigmentarias observadas en la especie se habían limitado a casos de albinismo, piebaldismo e hipomelanosis. Este hallazgo ayuda a estudiar la diversidad genética de los nodriza y plantea nuevas preguntas sobre los factores ambientales que podrían influir en estas variaciones.¿Qué se sabe sobre el tiburón naranja encontrado en Costa Rica?El tiburón documentado era un ejemplar adulto en buen estado, lo que indica que la condición no le impidió sobrevivir en su entorno natural. Según los investigadores, el hallazgo demostró que el xantismo no necesariamente representa un obstáculo para alcanzar la madurez en esta especie.En la práctica, la especie nodriza con una coloración tan llamativa podría enfrentar riesgos adicionales, ya que perdería parte del camuflaje que normalmente le ofrece su piel marrón en el fondo marino. Sin embargo, el hecho de haber llegado a la adultez sugiere que pudo adaptarse sin mayores dificultades.Los peces cartilaginosos suelen alimentarse al consumir otras especies pequeñas, rayas, moluscos y crustáceos. Son depredadores nocturnos que utilizan una fuerte succión para extraer presas de la arena o de grietas rocosas. Este tipo de comportamiento podría reducir el impacto negativo de una coloración anómala sobre sus capacidades de caza.Aunque se trata del primer registro de xantismo en tiburones nodriza, los investigadores no descartaron que existieran más casos sin documentar. El estudio planteó la necesidad de realizar investigaciones adicionales que evalúen la influencia de variables genéticas y condiciones ambientales en la aparición de estas alteraciones.Uno de los puntos señalados fue el posible vínculo entre la temperatura del agua y la expresión de genes relacionados con la pigmentación. El Caribe costarricense, donde fue capturado el ejemplar, se caracteriza por aguas cálidas que podrían tener una influencia en este tipo de mutaciones.El equipo científico también comparó este hallazgo con registros previos de otras especies. En 2017, por ejemplo, se reportó en el mar de Irlanda una raya con características similares de pigmentación.

Fuente: Infobae
26/08/2025 21:30

Estados Unidos difundió imágenes de las maniobras del USS Iwo Jima en el Atlántico rumbo al Caribe

El Pentágono publicó fotografías de ejercicios militares a bordo del buque de asalto anfibio desplegado junto al 22º Cuerpo Expedicionario de Marines

Fuente: La Nación
26/08/2025 12:00

Despliegue cerca de Venezuela: Estados Unidos envía más barcos al sur del Caribe en su ofensiva contra el narcotráfico

WASHINGTON.- Estados Unidos ordenó el envío de buques adicionales al sur del mar Caribe como parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump para hacer frente a las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, dijeron el lunes dos fuentes informadas sobre el despliegue.El USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, llegarán a la región a inicios de la próxima semana, dijeron las fuentes, que pidieron permanecer en el anonimato.Las fuentes no quisieron detallar la misión específica de los despliegues, pero han dicho que los recientes movimientos tienen como objetivo hacer frente a las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos procedentes de "organizaciones narcoterroristas" especialmente designadas en la región.La semana pasada, fuentes informaron a la agencia de noticias Reuters que Estados Unidos había ordenado el envío de un escuadrón anfibio al sur del Caribe como parte del mismo esfuerzo.El USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale debían haber llegado a las cercanías de las costas de Venezuela ya el domingo, según lo que se preveía, aunque hasta el momento las autoridades no lo han confirmado. Según trascendió, su salida de Estados Unidos se vio demorada por las condiciones generadas por el huracán Erin la semana pasada.Los buques transportan a 4500 miembros del servicio, incluidos 2200 infantes de marina, dijeron las fuentes.Trump ha hecho de la represión de los cárteles de la droga un objetivo central de su gobierno, parte de un esfuerzo más amplio para limitar la migración y asegurar la frontera sur de Estados Unidos.En febrero, la administración Trump designó al Cártel de Sinaloa de México y a otras bandas de narcotraficantes, así como al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, como organizaciones terroristas globales, mientras el mandatario estadounidense intensificaba la aplicación de la ley de inmigración frente presuntos miembros de pandillas.Militares en la fronteraEn tanto, Venezuela anunció el lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico, en momentos en que Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar un cartel de drogas.Maduro denuncia una "amenaza" de Estados Unidos y abrió el registro militar para ampliar sus filas."Van a ir 15.000 hombres y mujeres bien armados, bien entrenados y bien preparados para reforzar toda la zona binacional", dijo Maduro en su programa semanal de televisión. "Venezuela es territorio limpio y libre del narcotráfico"."Venezuela es territorio (...) libre de sembradíos de hojas de coca, ¡libre!, libre de producción de cocaína", insistió.Indicó además que su gobierno mantiene comunicación con las autoridades colombianas.La movilización coincide con la acusación estadounidense contra Maduro y a cercanos colaboradores de su gobierno, como su ministro del Interior, Diosdado Cabello, de pertenecer a una supuesta organización del narcotráfico bautizada el Cartel de los Soles.Washington ofrece 50 y 25 millones de dólares respectivamente por información que lleve a la captura de ambos."¿Por qué no despliegan aquí sus flotas, sus aviones para luchar contra el 87% de la droga que sale de Colombia?", cuestionó Cabello horas antes, mientras apuntaba en el mapa el Océano Pacífico y citaba cifras de un informe de Naciones Unidas. "Lo despliegan y están preocupados por donde supuestamente sale el 5%"."Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí combatimos las narcobandas en todos los frentes", añadió tras anunciar el decomiso de 52,7 toneladas de drogas en lo que va de año, entre 70% y 80% de lo que dice se trafica a través de Venezuela.La vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, tachó de "agresión psicológica" la llegada de los barcos estadounidenses al Caribe."Todos los días pendiente de un barco y la verdad es que los barcos que están saliendo son los de petróleo, algunos de ellos salieron de Chevron para los Estados Unidos de Norteamérica", apuntó en referencia a la reanudación de las operaciones del gigante energético en el país caribeño.Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
25/08/2025 18:18

El Caribe más elegido: Punta Cana, Cartagena, Playa del Carmen, Panamá y La Habana

Los cordobeses sueñan con playas de arenas blancas, mar turquesa y palmeras. Cuando pudieron hacer realidad esos sueños, en lo que va de 2025, los destinos elegidos fueron estos. Leer más

Fuente: La Nación
25/08/2025 11:00

Francia también refuerza su presencia en el Caribe en otra ofensiva contra el narcotráfico

CARACAS.- El gobierno francés anunció un refuerzo de medidas de seguridad y control en Guadalupe, su territorio de ultramar en el Caribe, en el marco de la lucha contra el narcotráfico. La decisión se conoció tras el despliegue de tres buques de guerra estadounidenses frente a las costas de Venezuela y se enmarca en un escenario de creciente tensión por la expansión de rutas criminales en la región.El ministro del Interior, Bruno Retailleau, informó durante una visita a Guadalupe, territorio de ultramar francés, que el plan incluye la incorporación de trece investigadores adicionales a la Oficina Antinarcóticos (Ofast), la instalación de un laboratorio de análisis balístico, dos escuadrones móviles de gendarmería y dos brigadas náuticas. Además, se sumará un dron para reforzar el control de los más de 700 kilómetros de costa del archipiélago.Déclaration du ministre des Outre-mer, Manuel Valls suite aux annonces du ministre de l'Intérieur @BrunoRetailleau en Guadeloupe : pic.twitter.com/1bJ93uPsLy— Ministère des Outre-mer (@outremer_gouv) August 24, 2025La vigilancia marítima contará también con dos radares estratégicos situados en Dominica y Les Saintes, con el objetivo de ampliar la cobertura de detección. Estos recursos buscan garantizar un control efectivo de las fronteras marítimas, consideradas un punto débil debido a la geografía fragmentada del archipiélago de Guadalupe.Los principales puntos de entrada del territorio, como el puerto y el aeropuerto, forman parte de la estrategia. Un escáner móvil de contenedores instalado recientemente permitió decomisar decenas de kilos de cocaína en operativos realizados durante los últimos meses.Las medidas de refuerzo responden también a un aumento de la violencia armada en Guadalupe. Según cifras oficiales, en lo que va del año se registraron 27 homicidios por arma de fuego, cifra que supera el total de 2024. El asesinato de un joven ocurrido el pasado viernes puso nuevamente en agenda la preocupación por la seguridad en el archipiélago.Guadalupe, integrada por las islas principales de Basse-Terre y Grande-Terre junto con varios islotes menores, se consolidó en los últimos años como una de las principales rutas de tránsito de droga hacia Europa. Su ubicación, al norte de Dominica y al sureste de Puerto Rico, la convierte en un punto estratégico para organizaciones criminales que operan en el Caribe y que buscan enviar cargamentos hacia el continente europeo.Las autoridades francesas subrayaron que el objetivo central es cerrar rutas marítimas utilizadas por organizaciones del narcotráfico. El ministro de Ultramar, Manuel Valls, respaldó el anuncio y afirmó en un comunicado que "estos medios masivos envían un mensaje claro a los traficantes: enfrentarán a un Estado que no retrocede ante la violencia".Valls agregó que el gobierno de Emmanuel Macron continuará trabajando de manera coordinada con las autoridades locales para garantizar la seguridad. "El gobierno, en comunión con los representantes locales, continuará empleando todos los recursos para proteger a sus compatriotas y defender la integridad de Guadalupe", expresó.El plan francés contempla además la integración tecnológica en el control territorial y la coordinación con organismos internacionales. Uno de los principales objetivos es evitar que el crimen organizado afecte la cohesión social del archipiélago.Las operaciones estadounidensesEl refuerzo en Guadalupe coincide con la intensificación de operaciones estadounidenses en la región. Como parte de una estrategia militar aprobada por el presidente Donald Trump, Estados Unidos desplegó en el sur del mar Caribe a más de 4000 soldados, junto con buques y aeronaves, con el propósito de interceptar cargamentos de cocaína procedentes principalmente de Colombia y Venezuela.La administración Trump también designó en febrero como organizaciones terroristas a varios carteles y pandillas vinculados al narcotráfico regional. Entre ellos figuran el Cartel Jalisco Nueva Generación, el Cartel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y el Cartel del Golfo en México; el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles en Venezuela; y la Mara Salvatrucha (MS-13) en El Salvador.De acuerdo con informes de agencias estadounidenses, el Cartel de los Soles estaría dirigido por Nicolás Maduro y operaría como una estructura transnacional involucrada en tráfico de drogas, lavado de dinero y actividades violentas en la región. Países como Ecuador y Paraguay también han señalado vínculos de esa organización con delitos en sus territorios.En este contexto, el Caribe se consolida como un escenario de operaciones conjuntas y de disputa por el control de rutas marítimas utilizadas para el traslado de drogas hacia Estados Unidos y Europa.Apoyo de líderes iberoamericanosEl Grupo Libertad y Democracia, conformado por exjefes y jefes de Estado iberoamericanos, celebró la designación del Cartel de los Soles y del Tren de Aragua como organizaciones terroristas. La agrupación, en la que participa el expresidente argentino Mauricio Macri, advirtió que ambas estructuras conforman un "entramado criminal que amenaza la seguridad hemisférica, respalda dictaduras y atenta contra la democracia".El expresidente colombiano Iván Duque afirmó que el grupo respalda a Estados Unidos y a la comunidad internacional "en las acciones que se adelanten para someter a sus cabecillas", al considerar que estas medidas son "fundamentales para contribuir al restablecimiento del orden democrático en Venezuela".Los expresidentes y miembros del @GrupoLyD celebramos la designación del Cartel de los Soles y del Tren de Aragua como organizaciones terroristas. Su entramado criminal amenaza la seguridad hemisférica, respalda dictaduras y atenta contra la democracia. Respaldamos a EE. UU. y aâ?¦ pic.twitter.com/dmwlpu0NJm— Iván Duque ð??¨ð??´ (@IvanDuque) August 25, 2025El pronunciamiento señala que el Cartel de los Soles "facilitó la operación de células de Hezbollah en la región" y que estas organizaciones financian "operaciones criminales y terroristas a través del tráfico internacional de drogas, la trata de personas y diversas economías ilícitas que alimentan la violencia, la corrupción y la desestabilización institucional".Asimismo, la declaración vincula sus acciones con "la peor crisis migratoria en la historia de América Latina" y con el sostenimiento de "un régimen opresor y violador sistemático de los derechos humanos en Venezuela". El comunicado cierra reafirmando el apoyo a la "resistencia democrática encabezada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia", a quienes define como "símbolo de la esperanza del pueblo venezolano por recuperar su libertad".Agencia AFP y diario El Nacional/GDA

Fuente: Infobae
24/08/2025 17:14

La tormenta tropical Fernand avanza hacia el Atlántico y un nuevo sistema se aproxima al Caribe

Hasta el momento, no hay advertencias de impactos directos sobre territorio continental estadounidense, pero la formación robusta de olas y corrientes de resaca sigue bajo vigilancia

Fuente: Infobae
24/08/2025 16:26

Armada rescató a dos pescadores que naufragaron en el mar Caribe, cerca de la isla de San Andrés: estuvieron más de tres horas a la deriva

El incidente se desencadenó cuando un pescador que transitaba por el sector de Punta Norte, a unos dos kilómetros de la costa, detectó la presencia de dos personas en situación de peligro y notificó de inmediato a las autoridades

Fuente: Infobae
24/08/2025 14:31

María Corina Machado advirtió al régimen de Maduro que Trump "no está jugando" tras el despliegue de buques militares en el mar Caribe

En medio de la creciente tensión que se vive en Venezuela por la operación de Washington contra el narcotráfico, la líder opositora afirmó que "muy pocos militares en el alto rango militar están apoyando" al dictador chavista

Fuente: Infobae
23/08/2025 15:13

Caribe colombiano registró el mayor número de desocupados en el primer semestre de 2025

La región sumó 575.000 personas sin empleo, aunque presentó la menor cifra de los últimos tres años y logró un descenso en seis de sus siete capitales, según el Dane

Fuente: La Nación
23/08/2025 06:36

¿Esta pensando Trump en una acción militar contra Venezuela con su imponente despliegue de barcos de guerra en el Caribe?

Si algo caracteriza a la política exterior de Donald Trump es la imprevisibilidad. El que hoy es su mejor amigo puede convertirse mañana en su peor enemigo, y viceversa. Sino basta con preguntarle a Volodimir Zelensky, Vladimir Putin o Narendra Modi. Y aunque, hasta ahora, Nicolás Maduro siempre estuvo en su lista negra, en sus primeros meses de gestión, el presidente estadounidense pareció enviarle algunas señales de distensión: autorizó a Chevron para retomar operaciones en Venezuela, pactó un acuerdo para el intercambio de prisioneros y migrantes con mediación de El Salvador, y concedió alivios temporales a ciertos sectores económicos.Sin embargo, Trump dinamitó cualquier atisbo de indulgencia en las últimas semanas con una serie de medidas de alto impacto. Primero, elevó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro. Poco después, la fiscal Pam Bondi anunció la confiscación de 700 millones de dólares en bienes vinculados al mandatario venezolano. Pero el giro más drástico llegó cuando la Casa Blanca comunicó el envío de un grupo anfibio al Caribe como parte de su ofensiva contra los cárteles de droga.Visiblemente desconcertado, Maduro calificó el despliegue estadounidense como una señal de que "el imperio se ha vuelto loco" y proclamó el lunes la movilización de más de 4,5 millones de milicianos, lo que elevó aún más la tensión. El viernes reforzó su mensaje con la convocatoria a una jornada de "alistamiento nacional" en plazas públicas y cuarteles durante este fin de semana. Una respuesta que, según el internacionalista venezolano Luis Peche, debe leerse más en clave retórica que real: "Maduro no llegó ni siquiera a cuatro millones de votos en las últimas elecciones, con lo cual es poco probable que tenga la capacidad de armar a millones de personas. Más bien utiliza a su base como escudo, como elemento disuasorio ante un posible escalamiento", señaló a LA NACION. Maduro convoca a una jornada de "alistamiento nacional" Aunque generó alarma, la decisión de la Casa Blanca tampoco fue del todo sorpresiva. Trump ya había dejado varias pistas. En su primer día de mandato firmó la Orden Ejecutiva 14157, que advertía sobre los riesgos "inaceptables" que representan los carteles para la seguridad nacional y fijaba como objetivo su "eliminación total". Ese marco legal abrió la puerta a una militarización del combate al narcotráfico, por lo que la participación del Departamento de Defensa no resulta extraña.El paso más significativo fue la decisión de equiparar a organizaciones criminales latinoamericanas con grupos terroristas internacionales. Así, estructuras como el Tren de Aragua o el Cartel de los Soles fueron incluidas en la misma categoría que Al Qaeda o el Estado Islámico, y sus miembros catalogados como "combatientes enemigos"."Un acto de teatro político-militar"La gran incógnita es si estas operaciones quedarán circunscritas a maniobras puntuales en el Caribe y otros puntos de América Latina, o si terminarán abriendo la puerta a una intervención directa en Venezuela.El exembajador estadounidense John Feeley relativizó ese escenario y desestimó la posibilidad de una invasión. "Estados Unidos está montando un acto de teatro político-militar", dijo a LA NACION, al señalar que Trump "no tiene los votos aquí para lanzar otra guerra extranjera".Feeley considera más factible, en todo caso, una demostración de fuerza acotada: "A lo mejor pueden lanzar un misil para que caiga en el eje Esequibo, simplemente como demostración". Y agregó, con ironía: "Si yo fuera Nicolás Maduro, estaría más que agradecido a Donald Trump. ¿Cuál es el mejor motivo para unificar a un país, después de elecciones robadas y con tanto desacuerdo interno con su régimen, que una amenaza existencial de un gringo con colmillos, misiles y helicópteros?".Coincide con este punto Benjamin Gedan, investigador en la Universidad Johns Hopkins y ex director para América del Sur en el Consejo de Seguridad Nacional de Barack Obama. "Veo poco probable una invasión a Venezuela. El rechazo casi universal en Latinoamérica no sería un desincentivo para Trump, pero sí lo sería la formidable logística de ocupar un país tan extenso y complejo, con la presencia de guerrilleros y narcotraficantes bien armados. Pero no descarto por completo la posibilidad de alguna acción militar. Después de todo, el despliegue de buques de guerra muestra que, como suele decir Trump, todas las opciones están sobre la mesa", advirtió.El megaoperativo incluye los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, 4000 marines, aviones P-8 Poseidon de vigilancia marítima, los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale y al menos un submarino nuclear. Según fuentes oficiales, se prolongará durante varios meses, con presencia constante en aguas y espacio aéreo internacionales. Para Feeley, el despliegue resulta desproporcionado en relación con la misión declarada de interceptar cargamentos de droga procedentes de Venezuela. "Es como dar un martillazo para matar a una hormiga. Y por eso dudo que vayan a matar a ninguna hormiga en Venezuela", remarcó.El fantasma de la invasión de PanamáLa última intervención militar directa de Estados Unidos en América Latina fue la invasión a Panamá en diciembre de 1989, durante el gobierno de George H. W. Bush. La operación "Causa Justa" movilizó a 27.000 soldados con el objetivo de capturar al general Manuel Antonio Noriega, acusado de narcotráfico. Desde entonces, si bien Washington ha mantenido una fuerte presencia militar y de inteligencia en la región, como con el Plan Colombia en los años 2000 o la Iniciativa Mérida en México a partir de 2008, no ha vuelto a recurrir a una acción bélica tan directa en el hemisferio.Más de tres décadas después, el paralelismo con Venezuela surge inevitablemente. Al igual que entonces, el narcotráfico y la connivencia de altos mandos con redes criminales son el argumento central. El hecho de que Estados Unidos haya elevado este mes la recompensa por la captura de Maduro bajo cargos de narcoterrorismo y las recientes declaraciones del director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, quien acusó el jueves al régimen de Venezuela de colaborar con las guerrillas colombianas para traficar niveles récord de drogas a Estados Unidos, refuerzan esa narrativa.Las condiciones, sin embargo, son muy distintas. A diferencia de Noriega, Maduro cuenta con Fuerzas Armadas numerosas y el respaldo de países como Rusia, China e Irán. Panamá, pequeño y aislado, era estratégico por el canal pero carecía de aliados de peso. Venezuela, en cambio, está hoy en el centro de una disputa geopolítica atravesada por el petróleo, la migración y la competencia entre grandes potencias. Por eso, aunque la retórica de Trump y el despliegue militar evocan aquel antecedente, el escenario actual se parece menos a una operación relámpago y más a un tablero de alto riesgo, donde un movimiento en falso podría desatar una crisis hemisférica.ð??¨ð??´ð??ºð??¸ð??»ð??ª | Gustavo Petro: "Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema". pic.twitter.com/zxRifZea7T— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) August 20, 2025De hecho, los gobiernos de Colombia, México, Brasil y China expresaron su preocupación a lo largo de la semana. "Nos oponemos al uso o a la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a que potencias externas interfieran en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto", declaró el jueves la vocera del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, en una rueda de prensa en Pekín.Un día después, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, sostuvo una conversación telefónica con la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, en la que reiteró el respaldo de Moscú frente a la presión internacional.En contraste, desde el exilio, algunos referentes de la oposición venezolana recibieron las medidas con entusiasmo. Una de las voces más enfáticas fue la de María Corina Machado, quien difundió el viernes un video en el que celebró la decisión como "un paso para cortarle una fuente de ingreso" al chavismo y la interpretó como una señal de que la comunidad internacional mantiene la presión sobre el régimen de Maduro.#ÚLTIMAHORA María Corina Machado respaldó acciones de EE.UU. contra Maduro: "Se trata de desmantelar una estructura criminal" https://t.co/oNgM5Z53as pic.twitter.com/oMlIBCFFPN— Monitoreamos (@monitoreamos) August 22, 2025La estrategia (o falta de)Pero, más allá de la declarada guerra contra el narcotráfico, surge la pregunta de si existe una estrategia más coherente detrás del brusco giro de Washington hacia Caracas. Según el internacionalista Luis Peche, la política de Trump se despliega en dos planos que parecen contradictorios. "Por un lado, hay un ala aislacionista que sostiene: 'Vamos a entendernos con Maduro, prioricemos lo económico; no tiene sentido involucrarnos en un conflicto político con un potencial aliado comercial, más allá de las cuestiones democráticas'. Esa visión parecía imponerse con la reactivación de licencias y los recientes intercambios de prisioneros", explica. "Sin embargo, la contraofensiva de las últimas semanas refleja el peso de otra corriente, más cercana a los republicanos tradicionales y encabezada por Marco Rubio. Todo indica que Trump deja correr ambas líneas y decidirá con cuál quedarse en función de los resultados".En la misma línea, Gedan advierte que la segunda administración de Trump "ya no prioriza la defensa de la democracia â??uno de los ejes de la histórica confrontación con el chavismoâ??, sino asuntos prácticos como la cooperación en materia migratoria". En ese marco, la disposición del régimen venezolano a aceptar vuelos con deportados desde Estados Unidos, por ejemplo, "podría facilitar una normalización de la relación, aunque en paralelo persista la presión militar", señaló.Feeley es aún más categórico y rechaza la existencia de cualquier tipo de estrategia. "Esto es parte de lo que es una política exterior improvisada y de novato. No saben lo que están haciendo. Tienen que acatar todo lo que diga el presidente, y el presidente no tiene coherencia en su forma de pensar internacionalmente. Piensa en el momento y en cómo se ve frente a la cámara. Entonces, cuando tienes un autoritario con rasgos de narcisista, lo que resulta es una política esquizofrénica, que es exactamente lo que estamos viviendo en Venezuela", dispara.Sea cual sea la explicación, la paradoja quedó expuesta en una coincidencia elocuente: casi al mismo tiempo que los primeros buques cargados con crudo venezolano partían hacia Estados Unidos, los destructores norteamericanos zarpaban rumbo al Caribe.

Fuente: Infobae
22/08/2025 16:15

La región Caribe quiere ser autónoma: harán referendo regional en 2026 para convertirse en entidad territorial

Habitantes de la zona norte decidirán mediante votación si apoyan el cambio institucional que busca darle competencias propias a la región y nuevos órganos de gobierno

Fuente: Clarín
22/08/2025 11:36

La insólita pelea en un crucero que volvía del Caribe por unas alitas de pollo: "Volaron zapatos"

Varios pasajeros del lujoso Carnival Cruise Sunshine se amotinaron mientras hacían la fila en el bufete.Se tornó en una violenta discusión que ni los guardias de seguridad podían frenar.

Fuente: Ámbito
20/08/2025 12:49

Orlando Bloom quiere una reunión con Keira Knightley y Johnny Depp en la próxima película de "Piratas del Caribe"

Disney está actualmente reiniciando la franquicia y Bloom quién interpretó a Will Turner dio su opinión sobre qué dirección podría tomar.

Fuente: La Nación
19/08/2025 14:18

De San Martín a Piratas del Caribe: en un taller de Rosario, padre e hijo fabrican armas históricas que se lucen en Hollywood

Desde un taller en Rosario, Osvaldo (67) y Martín (47) Gatto recrean la historia "pieza por pieza". Hace más de veinte años, padre e hijo se dedican a fabricar réplicas exactas de armas antiguas, tal como se hacían siglos atrás. De su taller salieron los cañones para Piratas del Caribe, piezas para otras películas de Hollywood y museos de todo el mundo. Y hoy exhiben orgullosos su obra más reciente: la pistola que José de San Martín compró en Londres antes de comenzar la gesta libertadora."Desde los 10 años soy artesano. Mi primer pistola de avancarga [armas que se cargan por la boca del cañón] la fabriqué cuando tenía 12 años. Mi abuelo me transmitió el amor por la historia y en los museos me atraían los objetos antiguos, sobre todo las armas. No me interesaba la violencia, sino la historia que contaban: 'Esto perteneció a San Martín'", dice Osvaldo, dueño de "Armas antiguas Osvaldo Gatto", cuando le preguntan cómo nació su gusto por las armas.-¿Cómo se convirtió su pasión por las armas en un negocio familiar?Osvaldo: -Siempre me gustó el arte, expresarme de mil formas. También soy profesor de historia, de dibujo, de pintura y periodista. Di clases durante 18 años en el convento San Carlos de San Lorenzo. Una vez llevé a clase una pistola de oficial de las Invasiones Inglesas, una reliquia auténtica, y un padre me denunció por "ir armado a la escuela". Una ridiculez. Como decía Napoleón: "La estupidez no se cura". Comencé como mecánico de motos y autos, pero siempre hacía réplicas de juguetes y armas. Con los años me animé a hacerlo en serio: un amigo me hizo una página web y, después de la crisis del 2001, nos llamó un argentino que vivía en Estados Unidos para comprar cañones. Fue ahí que mi pasión se transformó en un proyecto más grande, que hoy comparto con mi hijo Martín en nuestro taller.Martín: -Sí. Papá tenía el taller y yo siempre estaba ahí, con las herramientas, engrasado hasta la oreja junto a él, fue algo que fui mamando de chico. Además fui a la escuela técnica, creo que era el desenlace más lógico. -¿Qué tipo de armas fabrican?Osvaldo: -Dentro del terreno de las armas antiguas, nosotros exploramos todo: artillería, arma larga, arma corta, sables... desde el nacimiento de fuego, entre 1200 y 1300 hasta 1870, que es hasta cuando la legislación argentina permite trabajar libremente. Además, las armas modernas no me interesan en absoluto. Lo que me apasiona es la parte histórica.-¿Estas réplicas de armas funcionan?Osvaldo: -Sí, funcionan. De hecho, nos han pedido armas tanto para películas como para exhibición. En un primer plano se usan las que realmente disparan. Pero en un segundo plano, las que parecen que van a disparar pero no lo hacen... y en un tercer plano, algunas son casi solo decorativas, como si fueran dibujos tridimensionales. Por ejemplo, en el final de Piratas del Caribe 3, aparecen dos hombres con cañoncitos negros: ¡esos los hicimos nosotros y disparan!-¿Cuál fue la réplica más compleja que realizaron?Osvaldo: -Sin duda alguna, la pistola de rueda que tiene el mecanismo de 50 piezas en movimiento, un modelo de 1632. También fue complejo reproducir la pistola del general Belgrano, que hicimos en el 2020, y la de San Martín que la terminamos hace unos días. -¿Cuánto tiempo lleva hacer una réplica con este nivel de detalle? Osvaldo: -Depende del tiempo que uno le dedique. Pero, en general, entre uno y dos meses.-¿Cómo trabajan? ¿Cuál es su técnica? Osvaldo: -Lo hacemos como lo hacían los artesanos antiguos. A veces tenemos que fabricar la herramienta que necesitamos: si no hay una lima que entre en cierto lugar, le tenemos que comer un lado a una lima y usamos solo el filo restante para que se haga finita y encaje.Martín: -Parte de nuestro trabajo es anacrónico, porque seguimos métodos que ya no se usan. La madera usamos nogal. Después, acero, bronce, latón -ese bronce amarillo que parece oro-, alpaca, metales preciosos y plata. Tenemos un horno de fundición para crear nuestras propias aleaciones, combinando técnicas modernas y antiguas. Muchas veces recibimos armas de museos europeos que no funcionan y no saben por qué; entonces tenemos que investigar qué les falta o qué falla. Por eso tenemos mucha bibliografía.-¿Cuál fue el pedido que más los sorprendió?Osvaldo: -En el 2007, el ayuntamiento de Bruselas nos contactó para encargar un cañoncito a escala -bastante grande, en realidad- para obsequiarle al jefe del Estado Mayor de la OTAN que terminaba su mandato. Nos eligieron desde el otro lado del mundo. Lo hicimos con más bronce del que llevaba y fue uno de los pedidos que más nos impactó. También brindamos asesoramiento a producciones internacionales: Russell Crowe tiene una réplica de uno de nuestros cañones en su casa y el gobernador de Luisiana, en la puerta de su residencia. Incluso hay una foto -que nunca pude conseguir- de George Bush en Oklahoma, posando con un cañón nuestro, una mano en cada rueda.-Imagino que no hay mucha gente dedicada a hacer lo que ustedes hacen:Martín: -Según nuestros datos, no hay más de seis talleres en el mundo que se dedican a esto. Yo he viajado a distintos lugares del mundo para contar lo que hacemos, siempre llama la atención porque Sudamérica no tiene tradición armera. Las armas usadas en la revolución fueron traídas de Europa; aquí se construyó muy poco en esa época.-¿Y quiénes son sus principales clientes?Martín: -Es un nicho muy específico, pero como hay pocos especialistas, somos muy buscados.-¿Cuál es el precio de una réplica?Martín: -Depende. Tenemos armas que fabricamos desde cero, restauramos armas originales para coleccionistas y museos, y también compramos y vendemos piezas antiguas que alguien puede tener en su familia sin saber qué hacer. Si son anteriores a 1870, las compramos, las restauramos y las ponemos nuevamente en el mercado. Las armas antiguas, originales, suelen ser muy caras. Creo que cuando alguien compra un arma antigua, ya sea original o réplica, en realidad está comprando la historia que lleva consigo.-¿Y la de San Martín que terminaron ahora? ¿Cómo surgió la idea?Osvaldo: -A mí se me ocurrió jugar un poco al "primer mundo". Ahí, es común que a los próceres se los recuerde a través de sus objetos, como las réplicas de las pistolas de Washington, Jefferson o Hamilton. Hace muchos años, que tengo un libro, "Historia de las armas de fuego en la Argentina", de Rafael Demaría, que en la contraportada y portada del libro aparece la foto de una pistola del general San Martín. Según el libro, el original estaba en el Museo Mitre, así que fuimos a corroborarlo. La guardaban en la caja fuerte y nos autorizaron a verla para que podamos hacer la réplica. Es, hasta ahora, la pieza más extraordinaria que hemos fabricado. Para nosotros, también es una manera de rendir homenaje a estos personajes emblemáticos.-Decían que cada arma tiene su historia, ¿Cuál es la de la pistola de San Martín?Martín: -San Martín dejó España y vino a América. Antes, hizo una escala en Londres. Ahí, con su propio dinero, compró el sable corvo y esta pistola en la misma casa. Él tenía un presupuesto limitado, eligió un sable económico y una pistola de un solo tiro, de avancarga, que había que recargar después de cada disparo. Es un sistema rudimentario, pero era muy efectivo. Luego, se embarcó en la corbeta George Canning rumbo a América. La pistola que compró en Londres ya tenía unos 60 años de antigüedad, con el sistema de encendido por piedra que generaba la chispa para prender la pólvora. Hacia 1820-1830, aparecieron sistemas más modernos, y esta pistola quedó algo obsoleta.-¿Cómo llega la pistola al Museo Mitre?Martín: -En 1890, la nieta menor de San Martín, Josefa Dominga, leyó la biografía de su abuelo escrita por Bartolomé Mitre. Como muestra de agradecimiento, le obsequió varios objetos personales de San Martín: un reloj de oro, el croquis del mapa de la batalla de Maipú, algunos muebles y la pistola. Al entregársela le dijo: "Esta es la pistola que mi abuelo compró junto con en sable, en Londres antes de venir a América". Todo está documentado en los archivos del Museo Mitre. Es un arma con muchísima historia: fue la primera que San Martín compró antes de su gesta libertadora. Nunca estuvo en exposición y nosotros descubrimos su existencia gracias al libro de Rafael de María. Estaba guardada en la caja fuerte del museo y ahora planeamos donarla para exhibición, aunque sea mediante la réplica. Nuestra copia es exacta: pesa lo mismo, mide lo mismo, está hecha con los mismos materiales, con los mismos grabados y hasta los errores del original. Es idéntica. La idea es producirla solo en una pequeña cantidad para coleccionistas o museos. ¿El precio? No lo tenemos definido aún, depende de varios factores, pero rondará los 2500 dólares.

Fuente: Infobae
19/08/2025 11:33

Orlando Bloom puso una sola condición para regresar a 'Piratas del Caribe'

El actor considera que la próxima entrega de la saga dependerá del consenso y disposición de todos sus antiguos compañeros para poder volver al papel de William Turner

Fuente: Clarín
17/08/2025 10:00

El huracán Erin se degrada a categoría 3, azota el Caribe, pero mantiene el alerta máxima: hacia dónde avanza este domingo 17 de agosto

El Centro Nacional de Huracanes emitió su reporte para este domingo. El pronóstico detalla dónde se encuentra, a cuánto aumentó su velocidad y qué se espera.

Fuente: Perfil
16/08/2025 13:54

Narcos (y Maduro) preocupados: Donald Trump mandó 4000 marines y un submarino nuclear al Mar Caribe

Donald Trump envió 4000 marines y una flota de guerra a América Latina y el Caribe para enfrentar a los cárteles de droga. Es un despliegue militar sin precedentes que eleva la tensión regional. Leer más

Fuente: Perfil
16/08/2025 03:18

Erin, el primer huracán de la temporada, pone en alerta al Caribe

El Centro Nacional de Huracanes recomendó a la población prestar atención a los boletines oficiales, especialmente quienes viven en las zonas bajo aviso. Creen que irá ganando fuerza con el correr de los días, pero no impactaría en Estados Unidos. Leer más

Fuente: Infobae
15/08/2025 15:06

Huracán Erin se forma con lluvias previstas para el Caribe y posibles corrientes de resaca en la Costa Este

Agencias meteorológicas monitorean el reciente sistema ciclónico cuyo trayecto proyecta efectos sobre varios territorios insulares del Atlántico, mientras autoridades de seguridad costera recomiendan mantenerse atentos ante eventuales alertas

Fuente: Infobae
15/08/2025 12:12

Sheinbaum reitera llamado a respetar soberanía de los países tras despliegue de militares de EEUU en el Caribe

La presidenta subraya que México rechaza el intervencionismo y defiende la autodeterminación de los pueblos de AL

Fuente: La Nación
14/08/2025 18:00

Estados Unidos despliega fuerzas en el sur del Caribe para combatir grupos narcotraficantes latinoamericanos

WASHINGTON.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para hacer frente a la amenaza de los cárteles de droga latinoamericanos, según informaron el jueves a la agencia de noticias Reuters dos fuentes interiorizadas en la decisión. El mismo día, el propio secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, Marco Rubio, confirmó en conferencia de prensa el movimiento militar norteamericano."Son una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos", aseguró.La semana pasada, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, había firmado en secreto una orden ejecutiva que autorizaba al Pentágono a utilizar a las fuerzas armadas en su lucha contra el narcotráfico con operaciones militares directas en mar y territorio extranjeros.La directiva permite a las fuerzas norteamericanas perseguir a los grupos de narcotraficantes latinoamericanos que fueron designados como organizaciones terroristas globales, entre ellos, el venezolano Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa de México.En los últimos meses, la administración de Trump ya desplegó al menos dos buques de guerra para colaborar en los esfuerzos de seguridad fronteriza y contra el narcotráfico.Amenaza para la seguridad nacional"Este despliegue tiene como objetivo enfrentar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos provenientes de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región", explicó una de las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato."Son grupos que están operando con impunidad en aguas internacionales, exportando veneno a Estados Unidos. Están matando, destruyendo comunidades", dijo Rubio por su parte. Trump ha hecho de la represión de los cárteles de la droga un objetivo central de su gobierno, parte de un esfuerzo más amplio para limitar la migración y asegurar la frontera sur de Estados Unidos.En febrero, el presidente norteamericano designó a diferentes organizaciones narcotraficantes, como el Cártel de Sinaloa, el grupo criminal Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (conocida como MS-13), como organizaciones terroristas globales.Según explicó Rubio en una entrevista con el medio católico EWTN, dicha designación permite "utilizar otros elementos del poder estadounidense â??agencias de inteligencia, el Departamento de Defensa, lo que seaâ?? para atacar a estos grupos si se presenta la oportunidad".Al mismo tiempo, Trump intensificó la aplicación de la ley de inmigración contra presuntos miembros de este tipo de pandillas, argumentando que representaban una amenaza "más allá de la que representa el crimen organizado tradicional". Hace unas semanas, la administración norteamericana también incorporó al Cartel de los Soles de Venezuela a la lista de organizaciones terroristas extranjeras y lo categorizó como un actor clave en la expansión de las organizaciones criminales en América Latina, con impacto directo en la seguridad interior de Estados Unidos.En el mismo acto, la administración republicana alegó que el grupo es dirigido por el presidente venezolano Nicolás Maduro y otros altos funcionarios de su gobierno, al que calificó posteriormente de ilegítimo. El jueves, Rubio reiteró estas afirmaciones.Por otro lado, el Ejército norteamericano ya incrementó su vigilancia aérea de los cárteles mexicanos para recoger información y determinar la mejor forma de contrarrestar sus actividades.Además, Trump ha ofrecido anteriormente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enviar soldados estadounidenses al país vecino para ayudar a combatir el narcotráfico, una oferta que la mandataria asegura haber rechazado.Después de que el diario The New York Times publicara la información respecto a la orden ejecutiva de Trump la semana pasada, Sheinbaum aprovechó su habitual conferencia de prensa matutina para rechazar la intromisión norteamericana en su territorio."No habrá una invasión a México", aseguró.El miércoles, no obstante, el gobierno de México extraditó a Estados Unidos a 26 fugitivos acusados de graves delitos, incluidos líderes y mandos de alto rango de los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).Agencia Reuters




© 2017 - EsPrimicia.com