Las fuerzas rusas concentran su poder de fuego y tropas sobre la asediada Pokrovsk, una localidad estratégica en el este de Ucrania. La conquista de este nudo ferroviario, que parece inminente, se convertiría en la mayor victoria para el Kremlin desde mayo de 2023 y despejaría el acceso a las últimas posiciones ucranianas en la disputada región del Donetsk. La ofensiva de Moscú se intensifica con la llegada del invierno boreal en uno de los frentes más feroces de la guerra.Dónde queda la ciudad ucraniana que Rusia está a punto de capturarPokrovsk es un importante nudo ferroviario ubicado en la región de Donetsk, en el este de Ucrania. Antes del conflicto, su población alcanzaba los 60.000 habitantes, pero los combates la redujeron a menos de 1300 personas. Su valor estratégico radica en su posición como puerta de ingreso a las últimas áreas bajo control ucraniano en esa provincia, una de las que el presidente ruso Vladímir Putin anhela anexar por completo. Si Pokrovsk cae, representaría el último gran obstáculo antes de que las tropas rusas puedan avanzar hacia Sloviansk y Kramatorsk. Estas son las únicas ciudades importantes que Kiev todavía controla en el Donetsk. La captura de la localidad reforzaría el relato de Rusia sobre sus avances en el campo de batalla, un mensaje clave en su estrategia geopolítica.Cuál es la situación actual en PokrovskLa ciudad es actualmente el epicentro de los enfrentamientos. Casi un tercio de todas las batallas a lo largo de los 1200 kilómetros del frente ocurren en Pokrovsk. La mitad de los ataques rusos con bombas planeadoras se concentran en esta zona, según declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el pasado lunes. Estos datos no pudieron ser verificados de forma independiente.Un mapa del campo de batalla elaborado por DeepState, un grupo vinculado al ejército ucraniano, muestra que las tropas rusas tomaron el control del extremo suroeste de la ciudad en los últimos días. El mismo análisis indica que los rusos aseguraron dos corredores estrechos en el centro y el costado occidental. El resto de Pokrovsk figura como una zona gris en disputa. "El enemigo continúa reforzando su presencia en la ciudad", publicó DeepState en redes sociales el martes. El grupo agregó que la localidad era "gradualmente absorbida".El gobierno de Ucrania asegura que sus fuerzas recuperan barrios. Zelensky visitó a las tropas en la zona el martes para entregar condecoraciones. El miércoles por la noche, en un discurso, afirmó: "en Pokrovsk, seguimos derrotando al invasor".El costo de la guerra: una ofensiva de desgasteLa ofensiva rusa sobre Pokrovsk implica un costo inmenso en vidas. Un estudio reciente calcula que en el transcurso de la guerra murieron o resultaron heridos un total de casi un millón de rusos, más del doble que las bajas ucranianas. Los comandantes de Kiev argumentan que las grandes pérdidas infligidas a las tropas del Kremlin en esta área afectarán el esfuerzo bélico ruso general."Lo más destacable de la situación en Pokrovsk es que las fuerzas rusas tardaron tanto en lograr lo que para Putin era una absoluta prioridad", señaló Laura Cooper, alta funcionaria del Pentágono durante la administración Biden.La situación expone el grave problema de Ucrania: la escasez de soldados. A fines del mes pasado, Zelensky afirmó que las fuerzas ucranianas en la zona de Pokrovsk se encontraban en una inferioridad numérica de ocho a uno frente a los rusos. El teniente coronel Arsen Dmytryk, subcomandante del Primer Cuerpo de Ejército de Azov, anticipa que la guerra continuará con la misma dinámica. "El enemigo seguirá avanzando poco a poco", aseguró.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El ejército del Kremlin concentra su poder de fuego y sus tropas sobre Pokrovsk, en el este de Ucrania. La ofensiva posiciona a las fuerzas de Moscú cerca de tomar el control de un enclave que funciona como puerta de ingreso a la región más disputada del conflicto bélico, en lo que representa la amenaza de la mayor conquista territorial para Rusia en más de dos años.Cuál es la ciudad ucraniana que está a punto de capturar RusiaLa ciudad en el epicentro de la ofensiva es Pokrovsk, un importante nudo ferroviario en la región de Donetsk. Antes del conflicto, su población alcanzaba los 60.000 habitantes, pero los combates la redujeron a menos de 1300 personas. Tras más de un año de enfrentamientos, el enclave quedó prácticamente en ruinas.Si las fuerzas rusas concretan su avance, Pokrovsk sería la urbe más grande de Ucrania bajo control de Moscú desde la caída de Bakhmut, en mayo de 2023. Su captura es de alta relevancia estratégica. Se la considera el último gran obstáculo que impide a las tropas del Kremlin acercarse a Sloviansk y Kramatorsk, las únicas ciudades importantes que todavía permanecen bajo control ucraniano en el Donetsk, una región que el presidente ruso Vladimir Putin codicia desde hace tiempo.Cómo es el avance de las tropas rusasLos soldados ucranianos que defienden la plaza informan de combates de alta intensidad. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, declaró el lunes que casi un tercio de todas las batallas a lo largo del frente de casi 1200 kilómetros ocurren en Pokrovsk. Afirmó también que la mitad de los ataques rusos con bombas planeadoras se concentran en esa localidad. Estas cifras no pudieron ser confirmadas de forma independiente.Un mapa del campo de batalla elaborado por DeepState, un grupo vinculado al ejército ucraniano, muestra que las tropas rusas tomaron el control del extremo suroeste de la ciudad en los últimos días. El análisis también indica que se aseguraron dos corredores estrechos en el centro y el costado occidental. El resto de Pokrovsk figura como una zona gris en disputa. "El enemigo continúa reforzando su presencia en la ciudad", publicó DeepState en redes sociales el martes por la noche. La organización agregó que el enclave es "gradualmente absorbido".Qué significa una posible caída de la ciudadLa toma de Pokrovsk reforzaría el relato de Rusia sobre su avance sostenido en el campo de batalla. Este progreso en el terreno fortalece la posición del Kremlin para que Kiev ceda ante sus exigencias para finalizar el conflicto. Putin ignoró los reclamos de un alto el fuego y continuó con su invasión.Ucrania lucha por retener la ciudad para contrarrestar esa narrativa y asegurar el apoyo del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Funcionarios ucranianos insisten en que sus unidades especiales expulsan a los rusos de la ciudad. Zelensky visitó a las tropas en la zona el martes para entregar condecoraciones. El miércoles por la noche, en un discurso, dijo: "en Pokrovsk, seguimos derrotando al invasor".Expertos militares señalan el alto costo que Rusia paga por sus avances graduales. Laura Cooper, alta funcionaria del Pentágono durante el gobierno de Joe Biden y responsable de temas sobre Rusia y Ucrania, opina sobre el lento progreso. "Lo más destacable de la situación en Pokrovsk es que las fuerzas rusas hayan tardado tanto en lograr lo que para Putin era una absoluta prioridad. Esto desbarata cualquier pronóstico de una rápida conquista del Donetsk", aseguró Cooper.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Un despliegue inédito en centros de votación dejó un saldo inesperado. Fue en el marco del procedimiento desplegado por la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (UFECRI), a cargo del fiscal José María Campagnoli
El vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores instó a José Jerí a ordenar el ingreso forzado a la embajada de México en Lima para detener a la ex primera ministra asilada
Una investigación de Associated Press reveló que un exagente federal intentó reclutar al jefe de pilotos de Nicolás Maduro para desviar un avión presidencial y entregarlo a las fuerzas estadounidenses
El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) difundió imágenes de una reciente operación en el marco de la Operación Lone Star (OLS, por sus siglas en inglés), en la que la Unidad de Patrulla Fronteriza Montada (BMPU, por sus siglas en inglés) capturó a un hombre de origen mexicano con antecedentes criminales que había sido deportado en anteriormente. El arresto tuvo lugar en un rancho privado del condado de Kinney.La Operación Lone Star en TexasEl domingo pasado, alrededor de las 9 hs, los agentes de la Patrulla Fronteriza Montada participaban en la Operación Lone Star. A esa hora, la perra K-9 Arya y su manejador respondieron a una alerta emitida por una cámara Drawbridge. El sistema de monitoreo remoto, utilizado por propietarios rurales para detectar actividad sospechosa, fue activado por un hombre en un rancho privado del condado de Kinney, según detalló un comunicado del DPS.En las imágenes compartidas por las autoridades se observa a un hombre, vestido de negro, escondido entre las malezas. "¡No te muevas, levántese! Policía del Estado. ¿No tiene armas, navajas, tu mochila?", se escucha decir al oficial. "No traigo", respondió el detenido. Cuando el oficial le preguntó si estaba con más personas, el inmigrante lo negó.Un extranjero previamente deportadoEl hombre, identificado como Adan Delgado-Ortega, de 52 años y originario de México, fue arrestado. Tras una investigación, los agentes descubrieron que había sido previamente deportado, con múltiples expulsiones desde 1998. Además, contaba con historial criminal, que incluía condenas por violencia familiar, posesión de armas, evasión de arresto y posesión de drogas. El hombre fue repatriado por última vez desde Estados Unidos en agosto de este año por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Ejecución y Deportaciones (ERO, por sus siglas en inglés) en Oklahoma City.Qué es la Operación Lone StarEl gobernador Greg Abbott puso en marcha la Operación Lone Star en 2021 al movilizar a la Guardia Nacional de Texas y al DPS a la frontera sur. Según indicó un comunicado, el personal de la operación trabaja junto a las agencias federales para prevenir y detener cruces ilegales, capturar a traficantes de personas y miembros de cárteles, y frenar el ingreso de drogas como el fentanilo a Estados Unidos.De acuerdo con las autoridades, desde su inicio hasta principios de septiembre, la operación llevó a cabo más de 535.700 detenciones y derivaciones de inmigrantes ilegales, así como más de 57.400 arrestos criminales, con 47.500 cargos por delitos graves. En la lucha contra el fentanilo, las autoridades de Texas incautaron más de 779 millones de dosis.Entre los operativos destacados se encuentran: Más de 110 inmigrantes ilegales detenidos durante operativos en Colony Ridge.Creación de equipos tácticos coordinados con agencias de seguridad nacional para arrestar inmigrantes con órdenes activas.Incautación de más de 622 millones de dosis letales de fentanilo.Arresto de miembros del cártel venezolano Tren de Aragua (TdA) y designación de la organización como grupo terrorista extranjero.Reducción de cruces ilegales hacia Texas en un 74% desde el inicio de la operación.
El uso de tecnología de visión nocturna permitió a las fuerzas de seguridad ubicar y arrestar a los líderes de una organización delictiva dedicada a amenazas y extorsión en distritos de Lima
La investigación demostró que Nilton Córdoba Manyoma acudió a los servicios de esta estructura criminal por recomendación del entonces senador Hernán Andrade
Tras la evasión de 17 detenidos, dos implicados decidieron presentarse ante las autoridades mientras continúa la búsqueda de los restantes, que utilizaron curiosa estrategia para escapar
Integró junto a Óscar Arriola y Harvey Colchado el operativo Huracán, una acción que marcó un hito en la lucha contra el narcoterrorismo y los remanentes de Sendero Luminoso
Vicente Tiburcio detalló que su gestión priorizará la localización de los prófugos más buscados del país y que las operaciones estarán a cargo de unidades especializadas bajo supervisión del comando policial
"La escena del jardín de Roundhay" fue filmada el 14 de octubre de 1888, hace 137 años, por Louis Le Prince, un hombre fascinado por retratar las secuencias animadas. La tecnología que escondía su innovación, la vida del inventor francés, sus logros y su enigmática desaparición que aún despierta sospechas
Tras una reunión con autoridades porteñas y bonaerenses, el fiscal aseguró que el análisis del material permitió reconstruir los movimientos de los implicados. Leer más
Sky ECC, la plataforma de mensajería cifrada, permitió a autoridades colombianas, españolas y europeas interceptar comunicaciones, coordinar detenciones y desarticular operaciones de drogas y lavado de activos
La congresista de Perú Libre, volvió a defender al líder de su partido, quien ya cumplió más de dos años prófugo de la justicia
Los distinguidos por la Academia Sueca de Ciencias fueron Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi. Las estructuras metalorgánicas (MOF) son versátiles y permiten filtrar, almacenar o transformar sustancias
Los ladrones utilizaron un tractor para llevarse toda la mercancía
Luis López, jefe del departamento contra el crimen organizado de Paraguay, explicó que la información no se compartió ni siquiera con los agentes peruanos destacados del Perú
La tranquilidad de Los Jazmines, un barrio privado de Pilar del Este, se vio alterada este martes al confirmarse la presencia de un puma juvenil dentro del perímetro. El animal fue captado, primero, por las cámaras de seguridad durante la madrugada, volvió a ser visto al mediodía y, en la mañana de hoy, nuevamente se lo habría registrado en el perímetro externo.La administración del barrio emitió un comunicado dirigido a los vecinos: "Les solicitamos que, si llegaran a verlo, llamen directamente a Defensa Civil al teléfono 103 y posteriormente avisen a la guardia para que haga lo propio". El mensaje circuló rápidamente por los grupos de chat de los vecinos. Desde la intendencia reforzaron la recomendación de no acercarse al felino bajo ningún motivo y de alejarse de inmediato en caso de avistamiento, ya que puede representar un riesgo tanto para personas como para los animales de compañía.Tras la primera alerta, el Comando de Prevención Rural (CPR), la administración del barrio y la intendencia activaron los protocolos previstos. Se convocó a especialistas de Temaikèn y de la Dirección de Flora y Fauna provincial, y se inició un rastrillaje terrestre con apoyo de drones policiales.A las 14 del martes se determinó que el puma había ingresado por una reja lateral dañada. Fue visto descansando debajo de una parrilla y luego se retiró de manera tranquila, aparentemente hacia el exterior del barrio. No volvió a ser detectado en los posteriores rastrillajes, aunque en la madrugada de hoy, alrededor de las tres, una cámara externa registró una silueta que podría corresponder al ejemplar, sin confirmación plena.Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario Bonaerense remarcaron que no es necesario alarmarse. "Se trata de protocolos sistemáticos y correctos desde el punto de vista técnico. La especie no representa un peligro particular si se toman los recaudos correspondientes", explicaron.El Ministerio recordó que el puma es de hábitos nocturnos, con actividad mínima durante el día, y que los horarios críticos de detección son el amanecer y el atardecer. Su aparición no sorprende a los especialistas, que destacan que el puma viene recuperando su rango de distribución en distintas áreas de la provincia de Buenos Aires."No se registra ataque de puma a humanos en la provincia desde hace más de 100 años y que el riesgo de accidentes de tránsito en la zona es mucho mayor en comparación", señalaron fuentes del Ministerio. El operativo continúa bajo una estrategia de monitoreo pasivo, que incluye el acceso a más de 200 cámaras de seguridad de barrios privados y del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM). Los equipos de Temaikèn y de la Dirección de Flora y Fauna provincial habían respondido en menos de 20 minutos al primer aviso, y en las últimas horas volvieron a ser convocados tras un nuevo avistamiento del ejemplar en la zona. "La única novedad es que acudieron otra vez al área a buscarlo", señalaron desde la Fundación Temaikèn, aunque aclararon que todavía no hay información oficial sobre su paradero.La próxima recorrida está prevista para el atardecer, con efectivos de la Policía Rural y especialistas de la Estación de Conservación de Animales Silvestres (ECAS). El objetivo es localizar al puma para, de ser posible, capturarlo y trasladarlo primero a ECAS y luego a la Granja Los Pibes en Tandil, bajo la gestión de la Dirección de Fauna.Mientras tanto, las autoridades remarcan la importancia de aprender a convivir con la fauna silvestre. "El regreso del puma a estas áreas es un indicador de recuperación ecológica. La clave está en convivir con precauciones, sin poner en riesgo ni a las personas ni al animal", concluyeron.
Según explicaron las autoridades, los sindicados llegaron a tapar las placas del vehículo en el que se movilizaban con adhesivos, con el fin de pasar inadvertidos frente a los uniformados
La ofensiva policial con tecnología de punta permitió capturas, decomisos de droga, dinero ilícito e incautación de contrabando en recientes operativos
El exfuncionario de la SSPC de Tabasco se ocultaba en una lujosa residencia en Paraguay
En 1961, Betty y Barney Hill, una pareja sin interés en extraterrestres afirmó vivir un episodio aterrador en New Hampshire que transformaría no solo sus vidas, sino el imaginario colectivo de toda una generación en Estados Unidos
El asalto a mano armada terminó con la rápida intervención de agentes y policías, logrando la detención de tres presuntos integrantes de una banda con amplio historial delictivo, mientras la víctima del robo identificó plenamente a los agresores
El mandatario republicano apuntó contra la "izquierda radical" por fomentar la violencia política que derivó en el asesinato del líder juvenil conservador
El menor de New Hampshire no permitió que nadie lo ayudara a pescar el enorme ejemplar de un fletán atlántico de 80 kilogramos
El excongresista fue enfático en los múltiples secuestros en los que se han visto inmersos soldados y policías en diferentes partes del territorio nacional durante los últimos meses
Cabrera Cornejo es sindicado como presunto responsable de la muerte de Sheylla Gutiérrez, ciudadana peruana hallada muerta en California luego de ser reportada como desaparecida el 9 de agosto
El Departamento de Justicia y el Departamento de Estado del país norteamericano aseguran que el dictador venezolano ha violado leyes de narcóticos y, presuntamente, lideraría el cartel de los Soles
Registraron por primera vez a una madre leopardo nublado de Borneo junto a sus crías.Es una de las especies más difíciles de ver y está en peligro de extinción.
Se trata de Matías Ignacio Gazzani, de 29 años, quien está acusado de diversos delitos, como balaceras, narcotráfico y el crimen de Andrés "Pillín" Bracamonte, exjefe de la barrabrava de Rosario Central. Leer más
Con todo y los moretones por la caída, al día siguiente obtuvo su segundo título del año con la victoria en la general
Cada año, miles se reúnen en las avenidas más famosas de Manhattan para presenciar cómo el sol se alinea con los rascacielos y transforma la rutina en un espectacular ritual urbano de luz y fotografía
Las primeras imágenes del Observatorio Vera C. Rubin sorprendieron al mundo entero.Este telescopio es capaz de escanear el cielo entero cada tres días.
El Ministerio del Interior informó que realiza un operativo para ubicar y capturar a los criminales que exigen 300 mil soles a la karateca
El debate sobre cómo enfrentar el cambio climático suele centrarse en cuánto debemos reducir las emisiones. Pero hay otra dimensión igual de importante que recibe mucha menos atención: ¿cómo y cuánto premiamos a quienes remueven carbono de la atmósfera? Esta omisión no es solo conceptual. Tiene consecuencias concretas en el diseño de políticas públicas y en las oportunidades económicas de muchos sectores, particularmente el agropecuario.Desde la economía, el principio es claro: si algo tiene valor social, debería tener un precio. Esto también se aplica a la captura de carbono, ya sea mediante tecnología, reforestación o buenas prácticas agrícolas. Hoy, muchas de estas actividades no reciben ningún reconocimiento económico. En los mercados voluntarios de carbono, solo se compensa a quienes remueven "más de lo que ya hacían", bajo una regla conocida como "adicionalidad". Así, se dejan afuera muchas prácticas sostenibles y fuentes naturales de remoción neta de carbono.En un sistema de precios al carbono bien diseñado, toda captura neta de emisiones debería tener un precio. No importa si es adicional o no. El precio debe reflejar el beneficio ambiental de reducir el carbono en la atmósfera. El desafío no está tanto en el principio económico, sino en su implementación: medir con precisión cuánta captura ocurre, durante cuánto tiempo se sostiene y cómo verificarla. Resolver estos desafíos requerirá desarrollar mejores herramientas de monitoreo y verificación.En ausencia de una política climática coordinada en el nivel global, muchos países optaron por actuar unilateralmente: imponen impuestos al carbono y subsidian la energía renovable. Pero políticas que fomenten la captura de carbono -tecnológica o basada en la naturaleza- se discuten mucho menos, y rara vez se implementan.¿Por qué esto importa? Porque sin un precio para la captura de carbono es muy difícil que haya inversión privada para mejorar la medición y expandir estas soluciones. Y porque muchas de las fuentes más prometedoras de captura están en países en desarrollo, como los suelos agrícolas, los humedales o los bosques nativos. La Argentina tiene una oportunidad concreta. Cerca del 40% de nuestras emisiones provienen del uso del suelo, la agricultura y la ganadería. Pero también contamos con prácticas extendidas, como la siembra directa, que ayudan a capturar carbono y conservar los suelos. Estas prácticas podrían integrarse a mercados de carbono si existieran marcos regulatorios adecuados y sistemas confiables para medir y verificar cuánta captura ocurre.Hoy, esos mecanismos están poco desarrollados. Y sin un precio claro, dejamos sobre la mesa una herramienta clave: un sistema de incentivos para fortalecer lo que ya se hace bien, impulsar nuevas prácticas y transformar soluciones climáticas en oportunidades económicas para el agro y otros sectores estratégicos. Para que eso sea posible, las inversiones en medición y verificación deben comenzar ahora. Solo así podremos estar preparados para aprovechar la oportunidad cuando emerja un mercado de carbono global. La Argentina tiene el territorio y los recursos naturales. Es un líder natural en innovación y prácticas agropecuarias. Estamos en un momento en que cada tonelada de carbono cuenta en el esfuerzo por frenar el cambio climático. Invertir en fortalecer la captura de carbono no es solo una medida ambiental: es una apuesta estratégica para el país.Profesora e investigadora en economía del cambio climático, Universidad Torcuato Di Tella
El director de la Policía Nacional rechazó el secuestro masivo de soldados en el suroccidente colombiano, y anunció acciones coordinadas para rescatar a los uniformados y judicializar a los responsables
A través de la lente de Carlos Di Nallo, la astrofotografía se convierte en una herramienta para divulgar la ciencia y compartir la pasión por el cosmos
Un salvadoreño acusado de vender armas y sustancias ilegales a miembros de una pandilla en Massachusetts fue arrestado en Chelsea. La investigación incluyó el trabajo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y del Programa de Fuerzas de Tarea contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico (Oscdetf, por sus siglas en inglés). Esta labor en conjunto permitió identificar al sospechoso, quien ahora enfrenta un proceso de deportación. ¿Quién es el salvadoreño detenido por tráfico de armas en Massachusetts?Melbi Ovidio Ortez, de 40 años, ciudadano de El Salvador, residía sin autorización legal en Chelsea, Massachusetts, informó el Uscis en el comunicado. La fiscal federal Leah B. Foley informó que Ortez fue acusado formalmente por realizar negocios de venta de armas sin licencia.La investigación lo señala como asociado de la 18th Street Gang, una organización conocida por su actividad delictiva en distintas ciudades de Estados Unidos. Entre el 3 de abril y el 2 de mayo de 2025, el imputado habría concretado cuatro ventas de armas y municiones, detrás de su vivienda.El listado de armas incluye una pistola Glock calibre 9 mm, un revólver Sturm y Ruger calibre .22, otra Glock calibre .40 y una Colt calibre .380. Además, se le atribuye la entrega de cargadores y más de 100 rondas de munición. Las autoridades detallaron que dos de las armas presentaban los números de serie borrados.Según la acusación publicada por el Departamento de Justicia, también se le adjudican dos transacciones de presunta cocaína durante el mismo período.El papel del Uscis en la detención del migranteLa participación del Uscis fue considerada un elemento clave en el desarrollo de la investigación. Según detallaron las autoridades, la agencia contribuyó al caso mediante el aporte de datos relevantes obtenidos a través de su Unidad de Detección de Fraudes y Seguridad Nacional, un departamento especializado en la identificación de irregularidades en procesos migratorios y en la protección de la seguridad del país.El operativo también contó con la intervención de otras agencias federales. Entre ellas se destacó el trabajo del Buró Federal de Investigaciones (FBI), así como la colaboración de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).Además, se incluyeron los cuerpos policiales de las ciudades de Boston, Everett, Falmouth, Lynn, Medford, Nantucket y Revere. También se sumó la Policía Estatal de Massachusetts, que brindó apoyo en distintas etapas de la operación. A nivel judicial, el caso contó con el acompañamiento de las fiscalías de los condados de Suffolk y Middlesex, que trabajaron de manera conjunta en el marco de la investigación.El proceso de deportación no será inmediato por un motivoDe ser hallado culpable por el delito que se le imputa, Ortez podría enfrentar una pena máxima de hasta cinco años de prisión federal. Además de la condena de privación de libertad, la sentencia podría incluir un período adicional de tres años de libertad supervisada, durante el cual estaría sujeto a diversas condiciones impuestas por el tribunal. Asimismo, el caso contempla la posibilidad de una sanción económica, ya que la legislación establece una multa de hasta 250 mil dólares como parte de la penalidad. Según informó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en caso de recibir una condena, el proceso de deportación del acusado se activará después de que haya cumplido con cualquier castigo que le sea impuesto por el sistema judicial.En la actualidad, el imputado permanece bajo custodia a la espera de la próxima etapa del proceso judicial. La audiencia fue programada para el 18 de julio de 2025. La fiscalía recordó en su comunicado que, conforme a la legislación vigente, toda persona acusada de un delito conserva el principio de presunción de inocencia. Esto significa que el imputado es considerado inocente hasta tanto un tribunal federal emita un fallo definitivo que establezca su culpabilidad.
El dispositivo móvil del agresor fue incautado la misma noche del ataque, el sábado 7 de junio de 2025, durante un allanamiento en su residencia
Decreto publicado en el 2016 establece los plazos máximos para pagar las recompensas a los ciudadanos, que pasan hasta por 4 filtros antes de entregar el dinero a quienes ofrecen información sobre criminales
Ariel Winter se disfrazó y actuó como una preadolescente para colaborar con una organización que combate el abuso sexual en internet, logrando exponer a un hombre de 31 años en Oklahoma City
Un total de 93 agencias policiales de todo Estados Unidos solicitaron incorporarse al programa 287(g) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La cifra fue confirmada el martes pasado por la propia agencia, en el contexto de un nuevo impulso federal a la cooperación con autoridades locales para intensificar detenciones de migrantes.¿Qué es el programa 287(g) del ICE?Según explica el sitio web del ICE, el programa 287(g) permite que policías locales o estatales ejerzan funciones de oficiales de inmigración bajo supervisión de la agencia federal. Fue creado por ley en 1996, pero tuvo su mayor expansión bajo gobiernos republicanos.Quienes participan firman un memorando de acuerdo (MOA, por sus siglas en inglés) y reciben formación específica. Los agentes autorizados pueden:Emitir órdenes,Realizar arrestos administrativos,Colaborar con procesos de remoción de personas indocumentadas,El ICE asegura que esta estrategia mejora la seguridad comunitaria al impedir la liberación de personas en situación irregular con antecedentes penales. Por su parte, organismos de derechos civiles alertan por el riesgo de abusos y discriminación racial.¿Qué modelos operativos existen en el programa 287(g)?El ICE trabaja con tres modelos de implementación del programa 287(g):Jail Enforcement Model (JEM): aplica en cárceles locales para identificar migrantes con causas penales pendientes.Warrant Service Officer (WSO): autoriza a agentes a ejecutar órdenes administrativas dentro de centros de detención.Task Force Model (TFM): permite operativos fuera de cárceles, con colaboración en la vía pública o investigaciones.Hasta la fecha, el ICE mantiene convenios activos con 102 agencias bajo el modelo JEM, 232 bajo el WSO y 315 con el TFM.Una por una, las 93 solicitudes activas al programa 287(g)Las 93 solicitudes para cooperar con el ICE provienen de 30 estados distintos, con alta concentración en Texas, Florida, Virginia, Mississippi y Alabama. Se encuentran agencias policiales, sheriff locales, departamentos universitarios y hasta organismos estatales.Alabama:Franklin County Sheriff's Office (JEM)Houston County Sheriff's Office (JEM)Lawrence County Sheriff's Office (TFM)Lauderdale County Sheriff's Office (WSO y JEM)Level Plains Police Department (TFM)Limestone County Sheriff's Office (TFM)Madison County Sheriff's Office (TFM)Arkansas:Arkansas State Police (TFM)Saline County Sheriff's Office (WSO)Florida:Apopka Police Department (TFM)Atlantis Police Department (TFM)Cape Coral Police Department (TFM)Casselberry Police Department (TFM)Cocoa Police Department (TFM)Eatonville Police Department (TFM)Edgewater Police Department (TFM)Florida Department of Agriculture (TFM)Florida International University Police Department (TFM)Hialeah Police Department (TFM)Hollywood Police Department (TFM)Lake Mary Police Department (TFM)Longboat Key Police Department (TFM)North Palm Beach Police Department (TFM)Pensacola Police Department (TFM)Sarasota Manatee Airport Authority Police Department (TFM)University of North Florida Police Department (TFM)West Palm Beach Police Department (TFM)Georgia:Jasper County Sheriff's Office (WSO)Monroe Police Department (TFM)Montgomery County Sheriff's Office (JEM)Murray County Sheriff's Office (JEM)Kansas:Anderson County Sheriff's Office (WSO)Ellis County Sheriff's Office (WSO)Haskell County Sheriff's Office (WSO)Louisiana:Lafourche Parish Sheriff's Office (WSO)Maryland:Allegany County Sheriff's Office (WSO)Minnesota:Mille Lacs County Sheriff's Office (TFM)Mississippi:Monroe County Sheriff's Office (JEM)Stone County Sheriff's Office (TFM)Stone County Sheriff's Office (WSO)Stone County Sheriff's Office (JEM)Missouri:Christian County Sheriff's Office (TFM)Nebraska:Brown County Sheriff's Office (JEM)Brown County Sheriff's Office (TFM)Brown County Sheriff's Office (WSO)Nevada:Las Vegas Metropolitan Police Department (WSO)Carolina del Norte:Catawba County Sheriff's Office (WSO)Pensilvania:Butler County Sheriff's Office (TFM)Juniata County Sheriff's Office (TFM)Manheim Borough Police Department (TFM)Montour County Sheriff's Office (TFM)Washington County Sheriff's Office (TFM)Carolina del Sur:Anderson County Sheriff's Office (WSO)Chester County Sheriff's Office (TFM)Dorchester County Sheriff's Office (WSO)Duncan Police Department (TFM)Holly Hill Police Department (TFM)Marlboro County Sheriff's Office (WSO)Union County Sheriff's Office (WSO)Union County Sheriff's Office (TFM)Dakota del Sur:South Dakota Division of Criminal Investigation (TFM)Tennessee:Grundy County Sheriff's Office (WSO)Morgan County Sheriff's Office (JEM)Tennessee Department of Corrections (JEM)Texas:Anderson County Sheriff's Office (WSO)Angelina County Sheriff's Office (WSO)Brooks County Sheriff's Office (JEM)Brooks County Sheriff's Office (TFM)Denton County Sheriff's Office (JEM)Garza County Sheriff's Office (WSO)Madison County Sheriff's Office (WSO)Milam County Sheriff's Office (WSO)Newton County Sheriff's Office (WSO)Rains County Sheriff's Office (WSO)Rockwall County Sheriff's Office (TFM)Rockwall County Sheriff's Office (WSO)Utah:Sanpete County Sheriff's Office (JEM)Virginia:Buchanan County Sheriff's Office (TFM)Pittsylvania County Sheriff's Office (JEM)Portsmouth County Sheriff's Office (WSO)Richmond County Sheriff's Office (TFM)Scott County Sheriff's Office (TFM)Virginia Department of Wildlife Resources (TFM)Virginia DOC Law Enforcement Services (TFM)Virginia Marine Resources Commission (TFM)Washington County Sheriff's Office (TFM)West Virginia:West Virginia National Guard (TFM)Wisconsin:Kewaunee County Sheriff's Office (WSO)Walworth County Sheriff's Office (WSO)Wyoming:Carbon County Sheriff's Office (WSO)Laramie County Sheriff's Office (WSO)Laramie County Sheriff's Office (TFM)¿Cómo es el proceso para adherirse al programa 287(g) del ICE?Las agencias que quieren unirse al programa 287(g) deben cumplir con ciertos requisitos básicos. Los oficiales propuestos tienen que ser ciudadanos estadounidenses, pasar una revisión de antecedentes y demostrar experiencia en tareas policiales.Una vez firmado el MOA, el ICE los entrena y certifica. La colaboración puede incluir acceso a bases de datos federales y coordinación directa con la Oficina de Detención y Deportación.
Las redadas de inmigración en Estados Unidos han tomado una nueva dirección con el posible despliegue de los Equipos de Respuesta Especial (SRT, por sus siglas en inglés). Estas unidades, integradas por agentes especialmente entrenados, están listas para operar en Chicago y otras ciudades clave en el contexto de los esfuerzos intensificados por parte del gobierno federal para aplicar su plan de deportación masiva.Qué son los SRT del ICELos SRT son fuerzas especializadas creadas para responder a situaciones consideradas de alto riesgo. Integrados por oficiales con formación táctica, estos equipos operan en colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y están vinculados directamente con el área de Detención y Deportación.Cuentan con vehículos blindados tipo Bear Cat, armamento pesado, equipo balístico, y participan generalmente durante acciones de cumplimiento en las que se anticipa resistencia o peligro elevado. Según información disponible en el sitio web de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), estos grupos son responsables de ejecutar órdenes de arresto, realizar entradas forzadas y asistir en operativos de seguridad que involucran sospechosos con antecedentes criminales o situaciones con potencial de violencia.Su despliegue podría formar parte de una estrategia federal para aplicar la ley migratoria en puntos críticos de EE.UU. En esta nueva etapa, según fuentes obtenidas por NBC News, unidades del SRT se activarán en ciudades como Chicago, Nueva York, Filadelfia, Washington D.C., Seattle y el norte de Virginia. El objetivo es garantizar la ejecución de órdenes federales relacionadas con inmigración, especialmente en casos donde se considera que los arrestos pueden implicar mayores riesgos para los agentes.Tom Homan, exdirector de ICE y figura clave en la política migratoria del presidente Donald Trump, respaldó la utilización de estos equipos y criticó el ambiente que, a su juicio, "criminaliza" el trabajo de los efectivos. "Nuestros oficiales han sido atacados. Es como si fuéramos un país del tercer mundo. La gente cree que está bien amenazar la vida y la seguridad de los federales y sus familias", dijo en declaraciones con NBC News.Capacitación y estructura de los SRTLos SRT están distribuidos en cinco zonas estratégicas del país: Detroit, Dallas, Jacksonville, Los Ángeles y Washington D.C.. Cada una de estas regiones tiene células listos para actuar a nivel local o ser movilizados a otros estados en situaciones que así lo requieran.Los integrantes del equipo deben completar entrenamientos periódicos que incluyen ejercicios conjuntos con otras agencias de seguridad. Gracias a esta formación, pueden intervenir bajo protocolos comunes y coordinar con cuerpos policiales locales o estatales. Parte del enfoque también incluye la colaboración interjurisdiccional, lo que facilita que estos agentes participen en acciones en distintos puntos del país norteamericano sin necesidad de intervención directa de autoridades estatales.Contexto del despliegue en ChicagoChicago ha sido uno de los principales focos de las redadas migratorias en los últimos días. Las autoridades locales han reportado manifestaciones en contra de los operativos y en defensa de las comunidades afectadas. Pese a las críticas, el ICE ha continuado con sus intervenciones.Las manifestaciones en respuesta a las redadas han sido constantes. El martes 10 de junio, una marcha en el centro de la ciudad terminó con 17 arrestos. En otro incidente, un vehículo atropelló a un grupo de manifestantes que dejó al menos una persona herida. La policía local afirmó que investigará el caso, al tiempo que reiteró que protegerá el derecho a la protesta pacífica sin permitir actividades ilegales.El despliegue de los SRT como apoyo del ICE marca una nueva etapa en los operativos migratorios, con una estrategia centrada en acciones de mayor impacto. Mientras continúan las redadas y las protestas en distintas partes del país norteamericano, el uso de fuerzas tácticas en procedimientos migratorios es objetivo de debates.
En las últimas semanas, la Casa Blanca presionó para aumentar el número de arrestos de migrantes y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) elevó su objetivo a 3000 detenciones diarias. Ahora, las autoridades migratorias recurren a nuevas tácticas que van desde redadas sorpresivas en zonas de trabajo, nuevos turnos para los agentes y hasta información de otros ciudadanos. Tras el nuevo objetivo: las nuevas formas de ICE para detener migrantesCada vez se conocen más redadas masivas en diferentes puntos del país norteamericano donde los agentes federales acuden directamente a lugares de trabajo, como la que se realizó en el distrito textil de Los Ángeles y desencadenó las protestas en California. Esta es una de las nuevas medidas que adoptó ICE bajo la nueva presión de lograr detener 3000 migrantes por día. Según informó New York Times, en mayo, cuando los líderes de las agencias federales mantuvieron una reunión en la sede de ICE donde Stephen Miller, jefe adjunto de gabinete y uno de los asesores de seguridad nacional, analizó el volumen de arrestos y nuevas formas de aumentar las detenciones. Con el nuevo mínimo para la agencia, comenzaron las nuevas redadas. Actualmente, las nuevas tácticas de ICE incluyen: Redadas en nuevas áreas: arrestan migrantes en lugares de trabajo como clubes, restaurantes y fábricas de todo EE.UU. para que el número de personas sea mayor. También lo hacen en tribunales de inmigración, en coordinación con la fiscalía, y detienen a los migrantes que se presentan a sus citas judiciales programadas.Asistencia del público: la agencia le pide a otros ciudadanos que llamen o se comuniquen con las autoridades para denunciar y brindar información sobre migrantes ilegales. Nuevos turnos para los agentes: escalonan los turnos para que los agentes estén disponibles los siete días de la semana para lograr los objetivos de arrestos.Colaboración de otros investigadores: algunos agentes especiales encubiertos, responsables de investigar la trata sexual en línea, acuerdan reuniones con personas sospechosas de prostitución para arrestarlas por cargos de inmigración, según Times.Además, la agencia comenzó a utilizar una aplicación de mapas que localiza a personas con órdenes de deportación en todo EE.UU., gracias a datos extraídos de un cruce de información de agencias de todo el gobierno federal, es decir, datos del FBI; la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés); US Marshals y la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés).El software se puede usar en dispositivos móviles. Su versión inicial, denominada Alien Tracker o Atrac, fue lanzada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido en ese entonces por el magnate Elon Musk.Garrett Ripa, jefe de la oficina de ICE en Miami, explicó: "El mapa de calor muestra dónde hay órdenes finales de expulsión ejecutables en todo EE.UU. Y ese oficial puede entonces enfocar esas áreas". Con el tiempo se espera ampliar su base de datos. Un funcionario de Seguridad Nacional, que no quiso revelar su identidad, aclaró al medio estadounidense que algunas de las direcciones en el mapa son erróneas o están desactualizadas.La presión de Miller para que haya más arrestos de migrantesLas detenciones de ICE parecen haber crecido luego de que Miller considerara en la reunión de mayo que era necesario incrementarlos. Según señalaron tres fuentes cercanas al tema a Reuters, el asesor de Trump había considerado que se debía detener a cualquier migrante infractor y no centrarse en operaciones destinadas específicamente a criminales o personas con solicitud de deportación prioritaria.Miller había considerado que ICE debería centrarse en las tiendas donde los trabajadores migrantes suelen reunirse, como Home Depot o 7-Eleven. "Se centraba en los números, no en el nivel de criminalidad", remarcó una de las personas sobre la reunión.
El sospechoso supuestamente lanzó rocas a los vehículos e hirió a uno de los agentes federales, según reveló la agencia
Hace algunos días, el peligroso criminal difundió dos videos en los que exhibe armas y lanza un desafío a la Policía Nacional del Perú tras la captura de Yojairo Arancibia Sevillano, alias 'JJ'
La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a Carlos Antonio Peláez Ortiz, señalado por su extenso historial delictivo, tras un operativo en el barrio Villa Katanga, donde incautaron un arma de fuego y municiones
Las suplantaciones de identidad que involucran a falsos agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) suelen ser objeto de noticia para advertir sobre potenciales agresiones extremistas. Sin embargo, la historia de Latrance Battle, en Florida, se volvió viral por representar un auténtico "drama amoroso".La mujer que se hizo pasar por agente ICE para secuestrar a la esposa de su exLatrance Battle, una mujer de 52 años en Florida, captó la atención nacional por su intento de secuestrar a la esposa de su exnovio. Su plan involucró hacerse pasar por una agente de inmigración para llevarse a la víctima.â??La historia comenzó el pasado 10 de abril de 2025, cuando Battle ingresó al Hotel Days Inn en Callaway para interceptar a la víctima en su lugar de trabajo. Con el fin de hacerse pasar por una agente de migración, Battle vistió ese día una camiseta negra con las siglas "ICE" impresas en ella, así como una chaqueta negra, una gorra, una mascarilla y unas gafas de sol.Con el fin de añadir accesorios que le ayudaran a montar mejor su "redada", la mujer de 52 años también portó una tarjeta de presentación de "sheriff" y un radio portátil. La víctima (quien se encuentra en proceso de legalizar su residencia en EE. UU.) creyó que Battle era una oficial legítima y accedió a acompañarla. No obstante, mientras ambas mujeres se dirigían al vehículo de Battle, esta le arrebató el teléfono a la víctima cuando intentó contactar a su abogado y a su esposo. Además, aunque la falsa agente afirmó que se dirigían a la Oficina del Sheriff, en realidad llevó a la "arrestada" a un complejo de apartamentos en Bridge Plaza. â??El rescate de la víctima y el arresto de Latrance BattlePara cuando llegaron a Bridge Plaza, la víctima sospechó de Battle y aprovechó un descuido de su secuestradora para huir y pedir ayuda a un vecino. Gracias a que este le prestó su teléfono a la "detenida", pudo contactar a su esposo, quien, una vez en el lugar, reconoció a Battle y le recordó que tenía una orden de restricción activa.Al día siguiente, Battle fue arrestada mientras intentaba huir a Alabama. Hoy, la mujer enfrenta múltiples cargos que podrían llevarla a pasar varios años en prisión. Entre todos ellos, se incluyen secuestro, robo por arrebato, suplantación de oficial de la ley y violación de libertad condicional. â??Los datos concretos de la víctima y del exnovio de Latrance Battle (o la naturaleza de su relación pasada) no están a disposición del público debido al protocolo que involucró la investigación por parte de la Oficina del Sheriff en el Condado de Bay.Cómo identificar a un agente de la ICE falsoDistinguir a un agente de ICE auténtico de uno falso es muy importante, en especial, dado el incremento de redadas masivas para llevar a cabo deportaciones en Estados Unidos. Las personas inmigrantes o quienes trabajan en comunidades vulnerables, deben tener claros los siguientes aspectos para evitar ser víctimas de extorsión, secuestro o cualquier otro tipo de delito por parte de grupos/individuos extremistas:Todos los agentes de ICE llevan una placa y una credencial oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). La credencial debe tener su foto, nombre completo, número de identificación, logo del DHS y sello oficial.Toda detención del ICE requiere de una orden por escrito. Los implicados están en su derecho de revisar a detalle tanto la orden como la credencial del agente.Aunque los agentes ICE a veces usan autos sin marcar, en operativos grandes sí usan vehículos del gobierno.Ante cualquier duda, el implicado está en su derecho de llamar a la oficina local de ICE para verificar que una persona trabaja ahí.
El coronel Roberto Esteban Manyari detalló que cada agente disponía de un casco balístico, un chaleco protector para el pecho y la espalda, un fusil como arma principal, una pistola como arma secundaria, además de un kit médico para atender emergencias inmediatas
Entre los hechos, las autoridades están tras la pista de los autores materiales e intelectuales de un ataque sicarial que dejó dos muertos y dos heridas en la noche del 19 de mayo
El gobierno de los Estados Unidos ofrece hasta dos millones de dólares de recompensa por "información que conduzca al arresto y/o condena, en cualquier país, del narcotraficante y lavador de dinero uruguayo Sebastián Marset", buscado por tres países del Cono Sur e, incluso, con vinculación con operaciones de "bombardeo" de cocaína en la zona del Delta entrerriano. Opera desde hace más de una década con el sello del Primer Comando Uruguayo (PCU) y se lo considera el "dueño" de la logística del contrabando de estupefacientes a través de la Hidrovía.La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado nortemericano anunció una oferta de recompensa bajo el Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional de hasta US$2 millones por información que les permita capturar a Marset. Ayer, el gobierno de Donald Trump sostuvo que, según la información de inteligencia de la que disponen, Marset habría encontrado refugio en Venezuela. Otras fuentes sostienen, en realidad, que está en Medio Oriente, presumiblemente, Dubai.A través de su portavoz, Tammy Bruce, el Departamento de Justicia anunció este miércoles la presentación de una acusación formal que imputa a Marset cargos de lavado de dinero derivados del movimiento de ganancias de drogas a través de instituciones financieras norteamericanas. Marset ha sido acusado de acciones relativas al crimen organizado en Paraguay y Bolivia, de donde se escapó escandalosamente el 29 de julio de 2023. En agosto de ese año, las autoridades bolivianas anunciaron una oferta de recompensa separada de 100.000 dólares por el arresto de Marset.La oferta de recompensa del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional se suma a la de la investigación más grande y consecuente del crimen organizado contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay: la operación A Ultranza Py, pesquisa encabezada por el fiscal especial Marcelo Pecci, que fue ejecutado por sicarios que llegaron a una playa en Barú, Colombia, donde el fiscal pasaba su luna de miel con su flamante esposa en mayo de 2022.Según informó el Departamento de Estado, "esta investigación vinculó una red criminal liderada por Marset con más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, incluida una incautación de 11 toneladas en el puerto de Amberes, en abril de 2021, y otra incautación de 4,7 toneladas de cocaína en Paraguay. La investigación se llevó a cabo en coordinación con la Unidad Especial de Investigación y Secretaría Antidrogas de Paraguay (SIU-SENAD), el Ministerio del Interior de Uruguay, Europol y la Oficina de la DEA en Asunción".La comunicación del gobierno norteamericano precisa: "Si tiene información, comuníquese con la DEA por correo electrónico a MarsetTips@dea.gov. Si se encuentra en los Estados Unidos, también puede comunicarse con la oficina local de la DEA en su ciudad. Estados Unidos también está solicitando a cualquier persona con conocimiento directo del tráfico de drogas, el lavado de dinero y los actos de violencia (reales o amenazados) de Marset que se comuniquen con la línea de información".
Durante una declaración pública, el mandatario enfatizó la necesidad de erradicar esta práctica ilegal
El ministro Carlos Malaver indicó que ha dado indicaciones al comandante general de la PNP sobre la captura de Cerrón. Además, atribuyó la demora en la detención a posibles estrategias del prófugo líder de Perú Libre
En medio de la creciente población de pitones, Florida abrió este jueves las inscripciones para los estadounidenses que quieran participar del "Florida Python Challenge 2025", un concurso en el que puedes ganar US$10.000 al capturar ejemplares de la especie invasora. Florida lanza una campaña para combatir la invasión de pitones birmanasEl concurso, que ya se realizó antes en 2024, es parte de una iniciativa de estatal para eliminar esta especie de serpientes invasoras que amenaza el equilibrio del ecosistema y la vida silvestre nativa del Parque Nacional de los Everglades, al sur del Estado del Sol. De acuerdo con la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés), que organiza la competencia, las pitones birmanas afectan negativamente a la fauna nativa. "Es prioritario el control de esta especie para proteger nuestros recursos naturales", remarcan en su página oficial. Las pitones birmanas son depredadoras generalistas. Según explica FWC, pueden comer mamíferos, aves, reptiles y especies protegidas como la cigüeña de bosque y la rata de bosque de Key Largo. Esta especie consume presas equivalentes al 100% de su masa corporal.El concurso comienza el viernes 11 de julio y transcurre hasta el domingo 20 de ese mes a las 17 hs (horario local). Habrá recompensas de US$10.000 para quien capture la mayor cantidad serpientes y US$1000 para quien atrape el ejemplar más largo.Cómo participar del Florida Python Challenge 2025: las inscripcionesLas inscripciones abrieron este jueves y pueden participar cazadores principiantes como profesionales. De la organización explicaron que se otorgan premios separados para cada categoría, además de reconocimientos especiales y premios para veteranos y miembros activos de las Fuerzas Armadas de EE. UU.Para poder registrarse a la competencia, las personas deben realizar una capacitación en línea gratuita obligatoria y pasar un examen con al menos un 85% de respuestas correctas. Luego, pueden registrarse individualmente de manera online, solo deben llenar un formulario y abonar los US$25.Quienes quieran participar en grupo podrán hacerlo, pero cada integrante deberá pagar la cuota de US$25. De todas formas, las pitones solo pueden presentarse a nombre de un participante, ya que el premio será establecido por las capturas individuales.Específicamente, los participantes menores de 18 años deben ser inscritos por sus padres o tutores legales y deberán estar acompañados por un adulto registrado durante su participación en la competencia. Los padres asumen toda la responsabilidad por la participación de sus hijos.Cuáles son las reglas de la competencia para atrapar pitonesLa competencia para atrapar pitones tiene ciertas reglas que seguir para que los participantes eviten la descalificación, algunas de ellas son:Está prohibido el uso de armas de fuego durante la competencia, aunque se pueden utilizar pistolas de aire comprimido y de perno cautivo para matar ejemplaresNo se puede utilizar perros u otros animales para buscar, capturar o matar pitones.Serán descalificados quienes maten a una serpiente autóctona o dañen huevos de una especie nativa.Solo los cazadores profesionales pueden transportar pitones vivas.Los cadáveres de pitón deben mantenerse refrigerados o congelados y entregarse en laâ?¯ â?¯estación de control Florida Python Challenge más cercana y accesible dentro de las 24 horas posteriores a su captura.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció que en Venezuela se está registrando una "nueva secuencia de crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen" y señaló que continúan los patrones de tortura, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales contra la población
El Clan del Golfo estaría reclutando menores de edad y ofreciendo dinero para perpetrar atentados en Antioquia; mientras las autoridades refuerzan operativos y aumentan recompensas en un intento por frenar la expansión criminal en el departamento
Yulan Andony Archaga Carías es uno de los diez fugitivos más buscados por el FBI. Señalado como el máximo líder de la organización criminal MS-13 en Honduras, el gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que permita capturarlo o condenarlo. Está acusado de narcotráfico, terrorismo y múltiples asesinatos y las autoridades advierten que debe ser considerado "armado y sumamente peligroso".Quién es Yulan Andony Archaga Carías, el líder de la MS-13 por el que Trump ofrece US$5 millones Estados Unidos clasificó oficialmente a la MS-13 como una Organización Terrorista Extranjera. Archaga Carías, de nacionalidad hondureña y 43 años, está acusado de encabezar las operaciones de la pandilla desde su país natal y de mantener vínculos activos con células del grupo en América Central y Estados Unidos, según informó el Departamento de Justicia.Conocido también por sus alias "Alexander Mendoza" y "Porky", en 2021 fue acusado en el Distrito Sur de Nueva York por extorsión, tráfico de drogas y delitos relacionados con armas de fuego. Las autoridades lo buscan por ordenar asesinatos, secuestrar personas, coordinar cargamentos de cocaína y utilizar a miembros de la MS-13 como sicarios al servicio de organizaciones narcotraficantes que operan en la región.Esta es la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBIArchaga Carías está incluido en la Lista de los 10 Fugitivos Más Buscados del FBI, la Lista de los Fugitivos Más Buscados de la DEA y la Lista de los Fugitivos Más Buscados del Servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. "El presidente Trump ha sido muy claro: no permitiremos que grupos criminales y sus miembros, como Porky, amenacen a los estadounidenses", expresó F. Cartwright Weiland, funcionario del Departamento de Estado. Por ello, el gobierno de EE.UU. ofrece una recompensa de hasta US$5 millones para quien aporte datos que permitan acusar o condenarlo. "No se puede permitir que este líder terrorista siga en libertad mientras la maldad de la MS-13 devasta comunidades en Estados Unidos y en todo el hemisferio occidental", declaró la Fiscal General Pamela Bondi.El latino encabeza la lista de los más buscados del FBI, que la completan:Bhadreshkumar Chetanbhai Patel (India)Fausto Isidro Meza Flores (México)Alejandro Rosales Castillo (Arizona, Estados Unidos)Wilver Villegas-Palomino (Colombia)Ryan James Wedding (Canadá)Ruja Ignatova (Bulgaria)Omar Alexander Cardenas (California, Estados Unidos)Vitel'homme Innocent (Haití)Francisco Javier Román-Bardales (El Salvador)Cómo opera la red criminal de la MS-13Según la acusación, la organización liderada por Archaga Carías participa en el tráfico, procesamiento y distribución de múltiples toneladas de cocaína que cruzan Honduras hacia los Estados Unidos. De acuerdo con la información oficial, la Mara Salvatrucha -también conocida como MS-13- es una organización criminal transnacional y terrorista extranjera que participa en actos de violencia: asesinatos, secuestros, asaltos, extorsión e importación y distribución de drogas a gran escala en Centroamérica y Estados Unidos. Archaga Carías es el miembro de mayor rango y como su líder está a cargo, entre otras cosas, de las operaciones de narcotráfico, crímenes y lavado de dinero.Cuál es la situación de Achaga Carías y qué pena podría recibirArchaga Carías escapó de la custodia en Honduras en 2020. Desde entonces, continúa prófugo. Las autoridades creen que aún dirige las operaciones de la MS-13 desde la clandestinidad. Se lo considera armado y extremadamente peligroso. En caso de ser capturado y enjuiciado, podría recibir una condena de hasta cadena perpetua y una pena mínima obligatoria de 40 años de prisión. "Desmantelar y, en última instancia, eliminar la MS-13 sigue siendo una de las principales prioridades del FBI, y no nos detendremos hasta completar esa misión", dijo el director del FBI, Kash Patel.
El organismo informó que los intentos por evitar la fuga de John Kennedy Javier Sebastián fueron "infructuosos". Tras el incidente, destituyó al director del penal y relevó al personal de seguridad involucrado
Los sistemas de monitoreo inteligentes, combinados con patrullajes eficientes, le están permitiendo a las autoridades reducir tiempos de respuesta y mejorar la seguridad en Colombia
Se trata de cuatro hombres y una mujer que luego subían a redes sociales sus intervenciones.Cayeron tras ser denunciados por una de sus víctimas.
Los militares usaron un helicóptero Black Hawk para disparar contra un inmueble donde presuntamente hombres armados atacaron al personal militar
El presidente ucraniano, Zelenski, manifestó que en realidad China es el principal aliado de Rusia, pese a que diga ser un actor neutral tras descubrir soldados chinos en territorio ucraniano. Leer más
En el último año, el ritmo en el que la inteligencia artificial (IA) ha avanzado es simplemente asombroso. Según el informe Technology Vision 2025 de Accenture, 62% de los ejecutivos latinoamericanos coincide con que la generalización de la IA aporta una nueva urgencia a la reinvención empresarial. De hecho, el deseo y la capacidad de experimentar y participar en proyectos de concepto de prueba se han extendido muy rápidamente. Sin embargo, con esta rápida adopción viene una expectativa crítica: alcanzar un valor real, a escala, y cambiar fundamentalmente la forma en que trabajamos.Pero ¿por qué es importante que las empresas alcancen retornos de sus inversiones en IA? Porque la inteligencia artificial genera crecimiento, algo que necesitamos en la Argentina con urgencia. Si hacemos un promedio entre los diferentes estudios que han salido recientemente, la IA podría impulsar el PBI de la Argentina hasta un 14%, dependiendo del nivel y forma de adopción.Para que las empresas puedan alcanzar el valor real de la IA, deben enfocarse en cuatro aspectos principales. El primero es definir qué desafíos queremos abordar con esta tecnología. Por ejemplo, una empresa farmacéutica puede usarla para acortar el tiempo de descubrimiento de medicamentos. O, una compañía de energía o servicios públicos puede estar buscando una forma más eficiente de gestionar sus activos o impulsar programas de capital. Por lo tanto, para tener resultados, primero es clave tener claros nuestros objetivos. El segundo aspecto clave es que puedes empezar pequeño, pero sí o sí debes tener un camino claro para escalar la IA de manera significativa y rápida. Según nuestra experiencia, las empresas que consistentemente entregan un ROI más alto son aquellas que escalan sus casos de IA a lo largo de toda la organización. Algunos ejemplos son la gestión del conocimiento, la generación de contenido y la experiencia del cliente.En tercer lugar, desbloquear el valor real de la IA ocurre cuando la inviertes para reinventar procesos o formas de trabajar. El foco no debe estar en la tecnología en sí, sino que en cómo las personas trabajan en conjunto con ella. Hoy, por ejemplo, tenemos una gran oportunidad en los agentes de IA, los cuales ya están comenzando a potenciar el trabajo de sus pares humanos. Es crucial invertir en gestión del cambio y enseñar a las personas a trabajar junto con la tecnología.El cuarto elemento clave para generar valor a través de la IA es desarrollarla de forma responsable. Existe un mayor riesgo en el uso de la IA generativa en particular, y la regulación solo aumentará. Sin embargo, de acuerdo con un estudio reciente de Accenture, menos del 2% de las empresas a nivel mundial está invirtiendo actualmente en un programa de IA responsable, holístico y completamente operativo.Finalmente, tener el liderazgo a bordo para que respalde lo que vas a invertir y cómo vas a ejecutar el programa es importante. En nuestra experiencia, las empresas que implementan la inteligencia artificial con patrocinio a nivel de CEO han tenido un ROI aproximadamente dos veces y media mayor que aquellas que no lo han tenido.La clave para desbloquear el potencial completo de la IA radica en un plan estratégico. Si aplicas la inteligencia artificial a las tareas que estás realizando actualmente, es probable que veas beneficios incrementales. Pero el verdadero valor se genera cuando repiensas esas tareas desde cero, aprovechando la IA de maneras que nunca antes habías considerado. Es aquí donde obtienes un valor realâ?? cuando reinicias.
La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial, a horas de que se lleve a cabo una nueva convocatoria en las inmediaciones del Palacio Legislativo en reclamo por los haberes de los jubilados.Este martes, Bullrich pidió la detención de 29 personas, acusadas de pertenecer a las barras y de haber provocado los incidentes de la semana pasada.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Germán Oviedo, aseguró que el delincuente llevaba una trayectoria criminal de más de cinco años, donde se encargaba principalmente de las labores de inteligencia para ejecutar los atentados terroristas
Florida avanza con su restrictiva política migratoria. En este contexto, más de 30 ciudades del estado firmaron acuerdos para colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la localización y detención de inmigrantes indocumentados. La medida forma parte del programa 287(g), que permite a las fuerzas policiales locales asumir ciertas funciones federales en esta materia.Qué implica el acuerdo entre Florida y el ICEEl programa 287(g) autoriza a los agentes del orden locales a actuar como auxiliares de ICE. Esto significa que pueden identificar, interrogar y detener a inmigrantes sin papeles que tengan causas penales o deportaciones pendientes.El sheriff Bob Gualtieri, del condado de Pinellas, lideró el anuncio junto a su par de Polk, Grady Judd, semanas atrás en una conferencia de prensa donde sostuvo que "el problema más grave son los inmigrantes ilegales criminales que causan estragos en nuestras comunidades con drogas, robos, abuso infantil y asesinatos"."No hay lugar para el debate cuando se trata de quienes cometen delitos y desobedecen nuestras leyes. Estas personas deben irse, y deben irse hoy", sentenció Gualtieri, quien también preside la Asociación de Sheriffs de Florida.Qué ciudades de Florida participan del acuerdo con el ICEHasta ahora, 38 ciudades de Florida se adhirieron al programa 287 (g):Arcadia Police DepartmentBelleair Police DepartmentBlountstown Police DepartmentClearwater Police DepartmentClermont Police DepartmentCoral Gables Police DepartmentDavie Police DepartmentDaytona Beach Shores Public SafetyDeland Police DepartmentGulfport PDIndian River Shores DPSIndian Shores Police DepartmentJacksonville Sheriff's OfficeJuno Beach Police DepartmentJupiter Inlet Colony Police DepartmentKenneth City PDKey West Police DepartmentLake Placid Police DepartmentLynn Haven Police DepartmentMarianna Police DepartmentMiami Dade Sheriff's OfficeNaples Police DepartmentPalm Beach Gardens Police Dept.Panama City Beach Police Dept.Panama City Police Dept.Pinellas Park PDPolk County Sheriff's OfficeSpringfield Police DepartmentSt. Augustine Beach Police DepartmentSt. Augustine Police DepartmentSt. Petersburg Police DepartmentSunny Isles Police DepartmentTallahassee Police DepartmentTampa PDTarpon Springs Police DepartmentTequesta Police DepartmentTown of Palm Beach Police DepartmentTreasure Island Police DepartmentAdemás, 57 cárceles gestionadas por sheriffs y diez centros administrados por condados firmaron acuerdos específicos para retener a inmigrantes hasta su transferencia a ICE.Cómo funciona el modelo de trabajo con ICEEl convenio entre los sheriffs de Florida y el ICE tiene distintos modelos de cooperación:Capacitación de oficiales localesPor un lado, existe la capacitación de los oficiales locales. A través del programa 287(g), los agentes reciben formación para actuar como "Warrant Service Officers" (Oficiales de Servicio de Órdenes), lo que les permite emitir órdenes de detención en nombre de ICE.El sheriff Gualtieri explicó que esta capacitación se lleva a cabo en los centros de detención estatales y permite que los oficiales identifiquen a inmigrantes indocumentados al ingresar a las cárceles locales. "Este programa capacita a nuestros agentes dentro de las cárceles para que puedan emitir órdenes de detención emitidas por ICE a los inmigrantes criminales que ingresan a nuestras cárceles", detalló.Identificación y detención en cárceles localesLos oficiales locales trabajan dentro de las cárceles para identificar a inmigrantes indocumentados que hayan cometido delitos. Con bases de datos compartidas con ICE, los agentes verifican el estatus migratorio de los detenidos y emiten órdenes de detención para aquellos con antecedentes criminales o que hayan reingresado ilegalmente a Estados Unidos.El acuerdo establece que las cárceles locales deben retener a estos individuos hasta que sean transferidos a la custodia de ICE. Actualmente, más de 50 cárceles en Florida han firmado acuerdos de "Warrant Service Officer" para cumplir con este requisito. "Las 57 cárceles administradas por alguaciles y las 10 administradas por condados han firmado sus acuerdos", confirmó Gualtieri.Coordinación con ICE para la deportaciónPor otro lado, el programa ofrece coordinación con ICE para la deportación. Los sheriffs de Florida colaboran con agentes federales para agilizar el proceso de traslado de inmigrantes a centros de detención de ICE, desde donde se llevan a cabo las deportaciones.Financiamiento y recursos para la implementaciónLa financiación es clave para el éxito del acuerdo. La administración de Florida destinó más de 200 millones de dólares en subsidios para reforzar las operaciones policiales, capacitar a los oficiales y modernizar las instalaciones de los centros de detención.Estos fondos permiten que las agencias locales adquieran tecnología avanzada para verificar el estatus migratorio y coordinar las deportaciones con ICE. Además, facilitan la contratación de personal especializado y la implementación de sistemas de comunicación eficientes entre las fuerzas locales y los agentes federales.
El eclipse lunar total de marzo 2025 será un evento astronómico único y la oportunidad perfecta para capturar imágenes espectaculares para el recuerdo. Durante la noche del 13 al 14 de marzo, la Luna se teñirá de rojo debido a la alineación de la Tierra entre el Sol y la Luna, un fenómeno conocido como Luna de Sangre. Sin embargo, fotografiarla con un celular puede ser un desafío, ya que muchas veces las imágenes salen borrosas, con poca definición o sin el impacto visual que observamos a simple vista.Pero existen 10 trucos infalibles para capturar la foto perfecta, aun si quien la toma es una persona con pocos conocimientos en esta tarea.Los mejores 10 consejos para retratar el eclipse lunar:Usar un trípode para evitar imágenes movidasLa estabilidad es clave para conseguir fotos nítidas. Si no se cuenta con un trípode profesional, se puede apoyar el celular en una superficie estable y sostener la respiración al capturar la imagen para minimizar el movimiento.Limpiar el lente de la cámaraEste paso es muy simple pero fundamental. Para limpiar el lente de forma correcta se recomienda utilizar un paño de microfibra que permitirá eliminar las huellas dactilares o el polvo, lo que ayudará a mejorar la nitidez de las fotos.Activar el modo Pro o manual del celularSi el smartphone a utilizar tiene un modo profesional (Pro Mode), se debe activar para ajustar la exposición, el ISO y el enfoque manual. Esto permitirá capturar más detalles del eclipse. Este truco también puede servir para sumar a los demás planetas que se podrán ver como detalles únicos en la fotografía.Ajustar el enfoque y la exposición manualmenteTocar la pantalla sobre la Luna y ajustar el enfoque permite obtener una imagen clara. Acto seguido, debe reducirse la exposición para evitar que la imagen salga demasiado brillante y pierda detalles. Usar la función de zoom con moderaciónSi bien algunos celulares ofrecen zoom de hasta 100X o 200X, abusar de esta función puede reducir la calidad de la imagen. Es mejor combinar un zoom moderado con una imagen bien enfocada.Trucos para poder sacar fotos a la Luna rojaUsar filtros solares certificados o gafas para eclipsesSi bien este eclipse lunar no afecta a los ojos, colocar un filtro solar o gafas especiales sobre la lente de la cámara ayuda a evitar sobreexposiciones y capturar los colores reales del eclipse.Configurar el modo de captura a intervalosSi el celular tiene la opción de captura a intervalos, puede configurarse para tomar fotos automáticamente cada 20 o 30 segundos. Esto ayudará a elegir la mejor toma sin necesidad de estar presionando el obturador constantemente.Evitar la utilización del flash y el HDREl flash no servirá en la fotografía lunar y el HDR puede hacer que la imagen pierda detalles. Se recomienda desactivar ambas opciones para obtener mejores resultados.Aprovechar las aplicaciones de fotografía astronómicaApps como NightCap Camera (iOS) o Camera FV-5 (Android) ofrecen ajustes avanzados para mejorar la captura de la Luna y otros cuerpos celestes.Encontrar el mejor lugar para fotografiar el eclipseAntes de sacar la foto es importante mirar el entorno y buscar un sitio con poca contaminación lumínica para que el cielo se vea más oscuro y la Luna resalte mejor. Las plazas y parques alejados de la ciudad o las terrazas altas pueden ser buenas opciones para disfrutar de este evento en la tranquilidad de la noche mientras se toman fotos.
Aldo Sánchez, de 26 años, se encuentra hospitalizado tras recibir dos impactos de bala en la cara y cuello cuando se encontraba en una barbería
Ryan James Wedding es buscado por presuntamente dirigir y ser parte de una operación transnacional de narcotráfico
La película, estrenada en el último festival de San Sebastián, aúna dos lenguas -el chaná y el dialecto del Volga- que están en peligro de desaparecer en la misma zona de Entre Ríos. Para el director, este film coral con siete historias es una suerte de cierre del trabajo que hizo con los descendientes de alemanes en esa zona.
Los uniformados se percataron de que la mujer estaba por dar a luz y decidieron atenderla, cuando los propios detenidos avisaron a los policías
Oleksii Kyrychenko se hizo "conocido" por tomar una foto de su hija con un rifle y un caramelo unos días antes de la invasión rusa. Hoy cuenta la devastadora situación que vive en su pueblo cerca de Kiev, Ucrania.
Un menor comunicó a vecinos un caso de abuso ocurrido en su hogar, logrando que las autoridades intervinieran oportunamente y detuvieran al presunto agresor
El exjefe de la DINI, Roger Arista, declaró que la operación contra Vladimir Cerrón fue ordenada por la presidenta, aunque varios funcionarios estuvieron al tanto de las acciones. Punto Final también reveló inconsistencias en las declaraciones de los escoltas de la mandataria
Jaime Andrés Beltrán dio a conocer un nuevo golpe contra los criminales en Bucaramanga e indicó que una estructura delincuencial dedicada a la comercialización de drogas y sustancias alucinógenas cayó en manos de las autoridades en la noche del domingo 26 de enero de 2025
Mauricio Esteban Luque, con un extenso prontuario, gozaba de salidas transitorias. Los delitos anteriores.