A pesar de contar con edificios gubernamentales modernos, esta ciudad carece de habitantes, tras casi 20 años desde su creación.Esta metrópolis no tiene hoteles, restaurantes ni transporte público, lo que desalienta la residencia.
El libertario fue uno de los protagonistas innegables en la asunción de Trump.El republicano y Milei, concedieron un carácter refundacional al llegar al poder.El Presidente no tiene en el horizonte hay señales para inquietarlo.
Se trata de un estudio de la consultora Comparactiva, que muestra que los libertarios estiraron la diferencia respecto al "cordobesismo" y una fuerte caída Juntos. Schiaretti y Milei, los que mejor miden. Leer más
La economía argentina transita un proceso de transformación que podría impulsar su calificación crediticia y atraer miles de millones en inversiones, según Rob Citrone, fundador de Discovery Capital Management
En el archipiélago de las Carolinas se encuentra la República de Palaos, un grupo de islas del Estado Federado de Micronesia, en Oceanía. Este punto en el mapa es famoso por tener una capital sin habitantes, Ngerulmud, que fue fundada en 2006 y que se erigió en un entorno aislado como símbolo de una nación resiliente a las conquistas extranjeras.El primer registro de la existencia de esta isla se notificó en 1522, por parte del capitán español Gonzalo Gómez de Espinosa durante la expedición de Magallanes. En su regreso a la metrópoli, advirtió de este territorio aparentemente desolado y 22 años después, el rey Felipe II las incluyó dentro de la Capitanía General de Filipinas.Lo cierto es que los españoles casi ni se atrevieron a pisar ese suelo, salvo por algunos misioneros que intentaron evangelizar a la población nativa sin mucho éxito. Debido a esta desolación, en 1885 el Imperio Alemán ocupó parte del archipiélago y abrió un fuerte cruce con el reino de España. Luego de la intervención del papa XIII a favor de Madrid, se concedieron algunos permisos para que los germanos pudieron comerciar libremente.Sin embargo, la mirada de los Estados Unidos se había posado allí, por lo que España se adelantó y le vendió por 22 millones de pesetas las islas a Alemania. No obstante, después de la Primera Guerra Mundial, quienes se quedaron con ese botín de guerra fueron los japoneses, que hasta 1945 colonizaron gran parte del archipiélago y colmaron cada espacio con población nipona y coreana, para erradicar los símbolos y la memoria cultural nativa.Tras la Segunda Guerra Mundial, el imperio del sol naciente tuvo que entregarle el territorio a la administración de Franklin D. Roosevelt y ya en manos de los estadounidenses, las cosas volvieron a cambiar.Recién en 1978 los habitantes de Palaos votaron por un referéndum a favor de la independencia y a causa de ello, los norteamericanos se retiraron una vez proclamada en 1994. Hasta ese entonces, la capital era Koror, que se llamaba igual que una de las islas y que a su vez tenía la mayor proporción de habitantes.Con la resolución de la primera Constitución en 1981 se estableció la creación de una nueva capital en la isla más grande del archipiélago, Babeldaob. No fue hasta el 2000 que inició de forma oficial la construcción de los edificios públicos gracias a un préstamo cedido por Taiwán a cambio de su reconocimiento como república independiente de China.Con ese dinero se levantó el Kelalu (Congreso Nacional de Palaos, que imita al Capitolio de Washington), la sede del ejecutivo, un tribunal de justicia y un banco. En tanto, la Corte Suprema permaneció en Koror.El 7 de octubre de 2006 se inauguró la capital y asistieron al evento 5000 personas, casi todas de Koror. A pesar de las instalaciones recién erigidas, nadie se interesó por vivir allí, ya que la antigua capital está a 35 kilómetros. Por su parte, los funcionarios tampoco optaron por mudarse, debido a que residen en una ciudad costera pegada a Ngerulmud.De esta manera, la ciudad no cuenta con parques, atractivos turísticos, restaurantes, hoteles, centros comerciales y cualquier otro lugar que refleje la cultura de Palaos. Allí solo se va a trabajar. Incluso en los últimos años surgió una polémica en torno a los materiales de construcción que se utilizaron para los edificios públicos, ya que la calidad sería muy mala y no estaría preparada para las temperaturas superiores a los 27 °C que hacen en promedio en todo el año.Ngerulmud tiene su propio código postal, diferente al de toda la república. En el censo nacional de 2020 se remarcó que vivían 18 personas, de las cuales, en su mayoría, pertenecían a funcionarios y personal de mantenimiento, pero esto no era pleno, ya que rotaban el tiempo con sus viviendas oficiales.
Maximiliano López, analista de importación y compra en la industria de maquinarias y equipos motorizados, cuenta cuáles son los desafíos logísticos y regulatorios en las importaciones del rubro en el que se desempeña
El 'hombre del tiempo' indicó que algunas zonas de Lima alcanzaron valores superiores a los 30°C, mientras que el litoral del Callao también experimentaron sensaciones térmicas superiores
La municipalidad ya habilitó el pago de los cedulones. En caso de contribuyentes cumplidores, la suba anual será inferior a la inflación. Leer más
Situada en el Baix Llobregat, esta localidad combina el encanto rural con paisajes naturales
La elección adelantada de CABA es la primera batalla del año, de la cual dependen las demás. Pelean por el control de los tiempos: en una guerra a vida o muerte.
La medida inicia a las 8: 00 a. m. y se extiende de manera ininterrumpida durante un periodo de 24 horas
La Oficina de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos (CFPB, por sus siglas en inglés) demandó a Capital One por fraude al haber presuntamente engañado a los clientes de su cuenta de ahorros 360 Savings. Según el organismo, el banco habría inducido a error a los usuarios al promocionar esta cuenta como una opción de altos intereses, a pesar de que la tasa se mantenía congelada en 0,3% desde finales de 2019.De acuerdo con CNBC, Capital One además había introducido una nueva cuenta, 360 Performance Savings, que ofrecía tasas de interés mucho más altas, que llegaban a 4,35% en enero de 2024, similares a los de las cuentas de ahorro de alto rendimiento o High-Yield Savings Accounts (HYSA).Sin embargo, los titulares de la cuenta 360 Savings no fueron informados de esta alternativa más rentable. A su vez, el banco utilizó tácticas como excluir a estos clientes de las campañas publicitarias y pedir a sus empleados que evitaran mencionar la nueva cuenta.También reemplazó todas las referencias a la cuenta 360 Savings en su sitio web con información sobre la nueva cuenta de mayor rendimiento. Según la CFPB, estas acciones habrían evitado que los usuarios recibieran más de 2000 millones de dólares en intereses adicionales.El director de la CFPB, Rohit Chopra, declaró: "Los bancos no deberían engañar a la gente con promesas que no pueden cumplir". Según la agencia, Capital One incluso prohibió a sus empleados notificar a los clientes sobre la existencia de la cuenta de mayor rendimiento.Por su parte, la institución financiera rechazó las acusaciones y afirmó que su producto 360 Performance Savings fue promocionado de manera transparente y con términos claros. La compañía agregó que esta cuenta fue ampliamente publicitada, incluso en televisión nacional, como una opción con los términos más simples y transparentes de la industria."Estamos profundamente decepcionados de ver que la CFPB continúa con su patrón reciente de presentar demandas de último momento antes de un cambio de administración. Estamos totalmente en desacuerdo con sus afirmaciones y nos defenderemos enérgicamente en los tribunales", planteó la firma en su comunicado.La demanda presentada por la CFPB pone el foco en la necesidad de mayor responsabilidad por parte de este tipo de entidades. Según el regulador, el banco utilizó tácticas desleales para evitar pagar intereses justos a sus clientes, mientras promocionaba agresivamente productos más beneficiosos para atraer nuevos usuarios.Capital One enfrentó una caída de servicio por desperfectos técnicosRecientemente, Capital One también enfrentó problemas técnicos que afectaron el acceso a cuentas y depósitos. Algunos clientes reportaron dificultades para realizar operaciones bancarias y procesar pagos debido a una interrupción relacionada con un proveedor externo.Fidelity Information Services (FIS), el proveedor implicado, informó que un corte de energía en uno de sus centros de datos provocó la caída de varios servicios. Las interrupciones comenzaron alrededor de las 6 de la mañana, según Downdetector.com, plataforma que registró más de 2000 quejas durante las primeras horas del incidente.Aunque la frecuencia de reportes disminuyó hacia las 9 de la mañana, muchos usuarios continuaron experimentando problemas hasta la tarde. Capital One emitió un comunicado donde aseguró que trabajaba para restaurar sus servicios lo antes posible, pero no proporcionó un plazo concreto para resolver el problema.
El 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro fundó la capital bajo el nombre de 'Ciudad de los Reyes', en homenaje a la festividad cristiana de la Epifanía. Este lugar se convirtió en el principal núcleo administrativo y comercial de América del Sur durante la época colonial
Según el análisis de la Normal Climatológica Estándar de Temperaturas, para el periodo 1991-2020, Guicán registró temperaturas inferiores a los 0,4°C durante diciembre, posicionándose como el punto más gélido del país
La medida implementada por la Alcaldía de Bogotá comenzará a las 8:00 a. m. y se extenderá durante 24 horas
Su auto fue incendiado y destruido el martes a la madrugada. "No podemos naturalizar este tipo de acciones en un país en democracia", indicaron.
El presidente leproso viajó a Italia para transferir al Inter a los mejores jugadores del plantel por urgencias económicas.
El regulador financiero estadounidense acusa al banco de mantener tasas bajas en su producto "360 Savings" mientras ofrecía mayores intereses en una nueva cuenta, sin informar a los usuarios afectados
Es doctor en Ciencias Sociales y autor de varios libro que analizan la nueva configuración política del mundo occidental. Aquí, desmenuza el fenómeno global que en el país es encarnado por Milei.
No es solo percepción de inseguridad, los datos revelan que los delitos de alto impacto continúan incrementando en la ciudad
La eventual alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro nace herida. Las líneas rojas que trazan en una y otra terminal de cara a una posible confluencia para las elecciones legislativas de 2025 parecen difícil de compatibilizar. Solo el pragmatismo electoral, a la hora de cerrar las listas, podría zurcir un acuerdo de ocasión. El buen vínculo personal y la sintonía ideológica entre Javier Milei y Mauricio Macri no alcanzan para tapar los problemas de fondo: los libertarios quieren dominar la estrategia y fagocitar a sus aliados, pero en Pro no aceptan renunciar a su identidad.El principal foco de tensión está anclado en la Capital, donde Pro y LLA se encaminan a un enfrentamiento definitivo después de que Jorge Macri separara la elección local de la nacional (se renuevan 30 legisladores porteños). En los últimos meses, los libertarios que se mueven bajo la tutela de Karina Milei exhibieron su vocación de conquistar el aparato porteño que controla el macrismo desde 2007. Incómodo con la avanzada libertaria e inquieto por el escenario fragmentado que enfrenta en la Legislatura, el jefe de gobierno adelantó los comicios para el 6 de julio con la intención de contener la ofensiva de LLA y reafirmar la hegemonía de Pro en el distrito. La maniobra puso en pie de guerra a los delegados de Karina Milei, quienes asumen que se toparon con una oportunidad para demostrar su capacidad de fuego en el bastión amarillo y se ilusionan con asestarle un duro golpe a Macri en su eterno refugio.El jefe de Pro sorprendió con un giro esta semana al hacer una convocatoria concreta al Presidente para conformar una mesa de negociación conjunta. Fue sorpresivo porque en Pro venían decididos a jugar solos en 2025, ya cansados de los desplantes del Gobierno.Lo que ocurrió fue que Milei después levantó una bandera blanca y dijo que su verdadero deseo es "ir juntos" con Pro para "arrasar" al kirchnerismo. Cerca del Presidente aseguran que fue una definición "filosófica" porque Milei siempre quiso sincerar un espectro de centroderecha en torno a "las ideas de la libertad" que lo tenga como líder indiscutido.Tras los dichos del jefe del Estado, Macri recogió el guante y aceleró para materializar un acuerdo. El expresidente propuso conformar una mesa para discutir un frente electoral y "una agenda profunda de cambios". Sin perder el tiempo, designó a sus negociadores para apurar el trato y sondear si el Gobierno tenía realmente voluntad de acordar. Fue un gesto, sobre todo, hacia la base de su electorado, que reclama acompañamiento a Milei para disipar la amenaza del kirchnerismo.Pero la pelota no volvió. En el Gobierno no respondieron a la convocatoria de Macri y lo dejaron solo sentado en la mesa que él propuso. Lo primero que dijeron en la Casa Rosada fue que no discutirán candidaturas hasta mayo.Eso implica, por ejemplo, que primero habrá que atravesar la agenda de las sesiones extraordinarias, convocadas desde el 20 de enero, en donde hay temas espinosos, como la eliminación de las PASO (el macrismo solo quiere suspender las primarias, no suprimirlas para la elección de cargos ejecutivos -los amarillos ponen la mira en 2027-), el proyecto de "ficha limpia" (en el Gobierno enviarán una versión distinta a la que había impulsado Pro) y los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, donde los libertarios necesitan indefectiblemente del favor del kirchnerismo. ¿Cómo van a impactar estos asuntos en la convivencia? "Nos van a ir llevando hasta que estén en su mejor momento; saben que los podemos trabar en el Congreso", intuye uno de los jerarcas de Pro. Además, el inicio de la puja por las listas nacionales podría coincidir con el desenlace de la gran batalla porteña. Es que si Jorge Macri consigue el aval del peronismo capitalino para suspender las PASO, podría correr la elección a finales de mayo.La hostilidad ya empezó: en las últimas horas La Libertad Avanza difundió un comunicado incendiario. Fue en respuesta al escrito que Pro emitió en noviembre luego de que los libertarios escatimaran su apoyo al proyecto de "ficha limpia". "No vamos a callar cuando se juega a favor de los corruptos", advertía el macrismo. Los libertarios respondieron recién ahora, con la convocatoria a extraordinarias. El comunicado de LLA dijo: "Algunos sectores de la política argentina creyeron que se iban a anotar una victoria acusando al Gobierno de supuestos pactos. No había pacto. Deberían pedir disculpas".El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto convocando a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar, entre otros proyectos, un proyecto de Ficha Limpia enviado por el Poder Ejecutivo cumpliendo su compromiso con la ciudadanía. Al igual que ocurrió durante laâ?¦ https://t.co/aaBsnPMm9l— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) January 11, 2025Más allá de los temas de coyuntura, cuando se miran las "red lines" de uno y otro espacio asoman las incompatibilidades. Por ejemplo, los libertarios no quieren renunciar a su sello ni a su simbología, pero eso implicaría diluir completamente la identidad de Pro. Además, en LLA pretenden tener control sobre la "lapicera" y eso implica "repartir lugares", no una negociación de pares.Pero lo más importante es la cuestión de fondo: Macri plantea un acuerdo integral que implique coincidir temas de fondo y una mayor integración programática. Como dijo en su convocatoria, discutir "una agenda profunda de cambios". Pero en la Casa Rosada rechazan -como siempre hicieron- cualquier esquema que suene a "cogobierno" o a reparto de poder. No quieren que el macrismo imponga condicionamientos con su enfoque republicano. "Lo único que está en discusión es lo electoral, la agenda es la nuestra", sentencian cerca del Presidente.Hay que tener en cuenta, de todos modos, que hay matices evidentes en el "triángulo de hierro" que toma decisiones en la cúpula del Gobierno integrado por Milei, por su hermana y por el asesor presidencial, Santiago Caputo. De los tres, el jefe de Estado es el que se siente más tranquilo con un acuerdo con Pro que consolide un espacio de "centroderecha" bajo su liderazgo. Hay una mirada conceptual del Presidente, que promueve un rediseño del espectro político cuando dice que "los que están con las ideas de la libertad deben ir juntos". Para él, eso está por encima de las diferencias puntuales. En el fondo, el Presidente sabe que tiene un déficit de cuadros políticos y prefiere tener a la dirigencia de Pro de su lado para consolidar su fuerza en el Congreso.El problema es que Milei no decide solo ni se mete en el armado concreto de las listas. Por eso el acuerdo se traba a la hora de materializarse. La que está encima del armado electoral del oficialismo es Karina, y ella prefiere ir con una propuesta pura, que garantice que nadie se dará vuelta el día de la elección (como ya le pasó con los legisladores que ingresaron en 2023). Caputo tiene intereses coincidentes con la hermana del Presidente: mira las encuestas y cree que la potencia electoral de La Libertad Avanza le permite prescindir de cualquier acuerdo, una idea que le agrada por su aversión histórica al macrismo. En todo caso, ambos quieren importar a algunas figuras de Pro, como Diego Santilli. Pero siempre en pos de erosionar a los aliados.La especulación que hacen los libertarios es que al filo de las definiciones electorales puede haber saltos de bando. Los armadores territoriales de Karina aseguran que en la provincia "ya hay dos referentes de Pro a punto de dar el paso", aunque no revelan sus nombres. "En cuanto un par de dirigentes se pasen para nuestro lado, se rompe el dique", se jactan cerca de "El Jefe". En el entorno de Santilli insisten en que espera un entendimiento entre Macri y Milei para enfrentar al kirchnerismo en Buenos Aires. "Si no vamos juntos, no vale la pena competir", dicen. Con la ambición de suceder a Axel Kicillof en 2027, el "colo" se entusiasma con la chance de secundar a Karina Milei en la provincia.Allegados a Karina y Caputo dicen, incluso, que ven con malos ojos que Macri se presente este año: para ellos el expresidente es un "mal candidato". ¿Cuál de los tres vértices del "triángulo de hierro" tendrá la última palabra?
El capital social mínimo que requiere la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP a las empresas que supervisa es ahora menor para el trimestre de enero, febrero y marzo del 2025
Tras varios meses de estar fuera, se llevó una sorpresa al ver la ciudad, en comparación con su última visita
Los fans del cantante canadiense especulan sobre su posible participación en el festival de noviembre
Cambia la esencia de la política social. No es solo una experiencia innovadora. Debe ser el inicio de un nuevo paradigma.
Miles de personas exigen el regreso del Ferrocarril de Vía Estrecha al centro de León, reclamando reformas que eliminen el transbordo y restablezcan la calidad del servicio previo a 2011
En el Ejecutivo objetan la medición por ingresos del INDEC, pero aclaran que no dejarán de utilizarlo. Educación y esperanza de vida, las principales variables del nuevo sistema.
En razón a la temporada de obsequios, el gobierno capitalino anunció la entrega de 'Metrobusitos' en algunas estaciones de la Red de Movilidad
La villa de la Alpujarra almeriense fue el refugio del sultán Boabdil antes de abandonar la península ibérica, lo que la convirtió en uno de los lugares con mayor riqueza cultural y arquitectónica de Andalucía
Sandra Pettovello elaboró un informe en el cual revela los "hitos anuales" de su cartera. Entre ellos destaca la trasparencia en la distribución de alimentos y el aumento en asignaciones como la AUH. "Impusimos mecanismos de control rigurosos", destacó la ministra de Javier Milei
El jefe de Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Carlos Martín, enfrenta prisión provisional por delitos de trata de seres humanos y agresiones sexuales tras su detención
La cantidad de empleos estatales cayó un 11% en promedio desde diciembre de 2023 a noviembre de 2024. Pero algunas áreas estuvieron por encima de ese promedio: Capital Humano (-27,7%) y Salud (-16%) lideran el ranking. El último día de 2024 el Gobierno oficializó también nuevos requisitos para las contrataciones, aunque ese mismo año más de 780 funcionarios estuvieron expresamente exceptuados de cumplirlos. Leer más
El fenómeno se registró en diversos distritos como Independencia, San Juan de Miraflores, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, San Juan de Lurigancho, Rímac y otros
La capital italiana tiene como objetivo principal reducir la contaminación y contribuir a generar espacios libres de humo. La normativa generó fuertes rechazos por parte de las tabacaleras, los fumadores y los comerciantes.
Los representantes del sector exigen estabilidad legal para las socimis y destacan la importancia de captar inversores y desarrollar vivienda asequible ante el aumento de la demanda y la crisis de sobreendeudamiento
El Estado italiano reduce su participación en Monte dei Paschi di Siena, generando una subida notable de sus acciones en la Bolsa de Milán tras la colocación de capital
Ezentis recaudará 1,1 millones de euros mediante la emisión de 9,8 millones de nuevas acciones, en cumplimiento de su convenio con Global Tech Opportunities 30, reforzando su capital social y operaciones
EiDF ejecuta una ampliación de capital de 15 millones de euros y modifica su estructura comercial para disminuir su deuda en 40 millones, incorporando a Azahar Inversiones como accionista
Las intensas lluvias en Málaga generan registros superiores a 140 litros por metro cuadrado, provocando el desbordamiento del río Benamargosa y afectando a varias localidades de la Axarquía
Los trabajos se desarrollarán en 800 cuadras de 30 barrios de la Ciudad de Córdoba. La Municipalidad, además, sumará obras de cloacas. Leer más
Desalojos preventivos en Málaga por desbordamiento de ríos, cierre de instalaciones y afectaciones en transportes debido a intensas lluvias que anegan el centro de la ciudad y provocan problemas en el sistema sanitario
Esta villa destaca por el cuidadoso trabajo que hace sobre este material y por el impresionante conjunto medieval que alberga
Este pueblo de estilo colonial es un tesoro escondido y puede ser tu próximo destino para desconectar.
Nextil refuerza su estabilidad financiera con la aprobación de dos ampliaciones de capital por 20,6 millones de euros para financiar su plan estratégico 2024-2026 y optimizar su gobernanza
La Junta de Andalucía suspende la actividad educativa en Granada, cuenca del Genil y costa granadina por riesgo de inundaciones, activando la fase de emergencia ante previsiones de lluvias intensas
JERUSALÉN.- El Ejército de Israel dijo que atacó el jueves múltiples objetivos en Yemen vinculados al movimiento de los rebeldes hutíes, alineados con Irán, incluido el aeropuerto internacional de Saná, donde el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estaba a punto de abordar un vuelo y un miembro de la tripulación resultó herido."Uno de los miembros de la tripulación de nuestro avión resultó herido. Se informó que al menos dos personas murieron en el aeropuerto. La torre de control del tráfico aéreo, la sala de embarque, a pocos metros de donde estábamos, y la pista de aterrizaje resultaron dañadas", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus en X, y precisó que él y sus colegas de la OMS estaban a salvo. "Tendremos que esperar a que se reparen los daños en el aeropuerto antes de poder irnos".Our mission to negotiate the release of @UN staff detainees and to assess the health and humanitarian situation in #Yemen concluded today. We continue to call for the detainees' immediate release.As we were about to board our flight from Sana'a, about two hours ago, the airportâ?¦ pic.twitter.com/riZayWHkvf— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) December 26, 2024Otros ataques de Israel alcanzaron las centrales eléctricas yemeníes de Hezyaz y Ras Kanatib, así como infraestructuras militares en los puertos de Hodeida, Salif y Ras Kanatib, añadió el Ejército israelí.La aviación israelí "procedió a bombardeos basados en fuentes de inteligencia contra objetivos militares pertenecientes al régimen terrorista hutí en la costa occidental y en el interior de Yemen", en respuesta a los recientes ataques hutíes contra Israel, indicó el ejército en un comunicado.Los ataques israelíes se produjeron después de varios días de lanzamientos de misiles hutíes que hicieron sonar las sirenas en Israel. El ejército israelí dijo que atacó la infraestructura utilizada por los hutíes en el aeropuerto internacional de Saná y los puertos de Hodeida, Al-Salif y Ras Qantib, así como centrales eléctricas.ð??®ð??±ð??¾ð??ª | El Aeropuerto Internacional de Saná, Yemen, luego de los ataques aéreos de Israel. pic.twitter.com/Piu2hjqhSF— Mundo en Conflicto ð??? (@MundoEConflicto) December 26, 2024Las Naciones Unidas señalaron que los puertos son importantes puertas de entrada para la ayuda humanitaria.Los últimos ataques se produjeron un día después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijera que "los hutíes también aprenderán lo que aprendieron Hamas, Hezbollah, el régimen de Al-Assad y otros". Netanyahu supervisó los nuevos ataques junto con líderes militares, dijo su gobierno.Durante el fin de semana, 16 personas resultaron heridas cuando un misil hutí impactó en un parque infantil en Tel Aviv. La semana pasada, aviones israelíes atacaron Saná y Hodeida, matando a nueve personas, lo que calificaron como una respuesta a ataques hutíes anteriores. Los hutíes también han estado atacando barcos en el corredor del Mar Rojo, lo que calificaron de solidaridad con los palestinos en Gaza.Periodistas asesinados en GazaMientras tanto, un ataque israelí mató a cinco periodistas palestinos en las puertas de un hospital en la Franja de Gaza durante la noche, según informó el Ministerio de Salud del territorio. El ejército israelí afirmó que todos eran militantes que se hacían pasar por periodistas.El ataque alcanzó a un auto que se encontraba frente al hospital Al-Awda, en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza. Los periodistas trabajaban para el medio de comunicación local Al-Quds Today, un canal de televisión afiliado al grupo militante Jihad Islámica.La Jihad Islámica es un aliado más pequeño y extremista de Hamas y participó en el ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que desencadenó la guerra. El ejército israelí identificó a cuatro de los hombres como propagandistas de combate y dijo que los servicios de inteligencia, incluida una lista de agentes de la Jihad Islámica encontrada por los soldados en Gaza, habían confirmado que los cinco estaban afiliados al grupo.Hamas, la Jihad Islámica y otros grupos militantes palestinos realizan operaciones políticas, mediáticas y caritativas, además de sus brazos armados.Imágenes de Associated Press mostraron el armazón calcinado de una camioneta, con marcas de prensa visibles en las puertas traseras. Jóvenes sollozando asistieron al funeral afuera del hospital. Los cuerpos estaban envueltos en mortajas, con chalecos azules de prensa sobre ellos.El Comité para la Protección de los Periodistas afirma que más de 130 periodistas palestinos han muerto desde el comienzo de la guerra. Israel no ha permitido que los periodistas extranjeros entren en Gaza, salvo en misiones militares.Israel ha prohibido la cadena panárabe Al Jazeera y ha acusado a seis de sus periodistas en Gaza de ser militantes. La emisora con sede en Qatar niega las acusaciones y acusa a Israel de intentar silenciar su cobertura bélica, que se ha centrado en gran medida en las víctimas civiles de las operaciones militares israelíes.ð??´ELIMINATED: Several Islamic Jihad terrorists posing as journalists.Overnight, with the direction of IDF and ISA intelligence, the IAF conducted a precise strike on an Islamic Jihad terrorist cell inside of a vehicle in the area of Nuseirat. A number of Islamic Jihadâ?¦ pic.twitter.com/6Tlu3F7WnS— Israel Defense Forces (@IDF) December 26, 2024Agencias AP, AFP y Reuters
Tuvo como objetivo la capital controlada por los rebeldes de Saná y varios puertos. Mientras que el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el bombardeo ocurrió cerca mientras se preparaba para abordar un vuelo, con un miembro de la tripulación herido.
El "balearic beat" fue parte de la visión de Alfredo Fiorito, que fue DJ residente de la discoteca Amnesia.
La intención del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, de desdoblar los comicios de la ciudad de Buenos Aires y suspender las PASO del año próximo, provoca reacciones dispares entre los aliados y adversarios de Pro en la Legislatura. El anuncio se concretará pasado mañana, cuando vence el plazo para oficializar la convocatoria a elecciones en el distrito.A sabiendas de que ensaya una jugada de alto riesgo, Jorge Macri se ocupó de sondear a los principales referentes políticos de las fuerzas que gravitan en el tablero porteño antes de avanzar con la firma del decreto para descalzar las elecciones locales -en la que se renovarán legisladores y comuneros- de la contienda nacional y de anunciar el llamado a sesiones extraordinarias en las que propondrá debatir la suspensión de las primarias. Por caso, el jefe porteño habló con Elisa Carrió (Coalición Cívica), los radicales Martín Lousteau, Emiliano Yacobitti y Daniel Angelici, quienes manejan los hilos del radicalismo en la Capital, o el peronista Juan Manuel Olmos, uno de los aliados de Leandro Santoro en el territorio, para anticiparles su movimiento y conocer si estaban dispuestos a apoyar su iniciativa. Para aprobar la suspensión de las PASO, el Pro requiere una mayoría especial de 40 votos.Jorge Macri desdobla la elección porteña y busca suspender las PASO en plena tensión con MileiDado que Jorge Macri convive con un escenario fragmentado en la Legislatura, deberá negociar para garantizarse los apoyos de los socios que aún orbitan bajo el paraguas del extinto Juntos por el Cambio -se denomina "Vamos por Más" en el parlamento capitalino-, de los bloques libertarios y de algún representante del peronismo. No será una tarea sencilla. Por caso, al macrismo le faltó un voto para sancionar la ley de ficha limpia en la sesión del 12 de diciembre.Para suspender las PASO, el jefe porteño ya tiene la bendición del sector de Ramiro Marra, el radicalismo y la Coalición Cívica, pero otros actores plantean objeciones. "Estamos en 38 o 39; necesitamos un peronista", estiman en la sede de Uspallata. La idea de las autoridades de la Ciudad es que la iniciativa consiga el aval de la Legislatura antes del 1 de marzo -se trataría en febrero-."Especulación electoral"Por lo pronto, la bancada de La Libertad Avanza que responde a Karina Milei ya anticipó sus críticas a la idea de Jorge Macri de desdoblar los comicios porteños -se trata de una potestad del jefe de gobierno-. Consideran que no hay una justificación válida para avanzar con el desacople de la elección local y advierten que la decisión tiene una motivación "política y electoral". El sábado último, Pilar Ramírez, alter ego de Karina Milei en el distrito, fijó postura en una entrevista con LA NACION en la que sembró sospechas en torno a la inminente medida de Jorge Macri. "No sé por qué quiere desdoblar las elecciones; hay un tufillo raro", sentenció. No es casual que Ramírez haya usado ese término. Es la misma palabra que había elegido Jorge Macri hace unos meses para rechazar el plan de Milei de eliminar las PASO de 2025.Ahora los libertarios, que se alistan para la batalla con Pro por el control del territorio a la espera de que los Milei definan si habrá acuerdo o no con Mauricio Macri, apuestan a resaltar esa "contradicción". "Esto no nos afecta en nada, pero hay una especulación política y electoral. Están cambiando las reglas de juego", remarcan en el campamento de LLA.En la Casa Rosada intuyen que Jorge Macri optó por una estrategia defensiva para contener el crecimiento de los libertarios en el bastión de Pro. Funcionarios que tienen línea directa con Karina Milei, quien encabezó un acto el miércoles pasado en el teatro Gran Rivadavia en Floresta para hacer una demostración de fuerza y ratificar que construirán una alternativa a Pro en 2027, presumen que el jefe porteño afronta un proceso de desgaste. Es que las encuestas que circulan en los despachos oficiales no solo exhiben que el sello de Pro pierde valoración, sino que la gestión de la ciudad tiene altos niveles de desaprobación en el electorado.En su ultimátum del domingo, Milei advirtió: "O vamos juntos en todo o vamos separados; trampas al electorado, no". Entre los acuerdistas de Pro o libertarios que tienen línea directa con Santiago Caputo interpretaron que el Presidente se anticipaba a la movida de Jorge Macri. "El viernes se pudre todo; el 'gordo' desdobla y arranca la guerra", vaticinó un referente de Pro en Buenos Aires. Otras figuras de LLA con acceso al despacho presidencial están convencidos de que Milei explicitó así que no está de acuerdo con la idea de ir separados con Pro en la ciudad para aumentar las chances de quedarse con los tres senadores que se ponen en juego.Ramírez y los soldados de Karina Milei en la Legislatura, quien terminó de erosionar su relación con Jorge Macri al votar en contra del presupuesto 2025 y el nuevo código urbanístico en la última sesión del año, ya habían presentado a finales de noviembre una iniciativa para eliminar las primarias en la Ciudad. Por lo tanto ahora lucen proclives a acompañar la idea de Jorge Macri de suspenderlas, pero evitan confirmarlo. "No sabemos qué proyecto van a mandar; cuando se oficialice, lo analizaremos. Nuestra postura es la eliminación; el Código Electoral no habla de suspensión", avisan.Los cinco anuncios del Gobierno que quedaron en la nadaHace un par de semanas, Jorge Macri le había anticipado su idea de suprimir las PASO a Karina Milei y Ramírez, quienes no le perdonan que no haya intercedido en su disputa con Marra por el uso del nombre de LLA o que no haya motorizado los proyectos de los libertarios, como la ley bases porteña, la adhesión al RIGI o el blanqueo. El jefe porteño se los comentó durante una tensa cumbre que mantuvieron en el despacho de Clara Muzzio en la Legislatura, antes de que se tratara el Presupuesto.La Libertad Avanza es una fuerza nueva, y nuestro objetivo en la Ciudad, es marcar nuestra agenda y ser fieles a nuestras convicciones. Cómo indican @JMilei y @KarinaMileiOk nosotros cumplimos nuestras promesas y le demostramos a los Argentinos lo que vinimos a hacer.Mirá ð???â?¦ pic.twitter.com/6vYSxGjkFB— Pilar Ramírez (@PilarRamirezmpr) December 21, 2024"Dicen que quieren suspender las PASO para no complicarle la vida a los porteños. Pero, al mismo tiempo, desdoblan la elección. Eso no es facilitarle las cosas a la ciudadanía", desliza un funcionario de LLA que influye en el armado porteño.Los armadores libertarios entienden que, en cualquier caso, la elección porteña iba a ser separada de la nacional por la implementación de la boleta única de papel. Si Jorge Macri optaba por no desdoblar, especulan, los porteños iban a enfrentarse con dos urnas -habría concurrencia entre el sistema nacional y el de la Ciudad - en las escuelas en el día de la votación, como ocurrió en los comicios de 2023. "Es una locura, ya que generaría más gasto y campañas interminables. Jorge solo está pensando en sus intereses, y no en lo que les conviene a los porteños", subraya un alfil libertario. Dicho de otro modo: se jactan de que el macrismo procura blindarse de un eventual efecto "arrastre" de la puja nacional.Una de las cartas que prepara Milei para la contienda en la Ciudad es Manuel Adorni, el vocero presidencial. Trasciende que Adorni, que participó del acto de Karina Milei en Floresta y se subió al escenario, un lugar que estuvo reservado para pocos, podría liderar la nómina de diputados nacionales o senadores.Mientras tanto, los legisladores bullrichistas Juan Pablo Arenaza, María Luisa González Estevarena y Silvia Imas, quienes trabajan en conjunto con los libertarios que lidera Ramírez, repiten como un mantra que pretenden que LLA y Pro lleguen a un entendimiento para confluir en 2025. Es la doctrina "fusión" que predica Bullrich. Eso sí: anticipan su aval a la suspensión de las PASO. "Al desdoblar, Jorge se somete a un plebiscito de su gestión. Puede ser una catástrofe para Pro si queda tercero detrás del peronismo y LLA. Esto es desesperación, lo hacen desde un lugar de debilidad", dicen en las filas del bullrichismo.Apoyos y reparosEn la bancada radical, que preside Manuela Thourte, también hay predisposición a acompañar la idea de Jorge Macri de suspender las PASO. El jefe porteño, que selló un pacto antes de asumir con Lousteau, Yacobitti y Angelici que derivó en la llegada de Martín Ocampo a la Procuración, ya les había adelantado su plan a los popes de la UCR porteña. "Estamos ok", indican los alfiles de Lousteau. En el radicalismo habían exhibido sus garras -a través de un tuit de Thourte- cuando Jorge Macri amagó con proponer una reforma constitucional con la excusa de avanzar con un achicamiento del Estado.En el ala de Angelici, que ostenta unos cinco legisladores y coquetea con preservar la alianza con Pro más allá de 2025 -¿la llegada de Alonso a la vocería podría ser un guiño a ese sector?-, también respaldan la estrategia de Jorge Macri, quien ya teje para preservar el "statu quo" del oficialismo porteño tras los desencuentros con los libertarios-. "Es atinado en esta oportunidad. Sería más ágil el día de la elección, para evitar la concurrencia de dos sistemas diferentes de votación. Va a ser un desafío para ofrecerle a la ciudadanía una boleta integrada con los sectores", remarca María Inés Parry (UCR).Carrió también dio el visto bueno al desdoblamiento electoral y a la suspensión de las PASO tras un diálogo con Jorge Macri. "Podemos estar juntos o no en 2025, pero vamos a sostener la gobernabilidad", le prometió Carrió al jefe porteño. Eso sí: Facundo del Gaiso, una de las espadas de la CC, dejó en claro que no avalarán una reforma constitucional.En la Ciudad se puede suspender las PASO y desdoblar. No sería bueno que se vote 4 veces en 4 meses , si se mantiene las PASO.Distinto es una Reforma Costitucional de " laboratorio electoral", donde necesitas una ley de 40 votos y que diga que se va a modificar de laâ?¦— Facundo Del Gaiso (@FacundoDelGaiso) December 23, 2024En cambio, la tropa que conduce Graciela Ocaña (Confianza Pública) pone reparos. Creen que no se deberían cambiar las reglas electorales en el mismo año de los comicios "por un interés partidario o de un dirigente". "¿Por qué vamos a pasar de dos elecciones a tres? Con la boleta única se termina el efecto arrastre y generamos menos gastos. Respecto de la suspensión, es un gran error, Mauricio y Jorge llegaron por las PASO", señalan en Confianza Pública.Dado que requieren de reunir los 40 votos para suspender las primarias, los altos mandos de la Ciudad anhelan seducir a legisladores de Unión por la Patria que orbitan cerca de Olmos y Santoro. De hecho, hubo contactos para sondear posiciones. En el NEP, que preside Claudia Neria, advierten que aún no hay una postura unificada en el bloque. "No hay consciencia de las dificultades que tienen. Debería preocuparse por los presos que se fugan las comisarías", lanzan.En mundillo de los socios de Pro lucen desconcertados por la jugada del jefe porteño. "Jorge Macri tuvo muchas dificultades para tener 31 votos en las últimas leyes. Los 40 los logra negociando con el peronismo", desliza un referente de Vamos por Más en la Legislatura.¿Por qué desdoblar las elecciones? ¿Es prioritario para los vecinos?Con BU podemos votar sólo 2 veces: una urna para los cargos nacionales y otra para los de la Ciudad.Asi, se ahorraría dinero y se evitarían reformas de apuro en año electoral y complicaciones para los vecinos https://t.co/poJpeuwVqU— Sebastián Nagata (@sebnagata) December 23, 2024
Málaga se convierte en el epicentro del tenis mundial con la coincidencia de la Copa Davis y la Billie Jean King, inaugurando un complejo deportivo inédito y una significativa inversión en infraestructuras
Millenium Hospitality Real State firma un acuerdo con Sancus Capital que prevé la compra de hasta un 10 % del capital y el nombramiento de Borja Escalada como nuevo consejero delegado
Leavenworth tuvo unos 3 millones de visitantes en total el año pasado, pero su máxima popularidad la alcanza durante las fiestas
La ministra Sandra Pettovello adelantó que la medición de la cartera que conduce coexistirá con la medición del INDEC. Leer más
Una ciudad sudamericana de vida compleja es la mejor del mundo en vida nocturna.Buenos Aires, aunque empobrecida, se sigue destacando entre las mejores en nocturnidad.
María del Pilar Ramírez adoptó un papel relevante en la maquinaria política de La Libertad Avanza (LLA) por su cercanía con Karina Milei, la poderosa y silenciosa secretaria de la Presidencia. Desde que desembarcó en la Legislatura, Ramírez, que supo pasar por las filas del peronismo antes de transformarse en una soldado de "las fuerzas del cielo", se convirtió en un escollo para el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.Siempre cobijada por la hermana del Presidente, quien puede ser más influyente que un ministro en el esquema de toma de decisiones de la Casa Rosada, Ramírez blanqueó la ruptura con Ramiro Marra, uno de los marginados por "El Jefe", para asumir la conducción de la bancada oficial de LLA. Desde ese puesto, activó un plan para correr por derecha e "incomodar" a Pro en su principal fortaleza.A media tarde del viernes, apenas arriba a una cafetería situada en Avenida del Libertador y Oro, Ramírez, titular del partido de Milei en la Capital, rompe el hielo y dispara sin tapujos contra Pro. Remarca que son oposición en la ciudad, justifica sus desplantes al jefe porteño en las últimas votaciones y adelanta su rechazo a la idea de Jorge Macri de desdoblar las elecciones en la ciudad: "Hay un tufillo raro", dice en una entrevista con LA NACION.-¿Qué evaluación hace del primer año de gestión de Jorge Macri en la Ciudad?-Me parece que le falta conocer y caminar la ciudad. Está tratando de seguir la línea que traía el Pro. Nosotros hemos apoyado o acompañado en las cosas que creíamos correctas.-¿Qué calificación le pondría?-No estoy para calificar. Falta mostrar planificación y gestión. Él dice que la tiene. Veremos ahora.-Usted votó en contra del Presupuesto. En Pro se quejan de que no hay reciprocidad en la ciudad después de que el macrismo fue un sostén para Milei en el Congreso.-No le debemos reciprocidad. No somos el bloque oficialista, sino una oposición consciente. Lo que creemos que está bien, lo acompañamos. Cuando no coincidimos, llevamos nuestros puntos de vista y observaciones. Y cuando no hemos sido escuchados, votamos en contra.-¿Siente que no fueron escuchados por el macrismo?-No fuimos escuchados. El macrismo no negocia con nosotros, sino con el peronismo o el radicalismo, que son sus socios. Con el bloque de LLA no ha negociado.En la Ciudad somos oposición; no tenemos una alianza con Pro-Este jueves Milei volvió a agradecer el apoyo del bloque de Pro en el Congreso. ¿La voluntad del Presidente es acordar con Macri? ¿No hay una contradicción con su postura en la ciudad?-Yo creo que agradeció el acompañamiento porque el bloque de diputados de Pro ha sido importante para el trabajo que desarrolló Martín Menem en la Cámara.-¿Marcar límites o "incomodar" al Pro en la Capital no erosiona el vínculo con Macri a nivel nacional?-No, porque en la Ciudad somos oposición. No somos un bloque oficialista ni tenemos una alianza con Pro. Como fuerza nueva el objetivo fue marcar nuestra agenda y convicciones. En alguna medida eso incomoda. Pero eso es parte de un espacio que irrumpió en el país y ganó las elecciones. No vamos a renunciar a marcar nuestra agenda.A Jorge Macri le falta planificación y gestión; no conoce la ciudad-¿Sería natural que haya una alianza con Pro en la Capital en 2025?-Eso no lo voy a decidir yo.-¿Qué preferiría? ¿Acordar o no con el macrismo?-Me gusta que seamos un espacio que no renuncie a su agenda y sus convicciones. Si hay o no una alianza, eso se va a definir más adelante. Tenemos un presidente de partido y la estrategia electoral se va a definir en ese marco.-En el acto del miércoles usted expresó: "Cuidado con los que se disfrazan de libertarios pero, a la hora de la verdad, traicionan a la gente votando impuestazos o negociando para mantener privilegios y un Estado gigante". ¿Se refería a Ramiro Marra y su bloque?-No me refería a nadie en particular. En todos los ámbitos hay gente que dice ser libertario, pero después pesan más los intereses personales que seguir las convicciones que decimos defender.-¿Considera que Jorge Macri propuso "mantener privilegios y un Estado gigante"?-El presupuesto de Jorge Macri aumenta el ABL, las patentes, no achica el Estado, sigue manteniendo una estructura sobredimensionada o gastos que para el tamiz de nuestro espacio no corresponden, como los 250 millones de pesos en políticas de género. Por eso, nos pronunciamos en contra.-Marra y el resto de los libertarios díscolos asegura que lograron un recorte de los gastos en la negociación para votar a favor del presupuesto.-No tengo ni idea de eso. Habría que preguntarle a él. No compartimos esa postura. En todo caso, nosotros decíamos que había que ajustar un 20% del presupuesto. Hay que hacer un achicamiento real del Estado porteño. Por eso, propusimos la ley bases de la ciudad en la que le dábamos herramientas al Ejecutivo para que redujera estructuras en el Estado y en empresas.-En Pro arguyen que en 2024 redujeron un 8,6% el gasto, a raíz de la reducción de cargos políticos, la eliminación de contratos o el ajuste en la obra pública. ¿Qué opina?-No estoy viendo demasiados esfuerzos. La planta del personal creció en un 75% en los últimos veinte años. Hay estructuras duplicadas y empresas sobredimensionadas. Cuando veamos que achiquen como hace el gobierno nacional, iremos en la misma línea.-En Pro dicen que no hubo un argumento técnico y que usted solo buscaba marcar una posición política porque aspiran a quedarse con la ciudad en 2027. ¿Su plan es desgastar al macrismo?-No, marcamos posición política porque estamos en contra de los impuestazos. Lo que propone el jefe de gobierno es seguir creando cargos. La tarifaria está por encima de la inflación. Además, el gobierno de la ciudad está recibiendo el pago de coparticipación. Lo que se ve es que el Presupuesto de 2024 estaba subejecutado. Por lo tanto, no había necesidad de incrementar tanto los impuestos. Veremos quién tenía razón cuando los porteños reciban las boletas de ABL.Hay un solo jefe de La Libertad Avanza y es Karina Milei-¿Cuáles son los acuerdos que incumplió Jorge Macri con LLA?-Nosotros negociamos por leyes y ninguno de los proyectos que presentamos ha tenido tratamiento en la agenda legislativa. Me refiero a ley bases, adhesión al RIGI o la exención de impuestos municipales para los que blanquearon.-¿No le resulta incómodo votar en la misma sintonía con el kirchnerismo en la Ciudad?-No, porque los planteos y las convicciones son diferentes.-¿Marra fue apartado porque desafió a Karina Milei?-No puedo responder ni por Karina ni por Marra.-Hasta hace poco Milei decía los libertarios "no somos una manada". Sin embargo, el que no sigue la agenda del Gobierno, es expulsado. ¿En LLA no hay lugar para librepensadores o las disidencias?-Hay un partido y una agenda. Hay lineamientos que hay que respetar. Si formamos parte del espacio, hay que respetar eso.-¿LLA se divide entre los territoriales que conduce Karina Milei y los militantes digitales comandados por Santiago Caputo? ¿Qué deben priorizar?-Acá hay un solo jefe de La Libertad Avanza y es Karina Milei. Ella marca la línea y todos nos encolumnamos detrás de ella.-¿Cree que Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", u otros influencers que no participan de la actividad orgánica serían buenos candidatos?-Todos son buenos candidatos, pero hoy no estamos pensando en eso, sino en robustecer al espacio. Cuando llegue el momento del armado de las listas, aquellos que estén de acuerdo con defender las ideas de la libertad y esta línea de pensamiento serán bienvenidos. Karina baja el mensaje de que tenemos que llenar el Congreso de diputados y senadores que estén alineados con nuestro proyecto. El "Gordo Dan" está alineado, por lo tanto, puede ser un buen candidato.-¿Le sorprende la actitud de Victoria Villarruel? Criticó la actuación de Patricia Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela.-Javier ya se pronunció y comparto lo que diga el Presidente.-¿Es una "traidora" para los "puros"?-No sé si es una traidora, eso no podría decirlo yo. Respecto del tema del gendarme detenido, me ciño a lo que dice la ministra del área.-¿Desea que Bullrich sea candidata a senadora en la ciudad para enfrentar a los Macri?-Insisto en que no estamos pensando en candidatos. Hay que robustecer el espacio y la gestión. Si cumplimos con las promesas de bajar la inflación y achicar el Estado, eso trasciende al nombre de los candidatos. El sello de LLA está fuerte y es creíble.-¿El Presidente requiere Karina Milei compita en 2025?-Ella dijo que iba a estar donde el hermano la necesite. No es el momento de pensar en eso. Está concentrada en escuchar a los argentinos y en trabajar para que el sello esté fuerte.-El jefe porteño evalúa desdoblar las elecciones legislativas. ¿Apoyaría esa idea?-Nosotros propusimos eliminar las PASO. El año pasado nos costaron solo en alquiler de maquinaria 25 millones de dólares. Obviamente creemos que las primarias son una encuesta que pagan los porteños. Si propone la eliminación de las PASO, estamos a favor.El Pro maneja hace diecisiete años la Ciudad y no había podido terminar con los piquetes-¿Y qué opina del plan de desacoplar los comicios porteños de los nacionales?-Lo ideal sería que los porteños vayan a votar una sola vez. El objetivo de eliminar las PASO también era ese: que no vayamos a votar cuatro veces. Habría que preguntarle al jefe de gobierno porteño por qué lo haceâ?¦Hay un tufillo raro.-¿Sugiere que Jorge Macri está especulando para quitarle poder de fuego o perjudicar a LLA?-Nosotros estamos fuertes y robustecidos. Cumplimos con nuestras promesas y demostramos a los argentinos lo que vinimos a hacer.-Es decir, usted siente "un tufillo raro" en torno a la idea de Jorge Macri de desdoblar los comicios.-Sí. Habría que preguntarle a Jorge Macri. ¿Por qué hay que desdoblar las elecciones? Aparte él había dicho que no estaba a favor de cambiar las PASO, que implicaba "cambiar las reglas de juego". ¿Desdoblar no sería cambiar las reglas?-Jorge Macri también propondría suspender las PASO.-Tufillo raro.-¿Percibe un temor en Pro a perder poder en la ciudad?-No puedo hablar por Jorge Macri.-Jorge Macri admitió que evalúa una reforma de la Constitución para achicar el Estado. ¿Estaría de acuerdo con ese plan o no sería necesario?-No necesitamos una reforma constitucional. Además, le saldría muy caro a los porteños. Hay un montón de herramientas para achicar el Estado previo a eso. Por ejemplo, tratar la ley bases que presentamos. Si su intención es hacer una reforma institucional, me pondría muy contenta porque querría decir que ha tomado nuestras ideas y está trabajando en ese sentido. Se nota que nuestro proyecto es bueno.-¿Valora la gestión de Jorge Macri en materia de seguridad?-Todavía falta mucho por hacer en cuanto a planificación y gestión. Y eso no escapa a ninguno de los temas de la ciudad. En seguridad se ha hecho algún trabajo como para mejorar, pero falta.-Jorge Macri sostuvo que su gestión "terminó con los piquetes" en la Capital. ¿De quién fue el mérito?-Es un gran mérito del gobierno nacional que se puso al hombro el tema. El Pro maneja hace diecisiete años la Ciudad y no había podido terminar con los piquetes. Esto fue decisión del gobierno nacional, que prioriza el orden. Además de terminar con los gerentes de la pobreza y el negocio detrás de los piquetes, puso lo que había poner para que no haya más cortes.No hay diferencias entre Karina Milei y Santiago Caputo; son los pilares del Presidente-¿Estaba al tanto del pase de Diego Kravetz de la ciudad a la SIDE?-No lo sabía, pero estamos contentos porque es un cuadrazo. Es bueno que se sigan sumando dirigentes con experiencia y capacidad.-Una de las grandes discusiones que hubo este año en la Legislatura fue por el Código Urbanístico. Usted usó diversos argumentos para oponerse en las dos instancias de debate. ¿Es un tema que le interesa en particular?-Es que se puede votar un código que va a reglar la vida de los porteños durante cuatro años cuando te dan la última versión del dictamen media hora antes de la sesión. No se puede votar algo sin saber el contenido. En la segunda lectura propusimos varios cambios que no fueron tomados en cuenta porque se eligió negociar con otros espacios.-¿El Pro priorizó al radicalismo?-Sí y al resto de los bloques que votaron a favor.-Sus detractores dicen que usted, en realidad, presiona por el reparto de terrenos debido a un presunto interés que tendría su marido, Darío Wasserman, en el negocio del desarrollo inmobiliario.-No. Habíamos pedido el tema de la superposición de uso, que las zonas receptoras no fueran los corredores, sino priorizar otros sectores que llevaran al desarrollo de la Ciudad.-Milei defendió a Cristian Ritondo, quien fue denunciado por presunto enriquecimiento ilícito, y dijo que es víctima de una operación. ¿Concuerda?-Sí, no conozco en profundidad el tema. Pero me alineo con lo que dice el Presidente.-¿El titular de la DGI, Andrés Vázquez, debería dar un paso al costado después de que LA NACION revelara que no declaró inmuebles en Miami?-Pero se dieron las explicaciones.-¿Y eso le parece suficiente?-Sí. Eso ya estaba juzgado y cerrado. Ya se dieron todas las explicaciones al respecto.-¿Santiago Caputo acumuló demasiado poder? ¿Es razonable que influya en todas las decisiones del Estado y sea un simple asesor, sin firma?-El Presidente dijo que es una persona con una inteligencia fuera de lo normal. Él confía plenamente en Santiago. Con todos los logros de gestión, es innecesario seguir cuestionando si tiene o no capacidad. Lo mismo que Karina. Demostramos que, aún sin la experiencia que decían, logramos bajar la inflación, el déficit, terminar los piquetesâ?¦seguir cuestionando otras cosas, es intrascendente.-¿Hay diferencias entre Caputo y Karina Milei?-No hay diferencias. Es claro el norte y ellos trabajan en consecuencia. Son los pilares del Presidente. El Gobierno dio muestras de que cumple y es exitoso. Estamos terminando el año en paz con una inflación por debajo de lo que se preveía y con los índices de pobreza bajando.No hemos sido escuchados por Jorge Macri; no negocia con nosotros sino con la UCR y el peronismo-Si Milei logra una estabilidad económica, ¿LLA debería prescindir de un acuerdo electoral con Pro?-Estamos cada vez más firmes. Ahora si después hay o no una alianza, no es algo que estemos pensando ahora. Cuanto más fuerte esté el sello de LLA, más nos van a acompañar los argentinos.-¿El kirchnerismo es una etapa terminada o Cristina Fernández puede ser una amenaza para Milei?-Los argentinos se dieron cuenta de que esa política no debe volver más. El kirchnerismo ya está terminado.
Chancay se posiciona como un centro clave en el comercio regional gracias a su nuevo puerto, proyectando un crecimiento exportador respaldado por la economía peruana y las inversiones chinas en minería
Hubo 457 postulaciones provenientes de 52 canales de 12 países de la industria televisiva latinoamericana
DUBÁI.- Una serie de intensos ataques aéreos israelíes sacudieron la capital de Yemen controlada por los rebeldes y una ciudad portuaria a primera hora del jueves y causaron al menos nueve muertos, dijeron funcionarios poco después de que un misil hutí tuviera como objetivo el centro de Israel.Los ataques del jueves podrían agravar más aún el conflicto con los hutíes respaldados por Irán, cuya campaña en el corredor del Mar Rojo ha afectado drásticamente a la navegación mundial. Los rebeldes han evitado hasta ahora el mismo nivel de intensidad de los ataques militares que han tenido como objetivo al grupo militante palestino Hamas y a Hezbollah del Líbano, miembros del autodenominado "Eje de Resistencia" de Teherán.El Ejército de Israel dijo que llevó a cabo dos oleadas de ataques en una operación planificada de antemano que comenzó a primera hora del jueves y en la que participaron 14 aviones de combate. La primera andanada tuvo como objetivo la infraestructura hutí en los puertos de Hodeida y Salif y en la terminal petrolera de Ras Isa, en el Mar Rojo, explicó.En la segunda fase, el Ejército dijo que su aviación tuvo como objetivo infraestructura energética en Saná.El canal satelital controlado por los hutíes, al-Masirah, reportó que algunos de los ataques tuvieron como objetivo estaciones eléctricas en la capital y publicó videos de una estructura envuelta en llamas, mientras trabajadores de defensa civil la rociaban con agua, intentando extinguir el fuego.Israel atacó la central eléctrica de Dhahban, en plena escalada con los rebeldes de YemenLos ataques a las dos instalaciones eléctricas empeorarán la crisis energética que sufre Saná, donde quienes pueden permitírselo utilizan generadores de gas o se abastecen de proveedores privados debido a la deficiente infraestructura de la ciudad."Aproximadamente una cuarta parte de Saná, especialmente tiendas, almacenes e instalaciones comerciales, sufrirá cortes graves e inmediatos", aseguró Mohammed al-Basha, un analista yemení. "En una ciudad que ya se tambalea bajo una profunda crisis económica, 2025 va a ser excepcionalmente difícil".Citando a su corresponsal en la ciudad portuaria de Hodeida, la televisora indicó que al menos siete personas habían muerto en Salif, mientras que otras dos fallecieron en la terminal de Ras Isa. También se reportaron heridos en el puerto de Hodeida.El comunicado del Ejército israelí no ofreció una evaluación de los daños.El contraalmirante Daniel Hagari, vocero militar israelí, dijo que los ataques alcanzaron infraestructura energética y portuaria que, según afirmó, los rebeldes "han estado utilizando de maneras que contribuyeron efectivamente a su acción militar"."Sugiero a los líderes de los hutíes que vean, entiendan y recuerden: a quien levante una mano contra el Estado de Israel, se le cortará la mano, quien nos dañe - será dañado siete veces", dijo el ministro israelí de Defensa, Israel Katz.Hodeida, una ciudad en manos de los rebeldes ubicada a unos 145 kilómetros al suroeste de la capital, Saná, ha sido clave para el envío de alimentos a Yemen durante su guerra de más de una década. También se sospecha desde hace tiempo a través del puerto se han transferido armas procedentes de Irán.Ataque rebeldeLos ataques ocurrieron justo después de que el Ejército israelí dijera que su fuerza aérea interceptó un misil lanzado desde Yemen antes de que entrara en su territorio. Los ataques de primera hora sobre Yemen no fueron una respuesta directa al impacto del misil, dijo un oficial militar, sino más bien una respuesta planificada de antemano a meses de agresión hutí. Los aviones de combate de Israel ya estaban en el aire cuando se lanzó el misil."Se activaron sirenas anticohetes y misiles ante la posibilidad de que cayeran escombros de la interceptación", dijo el Ejército israelí. Las sirenas sonaron cerca de Tel Aviv y de áreas próximas, y en ese momento se escuchó una gran explosión en el cielo.En Ramat Gan, un suburbio de Tel Aviv, un gran pedazo de metralla del misil derribó un edificio escolar sin causar heridos.De acuerdo con el oficial, los hutíes han lanzado más de 200 misiles y vehículos aéreos no tripulados, o UAVs, hacia Israel desde el 7 de octubre de 2023.El general de brigada Yahya Saree, un vocero militar hutí, reclamó la autoría del ataque horas más tarde en una declaración pregrabada en video y afirmó que los rebeldes dispararon dos de sus misiles balísticos "Palestina" hacia Israel.Israel había atacado Hodeida y su infraestructura petrolera en julio, luego de que un ataque con aviones no tripulados hutíes causó un muerto y 10 heridos en Tel Aviv. Volvió a atacar la zona en septiembre, matando al menos a cuatro después de que un misil rebelde tuviera como objetivo el aeropuerto Ben Gurion justo cuando el primer ministro, Benjamin Netanyahu, estaba regresando al país.Las fuerzas norteamericanas también lanzaron una serie de ataques sobre los rebeldes durante casi un año debido a la campaña hutí en el corredor del Mar Rojo. El lunes, el Comando Central del Ejército de Estados Unidos reportó que alcanzó "una instalación clave de mando y control" operada por los hutíes en Saná, que más tarde se identificó como el complejo al-Ardi, que en su día fue la sede del Ministerio de Defensa.Al parecer, Israel habría llevado a cabo los ataques del jueves en solitario. Un oficial militar norteamericano, que habló bajo condición de anonimato para discutir los ataques, dijo que Washington no participó en el operativo. Aunque Washington ha llevado a cabo ataques contra los rebeldes en el pasado, también está tratando de equilibrar los deseos de Arabia Saudí de alcanzar un alto al fuego permanente en su estancada guerra con los hutíes.EscaladaLos hutíes han atacado alrededor de 100 mercantes con misiles y drones desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza en octubre de 2023, tras el sorpresivo ataque del grupo insurgente sobre el sur de Israel en el que murieron unas 1200 personas y otras 250 fueron tomadas como rehenes. La prolongada ofensiva israelí en el enclave se ha cobrado la vida de más de 45.000 palestinos, de acuerdo con las autoridades de salud locales.Los hutíes han capturado un buque y hundido otro dos en una campaña que en la que han fallecido cuatro marineros. Otros misiles y drones han sido interceptados por coaliciones lideradas por Estados Unidos y Europa en el Mar Rojo o no han alcanzado sus objetivos, que también han incluido buques militares occidentales.Los rebeldes sostienen que atacan embarcaciones vinculadas a Israel, Washington o Gran Bretaña para obligar a Israel a abandonar su campaña contra Hamas. Sin embargo, muchos de los objetivos tienen poca o ninguna conexión con el conflicto, y algunos de ellos se dirigían a Irán.Los hutíes han combatido contra una coalición liderada por Arabia Saudí hasta llegar a un punto muerto en la guerra en Yemen, que ha causado más de 150.000 víctimas mortales, incluyendo civiles. El conflicto también ha provocado uno de los peores desastres humanitarios a nivel global que se cree que se ha cobrado decenas de miles de vidas más.Agencias AP y AFP
La concejal Diana Diago denunció que han transcurrido cinco meses de retraso en la instalación de las 200 cámaras destinadas al reconocimiento de placas vehiculares
La cantante de reguetón se presentará con su gira '+Pretty +dirty Tour' en el Campín en mayo del 2025
La combinación de historia, arte y cultura moderna hace de Bogotá un destino atractivo para turistas de todo el mundo
El convenio busca trabajar en la coordinación del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.
La cultura emprendedora local tiene un carácter distintivo, forjado por la adversidad. Inflación, volatilidad del tipo de cambio, un marco regulatorio complejo y restricciones a los flujos de capital son solo algunos de los desafíos que enfrentamos
Crónica de un cierre anunciado. El ya no tan original parafraseo del libro de Gabriel García Márquez aplica para el segundo paso de la renovada "deep motosierra" del presidente Javier Milei. Si bien el Gobierno había comunicado el 1 octubre que cerraría Trenes Argentinos Capital Humano, recién este martes oficializó la convocatoria a una Asamblea de la compañía para que inicie su liquidación. Según datos oficiales, esto generará un ahorro de $42.000 millones a través de la desvinculación de 1388 trabajadores de la compañía, entre otros recortes."Encomiéndase a Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria al cese inmediato de sus actividades.", indica el primero de los tres artículos de la resolución firmada por el secretario de Transporte, Franco Mogetta, en el Boletín Oficial. En su segundo artículo, ordenó al Directorio de la compañía convocar a la Asamblea "para que sea tratado el inicio del proceso de liquidación de la sociedad".Trenes Argentinos Capital Humano es una de las cinco empresas que conforman al holding ferroviario estatal. Las otras cuatro son Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), Trenes Argentinos Infraestructura (también conocida como ADIF), Belgrano Cargas, cuya privatización fue anunciada, y Operadora Ferroviaria, que es la más grande y la que peor números tiene.A propósito de Trenes Argentinos Capital Humano, hasta el 30 de septiembre de este año debió recibir transferencias del Gobierno equivalentes a $22.764 millones, según el Ministerio de Economía. Sin embargo, ese dinero no sirvió para evitar que, en su último reporte correspondiente al acumulado hasta el tercer trimestre del año, la compañía refleje un déficit de más de $1600 millones.De acuerdo con datos oficiales, entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023, la dotación de la empresa creció un 59%. En ese sentido, la gestión libertaria describió a esta compañía como una que "malgastaba recursos, no operaba trenes y no tenía funciones que justifiquen su existencia"."Es importante recordar que Trenes Capital Humano demandó US$180 millones al Tesoro nacional durante la gestión anterior para motivos insólitos como fueron obras de arte en estaciones de trenes que no operaban o programas como "Entretrenerte" donde contrataban artistas y hacían estas gratis durante la pandemia", sostuvo en un comunicado la Secretaría de Transporte.Video de redes sobre la medida de fuerza de trenesUn doble clic sobre las 1388 desvinculaciones permite observar que se eliminarán 23 cargos jerárquicos, cuyos salarios oscilaban entre $2 millones y $4 millones. Todo este personal pasará a la instancia de "disponibilidad". Esto significa que el Estado tiene un plazo de 12 meses para relocalizarlos mientras continúa pagando sus sueldos. Si no fueran ubicados en otras posiciones, entonces se procedería con el despido y correspondiente indemnización.De esta manera, el Gobierno comenzó a dar pasos más fuertes en el desarme del grupo de empresas públicas ferroviarias. La privatización de Belgrano Cargas fue anunciada, Trenes Argentinos Capital Humano avanza hacia su cierre definitivo y, en la mira del ministro de Economía, Luis Caputo, está "el pez gordo" de Operadora Ferroviaria.De hecho, hace dos semanas, en medio de una medida de fuerza de los gremios ferroviarios, Caputo expresó en redes sociales que la situación de la compañía es, según su visión, "mas grave que Aerolíneas". Un dato ilustra el análisis del ministro. Operadora Ferroviaria generó ingresos por venta de boleto de trenes equivalentes a $36.756 millones. Sin embargo, sus gastos corrientes ascendieron a $555.868 millones hasta el tercer trimestre del año. Es decir, esas erogaciones son un 1400% más grandes que la plata que percibió por realizar viajes.Operadora Ferroviaria es la que más empleados tiene. Su dotación está compuesta por 22.943 personas. En época de motosierra, esto significa que redujo un 3,7% su planta con respecto a diciembre del año pasado. El dato muestra un recorte pero a la vez deja expuesta cierta resistencia si se compara con otras empresas públicas grandes. Por ejemplo, En Aerolíneas, el ajuste de personal ha sido del 12,5%; en Aysa, del 17,6%, y en Correo Argentino, del 25,5%.
Las autoridades de movilidad capitalinas, por el momento, no reportaron heridos en el incidente ocurrido en la localidad de Usaquén, de Bogotá
En un evento realizado en el Hemiciclo a Juárez, la mandataria refrendó su compromiso con el cuerpo policía que opera en la capital
Se trata de Martin Huidobro, cuya desvinculación se conoció en octubre de este año. Aún no fue designado su sucesor
En un caso controversial que incluye alegatos sobre la salud mental, las autoridades estatales ejecutarán a Joseph Corcoran, quien en 1997 mató a su hermano y a otros tres hombres
José Peña y María Noguera pidieron que Laudelina y Macarena cuenten la verdad. Leer más
El documental 'Ciclovía de Bogotá: 50 años de historias de domingo', producido por Canal Capital y el IDRD, se transmitirá este domingo 15 de diciembre, a las 8:00 de la noche, con repetición a las 10:30 p. m.
El trabajo es de Luciano Laspina, que tiene como objetivo suprimir el impuesto y evitar especulaciones en las exportaciones.Fija una reducción mensual del 0,35% en todas las alícuotas.
Con esta medida, será necesario contar con un mínimo de seis asociados, revirtiendo la legislación previa que permitía sólo tres o cinco integrantes.
La cartera que conduce Sandra Pettovello hizo una publicación sobre causas que involucran a funcionarios del kirchnerismo.
La indagación se realizará por presuntas irregularidades en el manejo de prestación de servicios a afiliados fallecidos
El Gobierno brindó mayores detalles sobre los procedimientos que se deberán cumplir para tramitar las importaciones en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Con un centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad combina riqueza cultural e imponentes paisajes andinos.Su altitud y legado histórico la convierten en un destino fascinante para viajeros y amantes de la historia en Sudamérica.
Las propiedades acumulan un incremento del 61% en lo que va del año.Qué evaluar antes de firmar el contrato.
Las autoridades recomiendan ser prudentes a la hora de conducir y siempre estar atentos a cualquier cambio en la vías
El país pasó de tener unas pocas hectáreas a ser una potencia mundial en la exportación de este producto. Actualmente, más de la mitad de los envíos van a Estados Unidos, donde se provee cuatro de cada diez importaciones