capital

Fuente: Infobae
17/09/2025 22:34

Banco de Bogotá: este es el horario extendido que maneja la entidad bancaria en la capital colombiana

Para responder a la demanda de los clientes, de contar con horarios flexibles, el banco ofrece varias sucursales con esta facilidad, incluyendo turnos en la tarde, noche y sábados

Fuente: Clarín
17/09/2025 08:36

Córdoba, capital de escapadas todo el año

Ofrece múltiples aventuras para disfrutar y también espacios de descanso y relax, con una gastronomía y una oferta cultural únicas.

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:30

Conductores y Gobierno de Bogotá pactan reunión clave, pero persisten algunos bloqueos en la capital

Voceros de los gremios y autoridades capitalinas establecieron un canal de comunicación, destacando el carácter pacífico de las protestas y la importancia del acompañamiento institucional durante las jornadas

Fuente: Infobae
16/09/2025 04:21

Bogotá es la primera ciudad de América Latina en recibir el título de Capital Mundial del Tiempo

El reconocimiento internacional destaca las políticas públicas implementadas en la capital para promover la equidad de género y reducir la desigualdad en el acceso al tiempo, especialmente entre las mujeres y personas cuidadoras

Fuente: Infobae
15/09/2025 00:00

Los ahorradores se vuelcan con los fondos de inversión: registran en agosto el mayor ingreso de capital en 20 años

Su patrimonio aumentó el mes pasado en 3.100 millones de euros y su rentabilidad en los últimos 12 meses ha subido un 4,5%

Fuente: Página 12
13/09/2025 13:21

"Están desarmando el corazón del Estado": ATE denunció 800 nuevos despidos en Capital Humano

"Tenemos una ministra que se ha negado permanentemente al diálogo, que rechazó el vínculo con las organizaciones sociales y construyó una narrativa mediática de que todo era un curro", advirtió Ingrid Manfred en la 750.

Fuente: Infobae
13/09/2025 03:22

Auto propio o invertir el capital: qué conviene más para moverse en el día a día

Comparar el gasto mensual de viajar al trabajo puede cambiar la forma en que se administra el presupuesto y las finanzas

Fuente: La Nación
13/09/2025 02:36

En medio de la turbulencia por la derrota bonaerense, el Gobierno busca encapsular la campaña en la Capital

Mientras el presidente Javier Milei se refugia en Olivos para buscar una salida a la crisis política que desató en su gabinete la derrota electoral en Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) puso en marcha la campaña electoral en la Capital para dar batalla con el peronismo en las próximas legislativas de octubre. En la Casa Rosada pretenden encapsular la interna entre Santiago Caputo, el principal consejero del Presidente, y los dirigentes territoriales que responden a Karina Milei, como los Menem o Sebastián Pareja, para evitar que los coletazos de la debacle bonaerense alteren la tregua que consiguió LLA con los Macri y sus socios de Pro en el distrito porteño. Libertarios y macristas dejaron atrás los enfrentamientos y sellaron una tregua en el emblemático bastión de Pro después las engorrosas negociaciones para inscribir la alianza, pero la convivencia sigue siendo un desafío para los popes de ambos bandos. Por eso, Pilar Ramírez, la gerente de la filial de LLA en la ciudad de Buenos Aires, y los armadores de los Macri y Patricia Bullrich, primera candidata a senadora nacional de Milei, armaron un "comité de campaña" para consensuar una estrategia electoral y evitar cortocircuitos. En la mesa se sientan desde Karina Milei, Ramírez y Caputo hasta Juan Pablo Arenaza, mano derecha de Bullrich, y Fernando De Andreis, estrecho colaborador de Macri y uno de los postulantes de Pro en las listas libertarias, y Ezequiel Sabor, secretario de Gobierno de la Ciudad, o Ezequiel Jarvis, entre otros. Si bien prevén el lanzamiento formal de la campaña está previsto para la semana próxima, las autoridades de LLA y de Pro ya suman esfuerzos para movilizar a sus seguidores porteños. De hecho, Bullrich y Alejandro Fargosi, que estará al frente de la nómina de diputados nacionales, encabezaron este viernes la primera actividad del oficialismo nacional en la Capital. A diferencia de la táctica agresiva con la que arrancaron la disputa en Buenos Aires -apelaron al provocador eslogan de "kirchnerismo nunca más"-, Bullrich y Fargosi apostaron a la "cercanía" y armaron un encuentro con vecinos. Acompañados por Ramírez y Agustín Monteverde, escolta de Bullrich en la boleta de senadores, charlaron con representantes de pymes en una confitería de Palermo. En su mensaje, la ministra de Seguridad intentó empatizar con el sector de la sociedad que padece la recesión económica y, ante todo, los efectos del ajuste que aplicó Milei. "Este enorme esfuerzo no podemos tirarlo a la basura, estamos trabajando todos los días para que llegue a la casa de todos los argentinos; en los próximos meses vienen cambios fundamentales y necesitamos un Congreso que acompañe, no que intente tirar abajo al Gobierno", planteó. ¿Podrá reconectar con las personas mayores de edad en la Capital después de haber sido el rostro de la mano dura de Milei para reprimir las protestas por los recortes a las jubilaciones? La amenaza internaInquieta por la crisis interna que provocó en el Gobierno el duro revés en la elección bonaerense, donde el PJ le sacó una ventaja de casi 14 puntos a LLA, la ministra intenta blindar a la Capital, donde los Milei esperan sacar una gran diferencia sobre sus competidores en los comicios de octubre. En la contienda local del 18 de mayo, Manuel Adorni, vocero presidencial y legislador electo, se impuso con holgura sobre Pro y doblegó al peronista Leandro Santoro con el 30% de los votos.Tras aliarse con los Macri, en el comando electoral de La Libertad Avanza ambicionan ahora superar esa marca. Confían en quedarse con dos de las tres bancas de senadores que se ponen en juego y sumar unos seis o siete diputados. Desde este sábado, los libertarios saldrán a instruir a sus feligreses porteños sobre la aplicación de la boleta única de papel. "No vamos a llegar a 50 puntos. Con repetir la elección de [María Eugenia] Vidal en 2021 y llegar a los 40, estamos bien", aventuran cerca de la ministra de Seguridad, quien recuperó protagonismo en la galaxia de LLA tras la debacle electoral en Buenos Aires, porque Milei volvió a incluirla en su mesa política. Un triunfo arrollador la fortalecerá de cara a la pelea por la sucesión de Jorge Macri en 2027. Es sabido que la ministra no descarta ir por la Ciudad dentro de dos años.El lunes último, Bullrich llegó preocupada a la reunión de Gabinete. Desde hace semanas aboga por cerrar la interna facciosa que provocó el armado electoral de LLA. "Los gobiernos suelen tener crisis, pero el problema es la interna", plantea uno de los colaboradores de confianza de la ministra, quien hasta ahora logró surfear la puja de poder entre la hermana del Presidente y Caputo. Desde que desembarcó en LLA, Bullrich se mantuvo al margen de las disputas. De hecho, evitó confrontar con Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de "El Jefe", cuando quedó relegada en el reparto de lugares en las listas -en la provincia le terminaron recortando un casillero a último momento y sus leales sufrieron el veto de Karina Milei-. En los debates intramuros, la ministra recomendó rebajar la tensión y recobrar el diálogo con sectores aliados para no poner en riesgo la gobernabilidad. Pero, lejos de aplacarse, la tormenta empeora cada día en la cúpula del Gobierno de Milei. "Hay mucha preocupación. Hay una sensación de que el rey está desnudo. Y el camino hasta octubre es largo", dice uno de los fieles de Bullrich.¿Gestos con Macri?En ese contexto, la extitular de Pro sorprendió esta semana cuando opinó que sería "bueno" que Milei retomara los contactos con el expresidente Mauricio Macri. Quienes la rodean deslizan que aspira a seducir a todo el universo de votantes de Pro para la competencia de octubre en la Capital. Además, está convencida de que el Presidente debe reducir el nivel de confrontación y apostar a recuperar el vínculo con los espacios o gobernadores afines. "Hay que sumar y aunar fuerzas", evangelizan alrededor de Bullrich. La ministra aplicó la "tabula rasa" tras la contundente victoria de Fuerza Patria en Buenos Aires que sacudió a la Casa Rosada. Es que hace dos semanas el expresidente había echado de la vicepresidencia segunda de Pro a Damián Arabia, ladero de Bullrich. También apartó al exsenador Pablo Walter, otro dirigente que responde a la ministra. Más allá del deseo de Bullrich, el titular de Pro aún no recibió ninguna invitación concreta de Milei para reunirse o dialogar. En rigor, Macri optó por un repliegue táctico en el peor momento de la gestión libertaria y no tiene interés en inmiscuirse en la campaña electoral. Por ejemplo, ni respaldó ni cuestionó a los Milei por los audios de Diego Spagnuolo. Mantuvo un silencio estratégico y se mostró indiferente, pese a que en la intimidad hizo un seguimiento de las novedades del caso por presunto pago de coimas en el área de Discapacidad. Por lo pronto, Facundo Pérez Carletti, secretario general de Pro y uno de los encargados del armado partidario en el interior, prepara una cumbre de candidatos a senadores y diputados para fines de septiembre. Esa podría ser la primera aparición de Macri después de meses en los que cultivó un segundo plano. Hasta ahora, solo habla de acompañar el rumbo económico y empujar la reforma impositiva o laboral y tributaria. Machaca con que su misión es volver a darle "nitidez" a Pro y se autoexcluye de la campaña. "No es un momento para que tenga un rol protagónico; esta elección es un plebiscito de Milei", aventuran cerca de Macri. A partir del 10 de diciembre, su principal reto será evitar una mayor fragmentación de Pro. Es una incógnita si el bloque de diputados que conduce Cristian Ritondo podrá preservar la cohesión interna, donde las diferencias en torno al vínculo ya son indisimulables. Macri está convencido de que el Gobierno necesitará su aporte hasta el final del mandato de Milei.Con el recambio legislativo es probable que haya salidas -los bullrichistas o los larretistas y díscolos- o nuevos integrantes de la bancada que no acepten la jefatura de Ritondo, como Gisela Scaglia. De hecho, los legisladores de Ignacio Torres o Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora planean armar un interbloque de Provincias Unidas para negociar con la Casa Rosada desde diciembre. Para los asesores de Macri, el corrimiento electoral de Torres es "táctico" y no implica una ruptura con Pro. Está claro que el gobernador de Chubut, que faltó a la primera cumbre formal de Provincias Unidas, se mueve con autonomía y no responde a la jefatura de Macri. En el círculo íntimo del expresidente tampoco dramatizan frente al desmarque público de María Eugenia Vidal, quien objetó en duros términos la alianza con LLA. En el búnker de los Milei deslizan que todavía no se evaluó la chance de convocar al titular de Pro para que se sume a la campaña porteña. Están convencidos de que la Ciudad pondrá a disposición su estructura territorial y no retaceará el apoyo porque Macri puso dos candidatos en el quinto y sexto lugar de la lista libertaria: De Andreis y Antonella Giampieri.Menos aún se discutió en LLA si sería conveniente que Milei ensaye un acercamiento al jefe de gobierno, Jorge Macri, a quien el Presidente le negó el saludo y tildó de traidor. Hasta el momento, el alcalde no recibió un llamado formal para sumarse a la mesa federal en la que el Ejecutivo aspira a lograr un pacto de gobernabilidad con los mandatarios provinciales que se enrolan en la oposición dialoguista. El domingo, festejó el triunfo de la intendenta Soledad Martínez, su sucesora en Vicente López y una de las pocas aliadas a La Libertad Avanza que salvaron la ropa en una jornada negra para los Milei.En Pro ya evalúan cómo preservarse de un eventual naufragio de Milei. Por caso, los macristas paladar negro consideran que las condiciones severas que impuso Karina Milei para confluir en la Capital o Buenos Aires les permitirán tener un mayor margen para despegarse en caso de que el Gobierno no logre reafirmarse. Con excepción de los acuerdistas bonaerenses, como Diego Santilli, Cristian Ritondo o Guillermo Montenegro, la mayoría de los macristas percibe que la alianza con LLA es circunstancial y les permite garantizarse una supervivencia política en el año electoral. De hecho, un sector del macrismo prevé abrir un debate interno respecto del futuro de Pro una vez que finalice la competencia de octubre. "Vamos a discutir el futuro del partido después del 26, pero muchos creemos en que hay que pensar en construir una opción superadora a Milei", plantea uno de los jefes de Pro.

Fuente: Perfil
13/09/2025 00:18

Estudio: la inversión en bienes de capital para hacer ciencia se redujo 65% en dos años

Un nuevo informe del Grupo EPC-CIICTI da cuenta de que, como parte del ajuste presupuestario, la inversión en bienes de capital y equipamiento para ciencia cayó 65,4% en términos reales Leer más

Fuente: Clarín
12/09/2025 20:36

Cripto sin regulación es cripto sin futuro: el momento de Argentina para atraer talento y capital

Las stablecoins no serán tratadas como valores ni commodities, sino como lo que son, instrumentos de pago estables.

Fuente: Perfil
12/09/2025 17:18

Córdoba asegura que la capital invierte cerca del 20% del presupuesto municipal en obras para los vecinos

En contra de lo que propone e gobierno nacional, Passerini lanzó un plan de cloacas y pavimiento para 800 cuadras además de las intervenciones provinciales en materia vial. El secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta aprovechó para defender la nueva ordenanza marco como herramienta clave para orientar inversiones y planificar que vió luz verde en el Concejo. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 09:25

Cómo la inteligencia artificial se convirtió en uno de los mayores auges de capital de la historia moderna

Las empresas tecnológicas lideran un flujo de capital histórico hacia la inteligencia artificial, con inversiones que ya superan los USD 400.000 millones en 2025 y podrían alcanzar los USD 3 billones para 2028

Fuente: Perfil
11/09/2025 14:18

El empleo privado registró una caída del 0,2% en julio, según un informe del Ministerio de Capital Humano

Tras un repunte en junio, en el séptimo mes de este 2025 se detectó una nueva caída. Cuáles fueron los factores determinantes y qué variables se destacan. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 03:48

El último condenado a morir en la guillotina: pidió un cigarrillo, bebió licor y abrió el debate sobre la crueldad de la pena capital

El 10 de septiembre de 1977, Hamida Djandoubi, condenado por torturar y asesinar a su ex pareja, fue el último en enfrentarla. Esa madrugada marcó el fin de casi siete siglos de ejecuciones por decapitación en Europa

Fuente: Perfil
10/09/2025 19:18

Nueva encuesta: Quién lidera en Córdoba y qué pasa con La Libertad Avanza que pierde fuerza en la capital

Un estudio realizado en la ciudad de Córdoba confirma que el exgobernador está al frente y que el voto libertario ya no es arrollador. Natalia De la Sota se posiciona en tercer lugar con un perfil de votante propio, distinto al de sus competidores. Cómo se ubica el resto de los candidatos. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:24

Primeros vagones del metro de Bogotá llegan a Siberia, Cundinamarca: los separa una hora de recorrido para ingresar a la capital

La caravana que transporta el material rodante se encuentra próxima a la capital, generando entusiasmo entre autoridades y ciudadanos ante el inminente inicio de una nueva etapa en la movilidad urbana

Fuente: Perfil
10/09/2025 15:18

Israel bombardeó la capital de Yemen un día después de su ataque a la cúpula de Hamas en Doha

El Ejército israelí atacó este miércoles la zona de Saná, la capital de Yemen, Aún no se conocieron cuáles fueron los objetivos y si se registraron heridos o muertos. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 23:00

Bogotá Es Moda transformará la capital en un desfile de creatividad sin fronteras

La ciudad reunirá durante tres días a diseñadores emergentes, marcas independientes y amantes de la moda en un evento que apuesta por la inclusión, el estilo y la sostenibilidad en escenarios icónicos

Fuente: Infobae
09/09/2025 00:03

Dónde comer un buen cocido en Madrid: las mejores recetas de la capital, según los que más saben

Las temperaturas bajan y poco a poco se acerca la época de disfrutar del plato por excelencia de la gastronomía madrileña

Fuente: Perfil
08/09/2025 23:36

Nusantara, la nueva capital de Indonesia, podría ser un "elefante blanco": palacio presidencial y modernas avenidas en silencio

Para la actual gestión el proyecto no es prioridad, ya que tienen en su agenda los planes sociales como tema de relevancia. Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 17:41

Esto pasará con los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá una vez lleguen a la capital: administración entregó detalles

El tren, cubierto y resguardado por un operativo especial, atraviesa varias regiones del país y se espera su llegada a mediados de septiembre

Fuente: Infobae
05/09/2025 21:50

"Trujillo es la capital del crimen en el Perú", sostiene el exministro del Interior Cluber Aliaga tras nuevo atentado

Según el extitular del Mininter, el atentado en la urbanización Las Quintanas evidencia la consolidación de la criminalidad en el norte del país y necesidad de medidas efectivas para combatirla a nivel nacional

Fuente: Perfil
05/09/2025 10:00

Salió la Quiniela Poceada Correntina: un apostador ganó más de 90 millones de pesos en la capital

El afortunado acertó los cinco números y se llevó el pozo de $90.157.869. Qué días se realizan los sorteos. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 16:51

Metro de la CDMX celebra 56 años: historia, desafíos y el futuro del transporte en la capital

En un comunicado, el STC informó sobre los logros y el progreso alcanzados a lo largo de sus años en funcionamiento

Fuente: Infobae
04/09/2025 07:37

En que invierten los gurúes financieros de Wall Street y cómo hicieron para llegar a cuadruplicar su capital en diez años

Un análisis de Invertir Online revela las compañías y estrategias que concentran la atención de los principales gestores del mercado estadounidense

Fuente: Perfil
03/09/2025 23:36

La oposición logra dos "victorias" en la Unicameral y el gobierno deberá explicar el aumento del agua en la Capital

Además, a instancias del PJ, la Unicameral cordobesa repudió el ataque del Gobierno de Milei a la libertad de expresión y su "preocupación" por las denuncias de corrupción en la ANDIS. El juecismo acompañó, pero también reclamó por la inacción de la Justicia por hechos que denunció en Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:04

Corona Capital 2025 llevará a Keane, Foo Fighters, Phoenix y más a GDL, MID y MTY: fechas, sedes y preventa

El festival confirma los detalles de las 'Corona Sessions' que reunirán grandes actos internacionales en recintos de Guadalajara, Mérida y Monterrey, como parte de la conmemoración de 100 años de la marca

Fuente: Infobae
02/09/2025 04:26

Ya está en Colombia el primer tren del Metro de Bogotá: así será su recorrido hasta la capital

Los seis vagones serán trasladados desde el puerto de Cartagena hasta el patio taller en el sur de Bogotá, donde comenzarán las evaluaciones técnicas y de seguridad previas a su puesta en operación

Fuente: Clarín
31/08/2025 21:00

Tormenta de Santa Rosa: se esperan lluvias fuertes en Capital y en Córdoba fue el agosto más lluvioso de la historia

La peor parte de la ciclogénesis ya pasó por el oeste y el centro del país.Hay alerta amarilla para Buenos Aires con posibilidad de granizo, viento y ráfagas.

Fuente: Infobae
31/08/2025 01:39

Walter Morales, de Wise Capital: "Urge bajar la incertidumbre y fomentar la inversión, el empleo y el consumo"

El economista analiza el impacto del clima electoral y advierte que las medidas fiscales que votó el Congreso agravaron la volatilidad del dólar y de las tasas de interés y restringiendo el crédito a pymes y familias

Fuente: Infobae
30/08/2025 09:16

Lloviznas y bajas temperaturas en Lima: ¿Cuándo terminará el frío en la capital?

Después de varios días de brillo solar, la capital registró su tarde más fría en lo que va del invierno, con una temperatura inferior a los 17 °C

Fuente: Perfil
29/08/2025 20:00

Las tendencias en inteligencia artificial y capital humano que marcarán el 2025

El especialista en mercado laboral Martín Sandoval analizó en diálogo con Canal E las principales tendencias en capital humano, el rol de las habilidades blandas, el impacto de la generación Z y los cambios que enfrentan las empresas argentinas. Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 20:00

El Banco de Corrientes lanza una promoción exclusiva para el show de Abel Pintos en la Capital

El show se realizará en el Club San Martín de la capital provincial el próximo jueves 13 de noviembre. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 08:10

De la Huasteca para México: Xantolo se presentará en Michoacán, Guanajuato y la capital potosina

Entre altares, música y danza, esta popular tradición, llena de misticismo, representa la venida de las almas de los difuntos

Fuente: Ámbito
28/08/2025 18:41

Pelea entre militantes peronistas y liberales en la Facultad de Derecho: Capital Humano responsabilizó a las autoridades universitarias

Militantes de agrupaciones estudiantiles peronistas y liberales se enfrentaron brutalmente esta mañana en los pasillos de la institución.

Fuente: Perfil
27/08/2025 19:00

Córdoba presentó tres nuevos distritos policiales y judiciales: alcanzan a 79 barrios de la Capital

Con el Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia, la Provincia sumó los distritos 2, 11 y 19, que buscan agilizar investigaciones penales y acercar la Justicia a los vecinos. El objetivo es llegar a 27 circunscripciones en todo el territorio cordobés. Leer más

Fuente: Clarín
27/08/2025 07:00

Intimidad de un golpe militar: la noche en que San Luis fue capital del país por 8 horas

En 1960 hubo un intento de derrocar al gobierno de Arturo Frondizi. Un grupo de conscriptos quedó en el medio de una pulseada que los superaba.

Fuente: Infobae
26/08/2025 23:30

Sentencian a "El Gato" de la Familia Michoacana, el hombre que viajó a la capital para negociar protección de policías

Cumple su condena en el Cefereso 4 de Tepic, Nayarit

Fuente: Infobae
26/08/2025 23:19

Municipalidad de Lima propone construir penales en la capital con financiamiento privado

La MML planteará la firma de un acuerdo en coordinación con el INPE y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Fuente: Ámbito
26/08/2025 15:53

Fondos Comunes de Inversión en dólares: las mejores opciones para proteger el capital fuera del riesgo argentino

Desde los brókers locales se puede suscribir el capital a FCIs de bonos internacionales de alta calidad crediticia.

Fuente: Perfil
26/08/2025 15:18

Pedidos de bienes de capital básicos en EE.UU. aumentan y superan todas las previsiones

En julio, los pedidos de equipamiento empresarial en EE.UU. superaron las expectativas, reflejando mayor gasto en maquinaria y tecnología. Qué sectores liderarán el crecimiento, cómo influirá la política fiscal y qué impacto tendrá en la inversión general. Leer más

Fuente: La Nación
24/08/2025 17:36

Israel lanzó un ataque contra los hutíes en la capital de Yemen: bombardeó el complejo donde está el palacio presidencial

SANÁ, Yemen.- Los ataques aéreos israelíes alcanzaron la capital de Yemen el domingo, días después de que los rebeldes hutíes dispararon un misil hacia Israel que su ejército describió como la primera bomba de racimo que los rebeldes lanzaron desde 2023. Al menos cuatro personas murieron y 67 resultaron heridas como consecuencia, según cifras difundidas por el Ministerio de Salud controlado por esa insurgencia apoyada por Irán. Los ataques, que impactaron sobre instalaciones energéticas y depósitos de combustible, se produjeron apenas una semana después de una ofensiva similar, en medio de la creciente tensión entre Israel y el movimiento terrorista apoyado por Irán.Imágenes difundidas por la agencia AFP mostraron columnas de humo negro elevándose sobre Saná tras los impactos. La cadena Al Masirah, controlada por los hutíes, denunció lo que calificó como una "agresión israelí contra Saná" y reportó que los ataques alcanzaron una estación de servicio de una compañía petrolera en la calle al Sitin, así como una central eléctrica en el sur de la ciudad. También se registraron explosiones cerca del edificio de Seguridad Municipal y del complejo militar donde se encuentra el Palacio Presidencial.ð??¯ALCANZADOS: Múltiples objetivos militares pertenecientes al régimen terrorista hutí en Saná, Yemen, incluyendo un sitio militar en el que se encuentra el palacio presidencial, las plantas de energía Adar y Hizaz, y un sitio de almacenamiento de combustible, todos utilizadosâ?¦— FDI (@FDIonline) August 24, 2025El ejército israelí confirmó haber lanzado más de veinte proyectiles contra lo que describió como "infraestructuras militares del régimen terrorista hutí". Entre los objetivos, enumeró las plantas de energía de Haziz, Assar y Hezyaz, además de un almacén de combustible y áreas aledañas al palacio presidencial. "Los ataques se llevaron a cabo en respuesta a los repetidos ataques del régimen terrorista hutí contra el Estado de Israel y sus ciudadanos, incluido el lanzamiento de misiles y drones hacia nuestro territorio", afirmó el comunicado militar.El Ministerio de Defensa israelí publicó incluso una fotografía en la que se observa al primer ministro, Benjamin Netanyahu, y al ministro de Defensa, Israel Katz, supervisando la operación desde un búnker de comando. Katz había advertido días antes que "los hutíes pagarán caro cada intento de atacar a Israel".Bomba de racimoLos bombardeos israelíes de este domingo se producen después de que los hutíes lanzaran un misil contra Israel el viernes por la noche, a unos 1800 kilómetros de distancia. Las fuerzas israelíes indicaron que el proyectil "probablemente se desintegró en el aire" antes de alcanzar su objetivo. Sin embargo, fuentes militares señalaron que se trató de una bomba de racimo, el primer proyectil de este tipo utilizado por los rebeldes desde que iniciaron sus ataques contra Israel en 2023.Un oficial de la Fuerza Aérea israelí, citado por medios locales bajo condición de anonimato, sostuvo que el uso de este tipo de munición -prohibida por el derecho internacional por su carácter indiscriminado- representa una amenaza inédita. "Hace más difícil la intercepción y muestra un avance tecnológico proporcionado por Irán", advirtió. Aunque el proyectil alcanzó un domicilio en la ciudad de Ginaton, no provocó víctimas, pero sí encendió las alarmas en la cúpula de seguridad israelí.La población civil de Saná volvió a sentir el impacto directo de la guerra. "El ruido de las explosiones fue muy fuerte", relató Hussein Mohamed a la agencia AP, vecino de la zona del palacio presidencial. Otro habitante, Ahmed al-Mekhlafy, aseguró que "la casa se sacudió y las ventanas se rompieron" durante el ataque.Los hutíes, por su parte, denunciaron que la ofensiva alcanzó infraestructura vital. "La central eléctrica de Haziz provee luz a hospitales para niños y enfermos, y ahora quedó destruida, provocando un apagón generalizado", informó el Gobierno rebelde en un comunicado en el que acusó directamente a Israel y a Estados Unidos de ser responsables de un "crimen atroz".Nasruddin Amer, subdirector de la oficina de medios hutíes, afirmó que los ataques no disuadirán al movimiento. "Nuestras operaciones militares en apoyo a Gaza no se detendrán, si Dios quiere, a menos que cese la agresión y se levante el asedio", escribió en redes sociales.El conflicto en el Mar Rojo Yemen vive en guerra desde 2014, cuando los hutíes se levantaron contra el gobierno internacionalmente reconocido y tomaron el control de gran parte del país, incluida la capital. Desde entonces, el país se ha convertido en un tablero de disputa regional: los hutíes forman parte del eje respaldado por Irán que también integran Hezbollah en El Líbano y Hamas en Gaza, todos contrarios a Israel.En los últimos 22 meses, los hutíes lanzaron misiles y drones contra Israel y atacaron barcos en el Mar Rojo, uno de los corredores comerciales más estratégicos del planeta, por donde circula anualmente mercancía valorada en millones de dólares. De noviembre de 2023 a diciembre de 2024, llegaron a golpear con sus ataques más de 100 embarcaciones, lo que obligó a compañías navieras internacionales a desviar rutas.En mayo pasado, Estados Unidos anunció un acuerdo con los hutíes para suspender los ataques aéreos a cambio de detener la ofensiva marítima. Sin embargo, el grupo rebelde aclaró que ese compromiso no incluía frenar las acciones contra objetivos considerados alineados con Israel.La ofensiva del domingo sugiere que el conflicto entre Israel y los hutíes parece estar lejos de contenerse. El grupo terrorista insiste en que su campaña es una forma de solidaridad con la población palestina en Gaza, donde la guerra continúa desde el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023. "El enemigo sionista intenta engañarse con una victoria imaginaria atacando un tanque eléctrico o una gasolinera", declaró Hezam al Asad, miembro del politburó hutí, quien aseguró que su movimiento "no se verá intimidado en lo más mínimo" y que las operaciones en apoyo a Gaza "continuarán y se ampliarán".Israel, en tanto, responde que no permitirá que Yemen se convierta en una nueva plataforma de amenazas contra su territorio y que intensificará los bombardeos cada vez que detecte lanzamientos de misiles o drones.La ofensiva israelí, sin embargo, deja a Yemen frente a una nueva catástrofe humanitaria. Los apagones, la destrucción de infraestructura vital y la muerte de civiles agravan la crisis que ya atraviesa uno de los países más pobres del mundo árabe, sometido desde hace una década a guerra, hambre y epidemias. En ese contexto, la escalada entre Israel y los hutíes amenaza con convertir al país en un frente cada vez más activo de un conflicto regional que parece no tener salida inmediata.Agencias AFP, AP, Reuters y DPA

Fuente: Perfil
23/08/2025 20:36

Congreso Internacional de Maíz: Rosario se convertirá en la capital mundial del cultivo

El próximo 27 y 28 de agosto se realizará el 4° Congreso Internacional de Maíz en el Salón Metropolitano de Rosario, en donde más de 130 oradores expertos en el cultivo podrán a disposición de la cadena todas las soluciones para el próximo ciclo productivo. Leer más

Fuente: Infobae
23/08/2025 14:56

La cadena de suministro se convierte en un eje central para inversiones de capital privado

Fernando Páez Solchaga, director ejecutivo de una asociación promotora del desarrollo industrial de capital privado en Argentina, destaca el rol de la logística y la innovación en proyectos de crecimiento

Fuente: Perfil
23/08/2025 01:36

Derechos y capital

Leer más

Fuente: Infobae
22/08/2025 22:26

Milei habló de la suba de las tasas de interés y apuntó contra los "sodomitas del capital, los orcos y el riesgo kuka"

En la Bolsa de Comercio de Rosario, el Presidente responsabilizó a la oposición y al clima electoral por el aumento de las tasas. Reiteró que la incertidumbre política incide en los mercados y defendió la ortodoxia fiscal y monetaria de su gestión

Fuente: Infobae
22/08/2025 22:26

Visite la 'capital frutera' de Colombia: un lugar reconocido por sus intensos sabores y los cultivos de café cerca a Bogotá

Entre los principales puntos de interés figuran también las fincas agroturísticas, donde los visitantes pueden participar directamente en actividades como la cosecha de frutas

Fuente: La Nación
21/08/2025 17:18

La "pequeña Venezuela": Sweida, la capital de los drusos en Siria donde el 20% de la población es venezolana

Hay una ciudad al suroeste de Siria donde es común escuchar por sus calles a la gente hablando en un español con un acento entre árabe y caribeño, donde hay una Avenida Bolívar y se come arepa.Ese lugar es Sweida.En estas semanas fue noticia después de que una serie de enfrentamientos entre drusos y beduinos sunitas provocara el despliegue de las fuerzas militares bajo el gobierno de presidente interino Ahmed al Sharaa, a las que se les acusó de llevar a cabo una masacre en un hospital.Esa matanza fue luego el motivo expuesto por Israel para bombardear hace un mes el cuartel del ejército sirio en Damasco y otros objetivos en el sur del país.La ciudad es la capital de los drusos, una comunidad étnica y religiosa de habla árabe y con prácticas y creencias propias, cuya fe se originó como una rama del islam chiita.Y aunque los drusos se reparten en los territorios de Líbano, Israel, el Golán ocupado y Siria, hay un país de América Latina donde tienen fuerte presencia: Venezuela.Es debido a esta migración que en Sweida un 20% de la población proviene del país caribeño. Por eso entre la comunidad se la conoce como Venesweida o "la pequeña Venezuela"."La migración árabe en Venezuela está registrada desde el fin del siglo XIX. Aunque hay un periodo en que se les registra como "turcos" porque viajaban desde el Imperio Otomano", explica por teléfono a BBC Mundo Enrique Alhamad, presidente de la Federación de Entidades Árabes de Venezuela (FEARAB) mientras se dirigía precisamente rumbo a Siria.Entre esas migraciones de árabes llegaron los drusos, principalmente desde Siria, y se instalaron en Venezuela hasta el día de hoy, como en el caso de Alhamad, a la quinta generación."Siento a Sweida como mi casa"De los aproximadamente dos millones de árabes entre palestinos, libaneses y sirios que FEARAB tiene registrados en Venezuela, son drusos entre 500.000 y 600.000."La situación geográfica, política y económica de Venezuela hizo que la gente llegara en busca de un mejor futuro. En 1954, mi padre emigró. Iba a Brasil, pero se bajó del barco en La Guaira (en la costa centro-norte de Venezuela)", sostiene Alhamad, quien a su vez nació en Boconó, el estado andino de Trujillo.A lo largo de los años, a esta primera migración le siguieron viajes desde Medio Oriente al Caribe pero, también, del Caribe a Medio Oriente y ahora, según los cálculos de FEARAB y de la embajada de Venezuela en Siria, alrededor del 20% de la población de Sweida es sirio-venezolana."Este es el único lugar de Siria donde se come arepa y caraota negra", me dice Alhamad, y me cuenta que en Sweida no necesitaría hablar árabe, "porque todo el mundo habla español".Refuerza la idea Basem Tajedine, que me cuenta que "es muy común ver ventas de arepas, de empanadas o que se beba malta".Este analista venezolano y druso es hijo del exembajador de Venezuela en Libia y Túnez, Afif Tajedine, quien nació en Sweida y fue -según palabras de Basem- quien sugirió al expresidente Hugo Chávez que visitara la ciudad.Durante la presidencia de este último, los vínculos entre Venezuela y Siria se intensificaron y, según el diplomático jubilado y exembajador de Venezuela en Israel Héctor Quintero, se generó una "unión ideológica-política" entre Chávez y Bashar al Assad, el recientemente derrocado presidente sirio.Hasta en tres ocasiones Chávez visitó Siria y, en uno de estos viajes, en 2009, llegó a la localidad drusa de Sweida acompañado, entre otras personas, de Nicolás Maduro, quien entonces era canciller.Allí Chávez inauguró una calle Venezuela, plantó un manzano y puso la primera piedra de lo que iba a ser un centro sirio-venezolano. También, bajo el implacable sol sirio y ante una multitud, dio un discurso de casi hora y media."Siento a Sweida como mi casa. Sweida es como Venezuela, Siria es como Venezuela. Y ustedes saben que Venezuela es casa para todo el pueblo sirio", dijo.Como Afif Tajeldine, fueron varios los miembros de la comunidad drusa quienes llegaron a posiciones destacadas dentro de los gobiernos chavistas.El caso más emblemático es la familia El Aissami, donde destaca el ahora caído en desgracia Tareck El Aissami, que llegó a ser vicepresidente del país, ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, la petrolera estatal, pero hoy está entre las rejas acusado de corrupción.La "calle del hambre"Puede que no todos en Sweida hablen castellano, pero como me cuenta desde Venezuela Neisser Banout Radwan, quien estuvo varias veces en la ciudad siria y tiene familia allí, es muy probable que si en un supermercado hablas en esa lengua, alguien te responda en ese mismo idioma con el característico cantaíto venezolano."Hay una calle de moda, Tarikanawuet, muy bonita, con tiendas de ropa de marca. Y toda la calle, la estructura, todo es precioso y sientes que estás en un pedacito de Venezuela, sobre todo cuando estás acostumbrada a ver las partes del país donde hay gente árabe haciendo vida", me explica en una videollamada.Incluso, cuenta Neisser, que en Sweida hay una "calle del hambre", que es como coloquialmente se le llama en el país caribeño a esa zonas urbanas que están llenas de carritos de comida callejera, usualmente areperas, puestos de empanadas o perrocalenteros, y en el caso de la de Sweida, "igualitica a las de Venezuela pero con shawarma y pura comida árabe"."Vas para el mercado y consigues harina pan", dice en referencia a la harina de maíz precocido para hacer las arepas.Tajaldine resalta que además hay costumbres y cosas que han permeado de la cultura venezolana en Sweida. "Por ejemplo, en Siria no hay día del padre ni día del niño y en Sweida se celebra. O el día de la madre, que en Siria es el 21 de marzo, en Sweida se celebra como en Venezuela, el segundo domingo de mayo".Para Neisser, hay otras cosas que también son similares a Venezuela, y se refiere en concreto al centro sirio-venezolano del que Chávez puso la primera piedra en 2009. Ella lo vio y cuenta que "eso es puro peladero, ni frisado está el piso. En eso es igualito también que Venezuela, que las obras no se terminaron nunca".Neisser nació en Maracay (Aragua), pero sus abuelos migraron desde Siria tras la Segunda Guerra Mundial. Como tantos drusos encontraron en Venezuela un lugar donde refugiarse y prosperar. Aunque después de más de 30 años en el país y con la crisis venezolana, su abuela decidió regresar a Sweida.Fue en 2016 cuando ella viajó por última vez para verla. En ese momento, Siria estaba en plena guerra; a su vez, en Venezuela había un fuerte desabastecimiento y era común hacer colas a las puertas de los supermercados que podían durar horas para conseguir productos básicos."En ese viaje vi cosas que me volvían loca. Tuvimos que llegar a Sweida desde Líbano por tierra porque el aeropuerto de Damasco estaba cerrado por la guerra. Pero, por otro lado, íbamos al mercado y encontrábamos harina pan. En Venezuela estábamos críticos con la comida y ahí se conseguía igual", cuenta aún asombrada.Y recuerda cómo su abuela, en ese contexto de guerra, la llamaba desde Siria. "Nos preguntaba si comíamos bien. Es muy fuerte vivir esas dos realidades", dice."Terrorismo contra el pueblo druso"Neisser, que normalmente usa las redes sociales como altavoz para hacer comedia activista en favor del colectivo LGTBIQ+, por una vez en estos días se vistió de los colores de la estrella drusa para denunciar lo que tanto ella como el resto de entrevistados califican de "terrorismo puro contra el pueblo druso".En julio, tras enfrentamientos entre los beduinos y drusos en la provincia, el gobierno del presidente interino Ahmed al Sharaa -que encabezó el derrocamiento del régimen de Bashar al Assad por los rebeldes dirigidos por islamistas en diciembre pasado- anunció que desplegaría las fuerzas del Ministerio del Interior y de Defensa para "restablecer la estabilidad".Desde la caída de Assad, algunos líderes drusos locales han rechazado la presencia de las fuerzas de seguridad en la ciudad de Sweida. Cuando las fuerzas gubernamentales se desplegaron, los enfrentamientos se intensificaron.Pronto se acusó a las fuerzas gubernamentales de atacar tanto a combatientes drusos como a civiles, lo que llevó al ejército israelí a intervenir con una serie de ataques aéreos que, según dijeron, pretendían proteger a los drusos.Aunque hubo un alto el fuego, la situación permanece tensa en la ciudad y el acceso a la provincia sigue siendo difícil.Según la Red Siria de Derechos Humanos, una organización no gubernamental, más de mil personas murieron en esas semanas. Acorde al Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, ubicado en Reino Unido, la cifra supera los 1.600. Ambos coinciden que la mayoría de los fallecidos fueron combatientes drusos y civiles.Hay dos focos principales donde sucedieron las masacres. Uno es el hospital de Sweida, lugar que la BBC pudo visitar y donde habló con testigos. Otro de los sitios donde se reportaron ejecuciones masivas, según reporta Reuters, fue en el salón de huéspedes de la familia Al-Radwan."Mi madre me llamó llorando y me cuenta que mataron a nuestra familia, que se metieron en el salón de reuniones de la familia. Fue horrible. Vi los videos y reconocí a tíos, tíos de mi mamá, todos los cadáveres en el suelo y en las paredes las fotos mi abuelo, mi bisabuelo. Es una imagen fea y dolorosa", dice Neisser.Su tía, que regresó hace unos años a Sweida, logró irse antes y ponerse a salvo. Pero Neisser dice que está aterrada."Estamos buscando la forma de sacarla de Siria. Lo último que pude hablar con ella es que estaba bajo resguardo, con más mujeres y niños. Pero es doloroso sentir que no tiene espacio donde pueda estar segura, que se vea obligada otra vez a dejar su país", cuenta.A Randa Dowiar, otra drusa nacida en Portuguesa, Venezuela, con marido sirio y residente en Siria desde 2018, no le dio tiempo a salir de su casa. Aunque logró salvar la vida.Hablamos con ella, aún en Sweida pero a resguardo en casa de su hermana."Recuerdo voces, muchas balas, sonidos como de tirando cohetes. Entraron en mi casa y empezaron a robarnos todo: dólares, tres carros, otro lo quemaron, abrieron la caja fuerte. Le pusieron un cuchillo en el cuello a mi suegro, a mi cuñado", me cuenta con la voz entrecortada."Cuando entraron, las mujeres nos pusimos un mantel en la cabeza para que no nos vieran el pelo, porque si no, nos matan. A mi hijo, que tiene autismo, le di un remedio para que se quedara callaíto y no molestara. Estuvimos cuatro días encerrados en la casa, mientras ellos entraban y salían. Nos decían que querían sacar todo lo que fuera druso, nos dijeron que éramos malos, que no sabemos lo que es Dios, que solo ellos entienden de Dios; que nos iban a maltratar, acuchillar, a matar. Pero Dios nos cuidó", relata.Me lo cuenta con sus dos niños al lado, pero ninguno entiende bien lo que dice porque el mayor no habla y el menor solo entiende el árabe.El gobierno de Venezuela fletó en estos días varios vuelos para sacar a sus nacionales de Siria. Randa se anotó junto a sus hijos, pero su esposo deberá esperar aún más porque su pasaporte sirio está vencido."Esto era una ciudad limpia, hermosa. La vida era muy bonita. Ahora tocará de nuevo regresar a Portuguesa", dice.Y como la propia Sweida, con esa mezcla de dos culturas tan marcada, en los últimos minutos de nuestra llamada se dirige a sus hijos y les dice algo en árabe para luego despedirse de mi con un "Mi amor, aquí estamos a la orden".BBC Mundo

Fuente: Infobae
21/08/2025 08:22

Paro de transportistas EN VIVO HOY: situación del transporte en Lima, Callao y otros distritos de la capital

Las extorsiones no terminan. Gremios anuncian paralización de 20 mil vehículos por 24 horas, mientras que el Gobierno asegura normalidad en el servicio. Miles de usuarios enfrentan un panorama de confusión en medio de la disputa de versiones

Fuente: Infobae
20/08/2025 13:30

Paro de taxistas en Bogotá: conozca las afectaciones en vías y bloqueos en la capital

La nueva jornada de manifestaciones por parte del gremio tiene como objetivo exigir más controles a los vehículos particulares

Fuente: Infobae
20/08/2025 03:39

¿Tienes una idea de negocio? Concurso nacional busca transformar ideas en negocios: ofrece capital y formación gratuita

Más del 54 % de los jóvenes peruanos entre 18 y 34 años apuesta por emprender, superando el promedio regional y consolidando al país como uno de los más dinámicos en iniciativas innovadoras

Fuente: Perfil
18/08/2025 12:18

Sector agropecuario: de una inversión, "el 20% es capital propio y 70-80% es financiamiento"

En cuanto a los márgenes de financiación en dólares o pesos, el CEO de NERA, Marcos Herbin, resaltó: "El 21% hace un año atrás, en julio del año pasado, se financiaba en dólares y 79% en pesos. Hoy, en junio de este año, fue 10% en pesos y 90% en dólares". Leer más

Fuente: La Nación
17/08/2025 01:00

Xosé Manoel Núñez Seixas: "Buenos Aires fue la capital de Galicia"

"Quizás un día me aparecen, quizás un día leen esta nota y dicen: Anda, mira". A través de la pantalla, Xosé Manoel Núñez Seixas sonríe. Aunque la entrevista se hace vía zoom, la calidez del historiador gallego disuelve toda distancia. Nacido en Ourense en 1966 y con una importante recorrido académico, le confía a La Nación que la Argentina, y de modo muy particular Buenos Aires, son para él "una segunda casa". Cuenta que dos hermanos de su abuelo murieron en esta ciudad a principios o mediados del siglo XX, que su abuelo primero migró a Buenos Aires y después a La Habana, Cuba, donde nació su padre. "Aunque la memoria de la emigración más viva en mi familia era la de La Habana, me enteré que mi abuelo había estado en Buenos Aires y una parte de su familia quedó allí". Entonces, calcula, algún primo, primo segundo o primo tercero argentino tienen que estar viviendo en esta ciudad. Pese a hacer algunos intentos, nunca dio con ellos. Pero, quién sabe, tal vez lean esta entrevistaâ?¦La migración, desde ya, es unos de los temas a los que este investigador dedicó buena parte de su trayectoria. Doctor en Historia por el Instituto Universitario Europeo de Florencia y Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Santiago de Compostela, Núñez Seixas está casado con una alemana y vivió algunos años en el país de su mujer, como catedrático en la Universidad de Munich. Hoy reside en Galicia. "Siempre he tenido varios focos; uno de ellos es Alemania, otro es Italia, donde estudié mi doctorado y otro, si quieres, es la Argentina", comenta. Recientemente estuvo en Buenos Aires, donde presentó el libro Os inmigrantes imaxinados. A identidade Galega na Arxentina (1780-1960), trabajo que promete ser publicado en español, en nuestro país. También participó en una conferencia organizada conjuntamente por la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina y la Cátedra Libre de Estudios Gallegos "Alfonso R. Castelao" (UBA). -¿Cómo fueron los intentos para ubicar a esa familia, digamos, perdida?-Llegué a saber que mi abuelo, Francisco Núñez Varja (Quintela de Canedo, Ourense) trabajó a principios del siglo XX en una empresa muy importante de un gallego que tenía unos grandes talleres en la calle Bernardo de Irigoyen, en una zona que, creo, en parte fue derruida cuando se hizo la Avenida 9 de julio. Se perdió el contacto con esa rama de la familia en los años 50. En alguna radio de la colectividad gallega a veces comenté quién era mi abuelo, o cómo se llamaba, por si alguien me escuchaba, pero nunca funcionó. Un historiador británico, Eric Hobsbawm, decía que la memoria familiar dura tres generaciones. Y es verdad: todos sabemos bastante sobre nuestros padres, sabemos algo de nuestros abuelos, pero la mayor parte de la gente nos pregunta por nuestros bisabuelos y o no sabemos nada o solo cosas muy genéricas. En este caso, pues es lo mismo. Y luego, como tenéis la costumbre de solo utilizar un apellidoâ?¦ [risas]. "Una cosa fascinante de Buenos Aires es que nunca se dio el fenómeno norteamericano de las "Little Italy". No hubo guetos, sino zonas de preponderancia relativa"-¿Cómo es su vínculo con la lengua gallega? Por caso, Os inmigrantes imaxinados está escrito en esa lengua.-La hablo, la transmito, es la lengua en la que normalmente enseño aquí. Eso no quiere decir que solo escriba en gallego; escribo también en inglés y en alemán. Este libro tiene una primera versión de 2002 en gallego, una segunda versión un poco resumida en francés y ahora una versión más actualizada y completa, otra vez en gallego. Estoy intentando publicarlo en Buenos Aires en castellano. Estuve con mi editor, Javier Riera, de Biblos, donde ya publiqué un libro hace casi un cuarto de siglo (La Galicia Austral, la inmigración gallega en la Argentina), y hablamos de esa posibilidad.-¿Sería exactamente el mismo libro? -Sería un poco diferente. Al público argentino le tendría que explicar algunas cuestiones de la historia de Galicia; por ejemplo, que aquí los ayuntamientos no son como en Castilla, ni siquiera como en Asturias: son más pequeños y la unidad de interacción social básica de los campesinos era la parroquia. Es decir, un conjunto de aldeas alrededor de una iglesia parroquial, que además tenían una serie de trabajos comunitarios en común y que cuando la gente emigraba a Buenos Aires eran el vínculo primario de solidaridad que los unía. Por eso en Buenos Aires se crearon tantas sociedades que eran "hijos de la parroquia de..." Recaudaban fondos para enviar a su parroquia de origen; lo que funcionaba era el vínculo social primario. He hecho algunos mapas y es fascinante ver cómo gente que emigra de una misma parroquia gallega luego, en Buenos Aires, tiende a vivir en una serie de núcleos muy cercanos entre sí. Había un núcleo en San Telmo, otro en Montserrat -los barrios típicos hasta la Segunda Guerra Mundial más o menos-, pero luego tienes otro núcleo en Palermo, otro en Villa Devoto, ligado a la expansión de la ciudad, y así sucesivamente. Te das cuenta de que se conocían, vivían cerca y cuando surgía la posibilidad de comprar un lote o un terreno relativamente barato en una misma zona, allá se iban todos también. Obviamente, convivían con italianos, con "rusos"â?¦ Una cosa fascinante de Buenos Aires es que nunca se dio el fenómeno norteamericano de las "Little Italy". No hubo guetos, sino zonas de preponderancia relativa. Pero incluso en los barrios más "gallegos" de Buenos Aires, en algún momento San Telmo o Constitución, siempre se convivía con gente de otras procedencias. -Muchos de esos iniciales agrupamientos y los de otras regiones de España dieron lugar a instituciones que, de un modo u otro, perviven. -El origen es la solidaridad entre ellos, los núcleos mutualistas, pero también para enviar remesas a sus lugares de origen. Hay alguna que se ha reconvertido en algo así como un club social, un club de barrio. Yo siempre pongo el caso del centro Valle Miñor, que está casi en el límite de la ciudad, hacia el oeste. Tú vas allí y hay de todo, se juega al fútbol, a un tipo de bolos que es muy particular de esa zona de origen, llamados "bolos celtas", hacen competiciones, campeonatos internacionales con los del centro Valle Miñor de Montevideo y con los de la propia Galicia y creo que con otros que también están en Brasil. O sea, algunas de estas instituciones se han reconvertido inteligentemente. Otras sobreviven con ayuda del gobierno de Galicia porque además, claro, la generación de inmigrantes nacidos en Galicia está en vías de extinción por razones biológicas obvias. Y no todos los hijos ni hijas quieren seguir vinculados a esas instituciones. Lo curioso es que he recorrido buena parte de estos clubes e instituciones, sobre todo en mis dos primeros viajes, porque quería tener acceso a sus archivos. Cuando les preguntas a los directivos actuales cuál es el origen de esa institución, a veces no tienen idea. Y uno se va a las listas de socios y empieza a ver las redes que funcionaban y ve cómo se iba armando: presidente, vicepresidente, su mujer, el italiano que se había casado con la hija: entre todos ellos empezaban a juntar gente que conocían del trabajo, de la fábrica, del barrio, coterráneos, y así armaban una sociedad. Claro, hablamos de hace más de un siglo. -Están los edificios de esas instituciones. Casi todos son de una arquitectura bastante reconocible, sólidos, como si hubieran sido hechos para durar en el tiempo.-Algunos de esos edificios tenían un objetivo adicional, que era servir de fachada a la sociedad de origen. El Centro Gallego de Buenos Aires fue un hospital importantísimo que ahora está en decadencia, desgraciadamente. Pero allí, sobre la avenida Belgrano, es un edificio imponente que tenía una función: demostrar que "aquí estamos; no solo somos Manolo, el del almacén". Y esto se ve en otras de esas sociedades también. -¿Podemos hablar un poco de "Manolito, el gallego"? Porque "gallego" sigue siendo sinónimo de español.-Sí, sí, lo sé. Tú sabes que San Lorenzo de Almagro es teóricamente el club de los españoles. En los años 40 había varios jugadores vascos. Venían de la selección de Euskadi, estaban exiliados. Y no creo que a los vascos les gustara que les dijeran "gallegos"â?¦ [sonríe] Aquí hay varias cosas para hablar, aunque hoy está más diluido. En la literatura del siglo XIX, o sea, en tiempos de la emancipación, los criollos empiezan a llamar "gallegos" a los españoles partidarios de los realistas. Esto se veía en los cielitos, en las coplas patrióticas. En esa época, en Buenos Aires, los gallegos de Galicia eran bastante numerosos en un rubro en el que siguieron siendo importantes, en el rubro de Manolito: los almacenes, las pulperías. Eran el peninsular, el colonizador, pero no eran el virrey; de ellos te podías reír porque eran más próximos. Aunque al mismo tiempo eran los que te fiabanâ?¦ Los criollos importan un prejuicio que ya estaba extendido en la propia Corona de Castilla en el siglo XVII. Si piensas en el teatro clásico, Lope de Vega por ejemplo, también aparecen esos prejuicios contra los gallegos. Entonces, volviendo a la Argentina: los gallegos desempeñaban oficios en el sector servicios muy visibles al público: changadores, serenos, trabajadores en almacenes. No estaban en el interior, en el campo, como los vascos o los irlandeses. Y además hablaban un idioma propio que la sociedad de recepción entendía como un mal castellano. Con los vascos la percepción era distinta: hablaban una cosa rara. De los gallegos se pensaba: "claro, estos pobrecitos, como son incultos, hablan mal el castellano". Y está efectivamente la sinécdoque a la que tú te refieres, el llamar al todo por la parte, es algo que ya está desde el principio. Hay una anécdota del general [Juan Manuel de] Rosas cuando lo va a ver un comerciante de Cádiz para hacer negocios. El general Rosas lo manda a pasar, dice, "Pasad, gallego". El comerciante gaditano, muy educadamente, dice: "Mi general, muchas gracias que me reciba. Mire, yo soy de Cádiz". Y Rosas le dice: "Bueno, está bien, gallego de Cádiz"."De los gallegos se decía a principios del siglo XX que eran brutos, que solo valían para trabajar, pero, eso sí, que eran muy trabajadores, muy pacíficos. Los gallegos hacían de eso la lectura: 'somos honestos y trabajadores y frugales'"-En el libro aparece un concepto interesante, el de la "comunidad imaginada".-Los historiadores lo retrotraemos a un libro de Benedict Anderson que se llama Comunidades imaginadas y que trata sobre la idea nacional; es decir, cómo la nación es una comunidad intersubjetiva, imaginada, pues va más allá del marco de relación física cotidiano. Nosotros podemos decir que ser argentino es tener un pasaporte, una ciudadanía, etcétera, pero si vamos más allá en la comunidad imaginada de los argentinos entran muchos más factores. O sea, una manera de situarse en el mundo, el asadito, el dulce de leche, lo que tú quieras. Las comunidades étnicas o culturales sin Estado no tienen el papel, la ciudadanía, el pasaporte; lo que les queda, obviamente, es imaginarse a sí mismas como colectivos mediante una serie de rasgos a través del tiempo, y en eso influye también como nos ven los demás. -¿Y cómo se termina de conformar esta comunidad imaginada de gallegos en la Argentina?-Todos somos varias cosas al mismo tiempo, ¿no? Tenemos una identidad de género, una identidad profesional, una identidad de club deportivo, de aficiones mutuas. Pero las identidades étnicas a su vez son como capas de una cebolla. Tú eres porteña, supongo. También serás de tu barrio y según la situación vas a hacer valer una identidad u otra. Si estás en China, eres latinoamericana y después argentina, y así sucesivamente. Siempre son códigos situacionales. Los gallegos hacían lo mismo. Ahora, al no tener algo que podemos llamar Estado, eran ciudadanos españoles. La gran mayoría de ellos no tenía problema con esa adscripción, pero para ellos había otra serie de rasgos que les eran mucho más importantes. El idioma, tradiciones, determinados mitos de origen. Y también pasa que una cosa es cómo nos vemos a nosotros y otra cosa es cómo nos ven los demás. Si la reacción en la imagen que los demás tienen de ti o de tu colectivo no es tan positiva como tú crees, lo que intentas es elaborar una imagen creíble de ese colectivo; es decir, tomar aquellos rasgos que te adscriben y darles la vuelta, entregarles una lectura positiva. De los gallegos se decía a principios del siglo XX que eran brutos, que solo valían para trabajar, pero, eso sí, que eran muy trabajadores, muy pacíficos. Los gallegos hacían de eso la lectura: "somos honestos y trabajadores y frugales". Desde siempre le vamos a dar la vuelta al estereotipo como a nosotros nos convenga. Los gallegos intentaron elaborar una imagen respetable de sí mismos, sobre todo ligados a las instituciones de las que hablábamos antes.-¿Qué pasaba con los otros colectivos migrantes?-Hubo colectivos a los que les fue peor. Era mucho peor ser "turco", sirio-libanés; no era mejor ser calabrés o napolitano y desde luego ser correntino, o ser de Misiones, o de Salta, era peor. Porque además ahí entraba la variable del color de la piel. Y los gallegos, en general, eran blancos, católicos, europeos. En las élites de la colectividad se insistía machaconamente: "y además somos celtas". Un discurso para dentro de la colectividad, pero también hacia el exterior. Hay un argumento que les gustaba mucho a las élites gallegas a principios del siglo XX: "nos tienen a nosotros o tienen a los italianos y acaban todos ustedes hablando italiano, ¿qué prefieren?"-¡Nunca se me hubiera ocurrido algo así!-Al fin de cuentas, las élites argentinas querían que llegara una migración de altos, rubios y guapos; querían que fuesen noruegos, escoceses, daneses. Pero llegaron muy pocos, en su mayoría los de ese origen iban a Estados Unidos. Entonces acabaron aceptando a los que venían del sur de Europa. Hubo una serie de intelectuales argentinos que llegaron a esta conclusión: "bueno, son católicos, trabajadores, se integran bien porque a fin de cuentas la sociedad criolla y las sociedades del sur de Europa son bastantes similares y siguen siendo europeosâ?¦" No eran los migrantes deseados, pero tampoco eran indeseables. Indeseables eran los anarquistas; indeseables a veces eran los que tenían otro color de piel o los que no eran católicos."Sobre los grupos odiados, sobre los grupos inasibles, no se hacen chistes"-¿De todos modos, podría decirse que, en términos de inclusión, la experiencia migratoria en la Argentina de fines del siglo XIX, comienzos del XX, fue exitosa?-Absolutamente. A ver, inevitablemente cuando un grupo migratorio ingresa a un país se empiezan a activar estereotipos de defensa y la opción puede ser que ese estereotipo termine diluido en chistes o que se convierta en un argumento discriminador, persecutorio. En la Argentina, ser gallego nunca fue un impedimento para la movilidad social ascendente. Como no lo fue ser tano, ser "ruso". La diferencia es cuando llegan grupos que se consideran inasimilables, sobre todo cuando la sociedad de recepción ya no está abierta a todos los inmigrantes. Hasta la Segunda Guerra Mundial, y más tarde también, había lugar para todos dentro del proyecto del progreso argentino. Era muy raro que a un inmigrante lo rechazasen. Si estaba sano, para dentro. Y los chistes de gallegos no es que me gusten, pero no tienen que ver con la xenofobia. Sobre los grupos odiados, sobre los grupos inasibles, no se hacen chistes. Los chistes que hay entre los votantes de, por ejemplo, Marine Le Pen en Francia, sobre los inmigrantes musulmanes y sus hijos, son directamente de mal gusto: abogan por la expulsión o a veces por el asesinato masivo, son xenófobos. No tienen nada que ver con Manolito. "Buenos Aires fue un referente de modernidad para los gallegos, pero también para muchos italianos y centroeuropeos, yo creo que hasta entrados los años sesenta del siglo XX"-En una entrevista que le hizo la periodista Carolina Arenes en el programa Mundo migrante de Radio Ciudad mencionó la importancia de las remesas que durante años los migrantes gallegos enviaron a España. Es una perspectiva que se nos suele escapar, ¿podría contar algo más?-Buenos Aires fue la capital de Galicia. En los años de la Primera Guerra Mundial había en Buenos Aires más gallegos que en cualquier otra ciudad del planeta. La primera ciudad del mundo en número de personas nacidas en Galicia, no voy a entrar en la segunda o tercera generación, era Buenos Aires; la segunda ciudad era La Habana, la tercera ciudad era A Coruña y la cuarta, Montevideo. Hablo de 1914, censo de Buenos Aires. ¿Qué había en Galicia? En ese momento, una zona semiperiférica de Europa, con sus problemas hasta 1936, hasta la Guerra Civil Española: todas las iniciativas de modernidad venían de América. Venían del Río de la Plata y también en cierta medida de La Habana, Nueva York o Río de Janeiro. Pero sobre todo del Río de la Plata. En forma de remesas materiales, es decir, las familias migrantes mandaban dinero con el que sus parientes podían comprar tierras en plena propiedad, adquirir ganado, mejorar la casa, montar negocios. O remesas inmateriales: los campesinos gallegos conocían la ciudad, conocían una sociedad de servicios, la articulación de intereses propia de una sociedad moderna, ya fuesen sindicatos, ligas de comerciantes, gremios de docentes. Eso lo conocían de forma principal en Buenos Aires. Después lo aplicaban cuando volvían, porque era una migración muy de ida y vuelta. Las élites argentinas no entendían por qué inmigrantes de origen campesino, como los gallegos, se quedaban en la ciudad. "Saben cultivar la tierra y se quedan acá en la calle Suipacha a servir en un almacén". Bueno, tenía su lógica, porque más de la mitad de esos migrantes retornaba. Y hay toda una serie de movimientos sociales políticos renovadores en la Galicia anterior a la Guerra Civil Española, el agrarismo, o sea, la lucha por la propiedad de la tierra de los campesinos y su mejor relación con el mercado, el movimiento obrero, el republicanismo, el nacionalismo gallego o galleguismo, cuyos líderes, en buena parte, venían de la experiencia migratoria. Era gente que se iba con 18 años y que en Buenos Aires, si eran un poco despiertos, iban a la universidad, empezaban a escribir en periódicos o se socializaban en los sindicatos y luego volvían y aplicaban esas experiencias. Desde Buenos Aires, como desde otras ciudades americanas, se financiaron cientos de escuelas primarias en Galicia. Estaba la idea en España de que el progreso, después de 1898, debía llegar de Europa: de París, de Londres, de Berlín. Pero en Galicia el progreso venía de América. La ciudad, para los campesinos, era Buenos Aires. También La Habana. He entrevistado, a principios de los años 90, a gente de casi cien años que me decía: "En Madrid nunca estuve. ¿Cuántas veces estuve en La Habana? Tres. Y dos en Buenos Aires". Madrid estaba a 5 días de viaje, a principios del siglo XX. La Habana estaba a 7 días de travesía. Buenos Aires estaba a dos semanas con la introducción del vapor. Era un cálculo racional: ¿dónde estoy mejor, dónde gano más? ¿Dónde tengo amigos, vecinos, parientes que me pueden ayudar? De esto todavía hay testimonios, por ejemplo, de líderes republicanos de A Coruña que comentaban que en cuanto salían de la ciudad y se metían en el campo, veían que sus publicaciones, su propaganda, no llegaban. Pero se iban a la montaña de Lugo, lejos de la ciudad, y resultaba que había un periódico de Buenos Aires. O una revista anarquista que había traído el tío tal que había venido de vuelta del Río de la Plata. Fue un influjo muy capilar.-Estamos tan acostumbrados a pensarnos en decadencia que resulta novedoso descubrir este tipo de intercambios. -Buenos Aires fue un referente de modernidad para los gallegos, pero también para muchos italianos y centroeuropeos, yo creo que hasta entrados los años sesenta del siglo XX. Hay zonas de Italia septentrional, por ejemplo, donde los que podían emigrar a Suiza o Alemania, que las tenían al lado, siguieron emigrando a la Argentina hasta los años sesenta. Era el mito de Buenos Aires, que seguía estando ahí. Esto es algo que todavía algunos emigrantes me comentan. Cuando llegaban a finales de los años veinte, siendo muy jóvenes, a Buenos Aires desde sus aldeas, se encontraban con la Avenida de Mayo, el Congreso, el Teatro Colón, y se quedaban absolutamente anonadados. Todo eso hacía de Buenos Aires un referente de modernidad. No es por halagar vuestra modestia, pero esas imágenes no las tenían de Montevideo ni de Río de Janeiro. Un país, y de verdad lo digo, que ha creado el tango y ha creado a Borges, Sábato y Les Luthiers, merece todo mi respeto, más allá de Maradona, Messi o el asadito..

Fuente: Infobae
16/08/2025 13:07

Bogotá apuesta por la innovación: el nuevo puente de icopor en la Autopista Norte busca aliviar el tráfico de la capital

La estructura de la calle 153 sorprende por el uso de poliestireno expandido, una apuesta que busca transformar la movilidad y reducir el impacto ambiental en una de las zonas más congestionadas de la capital

Fuente: Perfil
16/08/2025 01:18

Superman logró salvar el 51% de YPF y frenar el golpe judicial de Burford Capital

La Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió la orden de entregar el control estatal de YPF dictada por la jueza Loretta Preska. La decisión, impulsada por el juez conservador Steven J. Menashi, otorga tiempo para que avance la apelación, habilita la intervención del Departamento de Justicia de EE.UU. y abre la puerta a revisar la deuda de US$ 16 mil millones, evitando un daño estratégico y financiero para la Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
15/08/2025 18:09

Pánico en Medellín: avioneta cayó cerca de la estación Estadio en la capital de Antioquia

Vecinos y transeúntes relataron que el sonido del impacto generó alarma entre quienes se encontraban cerca de la zona

Fuente: Infobae
14/08/2025 20:27

Entre siete potajes y picanterías centenarias, Catacaos es nombrada "Capital de la Gastronomía Tradicional" en Piura

La declaratoria, impulsada por autoridades y gremios, reconoce a Catacaos como referente nacional en cocina tradicional y turismo gastronómico

Fuente: Infobae
14/08/2025 14:12

El sistema de barreras que salvó a la capital de Alaska de una desastrosa inundación

Una crecida récord activó la alerta en Juneau, pero la rápida respuesta y las defensas instaladas evitaron daños mayores en viviendas y comercios de la ciudad

Fuente: La Nación
14/08/2025 10:00

Franco Mastantuono cumplió 18 años y lo celebró en Madrid: quiénes lo acompañaron y su intimidad en la capital española

Llego el día: Franco Mastantuono firmó su contrato con el Real Madrid y es nuevo jugador del club español. La rúbrica se dio este 14 de agosto, fecha en la que el delantero cumple 18 años y se encuentra habilitado para dicho fin.La llegada de Mastantuono a España se dio hace dos semanas, acompañado de sus padres, hermanos y agentes de representación, entre los que se encuentra Augusto Fernández, exjugador de River y Vélez Sarsfield, entre otros.En su cuenta de X, el oriundo de Azul subió dos imágenes de su festejo íntimo de cumpleaños, donde posó para la cámara antes de soplar las velitas de una torta y, luego, en una foto grupal con su papá Cristian, su hermano Valentín y sus agentes de representación, entre ellos Fernández, quien también hizo una mención en su cuenta de Instagram sobre lo que fue la previa a la firma de contrato del exRiver.A sus 18 años, Mastantuono revolucionó el mundo del fútbol argentino al pasar de River a Real Madrid, uno de los clubes más representativos del mundo. La ejecución de la cláusula de 45 millones de euros lo depositó en el Viejo continente donde hará sus primeras armas en busca de quedarse definitivamente en el plantel del Merengue.Con la camiseta número 30 -al igual que en River- Mastantuono generó muchísima ilusión desde su llegada a Madrid. Su rápida irrupción en el fútbol profesional, sumado a una madurez atípica para un jugador de su edad, hicieron que el Real Madrid ponga rápidamente los ojos en él y ejecute una cláusula millonaria para quedarse con sus servicios.A la espera de poder adaptarse rápidamente a la cultura española, los medios de comunicación de ese país se hicieron eco de la firma de su contrato y dieron detalles de cómo fueron sus primeros días en Europa."Lo definen como 'un niño con la sangre helada'. Tiene muchas ganas de ponerse la camiseta y de entrenar con sus compañeros, porque por temas legales no pudo, pero ha seguido un plan específico ideado por el DT Xabi (Alonso) y guiado por el preparador físico. Está buscando casa, todavía no la ha encontrado. Se ha relajado escuchando a Joaquín Sabina, tiene una colección de vinilos", explicó el periodista Ignacio Marcano, en el programa radial El Larguero.Tras un llamado de Xabi Alonso para seducirlo con el proyecto del Real Madrid, el jugador de 18 años no dudó ante tamaña seducción y rápidamente entre River y el club español se pusieron de acuerdo sobre los montos de la transferencia. A partir de su firma de contrato, el jugador podrá sumarse a los entrenamientos con el primer equipo y estar a disposición del entrenador para competir por un lugar en la formación inicial. Cabe destacar que el Real Madrid disputó su último encuentro de pretemporada en Austria y ya pone la mira en lo que será el debut en La Liga, previsto para el día sábado ante el Osasuna, donde Mastantuono podría integrar la nómina de concentrados.

Fuente: Perfil
14/08/2025 00:00

Capital Humano anunció un aumento para docentes universitarios, pero los gremios dicen que son "mentiras"

Sandra Pettovello otorgará un incremento del 7,5% para septiembre y noviembre al personal universitario docente y no docente. CONADU sostiene que no recompone lo perdido por inflación en los últimos meses. Leer más

Fuente: Infobae
13/08/2025 14:16

"Dan ganas de ir a vivir a Tunja": dijo presidente Gustavo Petro por cifras de homicidio en la capital boyacense

El mandatario se refirió a la capital boyacense como una ciudad de paz y ejemplo de seguridad en comparación con otras urbes del país

Fuente: Infobae
12/08/2025 13:28

Concejal de Bogotá Emel Rojas pidió en plenaria del cabildo que el nuevo estadio de la capital lleve el nombre de Miguel Uribe Turbay

El cabildante hizo la propuesta resaltando las cualidades que tuvo el político y resaltando que el deporte también debería destacar su memoria

Fuente: Infobae
12/08/2025 13:17

La CDMX no es la ciudad más insegura de América Latina: Sheinbaum responde a Trump tras señalamiento a la capital mexicana

La presidenta aclaró que la situación en ambas entidades es diferente por la cantidad de habitantes en cada una

Fuente: La Nación
11/08/2025 13:36

Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y promete "limpiar" la capital del crimen y personas sin techo

WASHINGTON.â?? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes un plan de intervención directa en la seguridad de al capital del país, Washington D.C., que incluye el despliegue de la Guardia Nacional, el control de la policía local y medidas para retirar de las calles a la población sin techo. La decisión, comunicada en una conferencia de prensa en la Casa Blanca y a través de una serie de publicaciones en redes sociales, marca un nuevo capítulo en la estrategia de mano dura que el mandatario ha defendido desde el inicio de su segundo mandato.En una conferencia de prensa junto a la secretaria de Justicia, Pam Bondi, y al secretario de Defensa, Pete Hegseth, el mandatario estadounidense anunció que invocará la Ley de Autonomía de 1973, asumiendo el control federal directo sobre el Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. y desplegando la Guardia Nacional en toda la capital. "Estoy anunciando una acción histórica para rescatar la capital de nuestra nación del crimen, el derramamiento de sangre, el caos, la miseria y cosas peores", declaró Trump. "Se va a desplegar a la Guardia Nacional en Washington para recuperar el orden y la seguridad de la población", afirmó.President Donald Trump announced he is invoking the D.C. Home Rule Act to place the Metropolitan Police Department under direct federal control and deploy the National Guard. He described the move as "Liberation Day in D.C.," vowing to "take our capital back."#NYI pic.twitter.com/REZf2ZUZLc— NewYork-i (@Newyork__i) August 11, 2025Además, Trump afirmó que le seguirán otras ciudades que también se encuentran "infectadas" por el crimen y la violencia, como Los Ángeles, Chicago, Nueva York y Baltimore."La tasa de homicidio en DC es más alta que la de Bogotá o la de la Ciudad de México, esos lugares que uno escucha que son los peores del mundo", agregó. "Hoy es el Día de la Liberación en Washington D.C. y vamos a recuperar nuestra capital", concluyó.El miembro de la Cámara de Representantes republicano William Timmons publicó el gráfico utilizado para justificar la declaración sobre los índices de homicidios.Under Democrat control, our nation's capital has become more dangerous than Bogotá and Mexico City. President Trump is bringing law and order back to Washington. pic.twitter.com/9ReryyuvwB— Congressman William Timmons (@RepTimmons) August 11, 2025Éste fue refutado por la histórica líder demócrata Hillary Clinton, quien publicó un comunicado de la Oficina del Procurador de Estados Unidos, en el cual se indica que "los delitos violentos totales en 2024 son los más bajos en más de 30 años".As you listen to an unhinged Trump try to justify deploying the National Guard in DC, here's reality:Violent crime in DC is at a 30-year low.https://t.co/aa33NmPBbN pic.twitter.com/zicp8uauLf— Hillary Clinton (@HillaryClinton) August 11, 2025Trump aseguró más temprano en Truth Social que su objetivo es hacer de la capital "más segura y más hermosa que nunca" y afirmó: "¡Hoy se liberará!". En un tono desafiante, advirtió que "los días de matar o herir sin piedad a personas inocentes" han llegado a su fin. Entre sus mensajes más polémicos, ayer subrayó que "las personas sin techo tienen que irse inmediatamente" y prometió darles alojamiento "pero lejos del Capitolio", mientras que, respecto a quienes cometen delitos, sentenció: "Los vamos a meter en la cárcel, donde pertenecen".El anuncio llega tras varios días de intensas publicaciones del presidente sobre la situación de seguridad en DC, es decir, el Distrito de Columbia. Trump describió la ciudad como "llena de tiendas de campaña, miseria, suciedad y delincuencia" y, en varias ocasiones, sugirió que podría tomar control federal pleno sobre su gobierno, lo que implicaría revertir la Ley de Autonomía de 1973. Según fuentes de la Casa Blanca, sus abogados ya analizan esa posibilidad, aunque requeriría una aprobación del Congreso que podría enfrentar fuerte oposición.La decisión de Trump se habría acelerado después de un violento incidente que involucró a Edward Coristine, exfuncionario del Servicio Secreto y figura visible de la iniciativa de recortes burocráticos conocida como DOGE. Coristine fue atacado en un intento de robo de vehículo por parte de dos adolescentes de 15 años en Maryland, cerca de Washington. Poco después del hecho, Trump publicó una imagen del exagente ensangrentado, advirtiendo que, si "esto continúa", no tendrá "más opción que tomar control federal de la ciudad".RefuerzoEn la última semana, el presidente republicano ordenó a las agencias policiales federales aumentar su presencia en Washington durante siete días, con la opción de extender la operación según sea necesario. El viernes por la noche, el Servicio Secreto, el FBI y una agencia perteneciente al Departamento de Justicia movilizaron a más de 120 oficiales y agentes para reforzar la vigilancia, especialmente en turnos nocturnos. Según funcionarios, los agentes federales fueron enviados incluso desde otras ciudades, como Filadelfia, para apoyar a la policía local en la prevención de robos de autos y otros delitos violentos.Trump también respaldó propuestas para endurecer el tratamiento penal de menores, incluyendo reducir de 16 a 14 años la edad mínima para ser juzgados como adultos en casos de delitos graves como homicidio, violación o robo a mano armada. La medida cuenta con el apoyo de la fiscal federal Jeanine Pirro, designada por el propio mandatario en mayo.Sin embargo, las autoridades locales, encabezadas por la alcaldesa demócrata, Muriel Bowser, cuestionaron el diagnóstico presidencial y la efectividad de la Guardia Nacional para tareas policiales. "Simplemente creo que ese no es el uso más eficiente de nuestra Guardia", declaró Bowser, quien subrayó que, según datos oficiales, la delincuencia violenta ha caído un 26% en comparación con el mismo período de 2024. En particular, los homicidios descendieron un 12%, y los arrestos de menores bajaron casi un 20%, con unas 900 detenciones registradas en lo que va del año, de las cuales unas 200 corresponden a delitos violentos y alrededor de 50 a robos de autos, según sus datos.Bowser, que no puede activar la Guardia Nacional sin autorización federal, advirtió que la ayuda más efectiva sería que el gobierno cubriera las vacantes judiciales del Tribunal Superior de D.C. â??algunas abiertas desde hace añosâ?? y financiara más fiscales para acelerar procesos judiciales. También criticó las descripciones de Trump sobre Washington como "una de las ciudades más peligrosas del mundo", calificándolas de "hiperbólicas y falsas". "Ninguna de las condiciones que permitirían un mayor control presidencial se da en nuestra ciudad en este momento. No estamos experimentando un aumento repentino de la delincuencia. De hecho, estamos viendo una disminución en las cifras", afirmó."Este tiene que ser el lugar mejor administrado del país, no el peor administrado del país", afirmó el presidente y agregó que Bowser es "una buena persona que lo ha intentado, pero que le dieron ya muchas oportunidades".La intervención federal en D.C. no es un hecho menor. A diferencia de los estados, la ciudad no tiene control sobre su Guardia Nacional, lo que otorga al presidente un margen de maniobra mucho mayor. En la historia reciente, su uso para operaciones internas fue limitado y, cuando se produjo, generó debates sobre el riesgo de militarizar el orden público. Trump ya había enfrentado críticas en su primer mandato, cuando ordenó el despliegue de la Guardia Nacional y fuerzas federales para dispersar manifestaciones pacíficas durante las protestas por la muerte de George Floyd en 2020.Agencia AP y diario The Washington Post

Fuente: Infobae
11/08/2025 07:16

Energética danesa Ã?rsted quiere conseguir más de 8.000 millones en ampliación de capital

La empresa danesa enfrenta retos económicos tras cancelar proyectos en Estados Unidos y registra fuertes caídas en bolsa, mientras prepara una operación financiera clave respaldada en parte por el gobierno y resta definir apoyo de minoritarios en septiembre

Fuente: La Nación
10/08/2025 12:18

Graciela Ocaña dijo que su objetivo es arrebatarle al kirchnerismo el senador por la minoría en Capital

La legisladora porteña Graciela Ocaña se refirió a las elecciones del próximo 26 de octubre, explicó los motivos que la llevaron a postularse como senadora nacional y su objetivo de dejar al kirchnerismo en un tercer lugar y criticó al gobierno de Javier Milei por el manejo del presupuesto en el marco de los recortes a los jubilados."Buscamos hacer una oferta electoral que salga de la polarización de la grieta que tanto mal nos hace a los argentinos y que represente a los vecinos de la Ciudad", dijo sobre la propuesta de su espacio, Confianza Pública, que también lleva a Hernán Reyes como candidato a diputado.Y, en diálogo con Radio Rivadavia, añadió: "Este año en la Ciudad se eligen senadores y diputados; dos senadores por la mayoría y uno por la minoría. Nuestra alternativa es que el senador de la minoría no quede en manos del kirchnerismo para que puedan salir leyes que a los vecinos de la Ciudad les interesen, como ficha limpia".Hoy es un día importante. Un reencuentro con muchos recuerdos de luchas compartidas. La vida y los valores nos volvieron a poner en el mismo camino con Lilita: tolerancia cero a la corrupción y defensa de la República @elisacarrio @ccari_ok Vamos a trabajar juntas en Hagamosâ?¦ pic.twitter.com/scgb4aKmUu— Graciela Ocaña (@gracielaocana) August 8, 2025"Nosotros queremos que eso suceda y tenemos una oportunidad si los vecinos nos acompañan. Caminos fáciles nunca tomé, igual que 'Lilita'", dijo, en alusión a Elisa Carrió, dirigente aliada al espacio que agrupa al larretismo, al MID, a la Democracia Cristiana, y al Partido de las Ciudades y Transformación.Por otro lado, Ocaña aprovechó para apuntar contra el presidente Milei y los ajustes del Gobierno en materia de jubilados, pensionados y discapacitados. "El presupuesto es como el de las casas: podemos decidir si comprar ropa o comida, son cuestiones de prioridades. Dinero hay, cómo lo ejecutás es esa la discusión a dar pero el Presidente no tuvo vocación de discutir cómo esos recursos que ingresan se gastan"."Discutamos el presupuesto en serio. Los jubilados...No hablemos de recomposición, es que la inflación de enero 2024 -que el Gobierno se la quedó porque no se la dio a los jubilados como correspondía- se les pague, son 20 mil pesos, no llega a dos kilos de carne", ironizó y marcó: "Si la fortaleza de un plan económico cede a esto, ¿qué tan fuerte es el plan económico realmente?".Finalmente, la legisladora se refirió al escándalo de $LIBRA en el que está involucrado el mismo jefe de Estado y a la presentación que ella misma hizo en el Congreso dedicada al presunto pago de coimas desde el Estado. "Ahora se bloqueó la comisión investigadora. Me extraña que diputados con los que durante años luchamos en conjunto para combatir la corrupción kirchnerista ahora no quieran investigar la causa $LIBRA", cuestionó y cerró: "Pero no es lo único eso, también están las valijas que llegaron de Miami sin control; las compras que se hicieron; Osprera y Martín Menemâ?¦".

Fuente: Página 12
09/08/2025 10:49

Myriam Bregman: "Vi a un presidente rodeado por el capital financiero internacional"

La dirigente nacional del PTS habló luego del mensaje emitido este viernes por la noche en el que el Jefe de Estado culpó al Congreso Nacional de la crisis económica: "Buscan elementos distractivos porque el plan económico se mostró como un fracaso", aseguró Bregman, este sábado, en la 750.

Fuente: La Nación
09/08/2025 02:18

Primer veto a Pro: Karina Milei ya le baja el pulgar a una candidata impulsada por el macrismo en la Capital

Karina Milei y Mauricio Macri dieron el primer paso. Nadie se los imaginaba dándose un apretón de manos, pero esta semana se acercaron para sellar la alianza electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro en la ciudad de Buenos Aires. Pese a que detesta al jefe porteño, Jorge Macri, la hermana del Presidente aceptó una tregua para robustecer el dispositivo de poder del Gobierno, sobre todo en el Congreso, y garantizarse un triunfo por amplio margen sobre el kirchnerismo en uno de los distritos más poblados del país. El titular de Pro, en tanto, requería ganar tiempo para que su primo consiga un respiro y se enfoque en reencauzar la gestión en la Ciudad y recuperar capital político antes de 2027. Ni Karina Milei ni Macri imaginaban hace un tiempo que harían un acuerdo, pero pareciera que ambos entendieron que se necesitan. Tras el mitin reservado del miércoles en Olivos, el expresidente y "El Jefe" tendrán una semana para darle las puntadas finales al bosquejo electoral en la Capital, fortaleza de Pro desde 2007. Macri consiguió que Karina Milei le entregara apenas dos lugares "entrables" en la nómina de diputados nacionales que presentarán los libertarios en las legislativas del 26 de octubre. Son el quinto y el sexto casillero. Uno de los nombres que están sobre la mesa para ocupar ese espacio es Fernando de Andreis, exsecretario general de la Presidencia y mano derecha de Macri. Cultor de un bajo perfil, De Andreis no oculta sus deseos de obtener una banca en el Congreso. Desde el año pasado, se desempeña como "asesor estratégico" de Jorge Macri y es uno de los principales operadores políticos del titular de Pro. A pesar de que supo criticar en sus redes sociales el destrato que sufrió Macri por parte de los colaboradores del Presidente -apeló a la fábula del escorpión y la rana-, los libertarios no objetan su figura. En cambio, Karina Milei ya ejerció el poder de veto sobre Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura y una de las dirigentes de Pro más ponderadas por Macri. Se presenta como una abogada especializada en temas impositivos. De hecho, fue subdirectora de la exAFIP durante la gestión de Cambiemos. En ese entonces, reportaba a Leandro Cuccioli, exjefe del organismo recaudador. "De la Torre no pasa; no va a ser candidata", advirtieron cerca de uno de los habitantes más poderosos de la Casa Rosada. En enero pasado, De la Torre se había cruzado con Santiago Caputo, el asesor presidencial, tras la misteriosa filtración de una lista de empresarios cercanos al kirchnerismo que habrían recibido una presunta protección por parte del gobierno de Cambiemos. "Si sos macho, salí con nombre y apellido", escribió De la Torre en "X", al replicar un mensaje de una de las cuentas atribuidas al estratega de Milei. ¿Roma no paga traidores?En el macrismo son cautelosos, pero hay voces del espacio que admiten que ya están al tanto de la impugnación sobre De la Torre. Hace un tiempo, la consejera de la Magistratura, que se impuso en las últimas dos elecciones de abogados, había expuesto ante Macri sus deseos de jugar en la política grande. En la cúpula de LLA reconocen que la situación de De la Torre es "compleja". En otras palabras, no cuenta con el beneplácito de "El Jefe". En Pro repiten que aún no están confirmados los representantes que propondrán los Macri para llenar los dos casilleros que consiguieron en la negociación con LLA. La única certeza es que De Andreis sería una de las apuestas de Macri. También se mencionó a Hernán Iglesias Illa. Cerca del exmandatario descartaron que Darío Nieto abandone la legislatura -renovó su mandato en mayo- para saltar al Congreso nacional. Ese movimiento tendría un solo beneficiario: Daniel "Tano" Angelici. Es que en el hipotético caso de que Nieto no asumiera su banca, Angelici, el nuevo consigliere de Jorge Macri, lograría colocar a un alfil suyo: Lautaro García Batallán, quien ocupó el octavo puesto en la lista de Pro y no logró entrar por la mala performance de la boleta que presidió Silvia Lospennato. Quienes aconsejan a Macri le recomiendan inmiscuirse en el armado de la nómina para colocar dirigentes leales que le respondan en el Congreso a partir de diciembre de 2027. En la oferta Buenos Aires, los tres puestos disponibles para Pro serán repartidos entre Diego Santilli y Cristian Ritondo, quien propondrá a Florencia de Sensi y Alejandro Finocchiaro. ¿Macri pujará para colocar un alfil propio? En LLA juegan con la incertidumbre. Aún no terminaron de delinear el armado electoral de la Capital, pero ya recogen pedidos para las listas y puntean posibles candidatos con sigilo. A ocho días del cierre del plazo legal para anotar las postulaciones, se impone el secretismo. Y en el mundillo libertario sobrevuelan varias intrigas después de que Sandra Pettovello se autoexcluyera de la carrera electoral. Por lo pronto, la candidatura a senadora de Patricia Bullrich reúne cada vez más "likes", en la jerga que emplean en "las fuerzas del cielo".¿Nueva etapa? Macri y Karina Milei hablaron antes de reunirse en la quinta presidencial de Olivos. Fue el miércoles durante la tarde, después de horas de tensión en las que el acuerdo para compartir las listas en la Capital estuvo a punto de complicarse. El titular de Pro se disgustó cuando se enteró de que altos funcionarios del Gobierno habían dejado trascender que él iría a la Casa Rosada o el Hotel Libertador para fotografiarse junto a "El Jefe", para rubricar el pacto porteño. Finalmente, Macri y la hermana del Presidente convinieron una cita para verse a solas. Era la primera vez que estaban juntos en un salón, después de un año y medio de desencuentros. Todo se manejó con hermetismo. Muy pocas personas del entorno más cercano a Karina Milei estaban al tanto de la charla privada. El líder de Pro, en cambio, ni siquiera les avisó a sus íntimos. "Fue una muy buena reunión", contó Macri a sus colaboradores apenas supo que "El Jefe" había publicado un tuit en el que le agradecía por haber aceptado la propuesta para conformar una alianza con LLA en el emblemático bastión de Pro. En el texto no hubo menciones a Jorge Macri. Pese a que no está conforme con las condiciones severas que impuso Karina Milei para conseguir la paz en la Capital, donde su primo Jorge Macri quedó en una situación delicada tras la derrota de mayo, el expresidente lucía más optimista tras la cumbre de Olivos. Hasta el miércoles, Karina Milei era un enigma para Macri. Nunca había logrado mantener un encuentro privado con ella. Cuando la visitó en Olivos la notó predispuesta a conversar y a escuchar sus planteos. Por eso, el titular de Pro difundió el jueves a la noche un mensaje con el que renovó su apoyo "al cambio que está en marcha" en la Argentina y, sobre todo, al rumbo que trazó el gobierno de Milei. En Pro reconocen que notan malestar en el núcleo duro de sus votantes por el entendimiento con Milei. Saben que María Eugenia Vidal o Lospennato no son las únicas disconformes con la rendición. "Otros no comparten esta posición. Sin embargo, lo que está en juego no es un partido ni un cargo, sino, de alguna manera, el futuro del país", justificó el titular de Pro en su pronunciamiento público. Ayer tuvimos una buena primera reunión con Karina Milei. El PRO cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país. Creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos: unir fuerzas, priorizar en lo que estamos deâ?¦ https://t.co/CsUdjKkXaH— Mauricio Macri (@mauriciomacri) August 8, 2025En el macrismo auguran que la reunión con Karina Milei, quien se convirtió en la persona más influyente de la Casa Rosada, podría marcar "el inicio de una nueva etapa" de su vínculo con el Gobierno. Por esa razón, el expresidente aseguró el jueves que tuvo de una "una buena primera reunión" con Karina Milei. El lunes se había quejado de la "posición absolutamente dominante".En concreto, el titular de Pro aspira a conseguir una mayor "sinergia" con los libertarios. Por caso, los macristas se esperanzan con que el bloque de LLA, que conduce Ramírez, colabore con Jorge Macri en la Legislatura. En el entorno de Macri se cuidan de no filtrar detalles del contenido de la charla entre el expresidente y Karina Milei. Nadie puede -o quiere- dar fe de lo hablado para no alterar la paz que consiguieron después de una enmarañada negociación. "Este cierre de alianzas fue muy malo para Pro, pero no nos quedaba otra. Había que ganar tiempo y evitar otra derrota", confiesa una de las máximas autoridades de Pro. En rigor, Macri, que le puso el cuerpo a la campaña porteña de mayo, no quería volver a sufrir un revés en las urnas en su territorio. Quienes aún le prometen fidelidad son conscientes de que el final de la hegemonía de Pro en el distrito porteño podría estar más cerca que nunca. "Necesitamos sostener la ciudad en 2027", expresan.

Fuente: Clarín
08/08/2025 12:18

Rolando Graña: "Entre 1938 y 1940, la Argentina fue una capital de espías"

El periodista debuta como novelista con Treinta toneladas de billetes, un thriller histórico. A través de una investigación, el autor reconstruye una trama de espías, conspiraciones políticas y dinero sucio. Y asegura que la novela es un thriller "pochoclero" que busca entretener al lector sin perder el rigor histórico.

Fuente: Perfil
07/08/2025 22:00

La capital europea que marcó un récord en seguridad vial: lleva un año sin muertes por accidentes de tránsito

Este logro no surgió de la casualidad, sino de políticas deliberadas y sostenidas que han puesto la seguridad de peatones, ciclistas y conductores en el centro de la planificación urbana. Leer más

Fuente: La Nación
07/08/2025 22:00

Sorpresa en el cierre de alianzas: Manes evalúa pasarse a la Capital para competir junto a Lousteau con el frente Provincias Unidas

El cierre de alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre ya tiene sorpresas. Después de que La Libertad Avanza (LLA) y Pro cerraran el acuerdo para confluir en la Capital y la provincia de Buenos Aires, el radicalismo porteño negoció con el grupo de los "cinco gobernadores" para presentar una alternativa a Javier Milei y el kirchnerismo en el emblemático bastión del macrismo. La principal novedad es que el médico Facundo Manes evalúa por estas horas pasarse a la ciudad de Buenos Aires para competir como primer candidato a senador nacional del nuevo frente que integrarían la UCR porteña, el GEN, Partido Socialista y llevaría el sello de "Provincias Unidas", el espacio que lanzaron los mandatarios Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Martín Llaryora (Córdoba); Ignacio Torres (Chubut); Claudio Vidal (Santa Cruz); y Carlos Sadir (Jujuy), junto con Juan Schiaretti para enfrentar al gobierno de Milei en los próximos comicios.El frente se denominará "Ciudadanos Unidos" en el distrito porteño. Manes estaría acompañado en la oferta electoral de la nueva fuerza por Martín Lousteau, jefe del radicalismo nacional, quien se encamina a encabezar la nómina de diputados nacionales de Provincias Unidas en la Capital. Cuando faltan menos de cuatro horas para que concluya el plazo legal para la inscripción de candidaturas, las negociaciones seguían abiertas. Hasta el momento, la UCR lograría sumar al GEN, de Margarita Stolbizer, el Partido Socialista que encabeza Roy Cortina, y Unión Federal. "Se está trabajando en el frente y no sabemos cómo termina, pero puede ser una propuesta competitiva para la Ciudad, por fuera de los extremos", remarcan fuentes ligadas a las tratativas. "Provincias Unidas" también tendría una lista propia en la provincia de Buenos Aires, donde Florencio Randazzo asoma como eventual candidato a diputado nacional. El flamante frente también tendrá representación en Santa Fe y Córdoba.En mayo pasado, Manes había encabezado un acto en Tigre para presentar "Para Adelante". La decisión del neurólogo era tomar distancia de la UCR y conformar un espacio opositor al gobierno de Milei para pelear por la renovación de su banca en las legislativas en Buenos Aires. Sin embargo, el médico analiza ahora la chance de jugar en la ciudad. El tire y afloja por el reparto de los lugares en las listas había provocado rispideces en Somos Buenos Aires, la fuerza de tercera vía que se anotó en la compulsa bonaerense de septiembre. "Facundo lo está evaluando", dijeron allegados a Manes ante la consulta de LA NACION. El radicalismo porteño es controlado por Daniel Angelici y Emiliano Yacobitti, socio de Lousteau. Ahora intentará resurgir después de que se frustraran las conversaciones con el jefe porteño, Jorge Macri, para reeditar Juntos por el Cambio en la Capital. La UCR tiene hasta ahora un acuerdo con los Macri: Martín Ocampo ocupa la silla de procurador porteño y Guillermo Laje, familiar de Lousteau, está al frente del Banco Ciudad, uno de los puestos más codiciados de la administración porteña. Entre tanto, Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, y Graciela Ocaña, titular de Confianza Pública, rubricaron un trato para converger en las elecciones porteñas en octubre. Ese grupo contará con el respaldo de Horacio Rodríguez Larreta, quien tomó distancia de las discusiones políticas en torno al cierre de alianzas nacionales y cultivó un bajo perfil, ya que su meta es pelear por la sucesión de Jorge Macri en 2027.Ocaña quedará al frente de la boleta de senadores nacionales y Hernán Reyes, alfil de Carrió, será el primer postulante a diputado. La "hormiguita" deberá medir fuerzas con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, quien está cerca de ser confirmada como la candidata de los Milei en la fortaleza del macrismo. Quien también se sumará a ese frente es el MID, de Oscar Zago. En los comicios de mayo, el exjefe de bloque de diputados de LLA estuvo cerca de aliarse a Pro, pero finalmente jugó por fuera del macrismo y apostó por Ricardo Caruso Lombardi. La apuesta no resultó. Mientras tanto, Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) luce decidido a seducir a los votantes de Pro que están desencantados con los Macri por haber aceptado la confluencia con LLA. No solo criticó el sometimiento del macrismo a los hermanos Milei, sino que volvió a apelar al color amarillo para hacer campaña. Por estas horas, el "bulldog" se acerca a inscribir un frente electoral en la ciudad junto con Unir, de Alberto Asseff, el Partido Demócrata y Potencia, de María Eugenia Talerico.

Fuente: Infobae
07/08/2025 14:15

Mujer con movilidad reducida denunció que temió por su vida debido al estado de los andenes en la capital y el video es viral: "Lástima"

El video se compartió rápidamente en redes sociales, respaldado por ciudadanos que consideran que el espacio peatonal de la ciudad está más deteriorado de lo habitual

Fuente: Clarín
06/08/2025 19:36

Hiroshima, Nagasaki y Kioto, la capital imperial y la novela

Hace 80 años, finales de la Segunda Guerra Mundial, las primeras bombas atómicas caían sobre Japón. Nunca hay palabras suficientes para describir tanta muerte, tanto sufrimiento, la intensidad de tanto dolor.

Fuente: La Nación
06/08/2025 18:00

"Crecemos sin capital ni inversores": Cocos Capital compró un banco y tendrá licencia para ofrecer más productos financieros

La fintech argentina Cocos Capital anunció este miércoles la firma de un acuerdo para adquirir el 100% del Banco Voii en la Argentina. Con la obtención de la licencia bancaria, la sociedad de bolsa podrá empezar a ofrecer una gama de productos financieros más amplia. "Esta adquisición confirma el rumbo estratégico de Cocos y la solidez de nuestro modelo de negocios. Crecemos sin necesidad de aumentos de capital ni inversores, lo que reafirma la sostenibilidad de lo que estamos construyendo. Reinvertimos lo generado y apostamos al sector y al país, con el objetivo de simplificar el acceso a los servicios financieros a cada vez más personas", señaló Nicolás Mindlin, presidente y cofundador de Cocos.Mercados: el dólar se estabiliza, tras la llegada de las liquidaciones del campo y las tasas de interés altasEl cierre de la operación está sujeto al cumplimiento de condiciones habituales para este tipo de transacciones, incluso la aprobación del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Según adelantaron, se cancelará íntegramente en efectivo. Si, finalmente, la autoridad monetaria da luz verde para que se lleve adelante la operación, la fintech podrá ofrecer cuentas remuneradas, plazos fijos, cajas de ahorro y productos de crédito, entre otros servicios financieros. La experiencia será 100% digital."Nos criamos en un sistema financiero que siempre te dejaba afuera. Cocos nació para romper con eso, y esta compra es parte de esa misma historia. Es como cuando navegás: necesitás un buen barco, pero sobre todo saber a dónde vas. Y nosotros tenemos claro el rumbo. Este paso nos da más potencia para hacer lo que mejor sabemos: construir productos simples, útiles y que de verdad cambian cómo la gente se relaciona con su plata", agregó Ariel Sbdar, CEO y cofundador de Cocos.Creada en febrero de 2021, desde entonces Cocos Capital se expandió y actualmente supera el millón de usuarios. En números, remarcan que con sus fondos comunes de inversión, tanto en pesos como en dólares, administran una cartera de más de US$700 millones. Se van dos funcionarios del Ministerio de EconomíaA lo largo del año, la compañía sumó algunas soluciones de pago. En enero incluyó la funcionalidad para pagar con Pix en Brasil, además de haber lanzado una tarjeta Mastercard internacional que permite pagar en dólares sin impuestos. También sumó la opción de comprar dólares oficiales a través de la plataforma desde este martes. "La plataforma es 100% digital, segura y fácil de usar. Permite manejar el dinero, pagar, invertir y operar con tarjeta de débito desde un mismo lugar. Desde la compra y venta de dólares hasta la inversión en fondos comunes, bonos o acciones, todo se puede hacer en pocos clics y sin necesidad de conocimientos financieros previos", explicaron. "El dólar flota". El equipo económico de Milei en Neura

Fuente: La Nación
06/08/2025 18:00

Pro, en pedazos: la rendición frente a Karina Milei en la Capital extrema la tensión en el partido de Macri

Era lunes a la mañana y Mauricio Macri había reunido a las autoridades de Pro para discutir temas espinosos: la posición del bloque de diputados frente al veto que firmó Javier Milei sobre el aumento de emergencia para los jubilados y la chance de confluir en un frente electoral con La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas nacionales de octubre. En el salón del búnker de Balcarce 412 había un clima tenso. María Eugenia Vidal y Soledad Martínez retomaron el debate sobre el futuro de Pro y abogaron por preservar su identidad, sin derechizarse o extremar posturas por el auge de Milei. El jefe de gobierno, Jorge Macri, respaldó esa posición. Desde un costado, Cristian Ritondo expuso sus matices con esos planteos y, sobre todo, intentó frenar los reclamos del ala dura del macrismo para presionar al Gobierno desde el Congreso. Dejó en claro que él no iba a extorsionar al Presidente para que les dé lugares en la gestión o les brinde condiciones más beneficiosas para acordar el reparto de puestos en las listas. "El bloque no se va a prestar a hacer un chantaje", soltó. En ese momento, Jorge Macri saltó de su silla e hizo un ademán de indignación antes de retirarse de la sala. Varios de los popes de Pro que concurrieron a la cumbre pensaron que había abandonado el edificio. Sin embargo, el jefe porteño regresó a la mesa a los pocos minutos. Seguía visiblemente ofuscado. Esa noche, a regañadientes, Jorge Macri aceptó la última propuesta que le había acercado Pilar Ramírez, el alter ego de Karina Milei en la Capital, para colocar dos diputados de Pro en la lista de LLA en octubre. Su primo lo empujó a considerar esa oferta y enterrar su plan de reeditar Juntos por el Cambio. En el sector más combativo de Pro consideran que es un error haber pactado con la Casa Rosada. Y rechazan las condiciones indignas que aceptaron los popes del partido para integrar un mismo frente con Milei. Hablan de una rendición. "Nos entregaron", dicen. El acuerdo que sellaron los libertarios para compartir la oferta electoral con el macrismo en la ciudad de Buenos Aires extremó la tensión interna en Pro y lo conduce a una crisis sin precedente. Es que por primera vez desde que gobierna el distrito capitalino, su bastión desde 2007, el partido fundado por Macri resignó el protagonismo en un turno electoral: ninguno de sus dirigentes encabezará la categoría de diputados o senadores ni el oficialismo porteño estará representado en la boleta. Los Milei impusieron las condiciones: el color será el violeta y el nombre del frente será "Alianza La Libertad Avanza". En el macrismo argumentan que decidieron aceptar porque el acuerdo incluye una promesa de que los libertarios colaborarán con Jorge Macri en la Legislatura para asegurar la gobernabilidad. No saben aún en qué se va a traducir y hay recelos con los libertarios. De hecho, el expresidente está molesto porque la Casa Rosada filtró que iba a reunirse con Karina Milei para sacarse una foto y rubricar el acuerdo. ¿Presume que era una emboscada para dañar a su primo? Por ahora, no hubo ni siquiera un comunicado para oficializar la alianza. El plazo para inscribir los frentes vence mañana. "Esto es indigno; no es un cierre político. Nos hablan de un pacto de convivencia con LLA en la Legislatura, pero no lo vemos", despotricó un dirigente macrista de la primera hora que le puso al hombro a la campaña de Silvia Lospennato en mayo. Por ahora es imposible aventurar las consecuencias de la crisis que desató en Pro el entendimiento con Milei en la Capital, pero ya hay quiebres en el seno del partido. María Eugenia Vidal, una de las exponentes del sector identitario que no quiere pintarse de violeta, ratificó que no competirá para renovar su banca y que tampoco hará campaña junto con LLA en la Capital. Ella apostaba por reconstruir JxC -la sociedad con la UCR, la CC o Confianza Pública, de Graciela Ocaña que se extinguió en 2023 a nivel nacional, pero que seguía vigente en la ciudad- o explorar una alianza con otras fuerzas para presentar una alternativa de derecha racional a Milei y el peronismo. Jorge Macri también se inclinaba por esa opción, pero terminó concediendo el deseo de su primo de cerrar con los Milei. Después de la derrota del 18 de mayo, cuando se impuso Manuel Adorni y Pro quedó marginado al tercer lugar, no le quedó margen para resistirse. "Esto fue un papelón. Es una entrega, un cierre de porquería", despotricó uno de los referentes nacionales de Pro que apuntala el armado de Provincias Unidas, el espacio que lideran Juan Schiaretti y seis gobernadores. Entre esos mandatarios está Ignacio Torres (Chubut), la rara avis del nuevo macrismo. El cierre de las tratativas dejó escenas desopilantes. Como estaba poco convencido de jugar con LLA, Jorge Macri había convocado el lunes a una reunión en Uspallata a los radicales, Ricardo López Murphy y Graciela Ocaña para revivir JxC. La tuvo que suspender sobre la marcha. Es más: López Murphy, uno de los convocados, se enteró sobre el cambio de planes cuando llegaba al estacionamiento de Uspallata. En rigor, varios de los invitados se habían bajado con antelación. "Nunca entendí por qué Pro dejó que fuera captado y absorbido por LLA", despotricó el "bulldog" tras apurar el lanzamiento de su candidatura. Desconcierto internoLas últimas señales de Macri rumbo al cierre de alianzas para las legislativas han generado desconcierto en la plana mayor de Pro. En primer lugar, las autoridades del partido en las provincias actúan con libertad y sin instrucciones de la cúpula para definir su esquema electoral. De hecho, varios negocian con los representantes de LLA. En principio, Pro encabezará las boletas en tres provincias: Santa Fe, Chubut y Mendoza. En el distrito donde manda el radical Maximiliano Pullaro, que estrechó manos con Schiaretti y Torres en la nueva tercera vía, Macri tiene una aliada: la vicegobernadora Gisela Scaglia. La expupila de Horacio Rodríguez Larreta se encamina a correrse del cargo para encabezar la boleta de diputados del frente de Pullaro y enfrentar a Milei en Santa Fe. Lejos de disgustarse porque Pro perderá un lugar en la vicegobernación, el expresidente la felicitó a Scaglia por su decisión. Quienes lo rodean afirman que Macri es consciente de que Pro se achicará a partir del próximo período electoral. Por eso, se conforma con preservar una cuota de poder en el Congreso desde diciembre para volver a condicionar a Milei. Es decir, sabe que sumando soldados podrá volver a ser un garante de la gobernabilidad, lo que obligará al Presidente a negociar con él. Por eso, especulan en Pro, analiza nutrir la nómina libertaria de la Capital con alfiles suyos, como Fernando de Andreis, Jimena de la Torre o Hernán Iglesias Illa. "El bloque no puede quedar sujeto a Ritondo y lo que cierra para su gente en provincia. Eso es beneficioso para Cristian, no para el Pro", señala una espada macrista. Atentos a esa incomodidad, el "grupo de los seis" imagina que, a partir del recambio legislativo, podrán seducir a macristas y radicales que estén incómodos con el Gobierno. Es más: esperan que en la sesión de hoy se vea la primera gran fisura en la bancada macrista por los proyectos sobre los ATN y combustibles que impulsan los gobernadores.En los próximos comicios Pro pone en juego 21 escaños de Diputados. Al menos cuatro de esos legisladores responden a Patricia Bullrich, como Gerardo Milman, Laura Rodríguez Machado o Sabrina Ajmechet, y uno orbita cerca de Larreta -Héctor Baldassi-. Y otros se encuadran en el pelotón de los acuerdistas bonaerenses que lideran Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Ellos no cruzaron el charco ni planean afiliarse a LLA, pero creen que el macrismo no tiene posibilidades de sobrevivir a la reconfiguración del tablero político sin aliarse a Milei. "Pro llegaba con el respirado puesto a esta negociación y lo mantuvimos vivo. Y nos quedamos con 10 legisladores entrables y tres lugares en la lista de diputados", arguyen en el grupo de Montenegro y Ritondo para defender el trato en Buenos Aires. Ellos sueñan con que emerja una coalición de derecha liderada por Milei, que actúe como contracara del kirchnerismo, y machacan con que no hay espacio para una tercera vía en un escenario tan polarizado en el país. En las filas de Pro sospechan que Macri avala de forma subterránea la jugada de Torres para incorporarse al espacio de Schiaretti. "Está de acuerdo con lo que se armó", dicen en torno a Pullaro y Torres. Por ahora, Rogelio Frigerio (Entre Ríos) mantiene un vínculo zigzagueante con la Casa Rosada. Motorizó los proyectos de ley para conseguir recursos para las provincias, pero busca cerrar el pacto con LLA en su provincia. A diferencia de Torres, quien sugirió ante los Macri que no era conveniente unirse a Milei en la Capital, evitó opinar sobre el pacto porteño. En la tropa de leales al titular de Pro deslizan que vislumbra una etapa de transición y apuesta al bajo perfil para construir una alternativa en 2027. Su gran obsesión es salvar la ciudad dentro de dos años: por eso, presiona a su primo para que haga cambios en la gestión. Desde hace tiempo, Macri sostiene que sería deseable que, en caso de que el gobierno de Milei no pueda reelegir, la opción no sea el kirchnerismo, sino una fuerza de derecha republicana y federal. "Es probable que, con oscilaciones, Mauricio termine apoyando la construcción de los gobernadores", arriesga uno de los leales al expresidente. Uno de los articuladores del esquema de Provincias Unidas es Sebastián García de Luca, a quien Macri comenzó a escuchar con frecuencia. Además, Luciano Laspina, uno de los que se resisten al acuerdo de convergencia con LLA, al igual que Vidal, Torres, Scaglia, Lospennato o Ana Clara Romero, le había sugerido a Macri que se sumara al frente conformado por Schiaretti. "Este acuerdo en la Capital nos puede dar tiempo y aire", admite uno de los escuderos del titular de Pro, quien sigue disgustado con Milei porque no le reconoce su aporte a la gobernabilidad. Lamenta que no lo escuchen o que hayan ninguneado sus sugerencias para reforzar la gestión en áreas clave, como vialidad, transporte o el manejo de las privatizaciones. Los consejeros políticos de Macri aseguran que apeló al pragmatismo para sobrevivir. Por eso, dio libertad de acción en los distritos y piensa apoyar a los exponentes de su fuerza que queden en pie o integren las listas. "Su hipótesis fue: donde se puede arreglar con los libertarios, lo hacemos; y si no hay posibilidad, no hay drama. Sabe que Pro se va a achicar. Pero hay que pensar cómo nos reconstruimos para ser una oferta de cambio para la sociedad en 2027", aventura uno de los hombres más escuchados por el expresidente.

Fuente: Ámbito
06/08/2025 14:56

La fintech Cocos Capital anunció la compra del Banco Voii

La fintech argentina firmó un acuerdo para adquirir el 100% del Banco Voii en Argentina.

Fuente: La Nación
05/08/2025 15:00

Se cerró el acuerdo entre Karina Milei y Pro para compartir las listas en la Capital: LLA impuso sus condiciones

La Libertad Avanza (LLA) y Pro llegaron a un acuerdo para compartir un frente en la Capital durante las elecciones legislativas del 26 de octubre. Después de una compleja negociación, los Macri aceptaron la propuesta de Karina Milei y sumarán dos representantes en la lista de diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires. Pese a que gobierna en el distrito, el partido fundado por Mauricio Macri solo tendrá el quinto y el sexto lugar en la nómina. Se trata de dos puestos "entrables". Y no tendrá representantes en la categoría de senadores nacionales.Además, los libertarios mantendrán el color violeta y el nombre de su partido en la boleta. Según fuentes al tanto de las conversaciones, la fuerza de Milei optará por la denominación "Alianza La Libertad Avanza".El pacto terminó de sellarse anoche, cuando Ezequiel Sabor, el hombre en quien Mauricio y Jorge Macri delegaron la interlocución con los libertarios, le confirmó a Pilar Ramírez, la jefa de LLA en el distrito, que aceptaban la oferta de la Casa Rosada. De esta manera, los Milei consiguieron aunar fuerzas con el partido de Macri, su aliado natural en el Congreso, en la provincia de Buenos Aires y en la Capital, dos de los cuatro distritos más importantes del país.Tras llegar a un entendimiento en la ciudad, bastión de Pro desde 2007, libertarios y macristas se encaminan a escenificar el apretón de manos. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
05/08/2025 10:00

El pueblo italiano que celebra el mate: con solo 2.500 habitantes, es la capital europea de la infusión más argentina

En Lungro, un pequeño pueblo del sur de Italia, el mate es mucho más que una bebida. Leer más

Fuente: Infobae
04/08/2025 23:01

Abogado colombiano denunció abandono estatal a más de 21.700 deportados: "Colombia le da la espalda a su capital humano"

Según el jurista John Sánchez, la mayoría de los deportados en lo que va de 2025 pertenecen a sectores vulnerables, como jóvenes, trabajadores informales, solicitantes de asilo y madres cabeza de hogar, y a su regreso, el Estado no les ofrece ningún respaldo

Fuente: Ámbito
04/08/2025 16:21

La capital del pulóver se deshilacha: crisis, recortes y competencia desleal

La industria textil marplatense enfrenta un combo adverso: plataformas chinas, crédito caro y poder adquisitivo en baja. Cada vez son más las empresas que achican producción y ajustan personal.

Fuente: Perfil
03/08/2025 20:00

Córdoba Capital crece como destino urbano invernal: casi 10% más que el año pasado de visitantes

La ciudad vivió una temporada con más visitantes y récords en ocupación hotelera. El 20% de los visitantes fueron extranjeros, en su mayoría de Brasil, Uruguay y Chile. Leer más

Fuente: Infobae
03/08/2025 19:13

Comercio exterior: en el primer semestre, la importación de bienes de capital fue récord y la exportación fue la segunda más alta desde 2015

Las compras crecieron 34% pero desde una base exigua. Y la colocación de manufacturas industriales fue la segunda más alta en 11 años

Fuente: La Nación
03/08/2025 16:36

La llaman la "capital del auto", pero esconde una isla donde prohíben los vehículos y mandan los caballos

Michigan, estado de Estados Unidos, es conocido a nivel internacional como "la capital del auto". Sin embargo, cuenta con una isla en donde están prohibidos los vehículos desde su creación y el sistema de transporte principal son los caballos. La isla de EE.UU. en la que están prohibidos los autosMichigan también recibe el nombre de "la cuna del motor", pues en Detroit se originaron algunas de las empresas de automóviles más reconocidas en todo el mundo, como Ford, Chrysler o General Motors, según la BBC.Pese a su fama, la también llamada "capital mundial del automóvil" tiene dentro de su territorio una isla en la que están prohibidos los vehículos desde su invención.Este lugar es conocido como la isla de Mackinac, con una población aproximada de 600 personas, y cuenta con la única carretera de todo el país en la que están prohibidos los automóvilesEl lugar tiene una gran diversidad de búhos y de gansos, pero el verdadero animal que fue coronado como "el rey" desde hace décadas, es el caballo, ya que es el medio de transporte más empleado por los habitantes de Mackinac.Por qué esta isla de EE.UU. prohíbe el uso de vehículosLa tradición explica que la estricta ley en contra de los autos en 1989, cuando un vehículo petardeó por una explosión repentina en el escape y asustó a los caballos que se encontraban cerca.Tras el accidente, las autoridades prohibieron cualquier motor de combustión interna, aunque los lugareños decidieron aferrarse al estilo de vida tranquilo y decidieron mantener la prohibición hasta hoy.Son aproximadamente 600 caballos los que viven en Mackinac y trabajan en conjunto con los humanos para que todo funcione, según la BBC. En esta isla los equinos son quienes se encargan de la recolección de la basura, entrega de paquetería, y el transporte público.Aunque muchos ciudadanos optan por trasladarse a pie o en bicicleta. Esta isla se convirtió en un atractivo turístico para quienes viajen a Michigan, aunque algunas personas están en contra de que se convierta en un lugar de atracción por miedo a que pierda su esencia tranquila y pintoresca. Aun así, el Parque Estatal de la Isla Mackinac, que ocupa el 80% de la superficie de la isla, es visitado por sus decenas de kilómetros de rutas para senderismo, sus paseos en coches de caballos y sus bosques de cientos de años de antigüedad.Por qué Michigan es conocido como "la capital del motor"La ciudad de Detroit es el "corazón de la industria automotriz" en Estados Unidos, y su historia se remonta a 1701, cuando Antoine de La Mothe Cadillac estableció un asentamiento francés junto a 100 de sus soldados, según The Week.En 1760 Gran Bretaña despojó a los franceses de este territorio y en 1796 los estadounidenses quitaron Detroit a los británicos para que en 1806 ya fuese una ciudad territorio de Michigan.Fue hasta 1896 que el señor Henry Ford realizó la primera prueba de su nuevo automóvil en las calles de esta ciudad y algunos años después fundó la Detroit Automobile Co, con la que produjo dos autos antes de irse a la quiebra.Un año después, un hombre llamado Ransom E. Olds inauguró la primera planta de fabricación de vehículos en la ciudad, aunque Henry no se daría por vencido y poco después abrió su segunda empresa, llamada Cadillac Motor Co.Con el paso de los años surgieron nuevos inversionistas y fabricantes de autos que decidieron asentarse en esta ciudad de Michigan, como los hermanos John y Horace Dodge, William Durant y Charles Stewart Mott o Walter Chrysler.

Fuente: La Nación
03/08/2025 11:36

Se trabó el acuerdo entre Karina Milei y los Macri para compartir las listas en la Capital

La negociación entre Karina Milei y los Macri para que La Libertad Avanza (LLA) y Pro conformen un frente electoral en la Capital para competir en las legislativas nacionales del 26 de octubre se trabó durante las últimas horas. Después de que se produjeran los primeros intercambios para llegar a un entendimiento en la ciudad de Buenos Aires, libertarios y macristas no logran acercar posiciones para oficializar el armado de un frente conjunto el próximo jueves, cuando vencerá el plazo legal para anotar las alianzas.El reparto de lugares "entrables" en la lista de diputados nacionales es la principal razón por la que se interrumpieron las conversaciones entre Pilar Ramírez, lugarteniente de Karina Milei en el bastión de Pro, y Ezequiel Sabor, el interlocutor que eligieron los Macri para discutir un pacto con LLA. Según pudo saber LA NACION, los emisarios de "Las fuerzas del cielo" solo están dispuestos a cederle a Pro un puesto entre los primeros seis casilleros de la nómina. Y les concederían otra posición a sus aliados en la séptima u octava ubicación. Para los primos Macri, esa propuesta es inaceptable. "Es insuficiente. Con ese esquema, solo entraría un diputado de Pro, porque el otro nos quedaría en el borde", evaluó una voz autorizada del macrismo. En la cúpula de Pro calculan que podrían quedarse con dos escaños de la Cámara baja si compitieran en soledad o si la fuerza fundada por Mauricio Macri apostara a resucitar la coalición con radicales y la Coalición Cívica. El partido amarillo renueva tres bancas de la Capital, ya que Sabrina Ajmechet, María Eugenia Vidal y Fernando Iglesias terminan sus mandatos el 10 de diciembre próximo. Ajmechet responde a Patricia Bullrich, quien abandonó las filas de Pro para afiliarse a LLA. Por lo tanto, Macri y los suyos estiman que sería razonable conseguir dos puestos en la negociación con los Milei. "No vamos a seguir así", coincidieron ayer los primos Macri después de que Sabor les acercara las últimas novedades de sus charlas con Ramírez. Si bien bajaron la orden de pausar el diálogo, nadie se anima a romper los puentes. Es que en el ala acuerdista de Pro consideran que aún hay tiempo para sellar el pacto. "Tanto ellos como nosotros tenemos la intención de llegar a un acuerdo. Es lógico que vayamos juntos en la Capital, hay que ser coherentes con lo de provincia", deslizaron fuentes macristas. En el cuartel general de LLA reconocieron que el diálogo con Pro para converger en la Capital en las próximas legislativas quedaron en "stand-by". "Les hicimos una propuesta y hasta acá llegamos. Ahora está del lado de ellos", advirtieron cerca de uno de los habitantes más poderosos de la sede gubernamental ubicada en Balcarce 50. Cerca de los Milei sospechan que las tratativas se estancaron debido a las desavenencias que existen entre los primos Macri sobre el futuro del armado electoral de Pro en la Capital. Presumen que el expresidente está convencido de que deben confluir con Pro y que el jefe de gobierno porteño apuesta a entorpecer la convergencia porque prefiere reeditar JxC. En concreto, Karina Milei, asesorada por Eduardo "Lule" Menem, envía señales de que no está dispuesta a dar el brazo a torcer. Dicho de otro modo: no planea por ahora ofertar más posiciones a los Macri. Es sabido que los dos puestos de la boleta de senadores nacionales -todo indica que será encabezada por Patricia Bullrich- están reservados para representantes de Milei. Además, los libertarios ya avisaron que LLA impondrá el nombre y el color violeta, como se acordó en la provincia de Buenos Aires, en caso de que compartan la oferta electoral. "Eso no es negociable", avisan. A su vez, pretenden tener poder de veto a la hora de discutir los nombres de los candidatos que acerque Pro para ocupar sus posiciones. Solo darán el visto bueno a perfiles amigables o dirigentes que voten a libro cerrado los proyectos de Milei. Por caso, avisan, Vidal no pasaría ese filtro. Karina Milei aplicará ese mismo criterio cuando tenga que avalar las nóminas de LLA que se cierren en el resto del país. De hecho, Santiago Viola, "Lule" Menem o ella serán los apoderados legales en los 24 del país. Una exhibición de verticalismo que ya provoca cortocircuitos con los aliados locales de varias provincias. En la intimidad, Macri no ocultó su disgusto con que la hermana del Presidente haya filtrado sus condiciones para pactar con Pro. "Ni empezamos a discutir los nombres ni los colores, porque primero hay que consensuar los lugares", despotricaron los macristas. Los leales a Karina Milei a la Capital no tienen apuro. Es más: presumen que Macri terminará inclinando la balanza a favor de confluir con LLA y no escuchará las voces de su primo o Vidal, quienes promueven la construcción una alternativa al peronismo y los libertarios. "Mauricio es un hombre de la política, sabe que este acuerdo sería lo más beneficioso para Pro", estimaron. ¿Por qué decidió ser pragmática y abrir la puerta a una alianza con los amarillos en la Capital? "Ella ya les ganó a los Macri", evalúan los fieles de "El Jefe". Hasta el momento, los Milei solo lograron un entendimiento para compartir listas con Pro en Buenos Aires, donde aunarán fuerzas para la competencia local del 7 de septiembre próximo. De cara a los comicios nacionales, existen conversaciones para converger en Entre Ríos, donde Rogelio Frigerio está cerca del apretón de manos, Córdoba, Santiago del Estero, Misiones, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego. En Santa Fe, Pro es aliado de Maximiliano Pullaro, quien integra el "grupo de los cinco" gobernadores que presentaron un espacio federal para enfrentar al kirchnerismo y Milei en octubre. Macri también priorizará su sociedad con Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). En Mendoza, donde el radical Alfredo Cornejo sumó a LLA, Pro jugará con lista propia. El jueves, durante la reunión virtual del Consejo Nacional de su partido, Macri volvió a pedirles a sus representantes en las provincias que tengan "flexibilidad" y "dignidad" a la hora de negociar acuerdos electorales.

Fuente: La Nación
03/08/2025 02:18

Todos quieren un pedazo del futuro: capital, talento y traiciones en la fiebre del oro de la IA

Varun Mohan era la estrella absoluta de Windsurf, una startup que inventó algo tan revolucionario para desarrolladores que gigantes como OpenAI y Google la valoraron en más de US$3000 millones. Hasta acá, la historia típica de Silicon Valley: cerebros brillantes, dinero a montones y futuro asegurado. Pero todo se torció cuando OpenAI (creador de ChatGPT) intentó comprar Windsurf y Microsoft, como socio comercial, bloqueó el acuerdo. En medio del caos, Google hizo lo impensado: se llevó directamente a Varun y 40 ingenieros clave por un trato que le dejó al fundador US$200 millones. La startup quedó vacía, confundida y terminó siendo fusionada con Cognition, una competidora menor, dejando a más de 200 empleados mirando al techo. ¿Traición? Quizás. Pero, en esta guerra fría por el talento en inteligencia artificial (IA), la ética parece tener precio.Bienvenidos a la nueva fiebre del oro: una carrera donde el capital fluye como si no existiera un mañana. En 2024, la inversión privada global en inteligencia artificial superó los US$252.000 millones, un salto del 30% respecto del año anterior. Solo el segmento de IA generativa se llevó más de US$33.000 millones, ocho veces más que en 2022. Y OpenAI, el jugador más codiciado, recaudó por sí sola US$40.000 millones en marzo de 2025, en una ronda récord liderada por SoftBank. Sí, la era de tasas cero parece haber vuelto, pero esta vez alimentada por chips de entrenamiento masivo (GPU) en lugar de ladrillos y cemento.Y hablando de GPU, el gran ganador de todo esto tiene nombre y apellido: Nvidia. Con ingresos trimestrales superiores a los US$39.000 millones solo por sus chips para data centers, es hoy el traficante oficial de "armas" en la revolución de la IA. Gigantes como Microsoft, Google, Amazon y Meta están invirtiendo miles de millones para romper este monopolio, creando chips propios que prometen más eficiencia y menos dependencia. Pero, por ahora, y probablemente por varios años más, Nvidia sigue siendo el patrón del hardware, la OPEP del silicio. En toda fiebre del oro, el negocio más seguro es vender las herramientas. Nvidia no vende promesas: vende palas (poder de cómputo). Las que todos necesitan para seguir cavando.Con tanta plata dando vueltas, el verdadero campo de batalla es humano: la guerra por el talento es feroz y ha hecho que salarios astronómicos sean casi normales. Ingenieros estrella de OpenAI ya ganan más de US$10 millones anuales, mientras que Meta entrega bonos de firma por más de US$100 millones para captar cerebros clave. ¿Excesivo? Quién sabe. Lo cierto es que el talento es un factor limitante y en Silicon Valley ya nadie escatima en gastos. Es un mercado donde el 1% del top talent global puede definir si una empresa lidera o queda afuera. Donde los capitanes, como Varun, se bajan del barco con el timón en la mano si les ofrecen lo suficiente. Incluso fuera del núcleo duro tech saber sobre IA empieza a pagar en grande: según Lightcast, los profesionales que suman habilidades de IA -aunque no sean desarrolladores- ganan, en promedio, un 28% más que sus colegas.Pero, ¿por qué vale tanto este conocimiento? Porque lo que está en juego es la posibilidad de crear una superinteligencia capaz de resolver cualquier problema mejor que nosotros: más creativa, más estratégica, más todo. Una que diseñe otras IA, que descubra nuevas formas de energía o que replantee la ciencia, la defensa y la economía. La empresa que llegue primero no solo se queda con la tecnología: se queda con el futuro.Y no es solo una guerra empresarial: es una competencia geopolítica de alto voltaje. Estados Unidos inyecta miles de millones en infraestructura, datos, chips y talento a través de empresas como OpenAI, Microsoft o Nvidia. China sigue una estrategia de Estado: quiere ganar esta carrera antes de 2030. Fondos como BlackRock están formando consorcios de más de US$100.000 millones solo para construir data centers. No están apostando a startups: están redibujando la economía global desde las bases.Mientras todos miran los dólares y el silicio, la carrera se topa con un límite más básico: la electricidad. Se calcula que para 2030 los centros de datos consumirán 945 TWh, más energía que todo Japón hoy. La IA es voraz y la infraestructura eléctrica no da abasto. Gigantes como Amazon y Microsoft lo entendieron rápido y están invirtiendo en energía nuclear. Amazon firmó acuerdos masivos para abastecerse de centrales nucleares como la de Susquehanna, mientras Microsoft comprometió la reapertura del reactor Three Mile Island para alimentar exclusivamente sus operaciones. Hoy, el 30% de los centros de datos planea generar energía propia antes del fin de la década, ante la imposibilidad de depender de una red saturada. En EE.UU., los data centers ya consumen el 4% de toda la electricidad del país. En tres años, podrían consumir el 12%.Todo esto recuerda inquietantemente a escenarios predichos por la ciencia ficción hace décadas. Gibson imaginó en Neuromancer un futuro dominado por mega-corporaciones más fuertes que los gobiernos; hoy, Google o Microsoft marcan agendas geopolíticas. Nick Bostrom alertaba en Superinteligencia sobre humanos jugando con bombas sin saber controlarlas; Asimov intentó anticipar con sus Leyes de la Robótica un futuro donde las máquinas debían proteger a la humanidad. Hoy, esos debates ya no son ficción: Trump lanzó el "AI Action Plan" que busca el "dominio tecnológico global incuestionable", mientras Europa implementa una regulación ética que busca controlar desde afuera a estos gigantes. Y Stephen Hawking lo advirtió sin vueltas: crear una inteligencia más avanzada que la humana puede ser "nuestro mayor logroâ?¦ o el último".Las ideas más extremas sobre cómo garantizar que esta revolución con una concentración económica inédita beneficie a la humanidad en su conjunto vienen incluso desde los líderes tecnológicos: Sam Altman propone entregar potencia computacional básica universal en vez de dinero, lo que llama "Universal Basic Compute". Elon Musk imagina un ingreso universal "premium" financiado por la IA, con robots como Optimus produciendo más riqueza de la que podemos gastar. Bill Gates insiste en impuestos a robots y donaciones millonarias para contrarrestar la desigualdad. En sus palabras, "la automatización puede ser netamente positiva, pero exige repensar la distribución del ingreso". Los tres coinciden: el problema no será la falta de riqueza, sino el exceso de desigualdad si no se reparte bien.Puede que estemos creando algo que nos exceda. Algo que piense más rápido, razone más hondo y actúe sin cansancio. Pero aún no hay IA capaz de decidir qué tipo de futuro queremos construir. Esa pregunta, por ahora, sigue siendo humana.

Fuente: Ámbito
02/08/2025 00:00

Clave para las pymes: cómo la automatización financiera ayuda a ganar eficiencia y resguardar el capital

No se trata solo de mirar el tipo de cambio o buscar mejores condiciones crediticias, sino de cambiar la lógica de administración financiera diaria. ¿Cómo se cobra, cómo se paga, dónde está parado el dinero, qué rentabilidad genera?

Fuente: Infobae
01/08/2025 15:31

El Atlético prevé una nueva ampliación de capital de, "al menos, 60 millones"

Miguel Ángel Gil Marín anuncia una inyección económica para cubrir inversiones en infraestructuras deportivas y fichajes, mientras la directiva busca fondos que respalden su crecimiento estratégico y negocia la incorporación de nuevos socios orientados al futuro del club

Fuente: La Nación
31/07/2025 22:00

Jorge Macri se aseguró la firma de las alianzas de Pro en la Capital y tensiona con Milei

En momentos en que los hermanos Javier y Karina Milei contemplan la posibilidad de autorizar un entendimiento con Pro para compartir las listas en la ciudad de Buenos Aires en las elecciones nacionales de octubre, Jorge Macri, activó una jugada de alto riesgo. El jefe de Gobierno se aseguró que será el encargado de firmar la alianza del partido amarillo en la Capital, ya sea para confluir en un frente con La Libertad Avanza (LLA) o para pactar con la UCR y la Coalición Cívica, de Elisa Carrió, para reeditar el extinto Juntos por el Cambio. Ambos caminos aparecen como posibilidades.Jorge Macri puso en marcha la maniobra a último momento. Es que hasta ayer estaba previsto que fuera Ezequiel Sabor, uno de los interlocutores con Karina Milei y quien le acercó la propuesta a la Casa Rosada para converger en la Capital, el hombre de Pro para rubricar el eventual pacto. Iba a estar escoltado por Ezequiel Jarvis. No obstante, los asambleístas porteños del partido fundado por Mauricio Macri se sorprendieron el jueves por la tarde cuando Sabor les comunicó que, finalmente, sería el jefe porteño y titular de la filial de la fuerza en la ciudad quien se ocuparía de autorizar o no la alianza con otros espacios. Una de las condiciones que fijaron Karina Milei y sus leales para sentarse a dialogar con Pro la posibilidad de acordar en el distrito porteño era que Jorge Macri fuera excluido de las tratativas. En la cúpula del gobierno porteño se muestran irónicos sobre la jugada del exintendente de Vicente López. "Si hay voluntad de acuerdo [de los Milei], no debería complicar en nada que sea Jorge el apoderado del Pro en la Ciudad", afirmaron cerca del primo del expresidente Macri. Otros allegados al jefe porteño deslizan que no puede resignarse a ser marginado de las negociaciones para definir la oferta electoral en el distrito que gobierna. "Es el presidente de Pro en la Capital y, seguramente, quiere liderar el acuerdo que resulte", desliza uno de los consejeros de Jorge Macri. En la sede de Uspallata hay diversas lecturas respecto del sugestivo movimiento de Jorge Macri. Están los que creen que procura capitalizar el eventual pacto con Milei y los que están convencidos de que se propuso dinamitar las conversaciones que activaron Cristian Ritondo y Sabor para acercar posiciones con la hermana del Presidente. Está claro que Jorge Macri no descarta el convenio de convergencia con los Milei, pero se inclinaría más por estimular su plan B: relanzar a Juntos por el Cambio con un nuevo nombre. No es casual que Daniel Angelici, controller de la UCR porteña, haya asumido un papel preponderante en la gestión. Los lilitos, sobre todo el legislador porteño Facundo del Gaiso, sueñan con que se frustre la tregua entre Pro y LLA. Y Jorge Macri sigue de cerca a Graciela Ocaña, quien se lanzó este viernes como candidata a senadora nacional por Confianza Pública, y Ricardo López Murphy o Miguel Ángel Pichetto. María Eugenia Vidal lo acompaña al jefe de gobierno en el ala de la resistencia. De hecho, ya avisó que solo competirá para renovar su banca en el Congreso si no hay un pacto de Pro con los Milei."Jorge quiere subirse al ring porque está debilitado; si no lo dejan definir sus candidatos en la Capital ni poner un senador, desde diciembre gobierna LLA", analiza una de las autoridades de Pro. El jefe porteño cada vez escucha con más frecuencia pedidos para que reformule el Gabinete, ante todo, el Ministerio de Espacio Público. El vínculo con su primo, Mauricio, atraviesa un momento crítico. Es curioso que varios integrantes del entorno del expresidente no sabían donde iba a reunirse esta anoche la asamblea de Pro de la Ciudad, incluso, muchos dirigentes que ocupan cargos en la estructura orgánica de la fuerza. Por caso, ni el santillista Matías López ni la ritondista Paola Michielotto fueron invitados a participar. "Ni me invitaron", bromeó uno de los excluidos. Es sabido que el Presidente lo trató de traidor por haber contratado al consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí. Es que Milei responsabiliza a Gutiérrez Rubí de haber orquestado una supuesta campaña sucia en su contra en la compulsa presidencial de 2023, cuando el especialista español trabajaba para Sergio Massa. Pese a que Jorge Macri prescindió de los servicios del consultor tras la debacle electoral que sufrió Pro en los comicios porteños del 18 de mayo pasado, Milei le negó el saludo. La hermana del Presidente y dueña de las llaves del partido del oficialismo nacional también le declaró la guerra. No solo instruyó a sus lugartenientes en la Legislatura para que compliquen las votaciones clave para Jorge Macri, como la del presupuesto, sino que se enfureció cuando el jefe porteño negoció con Ramiro Marra y Eugenio Casielles, dos fundadores de LLA que fueron apartados por "El Jefe". En un giro sorpresivo, los Milei aceptaron abrir negociaciones con Pro para converger en la ciudad en las legislativas de octubre. En el mundillo libertario sobrevuela la tesis de que Guillermo Francos, jefe de Gabinete, convenció a Karina Milei de que avalara las tratativas. Otros creen que influyó la necesidad de la Casa Rosada de reconstruir el tercio de "87 héroes" para defender el posible veto del Presidente al aumento de emergencia para los jubilados. En cambio, en el macrismo sospechan que los libertarios se convencieron de que no podrían lograr un triunfo arrollador en Buenos Aires y que requerirán de un resultado abultado en la Capital para llevar tranquilidad a los mercados. "Es lo único que le interesa a Toto Caputo", afirma un hombre de confianza de Macri. El expresidente cultiva el bajo perfil. Pero en las sombras teje para que LLA y Pro confluyan en la Capital en octubre. Quienes lo tratan hace años presumen que teme volver a sufrir una derrota. En tanto, sus laderos describen que asumió una posición pragmática: "Tiene asumido que Pro se va a achicar en esta elección", remarca uno de sus asesores en la intimidad. Los interlocutores habituales del exmandatario aseguran que no ve racionalidad en el accionar de los armadores libertarios. Por eso, pide desdramatizar ante posibles desencuentros en los distritos. "¿Quieren acuerdo con Ritondo, pero con Jorge no pueden hablar? Donde se puede, acordemos, donde no se puede, no hay que hacerse problema", relatan. Es el plan supervivencia. En la intimidad, Macri insiste en que su foco está más allá del proceso electoral de 2025. "Tenemos que ver cómo reconstruimos un espacio racional y cómo podemos volver a ser una oferta de cambio en la sociedad", señalan en el círculo de confianza del expresidente. 

Fuente: Infobae
31/07/2025 19:29

Reportan fuertes vientos en Lima tras tormenta de arena en Ica: caída de árboles y remolinos de polvo en varios distritos de la capital

Ráfagas inusuales y levantamiento de polvo afectan distritos como Carabayllo, Comas y La Molina, generando preocupación entre los vecinos

Fuente: Infobae
31/07/2025 16:26

Así es el pueblo español que ha sido bautizado como "el Bali de Europa": tiene playas con agua cristalina y es la capital europea del kitesurf

El prestigioso medio 'The Sun' se ha deshecho en elogios sobre este municipio andaluz

Fuente: Infobae
30/07/2025 09:31

Por primera vez cayó MiLoto en esta capital de departamento tras el sorteo del 29 de julio

El premio mayor fue de 230 millones de pesos, pero otros 10.706 premios menores también serán entregados a otros ganadores

Fuente: Clarín
30/07/2025 09:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "¡Viva la motosierra!", arengó Sturzenegger tras la baja de aranceles a bienes de capital

El ministro de Desregulación festejó una medida que implementó el Gobierno.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
29/07/2025 22:12

Petro anunció recortes a "sectores del gran capital" si el Congreso no aprueba su presupuesto para 2026

La propuesta es de $557 billones, que sería el Presupuesto General de la Nación más grande de la historia de Colombia

Fuente: Infobae
29/07/2025 17:16

Un socavón que aparece en Roma pone a la ciudad en alerta: la capital italiana podría acabar hundiéndose

Los expertos citan la expansión urbana descontrolada, el deficiente mantenimiento de las redes subterráneas, y los fenómenos meteorológicos extremos como principales detonantes del colapso del terreno

Fuente: Perfil
29/07/2025 12:00

¿Tenés un negocio o sos independiente? Estas coberturas pueden proteger tu capital, tu equipo y tu tranquilidad

Invertís tiempo y dinero en tu actividad diaria, ¿pero te ocupas de proteger lo que construiste? Seguros clave para emprendedores, pymes y trabajadores independientes. Leer más

Fuente: Infobae
28/07/2025 15:25

Congreso de la CDMX pide a AGATAN fortalecer el registro oficial de paseadores en la capital

Solo 18 personas están en proceso de registro en el padrón de personas paseadoras

Fuente: Infobae
27/07/2025 20:26

Así avanza las obras del patio taller del Metro de Bogotá, una obra relevante para la conexión de la capital y Soacha: conozca la razón

La expansión del sistema ferroviario busca aliviar la congestión, mejorar la calidad de vida y sentar las bases para una movilidad sostenible en uno de los corredores viales más transitados de la región

Fuente: Infobae
25/07/2025 22:27

Bogotá se alista para correr y facturar: esta es la millonada que le deja la Media Maratón a la capital

El representante de Fenalco Bogotá analizó el impacto positivo de la competencia en la generación de empleo, el turismo y la diversificación de la oferta comercial




© 2017 - EsPrimicia.com