cannabis

Fuente: La Nación
20/04/2025 12:18

Día del Consumo de Cannabis: por qué se celebra hoy y cuál es el significado de 420

El Día Internacional de la Marihuana, también denominado como Día del Consumo de Cannabis, se celebra cada 20 de abril. La fecha fue elegida en referencia a los orígenes de esta jornada, que cuentan con un número representativo: 420. De esta manera, se llevan a cabo festividades cada día 20 del mes 4 abril de cada año, un orden perteneciente a Estados Unidos, que organiza las fechas por mes, día y año.El consumo de marihuana recreativa ha conseguido un avance en diferentes países del mundo. Malta ha sido el primer país en aprobar esta práctica en Europa, con una tenencia no mayor a 7 gramos por persona. Otras de las naciones que lo permiten son Países Bajos, Alemania y Luxemburgo, mientras que Suiza se encuentra en la realización de programas de prueba de este modelo. En América Latina, Uruguay fue la primera nación en legalizar su producción, venta y consumo para uso recreativo en 2013.Este año, como la fecha coincide con la celebración de Pascuas durante el Domingo Santo, las actividades asociadas a esta efeméride se llevarán a cabo el sábado 3 de mayo. Durante este día, se realizará en todo el país la Marcha Mundial de la Marihuana 2025, cuya consigna se centrará en exigir una nueva Ley de Drogas. Este día tendrá, también, la participación de actos, reuniones multitudinarias y manifestaciones en diferentes espacios públicos como plazas y parques de las distintas provincias de la nación. ¿Por qué se celebra hoy?En el año 1971, en la localidad californiana de San Rafael, en Estados Unidos, un grupo de jóvenes amigos acostumbraban a reunirse. Durante su tiempo juntos, el clan consumía cannabis de manera recreativa. Se hacían llamar "Los Waldos" y de acuerdo a su historia, habían encontrado un mapa que indicaba un supuesto escondite de un cultivo de marihuana. El sitio se ubicaba en Punta Reyes, un cabo al noroeste de San Francisco. El lugar era conocido por sus atracciones turísticas y, por lo tanto, el grupo decidió visitarlo. Pactaron un horario de encuentro para emprender viaje al destino: las 4:20 hs, que se trataba del momento posterior a la salida de la secundaria. Tras manejar más de 40 minutos, los amigos descubrieron que lo que mostraba el mapa era mentira y que el predio no contaba con ninguna plantación de cannabis.El significado de 420A pesar de fracasar en su misión, los amigos decidieron conservar este horario de encuentro para consumir marihuana juntos. De esta manera, el número 420 se convirtió en un código secreto y de complicidad, para reunirse. Esto se transformó en una costumbre popular en su escuela, que luego fue extendiéndose por el área. Su fama fue tal, que la banda de rock Grateful Dead tomó esta cifra como símbolo para sus presentaciones, lo que ayudó a expandir su conocimiento público. No fue hasta 1990, cuando Steve Bloom, el entonces editor de la revista High Times, tomó conocimiento de este popular ícono a través de un volante de la banda musical. Es así, que este medio de comunicación dedicado a la cultura cannábica, comenzó a utilizar el 420 como horario para sus reuniones y en sus publicaciones.

Fuente: Infobae
17/04/2025 07:14

Dos detenidos por atracar un club de cannabis de Alicante armados con subfusiles de guerra

Amenazaron de muerte al gerente y a su familia con vídeos en los que exhibían las armas

Fuente: Infobae
14/04/2025 13:26

La justicia avaló un nuevo requisito para acceder al cannabis con fines medicinales

El Ministerio de Salud exigió un registro para los médicos que indican su uso en tratamientos

Fuente: Infobae
07/04/2025 09:06

Dos trabajadores van a comprobar el estado de un contador de luz y descubren una plantación de cannabis con más de 2.000 plantas

Se encontraba aislada en un campo francés, por lo que no levantó ninguna sospecha durante varios meses desde que se estableció en el lugar

Fuente: Infobae
23/03/2025 20:56

La gobernadora de Nueva York firmó dos leyes para fortalecer el programa estatal de mercados agrícolas de cannabis

Kathy Hochul dio su aprobación final a estas medidas, consolidando un marco legal que busca acelerar el acceso de los consumidores a productos de cannabis y apoyar a los productores locales

Fuente: La Nación
16/03/2025 17:36

Va a juicio el caso de la megaplantación regenteada por un narco que puso en jaque los permisos para producir cannabis legal

ROSARIO. La causa por el "vivero narco" que funcionaba sobre la ruta N°1, a la altura de Arroyo Leyes, al norte de la ciudad de Santa Fe, será elevada a juicio y siete personas serán juzgadas por tráfico de estupefacientes y cultivo de plantas para producirlos. Los acusados fueron detenidos en el marco de una investigación que en febrero de 2024 logró desarticular dos predios con plantaciones de marihuana: uno de cuatro hectáreas en aquella localidad ubicada a 23 kilómetros de la capital provincial, y otro en una vivienda, bajo la modalidad indoor.El caso del vivero en Arroyo Leyes provocó un efecto en la producción legal de marihuana con fines medicinales, porque luego de que se detectara este predio, que funcionaba con autorización oficial, el Poder Ejecutivo Nacional decidió dar de baja las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann). El argumento que dio la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, fue que en muchos emprendimientos se "desvía la marihuana hacia el mercado ilegal". "Vamos a dar todo de baja y vamos a empezar de cero", apuntó.El vivero intervenido por la Policía Federal en 2024 funcionaba en una zona rural ubicada a 30 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, y de noche quedaba iluminado con potentes lámparas que servían para darle calor a las plantas de cannabis. El emprendimiento era manejado por Gabriel Nudel, barrabrava de Colón que fue detenido y está entre quienes serán juzgados. El predio era custodiado por hombres armados, y a sus propietarios no les importaba el importante consumo de energía necesario para el crecimiento de las plantas de Cannabis sativa porque estaban enganchados de los cables de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).En las imágenes que registraron los investigadores de la Policía Federal se veía que en medio de la oscuridad el vivero, que tenía una superficie de cuatro hectáreas, estaba repleto de lámparas que se utilizan para darle calor en las noches a las plantas. El fiscal federal Walter Rodríguez, a cargo de la investigación, pidió un informe a la EPE para determinar si había algún tipo de complicidad en la empresa, en la que no habrían sido advertidas estas maniobras para robar energía, según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION.Con permisoEl vivero narco funcionaba con una pantalla legal. Es la primera maniobra de este tipo que se descubre desde que se autorizó la producción de cannabis para uso medicinal. Ese predio estaba a nombre de otra persona, pero -según la investigación que hizo la Policía Federal- era manejado por Nudel, un barrabrava de Colón con fuertes vinculaciones con otros narcos pesados de Santa Fe, entre ellos, Vicente Pignata, quien actualmente se encuentra prófugo.En la puerta del predio donde estaban los cultivos de cannabis había un cartel con un código QR; si alguien lo registraba con su teléfono lo conectaba con los datos de un representante que aparece inscripto en el Instituto Nacional de Semillas. Para los investigadores esa era una pantalla para la producción en grandes cantidades de marihuana en cuatro hectáreas que servían para proveer de manera ilegal a las principales ciudades santafesinas y a las de otras provincias, entre ellas, Córdoba.Según señalaron a LA NACION fuentes de la investigación, el primer capítulo de esta historia que tiene como protagonista a Nudel se escribió en enero de 2023, cuando en un puesto de Gendarmería en la ruta 19, que conecta Santa Fe con Córdoba, se secuestraron 500 kilos de marihuana en dos vehículos en cuya documentación figuraba el nombre de un primo hermano de Nudel.Ese cargamento que tenía como destino la provincia de Córdoba se presume que provenía de la chacra de cannabis que el barrabrava de Colón, del sector de La Negrada, había montado en Arroyo Leyes, donde los agentes de la PFA secuestraron varias armas que usaban para custodiar el lugar.Según los investigadores, si la documentación fuera legítima solo podrían haber producido nueve plantas, con la posibilidad de duplicar ese número de manera solidaria con otra persona inscripta en el Reprocann. Los seguimientos que hicieron los agentes de la Policía Federal ubicaron a Nudel en ese vivero varias veces a la semana. En el predio había gran cantidad de plantas; en dos parcelas alcanzaban casi dos metros de altura.Nudel tiene una extensa historia ligada al narcotráfico en Santa Fe, vinculado a un personaje misterioso: el prófugo Vicente Pignata, un hombre de clase media que se transformó en uno de los principales proveedores de droga en Santa Fe y luego desapareció. Actualmente tiene pedido de captura de Interpol, pero también hay fuertes versiones de que podría estar muerto.El nombre de Pignata trascendió a los medios de manera masiva cuando se conoció que había alquilado una casa en un country que estaba a nombre del basquetbolista Carlos Delfino, exjugador de la Generación Dorada y de la NBA, quien en 2019 fue procesado por supuesto lavado de activos del narcotráfico.El caso del vivero fue elevado a juicio oral y tiene la particularidad de que las personas acusadas habían tramitado un certificado del Instituto Nacional de Semillas (Inase) en el marco de la ley 27.350, que regula la investigación médica y científica para el uso medicinal y terapéutico del cannabis. La intención era darle apariencia legal a su actividad ilícita.En la primera de las piezas acusatorias, la fiscalía imputó por organización de actividades de narcotráfico a Gabriel Alberto "Cachiporri" Nudel, de 35 años, detenido con prisión preventiva efectiva desde febrero de 2024, cuando el juzgado ordenó los allanamientos durante los cuales se desarticularon los dos establecimientos de cultivo de marihuana a gran escala.El segundo dictamen amplía la acusación respecto de Nudel por el delito de cultivo de plantas aptas para producir estupefacientes, agravada por la intervención de tres o más personas en forma organizada; tenencia simple de arma de fuego de uso civil y de guerra sin la debida autorización legal, y hurto de energía, en concurso real con la figura de narcotráfico.En el mismo escrito los fiscales solicitaron el juicio oral y público para Osvaldo Ernesto Ceresole, Mauricio José Zambón, Adrián Cesar Poncio Nerbutti, Tomás Benítez, Napoleón Cardo y Gastón Persoglia, a quienes la fiscalía sindicó con diferentes roles en la organización, y los acusó también por los delitos de cultivo de plantas aptas para producir estupefacientes, agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada; simple tenencia de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización legal, y hurto de energía, en concurso real.

Fuente: Infobae
16/03/2025 00:25

Un compuesto del cannabis sin THC muestra potencial para reemplazar los opioides: según investigación

Investigadores han identificado una sustancia derivada de esta planta que podría ofrecer una nueva opción terapéutica para el manejo del dolor crónico y postquirúrgico

Fuente: Infobae
04/03/2025 15:12

Nueva York busca recuperar USD 50 millones invertidos en dispensarios de cannabis que no lograron abrir

El proyecto impulsado por el gobierno buscaba establecer comercios regulados en distintas localidades, pero múltiples obstáculos administrativos, financieros y regulatorios han impedido su ejecución conforme a lo previsto

Fuente: Página 12
01/03/2025 18:44

Llega la tercera edición de "Costa Cannabis"

Una propuesta de dos días en Mar del Plata con el objetivo de indagar en el mundo del cannabis y los hongos desde una perspectiva que integra la salud, la cultura y la industria.

Fuente: Perfil
21/02/2025 09:18

Blockchain y la Industria del Cáñamo y Cannabis: Transformando el Futuro

La integración de la tecnología blockchain en diversas industrias ha revolucionado la forma en que se gestionan los procesos, garantizando transparencia, seguridad y trazabilidad. En particular, el sector del cáñamo y cannabis está experimentando una transformación significativa gracias a esta innovación tecnológica. Leer más

Fuente: Infobae
18/02/2025 02:00

Marihuana en la mira: qué dice la ciencia sobre el impacto en el corazón del consumo habitual de cannabis

Estudios recientes alertan sobre un mayor riesgo de infartos y ACV, y ofrecen información basada en evidencia que permite tomar decisiones responsables. Infobae analizó el tema y los últimos papers publicados con el cardiólogo Oscar Cingolani, experto del Hospital Johns Hopkins, desde Estados Unidos

Fuente: Página 12
15/02/2025 00:29

"No desaparece el cannabis, sino que van a meter gente presa"

Un representante de la Cámara de Cannabis y Cáñamo del NOA se refirió a la medida anunciada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que daría de baja los permisos de acceso al cannabis medicinal. En Salta se trabaja en una iniciativa local.

Fuente: Perfil
14/02/2025 01:36

El Gobierno dará de baja más de 300 mil permisos para cultivar cannabis medicinal

Lo anunció Bullrich, como respuesta al ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que la "había mandado a trabajar" para que no entre marihuana al país. "Hecha la ley hecha la trampa, daremos de baja los 300 mil permisos otorgados en la gestión de Alberto Fernández", replicó la funcionaria. Leer más

Fuente: Ámbito
08/02/2025 00:00

La industria del vino sufre el cambio de hábitos de los consumidores y el cannabis crece como una competencia

La tendencia global apunta hacia bebidas más saludables, con bajo contenido de alcohol. La marihuana gana lugar como una opción para los momentos recreativos.

Fuente: Infobae
03/02/2025 00:04

El consumo de cannabis afecta la memoria y la actividad cerebral, según un reciente estudio

Análisis de imágenes cerebrales demostraron que el consumo recurrente afecta actividades esenciales como retención de información, toma de decisiones y habilidades motoras

Fuente: Clarín
31/01/2025 21:36

Marihuana y cerebro: conocé los nuevos descubrimientos sobre las consecuencias del consumo de cannabis para la memoria

El debate sobre los efectos del cannabis sigue abierto, y la ciencia busca respuestas más precisas.Una Universidad de Estados Unidos decidió estudiar los efectos de la marihuana en más de 1.000 jóvenes adultos para descubrir el verdadero impacto de su consumo.

Fuente: Infobae
28/01/2025 17:30

Colombia estableció nuevos requisitos para la importación de cannabis desde Canadá: esto dice la resolución del ICA

A pesar de los avances en la producción y exportación de cannabis medicinal en Colombia, la importación de flor seca desde Canadá plantea un desafío significativo para los productores locales

Fuente: Infobae
26/01/2025 17:58

Un compuesto del cannabis medicinal fue hallado en una planta poco común, según científicos

Este descubrimiento podría transformar la industria médica y superar barreras legales, ya que es usado para tratar afecciones como epilepsia, dolor crónico y ansiedad

Fuente: Clarín
24/01/2025 11:36

Hallan bacterias y pesticidas en el cannabis que se vende en los coffee shops holandeses

Los coffee shops holandeses están habilitados a vender hasta cinco gramos diarios de marihuana por persona, el máximo tolerado por las autoridades para posesión y consumo, sin importar la nacionalidad.




© 2017 - EsPrimicia.com