canciller

Fuente: La Nación
15/09/2025 17:18

El canciller Werthein recibió las cartas credenciales del nuevo embajador de Gran Bretaña

Antes de llegar a la Casa Rosada para la asunción de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, el canciller Gerardo Werthein pasó por el Palacio San Martín para cumplir un compromiso prioritario. A las 10 de la mañana, el canciller recibió las copias de sus cartas credenciales, presentadas por el nuevo embajador británico en el país, David Cairns, diplomático de carrera y empresario designado en mayo por el gobierno de Gran Bretaña para reemplazar a su antecesora, Kirsty Hayes. Según informó la embajada británica en Buenos Aires, durante el encuentro "se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación bilateral en diversas materias". También se aclaró, sin mencionar el conflicto entre ambos países por la soberanía de las islas Malvinas, que "ambos funcionarios destacaron la importancia de un vínculo diplomático que este año cumple 200 años, desde que en 1825 se firmó el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación". "Me siento muy honrado de poder representar a mi país ante la Argentina, justo en el año del Bicentenario de nuestras relaciones diplomáticas. En estos 200 años hemos cultivado la cooperación en áreas tan diversas como el comercio, la política, la ciencia o la cultura, y eso ya forma parte de nuestras identidades como británicos y argentinos. Espero profundizar esos lazos y apoyar lo que claramente es prioridad para nuestro Primer Ministro y su Presidente: el crecimiento y la prosperidad", dijo Cairns, según el comunicado oficial.La llegada del nuevo embajador se da en el contexto de un vínculo de sintonía plena desde la llegada al poder del gobierno libertario. Fuentes diplomáticas destacaban como señales positivas que Cairns fuera recibido en el Palacio San Martín por el propio canciller, ya que varios embajadores tuvieron al secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Brun, recibiendo sus cartas credenciales en las últimas semanas. En el caso del embajador británico, se trató del primer día hábil desde su llegada al país, que se produjo durante el fin de semana.Currículum Con más de 30 años de trayectoria en distintos destinos-ninguno en Sudamérica- y un pasado reciente en la petrolera estatal de Noruega Equinor, Cairns cuenta en su currículum con misiones diplomáticas en ciudades como Estocolmo, dos pasos por Tokio (director de Comercio e Inversiones en uno de ellos) y Ginebra (primer secretario ante la OMC), eslabones de una carrera que comenzó en 1993 y un nítido perfil comercial, con varios pasos por la cancillería británica, en las direcciones de Seguridad, el vínculo con la Unión Europea, y la dirección de Patrimonio, Seguridad y Servicios Corporativos.El paso reciente de Cairns por Equinor (desde 2019 hasta hace pocos meses se desempeñaba como vicepresidente de la compañía petrolera, que tiene intereses en Argentina) tiene que ver con una arraigada costumbre en los diplomáticos con mayor kilometraje, que buscan experiencia en managment antes de retornar a la función pública, según fuentes del sector.Desde su llegada a la Casa Rosada, el Presidente manifestó su deseo de tener un buen vínculo con sus pares británicos, en el contexto de su alianza con "las potencias de Occidente", entre las que destaca a Estados Unidos e Israel. Y más allá de la orientación laborista del actual gobierno de Keir Starmer en Gran Bretaña, las relaciones en el ámbito comercial se desarrollan con normalidad. El único lunar, claro y evidente, es la irresuelta disputa por la soberanía de las islas Malvinas, que la Argentina reclama cada año en las Naciones Unidas y otros foros diplomáticos regionales e internacionales. En septiembre del año pasado, ambos gobiernos formalizaron un acercamiento luego de la reunión y el "acuerdo de cooperación" informal que suscribieron, en New York, la entonces canciller Diana Mondino y su par británico, David Lammy. Se incluyeron en aquel acuerdo el retorno del vuelo a las Malvinas con escala en Córdoba y el chárter para familiares, realizado a fines del año pasado. "Me comprometo a que, durante nuestro gobierno, podremos tener una hoja de ruta clara para que las Malvinas vuelvan a manos argentinas", expresó el Presidente el 2 de abril pasado, frente al monumento en recordación de los caídos argentinos en la guerra entre ambos países, desde abril a junio de 1982.La idea esbozada por Milei en aquel acto-que Argentina "vuelva a ser potencia" y que, por esa razón, los pobladores de Malvinas "quieran ser argentinos"-fue respaldada por la administración libertaria, aunque motivó distintas críticas desde la oposición política.Para el excanciller Rafael Bielsa, por caso, se trató de "un abandono de la tesis de la soberanía-la que hay que negociar con el Reino Unido-por una implícita aceptación del argumento de la autodeterminación, al sugerir que cuando los isleños (como pueblo presuntamente originario) quieran, se unirán a la futura Argentina potencia".Más allá de la siempre vigente polémica en torno al reclamo argentino por las islas, el vínculo comercial bilateral se sostiene con fluidez. En mayo pasado, estuvo en Buenos Aires Fabian Hamilton, veterano dirigente laborista, miembro del parlamento y trade envoy (enviado de comercio) para el Cono Sur, para sostener reuniones con sus pares del gobierno argentino y empresarios locales.

Fuente: Infobae
13/09/2025 00:14

El canciller Juan Ramón de la Fuente se reúne con el embajador de China en México

Chen Daojiang presentó la semana pasada sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:50

Canciller aseguró que "lo justo" es que Estados Unidos otorgue la certificación a Colombia: "Defendemos la soberanía"

La ministra de Relaciones Exteriores (e) aseguró que la decisión que recae en el Gobierno de Donald Trump es también de carácter político

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:29

Canciller Rosa Villavicencio rechazó presencia militar en de EE. UU. en el mar Caribe: "Nos llaman a advertir que una injerencia no es posible"

Durante la Cumbre Foro Mundial Sobre Migración y Desarrollo, desarrollada en La Guajira, la ministra de Relaciones Exteriores expresó inquietud por la presencia militar estadounidense

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:29

Canciller sobre asesinato a funcionario de la embajada de Indonesia en Lince: "Tendremos que salir a dar explicaciones"

Elmer Schialer señaló que se comprometió con su homólogo indonesio en dar celeridad a las investigaciones para aclarar las circunstancias del crimen

Fuente: Infobae
02/09/2025 01:14

Canciller Villavicencio reveló debate en Celac sobre impacto de eventual despliegue militar de EE. UU.

En el encuentro regional se discutieron los efectos que tendría la presencia militar estadounidense en la región

Fuente: Infobae
01/09/2025 10:18

México no entiende que Pedro Castillo dio un golpe, según el canciller Elmer Schialer

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Dina Boluarte reaccionó a las recientes declaraciones de Claudia Sheinbaum

Fuente: Infobae
28/08/2025 23:05

Canciller y ministro de Defensa refuerzan lazos bilaterales con Francia en medio de posible compra 24 aviones caza Rafale

Los encuentros bilaterales incluyen cooperación policial, portuaria y vigilancia marítima, así como proyectos conjuntos para enfrentar el crimen organizado y el cambio climático

Fuente: Infobae
28/08/2025 16:09

Canciller de Colombia desestimó una intervención de Estados Unidos en Venezuela: "La prensa ha creado una especie de relato que crea confusión"

La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, aseguró que las operaciones de EE. UU. en aguas internacionales no constituyen un hecho novedoso: "Ambas naciones han realizado tareas conjuntas"

Fuente: Infobae
28/08/2025 13:19

La recién nombrada canciller Rosa Villavicencio, incluida en la ampliación de la investigación de la Procuraduría por el convenio de pasaportes

La Procuraduría amplió el proceso disciplinario contra la ministra de Relaciones Exteriores y otros funcionarios, por posibles irregularidades en el convenio con la Imprenta Nacional para la expedición de pasaportes

Fuente: Infobae
27/08/2025 02:10

Rosa Yolanda Villavicencio asume como canciller, el cuarto relevo en el Gobierno Petro

La Cancillería atraviesa una fase de transición con nuevos desafíos en política exterior y asuntos migratorios, tras varios relevos en la jefatura del Ministerio de Relaciones Exteriores

Fuente: Infobae
25/08/2025 09:25

El canciller paraguayo habló sobre el despliegue de EEUU contra el narcotráfico: "Apunta a la protección de su país y de la región"

Rubén Ramírez subrayó que las recientes maniobras de Washington contra el Cartel de los Soles venezolano impactan a todos los países del continente, advirtiendo sobre el riesgo de grupos delictivos y la necesidad de reforzar la institucionalidad democrática

Fuente: Perfil
16/08/2025 02:18

El canciller ruso apareció con un nostálgico buzo de la URSS

Leer más

Fuente: La Nación
15/08/2025 18:00

Así fue la previa de la cumbre Trump-Putin en Alaska: protestas, esperanza y una provocación del canciller ruso

ANCHORAGE, Alaska. - Una serie de señales al estilo de las superpotencias procedentes de Washington y Moscú sobre la guerra en Ucrania anunciaron la primera cumbre entre Estados Unidos y Rusia en cuatro años. Pero sobre el terreno, en Alaska, se vivió una mezcla de situaciones extrañas, peculiares e incluso con alces y osos.Donald Trump ha querido que la cumbre en una base aérea de la época de la Guerra Fría se convierta en el comienzo del fin de la guerra más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Vladimir Putin ha ofrecido mientras tanto la posibilidad de un acuerdo para limitar las armas nucleares estratégicas.El Kremlin espera que ese ofrecimiento dé paso a un debate mucho más amplio sobre los intereses globales de Estados Unidos y Rusia más allá de Ucrania.En Anchorage, a casi 8000 kilómetros del frente de la guerra, el ministro de Relaciones Exteriores de Putin, Serguei Lavrov, llegó vistiendo un buzo con las antiguas iniciales de la Unión Soviética CCCP (URSS) en la parte delantera, todo un gesto sobre las preferencias geopolíticas de parte del gobierno ruso.La insignia soviética de Lavrov no tenía nada de informal. Putin calificó en una ocasión el colapso de la URSS en 1991 como "la mayor catástrofe geopolítica del siglo", y sus detractores le han acusado en repetidas ocasiones de intentar restaurar la Unión Soviética dominada por Rusia. Putin rechaza estas acusaciones, a pesar de que Moscú ha intentado mantener o aumentar su influencia en algunos de los antiguos estados soviéticos.UCRANIA_INTERNACIONALESY si de curiosidades se trata, un oso y un alce cruzaron tranquilamente al menos una retransmisión televisiva en directo en las horas previas de la cumbre.El grupo de prensa del Kremlin se alojó en el Alaska Airlines Center, donde una sala semiabierta estaba subdividida por tabiques y se vio a algunos periodistas haciendo sus propias camas estilo campamento. Según los periodistas rusos, se les proporcionó comida gratis en un campus universitario cercano."Fin del juego"Trump fue el primero en llegar a la cita en la ciudad de Anchorage, en Alaska, y mientras aguardaba el arribo del líder ruso se reunió con el gobernador del estado, el republicano Mike Dunleavy, y senadores estatales.Dunleavy describió en rueda de prensa sus esperanzas para la cumbre y la posibilidad de lograr el "fin del juego" para resolver la guerra en Ucrania."Es nuestra esperanza, creo, junto con el resto del mundo, que algo positivo salga de esta discusión con el presidente", señaló."Ciertamente, el presidente [Volodimir] Zelensky tiene que ser parte del final del juego. Y creo que después de esta reunión, veremos a dónde va eso. Pero con suerte, las cosas se mueven rápidamente", añadió.El estado de Alaska, cuya punta más occidental se encuentra a solo 90 km del extremo oriental de Rusia, es la patria de pueblos indígenas y fue colonizado por europeos, incluidos rusos, a partir del siglo XVIII.Estados Unidos compró Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares en 1867 y ningún líder ruso la había visitado antes. "Entiendo el momento histórico. Es emocionante", dijo Galina Tomisser, residente ruso-estadounidense de Anchorage y antigua profesora de escuela."Solo quiero tener esperanza, y dicen que la esperanza es lo último que se pierde, para que esta reunión, esta cumbre, dé algunos frutos", declaró a Reuters.Diferentes oleadas de emigrantes de la antigua Unión Soviética se establecieron en Alaska, entre ellos rusos y ucranianos. Los manifestantes proucranianos sostuvieron una gran bandera ucraniana con las palabras "ALASKA APOYA A UCRANIA"."Esto es solo una puesta en escena para Donald Trump", afirmó Helen Sharratt, de 65 años, residente en Anchorage y originaria de Inglaterra. "Le gusta quedar bien y pensar que está haciendo algo, pero no está haciendo nada. Y reunirse con Putin es, en realidad, no sé quién es peor a la hora de llegar a un acuerdo y no cumplirlo".En el bar Chilkoot Charlie's de Anchorage, una colección de recuerdos soviéticos y zaristas adorna la sala rusa, incluyendo fotografías de Vladimir Lenin y del último zar Nicolás II, que fue fusilado por los bolcheviques en 1918.De Moscú a KievAl otro lado del mundo, en Moscú, las muñecas matrioskas con las caras de Putin y Trump se vendían muy bien. En Ucrania, sin embargo, había temor y aprensión por lo que Putin y Trump pudieran acordar en una reunión a la que Ucrania y sus aliados europeos no habían sido invitados."No creo que salga nada bueno de ello. No habrá un resultado positivo; el conflicto continuará. En el mejor de los casos, será un conflicto congelado, nada más", declaró Konstantyn Shtanko a Reuters en Kiev.El escenario de la reunión, la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, fue pieza clave en la vigilancia y disuasión contra la Unión Soviética durante la Guerra Fría, y ocho décadas después de su fundación, sigue desempeñando un papel central en la defensa del territorio norteamericano.La base conserva escuadrones equipados con cazas furtivos F-22 Raptor y mantiene operaciones regulares de interceptación en el Ártico, reforzando el control de la región. Para Trump, el simbolismo del lugar encierra un mensaje político: recibir a Putin en un punto neurálgico de la defensa norteamericana le permite negociar bajo la sombra del poder militar.Altos funcionarios de la Casa Blanca señalaron que la ubicación de Anchorage ofrece el máximo nivel de seguridad, reduce las posibilidades de protestas y permite mostrar músculo militar frente a un líder que desafió la supremacía estadounidense en el Ártico y el Pacífico Norte.Agencias Reuters, AP, y AFP

Fuente: Clarín
15/08/2025 16:36

Qué significa "CCCP", la sigla de la polémica remera con la que el canciller ruso llegó a Alaska

El gesto de Serguéi Lavrov llamó la atención en redes sociales.Vladimir Putin y Donald Trump se reúnen por primera vez desde que se inició el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Fuente: Infobae
15/08/2025 11:23

Canciller peruano Elmer Schialer estará en cumbre amazónica en Colombia, pese a tensión diplomática enter los dos países

Presidentes y ministros de ocho países discutirán en la Cumbre Amazónica estrategias frente a desafíos ambientales, sociales y climáticos, para buscar una postura común antes de la COP30

Fuente: Infobae
12/08/2025 16:27

Canciller Elmer Schialer es citado a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso por tensión con Colombia

La tensión en la frontera con Colombia aumentó después de que un precandidato de ese país izara su bandera en territorio peruano

Fuente: Infobae
09/08/2025 10:29

Presidencia publicó la hoja de vida de Rosa Villavicencio: ratifican a la funcionaria en el puesto de canciller

La mujer había sido nombrada como canciller encargada el 9 de julio de 2025, tras la renuncia irrevocable de Laura Sarabia

Fuente: Infobae
07/08/2025 13:24

Dina Boluarte no responderá a Gustavo Petro por consejo del canciller Elmer Schialer: "Sería mejor no hacer ninguna declaración"

El canciller recomendó a la mandataria esperar a que la diplomacia de ambos países llegue a un acuerdo sobre los desacuerdos de los territorios fronterizos

Fuente: Infobae
06/08/2025 06:01

Canciller de Perú responde a Petro por isla Santa Rosa y afirma que "Perú no cederá ni un milímetro"

Tras los señalamientos del presidente colombiano sobre el territorio de Santa Rosa de Yavarí, el canciller peruano rechazó que exista conflicto limítrofe

Fuente: Infobae
06/08/2025 00:00

El origen de las pensiones: de los primeros pagos a militares y ciudades fundadas para jubilados en la Antigua Roma al sistema del canciller Bismarck

En la Antigua Roma aparecieron los primeros sistemas similares a las pensiones

Fuente: Infobae
05/08/2025 17:22

Canciller (e) Rosa Villavicencio denunció que Perú "está violando" acuerdos fronterizos, por lo que envío dos notas de protesta

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la isla Santa Rosa no fue incluida en el tratado de límites firmado con el país vecino en 1922. Ante los cambios geográficos del Amazonas, la Administración gubernamental insiste en que es necesario actualizar la delimitación

Fuente: Infobae
05/08/2025 14:28

Canciller Elmer Schialer asegura que Perú no ha "tocado ni un milímetro de territorio colombiano"

El representante del Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que no le han "informado adecuadamente al presidente Petro" sobre la situación geográfica

Fuente: Infobae
02/08/2025 11:52

Perú podría dejar la Corte IDH: Canciller Elmer Schialer anuncia grupo de trabajo para evaluar la decisión

La presidenta Dina Boluarte y varios ministros de Estado protestaron por los cuestionamientos de la Corte IDH a la ley que otorga amnistía a procesados por violaciones a los derechos humanos

Fuente: Infobae
30/07/2025 23:16

Canciller chino pide a Washington evitar la confrontación en reunión con empresas de EEUU

El jefe de la diplomacia de la nación asiática instó a crear mecanismos de diálogo, promover una visión "objetiva, racional y pragmática" y garantizar un clima favorable para los negocios, tras finalizar otra ronda de negociaciones comerciales

Fuente: Infobae
30/07/2025 20:19

Canciller Elmer Schialer defiende viaje de Dina Boluarte a Japón e Indonesia, y no descarta sustentar ante el Pleno la autorización

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores mencionó que expondrá la importancia de la asistencia de la presidenta en el continente asiático si el "Congreso tiene a bien invitarme"

Fuente: Infobae
30/07/2025 14:31

Abren investigación disciplinaria contra la canciller Rosa Villavicencio por firma de convenios sobre suministros de pasaportes

La medida se dio a conocer este miércoles 30 de julio por la Procuraduría General de la Nación

Fuente: Infobae
29/07/2025 09:27

Canciller (e) Yolanda Villavicencio cuestionó la "intromisión" de Marco Rubio tras defender a Álvaro Uribe: "Vulnera nuestra soberanía"

El presidente Gustavo Petro respaldó las declaraciones de la canciller encargada de Colombia, Yolanda Villavicencio, que insistió en la independencia de la justicia

Fuente: Infobae
26/07/2025 14:22

Canciller (e) Rosa Villavicencio lideró reuniones clave con diplomáticos colombianos en Estados Unidos ante tensiones bilaterales

El presidente Gustavo Petro criticó la propuesta de reducir la cooperación no militar, defendiendo la inversión nacional en la lucha antidrogas y subrayando la importancia estratégica de la relación bilateral en medio de tensiones diplomáticas

Fuente: Infobae
26/07/2025 12:23

Canciller (e) Rosa Villavicencio viajó a la frontera con Ecuador para recibir a los colombianos que serán deportados

El Gobierno colombiano había expresado su rechazo a la expulsión de connacionales por parte de Ecuador, señalando la ausencia de protocolos y la falta de garantías para los derechos de los afectados en la frontera

Fuente: Infobae
24/07/2025 11:14

Ministro Montealegre afirmó que Armando Benedetti será el próximo canciller de Colombia

En una reciente entrevista en W Radio, Eduardo Montealegre dijo que en cualquier momento el presidente Gustavo Petro hará el nombramiento

Fuente: Infobae
22/07/2025 22:05

Canciller encargada deberá rendir cuentas ante la Cámara de Representantes por crisis de pasaportes: esta es la fecha de citación

Rosa Yolanda Villavicencio fue citada en medio de las críticas por el convenio suscrito con la Imprenta Nacional para la producción de pasaportes

Fuente: Infobae
20/07/2025 13:26

La canciller (e), Yolanda Villavicencio, respondió a las críticas en contra de Gustavo Petro por respaldarse en su hombro

Un gesto del presidente de Colombia con la nueva funcionaria de su gabinete lo hizo blanco de comentarios en redes sociales por un aparente caso de machismo y misoginia

Fuente: Infobae
19/07/2025 20:14

Polémica por gesto de Gustavo Petro con la canciller (e) Rosa Villavicencio durante su visita a Haití

La escena se viralizó y desató una ola de indignación en redes sociales y entre figuras políticas de oposición

Fuente: Infobae
18/07/2025 16:09

Citarán a debate de control político a la canciller, tras firma de Memorando de Entendimiento entre Colombia y Venezuela: "Petro nos quiere llevar a la pobreza energética"

El congresista pedirá explicaciones del Gobierno sobre las implicaciones que traería la conformación de una zona económica especial

Fuente: Infobae
17/07/2025 13:15

Tren Bioceánico Perú - Brasil: canciller se pronuncia sobre el futuro del megaproyecto que conectará el Pacífico con el Atlántico

Elmer Schialer indicó que el proyecto es una iniciativa que se viene discutiendo desde hace más de 20 años y cuya conversación se reactivó tras el renovado interés de China

Fuente: Infobae
16/07/2025 20:05

Álvaro Leyva irá a nuevo juicio disciplinario por ejercer funciones como canciller pese a estar suspendido

De acuerdo con la Procuraduría, durante el tiempo en que estaba suspendido, el exministro firmó más de 90 actos administrativos desde su despacho

Fuente: Infobae
16/07/2025 13:27

Maduro le envió carta privada a Gustavo Petro con mensaje sobre Palestina: Canciller venezolano Yvan Gil viajó a Bogotá para entregar el mensaje

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela participa en el Grupo de La Haya para abordar medidas diplomáticas frente al conflicto en Gaza y ratifica el apoyo de Nicolás Maduro al pueblo palestino

Fuente: Infobae
16/07/2025 13:25

Sheinbaum aclara si Juan Ramón de la Fuente renunciará como canciller: "Son rumores, son rumores"

La mandataria aclaró esta situación durante la mañanera del día de hoy

Fuente: Infobae
15/07/2025 16:14

Colombia expresó su respaldo a Palestina en Conferencia Ministerial del Grupo de La Haya, según la canciller (e) Yolanda Villavicencio

Yolanda Villavicencio, canciller (e), instó a iniciar una acción conjunta firme y transformadora ante el sufrimiento del pueblo palestino

Fuente: Infobae
15/07/2025 14:10

Canciller encargada Rosa Villavicencio enfrentará su primer debate de control político en el Congreso por crisis de pasaportes

Congresistas de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes cuestionan la falta de preparación del Gobierno Petro para implementar el nuevo modelo de pasaportes, exigiendo respuestas ante posibles retrasos y falta de claridad en el proceso

Fuente: Infobae
13/07/2025 23:27

Rosa Villavicencio asumirá como canciller encargada, confirmó Laura Sarabia: "Mi tiempo en el Gobierno ha terminado"

La nueva funcionaria había sido posesionada el 6 de julio pasado como vicecanciller: estas fueron las palabras con las que Laura Sarabia anunció su salida del Gobierno Petro

Fuente: La Nación
10/07/2025 11:36

Mientras crece la frustración de Trump con Putin, Rubio se reunió con el canciller ruso

KIEV.- Después de medio año de desconfianza de la Casa Blanca hacia Ucrania y de señales de acercamiento a Rusia, el presidente Donald Trump y los principales republicanos están cambiado de rumbo: la Casa Blanca se prepara para enviar armamento adicional a Ucrania y el Congreso se moviliza para promulgar nuevas sanciones duras contra Rusia.En ese contexto, y mientras Rusia intensifica sus ataques contra Ucrania, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, se reunió este jueves con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en el marco de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la ASEAN en Malasia, Fue su segundo encuentro en persona, en un momento en el que Trump se muestra cada vez más frustrado con el presidente ruso, Vladimir Putin, a medida que se prolonga la guerra en Ucrania.Durante su reunión, que duró 50 minutos, Rusia y Estados Unidos cruzaron nuevas ideas para conversaciones de paz en Ucrania, dijo Rubio. Lavrov y Rubio llevaron a cabo "un exhaustivo intercambio de perspectivas" sobre la agenda que comparten ambos países, así como sobre la situación mundial, incluidas, además de Ucrania, Siria e Irán.Ambos coincidieron en señalar la necesidad de "encontrar soluciones pacíficas a los conflictos, restablecer la cooperación económica y humanitaria ruso-estadounidense y mantener contactos fluidos entre las sociedades de ambos países", señala el comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.Este intercambio "podría facilitarse, en particular, reanudando el tráfico aéreo directo", indica la nota, en la que también menciona el interés de Washington y Moscú de normalizar el trabajo entre ambas misiones diplomáticas.Además, Rubio expresó su "decepción y frustración" a su homólogo ruso por la falta de avances en la resolución del conflicto. "Me hice eco de lo que dijo el presidente Trump, una decepción y una frustración por la falta de avance", declaró tras la reunión."Necesitamos una hoja de ruta para poner fin a la guerra en Ucrania", agregó.Se vio a Rubio guiñando un ojo a Lavrov después de la reunión, mientras los periodistas gritaban preguntas, que ambos ignoraron.Rubio y Lavrov se reunieron por primera vez en Arabia Saudita en febrero como parte del esfuerzo de Trump para restablecer las relaciones y ayudar a negociar el fin de la guerra. Los homólogos también hablaron por teléfono en mayo y junio.El Kremlin dijo el miércoles que estaba relajado ante las críticas de Trump y que seguiría tratando de arreglar las relaciones "rotas" con Washington.GiroTrump prometió el año pasado que actuaría con rapidez para detener el conflicto, pero no ha tenido éxito.Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo el miércoles a The Washington Post que el presidente ahora había aceptado algunas solicitudes ucranianas de ayuda militar basándose en una lista detallada que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky le entregó el mes pasado cuando se reunieron en La Haya.La promesa se produjo un día después de que Trump expresara un enojo público inusualmente duro hacia Putin, al declarar que el presidente ruso dice "muchas tonterías".En el Capitolio, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (republicano de Luisiana), y el líder de la mayoría del Senado, John Thune (republicano de Dakota del Sur), dijeron el miércoles que intentarán aprobar una legislación este mes que le daría a Trump la capacidad de imponer sanciones a los compradores de exportaciones energéticas de Rusia.Nuevos ataquesDesde la última llamada telefónica de Putin a Trump el jueves pasado, Rusia ha atacado a Ucrania con algunos de los bombardeos más feroces de la guerra.Rusia atacó este jueves la capital de Ucrania con una nueva andanada de misiles y drones en un ataque nocturno que se prolongó hasta la madrugada del jueves, provocó incendios en varias partes de Kiev y mató a dos personas, según funcionarios ucranianos.En otra noche tensa para los residentes de Kiev, Rusia lanzó ataques durante la noche, muchos de los cuales corrieron en la oscuridad, con personas refugiándose en las estaciones de metro. Al menos 19 personas resultaron heridas, según Tymur Tkachenko, jefe de la administración regional de Kiev.La noche estuvo marcada por el escalofriante zumbido de los drones que se acercaban y estrellaban en zonas residenciales, provocando bolas de fuego naranja en la oscuridad durante las 10 horas que duró el ataque. Rusia lanzó 397 aviones no tripulados Shahed y señuelos, además de misiles de crucero y balísticos sobre Kiev y otras cinco regiones, de acuerdo con las autoridades."Esta es una clara escalada del terror ruso: cientos de drones Shahed cada noche, constantes ataques con misiles, ataques masivos a ciudades ucranianas", manifestó el presidente del país, Volodimir Zelensky, en una publicación en Telegram.Rusia ha tratado recientemente de abrumar las defensas antiaéreas rivales con ataques que incluyen un número cada vez mayor de drones señuelo. La noche anterior, disparó más de 700 aviones no tripulados de ataque y señuelos, superando los bombardeos nocturnos previos por tercera vez en dos semanas.En paralelo, el ejército del Kremlin lanzó una nueva ofensiva para abrir partes de la línea del frente de 1000 kilómetros donde las fuerzas ucranianas, que están faltas de efectivos, están bajo una fuerte presión en lo que podría ser un período crucial de la guerra."En este momento, el avance ruso se está acelerando y es probable que la ofensiva de verano de Rusia ponga a las fuerzas armadas de Ucrania bajo una intensa presión", escribió Jack Watling, investigador principal del grupo de expertos militares RUSI, en un análisis publicado el miércoles.La presión ha causado alarma entre las autoridades ucranianas, que no están seguras de la continuidad del crucial apoyo militar de Estados Unidos y de la política de Trump hacia el Kremlin."Los socios deben acelerar las inversiones en producción de armas y desarrollo tecnológico", apuntó Zelensky el jueves. "Tenemos que ser más rápidos con las sanciones y presionar a Rusia para que sienta las consecuencias de su terror".El número de civiles muertos o heridos en Ucrania como consecuencia de la invasión rusa alcanzó su nivel más alto en junio en tres años, informó este jueves Naciones Unidas."Los civiles en toda Ucrania se enfrentan a niveles de sufrimiento que no habíamos visto en más de tres años", afirmó Danielle Bell, la jefa de la Misión de Monitoreo de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania, que registró 232 fallecidos y 1343 personas heridas durante el mes de junio, una cifra superior a la de abril de 2022."El aumento de los ataques con misiles de largo alcance y drones en todo el país ha provocado aún más muerte y destrucción para los civiles lejos de la línea del frente", dijo Bell en el informe.Desde que Rusia invadió Ucrania, en febrero de 2022, no hay una cifra fiable. Sin embargo la ONU ha registrado más de 13.500 muertes de civiles, un balance que que podría ser "considerablemente mayor" ya que muchos casos no se pueden verificar y es imposible acceder a áreas bajo ocupación rusa.Agencias AFP, AP y Reuters, y diario The Washington Post

Fuente: Infobae
09/07/2025 20:53

Se posesionó la canciller encargada Rosa Villavicencio, asumirá las funciones de Laura Sarabia

La funcionaria deberá continuar implementando la política exterior del Gobierno, tras la renuncia de Sarabia, que llegó a ser una de las personas más cercanas al presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
08/07/2025 14:23

Critican al Presidente por mensaje de la canciller encargada hablando de las elecciones en Venezuela: "Petro cada vez más Maduro"

La designación de Rosa Villavicencio como canciller interina reavivó el debate por sus opiniones sobre las elecciones venezolanas y una columna que escribió sobre la muerte de Hugo Chávez

Fuente: Infobae
08/07/2025 09:10

Ella es Rosa Villavicencio, la canciller encargada tras la renuncia de Laura Sarabia

Su nombramiento como ministra (e) de Relaciones Exteriores genera debate en el sector diplomático, porque se cuestiona su experiencia y dominio de idiomas en un momento internacional tenso para Colombia

Fuente: Infobae
05/07/2025 14:57

Quiénes serían los aspirantes a canciller de Colombia, luego de la carta de renuncia presentada por Laura Sarabia

Uno de los detalles que ha generado expectativa es que la saliente canciller podría retractarse de su decisión

Fuente: Infobae
04/07/2025 15:18

Exembajador de Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker aseguró que "es una misión suicida ser el canciller del presidente Petro"

El exembajador Kevin Whitaker advierte que la compleja situación política interna y la falta de un liderazgo claro en la Cancillería colombiana dificultan la resolución de la crisis diplomática con Estados Unidos

Fuente: La Nación
04/07/2025 03:54

Quién es Laura Sarabia, la joven mano derecha de Petro que renunció como canciller de Colombia tras enfrentar varios escándalos y ocupar distintos cargos en el gobierno

Luego de estar durante casi tres años en el círculo íntimo del presidente Gustavo Petro, de convertirse en la Canciller más joven en la historia de Colombia y de estar involucrada en varios escándalos que le acarrearon grandes costos políticos al gobierno, Laura Sarabia renunció.Lo hizo este jueves a través de una carta publicada en sus redes sociales en la que dejó ver su cercanía personal con el presidente, pero también su molestia con el rumbo del gobierno."En los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar", escribió."Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar", añadió dirigiéndose a Petro.Su renuncia llega luego de una semana de desacuerdos con el presidente sobre cómo va a funcionar la expedición de pasaportes colombianos a partir del 1 de septiembre.Está previsto que ese proceso, que actualmente está en manos privadas, pase a manos de una entidad pública colombiana y otra portuguesa.La semana pasada, sin embargo, Sarabia había dicho que debía extenderse el actual contrato con los privados, porque al parecer el nuevo sistema no iba a estar listo a tiempo y se corría el riesgo de que la expedición de pasaportes quedara paralizada.El presidente Petro y su jefe de Despacho, Alfredo Saade, la desautorizaron y confirmaron que la transición al nuevo sistema ocurrirá sin extender el actual contrato.Una "hormiguita organizadora"Sarabia deja la Cancillería luego de apenas cinco meses en el cargo, que asumió con apenas 30 años. Hoy tiene 31.Ese era el cuarto alto cargo del gobierno que ocupaba por designación de Petro.La saliente canciller pasó en pocos años de ser una persona desconocida entre la opinión pública a ser una funcionaria poderosa en la que el presidente depositó su confianza.Que Petro le diera tal protagonismo en su gobierno despertó suspicacias, pero él justificó los sucesivos nombramientos resaltando sus capacidades.De hecho, al reaccionar este jueves a su renuncia, dijo que Sarabia fue "vital" para su campaña presidencial por su "orden y disciplina" y la describió como una "hormiguita organizadora".Su salida es el punto final de un distanciamiento con Petro que había empezado hace varios meses por una disputa entre facciones dentro del gobierno.Laura Sarabia fue una figura divisiva en el gabinete."No me parecen (...) las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: 'Respéteme. Soy la vicepresidenta'", expresó Francia Márquez en un consejo de ministros en febrero mientras estaba sentada al lado de la entonces canciller.La ex ministra de Ambiente, Susana Muhamad, por su parte, acusó a Sarabia ante los medios de "encerrar" al presidente, ya que funcionaba como una especie de filtro entre Petro y los demás altos funcionarios.Su llegada al corazón del poderSarabia, quien es politóloga, creció en una familia de clase media bogotana. Su padre hizo su carrera en la Fuerza Aérea Colombiana.Comenzó su camino profesional como asesora del entonces senador y hoy ministro del Interior, Armando Benedetti.Cuando Benedetti se convirtió en el estratega de la campaña de Gustavo Petro en 2022, la llevó consigo.Sarabia logró volverse indispensable para el presidente durante la campaña; tanto así que, una vez posesionado, Petro la nombró jefa del Despacho Presidencial. Ese poderoso rol le permitía manejar la agenda del presidente y coordinar a los ministros.El "niñeragate" y otros escándalos sucesivosA ese cargo, sin embargo, Sarabia tuvo que renunciar como resultado del escándalo que se desató cuando Marelbys Meza, la niñera de su hijo, reveló a la revista Semana que había sido sometida, presuntamente de manera ilegal, a una prueba de polígrafo dentro de la Casa de Nariño (la sede de la Presidencia colombiana).Meza afirmó que fue "secuestrada" para ser interrogada sobre el extravío de US$7.000 en efectivo que supuestamente estaban en la casa de Laura Sarabia.El escándalo se agravó cuando las autoridades confirmaron que el teléfono de la niñera y de otra empleada doméstica de la funcionaria habían sido interceptados por miembros de la policía, haciéndolas pasar como colaboradoras de un grupo criminal."Este Gobierno no intercepta ilegalmente comunicaciones de magistrados, de jueces, de periodistas, de opositores", escribió en X el presidente Gustavo Petro en su momento, anunciando la salida de Sarabia del gobierno.Dos policías han sido condenados por las interceptaciones a las empleadas de Sarabia.En medio del furor por el escándalo, que fue bautizado por la prensa local como "Niñeragate", se conocieron también unos audios de llamadas entre Armando Benedetti y Sarabia en los que la insultaba e insinuaba que la campaña de Petro había recibido financiación ilegal.En abril de 2025, Sarabia denunció ante la Fiscalía a Benedetti, su exjefe y hoy ministro del Interior, por hechos relacionados con violencia verbal y violencia de género."¿Quién es Laura?", respondió irónicamente Benedetti a la prensa local sobre las denuncias, una respuesta que revela la tirante relación entre quienes por mucho tiempo fueron los dos alfiles más cercanos al presidente Petro.Su regreso al gobiernoA pesar del enorme golpe reputacional que supuso el escándalo de su niñera para el gobierno, Sarabia regresó al gobierno tres meses después como directora de Prosperidad Social, una entidad que se dedica a luchar contra la pobreza y cuenta con un enorme presupuesto.Menos de seis meses después, Sarabia cambió nuevamente de puesto, y llegó a la Dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia, uno de los cargos más cercanos al presidente.Unos meses después, saltó finalmente a la Cancillería, un rol que la alejó del presidente, pero le dio un brillo propio. Este viernes, por ejemplo, será quien inaugure la embajada de Colombia en Praga.Que Sarabia llegara a dirigir el codiciado Ministerio de Relaciones Exteriores a los 30 años era una completa anomalía, según algunos analistas, que señalaron que es un cargo que suelen tener personas con una larga carrera política, experiencia internacional y estudios en el exterior, criterios que no cumplía Sarabia.

Fuente: Infobae
03/07/2025 13:09

Luis Gilberto Murillo lanzó pullas al Gobierno Petro tras la renuncia de Laura Sarabia como canciller: "La política exterior no se improvisa"

En sus redes sociales, el exministro de Relaciones Exteriores recalcó que, durante su gestión, había dejado un modelo de pasaportes serio, técnico y funcional

Fuente: Infobae
03/07/2025 09:28

La renuncia de Laura Sarabia como canciller generó una oleada de reacciones en los políticos colombianos: "Ojalá prenda el ventilador"

En medio de la polémica por los pasaportes, la saliente ministra de Relaciones Exteriores sostuvo que no comparte las decisiones adoptadas desde Casa de Nariño

Fuente: Infobae
02/07/2025 16:23

Alfredo Saade contradijo a la canciller Laura Sarabia y confirmó que la Imprenta Nacional firmará contrato con Portugal para fabricar los pasaportes: "La orden que yo recibo es del señor Presidente"

Alfredo Saade, jefe de gabinete, aseguró que, como parte de la transición, el contratista actual deberá entregar al Estado al menos 600.000 libretas antes de que finalice su contrato vigente, el próximo 31 de agosto

Fuente: Clarín
02/07/2025 15:00

El canciller Werthein dijo que la Argentina no va a devaluar

Lo aseguró en una conferencia de prensa durante la cumbre del Mercosur en Buenos Aires.

Fuente: Infobae
29/06/2025 06:26

La canciller señaló que el presidente habló de lo "urgente, lo profundo y lo estructural" con la reforma pensional y laboral

Laura Sarabia afirmó que si bien eran discutibles varios "detalles" de las dos iniciativas, Petro "con coraje" puso sobre la mesa el debate sobre la desigualdad en el país con esos proyectos de ley

Fuente: Infobae
26/06/2025 19:26

Laura Sarabia propuso presidente para la Asamblea General de la OEA y el organismo aprobó: canciller de Antigua y Barbuda será el líder

La ministra de Relaciones Exteriores propuso oficialmente a Everly Chet Greene para presidir la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos debido a su trayectoria política

Fuente: Infobae
23/06/2025 16:13

María Fernanda Cabal criticó al Gobierno de Gustavo Petro por petición de la canciller Laura Sarabia: "Ahora claman ayuda a organismos internacionales"

La canciller Laura Sarabia pidió colaboración de organismos de derechos humanos para asegurar la liberación de 57 policías, mientras la congresista del Centro Democrático responsabilizó al Gobierno por lo ocurrido

Fuente: Infobae
23/06/2025 16:04

El canciller de Israel utilizó una frase de Javier Milei para destacar una ofensiva contra objetivos en Irán: "¡Viva la libertad carajo!"

Gideon Sa'ar escribió un posteo en sus redes sociales y replicó uno de los dichos más utilizados por el presidente argentino. Cómo escala el conflicto armado entre el gobierno de Netanyahu y el régimen del ayatollah Khamenei

Fuente: La Nación
23/06/2025 14:18

Putin recibió al canciller de Irán, calificó de "injustificados" los bombardeos de EE.UU. y prometió ayudar

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este lunes que los ataques estadounidenses "injustificados" contra las instalaciones nucleares de Irán estaban llevando al mundo a un gran peligro y prometió intentar ayudar al pueblo de la República Islámica, pero no dio detalles sobre cómo se daría esa ayuda.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e Israel especularon públicamente sobre matar al líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei, y sobre un cambio de régimen, medidas que Rusia teme que puedan llevar a toda la región al abismo de una gran guerra.Putin recibió en el Kremlin al ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, junto con su ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov; el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov; e Igor Kostyukov, jefe de la agencia de inteligencia militar rusa GRU."La agresión absolutamente no provocada contra Irán carece de fundamento y justificación", dijo Putin a Araqchi, y añadió que quería hablar sobre las maneras de calmar la crisis."Por nuestra parte, estamos haciendo esfuerzos para ayudar al pueblo iraní" y expresó su "satisfacción" por recibir a Araqchi para "discutir todos estos temas candentes y reflexionar juntos sobre cómo salir de la situación actual".El mandatario ruso no precisó si Moscú está dispuesto a ofrecer a Teherán ayuda militar en su conflicto con Israel, a pesar que, según Kiev y sus aliados, Irán suministró drones explosivos a Rusia que fueron utilizados en su ofensiva a gran escala contra Ucrania.Por su parte el jefe de la diplomacia iraní, que elogió las relaciones "muy estrechas" con Moscú, denunció la "agresión injustificada" de Israel y Estados Unidos contra su país, el cual "ejerce su derecho legítimo a la legítima defensa" en respuesta. Araqchi tenía previsto entregar una carta de Khamenei a Putin solicitando más ayuda de Rusia, informó a Reuters una fuente de alto rango. No hubo confirmación por parte de Moscú, aunque Araqchi transmitió los mejores deseos del líder supremo y presidente de Irán.En una reunión posterior con reclutas militares avanzados, Putin destacó la escalada del conflicto en Medio Oriente y la participación de potencias de fuera de la región, aunque no mencionó a Estados Unidos por su nombre. "Potencias extrarregionales también se están involucrando en el conflicto", afirmó Putin. "Todo esto lleva al mundo a una situación muy peligrosa".Más temprano este lunes, el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, indicó que lamenta profundamente y condena los ataques estadounidenses. También afirmó que "las acciones de Estados Unidos aumentaron el número de participantes en el conflicto y han dado paso a un nuevo espiral de escalada". "La situación sobre el terreno en Irán tras los ataques no puede dejar de ser motivo de preocupación", agregó.Irán no se mostró impresionado con el apoyo de Rusia hasta el momento, informaron fuentes iraníes a Reuters, y el país quiere que Putin haga más para que los respalde ante Israel y Estados Unidos. A su vez, las autoridades iraníes se sentirían "traicionadas" tanto por el Kremlin como por Pekín, aunque no se detalló qué tipo de ayuda deseaba Teherán.Putin, cuyo ejército libra una importante guerra de desgaste en Ucrania, mostró poco interés en una confrontación con Estados Unidos por Irán, justo cuando Trump busca reparar las relaciones con Moscú.Si bien Moscú compró armas a Irán y firmó un tratado de asociación estratégica de 20 años con Teherán a inicios de este año, el acuerdo publicado no contiene una cláusula de defensa mutua.Rusia también afirmó que no quiere que Irán construya una bomba nuclear, una medida que Moscú teme que desencadene una carrera armamentística nuclear en Medio Oriente.Dentro de Rusia, se hicieron llamamientos para que el país ayudara a su socio y proporcionara a Irán el mismo apoyo que Washington había brindado a Ucrania, incluyendo sistemas de defensa aérea, misiles e inteligencia satelital. El domingo, en el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia, China y Pakistán propusieron que el organismo de 15 miembros adopte una resolución que exija un alto el fuego inmediato e incondicional en Medio Oriente tras los ataques estadounidenses. El embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, recordó que el exsecretario de Estado estadounidense, Colin Powell, argumentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU en 2003 que el presidente iraquí, Saddam Hussein, constituía un peligro inminente para el mundo debido a las reservas de armas químicas y biológicas del país. "Una vez más se nos pide que creamos en los cuentos de hadas de Estados Unidos, que una vez más inflijamos sufrimiento a millones de personas que viven en Medio Oriente. Esto consolida nuestra convicción de que la historia no les ha enseñado nada a nuestros colegas estadounidenses", afirmóDesde el 13 de junio, primer día de los bombardeos israelíes contra Irán, Putin se declaró "dispuesto a desempeñar un papel de mediador para evitar una nueva escalada de tensiones", según el Kremlin. Pero su propuesta fue recibida con frialdad por la Unión Europea, ya que Bruselas considera que Rusia no puede "ser un mediador objetivo" en medio de la ofensiva que el ejército ruso lleva a cabo en Ucrania desde 2022.Agencias Reuters y AFP

Fuente: Clarín
22/06/2025 18:18

El canciller de Rusia advirtió que "la Tercera Guerra Mundial está muy cerca"

El funcionario de Vladimir Putin se expresó tras los ataques de Estados Unidos a las centrales nucleares iraníes.También alertó sobre "un caos total" si cada uno interpreta el derecho a la autodefensa a su modo. Y llamó "cínicos" a los líderes europeos que no se manifiestan por los ataques a Irán.

Fuente: La Nación
22/06/2025 18:18

El canciller de Rusia, Sergei Lavrov, consideró que "la Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca"

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, cuestionó este domingo la postura de las potencias occidentales frente a los ataques de Israel a Irán. El funcionario advirtió que este tipo de acciones pueden resultar en "un completo caos" y alertó sobre la posibilidad de una escalada global: "Como dijo hoy el presidente [Vladimir Putin], la Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca".En el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, y en diálogo con el periodista Pavel Zarubin, Lavrov aseveró: "[Emmanuel] Macron dice que Israel tiene derecho a la autodefensa ¿Autodefensa de qué?"."Si en cada país está reconocido el derecho a la legítima defensa, tal como lo establece la Carta de la ONU, pero se interpreta de modo tal que uno decide por su cuenta cuándo ejercerlo y no quiere, digamos, mirar hacia la Carta de las Naciones Unidas, eso ya no sería ni paz ni orden, sino un completo caos", sostuvo. Y sentenció: "Y como dijo hoy el presidente [Vladimir Putin], la Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca".Durante la misma entrevista, el canciller ruso acusó a Occidente también de utilizar deliberadamente a Ucrania como "herramienta contra Rusia": "Es algo que ya no se oculta. Rusia está siendo demonizada de una manera agresiva y bestial, que se manifiesta en la retórica y las acciones, especialmente de la Comisión Europea".En esa línea, pidió a los países vecinos "cambiar su comportamiento". "Ya no tienen sentido más promesas sobre supuestos valores humanos universales, ni sobre algún espacio común desde el Atlántico hasta el Pacífico. En esta etapa, hablar de eso resulta ridículo", resaltó en diálogo con Vesti, el principal noticiero del canal Russiaâ??1.Y cerró con una reflexión: "Europa se perjudicó con sus decisiones políticas. Lo que ocurre ahora con su economía y en el ámbito social de los países que la integran es prueba de ello. En ese sentido, creo que Occidente en general demostró de una vez su verdadero rostro. Y ahora estamos ante otro de esos períodos".Las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores ruso se producen además luego de que Estados Unidos lanzara un contundente ataque sobre tres instalaciones nucleares iraníes -Fordow, Natanz e Isfahán-.Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
22/06/2025 17:00

El canciller ruso Sergei Lavrov advierte sobre una posible Tercera Guerra Mundial tras los ataques de EE.UU. a Irán

El canciller ruso Sergei Lavrov alertó sobre la proximidad de un conflicto global, tras los recientes ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán Leer más

Fuente: La Nación
22/06/2025 08:18

El canciller iraní anunció que se reunirá mañana con Vladimir Putin en Moscú

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, acusó este domingo al presidente de EE.UU., Donald Trump, de haber traicionado su confianza al colaborar con Israel en los ataques a sus instalaciones nucleares en pleno proceso de negociación, y ha recordado a la Unión Europea y Reino Unido que ya participaba en un diálogo internacional antes que sus dos contrincantes decidieran "reventar la diplomacia" con el comienzo de sus bombardeos. El canciller informó que se reunirá mañana con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú.Estados Unidos e Israel cruzaron una gran línea roja al atacar las instalaciones nucleares de Irán, dijo el ministro, unas horas después del ataque estadounidense. "No hay línea roja que no hayan cruzado. Y la última, y la más peligrosa, ocurrió anoche. Cruzaron una línea roja muy grande al atacar las instalaciones nucleares," dijo Araqchi en Estambul."La semana pasada estábamos negociando con Estados Unidos cuando Israel decidió reventar esa diplomacia. La semana pasada estábamos dialogando con la Unión Europea y el E3 (Reino Unido, Alemania y Francia) cuando Estados Unidos decidió reventar esa diplomacia. ¿Qué conclusiones extraen ustedes de esto?", ha contestado Araqchi a las peticiones formuladas este domingo por la jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas, y el primer ministro británico, Keir Starmer.CCabe recordar que Irán y Estados Unidos habían mantenido hasta ahora una serie de conversaciones indirectas mediadas por Omán para resolver la situación de su programa nuclear y que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hablado al menos dos veces con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, para negociar un retorno a las conversaciones con los países europeos que participaron en el ya difunto acuerdo nuclear de 2015."Ahora resulta que para Reino Unido y la alta representante dicen que es Irán quien debe 'regresar' a la mesa de negociaciones, pero ¿cómo podemos regresar a algo que nunca abandonamos, y menos aún ahora que ha estallado?", se ha preguntado el jefe de la diplomacia iraní.Araqchi ha publicado este mensaje en su cuenta de X antes de comparecer en Estambul (Turquía) durante el segundo día del encuentro de Exteriores de la Organización de la Cooperación Islámica, donde ha acusado al presidente de Estados Unidos de comportarse como un "traidor a la diplomacia" al apoyar los ataques israelíes que han saboteado un proceso de negociación."El presidente Trump fue elegido con la promesa de acabar con la participación de EEUU en nuestra parte del mundo y ha traicionado a Irán abusando de nuestro compromiso con la diplomacia", ha declarado Araqchi desde Estambul, donde ha insistido en que el ataque representa una violación del derecho Internacional y de las resoluciones de Naciones Unidas."Es imposible calcular el impacto devastador de este ataque contra el Tratado de No Proliferación", declaró Araqchi, quien pidió a la ONU una respuesta contundente para evitar una crisis sin precedentes en el mundo entero, alimentada "por un matón que decidió tomarse la justicia por su mano".El ministro explicó que todavía no cuenta con información precisa sobre el alcance de los daños de los ataques norteamericanos de esta madrugada contra las instalaciones de Isfahán, Natanz y Fordo, pero llamó la atención sobre el hecho de que el mero ataque es, en sí mismo, una violación de los acuerdos internacionales."No tengo datos sobre el nivel de daños pero no creo que eso importe. Un ataque a instalaciones nucleares es, en sí mismo, una violación del Derecho Internacional", añadió desde Estambul, donde insistió en que Irán tiene todo el derecho a la autodefensa siguiendo las directrices de la Carta de la ONU, por lo que Irán "se reserva todas las opciones para defender sus intereses y a sus ciudadanos".

Fuente: Infobae
20/06/2025 16:53

El canciller Juan Ramón De la Fuente refrenda compromiso de México con EEUU para frenar el flujo de armas de fuego

El canciller Juan Ramón de la Fuente se reúne con víctimas y activistas para fortalecer acciones contra la violencia

Fuente: Perfil
19/06/2025 04:00

El canciller Werthein renovó el reclamo por Malvinas en la ONU, con fuertes críticas al Reino Unido

El funcionario argentino denunció una "presencia militar desproporcionada en las islas", que definió como "incompatible con el carácter del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación". Leer más

Fuente: La Nación
17/06/2025 17:36

Israel está haciendo "el trabajo sucio" por "todos nosotros" en Irán, dice el canciller alemán en el G-7

KANANASKIS, Canadá.- El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, expresó este martes un fuerte apoyo a Israel en el conflicto con Irán, señalando que estaba haciendo el "trabajo sucio" por la comunidad internacional. Por su parte, el líder francés, Emmanuel Macron, se desmarcó levemente sosteniendo que tampoco se debe ir más allá del objetivo inicial, es decir, se opuso a un "cambio de régimen". "Este es el trabajo sucio que Israel está haciendo por todos nosotros. También somos víctimas de este régimen. Este régimen clerical ha traído muerte y destrucción al mundo", dijo Merz en una entrevista durante el G7."Supongo que los ataques de los últimos días han debilitado considerablemente al régimen clerical y es poco probable que recupere su fuerza previa, lo que torna incierto el futuro del país", señaló en otra entrevista."Gran parte del liderazgo militar y la llamada Guardia Revolucionaria ya no están vivos, por lo que las cosas no serán como antes", añadió.Consultado sobre si cree que Estados Unidos podría involucrarse en la campaña militar contra Irán, Merz estimó que "aún no hay una decisión del gobierno estadounidense"."Ahora depende mucho de cuán dispuesto esté el régimen [iraní] a regresar a la mesa de negociaciones" sobre su programa nuclear, indicó.Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que "el mayor error hoy en día sería intentar cambiar el régimen de Irán por medios militares". Y habló sobre la necesidad de volver a la mesa de negociaciones. "Parece que desde ayer ha habido un cambio en la opinión de Trump sobre Irán. Creo que Trump está presionando a Irán. Creo que debemos volver a la mesa de negociaciones con Irán", afirmó.Israel tiene en marcha desde el viernes una campaña aérea dirigida contra sitios en todo Irán, con el objetivo declarado de prevenir que se dote de armas atómicas. Pero el primer ministro Benjamin Netanyahu también sugirió que la campaña podría tener objetivos más amplios.Irán está gobernado por líderes clericales desde la Revolución Islámica de 1979, y ha sido acusado durante mucho tiempo por países occidentales de abusos contra los derechos humanos y por reprimir brutalmente la disidencia.Si bien se mostró alineado con Estados Unidos sobre Medio Oriente, Merz contradijo a Donald Trump sobre críticas del presidente norteamericano a la expulsión de Rusia del antes llamado Grupo de los Ocho (G8) en 2014, a raíz de la anexión de Crimea. Ahí pasó a ser el G7. Trump comenzó su participación en la cumbre de Canadá calificando de "gran error" la exclusión de Rusia del G8. Al respecto, Merz comentó: "Sigo creyendo que la exclusión de Putin del formato G8, como se llamaba entonces, tras la anexión de Crimea, fue correcta". "No estamos sentados aquí en este formato con señores de la guerra ni con criminales de guerra. Y por eso sigue siendo válido que Putin no tiene sitio en esta mesa", añadió sobre el G7, formado por Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón. Trump abandonó de forma prematura la cumbre a primera hora de la tarde del lunes debido a la situación en Medio Oriente, ausentándose de la segunda jornada. "Tras intensas y productivas consultas sobre cuestiones relacionadas con la economía mundial, el comercio y la seguridad de las materias primas, el gobierno alemán entiende la salida anticipada del presidente de Estados Unidos del G7â?³, dijo el vocero del gobierno alemán, Stefan Kornelius."Hemos discutido en detalle la situación en Medio Oriente y compartimos la expectativa de que el conflicto debe llegar a un rápido final político", añadió."La solución a la crisis de Irán debe conducir a una amplia desescalada de las hostilidades en Medio Oriente", insistió Kornelius, que subrayó asimismo la necesidad de impedir que Irán posea armas nucleares.Agencias AFP y DPA

Fuente: Infobae
12/06/2025 18:24

"No me toque": La accidentada declaración del canciller Elmer Schialer, quien evitó pronunciarse sobre discurso del premier Eduardo Arana

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores aprovechó los medios de comunicación para defender el tratado de Alta Mar firmado por la presidenta Dina Boluarte, pero todo cambió cuando se le consultó por otros temas

Fuente: Infobae
09/06/2025 16:35

Dina Boluarte ya firmó el 'Tratado de Alta Mar' en Francia, anuncia el Canciller Elmer Schialer

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que las afirmaciones sobre una pérdida de soberanía sobre el Mar de Grau son "irresponsables" y "electoreros"

Fuente: Infobae
09/06/2025 11:49

Hay 42 mexicanos detenidos en redadas de ICE en Los Ángeles, confirma el canciller Juan Ramón De la Fuente

Juan Ramón de la Fuente reiteró que el gobierno agotará vías legales para defender a los connacionales

Fuente: Infobae
08/06/2025 15:50

Canciller Laura Sarabia solicitará apoyo internacional tras atentado contra Miguel Uribe: "Está en juego el futuro del país"

La ministra de Relaciones Exteriores instó a la sociedad y a la comunidad internacional a respaldar la democracia colombiana luego del ataque al precandidato, advirtiendo sobre el riesgo de que la violencia política se consolide

Fuente: Perfil
06/06/2025 00:36

Trump recibió en la Casa Blanca al canciller alemán, Merz: un encuentro tenso, con gestos fríos y provocaciones

El canciller alemán se mantuvo calmado ante un Trump provocador, en una reunión bilateral que desarrolló el tema central que enfrenta Europa. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 10:13

El canciller argentino se reunió con Edmundo González, el presidente electo de Venezuela exiliado en Madrid

Gerardo Werthein y Edmundo González Urrutia mantuvieron un encuentro durante el cual intercambiaron visiones sobre cuestiones de interés común

Fuente: Infobae
28/05/2025 22:55

Canciller reconoce que vicepresidente de EE.UU. solo lanzó comentario, no invitación formal a Dina Boluarte: "En eso estamos"

El ministro Elmer Schialer señaló que el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, solo hizo un comentario de cortesía a la mandataria. Agregó que ambas administraciones trabajan en formalizar la posible visita

Fuente: Infobae
28/05/2025 21:22

Viaje de Dina Boluarte a Ecuador afianzó alianza estratégica e impulsó Gabinete Binacional, según canciller Schialer

Entre los acuerdos destacan la implementación de una hoja de ruta para enfrentar la contaminación transfronteriza y la coordinación de acciones en seguridad, comercio y desarrollo regional

Fuente: Infobae
28/05/2025 21:22

Gustavo Adrianzén fue nombrado representante de Perú ante la ONU, confirma canciller: "Es una persona más que calificada"

El canciller Elmer Schialer informó que el Consejo de Ministros aprobó por unanimidad la designación del expremier. "Es un funcionario de gran valía no solo para este gobierno, sino para el Perú", dijo

Fuente: Infobae
26/05/2025 18:09

Dina Boluarte almorzó y conversó con Gustavo Petro luego de hacerle desplante, afirma canciller: "Ahí sí se saludaron"

El canciller Elmer Schialer afirmó que Dina Boluarte sí saludó y conversó con el líder colombiano tras ignorar su saludo durante la ceremonia de asunción de Daniel Noboa en Ecuador

Fuente: Infobae
22/05/2025 15:24

Jota Pe Hernández reaccionó al mensaje de la canciller Laura Sarabia sobre la liberación del menor Lyan: "El gobierno inútil y cínico al que usted pertenece los abandonó"

El senador del Partido Verde criticó al Gobierno de Gustavo Petro y el mensaje de la canciller, tras el rescate del menor secuestrado: "Mentirosa, no fue gracias a las autoridades que Lyan recuperó su libertad", escribió

Fuente: Infobae
21/05/2025 22:57

Esta es la razón por la que el papa León XIV recibió a Dina Boluarte en la sacristía y no en una sala oficial, según el canciller Elmer Schialer

"Nosotros solo teníamos para el Santo Padre, por la autorización del Congreso, un solo día: el domingo", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores al justificar que la presidenta Dina Boluarte fuera recibida en la sacristía del Vaticano y no en una sala oficial

Fuente: Infobae
21/05/2025 22:43

Canciller de Brasil defiende asilo a Nadine Heredia y afirma que Perú no se opuso a salvoconducto:"Razones humanitarias"

Según Mauro Vieira, la delicada salud de la exprimera dama y su responsabilidad de cuidar a su hijo menor fueron razones determinantes para concederle la protección diplomática

Fuente: Infobae
21/05/2025 21:27

Canciller anuncia que Santa Rosa de Lima será la primera santa incluida en el Camino Mariano del Vaticano

Según Elmer Schialer, el reconocimiento a la santa peruana fue uno de los temas que trató la presidenta Boluarte con el Papa León XIV

Fuente: Infobae
21/05/2025 20:04

Donald Trump envió saludo a Dina Boluarte y fue invitada a visitar EE.UU.: "Vamos a hacer la gestión", anuncia canciller

El ministro Elmer Schialer anunció que Trump envió un saludo a la mandataria a través de su vicepresidente, quien además la invitó a visitar EE.UU., una propuesta que se gestionará diplomáticamente

Fuente: Infobae
21/05/2025 01:58

Canciller Elmer Schialer revela que Richard Acuña y familia viajaron en el mismo avión que Dina Boluarte al Vaticano

La Presidencia del Consejo de Ministros respondió que no tuvo injerencia en la conformación de los pasajeros, pero evitó precisar quién autorizó que los acompañantes ajenos al Ejecutivo subieran a la aeronave presidencial

Fuente: Perfil
20/05/2025 19:18

Canciller brasileño pide no quedarse "de brazos cruzados" ante la "carnicería" en Gaza

Mauro Vieira llamó este martes a la comunidad internacional a no permanecer "de brazos cruzados" ante la "carnicería" de las fuerzas militares de Israel contra los palestinos en la Franja de Gaza. Leer más

Fuente: Infobae
20/05/2025 18:18

Canciller describe a la delegación que encabezó Dina Boluarte ante el papa León XIV: "Fuimos gato, perro y pericote"

El ministro Elmer Schialer calificó como "productiva" la reunión entre Dina Boluarte y el papa León XIV, quien decidió recibir a toda la delegación peruana, a la que el ministro describió de manera peculiar

Fuente: Infobae
20/05/2025 16:11

Canciller Elmer Schialer descarta a Gustavo Adrianzén como embajador ante el Vaticano: "Eso es política ficción"

El ministro también negó que Dina Boluarte haya pensado en nombrar a Julio Demartini después de su renuncia del Midis por el escándalo de Qali Warma

Fuente: Infobae
20/05/2025 10:24

Armando Benedetti sigue su pelea con Laura Sarabia: el ministro del Interior se refirió a denuncias de malos manejos en el sistema de salud y le envió pulla a la canciller

El ministro del Interior señaló a lña actual canciller de Colombia en medio de las denuncias por el desvío de recursos del sistema de salud, reavivando una pelea interna en el alto gobierno de Petro

Fuente: La Nación
19/05/2025 09:18

León XIV recibió a Werthein y el canciller lo invitó a viajar a la Argentina

ROMA.- En su primer lunes tras su asunción oficial del ministerio petrino, el papa León XIV tuvo una agenda intensa con múltiples audiencias concedidas a autoridades políticas y religiosas llegadas a Roma para la ocasión. Entre ellas, tuvo su primera bilateral con el canciller argentino, Gerardo Werthein, que contó a LA NACION que invitó al nuevo papa a viajar a la Argentina, "algo recibido bien de parte" del nuevo Pontífice que "tiene muchos deseos de venir". "Fue una audiencia muy cálida; para mí fue un honor haber sido recibido en el primer día oficial de su papado y hubo buena sintonía. Él es una persona agradabilísima y vamos a trabajar de cerca para fortalecer y afianzar la relación bilateral y para la cooperación mutua", dijo el canciller, que tiene 69 años, la misma edad del Papa León, que también hizo saber que conversaron de "la próxima visita" del presidente Javier Milei al Vaticano.Werthein fue recibido por Robert Francis Prevost, que habla perfecto español porque vivió más de 20 años en Perú -que le dio la nacionalidad porque allí fue primero misionero agustino y luego obispo de Chiclayo-, en la Biblioteca del Palacio Apostólico. La audiencia comenzó con una conversación privada entre el Papa y Werthein, a la que luego se sumó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. "Ella le contó todo el importante trabajo que está haciendo en el área social y de asistencia a los más necesitados", relató el canciller. Consultado por LA NACION, Werthein aclaró que no se habló de las elecciones porteñas, el motivo por el cual Milei decidió no viajar a Roma. "El Papa estaba muy satisfecho de que hayamos asistido a la misa de asunción del ministerio petrino. Creo que hoy dimos un paso muy importante para afianzar el vínculo con el Vaticano", afirmó en diálogo telefónico y justo antes de subirse al avión para regresar a la Argentina.El canciller destacó, por otro lado, que durante el encuentro con el flamante Papa hablaron "de la situación del mundo y de los procesos de paz a los que también está muy interesado en participar el Presidente". En cuanto al viaje a la Argentina de León XIV -que sería el primero de un Pontífice desde el último realizado por san Juan Pablo II en 1987-, preguntado si podría darse al mismo tiempo que otro probable viaje a Perú, su país de adopción, Werthein admitió no saber, sino que subrayó su buena predisposición al recibir la invitación. A la hora de los regalos, el canciller le obsequió al Papa una edición del Martín Fierro, un clásico de la literatura argentina que le encantaba a su antecesor, Francisco. Un nuevo capítulo tras el papado de FranciscoLa audiencia marcó el principio de una nueva relación entre la Santa Sede y la Argentina -siempre muy buena vista la gran mayoría católica del país-, pero que estuvo marcada a fuego en los últimos 12 años y 39 días por la presencia del primer papa argentino. La elección de Jorge Bergoglio, el 13 de marzo de 2013, no sólo descolocó al obispado local, sino también a las autoridades políticas, que enseguida, pese a que era considerado en ese momento el virtual líder de la oposición a la entonces presidenta, Cristina Kirchner, rápidamente su Gobierno cambió de registro e intentó apropiarse de su figura.A lo largo de su pontificado, Francisco fue objeto de tironeos de la sotana de un lado y del otro de todo el espectro político, incluso de montajes fotográficos de dirigentes que hacían creer que habían sido recibidos en privado, mientras que habían tenido un simple besamanos en la audiencia general. como él mismo lamentó en una entrevista con LA NACION. Así, más allá del profundo amor del Papa argentino hacia su país, al que, debido a todo este combo y porque pensaba que había otras prioridades y que era el pastor de todo el mundo y que en la Argentina había vivido 76 años de su vida, jamás viajó.Robert Francis Prevost, su sucesor, viajó varias veces a la Argentina en sus dos mandatos de superior general de los agustinos -entre 2001 al 2013-, cuando conoció al entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio. Fue entonces que seguramente "fichó" a ese joven agustino, a quien, siendo Papa, nombró primero obispo en Chiclayo, Perú, en 2014, y en 2022 llamó a Roma para ser prefecto del Dicasterio de los Obispos y a quien designó cardenal en 2023.En el Vaticano algunos recuerdan que Werthein -ministro de Relaciones Exteriores y Culto desde fines de octubre de 2024, que fue embajador en Estados Unidos-, a fin de noviembre pasado protagonizó un "faltazo" al desistir viajar para asistir a una ceremonia en la que Francisco recordó el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, en la que sí estuvo el ministro de Relaciones Exteriores del país trasandino, Alberto van Klaveren.Aunque la excusa oficial fue "problemas de agenda", el faltazo del canciller tuvo que ver con las discrepancias que hubo entre la Argentina y Chile en la cumbre del G20 en Brasil que tuvo lugar poco antes, en la que, según trascendió, el presidente chileno, Gabriel Boric refutó el discurso de Milei, que había exaltado al neoliberalismo y criticado el rol de Estado.León XIV, que por la mañana temprano tuvo su primera audiencia con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, además de Werthein, luego también recibió al patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I -a quien le confirmó su voluntad de viajar a Turquía en el 1700 aniversario del Concilio de Nicea-; al presidente de Colombia, Gustavo Petro; y a una delegación de la diócesis de Chiclayo, Perú. Por la tarde tiene previsto recibir al primer ministro de Australia, Anthony Albanese y al presidente de Georgia, Mikheil Kavelashvili, junto a sus esposas y séquitos.

Fuente: Infobae
16/05/2025 03:01

La canciller boliviana agradece a China su apoyo para integrarse en los BRICS

La canciller Celinda Sosa destaca la importancia del respaldo chino para fortalecer la unidad regional y la cooperación en el proceso de integración de Bolivia al BRICS, en un año significativo para ambas naciones

Fuente: Infobae
16/05/2025 00:07

Dina Boluarte acudirá a la tumba del papa Francisco en Roma: "Una visita de recogimiento y reflexión", afirma canciller

El ministro informó que la presidenta visitará la tumba papal como acto simbólico, tras no poder asistir a sus exequias por negativa del Congreso. Durante su viaje, también espera concretar una audiencia con León XIV

Fuente: Infobae
15/05/2025 21:17

El Papa León XIV no confirma audiencia con Dina Boluarte: "Estamos en esos esfuerzos", señala canciller

El ministro Elmer Schialer informó que León XIV aún no ha confirmado una audiencia con la presidenta, pero expresó optimismo sobre las gestiones. Además, destacó la relevancia de su visita al Vaticano para asistir a la misa de entronización del nuevo papa

Fuente: Infobae
14/05/2025 23:26

Dina Boluarte irá al Vaticano: Canciller saludó aprobación del Congreso para viaje de la presidenta a ceremonia de León XIV

La solicitud de la jefa de Estado fue aprobada con 68 votos a favor y 34 en contra. La mandataria estará fuera del país durante cuatro días para participar en la entronización que se realizará este domingo en la Santa Sede

Fuente: Infobae
08/05/2025 00:45

El DAX 40 cae un 1,4 % tras el fracaso de Merz en la votación para ser canciller

La Bolsa de Fráncfort experimenta una caída del 1,4 % tras el fracaso de Friedrich Merz en su intento de convertirse en canciller, con todas las acciones en descenso excepto Fresenius Medical Care y E.on




© 2017 - EsPrimicia.com