campaña

Fuente: Infobae
16/09/2025 04:24

El componente clave del futuro avión de combate europeo completa una nueva campaña de vuelo: el programa NGWS se prepara para su prueba final

La empresa GMV explica los avances logrados en el desarrollo del sistema

Fuente: Infobae
16/09/2025 01:36

Kicillof mantiene su campaña para la elección nacional y cree que el Gobierno no podrá revertir el resultado

El gobernador mantendrá su presencia territorial con actos de gestión y la confrontación pública con Milei. Está convencido de que la elección bonaerense es la base de un triunfo el 26 de octubre

Fuente: Clarín
15/09/2025 17:18

Javier Milei reúne el jueves a sus candidatos: foto y definiciones de campaña para repuntar en octubre

El Presidente encabezó una nueva reunión de su mesa política. El encuentro se haría en la Quinta de Olivos e incluiría voceros.Es tras la aplastante victoria del peronismo en la Provincia.

Fuente: La Nación
15/09/2025 16:18

Buscarán que Milei tenga más "contacto con la gente" durante la campaña electoral

El Gobierno planea que en las semanas que restan rumbo a las elecciones generales del 26 de octubre, el presidente Javier Milei "baje al territorio" para "recuperar la épica" de la campaña presidencial de 2023, que lo llevó a convertirse en mandatario, según describen en la sede gubernamental. La decisión es parte de la estrategia que el oficialismo empezó a delinear esta semana en diferentes reuniones y mesas que se implementaron para revertir, de cara a los comicios de octubre, el duro resultado electoral del último domingo. En el que La Libertad Avanza (LLA) quedó 13 puntos por debajo de Fuerza Patria. que aglutinó a las distintas tribus del peronismo. "El presidente liderará la campaña en primera persona", dijo una alta fuente de la Casa Rosada a LA NACION. "Hay que volver a la épica de 2023â?³, completó. La agenda de campaña podría comenzar a definirse entre este lunes y martes, cuando se realicen las segundas reuniones de mesa política nacional y la de la provincia de Buenos Aires, definieron otras fuentes al tanto de la organización. Y ahí comenzar a delinear el itinerario que contará con la presentación del mandatario.Esas bajadas en las que el Presidente buscará "tener contacto con la gente" se espera que tengan la impronta de lo que fue la última campaña presidencial, pero en un marco de mayores medidas de seguridad que por entonces. En especial después de los incidentes de Lomas de Zamora, donde la caravana presidencial fue atacada con el lanzamiento de una piedra, y el mandatario y su comitiva debieron ser evacuados en medio de un operativo de Casa Militar y la División Custodia Presidencial, que se encarga de su cuidado. Para eso, en principio, entre otras medidas que se mantienen bajo hermetismo, se piensa en bajar al territorio en lugares más afines al oficialismo. Si bien el esquema aún no está diagramado, algunas de las paradas podrían ser Córdoba, Corrientes, Santa Fe y Mar del Plata, entre otros puntos del país. "Se necesita estar otra vez cara a cara con la gente y explicarles en primera persona por qué se vinieron haciendo las cosas que se vinieron haciendo. El Presidente quiere estar en el cara a cara. Su idea es liderar en primera persona", dijeron fuentes oficiales. "Tenemos que recuperar la épica del 2023 y hay explicar en primera persona que vamos por el camino correcto", resaltó un funcionario en diálogo con LA NACION al tiempo que planteó la idea de retomar el contacto mano a mano con la sociedad es también con el objetivo de reconstruir los cimientos de su condición de outsider, que en 2023 lo llevó a la presidencia.La decisión de estar más cerca de la gente y explicar las medidas que se vinieron tomando surge después de las autocríticas que se hicieron en las últimas horas en el marco de mesa política ampliada de la provincia de Buenos Aires. La Alianza La Libertad Avanza Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado la semana pasada a través de su cuenta de la red social X en el que explicó que "durante la reunión, todos los integrantes coincidieron en realizar una profunda autocrítica por no haber explicado de una mejor manera la recompensa por el sacrificio que los bonaerenses están haciendo en este proceso de cambio que lidera el Presidente Javier G. Milei".¡NUEVA MESA DE LLA PBA!La Libertad Avanza de la Provincia de Buenos Aires llevó a cabo la primera reunión de la nueva mesa política del espacio de cara a las próximas elecciones legislativas del mes de octubre. El objetivo perseguido es mejorar el trabajo que se realizóâ?¦— Alianza La Libertad Avanza - PBA (@LLAenPBA) September 9, 2025En el palacio de gobierno también deslizaron que podría haber menos presencia de "motosierra" en la campaña, ícono de la campaña de 2023.El oficialismo tiene por delante el desafío de torcer, en los próximos 43 días, el duro resultado de este domingo 7 de septiembre, en el que quedaron a más de 13 puntos por debajo de Fuerza Patria, la coalición que reúne a diferentes tribus peronistas.Agenda internacionalEn la diagramación de la campaña se colará también la agenda internacional del mandatario, que viajará próximamente a Paraguay, donde podría concretar una nueva bilateral con su par de ese país, Santiago Peña, y aprovechar su paso por Asunción para participar de una nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). En tanto que para la última semana del mes, el mandatario viajará a Nueva York, para participar de la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU), tal como lo hizo el año pasado.

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:34

Abelardo de la Espriella aseguró que Gustavo Petro ha puesto precio a su cabeza: "Han planeado destruir mi campaña, no me van a callar"

El precandidato presidencial afirmó por medio de su cuenta en X, que seguirá firme defendiendo la democracia de Colombia y que no se va a dejar cazar

Fuente: Infobae
15/09/2025 01:07

La hoja de ruta de LLA: la primera reunión clave de Milei, las provincias que visitará y los modelos de campaña en disputa

El Presidente busca reactivar el ánimo de La Libertad Avanza y reposicionar su espacio en distritos importantes. La mesa política nacional definirá los primeros pasos estratégicos para revertir la tendencia negativa a 41 días de las elecciones generales

Fuente: Página 12
15/09/2025 00:12

Un domingo de campaña política

Pullaro estuvo en la fiesta de las legumbres, y Scaglia -la candidata del Pro a diputada- en el primer tambo robotizado.

Fuente: Infobae
14/09/2025 22:01

Abelardo de la Espriella lanzó canción oficial de su campaña a la presidencia: "Tigre que ruge y muerde, tigre que nada teme"

El abogado monteriano, cercano al expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, dio a conocer en sus redes sociales el tema con el que espera impulsar su campaña y reforzar el remoquete con el que empieza a ser reconocido en la contienda electoral

Fuente: Clarín
14/09/2025 19:18

Campaña presidencial en Brasil: Lula da Silva apunta ahora a su eventual rival en 2026

El presidente y líder del PT, que buscaría la reelección, plantea relegar el caso Bolsonaro. Y hace blanco en su eventual rival, el gobernador paulista Tarcísio de Freitas.

Fuente: La Nación
14/09/2025 18:18

Tras el fracaso bonaerense, Patricia Bullrich toma un rol central en la campaña de La Libertad Avanza rumbo a octubre

En el bunker libertario, durante la misma noche de la derrota en las elecciones bonaerenses, Patricia Bullrich comenzó a erigirse con un rol fundamental de cara al objetivo de revertir la dura derrota provincial en las generales de octubre. La ministra tomó la palabra ese día, exactamente una semana atrás, dirigiéndose a la tropa interna y después fue elegida por el presidente Javier Milei para tener un rol central en el armado electoral en las seis semanas que restan de cara a los nuevos comicios. Bullrich, candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, es una de las figuras que mejor mide del oficialismo y tendrá un rol fundamental en la campaña. No solo por su nivel de conocimiento, intención de voto e imagen, sino porque después de esa primera noche en el búnker, y a lo largo de las dos mesas de política nacional y de provincia de Buenos Aires que se sucedieron esta semana, se posicionó como una suerte de "ordenadora" dentro del espacio, que está golpeado por la derrota.El rol de liderazgo de Bullrich fue reconocido por diferentes fuentes libertarias. "Empoderados estamos todos, pero Patricia además tiene un rol ordenador", distinguió una importante voz libertaria. Al día siguiente de las elecciones, Bullrich ya había sido elegida por Milei para participar de dos mesas de armado político libertario: la mesa política nacional y de la mesa política ampliada de la provincia de Buenos Aires. Se trató de la primera vez que Bullrich integró una mesa relacionada con el armado partidario. En esas primeras reuniones, que se sucedieron en la mañana y la tarde del martes pasado, y que se repetirán en la semana que comienza, Bullrich planteó que se terminaran las peleas internas. Según pudo reconstruir LA NACION, la expresidenta de Pro no personalizó en nadie en especial, "pero pidió que se terminara con las peleas internas".En las filas libertarias cuentan que Bullrich "bajó el concepto de que hay que ordenar la tropa como una flecha hasta el 26 de octubre", indicaron fuentes del Ejecutivo. Pese a que las expresiones de Bullrich en las reuniones se daban cuando en redes estallaban los reclamos de Daniel Parisini, alias "el Gordo dan", de estrecha relación con el asesor Santiago Caputo y cuentas satélites de las "fuerzas del cielo", cerca de la ministra insistieron: "No fue nada contra alguien en especial, sino un concepto de cómo entrar a una campaña post derrota: ordenarse, comprometerse".Sobre su liderazgo, en la Casa Rosada, dicen: "Patricia es un poco así. Ordena y lidera naturalmente". A eso, agregan, se suma que es "habilitada" por el Presidente, quien tiene confianza total en ella. "Ella tiene un principio: decir en serio y de frente lo que piensa", agregan. Desde el inicio "bajó la idea de que lo hecho, hecho está, pero resaltó que hay que estar todos en una misma línea, una misma campaña y que había que parar con cualquier tipo de guerra o guerrita interna. En síntesis: ordenar lo político y bajar los ruidos y ordenar el mensaje"."No abandonar en la mitad"La funcionaria, cuentan en su entorno, es una de las convencidas de que hay que "llegar a la gente y transmitir que para llegar a la estabilización hay que pasar por este esfuerzo. Que de nada sirve abandonar en la mitad, que hay que sostener el proceso sí o sí". Algo que el propio oficialismo admitió en su autocrítica que no se hizo en la campaña bonaerense. Cuentan que también que Bullrich consideró una "buena señal de como vienen las cosas en la economía que no se movió tanto el mercado el lunes post elecciones", pero que subió el riesgo país y que por eso cuentan que se mostró convencida que "hay que achicar el riesgo político para que no se arruine lo que se viene haciendo". Quienes dialogaron con ella en el último tiempo también dicen que la vieron convencida de que entre los puntos importantes está la necesidad de "fortalecer la coalición que se hizo con Pro".En Balcarce 50 sostienen que será una de las candidatas que más se verá en campaña, no solo en la ciudad de Buenos Aires, por donde compite, y sostienen que es una jurisdicción que está "muy ordenada" porque cuenta con el antecedente de haberse pintado de violeta en mayo pasado, sino también arriesgan que puede que se la vea en otros lugares. "Es tiempo de fortalecer los candidatos nacionales", afirman en la Rosada, donde ya queda claro que el talón de Aquiles lo tienen en la provincia.

Fuente: Infobae
14/09/2025 13:38

Presupuesto 2026: qué se sabe del discurso de Milei, el formato del déficit cero y el mensaje al electorado en medio de la campaña

El Presidente daba las puntadas finales al anuncio previsto para este lunes. Por ahora se prevé que hable solo y que haga un fuerte énfasis en la importancia del superávit fiscal, aunque marcando la importancia de ese esfuerzo de parte de la población

Fuente: Infobae
14/09/2025 10:39

Silvestre Dangond respaldó a Abelardo de la Espriella en su campaña a la Presidencia: "Llegó el poder"

La imagen compartida por el precandidato presidencial en las redes sociales ha generado miles de reacciones entre los seguidores del abogado y el cantante de vallenato, en la que algunos pidieron que el artista sea su fórmula vicepresidencial

Fuente: Perfil
14/09/2025 04:00

Todos contra todos: Milei no ordena la pelea de Karina con Caputo que jaquea la campaña

El Presidente se puso al frente de la "mesa política", pero la decisión tras la durísima derrota del 7S no tiene impacto hasta el momento. Mientras "El Jefe" continúa respaldando al clan Menem y logra poner a Catalán como ministro, los caputistas dejan trascender que el asesor podría dar un paso al costado. Lule sigue operativo y las mesas políticas fueron copadas por nombres digitados por la hermana del Presidente. Francos, con críticas a la estrategia electoral. Leer más

Fuente: Perfil
14/09/2025 04:00

A los problemas de campaña se suma una dura sesión en Diputados

Leer más

Fuente: Perfil
14/09/2025 03:00

La campaña de LLA arrancó entre el temor al contagio de PBA, internas y fragilidades

En los cuatro principales centros urbanos del interior el oficialismo tiene una oferta fragmentada para el mismo electorado. Empezó definida por los malheridos que cosecha Karina Milei en cada distrito después de dejarlos afuera del armado oficial. Frente a ellos asoman los aspirantes propios que buscarán revalidar los títulos, pero tanto en Mendoza, Córdoba y Santa Fe como en Rosario, admiten que el impacto del desempleo y la pobreza debilita la capacidad competitiva del despliegue libertario. Por ahora, la única línea desde la conducción es pedir paciencia porque los cambios prometidos "ya llegarán". Leer más

Fuente: Infobae
14/09/2025 02:23

En modo defensivo, el Gobierno cierra filas en torno a Karina Milei y la afianza como figura central de la campaña

El Presidente salvaguarda a su hermana mientras avanza la investigación por presuntas coimas en ANDIS y luego de los señalamientos sobre el armado de los Menem, a quienes la funcionaria sostiene a su lado. En Las Fuerzas del Cielo retrocedieron con las críticas

Fuente: Perfil
13/09/2025 23:36

LLA apuesta al desembarco de figuras taquilleras para acelerar la campaña en Córdoba

En medio de las turbulencias nacionales que atraviesa el oficialismo, la campaña de LLA en Córdoba sumó la reaparición de Luis Juez en la Exposición Rural de Río Cuarto. Además preparan la llegada de figuras de peso como Sturzenegger, Bullrich y hasta el propio presidente Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
13/09/2025 23:35

Familiares de Manuel Espino hacen campaña en GoFundMe para pagar gastos médicos

Desde el jueves, familiares de Espino han difundido en redes sociales una campaña para solicitar apoyo económico, con el objetivo de reunir un millón de pesos

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:30

Campaña de DNI electrónico gratis para este 22 de agosto: conoce dónde y quiénes serán los beneficiarios

La finalidad de esta iniciativa es simplificar el proceso y asegurar que la población obtenga un documento de identidad actualizado en formato digital

Fuente: Infobae
13/09/2025 09:21

Campaña "FormalízateYa" para extranjeros que superaron su tiempo legal en Perú arranca este lunes 15 de septiembre

El proceso ofrece opciones para trabajadores extranjeros, personas con vínculos familiares con peruanos y residentes con documentación vencida

Fuente: La Nación
13/09/2025 02:36

En medio de la turbulencia por la derrota bonaerense, el Gobierno busca encapsular la campaña en la Capital

Mientras el presidente Javier Milei se refugia en Olivos para buscar una salida a la crisis política que desató en su gabinete la derrota electoral en Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) puso en marcha la campaña electoral en la Capital para dar batalla con el peronismo en las próximas legislativas de octubre. En la Casa Rosada pretenden encapsular la interna entre Santiago Caputo, el principal consejero del Presidente, y los dirigentes territoriales que responden a Karina Milei, como los Menem o Sebastián Pareja, para evitar que los coletazos de la debacle bonaerense alteren la tregua que consiguió LLA con los Macri y sus socios de Pro en el distrito porteño. Libertarios y macristas dejaron atrás los enfrentamientos y sellaron una tregua en el emblemático bastión de Pro después las engorrosas negociaciones para inscribir la alianza, pero la convivencia sigue siendo un desafío para los popes de ambos bandos. Por eso, Pilar Ramírez, la gerente de la filial de LLA en la ciudad de Buenos Aires, y los armadores de los Macri y Patricia Bullrich, primera candidata a senadora nacional de Milei, armaron un "comité de campaña" para consensuar una estrategia electoral y evitar cortocircuitos. En la mesa se sientan desde Karina Milei, Ramírez y Caputo hasta Juan Pablo Arenaza, mano derecha de Bullrich, y Fernando De Andreis, estrecho colaborador de Macri y uno de los postulantes de Pro en las listas libertarias, y Ezequiel Sabor, secretario de Gobierno de la Ciudad, o Ezequiel Jarvis, entre otros. Si bien prevén el lanzamiento formal de la campaña está previsto para la semana próxima, las autoridades de LLA y de Pro ya suman esfuerzos para movilizar a sus seguidores porteños. De hecho, Bullrich y Alejandro Fargosi, que estará al frente de la nómina de diputados nacionales, encabezaron este viernes la primera actividad del oficialismo nacional en la Capital. A diferencia de la táctica agresiva con la que arrancaron la disputa en Buenos Aires -apelaron al provocador eslogan de "kirchnerismo nunca más"-, Bullrich y Fargosi apostaron a la "cercanía" y armaron un encuentro con vecinos. Acompañados por Ramírez y Agustín Monteverde, escolta de Bullrich en la boleta de senadores, charlaron con representantes de pymes en una confitería de Palermo. En su mensaje, la ministra de Seguridad intentó empatizar con el sector de la sociedad que padece la recesión económica y, ante todo, los efectos del ajuste que aplicó Milei. "Este enorme esfuerzo no podemos tirarlo a la basura, estamos trabajando todos los días para que llegue a la casa de todos los argentinos; en los próximos meses vienen cambios fundamentales y necesitamos un Congreso que acompañe, no que intente tirar abajo al Gobierno", planteó. ¿Podrá reconectar con las personas mayores de edad en la Capital después de haber sido el rostro de la mano dura de Milei para reprimir las protestas por los recortes a las jubilaciones? La amenaza internaInquieta por la crisis interna que provocó en el Gobierno el duro revés en la elección bonaerense, donde el PJ le sacó una ventaja de casi 14 puntos a LLA, la ministra intenta blindar a la Capital, donde los Milei esperan sacar una gran diferencia sobre sus competidores en los comicios de octubre. En la contienda local del 18 de mayo, Manuel Adorni, vocero presidencial y legislador electo, se impuso con holgura sobre Pro y doblegó al peronista Leandro Santoro con el 30% de los votos.Tras aliarse con los Macri, en el comando electoral de La Libertad Avanza ambicionan ahora superar esa marca. Confían en quedarse con dos de las tres bancas de senadores que se ponen en juego y sumar unos seis o siete diputados. Desde este sábado, los libertarios saldrán a instruir a sus feligreses porteños sobre la aplicación de la boleta única de papel. "No vamos a llegar a 50 puntos. Con repetir la elección de [María Eugenia] Vidal en 2021 y llegar a los 40, estamos bien", aventuran cerca de la ministra de Seguridad, quien recuperó protagonismo en la galaxia de LLA tras la debacle electoral en Buenos Aires, porque Milei volvió a incluirla en su mesa política. Un triunfo arrollador la fortalecerá de cara a la pelea por la sucesión de Jorge Macri en 2027. Es sabido que la ministra no descarta ir por la Ciudad dentro de dos años.El lunes último, Bullrich llegó preocupada a la reunión de Gabinete. Desde hace semanas aboga por cerrar la interna facciosa que provocó el armado electoral de LLA. "Los gobiernos suelen tener crisis, pero el problema es la interna", plantea uno de los colaboradores de confianza de la ministra, quien hasta ahora logró surfear la puja de poder entre la hermana del Presidente y Caputo. Desde que desembarcó en LLA, Bullrich se mantuvo al margen de las disputas. De hecho, evitó confrontar con Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de "El Jefe", cuando quedó relegada en el reparto de lugares en las listas -en la provincia le terminaron recortando un casillero a último momento y sus leales sufrieron el veto de Karina Milei-. En los debates intramuros, la ministra recomendó rebajar la tensión y recobrar el diálogo con sectores aliados para no poner en riesgo la gobernabilidad. Pero, lejos de aplacarse, la tormenta empeora cada día en la cúpula del Gobierno de Milei. "Hay mucha preocupación. Hay una sensación de que el rey está desnudo. Y el camino hasta octubre es largo", dice uno de los fieles de Bullrich.¿Gestos con Macri?En ese contexto, la extitular de Pro sorprendió esta semana cuando opinó que sería "bueno" que Milei retomara los contactos con el expresidente Mauricio Macri. Quienes la rodean deslizan que aspira a seducir a todo el universo de votantes de Pro para la competencia de octubre en la Capital. Además, está convencida de que el Presidente debe reducir el nivel de confrontación y apostar a recuperar el vínculo con los espacios o gobernadores afines. "Hay que sumar y aunar fuerzas", evangelizan alrededor de Bullrich. La ministra aplicó la "tabula rasa" tras la contundente victoria de Fuerza Patria en Buenos Aires que sacudió a la Casa Rosada. Es que hace dos semanas el expresidente había echado de la vicepresidencia segunda de Pro a Damián Arabia, ladero de Bullrich. También apartó al exsenador Pablo Walter, otro dirigente que responde a la ministra. Más allá del deseo de Bullrich, el titular de Pro aún no recibió ninguna invitación concreta de Milei para reunirse o dialogar. En rigor, Macri optó por un repliegue táctico en el peor momento de la gestión libertaria y no tiene interés en inmiscuirse en la campaña electoral. Por ejemplo, ni respaldó ni cuestionó a los Milei por los audios de Diego Spagnuolo. Mantuvo un silencio estratégico y se mostró indiferente, pese a que en la intimidad hizo un seguimiento de las novedades del caso por presunto pago de coimas en el área de Discapacidad. Por lo pronto, Facundo Pérez Carletti, secretario general de Pro y uno de los encargados del armado partidario en el interior, prepara una cumbre de candidatos a senadores y diputados para fines de septiembre. Esa podría ser la primera aparición de Macri después de meses en los que cultivó un segundo plano. Hasta ahora, solo habla de acompañar el rumbo económico y empujar la reforma impositiva o laboral y tributaria. Machaca con que su misión es volver a darle "nitidez" a Pro y se autoexcluye de la campaña. "No es un momento para que tenga un rol protagónico; esta elección es un plebiscito de Milei", aventuran cerca de Macri. A partir del 10 de diciembre, su principal reto será evitar una mayor fragmentación de Pro. Es una incógnita si el bloque de diputados que conduce Cristian Ritondo podrá preservar la cohesión interna, donde las diferencias en torno al vínculo ya son indisimulables. Macri está convencido de que el Gobierno necesitará su aporte hasta el final del mandato de Milei.Con el recambio legislativo es probable que haya salidas -los bullrichistas o los larretistas y díscolos- o nuevos integrantes de la bancada que no acepten la jefatura de Ritondo, como Gisela Scaglia. De hecho, los legisladores de Ignacio Torres o Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora planean armar un interbloque de Provincias Unidas para negociar con la Casa Rosada desde diciembre. Para los asesores de Macri, el corrimiento electoral de Torres es "táctico" y no implica una ruptura con Pro. Está claro que el gobernador de Chubut, que faltó a la primera cumbre formal de Provincias Unidas, se mueve con autonomía y no responde a la jefatura de Macri. En el círculo íntimo del expresidente tampoco dramatizan frente al desmarque público de María Eugenia Vidal, quien objetó en duros términos la alianza con LLA. En el búnker de los Milei deslizan que todavía no se evaluó la chance de convocar al titular de Pro para que se sume a la campaña porteña. Están convencidos de que la Ciudad pondrá a disposición su estructura territorial y no retaceará el apoyo porque Macri puso dos candidatos en el quinto y sexto lugar de la lista libertaria: De Andreis y Antonella Giampieri.Menos aún se discutió en LLA si sería conveniente que Milei ensaye un acercamiento al jefe de gobierno, Jorge Macri, a quien el Presidente le negó el saludo y tildó de traidor. Hasta el momento, el alcalde no recibió un llamado formal para sumarse a la mesa federal en la que el Ejecutivo aspira a lograr un pacto de gobernabilidad con los mandatarios provinciales que se enrolan en la oposición dialoguista. El domingo, festejó el triunfo de la intendenta Soledad Martínez, su sucesora en Vicente López y una de las pocas aliadas a La Libertad Avanza que salvaron la ropa en una jornada negra para los Milei.En Pro ya evalúan cómo preservarse de un eventual naufragio de Milei. Por caso, los macristas paladar negro consideran que las condiciones severas que impuso Karina Milei para confluir en la Capital o Buenos Aires les permitirán tener un mayor margen para despegarse en caso de que el Gobierno no logre reafirmarse. Con excepción de los acuerdistas bonaerenses, como Diego Santilli, Cristian Ritondo o Guillermo Montenegro, la mayoría de los macristas percibe que la alianza con LLA es circunstancial y les permite garantizarse una supervivencia política en el año electoral. De hecho, un sector del macrismo prevé abrir un debate interno respecto del futuro de Pro una vez que finalice la competencia de octubre. "Vamos a discutir el futuro del partido después del 26, pero muchos creemos en que hay que pensar en construir una opción superadora a Milei", plantea uno de los jefes de Pro.

Fuente: La Nación
12/09/2025 18:36

El gobernador abrió la campaña a octubre junto a Taiana: "hay que llenar el Congreso"

LA PLATA. - El gobernador Axel Kicillof comenzó formalmente la campaña de Fuerza Patria de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre con la consigna: "Hay que llenar el Congreso nacional de diputados y diputadas".El mandatario habló así durante una recorrida por la primera sección electoral, acompañado por el primer candidato a diputado nacional Jorge Taiana. El gobernador provincial insistió en que el presidente, Javier Milei, "no escuchó a las urnas", en referencia a la derrota por más de 13 puntos en los comicios para renovar la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.El jefe de Estado provincial prometió "trabajar para que en las próximas elecciones del 26 de octubre quede claro nuestro mensaje: hay que llenar el Congreso de diputados y diputadas que estén dispuestos a cuidar y defender la educación pública", tras el veto a la ley de financiamiento de las universidades.En el acto no participaron el presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, ni el ex candidato a presidente, Sergio Massa. El presidente del PJ bonaerense se apresta a hacer campaña por separado, tal como sucedió antes de los comicios del 7 de septiembre. Este viernes, Máximo Kirchner rompió el silencio público que había sostenido tras la elección provincial y expresó: "Tenemos que empezar a hacer un esfuerzo mucho más profundo para que no solo haya una negatividad en el voto sino una positividad; creo que va a cambiar esa lógica, habrá que construirla", afirmó.Sin nombrar en ningún momento a Kicillof como artífice de la campaña que llevó a Fuerza Patria a la victoria, Kirchner se refirió a los intendentes y dijo que hacia octubre: "van a trabajar con más conciencia aún para que el peronismo de la provincia haga un aporte de diputados nacionales al bloque de Unión por la Patria". Tras abogar por un discurso más positivo que el expresado hasta el momento por la oposición, Máximo Kirchner vaticinó una Navidad y un Fin de año "bastante complejo para nuestro pueblo"Los dos principales accionistas de la alianza siguen sin dialogo personal para coordinar la campaña. No hubo comunicación desde las elecciones. Cristina Kirchner y Kicillof hablan a través de intermediarios: una mesa chica representada desde el kirchnerismo duro por Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli, más Mariano Cascallares y Gabriel Katopodis cercanos al gobernador y Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman allegados a Sergio Massa.Pese a la marca de más de 13 puntos sobre el Presidente Javier Milei y su boleta violeta de La Libertad Avanza no hay diálogo privado entre los Kirchner y Kicillof, más allá de los saludos formales difundidos en público. Por ahora, el único eje común del discurso es fustigar al Gobierno del presidente Javier Milei.Ayer comenzaron las recorridas con un acto en San Martín. Kicillof se mostró junto a Taiana en la inauguración de la escuela secundaria 58 donde realizó entrega de guardapolvos y mobiliario escolar. "Esta escuela se construyó a pesar de todas las dificultades que implica tener un Gobierno nacional que está en contra de la obra pública- dijo el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria-. Se pudo hacer porque aquí estamos convencidos de que la función de las y los gobernantes es trabajar para mejorar las condiciones de vida de los argentinos".Del acto participó Juan Martín Mena, ministro de Justicia y Derechos Humanos provincial, aliado de Cristina Kirchner, que también estuvo en los festejos del triunfo en el hotel Brizo de la ciudad de La Plata el domingo último. Lo cierto es que los intentos por tender puentes entre los distintos grupos de Fuerza Patria aún exponen grietas: en las últimas horas de ayer el intendente de Brandsen aliado a La Cámpora, Fernando Raitelli, se trenzó en una fuerte disputa pública- con golpes s insultos- con un concejal aliado al gobernador Lucas Bronicardi, por el reparto de mercadería en ese municipio. Hubo todo tipo de descalificativos entre los dos funcionarios. Los insultos de los aliados del intendente de La Cámpora también recayeron sobre el gobernador. Más tarde, el intendente grabó un mensaje donde ligó a Bronicardi como militante de Fuerza Patria. Denunció una situación violenta y realizó una denuncia penal.

Fuente: La Nación
12/09/2025 17:36

El Gobierno denunciará a las autoridades de la UBA por su campaña en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario

El Gobierno anunció este viernes que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por incumplimiento de los deberes de funcionario público en relación a su reciente campaña contra el veto del Poder Ejecutivo a la ley de financiamiento universitario. "Al impedir que el alumnado de la casa de altos estudios acceda al sitio oficial www.uba.ar y bloquear ese acceso por una página con contenido de carácter político partidario. Asimismo, exige el cese inmediato de esa maniobra", señalaron en un comunicado del Ministerio de Capital Humano.También solicitarán la investigación de "quienes ordenaron crear el subdominio noalveto.uba.ar" para determinar "las responsabilidades administrativas y legales correspondientes".La denuncia promovida por la cartera hace referencia a la reciente campaña, con una pata digital, que lanzó la casa de altos estudios. Al ingresar a la página oficial de la UBA, las palabras "No al veto" figuran en letras grandes y blancas con un fondo negro. La página se encuentra inhabilitada para cualquier tipo de acción de parte de los usuarios que ingresan, por lo que el alumnado no puede acceder a ningún tipo de material previamente disponible en el sitio web. "Las universidades nacionales deben garantizar el normal funcionamiento institucional y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa. La manipulación de los canales oficiales de comunicación y la utilización de recursos públicos con fines partidarios configuran una violación a estos principios, además de comprometer la transparencia que debe regir en la gestión de las universidades", continuaron en el comunicado.Mientras tanto, una marcha se lleva adelante esta tarde el rechazo a los vetos a la ley de financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica. Allí se reúnen profesionales de la salud y de la casa de altos estudios. Realizan un recorrido que va desde el Congreso a Plaza de Mayo.COMUNICADO OFICIAL@JMilei @AleCiroAlvarez pic.twitter.com/fIDSANKvm9— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) September 12, 2025"El Ministerio de Capital Humano reafirma su compromiso con la transparencia institucional y la defensa de los derechos de los estudiantes en todo el sistema universitario nacional, al tiempo que respeta el derecho a huelga dentro del marco de la ley", concluyeron desde la cartera.El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, sumó: "Siempre vamos a defender el derecho de los alumnos a la educación, es inadmisible que las autoridades de la UBA se apropien de los campus virtuales que son de y para los estudiantes". En paralelo, este viernes gremios docentes de las universidades nacionales llevaron adelante un paro en las más de 60 casas de altos estudios de todo el país, donde destacaron un "altísimo acatamiento". Ya preparan una marcha federal para revertir la decisión de la Casa Rosada en el Congreso.La nueva medida de fuerza es la segunda de estas características luego de la paralización de clases que hubo hace un mes en respuesta al veto a la ley de financiamiento universitario.En la ciudad de Buenos Aires, la UBA colgó carteles como un llamado de atención a los diputados nacionales, quienes serán los encargados de ratificar o rechazar el veto presidencial. "Diputados y diputadas, no al veto", se leía en una bandera gigante exhibida en la fachada de la Facultad de Ciencias Económicas. Otra frase también se difundió en otras facultades en forma de cartelería y panfletos: "Si hay veto, hay marcha".El próximo miércoles 17 de septiembre se llevará adelante una tensa sesión en la Cámara baja. El pedido de la oposición incluye en el temario los vetos al financiamiento universitario y emergencia pediátrica. La ley que defiende la casa de altos estudios permite la creación de un fondo anual de diez mil millones de pesos, la garantía de becas y una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta ahora por inflación acumulada. También contempla una actualización mensual por IPC.

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:14

Kicillof retomó la campaña territorial de cara a octubre y sumó a Taiana a las recorridas

En La Plata repetirán la estrategia electoral realizada para la elección provincial, aunque esta vez tendrá más visibilidad el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Este viernes estuvieron en San Martín

Fuente: Infobae
12/09/2025 11:21

María Claudia Tarazona, viuda de Uribe Turbay, se sumará a la campaña presidencial de Miguel Uribe Londoño

La periodista Darcy Quinn aseguró que la viuda de Miguel Uribe Turbay decidió permanecer en Colombia para respaldar a su suegro en la contienda electoral para la presidencia 2026

Fuente: Clarín
12/09/2025 08:54

El Gobierno oficializó cambios en el plan de vacunación contra la aftosa: se dejarán de vacunar novillos, novillitos y vaquillonas desde la segunda campaña de 2026

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) publicó este viernes en el Boletín Oficial la Resolución 711/2025.El organismo sanitario aclaró que no se compromete la sanidad del rodeo bovino.

Fuente: Clarín
12/09/2025 08:54

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Karina Milei rearma la campaña legislativa de LLA junto a los Menem y se diluye el apoyo de las Fuerzas del Cielo

La Secretaria General de la Presidencia se recuesta en el apoyo de los hermanos Menem para proseguir con la campaña nacional de La Libertad Avanza, mientras cae el apoyo de tuiteros libertarios como el Gordo Dan.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
12/09/2025 01:48

Con reparos tras el triunfo bonaerense, los intendentes moverán su estructura para la campaña de octubre

Tras haberse consagrado en la elección local, en las intendencias del peronismo se preparan para los comicios nacionales. Sin representación en la lista de Fuerza Patria, aseguran que traccionarán la boleta que encabeza Jorge Taiana

Fuente: Infobae
12/09/2025 01:45

Karina Milei adelanta la campaña junto a los Menem: el sector de Caputo se repliega y evalúa cómo seguir

Entre dolidos y ofendidos, los alfiles Las Fuerzas del Cielo recalculan sus próximos pasos en silencio, pero aclaran por lo bajo que no van a dejar de apoyar a Milei. Por ahora, "el Jefe" excluye a la tropa joven

Fuente: Infobae
12/09/2025 00:28

Karina Milei inauguró la campaña nacional en Tucumán y pidió seguir apoyando las ideas del Presidente

El oficialismo se prepara para competir el próximo 26 de octubre. En busca de sumar más bancas violetas en el Congreso, las autoridades del partido presentaron a sus candidatos tucumanos

Fuente: Infobae
11/09/2025 23:12

En riña terminó evento de campaña de Abelardo de la Espriella en Cali: golpearon y empujaron a jóvenes que llegaron con banderas de Palestina

Un tenso ambiente se apoderó del evento en el que el precandidato presidencial hacía campaña: según una denuncia en redes sociales, los jóvenes fueron expulsados del lugar y perseguidos

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:04

"Identificación sin Fronteras": campaña para que peruanos en el exterior accedan al DNI electrónico 3.0

De acuerdo con cifras oficiales, más de tres millones de peruanos residen fuera del país, lo que representa alrededor del 10 % de la población total

Fuente: Perfil
11/09/2025 20:18

Karina Milei desembarca en Tucumán para relanzar la campaña de La Libertad Avanza tras la derrota en Buenos Aires

La secretaria General de la Presidencia encabezará un acto junto a Martín Menem y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. El oficialismo busca mostrar unidad y recuperar iniciativa en medio de tensiones con gobernadores. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:18

Claudia López dio 'sopa y seco' bailando salsa en plena campaña presidencial: "Me tocó salir a defendernos"

El instante no pasó desapercibido en las redes sociales, consolidando aún más la imagen carismática y cercana de la líder política

Fuente: Clarín
11/09/2025 19:18

Pese a la furia de los tuiteros, Lule Menem sigue firme: recibió a un gobernador y en las sombras digita la campaña

Karina Milei blindó a su principal asesor y al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, frente a la ofensiva de la tropa digital que orbita alrededor de Santiago Caputo.

Fuente: La Nación
11/09/2025 14:36

El primer día de Lisandro Catalán como ministro del Interior: reuniones con tres gobernadores y viaje de campaña con Karina Milei

En su primer día completo como ministro del Interior, y aunque aún falten los detalles formales para asumir su cargo, Lisandro Catalán pretende comenzar a marcar su sello en la Casa Rosada.Llegado, al igual que el Presidente, bien temprano a su despacho-por ahora, el mismo que ocupaba como vicejefe de gabinete de Interior-, Catalán sostuvo desde la mañana una agenda intensa que incluyó, marcados en rojo, encuentros con tres de los gobernadores considerados "afines" a los que deberá volver a acercar, según las instrucciones del Presidente.El primero en llegar fue el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, con quien Milei tiene un acuerdo electoral que ya se mostró exitoso en las elecciones provinciales de esa provincia, y que se extiende a las legislativas nacionales de octubre. Previo paso por el despacho del armador nacional Eduardo "Lule" Menem, Zdero pasó a saludar al nuevo ministro, con quien tiene un vínculo aceitado desde el inicio de la gestión libertaria. "Tenemos trato con él seguido, nos recibía cuando (Guillermo) Francos estuvo enfermo, nos conocemos bien", contaron desde la gobernación radical chaqueña, la primera administración provincial en dar el paso y llegar a Balcarce 50 luego de la derrota aplastante de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. En total, Zdero estuvo cerca de dos horas en la Casa Rosada, y se retiró a las 12.35, sin comentarios a la prensa. Para la tarde, está prevista la llegada de otros dos gobernadores: el mendocino Alfredo Cornejo, miembro del Consejo de Mayo en representación de los mandatarios provinciales, y el macrista Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos. Los dos aceptaron pintarse de violeta en las legislativas que se vienen, en listas comunes donde la Casa Rosada tiene al primer candidato. Llegarán juntos a las 15 en una reunión con la flamante Mesa Federal, que además de Francos y Catalán integra el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. Más allá de sostenerse en la misma oficina, pegada a la de su antiguo jefe Francos, Catalán llenó su agenda de actividades en las provincias. Hoy por la noche, estará en Tucumán junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para acompañar a los candidatos en el distrito y, de paso, dejar en claro su interés (nunca desmentido) de ser candidato a gobernador de su provincia de nacimiento en las elecciones de 2027. Será un acto en el Club Defensores de Villa Luján, en la capital tucumana. "La idea es que viaje mucho por las provincias", contaron cerca suyo en el mediodía del jueves, mientras Catalán repartía su tiempo entre reuniones presenciales y llamados de teléfono de dirigentes de distintas provincias, mientras Milei-que estuvo en la Rosada para una reunión con directivos de la empresa Ericsson-partía rumbo a la quinta de Olivos.Cerca de Catalán no descartaban que a los tres gobernadores citados hoy se sumen otros en las semanas que vienen. La búsqueda de acercamientos, vitales para sostener la gobernabilidad y lograr nuevas alianzas en el Congreso, serán sus objetivos. "Hablamos todos los días con los gobernadores y buscamos solucionar los temas que tienen solución inmediata", aseguró Catalán anoche, en diálogo con Luis Majul en LN+."Queremos hacer un verdadero federalismo donde las provincias sean conductoras de su propio destino, y que no haya un Estado nacional sobredimensionado que genere gastos con ministerios que prestan servicio en Capital Federal, pero lo pagan las provincias", agregó Catalán, quien distinguió a otros dos mandatarios, como el macrista Ignacio "Nacho" Torres, de Chubut, y Osvaldo Jaldo, de Tucumán, con quienes dijo tener "un buen vínculo". Podrían ser ellos, entre otros, los próximos en llegar a la planta baja de la Casa Rosada, aunque la desconfianza aún impera en los gobiernos provinciales, y más con el probable veto a la ley-impulsada por los 24 mandatarios-para redistribuir de modo diferentes los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aprobada el mes pasado.

Fuente: Perfil
11/09/2025 11:18

Igualdad Territorial: el primer "round" giró entre el fomento a las inversiones y la campaña electoral

En Laboulaye se abrió el debate acerca del programa específico de promoción económica para el Noroeste y el Sur-Sur. Aunque hay acuerdo en su finalidad, la oposición lanzó artillería pesada por el contenido del proyecto del Ejecutivo. El PJ acusó a los halcones opositores de montar "un show personal para pegarle al gobierno". Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2025 10:36

Axel Kicillof y Cristina Kirchner siguen sin hablar y activan por separado la campaña para octubre

LA PLATA.- La cuenta regresiva comenzó: después del triunfo en los comicios provinciales, Fuerza Patria, enfrenta ahora nuevos desafíos de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El primer reto es sostener la unidad entre los socios mayoritarios de la boleta: Axel Kicillof, Cristina y Máximo Kirchner, más Sergio Massa. Los tres primeros accionistas de la alianza siguen sin intercambiar un diálogo personal para coordinar la campaña. Hablan a través de intermediarios para coordinar los grandes temas que están pendientes.Por cuerda separada, Sergio Massa arma un congreso a fin de septiembre del Frente Renovador para planificar la campaña. En el Instituto Patria, en tanto, esperan un reconocimiento explícito por parte del Movimiento Derecho al Futuro del rol que asignan a Cristina Kirchner como conductora de la boleta de unidad, tal como lo hicieron algunos alcaldes de La Cámpora que se trasladaron a San José 1111 para celebrar el domingo a la noche junto a la expresidenta, detenida en prisión domiciliaria. Kicillof denunció esa detención como injusta desde el escenario de celebración montado en La Plata, pero no hubo otra mención ni reconocimiento a la expresidenta por el triunfo en las urnas. Pese a la marca de más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza, no hay diálogo privado entre los Kirchner y Kicillof, más allá de los saludos formales difundidos en público. Kicillof se apresta a avanzar con nuevas recorridas en territorio desde hoy, tras recibir felicitaciones de gobernadores que lo reconocieron como gestor del triunfo. En especial, buscará apuntalar los magros resultados de la quinta y la sexta sección electoral, donde Fuerza Patria perdió. El segundo desafío, ligado al reto de unidad, es coordinar un discurso, un mensaje y una campaña territorial en medio de las diferencias por el liderazgo del PJ, una pelea que por momentos parece irreconciliable. "Nosotros vamos a hacer campaña con los candidatos a diputados nacionales", se escuchó decir tanto en la Gobernación como en el Instituto Patria, como si se tratara subir al primer postulante de la boleta de diputados por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, a los escenarios que los dos sectores organizan por separado, tal como sucedió con la campaña provincial.Algunos de los integrantes de esa boleta, como Juan Grabois y Teresa García, estuvieron el domingo por la noche en los festejos de La Plata. Pero esperan que los máximos referentes de la papeleta se pongan de acuerdo sobre ejes discursivos y apelaciones al electorado para la nueva ronda de cara a la elección nacional, que aún no se definió. El tercer escollo es operativo: lograr que lo más de 3,3 millones de electores que le dieron el triunfo el domingo que pasó mediante la tradicional boleta sábana vuelvan a votar con un instrumento nuevo y desconocido: la Boleta Única Papel. Este no es un detalle menor: Fuerza Patria tiene impugnada la boleta ante la Cámara Nacional Electoral y esa objeción en el plano jurídico es apenas uno de los puntos que inquietan al oficialismo que se pondrá en campaña para instruir a su electorado sobre el nuevo sistema de votación.En el plano formal, la queja consiste en un agravio sobre el cuarto lugar que le corresponde, por sorteo, a Fuerza Patria en la Boleta Única Papel."Si bien es cierto que la ubicación de las agrupaciones políticas en la BUP fue realizada por sorteo, la misma no es sacramental", argumentaron los apoderados de Fuerza Patria en la justicia electoral. En concreto, Fuerza Patria opina que el cuarto lugar que le corresponde en la boleta podría generar "confusión" y pide a la Cámara Nacional Electoral modificar ese lugar para "resguardar el derecho del elector a elegir" de manera "más sencilla y clara".La impugnación formal se basa en que el partido Liber.ar que va en tercer lugar en la boleta tiene los mismos colores. Y podría dar lugar a confusión al electorado a la hora de señalar sus preferencias. Para saldar el vacío que pueda generar en el electorado, Fuerza Patria instrumentará desde ahora hasta octubre un operativo para enseñar a votar con la BUP, mientras la justicia define si sostiene o cambia el cuarto lugar otorgado en la papeleta unificada que se usará por primera vez en la próxima elección nacional.

Fuente: Perfil
11/09/2025 10:18

Mientras Javier Milei veta, Karina sale de campaña

El presidente Javier Milei quiere mostrarse fuerte e intransigente y veta todo. Karina Milei sale de campaña en Tucuman. El flamante Ministro del Interior en el lugar más incómodo en el peor momento. Nuevo viaje de Miei al exterior. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 09:01

Daniel Quintero presentó su segunda propuesta de campaña: "Todos los maestros tendrán acceso a la medicina prepagada, asumida 100% por el Estado"

El precandidato presidencial por medio de un video publicado en su cuenta en X, aseguró que la educación es un pilar fundamental en el país y que " los maestros son los arquitectos del futuro"

Fuente: Clarín
11/09/2025 06:36

Tras una pausa para prolongar el impacto del triunfo, Kicillof se prepara para tener otra vez un rol central en la campaña para octubre

El gobernador volverá a recorrer obras para confrontar con Javier Milei y compartirá actividades con Jorge Taiana.El mazazo electoral del domingo cambió la perspectiva y la estrategia del peronismo para octubre.

Fuente: Perfil
11/09/2025 03:18

Axel Kicillof retoma la campaña con recorridas por la provincia, de cara a octubre

El gobernador comenzará este jueves, con actividades en la quinta sección electoral y continuará por la primera. Milei también se prepara para visitar provincias. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:01

Alias bancario: una original campaña que busca reforzar la confianza y la cercanía en el mundo digital

Se trata de una iniciativa que invita a los clientes de un grupo de bancos a personalizar el nombre con el que envían y reciben dinero. Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacerlo

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:20

Javier Milei recibirá el lunes en Olivos a la mesa bonaerense: crecen las internas por la campaña de octubre

El Presidente se reunirá con los integrantes del nuevo equipo de estrategia política en la provincia de Buenos Aires, en el que también están los referentes del PRO e intendentes

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:54

"Estrategia que gana, no se toca": Kicillof apuntala la campaña del peronismo de cara a octubre

El gobernador volverá a las recorridas territoriales para repetir lo hecho en las elecciones bonaerenses del último domingo. En Fuerza Patria hay confianza de obtener un buen resultado

Fuente: Perfil
10/09/2025 13:18

Juez se corre de la campaña libertaria y su entorno asegura que sólo hará "mímica"

La relación quedó muy tensa luego de la insólita agresión que sufrió por parte del tuitero "El Gordo Dan". El senador había prometido apoyo, pero sólo existirán algunos gestos. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:22

Milei reúne a su Gabinete por tercera vez en la semana para establecer las prioridades de la gestión antes del inicio de la campaña

El Presidente busca mostrar hiperactividad para dejar atrás el traspié que significó la abultada derrota en la provincia de Buenos Aires. Presencia casi completa de todas las tribus de su gobierno

Fuente: Infobae
10/09/2025 09:22

El viaje a Madrid, los presuntos sobornos millonarios y la sombra de Ecopetrol: la trama que sacude la campaña Petro Presidente 2022-2026

Un viaje a Madrid, España, figura como uno de los puntos de la investigación de la Fiscalía sobre presuntos sobornos vinculados a la campaña Petro Presidente 2022-2026

Fuente: Perfil
10/09/2025 06:00

El Ministerio Público Tutelar de CABA impulsa una campaña sobre prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes

En la Ciudad de Buenos Aires se registraron 596 internaciones de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida. El dato forma parte de una investigación que lleva adelante el MPT. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 23:32

Rafael López Aliaga revela que sicarios intentaron asesinarlo durante la campaña de 2021: "La seguridad del Estado estaba nerviosa"

El alcalde de Lima relató que intentaron asesinarlo durante una visita a Iquitos y afirmó que, pese a las amenazas, no aceptó protección y siguió con sus actividades públicas

Fuente: Perfil
09/09/2025 19:00

Gustavo Damián González: "Lo que hizo Axel Kicillof el día domingo fue el lanzamiento de la campaña presidencial"

El periodista interpretó el discurso del gobernador bonaerense como una jugada de largo plazo hacia el 2027, en medio de un peronismo revitalizado. Leer más

Fuente: Clarín
09/09/2025 18:18

Sebastián Pareja fue ratificado como jefe de campaña, pero habrá una nueva estrategia electoral en Buenos Aires de cara a octubre

Resolvieron que la campaña adoptará "un formato distinto al territorial" que se desplegó para las legislativas provinciales.Fue tras el primer encuentro de la mesa política bonaerense, que se reunirá todos los martes.A diferencia de la mesa nacional hubo autocrítica por la mala performance del domingo.

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

Siembra de maíz: las mejores decisiones para tener una buena campaña

En medio de las expectativas para que el maíz recupere entre un 15 y un 20% de área, tras campañas en las que sobrellevó una histórica sequía y el ataque de la plaga de la chicharrita en (2023/24), es clave tomar las mejores decisiones para encarar el ciclo 2025/2026."El panorama es favorecedor dada una importante recuperación de la superficie de maíz, luego de la baja del área de la campaña anterior. Vamos por una recuperación aproximada a los 9 millones de hectáreas que contribuirá a la rentabilidad en el mercado y a la rotación del cultivo", dijo Andrés Caggiano, gerente de Desarrollo de Producto en NK, en un informe.Emergencia Agropecuaria: diputados de Carrió proponen una asistencia mínima de $130.000 millones y que los productores afectados no paguen retencionesLas perspectivas climáticas acompañan, ya que el año climático es Neutro, y los perfiles de los suelos están recargados. "La campaña 2025/26 comenzó de manera favorable ya que ha sido uno de los inviernos más llovedores de los últimos años y la recarga de los perfiles viene siendo, en general, buena. Con lo cual la siembra de maíz temprana arranca favorecida por esta recarga de agua para empezar a sembrar maíz", aseguró.Elección y manejo Este escenario impulsa a los productores a apostar por el cultivo de maíz de la mano a un mayor ajuste del manejo, indicaron, y aplicando tecnología con datos reales de los lotes. En general, el área de maíz se divide a la mitad, entre temprana y tardía (50% y 50%), lo que expone a los materiales de maíz a distintas condiciones ambientales durante su ciclo. Líder global: el secreto de una potencia agrícola que explica su éxitoLo que se debe tener en cuenta en la planificación del híbrido respecto al potencial de rendimiento o el índice ambiental en fecha de siembra temprana es lo siguiente:Preparación del suelo y determinación de índice ambiental: cada híbrido recomendado debe maximizar la eficiencia en el uso de los recursos y una genética renovada en maíz ayuda al productor a sacar el máximo potencial de cada lote. Señalaron que con datos reales se acerca al rendimiento promedio en donde la elección de la fecha de siembra será clave para lograr un determinado potencial y minimizar los riesgos ambientales durante el período crítico que es donde el cultivo de maíz disminuye su rendimiento. "Por ejemplo, a través del Sistema NK y datos de ubicación del lote; textura; agua útil; profundidad del suelo y año climático, podemos obtener distintos escenarios productivos y rendimientos esperados y, para cada caso particular, una recomendación de producto", precisó Caggiano.Además, apuntaron en el informe, una adecuada implantación del cultivo ayuda a una germinación y emergencia más homogénea. Se debe tener en cuenta la temperatura (+10°c) y la humedad del suelo (65 a 70% de la capacidad de campo)."El maíz es importante sembrarlo cuando la temperatura del suelo es la óptima, - arriba de los 10°C hasta los 5cm de profundidad, promedio durante tres a cinco días consecutivos, asegurando una emergencia más pareja del cultivo-. Lograr una siembra de calidad va de la mano con una buena distribución de plantas en el lote. Hacer un barbecho corto y largo que nos permita llegar limpios a la siembra del cultivo. Es la clave para arrancar con una correcta implantación del cultivo", agrega.Selección del híbrido: se recomienda utilizar híbridos adaptados a la zona y el sistema de cultivo. La clave es elegir genotipos de alto potencial de rendimiento, acorde al índice ambiental, con buen comportamiento agronómico y sanitario. Es ideal la elección de la biotecnología para el control de insectos y tolerancia a herbicidas, dijeron. Explicaron que con el Sistema NK "el productor puede obtener una descripción sobre cómo es el comportamiento del híbrido seleccionado en cuanto a rendimiento, estabilidad, perfil sanitario, agronómico y también el manejo de la densidad". Caggiano indicó: "Si un productor hace un planteo en un ambiente de alta productividad, hay que tener en cuenta la densidad y el nivel de nitrógeno que se va a utilizar. Si el planteo es para un ambiente defensivo hay que ajustar el manejo y colocar menos plantas por hectárea".Manejo de la densidad: el siguiente paso, expresaron, es sembrar cada híbrido seleccionado con su justa recomendación de densidad óptima. Se recomienda una densidad que permita un buen desarrollo de las plantas y un buen rendimiento. En fecha de siembra temprana, las densidades suelen ser más altas debido a que son ambientes de mayor potencial de rendimiento. En la firma crearon prescripciones de manejo específico de todos los híbridos del porfolio con la plataforma digital Cropwise. Detallaron que un productor puede dar las coordenadas de su lote y el equipo técnico elige las imágenes satelitales para realizar ambientaciones precisas y crear esas prescripciones mediante la función Planting de Cropwise. Con esta opción se logra ver cómo se comporta el híbrido seleccionado frente a los cambios de densidad. "Además de la prescripción, un productor puede hacer uso de la función Imagery que permite hacer un seguimiento del estado del cultivo desde implantación hasta cosecha a través de imágenes satelitales y usar la función Protector que toma datos georreferenciados de monitoreo del cultivo, presencia de malezas, calidad de siembra, cálculos de rendimiento, entre otros", contó Caggiano.En materia de productos en la firma destacaron los híbridos NK 825 VIPTERA3 CL y NK 842 VIPTERA3. "La combinación de la tecnología Agrisure Viptera + CL contribuye a dar mayores herramientas al productor para manejar malezas difíciles aportando residualidad, control de gramíneas como sorgo de Alepo, Echinochloa sp, etc", señalaron. Agregaron que el NK 842 VIPTERA3 es el híbrido de mayor rendimiento y estabilidad del porfolio, en ambas fechas de siembra, con tecnología Agrisure Viptera3 para el control de lepidópteros.

Fuente: Infobae
09/09/2025 17:17

Prevención y chequeos gratuitos: una campaña refuerza la lucha contra el cáncer de piel en Argentina

Habrá acciones y recorridas por diferentes provincias para acercar consultas médicas, implementar el uso de herramientas tecnológicas para evaluar lunares y fomentar hábitos de cuidado

Fuente: Perfil
09/09/2025 16:00

Obra pública en campaña: Corvalán denuncia desvíos al control del Tribunal de Cuentas

Desde la oposición en el Tribunal de Cuentas, Corvalán alerta desvío de obras hacia agencias y Caminos de las Sierras, fuera del control. Leer más

Fuente: Perfil
09/09/2025 15:00

Diego Corbalán: "En la campaña electoral, La Libertad Avanza era el frente que venía cargando mayores niveles de negatividad"

Por el lado de la oposición, el analista de redes sociales resaltó: "Fuerza Patria empezó a concentrar un espíritu al menos un poquito menos negativo". Leer más

Fuente: Perfil
09/09/2025 12:00

Provincias Unidas lanzó su comando de campaña en Punilla con más de 400 dirigentes

La coalición que respalda a Schiaretti a diputado nacional reunió a militantes e intendentes en Villa Carlos Paz, donde se reforzó el mensaje de unidad y "voto por la sensatez". Leer más

Fuente: Perfil
09/09/2025 11:00

Valenzuela denunció que la Municipalidad de San Martín usó un micro oficial para la campaña de Fuerza Patria

El intendente de Tres de Febrero difundió un video en el que acusa a la Municipalidad de San Martín de usar un micro financiado con recursos públicos para movilizar votantes de Fuerza Patria. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 04:23

Jaime Durán Barba analizó la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses: "Se hizo muy mal la campaña"

El consultor político cuestionó los cambios en el equipo de campaña y la decisión de nacionalizar una elección local, señalando errores que debilitaron la imagen presidencial y favorecieron a la oposición

Fuente: La Nación
08/09/2025 18:18

Los próximos pasos de las causas que sacudieron al Gobierno en el tramo final de la campaña

En los tribunales de Comodoro Py la primera reacción fue de asombro. Nadie se esperaba un resultado tan desparejo en las elecciones bonaerenses. Los jueces y fiscales federales son expertos en leer la realidad política, pero esta vez fallaron, como la mayoría de los encuestadores. En lo inmediato, el batacazo electoral a favor del peronismo no tendrá impacto directo en los expedientes. La causa derivada de la filtración de los audios de Diego Spagnuolo está en una etapa de análisis. El Gobierno espera que ahora se active la contradenuncia que impulsó hace una semana por el supuesto espionaje ilegal. Ese expediente quedó a cargo del fiscal Carlos Stornelli. La cautela judicial de Comodoro Py se quebró con los operativos realizados esta mañana en la causa del fentanilo contaminado: el juez Ernesto Kreplak, de La Plata, decidió registrar el domicilio de la titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), Nélida Agustina Bisio. A esa hora, el ministro de Salud, Alberto Lugones, estaba en la reunión de Gabinete y comenzaba a recibir los detalles en su celular. La causa de los audios de Spagnuolo ya no tiene el ritmo frenético de los primeros días. Los investigadores entraron en una etapa de análisis, que suele ser mucho más lenta y como menos impacto mediático. "Estamos empezando a analizar toda la documentación secuestrada en la Andis y en la Suizo Argentina, eso lleva varios días", explicó una fuente judicial con acceso al expediente. A la documentación sobre las compras millonarias que involucran a la droguería apuntada se le suma el análisis del contenido de los teléfonos. Esa tarea quedó delegada en Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que trabaja bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal. En el celular principal de Spagnuolo hay mucho material borrado. En principio, esos mensajes no se pueden recuperar. Tal como anticipó LA NACION, no se encontraron chats con el presidente Javier Milei. Tampoco con su hermana, Karina. Al ex titular de la Andis también le secuestraron un teléfono, pero estaba en desuso y no tendría valor para la investigación. En los audios, Spagnuolo hablaba de un sistema de coimas que supuestamente no integraba. Para los investigadores, su rol todavía es un misterio. "Puede ser participe de una maniobra o hasta cómplice", explicó una fuente de Comodoro Py.El ex funcionario analiza su estrategia en silencio. Habla con muy personas. A todos los recibe en su casa del barrio privado Campo Grande, en Pilar, muy cerca donde se grabó un video con la vicepresidenta Victoria Villarruel hace un año (difundido en los últimos días).La causa, que todavía sigue en secreto de sumario, también entró en una meseta por los pedidos de nulidad que presentó el abogado de la empresa Suizo Argentina, Martín Magram. Por esos planteos se formó un incidente. Antes que resuelva el juez Sebastián Casanello, deben opinar los abogados defensores, la querella, y luego la Fiscalía. El primer plazo se vence este martes. La defensa de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker apuntó a la validez de los audios, que fueron preservados y desgrabados en su totalidad a pedido del fiscal Franco Picardi. "No son prueba sino un indicio de una maniobra", advierten en Tribunales. Espionaje y fentaniloEl Gobierno sigue de cerca el avance de esa causa, pero también espera que se active la denuncia del Ministerio de Seguridad contra los supuestos autores del espionaje contra Karina Milei. El expediente quedó a cargo de Stornelli, por decisión del juez Julián Ercolini. El fiscal impulsó la denuncia y ahora analiza los próximos pasos por seguir. "No puede descartarse sino más bien presumirse la ilegitimidad de los audios, quizás ardidosamente y de manera equívoca puestos por algunos actores dolosamente a consideración de la opinión pública", se limitó a decir en su requerimiento. Otro expediente judicial que tuvo impacto en la campaña bonaerense es el que investiga el fentanilo contaminado que habría provocado casi 100 muertes. En los próximos días, el juez Kreplak deberá decidir la situación procesal de todos los imputados. El plazo legal empezó a correr el jueves pasado, tras la última indagatoria. Este lunes, a la misma hora que el Gobierno evaluaba las consecuencias de la derrota en la Casa Rosada, el juez decidió activar una serie de operativos que habían quedado pendientes. El más importante fue en el domicilio de Bisio, titular de Anmat. Se trata de una funcionaria de carrera, con más de 25 años en ese organismo. Kreplak logró incautarle el teléfono. También hizo operativos en la sede de la Anmat y en el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname). En su indagatoria, el dueño del HLB Pharma, Ariel García Furfaro, el laboratorio que elaboraba en fentanilo, aseguró que en enero este año se reunió en persona con la titular de la Anmat. "El 4 de enero cuando me encontré con Bisio le dije, 'ustedes los reclamos que hacen no piden factura o remito?'. Porque el año pasado en octubre 364 empleadas de San Nicolas me dijeron que este tipo me venia denunciando todos los días. Este tipo te hacia esto lo otro. Por eso yo en enero les dije lo de los remitos. El ANMAT nos quería cerrar", aseguró el empresario. En otro tramo de esa declaración, García Furfaro se refirió a ese supuesto encuentro y mencionó al ministro de Salud. "A mi me lo dijo la jefa de ANMAT, 'Lugones te quiere cerrar'. Tampoco quiero entregar a la gente. Esa parte no me queda claro, por que ANMAT hizo la denuncia".La Justicia fue a buscar los registros oficiales de esa reunión. No sería la única.

Fuente: Infobae
08/09/2025 16:54

Reuniones en La Plata, campaña hacia octubre y llamados de líderes regionales: el día de Kicillof tras la victoria

El mandatario bonaerense recibió las felicitaciones de los presidentes de Brasil, Chile y Uruguay. Perfilar la campaña nacional y no hablar de 2027 en términos de candidatura, los próximos movimientos. Una comunicación inesperada por fuera de la política

Fuente: Perfil
08/09/2025 16:18

Una campaña nacionalizada, con las propuestas de campaña "abandonadas"

El mundo digital mostró una evolución con los días: comenzó dominando el debate el oficialismo, pero a medida que evolucionaba la campaña dejó lugar a la discusión que imponía la campaña opositora. Con los días, creció Fuerza Patria, aunque en las redes, el mundo más cercano al presidente Milei sigue siendo potente. La expectativa para octubre y la necesidad de discusiones más profundas e interesantes para la comunidad. Leer más

Fuente: Infobae
08/09/2025 13:57

María Fernanda Cabal aseguró que Iván Duque estaría apoyando la campaña presidencial de Vicky Dávila: "El partido debe llegar unido"

La senadora también propuso priorizar el orden público y la protección ciudadana, y defendió la educación técnica como alternativa para los jóvenes

Fuente: Infobae
08/09/2025 11:31

Candidatos a la alcaldía de Nueva York intensifican campaña en iglesias y el metro ante las elecciones

Adams, Mamdani, Cuomo y Sliwa recorrieron distintos puntos de la ciudad durante el domingo, enfocando sus mensajes en la seguridad, el bienestar social y el respaldo de las comunidades de fieles

Fuente: Perfil
08/09/2025 08:18

"Coki nunca más": Zdero lanzó su campaña junto a La Libertad Avanza Chaco

Con un mensaje alineado al discurso de Milei, la alianza libertaria-radical encabezada por Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider se presentó en Sáenz Peña. El frente apuesta a polarizar con Capitanich en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Leer más

Fuente: Clarín
08/09/2025 06:36

Cómo le fue a La Libertad Avanza donde Milei lanzó la campaña con un polémico cartel sobre el "Nunca Más"

El acto fue en Villa Celina, dentro del municipio de La Matanza.La localidad tiene muchos ciudadanos bolivianos y descendientes de bolivianos.

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:08

Convocatoria a las urnas y gestos de campaña: qué dijeron los principales candidatos tras votar

"Es importante que la gente venga", apuntó el candidato libertario a diputado por la Tercera Sección, el excomisario Maximiliano Bondarenko. "Se mide el pulso de cómo está el país", manifestó el postulante a senador del peronismo por la Primera Sección, Gabriel Katopodis. Qué dijeron los postulantes del "medio" y la izquierda

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:43

Cristina Kirchner participó de la campaña bajo prisión domiciliaria y Macri eligió el silencio y jugar al bridge

La decisiva elección bonaerense mostró distintas actitudes de dos de los principales protagonistas de la política argentina, que hoy atraviesan momentos de debilidad y de crisis en sus partidos

Fuente: Página 12
07/09/2025 00:01

Scaglia en modo campaña

Fuente: Perfil
06/09/2025 23:36

La "foto" con los intendentes en campaña: ¿lealtad, sobrevivencia o gestión?

El "partido cordobés" hace reuniones masivas con intendentes propios y hasta radicales que no dudan en formar parte de la foto general. Una charla con tres mandatarios que no le rinden pleitesía a ninguna fuerza y que aseguran que el "traslado lineal de votos" del intendente a un dirigente en campaña es "pensamiento mágico". Leer más

Fuente: Perfil
06/09/2025 23:36

Igualdad territorial: Llaryora tendrá su ley, pero la oposición presume actos de campaña

El oficialismo dispuso sesionar en Laboulaye y Cruz del Eje para aprobar "in situ" la nueva norma. Se crea un régimen de incentivos para empresas que inviertan en proyectos de desarrollo en el Noroeste y el Sur-Sur. Leer más

Fuente: Perfil
06/09/2025 23:36

La Libertad Avanza: internas nacionales dilatan la agenda de campaña en Córdoba

Con un panorama nacional convulsionado por denuncias, divisiones internas y en la última semana algunas acusaciones cruzadas, la lista cordobesa siente el impacto en los tiempos de trabajo. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 22:52

JEE insta a Rafael López Aliaga a no hacer campaña política mientras sea alcalde de Lima

Para que no se aproveche de su cargo y no descuide su trabajo como autoridad. Si bien se salva de ser sancionado, el JEE lo exhorta a respetar el principio de neutralidad

Fuente: Infobae
06/09/2025 20:34

Inicia campaña de Salud Pública Nacional, buscan llegar a 20 millones de personas

Del 6 al 13 de septiembre se llevarán a cabo acciones de prevención, detección temprana de enfermedades, promoción de hábitos saludables, entre otras

Fuente: Infobae
06/09/2025 01:30

La Libertad Avanza, ante el desafío de superar el impacto de los audios y las denuncias en plena campaña

Desde Javier Milei hasta los involucrados en la presunta trama de corrupción salieron a desmentir el contenido de las grabaciones, que podría tener un efecto en el electorado. De una victoria segura a un "empate técnico". La decisión de nacionalizar y polarizar el debate

Fuente: La Nación
05/09/2025 21:00

La campaña electoral, reflejo de la decadencia

El viento tóxico que suele cubrir el final de todas las campañas electorales arrastró esta vez torpezas con pocos antecedentes entre la hojarasca de viejas ruindades.Estremece saber que las elecciones bonaerenses de mañana serán apenas un partido preliminar de la cacería de votantes que se espera para las elecciones nacionales del 26 de octubre.Una rutina de desatinos y precariedad como el país sufrió durante estos días electorales duerme el sentido crítico y extiende la aceptaciónLa sucesión de disparates tiene menos impacto por el acostumbramiento de los argentinos a contemplar cómo la política y el poder se fueron convirtiendo en sinónimos de ordinariez y bajezas. Una rutina de desatinos y precariedad duerme el sentido crítico y extiende la aceptación. Todo parece dar lo mismo.Es un gran negocio para el kirchnerismo que, aunque hundido por la condena de su fracaso, encontró en el oficialismo una oportunidad para su regreso. Cristina Kirchner y Axel Kicillof también hallaron en el Congreso un espacio para la conversión de transitorios aliados al gobierno libertario en cómplices para su proyecto de demolición. Javier Milei pagó el precio de sus burlas e insultos y de repudiar toda negociación con los más cercanos; es decir, con la fracción parlamentaria que cree más en un cambio hacia el capitalismo que en el regreso al populismo kirchnerista.El Gobierno se quejó de su propia desprotección frente a un supuesto espionaje, lo que agigantó la idea de que algo sucio debe ser investigado con seriedadBastó una reunión de gobernadores, tres meses atrás en el CFI, para que en nombre de la pelea por los fondos decidieran unirse a los bloques kirchneristas y sabotear la política de restricción del gasto del Gobierno. No fue solo una torpeza de los libertarios. Son 17 los gobernadores -incluidos peronistas que venían votando con los libertarios- que se plegaron a la estrategia de la señora de la tobillera y ordenaron leyes para aumentar el gasto, empezando por un aumento a los jubilados. Muchos de ellos, ya decididos a enfrentar a Milei, perdieron la oportunidad de diferenciarse tanto del Presidente como del kirchnerismo con proyectos en los que demostraran que son mejores que los libertarios para llevar al país lejos del desastre kirchnerista. Eligieron pegarse a Cristina.Milei compró peleas innecesarias que no tenían real impacto presupuestario, pero son caras al sentimiento público, como los fondos universitarios y para los discapacitados. Armar tormentas donde no existen es una costumbre libertaria.Mientras proclamaba que su equipo económico era el mejor de la historia, Milei compartió con el ministro Luis Caputo el error de exponerse a la desconfianza del mercado, que apenas pudo le mostró que prefería salir del peso y refugiarse en el dólar. Un clásico argentino de todas las campañas electorales; los inversores votan antes y el Riesgo País se disparó más por motivos propiamente financieros que por el temor a un resultado en las urnas.La solución fue subir las tasas de interés hasta el límite de lo impagable para frenar la presión sobre el dólar y el traslado a precios que puede tener su aumento. Milei eligió preservar su tesoro electoral, la baja inflacionaria, al precio de paralizar la economía por tres o cuatro meses.El peronismo bonaerense entregó una formidable cuota de brutalidad durante la campaña resumida en la decisión de correr a piedrazos al Presidente y sus candidatosEl martes, en Córdoba, en el encuentro nacional de los industriales, esa fracción significativa del país productivo se preguntaba cómo es posible que Milei y su equipo se hayan convertido en víctimas de sus propios errores. Un día después, Carlos Melconian decía en clave futbolera: "Hace cuatro meses, el Gobierno mete adentro las que van afuera".Los industriales no se referían solo a los errores económicos que condicionan la producción y el consumo por el freezer de las tasas altas. Incluían en ese espeso clima de preocupación los escándalos por el caso $Libra y las investigaciones de coimas en los medicamentos para discapacitados que explotaron en el mismo lugar: el despacho de Karina Milei. Sobre ella y su mano derecha, Lule Menem, recae la sospecha de la recaudación ilegal.Un error siguió a otro, mientras serpenteaba la sospecha sobre si el último escándalo no había sido disparado desde el interior del mismo oficialismo. ¿Acaso todavía existe el Triángulo de Hierro? Queda solo la simbiosis de los hermanos Milei que, para defenderse, hicieron foco en las grabaciones clandestinas que primero expusieron a Diego Spagnuolo y, luego, dejaron escuchar la voz de Karina en su propio despacho. El pedido de censura previa para evitar la difusión de más grabaciones fue de una enorme torpeza. Es inconstitucional y multiplica la sospecha.Y, por si fuera poco, el Gobierno se quejó de su propia desprotección frente a un supuesto espionaje, lo que agigantó la idea de que algo sucio debe ser investigado con seriedad: los contratos que esta administración hizo con proveedores de medicamentos y su distribución.El revés de la misma moneda deja ver la mugre del submundo de los servicios de inteligencia para operar en medio de la campaña electoral y la fingida indignación de la oposición kirchnerista por las sospechas de coimas y sobreprecios.El peronismo bonaerense también entregó una formidable cuota de brutalidad durante la campaña. Para muestra, apenas dos ejemplos: los piedrazos con los que patotas organizadas corrieron a Milei y sus candidatos en Lomas de Zamora la semana pasada, y la advertencia en tono mafioso del ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso, sobre la inconveniencia de que el Presidente cerrara la campaña en Moreno, el miércoles último.El primer hecho ocurrió en el mismo territorio de Martín Insaurralde, aquel enamorado navegante del Mediterráneo que pasó a la clandestinidad dejando una secuela de botellas de champagne a bordo.En el otro extremo del Conurbano, la provocación de Alonso incluyó el fallido de describir el lugar del acto en Moreno, con sus calles de tierra, barro, anegamiento y mala iluminación. Toda una síntesis de la gestión del peronismo en la región más poblada del país.Para enfrentar semejante aparato de poder, Milei se reconcentró en su pureza originaria y lejos de presentar una oferta que mostrara una variedad multicolor de adhesiones, impuso su color partidario a todos los recién llegados. Es el mismo error de haber armado listas de incondicionales en todo el país, no por haber buscado candidatos nuevos en la política sino por haber elegido personajes sin formación, improvisados; algunos sólo especializados en creencias esotéricas. En el desprecio al conocimiento de lo complejo y la predilección por la incondicionalidad también se asoma la reducción a la nada del sentido común de un país acostumbrado a perderlo.

Fuente: Infobae
05/09/2025 20:30

Cofopri lanza campaña de empadronamiento en Arequipa: todo sobre el proceso en Cerro Colorado

La campaña 'Lote empadronado, por el título anhelado' busca formalizar 477 lotes en Las Lomas de Cerro Colorado y beneficiar a más de 1.800 vecinos con la titulación gratuita de sus terrenos

Fuente: Infobae
05/09/2025 12:53

Campaña veterinaria para este 05 de septiembre: conoce dónde y qué servicios están disponibles

Esta actividad resulta fundamental, ya que promueve el bienestar y la correcta atención de los animales, ayuda a prevenir afecciones frecuentes y transmisibles, y refuerza la responsabilidad en la tenencia y cuidado de las mascotas

Fuente: Infobae
05/09/2025 12:20

Campaña de DNI electrónico gratis para este 08 de septiembre: conoce dónde y quiénes son los beneficiarios

La finalidad del evento consiste en hacer más sencillo el proceso y asegurar que todas las personas puedan obtener una identificación actualizada y digital

Fuente: Clarín
05/09/2025 08:00

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: tras los cierres de campaña, comienza la veda para las legislativas en Provincia

A las 8 empieza a regir el impedimento para que los políticos hagan declaraciones sobre los comicios y/o se difundan los resultados de encuestas, entre otras cosas.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
05/09/2025 03:00

Manuel Passaglia cerró su campaña con críticas a LLA y el peronismo: "Somos los únicos que tenemos resultados para mostrar"

El primer candidato a diputado por Hechos, Manuel Passaglia, cerró su campaña electoral en Pergamino de cara a las elecciones del domingo en un acto en el que también participaron intendentes. Durante su discurso, apuntó contra el kirchnerismo y La Libertad Avanza (LLA), y destacó: "No hay que conformarse con los que se viven peleando por quién es más corrupto". "Somos un espacio que eligió un camino largo y difícil, pero es el necesario: el camino de cambiarle la vida de verdad a nuestros vecinos. Somos los únicos que tenemos resultados para mostrar y eso nos da credibilidad", declaró y chicaneó: "Miren qué distintos somos: algunos cierran su campaña con operativos de seguridad y barras, mientras nosotros festejamos con la Pantera Rosa [en referencia a la mascota del espacio] y nuestros hijos".Passaglia anticipó que Hechos va a "renovar la política de la Provincia porque el kirchnerismo y los libertarios fracasaron y son los culpables de esta realidad que tienen los bonaerenses, a pesar de que el distrito puede dar mucho más". San Nicolás probó que se puede gobernar con seriedad. Que cuando la política se centra en HECHOS y no en discursos vacíos, la vida de la gente mejora de verdad.Miles de bonaerenses ya saben que este modelo funciona: gestión real, planificación, soluciones concretas y resultadosâ?¦ pic.twitter.com/qHoWgTTvxT— Manuel Passaglia (@manupassaglia) September 4, 2025Además continuó: "Nosotros no tenemos nada que ver con los chantas de la política que dicen que tienen todas las soluciones y después no hacen nada. Nosotros somos Hechos, somos resultados concretos, somos los que ponemos la cara. Somos los únicos que fuimos a todos los barrios del norte de la Provincia a hablar con los vecinos de sus problemas".En el acto también participaron los intendentes de Pergamino, Javier Martínez, y de Rojas, Román Bouvier, además de la mascota del espacio. Por su parte, el dirigente local también se expresó y aseguró: "Queremos salir de esa política que discute blanco o negro echándose la culpa unos a otros y realizando promesas incumplidas. Acá estamos refundando la política porque estamos en condiciones de hacer que las promesas se cumplan". "Tenemos buenos ejemplos de que las cosas pueden realizarse, como los municipios de San Nicolás, Pergamino y Rojas. Queremos transmitirles a nuestros vecinos que todos necesitamos reconstituir la política y tener un mejor nivel de vida. En el resto de las ciudades también es posible", concluyó.Passaglia, que se postula como una alternativa distinta a La Libertad Avanza y el peronismo, fue parte de Propuesta Republicana pero rechazó el acuerdo electoral entre LLA y Pro. "Es un sometimiento. Te obligan a pintarte de violeta y piden el 75% de las listas de concejales", sostuvo meses atrás sobre la conformación de listas."Ya habíamos advertido que La Libertad Avanza iba a levantar el alambrado para que pasen por ahí abajo los que quieran agachar la cabeza", agregó Passaglia en el programa A dos voces de TN. Desde su perspectiva, la propuesta libertaria no representa una alianza sino un mecanismo para "absorber" estructuras ajenas sin respetar la autonomía de los intendentes. "Nunca vi algo más casta que pedirle a los propios intendentes el 75% de la lista de los equipos de ellos", insistió el dirigente, que lidera el flamante espacio Hechos junto a su hermano Santiago.

Fuente: La Nación
05/09/2025 01:00

Jorge Ferraresi cerró su campaña y postuló a Axel Kicillof como candidato a presidente: "Empezar a construir la victoria"

Sobre el tramo final de la recta para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, que será primer candidato a concejal por Fuerza Patria, cerró la campaña con la tradicional Caminata para la Victoria y recorrió Villa Corina con vecinos. Allí, anticipó la jornada electoral del domingo y postuló al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, como candidato a la presidencia en 2027."En estas caminatas nos abrazamos y nos damos fuerzas para lograr un gran triunfo el próximo domingo y ya el lunes empezar a construir la victoria del 2027 y hacer que Axel Kicillof sea el presidente de todos los argentinos", sostuvo Ferraresi durante su discurso.El intendente estuvo acompañado por la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra y el resto de los integrantes de la lista local de concejales y consejeros escolares, además de avellanedenses y representantes de instituciones barriales que abrieron sus puertas a lo largo de la recorrida para recibir a los candidatos y candidatas. La caminata comenzó en Los Pozos y Suipacha y finalizó frente al club Pichocho, de Villa Corina. Se trata del mismo trayecto realizado por el expresidente Néstor Kirchner durante la campaña electoral del 2009.Ferraresi es uno de los intendentes que responden a Kicillof, junto con Mario Secco, de Ensenada, entre otros. Además tuvo una serie de cruces con Máximo Kirchner y contra La Cámpora.Caminata para la victoria â??ð??½ð??¦ð??·Con @magdysierra, candidatos y candidatas, y una multitud de vecinos y vecinas realizamos el mismo recorrido que hizo Néstor por las calles de Villa Corina. Nos acompañaron representantes de clubes, instituciones locales, organizaciones sociales yâ?¦ pic.twitter.com/vjmloOkeuF— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) September 4, 2025Tal como informó LA NACION, en el marco de las próximas elecciones, Ferraresi fue cuestionado como uno de los postulantes bajo candidaturas testimoniales, junto con otros seis intendentes vinculados a Kicillof. Al igual que Juan José Mussi (Berazategui), Fernando Espinoza (La Matanza), Andrés Watson (Florencio Varela), y Fabián Cagliardi (Berisso), el candidato por Avellaneda es acusado de seguir en su cargo a pesar de ingresar a la Legislatura.Por su parte, de cara a las elecciones del domingo, Kicillof señaló: "Fuerza Patria expresa todos los sectores en una sola boleta, se consiguió dar un instrumento para rechazar las propuesta del Gobierno". También dijo que la llegada de Milei a la Presidencia se volvió "la estafa electoral más grande de la historia del país" donde "gobierna con los Menem, con los Macri" y planteó que se pondrá en juego la discusión de dos modelos."[Milei] tiene una crisis financiera producto del espantoso manejo cambiario, una crisis relacionada con el poder legislativo donde intenta gobernar a espaldas del Parlamento, una profusión de denuncias de corrupción y de cosas producto de la interna feroz que hay en su partido. Es un gobierno que está haciendo agua por todos lados, que intenta agitar la vieja grieta peronismo-antiperonismo porque no tiene nada bueno para ofrecer de cara a lo que se viene", continuó.

Fuente: Infobae
05/09/2025 00:04

INSN Breña operará gratis a 60 niños con labio fisurado y paladar hendido en campaña 2025

La atención no se limita a la cirugía: los pacientes también recibirán apoyo psicológico, odontológico, nutricional y de terapia de lenguaje

Fuente: Infobae
04/09/2025 22:02

Forcejeo en un hotel de lujo y chats con una expareja: detalles de la extraña muerte del exjefe de campaña de Alejandro Gaviria

Medicina Legal confirmó que el cuerpo de Nicolás Ávila Venegas ingresó como anónimo el 30 de agosto de 2025 y permaneció varios días sin identificar hasta que sus familiares lograron reconocerlo

Fuente: Página 12
04/09/2025 22:00

Los dirigentes de Fuerza Patria cerraron la campaña bonaerense

Cristina, Kicillof y Massa le pusieron el punto final a una campaña de 40 días en la Provincia. Toda la apuesta apuntó a motivar la concurrencia a las urnas.

Fuente: La Nación
04/09/2025 19:00

Qué dijo Milei en el cierre de campaña de LLA en la provincia de Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó este miércoles el acto final de La Libertad Avanza en la localidad de Moreno, de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo. En su discurso, el mandatario se refirió al escándalo de los audios que involucran a su hermana, analizó el escenario electoral y criticó con dureza al kirchnerismo, en el marco del cierre de campaña de LLA en la provincia de Buenos Aires.¿De qué habló Javier Milei en el cierre de campaña?El eje central del discurso presidencial, que duró media hora, fue la defensa de su hermana Karina Milei, la advertencia sobre un "empate técnico" y un fuerte llamado a la participación electoral. El mandatario se refirió a la denuncia penal y la medida cautelar presentada por la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia. "En la desesperación total, van contra la familia. Imagínense cómo deben estar las cosas en la provincia de Buenos Aires que se metieron con mi hermana. Vaya que están asustados y el domingo les vamos a pintar la provincia de violeta", afirmó Milei.En línea con la preocupación del oficialismo por una posible baja concurrencia a las urnas, el Presidente insistió en la necesidad de votar. "Hoy más que nunca el voto de un individuo puede hacer la diferencia", sostuvo. El jefe de Estado vinculó esta idea con el panorama que proyectan los sondeos previos a la elección. "Hoy todas las encuestas coinciden en que estamos en una situación de empate técnico, esto quiere decir que puede ganar cualquiera y significa que votos de acá y allá definirán qué fuerza triunfará y también que cada voto individual vale, más que una elección normal", advirtió.Durante su alocución, también mencionó la situación judicial del legislador Gerardo Millman. "Hacen esto de manera muy grosera, estas operaciones y después se terminan cayendo. Por ejemplo, hoy la Justicia determinó que Gerardo Milmann es inocente después de que lo acusaron de todo tipo de cosas, de tres años que fue calumniado, injuriado y hoy la Justicia dice que no había nadie en esos audios", señaló.Su estrategia de polarización con KicillofJavier Milei dedicó una parte importante de su mensaje a cuestionar al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y a la oposición. El Presidente acusó al kirchnerismo de operar "con las peores calumnias para desmoralizar a la gente de bien" y planificar "prácticas mafiosas" para el día de la elección. Volvió a calificar al mandatario provincial como "enano soviético". "El soviético sabe que tiene que desmoralizar a los bonaerenses y que se queden en su casa para no ir a votar. Lo hacen para que este domingo no digamos kirchnerismo nunca más", expresó.El Presidente agregó que sus adversarios políticos buscan inclinar el resultado a su favor en el tramo final de la campaña. "Están dispuestos a todo para inclinar la balanza en su favor en este último tramo. El día de la elección van a redoblar las prácticas mafiosas con tal de inclinar la cancha medio grado a su favor. Esto puede ser la diferencia entre ganar y perder", manifestó.Recordó también el incidente ocurrido la semana pasada en Lomas de Zamora, donde su caravana debió ser evacuada tras recibir un piedrazo. "Nos tiraron piedras, quisieron amedrentar a estudiantes en la facultad de derecho. Eso prueba que nuestras ideas son más fuertes porque no debemos recurrir a la violencia para imponerlas, pero ellos si necesitan. Nosotros los vamos a aplastar en las urnas", afirmó.El escenario del acto y la interna libertariaLa elección del lugar para el cierre de campaña no fue casual. El barrio Trujui, descrito como una radiografía del conurbano bonaerense con calles de barro, escasa luminaria y seguridad, sirvió como telón de fondo para el discurso libertario. Dirigentes del espacio recordaron que el peronismo gobierna históricamente el distrito, cuya intendenta es Mariela Fernández.El evento también expuso la interna dentro del oficialismo. No participaron los representantes de las denominadas "Fuerzas del Cielo", el sector que responde a Santiago Caputo y que quedó relegado de las listas. La organización del acto recayó en el ala que lideran Karina Milei, el armador Sebastián Pareja y los primos Eduardo y Martín Menem.El discurso de Milei comenzó cerca de las 20 horas. El Presidente ingresó al escenario corriendo entre la gente y agradeció a Pareja y a su hermana. "Quiero agradecer al jefe, a Karina Milei, por encargarse de la odisea, a pesar de las injurias y operetas que vomitan de los rincones de la política todos los días", apuntó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Cecilia Devanna.

Fuente: Clarín
04/09/2025 18:00

Manuel Passaglia cerró su campaña con una chicana a LLA: "Algunos cierran su campaña con operativos de seguridad, nosotros con la Pantera Rosa"

El candidato que dejó el PRO y conformó su propio espacio encabezó un acto en Pergamino, donde se mostró con un muñeco del famoso personaje.Dijo que busca "renovar la política de la Provincia porque el kirchnerismo y los libertarios fracasaron".

Fuente: Infobae
04/09/2025 17:27

Manuel Passaglia cerró la campaña de Hechos en la segunda sección electoral: "El kirchnerismo y los libertarios fracasaron"

El candidato a diputado encabezó el acto de cierre en Pergamino antes de las elecciones bonaerenses del próximo domingo. Estuvo acompañado por el intendente local, y sus pares de San Nicolás y Rojas

Fuente: Perfil
04/09/2025 16:36

Axel Kicillof cierra la campaña de Fuerza Patria con una mateada en La Plata

En el último tramo de la campaña, el gobernador bonaerense visitará los municipios de Merlo y Lomas de Zamora antes de encabezar una charla en la capital de la provincia. Leer más

Fuente: La Nación
04/09/2025 16:00

Con Schiaretti y Randazzo, Somos cerró su campaña con críticas a Milei y Kicillof

En vísperas de la veda electoral por los comicios del 7 de septiembre, la primera sección electoral se convirtió anoche en el escenario elegido por los principales espacios en competencia para realizar sus últimas actividades proselitistas. Mientras el presidente Javier Milei encabezaba un acto cargado de incidentes en Moreno, los dirigentes de Somos Buenos Aires cerraron su campaña en Tigre, el territorio de Julio Zamora, intendente y principal apuesta de la tercera vía en la región más populosa de la Provincia.El jefe comunal encabezó el acto en el Club Deportivo Tigre del que también participaron Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, candidatos a diputados nacionales por Provincias Unidas. Con su presencia -y el reciente respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro y referentes nacionales de la Coalición Cívica como Maximiliano Ferraro y Juan Manuel López- la alianza de centro apuesta a ganar músculo político para quebrar la polarización y calar entre los indecisos a tres días de los comicios."Creemos en el Estado, pero no en el Estado del relato, que se mide por la cantidad de regulaciones, de personal porque ese Estado del kirchnerismo nos dejó con el 52% de pobreza. Tampoco [creemos] en el Estado ausente que propone Milei, que agudiza las desigualdades, que abandona a los jubilados y discapacitados. Eso es crueldad", sentenció Randazzo. View this post on Instagram A post shared by Florencio Randazzo (@florenciorandazzo)Desde su creación a instancias de Schiaretti y el neurocientífico Facundo Manes, Somos apunta a capitalizar el voto de aquellos sectores insatisfechos tanto con la experiencia kirchnerista como con la gestión libertaria. Y, aunque persisten en su objetivo de convertirse en la tercera posición más competitiva, las encuestas auguran un resultado poco favorable para los candidatos: algunas proyecciones los ubican cuartos en el resultado global de la Provincia.Al igual que Randazzo, Schiaretti también buscó diferenciar su línea partidaria de las plataformas de La Libertad Avanza y Fuerza Patria. "Es necesario un gobierno con equilibrio fiscal, pero haciendo obras y cuidando a la gente", disparó el exmandatario cordobés. La parálisis de la obra pública -que derivó en una disputa abierta entre el gobernador Axel Kicillof y Milei- fue uno de los principales ejes de campaña de la oposición al oficialismo nacional.En la primera sección electoral, Gabriel Katopodis, primer candidato de Fuerza Patria y ministro de Infraestructura bonaerense, puso especial énfasis en la obra pública para apuntalar su candidatura y socavar el apoyo al espacio violeta en una elección altamente polarizada. En este sentido, reivindicó la gestión de Kicillof, referente del espacio peronista, y denunció el "abandono" del Presidente.Ayer, en el acto de cierre, Zamora, que lidera la boleta de Somos en la misma región que el funcionario bonaerense, le salió al cruce. "Hoy tuvimos una novedad en Tigre. De la noche a la mañana apareció el gobernador (Kicillof) en nuestra ciudad [...]. Pensé que iba a venir al Hospital Provincial de Pacheco, que se incendió hace cinco años y sobre el que no hicieron ninguna obra para solucionarlo", denunció en tono irónico el jefe comunal.Kicillof había visitado Tigre para cerrar la campaña en la primera sección. Si bien Fuerza Patria no realizó una actividad proselitista común, el gobernador intentó enviar un mensaje de unidad y se mostró junto al exministro de Economía Sergio Massa y su esposa Malena Galmarini.Además de Zamora, el acto de Somos contó con la presencia de otros candidatos como Josefina Mendoza -segunda en la lista seccional-, y los radicales de la tercera y octava sección, Pablo Domenichini y Pablo Nicoletti. Este último encabezará su propio un acto de cierre en La Plata esta tarde.Grandes personas en pequeños lugares hacen la diferencia.@SomosBsAs tiene un equipazo en cada municipio y este domingo vamos a llevar un modelo de gestión y soluciones a cada rincón. pic.twitter.com/o926SjbWGZ— Josefina Mendoza (@JosefaMendo) September 4, 2025Ayer, en la previa del acto, Nicoletti realizó recorridas y reuniones con vecinos de la capital bonaerense. En el marco de esas actividades, el radical recibió el apoyo de referentes nacionales como Maximiliano Ferraro y Juan Manuel López, ambos diputados de la Coalición Cívica, otro de los partidos que integra la alianza Somos para los comicios locales del domingo. También estuvo acompañado por Pablo Juliano, legislador y aliado de Manes."Nos unen la lucha contra la corrupción, la defensa de las instituciones y el trabajo, atacados por los dos populismos, el de La Cámpora y el de derecha de Milei", afirmó Nicoletti que se muestra optimista respecto del resultado del domingo.A principios de la semana, los candidatos radicales de Somos habían recibido también el respaldo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. El mandatario provincial se reunió con Nicoletti y Domenichini en la Casa de Santa Fe en la ciudad de Buenos Aires donde discutieron políticas de seguridad y se grabaron videos llamando a votar por la alianza de centro.

Fuente: La Nación
04/09/2025 16:00

Lanzó una campaña para endurecer las penas por robos de motos luego de ser atacado seis veces en menos de un año

A través de la campaña ciudadana "Exijamos penas más duras para robos de motos y medidas para la seguridad de motociclistas", una petición en Change.org ya reúne más de 32.000 firmas. La iniciativa fue creada por Ricardo Rivero Haedo, quien fue víctima de motochorros en seis oportunidades en menos de un año.Rivero â??que en una de las emboscadas, sobre la autopista Panamericana, recibió un disparo a 30 centímetros del pechoâ?? busca visibilizar la necesidad urgente de endurecer penas y aplicar medidas de seguridad que protejan a los motociclistas y a la ciudadanía en general. "A raíz de lo que me pasó, me convertí en un referente involuntario con el propósito de que lo que experimenté sirva para cambiar las cosas. Nunca agarraron a los que me dispararon. Estoy vivo de milagro", indicó Rivero a LA NACION.En uno de los episodios, Rivero volvía de su trabajo cuando recibió un tiro en el pecho por parte de dos delincuentes que intentaron robarle la moto. Esa fue la sexta vez en menos de un año que intentaron asaltarlo. El hecho que casi le cuesta la vida lo llevó al quirófano en más de cuatro ocasiones."Me dejaron sangrando a un costado de la Panamericana. Lo que me pasó no es un caso aislado: pasa todo el tiempo. Convirtieron a las motos en una herramienta del delito", agregó Rivero, y subrayó que hace política sin ser político. "Expongo lo que estamos viviendo, reclamo a las autoridades e impulso medidas y proyectos de ley de régimen penal juvenil y agravamiento de penas para robos. Ambos tienen dictamen en Diputados. Soy la cara visible de miles de víctimas de la inseguridad en el conurbano y de miles de motociclistas. Espero que traten los proyectos antes de las elecciones, busco que me reciban las autoridades nacionales y provinciales y que la seguridad sea un tema transversal", sumó.La campaña en Change.org subraya la necesidad urgente de justicia y seguridad para los motociclistas. "El robo de motos y el crimen en moto se han convertido en una plaga en nuestras ciudades. Debemos luchar por leyes más duras y acciones inmediatas para garantizar la seguridad de todos los motociclistas", dijo Rivero.Según señaló, durante 2024 se registraron más de 20.000 robos violentos cometidos por motochorros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con al menos 48 personas asesinadas en el marco de esos ataques. En ese mismo año, el Ministerio de Seguridad bonaerense informó que se denunciaron 128.477 robos en la provincia, un 18% más que en 2023. Además, estadísticas del sector asegurador indican que el robo vehicular â??especialmente de motosâ?? creció un 75% en los últimos tres años, y que el 90% de los robos de motovehículos ocurren en el AMBA, donde esta modalidad delictiva muestra niveles crecientes de violencia y frecuencia.Los firmantes de la petición en Change.org también dejan sus testimonios: "Ya me robaron 3 motos en 3 años. Un auto está fuera de mis posibilidades y ya no hay ánimos de comprar otra moto. Amo salir de ruta, pero cuidar mi vida es necesario", indicó Javier. En tanto, otra víctima, Valeria, contó: "Fui víctima de dos robos de motos, uno a mano armada, que me afectó mucho psicológicamente. ¿Cómo puede ser que te maten por una moto y nadie haga nada?".Rivero añadió que los robos de motocicletas y los crímenes cometidos en motocicletas han aumentado exponencialmente en los últimos cinco años, no solo en cantidad sino también en violencia. "Los proyectos de ley no alcanzan. Necesitamos que los políticos de todos los espacios den respuestas concretas, reales y serias", cerró.Motochorros le robaron seis veces en menos de un ano y presento un proyecto de ley

Fuente: Infobae
04/09/2025 15:29

Daniel Quintero explicó por qué está seguro de que está haciendo "la campaña más barata de la historia": "Eso los tiene desesperados"

Para el aspirante presidencial lo más importante en su cruzada política es la creatividad, incluso, por encima del "financiamiento de los magnates más grandes del país"

Fuente: Perfil
04/09/2025 14:36

Julio Zamora cerró su campaña en Tigre con un fuerte llamado a la producción y el empleo

El intendente de Tigre y candidato a senador por Somos Buenos Aires encabezó un multitudinario acto junto a Florencio Randazzo y Juan Schiaretti, donde criticó al Gobierno nacional y prometió una agenda de trabajo y desarrollo para la Provincia. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 13:15

Las dudas que rodean la muerte de Nicolás Ávila, exjefe de campaña de Alejandro Gaviria en Bogotá: fue encontrado sin documentos y con sus pertenencias destruidas

El politólogo de 40 años, con trayectoria en el Ministerio de Educación, el Ministerio del Interior y la misión de Colombia ante la ONU en Ginebra, fue hallado muerto en el norte de Bogotá

Fuente: Clarín
04/09/2025 13:00

Cuánta plata repartirá el Gobierno a los partidos políticos para la campaña electoral a senadores y diputados nacionales

Son fondos que debe repartir por ley para los partidos políticos nacionales.Fue publicado en el Boletín Oficial.

Fuente: Página 12
04/09/2025 11:00

"Dio lástima": la filosa mirada de Víctor Hugo sobre cierre de campaña de Milei

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana sostuvo con ironía que el discurso del presidente fue "la peor despedida" que se podía imaginar para cerrar la campaña en Buenos Aires.

Fuente: Clarín
04/09/2025 10:00

Las acciones de American Eagle suben un 25% tras la campaña con Sydney Sweeney que Trump llamó "la más caliente"

La controvertida campaña publicitaria con la actriz de "Euphoria" generó 700.000 nuevos clientes y 1.28 mil millones de dólares en ingresos.El eslogan "Sydney Sweeney has great jeans" dividió a la opinión pública y recibió el inesperado respaldo presidencial.




© 2017 - EsPrimicia.com