Mientras se impulsa el encuentro del menor con el futbolista, el actor reclama que se le sigue negando la oportunidad de compartir tiempo con su familia
En la actual campaña existe un cultivo que muestra una capacidad de pago significativamente superior a la registrada en campañas anteriores, en relación con sus insumos: el girasol.Este comportamiento se ha sostenido a lo largo del año gracias a los buenos precios de la oleaginosa, tanto en el mercado disponible como en la posición a cosecha, lo que permite adquirir con comodidad los insumos requeridos para su producción. Por ejemplo, actualmente, se necesita un 43% menos de girasol para adquirir 100 litros de gasoil respecto del promedio de los últimos tres años. Algo parecido pasa con los herbicidas, fertilizantes y servicios de labores y transporte.Acuerdo con Estados Unidos: la carne vacuna argentina se posiciona como la gran ganadora y otros sectores piden mayor reciprocidadPor otro lado, las relaciones entre los demás cultivos y los fertilizantes se mantienen en niveles neutros, es decir sin que detecten ventajas o desventajas marcadas al intercambiar granos por urea o fosfato monoamónico. Por ejemplo, se necesita 1% menos de maíz que el promedio de los últimos tres años para adquirir una toneladas de urea. La excepción la constituye el trigo, que presenta las peores relaciones de intercambio, que exige 21% más que el promedio para comprar la misma cantidad de urea.En el caso particular del fósforo, continúan observándose alzas en los precios internacionales, pero el mercado local aún no las ha trasladado completamente, por lo que se mantiene en torno a 900 dólares por tonelada."Emergió la competitividad": hay boom de exportación de soja y toca un récord en 10 añosHerbicidas y serviciosEn cuanto al rubro de agroquímicos, se destaca el comportamiento del glifosato, cuyos precios registraron un repunte en las últimas semanas tras haber alcanzado mínimos históricos durante 2024 y el primer semestre de 2025.En los meses de octubre y noviembre se observa la primera reacción alcista, luego de un largo período de relaciones de compra muy favorables entre granos y el producto. Resta evaluar si el comportamiento conveniente para la compra, aun con el herbicida a mayor precio, se mantendrá, dado que los precios internacionales de referencia muestran tendencia a la recuperación. Actualmente, se necesita 22% menos de soja que el promedio para comprar 100 litros de glifosato y 20% menos de maíz.Por otra parte, persisten relaciones favorables entre los precios de los granos y los costos de labores y fletes. Esta condición es derivada del salto del tipo de cambio ocurrido en junio, del orden del 20%, que mejoró el poder de compra de los granos frente a los costos de labores y de transporte, que no aumentaron en la misma proporción. Este ajuste del ingreso de los agricultores resultó particularmente relevante, ya que los fletes constituían un costo elevado en la ecuación agrícola 2024/25.Igualmente, el precio del gasoil se mantiene por debajo de un dólar por litro, lo que lo convierte en un insumo relativamente barato, en comparación con los valores observados durante 2024. No obstante, es previsible que, con el avance del calendario, tanto los precios de los combustibles como los costos asociados a su uso (labores y fletes) experimenten una actualización progresiva, lo que podría reducir parcialmente la actual relación favorable entre granos y estos servicios.En síntesis, más allá de algunos movimientos puntuales en los precios de los insumos, que muestran bastante estabilidad, el principal motor de las decisiones de compra de insumos actualmente deben ser los precios de los granos, que muestran distintas situaciones. Habrá que prestar atención a los fundamentos de cada uno y a la evolución de la macroeconomía para aprovechar situaciones favorables en los insumos y servicios que reste adquirir.El autor es analista de AZ-Group
El debate nuclear vuelve a la primera línea por las dudas sobre la resiliencia energética del país y bajo la presión de las eléctricas
SANTIAGO, Chile.- El 72 % de los chilenos desconfía de los partidos políticos y un 68 % cree que el país "va por mal camino", según la última encuesta de la consultora CEP.Con algunas huellas del estallido social todavía visibles â??las calles pintadas del centro de Santiago y la remodelación permanente de Plaza Italiaâ?? las cifras reflejan un cansancio profundo con la política tradicional y configuran un contexto particular para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se realizarán este domingo.En ese escenario, la figura de Javier Milei ha comenzado a aparecer en los discursos locales. No como un programa articulado ni como una copia literal, sino como una manera de plantear que "todo debe cambiar", combinando antisistema, reducción del Estado y guerra cultural."Las candidaturas de centroderecha y de derecha citan con relativa continuidad lo que se está haciendo en materia de reducción del tamaño del Estado en Argentina", señala Gustavo Campos, investigador del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central."Hay que reconocer que un tema que ha ocupado un lugar importante en la discusión política chilena puede ser heredado del gobierno de Milei, y tiene que ver con esta idea del Estado ineficiente, de los trabajadores y funcionarios públicos que no hacen su trabajo y la necesidad de achicarlo, lo cual nos recuerda un poco la idea de la motosierra", añade Campos.Desconfianza institucionalEl episodio más comentado de las últimas semanas â??el saludo frío entre Javier Milei y Gabriel Boric en Asunciónâ?? reforzó esa discusión. El gesto, que en redes sociales circuló sin pausa, fue leído en clave ideológica: arrogancia para unos, coherencia para otros."El efecto de Milei ha generado cierta sintonía con el malestar ciudadano exhibido en Chile. En la actualidad, se observan altos niveles de desconfianza institucional y anti-élite política tradicional. Este contexto claramente favorece el surgimiento de discursos que rompen con lo convencional", puntualiza de Gonzalo Espinoza, académico de la Escuela de Ciencia Política de la UDP.En ese marco, algunos temas instalados por el gobierno argentino han encontrado eco en Chile. Y si bien en distintos sectores de la derecha, esa idea ya era parte del repertorio, la práctica argentina la volvió más visible."La presencia del presidente Milei y su mileísmo, si está presente, es más bien de manera inconsciente o parcial en algunas de las propuestas. La motosierra ha sido asumida como una discusión más bien técnica, necesaria, que ha encontrado eco en la opinión pública, pero que, en definitiva, no se atribuye tanto a Milei, sino que más bien se observa a su gobierno como que es posible ejecutar esas medidas", agrega Espinoza."Estamos en un contexto de bajo presupuesto y, por lo tanto, la frase 'no hay plata', con la que asumió, probablemente la escuchemos, sea cual sea el color político del próximo gobierno que asuma", complementa el académico, a propósito del actual contexto económico chileno.En cuanto a los actores más cercanos al mileísmo, Espinoza identifica dos polos. "Entre los que claramente están alineándose con ese repertorio se encuentran Johannes Kaiser, desde su espacio libertario, quien ha promovido la reducción del tamaño del Estado y discurso de libertad individual. En su sustento ideológico se encuentra Axel Kaiser, su hermano".Dentro del análisis académico, también hay voces que piden cautela. Para Asunción Poblete, investigadora del Instituto de Estudios de la Sociedad, la influencia de Milei debe leerse en un marco más amplio y previo. "No creo que el mileísmo haya permeado tanto en el debate público chileno, debido a que el contexto de desafección ciudadana viene desde bastante más antes", comenta.Candidatos antisistema"Estos nuevos liderazgos antisistema no necesariamente son libertarios. Las mismas nuevas derechas en Chile, de hecho por los problemas que tenemos en nuestro país que son distintos a los de Argentina, abogan por un Estado más fuerte (seguridad, migración y crimen organizado)", dice Poblete, que diagrama el panorama."Los demás candidatos de oposición no son libertarios. Kast en un conservador, Matthei encarna a una centroderecha tradicional, y Parisi tiene tendencias populistas y antisistema", explica.La penetración del mileísmo en Chile, de igual modo, también tiene una dimensión intelectual. El abogado Axel Kaiser, hermano del candidato presidencial Johannes Kaiser, se ha convertido en uno de los principales difusores del credo libertario. A partir de reuniones con el ministro Luis Caputo hasta visitas a la sede de la Fundación Faro en Buenos Aires, su influencia llegó al corazón del proyecto de Milei.Por otra parte, el candidato Johannes ha sido taxativo desde lo ideológico para enaltecer la figura del exdictador Augusto Pinochet. Incluso, ha defendido públicamente al brigadier Miguel Krassnoff, condenado por múltiples violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.En entrevistas, incluso, lo ha descrito como "un patriota injustamente perseguido" y en su cierre de campaña abordó el tema. "Resulta que los derechos humanos nos interesan solamente cuando afectan a un sector, y no cuando afectan a otros sectores".Por parte de José Antonio Kast, el candidato de la derecha con mayores posibilidades de llegar al balotaje, el mileísmo se ha enquistado en la crítica al exceso de regulación y al poder de los organismos internacionales, aunque evita el libertarismo extremo.El éxito de las nuevas derechas en la región se debe más que nada a la "crisis de las izquierdas, que no han sabido hacerse cargo de los desafíos de cada uno de estos países. Por eso surgen estas nuevas derechas, cada una con sus distintos énfasis. Por supuesto que hay redes, entre ellas se retroalimentan, pero la verdad es que no es un fenómeno coordinado, es una correlación", sentencia Asunción Poblete.
El estudio del caso sobre la financiación de la campaña presidencial de 2022 quedó en manos de conjueces, luego de que la sala del Consejo Nacional Electoral no alcanzara una mayoría para tomar una decisión
En agradecimiento por la elección legislativa, las autoridades de La Libertad Avanza comenzaron con visitas al interior del país y ya trabajan en las presidenciales de 2027
Fueron contundentes al referirse a las consecuencias de continuar con las actividades de campaña
La campaña se realizará del 17 al 21 de noviembre en 70 hospitales de 23 regiones, ofreciendo el procedimiento rápido, seguro y gratuito para todos los hombres
La votación de los magistrados fue de cinco a dos y se requerían por lo menos seis votos de siete
El aspirante presidencial expresó su entusiasmo por la experiencia y visión del exembajador, que se destacó en el sector público y en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad -por su propia condición-
La mandataria asistió a la inauguración de una clínicas de Medicina Familiar ISSSTE en Tecámac, Estado de México
Mabel Bianco advirtió que el oficialismo "rompió el consenso internacional" al negarse a reconocer el término "género" y oponerse a las políticas de cuidado y diversidad. Además, denunció que "no se están comprando preservativos y ni pastillas anticonceptivas". "Estamos viviendo una situación muy grave por el abandono". Leer más
La iniciativa tiene como propósito acercar servicios de salud preventiva y fomentar el bienestar integral de las mascotas pertenecientes a la comunidad
El fallecimiento de una adolescente tras un accidente causado por un taxista ebrio impulsa nuevas discusiones sobre la urgencia de reforzar medidas para proteger a peatones y conductores
El aspirante, Graham Platner, dice que desconocía la simbología de su diseño, grabado hace veinte años.La artista que realizó la cobertura confiesa que el trabajo recibió fuertes críticas.
La colectividad habría reconocido ante el CNE el exceso en la financiación durante la campaña presidencial, con Ricardo Roa como gerente, con el fin de cumplir la condición suspensiva y consolidar la fusión del movimiento político
El prófugo de la justicia aseguró que esa cuenta bancaria se abrió para que los militantes de Perú Libre depositaran dinero voluntariamente para pagar su reparación civil
La campaña busca ampliar el acceso al documento nacional de identidad y fomentar la actualización de los datos en el padrón ciudadano
La senadora y exprecandidata presidencial por el Pacto Histórico se refirió en sus redes sociales a las informaciones que revelarían la desvinculación de esta aspiración de la exministra Alicia Arango y la exgerente de un reconocido medio de comunicación, Sandra Suárez
La periodista y precandidata presidencial afirmó en un extenso comunicado que todo lo que ha tenido se lo ha ganado con "esfuerzo, trabajo y diciendo la verdad"
El equipo de la precandidata presidencial aseguró que Sandra Suárez y Alicia Arango continúan en sus cargos, rechazando rumores sobre su renuncia y confirmando su papel clave en la estrategia política
Durante su campaña, Zohran Mamdani propuso la creación de una unidad que se encargará de intervenir en muchos incidentes que hoy están en manos del Departamento de Policía de Nueva York. Tras su victoria electoral, la ciudad se prepara para este cambio.Mamdani creará el Departamento de Seguridad Comunitaria en Nueva YorkDentro de su plataforma de campaña, un documento explica la idea del equipo del alcalde electo. Concretamente, esta unidad se encargará de tomar muchas tareas que hoy le corresponden a la policía, con el objetivo de aliviar la carga de los agentes.El Departamento de Seguridad Comunitaria de Nueva York estará conformado por expertos en salud mental. La propuesta es que intervengan en ciertos incidentes antes que los agentes policiales.En ese sentido, los civiles que trabajen en esta división sugerida por Mamdani se encargarán de contener a individuos emocionalmente perturbados en la vía pública. De este modo, los primeros en responder ante reportes de comportamiento errático â??como el de una persona sin hogar en el metroâ?? serían especialistas del nuevo departamento, no agentes policiales."Muchos neoyorquinos tienen problemas de salud mental y, con poco acceso a redes de apoyo, sufren en estaciones del metro y en la calle", diagnostica el documento de campaña de Mamdani. Por eso, el objetivo es "ofrecer soluciones reales" a la gente que lo necesite.Cómo se dividirá el Departamento de Seguridad Comunitaria de Nueva YorkLa nueva unidad propuesta por Mamdani para la ciudad de Nueva York cuenta con tres grandes divisiones. Según el organigrama publicado en la propuesta oficial, estará compuesta de la siguiente manera:División de Seguridad Pública: integrada por la Oficina para la Prevención de la Violencia Armada, Oficina de Iniciativas Estratégicas, Oficina para la Prevención de los Crímenes de Odio y Oficina Contra la Violencia de Género.División de Asistencia a las Víctimas y Reparación Comunitaria: contiene a la Oficina de Servicios para las Víctimas de Crímenes.División de Salud Mental de la Comunidad: tiene bajo su órbita a la Oficina de Salud Mental de la Comunidad. El Departamento de Seguridad Comunitaria de Nueva York le quitará carga a la policíaEl nuevo alcalde sostiene que existen huecos en el sistema de prevención y contención actual, por lo que la policía termina a cargo de tareas que no le corresponden. "Confiamos en ellos para que se encarguen de nuestra debilitada red de seguridad social, lo que les impide realizar sus verdaderas funciones", indica el documento.En esa misma línea, el equipo de Mamdani señala que actualmente en Nueva York "solo el 39% de los crímenes se resuelve" y que los tiempos de respuesta aumentaron un 20% desde 2022.En ese contexto, el Departamento de Seguridad Comunitaria tiene la intención de descomprimir las tareas policiales. Para eso, juntará profesionales especializados que tratarán con situaciones frecuentes.La unidad contará con un presupuesto de US$1100 millones. De ese total, US$605 millones se utilizarán para transferir recursos y programas existentes a la nueva división, mientras que US$455 millones serán para "nuevas necesidades".
El cobro de pejaes en la Panamericana Sur fue suspendido por una orden judicial hace una semana. La empresa denunció una constante campaña de hostigamiento de la MML
En la sede del Gobierno capitalino aseguran que todos los indicadores mejoraron y que la estrategia de instalar el concepto de orden, en especial en materia de seguridad, fue eficiente entre la derrota de los comicios desdoblados el18 de mayo y la victoria de las legislativas del 26 de octubre. El primo del expresidente será invitado a la Casa de Gobierno. La agenda que prepara con un plan de obras para llegar a 2027 con un mensaje de gestión. Apunta al subte F. Leer más
Contará con nuevas estrategias de acceso, monitoreo policial ampliado y actividades comerciales para cuidar la experiencia de los visitantes en diciembre
El enfrentamiento legal entre Blake Lively y Justin Baldoni no da señales de tregua. Las estrellas de la película Romper el círculo están enmarañadas en demandas cruzadas, y en medio del que promete ser un juicio notablemente mediático, Blake Lively suma una nueva arista en el enfrentamiento que mantiene con su coprotagonista.El portal especializado Variety informó que la intérprete denunció haber sufrido una pérdida de 161 millones de dólares debido a una campaña sucia y de desprestigio de la que fue víctima durante la promoción de Romper el círculo. El desglose al que se llegó hasta esa cifra, según detalla su equipo de abogados, fue el siguiente. Según se indica en el comunicado, Lively perdió 56.2 millones de dólares en ganancias pasadas y futuras vinculadas a la actuación, la producción y ponencias relacionadas. Por otra parte, se informa que su marca de maquillaje, Blake Brown, perdió un estimado de 49 millones. Por otra parte, su marca de bebidas, Betty Buzz, perdió otros 22 millones debido a la imagen negativa que se construyó alrededor de la intérprete. Por último, el equipo de abogados destaca que también hubo por lo menos una pérdida de 34 millones de dólares, debido al daño ocasionado a su reputación, calculando esa cifra a partir de 65 millones de opiniones negativas publicadas en redes sociales. De ese modo, el total llega a los mencionados 161 millones.Según expresó Gregory Doll, uno de los abogados que representa a Lively, esa cifra "es una expresión de deseo", y luego detalla: "Esto se trata de fijar una suma que resulte importante para que la otra parte se alarme y busque llegar a un acuerdo". Claro que en la vereda opuesta, el reclamo también ascendió a números impactantes. Los abogados de Justin Baldoni, argumentaron que su cliente perdió cerca de 400 millones de dólares en concepto de daño a su imagen, y por las falsas acusaciones que lo tuvieron como objetivo. Aunque esa demanda fue descartada, dejando a Baldoni en clara desventaja en la sucesión de acusaciones entre él y Lively.Mientras tanto, el abogado de Baldoni aclaró la posición de su defendido: "La decisión del Tribunal sobre la moción de desestimación no afecta en absoluto a la verdad de que no hubo acoso ni campaña de difamación, y tampoco afecta de ninguna manera nuestra sólida defensa contra las alegaciones de la señora Lively", explicó. "La fase de presentación de pruebas continúa y confiamos en que prevaleceremos contra estas acusaciones infundadas".La presencia de Taylor SwiftHace pocas semanas, y en una presentación realizada por el equipo legal que representa a Baldoni, se informó que Taylor Swift estaría dispuesta a declarar. Sin embargo, un comunicado por parte del abogado de la cantante, Douglas Baldridge, aclaró que ella no tiene "ningún rol en este contexto". De esa manera, el abogado de Taylor dejó en claro que bajo ningún punto de vista Swift prestaría declaración por voluntad propia, sino que solo lo haría en caso de ser citada formalmente, y no tener posibilidad de negarse a ello. Para el equipo legal de Blake Lively, la insistencia de Baldoni por convocar a la artista es un ardid publicitario para distraer la atención de lo verdaderamente relevante, en el marco de la denuncia por acoso sexual realizada por Lively.Sin embargo, oportunamente los abogados de Baldoni acusaron a la esposa de Ryan Reynolds de extorsionar a su amiga, Swift, para que se involucre en su defensa. Los letrados alegaron que Lively le pidió a Swift que borrara todos los mensajes de texto, audio y mails en los que se refieren al conflicto que se presentó durante la filmación de Romper el círculo, la película que protagonizó junto a Baldoni."Taylor Swift nunca pisó el set de esta película, no participó en ningún casting ni en decisiones creativas, no compuso la banda sonora, nunca vio una edición ni tomó notas sobre la película, ni siquiera vio Romper el círculo hasta semanas después de su estreno, y estuvo viajando por el mundo durante 2023 y 2024 encabezando la gira más grande de la historia", dijo su representante. "La conexión de Taylor con esta película fue permitir el uso de una canción, 'My Tears Ricochet'. Dado que su participación consistió en licenciar una canción para la película, algo que también hicieron otros 19 artistas, esta citación está diseñada para usar el nombre de Taylor Swift y atraer la atención del público, creando clickbait sensacionalista en lugar de centrarse en los hechos del caso", alegó el portavoz.
La ministra de Seguridad se volcó a las redes sociales para promover la carrera de investigador en la Policía Federal.
La ausencia de la joven en clases por su debut como modelo generó una advertencia formal, dejando claro que la educación va primero y que podrían intervenir las autoridades si se repite la situación.
Esta jornada es clave porque fomenta la buena salud y el adecuado cuidado de los animales, contribuye a evitar enfermedades comunes y contagiosas, y fortalece el compromiso con la tenencia responsable de las mascotas
El precandidato presidencial lanzó duras críticas al abogado y empresario, cuestionó su independencia y lo acusó de promover políticas autoritarias
Fiscalía de la CDMX está por responderle sobre la ratificación de la denuncia por acoso sexual que la presidenta presentó
El exalcalde de Medellín, que afronta graves acusaciones por la presunta participación en un entramado de corrupción en la capital antioqueña, insistió en la teoría de que desde el órgano electoral quieren torpedear la posibilidad de presentar su nombre en la consulta del Frente Amplio
Hugo Carbonó sostuvo que se admitirán únicamente las declaraciones rendidas dentro del proceso disciplinario adelantado ante la Procuraduría General de la Nación
Marta Fort se refirió al uso de la imagen de su padre que hizo la flamante diputada.Este martes el mediático cumpliría 57 años.
La inspección en el Consejo Nacional Electoral se realiza en medio del proceso que investiga la financiación de la campaña en 2022, mientras el organismo electoral se prepara para emitir una decisión trascendental el 13 de noviembre
El candidato presidencial del Pacto Histórico también invitó a todos los sectores a unirse para la consulta del Frente Amplio que se realizará en marzo del 2026
El acoso sexual es delito penal en la Ciudad de México, pero no en todos los estados del país informó la mandataria
Personal especializado evaluará a los animales con el fin de detectar síntomas de enfermedad, heridas o cualquier situación que necesite cuidados adicionales
La publicación accidental del sencillo "Reliquia" y una estrategia promocional con eventos en ciudades clave, anuncios en espacios emblemáticos y colaboraciones internacionales convierten el regreso de la cantante española en uno de los lanzamientos más esperados del año
Bajo el lema "Pensar en Grande", Banco Macro presenta su nueva campaña junto a Lionel Scaloni. "Valemos Mucho" refuerza el vínculo entre el técnico campeón del mundo y la entidad financiera, con un mensaje que honra la fuerza colectiva y la confianza en el potencial argentino. Leer más
Representantes de plataformas y gremios automovilísticos encabezan el movimiento que exige cambios en la Administración local
Los humoristas mostraron su apoyo explícito al precandidato presidencial y respondieron a las críticas por participar en eventos de política pese a su reconocimiento en el mundo del entretenimiento
"El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros", destacó María José Daura, Gerente de Marketing de la entidad
El precandidato presidencial también contó cuando dinero tuvo el evento, que contó con comediantes y diferentes líderes políticos
Es para los peajes de las autopistas de AUSA en la ciudad de Buenos Aires.Cada usuario puede invitar hasta cinco amigos y acumular hasta 15 pasadas con descuento.
El precandidato presidencial señaló que, pese a la inclusión del representante afro a su campaña, no implica que tenga diferencias con la senadora del Centro Democrático
Las lluvias de octubre y las temperaturas moderadas consolidaron un arranque firme para el maíz temprano, en una campaña marcada por el optimismo, el manejo técnico y decisiones comerciales más racionales.
El lanzamiento, impulsado por Macarena Gelman, se hizo en presencia del presidente Yamandú Orsi. Estuvieron Claudia Poblete, Carlos Solsona y León Gieco.
La iniciativa global busca conmemorar el legado del mítico guitarrista y su icónico personaje "Spaceman". El impulso de los admiradores en la búsqueda de un reconocimiento inédito
En diálogo con Canal E, el arquitecto y urbanista Andrés Borthagaray analizó la campaña electoral en Nueva York y las propuestas más resonantes del candidato Zohran Mamdani. Leer más
La congresista de oposición acusó al sindicato de haber impulsado la llegada de Gustavo Petro al poder y ahora mostrarse en desacuerdo con las decisiones energéticas que afectan a la petrolera estatal
CÓRDOBA.- El maní argentino, una de las economías regionales más consolidadas del país, dijo presente hace unas semanas en Anuga, una de las ferias de alimentos y bebidas más importante de Europa, en Colonia, Alemania. La Unión Europea y el Reino Unido son los principales destinos del producto que llega a más de 100 países también en Asia, África y América. La delegación de la Cámara Argentina del Maní estuvo encabezada por Diego Bracco, y Luis Macario, presidente y extitular de la entidad; 16 empresas asociadas estuvieron con stand propio.China, India y Nigeria son los mayores productores de maní del mundo. La Argentina, con 1,3 millones de toneladas en unas 500.000 hectáreas en la última campaña, ocupa el octavo puesto. Córdoba, con 75% de la superficie y con 21 de las 22 plantas procesadoras instaladas (la otra está en Salta). Además, hay una de producto elaborado en Villa Mercedes (San Luis) y una planta de blancheado en Buenos Aires. Insumos: prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidasPara la campaña 2025/2026, la Cámara proyecta entre 340.000 y 370.000 hectáreas. Los productores apuntan a una mayor productividad, buscando crecimiento y mejorando el costo de producción por tonelada.En la misión a Europa, las autoridades de la Cámara mantuvieron reuniones con Martín Fernández, jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura de la Nación, y Gastón Funes, agregado agrícola argentino ante la Unión Europea. Articularon acciones conjuntas orientadas al impulso del desarrollo de la cadena manicera y al abordaje de temas sanitarios y regulatorios en el ámbito comunitario. "Contamos con un plan estratégico a tres años que apunta a diversificar destinos y dar a conocer el modo en que trabajamos en la Argentina, tanto a nivel industrial como en el campo", explicó Bracco. Insistió en que el consumidor europeo valora cada vez más los procesos con buenas prácticas agrícolas, mediciones de huella de carbono y agricultura regenerativa. "Ese es el camino que estamos recorriendo", puntualizó.El plan de trabajo incluye tres ejes: la apertura de nuevos mercados internacionales, la capacitación y formación de recursos humanos, y el fomento del consumo interno. En el primer punto el objetivo es diversificar destinos y continuar posicionando al maní argentino en el mundo, mientras que en el plano educativo se avanza con la creación del Instituto Argentino del Maní, orientado a capacitar a jóvenes y técnicos en toda la cadena de valor, fortaleciendo el vínculo con instituciones educativas de Córdoba.El incremento del consumo interno es un objetivo que renueva la cadena. Los argentinos comen alrededor de un kilo de maní por habitante por año (en todas sus presentaciones); el volumen está en línea con Brasil, pero muy por debajo de Europa y Estados Unidos, con entre tres y cuatro kilos por habitante/año, y de los ocho kilos per cápita de China (cifra fuertemente impactada por el uso de aceite de maní).La Cámara continúa con la campaña "Maní para mí", que busca instalar el valor nutricional del maní argentino como superalimento. "Tiene las mismas virtudes que los frutos secos más caros, como las almendras o las nueces, y es una fuente accesible de proteínas vegetales. Queremos que los argentinos lo incorporen en su dieta diaria, no solo como snack, sino también en desayunos o comidas", planteó Bracco.Un trabajo realizado entre la Cámara Argentina del Maní y el Peanut Institute de Estados Unidos hace un tiempo indica que se validó que el fruto "mantiene estable el azúcar en la sangre y mejora el colesterol tanto en individuos sanos como en los afectados por diabetes del tipo 2. El maní tiene un índice (IG) muy bajo en la escala glucémica y una carga glucémica (CG) muy baja a causa de su alto nivel de fibras, proteínas y grasas saludables".En el mundoEl maní argentino mantiene una posición de liderazgo mundial en términos de calidad y trazabilidad. Entre el 70% y el 80% del maní que ingresa a Europa es argentino por los estándares industriales, la integración vertical y el control total del proceso productivo que tienen las empresas que integran la cadena. El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas: ¿lo logrará?"A diferencia de otros orígenes como China o India, donde hay millones de pequeños productores, en la Argentina la cadena está concentrada en 22 empresas que garantizan origen y calidad desde la siembra hasta la exportación", detalló Bracco.Macario enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo el posicionamiento global del Maní Argentino: "Estamos avanzando en la creación de un sello distintivo que identifique el origen del producto en las góndolas internacionales. Detrás de cada paquete hay un sistema de producción responsable, con certificaciones de calidad y trazabilidad que nos diferencian globalmente", sostuvo. La Cámara trabaja junto con Senasa y Aduana, articulando acciones para facilitar las exportaciones y mantener los estándares sanitarios internacionales. El desarrollo del puerto seco de General Deheza es marcado como "un ejemplo de esa capacidad de gestión: actualmente supera en volumen de exportaciones a la Aduana de Córdoba".
El candidato apareció en el programa "Shop Cats" y habló sobre vivienda asequible.
El Colorado se erigió como el gran ganador de las elecciones de octubre y ya no oculta su deseo de suceder a Kicillof en La Plata. Los diálogos con el Presidente, su relación con Karina y los Menem y el trío del PRO con el que se imagina su futuro político. Llegó el momento de capitalizar la remontada después de reemplazar a José Luis Espert en la boleta. El tejido del diputado reelecto trasciende al PRO y atraviesa a los dos sectores libertarios que siguen peleándose, salvo con él. Leer más
En un encuentro de cuatro horas, el gobernador escuchó a los intendentes y les marcó el inicio a una reestructuración del peronismo para las próximas elecciones. Defensa al desdoblamiento y vuelta a la carga por las re-re.
En las elecciones de 2022, DeSantis se impuso con claridad para gobernador de Florida. Muy opuesto a las elecciones de 2018, donde ganó por un margen mínimo: 49,59%, frente al 49,18% de Gillum.
El lote, que se pagó $ 316.000 la tonelada, provino de Chaco, y la comisión será donada a una fundación que asiste a niños con enfermedades poco frecuentes
El Ministerio Público determinó cerrar la causa iniciada por distintos partidos y agrupaciones, tras considerar que la campaña de la Asociación Católica de Propagandistas no constituye delito, aunque se mantiene el derecho a recurrir en la vía judicial competente
La conductora comentó la decisión de la empresaria de presentar a la hija de Christian Domínguez, como nueva imagen de su marca de ropa. La conductora cuestionó la elección y sugirió un trasfondo familiar en la decisión, asegurando que "a su hermana no la apoya igual
Los legisladores utilizaron la resolución legislativa 11306 para justificar su participación en el lanzamiento de la candidatura de Keiko Fujimori durante la semana de representación
Se estima una inversión estimada de US$ 2.063 millones y un valor agregado de US$ 3.034 millones para la economía argentina.
La alta funcionaria sostuvo que irán hasta las últimas consecuencias para determinar si el presidente incumplió la ley
La propuesta adquiere importancia al prevenir enfermedades en los animales de compañía, incentivar la responsabilidad en su atención y contribuir al bienestar de las mascotas y sus familias en el entorno comunitario
La influencer, con más de 15 millones de seguidores, se sincera sobre su éxito económico, su independencia y las heridas emocionales que dejó una relación pasada
El documento, dirigido a Andrea Vargas, secretaria general del partido del jefe de Estado, busca conocer los soportes financieros y contables que estén vinculados a la aspiración que llevó al líder de izquierda a la Casa de Nariño, para el periodo 2022-2026
El candidato fue acompañado por Íngrid Betancourt, que se especula podría ser su fórmula vicepresidencial
El operativo contará con más de 43.000 uniformados para proteger a la infancia en todo el país; además, el Icbf activó 33 regionales y 217 centros zonales, junto a puestos de mando unificados, para monitorear la celebración
Antes de lo que sería de desear. Mientras tanto, la vida sigue. Tal como pronostiqué en mi columna anterior, el lunes pasado pudimos desayunar en nuestro bar preferido, cargar combustible, viajar en ómnibus o subte, tratar de vender camisas o celulares, etc. Todo esto contra lo que sostenían quienes, créase o no, pensaban que los argentinos no sobreviviríamos a la elección de medio período que tuvo lugar el 26 de octubre pasado.Con sentido prospectivo, el relevante para adoptar decisiones, el resultado de las urnas genera varias conclusiones.Primera: el titular del Poder Ejecutivo Nacional, pieza clave de la diferencia de 9 puntos porcentuales (40% a 31%) a favor de La Libertad Avanza (LLA), no tiene apuro, ni para modificar el gabinete nacional (ratificado en el discurso del domingo 26), ni para introducir cambios en la política económica (el "paciente" salió de terapia intensiva porque finalmente no tuvo un infarto y está en una sala de reposo). Estamos en la Argentina, lo cual quiere decir que esto puede cambiar en cualquier momento, pero no será por presión mediática que se produzcan modificaciones.Segunda: las reformas de las que tanto se habla, la laboral, la impositiva, la previsional, etc., no implicarán el envío de proyectos de ley al actual Congreso, sino al próximo, que comenzará a sesionar el 10 de diciembre de este año y probablemente tenga que continuar con sesiones extraordinarias, convocadas por el Ejecutivo, para el cual, como decía el slogan televisivo, "para el Congreso no hay verano".Tercera: las negociaciones entre el Ejecutivo, el Legislativo y los gobernadores, se dará en torno a proyectos específicos. Una de Perogrullo, pero muy importante: los cambios en la legislación no modifican procedimientos judiciales, sindicales, trabas administrativas, etc. Sólo a partir de acciones adoptadas sobre la base de diagnósticos específicos se puede mejorar la realidad.En este contexto, y antes de volver al ardor propio de la próxima campaña electoral, los argentinos nos seguiremos levantando todos los días para ver cómo le encontramos la vuelta. Las urnas trajeron alivio, lo demás depende de cada uno de nosotros. Entre septiembre de 2024 y de 2025, la importación de bienes de capital -fuera de autos- aumentó 47,7% en dólares. "Alguien" está agrandando alguna fábrica, o instalando otra, aunque no aparezca en los medios de comunicación.
Ante la ola de críticas, la dirección de Alianza Para el Progreso oficializó hoy las medidas contra el familiar del fundador tras conocerse que recibió pagos de S/ 77 mil por parte del empresario Nilo Burga, fundador de la red de conservas adulteradas que se repartieron a miles de escolares
La diligencia judicial busca verificar los estados financieros del movimiento político y establecer si en la campaña presidencial de 2022 hubo violación de topes electorales o financiación de origen no permitido
Amanda Septimo es una política de origen dominicano y residente de El Bronx, reconocida por su trayectoria de servicio comunitario y liderazgo en la Asamblea del estado de Nueva York, donde representa el distrito 84. Actualmente, colabora con el candidato a la alcaldía Zohran Mamdani y le enseña español para sus campañas, una estrategia para fortalecer la conexión con la comunidad latina.Amanda Septimo: trayectoria de activismo y servicio comunitario en el BronxLa dedicación al activismo comunitario de la legisladora estatal comenzó en su adolescencia, cuando trabajó con la Corporación de Desarrollo Comunitario The Point en su programa de jóvenes activistas, A.C.T.I.O.N. Durante ese tiempo, participó en la prevención de la construcción de una nueva cárcel en Oak Point, en el traslado de la piscina flotante a Barretto Point Park, en el sur de El Bronx, y en la extensión de seis rutas de autobús, según se detalló en NY Assembly.Noticia en desarrollo.
La marca lanzó durante el mes de octubre "La prevención es el motor de tu futuro", para la concientización sobre la prevención del cáncer de mama.En este contexto realizó un evento único para tratar la importancia del cuidado integral de la salud y la prevención.
María Belén Ludueña junto a la Cooperadora de ese nosocomio infantil dieron a conocer la iniciativa en el Museo Sívori
El analista bonaerense Gastón Garriga leyó el resultado como parte de una ola nacional: reactivación del antiperonismo, poco trasvasamiento hacia el peronismo y una campaña tercerizada que no conectó con la clase media empobrecida. Propone internas en el PJ y un relato de futuro productivo, con puentes con Córdoba. Leer más
WASHINGTON.- Los oficiales militares de Estados Unidos involucrados en la expansión de las operaciones del presidente Donald Trump en América Latina deben firmar acuerdos de no divulgación, según tres funcionarios estadounidenses, un desarrollo que plantea nuevas preguntas sobre una acumulación militar que Venezuela teme que pueda conducir a una invasión.La medida es muy inusual, dado que los oficiales militares de Estados Unidos ya están obligados a proteger los secretos de seguridad nacional de la vista del público, y se conoce cuando legisladores en el Congreso dicen que están siendo mantenidos al margen sobre los aspectos clave de la misión.Los funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato no sabían a cuántos miembros del Departamento de Defensa de Estados Unidos se les había pedido que firmaran los acuerdos y no ofrecieron más detalles sobre su alcance.Aunque el Departamento de Defensa ha recurrido a los acuerdos de confidencialidad de vez en cuando desde que Pete Hegseth asumió el cargo de secretario de Defensa en enero, no se había informado anteriormente del uso por parte del Pentágono de acuerdos de confidencialidad específicos para actividades en América Latina.El Pentágono anunció la semana pasada el despliegue del grupo de portaaviones Gerald Ford en América Latina, lo que supone una escalada militar que, según los expertos, supera con creces cualquier necesidad de operaciones antinarcóticos, el objetivo declarado de la misión estadounidense hasta el momento.Desde inicios de septiembre, el Ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos 13 ataques contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, la mayoría en el Caribe, en los que han muerto unas 57 personas. El Pentágono ha proporcionado pocos detalles sobre las personas atacadas, pero ha reconocido que entre ellas hay personas de Venezuela, Colombia y Ecuador.El grupo de ataque del portaaviones añade otros 10.000 soldados y una enorme potencia de fuego a un dispositivo que ya incluye destructores de misiles guiados, cazas F-35, un submarino nuclear y unos 6500 soldados.El Pentágono no ha explicado por qué se necesita tanta potencia de fuego para las operaciones antinarcóticos.Hegseth ha tomado una serie de medidas para intentar controlar el flujo de información desde que se hizo cargo del Pentágono en enero. Dijo al personal del Pentágono que deben obtener permiso antes de interactuar con los miembros del Congreso, según un memorando del 15 de octubre. También ha puesto en marcha investigaciones sobre filtraciones y ha exigido a los periodistas del Pentágono que firmen una nueva política de acceso a la prensa, retirando las credenciales a quienes no lo hagan.El Pentágono no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.Tráfico de drogasLa Casa Blanca ha vinculado a los gobiernos de Venezuela y, más recientemente, de Colombia directamente con el tráfico de drogas, acusaciones negadas por ambos países. Las afirmaciones, sin embargo, han suscitado preocupaciones de que los militares estadounidenses podrían haber recibido el encargao de llevar a cabo ataques en ambos países.El senador Lindsey Graham, un legislador republicano de alto rango con estrechos vínculos con Trump, sugirió en una entrevista televisiva el domingo que Trump pronto esbozaría ante el Congreso "futuras operaciones militares potenciales frente Venezuela y Colombia".Washington duplicó en agosto su recompensa por información que condujera al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a 50 millones de dólares, acusándolo de vínculos con el narcotráfico y grupos criminales que Maduro niega.La tensión entre Estados Unidos y el vecino de Venezuela, Colombia, también se ha disparado en los últimos días, con acusaciones de Trump al presidente colombiano, Gustavo Petro, de ser un "líder ilegal de la droga" y un "mal tipo", un lenguaje que el gobierno de Petro dice que es ofensivo. Washington impuso el viernes sanciones a Petro.Graham dijo que Trump tenía toda la autoridad que necesitaba para llevar a cabo operaciones en América Latina."Estos activos militares están avanzando para lidiar con un país que tiene las manos manchadas de sangre cuando se trata de estadounidenses al inundar nuestro país con drogas de Venezuela y Colombia", dijo Graham a "Face the Nation" de CBS News con Margaret Brennan."Así que espero que Maduro se vaya pacíficamente, pero no creo que vaya a quedarse mucho más tiempo".
El presidente de la Asociación Argentina de Trigo, Martín Biscaisaque, resaltó que, "en el norte se empezó a cosechar con unos rindes espectaculares". Leer más
Luego del sorpresivo resultado, el flamante diputado de La Libertad Avanza habló tras su victoria y repasó los momentos más insólitos de la campaña. Quién es este abogado, cuál es su formación académica y lo que significa, para él, "defender Córdoba" desde el proyecto de presidente. Leer más
El análisis del Movimiento Derecho al Futuro respecto del traspié en los comicios del domingo pasado.
La red de ensayos del INTA y el Inase arroja datos muy alentadores. La genética actual del trigo argentino permitió aprovechar al máximo el agua disponible.Las enfermedades aparecieron temprano pero no avanzaron lo suficiente para complicar la producción.
Tras el inesperado triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, con Diego Santilli a la cabeza de esa lista, el candidato se rapó la cabeza. Lo hizo para cumplir con una promesa que había hecho durante la campaña y en vivo durante un programa de streaming oficialista. "Para votar al colorado, marcá al pelado" fue eslogan de campaña de LLA en la provincia más populosa del país por la baja de la candidatura de José Luis Espert y el reemplazo por Santilli. En referencia a eso, el primer candidato a diputado había apostado la semana pasada que, en el caso de ganar su fuerza en la provincia de Buenos Aires, él se raparía la cabeza. La promesa fue realizada en el programa La Misa, transmitido por el canal de streaming Carajo y conducido por el propagandista del gobierno Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan. Y ahí también se llevó a cabo la prenda ofrendada.En presencia de los integrantes del programa, junto a la segunda candidata por LLA en provincia de Buenos Aires, Karen Reichardt, y Cristian Ritondo, también presentes en el estudio, Santilli cumplió con su promesa y se peló. El primer corte lo dio el conductor del programa y después siguió su compañera de fórmula. "Parezco Mastantuono", bromeó el diputado, en referencia al ex-River que actualmente juega en el Real Madrid. El resultado obtenido en la provincia gobernada por Axel Kicillof se consolidó como una de las remontadas más contundentes de la historia reciente de la política argentina y una de las claves del triunfo de LLA a nivel nacional en las elecciones de este domingo. Esta provincia fue, hace apenas 49 días, el escenario de una derrota rotunda para el Gobierno.Lo llamativo es que, en menos de dos meses, la agrupación de Javier Milei recortó una amplia diferencia lograda por la lista kirchnerista, Fuerza Patria. Y lo hizo pese a que José Luis Espert, su primer candidato a diputado, se tuvo que bajar de la contienda acusado de vínculos con el narcotráfico. Además de aire fresco para un Gobierno que venía lastimado, el resultado le otorgó 17 bancas, contra 16 que ganó el peronismo.La remontada no registró diferencia por geografías, se dio a lo largo y ancho de toda la provincia. En 133 de sus 135 municipios, la fuerza de Milei ganó votos en relación a su performance del 7 de septiembre. El epicentro de ese giro libertario fue en General Lavalle, donde LLA sumó 32 puntos porcentuales.
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza finalmente accedió a cortarse el cabello, tal como había prometido si lograba revertir la tendencia y terminar primero en los comicios legislativos
El candidato del Pacto Histórico a la Presidencia de Colombia, el gran ganador de la contienda del 26 de octubre en el país, habló de las tres "verdades irrefutables" que dejó este ejercicio, en el que participaron más de 2,7 millones de electores
El dirigente social afirmó que el justicialismo "va a recuperar la patria de un gobierno de ocupación". Horas antes, antes había declarado. "Nosotros creemos en los derechos humanos". Leer más
Esta vez, la ultraderecha no consiguió que la inseguridad se convirtiera en una prioridad y que la mayoría del electorado perdiera de vista su principal problema: el agobio, la angustia y la desesperación que, desde hace casi dos años, impone un brutal ajuste económico. Leer más
Admitió que había abandonado el cuerpo de un cachorro de oso en el parque.El animal había sido atropellado por el coche de otro conductor.
Las elecciones de hoy representan una esperanza de triunfo en el interior del Partido Justicialista. A la fortaleza que suele construir en la provincia de Buenos Aires, con su apoyo principal en el conurbano, quiere sumar victorias en jurisdicciones más esquivas, como Santa Fe, hasta alcanzar unos 12 triunfos, según informaron a LA NACION fuentes del peronismo en las distintas regiones del país. Sin comando unificado y con la interna entre los leales a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof contenida, la campaña en la provincia de Buenos Aires, principal distrito del país, fue de baja intensidad.Las provincias que el peronismo cuenta en su bolsa de victorias seguras o probables son Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Formosa, La Pampa, San Luis (con el PJ de Alberto Rodríguez Saá bien posicionado, a diferencia de la lista kirchnerista provincial), Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. Las derrotas que prevé están en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Mendoza, Salta, Misiones, Corrientes, San Juan y Jujuy. Los comicios de Santa Cruz y Neuquén aparecen como apuestas de paridad para los pronósticos justicialistas.Los traspiés del oficialismo -sobre todo, el escándalo provocado por los nexos del excandidato libertario José Luis Espert con un acusado de narcotráfico- le permitió al peronismo en Buenos Aires una campaña que careció de la efusividad de otras y, al mismo tiempo, tal como admiten en reserva dentro del peronismo, disimuló la falta de un comando unificado para el proselitismo.El último antecedente electoral es de victoria para el peronismo, en las elecciones de Buenos Aires del 7 de septiembre, en las que se impuso a La Libertad Avanza por 13,5 puntos porcentuales. Pero el justicialismo no vence en una elección nacional de medio término en la provincia de Buenos Aires desde el año 2005, cuando Cristina Kirchner fue candidata a senadora nacional y superó a Hilda "Chiche" Duhalde.La interna entre Cristina y Kicillof no tuvo picos de exposición durante la campaña para estas elecciones y se mantuvo por debajo de los radares. El gobernador visitó a la expresidenta en su prisión domiciliaria en el departamento de la calle San José 1111, del barrio porteño de Constitución, aunque no trascendieron detalles ni fotos del encuentro. Concretar esa cumbre era un reclamo interno que recibía. Kicillof también peregrinó hacia Constitución el 17 de octubre, por el Día de la Lealtad Peronista. El cierre de campaña bonaerense, en San Martín, el jueves, aglutinó al massismo, al kicillofismo, y a los aliados de Juan Grabois, con una presencia testimonial de La Cámpora (el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, estuvo entre los asistentes).La lectura del resultado de las elecciones tendrá una interpretación para la interna en la que pulsean kicillofistas y cristinistas. El turno electoral bonaerense, desdoblado por Kicillof, dejó bien parado al gobernador. El búnker principal de Fuerza Patria estará en La Plata.En las 12 provincias que el peronismo cree que puede ganar, hay 43 bancas en juego (entre diputados y senadores). En Buenos Aires, provincia por la que se elegirán 35 diputados, el peronismo renueva 15 escaños (del actual bloque Unión por la Patria). En las diez jurisdicciones en las que espera derrotas, los lugares que se renovarán son 63, contabilizando las dos cámaras del Congreso Nacional. En la Capital Federal, uno de los distritos adversos para el PJ, se elegirán tres senadores y 13 diputados (el PJ pone en juego una banca en la Cámara alta y tres en la Cámara baja).Entre los principales dirigentes del peronismo que son candidatos están el excanciller kirchnerista Jorge Taiana y el dirigente social Grabois (candidatos a diputados por Buenos Aires); el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo (candidato a diputado); el exjefe de Gabinete Jorge Capitanich (candidato a senador por Chaco); los senadores Mariano Recalde y José "Pichón" Neder (candidatos a senadores por la ciudad de Buenos Aires y por Santiago del Estero); el exministro de Defensa Agustín Rossi (candidato a diputado por Santa Fe), y el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey (candidato a senador por Salta). Fuerza Patria estará presente con esa denominación en 13 provincias: Buenos Aires, Capital Federal, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe y Tierra del Fuego. En las restantes 11, competirá bajo nombres de alianzas similares. La semana pasada, el PJ se presentó ante la Cámara Nacional Electoral para pedir que los resultados que difunda el Gobierno sean solo por distrito y no se informe un consolidado total del país. La Cámara avaló ese planteo que formalizaron los apoderados del peronismo el lunes pasado.
Escenas de pugilato en Rosario, romería en el lobby del hotel y el detrás de escena de los primos Macri en vísperas de los comicios. Versiones de reuniones de ayer por la mañana. El gabinete de Kicillof y confesiones de Cristina Kirchner
Sea vía redes sociales o con el tradicional puerta a puerta, intendentes, funcionarios y militantes tuvieron que salir a explicar cómo se usa la boleta única. Buena recepción, curiosidad y dudas abiertas.
Aunque el PRO cerró acuerdos electorales con los libertarios en nueve provincias, el fundador del partido amarillo buscó refugiarse en los candidatos que considera propios en Ciudad y provincia de Buenos Aires. Fue un gesto de diferenciación con figuras como Patricia Bullrich o Alejandro Fargosi, pero también un mensaje directo a Las Fuerzas del Cielo que lidera Santiago Caputo. Silencio de radio hasta que aparezcan los resultados. ¿Acuerdo? Nada concreto. Leer más
Sin victorias alentadoras en las provincias que desdoblaron sus comicios, el oficialismo llega al domingo con una estrategia electoral zamarreada por las peleas de sus integrantes y la multiplicación de errores no forzados que debilitan la imagen del Gobierno en pleno resideño del Gabinete. La sombra de Espert y Machado: una mancha muy difìcil de borrar. Leer más
La elección nacional llega después de una extensa sucesión de comicios provinciales. Ese ejercicio fue marcado por la baja participación ciudadana. Se verá si el clima económico y la apuesta a la polarización cambian el escenario. Juegan en contra las batallas internas y la falta de volumen político
Con la cuenta regresiva rumbo a las elecciones legislativas, las principales fuerzas políticas de Córdoba cerraron este jueves sus campañas con actos, caravanas y mensajes a la militancia. Desde el peronismo federal de Provincias Unidas, pasando por la izquierda del FITU, el espacio vecinalista de Encuentro Vecinal Córdoba y la nueva apuesta de Ciudadanos, todos buscaron encender el entusiasmo antes de un domingo que promete definiciones fuertes en la provincia. Leer más
Una red de farmacias se sumó al programa estatal que busca hacer detección temprana de personas mayores que están en situación de soledad no deseada, abandono o riesgo de violencia. Leer más
BERLÍN.- Olvídense de Francia: el robo de joyas en el Museo del Louvre fue un caso clásico de eficiencia alemana.Las fotos -e incluso un video- de un montacargas de fabricación alemana que los ladrones utilizaron en un impresionante asalto a plena luz del día en el Louvre se han vuelto virales. Y su fabricante ahora disfruta el inesperado impulso publicitario.Alexander Böcker, director general y propietario de tercera generación de Böcker Maschinenwerke GmbH, dijo a la agencia AP que cuando él y su esposa vieron las imágenes en línea, quedaron "impactados de que nuestro montacargas hubiera sido utilizado de forma indebida para este robo"."Una vez que se nos pasó el impacto inicial, el humor negro se impuso", escribió en un correo electrónico a la agencia el empresario de 42 años.Estrategia publicitariaLas autoridades dicen que los ladrones pasaron menos de cuatro minutos dentro del Louvre el domingo por la mañana. Llevaron el montacargas hasta el museo, ascendieron con la plataforma por la fachada, forzaron una ventana, destrozaron vitrinas y se apoderaron de joyas napoleónicas de valor incalculable antes de escapar en moto por el centro de París.No pasó mucho tiempo para que la empresa alemana con sede en Werne, cerca de Dortmund en el noroeste de Alemania, aprovechara la oportunidad de marketing."Cuando vimos que nadie resultó herido durante el asalto, tomamos eso con un poco de humor" y empezaron "a reflexionar cómo podían utilizar" el hecho, agregó el empresario. Su esposa tuvo la idea del slogan.Para la mañana del lunes, Böcker ya había publicado en Instagram, Facebook y LinkedIn una imagen del montacargas â??que normalmente se utiliza para muebles y construcciónâ?? junto con un eslogan en alemán que se traduce como: "cuando algo tiene que hacerse rápido". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Böcker Maschinenwerke GmbH (@boeckermaschinenwerke) La publicación también destaca la capacidad del "Böcker Agilo" para transportar hasta 400 kilogramos de "sus tesoros" a una velocidad de 42 metros por minuto. Y se mueve "casi en silencio" gracias a su motor eléctrico de 230 voltios, según la publicación."Esperábamos atraer un poco de atención y generar buen humor, pero la respuesta fue abrumadora", escribió Böcker el jueves. "Puedo entender que no todo el mundo comparta este sentido del humor, pero la gran mayoría se rio a carcajadas."Pero el montacargas no está autorizado para transportar personas, aclaró Böcker.En una entrevista telefónica el miércoles con la agencia AFP, el jefe de esta empresa indicó que "vendió ese montacargas hace unos años a un cliente francés que alquila ese tipo de aparatos en París y su región".A ese cliente, que desea estar anónimo, dijo Böcker, los ladrones del Louvre le robaron el aparato la semana pasada."Retiraron el logo del cliente y cambiaron la placa de matrícula", agregó."Por supuesto que este acto es absolutamente condenable", dijo el patrón de la empresa, quien además reconoció que quiso "beneficiarse de la fama del museo más conocido y visitado del mundo para llamar la atención sobre nuestra empresa".Agencias AP y AFP
El presidente Javier Milei emprendió viaje terrestre a Buenos Aires para reunirse esta tarde con el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon. Leer más
A días de las elecciones legislativas, usuarios cordobeses reportaron intentos de fraude por supuestas multas por no votar. Las autoridades nacionales advirtieron sobre sitios falsos que imitan páginas oficiales. Leer más
Fuerza Patria clausuró su campaña con un acto multitudinario, donde el candidato a diputado nacional, Raúl "Rulo" Hadad, atacó al oficialismo provincial: "Que en Vamos Corrientes se dejen de mentir porque son partícipes necesarios del desastre que están haciendo en el país". Leer más
Maximiliano Pullaro encabezó un acto en Rosario y Juan Schiaretti en Córdoba, ambas provincias renuevan 9 diputados en el Congreso Nacional. Leer más