La ordenanza establece que el Centro Histórico de Lima será considerado intangible para el desarrollo de actividades de almacenamiento y depósito, así como para el comercio al por mayor en todas sus modalidades
Desarticulación de organización criminal en Madrid y Toledo tras el robo de un camión en Córdoba; se recupera vehículo y se lleva a cabo la detención de cuatro miembros involucrados
Algeciras registra un aumento en el tráfico marítimo, destacando el crecimiento de camiones y pasajeros, mientras se anticipa una transformación en la logística con el Plan Hércules y la futura autopista ferroviaria
La startup canadiense Waabi introduce un novedoso modelo que valida la fiabilidad de los vehículos de gran porte con simulaciones virtual. MIT Technology Review informó sobre el modelo que elimina la necesidad de desplegar costosas y peligrosas pruebas en rutas reales
Fedetranscarga señaló que el permisivo abuso del derecho a la protesta social destruye la competitividad del país y afecta a toda la población colombiana
Fenadismer alerta sobre la situación de camiones y furgonetas que circulan sin conocimiento de su baja temporal tras las inundaciones por la dana, instando a los propietarios a verificarlas
El Gobierno jordano reabre el paso de Yaber para la circulación de camiones comerciales hacia Siria, facilitando el intercambio de mercancías y la exportación de productos jordanos tras el cierre reciente
Una revisión de seguridad en un punto de acceso a EEUU permitió la localización de paquetes ocultos en la estructura de varias unidades de transporte
La guerra comercial iniciada por el gobierno de Trump golpea la logística del país latinoamericano, mientras la presidente mexicana busca una solución negociada
El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) a través de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) cuenta con rigurosas normas con relación al tiempo máximo de conducción permitido para un chofer de camión con el fin de garantizar la seguridad vial. Una de las medidas más destacadas es la "ventana de conducción", la cual se ocupa de regular las horas diarias de manejo de los conductores.¿Cuántas horas seguidas se puede manejar en Estados Unidos?Según la FMCSA, los camioneros de Estados Unidos pueden conducir un máximo de 11 horas consecutivas después de haber descansado 10 horas. En esa jornada laboral, también conocida como "ventana de conducción", el conductor no puede exceder las 14 horas, en este lapso de tiempo se incluye todo tipo de actividad relacionada con el trabajo, independientemente de las horas de conducción.Además, a esta medida también se le agrega el límite del descanso de 30 minutos, el cual establece que los conductores de camión, luego de haber conducido durante ocho horas seguidas, tienen la obligación de descansar media hora antes de seguir su camino. Esta regla también se pueden aplicar por fuera del ámbito laboral, ya que esto podría colaborar para hacer más seguras las carreteras en Estados Unidos.Luego de finalizar la jornada laboral, los conductores deberán descansar por un período de 10 horas y, una vez que se alcanzó el límite semanal de horas, estos deberán permanecer inactivos por 34 horas, es decir, por dos noches. Este descanso es obligatorio si el conductor alcanzó las 60 horas de servicio en un período de siete días o si llegó a las 70 horas en ocho días.Algunas empresas suelen darle condiciones especiales a sus conductores para los descansos diarios y semanales como una forma de incentivo. Las diferencias en la carga horaria entre 60 y 70 horas dependen de si el conductor trabajo a diario o si solo lo hizo durante algunos días de la semana.Estas son las excepciones a la normaLa FMCSA tiene algunas excepciones para estas regulaciones. Por ejemplo, en caso de condiciones adversas como accidentes de tránsito o climas extremos, el tiempo de conducción se podrá extender hasta las 13 horas. Además, solo una vez a la semana, la jornada laboral se podrá extender hasta 16 horas, siempre y cuando los cinco días anteriores el trayecto recorrido haya sido el mismo.Por otro lado, en caso de haber situaciones de emergencia declaradas por alguna institución federal o estatal, todas las reglas sobre horas de conducción se podrían suspender de forma temporal para que las autoridades puedan garantizar una respuesta rápida y efectiva.Sanciones para conductores y empresas por incumplimiento de las normasEl cumplimiento de estas normas es fundamental tanto para la seguridad de los camioneros como para los otros conductores. De incumplir con estas regulaciones, las multas pueden terminar en sanciones severas para los conductores y las empresas de logística.
Un camionero ha compartido en redes el vídeo de su propio saqueo a plena luz del día
Mercedes-Benz Camiones y Buses presentó sus flamantes modelos en las líneas Accelo, Atego y Actros.Así empezó con todo el año 2025 después de haber dominado en 2024 el mercado en camiones y buses.
La empresa estatal incrementó la presión del agua de 10 a 18 metros de columna para responder al fuego. Sin embargo, no se puede aumentar a 20 puesto que las tuberías viejas de la ciudad no lo permiten.
Un micro de larga distancia, en el que viajaban jugadores de las inferiores de River Plate, chocó este miércoles contra dos camiones con acoplado en el Paseo del Bajo. Según indicaron fuentes del ministerio de Seguridad porteño a LA NACION, Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires y el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) se trasladaron hasta el lugar para asistir a los pasajeros.El hecho ocurrió cerca del mediodía, cuando un colectivo de larga distancia, un camión Ford Cargo con acoplado y un camión Mercedes Benz 1113, también con acoplado, chocaron en el corredor que fue construido para darle fluidez a la circulación en el bajo porteño. Personal del SAME trasladó a los tres conductores, dos de ellos al hospital Fernández y uno al Rivadavia con politraumatismos.El chofer del micro brindó detalles acerca de cómo ocurrió el episodio: "Había un camión frenado y el micro se lo llevó puesto. Y ahí se generó un choque en cadena con los que venían atrás".Triple choque de camiones en el Paseo del BajoSemanas atrás, otro triple choque de camiones tuvo lugar en el Paseo del Bajo, la traza de siete kilómetros que enlaza las autopistas Illia, 25 de Mayo y Buenos Aires-La Plata para vehículos de carga. Por el siniestro vial tres hombres resultaron heridos y fueron trasladados a distintos hospitales de la Ciudad.De acuerdo a lo que pudo saber LA NACION, personal del SAME acudió al corredor vial, a la altura de Avenida de los Inmigrantes [kilómetro 4,5] con sentido al sur, en el barrio porteño de Retiro. A raíz del incidente -cuyas causas aún se desconocen- uno de los dos carriles quedó inhabilitado.A pesar de que los médicos inicialmente atendieron solo a dos conductores en el lugar del siniestro, los tres terminaron trasladados al Hospital Argerich y al Hospital Fernández producto de sus heridas. Las víctimas tienen 45, 50 y 59 años de edad y presentan politraumatismos, aunque se encuentran fuera de peligro. Dos móviles del SAME participaron del operativo.
La marca renovó su portfolio de productos incorporando además el nuevo portal FleetBoard, servicio de gestión de flota digital personalizado. Los detalles.
La gobernadora del departamento sostuvo que la violencia en la región no ha cesado, por lo que pidió al Gobierno tomar acciones en contra del grupo armado
Entre las infracciones más comunes detectadas en la anterior campaña en 2023, destacaron las relacionadas con el tacógrafo y el exceso de horas de conducción
Los hechos ocurren sobre calzada Lázaro Cárdenas
Piden la presencia de elementos de la Guardia Nacional en las diversas rutas
Es uno de los principales accesos al Puerto y a la terminal de Cruceros.En la zona, también se hicieron obras en Perette, donde había una feria ilegal.
La DGT publica anualmente las restricciones para los vehículos pesados para garantizar la buena movilidad en las carreteras
La Policía de la Ciudad logró detener a un hombre y su hijo, quienes habían robado un camión furgón Mercedes Benz 710 en el barrio de Belgrano mientras fingían pasear un perro. El vehículo, que fue sustraído durante la madrugada del 10 de mayo del año pasado en la calle Húsares al 2400, fue recuperado tras una operación encubierta que involucró meses de investigación y un anuncio en redes sociales.Simulaban pasear un perro; robaron un camión: presos. Son un hombre y su hijo.Según informaron fuentes policiales a LA NACION, el hecho ocurrió cuando los delincuentes descendieron de una camioneta Ford Raptor. Uno de ellos llevaba un perro de raza Shar Pei, lo que aparentemente utilizaron como distracción mientras forzaban la cerradura del camión para encenderlo. Luego, ambos huyeron del lugar con el vehículo sustraído.La investigación quedó a cargo de la División Sustracción de Automotores, que inició un rastreo detallado utilizando cámaras de seguridad públicas y privadas, así como el sistema del Anillo Digital. Este trabajo permitió a los investigadores identificar la Ford Raptor utilizada en el robo, lo que se convirtió en una pieza clave para avanzar en el caso.Los efectivos policiales realizaron tareas de campo y analizaron las antenas de telefonía asociadas a los movimientos del vehículo. Esto los condujo a ubicar varios domicilios vinculados con los sospechosos, incluyendo una vivienda en Villa Lugano y un depósito de grúas y volquetes en Villa Soldati. Con esta información, la Fiscalía de Saavedra-Núñez, encabezada por el fiscal José María Campagnoli, solicitó al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 22 que emitiera las órdenes de allanamiento necesarias.Los allanamientos se llevaron a cabo en tres lugares diferentes: uno en Villa Lugano y dos en Villa Soldati. Durante el procedimiento en el depósito de Villa Soldati, los investigadores encontraron seis camiones similares al robado, aunque sin irregularidades en su documentación. En el domicilio ubicado en Martiniano Leguizamón al 4500, en Villa Lugano, se incautó la Ford Raptor utilizada durante el delito, junto con varios elementos relacionados con actividades delictivas, como cédulas de identificación vehicular, una licencia de conducir y un estuche de pistola Bersa calibre 9 milímetros.A pesar de estos avances, el camión robado seguía sin aparecer. Fue después de cinco meses de investigación que los detectives dieron con una publicación en la plataforma Marketplace. En el anuncio, se ofrecía un vehículo que coincidía con las características del camión sustraído, aunque había sido modificado: el furgón original había sido reemplazado por una plancha para el transporte de automóviles.Con esta nueva pista, los investigadores organizaron una operación encubierta. Simularon estar interesados en la compra del vehículo y coordinaron un encuentro con los vendedores en Lucio Correa Morales al 3000, en Villa Soldati, cerca de las vías del Ferrocarril Belgrano Sur. Durante la reunión, el hijo del principal sospechoso llegó conduciendo el camión. Tras inspeccionar el vehículo, los oficiales confirmaron que la numeración del motor estaba adulterada y procedieron a su detención.El padre del joven ya había sido detenido días antes en Caballito, también en el marco de la misma investigación. Según las fuentes, las pruebas recolectadas durante los allanamientos y el seguimiento de las cámaras de seguridad fueron fundamentales para vincular a ambos detenidos con el robo.Fuentes de la Policía de la Ciudad destacaron a este medio que este caso ejemplifica el trabajo coordinado entre distintas áreas de la fuerza, desde el análisis tecnológico hasta las tareas de campo. Asimismo, señalaron que el uso de un perro como distracción y el tiempo invertido en modificar el camión reflejan el alto nivel de planificación detrás del delito.El ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, se refirió al caso en sus redes sociales, destacando el trabajo de la Policía de la Ciudad en la investigación. "El padre simulaba un paseo con el perro. Usó un inhibidor de señal para robar un camión estacionado. Lo vimos con la cámara de seguridad y lo seguimos. El padre lo robó, el hijo lo publicó. Los dos están presos y el camión recuperado. Es con orden", publicó Wolff, subrayando la coordinación entre las áreas involucradas.PADRE E HIJO: ROBARON UN CAMIÓN. LOS VIMOS. ESTÁN PRESOS.ð???Belgrano.El padre simulaba un paseo con el perro. Usó un inhibidor de señal para robar un camión estacionado.Lo vimos con la cámara de seguridad y lo seguimos.La @PoliciaCiudadBA hizo tres allanamientos y unaâ?¦ pic.twitter.com/gFBCn8tCnM— Waldo Wolff (@WolffWaldo) January 27, 2025Ambos detenidos quedaron a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 22, que continuará con la causa judicial.
Dos camiones volcaron cargados con hacienda cerca de la localidad de Arrecifes, en la provincia de Buenos Aires. El accidente, ocurrido la semana pasada, generó una fuerte indignación en la región. Un centenar de personas se acercó al lugar para faenar a los animales que murieron en el acto y a aquellos que intentaban escapar.Este incidente no es un hecho aislado. Apenas unos días después, el sábado, un camión volcó en el kilómetro 205 de la Ruta Nacional 8, cerca de Pergamino, provocando la muerte del chofer. Mientras el cuerpo del conductor seguía encerrado en la cabina, un grupo de personas saqueó la mercadería que transportaba el vehículo.Estos hechos despertaron una ola de indignación en redes sociales, pero también pusieron sobre la mesa un problema recurrente en las rutas del país: el saqueo y la faena clandestina tras accidentes de tránsito que involucran camiones con ganado u otro tipo de mercadería. View this post on Instagram A post shared by Juliano Carbonaro (@arrecifesmasnoticias)Raúl Víctores, productor agropecuario y dirigente de la Sociedad Rural de San Pedro, denunció que estas situaciones son tan frecuentes como alarmantes. "Son accidentes bastante comunes. Lo que pasa es que mucha gente ha mirado para otro lado. Incluso las autoridades. Y ese es el problema grave que tenemos", dijo.Basurales, incendios y abandono: el triste paisaje que muestra un pueblo rural por una insólita prohibición"El año pasado lo tuvimos en San Pedro, pasó en Dolores y en tantos otros lugares", recordó Víctores. "Pasó esta semana, la semana pasada, en la Ruta 8, entre Arrecifes y Capitán Sarmiento. Al otro día sucedió en la Ruta 51, llegando a Arrecifes. Esto es más común de lo que creemos", se lamentó.La naturalización de estos hechos ha generado una actitud de indiferencia que parece agravar el problema. Los productores denuncian que se trata de un delito de invasión a la propiedad privada y robo, al llevarse mercancía de gran valor, como el caso del accidente en la Ruta 8, entre las localidades de Arrecife y Capitán Sarmiento, donde la pérdida de ganado se estimó en más de $60.000.000."El camión vuelca. Había creo que cuatro o cinco animales muertos o con lesiones, y al resto lo robaron y lo mataron a ojos vistas de las autoridades", explicó el productor agropecuario. "Creo yo que la orden de ellos era mirar y estar pasivas. Además, la fuerza de seguridad tiene miedo de actuar, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. Es un combo peligrosísimo".El rol que juegan las entidades locales y provinciales es "limitado". "¿Qué le podemos pedir a los municipios? No están en condiciones de cuidar nada. Y las autoridades provinciales, multiplicado por dos, están mirando para otro lado y dejando hacer. Sino es la orden esa, implícitamente lo están poniendo arriba de la mesa", subrayó Víctores. Según el dirigente, la falta de control han permitido que estas acciones se vuelvan casi cotidianas.Opinión. Diálogo y trabajo en equipo para comenzar el camino de la baja de los derechos de exportación"La responsabilidad también está en la gente. En el caso de Capitán Sarmiento y San Pedro, había gente que no necesitaba carne, pero que la robaron para venderla, aunque luego fueron detenidos por este hecho", agregó el dirigente local. "Van con sus autos particulares a buscar el ganado. Y es mentira que los dueños de la hacienda o de la mercadería lo autorizaron; la gente lo hizo por motu proprio".Tras el accidente, las sociedades rurales del norte bonaerense y el Foro de Seguridad Rural Argentino, publicaron un comunicado condenando la falta de respuesta por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires, como también la frecuencia de estos ataques contra vehículos de transporte de hacienda. "El ocultamiento, el temor y la preferencia por aceptar estos hechos configuran un escenario de crisis institucional profunda, donde las garantías individuales quedan completamente desprotegidas", expusieron."Las instituciones como la nuestra tienen que estar muy atentas a estas situaciones. Estamos intentando trabajar en conjunto con la Procuraduría y el Ministerio de Seguridad, porque hay pruebas de estos hechos. Hay fotos, videos. Vamos a trabajar para que avance la justicia sobre el tema", informó Víctores.Sin embargo, para las asociaciones de la región, la raíz del problema se encuentra en el silencio y el pensamiento de "le pasó a otro, entonces no me afecta", expresaron. "El día que nos pasa, ahí se arma lío, ahí gritamos", recalcó el dirigente. "Desde el Foro de la Seguridad Rural estamos poniendo todo encima de la mesa. No solo la problemática del transporte del ganado, sino de mercaderías también. No podemos permitir el saqueo y el robo. El que comete el delito tiene que ir preso, lamentablemente, y no podemos dejar que avance sobre nuestra propiedad privada"."Convocamos a la gente, más que nada a la dirigencia, a abandonar la apatía de todo este tipo de cosas. No podemos seguir permitiendo y viviendo estas situaciones", finalizó Víctores.
La mayor parte de los vehículos están cargados con alimentos no perecederos.El acuerdo de alto el fuego estipula que unos 600 camiones ingresen por día al enclave.