caballito

Fuente: La Nación
02/08/2025 01:00

Un peligroso narco brasileño fue arrestado en Caballito: la banda que lideraba está acusada de haber matado a 150 personas

Un peligroso narco brasileño que tenía un pedido de captura internacional fue detenido este viernes por la noche en el barrio porteño de Caballito. Se trata de Fabio Rosa Carvalho, de 41 años, quien está acusado de liderar una banda que habría participado de 150 homicidios.Desde que se había fugado en 2023 de una cárcel brasileña, era buscado por la Interpol, según confirmaron fuentes policiales a LA NACION. La detención fue realizada por personal de la División Capturas y Prófugos de la Policía de la Ciudad, junto con la Dirección General de Investigaciones Criminales de la Policía de Córdoba y efectivos de la Policía Civil de Río Grande do Sul, Brasil.Se lo considera el jefe de la organización criminal "Os Manos", acusada de cometer al menos 150 homicidios en 2009. También fue parte de la operación policial "Cova Rosa", del mismo año, que detuvo a 69 miembros de la organización "Os Manos", sospechada de cometer sicariatos y ser parte de una red de narcotráfico. Las pesquisas surgieron luego de que la Policía Civil del Estado de Río Grande do Sul se comunicara con el director general de Investigaciones Criminales de la Policía de Córdoba con una presunta pista de que el delincuente podría estar en esa provincia. A raíz de una serie de tareas de seguimiento se determinó que podía estar en la ciudad de Buenos Aires, por lo que se inició la tarea en conjunto para dar con su paradero.En los últimos días viajó una comisión de personal de la Dirección General de Investigaciones Criminales de la Policía de Córdoba y de la Policía Civil de Río Grande do Sul e iniciaron tareas de inteligencia que terminaron en la detención. En el caso intervinieron el Juzgado Nacional en lo Penal de Rogatorias, interinamente a cargo de Alejandro Adrián Litvack, la Fiscalía de Instrucción Distrito IV, de Juan Pablo Klinger, y el Juzgado Criminal y Correccional Federal 9, de Paula Sanz.La detención, que se produjo alrededor de las 19:45 en Pedro Goyena al 800, fue celebrada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien, en sus redes sociales, compartió la imagen del operativo.Detuvimos en Caballito a Fabio Rosa Carvalho, narco sicario brasileño buscado por Interpol.Era el jefe de la banda "Os Manos", acusado de 150 homicidios, narcotráfico y vinculado al PCC, una de las mayores organizaciones criminales de Brasil.Estaba prófugo desde 2023, cuandoâ?¦ pic.twitter.com/KjigdifaKc— Jorge Macri (@jorgemacri) August 2, 2025Según indicó el medio La Voz del Interior, Os Manos operó en Córdoba, aunque surgió en la frontera entre Uruguay y Brasil después de 2018. En su afán de controlar las rutas del tráfico de drogas y armas mantuvo una disputa con la banda "Bala Na Cara". Entre sus antecedentes están narcotráfico, robos, crímenes y homicidios.

Fuente: Clarín
01/08/2025 23:36

Capturan en Caballito a un peligroso narco brasileño que lideraba una banda que mató a 150 personas

Fabio Rosa Carvalho, jefe de la organización criminal "Os Manos" y vinculado al PCC, fue detenido en un operativo conjunto entre fuerzas argentinas y brasileñas. Escapó de la cárcel en 2023 y tenía pedido de captura internacional.

Fuente: La Nación
01/08/2025 14:00

La sucesión de Sarlo: el resultado del peritaje es favorable al encargado del edificio de Caballito

A días de la finalización de la feria judicial, LA NACION tuvo acceso a un documento clave en la sucesión de la escritora Beatriz Sarlo, en la que, por ahora, intervienen un marido del que la intelectual nunca se divorció, una prima de 87 años y el encargado del edificio donde vivía. El informe de la calígrafa pública Liliana Ibáñez, designada perito único de oficio en la causa sucesoria, confirma que los manuscritos que presentó el encargado de la calle Hidalgo 140, Melanio Alberto Meza López, fueron escritos y firmados por la ensayista fallecida en diciembre de 2024. Ahora le cabe determinar al juez Fernando Cesari, del Juzgado Civil n° 60, si son o no son válidos como testamentos. "Las firmas y escrituras son atribuibles al puño y letra de la causante, sra. Beatriz Ercilia Sarlo Sabajanes", concluye el informe de diecisiete páginas.El peritaje "tiene como objeto establecer si la firma y escritura inserta en el instrumento manuscrito acompañado pertenece o no al puño y letra de la Sra. Beatriz Ercilia Sarlo Sabajanes". Está acompañado por un anexo de 33 fotos ampliadas de la grafía de Sarlo en pasaportes, fichas dactiloscópicas, legajos policiales, documentos de identidad y dedicatorias manuscritas en libros como Tiempo presente, El imperio de los sentimientos y Las dos torres, en un periodo que va de 1960 a 2022, y que le permitieron a la calígrafa compararla con la de los presuntos testamentos ológrafos. "Los elementos utilizados resultaron aptos en calidad y cantidad, lo cual me ha permitido a llegar a un resultado categórico respecto del punto pericial propuesto en esta labor", consigna Ibáñez. La calígrafa halló una "hermandad escritural" y "un mismo origen gráfico" entre los documentos peritados.Tinta negraLos textos escritos por Sarlo con tinta de color negro son dos, bien conocidos por los lectores. "Buenos Aires, 9 de junio. Yo, Beatriz Sarlo. Doc [â?¦], quiero dejar certificada mi voluntad de que, en caso de mi desaparición u otro accidente, mi gata Nini, deberá quedar a cargo de Alberto Meza doc [â?¦]. Certifico con mi firma. [firma] Beatriz Sarlo" y "Alberto Meza, quedás a cargo de mi departamento, después de mi muerte-Y también quedás a cargo de mi gata Nini, que te aprecia tanto como te aprecio y valoro yo. Beatriz Sarlo [firma] 2 de agosto de 2024". Ambas firmas coinciden con las que aparecen en cédulas de identidad y pasaportes.La perito no encontró alteraciones en el soporte que pudieran invalidar el material -que se halla preservado en la Secretaría del Juzgado Civil n° 60-, si bien este presenta algunas "ajaduras" que se atribuyen al "manipuleo del material"."Nos encontramos en ambos casos, con escrituras (texto y firma) realizados con espontaneidad en el trazado, no apreciándose tremulaciones, indecisiones gráficas o alteraciones anormales en los mismos", señala.La conclusión del informe es clara: "Que, con los elementos indubitados que fueran utilizados para llevar a cabo los confrontes respectivos, se establece respecto de las firmas y escrituras que conforman los instrumentos cuestionados, motivo del presente dictamen, un mismo origen gráfico. Es decir que las firmas y escrituras son atribuibles al puño y letra de la causante, sra. Beatriz Ercilia Sarlo Sabajanes".A diferencia del letrado de Alberto Sato (el marido de quien Sarlo nunca se divorció), la letrada de la prima de la intelectual, Ernestina Susana del Río, no cuestionó la validez de los manuscritos sino que estos puedan ser interpretados como "testamentos", que es lo que aducen los abogados de Meza López. Esta cuestión deberá dirimirse en un juicio aparte. Por otro lado, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil en junio decidió que si Sato quiere demostrar que Sarlo no estaba en sus cabales al momento de escribir los mensajes -algo que varios amigos de Sarlo sostuvieron públicamente- deberá iniciar un juicio aparte, dado que el proceso sucesorio solo busca determinar quiénes son los herederos.Un aspecto llamativo del informe, que jugaría en contra de Sato y del "círculo íntimo" de amigos que sueñan con convertir los bienes de Sarlo en fondos de financiamiento de un "fideicomiso cultural", es que en los documentos de identidad reunidos para cotejar las firmas, Sarlo se presenta como soltera.

Fuente: Clarín
27/07/2025 11:36

"Carne tiernísima y muy sabrosa": así el bodegón de Caballito que sorprende con más de 50 variedades de milanesas

Porciones generosas, sabor casero y precios accesibles hacen de este bodegón un clásico porteño.Los fanáticos de la milanesa encuentran acá más de 50 versiones para sorprenderse.

Fuente: La Nación
24/07/2025 18:36

Cafecito BA desembarca en Caballito con 17 puestos, cine y actividades al aire libre

Este fin de semana, el Parque Rivadavia se convierte en un punto de encuentro para quienes disfrutan del café y la pastelería. Con entrada libre y gratuita, Cafecito BA ofrecerá 17 puestos con opciones dulces y saladas.Además, los visitantes podrán recorrer una biblioteca a cielo abierto para consulta y lectura; disfrutar de cine al aire libre con fiacas y mantas; escuchar música en vivo y sets de DJ a cargo de artistas locales; participar en la lectura de borra de café; sumarse a juegos de mesa y dinámicas familiares; y aprovechar el espacio pet friendly para compartir con sus mascotas.Los precios de Cafecito BABebidas calientes y frías (espressos, americanos, cafés con leche, flat white, latte, matcha latte): entre $2500 y $5000,Dulces básicos (cookies, cuadrados de limón, medialunas sencillas): entre $2000 y $3000,Bollería y rolls (rolles de canela, roll de cardamomo, scones de queso, roll de parmesano y jamón): entre $3000 y $4500,Pastelería premium (macalados, macarons, croissants rellenos, pain au fromage): entre $4000 y $8000.Cafeterías participantesBilbo CaféPuerto BlestModo BaristaLaban PâtisserieMolina Panadería CaféCaffe RomagnoliCompañía de ChocolatesCachafazTienda de CaféPuzziNómada (vegano)Búlgaro CaféCatarHobby CaféCura Té AlmaImportBulán Patissier¿Cuándo y dónde?Fechas y horario: sábado 26 de 10 a 18.30 y domingo 27 de 10 a 18,Ubicació: Parque Rivadavia (Av. Rivadavia 4950, Caballito),Entrada: libre y gratuita.

Fuente: La Nación
22/07/2025 15:36

Un restaurante de Caballito para probar la comida del sur de Italia y descubrir los secretos de la pizza napolitana

Cuando este restaurante italiano encendió por primera vez sus luces en la esquina del pasaje Terry y Valle el Barrio Inglés de Caballito pareció despertarse. Ese enclave donde algunas residencias de época â??con fachadas Tudor, georgianas e italianizantes; patios delanteros y jardines prolijos; escaleras de roble y herrajes originalesâ?? habían resistido casi indemne la gentrificación. Aislado en su calma de décadas, permaneció intacto hasta 2020, como suspendido en otra época. Fue entonces, en plena pandemia, cuando que este rincón del corazón de Buenos Aires comenzó a latir de un modo nuevo.El artífice de la transformación que forman el pasaje Terry y la calle Valle es Víctor Roque Moya, abogado devenido empresario gastronómico, coleccionista de arte, amante de las motos y la moda, que encontró el modo de volver a sus raíces y, sin proponérselo, de cambiar el paisaje del barrio.Vitto â??así elige que lo llamen, con doble t al estilo napolitanoâ??, nació y creció en el barrio porteño de Caballito, cuna de sus primeras raíces y de su amor por la cultura italiana. Hijo de inmigrantes y criado por su abuela, fue desde niño testigo del vínculo profundo con la tradición napolitana. Tiene 58 años, es padre, esposo, vecino de toda la vida en Caballito. Se crio en italiano antes de hablar español. Rememora que aprendía a probar salsas en la cocina de su nona. "De chico yo era como Ratatouille, pero con rulitos", evoca de aquellos años de su infancia y resalta: "Mi nona Nina fue la diosa de los sabores. Ella me marcó el gusto desde muy chico. Éramos tres nietos al principio. Murió joven, a los 60, y eso me alcanzó para absorber su sabiduría. Nunca volví a probar una parmigiana di melanzane igual, ni siquiera en Italia"."Quería traer la vera pizza napolitana" En 2014, un accidente gravísimo casi le cuesta la vida a Vitto. Quince días en terapia intensiva le hicieron replantear todo. "Fue un clic, un punto de inflexión. Quería dejar un poco mi profesión de abogado, que es muy estresante, y dedicarme a otras cosas, aunque en ese momento no sabía exactamente cuáles", cuenta. La respuesta llegó en 2020, cuando la pandemia puso en evidencia la fragilidad de la vida. En ese contexto, Vitto se dijo "es ahora o nunca" y se lanzó, sin conocimientos previos del negocio, a incursionar en la gastronomía pero con un tinte personal. "No quería un restaurante común, sino traer la vera pizza napolitana, con harina y horno importados directamente de Italia", explica. Cada detalle está pensado para replicar la experiencia auténtica del sur de Italia.Además de la comida, a la que considera uno de los grandes placeres de la vida, Vitto es fanático de las motos y por eso exhibe una motocicleta dentro de su local Napulé, que también tiene confitería y heladería ubicada a pocos metros de la esquina del restaurante, sobre la calle Valle. Su familia es motoquera desde siempre y no imagina su vida sin una Ducati o una Guzzi cerca, por eso están exhibidas en los locales."Todo lo decoré yo, a mi gusto", dice Vitto. Por eso las paredes del restaurante y también de la cafetería están cubiertas de las obras de su colección, las mismas que antes colgaban de las paredes de su casa. Un gato pintado por su primo, una bicicleta intervenida por Tita Gálvez, un mural de Mariano Santamaría. Cada pieza tiene una historia, un vínculo con su autor y en el conjunto aporta a crear ambientes bien definidos, siempre llenos de color. En el primer piso del restaurante se exhiben obras de artistas nuevos y otros ya consolidados.En la planta baja hay una puerta que lleva a otro universo. Se trata de Il Buco, un restaurante-bar oculto, íntimo, con capacidad para apenas 65 personas. Nació como un espacio para celebraciones privadas, pensado para quienes quieren organizar una fiesta sin resignar el sabor de una buena comida.La propuesta rompía con el molde tradicional: en lugar de alquilar un salón con catering recalentado, la idea era que los invitados pudieran comer como en un restaurante de verdad. Con la misma carta, la misma cocina, el mismo horno y el mismo amor por el producto que distingue a Napulé. Esa fue la intención inicial, pero con el tiempo, Il Buco fue mutando. Hoy muchos clientes eligen directamente ese rincón escondido, con espíritu propio. Ya no buscan un salón de eventos, sino esa atmósfera cálida que combina el alma de un restaurante con la privacidad de una celebración cerrada. Allí se pueden probar los mismos platos que en los demás ambientes del restaurante en un ambiente a media luz, de paredes rojas, vajilla antigua y salida a un patio interno. Cómo reconocer la verdadera cocina napolitanaLa primera carta de Napulé nació con ayuda directa de amigos napolitanos. Pero con el tiempo, el concepto se depuró. Hoy es lo que debía ser desde el inicio: un restaurante napolitano con platos simples, honestos, reconocibles.Víctor Moya dice que, para abrir un restaurante, lo más importante no es tener una buena cocina, un gran chef o un lugar acogedor con aire acondicionado. Para él, antes que todo eso, lo esencial es saber comer, algo simple, pero que, a su juicio, pero no todos saben hacer. Desde esa premisa, asegura, se puede empezar a diagramar un proyecto gastronómico. En su caso, afirma que trabaja sin descanso, todos los días, con un objetivo muy claro: que en su restaurante se coma exactamente igual que en Nápoles. Por eso afirma con orgullo que Napulé es el único restaurante de América con doble certificación: una otorgada por cocineros napolitanos y otra por pizzaiolos napolitanos.Moya también quiso plasmar en el ambiente del local algo de su universo personal. Su restaurante está inspirado en el Trastevere romano: mesas al aire libre, vegetación, música italiana permanente.Se define como un amante de la música italiana y del rock and roll. "Tengo una doble vida â??bromeaâ??. Soy geminiano". Explica que, además del rock, le apasiona el melódico napoletano, un género típico de Nápoles que, según él, ocupa en esa ciudad el mismo lugar que el cuarteto en Córdoba o el tango en Buenos Aires.¿Cómo reconocer la verdadera cocina napolitana?La pizza napolitana tiene que tener el borde inflado, alveolado. No se come crocante como un cartón. Tiene que ser elástica, liviana, cocida a 480 grados de temperatura. El horno tiene que ser napolitano, original, como el que él mismo mandó a fabricar y traer en barco. En cuanto a las pastas, alega que hay una diferencia entre la napolitana y las que se consumen en el resto de la península. Napoli tiene su propia identidad, allí la pasta se come al dente y, un detalle fundamental, sin crema. "La crema está prohibida. Es veneno en Nápoles. Eso es cosa de franceses. ¿Le ponés crema al café? Por supuesto que no, entonces tampoco se la pongas a la pasta", d."No hacemos nada rebuscado. Acá se cocina lo que se come todos los días en Nápoles", explica Vitto. Pasta sin relleno, sin crema, sin artificios. Fusilli al ferretto, lasaña casera, parmigiana. Pizza con masa madre napolitana fermentada por más de 48 horas. "Para mí es la mejor pizza de la Argentina", comenta.Pero no todo es pizza, la carta tiene propuestas para todos los gustos. La frittura di mare, regada de pedacitos de naranja que realzan el sabor. También se destaca el pollo alla mediterránea y, entre las pastas, los penne all'oradina, que llevan una salsa de calabaza sin crema, apenas suavizada con un poco de guanciale (carne de cerdo) con jugo de naranja, que le aporta una textura sedosa sin ser pesada.Otro plato icónico es el spaghetti alla Nerano, una receta originaria de la costa amalfitana. Nació en una pequeña playa cerca de Santágata, donde una mujer llamada Teresa â??que aún tiene su restauranteâ?? combinó zucchini y aceite de oliva para crear una pasta que, con el tiempo, se volvió famosa en todo el mundo.De martes a jueves, el restaurante funciona a un ritmo ameno, en tanto que los fines de semana se llena de gente y hay que esperar hasta sentarse a una mesa, por lo que conviene reservar antes de ir. Y también organiza eventos. Este 31 de julio se cerrará la calle para hacer "Espuma", una muestra colectiva con 20 artistas noveles, cóctel incluido. Los veranos en José Ignacio y el toque de Dolores BarreiroEl éxito de Napulé en Caballito llevó a una expansión a José Ignacio, Punta del Este, donde por dos temporadas funcionó Napulé Notte. La ex top model argentina Dolores Barreiro fue la anfitriona y figura que acompañó esta etapa. "Me genera mucho placer trabajar en un lugar que refleja la cultura y el arte", había declarado la socialité a la revista Hola.Vitto también es amante de las motos. Desde chico tuvo Harley Davidson, Triumph y Ducati. "No recuerdo un momento de mi vida sin una moto", asegura. Además, su marca Napulé Disegno refleja su pasión por la moda con guiños a Versace. Vitto es fanático del diseñador: "Fue el primero que estampó la Capilla Sixtina en una tela. Una genialidad absoluta".  

Fuente: Clarín
12/07/2025 10:18

La Justicia allanó el departamento de Beatriz Sarlo en Caballito

La vivienda de la fallecida escritora, ubicada sobre la calle Hidalgo, tiene a tres posibles herederos.

Fuente: La Nación
11/07/2025 20:36

Allanaron el departamento de Beatriz Sarlo en Caballito

Esta tarde, en Hidalgo 140, en el barrio de Caballito, un oficial de justicia, acompañado por una mujer que podría ser la representante legal de Ernestina Susana del Río, la prima arquitecta de la escritora Beatriz Sarlo que se presentó como "heredera única" en el proceso sucesorio, realizó un allanamiento en el departamento del octavo piso donde vivía Sarlo con la gata Nini. Si bien trascendió que se había intentado forzar la cerradura del departamento, los abogados del encargado de edificio Melanio Alberto Meza López desmintieron la versión y dijeron que el encargado -que hasta hoy tenía las llaves de la propiedad- les había abierto la puerta al funcionario judicial, su acompañante y oficales de la policía porteña. En el sistema de consulta web del Poder Judicial no figura ningún movimiento en la causa 2357 desde el lunes pasado.Por ahora, el departamento tiene tres "candidatos a herederos": el marido de quien Sarlo nunca se separó, el arquitecto Alberto Sato; la prima arquitecta y el encargado. Hoy, se inventarió lo que había en el departamento y se hizo un cambio de cerradura. Las gatas Nini e Itys, por lo tanto, "se mudaron" al departamento de Meza López y su pareja, que está por dar a luz.El lunes, los abogados del encargado verificarán en qué juzgado tramita la causa y cuál es el motivo por el que se hizo el allanamiento. Semanas atrás, una influencer británica había anunciado en redes sociales que en una disquería porteña se vendían discos que habían pertenecido a Sarlo y a su última pareja, el cineasta Rafael Filippelli.La decisión judicial de realizar un inventario, tardía para algunos, se da horas después de que LA NACION informara sobre la presentación de la prima de Sarlo en la causa. Este diario intentó comunicarse con la abogada de Del Río, la doctora Sonia de Elizalde, pero aún no obtuvo respuesta.Los abogados de Meza López, que presentaron un testamento ológrafo en el que Sarlo le "dejaba a cargo" el departamento y la gata al encargado, y que ya fue peritado, llamaron al 911 para constatar si la orden judicial había sido emitida por un juzgado penal o por el Juzgado Civil n° 24 a cargo Cecilia Kandus, la jueza que impuso un "bozal legal" a las partes.

Fuente: La Nación
11/07/2025 14:36

Macabro hallazgo en Caballito: investigan si las muertes de una mujer y su hijo fueron por un crimen seguido de suicidio

La División Investigaciones Comunales 6 de la Policía de la Ciudad busca determinar por estas horas la causa de los decesos de una mujer de 47 años y su hijo de 13 años, de nacionalidad surcoreana, cuyos cuerpos fueron hallados este viernes por la madrugada en un departamento del barrio porteño de Caballito.Según informó LN+, la hipótesis más fuerte en estos momentos, tras la declaración de un familiar y el conocimiento de las circunstancias en las que fueron encontrados los cadáveres, se trataría de un filicidio seguido de un suicido.Madre e hijo muertosDe acuerdo a lo que relató el tío del difunto niño a las autoridades policiales, al entrar al departamento, ubicado en la calle Galicia al 900, entre Cucha Cucha y Pujol, encontró a su hermana con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. En tanto, a su sobrino con una remera rota alrededor el cuello. Según la policía, en el departamento no había señal de que alguien hubiera violentado o forzado la puerta, la ventana u otro acceso.Autismo y depresiónLa madre y el hijo eran de Corea del Sur y habían llegado a la Argentina 10 años atrás, aunque el esposo se quedó en el país asiático. En su declaración, el hermano de la mujer que se topó con esa trágica escena reveló que el niño tenía trastornos del espectro autista y que ella padecía depresión y problemas respiratorios. De hecho, según el hombre, le había expresado que no quería vivir más porque le costaba cuidar al menor. En sentido, declaró también que todos los días llamaba a su hermana para conocer su estado de salud y que como esta última vez no contestó, fue hacia el departamento. Al verlos sin vida, según relató, él quitó la bolsa y el cable del cuerpo de su hermana.Aunque aún no están determinadas las razones de sus muertes, el caso recordó al de la familia Seltzer Leguizamón en Villa Crespo. Para los responsables de la investigación, se habría tratado de un triple homicidio seguido de suicidio, presuntamente cometido por Laura Fernanda Leguizamón, madre de Ian e Ivo y esposa de Bernardo Adrián Seltzer, no está claro aún cuál era su patología de base o si, eventualmente, hubo un diagnóstico errado o su real estado de salud mental fue subestimado y no se previó que podía representar un riesgo para sí misma y para quienes convivían con ella.

Fuente: La Nación
11/07/2025 13:36

Un barrio conmocionado por las muertes de una mujer y de su hijo en un departamento de Caballito

"Estaba superada". Así, Pablo, un vecino, definió cómo veía en el último tiempo a Eun Hye Ku, la mujer surcoreana encontrada muerta en un departamento de Caballito. El barrio estaba conmocionado.El hijo de Ku, de 13 años, también fue encontrado muerto. Los cuerpos fueron hallados por el hermano de la mujer, que como no se podía comunicar con su hermana, fue hasta el edificio situado en Galicia 919 y decidió entrar en el departamento del tercer piso.Ku tenía una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. Y. K., un adolescente con autismo y también nacido en Corea del Sur, tenía una remera rota en la parte del cuello."El chico tenía un autismo muy importante. Entonces, la situación era difícil para ella. Se la notaba superada", dijo a LA NACION Pablo, el vecino consultado.La investigación para intentar reconstruir las muertes quedó a cargo del juez nacional en lo criminal y correccional Alejandro Orfila.Tras el hallazgo de los cuerpos, ocurrido anoche, el hermano hizo la denuncia y personal de la Comisaría Vecinal 6A de la Policía de la Ciudad se dirigió al lugar.Si bien los investigadores esperan los resultados de las autopsias para determinar la mecánica de las muertes, la principal hipótesis es que Ku mató a su hijo y después decidió quitarse la vida."En principio, estaría descartado que el robo como móvil. No había signos de violencia en la puerta. Además, el hermano de la mujer, en su declaración, contó que la Ku estaba con depresión y problemas respiratorios", dijeron fuentes del caso.La familia llevaba casi diez años en el país. "Era una señora muy reservada. Muy educada. Muy pocas veces la vi acompañada por una persona mayor, su madre", sostuvo a LA NACION César, otro vecino.La gente del barrio se cruzaba siempre a Ku cuando paseaba a su perro, un fox terrier gris."El chico tenía un problema severo. Lloraba y gritaba", contó Roberto, vecino y chofer de una aplicación que solía llevar a la familia

Fuente: La Nación
11/07/2025 11:36

Qué se sabe de la madre e hijo que fueron encontrados muertos en un departamento de Caballito

Una mujer de 47 años y su hijo de 13 fueron encontrados muertos en su departamento ubicado en la calle Galicia al 900, en Caballito. El caso, caratulado inicialmente como muerte dudosa, es investigado por la División Investigaciones Comunales 6 de la Policía de la Ciudad, que busca determinar las circunstancias exactas de lo ocurrido.¿Quiénes eran la mujer y el niño encontrados muertos en Caballito?Las víctimas fueron identificadas como una mujer de 47 años y su hijo de 13. Ambos eran oriundos de Corea del Sur y residían en Argentina desde hace una década. Según fuentes policiales, el hallazgo se produjo tras la denuncia del hermano de la mujer, quien se acercó al departamento preocupado porque no respondía a sus llamados. ¿Cómo fueron encontrados los cuerpos en el departamento?El hermano de la mujer relató a la policía una escena desgarradora. Al ingresar al departamento, encontró a su hermana con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El niño, por su parte, presentaba una remera rota alrededor del cuello. La vivienda no mostraba signos de violencia ni indicios de que la puerta hubiera sido forzada. Tras el hallazgo, el hombre declaró haber retirado la bolsa y el cable del cuerpo de su hermana.¿Qué se sabe sobre el contexto familiar y la salud de las víctimas?La investigación reveló detalles sobre la situación familiar y el estado de salud de la mujer y su hijo. El niño padecía trastornos del espectro autista, mientras que la mujer sufría de depresión y problemas respiratorios. Según el testimonio del hermano, ella le había manifestado su desesperación y su deseo de no seguir viviendo debido a las dificultades que enfrentaba para cuidar de su hijo. El padre del menor vivía en Corea del Sur.¿Cuál es la hipótesis principal que maneja la policía?La principal hipótesis que manejan los investigadores es la de un homicidio seguido de suicidio. Los elementos encontrados en la escena, sumados al testimonio del hermano de la mujer y a los antecedentes de depresión que padecía, apuntan a que la mujer podría haber asesinado a su hijo y luego se habría suicidado. Sin embargo, todas las líneas de investigación permanecen abiertas hasta que se completen las pericias y se recaben todas las pruebas necesarias.¿Qué rol cumple la madre de la mujer en esta historia?En el departamento también residía la madre de la mujer fallecida. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no brindaron información sobre su estado ni sobre su posible participación en los hechos. Se espera que en las próximas horas sea interrogada para aportar su testimonio a la investigación."Todos los días llamaba a su hermana para conocer su estado de salud y que como esta última vez no contestó, fue hacia el departamento y se encontró con la escena", declaró el hermano de la víctima a la policía, según fuentes de LA NACION.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
11/07/2025 09:36

Trágico hallazgo en Caballito: una madre y su hijo fueron encontrados muertos en su casa

El hecho ocurrió en una vivienda de la calle Galicia al 900, donde un familiar descubrió los cuerpos sin signos de violencia externa. La Policía de la Ciudad investiga las causas del doble fallecimiento. Las víctimas eran de origen surcoreano y vivían en el país desde hacía una década. Leer más

Fuente: Clarín
11/07/2025 08:36

Hallan muertos a una mujer surcoreana y a su hijo en su departamento de Caballito: el drama familiar que investiga la Policía

El dramático descubrimiento fue realizado por el hermano de la mujer.El chico, de 13 años, era autista.

Fuente: La Nación
11/07/2025 07:36

Encontraron a una mujer y a su hijo de 13 años muertos en un departamento de Caballito

Este vienes durante la madrugada encontraron muertos a una mujer de 47 años y a su hijo de 13 en un departamento del barrio porteño de Caballito. Ambos eran oriundos de Corea del Sur y vivían en la Argentina desde hace 10 años.Según pudo saber LA NACION, personal de la Comisaría Vecinal 6A acudió a un edificio de la calle Galicia al 900, entre Cucha Cucha y Pujol, por la denuncia del hermano de la mujer, que fue quien los halló sin vida. De acuerdo a lo que relató el hombre, al entrar al departamento encontró a su hermana con una bolsa en la cabeza y un cable de un alargue atado al cuello. En tanto, el niño tenía una remera rota en el cuello. La casa no presentó signos de violencia y tampoco estaba forzada la puerta. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
04/07/2025 10:00

Desde Palermo, Villa Devoto y Caballito: los departamentos que se venden en la ciudad por menos de US$100.000

El tablero del mercado inmobiliario se reconfiguró en el último año y medio y la jugada que se presenta muestra un combo atractivo para inversores y consumidores finales. En ese contexto, muchos se preguntan si existen opciones de propiedades por menos de los US$100.000. Y la respuesta es que sí: hay inmuebles por un ticket menor a ese valor e incluso en los barrios más demandados, como Palermo, Villa Devoto y Caballito. Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"Efectivamente, se trata de un momento en que el mercado del real estate volvió a recuperar el atractivo como modo de inversión: si se analizan los departamentos de CABA, es posible ver que en el último año el retorno de inversión en estos inmuebles creció y pasó de estar en 4,24% en julio de 2024 a 5,37% en mayo de 2025.El crédito hipotecario despertó después de un largo letargo y desde hace un año brinda una herramienta para hacer posible el sueño de la casa propia. Según los últimos números del Colegio de Escribanos de CABA, en mayo se firmaron 1300 operaciones con hipotecas, un crecimiento del 822% respecto al mismo mes del año pasado. En los primeros cinco meses del año ya se acumulan 5394 escrituras con financiamiento bancario.De más está decir que el gobierno anunció hace un mes varias medidas que flexibilizan los controles para comprar inmuebles, de tal forma que se fomente el uso de los dólares "bajo el colchón" para los argentinos. Según la normativa, solo se informarán desde entonces las inscripciones de compraventa de inmuebles por montos superiores a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos, vitales y móviles. Esto quiere decir a $235.050.000, o sea, unos US$200.000 al tipo de cambio de hoy. Previamente, estaba en los 200 salarios, o sea, $62.680.000.Es una construcción del 1900. En qué se convertirá el edificio que perteneció a Fortabat y que diseñó el arquitecto del Colón¿Cuántas propiedades por menos de US$100.000 existen en la Ciudad de Buenos Aires?En ese contexto, cobra especial interés conocer el valor de las propiedades para entender si es un buen momento para hacer una inversión o para comprar una casa propia. Según la plataforma inmobiliaria Zonaprop, un monoambiente promedio de 40 m², se vende por un precio medio de US$106.000 en CABA. Sin embargo, es especialmente revelador saber que hay varias propiedades ofertadas por menos de US$100.000 en la Ciudad de Buenos Aires, es decir, por debajo del promedio.Hoy la plataforma inmobiliaria muestra que existen 22.610 inmuebles (entre casas y departamentos) en venta en Capital Federal, que valen hasta US$100.000. Y lo interesante es que estos inmuebles están en una amplia variedad de zonas de CABA. Uno de los barrios más demandados y con cada vez más construcciones es Villa Devoto que, además, destaca por su acceso y cercanía a vías de conexión con otras zonas. Actualmente ahí se ofrece un monoambiente a estrenar, de 41 m², en calle José Cubas, llegando a Avenida San Martín, por US$98.595.Cuánto aumenta el alquiler en julio 2025 según el índice con el que cerraste el contratoSin ir más lejos, en Palermo, uno de los barrios más codiciados para vivir y uno de los destinos favoritos de los turistas, también hay oportunidades. En calle Charcas, llegando a Avenida Santa Fe, se vende un monoambiente de 28 m², a estrenar, por US$90.000.Vecino a Palermo, se levanta Villa Crespo, barrio en el que también se han ido instalado diversos bares, cervecerías artesanales y espacios de arte. Un monoambiente a estrenar, de 36 m², en calle Lerma, a dos cuadras de Avenida Córdoba se vende por US$81.900.Otro de los barrios más demandados y, según Mercado Libre, el más buscado para venta desde hace cinco años, es Caballito. En esta zona, un monoambiente de 27 m², con 50 años de antigüedad, en calle Colpayo, a metros de Avenida Rivadavia, se vende por US$60.000.Otro inmueble a estrenar, en Villa del Parque, en un proyecto con amenities, está también muy por debajo de los US$100.000. Se trata de de un monoambiente a estrenar de 29 m², a pasos del Parque Aristóbulo del Valle, que se vende por US$72.000.Ahora bien, si se buscan propuestas aún más económicas, hay en Balvanera un dos ambientes de 34 m², con 50 años de antigüedad y balcón, por US$49.900. Por la zona de Once, un dos ambientes a reciclar, de 38 m², con 50 años de antigüedad, en calle Pasteur, a metros de la Avenida Corrientes, se vende por US$49.000. Muy cerca de esa zona, en Avenida Callao y Perón, se vende un monoambiente de 22 m², con 30 años de antigüedad, por US$54.900.

Fuente: La Nación
29/06/2025 15:18

Un pirómano suelto en Caballito: detienen a un hombre por incendiar un auto

Un hombre de 36 años fue detenido en las últimas horas en el barrio porteño de Caballito tras ser captado por las cámaras de seguridad mientras incendiaba intencionalmente un automóvil estacionado en la vía pública. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Bertres y Valle, y fue alertado por un llamado al 911 que movilizó a efectivos de la Comisaría Vecinal 6B de la Policía de la Ciudad, que no pudieron impedir que el vehículo fuera consumido por las llamas.Al llegar al lugar, los oficiales encontraron un Volkswagen Golf envuelto en llamas y, a pocos metros, a un hombre observando la escena con aparente tranquilidad. Gracias a las imágenes del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), se confirmó que el sospechoso había iniciado el fuego utilizando cartones y un encendedor.Durante la requisa, realizada en presencia de testigos, se le encontraron tres encendedores entre sus pertenencias. La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°25, a cargo de Roberto Maragliano, ordenó su detención y el secuestro de los elementos utilizados, así como del vehículo afectado.Detienen a un quemacoches en CaballitoEl detenido cuenta con antecedentes penales por tentativa de hurto, robo y tenencia de estupefacientes, entre otros delitos. Las autoridades no descartan que se trate de un caso de piromanía, un trastorno psicológico caracterizado por la necesidad compulsiva de provocar incendios.La piromanía es un trastorno del control de los impulsos, reconocido por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), en el cual la persona siente una tensión creciente antes de iniciar un incendio y una sensación de alivio o gratificación después de hacerlo. A diferencia de otros delitos incendiarios motivados por venganza, lucro o encubrimiento, el pirómano actúa por una necesidad interna, muchas veces sin un motivo racional.Este tipo de comportamiento suele comenzar en la adolescencia y puede estar asociado a otros trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia o el trastorno de personalidad antisocial. El tratamiento suele requerir intervención psicológica y, en algunos casos, medicación.

Fuente: La Nación
23/06/2025 21:18

Amigos de Beatriz Sarlo piden que el juez preserve los bienes del departamento de Caballito

Horas después de que LA NACION informara este mediodía sobre la sucesión del legado de la escritora y profesora Beatriz Sarlo, en la que el encargado del edificio donde vivía se presentó como heredero con un par de notas supuestamente escritas por la autora de No entender, un grupo de amigos de la intelectual emitió un comunicado. En ese texto, los allegados transmiten su apoyo a Alberto Sato, con quien la intelectual se había casado en 1966 y de quien nunca se divorció pese a que ambos tuvieron otras parejas desde la década de 1970. Sarlo no tuvo hijos.Por pedido del abogado patrocinante de Melanio Alberto Meza López, el portero del edificio de la calle Hidalgo 140, Sato fue excluido de la sucesión por el juez Carlos Hugo Goggi, del Juzgado Civil 91. En el comunicado, que firman Adriana Amante, Adrián Gorelik, David Oubiña, Sylvia Saítta, Ada Solari, Eduardo Stupía y Hugo Vezzetti, se solicita que el juez reponga a Sato como heredero. Si Sato y Meza López son rechazados por la Justicia, el legado quedaría vacante y podría terciar la Procuración General del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a cargo del doctor Martín Ocampo.Los intelectuales amigos de Sarlo insisten, además, en que el juez haga un inventario con los bienes que hay en el departamento de la calle Hidalgo. Este fin de semana, una usuaria de X alertó que en una disquería se vendían discos de la colección de Rafael Filippelli (la última pareja de Sarlo, que falleció en 2023) y de la escritora. La publicación fue borrada por la autora, una influencer británica que reside en la ciudad de Buenos Aires."Somos un grupo de amigas y amigos de Beatriz Sarlo que hemos compartido con ella diversos emprendimientos culturales durante décadas y que estuvimos a su lado los últimos dos años de su vida, sobre todo, en sus últimos meses, en que su salud fue decayendo vertiginosamente -comienza el comunicado-. Una de nuestras principales preocupaciones desde que Beatriz entró en un estado muy crítico, en diciembre de 2024, fue poner a resguardo su archivo y biblioteca, cumpliendo su deseo de que estuvieran en el CeDInCi, una institución académica de gran prestigio que da plenas garantías sobre el cuidado y el acceso público a ese patrimonio cultural".Y prosigue: "A su vez, respaldamos la presentación en la justicia de Alberto Sato como su heredero, único familiar de Beatriz, ya que se casaron por el Registro Civil de Buenos Aires en marzo de 1966y nunca se divorciaron, pese a que ambos tuvieron otras parejas y Sato vive desde 1974 en el extranjero. Esta relación nunca se interrumpió (como se puede ver en su correspondencia y en los libros autobiográficos de Beatriz, en los que siempre lo nombra): se encontraban con frecuenciaen sus viajes respectivos y en los últimos tiempos, ante el deterioro de su salud, Sato viajó varias veces a Buenos Aires para asistirla. Nuestro respaldo estaba además fundado en que Sato se presentó como heredero con el único propósito de crear una Fundación con los fondos de los derechos de autor y las propiedades de Beatriz para sostener económicamente el cuidado y mantenimiento del archivo y la biblioteca"."Por otro lado, en ese juicio sucesorio se presentó también Melanio Alberto Meza López, encargado del edificio donde vivía Beatriz. Nos consta que el señor Meza López fue de gran ayuda en la última etapa de su vida en las tareas domésticas y en las compras. El documento con que Meza López se presentó en el juicio es una nota en que Beatriz lo dejaba 'a cargo' de su departamento y su gata, nota que él busca hacer validar como testamento. Los abogados de Sato presentaron un recurso para que se restringiera el acceso de Meza López al departamento de Beatriz (es el único que tiene las llaves) y se hiciera un inventario de todo lo que contenía. El juez Carlos Hugo Goggi no respondió a ese pedido y, a cambio, excluyó a Sato del juicio sucesorio (resolución que ha sido apelada a la Cámara). El resultado de todo ello, por ahora, es que, como ha informado el diario LA NACION en el día de hoy, 23 de junio de 2025, en los últimos días apareció en venta en una disquería la valiosa colección de discos de Beatriz y su última pareja, Rafael Filippelli, lo que indica que Meza López estaría disponiendo del contenido del departamento con fines mercantiles"."La evidencia de esa venta de parte del patrimonio de Beatriz nos ha mostrado la importancia de hacer pública nuestra posición ante la situación. Todavía confiamos en que la Cámara revea la decisión del juez y reponga a Sato como heredero. Creemos que es la única solución para garantizar adecuadamente el cuidado del legado de una de las mayores intelectuales argentinas", concluye el comunicado.

Fuente: La Nación
20/06/2025 13:00

Video: Impresionante choque y vuelco de un auto en Caballito

Un automóvil colisionó en la madrugada de este viernes contra otro vehículo y volcó en el cruce de Espinosa y Galicia, en el barrio porteño de Caballito.Accidente CaballitoTras el accidente, el conductor del Volkswagen Gol Trend blanco fue trasladado al Hospital Álvarez con heridas leves.Según reconstruyó LN+, el accidente se produjo cuando el conductor del Gol intentó esquivar una precaria señalización de madera, colocada por obras.El conductor habría dado un brusco volantazo para evitar el obstáculo, lo que le hizo perder por completo el control del auto e impactar con un vehículo estacionado.Las imágenes mostraron el Gol completamente invertido sobre el asfalto y el Kia con daños en su carrocería, principalmente en la parte delantera derecha y el guardabarros.

Fuente: Clarín
20/06/2025 09:54

Violento choque de tres autos en Caballito: uno volcó y hay un conductor herido

Un coche embistió durante la madrugada a otros dos que estaban estacionados en la esquina de Espinosa y Galicia.Uno de los conductores sufrió lesiones y fue trasladado hacia un hospital.

Fuente: Clarín
05/06/2025 17:00

"Pá, ¿me llevás a caballito?": el nene que lucha por su vida tras quedar en medio de una infernal ráfaga de tiros

Thiago Correa (7) recibió un disparo en la cabeza, en Ciudad Evita, La Matanza, y se encuentra en estado crítico.Estaba en una parada de colectivos con su papá cuando un policía disparó 10 veces contra tres ladrones, uno de los cuales murió."La está peleando. Necesitamos muchas oraciones y fuerza", pidió su padre en diálogo con Clarín.

Fuente: Infobae
30/05/2025 11:13

Movilizaciones simultáneas de la CNTE; este viernes: nuevo bloqueo en Reforma a la altura de la Torre del Caballito

Este viernes, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevará a cabo una serie de movilizaciones simultáneas en la Ciudad de México para exigir solución a sus demandas de abrogacion de la Ley del ISSSTE de 2007, abrogación de la Reforma Educativa del 2019 y un aumento salarial del 100 %

Fuente: Infobae
27/05/2025 00:01

Cómo es el proyecto de lujo que toma forma en pleno Caballito

Un desarrollo inmobiliario pretende redefinir la vida urbana en uno de los barrios más demandados de Buenos Aires. Así es el nuevo estándar de confort y conectividad que promete este emprendimiento

Fuente: Infobae
24/05/2025 07:57

Esta es la multa si haces un caballito con la moto

El maniobra consiste en levantar la rueda delantera del suelo mientras se circula, normalmente mediante una aceleración brusca o una combinación de aceleración y manejo del embrague

Fuente: Perfil
15/05/2025 14:00

Gastronomía: la nueva propuesta invernal con espíritu mediterráneo en uno de los restaurantes más elegidos de Caballito

El restaurante Salve renueva su propuesta gastronómica con una carta invernal que resalta productos frescos, técnicas clásicas y nuevas etiquetas de vinos. Leer más

Fuente: Clarín
08/05/2025 21:36

Este famoso bodegón de Caballito se destaca por su bondiola a fuego lento, milanesas top y tiene 20% de descuento todos los días

El bodegón ofrece una atención cálida y eficiente, valorada por su clientela habitual.La carta mantiene precios competitivos dentro del segmento gastronómico del barrio.

Fuente: Perfil
27/04/2025 14:00

Viendo Caballito "de costado"... Perdieron el control de la Renegade, rompieron autos estacionados y volcaron

Fue este domingo por la mañana, en la calle Rosario casi esquina José María Moreno. Las cuatro personas que viajaban a bordo de la camioneta Jeep debieron ser atendidas por el SAME, pero sin gravedad. Los detalles. Leer más

Fuente: Clarín
27/04/2025 11:00

Impactante vuelco en Caballito: chocó contra dos autos estacionados y terminó con su camioneta dada vuelta

En el Jeep Renegade viajaban cuatro personas y una de ellas fue derivada al Hospital Durand. Todos están fuera de peligro. Ocurrió en el cruce entre la avenida José María Moreno y calle Rosario.

Fuente: Perfil
22/04/2025 18:00

Caballito a lo grande: la revolución gastronómica del barrio con Fogosa y Salve

Fogosa y Salve Cocina, dos restaurantes del mismo grupo en Caballito, ofrecen propuestas únicas que fusionan tradición y modernidad, llevando la gastronomía del barrio a un nuevo nivel. Leer más

Fuente: Clarín
20/04/2025 12:18

Impactante vuelco en Caballito: un Twingo con seis ocupantes chocó contra el muro del subte en Primera Junta y quedó dado vuelta

Ocurrió esta madrugada en el cruce de Rivadavia y Cachimayo. Cuatro personas fueron hospitalizadas con politraumatismos.El conductor y un acompañante se fueron del lugar antes de que llegar al Policía.

Fuente: La Nación
18/04/2025 16:00

Pánico en Caballito: festejaban un cumpleaños infantil en un salón y se derrumbó el techo

Una situación de pánico se generó entre niños y padres cuando el techo de un salón se derrumbó durante una fiesta infantil, en la que había 15 menores de cuatro años y alrededor de 20 adultos. Según pudo saber LA NACION, no hubo heridos y se evacuó a todos de manera segura. El salón, llamado Funky Fiestas, ubicado en la calle Paysandú al 1100, en el barrio porteño de Caballito, tuvo un desprendimiento de la mampostería en su interior alrededor de las 19 de este jueves. En ese contexto, bomberos de la Ciudad acudieron al lugar.Las autoridades verificaron que en la planta baja, en un ambiente de cuatro por 10 metros, se desprendieron aproximadamente tres por ocho metros de placas de yeso del cielorraso, desde una altura de 2,8 metros, sin que quedaran personas atrapadas.Adicionalmente, concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble, que consta de planta baja y un piso. Afortunadamente, tampoco hubo heridos, pero de acuerdo a testigos, una verdadera situación de pánico se vivió cuando se escuchó el estruendo y tuvieron que evacuar el lugar. El salón cuenta con un pelotero, una pequeña cancha de fútbol, y otros juegos, como un laberinto, metegol y una nave. Además, tiene para los adultos un comedor, jardín y parrilla."Escuché gritos"Uno de los padres que presenció el hecho, que no brindó su nombre, relató lo que vio. "Faltaba media hora para que se terminara el cumpleaños. Habíamos soplado las velitas. En ese momento, una animadora les da juguetitos a los nenes y pasamos a otra sala", indicó el hombre en diálogo con TN.Y continuó: "En un momento escuché gritos, me di vuelta y vi el techo caerse entero".También mencionó que había sentido que algo no estaba bien. "Una hora antes escuché un ruido fuerte y raro, pero no lo asocié al techo. Y uno de los papás contó después que había visto una lámpara del techo moverse. Fue en los minutos anteriores al derrumbe", sostuvo.

Fuente: Perfil
18/04/2025 14:36

Caballito: se derrumbó el techo de un salón de fiestas durante un cumpleaños infantil

No hubo heridos ni personas atrapadas. Se desprendieron aproximadamente 3 por 8 metros de placas de durlock del cielorraso. Leer más

Fuente: La Nación
08/04/2025 12:18

De paseo por Caballito

Caballito es uno de esos barrios que siempre invitan a volver. Tiene tradición, rincones históricos, mucho verde y una vida comercial intensa que lo convierte en un lugar perfecto para pasar el día. Y en esta propuesta, te invitamos a recorrerlo con un plus: aprovechar los beneficios de Club LA NACION en cada parada del camino.El plan podría empezar bien temprano, llenando el tanque en YPF, donde los socios de Club cuentan con descuentos en combustibles, y también en las compras de las tiendas Full. Así que mientras te cargan el tanque podés aprovechar para despuntar la mañana con un buen café y algo dulce. Ideal para arrancar con todo el recorrido porteño.Luego, una buena primera parada en el corazón de Caballito es SBS, un clásico para los amantes de los libros y el estudio. Aquí podrás encontrar una gran variedad de títulos, desde literatura hasta material educativo. Además, se destacan por ser una librería internacional, por lo que tienen opciones en distintos idiomas.Para la hora del almuerzo, el plan llega de la mano de Mostaza, que con sus hamburguesas, papas y combos acerca un menú rápido y sabroso. ¿Un recomendado? La Mega Tasty Bacon, una bomba generosa en panceta y con una salsa especial que la vuelve muy tentadora.Para quienes están pensando en renovar la casa, Pinturerías Rosmar es otra parada estratégica. Con Club hay descuentos en pinturas, revestimientos y todos esos productos que ayudan a darle nueva vida a cualquier ambiente.Si en cambio lo que se busca es un upgrade tecnológico, Samsung Store es la respuesta. En su local de Caballito se pueden encontrar los últimos celulares, así como una asesoría profesional para elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades.Otro buen spot del barrio es Farmacias TKL, ya que siempre es una buena idea reponer productos de cuidado personal o farmacia, también aprovechando los beneficios de Club LA NACION. Un momento ideal para llevarse a casa, por ejemplo, ítems de dermocosmética de marcas como Eucerin, Cetaphil, Dermaglós o La Roche Posay.Y para cerrar el paseo de la mejor manera, Frappé es el lugar perfecto para elegir un vino y brindar por un día bien aprovechado. O, por qué no, decantarse por alguna de sus delicatessen, y entonces llevarse a casa un aceite de oliva, unas avellanas con chocolate o una pasta de aceitunas verdes.Caballito tiene de todo: historia, verde, vida urbana y una amplia oferta comercial. Con los beneficios de Club LA NACION, recorrerlo se vuelve aún más atractivo.*Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.Para todo el díaYPF30% en lubricante sintético en YPF BOXES, 15% en YPF FULL todos los días y hasta 15% en Infinia e Infinia Diesel de viernes a lunes. Beneficios a través de APP YPF.SBS10% en compra online y presencial todos los díasMostaza30% para socios BLACK los jueves y 20% para BLACK y Premium todos los díasPinturerías Rosmar25% de lunes a sábado hasta el 30.4Samsung Store10% en compra online y presencial en productos seleccionados todos los días (ver vigencias en los términos y condiciones)Farmacias TKL20% en compras de medicamentos y 10% en perfumería los viernesFrappé30% de sábados a lunes y 20% de martes a viernes

Fuente: Clarín
08/04/2025 06:18

Cerraron un paso a nivel clave en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento: cómo son los desvíos

Mientras dure la obra, el cruce de vías será por una calle paralela que no tenía cruce vehicular.La opinión de los vecinos y el impacto de los primeros días.

Fuente: La Nación
06/04/2025 20:00

Cerraron un paso a nivel en la traza del tren Sarmiento para hacer un túnel en Caballito: nueva alternativa para cruzar

El foco del gobierno porteño para este año está centrado con énfasis en la movilidad urbana. Tanto es así que, en el avance por concretar diversos planes, el sábado a la noche cerraron el paso a nivel existente en la calle García Lorca y las vías del ferrocarril Sarmiento, en Caballito, para avanzar con la construcción de un túnel que lo reemplazará. Por eso, desde este domingo, el cruce habilitado está sobre Martín de Gainza, a una cuadra del anterior.Las obras se dan en el contexto del denominado Plan Ciudad sin Barreras, que propone justamente la eliminación de todos los cruces ferroviarios. De hecho, desde mediados de 2024 ya se evaluaba en el gobierno porteño la construcción de seis pasos bajo nivel (PBN), aunque algunos de estos tuvieron que frenarse por la oposición vecinal. Para los túneles que se licitan o construyen este año, la inversión rondará entre los US$7 y los US$13 millones.Como varios trabajos de infraestructura y movilidad, el PBN de García Lorca -sostienen en la administración porteña- tiene el objetivo de "incrementar la seguridad vial, agilizar el tránsito y lograr una mayor conectividad entre ambos lados de las vías, contribuyendo también a mejorar el medio ambiente".Según la página oficial de la Ciudad, parte de la prioridad de intervenir este sector se debe a que por ahí circulan más de 500 vehículos por hora y la barrera se mantiene baja, en promedio, 34 minutos por hora. Además, agregan que eliminar estos cruces "contribuye a incrementar la frecuencia del servicio ferroviario".El túnel en Lorca, que será construido por Autopistas Urbanas (AUSA), se extenderá entre Bogotá y Yerbal, a pocos metros de la estación Caballito, y, como ahora, tendrá sentido único hacia el norte. También construirán una pasarela peatonal bajo nivel que contará con escaleras y rampas. En las inmediaciones, completarán los trabajos con una puesta en valor del espacio público para revitalizar "el sector mediante nuevas veredas y forestación", informaron. Fuentes de la empresa confirmaron a LA NACION que "se espera habilitarlo en abril de 2026: queda un año, aproximadamente, para la habilitación del tránsito"."Es una obra muy importante para los vecinos de Caballito y un compromiso que asumimos junto a Jorge Macri. Además de generar integración barrial, mejora la movilidad y disminuye el riesgo de siniestros viales. Los peatones, ciclistas, motos y automovilistas van a tener un cruce más seguro en la traza del Ferrocarril", afirmó Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad Urbana porteño, a través de un comunicado oficial.En el plan de movilidad de la Ciudad, también se está trabajando actualmente en otro paso bajo nivel sobre la calle Irigoyen y las vías del mismo ferrocarril Sarmiento, en Villa Luro. Aunque ahí todavía no se cortó el tránsito vehicular, las mismas fuentes de AUSA confirmaron que es algo que sucederá próximamente. "Ahora se está avanzando con trabajos preliminares, cateos y construcción del paso a nivel provisorio, que servirá como alternativa cuando se cierre el de Irigoyen", detallaron.Otro ejemplo de la centralidad que está tomando la infraestructura vial en la administración es el anuncio, el viernes 21 de marzo, de la construcción del Anillo de La Pampa: un túnel de doble mano que cruzará por debajo de la autopista Illia y las vías del ferrocarril Belgrano Norte. Esta intervención comenzará en febrero de 2026 e implicará una inversión de $50.000 millones, con fecha de finalización estimada para finales de 2027.Desvíos de tránsitoEl nuevo cruce provisorio por Martín de Gainza implica que los automovilistas que circulan por García Lorca se desvíen una cuadra por Yerbal.A causa de esto, y con el objetivo de "permitir una correcta movilidad", se cambia también el sentido de circulación de Gainza: entre Yerbal y Aranguren pasará a tener sentido de circulación al norte, y hacia el sur entre Yerbal y Rivadavia.A la vez, se cambiará de sentido una cuadra de la calle Repetto, que pasará a ser doble mano entre Bacacay y Bogotá.

Fuente: La Nación
03/04/2025 00:36

Caballito. El secreto del barrio que siempre sorprende y el despegue de una microzona trendy

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Caballito El secreto detrás del barrio que siempre sorprende y el despegue de una microzona trendy

Fuente: La Nación
25/03/2025 17:18

Caballito: dos delincuentes entraron a robar a una vinería y se tirotearon con un policía

Un tiroteo ocurrió este martes en Caballito cuando dos delincuentes intentaron robar una vinería y se enfrentaron con un policía que se encontraba en el lugar. Uno de los ladrones resultó herido y el otro se dio a la fuga.El hecho ocurrió al mediodía en Directorio al 200 cuando un efectivo de la Comisaría Vecinal 6B notó que dos hombres ingresaban a un local de picada y vinos, uno de ellos armado. Allí, amenazaron a la cajera, le apuntaron con un arma y le pidieron que entregara el efectivo disponible. Ante ello el efectivo dio la voz de alto y se produjo un breve enfrentamiento armado con uno de los delincuentes.En tanto, el otro delincuente se dio a la fuga, aunque se desconoce hacia donde escapó. El efectivo policial intentó perseguirlo con su moto, aunque sin éxito. La mayor preocupación entre los vecinos es que el ladrón haya escapado por una puerta trasera del local, que tiene acceso directo a un patio en el pulmón de la manzana, entre medio de los edificios, y que el delincuente tuviera entonces fácil acceso a las residencias.El delincuente, un hombre de 55 años, sufrió una herida de bala en la cabeza. Fue el efectivo policial quien llamó al Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) para que trajeran una ambulancia. Allí el ladrón fue trasladado por una herida de arma de fuego en cráneo al Hospital Ramos Mejía. Se desconoce su estado de salud.Ahora, una gran cantidad de efectivos de la Policía Federal ingresaron al local para realizar los peritajes. El efectivo que formó parte del enfrentamiento se encuentra ileso.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
03/03/2025 19:18

Recapturaron a otro de los presos que se escapó de la comisaría de Caballito

Se trata de Matías Ferrari, quien fue detenido ahora en Parque Patricios.Había sido uno de los cuatro prófugos que huyeron en un taxi.Lo recapturaron el día en que renunció Waldo Wolff.

Fuente: La Nación
01/03/2025 15:18

Son argentinos y diseñaron una clínica veterinaria en Caballito que compite por un premio internacional de arquitectura

Dos argentinos fueron nominados como finalistas para el Premio Mies Crown Hall de las Américas (MCHAP) 2025, destacándose entre los cinco proyectos seleccionados. Marcelo Faiden y Sebastián Adamo, decano y profesor de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella, fueron reconocidos por su proyecto Clínica Veterinaria Guayaquil, ubicado en la calle Guayaquil 650, en el barrio porteño de Caballito. El ganador será anunciado el 5 de mayo durante un simposio en el Instituto de Tecnología de Illinois, y los autores del proyecto seleccionado recibirán una cátedra en la institución, un premio económico de US$50.000 para investigación y publicación, y la prestigiosa distinción.En 2024, el proyecto de los arquitectos Juan Campanini y Josefina Spósito, un edificio de departamentos en la calle Virrey Avilés 3462 en el barrio porteño de Colegiales, fue elegido como uno de los cuatro finalistas al Premio Mies Crown Hall Américas (MCHAP) 2024 en la categoría de "Prácticas Emergentes".Cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años La Clínica Veterinaria Guayaquil surgió a partir de la transformación de una casa urbana de principios del siglo XX, cuyo reciclaje permitió redefinir por completo su espacialidad y funcionalidad. El proceso comenzó con la demolición de la crujía central, donde originalmente se ubicaba el sistema circulatorio de la vivienda, para dar lugar a un nuevo pasaje semicubierto que conecta la calle con un jardín interior. Este corredor, atravesado por un suelo de cemento con piedra expuesta diseñado especialmente para la circulación de las mascotas, no solo mejora la accesibilidad sino que también aporta fluidez a la distribución del espacio.Gene Hackman: así es la casa donde murió el actor junto a su mujer en Santa Fe, Nuevos MéxicoLa organización programática del edificio se resolvió en dos niveles: en la planta baja se dispusieron la tienda y los consultorios veterinarios, mientras que en la planta superior se ubicaron el laboratorio, la sala de rayos X y el quirófano. Para unificar la identidad del conjunto y mejorar el comportamiento térmico de la construcción, los muros preexistentes fueron revestidos con chapa corrugada tanto en el frente como en el contrafrente, una intervención que permitió consolidar muros ventilados y, al mismo tiempo, homogeneizar la lectura material del edificio.Marcelo Faiden, decano de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Di Tella, explicó a LA NACION que la clínica responde a una necesidad creciente en la vida urbana, donde las mascotas juegan un rol esencial. "Queríamos ofrecer un espacio que no solo cubriera las funciones de una clínica veterinaria, sino que también se integrara al entorno, generando un vínculo con la comunidad. Así, la demolición de la crujía central permitió abrir ese pasaje que conecta con el jardín, un espacio de encuentro para los animales y las personas", señaló.Por su parte, Sebastián Ádamo, profesor de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, destacó que el desafío arquitectónico fue encontrar materiales que no solo garantizaran funcionalidad y rapidez en la ejecución, sino que también favorecieran el confort térmico y acústico. "La elección del vidrio para la crujía central, además de aportar luz natural, optimiza la circulación del aire, algo clave en espacios de uso constante. A su vez, la chapa corrugada refuerza la coherencia material de la intervención, integrando todos los elementos en un solo lenguaje", agregó.La obra, la cual empezó en septiembre de 2020 y terminó en mayo de 2022, enfrentó importantes desafíos, ya que su planificación comenzó en 2019 y la pandemia interrumpió su ejecución, obligando a adaptaciones en tiempos y metodología de trabajo. Asimismo, la inserción en una trama urbana densa requirió de una gestión cuidadosa para minimizar el impacto en la convivencia con los vecinos. La superficie total de la obra es de 220.90 m² en un lote de 250 m², con un costo de US$209.487,22.¿Cuáles son los otros proyectos finalistas?Escuela Thaden, Bentonville, Estados UnidosSu composición responde a un enfoque pedagógico que integra el aprendizaje con el entorno, combinando arquitectura contemporánea con materiales tradicionales de la región. El conjunto está conformado por varios edificios interconectados que albergan aulas, laboratorios, espacios administrativos y áreas de recreación. Destaca la presencia de estructuras con techos de metal ondulado y amplias galerías que facilitan la ventilación natural, mientras que los espacios verdes y patios interiores refuerzan la conexión entre los estudiantes y el paisaje circundante.Por qué aparecen lagartijas en una casa y cuál es su significadoCentro de investigación del mar de Cortés, Mazatlán, MéxicoEs un complejo arquitectónico que busca fomentar la investigación y conservación del ecosistema marino. Su diseño se inspira en la geografía y el paisaje del lugar, integrándose con el entorno mediante formas orgánicas y materiales locales. El conjunto está compuesto por una serie de volúmenes interconectados que albergan laboratorios, aulas, oficinas y espacios de encuentro, distribuidos en torno a patios y corredores abiertos que favorecen la ventilación natural y la interacción entre los investigadores.La materialidad del edificio responde a criterios de sostenibilidad, utilizando concreto pigmentado con arena de la zona para mimetizarse con el paisaje costero. Además, la cubierta en voladizo protege del sol y regula la temperatura interior, reduciendo la necesidad de climatización artificial.Dónde hay que poner las hojas de laurel para atraer la abundanciaEcoparque Bacalar, MéxicoEl Ecoparque Bacalar es un espacio natural diseñado para la conservación y el disfrute responsable de la Laguna de los Siete Colores, en Quintana Roo, México. Con una extensión de aproximadamente 7000 metros cuadrados, el parque cuenta con un amplio muelle que permite a los visitantes recorrer el ecosistema sin afectar su equilibrio, ofreciendo vistas privilegiadas de la laguna y su biodiversidad. Además, el diseño del ecoparque prioriza la integración con el entorno, utilizando materiales sostenibles que minimizan el impacto ambiental.Pumphouse, CanadáEl Pumphouse es un proyecto de uso mixto en Winnipeg, Canadá, que transforma la histórica estación de bombeo James Avenue, construida en 1906, en un complejo que combina viviendas y comercios. Diseñado por 5468796 Architecture, el desarrollo mantiene la estructura original e incorpora nuevas edificaciones elevadas sobre pilotes, permitiendo la preservación del sitio y la creación de un espacio público en la planta baja.El diseño reinterpreta la relación entre lo antiguo y lo nuevo mediante pasajes exteriores que fomentan la interacción y escaleras abiertas con vistas al río y la ciudad. Con esta intervención, el Pumphouse logra revitalizar un área patrimonial sin perder su identidad histórica, integrándola con un entorno urbano contemporáneo.

Fuente: Clarín
28/02/2025 08:18

Caballito es el barrio más buscado para comprar y alquilar: las razones de esta elección

Ubicado en el centro geográfico de la ciudad, el tradicional barrio porteño fue el más visitado tanto para la compra como para el alquiler de propiedades el último año.Desde calles tranquilas y arboladas hasta una excelente conectividad y una comunidad vibrante.Caballito se destaca como el barrio más deseado para comprar y alquilar en Buenos Aires.

Fuente: La Nación
20/02/2025 19:00

Se subastan 4 departamentos y 2 PH en Recoleta, Caballito y otros barrios a pagar en pesos por menos de US$1300/m²

Todos los meses el Banco Ciudad realiza subastas de inmuebles por herencias vacantes, en forma online, y lo recaudado se destina al Fondo Educativo Permanente de la Ciudad. El próximo remate virtual será el 12 de marzo a partir de las 12 e incluirá seis propiedades, de las cuales dos son de tipo PH.Los inmuebles se encuentran ubicados en distintos barrios porteños: Parque Patricios, Balvanera, Recoleta, Caballito, Paternal y Villa del Parque. Las ofertas, con precios base fijados en dólares, podrán abonarse en pesos.Estas unidades residenciales tienen valores iniciales que oscilan entre los US$35.000 y los US$85.000.¿Cuáles son las propiedades que se subastan en marzo?Parque PatriciosUn departamento de tres ambientes, ubicado en el piso 1° UF. 25 de Catulo Castillo 2539/43: tiene hall de acceso, comedor, cocina con lavadero, dos dormitorios y baño completo. La superficie total es de 46,18 m² y se ofrece por un precio base de US$44.000.BalvaneraSe trata de un monoambiente interno ubicado en Viamonte 2243/45/47 Piso 6° "E" ; cuenta con kitchinette en armario y baño con ducha, con una superficie de 30,20 m² y un precio base US$35.000.RecoletaUn departamento tipo dúplex de tres ambientes, ubicado en Pte. Uriburu 1010/18, Piso 10° "B" y piso 11° UF. 97. Se accede por el piso 10 en el que hay living comedor, cocina y balcón corrido al frente. Luego por escalera interna se llega al piso 11 que cuenta con dos dormitorios y baño completo. La superficie total es de 61,79 m². El precio base es de US$80.000.CaballitoDepartamento tipo PH de tres ambientes, ubicado en Hualfin 827/29 Piso 1° "2â?³. Se trata de un departamento al frente en primer piso por escalera y consta de hall de entrada, living comedor, dos dormitorios, baño y cocina con lavadero. La superficie total es de 75,69 m² y el precio base es de US$59.000.Villa del ParqueDepartamento de dos ambientes ubicado en Baigorria 3501/05 Piso 4° "B" al frente con orientación sudeste y buena calidad lumínica. Cuenta con estar comedor, un dormitorio, cocina con lavadero, baño completo y balconaje corrido. La superficie total es de 47,56 m² y el precio en el que se presenta para la puja es de US$53.000.PaternalDepartamento tipo PH ubicado en Avalos 341, PB "4â?³ y el acceso es por un pasillo común descubierto. En PB cuenta con hall de entrada, comedor, dormitorio, cocina y baño. Por escalera interna ubicada en el patio de la cocina se accede a la azotea donde existe una construcción que consta de dos dormitorios, cocina y baño. La superficie total es de 109,51 m². El precio base es de US$47.500.Los interesados deberán inscribirse previamente en la plataforma del Banco Ciudad. Si bien el precio de los inmuebles que se subastan está expresado en dólares, los pagos deberán realizarse en pesos conforme la cotización del dólar BCRA.El procedimiento para participar de la subasta es el siguiente:Inscribirse en el portal del Banco Ciudad y constituir un domicilio electrónico (un correo de email) hasta el 12 de febrero.Constituir una garantía de oferta equivalente al 10% del valor de base establecido para cada lote, hasta 48 horas hábiles anteriores a la fecha de la Subasta.Ser mayores de edad.Tener en consideración que de resultar adjudicatarios, deberán tributar el 21% de IVA sobre el precio de venta.

Fuente: La Nación
13/02/2025 22:18

Detuvieron en Monte Grande a uno de los presos que se escaparon de una alcaidía en Caballito

Uno de los presos que se había escapado en taxi de una comisaría de Caballito fue recapturado este jueves en la localidad de Monte Grande, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría.El prófugo que ahora fue detenido se llama Axel Eduardo Ríos, quien estaba acusado de robo y formaba parte del grupo de "evadidos" que hace cinco días huyó de una alcaidía ubicada en Díaz Vélez al 5100. El hallazgo fue producto de una investigación que llevó adelante personal de la Brigada Capturas 14 de la Policía de la Ciudad. En el caso tomó intervención el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°3.La fuga de la que participó Ríos ocurrió el domingo 9 de febrero en la Alcaidía 6 Anexo, situada en cercanías del Parque Centenario y del Hospital Durand, en el barrio porteño. Como contó LA NACION, luego del horario de visita los reclusos redujeron al jefe del servicio y a otro oficial policial, los maniataron y les quitaron los celulares. Luego salieron a la carrera por el frente de la dependencia y cruzaron la avenida a plena luz del día.Si bien el grupo que inició la huida estaba integrado por seis personas, dos de ellos fueron recapturados enseguida. Sin embargo, los otros cuatro lograron escapar tras subirse a un taxi Fiat Siena que presuntamente los estaba esperando. De acuerdo al registro de las cámaras de seguridad que captaron el trayecto, el vehículo cruzó por Puente La Noria hacia Lanús, donde la Policía de la Ciudad y de la Bonaerense los buscaba.El taxista fue identificado y puesto a disposición de la fiscalía, donde debió declarar y dar explicaciones. también quedó bajo investigación la posibilidad de que tuviera algún tipo de participación en la planificación del escape.Los primeros recapturados fueron Kevin Alexander Aguilar Zalazar -de 31 años y detenido por robo agravado en octubre-, y Brian Ezequiel Benavídez, argentino, de 24, y encausado desde diciembre por averiguación de ilícito. En tanto, tras la detención de Ríos, continúan prófugos Matías Ferrari, de 38 años; Adrián Emanuel Martín, de 41, y Eduardo Ajalla Cabrera, de 39, quien está acusado en una causa por homicidio y fue detenido en 2022.A los seis ya se les habían dictado la prisión preventiva, situación que implica que no deberían haber estado en la comisaría vecinal de Caballito, sino en una cárcel común.

Fuente: Ámbito
13/02/2025 22:14

Ciudad: recapturaron a otro de los presos que se fugó de una comisaría de Caballito

Se trata de Axel Eduardo Ríos. Fue apresado en la localidad de Monte Grande. Aún quedan tres prófugos.

Fuente: Clarín
13/02/2025 20:36

Detuvieron en Monte Grande a uno de los cuatro presos que se escaparon en un taxi de una comisaría de Caballito

Se trata de Axel Eduardo Ríos, quien se había fugado el pasado 9 de febrero, junto a otros detenidos.

Fuente: Ámbito
10/02/2025 12:13

Incendio en un colegio en Caballito: hay 63 personas evacuadas

Al menos 15 ambulancias del SAME trabajan en el lugar para atender a posibles afectados, mientras que los bomberos lograron controlar el fuego y evacuaron preventivamente un edificio lindero debido a la gran cantidad de humo.

Fuente: Ámbito
10/02/2025 08:23

Fuga de presos en Caballito: quiénes son los detenidos que se escaparon de la alcaidía

De los seis, la policía logró recapturar rápidamente a dos de ellos, mientras se busca intensamente a los cuatro restantes. Cómo sigue la investigación.

Fuente: Clarín
10/02/2025 08:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Dedíquese a ser columnista de televisión", el fuerte cruce entre Bullrich y Waldo Wolff por la fuga de presos en Caballito

La ministra de Seguridad cruzó a su par porteño por señalar que los delincuentes eran responsabilidad de Nación.Todas las novedades del Gobierno y la agenda política en una cobertura minuto a minuto.

Fuente: La Nación
10/02/2025 00:36

Patricia Bullrich salió a cruzar a Waldo Wolff por la fuga de presos en Caballito: "Dedíquese a ser columnista de televisión"

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich salió al cruce este domingo de su par en ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, por la fuga de seis presos de una alcaldía de Caballito. Luego de que el funcionario porteño le reprochara al Gobierno tener que alojar a detenidos que no le corresponden, Bullrich redobló la apuesta."¿Ministro, si la Policía de la Ciudad detiene a estos delincuentes por delitos comunes, no federales, y además ya firmaron un convenio para la transferencia de los detenidos a la Ciudad, ¿por qué, en lugar de evitar que se les fuguen, tiene el caradurismo de no hacerse cargo de lo que le corresponde?", escribió en X. Y cerró con una chicana: "Un ministro serio resuelve problemas. Si no está dispuesto a hacerlo, mejor dedíquese a ser comentarista o columnista de televisión".Ministro @WolffWaldo, si la Policía de la Ciudad detiene a estos delincuentes por delitos comunes, NO FEDERALES, y además ya firmaron un convenio para la transferencia de los detenidos a la Ciudad, ¿por qué, en lugar de evitar que se les fuguen una y otra vez, tiene elâ?¦ pic.twitter.com/y676IkQGC1— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 10, 2025La respuesta de Wolff no tardó en llegar. Tan solo minutos después el embate de Bullrich, el ministro de Seguridad porteño le pidió a su par dejar de lado las "mentiras" y "chicanas". "Los detenidos tienen que estar en cárceles federales. Lo saben todos. Tenían que estar en la época en que Garrigós de Rebori manejaba el SPF (Servicio Penitenciario Federal) y tienen que estar hoy", insistió el funcionario que responde al jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri.Y explicó para cerrar: "El 95% de los 2300 detenidos que están en alcaidias y comisarías de la Ciudad cometieron delitos juzgados por la Justicia nacional y les corresponde cumplir la condena en cárceles federales. Lo sabés. Nos cuestan 100 millones de dólares por año a los porteños y nos implica usar más de 3000 policías que no pueden estar en la calle. También lo sabés. Preguntale a cualquier jurista. Hay que trabajar para resolver el problema, no chicanear corriendo el arco".Patricia, sin mentiras ni chicanas.Los detenidos tienen que estar en cárceles federales. Lo saben todos. Tenían que estar en la época en que Garrigós de Rebori manejaba el SPF y tienen que estar hoy.El 95% de los 2300 detenidos que están en alcaidias y comisarías de laâ?¦ https://t.co/ihC3mOUh19— Waldo Wolff (@WolffWaldo) February 10, 2025Las palabras de Waldo Wolff que motivaron el ataque de BullrichDesde el Centro de Monitoreo Urbano de Chacarita, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, ofreció este domingo por la noche una conferencia de prensa vinculada a la ya mencionada fuga. unto a secretario de Seguridad de la Ciudad, Ezequiel Daglio, el jefe de la Policía porteña, Diego Casaló, y la subjefa Carla Mangianelli, comenzó por hacer un balance respecto de la situación: "Tenemos un hecho por el cual seis presos salieron de una comisaría. Dos fueron recapturados. Cuatro se tomaron un taxi, vehículo del cual trazamos su ruta. Ya sabemos quienes son estás personas. Uno de ellos estuvo preso por homicidio y los otros por robo"."Estuvimos trabajando en investigar el acontecimiento. Y quiero dejar en claro que, hasta que se demuestre lo contrario, no hay fuga. Hay negligencia. Alguien les permite que salga. El personal de la comisaría cometió graves negligencias, graves errores. En los próximos días se va a dilucidar toda esta cuestión. Por ahora, el Ministerio de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires se pone adelante de la investigación. Así como la mayoría de los efectivos de la Policía, para trabajar de buena manera... Cuando hay alguien que así no lo hace, incurre en graves negligencias. En el caso de comprobarse la complicidad, un fiscal decidirá como proceder", remarcó.Más adelante en la conferencia, el funcionario dejó en claro que el "tema de los presos" no es responsabilidad de la gestión del jefe de Gobierno Jorge Macri. "Es algo que heredamos de la gestión anterior. Y ahora estamos en proceso de resolverlo", sostuvo. "Sé que en estos momentos no alcanza pero... El año pasado tuvimos un 35% más de detenidos. No tenemos dónde ponerlos. Hasta tanto no esté terminada la cárcel de Marcos Paz... Nosotros no podemos inventar lugares. Muchos de ellos están en pasillos, en comedores y aulas. Es un problemática hoy existente en la ciudad de Buenos Aires", insistió Wolff.Hizo luego una breve pausa, y lanzó el dardo que terminaría por hacer a Bullrich reaccionar: "Estos son presos que no tienen que estar en la Ciudad, porque no son de Ciudad. A las fuerzas políticas que chicanean, los presos verdaderamente son de Nación y estamos trabajando con ellos para hacer avanzar. La ciudad de Buenos Aires pasó de 60 presos a 2300. Nosotros ponemos la cara. Lo tenemos que resolver. Y acá estamos trabajando para buscar solución a este hecho".Respecto del paradero de los fugitivos, detalló que se encuentran en la zona de Lanús y que el Gobierno porteño colabora con las autoridades de la provincia de Buenos Aires para su rápida aprehensión. "Siempre trabajamos con la Provincia. Cuando ellos tienen que buscar un prófugo acá, los ayudamos y viceversa. Más allá de la discusión política, el trabajo desde lo profesional y el intercambio de información con las fuerzas es permanente y funciona bien"."Se los está buscando. Les prometo que los vamos a recuperar. No deben escaparse como lo hicieron. Para nosotros, cuando un preso se escapa, está mal. E insistió nuevamente en que si esto ocurre es porque alguien lo permite. Aquellos quienes dejaron que ocurriera tendrán las sanciones correspondientes", cerró.La reconstrucción del hechoLas primeras versiones indican que los delincuentes, alrededor de las 16, aprovecharon una distracción para reducir al jefe del servicio y darse a la fuga de la alcaidía, situada en la avenida Díaz Vélez 5152. En el complejo, en total, eran más de 25 los detenidos, de los cuales media docena se escapó. Para escapar corriendo por el frente de la alcaidía también maniataron y golpearon a otro efectivo, además del jefe del servicio.Del los prófugos, dos ya fueron recapturados -Kevin Alexander Aguilar Zalazar (31) y Brian Ezequiel Benavídez (24), mientras que son intensamente buscados cuatro hombres. Según supo LA NACION, los cuatro prófugos se siguen libres, se escaparon en un taxi marca Fiat, modelo Siena, que es intensamente buscado. Durante la fuga, uno de los atacados fue el jefe de servicio de la dependencia, que fue maniatado y le sustrajeron su teléfono celular, aunque no así su equipo reglamentario.Los cuatro que se subieron a un taxi -Matías Ferrari, de 38; Axel Eduardo Ríos, de 25 años; Adrián Emanuel Martín, de 41, y Eduardo Ajalla Cabrera, de 39- cruzaron a Lanús, según se desprende del relevamiento realizado en las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU). La policía dio más tarde con el taxista, quien aportó su versión de los hechos y resta ser corroborada. Los seis presos tenían en común que ya se les había dictado la prisión preventiva.

Fuente: Ámbito
09/02/2025 22:39

Ciudad investiga si hubo connivencia policial en la fuga de presos de Caballito

El secretario de Seguridad porteño, Ezequiel Daglio, adelantó que están investigando cómo se produjo el escape. "Si hubo connivencia no sería fuga sino que les abrieron la puerta", apuntó.

Fuente: Clarín
09/02/2025 20:36

Quiénes son y qué delitos cometieron los seis presos que se escaparon de una comisaría de Caballito

Para huir, aprovecharon momento de las visitas y tomaron de rehén al jefe de guardia de la dependencia.Ya recapturaron a dos y buscan intensamente a los otros cuatro.

Fuente: La Nación
09/02/2025 19:36

Uno por uno. Quiénes son los seis presos que se escaparon de una alcaidía en Caballito

La tranquilidad de un domingo de verano y calor se interrumpió en el barrio porteño de Caballito, en la zona cercana al Parque Centenario, luego de que seis presos se fugaran de la Alcaidía 6A de la Policía de la Ciudad luego de reducir al responsable del complejo situado sobre la Avenida Díaz Vélez 5152.Según información recabada por LA NACION, en la tarde de hoy, seis detenidos en la alcaidía 6A maniataron y golpearon a dos oficiales de la policía de la Ciudad y se profugaron. A los pocos minutos, dos de los seis fueron recapturados.Los otros cuatro se subieron a un taxi que los cruzó a Lanús, según se desprende del relevamiento realizado en las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano. La policía está buscando al taxista para determinar su participación en el hecho.Se realizaron comunicaciones con las autoridades de la Provincia de Buenos Aires para emprender la búsqueda en conjunto. También, en el marco de la investigación que se puso en marcha, se inició un sumario interno para evaluar el comportamiento de los oficiales de toda la dependencia.Los seis prófugos fueron identificados como: Kevin Alexander Aguilar Zalazar, Brian Ezequiel Benavídez, Axel Eduardo Ríos, Adrián Emanuel Martín, Matías Ferrari y Eduardo Emanuel Ahaza.Sobre los prófugos, se supo que los recapturados son Kevin Alexander Aguilar Zalazar, peruano y de 31 años de edad, estaba detenido por robo agravado. El otro es Brian Ezequiel Benavídez, argentino y de 24 años, estaba preso desde el mes pasado por averiguación de ilícito.Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
09/02/2025 19:36

Nueva fuga de presos porteña: seis hombres maniataron al jefe de la alcaidía de Caballito y escaparon en un taxi

La fuga se registró en el Anexo A de la Alcaidía 6, situada en la avenida Díaz Vélez 5152, en donde se encontró al jefe de servicio de esa unidad maniatado y se comprobó que le habían sustraído su teléfono celular. Leer más

Fuente: Ámbito
09/02/2025 18:49

Otra fuga de presos en Ciudad: seis detenidos se escaparon de una comisaría de Caballito

Los delincuentes maniataron y redujeron al jefe de servicio de la Alcaidía 6 y abandonaron el lugar a bordo de un Fiat Siena de alquiler. Dos de ellos fueron recapturados.

Fuente: Clarín
09/02/2025 18:36

Se fugaron seis presos de una comisaría de Caballito tras maniatar al jefe de servicio de la dependencia policial

Fue en la alcaidía ubicada en la avenida Díaz Vélez al 5100.Dos de los hombres ya fueron recapturados.

Fuente: La Nación
09/02/2025 18:36

Temor en Caballito. Seis presos se fugaron de una alcaidía y dos ya fueron recapturados

Una nueva fuga de presos en una alcaidía porteño generó temor entre los vecinos de Caballito, luego de que se conociera la noticia de que seis internos, que aprovecharon el horario de visita, se fugaron del lugar. Dos de ellos ya habrían sido recapturados, según pudo saber LA NACION.Según las primeras versiones, los delincuentes aprovecharon una distracción para reducir al jefe del servicio y darse a la fuga de la alcaidía, situada en la avenida Díaz Vélez 5152. En el complejo, en total, son más de 25 los detenidos, de los cuales media docena se escapó.Del total de los prófugos, dos ya fueron recapturados, mientras que son intensamente buscados cuatro hombres, que fueron identificados como: Axel Eduardo Ríos, Adrián Emanuel Martín, Matías Ferrari y Eduardo Emanuel Ahaza.Según pudo saber LA NACION, los prófugos se escaparon en un auto marca Fiat, modelo Siena, que es intensamente buscado. Durante la fuga, el jefe de servicio de la dependencia fue maniatado y le sustrajeron su teléfono celular, aunque no así su equipo reglamentario.Uno por uno, los seis prófugosMás detenciones y menos traslados, un combo complejoLa situación de detenidos en alcaidías y comisarías porteñas estuvo en la agenda pública durante 2024 en más de una oportunidad por las reiteradas fugas de presos y debido a la sobrepoblación en esas dependencias. A través de un pedido de acceso a la información pública realizado a la Dirección Autónoma de Alcaidías (DAA), LA NACION Data accedió al detalle de cómo evolucionó el número de personas arrestadas en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires entre enero y octubre de 2024, período en el que también se registró un incremento del 33% en la tasa de detenciones diarias respecto de años anteriores, con un promedio de 60 arrestos por día, mientras que en 2023 había sido de 45.El número de alcaidías policiales en la ciudad ha aumentado en consonancia con la cantidad de detenidos. En 2022, había 19 alcaidías autorizadas para recibir presos y 31 comisarías utilizadas para ese fin. En 2024, la cifra escaló: en tres años se construyeron 21 alcaidías, por lo que el total ascendió a 40. No obstante, el número de comisarías que retienen detenidos disminuyó en comparación con 2022, de 31 a 26.En este contexto, el cuello de botella se produce por el incremento de los arrestos y las demoras en los traslados a las dependencias del Servicio Penitenciario Federal (SPF) de los presos acusados de delitos federales. La prolongación del tiempo pasado en detención y la lentitud de la Justicia derivan en la sobrepoblación que, a su vez, facilita la fuga de delincuentes. Un total de 16.765 personas pasaron por alcaidías porteñas en los primeros 10 meses de 2024, de acuerdo a la DAA.El año cerró con 2066 presos en estas dependencias, según informó la Procuración Penitenciaria de la Nación. Respecto a la situación procesal, la mayoría se encontraban cumpliendo prisión preventiva, un total de 1316, es decir, el 63,7%. Además, 383 personas transitaban su condena tanto en alcaidías como en comisarías vecinales (el 18,5%) y 367 permanecían a la espera de una resolución judicial (el 17,8%).Para visualizar el panorama que provocó la negativa del Servicio Penitenciario Federal durante el gobierno de Alberto Fernández de recibir delincuentes, alcanza la comparación entre los presos en comisarías y alcaidías, que pasó de 948 al 31 de diciembre de 2022 a 2066 al 31 de diciembre de 2024. â??â??Entre los motivos más frecuentes de detención se destacan robo, hurto, lesiones, resistencia a la autoridad y delitos vinculados a estupefacientes. Un nivel de análisis más profundo preciso que 5464 personas fueron arrestadas por robo y 2166 por hurto, es decir, apoderarse de un objeto sin que intermedie la violencia. En tanto, hubo 969 apresados por delitos relacionados con drogas, lo que representa un significativo aumento en relación a 2023.El tiempo de permanencia bajo custodia policial refleja la magnitud del problema: a fines de 2024, en alcaidías porteñas, el promedio se ubicaba en 159 días de alojamiento y en comisarias vecinales, en 57 días."La sobrepoblación en las comisarías y alcaidías porteñas comenzó con la decisión del gobierno nacional, en 2020, de limitar el ingreso de personas detenidas por delitos en la ciudad de Buenos Aires a cárceles del Servicio Penitenciario Federal. Hasta ese momento, la Justicia ordenaba que una persona detenida fuera a prisión e iba a una dependencia del SPF. A partir de la pandemia, el SPF decidió que había que esperar 15 días para certificar que la persona detenida no tuviese Covid-19. Tras la pandemia, la restricción continuó con otras excusas", plantea Leandro Halperín, abogado y especialista en temas penitenciarios. De los 16.765 detenidos que pasaron en algún momento por alcaidías porteñas en los primeros 10 meses de 2024, el 84,4% eran argentinos (14.144) y el 15,6%, extranjeros (2621). De un primer relevamiento se desprende que se registró un 1% menos de arrestos a ciudadanos de otros países en comparación con 2023, de acuerdo a los datos aportados por la DAA.En relación al rango etario, la población detenida fue predominantemente joven: la edad promedio fue de 33 años y las personas de hasta 30 años representaron el 45% de los apresados. Según las estadísticas de la Procuración Penitenciaria de la Nación sobre las detenciones realizadas por la Policía de la Ciudad y otras fuerzas de seguridad en el ámbito porteño, actualizadas al 31 de diciembre de 2024, el 96,3% de los apresados eran varones, el 3,4% eran mujeres y el 0,2%, trans. Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
08/02/2025 23:36

La reforma del mileista Maqueda, el caballito de batalla de JxC para avivar la pelea por el "impuestazo" de Llaryora

La oposición en la Unicameral busca desplegar su artillería pesada contra el poder llaryorista. Hay al menos nueve proyectos (entre ellos dos del PRO dialoguista) que apuntan de lleno contra el "impuestazo". Leer más

Fuente: Perfil
08/02/2025 11:36

"Se están abriendo las paredes": las últimas palabras de la mujer que murió en el derrumbe de un PH en Caballito

Este sábado se cumple un año del derrumbe en un PH de Av. Pedro Goyena 557, que se cobró la vida de Nélida y Ramón Acuña. Desde entonces, los propietarios de las 14 unidades reclaman que se avance en la reconstrucción de las viviendas para poder volver a su casa. Leer más

Fuente: Infobae
08/02/2025 00:56

A un año del derrumbe en Caballito que nadie repara: dos muertos y 13 familias que no pueden volver a sus casas

Fue sobre la avenida Pedro Goyena y fallecieron dos hermanos, de 78 y 80 años. Se desplomó el pasillo de entrada y la medianera. Ni la constructora ni el Gobierno porteño les responden a los propietarios

Fuente: Clarín
07/02/2025 07:00

"Nuestra vida se va renovando cada 6 meses o día a día": la incertidumbre y la angustia de las familias, a un año del derrumbe de un PH Caballito

Dicen que la constructora que causó la tragedia les da el dinero para los alquileres a cuentagotas.El lugar, donde murieron dos personas, no es seguro y no pueden entrar desde junio.El avance de la investigación y la postura del Gobierno porteño.

Fuente: Clarín
04/02/2025 17:00

Seis detenidos por robos a autos con inhibidores en Caballito y Devoto: cómo funcionan y qué hacer para evitarlos

Todos los implicados son extranjeros. Operaban en duplasCómo funcionan los dispositivos.

Fuente: Página 12
03/02/2025 14:12

Una razón menos para ir a gastar plata a Caballito

El barrio perdió su "Comic Con clase B" (con mejor onda y a cielo abierto) de los findes. Un paseo divertido para vecinos, curiosos y recolectores de gemas retro y pop, que derrama consumo en toda la zona.

Fuente: La Nación
20/01/2025 13:36

Se pagan en pesos: subastan seis departamentos, una cochera, un local y un terreno en Recoleta, Caballito y otros barrios

El Banco Ciudad realizará una subasta online el jueves 6 de febrero, entre las 10 y las 16, que incluirá seis unidades residenciales, un terreno, una cochera y un local comercial ubicados en barrios porteños como Recoleta, Caballito y Villa Crespo, entre otros. Las ofertas, con precios base fijados en dólares, podrán abonarse en pesos.Las unidades residenciales tienen valores iniciales que oscilan entre los US$21.200 y los US$74.000, mientras que la cochera en Balvanera su valor va desde US$13.000, el terreno en Villa Urquiza desde US$725.000 y el local comercial en Villa Luro desde US$30.000. Las ofertas podrán ser abonadas en pesos.A pasos de la avenida Libertador: el pasaje porteño que es un paseo europeo con casas que cuestan millones de dólares¿Cuáles son las propiedades que se subastan en febrero?En RecoletaSe subastará un departamento de dos ambientes ubicado en Laprida 1159. Esta propiedad ofrece un ambiente amplio y luminoso al estar al contra frente. Con una superficie cubierta de 49,89 m² y una superficie total de 60,38 m², la propiedad cuenta con un comedor con balcón, un dormitorio también con balcón, un baño completo y una cocina independiente. Además, dispone de una terraza, proporcionando un espacio adicional para disfrutar del aire libre. Su ubicación en el noveno piso ofrece vistas despejadas, asegurando una buena circulación de aire y luz natural. El precio base es de US$61.600 con un depósito en garantía de US$1848.En CaballitoSe subastará un departamento de tres ambientes, ubicado en Acoyte 498/500. Esta propiedad tiene una superficie de 60,05 m² y se encuentra a reciclar. Con una distribución funcional, el inmueble cuenta con entrada principal y de servicio, acceso directo a la cocina y habitación, dos dormitorios, un amplio living-comedor y un baño completo. La propiedad, ideal para quienes busquen un proyecto de renovación, tiene un precio base de US$70.700, y se requiere un depósito en garantía de US$2121.La infusión que limpia los riñones, combate las infecciones urinarias y elimina los cálculosEn FloresUbicado en Culpina 17/21, este departamento de tres ambientes a subastar cuenta con una superficie de 69,76 m². Su distribución incluye un amplio hall de acceso, un living-comedor, dos dormitorios, un baño, y una cocina con lavadero separado. Además, la propiedad dispone de un cuarto y un baño de servicio, lo que la convierte en una opción funcional y práctica. El precio base de este inmueble es de US$ 74.000 con un depósito en garantía de US$2220.Cómo logran mantener las casas frescas en Grecia con un material simple y muy baratoEn San CristóbalEste monoambiente, ubicado en Venezuela 3288/92 tiene un precio base de U$S21.200 con un depósito en garantía de US$636. Con una superficie total de 31,01 m², el inmueble se encuentra en el octavo piso, al contra frente. El espacio está conformado por un único ambiente destinado a living-comedor y dormitorio, con un pasillo de distribución que conecta con un baño completo y la cocina. Su ubicación permite aprovechar una vista abierta, aportando luminosidad y tranquilidad al ambiente.En Villa CrespoEste monoambiente, ubicado en la PB en Aráoz 1020, tiene una superficie de 22,12 m². El inmueble se distribuye en un único ambiente subdividido en estar-dormitorio, con una cocina que da hacia la calle, un paso interno y un baño. Su ubicación permite un fácil acceso y ofrece la posibilidad de disfrutar de la proximidad al entorno. El precio base de la propiedad es de US$17.800 con un depósito en garantía de US$534.En Villa LuganoEste departamento a subastar de tres ambientes está ubicado en el 11° piso de Soldado de la Frontera 5004/20 y cuenta con una superficie de 51,26 m². La propiedad se distribuye en un hall de acceso, un estar-comedor, cocina-lavadero, un pasillo que conecta con dos dormitorios y un baño. Su ubicación en un piso alto permite disfrutar de vistas despejadas y buena circulación de aire. El precio base de la propiedad es de US$25.000, con un depósito en garantía de US$750.En BalvaneraEsta cochera particular está ubicada en el tercer subsuelo de Presidente Perón 2425/31. Se trata de un espacio tipo pasante diseñado para el guardado de vehículos, con acceso mediante una rampa vehicular y una escalera desde el primer subsuelo. Además, el inmueble cuenta con un portón automático y un sistema de control de acceso, lo que asegura mayor comodidad y seguridad. El precio base es de US$13.000 con un depósito en garantía de US$390.Punta del Este: ya está en venta la casa de Jorge Lanata en José IgnacioEn Villa LuroEste local comercial, ubicado en la avenida Rivadavia 9631/45, cuenta con un frente completamente vidriado que le otorga gran visibilidad y luminosidad. El espacio interior está dividido con una mampara vidriada compuesta por hojas fijas y corredizas, formando dos ambientes diferenciados. Además, dispone de un sanitario compartimentado y un office. Con una superficie cubierta y total de 25 m², este local es ideal para diversos tipos de emprendimientos. El precio base es de US$30.000, con un depósito en garantía de US$900.En Villa UrquizaEste lote de terreno, situado en la avenida Franklin Roosevelt 5434/38/42, cuenta con una superficie regular de 10 metros de frente por 28 metros de fondo, con orientación noreste-suroeste. Aunque el terreno se describe como libre de mejoras, contiene una construcción de vivienda de dos plantas. Ubicado en una manzana atípica, se encuentra próximo a la traza del Ferrocarril Mitre, lo que lo convierte en una propiedad con gran potencial para desarrollo urbano o residencial. El precio base es de US$725.000, con un depósito en garantía de US$21.750.Cómo participar de las subastasLos remates de bienes inmuebles con herencias vacantes ubicados en la Ciudad de Buenos Aires son realizados en el Banco Ciudad por cuenta y orden de la Procuración de la Ciudad de Buenos Aires, y se caracterizan ofrecer propiedades que pueden incluir lotes, departamentos, PHs, casas, oficinas, locales comerciales, partes indivisas y cocheras. El Banco Ciudad realiza la tasación, exhibición y venta por subasta pública mediante la modalidad online, 100% digital, permitiendo así la participación de interesados a todo el país. Los ingresos obtenidos por estas ventas se destinan por ley al Fondo Educativo Permanente.Los interesados deben inscribirse hasta 48hs hábiles antes del inicio y la participación requiere un depósito en garantía correspondiente a un porcentaje del valor base del inmueble que se desea adquirir (monto que será devuelto en su totalidad en caso de no ofertar o que la oferta no resulte ganadora). El adjudicatario podrá solicitar la tenencia y cancelar anticipadamente el saldo del precio luego de la firma del boleto de compraventa.Pasos a seguir:Registrarse como usuario en https://subastas.bancociudad.com.ar/, en "Iniciar sesión" (las credenciales son las mismas que Autogestión).Ingresar a la Subasta de interés en https://subastas.bancociudad.com.ar/Leer las Condiciones de Venta.Realizar la transferencia del monto de caución que habilita a participar.Recepción del email de habilitación para poder ofertar en la fecha correspondiente




© 2017 - EsPrimicia.com