La confrontación del ministro de Economía, Luis Caputo, con los intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires por la resolución ministerial que les prohíbe a todos los jefes comunales incluir el pago de tasas municipales dentro de las boletas de servicios públicos genera una inquietud creciente en los gobiernos municipales del conurbano bonaerense, bastión principal de los intendentes del PJ. Entre ellos prima la preocupación por la medida, que se conjuga con la caída en la recaudación de las arcas municipales por efecto de la situación económica. Las reuniones están a la orden del día y la judicialización del tema no se descarta.El jueves, en Merlo, se reunió un grupo de intendentes de la primera sección electoral bonaerense (zonas norte y noroeste del Gran Buenos Aires) en un encuentro motivado por la inquietud ante la medida de Caputo. Entre otros, participaron Gustavo Menéndez (Merlo), Javier Osuna (Las Heras), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Mariel Fernández (Moreno), Leonardo Boto (Luján), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Federico de Achával (Pilar), Juan Andreotti (San Fernando) y Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes).Si bien al cierre de esa reunión se difundió un mensaje de los jefes comunales contra el veto presidencial al aumento jubilatorio, se debatió una estrategia para enfrentar la prohibición que recayó sobre el cobro de tasas municipales. "En principio, [se definió] hablar con Edenor para ver qué interpretación hacen ellos de la resolución", afirmó un intendente sobre el encuentro de Merlo.El cobro de la tasa de alumbrado público dentro de la boleta del servicio eléctrico es una constante en casi todos los municipios del conurbano, que también incluyen otras tasas, por ejemplo, en boletas de gas (como la de Derecho por Ocupación de Espacios Públicos, o la de seguridad e higiene). "No se descarta", contestó la fuente consultada ante la pregunta por una posible judicialización del tema."No tiene validez y se cae por inconstitucional, va contra la autonomía de los municipios", fue la mirada de una autoridad bonaerense que le llegó a un intendente. "Todos los municipios se verán afectados. Más los del conurbano que los del interior [de la provincia de Buenos Aires], que se manejan más con lo que reciben de coparticipación", describió un dirigente del peronismo provincial, que interpretó que la medida de Caputo tiene un fin específico: "Si las sacás [las tasas de la factura del servicio público], pagás menos por la boleta del servicio y parece que baja la tarifa".Según informaron fuentes municipales a LA NACION, en distritos como Tigre o Quilmes la caída en la recaudación municipal ronda el 10%; en casos como el de Esteban Echeverría, los ingresos por tasas a las arcas de la comuna se amesetaron y una reciente moratoria logra muy poca adhesión.Lanús fue señalado por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam) por haber aumentado la tasa de seguridad e higiene del 2,36% al 6%, con una ordenanza del 30 de abril. Su texto, al que accedió este diario, establece "dejar sin efecto la totalidad de las disposiciones de la Ordenanza Impositiva vigente y Disposiciones Transitorias, para el período 2024, referidas al cálculo de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene y sus liquidaciones asociadas, con excepción a la referida al RUC [por el Régimen Único de Comercio]".Desde un municipio del oeste del conurbano añadieron al panorama que el Gobierno "cortó el programa que tiene que ver con la provisión de luminarias públicas", por lo que "no se tiene posibilidad de recambio de la luminaria porque es carísima", a lo que se suma "la imposibilidad de contar con el financiamiento para pagar a Edenor [si se retira la tasa de alumbrado público de la boleta]".La polémica se expande y llega a la Legislatura bonaerense, donde el diputado por la sexta sección electoral Guillermo Castello (del monobloque Libre) presentó la semana pasada un proyecto para prohibir la inclusión en las boletas de energía eléctrica de ítems municipales ajenos a esa área. En los considerandos de su iniciativa, enumeró que existen distritos que han sumado a esas facturas cargos por conceptos como "Actualización del servicio de Internet", "Mantenimiento de ambulancia", o "Tasa de Seguridad". Señaló que se derivan de autorizaciones que realizó el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (Oceba) a 27 cooperativas eléctricas bonaerenses.
Hay discrepancias en cuanto al número exacto de volcanes que existen en Guatemala, pues el IGN reconoce 32 y la Federación Nacional de Andinismo 37
La economía brasilera quebró una racha de aumentos mientras se espera que el banco central evalúe el inicio de un ciclo de alzas de tasas de interés. Leer más
Una de las aspirantes a la corona vivió un tenso momento al perder el control y terminar en el suelo. Sin embargo, siguió con la frente en alto
Con una oferta de 16.893 vacunos, un 19,17% superior a la anterior, de 14.175 cabezas, se concretaron las ventas entre el martes y el miércoles en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. Frente a la baja calidad de la hacienda expuesta y ante un consumo minorista que no repunta, los compradores actuaron con calma en las subastas y fijaron valores inferiores a los registrados en las dos primeras jornadas de operaciones de la semana pasada.El Índice General del miércoles, de 1696,950 pesos por kilo, marcó un descenso del 3,41% frente al indicador del mismo día de la semana anterior, de 1756,795 pesos, pero implicó una suba del 0,77% respecto de los $1683,974 del viernes 6. En cuanto al peso promedio de la hacienda comercializada, fue de 414,46 kilos, un 0,02% menor al anterior de 415,29 kilos.Accedé a toda la información sobre los próximos remates ganaderosLos novillos, con 1695 cabezas vendidas, tuvieron una participación del 10,06% en el total negociado, de 16.844 vacunos, y un peso promedio de 488,77 kilos, un 0,84% mayor al anterior de 484,69 kg. Las distintas clasificaciones de novillos tuvieron los siguientes precios corrientes: $1950/2050 por los livianos; $1950/2100 por los medianos; $1900/2050 por los pesados, y $1900/2000 por los muy pesados, con más de 520 kilos. El precio máximo para los novillos fue $2200 y se pagó por un conjunto con 435 kilos de peso promedio enviado por Nelson Hermanos SA, desde Ameghino, y comercializado por la firma consignataria Martín G. Lalor SA.Ayer el Índice Novillo cerró en 1859,630 pesos, un 0,02% por encima de los 1859,260 pesos del miércoles anterior, y un 2,01% arriba de los 1822,955 pesos del viernes 6.Para la venta de las categorías chicas se remitieron al Mercado Agroganadero 8497 animales, equivalentes al 50,44% del total comercializado. La fluctuación de los valores corrientes fue la siguiente: en novillitos, con 3914 animales vendidos, $2080/2120 por livianos de 300 a 350 kg; $2000/2100 por medianos de 351 a 390 kg, y $1950/2050 por los pesados de 391 a 430 kg, y en vaquillonas, con 4583 cabezas, $2000/2100 por las livianas; $1900/2000 por las medianas, y $1850/1950 por las pesadas.Los valores máximos para las categorías chicas fueron, en novillitos, $2200 por livianos de 323 a 349 kilos de promedio; $2150 por medianos con 360, 382 y con 384 kg, y $2120 por pesados con 419 kg, y en vaquillonas, $2200 por livianas con 294 y con 305 kg; $2150 por medianas con 384 kg, y $2120 por pesadas con 418 y con 419 kilos."Llevamos 50 vacas muertas": el drama que ya deja ver la bajante del río Paraná en una zona de islasLa venta de las diversas categorías y clasificaciones de vacas se desarrolló con 6028 cabezas, equivalentes al 35,79% del total negociado. Los precios corrientes para las vacas buenas, aptas para cortes y carnicería, oscilaron de 1600 a 1800 pesos por kilo, mientras que para las regulares lo hicieron de 1500 a 1600 pesos. En el tipo conserva y manufactura se asignaron $1350/1450 a las más encarnadas y $1300/1350 a las inferiores. El mejor precio en la categoría vacas fue $1900 y se pagó por dos lotes con 499 y con 605 kilos de peso promedio.En las dos ruedas de ventas que se consignan en esta columna las hembras tuvieron una participación del 62,99% en el total comercializado, al sumar 10.611 cabezas, un 24,09% más que las 8497 negociadas en igual segmento anterior.
Debido a la caída del precio de la tonelada de litio, la empresa minera Arcadium Lithium, nacida de la fusión entre la estadounidense Livent y la australiana Allkem, canceló dos créditos internacionales por un total de US$230 millones que había obtenido de organismos multilaterales para invertir en el desarrollo del proyecto de litio Sal de Vida, en la provincia de Catamarca.El año pasado, el BID Invest, el brazo privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), le había aprobado un préstamo de US$50 millones, mientras que la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Banco Mundial, le había aprobado desembolsos por US$180 millones.Según dijeron fuentes de la empresa luego de la fusión, concretada a principios de este año, "no tiene sentido continuar con los costos de los créditos que eran altísimos", ya que los préstamos habían sido aprobados para Allkem el año pasado. A su vez, sostuvieron que, dada la abrupta caída del precio internacional del litio, tampoco es necesario acelerar los proyectos de inversión.De hecho, la empresa recientemente ralentizó el plan de expansión del proyecto Fénix, donde se ubica la principal mina de litio de la Argentina, a 4100 metros sobre el nivel del mar, en la puna catamarqueña. Debido a este contexto, en la empresa explicaron que por ahora no van a ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), como dijeron en una nota de LA NACION.En el último año, el precio de la tonelada de litio se derrumbó de US$80.000 a US$12.000. El gobierno de Estados Unidos culpó de esta situación a las empresas chinas, que son de capitales estatales en su mayoría, por manejarse como un monopolio."Queremos buscar la manera de diversificar la cadena de suministros, porque hoy China controla dos terceras partes de los minerales críticos que se producen. Como todos sabemos, ya sea en nuestras casas cuando vamos al supermercado o en el mercado de minerales, nunca podemos tener un solo vendedor, porque entonces está el peligro de que usen su posición dominante en tu contra", dijo José Fernández, subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, en una visita reciente que hizo a la Argentina.El funcionario del gobierno de Joe Biden acusó a China de hacer bajar el precio del litio para desincentivar inversiones en ese mineral. "Estados Unidos y muchos países tienen planes de promover la energía limpia, fomentando inversiones en minería, como el litio. Pero hoy China está inundando el mercado de litio, como hace un monopolista, que destruye la competencia, para bajar los precios y obligar a que las empresas salgan del mercado. Nosotros no exigimos que se corten las relaciones con China, sino que jueguen las mismas reglas de juego", dijo Fernández.Tanto en el BID Invest como en el IFC Estados Unidos tiene un rol clave como principal accionista. El BID Invest no llegó a desembolsar los US$50 millones comprometidos a Arcadium Lithium, mientras que la parte del préstamo del IFC que se giró a la empresa ya fue devuelto.El año pasado, el IFC justificó el otorgamiento del préstamo debido a que el litio es un insumo clave para las baterías que generan energía limpia y desempeña un papel fundamental en la transición hacia un futuro bajo en carbono. "La Agencia Internacional de la Energía estima que el suministro del mineral debe multiplicarse por siete para 2030 para alcanzar un escenario de cero emisiones netas en 2050â?³, dijo el organismo de financiamiento para el sector privado del Banco Mundial.La Argentina integra junto con Chile y Bolivia el "triángulo del litio", un área geográfica donde se encuentra el 60% de las reservas identificadas del metal en salmueras cercanas a la superficie. Solo la Argentina representa el 35% de los recursos mundiales de litio y ocupa el tercer lugar a nivel mundial en reservas probadas.Actualmente, el mapa del litio en la Argentina incluye un total de 49 proyectos, de los cuales cuatro están en producción: Fénix, en Catamarca, y Salar de Olaroz, en Jujuy, operados por Arcadium; Cauchari-Olaroz, en Jujuy, de la minera Exar, una compañía argentina conformada por Ganfeng Lithium (de capitales chinos), Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado, y Centenario Ratones, en Salta, perteneciente a Eramine Sudamérica, firma creada por el grupo francés Eramet y por la siderúrgica china Tsingshan.De acuerdo con datos del Ministerio de Economía, al cierre de 2023, hay otras cuatro iniciativas en etapa de construcción en el país: Tres Quebradas, de la china Zijin Mining; Sal de Vida, de Arcadium, en Catamarca; Sal de Oro, de la coreana Posco, con injerencia en las provincias de Catamarca y de Salta, y Mariana, de Ganfeng, en Salta.
El cómico ha empezado con buenos datos su andadura en TVE y ha logrado atraer a los espectadores jóvenes, más reacios a ver la televisión
Con la apertura del dólar en $4.252 y un mínimo de $4.243, la economía sigue pendiente de la nueva reforma tributaria y los movimientos financieros globales
Para José, empleado de un negocio de indumentaria de hombre ubicado en la emblemática calle Florida, la situación económica del país es "preocupante". Desde que asumió el Gobierno de Javier Milei, las compras de turistas extranjeros cayeron un 60% en su comercio. "La gente que viene de otros países nos dice que estamos mucho más caros que en Brasil, Chile o Paraguay", cuenta a LA NACION.Por este motivo, sus productos "siempre están en oferta", aunque admite que esta estrategia no es suficiente para repuntar las ventas. "Nos salva que mi jefe sea el dueño del local y que no tenga que pagar un alquiler. Si no fuera por eso, ya estaríamos en la calle", añade, apenado.José es uno de los tantos comerciantes de la calle Florida que, tras la caída del turismo extranjero, atraviesan una situación crítica. Específicamente, en julio ingresaron al país 959.000 visitantes, lo que representa una baja del 21,2% interanual, según el Indec.A su vez, las estadías en hoteles disminuyeron un 17,7% en comparación con julio de 2023. La mayoría de los turistas provenían de Brasil (34%), Uruguay (22,2%) y Chile (10%).En lo que respecta a la ciudad de Buenos Aires (CABA), en junio el turismo extranjero cayó un 15% interanual, con la llegada de 170.000 visitantes, de acuerdo a los últimos datos del Observatorio Turístico de la ciudad. Entre ellos, se destacaron aquellos de Estados Unidos y Canadá (39,48%), Brasil (35,4%), Europa (33,7%) y Chile (31,19%).Especialistas consultados por LA NACION indican que este fenómeno se debe a las alteraciones en la brecha cambiaria. "El año pasado, la brecha cambiaria era del 150%, por lo que venir a la Argentina era muy barato. Esa diferencia se redujo y hoy es del 35%, de manera que los precios con otros países del mundo están más equiparados", señala el economista Alejandro Giacoia.Bajo esta línea, el economista Martín Kalos sostiene que, actualmente, "la Argentina tiene inflación en dólares". "Después de la suba del tipo de cambio del 119% en diciembre, el país entró en una apreciación cambiaria mes a mes muy importante. Hay que tener en cuenta que el tipo de cambio oficial sube 2% nominal cada mes, mientras los precios suben mucho más que eso. Al mismo tiempo, los dólares paralelos, que le daban ventaja a los extranjeros, también se han apreciado mucho", detalla.Dado este escenario, el expresidente de la Asociación Amigos de la Calle Florida, Héctor López Moreno, asegura que las ventas en los comercios de la zona cayeron cerca de un 40% en lo que va del año, siendo los negocios de ropa y de productos de cuero los más afectados. "Para lo que queda del año no tenemos ninguna expectativa. Si seguimos así, nos destruyen completamente", sentencia.Restricción del consumoGustavo Taborda, comerciante de la calle Florida desde hace 15 años, afirma que, en el último tiempo, les resulta difícil alcanzar el nivel de ventas que solían tener. "En un día normal, vendemos entre 10 y 12 prendas de cuero que cuestan $200.000. El sábado pasado, solo nos compraron dos o tres productos", comenta a este medio. "Con la llegada de la temporada de cruceros, esperamos que el turismo y las ventas repunten", agrega.A unas pocas cuadras, la dueña de un local de indumentaria de mujer describe una situación similar: "Noto que los turistas vienen con un menor poder adquisitivo y compran mucho menos que antes". Por este motivo, hace varios meses tiene a disposición ofertas y promociones.Por su parte, Melany Katz, dueña de un negocio de marroquinería, trata de "no sobreaumentar los precios", ya que antes tenía un mayor margen de ventas. Allí, las carteras van desde $100.000 hasta $150.000, mientras que las camperas de cuero cuestan $230.000. "Un día te puede ir bien, y al otro no", asegura.La caída del consumo de turistas extranjeros también se hace sentir en los locales gastronómicos de la zona. Emanuel, encargado de un café, expresa que desde Semana Santa nota "muy poco movimiento" y, mayormente, hay visitantes de Brasil y Uruguay. "Ahora los turistas piden cosas para compartir, algo que antes no pasaba", detalla.Sandra Molina, quien atiende en una confitería y chocolatería, destaca que tuvo que bajar los precios de los chocolates para subir las ventas. "Hay gente de países limítrofes, pero ya no tanto de Estados Unidos o Europa", añade.HospedajeEs la segunda vez que Valentina Tejada y Sebastián Ramírez, de Lima, Perú, visitan Buenos Aires. A diferencia de su primer viaje al país, esta vez decidieron alquilar un departamento a través de una aplicación para "abaratar costos". "Vinimos con un presupuesto mucho más chico. Para evitar comer en restaurantes, estamos cocinando en el departamento", comenta Tejada a LA NACION. Y agrega que, por día, gastaron US$80.Diego, de Brasil, también optó por alquilar un departamento por medio de una aplicación. "Con una colega dividimos los gastos y, en total, el hospedaje nos sale $215.000â?³, señala.En el segundo trimestre de 2024, un 34,8% de los turistas extranjeros que llegaron a Buenos Aires eligieron hospedajes por fuera de la categoría de hoteles, lo que representa una suba del 26% interanual, según datos del Observatorio Turístico de la ciudad. Luego, un 31,12% eligió hoteles de 4 o 5 estrellas, un 20,3% se hospedó en casas de familiares o amigos y el restante 13,8% optó por hoteles de 1,2 o 3 estrellas.Al respecto, Fernando Desbots, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) subraya la importancia de simplificar el sistema impositivo para mejorar la competitividad de las empresas hoteleras. A su vez, sostiene que es crucial "continuar generando políticas que desestacionalicen los destinos turísticos y asegurar condiciones equitativas para toda la oferta, incluyendo los hoteles".Bajo esta línea, Aldo Elías, vicepresidente de la Cámara de Turismo, indica que otro factor fundamental para reactivar el turismo es profundizar la conectividad y la política de cielos abiertos. "Cuanto mayor sea la oferta de vuelos dentro del país y para llegar a la Argentina, más barato será el costo de los tickets y, así, podremos competir con destinos que hoy cuestan la mitad de precio de lo que sale un pasaje a nuestro país", concluye.
Las acciones de JP Morgan Chase & Co. sufrían ayer la mayor caída en más de cuatro años, arrastrando al sector bancario, después de que su presidente, Daniel Pinto, afirmara que los analistas están siendo demasiado optimistas. Leer más
El éxito o el fracaso del desempeño económico de un país se mide en guarismos entre los que sobresale su PBI diferencial respecto de pares significativos. Durante un siglo, la Argentina se autopercibía, no sin razón, como un país excepcional respecto de sus vecinos sudamericanos. En la terminología de la teoría del desarrollo en boga hacia los años 60 era, como poco, un "país en vías de desarrollo", a diferencia del resto, lisa y llanamente "subdesarrollados". No obstante, el "en vías de" suponía el desconcierto respecto de los eufóricos pronósticos de nuestro primer Centenario, que para entonces nos situaban como la versión sudamericana de los EUA.Pero mientras se debatían estas tribulaciones, el país estaba ingresando en una trampa que años más tarde marcaría el comienzo de una flexión aciaga. Hacia fines de esa década, nuestra referencia pasó a ser el crecimiento asombroso de Brasil como potencia industrial, que hirió nuestra autoestima y habilitó un diagnóstico socioeconómico mucho más oscuro que el merecido. Y lo más curioso es que los remedios para salir de la encrucijada resultaron peores que la enfermedad.Pablo Gerchunoff califica a la Argentina del Centenario de "el palacete en el barrio humilde". En efecto, entre 1880 y la Primera Guerra Mundial, el crecimiento de nuestro PBI anual ascendía al 2,5%, mientras que el de nuestros vecinos, a menos del 1%: una extensión de Europa en el confín austral de América. La inercia prosiguió hasta el crash de 1930. Desde entonces y hasta 1974, el PBI promedio de América Latina ascendió al 1,8% anual, mientras el nuestro, al 1,5. Una suerte de emparejamiento, pero que omitía procesos subyacentes más complejos.Desde 1974 hasta hoy, el balance fue en línea con la citada torsión: nuestros pares sudamericanos siguieron manteniendo su ritmo (1,8%), mientras que nos desplomamos al 0,6%. Hacia 1960, el PBI argentino seguía liderando Sudamérica con 38% respecto del 26% de Brasil; 60 años más tarde, Brasil lo duplicó, alcanzando 50%, mientras que redujimos el nuestro a apenas el 15%; es decir, a menos de la mitad.¿Cómo y por qué se produjo esta caída en picada? Las causas fueron múltiples. Algunas, que traían un arrastre de décadas, convergieron con otras durante esos años cruciales de agotamiento de la etapa "desarrollista", y con una nueva e imprevista crisis internacional que habría de prolongarse hasta la revolución tecnológica de los años 90. Analicemos brevemente sus principales coordenadas.En primer lugar, la bancarrota fiscal del Estado y la descalificación de sus cuadros administrativos. La génesis de ese problema venía de lejos. Nos había ido bien entre fines del siglo XIX y principios del XX proveyendo en gran escala alimentos a la Europa industrial. Pero ese ciclo exhibió síntomas de agotamiento externo -la modificación de las dietas abundantes en hidratos de carbono por proteínas- e internos -los límites de nuestra frontera agropecuaria-, eclipsado por la "trilogía siniestra" de la Gran Guerra de 1914, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.Desde 1930 se respondió al cierre definitivo del Viejo Mundo a nuestras exportaciones improvisando una fórmula autárquica, pero que, dada la irreversibilidad de sus consecuencias, debió haber sentado las bases de una nueva y más compleja especialización, apuntando a una reinserción internacional menos simplista que la sustitución ingenua de importaciones. Algunas voces advirtieron el "huevo de la serpiente" que esta última podía incubar para el equilibrio de nuestras cuentas externas, pero no fueron escuchadas. Durante los veinte años siguientes, se fue confeccionando así una arquitectura socioeconómica y cultural conflictiva y estresante del desarrollo y el crecimiento.Sus contendientes fueron la industria protegida y un agro cuya producción seguía siendo la más competitiva, aunque lejos de su pujanza de otrora. Ambos se disputaron el botín de las reservas en un juego cíclico de devaluaciones recesivas y reactivaciones inflacionarias. La pugna, celebrada en el interior del propio Estado, espejaba a la política inhibiendo una fórmula distributiva estable. Esta doble inestabilidad dañó la reputación internacional del país respecto del nuevo flujo de inversiones productivas nuevamente disponibles tras la segunda posguerra.Durante los años 60, su radicación exigió salvaguardias fiscalmente onerosísimas, plasmando un crecimiento espasmódico y de resultados insuficientes en impulsar una industria extrovertida capaz de dotarse de sus propias divisas, la gran cuenta pendiente desde los años 40. La anemia fiscal traducida en una inflación promedio del 30% anual fue horadando su única fuente informal y espuria de financiamiento: las cajas previsionales. Exhaustas hacia principios de los años 70, solo les quedó a los gobiernos el recurso contraproducente del "impuesto inflacionario" derivado de la deuda de los gobiernos con el BCRA: una riqueza ficticia inversamente proporcional a la real; primero estancada y luego menguante.La valorización financiera internacional a mediados de los 70 fue concebida como un bálsamo salvador, pero el fracaso del crecimiento estimado la convirtió en una plataforma idónea para la fuga de los capitales ante los extravíos caudillistas de las elites políticas, además de una fuente nueva y más acuciante de déficit fiscal. Se abrió así, desde 1981, una dinámica deletérea que finalmente detonó la hiperinflación de 1989-90.El fin de la Guerra Fría y la final reforma del Estado postergada desde hacía dos décadas volvieron a suscitar la esperanza de volver a ser una economía emergente. Pero, sin perjuicio de la modernización que supuso, su flanco fiscal condujo al default de 2001 seguido por el retorno a la antigualla proteccionista e inflacionaria sustentada en los precios de nuestras exportaciones a raíz de la nueva demanda china y la capacidad ociosa residual instalada de los 90. Agotada hacia comienzos de la década del 10, el ulterior estancamiento hasta nuestros días extendió la informalización económica y su estribación social: una pobreza estructural en las antípodas de nuestro imaginario colectivo.¿Se podrá revertir esta secuencia decadente? Sí, en tanto reunamos una serie de condiciones básicas. En primer lugar, recomponer los equilibrios macroeconómicos inherentes a nuestra particular confección política y productiva. Luego, establecer reglas precisas en la relación entre la Nación y las provincias para acabar para siempre con nuestra inflación emblemática, recreando la confianza en una comunidad internacional que ha vuelto a poner en la mira nuestras riquezas potenciales.Pero el desarrollo no puede agotarse en la producción de recursos naturales: debe generar "marcas" globales, para lo que urge recalificar nuestro capital humano sacando al sistema educativo de la postración. Sobre todo a la enseñanza pública primaria y secundaria, cuya descalificación, a diferencia de los cínicos postulados del relato populista, es una de las principales fuentes de desigualdad de la mitad postergada de la sociedad.La resolución de ese nudo demandará décadas, pero urge comenzarla junto con otras reformas institucionales que redefinan el sistema político y las funciones básicas del Estado, pues es en su degradación donde se ubica el comienzo del tobogán que nos ha hecho descender a este estado de cosas.Miembro del Club Político Argentino y de Profesores Republicanos
El índice se basa en cinco componentes principales, conozca cómo le fue a Colombia en finanzas en la jubilación, bienestar material, calidad de vida, felicidad y factores ambientales
La cantante participa actualmente en la obra de teatro Perfume de Gardenia
En lo que va del año las bajas acumuladas llegan a 14,6% y 30,9%, respectivamente.Así, la recesión parece haber encontrado un piso.
El secretario de Trabajo marcó un cambio de tendencia en el mercado laboral. Confirmó que esta semana se publicará la reglamentación de la reforma laboral
El referente Nikkei 225 caía el 3,02% en las primeras horas de las transacciones, mientras que el Topix cedía el 2,67%. Leer más
Son los datos oficiales que publicará este lunes la Secretaría de Trabajo. Se interrumpió la tendencia de caída constante del empleo registrado, a partir de la mejora en el nivel de las contrataciones y la recuperación en las actividades más golpeadas por la recesión. Los salarios mejoraron, pero hay sectores que aún no se recuperaron de la devaluación.
Un informe de Opina Argentina reveló que el nivel de respaldo del Presidente igualó al de su rechazo en septiembre. El mandatario sigue teniendo un apoyo fuerte entre hombres y jóvenes, pero la mayoría criticó el veto al aumento a las jubilaciones
La prueba de los 100 metros femeninos en los Juegos Paralímpicos de París 2024 acaparó la atención. No sólo porque es la prueba estrella en este tipo de citas, sino porque en esta oportunidad la definición resultó accidentada, generó un impacto en los fanáticos y lógicamente en las paratletas. La velocista italiana Ambra Sabatini, que llegó a los Juegos con el objetivo de revalidar su título logrado hace tres años en Tokio, sufrió un problema con su prótesis y llegando a la meta perdió el equilibrio. La atleta de 22 años y poseedora del récord mundial en la distancia no sabía cómo explicar lo sucedido.En la final de los 100 metros en la clase T63, Sabatini partió desde el carril seis y aunque su salida no fue la mejor, inmediatamente comenzó a recuperar posiciones, para quedar en el primer lugar metros antes de llegar a la meta, pero a falta de diez metros para el desenlace, la paratleta perdió el control de su carrera y cayó al suelo, lo que le impidió asegurar el oro. La caída fue todavía más compleja porque arrastró consigo a su compatriota Monica Graziana Contrafatto, que también terminó en el suelo cuando se encaminaba para conseguir la medalla de bronce.Este accidente lógicamente dejó a muchos fanáticos sorprendidos y conmovidos, lo que generó en las redes sociales una viralización del momento con mensajes de apoyo. La reacción de Sabatini al finalizar la carrera fue de profundo desconsuelo: "Estoy en shock, no sé qué pasó, quería luchar y en cambio pasó esto", dijo la abanderada de Italia en estos Juegos Paralímpicos. Y agregó: "Me hubiera gustado darle esta alegría a mis padres que están aquí, a la gente que está aquí y a todo el apoyo que he recibido en este último período".En las redes sociales reaccionaron muchos usuarios con comentarios de apoyo para Sabatini y Contrafatto y hasta algunos especularon sobre las causas de la caída: "Ambra se cayó por problemas con la válvula protésica. De hecho, es posible que se haya repetido la fuga de aire que se produjo justo antes de la salida".Senza la caduta avrebbe vinto lei #ambrasabatini pic.twitter.com/DGMwjijy6B— Massimiliano Gallo ð??®ð??¹ð??ªð??º (@GalloBelmax) September 7, 2024El desenlace de la prueba dejó en lo más alto del podio a la italiana Martina Caironi, mientras que la medalla plateada fue para la indonesia Karisma Evi Tiarani. Los jueces, después de revisar las imágenes de fotofinish, decidieron otorgar dos medallas de bronce: una para la británica Ndidikama Okoh y otra para Contrafatto, reconociendo que la caída provocada por su compatriota Sabatini afectó su performance. Esta decisión fue resultado de una apelación de Italia y la revisión de las imágenes que demostraron que Contrafatto merecía el bronce. "Lamentablemente lastimé a Mónica y lo siento", dijo Sabatini.A pesar del incidente, el equipo italiano de atletismo tuvo una sólida participación en los Juegos Paralímpicos de París, acumulando un total de 71 medallas hasta el momento para la delegación, de las cuales 24 son de oro, superando el récord establecido en Tokio 2020.Ambra Sabatini stava vincendo i 100 metri per amputate alle #Paralympics2024, ma è caduta:"Ne ho affrontate tante, affronterò anche questa"ð??ªð??ªpic.twitter.com/qC1j742xty— Leonardo Dorini (@dorinileonardo) September 8, 2024
Conflictos con figuras poderosas como Bugsy Siegel y Mickey Cohen caracterizaron la turbulenta era de esta organización criminal, marcando su destino final en la ciudad del glamour
A pesar del discurso optimista del Gobierno, hay preocupación por el ritmo de caída de reservas del BCRA en paralelo al encarecimiento en dólares.
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina publicó su informe mensual sobre las exportaciones de julio
La divisa paralela cae $25 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más
El primer semestre de 2024 se cancelaron 218.408 hipotecas, lo que supone una reducción del 5,47% respecto a las 231.053 del mismo semestre de 2023
La divisa perdió 40 pesos o 3,1%, en su precio más bajo desde el 13 de junio. La brecha cambiaria regresó al nivel de mayo. El Banco Central compró USD 92 millones en el mercado. Toma de ganancias en la Bolsa porteña tras el reciente récord
Jahnisi Cáceres Gómez, analista de renta variable en Acciones & Valores, señaló que cuestiones internas y externos han generado incertidumbre entre los inversores de la compañía
El músico Fito Páez sufrió un accidente doméstico y le recetaron "reposo absoluto", por lo que no podrá cumplir con los conciertos agendados para septiembre en el exterior. Leer más
La detención del exlíder del Cártel de Sinaloa sigue generando controversia y dudas
El cantautor argentino iba a ser una de las principales atracciones del evento en el parque Simón Bolívar, el domingo 15 de septiembre
Aunque en agosto la suba fue de 40% interanual, en el acumulado de los 8 meses la variación es mucho más moderada y se teme por las pérdidas para la próxima cosecha
Mientras algunos sectores reciben con entusiasmo la medida, otros demuestran inquietud por lo que podría suceder en el mercado. Leer más
"El petróleo estuvo cayendo y eso impactó en la cotización de las petroleras", dijo Alejandro Barbarotta, de Rava Bursátil. Leer más
Los organismos de socorro llegaron al lugar para atender la emergencia. La afectada presenta serias lesiones por el impacto
Hasta mediados de agosto, los productores comercializaron 26 millones de toneladas.Representa el 52% de la cosecha total.
Con el objetivo de equilibrar las cuentas nacionales y normalizar precios relativos, el Gobierno aplicó este año un fuerte aumento de las tarifas de gas y electricidad. La suba en los precios que pagan los usuarios por los servicios energéticos, sumada a la baja de costos de importar gracias a la entrada en funcionamiento del gasoducto Néstor Kirchner, le permitió al Ministerio de Economía reducir las transferencias al sector en US$2533 millones. Esto, a su vez, explicó el 12% de la reducción del gasto fiscal del Estado, que cayó 31% en términos reales en los primeros siete meses de 2024.Las cifras surgen del último informe de la consultora Economía y Energía (EyE), que señala que los subsidios a la energía cayeron 41% en la primera parte del año, de US$6564 millones a US$4031 millones."Los subsidios al sector energético experimentaron una sensible contracción a lo largo de los primeros siete meses de 2024, verificándose un ahorro de US$2533 millones con respecto a idéntico período del año pasado. La disminución de los subsidios estuvo asociada a diversos factores, como la caída en los costos de abastecimiento, la política tarifaria instrumentada y el retraso o renegociación de los montos que debería devengar el Estado Nacional, entre otros", explicó la consultora que dirige Nicolás Arceo."De todas formas, el factor determinante en la reducción de los subsidios a la energía estuvo dado por el impacto de la ampliación en la capacidad de transporte de gas natural desde la cuenca neuquina sobre los costos de abastecimiento del sistema. La mayor disponibilidad de gas natural de origen local permitió disminuir importaciones, que se hubieran efectuado a un mayor costo", agregó.Con relación al aumento tarifario, la consultora calculó que las tarifas residenciales de energía eléctrica en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) subieron en promedio 223% interanual en agosto para los usuarios de ingresos altos (N1), 472% para los usuarios de ingresos bajos (N2) y 379% para los de ingresos medios (N3).En términos reales, descontada la inflación, las boletas de los N1 cayeron 3,8%, ya que la mayor quita de subsidios se hizo bajo la gestión anterior, mientras que las tarifas de los N2 subieron 70,5% y las de los N3, 42,8%.Las boletas promedio de Edenor y Edesur para los consumos de agosto son de $36.301 para un N1, de $22.717 para un N2 y $27.208 para un N3, según EyE.Para las industrias y los comercios, los aumentos de energía eléctrica fueron entre 405% y 495% mayores a un año atrás, lo que implica una suba de entre 37,8% y 67,5%, en términos reales.En cuanto a las tarifas residenciales de gas natural de Metrogas, los aumentos fueron mayores: para los N1, subió en promedio 398% (57% en términos reales); para los N2, 764% (161%), y para los N3, 489% (144%). Esto equivale a una boleta promedio de agosto de $28.801 para los hogares de ingresos altos, $24.506 para los de ingresos bajos y $25.870 para los de ingresos medios. En gas, por lo tanto, los valores de las tarifas son más uniformes entre los distintos grupos de la segmentación.Para los no residenciales de gas natural de Metrogas, también hubo fuertes aumentos para los de menor consumo (hasta 20.000 m3 por año), con subas de entre 779% y 899%, equivalente a 162% y 198% en términos reales.En todos los casos, el Gobierno logró que, en menos de un año el valor de las tarifas energéticas alcance casi el mismo nivel que tenían en septiembre de 2019, durante los últimos meses de la administración de Mauricio Macri.Tarifa socialMañana vence el plazo máximo que estableció la Secretaría de Energía para que los usuarios que reciben tarifa social y nunca se anotaron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) lo hagan para mantener la condición de ser usuario de ingresos bajos (N2). De lo contrario, pasarán a pagar las boletas de gas y electricidad como si fuesen usuarios de ingresos altos (N1) de manera automática.Durante la gestión anterior se decidió que todos los usuarios que reciben tarifa social, que son en su mayoría jubilados y beneficiarios de planes sociales, sean considerados N2, aunque no se hayan anotado en el RASE. La decisión se tomó luego de verificar que había muchos usuarios con ingresos bajos que no tenían acceso a internet o a una oficina de la Anses y que, por lo tanto, no habían llegado a registrarse.A partir de este año, el Gobierno otorgó un plazo de 90 días para que los 1,7 millones de usuarios de tarifa social sin anotarse en el RASE lo hicieran. Todavía la Secretaría de Energía está procesando los datos de cuánto de esos usuarios se anotaron en los últimos días, pero confirmó que el plazo vence mañana.Sin embargo, el RASE se mantendrá abierto y disponible para que cualquier usuario que cumpla con las condiciones de ser considerando N2 o N3 puede anotarse y cambiar de grupo. Quienes ya se encuentran inscriptos en el RASE no necesitan volver a hacerlo.Para registrarse en el RASE hay que completar el formulario de inscripción, que tiene carácter de declaración jurada, a través del siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/subsidios.
Se recomienda a los habitantes de las comunidades aledañas a mantenerse informados constantemente sobre la actividad volcánica de los colosos guatemaltecos
Mayra Mendoza acusó al Gobierno de "ir contra los trabajadores" con un "ajuste feroz e inhumano"."Rompen todo y le echan la culpa a otro", apuntó contra la gestión libertaria.
Según la Fundación Observatorio Pyme, cada vez hay una mayor distancia entre la realidad y lo que espera el sector hacia adelante. La producción y las ventas siguen deprimidas, mientras aumentan los despidos
Una llamada de emergencia condujo al descubrimiento de varias armas no registradas en la residencia del artista Vincent Castiglia
Según explicó Carlota Greco, directora de la Cámara de Comercio de Córdoba, "el mes que más hubo caída de ventas en porcentaje fue abril, que fue del 26,2% y desde ahí hasta este mes, ese porcentaje ha ido disminuyendo". Leer más
"Si bien la recaudación de agosto, tanto de IVA como de ganancias, tuvo un crecimiento real contra julio, sigue estando en niveles bastante por debajo del año pasado", destacó Alejandro Pegoraro, director de la consultora Politikon. Leer más
Los productores aseguran que, "se necesita más agua" para la siembra del maíz y que la preocupación por la chicharrita llevó a que la mayoría de la región núcleo se enfoque en el maíz temprano. Leer más
Los ciudadanos oriundos de Bolivia, Paraguay y Venezuela lideran el ranking. Los venezolanos siguen al tope de las radicaciones permanentes otorgadas en el país
Ventarrón de 55 km/h, causaron estragos en Yurimaguas. Infobae Perú habló con el meteorólogo Guillermo Lazo y señaló que este fenómeno podría estar asociado a un friaje que impacta la selva peruana
No habrá rebote este año. Pese a que los ingresos tributarios crecieron por tercer mes consecutivo, el registro en los primeros ocho mantiene un retroceso de -1,4%. Cabe precisar que, el periodo de comparación en 2023, fue de mínimos históricos (-12%)
Hacía mucho que una telenovela ciento por ciento argentina no mantenía la audiencia global tan entretenida como asombrada. Resultó un éxito el lanzamiento internacional del culebrón que en los últimos años circulaba en la clandestinidad de esos pasillos de donde nacen los trascendidos "de altas fuentes gubernamentales".Como muchas de las historias del poder, la del expresidente Fernández era un secreto a voces. De hecho, ahora que se hicieron públicas algunas conversaciones privadas, varios periodistas reconocieron que todos estos años tuvieron indicios, pero no tantos como para dar la información.Nada alimenta más la expectativa que la circulación clandestina de los episodios de una serie. Como pasó en 2017, cuando Maduro y Diosdado lanzaron una proclama prohibiendo la emisión de El comandante.Como muchas de las historias del poder, la del expresidente Fernández era un secreto a voces. De hecho, ahora que se hicieron públicas algunas conversaciones privadas, varios periodistas reconocieron que todos estos años tuvieron indicios, pero no tantos como para dar la informaciónLa censura que pretendía proteger la memoria de Hugo Chávez de una biografía no autorizada por sus discípulos hizo explotar el mercado informal de venta de episodios en las esquinas. En 2024 ya no hace falta pagar por un DVD pirata porque todo circula por los teléfonos móviles. Especialmente lo que no puede mostrar la televisión.El poder cree que el secretismo lo preserva, pero el efecto búmeran de la opacidad de la información puede ser devastador. Primero, porque lo que el poder intentó acallar será lo primero que salga a la luz cuando haya otro poder. Por eso, los ocultadores evitan a toda costa la alternancia.La segunda cuestión es que quien estuvo en la cima, excepto que ascienda a la canonización, no le queda más que caer. Y la caída es el arco emocional que más cautiva la atención humana. Esta es una idea que propuso el escritor Kurt Vonnegut para resumir el movimiento que tiene una historia entre principio a fin, que recorre la oscilación entre la buena fortuna y la desgracia.Un estudio publicado en la revista EPJ Data Science analizó más de mil trescientas novelas para analizar el arco emocional más popular. Dentro de las historias más atrapantes están las que incluyen la caída, que arquetípicamente representa el mito de Ícaro.Este púber era hijo de la esclava Náucrate y de Dédalo, arquitecto del laberinto de Creta conocido por su astucia. Cuenta el mito que Dédalo logró escapar de la isla volando gracias a unas alas de cera, que también puso a su hijo, con la advertencia de no subir demasiado para que el ardor del sol no derritiera el artefacto.La poética de Ovidio en Las metamorfosis describió la caída del insensato con la metáfora de las plumas esparcidas en el mar. Del incendio del Ícaro de la Casa Rosada también avisaron el desparrame de plumas que desplegaba este pavo real para seducir a las hembras atraídas por los dorados gubernamentales.La parábola griega advierte a través de los siglos de la imprudencia de confiarse en los recursos que, aunque poderosos, siempre son provisorios. En el cuento argentino, el castigo mitológico alcanza también a quienes pensaron que colgarse del imprudente volador era una buena idea.De la justicia poética no escapan ni las que aprovecharon la volada con fines personales como las que se lanzaron al cielo en nombre de reivindicaciones sociales. Y la nueva temporada de este Fernandícaro termina con la moraleja de que quién seducía a multitudes con el chamuyo de defender los derechos de las mujeres pasará a la historia por lo contrario.El arco emocional de semejante caída despierta más interés por la expareja expresidencial que el que motivaban los personajes en plenas funciones. Con tantos monólogos públicos que habían desplegado para pasar a la historia, resultó que alcanzaron la fama internacional con el guion creado con los diálogos privados que intercambiaban por WhatsApp.
La actualización de los haberes jubilatorios es en estos días, una vez más, un tema con protagonismo en la agenda pública de la Argentina. La cuestión puede ser analizada en sí misma, pero está inevitablemente vinculada a una discusión más amplia y compleja, pendiente desde hace años: la referida a qué sistema previsional es socialmente adecuado y aceptable y, a la vez, fiscalmente sostenible, en un país con indicadores sociales críticos persistentes, alta informalidad laboral también de larga data y una historia reciente sin crecimiento sostenido y con parches en sus normativas.Tras la aplicación de diferentes esquemas para el reajuste de haberes en un contexto inflacionario, la pérdida de poder adquisitivo -que resulta diferente según el nivel de ingresos- acumula hasta más de 50% si se considera el período extendido entre fines de 2017 y julio de este año (el mes más reciente del cual se conoce el dato de inflación). Es decir, hay quienes tienen un ingreso que les permite comprar aproximadamente la mitad de lo que les habilitaba a adquirir lo que percibían siete años atrás, si se tiene en cuenta la variación de los precios medidos por el Indec, y aun cuando en los últimos meses hubo una recuperación (ver el gráfico que acompaña esta nota).Desde abril de este año los ingresos del sistema general de la Anses se reajustan cada mes según la variación registrada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado y difundido por el Indec.Eso es así por la vigencia del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 274. Esa medida del Poder Ejecutivo siguió a la recomposición otorgada en marzo (todavía según la fórmula de movilidad ahora derogada), tras dos meses en que, con muy alta inflación, los haberes no habían variado. El valor real de las prestaciones tocó, así, su mínimo en febrero.El reajuste mensual por inflación que se aplica desde abril de este año hace que deje de caer el poder de compra de las jubilaciones, pero, a la vez, cristaliza las pérdidas del valor real acumuladas en añosEn el inicio de este siglo, tras la vuelta al país de la inflación, la primera ley de movilidad fue aplicada desde 2009. La aprobación de una fórmula llegó luego de que, en el fallo "Badaro", la Corte Suprema de Justicia les ordenó a los poderes Ejecutivo y Legislativo disponer un mecanismo de actualización periódica y automática de las jubilaciones. Antes de eso, con inflación y sin la existencia de una modalidad de reajustes, se había optado por recomponer solo el haber mínimo, algo que derivó en una enorme judicialidad contra el Estado (la Corte determinó, de hecho, que entre 2002 y 2006 todas las jubilaciones debieron haber tenido un reajuste al menos equivalente a la suba de un índice salarial).Por la manera en que se comportaron las variables que integraban esa primera fórmula, los haberes ganaron en unos años poder de compra, pero la dinámica no resultó sostenible para las cuentas públicas (más tarde, el tiempo demostraría que con otras condiciones de la economía la modalidad derivaba en un deterioro de las jubilaciones). En 2018 y 2019 se aplicó un cálculo vinculado a la variación de salarios y precios, que tenía en cuenta datos con bastante rezago y que, con una inflación al alza, resultó negativa para el valor real de los ingresos.En 2020 quedaron por debajo de la inflación los aumentos diferenciales dados de manera discrecional por el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que decidió suspender la fórmula que había regido hasta 2019 y que en 2020 daba un resultado superior a la suba de precios. Ya con una nueva forma de calcular los reajustes, similar a la que había regido entre 2009 y 2017, en 2021 la cuenta resultó equilibrada, pero en 2022 y 2023, nuevamente con inflación al alza, hubo caídas pronunciadas del poder de compra.El ingreso mínimo garantizado, que se previó en la ley votada por el Congreso y rechazada por el Poder Ejecutivo, tenía por destino reemplazar la política discrecional de pago de bonosEl esquema que en septiembre se aplicará por sexto mes consecutivo (reajuste mensual por inflación) hace que deje de perderse poder de compra en adelante, pero, a la vez, cristaliza las enormes pérdidas acumuladas en los últimos años.Hay cuatro ejes en los que podría ordenarse el debate, relacionados con el contenido de la ley que votó el Congreso contra la voluntad del Gobierno de Javier Milei -que se opone argumentando que los legisladores no previeron cómo financiar lo dispuesto, algo que deberían haber hecho en virtud de lo establecido por una ley-: cuál es la fórmula de movilidad más adecuada; cuán viable es que se compartan con los jubilados las mejoras eventuales de la economía (y, en todo caso, bajo qué esquema de cálculo); con qué criterios fijar un ingreso mínimo, y cómo compensar el deterioro de los últimos años (algo no contemplado ni por el DNU, ni por ley aprobada).1. La fórmula de movilidad más adecuada"Sin lugar a duda, lo ideal es aplicar la inflación con el menor rezago posible entre el mes al que corresponde el índice y el mes de pago y, si fuera posible, la inflación proyectada, para que no haya rezago alguno", considera el abogado previsionalista Adrián Tróccoli.El esquema actual, definido por el ya mencionado DNU y que coincide con el aprobado por el Congreso, implica tomar el dato del IPC con dos meses de rezago. En septiembre, por ejemplo, la suba de haberes será de 4,03%, porque esa fue la inflación de julio (se trata del dato más reciente que se conoce al iniciarse los pagos).Según Oscar Cetrángolo, economista e investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA y el Conicet, la movilidad debería guiarse según un índice que combine variación de precios y de salarios. "Tal vez, mitad y mitad", afirma.La fórmula que rigió en 2018 y 2019 contemplaba el 70% de la variación de los precios en un cierto período y el 30% de la suba de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Fue un cálculo que corría temporalmente muy por detrás a la inflación, en meses en los cuales los índices de suba de precios tendían al alza. Eso provocó la caída de los valores cobrados, en términos de su poder de compra.Más allá de aquella performance por lo que ocurría con la tasa de inflación, la combinación entre salarios y precios es la fórmula más adecuada también en la opinión de Sergio Rottenschweiler, economista especializado en seguridad social y docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento."En primer lugar y por la experiencia de los últimos 15 años, creo que la fórmula debería ser simple, transparente y fácil de entender", sostiene. En el caso de los salarios, el economista dice que elegiría un promedio entre el Ripte y el índice que elabora el Indec. La diferencia entre ambos es que el primero considera las remuneraciones de quienes están registrados, y solo en la parte alcanzada por el descuento de aportes al sistema de seguridad social. Es, de esa manera, un indicador que guarda relación con lo que recauda el Estado para pagar las jubilaciones. El índice general del Indec, en tanto, toma en cuenta ingresos del empleo formal y también del informal.La modalidad de actualizaciones que rigió entre 2021 y marzo de 2024 tenía una cláusula por la cual en cada período se elegía, entre los dos indicadores de salarios citados en el párrafo anterior, el que había mostrado la mayor variación. Más allá de eso, la fórmula carecía de transparencia y, además, preveía un tope anual a la suba de haberes. Como ese tope se vinculaba a la recaudación de recursos fiscales, en definitiva se desvirtuaba la participación, en el cálculo, de los salarios. El techo se aplicó efectivamente en diciembre de 2023, cuando se acumulaba un deterioro fuerte de los ingresos.¿Por qué incorporar al cálculo los salarios? "Históricamente se ha pensado a las jubilaciones con una lógica de reemplazo de un porcentaje de los ingresos de la etapa activa y, además, esa consideración permitiría que los adultos mayores se beneficien de una eventual mejora de la economía", dice Rottenschweiler.El esquema actual tiene en cuenta solo la inflación. Y el texto aprobado por el Congreso y rechazado por el Gobierno -que anunció que lo vetará- agrega un mecanismo que prevé una suba adicional anual, condicionada a que los salarios crezcan por arriba de la inflación, es decir, condicionada a que los ingresos de los asalariados registrados muestren una suba en términos reales.2. Una mejora real de los ingresosSi una fórmula de movilidad se propone mantener el poder adquisitivo de un haber que -como condición básica- se calculó de manera correcta en su inicio, ¿cuán recomendable y viable es una regla que tienda a producir una ganancia en el poder de compra?El debate está teñido por dos realidades insoslayables: lo bajo que resulta el monto en la mayoría de los casos (no solo en el de quienes tienen el haber mínimo), y las pérdidas acumuladas en los últimos años.Si se comparan los ingresos de diciembre de 2019 y del último mes de 2023, el mínimo perdió un 32,3% de su poder de compra, mientras que el haber máximo se redujo un 44,6%, también en términos de su valor realPara que las jubilaciones participen de las eventuales mejoras en la calidad de vida de la población en general, opina Tróccoli, podría disponerse un eventual incremento anual vinculado a la variación que haya tenido, en promedio, el producto bruto interno (PBI) per cápita en el período de dos o de tres años previos.La ley votada en el Congreso prevé que, al finalizar cada año, se observe cuánto variaron el IPC y el Ripte. Si los salarios subieron más que los precios, en marzo habría una suba (adicional al reajuste mensual por inflación) de un porcentaje equivalente a la mitad de la diferencia entre una y otra evolución.Los incrementos de productividad en la economía "deben favorecer por igual a trabajadores y jubilados", dice, categórica, la abogada Elsa Rodríguez Romero, quien sostiene que "lo natural y adecuado es que la movilidad de los haberes siga la evolución de las remuneraciones, siempre que el costo de vida se mantenga en valores normales". Frente a lo votado por los legisladores, la profesional señala que "más armónico hubiera sido dar movilidad por salarios y reajustar automáticamente por la diferencia entre las evoluciones de las remuneraciones y del costo de vida"."No puede aceptarse que los jubilados queden en peor situación que los trabajadores, como pasó en 2023, cuando las remuneraciones aumentaron cerca de 150% [tanto según el Ripte como según el índice general del Indec] y las jubilaciones, solo 111%", dice Rodríguez Romero, en referencia a un año en el que la inflación trepó a 211,4% y en el que la fórmula de movilidad que regía, si bien contemplaba los salarios, le daba preponderancia a la recaudación de recursos del fisco, como ya se explicó.Según un documento publicado por el Cippec unos años atrás, entre los posibles elementos a considerar para definir las recomposiciones está el PBI, ya sea total o por habitante. "Puede ser un buen indicador si el objetivo es distribuir los aumentos de productividad", se señala, a la vez que se advierte sobre una desventaja de recurrir a este indicador: "El cálculo del PBI es complejo y requiere información no inmediatamente disponible, por lo que su uso implica que los ajustes se hagan con una demora significativa". Es algo que representa un problema para economías con inflación y bajos ingresos.3. La definición de un ingreso mínimo garantizadoDesde hace dos años se les paga, de forma continua, un bono o refuerzo a quienes tienen los ingresos más bajos del sistema contributivo y a quienes cobran pensiones no contributivas. En el caso del primer grupo, eso implica que en agosto se cobró, como mínimo y en bruto, $295.454, de los cuales $225.454 corresponden al haber básico y $70.000, al bono, que está congelado desde marzo.El texto votado en el Congreso contempla un ingreso mínimo garantizado, con un valor atado al de la canasta de consumo usada para medir la pobreza. Se previó tomar el importe de la canasta básica total para un "adulto equivalente" (así llama el Indec al adulto varón de 30 a 60 años) y multiplicarlo por 1,09.¿Por qué ese coeficiente de 1,09? Cuando se aprobó el proyecto en Diputados (en junio), el número resultante para esa garantía era muy similar al que surgía de tomar el haber mínimo vigente ese mes, agregarle la recomposición de 7,2% derivada del mismo proyecto de ley, y sumarle el bono de $70.000. En definitiva, se entiende que ese mecanismo (que sería vetado por el Poder Ejecutivo) reemplazaría a los bonos, cuyo pago y cuantía dependen cada mes de una decisión discrecional del Poder Ejecutivo (una característica que, contra los intereses del Gobierno, desaparecería en caso de adoptarse una garantía de ingreso mínimo como la incluida en la controvertida ley).Al margen del ingreso básico vinculado a la canasta de pobreza, e incluso de los bonos, Rottenschweiler recuerda que la ley actual ya contempla un haber mínimo que es independiente de la fórmula de cálculo del ingreso inicial. Es así porque, si al hacerse la cuenta no se llega al monto básico, se paga un adicional para completarlo.4. La recuperación de lo perdidoAun con los bonos, que cobran desde hace dos años para quienes tienen solo un haber mínimo (hay un grupo que tuvo refuerzos durante un año y luego dejó de percibirlos), las prestaciones más bajas fueron en julio de este año, en términos de poder de compra, un 31% inferiores a las de septiembre de 2017. Respecto de julio de 2023 la caída fue de 10,6%, y si la comparación se hace con diciembre último, la pérdida es de 5%. Solo en 2023, el deterioro llegó a más de 32%.Para quienes no tienen bonos (más de la mitad de los jubilados y pensionados), la caída es mucho mayor: una jubilación media-baja, de un valor en julio de este año de $559.170, tuvo a ese mes una disminución real de 51% respecto de septiembre de 2017. Más pronunciada aún (de 52,2%) es la pérdida de poder adquisitivo del haber máximo de la Anses, que en julio fue de $1.450.654. En estos casos, en los últimos meses, por la nueva modalidad de reajustes, hubo una recuperación parcial, que llevó a que en julio tengan un poder de compra algo superior al de fines de 2023.En estos últimos casos el deterioro es mayor que para quienes tienen el ingreso básico, y eso es a causa de la política previsional adoptada por el gobierno anterior. En un contexto de pérdidas para todos, en marzo de 2020 se dieron subas diferenciadas por nivel de ingresos (mientras regía una suspensión de la fórmula previa), y tiempo después se decidió pagar bonos solo a algunos.Si se comparan los ingresos de diciembre de 2019 con los del último mes de 2023, el mínimo perdió un 32,3% de su poder de compra; el máximo se redujo, en términos reales, un 44,6%, y un ingreso medio bajo (de $559.170 en julio último) tuvo un deterioro de 43,3%."Según la fecha de jubilación podrían establecerse diferentes porcentajes de recomposición, que podrían ir incorporándose al haber en etapas", señala Rodríguez Romero, respecto de qué podría hacerse para una recuperación de lo perdido.Coincide Tróccoli en la necesidad de debatir no una recomposición igual para todos, sino una que tenga en cuenta la fecha de la jubilación. "No es lo mismo haberse jubilado ahora o hace poco, que hace siete años", dice. Y agrega, sobre el criterio a tener en cuenta: "Si hablamos de pérdida de poder adquisitivo, solo podemos corregirla con un índice de precios; en mi opinión, con el IPC".Difícil, claro, que en el corto plazo algo así se ponga en práctica o al menos se debata en el ámbito de la política. Sobre la discusión que da el Gobierno, que insiste en la falta de recursos para una reparación (y argumenta que generar déficit sería contraproducente, porque eso terminaría en más inflación), Cetrángolo considera que se lleva la cuestión a un terreno complicado. "En lugar de discutir prioridades presupuestarias, capacidad de financiar el presupuesto y velocidad del ajuste, solo discute el financiamiento de las jubilaciones, como si fueran un presupuesto aislado", advierte.Según el economista jefe de FIEL, Juan Luis Bour, una cuestión que entra en el debate es la composición del universo de jubilados y pensionados, dado que más de la mitad de los beneficios fue obtenido recurriendo a una moratoria (si se consideran solo las jubilaciones, más de dos tercios tuvo moratoria), ya sea por todos o por algunos aportes de los requeridos. "Los sucesivos cambios que hubo han reducido fuertemente las jubilaciones; hoy la máxima ordinaria es, en términos reales, entre 45% y 50% inferior de lo que era en 2015/2016 -afirma-. Creo que sí debería haber aumentos diferenciados, pero hay que hacer reformas para que el régimen contributivo esté en equilibrio y deje de financiar al resto" de las prestaciones, incluidas las que son con moratoria.El concepto de diferenciar según se tuvo o no se tuvo moratoria está en cabeza de los funcionarios. El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo más de una vez que quienes aún no recuperaron el poder de compra de noviembre de 2023 son los jubilados de moratoria, en referencia a los del haber mínimo que cobran el bono, entre quienes, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, alrededor de 90% tuvo planes de pago (en ese grupo hay personas que no aportaron y hay personas que reunieron más de 20 años de contribuciones, sin llegar a los 30 exigidos por la ley).Los deterioros acumulados son causa de reclamos en la Justicia. "Hoy están judicializados -y todo a resolver por la Corte Suprema de Justicia- la movilidad del primer semestre de 2018; la falta de pago -en 2021 y tras levantarse la suspensión de la fórmula ordenada por la ley de emergencia- de la diferencia entre los aumentos otorgados en 2020, de entre 24,3% y 35,3%, y el resultado de la movilidad suspendida, que fue para ese año de 42,1%, y, finalmente, la insuficiente movilidad de 2022 y 2023â?³, resume Rodríguez Romero.La litigiosidad conlleva un mayor gasto eventual para más adelante. Es uno de los tantos temas a poner sobre la mesa, en un debate que abarque mucho más que la movilidad.
El ciclo de vida del pelo es complejo y está influenciado por factores como el estrés y la dieta. Esta planta rica en vitaminas y minerales, puede ayudar a frenar la pérdida y fortalecer las fibras capilares
BRASILIA.- El bloqueo de la red social X en Brasil empezó a tener efecto la madrugada de este sábado, horas después de que el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes ordenara su apagón alegando incumplimientos judiciales de la plataforma propiedad del multimillonario Elon Musk.La suspensión de la red social, llamada Twitter antes de que la comprara el magnate sudafricano, fue ordenada el viernes por la tarde por Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), quien libra una disputa con Musk desde hace meses sobre los límites de la libertad de expresión.El acceso al sitio web y la aplicación móvil ya no es posible al menos para gran parte de los usuarios, según varios reportes. Quienes intentan ingresar al portal se encuentran con un mensaje que les pide recargar el navegador sin que luego consigan ingresar de forma exitosa. La aplicación, de su lado, ya no genera nuevos contenidos ni permite interacciones.Figura de la lucha contra la desinformación en Brasil, Moraes ordenó el viernes la "suspensión inmediata" de X en todo el país en un plazo de hasta 24 horas, un fallo que desató la indignación de Musk, autodeclarado defensor a ultranza de la libertad de expresión."Elon Musk mostró su total falta de respeto por la soberanía brasileña y, en particular, por el poder judicial, erigiéndose como una verdadera entidad supranacional e inmune a las leyes de cada país", escribió De Moraes en su decisión el viernes."La libertad de expresión es la base de la democracia y un seudojuez no electo en Brasil la está destruyendo con fines políticos", reaccionó en X el magnate, que tildó al magistrado de "dictador malvado".ð??? is the most used news source in Brazil. It is what the people want. Now, the tyrant de Voldemort is crushing the people's right to free speech. https://t.co/gR8aq3JzzU— Elon Musk (@elonmusk) August 31, 2024Amenaza de multaEl juez exigió a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) adoptar "todas las medidas necesarias" para cumplir el dictamen contra la red social, muy popular en Brasil. El grupo de investigación de mercados Emarketer señala que unos 40 millones de brasileños -aproximadamente la quinta parte de la población- accede a X por lo menos una vez al mes.Las empresas proveedoras de Internet confirmaron a Anatel que acatarán la orden y suspenderán el funcionamiento de la plataforma en sus servidores. El portal Downdetector, que monitorea los informes de inestabilidad en los sitios web, mostró un aumento en las quejas realizadas por los usuarios a partir de las 0.05 horas, poco después de que la decisión de Alexandre de Moraes comenzara a ser abordada por los proveedores.Moraes advirtió además que se impondrán multas diarias equivalentes a unos 9000 dólares a las personas o compañías intenten burlar el bloqueo usando "subterfugios tecnológicos", como redes privadas virtuales (VPN).power to the peoplein ð??§ð??· & everywhere else— X (@X) August 30, 2024En un fallo posterior, el juez se retractó de su decisión inicial de establecer un plazo de 5 días para que los proveedores de servicios de internet -y no sólo el regulador de las telecomunicaciones- bloquearan el acceso a X, así como de su directriz para que las tiendas de aplicaciones (como Apple Store y Google Play) retiren las VPN.Una búsqueda en X el viernes mostraba a cientos de usuarios brasileños que preguntaban sobre las VPN, las cuales podrían permitirles seguir usando la plataforma al aparentar que están conectándose desde fuera del país. Por el momento no estaba claro cómo harán las autoridades brasileñas para vigilar el cumplimiento de esta práctica y para imponer las multas mencionadas por De Moraes."Esta es una medida inusual, pero su objetivo principal es asegurar que la orden judicial para suspender la operación de la plataforma sea eficaz en la práctica", dijo a Filipe Medon, especialista en derecho digital y profesor en la facultad de derecho de la Fundación Getulio Vargas, una universidad de Río de Janeiro.Mariana de Souza Alves Lima, conocida por su usuario MariMoon, les mostró a sus 1,4 millones de seguidores en X a dónde piensa irse: publicó una captura de pantalla de la red social rival BlueSky.La disputaLa suspensión de X, a poco más de un mes de que se celebren las elecciones municipales, responde a un ultimátum lanzado por Moraes el miércoles para que la plataforma nombrara a un representante local so pena de apagarla. El plazo venció el jueves, tras lo cual el antiguo Twitter afirmó que esperaba ser bloqueado "en breve" por su negativa de acatar las "órdenes ilegales" del juez para "censurar a sus oponentes políticos".La empresa anunció a mediados de agosto el cierre de sus operaciones en Brasil debido a las acciones del juez, aunque mantuvo el servicio disponible para los brasileños.Moraes sustentó el fallo del viernes en los "reiterados y conscientes" incumplimientos judiciales de X y "su intento de evitar someterse al sistema legal y judicial brasileño". Aseguró que la compañía pretende "crear un ambiente de total impunidad" en las redes sociales brasileñas y se ha tornado en objeto de "instrumentalización" de grupos de odio. La suspensión estará en vigor hasta que la plataforma cumpla las órdenes judiciales, pague multas pendientes e indique un representante, según la sentencia.X ha tenido roces con De Moraes por rehusarse a cumplir las órdenes de bloquear a ciertos usuarios. Entre las cuentas que la plataforma había cerrado anteriormente por órdenes judiciales están las de legisladores afiliados al partido derechista del expresidente Jair Bolsonaro y de activistas acusados de socavar la democracia brasileña. Los abogados de X le enviaron un documento al Supremo Tribunal Federal en abril, en el cual señalaron que desde 2019 había suspendido o bloqueado a 226 usuarios.En su decisión del viernes, De Moraes mencionó ciertas declaraciones de Musk que, afirmó, son evidencia de que la conducta de X "claramente pretende seguir alentando publicaciones con extremismo, discurso de odio y discurso antidemocrático, y tratar de ponerlas fuera del control jurisdiccional".En abril, De Moraes incluyó a Musk en una investigación en curso sobre la propagación de noticias falsas y abrió una investigación por separado en contra suya por presunta obstrucción. La red admitió que algunos de esos usuarios lograron eludir las restricciones.Musk afirmó repetidas veces que las acciones del juez equivalen a censura, y su argumento ha encontrado eco en la derecha política de Brasil. Con frecuencia ha insultado a De Moraes en su plataforma, llamándolo dictador y tirano.El magnate, fundador de Tesla y SpaceX, también es objeto de una investigación de la justicia brasileña contra "milicias digitales", que apunta al presunto uso ilegal de recursos públicos por Bolsonaro -cercano a Musk- y su círculo íntimo para orquestar campañas de desinformación en internet durante su presidencia (2019-2022).El viernes, antes del fallo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva cuestionó el "irrespeto" de Musk por el ordenamiento jurídico brasileño y promocionó sus cuentas en otras redes sociales, incluida Bluesky, que reportó "gran afluencia" de nuevos usuarios de Brasil."¿Quién se piensa que es?", dijo el mandatario izquierdista la mañana del viernes a la radio MaisPB, en referencia al magnate.Agencias AFP, AP y diario O Globo
El diplomático afirma que la relación personal entre Lula y Javier Milei no interferirá en el vínculo entre los dos países. En diálogo con DEF, Bitelli repasó los temas más importantes de la agenda bilateral y del Mercosur. Se refirió también a los desafíos internacionales de Brasil como anfitrión de la Cumbre del G-20, en noviembre próximo, y de la COP-30 en Belém de Pará en 2025
KIEV.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, despidió al comandante de la fuerza aérea del país después de que uno de sus aviones de guerra F-16, donados por Occidente, se estrellara y muriera el piloto.La orden de destituir a Mykola Oleshchuk se publicó el viernes en la página web presidencial."Tenemos que proteger a la gente. Proteger al personal. Cuidar de todos nuestros soldados", dijo Zelensky en un anuncio minutos después de que se publicara la orden. Dijo que Ucrania necesita reforzar su ejército a nivel de mando.Expertos estadounidenses se han sumado a la investigación ucraniana para indagar los motivos por los que un avión de combate F-16 que Ucrania recibió de sus socios occidentales se estrelló a principios de esta semana durante un bombardeo ruso, declaró el viernes el comandante de la fuerza aérea del país.El teniente general Mykola Oleshchuk había anunciado en Telegram que se estaba realizando "un análisis detallado" de por qué cayó el avión F-16 el lunes, cuando Rusia lanzó una gran andanada de misiles y drones contra Ucrania."Debemos comprender cuidadosamente qué ocurrió, cuáles son las circunstancias y de quién es la responsabilidad", escribió Oleshchuk en el mensaje, antes de ser despedido.El accidente fue la primera pérdida de un F-16 en Ucrania, donde los aviones de guerra llegaron a finales del mes pasado. Se cree que al menos seis han sido entregados por países europeos.Por otra parte, el ejército ruso avanza lenta pero gradualmente en su avance hacia el este de Ucrania, mientras que las fuerzas ucranianas se mantienen firmes en la región fronteriza de Kursk, al oeste de Rusia, tras una reciente incursión.Oleshchuk había criticado duramente a una legisladora, es vicepresidenta de la Comisión de Defensa del Parlamento ucraniano, por sus afirmaciones de que el F-16 fue derribado por un sistema de defensa antiaérea Patriot. Ucrania ha recibido un número indeterminado de estos sistemas de fabricación estadounidense.Mariana Bezuhla citó fuentes anónimas y exigió que se castigara a los responsables del error.Oleshchuk acusó a Bezuhla de difamar a la Fuerza Aérea y desacreditar a los fabricantes de armas estadounidenses y dijo que esperaba que tuviera consecuencias legales por sus afirmaciones.El ejército del aire no negó directamente que el F-16 fuera alcanzado por un misil Patriot.El Instituto para el Estudio de la Guerra afirmó que era de esperar que Ucrania perdiera en los combates parte del material militar suministrado por Occidente.Pero el think tank con sede en Washington añadió que "cualquier pérdida entre la ya limitada asignación de Ucrania" de F-16 y pilotos entrenados "tendrá un impacto desproporcionado" en la capacidad del país para operar los F-16 "como parte de su paraguas de defensa aérea combinada o en un papel de apoyo aire-tierra".Los F-16 son una de las armas que podrían utilizarse para atacar las bases rusas situadas detrás de la línea del frente.La guerraMientras tanto, un ataque ruso contra la ciudad nororiental de Kharkiv con potentes bombas planeadoras lanzadas desde aviones mató a cinco personas, entre ellas una niña de 14 años que se encontraba en un parque infantil, e hirió a otras 47, según informó el gobernador regional, Oleh Syniehubov.Las bombas cayeron en cinco puntos de la ciudad, que antes de la guerra tenía una población de 1,4 millones de habitantes, según el gobernador.Una de las bombas alcanzó un bloque de departamentos de 12 plantas, incendiando el edificio y atrapando al menos a una persona en un piso superior. Los equipos de emergencia que buscaban supervivientes temían que el edificio pudiera derrumbarse.Zelensky señaló los ataques de Kharkiv como una prueba más de que los socios occidentales deberían eliminar las restricciones sobre lo que el ejército ucraniano puede atacar con armas donadas.El ataque de Kharkiv "no se habría producido si nuestras fuerzas de defensa tuvieran la capacidad de destruir la aviación militar rusa en sus bases. Necesitamos decisiones firmes de nuestros socios para detener este terror", afirmó Zelensky.Por su parte, el comandante de las fuerzas armadas de Ucrania, el general Oleksandr Syrskyi, informó que sus tropas avanzaron hasta 2 km en la región rusa de Kursk en el último día, continuando con la incursión iniciada hace más de tres semanas. Syrskyi añadió que las tropas rusas no lograron romper las defensas ucranianas en la zona de Pokrovsk, al este de Ucrania.Ucrania lanzó la operación en Kursk el 6 de agosto y dice haber controlado alrededor de 100 localidades y avanzado hasta 35 km en la región. Según Syrskyi, en las últimas 24 horas sus tropas ganaron 5 km² de territorio ruso.Analistas sugieren que la incursión buscaba desviar tropas rusas hacia Kursk, debilitando su ofensiva principal en el este. Sin embargo, las fuerzas rusas siguen avanzando hacia la ciudad de Pokrovsk, un importante punto de transporte y evacuación en el este de Ucrania.Agencias AP y Reuters
La divisa paralela baja $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más
La Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros equipamientos agrícolas e industriales (AFAT) que nuclea a empresas del rubro, alertó sobre un fuerte derrumbe en la producción. En detalle enfatizaron que, con respecto al año pasado, "la caída es del 50% en promedio".Según advirtieron en un comunicado, esta retracción se debe principalmente a la caída en las ventas de maquinaria agrícola. "El acumulado de los primeros seis meses del año arrojó una caída del 20% en los patentamientos de cosechadoras respecto de 2023, y del 30% en el de tractores. Con estos valores creemos que es poco probable que se pueda recuperar la totalidad del mercado en lo que resta del año. Por lo tanto, estimamos que vamos a estar, en promedio, entre un 25% y un 30% por debajo de lo que fue el año anterior", aseguró Sergio Fernández, presidente de la entidad.Alerta: apareció en una quinta comercial el insecto vector de la enfermedad más devastadora para los cítricosPara contextualizar la gravedad que representan estas cifras, AFAT recordó que, si se compara las ventas con las de un año promedio histórico en el mercado de maquinaria (unas 1000 a 1200 cosechadoras, unos 7000 a 8000 tractores, y unas 800 a 900 pulverizadoras), se está más por debajo aún.Para la asociación, esta retracción del mercado impacta directamente en el funcionamiento de las plantas industriales, que tienen una capacidad de producción instalada muy superior a la demanda local. Dijeron que por ejemplo, los patentamientos de cosechadoras representan el 13% de la capacidad de producción de las empresas socias de AFAT, los de tractores un 33%, y los patentamientos de pulverizadoras alcanzan el 59% del potencial de estas empresas.Campaña de maíz: la "fase de grupos" que ya se juega por anticipado contra la letal plaga de la chicharrita"Entre las consecuencias de esta preocupante situación se encuentran la reprogramación de procesos productivos, la reducción de horas de trabajo, la suspensión de personal y/o no renovación de contratos temporales, así como también desvinculaciones", alertó Fernández.Explicaron que la luz de alarma se enciende si se tiene en cuenta "la antigüedad del parque de maquinaria, que raya la obsolescencia, con un 70-80% de tractores de más de 15 años y un 70-80% de cosechadoras de más de 10 años"."Renovar ese parque e incorporarle toda la tecnología disponible a nivel global es una necesidad para un país cuyos ingresos de dividas dependen en un 60-70% del sector agroindustrial. Como sabemos, la antigüedad de los equipos produce una disminución de la productividad, sobrecostos en la fertilización y pulverización, desperdicios en la siembra y la cosecha, y menores eficiencias en general. Solo por dar algunos ejemplos, se puede utilizar un 30% menos de semillas con siembra variable o corte por sección; en aplicaciones se produce un ahorro del 70% gracias a la inteligencia artificial. Y en la cosecha, entre un 15 y un 20% menos de pérdidas", enfatizaron.Por último, Fernández remarcó que "la Argentina tiene un potencial productivo enorme, suficiente para alimentar a 400 millones de personas; productores y contratistas que están entre los más innovadores de la región, técnicos y profesionales capacitados, pero no se cuenta con las condiciones necesarias para continuar el camino del crecimiento y desarrollo productivo"."Desde AFAT resaltamos siempre la necesidad de contar con un marco de previsibilidad político-económica, financiamiento acorde al volumen del sector, y con tasas competitivas, y también la revisión de la carga fiscal, hoy agobiante. De nuestra parte renovamos día a día el compromiso de continuar trabajando para el crecimiento del país", resumió el directivo.
Los analistas esperan que el índice siga en "caída libre" los próximos meses y que cierre el año en torno al 3%
Conocé a cuánto cotizó el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El presidente Javier Milei hablará en la sede de la UIA. Si bien hay un apoyo al Gobierno, el sector viene alertando el derrumbe de la actividad industrial.
El lavado diario del pelo tiene tanto beneficios potenciales como desventajas
La periodista advirtió que dicha reforma no sólo es un golpe a la democracia, sino que se busca consolidar el poder del crimen organizado
Francisco Morales Bermúdez asumió la presidencia del país aún bajo el control militar. Sin embargo, la creciente presión social lo obligó a convocar elecciones en 1980, cerrando así el capítulo de la dictadura.
Según indicó Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, "el sector no la está pasando muy bien, sobre todo los matarifes y los frigoríficos, por la falta de ventas". Leer más
Con una entrada de 5504 vacunos, inferior a la oferta de la jornada precedente, de 7746 cabezas, se desarrollaron las ventas hoy en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, donde los compradores volvieron a operar con calma, pese a la escasez en corrales por la poca necesidad de reponer existencias de cara a un cierre del mes con ventas minoristas que siguen sin recomponerse.Con mucha selectividad sobre las haciendas livianas, solo los novillos y algunos lotes de vacas especiales lograron concentrar la atención de la demanda, para el resto la rueda dejó valores en baja.Al término de las operaciones, el Índice General marcó una caída del 3,19%, al pasar de 1814,792 a 1756,795 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo sumó un 0,33%, tras variar de 1984,813 a los 1991,407 pesos.Accedé a toda la información sobre los próximos remates ganaderosLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $2220 con 370, 381 y con 422 kilos de peso promedio, $2200 con 310, 330 y con 341 kg, y $2150 con 415 kg, y en vaquillonas, $2200 con 298, 301 y con 320 kg, $2100 con 351 y con 364 kg, y $2000 con 413 kg.Con 568 cabezas, los novillos representaron el 10,34% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $2280 con 438 kilos, $2150 con 470, 492 y con 507 kg, $2130 con 532 kg y $1950 con 510 kg. Por las mejores vacas se pagaron $2000 con 450 kilos, $1970 con 518 kg y $1950 con 431 kilos.El Índice General del Mercado Agroganadero fue de $1756,795, mientras que el peso promedio general resultó de 432 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $1991,407. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $1991,327. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $1968,703. Detalle de las ventas: 568 novillos; 1176 novillitos; 1147 vaquillonas; 1991 vacas; 311 conservas, y 298 toros. Base 12 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (184) Est. El 30 de Diciembre nt. 42, 310 kg a $2200; Proserpina vq. 64, 440 a 1600; Willis v. 12, 474 a 1500. Aguirre Urreta Jorge SA: (97) Est. Tres Bonetes tr. 16, 444 a 1350; Hijos de Ducos vq. 48, 339 a 1800. Asoc. de Coop. Argentinas: (128) Ledesma nt. 33, 434 a 2050; 17, 421 a 2100; 15, 398 a 2130.Blanco Daniel y Cía. SA: (316) Berlegui vq. 18, 390 a 1350; Bonserio n. 14, 434 a 2200; Bonserio M. n. 13, 435 a 2200; Latorre vq. 15, 415 a 1580; v. 19, 475 a 1720; Massa nt. 13, 341 a 2200; vq. 16, 339 a 2120; Pezzola n. 29, 473 a 1980; nt. 42, 379 a 2000; vq. 20, 376 a 1950; 19, 344 a 2000; Vaccarezza v. 21, 536 a 1800; vq. 13, 481 a 1850. Brandemann Consignataria SRL: (166) Agrop. Mayaco tr. 12, 495 a 1620; Ratto n. 26, 438 a 2150; nt. 16, 415 a 2150. Brazzola y Cía. SRL: (69) Est. María Pilar vq. 66, 355 a 1300.Campos y Ganados SA: (90) Bressay vq. 47, 420 a 1350. Casa Usandizaga SA: (268) Arbelbide vq. 12, 290 a 1800; El Zoilo de Morea v. 15, 430 a 1950; Est. El Jabalí vq. 19, 392 a 1300; Ganadera La Providencia nt. 29, 331 a 2050; Hapaypa v. 17, 465 a 1500; Llitulun nt. 12, 290 a 1800; Maillos vq. 30, 360 a 1400; v. 27, 494 a 1700; Trans Parga Pichi nt. 12, 325 a 1800; vq. 12, 292 a 1800. Colombo y Colombo SA: (192) Barattini v. 14, 451 a 1400; Gastañaga v. 28, 444 a 1500; La Boya nt. 26, 411 a 2120; vq. 32, 408 a 1900; Santa Elena de Inchauspe v. 12, 474 a 1300; 15, 630 a 1350. Colombo y Magliano SA: (113) El Progreso de Rawson nt. 17, 374 a 2100; 18, 349 a 2180; Gaccio tr. 28, 630 a 1850; Lucena vq. 16, 398 a 1400. Consignataria Blanes SRL: (151) Culacciatti n. 12, 449 a 2130; 13, 456 a 2150; vq. 29, 364 a 2100; Sevastei v. 26, 435 a 1300; 40, 471 a 1400. Consignataria Melicurá SA: (97) Pastores v. 12, 465 a 1720; 20, 557 a 1800. Crespo y Rodríguez SA: (59) Arancet nt. 45, 370 a 2220.Dotras, Ganly SRL: (73) Beltran Hnos. v. 21, 608 a 1750; Paletta v. 13, 456 a 1600; vq. 14, 419 a 1700. Ferias Agroazul SA: (33) Panadeiro vq. 14, 352 a 1500.Ganadera Salliqueló SA: (95) Brambilla nt. 12, 338 a 1920; Cía. Industrializadora Arg. v. 32, 495 a 1800; Mateos e Hijos v. 12, 570 a 1100; 13, 702 a 1200. Goenaga Biaus SRL: (62) Suc. Noetinger vq. 12, 373 a 1400. Gogorza y Cía. SRL: (191) Capricho Español n. 32, 510 a 1950; Dayraut vq. 13, 375 a 1400; Fazzari v. 21, 495 a 1600; Hourcade nt. 22, 420 a 1850; 20, 412 a 1850; Olariaga vq. 28, 358 a 2000; 18, 328 a 2150. Gregorio Aberasturi SRL: (37) Boldrini nt. 14, 390 a 2100.Harrington y Lafuente SA: (104) Campomar v. 14, 480 a 1800; Ganadera Santosindios v. 12, 446 a 1400; Moro Hue vq. 24, 320 a 1750; 21, 280 a 1850. Heguy Hnos. y Cía. SA: (68) Desagro vq. 19, 448 a 1400; Roca nt. 24, 435 a 1620; v. 13, 454 a 1250.Irey Izcurdia y Cía. SA: (45) Percassi nt. 13, 420 a 1800; 12, 442 a 1900.Jáuregui Lorda SRL: (147) Ciurlandi vq. 12, 390 a 1500; 16, 425 a 1650; v. 15, 490 a 1750; 12, 490 a 1800; Mi Recuerdo nt. 16, 336 a 2200.Opinión: la llave maestra para que la ganadería tenga un futuro promisorioLanusse-Santillán y Cía. SA: (127) Est. Tres Bonetes vq. 42, 382 a 1500. Lartirigoyen & Oromí SA: (195) Cao nt. 12, 385 a 2170; F.I.C.A. n. 16, 532 a 2130; 23, 492 a 2150; Sgarbossa vq. 76, 299 a 2200; Tierra Franca v. 28, 474 a 1700. Llorente-Durañona SA: (89) Pazzaglia n. 49, 520 a 1900; vq. 13, 487 a 1450; 12, 453 a 1500; 12, 405 a 1550.Madelan SA: (137) Agrop. Don Carlos vq. 15, 351 a 2100; 32, 324 a 2150; Jovasil v. 33, 495 a 1650; San Pedro Agrop. nt. 23, 308 a 2200; vq. 12, 320 a 2200. Martín G. Lalor SA: (201) Agrop. Loma Verde nt. 13, 384 a 2100; Echenique vq. 23, 429 a 1600; 12, 336 a 1620; Las Chilcas nt. 60, 432 a 1600; Obligado v. 20, 494 a 1800. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (211) Arotcarena vq. 17, 333 a 2080; 19, 294 a 2100; Villar de Arrechea vq. 18, 423 a 1600; Destefano v. 14, 519 a 1600; Km389 vq. 15, 414 a 1200; Maguirre v. 35, 464 a 1800; Marnanda nt. 20, 401 a 2100. Monasterio Tattersall SA: (797) Agrop. Don Lalo nt. 66, 358 a 1900; Agrop. Los Tobas vq. 20, 288 a 2150; Algarra Hnos. nt. 41, 377 a 2220; 15, 371 a 2280; Asorey v. 16, 498 a 1750; Barcelona y Porcile v. 14, 487 a 1700; Berca v. 12, 515 a 1650; 12, 483 a 1700; vq. 16, 425 a 1850; 30, 387 a 1900; 16, 372 a 2000; 30, 341 a 2100; Estab. Ganadero San Antonio vq. 15, 461 a 1900; 16, 437 a 1950; Franco nt. 12, 350 a 2200; Innovaciones Tecnológicas Agro n. 37, 466 a 2080; nt. 12, 431 a 2120; Schmukler nt. 12, 320 a 2160; 12, 373 a 2100; 17, 321 a 2220; vq. 12, 307 a 2150; Mugnaga vq. 12, 371 a 1500; Neifert nt. 37, 314 a 2150; 13, 307 a 2220; vq. 17, 260 a 2180; Pago Viejo v. 15, 678 a 1650; San José de Galli v. 24, 430 a 1800. Pedro Genta y Cía. SA: (50) Hijos de Bruno vq. 13, 413 a 2000; 21, 363 a 2050.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (164) Cao nt. 13, 387 a 2200; Jaume vq. 15, 371 a 1400; 38, 379 a 1520; Maguire nt. 55, 391 a 2220. Santamarina e Hijos SA: (67) Juanel n. 14, 440 a 1800; 13, 467 a 1900; v. 14, 455 a 1500. S. L. Ledesma y Cía. SA: (38) Macaya y Espil n. 38, 470 a 1750.Wallace Hermanos SA: (88) Agrobos n. 15, 470 a 2150; nt. 15, 440 a 2150; La Sara v. 16, 472 a 1800. Otras consignaciones: Gahan y Cía. SA (37); Gananor Pujol SA (27); Hourcade Albelo y Cía. SA (6); Nieva H. y Asociados SRL (33); Umc SA (35).
Luego de la peor cifra de los últimos 3 años en junio, julio y agosto tuvieron otra vez números negativos. Salidas y ropa encabezan la caída.El mes habría cerrado con un golpe incluso mayor para los supermercados.En alianza con bancos y fintech, las marcas refuerzan los descuentos.
Dado que gran parte de la economía del país depende del consumo interno, una caída en el consumo resulta bastante preocupante. Leer más
El pasado sábado por la noche, durante una función del espectáculo "Kooza" del Cirque du Soleil en el Expo Center de la ciudad de Portland, Oregon, la artista aérea rusa Mariia Konfektova sufrió una dura caída desde un aro suspendido en el aire. El incidente dejó a los asistentes en estado de shock y quedó registrado en un impactante video. La mujer fue hospitalizada y horas más tarde publicó en sus redes sociales: "Estoy bien".El momento exacto del accidente fue captado por Benjamin Goldstein, un niño de 10 años que asistía al espectáculo con su hermana, Samantha, de 9 años, y su padre, Brian. Benjamin explicó que inicialmente pensó que el incidente formaba parte de la coreografía del show, pero pronto se dio cuenta de que algo estaba mal. "Al principio, parecía que lo habían hecho a propósito", comentó al medio KOIN 6 News. "Pero luego la gente comenzó a actuar de manera extraña, y pensé: 'Ah, esto no es parte del show. Algo está pasando".Noticia en desarrollo.
Al igual que los patitos que colgaba de su cabeza, el poder que acumuló Arrieta parece haberse consumido en pocas semanas. Es que la joven diputada había sido la elegida por Karina Milei y Martín Menem para manejar el futuro del oficialismo en Mendoza. Pero llegó la visita a los genocidas, la filtración de la foto, una cumbre frustrada con la ministra de Seguridad y un pedido de silencio que la legisladora no acató. Ahora parece tener las horas contadas en el bloque libertario de la Cámara Baja.
Un informe privado estimó que la actividad industrial anotó un avance de 3,5% el mes pasado. Sin embargo, advierten que podría haber nuevos retrocesos antes de ingresar en un escenario de crecimiento sostenido. El mal número de la industria pyme. Leer más
La baja en las ventas de vehículos, especialmente el Fiat Cronos empujó a la empresa Lear a desprenderse del 7% personal. Leer más
Para el economista y ex funcionario de Martín Guzmán, Ramiro Tosi, "seguimos con variaciones negativas y esa famosa recuperación en V corta sigue sin aparecer". Leer más
Así lo expresó el sociólogo Manuel Zunino, basándose en encuestas que miden el impacto del gobierno en la sociedad. Leer más
La actividad de las pymes industriales cayó 17,8% interanual en julio y acumula una retracción de 18,6% en los siete primeros meses del año frente al mismo período de 2023, de acuerdo con el informe de actividad que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).En línea con el informe de producción industrial a nivel nacional que elabora el Indec, la comparación mensual desestacionalizada de las pymes mostró una baja de la producción de 1,8%. "Las pymes trabajaron en julio con el 60,6% de su capacidad instalada (en junio había sido el 60,1%). El 19,3% de las pequeñas y medianas empresas tuvo dificultades para pagar salarios", agrega el trabajo de la CAME.Julio fue el octavo mes consecutivo de baja de la actividad, "en un mercado donde los precios se han estabilizado, pero la pérdida de poder adquisitivo continúa afectando la demanda interna", advierte la entidad.Dificultades en el acceso al financiamiento y altos costos operativos son, a juicio de las empresas consultadas, factores que agravan la situación, "lo que coloca a muchas pymes en una situación difícil y con márgenes de rentabilidad estrechos". Para el estudio se relevó la situación de 414 empresas pymes en todo el país.El informe subraya que los seis sectores industriales que habitualmente se relevan tuvieron fuertes caídas en la comparación interanual. Químicos y plásticos (-27,5%), papel e impresiones (-26,9%) y metal, maquinaria y equipo (-18,2%) lideraron el ranking de bajas de actividad.En el acumulado del año, en tanto, la mayor retracción la muestra químicos y plásticos (-26,6%), seguido por metal, maquinaria y equipo (-21,3%) y papel e impresiones (-21,2%).A la hora de enumerar eventuales medidas que pudieran mejorar la situación, las empresas consultadas por la CAME señalaron como "urgente" la reducción de la carga fiscal, con 58,8% de las respuestas, marcando la necesidad de disminuir impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales. Esa medida, consideraron, "podría liberar recursos financieros para mantener operaciones, invertir en crecimiento y mejorar la competitividad".Un 13,6% de las firmas consultadas advirtieron sobre la necesidad de aplicar políticas "que estimulen la demanda interna para reactivar el consumo y sostener la producción. Sin una demanda sólida, los incentivos fiscales por sí solos no serían suficientes para revertir la tendencia negativa en la actividad manufacturera". Por otra parte, un 7,7% de las respuestas destacaron la importancia de crear incentivos para la contratación de personal.Como consecuencia de los obstáculos previamente mencionados, el 33,4% de los encuestados tuvo que reducir gastos operativos en los últimos meses, otro 23,9% diversificó sus productos y el 15,9% tuvo que reducir la cantidad de horas laborales.Por último, en diferentes sectores industriales se consultó si la pyme tuvo dificultades para afrontar el pago de salarios de julio. Allí, el 19,3% de las industrias pyme presentaron problemas para pagar salarios (sin incluir aguinaldo u otros conceptos). Los sectores más afectados fueron textil e indumentaria y alimentos y bebidas, con tasas de dificultades del orden del 24,5% y 24,4%, respectivamente. Papel e impresiones presentó los menores conflictos, con 13,7%.En el caso de las industrias químicas y plásticas, las empresas del sector operaron en julio con un uso del 60,5% de la capacidad instalada, mientras que el 19,4% de las empresas tuvo problemas para pagar salarios.A su vez, algunas manifestaron dificultades para conseguir insumos y observaron aumentos de precios "significativos" para el sector. Las que venden su producción en mercados internacionales reportaron mejores tasas de actividad que el resto. Dentro de este sector, las empresas vinculadas con la construcción estuvieron entre las más golpeadas.
La baja es respecto de los 7 primeros meses de 2023, según el último informe de ejecución presupuestaria de la Oficina del Congreso de la Nación, analizado por Infobae. Es la principal partida de los gastos corrientes de la Administración Pública Nacional
Productos básicos como la leche y la carne vacuna tuvieron una importante caída en el primer semestre del año. Por el aumento en los costos y la disminución en las ventas, algunos productores frutihortícolas decidieron cambiar de rubro o abandonar la actividad. La baja se siente en todos los eslabones de la cadena y, por el tipo de cambio, el mercado externo no alcanza para compensar. Cómo están los sectores en los que más cayó el consumo. Leer más
El Ministerio de Seguridad de la Nación realizó una nueva evaluación del denominado Operativo Bandera, que se lleva adelante con fuerzas federales desde el 2 de enero pasado, en Rosario, donde, de acuerdo a estas cifras oficiales, "aumentó un 500 por ciento el decomiso de cocaína en los primeros ocho meses del año, respecto del mismo periodo de 2023â?³.En los operativos antidrogas que se llevaron adelante entre diciembre pasado y agosto de este año quedaron detenidas "555 personas vinculadas a redes del narcotráfico."Otro dato que destacamos es el aumento en un 500 por ciento en los decomisos de cocaína, respecto al mismo período de 2023â?³, se indicó en el ministerio de dirige Patricia Bullrich. El incremento de la droga incautada se produjo por una suba en la cantidad de operativos antinarcóticos, que durante los ochos meses del año llegó a 633 despliegues de fuerzas federales para secuestrar sustancias prohibidas.A diferencia de lo que hace con mayor frecuencia el Ministerio de Seguridad de la Nación, que exalta los números positivos del operativo en Rosario, en el gobierno de Maximiliano Pullaro prefieren ser más cautos, porque consideran que los resultados positivos de estos primeros ocho meses deben transformarse en una tendencia estable, para lo cual se necesita una mayor cantidad de tiempo.Son distintas miradas de un fenómeno que no tiene una explicación objetiva y que ningún funcionario puede explicar porqué bajaron de manera tan abrupta la cantidad de homicidios. La exdiputada Elisa Carrió ensayó este viernes una hipótesis que circula en el ámbito judicial y político: que la reducción de los asesinatos tiene que ver con una decisión de las propias organizaciones criminales, que sellaron un acuerdo de paz circunstancial.Actualmente, según el Ministerio de Seguridad están en curso 388 investigaciones sobre narcotráfico en Rosario, que llevan adelante las cuatro fuerzas de seguridad federales.Un punto clave en esta estrategia es la incautación no sólo de estupefacientes, sino también de los precursores químicos que son esenciales para la adulteración o estiramiento, y la transformación de la pasta base en cocaína. De acuerdo al informe del Ministerio de Seguridad, se realizaron 97 inspecciones en la provincia de Santa Fe, donde en tres operativos se incautaron 890 kilos de amoniaco, 14.225 kilos de hidrógeno de potasio y 26.260 kilos de ácido clorhídrico.El Ministerio de Seguridad de la Nación también señaló que se produjo, entre otras buenas noticias, "una baja de un 62 por ciento de la tasa de homicidios dolosos en Rosario con respecto al mismo período del año pasado". Entre enero y agosto de 2023 se cometieron 150 asesinatos en Rosario, donde la mayoría tenía que ver con las luchas territoriales entre las bandas narco. En el mismo periodo durante este año, los crímenes bajaron a 57. "En las zonas en las que tienen despliegue las fuerzas federales hubo una disminución del 73,21 por ciento", se señaló en las cercanías de Bullrich.También se registró un descenso pronunciado en las llamadas "balaceras" que impactan en Rosario. Según esta fuente, la reducción interanual de este tipo de ataques a balazos se contrajo un 59 por ciento en la ciudad."Todos los meses muestran una importante baja en la cantidad de hechos registrados, siendo el mes de mayo de 24, el mes que registra el mayor porcentaje de caída a nivel departamento, con una baja del 75% respecto de igual mes del año 2023â?³, se indicó.Una de las hipótesis que se maneja en el Gobierno nacional es que la caída de la tasa de homicidios y los niveles de violencia que azotaron a Rosario en la última década tienen que ver con los mayores controles en los penales tanto federales, como provinciales, que se implementaron desde principios de este año, cuando comenzó a regir el "sistema integral de gestión para personas privadas de la libertad de alto riesgo en el Servicio Penitenciario Federal".A través de este plan se destinaron dos sectores para la implementación del nuevo sistema de control en los penales de Ezeiza y de Marcos Paz, donde "se incorporaron más de 50 líderes de grupos de crimen organizado", que pasaron a estar alojados en celdas individuales para mayor control.La vida diaria en las cárceles federales cambió. Se realizan, de acuerdo a lo apuntado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, "procedimientos de requisa con mayor frecuencia, que incluyen procedimientos sorpresivos, y el uso de fuerzas de seguridad (PNA y GNA), con tecnología de última generación (scanners) para mayor eficiencia".En estas áreas de los presos de alto perfil se instaló "un escáner de cuerpo completo" para el ingreso de toda persona a la unidad funcional, y sensores infrarrojos en todo el perímetro del área. También se dispusieron "cámaras inteligentes que permiten análisis biométrico de las personas".En cuanto a las visitas a los presos de alto perfil alojados en los penales federales se estableció que sólo se permite el contacto "con familiares directos, que todas deben pasar los registros electrónicos". Se construyeron locutorios (con monitoreo de cámaras permanente) para visitas sin contacto físico", apuntaron.Dentro de las restricciones y mayores controles también se estableció una reducción de las salidas extramuros". Las que no se pueden anular se realizan con apoyo de Grupos Especiales y coordinación con Fuerzas Federales.Además, comenzaron a controlarse con mayor rigurosidad las comunicaciones telefónicas dentro de los penales, "donde se instalaron teléfonos unidireccionales y listas "blancas" previamente autorizadas"."En cada turno semanal, el interno dispondrá de un período máximo y total de 20 minutos para realizar comunicaciones telefónicas a través de las líneas autorizadas en forma previa", prevé el reglamento. Para chequear que se comunique con familiares directos las comunicaciones telefónicas las realizan personal de custodia."Cuando desembarcamos en diciembre, al poco tiempo tuvimos una conmoción, mataron a 4 personas. La ciudad era un páramo y junto al gobernador Maximiliano Pullaro y al intendente Pablo Javkin apostamos más fuerte. Separamos a los presos y en nueve meses bajamos el 60% de los homicidios y en eso tuvo una colaboración logística la provincia de Buenos Aires. Es importante decirlo, porque en los momentos difíciles uno necesita del otro y estuvimos juntos, nos ayudaron y trabajamos en equipo", dijo la ministra Bullrich ayer, en un seminario sobre la prevención del tráfico de precursores químicos realizado en Campana, donde estuvo acompañada por el ministro bonaerense Javier Alonso.
Las exportaciones de mercancías de los países del G20 se mantuvieron estables en el segundo trimestre (0 %), tras haber crecido un 1,7 % a principios de año, lo que había interrumpido la tendencia de contracción observada en 2023
El chamán Davi Kopenawa Yanomami viajó a Francia a presentar la película "La caída del cielo" y fue un éxito entre los más jóvenes, preocupados por la gravedad de la situación ambiental. Leer más
Es con retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. La venta de autos y vehículos comerciales livianos disminuyó 19,1% y la producción un 24,3%. Leer más
A pesar de un leve aumento en las ventas del sector automotor, la industria había estado enfrentando cifras negativas en meses anteriores
El economista y analista del CEPA, Juan Pablo Costa, aseveró que, "los indicadores de actividad económica están mostrando que no hay un rebote en la economía". Leer más
Esta vez la entidad financiera compró reservas por 11 millón de dólares. Leer más
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó sobre el siniestro ocurrido en la provincia de Pataz
El chef sufrió un accidente en medio del ciclo Sería increíble."Me pegué re fuerte", atinó a decir el pastelero.
Conocidos por su brutalidad y habilidad estratégica, se dice que los hermanos Canobbio son la mente maestra detrás de los hijos de El Chapo