cúrcuma

Fuente: La Nación
11/07/2025 00:36

¿Planta perfecta?: La cúrcuma esconde un secreto que nadie imagina

No todo lo que brota en un rincón de la cocina es fracaso hortícola. A veces, entre las bananas que se pasan y las cebollas que germinan, aparece una oportunidad botánica. Si alguna vez viste un trozo de cúrcuma (Curcuma longa) soltando brotes como pequeñas lanzas color crema, entonces tenés en tus manos mucho más que un condimento: tenés una planta lista para volver a la vida.La cúrcuma es una herbácea perenne de la familia de las Zingiberáceas (como el jengibre), con hojas amplias, flores dignas de jardín tropical y un rizoma â??ese tallo subterráneo que confundimos con raízâ?? de color anaranjado intenso y aroma terroso. En botánica se la considera una "especie estolonífera", es decir, que se reproduce lateralmente por medio de rizomas ramificados. Traducido: se multiplica sola si le das las condicionesDe la verdulería al brote: el paso a paso1. Conseguila fresca. Buscá cúrcuma en verdulerías, dietéticas o en el Barrio Chino. Evitá las piezas arrugadas, con moho o cortadas. Necesitás rizomas enteros, firmes y con pequeñas yemas (los puntos desde donde brotará la nueva planta).2. Estimulá la brotación. "Colocá los rizomas de cúrcuma en un plato hondo con apenas 2 cm de agua, en un ambiente cálido (interior, sin corrientes de aire). No los sumerjas por completo. Reponé el agua solo cuando se evapore. En una o dos semanas, aparecerán brotes que recuerdan a mini cañas de bambú", explica la especialista en huertas Gabriela Escrivá.3. Primer trasplante. Pasá los rizomas brotados a una maceta mediana, poco profunda. Apoyalos horizontalmente y cubrilos hasta la mitad con sustrato suelto, con alto contenido de materia orgánica (una mezcla de compost, fibra de coco y perlita funciona bien).¿Interior o exterior?En el norte y centro de Argentina, la cúrcuma puede vivir al aire libre, siempre que no haya heladas. Trasplantala al jardín o huerta en primavera, en un lugar protegido del sol directo y con riego regular.En regiones más frías, conviene cultivarla como planta de interior. Usá una maceta de al menos 30 cm de diámetro, con drenaje perfecto y ubicación luminosa, pero sin sol filtrado por vidrios (puede quemarla).Consejos claveRiego: mantené la humedad constante, sin encharcar. Durante el invierno, reducilo al mínimo.Fertilización: cada 15 días con compost líquido o extracto de humus.Cosecha: a los 8-10 meses de plantada, cuando las hojas empiecen a amarillear. Ese es el momento para levantar los rizomas, secarlos y guardarlos (o multiplicarlos de nuevo).El nuevo fenómeno que conquistó a la jardinería y está cambiando nuestra manera de pensar Pocas personas imaginan que este rizoma picante que solemos llamar raíz, esconde una flor digna de un jardín tropical: espigas erectas, blancas o lilas, entre hojas anchas de gran presencia. Si te gusta el paisajismo botánico con guiños exóticos, la cúrcuma también cumple.

Fuente: La Nación
11/07/2025 00:36

No es cúrcuma ni jengibre: esta raíz es el mejor remedio para el dolor de estómago

Perteneciente a la familia de las zingiberáceas, la galanga suele confundirse con el jengibre y la cúrcuma por su origen común. Sin embargo, aunque comparten ciertas propiedades beneficiosas para la salud, la galanga se diferencia tanto en aspecto como en sabor. Existen varias especies con distintos nombres científicos, entre las más conocidas se encuentran Alpinia galanga (galanga mayor) y Alpinia officinarum (galanga menor). Ambas comparten un sabor picante y un aroma penetrante, pero presentan matices botánicos y sensoriales que las hacen únicas.De dónde viene la galangaOriginaria del sudeste asiático, la galanga ha sido históricamente una planta de gran relevancia tanto en la cocina como en la medicina tradicional de países como Tailandia, China, India e Indonesia. Utilizada como condimento fundamental en estas gastronomías, también desempeñó un papel clave en la medicina ancestral de dichas culturas, gracias a sus propiedades digestivas, afrodisíacas y como tónico general.Su valor trascendió fronteras: llegó a Europa durante la Edad Media a través de las rutas comerciales árabes y se convirtió en un producto exótico muy apreciado. La farmacopea de la época le atribuyó múltiples beneficios, y los textos médicos medievales la recomendaban para tratar dolores de estómago, fatiga, congestiones respiratorias e incluso melancolía. Aunque con el tiempo perdió protagonismo frente al avance de la medicina moderna, se mantuvo durante siglos como parte importante de la medicina tradicional europea.El cultivo de galanga requiere climas cálidos y húmedos, suelos fértiles y buena exposición solar. Se propaga mediante rizomas y necesita entre 10 y 12 meses para alcanzar su punto de cosecha. Actualmente, su producción se concentra en Tailandia, Vietnam, China e Indonesia, aunque también ha sido introducida con éxito en regiones tropicales de África, América Latina y Oceanía.Existen diversas especies de galanga, cada una con características y usos particulares. Las más conocidas son la galanga mayor (Alpinia galanga), la galanga menor (Alpinia officinarum), la galanga china (Kaempferia galanga) y la galanga negra (Curcuma caesia). La galanga menor, de sabor más picante, es más utilizada en medicina que en la cocina. La galanga china se destaca por su aroma y sus aplicaciones en tratamientos digestivos y respiratorios. En tanto, la galanga negra, menos común, se emplea principalmente en la India con fines rituales y terapéuticos.Sus similitudes y diferencias con el jengibreEl tallo subterráneo de la galanga (que es la parte más aprovechada de la planta) es muy parecido al del jengibre: tiene una forma nudosa, una piel delgada de un tono marrón claro y una pulpa interna de un tono que puede ir del blanco al rosado pálido, dependiendo de la especie y la madurez en la que se la extrae.Al igual que el jengibre, el sabor de la galangaes picante y aromático, pero se destaca por sus notas a pimienta, cítricos, pino y alcanfor, lo que sin duda genera un fanatismo en aquellos que buscan que sus platos tengan un toque exótico y hasta difícil de "sacar qué es". Pero, a diferencia del jengibre, su sabor no es tan cálido ni dulzón, sino más fresco, seco y penetrante y con un retrogusto mentolado.Claro que hasta su composición química es diferente y por eso, aunque puedan intercambiarse en algunas recetas, es clave no olvidar que son bien diferentes. Por ejemplo, la galaga tiene un mayor contenido de aceites esenciales como el cineol, galangina, alpinenos y eugenol, responsables de sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes y antibacterianos. Fue foco de estudios por su actividad antimicrobiana contra cepas resistentes a antibióticos, así como su potencial para aliviar náuseas, estimular la digestión, reducir gases intestinales y mejorar la circulación.En medicina tradicional china, se utiliza para calentar el cuerpo, tratar el resfriado, aliviar dolores menstruales y calmar el malestar abdominal. En el sistema ayurvédico, se considera un agente equilibrante para el dosha kapha y se emplea en preparados digestivos y tónicos respiratorios.Su uso dentro y fuera de la cocinaEn la cocina del sudeste asiático, la galanga es un ingrediente clave. En Tailandia, por ejemplo, se usa ampliamente en sopas como la tom kha gai (sopa de pollo con leche de coco y galanga) y en pastas de curry. También es común en la cocina indonesia, vietnamita y malaya, donde aporta cierta complejidad a guisos, salsas, caldos y platos al vapor. Suele usarse fresca, en rodajas finas, rallada o machacada, pero también se encuentra seca o en polvo, aunque en estas formas pierde parte de su intensidad aromática.Además de sus usos culinarios y medicinales, la galanga se emplea en la elaboración de licores y tónicos digestivos en algunos países asiáticos. En Indonesia es parte de bebidas herbales llamadas jamu, utilizadas para fortalecer el cuerpo y prevenir enfermedades. En el ámbito cosmético, su extracto se ha comenzado a incorporar en productos para el cuidado de la piel por sus propiedades antioxidantes y estimulantes.Si bien su disponibilidad fresca fuera de Asia puede ser limitada, cada vez es más común encontrar galanga en mercados especializados, tiendas de productos asiáticos o en versiones secas, en polvo o congeladas. De hecho, su creciente popularidad en la cocina global ha generado mayor interés por esta raíz aromática, especialmente entre chefs que buscan sabores complejos y auténticos para sus preparaciones.

Fuente: Infobae
30/06/2025 11:07

Los beneficios y riesgos de la cúrcuma en la salud

Una evaluación sobre 25 estudios mostró que puede contribuir al metabolismo y disminuir la inflamación, aunque advirtió sobre la falta de seguridad a largo plazo

Fuente: Infobae
30/06/2025 05:05

Infusión de cúrcuma y jengibre, el secreto para un sistema inmune fuerte

Una receta fácil y poderosa ayuda a protegerse frente a virus y bacterias gracias a sus compuestos bioactivos de origen vegetal

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:11

Cuáles son las propiedades curativas de la cúrcuma

La raíz de esta planta es utilizada en la gastronomía y la medicina tradicional

Fuente: La Nación
01/06/2025 18:00

Los beneficios para la salud de consumir cúrcuma y jengibre juntos

La alimentación saludable es una de las primeras herramientas que tienen las personas para tener buena salud. Raíces como la cúrcuma y el jengibre, ingrediente que se han popularizado en los últimos años, hacen un gran aporte para el bienestar general y son de fácil incorporación para la dieta diaria, según recomiendan los expertos. Ambas especias pertenecen a la familia de las Zingiberaceae. La cúrcuma es una especia de color amarillo intenso que se obtiene del rizoma de la planta Curcuma longa, mientras que el jengibre es una raíz aromática y picante que proviene del rizoma de la planta Zingiber officinale. Desde hace siglos, ambas son utilizadas en el sur y sudeste de Asia, tanto en la cocina como en la medicina tradicional.La periodista española y especialista en estilo de vida saludable María Pérez Espín (@mariapespin), asegura que la mezcla de la cúrcuma y el jengibre es una "combinación poderosa" porque no sólo agrega sabor y permite darle un giro gourmet a los platos, sino que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Los beneficio de la cúrcuma y el jengibrePropiedades antiinflamatoriasEstudios recientes demostraron que tanto el jengibre como la cúrcuma sirven en el alivio del dolor y en la recuperación muscular gracias a sus propiedades antiinflamatorias, por lo que se recomienda en personas que hagan mucho deporte. "La cúrcuma es conocida por su potente acción gracias a su compuesto activo, la curcumina. La pimienta negra, por otro lado, contiene piperina, que aumenta la absorción de la curcumina en el cuerpo, maximizando así sus efectos antiinflamatorios", explicó Pérez Espín.Ayuda al sistema inmunológicoEstas raíces contienen propiedades antioxidantes, antivirales y antibacterianas que ayudan al sistema inmunológico, por lo que se las recomienda consumir a diario para prevenir enfermedades. "Tanto la cúrcuma como el jengibre tienen propiedades antioxidantes y estimulantes del sistema inmunológico", aseguró la especialista. Alivio del malestar digestivoEl jengibre es utilizado en la medicina tradicional en forma de té por sus propiedades digestivas y calmantes del dolor estomacal, mientras que la cúrcuma puede ayudar a reducir la inflamación del tracto gastrointestinal. "La combinación de estas especias puede aliviar los síntomas de la indigestión, el gas y la hinchazón, promoviendo una mejor salud digestiva", aclaró Pérez Espín. Metabolismo y cuidado del peso Investigaciones indican que la curcumina presente en la cúrcuma puede inhibir la formación de nuevas células grasas, por lo que previene la acumulación de tejido graso en el organismo. Además, sus propiedades ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina, factores cruciales en la prevención de la obesidad o de patologías como la diabetes.Bienestar emocionalLos múltiples nutrientes que aportan estas raíces tiene la capacidad de aumentar los niveles de serotonina y dopamina, las hormonas vinculadas al estado de ánimo. De esta manera, al consumirlas de forma periódica pueden contribuir en el combate a enfermedades de salud mental como la ansiedad, el estrés y la depresión. "Esta mezcla no solo añade un sabor delicioso a tus comidas, sino que también puede brindar una variedad de beneficios para la salud, desde la reducción de la inflamación hasta el apoyo al sistema inmunológico y cardiovascular. Incorporar esta poderosa combinación de especias a tu dieta regularmente puede ser una forma simple y efectiva de mejorar tu bienestar general", aseveró Pérez Espin, y explicó que las raíces pueden incorporarse en forma de té o en polvo en comidas.

Fuente: Infobae
29/05/2025 05:00

Cúrcuma y jengibre: ¿Por qué esta combinación es buena para la salud?

Expertos destacan el valor de estas raíces en infusiones para promover equilibrio gastrointestinal y apoyar la quema calórica natural

Fuente: Infobae
29/05/2025 00:17

Qué pasa si tomo cúrcuma todos los días en ayunas

Su enorme aporte de antioxidantes brinda enormes beneficios para la salud

Fuente: Infobae
21/05/2025 17:10

"Sal dorada", el condimento poco conocido que tiene cúrcuma y ayuda a fortalecer las defensas

Entre los ingredientes de este sazonador está la linaza, que también se caracterizan por sus distintas propiedades para la salud

Fuente: Infobae
07/05/2025 20:26

Golpe al narcotráfico: incautaron más de una tonelada de cocaína que iba camuflada en curry y cúrcuma hacia Europa

Las autoridades advirtieron sobre una nueva modalidad de camuflaje que se mimetiza con productos alimenticios, y que es cada vez más usada por redes de narcotráfico para burlar los controles aduaneros y facilitar el envío de la droga

Fuente: Infobae
02/05/2025 01:20

Tres formas sencillas para hacer florecer la planta de cúrcuma en casa

Además de comprarla en tiendas de productos naturales, la planta de cúrcuma puede sembrarse en casa con los cuidados necesarios

Fuente: Infobae
02/05/2025 01:00

Cuáles son los efectos secundarios de consumir cúrcuma en exceso

Problemas de coagulación e infertilidad son algunos de ellos

Fuente: Infobae
15/04/2025 13:18

Prepara gomitas ricas en colágeno con jugo de granada, cúrcuma y una cucharada de miel

Aprende a integrar colágeno con antioxidantes naturales y propiedades antiinflamatorias para un efecto integral en la salud y belleza, ideal para un snack delicioso y nutritivo

Fuente: Infobae
10/04/2025 21:21

Cómo preparar una mascarilla casera de yogurt con cúrcuma para eliminar manchas del rostro

La combinación de estos ingredientes brinda beneficios que ayudan a mejorar la apariencia de la piel

Fuente: La Nación
08/04/2025 19:18

Cómo eliminar manchas del rostro con una simple mascarilla casera de yogur y cúrcuma

El cuidado de la piel es fundamental para mantener un rostro saludable y luminoso, pero con el paso del tiempo, las arrugas y las manchas se convierten en algunas de las principales preocupaciones estéticas. Por esta razón, cada vez más personas buscan alternativas naturales para tratar estos signos de la edad. Entre ellas, destaca una mascarilla casera que reúne dos ingredientes poderosos.Las manchas en la piel pueden tener múltiples causas, según el medio especializado Healthline. Entre las más comunes se encuentran la exposición prolongada al sol sin protección adecuada, los cambios hormonales (como los que ocurren durante el embarazo o la menopausia), el envejecimiento natural, ciertas enfermedades de la piel y el uso de algunos medicamentos. Además, el acné, las heridas mal curadas y la inflamación también pueden dejar marcas pigmentadas.Para evitar la aparición de estas manchas, es importante adoptar hábitos de cuidado diario. El uso de protector solar de amplio espectro durante todo el año resulta esencial. También se recomienda mantener la piel hidratada, seguir una dieta rica en antioxidantes, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, y limpiar el rostro adecuadamente cada noche para eliminar impurezas. Consultar periódicamente al dermatólogo ayuda a detectar cualquier alteración de manera temprana.Una solución natural: yogur y cúrcumaEntre las alternativas naturales, la combinación de yogur y cúrcuma ganó un lugar especial gracias a sus propiedades regenerativas y antiinflamatorias. Esta mascarilla casera es fácil de preparar y puede ser una gran aliada para mejorar el tono de la piel y devolverle su luminosidad. Sin embargo, siempre es fundamental consultar con el dermatólogo de cabecera antes de empezar cualquier tratamiento.Por un lado, el yogur natural contiene ácido láctico, un exfoliante suave que ayuda a eliminar las células muertas de la piel, lo que favorece la renovación celular. También hidrata, calma irritaciones y aporta probióticos que fortalecen la barrera cutánea, que mejora su resistencia a factores externos, de acuerdo con un estudio publicado en PubMed Central.Por otro lado, la cúrcuma es conocida por su potente acción antiinflamatoria y antioxidante. Ayuda a reducir la pigmentación, combate los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro y mejora la luminosidad de la piel. Además, posee propiedades antibacterianas que pueden prevenir brotes de acné, explica el sitio Medical News Today.La combinación de estos dos ingredientes potencia sus efectos: el yogur exfolia e hidrata, mientras que la cúrcuma aclara manchas, calma la piel y le devuelve su vitalidad. Juntos forman un tratamiento natural que actúa sobre varios frentes, y mejoran visiblemente la textura y el tono del rostro.¿Cómo preparar y aplicar la mascarilla de cúrcuma y yogur?Según el sitio de Desi Natural, para preparar la mascarilla se necesita:Ingredientes:Una cucharada de yogur natural (sin azúcar).Una cucharadita de cúrcuma en polvo.Opcional: Agregar una cucharada de miel.Preparación y aplicación:Mezclar ambos ingredientes en un bol pequeño hasta obtener una pasta homogénea.Limpiar bien el rostro antes de aplicar.Con la ayuda de una brocha o con los dedos limpios, extender la mascarilla. Evitar el contorno de los ojos.Dejar actuar entre 15 y 20 minutos.Enjuagar con abundante agua tibia, realizar movimientos suaves.Finalizar con la aplicación de una crema hidratante.Como consejo adicional, para evitar manchas amarillas por la cúrcuma, se recomienda usar una capa fina y retirar bien la mascarilla. A su vez, las pieles sensibles o muy secas podrían irritarse con la cúrcuma y, por esto, se sugiere realizar una prueba en una pequeña zona antes de aplicar en todo el rostro. Tampoco se sugiere aplicar la mascarilla más de dos veces por semana ya que puede causar enrojecimiento o sequedad.El mejor momento para aplicar esta mascarilla es por la noche dado que durante el descanso nocturno, la piel entra en un proceso de regeneración más activo y, al no haber exposición al sol, se evita la posible fotosensibilidad que puede provocar la cúrcuma.En todo caso, es fundamental consultar al dermatólogo antes de iniciar cualquier tratamiento casero, especialmente si existen condiciones dermatológicas preexistentes.Otros remedios y mascarillas caseras para reducir manchasExisten otras combinaciones o alternativas potentes que son efectivas para quitar manchas de la piel. Entre ellas se encuentran:Mascarilla de aloe vera y miel: hidrata y regenera la piel.Mascarilla de limón y miel: aclara manchas (usar solo de noche y enjuagar muy bien).Mascarilla de papaya: exfolia suavemente gracias a sus enzimas naturales.Compresas de té verde: calman la piel inflamada y reducen la pigmentación.Mascarilla de avena y yogur: ideal para exfoliar y suavizar pieles sensibles.

Fuente: Clarín
02/04/2025 15:36

Té chai con cúrcuma: una mezcla poderosa para tu bienestar

Es originario de la India.Cómo prepararlo para aprovechar sus propiedades.

Fuente: Infobae
31/03/2025 23:18

Cómo tomar té de cúrcuma con canela para desintoxicar el hígado

Sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes ayudan a cuidar la salud de este importante órgano

Fuente: Ámbito
19/03/2025 14:36

Cuáles son los efectos de la cúrcuma para el corazón

Es una aliada para varios factores relacionados a la salud cardiovascular. Debe considerarse un complemento y con seguimiento médico. Conoce más.

Fuente: Infobae
18/03/2025 18:12

Cuáles son los efectos de la cúrcuma en el corazón

Cada vez más personas incorporan ingredientes naturales a su dieta en busca de beneficios para su bienestar. Entre ellos, esta especia destaca por su potencial para proteger la salud cardiovascular y reducir la inflamación. ¿Cuál es la dosis recomendada y cómo potenciar sus beneficios?

Fuente: Infobae
10/03/2025 23:44

Cómo tomar cúrcuma para desparasitar

Esta especia tiene muchos beneficios para la salud aunque este es uno poco conocido

Fuente: La Nación
06/03/2025 17:18

Por qué no hay que consumir cúrcuma de esta forma si se quiere aprovechar todos sus beneficios

El mundo de la alimentación es complejo. No basta con incorporar un determinado alimento a la dieta para beneficiarse de sus propiedades, ya que muchos de ellos requieren ciertas condiciones para que sus compuestos activos sean realmente aprovechados por el organismo. En este sentido, existe una superespecie conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que para que el cuerpo absorba todos sus ventajas nutricionales, debe consumirse con otros alimentos.Para entender por qué algunas comidas deben combinarse con otras, es importante conocer el concepto de biodisponibilidad. Este término hace referencia a la cantidad y velocidad con la que un nutriente se libera y llega al torrente sanguíneo. Y sugiere que si un compuesto bioactivo no se absorbe correctamente, su impacto en el organismo es mínimo, incluso si el alimento que lo contiene es saludable.Un ejemplo claro es el hierro presente en las espinacas, cuya absorción mejora al combinarse con una fuente de vitamina C. Del mismo modo, los betacarotenos de la zanahoria se asimilan mejor cuando se ingieren junto con grasas saludables, como el aceite de oliva. Con esta misma lógica, la cúrcuma también requiere ciertos elementos para optimizar su absorción, según el medio especializado Healthline.Esto se debe a que la curcumina, el principal compuesto activo de la cúrcuma, tiene una biodisponibilidad muy baja cuando se consume sola. Esto significa que, a pesar de sus reconocidas propiedades medicinales, su absorción y efecto en el organismo son limitados si no se combinan con ciertos ingredientes que potencien su asimilación. En este sentido, la cuenta de Instagram Dcfitnesshealth, administrada por nutricionistas, advierte que el mayor error al consumir cúrcuma es hacerlo de manera aislada.Para aprovechar al máximo los beneficios de la cúrcuma, explican los especialistas, es recomendable acompañarla con pimienta negra, ya que esta contiene piperina, una sustancia que mejora hasta 20 veces la absorción de la curcumina en el organismo, de acuerdo con expertos del sitio de John Hopkins Medicine. View this post on Instagram A post shared by DAVID Y CLARA (@dcfitnesshealth)Otra estrategia efectiva es combinarla con grasas saludables, como aceite de oliva, aceite de coco o palta, dado que la curcumina es liposoluble y su absorción mejora en presencia de grasas. Además, cocinarla a fuego bajo puede aumentar su biodisponibilidad, lo que hace que sus compuestos activos sean más accesibles para el cuerpo.Cuando se consume de manera correcta, la cúrcuma puede aportar importantes beneficios para la salud, según un estudio publicado por Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI). Su efecto antiinflamatorio ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso en enfermedades como la artritis. Además, es un poderoso antioxidante que combate el daño oxidativo causado por los radicales libres, que ayuda a retrasar el envejecimiento celular.Por otro lado, diversos estudios en PubMed Central sugieren que la cúrcuma favorece la función cognitiva y podría tener un efecto protector contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. También estimula la producción de bilis, lo que mejora la digestión de las grasas, y su consumo regular podría fortalecer el sistema inmunológico.Otras especias que también requieren combinaciones para potenciar sus efectosLa cúrcuma no es la única especia que necesita ciertos aliados para maximizar sus beneficios. Algunas combinaciones clave incluyen:Canela: su absorción mejora cuando se consume con grasas saludables y fuentes de fibra.Jengibre: potencia sus compuestos activos al combinarse con pimienta negra y limón.Cayena: la capsaicina presente en esta especia se asimila mejor con alimentos ricos en grasas.Romero: sus antioxidantes se potencian cuando se combina con aceite de oliva.

Fuente: Infobae
05/03/2025 02:00

Cuáles pueden ser los efectos secundarios y las contraindicaciones del consumo de la cúrcuma

En polvo o en forma de suplementos, la planta ganó popularidad en los últimos años debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Sin embargo, no está exenta de efectos secundarios ni de posibles interacciones con medicamentos

Fuente: La Nación
28/02/2025 19:18

Cúrcuma y miel: cómo combinarlos para aprovechar al máximo sus beneficios y cuándo evitarlos

La cúrcuma y la miel han sido utilizadas en diversas tradiciones por sus características particulares. Su combinación ha despertado interés debido a sus posibles efectos sobre el organismo, aunque su consumo debe ser moderado para prevenir inconvenientes.Propiedades y usos de la cúrcuma y la mielLa cúrcuma es una especia que contiene curcumina, un compuesto con propiedades estudiadas en relación con la inflamación y la oxidación celular. Se ha analizado su impacto en la digestión, en personas con molestias articulares y en aspectos relacionados con la salud mental.Por su parte, la miel es un endulzante natural con cualidades antibacterianas y calmantes. Ha sido empleada tradicionalmente para el alivio de molestias en la garganta, la reducción de la tos y la cicatrización.Cuando estos ingredientes se combinan, la miel puede atenuar el sabor amargo de la cúrcuma y, a la vez, potenciar sus efectos. Algunos estudios sugieren que esta mezcla podría contribuir al fortalecimiento del sistema inmunológico y ofrecer protección contra determinadas bacterias.¿Cómo incorporar la cúrcuma con miel en la dieta?Existen diversas maneras de consumir esta combinación, ya sea en suplementos o mediante preparaciones caseras. Puede añadirse a infusiones, batidos o emplearse como untable.No hay una cantidad única recomendada para su consumo. Algunas investigaciones han evaluado dosis de curcumina que oscilan entre 140 y 3.000 miligramos al día, mientras que la miel puede ingerirse en cantidades aproximadas de 70 gramos diarios. Sin embargo, estas cifras pueden cambiar en función de factores como la edad y el estado de salud.Precauciones y posibles efectos adversosAunque esta mezcla es utilizada con frecuencia, su ingesta no está libre de consideraciones. La cúrcuma podría interferir con ciertos fármacos, como los anticoagulantes y aquellos destinados a tratar la diabetes. Asimismo, un consumo elevado de miel podría incidir en los niveles de azúcar en la sangre.Por esta razón, se recomienda consultar con un especialista antes de incluir estos ingredientes de manera habitual en la alimentación, especialmente en forma de suplementos, con el fin de determinar la cantidad adecuada según cada caso.*Por María Camila Salas Valencia.

Fuente: Infobae
15/02/2025 15:20

Prepara esta mascarilla casera con yogur y cúrcuma para eliminar las manchas de la cara

Te decimos los beneficios que tiene este ingrediente natural para tu rostro

Fuente: Infobae
26/01/2025 19:21

Cúrcuma: qué pasa con mis músculos si la consumo antes y después del ejercicio

Recientes estudios han confirmado que el consumo de esta raíz tiene un impacto significativo en la recuperación muscular después del entrenamiento, sin embargo, siempre es preferible consultar con un especialista

Fuente: Clarín
17/01/2025 10:18

Qué pasa en el cuerpo al tomar agua refrescante de cúrcuma antes de dormir

Los efectos de esta valiosa bebida. Cómo aprovechar al máximo sus nutrientes.




© 2017 - EsPrimicia.com