código

Fuente: Infobae
04/07/2025 14:10

Conversaciones de WhatsApp, redes sociales y correos electrónicos podrían ser considerados evidencia digital en el Código Penal

Una nueva propuesta legislativa busca formalizar el uso de pruebas digitales en investigaciones penales, ante la falta de estándares técnicos y normativos en el país

Fuente: Infobae
03/07/2025 03:12

Una farmacéutica explica por qué en las farmacias cortan el código de barras a los medicamentos: "El Estado no se lo cree todo, quiere pruebas"

Noelia (@its-noefarma) explica la razón de este habitual gesto de los farmacéuticos

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:21

Un vuelo de Air Europa con destino Madrid sufre dos aterrizajes de emergencia en Paraguay con 272 pasajeros a bordo por un código 'PAN PAN'

El piloto reportó dos códigos 'PAN PAN' y el vuelo fue finalmente cancelado

Fuente: Perfil
30/06/2025 17:18

Martin Simonian: "Queremos un código fácil de entender y práctico para aplicarlo"

Córdoba avanza con una reforma del Código de Convivencia para implementar justicia restaurativa. Arrestos de hasta 15 días en caso de algunas reincidencias. Leer más

Fuente: Infobae
29/06/2025 10:55

Un código QR podría vaciar la gratificación de julio 2025 de cualquier peruano: los detalles

Estafadores están utilizando comunicaciones engañosas por WhatsApp, SMS y correo electrónico para obtener información bancaria y controlar dispositivos, según especialistas en seguridad digital

Fuente: Infobae
28/06/2025 17:22

Código Indio: dónde ver la docuserie narrada por Alex Lora y otros artistas que hablan de la realidad de México

La serie documental impulsada por Cerveza Indio busca visibilizar esas historias poco conocidas de la cultura mexicana contemporánea

Fuente: Perfil
27/06/2025 19:00

Argentina necesita un Código de Ética obligatorio

"El 90% de los argentinos considera que la justicia es poco o nada independiente y el 86%, que es poco o nada honesta" sostiene el autor. Así, 46 artículos de cumplimiento obligatorio podrían devolver tranquilidad a la población y dignidad al sistema. Debe aprobarlo el Consejo de la Magistratura Nacional. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 11:28

Las nuevas reglas de Caputo: qué autoriza y qué prohíbe el nuevo Código de Ética de Economía

El nuevo documento impulsa obligaciones claras, prevé penalidades y promueve el acceso abierto a la información para mejorar el funcionamiento estatal

Fuente: Clarín
27/06/2025 11:18

Corrientes: un cambio en el Código Electoral abrió una inesperada rosca en la elección a gobernador

El lunes cierran las alianzas y los candidatos a intendentes solo podrán llevar al candidato a gobernador de su alianzas y no más de una lista como hasta ahora.Tolosa Paz armó un espacio en el PJ para pelearle lugar al candidato de Cristina Kirchner.

Fuente: Perfil
26/06/2025 20:36

Córdoba tendrá una nueva comisión para modernizar el Código de Convivencia

Con apoyo de todos los bloques, se aprobó la creación de un espacio que buscará aggiornar las normativas municipales a las nuevas realidades sociales. Se abordarán temas como violencia digital, maltrato animal y ludopatía, con enfoque metropolitano y de género. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 08:26

El genio matemático que descifró un código nazi, cambió el destino de la guerra y fue perseguido por su orientación sexual

Alan Turing logró descifrar la máquina Enigma y adelantó la derrota de Adolf Hitler. Sus pensamientos sentaron las bases de la inteligencia artificial

Fuente: Infobae
21/06/2025 19:29

Herederas de estilo: las famosas que dejaron de ser "hijas de" y transforman el código red carpet

Nacidas en entornos artísticos, construyen presencia propia en galas y premieres con piezas de alta costura y dirección estética cuidada

Fuente: Infobae
21/06/2025 04:53

Santa Fe adoptó un nuevo Código Procesal Penal Juvenil que permitirá investigar a los menores de entre 16 y 18 años

La nueva norma sumó modificaciones orientadas a acelerar y hacer más eficiente el tratamiento de hechos delictivos que incluyan a menores de edad. También se implementará "Clio", una base de datos de consulta rápida de antecedentes

Fuente: La Nación
18/06/2025 20:00

"Código Abierto": el Congreso Aapresid llega con 450 disertantes, 150 expositores y debates que marcan agenda

Bajo el lema "Código Abierto", del 6 al 8 de agosto próximo en La Rural se llevará a cabo el Congreso Aapresid. Con el impulso de Expoagro, en la edición XXXIII se volverán a reunir los protagonistas del agro. "La invitación es clara: programar juntos el futuro del campo argentino", aseguró Rodrigo Rosso, gerente del programa que lidera el evento, quien además adelantó que "la innovación, la tecnología y el conocimiento aplicado serán los pilares de este evento que se consolida como el principal referente nacional e internacional en agricultura sustentable".Advierten que la mayoría de las economías regionales está en crisis y con los números en rojoSegún comentaron, serán tres días de intensa actividad, donde se reunirán productores, empresarios, técnicos, especialistas, académicos y decisores del sector. "Habrá más de 450 disertantes de todo el mundo, que participarán en los más de 160 paneles y conferencias que se llevarán a cabo en seis auditorios con interpretación simultánea (español-inglés)", dijeron. Además, el evento dispondrá de tres salas de talleres exclusivos, con espacios "mano a mano" junto a los disertantes. Y se destacará la participación de 15 delegaciones internacionales.Israel vs. Irán: los expertos ponen el foco sobre un eventual impacto en granos y fertilizantesComo en ediciones anteriores, aseguraron que el Congreso Aapresid contará con un hall comercial con más de 150 expositores de maquinaria, insumos, ganadería, servicios y agtech. "Una de las novedades será la realización de un remate de hacienda televisado. Además, ocho entidades bancarias estarán presentes, impulsando nuevas oportunidades de negocio", dijeron.Contenido que marca agenda"Cada idea, argumento o experiencia que se comparte durante el Congreso Aapresid se transforma en la agenda de un sector que crece de manera eficiente, con el foco puesto en el crecimiento de la producción y teniendo como estandarte la sustentabilidad. Lo que ocurre en los auditorios marca agenda", indicó Rosso. Luego señaló que "las charlas del congreso conectarán la ciencia con la práctica, y aportarán valor mucho más allá del evento". Destacaron que el contenido del congreso es analizado y elaborado durante más de un año de trabajo colaborativo, con la participación de 500 socios, investigadores, técnicos y empresarios. Contaron que en la próxima edición se abordarán siete grandes ejes temáticos estratégicos: Aprender Produciendo, Desafíos Globales, Innovación y AgTech, Manejo de Plagas, Sistemas Integrados, Sistemas Productivos Sustentables, y Perspectivas Sociopolíticas.Comentaron que algunos de los temas y disertantes ya confirmados incluyen materias como "Implantación de maíz y girasol en suelos salinos", a cargo de Mariano Robledo y Juan Cruz Colazo; "Bioestimulantes: ¿qué hacen y por qué usarlos?", por Martín Torres Duggan y Fabricio Cassán.Por su parte, Lucas Garibaldi y Oscar Blumetto hablarán sobre "Biodiversidad y producción ganadera"; en tanto que Lucas Andreoni y Alejandro Cuadra presentarán "El cultivo como creador de suelos"; mientras que Julio Calzada disertará sobre "Infraestructura: caminos a los puertos".Entre otros disertantes confirmados están Roberto Bisang, Hernán Satorre, Víctor Tonelli, Leonardo De Benedictis, Pablo Mercuri, Rodolfo Gil, Fernando Latanza, Juan Insúa, Silvia Imhoff, Jucas Moraes de Sa, Elke Noellmeyer, Nahuel Reussi Calvo, y Gustavo González Anta.Con el fin de llegar a un público amplio, dijeron que el congreso repetirá su ciclo de charlas Aaprender, donde referentes del agro, la comunicación, el deporte y la música compartirán experiencias inspiradoras y motivarán a construir desde lo colectivo.Otros espaciosPor último, el evento dedicará un espacio especial a las agtech, donde los asistentes podrán conocer las últimas tendencias y startups de tecnologías. Asimismo, se prevén instancias para conectar startups con posibles inversores.El streaming de Aapresid "Levantando la perdiz", conducido por Carola Urdangarín tendrá su cabina en el Congreso y transmitirá en vivo durante los tres días, con entrevistas exclusivas a los protagonistas del evento.

Fuente: Perfil
17/06/2025 17:36

Passerini abrió el debate sobre la actualización del Código de Convivencia: "Más de la mitad de los artículos no han generado una multa"

Desde la Municipalidad buscan actualizar cuestiones respecto a la creciente conflictividad en el espacio público, y también en redes sociales y medios digitales. Passerini espera que la ordenanza se apruebe antes de fin de año. Leer más

Fuente: La Nación
16/06/2025 07:18

En busca del código para gestionar el caos

Tanto nuestros estudios cualitativos recién finalizados como el análisis de los datos duros de las encuestas y el de redes sociales demuestran que la abrupta reducción de la inflación y la estabilidad del tipo de cambio son dos logros profundamente valorados de manera transversal por gran parte de la población. Se decodifican como tres anhelos históricos de la vapuleada sociedad argentina: orden, tranquilidad y previsibilidad. Queda evidenciado por el nivel de aprobación del Gobierno, que se ubica en el orden del 50%. Del mismo modo, como máximo, el 30% de la población reconoce que disfruta de una situación holgada o, al menos razonable, en su consumo cotidiano. Son mayormente los que tienen un empleo formal en el sector privado. Su salario le ganó a la inflación, se duplicó en dólares y además tienen acceso al crédito. Para el otro 70% -donde existen mucha informalidad y también buena parte del empleo público, así como los desempleados- todo es cuesta arriba. Hay más esfuerzo que premio, se impone la "cultura del no" y "el mes termina el día 20". Es un cuadro de situación cuya configuración se presenta disonante. No hay hoy una correlación lineal entre la economía personal y la opinión sobre la gestión gubernamental. Por ello, lo que ocurre se vuelve difícil de procesar para los extremos ideológicos. Entre los aspectos que puede corregir la macroeconomía y aquellos que son propios de la micro, se están produciendo fallas en la interfaz que algunos eligen omitir y otros resaltar. De un lado, suponen y prevén que la prepotencia de las grandes mejoras, a la larga, terminará por resolver cualquier tipo de mal funcionamiento en lo pequeño. Aplican aquel viejo axioma de la estrategia de guerra: "quien puede lo mayor puede lo menor". Desde el otro lado del campo intelectual, los confrontan señalando que las interfaces requieren, como todo mecanismo de articulación -ya sea en la antigua mecánica analógica como en la contemporánea fluidez digital- de ciertos diseños específicos que faciliten la conexión entre las diferentes piezas del sistema para lograr que funcione como un todo armónico y productivo. Mientras tanto, en la marcha de los ciudadanos conviven actualmente el disfrute y el padecimiento. La praxis está plagada tanto de lo dulce como de lo amargo. Cada quien paladea un sabor diferente, dependiendo de un sinfín de factores y circunstancias. En sus proyecciones, la imaginación de una mayoría vibra en colores. Enarbolan la bandera del "esta vez es diferente". El resto únicamente visualiza oscuridad. Entre lo concreto y lo abstracto se cruzan, afectan y retroalimentan en el magma del humor social corrientes de sentido subterráneas contradictorias y paradójicas. En el primer semestre de este año emergen a la superficie bajo la conjunción de dos premisas consistentes en la coyuntura, más siempre volubles por definición: "esperanza con añoranza". Julio Cortázar afirmaba en su obra más icónica, Rayuela, que "probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose". La lúcida reflexión de uno de los grandes referentes de la literatura nacional se conecta con aquello que enfatizaba el pensador francés Gabriel Marcel. En su ensayo Prolegómenos para una metafísica de la esperanza, decía: "Solo puede haber esperanza, propiamente hablando, donde interviene la tentación de desesperar; la esperanza es el acto por el cual esta tentación es victoriosamente superada. (â?¦) Opongo la voluntad de seguir siendo quien soy. Me resisto con todas mis fuerzas a anticipar". Por eso para él "la esperanza es un afán y un salto", es escapar de las tinieblas, huir de un destino sombrío. Quien la tiene se decide a borrar aquello que se supone ya escrito y da la pelea por escribir su propia historia. Tanto Cortázar como Marcel veían en la esperanza una fuerza última, la pulsión vital de Freud haciéndose presente ante el vaticinio del infortunio esquivando así el destino trágico. Sucede que, como decía, esa esperanza hoy no está sola. A fines del año pasado estaba acompañada por otra palabra mayor, de enorme relevancia para la cultura occidental y cristiana que la potenciaba: la templanza. Se ha producido, justamente por los ruidos en la interfaz, una sutil mutación: ahora ese lugar fue ocupado por la añoranza. Es decir que estamos aquí frente a dos fuerzas en tensión. Se añora una época más efusiva, con más goce, aunque se supiera ficticia, efímera. Se decidió, de manera inédita, pasar del corto plazo al largo plazo, de la demencia a la coherencia, del descontrol a la sensatez, de "delirarla a cuidarla". Es menos divertido, pero más sólido. Se piensa en el futuro, aunque se resigne presente. Parece haber un cambio de chip en buena parte de la sociedad. Sus integrantes aprietan los dientes y siguen. Aguantan, resisten, empujan, se dan ánimo, pero no por eso dejan de extrañar ciertos espacios de celebración. Saben que el tránsito es largo y que el proceso de mejoras será paulatino y, sobre todo, lento. De hecho, ese es uno de sus reclamos actuales entre varios de los que apoyan y arengan: "Esto va lento". Frente a eso exclaman estoicos: "Tal vez yo no lo vea. Es un esfuerzo y un sacrificio que hago por mis hijos".¿De qué manera podría evolucionar esa dinámica hecha de deseos y rispideces? Es un interrogante que mal podría tener una respuesta precisa y definitiva. Hay que predecir conductas, voluntades, límites, fortalezas y debilidades de un corpus social crecientemente fragmentado, donde se consolida una configuración dual que, a su vez, está constituida por un patchwork de inquietudes, hábitos, estilos de vida y demandas. Ese colectivo humano porta, independientemente del lugar que ocupe cada cual, una psiquis que durante los últimos 50 años fue afectada por cuatro grandes traumas: el Rodrigazo en 1975, la hiperinflación de Alfonsín en 1989, el estallido 2001/2002 y, finalmente, la pandemia más la extensa cuarentena 2020/2021. Un conjunto de lapidarios uppercuts al mentón que desgajaron la identidad nacional. Sobre ese territorio fáctico y libidinal bombardeado se apoyó el shock 2024, que al menos el 56% de los ciudadanos buscó de manera consciente. Un "rompan todo" desesperado, arriba de todo lo que ya estaba roto. Como si ya no tuvieran oído para la melodía, un grupo predominante eligió que la sanación a la agitación del heavy metal era la impronta terminal del punk. Como bien lo señala el experto en medios y comunicación Carlos Scolari en su ensayo Las leyes de la interfaz: "Como cualquier otro lugar donde se dan procesos de construcción de sentido e interpretación, la interfaz nunca es neutral o transparente. La interacción está lejos de ser una actividad natural: es un juego interpretativo (â?¦) En la interfaz los sujetos intercambian información, pero también negocian, discuten, acuerdan o rompen relaciones (â?¦) En este proceso siempre habrá un espacio para el malentendido o una sobreinterpretación".Lo que plantea en el fondo Scolari es que siempre debemos tener mucho cuidado con los ruidos en las interfaces, porque generan desencuentros que terminan afectando la experiencia de los usuarios y provocando malestar.Resulta obvio que, siendo así, no hay espacio para simplificaciones ni reduccionismos. Todo lo contrario. Hace falta recurrir a un concepto de la matemática, difícil de abordar, pero imprescindible en este tipo de flujos tan erráticos y fragmentarios, donde viven y conviven una multiplicidad de realidades y sensorialidades que se superponen en una titánica confrontación por dominar la creación de sentido. Se trata de lo fractal. Pensar el caos: los fractales La palabra "caos" es de origen griego y su sentido original era "abertura" o "agujero". Hoy se la define, en el sentido físico, como un "estado amorfo e indefinido que se supone anterior a la ordenación del cosmos". Está claro que en ambas lecturas hay un factor común: lo desconocido, lo indefinible.En su acepción más amplia, el caos es comprendido, con lógica, como "confusión, desorden". Y yendo a un grado mayor de precisión, acorde con el pensamiento profundo, se lo expresa como el "comportamiento aparentemente errático de algunos sistemas dinámicos deterministas con gran sensibilidad a las condiciones iniciales". Intuitivamente se tiende a asociar al caos con lo impredecible. Y, por lo tanto, imposible de gestionar. Sin embargo, ese planteo generalizado ha sido cuestionado por la ciencia moderna, que se ha esforzado por demostrar que aun lo que luce anárquico podría no ser tan así. Hoy sabemos eso gracias al concepto de fractal. El término "fractal" proviene del latín fraxus, que significa "quebrado". El concepto fue acuñado por un científico poco convencional que hoy es reconocido como un genio: el matemático Benoit Mandelbrot, polaco, luego nacionalizado francés y estadounidense. Él nos legó un lenguaje para interpretar y navegar el caos. Para poder hacerlo, hay que comprender cómo funciona la lógica que articula y organiza los fragmentos, los quiebres, las pequeñas partes, para dar forma a un conjunto que las supera y las contiene. Mandelbrot tenía un don especial para ver los patrones ocultos en la naturaleza. Allí donde todos veían anarquía, él detectaba un orden subyacente. Registraba forma y estructura, en lo que simulaba ser un desastre informe. Mandelbrot se dedicó toda la vida a buscar una explicación matemática simple para las formas irregulares del mundo real que en lugar de negar o idealizar él celebraba como las asperezas de lo verdadero. En una de sus citas más famosas, dijo: "Las nubes no son esferas, las montañas no son conos, las costas no son círculos y la corteza de los árboles no es lisa". Le parecía un sinsentido que los matemáticos hubieran presentado como perfectas formas que por naturaleza son imperfectas. Fue así que se preguntó a sí mismo si podía existir una unicidad en esa aparente diversidad de la naturaleza. ¿Compartían alguna característica matemática común las superficies de las nubes, las ramas de los árboles y los ríos, los bordes de las costas? Llegó a la conclusión de que así era. Se debía al proceso natural de autosimilitud o "parecido a sí mismo". Es decir, la naturaleza repetía o iteraba al infinito formas simples que van ganando complejidad a medida que crecen en escala. Por ejemplo, entre las nervaduras de las hojas de los árboles y sus ramas hay una misma estructura, solo que en distinta escala. Si se observa con atención, puede apreciarse una ramificación que se repite una y otra vez. Lo mismo sucede en nuestro sistema pulmonar o en la estructura de los vasos sanguíneos. En los copos de nieve sucede lo mismo: si bien cada copo es único, todos comparten una estructura fractal con patrones hexagonales repetitivos. Por eso, los fractales son también conocidos como "la huella digital de Dios". Se tiende a pensar que lo complejo emerge de estructuras complejas. Mandelbrot logró demostrar que no. Lo complejo es la repetición infinita de estructuras simples. El tema es encontrar cuáles son esos elementos, o conjuntos de elementos, esas estructuras, esas formas geométricas originales que luego se repiten. Este es el gran desafío del pensamiento fractal. Descubrir la naturaleza y el comportamiento de cada uno de esos fragmentos, de esos fractales, que luego dan forma al conjunto escondiéndose en su trama. El caos puede ser pensado y gestionado. Solo hay que tener el código adecuado para correr el velo que oculta su arquitectura. Vivimos un tiempo en el que todo se parte y se vuelve fractal. Desde la conversación pública a partir de las deformaciones que producen las redes sociales, potenciadas por la omnipresente cultura algorítmica y el poder voraz de la inteligencia artificial, hasta los medios de comunicación con sus múltiples plataformas. Esta fragmentación no hace más que expresar estructuras sociales que, con sus crecientes diferencias para con los demás grupos y, en simultáneo, intensas homogeneidades de carácter tribal hacia el interior, construyen figuras difíciles de interpretar. Parecen hechas por niños pequeños que encontraron una caja de venecitas y las fueron pegando al azar.El consumo y las marcas, naturalmente, tratan de dar cuenta de esa configuración multiplicando la diversidad de opciones y tentaciones que promocionan en la vidriera infinita de un mundo físico que, al hibridarse con el digital, nunca cierra. El deporte, la música y el turismo, que reinan en el mundo del entretenimiento contemporáneo, replican el formato haciéndose eco de aquello que Chris Anderson, en ese entonces, director editorial de la revista Wired, definió en 2004 como la economía long tail o de "larga cola". Permitía explicar, por ejemplo, por qué formatos comerciales de profusa dispersión, como serían Spotify, Apple Music, Netflix y tantos otros serían exitosos: muchas opciones, pero accesibles para cientos de millones de públicos posibles en cualquier momento y lugar. La política, como no podía ser de otro modo, dado que pretende representar ese aquelarre hecho de particiones, pierde amalgama en la yuxtaposición de intereses, identificaciones y discursos, volviéndose fractal. Un despliegue de candidatos a medida de cada nicho de electores. La geopolítica repite el patrón, solo que a una escala mayor, generando un planeta donde brotan los conflictos por doquier. Los mercados financieros bailan al son de esa música cambiando de humor en minutos. Todos esos fenómenos se retroalimentan y se potencian entre sí. Vivir en la Torre de BabelLa vida contemporánea se ha transformado en una gran Torre de Babel. Todos hablan. Muy pocos logran entender y entenderse. Mandelbrot nos enseñó que no debemos temerle a una configuración que en apariencia luce caótica porque lo único que estamos viendo, como si estuviéramos frente a la revelación de Matrix, es la verdad. Él supo descubrir que el propio universo es fractal. Llegó a la conclusión de que en él se pueden predecir los patrones, pero no sus formas exactas. Por lo tanto, es inherentemente impredecible. Y este es el músculo mental que hay que ejercitar: la capacidad de detectar esos patrones y predecir sus posibles recorridos. En ese ejercicio, las certezas son una falacia. Las proyecciones, las estimaciones y los escenarios, una obligación del buen pensar. La matemática fractal se aplica, entre otras cosas, en el pronóstico del tiempo y en el análisis de los mercados financieros. Como sabemos, ninguno es exacto, pero hay regularidades que pueden preverse y predecirse. El problema, afirmaba Mandelbrot, es que "con demasiada frecuencia la importancia de un evento no se reconoce hasta que es demasiado tarde para un registro adecuado".Consejo para tener muy presente si tenemos la intención de auscultar el futuro de nuestra sociedad crecientemente fractal y sus posibles conductas.

Fuente: La Nación
15/06/2025 18:18

Un artículo del Código Penal abre una puerta para rehabilitar a Cristina Kirchner a ejercer cargos públicos en cinco años

La inhabilitación especial perpetua de Cristina Kirchner para ocupar cargos públicos podría no ser perpetua, ya que hay un artículo del Código Penal que abre una puerta para rehabilitarla en cinco años. La norma prevé que se puede rehabilitar al condenado en cinco años, siempre y cuando tenga buena conducta, repare el daño y no sea condenada por nuevos delitos.Hay un precedente de hace dos semanas dictado por la Cámara de Casación, por dos de los tres jueces que intervienen en el caso de Cristina Kirchner, en el que rehabilitaron a un exfuncionario de María Julia Alsogaray condenado por corrupción.Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad y la Justicia le impuso la "inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos".El artículo 20 ter del Código Penal establece que el condenado a "inhabilitación especial", como en este caso, "puede ser rehabilitado, trascurrida la mitad del plazo de ella, o cinco años cuando la pena fuere perpetua, si se ha comportado correctamente, ha remediado su incompetencia o no es de temer que incurra en nuevos abusos y, además, ha reparado los daños en la medida de lo posible".En el caso de Cristina Kirchner se le impuso inhabilitación especial, pero para recuperar sus derechos políticos debería a los cinco años peticionarlo y cumplir con buena conducta, no sumar nuevas condenas firmes, demostrar que se ha rehabilitado (remediado su incompetencia) o que no hay razones para que cometa nuevos abusos.Además, el Código dice que para rehabilitarla debe haber reparado el daño, por ejemplo con un ofrecimiento económico.Esto es así porque las penas a pesar de que se dicen perpetuas nunca pueden serlo porque implicaría una violación de los tratados internacionales de derechos humanos. Por eso, tienen un final, como en este caso lo indica el Código Penal.Hay un precedente reciente del 3 de junio pasado, que si bien no aplica en su totalidad a Cristina Kirchner, es un ejemplo de la aplicación de este beneficio que otorga al condenado el Código Penal.Se trata del caso de Gustavo Daneri, excoordinador general de Entel (que fue la empresa estatal telefónica de la Argentina), un estrecho colaborador de la exinterventora María Julia Alsogaray.Daneri fue condenado en 2014 por administración fraudulenta en un caso de corrupción por la privatización de la extelefónica estatal Entel durante el menemismo. En 2016 le fijaron la pena de tres años de prisión en suspenso e inhabilitación especial para ocupar cargos públicos. Daneri, con 75 años, pidió ser rehabilitado. Su defensa dijo que no pensaba ser funcionario, sin embargo, otras fuentes señalaron que aspiraría a un cargo en el gobierno nacional. El Tribunal Oral Federal lo rehabilitó porque entendió que no tenía antecedentes penales, tenía buena conducta, había "remediado su incompetencia" y además había ofrecido 6 millones de pesos para el Hospital Garraham, como una manera de reparar el daño cometido con su delito de corrupción.El fiscal de ejecución penal Nicolas Czizik apeló esa decisión y entendió que no se lo podía rehabilitar. Por eso el caso fue revisado por los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal. Intervino la Sala IV de la Casación, la misma que interviene en el caso de Cristina Kirchner, pero con otra integración. En el caso Daneri votaron los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos (que entienden en el caso Vialidad) y Javier Carbajo.Una mayoría integrada por los jueces Borinsky (autor del voto) y Carbajo decidió rehabilitar a Daneri. En cambio, Hornos se pronunció en contra.Borinsky, en un fallo al que adhirió Carbajo, dijo que "teniendo en cuenta las particularidades del caso" correspondía otorgar lo que pedía la defensa. Señaló que el fallo que lo rehabilita "no presenta fisuras de logicidad (aplicación de la lógica) y constituye una derivación razonada del derecho vigente con ajuste a las particulares circunstancias de autos". "Los argumentos planteados por el representante del Ministerio Público Fiscal en su recurso demuestran una discrepancia valorativa y la existencia de una fundamentación que no comparte, que no alcanzan a acreditar el supuesto de arbitrariedad", escribió el juez.Mencionó que pasaron mas de cinco años de la fecha de la condena "sin que se constatare la comisión de un nuevo delito u otra circunstancia objetiva que permita realizar una prognosis negativa en cuanto a su eventual y futura incompetencia", sostuvo. Y dijo que la pretensión del fiscal "solo se traduce en un ritualismo injustificado en detrimento del derecho al debido proceso que asiste a las partes".DiferenciasClaro que los casos Daneri y el de Cristina Kirchner, a priori, tienen sus diferencias. Dos de los jueces que resolvieron son los mismos que deberían decidir en una petición similar de la expresidenta, pero sus circunstancias no son las de Daneri.Cristina Kirchner fue condenada por administración fraudulenta, al igual que Daneri, pero a seis años de prisión de cumplimiento efectivo, no de ejecución condicional.La expresidenta, además, enfrenta al menos otros tres casos donde fue citada a juicio: Hotesur y los Sauces, la firma del Memorandum con Irán y la causa de los cuadernos de las coimas, que tiene fecha de inicio el 6 de noviembre. Con lo que su escenario judicial no está despejado como para llegar a los cinco años sin una nueva condena firme y al mismo tiempo la norma prevé que el condenado debe haber "remediado su incompetencia", es decir, debe haber asumido la responsabilidad del hecho por el que fue condenado. En el caso de la expresidenta no solo no lo hace, sino que sostiene que los responsables de su situación son los medios y el "partido judicial", como definió a los miembros del Poder Judicial que la juzgaron.

Fuente: Infobae
13/06/2025 19:20

La Cámara de Casación pone en marcha el Código Acusatorio en los tribunales federales

En una reunión con todos sus integrantes, del tribunal dictó la acordada 4/2025 en la que puso en funcionamiento a las oficinas judiciales de los fueros federal y penal económico. Una vez que la Corte Suprema habilite los cargos podrán designarse los nuevos directores

Fuente: Infobae
12/06/2025 05:52

¿Puede recibir una multa por una fiesta en su casa? Esto dicen el Código de Policía y las normas de ruido

En Colombia, estas situaciones están contempladas dentro del marco legal del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana

Fuente: La Nación
11/06/2025 04:00

Se incorpora al Código Alimentario Argentino una nueva fruta oriunda del litoral argentino

El fruto de la palmera yatay quedó oficialmente incorporado al Código Alimentario Argentino (CAA) y, a partir de ahora, podrá ser comercializado en todo el territorio nacional. Así lo dispuso la Resolución Conjunta 30/2025, firmada por la Secretaría de Gestión Sanitaria y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicada este martes en el Boletín Oficial. La medida responde a un pedido del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) de la provincia de Entre Ríos y obtuvo el aval de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL).La palmera Butia yatay, de la que se obtiene este fruto, es una especie subtropical originaria de América del Sur. En la Argentina, crece de manera silvestre en zonas específicas de las provincias de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos, particularmente en los departamentos de Colón, Concordia, Paraná, Villaguay y Federal. El fruto es considerado de interés regional en Entre Ríos, donde existen proyectos de investigación, producción y promoción impulsados por instituciones como la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), gobiernos municipales y el Parque Nacional El Palmar.El yatay, tal como se lo conoce comúnmente, puede consumirse fresco o procesado en diferentes preparaciones, aprovechando su pulpa, semillas o fibra. La incorporación al Código Alimentario otorga un marco legal que permite su venta y distribución en todo el país bajo normas sanitarias y bromatológicas ya establecidas. Según se explica en los considerandos de la norma, la habilitación también apunta a fomentar la biodiversidad, revalorizar especies nativas y dar respaldo a saberes tradicionales vinculados con la alimentación.La solicitud de incorporación fue presentada por el organismo bromatológico de Entre Ríos ante la CONAL, ámbito donde se tramitan y analizan las actualizaciones del Código Alimentario. Según consta en la normativa, el proyecto fue analizado por el Consejo Asesor de la CONAL (CONASE), que dio su conformidad. Además, fue sometido a un proceso de consulta pública previo a su aprobación definitiva.La palmera yatay es una especie emparentada con otras del género Butia, de distribución natural en regiones de Brasil, Uruguay y Paraguay. En la Argentina, su presencia se concentra en áreas protegidas, como El Palmar de Entre Ríos, y también en ecosistemas abiertos de sabana o pastizal donde se desarrolla de forma espontánea. Su fruto es pequeño, de color anaranjado, con una cáscara fibrosa, y ha sido utilizado históricamente por comunidades originarias que habitaron la región para consumo directo y elaboración de productos fermentados o cocidos.La resolución destaca que esta incorporación al Código también representa un aporte al reconocimiento de prácticas alimenticias locales. En los fundamentos se subraya la importancia de promover la soberanía alimentaria, al tiempo que se preservan especies nativas y se promueven cadenas productivas regionales.Con esta incorporación, el Código Alimentario suma un nuevo alimento vegetal a su listado oficial, lo que podría abrir la puerta a desarrollos agroindustriales o gastronómicos centrados en la biodiversidad regional. La norma fue firmada por el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta.

Fuente: Infobae
10/06/2025 21:50

Glosario de tecnología: qué significa Bytecode (código intermedio)

Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Fuente: Infobae
08/06/2025 15:26

Desde hoy en España las llamadas spam tendrán este código especial para bloquear mensajes comerciales

La normativa busca proteger a los consumidores de fraudes telefónicos y tácticas comerciales engañosas

Fuente: Infobae
04/06/2025 17:17

Se agrava el conflicto entre el Gobierno y los pilotos por la nueva reglamentación del Código Aeronáutico

Desde APLA denuncian que el decretó que aprobó el Ejecutivo fue adoptada sin estudios previos y responsabilizan al Gabinete por eventuales incidentes en las operaciones. El próximo martes habrá un paro

Fuente: Perfil
04/06/2025 16:18

Ante el reclamo de Llaryora al Congreso, espada del PJ pidió en paralelo sumar sanciones al Código de Convivencia

Fernández propone incorporar un articulado a la ley 10.326 que tipifica como contravención la "Evasión de Control Policial" que establece sanciones. A su vez, el artículo plantea agravantes ante estas situaciones de agresión al personal policial en controles de tránsito y alcoholemia. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 16:18

El gremio de pilotos advierte que el cambio al código areonáutico "es una amenaza para la seguridad"

Tras las nuevas modificaciones del Código Aeronáutico, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) advirtió que el nuevo decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial implica una "grave amenaza a la seguridad aérea". Las reformas significan menos horas de descanso entre jornadas y recortes en las vacaciones anuales para los tripulantes de vuelo según el decreto 378/2025.Desde el gremio de pilotos rechazaron la normativa y la consideraron un "significativo retroceso en los estándares de seguridad operacional de la aviación en Argentina". Calificaron la medida como "improvisada" y dijeron que no cumple con los principios básicos de gestión de la seguridad operacional. "Ignoran análisis de riesgos, estudios científicos y condiciones reales del entorno operativo nacional", explicaron. Los tripulantes de vuelo ahora tendrían un mínimo de 15 días consecutivos de vacaciones por año calendario, una significante reducción en relación con los 40 que tenían antes. También tendrán al menos 30 horas de descanso por cada 168 horas consecutivas. Además, el descanso mínimo entre jornadas no podrá ser inferior a diez horas consecutivas. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó los motivos de la implementación y argumentó que "eleva los tiempos máximos de vuelo de los pilotos" del transporte aerocomercial para "alinearlos con el estándar internacional".APLA argumentó que la baja en las horas de descanso no se condice con los estándares internacionales, incluyendo el receso anual obligatorio. Todo dentro de un contexto donde las condiciones operativas "presentan una carga de trabajo elevada, infraestructura deficiente y procesos deteriorados". El panorama aumenta la fatiga y, por ende, compromete la seguridad de las operaciones aéreas y de las personas, argumentan desde el gremio. Sobre esto, profundizaron que la Organización de Aviación Civil Internacional detalló que la fatiga es uno de los factores humanos clave asociados a incidentes y accidentes en el transporte aéreo. En tanto, Sturzenegger consideró a las reformas una mejora en el ámbito aeronáutico, algo que no ocurría hace tiempo, según el ministro, por culpa del expresidente Alberto Fernández y su administración. La normativa anterior, sostuvo, "imponía limitaciones" a las empresas en su operatoria, mientras que ahora podrán negociar "con mayor libertad". Ejemplificó con los aterrizajes, que tenía un límite por día, lo que "obligaba a cambios de tripulación en vuelos cortos". A diferencia de la postura sindical, la Secretaría de Transporte detalló que las modificaciones implican que "deje de ser una norma que refleja características gremiales para centrarse en lo netamente técnico". Y aclaró: "Se están respetando las medidas de Seguridad Operacional del sistema y se eficientizan costos. Se están actualizando normas hace décadas que estaban armadas en beneficio de la casta sindical". ð??¨ ð???ð??¿ð??®ð???ð??² ð??®ð??ºð??²ð??»ð??®ð???ð??® ð??® ð??¹ð??® ð??¦ð??²ð??´ð???ð??¿ð??¶ð??±ð??®ð??± ð???ð??²Ì?ð??¿ð??²ð??® ð??¨Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), rechazamos el dictado del Decreto 378/25, el cual representa un significativo retroceso en los estándares de seguridad operacional de la aviación enâ?¦ pic.twitter.com/7T01RSZgzi— APLA (@aplapilotos) June 4, 2025También detallaron que las medidas implican un beneficio directo a los pasajeros porque "eficientiza costos" y "el precio de los tickets mejora porque se optimiza el revenue management (gestión de venta)".Desde APLA, en cambio, manifestaron que la decisión es "irresponsable, temeraria y peligrosa" por parte del Gobierno "sin haber desarrollado previamente programas obligatorios, como políticas de gestión de la fatiga, es inadmisible".Responsabilizaron a la Secretaría de Transporte y su titular, Luis Pierrini, y el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, "por los posibles incidentes y accidentes derivados de la implementación de esta normativa"."La aviación se enmarca en un sistema complejo, donde la seguridad debe ser el principio rector, no una variable subordinada a decisiones políticas o recortes presupuestarios. Queremos advertir explícitamente sobre la gravedad de esta normativas y hacemos un llamado urgente a la reflexión para dejar sin efectivo el decreto", remarcaron.APLA anunció el cese total de actividades por el plazo de ocho horas para el próximo martes 10 de junio. El gremio liderado por Pablo Biró dijo que se debía a incumplimientos convencionales perpetrados por Aerolíneas Argentinas, el retraso en la pauta salarial y la ausencia de una estrategia clara sobre el futuro de la compañía.

Fuente: Perfil
04/06/2025 14:18

Contra las "connotaciones gremiales", el Gobierno modificó el Código Aeronáutico: menos descanso y más horas de vuelo

El Ejecutivo argumenta que las condiciones anteriores estaban influenciadas por intereses gremiales y encarecían la operación aérea. La medida busca alinear el modelo argentino "a los estándares estadounidenses". Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 12:18

Sturzenegger explicó las modificaciones aplicadas al Código Aeronáutico

Este miércoles, el Gobierno oficializó una serie de modificaciones en el Código Aeronáutico que afectan a los tripulantes de vuelo y que establecen una reducción de los días de vacaciones anuales y una nueva regulación sobre los períodos mínimos de descanso entre jornadas. En este marco, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó los motivos de esta implementación."Empezamos a cerrar el círculo de reformas en el mercado aerocomercial que empezamos hace un año y cuyos frutos se ven en el récord de pasajeros", expresó en una publicación de su cuenta de la red social X, en la que también arrobó al presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.Y detalló: "El Decreto, en particular, eleva los tiempos máximos de vuelo de los pilotos que realizan transporte aerocomercial alineándolos con el estándar internacional". Según establece el Decreto 378/2025 publicado en el Boletín Oficial, los tripulantes de vuelo pasará a tener un mínimo de 15 días consecutivos de vacaciones por año calendario, en lugar de los 40 que regían hasta el momento. Con el Decreto 378/25, con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR empezamos a cerrar el círculo de reformas en el mercado aerocomercial que empezamos hace un año y cuyos frutos se ven en el récord de pasajeros. El Decreto, en particular, eleva los tiempos máximos deâ?¦ https://t.co/XJ9RMIUxlU— Fede Sturzenegger (@fedesturze) June 4, 2025Asimismo, se modificaron los períodos obligatorios de descanso: cada piloto deberá contar con al menos 30 horas de descanso por cada 168 horas consecutivas (una semana), tanto en base como fuera de ella, mientras que el descanso mínimo entre jornadas no podrá ser inferior a 10 horas consecutivas.El ministro Sturzenegger aprovechó para apuntar contra el expresidente Alberto Fernández y responsabilizar a su administración de la falta de mejoras en el ámbito aeronáutico. "El inefable Alberto Fernández los había bajado aumentando los costos de la navegación aérea para todos los argentinos", acusó."Con la normativa anterior se imponía a las empresas una serie de limitaciones a su operatoria que hoy podrán negociar por empresa con mayor libertad. Entre ellas, antes se limitaba el numero de aterrizajes por día, obligando a innecesarios cambios de tripulación en vuelos cortos", dijo y diferenció: "Ahora se adecuan los días de vacaciones con los de la Ley de Contrato de Trabajo (antes eran del triple), se adecua a la tarea aeronáutica el tiempo de servicio de los pilotos que previo al decreto incluía el tiempo de traslado, se elimina la obligación de estar un cierto numero de días en base así como otras restricciones, todas las cuales se llevan al estándar internacional o al de las leyes laborales argentinas. También se eliminan las limitaciones que se ponían para las actividades de trabajo aéreo poniendo la responsabilidad en cabeza de cada piloto".La nueva normativa derogó el Decreto 877/2021 y encomendó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) la aprobación de las regulaciones técnicas correspondientes. Además, prevé que los explotadores (los operadores aéreos) podrán implementar un Sistema de Gestión de Riesgo Asociado a la Fatiga (FRMS, por sus siglas en inglés), que deberá presentarse ante la autoridad aeronáutica bajo declaración jurada.Esta regulación, firmada por Francos y el ministro Caputo, entrará en vigencia dentro de 30 días corridos a partir de su publicación. Desde el Gobierno señalaron que los cambios buscan "armonizar la regulación local con estándares internacionales" y remarcaron que, en países como Estados Unidos, los pilotos tienen 14 días de vacaciones anuales en los primeros cinco años de actividad.Los cambios principalesEntre otros puntos, el decreto establece:Cada explotador será responsable de la programación de los tiempos de vuelo, tiempos de servicio y descansos, y deberá garantizar que los tripulantes no operen en condiciones de fatiga.Las horas de vuelo realizadas por un piloto bajo regulaciones de aviación general o trabajo aéreo no se computarán a los efectos de los límites establecidos en esta reglamentación.En vuelos regionales o internacionales en los que se crucen más de 60 grados de longitud, se deberá garantizar un descanso compensatorio que permita la adaptación horaria de la tripulación.En el caso de los tripulantes de cabina de pasajeros, el tiempo máximo de servicio no podrá superar las 14 horas, aunque se podrá extender a 16 horas con un tripulante adicional y hasta 18 horas con dos tripulantes adicionalesEn cuanto al descanso, se mantiene el mínimo de 10 horas consecutivas, y si se excediera el tiempo de servicio, se deberá otorgar un descanso compensatorio equivalente o mayor a ese exceso.

Fuente: Infobae
04/06/2025 09:23

Cambios en el Código Aeronáutico: cómo impacta en los horarios, descansos y vacaciones de pilotos y tripulaciones

Se modificaron los límites de horas de trabajo, descanso y vacaciones del personal aeronáutico, a fin de alinear el esquema local con los estándares de EE.UU

Fuente: Clarín
04/06/2025 05:00

Nueva reglamentación del Código Aeronáutico: cambios en los tiempos máximos de vuelo, el descanso y las vacaciones para las tripulaciones

Lo hizo por intermedio del Decreto 378/2025 publicado en el Boletín Oficial de este miércoles. Fue días después de realizar unas reformas con el objetivo de "simplificar y desregular normas obsoletas con más de 55 años de antigüedad".

Fuente: La Nación
04/06/2025 03:18

El Gobierno aplicó cambios en el Código Aeronáutico: menos horas de descanso y recorte de vacaciones para los tripulantes de vuelo

Mediante el decreto 378/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó una serie de modificaciones en el Código Aeronáutico que afectan directamente las condiciones laborales de los tripulantes de vuelo. Entre los principales cambios se destacan la reducción de los días de vacaciones anuales y una nueva regulación sobre los períodos mínimos de descanso entre jornadas.Según se estableció, tal y como se había anticipado, los tripulantes de vuelo pasará a tener un mínimo de 15 días consecutivos de vacaciones por año calendario, en lugar de los 40 que regían hasta el momento. Asimismo, se modificaron los períodos obligatorios de descanso: cada piloto deberá contar con al menos 30 horas de descanso por cada 168 horas consecutivas (una semana), tanto en base como fuera de ella, mientras que el descanso mínimo entre jornadas no podrá ser inferior a 10 horas consecutivas.La norma deroga el decreto 877/2021 y encomienda a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) la aprobación de las regulaciones técnicas correspondientes. Además, prevé que los explotadores (los operadores aéreos) podrán implementar un Sistema de Gestión de Riesgo Asociado a la Fatiga (FRMS, por sus siglas en inglés), que deberá presentarse ante la autoridad aeronáutica bajo declaración jurada.Entre otros puntos, el decreto establece:Cada explotador será responsable de la programación de los tiempos de vuelo, tiempos de servicio y descansos, y deberá garantizar que los tripulantes no operen en condiciones de fatiga.Las horas de vuelo realizadas por un piloto bajo regulaciones de aviación general o trabajo aéreo no se computarán a los efectos de los límites establecidos en esta reglamentación.En vuelos regionales o internacionales en los que se crucen más de 60 grados de longitud, se deberá garantizar un descanso compensatorio que permita la adaptación horaria de la tripulación.También se introdujeron cambios para los tripulantes de cabina de pasajeros. El tiempo máximo de servicio no podrá superar las 14 horas, aunque se podrá extender a 16 horas con un tripulante adicional y hasta 18 horas con dos tripulantes adicionales, respecto de la dotación mínima exigida. En cuanto al descanso, se mantiene el mínimo de 10 horas consecutivas, y si se excediera el tiempo de servicio, se deberá otorgar un descanso compensatorio equivalente o mayor a ese exceso.La nueva normativa entrará en vigencia dentro de 30 días corridos a partir de su publicación. Desde el Gobierno señalan que los cambios buscan armonizar la regulación local con estándares internacionales y remarcan que, en países como Estados Unidos, los pilotos tienen 14 días de vacaciones anuales en los primeros cinco años de actividad.Paro general del gremio de pilotosLa Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció el cese total de actividades por el plazo de ocho horas para el próximo martes 10 de junio.A través de un comunicado difundido en redes sociales, el gremio que lidera Pablo Biró justificó la puesta en marcha de la medida de fuerza a raíz de los "incumplimientos convencionales perpetrados" por Aerolíneas Argentinas, "el prolongado retraso en la pauta salarial" y "la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía", entre otros motivos.â?¼ï¸? ð??¦ð??²ð??°ð???ð??¼ð??¿ ð???ð??¥ð??¦ð???: ð??£ð???ð??¥ð??¢ ð??§ð??¢ð??§ð???ð??? ð???ð??? ð???ð???ð??§ð???ð??©ð???ð???ð???ð???ð???ð??¦ â?¼ï¸?Estamos atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias.â?¦ pic.twitter.com/nJbYsqvbUq— APLA (@aplapilotos) June 2, 2025"Estamos atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en la Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias", señala en sus primeros párrafos el comunicado dado a conocer por APLA por estas horas."En Aerolíneas Argentinas nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa; el prolongado retraso en la pauta salarial; la falta de un plan de desarrollo profesional; la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía; así como la continua modificación unilateral de procesos y programaciones, y las recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión", acusan en uno de los apartados del escrito.

Fuente: Infobae
04/06/2025 01:23

Aprobaron la nueva reglamentación del Código Aeronáutico sobre los tiempos de vuelo y descanso del personal

La normativa modifica los límites de servicio y descanso para tripulaciones aéreas, otorga más libertad a las empresas y deroga el marco vigente desde 2021 en el sector aerocomercial

Fuente: La Nación
03/06/2025 21:18

Presentan un nuevo código de ética para regular las conductas de los jueces

Organizaciones de abogados y representantes de la Comisión de Reglamentación del Consejo de la Magistratura hicieron una presentación formal para darle impulso y visibilidad a un proyecto que apunta a explicitar un marco de conducta para los jueces nacionales y federales, tanto para el ámbito profesional como para el privado. La propuesta es alentada por los consejeros Jimena de la Torre (abogada) y Alberto Lugones (juez) y cuenta con el respaldo de los presidentes de tres organizaciones profesionales de abogados: Ricardo Gil Lavedra, por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; María Margarita Tschieder, por la Federación Argentina de Colegios de Abogados; y Rosalía Silvestra, por el Colegio de Abogados de la Ciudad.Todos firmaron la carta que le enviaron este martes al presidente del Consejo y de la Corte Suprema, Horacio Rosatti. "Solicitamos que el proyecto sea considerado en el ámbito de las comisiones pertinentes y, oportunamente, elevado al Plenario del Consejo para su tratamiento", señalan en la misiva. La formalización del proyecto se conoce luego de que el Consejo aprobara los cargos contra el juez Marcelo Bailaque, acusado de tener vínculos con el mundo del narcotráfico en la ciudad de Rosario. Se le achaca haber compartido contador con uno líder narco, Esteban Alvarado, y de haber manejado los tiempos judiciales en causas sensibles según la conveniencia de sus amistades. El nuevo decálogo refuerza principios como la imparcialidad, la independencia y el respeto por el resto de los poderes, y explicita que la conducta de los jueces, dentro y fuera de los tribunales, debe estar marcada por la probidad, la moderación, la austeridad y el decoro, además de tender a enaltecer siempre la judicatura. Las resoluciones que emitan, en tanto, deberán ser escritas con claridad, dice el proyecto, inspirar confianza en la sociedad, reflejar transparencia y ser ejecutadas sin dilaciones. "Los magistrados tienen el deber de actuar como referentes éticos en la sociedad, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia, la promoción de los derechos humanos y la consolidación de una cultura de legalidad y justicia", dice el proyecto. Algunos de los lineamientos planteados en el proyecto ya estaban diseminados en normativas de distinto orden. El Código de Ética Iberoamericano de la Judicatura, creado en 2006, al que Argentina está adherido, establece que los jueces deben actuar con integridad, diligencia, responsabilidad, entre otros valores, pero su fuerza es meramente declarativa. El Consejo de la Magistratura, por su parte, es el encargado de supervisar la labor de los jueces y para eso cuenta con un reglamento interno en donde muchos de estos parámetros de conducta están referenciados. También rigen en las provincias distintos Códigos de Ética Judicial que fijan criterios para evaluar el comportamiento de los magistrados, que suelen reflejar los lineamientos básicos del Código Iberoamericano. El nuevo proyecto, de sancionarse en el plenario, ofrecería un nuevo marco de obligatoriedad con alcance Nacional y Federal, explicaron fuentes que trabajaron en el texto, aunque antes que eso, deberá tratarse en comisiones. "Todavía tiene un recorrido por hacer", sostienen. El Código dedica un apartado a consignar la obligatoriedad, para los magistrados, de realizar las presentaciones juradas de bienes y renta; y otro, para remarcar que todas las prácticas extraprofesionales -como el manejo de las redes sociales o la interacción con los medios de comunicación- deben ser compatibles con la "dignidad de la función judicial" y no deben nunca suponer un conflicto de intereses con la administración de justicia.También afirma que los jueces deberán ser sumamente cautos a la hora de volcar sus opiniones personales sobre temas públicos, procurando que sus apreciaciones nunca sean vistas como expresiones del Poder Judicial.

Fuente: Infobae
03/06/2025 18:47

Impulsan un Código de Ética judicial para "garantizar un servicio de justicia que inspire confianza"

La propuesta incorpora criterios sobre ética digital, relación con los medios, transparencia y formación continua, y ya fue presentada ante el Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema

Fuente: Ámbito
03/06/2025 17:25

Una petición busca incorporar el ecocidio como delito en el Código Penal argentino

Sostiene que "en la Argentina es más punible robar una manzana que quemar miles de hectáreas de bosque". Un proyecto fue presentado en Diputados pidiendo dicha inclusión.

Fuente: La Nación
03/06/2025 17:18

El impacto del nuevo Código Urbanístico en la compra y desarrollo de terrenos en la ciudad Buenos Aires

A partir de 2025, la Ciudad de Buenos Aires implementó modificaciones clave en su Código Urbanístico (CUR) con el objetivo de equilibrar el desarrollo urbano y preservar la identidad de los barrios. Estos cambios han generado oportunidades y desafíos en la comercialización de lotes, impactando también en la rentabilidad de los desarrolladores y la dinámica del mercado inmobiliario.Así es la mansión que George Clooney compró hace más de 20 años por US$10 millones y hoy vale US$100 millonesPrincipales modificaciones y su impacto en la venta de lotes1. Limitaciones de altura en barrios residencialesEl nuevo código es más estricto en lo que respecta a restricciones en la altura de las construcciones ubicadas en zonas residenciales, con el objetivo de mantener la armonía arquitectónica y evitar edificios desproporcionados en relación con su entorno. Así, la reducción en la altura permitida ha afectado la rentabilidad potencial de algunos lotes, haciendo que ciertas zonas pierdan atractivo para aquellos desarrolladores que buscan proyectos de mayor envergadura. Como resultado de estos cambios y actualizaciones, se ha desacelerado la demanda en ciertos barrios, generando ajustes en los valores de venta de terrenos con menor posibilidad de edificación.2. Incentivos para el desarrollo en el sur de la ciudadCon el objetivo de dinamizar zonas históricamente menos desarrolladas, el código urbanístico introduce un sistema de incentivos para la construcción en barrios del sur. Los desarrolladores que inviertan en estas zonas pueden transferir capacidad constructiva a proyectos en zonas de mayor demanda en el norte. Esta medida ha generado un creciente interés por los terrenos en el sur de la ciudad, donde la valorización proyectada alcanza un 25% para los próximos tres años. Además, muchas desarrolladoras están ajustando sus estrategias para trasladar más metros cuadrados a corredores y avenidas que ahora permiten mayor edificabilidad.3. Ampliación de espacios libres en manzanasLa normativa promueve la inclusión de espacios libres dentro de las manzanas, favoreciendo la permeabilidad y la entrada de aire y luz natural. Esto apunta a mejorar la calidad ambiental de los barrios. Si bien esta iniciativa contribuye a una mejor planificación urbana, también significa que los lotes deben adaptarse a nuevas disposiciones, lo que podría reducir la superficie edificable y afectar la rentabilidad de ciertos proyectos.4. Refuerzo de la identidad barrialEl nuevo código también busca preservar la identidad de cada barrio regulando la morfología y tipología de las edificaciones, manteniendo la coherencia estética y funcional. Así, para los desarrolladores, esto representa un doble desafío: por un lado, adaptar los diseños a las nuevas normativas, y por otro, encontrar oportunidades de inversión donde la regulación permita un mayor aprovechamiento del lote. Esto también podría traducirse en un mayor interés por barrios que permiten una densificación controlada.Nuevas estrategias para inversores y desarrolladoresEl mercado inmobiliario en Buenos Aires se encuentra en un momento de transformación. Los cambios en el Código Urbanístico han reconfigurado la rentabilidad de los lotes, haciendo que los inversores deban ajustar sus estrategias:Búsqueda de terrenos en zonas emergentes: La creciente valorización de terrenos en el sur de la ciudad ha impulsado el interés en estos barrios, donde aún existen oportunidades con costos competitivos y buen potencial de desarrollo.Maximización del metraje constructivo: Los desarrolladores están enfocando su atención en corredores y avenidas donde se permite edificar más metros, buscando compensar las restricciones de otras zonas.Proyectos sostenibles y con espacios verdes: Las nuevas regulaciones fomentan espacios abiertos y sustentabilidad, lo que hace que los proyectos con estas características sean más atractivos para compradores e inversores.Un mercado en evoluciónSi bien el nuevo Código Urbanístico de Buenos Aires ha redefinido el panorama de la venta de lotes y el desarrollo inmobiliario limitando la altura en zonas residenciales también está generando nuevas oportunidades en el sur de la ciudad a través de incentivos para inversores con visión a mediano y largo plazo. En este contexto, el gran desafío para los especialistas del sector es identificar terrenos con potencial para maximizar el metraje constructivo dentro del marco normativo vigente, lo que requiere una lectura estratégica de las tendencias y una gran capacidad de adaptación en un mercado en constante evolución.* El autor es el Director del área de Terrenos BAIGUN REALTY

Fuente: Infobae
03/06/2025 16:52

La inteligencia artificial desafía el control humano y reescribe su propio código

Sistemas avanzados de IA han comenzado a mostrar conductas autónomas, eludiendo órdenes de apagado, según un análisis publicado por The Wall Street Journal

Fuente: Clarín
02/06/2025 10:00

En un código medieval descubren oculto el mapa más antiguo del cielo

Se trata del catálogo de estrellas perdidas de Hiparco, la primera cartografia de todo el cielo nocturno.Fue descubierto en un pergamino conservado en un monasterio de Egipto.

Fuente: Perfil
30/05/2025 20:00

Nuevo Código Urbanístico: cómo impactará

Mejor calidad ambiental en los barrios, beneficios si se construye en el sur y restricciones en altura son algunos de las modificaciones que entraron en vigencia. Leer más

Fuente: La Nación
30/05/2025 18:36

Día Mundial del Medio Ambiente: se hará un evento para pedir la incorporación del ecocidio como delito en el Código Penal

En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, el próximo miércoles 5 de junio se llevará a cabo un evento público en el Congreso de la Nación Argentina para visibilizar la urgente necesidad de que el país incorpore el crimen de ecocidio en su legislación penal. Durante la jornada se hará la entrega oficial a la diputada Margarita Stolbizer de las firmas ciudadanas reunidas a través de la petición "Argentina necesita una Ley de Ecocidio: ¡Que la destrucción ambiental sea un delito!".Cabe destacar que Argentina será sede de un diálogo internacional que abordará el desarrollo del marco normativo nacional a partir de experiencias concretas en países donde el ecocidio ya es ley. Estará presente Patricia Willocq, directora de Stop Ecocidio en países francófonos, quien fue parte del proceso legislativo que llevó a Bélgica a incorporar esta figura penal esencial.El encuentro, titulado "Delitos Ambientales y Ecocidio: Encuentro Internacional Camino a la Ley en Argentina", se desarrollará desde las 15:00 hs en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN). Contará con la participación de representantes internacionales como Jojo Mehta, cofundadora de Stop Ecocidio; legisladores de Colombia y Perú, y expertos jurídicos de América Latina.La agenda incluye paneles sobre experiencias internacionales, análisis de proyectos legislativos locales y un homenaje al Papa Francisco por su compromiso ambiental a través del Movimiento Laudato Si'.Durante el evento también se hará la entrega simbólica de todas las más de 47 mil firmas reunidas en change.org/LeyEcocidio en apoyo a que la Justicia Ambiental sea ley en nuestro país.El acto contará con la presencia de organizaciones ambientales, referentes académicos, especialistas en derecho penal ambiental y defensores del medio ambiente. Se presentará también el anteproyecto de ley elaborado por el doctor Miguel Ángel Asturias, director de la Asociación de Investigadores de Derecho Penal Ambiental y Climático (AIDPAC), que adapta la definición internacional de ecocidio al marco jurídico argentino.

Fuente: La Nación
30/05/2025 00:00

Código de error en Netflix: reportan problemas con la plataforma

Este jueves por la noche, varios usuarios reportaron una caída de Netflix que, de acuerdo a las diversas reacciones en redes sociales, sería a nivel global. Según dieron a conocer quienes percibieron esta falta, la plataforma de streaming indica el código de error tvq-pb-101(E100) y dice que el contenido no está disponible cuando se lo quiere reproducir, lo que generó todo tipo de reacciones en el universo virtual. Los memes más divertidos de la caída de Netflix

Fuente: Infobae
28/05/2025 11:15

Exdirectores de la Dian advierten sobre fallas tecnológicas y corrupción en la entidad: "Hay un código malicioso que está hecho para delinquir"

El sistema de la Dian volvió a colapsar el martes 27 de mayo, lo que impidió que las personas jurídicas presentaran sus impuestos, peroi también reveló graves fallas en la infraestructura tecnológica

Fuente: La Nación
27/05/2025 12:00

Google Maps: así es el paso a paso para conocer tu código postal con el mapa

Conocer el código postal de una dirección en el mapa puede ser muy útil para distintos fines. Por un lado, sigue siendo útil para enviar paquetes o comunicaciones al hogar o la oficina de alguien, pero también es necesario para trámites, registros y gestiones administrativas.Una de las formas más prácticas y confiables de obtener este dato es a través de Google Maps, una de las herramientas de navegación más utilizadas en la Argentina. Muchos no saben cómo hacerlo, por eso se preguntan el paso a paso para encontrar el código postal directamente en el mapa.Google Maps: así es el paso a paso para conocer tu código postal con el mapaGoogle Maps no solo permite buscar direcciones, rutas o negocios, sino que también da información detallada sobre una ubicación específica. Para conocer el código postal desde esta plataforma, hay que seguir estos pasos:Abrir Google Maps desde una computadora o un celular.En el cuadro de búsqueda, escribir la dirección o el nombre del lugar.Hacer click sobre el punto exacto; en celulares, hay que mantener presionado hasta que aparezca un marcador rojo.Leer la información en la parte inferior o lateral y buscar aquella información sobre el lugar que tenga el ícono de un pin al costado.Buscar el código postal, que suele aparecer junto a la dirección completa. Si no se ve, hay que hacer click en la dirección para abrir una ficha más detallada, donde también puede aparecer el código.¿Qué hacer si Google Maps no muestra el código postal?En algunas zonas rurales o regiones poco digitalizadas, puede ocurrir que Google Maps no muestre el código postal. En esos casos, es recomendable alguna de las siguientes opciones:Consultar el sitio oficial del correo nacional del país correspondiente.Utilizar servicios alternativos que ofrecen bases de datos más amplias de códigos postales.Contactar al correo más cercano.¿Por qué es importante saber el código postal?El código postal identifica zonas geográficas específicas dentro de una ciudad o región. Este número facilita procesos logísticos, asegura la entrega de cartas y paquetes, y es solicitado frecuentemente en formularios digitales. Sin embargo, no siempre resulta evidente cuál es el código postal exacto de una dirección, sobre todo en áreas donde los límites no están claramente señalizados.Más trucos "desconocidos" con Google MapsAdemás de conocer el código postal a través de Google Maps, la herramienta de gigante tecnológico permite realizar otras tareas desconocidas para la mayor parte de los usuarios.Utilizar de Pegman: Pegman, el famoso hombre amarillo de Google Maps, puede convertirse en varias cosas cuando un usuario está en el mapa, uno de ellos es en una nave espacial en caso de que se marque A51.Crear mapas y rutas: las personas que se encuentren de vacaciones, pueden crear un mapa y podrán ver la distancia entre los lugares que va a concurrir. Para eso, deberá abrir la app de Google Maps en la sección "Mis mapas". Allí verán en rojo la opción de crear un nuevo mapa, que se almacenará de forma automática después de creado y se podrá editar siempre que se quiera.Calcular distancias: los usuarios pueden calcular los metros o kilómetros que hay de un lugar a otro con Google Maps, una opción ideal en caso de que quieran hacer una escapada durante el fin de semana. Para hacerlo solo se debe hacer click derecho sobre el punto de partida y luego seleccionar "Medir distancia". Después, pulsar en cualquier punto del mapa para crear la ruta a calcular. En caso de que quieran agregar otro punto, tienen que hacer clic en cualquier parte del mapa. La distancia se puede calcular en millas (mi) y en kilómetros (km).Guardar la ubicación del estacionamiento: luego de estacionar, los usuarios podrán activar en Google Maps y verificar el punto azul que coincida con el lugar donde se encuentra el auto. Después, deberán guardar la ubicación y ese será su punto de referencia cuando regresen. En celulares iPhone, el estacionamiento quedará marcado en el mapa y tendrán que identificarlo manualmente. En cambio, en Android existe la posibilidad de modificar la ubicación.

Fuente: Infobae
26/05/2025 22:12

Glosario de tecnología: qué es un código malicioso

La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Fuente: Infobae
26/05/2025 17:09

Un diputado pidió habilitar comisiones para tratar nuevamente Ficha Limpia, pero vía el Código Penal

Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre, presentó un proyecto y le exigió al PRO y a LLA que pongan en marcha el debate

Fuente: Infobae
25/05/2025 22:59

Verifica títulos y grados profesionales en Perú con solo un código QR o en las plataformas oficiales del Minedu y Sunedu

La emisión de certificados digitales con blockchain facilita la validación inmediata de títulos, mientras que las plataformas del Minedu y Sunedu ofrecen consultas oficiales que garantizan la autenticidad y validez de grados profesionales

Fuente: Infobae
22/05/2025 19:02

Qué significa (-56) en Netflix y qué se debe hacer si aparece este código

Esta plataforma streaming suele mostrar los errores relacionados con su aplicación móvil a través de códigos

Fuente: Infobae
22/05/2025 07:06

El PSC pide un informe al Parlament catalán para saber si Garriga (Vox) vulneró el código conducta

El PSC solicita al Parlament un informe sobre las declaraciones de Joan Garriga (Vox) y su posible vulneración del código de conducta en plena moción sobre fraude en empadronamientos

Fuente: Infobae
21/05/2025 09:15

El nuevo Código Aeronáutico apunta a impulsar la logística con menos barreras y más conectividad

La reforma legal habilita nuevas conexiones entre zonas productivas y centros de distribución, favoreciendo a operadores de servicios y cargas urgentes con mayor previsibilidad

Fuente: La Nación
20/05/2025 08:36

El Gobierno reformó el Código Aeronáutico: cambios en alquileres de aviones y menos personal argentino obligatorio

A través de una disposición publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno implementó modificaciones al Código Aeronáutico con el objetivo, argumentaron, de agilizar trámites. Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina, así como la obligación de contar con personal argentino en los servicios aerocomerciales argentinos.NUEVA REFORMA DEL CÓDIGO AERONÁUTICO PARA UNA MAYOR LIBERTAD DEL SECTOR AÉREO Se publicó hoy el DNU 338/2025 que reforma el Código Aeronáutico con la finalidad de simplificar, actualizar y desregular normas que tenían más de 50 años. Más info: https://t.co/PAPpDX0dfn pic.twitter.com/N6weUdtC9X— Secretaría de Transporte (@ArgTransporte) May 20, 2025Esta reforma, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, va en sintonía con el objetivo de la gestión de Javier Milei de hacer hincapié en la denominada Política de Cielos Abiertos.A través de la disposición 338/2025, se incorporó la posibilidad de que puedan matricularse aeronaves mediante mayor libertad contractual, ya sea que este se celebre en Argentina o en el extranjero. Como siempre, dicho contrato deberá inscribirse en el Registro Nacional de Aeronaves y cumplir con los recaudos exigidos por el artículo 42 del el Código Aeronáutico."A partir de ahora, solo habrá jefe de aeródromo público donde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) lo exija de esa manera", se publicó. Hasta ahora, en algunas dependencias había autoridades duplicadas. Para tomar esta medida, el Gobierno ejemplificó que en Brasil, los administradores de algunos aeródromos concesionados tienen competencia administrativa y de coordinación delegada, sin la necesidad de la obligatoriedad de un jefe de aeródromo.Desde ahora, la ANAC permitirá la utilización de aeronaves de matrícula extranjera con lo que se eliminó la garantía mínima de tripulación y asistencia argentina en las aeronaves que operan en Argentina. Asimismo, se derogaron los artículos 106 y 111 del Código Aeronáutico y sus modificatorias con lo cual se excluyó la obligación de contar con personal argentino en los servicios aerocomerciales argentinos.Otro de los cambios de importancia es que los itinerarios de las compañías aéreas serán informadas y coordinadas directamente con el operador aeroportuario. Ya no deberán ser aprobados previamente por el Ejecutivo Nacional.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
20/05/2025 08:17

El Gobierno eliminó restricciones al capital, las aeronaves y las tripulaciones extranjeras en el Código Aeronáutico

A través de un decreto, se eliminaron regulaciones que en algunos casos tienen 55 años de antigüedad. Una por una cuáles son las medidas

Fuente: Infobae
18/05/2025 15:27

Qué es el código de verificación de WhatsApp y por qué nunca debes compartirlo en un mensaje

Si un extraño logran entrar a la cuenta, puede revisar fotos, videos y contactos para cometer varios delitos que afecten la reputación y el bolsillo de la víctima

Fuente: Infobae
16/05/2025 22:37

PNP alerta por falsos QR para autos mal estacionados: código buscaría obtener datos personales

A través de las redes sociales, las autoridades exhortaron a acudir a las plataformas oficiales de las instituciones para que eviten la extracción de información sensible

Fuente: Clarín
16/05/2025 13:18

A lo John Wick: qué significa "8647", el supuesto código para matar a Trump que mostró un ex director del FBI

James Comey, el director de la policía estadounidense desde 2013 hasta 2017, publicó una foto con el número.Qué dijo Trump sobre la supuesta amenaza.

Fuente: Infobae
12/05/2025 17:56

El gobierno porteño habilitó el cobro con billeteras con código QR para todos sus trámites

El nuevo medio de pago se podrá usar para infracciones de tránsito, licencias de conducir y gestiones ante el Registro Civil, entre otras operaciones. Habrá descuentos con la app del Banco Ciudad

Fuente: Clarín
12/05/2025 12:00

¿Cuál es el código de vestimenta para una boda campestre?

Las bodas campestres suelen ser de día y ponen el foco en el entorno natural.Cuál es el código de vestimenta más adecuado para esa ocasión.

Fuente: Infobae
08/05/2025 00:01

Cómo evitar estafas por mensaje de texto: así funciona el código anti-phishing

Una nueva función de seguridad en las plataformas cripto busca prevenir el robo de fondos ante intentos de suplantación de identidad. Cómo configurarla para verificar la autenticidad de los SMS

Fuente: Infobae
06/05/2025 11:17

Conecta WhatsApp en tu PC en tiempo real con este truco de código QR

La plataforma permite chatear desde el navegador con una configuración rápida que requiere conexión estable y escaneo correcto

Fuente: Infobae
27/04/2025 01:05

Avanza una reforma integral del Código Penal: cuáles son sus principales cambios y el impacto en la sociedad

Esta semana se reunió la Comisión de la reforma para continuar con el análisis del proyecto presentado al Ministerio de Justicia. Propone un sistema legal más moderno y eficiente, contempla nuevos delitos y el agregado de más de 200 artículos

Fuente: Infobae
26/04/2025 16:47

DeepSeek, la IA china de código abierto que desafía la hegemonía estadounidense

DeepSeek se posiciona como la alternativa de inteligencia artificial de código abierto en China, superando a ChatGPT y desafiando la dominación estadounidense en tecnología, amid restricciones y la búsqueda de innovación

Fuente: Infobae
25/04/2025 08:05

Qué hacer si recibí un código de verificación de WhatsApp que no había solicitado

El propósito de estos mensajes de texto es completar el proceso de registro de una cuenta en un nuevo dispositivo, ya sea por motivos legítimos o por intentos de suplantación de identidad

Fuente: Infobae
25/04/2025 00:00

El bioquímico que descubrió el código divino de la vida: "Los genes no son un destino fijo, sino un interruptor que puedes activar o desactivar"

En sus numerosas intervenciones, el científico no buscó la manera de abrir un diálogo entre la ciencia moderna, la medicina y la espiritualidad

Fuente: Infobae
24/04/2025 15:25

Incendio en Puente Piedra: reportan emergencia de código 2 en almacén de botellas de plástico

Los bomberos se encuentran en el lugar del siniestro y evacúan a vecinos de viviendas cercanas a almacén ante temor de que fuego se expanda

Fuente: Infobae
23/04/2025 05:10

Controles periódicos y hasta una pegatina con código QR: proponen que los patinetes eléctricos tengan su propia ITV

El objetivo es que los patinetes convivan de forma segura con otros vehículos y usuarios de las vías públicas. Sistema de frenos y cableado eléctrico, entre los principales sistemas a inspeccionar

Fuente: Página 12
23/04/2025 00:35

EL CÓDIGO BERGOGLIO

Fuente: Infobae
22/04/2025 04:37

Tras la declaración de emergencia, el Gobierno postergó la aplicación del Código Procesal Penal en Bahía Blanca

Estaba pautado para mayo, pero el estado en el que quedaron las dependencias judiciales obligó a cambiar su implementación

Fuente: Infobae
21/04/2025 19:55

El radical cambio de look de Jennifer Lopez para cantar en Arabia Saudita sin romper el código de vestimenta

La artista cubrió por completo su cuerpo, un cambio inusual respecto a sus habituales atuendos escénicos reveladores

Fuente: Perfil
21/04/2025 18:00

Reforma del Código Penal: obligación constitucional y deuda ciudadana

Su última gran reforma fue hace 104 años y luego modificado por otras 900 normas, decretos y resoluciones. Sin embargo, "el Congreso aún ignora su obligación constitucional de promover la reforma de la actual legislación en todos sus ramos y de dictar un nuevo Código Penal", dice el autor. Leer más

Fuente: La Nación
21/04/2025 11:36

Congreso Aapresid: "Código abierto", algo mucho más que un lema para marcar un cambio de época en la agricultura

Con una consigna Código Abierto, que interpela a toda la cadena, por segundo año consecutivo, el XXXIII Congreso Aapresid desembarcará del 6 al 8 de agosto próximo en La Rural de Palermo. El evento es organizado por Expoagro.Paola Díaz, directora del Programa Prospectiva de Aapresid y que lleva adelante los contenidos del congreso, manifestó: "Este año, vuelve a realizarse en Buenos Aires esperando superar el número de asistentes en 2024. Una vez más, el predio ferial La Rural, abre sus puertas al agro para intercambiar, debatir y compartir el conocimiento que los productores, la ciencia y la tecnología disponen para seguir aportando en el desarrollo de los sistemas productivos de nuestro país, aspirando a ser los protagonistas en la transición de los sistemas de producción a nivel global".Proyecto ambicioso: un programa de carbono busca mejorar 3 millones de hectáreas y frenar la desertificaciónEn relación con el eslogan, en 2025 el evento propone abrir el juego. Al respecto, Díaz dijo: "Código Abierto sintetiza el espíritu colaborativo, innovador y transformador que define al XXXIII Congreso Aapresid. Este lema une tres conceptos esenciales: la apertura al conocimiento colectivo, la capacidad de programar soluciones para el futuro y el respeto por los valores fundamentales que sustentan nuestras decisiones como comunidad agroalimentaria"."Tiene todos los poderes": en el campo se metieron en la disputa entre el Congreso y el Gobierno por las retenciones e insistieron que quieren su baja Según dijeron, desde el año pasado, y con Expoagro en la organización, el Congreso Aapresid se consolida como un espacio estratégico para hacer negocios. "El hall comercial reúne a expositores de maquinaria, insumos, ganadería, servicios y agtech, generando una vidriera ideal para tomar contacto directo con empresas, conocer nuevas tecnologías y evaluar oportunidades comerciales", resaltó Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro.En esta línea, Nicolás Low, Head de Agronegocios de Santander Argentina, una de las entidades bancarias expositoras, señaló: "Es muy importante para nosotros participar. Este encuentro, referente en innovación y tecnología aplicada al agro, nos permite generar sinergias reales con productores, empresas y expertos, y seguir impulsando juntos una agricultura más sostenible".Destacaron que se sumaron varias empresas nuevas con respecto a la edición anterior, tales como Emagerys Maxam, BBVA, Saftecno, DYE, Eretz Agrotech, Ligier, Grupo Cencerro, Biogénesis Bagó y Mecano Ganadero. Estas dos últimas, marcan como la ganadería va ganando terreno en el congreso, donde el 42% de los socios de Aapresid son productores mixtos.Las empresas se preparan para compartir y proyectarTal como es tradicional, dijeron, las más de 150 disertaciones que propone el evento, estarán acompañadas de un gran marco comercial, promoviendo el networking y las vinculaciones comerciales. A cuatro meses del evento, las confirmaciones de empresas en el hall comercial vienen a un ritmo acelerado.En este sentido, Crucianelli, fábrica de maquinarias de Armstrong, estará nuevamente participando como patrocinador. Palpitando lo que será el gran encuentro de ideas y saberes, Martín Birro, responsable de Marketing de la empresa santafesina expresó: "Entendemos que el Congreso Aapresid es un espacio clave de intercambio de conocimiento, innovación y colaboración entre los distintos actores del agro. Buscamos estar cerca de los productores, de los técnicos y de todos aquellos que están comprometidos con una producción más inteligente y responsable. También es una gran oportunidad para mostrar cómo desde Crucianelli acompañamos esa visión, desarrollando tecnología de siembra y fertilización pensada para maximizar los rendimientos sin comprometer los recursos naturales"."Abrir el juego"Con respecto al eslogan, en Crucianelli, compartieron: "Lo entendemos como una invitación a compartir el conocimiento, a trabajar en red y a construir una agricultura más colaborativa, transparente e inclusiva. En Crucianelli creemos que el futuro del agro se basa justamente en eso: abrir el juego, sumar miradas, integrar saberes y avanzar juntos. Es una forma de pensar que encaja con nuestra manera de innovar y de relacionarnos con el ecosistema productivo".Yara Argentina también será parte del Congreso, acompañando el lema "Código Abierto", que invita a construir una agricultura más colaborativa, basada en el intercambio de saberes, la innovación y el acceso compartido a soluciones. En esta edición, indicaron que la compañía tendrá una presencia institucional con el objetivo de seguir fortaleciendo su posicionamiento como referente en nutrición vegetal y sostenibilidad.Luego de presentar en 2024 su línea de bioestimulantes YaraAmplix, este año, vuelve a Aapresid con una propuesta centrada en reforzar su visión de futuro para el agro argentino: una producción regenerativa, eficiente y basada en la ciencia.

Fuente: Infobae
21/04/2025 11:03

Aerolínea china Hainan incluirá su código en algunas rutas de Air Europa a Latinoamérica

Hainan Airlines y Air Europa establecen un acuerdo de código compartido, fortaleciendo conexiones entre Asia y Latinoamérica desde los aeropuertos de Madrid y Barcelona durante la Feria Internacional del Turismo FITUR

Fuente: Infobae
17/04/2025 15:22

Viaje con precaución en Semana Santa: multan por exceso de ruido en el carro, según Código Nacional de Tránsito

El exceso de ruido y altos decibeles no solo debe ser moderado en casas y locales comerciales. La normativa también aplica para vehículos en movimiento, y hay sanciones

Fuente: Infobae
12/04/2025 14:52

Asesinan a balazos al líder ganadero Rubén Sagastume; activan código rojo en Tuxpan, Veracruz

El agrarista fue reconocido por la Universidad de Xalapa por sus esfuerzos y liderazgo en favor de los derechos campesinos en la región

Fuente: Infobae
08/04/2025 17:06

¿Qué es el código CVV de una tarjeta de crédito o débito y por qué es crucial para tus compras online?

Descubre cómo el código CVV protege tus transacciones digitales y garantiza que solo tú puedas realizar compras con tu tarjeta

Fuente: La Nación
08/04/2025 13:18

Conocer el código postal en Google Maps: el paso a paso en el mapa

El código postal, a pesar de los cambios en la compra y venta de productos y la comunicación, sigue siendo fundamental para cualquier persona. Esta es una necesidad habitual, tanto para trámites digitales como para envíos, registros o gestiones administrativas. Una de las formas más prácticas y confiables de obtener este dato es a través de Google Maps, una de las herramientas de navegación más utilizadas en la Argentina. Muchos no saben cómo hacerlo, por eso se preguntan el paso a paso para encontrar el código postal directamente en el mapa.Paso a paso: cómo buscar un código postal en Google MapsGoogle Maps no solo permite buscar direcciones, rutas o negocios, sino que también da información detallada sobre una ubicación específica. Para conocer el código postal desde esta plataforma, hay que seguir estos pasos:Abrir Google Maps desde una computadora o un celular.En el cuadro de búsqueda, escribir la dirección o el nombre del lugar.Hacer click sobre el punto exacto; en celulares, hay que mantener presionado hasta que aparezca un marcador rojo.Leer la información en la parte inferior o lateral y buscar aquella información sobre el lugar que tenga el ícono de un pin al costado.Buscar el código postal, que suele aparecer junto a la dirección completa. Si no se ve, hay que hacer click en la dirección para abrir una ficha más detallada, donde también puede aparecer el código.¿Qué hacer si Google Maps no muestra el código postal?En algunas zonas rurales o regiones poco digitalizadas, puede ocurrir que Google Maps no muestre el código postal. En esos casos, es recomendable alguna de las siguientes opciones:Consultar el sitio oficial del correo nacional del país correspondiente.Utilizar servicios alternativos que ofrecen bases de datos más amplias de códigos postales.Contactar al correo más cercano.¿Por qué es importante saber el código postal?El código postal identifica zonas geográficas específicas dentro de una ciudad o región. Este número facilita procesos logísticos, asegura la entrega de cartas y paquetes, y es solicitado frecuentemente en formularios digitales. Sin embargo, no siempre resulta evidente cuál es el código postal exacto de una dirección, sobre todo en áreas donde los límites no están claramente señalizados.Más trucos "desconocidos" con Google MapsAdemás de conocer el código postal a través de Google Maps, la herramienta de gigante tecnológico permite realizar otras tareas desconocidas para la mayor parte de los usuarios.Utilizar de Pegman: Pegman, el famoso hombre amarillo de Google Maps, puede convertirse en varias cosas cuando un usuario está en el mapa, uno de ellos es en una nave espacial en caso de que se marque A51.Crear mapas y rutas: las personas que se encuentren de vacaciones, pueden crear un mapa y podrán ver la distancia entre los lugares que va a concurrir. Para eso, deberá abrir la app de Google Maps en la sección "Mis mapas". Allí verán en rojo la opción de crear un nuevo mapa, que se almacenará de forma automática después de creado y se podrá editar siempre que se quiera.Calcular distancias: los usuarios pueden calcular los metros o kilómetros que hay de un lugar a otro con Google Maps, una opción ideal en caso de que quieran hacer una escapada durante el fin de semana. Para hacerlo solo se debe hacer click derecho sobre el punto de partida y luego seleccionar "Medir distancia". Después, pulsar en cualquier punto del mapa para crear la ruta a calcular. En caso de que quieran agregar otro punto, tienen que hacer clic en cualquier parte del mapa. La distancia se puede calcular en millas (mi) y en kilómetros (km).Guardar la ubicación del estacionamiento: luego de estacionar, los usuarios podrán activar en Google Maps y verificar el punto azul que coincida con el lugar donde se encuentra el auto. Después, deberán guardar la ubicación y ese será su punto de referencia cuando regresen. En celulares iPhone, el estacionamiento quedará marcado en el mapa y tendrán que identificarlo manualmente. En cambio, en Android existe la posibilidad de modificar la ubicación.

Fuente: La Nación
07/04/2025 13:00

Este es el verdadero significado del código SSSS en la tarjeta de embarque

Aunque para muchos volar en avión es sinónimo de disfrute y relajación, encontrar el código SSSS en la tarjeta de embarque puede cambiar esa experiencia en el aeropuerto. Esta sigla indica que el pasajero fue seleccionado para un control de seguridad adicional, lo que implica un proceso más riguroso antes de abordar la aeronave.El significado del código SSSS en la tarjeta de embarqueEstas siglas corresponden a "Secondary Security Screening Selection" (Selección Secundaria de Seguridad). Se implementa por la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) como parte de sus protocolos para garantizar la seguridad en los aeropuertos.La aparición de este código implica que el viajero deberá someterse a controles más exhaustivos en el aeropuerto. Estos chequeos pueden incluir una inspección minuciosa del equipaje de mano, pruebas para detectar residuos de explosivos, un cacheo más detallado y preguntas adicionales por parte del personal de seguridad.Los contratiempos y razones del código SSSS en la tarjeta de embarqueVale destacar que este proceso puede prolongar el tiempo necesario para completar los trámites de seguridad, por lo que usualmente se les recomienda a las personas llegar al aeropuerto con antelación. Además, la asignación del código SSSS puede deberse a diversos factores y no corresponden a un patrón en particular.En algunos casos, la selección es aleatoria, mientras que en otros, puede estar relacionada con ciertos criterios establecidos por la TSA. Por ejemplo, realizar una reserva de último minuto, pagar el boleto en efectivo, viajar a destinos considerados de alto riesgo o tener patrones de viaje inusuales pueden aumentar la probabilidad de ser seleccionado para una revisión adicional. El antes y después en el código SSSS en las tarjetas de embarqueSu implementación se intensificó después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas. Desde entonces, las autoridades estadounidenses adoptaron esta medida adicional de seguridad con el objetivo de prevenir amenazas y garantizar la protección de los pasajeros y la tripulación a bordo de los aviones.Aunque la experiencia de una revisión adicional puede resultar incómoda o molesta, es fundamental comprender que estas medidas están diseñadas para garantizar la seguridad de todos los pasajeros. En caso de que aparezca el código SSSS en el boleto de embarque, se recomiendan las siguientes medidas al respecto:Mantener la calma durante el proceso de seguridad.Cooperar completamente con el personal de seguridad, ya que ayuda a reducir retrasos.Organizar el equipaje previamente para facilitar las inspecciones.Verificar que no se lleva artículos prohibidos.Tener una actitud colaborativa para minimizar complicaciones en la revisión.Cuando el código SSSS fue revelado por errorSegún reveló Wired, la primera referencia al código SSSS se produjo en el año 2008, cuando funcionarios gubernamentales encargados de la preparación de un manual de 93 páginas de la TSA publicaron una versión en internet. El error consistió en que, en uno de los archivos, en lugar de eliminar las secciones que indicaban la confidencialidad de la información de seguridad, el texto se había simplemente tachado, pero de todas maneras quedó visible.

Fuente: Infobae
04/04/2025 19:29

Esto es lo que dice el Código Laboral sobre trabajar 12 horas al día en Colombia

Aunque la norma general establece un límite diario, existen excepciones que permiten una distribución distinta del tiempo laboral

Fuente: La Nación
04/04/2025 00:36

¿Licencia de conducir virtual? Esto es lo que dice la reforma del Código de Tránsito

A través del Decreto 196/2025, el Gobierno confirmó los cambios en el Código de Tránsito que había anunciado meses atrás. Se trata de una profunda transformación que modifica múltiples aristas y afecta no solo al trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) sino al proceso de importación de vehículos, la obtención y renovación de la licencia de conducir y el funcionamiento de los peajes en todas las rutas nacionales, entre otros puntos. Además, incluye un espacio dedicado a la conducción autónoma que busca crear un marco de tipificación para cuando la tecnología arribe al país.Volkswagen anunció una inversión de US$580 millones para producir una nueva pickup en la ArgentinaRespecto a las licencias de conducir, en primer lugar, la resolución establece que cualquier Licencia Nacional de Conducir será válida en todo el país en su versión digital, la cual figura en la aplicación Mi Argentina. De esta manera, la versión física se torna opcional.El segundo cambio de relevancia es sobre la renovación. De ahora en más, para las licencias particulares (A, B y G) se podrán renovar de manera remota, acorde a lo informado por la Secretaría de Transporte de la Nación."Los exámenes psicofísicos podrán ser dictados por prestadores que se registren en la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)", agregaron fuentes oficiales. En ese sentido, los médicos profesionales que deseen prestar este servicio, deberán contar con toda la instrumentología necesaria para hacer las evaluaciones psicofísicas requeridas y adherirse al registro dispuesto por la entidad citada.Esto implica que los usuarios podrán elegir a qué centro médico acudir para luego continuar con el trámite de manera digital. Además, sobre la vigencia de las licencias particulares, el esquema quedó configurado de la siguiente manera:Menores de 21 años: podrán obtener una clase A, B y G con una duración de cinco años.Entre 21 y 65 años: la licencia podrá ser de cualquier categoría y tendrá una vigencia de cinco años.Mayores de 65 años: con licencias A, B y G deberán revalidarla cada tres años.A partir de los 70 años: el trámite es anual.Sin embargo, según establece la nueva Ley Nacional de Tránsito, si una persona comete faltas graves durante los primeros dos años luego de sacar la licencia por primera vez, se le suspenderá y tendrá que rendir los exámenes de nuevo.Por otro lado, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y las licencias nacionales de tipo C, D y/o E serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros "siempre y cuando sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial". Lo que ocurría hasta la fecha era que la licencia de conducir profesional interjurisdiccional, que habilitaba transporte de carga y de pasajeros entre provincias, era otrogada directamente por la ANSV tras un período de capacitación. Aquellas personas que quisieran obtenerla, debían tramitar una licencia profesional previa en su jurisdicción de origen. "Era una duplicación de la licencia. Lo que se busca ahora es que Nación defina los criterios y se corra de la otorgación", remarcaron fuentes ministeriales.El truco infalible para evitar que las escobillas del parabrisas hagan ruidoAhora, una jurisdicción que sea autorizada por la ANSV podrá emitir la licencia de conducir profesional que habilitará al conductor a trasladarse entre jurisdicciones sin la necesidad de tramitar un carnet extra. "Este decreto le da la facultad a la agencia de hacer convenios para delegar sus licencias. Van a seguir siendo de la ANSV, que va a establecer los estándares, pero las entregas las van a hacer las jurisdicciones. Todas las que tengan convenios de licencias nacionales, va a tener validez la profesional", remarcaron.En esa línea, otra novedad es que el domicilio real no necesitará coincidir con el de la licencia profesional, por lo que el conductor podrá elegir cualquier jurisdicción en donde tramitar el documento.

Fuente: La Nación
04/04/2025 00:36

Descifrando el código de la vida

Históricamente, conocer la estructura de una proteína podía tomar años de trabajo. Se trata de uno de los procesos más complejos para la biología y hoy, gracias a la inteligencia artificial, ese lapso se redujo. AlphaFold, la herramienta de Google DeepMind, ha logrado predecir la estructura de más de 200 millones de proteínas, un avance clave que podría abrir puertas al desarrollo de nuevos medicamentos y terapias.El impacto de esto en términos de velocidad, accesibilidad y escala es tan grande que le valió a John Jumper, Demis Hassabis y David Baker el Nobel de Química el año pasado por sus trabajos tanto en el diseño computacional de proteínas como en la predicción de sus estructuras. Este es un ejemplo de cómo la IA incide en el progreso científico: lo que antes tomaba años, ahora se puede predecir en minutos.Ganarle al tiempo es un desafío constante en la vida moderna. Esta variable juega un rol crucial también en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, una amenaza creciente para la salud pública global. Si bien el principal factor para evitar la resistencia está en la responsabilidad en el uso de antibióticos, también se trata de una cuestión de tiempos: las superbacterias se adaptan cada vez más rápido y el desarrollo de nuevos antibióticos no avanza al mismo ritmo.En un artículo reciente, David Baker (uno de los ganadores del último Nobel de Química) asegura que la humanidad está viviendo una transformación trascendental como lo fue aprender a manejar los metales al final de la Edad de Piedra. Se refiere a la "revolución del diseño de proteínas". De hecho, este año en su laboratorio presentaron la primera medicina de proteínas diseñadas por un ordenador, un tratamiento experimental para el envenenamiento por mordedura de serpiente, una de las 23 enfermedades tropicales desatendidas según la OMS. Más allá del caso puntual, se entusiasman porque creen que la IA puede ayudar a democratizar el descubrimiento de nuevas terapias en caso de enfermedades olvidadas, ahorrando dinero y recursos.Esto es apenas la punta del iceberg pero, como toda tecnología incipiente, con prudencia. Josep Munuera, jefe de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Sant Pau de Barcelona y experto en tecnologías digitales aplicadas a la salud, en una nota con El País plantea un paralelismo interesante sobre lo que está pasando hoy con la IA en la medicina y la llegada de los primeros GPS: "Al principio, si los seguías a ciegas, podían llevarte a un lago. De lo que se trata ahora es conseguir que la navegación sea fiable". Él mismo sugiere que "habrá que diseñar navegadores para que nos ayuden, y seguir vigilantes por si alguna vez nos llevan al lago".Hay una frase del Dr. René Favaloro, de hace más de 30 años en una conferencia en Tel Aviv, cuya vigencia resulta elocuente: "La ciencia es una de las formas más elevadas del quehacer espiritual pues está ligada a la actividad creadora del intelecto, forma suprema de nuestra condición humana". La irrupción (y la promesa) de la inteligencia artificial aplicada a la salud plantea oportunidades únicas y desafíos que, paradójicamente, nos ponen cara a cara con nuestro lado más humano. Si volvemos al caso de AlphaFold, hasta la aparición de esta tecnología se había conseguido determinar la estructura de apenas 200.000 proteínas, un trabajo que llevó 60 años. Pero fue esa base de datos, lograda gracias al trabajo de miles de científicos, la que funcionó como material de aprendizaje para la inteligencia artificial. Al fin y al cabo, la ciencia es un esfuerzo colectivo y esta tampoco es la excepción.Presidente de Laboratorios Richmond

Fuente: Infobae
03/04/2025 16:10

Bill Gates rememoró su primer gran código, el origen de Microsoft hace 50 años: "Es increíble que el sueño se haya hecho realidad"

El cofundador recuerda cómo una simple idea dio paso al software que cambió para siempre el uso doméstico de las computadoras

Fuente: Clarín
03/04/2025 12:36

Tigre busca modificar el Código de Zonificación para regular las alturas de las edificaciones

El crecimiento acelerado del partido implicó la necesidad de actualizar la legislación correspondiente a las alturas de las edificaciones.El gobierno local, encabezado por Julio Zamora, se encuentra trabajando en la modificación del Código de Zonificación de 1996 para regular las nuevas construcciones.

Fuente: Infobae
02/04/2025 11:05

REVIEW | Código Negro: traiciones y secretos en el nuevo drama de acción de Soderbergh

El director de La Gran Estafa, Traffic y Contagio estrena su último film protagonizado por Cate Blanchett y Michael Fassbender

Fuente: Infobae
02/04/2025 08:01

Bimonetarismo: ya se puede escanear un código QR y pagar en dólares con la tarjeta de débito

Todos los sistemas de pago con código QR deben operar de manera interoperable, según anunció el BCRA. La posibilidad de abonar en moneda dura con el plástico comenzó a fines de febrero. Cómo está funcionando

Fuente: Infobae
02/04/2025 07:24

Violencia en Tabasco: quema de autos, balaceras y narcomantas activan código rojo en Villahermosa

Sujetos armados asaltaron comercios, incendiaron vehículos y dejaron mensajes amenazantes en distintos puntos de la capital

Fuente: Infobae
01/04/2025 12:20

Yape implementa código de seguridad que combate 'yapeos' falsos en nueva actualización

Una nueva medida de seguridad de la billetera digital del BCP ataca a los pagos falsos y cambia la interfaz cuando se envía el dinero

Fuente: Infobae
27/03/2025 21:46

Glosario de tecnología: qué significa Código CSS

Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Fuente: La Nación
27/03/2025 01:00

Código negro: inteligente y entretenido thriller romántico, que explora las relaciones de pareja

Código negro (Black Bag, Estados Unidos / 2025). Dirección: Steven Soderbergh. Guion: David Koepp. Fotografía: Steven Soderbergh. Edición: Steven Soderbergh. Música: David Holmes. Elenco: Michael Fassbender, Cate Blanchett, Tom Burke, Marisa Abela, Regé-Jean Page, Naomie Harris, Pierce Brosnan. Calificación: apta para mayores de 13 años. Distribuidora: UIP. Duración: 94 minutos. Nuestra opinión: muy buena.Con su nueva película, la segunda que estrena este año, Steven Soderbergh demuestra ser de los pocos directores de la actualidad que se acuerdan lo poderoso que resulta ver en pantalla grande a un grupo de gente sexy envuelta en una trama de espionaje.Código negro es un inteligente y entretenido thriller romántico, en el que una historia de espías, llena de alianzas y traiciones, funciona como fachada de una exploración sobre el matrimonio. No se trata de una película de acción, con secuencias de persecuciones de autos y bombas a punto de explotar (aunque puede haber algo de eso). La mayor adrenalina se concentra en escenas de diálogos ingeniosos, en los que se juegan lealtades personales y profesionales.Michael Fassbender y Cate Blanchett, acompañados de un elenco brillante, al que le sobra talento y sex appeal, interpretan a George y Kathryn, una pareja de agentes de inteligencia británicos que parecen tenerlo todo: una relación de confianza ciega, una casa soñada, el deseo sexual intacto. La crisis se desata cuando George recibe una lista de sospechosos de haberse robado un dispositivo clave para la seguridad nacional, en la que aparecen los nombres de algunos agentes cercanos a él y el de su esposa. Es entonces que el agente pone en funcionamiento un plan para encontrar al culpable.Mejor no contar más. Porque Código negro juega con el suspenso de una forma ingeniosa, en el que los datos, sospechas y pistas, van y vienen, armando un rompecabezas perfecto, fiel al estilo del guionista David Koepp, habitual colaborador de Soderbergh y guionista de films como Misión imposible, Ojos de serpiente y La habitación del pánico.Sin embargo, el núcleo de la película no son los secretos de inteligencia, sino la observación sobre cómo estas personas acostumbradas a guardarlos o intercambiarlos por favores, se relacionan con sus parejas. El término "código negro" ("Black Bag" en el original) lo utilizan los personajes como una forma de indicarle al otro que no puede discutir cierto tema. La cuestión es qué pasa con la confianza en una pareja que tiene a mano ese atajo discursivo.En vez de indagar sobre las relaciones amorosas a través de un drama con escenas de llanto, Soderbergh elige un relato de espías, con toques de humor y una estética elegante. El director, que suele experimentar con distintos tonos, géneros y tipos de actuación, diseña una puesta en escena en la que la discreción manda, pero sin resultar fría.La ropa cara pero sin logos que luce Blanchett, la decoración sofisticada, el Land Rover atravesando el campo; todos los elementos construyen una fachada de belleza elegante, debajo de la cual arden deseos y ambiciones. El personaje de Fassbender podrá parecer distante, pero sus calculadas acciones están motivadas por el ferviente vínculo que lo une a su esposa.Lo superficial y la exploración seria de las relaciones humanas no están separados en el film, sino que se potencian. El discreto esplendor visual es solo una forma de llamar la atención del espectador, para luego proponerle una serie de ideas y cuestionamientos sobre las relaciones de pareja.Soderbergh es uno de los directores más interesantes del cine norteamericano de las últimas décadas, que pudo superar tanto su etapa de genio independiente, como la de fabricante de éxitos de taquilla, a fuerza de imponerse siempre un nuevo reto y jugar en distintos terrenos. Código negro es una muestra más de lo que es capaz un cineasta que apuesta por la potencia de una película seductora, que esconde mucho más de lo que hay a simple vista.

Fuente: Página 12
27/03/2025 00:01

Código negro

Fuente: Infobae
25/03/2025 05:49

Qué es el IDESP del DNI: código de validación del soporte físico y útil para la realización de operaciones en línea

Su uso suele ser equiparable al código CVV o CVC de las tarjetas bancarias

Fuente: La Nación
23/03/2025 02:54

El código con buena vibra se come el mundo

Tener "buena vibra" parecía una consigna de surfers o raperos. Ya no. Ahora es jerga de programadores. El mes pasado Andrej Karpathy, un reverenciado especialista en inteligencia artificial que estuvo entre los fundadores de OpenIA, habló por primera vez de "vibe coding". Para certificar el nacimiento del concepto, el diccionario Merriam Webster lo incluyó este mes en su lista de términos en ascenso.¿Qué es el "vibe coding"? Se podría traducir como programación con onda. Consiste en decirle a un modelo de IA qué app o función digital necesitamos y esperar que la desarrolle a su manera, sin siquiera ponernos a leer el código que escriba. Karpathy dijo que se trata de "entregarse a la onda, abrazar la exponencialidad y olvidarse incluso de que el código existe". Esto es posible porque los asistentes de desarrollo basados en IA, como Cursor, son tan buenos que hacen casi todo el trabajo solos. Karpathy dijo también: "El código crece más allá de mi comprensión, debería leerlo con mucho detalle para entender. A veces el modelo no puede resolver un problema, entonces le pido cambios al azar hasta que lo saque adelante". Es curioso, porque si alguien puede entender código complejo es Karpathy.Chen anticipa que podrían nacer empresas digitales nuevas, creadas por amateurs del código, probablemente jóvenes que tengan el tiempo suficiente para probar los nuevos sistemas de generación de código por IAPuede parecer un tema de nicho. En Estados Unidos los ingenieros de software son apenas el 0,9 por ciento de la población empleada. Sin embargo, las consecuencias de estos cambios se desparraman para todos lados.Podríamos ya mismo hablar de diseño, contabilidad, investigación, inversiones o servicios legales "con vibra". Alcanza con tercerizar la producción de cualquier entregable que espere un cliente o usuario a una IA. Los resultados no son siempre óptimos, y a medida que se precisa refinarlos las cosas se complican. Sin embargo, ya se consiguen muy buenos prototipos rápidos, y es esperable que la calidad mejore. Además, ya están entre nosotros las empresas digitales generadas íntegramente con este método. Jared Friedman, managing partner de Y Combinator, una aceleradora de startups, dijo que el 95 por ciento de los proyectos que financian este año fueron programados con IA.Andrew Chen, uno de los socios de otro fondo que invierte en tecnología, Andreessen Horowitz, dedicó su último posteo de blog al tema. Según Chen, el software que se programa a sí mismo podría, por ejemplo, cambiar mucho la usabilidad de los servicios digitales: encontrar nuevas maneras de interactuar con nosotros, que aún no conocemos, pero que resulten más eficientes que los botones y los banners. Una IA que escribe código puede también mejorar los productos que desarrolle en tiempo real. Si recibe la orden de crear un proceso de suscripción muy sencillo para una app, podría ir modificando ese proceso y su interfaz hasta lograr el resultado óptimo, adaptándose a distintos contextos, momentos, idiomas, culturas.Pero más allá del código mismo y su funcionamiento, Chen anticipa que podrían nacer empresas digitales nuevas, creadas por amateurs del código, probablemente jóvenes que tengan el tiempo suficiente para probar los nuevos sistemas de generación de código por IA.Un especialista en agro o en psicología o en nutrición, por poner ejemplos al azar, que quiera lanzar un negocio digital basado en su conocimiento, ya no necesita contratar programadores. Chen cree que podría pasar algo similar a lo que vimos en la industria de los medios y el entretenimiento, donde muchos influencers superaron a las compañías establecidas, solo que ahora sería en amplios sectores de la economía, incluso los de nicho.En el prehistórico año 2011, el fundador del fondo donde trabaja Chen, Marc Andreessen, acuñó la frase "el software se está comiendo al mundo". Con el vibe coding, ahora puede que directamente se empache.La autora es directora de Sociopúblico

Fuente: La Nación
13/03/2025 13:00

Yanina Latorre: del desafío que le da "terror" al código que nunca rompería y por qué se siente "esclava" de las redes

"Hoy siento terror", confiesa sorprendentemente Yanina Latorre, a días de enfrentar las cámaras de América para iniciar el programa diario que marcará su debut oficial como conductora de televisión. La fecha exacta del desafío es el próximo lunes 17, a las 19, y el título del envío es más que significativo: Sálvese quien pueda.Si bien ya se había probado en ese rol esporádicamente -cada vez que el conductor de LAM Ángel De Brito se tomaba vacaciones-, esta será una oportunidad única para quien hace años ejerce a destajo el panelismo en ese ciclo del prime time con un protagonismo inusual, al punto que sus opiniones sobre los diversos personajes de la farándula son habitualmente trending topic. La acompañarán en la prueba de fuego el influencer Lizardo Ponce, el youtuber Federico Popgold, la actriz Ximena Capristo y panelistas rotativos.En el nuevo envío que la productora Mandarina (la misma detrás de LAM) concibió especialmente para ella, la también conductora radial de las tardes de El Observador 107.9 promete "fundamentalmente entretener". Al respecto, agrega a LA NACIÓN: "No hay nada que me guste más que empezar a hablar y que la gente no pueda dejar de escucharme. Ojalá que lo logre en este nuevo programa. Mi expectativa es poder divertirme y divertir a la gente. Pero como soy muy exigente y responsable, hasta el lunes todo es y será puros nervios".Desde el canal anticipan que Sálvese quien pueda, o SQP -tal la versión abreviada de su título para las redes- "analizará los medios desde una mirada innovadora, sarcástica y atractiva, con el estilo ácido de Yanina Latorre". Por su parte la periodista asegura: "No voy a dar noticias, sí voy a hacer un resumen de los temas del día que me importan, que pueden ser de Espectáculos o de la actualidad, y todo será siempre con mucha opinión. De la mía, claro".-Ya hay varios programas sobre medios. ¿En qué se diferenciará Sálvese quien pueda?-Yo me pienso tirar a la pileta, el programa tiene que arrancar y veremos. En lo que se va a diferenciar seguro es en que lo conduzco yo y que es mi opinión, y que yo tengo una opinión bastante marcada y honesta. No soy chupamedias, soy filosa y picante, me gusta reírme de mí y también del otro.-En tu horario competirás con dos programas muy establecidos: el envío de entretenimiento Los 8 escalones (eltrece) y la telenovela turca Amor a cualquier precio (Telefe). ¿Le pelea será a matar o morir?-La verdad es que no quiero empezar a pensar en el rating. De todos modos, en general eltrece no está muy bien. Por eso en LAM se la peleamos y pegamos en el palo. Yo creo que, en realidad, mi pelea va a ser con elnueve (que a esa hora emite el noticiero Telenueve Central). No es que ganarle a Los 8 escalones sea un imposible porque tampoco tiene el rating de Gran Hermano, pero con vencer a elnueve estaría bien. No le tengo miedo al rating, y no porque crea que necesariamente me va a ir bien. Lo que me importa es hacer un buen producto y si estoy contenta al terminar el primer programa y la pasé bien, estoy segura que el público me va a seguir de ahí en más. Yo no le tengo miedo al rating sino a que no esté bien lo que hago porque soy muy exigente conmigo misma. Eso no me lo perdonaría.-¿Siempre quisiste ser conductora de TV o la propuesta te tomó por sorpresa?-Nunca quise hacer lo que estoy haciendo. Todo me tomó por sorpresa. De hecho, yo estaba re bien en LAM y decía todo el tiempo que no quería conducir un programa en televisión. Es más, cuando empecé a conducir en la radio sentí que mi parte de conductora ya estaba realizada. Pero el Chato Prada y Lucas González, de Mandarina, me convencieron. A ellos no les puede decir que no, al fin y al cabo hace 10 años que trabajo en esta productora donde me siento muy cuidada y contenida. También dije que sí porque trabajaré con gente conocida, que está conmigo en la radio y en LAM. Ángel (De Brito) no solo permitió que me los trajera sino que me va a ayudar en todo lo que necesite. Y como va a ir de siete a ocho de la noche y luego viene LAM... me siento como la nena que se va despegando del padre, ¿viste? En fin, yo estaba bien en LAM, no tenía otras ambiciones, pero...-¿Cuál es tu límite a la hora de contar un rumor o una noticia?-Nunca cuento rumores, todo lo que cuento está chequeado. Nunca me subo a los chismes porque el famoso siempre te lo va a negar, como cuando Zaira Nara me negó durante un año su relación con Facundo Pieres, que era verdad; o lo de Wanda Nara con L-Gante. En esos casos presenté las pruebas y me banqué que me negaran todo hasta que la realidad me dio la razón. Mi límite son los niños y su sufrimiento, nunca me meto con ellos. Y tampoco rompería una familia. O sea, si me entero algo de un casado o una casada, les aviso a ellos, pero no lo divulgo. Yo no cuento cuernos. Por eso dije lo de Nicole Neumann y Fabián Cubero recién cuando ya todo era un quilombo y se separaron.-¿Esa es una decisión adoptada desde tus comienzos o en 2017, cuando sufriste el tema en carne propia?-No, porque yo soy así. No me metí, no me meto ni nunca me meteré con familias. Si me entero algo de un tipo casado, yo no lastimo a la mujer. No me interesa eso, para nada.-¿Te sentiste muy lastimada en aquel momento?-No, me parece que el lastimado fue Diego porque fue el que se mandó la cagada. A mí me buscaron en ese momento para vengarse. Por eso, cuando me dicen cornuda, no es algo que yo pueda manejar, no es algo que yo haya hecho, es algo de lo que fui víctima. O sea que los que me quisieron lastimar con eso, pobres ellos, me dan lástima. Me parece un recurso muy bajo querer vengarse de alguien con un cuerno, lo mismo que "vender" a un hombre casado en televisión. Eso se hace mucho en televisión, pensemos en la cantidad de chicas que se hicieron famosas por sentarse frente a una cámara y contar cómo se cogieron a un jugador de fútbol casado. Eso me parece detestable.Rial, Moria, Lanata, Canosa y De Brito-¿Con qué temas o figuras no te metés?-Yo me meto con todos, no le tengo miedo a nadie porque no tengo muertos en el placard. De hecho fui la primera que se animó a pegarle a Rial y la primera que le contestó a Moria, con quien nos matamos.-¿Alguna vez te ofrecieron dinero para que no des una noticia?-Nunca. Jamás de los jamases. Y no sé si eso existe en el periodismo de espectáculos. Eso parece que existe en la política, al menos hemos escuchado hablar de sobres. En la farándula todo es fondo de olla, todos son muertos de hambre, imaginate que hablamos de Morena Rial afanando...¿qué más te puedo decir al respecto? Pero si realmente el pago a periodistas de espectáculos existiera, a mí justo no me vendrían a ofrecer nada porque yo al otro día lo contaría en todos lados. ¿Viste? Eso sí lo contaría porque me encanta denunciar los actos de corrupción.-Solés generar encontronazos y polémicas. ¿Te gusta el papel de la villana?-Sí, me encanta el papel de villana. En él me siento más cómoda porque odio a los chupamedias y a los mediocres, a esos que cuando se apaga la cámara dicen cosas peores que las que yo digo. Lo que pasa es que son todos falsos. Yo digo lo que pienso, por eso en una sociedad como la nuestra, en la que estamos acostumbrados a la chupada de medias, cuando vos decís lo que pensás, parecés la villana. Pero en realidad no lo soy, simplemente soy una persona que dice lo que piensa. Siempre. Por ejemplo, si vos me preguntás: "¿te gusta mi camisa". Yo te voy a responder que no y vos me vas a decir: "pero qué mala". Entonces, si no te gusta que te dé mi opinión, ¿para qué me preguntás? En general los argentinos no están acostumbrados a escuchar la verdad.-Algunos sostienen que, por tu estilo ácido y descarnado, sos una suerte de Jorge Rial con pollera. ¿Lo tomás como un cumplido o una ofensa?-En cuanto al laburo lo tomo como un cumplido, pero con respecto a lo personal, sucede que en un momento Rial se convirtió en un personaje al que todos le teníamos miedo, onda "si vos no venís a mi programa te deshago". Eso, obviamente, no estaba bueno. Pero en lo laboral, en lo que hacemos nosotros, creo que marcó un estilo y es un tipo que me encanta cómo editorializa. No pienso en nada como él, pero es un gran profesional. Después, si vamos a lo que dicen, que era un extorsionador, eso ya no me gusta porque yo nunca extorsioné a nadie con nada.-Sos muy histrónica. ¿Te hubiera gustado ser actriz?-Me hubiera gustado ser standupera. Es más, te lo adelanto: creo que finalmente me voy a animar y haré un unipersonal. Me gusta la comedia, pero no me siento actriz. No me veo haciendo una ficción, siguiendo un guion y componiendo un personaje. Me gusta más ser así, espontánea, como soy yo. Me llamaron muchas veces para hacer teatro, otras para hacer teatro de revista y el año pasado hasta para participar en una serie y siempre dije que no. No tengo ganas ni tiempo.-¿A qué periodistas admirás y por qué?-El número uno fue, es y será Jorge Lanata. Era un tipo distinto, disruptivo y siempre fiel a su estilo. Un gran comunicador que sabía de todo, que no pensaba que el periodismo de espectáculos fuese un género menor. Otro grande es Nelson Castro. En mi rubro admiro mucho a Ángel De Brito y me parece fantástica Marina Calabró. También me gusta mucho el estilo de Viviana Canosa.-A veces los periodistas de espectáculos suelen saltar el charco y pasan al terreno de la información política, como sucedió con Jorge Rial y Viviana Canosa. ¿Te tienta la opción?-No. Me gusta opinar de política, pero más me gusta lo que hago. Como soy anti K siempre me la agarro con (Julia) Mengolini porque me pone loca y me indigna lo que dice y hace, pero hasta ahí llego. Esa parte me divierte. El resto me aburre. No sé si iría a hacerle una nota a Milei. ¿Me entendés?-¿Cómo ves al país hoy?-Mal. Creo que la macro está mejor y es verdad que se frenó la inflación. Pero el ciudadano de a pie no está viendo la mejoría. Igualmente prefiero esto a lo que había. Si tuviéramos que seguir en lo otro, me mato, pero el país no está bien, le falta un montón. Igualmente esta situación no es de ahora, viene de hace más de un año, así que no es la culpa de Milei, es un arrastre que venimos teniendo hace años de gobiernos de mierda, chorros y corruptos.Sobre Alberto Fernández y Javier Milei-Hace un tiempo hiciste público que, durante el gobierno anterior, te comunicabas por teléfono con el presidente Alberto Fernández. ¿Hoy te mandás mensajes con Javier Milei?-Sí, y le caigo bien a Milei. En realidad, la primera vez fue él el que me contactó a mí. Un día me escribió para felicitarme por la definición que yo había dado de él en una nota, al poco tiempo de haber asumido como presidente. Dije que era un meme caminando. Evidentemente, Milei tiene sentido del humor y no se ofende, no anda en el chiquitaje. En esa ocasión también dije que no lo había votado, que no me había animado a hacerlo justamente por eso: porque pensaba que era un meme caminando. Pero, aclaré, que igual me parecía simpático y que me empezaba a sorprender porque al final estaba haciendo todo lo que había prometido. Parece que todo esto le gustó, entonces me escribió por privado de Twitter y me pidió el teléfono; yo se lo di y a partir de ahí quedamos en contacto. Y cada vez que quiero saber algo sobre Fátima o Yuyito se lo pregunto y él me contesta muy educadamente. Yo, por ejemplo, fui la que le pregunté: 'che, ¿es verdad lo de Yuyito?'. Esas son mis preguntas, no le consulto sobre las criptomonedas.-¿Lo tuteás o lo tratás de usted?-Yo le pongo "Hola Javier"y punto porque la verdad es que lo conozco de cuando venía de invitado a LAM. Si conozco al tipo de cuando era mediático, novio de la de "Endúlzame que soy café" y que hasta llegó a coquetear con participar en el Bailando... qué le voy a decir después, ¿señor presidente? Además, él es como cercano. Con Alberto me pasaba lo mismo. En la época en que él era detractor de los kirchneristas venía siempre a la mesa de Lanata a matar a Néstor y a Cristina. En ese entonces lo conocí muy bien y le creí. Después, cuando él asumió el gobierno y lo encontré en un acto le dije: ¿qué hacés acá, con esta gente que detestabas? Él se me hizo el canchero y me dijo algo como "quedate tranquila que los usé para llegar al poder, pero esto lo voy a manejar yo". Pese a su soberbia, yo le creí y mirá cómo terminó todo...-¿No existe riesgo en mantener un contacto tan estrecho con un presidente?-No en mi caso. Hay algo que no te conté: el mismo día en que él me felicitó por la definición que yo había dado de él, y que le agradecí, también le dije otra cosa: "Mirá Javier que, como te gustó lo del meme caminando, mañana te puedo hacer mierda, ¿eh?". Te juro que le escribí eso, porque yo no soy chupamedias del poder. No le tengo miedo a la Afip ni a nadie.-¿Y él qué te contestó?-"Sos crack", me dijo. Yo tengo esa honestidad, no quiero que Milei me hable todo el tiempo o chuparle las medias. No quiero que me pase lo que le sucedió a Jony Viale. Yo quiero poder decir en esto el tipo estuvo bien y en esto estuvo mal, por ejemplo que la macro está mejor, pero lo de las criptomonedas fue un horror o que no debería agarrárselas con Lali. Yo no quiero pedirle ningún favor, ni casarme con él ni que me invite a comer un asado. Yo creo que lo mejor que tiene un periodista es la credibilidad, por eso este mundo de hoy, con tanta gente "operada", me saca de quicio. A mí no me gusta trabajar en ningún lugar que esté "operado". Yo laburo en América, que es un canal claramente massista, en el que (Daniel) Vila es amigo de (Sergio) Massa y Pamela David lo defiende a ultranza. Sí. Sin embargo, nunca nadie me llamó para bajarme línea, o para decirme que no lo nombre. Porque saben que vivo nombrándolo y diciendo que antes de votar a Massa me corto las manos. ¡Y lo digo en la pantalla de América! Es que quien lo dice soy yo, Yanina, no el canal. Por suerte lo entienden y me aceptan, si no me iría.-¿Hay figuras del espectáculo que te caen mal? ¿Qué hacés en esos casos? ¿Lográs ser objetiva?-Sí, siempre soy objetiva. Por ejemplo, Beto Casella me cae muy mal y sin embargo, cuando tengo un motivo para hablar bien de él lo hago; y después, en otro momento, si amerita también le pego. Y con los que amo procedo de la misma manera, a nadie le perdono ninguna. Yo no negocio por nada ni con nadie mi credibilidad. Por eso la gente me re banca.-¿Sos consciente que hay artistas que te tienen miedo? ¿Te importa o te da lo mismo?-Ay, ¡me encanta! Qué loca que estoy, ¿no? La verdad es que no puedo creer que me tengan miedo por dar una opinión. ¿Qué les voy a hacer? No pego, no muerdo, no nada. Solo opino. A mí, en todo caso, me tienen miedo o respeto porque opino fuerte. Como ayer, cuando dije lo que pensaba de lo que hizo Ari Paluch, pero no invento ni amenazo a nadie. Aparte, yo te puedo putear de arriba abajo con la cámara prendida y cuando se apaga te doy un beso y me voy. Me chupa un huevo todo. Yo no me llevo la pelea a mi casa, es como una puesta en escena.-¿Cuán adicta o esclava sos de las redes?-Cien por ciento absolutamente esclava. Soy totalmente honesta: si me llego a quedar sin Twitter o Instagram me tiro por la ventana.-¿Y de tu imagen?-Me preocupa mucho mi imagen, pero trato de ser una mujer natural. Para las fotos siempre me maquilo; si no, suelo estar a cara lavada. Me cuido mucho porque soy grande, voy a cumplir 56 años la semana que viene y quiero estar digna. No quiero parecer la edad que no tengo. Soy una señora menopáusica y estoy cerca de ser abuela, pero, repito, quiero mantenerme digna.-¿Tu mayor objetivo en la vida es el éxito?-No, mi mayor objetivo es que mis dos hijos sean felices y encuentren su camino en la vida. Eso sería para mí el éxito. El resto, va y viene.-Hace 16 años, cuando irrumpiste en Twitter, ¿te imaginabas que terminarías siendo un referente de opinión para tantas personas?-Jamás, ni lo busqué ni me lo imaginé. Yo soy contadora pública y siempre laburé de eso, hasta que empecé con el Twitter y la tele y debí dejar todo aquello atrás. Hoy no me arrepiento porque se nota que tenía algo muy guardado para ofrecer que desconocía y no haberlo relegado me pone muy contenta. Seguramente, si no me hubiera casado con Diego nunca hubiese salido a la luz la comunicadora que soy porque debo reconocer que, en un principio, para todos fue: "che, mirá lo que la mujer de Diego Latorre está escribiendo en Twitter". Ahí me empezaron a llamar de los medios y ese fue mi trampolín, pero eso fue hace muchísimo. Sin embargo, cuando quieren defenestrarme, insisten con que solo trabajo porque soy su mujer. Yo creo que a esta altura del partido lo que genero es mucho más rico que haberme casado con él.

Fuente: Infobae
13/03/2025 02:03

Activan código rojo por fuga de tres reos del Cereso de Cancún; ya recapturaron a dos

Hasta el momento se desconoce la identidad de las tres personas que lograron burlar la seguridad del Centro de Reinserción Social

Fuente: La Nación
12/03/2025 10:00

Daredevil: Born Again, un vigilante en código urbano, le devuelve la fe al género de superhéroes

Daredevil: Born Again (Estados Unidos/2025) Showrunner: Dario Scardapane. Fotografía: Hillary Fyfe Spera. Edición: Cedric Naim- Smith. Elenco: Charlie Cox, Vincent D'Onofrio, Deborah Ann Woll, Jon Bernthal y Michael Gandolfini. Disponible en: Disney+. Nuestra opinión: muy buena.Se habla hasta el cansancio de la fatiga del público frente a los superhéroes y hay muchísimo de cierto en eso, aunque en realidad, debería hablarse de la fatiga del público frente a la baja calidad de las producciones sobre superhéroes lanzadas durante los últimos años. Porque es indudable que si Christopher Nolan volviera a Batman, la taquilla sería inmejorable o que el anunciado regreso de Robert Downey Jr. a Marvel será un batacazo de taquilla casi seguro. Por ese motivo se puede concluir que en realidad los espectadores no están cansados del género, sino más bien de las películas mediocres sobre superhéroes; y Daredevil: Born Again llega a Disney+ con la intención de revertir esa tendencia.A siete años de su tercera temporada, Daredevil: Born Again es un repartir y dar de nuevo en el relato del justiciero. O también puede ser un epílogo o una temporada especial que puede apreciarse de manera independiente sin necesidad de saber el bagaje con el que carga el personaje (aunque conocerlo, desde luego, siempre suma). En los primeros episodios disponibles rápidamente la trama despliega sus líneas y establece quién es el villano, quién el antihéroe y cuál es el pasado que los une.Wilson Fisk (Vincent D'Onofrio) se encuentra alejado del mundo mafioso del que supo ser jefe y esta vez, decide lanzarse a la gobernación de la ciudad de Nueva York. De manera inesperada, los votantes lo respaldan y el criminal (presuntamente) reformado, se convierte en el líder político de Nueva York. En la vereda opuesta y luego de llorar una muerte muy cercana, Mat Murdock (Charlie Cox) hizo a un lado su traje de Daredevil y se dedica tiempo completo a su trabajo como abogado. Pero cuando se entera de que su antiguo rival ahora es un importante político, los caminos de ambos vuelven a cruzarse. De este modo, Wilson y Matt parecen haber renunciado a sus antiguas vidas. Sin embargo, la naturaleza de ambos no tardará en salir a la luz y Kingpin y Daredevil protagonizarán un nuevo enfrentamiento.Publicada en 1986 y escrita por Frank Miller (quizá el mejor guionista que pasó por las páginas del antihéroe), Born Again es una historieta coyuntural en la trayectoria del personaje. En las páginas de este relato, Matt pierde todo lo que tiene y encuentra la salvación a través del reencuentro con un familiar al que consideraba perdido. Es una historieta que habla de la necesidad de redención y de tocar fondo como un paso necesario antes de "resucitar". Pero como en la serie Daredevil ese arco ya fue adaptado parcialmente, Born Again decide entonces abrazar ese espíritu de resurrección, que se convierte en la piedra basal de estos nuevos episodios.Murdock está nuevamente ante una importante desventaja frente a su gran rival. El Kingpin tiene todo el aparataje político a su favor, mientras que el héroe no cuenta más que con su habilidad física y deductiva. Es una vez más una lucha entre David y Goliat, aunque lejos de ir al choque, la serie se permite mostrar el paulatino madurar de ambos rivales, sus caminos individuales y sus conflictos emocionales. Y aún más importante, aquí se desarrolla el modo en el que los dos reprimen esos impulsos destructivos que si bien los acercan a su verdadera identidad, también los alejan de una anhelada condición humana porque para ambos, en ese modo bestial que los encuentra peleando cuerpo a cuerpo, habita la ferocidad de su naturaleza. Será entonces el camino de esta serie, descubrir si Daredevil y Kingpin comienzan en un estado inicial de tensa diplomacia para dejarse llevar o no por esa barbarie que los puede conducir a la destrucción mutua.A pocas semanas del estreno en cines de la mediocre Capitán américa: un nuevo mundo, con batallas atravesadas por la frialdad del torpe uso del CGI, Daredevil rompe el hielo con una pelea de bar que respira una violencia que salpica la pantalla. Se trata de una lucha que impacta porque conocemos a esos personajes y nos duelen los golpes que reciben. De esta forma se logra la empatía con el público y se aleja a los superhéroes de ese lugar en el que son un anzuelo perezoso que solo funciona para vender entradas. Desde su pequeño lugar en el peligroso barrio de Hell's Kitchen, Daredevil llegó para demostrar que este género en buenas manos, todavía tiene mucha tela para cortar.




© 2017 - EsPrimicia.com