La magistrada explicó que el ente acusador sustentó de manera suficiente la inferencia razonable de autoría del crimen por parte del investigado
El procesado fue imputado con cargos por el delito de homicidio agravado. Fue cobijado con medida de aseguramiento y la defensa presentó recurso de apelación
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que la nueva normativa que regula el comportamiento en edificios e instalaciones federales comenzó a aplicarse, con multas de hasta 5000 dólares y penas de cárcel. Los detalles de las nuevas disposiciones del DHS ante esta clase de delitosLa medida, que estaba prevista para entrar en vigor el 1° de enero de 2026, fue adelantada al miércoles 5 de noviembre de 2025 debido al aumento de los episodios de violencia registrados en instalaciones del DHS, así como contra oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Según el comunicado oficial, las nuevas regulaciones otorgan a los Servicios de Protección Federal (FPS, por sus siglas en inglés) mayor autoridad para presentar cargos en relación con incidentes que afecten propiedades o personal del gobierno, incluso si ocurren fuera de los límites de las instalaciones federales.Sanciones más severas y nuevas conductas prohibidasLas infracciones a la normativa se clasifican como delitos menores de clase C, con penas de hasta 30 días de cárcel, multas de hasta US$5000 o ambas sanciones. Además, el FPS presentó una actualización de las escalas de multas recomendadas para reflejar "la gravedad de las conductas prohibidas".Entre las acciones sancionables se incluyen la obstrucción del acceso a propiedades federales, el entorpecimiento del trabajo de empleados del gobierno, las amenazas de violencia y el daño a sistemas informáticos. También se incorporan nuevas disposiciones que contemplan el uso no autorizado de drones, la manipulación de redes digitales y la creación de peligros que afecten la seguridad o el funcionamiento ordenado de las dependencias públicas.El DHS informó que se instalarán avisos estandarizados en los edificios federales para advertir sobre las reglas vigentes y que la aplicación de la norma implicará una mayor cooperación entre las agencias federales, los equipos de seguridad y las fuerzas locales de orden público.El motivo detrás del cambio: el aumento de la violencia"El DHS está utilizando todas las herramientas posibles para proteger la vida de nuestros agentes frente a un aumento de la violencia y el desorden en muchas de nuestras instalaciones federales", afirmó la subsecretaria asistente, Tricia McLaughlin.La funcionaria agregó que bajo la administración Trump y de la secretaria Kristi Noem "no se tolerará la violencia promovida por Antifa y otros extremistas domésticos que están atacando propiedades y fuerzas de seguridad federales".Casos recientes que encendieron las alarmas del DHSEntre los hechos que motivaron la medida, el DHS mencionó un ataque ocurrido en septiembre, cuando un individuo armado con munición marcada con la leyenda "ANTI-ICE" abrió fuego contra una oficina del ICE, en un acto calificado como terrorismo doméstico. En el tiroteo murieron dos detenidos.Otro episodio tuvo lugar en julio, cuando un grupo de extremistas de izquierda emboscó el Centro de Detención Prairieland, en Alvarado, Texas. Los atacantes irrumpieron en el edificio utilizando fuegos artificiales como armas, y otros agresores apostados en las cercanías dispararon contra los agentes que respondían al operativo, hiriendo a un oficial en el cuello.
Luego de conocer la condena, Yomar Eduardo Correa Medina arremetió con palabras de grueso calibre en contra los familiares de la víctima presentes en la audiencia virtua
El estafador fue sentenciado a un año y seis meses de cárcel
El cantante de corridos tumbados había decepcionado a fans por hacerlos esperar toda la noche
Iniciativa impulsada por la parlamentaria Elizabeth Medina también plantea prohibir la asistencia de menores de edad y personas discapacitadas
Netflix estrenó 50 segundos, un documental de tres capítulos que revive el brutal asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell durante el verano de 2020, un caso que conmocionó a todo el país. A través de testimonios inéditos, seis de los ocho rugbiers condenados rompieron el silencio y relataron cómo es su vida tras las rejas. La producción, disponible en Netflix, aborda el crimen de Villa Gesell y mostró cómo es la vida de los ocho jóvenes condenados. A través de sus testimonios desde el penal de Melchor Romero, se reconstruye cómo pasaron de ser un grupo de amigos a quedar marcados por una condena que cambió sus vidas por completo. Además, reflexionaron sobre lo ocurrido, el vínculo con sus familias y el impacto que tuvo el caso en su entorno.La palabra de Máximo ThomsenMáximo Thomsen, señalado como uno de los principales responsables del crimen y condenado a prisión perpetua, aseguró que quería que el juicio en Dolores "se haga lo más pronto posible". En paralelo, recordó los primeros días en prisión: "No quería que me venga a ver nadie porque tenía mucha vergüenza. Mi mamá me decía 'yo sé que vos no hiciste nada', pero le dije 'mamá, estuve ahí. No quiero que te lleves ninguna sorpresa'. Desde el primer momento le conté todo lo que pasó, porque entendía que si había hecho algo lo tenía que decir". Además, repasó cómo empezó aquella noche trágica: "Habíamos llevado mucho alcohol de Zárate para no gastar tanto en el lugar. Nos instalamos en la playa del centro, estaba llena. Nos pusimos a tomar como a las cuatro de la tarde".En su relato, el momento del ataque aparece como una secuencia confusa y, según sus dichos, sin planificación. "Sentí dos golpes y uno de los chicos me ayudó a levantarme. Me dejaron en la rampa de la salida de emergencia. Mi conflicto fue con los de seguridad, en ningún momento miré quién estaba peleándose o algo", sostuvo. Los Pertossi reflexionaron sobre el juicio y su arrepentimientoLuciano Pertossi, otro de los condenados a perpetua, consideró que en el juicio se los juzgó "por otro lado". También habló del impacto en su familia: "Era mucha angustia, uno por un acto que pasó en la vida termina con el papá hablando en un juicio por vos. Me hace mal pensar en mi papá. Nunca en mi vida pensé en poner a mi familia en una situación así", dijo. Y agregó: "Rezo mucho. Después de todo lo que se vive acá adentro, uno madura muy rápido".Su hermano, Ciro Pertossi, también condenado a perpetua, indicó: "Nosotros ya estábamos condenados de antes. Era imposible que de ahí saliéramos con algo a favor". A su vez, hizo referencia a su padre: "Verlo estar tan mal fue muy feo, pero también estoy muy agradecido, porque no le importó quién lo estaba viendo. Se plantó ahí a defenderme". Por otro lado, lanzó una frase contundente: "Esto me sirve para darme cuenta de la buena vida que tenía y no la valoraba".Enzo Comelli: "Estoy muy arrepentido"Enzo Comelli, también condenado a perpetua, fue directo: "Estoy muy arrepentido de todo lo que pasó, 100%. Y me voy a arrepentir siempre. Sin intención de haberlo causado, pero arrepentido, al fin y al cabo". Asimismo, dejó en claro su dificultad de sobrellevar la condena y el peso del arrepentimiento dentro del penal.Qué dijeron Blas Cinalli y Ayrton ViollazBlas Cinalli, quien recibió una condena de 15 años de cárcel, habló sobre la violencia y el entorno familiar. "Dicen que es de la casa la violencia, pero ella (su mamá) nunca me inculcó la violencia a mí. En ese momento me daba mucha impotencia", dijo. Por otro lado, Ayrton Viollaz, que también fue condenado a 15 años de prisión, resumió lo que recuerda del crimen: "Era de madrugada y estábamos borrachos. Ninguno tenía en la cabeza lo que había pasado".Ambos reflexionaron, además, sobre lo que esperan de su futuro. "Tengo esperanza, sé que en algún momento voy a tener que continuar con mi vida afuera de esto y espero que sea de la mejor manera", expresó Viollaz, dejando entrever un intento de mirar hacia adelante pese a las consecuencias irreversibles del hecho.
La iniciativa legislativa impulsada por el senador Gustavo Moreno modificaría el Código Penal, para sancionar con prisión y sanciones económicas a quienes manejen con altos niveles de alcohol o drogas
El señalado agresor fue captado en videos golpeando al estudiante de los Andes hasta causarle la muerte
El ex ministro de Planificación Federal tiene que cumplir cuatro años de condena por la tragedia de Once. Este jueves debe presentarse en Comodoro Py
Tiene que presentarse este jueves a las 8:30 horas en los tribunales de Comodoro Py para quedar detenido.Desde los tribunales de Retiro será llevado a la unidad de máxima seguridad de Ezeiza mientras se decide su pedido de prisión domiciliaria.
Los defensores de los derechos de los privados de la libertad están en alerta y exigen acciones por parte de las autoridades correspondientes
El abogado Elio Riera contó que recibió una llamada de quien se identificó como el 'Doc', apodo de Montesinos. Añadió que, tras ese episodio, no volvió a tener ningún otro contacto telefónico con él
Dos juristas analizaron lo registrado en la noche del 11 de noviembre en Bogotá tras un accidente de tránsito
Mientras crecen las especulaciones sobre un posible regreso a casa, Karol Samantha prefiere la discreción y se aferra a la esperanza de que pronto puedan reunirse con su hija y familia
Agentes penitenciarios detectaron la actividad "irregular" de la que participaban 23 presos.El penal tiene una capacidad para 4.000 personas, aunque actualmente alberga a 6.550 internos.
El procesado fue imputado con cargos por el delito de homicidio agravado
Tres internos fueron identificados como los cabecillas del "call center tumbero", desde donde coordinaban los delitos con el apoyo de dos mujeres detenidas en allanamientos realizados en La Calera. Leer más
El responsable del accidente, José Eduardo Chala Franco, fue identificado por autoridades tras causar graves lesiones a varios peatones, mientras el alcalde Galán solicitó prisión inmediata para el conductor involucrado en el hecho
La declaración ante el fiscal que él mismo suspendió porque le dolía la cabeza; su burla a la Justicia junto a sus secuaces; el intento de secuestro de su hijo que frustró a pura amenaza detrás de las rejas; su calabozo decorado con obras de arte; las prácticas de tiro con fusiles Colt AR-15 Sauet; las noches con postulantes a concursos de belleza; y la huida con destino a una piscina de aguas claras
La ley establece condiciones estrictas para otorgar beneficios penitenciarios
Los hechos ocurrieron en la localidad de Saint-Maur-des-Fossés, donde la pareja fue hallada asesinada, ambos con múltiples impactos de bala
El sindicado, identificado como José Eduardo Chalá Franco, fue retenido por las autoridades una vez se registró el accidente en el sur de Bogotá
El expresidente francés fue liberado tras casi tres semanas preso por el presunto financiamiento libio de su campaña. Permanecerá bajo supervisión judicial.
El presidente colombiano había expresado su molestia por un informe periodístico que mostraría que se estaría preparando un supuesto plan de Estados Unidos para llevarlo preso
Las autoridades reportaron que por la mañana hubo un motín, con un saldo de cuatro muertos y 34 heridos. Por la tarde se sumaron 27 fallecidos por asfixia, en un aparente enfrentamiento entre bandas. Leer más
Fue este domingo en un penal de Machala, en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú.Atribuyeron el hecho a la "reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad".
La investigación señala que los sujetos ocultaban sustancias prohibidas, propaganda del grupo armado y armamento en un vehículo oficial en la capital colombiana
Durante la junta anual de Tesla, el CEO de la compañía dijo que los robots podrían vigilar a infractores en vez de encarcelarlos, y así crear un sistema que reduzca costos y humanice el trato a los delincuentes
Los conductores de Carolina del Norte deberán prestar especial atención al momento de acercarse a un cruce peatonal. El 1° de diciembre de 2026, entrará en vigor una ley que endurece las sanciones para quienes no cedan el paso a peatones ciegos o con discapacidad visual. La norma convierte lo que antes era una infracción en un delito menor, con multas que pueden llegar a 1000 dólares y penas de hasta 60 días de cárcel.HB 275: qué establece la nueva ley de Carolina del NorteEl Proyecto de Ley 275, titulado Failure to Yield Penalties (Sanciones por No Ceder el Paso), modifica dos secciones clave del código estatal: el derecho de paso para peatones ciegos y las sanciones por causar lesiones graves al no respetar las normas de tránsito. El objetivo principal es reforzar la protección de las personas ciegas o parcialmente ciegas en cruces y vías públicas.La legislación especifica que cualquier peatón que extienda un bastón blanco, o blanco con punta roja, o que esté acompañado por un perro guía, tendrá prioridad para cruzar la calle. En esas circunstancias, los conductores deberán detener su vehículo por completo y esperar hasta que el peatón haya terminado de cruzar, tanto en cruces sin señalización como en aquellos con semáforos o señales de tránsito.Cómo deben actuar los conductores ante un peatón con bastón o perro guíaEl texto legal aclara que los automovilistas deben interpretar la presencia de un bastón o un perro guía como una señal inequívoca para detenerse. No se trata solo de frenar, sino de permanecer completamente estacionados hasta que la persona haya llegado al otro lado del cruce. La obligación aplica en toda vía pública, intersección o cruce de peatones, incluso en aquellos controlados por semáforos. Según la norma, el conductor que no cumpla con esta disposición "es culpable de un delito menor de Clase 2", lo que eleva significativamente la gravedad de la pena, ya que las sanciones pueden llegar a una multa máxima de US$ 1000 y hasta 60 días de cárcel. Anteriormente, no ceder el paso en estas circunstancias era considerado una simple infracción de tránsito.Multas, cárcel y suspensión de licenciaEl nuevo marco sancionatorio incluye multas mínimas de US$500 y la suspensión de la licencia de conducir por 90 días. En los casos más graves, o si el infractor tiene antecedentes, la pena puede ascender hasta US$1000 y 60 días de prisión. Las autoridades estatales señalaron que la norma busca desalentar el descuido de los conductores frente a personas vulnerables. Además, la ley detalla que, si la falta de ceder el paso causa lesiones corporales graves, el conductor será procesado bajo los términos del G.S. 20-160.1. Esta clasificación abarca daños que impliquen un riesgo de muerte, dolor físico, extremo o deterioro prolongado de una función corporal o mental.En qué casos en los que se aplicarán sancionesLas sanciones previstas en la HB 275 se aplican en varios casos de tránsito: al ingresar o cruzar una intersección, girar en una señal de alto o ceda el paso, entrar a una calzada desde una propiedad privada, o cuando se aproxima un vehículo de emergencia o se transita por una zona de obras. Los conductores deben extremar la precaución y respetar el derecho de paso de los peatones.En el caso de los peatones ciegos o parcialmente ciegos, la norma otorga prioridad absoluta. Si ya comenzaron a cruzar antes del cambio de la señal de tránsito, los vehículos deberán mantenerse detenidos hasta que la persona haya completado el cruce de forma segura.
La acusada había sido absuelta en segunda instancia tras una condena inicial. El máximo tribunal ordenó ahora a la Cámara Federal de Casación Penal emitir un nuevo fallo sobre la responsabilidad de la acusada
Durante la inspección, las autoridades sorprendieron a los individuos cuando intentaban descargar el cajón con los restos humanos. CTI asumió la investigación para esclarecer el caso
Víctor Manzanares, que durante décadas fue el contador de Néstor y Cristina Kirchner y se convirtió en uno de los principales arrepentidos en la causa de los Cuadernos de las Coimas, no quería salir de prisión para pagar sus culpas por los delitos de corrupción que lo tuvieron como protagonista. Así lo reveló este viernes su abogado, Roberto Herrera, quien contó que su defendido se negaba a que presentara un pedido de excarcelación. "Yo me lo merezco, está mal lo que hice, me decía", reconstruyó Herrera, en una entrevista con Radio Rivadavia, en referencia a la condena de prisión de Manzanares.El fiscal Carlos Stornelli había señalado que los aportes de información y documentación de Manzanares fueron muy importantes para reconstruir el circuito de lavado de dinero de la corrupción del kirchnerismo, que ahora comenzó a juzgarse en la causa de los Cuadernos de las Coimas.En su momento, cuando se presentó como arrepentido, Manzanares entregó información que permitió identificar operaciones mediante las cuales Daniel Muñoz, el fallecido secretario del matrimonio Kirchner, blanqueó su fortuna de más de 70 millones de dólares. Manzanares había declarado en febrero de 2019 como "arrepentido" y aportado muchísimos detalles sobre operaciones financieras que él mismo realizó para blanquear la fortuna de Muñoz con la compra de 113 propiedades en al Argentina y una decena en Miami, Nueva York y Turcos & Caicos.Muñoz recibía en el departamento de Cristina Kirchner bolsos con los sobornos que recogían Roberto Barrata y su chofer Oscar Centeno, según la acusación fiscal del caso de los cuadernos de las coimas."La decisión de Manzanares de arrepentirse llevó mucho tiempo en el cual pidió nuestra asistencia y empezamos a trabajar y evaluar esta posibilidad; en ese momento ni Stornelli tenía el conocimiento de la cantidad de información concreta que tenía", reconstruyó el abogado."Manzanares fue el contador de Néstor y Cristina Kirchner, de toda la vida; por eso es muy interesante su testimonio", agregó.Roberto Herrera explicó que Manzanares "es muy católico y decía que hizo algo mal y tenía que pagar su culpa". Años atrás, cuando se presentó ante la Justicia como arrepentido, Manzanares enfrentó a los periodistas, quienes le preguntaron si no le molestaba que su situación judicial fuera mucho peor que la de los integrantes de la familia Kirchner."Es difícil opinar de los demás, yo puedo pensar que estaría mal, pero tengo que enfocarme en mí mismo y en las consecuencias que yo tengo que tributar al Estado", señaló Manzanares en aquella oportunidad."Ojalá uno pudiera tener un GPS en la vida y recalcularse para no cometer errores. Yo me equivoqué absolutamente. Trato de no pensar en ellos [los Kirchner]", afirmó.
Víctor Manzanares, que durante décadas fue el contador de Néstor y Cristina Kirchner y se convirtió en uno de los principales arrepentidos en la causa de los Cuadernos de las Coimas, no quería salir de prisión para pagar sus culpas por los delitos de corrupción que lo tuvieron como protagonista. Así lo reveló este viernes su abogado, Roberto Herrera, quien contó que su defendido se negaba a que presentara un pedido de excarcelación. "Yo me lo merezco, está mal lo que hice, me decía", reconstruyó Herrera, en una entrevista con Radio Rivadavia, en referencia a la condena de prisión de Manzanares.El fiscal Carlos Stornelli había señalado que los aportes de información y documentación de Manzanares fueron muy importantes para reconstruir el circuito de lavado de dinero de la corrupción del kirchnerismo, que ahora comenzó a juzgarse en la causa de los Cuadernos de las Coimas.En su momento, cuando se presentó como arrepentido, Manzanares entregó información que permitió identificar operaciones mediante las cuales Daniel Muñoz, el fallecido secretario del matrimonio Kirchner, blanqueó su fortuna de más de 70 millones de dólares. Manzanares había declarado en febrero de 2019 como "arrepentido" y aportado muchísimos detalles sobre operaciones financieras que él mismo realizó para blanquear la fortuna de Muñoz con la compra de 113 propiedades en al Argentina y una decena en Miami, Nueva York y Turcos & Caicos.Muñoz recibía en el departamento de Cristina Kirchner bolsos con los sobornos que recogían Roberto Barrata y su chofer Oscar Centeno, según la acusación fiscal del caso de los cuadernos de las coimas."La decisión de Manzanares de arrepentirse llevó mucho tiempo en el cual pidió nuestra asistencia y empezamos a trabajar y evaluar esta posibilidad; en ese momento ni Stornelli tenía el conocimiento de la cantidad de información concreta que tenía", reconstruyó el abogado."Manzanares fue el contador de Néstor y Cristina Kirchner, de toda la vida; por eso es muy interesante su testimonio", agregó.Roberto Herrera explicó que Manzanares "es muy católico y decía que hizo algo mal y tenía que pagar su culpa". Años atrás, cuando se presentó ante la Justicia como arrepentido, Manzanares enfrentó a los periodistas, quienes le preguntaron si no le molestaba que su situación judicial fuera mucho peor que la de los integrantes de la familia Kirchner."Es difícil opinar de los demás, yo puedo pensar que estaría mal, pero tengo que enfocarme en mí mismo y en las consecuencias que yo tengo que tributar al Estado", señaló Manzanares en aquella oportunidad."Ojalá uno pudiera tener un GPS en la vida y recalcularse para no cometer errores. Yo me equivoqué absolutamente. Trato de no pensar en ellos [los Kirchner]", afirmó.
La defensa argumentó que la Fiscalía no sustentó la necesidad de reclusión y pidió que el proceso continúe bajo vigilancia domiciliaria
El homicida Nelson Ocampo Morales se escapó del pabellón 1, área destinada a reclusos de máxima peligrosidad, y del que otro preso también intentó fugarse, pero los guardas lo impidieron
El fallo fue emitido por el Juzgado Penal Colegiado de Huaraz tras un proceso impulsado por la Fiscalía Ambiental de Áncash. Las pericias confirmaron una grave afectación ecológica en la zona núcleo del parque
El cuerpo fue hallado la tarde del 1 de octubre de 2025 en dos maletas que estaban abandonadas en un canal de aguas en área rural de la comuna de Pudahuel, en Santiago
Franco y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus condenas en un penal de Buenos Aires hasta que se inaugure el Cemax en Bouwer. 17 miembros de la familia están presos, dos vinculados a Brian Requena, el barrabrava de Sportivo Belgrano condenados en una causa narco. Leer más
La reinserción social de las personas privadas de libertad sigue siendo una promesa incumplida
La congresista María de los Ángeles Jáuregui presentó un proyecto de ley para modificar el artículo 323 del Código Penal, sobre la discriminación
Se realizaron 30 allanamientos en Villa Boedo, Villa Revol, Renacimiento, San Jorge, Los Tinglados y Colonia Lola. Varios son reincidentes. El ministro de Justicia Julián López y la fiscal de Narcotráfico Milagros Rivas informaron sobre el operativo. Leer más
Las dos sentencias judiciales contra el tío y el primo-hermano del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se revelaron en la plataforma "Narcopolíticos" el pasado 4 de noviembre
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión
Se trata de Eric Olhats. Todos los demandantes eran futbolistas menores de 15 años del Aviron Bayonnais FC cuando ocurrieron los presuntos crímenes. Leer más
Las leyes locales prevén sanciones más severas cuando el abuso sexual ocurre en inmuebles oficiales o lugares solitarios
El defensor de las víctimas espera que al principal sospechoso, capturado en el lugar de los hechos, se le impute por homicidio doloso y agravado, y le den cárcel intramural
El detenido había reportado un falso secuestro junto a su esposa, lo que desencadenó una intensa búsqueda en la región. La justicia consideró agravantes por antecedentes de abuso infantil
El hombre que falleció, identificado como Cristian Moyano, tenía 24 años y estaba detenido por una denuncia de abuso sexual. Llegó sin vida al hospital con "fracturas y golpes por todo el cuerpo" tras un presunto incidente con guardias de la Unidad N° 24. Leer más
Ernesto Gonza, ex alcalde de San Lorenzo, había recibido una pena excarcelable. La fiscal de la causa apeló y un tribunal de segunda instancia ordenó que se revise la sentencia, que podría ser de cumplimiento efectivo
Seis meses después de que recluyeran al rapero en una prisión de los Estados Unidos, los medios internacionales publicaron detalles sobre cómo es la institución a la que fue trasladado.Desde que se levanta a la mañana hasta que se acuesta, cómo es su rutina, qué come y qué hace durante la jornada. Régimen estricto.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio.Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice".Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
La bailarina recordó entre lágrimas el doloroso episodio de violencia que vivió con el padre de su hijo, ocurrido el mismo día del cumpleaños del menor, y reveló que decidió no denunciar al agresor
Este lunes da comienzo uno de los juicios más esperados: por primera vez un representante del Ministerio Público se va a sentar en el banquillo de los acusados
La actriz vuelve a las telenovelas tras diecisiete años, compartiendo cómo su vida cambió al apoyar a Juan Collado durante su tiempo en prisión y cómo enfrentó la adversidad con fortaleza y entrega
El precandidato presidencial celebró la captura del empresario en Barranquilla, señalando que la justicia debe actuar con firmeza y sin distinción política ante delitos que afectan los recursos públicos
Estuvo en funcionamiento de 1823 a 1950 cuando fue cerrada por las cosas inverosímiles que allí sucedían. Hoy es un museo y hasta se filmó una película sobre ella.
El director de "El Decamerón" fue atacado brutalmente la noche del 2 de noviembre de 1975 en una zona portuaria, a pocos kilómetros de Roma, donde había ido con un joven de 17 años. La rápida confesión del supuesto asesino, un silencio de tres décadas y su nueva versión. La teoría de un engaño para emboscarlo y los temores que provocaba "Petróleo", el libro que estaba escribiendo para denunciar un crimen cometido desde lo alto del poder
MENDOZA.- El objetivo ya está en marcha: frenar los drones y bloquear las comunicaciones ilegales en las cárceles. Así, con nueva tecnología, esta provincia busca controlar el espacio aéreo alrededor de los penales. Se trata de un sistema antidrones y de monitoreo penitenciario, con la premisa de potenciar la vigilancia interna de las prisiones y prevenir el ingreso de elementos prohibidos, principalmente celulares y estupefacientes. Como parte del Sistema Integral de Refuerzo de Controles en el Servicio Penitenciario, Mendoza avanza con las iniciativas que impulsó meses atrás el gobernador Alfredo Cornejo junto con la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, dentro de la licitación del sistema de georreferenciación y bloqueo selectivo de señales."Se trata del sistema de control que presentamos junto al gobernador a comienzos de este año, y estas pruebas marcan la etapa de ejecución del sistema antidrones. Se trata de una herramienta muy importante para el sistema penitenciario, vinculada con el fortalecimiento del control interno de las cárceles y, al mismo tiempo, con la prevención del delito hacia el exterior", explicó la funcionaria.La medida contempla una plataforma integral cuya inversión asciende a 2,3 millones de pesos, autorizada mediante el Decreto 552 y publicada en el Boletín Oficial el 26 de marzo de 2025. Entre sus principales funciones, permitirá monitorear señales dentro de los establecimientos penitenciarios, detectar la presencia de celulares no autorizados y bloquearlos de forma selectiva. "Este tipo de tecnología se complementa con la política de prohibición de celulares intramuros, y con otras medidas destinadas a evitar que entren sustancias prohibidas. Para sostener estas políticas necesitamos sistemas de control eficientes. En ese sentido, el Servicio Penitenciario de Mendoza ya cuenta con cámaras de precisión en zona de requisas, detectores de metales y un sistema único de ingreso, a los que ahora se suma este sistema de inhibición", destacó la titular de la cartera de Seguridad.Lo novedoso del plan es el control del espacio aéreo. Con la plataforma antidrones de última generación, que ya fue probada días atrás en el complejo de máxima seguridad Almafuerte II por la empresa Citryc, adjudicataria del sistema, se logra detectar sobrevuelo de aeronaves y repeler drones que intenten ingresar objetos prohibidos, como drogas, teléfonos o armas.En las primeras tareas de los equipos técnicos junto con los agentes de la Unidad de Vehículo Aéreo No Tripulado también participaron el director del Servicio Penitenciario, Eduardo Orellana, y el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich, quienes coordinaron las capacitaciones con la empresa. De hecho, varios agentes recibirán formación específica para operar este sistema y ejercer el control correspondiente."El Servicio Penitenciario cuenta con veinticuatro agentes especialmente formados para operar esta tecnología, que es de punta y se utiliza en los sistemas penitenciarios más avanzados del mundo. Permite tanto la detección como la mitigación: no solo identifica un dron que sobrevuela el perímetro, sino que también localizar el punto exacto desde donde está siendo operado", agregó Biskupovich, haciendo hincapié en que no se trata únicamente de impedir que el dron ingrese al espacio aéreo penitenciario, sino también de poder dar con la persona que lo maneja, detenerla si fuera necesario y realizar luego un análisis forense del dispositivo. "Eso nos permite conocer quién era el usuario logueado y qué tipo de material o imágenes transportaba", aclaró el funcionario. "La idea es impedir el sobrevuelo no autorizado y evitar que se utilicen drones para introducir elementos prohibidos, como celulares o drogas, dentro de los complejos penitenciarios. Lo que estamos haciendo es garantizar que nada de lo que la ley prohíbe pueda ingresar por vía aérea a las cárceles de Mendoza", remarcó Biskupovich.El sistema integral de control penitenciario lanzado en abril incluye control unificado de accesos, aparatos de bloqueo selectivo de señales de celulares y un avanzado Sistema de Videovigilancia e incorporación de equipos de radiocomunicación. El objetivo es prevenir el ingreso de elementos prohibidos y cortar los vínculos ilegales entre internos, personal penitenciario y personas externas. Los visitantes que ingresan en un penal deben pasar por detectores de metales, registro fílmico y palpado físico. Es por este motivo que se está realizando una fuerte inversión en tecnología. Por tal motivo, hay 300 cámaras en proceso de instalación en los lugares de ingreso y en la zona de visitas, con sensores de movimiento.Desde el Poder Ejecutivo mendocino aseguraron que la incorporación de tecnología debe estar acompañada por una constante capacitación del recurso humano y su respectiva actualización de los protocolos de acción. Por eso, en 2024, personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) instruyó de forma teórica y práctica a más de 20 efectivos de Almafuerte II en el manejo del sistema de escaneo Nuctech, destinado a reconocer e identificar drogas, explosivos y otros materiales ilícitos.Además, desde el Servicio Penitenciario informaron que en los próximos días comenzará a funcionar un sistema de reconocimiento facial de personas privadas de libertad y de personal penitenciario, a fin de que se establezca una conexión automática de identificación entre la propia base de datos de las cámaras y el sistema cerrado que posee la institución."Este tipo de medidas son clave, porque en otras cárceles del país se ha detectado el uso de drones para introducir celulares y droga, lo que convierte a los servicios penitenciarios en espacios de demanda y circulación de estupefacientes. Eso perjudica a todo el sistema de seguridad, ya que fomenta y fortalece circuitos de comercialización de droga en los distritos de residencia de las cárceles", concluyó la ministra Rus.
Más delgado, con barba crecida y avejentado. Así se ve a Sean "Diddy" Combs en una fotografía que consiguió el portal de farándula TMZ, del rapero y productor estadounidense, mientras paseaba por el patio de la prisión donde se encuentra detenido.#EXCLUSIVE ð??? Diddy's first look as an inmate at FCI Fort Dix. https://t.co/xduqS6AZcH pic.twitter.com/AZbQqDoRAe— TMZ (@TMZ) October 31, 2025El magnate del rap cumple una condena de 50 meses por cargos de traslado de personas con fines de prostitución (y fue absuelto de otros más graves, como abuso sexual). Días atrás fue trasladado a una cárcel de baja seguridad en Nueva Jersey. Combs quedó recluido en el centro Fort Dix, a unos 130 kilómetros al sur de Nueva York. Y los paparazzi salieron en su búsqueda. Fue así como se consiguió esa fotografía publicada por TMZ.Por otro lado, la revista People dio detalles de su situación en el interior del presidio y la dieta que se le asignó. Combs se encuentra en una celda tipo dormitorio, donde, según se informa, le están ofreciendo un menú mucho más limitado del que estaba acostumbrado en el presidio anterior. El desayuno de la prisión incluye fruta, avena caliente, pan integral con mermelada, café y leche descremada, y se sirve antes del amanecer, a las 6 de la mañana. Según pudieron saber los medios locales, ya tiene el menú completo para el fin de semana. En el almuerzo del sábado (por ejemplo) que le sirvieron alrededor de las 11, el menú incluyó fajitas de pollo, arroz con cilantro, porotos negros, maíz en grano y una bebida de frutas.La cena, bien temprano, incluirá rosbif o lentejas, puré de papas, verduras mixtas con salsa, pan integral y una bebida. Por lo que pudo averiguar People, el nuevo entorno es diferente para Combs, quien anteriormente ocupaba sus días con visitas familiares e incluso organizó un curso de negocios y emprendimiento de seis semanas llamado "Free Game with Diddy" mientras estaba en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC)TratamientoSin embargo, este nuevo establecimiento cuenta con otras ventajas. El equipo legal de Combs solicitó que el músico fuera trasladado del MDC a la prisión de Fort Dix en Nueva Jersey porque ofrece el Programa Residencial de Tratamiento de Abuso de Drogas (RDAP). El juez de distrito de los EE.UU. Arun Subramanian recomendó que se considerara la participación de Combs en cualquier programa de tratamiento de abuso de sustancias disponible.El cumplimiento de su sentencia quedó fijado a principios de este mes. Su juicio en el Distrito Sur de Nueva York resultó en su absolución de los cargos más graves que enfrentaba, incluyendo tráfico sexual y crimen organizado, que potencialmente conllevaban una sentencia de cadena perpetua, si hubiera sido declarado culpable. Durante el proceso, la fiscalía había solicitado una sentencia de 11 años de prisión, alegando en un memorándum que creían que no se arrepentía de sus actos. Sin embargo, la defensa pidió que solo fuera de catorce meses. Su equipo legal presentó un documento judicial de dos páginas el lunes 20 de octubre, con la intención de apelar su condena.Según la Oficina Federal de Prisiones, se prevé que Combs salga de la cárcel el 8 de mayo de 2028. Esta fecha sugiere que el magnate del rap, quien ya había cumplido aproximadamente un año de cárcel antes de su sentencia, podría ser liberado unos meses antes por buen comportamiento, aunque dicha fecha aún podría cambiar.
El incidente se registró luego de la detención en flagrancia de dos sospechosos. En imágenes que se viralizaron rápidamente, se observa a Flores Tasaico romper un acta policial que contenía información sobre los detenidos
La justicia almeriense dictó sentencia contra un grupo acusado de facilitar traslados ilegales desde playas andaluzas hacia diversos puntos del país, desarticulando una red que lucraba con recorridos organizados para migrantes llegados por mar
El Ministerio Público acusa al exjefe policial de Lima por la presunta omisión que derivó en la muerte de Víctor Santisteban y lesiones a varios manifestantes durante las jornadas de protesta de enero de 2023
En medio de mensajes y advertencias en redes, la aspirante al 'reality' contó detalles de su antigua relación y aclaró que no tiene vínculos con los problemas legales de su exnovio
El Tribunal de Juicio de Goya dictó sentencia en el caso que afectó a más de 100 víctimas. Cristian Dening, quien montó el falso negocio de inversiones "Tradeking", fue hallado responsable de estafa continuada. Leer más
El señalado criminal, presuntamente, participó "de manera activa y directa" en la logística del atentado, perpetrado el 7 de junio de 2025
Un reconocido biógrafo británico advierte que el duque de York y su exesposa, Sarah Ferguson, podrían enfrentar graves consecuencias judiciales por sus vínculos con Jeffrey Epstein. Leer más
Carolina Benítez Mendoza, subdirectora de la organización Somos Jacarandas, explicó un concepto que se estaría aplicando en el caso de Daneidy Barrera Rojas: populismo punitivo
La exseñorita Antioquia enfrenta presiones mediáticas y cuestionamientos en redes mientras busca fortalecer el debate democrático en un clima de confrontación ideológica
El Gobierno provincial pondrá a la venta los pliegos para la explotación y gestión de tres áreas clave en el mega proyecto La Unidad (ex-Cárcel). Hasta cuándo tendrán tiempo los interesados para presentar sus propuestas. Leer más
La exparticipante al Concurso Nacional de Belleza 2025 renunció a la competencia por sus videos en los hace preguntas que podrían incitar a la violencia contra el presidente y el exalcalde de Medellín
Durante una audiencia, aseguró que fue forzada a traficar las drogas por una banda.Su abogado lucha para que sea liberada.