El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil pidió que se vote de forma urgente. El tema llevaba semanas estancado en la agenda parlamentaria.
El nuevo marco legal elimina audiencias previas, reduce el margen de los jueces para otorgar sentencias y endurece el sistema penal, al permitir que los adolescentes sean procesados bajo las mismas reglas que los adultos en la capital estadounidense
La aplicación contestará consultas sobre, por ejemplo, "lugares de votación, documentos válidos para votar, autoridades de mesa, cómo hacer denuncias en caso de algún incidente y cómo justificar la no emisión del voto". Leer más
El fallecimiento de la joven provocó la reacción del expresidente Álvaro Uribe Vélez, pues según el Centro Democrático, la joven era una integrante destacada de la colectividad y con liderazgo en el municipio
BRASILIA.- El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Hugo Motta, informó a los líderes de los partidos que tiene la intención presentar en la sesión plenaria un proyecto de ley para concederle la amnistía al expresidente Jair Bolsonaro y a otros condenados por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023.Según los parlamentarios presentes en la reunión de líderes, Motta indicó que pedirá que la propuesta se vote de forma urgente. La inclusión del tema en la agenda de la Cámara llevaba semanas estancada.Según la normativa brasileña, una eventual propuesta de amnistía debería ser aprobada por las dos cámaras antes de pasar al despacho del presidente, sin cuya firma el perdón no tendría validez. La semana pasada, el Tribunal Supremo brasileño lo condenó a 27 años y tres meses de cárcel por intento de abolición violenta del orden democrático y otros delitos.Bolsonaro internadoEn tanto, este martes Bolsonaro fue trasladado de urgencia a un hospital de Brasilia, escoltado por la policía criminal, después de haber acusado una crisis de hipo, vómitos y presión baja.Así lo informó su hijo mayor, Flávio, que en su cuenta oficial de la red social X pidió "las oraciones de todos" para que no sea nada grave.El episodio llega a solo dos días de otra hospitalización, durante la cual Bolsonaro permaneció cinco horas en el hospital DF Star para extirpar lesiones cutáneas. En aquella ocasión, los médicos habían diagnosticado una anemia por deficiencia de hierro.El doctor Cláudio Birolini, responsable de parte del monitoreo médico de Bolsonaro, explicó que su hospitalización fue necesaria para "una evaluación clínica, medidas terapéuticas y exámenes complementarios".Informes recientes, según los principales medios brasileños, indicaban que el exmandatario padecía anemia por deficiencia de hierro, secuelas de neumonía por broncoaspiración y la extracción de ocho lesiones cutáneas, con administración de hierro intravenoso.Además, Bolsonaro continúa con el tratamiento para hipertensión, reflujo gastroesofágico y prevención de la broncoaspiración.La semana pasada, el ministro del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, había solicitado un informe detallado sobre la custodia y el traslado del expresidente, señalando que no fue llevado inmediatamente a su casa, según las normas de detención domiciliaria.Según los médicos, Bolsonaro presenta un cuadro general frágil y una alimentación insuficiente.Desde el pasado 4 de agosto, el expresidente está bajo arresto domiciliario, y esta es la tercera vez que abandona su residencia por motivos de salud.Agencias ANSA y AFP
Por mayoría, la Cámara Nacional Electoral evitó pronunciarse sobre las candidaturas testimoniales, al rechazar por extemporáneo un recurso de queja contra la decisión que avaló la postulación del gobernador tucumano Osvaldo Jaldo como candidato a diputado nacional en octubre próximo.El fallo es de los jueces Santiago Corcuera y Daniel Bejas, con la disidencia de Alberto Dalla Vía, quienes rechazaron el recurso de queja del frente electoral Unidos por Tucumán, integrado por el diputado nacional Roberto Sánchez, del radicalismo, y un grupo de intendentes tucumanos.La agrupación impugnó la postulación de Jaldo para legislador, con el patrocinio del constitucionalista Antonio María Hernández padre y de su hijo, Antonio María Hernández.Corcuera y Bejas señalaron que el planteo de esta agrupación es extemporáneo, que debieron haberlo hecho durante el período en que se analiza la legalidad de las candidaturas."Las objeciones que en tal sentido pudieran efectuarse durante la etapa de registro de candidatos tienen como fecha límite la de la resolución judicial mediante la cual se oficializan las candidaturas propuestas", afirmaron."Lo contrario resultaría incompatible con los exiguos plazos restantes a esa altura del cronograma electoral, con la consiguiente posibilidad de producir demoras que podrían incidir inclusive en la etapa de impresión de boletas, con eventuales trastornos en el proceso de preparación y distribución del material electoral, pudiendo producirse un perjuicio general para la buena marcha del proceso y para los demás partidos", agregaron."Frente al interés particular de quien impugna debe priorizarse el interés político general y el interés de los partidos, que exige asegurar las condiciones para que en el acto comicial el electorado pueda expresarse en tiempo propio y teniendo a su disposición todas las opciones mediante la participación de todas las agrupaciones que representan los distintos sectores del pensamiento político de la ciudadanía", dijeron Bejas y Corcuera. En minoría, Dalla Vía dijo que correspondía dar trámite al recurso de queja, porque el juez de primera instancia había rechazado pronunciarse sobre la candidatura de Jaldo al afirmar que el reclamo debía haberse planteado ante la Cámara directamente. El camarista entendió que lo que sostuvo el juez no es correcto y privó a los que plantearon el recurso de una decisión judicial.La Cámara Nacional Electoral ya tuvo ocasión de pronunciarse sobre estas candidaturas en 2009. Las consideró ilegales, pero las aceptó porque entendió que no podía prohibirlas preventivamente sin saber de antemano si los candidatos iban a asumir o no.El frente Unidos por Tucumán, al oponerse a la candidatura de Jaldo a diputado nacional, señaló que no puede ser al mismo tiempo gobernador y legislador nacional; y que la candidatura testimonial es un fraude al electorado.Los abogados Hernández dijeron que la candidatura de Jaldo está "expresamente prohibida por el artículo 73 de la Constitución Nacional", que señala que no pueden ser miembros del Congreso "los gobernadores de provincia".El segundo argumento de la apelación es que la candidatura testimonial "constituye una verdadera afrenta para el electorado". En ese sentido, las califican como "manifiestamente inadmisibles" ya que, según los apoderados, "quiebran el sistema representativo instituido en la Constitución Nacional".
La Sala Segunda en lo Contencioso Administrativo desestimó la medida pedida por legisladores opositores para suspender la votación que mandó al archivo el proyecto de "cláusula gatillo" para docentes. Leer más
Los teléfonos móviles obsoletos refuerzan la seguridad doméstica, reducen el desperdicio electrónico y ofrecen opciones remotas para revisar entradas, garajes y pasillos
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena) valoró las rebajas de los derechos de exportación incluidas en el Decreto 526/2025, pero pidió la eliminación de las alícuotas de la actividad hasta llevar todas las posiciones arancelarias a 0%. Argumentó que el impacto fiscal de llevarse adelante esta medida sería solo de US$2 millones a valores de 2024.Fue en el discurso del 65° aniversario de la cámara que agrupa a las empresas del rubro, donde su presidente, Juan Pablo Ravazzano, advirtió que el costo fiscal de llevar los derechos de exportación a cero sería mínimo y destacó la necesidad de resolver inconsistencias regulatorias. El encuentro se realizó en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Entre los invitados se contó con la participación del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y distintas autoridades de la Secretaría de Agricultura, Cancillería y el Senasa. "Se está evaluando": el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas"Celebramos las rebajas incluidas en el Decreto 526/2025, pero creemos firmemente que es posible llevar todas las posiciones arancelarias de nuestro sector al 0%, con un impacto fiscal prácticamente nulo â??apenas 2 millones de dólares a valores de 2024â?? y con un enorme beneficio para nuestra competitividad y para aumentar las exportaciones", dijo Ravazzano.Por otro lado, hizo referencia también a "los avances significativos en políticas públicas en los últimos años y mencionó que la sustitución de la resolución 594/2015 por las resoluciones 1415 y 1416/2024 representó un paso adelante que agradecemos, al igual que la posibilidad de trabajar en conjunto con Senasa en la redacción de la normativa".En tanto, dijo que el trabajo conjunto con el Senasa se interrumpió en la última etapa y, como resultado, persisten inconsistencias y dificultades en su implementación. "Por eso solicitamos continuar de manera activa el diálogo técnico y constructivo para corregir estos aspectos. Debemos mantener el espíritu fundacional del Senasa que es el de proveer servicios y el mercado regulatorio adecuado para facilitar la producción, la comercialización y la exportación de productos alimenticios", destacó. El presidente de la entidad expresó que el sector produce hoy 34,7 millones de toneladas de alimentos, aditivos y demás ingredientes para la nutrición animal. Sin embargo, la demanda total de alimento para animales de producción es de 194 millones de toneladas. "Esa es la cifra de nuestro potencial productivo. Pocos sectores económicos de la Argentina tienen semejante potencial. Y es allí hacia donde todos los aquí presentes debemos apuntar", observó.De acuerdo con estimaciones privadas, dijo, la nutrición animal en la Argentina genera alrededor de 12.500 millones de dólares al año. Su sector abarca más de 25.000 puestos de trabajo distribuidos en todo el país, con una fuerte impronta federal: "Las fábricas de alimento balanceado e industrias de la nutrición animal están presentes en casi todas las provincias, generando actividad, empleo y arraigo en cada comunidad del interior".Ravazzano destacó que para la entidad cumplir 65 años en la vida institucional es una edad paradójica. Mencionó que la cámara puede afirmar con certeza que ha alcanzado la madurez y, al mismo tiempo, sigue siendo joven, dinámica y pujante. Además, dijo que representa una de las actividades económicas más antiguas de la humanidad: la de procurar alimento para animales de producción y compañía, que han estado junto al hombre desde tiempos inmemoriales. "Somos parte de una de las actividades con mayor proyección de futuro a nivel global. Mientras la humanidad necesite alimentarse y los animales continúen siendo los principales generadores de proteínas y nutrientes esenciales para una población en crecimiento que pronto alcanzará los 9000 millones de personas, nuestro sector mantendrá su relevancia y aumentará su potencial. Y allí estará Caena, acompañando y fortaleciendo ese camino, como lo ha hecho desde sus orígenes", sostuvo.
La iniciativa apuesta por una agenda legislativa basada en datos, trabajo en equipo y participación ciudadana para enfrentar los desafíos de la capital
La Fundación Nacional del Libro estadounidense dio a conocer la lista de semifinalistas de los National Book Awards. En la 76ª edición del premio literario se incluyen las categorías de Ficción, No Ficción, Poesía, Literatura Juvenil y Literatura Traducida. En esta última compite una autora argentina, Gabriela Cabezón Cámara, por la traducción al inglés de la multipremiada novela Las niñas del naranjel, protagonizada por la audaz monja alférez Catalina de Erauso. En inglés, se titula We Are Green and Trembling (New Directions), en versión de Robin Myers. En 2024, la novela obtuvo el premio Sor Juana Inés de la Cruz, el Fundación Medifé Filba y el Premio Ciutat de Barcelona de Literatura en lengua castellana. El 7 de octubre se anunciará la "lista corta", con los cinco finalistas en cada categoría, y el 19 de noviembre, los ganadores (cada uno recibirá diez mil dólares y una escultura de bronce). La ceremonia de entrega tendrá lugar en el Cipriani Wall Street de Nueva York y se podrá seguir online. Una vez que un autor es galardonado con los Premios Nacionales del Libro, se convierte en miembro permanente de la Fundación Nacional del Libro. En 2022, por la traducción al inglés del volumen de cuentos Siete casas vacías, a cargo de Megan McDowell, la argentina Samanta Schweblin ganó el National Book. Y en 1967, Julio Cortázar por la traducción al inglés de Rayuela, a cargo de Gregory Rabassa. Es uno de los premios literarios más importantes de Estados Unidos.Congrats to all of the authors, translators, and publishers Longlisted for the 2025 #NBAwards for Young People's Literature and Translated Literature! https://t.co/taSM5zLKUT— National Book Foundation (@nationalbook) September 9, 2025"Inspirados en experiencias y figuras de la vida real, tres títulos preseleccionados para 2025 juegan con el género y la forma para crear espacio para historias queer, trans y femeninas", se lee en la página web de la Fundación National del Libro. "We Are Green and Trembling de Gabriela Cabezón Cámara, traducido por Robin Myers, se basa en la figura de la vida real Antonio [Catalina] de Erauso, quien se crio en un convento vasco y huyó al Nuevo Mundo durante la conquista española. En esta ficción histórica subversiva, Antonio relata sus exploraciones, como un exconquistador que ahora cuida a dos jóvenes indígenas, en cartas a su tía priora que examinan la identidad de género, la religión y la violencia intrínseca del colonialismo". Los otros dos títulos que "juegan con el género" son The Queen of Swords (Two Lines), de la mexicana Jazmina Barrera (La reina de espadas), y Sad Tiger (Seven Stories), de la francesa Neige Sinno. También compite la traducción al inglés de Imposible decir adiós, de la Nobel de Literatura 2024, la surcoreana Han Kang.En la categoría de Literatura Traducida se incluye libros publicados originalmente en nueve idiomas: árabe, danés, neerlandés, francés, italiano, japonés, coreano, español y uzbeko. Completan la lista de semifinalistas On the Calculation of Volume (Book III) (New Directions), de la danesa Solvej Balle; The Remembered Soldier (New Vessel), de la holandesa Anjet Daanje; Hunchback (Hogarth / Penguin Random House), de la japonesa Saou Ichikawa; We Computers: A Ghazal Novel (Yale), del uzbeko Hamid Ismailov; Sleep Phase (Two Lines), del egipcio Mohamed Kheir, y Perfection (New York Review Books), del italiano Vincenzo Latronico que se tradujo al español como Las perfecciones.
Un día antes, la panista compartió en su cuenta oficial de X la invitación al evento oficial del 16 de septiembre por parte del Gobierno de México y la presidenta Claudia Sheinbaum
La revisión de las actas resulta fundamental para determinar si la corporación acató la instrucción de corregir el último debate, proceso que incidirá en el rumbo de la nueva ley
EL CALAFATE.-La Cámara Nacional Electoral dejó hoy sin efecto el fallo de primera instancia del juzgado federal con competencia electoral de Río Gallegos que había habilitado a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz. Con esta medida, la expresidenta no podrá votar en las elecciones del 26 de octubre y deberá ser excluida del padrón.En agosto pasado, un fallo de la jueza federal subrogante Mariel Borruto, desafió el fallo de la Corte Suprema de la Nación que inhabilitó a Cristina Kirchner y declaró inconstitucional la prohibición de votar a los condenados, con lo que la mantuvo dentro del padrón electoral para las elecciones nacionales del 26 de octubre próximo. La decisión fue apelada por el fiscal federal Julio Zárate.Cristina Kirchner, quien cumple condena con prisión domiciliaria en Buenos Aires, no podría haberse trasladado a Santa Cruz, pero sí figurar en el padrón electoral en la provincia donde siempre votó desde el regreso de la democracia.Noticia en desarrollo
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad
Jorge Tapias estaba departiendo en un club nocturno cuando dos hombres armados lo atacaron en varias oportunidades, generándole la muerte inmediata
La bancada opositora y sectores independientes buscan la remoción de Pedro Sánchez, señalando fallas en el manejo de la seguridad, el aumento de extorsiones y la expansión de grupos armados ilegales
Hay un ritual particular entre un grupo de amigos, que bien podría ser el momento de una película en blanco y negro. Una de esas en las que cinco, seis hombres entre setenta y ochenta años miran desde la oscuridad de una sala de proyecciones el film que tanto tiempo les llevó hacer. Cuando las luces se encienden, finalmente los hombres de la ficción hablan de números; al terminar la discusión, cada uno sale por su lado. Pero en la historia del grupo de amigos -el de la vida real-, si bien están sentados juntos en una sala a oscuras similar a la de la película, llegaron para ver La dolce vita o Persona. Y cuando ya no hay más de Fellini o Bergman por ese día la cosa, lejos de terminar, sigue. Y se van todos, muy cerca de ahí, a una pizzería, para cumplir con el objetivo de la juntada: reunirse para ver y hablar de películas. Per piacere. De puro amor al cine. Los del grupo de amigos de la vida real son todos directores de cine. La sala de los encuentros, la de la DAC (Directores Argentinos Cinematográficos), en Villa Crespo, mismo barrio porteño donde también queda la pizzería de la posjuntada. Y esas charlas fueron las acciones fundantes de Mi mejor escena, el documental de Gabriel Arbós que es un decálogo de directores y directoras nacionales donde cada quien eligió, entre su filmografía, una escena. Y hablan desde ahí: cuentan detalles, análisis, sentidos. Algo así como una antología sobre el oficio cinematográfico, desde la propia experiencia. De esta manera, las preguntas pueden ser: ¿Cómo cada realizador filma su obra? ¿Ensayan o improvisan? Mi mejor escena es, para el espectador, un zoom a las decisiones de cada rodaje. Entonces, se puede ver a Juan José Campanella (con quien abre la película) hablando de Luna de Avellaneda y de cómo trabajó la escena final. Los otros nueve artistas, en el orden en que aparecen en la película, son: Albertina Carri, Miguel Cohan, Carmen Guarini, Alberto Lecchi, Néstor Montalbano, Lorena Muñoz, Juan Bautista Stagnaro, Demián Rugna y Marcelo Piñeyro. Éste último recuerda que al momento de ser convocado, después del sí, pensó qué elegiría. Se decidió por un fragmento de Las viudas de los jueves porque "dialoga muy bien con el presente". A partir de analizar esa escena, cree que hace "conexiones con todas mis películas". Sobre la convocatoria a cada uno, Arbós señala que el proceso fue bastante ágil. Algunos llamados de teléfono, y a los 10 minutos de que les explicara de qué se trataba, aparecía el "sí". Incluso con los que aún no conocía, como sucedió con Néstor Montalbano. "Yo no lo conocía. Era el esquema de Todo por dos pesos. Me parece que es arriesgado ese director, le conté lo que quería hacer y en 3 minutos me dijo que sí. Creo que porque les pareció interesante contarse". También están los directores a los que no pudo sumar. "Que le faltan", dice, como Adolfo Aristarain, o en el caso de Damián Szifrón, "porque estaba afuera, en otro país" o Lucrecia Martel. "Mi mejor escena", un paneo que abre el detrás, la cocina de los diferentes estilos y formas de narrar en cine. Para quien la mira, una manera de poder espiar de qué se trata la hechura de la magiaPara todos los que dieron el sí, la pregunta sería, ¿qué tiene de particular la propuesta? Arbós boceta una posible hipótesis sobre esto. "En cine, una vez que quedó, se copia, se imprime y listo. En el teatro, lo vas cambiando. Todos los actores y directores de teatro serios te dicen: 'Vení dos o tres meses después'. Yo creo que en la película está eso. Hay varios momentos donde te das cuenta". Mi mejor escena, un paneo que abre el detrás, la cocina de los diferentes estilos y formas de narrar en cine. Para quien la mira, una manera de poder espiar de qué se trata la hechura de la magia. "Los martes -cuenta Gabriel Arbós- éramos (ahora ya no más por problemas de laburo) un grupo de directores que nos juntábamos a ver películas clásicas internacionales; películas difíciles, complejas, acá, en la sala nueva". Por la sala, se refiere a la de la DAC, donde trabaja, al frente de la Secretaría de Acción Social, desde hace 12 años. El mismo lugar donde esta entrevista. Rodeado de la historia del cine, retoma la historia de aquellos encuentros con sus pares. "Éramos Jusid, Stagnaro, De Sanzo, Piñeyro, Lecchi. Esos 5 ó 6 estábamos siempre. Lo cierto es que terminábamos diciendo que tal secuencia era la clave: cuando él le dice a ella que en realidad es el asesino, cuando ella le dice a él que ella está enamorada de Pedro. Somos directores de cine, sabemos. Hay una secuencia en toda película que es la clave de la película. Que algunas podrían no estar o ser distintas o estar contadas de otra manera, pero esa secuencia tiene que estar bien. Esa clave me empezó a interesar mucho. Lo comenté, se mataron de risa y me dijeron: 'Es una buena idea. Hacelo, loco, al menos con estudiantes de cine puede funcionar'". Pero no sería solo lo pedagógico. Y aunque Gabriel Arbós tendría herramientas para pensarla desde la enseñanza. Durante dos décadas enseñó en la UBA, en la carrera de Imagen y Sonido. "Fui profesor titular de Diseño, o sea, la materia más importante. Mi materia era troncal de la carrera: dirección. Básicamente es enseñar a contar. Desde dónde y qué querés contar". El director no tarda en abrir el juego y decir de qué se trató cruzar praxis de rodajes y pedagogía. "En 20 años me ha pasado de todo. Y he llegado a tener 250 alumnos. Era un ejército en un aula. Tenía que hablar a los gritos para que se escuchara. Había tipos que hablaban desde esto: 'Yo tengo resuelto el conflicto'. Y te dabas cuenta de que el personaje tenía resuelto el conflicto antes de empezar. ¿Para qué contás esta película si sabemos que el policía es corrupto y va a terminar muriéndose? El chiste es que descubramos que es corrupto y que cuando lo maten nos sorprenda. No que hoy es corrupto y hoy se murió. Eso no tiene ida y vuelta". La salida de infancia que leudóEra una tarde de mediados de los años sesenta. Gabriel Arbós era una niño de 10 -nació en Buenos Aires en diciembre de 1955- y caminaba junto a su padre después de haber visto una función en el cine social de Barracas. Algo había cambiado para él adentro de esa esa sala, frente a esa película: 55 días en Pekín. "En esa película, -rememora Arbós- ver esos cañonazos, que un tipo levantara la mano y miles de chinos subieran por un lugar y aparecieran cientos de caballos, a mí me dio una cosa de pensar: alguien dice acción y pasa todo eso. Salí y le dije a mi papá, ¿pero cómo hacen esto? Y mi papá me explicó que era ficción. Pero para que vinieran 10.000, había uno con un megáfono". Casi una década después, a los 18, Arbós hizo "algunos intentos de corto en Súper 8" con un amigo y entró a la Escuela Panamericana de Arte. Ahí conoció a Campanella, fueron compañeros de curso. "Me fui enamorando del cine", dice. Y enumera el recorrido. Primero, de pizarrero. La primera película que hizo fue Queridas amigas, con Carlos Orgambide. "En ese momento había que hacer mínimo 6 de pizarrero para ser continuista, 6 de continuista para pasar a ser asistente. Yo hice 9, 8, y después 17". Como director, se considera uno del montón. "No soy un Szifrón. No tengo el vuelo poético que tiene un Subiela ni la concentración dramática que tiene un Piñeyro. Soy un número 6. En mis películas, los actores están bien, la luz está bien, pero nada está excelente". Sin embargo, como asistente de dirección se considera el mejor. "Soy muy enfocado y muy colaborador con el director. Si no, no podría haber hecho La historia oficial, La noche de los lápices, Tango feroz, Cenizas del paraíso. Las mejores películas. ¿Y por qué me llevaban a mí?". Entonces, este partícipe de clásicos nacionales hace un documental sobre cine. Porque si los directores, aún con toda una carrera en su haber, encuentran aún cosas por ver, disfrutar y seguir descubriendo en cada obra, esa unidad de medida se extiende al público. "A mí me parece que lo más interesante que tiene la película -subraya- es darse cuenta en los reportajes que todos hacen las cosas de manera distinta". En tanto documental, se suceden las entrevistas a los directores, que resaltan lo que cada quien encontró en ese tramo particular. De manera que el autor ofrece su parte de la historia y un análisis para que el espectador pueda conocer algo de ese otro lado de la luna. Juan Baustista Stagnaro con Casas de fuego, de 1995 (sobre Salvador Mazza, interpretado por Miguel Ángel Solá, y su lucha contra el mal de chagas). El director eligió un momento muy particular de la película. Y sobre esto, dice: "La escena tiene un crescendo y una esgrima verbal que se va incrementando". Como no tiene sentido perderse lo que Stagnaro agrega sobre esa escena, la continuidad de ese análisis es mejor ir a buscarla al documental de Arbós. Ahí donde también Lorena Muñoz toma una escena de Gilda y cuenta con detalle cómo la filmaron. Y a la hora de señalar el porqué de la elección, dice: "Una película que marcó un antes y un después en mi vida y en mi carrera. La primera ficción que dirigí y, encima, un musical con mucho elenco, músicos y extras. Realmente me impactó". No hay réplicas ni producción en serie. Ahí donde cada artista señala su mejor escena de una película propia, hay una experiencia. Cómo la de Juan José Campanella al contar que las frases de la escena final de Luna de Avellaneda salieron de una reunión de 3 horas de los autores en un bar. Albertina Carri -que tomó una de Los rubios- asegura que su mejor escena "es una que todavía no hice", y que esa es una de las razones "por las que quiero seguir filmando". Por su parte, Carmen Guarini eligió su película Meikynof porque lo que le interesaba explorar ahí era algo en particular. "El modo en que se cruzan la ficción con el documental o lo real. Es un momento preciso en el que ambos aparecen". Sobre el sentido de las relecturas que trae consigo Mi mejor escena, Guarini afirma: "Ver películas es como leer libros, nunca se agota. Es una fuente siempre necesaria. Aprender y desaprender de las miradas de los otros. Es parte de este oficio del cine". La paleta de autores habla, también, de la heterogeneidad del cine nacional. En temas y estéticas. Sobrevuela, entonces, el papel del Incaa en la historicidad de lo producido. Arbós, que lleva alrededor de 50 años en el medio, sobre esto dice: "Sin el Instituto no hay cine. No se hubiese filmado ni La historia oficial, nada. Es un todo. No es solamente el dinero. Es que te evaluó un jurado, te aprobó un guion, te hicieron devoluciones importantes. A mí en Campo de sangre, [Juan Bautista] Stagnaro me hizo una devolución que me dejó loco: `Esto está muy bien; esto, flojo; y esto, mal: pensalo'. Y tenía razón. Era un jurado". La propuesta de Gabriel Arbós es también una manera de conocer las caras, las voces de quienes ya son parte de la historia del séptimo arte. Como aquel momento fundante de Mi mejor escena (los amigos directores mirando La dolce vita): pensar el cine como un tejido entre maestros y discípulos, ahí donde las piezas nunca funcionan por sí solas. El cine como vínculo de un continuo mirar. Mi mejor escena se presenta en Ítaca (Ciclo: Avalón), Humahuaca 4027, CABA, el 27 de este mes a las 15; https://www.alternativateatral.com/obra96534-mi-mejor-escena). Y en salas de todo el país.
Con reducción persistente en contratos, demora en pagos estatales y una agenda de reclamos que suma preocupaciones, empresarios y trabajadores se enfrentan a desafíos que impactan tanto en el empleo como en la economía nacional
Los hechos ocurrieron entre 2007 y 2009 e involucran agentes del Estado que habrían usado a la Secretaría de Inteligencia para espiar con motivaciones políticas
La imagen confirma que el producto incluye una pequeña cámara independiente y una unidad adicional que incorpora pantalla
La Cámara Nacional Electoral (CNE), el máximo tribunal electoral del país solo por debajo de la Corte Suprema, deberá definir si admite o rechaza las candidaturas testimoniales, consideradas postulaciones engañosas de dirigentes o funcionarios que aparecen en las boletas a sabiendas de que no van a ocupar los cargos para los que son elegidos.El mecanismo, que ya fue usado a nivel nacional en los últimos 20 años, fue este fin de semana la vedette de las elecciones bonaerenses, donde una decena de intendentes se postularon para traccionar sus votos y ganaron bancas para la Legislatura provincial, pero nunca las ocuparán, pues ya dijeron que se quedarán al frente de sus municipios.Ahora el caso que llega a la Cámara Nacional Electoral es el del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien oficializó su candidatura para diputado nacional por Tucumán de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.La Cámara Nacional Electoral ya tuvo ocasión de pronunciarse sobre estas candidaturas en 2009. Las consideró ilegales, pero las aceptó porque entendió que no podía prohibirlas preventivamente sin saber de antemano si los candidatos iban a asumir o no.Ese fallo de la CNE fue dictado por una mayoría integrada los jueces Santiago Corcuera y Rodolfo Munné (ya fallecido). Votó en disidencia el juez Alberto Dalla Vía, que integra hoy el tribunal junto con Corcuera y Daniel Bejas.Ahora deberán ser Corcuera, Dalla Vía y Bejas los que resuelvan. Bejas fue juez federal electoral en Tucumán, ante de asumir en la Cámara, y su cargo hoy está vacante y es subrogado por el juez federal de Catamarca.Es este magistrado catamarqueño, Miguel Angel Contreras, quien admitió la postulación de Jaldo a diputado Nacional. El frente electoral Unidos por Tucumán, integrado por el diputado nacional Roberto Sánchez del radicalismo y un grupo de intendentes tucumanos, impugnó la postulación de Jaldo para legislador, con el patrocinio del constitucionalista Antonio María Hernández padre y de su hijo Antonio María Hernández. Los letrados plantearon un recurso de apelación, que les fue denegado, por lo que ahora acudieron en queja ante la Cámara Nacional Electoral. Plantearon que la razón del juez catamarqueño, subrogando en Tucumán, fue de índole procesal, al argumentar que el recurso debió ser interpuesto directamente ante la CNE y no ante su propio juzgado.Ante esta denegatoria, los apoderados presentaron el recurso de queja. Allí argumentaron dos cuestiones: que Jaldo no puede ser al mismo tiempo gobernador y legislador nacional; y que la candidatura testimonial es un fraude al electorado.Los abogados Hernández dijeron que la candidatura de Jaldo está "expresamente prohibida por el artículo 73 de la Constitución Nacional", que señala que no pueden ser miembros del Congreso "los gobernadores de provincia". Esto garantiza evitar que el Congreso sea influenciado o presionado mediante la influencia de los gobernadores. Se impone un límite de elegibilidad para los gobernadores de provincia que se encuentran en ejercicio de sus mandatos, impidiéndoles postularse a cargos legislativos nacionales.El segundo argumento de la apelación es que la candidatura testimonial "constituye una verdadera afrenta para el electorado". En ese sentido, las califican como "manifiestamente inadmisibles" ya que, según los apoderados, "quiebran el sistema representativo instituido en la Constitución Nacional". Además, postularon que las candidaturas testimoniales implican romper el compromiso político que asumió el candidato con su postulación. Y citaron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Los abogados citaron al juez Dalla Vía, de la CNE, que ya votó contra las candidaturas testimoniales en 2009, cuando se opuso a que sean convalidadas las de Daniel Scioli y Sergio Massa. La realidad le dio la razón, pues ambos ganaron una banca, pero no asumieron y siguieron siendo gobernador e intendente, respectivamente.Dalla Vía escribió entonces que "son manifiestamente inadmisibles, ya que "quiebran" el sistema representativo instituido en la Constitución Nacional (arts. 1º, 22 y 33).".Ahora los letrados esperan no solo el voto de Dalla Vía, sino el de al menos uno de sus colegas, para frenar la postulación de Jaldo. Una norma de la CNE le impide ir en contra de sus propios precedentes, aunque en este caso el juez Bejas es nuevo en el tribunal y no tuvo aún oportunidad de pronunciarse sobre las candidaturas testimoniales, al menos como camarista electoral.
El congresista aseguró que el funcionario Juan Sebastián Gómez no le dio la palabra por haber firmado una carta que impide que el Gobierno nacional quite los peajes
La Cámara de Casación despejó ayer el camino para la apertura del teléfono de Juan Grabois al rechazar los pedidos de nulidad presentados por su defensa en la causa que investiga la ocupación del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, realizada por él y otros dirigentes de su espacio, en junio de este año.Aquel día, el ahora candidato a diputado nacional por Fuerza Patria fue detenido y su teléfono celular, secuestrado. Todo ocurrió en medio de forcejeos entre los manifestantes y la Policía, que llegó para desactivar la ocupación. Grabois fue denunciado por el Ministerio de Capital Humano, que también es querellante en el expediente. El fiscal del caso, Carlos Rívolo, ordenó la apertura del celular de Grabois para poder analizar su contenido, aunque solo los segmentos que se vinculen con los hechos investigados. Sin embargo, la medida entró en un compás de espera luego de que el juez Sebastián Ramos sostuviera que antes era necesario avanzar con los pedidos de nulidad de Grabois, a lo que Rívolo se opuso. El fiscal sostuvo que no era necesario tener "paralizada" la causa y que, mientras se resolvían los planteos en otras instancias, podía avanzarse con la copia forense del aparato.Tanto la Cámara Federal como la Casación â??esta última, ayerâ?? desestimaron los argumentos del dirigente social.La Sala III del máximo tribunal penal â??integrada por Carlos Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Mariano Borinskyâ?? validó el desarrollo del caso al declarar inadmisible el recurso de Grabois. En los escritos presentados ante la Justicia, por los que pidió la nulidad de la causa, el exprecandidato a presidente descartó su rol de organizador en la ocupación, cuestionó su detención â??motivada por cuestiones políticas, dijoâ?? y pidió la devolución de su celular. Entre otros motivos, alegó que era un dirigente opositor y que en su calidad de abogado representaba a damnificados en otros procesos. En uno de sus dos pronunciamientos, desfavorables para el dirigente social, la Sala I de la Cámara Federal respaldó el accionar de la Policía el día de los hechos. "La actitud violenta adoptada por Grabois al momento en que el personal policial le solicitó que abandonara el edificio ocupado fue la razón objetiva que justificó su detención, previo a la autorización judicial pertinente, la que se recabó inmediatamente después", dice una resolución, firmada por Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi.Respecto a la devolución del celular, los jueces sostuvieron que la información personal almacenada allí no era razón suficiente para no poner en marcha "un peritaje tendiente a aportar â??única y exclusivamenteâ?? elementos relacionados a los sucesos investigados".Por su participación en la ocupación del Instituto, el pasado 7 de junio, al dirigente social se lo investiga por daños agravados, explicaron fuentes judiciales. El día de los hechos, Grabois, que lideró la avanzada, explicó que la medida adoptada no era más que una "permanencia pacífica" que se desplegaría por "tiempo indeterminado", en respuesta a una posible venta del edificio, que es patrimonio histórico de la ciudad. El Gobierno había anunciado el cierre del Instituto Perón meses antes, en mayo, por lo que el edificio se encontraba cerrado. El ingreso de los ocupantes se hizo a través de una casona contigua, donde funciona un café que está conectado internamente.Se vivieron momentos de tensión cuando la Policía Federal y fuerzas de la Ciudad intervinieron para desalojar el instituto. Hubo discusiones y forcejeos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, que aplacaron la escalada con gas pimienta. De la medida de fuerza participaron unas 100 personas. Entre los dirigentes que se sumaron a la protesta estuvieron los diputados nacionales Itai Hagman y Natalia Zaracho y la legisladora kirchnerista Victoria Freire.
El alto tribunal fijó un plazo para que la Cámara entregue documentos que confirmen si las sesiones extraordinarias de junio de 2025 cumplieron con los procedimientos constitucionales
Mientras la comisión investigadora por el caso de la moneda virtual $LIBRA comienza a tomar forma en el Congreso, con las primeras citaciones a funcionarios y actores involucrados, en tribunales se espera una resolución de la Cámara Federal porteña acerca de las restricciones que pesan sobre las cuentas de dos empresarios investigados. Se trata de Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, organizadores del Tech Forum â??realizado en octubre de 2024â??, acusados ambos de haber sido el nexo entre el presidente Javier Milei y el creador del activo digital, Hayden Mark Davis.El peligro de otra derrotaLos fondos de sus billeteras virtuales están congelados por orden de la jueza María Servini y la Sala II debe resolver si levanta o ratifica la medida, luego de la apelación presentada por el abogado defensor de ambos, Daniel Rubinovich. Los dos registran visitas oficiales a la Casa Rosada y a la quinta residencial de Olivos. La situación de Novelli, en particular, se agravó cuando se supo que él y familiares suyos visitaron las cajas de seguridad de un Banco Galicia en coincidencia con momentos claves del desarrollo del caso. Tres de sus cuentas terminaron congeladas luego de que el fiscal Eduardo Taiano recibiera una serie de informes técnicos que advertían sobre algunos de sus movimientos. En total suman más de 325.000 dólares. Los investigadores llegaron a la conclusión de que Novelli y Terrones Godoy eran cotitulares de una cuenta virtual que registraba al menos tres movimientos sospechosos en USDT, una moneda digital que guarda paridad con el dólar. El primero de ellos, realizado el 03 de diciembre de 2024, fue por un total de USDT 180.000; el segundo, correspondiente al 17 de enero de 2025, fue por USDT 35.000; y una tercera operación, ejecutada en la noche del 3 de febrero, fue por un total de USDT 695.990.La última operación llamó especialmente la atención de los investigadores, no solo por el monto, sino también porque al otro día, el 4 de febrero, Novelli visitó junto a su hermana, María Novelli, y su madre, María Rafaele, las cajas de seguridad de una sucursal del banco Galicia en Martínez, tal como muestran las imágenes del banco registradas aquel día, que constan en el expediente.El contenido de esas cajas, según el dictamen del fiscal Taiano, "fue retirado el 17 de febrero de 2025, primer día hábil posterior al lanzamiento de $LIBRA (14 de febrero), teniendo en cuenta lo informado por la entidad bancaria y el resultado del allanamiento realizado el 18 de marzo pasado". Los movimientos, sostuvo el fiscal, "sugieren una planificación y coordinación deliberada para la canalización de dinero de origen ilícito, que guardaría relación con el rol asumido por Novelli y Terrones Godoy en la creación y lanzamiento de $LIBRA".Antes de que se ordenara el primer congelamiento de fondos, el 15 de julio, parte del dinero de la cuenta que manejan Novelli y Terrones Godoy fue movido y convertido a Ethereum, otra moneda virtual, distinta al USDT, que no puede ser inmovilizada. DescargoEn la apelación, sobre la que debe pronunciarse la sala II de la Cámara, el abogado Rubinovich afirmó que sus clientes nunca tuvieron la intención de "esconder" el dinero o moverlo para evitar que pueda ser congelado por la Justicia. Justificó las operaciones en virtud de haber sido "inversiones legítimas y altamente rentables", motivadas por las fluctuaciones que experimentó la moneda Ethereum. Argumentó, además, que una parte importante de ese dinero volvió a ser reconvertido a USDT. El abogado dirigió una gran cantidad de objeciones contra el congelamiento, una medida "desproporcionada", según señaló, basada en descripciones "genéricas, vagas y conjeturales", que no representaba otra cosa más que una "persecución patrimonial" contra sus defendidos. Negó cualquier tipo de vínculo entre los fondos inmovilizados y el caso $LIBRA, sostuvo que las operaciones se realizaron antes del lanzamiento de la moneda, y relacionó las visitas oficiales de Novelli y Terrones Godoy a la organización del Tech Forum, aunque algunas de ellas fueron posteriores al evento. Respecto a las cajas de seguridad, el abogado afirmó: "No existe ningún movimiento del cual pueda derivarse que habría vinculación entre alguna operación posible respecto de las cajas de seguridad y los fondos en criptoactivos"Señaló también que los movimientos realizados, en "direcciones plenamente identificadas" contradicen la hipótesis la hipótesis de que se hayan destinado a 'pagos indebidos' o actividades ilegales.
El tribunal avaló la negativa del juez Sebastián Ramos a anular la causa y la orden de abrir el celular del dirigente de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y candidato a diputado nacional. Así destrabó la causa.
El máximo tribunal penal del país declaró inadmisible un recurso de la defensa del contador Walter Ojero Costa y confirmó la continuidad de la causa, que también alcanza al exmarido de la falsa médica, Juan Gaineddu, por presuntas operaciones ilícitas
José Agüero Iturbe consideró insuficientes los elementos en su contra y solicitó nuevas medidas de prueba antes de definir su situación procesal. Leer más
El fiscal ante la Cámara Federal, José Agüero Iturbe, pidió este martes que se revoque el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa por los Seguros, que investiga presuntas irregularidades en el reparto de seguros durante su gestión en dependencias públicas.Para el fiscal Agüero Iturbe, todavía restan realizar medidas de prueba antes de avanzar con el procesamiento del expresidente Fernández y propuso que se le dicte la falta de mérito. El pedido se dio en el marco de las audiencias con los jueces de la Sala II de la Cámara, Eduardo Farah, Roberto Boico y Martín Irurzun, que deben resolver la situación procesal de Fernández y de otras 32 personas procesadas en el presunto esquema irregular. El procesamiento del expresidente Fernández fue dictado en julio por el juez Sebastián Casanello. El magistrado encontró elementos suficientes para procesarlo por el delito de "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública".Afirmó que el expresidente intervino para favorecer los negocios del broker de seguros, Héctor Martínez Sosa, una persona "de su círculo íntimo", cuya pareja, María Cantero, era su secretaria. Pero el fiscal Agüero Iturbe, sin embargo, encontró "insuficientes" las pruebas que darían cuenta de ello, tal como expresó hoy, según indicaron fuentes judiciales.La defensa de Fernández, en manos de la abogada Mariana Barbitta, presentó un escrito con el que pidió, en línea con el fiscal, que se revoque el procesamiento del expresidente. La letrada sostuvo que el proceso violó el principio de congruencia al afirmar que hubo diferencias entre los hechos que animaron el llamado a indagatoria, ordenado por el juez Julián Ercolini en noviembre, y el procesamiento dictado en julio por el juez Casanello, el cual, argumentó Barbitta, introdujo nuevas calificaciones. En el medio, el Juzgado Federal número 11, donde tramita el expediente, cambió de subrogancia. La abogada Barbitta alegó también que el único mensaje que involucraría directamente a Fernández en la presunta maniobra es ambiguo. Se refería a la respuesta que Fernández le dio a su secretaria Cantero cuando esta le dijo que La Cámpora estaba tratando de "armar broker" en Cancillería. "Ya me ocupo", contestó el expresidente. Según el procesamiento de Casanello, las comisiones de Martínez Sosa, durante el gobierno de Fernández, fueron de 2252 millones de pesos y representaron casi el 60% del total de las comisiones que pagó Nación Seguros. La empresa que quedó en el segundo lugar, la firma del broker Torres García, se hizo del 17% de las comisiones.Noticia en desarrollo
Es por alterar una frase de la canción Sr. Cobranza en el Cosquín Rock 2024. El juez resolvió que no hay delito, el fiscal apeló y el tribunal de Alzada, por mayoría, dijo que debe seguir imputado por "incitación a la violencia". Curiosa interpretación jurídica del cancionero popular de protesta. Leer más
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras reportó 18 incidentes vinculados al sistema de visión de reversa, lo que llevó a ordenar una campaña masiva de revisión preventiva
El Proyecto de Presupuesto, la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal se entregaron con retraso al Congreso
En declaraciones a Perfil CÓRDOBA, afirmó que "este conflicto ridículo y payasesco es absoluta responsabilidad de la Cámara Federal de Apelaciones y su presidente, Abel Sánchez Torres". Causa del conflicto:propuso designar como funcionaria a una abogada externa. Altercado y pedido de sumario al secretario Miguel Ceballos. Leer más
Mientras Ron DeSantis no puede buscar la reelección en Florida, su mandato está previsto que culmine después de las elecciones a gobernador del estado del 3 de noviembre de 2026. Esta semana, un expresidente de la Cámara de Representantes del territorio anunció su postulación al cargo.Quién es Paul Renner, el político presentó su candidatura a gobernador de FloridaIngresó al organismo estatal en 2015 y ascendió a presidente en 2022 durante dos años. Paul Renner, de 48 años, es abogado en Jacksonville y fue calificado por liderar "los dos años más conservadores en la historia de Florida"."Lideré una cámara de grandes hombres y mujeres, que hicieron de Florida lo que es hoy", expresó el nuevo candidato a gobernador del Estado del Sol. El miércoles 3 de septiembre, emitió un comunicado para anunciar su postulación a ocupar el cargo que actualmente desempeña DeSantis.Entre sus acciones en el ámbito político, se destacaron la introducción de reformas de seguros largamente buscadas y promocionadas por la comunidad empresarial, así como la aprobación de una amplia legislación sobre la elección de escuelas, que integró la expansión de cupones escolares, o la restricción de los menores de edad a ciertos sitios web de internet.El anuncio de la candidatura de Paul Renner a las elecciones en FloridaA través de su perfil de X, el expresidente de la Cámara de Representantes estatal emitió un comunicado en el que señaló sus logros: "Apoyé a Ron DeSantis para proclamar nuestro estado como el Estado Libre de Florida"."Me postulo para gobernador para que, cuando la era de DeSantis llegue a su fin, podamos defender nuestras victorias y resolver los desafíos pendientes".Renner puntualizó que se desempeñó como veterano militar de dos guerras, fiscal estatal y presidente de la Cámara de Representantes. "He librado duras batallas y nunca cejaré en luchar por nuestros valores conservadores", aseveró.A su vez, ensalzó su figura familiar, con dos hijos pequeños: "Como padre, estoy comprometido a garantizar la seguridad y la prosperidad de Florida para la próxima generación".Just now: Florida's @GovRonDeSantis weighs in on Renner's 2026 bid: "I'm not supporting Paul Renner. I think it was an ill-advised decision to enter the race." pic.twitter.com/aSvro85g2K— Forrest Saunders (@FBSaunders) September 3, 2025En declaraciones a la prensa, DeSantis expresó: "No apoyo a Paul Renner. Creo que fue una decisión desacertada entrar en la carrera".Quién es el rival más fuerte para destronar a DeSantis en FloridaEl representante republicano Byron Donalds se posicionó como el favorito para ocupar el cargo a gobernador del Estado del Sol cuando DeSantis culmine su mandato en 2026. El candidato cuenta con el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Sería un gobernador en verdad grande y poderoso para Florida y, si decide postularse, tendrá mi respaldo total y absoluto", expresó el mandatario republicano previo al anuncio del representante en marzo pasado.Entre sus propuestas, el representante del distrito 19 de Florida destacó el acceso garantizado a los entornos educativos, así como propuso una Enmienda de Presupuesto Equilibrado, con el objetivo de combatir la inflación a nivel nacional."Exigiría que tanto la Cámara de Representantes como el Senado aprueben anualmente un presupuesto equilibrado para recuperar y restaurar la estabilidad financiera a largo plazo en EE.UU.", puntualizó.
El coordinador de Morena afirmó que se superó la crisis constitucional y que los legisladores trabajarán de manera plural; también insistió en la necesidad de respaldar a la presidenta Sheinbaum frente a la presión de Estados Unidos
Una estudiante fue víctima de un ataque a la salida de clases en una institución educativa, mientras la comunidad exige mayor protección y la captura del responsable que ya fue reportado por las autoridades
La presidenta de la cámara baja garantiza un debate libre de protagonismos desde la Mesa Directiva; señaló que su reto será representar a 500 legisladores con visiones distintas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se pronunció sobre la controversia generada por los audios filtrados de la Secretaria general de la presidencia, Karina Milei. En un mensaje grabado, calificó la situación como una operación de espionaje ilegal y un ataque directo contra las instituciones democráticas.¿Qué dijo Bullrich sobre los audios filtrados de Karina Milei?Patricia Bullrich denunció que la difusión de las grabaciones forma parte de una estrategia mayor. "Estamos ante una de las operaciones de espionaje ilegal más peligrosas de la historia, comandada por el kirchnerismo", afirmó la ministra. Detalló que tanto la Casa de Gobierno como la presidencia de la Cámara de Diputados fueron presuntamente vulneradas. "Habrían sido infiltradas con grabaciones clandestinas, guardadas en silencio durante más de un año y difundidas ahora como un misil político en plena campaña electoral", explicó.La funcionaria insistió en que no se trata de un hecho aislado. Calificó el episodio como un "ataque directo a la democracia argentina" y una "operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral". Bullrich sostuvo que esta acción es "digna de una organización política con fines claros: volver a la Argentina que estamos dejando atrás".La comparación con el caso Santiago MaldonadoLa titular de la cartera de Seguridad estableció un paralelismo directo entre la situación actual y el caso de Santiago Maldonado. "Esto ya lo viví con Santiago Maldonado. A dos meses de una elección nos inventaron un muerto", recordó. Describió aquel momento como una campaña de desinformación prolongada. "Pasamos ochenta y dos días bajo una de las mentiras más brutales que se recuerden en democracia. Inventaron audios, inventaron testigos, inventaron una historia entera para destruir al gobierno", aseveró.Para Bullrich, los actores detrás de ambos episodios son los mismos. "Y hoy, los mismos de aquella vez, están repitiendo el mismo libreto", sentenció. "Recurren a lo mismo de siempre: pierden poder, inventan caos. Crean un clima de sospecha, de miedo, de incertidumbre", añadió.La ofensiva del Gobierno ante la difusión de los audiosBullrich también dirigió sus críticas hacia los medios de comunicación y periodistas que difunden el material. "Los que difunden material ilegal no están informando, están operando, desinformando", declaró. Acusó a algunos de actuar con "real malicia", un concepto que atribuyó a un fallo de la Corte Suprema de Justicia. Sostuvo que saben que "la fuente es clandestina, saben que los audios están manipulados y que el momento electoral no es casual".Delineó también la postura del Poder Ejecutivo frente a estos hechos. "Este gobierno no se va a arrodillar frente a las mafias ni frente a lo peor de la política", aseguró. En ese sentido, reafirmó un principio que considera innegociable: "El que las hace, las paga. Nadie está por encima de la ley".La ministra justificó la necesidad de una investigación para proteger el funcionamiento de las instituciones. "Ningún gobierno serio y responsable puede elegir la inacción frente a la posibilidad de que se haya grabado a un funcionario de primera línea en la Casa de Gobierno y el Congreso de la Nación. No importa de quién venga, lo que importa es el funcionamiento sin miedo de nuestras instituciones republicanas, protegiendo la seguridad nacional", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, denunció este martes una maniobra política por la filtración de un nuevo audio atribuido a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La difusión del material ocurre a pocos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y generó acusaciones de espionaje por parte del oficialismo.¿Qué dijo Martín Menem sobre la nueva filtración de audios de Karina Milei?El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem utilizó sus redes sociales para afirmar que la grabación adjudicada a Karina Milei habría sido registrada dentro del Congreso. El armador nacional de La Libertad Avanza (LLA) también calificó el hecho como "un intento deliberado de desestabilización"."Quiero aclarar que ese audio, en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados", introdujo Menem en un extenso mensaje en la red social X. Así, explicó que en esa dependencia se realizan encuentros periódicos. El objetivo, según dijo, es coordinar la labor parlamentaria y consolidar el trabajo legislativo del bloque oficialista.En ese sentido, detalló el rol de la hermana del Presidente en esas reuniones. "La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, participa para aportar conducción política y asegurar que la labor legislativa esté en plena sintonía con el rumbo que impulsa el presidente Javier Milei junto con todo el Poder Ejecutivo", explicó.Menem insistió en que se trata de una "presunta grabación ilegal" y consideró que la "difusión de conversaciones privadas en el ejercicio de la función pública es evidentemente un intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral". Al final de su mensaje, apuntó contra la oposición. "El tren fantasma no soporta que un gobierno elegido por mandato popular avance contra sus privilegios, y por eso recurre a operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación", escribió.Qué se escucha en la nueva grabaciónEl pronunciamiento de Menem ocurrió después de la difusión de un segundo audio este martes por la mañana. El canal de streaming uruguayo Dopamina publicó el material donde se escucha una voz atribuida a la secretaria general de la Presidencia. En la grabación, la funcionaria menciona directamente al titular de la Cámara baja."Martín es el que tiene la información. Hay que estar abajo de Martín. Yo respeto a Martín como cabeza", es la frase textual que se le adjudica a Karina Milei. Este material se suma a una primera filtración que trascendió el viernes pasado y que también generó una respuesta judicial del Gobierno.El respaldo de la ministra Patricia BullrichLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó minutos después las declaraciones del presidente de Diputados. "El audio que publicaron hoy fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado", afirmó en su cuenta de X. La funcionaria denunció "espionaje ilegal" y una operación planificada.Las declaraciones de Patricia Bullrich sobre la filtración de audios"El espionaje ilegal, guardado cautelosamente hasta la cercanía electoral, nos muestra una operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral", detalló Bullrich. La ministra consideró que la maniobra es "digna de una organización concertada con fines claros de volver al poder dominante de la Argentina que estamos dejando atrás". Anunció que ampliará la denuncia penal existente. "Porque si las hacés, las pagás", finalizó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Pese a sus diferencias, la influencer defendió a su padre públicamente.Todo en el contexto del escándalo de los audios por las presuntas coimas en Discapacidad.
La iniciativa pretende que homicidios y lesiones por manejar en estado de embriaguez sean considerados dolo eventual, eliminando beneficios como prisión domiciliaria para los responsables
Esta marca de primer nivel se destaca por ofrecer buen precio y una buena calidad fotográfica.
La presidenta consideró "muy bueno" que se haya respetado el proceso para asignar al presidente de la Mesa Directiva
La entidad criticó la presión fiscal en las distintas jurisdicciones del país y advirtió que afecta el funcionamiento del comercio
El PAN, partido al que le corresponde la presidencia de la Cámara de Diputados en el segundo año de actividades legislativas, logró impulsar a la diputada plurinominal a pesar del rechazo de la mayoría parlamentaria
El excanciller presentó un documento de 33 páginas donde profundizó las denuncias que había formulado previamente en tres ocasiones diferentes contra el presidente de la República
El proceso enfrenta cuestionamientos sobre su validez mientras sectores sindicales y el Ejecutivo demandan una pronta resolución
La ministra de Seguridad dijo que se trató de "una de las operaciones de espionaje ilegal más peligrosas de la historia". Aseguró que se difundieron ahora "como un misil político en plena campaña electoral".
Tras especulaciones sobre el nombramiento de quién encabezaría el recinto legislativo, las bancadas respaldaron la propuesta para el segundo año de la LXVI Legislatura
La legisladora panista fue electa como presidenta de la mesa directiva tras días de negociaciones entre líderes de bancadas y uno después del arranque del segundo año legislativo
La primera vicepresidencia la mantendrá Morena con Segio Gutiérrez Luna
En redes sociales, se viralizó la versión sobre la supuesta confirmación de la panista al frente de la presidencia de la Mesa Directiva
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo este martes en sus redes sociales que un nuevo audio adjudicado a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, habría sido grabado dentro del Congreso y no en Casa Rosada.En un extenso mensaje en la red X, el también armador de La Libertad Avanza a nivel nacional aseguró que se trata de "un intento deliberado de desestabilización" en el marco de las elecciones en la provincia de Buenos Aires que tendrán lugar este domingo 7 de septiembre. El escándalo estalló a mediados de agosto tras la difusión de audios adjudicados al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo en el que habla de presuntas coimas. En primer lugar, quiero aclarar que ese audio, en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados.Estos encuentros se realizan periódicamente para coordinar la labor parlamentaria y consolidar elâ?¦— Martin Menem (@MenemMartin) September 2, 2025"En primer lugar, quiero aclarar que ese audio, en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados", introdujo el titular de la Cámara baja.Asimismo, indicó que los encuentros "se realizan periódicamente para coordinar la labor parlamentaria y consolidar el trabajo legislativo de La Libertad Avanza". "La línea y las instrucciones dentro del Congreso se definen en este ámbito, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, participa para aportar conducción política y asegurar que la labor legislativa esté en plena sintonía con el rumbo que impulsa el presidente Javier Milei junto con todo el Poder Ejecutivo", explicó luego. En ese contexto, aseguró que se trata de una "presunta grabación ilegal" y que la "difusión de conversaciones privadas en el ejercicio de la función pública es evidentemente un intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral" que tendrá lugar el próximo domingo, instancia que significará un test para la administración libertaria en la provincia de Buenos Aires en plena contienda con el kirchnerismo.Fue así que a modo de cierre, Menem, apellido salpicado en los audios adjudicados a Spagnuolo, dijo: "El tren fantasma no soporta que un gobierno elegido por mandato popular avance contra sus privilegios, y por eso recurre a operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación".El mensaje del presidente de Diputados llega después de que este martes por la mañana un canal de streaming uruguayo difundiera un segundo audio -el primero trascendió el viernes- en el que la hermana del Presidente lo menciona. "Martín es el que tiene la información. Hay que estar abajo de Martín. Yo respeto a Martín como cabeza", es el textual que se le adjudica a Karina Milei.Noticia en desarrollo
El dirigente dijo que en su campaña Milei dijo lo que iba a hacer y "nunca prometió la heladera llena". Además, criticó la presión fiscal "descarada" de las provincias y acusó al kirchnerismo de querer "destruir el equilibrio fiscal" para volver a gobernar
Barney Dillarstone es un buzo, cineasta y creador de contenido que se especializa en explorar los misterios del océano, especialmente en arrecifes remotos. En esta oportunidad, decidió viajar a Amed, en Bali, Indonesia, y llevar a cabo una expedición para explorar las paredes oceánicas, que son interfaces verticales entre los arrecifes y el océano abierto, donde los depredadores de aguas poco profundas se encuentran con los de las profundidades.Lo que hizo Dillarstone fue lanzar al mar una cámara con una luz en distintos puntos, de día y de noche, para lograr captar animales marinos. Realizó cinco lanzamientos distintos, en diferentes profundidades que variaron entre los 140 y 150 metros, y los resultados fueron impresionantes. En el primer lanzamiento, logró visualizar un mero de Neptuno. Es una especie de pez de aguas profundas con aletas radiadas que se caracteriza por su coloración brillante, entre roja y dorada, y es un pez raro y difícil de capturar que vive en arrecifes de coral a profundidades de 80 a 250 metros. También, halló un cangrejo decorador arriba de una roca. Por otro lado, encontró una morena de mar. Es un tipo de pez de agua salada de la familia Muraenidae, conocido por su cuerpo alargado similar al de una anguila y su aspecto peligroso. Habita en arrecifes y fondos rocosos de aguas tropicales y subtropicales, se alimenta de peces y crustáceos, y se caracteriza por su piel sin escamas, dientes afilados y mandíbula única en su tipo para capturar presas. A medida que el video avanzaba, Barney explicó que las paredes se formaron por antiguas erupciones volcán. "En la superficie, albergan vibrantes ecosistemas de arrecifes de coral con corales, esponjas y peces como pargos, peces loro y peces globo", agregó. "A medida que se desciende, la luz disminuye y la vida marina cambia a especies que no necesitan tanta luz, como grandes abanicos y langostas espinosas pintadas", continuó. Sin embargo, la gran sorpresa llegó minutos después: apareció un tiburón martillo. Se trata de un depredador que se alimenta de peces, moluscos y crustáceos. Utiliza su gran cabeza en forma de martillo para detectar presas con campos eléctricos en diversos ambientes, incluidas las aguas costeras poco profundas, donde los juveniles se resguardan, y los adultos cazan de noche. No obstante, esa no fue la única criatura marina que llamó la atención. Por la noche apareció un tiburón wobbegong indonesio. De acuerdo con la ONG Oceana, es plano y se camufla muy bien en las profundidades del mar. Para atrapar a sus presas, permanece inmóvil en el fondo y espera a que alguna se acerque para atacarla. Pertenece a la familia de los tiburones alfombra, llamados así por su comportamiento en el fondo marino. Además, tiene una coloración irregular y distintas capas de piel que ocultan su boca y cabeza. Se mimetiza a la perfección con su entorno en los arrecifes de coral de la costa norte de Australia y en las islas de Nueva Guinea e Indonesia. Con sus poderosas mandíbulas y dientes afilados, el tiburón wobbegong devora a todo tipo de peces de arrecife y, ocasionalmente, otros tiburones.
La administración del establecimiento turístico defendió la instalación del dispositivo, asegurando que su uso se limitó a áreas sociales y nunca comprometió la privacidad de los huéspedes
Las dependencias norteamericanas aseguraron que redoblarán los esfuerzos binacionales para mejorar los resultados mes con mes
Apple lo incluyó desde el iPhone 5 y sigue presente en el iPhone 16, aunque muchos no sepan para qué sirve
Según los defensores del proyecto, la propuesta de castigar hasta con 60 años de prisión a adolescentes por delitos graves es para impedir que la criminalidad siga utilizando a los niños como instrumentos del delito
Los partidos contrarios a la gestión del presidente Gustavo Petro, que habían convocado a la sesión, no pudieron lograr el cuórum para analizar la gestión presupuestal y el cumplimiento de metas del actual Gobierno
La congresista de la coalición del Pacto Histórico señaló como "una oportunidad real" para que el cannabis medicinal en Colombia "no quede en manos de unos pocos"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expondrá ante la Cámara de Diputados este miércoles 27 de agosto en el recinto del Congreso de la Nación, para presentar su informe mensual de gestión, en un contexto marcado por la fuerte controversia en torno a presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).¿A qué hora hablará Guillermo Francos ante la Cámara de Diputados?El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ingresará al recinto de la Cámara de Diputados este miércoles 27 de agosto cerca del mediodía. La presentación se enmarca en su informe mensual de gestión para brindar detalles sobre la marcha del Gobierno, con economía y gestión en agenda.La presentación del jefe de Gabinete ocurre en un momento de alta tensión política. El escándalo se desató en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) donde se filtraron audios que revelaron presuntas coimas y un esquema de corrupción que involucraría a funcionarios cercanos al gobierno, como a Eduardo "Lule" Menem y Karina Milei.La oposición en el CongresoAnte esta situación, Unión por la Patria trazó una amplia ofensiva parlamentaria. Esta ofensiva incluye la búsqueda de interpelaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y al ministro de Salud, Mario Lugones. También se solicita al Poder Ejecutivo un pedido de informes detallado sobre las contrataciones de la agencia con Suizo Argentina, información sobre el registro de proveedores y las declaraciones del exfuncionario Diego Spagnuolo. Además, se propone la creación de una comisión investigadora con facultades para citar a funcionarios y requerir documentación a organismos públicos.Los bloques opositores buscan acelerar el tratamiento de estos proyectos en el Congreso. Ante la posible resistencia del oficialismo en la comisión de Asuntos Constitucionales, la oposición planea forzar el debate en el recinto. Desde el socialismo, Esteban Paulón y Mónica Fein, con el apoyo de Margarita Stolbizer, impulsan la interpelación a la secretaria General y la creación de una comisión investigadora. Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, también solicitó la presencia de Lugones y Francos.El plenario de comisiones y la posible ausencia de funcionariosEl plenario de las comisiones de Salud y Discapacidad invitó a Lugones y al interventor de Andis, Alejandro Vilches, a informar sobre las denuncias. Sin embargo, hasta el momento, ninguno confirmó su asistencia. A pesar de esto, la reunión se considera un punto de partida para ordenar prioridades y coordinar los próximos pasos.La causa judicial En paralelo a la ofensiva parlamentaria, la causa judicial avanza con rapidez. La denuncia del abogado Gregorio Dalbón, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, derivó en 15 allanamientos. Se secuestraron teléfonos y más de 200.000 dólares en poder del empresario Emmanuel Kovalivker (Suizo Argentina).La respuesta del oficialismo y el silencio de MileiFrente a la crisis, el oficialismo intentó minimizar el impacto y Guillermo Francos declaró que hay "tranquilidad" en la administración libertaria. Sugirió que se trata de una "operación" en temporada electoral. Sin embargo, Javier Milei y su hermana permanecen en silencio público.Todas las miradas están puestas en Lugones. Se lo considera como el fusible para contener el daño y evitar que la crisis afecte a la Secretaría General. Un dato político relevante es que el ministro responde al asesor presidencial Santiago Caputo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Delfina Celichini.
La casa editora denunció maltratos por parte del director de la CPL quien habría dicho "el evento se realizará en tu casa"
Se aprobó el Acta 257, mientras que el Acta 256 sigue pendiente de votación por controversias en su trámite
El planteo había sido presentado por los abogados de la enfermera condenada a prisión perpetua. Se basaron en una entrevista que dio una jurado a Perfil CÓRDOBA. Leer más
El tribunal de alzada ratificó la decisión de primera instancia y rechazó las apelaciones de las defensas. El fallo pone el foco en la Fundación Saúl Acuña y en millonarios fondos públicos cuyo destino no pudo ser justificado. Leer más
Según cifras que presentó la congresista del partido Cambio Radical, el 45% del total de connacionales que se van a probar suerte en el exterior "son mujeres entre los 30 y 39 años"
"Se utilizaba para observar la actividad de las tropas y dirigir actividades terroristas contra ellas", dijo el comunicado del Ejército israeló, sin ofrecer ninguna evidencia.Agregó que seis de los que murieron el lunes, todos hombres, eran milicianos de Hamas o de la Jihad, de nuevo sin ofrecer ninguna prueba al respecto.
La bancada blanquiazul definirá esta semana su propuesta de presidencia; el Partido del Trabajo señaló que no apoyará a perfiles que confronten directamente a la 4T
Un testigo grabó el momento en que un domiciliarios de esa plataforma manipula el pedido, en la localidad de Teusaquillo,en Bogotá
El líder de la fracción parlamentaria de Morena aseguró que respetarán el acuerdo inicial
Dos expedientes, uno por asociación ilícita y otro por defraudaciones a inversores, fueron acumulados. Aún no hay fecha de juicio. Qué explicó el tribunal al denegar la solicitud de la defensa. Leer más
Sergio Gutiérrez Luna habló sobre el relevo de cara al siguiente periodo de sesiones en San Lázaro
La convocatoria tiene como objetivo crear un espacio de formación y producción audiovisual que promueva el acceso de las comunidades a herramientas de información y comunicación audiovisual. A su vez, busca visibilizar relatos en torno a historias locales, fomentando el diálogo entre las diversas regiones de la provincia.
La muerte del streamer francés Jean Pormanove o casos como el del español Simón Pérez ilustran que la plataforma no conoce apenas límites
Ricardo Monreal dijo que las obras durarán meses, pero no afectarán el inicio del próximo periodo de sesiones
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, también se refirió al tenso cruce con el ministro de desregulación, Federico Sturzenegger durante la inauguración del Council of the Americas, y afirmó: "No fue incómodo para mí, porque estoy acostumbrado a esas cosas".
El presidente de la centenaria entidad acusó a la oposición de querer voltear al gobierno, restó importancia a su cruce con Federico Sturzenegger y se refirió a la investigación por supuestas coimas en el área de discapacidad
El juez Oscar Puccinelli advirtió que el letrado interpuso un recurso judicial con citas jurisprudenciales inexistentes generadas por chatbots de IA y decidió llamarle la atención. También notificó al Colegio de matriculados de la ciudad para evitar nuevos casos
Tras el recambio de medio término se ampliará la representación de los libertarios, pero aún no está claro cómo quedarán conformados los espacios de centro. Los legisladores de alto perfil que no podrán renovar sus bancas y la incógnita de los gobernadores
Fue este viernes por la noche en la sede del club en Avenida La Plata.Es por el regreso del presidente luego de su licencia tras conocerse una cámara oculta en la que se lo ve guardando un fajo de dólares. "Gestionaba desde mi casa", dijo el dirigente respecto a su ausencia.
No solo proyectan películas, sino que cada función se expande con un ensamble musical en vivo y dispositivos escénicos. Sus responsables conversan sobre el ritual.
El presidente de la Junta de Coordinación Política acudió al recinto legislativo donde recorrió las zonas más afectadas, entre ellas una parte donde se formó un socavón
Rosa Icela Rodríguez se reunió también con miembros de partidos políticos de oposición
El ministro de Desregulación sorprendió al dirigirse directamente a Mario Grinman en pleno discurso y le pidió retirar una cautelar contra el decreto que eliminó aportes obligatorios a las cámaras comerciales. "Estamos en democracia", se defendió el funcionario aludido. Leer más
La disponibilidad de billetes de un dólar en circulación creció de manera sostenida en los últimos años. Subastas, intercambios y ventas privadas mueven cifras importantes tanto en el mercado numismático como en la cotidianidad del estadounidense. Sin embargo, debido a su interés y uso diario, aparecen falsificaciones que afectan a compradores y comerciantes.Cómo identificar un dólar falso con el celularPara reducir riesgos, existen procedimientos tradicionales recomendados por especialistas, pero la tecnología móvil introdujo un método más sencillo: el uso de la cámara de un celular o smartphone.La incorporación de sensores fotográficos de alta definición, linterna integrada y procesadores avanzados en los teléfonos actuales permite revisar detalles de los billetes que antes solo podían verificarse en equipos especializados de instituciones financieras. De esta forma, cualquier persona puede identificar características de seguridad sin necesidad de dispositivos bancarios.Cash Assist de la Reserva Federal, la app oficialLa Oficina de Grabado e Impresión de EE.UU. (BEP, por sus siglas en inglés), entidad responsable de la producción del papel moneda, junto con la Junta de la Reserva Federal, puso a disposición la aplicación gratuita Cash Assist, que tiene varias funciones destacadas:Esta herramienta fue diseñada para quienes trabajan con efectivo en distintos sectores, pero está disponible para cualquier usuario interesado en aprender a identificar las características de seguridad de los dólares.La app funciona como un complemento del curso en línea del Programa de Educación sobre la Moneda de EE.UU. Su principal objetivo es mostrar, de manera práctica, las señales que diferencian un billete genuino de una posible falsificación.Cash Assist permite escanear un ejemplar con la cámara del teléfono. Al capturar la imagen, el sistema activa la función "Detector de Denominación", que identifica el valor de la pieza y muestra en pantalla las marcas de seguridad incorporadas por la Reserva Federal.El "Simulador de Comprobación de Inclinación" reproduce digitalmente el efecto de movimiento en los elementos de seguridad, lo que facilita observar cómo se comportan bajo distintas posiciones.¿Qué hacer si recibes un billete falso?La aplicación puede descargarse en Google Play Store para dispositivos Android y en Apple App Store para iOS.Aunque no autentifica billetes por sí sola, brinda al usuario la información necesaria para reconocer señales de legitimidad. Indica cómo proceder en caso de sospechar la presencia de uno falso.La mayoría de sus funciones pueden usarse sin conexión a internet, lo que resulta útil en comercios o situaciones donde no se dispone de red. Únicamente algunos enlaces externos, como los que redirigen a uscurrency.gov, requieren conectividad.La app incluye un acceso rápido a las descripciones de seguridad de cada denominación. Esto facilita la consulta de microtextos, marcas de agua, hilos de seguridad y otros elementos y los compara con el billete en mano.Otras aplicaciones para verificar dinero falsoExisten otras apps en el mercado que amplían las posibilidades de verificación y también incluyen funciones de accesibilidad:Cash Reader Bill Identifier: diseñada especialmente para personas con discapacidad visual, reconoce más de 100 divisas. La cámara del teléfono detecta el billete y comunica el valor mediante voz, vibración o texto en pantalla. Su versión gratuita está limitada a denominaciones bajas, mientras que la versión completa requiere una compra interna.MCT Money Reader: identifica diversas monedas en segundos y funciona sin conexión. Incluye soporte para múltiples idiomas y describe el valor a través de texto a voz, siendo especialmente útil para usuarios con baja visión. Aunque no certifica autenticidad, resulta práctica como herramienta de reconocimiento rápido.Banknote Scanner: disponible en Android e iOS, permite escanear billetes y obtener información sobre denominación, número de serie y validez. Incluye opciones pensadas para coleccionistas, como el almacenamiento de papel moneda escaneados y la detección de piezas inusuales. Sin embargo, requiere conexión a internet, ya que el proceso de reconocimiento se realiza en servidores externos.Aunque los billetes de la Reserva Federal son de curso legal en EE.UU., no existe normativa federal que obligue a los comercios privados a aceptarlos como forma de pago. Cada estado puede establecer sus propias reglas al respecto. Por ello, si un negocio sospecha de un ejemplar falso, tiene la posibilidad de rechazarlo sin infringir ninguna norma.La falsificación de moneda genera pérdidas económicas que afectan tanto a individuos como a comercios. Por esta razón, se recomienda dedicar tiempo a conocer las medidas de seguridad y utilizar las herramientas disponibles para verificar su autenticidad.
El ministro de Desregulación apuntó contra Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió "estamos en democracia" y fue aplaudido por el auditorio
El rechazo al veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad que alegró a discapacitados y familiares, fue criticado en el Council of the Americas. Leer más
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Mario Grinman, dio un fuerte respaldo electoral a Javier Milei en la apertura del Council of the Americas, evento del que participará el Presidente. Convencido de que en estos comicios hay que optar entre "el bien y el mal", también criticó a los diputados de la oposición que fueron contra los vetos del mandatario en la sesión del jueves y aseguró que le dan "asquito". Apenas arrancó su discurso frente a líderes del sector público y privado, entre ellos funcionarios y empresarios, Grinman ironizó sobre el debate que se dio en los últimos días por Homo Argentum, la película que protagoniza Guillermo Francella y que fue celebrada en el Gobierno por considerar que va contra el discurso woke."Muchos me preguntaban qué iba a decir. Y la verdad es que casi no sé qué decir porque las cosas que suceden en la Argentina cambian a una velocidad fenomenal. Venía escuchando que todavía seguimos con la problemática de si Francella sí o no. Es tremendamente importante para el futuro del país, créanme, cuestión de vida o muerte para los argentinos", deslizó con ironía. Más allá de eso, adelantó que iba a hablar "sin eufemismos". Luego, aseguró que los integrantes de la Cámara Argentina de Comercio son liberales desde 1924 y que con este modelo, aplicado por Milei, se sienten "muy cómodos". Y, más allá de que recordó que esa organización no participa en política partidaria, se involucró en el análisis de las legislativas, que a nivel nacional se harán el próximo 26 de octubre. "Estamos en un año electoral que, como sabemos, produce volatilidad, complicaciones... No hay posibilidad de acuerdos porque todos están tratando, los políticos, los partidos, de sumar lo mayor posible para que les vaya bien. ¿Qué es una elección? ¿Un domingo ir a poner un votito en una urna para elegir un candidato? Si voy al diccionario me dice que es 'elegir un candidato de cargo político o de otra naturaleza', pero esa es la cuarta acepción. La primera es 'acción y efecto de elegir'. Y en esto quiero hacer hincapié", marcó.Tras eso, Grinman expresó un contundente apoyo a Milei y, por lo tanto, a sus candidatos, que competirán con el sello de La Libertad Avanza (LLA) y la boleta violeta, en unos comicios híperpolarizados con el peronismo, que adoptó el nombre Fuerza Patria. "Este es un momento de definiciones y de tomar decisiones de qué es lo que queremos para nuestro país. No hay muchos caminos, desde mi punto de vista. E, insisto, respeto todas las opiniones. Podemos optar por un creciente peso del Estado sobre el sector privado, por regulaciones por doquier; o podemos optar por la reducción del Estado y liberar todas las trabas posibles para que el sector privado se pueda desarrollar. Podemos persistir en un proteccionismo aislacionista, alejándonos del mundo; o hacer las cosas para insertarnos, intercambiar bienes, servicios, aumentar la matriz productiva. Podemos optar entre las prebendas; o las reglas claras. Podemos optar por alinearnos con países que tienen una ideología diferente a la nuestra, con gobiernos autocráticos que no respetan la democracia y los derechos humanos; o podemos optar por alinearnos con países que sí están encaminados correctamente. Podemos abrazarnos a la corrupción más descarada; o bien regirnos por la ética. Podemos elegir frases almibaradas que quedan bien, endulzan, suenan lindo; u optar por formas bruscas, que pueden parecer agresivas, pero que dicen la verdad. Podemos transitar el camino del cortoplacismo, así nos fue; u optar por un modelo a largo plazo que nos genere certidumbre, certeza, del rumbo que queremos", contrastó. Sin embargo, minutos después fue incluso más enfático. "Para decirlo con la mayor claridad y que no queden dudas: podemos optar por el bien o por el mal, son dos caminos. En lo personal y en la institución que me toca presidir tenemos muy en claro cuál es el camino para nuestro país", sostuvo, en un concluyente espaldarazo a Milei. En eso, admitió que la carga impositiva en la Argentina "es tremenda", pero alegó que "no se puede cortar de la noche a la mañana" y solucionar este problema de décadas en solo 20 meses. Además, y en la misma línea en que suelen expresarse los funcionarios de la Casa Rosada, pidió a los empresarios que no solo reclamen por bajas en las tasas al gobierno nacional, sino también a los gobernadores -a los que criticó por el cobro de Ingresos Brutos- y a los intendentes municipales. "Un asquito" los diputados opositores Siguió su discurso con un abordaje sobre lo que ocurrió en las últimas horas en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró rechazar con dos tercios de los votos el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y buscó avanzar, en este caso sin lograrlo, con la negativa al veto al aumento jubilatorio, entre otros temas."Ayer el Congreso, en una larga sesión, logró voltear un veto presidencial. Pero más allá de eso considero, sin eufemismos, un asquito la posición de los legisladores", enfatizó Grinman sobre los integrantes de las bancadas díscolas de la Casa Rosada. "Nadie puede discutir que los jubilados están mal, históricamente estuvieron mal, pero es esa mayoría de opositores la que incrementó [el número de jubilados] con casi cuatro millones de personas sin aportes, para perjudicar más al sistema; la que aprobó un veto cuando era poder, de un aumento importante a los jubilados. ¡Y se rasgan las vestiduras! Nadie puede discutir que los trabajadores de la educación están mal, los de la salud, las fuerzas de seguridad. El tema es de dónde salen los fondos genuinos. Si no, vamos a jugar al estanciero, imprimir papelitos de colores. ¿Por qué no les pedimos a los legisladores que por ley decreten que todos tenemos que ser felices, tener autitos, casitas y ganar bien?", planteó, irónico, el presidente de la Cámara de Comercio y añadió: "No existe. Cuando ese tipo de problemas suceden en un Congreso es muy preocupante. No están pensando en la población en la que dicen pensar, sino en sus intereses partidarios, en cuidar sus prebendas, a sus líderes".En tanto, Grinman se tomó un momento también para abordar la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad -sin mencionarla- y la decisión de la Justicia, que determinó que la expresidenta esté presa con domiciliaria en su casa de Constitución. "En la Argentina no hay presos políticos, hay políticos presos por corrupción. Y en eso hay que ser absolutamente claros y decirlo con toda franqueza", señaló. Para el final de su alocución, volvió sobre la cuestión electoral y retomó sus críticas al kirchnerismo. "Tenemos dos caminos: uno es el que comenzó este gobierno el 10 de diciembre de 2023. Un camino que el Presidente, cuando estaba en campaña, nunca dijo que iba a ser fácil. Nunca prometió heladera llena; dijo: 'Sudor y lágrimas'. Prometió bajar la inflación y, en un trabajo extraordinario, ha logrado superávit fiscal como nunca en 100 años de historia. La Argentina vivió permanentemente emitiendo, imprimiendo billetitos... Como que nosotros, los empresarios, a la hora de pagar los sueldos y los aguinaldos pidiéramos un préstamo, sacáramos para vacaciones, compráramos autos y así siguiéramos. No funciona, no es normal. El país tiene que generar recursos genuinos para crecer. Ese es un camino", sentenció."Para que no quede ninguna duda: en marzo, cuando fue la apertura de sesiones del Congreso, el presidente Milei dijo, y lo voy a repetir, que la Argentina nos defraudó permanentemente, y que el hecho de que un liberal-libertario y outsider como él haya llegado a ser presidente era porque todos los políticos habían fracasado. El hombre es de una sinceridad brutal. No dijo 'llegué porque soy el mejor', sino 'llego por el fracaso de los anteriores'", recordó Grinman y concluyó: "Ese es un camino y el otro, y esto no es revolver el pasado pero tiene actualidad, fue en 2012. El ministro de Economía de aquel entonces [por Axel Kicillof], refiriéndose a la estatización de YPF, dijo: 'Tarados son los argentinos que creen que el Estado tiene que seguir las reglas y los estatutos de YPF'. Esa es la picardía criolla, que nos lleva a una deuda de US$16 o 18.000 millones, o que de la mejor manera siempre va a ser un fangote de guita. [Entonces hay] dos caminos: la sinceridad, el sacrificio, la paciencia, calmar las ansiedades; o el de la picardía criolla, que ya sabemos cómo termina". Las palabras de Jorge MacriMás tarde, expuso en uno de los primeros paneles de la jornada el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien calificó la situación actual del país como "compleja" y "difícil", llamó a apoyar a los empresarios y se mostró alineado con las medidas del gobierno de Milei. "Estamos en una etapa de cambios que obliga a tomar decisiones. No hay manera de enfrentar momentos así sin decisiones difíciles, sin asumir riesgos, sin ser -a veces- poco simpático", consideró y añadió: "Cuando uno toma decisiones difíciles hay que intentar priorizar el bien común y no dejarse llevar por las minorías ruidosas que intentan marcar la agenda y las prioridades. Sí hay que tener un equilibrio en el ejercicio del rol amplio del Estado, en el rol de la Ciudad". En este contexto, el alcalde -que finalmente acordó con los libertarios para competir juntos en la elección nacional- hizo alusión a algunos de los pilares principales que giran en torno a la administración mileísta. "El país ordenó y estabilizó su macroeconomía. Hoy hay un nuevo horizonte de orden y previsibilidad que le devolvió la confianza a quienes viven y buscan invertir en el país. Lo decimos convencidos del rumbo emprendido porque la experiencia de la Ciudad demuestra que es posible gobernar sin déficit, con un presupuesto equilibrado y con el menor nivel de deuda de los últimos años", señaló.
El dirigente empresarial habló en la apertura del Council de las Américas. Apoyó al Gobierno y criticó los vetos legislativos a Milei que se discuten en el Congreso
Entrada la madrugada y casi sobre el final de una maratónica sesión en el Congreso, la Cámara de Diputados le dio medio sanción al proyecto que busca cambiar el huso horario de la Argentina cuatro horas al oeste de Greenwich durante el período invernal. La votación se cerró con 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones y fue elevada al Senado.Se trata de la iniciativa que el exvicepresidente Cobos y legislador de la UCR, Julio Cobos, presentó en más de una oportunidad ante la cámara Baja. Esta misma busca modificar el huso horario del país bajo el argumento de que existe un desfasaje significativo entre la hora que marcan los relojes y la hora solar real, lo cual genera diversos inconvenientes para la población, entre ellos el consumo eléctrico.¡Justo a tiempo! ð???â?°Aprobamos en @DiputadosAR el proyecto que modifica el huso horario de ð??¦ð??· pasando de -3 a -4, el que realmente nos corresponde. El objetivo es sincronizar mejor la hora oficial con la hora solar. Esto mejora el rendimiento y optimiza el uso de la luz natural. pic.twitter.com/FNe0a4XBBO— Julio Cobos (@juliocobos) August 21, 2025El texto de la ley le otorga la potestad al Poder Ejecutivo de modificar la hora al huso -3, el actual, durante el período estival si lo considera necesario, mientras que en invierno se llevaría hasta el -4. Esto permitiría mantener una suerte de horario de verano. Cobos sostiene que la Argentina posee una de las mayores diferencias entre la hora oficial y la solar.En la actualidad, la Argentina se rige por el huso horario -3. Geográficamente, la mayor parte del territorio nacional se encuentra dentro de la franja correspondiente al huso -4. Solo la zona cordillerana ingresa en el huso -5. Esta diferencia es la que el legislador mendocino define como un problema. "La Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes", sostuvo Cobos.Cada Estado tiene la capacidad de definir su propia hora oficial. No existe un tratado internacional que obligue a los países a adoptar un huso particular. La mayoría elige su hora a partir del Tiempo Universal Coordinado (UTC) para mantener una armonía global.El proyecto enumera una serie de ventajas que la modificación horaria aportaría al país. El argumento central se enfoca en el ahorro energético, un punto crítico dados los problemas de abastecimiento de electricidad y gas que enfrenta el país, especialmente durante el invierno. La idea es aprovechar más la luz solar para reducir el consumo eléctrico.Otro beneficio esperado es una mejora en el desempeño escolar. Según Cobos, el desajuste horario afecta negativamente el "sistema circadiano de cada persona". Este ritmo biológico regula el sueño y la vigilia. Un mejor alineamiento con la luz solar podría impactar de forma positiva en la atención y el rendimiento de los alumnos.La iniciativa propone también una coordinación regional con los países integrantes del Mercosur. El objetivo es que los socios comerciales establezcan sus horas oficiales dentro de sus respectivos husos y coordinen sus fechas de modificación. Esto facilitaría las relaciones comerciales, bursátiles, bancarias y de transporte.La implementación de este proyecto implicaría un cambio práctico para todos los ciudadanos. Con la modificación, se debería atrasar una hora los relojes en todo el país. Como consecuencia directa, amanecería y anochecería una hora más temprano.
La Cámara de Representantes de Texas aprobó este miércoles el nuevo mapa electoral de cara a las elecciones intermedias de 2026. El proyecto es impulsado por el gobernador del estado, Greg Abbott, y respaldado públicamente por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con el objetivo de aumentar los escaños republicanos de 25 a 30. Los detalles de la votación en la Cámara de Representantes de TexasEl debate fue caracterizado como "tenso y emotivo". Según The New York Times, la sesión duró más de ocho horas y se dividió entre líneas partidistas: los republicanos y demócratas. Tras las muestras de oposición por parte del Partido Demócrata, Thomas Hunter, el representante republicano, expuso en la Cámara de Representantes que su partido contaba con la suficiente cantidad de votos para aprobar la redistribución de los distritos. "No llegaremos a un acuerdo sobre este tema, pero seguiremos adelante", dijo Hunter, según consignó USA Today. "Los republicanos lo apoyan, los demócratas no, esa es la conclusión".De esa manera, el Partido Republicano logró aprobar la normativa con 88-52. Previo a conocerse el resultado, Thomas reprendió a los diputados demócratas que salieron de Texas para evitar la sesión a principios de mes."Ustedes eligieron irse, es su decisión. Nosotros elegimos quedarnos, esa fue nuestra decisión", dijo Hunter de acuerdo con el medio citado. Al aprobarse este miércoles el rediseño de los mapas, pasará a debatirse en el Senado "a la brevedad" según consignó BBC. En caso de autorizarse, Abbott firmará la normativa para que se haga efectiva. La disputa por el rediseño de los mapas electorales El proyecto, respaldado por el presidente Trump, busca rediseñar los distritos en Texas con el objetivo de favorecer al Partido Republicano rumbo a las elecciones intermedias de 2026. Dichos cambios afectan las áreas de Houston, Austin y Dallas. De aprobarse la medida en el Senado, los republicanos pasarán a controlar 30 de los 38 escaños que Texas tiene en la Cámara de Representantes, frente a los 25 actuales. Previo a aprobarse la medida en la Cámara, más de 50 legisladores demócratas abandonaron el estado. Estuvieron por más de dos semanas en Chicago y regresaron a Austin tras enfrentar órdenes de arresto civil. "Al huir del estado, están secuestrando legislación crucial para ayudar a las víctimas de las inundaciones y promover la reducción del impuesto predial. El incumplimiento del deber conlleva consecuencias", sostuvo Greg Abbott en su momento.La postura de los demócratas Los distritos gobernados por el Partido Demócrata buscan contrarrestar el proyecto de Texas. Tanto Gavin Newsom, gobernador de California, como Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, buscan aprobar nuevos mapas y responder de manera similar."Estamos en un momento diferente. Los republicanos de Texas están manipulando las reglas para 2026. No vamos a seguir las mismas reglas si eso implica arriesgar la democracia. La propuesta que estamos impulsando con la legislatura solo tiene un detonante si avanzan hacia el desmantelamiento de los protocolos bien establecidos", afirmó el gobernador de California en una conferencia de prensa. En el caso de que California logre aprobar el rediseño en la sesión especial de noviembre, podría incumplir la normativa implementada por el exgobernador Arnold Schwarzenegger, donde se establecía una comisión independiente encargada del trazado de los distritos electorales cada diez años, basada en los datos del censo.
No aceptó por improcedente el pedido de otro imputado en la causa de ser investigados por el viejo Código Procesal Penal lo que hubiese retardado la investigación.
Gloria Arizabaleta y María Eugenia Lopera, cercanas al Gobierno Petro, estarán a cargo de esta comisión en el periodo 2025 - 2026
El proceso judicial, que se extendió por más de una década, dividió a la familia Builes Benjumea y derivó en nuevos litigios por la recuperación de los bienes.
El gobierno de Javier Milei enfrenta este miércoles una nueva batalla en la Cámara de Diputados. Se tratan temas clave para la política de ancla fiscal de la gestión libertaria: los vetos al aumento a jubilados, la emergencia en discapacidad, la moratoria previsional y la emergencia en Bahía Blanca. Leer más
El mismo día que renunció el presidente interino Julio Lopardo y podría producirse el regreso de Moretti al máximo cargo del club, el autor de la grabación que comprometió al dirigente hizo una inesperada confesión. Leer más