La transformación tecnológica redefine el rol de intermediario financiero, ofreciendo desde plataformas de trading hasta herramientas de análisis y gestión integral de portfolios
María Fernanda Cantarella destaca la importancia de la perseverancia, la formación y la visión de género en el crecimiento del mercado asegurador. Leer más
El juez enumeró las copiosas pruebas de favores mutuos, regalos, facturación y flujos de dinero.
Esos son los fundamentos del juez Casanello al procesar al ex presidente por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública. Para el magistrado, Alberto permitió que su presidencia quedara "contaminada" por los intereses económicos de su amigo a través de su secretaria privada y con la firma de decretos específicos.
Los datos figuran en un informe de más de 660 páginas que elaboró la PROCELAC a pedido del juez que investiga la causa de los seguros. El amigo de Alberto Fernández es uno de los principales imputados
Antes de convertirse en presidente, Alberto Fernández le facturó al broker Héctor Martínez Sosa más de cuatro millones de pesos, a lo largo de 9 años, por haberle brindado "servicios jurídicos". El dato, hasta ahora omitido, forma parte de la causa Seguros casi desde sus inicios. Fue incorporado al expediente a través de un informe de la Afip (hoy Arca) luego de que se dispusiera la inhibición general de los bienes del expresidente y se levantara el secreto fiscal. La información evidencia que la relación entre el expresidente y el broker era aún más estrecha de lo que ya se suponía. Por la prestación de "servicios jurídicos", Fernández, que es abogado, le facturó a la firma HMS SA más de cuatro millones de pesos de manera mensual e ininterrumpida entre 2010 y 2019, según pudo reconstruir este medio de fuentes con acceso al expediente. Además, entre julio de 2014 y abril de 2017, el expresidente emitió un segundo grupo de facturas a Austral Consulting SA, otra de las firmas pertenecientes al broker Martínez Sosa, cuya pareja, María Cantero, fue durante años la secretaria privada del expresidente. Ambos están imputados en la causa junto a otra treintena de implicados. Están acusados de haber utilizado su cercanía con el exmandatario en favor de sus empresas. Muchas de las conversaciones entre ambos, que forman parte de la prueba, los muestran tratando de encontrar el modo de influenciar sobre Fernández para que las firmas del broker sean beneficiadas con las comisiones en los contratos de seguros. Cuando Martínez Sosa abrió la ronda de declaraciones indagatorias aseguró que conocía a Fernández hacía más de 15 años y que los unía una relación de "amistad". El vínculo comercial entre ambos, sin embargo, quedó soslayado en aquella declaración. Hasta ahora, se conocía que Martínez Sosa había sido acreedor de Fernández, según dejó plasmado el propio expresidente en una declaración jurada y el broker había ratificado durante su indagatoria. Fue un préstamo de 20 mil dólares que Fernández tomó de su amigo cuando renunció a la jefatura de Gabinete de Cristina Kirchner, en 2008, y que nunca habría podido cancelar. La marcha de la causa, iniciada en febrero de 2024, se vio enlentecida por el cambio en la subrogancia del juzgado donde tramita el expediente. Luego de la declaración del último de los imputados, el juez Julián Ercolini, que se encontraba en condiciones de resolver la situación procesal de todos los implicados, debió "pasarle" la causa al juez Sebastián Casanello, que se hizo cargo del juzgado 11 tras el vencimiento.
Fue elaborado por la PROCELAC a pedido de la Justicia. Se detectaron facturas desde 2010 hasta 2019. La última es del 6 de diciembre de ese año, cuatro días antes de su asunción. El ex presidente también le facturó a otra persona del empresario
La pericia se demoró porque el teléfono estaba dañado. Ahora intervino un organismo especializado que depende del Ministerio Público. En los celulares de su mujer, María Cantero, se encontraron pruebas para la investigación y para la causa de violencia de género contra Alberto Fernández
La pericia estuvo a cargo de la Policía Federal. Se analizaron las llamadas entrantes y salientes de todos los imputados. Los contactos entre el ex Presidente y el empresario se suman a los encuentros secretos en la quinta de Olivos
Marco Ebben fue asesinado en Atizapán, Estado de México; se le encontró un gran arsenal y una identificación falsa de la DEA
Tras más de dos décadas de esfuerzo, Cecille Cordero superó las adversidades laborales y personales en su camino hacia el éxito, convirtiéndose en un referente en la exportación de un grano ancestral que conquistó el paladar estadounidense