bolsonaro

Fuente: La Nación
14/09/2025 18:18

Lula defendió el fallo de la Corte contra Bolsonaro y llamó al diálogo a Trump en una columna en The New York Times

NUEVA YORK.- El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, respondió este domingo a las críticas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien denunció una "caza de brujas" contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado por golpismo esta semana, y llamó a la Casa Blanca a retomar el diálogo.En su primera reacción tras el fallo contra su opositor, Lula dijo que el proceso "no fue una 'caza de brujas'", en un artículo de opinión publicado por el diario estadounidense The New York Times.Trump calificó esta semana la condena a Bolsonaro a 27 años de prisión como "muy sorprendente".De su lado, el mandatario brasileño se dijo "orgulloso de la Corte Suprema de Brasil por su decisión histórica del jueves", en un texto titulado: "La democracia y la soberanía de Brasil no son negociables".Crítico abierto de Trump, Lula enfrenta una crisis diplomática con Estados Unidos a causa del juicio contra Bolsonaro, principal líder de la derecha y la ultraderecha en Brasil.Trump castigó a Brasil con aranceles del 50%, entre los más altos del mundo, a buena parte de sus productos.Además, varios magistrados de la Corte brasileña son objeto de sanciones de Washington por su manejo del caso contra Bolsonaro."Cuando Estados Unidos abandona una relación de más de 200 años, como la que mantiene con Brasil, todos pierden. No existen diferencias ideológicas que impidan que dos gobiernos colaboren en áreas donde comparten objetivos comunes", opinó Lula."Presidente Trump, seguimos abiertos a negociar cualquier cosa que pueda traer beneficios mutuos. Pero la democracia y soberanía de Brasil no están sobre la mesa", escribió Lula en el principal diario estadounidense."En su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017, usted afirmó que 'las naciones fuertes y soberanas permiten que países diversos con diferentes valores, culturas y sueños no solo coexistan, sino que colaboren sobre la base del respeto mutuo'. Así es como veo la relación entre Brasil y Estados Unidos: dos grandes naciones capaces de respetarse mutuamente y cooperar por el bien de brasileños y estadounidenses". agregó el brasileño.Bolsonaro, de 70 años, fue condenado por liderar una organización armada para impedir la asunción de Lula, que lo derrotó en las elecciones de 2022."El fallo fue el resultado de procedimientos llevados a cabo de acuerdo con la Constitución de Brasil de 1988, promulgada tras dos décadas de lucha contra una dictadura militar", afirmó el presidente izquierdista de Brasil, en el texto publicado en inglés."Meses de investigaciones (...) descubrieron planes para asesinarme a mí, al vicepresidente y a un juez de la Corte Suprema", agregó Lula.La trama golpista no se ejecutó por falta de apoyo de la cúpula militar, según el fallo de la Corte Suprema.Ese proceso "realmente se parece a lo que intentaron hacer conmigo", dijo Trump tras la condena a Bolsonaro, en referencia a sus propios problemas judiciales después de la toma del Capitolio por parte de sus simpatizantes el 6 de enero de 2021.La Justicia brasileña responsabilizó al exmandatario por instigar la asonada del 8 de enero de 2023 contra las sedes de los poderes públicos en Brasilia.Bolsonaro se dice víctima de "persecución" y su defensa ha anunciado que apelará el fallo de la corte suprema, incluso en instancias internacionales.El exmandatario ya cumple una orden preventiva de prisión domiciliaria en Brasilia.El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que Washington "responderá en consecuencia" a la "injusta" sentencia.Agencias AFP y Reuters y diario The New York times

Fuente: Perfil
14/09/2025 18:00

Lula da Silva defiende fallo contra Bolsonaro y responde con firmeza a Trump: "No fue una caza de brujas"

El mandatario brasileño se declaró orgulloso de la Corte Suprema por su decisión histórica del jueves y afirmó que "la democracia y la soberanía de Brasil no son negociables", al responder a las críticas externas en un artículo de opinión publicado en The New York Times. Leer más

Fuente: La Nación
13/09/2025 23:18

La influencia política de Bolsonaro en Brasil podría perdurar pese a su condena

SAN PABLO.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro no estuvo presente en la sala cuando un panel del Tribunal Supremo lo condenó y sentenció a 27 años y tres meses de prisión por cargos de intento de golpe de Estado.Con Bolsonaro bajo arresto domiciliario y en mal estado de salud, su abogado dijo que el exmandatario estaba demasiado enfermo para asistir a las audiencias finales. Pero a pesar de su fragilidad y su condena, la influencia política de Bolsonaro ciertamente perdurará.Incluso después de su sentencia, la opinión pública está dividida sobre si cometió un delito y debería ir a prisión, un debate que existe a pesar de que los expertos coinciden en que el político de ultraderecha seguirá teniendo una influencia significativa en el panorama político del gigante latinoamericano."Quizás veamos algo relativamente nuevo en la política brasileña: una figura pública que está bajo arresto domiciliario, que no puede participar formalmente en política debido a una condena e inhabilitación, pero que aún influye en el curso de la política", afirmó la antropóloga Isabela Kalil, coordinadora del Observatorio de la Extrema Derecha, un grupo de investigación con sede en el estado de Minas Gerais.Adhesión incondicionalCuatro días antes de su condena, decenas de miles de seguidores de Bolsonaro salieron a las calles de todo Brasil en el Día de la Independencia. Entre ellos estaba Luiz Niemeyer, un empresario de 62 años en Río de Janeiro, quien ve al expresidente como un "héroe" que ha construido un movimiento político imparable."Los ideales no se matan, los ideales no se arrestan", expresó. "Puedes arrestar a Bolsonaro, puedes matar a Bolsonaro, pero estos ideales no morirán".Las encuestas de opinión han mostrado que Bolsonaro sigue siendo central en el panorama polarizado de Brasil. Incluso tras las rejas, podría determinar quién porta la bandera de su coalición en las elecciones de 2026. Los observadores dicen que para convertirse en un contendiente competitivo contra el presidente Lula da Silva, quien se espera que se postule para la reelección, cualquier candidato de oposición debe primero asegurar la base electoral crucial y el apoyo explícito del líder de extrema derecha Bolsonaro.Las encuestas recientes muestran que Lula está recuperando su popularidad, lo que sugiere que será un candidato competitivo en las próximas elecciones.Pero un sondeo publicado el 28 de agosto por AtlasIntel muestra a Lula en un empate estadístico con Bolsonaro en un escenario hipotético de elecciones, si la votación se celebrara con los mismos candidatos de 2022 en la boleta. En un escenario de primera vuelta, Bolsonaro tendría el 45,4% de los votos, y Lula tendría el 44,6%. Se encuestó a 6238 votantes en línea del 20 al 25 de agosto de 2025. El margen de error es de un punto porcentual.El país también está dividido sobre la condena de Bolsonaro. Una encuesta de Datafolha de agosto encontró que el 48% de los brasileños quería ver a Bolsonaro encarcelado, y el 46% quería que permaneciera libre. La encuesta, que tiene un margen de error de dos puntos porcentuales, se realizó en persona con más de 2000 personas en 130 municipios."Cuando la gente me pregunta si creo que Bolsonaro está debilitado, mi respuesta es que depende de la perspectiva", dijo Kalil, del grupo Observatorio de la Extrema Derecha."Si consideras que el 8 de enero ocurrió, que todo esto sucedió, y sin embargo él todavía tiene una base y continúa dando forma a la dirección de la ultraderecha y gran parte de la derecha, no veo eso como una señal de debilidad", dijo refiriéndose al episodio de 2023 cuando los seguidores de Bolsonaro asaltaron edificios públicos en Brasilia en lo que la Fiscalía General vio como parte de su plan para permanecer en el poder después de su derrota.El número unoSilas Malafaia, un pastor evangélico y uno de los aliados más influyentes de Bolsonaro, comparte la creencia de que el expresidente sigue siendo una figura política clave a pesar de sus problemas legales."Nadie le va a quitar el protagonismo a Bolsonaro, esté en prisión o no", dijo a finales de agosto, antes de predicar frente a una iglesia llena en Río de Janeiro. "Es el mayor líder de derecha en América Latina".De hecho, como una forma de mostrar su apoyo, algunos aliados de Bolsonaro están luchando para impulsar un proyecto de ley de amnistía en el Congreso que permitirá al expresidente evitar el tiempo tras las rejas. Algunos incluso están pidiendo una restauración de sus derechos políticos, ya que se le ha prohibido postularse para un cargo hasta 2030 como parte de un proceso separado en su contra."Deberíamos presionar para que su final sea otorgarle amnistía a Bolsonaro y hacerlo elegible para postularse como nuestro candidato", declaró el senador Ciro Nogueira, exjefe de gabinete bajo Bolsonaro. "Sin él, no ganaremos la elección. Él es el líder principal, la figura guía". Pero en la práctica, los líderes de derecha brasileños ya han comenzado a considerar un Plan B. Nogueira lidera Progressistas, uno de los partidos de derecha más poderosos de Brasil, y ha nombrado al gobernador de San Pablo, Tarcisio de Freitas, y al gobernador de Paraná, Ratinho Junior, como posibles candidatos presidenciales pro-Bolsonaro, así como al senador Flavio Bolsonaro, el hijo mayor del expresidente.Ambos gobernadores se han unido a las protestas callejeras convocadas por Bolsonaro, defendiendo su inocencia. Pero los hijos de Bolsonaro, que siguen siendo centrales en su círculo íntimo, no necesariamente confían en ellos.Como gobernador del estado más rico y poblado de Brasil, De Freitas es un fuerte contendiente para las elecciones de 2026. El exministro de Bolsonaro y oficial militar, es ampliamente visto como el candidato favorito de la derecha.Mensajes privados divulgados por el Tribunal Supremo en agosto mostraron a Eduardo Bolsonaro, quien vive en Estados Unidos y tiene vínculos con el movimiento MAGA, acusando en privado a De Freitas de no defender a su padre en el Tribunal Supremo al tiempo que preparaba silenciosamente su propia candidatura presidencial.De Freitas ha declinado comentar sobre la acusación, y aunque no ha admitido que se postulará para la presidencia, dijo que de ser elegido en 2026, otorgará inmediatamente amnistía a Bolsonaro.El gobernador asistió a la protesta del Día de la Independencia en San Pablo el domingo pasado. Imitando los antiguos discursos del expresidente, criticó al juez que supervisó el caso del golpe en el Tribunal Supremo. "Nadie aguanta más la tiranía de un juez como Moraes", dijo, refiriéndose al magistrado Alexandre de Moraes.Tras el veredicto, De Freitas dijo que Bolsonaro y los otros funcionarios condenados con él eran "víctimas de una sentencia injusta con penas desproporcionadas". "Mantente fuerte, presidente. Seguiremos a tu lado!", escribió en su cuenta de X.La condena de Bolsonaro podría marcar un nuevo capítulo en la política brasileña. Esther Solano, socióloga de la Universidad Federal de San Pablo y quien ha seguido a los votantes de Bolsonaro y a los evangélicos desde 2017, lo llama "Bolsonarismo 2.0".Sus encuestas muestran que los seguidores creen que Bolsonaro fue crucial para lanzar una cruzada conservadora, pero el movimiento ahora es lo suficientemente fuerte como para sobrevivirle. Nuevas figuras están emergiendo, señala Solano, incluyendo a De Freitas, la ex primera dama Michelle Bolsonaro, el legislador Nikolas Ferreira y otros líderes evangélicos."El bolsonarismo está entrando en una nueva fase: consolidación, fortificación y un nuevo ecosistema de líderes que surgirán más fuertes de la caída de Bolsonaro", dijo.Agencia AP

Fuente: Perfil
12/09/2025 21:18

Bolsonaro condenado: su jugada en EEUU y el fallido plan de escape a Argentina

Previo a la pesada condena, el expresidente buscó blindarse políticamente a través de un lobby internacional que incluyó reuniones con figuras de la ultraderecha conservadora estadounidense, las big tech y presiones al juez Alexandre de Moraes. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 20:45

Flavia Dos Santos celebró la condena contra Bolsonaro: "Por fin"

La reacción de Dos Santos no pasó inadvertida, considerando que la condena al expresidente representa una de las decisiones judiciales más severas tomadas contra un exmandatario brasileño recientemente

Fuente: La Nación
12/09/2025 20:36

El editorial de O Globo sobre la condena a Bolsonaro: "Cualquier amnistía sería una capitulación inaceptable"

A continuación, los principales pasajes del editorial del diario brasileño O Globo sobre la condena a Jair BolsonaroRÍO DE JANEIRO.- Es imposible ignorar la naturaleza histórica del juicio que condenó a Jair Bolsonaro y a otros siete acusados â??â??por planear e intentar implementar la ruptura del orden institucional democrático establecido por la Constitución de 1988.Tras innumerables golpes de Estado e intentos fallidos de golpe desde la fundación de la República, por primera vez, un expresidente, exministros y altos mandos militares fueron condenados por socavar la democracia en Brasil. El período más largo de la democracia brasileña no solo resistió el intento de golpe, sino que Brasil finalmente logró castigar a los traidores a la voluntad popular.A todos los acusados â??â??se les garantizó el pleno derecho a una defensa. Hubo mucho espacio para que sus abogados presentaran sus argumentos y para desacuerdos entre los jueces. El juez relator, Alexandre de Moraes, y los jueces Flavio Dino, Carmen Lucia y Cristiano Zanin votaron para condenar a los ocho acusados â??â??de los cinco delitos. El tercer juez en votar, Luiz Fux, presentó una profunda disidencia de sus colegas a lo largo de 13 horas el miércoles pasado. Después de argumentar que la Corte Suprema no era el foro apropiado para el juicio, argumentó en su voto que los acusados â??â??no habían cometido los delitos de crimen organizado y daños a la propiedad. La disidencia de Fux, aunque plagada de contradicciones (él mismo había condenado a los acusados â??â??del 8 de enero por delitos similares y aceptó los cargos contra Bolsonaro y los demás acusados â??â??antes de declarar al Supremo Tribunal Federal incompetente para juzgarlos), es la prueba más contundente de la imparcialidad del juicio. En un órgano colegiado, los desacuerdos son naturales y previsibles. Precisamente para evitar que prevalezca la opinión de un solo juez, casos de esta complejidad y relevancia deben someterse a varios. Fux consideró todos los argumentos de la defensa en su voto, garantizando a los acusados â??â??el derecho a una audiencia. Sin embargo, dada la elocuencia de la prueba, analizada por los demás magistrados, estos argumentos no prevalecieron. En el choque de opiniones, la balanza de la justicia se inclinó entonces hacia la condena.Las huellas de Bolsonaro en el intento de golpe de Estado están por todas partes: desde la campaña engañosa y premeditada para desacreditar los sistemas de voto electrónico hasta los borradores legales diseñados para dar una apariencia de legalidad al intento de golpe, presentados en más de una ocasión a líderes militares. Hay declaraciones grabadas de reuniones ministeriales, reuniones con embajadores y mítines; testimonios de exjefes de las Fuerzas Armadas; mensajes de texto, grabaciones de audio, notas y documentos impresos: un cúmulo de pruebas y detalles cuyo significado reside en el rompecabezas reconstruido por la investigación de la Policía Federal . Gracias a esta investigación, los brasileños tienen pleno conocimiento de lo sucedido y saben cómo y por qué, afortunadamente, prevaleció la democracia.Con el juicio concluido, Brasil debe ahora dejar atrás el radicalismo autoritario. El Tribunal Supremo ha dado ejemplo de audacia, incluso ante la inaceptable y persistente presión externa de Donald Trump y otros miembros del gobierno estadounidense. Dada la condena de Bolsonaro, es probable que se impongan nuevas sanciones contra miembros de la Corte. Pero Brasil no puede ceder ante pequeños pactos. Una votación sobre cualquier amnistía en el Congreso sería una capitulación inaceptable. Más allá de la confusión creada por las disputas políticas, los legisladores necesitan ver la realidad con claridad.Las encuestas de opinión muestran que el apoyo a la democracia es sólido en Brasil. Diputados y senadores deben comprometerse para que, una vez finalizado el juicio, el Parlamento pueda implementar una agenda destinada a acelerar el crecimiento económico y mejorar la vida de los brasileños.Conceder amnistía a los condenados equivaldría a sembrar las semillas de nuevos golpes de Estado. Basta recordar que el general Olympio Mourão Filho, el primero en desplegar tanques en las calles para dar el golpe de Estado en 1964, no sufrió nada tras haber comandado el fraude que permitió a Getulio Vargas dar el golpe de Estado en 1937. O que el general y dictador Arthur da Costa e Silva había sido previamente un teniente que participó en un intento de golpe de Estado en 1922, fue arrestado, recibió amnistía y posteriormente participó en los golpes de Estado de 1930 y 1964. Ojalá Brasil tenga la sabiduría de aprender de su propia historia y, como hicieron los magistrados del Tribunal Supremo en el juicio, siga honrando las palabras de Ulysses Guimarães en el discurso que promulgó la Constitución de 1988: "La persistencia de la Constitución es la supervivencia de la democracia".

Fuente: La Nación
12/09/2025 19:36

Bolsonaro y sus aliados redefinen la estrategia para intentar esquivar la histórica condena a 27 años de prisión

BRASILIA.- El entorno de Jair Bolsonaro no se detuvo este viernes a llorar la histórica sentencia de 27 años de prisión por intento de golpe de Estado que le impuso anoche el Supremo Tribunal Federal (STF), con una contundente votación de 4 a 1 del panel especial de magistrados que se ocupó del juicio al exmandatario de ultraderecha.Tanto sus hijos como sus abogados y poderosos dirigentes y gobernadores de derecha se lanzaron sin solución de continuidad a buscar maneras de evitarle la cárcel o sacarlo de prisión en la primera de cambio, especulando sobre todo con una amnistía legislativa como el camino medianamente más accesible entre el arsenal de recursos del que estiman disponer para el rescate.Los abogados del expresidente anticiparon que intentarán apelar tanto la condena como la sentencia ante los 11 jueces del pleno del Supremo Tribunal Federal, aunque algunos expertos piensan que es poco probable que la apelación sea aceptada.La solución esperada pasa por otro lado. Bolsonaro se reunió a sus hijos Flávio y Carlos en su residencia de Brasilia, con el objetivo de definir los próximos movimientos políticos y una estrategia común para el frente de derecha. Según varios medios, el debate se centró en la batalla ya en marcha para obtener la aprobación de un proyecto de ley de amnistía en el Parlamento.Al final de la reunión, Carlos Bolsonaro recurrió a las redes sociales para atacar al teniente coronel Mauro Cid, exasistente personal de su padre, quien se convirtió en el principal acusador tras cooperar con la Justicia."Felicitaciones por lo que has hecho en la historia de Brasil, Mauro Cid", escribió el concejal con sarcasmo, destacando las crecientes tensiones dentro del bando de Bolsonaro tras la condena del expresidente.En el Congreso, los bolsonaristas buscan seleccionar un relator favorable y construir una mayoría para aprobar el proyecto de ley de amnistía. Por ahora, sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, no ha dado señales de considerar la propuesta, ni siquiera bajo la presión de los interlocutores de Bolsonaro.El diputado bolsonarista Luciano Zucco dijo que el objetivo es someter el proyecto a votación "la semana que viene". Para aprobarlo, tendrán que obtener el apoyo de los partidos de centroderecha imprescindibles en el Parlamento y entre los que ya se han expresado reticencias.De ser aprobada una amnistía, sería seguramente vetada por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, y acabaría delante del STF.Dirigentes del Partido Liberal (PL) de Bolsonaro y otros aliados cercanos abrieron un frente paralelo y comenzaron a sondear a los seis magistrados del STF que no integraron el panel en busca de señales de receptividad a la posible ley de amnistía, que podría beneficiar no solo a Bolsonaro sino a los condenados por los incidentes del 8 de enero de 2023 en Brasilia. Ese día, cientos de partidarios del expresidente se manifestaron violentamente en las sedes de los tres poderes, emulando la toma del Capitolio de los partidarios de Donald Trump cuando perdió la reelección de 2020."Está el tema de constitucionalidad. Los 11 magistrados del Supremo Tribunal Federal tendrán que pronunciarse. Necesitaremos seis votos allí", dijo el diputado Sóstenes Cavalcante, líder de la bancada del PL en la Cámara baja, ya el jueves por la noche, durante una vigilia frente al condominio de Bolsonaro en Brasilia.Esta variada coalición que trabaja por la libertad de Bolsonaro cree que simplemente ganar votos en el Congreso no es suficiente: sin un acuerdo previo con el STF la amnistía corre un alto riesgo de ser declarada inconstitucional y revocada inmediatamente.El expresidente fue condenado por la Primera Sala de la Corte Suprema, compuesta por cinco magistrados, cuatro de los cuales votaron a favor de la condena. Hay otros seis magistrados de la Corte que no participaron en el juicio, y son a quienes la oposición tiene en la mira.No se prevé diálogo con Alexandre de Moraes, relator del caso que condujo a la condena, ni con magistrados como Flávio Dino y Carmen Lúcia, quienes emitieron votos considerados más severos. "No hay lugar" para una amnistía por el Congreso en los casos de "crímenes contra la democracia", señaló De Moraes durante el juicio.Otro magistrado, Cristiano Zanin, si bien votó por la prisión de Bolsonaro, podría ser contactado de todos modos debido a su perfil cristiano y más conservador, dos coincidencias con los bolsonaristas.Dos semanas antes del fallo contra Bolsonaro, el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, también contactó a los magistrados para discutir la posibilidad de una amnistía. En ese momento, no recibió señales positivas.Freitas y otros gobernadores de derecha rechazaron con vehemencia la sentencia contra Bolsonaro, añadiendo presión a la caldera política e institucional en que se ha transformado Brasil a lo largo de esta semana clave."Si no se puede tolerar la impunidad, no se puede desconocer el principio de presunción de inocencia condenando sin pruebas", afirmó Freitas en X. Sin embargo, el gobernador no mencionó al STF ni al juez De Moraes, en un cambio con respecto a su declaración durante la manifestación pro-Bolsonaro en el centro de la ciudad de San Pablo el domingo pasado. En ese momento se refirió al tribunal como una "tiranía" y una "dictadura".El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, afirmó por su parte que la decisión de la Primera Sala "intensifica las tensiones políticas nacionales y profundiza la división entre los brasileños". "Queridos Flavio Bolsonaro, Eduardo, Michele, Renan, Carlos y Laura, si lloran a un padre, Brasil llora a nuestro presidente", añadió.Jorginho Mello, gobernador de Santa Catarina, destacó a su vez en las redes sociales los argumentos del juez Luiz Fux, quien pidió la absolución de Bolsonaro y otros cinco acusados, pero fue superado por la mayoría en la votación."Bolsonaro fue condenado por un supuesto intento de derrocar a su propio gobierno, lanzando un autogolpe. Esta es solo una de las innumerables inconsistencias señaladas por el juez Fux, incluyendo la falta de jurisdicción y la restricción de la defensa, entre otras", dijo Mello.Agencias ANSA, AFP y diario O Globo/GDA

Fuente: Perfil
12/09/2025 15:18

Julio Bitelli, embajador de Brasil: "La condena a Bolsonaro tiene un peso histórico para toda la región"

El embajador Julio Bitelli destacó que el fallo envía una señal para toda la región sobre la fortaleza institucional y subraya la importancia de que los poderes judiciales actúen con autonomía en América Latina. Leer más

Fuente: Página 12
12/09/2025 11:51

Bolsonaro condenado: cómo vive Brasil el fallo de la Corte Suprema en un escenario de polarización

En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.

Fuente: Perfil
12/09/2025 05:18

Brasil respondió de forma contundente a las amenazas de Estados Unidos tras la condena de Bolsonaro

Al enterarse del veredicto contra Bolsonaro (quien apelará la sentencia), el secretario de Estado norteamericano advirtió: "Estados Unidos responderá como corresponde a esta caza de brujas". Leer más

Fuente: Perfil
12/09/2025 03:18

Villarruel y un sugestivo posteo sobre presidentes presos que resuena con Bolsonaro y Cristina Kirchner

La vicepresidenta advirtió que "inquieta" la cantidad de mandatarios condenados en la región. El posteo coincidió con la sentencia a Jair Bolsonaro en Brasil y se leyó también en clave local, donde Cristina Fernández cumple prisión domiciliaria y Milei enfrenta causas sensibles. Leer más

Fuente: La Nación
12/09/2025 03:18

Cómo reflejaron los medios del mundo la condena a Bolsonaro por intento de golpe

El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión tras declararlo culpable de intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo. Los medios internacionales reflejaron la noticia a través de sus portales e hicieron hincapié en que se trata de un hecho "trascendental" y una "conspiración fallida".La noticia tuvo un fuerte impacto en la región y se reflejó en los principales portales digitales. El País de Uruguay lo destacó en su portada, con una foto que retrata al exmandatario tras las rejas. En tanto, El Tiempo (Colombia) señaló que la condena "expone la polarización radical en Brasil". Del otro lado de la cordillera, La Tercera (Chile) informó: "Corte Suprema de Brasil condena a Bolsonaro a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado". El medio destacó también las palabras del presidente Gabriel Boric, quien dijo: "Mis respectos a la democracia brasileña".El medio The New York Times, por su parte, tituló en su portada web: "Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por planear un golpe de Estado en Brasil". E informó: "La Corte Suprema de Brasil condenó al expresidente por intentar aferrarse al poder después de perder las elecciones de 2022, incluido un plan para asesinar a su oponente".La noticia cruzó el océano Atlántico y llegó a países europeos, que también se hicieron eco de la misma. "El expresidente Bolsonaro, condenado a 27 años por intento de golpe de Estado contra Lula", tituló en su nota principal sobre el tema El País (España). Al mismo tiempo, subrayó: "Brasil da un paso trascendental contra la impunidad"."El ultraderechista Jair Messias Bolsonaro, capitán retirado del Ejército, de 70 años, ha sido condenado a una pena de 27 años por liderar una conspiración golpista para no entregar el poder a su rival, Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022â?³, añadió en una de las primeras líneas.Por otro lado, France 24 (Francia) indicó: "Informe desde Brasilia: Bolsonaro es condenado por intento de golpe de Estado"."Tras el pronunciamiento de la jueza Carmen Lúcia, los magistrados del Tribunal Supremo de Brasil alcanzaron la mayoría para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por planear un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022â?³, precisaron desde el medio francés. Y detallaron: "Lúcia coincidió con los jueces Alexandre de Moraes y Flavio Dino. El magistrado Luiz Fux fue el único en disentir hasta el momento, votando a favor de la absolución del expresidente".El medio británico Financial Times (Reino Unido) sostuvo que el "exlíder brasileño Jair Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por cargos de golpe de Estado".En ese marco, destacó que el "populista de extrema derecha" fue declarado culpable de "liderar una conspiración que intentó derrocar la democracia del país"."El caso histórico ha dividido a Brasil y ha provocado la ira del presidente de Estados Unidos, quien calificó el juicio como una 'caza de brujas' y exigió que se detuviera", sumó.

Fuente: La Nación
11/09/2025 22:54

El sugestivo mensaje de Villarruel después de la condena a Bolsonaro en el que planteó un fenómeno de la región: "Resulta inquietante"

A raíz de la condena de la Justicia brasileña al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión, la vicepresidenta Victoria Villarruel se expresó en sus redes con un sugestivo mensaje y declaró: "Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos".Si bien el comentario fue realizado horas después de conocerse la pena a Bolsonaro, en redes sociales fue interpretado de distintas maneras: algunos usuarios dejaron entrever que la frase no solamente encaja con la reciente condena del ex líder de Brasil sino que también puede referirse al caso de Cristina Kirchner, al igual que otros expresidentes latinoamericanos, un fenómeno que aparece en varios países de la región. Otros lo tomaron como una advertencia hacia el presidente Javier Milei.El expresidente brasileño fue sentenciado el jueves a 27 años y tres meses de prisión tras ser declarado culpable de intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo a pesar de su derrota electoral de 2022. La decisión fue tomada por un panel de jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil. El líder de derecha y ultraderecha fue condenó por 4 votos contra 1.Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos.— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) September 12, 2025En línea con el mensaje de Villarruel, Bolsonaro se convirtió en el tercer expresidente condenado, detrás del actual mandatario Lula da Silva y Fernando Collor. En cuanto a la región, este año también hubo otros dos casos: Cristina Kirchner, en la Argentina, y Álvaro Uribe, en Colombia.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
11/09/2025 21:36

De la euforia a la indignación: Brasil se divide ante la histórica condena de Bolsonaro

BRASILIA.- Sentados frente a una pantalla gigante en un bar de Brasilia, gritan de alegría y aplauden: los asistentes izquierdistas no celebran un gol de la selección de Brasil, sino la condena del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.En cambio, frente a la casa del exmandatario, donde cumple prisión domiciliaria en la capital brasileña, la calle luce semi desierta. Unos partidarios colocan una pancarta "Vuelve Bolsonaro, toquen la bocina", preparando una vigilia para más tarde en señal de apoyo.El expresidente brasileño, de 70 años, fue condenado este jueves a 27 años de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado contra su sucesor, el actual presidente Lula da Silva, luego de las elecciones de 2022.La condena es "injusta", asegura a la AFP Rodrigo Rodrigues, un taxista en la ciudad. "No se le puede atribuir la culpa" de la trama golpista, agrega este hombre, que aún tiene esperanza de que Bolsonaro sea candidato en las presidenciales en 2026.La derecha brasileña volcó su indignación en redes sociales como X, donde rápidamente se multiplicaron los lemas: "Quieren matar a Bolsonaro" y "Suprema persecución", en alusión a la Corte Suprema.En el bar Pardim, punto de encuentro de la izquierda, el ambiente es otro. "¡Bolsonaro a la cárcel!", gritaron varios clientes en el momento de la votación decisiva de la jueza del Tribunal Supremo, Carmen Lucia."Me eché a llorar, es un momento muy importante, que llevábamos esperando mucho tiempo", dijo a la AFP Sofia Araujo, una estudiante de 20 años en una mesa a pocos metros de la pantalla, instalada en la terraza del bar."Hoy podemos celebrar, porque se hizo justicia", añade esta joven negra, de cabello ondulado y decolorado. El 30 de octubre de 2022, ya había ido a celebrar al Pardim la victoria de Lula en la segunda vuelta de las elecciones.Jarbas Campos Pardim, propietario del bar desde hace 15 años, había preparado todo para el desenlace del histórico juicio. Compró 80 cajas de cerveza y encendió la barbacoa nada más comenzar la sesión en el Tribunal Supremo. "Hoy es el día de la condena, así que es un día de celebración", exclama eufórico."Es importante unirnos para demostrar que estamos juntos en la defensa de la democracia", resume este hombre de 47 años, que trabajó como camarero durante muchos años antes de comprar su propio bar.Joao Marcelo Lopes Soares, de 25 años, llegó temprano para no perderse ni un solo momento de la transmisión en directo de los canales de noticias."Este 11 de septiembre de 2025 es un día histórico, un punto de inflexión en la lucha contra el fascismo", dice con entusiasmo este joven, vestido con la camiseta rojinegra del Flamengo, el club de fútbol más popular de Brasil.Sonríe, si bien es consciente de la presión de Estados Unidos, pues el presidente Donald Trump ha denunciado una "caza de brujas" contra su aliado de extrema derecha para justificar la imposición de aranceles de 50% a ciertos productos brasileños."A pesar de la fuerte presión internacional, especialmente de Trump, creo que hay justicia en Brasil; somos un país serio", festeja.Al mismo tiempo, Flávio Bolsonaro, senador e hijo del expresidente, afirmó que la batalla no terminó y que su padre sigue preparado para presentarse a las elecciones de 2026, en una negación tanto del fallo penal de la Corte Suprema como de la inhabilitación a presentarse a cargos públicos que ya pesaba en su contra. "La batalla no ha terminado. No intenten descartar a Bolsonaro. Más que nunca, Bolsonaro está listo para ser presidente de Brasil", dijo Flávio en declaraciones a la prensa, de pie en la puerta del condominio donde su padre se encuentra bajo arresto domiciliario."Somos firmes y fuertes. La historia demostrará que estamos del lado de la defensa de la democracia", añadió el legislador. Y abogó por la movilización en el Parlamento para buscar una amnistía "amplia, general e irrestricta" de todos los implicados en la trama golpista.Agencia AFP y diario O Globo/GDA

Fuente: Página 12
11/09/2025 21:35

Estados Unidos no acepta la condena a Bolsonaro y promete represalias

El Secretario de Estado de Donald Trump advirtió este jueves que su país responderá a la condena contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por intentar revertir el orden democrático, un fallo que calificó de "caza de brujas".

Fuente: Clarín
11/09/2025 21:18

Bolsonaro condenado: un fallo trascendental

La política brasileña acaba de ingresar en un terreno inexplorado.

Fuente: La Nación
11/09/2025 20:36

Trump, tras la condena a Bolsonaro: "Es muy parecido a lo que quisieron hacer conmigo"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo que la condena a Jair Bolsonaro a prisión es "muy sorprendente" y lo comparó con sus propios problemas judiciales pasados. "Realmente se parece a lo que quisieron hacer conmigo", declaró en un intercambio con la prensa. La Corte Suprema de Brasil condenó este jueves al expresidente a 27 años y tres meses de prisión tras declararlo culpable por el intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022. Washington ejerció fuertes presiones en las últimas semanas para apoyar al líder de la derecha y ultraderecha de Brasil. "Lo conocí como presidente de Brasil. Era un buen hombre", agregó Trump.El secretario de Estado, Marco Rubio, criticó el fallo de la Corte y lo calificó de "injusto". Además, sostuvo que Estados Unidos "responderá en consecuencia". Además, apuntó contra el emblemático juez de la corte Alexandre de Moraes, a quien acusó de ser un "abusador de derechos humanos" y ser responsable de "persecuciones políticas". "La Corte Suprema de Brasil ha dictaminado injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro. Estados Unidos responderá en consecuencia a esta caza de brujas", publicó en la red social X. El panel cinco jueces decidió sentenciar a Bolsonaro por 4 votos a 1. Lo acusaron de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse a su lugar en el poder. Bolsonaro, de 70 años, enfrenta penas de hasta más de 40 años de prisión en el proceso. La sentencia se dará a conocer mañana.No es la primera vez que Trump se posiciona en contra del proceso judicial que pesa sobre Bolsonaro. Previamente lo ha calificado como una "caza de brujas", como hizo hoy Rubio. El caso del expresidente abrió una crisis diplomática y comercial sin precedentes con la potencia norteamericana. Trump impuso una suba de aranceles de hasta 50% para algunas exportaciones brasileñas, adoptó sanciones contra el presidente del tribunal y revocó visados de la mayoría de los miembros del alto tribunal del país.The political persecutions by sanctioned human rights abuser Alexandre de Moraes continue, as he and others on Brazil's supreme court have unjustly ruled to imprison former President Jair Bolsonaro.The United States will respond accordingly to this witch hunt.— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) September 11, 2025La condena a BolsonaroEl núcleo de las acusaciones contra el expresidente estaba centrado en el intento de golpe de Estado y de abolir el Estado democrático de derecho, aseguró la jueza Carmen Lucia. Fue ella quien, a primera hora de la tarde, votó a favor de condenarlo y se sumó a los votos de de Moraes y Flavio Dino.Bolsonaro negó las acusaciones, aseguró que se trata de una persecución política y dijo que fue víctima de un fraude electoral en 2022. Estos ataques al sistema de votación electrónica le valieron ser inelegible hasta 2030.El expresidente se encontraba hace casi un mes en arresto domiciliario y con tobillera electrónica en su casa de Brasilia. Es el cuarto exmandatario brasileño en ser detenido desde el retorno de la democracia.Con información de AFP y Reuters

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:52

Marco Rubio calificó de "caza de brujas" la condena a Bolsonaro y advirtió que Estados Unidos "responderá en consecuencia"

El secretario de Estado estadounidense denunció al juez Alexandre de Moraes por "persecución política" tras el fallo del Supremo Tribunal Federal de Brasil, que sentenció al ex mandatario a 27 años de cárcel por el intento de golpe de Estado contra Lula da Silva

Fuente: La Nación
11/09/2025 19:36

Qué pasó con la Corte Suprema de Brasil y qué decidió sobre la condena a Bolsonaro

Un panel de cinco miembros de la Corte Suprema de Brasil formó este jueves la mayoría necesaria para la condena a Jair Bolsonaro. El expresidente fue hallado culpable de intento de golpe de Estado y de liderar una organización criminal armada. La decisión se produjo en el marco del juicio por el presunto plan para mantenerse en el poder tras su derrota electoral en 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.Cuál fue la decisión del tribunal y qué implica para BolsonaroEl Supremo Tribunal Federal de Brasil alcanzó la mayoría para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe y formar parte de una organización criminal armada. La jueza Carmen Lucia emitió el voto clave que se sumó a los de los magistrados Alexandre de Moraes y Flavio Dino. Con este resultado de tres a uno a favor de un veredicto de culpabilidad, el futuro judicial del líder de ultraderecha quedó sellado en esta instancia.Bolsonaro, de 70 años, enfrenta penas de hasta más de 40 años de prisión. Los fiscales lo acusaron de cinco cargos: intentar organizar un golpe de Estado, ser parte de una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho democrático, violencia y representar una seria amenaza para los activos del Estado.Los argumentos de la condenaLa jueza Carmen Lucia subrayó la importancia del juicio para el país. "La Fiscalía aportó pruebas concluyentes de que un grupo liderado por Jair Messias Bolsonaro, compuesto por figuras clave del gobierno, las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia, desarrolló e implementó un plan progresivo y sistemático para atacar las instituciones democráticas", detalló la magistrada.El objetivo de la trama era obstaculizar la alternancia en el poder tras las elecciones de 2022 y socavar el ejercicio de los demás poderes constitucionales. "Los hechos descritos en la acusación no han sido negados en su esencia", señaló Lucia. "No hay inmunidad absoluta contra el virus del autoritarismo, que se infiltra insidiosamente, destilando su veneno, contaminando la libertad y los derechos humanos". El juez Flávio Dino, exministro de Lula, advirtió además que los crímenes juzgados no son susceptibles de una amnistía.El camino hacia una posible apelaciónLa defensa de Bolsonaro aún tiene una posibilidad de recurso. La jurisprudencia del panel requiere al menos dos votos disidentes en un juicio como el de Bolsonaro para que pueda apelar ante el pleno del Tribunal Supremo de 11 jueces. El primer voto por la absolución provino del juez Luiz Fux, quien el miércoles advirtió contra un juicio "político" y argumentó falta de pruebas. Fux tardó más de 13 horas en explicar su postura. El último magistrado en votar, Cristiano Zanin, definirá si la defensa puede presentar el recurso. Si Zanin vota por la absolución, se cumpliría el requisito de dos votos disidentes. En ese caso, el pleno de 11 miembros no volvería a juzgar todo el caso. Revisaría puntos específicos como posibles contradicciones en la sentencia, la duración de la pena o la interpretación legal. Si la mayoría del pleno confirma la condena, Bolsonaro debería ir a prisión.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
11/09/2025 19:36

Qué estrategias le quedan a la defensa para intentar salvar a Bolsonaro tras su condena

BRASILIA.- Tras la histórica condena al expresidente Jair Bolsonaro este jueves por cargos de liderar una organización criminal y de intento de golpe de Estado, quedan varias cuestiones por resolver que determinarán el futuro del exmandatario de extrema derecha. ¿Bolsonaro puede apelar?La principal duda respecto del proceso posterior al juicio se refiere a la posibilidad de apelar a través de los llamados embargos infractores, recurso previsto en el Código Procesal Penal que permite reevaluar una decisión no unánime.El objetivo es permitir un nuevo juicio ante un órgano colegiado más amplio. Por lo tanto, una posible solución sería transferir el juicio de la Primera Sala, compuesta por cinco magistrados, al pleno, donde los 11 miembros del Supremo Tribunal Federal (STF) reevaluarían parte de la decisión.Sin embargo, existen limitaciones a la capacidad de la defensa para presentar este tipo de recurso. Según la jurisprudencia de la Corte, una moción para interponer un recurso de amparo contra una condena dictada por los tribunales solo es posible cuando al menos dos jueces votan a favor de la absolución del acusado. Y la realidad es que reunió un solo voto a favor, el del juez Luiz Fux, mientras que tuvo cuatro en contra.Si los desacuerdos se refieren a otros aspectos, como el cálculo de la pena o eventuales nulidades procesales, este recurso no puede ser utilizado. Así lo ha reafirmado el STF en precedentes recientes â??como los casos del excongresista Paulo Maluf, el expresidente Fernando Collor y la peluquera Débora Rodriguesâ??, calificando este tipo de apelaciones como inadmisibles y meramente dilatorias, es decir, orientadas únicamente a aplazar la ejecución de la condena.¿Por qué fue condenado?Bolsonaro está acusado de "liderar" una organización criminal que se basaba en un "proyecto autoritario de poder" y tenía como objetivo ejecutar un golpe de Estado.Se le imputaron cinco delitos: organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daños calificados con violencia y amenaza grave contra bienes de la Unión y con perjuicio considerable a la víctima, y deterioro de bienes catalogados.Los abogados afirmaron que el expresidente es inocente y no condonó ningún intento de perturbar la democracia. Durante su interrogatorio ante la Corte en junio, Bolsonaro admitió haber discutido "alternativas" a la derrota electoral de 2022, pero negó cualquier intento de golpe de Estado. Según su declaración en ese momento, el plan no prosperó y las propuestas fueron descartadas porque no existían condiciones, oportunidades ni una base mínimamente sólida para nada.Otros recursosExisten otras vías que la defensa puede utilizar para intentar anular una posible condena. Una de ellas es una moción de aclaración, que generalmente no modifica la decisión, pero se utiliza para señalar omisiones o contradicciones en el juicio.En la práctica, sirven más para retrasar la sentencia definitiva que para reabrir el debate, y el STF ha rechazado sucesivos recursos al considerarlos dilatorios.Otra vía legal disponible para la defensa de Bolsonaro es el habeas corpus, que podría interponerse ante el pleno en casos de flagrante ilegalidad o abuso de poder. Sin embargo, este recurso no puede servir como recurso contra la decisión, y el Tribunal Supremo ha sido estricto al bloquear esta práctica.Tras la sentencia firme, una vez agotados todos los recursos, la defensa aún puede recurrir la revisión penal. Esta acción está prevista en el Código de Procedimiento Penal en casos de error judicial, nuevas pruebas o injusticia manifiesta.Organismos internacionalesTambién existe la posibilidad de recurrir ante organismos internacionales, como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, ante denuncias de violaciones del debido proceso o de derechos fundamentales. Si bien esta estrategia no suspende la condena en Brasil, puede generar responsabilidad internacional para el Estado.Según los abogados que representan a los acusados en el complot golpista, Bolsonaro tendrá recursos a su disposición capaces de retrasar el resultado del caso, pero con posibilidades limitadas de revocar la condena.Este jueves, el abogado Paulo Bueno, defensor de Bolsonaro, afirmó que el voto de Fux "abre el camino" para recursos ante Tribunales Internacionales al plantear cuestiones como las "restricciones a la defensa".

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:43

Trump calificó de "muy sorprendente" la condena de Bolsonaro por conspiración golpista

El presidente de EEUU defendió a su aliado brasileño tras el fallo del Supremo Tribunal Federal que lo declaró culpable de intentar impedir la investidura de Lula en 2023

Fuente: La Nación
11/09/2025 16:36

La Corte Suprema de Brasil alcanzó la mayoría para condenar a Bolsonaro por intento de golpe

BRASILIA.- Un panel de cinco miembros de la Corte Suprema de Brasil formó mayoría este jueves para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe y formar parte de una organización criminal armada. La jueza Carmen Lucia votó a favor de condenar al líder de ultraderecha, poniéndose del lado de los jueces Alexandre de Moraes y Flavio Dino, en el juicio sobre un supuesto plan de golpe de Estado."La ley debe ser aplicada igualmente para todos", dijo la jueza Lucia al exponer su voto, destacando la importancia de este juicio para Brasil.El líder de extrema derecha, de 70 años, enfrenta penas de hasta más de 40 años de prisión en el proceso en el que se lo acusa de haber encabezado una organización criminal armada para aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 frente a su rival Luiz Inácio Lula da Silva."La Fiscalía aportó pruebas concluyentes de que un grupo liderado por Jair Messias Bolsonaro, compuesto por figuras clave del gobierno, las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia, desarrolló e implementó un plan progresivo y sistemático para atacar las instituciones democráticas con el fin de obstaculizar la legítima alternancia en el poder en las elecciones de 2022 y socavar el libre ejercicio de los demás poderes constitucionales, especialmente el Judicial", dijo la jueza Lucia.El núcleo de las acusaciones formuladas estaba centrado en un intento de golpe de Estado y el intento de abolir el Estado democrático de derecho, señaló. "Los hechos descritos en la acusación no han sido negados en su esencia", dijo Carmen. Y agregó: "No hay inmunidad absoluta contra el virus del autoritarismo, que se infiltra insidiosamente, destilando su veneno, contaminando la libertad y los derechos humanos".La sentencia se debía decidir por votación de cinco jueces: dos ya se habían pronunciado a favor de una condena y un tercero, Luiz Fux, optó el miércoles por la absolución y advirtió contra un juicio "político" a Bolsonaro. Se necesitaba una mayoría simple de tres votos para un veredicto. Aún queda pendiente la decisión del juez Cristiano Zanin.Con la mayoría ya asegurada, los magistrados deben ahora continuar el debate para fijar las penas, que se graduarán según el grado de participación de cada acusado en los hechos delictivos.Bolsonaro, un excapitán del Ejército en arresto domiciliario desde agosto, no participó en las audiencias en el tribunal en Brasilia al alegar problemas de salud, mientras su defensa pedía su absolución "imperiosa".De remera verde y pantalón negro, Bolsonaro se hallaba este jueves junto a su cuñado Eduardo Torres en el patio frente a su casa en Brasilia antes del inicio de la sesión.Tras obtener autorización judicial, el expresidente tiene previsto someterse a un procedimiento médico menor en un hospital de la capital el domingo, cuando ya podría ser objeto de una condena.El exmandatario, que gobernó Brasil desde 2019 a 2022, está acusado junto a otros siete excolaboradores, entre quienes se encuentra el exministro de Defensa Paulo Sergio Nogueira o el extitular de Justicia Anderson Torres, de haber conspirado durante meses para dar un golpe de Estado.La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar."Brasil casi volvió a una dictadura", dijo el juez relator del caso, Alexandre de Moraes, blanco también del presunto plan de asesinato. Moraes votó por una condena, así como el juez Flávio Dino, exministro de Lula.Dino advirtió además que los crímenes juzgados no eran susceptibles de una amnistía, en momentos en que el bolsonarismo empujaba por un perdón legislativo a su líder si resultaba condenado.A contracorriente de sus colegas, Fux estimó que el tribunal no era competente para juzgar a un expresidente y adujo una falta de pruebas para condenar a Bolsonaro."Este voto no va a interferir en el resultado final, pero va a interferir en la historia", dijo el diputado bolsonarista Luiz Lima, para quien hay una "presión enorme" para incluir el proyecto de amnistía en la agenda del Congreso.ReaccionesLa sociedad brasileña, polarizada, se mostró dividida entre quienes consideraban el juicio un ejercicio de defensa de la democracia y quienes aducían motivaciones partidistas."Este juicio es injusto, no siguió el ritmo normal. Es más político que jurídico", dijo a la AFP Germano Cavalcante, un ingeniero civil, de 60 años. Ana Karla Oliveira, una analista de sistemas, de 21 años, disintió. Bolsonaro "debe ser responsabilizado por tentativa de golpe". "Trajo al país una nueva era de conservadurismo de una forma muy violenta", estimó.Los brasileños votarán en las presidenciales de 2026. Mientras Lula, de 79 años, cuenta con presentarse a la reelección, una condena a Bolsonaro precipitaría la carrera en la derecha para sucederlo.Hasta ahora, pese a estar inhabilitado políticamente, el expresidente ha afirmado su intención de volver a presentarse en los comicios.El juicio se desarrolló en medio de presiones sobre Brasil del presidente estadounidense Donald Trump, que aplicó aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra su aliado Bolsonaro.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación
10/09/2025 21:18

Un juez de la Corte Suprema pide la anulación del caso por golpismo contra Bolsonaro

BRASILIA.- El juez del Supremo Tribunal de Brasil Luiz Fux pidió este miércoles la anulación del caso contra el expresidente Jair Bolsonaro debido a lo que llamó una "absoluta falta de jurisdicción" para el panel de cinco jueces que lleva el caso. Aún parece bastante probable que el alto tribunal condene a Bolsonaro por planear un golpe de Estado para permanecer en el poder después de que terminara su mandato. Bolsonaro, de 70 años y en arresto domiciliario, puede enfrentar una pena de más de 40 años de cárcel. Hasta ahora, el marcador es de 2 votos a 1 a favor de una condena. Para ser condenado o absuelto, es necesaria una mayoría simple de tres votos, aunque el veredicto y una eventual pena no serán formalmente adoptados hasta que todos los jueces se hayan pronunciado.Dos jueces ya votaron a favor de la condena y los otros dos fueron nombrados por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que derrotó a Bolsonaro en las elecciones de 2022. Entre los que votaron está Alexandre de Moraes, blanco de un presunto plan de asesinato que según la fiscalía formó parte del plan golpista.El expresidente está acusado de participar en una organización criminal armada, intentar abolir violentamente la democracia, organizar un golpe de Estado precisamente contra Lula, a poco de asumir éste la presidencia, y dañar bienes del Estado y bienes culturales protegidos. Moraes acusó al expresidente de haber liderado una organización criminal para dar un golpe de Estado, que no se concretó por falta de apoyo de la cúpula militar. "Brasil casi volvió a una dictadura", señaló.IncompetenciaFux argumentó en las deliberaciones finales del juicio que el caso debería haber sido visto por tribunales inferiores. "No compete al supremo realizar un juicio político", dijo el magistrado, y sostuvo la "incompetencia absoluta" del tribunal para juzgar a un expresidente."Voto que el Supremo Tribunal Federal no tiene jurisdicción para juzgar este caso porque los acusados ya habían perdido sus cargos", dijo Fux.También criticó que se presentara "de forma tardía un verdadero tsunami de datos sin identificación suficiente", al aludir a críticas de la defensa que sostiene que recibió muchas supuestas pruebas con poco tiempo para analizarlas.El juicio ha tensado la relación entre las autoridades brasileñas y Washington. El presidente Donald Trump impuso aranceles punitivos de 50% a productos brasileños bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra Bolsonaro, su viejo aliado de extrema derecha. Su gobierno también aplicó sanciones contra altos funcionarios, incluido Moraes. "¿Alguien cree que Mickey (Mouse) va a cambiar un juicio en la Corte Suprema?", ironizó el martes el segundo juez en votar y exministro de Lula, Flávio Dino, en alusión a la presión de la Casa Blanca por la absolución.Nuevas amenazasBrasilia denunció el martes nuevas amenazas de Washington. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Trump "no teme usar el poder económico y militar de Estados Unidos para proteger la libertad de expresión en el mundo", ante una pregunta sobre posibles nuevas sanciones contra Brasil y otros países.El gobierno de Lula condena las "amenazas de uso de la fuerza" contra su país y los poderes públicos "no se intimidarán por cualquier forma de atentado" a su soberanía, respondió el gobierno brasileño.Por otro lado, el juez Moraes autorizó a Bolsonaro a someterse a una cirugía en un hospital privado de Brasilia el próximo 14 de septiembre, una formalidad que le permite dejar temporalmente su arresto domiciliario. Según el informe presentado por los médicos del exjefe de Estado, Bolsonaro se someterá a un procedimiento dermatológico para extirpar algunas lesiones cutáneas.La orden del magistrado estipula que el traslado se realizará bajo escolta de la Policía Penitenciaria del Distrito Federal y que su hospitalización se limitará al día de la cirugía.Dentro de las 48 horas posteriores al alta hospitalaria, Bolsonaro deberá presentar ante el Tribunal un certificado médico que certifique la fecha y hora de la prestación sanitaria.Moraes también enfatizó que la autorización es provisional y no altera ni atenúa las demás medidas cautelares vigentes desde el 4 de agosto. "Hincho por la amnistía a Bolsonaro", dijo a la AFP Marisa Almeida, una concejal de 31 años de Pará (norte) que viajó en su cumpleaños a Brasilia para una vigilia nocturna por el expresidente el martes.Mientras se acerca el veredicto, la derecha presiona en el Congreso por una amnistía para cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes públicos del 8 de enero de 2023, que podría incluir al exmandatario. La fiscalía sostiene que Bolsonaro alentó esos hechos como un último intento para mantenerse en el poder. "Nunca estamos a favor de aranceles", dice Clayton Prudencio, un hombre de 42 años que se presenta como influencer digital, "aunque a veces el remedio es amargo pero necesario para curarse".Agencias AFP y Reuters

Fuente: Perfil
03/09/2025 22:36

Brasil: Diputados confronta con la Corte Suprema al revivir el proyecto de ley de Amnistía para Bolsonaro

En este segundo día del juicio que la Corte Suprema brasileña lleva contra Jair Bolsonaro quedó en evidencia cierta desesperación en la ultraderecha brasileña. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 18:00

La defensa de Bolsonaro pide su absolución "imperiosa" por los cargos de golpismo

BRASILIA.- Los abogados del expresidente brasileño Jair Bolsonaro declararon este miércoles que no hay evidencia de que intentara llevar a cabo un golpe de Estado y pidieron su absolución "imperiosa", en un último esfuerzo por defenderlo en la Corte.En el segundo día de la fase de veredicto del juicio a Bolsonaro, el abogado Celso Vilardi dijo que incluso si su cliente es acusado de estar involucrado en la planificación de un golpe -lo que también niega-, nunca avanzó en el crimen y, por lo tanto, no debería ser castigado.Vilardi indicó que su posición está respaldada por el hecho de que Bolsonaro ordenó una transición de poder después de las elecciones presidenciales de 2022.El exlíder de ultraderecha está acusado de intentar un golpe para permanecer en el poder a pesar de su derrota en las elecciones de octubre de 2022 ante el actual presidente Luiz Inacio Lula da Silva. Bolsonaro niega haber cometido irregularidades y ha dicho repetidamente que el juicio es un ataque motivado políticamente.Durante el juicio por el golpe, la fiscalía presentó notas manuscritas, archivos digitales, intercambios de mensajes y hojas de cálculo que dijeron eran evidencia de la conspiración para mantener a Bolsonaro en el poder."No tuvimos acceso a las pruebas, y mucho menos tuvimos tiempo suficiente para examinarlas", protestó Vilardi, quejándose de que el tribunal haya acelerado los procedimientos.Medios locales y seguidores de Bolsonaro afirman que el tribunal parece estar agilizando los procedimientos para garantizar que el juicio no se solape con la campaña electoral para las elecciones presidenciales de 2026.Los fiscales señalaron que Bolsonaro reunió a altos funcionarios del gabinete y militares para discutir la emisión de un decreto de emergencia destinado a suspender el resultado electoral para investigar un supuesto fraude. Pero la defensa dijo que el decreto nunca se emitió."La planificación no es la ejecución. No importa cuán detallada sea la planificación, es el acto de violencia el que realmente consuma el crimen", dijo Vilardi a los jueces del panel del Supremo Tribunal Federal que escucha el caso en procedimientos televisados. "Bolsonaro ordenó una transición". Bolsonaro "no actuó contra el Estado de derecho democrático", afirmó.Nueva ausenciaEl Código Penal de Brasil dice que el crimen de golpe ocurre cuando un funcionario público civil o militar "intenta derrocar al gobierno establecido o impedir el funcionamiento de las instituciones constitucionales".Bolsonaro está bajo arresto domiciliario y no estuvo presente en la corte, igual que el martes, cuando comenzó la fase de veredicto del juicio. El panel del tribunal programó sesiones en cinco días hasta el 12 de septiembre para decidir si Bolsonaro es culpable. El exmandatario está siendo juzgado junto a otros siete aliados cercanos.El caso está presidido por el juez Alexandre de Moraes, considerado por Bolsonaro como un enemigo político y que ha sido sancionado por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha llamado al caso contra Bolsonaro una "caza de brujas".Trump también ha impuesto un arancel del 50% sobre los productos brasileños, en respuesta a la situación judicial de su aliado. De Moraes lanzó un ataque indirecto contra Trump el martes cuando señaló que el Tribunal Supremo de Brasil debe ignorar toda presión externa.Bolsonaro está acusado de cinco cargos: intentar llevar a cabo un golpe, participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho democrático y dos cargos relacionados con la destrucción de propiedad estatal. Un veredicto de culpabilidad solo por el cargo de conspiración para el golpe conlleva una sentencia de hasta 12 años de prisión. La pena máxima combinada por los distintos delitos podría superar los 40.El martes, la fiscalía sostuvo que el plan para mantener a Bolsonaro en el poder también involucraba varios otros elementos, incluidos esfuerzos previos para sembrar dudas en el sistema de votación electrónica y un motín por parte de los partidarios de Bolsonaro el 8 de enero de 2023, después de que Lula asumió el cargo. Los fiscales también alegaron que el complot incluía planes para matar a Lula y a De Moraes. Los planes han sido apodados "la daga verde y amarilla" por los asociados de Bolsonaro."No hay una sola pieza de evidencia que vincule al presidente con el plan de la daga verde y amarilla", afirmó Vilardi. Paulo Cunha Bueno, el otro abogado de Bolsonaro, destacó que las acciones del exlíder no fueron violentas y que condenar a Bolsonaro equivaldría a "castigar el intento de un intento". "La absolución es absolutamente imperiosa para que no tengamos nuestra versión del caso Dreyfus", afirmó Bueno, en alusión al escándalo de principios del siglo XX en Francia que pasó a la historia como símbolo de la arbitrariedad y parcialidad judicial.Otros siete aliados cercanos de Bolsonaro están siendo juzgados junto al expresidente, incluidos Walter Braga Netto, su excompañero de fórmula y ministro de Defensa, y Paulo Sérgio Nogueira, otro exministro de Defensa.El máximo tribunal electoral de Brasil ya le prohibió a Bolsonaro postularse en elecciones hasta 2030 por abuso de poder y por sembrar dudas infundadas sobre el sistema de votación electrónica del país.Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
02/09/2025 20:18

Fernanda Cornejo: "Solo uno de los delitos por los que se lo acusa a Bolsonaro puede implicar hasta 40 años de prisión"

La analista internacional explicó la gravedad de los cargos que enfrenta Bolsonaro y sus colaboradores en el juicio por intento de golpe de Estado. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 18:00

Comenzó la fase final del juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado: la dura acusación del fiscal

BRASILIA.- El fiscal general Paulo Gonet declaró este martes que Jair Bolsonaro y sus aliados tramaron derrocar la democracia de Brasil para perpetuarse en el poder, al comenzar la fase de veredicto del juicio al expresidente.Bolsonaro, que se encuentra bajo arresto domiciliario, no estuvo presente en el tribunal debido a su mala salud, según explicó su abogado, Celso Vilardi.El exmandatario de ultraderecha está acusado de conspirar para llevar a cabo un golpe de Estado para permanecer en el poder a pesar de perder las elecciones de 2022 ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La fase de veredicto y sentencia del juicio comenzó alrededor de las 9 de la mañana, y el panel del tribunal programó sesiones durante cinco días hasta el 12 de septiembre para decidir si Bolsonaro es culpable y, en ese caso, qué pena deberá cumplir. Bolsonaro ya tiene prohibido postularse en elecciones.El exmandatario niega cualquier delito y ha dicho repetidamente que el juicio es un ataque políticamente motivado con cargos espurios.El fiscal general señaló que después de la votación de octubre de 2022, Bolsonaro convocó a altos funcionarios del gabinete y militares para discutir la emisión de un decreto de emergencia para detener el resultado electoral, suspendiendo los poderes del tribunal electoral e investigando sospechas de fraude electoral."Proceso criminal""No se necesita un esfuerzo intelectual extraordinario para reconocer que cuando el presidente de la república y luego el ministro de Defensa convocan a la cúpula militar para presentar un documento formalizando un golpe de Estado, el proceso criminal ya está en marcha", dijo Gonet.El fiscal agregó que el "panorama impactante y sombrío" descrito en la acusación no puede entenderse como una "narrativa de hechos aislados".Gonet señaló que el plan para mantener a Bolsonaro en el poder involucraba otros elementos, incluidos los esfuerzos previos para sembrar dudas en el sistema de votación electrónica, así como los disturbios de militantes bolsonaristas el 8 de enero de 2023, en Brasilia, después de que Lula fuera investido.Los fiscales también alegaron que el complot incluía un plan para asesinar a Lula y a uno de los jueces del Supremo Tribunal. "No reprimir penalmente intentos de esta naturaleza, como lo demuestran relatos tanto aquí como en el extranjero, fortalece los impulsos autoritarios. Esto, por lo tanto, alimenta el fundamentalismo y pone en riesgo una forma de vida civilizada", destacó Gonet.La defensa de Bolsonaro ha argumentado que el caso de la fiscalía se ve socavado por el hecho de que el decreto de emergencia nunca fue emitido y que el exlíder permitió que la transición a Lula siguiera adelante. Las amenazas de Trump"La historia nos enseña que la impunidad, la omisión y la cobardía no son opciones para la paz", declaró el juez Alexandre de Moraes al comenzar el juicio.De Moraes, quien preside el caso y es considerado un adversario por Bolsonaro, también dijo que el papel del tribunal es juzgar imparcialmente "independientemente de amenazas o acciones legales, ignorando presiones internas o externas".Esa fue una referencia indirecta al presidente estadounidense Donald Trump, quien vinculó directamente un arancel del 50% sobre los productos brasileños importados a la situación judicial de su aliado. Trump calificó los procedimientos como una "caza de brujas", lo que desencadenó reacciones nacionalistas de muchos políticos brasileños.El lunes por la noche, los hijos de Bolsonaro Carlos y Jair Renan rezaron junto con otros partidarios durante una vigilia en el condominio donde cumple arresto domiciliario.El exlíder es acusado de cinco cargos: intentar llevar a cabo un golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de Derecho democrático y dos cargos relacionados con la destrucción de propiedad estatal. Un veredicto de culpabilidad solo por el cargo de conspiración para el golpe conlleva una sentencia de hasta 12 años. En total, podrían ser más de 40.Otros siete aliados de Bolsonaro están siendo juzgados junto al expresidente, incluidos Walter Braga Netto, su excompañero de fórmula y ministro de Defensa, y Paulo Sergio Nogueira, otro exministro de Defensa.El máximo tribunal electoral de Brasil ya ha prohibido a Bolsonaro postularse en elecciones hasta 2030 por abuso de poder y por sembrar dudas infundadas sobre el sistema de votación electrónica del país.Durante el juicio, la fiscalía presentó notas manuscritas, archivos digitales, intercambios de mensajes y hojas de cálculo que dijeron eran evidencia de la conspiración para mantener a Bolsonaro en el poder. La fiscalía terminó de presentar su caso en julio y la defensa concluyó sus argumentos a mediados de agosto. Poco después, la policía acusó a Bolsonaro y a su hijo Eduardo de obstrucción de la Justicia, diciendo que el expresidente quería huir a la Argentina el año pasado y solicitar asilo político.Eduardo Bolsonaro se mudó a Estados Unidos a principios de este año a pesar de tener un escaño en el Congreso de Brasil y ha buscado sanciones contra al juez De Moraes. La administración de Trump impuso sanciones al magistrado a finales de julio, congelando cualquier activo que pudiera tener en Estados Unidos.Las autoridades ven a Bolsonaro como un riesgo de fuga. En el período previo al veredicto y la fase de sentencia, el Tribunal Supremo ordenó medidas de seguridad adicionales. El sábado, De Moraes permitió la inspección de vehículos que salían de la residencia de Bolsonaro y ordenó la vigilancia presencial del área que rodea su hogar.Los expertos han calificado el juicio de Bolsonaro como "histórico" y han destacado que es la primera vez que altos funcionarios acusados de un intento de golpe son sometidos a un juicio penal.Una dictadura militar gobernó Brasil entre 1964 y 1985, una era por la que Bolsonaro ha expresado nostalgia. El gobierno aprobó una amplia Ley de Amnistía en 1979 y Brasil nunca procesó a ninguno de los oficiales militares responsables de las violaciones generalizadas de derechos humanos durante esa era.Agencias AP y AFP

Fuente: Perfil
02/09/2025 05:00

Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio por presunto intento de golpe de Estado

La fase final del juicio comienza este martes con la lectura del informe del caso por parte del magistrado Alexandre de Moraes. El frágil estado de salud del exmandatario. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 00:36

La Corte de Brasil empieza a definir la suerte de Bolsonaro: podría ser condenado a 40 años

BRASILIA.- En un clima de máxima expectativa y con un enorme operativo de seguridad, Brasil espera hoy el comienzo de la etapa final del juicio al expresidente Jair Bolsonaro, una figura central de la política brasileña que fue acusado de golpismo por intentar impedir la asunción de su sucesor, Luiz Inacio Lula da Silva.Cinco jueces del Tribunal Supremo de Brasil, incluido el emblemático y criticado Alexandre de Moraes, se reunirán durante cinco jornadas de audiencia entre el 2 y el 12 de septiembre en Brasilia para decidir si condenan o absuelven al exjefe de Estado (2019-2022) y a siete de sus excolaboradores.Con 70 años, el exmandatario se expone a unos 40 años de prisión por, según la acusación, haber conspirado para garantizar su "mantenimiento autoritario en el poder" a pesar de la victoria de Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores (PT), en las elecciones de 2022.De acuerdo a la fiscalía, el plan contemplaba incluso el asesinato de Lula antes de su investidura, y también del juez Moraes, con el "consentimiento" de Bolsonaro.El líder de la derecha y extrema derecha de Brasil niega en bloque las acusaciones y denuncia una "persecución política". Afirma haber sido víctima de un fraude electoral, y sus ataques sin pruebas al sistema de votación electrónica le valieron ser inelegible hasta 2030.Interrogado por el Supremo en junio, Bolsonaro simplemente reconoció haber intentado buscar "un dispositivo constitucional" para impedir la asunción de Lula.En arresto domiciliario desde hace casi un mes en la capital brasileña y con tobillera electrónica, prevé seguir desde su casa el desenlace de su juicio, retransmitido en directo, según una fuente de su entorno.Mientras tanto, Brasilia lucía cada vez más blindada. La seguridad en la capital brasileña se concentraba en torno a la Plaza de los Tres Poderes, sede del parlamento, la presidencia y el Tribunal Supremo, donde mañana comenzará la fase decisiva de un juicio político y judicial sin precedentes.Las fuerzas policiales patrullaban la plaza desde la mañana del lunes, donde se han instalado barreras de contención, mientras que se mantiene la prohibición de manifestaciones.Contingentes de la policía militar del Distrito Federal y la Guardia Nacional han sido reforzados con agentes de otros estados, mientras que un grupo de policías judiciales custodiaba el palacio de justicia desde el interior, listos para intervenir en caso de emergencia.Drones de visión nocturna sobrevolaban la zona central de la capital desde el domingo, mientras que el Ejército anunció "tolerancia cero" ante cualquier acto cerca de su sede, a seis kilómetros del centro de la ciudad.Autoridades militares se han reunido con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal para coordinar medidas en los próximos días.Medios de prensa locales informan que partidarios del líder derechista ahora en juicio podrían reunirse frente a los cuarteles o edificios gubernamentales, como lo hicieron en las horas previas al atentado del 8 de enero de 2023.En tanto, también se reforzaron las medidas en la casa de Bolsonaro, con el registro del interior y el baúl de todos los vehículos que salen de la residencia y el despliegue de policías en las áreas exteriores de la vivienda, ubicada en un complejo residencial de lujo en Brasilia."El viejo está delgado, no quiere alimentarse y sigue enfrentando interminables crisis de hipo y vómitos. Duele mucho ver todo esto", dijo el viernes en X su hijo Carlos Bolsonaro.Bolsonaro ha enfrentado recurrentes problemas de salud debido a una puñalada que sufrió en el estómago durante la campaña de 2018.En caso de condena, que puede ser objeto de apelación, "es posible" que sea enviado de inmediato a prisión, indicó una fuente del tribunal."Ruptura democrática"Para Brasil, que en 1985 salió de dos décadas de dictadura militar, el alcance del juicio es considerable."Es un momento histórico porque es la primera vez que un exjefe de Estado es procesado por intento de ruptura democrática", dijo la historiadora Martina Spohr, del centro universitario Fundación Getulio Vargas.Este "juicio inédito refuerza nuestras instituciones democráticas", opina Spohr.Pero el caso Bolsonaro abrió también una crisis diplomática y comercial sin precedentes con Estados Unidos.Invocando una "caza de brujas" contra Bolsonaro, el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso el 6 de agosto aranceles punitivos de hasta 50% para algunas exportaciones brasileñas.Washington también adoptó sanciones individuales contra funcionarios brasileños, empezando por el juez Moraes, tras una activa campaña en Estados Unidos del hijo de Bolsonaro y diputado, Eduardo Bolsonaro.Pero estas presiones no surtieron efecto hasta el momento.Al contrario, el expresidente es ahora sospechoso junto a su hijo de obstruir el juicio y, debido a un "riesgo de fuga", Moraes ordenó esta semana una vigilancia policial permanente del acusado.Elección presidencial 2026Para este desenlace judicial, habrá alrededor del edificio del supremo un despliegue policial reforzado.El lugar en sí mismo es un símbolo. El 8 de enero de 2023, este tribunal fue, junto con el palacio presidencial y el Congreso, asaltado y saqueado por miles de bolsonaristas que exigían una intervención militar, una semana después de la investidura de Lula.Independientemente de si es condenado y encarcelado, Bolsonaro ya es, por su arresto domiciliario, el cuarto expresidente brasileño en ser detenido desde el retorno de la democracia.Lula, de 79 años, estuvo encarcelado durante 580 días entre 2018 y 2019 tras haber sido condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero, una sentencia que posteriormente fue anulada por defectos de forma.Con una popularidad reforzada por los ataques de Trump, el izquierdista planea postularse nuevamente a la presidencia en 2026, posicionándose como defensor de la "soberanía" del pueblo brasileño.El campo bolsonarista apuesta todo al voto de una amnistía en el Congreso para reinstalar a su líder. Pero los esfuerzos en este sentido hasta ahora fracasaron.Agencias ANSA y AFP

Fuente: Perfil
31/08/2025 01:00

Bolsonaro no se alimenta y tiene un cuadro de vómitos

Leer más

Fuente: Perfil
21/08/2025 18:18

Bolsonaro redactó carta para pedir asilo político "urgente" en Argentina, según policía

La carta, dirigida a Javier Milei, y pruebas de su teléfono revelan su intención de huir, según la justicia brasileña. El exmandatario brasileño enfrenta cargos adicionales y sigue bajo arresto domiciliario a la espera de su proceso en septiembre. Leer más

Fuente: Perfil
11/08/2025 20:00

La familia Bolsonaro tiene un peso notable en las decisiones de la Casa Blanca

Donald Trump le cierra a Lula todas las puertas para una eventual negociación, mientras la familia del expresidente brasileño actúa en Washington para aumentar las sanciones contra su país. Leer más

Fuente: La Nación
07/08/2025 07:00

Bolsonaro y Cristina

Para los delitos graves, la privación de la libertad -sea en cárcel o en prisión domiciliaria- debería servir para que el condenado reflexione hondamente sobre su falta y pague un "costo" proporcional a la misma. Pero lo más importante es extirpar de la sociedad a quien no sabe convivir en ella por haberle producido un daño y que podría llegar a reiterarlo. Quienes reciben penas temporales deberían trabajar en cautiverio fuertemente sobre esa falla para no reincidir cuando vuelvan a insertarse en la sociedad. Con buen criterio se le restringió al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, en su actual prisión domiciliaria, usar celulares y redes sociales con fines políticos. Y eso que todavía no tiene sentencia firme. Está acusado de haber dirigido un complot fallido para desconocer los resultados electorales que convirtieron por tercera vez en presidente a Luiz Inácio Lula Da Silva. La condena a seis años a Cristina Kirchner por hechos de corrupción en la causa Vialidad incluye su inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. ¿Resulta coherente entonces que siga participando tan intensamente desde su casa en la vida política argentina por celular y redes sociales?

Fuente: Perfil
06/08/2025 14:00

Eleonora Gosman: "La detención de Bolsonaro sin condena y tobillera que impedía su fuga es un exceso"

"Esto no hace más que acentuar la idea de persecución política", señaló la periodista Eleonora Gosman, al analizar la prisión domiciliaria de Bolsonaro, las represalias de EE.UU. contra Brasil y el rol del juez Alexandre de Moraes. Leer más

Fuente: Página 12
06/08/2025 07:49

Misiles y fusiles israelíes llegan a Brasil bajo contratos firmados en la era Bolsonaro

Durante el gobierno de Jair Bolsonaro se consolidó una alianza estratégica con el complejo militar-industrial israelí, cuyas consecuencias siguen vigentes. Contratos firmados en ese período explican por qué, solo en 2024, Brasil ya gastó más de R$ 120 millones en armamento fabricado en Israel. El uso de estos equipos, destinados tanto al Ejército como a las policías provinciales, expone la continuidad de una política de militarización interna que encuentra en la industria bélica israelí un socio privilegiado.

Fuente: Infobae
06/08/2025 01:28

Entraron en vigor los aranceles del 50% impuestos por Trump a Brasil en respuesta al juicio contra Bolsonaro

La Casa Blanca justificó la medida al considerar una "amenaza inusual y extraordinaria" la política del presidente Lula. Entre los productos alcanzados por los nuevos gravámenes figuran el café y la carne

Fuente: La Nación
05/08/2025 20:00

Los aliados de Bolsonaro presionan por una amnistía y amenazan con paralizar el Congreso tras el arresto domiciliario

BRASILIA.- Después de que el Supremo Tribunal Federal (STF) ordenara la prisión domiciliaria del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, sus aliados endurecieron la ofensiva en el Congreso.Senadores y diputados del Partido Liberal (PL) de Bolsonaro y aliados presentaron el martes un "paquete de la paz", que exige una amnistía "amplia, general e irrestricta" para los implicados en el asalto a las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023 y el juicio político al juez del STF Alexandre de Moraes, bajo amenaza de que, si esas propuestas no avanzan, paralizarán los trabajos del Congreso.El plan opositor, presentado como un antídoto para "pacificar" el país y contra las sanciones promovidas por los Estados Unidos de Donald Trump, incluye además una enmienda constitucional para eliminar el fuero privilegiado, lo que llevaría procesos contra autoridades -entre ellas, Bolsonaro- a tribunales comunes."No vamos a dejar que la Cámara reabra sus trabajos mientras no haya un diálogo serio para buscar soluciones para Brasil", advirtió Sóstenes Cavalcante, líder del PL en Diputados. Dijo que la bancada se mantendrá "atrincherada" y desplegará estrategias de obstrucción.Flavio Bolsonaro, senador e hijo del expresidente, calificó la decisión de Moraes como "ilegal" y lo acusó de actuar sin el respaldo de otros jueces ni del Ministerio Público."Tenemos una crisis institucional muy grave. No hay más tiempo para no tratar nuestros proyectos. Ahora es a todo o nada", lanzó el senador Carlos Portinho, jefe del PL en la Cámara Alta, quien instó al presidente del Senado, Davi Alcolumbre, a abrir el proceso de destitución contra el juez.La prisión domiciliaria de Bolsonaro fue decretada el lunes por Moraes, en el marco de una investigación sobre las acciones del expresidente y de sus hijos para incentivar ante la Casa Blanca de Donald Trump sanciones contra Brasil. Según el magistrado, la familia Bolsonaro lleva adelante una extorsión al promover castigos contra autoridades y la economía brasileña a cambio de frenar el proceso en el que es acusado por intento de golpe de Estado.En julio, Bolsonaro ya había sido blanco de medidas restrictivas, como el uso de tobillera electrónica. El juez consideró que incumplió esas obligaciones y, además de la prisión domiciliaria, le prohibió recibir visitas y ordenó la incautación de teléfonos celulares. Sus abogados sostienen que el expresidente no violó ninguna restricción.La discusión sobre la amnistía, puesta otra vez en primer plano por la oposición, depende de que el presidente de la Cámara, Hugo Motta, la incluya en la agenda parlamentaria. En su ausencia, el vicepresidente de Diputados, Altineu Cortes, del PL, anticipó que forzará el debate apenas Motta delegue la presidencia ante un viaje al exterior. "Esa es la única forma de pacificar el país", aseguró.Por la tarde, la tensión se trasladó al recinto. Un grupo de unos 15 diputados bolsonaristas, con cinta adhesiva cubriéndoles la boca, ocupó la mesa directiva de la Cámara en señal de protesta contra lo que llaman "censura" del STF. Sentados en el estrado principal, permanecieron inmóviles y en silencio, con el objetivo de impedir que comenzaran las sesiones.El gesto desató un cruce con el líder del PT, Lindbergh Farias, quien se acercó para reclamar que abandonaran el lugar. La discusión terminó en empujones, y el petista acusó a los legisladores de "secuestrar" la mesa del Parlamento. Los bolsonaristas insistieron en que no se moverían hasta que el presidente de la Cámara aceptara abrir un diálogo para viabilizar la amnistía a los acusados por el 8 de enero.En un comunicado dirigido a la prensa, Alcolumbre criticó la ocupación por parte de parlamentarios opositores, señalando que esta acción impide el funcionamiento normal del Congreso y representa un acto arbitrario, alejado de los principios democráticos.También anunció que convocará en los próximos días una reunión con los líderes partidarios para que prevalezca el buen juicio y se reanuden las actividades del Congreso en beneficio del país.En paralelo, la reacción internacional no tardó en llegar. Tras el arresto domiciliario de Bolsonaro, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, organismo estadounidense vinculado al Departamento de Estado, criticó la decisión de Moraes por utilizar "las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición" e "imponer aún más restricciones a la capacidad de Jair Bolsonaro de defenderse públicamente".Trump, que confirmó la semana pasada la imposición de un arancel del 50% sobre productos brasileños alegando, entre otros motivos, una "caza de brujas" contra Bolsonaro, señaló que estaría dispuesto a conversar con Lula para negociar el tarifazo cuando el presidente brasileño lo desee.Pero integrantes del gobierno admitieron con preocupación al diario Folha de S. Paulo, bajo reserva, que el decreto de prisión domiciliaria podría exacerbar al presidente estadounidense a dos días de la entrada en vigor de las sanciones económicas anunciadas contra Brasil, y con la expectativa de que esta semana hubiera un diálogo de alto nivel entre ministros de Lula y de Trump.Además del arancel del 50%, el gobierno estadounidense aplicó sanciones financieras contra Moraes, amparadas en la ley Magnitsky, prevista para graves violaciones de derechos humanos. Como condición para negociar esas sanciones, la Casa Blanca ha estado presionando por una amnistía para Bolsonaro, aliado de Trump.Tanto el gobierno brasileño como el STF consideran esa presión una injerencia indebida en los asuntos internos del país. El Palacio del Planalto ha manifestado que no está dispuesto a negociar ese punto.

Fuente: Clarín
05/08/2025 18:18

Eduardo Bolsonaro, el hijo "provocador" en el centro del duelo arancelario entre Estados Unidos y Brasil

Dispuesto a todo para salvar a su padre de una eventual condena, el tercer heredero del clan se pidió licencia como diputado y se radicó desde marzo en Washington, donde apela al gobierno de Donald Trump para presionar a las autoridades brasileñas.Este diputado federal de 41 años dice que actúa para derribar la "tiranía" del juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a cargo de un juicio contra su padre por un presunto intento de golpe de Estado.

Fuente: Clarín
05/08/2025 17:18

Empresarios temerosos en Brasil tras la detención de Bolsonaro: "Todos tienen los nervios a flor de piel"

De no llegar a un acuerdo, Estados Unidos impondrá un arancel del 50% adicional a ciertos productos.El republicano exige poner fin al procesamiento de Bolsonaro, enjuiciado por intento de golpe de Estado. En el sector productivo, el clima es de aprensión.

Fuente: La Nación
05/08/2025 11:00

El gobierno de Trump volvió a apuntar contra el juez que dictó la prisión domiciliaria de Bolsonaro: "Amenaza la democracia"

BRASILIA.- El gobierno de Estados Unidos criticó la decisión del juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), de ordenar el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, en otro paso de la escalada entre la Casa Blanca y la Justicia brasileña."El juez Moraes, ahora sancionado por Estados Unidos como violador de derechos humanos, continúa utilizando las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición y amenazar la democracia. Imponer más restricciones a la capacidad de Jair Bolsonaro para defenderse públicamente no constituye un servicio público", afirmó un comunicado publicado por la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de la secretaría de Estado.Justice Moraes, now a U.S.-sanctioned human rights abuser, continues to use Brazil's institutions to silence opposition and threaten democracy. Putting even more restrictions on Jair Bolsonaro's ability to defend himself in public is not a public service. Let Bolsonaro speak!â?¦— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) August 5, 2025"Dejen hablar a Bolsonaro", añadió el texto, reproducido por la Embajada de Estados Unidos en Brasilia. "Estados Unidos condena la orden de Moraes de imponer arresto domiciliario a Bolsonaro y exigirá responsabilidades a todos aquellos que colaboren e instiguen la conducta sancionada", advierte el comunicado, que apunta la posibilidad de imponer sanciones a otros funcionarios brasileños.La semana pasada, Moraes, relator en el caso de intento de golpe de Estado en el que Bolsonaro está acusado, fue incluido en la Ley Magnitsky, que prevé sanciones contra extranjeros.Las sanciones económicas contra el juez fueron aplicadas por "autorizar detenciones arbitrarias" y "suprimir la libertad de expresión", informó la semana pasada el Departamento del Tesoro."De Moraes es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y juicios politizados, incluido el del expresidente Jair Bolsonaro", afirmó entonces el secretario del Tesoro Scott Bessent.Además, la semana pasada Trump firmó una orden ejecutiva para implementar un arancel adicional del 40% sobre Brasil, elevando el arancel total al 50% a raíz de la disputa legal de Bolsonaro, lo que el mandatario estadounidense consideró "una cacería de brujas".Según el diario Folha de San Pablo, "aliados del presidente Lula reconocen que Trump puede usar la decisión [de la prisión domiciliaria] como pretexto para obstruir las negociaciones" sobre el arancel del 50% que impuso a los productos importados de Brasil, que prevé originalmente casi 700 excepciones.La congresista para el distrito de Florida, María Elvira Salazar, consideró la decisión de Moraes una "injusticia" y afirmó que se trata de una "persecución"."Brasil está peligrosamente cerca de convertirse en una dictadura, donde los opositores políticos son silenciados, no juzgados. Debemos alzar la voz antes de que sea demasiado tarde", posteó en X la republicana.INJUSTICE! Alexandre de Moraes has once again abused his power by placing former President Bolsonaro under house arrest without a single conviction or due process.This is NOT justice. This is persecution.Brazil is dangerously close to becoming a dictatorship, where politicalâ?¦— María Elvira Salazar ð??ºð??¸ (@MaElviraSalazar) August 4, 2025ProtestaTras conocerse la orden de prisión preventiva contra el expresidente, varios de sus partidarios marcharon en sus autos por las avenidas de Brasilia anoche, haciendo sonar las bocinas.Los manifestantes se congregaron entonces frente al edificio donde el exlíder derechista cumplirá su condena, en el barrio Jardín Botánico de la capital. "¡Brasil se detendrá!", gritaron algunos manifestantes, envueltos en banderas brasileñas y estadounidenses.Mientras tanto, la Policía Militar del Distrito Federal incrementó las patrullas en la zona central de la capital y bloqueó la carretera que conduce a la Explanada de los Ministerios, a 13 kilómetros, para impedir que el grupo llegara al Tribunal Supremo."Estamos oficialmente en una dictadura", declaró a CNN el senador Flavio Bolsonaro, hijo mayor del exjefe de Estado, añadiendo que era "difícil que no hubiera una reacción" de Washington. "Brasil ya no es una democracia", repitió su hermano y congresista Eduardo Bolsonaro, de Estados Unidos.El tercer hijo de Bolsonaro, Carlos, concejal en Río de Janeiro, debió ser internado luego de sentirse mal tras anunciarse el arresto de su padre.Según CNN, el hombre de 42 años se encontraba bien hasta poco antes de la noticia sobre su padre.El lunes, acudió a la sede de su partido Liberal, en Brasilia, y luego regresó a Río.Sin embargo, al enterarse de las medidas restrictivas impuestas a su padre, se sintió mal y fue trasladado de urgencia a un hospital de la metrópoli carioca. Según fuentes hospitalarias, Carlos Bolsonaro tenía hipertensión y se sometió a pruebas cardíacas. El cardiólogo recomendó prolongar su hospitalización.Domiciliaria para BolsonaroEl cerco judicial se estrechó bruscamente el lunes contra Bolsonaro, con la orden de arresto domiciliario por violar una prohibición de uso de redes sociales en el marco del juicio por un presunto intento golpista.El exjefe de Estado (2019-2022), líder de la ultraderecha brasileña y aliado del presidente estadounidense Donald Trump, está siendo juzgado en el Tribunal Supremo acusado de conspirar para aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 ante el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.Investigado por una presunta obstrucción de su juicio, desde mediados de julio Bolsonaro está obligado a llevar una tobillera electrónica, permanecer en casa por las noches y los fines de semana, y le está prohibido expresarse en redes sociales, ya sea directamente o a través de terceros.El lunes, el juez Moraes confinó al expresidente a su residencia en Brasilia, alegando un "reiterado incumplimiento de las medidas cautelares impuestas", en especial la prohibición de usar redes sociales.Con excepción de sus abogados, toda visita a su domicilio quedó proscrita, salvo previa autorización, dispuso en un documento judicial."La justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico", subrayó el juez.Agencias ANSA y AFP

Fuente: La Nación
03/08/2025 01:18

Cristina Kirchner y Bolsonaro: dos prisiones, dos realidades

Como era previsible, la prisión domiciliaria que cumple en su departamento en el barrio porteño de Constitución no ha logrado mantener a Cristina Kirchner alejada de la campaña que el peronismo fragua en busca de una victoria en las futuras elecciones legislativas.Fue así que la expresidenta y titular del Partido Justicialista se hizo presente en un plenario peronista realizado en Quilmes a través de un mensaje de voz que envió a la intendenta quilmeña, Mayra Mendoza, instando a la militancia a salir a las calles en apoyo de las listas partidarias para las elecciones bonaerenses de septiembre próximo. Ya había pronunciado discursos para los seguidores concentrados hace semanas en el Parque Lezama.La conducta de la expresidenta y las condiciones de su detención contrastan notablemente con las de otro dirigente político, Jair Bolsonaro, detenido en Brasil y sujeto a un proceso judicial por haber liderado un intento de golpe de Estado contra el presidente Lula da Silva.La justicia local estableció que Cristina Kirchner cumpla pena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por defraudar al Estado al direccionar las obras viales de Santa Cruz en favor de Lázaro Báez, dictada en la causa Vialidad. Y que, por ello, debe cumplir las siguientes exigencias:· Permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor, que deberá justificar debidamente.· Cumplir la condena en su domicilio, con monitoreo electrónico.· Pedir y obtener la autorización del tribunal, sin excepción, si requiriera salir de su casa.· Abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario.· Que las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, médicos que la tratan y abogados que la representan podrán acceder al domicilio donde cumple pena de prisión sin necesidad de autorización judicial.· Que cualquier otra persona que no esté en el listado presentado deberá pedir permiso al tribunal para ingresar al domicilio y explicar los motivos del acceso.Bolsonaro, en tanto, ha sumado restricciones a partir de principios de 2024 cuando las autoridades policiales le confiscaron su pasaporte. Actualmente está vigilado las 24 horas a través de una tobillera electrónica. En su caso:· Puede circular libremente, aunque con restricciones: por las noches (de las 19 a 7) debe estar en su casa.· No puede tener contacto con embajadores extranjeros ni acercarse físicamente a ninguna embajada.· Tampoco puede usar redes sociales ni mantener contacto con sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro y Carlos Bolsonaro (la prohibición incluye a las transmisiones, retransmisiones o publicación de audios, videos o transcripciones de entrevistas en cualquiera de las plataformas).Luego de la publicación en sus redes sociales de entrevistas concedidas en los últimos días a la prensa, Bolsonaro fue advertido por el juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, sobre la posibilidad de decretar su prisión inmediata por violar la prohibición de manifestarse en redes sociales. Dicha razonable limitación no ha sido contemplada en las condiciones de detención fijadas para la expresidenta argentina, quien hace un uso ilimitado de las redes.Ambos detenidos se presentan como víctimas políticas censuradas y sostienen que sus procesos, que concluyeron con sus detenciones, han estado viciados. Cristina Kirchner intentó desacreditar el proceso presentándose como una víctima del lawfare. Oculta la palmaria prueba de que, a lo largo de nueve años, una quincena de magistrados intervinieron en la causa Vialidad, la mayoría designados durante el propio gobierno de los Kirchner, y que ninguno rechazó la pena por administración fraudulenta que recayó en su contra.

Fuente: Perfil
01/08/2025 19:00

Álvaro Uribe se une a CFK y Bolsonaro en el club de expresidentes con prisión domiciliaria: dice que es una "venganza política"

La condena al expresidente colombiano a 12 años de prisión domiciliar marca el fin de una larga y polémica carrera que definió la política local durante una generación. La defensa anunció que el 11 de agosto presentará una apelación del fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá. Leer más

Fuente: Clarín
01/08/2025 13:36

Brasil: el juez de la Corte ignora las sanciones de Trump y advierte que "juzgará" a Bolsonaro

Para Alexandre de Moraes, en la mira de Estados Unidos, el juicio al ex presidente por golpismo es absolutamente transparente.Y consideró "nefastas para la sociedad brasileña" las presiones para derribar el debido proceso.

Fuente: Perfil
31/07/2025 21:18

Entre Bolsonaro y las Big Tech: por qué Donald Trump "castigó" con aranceles a Brasil y sancionó al juez Alexandre de Moraes

El presidente estadounidense oficializó el 50% de aranceles y cruzó al juez del máximo tribunal. Responden a una compleja red de intereses políticos, económicos y judiciales, donde los Bolsonaro, con el apoyo de aliados en Washington, buscan desafiar la justicia brasileña. Leer más

Fuente: Clarín
30/07/2025 22:00

Donald Trump le sube los aranceles a Brasil al 50% y escala su disputa con Lula Da Silva por Bolsonaro

Es en represalia por el juicio al expresidente acusado de golpismo. Según el decreto de Estados Unidos, la medida rige desde el 6 de agosto. El castigo del presidente estadounidense tiene excepciones como la energía y las aeronaves. Pero no el café.

Fuente: La Nación
30/07/2025 17:36

Trump firma el decreto que sube al 50% los aranceles adicionales a Brasil y sanciona al juez que juzga a Bolsonaro

WASHINGTON.- En plena confrontación por el juicio contra Jair Bolsonaro, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó esta tarde una orden ejecutiva que implementa un arancel adicional del 40 % sobre Brasil, elevando el arancel total al 50 %. Adicionalmente, se impusieron nuevas sanciones económicas al magistrado de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, que tiene a cargo el proceso contra el exmandatario brasileño.Horas antes de conocerse la medida de Trump, el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, afirmó en una entrevista con The New York Times que su país "nunca negociará como si fuera un país pequeño contra un país grande. Brasil negociará como un país soberano"."En la política entre dos Estados, no debe prevalecer la voluntad de ninguno. Siempre debemos encontrar un punto medio. Esto no se logra inflando el pecho y gritando cosas inalcanzables, ni agachando la cabeza y simplemente diciendo 'amén' a lo que Estados Unidos quiera", subrayó.El punto de conflicto entre los dos países es el juicio que se sigue en Brasil contra Bolsonaro, que ejerció la presidencia entre 2019 y 2022, y que está acusado de tentativa de golpe de Estado contra Lula da Silva en 2022. El pasado 18 de julio la Justicia le colocó además al expresidente una tobillera electrónica, en el marco de una investigación para determinar si incentivó a Trump a imponer sanciones contra Brasil, con el objetivo final de interferir en el proceso judicial en su contra.Según el texto de la orden ejecutiva firmada este miércoles por Trump, la suba de aranceles tiene como objetivo "abordar políticas, prácticas y acciones recientes del gobierno de Brasil que constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos".El documento también afirma que "miembros del gobierno brasileño han tomado medidas sin precedentes para coaccionar tiránica y arbitrariamente a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen a usuarios de plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido bajo pena de multas extraordinarias, procesamiento penal, congelación de activos o exclusión total del mercado brasileño". Luego indica que la práctica "socava no solo la viabilidad de las operaciones comerciales de empresas estadounidenses en Brasil, sino también la política de Estados Unidos de promover elecciones libres y justas y proteger los derechos humanos fundamentales en el país y en el extranjero".En el mismo texto, la Casa Blanca acusó además al juez de Moraes de "emitir unilateralmente cientos de órdenes para censurar en secreto a sus críticos políticos"."Cuando las empresas estadounidenses se negaron a cumplir con dichas órdenes, impuso multas significativas, excluyó a dichas empresas del mercado brasileño de redes sociales, amenazó a los ejecutivos con procesos penales y, en un caso, congeló los activos de una empresa estadounidense en Brasil para obligarlas a cumplir", se lee en el extracto.El documento concluye afirmando que el presidente Donald Trump "ha utilizado con éxito los aranceles en el pasado para promover los intereses de Estados Unidos y abordar otras amenazas urgentes a la seguridad nacional" y que, con su movimiento hacia Brasil, "lo está haciendo de nuevo hoy".Trump ya había anunciado la aplicación del arancel extra sobre Brasil a principios de este mes. Y este miércoles por la mañana, afirmó que no extendería el plazo límite del 1 de agosto para que los socios comerciales del país, incluido Brasil, negocien aranceles con Estados Unidos."La fecha límite del 1 de agosto es la fecha límite del 1 de agosto; se mantiene firme y no se extenderá. ¡Un gran día para Estados Unidos!", escribió Trump en mayúsculas en Truth Social.Brasil es el país con el arancel más alto aplicado hasta ahora (50%) porque, según Trump, el Supremo Tribunal Federal (STF) está llevando a cabo una "cacería de brujas" al juzgar a Bolsonaro por intento de golpe de Estado. En la carta que envió a Brasil, Trump exige el fin del juicio. El gobierno brasileño reiteró que el poder judicial brasileño es un poder independiente.El 2 de abril de este año, Trump anunció lo que denominó "aranceles recíprocos" para todos los países del mundo. Aseguró que iniciaría negociaciones con cada gobierno para exigir la apertura de sus mercados e inversiones en Estados Unidos. En aquel momento, el arancel anunciado era proporcional al déficit comercial de Estados Unidos con cada país.En el caso de Brasil, Estados Unidos tiene un superávit, lo que significa que exporta más al mercado brasileño de lo que compra productos brasileños. Por lo tanto, inicialmente se amenazó a Brasil con un arancel del 10%.Varios países celebraron rondas de negociación con Estados Unidos, entre ellos Japón y la Unión Europea, y lograron reducir el arancel recíproco anunciado inicialmente. Otros, a su vez, fueron blanco de nuevas amenazas de Trump, quien aumentó el arancel prometido. Entre ellos se encontraban Brasil, México y Canadá.Sanción contra de MoraesEn el caso de de Moraes, la argumentación presentada por el Departamento de Tesoro castiga al magistrado de la Corte Suprema por "autorizar detenciones arbitrarias" y "suprimir la libertad de expresión".Las sanciones se imponen en virtud de una ley estadounidense conocida como Global Magnitsky que castiga a quienes hayan cometido o estén vinculados a violaciones de los derechos humanos o corrupción en el mundo.El juez Moraes "es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y juicios politizados, incluido el del expresidente Jair Bolsonaro", acusado de intentona golpista, afirma el secretario del Tesoro Scott Bessent, citado en un comunicado."Se ha tomado la libertad de ser juez y jurado en una caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas", añadió.Como resultado de las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, todos los bienes y participaciones de Moraes que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.El 18 de julio el Departamento de Estado ya había revocado la visa del magistrado y de sus familiares cercanos.El Departamento del Tesoro lo acusa de someter "a las víctimas a largas detenciones preventivas sin presentar cargos" y de socavar "los derechos de los brasileños y estadounidenses a la libertad de expresión".Washington cita varios casos como el del arresto de "un periodista durante más de un año", el supuesto ataque "a políticos de oposición", entre los que incluye a Bolsonaro, y plataformas de redes sociales estadounidenses.El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, aumentó la presión en otro comunicado."Estados Unidos utilizará todos los instrumentos diplomáticos, políticos y legales apropiados y eficaces para proteger la libertad de expresión de los estadounidenses de actores extranjeros maliciosos que intenten socavarla", advirtió.El año pasado Moraes bloqueó temporalmente X en Brasil hasta que la red social cumpliera su orden de eliminar las cuentas acusadas de difundir desinformación.Posteriormente, ordenó suspender Rumble porque esta plataforma para compartir videos, popular entre los conservadores y la extrema derecha, se negaba a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos que era buscado por difundir desinformación.Eduardo Bolsonaro, tercer hijo de Bolsonaro-diputado con licencia radicado en Texas desde el 18 de marzo- ha tenido en Estados Unidos un rol muy activo en la defensa su padre y viene trabajando "estrechamente con la Casa Blanca" en cuanto a las sanciones contra de Moraes, según publicó el diario The Washington Posten base a cuatro fuentes.De hecho, el líder del PT en la Cámara de Diputados de Brasil, Lindbergh Farias. Formuló graves acusaciones la semana pasada contra Eduardo Bolsonaro. "Está claro que lo que está haciendo es un delito, delito de traición a la nación", dijo.Diario O Globo/GDA y agencia AFP

Fuente: Clarín
30/07/2025 14:00

Pelea Lula-Trump: Estados Unidos amplía las sanciones contra el juez que procesa a Bolsonaro con una ley para castigar a extranjeros

Anunció nuevas sanciones contra el presidente de la Corte, Alexandre de Moraes, bajo la Ley Magnistksy.Las sanciones podrían incluir la congelación de sus activos.

Fuente: Página 12
30/07/2025 08:01

'Traidor de la Patria': diputados negros celebran la imposición de medidas restrictivas a Bolsonaro

Parlamentarios y parlamentarias negras celebraron las medidas cautelares impuestas a Jair Bolsonaro por coacción, obstrucción y atentado a la soberanía. Lo acusan de traición y de conspirar con EE.UU. para desestabilizar al STF. Denuncian su rol en un intento de golpe de Estado. "Bolsonaro es un traidor a la patria", sentenciaron

Fuente: La Nación
26/07/2025 20:00

¿De acusado a víctima? Cercado por la Justicia, Bolsonaro cambia la estrategia para resistir y sacar rédito político

BRASILIA.- La escena parecía cuidadosamente construida. "Esto es una cobardía contra un expresidente. Vamos a enfrentar a todos, para mí lo único que vale es la ley de Dios", gritó Jair Bolsonaro, mientras levantaba el dobladillo de su pantalón para mostrar por primera vez la tobillera electrónica que le pusieron por orden judicial. A su alrededor, cámaras de televisión captaban la escena, que sería amplificada en redes por aliados. "Esto es el símbolo de una humillación máxima", agregó el lunes, en uno de los accesos a Diputados, apuntando al dispositivo.Con múltiples restricciones impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF), que incluyen la prohibición en el uso de redes sociales y la obligación de permanecer en Brasilia, Bolsonaro ha profundizado su estrategia: presentarse como mártir, cada vez más cerca de una condena en la Corte por haber tramado un golpe de Estado en 2022.El expresidente, investigado también por haber articulado sanciones contra Brasil ante la Casa Blanca de Donald Trump -tras la amenaza estadounidense de aranceles del 50% contra productos brasileños- con el fin de entorpecer el proceso que investiga el intento de golpe, se presenta ahora como una víctima política censurada y busca reconstruir el bolsonarismo bajo presión, para que el espacio refuerce posiciones en el Congreso en 2026. La estrategia no se limita a la puesta en escena. Esta semana, el senador Flávio Bolsonaro, hijo mayor del expresidente, tensó aún más el clima. Primero, habló de una posible necesidad de "uso de la fuerza" contra el STF, en un tono que evocó el discurso agresivo que precedió los ataques del 8 de enero de 2023 en Brasilia.Luego solicitó la internación psiquiátrica del juez Alexandre de Moraes, instructor de las causas contra Bolsonaro. La acción fue interpretada como una forma de desacreditar al magistrado y victimizar aún más al expresidente ante la opinión pública. El pedido se fundamenta en la supuesta "inestabilidad emocional" del juez, por "perseguir" a Bolsonaro y "violar principios constitucionales".ReaccionesPara Paulo Calmon, politólogo y profesor de la Universidad de Brasilia (UnB), "Moraes actúa como juez, siguiendo las normas del proceso penal que establece la ley. Le corresponde reaccionar a las maniobras de Jair Bolsonaro".Como nunca, el expresidente Bolsonaro estuvo cerca de ser arrestado esta semana, poco después de la exhibición de la tobillera. El juez Moraes decidió, sin embargo, no convertir en prisión preventiva el incumplimiento parcial de las restricciones por parte del expresidente, considerando que la escena se trató de una "irregularidad aislada".No obstante, advirtió que cualquier nueva violación, que implique la reproducción de contenidos seleccionados en redes sociales, llevaría a una orden de arresto inmediata. En la práctica, la advertencia empuja a Bolsonaro a una suerte de autocensura, ya que cualquier fragmento de sus entrevistas que se viralice en redes sociales -incluso si es publicado por terceros- podría ser considerado una infracción.Bolsonaro pasó a evitar hablar ante los medios. "Los abogados no me lo recomiendan", se justificó.Con la mira en 2026Ante el endurecimiento de Moraes, el bolsonarismo intenta rearmarse en el Congreso y las calles. Una reunión con 54 diputados y dos senadores de partidos conservadores acordó una triple ofensiva: impulsar una amnistía general -que podría incluir al propio Bolsonaro-, avanzar con una reforma constitucional para terminar con los fueros especiales y proponer el juicio político contra ministros del STF. La jugada apunta a construir una mayoría bolsonarista en el Senado en las elecciones de 2026, clave para avanzar contra el Supremo.La idea de anular la competencia del STF mediante reformas legislativas podría ganar tracción en políticos del denominado Centrão -partidos conservadores que suelen integrar las bases oficialistas en el Congreso a cambio de cargos en la Explanada de los Ministerios- muchos de cuyos miembros también enfrentan causas. Paralelamente, se organiza una movilización nacional bajo el lema "Reage, Brasil" el 3 de agosto, antes del regreso al trabajo en el Congreso. Diputados bolsonaristas vinculados a camioneros y al agronegocio prometen movilizar apoyos. Aunque se promueve como "espontánea", todo apunta a que se tratará de una demostración de fuerza organizada contra el STF.El foco de Bolsonaro, inhabilitado políticamente hasta 2030, ya no es solo su defensa inmediata. La condena por su participación en un plan para dar un golpe de Estado es considerada cada vez más probable incluso por aliados. Pero su entorno trabaja con una hipótesis clara: incluso si el exmandatario es condenado, su capital político puede ser utilizado para liderar una ola legislativa que permita alcanzar el control del Senado. Con esa mayoría, el bolsonarismo podría avanzar con juicios políticos a jueces.Sin embargo, Calmon advierte que "Bolsonaro se ha convertido en un criminal peligroso". "Además del intento de golpe, cometió un crimen contra la soberanía nacional al negociar -por medio de su hijo y con financiamiento propio- sanciones con Estados Unidos a cambio del perdón de una eventual pena", señala.Y aunque el bolsonarismo aspira a recuperar fuerza institucional, las condiciones reales podrían volverse adversas. "Si Bolsonaro es preso, las chances de construir una mayoría en el Senado se reducirán significativamente. Enfrenta dos procesos distintos: intento de golpe y amenaza a la soberanía nacional. Si es condenado, el costo político de apoyar a su grupo aumentará, y buena parte del Centrão se alejará", afirma.Para el politólogo, la eventual prisión del expresidente tampoco reforzaría su figura como símbolo de resistencia. "No lo convertirá en héroe. Al contrario: debilitará su liderazgo, que quedará reducido a un pequeño grupo de fieles. Como se dice en el Congreso: 'el Centrão no carga el ataúd de nadie'. Así abandonaron a Dilma Rousseff, y así será con Bolsonaro", concluye.

Fuente: La Nación
24/07/2025 17:36

Bolsonaro se echa a llorar en un templo evangelista en medio de la tensión por su caso judicial

BRASILIA.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, bajo investigación por presunto intento de golpe de Estado, rompió en llanto este jueves durante un culto evangelista al que asistió con su mujer en Brasilia, en medio de una fuerte tensión por el desarrollo de la causa.Poco antes el Supremo Tribunal Federal (STF) decidió no ordenar la detención de Bolsonaro, quien había desatendido las obligaciones impuestas la semana pasada de mantener un perfil bajo, pero si bien se lo dejó pasar, advirtió que podría ser encarcelado por futuras infracciones.El expresidente y la ex primera dama, Michelle Bolsonaro, cercanos al movimiento evangelista, asistieron a la Catedral de la Bendición de Taguatinga, en Brasilia. En la celebración, Bolsonaro echó a llorar al escuchar el sermón de la pastora Ezenete Rodrigues, que predicó con una bandera de Brasil en la mano. Michelle también pronunció un discurso y habló sobre la situación jurídica de su marido. "A ustedes, que están sufriendo una censura previa y viendo violado su derecho a la libertad de expresión, quiero decirles que Dios tiene el control de todas las cosas (...) el enemigo ha intentado destruir nuestra nación", dijo Michelle."Duele no poder salir con la familia, pero seré obediente a mi llamado. La libertad prevalecerá", añadió la ex primera dama ante la concurrencia evangelista.La declamación y el llanto se dieron pese a que Bolsonaro se libró minutos antes de que ordenaran su arresto, pero refleja la tensión judicial y política de una causa que lo tiene seriamente comprometido. El juez Alexandre de Moraes, que supervisa el caso en el que Bolsonaro está acusado de conspirar para derrocar al presidente Lula da Silva, desistió de ordenar su arresto, al tiempo que mantuvo las órdenes de restricción y aclaró que no se le prohíbe dar entrevistas.La semana pasada, Moraes había ordenado a Bolsonaro que llevara una tobillera electrónica y dejara de usar las redes sociales por las acusaciones de que había solicitado la intervención del presidente estadounidense Donald Trump, quien vinculó los nuevos aranceles a Brasil con lo que calificó de "caza de brujas" contra su aliado.La investigación intenta determinar si Bolsonaro incentivó a Trump a imponer sanciones contra Brasil, con el objetivo final de interferir en el proceso judicial que enfrenta por el intento de golpe de Estado en 2022.La investigación, que también alcanza a sus hijos Eduardo y Carlos, fue abierta dos días después de que el presidente norteamericano amenazara con imponer un arancel de 50% a los bienes brasileños a partir del 1 de agosto.Según las restricciones, el expresidente tampoco puede comunicarse con embajadores ni diplomáticos extranjeros, acercarse a embajadas en Brasilia ni hablar con otras personas bajo investigación. Esta decisión le impide también mantener contacto con sus hijos Eduardo y Carlos Bolsonaro, ambos involucrados en la causa.El exmandatario calificó la operación como una "suprema humillación" y reiteró que es víctima de una "persecución" en el marco del proceso que lo investiga como principal responsable de un intento de golpe de Estado en 2022.Según la Policía Federal, Bolsonaro y su hijo Eduardo "vienen articulando los últimos meses con autoridades de Estados Unidos sanciones contra agentes públicos del Estado brasileño".El lunes, el juez amenazó a Bolsonaro con detenerlo, alegando que había incumplido las restricciones sobre el uso de las redes sociales "incluso a través de terceros" cuando habló con periodistas en Brasilia.Moraes escribió en su decisión de este jueves que "no hay duda" de que la orden no se ha cumplido, afirmando que el hijo de Bolsonaro, Eduardo, que se encuentra en Estados Unidos para recabar apoyos para su padre en Washington, publicó las declaraciones del expresidente en las redes sociales para beneficiarlo. Pero añadió que, dado que el incumplimiento era "aislado", no requería una orden de arresto.Agencias Reuters, ANSA y diario O Globo/GDA

Fuente: La Nación
22/07/2025 13:36

Bolsonaro exhibió su tobillera electrónica en público y un juez de la Corte amenazó con decretar su "prisión inmediata"

BRASILIA.- El juez de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes advirtió este lunes al expresidente Jair Bolsonaro sobre la posibilidad de decretar su "prisión inmediata" por "incumplimiento" en su prohibición de manifestarse en redes sociales.En una visita al Congreso, el líder de derecha brasileño exhibió la tobillera electrónica que está obligado a usar como parte de una serie de medidas cautelares desde la semana pasada debido a una investigación por presunta obstrucción a la justicia. Además, criticó en declaraciones a los medios las determinaciones del juez del Supremo Tribunal Federal (STF). Jair Bolsonaro desafió a la Corte de Brasil: mostró su tobillera electrónica y habló con la prensaPocas horas después, el juez Moraes ordenó que la defensa se manifieste sobre una posible violación de las medidas cautelares, señalando que Bolsonaro podría haber eludido las restricciones al utilizar redes sociales de forma indirecta en sus comentarios durante su paso por el Congreso.El expresidente canceló reuniones previstas con aliados en comisiones de la Cámara de Diputados en la mañana del martes.Moraes advirtió que, en caso de no presentarse una justificación adecuada, podrá tomar medidas inmediatas.Tentativa de golpeLa presión judicial se incrementó contra el exmandatario, a cargo del país entre 2019 y 2022, que enfrenta un juicio en el máximo tribunal por tentativa de golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.Según el juez Moraes, a cargo de la causa, el exmandatario de 70 años, "pronuncia un discurso para ser mostrado en las plataformas digitales".Moraes exhibió en un documento judicial publicaciones de cuentas en redes sociales como X, Instagram y Facebook con videos, imágenes y texto en las que se replicaba la intervención de Bolsonaro ante los periodistas en el Congreso, a modo de ejemplo. En una decisión previa el lunes, Moraes había advertido que cualquier difusión de intervenciones públicas de Bolsonaro en las plataformas constituiría una violación de las medidas cautelares y el expresidente se arriesgaría a ser detenido.Bolsonaro, sin embargo, aprovechó su paso por la Cámara para denunciar lo que considera un acto de "cobardía" en su contra.Bolsonaro se paró ante las cámaras para mostrar por primera vez la tobillera electrónica que lleva en su pie izquierdo. "Eso aquí es un símbolo de la máxima humillación", dijo."Lo que vale para mí es la ley de Dios", añadió en rechazo a las decisiones judiciales.Bolsonaro no publicó el discurso en sus cuentas propias pero sus hijos y aliados, y varios medios de comunicación, sí lo hicieron.El juez llamó a los abogados del expresidente a prestar esclarecimientos en un plazo de 24 horas "sobre el incumplimiento de las medidas cautelares impuestas, bajo pena de decretar su prisión inmediata".La Corte Suprema decidió mantener las restricciones que Moraes impuso a Bolsonaro, por cuatro votos a uno, en una sesión virtual que terminó casi a la medianoche.La advertencia del juez fue condenada por diputados y senadores bolsonaristas que se reunieron este lunes con el expresidente en el Congreso."Otra orden de censura", denunció en rueda de prensa el diputado Sóstenes Cavalcante, líder del Partido Liberal de Bolsonaro en la Cámara Baja.El portal Metropoles de Brasilia informó que el exmandatario brasileño había cancelado una entrevista que daría por sus redes sociales.Visa revocadaEl cerco judicial sobre Bolsonaro ha provocado un duelo diplomático entre Estados Unidos y Brasil.El presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles del 50% para las exportaciones brasileñas a partir de agosto por lo que considera una "caza de brujas" contra su aliado.El republicano insistió en que Brasil "cambie de rumbo" y "deje de atacar" al expresidente. Lula, por su parte, denunció los comentarios del magnate como un "chantaje inaceptable".Moraes justificó el viernes las restricciones a Bolsonaro al acusarlo de incitar "actos hostiles" de Estados Unidos contra Brasil para obstruir el juicio que enfrenta por el presunto intento de golpe en 2022.Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del expresidente, se apartó en marzo de su cargo de diputado y se mudó a Estados Unidos, donde lleva adelante una campaña para que el gobierno de Donald Trump interceda por su padre.Para Moraes, Bolsonaro y su hijo buscan "someter el funcionamiento de la Corte Suprema (de Brasil) a los Estados Unidos".Washington revocó las visas de Moraes y otros jueces por su papel en el juicio contra Bolsonaro.Además de llevar tobillera electrónica y no usar redes sociales, el juez le ordenó al exmandatario no acercarse a embajadas o autoridades de otros países. También debe permanecer en su casa por las noches y los fines de semana, aunque él negó tener planes de huir de Brasil.Agencia AFP

Fuente: Infobae
21/07/2025 21:30

Petro celebró decisión de la justicia brasileña, que ordenó a Bolsonaro usar tobillera electrónica: "Se hace justicia con un fascista"

El presidente de la República, en sus redes sociales, se pronunció con respecto al caso que afronta el exmandatario del país vecino, acusado de fraguar un golpe contra el jefe de Estado brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva

Fuente: Perfil
19/07/2025 12:00

Estados Unidos revoca las visas de los jueces de Corte de Brasil por Bolsonaro: la reacción de Lula

Marco Rubio anunció sanciones contra Alexandre de Moraes, su familia y otros miembros del máximo tribunal. El apoyo de Trump a Bolsonaro amaga con tener serio impacto económico y recrudecen los duelos con Lula. Leer más

Fuente: Perfil
19/07/2025 02:00

La Corte Suprema ordena colocar una tobillera electrónica a Bolsonaro

La decisión la tomó Alexandre de Moraes, uno de los jueces del Máximo Tribunal, quien le reprochó al expresidente haber incitado a "actos hostiles" contra Brasil junto a su hijo Eduardo, que se encuentra en Washington. También dispuso horarios restrictivos para Bolsonaro. De esta manera, el magistrado se alinea con el presidente Lula da Silva, quien está enfrentado con Trump luego de que el republicano amenazara con aranceles del 50% por el trato al exmandatario. Leer más

Fuente: Clarín
18/07/2025 22:00

Estados Unidos le revocó la visa a un juez de la Corte Suprema de Brasil por considerar que hubo "caza de brujas" contra Bolsonaro

El secretario de Estado, Marco Rubio, ordenó la revocación de las visas para Alexandre de Moraes, sus aliados en la Corte y sus familiares.

Fuente: Perfil
18/07/2025 22:00

"Puñal verde amarillo": el complot para asesinar a Lula que salpica a Bolsonaro en el juicio por golpismo

La causa forma parte de la investigación por el intento de golpe de Estado que involucra al expresidente brasileño, que quedó bajo arresto domiciliario nocturno y con tobillera electrónica tras una decisión del máximo tribunal. Leer más

Fuente: La Nación
18/07/2025 16:18

Las gestiones de Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos que provocaron la dura reacción de la Corte de Brasil

WASHINGTON.- Cada novedad de la saga judicial en Brasilia sobre la situación de Jair Bolsonaro retumba en forma inmediata en Washington. Involucrado a la distancia en la defensa de su "amigo", Donald Trump sigue muy de cerca el traumático derrotero legal del expresidente brasileño, intensificó la presión sobre el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva y hasta evalúa sanciones contra un juez del Supremo Tribunal Federal (STF). Todo, en coordinación con un aliado especial: Eduardo Bolsonaro.El tercer hijo del exmandatario ultraderechista y diputado -de licencia y radicado en Texas desde el 18 de marzo- ha tenido en Estados Unidos un rol muy activo esta semana en la defensa su padre y trabaja "estrechamente con la Casa Blanca" para imponer sanciones a Alexandre de Moraes, juez del STF que presidirá el juicio de su padre, acusado de liderar un intento de golpe de Estado en Brasil en 2023, según publicó el diario The Washington Post en base a cuatro fuentes.Encontrei hoje a tarde o deputado licenciado Eduardo Bolsonaro saindo da Casa Branca. Ele disse que estava aqui a convite de autoridades americanas para uma atualização sobre as reações no Brasil as tarifas. Eduardo voltou a defender a taxação de 50% aos produtos brasileiros eâ?¦ pic.twitter.com/Vpt1rEYGSc— Raquel Krähenbühl (@Rkrahenbuhl) July 16, 2025De implementarse, la medida haría escalar dramáticamente la disputa entre Trump y Lula, los dos pesos pesados del continente, que estalló la semana pasada luego de que Trump amenazara con aranceles del 50% sobre las importaciones desde Brasil por lo que denominó como una "caza de brujas" contra el expresidente.El miércoles pasado, Eduardo Bolsonaro fue recibido en la Casa Blanca por invitación de funcionarios estadounidenses para recibir información actualizada sobre la reacción de Brasil a los aranceles, según comentó."Las cosas están sucediendo en este preciso momento", dijo a O Globo, y advirtió que en el gobierno norteamericano había en análisis otras sanciones para implementar contra Brasil.Junto a él estaba Paulo Figueiredo, influencer brasileño de derecha, acusado de participar en la presunta trama golpista que derivó en los ataques del 8 de enero de 2023 a las sedes de los poderes en Brasilia. Para muchos, es el "cerebro" detrás de la estrategia bolsonarista para que Estados Unidos interfiera en la Justicia brasileña en favor del expresidente.Figueiredo dijo que en los encuentros se habían discutido sanciones a "aliados y partidarios" de Moraes. "[Los aranceles de Trump] fueron el comienzo de un viaje que podría ser oscuro para Brasil", advirtió.En una transmisión en vivo junto con Eduardo Bolsonaro, en el programa "Paulo Figueiredo Show", señaló que la Casa Blanca consultó sobre la posibilidad de un asilo en Estados Unidos y protección contra Interpol para Jair Bolsonaro y su hijo que vive en Texas.Paulo Figueiredo Show Especial com Eduardo Bolsonaro diretamente dos estúdios Rumble https://t.co/Aey1HPUVSD— Paulo Figueiredo (8) (@pfigueiredo08) July 16, 2025La consulta, según Eduardo Bolsonaro y Figueiredo, tuvo lugar durante una reunión en el Departamento de Estado en Washington esta semana, pero la idea fue descartada. Figueiredo declaró a O Globo que la sugerencia estaba relacionada con la idea de intentar que Brasil ofreciera algún tipo de acuerdo a Bolsonaro, cuyo pasaporte está incautado desde marzo de 2024."Había ocho personas del Departamento de Estado, pero también había una de la Casa Blanca en la reunión. Y ella se giró y dijo: '¿Qué tal si le ofrecemos a su padre algún tipo de acuerdo de libertad para que pueda venir al exilio en Estados Unidos y los liberamos a ustedes dos [Jair y Eduardo] de la Interpol?'", informó Figueiredo.Luego de que esta mañana Jair Bolsonaro enfrentara una operación policial -se determinó que deberá usar tobillera electrónica-, Eduardo Bolsonaro volvió a la carga y afirmó que la Justicia brasileña "redobló la apuesta" con las medidas cautelares dictadas contra su padre, que vinculó al apoyo expresado por Trump mediante una carta. La operación de la Policía Federal fue monitoreada en tiempo real por la Casa Blanca, dijeron a la cadena CNN interlocutores de Eduardo Bolsonaro."Recibí con tristeza, pero no con sorpresa, la noticia del allanamiento de la Policía Federal a la casa de mi padre esta mañana. Llevamos mucho tiempo denunciando las acciones del dictador Alexandre de Moraes [instructor del proceso por golpismo contra el exmandatario] , ahora convertido abiertamente en un gánster encapuchado, que utiliza el STF como arma personal para la persecución política. Una vez más, confirma todo lo que veníamos advirtiendo", afirmó en sus redes sociales mediante un comunicado, al que firmó como "diputado federal en el exilio".NOTA Ã? IMPRENSAâ?°Recebi com tristeza, mas sem surpresa, a notícia da invasão da Polícia Federal à casa do meu pai nesta manhã. Há tempos denunciamos as ações do ditador Alexandre de Moraes â?? hoje, escancaradamente convertido em um gangster de toga, que usa o Supremo como armaâ?¦ pic.twitter.com/oi5PhKZrxp— Eduardo Bolsonaroð??§ð??· (@BolsonaroSP) July 18, 2025Junto a su padre y su hermano Carlos, Eduardo Bolsonaro es objeto de una investigación que busca determinar si incentivaron a Trump a amenazar con las sanciones tarifarias contra Brasil -a partir del 1° de agosto- con el objetivo de influir en el proceso judicial del expresidente.Eduardo Bolsonaro afirmó que a su padre se le prohibió "hablar con otras personas investigadas", y sostiene que eso lo afecta tanto a él como a su hermano Carlos, concejal de Río de Janeiro.También hizo alusión al video que publicó anoche el exmandatario en sus redes sociales, dirigido directamente a Trump. Allí, Jair Bolsonaro le agradeció tanto el apoyo como "su preocupación con la libertad de expresión" y con el proceso judicial que enfrenta.- Jair Bolsonaro responde à carta de @realDonaldTrump . pic.twitter.com/Pj91AAxcHa— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) July 18, 2025En una carta que Trump le dirigió el jueves, el líder republicano expresó su "esperanza en que el gobierno de Brasil cambie de rumbo, deje de atacar a opositores políticos y termine con ese régimen ridículo de censura".New media post from Donald J. Trump(TS: 17 Jul 21:52 UTC) pic.twitter.com/HtyHvkqZnS— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) July 17, 2025"Es algo completamente increíble, un crimen inexistente", sostuvo Bolsonaro, y añadió que en realidad el juicio esconde la intención de dejarlo fuera "del proceso político". El exmandatario ya está inhabilitado por ocho años para ejercer cargos electivos por abuso de poder durante la campaña para las elecciones de octubre de 2022, ganadas por Lula.Jair Bolsonaro será monitoreado las 24 horas, y la Justicia le prohibió el uso de redes sociales y salir de casa entre las 19 y las 7. "Llegó el momento de salir a las calles, pacífica y ordenadamente, de una manera nunca antes vista", promovió Paulo Figueiredo en sus redes sociales.Está chegando a hora de ir pras ruas - pacífica e ordeiramente - de uma forma nunca antes vista.— Paulo Figueiredo (8) (@pfigueiredo08) July 18, 2025Dos semanas antes de la amenaza arancelaria de Trump a Brasil, Eduardo Bolsonaro había llamado a "rescatar la libertad y la democracia" de su país ante un auditorio en el sur del estado de Florida, donde su padre y el líder republicano han mantenido encuentros en el club Mar-a-Lago, propiedad del magnate en Palm Beach."Mi rol en Estados Unidos es luchar por la libertad para rescatar a nuestra democracia", le dijo el diputado a la BBC el mes pasado, en la primera edición latina de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Hollywood, al norte de Miami. Esas conferencias -hubo una en Buenos Aires en diciembre pasado, promovida por el presidente Javier Milei y de la que participó Eduardo Bolsonaro- se han convertido en nuevo hogar de la derecha global.

Fuente: La Nación
18/07/2025 11:18

Toque de queda, tobillera electrónica y veto en redes: allanan el domicilio de Bolsonaro y le imponen nuevas restricciones

BRASILIA.- La Policía Federal de Brasil ejecutó este viernes órdenes de registro en el domicilio del expresidente Jair Bolsonaro y en la sede del Partido Liberal (PL), según informó la oficina de prensa del exmandatario.En un comunicado, la fuerza explicó que las diligencias fueron ordenadas por el Supremo Tribunal Federal (STF), aunque no mencionó explícitamente a Bolsonaro. La operación fue autorizada por el juez Alexandre de Moraes, a pedido de la Policía Federal y con aval de la Procuraduría General de la República (PGR), según informó el diario O Globo.Durante el allanamiento a la residencia de Bolsonaro, ubicada en el barrio Jardim Botânico de Brasilia, los agentes incautaron 14.000 dólares y 8000 reales en efectivo, su celular y un pen drive que estaba escondido en el baño. Además, se realizaron registros simultáneos en la sede del PL, el partido al que pertenece el expresidente.Según confirmaron fuentes cercanas al exmandatario citadas por el diario O Globo, Bolsonaro deberá comenzar a utilizar una tobillera electrónica y no podrá salir de su domicilio entre las 19 y las 7. También se le prohibió utilizar redes sociales y mantener contacto con embajadores, diplomáticos extranjeros o acercarse a representaciones diplomáticas.De acuerdo con fuentes judiciales, las medidas se basan en indicios de que Bolsonaro habría cometido delitos de coacción en el curso del proceso, obstrucción a la Justicia y ataque a la soberanía nacional. Los investigadores también identificaron un riesgo concreto de fuga del país, lo que reforzó la decisión del STF de aplicar restricciones adicionales. Parte del dinero incautado seguía en proceso de conteo al momento de ser divulgada la información.Las nuevas restricciones podrían incluso limitar el contacto con su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos liderando gestiones ante el gobierno de Donald Trump. Eduardo Bolsonaro promueve una amnistía para su padre y sanciones contra los ministros del Supremo, y también es objeto de una investigación judicial en Brasil.Eduardo Bolsonaro busca promover una amnistía para su padre y sanciones contra los ministros del Supremo, y también está siendo investigado por la Justicia brasileña.La carta de TrumpEn ese contexto, el presidente estadounidense Donald Trump ha ejercido presión sobre el gobierno de Brasil para que frene el proceso judicial contra Bolsonaro, a quien calificó como víctima de una "caza de brujas".A CASA BRANCAWASHINGTONAo HonorávelJair Messias Bolsonaro38º Presidente da República Federativa do BrasilBrasíliaPrezado Sr. Bolsonaro:Tenho visto o tratamento terrível que você está recebendo pelas mãos de um sistema injusto voltado contra você. Esse julgamento deveâ?¦ pic.twitter.com/PizdNhT1RJ— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) July 17, 2025Ayer, Trump publicó en su red Truth Social una carta dirigida a Jair Bolsonaro â??que el expresidente brasileño compartió en su cuenta de X y a la que más tarde respondió con un video en la misma redâ?? para reiterarle su apoyo."He expresado firmemente mi desaprobación, tanto públicamente como a través de nuestra política arancelaria. Espero sinceramente que el gobierno de Brasil cambie de rumbo, deje de atacar a sus oponentes políticos y ponga fin a su ridículo régimen de censura", escribió Trump. Y agregó: "Lo seguiré de cerca".- Jair Bolsonaro responde à carta de @realDonaldTrump . pic.twitter.com/Pj91AAxcHa— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) July 18, 2025Tras el intercambio de mensajes, Eduardo Bolsonaro acusó a Alexandre de Moraes de "redoblar la apuesta" al imponer nuevas medidas judiciales contra su padre. Señaló que estas acciones buscan silenciar a Bolsonaro y a sus aliados, y denunció que tanto él como su hermano Carlos también están siendo investigados, lo que, según Eduardo, constituye una persecución política destinada a limitar la comunicación y defensa del expresidente.Alexandre de Moraes double down and after Bolsonaro's video to @realDonaldTrump yesterday, Moraes ordered today to @jairbolsonaro:1-Wear electronic ankle bracelet; 2-He cannot leave house between 7 p.m. and 7 a.m.;3-He cannot use social media;4-He is prohibited fromâ?¦ pic.twitter.com/AeJd0otELd— Eduardo Bolsonaroð??§ð??· (@BolsonaroSP) July 18, 2025En la misma línea, su hermano Flávio Bolsonaro publicó un mensaje en X en el que expresó que la decisión del Supremo Tribunal Federal que impide a Jair Bolsonaro comunicarse con Eduardo representa "el mayor símbolo del odio que se ha apoderado de Alexandre de Moraes para tomar medidas totalmente innecesarias y cobardes".Fica firme, pai, não vão nos calar! A proposital humilhação deixará cicatrizes nas nossas almas, mas servirão de motivação para continuarmos lutando pelo nosso Brasil livre de déspotas.Proibir o pai de falar com o próprio filho é o maior símbolo do ódio que tomou conta deâ?¦ pic.twitter.com/sQTWoMpoPm— Flavio Bolsonaro (@FlavioBolsonaro) July 18, 2025Bolsonaro, que mantuvo una relación cercana con Trump durante su presidencia, enfrenta un juicio ante el STF acusado de haber planificado un intento de golpe de Estado para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva en enero de 2023.Según allegados, el expresidente se encontraba en su residencia en el momento en que la Policía Federal arribó para cumplir con las órdenes. En un comunicado oficial, la fuerza confirmó la realización de dos allanamientos y la aplicación de "medidas cautelares diversas a la prisión".Con información de AFP, Reuters y O Globo

Fuente: Perfil
18/07/2025 10:36

Tobillera electrónica y veto en redes: la justicia de Brasil acorrala a Bolsonaro ante el riesgo de fuga

A las restricciones se sumaron allanamientos en su domicilio y en la sede de su partido. La policía federal incautó 14.000 dólares y 8.000 reales en efectivo. Leer más

Fuente: Infobae
17/07/2025 21:05

Trump consideró que Brasil debe "cambiar de rumbo" y amenazó con aranceles en defensa de Bolsonaro

El presidente de Estados Unidos recrudeció su disputa diplomática con Luiz Inácio Lula da Silva al exigir que cese los procesos judiciales contra el ex mandatario Jair Bolsonaro

Fuente: Perfil
15/07/2025 13:00

Brasil: la fiscalía le pidió a la Corte Suprema condenar a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

El exmandatario brasileño, Jair Bolsonaro, podría ser condenado tras ser acusado de un intento de impedir la asunción de Luiz Inacio Lula da Silva luego de las elecciones de 2022. Leer más

Fuente: Perfil
12/07/2025 02:36

Trump descarta dar marcha atrás con los aranceles a Brasil y defiende a Bolsonaro

El presidente estadounidense, quien anunció aranceles del 50% para productos brasileños importados a partir del 1° de agosto, dejó sin embargo, la puerta abierta para negociar con Lula más adelante. "Quizás en algún momento hable con él, pero ahora no", remarcó. Trump sostuvo que en Brasil "están tratando a Bolsonaro de forma muy injusta", debido al juicio en su contra, y afirmó que "es un buen hombre". El gobierno brasileño intenta negociar para evitar una crisis mayor. El anuncio de los aranceles presionó la cotización del dólar y provocó una leve devaluación del real. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 18:36

Trump descartó acercarse a Lula da Silva para debatir aranceles y volvió a defender a Bolsonaro

El presidente de Estados Unidos se negó a hablar con Lula sobre los aranceles del 50% que impuso unilateralmente para "castigar" a Brasil por el juicio al expresidente, a quien calificó como "honesto" y "maltratado injustamente". Lula respondió que no piensa llamarlo: "No tengo nada que conversar". Leer más

Fuente: Perfil
10/07/2025 18:36

Del "favor" a Bolsonaro al guiño a Netanyahu: qué hay detrás de las nuevas sanciones ordenadas por Donald Trump

En una maniobra sin precedentes, el presidente estadounidense elevó los aranceles a Brasil al 50% como "castigo" por el juicio contra el rival de Lula. También sancionó a la enviada de la ONU a Palestina, Patricia Albanese, tras su postura crítica contra el accionar militar en Gaza. Leer más

Fuente: Clarín
10/07/2025 11:36

El dólar se dispara en Brasil tras la guerra de aranceles lanzada por Donald Trump y los Bolsonaro piden un indulto

La disputa comercial se suma a la batalla diplomática por el apoyo de Washington al ex presidente de ultraderecha, enjuiciado por intento de golpe de Estado.El hijo de Jair Bolsonaro culpó a la Corte Suprema brasileña por la decisión de la Casa Blanca y pidió que absuelvan a su padre.

Fuente: La Nación
10/06/2025 19:00

Bolsonaro declaró por primera vez ante la Corte: admitió contactos con militares, pero negó las acusaciones de golpismo

BRASILIA.- Por primera vez desde que comenzó a ser investigado como instigador de una trama golpista, el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) prestó declaración ante la Corte Suprema brasileña y negó que hubiera existido un plan de ruptura democrática para impedir la asunción de Lula da Silva tras la victoria electoral de 2022, aunque admitió que mantuvo conversaciones con altos mandos de las Fuerzas Armadas para analizar medidas legales contra el resultado del pleito.Frente al juez Alexandre de Moraes, relator del caso en la Corte Suprema, Bolsonaro reconoció que discutió con jefes militares alternativas "dentro de la Constitución", sin especificar qué tipo de acciones estaban en evaluación. "Estudiamos posibilidades dentro de la Constitución, jamás saliendo de ella. No podíamos hacer nada fuera de ella", aseguró el exmandatario, en un interrogatorio que se extendió por más de dos horas.Según el expresidente, las reuniones con los comandantes ocurrieron después de que el Tribunal Superior Electoral (TSE) rechazara un recurso presentado por su partido, el Partido Liberal (PL), que solicitaba la anulación de parte de los votos por supuestas irregularidades en algunas urnas electrónicas.Bolsonaro sostuvo que, tras "pocas reuniones", fue descartada la posibilidad de una acción constitucional, como la declaración del estado de sitio. "Abandonamos esa posibilidad y enfrentamos el ocaso de nuestro gobierno. No había clima ni margen sólido para hacer otra cosa", dijo.En una de esas reuniones, relató Bolsonaro, se presentó un documento con consideraciones sobre la situación del país en un momento de alta tensión, en el que camioneros cortaban rutas y manifestantes se congregaban frente a cuarteles para pedir una intervención militar. En el texto se barajaban hipótesis como decretar la garantía de la ley y el orden, lo que permitiría que los militares actuaran como fuerza policial para restablecer el orden."El sentimiento de todo el mundo era que no había nada para hacer", aseguró.El testimonio de Bolsonaro era el más esperado entre los ocho acusados en el proceso por intento de golpe. Está señalado por la Procuraduría General de la República como líder del "núcleo crucial" de la supuesta conspiración. En su comparecencia, además de defenderse, el expresidente aprovechó el espacio para hacer una defensa política y elogiar logros de su gestión.Se presentó ante el juez Moraes flanqueado por dos abogados y con un ejemplar de la Constitución brasileña en las manos, que levantó simbólicamente al referirse a su respeto por la legalidad.También negó haber participado en la redacción o análisis de un borrador de decreto que proponía anular el resultado de las elecciones de 2022 y que incluía la prisión del propio Moraes, versión que había sido presentada un día antes por su exayudante de órdenes, el teniente coronel Mauro Cid.Cid, que es imputado en el caso y se acogió a un acuerdo de colaboración con la Justicia, aseguró que Bolsonaro "leyó y resumió" un decreto de contenido golpista que serviría como base para revertir el resultado de las elecciones. "La gran presión siempre fue para que el expresidente firmara un decreto y que los generales lo aceptaran", declaró el militar.Pero Bolsonaro negó enfáticamente esa versión: "Sugerir prisión, eso en nuestra reunión no estaba previsto. Eran conversaciones informales, nada de eso sucedió".El expresidente también intentó desmarcarse de cualquier estrategia para desacreditar el sistema de votación electrónica. Dijo no haber sido el primero ni el único en manifestar dudas sobre la seguridad de las urnas electrónicas, y recordó que incluso el actual ministro del Supremo Tribunal Federal y exministro de Lula, Flávio Dino, había hecho críticas similares en 2012. "Siempre luché por el voto impreso, al menos desde 2012 en la Cámara de Diputados", sostuvo.Bolsonaro fue el sexto acusado en declarar ante la Primera Sala del STF, en una serie de interrogatorios que marcan el tramo final de la fase de instrucción. La fiscalía acusa al expresidente y a siete de sus aliados, entre ellos, exministros y militares, de haber planeado un intento de ruptura democrática para impedir la asunción de Lula.Además de Bolsonaro, figuran entre los imputados el exministro y general retirado Walter Braga Netto, su candidato a vicepresidente en 2022; el exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira; el exjefe de la Marina Almir Garnier; y el exministro jefe del Gabinete de Seguridad Institucional, general Augusto Heleno. A los ocho se les imputan cinco delitos, entre ellos organización criminal y tentativa de golpe de Estado, con penas que, en conjunto, podrían superar los 30 años de prisión.Bolsonaro también insistió en que los ataques del 8 de enero de 2023 a las sedes de los tres poderes no constituyeron un intento de golpe. "Sin armas, sin núcleo financiero, sin cualquier líder, eso no es golpe", dijo. "De mi parte, nunca se habló en golpe, es una cosa abominable", reiteró.Durante otro pasaje de su declaración, Bolsonaro admitió haber acusado a jueces del STF de corrupción pese a no tener pruebas.Se refirió a declaraciones hechas durante una reunión con ministros de su gobierno, en las que había insinuado que Moraes y otros tres magistrados del STF habrían recibido millones de dólares para favorecer al Partido de los Trabajadores."No tengo ningún indicio, señor juez. Fue un descargo, una retórica que usé. Discúlpeme, no tenía intención de acusarlo de cualquier desvío de conducta", dijo el expresidente.Finalmente, Bolsonaro explicó por qué no participó en la ceremonia de traspaso de mando presidencial con Lula el 1° de enero de 2023, cuando se encontraba en la ciudad de Orlando, Estados Unidos. Según él, la decisión fue tomada para evitar el "mayor abucheo de la historia".

Fuente: Perfil
09/06/2025 22:00

Exasesor de Bolsonaro confirma que el expresidente participó en un plan para desconocer los resultados electorales de 2022

Ante la Corte Suprema, Mauro Cid admitió que el líder habló con la cúpula militar sobre cómo anular el proceso para impedir que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera. Detrás de Cid, el acusado declaró a la prensa que tenía la "conciencia tranquila" y que no se prepara para ser condenado. Leer más

Fuente: La Nación
09/06/2025 18:00

Comenzó el juicio contra Bolsonaro y un exasesor aseguró que el expresidente tuvo conductas golpistas

BRASILIA.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro contempló y "ajustó" un plan para implementar un estado de sitio y realizar nuevos comicios en 2022 tras su derrota electoral contra Lula, confirmó este lunes su ex mano derecha y coacusado en el juicio contra el ultraderechista por intento de golpe de Estado.La fiscalía acusó en febrero al exmandatario ultraderechista, de 70 años, de liderar una "organización criminal" para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.El presunto plan golpista habría fracasado por falta de apoyo de altos mandos militares, pero Bolsonaro y otros siete excolaboradores se enfrentan a penas de unos 40 años de prisión si son condenados por los crímenes de intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho y golpe de Estado.Los interrogatorios de los procesados empezaron este lunes en la Corte Suprema en Brasilia.De traje oscuro y sin su habitual vestimenta informal, el expresidente se sentó junto a otros acusados y sus abogados en una hilera frente al juez Alexandre De Moraes, relator del caso, a quien Bolsonaro tildó de "dictador".El primero en declarar fue el teniente coronel Mauro Cid, ex mano derecha de Bolsonaro, quien confirmó la existencia de un documento para activar el "estado de sitio" y "rehacer las elecciones" en 2022.Bolsonaro "recibió y leyó" el documento presentado por asesores suyos, que preveía "prisión de autoridades" y la creación de un "consejo electoral" para volver a celebrar los comicios ganados por Lula, afirmó el Cid, quien firmó un acuerdo de colaboración premiada con la justicia.El expresidente "ajustó el documento" para que "sólo usted quedara preso", le dijo Cid a Moraes, lo que provocó una risa de Bolsonaro en la sala y una broma del juez, quien dijo que las demás autoridades habrían sido beneficiadas por "un habeas corpus".Por el orden de los testimonios previstos, se espera que Bolsonaro responda a preguntas a partir del martes. El líder de la derecha brasileña insiste en su regreso político a pesar de estar inhabilitado para las elecciones de 2026 y niega las acusaciones.Aunque tiene derecho a guardar silencio, Bolsonaro dijo la semana pasada a periodistas que responderá "sin ningún problema" a los cuestionamientos de la corte."Es una excelente idea que hablemos en vivo sobre golpe de Estado, estoy muy feliz de tener la oportunidad de aclarar lo que ocurrió", afirmó.Al día siguiente mostró un tono conciliador y aseguró que comparecerá ante los jueces "sin querer desafiar a nadie". Juicio históricoLos interrogatorios tienen lugar en la sede del Supremo Tribunal Federal en Brasilia, uno de los edificios depredados por seguidores bolsonaristas en enero de 2023 para pedir a los militares que derrocaran a Lula, hechos que la fiscalía también vincula al expresidente.Son transmitidos en vivo y podrían extenderse hasta el viernes.Entre los acusados también se hallan cuatro exministros y los exjefes de la Marina y de la agencia brasileña de inteligencia.Moraes, así como la fiscalía y las defensas, pueden cuestionar a los acusados.El proceso judicial ha avanzado con mayor rapidez que el promedio de casos penales en Brasil, según Rogerio Taffarello, experto en derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.Pero la Corte Suprema aún podría escuchar nuevos testigos, además de los argumentos finales de las partes, antes de que los magistrados empiecen la votación para una eventual condena. Bolsonaro pasó el fin de semana con sus abogados para preparar su testimonio, alojado en la residencia oficial de su aliado y gobernador del estado de San Pablo, Tarcísio de Freitas, según medios locales.En una fase previa en que la corte escuchó a medio centenar de testigos, Freitas, que fue ministro de Infraestructura de Bolsonaro, salió en su defensa, afirmando que "nunca" oyó al ultraderechista referirse a un plan golpista.Pero dos excomandantes de las fuerzas armadas confirmaron que Bolsonaro les presentó la posibilidad de eventualmente decretar un estado de "defensa o de sitio" para anular las elecciones y mantenerse en el poder.El plan golpista contemplaba incluso el asesinato de Lula y del juez Moraes, según la fiscalía.Agencias AFP y ANSA

Fuente: La Nación
07/06/2025 03:18

Con Bolsonaro fuera de juego, su familia se disputa el legado político rumbo a 2026

BRASILIA.- Aunque Jair Bolsonaro insista en mantenerse como el "plan A" de la oposición para las presidenciales de 2026, la realidad política lo obliga a ceder espacio. Inhabilitado políticamente hasta 2030 por la corte electoral y cada vez más cerca de prisión por su implicación en una intentona golpista, el expresidente de Brasil (2019-2022) empieza a diseñar la transmisión de su capital político.En ese reordenamiento, emergen varias figuras con aspiraciones dentro de la familia Bolsonaro: su esposa Michelle y sus hijos Flávio, Eduardo y Carlos, todos con carreras políticas activas.La última encuesta de Genial/Quaest muestra a Michelle en empate técnico con el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas (17% y 16% de intención de voto entre los votantes afines al bolsonarismo), aunque la exprimera dama lidera cómodamente entre quienes se identifican como bolsonaristas puros: 44% frente a 17%.Con fuerte llegada al electorado evangélico, Michelle ha ganado visibilidad en actos públicos, como su participación en enero pasado en la ceremonia de asunción del expresidente estadounidense Donald Trump, a la que asistió en representación de su marido, impedido de viajar por orden del Supremo Tribunal Federal (STF)."Una mujer sabia edifica su casa, pero una multitud de mujeres sabias edifican una nación", dijo Michelle, protagonista el viernes de un evento organizado por la división de mujeres del PL.Poco antes, Altineu Cortes, vicepresidente de la cámara de Diputados, hizo un guiño a Michelle: "Si dios quiere, vamos a conquistar la presidencia de la República. Michelle, Dios tiene preparado mucho para su vida".Aunque el Partido Liberal (PL) la considera como posible candidata presidencial, el propio Bolsonaro ha relativizado esa opción, sugiriendo que su esposa podría aspirar primero a una banca en el Senado por el Distrito Federal para adquirir experiencia.Más allá de las candidaturas presidenciales, el bolsonarismo traza una estrategia con otro objetivo: ampliar su influencia en el Senado. El PL y sus aliados del llamado Centrão â??el bloque de partidos de centro que suele alinearse con el oficialismo a cambio de espacios en el aparato estatalâ?? preparan una ofensiva electoral para obtener al menos 44 bancas en la Cámara Alta. Esto les permitiría acercarse a los tres quintos necesarios para aprobar iniciativas clave, como avanzar con procesos de impeachment contra jueces del STF, en particular Alexandre de Moraes, considerado enemigo público del expresidente."Con la mayoría del Senado, elegiremos el presidente de la cámara alta, los jueces, si las agencias federales serán ocupadas por personas calificadas. Me animo a decir que mandaremos más que el propio presidente de la República", arengó Bolsonaro a los afiliados al PL el viernes.En este ajedrez político, Eduardo Bolsonaro también se posiciona. Diputado federal con licencia, el "hijo 03" declaró en una reciente entrevista con la revista Veja que está dispuesto a competir por la presidencia si su padre se lo pide. "Si es una misión dada por mi padre, la cumpliré", afirmó. Eduardo ha endurecido su discurso, denunciando a una "élite burocrática dispuesta a sabotear cualquier intento de transformación profunda", y promoviendo un "rumbo liberal conservador" para Brasil. Sin embargo, su perfil más radical genera resistencia entre sectores moderados del electorado.Desde febrero, se encuentra en Estados Unidos, adonde viajó tras solicitar licencia parlamentaria. Desde allí ha acusado al juez Moraes y a la Policía Federal de persecución política y hasta insinuó gestiones ante el gobierno de Trump para sancionar al magistrado brasileño. Estas declaraciones le valieron la apertura de una investigación por obstrucción a la justicia y amenazas a autoridades del país.Carlos Bolsonaro, concejal en Río de Janeiro y cerebro de la estrategia digital del bolsonarismo, también podría aspirar a una banca en el Senado, ya sea por San Pablo o Santa Catarina. Su postulación dependerá de la decisión de Eduardo: si su hermano se lanza a la presidencia, Carlos tendría vía libre para ocupar ese espacio.Por su parte, Flávio Bolsonaro â??el "hijo 01"â?? se perfila como una figura de mayor consenso dentro del Centrão. Senador por Río de Janeiro, es visto como un dirigente con capacidad de diálogo, pese a su implicación en el escándalo de las "rachadinhas", por el presunto desvío de recursos públicos cuando era diputado, causa que fue archivada en 2022. El PL encargó estudios para medir su potencial electoral, aunque su rol actual en la Cámara Alta es considerado estratégico para las negociaciones legislativas.Mientras tanto, el gobierno de Lula da Silva atraviesa su momento más delicado desde que asumió el poder en enero de 2023. Con niveles récord de desaprobación y sacudido recientemente por un escándalo de corrupción en el Instituto Nacional de Seguridad Social, el oficialismo enfrenta crecientes dificultades para ofrecer resultados concretos a la ciudadanía.Sin embargo, la indefinición del campo conservador juega a favor del presidente. "Quien más ayuda políticamente hoy al gobierno pensando en 2026 es Jair Bolsonaro", señaló a LA NACION el politólogo Leandro Cosentino, del Instituto Insper. "Al mantenerse como figura dominante, impide por ahora la unificación de una candidatura única de la oposición, como la de Tarcísio de Freitas, y colabora con el oficialismo al provocar una pulverización de candidaturas".Según la misma encuesta de Quaest, el 65% de los brasileños considera que Bolsonaro debería dejar de insistir con su candidatura y apoyar a otro postulante. No obstante, el expresidente continúa sin dar señales claras, desempeñando un rol de árbitro que retiene el poder de decisión dentro de su círculo político.Para el politólogo Paulo Calmon, profesor de la Universidad de Brasilia, "la definición de los cargos a los cuales los miembros del clan Bolsonaro van a postularse será hecha solamente por el expresidente".Calmon cree que ninguno de sus familiares encabezará una fórmula presidencial, pero no descarta su presencia en fórmulas presidenciales: "En este momento existen articulaciones para que la oposición se una en una eventual segunda vuelta en un frente único de centroderecha"

Fuente: Perfil
07/06/2025 01:18

El hijo de Bolsonaro que opera desde Washington contra los jueces

Leer más

Fuente: Clarín
29/05/2025 15:36

Uno de los hijos de Bolsonaro demandó a Aerolíneas Argentinas por un complicado viaje a Bariloche: "Fue una pesadilla"

Flavio Bolsonaro, senador e hijo de mandatario, presentó la demanda ante la justicia de Brasil.Es por una cancelación que sufrió en un vuelo, por el que debió pasar la noche en el aeropuerto.

Fuente: La Nación
26/05/2025 21:00

La fiscalía pide investigar a Eduardo Bolsonaro por presionar a Estados Unidos para que sancione a un juez de la Corte

BRASILIA.- La Procuraduría General de la República de Brasil (PGR) solicitó al Supremo Tribunal Federal (STF) la apertura de una investigación policial contra el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), por sus gestiones en Estados Unidos para que se impongan sanciones contra autoridades del brasileñas.Según la fiscalía, Eduardo Bolsonaro -radicado en Estados Unidos desde febrero- estaría liderando una campaña de intimidación y persecución contra jueces del STF, fiscales y miembros de la Policía Federal que participan en investigaciones contra aliados de su padre y el propio expresidente.El pedido fue presentado el domingo por el procurador general Paulo Gonet, quien solicitó además que el expresidente Bolsonaro sea citado a declarar, dado que "se beneficia directamente" de la campaña y ha reconocido públicamente que financia la estadía de su hijo en territorio estadounidense.El juez Alexandre de Moraes, figura clave en las investigaciones sobre actos antidemocráticos en Brasil, fue designado relator del caso.Desde febrero, Eduardo Bolsonaro se encuentra en Estados Unidos, adonde viajó poco antes de que solicitara licencia de su mandato como parlamentario. Justificó su permanencia en ese país alegando ser víctima de persecución judicial en Brasil.En una declaración que generó fuerte rechazo institucional, afirmó desde ese país que pretendía allí "buscar los castigos justos que Alexandre de Moraes y su Gestapo de la Policía Federal merecen".Desde entonces, el diputado federal ha mantenido reuniones con congresistas republicanos y asesores del presidente Donald Trump, en un intento por lograr que Estados Unidos sancione a Moraes, juez clave en el avance de causas que involucran a su padre y a miembros de su círculo más cercano, entre ellas el proceso por el intento de golpe de Estado para impedir la asunción de Lula da Silva tras las elecciones de 2022.La presión ejercida por el bolsonarismo en Estados Unidos pareció tomar forma la semana pasada, cuando el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, afirmó en una audiencia que existe "una gran posibilidad" de que Moraes sea sancionado por el gobierno de ese país. Fue la primera vez que una figura de alto nivel en Washington se refirió públicamente a esa posibilidad.Para la fiscalía brasileña, Eduardo Bolsonaro lleva adelante un intento deliberado de interferir en el Poder Judicial y obstaculizar las causas penales en curso contra su padre. En su presentación, Gonet sostiene que las acciones del diputado podrían configurar delitos de obstrucción de la justicia, coacción de testigos y embestida contra las instituciones democráticas."Desde comienzos del año, Eduardo Bolsonaro ha manifestado reiteradamente que trabaja para que el gobierno estadounidense imponga sanciones contra miembros del Supremo Tribunal Federal, la Procuraduría General de la República y la Policía Federal, por lo que considera una persecución política en su contra y en la de su padre", escribió Gonet."El tono de sus declaraciones es abiertamente intimidatorio. Se busca presionar a los funcionarios judiciales y fiscales, así como a los jueces del caso, en una clara tentativa de obstaculizar los procedimientos que, según cree Eduardo Bolsonaro, terminarán en condena", añadió en el pedido de apertura de investigación.El fiscal también alertó sobre la gravedad del lenguaje utilizado por el diputado, quien ha calificado estas sanciones internacionales como una "pena de muerte civil" para los jueces brasileños. Entre las medidas que promueve se incluyen el bloqueo de bienes, la cancelación de visas y la prohibición de realizar transacciones bancarias con actores estadounidenses.Não é sobre soberania, não é interferência no STF e muito menos Moraes é vítima.É sobre isso daqui, vejað??? pic.twitter.com/Kx72Xpl8VD— Eduardo Bolsonaroð??§ð??· (@BolsonaroSP) May 24, 2025La posibilidad concreta de sanciones contra un magistrado de la Corte Suprema despertó fuerte preocupación en el gobierno brasileño. En las últimas horas, el Ministerio de Relaciones Exteriores intensificó contactos diplomáticos con funcionarios estadounidenses para evitar lo que sería visto como una intromisión grave en los asuntos internos de Brasil."Debemos defender nuestra magistratura nacional como un elemento de nuestra soberanía. No permitiremos que nuestra Justicia sea atacada", declaró este lunes el ministro jefe de la Abogacía general del Estado, Jorge Messias, en un acto institucional en Brasilia.Gonet también pidió al Supremo que autorice el monitoreo de las redes sociales de Eduardo Bolsonaro, donde el diputado publica con frecuencia mensajes que, según la acusación, buscan intimidar a las autoridades judiciales. "La campaña debe tomarse en serio", remarcó el fiscal general, recordando que las declaraciones de Rubio abren la puerta a eventuales sanciones.

Fuente: La Nación
19/05/2025 21:18

Brasil: tensión entre un general y el juez en el inicio de las audiencias por la trama golpista que apunta a Bolsonaro

BRASILIA.- En un tenso primer día declaraciones de testigos en el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, el juez Alexandre de Moraes confrontó este lunes al excomandante del Ejército, general Marco Freire Gomes, por su testimonio en la causa que investiga la presunta trama golpista liderada por el expresidente Jair Bolsonaro para mantenerse en el poder tras la derrota electoral de 2022.El magistrado presionó al militar por inconsistencias en su declaración respecto a la versión registrada por la policía, escenario que llevó al militar a suavizar su versión sobre el papel del exjefe de la Marina, almirante Almir Garnier, apuntado como aliado de Bolsonaro en la conspiración.Según la Procuraduría General de la República, el expresidente comandó una organización criminal integrada por altos funcionarios, exministros y militares, con el objetivo de anular el resultado de las elecciones de 2022, cuando fue derrotado por el presidente Lula da Silva. Las audiencias de esta semana marcan el inicio de una nueva fase del proceso penal, luego de que el STF aceptara los cargos en marzo por unanimidad.Freire Gomes fue uno de los primeros testigos en declarar. Es considerado clave porque, de acuerdo con las investigaciones de la Policía Federal, se habría negado a sumarse a la intentona y, en determinado momento, incluso habría amenazado con arrestar a Bolsonaro si avanzaba con un decreto de estado de excepción.Esa advertencia fue atribuida al general por el brigadier Carlos Baptista Júnior, excomandante de la Fuerza Aérea, en su declaración a la policía. Según su testimonio, Freire Gomes habría amagado con detener al entonces presidente si insistía en buscar una vía para frustrar la asunción de Lula.Durante la audiencia de este lunes, el general negó haber hecho esa amenaza, pero reconoció que le advirtió a Bolsonaro sobre los límites legales: "¿Que yo le habría dado voz de prisión al presidente? Eso no ocurrió, de ninguna manera. Lo que sí le advertí al presidente fue que, si salía del marco jurídico, no podría contar con nuestro apoyo y podría ser responsabilizado legalmente", afirmó.La tensión creció cuando Moraes lo interpeló directamente por inconsistencias respecto al papel de Garnier, a quien en su declaración anterior habría señalado como dispuesto a colaborar con un golpe. "Le voy a dar una oportunidad al testigo para que diga la verdad. Si mintió ante la policía, tiene que decir que mintió ante la policía. Pero ahora, ante el Supremo Tribunal Federal, no puede decir que no se acuerda", dijo el juez, visiblemente molesto.Ante la presión, Freire Gomes reculó. Afirmó que no vio "confabulación" en la actitud del exjefe de la Marina durante una reunión con Bolsonaro, en la que se discutía un posible decreto para revertir el resultado electoral."Él solo demostró, digamos así, respeto al comandante en jefe. No lo interpreté como ningún tipo de confabulación", sostuvo.También confirmó que Bolsonaro le presentó un documento con "consideraciones" sobre la posibilidad de instaurar un estado de defensa o de sitio. "Fue algo superficial, un estudio. Nos dijo que era solo para que supiéramos que estaba trabajando en eso, no pidió opiniones", explicó.Además de Freire Gomes, este lunes declararon por videoconferencia otros tres testigos: Éder Lindsay Balbino, empresario señalado como autor de informes sobre presuntos fraudes en las urnas electrónicas; Clebson Vieira, exfuncionario del Ministerio de Justicia; y Adiel Alcântara, exjefe de inteligencia de la Policía Rodoviaria Federal.El STF prohibió grabaciones de las audiencias, tanto a la prensa como a los abogados, y organizó las declaraciones de forma simultánea para evitar la coordinación de relatos. En total, la Corte prevé escuchar al menos 80 testimonios en esta etapa.Bolsonaro es señalado como el líder del "núcleo crucial" de la conspiración, junto con su exayudante de órdenes Mauro Cid, que actualmente colabora con la Justicia. Ese grupo incluiría también al propio Garnier, al exministro de Justicia Anderson Torres, al exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira, al exjefe del Gabinete de Seguridad Institucional Augusto Heleno, al exjefe de la Casa Civil Walter Braga Netto y al exdirector de inteligencia Alexandre Ramagem.Todos ellos enfrentan acusaciones por delitos que, en conjunto, podrían sumar más de 30 años de prisión, entre ellos: golpe de Estado, organización criminal, daño calificado, deterioro del patrimonio protegido y abolición violenta del Estado democrático de derecho.La defensa de Bolsonaro, que niega todos los cargos, comenzará a presentar sus testigos el 30 de mayo. Entre los citados está el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, considerado uno de los principales herederos políticos del expresidente para 2026. Las audiencias se extenderán hasta el 2 de junio.Bolsonaro insiste en que es víctima de una persecución.En una entrevista reciente con un canal de YouTube, ironizó sobre su situación: "Yo, con 40 años de condena sobre mis espaldas, no tengo a dónde apelar, voy a morir en la cárcel. ¿Cuál delito me imputan? Un delito imposible, el golpe de Disney", declaró. Además, recordó que el 8 de enero de 2023, día de los ataques a las sedes de los tres poderes en Brasilia, él se encontraba en Orlando, Estados Unidos.La Corte prevé concluir el juicio en el segundo semestre de este año, con el objetivo de evitar que interfiera en la campaña presidencial. Luego de la etapa testimonial, Bolsonaro y los demás acusados deberán declarar ante el tribunal, en fechas aún no definidas.

Fuente: Perfil
14/05/2025 03:18

Trump, Bolsonaro y Milei: El deterioro democrático que conlleva la concepción del adversario como un "enemigo"

Invitado al programa "QR", emitido por Bravo TV, Giancarlo Summa, especialista en Comunicación Política y Relaciones Internacionales, examinó las características que definen a los gobiernos de derecha. Los ritmos en la intensidad política que despliegan y una advertencia: en una situación donde viese comprometida su autoridad, Javier Milei podría incurrir en prácticas que "rasguen las reglas del juego democrático". Leer más

Fuente: La Nación
04/05/2025 17:36

Bolsonaro salió del hospital después de tres semanas: cuál es su "próximo reto" y el consejo de sus médicos

BRASILIA.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro recibió el alta médica y abandonó este domingo el hospital en Brasilia donde se sometió hace tres semanas a una cirugía abdominal, pero ahora deberá evitar las aglomeraciones, lo cual complica sus planes de sumarse a las manifestaciones a favor de la amnistía para sus partidarios encarcelados por el asalto a edificios gubernamentales en enero de 2023.El líder de la extrema derecha de Brasil, de 70 años, inhabilitado políticamente y a la espera de un juicio por una presunta trama golpista, fue operado el 13 de abril para solucionar una obstrucción intestinal, una complicación derivada de la puñalada que sufrió durante un acto de su campaña electoral en 2018.Sonriente, Bolsonaro salió caminando de la DF Star, una clínica privada en Brasilia, donde fue ovacionado por un coro de seguidores al grito de "Mito"."Gracias, Dios mío, por ese milagro", había escrito horas antes el expresidente en X."Lo que más duele es ver a personas inocentes con condenas de hasta 17 años de prisión", dijo Bolsonaro a periodistas y simpatizantes a la salida del hospital. "Algunos dicen que la amnistía es perdón y que lo que pasó es imperdonable. Pero no hubo derramamiento de sangre, ni armas de fuego, nada", agregó.Los médicos resaltaron la buena recuperación de Bolsonaro, después de una cirugía que duró 12 horas."Tiene una salud muy fuerte" y debe "gradualmente volver a una vida normal", dijo su cardiólogo Leandro Echenique. Pero advirtió que el riesgo de una recaída "nunca es cero".El exmandatario fue llevado al hospital el 11 de abril luego de sufrir fuertes dolores abdominales cuando realizaba una gira política por el noreste de Brasil. Tras la cirugía, pasó 17 días en terapia intensiva, con fisioterapia, y alimentado principalmente por sonda.Alejado de la callePor la operación, Bolsonaro tuvo que interrumpir una gira destinada a recabar apoyo para la iniciativa de amnistía dirigida a los condenados por los disturbios después de su derrota electoral ante Luiz Inácio Lula da Silva en 2022."Vuelvo a casa renovado. Mi próximo reto: sumarme a la Marcha Pacífica por la Amnistía Humanitaria del miércoles 7 de mayo", escribió el líder en X.Sin embargo, su cirujano, Claudio Birolini, dijo que le había aconsejado a Bolsonaro no participar en la marcha en persona, citando un período de recuperación de tres a cuatro semanas, una dieta blanda y la necesidad de evitar multitudes y esfuerzos físicos.La manifestación busca reunir apoyo a un proyecto de amnistía en el Congreso para los condenados por el asalto bolsonarista a las sedes del poder el 8 de enero de 2023 en la capital brasileña. Ese día los manifestantes vandalizaron las sedes de la corte suprema, el Congreso y el palacio presidencial pidiendo una intervención militar para derrocar a Lula, una semana después de su investidura.Los aliados del expresidente están impulsando un proyecto de ley en el Congreso para una amplia amnistía que también podría beneficiar al propio Bolsonaro.El Tribunal Supremo de Brasil dictaminó que Bolsonaro debe ser juzgado por supuestamente conspirar para anular el resultado de las elecciones de 2022. La fiscalía lo acusa de haber liderado un complot para impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.El expresidente, que actualmente no puede presentarse a las elecciones, niega haber cometido delito alguno. Se trata del primer juicio de un expresidente acusado de una tentativa golpista después de la última dictadura militar en Brasil (1964-1985).Bolsonaro está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación brasileño. Pero insiste en que pretende ser candidato en las presidenciales de 2026, en las que también podría presentarse Lula.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Clarín
01/05/2025 15:00

Tras su extensa cirugía, Bolsonaro reveló cómo se encuentra y advirtió: "No está previsto que me den el alta"

El expresidente de Brasil fue sometido a una delicada operación intestinal, secuela del apuñalamiento que sufrió en 2018."En este momento me encuentro clínicamente estable, sin dolor y sin fiebre", contó.

Fuente: La Nación
24/04/2025 14:00

El estado de salud de Bolsonaro se agrava y recibe una citación judicial en terapia intensiva

SAN PABLO.- El estado de salud del expresidente brasileño Jair Bolsonaro experimentó un empeoramiento significativo tras una cirugía intestinal a principios de este mes, según informó el Hospital DF Star en un boletín médico emitido el jueves. El exmandatario permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital, donde sigue siendo monitoreado de cerca, y se le realizarán nuevas pruebas para evaluar la evolución de su condición.En el boletín médico actualizado el 24 de abril de 2025, se detalló que Bolsonaro ha experimentado un deterioro clínico, con un aumento en su presión arterial y un empeoramiento en los resultados de las pruebas hepáticas. Además, hoy se le realizarán nuevas pruebas de imagen para examinar con mayor precisión su estado de salud. - BOLETIM MÉDICO ATUALIZADO:Brasília, 24 de abril de 2025O Hospital DF Star informa que o ex-Presidente Jair Bolsonaro permanece internado na Unidade de Terapia Intensiva (UTI), em acompanhamento pós-operatório. Apresentou piora clínica, elevação da pressão arterial e pioraâ?¦— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 24, 2025Bolsonaro, que compartió el boletín médico en sus redes sociales, continúa bajo un régimen estricto de ayuno oral y nutrición parenteral exclusiva. Su tratamiento incluye fisioterapia motora y medidas preventivas contra la trombosis venosa, dada su delicada condición. Las autoridades médicas han reafirmado la recomendación de no recibir visitas, y no se prevé su alta de la UCI en el corto plazo.Mientras Bolsonaro lucha por su recuperación, también enfrenta una grave situación legal. El expresidente fue notificado de un juicio en su contra por un presunto intento de golpe de Estado. La notificación fue entregada por un funcionario judicial que ingresó a la UCI del hospital, lo que generó sorpresa y controversia, dado su delicado estado de salud. El juicio, abierto por el Supremo Tribunal Federal (STF), lo acusa de haber planificado un golpe de Estado en el contexto de los disturbios políticos ocurridos después de su derrota electoral.- A mando de Alexandre de Moraes (vídeo - 11 min), oficial de justiça adentra UTI para notificar Jair Bolsonaro.- Peço divulgação / obrigado. pic.twitter.com/VtY0jptfKP— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 23, 2025Bolsonaro reaccionó a la notificación con dureza, calificando la medida como propia de un "régimen nazi". En un video grabado desde su cama en la UCI y publicado en sus redes sociales, el expresidente expresó su indignación por la decisión del juez Alexandre de Moraes, quien le impuso la acusación formal. "El oficial ingresó hoy a la unidad de cuidados intensivos para hacerme firmar", comentó el expresidente brasileño a CNN Brasil, añadiendo que permaneció en el lugar por más de 10 minutos.Bolsonaro aseguró que no tiene intenciones de abandonar el país y denunció que el magistrado estaba buscando "arrestarlo y condenarlo". Esta declaración ha generado un fuerte debate en Brasil, tanto a nivel político como social, sobre el uso de procedimientos legales en medio de su delicada situación médica.- Permaneço na UTI, após uma semana da última cirurgia, surgindo os primeiros sinais efetivos de movimentação intestinal. Processo esperado depois de mais de 12 horas de manuseio invasivo local, seguindo em jejum oral e recebendo nutrição parenteral exclusiva.- A fisioterapiaâ?¦ pic.twitter.com/J8vHgSv1RN— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 22, 2025El exmandatario ha estado en cuidados intensivos durante nueve días después de someterse a una cirugía abdominal de 12 horas, por complicaciones derivadas de la puñalada que recibió durante la campaña electoral de 2018.A pesar de su estado de salud, Bolsonaro sigue siendo una figura central en la política brasileña, y su presencia en redes sociales continúa siendo significativa. De hecho, ayer realizó un vivo por redes sociales con sus hijos. La defensa de la libertad de expresión y el cuestionamiento a las instituciones judiciales brasileñas han sido temas recurrentes en sus mensajes, lo que mantiene su influencia en la escena política del país.Agencias Reuters y ANSA

Fuente: Perfil
24/04/2025 03:00

Bolsonaro estalla de ira al recibir en el hospital la citación para su defensa en el juicio por golpe de Estado

El expresidente se encuentra internado tras una cirugía intestinal que duró casi 12 horas. Fue citado luego de aparecer en un vivo de Youtube promocionando un producto junto a sus hijos. Leer más

Fuente: La Nación
15/04/2025 14:00

Bolsonaro enfrenta 48 horas críticas y difunde su primer video desde la cirugía abdominal

BRASILIA.- El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, continúa internado en cuidados intensivos en el Hospital DF Star de Brasilia, donde se recupera de una extensa cirugía intestinal a la que fue sometido el domingo pasado. El procedimiento, que se extendió por más de 12 horas, fue el más complejo desde el atentado que sufrió en 2018, cuando fue apuñalado en un acto de campaña. Esta fue su sexta cirugía vinculada a esa herida, un evento que marcó su trayectoria política y que coincidió con su ascenso a la presidencia.- Sem desistir! Vamos adiante, Brasil!- 15.04.2025- Jair Bolsonaro pic.twitter.com/PGaLsj82vY— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 15, 2025Según informaron los médicos que lo atienden, no hay aún una fecha estimada para su alta, y por recomendación médica, el líder ultraderechista mantiene contacto exclusivo con su familia y el equipo de salud, para evitar cualquier complicación que pueda poner en riesgo su recuperación. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Bolsonaro explicó que las primeras 48 horas tras la operación son críticas: "Es cuando los órganos manipulados comienzan a desinflamarse y se puede observar la situación real".A sus 70 años, Bolsonaro se mostró agradecido por el apoyo recibido. "Estoy inmensamente agradecido con Dios por lo que considero un milagro más en mi vida. También agradezco al pueblo brasileño por la fe, las oraciones, y a los profesionales de la salud que me han acompañado con dedicación", escribió. - Os médicos explicaram que as primeiras 48 horas após a cirurgia são fundamentais para avaliar nossa recuperação. Esse é o período em que os órgãos que foram manipulados durante o procedimento de mais de 12 horas começam a desinflamar, permitindo observar os primeiros sinais deâ?¦ pic.twitter.com/w3ZiNg0vMN— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 15, 2025Además, compartió un video en el que se le ve comenzando sus sesiones de fisioterapia, caminando lentamente por los pasillos del hospital con el apoyo del personal médico. "Estoy enfocado en mi recuperación, buscando fuerzas para levantarme de la cama una vez más", añadió.El viernes pasado, el exmandatario había sido internado de urgencia tras experimentar fuertes dolores abdominales durante un acto político en el noreste del país. Tuvo que interrumpir una gira con la que buscaba consolidar su influencia en la región, históricamente afín al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y en un momento clave para su situación judicial.Un frente judicial cada vez más complejoMientras se recupera en el hospital, Bolsonaro enfrenta múltiples causas judiciales que amenazan seriamente su futuro político y personal. En los próximos meses será juzgado en el Supremo Tribunal Federal por su presunta participación en el intento de golpe de Estado ocurrido el 8 de enero de 2023, cuando una turba de sus seguidores invadió las sedes de los tres poderes en Brasilia. La Fiscalía General lo acusa de haber instigado los ataques y de haber promovido activamente el desconocimiento de los resultados electorales de 2022, que consagraron a Lula como presidente.Pero esta no es la única causa pendiente. También es investigado por el intento de apropiación indebida de joyas y regalos de lujo entregados por gobiernos extranjeros â??principalmente Arabia Sauditaâ?? durante su mandato, y por el uso indebido de bienes públicos, incluyendo aeronaves de la Fuerza Aérea brasileña para fines personales.Además, en 2023, el Tribunal Superior Electoral lo inhabilitó políticamente por ocho años, acusado de abuso de poder y desinformación en la campaña de 2022. Esto le impide presentarse a cargos electivos hasta 2030, debilitando su rol como principal figura opositora, aunque mantiene una base fiel de seguidores.A pesar del complejo panorama judicial y del delicado estado de salud, Bolsonaro dejó entrever su intención de continuar participando en la vida política del país. "Vamos a superar este nuevo desafío, un día a la vez. Muchas gracias por el cariño, la comprensión y las oraciones", concluyó en su mensaje.Agencias AP y Reuters

Fuente: Clarín
14/04/2025 12:00

Tras 12 horas de cirugía, Bolsonaro evoluciona bien, pero el posoperatorio es "delicado y prolongado"

Está "consciente" después de una operación "sin complicaciones", dijo su cirujano.Bolsonaro fue internado el viernes por fuertes dolores abdominales y luego operado en Brasilia.

Fuente: La Nación
14/04/2025 12:00

Bolsonaro está en terapia intensiva y lo espera un postoperatorio "muy delicado y prolongado"

SAN PABLO.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro se encontraba este lunes en recuperación en una unidad de cuidados intensivos, tras someterse a una compleja cirugía de 12 horas debido a problemas intestinales recurrentes derivados del apuñalamiento que sufrió durante su campaña electoral en 2018.El líder conservador, de 70 años, estaba despierto, consciente y evolucionaba "muy bien", según informaron los médicos del Hospital DF Star de Brasilia, donde permanecerá internado durante un postoperatorio "muy delicado y prolongado". Los especialistas advirtieron que Bolsonaro deberá permanecer al menos dos semanas hospitalizado y que las próximas 48 horas serán "críticas" para definir los próximos pasos de su tratamiento.Aunque su esposa, Michelle Bolsonaro, había publicado en Instagram que el expresidente "ya está en el cuarto", los médicos aclararon que continúa en la unidad de cuidados intensivos y que, por el momento, "no hay previsión" de alta.El procedimiento quirúrgico fue realizado semanas después de que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, tras su derrota en las elecciones ante el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.Según explicó el jefe de cirugía, Cláudio Birolini, la operación trató una "distensión abdominal" relacionada con la puñalada que sufrió en 2018. "Fue una cirugía extremadamente compleja, pero el resultado final fue excelente", detalló en conferencia de prensa. Durante la intervención se constató que la pared abdominal estaba "bastante dañada" y que el intestino había "sufrido" una obstrucción, lo que sugiere que Bolsonaro arrastraba estos problemas desde hacía varios meses.El expresidente, conocido por su estilo combativo, se encontraba de visita en el noreste del país, bastión histórico de la izquierda, cuando experimentó los "fuertes dolores" abdominales que motivaron su internación. En redes sociales, Bolsonaro relató que su médico le había advertido que "esta es la situación más grave" desde el atentado que casi le cuesta la vida hace seis años. "Después de experimentar tantos episodios similares en los últimos años, me he acostumbrado al dolor. Pero esta vez, incluso los médicos se sorprendieron", comentó.- Sigo internado no Hospital Rio Grande, em Natal, após sentir fortes dores abdominais durante a agenda que cumpria no interior do Rio Grande do Norte.- A causa foi uma complicação no intestino delgado, consequência das múltiplas cirurgias que precisei realizar após o atentadoâ?¦ pic.twitter.com/UxU0pJFWII— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 11, 2025"Estas operaciones son delicadas porque hay que tener paciencia para deshacer cada adherencia", explicó a la AFP Camila Beltrao, cirujana especializada en el aparato digestivo. "Cada vez que un paciente se opera de nuevo, aumenta la probabilidad de que se formen nuevas adherencias", añadió, en referencia al caso de BolsonaroEsta es la quinta cirugía que enfrenta Bolsonaro desde el ataque de 2018. Además de las secuelas físicas, el expresidente enfrenta un complejo escenario judicial: la fiscalía brasileña lo acusa de haber tramado un complot junto a colaboradores cercanos, incluidos exministros y altos rangos militares, para permanecer en el poder tras su derrota en 2022.Declarado inelegible hasta 2030 por sus ataques a la confiabilidad del sistema de votación electrónica, Bolsonaro aún mantiene la esperanza de revertir o reducir esa sanción para poder presentarse nuevamente a las elecciones presidenciales de 2026. Mientras tanto, Lula, de 79 años, aún no ha definido si buscará la reelección, en medio de una caída de su popularidad lastrada por la inflación.Agencias AFP y Reuters

Fuente: La Nación
12/04/2025 17:36

Bolsonaro atraviesa su cuadro más grave desde el atentado y será operado el domingo

NATAL.- El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien ayer padeció una nueva obstrucción intestinal que requirió su ingreso urgente en un hospital de Natal, en el estado de Rio Grande do Norte, en el noreste del país, será trasladado mañana a Brasilia para someterse a una intervención quirúrgica.Así lo informó el sitio web O Globo, y lo confirmó también el líder de la oposición en el Senado, Rogério Marinho, quien detalló que el traslado se realizará en un avión equipado como unidad de cuidados intensivos. El propio Bolsonaro publicó hoy un video desde la cama del hospital en sus redes sociales, en el que anunció su novena cirugía desde el atentado que sufrió en 2018, la sexta específicamente por obstrucciones intestinales."Pasamos la vida listos para cualquier batalla: política, jurídica, electoral, incluso física... pero a veces lo que nos derrumba no es el enemigo externo, sino nuestro propio cuerpo", reflexionó el exmandatario en su mensaje. "Después de tantos episodios similares, me fui acostumbrando al dolor y al malestar. Pero esta vez, hasta los médicos se sorprendieron", añadió.- Hospital Rio Grande- Natal/RN- 12 Abr 12h10 Sábado- Jair Bolsonaro pic.twitter.com/0K1FK5RMfY— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 12, 2025Bolsonaro participaba de actos políticos en Santa Cruz, en el interior de Rio Grande do Norte, cuando comenzó a sentir un "dolor insoportable", según relató Marinho. Fue inicialmente atendido en el Hospital Municipal Aluízio Bezerra, donde fue estabilizado, y luego trasladado en helicóptero, puesto a disposición por el gobernador del estado, hacia el Hospital Rio Grande en Natal.Desde su llegada, fue alimentado por vía parenteral, se mantuvo lúcido, tranquilo y clínicamente estable, bajo controles médicos cada seis horas. El traslado a Brasilia fue una decisión tomada en conjunto con su familia y su médico personal, para facilitar su recuperación en un entorno más familiar y bajo el cuidado del equipo que lo conoce desde hace años.- Passamos a vida prontos pra qualquer batalha: política, jurídica, eleitoral, física até... Mas às vezes o que nos derruba não é o inimigo de fora, é o nosso próprio corpo.- Ontem fui internado às pressas com dores intensas e uma forte distensão abdominal, talvez sem me darâ?¦ pic.twitter.com/WMXrCT8nl3— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 12, 2025El doctor Claudio Birolini, responsable de su seguimiento desde 2018, llegó a Natal en la madrugada del sábado y confirmó que esta es la situación más grave que ha atravesado Bolsonaro desde el atentado. Aunque en un primer momento se descartó la necesidad de una cirugía inmediata, finalmente el equipo médico optó por operarlo para evaluar los daños provocados por la obstrucción."Momentos como este recuerdan que las mayores batallas muchas veces no se libran en la plaza pública, sino dentro de nosotros mismos", expresó Bolsonaro en su mensaje, en el que también agradeció la atención recibida por parte del personal de salud y el apoyo de sus seguidores, "que hace toda la diferencia", según sus palabras.Actualmente, Bolsonaro enfrenta además un proceso judicial abierto por el Tribunal Supremo brasileño, acusado de liderar una trama golpista para intentar revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2022, en las que fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva. Declarado inelegible hasta 2030 por sus ataques infundados al sistema electoral, el exmandatario mantiene la esperanza de revertir su situación y presentarse en las elecciones de 2026."Seguimos firmes. Un paso a la vez. Pronto estaré de vuelta para luchar por la amnistía de los presos políticos y por un país más libre y próspero, como el pueblo brasileño merece", concluyó Bolsonaro en su comunicado.Agencias AFP y ANSA

Fuente: Perfil
11/04/2025 21:36

Bolsonaro fue internado con un fuerte dolor abdominal

El líder de la ultraderecha brasileña sufre dolores crónicos tras el ataque que sufrió en 2018. A pesar de su inhabilitación y complicada situación judicial, espera presentarse a elecciones en 2026. Leer más

Fuente: La Nación
31/03/2025 01:00

Bolsonaro, imputado

RIO DE JANEIRO.- Después de haber disfrutado de amplios derechos de defensa, Jair Bolsonaro es ahora acusado. Los cinco miembros de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) aceptaron por unanimidad la denuncia de la Procuraduría General de la República (PGR) contra él y los demás acusados â??â??de planear un golpe de Estado. El caso es histórico. Nunca antes un expresidente había sido acusado formalmente de intentar poner fin al Estado democrático de derecho. Hay pruebas serias y abrumadoras. Su solidez es suficiente para juzgar a Bolsonaro. De ser declarado culpable, la pena máxima podría ser de hasta 43 años de prisión. Desde ahora hasta el juicio, se deben hacer esfuerzos para descontaminar el proceso de influencia política. Lo más sabio es ceñirse a la evidencia.Cada uno de los ocho acusados â??â??tendrá la oportunidad de defenderse de los cargos durante todo el juicio. Este miércoles, Bolsonaro volvió a descalificarlos, como lo había hecho antes. "El golpe tiene gente, pero tiene tropas, tiene armas y tiene liderazgo. Un año, dos años de investigación, no descubrieron quién podría ser ese líder", afirmó. Es una tesis frágil. Hubo una conspiración, no hay duda. Solo los hechos reconocidos por los exjefes militares serían suficientes para que Bolsonaro y los demás acusados â??â??sean juzgados por crímenes contra la democracia.

Fuente: La Nación
29/03/2025 22:00

Brasil busca nuevos liderazgos ante el posible fin del duelo Lula-Bolsonaro

BRASILIA.- Cuando falta poco más de un año para las elecciones presidenciales, Brasil comienza a vislumbrar un escenario político inédito en los últimos años: el posible ocaso de la polarización entre Luiz Inacio Lula da Silva y Jair Bolsonaro, que domina el gigante sudamericano desde 2018.Con Lula, de 79 años, debilitado por una popularidad en mínimos históricos y problemas de salud que han opacado el último tiempo su conocida vitalidad, y Bolsonaro, inhabilitado hasta 2030 y enredado en un proceso por intento de golpe de Estado que podría llevarlo a la cárcel, Brasil enfrenta una renovación política tan inevitable como incierta, según analistas consultados por la nacion.El vacío de liderazgos alternativos sólidos se convierte en un desafío para todo el espectro político.Mientras en el Partido de los Trabajadores (PT) resuena la advertencia del expresidente uruguayo José Mujica, que dijo recientemente que "Lula no tiene sustituto" y que "esa es la desgracia de Brasil", en el campo conservador la situación judicial de Bolsonaro, el principal líder opositor según sondeos, y su reticencia a desistir de competir en 2026 dificulta la consolidación de otro nombre.El escenario plantea interrogantes sobre quiénes podrían capitalizar el eventual corrimiento de Lula y Bolsonaro y si sería posible superar la división que marcó la política brasileña."Para 2026, veo difícil que haya un sucesor natural de Lula que no sea [Fernando] Haddad. Otros nombres fuertes dentro del PT, como Gleisi Hoffmann, no reúnen condiciones para unificar al partido, a la izquierda y tener penetración nacional", dijo a la nacion Leandro Consentino, profesor de ciencia política del Insper de San Pablo.Consentino advirtió que Haddad, ministro de Hacienda y delfín de Lula en 2018, tiene un desafío mayor al interno para viabilizarse: una economía que tiende a ralentizar su crecimiento en 2025 y 2026 y la inflación, en especial en alimentos, que lleva malhumor a los brasileños."Soy escéptico de que la superación de la polarización se dé en 2026, habrá reminiscencias porque creo que Lula intentará la reelección. La superación de la polarización tal vez esté contratada para 2030â?³, opinó Consentino.Bolsonaro, que esta semana se convirtió en reo ante el Supremo Tribunal Federal (STF), sostuvo que no le pasará el "bastón" de candidato a nadie. "Solo lo hago después de muerto", dijo el expresidente en una entrevista, sentado al lado del gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, horas antes de que el STF aceptara una denuncia en su contra.El exmandatario, a quien algunos sondeos lo muestran empatado o inclusive arriba de Lula en intención de voto para las presidenciales, alega que sus complicaciones judiciales responden a una supuesta campaña de persecución política."Intentan impedir que sea juzgado en 2026, porque quieren impedir que llegue libre a las elecciones. Saben que, en una disputa justa, no hay candidato capaz de vencerme", dijo poco después de que la Justicia lo convirtiera en reo el miércoles.Ya inhabilitado políticamente y con un escenario que lo acerca cada vez más a una condena penal, el expresidente trabaja en una defensa tanto jurídica como política.Junto a sus aliados, convocó a una manifestación el 6 de abril en la avenida Paulista de San Pablo, en un intento por presionar al Congreso para que trate un proyecto de ley de amnistía para los condenados por el 8 de enero de 2023. Bolsonaro intentaría beneficiarse del perdón en el futuro.InfluenciaPaulo Calmon, profesor de ciencia política de la Universidad de Brasilia, aseguró que Bolsonaro busca "mantener la influencia en sus bases electorales y apoyar a un aliado que pueda perdonar sus crímenes anulando los efectos de sus eventuales condenas en la Justicia".Calmon evaluó que lo más probable es que apoye a un "aliado muy fiel" o lance a uno de sus familiares al cargo de presidente, como su hijo y diputado federal Eduardo Bolsonaro, quien vive un "autoexilio" en Estados Unidos.Freitas, exministro de Bolsonaro, aparece como el candidato más fuerte dentro de la derecha. Aunque hasta ahora niega públicamente sus intenciones de competir por la presidencia, ya que podría buscar otro mandato como gobernador, Freitas comenzó a nacionalizar su discurso el 16 de marzo, en un acto por la amnistía en Copacabana, en Río de Janeiro."Nadie más aguanta la inflación, tenemos un gobierno irresponsable que gasta más de lo que debería. Nadie más aguanta el arroz caro, los porotos caros, la nafta cara", advirtió el gobernador.Consentino consideró a Freitas como "el candidato más viable que tiene el bolsonarismo porque goza de la confianza del expresidente y consigue dialogar con sectores de centro, fundamentales para la elección"."No se puede descartar a alguien de la familia Bolsonaro como candidato, uno de los hijos o su esposa Michelle. Pero sería más difícil para llegar al centro, quedarían más confinados en su núcleo duro", agregó el experto.Para competir por la presidencia, debería abandonar la gobernación en abril del año próximo y oficializarse como candidato.El gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, también intenta llamar la atención y presentarse como un presidenciable heredero de Bolsonaro."El mayor líder de la oposición al gobierno del PT es Jair Bolsonaro. Espero que se haga justicia y recupere sus derechos políticos", dijo el gobernador, de 60 años, que intenta presentarse como una alternativa de derecha moderada, luego de que el expresidente ultraderechista se convirtiera en reo.Según una encuesta publicada por el instituto MDA esta semana, el 35,1% de los brasileños prefieren votar por un candidato que no esté ligado a Lula ni Bolsonaro. El 30,7%, en cambio, prefiere a un candidato bolsonarista, mientras que el 29,4% votaría por Lula o un delfín del presidente.Calmon coincidió en que el escenario más probable es que la polarización continúe en 2026. "Solo si la extrema derecha se encoge mucho habrá una disputa entre un candidato de centro y otro de izquierda. La polarización Lula-Bolsonaro probablemente será revivida, pero con nuevos nombres. El argumento se mantiene, cambian los actores", señaló.

Fuente: La Nación
27/03/2025 23:18

Un sobrino de Bolsonaro revela que está en la Argentina prófugo de la Justicia brasileña

BRASILIA.- Aproximadamente un mes después de ser acusado por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023 en Brasilia, Leonardo Rodrigues de Jesus, más conocido como Léo Indio, sobrino del expresidente ultraconservador brasileño Jair Bolsonaro, reveló este jueves que está prófugo en la Argentina.Léo Indio lo afirmó en una entrevista con una emisora del estado de Paraná, Radio Massa FM, en la que explicó que llevaba unos 20 días en la Argentina con una visa de turista, y que tendrá que presentarse ante las autoridades para actualizar sus documentos y permanecer en el país legalmente, a pesar de tener "miedo y temor" de ser detenido.En su intervención radial, el influencer de ultraderecha contó que viajó a la Argentina tras la decisión unánime de la Corte Suprema de abrir una causa penal para juzgarlo por intento de golpe de Estado y destrucción de patrimonio público, entre otros presuntos delitos."Porque me hice un selfie frente a la Plaza de los Tres Poderes fui incluido en este proceso del 8 de enero", dice Léo Indio en la grabación enviada a la emisora, en la que también afirma haber huido a Argentina por "persecución política"."Desgraciadamente para la derecha y los aliados de la derecha, la amnistía no es una prioridad", dijo.Cientos de brasileños acusados de los disturbios de Brasilia se refugiaron en la Argentina después de que asumió el gobierno de Javier Milei, teniendo en cuenta su amistad con Bolsonaro y esperando un trato preferencial por parte de las autoridades argentinas.Sin embargo, aunque muchas de las solicitudes de asilo están siendo examinadas por la Comisión de Refugiados, también se han registrado varias detenciones tras órdenes de detención internacionales enviadas por la justicia brasileña.Léo Indio es hijo de Rosemeire Nantes Rodrigues, hermana de la primera esposa de Bolsonaro, Rogéria, a su vez madre de los tres primeros hijos del expresidente, el diputado Eduardo, el senador Flávio y el concejal Carlos.El fallo contra Léo Indio de la Primera Sala del Tribunal Supremo, compuesto por cinco magistrados de perfil progresista, se produjo el pasado 28 de febrero, luego de que la Fiscalía lo denunciara por haber participado directamente en el asalto a los tres poderes del Estado, ocurrido el 8 de enero de 2023.Este brazo del Supremo Tribunal Federal fue el encargado de imputar a Jair Bolsonaro y otros siete acusados este miércoles por cinco delitos graves que podrían acarrearles condenas de hasta 40 años de cárcel, si bien la ley brasileña limita a 30 años la privación de libertad.En este sentido, Rodrigues desestimó su rol en la intentona golpista que ocurrió a menos de 10 días de la asunción del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, afirmando que se lo acusa solo "por haberse tomado una 'selfie' en los alrededores de la plaza de los Tres Poderes", donde se produjeron los altercados por parte de simpatizantes bolsonaristas.En la denuncia se señala que Léo Indio "grabó y publicó imágenes en internet frente al Congreso Nacional, cuando participaba en los actos de invasión y depredación de la sede de los Tres Poderes".Agencia ANSA y diario O Globo/GDA

Fuente: Perfil
27/03/2025 22:00

Claudio Fantini: "La situación de Bolsonaro es más grave que la de Trump"

"Las confesiones de un arrepentido y los testimonios de altos mandos militares que conocían el plan golpista complican enormemente su panorama judicial", afirmó el analista internacional. Leer más

Fuente: Ámbito
27/03/2025 19:28

Casación mantiene en la cárcel a los seguidores de Bolsonaro que participaron del golpe contra Lula en Brasil

El máximo tribunal penal del país rechazó los recursos de las defensas y acelera la extradición de los bolsonaristas prófugos al país vecino para que cumplan con sus condenas.

Fuente: Perfil
27/03/2025 05:00

Lula da Silva, firme tras el procesamiento de Bolsonaro: "Que se haga justicia"

Mientras recorre Asia para esquivar la crisis comercial que suponen los aranceles de Trump, el presidente brasileño pidió, si se demuestra la inocencia del exmandatario, que quede libre, pero que si no "que sea castigado". Leer más

Fuente: Perfil
26/03/2025 19:18

Juicio a Bolsonaro: liderados por de Moraes, quiénes son los jueces que dictarán sentencia por el intento de golpe de estado

Este miércoles el Tribunal Superior de Justicia imputó al expresidente acusado de conformar una banda criminal para impedir la asunción de Lula da Silva en 2023. Enfrenta una pena de hasta 40 años de cárcel. Leer más

Fuente: La Nación
26/03/2025 14:00

La Corte Suprema de Brasil resuelve que Bolsonaro sea juzgado por intento de golpe de Estado

RÍO DE JANEIRO.- La mayoría de los cinco jueces que conforman el Supremo Tribunal Federal de Brasil se resolvieron que el expresidente Jair Bolsonaro y varios de sus aliados sean juzgados por cinco cargos, incluido el intento de realizar un golpe de Estado.Los cinco jueces comenzaron la sesión alrededor de las 9.50 de la mañana en Brasilia, la capital. Tres jueces ya votaron a favor de que sea juzgado, por lo que la denuncia fue aceptada. El expresidente puede quedar preso durante el juicio sólo si hay riesgo de fuga o hace algo para entorpecer el curso del juicioSi es declarado culpable, Bolsonaro podría enfrentarse a una larga pena de prisión de más de dos décadas.Además de los cargos de participación en un golpe de Estado, Bolsonaro y sus presuntos cómplices están acusados de formar parte de una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho democrático, daño caracterizado por violencia y grave amenaza contra los bienes del Estado, y deterioro del patrimonio catalogado.En su discurso de apertura el miércoles, el juez Alexandre de Moraes, que supervisa el caso, proyectó imágenes dramáticas de los partidarios de Bolsonaro asaltando edificios del gobierno en escenas violentas que se desarrollaron apenas una semana después de la toma de posesión del presidente Luiz Inacio Lula da Silva en enero de 2023.URGENTE: Alexandre de Moraes aceita denúncia da PGR e vota para tornar réus Bolsonaro e mais sete acusados por tentativa de golpe de Estado. â?¡ Assista ao #ConexãoGloboNews: https://t.co/bFwcwLpLU9 #GloboNews pic.twitter.com/jm6TkdoCOn— GloboNews (@GloboNews) March 26, 2025Moraes dijo que Bolsonaro lideró "un esfuerzo sistemático para poner en duda las máquinas de votación electrónica" utilizadas en Brasil, parte de sus esfuerzos para socavar las elecciones que perdió.El fiscal general Paulo Gonet había dicho el martes que los acusados buscaron mantener a Bolsonaro en el poder "a toda costa", en un esquema de varios pasos que se aceleró después de que el político de extrema derecha perdiera ante Lula da Silva en las elecciones de 2022.Al igual que en su acusación de febrero contra Bolsonaro y otras 33 personas, Gonet dijo que parte del complot golpista incluía un plan para asesinar a Lula y al juez Alexandre de Moraes, quienes eran vigilados por los presuntos conspiradores. El plan no se llevó a cabo solo porque, en el último momento, los acusados no lograron obtener el apoyo del comandante del Ejército, dijo Gonet."La frustración abrumó a los miembros de la organización criminal que, sin embargo, no renunciaron a la toma violenta del poder, ni siquiera después de que el presidente electo de la República asumiera el cargo", dijo Gonet.Eso fue una referencia al motín del 8 de enero de 2023, cuando los seguidores acérrimos de Bolsonaro asaltaron y destrozaron las sedes del máximo tribunal, del palacio presidencial y del Congreso, en Brasilia, una semana después de que Lula asumiera el cargo. Gonet dijo que el disturbio fue un último intento desesperado de aferrarse al poder.El expresidente ha negado repetidamente haber cometido algún delito y afirma que está siendo perseguido políticamente.Eldiario local O Globo informó que Bolsonaro no estaría presente en el Supremo Tribunal el miércoles, a diferencia del día anterior.El martes por la mañana en el aeropuerto de Brasilia, Bolsonaro habló con periodistas y volvió a negar las acusaciones."Estoy bien. Siempre espero justicia. Nada está fundamentado en las acusaciones, hechas de manera sesgada, por la Policía Federal", dijo el exmandatario, refiriéndose al informe de 884 páginas presentado a finales de noviembre.Según la ley brasileña, una condena por golpe de Estado conlleva, por sí sola, una sentencia de hasta 12 años, pero cuando se combina con los otros cargos, podría resultar en una sentencia de décadas tras las rejas.El Supremo Tribunal ya analiza si acepta los cargos contra ocho de las 34 personas acusadas por Gonet de participar en el plan golpista.Además de Bolsonaro, el tribunal votará sobre las acusaciones que enfrentan su compañero de fórmula en las elecciones de 2022 y exministro de Defensa, Walter Braga Netto, el exministro de Justicia Anderson Torres y su ayudante de campo Mauro Cid, entre otros. El tribunal decidirá sobre el destino de los demás en una fecha posterior.InhabilitaciónBolsonaro está inhabilitado políticamente hasta 2030 por cuestionar sin pruebas el sistema de urnas electrónicas, pero él confía en que su pena sea revertida o reducida."Por el momento, soy candidato", declaró días atrás, al resistirse a respaldar a otra figura de su espacio político.Compara su situación con la de Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca a pesar de sus problemas judiciales, y espera que el presidente estadounidense ejerza "influencia" a su favor.La incertidumbre sobre su futuro judicial y político ocurre mientras el izquierdista Lula, de 79 años, se muestra ambiguo sobre sus intenciones de aspirar a la reelección, en medio de una caída de su popularidad.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Perfil
25/03/2025 23:00

De la Barra: "Bolsonaro ya fue declarado inelegible tras las elecciones por haberse reunido con embajadores"

El periodista analiza cómo la inelegibilidad de Bolsonaro se ha extendido más allá del proceso electoral, afectando su futuro político. Leer más

Fuente: Perfil
19/03/2025 19:36

Eduardo Bolsonaro pide asilo en Estados Unidos: su abogado le recomendó no volver a Brasil

El diputado e hijo del expresidente Jair Bolsonaro anunció que se quedará a vivir en el país del norte a pesar de que sobre él no pesan acusaciones por el intento de golpe de Estado a Lula Da Silva, como sí le sucede a su progenitor. El PT señala que busca "victimizarse". Leer más

Fuente: Página 12
18/03/2025 19:56

Eduardo Bolsonaro deja su cargo de diputado y se queda en Estados Unidos

El hijo del expresidente fue denunciado por el Partido de los Trabajadores bajo sospechas de conspirar contra el orden público y la soberanía nacional.

Fuente: Perfil
16/03/2025 19:00

Bolsonaro busca la amnistía apenas unos días antes de ser juzgado por la Corte Suprema

El expresidente brasileño, que enfrenta un juicio por un presunto intento de golpe de Estado y no puede ser reelegido hasta 2030 por decisión de la Justicia, afirmó este domingo frente a miles de partidarios en Río de Janeiro que su caso constituye "una negación de la democracia". Leer más

Fuente: La Nación
16/03/2025 17:36

Bolsonaro movilizó a sus seguidores en medio de la tormenta judicial: "No me voy a ir"

BRASILIA.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que enfrenta un juicio por un presunto intento de golpe de Estado y no puede ser reelegido hasta 2030 por decisión de la Justicia, afirmó hoy frente a miles de partidarios que su caso constituye "una negación de la democracia". "Quiero decir a quienes no me quieren en Brasilia: unas elecciones sin Bolsonaro son una negación de la democracia en Brasil", expresó durante una manifestación en la popular playa de Copacabana, en Río de Janeiro. Según los informes periodísticos, el acto tuvo una concurrencia menor a la concentración que realizó Bolsonaro en el mismo lugar, en abril de 2024 y muy inferior al millón de personas que pensaba convocar. El dirigente de extrema derecha que presidió Brasil entre 2019 y 2022 llegó al estrado alrededor de las 10.15 (13H15 GMT), abriéndose paso entre manifestantes vestidos de amarillo y verde, los colores de Brasil. 'No me voy a ir de Brasil. He elegido el lado más duro y no tengo ninguna obsesión con el poder. Si me pasa algo, sigan luchando', dijo el expresidente ultraderechistaEn un ambiente de mitin religioso, el expresidente pronunció su discurso desde un camión con un cartel que mostraba al presidente estadounidense Donald Trump con el puño en alto, después del ataque que sufrió en julio durante la campaña electoral en Pensilvania. "No me voy a ir de Brasil. He elegido el lado más duro y no tengo ninguna obsesión con el poder. Si me pasa algo, sigan luchando", dijo el expresidente ultraderechista en Copacabana. "Estoy aquí porque quiero dejar un Brasil mejor para mis hijos. Vivimos un momento oscuro", declaró uno de los manifestantes, el exmilitar de 64 años José de Souza Vitorino. La manifestación se centró en la petición de amnistía para los partidarios de Bolsonaro implicados en el asalto al palacio presidencial, al Parlamento y al Tribunal Supremo en la capital, Brasilia, el 8 de enero de 2023. Ese día, miles de bolsonaristas asaltaron y vandalizaron el palacio presidencial, el Congreso y la sede de la Corte Suprema en la capital, Brasilia, una semana después de la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Los simpatizantes de Bolsonaro, que por entonces se encontraba en Estados Unidos, exigían en aquel momento una intervención militar para derrocar a Lula, quien había derrotado a su líder en las elecciones de 2022. Esos disturbios son una de las razones que llevaron a la fiscalía a inculpar en febrero al expresidente por un supuesto plan de golpe de Estado para mantenerse en el poder. Se lo acusa de ser el líder de una "organización criminal" que conspiró durante meses con ese propósito y enfrenta la posibilidad de una pena superior a 40 años de prisión. El jueves, la fiscalía refutó los argumentos de la defensa del exmandatario, que entre otras cosas sostenía que la Corte Suprema no tenía competencia para juzgar a Bolsonaro, ni a otras 33 personas, entre ellas exministros y altos mandos militares."Nunca imaginé que algún día tendría que luchar por la amnistía de personas buenas, que no cometieron ningún acto malo, que no tenían ni la intención ni el poder para hacer aquello de lo que se les acusa", dijo el expresidente, entre aplausos y vistiendo la camiseta de la selección brasileña. "Nunca hubiera imaginado en mi vida que algún día tendríamos refugiados brasileños en todo el mundo", añadió, en referencia a los seguidores que pidieron asilo en otros países tras el asalto en Brasilia. La próxima etapa del proceso será el 25 de marzo, cuando el máximo tribunal examinará si existen suficientes elementos para abrir un juicio. Bolsonaro, de 69 años, asegura que es víctima de una "persecución" política para impedir que sea candidato en las elecciones presidenciales de 2026. Fue inhabilitado hasta 2030 por cuestionar la fiabilidad del sistema brasileño de urnas electrónicas, pero su objetivo es que la condena sea anulada, o que se reduzca su pena, para postularse a un segundo mandato. "Por el momento, soy candidato", reiteró el miércoles pasado. "¿Por qué debería renunciar a mi capital político para apoyar a alguien?". El líder ultraderechista sueña con un regreso al estilo Donald Trump, que volvió a la Casa Blanca a pesar de sus problemas judiciales, y espera que el presidente estadounidense, a quien admira, ejerza "influencia" a su favor.El año pasado tuvieron lugar tres grandes concentraciones para respaldar a Bolsonaro. Mientras que la primera, en febrero en San Pablo, atrajo a cientos de miles de personas, las otras dos tuvieron menos éxito. Para el analista político André Rosa, el objetivo de la manifestación de hoy va "mucho más allá de lograr la amnistía" para los agitadores de Brasilia. En su opinión, se trata de "enviar un mensaje a los competidores dentro de la derecha y reafirmar su intención de ser candidato en 2026â?³. Bolsonaro se resiste a respaldar a otro candidato, aunque se ha animado a mencionar como posibles relevos a su esposa Michelle y a uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro. Pero suenan sobre todo otras figuras como el gobernador del estado de San Pablo, el exministro de Bolsonaro Tarcisio de Freitas e incluso el popular cantante Gusttavo Lima. "Bolsonaro sigue activo con la esperanza de lograr las condiciones jurídicas para disputar las elecciones", explica Rosa. La incertidumbre también rodea a la izquierda: Lula, de 79 años y con una popularidad lastrada principalmente por la inflación, se mantiene ambiguo sobre sus intenciones de aspirar a la reelección. Mientras tanto, no deja de atacar a su predecesor, a quien tilda de "cobarde" por haber "planeado un golpe de Estado" antes de "huir" a Estados Unidos a finales de 2022. Lula llamó ayer a "defender cada día la democracia contra quienes todavía hoy tienen como proyecto el regreso del autoritarismo", con motivo del 40° aniversario del fin de la última dictadura militar, que Bolsonaro evoca con nostalgia.La de hoy es la primera de una larga serie de manifestaciones de Bolsonaro que se realizarán en todo Brasil. En San Pablo está prevista una para el 6 de abril, cuando ya se sabrá si el Tribunal Supremo lo habrá acusado penalmente.Agencias AFP y ANSA

Fuente: La Nación
13/03/2025 21:00

Fecha clave para Bolsonaro: la Corte Suprema de Brasil examinará el 25 de marzo si lo juzga por intento de golpe

BRASILIA.- El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil examinará el 25 de marzo si juzga al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, luego de que la fiscalía desestimara este jueves los argumentos de su defensa.La fiscalía acusó a mediados de febrero al exmandatario ultraderechista (2019-2022) de haber planificado un complot, que finalmente se frustró, para impedir la asunción de Luiz Inacio Lula da Silva, con quien perdió las elecciones en 2022.La fecha fijada este jueves por el STF no es para definir sobre la inocencia o culpabilidad de Bolsonaro, sino para establecer si existen o no elementos suficientes para abrirle un proceso penal ante el máximo tribunal del país.Aunque no hay un plazo máximo estipulado para que los jueces decidan, es posible que lo hagan el mismo 25 de marzo, explicó una fuente de la Corte a la agencia AFP.Bolsonaro fue imputado junto a 33 personas acusadas de "golpe de Estado", "tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho" y "organización criminal armada", entre otros delitos.Su defensa presentó sus argumentos la semana pasada, en el último día del plazo fijado por el juez de la corte a cargo del caso, Alexandre de Moraes.La fiscalía rechazó este jueves dichos argumentos, entre estos, la supuesta incompetencia del supremo para juzgar al exmandatario y la falta de acceso completo a los elementos recopilados durante la investigación. En un documento de 24 páginas, recusó cada una de las objeciones y las dio por "superadas".Uno de los abogados de Bolsonaro, Paulo Cunha Bueno, expresó en X su "indignación" por la decisión de la fiscalía y aseguró que se trata de un "proceso penal contaminado".Bolsonaro se expone a una pena de prisión de unos 40 años por los delitos que se le imputan. El expresidente, de 69 años, se proclama inocente y dice ser un "perseguido". El líder de extrema derecha insistió el miércoles en que es objeto de "un juicio político"."¿Con qué fin? Sacarme del escenario político para el año próximo", afirmó Bolsonaro a periodistas.Inhabilitado políticamente hasta 2030 por desinformar sobre el sistema de votación brasileño, Bolsonaro busca que el Congreso revierta ese veto para ser de nuevo candidato a la presidencia en 2026.El exmandatario convocó para el domingo una manifestación en la emblemática playa de Copacabana de Río de Janeiro para pedir una amnistía de los presos por el asalto de las sedes de los poderes públicos en Brasilia en enero de 2023, días después de la investidura de Lula.Agencia AFP




© 2017 - EsPrimicia.com