boeing

Fuente: La Nación
15/03/2025 02:00

Airbus no termina de aprovechar los problemas de Boeing

Boeing podría haber pensado que contribuir con US$1 millón al fondo de inauguración de Donald Trump facilitaría las relaciones con el siguiente presidente de Estados Unidos. Sin embargo, el veredicto que dio el 20 de febrero fue: "No estoy contento". Su disconformidad se debe a un contrato que el gigante aeroespacial estadounidense firmó durante su primer mandato para reemplazar los dos aviones que sirven como Air Force One. Los nuevos aviones, que deberían haber llegado a tiempo para el segundo mandato de Trump, podrían no ser entregados durante su actual período en la Casa Blanca, debido a problemas con las cadenas de suministro, las personalizaciones que exige la Casa Blanca y la escasez de trabajadores con la autorización de seguridad necesaria. Trump ha dicho que está considerando comprar aviones de segunda mano. El único consuelo para Boeing es que el presidente confirmó que "no consideraría a Airbus". Es una rara victoria para el fabricante estadounidense sobre su archirrival europeo, que en los últimos años ha avanzado rápidamente en la producción y entrega de aviones de pasajeros, el negocio principal de ambas empresas. Aun así, Airbus no ha aprovechado plenamente los problemas de Boeing. Esto podría dejar el duopolio abierto a un nuevo competidor.Los resultados anuales recientes de los fabricantes de aviones confirmaron el ascenso de Airbus, con ingresos de â?¬69.000 millones (US$72.000 millones) y una ganancia operativa de â?¬5400 millones (US$5850 millones), frente a los US$66.000 millones de ingresos y una pérdida de US$10.700 millones de Boeing. Airbus entregó 766 aviones en 2024; Boeing apenas logró colocar 348.Ambas empresas están complicadas por cadenas de suministros que luchan por recuperarseLa creciente disparidad entre ambos es en gran parte el resultado de los problemas de Boeing en la fabricación de aviones comerciales. Los reguladores intervinieron para monitorear el control de calidad después de que un panel de un 737 MAX, uno de los aviones estrella de Boeing, se desprendiera en pleno vuelo a principios de 2024. Ese incidente siguió a los accidentes de dos aviones similares hace seis años, relacionados con un software defectuoso de control de vuelo, lo que resultó en la suspensión de toda la flota MAX durante 20 meses, enormes costos y una reputación dañada. Una huelga de 33.000 trabajadores a finales del año pasado, que detuvo la producción de la mayoría de los aviones durante casi ocho semanas, solo ha empeorado las cosas.Incluso si Boeing puede restaurar su reputación y aumentar la producción, Airbus mantendrá su liderazgo en aviones de fuselaje angosto durante algún tiempo. La empresa estadounidense espera aumentar la tasa de producción del 737 MAX a alrededor de 38 aviones por mes a finales de este año. Airbus ya produce alrededor de 50 al mes de su competidor, la familia A320, y espera aumentar esa cifra a alrededor de 75 para 2027.Frente a los problemas del duopolio, los competidores están buscando ganar mercadoSin embargo, ambas empresas están complicadas por cadenas de suministros que luchan por recuperarse después de serios recortes durante la pandemia. Y el liderazgo de Airbus en aviones de fuselaje angosto no se refleja en los de cuerpo ancho. En 2024, Boeing entregó 83 aviones de doble pasillo, solo seis menos que Airbus. El A220, un avión de pasajeros más pequeño, sigue sin ser rentable, y la producción del A320 apenas creció en 2024. Ambas empresas también podrían estar distraídas por dificultades en otras divisiones. El área de defensa y espacio de Boeing ha perdido dinero durante tres años. El negocio espacial de Airbus registró cargos de â?¬1300 millones el año pasado por problemas en su unidad de satélites.Frente a los problemas del duopolio, los competidores están buscando ganar mercado. Uno de ellos es Comac, el fabricante estatal de aviones de China. Su avión de fuselaje angosto C919 no constituirá una gran amenaza por algún tiempo (solo se planean 30 entregas para 2025), pero eventualmente podría tomar participación de mercado en China y otros lugares. Los rumores de que Embraer, un fabricante brasileño de aviones regionales más pequeños, está considerando desafiar el duopolio Airbus-Boeing son cada vez más fuertes. Pero, incluso si lo hace, pasará un tiempo antes de que Trump pueda buscar en otro país un nuevo avión.

Fuente: La Nación
20/02/2025 17:00

Trump considera comprar aviones usados para utilizar como Air Force One por los retrasos de Boeing

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que "no estaba contento" con el fabricante estadounidense de aviones Boeing, una declaración que abrió las posibilidades a que el gobierno norteamericano compre aviones usados, probablemente a un proveedor extranjero.Este es el último intento de la Casa Blanca por aumentar la presión sobre Boeing, que tiene al menos tres años de retraso en la entrega de dos nuevos aviones para usar como Air Force One, como se denomina en el control del tráfico aéreo a cualquier avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que transporta al presidente. Recientemente, Trump y la Casa Blanca criticaron al fabricante de aviones, al afirmar que no entregó un nuevo avión a tiempo.En una charla con reporteros a bordo de uno de los dos Boeing 747-200 de casi 35 años que se usan actualmente, Trump afirmó que se están "buscando alternativas", porque a Boeing le está tomando "demasiado tiempo"."Podríamos ir y comprar un avión", dijo el mandatario, agregando que después podría "convertirlo". Más tarde aclaró que descartaba la compra de aviones de Airbus, la compañía europea que es el único otro proveedor mundial de grandes aviones de fuselaje ancho, pero barajaría la posibilidad de un Boeing de segunda mano. "No consideraría Airbus. Podría comprar uno de otro país, o quizás conseguir uno de otro país".Los retrasos de BoeingEl martes, un funcionario del gobierno estadounidense dijo que el programa Air Force One de Boeing podría retrasarse hasta 2029 o más allá, citando problemas en la cadena de suministro y requisitos cambiantes, después de que la Casa Blanca comentara durante el fin de semana que se había retrasado.Los retrasos son frustrantes, pero poco se puede hacer para acelerar la entrega, dijo el funcionario a Reuters, añadiendo que Boeing enfrentó problemas después de que los fabricantes de algunas aeropartes cerraron.Trump estuvo profundamente comprometido con el programa desde su campaña presidencial de 2016.Boeing obtuvo la promesa del entonces director ejecutivo Dennis Muilenburg de limitar el costo del programa a 4000 millones de dólares. Esas cláusulas contractuales de precio fijo, cuestionadas por los analistas en su momento y finalizadas en 2018, le han costado a Boeing más de 2000 millones de dólares.El renovado compromiso de Trump podría señalar más problemas para Boeing, que dijo que la compañía se estaba reuniendo con su aliado multimillonario en reducción de costos, Elon Musk, para tener listas las versiones más actualizadas del avión más rápido, según analistas.No son los aviones, sino la profunda modificación para hacerlos adecuados a los requisitos de los viajes presidenciales y las autorizaciones de seguridad de alto nivel requeridas, lo que ha incrementado los costos y las demoras.Trump ya eliminó el requisito de que la nueva generación de aviones -que se conocerán como VC-25B- puedan repostar en pleno vuelo, como los dos VC-25A existentes, que fueron diseñados durante la Guerra Fría.Otras modificaciones incluyen equipos de comunicación altamente clasificados, mejoras de supervivencia para una serie de contingencias y escaleras autónomas, que permiten su uso en entornos de aterrizaje adversos.La entrega estaba programada para 2024, pero se ha pospuesto para algún momento de 2027 para el primer avión y 2028 -el último año de Trump en el cargo- para el segundo, de acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos.Trump revisó el sábado un avión Boeing 747-800 más nuevo para chequear las nuevas características de hardware y tecnología y destacar el retraso del fabricante en la entrega de las versiones actualizadas del avión presidencial, según había informado la Casa Blanca. Trump también visitó el avión privado de 13 años que había sido propiedad de la familia real de Qatar mientras estaba estacionado en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach.ReputaciónBoeing ha enfrentado recientemente una serie de desafíos que han afectado su reputación y estabilidad financiera. En enero de 2024, un incidente en un vuelo de Alaska Airlines puso en duda la seguridad de sus aeronaves. Durante el ascenso, un panel de una puerta se desprendió debido a la falta de cuatro pernos esenciales, lo que provocó una descompresión explosiva en la cabina. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales, pero el evento llevó a la Administración Federal de Aviación (FAA) a limitar la producción de los 737 Max 9 a 38 unidades mensuales.Este incidente recordó los trágicos accidentes de 2018 y 2019, donde dos 737 Max se estrellaron, resultando en la pérdida de 346 vidas.En diciembre de 2024, un nuevo desastre golpeó a la compañía cuando un modelo 737-800 de Jeju Air se estrelló en Corea del Sur, causando la muerte de 179 personas. Este accidente, junto con una huelga de trabajadores que exigían mejores condiciones salariales, resultó en una pérdida del 27% en el valor de las acciones de Boeing durante el año.Para abordar estos desafíos, Boeing nombró a Kelly Ortberg como nuevo CEO. Ortberg, con experiencia en la industria aeroespacial, se enfrenta a la ardua tarea de revitalizar la empresa, mejorar la cultura de seguridad y recuperar la confianza del público y de los inversores. Sin embargo, la compañía continúa enfrentando dificultades financieras, incluyendo una ampliación de capital de 24.300 millones de dólares y la necesidad de abordar problemas en su división aeroespacial.Agencias Reuters y AP

Fuente: Infobae
25/01/2025 15:15

Pánico a bordo en un avión de Boeing rumbo a Washington: una caída brusca de velocidad dejó heridos

Un vuelo de United Airlines registró una inesperada falla técnica mientras volaba a más de 11.000 metros de altura. Seis personas fueron hospitalizadas tras el aterrizaje de emergencia




© 2017 - EsPrimicia.com