Los empresarios originarios de EEUU, son considerados dos de los hombres más ricos del mundo
En la previa al estreno de "La vieja guardia 2", Uma Thurman se refirió a su rol como heroína de acción.
"Kill Bill" fue un evento cinematográfico revolucionario, pero el rodaje estuvo plagado de desafíos y riesgos. El vínculo entre director y actriz se deterioró, afectando su relación personal y profesional.
Con 67 años, Michael Madsen deja un legado de interpretaciones inolvidables. Su vida estuvo atravesada por éxitos, tragedias personales y una fructífera alianza con Quentin Tarantino.
Madsen interpreta a Budd, el hermano de Bill, en los dos volúmenes dirigidos por Tarantino.El actor estadounidense falleció a los 67 años en su casa de Malibú.
La industria del cine despide a una de sus figuras más reconocibles y a un rostro ineludible del cine independiente de los años noventa. El actor Michael Madsen, cuya voz grave y presencia intimidante lo convirtieron en el villano perfecto para directores como Quentin Tarantino, falleció este jueves. La noticia generó una profunda conmoción en Hollywood, que recuerda el legado de una carrera que se extendió por más de cuatro décadas.¿Cuál fue la causa de la muerte de Michael Madsen?Michael Madsen murió a los 67 años a causa de un paro cardíaco, según informó su representante, Ron Smith, en un comunicado difundido por el medio estadounidense NBC News. El deceso ocurrió durante la mañana del jueves y fue confirmado por su círculo más cercano.Cuáles fueron los papeles más icónicos de Michael MadsenAunque su filmografía incluye decenas de títulos, la carrera de Madsen quedó ligada para siempre al director Quentin Tarantino. Su colaboración más emblemática fue en Reservoir Dogs (Perros de la calle, 1992), una de las películas fundamentales del cine independiente de esa década. En ella, interpretó al sádico ladrón Mr. Blonde, un personaje que protagonizó una de las escenas más impactantes y recordadas de la historia del cine: la tortura de un oficial de policía al ritmo de la canción "Stuck in the Middle With You".Este papel no solo catapultó su fama, sino que también lo consolidó como un actor de culto. El American Film Institute nominó a Mr. Blonde como uno de los 400 mejores villanos del cine de todos los tiempos. Años más tarde, Tarantino lo convocó nuevamente para un rol destacado en Kill Bill: Vol. 2 (2004), donde interpretó a Budd, un asesino a sueldo retirado que vivía en un remolque. También formó parte de los elencos de The Hateful Eight (2015) y Once Upon a Time in Hollywood (2019).Una carrera más allá de TarantinoEl talento de Madsen no se limitó a las producciones de Tarantino. Antes de su gran salto a la fama, participó en películas aclamadas como Thelma & Louise (1991) y The Doors (1991). Su versatilidad le permitió trabajar junto a grandes figuras de Hollywood en films como Donnie Brasco (1997), donde compartió pantalla con Al Pacino y Johnny Depp.Tuvo apariciones en producciones de alto perfil como la película de James Bond Die Another Day (2002) y la adaptación de la novela gráfica Sin City (2005). Su distintiva voz también le abrió un camino en el mundo de los videojuegos, donde prestó su talento para títulos como la saga Dishonored y Crime Boss: Rockay City. Fuera de la actuación, Madsen exploró otras facetas artísticas como la poesía y la fotografía, con varias publicaciones en su haber.Cómo era la vida personal y familiar de Michael MadsenMichael Madsen nació en Chicago el 25 de septiembre de 1957. Su padre era bombero y, su madre, cineasta. El arte corría por sus venas, ya que su hermana es la reconocida actriz nominada al Oscar Virginia Madsen. Sus primeros pasos profesionales los dio en el Steppenwolf Theatre de Chicago, donde fue aprendiz del actor John Malkovich.En el plano personal, el actor se casó tres veces. Su última esposa fue DeAnna Morgan. Tuvo cuatro hijos, entre ellos el también actor Christian Madsen. Su vida también estuvo marcada por la tragedia, con el fallecimiento de su hijo Hudson en 2022.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Fue encontrado sin signos vitales en su residencia de Los Ángeles, tras una llamada de emergencia al 911. Su representante confirmó que habría sufrido un paro cardíaco. Leer más
El actor Michael Madsen, conocido por sus roles en las películas Perros de la calle y Kill Bill, murió este jueves a los 67 años. Según confirmó su representante a medios estadounidenses, el intérprete falleció a causa de un paro cardíaco en su casa de Malibú.Agentes policiales acudieron este jueves por la mañana hasta la residencia del actor, tras recibir un llamado del 911, y lo hallaron inconsciente, dijo un portavoz del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles a The Hollywood Reporter.En 2022, el actor había sufrido la trágica muerte de su hijo Hudson, de 26 años. El joven fue encontrado sin vida debido a una herida de bala en su casa de Hawai. Hudson era el ahijado de Quentin Tarantino, fue parte del ejército de los Estados Unidos y pasó un tiempo en Afganistán; el joven estaba casado y vivía con su mujer en la isla."Estoy en estado de shock, ya que mi hijo, con el que hablé hace unos días, me dijo que era feliz; mi último mensaje de texto fue 'Te quiero papá'", le contaba Madsen al diario Los Angeles Times luego de la trágica noticia. "No vi ningún signo de depresión. Es tan trágico y triste. Solo estoy tratando de darle sentido a todo y entender lo que pasó. Tenía los típicos problemas de la vida que tiene la gente con la economía, pero quería una familia. Miraba hacia su futuro, así que es increíble lo que sucedió. No puedo entender lo que pasó", decía el actor por entonces.Un divorcio complicadoEn septiembre, Madsen había solicitado el divorcio de DeAnna Madsen, citando "diferencias irreconciliables" como motivo de su separación en los documentos judiciales presentados ante los tribunales de Los Ángeles. Esos mismos documentos indicaban que la separación se produjo poco después del suicidio de su hijo Hudson, hecho por el que el intérprete culpaba a su exesposa.En la presentación, a la que tuvo acceso Page Six y fue luego replicada por varios medios estadounidenses, el actor de Donnie Brasco aseguraba estar convencido de que DeAnna "condujo" a su hijo de 26 años a suicidarse "por su negligencia y su alcoholismo". Por eso, insistió en que los problemas de pareja iban mucho más allá de las clásicas "diferencias irreconciliables", alegando que su esposa también "contribuyó significativamente" a incrementar sus "problemas personales".Noticia en desarrollo
Tenía 67 años y se destacó en ambas películas de Quentin Tarantino.
El prolífico actor fue encontrado sin vida en su hogar. Tenía 67 años
El actor era un colaborador frecuente de Quentin Tarantino. También ha tenido actuaciones destacadas en Species, Donnie Brasco, Sin City y Wyatt Earp.
Charlize Theron destaca el talento de Uma Thurman en su emblemático papel en "Kill Bill". Ella aboga por el reconocimiento que no logró obtener en los Premios Oscar de 2004.
El proyecto de ley republicano está a punto de convertirse en una realidad para los estadounidenses y, entre sus beneficios, hay varios relacionados con las obligaciones tributarias
El cofundador de Microsoft advirtió sobre los riesgos que implica el uso excesivo de teléfonos en menores de edad y brindó varias pautas que fomenten el desarrollo cognitivo y la creatividad
Bill Hader da vida a un querido personaje con un giro contemporáneo. "El gato con sombrero" se estrenará el 27 de febrero de 2026.
Un encuentro entre gigantes tuvo lugar recientemente cuando la mente detrás de Windows, Bill Gates, conoció por primera vez a Linus Torvalds, el creador del kernel (o núcleo) de Linux, el popular sistema operativo de código libre.Si bien Windows no necesita a nadie que lo presente, y probablemente si estás leyendo esta nota en una PC sea una que esté utilizando ese popular sistema operativo, Linux también es una importante parte de nuestra historia informática, con el OS no solo acaparando alrededor del 4,45% de usuarios de computadoras, sino también sirviendo como base para otros sistemas como el ChromeOS de Windows y siendo clave para el funcionamiento de la mayoría de los servidores del mundo. También está en el corazón de Android.Por un tiempo incluso hubo rivalidad entre ambos hombres, aunque probablemente más por el lado de Torvalds, quien en 1999 -ocho años después de la creación de Linux- afirmó su intención de que su sistema operativo gratuito le gane en adopción a Windows, aspiración que hasta la fecha no se concretó.Curiosamente, el cruce entre estos dos hitos de la informática no ocurrió durante una gran conferencia o un evento internacional, sino durante una humilde cena organizada por el creador de Sysinternals, Mark Russinovich, quien compartió una foto del encuentro por la red social LinkedIn."Tuve la emoción de mi vida: ofrecí una cena a Bill Gates, Linus Torvalds y David Cutler. Linus nunca había conocido a Bill, y Dave nunca había conocido a Linus. No se tomaron decisiones importantes sobre el kernel, pero quizá la próxima cena", escribió Russinovich en la red social.En la imagen también se puede ver a Dave Cutler, líder del equipo que desarrolló Windows NT.
Gates defendió siempre el software propietario; Torvalds, el modelo abierto. Su primer encuentro simboliza décadas de visiones enfrentadas en la historia de la informática
El cofundador de Microsoft fue muy estricto en la crianza de sus hijos hasta el punto de prohibir el uso de dispositivos en las comidas familiares
Kristi Noem aseguró que con los fondos se intensificaran estas operaciones y se finalizará la construcción del muro fronterizo
El cofundador de Microsoft recuerda la primera línea del sotfware que escribió hace décadas al implementar desde muy joven un método que viene de la Antigua Grecia
A finales de la década de los noventa, el entonces CEO de Microsoft describió con precisión el rol que hoy cumplen los teléfonos inteligentes
La apuesta del cofundador de Microsoft y el CEO de OpenAI es encontrar formas sostenibles de potenciar el avance acelerado de la inteligencia artificial
La actriz reveló las razones de su ausencia del género pese al éxito en la película de Tarantino
Steve Jobs lo contrató en la década de los años 70 y sus aportes revolucionaron tareas como la edición y la programación
Se cumplen 79 años de la muerte del escocés John Logie Baird, el hombre que inventó el primer televisor y asombró al mundo con la transmisión de imágenes a distancia. El asombró de un periodista y los científicos que asistieron a la presentación del aparato en enero de 1926, la competencia con otros inventores y su negativa a vender su compañía por 100.000 libras esterlinas porque "no podría dormir sabiendo que tengo semejante fortuna"
"Spaceballs 2": Amazon MGM Studios se encuentra en conversaciones con Lewis Pullman. La nueva secuela planea reimaginar la comedia espacial que parodió a Star Wars.
Chiaki Kuriyama se alejó de Hollywood tras alcanzar la fama internacional con la cinta de Quentin Tarantino
El cofundador de Microsoft advierte que es necesario que las entidades públicas y privadas implementen estrategias que estimulen el uso de esta tecnología para un mejor futuro laboral
El filántropo defiende el potencial de la inteligencia artificial para reducir brechas sociales a través de soluciones adaptadas a la atención médica y la agricultura en países en desarrollo
Durante su paso por el programa estadounidense The Tonight Show con Jimmy Fallon, a comienzos de 2025, Bill Gates compartió su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el futuro laboral, un tema que preocupa a las nuevas generaciones. En diálogo con el conocido conductor, el empresario y filántropo abordó uno de los grandes interrogantes que atraviesan hoy a millones de estudiantes: ¿Qué trabajos existirán en el futuro en un mundo dominado por algoritmos?Lejos de ofrecer una respuesta catastrófica, Gates fue claro al señalar que la IA transforma constantemente la forma en que se estudia, se trabaja y se innova, y que gran parte de las tareas actuales podrían automatizarse en los próximos años. Sin embargo, destacó tres campos que, a su juicio, necesitarán del talento y el intelecto humano: la biología, el desarrollo de software y el sector energético. "Incluso con toda la ayuda de la inteligencia artificial, hay habilidades que no se pueden reemplazar: la intuición, la creatividad y el pensamiento crítico", afirmó.Según el empresario, los biólogos serán clave para el avance del conocimiento y la salud humana. Aunque la IA puede analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones, carece de intuición para formular hipótesis originales y enfrentar problemas que no siguen reglas preestablecidas. "Los biólogos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo humano y los descubrimientos médicos. Incluso con la ayuda de la IA, formular hipótesis y lograr avances conceptuales sigue siendo una tarea profundamente humana", recordó.Otro de los campos donde el exdirector ejecutivo de Microsoft ve un futuro activo para los profesionales es el desarrollo de software. A pesar de que la IA ya puede generar líneas de código o resolver problemas básicos, la construcción de sistemas complejos todavía exige intervención humana.El tercer ámbito destacado por Gates fue el energético. La gestión de redes eléctricas, el diseño de fuentes renovables y la supervisión de sistemas como centrales nucleares requieren, en sus palabras, "una toma de decisiones sensible, contextual y con responsabilidad ética"; elementos que, por ahora, escapan a las capacidades de la inteligencia artificial. Un ejemplo central en el que hizo hincapié es en el de las catástrofes naturales, donde si bien la IA puede sugerir escenarios, no puede hacerse cargo de las consecuencias reales de una mala decisión energética en medio de una crisis climática o un apagón masivo.A pesar del miedo que existe a las nuevas tecnologías, Bill Gates también bromeó junto a Jimmy Fallon sobre ciertas actividades que no podrían ser pensadas por nadie sin la presencia de los humanos. "Sabés, como en el béisbol, no queremos ver a las computadoras jugar al béisbol. Habrá cosas que nos reservamos para nosotros", aseguró entre risas. Desde su visión, áreas como la medicina, la educación y la agricultura también se beneficiarán del uso de IA, pero no podrán prescindir del componente humano. Por lo que lo más importante para los estudiantes será poder aprender a utilizar estas nuevas herramientas para potenciar sus trabajos y destacarse.
El cantante de 24 años abre las puertas de su nuevo hogar y comparte su experiencia de mudanza, destacando cómo se ha convertido en el protector de sus hermanos luego de un atentado en su casa de Collique
Frente a un futuro donde la automatización impactaría en todas las industrias, el cofundador de Microsoft propone una jornada laboral con menos días de trabajo
El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) creció de manera exponencial en los últimos años y, específicamente durante 2024, su impacto en la comunidad resultó innovador. Más allá de un simple texto generado por ChatGPT, este tipo de innovación llegó para quedarse y expandirse a todas las áreas laborales como la medicina y la agricultura, a excepción de tres, en las que Bill Gates predijo que el ser humano no podrá ser reemplazado.En una entrevista concedida en marzo de este año a Jimmy Fallon, en The Tonight Show Starring, el fundador de Microsoft se refirió al momento de transformación profunda que atraviesa la humanidad, camino a una nueva era, en la que ya no será imprescindible en muchos ámbitos. Por eso, alentó a todos a especializarse en tres carreras, en particular que, según su visión, difícilmente puedan ser ocupadas por la IA.Los seres humanos no serán desplazados por la IA en estas tres profesiones: 1. BiologíaSegún explicó Gates, la Inteligencia Artificial tiene la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y funciona como respaldo en la toma de decisiones. Sin embargo, no posee pensamiento crítico ni capacidad analítica en contextos reales. Su percepción se basa en información comparativa cargada por personas, pero carece de rigor científico y técnico propio.Por eso, destacó: "Los biólogos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo humano y los descubrimientos médicos. Incluso con la ayuda de la IA, formular hipótesis y lograr avances conceptuales sigue siendo una tarea profundamente humana."En pocas palabras, el descubrimiento científico necesita de la mente y la intuición humanas. Esta tecnología no "piensa" de forma creativa ni se adapta a la realidad del mundo. La IA puede sugerir teorías, pero son los científicos quienes realizan los ensayos, cuestionan sus métodos y evalúan los riesgos.2. ProgramaciónLos desarrolladores de software son esenciales para construir, supervisar y adaptar los propios sistemas de IA que están transformando otros sectores. Aunque esta tecnología puede trabajar más rápido que un programador junior, comete errores y puede fallar en la implementación. Por eso, es clave el análisis y la coordinación humana previa.La IA sigue patrones, pero no puede crear sistemas complejos y escalables como lo hacen las personas. No es capaz de comprender la experiencia del usuario, la visión del producto ni las necesidades del negocio. "Podrá respaldar el desarrollo de software y la creación de sistemas complejos o innovadores, pero seguirá requiriendo conocimiento y adaptabilidad humana", sostuvo el magnate.3. EnergíaLos profesionales del sector energético son indispensables para atender las "impredecibles necesidades de un clima global cambiante". Esta es un área que no puede ser controlada completamente por la Inteligencia Artificial debido a la delicadeza de las decisiones que implica: desde el manejo de centrales nucleares hasta redes eléctricas o represas.Pueden existir riesgos en su forma de gestionar el flujo y la demanda, además de que carece de pensamiento crítico respecto a las necesidades poblacionales. Si bien es útil para analizar datos, las políticas y decisiones deben seguir en manos humanas.En tono de broma, Gates agregó que hay una disciplina que la IA probablemente nunca podrá reemplazar: el deporte. "Sabés, como en el béisbol, no querremos ver a las computadoras jugar al béisbol", dijo, y remató: "Habrá cosas que nos reservamos para nosotros".A pesar de que el futuro es incierto y muchos puestos de trabajo podrían desaparecer, Gates se mostró optimista. Aseguró que el uso de la IA en áreas estratégicas como la medicina, la educación y la agricultura podría mejorar la calidad de vida humana. Según su visión, en los próximos diez años una gran parte de los trabajos serán transformados o reemplazados por esta innovadora herramienta.
Mientras la mayoría de las familias entrega teléfonos a menores en primaria, Gates defendió una postura centrada en la madurez y el diálogo familiar
El cofundador de Microsoft advierte que no hay que los padres no deben ceder a la presión social y poner varios límites en el acceso a la tecnología en la infancia
Hulk, el popular gigante de la franquicia Marvel ha tenido variaciones notables a lo largo de los años, reflejadas en las actuaciones de varios actores en televisión y cine.
Con la automatización ganando terreno, el fundador de Microsoft identifica los conocimientos que conservarán valor en el nuevo mapa del empleo
En su juventud, el cofundador de Microsoft no le daba importancia a este hábito, hasta que su visión cambió tras el diagnóstico de Alzheimer que recibió su padre
Durante años, actores, productores y directores argentinos se codearon con otras figuras de Francia, Hollywood y de otros lugares del planeta en el Festival de Cine de Cannes, la tradicional muestra a la que iban a presentar sus películas. En 2025, con una industria cinematográfica en profunda crisis, la presencia de figuras y de films nacionales brilló por su ausencia, con una excepción, a medias: Peter Lanzani. El actor argentino fue la única estrella local que participó de la muestra -otras, como Oriana Sabatini o Brenda Gandini, fueron invitadas por marcas-, pero su presencia se debe al estreno de un thriller que poco tiene que ver con la cultura y la idiosincrasia vernácula. El actor es parte del elenco de Testa o croce? [¿Cara o cruz?], un western italiano inspirado en un hecho real que tuvo lugar durante la estancia del mítico Buffalo Bill en Italia. El largometraje se estrenó, fuera de competencia, en la sección Un Certain Regard. Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis son los directores del film, y Lanzani comparte cartel con John C. Reilly, Nadia Tereszkiewicz, Alessandro Borghi, Mirko Artuso y Gianni Garko.Testa o Croce?, la nueva película de Peter Lanzani"Cuando un rodeo entre vaqueros estadounidenses y un buttero -pastor a caballo de ganados vacunos típico de la Toscana y otras zonas de Italia- termina en tragedia, Rosa huye con Santino, el atrevido jinete local que venció a los estadounidenses", comienza relatando la sinopsis oficial. Y continúa: "Pero en un mundo donde la justicia se vende al mejor postor, Buffalo Bill y otros se unen a la caza de la recompensa por la cabeza de Santino. El sueño de libertad de Rosa choca rápidamente con el peso de la realidad y, como en toda buena balada del Oeste, el destino lanza una moneda al aire".Los directores brindaron una entrevista a IndieWire en la que explicaron que el film se basó en su "amor compartido por las baladas folclóricas y la narración oral, narrativas transmitidas como si fueran verdades"."Al igual que las leyendas fronterizas, nuestra historia comienza con elementos familiares del oeste, el vaquero, el duelo, la fuga, pero lentamente se convierte en un cuento onírico y surrealista. El objetivo era romper las reglas del género y reimaginarlo a través de una lente italiana contemporánea", indicaron. "La historia del buttero que desafió a los vaqueros de Buffalo Bill inspiró una narrativa donde la ficción y la historia se entrelazan. Dividida en capítulos como una novela de diez centavos, la película está narrada por el propio Buffalo Bill, una voz poco fiable cuya versión de los hechos choca con la realidad del viaje de Rosa. Su arco se convierte en el núcleo emocional y simbólico de la película. En el fondo, Testa o Croce? deconstruye el mito masculino del western, revelando un mundo de ilusión, soledad y brutalidad, donde el amor es el único camino hacia la redención".En la vida real, Buffalo Bill llevó su popular "Buffalo Bill's Wild West Show" a Nápoles en 1890. El espectáculo teatral que se convirtió en leyenda e inspiración de las películas de cowboys presentaba recreaciones de la vida real del oeste de los Estados Unidos, e incluía batallas, vaqueros, indígenas, caballos y animales salvajes.Aquella gira también incluyó a Roma. Rigo de Righi explicó en las notas de prensa de la película que encontrar al actor indicado para interpretar a Buffalo Bill fue clave. "Una de las partes más importantes y delicadas del proceso de casting fue Buffalo Bill. Nunca antes habíamos trabajado con un actor estadounidense y, honestamente, se sintió como algo con lo que solo podíamos soñar", reveló. La elección, finalmente, los dejó más que conformes: "Éramos grandes admiradores de John C. Reilly, pero no estábamos seguros de que realmente pudiera suceder. Aun así, le enviamos el guion y, poco después, tuvimos la oportunidad de conocerlo. Y en el momento en que nos sentamos y hablamos, estaba claro: ¿cómo no habíamos pensado en él desde el principio? Era Buffalo Bill. Ese encuentro lo cambió todo, le dio al personaje profundidad, ironía y humanidad, exactamente lo que buscábamos".Reilly también le dijo a Variety que el papel fue "intimidante" pero que se sintió honrado por la propuesta. "Interpretar a un personaje tan legendario como William Cody fue muy intimidante, pero también una gran alegría. Era fascinante y un hombre lleno de matices y de contradicciones. Matteo y Alessio son dos de los directores más inspirados y talentosos con los que he trabajado, y fue en colaboración con ellos que tuve el descaro de interpretar a este gigante de la historia de los Estados Unidos".
La transformación educativa mediante tecnologías interactivas fue una de las visiones acertadas
El presidente Donald Trump celebró la aprobación en la Cámara de Representantes de un proyecto de ley que él mismo definió como "la legislación más significativa en la historia" de Estados Unidos. Se trata del llamado One Big Beautiful Bill Act, una iniciativa que fusiona recortes de impuestos, medidas de seguridad fronteriza, reformas al sistema de salud y modificaciones al gasto social. Aunque el Senado todavía debe dar su veredicto final, el proyecto ya generó fuertes reacciones tanto en el Congreso como en la Casa Blanca. Trump celebró la aprobación del One Big Beautiful Bill Act: qué incluye esta leyEl presidente Donald Trump publicó este 22 de mayo por la mañana un mensaje en Truth Social para celebrar que la Cámara de Representantes aprobara la ley con el apoyo exclusivo de legisladores republicanos. En un tono eufórico, el mandatario se trata de "la legislación más significativa que se haya firmado en la historia" de EE.UU. En su publicación, resumió lo que considera los principales logros del proyecto. Entre las medidas destacadas se incluyen:Eliminación de impuestos sobre propinas y horas extra, dos de sus promesas de campaña más reiteradas.Deducciones fiscales por la compra de vehículos fabricados en Estados Unidos, como incentivo a la industria nacional.Aumentos salariales para agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y de la Patrulla Fronteriza, así como nuevos fondos para seguridad fronteriza, en donde se incluyen tecnología de punta y refuerzos estructurales.Cuentas de ahorro "MAGA Accounts" con vencimiento a los 31 años de edad.Financiamiento para la "Cúpula Dorada".Además, Trump criticó a los representantes Partido Demócrata, a quienes acusó de querer "abrir las fronteras para los criminales del mundo" y de intentar imponer "el transgenerismo para todos".Por último, finalizó su publicación con un pedido al Senado para que apruebe "cuanto antes" el proyecto y agradeció especialmente al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, por liderar la aprobación.La explicación de la Casa Blanca sobre el One Big Beautiful Bill ActEl gobierno de Trump difundió un documento en el que definió el proyecto de 1116 páginas como "una oportunidad generacional" para introducir transformaciones estructurales. Según la Casa Blanca, el One Big Beautiful Bill Act representa cinco grandes avances.1. El mayor recorte fiscal de la historia de Estados UnidosEstablece reducciones permanentes de impuestos, con una baja de hasta el 15% para quienes ganan entre 30.000 y 80.000 dólares.Exime de impuestos las propinas y las horas extra, lo que representa un alivio directo para trabajadores de servicios y empleados con extensas jornadas.Reduce la carga tributaria sobre jubilados, al disminuir los impuestos sobre los beneficios del Seguro Social.2. Protección del sistema de salud para ciudadanos estadounidensesElimina el acceso a Medicaid para 1,4 millones de inmigrantes en situación irregular, con el argumento de "acabar con el fraude y el abuso".Introduce nuevos requisitos de verificación de elegibilidad, que deberán realizarse dos veces al año.3. Seguridad fronteriza permanenteFinancia la construcción de nuevas estructuras: 701 kilómetros de muro primario, 900 kilómetros de barreras fluviales, 629 kilómetros de muros secundarios y 141 kilómetros de cercas para vehículos y peatones.Incorpora tecnología avanzada de vigilancia y refuerza el personal fronterizo, con la contratación de: 10.000 nuevos agentes de ICE, 5000 funcionarios de aduanas, 3000 oficiales de la Patrulla Fronteriza.Establece como meta realizar un millón de deportaciones al año.4. Modernización del control aéreoPropone una renovación integral del sistema de control del tráfico aéreo, tras criticar la "inacción" del gobierno de Joe Biden ante los riesgos señalados por organismos de aviación.5. Fin de la financiación pública a cambios de género en menoresProhíbe que el sistema Medicaid cubra tratamientos de transición de género para menores de edad, una medida que ha generado una fuerte polémica en sectores de salud y derechos humanos.One Big Beautiful Bill Act: detalles legislativos y contexto del proyecto de TrumpLa iniciativa fue impulsada por el bloque republicano en la Cámara de Representantes y superó los 1000 folios, según reportó Associated Press. Su nombre oficial, One Big Beautiful Bill Act, retoma una frase habitual de Trump. La aprobación en la Cámara baja ocurrió tras semanas de negociaciones internas y múltiples modificaciones para garantizar su respaldo partidario.El proyecto incluye una combinación de beneficios fiscales y recortes presupuestarios, con el objetivo de ajustar el gasto federal y avanzar con las promesas de campaña de Trump para su nuevo mandato.Aspectos fiscales destacados:Se busca hacer permanentes los recortes a impuestos sobre ingresos individuales y herencias establecidos en 2017.Se incorpora una deducción estándar adicional de US$1000 para personas solteras (total de US$16.000) y de US$2000 para parejas (total de US$32.000).Se eleva el crédito tributario por hijo a US$2500 hasta 2028, tras lo cual volverá a US$2000 con ajustes por inflación.Se aumenta la exención del impuesto a la herencia a US$15 millones y se ajustará también por inflación.La deducción por impuestos estatales y locales (SALT) sube a US$40.000 para ingresos hasta US$500 mil, con ajustes graduales en los años siguientes.Otras disposiciones del paquete:Se elimina el impuesto de US$200 sobre silenciadores de armas de fuego.Se bloquea el uso de fondos de Medicaid para Planned Parenthood, lo cual afectaría el acceso a exámenes ginecológicos, anticonceptivos y pruebas de detección de cáncer.Aunque muchos de los beneficios fiscales prometidos son temporales, el impacto estructural de este paquete en áreas como inmigración, salud pública y recaudación tributaria podría modificar profundamente el rol del Estado federal durante los próximos años, según consideró AP. La atención ahora se centra en el Senado, donde se debatirá la aprobación de la ley.
En una entrevista con el pódcast de Jay Shetty, el cofundador de Microsoft repasó su infancia, confesó su obsesión temprana por el trabajo y advirtió sobre la urgencia de regular la inteligencia artificial
A pesar de estos escenarios catastróficos, el cofundador de Microsoft es optimista sobre el avance de la inteligencia artificial y la erradicación de enfermedades
Ambientada en los años 60, la serie de HBO Max se centra en los orígenes del terror en Derry y el trágico incidente del club Black Spot
Para el cofundador de Microsoft, esta tecnología traerá un desafío social debido a que se trata de un "territorio completamente nuevo"
Ascensores, trenes y cajeros automáticos aún operan con sistemas antiguos como Windows XP y MS-DOS
Microsoft percibió al iPod como una amenaza y buscó competir con el reproductor Zune, lanzado en 2006
Cada uno fue referente en su sector, Gates en la tecnología con Microsoft y Buffet en el mercado de inversiones, ocupando por varios años la lista de las personas más ricas del mundo
Era el bote más perfecto del mundo, según Constantino, sus constructores italianos, con el mástil más alto. Era el 18 de agosto del 2024, el último día de sus vacaciones de verano en el Mar Mediterráneo. os dueños y los invitados del lujoso yate se preparaban para volver a casa. Pero todo terminó en tragedia.
El cofundador de Microsoft enfatiza que tecnologías como la inteligencia artificial darán mayor libertad en la toma de decisiones a las próximas generaciones
Gates declaró que ya donó 100.000 millones de dólares a organizaciones benéficas, entre ellos 60.000 millones a su propia fundación.Ahora le quedan 113.000 millones de dólares y piensa donar 100.000 millones de ellos.
La actriz sudafricana se declara fan absoluta de Uma Thurman, con quien protagoniza intensas escenas en la esperada secuela de acción "La vieja guardia 2â?³
En la última semana, Bill Gates acusó dos veces a Elon Musk de "matar" niños en los países más pobres del mundo al recortar ayuda extranjera como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).Bill Gates cuestiona a Elon Musk por los recortes en Usaid El cofundador de Microsoft y filántropo multimillonario acusó a Musk de haber puesto en una "trituradora" a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés). Según Gates, la decisión de desmantelar la agencia, celebrada por Musk en febrero, dejó alimentos y medicamentos esenciales en almacenes, sin ser repartidos. Además, dijo que esto socava décadas de avances en la lucha contra enfermedades como el sarampión, el VIH y la polio.El empresario también se preguntó si el director ejecutivo de Tesla y SpaceX cumplirá con el compromiso que firmó en 2012 de donar al menos la mitad de su riqueza a obras benéficas. "Podría llegar a ser un gran filántropo. Pero, mientras tanto, el hombre más rico del mundo ha estado involucrado en la muerte de los niños más pobres del mundo", dijo en una entrevista concedida a The New York Times Magazine.A sus 69 años, Gates anunció el jueves planes para gastar casi toda su fortuna en los próximos 20 años, durante los cuales estima que su fundación invertirá más de 200 mil millones de dólares en salud global, desarrollo y educación. La Fundación Gates cerrará sus puertas en 2045. En otra entrevista que brindó a The Financial Times, fue todavía más duro: "La imagen del hombre más rico del mundo matando a los niños más pobres del mundo no es nada agradable", manifestó.Además, precisó que Musk canceló subvenciones a un hospital en la provincia de Gaza, en Mozambique, que tiene como objetivo evitar que las mujeres transmitan el VIH a sus bebés, porque creía erróneamente que EE.UU. proporcionaba condones a Hamas en Gaza, en el Medio Oriente. "Me encantaría que él fuera y conociera a los niños que ahora han sido infectados con el VIH debido a que cortó ese dinero", cuestionó.La Casa Blanca respalda a Elon Musk tras acusaciones de Bill Gates por recortes humanitariosEn un comunicado emitido el jueves, Harrison Fields, portavoz de la Casa Blanca, defendió el papel de Musk en la administración y pareció lanzar una indirecta a Gates."Elon Musk es un patriota que trabaja para cumplir la misión del presidente Trump de eliminar el despilfarro, el fraude y el abuso", planteó en el comunicado. "Los críticos deberían celebrar los esfuerzos desinteresados del empresario más innovador de Estados Unidos, quien está dedicando su tiempo a apoyar a los contribuyentes y hacer que Washington rinda cuentas ante el pueblo de esta gran nación", señaló.Bill Gates instó a millonarios a invertir más en filantropía y destacó el potencial de la IA Por otro lado, Gates instó a los millonarios actuales a hacer más por la filantropía, especialmente dado el crecimiento de las fortunas.A pesar de los recortes a la ayuda humanitaria bajo el gobierno de Trump, el fundador de Microsoft se mostró optimista: "No creo que vaya a haber una administración tras otra que recorte y recorte estas cosas. Si nos proyectamos de aquí a 20 años, creo que vamos a seguir reduciendo la mortalidad infantil".
Los fundadores de Apple, Microsoft y Facebook se caracterizan por haber adelantado avances innovadores en sus tiempos
NUEVA YORK.- En el 25 aniversario de su fundación, Bill Gates anunció que donará casi toda su fortuna personal en los próximos 20 años y que la Fundación Gates cerrará sus puertas el 31 de diciembre de 2045. Para entonces, el cofundador de Microsoft tendrá 89 años y espera haber destinado más de 200.000 millones de dólares a combatir la pobreza, las enfermedades prevenibles y las desigualdades globales."Muchas cosas pueden pasar en veinte años. Quiero asegurarme de que el mundo avance durante ese tiempo", escribió Gates en una carta publicada en su sitio web, en la que explica su decisión de acelerar los planes para desprenderse de su fortuna. "Cuando muera, mucha gente dirá muchas cosas sobre mí, pero estoy decidido a que 'murió siendo rico' no sea una de ellas. Hay demasiados problemas urgentes por resolver como para aferrarme a recursos que podrían usarse para ayudar a las personas", agregó. El anuncio llega en un momento crítico para la ayuda internacional. Varios países tradicionalmente donantes, entre ellos Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, han recortado drásticamente sus contribuciones a programas humanitarios y sanitarios en el extranjero. Gates, en una crítica implícita al presidente Donald Trump, señaló que esos recortes ponen en riesgo vidas y amenazan con revertir avances logrados en las últimas décadas."No está claro si los países más ricos del mundo seguirán defendiendo a las personas más pobres", advirtió. A pesar de ello, destacó que algunos gobiernos africanos han respondido a la reducción de ayuda externa reasignando sus propios presupuestos. Sin embargo, señaló que ciertos desafíos, como la erradicación de la poliomielitis, no serán posibles sin el compromiso financiero sostenido de potencias como Estados Unidos.Desde su creación en el año 2000 por Gates y su entonces esposa, Melinda French Gates, la Fundación Bill y Melinda Gates se ha convertido en una de las instituciones filantrópicas más influyentes del planeta. Con un enfoque pragmático y orientado a resultados, ha redefinido el rol de la filantropía en la salud pública global, canalizando más de 100.000 millones de dólares hacia causas históricamente desatendidas y contribuyendo a salvar decenas de millones de vidas. El inversor Warren Buffett se sumó más tarde como cofinanciador.La fundación ha respaldado iniciativas fundamentales como la alianza de vacunas Gavi, el Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, y múltiples programas contra el sarampión, la malaria y enfermedades tropicales olvidadas. En 2026, su presupuesto anual alcanzará los 9000 millones de dólares.Sin embargo, también ha sido objeto de críticas. Diversas voces, incluyendo dentro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), han cuestionado la influencia desproporcionada que ejerce la fundación sin mecanismos de rendición de cuentas equiparables al poder que ostenta. Además, durante la pandemia de Covid-19, Gates fue blanco de numerosas teorías conspirativas, que pusieron a prueba su imagen pública.Con su nuevo anuncio, Gates confirma que la fundación se disolverá una vez haya gastado aproximadamente el 99% de su fortuna personal, hoy valuada en unos 108.000 millones de dólares. Aunque el cálculo final dependerá de la evolución de los mercados y de la inflación, el objetivo es que el gasto total supere los 200.000 millones antes del cierre definitivo en 2045. Originalmente, los fundadores habían previsto que la fundación continuara funcionando durante varias décadas después de sus muertes."Podría decirse que este anuncio no es muy oportuno", reconoció Gates. "Pero el plazo no es breve: estamos hablando de veinte años más de ayuda generosa."Más allá de los resultados tangibles, la fundación también ha funcionado como símbolo de una forma de ver el mundo que hoy parece en retirada: una época en que los sectores más ricos de la sociedad se sentían moralmente obligados a actuar en favor del bien común. Gates suele referirse a esa idea como "el principio de oro": tratar a los demás como uno quisiera ser tratado."He recorrido un largo camino desde que era solo un chico que fundaba una empresa de software con su amigo de la secundaria", escribió. "Espero que otras personas adineradas consideren cuánto podrían acelerar el progreso para los más pobres del mundo si aumentaran el ritmo y el alcance de sus donaciones, porque es una forma profundamente transformadora de retribuir a la sociedad". Agencias AFP y Reuters
El cofundador de Microsoft abandonó la universidad pero eso no le ha impedido seguir ampliando su aprendizaje a través de prácticas como la lectura
Durante una entrevista en el reconocido podcast estadounidense Call Her Daddy, Phoebe Gates sorprendió al compartir una revelación que no pasó desapercibida. En medio de una conversación informal con Alex Cooper, la presentadora del ciclo, la hija del creador de Microsoft, mencionó con naturalidad que su padre tiene Asperger, un comentario que, aunque expresado con humor, generó un notable impacto."Para los chicos con los que salgo, es aterrador; para mí, es hilarante porque mi papá es bastante torpe socialmente", añadió en tono descontracturado y haciendo referencia a uno de los síntomas recurrentes del síndrome de Asperger.Phoebe Gates reveló que su papá tiene síndrome de AspergerSi bien Bill Gates nunca dio públicamente una confirmación médica sobre tener la condición, sí reconoció sentirse distinto desde joven. En su autobiografía Source Code, reflexionó que, de haber sido niño en tiempos actuales, probablemente lo habrían incluido dentro del espectro autista.Escribió una carta en forma de bolero para contarle a su amada que estaba muriendo y se convirtió en un clásico atemporalAllí también compartió experiencias de su niñez que reflejan una profunda dificultad para interpretar las normas sociales. Recordó que sus padres carecían de herramientas para orientarlo y que muchas veces actuaba de manera inapropiada sin notarlo, una vivencia común entre quienes crecen con características del espectro sin comprender su origen.¿Qué es el síndrome de Asperger?El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) informa que este síndrome se caracteriza por manifestar una preocupación inusual y un interés profundo en algunos temas específicos que deja, a quienes tienen la condición, ajenos a otras actividades o rutinas. Además, tienen peculiaridades en el habla y en el lenguaje: usan un tono muy formal formal o monótono; toman las figuras retóricas literalmente; llevan un comportamiento social y emocionalmente inadecuado y tienen cierta incapacidad para interactuar efectivamente con los demás."Es fundamental entender que no se trata de una enfermedad, ni de un padecimiento. Sino que es una condición en la que ciertas áreas del cerebro funcionan de forma distinta e involucran: la comunicación, la interpretación de las emociones propias y ajenas, entre otras características", dice Mirta Romalde (M.N. 123676) médica psiquiatra especializada en TDAH y TEA. Destaca también que la consecuencia principal del Asperger es la dificultad para entender lo que acontece y poder adaptarse o resolver situaciones.A qué hora es el Cónclave 2025 para elegir al nuevo papa en el Vaticano hoy¿Cómo se diagnostica?Según explica la Dra. Romalde, el Asperger se diagnóstica a través de evaluaciones específicas de la historia personal, familiar y de la conducta en entrevistas con profesionales especializados en autismo. "Hay que ser primoroso al hacer estas evaluaciones porque es particularmente dificultoso identificar estas características en adultos que 'enmascaran' sus conductas para poder sentirse validados en la sociedad", explica.La Facultad de Medicina de Harvard destaca que, a menudo, estas personas pueden parecer groseras e irrespetuosas y como consecuencia se les dificulta entablar vínculos. "Es posible que no puedan captar pistas, guardar secretos o comprender metáforas, ironías o el humor. El significado de los gestos, el tono de voz y las expresiones faciales son un misterio para ellos, y su propio lenguaje corporal y sus expresiones pueden ser inapropiados o difíciles de interpretar. Se paran demasiado cerca, hablan muy alto y no hacen contacto visual. Tienen mentes que se enfocan de manera limitada pero intensa en temas que solo son de interés para ellos", revela la prestigiosa universidad.Hoy se desconoce su causa, pero existe cierto consenso en la comunidad científica que señala que su desencadenamiento sería neurobiológico. La Asociación Argentina de Asperger (AAA) establece que este trastorno no se produce por problemas afectivos ni tampoco por el tipo de educación recibida. Asimismo, se ha comprobado que hay una mayor incidencia en varones que en mujeres y que en ellas se manifiesta de una manera más sutil."En las personas con Asperger se activa la corteza prefrontal en la cual sucede el planeamiento. Esto podría indicar que están pensando en la expresión en vez de responder a ella inmediatamente", informa la médica neuróloga, Lucia Zavala (M.N. 146986).La profesional hace énfasis en que ese proceso que se les activa en el cerebro hace que desarrollen una mejor capacidad para enfocarse, ser detallistas y persistentes con sus objetivos, a diferencia de quienes no se encuentran dentro del espectro autista.
El cofundador de Microsoft predijo grandes avances en sectores como la salud y la educación, pero hay dudas sobre su impacto en los trabajadores humanos
Bill Gates, creador de Microsoft y una de las figuras más influyentes del mundo en los campos de la tecnología, la filantropía y la salud global, siempre se caracterizó por ser muy reservado en lo que respecta a su vida personal. A lo largo de los años, mantuvo un perfil discreto sobre aspectos íntimos, especialmente en temas vinculados a su bienestar físico. Por eso, sorprendió que su hija menor, Phoebe Gates, decidiera revelar recientemente una condición médica que afecta al magnate y que él jamás había compartido públicamente. Este gesto dejó al descubierto una faceta más humana y vulnerable del empresario, que hasta ahora se había mantenido en silencio.La joven de 22 años, que actualmente cursa sus estudios en la Universidad de Stanford, participaba en una entrevista para el reconocido pódcast Call Her Daddy, conducido por Alex Cooper, cuando dejó entrever accidentalmente información que hasta ahora no se conocía. La revelación se produjo de manera espontánea, luego de que la conductora le consultara cómo había sido el momento de llevar a un chico a su casa para que conociera a su padre."Para el chico, aterrador. Para mí es divertidísimo porque mi padre es bastante torpe socialmente", comentó entre risas Phoebe, quien además es fundadora de una startup de moda. Sin embargo, lo que realmente llamó la atención fue la naturalidad con la que, en medio de la charla, mencionó un detalle poco conocido sobre su papá: "Como ya dijo, tiene Asperger. Así que, a mí me parece muy gracioso". Esto dejó entrever una condición médica que el cofundador de Microsoft nunca había confirmado públicamente hasta el momento.Aunque Bill Gates nunca habló públicamente sobre tener síndrome de Asperger, sí hizo algunas reflexiones que apuntan a que podría estar dentro del espectro autista. En sus memorias publicadas recientemente, Source Code: My Beginnings, escribió: "Durante mi infancia, no se comprendía ampliamente que el cerebro de algunas personas procesa la información de manera diferente a otras". En ese sentido, agregó: "Mis padres no tenían guías ni libros de texto que les ayudaran a comprender por qué su hijo se obsesionaba tanto con ciertos proyectos, pasaba por alto las señales sociales y podía ser grosero e inapropiado sin parecer notar su efecto en los demás".El filántropo también profundizó sobre este tema durante una entrevista con Axios en febrero, donde se mostró abierto a compartir sus recuerdos. "Siempre supe que era diferente en formas que confundían a las personas en términos de mi nivel de energía e intensidad, y de ir y simplemente estudiar cosas", expresó, además de que agregó: "Y es un poco confuso cuando eres un niño, que eres diferente, o que la gente reacciona ante ti de ciertas maneras, o que tus habilidades socialesâ?¦ estás fallando en varias cosas".Además, Gates relató que la primera vez que alguien sugirió que podía tener autismo fue hace más de dos décadas. "Recuerdo que pensé: '¿Qué demonios? ¿Qué demonios? Dirijo una maldita empresa'. Y luego me di cuenta de que, bueno, en realidad, probablemente sea cierto. O sea, lo del espectro es confuso", confesó el cofundador de Microsoft, lo que dio a entender que con el tiempo aceptó esa posibilidad como parte de su identidad.Sin lugar a dudas, el comentario espontáneo de Phoebe Gates permitió confirmar esa faceta poco explorada de su padre, quien mantuvo siempre cierto hermetismo sobre su vida personal.
El cofundador de Microsoft señaló que un avance en esta área del conocimiento puede ayudar a expandir la prestación de los servicios públicos y aumentar la inclusión financiera
La plataforma utiliza inteligencia artificial para ayudar a los usuarios a hacer decisiones de compra. Está disponible para iOS y como extensión para Google Chrome
Este hábito consiste dedicar cierto tiempo al aprendizaje de conocimiento nuevos, ya sea a través de la lectura, seminarios, entre otros espacios
El cofundador de Microsoft propuso cobrar por cada correo enviado para para reducir el envío masivo de correos no deseados
El cofundador de Microsoft habló sobre los efectos asociados al uso excesivo de tecnología en la era digital. Cómo aplica este método en su familia.
El avance tecnológico promete cubrir la falta de profesionales con sistemas automatizados que ofrecen respuestas rápidas y personalizadas
Bill Gates es mundialmente reconocido por su legado tecnológico con Microsoft, pero, para él, este aspecto de su vida ya pasó a un segundo plano. En la última década, el magnate puso el foco en dar su punto de vista sobre problemáticas sociales tales como el cambio climático, la salud pública y la seguridad alimentaria. En este sentido, compartió muchas veces diferentes aspectos de su dieta diaria, que le asegura una alimentación completa y saludable, sin tanta carne en el menú, para ayudar a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. A través de Gates Notes, su página web oficial, comparte diversos artículos que escribe al respecto, para que todos aprendan cómo pueden contribuir al cambio desde su lugar. Recientemente, publicó un texto en el que reveló que consume mucho fonio. Según él mismo detalló, se trata de un grano ancestral fundamental para la alimentación de las personas del este de África que se cultiva hace más de 5000 años. El fonio es un grano pequeño, muy similar en textura al popular couscous, con un sabor parecido al de los frutos secos. Según señaló Bill Gates en su artículo, es fuente de proteína, fibra, hierro, zinc, magnesio y vitamina C. Asimismo, está comprobado que tiene diez veces más calcio que el trigo, por lo que se recomienda ampliamente su consumo para fortalecer los huesos y mejorar el funcionamiento del organismo. Sumado a esto, no contiene gluten, lo que lo convierte en una excelente alternativa para las personas con celiaquía. Como si todo esto fuera poco, tal como resaltó el magnate en su página web, el fonio es súper versátil en la cocina, y puede usarse muy fácilmente para diferentes tipos de preparaciones, tanto dulces como saladas. En primer lugar, se lo utiliza como un reemplazo de la quinoa y del arroz. Además, puede usarse como harina para hacer galletas, pan o pastas sin gluten. Por otro lado, el fonio suele consumirse junto con batidos de frutas o yogures, para aumentar la cantidad de fibra en el alimento y favorecer al tránsito intestinal. Por último, los expertos recomiendan agregarlo a caldos y sopas para obtener texturas más espesas y nutritivas. El fonio como clave para combatir la desnutrición De acuerdo con National Geographic, gracias a su gran valor nutricional, el fonio es un alimento capaz de combatir los problemas de desnutrición que hay en la región en donde se cultiva. "La facilidad para sembrarlo y cosecharlo -un proceso que dura alrededor de dos meses- sumada a la calidad de sus nutrientes y a la variedad de beneficios que aporta a nuestro organismo, lo convierten en una pieza clave para la lucha contra la desnutrición en términos locales", explicaron los expertos del medio de comunicación. Bill Gates busca fomentar el consumo de fonioEl cultivo de fonio, además, no afecta negativamente al planeta, ya que no requiere de fertilizantes ni pesticidas que dañen la calidad de la tierra. Esto es gracias a su capacidad de crecer incluso en los climas más secos y pobres. Por este motivo, para Bill Gates, la promoción del consumo de fonio es clave para mejorar la seguridad alimentaria y la buena nutrición a nivel global.
El cofundador de Microsoft dejó una advertencia inquietante sobre el poder transformador de la inteligencia artificial y la ceguera institucional que la rodea
Melinda French Gates habló sobre su divorcio y presentó su nuevo libro de memorias, donde explicó que el fin de su matrimonio con Bill Gates se debió a la pérdida de confianza. Los detalles los dijo en una entrevista con Stephen Colbert, al abordar The Next Day, la obra donde narra su reconstrucción personal."Tuve que irme": Melinda Gates dio su versión sobre el divorcio"Si no puedes confiar, no puedes tener intimidad ni una relación profunda. Tuve que irme", dijo Melinda French Gates en The Late Show, durante una entrevista emitida por la cadena CBS. Fue la primera vez que habló abiertamente sobre los motivos que la llevaron a separarse de Bill Gates, tras 27 años de matrimonio.Al ser consultada por Stephen Colbert, agregó: "Para tener una relación de confianza, que es lo que yo quería en el matrimonio, ambos tienen que ser honestos entre sí". Su testimonio coincidió con la presentación de The Next Day, el libro de memorias donde repasa los años previos a la separación y su reconstrucción emocional.Aunque la separación se formalizó en 2021, hasta ahora había evitado exponer los aspectos más personales de esa etapa. En el libro relata los procesos de terapia, las dudas internas y el momento decisivo en que comprendió que debía seguir otro camino. "Una noche soñé que caía por un acantilado junto a mi familia. Me desperté sabiendo que tenía que tomar una decisión sola", escribió.The Next Day ya figura entre los títulos más vendidos en Estados Unidos. Melinda cuenta los años previos y posteriores a su separación y expone experiencias personales vinculadas a procesos de cambio que enfrentaron muchas mujeres en situaciones similares.El vínculo de Bill Gates con Jeffrey Epstein y otras heridas del pasadoUno de los puntos que Melinda incluyó en su relato es la relación de su exmarido con Jeffrey Epstein. "No fue algo que me pareciera aceptable", explicó. Aunque no dedica un capítulo completo al tema, menciona esa amistad como uno de los motivos que la alejaron emocionalmente.En otros pasajes, la autora habla de "traiciones" sin dar nombres ni fechas, pero aclara que logró mantenerse fiel a sí misma. A lo largo del libro aparecen escenas íntimas y momentos de duelo, como lo que denominó "la gira de libertad", un viaje que emprendió con amigas por México tras firmar el divorcio, según revela la revista People.También dedica varias páginas a su rol como madre de tres hijos y a su trabajo en la Fundación Melinda French Gates, donde lleva adelante proyectos para mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad.Melinda Gates en la actualidadEn una entrevista reciente con People, Melinda contó que volvió a enamorarse. "Estoy muy, muy feliz", dijo. Aunque no dio nombres, en el otoño pasado fue fotografiada junto al empresario Philip Vaughn durante una caminata por Central Park."Me siento fuerte, en paz, lista para este nuevo capítulo", expresó. Su aparición en medios forma parte de la promoción de The Next Day, pero también marca una etapa distinta en su vida pública, con foco en su identidad propia.Qué hace Melinda Gates tras su divorcioMelinda lidera la fundación que lleva su nombre y que reparte miles de millones de dólares a personas en situación vulnerable, pero con un marcado eje en la equidad de género. En la entrevista con Colbert, la exesposa del fundador de Microsoft reafirmó su compromiso: "Quiero que otras mujeres sepan que pueden tomar decisiones difíciles y salir adelante".
Bill Gates, cofundador de Microsoft, apoyó a su hija menor, Phoebe, en el lanzamiento de su nuevo pódcast, un proyecto que lleva adelante con su amiga Sophia Kianni. En él aborda temas diversos, como la moda y la sostenibilidad. A su vez, lanzaron una startup de moda online llamada Phia. A pesar de ser la hija de filántropo estadounidense, Phoebe decidió seguir sus sueños y eligió el camino de la moda y las redes sociales, lejos de la tecnología y del legado de su padre."Presentamos The Burnouts. El último pódcast de Unwell Network presentado por @phoebegates y @sophiakianniÚnase a estos fundadores pioneros de @phiaco. Mientras navegan por los altibajos de la cultura corporativa y el emprendimiento como mujeres jóvenes. Desde la dinámica de la junta directiva hasta las dificultades de las startups, se mantienen realistas y sin filtros. ¡Lanzamiento la próxima semana!", escribió la joven en su cuenta de Instagram. Hasta el momento, solo se lanzó el primer episodio que tuvo como invitada a Kris Jenner, en el que Phoebe recordó la reacción de su papá cuando ella le contó que había decidido meterse de lleno en el mundo de la moda. "¿Estás segura de que quieres hacer esto?", le preguntó Bill Gates, según contó.Es que 13 años atrás, el magnate había dicho que sus tres hijos heredarán solo "una minúscula parte" de su fortuna. Y que "eso significará que tendrán que encontrar su propio camino", según consignó el diario británico The Guardian. Lo cierto es que parece ser que el método de Gates con sus descendientes dio resultado, ya que sus tres hijos estudiaron distintas carreras. ¿Cuántos hijos tiene Bill Gates?Bill Gates tiene tres hijos con su expareja, Melinda French Gates, con quien además tiene una fundación que lleva el nombre de ambos. Jeniffer Katharine: es la hija mayor. Nació en Washington en el año 1996. Se graduó en Biología Humana de la Universidad de Stanford y también estudió en la Escuela de Medicina Icahn Mount Sinai de Nueva York. En 2021 se casó con el egipcio Nayel Nasser, a quien conoció en el circuito ecuestre internacional donde ambos competían; y en 2023 se convirtieron en padres. Unas de las pasiones de ella es la equitación, deporte que tiene por gusto desde que era una niña.Rory John: es el hijo del medio. Nació en 1999 y, al igual que su madre, estudió Informática y Economía en la Duke University y, también, asistió a la escuela de negocios Fuqua School of Business. A la edad de 11 años desarrolló su pasión por la poesía y escribió su primer poema titulado Qué hacemos por diamante. A diferencia de sus hermanas, es alguien muy reservado y de él solo se sabe que es amante al béisbol. Phoebe Adele: es la menor de la familia. La joven nació en 2002 y es amante de la moda, lo que la llevó a asistir en varias ocasiones al Fashion Week de Nueva York y a la gala de la Women's Tennis Association. Al terminar sus estudios se mudó a la ciudad de San Francisco para asistir a la Universidad de Stanford, y fue becaria en Vogue.
El empresario explicó públicamente los motivos detrás de su decisión patrimonial, abordó su visión sobre la riqueza familiar y señaló cuál considera que debe ser el destino principal de sus recursos
El cofundador de Microsoft mostró su apoyo público al lanzamiento del podcast de su hija menor, cuya primera invitada fue Kris Jenner
El cofundador de Microsoft planteó estos dispositivos podrían estar deteriorando habilidades fundamentales como la creatividad y el pensamiento crítico en la infancia
Aunque en 2011 el empresario aseguraba que le regalaría 10 millones de dólares a cada hijo, sus plantes habrían cambiado: "Decidí que no les haría ningún favor dejándoles una gran fortuna", ha expresado recientemente en una entrevista
La joven se alejó del negocio de la tecnología, que hizo millonario al cofundador de Microsoft, pero siguió una de las pasiones de Gates, la sostenibilidad
Pese a que no existe una competencia directa con Apple, el empresario no permite el uso de dispositivos de la compañía fundada por Steve Jobs en el interior de su hogar
El comediante afirmó que no era un gran fanático de la banda y por mucho tiempo no escuchó sus canciones
Este primer desarrollo marcó el inicio de la compañía hace 50 años y dio origen a la visión que transformaría la vida de millones de personas en todo el mundo
Bill Gates, uno de los visionarios tecnológicos más influyentes del mundo, analizó el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y aseguró que la jornada laboral pronto se reducirá a solo dos o tres días a la semana. Además, consideró que algunas profesiones serán reemplazadas por los avances tecnológicos.Bill Gates cree que la inteligencia artificial reducirá la jornada laboral a 2 díasDurante una entrevista con Jimmy Fallon en el programa The Tonight Show, el multimillonario se refirió a la incorporación de la inteligencia artificial en el ámbito laboral y estimó que en los próximos diez años solo se trabajarán dos o tres días a la semana. "No necesitaremos humanos para la mayoría de las cosas", remarcó.El fundador de Microsoft explicó que en un futuro la inteligencia artificial automatizará cientos de tareas que hoy son repetitivas, lo que llevará a que los trabajadores dispongan de mayor tiempo libre sin afectar la productividad. "Habrá actividades selectas que reservaremos para nosotros, pero en términos de fabricación, logística y producción de alimentos, con el tiempo, esos se convertirán esencialmente en problemas resueltos", aseguró."¿Sabes cómo serán los trabajos? ¿Deberíamos trabajar solo dos o tres días a la semana?", se preguntó sobre el impacto de la IA, aunque remarcó que es un territorio completamente nuevo. "Me encanta como impulsará la innovación, pero creo que es un tema un poco desconocido".Sobre el potencial ajuste de la jornada laboral, Gates consideró que si eventualmente se pasa a una sociedad con solo tres días semanales de trabajo, probablemente todo funcione bien. "Las máquinas podrán producir toda la comida y demás", insistió.Qué profesiones podrían desaparecer con la IA,s egún Bill GatesSi bien Gates destacó los beneficios potenciales de la IA, también advirtió sobre su impacto en ciertas carreras. "Profesores, técnicos de ventas o atención al público pueden llegar a desaparecer como lo hicieron otras profesiones antes", analizó en comparación a lo que ocurrió con otros avances tecnológicos, como la aparición de la computadora, que terminaron sustituyendo trabajos manuales o repetitivos.Entre las profesiones más afectadas por la inteligencia artificial, el magnate ubicó a la medicina y la educación. "La era que apenas estamos comenzando se caracteriza porque la inteligencia sea inusual, ya sabes como un gran médico, un gran profesor. Y con la inteligencia artificial, en la próxima década, eso se volverá gratis, algo común", consideró.Para el magnate, con los avances tecnológicos se podrá acceder a excelentes consejos médicos y excelentes tutorías de manera más simple. "Es importante porque, al final del día, resuelves todos los problemas relacionados con la insuficiencia de médicos o profesionales de la salud mental", apuntó.La profesión que es irremplazable por la IA, según Bill GatesSegún informó The Economic Times, Gates considera que la programación es una de las pocas áreas que la inteligencia artificial no puede imitar por completo y que será difícilmente reemplazable porque involucra habilidades humanas.Para el empresario, la programación exige creatividad, juicio y una comprensión profunda de los problemas del mundo real. Estas son habilidades que, hasta el momento, la inteligencia artificial no logró incorporar de manera efectiva.Si bien las máquinas pueden automatizar procesos rutinarios y manejar grandes volúmenes de datos, el trabajo de los programadores implica tareas técnicas y, además, requiere del diseño de soluciones adaptativas y la capacidad de innovar en función de contextos sociales, culturales, éticos. Cuestiones estrictamente humanas.
El cofundador de Microsoft señala que si bien soluciona una problemática, abre un terreno inexplorado sobre el futuro de los empleos
Cuando la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, cofundador de Microsoft, en junio de 1993, se pensaba que solo había en total 130 sitios web. El programa científico Horizon, de la BBC, investigaba la nueva "frontera electrónica", en una era en la que "la información empieza a redefinir nuestro mundo, su geografía y su economía".Gates le dijo al programa: "Esta es la era de la información y el ordenador es la herramienta de la era de la información y el software es lo que determinará la facilidad con que podemos acceder a toda esa información". Los telespectadores podían enviar un cheque de US$2,5 y recibir por correo una transcripción del programa. El programa se preguntaba: "¿Necesitamos un sinfín de información, o solo necesitan vendérnosla?".En un mundo en el que una lista de casi todos los sitios web entraba en dos caras de una hoja de papel, la world wide web (o rede informática mundial) ni siquiera recibió una mención. Sin embargo, las ideas exploradas en el programa son muy adelantadas a su tiempo. La industria informática ya había crecido más rápido que ninguna otra en la historia, pero la clave de los beneficios futuros estaba en crear algo portátil y fácil de usar.En los inicios de Microsoft, Bill Gates y Paul Allen se fijaron el objetivo de tener un ordenador en cada escritorio y en cada casa, con productos de Microsoft, por supuesto. Se conocieron de niños en un colegio privado de Seattle, donde descubrieron que compartían el amor por los ordenadores. Ambos fueron a la universidad, pero la abandonaron y crearon Microsoft, llamada así porque ofrecía software para microordenadores.La gran oportunidad de la empresa llegó en 1980, cuando Microsoft aceptó producir el sistema operativo para el ordenador personal que estaba desarrollando IBM, la principal empresa informática del mundo en aquel momento. En un golpe de genio empresarial, Microsoft logró el permiso para conceder licencias del sistema operativo a otros fabricantes, generando una industria de ordenadores personales "compatibles con IBM" que dependían de su producto MS-DOS. El dinero había empezado a entrar y, a día de hoy, aún no paró.Mientras Gates era el informático de mentalidad seria, Allen era su excéntrico hermano mayor. Allen trabajó en Microsoft hasta 1983, cuando se apartó de la primera línea tras serle diagnosticado un cáncer de sangre. Se recuperó para convertirse en un exitoso inversor de capital riesgo y, tras conservar su parte de la empresa, fue un fijo en las listas de ricos del mundo hasta su muerte en 2018 a los 65 años.Allen utilizó su enorme fortuna para invertir en sus pasiones personales. Fue propietario del equipo de baloncesto Portland Trail Blazers y del equipo de la NFL Seattle Seahawks, que ganó el Super Bowl en 2013. Su partida de Microsoft también le permitió tener más tiempo para perfeccionar su práctica con la guitarra. El legendario productor musical Quincy Jones llegó a afirmar en una entrevista para una revista que Allen "canta y toca igual que Hendrix". "Fui de viaje en su yate, y tenía a David Crosby, Joe Walsh, Sean Lennon... luego, los dos últimos días, Stevie Wonder vino con su banda e hizo que Paul subiera a tocar con él: es bueno", comentó Jones.El diseño del Museo de la Cultura Pop de Seattle, que él fundó, fue comparado con una guitarra destrozada y fue creado por el arquitecto superestrella Frank Gehry. Allen abandonó Microsoft antes de que productos como Windows, Excel y Word llegaran a los hogares y oficinas de todo el mundo. A principios de los 90, la visión de Gates de las computadoras conectadas a la red disparó las ventas y los beneficios. Sin embargo, el sueño inicial de ambos de poner un ordenador con software de Microsoft en cada hogar y empresa se quedó a medias.El procesamiento de textos y las hojas de cálculo eran lucrativos, pero el incesante afán de expansión de Microsoft necesitaba nuevos mundos que explorar El siguiente paso era llevar los servicios multimedia a los hogares, convirtiendo el ordenador personal en un dispositivo de comunicación. Era el mundo del ocio tan querido por Allen el que Gates necesitaba explotar.1000 canales de TV y nada para verGates reconoció a la BBC en 1993: "El hogar será una frontera más difícil de conquistar". Sin embargo, confiaba en que Microsoft lo conseguiría. "Si nos fijamos en un plazo de 15 o 20 años, no me cabe duda de que la visión de un ordenador en cada hogar, aunque no se parezca al ordenador actual, se hará realidad", afirmó.Un año antes, Bruce Springsteen había publicado un éxito en el que se quejaba de tener 57 Channels (And Nothin' On), (en español, 57 canales y nada para ver. Sin dejarse intimidar por el cinismo de Spingsteen, Nathan Myhrvold, de Microsoft, habló de un futuro en el que tendríamos hasta 1000 canales de televisión. "Puede parecer una pesadilla, pero creo que es algo maravilloso. Imaginá cómo sería tu librería favorita si solo hubiera cinco libros", comentó.Y describió un sistema parecido a los actuales servicios de streaming, habló de una "guía interactiva en línea, que utiliza tecnología informática para organizar los canales, mostrándotelos por temas, incluso aprender del material que te gusta ver, y luego presentártelo directamente en el televisor".Myhrvold ofrecía una tentadora visión del futuro: un mundo al alcance de la mano en el que se podía pedir un CD del grupo En Vogue o entradas para Prince al instante. Pero, ¿qué significaría esto para la privacidad personal?Denise Caruso, editora de la revista Digital Media, advertía en el programa de 1993: "La facilidad de sentarse delante de un televisor interactivo dentro de cinco años y poder pedir algo pulsando el mando a distancia significa que la información sobre uno pasa por una red. Eso significa que quien esté al otro lado de esa red sabe lo que estás viendo en televisión, puede obtener el número de tu tarjeta de crédito, puede saber muchas cosas sobre vos que quizá no quieras que sepan".Caruso planteó problemas de los que se hace eco el debate actual sobre los modelos de IA generativa que se entrenan devorando material protegido por derechos de autor. "Al convertir la información en una mercancía, se cambia realmente la forma en que la gente piensa sobre las ideas, su trabajo y lo que hacen. Yo soy escritora. Mi oficio son las ideas, y cuando se intenta delimitar qué es la información y de dónde procede una idea y quién la tuvo originalmente y en qué servilleta se dibujó, cuando se empieza a trasladar la información a ese ámbito, empieza a ser muy confuso dónde acaba la idea de una persona y dónde empieza la de otra", señaló la editora. Aunque la información es un bien increíble, agregó, no tiene ningún valor a menos que pueda protegerse. Pero, ¿cómo proteger algo que no existe físicamente y que puede copiarse o modificarse de forma indetectable?"El problema es que las soluciones son tan complejas como los propios problemas. ¿Querés encerrar toda la información? En absoluto. No habría progreso científico si los científicos no pudieran intercambiar libremente ideas e información. ¿Querés decir que toda la información es libre?", indicó Caruso y agregó: "Bueno, tampoco se puede hacer eso porque la gente se gana la vida con el fruto de su trabajo, que es la información, ya sea un libro, una película o música. Creo que la tecnología es algo increíble y muy poderoso, pero lo es en ambos sentidos, y es muy importante que todos lo entendamos antes de abrazarla sin más".El nacimiento del correo electrónicoAunque la World Wide Web no aparecía en el programa, fue la primera introducción para muchos espectadores al concepto de correo electrónico, o email. Mientras Microsoft proseguía su voraz expansión, el vicepresidente de recursos humanos de la empresa, Mike Murray, afirmó que el correo electrónico "crea una aldea electrónica [que] nos permite trascender las fronteras del tiempo o las barreras geográficas".Sus palabras pueden parecer grandilocuentes ahora, pero en aquel momento habría sido una idea revolucionaria que uno pudiera comunicarse instantáneamente con alguien o muchas personas al otro lado del mundo sin necesidad de una costosa llamada telefónica internacional. A finales de 1993, el número de sitios web se estimaba en 623, habiéndose duplicado cada tres meses. A finales de 1994, la cifra era de 10.022.Algunos comentaristas consideraron que Microsoft tardó en reconocer las posibilidades y el crecimiento de la web, pero en mayo de 1995 Gates envió un memorándum a su personal directivo titulado "El maremoto de internet", en el que lo calificaba de "el avance más importante desde la introducción de la PC IBM en 1981". Tres meses más tarde, Microsoft lanzó su portal web MSN junto con el lanzamiento de Windows 95. Algunas versiones incluían el nuevo navegador Internet Explorer. El futuro volvía a estar en juego, y Gates volvía a tener grandes ideas sobre cómo conquistarlo.*Por Greg McKevitt
A medida que la tecnología avanza y el uso de la inteligencia artificial se vuelve masivo y accesible, las empresas comienzan a incorporarla a los procesos de trabajo. De esta manera, la transformación laboral alcanza cada vez más a distintos sectores y provoca incertidumbre sobre qué pasará en el futuro con los empleos tradicionales y hasta qué punto la IA podría reemplazar el valor y el trabajo humano. Frente a este gran dilema, Bill Gates, cofundador de Microsoft y referente en el mundo de la tecnología, compartió su perspectiva sobre el avance de las tecnologías y cómo se transformará el mundo laboral. Cuáles son las profesiones que seguirán existiendo en el futuro, a pesar del crecimiento de la automatización. Un estudio reciente de Global Workforce of the Future del Grupo Adecco, en el que participaron 35.000 trabajadores de 27 países, entre los que están incluidos 1000 argentinos, dio a conocer que la inteligencia artificial ayuda a las personas a ahorrar una hora por día en sus trabajos. Sin embargo, solo un 11% "está listo para el futuro". Por otro lado, el estudio expuso que el 13% de las personas informó haber perdido su empleo debido a esta tecnología y un 40% está preocupado por su estabilidad laboral a largo plazo.¿Cuál es la profesión que no podrá reemplazar la IA?Según Gates, la programación es una de las pocas áreas que aún necesitará de la intervención humana. Este campo va más allá de la simple ejecución de instrucciones, ya que involucra habilidades que la inteligencia artificial no puede replicar. Aunque las máquinas pueden optimizar y generar códigos de manera eficiente, el proceso de desarrollar software requiere habilidades humanas como creatividad, resolución de problemas complejos y la capacidad de adaptarse a necesidades cambiantes. "Las máquinas pueden automatizar procesos y manejar grandes volúmenes de datos, pero el trabajo de los programadores no solo consiste en ejecutar tareas técnicas. Implica el diseño de soluciones adaptativas y la capacidad de innovar, tomando en cuenta elementos sociales, culturales y éticos", explica Gates. Para él, la programación requiere juicio, creatividad y una comprensión profunda de los problemas del mundo real, aspectos que hasta el momento la inteligencia artificial no ha podido integrar de manera efectiva. ¿Qué dicen los especialistas?Jensen Huang, CEO de Nvidia, ofrece una visión diferente sobre el futuro de la programación. Huang opina que, con los avances tecnológicos, la inteligencia artificial podría llegar a gestionar el proceso completo de creación de software. En su visión, las personas podrían simplemente describir sus necesidades en lenguaje natural y la IA generaría automáticamente el código necesario. Este cambio podría hacer innecesario el rol del programador tradicional, abriendo un nuevo capítulo en el desarrollo de software.A pesar de esta perspectiva, el debate persiste. Aunque la IA podría mejorar la eficiencia en la creación de código, existen dudas sobre su capacidad para replicar la creatividad y la comprensión profunda que los programadores aportan. La pregunta sigue siendo válida: ¿cómo se equilibrará la intervención humana con la automatización? Mientras algunos abogan por un futuro donde la IA asuma el control, otros sostienen que la presencia humana será esencial para garantizar soluciones adaptativas y éticas. Profesiones que podrían desaparecer por la IALos avances tecnológicos y la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en diversas áreas están transformando rápidamente el panorama laboral. Estas herramientas, que inicialmente parecían ser solo un apoyo, ahora se presentan como un riesgo para algunas profesiones tradicionales. Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha señalado varias áreas en las que la automatización podría hacer desaparecer ciertos empleos, entre los cuales se encuentran la medicina, el derecho, la programación y la educación.A pesar de que estas herramientas ofrecen grandes beneficios y facilitan numerosas tareas, también se han convertido en una amenaza directa para los trabajadores de algunos sectores. Cada vez más personas y empresas están integrando la inteligencia artificial en sus procesos, sustituyendo actividades que previamente requerían la intervención humana. ¿Cuáles son las profesiones que sí podrían ser reemplazadas por la IA?A continuación presentamos las profesiones que estarían en riesgo por la inteligencia artificial:MedicinaLa medicina ha sido clave en el desarrollo de la humanidad, con profesionales dedicados a la investigación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Sin embargo, la llegada de la inteligencia artificial está modificando la manera en que estos procesos se llevan a cabo. Aunque no se espera que los médicos sean reemplazados completamente, las tecnologías están cambiando la forma en que se realizan los diagnósticos y tratamientos. "La inteligencia artificial está cambiando la forma en la que realizan los dictámenes y los tratamientos", señala Gates, quien destaca que la capacidad de la IA para analizar grandes cantidades de datos y crear tratamientos personalizados podría reducir las tareas tradicionales de los profesionales de la salud. DerechoEl campo del derecho, conocido por su histórica relevancia, también se ve afectado por el avance de la tecnología. Las herramientas de IA ya se emplean para la investigación de casos, la redacción de documentos legales y la resolución de litigios. Lo anterior pone en evidencia cómo la inteligencia artificial podría reducir las tareas repetitivas que realizan los abogados. "Los abogados tendrán que adaptarse a esta nueva realidad y trabajar de la mano con esta", afirma Gates, sugiriendo que los profesionales del derecho deberán integrarse a los avances tecnológicos para mantener su relevancia. ProgramaciónComo pionero en la informática, Bill Gates también ha hecho referencia al futuro de la programación, un campo que él mismo ayudó a impulsar. Según su visión, la programación tendrá que ajustarse a un entorno laboral donde las máquinas y la inteligencia artificial desempeñarán un papel crucial. La IA ya se utiliza para generar códigos, corregir errores y optimizar algoritmos, lo que plantea la necesidad de que los programadores se adapten a esta nueva realidad. Gates advierte que esta profesión podría estar destinada a cambiar drásticamente debido a la evolución tecnológica.EducaciónLa educación, una de las áreas más tradicionales y fundamentales de la sociedad, también enfrenta desafíos con el advenimiento de nuevas tecnologías. Muchas instituciones educativas ya utilizan inteligencia artificial para realizar resúmenes o aclaraciones que complementan las clases teóricas. "Los profesores deben adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas para un debido manejo de las mismas", señala Gates, quien enfatiza que los docentes deberán incorporar estas tecnologías para asegurar una enseñanza más efectiva y adaptada a los cambios.
Economía de No Ficción. Muchos creyeron que el ingreso de China a la OMC y al comercio global frenaría el poder político del PC chino. No fue así."Quiero un decreto para el viernes que retire a Estados Unidos del NAFTA", ordenó Donald Trump cuando recién arrancaba como presidente en 2017
Cuatro obras de ficción ayudaron al icónico fundador de Microsoft a desarrollar habilidades clave que aplicó en su vida y carrera personal. Convirtió la lectura en una herramienta de crecimiento, resume GQ
Según el fundador de Microsoft, el objetivo de su fortuna es crear un impacto duradero y significativo en el mundo, en lugar de perpetuar la riqueza dentro de una familia
"Decidí que no les haría ningún favor dejándoles una gran fortuna", explicó el cofundador de Microsoft, tras dar a conocer su decisión. Leer más
Hace casi cuatro años, en mayo de 2021, el mundo asistía sorprendido a la ruptura de una de esas parejas con ilusión de perfección y eternidad: los Gates se divorciaban. Bill, Melinda, 27 años de matrimonio, tres hijos y una fortuna valorada en 124.000 millones de dólares saltaban por los aires. Durante estos años su relación ha sido cordial y durante un tiempo, incluso, siguieron trabajando juntos, hasta que ella abandonó su fundación conjunta en 2024. Ambos han estado abiertos a cuestiones acerca de su ruptura y de los siguientes pasos de su vida, aunque Melinda ha sido quien más ha hablado sobre su relación, y ha dejado entrever que la falta de confianza fue una de las claves de esa separación. Ahora, ahonda en esa idea en un nuevo libro de memorias llamado The Next Day: Transitions, Change, and Moving Forward (El día siguiente: transiciones, cambio y seguir adelante), que se lanzará en el mundo el próximo 15 de abril y que ella misma ya ha descrito en sus redes sociales como "profundamente personal".Un par de semanas antes del esperado lanzamiento, en el que repasa algunos de los cambios más importantes por los que ha tenido que pasar durante su vida, y habla de "navegar la incertidumbre, resistir al perfeccionismo y lidiar con la pérdida y el duelo", la revista People ha obtenido un adelanto del mismo, y además ha charlado con la propia Melinda, de 60 años. No pretende dar consejos, afirma, pero, "con suerte, ayudará a alguien", cuenta en la publicación. Según explica la revista, charlar con French Gates (ha recuperado su apellido de soltera y lo ha unido al de casada, por el que ha sido conocida durante un cuarto de siglo) acerca de su matrimonio todavía es algo doloroso para ella. Pero tiene clara una máxima: la autenticidad, el ser sensato y mantenerse acorde a los propios valores. Cuando le preguntan sobre las "traiciones" que pasó durante su matrimonio, suspira, se toma una pausa y responde con una pregunta: "¿Tienes que permanecer fiel a ti misma, verdad?".En el libro, French Gates habla acerca de traiciones e infidelidades que vivió por parte de Bill Gates (de 69 años) y confirma que, efectivamente y tal y como se ha publicado en alguna ocasión, la relación del magnate con el pedófilo condenado Jeffrey Epstein fue un punto de no retorno para ella. Alrededor de 2013, después de que Gates se negara a financiar a Epstein â??que se suicidó en la cárcel en verano de 2019â??, este amenazó al fundador de Microsoft con airear una infidelidad con una empleada en el año 2000, que finalmente se hizo pública en 2021. Bill ha lamentado sus reuniones con Epstein, donde afirma que solo hablaron de filantropía, pero para Melinda aquello fue demasiado y, entonces, empezó la caída en picado.Aunque habían pasado por "periodos difíciles" en más ocasiones, Melinda cuenta que la etapa clave del final de su historia con Bill arrancó a finales de 2019. Un artículo "profundamente turbador" sobre las reuniones entre Gates y Epstein la afectó profundamente, recuerda. "Bill había reconocido públicamente que no siempre me había sido fiel", cuenta Melinda en la entrevista, aunque sin explicar si la fidelidad era en asuntos como sus tratos con Epstein o también como pareja. Entonces, empezó a tener intensas pesadillas, soñando que su casa se derrumbaba con ella dentro, y luego visiones de la familia ante un acantilado en el que ella caía, inevitablemente, al vacío. Hoy, bromea afirmando que su subconsciente no estaba siendo demasiado sutil.La empresaria empezó a sufrir ataques de pánico día y noche, algo que ya le había pasado en 2006 (cuando su hijo Rory se subió a un globo) o en 2014 (en la celebración de su 20º aniversario de boda; se casaron en Hawái en 1994), lo que le hizo buscar una psicóloga. Una década después, sigue viéndose con ella. Cuenta en el libro que la terapia ha sido fundamental en su vida: "Hizo posible que respondiera a las traiciones en mi matrimonio sin, a cambio, traicionarme a mí misma". Para ella, según repasa, su "voz interior" se había "esfumado en la última década antes de que el matrimonio se derrumbara". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Melinda French Gates (@melindafrenchgates) Reconoce que, tras sufrir esos ataques y visiones, se planteó que tenía que tomar una decisión, "por dramático que sonara". Entonces, en febrero de 2020, la filántropa decidió marcharse unos días sola de vacaciones a Nuevo México, pero en el último momento se animó a invitar a su marido. Alquilaron una casa y, a su llegada, Melinda supo que la casa estaba disponible porque la pareja que había vivido en ella había roto, algo que, reconoce, le causó una fuerte impresión y lo consideró una especie de señal. Pese a que intentaron que aquellos fueran unos días normales, no lo lograron, y la última noche Melinda se decidió: le dijo a Bill que quería que empezaran a vivir separados. La conversación, como recuerda, fue "una de las más difíciles" de su vida, con su todavía esposo "triste y enfadado", pero también "respetuoso y comprensivo".Melinda le planteó a Bill que quería permanecer en el hogar familiar de Seattle con Phoebe, la pequeña de sus tres hijos, que entonces era la única menor de edad y estaba acabando el instituto. Así lo hicieron, informando a muy poca gente y manteniendo su fachada exterior durante unos meses, hasta ese verano, con apariciones conjuntas y trabajo en común en su fundación. Pero entonces Melinda, pese a que sabía que su esposo era uno de "los negociadores más duros del mundo", decidió plantear el divorcio. El mundo no lo supo hasta casi un año después, en primavera de 2021.De hecho, ella misma reconoce que la ruptura fue "agotadora" y muy larga, más de lo que pensaba, pero que tras llegar a un acuerdo lo comunicaron a sus trabajadores más cercanos y mandaron un comunicado, el 3 de mayo de 2021. Ese día decidió quedarse en casa con Phoebe e incluso reírse un poco de la situación, "pero no a modo de celebración", puntualiza, puesto que la joven le fue enseñando algunos de los memes que surgieron en Internet a partir de su divorcio.Poco a poco, sus vidas fueron normalizándose en sus nuevos rumbos. Melinda French Gates ya contó en febrero de 2022, nueve meses después de divorciarse, que su famosa Fundación Bill y Melinda Gates, una de las más poderosas en cuanto a filantropía del mundo, no iba a ser el destino de su fortuna. El pasado 7 de junio de 2024, de hecho, French Gates salía de dicha fundación con unos 12.500 millones de dólares bajo el brazo, que decidía destinar a trabajos "en nombre de las mujeres y las familias".En lo personal, también ambos fueron tomando caminos separados. Actualmente, French Gates sale con el empresario Philip Vaughn, fundador de una firma de cerveza y que durante una década, entre 1999 y 2008, trabajó en Microsoft; Melinda también trabajó en la empresa fundada por su exesposo, pero la dejó en 1996, cuando iba a nacer su hija mayor, Jennifer. Afirma sentirse "muy feliz". Por su parte, en febrero de 2023 se supo que Bill Gates mantenía una relación desde hacía al menos un año con Paula Hurd, viuda del que fue copresidente de la compañía Oracle y presidente de HP, Mark Hurd. En abril de 2024 oficializaron su relación posando en la alfombra roja de unos premios y la cita en su reciente libro de memorias, Código fuente.
El cofundador recuerda cómo una simple idea dio paso al software que cambió para siempre el uso doméstico de las computadoras
Así como otros pioneros de la era digital, el fundador de Microsoft dio sus primeros pasos sin acceso a Internet, sin tutoriales en línea y sin dispositivos personales
Una escuela con muy pocas normas, como Lakeside School en Seattle, significaba que los profesores tenían libertad para experimentar, cuenta el fundador de Microsoft en Código fuente. Mis inicios. En la sala en donde se conectaban a una computadora -corría 1968-, el profesor de matemáticas Fred Wright, por ejemplo, dejaba la puerta abierta, sin llave, y los estudiantes podían entrar cuando querían, sin registrarse en ningún lado. Generaba una "saludable mezcla de cooperación y competición", tal como lo hacían otros educadores de allí, buscando que el alumnado se nutriera a través del intercambio mutuo y el afán por aprender.Bill Gates esboza en su reciente autobiografía lo que para él resultó luego en aprendizaje: curiosidad, interés, libertad (es decir, mínima supervisión docente), trabajo duro, disciplina y escepticismo. Un decálogo potente sostenido por varias actitudes imprescindibles: el cultivo del arte de prestar atención y de estar a solas con los propios pensamientos, acompañado por la certeza de que una respuesta provoca nuevas preguntas, lo que impulsa el afán de conocer más. "â?¦ Cada conocimiento que adquiría se añadía a una sensación de empoderamientoâ?¦", recuerda. "â?¦ Ahora soy muy consciente de que hacía lo que hacen los buenos profesores: dar una respuesta positiva para fomentar la confianzaâ?¦", escribe, refiriéndose a la bibliotecaria de su escuela cuando con pequeños comentarios alentadores ella lo impulsaba a continuar en su tarea como colaborador de la biblioteca escolar mientras cursaba la primaria. La retroalimentación tan mentada, que siempre provoca, automáticamente o ralentizada en el tiempo, una grata sensación que impulsa hacia más.En su colegio, el mayor premio, ambicionado por todos, era obtener la Estrella Dorada. Galardón que significaba haberse destacado en cinco aspectos (por cada punta de la estrella): deporte, estudio, compañerismo, carácter y esfuerzo. Una dimensión integral, teñida de humanismo, muy descuidada hoy en nuestras escuelas.Sus padres, cuenta, favorecían su natural inclinación a aprender, sin ser conscientes de los grados de libertad que existían en la sociedad de algunas décadas atrás, cuando los márgenes y espacios sin control eran mayores que en el presente. Gates añora de algún modo ese tiempo sin vigilancia que hoy casi no existe o está asediado por la tecnología.De sus padres recuerda la iniciativa de invitar gente interesante a su casa, diversa en opinión, formación y actividad. También, su participación en la vida local y, especialmente, el resultado de todo aquello. Resultado que también observaba en su escuela, entre los alumnos y en el cuerpo de profesores. Resume: "â?¦ Esto es lo que hace la gente inteligente. Se juntan con otras personas inteligentes y resuelven problemas realmente complicados. Me parece perfecto...". También debaten, indica en otra parte. Un entrenamiento racional que sirve para profundizar conocimientos y para ponerse en el lugar de los otros, en sus puntos de vista. Diversidad, discusión, argumentación entre gente formada, vértices que fomentan la creatividad y el libre pensamiento.Código fuente es un texto formidable que, sin querer, describe una didáctica de la enseñanza, simple, estimulante, completamente humana por su dimensión individual y cooperativa. Una didáctica que parte de preguntas concretas que acompañaron la evolución de la especie humana desde el inicio de los tiempos: el cómo y el porqué de las cosas, los mecanismos de funcionamiento de la naturaleza y el universo y del propio entendimiento humano.Como él lo escribe: educar proviene de la palabra latina educere, que significa incitar, extraer. Y si la educación no sirve para eso, para el avance de la ciencia y el pensamiento, para la mejora de nuestras sociedades y la comprensión humana, habrá torcido su misión, cayendo solo en lo meramente útil y pasajero. Deshumanizando fatalmente su sentido.
El empresario y reconocido filántropo compartió con algunos estudiantes que llegó a subestimar sus habilidades en computación
Sin lugar a dudas, la irrupción de la inteligencia artificial está marcando un antes y un después en el mundo laboral, ya que cada vez más profesiones están siendo alcanzadas por las capacidades de las "máquinas" y generando una creciente incertidumbre sobre el futuro del empleo. En medio de esta transformación, Bill Gates, cofundador de Microsoft y una de las voces más influyentes en el ámbito tecnológico, dio a conocer su visión sobre qué trabajo seguirá siendo exclusivamente humano, a pesar de los avances tecnológicos. En su última predicción, destacó una profesión que, en su opinión, permanecerá fuera del alcance de la automatización.A pesar de los avances tecnológicos, esta profesión seguirá necesitando del factor humano, ya que involucra habilidades que, según Gates, la inteligencia artificial aún no es capaz de replicar. Esto teniendo en cuenta que la capacidad de comprender las complejidades del trabajo y adaptarse a situaciones imprevistas, así como la creatividad y el pensamiento crítico, son aspectos que las máquinas no pueden igualar.¿Cuál es la profesión irremplazable (de momento)?A pesar de los avances tecnológicos, la programación es una de las pocas áreas que continuará requiriendo la intervención humana, ya que involucra habilidades que la inteligencia artificial aún no puede imitar por completo. Aunque las máquinas pueden generar y optimizar códigos de manera eficiente, el desarrollo de software va más allá de simplemente ejecutar instrucciones. La creatividad, la resolución de problemas complejos y la capacidad de anticipar las necesidades cambiantes de los usuarios son aspectos fundamentales en la programación, que requieren de un toque humano para crear soluciones verdaderamente innovadoras y adaptadas a contextos específicos.Para Gates, la programación exige creatividad, juicio y una comprensión profunda de los problemas del mundo real. Estas son habilidades que, hasta el momento, la inteligencia artificial no logró incorporar de manera efectiva. Asimismo, mientras que las máquinas pueden automatizar procesos y manejar grandes volúmenes de datos, el trabajo de los programadores va más allá de la simple ejecución de tareas técnicas, ya que implica el diseño de soluciones adaptativas y la capacidad de innovar en función de contextos sociales, culturales y éticos, elementos que siguen siendo muy humanos. Qué dicen los expertosJensen Huang, CEO de Nvidia, tiene una visión distinta sobre el futuro de la programación. Según dio a conocer, la inteligencia artificial podría llegar a ser capaz de manejar por completo el proceso de creación de software. En su perspectiva, los avances tecnológicos permitirán que las personas puedan simplemente describir en lenguaje natural lo que necesitan, y la IA generará automáticamente el código necesario. De ser así, la figura del programador tradicional podría volverse innecesaria, abriendo un nuevo capítulo en el desarrollo de software donde las máquinas no solo optimicen, sino que también creen soluciones a partir de instrucciones humanas más accesibles.Sin embargo, este escenario no está exento de debate. Si bien la IA podría facilitar la creación de código de manera más rápida y eficiente, aún existen dudas sobre si podrá replicar la creatividad y la comprensión profunda de los problemas del mundo real que los programadores aportan. A medida que la tecnología avanza, se plantea una interrogante importante: ¿cómo se equilibrará la intervención humana y la automatización? Mientras algunos defienden la posibilidad de un futuro donde la IA tome el control, otros aseguran que siempre se necesitará el toque humano en muchas profesiones para garantizar soluciones verdaderamente adaptativas y éticas.
Los avances de la tecnología y la llegada de la inteligencia artificial se convirtieron en un "riesgo" para muchas profesiones, tanto así que Bill Gates dijo cuáles eran aquellas que podrían estar llegando a su fin, como lo son la medicina, el derecho, la programación y la educación.Si bien es cierto que estas herramientas son de gran ayuda, ya que facilitan ciertas actividades, se han vuelto en una gran amenaza para muchos trabajadores. En la actualidad, son muchas las personas que utilizan la inteligencia artificial para realizar diferentes tareas y son muchas las empresas que buscan implementar este instrumento para cumplir ciertas funciones que normalmente haría un empleado.El reconocido cofundador de Microsoft, Bill Gates, indicó las cuatro profesiones que llegarían a su fin por la implementación de estas herramientas; ciertos empleos estarían en riesgo. MedicinaEsta profesión tuvo un rol fundamental a lo largo de la historia, ya que son múltiples investigaciones que han realizado para la prevención y cura de diferentes enfermedades, pero con la llegada de la tecnología podría transformar la forma en la que realizan los diagnósticos.Si bien es cierto que la inteligencia artificial no reemplazará directamente a los médicos, sí está cambiando la forma en la que realizan los diagnósticos y los tratamientos. Asimismo, son capaces de analizar los datos para crear tratamientos personalizados, lo que les limitaría el trabajo a estos profesionales.Derecho El derecho también ha gozado de una gran reputación histórica, debido al trabajo que hacen, como lo son las asesorías, representación de clientes, juicios, entre otros. Sin embargo, con la llegada de la inteligencia artificial, se ha visto afectada. Esta herramienta se ha adaptado a la investigación de los casos, la redacción de documentos legales, la resolución de litigios y así sucesivamente. Es por eso que los abogados tendrán que adaptarse a esta nueva realidad y trabajar de la mano con esta.ProgramaciónA pesar de que Bill Gates es uno de los pioneros en la informática y uno de los impulsores de la tecnología a nivel mundial, también ha hecho una advertencia sobre el futuro de la programación. Con el pasar del tiempo, esta profesión se deberá adaptar a un entorno laboral en el que las máquinas van a jugar un papel importante, acompañado de la inteligencia artificial, ya que la están utilizando para generar códigos, corregir errores y optimizar algoritmos.EducaciónLa educación también ha sido fundamental a lo largo de la historia, ya que son muchos los profesores que se encargan de la formación de niños y jóvenes, pero con la llegada de nuevas tecnologías esta se está viendo afectada, debido a que la experiencia de aprendizaje cambió. Son muchas las instituciones educativas que han acudido a usar la inteligencia artificial para realizar resúmenes o aclaraciones para complementar las clases teórica. Es por eso que los profesores deben adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas para un debido manejo de las mismas.Por Wendys Pitre Ariza
Imaginate prender la televisión y ver que la formación de tu equipo favorito está compuesta por robots en vez de humanos. Es difícil (si no imposible) construir ese escenario. Hay ciertas cosas que, por más avances tecnológicos, serán por siempre propias del ser humano. Pero hay otras que no. Al menos así lo afirma Bill Gates, el fundador de Microsoft, la empresa autora del sistema operativo Windows, que hoy funciona como un actor clave en la transformación digital global.En una entrevista que dio en febrero para el programa de NBC "The Tonight Show", conducido por Jimmy Fallon, el referente en tecnología explicó que en un futuro los humanos no serán necesarios para "la mayoría de las cosas". Si bien hoy el expertise que tiene la inteligencia artificial es escaso y seguimos dependiendo de profesionales en varios campos como la medicina o la educación, dentro de la próxima década esto cambiará."Con la inteligencia artificial, estos servicios se volverán gratuitos. Un buen consejo médico o una buena tutoría será el lugar común de acceso para todas las personas", expresó Gates. "Es importante porque, al final del día, resolvés todos los problemas relacionados a la insuficiencia de médicos o profesionales de la salud mental, por ejemplo", agregó.Particularmente en la medicina, Gates sugirió que la incorporación más inmediata será en el diagnóstico médico. La inteligencia artificial puede sintetizar una amplia cantidad de literatura médica, historias clínicas e investigaciones emergentes en tiempo real. También proyecta que la tecnología brindará atención para hacer diagnósticos primarios, reduciendo así la dependencia de médicos sobrepasados. Esto podría ser particularmente útil en países en desarrollo donde la proporción paciente-doctor es baja y la brecha de acceso, alta.En esta línea, un reporte de Globant, empresa de informática que ayuda a las organizaciones a transformar digitalmente sus negocios, estudió cuáles eran las principales industrias que van a sufrir transformaciones significativas en los próximos años. Entre ellas están la salud, la automotriz, las finanzas, la aérea y los deportes. En todas, a gran escala, la nueva tecnología llega para optimizar procesos y mejorar la experiencia de los consumidores."La incorporación de la inteligencia artificial cambiará las dinámicas de trabajo al convertirse en un impulso clave de la productividad y aceleración de tareas", dijo a LA NACION Guillermo Meyer, vicepresidente de Tecnología de Globant Argentina. "En el futuro, no se concebirán trabajos sin el uso de la IA, ya que será una herramienta fundamental que complementará y potenciará las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas", agregó.Qué quedaUn nuevo ecosistema se delinea frente a nuestros ojos, donde los humanos tendrán valor por una cualidad subestimada: el simple hecho de ser humanos. Sin embargo, todo aquello que tenga que ver con hacer cosas, moverlas o incluso cultivar será automatizado con el tiempo, de acuerdo con Gates. "Nosotros decidiremos. Hay ciertas cosas que nos las reservaremos para nosotros", expresó el fundador de Microsoft en diálogo con Fallon.La diferencia fundamental entre la revolución de las computadoras â??de la cual Bill Gates fue líderâ?? y la actual revolución de la inteligencia artificial tiene que ver con que la primera fue concebida para amplificar y hacer más eficientes las capacidades humanas, y la segunda, por el contrario, viene a redefinir cuáles son las habilidades humanas que no van a ser delegadas a las máquinas, según comentó el referente tecnológico en una entrevista con Arthur Brooks, profesor de la Universidad de Harvard.Además, comentó que eventualmente la inteligencia artificial va a ser gratis para todo el mundo. Y si bien en otro tiempo Gates hubiese definido a la accesibilidad en países en desarrollo o en comunidades marginadas como un limitante de las nuevas tecnologías, justamente la alta cercanía que la gente pueda alcanzar con la IA es el riesgo en discusión. "El problema no es solo el acceso, sino evitar que se abuse de él", señaló.Está claro que este es el comienzo. Y que cualquier predicción o proyección puede ser desestimada, porque nadie sabe con certeza cómo se va a desenvolver la sociedad ante el crecimiento prolongado de esta tecnología. "Es muy profundo e incluso da un poco de miedo, porque está sucediendo muy deprisa y no hay límite superior", reflexionó Gates. Lo que sí sabemos: habrá cambios. Pero siempre los hubo. Y, al final, la humanidad subsistió por haberlos hecho.
El cofundador de Microsoft anuncia avances tecnológicos que harán accesibles servicios como tutoría y asesoramiento médico, impulsando una revolución tecnológica sin precedentes
Los llamados 'tech bros' intentan proyectar una imagen audaz y provocadora, pero para Bill Gates, ese estilo no representa un cambio real en el perfil de los líderes tecnológicos
El cofundador de Microsoft realizó una receta proporcionada por el conocido inversionista Warren Buffett utilizando esta gaseosa, soda o refresco
El fundador de Microsoft estuvo casado durante 27 años con Melinda French Gates, con quien comparte tiene tres hijos y dos nietos
Conocido popularmente como Bill Cosby, William Henry Cosby Jr. inició su carrera como comediante en los clubes nocturnos de San Francisco en los años 60. A lo largo de la década de 1970, filmó media docena de películas y hasta obtuvo un doctorado en educación, pero fue sin dudas en 1984 cuando protagonizó uno de los mayores éxitos en la historia de la televisión estadounidense, El show de Bill Cosby (The Cosby Show), una comedia de situación que de inmediato se ganó la simpatía del público hasta trepar al tope del rating.El disparador de la historia fue un monólogo sobre la crianza de niños que el propio Bill Cosby había presentado en el programa Tonight, por la NBC. Impresionado por su performance, el jefe de entretenimiento de la cadena, Brandon Tartikoff, reclutó inmediatamente a los guionistas Marcy Carsey y Tom Werner para escribir una comedia alrededor de aquella idea original, aunque al comienzo tuvieron reparos en convocar a Cosby para protagonizar la serie.Si bien ya era una figura destacada como presentador, incluso había coprotagonizado la exitosa serie I Spy, el rating no lo venía acompañando en otros envíos como El The Bill Cosby Show (1969), The New Bill Cosby Show (1972) y Cos (1976). Así las cosas, finalmente NBC se comprometió a producirle un piloto y grabar los primeros cinco episodios. Las dudas se disiparon enseguida cuando el éxito del programa alcanzó el primer lugar en los ratings del horario central.Ambientado y grabado ante una audiencia de estudio en Brooklyn, Nueva York, la trama se centraba en las situaciones cotidianas de una familia afroamericana de clase media alta: Cliff (Bill Cosby), el padre, un respetado ginecólogo, y Clair Huxtable (Phylicia Ayers-Allen, más tarde Phylicia Rashad), la madre, una exitosa abogada, y sus cinco hijos.Los Huxtable vivían en una elegante casa de piedra en Flatbush, y de alguna manera su historia tenía algunas similitudes con la vida familiar de Cosby: como los personajes Cliff y Clair Huxtable, Cosby y su esposa Camille tenían educación universitaria, éxito financiero y cinco hijos. Y si bien estaba basada en la comedia, también abordaba algunos temas más serios, como las dificultades de aprendizaje y el embarazo adolescente.Theo (Malcolm Jamal-Warner), el único varón, tenía dislexia y disfrutaba de una relación especial con su padre. La hija mayor, Sondra (Sabrina LeBeauf), era estudiante universitaria en la prestigiosa Universidad de Princeton, y Denise (Lisa Bonet), dejó la serie después de la tercera temporada para asistir al ficticio Hillman College (sus experiencias en la universidad se convirtieron en la base de Un mundo diferente, una serie derivada de la anterior que seguía sus aventuras en la Universidad). Por su parte, las dos hijas menores, Rudy (Keisha Knight Pulliam) y Vanessa (Tempestt Bledsoe), protagonizaban las más divertidas rutinas de la crianza familiar.En cualquier caso, la línea de humor se desprendía de las mismas situaciones familiares, siempre respetando un estilo "elegante". Ese estilo "smart" de los Huxtables no era antojadizo, sino una decisión deliberada de los productores, que incluso contrataron un destacado psiquiatra con el objetivo de "recodificar los estereotipos de la familia afroamericana estadounidense". El resultado estaba a la vista, y se veía remarcado por la cadencia del jazz como telón de fondo y las obras de arte afroamericano contemporáneo que se exhibían en las paredes del hogar. Incluso, muchos críticos describieron a los Huxtable como una familia blanca, con la cara negra.Tampoco pasó inadvertido el contexto político y social de los Estados Unidos. Es que el estreno de la serie coincidió con la reelección del presidente Reagan, y visto que muchas de las "cualidades" de los Huxtable parecían hacerse eco del imaginario republicano, muchos señalaron la línea del programa como "conservadurismo reformista" y hasta llegaron a sostener que la riqueza de los Huxtable había contribuido a ocultar las desigualdades raciales en los Estados Unidos, especialmente aquellas que enfrentaban a los negros y otros grupos minoritarios, que históricamente sostuvieron el mito del sueño norteamericano.De todas maneras, los sondeos revelaban que la audiencia afroamericana tenía buena recepción del programa por sus "representaciones positivas de la negritud".El tema racial cobró mayor visibilidad con la sucesión de disturbios que se produjo en Los Ángeles entre abril y mayo de 1992, luego de que un jurado absolviera a cuatro agentes del Departamento de policía de Los Ángeles acusados de uso excesivo de la fuerza en la detención y golpiza que recibió Rodney King, un taxista estadounidense negro. El hecho había sido grabado en video y difundido ampliamente en la televisión, y tras la absolución de los agentes agresores, la reacción no se hizo esperar.Cuenta la leyenda que mientras el alcalde de Los Ángeles trabajaba para restaurar el orden en la ciudad agitada por los incidentes, presionó a la cadena televisiva para que transmitiera el episodio final como estaba previsto. Así las cosas, y a pesar de las imágenes de incendios y agitación racial que transmitía la TV en vivo, muchos espectadores optaron por sintonizar el episodio de despedida de The Cosby Show en su horario de máxima audiencia esa misma noche, como testimonio de la relevancia social de la serie.Triste y solitario finalMuchos años después, en 2015, Cosby recibió numerosas denuncias de agresión sexual, cuando más de 60 mujeres lo acusaron de violación, abuso sexual y mala conducta sexual. Después de un juicio de un año, el comediante fue declarado culpable de tres cargos de agresión indecente agravada y sentenciado de tres a diez años de prisión. Su última actuación conocida antes de su condena se llevó a cabo en el LaRose Jazz Club, en Filadelfia, el 23 de enero de 2018.El oscuro pasado del artista hizo que los actores y actrices que trabajaron con él en la serie se vieran directamente afectados. Para Phylicia Rashad, que interpretaba a la mujer de Cosby en la sitcom, lo que pasó no pudo opacar el avance que significó la serie para la sociedad norteamericana. "Bill es un genio, un hombre generoso y amable. No tendríamos el presidente que tenemos [Barack Obama] si The Bill Cosby Show no hubiera aportado una nueva visión de la población negra y su cultura", sostuvo la actriz a la prensa, en medio del escándalo, pero sin expresar su opinión sobre el tema en sí.Malcom Jamal-Warner, el actor que interpretaba a Theo, el único hijo varón de la familia, concluyó: "Sea cierto o no, escuchar a cualquier mujer que ha sido víctima de abusos sexuales es doloroso, lo mismo que ver a mi amigo pasar por esto. Lo que él hizo por la comedia, la televisión y la comunidad negra es de un valor incalculable".Por su parte, Sabrina LeBeauf, Lisa Bonet y Tempestt Bledsoe, las actrices que interpretaban a las tres hijas mayores de la familia, prefirieron no hacer declaraciones sobre las denuncias.