bielsa

Fuente: La Nación
01/05/2025 12:18

El "fútbol kamikaze" inspirado en Marcelo Bielsa de Bodo/Glimt, la revelación de la Europa League

Bodo es una ciudad noruega de 55 mil habitantes en el norte del norte europeo. Está a 16 horas de auto de Oslo, la capital del país. Durante tres semanas en el año no hay ni un rayo de luz solar y sobran tanto la nieve como el bacalao, que se pesca como en ningún otro lugar del mundo. En ese lugar inhóspito, el fútbol es el deporte más popular. Y el Bodo/Glimt, el equipo sensación del continente: ganó la liga noruega en cuatro de las últimas cinco ediciones -apenas perdió el certamen de 2022- y acaba de hacer historia al acceder a las semifinales de la Europa League. Es el primer conjunto escandinavo en conseguirlo. Este miércoles se mide en Londres con Tottenham, en un estadio que no podría llenar ni aunque viajara toda la población. Sin embargo, el poderío económico de su rival no lo asusta. Después de todo, eliminó a Lazio en cuartos de final y también venció a otros grandes como Olympiacos (Grecia) y Besiktas (Turquía) en el camino a esta instancia. En el coqueto Aspmyra Stadium de Bodo apenas entran 8 mil personas. Una de sus tribunas se construyó en la década del 60 mientras que la cabecera detrás de uno de sus arcos tiene apenas un par de años. Detrás del último escalón de la grada asoman edificios de departamentos. Comprar un loft en ese lugar equivale a tener un abono a la temporada completa del Bodo. Una platea preferencial, a la manera de las torres de la avenida Avellaneda, en Caballito, que dan a la cancha de Ferro. El césped del Bodo es artificial y no se trata de un capricho: el pasto natural se hiela por las temperaturas polares y queda inutilizado. Club yo-yo y fútbol kamikaze inspirado en BielsaLa historia grande de este matagigantes de la Europa League comenzó a escribirse hace algunos años. Fundado en 1916, hasta bien entrado el siglo XX no podía competir contra los clubes del sur de Noruega. Lo discriminaban por una cuestión regional. Hasta que a partir de 1972 le permitieron participar en la Copa local. Y tres años después, Bodo se consagró campeón. "Después de eso pudimos decir que éramos parte de Noruega", dice Harald Berg, leyenda del club e integrante de aquel equipo, en el canal de YouTube COPA 90. Su nieto, Patrick, es una de las figuras del plantel actual. Nacido y criado en la ciudad, regresó al club tras una fallida incursión en el Lens francés. A los 27 años, está listo para otra aventura en una liga más poderosa. Pero antes, claro, quiere guiar al Bodo a un título más.Londonð??¬ pic.twitter.com/HcSB1jbiVq— FK Bodø/Glimt | Seriemester 2024 ð??? (@Glimt) April 30, 2025Después de la gesta del equipo del 75, Bodo/Glimt se transformó en un "equipo yo-yo": iba y venía entre la primera y la segunda división. El club tocó fondo. "No hace mucho que estábamos en bancarrota", recuerda Rudi Gundersen, un reconocido artista de la ciudad, en COPA 90. "Los jugadores debían lavarse sus propias camisetas", evoca por su parte el actual secretario técnico, Havard Sakkariassen, en el diario inglés The Mirror.En 2018 regresó a la máxima categoría del fútbol noruego, la Eliteserien. Y comenzó la época dorada: "Cambiamos la manera de pensar", postula Orjan Berg, hijo del mítico Harald y actual director deportivo del club, en COPA 90. Y agrega: "Ese año trajimos a un coach mental, que era piloto de aviones de guerra y no estaba para nada interesado en el fútbol. Pero conoce a la gente y las mentes de las personas. Junto con el resto del staff técnico nos cambió la manera de pensar. Y en lugar de focalizarnos en ganar y traernos los tres puntos en cada partido, nuestra meta se centra en dos conceptos: rendimiento y desarrollo". Dicen en Bodo que Kjetil Knutsen, el entrenador que también tiene un título de pedagogo, no pronuncia la palabra "ganar" desde febrero de 2019. En su diccionario tampoco figuran otros vocablos como "victoria", "derrota" o "puntos". "Sólo hablamos de desarrollar el equipo y del rendimiento que debemos tener para lograrlo", completa Berg, el director deportivo.Knutsen estuvo a punto de ser despedido en 2018 porque el equipo dominaba a sus rivales, pero no anotaba. Entonces, tampoco ganaba. Fueron cinco partidos en los que una decisión drástica hubiera tirado todo al tacho. El DT se mantuvo en su puesto y la apuesta resultó un pleno: cuatro títulos locales en los últimos cinco años y clasificación para la Europa League, con el consiguiente aumento de los ingresos y la posibilidad de atraer a mejores futbolistas. El foco está en los jugadores escandinavos, jóvenes talentosos que puedan ser pulidos y vendidos a los grandes compradores europeos. Apenas cinco integrantes del plantel no tienen pasaporte noruego. Entre ellos, el arquero Nikita Haikin, que nació en Israel pero representó a Rusia en las categorías juveniles. Con 25 años, fue figura en la serie de penales contra Lazio al tapar dos remates. "Inspirado en los principios del entrenador de Uruguay, el argentino Marcelo Bielsa, Knutsen es reconocido en Noruega por sus entrenamientos de 'pelota asesina': sesiones súper exigentes en las que prepara a sus futbolistas físicamente para desarrollar ese estilo de juego energético que proveyó los pilares necesarios para el éxito actual", se lee en una nota sobre el club noruego en The Athletic. Para Knutsen, el esquema táctico es inalterable: 4-3-3. Su voracidad ofensiva hace que algunos hayan bautizado a su juego como "fútbol kamikaze". "Somos más profesionales. Tenemos más gente trabajando en el club e intentamos sacar lo mejor de cada uno, para tomar todo el impulso que podamos. Tenemos un estilo de juego bien definido, que nos facilita todo a la hora de buscar jugadores", dice Sakariassen, el secretario técnico, en las páginas de The Mirror. Y agrega: "Las demandas para cada rol dentro de la cancha son fáciles de identificar. Buscamos entonces jugadores con un factor X, que puedan hacer una diferencia para nosotros en Europa. Pensamos de verdad que podemos desarrollar jugadores para que ellos alcancen su máximo potencial". De acuerdo con el portal Transfermarkt, que compila datos de mercado de todo el planeta, el plantel de Bodo es el sexto más barato de toda la Europa League. Y el sueldo anual del alemán Timo Werner -delantero de Tottenham, rival de Bodo en semifinales- equivale al presupuesto anual de todo el equipo de Bodo: 9 millones de euros. Ange Postecoglou, entrenador australiano de Tottenham, ya sabe lo que es jugar contra Bodo y... perder. Cayó por un marcador global de 5-1 en la Conference League 2022, cuando dirigía al Celtic escocés. También sabe que a sus hinchas no los asustan los viajes ni las distancias largas: este mismo año, en ocasión del partido contra Manchester United, rompieron el récord de hinchas visitantes en el mítico Old Trafford. En Bodo no se conforman con seguir haciendo historia. Después de todo "Glimt" significa "destello" en inglés. Algo de la luz que falta en la ciudad, en el norte del norte, y donde hay semanas enteras sin un solo rayo de sol.

Fuente: Clarín
02/04/2025 06:18

Quién es Harold Mayne Nicholls, el dirigente que llevó a Bielsa a la selección de Chile y ahora busca 135 mil firmas para postularse a presidente de su país

En 2007 se hizo cargo de la federación chilena, tras el fracaso de la clasificación para el Mundial de Alemania.Ahora quiere ser candidato independiente en las elecciones de noviembre. Sus días con el DT argentino, entre exigencias, el desaire del Loco con Piñera y la salida conjunta en 2011.

Fuente: La Nación
26/03/2025 22:00

¿Qué pasa con el Uruguay de Bielsa? Ilusionó al principio, luego cayó y ahora divide opiniones

"Salvo a la Argentina, a todas las selecciones les cuestan las eliminatorias. Y reconozco que a Uruguay debería costarle menos que lo que están costándoles". Marcelo Bielsa, cuando restan cuatro fechas de la clasificación para el Mundial 2026, sacó una foto que pone a su seleccionado en deuda. El Loco no suele eludir sus responsabilidades. Pasó una doble ventana sin triunfos para la Celeste, con la obtención de un punto de los seis disputados, y una sequía de goles que se acentúa: no le marcó a la Argentina ni a Bolivia. Desde que se reanudaron las eliminatorias tras la Copa América, Uruguay no convirtió en seis de las ocho fechas. Alarma encendida.Las sensaciones son ambiguas en la orilla de enfrente del Río de la Plata. No es momento para conclusiones definitivas, las opiniones están divididas, hay cabida para diferentes miradas. Para cada observación positiva que se pueda hacer del equipo de Bielsa, no costará encontrar un costado negativo, preocupante. En la comparación, el baile que la Argentina le dio a Brasil no dejó tan mal parado el rendimiento de Uruguay en la derrota por 1-0 ante el campeón del mundo, aun cuando reconocen que el nivel futbolístico cayó a pique en la segunda mitad, tras dar una lucha pareja en la primera. "Contra Argentina hubo momentos, sobre todo en el primer tiempo, que para mí tienen valor", rescató Bielsa en la última conferencia de prensa. El estilo ofensivo que predica Bielsa no tiene correlato con las dificultades que muestra el equipo para llegar al gol. Darwin Núñez marcó cinco tantos en las eliminatorias, pero los últimos fueron hace un año y medio, en noviembre de 2023, un doblete en el 3-0 a Bolivia en el Centenario. El heredero de Luis Suárez y Edinson Cavani acumula diez cotejos, entre eliminatorias y Copa América, sin festejos. Es probable que esté arrastrando a la Celeste la falta de confianza por su protagonismo menguante en Liverpool, donde es más suplente y pieza de recambio que titular.De la pobre cosecha de cuatro goles (tres a Colombia) en los últimos ocho encuentros, solo uno fue conseguido por un delantero: Rodrigo Aguirre. Los otros tres se distribuyen entre dos volantes, Manuel Ugarte y Federico Valverde, y un defensor rival (Davinson Sánchez, en contra). De los esporádicos remates frente a la Argentina y Bolivia, solo uno fue al arco, el de Giorgian De Arrascaeta a Dibu Martínez. Los extremos habituales, Facundo Pellistri y Maxi Araujo, no tuvieron influencia en los últimos ocho partidos: sin goles y con apenas una asistencia cada uno.Bielsa deposita mucha confianza en Christian 'Kike' Olivera, pero las respuestas no llegan: ni goles ni asistencias en 12 cotejos. Muchos se preguntan si no es momento de darles más oportunidades a Brian Rodríguez, Luciano Rodríguez y Facundo Torres, a quienes se los ve más en las listas de convocados que en la cancha."Tengo jugadores muy buenos. No «buenos»: muy buenos. Basta con mirar en los equipos que juega el 70, 80 por ciento del plantel. Si con los futbolistas que tiene Uruguay, a los que no hace falta mencionar, no se logra generar situaciones de gol en proporción a ese potencial y dominar momentos más extensos de los partidos, soy responsable de lo que el equipo no consigue", asumió Bielsa.En el sufrido 0-0 en los 4150 metros de El Alto, lo más destacado de Uruguay estuvo en la defensa. En el arquero Sergio Rochet, que había sido lo más firme frente a la Argentina y contra Bolivia realizó siete atajadas, cifra que Uruguay no necesitaba por las eliminatorias desde las nueve paradas de Fernando Muslera frente a Brasil en octubre de 2021. El otro punto alto de la resistencia fue Josema Giménez, que en tiempo adicional necesitó inhalar oxígeno de un tubo para sobrellevar el esfuerzo en la altura. "Es una locura jugar acá. Además de la falta de oxígeno, hay que ver cómo viaja la pelota. Estoy orgulloso de mis compañeros y del tremendo esfuerzo que hicieron", expresó el zaguero central de Atlético de Madrid.Los que ven la mitad llena del vaso de este Uruguay comparan la actual ubicación tras 14 fechas con el mismo tramo de las primeras eliminatorias de Oscar Tabárez: el tercer puesto con 21 puntos de Bielsa contra la sexta ubicación y las 18 unidades del Maestro.La Copa América, seguida por las desestabilizantes declaraciones de Luis Suárez contra Bielsa, marcó una frontera ente lo que era una ilusión creciente y un período de preocupaciones. Antes de que cayeran las actuales sombras, el Uruguay del DT rosarino le ganó a Brasil por las eliminatorias después de 22 años, venció a la Argentina como visitante luego de 36 y lo hizo por primera vez por la clasificación para un Mundial, y avanzó a una semifinal de Copa América al cabo de 13 años."No hay ninguna duda de que en el primer segmento de las eliminatorias nos fue mejor. El segundo tramo no está siendo igual. Quiero que quede claro que tengo a mi disposición una estructura, un grupo de jugadores y una logística que ameritan una realidad mejor que lo que indica ahora la tabla de posiciones", es el balance provisional de Bielsa.En la doble ventana de junio la Celeste visitará al Paraguay invicto desde que asumió Gustavo Alfaro y recibirá a una Venezuela que sueña con su primer mundial. Bien, mal, ni: entre lo que fue y dejó de ser, el futuro del Uruguay de Bielsa está abierto al debate, no deja a nadie indiferente.

Fuente: La Nación
25/03/2025 21:18

Eliminatorias: Uruguay sufrió, aguantó y se trajo de la altura de Bolivia un empate que deja mejor parado a Bielsa

Cuatro días después de diluirse de mala manera contra la Argentina, Uruguay dio la cara, apeló a la fibra que llega desde la historia como un mandato y rescató de los 4150 metros de El Alto un 0-0 ante Bolivia que lo ayuda a sobrellevar este momento de transición futbolística sin el golpe de otra derrota. Cuando un partido se disputa más cerca de las nubes que del nivel del mar, el visitante juega como puede, no como quiere. El rendimiento está muy condicionado por la respuesta física, no siempre alcanza el oxígeno para que las piernas atiendan las órdenes de la cabeza.Uruguay dejó todo y algo más para traerse un empate que matemáticamente certificó la clasificación de la Argentina al Mundial, justo cuando el plantel estaba en el ómnibus rumbo al Monumental. La imagen de Josema Giménez, inhalando oxígeno de un pequeño tubo cuando se jugaban los siete minutos de descuento, da una pauta de la paliza física que había sido el partido para Uruguay.Con 32 remates intentó Bolivia derrumbar la barricada uruguaya. Los siete que fueron al arco se encontraron con un Sergio Rochet inexpugnable. Lo que no pudieron contener sus compañeros lo repelió el arquero. Y cuando ya nada alcanzaba, Carmelo Algañaraz no pudo empujar una pelota debajo del arco, con todo Uruguay fuera de acción. Casi un milagro, si bien en ese segundo tiempo de sufrimiento Uruguay pudo sacar algunos contraataques con Núñez y con quien le diera las piernas para acompañarlo. La Celeste no convirtió en seis de los últimos ocho partidos, pero en esta ocasión la falta de gol tuvo sus atenuantes.Marcelo Bielsa podría haber hecho cambios en la formación por varios bajos rendimientos frente a la Argentina, pero en realidad ya estaba prevista la rotación por las características especiales que implica visitar a Bolivia a 4150 metros. Hubo cabida para tres jugadores que actúan en clubes mexicanos (Sebastián Cáceres, Brian Rodríguez y Rodrigo Aguirre) y están más habituados a los efectos de la altura. Quizá la sorpresa estuvo en las suplencias de Federico Valverde y Darwin Núñez, sustituidos antes de la media hora del segundo tiempo frente a la Argentina, en lo que fue interpretado como un señalamiento por la floja producción. Luego se comprobó que la planificación fue tenerlos frescos para el segundo tiempo; ambos ingresaron junto a Facundo Pellistri, otro que había naufragado en el Centenario contra el equipo de Lionel Scaloni.El resumen del empate entre Bolivia y UruguayEl Loco recibió algunos cuestionamientos del ambiente futbolístico charrúa por no haber incluido desde el comienzo a Luciano Rodríguez, que hace un mes demostró una gran resistencia física en La Paz en el empate entre Bahía y The Strongest, por la Copa Libertadores.Con la vuelta de Ugarte -cumplió la fecha de suspensión-, Uruguay volvía a contar con su mejor recuperador de la pelota, un especialista indispensable para cortar a Bolivia lejos del área y liberar un poco a Bentancur en la conducción y el pase. Estuvo ordenado Uruguay en el comienzo, conseguía que los jugadores más ofensivos de Bolivia recibieran de espaldas, no concedía espacios. Y no resignaba la posibilidad de atacar, llegó con un remate de Bentancur y un cabezazo de Mathías Olivera. Los delanteros Viñas y Aguirre gastaban energías para correr pelotazos.Con el paso de los minutos, la cancha se inclinó hacia Rochet. Es lo que ocurre normalmente en la altura: el local hace pesar su mejor adaptación, la capacidad para sostener el esfuerzo sin las pausas que necesita el visitante. Conducido por un Ramiro Vaca muy claro y preciso con la pelota, Bolivia empezó a inquietar. Terceros desequilibra por la derecha y Abrego era una amenaza constante dentro del área. A Uruguay no le quedó otra que replegar líneas, apretarse en su campo, redoblar marcas, hacer de las ayudas un sistema de supervivencia.La pasó mal Uruguay en más de un momento. Rochet, el mejor contra la Argentina, debió estirarse de un palo a otro para despejar pelotas que vuelan y caen de manera diferente a como lo hacen a nivel del mar. Necesitado de renovar energías, Bielsa completó los cinco cambios apenas pasado el cuarto de hora de la segunda etapa: ingresaron Piquerez y Nandez para renovar el aire defensivo.Vaca seguía siendo poco menos que incontrolable. Fue la figura de Bolivia. Un tiro libre del N° 10 salió apenas desviado y otro remate dio en un poste. Uruguay sufría, mientras se exprimía para frenar el alto ritmo local. Los zagueros Giménez y Cáceres multiplicaban para rechazar y cruzar. Aguantó Uruguay. Y en un momento en el que Bielsa parecía no dar en la tecla, este empate en circunstancias tan particulares lo deja mejor parado al comando del objetivo de ir al Mundial.

Fuente: La Nación
24/03/2025 20:00

Bielsa, preocupado por el presente de Uruguay, se juega mucho en los 4000 metros de El Alto ante Bolivia

La derrota ante la Argentina significó una decepción que se profundizó aun más porque Uruguay, sobre todo en el segundo tiempo, quedó muy lejos de ser la clase de equipo que pretende Marcelo Bielsa. La evidencia más rotunda de esa versión deshilachada y apagada se puede encontrar en el golazo de Thiago Almada, precedido por una sucesión de toques entre Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Julián Álvarez, ante la contemplación pasiva de mediocampistas y defensores charrúas. Todos miraban y acompañaban, ninguno ponía la pierna. Ni un atisbo de la presión tras pérdida de la pelota que caracteriza a los equipos del Loco. Quedó un sedimento de fuerte preocupación en el cuerpo técnico por un rendimiento que estuvo por debajo de las expectativas. Los resultados tampoco están acompañando, con un solo un triunfo -de local ante Colombia- en las últimas siete fechas de las eliminatorias. Y si bien la clasificación todavía no entró en zona de riesgo, este martes a la Celeste le espera uno de los partidos más incómodos del calendario: subir a los 4000 metros de El Alto -400 metros más arriba que La Paz- para enfrentar a Bolivia (a las 17, televisa TyC Sports), que desde que mudó su localía renovó la ilusión de alcanzar al menos el séptimo puesto de Repechaje.â??ï¸? ð???ð???ð??¦ð??§ð??? ð???ð??? ð??©ð???ð???ð???ð???ð??¥ð??¢ð??¦Bielsa definió que serán estos 26 jugadores los que viajarán a Bolivia para la fecha 14 de las Eliminatorias. ð??? El resto de los convocados quedan liberados #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/h90EMwEGQ0— Selección Uruguaya (@Uruguay) March 24, 2025La disconformidad de Bielsa con lo que veía el viernes en el Centenario quedó reflejada con un volantazo que hasta ahora nunca había dado: a los 27 minutos del segundo tiempo reemplazó a Federico Valverde, pieza clave del sistema, titular en 19 partidos del ciclo del DT rosarino, siempre completando los 90 minutos, con las excepciones anecdóticas de haber salido cinco minutos antes del final frente a Panamá y Bolivia, por la Copa América, cuando Uruguay ganaba cómodamente. El volante de Real Madrid se hizo cargo del bajo nivel: "Tenemos que ser conscientes del partido que hicimos, yo primero, como uno de los referentes, debo ser autocrítico. Nos relajamos en el segundo tiempo, bajamos metros en la cancha y eso determinó que los defensores de ellos tocaran de un lado a otro y nos desgastaran".El anuncio de la delegación que viajó a Bolivia, con escala en Santa Cruz de la Sierra para pernoctar, trajo novedades por la desafectación de tres jugadores. Una baja, la de Giorgian De Arrascaeta, puede considerarse previsible, ya que fue sustituido antes del final del primer tiempo contra la Argentina por una contractura muscular. Más sorpresa causó la exclusión de Nicolás de la Cruz, que ingresó por De Arrascaeta y casi no tuvo incidencia en el juego, nada que ver con el volante enérgico y determinante que Flamengo le compró a River. De hecho, los micrófonos de ambiente tomaron más de una vez los gritos de Bielsa: "¡Vamos Nicolás, vamos!".â¬?ï¸? ð???ð???ð??¬ð???ð???ð???ð???ð??­ð???ð???ð??¨ð??¬Giorgian De Arrascaeta y Nicolás De La Cruz regresan a su club y no participarán del partido con Bolivia en El Alto. #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/iKG3ihoV9H— Selección Uruguaya (@Uruguay) March 22, 2025No hubo justificación oficial sobre la marginación de De la Cruz. Un trascendido indica que sufre mucho los efectos de la altura, que no tenía sentido arriesgarlo. Otra versión señala que en el vestuario, tras el cotejo contra la Argentina, tuvo una discusión con un integrante del comité de selección por el estado del campo del Centenario. También quedó al margen el lateral de Boca Marcelo Saracchi, sin minutos contra el equipo de Lionel Scaloni. Tampoco viajarán José Luis "Pumita" Rodríguez y los ocho juveniles que integraron una lista inicial de 38 convocados, en previsión de armar una formación distinta contra Bolivia, con solo unos nombres que se repetirán de la última formación titular. Reaparecerá el volante Manuel Ugarte, cumplida la suspensión."Jugar por encima de los 4000 metros aumenta la dificultad de un enfrentamiento. Seguramente no van a jugar los mismos futbolistas que contra la Argentina. El partido lo imagino con las limitaciones que significa la disminución física que provoca la altura. Eso no invalida nuestra posición de ir a ganar y creer que podemos hacerlo", anticipó Bielsa. El ciclo de Bielsa al frente de Uruguay atraviesa por una etapa con "pronóstico reservado". Bajó la euforia que provocaron su muy buen arranque y la aceptable Copa América, seguidas por las bombas que hizo detonar Luis Suárez sobre la convivencia dentro de la concentración y los cuestionamientos al Loco por su manera de relacionarse. Si en el arranque concitó un apoyo mayoritario, ahora la opinión pública está un poco más dividida sobre si el estilo Bielsa era lo más conveniente para la Celeste. La falta de rebeldía del equipo frente a la Argentina reinstaló la duda sobre el ambiente en el vestuario.Algunos de los hinchas que respaldan a Bielsa dejaron sus sentencias en las redes sociales, según recopiló el medio Más. "Yo entiendo al loco Bielsa, los trataba mal y le ganaban a Brasil y a Argentina, pero cuando les arrancó a decir 'buen día' y los dejaba comer con minguita empezaron a caminar la cancha", se leyó en X. Otro hizo una lectura más general: "La AUF haciendo previa con argentinos en el estadioâ?¦ Los jugadores caminando la cancha y a los besitos al final. La gente en el teatro Solís. El único que se fue caliente y los puteó en el vestuario fue Bielsa. Al final el único que le quería ganar a Argentina era un argentino". Los jugadores quedaron en el punto de mira: "¿Quiénes son estos tipos para quejarse? ¿Qué historia tienen en la selección? No solo que no son nadie, sino que el 80% de los jugadores son del papelón de Qatar. Decepcionaron a un país entero y tienen el tupé de quejarse cuando le aprietan los huevos".Uruguay solo ganó una vez en la altura de Bolivia por las eliminatorias. Fue un 2-0 en octubre de 2015, por las eliminatorias para el Mundial 2018, con un plantel del que se mantienen Josema Giménez y Nahitan Nández. En una alineación renovada y diseñada para la ocasión, Bielsa tiene pensado incluir a jugadores que actúan en el fútbol mexicano y están más habituados a la altura, como Sebastián Cáceres, Brian Rodríguez y Rodrigo Aguirre. En el contexto desfavorable de estar a mitad de camino entre las nubes y el nivel del mar, Bielsa hace la puesta doble del triunfo y de un impostergable cambio de imagen.

Fuente: La Nación
22/03/2025 09:36

Marcelo Bielsa respondió a los cuestionamientos tras la derrota de Uruguay ante la selección argentina: "No generamos peligro"

Sentado sobre la clásica heladerita móvil que lo acompaña hace muchos años al costado del campo de juego mientras observa las acciones de su equipo de turno, esta vez Marcelo Bielsa no pudo contrarrestar a esa Argentina que supo dominar en la Bombonera hace un año y cuatro meses siendo el entrenador de una Uruguay que se había impuesto por entonces con un contundente 2-0, superándolo -además- tácticamente, una rareza en el equipo multicampeón de Lionel Scaloni. Este viernes fue el entrenador rival el que le hizo jaque mate en el estadio Centenario.Argentina mostró la clase de mejor selección del mundo, le ganó 1-0 a Uruguay y sueña con la cuarta estrellaEste viernes se dio a la inversa. El seleccionado argentino le mostró a Bielsa una cara durante el primer tiempo, mucho más posicional que lo normal, pero pareciendo engañar con lo que seguiría en el segundo capítulo: salió a dominarle el partido a Uruguay, exhibiendo la versión más auténtica del equipo que acostumbró a no parar de ganar títulos y marcar una supremacía, prácticamente, partido a partido. Con modificaciones en la delantera tampoco pudo cambiar un rumbo muy perdido de su equipo, que terminó cayendo por el golazo de Thiago Almada, pero que tampoco terminó de encontrarle la vuelta a un trámite que se le estancó en tener la pelota y poco más.El rosarino asumió la responsabilidad y, en medio de la autocrítica, analizó que su equipo tuvo claramente mayores cosas para corregir y que llevaron a que, en ningún momento de los 90 minutos, mereciera los tres puntos. "Lo negativo es que la falta de peligrosidad se hizo evidente. En los momentos que tuvimos dominio no logramos traducirlo en situaciones de peligro. Al comienzo de la primera mitad, o un poco más, jugamos de acuerdo a lo que el equipo es capaz, pero no generamos peligro. Ya en el resto del partido tampoco. En el segundo tiempo empeoramos", sentenció con sinceridad.Incluso, el mea culpa fue más profundo: "Reafirmo mi responsabilidad cuando Uruguay pierde. Nuestro equipo está diseñado para defender sin dejar de atacar y para atacar sin dejar de defender. Está preparado para desequilibrar. Lo dicen las individualidades que hay en el equipo y hoy generamos pocas opciones de gol. Entonces, si el entrenador persigue un equipo que dañe cuando ataca y no crea situaciones de gol como pasó, la responsabilidad no puede ser de las individualidades. Esta más ligada a que yo consiga que la suma de jugadores tan destacados establezca diferencias que nos costó crear"En una de las primeras preguntas, a su estilo, hizo una extensa explicación acerca de por qué disentía con el parecer de un periodista que le consultó si no creía que al equipo le faltaba mayor contención para cuidar a los mediocampistas de juego. "No comparto lo que dice. Detrás de Bentancur, Valverde y De Arrascaeta, hay una línea de cuatro defensas, con dos zagueros muy importantes y Olivera, que juega de titular en Nápoles. No sé qué imagina cuando propone una estructura defensiva que respalde el buen juego de los volantes: habría que sustituir a los que están jugando por otros más defensivos, si el perfil que me reclama es de mayor contención. Yo diría que es todo lo contrario", comenzó la respuesta el entrenador, de 69 años.Con tono pacífico, explicó su visión. "Porque mientras estuvo De Arrascaeta en el campo, sin que hayamos lucido, la construcción de juego ofensivo más o menos funcionó. Y cuando lo sustituimos, no. Porque De La Cruz es un volante de perfil distinto: más trabajador, dinámico y colectivo, y menos creativo e individual. Pero normalmente, en la posición de volante ofensivo, juegan jugadores con inspiración ¿no? Entonces, tener un mediocampo que proteja un poco más la pérdida de la pelota no tuvo el efecto que sugiere". Incluso, le retrucó una estadística que incluía la pregunta: "Usted se basa para justificar su conjetura en que sacamos seis puntos de 18. También podríamos decir que sacamos cuatro de seis, contra Brasil y Colombia".ð??£ï¸? "Si usted cree que Argentina es un equipo en el que hay diferencias sustanciales entre titulares y suplentes, equivoca el análisis. Únicamente, ese análisis se confirma en Messi, los demás jugadores son de la misma calidad".â??ï¸? Firma: Marcelo Bielsa. pic.twitter.com/2gL24W4Vyh— TyC Sports (@TyCSports) March 22, 2025Si bien no perdió la cordura aunque alguna interrogación le asegurara que la actuación de su equipo había sido "paupérrima", sí mostró un ligero malestar ante una consulta que incluyó informaciones recogidas previas al cotejo acerca de haber exigido en una prueba el físico de Giorgian De Arrascaeta y pensado inicialmente otro esquema, algo que desmintió radicalmente."Le soy sincero: no es cierto que lo exigimos ni que probamos con una línea de tres defensores... ¿Qué otra sospecha me dijo?", repreguntó, recibiendo que "de repente" había cambiado el equipo pensado. "¿Cómo de repente? No, no es así. Siempre la idea fue jugar con cuatro defensores. Hay un solo entrenamiento que se hace, los demás son de mantenimiento. Lo que usted me comenta no sucedió. Y utilizo la palabra "sospecha" porque lo contrario es la confirmación. Y usted no me dice 'mire, sucedió tal cosa'. En realidad lo sospecha. Me dice lo de De Arrascaeta y que probé una línea de tres: ninguna es cierta", sentenció, igualmente, sin ánimos de confrontar.A propósito, para seguir negando la versión de una lesión previa, se refirió al estado del volante de Flamengo, de Brasil, que pidió el cambio a los 42 minutos del primer tiempo: "En el partido tuvo la dolencia, una molestia en el aductor, y no pudo continuar. Si hay algo que yo cuido es que no jueguen jugadores que corran riesgo por el antecedente inmediato de lesionarse".Apenas hizo una referencia sobre el vencedor debido a la crítica de un periodista que sentenció que Uruguay perdió ante los relevos argentinos. "No es el equipo suplente. Si usted cree que Argentina es un equipo con diferencias sustanciales entre los titulares y los suplentes equivoca el análisis. Porque ese análisis únicamente se confirma en Messi. Los demás jugadores, los que juegan y los que sustituyen, son de la misma calidad", elogió.El martes tendrá que visitar El Alto para jugar frente a Bolivia y, al respecto, aseguró que no va a jugar el mismo equipo que cayó este viernes: "Ya sabemos que jugar por encima de cuatro mil metros aumenta la dificultad de un enfrentamiento. No van a jugar futbolistas que han jugado hoy. Algunos sí y otros no. Al partido lo imagino con lo limitante que significa la disminución que provoca la altura en el rendimiento físico, pero eso no invalida nuestra posición de querer ganar el partido".

Fuente: La Nación
21/03/2025 11:36

La bandera para Bielsa: hablan los tres argentinos que crearon el inolvidable mensaje de apoyo al hoy DT de Uruguay

Uno propuso la idea, otro la concretó, y entre todos patentaron una frase que pronto se convertiría en leyenda: "Bielsa, el tiempo te dará la razón". Emiliano Campodónico, Martín Rubinstein y Pablo Dragún son los creadores de aquella emblemática bandera que lucía solitaria en las tribunas del Monumental y acompañó contra viento y marea al equipo del Loco en sus tiempos de entrenador de la selección nacional. La colgaron por primera vez un 6 de septiembre de 2003, en uno de los primeros partidos de la Argentina tras el golpazo en el Mundial de Japón. Casi 22 años después, "Colo", "Emi" y "Pablo" reconstruyen la historia de aquel icónico trapo de la selección que dio la vuelta al planeta fútbol y que el propio Bielsa agradeció en una ida y vuelta de mails.Repasemos el contexto: tras la fatídica eliminación en primera ronda del Mundial 2002, al que la Argentina había llegado como uno de los máximos candidatos al título, el pueblo futbolero se dividió entre el apoyo incondicional y la crítica despiadada hacia un Bielsa que había reunido muchos adeptos en sus primeros años en el cargo y que recibió una catarata de cuestionamientos por decisiones futbolísticas que decantaron en "el peor fracaso de la historia de la selección", según palabras del rosarino.Martín, Pablo y Emiliano hicieron el camino a la inversa: no eran fanáticos de la Argentina ni seguidores a ultranza del Loco, pero decidieron salir a respaldar al DT cuando todo eran críticas hacia el hoy entrenador de Uruguay. "Ninguno nació en Rosario ni es hincha de Newell's. Emi es de Boca; Pablo, de River; y yo, de Racing, pero nos une la pasión por el fútbol y por todo lo que rodea a Bielsa", explica Rubinstein, el impulsor de la bandera.Martín y Pablo se conocen desde el jardín. Emiliano y Martín, desde la escuela secundaria. Tenían entre 19 y 20 años cuando el sueño argentino se frustró en Miyagi, en aquella triste madrugada del 12 de junio de 2002.La idea de pintar la bandera surgió un año después de la eliminación versus Suecia. "Volvíamos de ver un partido de los Pumas en cancha de Vélez y escuchábamos en la radio las repercusiones sobre la continuidad de Bielsa. Las opiniones eran todas negativas, no había nadie que valorara su trabajo. Le dije a Martín: 'Tenemos que hacer algo, no puede ser que lo critiquen de esta forma. Y Martín respondió: 'Hay que hacer una bandera'", relata Emiliano, que en 2002 estudiaba Relaciones del Trabajo en la UBA y actualmente es coordinador de Recursos Humanos en la AMIA. Martín, que cursaba el tercer año de la carrera de periodismo deportivo, compartió la idea con Pablo, el presunto autor de la frase que se transformó en un símbolo de la resistencia bielsista. "Lo definimos un poco entre todos", dice Dragún, quien era alumno en la Facultad de Ciencias Económicas y lleva más de una década al frente del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina.Emiliano fue el encargado de armar la logística: compró varios metros de tela en el Once y pintó las letras con un compresor. "Jamás había hecho algo parecido", admite. Si bien no existían las redes, la imagen enseguida se "viralizó" por los medios. En el primer partido ante Chile, el 6 de septiembre de 2003, la bandera fue desplegada sobre las butacas de la platea San Martín Alta, aunque pasó inadvertida para la mayoría de los hinchas. Dos meses más tarde, la noche en que la selección goleó 3-0 a Bolivia con un golazo de taco de Pablo Aimar, la bandera flameó detrás de la de los bancos de suplentes y se hizo conocida ante los ojos del mundo.Tiempo después, Martín, quien trabajó en los medios hasta 2022, logró contactar al DT a través de su cuenta de e-mail. "Intercambiamos correos durante un tiempo, nos escribíamos cada seis meses o un año. Y una vez me llamó por teléfono y nos quedamos hablando como 40 minutos. Le conté que nuestra idea era viajar a Rosario a llevarle la bandera, aunque nunca terminamos de coordinar. Luego él se fue a dirigir afuera, cambió su correo electrónico y lamentablemente perdimos el contacto", cuenta Martín, quien hoy se dedica a la fabricación y venta de snacks saludables.La bandera, que duerme en la casa de Pablo y dejó de seguir a la selección en el inicio de la era Pekerman ("el objetivo ya estaba cumplido", coinciden), salió por última vez a la cancha el 13 de octubre de 2009, cuando la Argentina de Alfio Basile venció 2-0 a la Chile de Bielsa con dos golazos de tiro libre de Riquelme. "Mi mamá no quería que la lleváramos, ja. Tenía miedo de que nos hicieran problema, pero tuvo buena recepción de parte de los hinchas", aporta Pablo. "Es que a esa altura la historia ya le había dado la razón al Loco, en su manera de ver el fútbol y en su honestidad deportiva e intelectual".Desde 2002, Pablo, Martín y Emiliano siguen a Bielsa en cada una de sus aventuras por el mundo: Argentina, Chile, Athletic de Bilbao, Olympique Marsella, Lille, Leeds y la selección uruguaya. "Vemos todos sus partidos y festejamos los goles de sus equipos como si fuesen de la Argentina", dicen, y palpitan el duelo de este viernes en el Centenario. "Siempre voy a querer que gane la selección, pero siento que el 0-2 con Uruguay en la Bombonera, con Bielsa en el banco de enfrente, me molestó menos que cualquier otra derrota", confiesa Martín.Para Pablo, la selección de Scaloni tiene cierta similitud con aquel fabuloso equipo de Bielsa que arrasó en las eliminatorias y estuvo a segundos de conquistar la Copa América 2004: "Noto cierto parecido en el modo de plantear los partidos y en la seriedad del proceso, aunque quizás no tanto en el vínculo entre el DT y los jugadores. Walter Samuel, Roberto Ayala y Pablo Aimar, que forman parte del cuerpo técnico actual, son tres fotos del 2002, y es lógico que exista cierta influencia del legado de Marcelo. Es fácil opinar con el diario del lunes, pero el equipo de Bielsa llegó al Mundial a velocidad crucero y con jugadores que tal vez no estaban en su momento óptimo, y a los que el Loco decidió respaldar. Scaloni pudo ver esas cosas a tiempo y logró el título que tanto se venía negando".Este viernes, la Uruguay de Bielsa y la Argentina de Scaloni se verán las caras en Montevideo por la 13ª fecha de las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026. "El resultado no cambiará en nada lo que pensamos sobre Marcelo, ni para bien ni para mal", aclaran Pablo, Martín y Emiliano, los paladines de Bielsa que llevan al Loco como bandera.

Fuente: Clarín
21/03/2025 06:36

Scaloni quiere bajar del póster a Bielsa para tomarse revancha de la masterclass del Loco en la Bombonera

En aquel 2-0 de Uruguay, el rosarino ganó con amplitud la batalla táctica al DT campeón del mundo. Esta noche, en el Centenario y con muchas ausencias, Argentina intentará revertir esa imagen.

Fuente: Clarín
20/03/2025 20:36

Marcelo Bielsa y la revolución del trabajo en Uruguay: cómo hizo el DT para que la gente se pusiera de su lado en la disputa con Luis Suárez

En el recorrido de Clarín por las calles de Montevideo quedó en evidencia que los uruguayos respaldan al Loco."Nos enseñó que podíamos jugar de igual a igual con Argentina y Brasil", dicen.Su temperamento al principio le jugó en contra, pero el rendimiento del equipo enamoró a los hinchas.

Fuente: Infobae
19/03/2025 21:03

Marcos Abad, entrenador de porteros de Corberán que promocionó Bordalás y consagró Bielsa

El nuevo cuerpo técnico del Valencia, encabezado por Carlos Corberán, incluye a Marcos Abad, reconocido por su trayectoria en el desarrollo de porteros y por su experiencia en ligas de élite

Fuente: La Nación
19/03/2025 12:36

El récord de Bielsa: citó a 38 futbolistas para los partidos de Uruguay ante la Argentina y Bolivia

La selección uruguaya afronta una convocatoria sin precedentes en su historia. Marcelo Bielsa convocó a 38 jugadores para los compromisos ante Argentina y Bolivia por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Desde aquel primer partido de Uruguay ante Argentina hace 123 años en la vieja cancha del Albion hasta la actualidad, nunca se había registrado una citación tan numerosa, destaca el portal uruguayo "La Diaria".La cifra refleja no solo la estrategia del entrenador rosarino, quien podría armar dos equipos completamente distintos para cada partido, sino también la necesidad de gestionar una serie de condicionantes: Manuel Ugarte está suspendido por acumulación de tarjetas, y 13 jugadores más están al borde de la suspensión ya que tienen una amarilla, y el reglamento de las Eliminatorias señala que un jugador deberá cumplir una fecha al acumular dos amonestaciones. Además, la selección deberá enfrentar el martes el desafío de jugar ante Bolivia en El Alto, a 4000 metros sobre el nivel del mar, un factor que históricamente condicionó el rendimiento de equipos visitantes.ð??? ð???ð??¥ ð???ð??? ð??¥ð??? ð??­ð???ð??«ð???ð???Doble horario y listo el martes. #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/9GKWmd7CvJ— Selección Uruguaya (@Uruguay) March 18, 2025En la lista hay nombres consagrados como José María Giménez, con tres mundiales disputados y 92 partidos con la Celeste, y también aparecen futbolistas que aún no debutaron en la primera división, como el arquero de Danubio Kevin Martínez. En total, 31 de los convocados juegan en ligas extranjeras, distribuidos en diez países de tres continentes, mientras que siete futbolistas provienen del Campeonato Uruguayo, todos ellos menores de 20 años.El duelo ante Bolivia en El Alto, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, obliga a considerar estrategias específicas. Desde 1973, con la recordada "selección fantasma" de Argentina, los equipos intentaron distintas formas de preparación para mitigar el impacto de la altura. Bielsa, en sus experiencias previas con Argentina y Chile, optó por minimizar la permanencia en la altitud, viajando el mismo día del partido. Aún no hay detalles confirmados sobre la estrategia que empleará en esta ocasión.El seleccionador rosarino, sin embargo, cuenta con datos y estudios detallados sobre el rendimiento de futbolistas en la altura. Jorge Giordano, coordinador de selecciones nacionales de Uruguay, aseguró: "Tenemos información sobre el desempeño de jugadores en estas condiciones y podemos hacer evaluaciones previas".La convocatoria amplia no responde a una selección improvisada. Bielsa trabajó con todos los citados en distintas instancias, ya sea en la selección mayor o en la sub 23, con la que preparó el Preolímpico. Ni siquiera el delantero Agustín Álvarez, quien no se entrenó bajo su mando, es ajeno al proyecto: el DT intentó convocarlo para el Preolímpico y lo considera una pieza valiosa.De los titulares que vencieron 2-0 a Argentina en La Bombonera hace 15 meses, nueve están disponibles. Es posible que se repita la base del equipo con Rochet, Araújo, Cáceres, Olivera, Valverde, De la Cruz, Pellistri, Darwin y Maximiliano Araújo. A ellos podrían sumarse Giménez, Bentancur y Nández, en un plantel que combina juventud y experiencia con el objetivo de consolidar la clasificación al próximo Mundial.Centenario colmadoEsta edición del clásico rioplatense tendrá un condimento especial: se jugará con entradas agotadas. La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) confirmó que las 55.000 localidades disponibles fueron vendidas, estableciendo un nuevo récord de asistencia en los últimos 12 años.ð??? ð???ð??¢ð??¡ð??©ð??¢ð???ð???ð???ð??¢ð??¦Lista de jugadores confirmados por Marcelo Bielsa para la doble fecha de marzo en la que enfrentaremos a Argentina y Bolivia. ð??º https://t.co/qVMBrYJR1J #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/oenYai9zhG— Selección Uruguaya (@Uruguay) March 18, 2025Para Uruguay, que marcha segundo en la clasificación, el respaldo de su gente puede ser un factor determinante en un duelo que promete ser vibrante, a pesar de la ausencia de Lionel Messi (lesión de bajo grado en el músculo aductor). La última vez que se registró una concurrencia mayor en el Centenario fue en 2013, cuando la Celeste enfrentó a Jordania en el repechaje para el Mundial de Brasil. Ahora, ante el vigente campeón del mundo, la expectativa es aún mayor.Más allá del peso que tendrá el aliento en las tribunas, el contexto del partido también aporta tensión. Con seis equipos en zona de clasificación directa y una tabla ajustada, cada punto es vital en la recta final hacia el Mundial de 2026. Para Uruguay, este encuentro no solo es una oportunidad de acercarse a la cima, sino también de reafirmar el proyecto de Bielsa al frente de la Celeste.

Fuente: La Nación
19/03/2025 09:36

Lionel Scaloni y Marcelo Bielsa: el partido entre la Argentina y Libia en el que coincidieron en 2003

Está muy fresca la bronca del plantel uruguayo con Marcelo Bielsa, un vínculo que se sostiene más allá de las turbulencias que hubieran eyectado a cualquier otro entrenador extranjero de un seleccionado. También se conoció hace poco una declaración de Hernán Crespo, muy enojado con el DT argentino en la parte final del lapso en el que coincidieron en la celeste y blanca. Aún así, si uno logra acercarse a los sentimientos de la mayoría de los futbolistas que fueron dirigidos por el Loco, se encontrará con miradas muy respetuosas y, lo que es más común, hasta emocionalmente muy positivas.Bielsa ya le ganó el primer duelo de eliminatorias a Lionel Scaloni. Y en aquel partido en la Bombonera el saludo entre ambos mostró que el recuerdo de su relación anterior (coach/futbolista) tiene buenos sentimientos. Sin embargo, el ahora entrenador de la selección apenas jugó 19 minutos al mando de su antecesor. Fue el 30 de abril de 2003, en el triunfo de la Argentina sobre Libia por 3 a 1. A pesar de todo, Scaloni lo admira.Aquella excursión comenzó con una breve concentración en Roma, donde el contacto con la selección era mucho más accesible que en estos tiempos. Se trataba de un tiempo de renovación de plantel después del fracaso de Japón y Corea 2002. Llegaban masivamente los "Pekerman boys" a la selección. Los ojos estaban puestos sobre Juan Román Riquelme y Javier Saviola, los que se habían quedado fuera del Mundial, y sobre varios "nuevos" proyectos: Lucas Castroman (22), Lionel Scaloni (24), Bernardo Romeo (25)...El partido tenía una carga extradeportiva enorme. Saadi Khadafy, hijo del líder libio Muamar, tenía un capricho: el fútbol. Llevó a Ben Johnson a Trípoli para que lo entrene. Estaba enamorado del juego de Javier Saviola. Le pagó un millón de dólares a la AFA (cifra para nada habitual en la época) y armó un amistoso para jugar él mismo contra la selección argentina. El ingreso del controvertido atleta canadiense se hizo en simultáneo con los tres periodistas argentinos que cubrieron el partido. Un dirigente de la Federación de Fútbol de Libia, delante de los cuatro, pagó la coima para que las autoridades del aeropuerto autorizaran el visado de los "invitados", por entonces casi imposible de conseguir.La concentración italiana antes del partido se concretó en el predio la Borghesiana, en las afueras de Roma. Allí Bielsa trabajó mucho con los más chicos. Eran tiempos en los que se escuchaba en vivo el trato severo del técnico. En una sistematización de jugadas con un lateral (Scaloni), un mediocampista (Riquelme) y un centrodelantero (Romeo), después de una triangulación la pelota llegaba al área y el 9 debía definir. Todo en soledad, sin más defensores que el arquero. Romeo falló una vez, Bielsa hizo un ligero gesto de desagrado. Y cuando falló la segunda no se aguantó más: "¡Bernardo, nooo! Usted es un futbolista profesional. En el juego real, con mucha suerte tendrá una o dos de esas cada tres partidos. No puede fallar. ¡No puede fallar!".Scaloni peleaba la titularidad con Castromán. Al final perdió esa pulseada y fue al banco.Saviola venía de una relación muy mala con el neerlandés Luis Van Gaal. Lo quería hacer jugar de extremo, cuando él pretendía hacerlo por el centro del ataque. Algo parecido había hecho Bielsa con él antes del Mundial 2002. El argentino, en una charla informal marcaba diferencias. "No sé por qué a veces los técnicos se ponen caprichosos y no quieren entender al jugador. Creo que Bielsa no es caprichoso. Al menos no por ahora", decía horas antes del que fue su primer partido como titular y en el que metió el primer gol de su carrera con la selección.Pero las rarezas de Bielsa estaban a la orden del día. En ese partido en el estadio Once de junio de Trípoli, la Argentina no jugó bien. Abrió el marcador el Conejito y los libios sorprendieron con el empate del habilidoso Tarek El Taib. Bielsa transitaba por esos días lo que él mismo definió como el "tembladeral" post mundial. Un empate en un partido casi de entrenamiento, con un millonario caprichoso en la cancha, hubiera sido un escándalo.Riquelme hizo el 2-1 que dio tranquilidad y entonces ocurrió el cambio para que ingrese Scaloni. Otra rareza de Bielsa. Lo puso en lugar deâ?¦ Saviola. ¿Para defender el resultado? Difícil imaginar eso con un entrenador así. Lo mandó a jugar por la banda derecha, casi de "puntero derecho". En la misma función, pero por la izquierda, lo puso a Marcelo Gallardo.Scaloni le dio una asistencia a Pablo Aimar. Fue hace 22 años, nadie se atrevía a decirle asistencia, sin ser acusado de cipayo por usar términos del básquetbol norteamericano en el fútbol. Tiró el centro para el gol de cabeza de Aimar. El 3-1 definitivo.La jugadaGol de la Argentina a Libia: pase de Scaloni para AimarLo más increíble de todo fue lo del final. A la medianoche, en el fastuoso hotel Corinthia, Saadi (Khadafy junior), les brindó una fiesta descomunal. Y tanto Bielsa como Scaloni terminaron entre risas, con extravagantes collares de rosas colgando del cuello, música árabe al máximo y algunas mujeres danzando a un costado.Khadafy le dio obsequios a todos los futbolistas argentinos: plaquetas, balones de cristal, medallasâ?¦ Los convocó uno por uno al escenario para entregarlos.En el partido, hubo un cruce fuerte de Gabriel Heinze sobre Khadafy, más allá de que algunos futbolistas habían recibido "instrucciones" para no ir muy fuerte con él. Cuando le tocó a Heinze ir por su regalo, los compañeros se burlaron y le advirtieron que se cuidara de los seis guardaespaldas que escoltaban al anfitrión. "¡Regalale unas canilleras!", le sugirió Scaloni al otro Gringo. El festejo duró hasta cerca de las 2 de la mañana.El estilo de juego de Scaloni parecía ser muy adecuado para las intenciones estratégicas de Bielsa. Sin embargo ese fue el único momento en el que lo usó. Tampoco estuvo mucho tiempo más. Un año después, se quedó sin energía y renunció a la selección.

Fuente: La Nación
19/03/2025 01:18

Uruguay vs. Argentina: el vínculo que une a Lionel Scaloni con Marcelo Bielsa

Dos citaciones, ocho entrenamientos y apenas 19 minutos oficiales de juego le bastaron a Lionel Scaloni para considerar a Marcelo Bielsa como uno de los entrenadores más influyentes de su carrera. Surgidos de la cantera de Newell's, obse­sivos del trabajo y dueños de un po­der de convencimien­to úni­co, el Gringo y el Loco se en­fren­ta­rán este viernes en el Centenario, de Montevideo, donde volverán a verse las caras tras la victoria por 2-0 de Uruguay en la Bombonera que le cortó una serie invicta a la Argentina y en las que el rosarino tuvo pala­bras más que elogiosas para con el hoy DT campeón mundial, a quien hizo debutar como jugador en la selección mayor y con quien guarda una relación de respeto mutuo.Scaloni afrontó apenas dos encuentros durante el ciclo de Bielsa, pero en el segundo de ellos, en agosto de 2004, fue dirigido por Claudio Vivas, ya que el Loco se encontraba afectado a los Juegos Olímpicos de Atenas. Fue Bielsa quien le dio su primera oportunidad en la albiceleste, tras el fracaso de la selección en el Mundial Corea del Sur y Japón 2002, como parte de una renovación que incluía a Gabriel Heinze, Leonardo Franco y Juan Román Riquelme, que también darían el presente en el Mundial Alemania 2006. El estreno se dio en un 3-1 sobre Libia en Trípoli el 30 de abril de 2003, que tuvo goles de Javier Saviola, Riquelme y Pablo Aimar, este último, con asistencia de Scaloni.The embrace between Lionel Scaloni and Marcelo Bielsa. Scaloni was a kid in the Newell's academy when Bielsa was leading us to 3 titles. Their futures were both forged at Newell's Old Boys â?¤ï¸?ð??¤pic.twitter.com/8VeIQ9ociU— Newell's Old Boys - English News (@Newells_en) November 17, 2023El rosarino estuvo lejos de coincidir con el hombre de Pujato en las divisiones inferiores de Newell's: cuando Lionel dio sus primeros pasos, Marcelo ya dirigía en la primera. Sin embargo, Bielsa siguió de cerca los inicios del volante y llegó a enfrentarse con él en 1998, en una derrota por 1 a 0 (gol de José "Turu" Flores) de su Espanyol, de Barcelona, frente a La Coruña. Luego, Bielsa dejó Europa para asumir en la selección y Scaloni tuvo su primera vez con la camiseta celeste y blanca gracias a sus grandes actuaciones en el conjunto gallego.En su primera convocatoria, Bielsa le llamó la atención por el desinterés con que había jugado un encuentro por la Copa del Rey. El DT lo esperó en su habitación con un video del 4 a 3 sobre Racing, de Ferrol, un equipo de la tercera categoría de España. "Era un partido que tenía validez porque era por la Copa del Rey, pero nosotros íbamos algo desganados. Marce­lo me dijo: «Ésta no es actitud de selección. Éste no es un jugador de selección». Y tenía razón. No era una actitud de selección, y eso siempre me quedó grabado...", contó Scaloni antes del Mundial de Qatar."Eran bravas esas charlas", agrega Claudio Vivas, histórico ayudante de Bielsa, que además fue director técnico de Lionel y de su hermano Mauro en las infantiles de Newell's. "Marcelo estuvo siempre un paso adelante en todo y en aquel tiempo ya hacía lo que hoy hace la mayoría de los entrenadores de fútbol: armar compactos de tres o cuatro minutos y mostrarles a los jugadores algunos puntos por mejorar. Los muchachos muchas veces salían de esas charlas con la cabeza gacha, tal vez porque no estaban acostumbrados a que les marcaran esos errores. Con algunos hablaba Marcelo y con otros hablaba yo", agrega para LA NACION el DT que fue rival de Scaloni en el triunfo por 3-1 de la Argentina contra Costa Rica de marzo de 2024.Vivas encuentra varias similitudes entre Bielsa y Scaloni: "La seriedad, la forma de ver el juego y la responsabilidad en el trabajo diario son propias del ciclo de Marcelo. Creo que el trato con el jugador tiene que ver más con el de José Pekerman, que fue otro de sus maestros".Si bien Scaloni aprobó el exa­men ante Libia y frente a Japón (armó la jugada para el gol de Mario Santana, el del 2-1), Bielsa se quedó "sin ener­gí­a" tras el oro en los Juegos Olímpicos y renunció a la selección luego de un 3 a 1 en Perú por las elimi­na­torias rumbo a Alema­nia, con Scaloni fuera del banco.Diecisiete años después, el rosarino inició su ciclo en la selección uruguaya y Scaloni celebró con cautela la vuelta al ruedo de uno de sus principales mentores. "Me alegra, sí, pero vamos a tenerlo como rival; eso es lo complicado. Para todos los chicos del cuerpo técnico que hemos pasado por él, fue un verdadero placer tenerlo. Enfrentarnos, no tanto", comentó. Y añadió: "Enseña muchísimas cosas: cómo es representar esta camiseta, el brindarse al máximo y entender una manera diferente de jugar a la que uno estaba acostumbrado. Es evidente que ha marcado una trayectoria en el fútbol argentino y el mundial. Es diferente a muchos entrenadores".Como presagiaba Scaloni, la vuelta de Bielsa fue un dolor de cabeza para la mayoría de los rivales. Fue tercero en la Copa América y condujo a la Celeste al segundo puesto de las eliminatorias, en las que superó a Chile, a la Argentina (luego de 36 años sin victorias en el país) y a Brasil (al que además luego eliminó por penales por la Copa América de Estados Unidos). Antes del triunfo en la Bombonera, Bielsa saludó a cada miembro del cuerpo técnico argentino y felicitó a Scaloni por sus logros en la selección: "Un muy buen equipo, de autor, en su primera experiencia. Felicitaciones, de verdad".Otro observador que conoce a ambos da su opinión. "Creo que no hay que comparar formas de conducir sino, en todo caso, algunos valores que subyacen, aunque se los exprese con formas distintas. Por ejemplo, me parece que hay una coincidencia en la manera de ser respetuoso, escueto y breve para comunicarse con el público. Y hay una cosa grupal muy linda, que tiene que ver con las experiencias transcurridas juntos. Encuentro mucha similitud en los valores. Nadie ignora el amor de Marcelo por el vértigo; quizás Scaloni hace más hincapié en una tenencia segura. Las dos son formas absolutamente valiosas", analizó en 2022 Rafael Bielsa, el hermano mayor de Marcelo.Transcurridas doce jornadas, la Argentina de Scaloni lidera las eliminatorias, secundada por el Uruguay de Bielsa, y ambos equipos tienen casi asegurado el boleto al Mundial de 2026, por más que la Celeste sumó una sola victoria en sus últimos seis partidos. "Argentina está en un ciclo brillante. No solamente en los resultados, sino también en la vigencia y en el apetito por seguir ganando, por el tipo de fútbol que construye y el recambio que está instrumentando. Todas esas cosas agigantan la dimensión de una potencia", sostuvo Marcelo Bielsa en 2023.Este viernes, el Gringo y el Loco se enfrentarán en Montevideo en pos de un triunfo que los acerque al Mundial. El alumno y el maestro, en un duelo de apellidos ilustres para la historia grande de la selección.

Fuente: La Nación
18/03/2025 12:00

Federico Valverde, el soldado indestructible de Bielsa para enfrentar a la Argentina

Con calendarios cada vez más saturados, los futbolistas lesionados caen como moscas. La prueba más palpable es la del seleccionado argentino, que en las últimas 48 horas se quedó, por distintos impedimentos físicos, sin Lionel Messi, Paulo Dybala, Gonzalo Montiel y Giovani Lo Celso para la doble fecha por las eliminatorias, ante Uruguay (viernes 21, en Montevideo) y Brasil (martes 25, en el Monumental).Son pocos los que escapan a la enfermería y los procesos de recuperación. Un caso de resistencia y fortaleza es el de Federico Valverde (26 años), que enfrentará al equipo de Lionel Scaloni siendo el jugador de Real Madrid con más minutos en las piernas en lo que va de la temporada: 3782 minutos, distribuidos en 44 partidos oficiales. En la lista le siguen Kylian Mbappé, con 3645, y Antonio Rüdiger, con 3509.Hace más de dos años que "Pajarito" no es baja por una lesión. Y el último antecedente es mínimo: en octubre de 2022 quedó al margen solo de un partido por un golpe en un muslo. De ahí hasta acá no paró, ni en Real Madrid, salvo algún descanso breve y puntual de un encuentro, ni en el seleccionado charrúa.ð?¦? ð???ð??¥ ð??¢ð??§ð???ð???ð??§ð??¬ð???ð???ð??¥ð???A lo tuyo, Fede. #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/b4qMW5egWq— Selección Uruguaya (@Uruguay) March 17, 2025Este lunes, el segundo capitán de la Celeste, detrás de José María Giménez, llegó a Montevideo para incorporarse al plantel de Marcelo Bielsa. Con pasos por los seleccionados Sub 17 y 20, el volante formado en Peñarol fue convocado por primera vez a la mayor con 19 años, con la dirección técnica del Maestro Oscar Tabárez. Integró el banco contra la Argentina, en septiembre de 2017, por las eliminatorias, y debutó cinco días más tarde, en un 2-1 sobre Paraguay.Su historial contra la Argentina se compone de cuatro partidos, con un empate (amistoso en 2019), dos derrotas (Copa América 2021 y eliminatorias para el Mundial 2022) y una victoria (el 2-0 en la Bombonera, en la clasificación para el Mundial 2026). Justamente, Valverde invocó ese último cotejo como el modelo a seguir por Uruguay: "Hay que hacer un planteo similar al de la Bombonera. Es un partido duro. Habrá que estar concentrados los 90 minutos. No podemos regalar nada, hay que cuidar todos los detalles y utilizar todas nuestras armas para lograr el objetivo del triunfo. Estaremos acompañados por nuestra gente y eso es todavía más lindo".Pieza fundamental e insustituible para Carlo Ancelotti, el aficionado uruguayo y el ambiente futbolístico de ese país considera que Valverde todavía está en deuda con la Celeste. Ya son 67 partidos disputados, con ocho goles y dos asistencias. Rindió por debajo de las expectativas en la última Copa América y, si bien su condición de titular no está en entredicho, se espera que su impacto en la cancha sea similar al que demuestra en España. No replica los desplazamientos profundos y la pegada de media distancia, si bien se tienen en cuenta los diferentes contextos, los compañeros de más jerarquía que lo rodean en Real Madrid. En cualquier caso, Valverde ratifica el compromiso con su seleccionado: "Orgulloso de poder seguir vistiendo la camiseta de la selección e ilusionado como siempre".Justamente por la epidemia de lesionados, Valverde pasó a ser polifuncional en Real Madrid. De los 44 encuentros que disputó en este curso, 35 fueron en las ubicaciones que más conoce, de interior derecho o de pivote, y nueve como lateral derecho, para cubrir la larga ausencia de Carvajal y los bajos rendimientos de Lucas Vázquez. "He aprendido a jugar en una nueva posición, pero hay que seguir creciendo y mejorando", expresó el montevideano, sobre quien Ancelotti reveló que sabe que no le gusta mucho ser lateral derecho.Ancelotti lo llena de elogios: "Fede es un jugador completo y muy importante. Puede cubrir muchas posiciones y en todas lo hace perfectamente. Es muy difícil encontrar a un lateral derecho como él. Puede ser que en un partido lo necesitamos más de lateral y en otro como pivote. La elección la hago yo, el jugador siempre está disponible. Nunca me pide nada. Es su fuerza para ser seguramente el jugador más completo en el fútbol porque puede cubrir muy bien todas las posiciones posibles. Podría jugar también como central sin ningún problema". Camino a cumplir siete temporadas en Real Madrid, Pajarito conquistó 14 títulos, entre los que se incluyen dos Champions League y tres Ligas de España como los más destacados.Del ciclo de 24 cotejos de Bielsa en Uruguay, solo estuvo ausente en los cinco amistosos que no fueron convocados los que actúan en Europa. Por las eliminatorias se perdió únicamente el choque con Venezuela, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.En octubre pasado, cuando Luis Suárez hizo estallar la bomba contra Bielsa, al que acusó de un trato descortés con integrantes del seleccionado y empleados de la concentración, Valverde no rectificó al goleador histórico de la Celeste, pero señaló la inconveniencia de hacerlo públicamente: "Al final hay cosas que sí son verdad, no hay que desmentir nada, en esto siempre hay que ser sinceros. Pero también es verdad que los problemas hay que hablarlos entre el equipo, con la persona indicada. Hay que seguir para adelante. Tenemos que ir con la ilusión y el orgullo de vestir la camiseta de la selección y pensar en ganar y darle lo mejor al país".El gol a Brasil en la última fecha de las eliminatorias"Federico Valverde":Por su gol contra Brasil en las #Eliminatorias pic.twitter.com/LHBTlgNHdh— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) November 20, 2024Bielsa, que admitió que su autoridad se veía menoscabada por la revelación de Suárez, logró capear el temporal interno, cuando muchos especulaban con una posible renuncia. Los jugadores le siguieron respondiendo; en la última doble fecha de noviembre obtuvo resultados valiosos al vencer de local a Colombia y empatar con Brasil de visitante.Valverde viene de marcarle un gol a Brasil para el 1-1 en Bahía. De cuerpo indestructible, el volante se considera un soldado de Bielsa, como lo reflejó en una entrevista con France Football: "Todo lo que sale de la boca de Bielsa es bueno para aprenderlo. Tiene otra manera de ver el fútbol, de vivirlo, de transmitirlo. Con él se trabaja mucho más. Físicamente te mata. Y mentalmente también. A veces tu cabeza dice 'estoy cansado, no doy más', pero en definitiva, esa voluntad de presionar y hacer todo intensamente, esa locura que te fatiga mentalmente, da sus frutos el día del partido y genera placer".

Fuente: La Nación
05/03/2025 13:18

Uruguay anunció la prelista elegida por Bielsa para los partidos contra Argentina y Bolivia

Uruguay vuelve al ruedo en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 con una doble fecha que promete ser clave para sus aspiraciones de clasificación al Mundial 2026, que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá. La Celeste, que marcha en el segundo puesto con 20 puntos, se enfrentará con Argentina el viernes 21 de marzo en el Estadio Centenario de Montevideo y visitará a Bolivia el martes 25 en La Paz. De cara a estos compromisos, el entrenador Marcelo Bielsa dio a conocer una prelista de 37 futbolistas que incluye varias sorpresas, regresos inesperados y algunas ausencias que generan debate.Uno de los aspectos más destacados de la convocatoria es la fuerte presencia de jugadores que militan en el fútbol argentino. Entre ellos, sobresalen Randall Rodríguez (arquero suplente de Vélez), Marcelo Saracchi (Boca Juniors) y Tiago Palacios (Estudiantes de La Plata). En la nómina también figuran varios futbolistas con pasado en la Liga Profesional, como Nicolás De La Cruz (ex River), Nahitan Nández (ex Boca), Lucas Olaza (ex Talleres) y Santiago Mele (ex Unión).Fiel a su estilo, Bielsa volvió a apostar por la renovación y convocó a varios futbolistas que representan el futuro de la Celeste. Entre ellos, se destaca la inclusión de Alan Matturro, defensor de Genoa y campeón del mundo Sub 20 con Uruguay el año pasado. A sus 19 años, el zaguero fue citado por primera vez a la selección mayor y se perfila como una de las grandes promesas del fútbol uruguayo.Otro de los nombres que sorprendió fue el de Randall Rodríguez, arquero suplente de Vélez, quien ganó terreno ante la lesión de Sergio Rochet y la falta de continuidad de Franco Israel. Rodríguez ya había sido convocado por Bielsa para la selección local que se enfrentó con Costa Rica y ahora podría sumar su primera experiencia en las Eliminatorias.La prelista también marcó el regreso de algunos nombres con pasado reciente en la Celeste. Lucas Torreira, de Galatasaray, vuelve a la convocatoria tras más de un año de ausencia. El volante central había perdido terreno con Bielsa, pero su buen nivel en Turquía lo llevó nuevamente a la consideración del entrenador. Otro que regresa es Diego Laxalt, de Dinamo Moscú, quien no era citado desde la Copa América 2021. El lateral izquierdo siempre fue una pieza importante en la era Tabárez y ahora tendrá la oportunidad de ganarse un lugar en el nuevo ciclo.Uno de los nombres que más llamó la atención fue el de Agustín Álvarez Martínez, delantero del Elche, quien no era convocado desde las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022. El Canario, autor de siete goles en la temporada actual, atraviesa un buen momento en la Segunda División de España y recibió su primera citación bajo el mando de Bielsa. Su última participación con la Celeste había sido en noviembre de 2021, cuando Uruguay cayó 3-0 ante Bolivia en La Paz, el mismo escenario donde la Celeste jugará el segundo partido de esta doble fecha.Ausencias llamativasMás allá de las novedades, la prelista también dejó algunas ausencias que sorprendieron. La más resonante es la de Miguel Merentiel, delantero de Boca, quien suma seis goles y dos asistencias en el año y atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera. También quedó afuera Sebastián Boselli, defensor de Estudiantes, que había sido convocado en las últimas fechas y mostró un buen rendimiento en los minutos que le tocó jugar. Otro que no aparece es Alan Rodríguez, mediocampista de Argentinos Juniors, que se ganó la titularidad en el equipo de Pablo Guede y había sido parte del plantel que enfrentó a Brasil en noviembre, ni Gastón Martirena, el lateral derecho de Racing, campeón de la Copa Sudamericana y de la Recopa y una de las figuras de la Academia.De los 37 futbolistas reservados, solo 25 integrarán la nómina definitiva que Bielsa deberá presentar en los próximos días. El entrenador argentino suele sorprender con sus decisiones y no se descartan nuevas bajas o incorporaciones de último momento.La Celeste se juega mucho en esta doble fecha. El duelo ante Argentina será una oportunidad para achicar la distancia con el líder de las Eliminatorias, mientras que la visita a Bolivia podría marcar un paso clave hacia la clasificación, en una plaza históricamente complicada para los equipos del llano.ð??? ð???ð??¥ð??¢ð??¦ð??¢ð??§ð???ð??­ð??¨ð??«ð??¢ð???ð??¬Primeros partidos del año para ð??¿ð??? ð??¶ð???ð???ð???ð?? ð??¡ð??? en la vuelta del torneo clasificatorio para el Mundial 2026.ð??º https://t.co/qVMBrYJR1J #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/7aNjPWpjgl— Selección Uruguaya (@Uruguay) February 19, 2025La prelista completa de UruguayArqueros: Sergio Rochet (Inter de Porto Alegre), Santiago Mele (Junior de Barranquilla), Franco Israel (Sporting Club de Portugal) y Randall Rodríguez (Vélez).Defensores: Nahitan Nández (Al Qadisiyah), José Luis Rodríguez (Vasco da Gama), Guillermo Varela (Flamengo), José María Giménez (Atlético de Madrid), Ronald Araujo (Barcelona), Sebastián Cáceres (América), Santiago Bueno (Wolves), Santiago Mouriño (Alavés), Mathías Olivera (Napoli), Joaquín Piquerez (Palmeiras), Lucas Olaza (Krasnodar), Marcelo Saracchi (Boca) y Alan Maturro (Genoa).Mediocampistas: Manuel Ugarte (Manchester United) -no podrá jugar ante la Argentina por acumulación de amarillas-, Rodrigo Bentancur (Tottenham), Federico Valverde (Real Madrid), Nicolás De La Cruz (Flamengo), Lucas Torreira (Galatasaray), César Araújo (Orlando City), Nicolás Fonseca (León), Emiliano Martínez (Palmeiras), Facundo Torres (Palmeiras) y Giorgian De Arrascaeta (Flamengo).Delanteros: Darwin Núñez (Liverpool), Facundo Pellistri (Panathinaikos), Maximiliano Araújo (Sporting Club de Portugal), Brian Rodríguez (América), Tiago Palacios (Estudiantes de La Plata), Cristian Olivera (Gremio), Rodrigo Aguirre (América), Joaquín Lavega (Fluminense), Agustín Álvarez Martínez (Elche) y Luciano Rodríguez (Bahía).

Fuente: La Nación
04/03/2025 00:00

Marcelo Bielsa juega al misterio para enfrentar a la Argentina: vuelve un referente en Uruguay y la duda para el arco

Más que peculiar, por no decir insólito, es el método de Marcelo Bielsa en las convocatorias de jugadores para las eliminatorias. Nunca, ni el entrenador argentino ni la Asociación Uruguaya de Fútbol, comunican oficialmente la lista de convocados para el seleccionado. Los citados se van conociendo a medida que llegan desde el exterior para incorporarse a los entrenamientos. Uruguay enfrentará a la Argentina, líder de la clasificación al Mundial con cinco puntos de ventaja sobre la Celeste, el 21 de marzo, en el Centenario de Montevideo, por la 23ª fecha.El último partido oficial de Uruguay fue el 19 de noviembre, un 1-1 de visitante frente a Brasil. Ahora Bielsa le termina de dar forma a la lista para recibir a la Argentina, a la que venció 2-0 en la Bombonera en la primera rueda, y luego visitar a Bolivia en la altura de La Paz. De acuerdo con una investigación del diario El País, el Loco confecciona una nómina de 36 "reservados", a través de pedidos enviados a los clubes. El informe periodístico da cuenta de la mayoría de los convocados, en una lista que se depurará a 25 apellidos, entre los que se destaca el regreso del zaguero central de Barcelona Ronald Araujo -autor de un gol en el 2-0 en la Bombonera-, luego de la grave lesión que sufrió frente a Colombia en la Copa América. El volante central Manuel Ugarte, una pieza importante en el esquema de Bielsa, no estará frente a la Argentina porque debe cumplir una fecha de suspensión, sí lo podrá tener en cuenta contra Bolivia.La incertidumbre está en el arco. Sergio Rochet, el habitual titular, aun no jugó este año en Inter de Porto Alegre por una lesión en una rodilla, mientras completa el último tramo de la recuperación. Se duda de que pueda estar al 100 por ciento para los dos encuentros. Ante este escenario, es probable que ataje Franco Israel, que perdió el puesto en Sporting de Lisboa con la incorporación de Ruí Silva en enero. También fueron reservados el guardavalla Santiago Mele, de paso por Unión de Santa Fe y actualmente en Junior de Barranquilla, y Randall Rodríguez, de 21 años y con un solo partido en Vélez, tras formarse en Peñarol y ser integrante del plantel campeón del mundo Sub 20 en 2023.Se destaca la presencia de Tiago Palacios, el media-punta de muy buenos desempeños en Estudiantes. Ya ocupó el banco de suplentes frente a Venezuela, pero aun no debutó. Del fútbol argentino aparece Marcelo Saracchi (Boca) y, pese a las especulaciones sobre su presencia, quedó al margen Gastón Martirena (Racing). Se mantiene Nicolás Fonseca, transferido hace poco por River a León, de México.Una de las novedades es el zaguero central Alan Matturro, de 20 años, desde enero de 2023 en Genoa, tras ser parte del Sub 20 campeón del mundo en la Argentina. Una lesión en un hombro le restó minutos este año en el calcio.Además de Ronald Araujo, la formación base se mantiene con Nahitan Nández (Al Qadsiah), Josema Giménez (Atlético de Madrid), Mathías Olivera (Napoli), Federico Valverde (Real Madrid), Rodrigo Bentancur (Tottenham), Nicolás de la Cruz (Flamengo), Giorgian De Arrascaeta (Flamengo), Facundo Pellistri (Panathinaikos), Darwin Núñez (Liverpool) y Maximiliano Araújo (Sporting de Lisboa). Los otros nombres en el borrador de Bielsa: Santiago Bueno (Wolverhampton), Sebastián Cáceres (América de México), José Luis Rodríguez (Vasco Da Gama), Joaquín Piquerez (Palmeiras), Emiliano Martínez (Palmeiras), Lucas Torreira (Galatasaray), Facundo Torres (Palmeiras), Luciano Rodríguez (Bahía), Brian Rodríguez (América de México), Cristian Olivera (Gremio) y Rodrigo Aguirre (América de México).

Fuente: Clarín
01/03/2025 06:36

Es hijo de Bielsa, creó el "criptoperonismo" y cuestiona a Milei por el escándalo de $Libra: "El problema no es la tecnología, sino los estafadores"

Laureano Bielsa es abogado especializado en finanzas. Su padre es el ex canciller Rafael Bielsa.Conoció al libertario en charlas en la Corporación América.Le pide al peronismo que aprenda de nuevas tecnologías y no use el escándalo cripto como chicana.

Fuente: Infobae
20/02/2025 10:05

De Marcos, el último de Bielsa, da un paso al lado

Fuente: Clarín
12/02/2025 18:18

Una figura de Uruguay reveló un diálogo con Bielsa que reavivó una vieja polémica: "Un día Marcelo me dijo 'mirá que Riquelme no jugaba conmigo'"

Giorgian De Arrascaeta, futbolista del Flamengo, contó cómo fue el encuentro con el Loco para jugar en su selección.El rosarino le puso como ejemplo su relación con el ídolo de Boca, que se quedó afuera del Mundial 2002."Si Riquelme no jugaba, yo estoy en el horno", dijo el uruguayo.

Fuente: La Nación
22/01/2025 16:18

Sudamericano Sub 20: Aldo Duscher, el DT de Paraguay habla de su fanatismo por Bielsa, los "200 partidos" de Scaloni y aquel patadón a Beckham

Su nombre es sinónimo de selecciones juveniles. Pasó por todas las categorías de AFA hasta llegar a la mayor, y a sus 45 años, y tras un vasto recorrido en el fútbol europeo, debutará al frente del combinado de Paraguay en el Sudamericano Sub 20 de Venezuela. Aldo Pedro Duscher, aquel volante surgido de Newell's que fue campeón con Lionel Scaloni en el Deportivo La Coruña, dirigió a Belgrano de Trelew en el Federal B, condujo un año a la Reserva de la Lepra y en junio de 2024 asumió al mango del conjunto guaraní, que este jueves enfrentará a Perú en el partido inaugural del Sudamericano.En charla con LA NACION, el exmediocampista de Racing de Santander, Sevilla y Espanyol de Barcelona, entre otros equipos, elogia a Bielsa, Pekerman y Scaloni, rememora aquel patadón a David Beckham que casi deja al inglés sin Mundial en 2002 y, pese a reconocerse un estudioso del fútbol, y dice que no existen los jugadores con "pasta" de entrenador: "El que te dice eso te está mintiendo. El jugador no tiene idea del trabajo que conlleva ser técnico".-¿Entonces no sirve la experiencia como futbolista?-Sí, claro que sirve. La experiencia es importante en todas las profesiones, incluso la de DT. Pero cuando el futbolista deja de jugar cree que ya está preparado para ser entrenador. Y la realidad es que ser director técnico es algo muy distinto a lo que muchos imaginan. Lo digo con conocimiento de causa, porque yo también fui parte de ese mundo. El jugador piensa que el técnico va dos horas a la práctica, vuelve a la casa y lleva la misma vida que el futbolista. Y no, no es así. Para nada. El técnico trabaja todo el día: mira videos, evalúa jugadores, repasa ejercicios. Lo que el jugador ve es solo una parte del trabajo. No es sencillo ser entrenador. Hay que prepararse y perfeccionarse todo el tiempo.-En tu caso, te recibiste como DT en Argentina y luego hiciste otro curso en Europa.-Exactamente. Y no porque el de Argentina sea malo, sino porque el curso debe ser una base para seguir incorporando conocimiento. Yo, por ejemplo, arranqué en Belgrano de Trelew, que fue el club que me había formado. Empecé en 2014, apenas me retiré. En el Federal B se podía dirigir sin el carnet de técnico. La experiencia me encantó, pero me faltaban otras herramientas. Entonces hice el curso de entrenador en ATFA (Asociación Técnicos de Fútbol Argentino) y luego estudié otros tres años en Europa, donde obtuve la licencia UEFA Pro, que es un poco más completa y te permite dirigir en todas las categorías del fútbol profesional, tanto a nivel nacional como internacional. Es un curso al que acceden pocas personas, porque hay que cumplir una serie de requisitos. Aun así, sostengo que no alcanza con el curso de DT.-En España realizaste prácticas en las inferiores de La Coruña y en Getafe. ¿Es lo mismo que dirigir en Sudamérica?-Si bien el trabajo del entrenador es similar, lo que cambia es el contexto. En España, la mayoría de los jóvenes cursan carreras universitarias, porque culturalmente está impuesto que primero debe estar el estudio. Vienen al club después de haber cursado en la facultad, y vos como entrenador debés estar a la altura de la enseñanza que esos chicos reciben. Si no, te sacan la ficha y dicen: '¿y este que habla así quién es?'. Por eso en España es raro ver un exjugador dirigiendo en inferiores. Porque los clubes buscan otro tipo de perfil. No buscan entrenadores, buscan docentes. Ojo, en Argentina también los hay. Yo tuve a dos grandes maestros como Jorge Griffa y José Pekerman. Y fueron no solo maestros del fútbol, sino también maestros de la vida. No es casualidad la enorme cantidad de jugadores de Newell's que formaron parte de los procesos de la selección.-En 2013 te retiraste y en 2014 ya estabas dirigiendo en Trelew. ¿Con que fútbol te encontraste?-Para mí fue una experiencia maravillosa. Me ofrecieron dirigir al equipo y enseguida dije que sí, porque era algo que me permitía seguir ligado al fútbol y en un club que conocía desde muy chiquito. El Federal es un torneo muy competitivo, donde las distancias son excesivamente largas. Viajábamos 25 horas en un bus para jugar 90 minutos, ¡y ni siquiera se reclinaban los asientos, ja! Pero yo lo vivía con mucha seriedad, disfrutaba cada momento. Era todo nuevo para mí y lo disfrutaba cada día.-Estuviste un largo tiempo sin dirigir, luego volviste a Newell's y otra vez paraste. ¿Por qué?-Es que uno mira mucho fútbol y sabe dónde meterse y dónde no. Si te llaman de un club que echó a tres técnicos en seis meses, y... lo mejor es quedarte en tu casa. Las ganas de agarrar siempre están, pero lo mejor es pensar las cosas en frío. José Pekerman un día me dijo: 'esta carrera puede durar seis meses o toda una vida'. Y tiene razón. Una mala decisión puede costarte la carrera.-¿Cómo se dio tu llegada a Paraguay y por qué aceptaste el desafío?-Se dio a través de Elvio Paolorosso (expreparador físico de Gerardo Martino en Newell's y el Barcelona), que está como coordinador de selecciones de Paraguay. Tenía buenas referencias de la gente de Newell's y me llamó para formar parte de su proyecto. Si bien se intenta ser competitivo, se trata de un trabajo a mediano y largo plazo donde el objetivo final no son los resultados, sino formar jugadores para la mayor y que esos chicos sean mejores futbolistas y personas.-¿Cómo juegan tus equipos?-Yo soy de la escuela de Newell's, así que intento que mis equipos sean ofensivos y que tengan un buen trato de pelota. A mí me gustaba jugar, entonces me gusta que mis equipos también jueguen a la pelota. Tenía un entrenador en España que un día, después de ganarle al Barcelona, me dijo: 'gran partido Aldo, lo felicito'. Y yo le dije: '¡Pero no toqué la pelota, Míster'! Por eso digo que el análisis muchas veces se reduce solamente al resultado. 'Para salir a la cancha a correr, me pongo las zapatillas y corro en mi casa', le decía yo. Después, como todo en la vida, uno debe adaptarse a los recursos que tiene, y a la idiosincrasia de cada equipo. Yo en Newell's no puedo poner línea de 5. O sí, puedo, pero si pierdo dos partidos no me van a perdonar, porque eso va en contra de la línea histórica del club. Acá es igual. Uno sabe lo que le dio resultado a Paraguay y eso es algo que no tiene que perderse: la garra, la velocidad para replegar, el juego aéreo en las dos áreas... Pero hay jugadores de muy buen pie como para poder intentar algo más. Todos queremos jugar como Guardiola, pero yo pregunto: ¿alguien lo vio entrenar alguna vez? Entonces, ¿cómo pretendemos jugar como sus equipos?-¿Y Bielsa?-Para mí fue el mejor técnico que tuve, por lejos (NdeR: lo convocó para amistosos en Japón, Italia y Libia). Era una locura entrenar con él. Hace poco jugamos un amistoso en Uruguay y lo encontré después de mucho tiempo. Es muy loco tener al lado a tu referente y ponerte a conversar del fútbol. Marcelo, además, es un tipo muy cercano. No sé por qué algunos dicen lo contrario. Conmigo, al menos, tuvo siempre un trato muy humano. En un momento de la charla lo frené y le dije: 'Marcelo, por estas cosas sos el mejor del mundo". Se reía, pero es así. Está 15 años adelantado.Duscher jugó dos Sudamericanos Sub 20 de la mano de José Pekerman: el de 1997, previo al Mundial de Malasia, y el de 1999, que se disputó en Tandil y en Mar del Plata. Los dos los ganó. Esta vez, Paraguay y Argentina jugarán en grupos distintos, aunque podrían cruzarse en el hexagonal final en busca de las cuatro plazas para el Mundial de Chile 2025. Sin embargo, al chubutense no lo desvela el sueño mundialista. "Me sentiría realizado si cinco o seis de estos chicos juegan el día de mañana en la mayor. Ganar siempre es lindo y vamos en busca de ese objetivo, pero lo importante no es el hoy sino lo que venga para el futuro".-Sos de tener charlas con los jugadores sobre cuestiones que van más allá de lo que sucede en el terreno. ¿Cuál es la búsqueda?-Yo a los chicos intento hablarles de todo: de los contratos, de los representantes, de lo que les pueden hacer firmar... Desde mi experiencia, trato de formarlos como persona y que no cometan los errores que pudo haber cometido uno. Además, soy de darles mucha participación en el día a día. A veces formo grupitos de cinco o seis chicos y les doy una consigna: 'cómo defender la pelota parada'. Ellos analizan de qué manera hacerlo y luego definimos entre todos cuál es la mejor opción. Los jugadores no son robots, hay situaciones que deben resolver ellos y tienen que saber resolverlas en el momento.-Placente, en Argentina; Ricardo Valiño, en Venezuela; Jorge Perrotta, en Bolivia... ¿Por creés que hay tantos técnicos argentinos en las selecciones Sub 20 y en la mayor?-Porque ganan. Es así. Porque dan buenos resultados. Hay grandísimos técnicos argentinos en todas partes del mundo. Hay una camada de entrenadores jóvenes que están trabajando muy bien. Pero si fuesen de otra nacionalidad también los contratarían.-¿Te sorprende este presente de Scaloni?-Lionel siempre fue un gran gestor de grupos. Era un chico muy amigo de sus compañeros, y creo que eso fue un poco lo que logró con la selección. Vos ves jugar a la Argentina y te das cuenta de que son 11 amigos jugando a la pelota. Eso no es sencillo de lograr, y menos después de una renovación generacional tan grande. Él era un jugador positivo y tremendamente ganador, pero vuelvo a lo mismo que antes: no es que iba a la casa y se miraba 200 partidos de fútbol. O al menos no nos lo decía, ja. Fue raro cuando asumió porque no tenía experiencia previa, pero tuvo el mérito de haber estar preparado y aprovechó muy bien la oportunidad. Hizo el curso de DT, fue ayudante de Sampaoli, dirigió en L'Alcudia... Y se rodeó de grandes profesionales y de muy buenas personas. Hace un tiempito que no hablamos, pero guardo los mejores recuerdos con él. Pasamos muchas buenas y muchas malas juntos. Le tengo un aprecio muy grande.Aquel partido en el que Duscher casi lesiona a Beckham-Hablando de la selección: ¿cómo recordás aquella entrada contra Beckham en la Champions del 2002 que casi lo deja sin Mundial?-Ufff... Fue tremendo. En realidad fue más lo que se generó en los medios que lo que pasó realmente en la cancha. Yo era de jugar fuerte, como en el barrio. Era un poco calentón. Si me tenía que ir a las manos, me iba, pero nunca con mala intención. Es cierto que lo raspé un poco, pero él salió de la cancha caminando, no es que se lo llevaron en camilla. Evidentemente le dolió, pero no había sido para tanto. Pasa que justo se venía el Mundial y se decía que yo lo había lesionado a propósito porque Argentina e Inglaterra se enfrentaban en la zona de grupos. Unos días después hablé con un empresario amigo y a través de él le ofrecí disculpas y le deseé que llegara en buena forma al Mundial. No lo llamé yo porque no sabía hablar en inglés. Pasado un tiempo volvimos a cruzarnos en un Real Madrid-La Coruña. Le tiré la onda de cambiar la camiseta y me hizo el gesto de que se la había prometido a un nenito. ¿Me vas a decir que tenía una sola? Entonces, en medio de la calentura, le dije: '¿Sabés qué? La próxima que te cruce te meto como la otra vez'. Quedó todo ahí, pero al menos me saqué las ganas, ja.




© 2017 - EsPrimicia.com