La asistencia alimentaria infantil se enfrenta a un clima de incertidumbre para miles de familias en Estados Unidos. El recorte presupuestario y los cambios en la admisibilidad para el programa de salud Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) que figuran en la ya aprobada One Big Beautiful Bill de Donald Trump podría tener un impacto directo en los menores de edad que residen en Estados Unidos.Así impactan a niños y niñas de EE.UU. los recortes en Medicaid y SNAPLa aprobación de la ley fiscal impulsada por la administración de Trump, llamada One Big Beautiful Bill (gran y hermosa ley, en español), impactará de forma directa a la población infantil en Estados Unidos debido a las nuevas restricciones para acceder programas de salud y alimentación, informó BBC.La decisión de Trump de implementar cambios a Medicaid y SNAP no tiene precedentes, y las niñas y niños pobres se verán afectados debido al acceso limitado a servicios de salud, nutrición y otros apoyos a las infancias.En el caso de la atención médica, los consultorios pediátricos y hospitales infantiles podrían sufrir una quita de recursos, que ahora el Gobierno destinará a políticas que refuerzan la seguridad fronteriza de Estados Unidos.Según explica NBC, más de 10 millones de estadounidenses dependen de Medicaid, y alrededor de 40% de los nacimientos son cubiertos por este programa. Estados Unidos ya se enfrenta a una crisis de salud por la escasez de pediatras y camas para niños dentro de los hospitales, por lo cual los cambios aprobados con la "gran y hermosa ley" de Trump podría agravar la situación.Especialistas hablan del impacto que tendrán los recortes a Medicaid Los cambios en Medicaid afectarán cada uno de los estados del país norteamericano, lo que se traduce en miles de niños y adultos de bajos recursos que se podrían quedar sin el apoyo del programa de salud federal más largo en la historia de EE.UU, según el análisis de Business Insider.En una entrevista para AP News, Lisa Costello, médica de West Virginia e integrante de la Asociación Americana de Pediatras, advirtió que los bebés lactantes y los niños pequeños serán los más afectados por los impactos de la ley firmada por Trump el pasado 4 de julio."El recorte al programa tendrá un efecto en cadena que no solo afectará a las infancias, sino también a los hospitales infantiles y a los consultorios pediátricos que dependen de Medicaid", aseguró la especialista.La profesora de educación temprana y directora ejecutiva de las Políticas Prenatales en la Universidad de Vanderbilt, Cynthia Osborne, dijo estar preocupada porque los recortes al programa también afectan a los padres. Según declaró, al perder su seguro médico, muchos adultos piensan que sus hijos también lo perdieron, aunque no sea así, y ya no los llevan a las consultas con especialistas.Programas de alimentación como SNAP también se verán afectadosPor otro lado, los recortes al programa SNAP, que entrega cupones de alimentos a familias de bajos recursos, también tendrá un impacto en las infancias.Un estudio de la Universidad de Pennsylvania, llamado "Health Impacts of SNAP Provisions in the One Big Beautiful Bill Act" (Impactos en la salud de las disposiciones del SNAP en la Ley de la Gran y Hermosa Ley) prevé miles de muertes prematuras.En sus proyecciones, el Doctor en Medicina y Maestro en Salud Pública, Sameed Khatana, así como el Doctor de la Universidad de Nueva York, Nicholas Illenberger, estiman que la reducción de las ayudas en programas de alimentos, como SNAP, podrían causar miles de muertes tempranas entre el 2025 y el 2039.Los dos profesionales encargados de la investigación enviaron una carta a Mike Johnson, Presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y a John Thune, líder de mayoría en el cenado, para advertir sobre los efectos negativos que los recortes tendrán sobre la población, antes de que la ley fuera firmada. Aunque se trata de una investigación empírica, los cambios en el programa representan un gran riesgo para los menores de edad, ya que son una parte importante de los tres millones de beneficiarios de SNAP que perderán sus apoyos.
Se configura el nuevo pago del Fonavi. En su grupo más reducido, pero la siguiente devolución se proyecta para fines de agosto
Las fechas de pago fueron definidas tomando como referencia los apellidos de las personas beneficiarias
Esta iniciativa ayuda a reducir la brecha digital y promover la inclusión ciudadana mediante una identidad segura y moderna
Este depósito corresponde al cuarto bimestre de 2025, que abarca los meses de julio y agosto
Los depósitos se comenzaron a distribuir desde el pasado martes 1 de julio
Millones de estadounidenses enfrentan incertidumbre sobre su seguro médico y asistencia alimentaria debido a la reciente ley fiscal impulsada por el presidente Donald Trump. La nueva normativa republicana aprobada por el Congreso de Estados Unidos añade requisitos laborales y burocráticos más estrictos para Medicaid y SNAP, que podrían dejar sin cobertura a miles de beneficiarios.Cambios en los requisitos laborales para Medicaid y SNAP: qué establece la ley de TrumpLa ley fiscal recientemente aprobada establece que los beneficiarios de Medicaid entre 19 y 64 años deberán trabajar, estudiar o realizar servicios comunitarios al menos 80 horas al mes para mantener su cobertura, informó Associated Press. Sin embargo, padres con hijos menores de 14 años y personas con discapacidades quedan exentos.Aunque en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) ya existe un requisito similar para adultos de hasta 55 años, ahora este límite se extenderá hasta los 65 años.La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que casi 12 millones de personas podrían perder su seguro médico hacia 2034 debido a estas medidas, según CNN. Pero además, en el caso particular de Medicaid, los beneficiarios deberán someterse a revisiones de ingresos y direcciones cada seis meses, lo que aumentaría la carga administrativa. Martha Santana-Chin, directora de L.A. Care Health Plan, explicó a AP que quienes no tengan domicilio estable podrían perder fácilmente su cobertura por no recibir notificaciones oficiales. Ley fiscal de Trump: cómo afecta a los niños e inmigrantes de MedicaidPor otra parte, la nueva ley autoriza a los estados a impedir temporalmente la inscripción de niños cuyos padres presenten retrasos en el pago de primas, que en algunos casos alcanzan hasta 100 dólares mensuales. Además, podrían imponerse períodos de espera para menores que pasen de seguros privados a Medicaid, lo que revocaría la prohibición establecida previamente por la administración Biden.A su vez, la normativa restringe el acceso a seguros de salud subsidiados a refugiados y solicitantes de asilo. Los estados que cubren a inmigrantes indocumentados también verán reducidos sus fondos federales del 90% al 80%, lo que obligará a algunos de ellos, como California e Illinois, a detener la inscripción de nuevos beneficiarios.Para Amanda Hinton, de Missouri, beneficiaria de Medicaid con fibromialgia, el cambio es alarmante. "Estoy en pánico. Tengo algunas enfermedades crónicas incurables y dependo de mis medicamentos para sobrevivir el día", afirmó en diálogo con Univision.SNAP: recortes presupuestarios y cargas para los estadosPor otro lado, la ley establece que los estados deberán asumir, por primera vez, al menos un 5% del costo de SNAP desde 2028, algo hasta ahora cubierto totalmente por el gobierno federal. Esta exigencia podría llevar a muchas entidades a limitar la cobertura o incluso abandonar completamente el programa. Se estima que los recortes ascenderán a US$230 mil millones en una década.Gobernadores demócratas de 23 estados afirmaron en una carta conjunta que los recortes propuestos por la nueva ley "destruirían efectivamente" el programa SNAP. Según ABC News, señalaron que "los estados tendrán que destinar millones o incluso miles de millones de dólares adicionales a sus presupuestos o se verán obligados a abandonar el programa SNAP por completo, lo que podría privar a millones de estadounidenses de esta asistencia vital".Cómo impacta la ley fiscal de Trump en hospitales rurales y clínicas comunitariasTal como consignó Associated Press, expertos anticiparon que los hospitales rurales también sufrirán el recorte. La reducción en fondos de Medicaid "provocará muchos cierres" de centros médicos, según indicó R. Kyle Kramer, director ejecutivo del Hospital Day Kimball en Connecticut, quien además advirtió que la medida podría llevar a una crisis financiera en áreas rurales.Asimismo, la ley prohíbe la financiación federal para Planned Parenthood, lo que afectaría a servicios de planificación familiar y detección temprana del cáncer y llevaría al cierre de aproximadamente un tercio de sus clínicas en todo el país norteamericano, precisó AP.
Devolución continua en el Banco de la Nación. Luego de varias demoras, el siguiente pago del Fonavi estaría a poco de concretarse, y desde la Comisión Ad Hoc revelan las dificultades
La institución financiera es la encargada de distribuir los recursos económicos de los programas para el Bienestar
Las Pensiones No Contributivas que abona la Anses se actualizan este mes con un aumento del 1,5% y el pago de un bono extraordinario de $70.000. Leer más
Las becarias y becarios reciben su apoyo económico a través del plástico
La nueva herramienta permite a los beneficiarios de programas sociales acceder a información sobre ayudas económicas, notificaciones de pagos y actualización de datos familiares
El programa social es exclusivo para estudiantes de nivel básico de escuela públicas de la Ciudad de México
A diferencia de las pensiones, esta iniciativa entrega a los participantes su apoyo de manera mensual
El programa va dirigido a personas de 65 años y más, quienes reciben un total de 6 mil 200 pesos bimestrales
Los recortes afectan a beneficiarios que recibieron dinero de más por errores de cálculo o falta de reporte de ingresos. La SSA estima que se desembolsaron USD 72.000 millones en pagos incorrectos
Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo. Leer más
Así lo reclamó la jueza Loretta Preska.La acción de YPF empieza a marcar un pronunciado rojo tanto en el mercado estadounidense como en el local.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012
Jóvenes de secundaria pública en todo el país reciben de manera bimestral los montos de mil 900 pesos
En lo que va del 2025 los montos vienen perdiendo contra la inflación. La ausencia de un mecanismo que actualice automáticamente, lleva al retraso de los aumentos.
En su informe asegura que solo un 21% de los hogares pobres han recibido la prestación
La institución financiera se encarga de distribuir los recursos económicos de los programas sociales que ha implementado el gobierno
Estudiantes de educación media superior reciben este programa social con un pago de mil 900 pesos de manera bimestral
Diversos apoyos realizarán depósitos bimestrales y mensuales a millones en todo México
Estudiantes de nivel medio superior reciben un total de mil 900 pesos bimestrales en sus respectivas tarjetas
Este documento facilita el acceso a servicios del Estado en línea, como la firma digital de documentos, la votación electrónica y la validación de identidad en plataformas virtuales.
Estudiantes de secundarias públicas de todo el país reciben un pago de mil 900 pesos bimestrales de este programa social
Según nuevos informes publicados el pasado miércoles por Seguridad Social y Medicare, se adelantaron las fechas de vencimiento de los fondos fiduciarios de ambos programas. El reporte anual advierte que el aumento en los costos de la atención médica, junto con recientes cambios legislativos que afectan los beneficios del seguro social, aceleraron el agotamiento de los fondos para 2033, lo que podría tener un impacto en millones de beneficiarios en Estados Unidos.Qué significa el fin de los fondos del Seguro Social y MedicareEl documento publicado por la Seguridad Social indica que la proyección del Fondo Fiducidario de Seguro de Vejez y Supervivencia (OASI, por sus siglas en inglés) tendrá fondos suficientes para cubrir a todos los beneficiarios hasta el 2033. "Se requerirán medidas legislativas para evitar el agotamiento de las reservas de OASI. De no existir dicha legislación, los ingresos continuos de los fondos fiduciarios al momento del agotamiento de las reservas serían suficientes para pagar el 77% de las prestaciones de OASI", indicaron desde el programa.Y agregaron: "Se proyecta que los fondos fiduciarios combinados del Seguro Social cubrirán el pago completo de las prestaciones programadas puntualmente hasta que las reservas del fondo fiduciario se agoten en 2034â?³. Según detallaron en el informe, el pago íntegro de las prestaciones hasta 2034 supone una modificación legislativa que autorice la transferencia de fondos entre los fideicomisos de OASI y el Fondo Fiducidario del Seguro por Incapacidad (DI, por sus siglas en inglés). Una vez que las reservas combinadas se agoten, se estima que los ingresos continuos cubrirán alrededor del 81% de los costos del programa.Por su parte, en el documento publicado por Medicare, la fecha en que los programas dejarán de tener fondos suficientes para pagar las prestaciones completas se adelantó hasta 2033. El informe del año pasado había fijado el plazo de quiebra en 2036.Desde la Seguridad Social, promueven que los legisladores consideren diversas alternativas para abordar el déficit financiero a largo plazo, entre las que se encuentran:Incrementar los ingresos mediante un aumento en las tasas impositivas para empleados y empleadores, elevar el límite de ingresos sujetos a impuestos o asignar recursos desde otras fuentes.Reducir el monto de los beneficios, ya sea de forma general o focalizada, a través de ajustes en los parámetros del programa.Implementar una combinación de ambas estrategias anteriores.Qué respondieron desde el gobierno de Estados Unidos Por medio de un comunicado de prensa del gobierno de Estados Unidos, Scott Bessent, secretario del Departamento del Tesoro de EE.UU., indicó que la Seguridad Social y Medicare son "programas vitales" para los ciudadanos estadounidenses y es necesario que los legisladores adopten medidas que garanticen su sostenibilidad a largo plazo. "El Departamento del Tesoro se compromete a brindar servicios de pago más eficientes y responsables a los jubilados estadounidenses y a quienes dependen de Medicare", afirmó.Bessent indicó que, en el marco de la iniciativa del gobierno del presidente Donald Trump, se trabaja para eliminar el "despilfarro, fraude y abuso dentro de las agencias federales", con el objetivo de asegurar servicios de calidad para los beneficiarios.Por su parte, Mehmet Oz, administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), aseguró que, por medio de estas políticas, se logró impedir que más de 100 millones de dólares "en pagos presuntamente fraudulentos de Medicare se desviaran a posibles delincuentes en los últimos meses".Robert F. Keneddy Jr., secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés), afirmó: "El enfoque de nuestro país en la atención médica está impulsando el rápido aumento del gasto proyectado. Por eso, bajo el liderazgo del presidente Trump, lanzamos la agenda Make America Healthy Again: abordar las causas profundas de las enfermedades crónicas, reducir la curva de costos y proteger Medicare para las generaciones futuras de las personas mayores".
El programa tiene como finalidad apoyar a estudiantes de escuelas de bachillerato y preparatoria de planteles públicos de todo el país
Este programa social va dirigido a estudiantes de escuelas secundarias públicas de todo el país
El giro de los recursos se hace a través de plataformas digitales. Más de 190.000 personas en situación de pobreza extrema reciben la ayuda económica en la ciudad
Elegir cuándo comenzar a recibir los beneficios de jubilación del Seguro Social en EE.UU. es una decisión importante y personal, pero es determinante saber que la edad a la que se comiencen a percibir los pagos afectará el cheque mensual, que puede aumentar si se espera en iniciar el trámite.La forma en la que los jubilados del Seguro Social que podrían aumentar su cheque La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) señala que se puede empezar a recibir prestaciones por pensión a partir de los 62 años. Sin embargo, solo tendrá derecho a la totalidad al alcanzar la edad plena de jubilación, entre los 66 y los 67 años, y si retrasa el cobro hasta los 70 años, el importe aumentará.Un trabajador puede optar por jubilarse a partir de los 62 años, pero hacerlo puede resultar en una reducción de hasta un 30%. Por el contrario, decidir retrasar la solicitud aumentará los abonos un 8% por cada año que se posponga hasta los 70 años.La decisión de cada persona sobre cuándo empezar a recibir las prestaciones es diferente, y como un ejemplo del incremento en el pago, la SSA indica: "Supongamos que su prestación mensual a la edad plena de jubilación, a los 66 años, es de 1000 dólares. Comenzar a recibir las prestaciones antes de los 62 años o tarde a los 70 puede suponer la diferencia entre US$750 y US$1320 al mes".Ventajas de jubilarse a los 62, a los 67 y a los 70 añosLos especialistas en seguridad social explican que la edad para solicitar la jubilación es una decisión que se reduce a lo que más le convenga a cada caso, ya que las variables incluyen la salud, los ingresos actuales del trabajador y la necesidad financiera. Northwestern Mutual, una empresa de seguros, realizó un listado de las ventajas de pedir la pensión en los tres escenarios más comunes. Algunas situaciones en las que podría ser conveniente solicitarla anticipadamente incluyen:La persona ya no puede trabajar y no tiene suficientes ahorros para llegar a la edad de jubilación completa.Tiene una enfermedad crónica o antecedentes familiares de enfermedad que podrían afectar la esperanza de vida.El cónyuge gana un ingreso más alto y en su caso puede esperar para comenzar a reclamar el beneficio.Si espera hasta la edad plena de jubilación para solicitar su pensión, tiene derecho a recibir la totalidad. Para calcular el pago, la SSA calcula el promedio de los ingresos declarados más altos durante los últimos 35 años mediante una fórmula especial. Los beneficios por esperar hasta la edad de jubilación completa, son:Más años en el trabajo puede ayudar a desplazar los años de menores ingresos en el historial laboral y aumentar el cheque mensual.Puede seguir en el empleo (si se desea) sin preocupaciones por los límites de ingresos que pueden reducir el monto del beneficio para jubilados anticipados.Cuando fallezca, el cónyuge recibirá un beneficio de sobreviviente mayor.Por cada mes que se retrase la solicitud del Seguro Social después de la edad plena de jubilación, la prestación mensual aumentará hasta cumplir los 70 años. Las ventajas de esperar:Recibir la cantidad mensual más alta posible a la que tiene derecho del Seguro Social.Asegurarse de que el cónyuge reciba el beneficio de sobreviviente más alto posible en caso de fallecimiento del beneficiario.
Estas personas podrán cobrar su dinero en los cajeros automáticos o ventanillas del Banco Bienestar
Actualmente, continúa la dispersión del apoyo correspondiente al bimestre mayo-junio
La Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, informó que este miércoles 18 de junio se acredita el dinero del voucher educativo a aquellos solicitantes a quienes se les aprobó el trámite para recibir esta ayuda económica.Se trata de la primera entrega de la edición de vouchers educativos 2025, que fue planificada como una asistencia para apuntalar el pago de la cuota de los establecimientos privados con, al menos, el 75% de subvención estatal, para los niveles inicial, primario y secundario.Esta acreditación de dinero es la primera del año que reciben los beneficiarios y corresponde a los meses de abril y mayo pasados. Cabe destacar que los resultados de las solicitudes se podían consultar desde el pasado 23 de mayo, a través de la plataforma oficial y allí corroborar si el trámite fue aprobado o rechazado.El voucher educativo es un incentivo estudiantil que el Gobierno entrega a los alumnos de establecimientos privados, en sus distintos niveles, e incluye una suma de dinero mensual por cada menor que asista a una institución educativa, de acuerdo a lo establecido en el reglamento.Cuándo se paga el vouchcer educativo 2025Fecha de cobro: 18 de junioCuotas: abril y mayo de 2025Este programa contempla el pago de nueve cuotas mensuales una vez que el estudiante queda adjudicado. Luego de la primera entrega, la Secretaría de Educación irá informando mensualmente la fecha de pago de este beneficioCon la planificación de esta nueve entregas, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación de la Nación, resolvió la extensión del Programa de Asistencia Vouchers Educativos hasta diciembre de 2025.Es importante subrayar que los beneficiarios no deben tener atrasos en el pago de las cuotas escolares dado, que si hay dos cuotas impagas, el beneficio se suspende hasta que se regularice la deuda y existe la posibilidad de cobrar retroactivamente.En cambio, si existen tres cuotas impagas, se cancela el beneficio definitivamente, según lo informado en el sitio oficial de esta ayuda estudiantil.Los requisitos para acceder al voucher educativoLos interesados en recibir esta ayuda estatal debían cumplir determinadas condiciones para anotarse en el programa. Más abajo figuran los requisitos que dispuso la Secretaría de Educación para que los beneficiarios pudieran recibir las acreditaciones a través de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social).Convocatoria a voucher educativo 2025Presentar DNI y número de CUIL de los menores a cargo.Informar el nombre y dirección de la institución educativa a la que asisten.Mantener el CBU actualizado en Mi Anses.Estar registrado en Mi Argentina.Está destinado a familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75% de aporte estatal.Los ingresos del grupo familiar no deben superar los siete salarios mínimos de $296.832, lo que equivale a $2.077.824, considerando el último registro actualizado, del mes de marzo.No se deben adeudar cuotas a los establecimientos a los que concurren sus hijos.
Los beneficiarios tendrán que recibir un SMS con el día, hora y lugar para recoger el plástico
La Beca Benito Juárez es un programa social del Gobierno de México que beneficia a estudiantes de escuelas medio superior. Foto: Archivo/Infobae México.
Este programa social va dirigido a estudiantes de escuelas secundarias públicas de todo el país
Las campañas buscan reducir las brechas de documentación en el país, modernizar el sistema de identificación ciudadana y acercar los servicios del Estado a comunidades que enfrentan dificultades para realizar estos trámites por distancia, falta de recursos o limitaciones personales
El programa busca apoyar a hombres de entre 60 a 64 años de edad que vivan en la Ciudad de México
Unas 11 mil pensiones por invalidez fueron auditadas por el Gobierno nacional en 2024 y de ellas, el 35% fueron dadas de baja. El dato lo difundió la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), que accedió a esas cifras luego de un pedido de información pública hecho ante la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).Las pensiones por invalidez son un beneficio que hoy perciben 1.212.187 personas, según cifras de septiembre de 2024 del Boletín Estadístico de la Seguridad Social que cita la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) en su documento "Pensiones por discapacidad: aportes a la discusión pública". A principio de este año, el Gobierno había argumentado que es necesario auditarlas porque en los últimos 20 años se pasó de 78.585 beneficios a la cifra actual. Y había señalado que se detectaron inconsistencias en el otorgamiento de muchas de ellas.En ese contexto, durante 2024 se enviaron 33.925 citaciones, de las cuales 12.522 fueron efectivamente notificadas, mientras que 16.982 no llegaron a manos de los beneficiarios de las pensiones. De estas personas notificadas, asistieron 11.035. Y, finalmente, de ese universo 3.854 tuvieron una evaluación desfavorable, 6.729 favorable y 452 están aún en proceso de análisis.Desde ACIJ informaron que prefieren ser prudentes y esperan los datos de los primeros meses de este año para ver cómo evolucionaron las auditorias y qué porcentaje han sido dadas de baja.La principal razón por la cual las pensiones son rechazadas, dijeron desde ACIJ, es porque no cumplen con una modificación realizada recientemente y que indica que, para percibir la pensión, las personas deben tener un 66% de invalidez para trabajar.Todas estas cifras se desprenden del análisis que ACIJ hizo de la respuesta al pedido de información pública ante la Andis, organismo que en lo que va del año aún no informó públicamente sobre la cantidad de pensiones auditadas este año. De acuerdo a la información oficial que se desprende del Informe 142 presentado por el Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados, al mes de abril de 2025 ya se habían suspendido 2.004 pensiones porque sus titulares no cumplían con los requisitos.LA NACION le consultó a la Andis sobre el número de pensiones auditadas hasta el momento, pero no recibió respuesta.Auditorías "regresivas"Unas semanas antes de difundir este informe hecho en base a información oficial, ACIJ junto a nueve organizaciones vinculadas a los derechos de las personas con discapacidad, como la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) entre otros, habían denunciado ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) que el criterio de evaluación de las pensiones es inconstitucional. Esas organizaciones aseguran que la forma de auditar las pensiones va en contra de la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la que nuestro país adhirió otorgándole rango constitucional. Asi, los cambios en los requisitos para acceder a una pensión por invalidez que el Gobierno introdujo con el decreto 843 "son regresivos e inconstitucionales" y en eso se basaron las organizaciones para argumentar su denuncia ante la ONU. Ese decreto, publicado en septiembre, determinó que las personas con discapacidad que tuvieran un trabajo formal no podían cobrar la pensión, algo que se había permitido en una reforma realizada en 2023. Además, estableció que el beneficiario debe acreditar, al menos, un 66% de incapacidad laboral para poder cobrar una pensión, lo que, según explican desde ACIJ, responde a un enfoque médico de la discapacidad y es contrario al modelo social que establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. "Que las personas cuenten con un 66% de discapacidad laborativa es el requisito principal para evaluar la continuidad de las pensiones", señaló a este medio uno de los especialistas y asesores de ACIJ, Eduardo Quiroga. Esto va en contra de una mirada social de la discapacidad e instala una mirada meramente médica, explicó, porque es un hecho que una persona puede trabajar si se le brindan los debidos apoyos necesarios, como facilidades para movilizarse o la extensión de tiempos para realizar ciertas tareas."Pensar la discapacidad desde ese decreto es pensar que las barreras no están en la sociedad, sino en las personas, cuando en realidad es al revés. Hay barreras históricas y sociales que se basan en prejuicios y que no permiten que las personas con alguna discapacidad puedan tener un trabajo", explica Quiroga.Por otra parte, el especialista indica que se condena a las personas a ser dependientes de sus familias e incluso se ignora que sus gastos para vivir son mayores que los de las personas que no tienen una discapacidad, ya sea por los medicamentos que deben tomar, la adecuación que deben hacer de sus espacios para movilizarse o los costos para trasladarse de un lugar a otro ante la imposibilidad de poder tomarse un medio público de transporte. La incompatibilidad de poder trabajar y cobrar la pensión que plantea la actual normativa también "va en contra del principio de vida independiente al que subscribió el país al sumarse a la Convención", explicó.De hecho, el 87% de los mayores de 14 años con certificado de discapacidad no tiene trabajo, según el último anuario estadístico de la Andis. Quejas e incertidumbreDesde ACIJ y otras organizaciones que representan a las personas con discapacidad se afirma que tienen "cientos de consultas y quejas de beneficiarios", ya que muchos no han recibido la carta documento en el que les informan que deben presentarse a las auditorías. Esto es preocupante ya que tienen 60 días para presentarse y si no lo hacen la pensión se da de baja."El Jefe de Gabinete dijo hace poco que de las 703.430 cartas documento enviadas, 222.607 no fueron entregadas y 231.948 están en proceso de distribución. Hicimos un pedido de información pública para saber porque no fueron entregadas porque es grave. Hay miles de personas que ni siquiera recibieron la citación y que por ende podrían estar incumpliendo con este control", advirtió.Para muchas personas, la pensión es el único ingreso que tienen y con el que cubren algunas de las prestaciones más básicas y elementales, desde la alimentación, la vivienda, etcétera. "Además, muchas, a través de la pensión acceden al programa Incluir Salud con la que cubren necesidades de salud", señala Quiroga."El Estado debería hacer el esfuerzo de notificar adecuadamente a esta población", reclamó Quiroga. Hay personas ciegas recibieron la documentación por escrito y otras que cambiaron de domicilio y no les llegó la notificación. A personas que por una cuestión de salud mental no pueden salir de sus casas y se las exhortó a que se acerquen a sanatorios ubicados a 500 kilómetros de su casa para ser auditadas. Otras denunciaron que debieron permanecer parados varias horas en colas para poder sacar un turno con la Andis. Incluso algunas fueron citadas en lugares inexistentes o en clínicas donde les dijeron que no hacían auditorías. Cuando intentaron reclamar, muchos se encontraron con que nadie atendía en los números de contacto de la Andis.Luego del proceso de auditoría, el paso que le sigue es enviar en el plazo de 30 días nuevamente la documentación médica. El principal mecanismo es a través del TAC, del sistema online, que para muchas personas también es inaccesible, no solo el sistema, sino el poder contar con una computadora o con la asistencia de alguien para enviarlo.Cantidad de pensiones y presupuestoEn conversación con LA NACION, Quiroga, especialista de ACIJ, advirtió que son muchas las irregularidades que la Andis debe rever. â??¿En qué se basan las bajas en las pensiones hasta el momento? â??El jefe de gabinete informó que en abril ya se habían suspendido más de 2000 pensiones, pero aún no nos enviaron los datos consolidados desde que empezaron las auditorías a esta parte del año. Muchas de las suspensiones están vinculadas con el requisito de invalidez laboral que ahora es el 66% y que, por supuesto, es muy problemático desde un enfoque de derechos.â??¿Cuál es el monto de una pensión?â??Hoy no cubre ni siquiera una canasta básica para una persona adulta. La pensión siempre corresponde el 70% de una jubilación mínima. Eso da unos 211.000 pesos y aparte tienen el bono de 70.000 pesos que se le otorga a las pensiones y jubilaciones mínimas. Por eso llega a unos 280.000 pesos. Entonces no solo yo le otorgo a una persona un monto notablemente insuficiente para tener una vida digna, sino que también de alguna manera le prohíbo que consiga solventar sus gastos con otros ingresos como puede ser un ingreso laboral. â??¿Cuál es el presupuesto que asigna la Andis a las pensiones? â??En total, el presupuesto que maneja este año es de 3.749.501 millones de pesos. Si se suma el presupuesto de pensiones y el programa Incluir salud, ambos representan el 99,4% del presupuesto total. Este año vemos con respecto al año pasado una reducción del 30%.â??Andis asegura que el número de pensiones es excesivo. ¿Es es así? â??En Argentina el número no pareciera ser excesivo en absoluto. De acuerdo a proyecciones que realizamos, a marzo del 2025 estimamos que recibían la pensión 1.193.523 personas. De acuerdo a los datos del censo 2010, porque no están desagregados los datos del último censo en materia de discapacidad, en Argentina el 12,9% de la población total tenía algún tipo de discapacidad. Lo que equivalía en ese momento a 5.175.105 personas aproximadamente. Esa proporción no está lejos de las estimaciones mundiales, ya que la OMS calcula que un 15% de las personas en el mundo tiene alguna discapacidad.â??De esas personas, ¿qué cantidad recibe una pensión?â??Tomando ese porcentaje de personas con discapacidad del censo 2010 y proyectándolo sobre la población que surge del censo 2022, solo el 20% del total de personas con discapacidad recibe una pensión. No pareciera para nada un número exorbitante.Más informaciónAcij hizo dos guías con información sobre las cartas documento que la Andis envía a las personas que deben presentarse para que se audite su pensión no contributiva por invalidez: Una guía generalUna guía con lenguaje fácil Además, elaboró nuevos modelos de amparo para defender los derechos de las personas con discapacidad que pueden ser bajados desde aquí
Ofrece acceso preferente a actividades culturales, deportivas y sociales
Tras meses de permanecer cerrado, el periodo de inscripciones de la pensión para personas adultas mayores de 65 años se volvió a habilitar
Las personas interesadas pueden acudir a los módulos con su documentación para acceder a los apoyos económicos
Esta jornada ayudará a que los ciudadanos accedan a servicios fundamentales relacionados con la actualización y gestión de este documento
La convocatoria está abierta para adultos mayores de 65 años y mujeres de 63 y 64 años
Credencial INAPAM 2025: estos beneficiarios pueden usarla para obtener hasta 6 mil 200 pesos bimestrales
Este programa social va dirigido a estudiantes de nivel medio superior en todo el país
El programa social va dirigido a estudiantes de escuelas secundarias públicas en todo el país. Foto: Archivo/Infobae México.
La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) anunció hace unos meses aumentos y pagos retroactivos. Sin embargo, muchos de los beneficiarios todavía no recibieron los depósitos. En respuesta, las autoridades determinaron una fecha límite. La ley de Seguro Social que generó aumentos y pagos retroactivos La Ley de Equidad del Seguro Social puso fin a la Disposición de Eliminación de Ganancias Inesperadas (WEP, por sus siglas en inglés) y a la Compensación de Pensiones del Gobierno (GPO, por sus siglas en inglés), mandatos que eliminaban beneficios para más de 3,2 millones de personas que reciben una pensión basada en un trabajo no cubierto por el Seguro Social.En marzo, la SSA compartió un comunicado en el que expresó que ya había pagado a 1.127.723 personas, más de 7500 millones de dólares en pagos retroactivos y que la cantidad de pensionados afectados era de 3,2 millones. La SSA anunció que el incremento era variable y dependería de factores como el tipo de beneficio que se recibe y la cantidad de la pensión, pero señaló que algunos podrían recibir aumentos de más de US$1000 al mes.A quiénes beneficia la ley de Equidad del Seguro SocialLa ley aumenta las prestaciones del Seguro Social para ciertos tipos de trabajadores, como:Profesores, bomberos y policías.Empleados federales cubiertos por el Sistema de Jubilación del Servicio Civil.Personas cuyo trabajo había estado cubierto por un sistema de seguridad social extranjero.Sin embargo, la agencia aclaró que la mayoría de los empleados públicos estatales y municipales, alrededor del 72%, trabajan en empleos cubiertos por la seguridad social y no se ven afectados por la WEP o el GPO, por lo que no recibirán un aumento de beneficios debido a la ley.Señalan retrasos en los cheques con aumento y pagos retroactivosA partir del 25 de febrero de 2025, el Seguro Social comenzó a enviar los beneficios retroactivos y el aumento de los pagos mensuales. No obstante, todavía faltan algunos pensionados por recibir su cheque. La SSA ya procesó el 91% de los casos. La agencia estableció inicialmente como fecha límite noviembre para procesar las casi 3 millones de solicitudes bajo la Ley de Equidad. Sin embargo, ante la acumulación de pagos, y bajo las órdenes del nuevo comisionado Frank Bisignano, se determinó una nueva fecha límite. Un funcionario de la Administración del Seguro Social señaló a CNBC por correo electrónico que la agencia está "trabajando para superar su estimación". Añadió: "El comisionado Bisignano se comprometió con los senadores durante su proceso de confirmación a que esto se terminaría 'mientras el clima sea cálido' y cumplirá su promesa".De acuerdo con empleados de la SSA en diálogo con USA Today, a finales de mayo recibieron indicaciones en ocho centros de procesamiento del país para priorizar los pagos de la Ley de Equidad del Seguro Social, y dejar en pausa otros procedimientos.El medio citado señala que la agencia tiene como prioridad los aproximadamente 900 mil casos restantes, que por ser más complejos no se pueden procesar de forma automatizada y se deben actualizar manualmente.Media docena de empleados de varios centros de procesamiento explicaron que les dijeron que el nuevo comisionado quiere que todos los reclamos de la ley se resuelvan antes del 1º de julio, y que se necesita trabajar en la acumulación de reclamos. Hasta mayo de 2025, la agencia procesó alrededor de 2,5 millones de casos, según informó en una última actualización.
Al calendario de pagos a pensionados solo le restan las últimas seis fechas del segundo semestre del año
Las campañas buscan atender a los sectores vulnerables, quienes podrán acceder a servicios como la actualización de datos personales, renovación, entre otros
Estudiantes de nivel medio superior en el país reciben un total de mil 900 pesos bimestrales de este programa social
Se trata del tercer depósito de este año, el cual abarca los meses de mayo y junio
Este beneficio equivale al 50% de la mejor remuneración mensual percibida en el semestre, y se abona dos veces al año en junio y en diciembre. Leer más
El pago de S/350 ya inició, pero la entidad gubernamental recomienda a los adultos mayores proteger su información y utilizar los canales oficiales para evitar engaños.
Este pago triple de la Beca Rita Cetina corresponde a los tres bimestres acumulados
El programa ofrece una capacitación en empresas o centros de trabajo a jóvenes que no estudian ni tienen empleo
Con pruebas en mano, el exchico reality expuso a los beneficiarios del dinero y pidió apoyo para identificar a los responsable
Las municipalidades del interior del país organizan estas iniciativas con el objetivo de cerrar las brechas de identificación entre los ciudadanos
Las acreditaciones previstas incluyen ajustes automáticos y complementos económicos definidos según categoría y nivel de ingreso
Este programa social va dirigido a estudiantes de preescolar y primaria de la Ciudad de México, quienes ya recibieron el pago de este sexto mes del año
Sindicatos cuestionan la exclusión de docentes pensionados y exigen ampliar la cobertura del pago, fundamental para muchos jubilados del magisterio
La problemática de falta de recursos para el pago de los exfonavistas afecta las siguientes devoluciones. Piden al MEF más presupuesto para el pago de julio en el Banco de la Nación
Este sexto mes del año se realizarán depósitos de este programa social a las cuentas de los estudiantes, correspondiente al tercer bimestre
Las municipalidades del interior del país se encargan de organizar este tipo de campañas con el objetivo de cerrar brechas de identificación entre los ciudadanos
En mayo de 2025, los beneficiarios del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) recibirán dos pagos debido a un ajuste en el calendario de la Administración del Seguro Social (SSA). Sin embargo, es importante aclarar que esta medida no es un pago adicional ni un bono, simplemente, el pago de junio se realizará antes de lo habitual.¿Qué beneficiarios del SSI recibirán su pago de junio 2025 en mayo 2025?Aunque mayo está por finalizar, los beneficiarios que recibirán un pago el viernes 30 de mayo de 2025 son, como se mencionó, los que participan en el programa del SSI. Este pago corresponde al beneficio mensual de junio de 2025, mismo que se adelanta debido a que el 1° de junio es domingo.En apego a la dinámica tradicional de cuando un mes inicia con un fin de semana o un día feriado, el ajuste al calendario oficial se realiza para evitar que los pagos se retrasen. En este sentido, es importante recordar que el SSI está destinado a:Adultos mayores de 65 años.Personas de cualquier edad con discapacidad que les impidan trabajar.Individuos con ingresos mensuales inferiores a US$2019.En 2025, el monto máximo mensual del SSI es de US$967 para individuos y US$1450 para parejas. Aunque este puede variar de acuerdo con los ingresos, la vivienda y otras ayudas gubernamentales recibidas.A lo largo de 2025 y al tener en cuenta que los pagos del SSI se realizan el día 1° de cada mes, los beneficiarios pueden esperar el adelanto en el pago en septiembre y noviembre. Dado que el lunes 1° de septiembre es el feriado del Día del Trabajo, los cheques de septiembre se emitirán el viernes 29 de agosto. Esto significaría que los beneficiarios recibirán dos cheques en agosto, pero ninguno en septiembre. Por otro lado, el 1° de noviembre es sábado, por lo que los cheques de noviembre se emitirán el viernes 31 de octubre. Así, los beneficiarios del SSI también recibirán dos cheques en octubre, pero ninguno en noviembre.¿Qué ocurrirá con el pago de otros beneficios del Seguro Social en junio de 2025?Los beneficiarios de otros programas del Seguro Social, como jubilación o discapacidad (SSDI), recibirán sus pagos en junio según lo indica el calendario oficial, mismo que está basado en la fecha de nacimiento de cada usuario:3 de junio: beneficiarios que comenzaron a recibir pagos antes de mayo de 1997.11 de junio: nacidos entre el 1 y el 10 del mes.18 de junio: nacidos entre el 11 y el 20 del mes.25 de junio: nacidos entre el 21 y el 31 del mes. Para fines de planificación de finanzas o evitar conflictos, se debe tener en cuenta que el siguiente pago del SSI se realizará hasta el 1° de julio de 2025.¿Los migrantes latinos pueden aplicar al pago del SSI en junio 2025?Independientemente de la administración presidencial vigente, algunos migrantes (latinos o de cualquier otra región) pueden ser elegibles para recibir pagos del SSI en Estados Unidos.No obstante, para ser elegible, un migrante debe ser considerado un "extranjero calificado" por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Entre aquellas categorías que califican para el pago de SSI se incluyen a:Los residentes permanentes legales Los refugiados o personas en condiciones de asilo admitidos bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).Los individuos cuya deportación está en retención bajo las secciones 243(h) o 241(b)(3) de la INA.Los entrantes cubanos o haitianos bajo la sección 501(e) de la Ley de Asistencia Educativa para Refugiados de 1980.Las personas admitidas condicionalmente bajo la sección 203(a)(7) de la INA.Las personas con "parole" humanitario por al menos un año bajo la sección 212(d)(5) de la INA.Adicionalmente, algunas personas pueden ser consideradas "extranjeros calificados" si están bajo alguno de los siguientes supuestos:Fueron víctimas de violencia doméstica o trata de personas.Reciben SSI y residen legalmente en EE. UU. desde el 22 de agosto de 1996.Tienen 40 créditos de trabajo legal en EE. UU. (equivalente a aproximadamente 10 años de trabajo).Son veteranos o miembros activos de las Fuerzas Armadas de EE. UU.Son indios americanos nacidos en Canadá o miembro de un grupo comunitario reconocido federalmente.
El Gobierno anunció este viernes un aumento del 2,78% para junio para los jubilados y pensionados. Leer más
También se actualizaron los valores de las AUH y las Asignaciones Familiares.Las medidas fueron anunciadas este viernes por la madrugada en el Boletín Oficial.
Este programa social apoya económicamente a estudiantes de preescolar y primaria de escuelas públicas de la Ciudad de México
El gobernador de Texas, Greg Abbott, solicitó un permiso al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para aplicar un cambio en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). En caso de aprobarse, generaría un impacto en todos los beneficiarios de esta ayuda.Cupones SNAP en Texas: la modificación que exige Abbott para limitar el beneficioEl pasado 14 de mayo, el mandatario estatal republicano presentó una solicitud ante el USDA para que los beneficiarios de SNAP no tengan acceso a la compra de ciertos productos con este beneficio. Se trata de una iniciativa enmarcada en la campaña nacional denominada "Make America Healthy Again", a cargo del organismo federal.En Texas, más de tres millones de personas perciben el beneficio de SNAP al año, que aporta cheques de hasta 766 dólares al mes para un hogar conformado por tres personas o de hasta US$1155 para grupos familiares de cinco integrantes. Sobre este programa, Abbott apuntó que está destinado a "aumentar el acceso a la comida nutritiva". Sin embargo, advirtió que "muchas compras con SNAP son para alimentos con poco o ningún valor nutricional", lo que contradice su principal función. Por lo tanto, pidió al Departamento de Agricultura que suprima el acceso a los siguientes productos a través de los cupones SNAP: Refrescos y bebidas con azúcar.Dulces.Alimentos ultraprocesados como galletas o papas fritas.En este contexto, el líder del Estado de la Estrella Solitaria hizo hincapié en que el objetivo del SNAP es "mejorar la salud y la calidad de vida de los texanos de bajos ingresos". Lejos de tratarse de un episodio aislado en Estados Unidos, iniciativas similares también fueron solicitadas en Iowa, Arkansas, Indiana y Nebraska.Por el momento, la restricción solicitada por Greg Abbott no rige en Texas, hasta que el Departamento de Agricultura de EE.UU. evalúe la propuesta y emita una resolución al respecto. Por lo tanto, los beneficiarios del programa SNAP aún pueden adquirir los productos mencionados anteriormente.¿Qué alimentos está permitido comprar con las tarjetas SNAP?El USDA detalla en su página web oficial un listado de los productos que pueden adquirir los beneficiarios de esta ayuda. Entre los alimentos disponibles se encuentran aquellos indispensables para el hogar familiar, como:Frutas y verduras.Carnes, pescado y aves.Productos lácteos.Panes y cereales.Alimentos como snacks y bebidas que no contengan alcohol.Semillas y plantas que producen alimentos para el consumo doméstico.Alimentos y productos prohibidos para comprar con los cupones SNAPPor otra parte, también se detallan cuáles son los productos para los cuales no está permitida la utilización de la tarjeta del programa SNAP:Bebidas alcohólicas como la cerveza, el vino o el licor.Cigarrillos o tabaco.Vitaminas, medicamentos y suplementos.Animales vivos: a excepción de los mariscos, pescados sacados del agua y animales sacrificados antes de retirarlos de la tienda.Alimentos que están calientes en el punto de venta.Cualquier artículo no alimentario: desde comida para mascotas, productos de limpieza o para el hogar, papel higiénico y otros artículos de higiene o cosméticos.Este beneficio tampoco se puede utilizar para abonar facturas que presentan deudas sobre la comida.
Los apoyos se distribuyen de forma mensual o bimestral, por lo que ciertas personas podrán cobrar su dinero a partir del siguiente mes
Estas iniciativas buscan cerrar las brechas de identificación que aún afectan a poblaciones vulnerables,quienes muchas veces enfrentan dificultades para acceder a servicios básicos
El Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) confirmó la fecha para el pago de junio. Más de seis millones de ciudadanos en Estados Unidos reciben esta ayuda financiera y algunos montos superan los US$4500.El calendario de pagos este 2025 de la ayuda de VAAlrededor de 6,2 millones de veteranos en EE.UU. reciben prestaciones por discapacidad por parte del organismo. debido a condiciones relacionadas con enfermedades, lesiones u otros eventos sucedidos o agravados mientras prestaban servicio militar activo.Los pagos, que están exentos de impuestos, son de periodicidad mensual. El VA emite esta ayuda financiera todos los 1º de cada mes, pero si se trata de un feriado o fin de semana, se adelanta al último día hábil del anterior. En este caso, dado que el 1º de junio es domingo, los beneficiarios percibirán el monto el viernes 30 de mayo.El resto de fechas para este 2025, según el calendario publicado por el organismo, son:Martes 1º de julioJueves 31 de julioMartes 2 de septiembreMiércoles 1º de octubreViernes 31 de octubreLunes 1º de diciembreMiércoles 31 de diciembre¿Cuál es el pago que emite el VA a veteranos en EE.UU.?Este apoyo financiero varía en función de cada caso, con factores como el grado de discapacidad que presente la persona, si tiene miembros de la familia dependientes a su cargo o si falleció durante el servicio militar o como resultado de una dolencia derivada. En este último caso, la ayuda la perciben los cónyuges, hijos y padres.Cada beneficiario califica para la compensación básica, que sería de un grado de discapacidad del 10% y representa una remuneración de US$175,51 al mes. Del 20%, esta cifra asciende a US$346,95 mensuales y, si es superior el nivel, se tienen otros factores en cuenta, como la situación familiar y personas dependientes.El pago básico más alto destinado a veteranos por parte del VA es de US$4544,23, a modo de compensación para aquellos que tengan un hijo, cónyuge y ambos padres.Más de US$52 millones destinados a salud mental para veteranosEl organismo también anunció recientemente subvenciones de US$52 millones y medio de fondos que irán destinadas al apoyo de organizaciones comunitarias que se dedican a la prevención del suicidio y a los servicios clínicos de emergencia para veteranos en riesgo de quitarse la vida. Esta iniciativa se enmarca en el Programa de subvenciones para la prevención del suicidio del sargento Parker Gordon Fox del VA y las entidades pueden postularse hasta el 18 de julio para solicitar apoyos de un máximo de US$750, que se podrán renovar de forma anual."Esperamos garantizar que estos fondos se utilicen para ayudar a los veteranos necesitados de todo el país", expresó en un comunicado el secretario de Asuntos de Veteranos, Doug Collins, en declaraciones consignadas por el departamento. Y agregó: "Reducir el suicidio comienza por llegar a ellos cuando y como les resulte más conveniente. Una de las mejores maneras de lograr esta misión es colaborar con organizaciones comunitarias".
La iniciativa va dirigida a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen
El Gobierno dispuso una quita parcial de subsidios para usuarios residenciales del régimen de Zona Fría que cuenten con más de un medidor de gas registrado a su nombre. A través de la Resolución 219/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía ordenó que esos usuarios dejen de recibir el descuento del 50% en la tarifa plena y pasen a pagar el 70%, salvo que acrediten una situación de vulnerabilidad mediante el canal habilitado por la Anses.Según consta en los considerandos de la normativa, la decisión se basa en una evaluación técnica que detectó 137.975 CUIT o CUIL con subsidios aplicados de forma simultánea a más de un medidor, lo que sugiere la posesión o uso de múltiples inmuebles y, por ende, una condición patrimonial incompatible con el nivel más alto de subsidio. La medida ya está vigente y apunta a limitar el alcance de los descuentos automáticos previstos por la Ley 27.637, que rige para los usuarios de gas natural en zonas de bajas temperaturas.El beneficio del 50% había sido originalmente destinado a usuarios vulnerables de las zonas incorporadas por la ampliación del régimen de Zona Fría, mientras que el 30% es el beneficio general para el resto de los hogares de esas regiones. Con la nueva resolución, se modifica el criterio de inclusión en el registro único de beneficiarios: quienes figuren como titulares de más de un medidor serán asignados directamente al grupo que más debe pagar, sin excepción automática por criterios de vulnerabilidad.En la normativa publicada en el Boletín Oficial también se aclara que los usuarios podrán presentar evidencia de su situación social a través del "Modelo de Gestión Unificada - Ventanilla Única Social" de la Anses, que evaluará caso por caso para determinar si corresponde restituir el beneficio del 50%.La resolución también advierte sobre la superposición de beneficios, ya que un mismo usuario puede recibir simultáneamente el descuento por Zona Fría, los subsidios establecidos por la segmentación tarifaria vigente y la Tarifa Social Federal de gas. Esta acumulación, según el texto oficial, complica la transparencia de las facturas y genera un uso ineficiente de los recursos destinados al sistema de subsidios.En la normativa también se indica que la decisión se inscribe en el marco del "Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados" establecido por el Decreto 465/2024, que se extiende hasta el 31 de mayo de este año, prorrogado por la Secretaría de Energía mediante la Resolución 384/2024. Dentro de ese esquema, se habilitó a las autoridades a revisar los padrones y redefinir criterios de elegibilidad para asegurar que los subsidios lleguen a quienes más los necesitan.El Gobierno había declarado en diciembre la emergencia del sector energético hasta fines de 2024, luego prorrogada hasta el 9 de julio de 2025. Además, en paralelo, rige la emergencia pública en múltiples áreas, incluida la tarifaria, hasta diciembre de 2025, lo que habilita a la Secretaría de Energía a reestructurar el sistema de subsidios por vía administrativa.
El programa social va dirigido a estudiantes de secundaria pública en todo el país, quienes reciben mil 900 pesos bimestrales
El programa social va dirigido a adultos mayores de 65 años y más de todo el país
El Centro CEPA advirtió que existe la posibilidad de que haya más bajas en la cantidad de alumnos que reciben esa ayuda económica ($ 35 mil) para poder terminar sus estudios. Leer más
Estas personas podrán cobrar su dinero en los cajeros automáticos o ventanillas del Banco Bienestar
Este programa social beneficia a estudiantes de escuelas preescolar y primaria pública de la Ciudad de México
Para garantizar la continuidad de sus estudios, estudiantes deben actualizar información, presentar formularios y asegurar trámites en sus universidades o directamente con la entidad
Este apoyo económico es parte de los programas sociales del Gobierno de México, que buscan mejorar su calidad de vida
Listado de personas que pueden acceder a este apoyo y cuánto dinero recibirán, según su categoría en el sistema de información
Esta iniciativa busca cerrar las brechas de identificación entre los ciudadanos y promueve una inclusión digital más equitativa en los servicios públicos
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar informó por qué algunos alumnos no han recibido su pago
Hasta el momento, el programa social va dirigido a estudiantes de secundaria, quienes reciben un total de mil 900 pesos bimestrales
Este programa social va dirigido a adultos mayores de 65 años y más, los cuales reciben su depósito en la tarjeta del Banco del Bienestar
Avanza el calendario de mayo con los pagos a jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH y otras asignaciones. Quiénes perciben haberes este lunes 19 y con qué aumento. Leer más
Este programa social va dirigido a estudiantes de secundaria pública de todo el país
Este programa social va dirigido a adultos mayores de 65 años y más, quienes reciben el sustento económico de manera bimestral
Todos los alumnos no recibirán el apoyo durante dos meses
El programa le entrega a cada participante un apoyo bimestral de 1,900 pesos
El programa social es otorgado a estudiantes de nivel básico de preescolar y primaria de la Ciudad de México
Imprudencias atribuidas al cooperante comprometió la iniciativa. El Ministerio de Igualdad aseguró actuar con rapidez para proteger tanto a los jóvenes como los derechos laborales de quienes trabajan en la iniciativa
El apoyo se deposita directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar y concluye el 30 de mayo
El programa social va dirigido a estudiantes de secundaria pública en todo el país, quienes reciben un total de mil 900 pesos bimestrales
Estudiantes de secundarias públicas en todo el país reciben este programa social de un total de mil 900 pesos bimestrales