La dominicana al parecer estaría muy molesta con el comportamiento de la colombiana dentro del programa de convivencia, por lo que le hizo un ultimátum
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 11°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La reina de belleza preguntó a algunos precandidatos si le darían "bala" al presidente o al exalcalde Daniel Quintero
La modelo sorprendió a la quinceañera con regalos de lujo
Oficializaron su amor en la Parroquia San Pablo y San Juan Bosco de Mar del Plata.Celebraron su casamiento rodeados de amigos y seres más cercanos.
Bella Hadid se convirtió, junto a su hermana Gigi, en una de las modelos e influencers más importantes de este siglo. Por eso, a nadie sorprendió que una famosa marca de lencería la eligiera para cerrar su último desfile, junto al tradicional arnés con alas que se convirtió, desde los años noventa, en un símbolo de la casa. Por supuesto que la escultural estadounidense acaparó todas las miradas, pero también llamó la atención la incomodidad con la que se movió en la pasarela. Hadid realizó varias pasadas en el desfile que se llevó a cabo el miércoles pasado en Nueva York. Primero, lució un conjunto de lencería rojo. En esa oportunidad, caminó con elegancia y sensualidad por la pasarela, mientras Karol G cantaba para el público, también ataviada de rojo. En la última de sus apariciones, su derrotero fue muy distinto: caminó en línea recta, tomándose de a ratos del armazón del arnés que sostenía el inmenso par de alas blancas que llevaba sobre su espalda. Antes de llegar al final de la pasarela, empezó a caminar más lentamente, posó por unos segundos su mirada en el suelo e intentó una vez más acomodar las correas para equilibrar el peso de las alas. A pesar de que nunca se la vio perder ni la gracia ni la compostura, las cámaras tomaron un gesto de pesadumbre y se la vio agachar la cabeza cuando las luces se apagaron. El desfile se produjo apenas un mes después de que la modelo fuera internada por una complicación en su estado de salud. Ella, al igual que su hermana mayor, hicieron público en 2015 que padecen la enfermedad de Lyme. Por eso, tanto en las redes como en algunos medios asociaron sus dificultades en la pasarela con aquel incidente. Bella decidió hacerle frente a los rumores y, en sus redes, contó lo que sucedió en aquella última pasada y el motivo de sus dificultades para caminar con el garbo que la caracteriza. "Está bien, no vamos a fingir que estas alitas no pesaban más de 20 kilos, pero ¡qué hermosas!", escribió la joven de 29 años en una publicación de Instagram que luego eliminó, pero que fue capturada por The Hollywood Reporter. A mediados de septiembre, los seguidores de la modelo sorprendieron con un enigmático mensaje que compartió en sus redes sociales: publicó una serie de fotografías que la muestran hospitalizada, con el rostro hinchado y con una clara expresión de pesadumbre.En una de las primeras imágenes, se la ve conectada a una vía intravenosa y recostada en la cama de un centro de salud. Otra instantánea, la muestra tapándose la boca con gestos de angustia. Mientras que una tercera imagen la refleja con una bolsa de hielo en su frente.La modelo también compartió fotos suyas con un simpático pijama de Pikachu y otra que revelaba su cena: una pizza que comió en una cama de hospital. Sin embargo, la última foto llamó mucho la atención: acurrucada en la esquina de un ascensor mientras tomaba un café, en una pose dramática.El posteo lo acompañó con un mensaje, que tampoco fue muy esclarecedor. "Lo siento, otra vez desaparecida en acción. Los quiero", escribió en el pie de la galería.Una de las primeras personas en comentar el posteo fue su hermana mayor, Gigi. "¡Te quiero! ¡Espero que pronto te sientas tan fuerte y bien como te mereces!", escribió la ex de Leonardo DiCaprio.Tallulah Willis, hija de Demi Moore y Bruce Wilis, y una de sus mejores amigas también reaccionó al mensaje. "Te amo tanto, dulce frijol", le dedicó a modo de consuelo. Pero fue su madre, la polémica Yolanda Hadid, quien con tan solo tres palabras dio pistas concretas sobre la situación que está atravesando Bella. "Guerrera de Lyme", expresó la mujer, junto al emoji de un corazón.Luego, Yolanda escribió: "Ningún niño debería sufrir en su cuerpo con una enfermedad crónica incurable. Admiro su valentía y su disposición a seguir luchando por la salud a pesar de los protocolos fallidos y los innumerables contratiempos que han enfrentado. Estoy muy orgullosa de la luchadora que eres. No estás sola, te prometo que te apoyaré en cada paso del camino, sin importar cuánto tiempo lleve".Una semana después de que las fotos fueran compartidas en las redes sociales, Hadid fue fotografiada paseando por las calles de París.
Después de la ola de comentarios por cambiar la canción original de la colombiana, la modelo compartió nuevas imágenes usando un tema de la cantante
El evento reunió a supermodelos legendarias y nuevas figuras en una noche que marcó el regreso del glamour y la sensualidad a la pasarela neoyorquina
La supermodelo impactó en la pasarela de Brooklyn con un look rojo encendido y una melena rubia.
Las terapias alternativas que recibió la modelo tienen un costo superior a los 100 mil dólares
Luego de años de convivir con esta condición, la modelo internacional transmite esperanza sobre el proceso de recuperación ante una afección crónica poco comprendida
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 10°C y 24°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La modelo francesa responde abiertamente a las críticas recurrentes sobre presuntas cirugías estéticas y denuncia el entorno de exigencias y juicios que enfrentan las figuras públicas en la industria de la moda y el espectáculo
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 20°C y 34°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El cantante de la orquesta de cumbia habló de su encuentro con la streamer y no descartó volver a salir con ella en el futuro.
Junto a Ariel Ramírez crearon un himno eterno.De Mercedes Sosa a Rosalía y Shakira y el jazz, las voces que llevaron la canción al mundo
Desde lomo a la orza y carcamusas hasta tapas de cocina fusión; la ciudad de Toledo esconde en sus calles auténticas joyas gastronómicas que apelan a una visita
Bella Hadid no pudo asistir a la celebración debido a su tratamiento por la enfermedad que atraviesa.Gigi Hadid celebró el quinto cumpleaños de su hija Khai con una fiesta familiar que compartió en Instagram.
Tocó el Ensamble Arthaus bajo la dirección de Pablo Druker, y se proyectó el filme homónimo de Jean Cocteau.Fue el estreno latinoamericano.
Yolanda Hadid defendió a su hija de los rumores y atribuyó su malestar a la enfermedad de Lyme
Bella Hadid fue diagnosticada con la enfermedad de Lyme a los 16 años, aunque sus síntomas comenzaron dos años antes.
Cuál es la enfermedad que padece la modelo.Las imágenes que compartió Bella Hadid desde la clínica.
Bella Hadid causó sorpresa al publicar una serie de fotografías en sus redes sociales desde un hospital, con una vía intravenosa y evidentes signos de malestar. La publicación desató preocupación entre sus seguidores, quienes inundaron la sección de comentarios con mensajes de apoyo.¿Qué le pasó a Bella Hadid?Las imágenes compartidas por Bella Hadid la muestran conectada a una vía intravenosa, recostada en una cama de hospital y con expresiones de malestar. A las mismas las acompañó las fotos con la frase: "Lo siento, otra vez desaparecida en acción. Los quiero". En una de las fotografías que compartió se la puede ver con una bolsa de hielo en la frente. El posteo incluye también fotos de la modelo con un pijama de Pikachu en la cama del centro de salud.Sin embargo, una de las fotos que más llamo la atención de sus seguidores fue la última que compartió, donde se la muestra en un ascensor con un café en la mano, en una pose que algunos interpretaron como dramática, ya que se encontraba acurrucada en una esquina. Horas más tarde de publicar las imágenes, decidió eliminar el posteo.La modelo de 28 años padece de la enfermedad Lyme, una infección transmitida por la picadura de una garrapata que porta la bacteria Borrelia Burgdorferi. Esta enfermedad puede afectar múltiples órganos del cuerpo y produce diversos síntomas, y si no se trata a tiempo, puede causar dolores agudos, parálisis facial e incluso la muerte.Yolanda Hadid, madre de la modelo, también padece la enfermedad de Lyme. En un discurso durante la Gala de la Alianza Global de Lyme, reveló que Bella y su hermano, Anwar, fueron diagnosticados en 2012. "Este premio es para Anwar y Bella", dijo. "Prometo que no permitiré que vivan una vida de dolor y sufrimiento".Reacciones de familiares y amigos a los posteos de Bella HadidLa hermana de Bella, Gigi Hadid, comentó: "¡Te quiero! ¡Espero que pronto te sientas tan fuerte y bien como te mereces!". Tallulah Willis, amiga de la modelo e hija de Demi Moore y Bruce Willis, le dedicó un mensaje de consuelo: "Te amo tanto, dulce frijol".Yolanda Hadid ofreció más claridad sobre la situación al escribir: "Guerrera de Lyme", junto al emoji de un corazón.Bella Hadid sobre su enfermedadEn agosto de 2023, Bella Hadid compartió un mensaje en Instagram sobre su tratamiento contra la enfermedad de Lyme. "La niña que sufría que fui alguna vez estaría muy orgullosa de quien soy de adulta, por no rendirme", manifestó.La modelo también reflexionó sobre el impacto de la enfermedad en su vida: "Vivir en esta situación, que empeoraba con el tiempo y el trabajo, mientras intentaba enorgullecerme a mí misma, a mi familia y a quienes me apoyan, me había afectado de maneras que no puedo explicar". Hadid describió "casi 15 años de sufrimiento invisible", pero sostuvo que "valdría la pena" poder difundir amor viendo "la mitad del vaso lleno" y siendo ella misma "por primera vez".Otras celebridades que padecen la enfermedad LymeBella Hadid no es la única celebridad que lucha contra la enfermedad de Lyme. Justin Timberlake anunció su diagnóstico en julio. Shania Twain reveló en su documental de Netflix de 2022, Not Just a Girl, que sufría desmayos y mareos en el escenario debido a la enfermedad. Otros damosos que revelaron que padecen esta infección son Thalía, Justin Bieber, Avril Lavigne, Richard Gere y Alec Baldwin.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este miércoles, los seguidores Bella Hadid se sorprendieron con un enigmático mensaje que la supermodelo compartió en sus redes sociales: publicó una serie de fotografías que la muestran hospitalizada, con el rostro hinchado y con una clara expresión de pesadumbre. En una de las primeras imágenes, se la ve conectada a una vía intravenosa y recostada en la cama de un centro de salud. Otra instantánea, la muestra tapándose la boca con gestos de angustia. Mientras que una tercera imagen la refleja con una bolsa de hielo en su frente.La modelo, de 28 años, también compartió fotos suyas con un simpático pijama de Pikachu y otra que revelaba su cena: una pizza que comió en una cama de hospital. Sin embargo, la última foto llamó mucho la atención: acurrucada en la esquina de un ascensor mientras tomaba un café, en una pose dramática. El posteo lo acompañó con un mensaje, que tampoco fue fue muy esclarecedor. "Lo siento, otra vez desaparecida en acción. Los quiero", escribió en el pie de la galería.Una de las primeras personas en comentar el posteo fue su hermana mayor, Gigi. "¡Te quiero! ¡Espero que pronto te sientas tan fuerte y bien como te mereces!", escribió la ex de Leonardo DiCaprio. Tallulah Willis, hija de Demi Moore y Bruce Wilis, y una de sus mejores amigas también reaccionó al mensaje. "Te amo tanto, dulce frijol", le dedicó a modo de consuelo. Pero fue su madre, la polémica Yolanda Hadid, quien con tan solo tres palabras dio pistas concretas sobre la situación que está atravesando Bella. "Guerrera de Lyme", expresó la mujer, junto al emoji de un corazón. En 2023, la modelo había compartido en su cuenta de Instagram un mensaje similar, en la que brindó una actualización detallada sobre el tratamiento que venía llevando adelante debido a la enfermedad de Lyme. "La niña que sufría que fui alguna vez estaría muy orgullosa de quien soy de adulta, por no rendirme", escribió en agosto de ese año. Y agregó: "Vivir en esta situación, que empeoraba con el tiempo y el trabajo, mientras intentaba enorgullecerme a mí misma, a mi familia y a quienes me apoyan, me había afectado de maneras que no puedo explicar". "Estar tan triste y enferma, con tantas bendiciones, privilegios, oportunidades y amor a mi alrededor fue posiblemente lo más confuso del mundo", reflexionó.La supermodelo detalló "casi 15 años de sufrimiento invisible", pero dijo que "valdría la pena" poder difundir amor viendo "la mitad del vaso lleno" y siendo ella misma "por primera vez".En un emotivo discurso, Yolanda, quien también contrajo la enfermedad de Lyme, reveló que Bella y su hermano, Anwar, de 26 años, habían sido diagnosticados en 2012. "Este premio es para Anwar y Bella", dijo durante la Gala de la Alianza Global de Lyme. "Prometo que no permitiré que vivan una vida de dolor y sufrimiento", agregó, visiblemente emocionada.Bella y los miembros de su familia no son las únicas celebridades que luchan contra esta enfermedad crónica: Justin Timberlake anunció recientemente su diagnóstico en julio, mientras que Shania Twain también confesó en su documental de Netflix de 2022, Not Just a Girl, que sufría desmayos y mareos en el escenario debido a la enfermedad. La cantante mexicana Thalía, sus colegas canadienses Justin Bieber y Avril Lavigne, al igual que los actores Richard Gere y Alec Baldwin son otras de las celebridades que en algún momento revelaron que padecen esta infección transmitida por la picadura de una garrapata que tiene la bacteria en forma de espiral llamada Borrelia Burgdorferi. La enfermedad de Lyme puede infectar múltiples órganos del cuerpo humano y produce un conjunto amplio de síntomas que si no se tratan a tiempo pueden causar dolores agudos, parálisis facial y hasta la muerte.
La modelo volvió a redes sociales y reveló una reciente crisis de salud.
El universo creativo de Jean Cocteau fue para el compositor Philip Glass una fuente de inspiración importante. A tal punto que, dentro de su catálogo, hay un tríptico que involucra la obra del multifacético artista francés. En menos de diez años, Glass abrevó en la producción del galo para resignificarla desde la música. En 1994 estrenó la ópera-film La bella y la bestia (La Belle et la Bête), basada en la película que Cocteau estrenó en 1946. Dos años después presentó otra ópera basada en el libro de 1929 Los niños terribles (Les Enfants Terribles) y fundamentalmente en la versión para la pantalla grande creada dos décadas después, con guion del propio autor y dirección de Jean-Pierre Melville. El último trabajo del tríptico es Orfeo (película de 1950) que Glass llevó a la música en 2003. Este inventario viene a cuento porque el Teatro Colón estrenará el viernes 19 dentro de su ciclo "contemporáneo", una versión de La Bella y la Bestia. Y lo singular del hecho es que por primera vez no estará interpretado por el Philip Glass Ensamble. Esta versión contará con la participación del Ensamble ArtHaus. Serán 27 músicos y un elenco de cantantes integrado por Jaquelina Livieri (La Bella), Víctor Torres (La Bestia / Avenant), Constanza Díaz Falú (Félicie), Daniela Prado (Adélaïde), Alejandro Spies (Ludovic / El Oficial del Puerto), Gustavo Gibert, (El Padre / El Usurero). Todos a las órdenes del director Pablo Druker.Aunque no demasiado repetido, Philip Glass es un nombre y apellido con buena presencia en la programación del Teatro Colón. De hecho, Einstein on the beach, de Glass y Robert Wilson, tuvo una versión en 2023 y una reposición al año siguiente. En una charla con Martín Bauer, Director del CETC y quien lleva adelante el ciclo Colón Contemporáneo, como fundador y curador, surgen algunas pistas sobre el personaje y la obra.En principio se podría pensar (con mucho prejuicio, sin duda) que la obra de Glass (o al menos algunas de sus producciones) podría ser más accesible que la producción de otros compositores al oído del público no habituado a la música contemporánea. "Yo no diría que necesariamente Philip Glass sea un compositor más accesible, porque eso siempre depende de quién escuche. Para algunos si, para otros no -explica Bauer-. Sin ninguna duda la presentación y el éxito de Einstein on the Beach nos hizo pensar que debíamos hacer nuevamente algo con su música. De eso se trata también el programa Colón Contemporáneo: una conversación imaginaria con el público, y en esa conversación estaba Philip Glass. Sin duda. Pero por sobre todas las cosas es un gran compositor con un pensamiento artístico muy creativo y singular. Sus trabajos sobre Jean Cocteau o Samuel Beckett lo demuestran. En ese sentido sí, Glass es accesible. Abre puertas. Por eso lo elegimos".¿Por qué la elección de La Bella y la Bestia? Según el director, porque este título remite directamente a Jean Cocteau, que fue un artista absolutamente singular y fundamental del siglo XX. "Entre muchísimas obras como novelista, poeta, pintor y dramaturgo, también fue director de cine y filmó en 1946 La bella y la bestia, que es una joya del cine fantástico. La posibilidad de presentar cine, una película entera, con música en vivo y con un elenco de cantantes excepcionales nos parecía particularmente atractiva. No nos olvidemos, además, que Cocteau -tan cercano a Satie o Stravinsky- fue el autor de La voz humana, una obra ligada a la ópera para siempre"Con la historia (en blanco y negro) proyectada en pantalla, y la orquesta de cámara ampliada y las voces en vivo, a primera vista (y escucha), es una pieza singular porque resulta una ópera que nació en "versión de concierto". Sin embargo, también se puede entender como el "doblaje" de una película, no a otro idioma sino al "lenguaje ópera". Y eso obviamente traspasa ese sentido de doblaje (de recurso técnico) y directamente convierte a la creación de Cocteau en una obra nueva. La lectura más profunda la aporta Bauer: "Glass logra en este trabajo mantener la atmósfera lírica de las óperas, lo que requiere y supone una gran técnica compositiva. Es evidente que tiene a la tradición operística en la oreja. En este caso mucho más que en Einstein... Diluye cualquier jerarquía que pueda haber entre las imágenes y la música, y crea un objeto nuevo. Cocteau quería 'una música que se pudiera habitar como uno habita una casa'. Philipp Glass lo logró. Recordemos que La Bella y la Bestia es un poema visual como también lo es otra genial película de Cocteau La sangre de un poeta. Ambos dos (Cocteau y Glass) consiguen en este trabajo algo muy difícil y venturoso: piensan para adelante."¿Con qué tipo de partitura se va a encontrar el oyente? Con una que mantiene las estructuras repetitivas características de la música de Glass: patterns rítmicos, ostinati, motivos cortos en obras largas y un pulso que no cesa. "Pero hay una gran novedad -advierte Bauer-: una preocupación por la sincronía entre las partes cantadas y los diálogos originales del film, que lo obligó a un trabajo minucioso y absolutamente original. Se escucha lo que se ve y se ve lo que se escucha. No es minimalismo. Es maximalismo", completa.Para agendarLa Bella y la Bestia. Ópera de Philip Glass para el film de Jean Cocteau (cine con música en vivo). Por el Ensamble ArtHaus, con dirección musical de Pablo Druker. El viernes 19, a las 20.
Es uno de los cuentos de hadas más célebres de todos los tiempos que, integrado como relato en El almacén de los niños en la pluma de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, tuvo su versión más difundida hasta el presente. La historia del príncipe maldecido a convertirse en monstruo que despierta el amor de una joven tan hermosa como bondadosa fue, entre 1756 y 1945, exclusiva construcción mental de los lectores que sumaban a su imaginación alguna ocasional ilustración, según la edición de La bella y la bestia que se dispusiera entre manos. El enorme impacto en la cultura popular en el siglo XX de este cuento hizo que se contaran al día de hoy varias películas, especiales de televisión, musicales de Broadway y hasta videojuegos. Y aunque hoy la música de Alan Menken y Howard Ashman para la versión animada de Disney parezca ser la cumbre de la fama visual para este relato, el origen cinematográfico de La bella y la bestia (al igual que el del cuento), es francés y celebra 80 años de su rodaje. Así será este viernes cuando los espectadores se reencuentren con el gran clásico de Jean Cocteau que puso el foco en el relato de Beuamont por primera vez para la pantalla grande, y construyó un envolvente y onírico marco visual para que el perfil de Jean Marais fuera, por vez primera, el de la Bestia de corazón sensible. En el Teatro Colón, será el Ensable Arthaus que pondrá en escena la revisita que el impar Philip Glass hizo de la película de Cocteau en 1994. Se verá completa, pero con otra banda sonora que en vivo sustituye con canciones las palabras y con música del propio Glass aquella partitura de Georges Auric que había formado parte del original.El rodaje de La bella y la bestia no fue todo lo poético y ensoñador que sus imágenes transmiten. Sumido en los contratiempos de su salud -y de una Europa que había culminado tan solo pocos meses antes la tragedia de la Segunda Guerra Mundial-, Cocteau sintetizó el complicado devenir de la experiencia en La bella y la bestia: diario de una película, donde escribe el origen del proyecto y el desarrollo del rodaje que se extendió desde el 27 de agosto de 1945 al 1 de junio de 1946, cuando fue proyectada a los técnicos intervinientes en los estudios de Joinville. Para Cocteau todo el proceso de adaptación de la historia significó múltiples relecturas, pero también la posibilidad de un refugio privado que devendrá en uno de los más enormes y populares clásicos del cine francés. En pleno escenario de la guerra, el poeta que no se sentía cineasta culminaba su primer borrador en 1944, mientras los aliados bombardeaban la Francia ocupada y se sucedían tragedias como la invasión nazi a Hungría o la masacre de las Fosas Ardeatinas en Italia. Ante el horror del mundo, Cocteau vuelve a un relato que conocía desde su infancia para conseguir refugio en su imaginación. "Me cuesta mucho hacer entender a los artistas que el estilo de la película exige una profundidad sobrenatural y falta de naturalidad. Hay poca conversación. No hay espacio para la más mínima vaguedad. Las frases son muy cortas y muy precisas. Todas estas frases, que desconciertan a los intérpretes y les impiden 'actuar', forman los engranajes de una gran máquina, incomprensible en sus detalles", se quejaba el director. "Hay momentos en que me avergüenza exigirles una disciplina que solo aceptan por su confianza en mí. Una confianza que me arrebata la mía y me hace temer no ser digno de ella", anotaba en agosto de 1945, durante un rodaje pleno de contratiempos técnicos, incomprensiones con su equipo técnico, y un estado de salud que osciló en todo el proceso entre diversos males de origen infeccioso y alérgico. "Me pregunto si estos días duros no son los más dulces de mi vida. Llenos de amistad, discusiones tiernas, risas y control sobre el paso del tiempo", escribía más relajado el 5 de septiembre de 1945Jean Marais, que se reserva para sí el papel de la Bestia, fue quien propuso a Cocteau el desarrollo del guion y trasladar al cine uno de los clásicos de fantasía más importantes de todos los tiempos. Del cuento extrae Cocteau su imaginario, a excepción de elementos puntuales como los criados que sólo son brazos, y provienen de La Gata Blanca, de Marie-Catherine d'Aulnoy. También se señala que la obra de Alexandre Arnoux (una versión teatral de 1913) tiene elementos coincidentes con el tratamiento de la historia por parte del director. En origen, el poderoso sello Gaumont iba a concretar el proyecto con Cocteau y Marcel Pagnol, pero Josette Day -quien fue la fulgurante Bella del relato- era la mujer de Pagnol entonces y, tras su separación y la unión de este con Jacqueline Bouvier, derivó en la imposibilidad de continuar conjuntamente el proyecto. Pagnol rompió el contrato, y el sello Gaumont decidió retirarse. Day se opuso a abandonar el proyecto y Cocteau nunca dejó de pensar que ella era la Bella más bella que podía imaginarse. La conocía desde los años treinta y como amante de Paul Morand, quien asistía a los círculos literarios de Cocteau y en entreguerras era parte de las "cenas de sábado" de Cocteau en el cabaret parisino Le Boeuf Sur Le Toit.Manteniendo firmemente a su pareja protagónica y consiguiendo nuevo productor, el rodaje de La bella y la bestia transcurrió en estudios y en diversas regiones de Francia. Una de las escenas más características fue rodada en el pórtico de caza del castillo de Raray, perteneciente entonces a la familia Doignaire, fue el enclave elegido por su decoración de su balaustrada coronada de esculturas de animales. "Cocteau a veces me felicitaba y otras me criticaba", recordaba el experimentado fotógrafo Henri Alekan a la televisión francesa. "Me criticaba en particular el hábito contraído con otros operadores que consistía en tramar la foto. Poner en el objetivo diferentes artificios para romper la luz. Abandoné esta costumbre gracias a Cocteau, que me hizo ver que una foto difusa no era forzosamente una buena foto", recordaba el enorme director de fotografía formado con Eugen Schüfftan, el padre de la fotografía del realismo poético francés con El muelle de las brumas de Marcel Carné. En el muro barroco los tramoyistas construyeron un pasillo de seis metros de alto por cuarenta metros de largo para que el suelo real estuviera a la altura de esos animales de piedra y los actores circularan entre ellos con total libertad. Para Alekan significaba buscar continuamente un clima visual que se correspondiera con la historia, algo difícil con jornadas sin sol, viento, frío y lluvia. Todo era diferente dentro de los estudios (el rodaje fue en los de Franstudio de Saint-Maurice, y en los parisinos Ã?clair y Joinville), donde podía controlarse el decorado y la luz. "Un día estábamos rodando en un hermoso decorado de Christian Bérard, en el cuarto de la Bella en el Castillo de la Bestia", recordaba Alekan sobre esa habitación de ilusión poblada de plantas que buscaba asimilarse a los grabados de Gustav Doré que fascinaban a Cocteau. Pero la escena no era nocturna como pensaba el fotógrafo, sino diurna, y eso obligaba a perder dos horas en una nueva puesta de luces. "No, hijos, no cambien nada, le diré a Jean Marais lo que debe decir. Voy a sacar partido de este incidente", resolvió Cocteau y así la Bestia llega al balcón y exclama: "Mi noche no es la vuestra. Es de noche en mí y de día en vos". Por las restricciones de la posguerra en el set, solo tenían electricidad por la noche, lo que obligaba a rodajes extendidos desde las siete de la tarde hasta el amanecer. El equipo desarrolló varios trucos visuales, simples técnicamente pero que aún hoy deslumbran, como el encantamiento de las velas que se encendían solas ante la vista y que para la cámara solo demandaba filmar al revés pero con todos los gestos de los actores en igual sentido. Así, Marcel André, el padre de Bella, debía caminar hacia atrás y el travelling de cámara acompañar igual sentido. La filmación se repitió 10 veces porque, entre las sombras, los técnicos debían soplar todas las velas juntas y siempre quedaba una encendida. Convencido en su superstición, Cocteau abandona el set y acto seguido la escena pudo concluirse: "René Clement y Alekan, ya ven que pueden filmar si mí", dijo al ver las tomas al día siguiente a su asistente de dirección y a su fotógrafo. Mientras, Cocteau debía suspender cíclicamente el rodaje por sucesivos eccemas generalizados, forunculosis, urticaria gigante, linfagia y flemones, tampoco Jean Marais salvó su rostro de otra reacción alérgica por el voluminoso y complejo maquillaje de la Bestia. Moulouk, el perro del actor, sirvió de modelo para el bestial perfil y ese rostro obligaba a tres horas para fijar la máscara de la Bestia y una hora extra para cada garra y los colmillos; se trataba de una engorrosa caracterización para vivir con eso noches enteras, por lo que luego Marais solo podía beber líquidos y la cena era un obligado caldo.La Bella y la Bestia se estrenó en París en el cine Le Colisée, de los Campos Elíseos, y en el cine La Madelaine, de los Grandes Bulevares, el 29 de octubre de 1946. Fue un éxito descomunal, ganó el premio Louis Delluc y el premio para su actor protagónico. Con una de sus restauraciones, Philip Glass estrenó su ópera con la película de fondo y en escena la mezzosoprano Janice Felty como la Bella. Ese rol en el Teatro Colón será cubierto por Jaquelina Livieri junto a Victor Torres como la Bestia, Constanza Díaz Falú como Félicie; Daniela Prado en el rol de Adélaïde; Alejandro Spies como Ludovico y Gustavo Gibert, como el padre."Sin duda, para que mi semilla vuele un poco a todas partes", respondía Cocteau seguro de su trascendencia en el mundo de las artes y la recurrencia de su evocación y su cíclico regreso dan cuenta de su genio y permanencia. La bella y la bestia añade la expresión de ese potente mundo interior entremezclado con la fascinación de los ricos recuerdos infantiles, aquellos que nos emocionan a todos
Macbeth, ópera de Giuseppe Verdi, basada en el drama homónimo de William Shakespeare. Elenco: Juan Salvador Trupía (Macbeth), María Belén Rivarola (Lady Macbeth), Mario de Salvo (Banquo), Ramiro Pérez (Macduff) Santiago Delpiano (Malcolm). Dirección escénica: Ana D'Anna. Dirección musical: André Dos Santos. Coro y orquesta de Juventus Lyrica. Teatro Avenida. Nuestra opinión: bueno Con una claridad meridiana y un profundo conocimiento de los contenidos y símbolos que atraviesan tanto al drama shakesperiano como a la ópera verdiana -que no son similares, más allá de la lógica e íntima conexión entre uno y otra-, Ana D'Anna, la directora escénica de esta puesta de Juventus Lyrica que el viernes 12 de septiembre se estrenó en el Teatro Avenida, expuso sus ideas y propuestas así en la entrevista con LA NACION que se publicó antes del estreno como en el programa de mano que se repartió al público. Sin embargo, más allá de las correcciones generales de los planteos escénicos y de las realizaciones musicales, la concreción, adoleció de algunos menoscabos en lo estrictamente teatral y en lo sonoro.Con un hecho atractivo y novedoso, la puesta de Ana D'Anna comienza con la orquesta ofreciendo una apertura brevísima que da pie para que, a puro teatro, desde un escenario medianamente oscuro y, por ende, indefinido, surja la voz de un heraldo que, con un texto devenido del drama original, habla de las glorias de Macbeth y de sus acciones heroicas. Después sí, bella y correctamente interpretada, emerge la obertura de Verdi, una obra maestra en la que, en mágica contradicción, conviven disímiles texturas, melodías e instrumentaciones que anticipan, exactamente, los temas musicales y los profundos conflictos que tendrán lugar a lo largo de los cuatro actos de la ópera.Por limitaciones comprensibles, tanto las presupuestarias, para una loable institución artística y pedagógica sin fines de lucro como Juventus Lyrica, como las que dependen de las disponibilidades físicas y técnicas del Avenida, los diferentes cuadros de los primeros actos se desarrollan en un mismo escenario en el que solo hay, sobre el piso, una serie de bloques rectilíneos de diferentes formas y tamaños que pueden oficiar de escalones o de pedestales y que, además, determinan senderos y lugares. Con sutiles cambios de luces, el mismo espacio es el bosque donde juguetean las brujas, las distintas habitaciones del castillo de Macbeth o el parque donde se conjuran sus sicarios. La escenografía rectilínea se completa con un amplísimo marco simbólico de cuatro escuálidos y altísimos parantes que enmarcan un espacio ideal, sin paredes.El comienzo fue bello, ajustado y correctamente cantado por el coro femenino. Con sugestivos movimientos y gestualidades, las brujas vaticinan el futuro de Macbeth y el de Banquo. Por detrás, tres brujas absolutamente mudas, pero muy seductoras, completaron el cuadro con acrobacias aéreas en telas. Los mínimos inconvenientes comenzaron luego, cuando todo quedó en las voces y en las manos de los solistas y de la orquesta. Si bien todo fluyó aceptablemente, las perfecciones deseadas no fueron completas. Solvente, con buena presencia escénica y una voz rotunda a todo lo largo del registro, el bajo-barítono Juan Salvador Trupía elaboró un Macbeth musicalmente convincente. Con todo, su actuación, que implica transitar desde el heroísmo a la desesperación y desde la voluptuosidad a las alucinaciones, se basó sobre movimientos muy estereotipados y poco atractivos. La soprano María Belén Rivarola tuvo a su cargo a Lady Macbeth, uno de los personajes históricos más emblemáticos para traer a colación la ambición más cruel y desmedida. Además, a ella, Verdi le dedicó tanto arias de intenso dramatismo como de coloraturas endemoniadas. Rivarola denotó cualidades de sobra para sobreponerse, con suficiencia, a todas las exigencias teatrales o musicales. Con graves sólidos y agudos vigorosos, la cantante, excesivamente vehemente y abusando un poco de su intenso caudal vocal, cautivó al público. En sus búsquedas expresivas, tal vez debería moderar o corregir algunas inhalaciones un tanto toscas y muy sonoras y atenuar vibratos excesivamente ampulosos que, en algún punto, restan más de lo que supuestamente suman. Comprensible y justificadamente, los aplausos sonoros, al final de la representación fueron los que el público le tributó a ella. El bajo Mario de Salvo fue el desdichado Banquo. Su canto fue correcto, pujante y afinado, aunque con algunas mermas de intensidad en sus graves. También correctos lucieron los dos tenores que recién aparecen en el último acto, Ramiro Pérez y Santiago Delpiano, éste, un tanto sobreactuado. Una mención especial para el joven bajo Agustín Albornoz, quien fue el sicario que, con tres frases, le informa a Macbeth de la muerte de Banquo y de la huida de su hijo y, en el cuarto acto, el inoperante médico que asiste al deterioro irreversible de Lady Macbeth. Esas mínimas intervenciones le alcanzaron para lucir una voz robusta, firme y llamativa.Precisa fue la dirección del brasileño André Dos Santos, con buena elección de tempi y denotando conocer la partitura en todos sus detalles. Pero no todo sonó de maravillas. No pareció una buena solución ubicar a la percusión en el palco avant scène izquierdo, ya que generó algunos desniveles sonoros y le otorgó un innecesario protagonismo. Y así como no son de su responsabilidad algunos sonidos destemplados y algunas desafinaciones de la orquesta, sí se le podrían endosar los ocasionales desajustes en algunas escenas de conjunto como la de los asesinos de Macbeth, en el segundo acto.Más allá de las observaciones, vale la pena acudir a las dos representaciones de Macbeth que aún restan en el Teatro Avenida, el domingo 14 y el sábado 20. La ópera de Verdi es una maravilla y la propuesta de Juventus Lyrica es sumamente digna. En ella emergen temas tan permanentes como la ambición, la traición, la desmesura, el amor, los interrogantes por el futuro, el asesinato y las mejores y peores virtudes del ser humano. Después de todo, el género humano pareciera seguir atravesado por las mismas virtudes y los mismos defectos así en Escocia, en el siglo XI, como en todo el orbe, en plena actualidad.
El recurso es adoptado por referentes del estilo global y se consolida como uno de los símbolos de la moda actual
La cita es el viernes 19 de septiembre a las 20. Será interpretada por un destacado elenco de cantantes líricos y un ensamble amplificado de 27 músicos, en simultáneo con la proyección de la película. Leer más
El clásico del cine se estrenó en 1997 y fue dirigido por Roberto Benigni.Los datos curiosos sobre "La vida es bella" que no sabías.
La espesa bruma del amanecer cae como un velo en la intersección de la avenida San Martín y "el aeróbico". Algunos corredores entran en calor, ajustan zapatillas, beben isotónicas y salen disparados hasta que la niebla los devora. Al otro lado de la senda, conductores con niños semidormidos en su camino a la escuela, los miran incrédulos. "Es la disciplina que más ha crecido. Tenemos registrados unos 10 grupos, la mayoría instalados sobre el corredor central, entre Bella Vista y Muñiz", asegura Darío Vecchio, Secretario de Deportes del municipio de San Miguel. Desde las siete de la mañana a las 10 de la noche, los running teams exhiben allí sus coloridas camisetas, intercambian experiencias y conviven en una difusa hermandad, donde los saludos y los abrazos no ocultan la competencia.Ladeando la avenida Francia con su extensa hilera de plátanos, el corredor aeróbico atraviesa tres de las cuatro ciudades del partido: San Miguel, Muñiz y Bella Vista. Desde hace unos años, se transformó en algo más que un lugar para corredores, ciclistas y caminantes que van en busca de la Reserva Natural, sitios históricos locales o algún rincón verde para charlar y matear. De algún modo, es el espacio público donde confluyen las disímiles características de las urbanizaciones principales. Por un lado, San Miguel, que es pujante por su desarrollo comercial y contrasta con la calma barrial de Muñiz, con sus casas bajas y población mayormente adulta. Mientras Bella Vista se destaca con familias numerosas, casonas encantadoras y cierto aire de superioridad. Unos y otros, no siempre se reconocen como parte de un mismo distrito. "Efectivamente el corredor es un actor central donde conviven, especialmente en el deporte, los más pequeños y los más ancianos, gente muy rica y laburantes", sostiene Vecchio. A mitad de camino, entre las vías del viejo ferrocarril Urquiza y la senda, se reúnen parejas y amigos, y no faltan tribus que practican tai-chi, meditación, yoga o danza aérea (tela). Algunos, lo hacen al amparo de una rústica cabaña que oficia de administración junto a la Vieja Estación, un tesoro local custodiado por una gata llamada Manteca, que ronronea a los corredores. Un jardín con flores y dos bebederos imponen la parada, que pronto contará con baños públicos. Desde allí puede verse otra de las construcciones patrimoniales. En la esquina de la calle Moreno, con ladrillos a la vista originales, la otrora redacción de El Juglar, la revista local, supo cautivar a más de una familia con sus revelaciones. Estos, y algunos otros rincones son una suerte de mojón o referencia de los cuatro kilómetros más amplios del corredor, a los que se suman otros 20 de sendas laterales, en las calles Defensa y Chapeaurouge, la avenida Santa Fe y la ruta 8. En todas ellas se inician "pasadas", donde prevalece la intensidad; y "fondos", donde se pone a prueba la resistencia. Estaciones de ejercicio y fuerza complementan una infraestructura que aprovechan entre 1300 y 1500 runners en un continuado de equipos. Cambio de hábitosLa fisonomía de Bella Vista fue incorporando edificaciones y perdiendo espacios verdes en las últimas décadas, pero lo que siempre se mantuvo fue el extenso boulevard que hoy une las ciudades del municipio. "Cuando empezamos a entrenar acá, era un cañaveral lleno de basura y autos abandonados. Hoy se llena de familias y corredores, aunque no es un lugar de competencia profesional", señala Fernando Díaz Sánchez, vecino y ex atleta de alto rendimiento, que desde el año 2000 se transformó en coach. "Tuvimos varios campeones en el partido en 800, 1500 y 3000 metros. ¡Si habremos andado en el corredor y el polideportivo!", recuerda, aunque ya no entrena aquí. Es parte del Seleccionado Argentino de Atletismo, de la Confederación Argentina de Atletismo y líder del Fer Team Track & Field, que reúne velocistas de la zona. Entre ellos, se destaca la bellavistense Mariela Ortiz, Coordinadora de Remo y Canotaje del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), con quien Díaz Sánchez compartió los Juegos Olímpicos de París 2024 como Técnico en Maratón. "Cuando empecé a correr acá, hace unos 15 años, no había running teams. Tenías algunos en zona Oeste, pero en el barrio corría sola", cuenta María Laura Hermida, una de las fundadoras de Sin Fronteras Running. "Si bien no es excepcional lo de nuestro corredor, es un gran ejemplo del desarrollo que viene teniendo la disciplina", agrega la docente que entrena cinco veces a la semana a unos 150 socios. A cuatrocientos metros, otro equipo dice presente. "Estamos hace unos 10 años, y hemos tenido un contagio positivo que llegó a los chicos, muchos de ellos hijos de runners, y que nos acompañan a todos lados", asegura Martín Jaime de Evolution, organizadores de la competencia que el año pasado convocó a más de 400 participantes y concluyó con una donación de 40 árboles para el corredor. El lugar también recuerda las carreras organizadas por la Fundación Umbrales, que supo tener como conductor al actor Gabriel Corrado (también bellavistense), y es sede de la competencia de nueve kilómetros que el municipio organiza año a año, y este 14 de septiembre prevé más de siete mil inscriptos. "La pasión que hay por el deporte no es nueva. En Bella Vista, el club Social y Deportivo y el Regatas, fueron exponentes del vóley y el básquet -el primero-, y el rugby y el hockey -el segundo- durante décadas, pero divorciados socialmente. Tampoco venía mucho la gente de San Miguel, que cuenta con clubes importantes de fútbol, vóley y básquet. Recién empezó a darse con el running", sostiene Lucas Martins Moreno, también de Sin Fronteras. "Mucha gente arranca caminando o sola, luego le pica el bichito y se suma a un grupo, que aporta cuestiones técnicas para quienes buscan mejorar, pero también comunidad", observa Jésica Dragone, entrenadora de Activarte, enfocados en trabajos de fuerza, nutrición y rehabilitación. "Son muchas las razones del éxito de los grupos. Y van desde los bajos costos de la cuota -al no tener que sostener una estructura edilicia como los gimnasios-, al seguimiento de los profes y compañeros en un ambiente muy familiar. Es hermoso verlos llegar en banda cada año", asegura Charly Centineo, organizador del Cruce Tandilia, el reto que inicia el calendario de las sierras cada enero, y renueva inscripciones ni bien termina la edición anterior. Sin embargo, para algunos, la frondosa industria de carreras plantea una paradoja con sus eventos multitudinarios en lugares inaccesibles, las exposiciones con lo último en indumentaria y espectáculos musicales y performáticos que los corredores esquivan con la lengua afuera, frente a la simpleza de salir a trotar en soledad, con lo puesto y en cualquier sitio. "Creo que conviven ambas cosas. Y en las carreras es donde ocurre una de las cosas más lindas de este deporte: todos salimos al lado de alguien de elite, y al llegar nos dan la misma medalla, la misma bebida, el mismo abrazo. En el tenis, a Federer lo ves, a lo sumo, desde la tribuna", evalúa Hermida. "El incremento se da por muchas cuestiones, desde la búsqueda de espacios saludables a la emoción de participar en una competencia, que pone en juego la necesidad de superación personal pero también la pertenencia, con el pre y post entrenamiento, y la magia de los viajes", resume Sebastián Tagle del Club de Corredores, organizador de El Cruce (en la Patagonia), Raid (en el NOA) y otras convocantes carreras de calle. Entre otras características, Tagle señala que hace menos de 20 años las mujeres eran apenas el 5% de las carreras. Hoy, constituyen el 55%.Todos los entrenadores coinciden en la necesidad de una charla previa sobre el estado general de salud cuando alguien se acerca a los grupos del corredor por primera vez. Y de ser posible, estudios complementarios o un leve testeo para determinar la exigencia y prevenir lesiones. Resuelto eso, se activa el reloj y se parte sin demoras a una preparación básica que puede enfocarse a la calle o la pista, los objetivos de montaña (trail running) o el campo traviesa (cross-country). En todos los casos, se suman sistemáticos trabajos anaeróbicos en la semana, par aganar fuerza y resistencia. "Cualquiera puede venir y hacer lo suyo, a su ritmo, con sus posibilidades. Entrenamos gente que mete podio cada dos por tres, y personas que quieren recrearse un rato", concluye Hermida. Además, el municipio prevé inaugurar una pista de atletismo que será complemento del corredor.
El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 5°C y 16°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
En una charla íntima en Club Random Podcast, la legendaria actriz compartió historias inéditas sobre la icónica serie, desde la censura del famoso vestuario hasta las bromas en el set, revelando cómo su personaje marcó a varias generaciones de fans en todo el mundo
Luego de celebrar su cumpleaños número 94 en las redes sociales y recibir cientos de mensajes de cariño de sus fans, Barbara Eden se mostró radiante en las calles de Los Ángeles. La legendaria estrella de Mi bella genio, una de las series de televisión más exitosas de la década del 60, fue vista en un estacionamiento de Studio City vestida de rojo y con unos lentes de sol retro.Eden cumplió 94 años el sábado 23 de agosto. Ese mismo día decidió salir a dar un paseo por Los Ángeles. Los paparazzi la encontraron en el estacionamiento de Studio City, donde fue fotografiada con un bolso en una mano y un dispositivo electrónico en la otra. Para la ocasión, la actriz lució una remera roja de manga larga, una falda con estampado floral a tono y sandalias de taco chino en color beige. Completó el look con unas gafas de marco blanco, algunas joyas y un bolso negro.El secreto de Eden para estar en formaDesde siempre, Eden fue una mujer muy activa. Y parece que, a pesar de ser una nonagenaria, no tiene planes de bajar el ritmo. "Quiero ser productiva y no quedarme sentada sin hacer nada. Creo que si no estuviera haciendo lo que hago, saldría y buscaría un trabajo solo para seguir adelante y ser parte de la civilización. Si no lo intentás, no vas a hacer nada. Eso no es bueno. Yo digo que simplemente estés ocupada, sé productiva. Eso es muy importante. Es importante para mí", le confesó a Fox News el año pasado luego de participar de varias exposiciones.Sin embargo, además del trabajo, Barbara siempre cuidó su salud, mantuvo su físico entrenando y sostuvo una alimentación saludable. "Solía hacer ejercicio todo el tiempo. Solía hacer clases de spinning y luego levantar pesas con un entrenador, pero cuando llegó el Covid, eso acabó con mis entrenamientos intensos", reveló. "Tengo una bicicleta fija y uso pesas muy ligeras, pero son buenas para los huesos", admitió.Tras asegurar que extraña ir al gimnasio y ejercitarse junto a otras personas, la "Genio" que se enamoró de un mortal en la serie de NBC de mediados de los 60 explicó: "Me gusta la camaradería. Yo no soy muy autodidacta. Tengo que recordarme a mí misma que tengo que ir a la bicicleta".Si bien el spinning se volvió su actividad favorita porque la "pone en marcha", a lo largo de los años Eden experimentó diferentes rutinas de ejercicios hasta encontrar la que mejor se adaptó a su estilo de vida. "Recuerdo cuando el ejercicio aeróbico estaba de moda. Lo intenté pero no, no era para mí", rememoró quien encontró en la caminata la forma de perder calorías y fortalecer músculos. "Caminar es otra cosa. Si podés caminar a paso ligero, lo cual a mí me va muy bien, eso es bueno para las rodillas y los tobillos. Me parece mejor que correr".A su rutina de entrenamiento diario se suma una alimentación saludable y equilibrada, algo que le inculcaron en su hogar desde pequeña. "Tuve la suerte de tener una madre y un padre que eran conscientes de la importancia de comer bien y vivir bien. El mantra de mi madre era: 'moderación en todas las cosas'. Así vivían ellos y así he vivido yo", confesó la también protagonista de Viaje al fondo del mar."Me encanta la comida italiana, también la alemana. Me encanta el schnitzel, sobre todo cuando le exprimís limón. Es delicioso. Y, por supuesto, al haberme criado en San Francisco, comíamos la mejor comida italiana y china del mundo", relató mientras hacía una confesión inesperada: "Me gustan los dulces. Conmigo no podés fallar, de verdad. ¿Querés regalarme algo? Dame algo dulce", bromeó quien se define como una gran consumidora de azúcar.Fanática de la tarta de lima y los chocolates, la actriz aseguró que es muy buena cocinando postres: "Hago mi propia tarta de ángel y luego le pongo un glaseado de limón muy fuerte y dulce", reveló sobre este bizcochuelo de vainilla originario de Norteamérica y que suele servirse acompañado de crema chantilly.Cuidar su piel es algo que la actriz también destaca dentro de su rutina de cuidado diario. "He usado un sérum en mi cara desde que era adolescente. Pero mantener la cara limpia es muy importante. Cuando uso maquillaje, lo retiro con un limpiador facial suave que haga espuma. Nunca me voy a la cama sin lavarme la cara. Me gusta hidratarme y acostarme limpia", reveló quien después de tantas horas de set aprendió a maquillarse a sí misma.
Las pistas nunca resultas de este extraño caso ocurrido en 1983.Las búsquedas y sospechas de la familia.
La intérprete de cumbia rompió su silencio acerca de por qué dejó la agrupación que lidera Óscar Custodio.
La actriz británica, famosa por "The Last of Us", expresó su interés en unirse al universo Marvel. Además, comentó sobre posibles proyectos futuros colaborativos con Pedro Pascal.
Esta bella durmiente de rostro azul pálido reposa en un sarcófago de cristal. La quietud de su cuerpo cubierto por ropajes blancos y vaporosos y la placidez de su expresión distendida remiten a un mundo onírico que difiere de la realidad de su entorno. Está emplazada en el centro del Edmond J. Safra Fountain Court, en Londres, y es una imponente escultura que la artista británica Tai Shani ha bautizado The Spell, hechizo o ensueño en el que está sumido este ser durmiente, acompañado de una relajante música que contrasta con las inminentes amenazas de catástrofes sociales, políticas y ambientales. La intención de su presencia allí es convocar a que la gente se acerque, la observe y fantasee, como tal vez ella lo esté haciendo, con la posibilidad de un mundo menos acechante, con nuevos horizontes por descubrir. Una invitación a soñar con un futuro mejor.
El cantante inició los trámites de divorcio en EEUU de la influencer Janet Von Schmeling, con quien procreó un hijo
Los colores de su juventud rugbística, los de Regatas Bella Vista, y el banco de suplentes que ocupará este sábado ante CUBA por el Top 12: Santiago Cordero vuelve al torneo de URBA después de años de jugar en Europa y de alejarse de los Pumas.Con alguna lágrima durante el canto del Himno Nacional y con pinceladas de sus slaloms característicos durante el partido, él ya sabía que era su final en los Pumas. Lo anunció públicamente un día antes, pero lo había madurado durante un tiempo. El 19 de julio, en Salta, Santiago Cordero le puso punto final a su etapa en la selección argentina. Cuatro semanas después, aquel disruptivo wing que brilló en el Mundial Inglaterra 2015 regresa a Regatas Bella Vista luego de una década."Venía pensándolo desde hacía bastante. Cada vez me costaban más los viajes, se hacían muy largos. Hablé mucho en mi familia de esta posibilidad. Cuando me llamaron para julio le dije a mi mujer «hasta acá llegué». Ella no me creía", explica Cordero, sentado en uno de los bancos de suplentes de la cancha principal del club, en una charla para LA NACION."En un momento apunté a llegar al próximo Mundial [Australia 2027] y mi mujer me bancó, pero después yo solito empecé a darme cuenta de que no iba a llegar mentalmente. Sobre todo, el tema de los viajes se me hacía muy difícil. Cuando se acercó el partido contra British and Irish Lions me encantaba poder estar, y yo justo jugaba en Irlanda. Después, los partidos de julio en Argentina me gustaban y me dije que, si me convocaban, cerraba ahí. Se dio todo: jugué contra Lions y después cerré mi etapa en Argentina", expresa quien marcó el try del triunfo ante el combinado británico-irlandés."Disfruté un montón mis últimos días y todos los mensajes que fui recibiendo. Salieron charlas muy lindas en el grupo. No me gusta hablar mucho en público, pero me tocó anunciar mi decisión a mis compañeros. Después de que dieran el equipo, me paré y lo conté. No podía hablar, no pensé que fuera a ser tan difícil... Se me vino todo encima. Fueron muchísimas emociones", revela Cordero.-Hace unas semanas tu ex compañero Nic Wihte se retiró de los Wallabies, pero volvieron a convocarlo por una urgencia y aceptó seguir. ¿Con vos no hay vuelta atrás?-No creo. Hay muchísimos jugadores en mi posición. Voy a seguir jugando al rugby porque me siento bien, no estoy viejo. Sigue gustándome entrenarme. Voy a seguir acá, ayudando desde donde pueda, y veremos qué depara mi futuro.-¿Al rugby profesional lo dejaste definitivamente?[Piensa la respuesta] -Tiene que haber algo que valga la pena. Para volver a mudar a mi familia después de regresar al país, tiene que ser algo realmente muy interesante. A mi agente le dije que me avisara si había algo que valiera la pena. Si no, lo veo muy difícil, sobre todo por la familia.-¿Cuánto pesó en la decisión el hecho de que ocupás un puesto entre tanta competencia, ante muchos jugadores jóvenes que están sumándose?-Sí, eso pesó. Si hubiera estado jugando todos los partidos, ni se me habría cruzado por la cabeza dejar. Estaba en una etapa en la que era convocado a todas las giras y jugaba tres o cuatro partidos por año. Ya con dos hijos, no verlos por un mes se me hacía duro. Me costaba mucho. Sabiendo que había una gira larga por el Rugby Championship, empecé a poner muy nervioso y me di cuenta de que era por eso. No iba a estar bien y fue dándose sola la decisión.-¿Qué te llevás de los Pumas?-Me quedan muchas historias, partidos, momentos, pero sobre todo los grupos. Les dije a los chicos que ojalá les tocara estar por mucho tiempo, que lo más lindo era el grupo. Lo que hacía a los Pumas era el grupo y esos lazos. Esa sensación de reencontrarse con un compañero después de cinco o seis meses y representar al país... Esa sensación de volver a ser convocado, ingresar al hotel y abrazarse con el compañero, ponerse al día y palpitar las semanas por vivir juntos. Ojalá los más chicos lo vivan así.Momentos destacados de la carrera de Cordero-¿Siempre pensaste volver joven a Regatas?-Siempre dije que no iba a retirarme tan grande, a los 33 o 34 años. El rugby va cambiando, hay cada vez más jugadores y menos lugar. Es normal que quieran elegir nuevos jugadores, más jóvenes o más rápidos. El mercado no está fácil, salvo que seas Agus Creevy, que puede seguir eligiendo, je. Hoy en día se caen clubes, hay más jugadores buscando su lugar. Se dio así y no voy a andar dándole vueltas. Hay que mirar adelante.Transcurrieron 13 años entre aquella primera convocatoria, de noviembre de 2012 con apenas 18 años, y su despedida. La historia de Santiago Cordero en los Pumas estuvo marcada a fuego por el Mundial de Inglaterra, con sus corridas electrizantes y su indescifrable cambio de paso. En términos futboleros, jugaba a pura gambeta, para romper tackes y generar quiebres."Fue una locura. En ese Mundial no era consciente de lo que estaba pasando. Cuando hablamos con los chicos del Mundial y me dicen «¿te acordás de tal ciudad y tal hotel?», yo respondo «¡no sé de qué me hablás!». Yo iba para adelante... No era consciente de lo que pasaba. Después empecé a estar más presente y a ser consciente de todo y lo disfrutaba más", recuerda quien conformó una inolvidable pareja de wingers junto a Juan Imhoff, que se retiró hace un par de sábados en Duendes, de Rosario. "Me invitó al último partido, pero no pude ir. Es un genio. Un tipo profesional en todo lo que hace. Tengo una gran relación. Hemos sido compañeros de cuarto y vivimos muchas cosas juntos", lo describe.Con 56 partidos y 18 tries en su transcurso en la selección, Cordero no volvió a ser convocado para una Copa del Mundo. En uno de sus mejores momentos fue omitido por Mario Ledesma para Japón 2019 y quedó fuera de Francia 2023, por detrás de Imhoff y de la irrupción de Rodrigo Isgró. "No me tocó, no puedo cambiarlo. Me habría encantado tener el derecho a ganarme el puesto, pero no se dio. No era para mí", señala el wing/fullback, que resalta el cariño que obtuvo luego de hacer pública su salida: "Realmente me sorprendió la cantidad de mensajes de apoyo que recibí cuando anuncié el retiro de los Pumas. Pensé que iba a pasar más inadvertido".El mensaje público de adiós View this post on Instagram A post shared by Los Pumas (@lospumasuar)En la primera de Regatas Bella Vista debutó en el 2012, frente a Los Matreros, y se consagró campeón de la Reubicación. Entre sus pasos por los Pumas 7s, los Pumas y Pampas XV jugó esporádicamente hasta una tarde de 2015, contra Pueyrredón, en la que se despidió. Estuvo en el origen de Jaguares en el Súper Rugby; brilló en Exeter Chiefs, de Inglaterra; se hizo un lugar en un Bordeaux Bègles que estaba en franco ascenso, y terminó su etapa profesional en Irlanda, en Connacht, club en el que tuvo superar una dura lesión en la rodilla izquierda."Cuando me fui era un chico que corría sin pensar y al que le salía todo. Vuelvo con más experiencia y otra lectura para entender el juego: más análisis en la toma de decisiones y cuestiones teóricas, que antes no tenía. Voy a tratar de ayudar a los chicos, que vienen de una temporada larga, están cansados y se exigen mucho", comenta.Con esos dos hijos y el tercero en camino, se instaló en Bella Vista, a menos de 10 minutos del club. En el barrio donde creció. "Fue un gran cambio; todavía estoy adaptándome. Estoy contento con la decisión que tomé. Sé que va a llevar tiempo la adaptación, pero estoy bien rodeado y mis hijos están contentos, que es lo importante. Ya entrenarse a la noche es muy difícil, ¡también por el tema familiar! Tengo a mi mujer embarazada de cinco meses y debo estar presente. Estoy volviendo a tomar ritmo y conociendo a los chicos", expresa.Este sábado estará como suplente fresco ante CUBA a partir de las 15.30 (transmitirá Disney+), por la decimosexta fecha del Top 12 de URBA. A siete jornadas del final de la etapa regular, Regatas se mantiene expectante, aunque con poco margen de error: se ubica séptimo, a 10 puntos de Newman, el cuarto y último que estaría clasificándose para las semifinales. "Sinceramente, estoy un poco nervioso por volver a jugar. El club está muy bien. Va a ser un partido duro el de CUBA, pero estaremos como locales y nos gusta jugar en casa. Ojalá salga el sol y no haga frío, je. No veo por qué no podríamos pelear arriba. Los chicos les ganaron a Hindú, a Newman y a varios equipos más, y en otros partidos compitieron bien. Hay que creer, tomar confianza y ajustar algunos detalles para seguir con chances".Hay un sueño que aún no podrá cumplir, al menos este año: compartir equipo con su hermano Facundo, que también regresó tras su paso por Europa, pero sufrió una lesión en una rodilla jugando en la intermedia y no estará disponible en lo que resta del 2025. La de Santiago será una voz de experiencia, aunque él nunca fue de esos jugadores que se imponen por sus palabras. "Me sumo como uno más. A veces me da cosa hablar, pero en otras me sale de adentro hacer algunos comentarios para ayudar y dar lo mejor para el equipo. Me falta un poco más de tiempo, conocer más a los chicos, tener más confianza y relación", afirma.Y no le pone fecha de vencimiento a su carrera: "Yo quiero seguir jugando al rugby, vamos a ver hasta cuándo. ¡A fin de año hay que negociar con la familia! Me encantaría que mis hijos recordaran ver a su papá en la cancha jugar al rugby. El más grande tiene 4 años, así que quiero que me recuerde jugando en el club", anhela el chico que desde juveniles marcaba la diferencia con su velocidad está de regreso en Bella Vista.
Esta flor posee valiosas propiedades para la salud.Cómo usarla para aprovechar sus beneficios.
La Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital anunció nuevas fechas y lugares para postularse presencialmente, facilitando el acceso a 328 apoyos económicos
Fue una de las series más encantadoras de los años 60; sin embargo, su célebre actriz estelar estuvo a punto de rechazar el papel
El 31 de julio de 1941 nacía Vic Hayes, el desarrollador del Wireless Fidelity (WiFi), esa fuerza invisible que guía nuestras comunicaciones inalámbricas. Pero la historia no empieza con él, sino con un desnudo.
La influencer Kerly Guerrero no tiene título profesional, pero integra el equipo de comunicación de la entidad. La cuñada del gobernador Luis Neyra también cobró 9.000 soles por contratos en la Dirección Regional de Salud
La agrupación norteña reaccionó tras las indirectas sobre su vestimenta en Puno y defendió su liderazgo en las tendencias musicales.
Galilea Ferreira compartió con sus seguidores los difíciles momentos de su hospitalización, mostrando fortaleza y una sonrisa a pesar de su delicado estado de salud
La famosa residencia de Bella Swan, restaurada con detalles originales, se alquila por noche y ha generado ingresos sorprendentes, atrayendo tanto a nostálgicos como a jóvenes que descubren la saga
El SMN anticipa para este viernes temperaturas entre 5 y 16.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El organismo detectó envases que no cumplían con la normativa, durante un control realizado en las últimas horas. Leer más
Cantante de Corazón Serrano, recibió el respaldo de sus fans tras un comentario despectivo del vocalista Deyvis Paredes durante una transmisión en vivo.
LAS DOS CARAS DE UNA ESTRELLAPara su rol como invitada especial para promocionar su última película Fountain of Youth en el programa Late Show with Stephen Colbert, Natalie Portman (43) eligió un bellísimo vestido de Magda Butrym. El strapless mini rematado con unas rosas tridimensionales es una creación perteneciente a la colección otoño/invierno 2025-2026 de la diseñadora polaca. La actriz lo acompañó con unas sandalias de terciopelo del mismo color. Durante el programa, Colbert le preguntó a Natalie si alguna vez había robado algo de un set de filmación. "Me quedé con el encendedor de Jackie -película que protagonizó-. ¡Qué genial! Tenía un monograma. Y una de las trenzas de Anakin de Star Wars", contó entre risas. Al salir del estudio, Portman era otra. No sólo por la divertida anécdota que había contado, sino porque se había cambiado el vestido y las sandalias por unos comodísimos jeans anchos, zapatillas y un abrigo negro.POR PRIMERA VEZ EN PÚBLICOLa actriz británica y el cantante estadounidense llegaron tomados de la mano. Ella, sonriente y espectacular luciendo un vestido de escote pronunciado. Él, con su clásico estilo country. Los novios fueron a la fiesta que celebró el fin de semana pasado la firma Valentino en Roma, con motivo de la inauguración de la muestra de los icónicos diseños de Valentino Garavani, y obviamente, llamaron la atención porque se trataba de su primera aparición en público desde que anunciaron -en Semana Santa- que estaban juntos. Elizabeth Hurley (59) y Billy Ray Cyrus (63) estuvieron acompañados por el hijo de la artista, Damian. La presencia del heredero en el evento demuestra que ya hubo presentación familiar y que los tortolitos van muy en serio con su nueva historia de amor. Tanto es así que, según The Sun, Billy ya está organizando un viaje sorpresa para celebrar los 60 de Liz (cumple el 10 de junio). El destino elegido sería la isla caribeña de Nieves.LA GRAN REVELACIÓNBien podría ser el guion de una película, pero se trata de la vida real. Tan real como lo contaron Gigi (30) y Bella Hadid (28) recientemente. Las supermodelos decidieron anunciare al mundo que tienen una hermana menor, hasta ahora desconocida. Según el comunicado que las Hadid enviaron al Daily Mail, su nombre es Aydan Nix, tiene 23, es diseñadora de moda y se graduó en la prestigiosa Parsons School of Design de Nueva York. Aydan es fruto de un breve romance que Terri Hatfield Dull tuvo en 2001 con Mohamed Hadid, cuando este se había divorciado de Yolanda Hadid, madre de Gigi, Bella y Anwar. La "nueva" hermana Hadid creció en Florida y tras la muerte de quien ella creía que era su padre biológico, empezó con una búsqueda que terminó con una prueba genética que sacó a la luz un secreto guardado por veinte años: Aydan era hija de Mohamed. "Nos conocimos por primera vez a finales de 2023 y, desde entonces, la recibimos con los brazos abiertos", explican Gigi y Bella en el comunicado. "Compartió tiempo con todos nosotros, incluido nuestro padre, y valoramos muchísimo esta incorporación tan inesperada como hermosa a nuestra familia".
Lejos de sorprender con un anuncio relacionado con sus respectivas carreras, Gigi y Bella Hadid revelaron que tienen una media hermana de la que no tenían conocimiento. Aydan Nix, de 23 años, se enteró hace muy poco que el multimillonario palestino Mohamed Hadid, el padre de las famosas hermanas, también era el suyo. La noticia la dieron a conocer las supermodelos estadounidenses de 28 y 30 años, a través de un comunicado en el Daily Mail. Según revelaron, la joven es fruto de un "breve romance" entre el promotor inmobiliario y Terri Hatfield Dull, con quien estuvo en 2001, después de que se separara de su madre, Yolanda Hadid."Recibimos con cariño esta inesperada incorporación a la familia. Aydan demostró ser una joven fuerte, independiente y llena de talento. No podemos cambiar el pasado, pero sí podemos construir algo nuevo desde el presente", aseguraron las hermanas, quienes se mostraron felices de tener a Aydan en la familia.En ese sentido, comentaron que ya conviven con su media hermana y brindaron detalles de cómo fue el primer contacto. "Conectamos por primera vez a finales de 2023 y, desde entonces, recibimos a Aydan con los brazos abiertos (...) Pasó mucho tiempo con nosotros, incluyendo a nuestro papá. Como hermanos, tuvimos muchas conversaciones abiertas y cariñosas â??con Aydan incluidaâ?? sobre cómo ayudarla y protegerla", aseguraron.Por último, no se despidieron sin antes hacer un pedido especial: "Aydan y su familia valoran su privacidad y la respetamos plenamente. Pedimos a todos que hagan lo mismo y que respeten su deseo y derecho al anonimato mientras continúa con su vida como joven en Nueva York".Aunque Aydan y su padre biológico ya compartieron algunos momentos juntos, ambos intentan avanzar con calma. Según fuentes cercanas a Vanity Fair, la reacción del padre de las Hadid ante la noticia fue un conjunto de emociones: entusiasmo por la posibilidad de conocer a su hija, pero también una profunda sensación abrumadora de responsabilidad. "El proceso fue todo menos sencillo", aseveró la fuente. "Sin embargo, Aydan solo aspira a descubrir su verdadera identidad y forjar un lazo auténtico con el hombre que le dio la vida", agregó.Según mencionó el mismo medio, la misma Aydan le habría expresado a su entorno más íntimo: "Estoy en paz con lo que soy, de dónde vengo, y hacia dónde quiero ir. No busco fama por asociación, solo quiero entender mis raíces y ser bienvenida por quienes quieran conocerme de verdad".Aydan sorprende por su parecido físico con el resto del clan Hadid. La joven de 23 años se suma al resto de los hermanos, entre los que se encuentran: Marielle, de 44, y Alana, de 39, ambas del primer matrimonio de Mohamed con Mary Butler; Gigi, de 30, Bella, de 28, y Anwar, de 25 años, fruto de su relación con Yolanda van den Herik.Qué se sabe sobre la vida de Aydan Nix Más allá del mundo de la alta costura y el glamour de las pasarelas, Aydan Nix se abrió camino por sí misma. Cursó sus estudios en una escuela pública de Orlando y, durante el verano, trabajó como repartidora de pizzas para la reconocida cadena Domino's. Tras finalizar su educación secundaria, se trasladó a Manhattan para sumergirse en el mundo de la moda. En la ciudad, combinó sus prácticas con fotógrafos y estilistas con un empleo como vendedora en la tienda de ropa vintage Harley's.Posteriormente, se graduó de la Parsons School of Design en Nueva York, una de las escuelas de arte y diseño más prestigiosas del mundo. Su pasión se centra en el diseño gráfico y la moda ecológica, y actualmente ejerce como diseñadora gráfica.
Las supermodelos lo confirmaron en un comunicado.La "nueva" Hadid se enteró hace poco que era hija del promotor inmobiliario Mohamed Hadid.
Forma parte de las obras de mejoras del parque aeróbico de San Miguel.Los trabajos iniciales, de 1 kilómetro, pasan por el costado de la estación Muñiz.
Los protagonistas de la famosa telenovela de Televisa volvieron a interpretar sus personajes a casi 20 años de su estreno
Estrellas como Nick Cave, Zadie Smith o Kate Moss comparten sus confesiones sobre indumentaria y también, sobre la vida y el arte en estas entrevistas disponibles en la web.
La protesta fue simbólica, combinando un abrazo al edificio, máscaras, carteles y la icónica canción italiana, para visibilizar su lucha por la readecuación salarial. Leer más
En tiempos en los que encontrar el lugar perfecto para vivir puede sentirse como una tarea imposible, algunas ciudades sorprenden por su equilibrio entre calidad de vida, seguridad y oportunidades laborales. Y en el suroeste de Estados Unidos, una de ellas capta cada vez más la atención de quienes buscan algo más que solo un techo: buscan bienestar, experiencia y estabilidad.La ciudad más económica de Arizona para rentar una casaScottsdale, conocida tanto por su encanto del Viejo Oeste como por su estilo de vida sofisticado, ha sido seleccionada como la tercera mejor ciudad para arrendar en Estados Unidos, según el informe de predicciones para 2025 de WalletHub, una plataforma especializada en estudios económicos y financieros.El informe, titulado "Best & Worst Places to Rent in America 2025", comparó más de 180 ciudades y utilizó 21 indicadores clave agrupados en dos grandes dimensiones: asequibilidad y calidad de vida. Scottsdale obtuvo puntuaciones sobresalientes en varias categorías, esto la convierte en una de las opciones más equilibradas del país para quienes alquilan vivienda.¿Qué hace de Scottsdale una ciudad ideal para arrendatarios?Aunque Scottsdale no figura entre las más económicas en renta mensual, se distingue por ofrecer un valor excepcional por lo que se paga. La ciudad combina una oferta residencial amplia y moderna, acceso al empleo, servicios públicos eficientes y un entorno natural incomparable.Entre sus ventajas más destacadas, según WalletHub:1.º lugar nacional en acceso al empleo, lo que facilita la estabilidad económica de los arrendatarios.Viviendas amplias con un promedio de más de 2,400 pies cuadrados, por encima del estándar nacional.23.º lugar en seguridad ciudadana, esto ofrece tranquilidad para familias y profesionales.Protección legal estatal que aborda temas como plagas, derechos del arrendatario y cumplimiento de condiciones habitacionales.¿Cuánto cuesta rentar en Scottsdale en 2025?De acuerdo con plataformas como RentCafe y Apartments.com, los precios promedio en Scottsdale al inicio de 2025 son:1 habitación: US$1,811 por mes2 habitaciones: US$2,228 por mesAlquiler promedio general: US$2,050 por mesAunque puede parecer costoso comparado con otras ciudades medianas, la proporción del ingreso destinado al arriendo ronda el 20%, lo cual es una cifra saludable bajo los estándares de arrendamiento recomendados (que sugieren no superar el 30%).Estilo de vida: entre el lujo desértico y el dinamismo urbanoScottsdale no es solo un lugar para vivir, es también un destino vibrante con una amplia gama de actividades culturales, recreativas y gastronómicas. Entre sus principales atractivos, destacados por Visit USA: El Desierto de Sonora, considerado el más húmedo del mundo y hogar del cactus saguaro.Spa y centros de bienestar de clase mundial, como Avania, Boulders Resort o Fairmont Princess.Restaurantes emblemáticos como The House Brasserie y Old Town Tortilla Factory.Museos y atracciones culturales, como el Museo del Oeste y Taliesin West, la residencia invernal de Frank Lloyd Wright.Compras y vida nocturna, especialmente en Scottsdale Fashion Square y Old Town.Además, su cercanía a otros destinos como Sedona o el Gran Cañón convierte a Scottsdale en un punto base perfecto para explorar Arizona.Arizona, un estado destacado para rentarScottsdale no está sola. Otras dos ciudades del estado también figuran en el Top 10 del ranking nacional de WalletHub:Chandler: puesto 6.Gilbert: puesto 8.Esto demuestra una tendencia regional que convierte a Arizona en uno de los estados más atractivos para arrendatarios, especialmente para quienes buscan climas cálidos, entornos naturales y estabilidad económica.Según WalletHub, determinar cuáles son las mejores ciudades para arrendatarios en Estados Unidos, se analizan múltiples factores clave. Entre ellos se incluyen la asequibilidad del alquiler, la calidad general del mercado de la vivienda, la tasa de vacantes disponible, así como el nivel de protección legal que tienen los inquilinos en cada localidad. También se toma en cuenta el tiempo promedio de viaje al trabajo, la calidad del sistema escolar en la zona, y las oportunidades de empleo junto con las perspectivas de crecimiento económico. Estos indicadores combinados permiten establecer un panorama integral sobre qué tan conveniente es vivir en una ciudad como arrendatario.
El conductor de 'Cumbia y Risas' no dudó en responderle de forma contundente a la pareja de Susana Alvarado por desacreditar votación de su emisora radial.
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 19°C y 28°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El conductor deportivo menospreció el tema del grupo de Óscar Custodio y lamentó que la canción de su pareja no haya sido seleccionada como la canción del verano
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 15°C y 26°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Durante una charla, las estrellas de "Game of Thrones" repasaron los inicios de su relación profesional, anécdotas del rodaje y cómo la serie transformó sus vidas y carreras más allá de Westeros.
Bella Ramsey, conocida por ponerse en la piel de Ellie en la exitosa serie The Last Of Us (Max), brindó una entrevista para el pódcast The Louis Theroux Podcast, la cual fue publicada este martes 6 de mayo, en donde abrió su corazón y contó la razón por las que no salió durante meses de su casa, lo que causó la sorpresa de muchos. Se trata de emetofobia, conocido también como el miedo grave a vomitar o ver vomitar a otros. Según explicó, lo vivió como "un miedo que abarca todo" y que "le impedía salir de su hogar". Ante la pregunta del conductor sobre desde cuándo tenía aquella fobia, la actriz de 21 años señaló: "Desde que tengo memoria. Recuerdo que en la guardería un niño vomitó en el arenero y un poco cayó sobre mis Crocs rojas, y me pareció divertido". Sin embargo, la diversión duró poco, ya que terminó convirtiéndose en una constante preocupación. "Desde entonces, cada recuerdo que tengo de vómitos me da miedo. Incluso ahora, puedo recordar cualquier momento en que alguien se sintió enfermo o estuvo enfermo en mi presencia", subrayó.Y continuó: "Pero es un miedo tan irracional, yo era muy consciente de lo irracional que era, y las personas con emetofobia a menudo describen lo mismo. Lógicamente, no es algo a lo que haya que tener miedo".En ese sentido, mencionó que quizás su temor podía estar relacionado con su autismo. "No todas las personas que tienen autismo o están en el espectro autista tienen emetofobia, pero cuando recibí ese diagnóstico, mucho en mi vida tuvo sentido y gran parte de mis experiencias de crecimiento cobraron sentido. Es útil para mí todos los días tener esa comprensión".Fue tal la intensidad del miedo que sentía que llegó a experimentar pensamientos profundamente oscuros. Además, su vida social se vio limitada, ya que no sentía seguridad y bienestar para continuar con su rutina. Gracias a que buscó la ayuda de un profesional de la salud mental, comenzó a trabajar en su aceptación personal. Asimismo, manifestó su intención de contar su situación para acompañar a las personas que pasan por lo mismo. "Hoy, comparto mi historia para que sepan que no están solos", aseveró. Pese a que la emetofobia es todavía una barrera en su vida, el hecho de ponerle un nombre la hizo menos intimidante.A su vez, cabe recordar que Bella reveló que tiene autismo durante el rodaje de la serie que comparte elenco con Pedro Pascal. "Me siento muy bien al respecto", expresó en una entrevista con Entertainment Tonight."Es simplemente divertido, y solo decía que ahora puedo entenderlo. Es una forma en que la gente me verá y se preguntará: '¿Por qué Bella se comporta un poco rara? Ahora la gente puede ver por qué soy un poco rara. Es como decir: 'Ahora lo saben'", comentó con humor.Sobre su decisión de dar a conocer su diagnóstico, manifestó: "No sentí que fuera a contárselo a la gente como una decisión tan importante. Me enteré e influye en mi día a día y me ayuda a comprenderme a mí misma. No hay razón para que la gente no lo sepa. De hecho, me libera aún más".
La actriz británica compartió en una entrevista cómo su temor irracional afectó su vida personal y profesional, y cómo el diagnóstico de autismo le permitió entender sus miedos, según publicó Far Out
Hace un año fue elegida por una publicación europea como la mujer más bella del mundo.Sin embargo, se siente perjudicada y pide a quien quiera salir con ella, una cifra mensual en dólares.
El colombiano atraviesa una intensa batalla contra el cáncer de colon, enfermedad que le fue diagnosticada en 2023
En el set de Game of Thrones Kit Harington encontró la fama y a la mujer de su vida, pero durante el tiempo en el que duró la serie, también se enfrentó a sus propios demonios y, según contó después, no de todas las batallas salió vencedor. Esta semana, el actor que le dio vida a Jon Snow brindó una entrevista junto a Bella Ramsey, que en la serie interpretó a la sagaz Lyanna Mormont, y recordaron que, quizá por aquellos demonios que lo acechaban en aquella época, su primer encuentro no fue precisamente glorioso. En la entrevista, publicada por Interview, Harington le expresó a la joven estrella de The Last of Us, que tenía entre 11 y 14 años mientras grababa la serie que ambos protagonizaron: "Recuerdo el momento en el que nos conocimos. Fue en una escena en la que tuvimos que acercarnos a vos y pedirte soldados". En aquella escena, Jon Snow visitó a Lyanna, que gobernaba la Isla del Oso y la Casa Mormont, para pedirle soldados que lo ayudaran a recuperar con éxito su hogar, Invernalia, del malvado Ramsey Bolton (Iwan Rheon). "No sé si recordás esto, pero yo lo recuerdo vívidamente y ahora siento cierto remordimiento por eso... Durante esa escena te 'soplé' tus líneas", respondió la actriz. Inmediatamente, explicó que cuando le repitieron la escena, porque el actor parecía no recordar el diálogo, ella decidió decírselas en voz baja. "Ahora pienso: '¡Dios mío, qué horror!'. Pero en ese momento, con mucha inocencia, pensé: 'Kit está teniendo dificultades con su diálogo y lo sé, así que déjenme recitarlo'".Harington intervino, risueño: "Recuerdo que me ayudaste y que fue bastante humillante. Pero sí, gracias por eso. Probablemente, había decidido olvidarlo". Su comentario hizo que su colega se viera obligada a pedirle disculpas por haber sido molesta, pero esa no era la intención del actor. "Para nada. En realidad, pensé: 'Dios mío, tengo que mejorar. Llegué aquí sin sentirme del todo cómodo con mis diálogos, con la arrogancia de mi edad, pensando que solo estaba frente a una niña. Y luego esa niña actriz me está borrando de la pantalla'".Luego, agregó: "No es que me lo haya planteado como una competencia, pero pensé: 'Oh, me he vuelto demasiado cómodo con mi estilo Jon Snow'".Los actores hoy encabezan dos de las series más vistas de Max: protagoniza el drama laboral Industry, mientras que Ramsey acaba de estrenar la segunda temporada del drama distópico The Last of Us. Sin embargo, ambos se declararon algo fóbicos al éxito. "Tenía mucho miedo de aceptar hacer The Last of Us y alcanzar un nivel de fama perpetuo, de no poder dar marcha atrás a partir de ahí", explicó Ramsey.Y agregó: "Pero ahora me doy cuenta de que, en realidad, alcanzás un nivel de fama que dura unos meses mientras se estrena la serie, y luego, en cierto modo, se desvanece. Si no haces nada para mantener ese nivel de fama, el mundo sigue adelante, y estoy muy agradecida por eso".Harington, quien ingresó a rehabilitación después de que terminara Game of Thrones y se ha referido en varias ocasiones a su lucha contra la adicción y los pensamientos suicidas, se compadeció de su colega: "Creo que yo era como vos. Mi alma no reaccionaba bien a la fama de una forma extraña, y tenía diferentes mecanismos de afrontar eso que no eran buenos ni saludables", disparó.El actor también marcó, en varias entrevistas, que haber contado con el apoyo de su esposa, Rose Leslie -otra de las protagonistas de Game of Thrones- fue fundamental para su recuperación.
Después de lograr una aplastante victoria en las primeras elecciones libres del país, el 2 de mayo de 1994 el líder de la lucha contra el apartheid fue elegido primer mandatario por los representantes en la Asamblea Nacional. Había pasado 27 años preso, pero al salir de la cárcel estaba dispuesto a buscar la unidad nacional y la reconciliación de todos los sudafricanos
Para recibir el 1 de mayo, diversas agrupaciones preparan su repertorio para divertirte. Mira esta agenda completa y elige dónde pasar este día especial
"Esta debe ser una de las películas más bellas de la historia", dijo el crítico de cine Roger Ebert cuando vio Barry Lyndon, en 1975. Aunque fue recibida con frialdad, o incluso desprecio, por la mayoría de sus contemporáneos, el tiempo le dio la razón a Ebert. Barry Lyndon es considerada una de las mejores y más bonitas películas de la historia del cine. Pero la hermosura de sus imágenes solo fue posible gracias a la meticulosa mente de uno de los más grandes directores del séptimo arte: Stanley Kubrick.En la década de 1970, la figura de Kubrick crecía en Hollywood como la de esos hombres que hacen difusos los límites entre la genialidad y la locura. Tenía fama de ser un perfeccionista intenso, meticuloso, obsesivo, que pensaba de antemano en la geometría de cada plano como si su mirada pudiera traducir las matemáticas en un arte pictórico. Era un cineasta que necesitaba controlar todo: hasta dejaba un manual con instrucciones sobre cómo cuidar al gato de la familia cada vez que tenía que irse de rodaje. Pero lo que llamó su atención para adaptar al cine fue, irónicamente, una novela picaresca sobre el azar.Hay muchas diferencias de estilo entre la adaptación que Kubrick escribió para el cine y la novela original de William Thackeray. Ambas cuentan la historia de Redmond Barry, un irlandés que, por una serie de casualidades, crece hasta ocupar una posición privilegiada entre los nobles ingleses.Pero Kubrick cambió la forma en la que se cuentan los hechos: en lugar de usar un narrador en primera persona, como ocurre en el libro, optó por usar la voz un narrador omnisciente para relatar el ascenso y la caída del protagonista. Esto le permite a la película tomar cierta distancia de los hechos que ocurren.La novela de Thackeray es una sátira social que imita el estilo de las novelas de su época, una fábula sobre el destino, el azar, la fortuna y la desgracia ambientada en el siglo XVIII. Para un cineasta que había hecho cine bélico, comedia, fantasía, y drama, y cuyo proyecto para filmar una película sobre Napoleón había sido cancelado, la historia de Thackeray representaba una oportunidad excelente para filmar en un nuevo género: el cine "de época"."Las películas históricas, como las futuristas, son las únicas ofrecen la posibilidad para hacer lo que mejor hace el cine: recrear atmósferas", explicaba Kubrick sobre el atractivo del cine histórico. Por supuesto, para un director que no dudaba en repetir tantas tomas como fuera necesario para alcanzar la perfección, su primera película histórica no podía verse mal, ni tampoco falsa.Los cuadros que inspiraron a KubrickEl proceso creativo de Barry Lyndon comenzó mucho antes de que una cámara se encendiera por primera vez. Kubrick, decidido a conseguir la autenticidad propia de una historia del siglo XVIII, comenzó por estudiar las pinturas de la época. Después de una investigación que duró 13 meses, hizo una selección de mil cuadros que sirvieron como referencia para cada uno de los departamentos artísticos de la película.Algunos ejemplos: cuando Barry Lyndon se encuentra consumido por el alcohol y los juegos de azar, parece una escena calcada de Tête à tête, el cuadro de William Hogarth. El diseño de vestuario y peinado de Lady Lyndon evoca la elegancia, melancolía y sofisticación de las obras de Thomas Gainsborough, como Woman In Blue. Para retratar al castillo donde habitan los Lyndon, Kubrick se inspiró en Malvern Hall, Warwickshire, de John Constable. Hasta una escena en apariencia tan trivial, como aquella donde Barry compra un caballo para su hijo, está basada en un cuadro: Molly Long Legs With Her Jockey, de George Stubbs.Pero las referencias pictóricas no fueron pensadas solo para capturar la belleza de planos cinematográficos que parecen pinturas. En sus retratos grupales, William Hogarth contaba historias a través de los gestos de los personajes de sus cuadros. Kubrick quiso lograr lo mismo, y lo consiguió. La cámara no se mueve demasiado en Barry Lyndon: son los gestos y movimientos de los personajes, aunque sean sutiles, los que cuentan lo que está pasando en cada plano. Pero, cuando la cámara se mueve, no es un accidente.Hay dos recursos artísticos que se repiten varias veces en Barry Lyndon. Uno es el uso de las citas "metapictoriales": es decir, cuadros que aparecen en la película y parecen adelantar algunos eventos, como si fuera La tribuna de los Uffizi, la pintura de Johan Zoffany. Los cuadros que se ven en la película guardan relación temática con los hechos que vemos en pantalla.El otro recurso que Kubrick usa varias veces en esta película es uno puramente cinematográfico: el zoom. A menudo alguna escena comienza con un plano detalle o un primer plano que, zoom out mediante, se expande hasta convertirse en un plano general. A veces, el uso del zoom y de las referencias metapictoriales se da al mismo tiempo, como cuando Barry Lyndon está leyendo con su hijo y la cámara revela el gigantesco retrato hecho por Anton van Dyck: Philip Herbert, 4th Earl of Pembroke, and his Family.Una historia de nobles e impostoresLejos está Barry Lyndon de ser una película fría o estéril. Es una historia llena de matices. El protagonista, Redmond Barry, es un irlandés que, luego de una serie de sucesos imprevistos, ocupa un lugar entre la nobleza a la que no pertenece. Es un sapo de otro pozo. Es un irlandés que engaña y parasita a los nobles ingleses. Pero Barry no es un personaje insípido o carente de talentos, aunque pueda parecer que los hechos son productos del azar. Es un lanzado, un arribista, un embustero y mujeriego. Aún así, la película no lo construye como una caricatura.La primera parte de Barry Lyndon está enfocada en el ascenso del protagonista. Barry comienza como un joven irlandés que no puede competir por el afecto de su prima, una mujer que busca a John Quin porque es inglés, es capitán de un regimiento y, sobre todas las cosas, es rico.La película contrasta las figuras estoicas y algo caricaturescas de los ingleses, con la apariencia, la actitud y (o falta de) modales de Redmond Barry, que mira con envidia y resentimiento a la "gente de condición". Es una historia sobre un "infiltrado": alguien que aprende los trucos, con mayor o menor torpeza, para hacer trampa en algo más que los juegos de cartas.La intensa producción de Barry LyndonEsta primera parte de Barry Lyndon se desarrolla casi exclusivamente en exteriores. Barry se desafía al capitán John Quin a un duelo y tiene que darse a la fuga. Termina en el ejército inglés, antes de desertar y encontrarse con un regimiento prusiano. La violencia del campo de batalla o del duelo de caballeros contrasta con la estructura del mundo inglés tan ordenado. Cuando la furia brota, ya sea por una pelea en un regimiento o en un castillo, la cámara también pierde la estabilidad.Kubrick quería filmar toda la película en locaciones reales. Durante 6 meses, el equipo de producción buscó los lugares ideales para el rodaje por toda Irlanda. Semanas antes de encender las cámaras, Kubrick recibió una amenaza de IRA, por lo que decidió trasladar toda la producción exclusivamente a Inglaterra, para evitar cualquier tipo de atentado.El mítico diseñador de producción Ken Adam insistía para filmar todos los interiores en un estudio. Argumentaba, no sin razón, que era muy difícil conseguir un castillo que les permitiera filmar una película y al mismo tiempo se adecuara a las referencias pictóricas que tenía en mente el director.Kubrick conoció a Ken Adam cuando vio El satánico Dr. No y quedó impresionado por el diseño de producción. Ya había trabajado juntos en Dr. Insólito antes de hacer Barry Lyndon. Kubrick comprendía que la función de los decorados es algo más que embellecer una película. El diseño de producción sirve contar una historia a través de los distintos escenarios y muebles que vemos en pantalla.Adam no se llevaba mal con Kubrick, pero la experiencia en Dr. Insólito lo había dejado agotado. Con Barry Lyndon, el trabajo fue aún más intenso. Kubrick quería filmar en locaciones reales usando iluminación de velas. No quería saber nada con iluminar las escenas como lo hacía cualquier producción, porque argumentaba que la película perdería autenticidad. Como favor por trabajar en Barry Lyndon, Kubrick lo ayudó a Ken Adam, años más tarde, para diseñar e iluminar los sets de La espía que me amó.Ken Adam tuvo que encontrar lugares sin ningún atisbo de modificaciones modernas: si algunos castillos tenían modificaciones modernas en la fachada, Adam tenía que construir decorados que los ocultaran, procurando no dañar nada de la arquitectura histórica. Al mismo tiempo, para los interiores tenía que conseguir lugares y muebles cuyos dueños permitieran filmar con velas y cuidar que nada terminara dañado por el fuego o la vela derretida. Sin embargo, el problema para filmar las escenas "a la luz de las velas" no se reducía solo al cuidado de los muebles.La película filmada a la luz de las velasLas cámaras de cine, hasta esa época, no estaban diseñadas para trabajar con ese tipo de luz natural. Para filmar una película del siglo XVIII, como nadie antes lo había hecho, Kubrick usó con audacia los instrumentos más modernos de su época. Literalmente, tecnología de la NASA diseñada para fotografiar el espacio exterior.Kubrick primero buscó cámaras "anticuadas": encontró unas cámaras Mitchell NBC, que eran las únicas que se podían ajustar las lentes enormes Zeiss. Las lentes Zeiss, diseñadas por la NASA, eran usadas para fotografiar satélites, no para filmar películas. Eran lentes extremadamente rápidas, f0.7, 2 puntos más rápidas que cualquiera de su época. Kubrick, fanático de la ciencia y del espacio, se dio cuenta que eran las únicas que podían capturar la belleza de la iluminación natural de Barry Lyndon.Adaptar las cámaras para las lentes de la NASA fue apenas el primer desafío que supone filmar con luz de velas. Kubrick es famoso por filmar decenas de veces la misma toma y, en este caso, las velas se consumían muy rápido. La producción tenía que estar cambiando todo el tiempo las velas: en la película, las velas se ven siempre casi consumidas.Lou Bogue, el gaffer de Barry Lyndon, pensaba: "Esto es una locura, no va a funcionar jamás". "En la película tal vez se ven 5 velas en una escena, porque así vendíamos la idea de que la luz llega solo desde ese lugar. Pero para lograr cierta profundidad, teníamos otras fuentes de luz, con 20 velas escondidas detrás de los actores o los muebles".Para los actores también era, literalmente, un dolor de cabeza filmar con velas. Como se usaban tantas velas durante tanto tiempo para filmar en interiores, la falta de oxígeno afectaba a todos los involucrados.Pero no toda la película fue filmada con luz natural. A veces, como en el enfrentamiento final entre Barry Lyndon y Lord Bullingdon, se usaron luces artificiales para lograr el tono justo entre los ventanales con forma de cruz que acompañan la escena. Cada ventana, por ejemplo, tiene su propia fuente de luz artificial en ese momento dramático.La luz y los decorados eran solo parte del rompecabezas de Barry Lyndon. Kubrick no quería saber nada con el típico vestuario "histórico" de Hollywood, que por lo general no respetaba la autenticidad histórica y además lucía "falso".La joven sueca que trabajó en el vestuario de Barry LyndonKubrick llamó al director de dos películas suecas que admiraba, Los emigrantes y La nueva tierra. Cuando Jan Troell, atendió el teléfono y escuchó: "Hola, soy Stanley Kubrick" cortó pensando que le estaban haciendo una broma. Pero el llamado era real. Kubrick admiraba sus películas y quería saber cómo contactarse con la diseñadora de vestuario: Ulla-Britt Söderlund era la joven talentosa cuyo trabajo había deslumbrado al cineasta.Para Barry Lyndon, la vestuarista ni diseñó casi ningún traje. Todos fueron copias de distintos cuadros. Algunos eran más originales que otros, pero la mayoría se atenía a reproducir lo que mostraban las pinturas. Para lograr que se vieran más "reales", la sueca hizo un trabajo similar al que había hecho para Los emigrantes: las telas tuvieron que ser hervidas y teñidas varias veces para que parezcan más gastadas. Para Barry Lyndon, por ejemplo, se usaron 38 trajes distintos. Para Lady Lyndon, 20.Quienes estaban más preocupados por el rodaje de Barry Lyndon eran los ejecutivos de Warner. Y no precisamente por la integridad artística. El proyecto de Kubrick parecía inmenso. Le pusieron una condición a Kubrick: podía hacer la película si contrataba a cualquiera de los 10 actores más taquilleros del momento para encarnar al protagonista.De los 10 más taquilleros, Kubrick pensó en 2: Robert Redford y Ryan O'Neal. El segundo se quedó finalmente con el rol. O'Neal, que había protagonizado comedias como Luna de papel y ¿Qué pasa, doctor? se tomó en serio el trabajo. En el set, quería que lo llamaran Barry Lyndon. Pero no maltrató a ninguno de sus compañeros. Al contrario, dejó muy buenos recuerdos en el resto del equipo.El actor de comedia que eligió KubrickO'Neal contaba que Kubrick era un director muy minucioso. El guion tenía páginas completas sin diálogos, que detallaban las escenas y los paisajes. Al contrario de lo que sucedió con otros actores, a O'Neal no le molestó en absoluto el método de trabajo de Kubrick cuando pedía repetir 10 o 20 veces la misma escena."Te dejaba ensayar mucho, quería que encontráramos algo en los personajes. En la toma 20 no repetías el diálogo de memoria, lo hacías tuyo", explicaba Leon Vitali, el actor que interpretó al joven Bullingdon, sobre el método de trabajo de Stanley Kubrick.Bullingdon es otro de los personajes centrales de esta historia. Hijo de Lady Lyndon, le hace la guerra desde el primer momento a Barry, que ocupa los zapatos de su padre legítimo. Barry puede ser un padre muy cariñoso con su propia estirpe, pero es cruel y violento con el hijo de Lord Bullingdon. Son, también, opuestos: Barry es un hombre muy bonito, atrevido, arriesgado. Bullingdon crece atormentado por los castigos que recibe: se convierte en un personaje sufrido, temeroso, dubitativo. "Recuerdo que Ryan O'Neal era una persona muy amigable, me molestaba que su personaje fuera tan vil", decía Dominic Savage, el actor que le ponía el cuerpo al jovencito Bullingdon.Marisa Berenson fue la elegida para interpretar a Lady Lyndon. Estoica, la mujer tenía que transmitir la pasión y la tristeza a través de la mirada. Su personaje vive una relación apasionada con el irlandés que consigue seducirla en público y complacerla en privado. Pero es ella la que tiene que firmar cada uno de los contratos que realiza su nueva pareja: una considerable deuda que amenaza con dejar en bancarrota a los Lyndon.El rodaje más exigente de su carreraPara filmar la película, Kubrick convocó a varios de sus antiguos colaboradores y a muchos que había trabajado en producciones épicas como las de David Lean. Por ejemplo, para dirigir la segunda unidad, consideró a jóvenes como Adrian Lyne, Alan Parker y Ridley Scott. El rodaje requería ingenio, dedicación y paciencia. Si había que filmar una escena que transcurría en el interior de un carruaje, no se podían usar autos donde montar la cámara, porque el resultado no quedaba bien. Tenían que conseguir a 12 personas que tiraran del carruaje a la par que otros cargaban las cámaras.Pero queda un aspecto esencial para definir el estilo de Barry Lyndon: la música. Kubrick hizo una lista con varios compositores: entre otros, Nino Rota y Ennio Morricone. Al final, decidió usar música previamente compuesta. Leonard Rosenman fue el encargo de adaptar la música de Vivaldi, Bach, Mozart y Schubert, entre otros, para la película."Kubrick quería música real de esa época, pero no encontraba nada que transmitiera remotamente un tema de amor con pasión y tragedia, así que hice un poco de trampa y también usé música de otras épocas", decía Rosenman.Kubrick, famoso por editar y sacar material que consideraba innecesario de sus películas, no le tocó ni le sacó un minuto a Barry Lyndon. Su dedicación con esta película fue tan importante que, en el proceso de montaje, hasta hacía medir cada toma. Literalmente. Editar el duelo final, y encontrar el ritmo justo, llevó casi 6 meses.El cineasta quería que Barry Lyndon tuviera la "economía narrativa y el estilo del cine silente y las publicidades". Consideraba que la publicidad y el cine silente, como las pinturas, podían contar mucho con pocas imágenes. Además, quería que Barry Lyndon no condicionara a los espectadores. Decía que no había una sola manera de ver la película.La película premiada con el Oscar que fracasó en taquillaA pesar de que Barry Lyndon fue nominada a 7 Oscar, incluyendo mejor película y mejor dirección, y ganó 4 (diseño de producción, diseño de vestuario, fotografía y música adaptada), Kubrick quedó descorazonado por los resultados en taquilla y las críticas que recibió la película.La producción se había excedido de los costos que estimaban en Warner. El presupuesto de $11 millones fue demasiado y los $31 millones que recaudó la película en cines no alcanzaron para satisfacer al cineasta ni a los productores.Los principales medios de Estados Unidos le bajaron el pulgar a Barry Lyndon. Decían que era una película insulsa, fría, aburrida. "Tres horas de diapositivas hechas para los historiadores", dijo la crítica de The New Yorker, Pauline Kael. A Kubrick, por primera vez, le dolieron los comentarios. "¿Qué espera la gente de mi película?" se preguntaba. Aceptó hacer una película de terror, El resplandor, para tratar de compensar el fracaso que había sido Barry Lyndon.Pero el tiempo le dio a Barry Lyndon el valor que merece. Entre los que argumentan que es una de las grandes obras maestras del cine, está Martin Scorsese: "No sé si puedo mencionar mi película favorita de Stanley Kubrick, pero siempre vuelvo a Barry Lyndon. Cuando la vi por primera vez, había gente que se levantaba y se iba de la sala. Algunos la amaron, otros la odiaron. Los que la odiaron, 15 años después la amaron. Eso pasa con el cine arriesgado y original".Kubrick no llegó a ver la revalorización que recibió su película. En la última encuesta de Sight & Sound, directores de todo el mundo eligieron a Barry Lyndon como la doceava mejor película de la historia del cine.Stanley Kubrick usó cada plano como si fuera un lienzo, y usó la cámara como si fuera un pincel. El resultado es una obra bellísima que parece un cuadro en movimiento. El tiempo, esta vez, hizo justicia. Hoy Barry Lyndon recibe el valor y reconocimiento que siempre mereció.
La segunda temporada de la serie tiene un giro inesperado, Bella Ramsey tuvo que remover todas sus emociones para actuar esa parte de la historia
La actriz de 62 años, recordada por su papel en Ghost y recientemente protagonista de La Sustancia, logró destacarse como símbolo de estilo, elegancia e influencia cultural
Demi Moore, el ícono de Hollywood, redefine el significado de la belleza en el mundo del entretenimiento.
En una jornada con música en vivo y juegos para chicos, pusieron 300 ejemplares de especies autóctonas. La movida fue organizada por ONG ambientales con apoyo del Municipio.
A los 62 años, Demi Moore fue elegida la mujer más bella del mundo por la revista People, un reconocimiento que, lejos de centrarse solo en su apariencia, celebra la actitud de la actriz frente al paso de los años, en especial en una industria que históricamente ha venerado la juventud.La protagonista de Ghost y Propuesta indecente compartió con la revista cómo se ha enfrentado a las transformaciones que ha vivido a lo largo del tiempo. "Tengo un mayor aprecio por todo lo que mi cuerpo ha pasado y que me ha traído hasta acá, aunque eso no significa que a veces no me mire al espejo y diga: 'Oh, Dios, estoy vieja'... pero puedo aceptar que es así como estoy hoy, y eso no define mis valores", afirmó.La artista reveló, sin embargo, cómo solía "torturarse" en busca del físico perfecto con jornadas extenuantes de ejercicio que llegaron a incluir recorrer en bicicleta los casi 26 kilómetros que separan Malibú de los estudios Paramount dentro de su rutina diaria. Hoy, esa exigencia ha dado lugar a una actitud distinta. "Ahora escucho a mi cuerpo. Cuando era más joven intentaba controlarlo, pero hoy ya no funciono de ese modo. Es una relación mucho más equilibrada conmigo misma", confesó. View this post on Instagram A post shared by People Magazine (@people)Moore también cuenta que ha incorporado hábitos saludables que priorizan su bienestar integral: meditación, escritura, alimentación basada en plantas y descanso de calidad. "No soy perfecta: todavía bebo Red Bull. Me encanta, pero solo uno al día", bromea.El reconocimiento de People emocionó no solo a la propia actriz sino también a sus hijas: Rumer, Scout y Tallulah, fruto de su matrimonio con Bruce Willis. Las jóvenes, que han compartido en varias ocasiones la admiración que sienten por su madre, celebraron públicamente el reconocimiento."¡Umm, Dios mío! ¡Es mi mamá!", escribió Rumer, la mayor de ellas, en una historia de Instagram. La joven también comentó la publicación de People que muestra la sesión de fotos de Moore para la tapa de la revista: "Ícono", agregó. En la sección de comentarios, su hermana Tallulah también dedicó elogios a su famosa madre: "Mi luz guía. Para siempre".A las palabras de sus hijas se sumaron las de Emma Heming, esposa de Bruce Willis y con quien Moore mantiene una gran amistad. Ante el nombramiento de la actriz como la persona más bella, la mujer de su ex expresó: "Por dentro y por fuera".Otras estrellas de Hollywood también celebraron el homenaje a la actriz. Gwendoline Christie compartió un corazón en la publicación de People y Oliva Munn sumó: "Por supuesto".El dolor como herramienta de superaciónLa actriz ha librado varias batallas a lo largo de su vida. Su infancia estuvo marcada por el abandono y la inestabilidad, enfrentó adicciones y episodios de depresión, y protagonizó romances con finales poco felices, aunque hoy celebra el amor que recibe de su familia. "Dar a luz es uno de los pocos momentos en los que podés estar 100% segura de que el dolor te trae un regalo; cuando aplicás eso a otras cosas, empezás a ver que es una herramienta frente a todos los momentos difíciles", reflexiona.Su papel protagónico en La sustancia, una película de terror psicológico en la que encarna a una instructora de fitness obsesionada con la juventud, le ha valido su primer Globo de Oro y el reconocimiento del Sindicato de Actores. El film toca fibras sensibles al exponer las presiones sociales sobre el cuerpo y el envejecimiento. "No se trata solo de nuestra apariencia. Es ese juicio severo y autocrítico que todos conocemos. Lo que me resultó tan familiar del personaje fue la violencia que podemos ejercer contra nosotros mismos", explicó la intérprete, quien actualmente se encuentra filmando la segunda temporada de Landman para Paramount+. View this post on Instagram A post shared by Demi Moore (@demimoore)En cuanto a la repercusión que tuvo la película, añadió: "Creo que hay un aspecto que todos hemos experimentado, que es compararse y desesperarse, y los que estamos en el ojo público enfrentamos una crítica de afuera más dura".
La actriz británica habló sobre el reto de interpretar el personaje desde su propia corporalidad
La estrella de "The Last Of Us" se declaró públicamente como no binaria en 2023
Bella Ramsey, la intérprete británica que brilla en "The Last of Us", comparte detalles sobre su inusual transición a la adultez.
El líder de la orquesta de cumbia aclaró la polémica con Zully tras un malentendido en su cumpleaños, defendiendo su relación con la tiktoker y pidiendo a sus seguidores cesar el odio hacia su grupo.
Mickey Rourke vuelve a estar en el ojo del huracán. El actor fue expulsado el sábado de la edición británica de Gran Hermano Famosos por conductas inapropiadas y lenguaje homofóbico, y ahora busca revancha legal. La exestrella planea demandar a la producción del programa alegando una maniobra deliberada para evitar pagarle el monto completo acordado por su participación en el reality.Además, días antes de su salida de la casa, la actriz Bella Thorne hizo públicas graves acusaciones en su contra. A través de una publicación en Instagram, la intérprete de 27 años denunció que durante el rodaje del film Girl, en 2020, el actor la agredió físicamente en una escena que debía ser simulada. Según indicó, Rourke utilizó una herramienta metálica en sus genitales que le habría provocado a ella hematomas en el hueso pélvico. "Trabajar con él fue una de las peores experiencias de mi vida como actriz", expresó.Apenas unos días después, Rourke fue expulsado de la casa de Gran Hermano tras una serie de incidentes que culminaron en un altercado verbal con el ex Love Island, Chris Hughes. Según testigos, el actor de 72 años estalló con frases misóginas y homofóbicas contra varios compañeros del programa, incluidas JoJo Siwa y Ella Rae Wise. Su comportamiento fue calificado por la producción de "inaceptable".Fuentes cercanas al actor aseguran que su salida anticipada del programa lo privó de obtener una suma aproximada de medio millón de dólares por su participación en la casa, mientras que solo percibiría ahora una décima parte. Rourke sostiene que la decisión de eliminarlo fue premeditada y con el fin de evitar que cobrara el total del pago. Según informó el periódico The Sun, su representante, Kimberly Hines, argumentó que los productores eran plenamente conscientes de que Rourke es en ocasiones agresivo verbalmente y lo habrían usado para generar controversia y rating antes de deshacerse de él. La estrella también afirmó que si se hubiera quedado un día más, habría tenido derecho contractualmente a recibir más dinero. Además, se quejó de las condiciones logísticas de su estadía al salir de la casa y dijo que se le había prometido pasar días en un hotel cinco estrellas, pero a último momento se le informó que solo cubrirían gastos por valor de unos 300 dólares por noche. Rourke habría tenido que afrontar, en consecuencia, una factura de hotel mayor por su cuenta, dejándolo "en la quiebra".TMZ informó que el artista atraviesa problemas financieros y dijo que se sumó al programa para pagar deudas, pero la cantidad que ahora recibirá cubriría poco más que su factura de hotel. El momento de la expulsiónEn medio de un juego en la casa de Gran Hermano, Rourke malinterpretó una broma e inició un fuerte cruce verbal con Chris Hughes, que incluyó insultos y amenazas. A pesar de sus disculpas posteriores en el confesionario, el actor fue informado de que debía abandonar el programa de forma inmediata.Durante su paso por el reality, el protagonista de Nueve semanas y media también atacó verbalmente a JoJo Siwa con comentarios "homofóbicos". Según se vio en un clip, el actor y exboxeador cuestionó a la cantante en relación a su sexualidad. "¿Te gustan las chicas o los chicos?", preguntó. "¿A mí? Las chicas. Mi pareja es no binaria", respondió Siwa refiriéndose a su novia, Kath Ebbs.Rourke luego insinuó que podría hacer cambiar la orientación sexual de su compañera, de 21 años, durante el tiempo en que compartieran la estadía en la casa. "Si me quedo más de cuatro días, estoy seguro de que ya no serás homosexual", le dijo a la estrella del pop."Me pasé de la raya y lo siento mucho", declaró Rourke posteriormente tras los incidentes. "He intentado controlar mi temperamento toda mi vida y fallé. Nadie resultó herido, aunque entiendo que algunos se sintieron lastimados. Asumo la responsabilidad", expresó. View this post on Instagram A post shared by Celebrity Big Brother UK (@bbuk)Desde hace tiempo, la imagen pública de Rourke se ha visto afectada. El actor ha sido criticado en varias ocasiones por su comportamiento y las acusaciones de Bella Thorne, sumadas a su performance en Gran Hermano Famosos, sumaron nuevos y desafortunados capítulos en el historial de quien alguna vez supo ser un ícono de Hollywood.
"The Last of Us" regresará para un tercer capítulo de la mano de HBO, continuando su relato aterrador.
La segunda temporada de The Last of Us introduce a un nuevo tipo de infectado, el Stalker, con un giro intrigante en la trama. Bella Ramsey comparte sus experiencias filmando una escena que genera suspenso tanto en el set como entre el público.
Pedro Pascal y Bella Ramsey se enfrentaron a un rodaje extenuante, para una nueva temporada repleta de desafíos físicos y emocionales.
La segunda temporada de "The Last of Us" toma un giro inesperado con un distanciamiento entre Ellie y Joel. Bella Ramsey y Pedro Pascal comparten experiencias personales durante el rodaje, revelando que esta ruptura fue marcada por altibajos emocionales en la trama.
Bella Ramsey es un talento joven que desafía los límites de la actuación convencional. Su papel en "The Last of Us", reacción crítica y audiencia la coronan como referente de su generación.
Con el lanzamiento de la segunda temporada de The Last of Us, la actriz Bella Ramsey enfrenta un embate de críticas y ofensas en redes sociales.
La joven actriz británica mantiene su enfoque positivo y sigue comprometida con su papel de Ellie en The Last of Us.
Otras flores destacadas son la orquídea y la flor de cerezo (sakura), esta última considerada un emblema cultural de Japón y reconocida por su breve pero llamativa floración cada primavera
En menos de una semana, Mickey Rourke se convirtió en la celebridad más odiada dentro y fuera de la casa de la versión británica de Gran Hermano Famosos. El actor estadounidense, de 72 años, fue duramente criticado debido a los comentarios homofóbicos y su falta de respeto a las reglas, que ya lo pusieron cerca de la expulsión. Pero mientras dura su encierro, afuera del reality la situación del protagonista de Nueve semanas y media también parece complicarse: su colega Bella Thorne lo acusó de haber tenido una "mala conducta" con ella. En varias publicaciones en redes sociales compartidas el viernes, Thorne aseguró que Rourke le hizo pasar por "muchas situaciones desagradables" mientras filmaban juntos. Aunque no mencionó el nombre del proyecto, ambos compartieron elenco en el thriller Girl, de 2020."Este maldito tipo. ¡Qué asco! Tuve que trabajar con él. En una escena donde estoy de rodillas con las manos atadas a la espalda, se suponía que me iba a dar un golpe con una lijadora de metal en la rótula, pero en lugar de eso, la usó en mis genitales a través de mis vaqueros. Golpeándolos una y otra vez. Tenía moretones en la pelvis", escribió Thorne en su historia de Instagram y en su cuenta de X. Y agregó: "Trabajar con Mickey fue una de las peores experiencias de mi vida como actriz".So.. yeah. Ew. pic.twitter.com/yv8fequR02— BITCHIMBELLATHORNE (@bellathorne) April 11, 2025En otra publicación que subió a la red anteriormente conocida como Twitter, Thorne relató: "Hay muchísimas historias desagradables sobre las cosas por las que me hizo pasar en esa película, incluyendo en su última escena que me obligó a acelerar y revolucionar el motor para poder cubrirme completamente de tierra. No sé, supongo que pensó que era gracioso humillarme delante de todo el equipo. Tener que ir a su tráiler absolutamente sola, porque se negaba a hablar con el director o los productores, así que tuve que convencerlo de que apareciera y terminara su trabajo, mientras pedía a los gritos cosas locas que quería de los productores".Y continuó: "De hecho, tuve que rogarle. Sola. En su tráiler. Ya que la película no podía terminarse sin él. El trabajo de todos se habría perdido y habría sido completamente en vano. No quería hacerlo. Me sentía incómoda, pero hice lo que me pidieron y lo que era mejor para la película. Mickey nunca debería haber puesto a nadie en esa película en ninguna de las posiciones en las que él puso".So many gross stories of things he made me go thru on that movie, including in his last scene to speed up and rev his engine so he could cover me completely in dirt. Idk I guess he thought it was funny to humiliate me in front of the entire crew. Having to go in his trailerâ?¦— BITCHIMBELLATHORNE (@bellathorne) April 11, 2025En una declaración compartida con Variety, un representante de Rourke dijo que están "al tanto de las declaraciones hechas por Bella Thorne sobre su experiencia en el set con el Sr. Rourke durante la producción de una película pasada". Y. aunque el actor permanece encerrado en la casa de Gran Hermano Famosos, sin acceso a información de lo que sucede afuera, su agente aseguró: "Estas acusaciones son extremadamente graves. El señor Rourke niega rotundamente cualquier mala conducta intencional. No fue informado de tales preocupaciones durante la filmación y desconocía la incomodidad de la señora Thorne hasta ahora".El representante de Rourke continuó: "Por respeto a todas las partes y dada la gravedad de las acusaciones, el señor Rourke no hará más declaraciones públicas por el momento. Mantiene su disposición a cooperar con cualquier investigación pertinente a través de los canales adecuados. Afirmamos el derecho de todo artista a sentirse seguro y respetado en su entorno de trabajo".Also side note : like fuck Mickey - how he acted doesn't negate the incredible hard work that everybody else put into that movie. Everyone worked HARD literal blood, sweat, and tears to make that vision and I'm really proud of everyone and the work that was done on that movie.— BITCHIMBELLATHORNE (@bellathorne) April 11, 2025En Girl, Thorne interpreta a una joven que regresa a su pueblo natal para vengarse de su padre abusivo y Rourke al sheriff del pueblo. En un tercer mensaje dedicado al tema, la actriz indicó: "Aclaración: ¡A la mierda Mickey! Su actuación no invalida el increíble trabajo duro que todos los demás pusieron en esa película. Todos trabajaron duro, literalmente con sangre, sudor y lágrimas, para crear esa visión, y estoy muy orgullosa de todos y del trabajo que se hizo en esa película".
Cómo se ve hoy la actriz que llevó adelante el único personaje femenino en la serie de los primos Bo y Luke Duke.Su vida después de este gran éxito.
El conductor no toleró que comparen el look de una de las cantantes con el de Alvarado, con quien se encuentra en salidas. Además, le dio un beso a su cuadro
Norka Ascue aseguró que la cantante tuvo videollamadas con el futbolista. También insinuó que Domínguez pagó "su karma" en la relación.