Un lugar culturalmente único está sufriendo la presión de los altos alquileres
"Fue una muerte anunciada", afirmó una vecina de Magdalena, detenida por matar a puñaladas a su pareja. "Llevaba a hombres en situación de calle a su departamento y los obligaba a que trabajaran para ella. Cuando se querían ir, los agredía. Alguno también le pegó a ella", agregó la vecina. Esos dichos fueron confirmados por el violento prontuario de la mujer identificada como Magdalena. Tres de las doce veces que la detuvieron fue por puntazos que les asestó a hombres que estaban en su departamento. También sufrió violencia de género, fue golpeada y la Justicia le entregó un botón antipánico.Ayer, Magdalena pasó de las lesiones al homicidio. Cuando la detuvieron, junto al cuerpo de su expareja, de 33 años, estaba drogada. Al lado del cadáver, la policía encontró un cuchillo de cocina y un punzón con mango de madera. El asesinato ocurrió en la madrugada de ayer en la esquina de Cabildo y Roosevelt. La sospechosa quedó detenida y en las próximas horas será indagada por el juez en lo Criminal y Correccional Edmundo Rabbione.En el momento del hallazgo del cuerpo, la mujer afirmó ante los efectivos de la Comisaría Vecinal 13 A de la Policía de la Ciudad que llegaron al lugar que, tras una discusión, su pareja se había autolesionado. La mentira duró cinco horas. Al revisar las imágenes grabadas por una cámara de seguridad instalada en las adyacencias de la escena del homicidio, los investigadores hallaron la secuencia del ataque.En la grabación quedó registrado el homicidio. La cámara de seguridad grabó el momento en que la víctima cruzó la calle, al tiempo que miraba para atrás, como si discutiera con alguien. A pocos metros de él apareció la agresora. En ese instante, la víctima detuvo la marcha en la vereda hasta que la mujer comenzó a apuñalarlo. Entonces, la víctima intentó defenderse y arrojó varios golpes contra la mujer. Pero era tarde, ya estaba malherido por los puntazos que le asestó la agresora. La mujer quedó detenida. Al revisar los antecedentes penales de la sospechosa quedó al descubierto que estuvo doce veces presa, acusada de hurtos, robos, daño, lesiones leves y atentado y resistencia a la autoridad.Esas detenciones se hicieron cada vez más frecuentes. Durante 2024 estuvo presa tres veces. Debido a que no tenía pedidos de captura, fue liberada en menos de 48 horas. Como consecuencia de esas causas penales, a la agresividad y a los hechos de violencia que protagonizó, entre 2017 y 2020, la Justicia de Familia le quitó la tenencia de sus dos hijos. Después de la pandemia por el Covid, los menores no volvieron a vivir con su madre.Magdalena, tal como fue identificada por los vecinos, también fue víctima de episodios de violencia de género. Tenía un botón antipánico que alertaba sobre la presencia del agresor.Si bien los detectives a cargo de la investigación esperan los resultados de la autopsia, la filmación incorporada al expediente fue contundente respecto de cómo fue la mecánica de muerte. La acusada, hasta su detención, vivía en un edificio situado en Rivera 2490. Los vecinos comentaron que la pareja mantenía una relación tóxica y violenta, manifestada muchas veces con gritos que evidenciaban permanentes peleas. Según revelaron imágenes difundidas por el canal de noticias LN+, en la puerta del edificio quedaron manchas de sangre. Lo que podría indicar que el ataque comenzó en el interior del inmueble y después, como lo muestran las imágenes, continuó en la calle.Los primeros análisis de los peritos establecieron que el cuerpo presentaba heridas punzocortantes en el tórax, abdomen y muslo derecho."Las peleas eran frecuentes. Siempre hubo disturbios", dijo una vecina del edificio, quien vive abajo del departamento donde comenzó la pelea, en diálogo con LN+.Jorgelina, otra vecina que vive en la zona, aseguró ante la prensa que se trataba de "una pareja tóxica". "Se veían conflictos. Estaban muy desarreglados los dos. Siempre estaban discutiendo, peleando y gritando. Hace un mes se agarraron acá en la puerta y tuvo que venir la policía", dijo.Según expresó la portera del edificio, "esto ya se veía venir, ya que ella tenía temas de adicciones". Y agregó: "No eran una pareja estable. Eran habituales las peleas y gritos".
Florida se alista para celebrar el Día de la Independencia de Estados Unidos con una serie de eventos que prometen combinar historia, diversión y patriotismo. Si vives en Palm Beach, el 4 de julio, la ciudad ofrece diversas opciones para disfrutar en familia, desde espectáculos de fuegos artificiales hasta conciertos en vivo y actividades para niños.Qué hacer en Florida este 4 de julio en Palm BeachEn el caso de Palm Brach, uno de los puntos centrales de la celebración será el estadio Roger Dean, ubicado en 4751 Main St., Jupiter. El recinto deportivo transformará su habitual ambiente de béisbol en una fiesta con música y pirotecnia.Según informaron, las actividades comenzarán el 3 de julio con un recital de la banda 56 Ace a las 17 hs (hora local), seguido de un partido de béisbol a las 18 hs, un tributo a Bon Jovi a las 20 hs y un espectáculo de fuegos artificiales al finalizar el encuentro. Para el 4 de julio, la programación incluye una fiesta vecinal a partir de las 15.30 hs (hora local), un partido de béisbol a las 18 hs, un tributo a Jason Aldean a las 20 hs y fuegos artificiales a las 21 hs. Las entradas están disponibles en el sitio web del estadio.4 de julio: qué hacer en West Palm BeachOtra opción para celebrar el Día de la Independencia es Flagler Beach, en West Palm Beach. De acuerdo con Palm Beach Post, la costa será el escenario de una serie de actividades gratuitas que se extenderán a lo largo del día, incluyendo música en vivo, juegos y manualidades para toda la familia.A las 18 hs, se realizará una interpretación del Himno Nacional acompañada por el despliegue de la guardia de honor y la bandera de Estados Unidos. El evento culminará con un espectáculo de fuegos artificiales de 18 minutos sobre el Canal Intracostero. La celebración se llevará a cabo de 17 a 22 hs en Flagler Drive, West Palm Beach.Qué hacer en Wellington el 4 de julioEn Wellington, la celebración del 4 de julio estará enfocada en los más pequeños. Village Park, ubicado en 11700 Pierson Road, será el epicentro de dinámicas infantiles, con decenas de globos inflables, paredes de roca y más de 20 camiones de comida de cadenas como Kona Ice, La Guarida Cubana, Mr. Maine Lobster, Philly's House y The Shrimp King. El evento comenzará a las 18 hs y finalizará con el espectáculo de fuegos artificiales a las 21.15 hs (hora local). La entrada es gratuita.Por qué se celebra el 4 de julio en EE.UU.El 4 de julio se conmemora la aprobación de la Declaración de Independencia en 1776. Según el sitio web del gobierno de EE.UU., ese día, el Congreso votó a favor de aceptar el documento que proclamaba la independencia de las colonias americanas."Los Representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en Congreso General, apelando al Juez Supremo del mundo por la rectitud de nuestras intenciones, en nombre y con la autoridad del buen pueblo de estas Colonias, publicamos y declaramos solemnemente que estas Colonias Unidas son, y por derecho deben ser, Estados Libres e Independientes", expresa el documento presentado en el Centro Nacional de Archivos de EE.UU. Abraham Lincoln catalogó la Declaración de Independencia como "una reprimenda y un obstáculo para la tiranía y la opresión".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Día de la Independencia es una de las celebraciones más esperadas en todo Estados Unidos y Florida no es la excepción. En todas partes del territorio del Estado Soleado, cientos de ciudades organizan este 4 de julio espectáculos con fuegos artificiales, conciertos musicales gratuitos, desfiles patrióticos y actividades familiares al aire libre. . Celebraciones en el condado Miami-Dade por el Día de la IndependenciaLa oferta de actividades en Miami-Dade es variada para este Día de la Independencia, con opciones para quienes buscan grandes eventos o celebraciones barriales más tranquilas. Según El Nuevo Herald, algunos de los eventos más destacados son:Coral Gables - Hotel Biltmore: concierto de la Navy Band Southeast desde las 17 hs, seguido de una presentación de la Greater Miami Symphonic Band. A las 21 hs, el tradicional espectáculo de fuegos artificiales iluminará el cielo desde el 1200 Anastasia Avenue.Doral - Trump National Doral: el evento ya agotó sus entradas, pero se podrá ver en vivo por YouTube y Facebook. Además, se lanzarán fuegos artificiales desde el Parque Doral Glades a las 21:20 hs.Hialeah - Parque Milander: desde las 16 hs hasta las 22 hs, habrá música en vivo, puestos gastronómicos y un show con fuegos artificiales y rayos láser.Homestead - Homestead Miami Speedway: de 18 hs a 22 hs, se podrá disfrutar de música, entretenimiento, una zona infantil y un gran espectáculo de fuegos artificiales que cerrará la jornada en el Ralph Sánchez Speedway Boulevard.Key Biscayne - desfile y fuegos artificiales: el desfile comenzará a las 11 hs por Crandon Boulevard. Por la tarde, habrá parrillada en Village Green y fuegos artificiales sobre la playa.Bayfront Park - Downtown Miami: desde las 10 hs se podrá disfrutar de música, juegos y un concurso de perros calientes. El show de fuegos artificiales empezará a las 21 hs desde el 301 Biscayne Boulevard.Tropical Park: actividades familiares durante toda la tarde y fuegos artificiales al final del día.Miami Beach - Parque Altos Del Mar: desde las 15 hs habrá entretenimiento, juegos y food trucks. A las 21 hs se lanzarán fuegos artificiales y drones sobre la playa.Miami Lakes - Parque de los Veteranos: entrada y estacionamiento gratuitos. El show de luces comenzará a las 21 hs.Miami Springs - Golf and Country Club: desfile, piscina y fuegos artificiales al atardecer en el 650 Curtiss Parkway.Eventos en Broward: desde Hollywood hasta SunriseEl condado Broward también ofrece una amplia selección de actividades gratuitas o de bajo costo, perfectas para toda la familia.Coral Springs - Mullins Park: entrada gratuita. El espectáculo de fuegos artificiales comenzará a las 20.45 hs.Davie - Bamford Sports Complex: solo para residentes. Música, camiones de comida, show de drones y fuegos artificiales desde las 21 hs. Es necesario registrarse llamando al 954-327-3941.Fort Lauderdale - Las Olas Oceanside Park: desde el mediodía habrá música, juegos en la playa y actividades familiares. Los fuegos artificiales comenzarán a las 20.45 hs, con la banda En Vogue como plato principal.Hollywood Beach - Star Spangled Spectacular: la fiesta en la playa empieza a las 18 hs. Se podrá hacer picnic en zonas autorizadas. El show sobre la costa comenzará a las 21 hs.Miramar - Miramar Regional Park: desde las 16.30 hs, música en vivo, juegos y puestos gastronómicos. El show de fuegos artificiales empezará a las 20.30 hs. El estacionamiento cuesta US$10.Plantation - Central Park: desde las 19 hs habrá concierto gratuito, mientras que los fuegos artificiales iniciarán a las 21 hs.Pembroke Pines - Pines Recreation Center: con atracciones, música, concursos y fuegos artificiales a partir de las 21 hs. Las puertas abren a las 18 hs.Pompano Beach - Fisher Family Pier: DJ Mike Cooley animará la tarde desde las 17 hs. Tocarán bandas como Pan Paradise y FM Band Miami. El show final con fuegos artificiales será a las 21 hs. Estacionamiento: US$20 en efectivo.Sunrise - Amerant Bank Arena: actividades familiares desde las 18 hs. Los fuegos artificiales comenzarán a las 21 hs y el estacionamiento será gratuito.Monroe: celebraciones en los Cayos de FloridaEn el extremo sur del estado, los Cayos también ofrecen festividades patrióticas frente al mar.Key West - Muelle Edward B. Knight: desde las 17 hs habrá música, comida y bebidas. Los fuegos artificiales empezarán a las 21 hs. Lo recaudado será destinado a becas del Club Rotario local.Marathon - Sombrero Beach: el evento comenzará a la caída del sol. Los organizadores solicitan que los botes se mantengan lejos de la zona de lanzamiento.Islamorada - Parque Founders: desde las 18 hs habrá comida, bebida y actividades. Entrada gratuita con sugerencia de donación de US$10 para estacionar los vehículos.Otros eventos destacados en Florida: desde el centro hasta el norteAdemás de los condados del sur, muchas otras ciudades en Florida se preparan para celebrar a lo grande este 4 de julio, según destacaron en el portal Rove.Me.Orlando - Lake Eola Park: el evento Fireworks at the Fountain comenzará a las 16 hs. A las 21 hs, uno de los espectáculos más tradicionales del estado prenderá el cielo con luces patrióticas.Walt Disney World - Magic Kingdom y Epcot: Disney ofrecerá shows temáticos como "Celebrate America" y un concierto con fuegos artificiales en sus dos parques.Panama City Beach - Star Spangled Spectacular: el espectáculo más grande del Golfo de México contará con lanzamientos desde los muelles municipales.Apalachicola - Riverfront Park: según Trips to Discover, uno de los mejores 12 de Florida. Desde las 17 hs habrá conciertos, helados gratis, juegos y fuegos artificiales sobre el río Apalachicola.Jacksonville - St. Johns River y Jax Beach Pier: diferentes puntos ofrecen vistas privilegiadas desde restaurantes y bares. A las 20.45 hs hay un disparo de prueba, seguido de los fuegos artificiales a las 21 hs.Tallahassee - Tom Brown Park: el show "Celebrate America" incluye juegos, ferias y un gran espectáculo de fuegos artificiales a las 21.45 hs.Clearwater - BayCare Ballpark: partido de béisbol, entretenimiento y fuegos artificiales entre las 18.30 y las 21.45 hs. Entradas desde US$7.Key West - Key Lime Festival: en el Casa Marina Resort, el evento combina gastronomía con un cierre de fuegos artificiales sobre la bahía.Tampa - Boom by the Bay en Cotanchobee Park: música, ferias callejeras y pirotecnia desde las 15 hs.St. Augustine - Castillo de San Marcos: a las 18 hs comienza un concierto gratuito y luego "Fireworks Over the Matanzas", uno de los más extensos de la Costa Este, con 5000 disparos en 20 minutos.Largo - Central Park: música, comida y uno de los mejores shows del condado Pinellas desde las 21 hs. No se permiten bebidas alcohólicas ni fuegos artificiales personales.
El feriado federal del 4 de julio, en el que Estados Unidos celebra su Día de la Independencia, se destaca en California y el resto del país por su amplia variedad de espectáculos de fuegos artificiales y shows de drones. Este año, algunas comunidades suspendieron sus eventos ante el incremento de redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Sin embargo, todavía quedan opciones para disfrutar en barrios y ciudades del Estado Dorado.Sur de California: el epicentro de los shows más destacadosLos Ángeles y alrededoresWoodland Hills (Warner Center Park): concierto gratuito y espectáculo de fuegos artificiales de 20 minutos, de 18 a 21.30 hs, con más de 15 food trucks y vendedores locales.Universal Studios Hollywood: espectáculo pirotécnico a las 21 hs, tras un día de actividades y shows temáticos.Six Flags Magic Mountain: fuegos artificiales a las 21.15 hs, incluidos en la entrada al parque.Claremont: barbacoas, música en vivo y fuegos artificiales a las 21 hs. Las puertas abrirán desde las 18.30 hs.Rose Bowl (Pasadena): este año, habrá show de drones y festival gastronómico desde las 22 hs, del 4 al 6 de julio, en lugar de fuegos artificiales tradicionales.South Pasadena: tendrá conciertos en vivo desde las 19 horas y un show de fuegos artificiales a las 21.Long Beach (Queen Mary): habrá un espectáculo gratuito a las 21 a lo largo de la costa. También se podrá contratar un paseo en crucero privado, para conseguir una vista privilegiada.Marina del Rey: tendrá un espectáculo de fuegos artificiales de 20 minutos a partir de las 21 horas, que se podrán ver desde Burton Chace Park, Fisherman's Village, Venice Pier y Dockweiler Beach, con música sincronizada en los dos primeros puntos.Dodger Stadium: el esperado show de fuegos artificiales tendrá lugar después del partido de béisbol, que comienza a las 18.10 horas.Hollywood Bowl: celebrará la independencia con un show musical con Earth, Wind & Fire y fuegos artificiales a las 19.30 horas.Hollywood Forever: hará honor a la independencia de Estados Unidos con la proyección de la película Top Gun (1986) a las 19.30 y fuegos artificiales al finalizar.Disneyland Magic Kingdom: los fuegos artificiales comenzarán a las 21.35 horas y seran visibles desde el castillo de la Bella Durmiente y sus alrededores.Knott's Berry Farm: celebrará el Día de la Independencia con una jornada llena de actividades que culminara con un show de pirotecnia luminosa a las 21.30 horas.Huntington Beach: se trata de uno de los espectáculos más esperados del año. Comenzará con actividades desde temprano y tendrá más de 500 mil asistentes. Culminará con su clásico show de fuegos artificiales a las 21 horas.Cabe destacar que las cancelaciones en el condado de Los Ángeles afectan principalmente a comunidades como Cudahy, Bell Gardens y Huntington Park, pero no a Huntington Beach.En lugares como el Rose Bowl y Pacific Palisades, los shows de luces con drones reemplazan a la pirotecnia tradicional por razones ambientales y de seguridad.Otros puntos destacados del surBig Bay Boom (San Diego): se trata del mayor espectáculo de fuegos artificiales de la costa oeste, visible desde Shelter Island, Harbor Island, Embarcadero y Coronado Landing, que tendrá lugar a las 21 horas.Big Bear Lake: los fuegos artificiales serán visibles desde el lago y otros puntos panorámicos en los senderos.Catalina Island: habrá un show de fuegos artificiales en Avalon Bay y Two Harbors, con un desfile de carritos de golf y botes inflables.Los shows en el centro de California: tradición y ambiente familiarPismo Beach: se podrá participar de un show de fuegos artificiales sobre el muelle, con música en vivo, comida y artesanías.Clovis (Fresno County): aquí tiene lugar el clásico July 4 Freedom Fest, que cuenta con una de las exhibiciones pirotécnicas más grandes del Valle Central.Bass Lake (Madera County): este año contará con un espectáculo de fuegos artificiales y un desfile de botes en el lago. Se trata del mayor show del condado.Día de la Independencia en el norte de California: paisajes únicosLake Tahoe (Lights on the Lake): se trata de uno de los cinco mejores shows del país, con múltiples puntos de observación y fondo montañoso.Crescent City (Holiday by the Lighthouse): sobre el faro de Battery Point se podrá apreciar un espectacular show de fuegos artificiales tras un desfile y paseos en globo aerostático.San Francisco (Fisherman's Wharf): habrá un show de pirotecnia visible desde los muelles y barcos a lo largo de la bahía, a las 21.30 horas.Sacramento (Sutter Health Park): la ciudad celebra el evento Fourth on the Field, con food trucks, actividades familiares y fuegos artificiales.4 de julio: recomendaciones y advertencias para una experiencia seguraPara disfrutar del Día de la Independencia en California sin dolores de cabeza, las autoridades estatales y municipales recomiendan llegar antes del horario del show de fuegos artificiales, sobre todo en los puntos más concurridos, como Huntington Beach, Long Beach y Marina del Rey, para evitar aglomeraciones y problemas de tráfico.Algunas celebraciones han sido canceladas en barrios de Los Ángeles por operativos migratorios y preocupaciones de seguridad, como en Bell Gardens, Boyle Heights, Cudahy, El Sereno, Huntington Park, Lincoln Heights y Whittier. Se recomienda consultar fuentes oficiales antes de asistir.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La disputa por el control de negocios ilícitos entre facciones nacidas en Colombia se trasladó a Santiago, donde la inseguridad y los crímenes aumentan pese a operativos policiales
El jefe de Estado llegó a la casa de la líder peronista pasadas las 12:30 acompañado por una gran escolta policial. Leer más
El presidente brasileño arribó minutos después de las 12:30 y se retiro 55 minutos después de la vivienda donde la líder del PJ cumple prisión domiciliaria
Un grupo oriundo de Budge lanzó su propia etiqueta de vino inspirada en su identidad barrial.El producto será distribuido en Argentina, Brasil y Chile y ya genera expectativa entre sus fans.
El ataque ocurrió cuando la mujer iba por su hija a la escuela
El precio del alquiler se mantiene congelado desde hace 500 años.Los habitantes deben recitar cada día una oración por los donantes que crearon el lugar y su familia en 1521.
El cuerpo presentaba múltiples golpes, laceraciones, y al menos cinco impactos de bala. Además, se presume que la víctima fue asesinada en otro lugar y luego su cuerpo fue dejado en la calle
Un deslizamiento de tierra impactó el barrio Villatina durante labores de demolición ordenadas por riesgo inminente; las autoridades piden evacuar
La noche del martes se tiñó de tensión en la localidad bonaerense de Wilde, cuando un hombre armado sembró el pánico en las calles Lynch y Juan Cruz Varela. Vecinos alarmados llamaron al 911 denunciando que un sujeto estaba efectuando disparos al aire con un arma larga. "Está con un vehículo", agregó una vecina en su llamado, lo que activó de inmediato el protocolo de emergencia.Las cámaras del Comando de Patrullas de Wilde captaron al individuo, conocido en el barrio como "el dueño del barrio", caminando con actitud desafiante. Desde el Centro de Monitoreo, una oficial advirtió a los patrulleros que se acercaban desde Avellaneda: "Vengan con los chalecos colocados, el hombre sigue efectuando disparos al aire", mientras se lo ubicaba en la zona de Santo Domingo y Neuquén.En otra secuencia del video, se lo ve acompañado por otro hombre, alejándose por una calle de tierra, ya sin el arma visible. La oscuridad del lugar dificultó su localización. "El tirador está vestido con un buzo claro y un chaleco negro", detalló la oficial a cargo del operativo.Finalmente, tras un despliegue coordinado, el sujeto fue capturado y se le secuestró el arma de fuego. Afortunadamente, no se registraron víctimas ni heridos.Este episodio vuelve a poner en el centro del debate la cuestión de la tenencia y portación de armas en la Argentina. La legislación vigente está regida por la Ley Nacional de Armas y Explosivos N.º 20.429 y por el Decreto 397/2025, que refuerza las restricciones sobre el uso de armamento de tipo militar. Según esta normativa, solo pueden portar armas aquellas personas que estén registradas como legítimos usuarios ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).Salió a la calle y comenzó a disparar a los autos que circulaban por el lugarLos últimos cambios en la ley de armasLa semana pasada, el Gobierno sigue dio un nuevo paso en la dirección de una desregulación administrada de la tenencia de armas por parte de civiles, a contramano del paradigma burocrático restrictivo que rigió en las últimas décadas en la Argentina.En su última decisión, al respecto, decretó la derogación de la veda de adquisición y disposición de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR.Desde ahora regirá un sistema de "control especial" administrado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), que podrá otorgar permisos de posesión de este tipo de armas largas.Las diversas asociaciones que agrupan a legítimos usuarios (LU), a clubes de caza y tiro y armerías venían reclamando la derogación del decreto 64/95, dictada durante el gobierno de Carlos Menem, que había determinado que aquellos fusiles, carabinas y subametralladoras solo podían ser usadas por fuerzas militares y de seguridad. Eso sostenían, impidió durante años a quienes ya tenían ese tipo de material previo a la sanción de aquella ley poder venderlas, transferirlas o regularizarlas registralmente. Según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales, persistían un millar de estos casos.El decreto publicado hoy en el Boletín Oficial (con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich) salda ese reclamo y va más allá: admite la tenencia e invoca el "probado uso deportivo" como uno de los justificativos para el otorgamiento de permisos.El Gobierno sostuvo que "esa situación de hecho ha provocado que los materiales de este tipo que forman parte del circulante existente en el momento del dictado del Decreto N° 64/95 no pudieran transferirse, atento a que muchos de sus usuarios originales han fallecido sin que pudiera operarse su legítima transferencia a un nuevo titular autorizado, lo que ha facilitado las condiciones de irregularidad en las que se encuentran sus sucesores".La forma en que se instrumentará este permiso será establecida en la reglamentación de la ley, en la que ya está trabajando la ANMaC. Se descarta que quienes pidan este permiso deberán certificar condiciones de antigüedad en la actividad y se les impondrán condiciones especiales para guardar las armas. También se prevé que sean las asociaciones de tiro las que certifiquen la condición de los tiradores deportivos que participen de competencias nacionales e internacionales.
En un contexto en que el real estate recuperó el atractivo como modo de inversión, ya que, en el último año creció la rentabilidad en los alquileres, varios empiezan a poner los ojos nuevamente en este sector, como un modo de hacer rendir los ahorros. Y aunque el modelo tradicional o más conocido de inversión son los departamentos, existen muchos rubros dentro de este mercado que también generan ganancia e incluso implican un ticket de ingreso más chico que el de una vivienda.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesEfectivamente, si se analizan los números de los departamentos, es posible ver que en el último año el retorno de inversión en estos inmuebles creció y pasó de estar en 4,24% en julio de 2024 a 5,37% en mayo de 2025, según Zonaprop.En el caso de las cocheras, la rentabilidad también se incrementó. "Como el dólar estuvo planchado, hoy los pesos que generan los inmuebles te alcanzan para comprar más dólares. Además, desde que la ley de alquileres se derogó y se pueden negociar libremente los contratos, la ecuación entre el costo de la cochera y lo que se obtiene del alquiler es más interesante", explica Alan Flexer, gerente de emprendimientos y residencial en Narvaez.Uno de los atractivos de las cocheras, en contraposición con los departamentos, es que cuentan con tickets de ingreso mucho más bajos. Según Zonaprop, un monoambiente promedio de 40 m² se ubicaba en mayo en un precio de venta de US$106.631, por lo que, es difícil que, quien no tenga US$100.000 pueda acceder a un inmueble de este tipo.Ahora bien, los valores de las cocheras son más bajos, lo que disminuye la barrera de ingreso a esta inversión. Por ejemplo, un informe de Reporte Inmobiliario muestra que en Belgrano, entre Cabildo y Virrey Vértiz, y la avenida Juramento e Iberá, los precios de una cochera en emprendimientos a estrenar arrancan en los US$35.000 y llegan a US$40.000, dependiendo en cada caso del emprendimiento y de la particular localización de ellas dentro de los edificios. Ahora bien, en un barrio con un metro cuadrado más bajo, como Almagro, las cocheras dentro de los emprendimientos se cotizan entre los US$30.000 y los US$35.000.Cómo son las casas cápsula que llegaron desde China y se venden en Nordelta para instalar en todo el paísVale aclarar que las cocheras precisan de menor mantenimiento que los departamentos y ahorran dolores de cabeza a los dueños, al evitarse reclamos que puede hacer el inquilino, por posibles problemas o arreglos con el inmueble. Ahora bien, un especialista resalta cuál es la clave que hay que tener en cuenta, para que la ganancia sea interesante. "Lo que verdaderamente determina si es una inversión buena o no es el tipo de expensas que pague cada cochera. Hay algunas que incluyen gastos como ascensor, agua u otros, que bajan la rentabilidad. Para el análisis, es importante ver dónde está ubicada la cochera; si pertenece a un edificio con muchos amenities y servicios, es probable que te las incluyan en parte de las expensas", agrega Flexer.¿Cuánto sale alquilar una cochera?En relación a ese análisis, si se observan los valores de alquiler de cocheras publicadas en CABA, estas se ubican entre $80.000 y $150.000 mensuales. En ese sentido, Gonzalo Painceira, de Toribio Achával, señala que "la rentabilidad anual que deja el alquiler de una cochera oscila entre el 4% y 5%". Ahora bien, si se analizan valores de oferta en barrios en específico, estos son algunos de los precios, luego de buscar en el portal inmobiliario Zonaprop:Palermo Hollywood: el alquiler de una cochera en esta zona, de 10 m², cubierta, con 10 años de antigüedad, ubicada en Humboldt al 1500, se ofrece en alquiler por $130.000 al mes.Recoleta: en Vicente Lopez 2200, se ofrece una cochera de 12m2 cubiertos, con 6 años de antigüedad, por $140.000. Aclaran que las expensas son de $10.000.Flores: el alquiler de una cochera de 12m², dentro de un nuevo emprendimiento ubicado a 2 cuadras de la terminal de subte San Pedrito, se alquila por $110.000 mensuales.Villa Devoto: una cochera de 12m², con acceso mediante portón automático, en Nazarre al 3900, se ofrece en alquiler por $140.000.Núñez: el alquiler de una cochera a estrenar, de 19 m² cubiertos, en la calle 11 de Septiembre, entre Paroissien y Manzanares, se ofrece por $240.000.Pampita mostró el interior de su exclusiva casa de Barrio ParqueA la hora de analizar el precio de una cochera, es importante tener en cuenta que la ubicación determinará fuertemente el valor. Esta se puede entender en dos sentidos: la localización teniendo en cuenta si se trata de un edificio antiguo, a estrenar o en pozo, y la ubicación analizando la zona en la que se encuentra (el tránsito que suele tener, la disponibilidad de estacionamiento que suele haber y por ende, la demanda que tendrá).Vale aclarar que es importante conocer los reglamentos de los edificios, ya que algunos permiten ofrecer cocheras en alquiler para cualquier inquilino, pero otros solo habilitan el uso de cocheras para los propietarios del edificio y prohíben el alquiler a vehículos externa.
El equilibrio entre tranquilidad y oferta gastronómica lo vuelve irresistible.Cada vez más jóvenes lo eligen para vivir y disfrutar sin salir del barrio.
La medida había sido anticipada por el vocero presidencial y esta madrugada se publicó en el Boletín Oficial
Después de un fuerte incremento en el alquiler del triplex de Belgrano donde vivía junto a su familia, Carolina "Pampita" Ardohain decidió mudarse a Barrio Parque, uno de los rincones más exclusivos y silenciosos de la Ciudad de Buenos Aires. Desde enero de 2024, la conductora se instaló en una propiedad lujosísima, con un diseño que fusiona elegancia contemporánea, calidez y funcionalidad.La casa es una verdadera joya arquitectónica característica de uno de los barrios más exclusivos e la Ciudad de Buenos Aires, de líneas modernas y espacios generosos. Uno de los detalles que más llaman la atención al llegar a la residencia es la imponente puerta de entrada.Cuánto cuesta el departamento donde vivía Beatriz Sarlo que reclama el encargado como herederoAl ingresar por esas grandes puerta de hierro en color negro que presentan un diseño al estilo de las grandes casonas porteñas, llama la atención el piso de la propiedad en color blanco y negro estilo ajedrez. Desde el ingreso, impacta el diseño de concepto abierto que integra el living y el comedor en un mismo ambiente, con grandes ventanales corredizos que permiten una conexión directa con el jardín verde y garantizan luz natural durante todo el día.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesPampita mostró el interior de su casa en Barrio ParqueSin dudas el corazón de la vivienda es su imponente living. El sillón en forma de L, de gran tamaño, organiza la vida cotidiana en torno a una mesa de centro baja. Todo en tonos neutros que demuestran el estilo minimalista que tiene la modelo. Pisos de mármol se ven en casi toda la propiedad, que cuenta además con amplias habitaciones y una sala de juegos pensada para que pueda disfrutar con sus cuatro hijos.El departamento que dejó para mudarse a Barrio ParqueEl departamento donde vivía Pampita con su familia, antes de mudarse a una casa, era un lujoso triplex ubicado en la Torre Le Parc, en la Avenida Figueroa Alcorta, Buenos Aires. El triplex ocupaba los pisos 22, 23 y 24 del edificio y contaba con siete habitaciones y once baños, además de una piscina climatizada. En ese momento, la modelo señaló que el alquiler por los pisos del edificio rondaba entre los US$15.000 y US$20.000 al mes.
Lo anunció este miércoles el vocero Manuel Adorni. "La energía cuesta, y el que pueda pagar que pague", dijo.El nuevo requisito que se les exigirá a los clubes barriales para no perder el beneficio.
La medida fue anunciada este miércoles por el vocero presidencial Manuel Adorni. Buscan excluir a entidades que, bajo la figura de clubes sociales, recibían beneficios sin cumplir los requisitos establecidos, explicó el funcionario
La iniciativa fue presentada sin consulta a la comunidad, que en 2011 eligió el nombre del expresidente. La presidenta barrial, Reina Montero, denunció que el proyecto busca "robarles la identidad" y sostuvo que los ediles deberían ocuparse de urgencias como cloacas, escrituras y servicios.
El histórico líder de la barra brava de Boca Jr. quería vivir en uno de los barrios privados más caros y exclusivos de Argentina junto a su nueva esposa, una reconocida abogada con una importante carrera judicial. Leer más
El desembarco de Damián Betular con su patisserie en Villa Devoto cambió la fisonomía del barrio en 2022 conocido como el "Jardín de Buenos Aires" por la gran presencia de árboles en sus calles y avenidas; tienta a la demanda con casas señoriales y nuevos edificios. El local del pastelero en la zona abrió el juego y nuevas propuestas gastronómicas -que solían concentrarse en Palermo o Recoleta- comenzaron a mezclarse de manera orgánica entre clásicos como Bar Alemán y Pablo's. Los vecinos de Devoto (así como los de zonas lindantes a la Gral. Paz) respondieron con entusiasmo y, alentados por eso, este último año el polo gastronómico de Devoto se multiplicó llenándose de propuestas diversas y de calidad. Desde casas de pastas y parrillas, a restaurantes de sushi, fine dining y café de especialidad, estas son algunas de las nuevas aperturas. 1. Pastas gourmet en Pepe Di Roma Ubicado en un punto clave, a unas cuadras de la tradicional Plaza Arenales y de la estación Devoto, Pepe Di Roma abrió sus puertas el 28 de diciembre, el Día de los Inocentes. Fue el proyecto soñado del grupo gastronómico icónico de Devoto. "La idea era tener un lugar que rememore las pastas italianas en sus diversas formas dándole un toque moderno. Queríamos tener un local así en el barrio donde hace ya once años que estamos con lugares como Mecha, Casa Lucca, Alicia y Betular Pâtisserie", comenta Damián Sánchez, uno de los socios. "Junto a Mercedes, Jakie, Adolfo y Pepe", recrearon la historia de Pepe, quien desembarcó en la Argentina a los ocho años añorando su Roma natal. Hoy Roma Di Pepe le rinde tributo a su familia y a la herencia de sus tradiciones recreando sus aromas a pan recién horneado, salsas y la pasta que reúne a familiares y amigos en un restaurante moderno (con una estética similar a la de su vecino, Betular Pâtisserie, ubicado en Mercedes 3900). Para quienes añoran sabores como los arancini, burrata, pizzas o tiramisú al pistacchio, es un punto de encuentro para desayunos, meriendas, almuerzos y cenas. Abierto todos los días de 8.30 a medianoche. Viernes, sábados y víspera de feriados, hasta la 1 en Beiró 3701. Además cuentan con tienda, para quienes desean pasta para llevar. @pepediroma2. Las medialunas de Atelier FuerzaUbicado en la peatonal, a media cuadra de la estación y de la plaza, el 22 de mayo abrió su local Atelier Fuerza, el N°14. "Devoto es un barrio donde nos vienen pidiendo y al cual hace ya muchos años queríamos desembarcar. Finalmente, se dio la oportunidad, con una tienda en la parte más céntrica, a donde podemos llegar a mucha gente del barrio", comenta Natalia Díaz, gerenta de Atelier Fuerza "Con entrada doble -por la galería así como por la calle- es la apuesta más grande que hemos hecho. Con muchas mesas adentro, en la galería y afuera en la calle, con servicio de cafetería completo desde las ocho de la mañana hasta la noche". En Fernández de Enciso 3986, de lunes a viernes de 8 a 20. Fines de semana de 9 a 21. @atelierfuerza3. La magia de Pony Pizza El 16 de abril la pizzería de culto del Pasaje Echeverría abrió un local en Pedro Morán 4144, Devoto. "¿Por qué ahí? Porque es una zona que siempre nos gustó y que está teniendo un crecimiento gastronómico importante, además porque siempre tuvimos la necesidad de tantear cómo funcionaba la marca fuera de Belgrano", explica su impulsor Valentín Grimaldi. @pony_pizzaPara pedir sus clásicos: las pizzas Redondas (de cuatro porciones), slices (las porciones, en tres variedades) y su ya clásica Fugga al tacho. Abren de martes a domingos de 19 a medianoche. 4. Ávito, el exconventoUbicado a pocas cuadras de la Plaza Arenales, en un exconvento de monjas del barrio de Devoto, a fines de agosto de 2024 abrió Ávito Bistró y Café. Con 120 años de historia, el espacio preserva la estructura original de lo que fue la residencia de las monjas de la congregación de las Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia, como sus baldosas (elaboradas hace más de 200 años en la ciudad de Savona, Liguria), y suma detalles modernos. Es el primer proyecto en Buenos Aires del chef cordobés Julio Figueroa quien, inspirado en el convento y en los buenos hábitos de la vida, elaboró una cocina de sabores confortables que recuerdan a la cocina hogareña "con un menú inclusivo que propone alternativas sin gluten, sin azúcar, sin animales y, a la vez, con todo esto". Un bistró y cafetería cuya carta gira alrededor del producto de temporada. Con café de especialidad, pastelería, y propuestas de brunch disponibles los fines de semana. En sus mediodías y noches, la carta tiene una impronta mediterránea, con platos de estación, además de coctelería de autor a cargo de Ignacio Carrizo y vinos con etiquetas de baja intervención artificial, de viñedos orgánicos o biodinámicos, hechos con levaduras indígenas y sin sulfitos agregados. Pareja 3670, Villa Devoto. @avito.bistrocafe 5. Sushi nikkei en NekoEl 1° de marzo Neko abrió en Villa Devoto. Se trata de su tercer local, tras la creación del de Villa Crespo en 2019 y el de Belgrano en 2023. El restaurante suma una propuesta de sushi en la zona, cuenta con un salón íntimo y una barra curva especialmente diseñada, con mármol y escamas de madera maciza que remiten a la piel del pescado. Con cocina nikkei y platos como nigiri, noritacos, hand rolls y tiraditos. Además, opción de servicio de delivery. En Mercedes 3940, abre los lunes de 12 a 16, martes a sábados de 12 a 16 y de 20 a medianoche. @nekosushi.ar6. Las picadas de Buche Salumería"¿Ya pasaste a visitar al nuevo vecino del barrio?". Alentado por el éxito de Ávito, en enero de este año el chef Julio Figueroa abrió Buche Salumería. Una casa dedicada a ofrecer embutidos, foccacias, quesos y vinos. Hay menú ejecutivo de dos pasos (principal, postre o café) y platitos, como croquetas de morcilla, tortillas de papa, pinchos de lomo o cholgas a la marinera. Además, tablas de picadas para llevar. En Asunción 4085, todos los días, de 10 a medianoche.7. Como en el campo, Todo Brasas Conocido por su "jaula de las carnes", Todo Brasas acaba de cumplir un año. Una parrilla para los amantes de la carne, para pedir vacío, entraña, banderita, bife de chorizo, ojo de bife o picaña y vivir la experiencia de ver cómo preparan el costillar cocinado a leña. Como en el campo, sin salir de la ciudad. Además, cuentan con empanadas, provoleta o cócteles. En Av. Beiró 5016, los lunes desde las 19. Martes a domingos de 12 a 16:30 y de 19 a medianoche.8. Raix, en la ruta MichelinRaix, una de las novedades de esta segunda ola de aperturas en Villa Devoto, logró poner al barrio en el mapa internacional al ser recomendado por la Guía Michelin 2025. Respetando el espíritu de la zona, al recuperar una icónica panadería barrial, esta propuesta joven -de la mano de Hernán Sondereguer- y moderna se incorporó orgánicamente al barrio y a sus vecinos. Ofrece un cruce entre un menú degustación o platos a la carta. En Asunción 4405, miércoles a sábados desde las 20. @raix.ba9. Tavlón, el que viene"Es un bar de vinos y platitos, pensado para quienes disfrutan del buen comer en buena compañía", adelanta Abdala Ghisays, alma mater de la movida gastronómica de Devoto, de mismos de Betular Patisserie, Mecha, Casa Lucca. Tavlón es su nueva creación. "Su propuesta gira en torno al vino, gran protagonista, y viene acompañado de una selección curada de platitos para compartir que invitan a explorar sabores, conversar y quedarse un rato más", explica Ghisays, pocos días de abrir sus puertas.El ambiente de Tavlón combina lo íntimo con lo vibrante: iluminación cálida, detalles de madera, una barra con encanto y una carta que cambia según la temporada. "Aquí, cada vino tiene una historia y cada plato está diseñado para acompañarlo con equilibrio y personalidad. Desde quesos artesanales y conservas caseras hasta reinterpretaciones de cocina mediterránea y local". Justo a la vuelta de Betular Patisserie, en Pedro Morán 4150. 10. 4ta pared, el bonus trackBonus trackNo es parte de los nuevos, sin embargo desde que abrió en 2017, el chef Pablo Cerne se lanzó a lo inesperado. En la esquina de Habana y Concordia, 4ta Pared apostó por una cocina presentada como una puesta en escena teatral. "Una cocina que rompe barreras: entre salón y cocina, entre cocinero y comensal". Incluido entre los recomendados 2025 de la Guía Michelin, se trata de un restaurante al que se accede solo con reserva -con capacidad para 20 comensales-, que no tiene carta, sino que es un menú en cuatro actos, donde el producto es protagonista. El comensal puede optar por el maridaje completo u optar por vino por copa, botella, cóctel o bebidas sin alcohol. Abierto de martes a sábados desde las 20. En Habana 3499. Reservas vía Meitre. @4tapared.restaurante
Los socios accionistas de Abril Club de Campo rechazaron este martes que Rafael Di Zeo, jefe de la barra de Boca, se mudara al exclusivo country de la zona de Hudson. Di Zeo buscaba comprar una casa junto a su esposa, quien había presentado una solicitud con la recomendación de dos socios, uno de ellos el actual vicepresidente de Boca Juniors. El pedido de Di Zeo fue rechazo por 371 oposiciones de partes de los socios del directorio del barrio ubicado en el partido de Berazategui. "Represen el 36,5% del total presentadas dentro del plazo habilitado, cumpliendo con los requisitos de forma y contenido establecidos en la normativa vigente", detalló el comunicado de la comunidad. Tal como publicó LA NACION, el líder de la barra xeneize quiere comprar una casa en Abril Club de Campo. Desde que se conoció la noticia en el barrio, un grupo de vecinos integrantes del directorio empezaron a juntar firmas para que la mudanza no se concrete.El barra llegó al barrio con avales de peso. Uno de ellos, de parte del vicepresidente de Boca, Jorge Amor Ameal. Y otro de un polémico abogado y empresario, dueño de la tabacalera Espert S.A, Carlos Daniel Tomeo, vinculado a una denuncia contra el exjefe de Gabinete Aníbal Fernández por lavado de dinero. Con esos respaldos, la esposa de Di Zeo, Carolina Condello (la pareja contrajo matrimonio en abril de este año con una lujosa fiesta), elevó la correspondiente solicitud de admisión.Noticia en desarrollo
En diálogo con el reconocido rapero brasileño Mano Brown, el presidente Lula volvió a criticar la violencia policial en favelas y barrios populares. Denunció el accionar desigual según la clase social y defendió el uso de cámaras corporales para frenar abusos. También reafirmó el rol del Estado en la inclusión social y respaldó una reforma para enfrentar el crimen organizado.
Melania Ojeda encontró en el fútbol más que una pasión: un lugar donde volver a sí misma después de cada jornada laboral. Desde el callejón del barrio hasta la camiseta de Barrio Parque, su historia es la de muchas que construyen familia dentro y fuera de la cancha. Leer más
Cada vez que se ingresa al túnel Luis Alberto Spinetta de avenida Congreso y Tronador, es casi ineludible ver la imagen pintada del Flaco y quizás, al menos, tararear alguna de sus hermosas, poéticas e inolvidables canciones, mientras se transita su barrio. Lógico, él repetiría: "Y, que querésâ?¦ ¡soy un orgulloso vecino de Villa Urquiza!". Motivos sobran. Es un panorama de casas familiares con hábitos tranquilos, bienestar, cultura, salidas gastronómicas, paseos y lugares de recreación al aire libre, clubes, templos y sitios en la memoria que enriquecieron la zona. A diferencia de otras comunas, no para de crecer y logra altas cotizaciones en el rubro del real estate. Cualquier caminata de fin de semana evidencia un perfil de residencias de una y dos plantas, nuevos edificios balconeados o espacios verdes que muestran que hay vecinos con muchos años de localía; pero también quienes adoptaron Villurca -como le dicen muchos-: gente joven de entre 30 y 45 años, de buen pasar económico, paseando una mascota o rumbo a algunos de los cafés de especialidad o a un bar.Este "pasarla bien" está en el ADN local. En 1889 -dos años después de su creación- un censo contabilizó 2.324 personas, entre chacareros y quinteros con sus familias, quienes habitaban 297 casas. En tanto que otras 60 edificaciones eran almacenes, carnicerías, panaderías, verdulerías, tambos, fábricas de cristales, jabón, velasâ?¦ pero también había elaboradoras de cerveza, vermut, licores y vinos para abastecer el circuito de los rubros café, bar, restaurante, fonda, billar y despacho de bebidas. O sea, ¡hace 136 años ya era un polo gastronómico!Nació con el nombre de "Villa Catalinas" el 2 de octubre de 1887, durante la intendencia de Francisco Seeber (1841-1913), político, militar y empresario. Seeber, quien encabezaba el proyecto Muelle de las Catalinas en "el Bajo", necesitaba una cantera para extraer material de relleno ribereño. Con ese propósito, compró 66 manzanas en las tierras altas de la zona de la actual Villa Urquiza (por aquellos tiempos, Partido de Belgrano). Como vivían muchos entrerrianos (además de españoles e italianos), impulsaron el nombre de don Justo José de Urquiza para su circunscripción. La mayoría de los "catalinenses" tenían gallinas, conejos, árboles frutales, hornos de pan y chacrita con verduras; mientras que cada día pasaba algún tambero vasco con su boina, los tarros de zinc y un par de vacas para completar la alimentación. Las autoridades, para terminar de perfilar el pueblito, sumaron los terrenos linderos de las villas Modelo y Mazzini y armaron el trazado de las manzanas. Un año más tarde, crearon la parada de trenes "Ferrocarril Poblador", del Ferrocarril Buenos Aires-Rosario (luego llamada Estación General Urquiza). Fue don Seeber quien le dio un significado religioso al lugar, donando tres lotes para levantar la primera capilla, Nuestra Señora del Carmen.Un presente de pioneros del pentagramaEs uno de los cuatro barrios bajo la órbita de la Comuna 12 y abarca una superficie de 5,4 km2, delimitada por las arterias La Pampa, Naón, un tramo de Roosevelt, luego tres cuadras por Tronador, un recodo por Congreso y siguiendo por Plaza hasta la calle Núñez durante unos 800 metros. Desde allí, recorre una cuadra de Galván, continúa por Crisólogo Larralde durante casi dos kilómetros y, finalmente, toma la avenida Constituyentes hasta su confluencia con La Pampa.Se lo extraña, pero el Flaco siempre está. Ni hace falta su apellido. Desde 2016, su nombre está en ese transitado paso bajo nivel, donde, en su inauguración, se emplazaron obras con imágenes de los discos de sus bandas: Pescado Rabioso, Almendra, Invisible, Spinetta Jade y Socios del Desierto. Aún hay murales que alegran el almaâ?¦ porque vivió en este barrio durante más de dos décadas, desde 1989 hasta su muerte en 2012. Su primer hogar estaba en Miller y Manuela Pedraza; el segundo, en Iberá 5009, casi esquina Pacheco, una casa-estudio a la que llamó "La Diosa Salvaje", como una de sus composiciones. Es un barrio francamente musical. Alejandro Lerner también tuvo aquí, durante tres decenios, su espacio: El Pie Recording Studios, en Quesada al 5100. Allí produjeron intérpretes como Fito Páez, León Gieco, Charly García, Gustavo Cerati y Joaquín Sabina, así como las bandas Catupecu Machu, Rata Blanca, La Renga y Los Caballeros de la Quema, entre tantas otras.Asimismo, en Mariano Acha al 3000 está el Estudio del Nuevo Mundo, del histórico sello Melopea de Litto Nebbia, montado en la vivienda de su madre. Allí también registraron sus temas una larga lista de entrañables artistas, como el Dúo Salteño, Andrés Calamaro, Roberto Goyeneche, Rubén Rada y Atahualpa Yupanqui. Es más, en Naón 1908 tuvo trayectoria el Estudio Supersónico, donde grabaron Soda Stereo e Illya Kuryaki and the Valderramas. Además, los Pimpinela (Lucía y Joaquín Galán) vivieron aquí durante su infancia y adolescencia, recuerdos que suelen citar con emoción. Los lugares que el tiempo legóEl eje de la vida cristiana pasa por la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, cuya piedra fundamental se colocó en 1890 en los lotes que donó Seeber cuando era intendente. Es una mezcla de estilos arquitectónicos, ya que inicialmente primaba lo neorrománico, pero en los años 30 se le otorgó un aire medievalista con una cúpula de tipo sajona, que se trata de fusionar con el color ocre colonial. A la vez, es muy representativa la Iglesia San Patricio, en la esquina de Echeverría y Estomba, de los monjes palotinos irlandeses, surgida para atender una demanda de los feligreses de habla inglesa, al margen de su nacionalidad. En la actual construcción de 1930 aconteció un trágico suceso que conmovió al país el 4 de julio de 1976: fueron asesinados los padres Pedro Dufau, Alfredo Leaden y Alfredo Kelly, y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti, crímenes perpetrados durante la dictadura militar.Por supuesto, por muchos motivos, desde 1912 es muy apreciada la altiva sucursal del Banco Nación en Triunvirato y Roosevelt, con un desmesurado portal y elevados ventanales. De hermosa factura del academicismo francés, cumplió su propósito de mostrar el poderío del Estado. Es una obra del arquitecto belga Julio Dormal, quien también fue responsable de la conclusión del Teatro Colón y del Parlamento.Como se dijo, en 1889 fue crucial la Estación Urquiza debido al incremento poblacional, aunque no tenía aspecto de estación inglesa. Su fisonomía baja e italianizante se conservó, y se le añadieron estructuras como la singular garita de los guardabarreras y la cabina de señales.Tristemente, un hito que el tiempo arruinó es el Mercado Urquiza, sobre Triunvirato casi Monroe, a metros de la boca del subte. Fue inaugurado en 1929 con todos los requisitos higienistas para los puestos de abasto; pero, con los años, fue decayendo y perdiendo sus tradicionales espacios de carnes, verduras, frutas, semillas y plantas. Hoy, sólo quedan una fiambrería y una pescadería, accesibles por la única entrada de Monroe.Memorabilia mediante, siempre se habla de la fábrica ítalo-francesa de cigarrillos Avanti, que se instaló en el barrio en 1904, en Guanacache 5621 (hoy Roosevelt), abarcando una manzana completa y con varios pisos. La marca se hizo popular gracias a sus avisos publicitarios y afiches callejeros. En su apogeo, daba trabajo a 1.500 personas, en su mayoría mujeres. Cerró en 1969, fue demolida, y en esa hectárea se levantaron cinco torres de viviendas.Hablando de adicciones que fueron hábitos, como fumar o mascar chicles, un edificio voluminoso y funcionalista es el de la ex fábrica de Chiclets Adams, en Holmberg y Roosevelt, donde funciona desde 1985 la Sede Drago de la Universidad de Buenos Aires. Produjo sus gomas de mascar de menta y tutti-frutti durante 40 años, y su personal era esencialmente femenino; los hombres sólo se ocupaban de las tareas mecánicas o eléctricas.Otro recuerdo del distrito era un microbarrio (Congreso, Larralde, Colodrero y Avenida de los Constituyentes) llamado curiosamente La Siberia, nombre que tiene un par de versiones. Lo cierto es que era un páramo con pajonales y pantanos, contaminados por el humo de los hornos de ladrillos, sumado a la pobreza y la marginalidad. Era como ir a la desolada Siberia rusa, decían, si bien otra leyenda adjudica a Gardel haber usado esa expresión cuando tuvo que cantar en el Teatro 25 de Mayo.Clubes y espacios verdesUna presencia arquitectónica posmoderna es el complejo de la Comunidad Japonesa Soka Gakkai (de orientación budista), en Donado y Mendoza, una creación edilicia del afamado Clorindo Testa, con una singular dinámica de formas voluminosas donde lo más significativo es el auditorio. La luminosidad y la fachada buscan transmitir espiritualidad.También son tradicionales y apreciados los espacios verdes, donde el rectángulo hegemónico es la Plaza Echeverría, por ser neurálgica y foco de paseos y actividades. Está emplazada entre las calles Bauness, Rivera, Capdevila, Nahuel Huapi y Triunvirato. En 1895, en un terreno cedido también por Seeber, se plantaron los primeros árboles, se pusieron bancos de madera, faroles a kerosene y un alambrado de protección para evitar la entrada de animales. La segunda plaza, muy concurrida y centenaria, es la Plaza Zapiola (Mariano Acha, Juramento, Donado y Echeverría), inaugurada oficialmente en 1915; un año después contó con bancos y luz eléctrica. Un pequeño pedestal con un mástil lleva una placa que recuerda que el brigadier general José Matías Zapiola (1780-1874) fue uno de los fundadores de la Logia Lautaro y un guerrero de la Independencia. Más reciente, de 1942, es la Plaza Marcos Sastre (Valdenegro, Monroe, Miller y propiedades particulares paralelas a Franklin D. Roosevelt), que tiene cierta notoriedad porque aquí existió, a finales del siglo XIX, un cementerio; además, rondan relatos de fantasmas y otras manifestaciones paranormales. Estrecho (entre Donado y Holmberg) y a la vez extenso, el Parque Roberto Goyeneche -en homenaje al cantor de tangos- recorre cinco cuadras de Villa Urquiza y prosigue en Coghlan. Convoca diariamente a quienes tienen rutinas de caminatas, escoltan a sus perros o practican alguna actividad aeróbica.En términos deportivos, hay muchas instituciones enraizadas. Una es el Círculo General Urquiza (Roosevelt 5345), fundado por vecinos en 1915 y que, en algún momento, se llamó "Todos o Ninguno"; sus primeras disciplinas fueron pelota a paleta y boxeo en la terraza. Desde entonces se dedica a varios deportes, talleres y artes.Una década después surgió el Club Social y Deportivo Pinocho (Manuela Pedraza 5139), por iniciativa de algunos chicos motivados porque uno de ellos había leído en una revista española que había que formar clubes con ese nombre. Curiosamente, es un personaje de origen italiano. El club ofrece múltiples actividades y se destaca en futsal.También es querido por los vecinos el Club Río de La Plata (Iberá 5257), dedicado a numerosas disciplinas deportivas, gimnasia, danza y patín, con un salón de fiestas y un buffet completo. Algo similar ocurre con el Círculo Penacho Azul (Tamborini 5658), fundado en 1937, que, al igual que otros, centra su razón de ser en ofrecer oportunidades sociales y competitivas a los chicos.El DoHo gastronómico crece y creceEl hecho más notorio en Villa Urquiza es la intensificación de la presencia pública y social que combina bienestar y placer. Así como las familias, parejas y amigos disfrutan de plazas y plazoletas, cada vez es más frecuente la costumbre de salir y ocupar alguna mesa para tomar o comer algo. Entre los clásicos está el Café de la U (Triunvirato y Roosevelt), ubicado en una esquina en diagonal a la estación del Ferrocarril Mitre desde 1986, que sus habitués valoran por la camaradería con la que atienden. Es uno de los cafés notables de la Ciudad y, al margen de su buena sandwichería y las crepes de espinaca con champiñones, su decoración atesora imágenes barriales del Flaco Spinetta.En esta línea de salidas, el bulevar de la calle Mendoza es territorio de muchas opciones gastronómicas con mesas al aire libre, gazebos y toldos, como Estilo Misión, restó y casa de té, con terraza, mesas al aire libre y un menú variadísimo. Inigualables, los sorrentinos de jamón y queso con salsa Misión (fileto, crema, camarones y verdeo).Alrededor de la Plaza Echeverría y las calles aledañas sucede algo parecido, con un incremento de casas que hoy funcionan como ámbitos de buena cocina. En este contexto, surgió y crece un circuito gourmet que hasta tiene nombre: DoHo. Le dicen así para demarcar que este estilo de buen vivir se da entre las arterias Holmberg y Donado, desde La Pampa hasta Monroe. Restaurantes, bodegones, pizzerías, bares, heladerías, cafés y vinotecas atraen a los foodies para degustar desayunos, brunchs, picadas, almuerzos, meriendas y cenas. El café de especialidad Ninina es uno de los pioneros en el rubro. Orlando Pucheta, el encargado, explica que "lo más dulce de la casa es la torta 'Ninina', con base de merengue, marquise de chocolate, crema chantilly y chocolate amargo rallado; mientras que la especialidad es el café, por lo que contamos con nuestra propia tostadora de granos de Brasil, Guatemala y Honduras para diseñar nuestros blends".Tantísimas variaciones suscitan encuentros; por otra parte, los potenciales clientes están atentos a lo nuevo, a lo diferente, abiertos a probarâ?¦ y las redes sociales contribuyen a una movilidad particular, sobre todo los fines de semana. Incluso se asocian con lo fitness, y es común ver grupos de ciclistas que no excluyen alguna parada placentera para premiar el paladar. "Somos un grupo de entrenamiento que nos identificamos como team Puma porque el entrenador es José Luis Rodríguez", cuenta a LUGARES Martín Albarracín, entre risas y con algo de divertido pudor por la alusión al cantante así apodado. "A veces vamos hasta Escobar, pero hoy estuvimos entrenando en Parque Sarmiento y, como siempre, terminamos tomando un cafecito aquí; es como un ritual, aunque somos de distintos lugares, pero elegimos venir a Villa Urquiza y a este caféâ?¦ y no dije su nombre", acota sonriendo el ciclista. "En rigor, rodar es una excusa para terminar en esto, digámoslo", agrega una de las chicas, y las carcajadas brotaron. Estaban en Cigaló Café, sobre Holmberg, donde las tentaciones son de pastelería y comidas.También es concurrida la panadería y repostería Candela, con consumidores que disfrutan en las mesas o salen con su bolsa de delicias, entre ellas las tostadas de pan de campo. Al mediodía, si el apetito apunta a pizzas, son demandadas las mesas de varias ofertas con sus particularidades, como la muy itálica Filippa, con horno a leña. En la misma cuadra se llena de comensales jóvenes Tiberio Ribs & Burges, y para otras búsquedas más vernáculas está Ache de Lugo, con una carta de comida tipo casera que suma toques modernos. Fuerte en la ochava de Donado 1802, en una antigua casa, se encuentra El Bohemio, "con su propio sello culinario desde hace una década. Marcelo Cabas y Carla Porto abrieron el lugar como un cafecito, digamos, porque en ese momento no era esta zona un polo gastronómico. Evolucionó y también la cocina, sin importar si era un restaurante o un bodegón, porque convergen varias influencias y estilos en la carta", expresó el chef Germán Gutiérrez. Cuando llega la noche, hay muchos bares exitosos. Entre ellos, Bután, sobre el bulevar Mendoza, con una terraza ideal para comer algo, tomar buenos vinos o cerveza artesanal entre los dragones ornamentales. Asimismo, si de alcoholes se trata, un comercio muy bien equipado es la vinoteca La Cava de Don Juan, con vinos, espumantes, delicatessen, purosâ?¦ y hay que estar atento a las degustaciones.Imperdible es el caserón aristocrático de 1913 en Monroe 3982, donde funciona el Museo del Whisky, sitio de interés cultural declarado por la Legislatura y considerado el museo de esta bebida más grande del mundo. Sí, supera al existente en Edimburgo. Su artífice es Miguel Ángel Reigosa, una figura internacional en la materia, mérito que le valió ser uno de los asistentes a un cumpleaños de la reina Isabel en el Palacio de Buckingham. Atesora una inmensa colección de etiquetas, estilos y procedencias, con cerca de 6.000 botellas en cuidadas vitrinas de señoriales ambientes con lustrosas escaleras y elegante boiserie. En los momentos de cata, el salón se engalana en detalles para hacer plena la experiencia. En otro plan, quizás para un público definitivamente más joven por la música, se ha impuesto Orange, en la estratégica esquina de Triunvirato 5184 que termina en un vértice frente a un corredor peatonal. Tiene un subtítulo, "Chelsea Horror Hotel", nombre que da pie a lo oscuro y luminoso a la vez, con una decoración en homenaje a la novela homónima de Dee Dee Ramone, músico de la banda estadounidense de punk rock The Ramones. Datos útilesDomenica Mendoza 5200. T: 3847-1724. Se define como "espíritu de barrio" y preparan buenas pastas, ensaladas muy gustosas. Sugerencia: raviolones de calabaza y mascarpone. Abre de domingos a jueves de 8 a medianoche, viernes y sábados de 8 a 1.Museo del Whisky Monroe 3982. T: 7519-2722. Imperdible lugar, único en el mundo por su contenido, prestigio, bar, ferias y catas. Una colección excepcional de marcas y estilos. Abierto de martes a sábados de 18:30 a 2.El Bohemio Donado 1802. T: 3161-1584. Una cocina innovadora de fusión. Abre de lunes a viernes a la 17, sábados a las 12 y cierra cuando se va el último comensal. Domingos de 12 a 17 y martes cerrado.Estilo Misión Mendoza 5100. T: 7117-3876. Uno de los puntos fuertes del Bulevar Mendoza con buenas opciones como restaurante y casa de té. Está abierto todos los días. Menús veganos y sin TACC, todo en porciones generosas. Entregas a domicilio.Ninina Holmberg 2464. T: 2536-6684. Cafetería de especialidad y pastelería con restaurant con comidas para llevar. El salón es enorme y hay mesas afuera para los días soleados en un pequeño parquecito. Abierto de 8 a 21.Orange Chelsea Horror Hotel Triunvirato 5184. T: 2729-8650. Miércoles y jueves de 18:30 a 1:30, viernes y sábados hasta las 4. Tragos, música, comidas y fiesta en salas y terraza.Café de la U Av Triunvirato 4801. WS: 2612-6327. Todos los días, de 7 a 0.La Cava de Don Juan Pacheco 2362. T: 5856-8462. Una vinoteca y winebar bien surtida. Horario: lunes de 15 a 20:30, martes a viernes de 11:30 a 14 y de 16 a 20:30. Sábados de 10 a 23:30.Centro Cultural 25 de Mayo Triunvirato 4444. T: 4522-8899. Desde hace casi un siglo el eje cultural con espectáculos de teatro, cine, música, danza, talleres y encuentros. Hay visitas guiadas con la agrupación Los Villurqueros.
Hay, por lo menos, dos percepciones opuestas respecto de las ciclovías y bicisendas porteñas: la del gobierno de la ciudad, que engloba posibles levantamientos junto con mejoras de ciertas trazas, y la de los usuarios, que entre otras cuestiones piden la extensión de la red, que hoy tiene 310 kilómetros concentrados, en su mayoría, en el noreste y el centro de la Capital, en detrimento sobre todo de la zona oeste. Lo cierto es que la Ciudad continúa avanzando en los sectores que considera esenciales para este tipo de movilidad. La selección de aquellas bicisendas y ciclovías a mejorar o remover se basa en un estudio de la red y su uso. Así decidieron a fines de 2024, por ejemplo, quitar el tramo de la calle Tucumán, acción que fue frenada luego de que los ciclistas presentaran una medida cautelar, o el ensanchamiento de la que tendida sobre Billinghurst. A este último caso se sumaron las emplazadas en Valle y Estados Unidos.Ahora, el Ministerio de Movilidad Urbana (ex-Infraestructura) anunció que, entre las mejoras que se proyectan, ya comenzaron a intervenir la traza de Gorriti con la misma intención de ensanchar los carriles. Se trata de un recorrido por el barrio de Palermo de poco más de tres kilómetros, entre Serrano y Mario Bravo, que, afirmaron a través de un comunicado oficial, sería uno de los más utilizados de la red. Ya a principios de 2024, cuando apenas comenzaba la nueva gestión, se abocaron a analizar el sistema de ciclovías y bicisendas sobre la base de dos ejes: entorpecimiento del espacio y caudal de usuarios. Esto iba a determinar cuáles mantener y cuáles quitar, aunque sin estudiar todavía una posible extensión. Ese análisis se realiza a partir de las cámaras de monitoreo y la inteligencia artificial, dos herramientas con las que buscan establecer el flujo de ciclistas de cada sector.Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad Urbana, sostuvo: "Los datos son fundamentales para implementar soluciones exitosas en movilidad. Analizamos los flujos de cada ciclovía y detectamos oportunidades de mejora en algunas de las más utilizadas y con mayor capacidad de crecimiento de usuarios, dada la centralidad que ocupan y la transversalidad en la red".La ciclovía de Gorriti es utilizada por más de 2000 ciclistas al día, según la información que compartió la cartera porteña. Como abarca una área de alto tránsito vehicular, el comunicado remarca que los trabajos se centran en "la repavimentación de cunetas y mejoras de señalización de la ciclovía existente para mejorar la experiencia de los ciclistas que utilizan este corredor clave, que atraviesa zonas de alta densidad urbana y conecta con centros de trasbordo y zonas de alto flujo peatonal y vehicular".Como se contó, en esta ocasión se trata de ampliar los carriles, pero como parte de un proyecto más amplio que planea también incorporar señalética, rediseñar intersecciones y mejorar el pavimento. Algunos de estos problemas fueron denunciados por varios usuarios en otra nota de LA NACION, como el desgaste de la pintura verde en las esquinas, que funciona como una señal de atención, o los baches en el pavimento, además del desnivel en la calzada y otros. Esta decisión de mejorar determinados sectores de la red forman parte del Plan de Ordenamiento del Tránsito, que, según sostiene el gobierno porteño, "busca integrar la bicicleta al sistema de transporte público, fomentando la intermodalidad como estrategia para disminuir la congestión y promover hábitos de movilidad sustentables". La nueva intervención se realiza después de que se terminara el ensanche del 25% en más de 1,3 kilómetros en la ciclovía de Billinghurst, que va de Perón a Gorriti, y de la puesta en valor de las ubicadas en Valle, entre Doblas y avenida La Plata, un tramo de dos cuadras, y en Estados Unidos, desde la avenida La Plata hasta Virrey Liniers, es decir, diez cuadras.Entre otras obras, también repavimentaron seis cuadras en el entorno del Hospital Británico, poniendo el foco en el acceso a la institución tanto de médicos como de pacientes y familiares; adecuaron el trazado de Amenábar y agregaron 800 metros a la de García del Río.
El siniestro fue atendido por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali y la Secretaría de Gestión del Riesgo de la ciudad, y dejó un total de 61 personas damnificadas
La Casa Blanca de Habana, la emblemática pizzería de Nazca y Habana, regresa con horno a leña, recetas artesanales y un menú que fusiona espíritu porteño y técnicas napoletanas.
El hecho criminal se registró hacia el mediodía del sábado 21 de junio, donde el intento de homicidio terminó con la muerte del presunto sicario. Hubo dos heridos
Equipos de bomberos y socorristas acudieron al lugar para auxiliar a la víctima y evaluar su estado de salud
Alex Montiel terminó su amistad con el 'Perro Guarumo' y su esposa luego de que expusieron su supuesta relación con Fabiola Martínez por accidente
Rafael Di Zeo amaneció este fin de semana con un par de noticias amargas. Por un lado, tuvo que ver por televisión la derrota de anoche de Boca ante el poderoso Bayer Munich en el Mundial de Clubes, ya que el Ministerio de Seguridad nacional le prohibió viajar a los Estados Unidos para estar en la tribuna. Por otro lado, avanza la campaña que iniciaron los vecinos de un exclusivo barrio cerrado de la localidad de Hudson para impedir que el jefe de la barra brava de Boca Juniors finalmente pueda mudarse al country.El líder de la barra xeneize quiere comprar una casa en Abril Club de Campo, ubicado en la localidad bonaerense de Hudson, partido de Berazategui. El único y principal impedimento es que los vecinos integrantes del directorio están juntando firmas para que la mudanza no se concrete. El barra ya consiguió los avales de peso para residir en el barrio. Uno de ellos, de parte del vicepresidente de Boca, Jorge Amor Ameal. Y otro de un polémico abogado y empresario, dueño de la tabacalera Espertâ?¯S.A, Carlos Daniel Tomeo, vinculado a una denuncia contra el exjefe de Gabinete Aníbal Fernández por lavado de dinero. Con esos respaldos, la esposa de Di Zeo, Carolina Condello (la pareja contrajo matrimonio en abril de este año con una lujosa fiesta), elevó la correspondiente solicitud de admisión.Apenas conocida la noticia en el barrio del sur del conurbano, generó alarma entre los vecinos de Abril por su prontuario. El barra no tiene actualmente deudas con la Justicia pero cuenta con prohibiciones para asistir a los estadios, tanto en la Argentina como en los partidos que se jueguen en torneos oficiales en el exterior, como ocurrió para el actual Mundial de Clubes que se disputa en los Estados Unidos. En un correo electrónico enviado al directorio del barrio, los vecinos buscan que las firmas negativas superen a las evaluaciones positivas y así Di Zeo no se pueda mudar. "El Sr. Di Zeo posee antecedentes judiciales y policiales que denotan conducta agresiva, uso de armas y confrontación violenta, incompatible con los valores comunitarios del club. Fue detenido en 1999 y en 2007 por coacción agravada, asociación ilícita y agresiones a persona. Estuvo involucrado en tiroteo en 2013 con saldo de dos muertos, imputado por instigación y armas; sentencia definitiva aún en revisión. Y en abrilâ?¯de 2024 fue imputado junto a otros barras por tenencia de armas de guerra, drogas y elementos punzantes: secuestro en ruta y acusación con pena hasta 6 años; alcanzó probation", dice el escrito.En ese contexto, el directorio de Abril emitió un comunicado para aclarar cuál es la situación de admisión de Di Zeo, que debe pasar por el mismo proceso que todos los postulantes. "Queremos llevar tranquilidad a toda la comunidad y brindar precisiones. La comunicación recibida corresponde al primer paso de un proceso regulado por el Reglamento de Admisión de Abril Club de Campo, el cual está vigente desde hace varios años y se aplica sin excepción al 100% de los casos", introdujo el directorio en un escrito al que accedió LA NACION.Tras ello, explicó que según el reglamento, después de iniciar la solicitud de admisión, el directorio debe informar a los accionistas sobre los datos del eventual futuro propietario y de quienes lo recomiendan. A partir de allí, se abre un plazo de 10 días hábiles para que los Asociados Activos envíen sus observaciones y objeciones a través de un correo electrónico.Luego de aclarar que las posiciones de los asociados no serán públicas, el directorio agregó: "En caso de que las oposiciones formales superen el 20% del padrón de Asociados Activos (equivalente a aproximadamente 215 asociados), y existan motivos válidos y acreditados, el rechazo se considera vinculante y no se continúa con el proceso. Si el porcentaje es menor, las oposiciones igualmente son analizadas por la Subcomisión de Admisión (SCA) junto con el resto de los antecedentes y, en base a eso, la SCA emite una recomendación fundada al Directorio, quien tiene la última palabra sobre la aprobación o rechazo de la solicitud".Ahora, en 10 días hábiles deberá definirse si Di Zeo puede mudarse al barrio, en medio de cuestionamientos al directorio del club que, según dijeron fuentes a LA NACION, está vinculado a la política y al fútbol. Absolución y enfrentamiento con BullrichLa nueva polémica que envuelve a Di Zeo se da tres meses después de que la Justicia confirmara en segunda instancia su absolución en la causa que lo investiga por el doble homicidio ocurrido en las inmediaciones de la cancha de San Lorenzo en julio de 2013. En aquella oportunidad, Marcelo Carnevale, de 33 años, y Ángel Díaz, de 44, fueron asesinados a balazos en medio de una disputa interna de la barra brava.A pesar de que a principios de 2023 el fiscal Aldo de la Fuente había pedido cuatro años de cárcel tras considerar que Di Zeo fue responsable del delito de "instigación a la formación de grupos destinados a cometer delitos en el marco de un espectáculo deportivo", la fiscalía "no logró determinar la identificación de las personas que efectuaron los disparos causantes de aquellas consecuencias", por lo que Di Zeo había sido absuelto en primera instancia.Por otro lado, el barra brava de Boca mantiene un frente abierto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien llegó a denunciarlo en noviembre del año pasado por amenazas e intimidación pública. En ese entonces, la funcionaria acusó al líder de haber enviado un mensaje de audio de WhatsApp a una persona llamada Walter en donde sostuvo: "Tenemos que hablar. Gracias a todas las boludeces que está haciendo tu amiga va a pasar esto. Después que no se queje si hay un muerto en la tribuna. Van por ella. En River va a ser igual, que después se queje por las pelotudeces que hace".Según pudo saber LA NACION, los mensajes de voz de WhatsApp habrían sido enviados por Di Zeo después de conocer la decisión del Ministerio de Seguridad de aplicarle derecho de admisión por dos años a dos de sus lugartenientes, Fabián Kruger y Fernando Gatica, por una serie de producidos en el Coloso Marcelo Bielsa de Rosario cuando Boca Juniors jugó contra Gimnasia y Esgrima La Plata por la Copa Argentina.Actualmente, Di Zeo tiene la prohibición de concurrir a cualquier evento deportivo dentro del territorio nacional.
Cientos de personas se han reunido en diferentes escenarios para pedir por la recuperación del senador del Centro Democrático. Incluso, los más devotos esperan un milagro
No es la primera vez que ocurren este tipo de polémicas, incluso en algunos sitios han tenido que tomar medidas para facilitar el descanso a los vecinos
La Guardia Civil desmanteló una red criminal dedicada al tráfico de drogas en València; se detuvo a ocho personas y se confiscó 150.000 euros, armas y estupefacientes
El precandidato presidencial y senador del Centro Democrático fue víctima de una ataque a mano armada en el parque El Golfito, en el occidente de Bogotá
El personaje de Soraya Montenegro de María, la del Barrio quedó en la historia de las telenovelas como una de las villanas más icónicas.
Talleres abiertos, guitarreadas y sabores bien criollos en una feria que celebra la cultura argentina.Un paseo gratuito donde se cruzan las raíces del interior con el ritmo porteño.
A menudo desplazado del radar de las inversiones inmobiliarias más tradicionales, Villa Lugano se consolida, mes tras mes, como la mejor opción para quienes buscan rentabilidad en el mercado de alquileres porteño. Lejos del eje norte y de los barrios con precios de venta más elevados, esta zona del sur de la ciudad ofrece una combinación de valores accesibles y demanda sostenida que la convierte en la más atractiva para obtener retornos.¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?De acuerdo con datos de Zonaprop correspondientes a mayo de 2025, Villa Lugano encabeza el ranking de rentabilidad con un 8,5 % anual, lo que implica que se necesitan 11,8 años para recuperar el capital invertido en la compra de un departamento destinado al alquiler. Pero lo más llamativo es la evolución sostenida que tuvo este barrio en los últimos doce meses.En mayo de 2024, Villa Lugano ya lideraba el ranking con una rentabilidad del 7,3 % y un plazo de 13,8 años para recuperar la inversión. Sin embargo, en junio comenzó una leve caída: bajó al 6,8 % y se necesitaron 14,8 años para recuperar el capital. Esa tendencia continuó en julio (6,4 % y 15,7 años) y agosto (6,5 % y 15,3 años). Recién en septiembre empezó a repuntar, con un 7,6 % de rentabilidad y un plazo de 13,2 años.A partir de octubre, el crecimiento fue más marcado: alcanzó el 8,5 % y el tiempo para recuperar la inversión bajó a 11,7 años. En noviembre se mantuvo alto (8,4 % y 11,9 años) y en diciembre subió al 8,7 %, con solo 11,5 años de recuperación.En enero de 2025, logró su mejor marca: 9 % de rentabilidad y 11,1 años. En febrero compartió el primer lugar con Nueva Pompeya (8,4 % y 12 años), pero en marzo volvió a liderar con un 8 % y 12,5 años. En abril se mantuvo firme con 8,1 % y 12,4 años, y en mayo recuperó el 8,5 %, con 11,8 años para recuperar la inversión.El recorrido de los últimos doce meses muestra que, lejos de ser una excepción, Villa Lugano logró sostener y mejorar su posición como el barrio más rentable de la ciudad. Con una rentabilidad que se mantiene alta y estable, se perfila como una de las opciones más atractivas para quienes buscan generar ingresos a través del alquiler de un departamento.
"El objetivo fue diseñar para Nicolás y Camila una casa que sintieran auténticamente propia, que además de hogar familiar fuera lugar de encuentro, de reflexión y de espiritualidad", nos contó Javier Zabalaga, arquitecto y director de Zim Arquitectura junto a Matías Méndez y Agustín Insúa. Para lograr ese clima privado y sereno, los arquitectos pensaron una fachada que dialogara con el entorno sin exponerse demasiado, sobre todo considerando que las casas vecinas están relativamente cerca.La fachada se mueve y 'respira' al ritmo de la casa y su entorno. Eso optimiza el uso de energía pasiva, la protege del sobrecalentamiento y permite una ventilación natural más eficiente.Arq. Javier Zabalaga. ZIM ArquitecturaCasa WEIP ZIMAl Oeste, ventanas móviles y filtros como parasoles, postigos y varillas verticales para mantener el confort térmico sin perder luz natural. La cara que da al Este permite más apertura. Espacios de encuentroNicolás es abogado y Camila, psicopedagoga. La música, la reflexión y la vida en comunidad forman parte de su cotidianeidad. Para los dueños de casa, el espacio más importante de la casa es el living-comedor.La cocina tiene relación directa con el resto de los ambientes de la planta baja de la casa, lo que genera una conexión muy fluida en el día a día. Directa o tamizada, mucha luzDurante su diseño, el equipo de Javier Zabalaga buscó incorporar elementos importantes para la familia, concretos o abstractos: la luz natural, el encuentro y el movimiento, que se reflejan en los juegos de curvas y contracurvas, amplios espacios conectados entre sí y con la naturaleza, y otros más privados, de refugio. "La luz natural fue un eje de diseño desde el primer día por una cuestión funcional y como fuente de ánimo, de vida. Por eso, diseñamos un patio interior que la deja penetrar en el corazón de la casa y generar profundidad y movimiento". Arriba, el playroomEl último nivel está ocupado por volumen que contiene un playroom y un escritorio. "Está abierto al cielo y a su entorno, lo que lo convierte en un lugar privilegiado para disfrutar del aire libre y las vistas". El playroom puede ser tanto un lugar íntimo para leer, estudiar o trabajar como un espacio social para encontrarse con amigos al atardecer y compartir música o una película".
Con 45 años en Córdoba y 15 sucursales, Garín apuesta a la tecnología sin perder su esencia. La empresa combina cercanía, capacitación y una tienda online en constante evolución. Leer más
Sucedió en la casa de Martín Pullaro, ubicada en un barrio cerrado. Se encontraba junto a su esposa, quien también fue amenazada. Se llevaron dinero, teléfonos celulares y hasta el registro de cámaras de vigilancia. Leer más
Son 134 viviendas en 13 hectáreas a un costado de las vías del ferrocarril Roca.Denuncian la clausura de una calle, tala de árboles y que la Municipalidad no informa sobre el proyecto.Los ambientalistas sostienen que el área intervenida debería ser considerada parte de la zona de amortiguación de la Reserva, tal como recomendó la UNESCO.
Cumplen un rol esencial como espacios de integración, salud y desarrollo humano. Y explican porque el deporte nacional sigue brillando en el mundo.La Fundación River Plate lanza la séptima convocatoria nacional para fortalecer clubes, escuelitas de fútbol y organizaciones que usan el deporte como motor de transformación.
Los divertidos personajes, los chistes inesperados y las tramas impredecibles vuelven a conquistar la pantalla con nuevas historias alrededor de estos divertidos personajes
En entrevista con INFOBAE MÉXICO el antiguo representante de la cantante mexicana da detalles del negocio que lidera además comparte su rutina diaria y revela cómo cambió su vida tras dejar la industria musical
Se trata de La Herrería, ícono del centro de ese distrito que funciona a la gorra hace 17 años.El dueño del edificio lo puso en venta y los integrantes de la cooperativa que maneja el espacio lanzaron una cruzada épica. Piden ayuda a comerciantes, vecinos y a las autoridades.
En un contexto en que el real estate recuperó el atractivo como modo de inversión, ya que, en el último año creció la rentabilidad en los alquileres, varios empiezan a poner los ojos nuevamente en este sector, como un modo de hacer rendir los ahorros. Y aunque el modelo tradicional de inversión o más conocido son los departamentos, existen muchos rubros dentro de este mercado que también generan ganancia e incluso implican un ticket de ingreso más chico que el de un departamento. Efectivamente, si se analizan los departamentos, es posible ver que en el último año el retorno de inversión en estos inmuebles creció y pasó de estar en 4,24% en julio a 5,37% en mayo, según Zonaprop.Cuáles son los créditos hipotecarios que te permiten comprar un departamento para destinarlo al alquilerEn el caso de las cocheras, la rentabilidad también se incrementó. "Como el dólar estuvo planchado, hoy los pesos que generan los inmuebles te alcanzan para comprar más dólares. Además, desde que la ley de alquileres se derogó y se pueden negociar libremente los contratos, la ecuación entre el costo de la cochera y lo que se obtiene del alquiler es más interesante", explica Alan Flexer, gerente de emprendimientos y residencial en Narvaez.Uno de los atractivos de las cocheras, en contraposición con los departamentos, es que cuentan con tickets de ingreso mucho más bajos. Según Zonaprop, un monoambiente promedio de 40 m² se ubicaba en mayo en un precio de venta de US$106.631, por lo que, es difícil que, quien no tenga o consiga prestado US$100.000 pueda acceder a un inmueble de este tipo.Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y preciosAhora bien, los valores de las cocheras son más bajos, lo que disminuye la barrera de ingreso a esta inversión. Por ejemplo, un informe de Reporte Inmobiliario muestra que en Belgrano, entre Cabildo y Virrey Vértiz, y la avenida Juramento e Iberá, los precios de una cochera en emprendimientos a estrenar arrancan en los US$35.000 y llegan a US$40.000, dependiendo en cada caso del emprendimiento y de la particular localización de ellas dentro de los edificios. Ahora bien, en un barrio con un metro cuadrado más bajo, como Almagro, las cocheras dentro de los emprendimientos se cotizan entre los US$30.000 y los US$35.000.Vale aclarar que las cocheras precisan de menor mantenimiento que los departamentos y ahorran dolores de cabeza a los dueños, al evitarse reclamos que puede hacer el inquilino, por posibles problemas o arreglos con el inmueble. Ahora bien, un especialista resalta cuál es la clave que hay que tener en cuenta, para que la ganancia sea interesante. "Lo que verdaderamente determina si es una inversión buena o no es el tipo de expensas que pague cada cochera. Hay algunas que incluyen gastos como ascensor, agua u otros, que bajan la rentabilidad. Para el análisis, es importante ver dónde está ubicada la cochera; si pertenece a un edificio con muchos amenities y servicios, es probable que te las incluyan en parte de las expensas", agrega Flexer.¿Qué determina el precio de una cochera?Como se mencionaba antes, la ubicación determinará fuertemente el valor de las cocheras. Esta se puede entender en dos sentidos: la localización teniendo en cuenta si se trata de un edificio antiguo, a estrenar o en pozo, y la ubicación analizando la zona en la que se encuentra (el tránsito que suele tener, la disponibilidad de estacionamiento que suele haber y por ende, la demanda que tendrá). "Es un tema muy localista, una inversión para la que hay que conocer muy bien la zona. Podés tener una cuadra donde de repente te piden US$60.000/$70.000 por una cochera por mes y, a lo mejor, a 200 metros, te encontrás con edificios que tienen más disponibilidad y te piden US$40.000/30.000. Es muy relativo", explica Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario. De todas formas, aclara que, según sus relevamientos, en general, en los desarrollos a estrenar "están pidiendo entre US$30.000 y US$45.000 en capital, sin contar Puerto Madero, donde puede ascender a US$70.000/80.000â?³.En qué domicilio cumpliría su condena Cristina Fernández de KirchnerTambién explica que es importante conocer los reglamentos de los edificios, ya que algunos permiten ofrecer cocheras en alquiler para cualquier inquilino, pero otros solo habilitan el uso de cocheras para los propietarios del edificio y prohíben el alquiler a gente externa. Barrio por barrio: cuál es el precio de una cochera para comprar en Buenos AiresLa plataforma Reporte Inmobiliario releva los precios de propiedades en distintas zonas de Buenos Aires y mes a mes difunde valores. A continuación, se enumeran algunos de esos relevamientos, indicando qué zona del barrio relevan y la fecha en que se hizo el estudio: Puerto Madero: según números de febrero del 2025, de emprendimientos a estrenar ubicados en la zona enmarcada por la avenida Elvira Rawson Dellepiane, Pierina Dealessi, Blvd. Azucena Villaflor y Julieta Lanteri, las ofertas de cocheras se sitúan en promedio cercanas a los U$S57.000 por cada plaza individual, dependiendo del emprendimiento y la ubicación relativa de la cochera dentro de él.Palermo Soho: según números de enero del 2025, de emprendimientos en construcción ubicados en la zona enmarcada por las Avenidas Juan Bautista Justo, Scalabrini Ortiz, Santa Fe y Córdoba, se solicita entre los US$30.000 y los US$45.000 por las cocheras dentro de los emprendimientos.Colegiales: entre la avenida de los Incas, Forest, Federico Lacroze y Crámer, existen varias obras en construcción o recientemente finalizadas, con cocheras que se ubicaban en mayo de 2025 entre los US$35.000 y los US$40.000 dólares, según las condiciones particulares de cada emprendimiento.Almagro: en este barrio, en la zona comprendida entre la avenida Rivadavia hacia el sur, la avenida Córdoba como límite norte y la avenida Medrano y la calle Gallo como fronteras oeste y este respectivamente, hay 31 desarrollos inmobiliarios en propiedad horizontal con distinto grado de avance de obra. Según el relevamiento con fecha a marzo del 2025, las cocheras dentro de los emprendimientos se cotizan entre los US$30.000 y los US$35.000, en línea con las pretensiones de precio del año pasado.Parque Centenario: en Caballito norte, en los alrededores del Parque Centenario, existen emprendimientos con distinto avance de obra, con cocheras cubiertas que se ubican entre los US$23.000 de mínima y los US$30.000 de máxima por plaza de garaje.Olivos: según un relevamiento que analiza emprendimientos en lanzamiento, en obra con distinto avance y otros finalizados, sobre el corredor de Avenida del Libertador, desde la avenida San Martín hasta la calle Díaz Vélez, los valores de las cocheras se ubican entre los US$30.000 y los US$39.000, según el emprendimiento. Detalla que el año pasado había cocheras por U$S20.000, pero este año ya no se encuentran.Tigre: en el norte del conurbano bonaerense, se solicitan actualmente entre US$14.000 y US$30.000 por cocheras en los emprendimientos relevados (se ubican principalmente entre la avenida Cazón, la calle Luis Pereyra y las vías del tren de la Costa).Quilmes: hacia el sur de la capital, en una zona central de Quilmes, delimitada por las calle Paso y las avenidas Mitre, Hipólito Yrigoyen y Rivadavia, se piden entre US$20.000 y US$30.000 por una cochera.Ramos Mejía: yendo al oeste de CABA, en la zona del conurbano bonaerense delimitada por Avda. Rivadavia, la calle Alvear, Castelli y Pueyrredón, hay emprendimientos con cocheras cubiertas que, al igual que en los últimos años, se mantienen en el orden de los US$20.000 a los US$25.000.Mientras que actualmente en el portal Zonaprop, se pueden encontrar cocheras en diferentes ubicaciones de CABA por un precio mínimo de US$9000 y un máximo de US$32.000
En honor a la periodista Diana Turbay, se estableció con su nombre este barrio en 1982 y se encuentra en la localidad de Rafael Uribe Uribe
Detrás de la cantante de 'Rata de dos Patas' estuvo por 25 años su manager Francisco, quien decidió nunca dejar sus raíces
En las imágenes se observa a un joven, que al parecer no superaría los 20 años, llega a bordo de una moto, la estaciona e ingresa a la tienda. Luego sale del lugar y abandona el automotor
El senador del Centro Democrático sigue luchando por su vida, tras el atentado que fue víctima en el occidente de Bogotá. Aquí tendremos el minuto a minuto de su estado de salud
En la coctelería de Alberto Fernández no se sirven cervezas ni refrescos. A cambio, ofrecen su nuevo menú: una lista de cócteles inéditos, con y sin alcohol, con la que vuelven a los orígenes
Tiene una superficie total de 4.030 metros cuadrados y un peso de 7.500 toneladas métricas.El complejo de edificios está siendo reubicado con la ayuda de 432 pequeños robots. Mirá el video en esta nota.
Los comerciantes apelan a cortar el puente La Noria y las pérdidas son millonarias.Un informe de EE.UU. indicaba que se comercializaban prendas con marcas falsificadas y hace un año ya se había amagado con avanzar sobre la feria.
El precio medio de una vivienda en las calles de Ferraz y Princesa ha subido un 18%, hasta superar los 1,3 millones de euros
Tiene historia, sabor y una legión de fanáticos que no paran de recomendarla. La entraña y las empanadas fritas se disputan el podio entre los platos más elogiados.
El barrio de la localidad de Santa Fe cambió su historia y redujo delitos gracias a un innovador modelo comunitario que apuesta por la prevención
En la avenida Rivadavia 4035, en el barrio porteño de Almagro, escasean los motivos para sonreír pero Claudio lo hace. "No queda otra que ponerle buena onda", dice, en un móvil de LN+. Lo que angustia a este comerciante y a cientos de sus colegas es el dato que dio a conocer la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) en conjunto con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA): en el ultimo año cerraron 16.000 kioscos de barrio en todo el país. Claudio, el kiosquero de AlmagroUno de los principales motivos de esta situación es el avance de las grandes cadenas de supermercados que, según Claudio, "ofrecen ofertas y promociones ante las cuales es muy difícil, para no decir imposible, competir". Para el comerciante, esto funciona como una invitación a reinventarse y adaptar su negocio a los tiempos que corren. En declaraciones a LN+, Claudio aseguró que hoy en día los consumidores "ya no eligen marcas: buscan precios". En relación a su situación en particular, manifestó que, para pagar el último alquiler de su local de sesenta metros cuadrados, tuvo que desembolsar $717.000. Además, por los aumentos de la luz, desistió en conservar el freezer en el cual exhibía los helados.Góndolas llenas, locales vacíos"Los proveedores nos tiran la mercadería. Me dicen 'pagámela cuando puedas'", relata Claudio mientras exhibe delante de las cámaras de LN+ que, en su local, lo que faltan no son productos, sino clientes. Consultado sobre las ventas, asegura que, respecto al mes pasado, cayeron un 24%. "Es asfixiante", confiesa.Otro de los aspectos que arrincona a este kiosquero es el pago del IVA: el pago de la última factura fue de $2.200.000. "Esta vez la pude pagar", dice, "pero hay otras obligaciones que no puedo afrontar".Por último, Claudio hizo un repaso de la disparidad de precios entre productos locales e importados. "Unas pastillas de menta fabricadas acá te sale, cada una $1000. Mientras que a las mismas, pero hechas en Brasil, las tengo a tres por $1000â?³, subraya.Antes de despedirse, el kiosquero señala un pizarrón ubicado en la puerta de su negocio donde, con tizas de varios colores, se lee una inscripción: "Se buscan clientes, no hace falta experiencia".
La señal acústica se mantuvo activa las 24 horas durante casi tres semanas, afectando el descanso, la salud mental y la vida diaria de los residentes
"Cada vez vendés menos y vamos a la desaparición del kiosco de barrio como fue en los 90 que desaparecieron los almacenes", aseguró Ernesto Acuña, de la Unión de Kioskeros de la República Argentina (UKRA). Leer más
Ambientación criolla, cortes premium y una cava que es puro lujo.De San Telmo al mundo: la historia de un ícono gastronómico que no pierde su esencia.
El objetivo era tumbar, a lo lejos, una torre hecha con latas de cerveza que estaban apiladas sobre una mesa
Paco Torres, quien trabajó por más de 25 años junto a la intérprete, decidió jubilarse del medio artístico
Entre el bullicio de Belgrano y la sobrepoblación de locales gastronómicos de Palermo, Colegiales ofrece una tríada imbatible: la tranquilidad de un barrio (sobre todo del otro lado de la calle Crámer hacia la avenida Álvarez Thomas), la cercanía con los nuevos parques inaugurados en el exterreno abandonado del ferrocarril que hoy tiene hasta un mini anfiteatro y los fines de semana ferias, y cada vez más propuestas gourmet interesantes para todos los gustos y bolsillos. En sus calles anchas y adoquinadas, es posible encontrar desde comida japonesa al paso, hasta cafecitos de especialidad, pizzas napolitanas, cocina a las brasas y cantinas clásicas. Así, Colegiales se revela como un circuito efervescente que ya se impone con pulso propio, cautiva a los emprendedores foodies y es celebrado por los vecinos del barrio.Florentina: Av. Federico Lacroze 3000Un local rosado se abre paso en la vorágine de la avenida Federico Lacroze: es la cafetería y focaccería italiana que fusiona café de especialidad con panadería de tipo italiana. Los productos, en su mayoría, son de masa madre y tienen un mínimo de 72 horas de fermentación. NorimÅ?to: Virrey Avilés 3298Cuando NorimÅ?to abrió en Núñez popularizó el concepto de handroll. Muy pronto abrieron siete locales más, uno de ellos en Colegiales. La idea es sentarse en la barra y dejarse guiar por los itamaes. También hay opciones de sushi como sashimis, nigiris y gunkan. El vino es por copa y ofrecen selección de sakes.Cantina Mandia: Zapiola 1218 "Apelamos a la nostalgia y a la comida simple. Usamos buena materia prima, productos de estación y tenemos cocineras excelentes", cuenta Maru, su dueña. Las pastas no fallan y atención a las especialidades de la casa como el pollo frito con adobo a la calabresa o las ribs con salvia, limón y ajo.Berria: Dorrego 2180Los hermanos Iñaki y Mikel López de Viñaspre, conocidos por recuperar la cocina vasca de la mano de Sagardi, presentan nueva variante. ¿La protagonista? Una parrilla Josper de cinco metros de largo, ideal para un menú a las brasas donde destacan los arroces al fuego como el brut de calamar y langostinos o el caldoso de pato criollo.Marta Restaurante: Virrey Avilés 3488Es una de las aperturas más comentadas de este año, que invita a una vivencia multi-sensorial. Su chef y fundadora, Marta Wajda, se formó en la Academia de Bellas Artes de Cracovia, y por eso su menú refleja su visión de cómo combinar forma, color y sabor en una experiencia sorprendente.Concepción Pizza & Vino: Concepción Arenal 2426Este espacio propone unir café de especialidad, platitos de autor, pizzas estilo napolitano, vinos y música en vivo (hay un ciclo de Dj de vinilos todos los miércoles). El plus es el uso de masa con porcentaje de harina orgánica y 48 horas de fermentación para sus exquisitas pizzas.Bordó: Conesa 1483El nuevo restaurante de vino y producto de Facundo Kelemen (Mengano), trae una propuesta de alta gama: un menú en el que cada plato se centra en un único ingrediente principal. Además, tiene una terraza con opciones para el horario del aperitivo que ya se perfila como un gran spot para ir a tomar algo.Diez Treinta: Crámer 1030Frente a las vías del tren, este pequeño reducto ofrece comida de estación, música en vivo y vinos de pequeños y medianos productores. Los platos de autor se complementan con la intimidad de un espacio con pocas mesas, donde destacan la atención detallista y la musicalización.Sosa Café: Moldes 653Sosa se destaca por ser un local muy espacioso que le escapa a las mesas pegadas sin privacidad. El lugar es ideal para trabajar, tener reuniones o simplemente disfrutar de un buen café. En toda la carta, abundan opciones veggies de calidad, como la bruschetta de tofu o el budín de limón y amapolas.Casa Parra: Virrey Loreto 3329En el restaurante creado por tres amigos y comandado por Martín Lozano destacan las porciones considerables pero no excesivas, el trato cálido, el ambiente y la variedad de sabores. "Simple, pero con una vuelta de tuerca profesional y técnica", aclara el chef. Abren de martes a sábados a partir de las 20 y, próximamente, abrirán también los fines de semana al mediodía.
La agrupación nacida durante la pandemia vuelve al viejo continente por tercera vez, con presentaciones en España, Italia y Francia. Sus integrantes cuentan cómo surgió el grupo, su estilo musical diverso y lo que significa representar al Perú fuera del país
Tras varias semanas de competencia televisada en "Mande quien mande", solo seis jóvenes continúan en carrera para integrarse a la agrupación que ha conquistado escenarios nacionales e internacionales con su ritmo caribeño
Tiene 4,9 estrellas y comentarios que la elogian por su comida, atención y ambiente.Un rincón bien porteño, con panes gigantes, milanesas abundantes y una atención que te hace sentir en casa.
Según un informe de Idealista, el costo medio del metro cuadrado en Valencia se sitúa en 1.665 euros, con un incremento notable en la ciudad, alcanzando los 2.992 euros por metro cuadrado
El mercado de alquileres porteño sigue en movimiento, luego de la derogación de la ley de alquileres -el 29 de diciembre de 2023- el juego cambió: los propietarios volvieron a volcar sus inmuebles al mercado, generando que la oferte llegue a casi un 200%, los valores de aumento de los departamentos publicados comenzaron a desacelerarse y los contratos se cierran con libertad contractual. De esta manera, en mayo, el precio medio de un departamento subió un 2,9% y ya acumula un aumento del 16,3% en lo que va de 2025, superando a la inflación. Sería un 14% en los primeros cinco meses del año, tomando las proyecciones de mayo de las principales consultoras en 2,3% de esta forma llegando a un aumento real del 2,3%. Así, el valor promedio de un alquiler de dos ambientes en la Ciudad ya ronda los $640.000 por mes, según el último informe de Zonaprop.Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025Pero más allá del dato general, el informe deja entrever un fenómeno que cada vez se consolida más: la brecha que existe en la Ciudad de Buenos Aires entre los barrios más caros y los más rentables para invertir.En el extremo del análisis se encuentra Puerto Madero, como el barrio más caro para alquilar, con un valor de $1.179.327, seguido por Núñez ($726.085), Saavedra ($706.934), Palermo ($705.701) y Belgrano ($690.725). Sin embargo, casi todos estos mismos barrios figuran al final del ranking de rentabilidad: Puerto Madero apenas rinde un 3,9% anual, Palermo un 4,2% y Belgrano y Núñez un 4,5% ambos; mientras que el único que se encuentra en la mitad de la tabla de rentabilidad es Saavedra, con un 5,5%. Por lo que, para quien compra con la expectativa de alquilar, el negocio en esos barrios es escaso.En cambio, Lugano, Nueva Pompeya y Parque Avellaneda se encuentran en el podio de los mejores barrios para los inversores, con rendimientos del 8,5%, 8,1% y 7,5% respectivamente. Son zonas donde el valor del metro cuadrado de un departamento de dos ambientes es accesible y los alquileres también: Lugano es la zona con el precio más bajo con un valor mensual medio de $462.187; $578.663 para Nueva Pompeya; y $567.029, para un dos ambientes Parque Avellaneda.La relación alquiler/precio, que mide cuánto rinde alquilar un inmueble respecto a su valor de venta, subió en mayo y se ubicó en 5,37% anual. De esta manera, hoy se necesitan 18,6 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 11,2% menos que hace un año. Para quienes buscan refugio en ladrillos, el dato no pasa desapercibido.Cuánto sale alquilar en la ciudad de Buenos AiresLos alquileres también muestran diferencias de magnitud según el tamaño del inmueble: un monoambiente promedio de 40 m² cuesta $544.563 por mes, mientras que uno de tres ambientes llega a $860.644.Ley de alquileres: ¿los inquilinos pueden permanecer en la vivienda aunque el propietario no quiera renovar?Los 10 barrios más carosPuerto Madero: $1.179.327Núñez: $726.085Saavedra: $706.934Palermo: $705.701Belgrano: $690.725Coghlan: $686.314Chacarita: $684.435Villa Urquiza: $683.877Colegiales: $672.582Parque Chas: $668.302Los 10 barrios más baratosLugano: $462.187Versalles: $516.173La Boca: $542.152Mataderos: $566.178Parque Avellaneda: $567.029Constitución: $574.815Montserrat: $576.870Vélez Sarsfield: $576.946Nueva Pompeya: $578.663Villa Luro: $580.571
Se trata de 'Premio', destinado a acompañar ideas apuntadas principalmente a reformas edilicias, compra de equipamiento o adquisición de material deportivo.Todos los detalles y hasta cuándo se puede inscribir.
El pelotero cubano Adolis García vive en Keller, una ciudad de Texas reconocida por su seguridad y calidad de vida, donde adquirió una lujosa casa tras consagrarse campeón de las Grandes Ligas con los Rangers. El jardinero firmó un contrato que lo vincula con el Estado de la Estrella Solitaria hasta 2026 y consolidó su presente con una millonaria inversión inmobiliaria.Keller, Texas: el barrio elegido por Adolis GarcíaKeller está ubicada en el corazón del área metropolitana de Dallas-Fort Worth, sobre la U.S. Highway 377. Cuenta con casi 47.500 habitantes en una extensión total de 4766 hectáreas. De acuerdo con su sitio oficial, es reconocida como "La Ciudad Más Familiar de Texas", combina servicios urbanos con un estilo de vida tranquilo.La ciudad ofrece "un ambiente cálido y acogedor, un sistema escolar excelente, una amplia variedad de opciones comerciales y gastronómicas, así como instalaciones, programas y servicios municipales galardonados".Entre los reconocimientos recientes, Keller ha sido distinguida como:Una de las "Mejores Pequeñas Ciudades de EE.UU."Top 10 de "Mejores Lugares para Vivir en Texas"Uno de los "Mejores Sitios para Criar una Familia en Texas"Sus distritos comerciales son el histórico Old Town Keller y el moderno Keller Town Center. Además, se destaca el sistema de parques y senderos, articulado alrededor del Big Bear Creek. También la Biblioteca Pública de Keller, que cuenta con más de 80.000 materiales y numerosos recursos digitales.La historia de Keller, la ciudad más familiar de TexasDe acuerdo con la información de Texas State Historical Association, Keller tiene sus raíces en el asentamiento de Double Springs y la fundación de la iglesia Mount Gilead. En 1879, los residentes se trasladaron cerca de la ruta del ferrocarril Texas and Pacific Railway, y llamaron al nuevo poblado Athol. Tras negociaciones en 1882, la comunidad adoptó el nombre Keller como homenaje a un oficial del ferrocarril y fue oficializada en 1888 con una oficina postal. Luego, en el siglo XX, Keller se integró al complejo aeroportuario de Dallas-Fort Worth, junto al cercano Alliance Airport, impulsado por Ross Perot Jr. Su población creció de 13.683 habitantes en 1990 a 27.345 en 2000, lo que atrajo consigo comercios e industrias. Se convirtió en una zona residencial ideal para estrellas de las Grandes Ligas como el cubano Adolis García.Una mansión de lujo para Adolis García en KellerEn agosto de 2023, Adolis García compró una casa en Keller por US$3 millones. La propiedad, de estilo contemporáneo moderno, se extiende por más de 582 metros cuadrados.Según explicó Realtor, la vivienda, distinguida por su luz natural y los espacios abiertos, cuenta con:Siete habitacionesTechos de nueve metros de alturaVentanales de piso a techoTambién incluye una cocina gourmet con electrodomésticos Viking, encimeras de mármol y gabinetes personalizados. Además, posee un ala para invitados con sala de estar y cocina propia.El patio trasero ofrece una área de descanso con chimenea, conectada al interior mediante puertas de acceso directo. Es un espacio pensado para relajarse o recibir visitas.El contrato millonario de García y su salto de calidadEn febrero de 2024, García firmó con los Texas Rangers por dos temporadas y US$14 millones. La cifra puede ascender a US$20,25 millones si cumple los objetivos de rendimiento.El cubano tuvo el mejor año de su carrera en 2023, cuando conectó 39 cuadrangulares, consiguió un OPS de .836 y una tasa de "barrels" de 16,1%. Esa temporada se consolidó como uno de los jardineros más destacados de las Grandes Ligas y lideró a los Rangers al título. Fue elegido Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.Su contrato garantiza su estadía en Texas al menos hasta 2026. Esto motivó su decisión de establecerse en Keller. Antes de su actual casa, García había adquirido una propiedad en Ruskin, Florida, por US$344.990 en 2017. La vendió por US$625.000 en 2023, lo que le permitió una ganancia significativa.
El que fuera uno de los barrios más prestigiosos de la ciudad, en la actualidad se ha convertido en una zona controlada por las bandas delincuenciales
Además del dolor por la pérdida de sus dos hijos, la madre carga con una deuda cercana a los treinta millones de pesos, por los asesinatos cometidos por Darwin Beltrán en un barrio del noroccidente de Bogotá
Más allá de los ejemplos que pusieron el actor y el ministro, se mantiene la dispersión de precios. Hay un 20% de diferencia en el mismo pack de empanadas congeladas en cuatro supermercados en un radio de un kilómetro. Las diferencias alcanzan el 35% en productos de almacén como harina, azúcar y yerba.
En el ataque, otra mujer que la acompañaba logró sobrevivir; autoridades aún no han identificado oficialmente a la víctima, generando incertidumbre en la comunidad local
La expresidenta participará del Encuentro de la Cultura Popular y conmemorará los 22 años de la asunción de Néstor Kirchner como mandatario
En entrevista con Infobae Colombia, el comediante contó por qué se esforzó para que sus dos hijas tuvieran una infancia distinta a la que él vivió en popular sector en el sur de la capital: "Las circunstancias eran muy difíciles"
La Policía Metropolitana de Bogotá halló un chaleco balístico con insignias oficiales, un carnet policial, tres chaquetas fluorescentes similares a las utilizadas por la Seccional de Investigación Judicial (Sijín)
La Municipalidad de Lima cerró temporalmente los locales tras detectar graves faltas sanitarias, productos vencidos y utensilios en mal estado
SAN DIEGO.- Al menos dos personas murieron y otras resultaron heridas este jueves, luego de que una avioneta privada se estrellara en un barrio de viviendas militares en San Diego, California, en medio de una densa niebla. El impacto provocó el incendio de varios autos estacionados a lo largo de una calle suburbana, según informaron las autoridades locales."Creemos que hay varias víctimas mortales", declaró Dan Eddy, del Departamento de Bomberos de San Diego y explicó que lo más probable es que los fallecidos estuvieran en el avión y no en los vehículos y las viviendas dañadas en el accidente.El avión privado, matriculado en el Medio Oeste de Estados Unidos, transportaba entre ocho y diez personas, incluido el piloto, aunque las autoridades aún no han podido confirmar el número exacto de ocupantes al momento del accidente. También informaron que investigarán si la aeronave impactó contra una línea eléctrica antes de estrellarse.La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) informó que la aeronave se estrelló alrededor de las 3.45 de la madrugada (hora local) en el mayor vecindario de viviendas militares del país. El impacto habría alcanzado al menos una vivienda, cuyo techo terminó ennegrecido y colapsado, y provocó la destrucción total de una media docena de vehículos, que quedaron calcinados. Alrededor de 10 casas resultaron con daños.En un primer momento, las autoridades informaron que emergencias no había trasladado a ningún residente desde las viviendas militares. Sin embargo, tras una conferencia de prensa matutina, el oficial Anthony Carrasco precisó que cinco integrantes de una misma familia fueron hospitalizados por inhalación de humo. Además, otra persona fue atendida en un hospital tras sufrir heridas al intentar escapar por una ventana. Otras dos personas recibieron atención médica en el lugar por lesiones leves, añadió Carrasco.Las autoridades de San Diego no brindaron detalles específicos sobre la aeronave siniestrada. Sin embargo, el sitio de seguimiento FlightAware registró un jet Cessna Citation II programado para aterrizar en el Aeropuerto Ejecutivo Montgomery-Gibbs de San Diego a las 3.47 de la madrugada, procedente del pequeño Aeropuerto Coronel James Jabara en Wichita, Kansas. Según funcionarios aeroportuarios, el avión realizó allí una parada técnica para reabastecer combustible. El vuelo había partido originalmente la noche del miércoles desde el aeropuerto de Teterboro, Nueva Jersey, ubicado a unos 10 kilómetros de Manhattan y frecuentemente utilizado por jets privados y corporativos.En el vecindario de San Diego, el olor a combustible de avión persistía en el aire horas después del accidente, mientras los equipos de emergencia trabajaban para extinguir un incendio que seguía activo en un automóvil."No tengo palabras para describir lo que vi. Con el combustible de avión corriendo por la calle y todo envuelto en llamas al mismo tiempo, fue verdaderamente espantoso", describió el jefe de policía de San Diego, Scott Wahl.Fragmentos metálicos del avión cubrían la calle, pero no se distinguía el fuselaje de la aeronave. Al menos media docena de vehículos aparecían completamente calcinados, y en los alrededores se esparcían ramas de árboles chamuscadas, tachos de basura derretidos, vidrios rotos y piezas de metal blanco y azul. Al final de la calle, una columna de humo negro se elevaba mientras un coche seguía ardiendo, y una mezcla de agua y combustible descendía por la pendiente, empapando el pavimento.Wahl indicó que más de 50 agentes llegaron a la zona en cuestión de minutos y comenzaron a evacuar las viviendas. Al menos 100 residentes fueron trasladados a un centro de evacuación improvisado en una escuela primaria cercana.Christopher Moore, que vive a una cuadra del lugar del impacto, contó que él y su esposa se despertaron abruptamente por un estruendo y vieron humo al mirar por la ventana. De inmediato, tomaron a sus tres hijos pequeños y salieron corriendo de la casa. Mientras huían del vecindario, vieron un auto envuelto en llamas. "Definitivamente fue aterrador, pero a veces solo hay que agacharse y correr", relató.Agentes de policía también rescataron a varias mascotas, incluidos tres cachorros husky que fueron alejados del lugar del accidente en un carrito. A pocas cuadras de allí, familias desplazadas â??entre ellas la de Mooreâ?? esperaban en pijamas en un estacionamiento, pendientes de cuándo podrían regresar a sus hogares.Ariya Waterworth, quien vive al otro lado de la calle del lugar del accidente, relató que se despertó con un "sonido de zumbido" y luego vio una gran bola de fuego afuera. Los bomberos llegaron rápidamente y ella gritó pidiendo ayuda, evacuando a su perro y dos hijos. Uno de los autos de la familia estaba "completamente desintegrado", y el otro tenía daños extensos. Su jardín estaba cubierto de partes del avión, vidrios rotos y escombros. A pesar de la destrucción, Waterworth dijo que se siente afortunada de estar viva. "Definitivamente me siento bendecida porque fuimos salvados", manifestó.El vecindario está compuesto por casas unifamiliares y casas adosadas. El Aeropuerto Ejecutivo Montgomery-Gibbs está a unos tres kilómetros de distancia.Eddy manifestó que había mucha niebla en el momento en que la avioneta privada se estrelló. "Apenas se podía ver", indicó. Los funcionarios estaban investigando si la avioneta rozó una línea eléctrica antes de estrellarse en el vecindario en un terreno propiedad de la Marina.La Administración Federal de Aviación señaló que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte liderará la investigación.Agencias AP y AFP
Elías Rodríguez, un joven de 30 años oriundo del vecindario Albany Park de Chicago, fue detenido como principal sospechoso del asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel frente al Museo Judío de la Capital en Washington D.C. Elías Rodríguez, autor del doble asesinato frente al Museo Judío de Washington D.C.El tiroteo ocurrió el miércoles por la noche, cuando Rodríguez disparó contra un grupo de personas que salía de un evento del Comité Judío Estadounidense. El joven mató a quemarropa a dos empleados de la embajada israelí, identificados como Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, una pareja que tenía planes de comprometerse la semana siguiente en Jerusalén.En una conferencia de prensa conjunta con distintas autoridades, la jefa de Policía de Washington, Pamela Smith, indicó que Rodríguez gritó "¡Palestina libre!" al momento de ser esposado. Además, el hombre identificó el lugar donde arrojó el arma y "dio a entender que había cometido el crimen", según la oficial.Luego del ataque, Rodríguez se hizo pasar por testigo, según confirmó otra asistente al evento, Sara Marinuzzi, de 28 años, a CNN. Permaneció entre los asistentes por más de diez minutos, y recibió agua y contención emocional de quienes pensaban que era una víctima más. "Pidió que llamaran a la Policía. Tenía una actitud errática, parecía conmocionado", comentó.El perfil de Elías Rodríguez: su vida un barrio inmigrante de Chicago y su historial de activismo socialRodríguez nació y creció en Chicago, mientras que actualmente vivía en Albany Park, uno de los barrios más diversos de Chicago, según señala The New York Times. En sus comienzos, el lugar acogió a familias judías europeas, pero ahora se convirtió en un punto en común para residentes latinos, blancos y asiáticos. Este jueves por la mañana, agentes del Buró de Investigaciones Federales (FBI, por sus siglas en inglés) realizaron un allanamiento en su vivienda. Allanamiento en la casa de RodríguezSe licenció en Inglés por la Universidad de Illinois, mientras que luego trabajó como redactor de contenido en tecnología, coordinador logístico y también como investigador en The History Makers, una organización que documenta la historia de afroamericanos.Según su perfil de LinkedIn, Rodríguez trabajaba desde 2024 como especialista administrativo para la Asociación Americana de Osteopatía (AOA, por sus siglas en inglés), una organización que representa a más de 197 mil médicos y estudiantes de medicina osteópata en Estados Unidos, con sede en Chicago.En 2017, participó en protestas contra el racismo estructural en Seattle. "Amazon trajo riqueza, pero no la compartió con los residentes negros", declaró a la revista Liberation. Además, cuestionó el modelo urbano dominado por "corporaciones masivas donde solo los ricos y blancos pueden vivir".Según la información de The Jerusalem Post, el día del crimen Rodríguez publicó un "juramento contra el genocidio" en sus redes sociales. Sin embargo, las autoridades federales aún no confirmaron si tenía vínculos con organizaciones militantes."Lo hice por Gaza", el motivo del ataque antisemita de Rodríguez El tiroteo se produjo a la salida de un evento interreligioso que buscaba promover ayuda humanitaria en zonas de conflicto, como la Franja de Gaza. De acuerdo a Smith, Rodríguez se paseaba nervioso fuera del evento antes de disparar.Marinuzzi contó que Rodríguez corrió al museo en estado alterado. Los guardias asumieron que había sido testigo del tiroteo y trataron de calmarlo. "Nadie sospechaba de él", explicó.Otra testigo, Paige Siegel, recordó que Rodríguez murmuraba "llamen a la Policía" una y otra vez. Le preguntó si estaba herido, pero lo negó. "Parecía tan vulnerable, tan desorientado, que resultaba imposible pensar que fuera peligroso", señaló. Cuando llegaron los agentes, Rodríguez confesó: "Lo hice por Gaza. ¡Palestina libre!". Antecedentes de Elías Rodríguez: detalles de la investigación sobre el atacante de WashingtonEl FBI y la Policía Metropolitana investigan el hecho como un crimen de odio. Hasta ahora, Rodríguez no tenía antecedentes policiales y no se informó si cuenta con representación legal.Sin embargo, en 2023, fue fotografiado mientras participaba de una manifestación en la casa del entonces alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, que fue organizada por el grupo de justicia social Answer Chicago, en oposición a la apertura de una "segunda sede" de Amazon en Chicago, informó The New York Times.Ni la Asociación Americana de Información Osteopática ni la Universidad de Illinois emitieron declaraciones sobre su vínculo con Rodríguez. Tampoco se confirmó si el sospechoso tenía contactos con grupos extremistas.La investigación buscará determinar si Rodríguez actuó solo o instigado por terceros. De acuerdo con el subdirector del FBI, Dan Bongino, no existía ninguna amenaza activa más allá del detenido. En redes sociales, el funcionario afirmó que los primeros indicios apuntan a un "acto de violencia selectiva".El ataque generó repudio por parte de las autoridades estadounidenses e israelíes. La alcaldesa demócrata Muriel Bowser aseguró que "no hay una amenaza activa en Washington" tras el tiroteo. "No toleraremos el antisemitismo", enfatizó.
El autor del asesinato de dos funcionarios de la Embajada de Israel en Washington D.C. fue identificado como Elías Rodríguez, un hombre de de 30 años residente en Chicago. La Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) allanó su casa en Albany Park, un vecindario de origen migrante en la ciudad más importante del estado de Illinois. El operativo en Albany Park: donde vivía Elías Rodríguez, el atacante de Washington Durante la mañana de este jueves, agentes del FBI irrumpieron en un edificio de departamentos en el norte de Chicago. Allí, en la calle North Troy al 4700, concretamente en el número 4707, vivía Elías Rodríguez, el principal sospechoso del tiroteo que terminó con la vida de Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim.Allanamiento en la casa de RodríguezSegún FOX 32, los agentes fuertemente armados comenzaron a entrar y salir del edificio a primera hora del día, acompañados de aproximadamente diez vehículos identificados y camiones de gran porte que estacionaron sobre la cuadra. El despliegue policial incluyó la colocación de una cinta amarilla que bloqueó la entrada del complejo residencial, mientras los oficiales transportaban cajas y elementos desde el interior.Vecinos de Albany Park, un barrio ubicado a unos 13 kilómetros del centro de Chicago, compartieron su sorpresa ante el operativo. "Jamás imaginamos algo así en esta calle", comentó un residente al canal local. La investigación, sin embargo, mantuvo en reserva los resultados del allanamiento. Las autoridades no confirmaron si encontraron pruebas clave o si alguien más residía con Rodríguez. Tampoco hubo respuesta al tocar la puerta del departamento.Albany Park es considerado como uno de los barrios más diversos de Chicago, según señala The New York Times. En sus comienzos, el lugar acogió a familias judías europeas, pero ahora se convirtió en un punto en común para residentes latinos, blancos y asiáticos.Paralelamente, desde Chicago Studies señalaron que, en la década de 1990, el vecindario tenía el mayor número de inmigrantes filipinos, guatemaltecos y coreanos en todo Chicago. Eso se convirtió en la puerta de entrada para latinos y asiáticos. Entre todos hicieron que el lugar sea considerado como uno de los más diversos en materia étnica y de lenguas. Quién es Elías Rodríguez: qué se sabe del autor del doble asesinato en WashingtonHasta el momento, los detalles sobre la vida de Rodríguez son escasos. Se sabe que tiene 30 años, que residía en Chicago y que, al momento del ataque, caminaba frente al Museo Judío de la capital estadounidense. Las cámaras de seguridad y los testigos lo identificaron minutos antes del tiroteo.Luego del asesinato de los dos empleados diplomáticos, Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, Rodríguez esperó durante diez minutos a la Policía. Durante este tiempo, fingió ser una de las víctimas e incluso recibió asistencia de las personas. Sin embargo, cuando llegaron los agentes, reconoció la autoría del hecho y comenzó a gritar "Liberen a Palestina", una consigna asociada a posturas políticas antiisraelíes.Desde ABC News indicaron que un perfil en LinkedIn que coincidía con su nombre indicaba que trabajaba en la Asociación Estadounidense de Información Osteopática (AOIA, por sus siglas en inglés). A raíz de esta mención, tanto esa organización como la Asociación Osteopática Americana (AOA, por sus siglas en inglés) emitieron un comunicado. "Estamos conmocionados y entristecidos al saber que un empleado ha sido arrestado como sospechoso de este crimen horrendo", expresaron. También señalaron su disposición a colaborar con la Justicia.Rodríguez fue entrevistado durante la madrugada del jueves por agentes del FBI y detectives del Departamento de Policía de Washington D.C.
Tras más de 60 allanamientos, Jorge Castillo, popularmente conocido como "el rey de la Salada", fue detenido por una causa de lavado de activos y conformación de sociedades "fantasma". En medio de un fuerte operativo de seguridad, LN+ difundió imágenes exclusivas en torno al allanamiento, que fue realizado en su casa en Francisco Álvarez, localidad de Moreno, al oeste de la provincia de Buenos Aires. A diferencia del episodio anterior, en esta ocasión no opuso resistencia. Noticia en desarrollo
Para evitar los altos precios en comida dentro del parque, sacaron jitomate, mayonesa y aguacate: "Yo voy a Disney a divertirme, no a perder horas en filas"
*Por Chrissie McClatchieEra poco más del mediodía en Mareterra , el barrio más nuevo de Mónaco, y una multitud se agolpaba en la terraza de Marlow, el primer restaurante británico de alta cocina del principado.Cerca de allí, los oficinistas descansaban en los amplios escalones junto al agua en su hora de almuerzo. El Paseo Príncipe Jacques, la pasarela peatonal de 800 metros que rodea el perímetro marítimo de Mareterra, estaba concurrida con corredores y padres empujando cochecitos por el pavimento de hormigón.Me detuve para disfrutar de la vista sobre la extensión del mar azul hacia el frondoso cabo de Roquebrune-Cap-Martin e Italia más allá. La zona se integraba tan perfectamente con el paisaje circundante que me costó recordar cómo hace seis meses, esto todavía era una obra sin terminar, y que hace ocho años, donde yo estaba parada, estaba el mar Mediterráneo.Este barrio, un proyecto de 2000 millones de euros (unos US$2260 millones) que se inauguró en diciembre de 2024, es la última respuesta de Mónaco a una pregunta que se ha planteado durante más de 150 años: ¿cómo expandirse cuando ya se ha quedado sin terreno?Caminé por el paseo marítimo y me agaché por una puerta que daba al sendero, entrando en una oscura antecámara de hormigón. Otra puerta conducía al interior hueco de uno de los 18 cajones, las cámaras de 10.000 toneladas y 26 metros de altura que se asientan una junto a la otra como gigantescas piezas de Lego en el fondo marino para crear la infraestructura marítima del nuevo barrio.En el espacio oscuro y sin luz, mis ojos tardaron un rato en captar lo que mis oídos reconocieron de inmediato: olas que se estrellaban contra un muro.Miré por encima de una gruesa barandilla que me separaba de la caída al mar. El Mediterráneo emergía como si llamara mi atención, mientras la cámara de hormigón armado permanecía silenciosa e inmóvil, absorbiendo el impacto del oleaje.La parte superior de cada cajón, conocida como cámara Jarlan, se encuentra por encima de la línea de flotación para permitir el flujo de agua a través de estrechas aberturas verticales en el lado exterior. El diseño está concebido para actuar como un rompeolas que absorbe y dispersa la energía de las olas."Eso significa que, incluso durante tormentas históricas, las olas no se elevarán demasiado ni sumergirán [a Mareterra] ", dijo Guy Thomas Levy-Soussan, director gerente de SAM L'Anse du Portier, los desarrolladores de Mareterra, mientras estábamos en La Gruta Azul, como se llama este espacio, en honor a la Gruta Azul de Capri."Cuando el sol brilla a través de las aberturas de la cámara Jarlan por la mañana, el espacio adquiere un tono ligeramente azul", dijo, explicando la elección del nombre.La Guta Azul no brilla como las cuatro paredes adornadas con cuarzo rosa pastel y morado lavanda, en la cercana sala de meditación y contemplación silenciosa diseñada por la artista vietnamita Tia-Thá»§y Nguyá»?n.Y probablemente me sentiría un poco incómoda estando sola en ese espacio oscuro. Sin embargo, se ha convertido rápidamente en uno de los lugares más inusuales y menos llamativos del principado mediterráneo, atrayendo a un flujo constante de personas como yo, curiosas por ver entre bastidores el ingenio técnico que implica recuperar tierra del mar.Construyendo sobre el marLa recuperación de tierras no es nueva en Mónaco, el segundo país más pequeño del mundo después de la Ciudad del Vaticano, donde 38.000 habitantes se apiñan en un territorio de poco más de 22 km².Si bien una gran proporción de ellos son millonarios, siguen viviendo en el país más densamente poblado del mundo.Acorralado por Francia, la solución habitual de Mónaco a su problema de espacio es adentrarse en el agua. Desde 1907, el 25% del territorio monegasco se ha ganado al mar, incluyendo la zona de playa, Le Larvotto, el Puerto Hércules -repleto de superyates-, y el barrio de Fontvieille, al oeste del Palacio del Príncipe de Mónaco.Si Rainiero III, quien llegó al poder en 1949, se forjó la reputación de ser "el príncipe constructor", su hijo, el actual soberano Alberto II, continúa la tradición. Fue en 2013 cuando anunció sus planes de recuperar estas seis hectáreas frente a la costa, cerca de Larvotto, en el extremo oriental de Mónaco, bautizándolas posteriormente como Mareterra para reflejar su conexión con el mar y la tierra.El barrio ha incrementado el territorio del principado en un 3% y comprende dos bloques de apartamentos residenciales (incluido uno diseñado por el célebre arquitecto italiano Renzo Piano), 10 villas y cuatro casas adosadas, un pequeño puerto deportivo, 14 locales comerciales y tres hectáreas de espacio público.Mareterra encaja como la pieza que faltaba en un rompecabezas en este tramo del litoral monegasco. Se encuentra junto al Foro Grimaldi, un espacio para eventos que a menudo alberga exposiciones itinerantes de arte y espectáculos, y al Jardín Japonés, plantado en 1994 con pinos mediterráneos, granados y olivos según los principios del diseño zen.Ambos sitios han podido crecer gracias a la ampliación.EcológicoEn consonancia con el compromiso del Príncipe de lograr la neutralidad de carbono en el Principado para 2050, Mareterra también se ha concebido como el rincón más verde de Mónaco.Nueve mil metros cuadrados de paneles solares, 200 estaciones de carga para vehículos eléctricos y 800 árboles se encuentran entre las iniciativas ecológicas del distrito.Justo en la entrada de La Gruta Azul se reproduce en bucle un vídeo de cinco minutos que presenta cómo el proyecto abordó la inevitable perturbación marina que conlleva este tipo de construcción.Los cajones también desempeñan un papel fundamental; se moldearon relieves y ranuras en su construcción para fomentar la colonización de la flora y fauna marinas.Incluso se lijaron a mano algunos segmentos para añadir textura. Las cámaras de Jarlan tienen una ventaja adicional: recrean zonas poco profundas donde los peces pueden entrar y salir rápidamente.Sin embargo, el reto más delicado consistió en trasplantar 384m² de Posidonia oceanica, una pradera marina endémica que desempeña un papel fundamental en el ecosistema mediterráneo y está protegida por la legislación de la Unión Europea (UE).Una técnica pionera utilizó una pala para árboles modificada para extraer las plantas de Posidonia y colocarlas en cestas que luego pudieron replantarse a 200m de distancia, en el Área Marina Protegida de Larvotto."Normalmente transportamos las plantas de Posidonia una a una", explicó Sylvie Gobert, oceanóloga de la Universidad de Lieja (Bélgica), quien colaboró en el proyecto. "Lo realmente innovador es que nos llevamos la Posidonia, junto con todo su ecosistema radicular y aproximadamente un metro cúbico de sedimento".ArmoníaSi la Posidonia finalmente se ha asentado en su nuevo hogar, también lo ha hecho Mónaco en Mareterra. Al observar la zona, me di cuenta de la rapidez con la que los suaves azules y grises de Le Renzo, el llamativo bloque residencial de Piano que se alza como un centinela sobre el vecindario, se han convertido en una parte familiar del paisaje local.Cerca de allí, Quatre Lances, una escultura del artista estadounidense Alexander Calder que fue comprada por la madre del príncipe Alberto, Grace Kelly, en la década de 1960 y que había estado languideciendo almacenada, se ha convertido en un punto de encuentro al que la gente gravita.Un pequeño paseo natural, La Pinède, serpentea a través de un jardín rocoso plantado con pinos carrascos y pinos paraguas, las mismas especies que encontrarías si estuvieras caminando por la campiña provenzal.Una fuente de agua goteaba suavemente entre nidos de pájaros y hoteles para insectos instalados entre la maleza mediterránea.Estas no son las atracciones llamativas por las que Mónaco es famoso, como el dorado Casino de Montecarlo. Es una zona que ha sido diseñada para los locales, con sólo un puñado de tiendas y restaurantes, aunque los visitantes vienen a disfrutar de los tranquilos jardines, las vistas al mar y el ingenio que hizo posible Mareterra.A pesar de sus ambiciones ecológicas, Mareterra plantea interrogantes sobre su necesidad. Aunque se presenta como la solución de Mónaco a sus problemas de vivienda, se especula con que los precios de las propiedades parten de los US$100.000 euros (unos US$112.000) por metro cuadrado, lo que la convierte en una de las áreas residenciales más caras del mundo.Además, ninguna de las nuevas residencias se ha reservado para los monegascos, que son casi 10.000 y tienen derecho a vivienda social.Sin embargo, en Mónaco están seguros de que Mareterra no es el fin de su historia de crecimiento."Para el Príncipe Alberto, si no hay construcción, el país está paralizado", declaró Nancy Heslin, cofundadora de Carob Tree Publishing , la primera editorial monegasca compuesta exclusivamente por mujeres, quien ha entrevistado al Príncipe en varias ocasiones."El país siempre buscará seguir expandiendo su territorio", afirmó."Mientras tenga el deseo y el presupuesto para ampliar los límites de lo posible, tanto a escala tecnológica como ecológica, el principado será un ejemplo a seguir para otras ciudades costeras, como laboratorio de este tipo de innovación", dijo por su parte Levy-Soussan,"Mónaco es un país pequeño que ha logrado cosas extraordinarias".
La víctima intentó huir de los delincuentes, sin embargo, lo alcanzaron y tuvo que entregar sus objetos de valor. Ciudadanos denuncian que no han recibido apoyo de las autoridades
La gastronomía, al igual que todo producto cultural, es un poderoso medio de unión. Puede manifestarse en la intimidad de una mesa familiar donde se comparten historias y sabores, o en grandes eventos gastronómicos que tienden puentes entre países. En esa sintonía se desarrolló la tercera edición de la Ruta Trasandina, un encuentro que tuvo lugar del 12 al 15 de mayo y que convirtió a la zona de Vitacura â??especialmente el Barrio Patagónicoâ?? en el punto de encuentro de algunos de los chefs más destacados de América Latina.Un puente sobre la cordilleraLa Ruta Trasandina nació como una iniciativa de Max Raide, un empresario gastronómico chileno que tenía como principal objetivo crear lazos entre cocineros, productos y saberes de ambos lados de la Cordillera de los Andes. Después de sus dos exitosas ediciones anteriores: la primera, en Buenos Aires y, la segunda, en Mendoza, 2025 fue el escenario para un nuevo evento que fue organizado en Chile y reafirmó el espíritu del proyecto: una cocina sin fronteras, con identidad latinoamericana, centrada en la colaboración y en el compromiso con el entorno.Durante los cuatro días en los que se realizó el encuentro pasaron por Casa Las Cujas -el emblemático restaurante que además festejó su 11° aniversario- más de 20 chefs de renombre internacional. Compartieron fogones, técnicas y filosofías figuras destacadas como Rodolfo Guzmán (Boragó, Santiago), Micha Tsumura (Maido, Lima), Álvaro Clavijo (El Chato, Bogotá), Mario Castrellón (Maito, Panamá), Tassia Magalhães (Nelita, Sao Paulo), Renzo Garibaldi (Osso, Perú), James Berckemeyer (Cosme, Lima), Sergio Díaz (Sublime, Guatemala), Fulvio Miranda (Cantina del Tigre, Panamá). También dijeron presente cocineros argentinos con presencia en la Guía Michelin como Sebastián Weigandt (Azafrán, Mendoza), Gabriel Oggero (Crizia, Buenos Aires), María Sance y Alejandro Vigil (Casa Vigil, Mendoza), Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo (Angélica Cocina, Buenos Aires), Flavia Amad (Osadía de Crear, Mendoza), Germán Sitz (Niño Gordo, Buenos Aires), Juan Ventureyra (C. Bistró Riccitelli, Mendoza), Emiliano Yulita y el sommelier Maximiliano Pérez (El Mercado del Faena Hotel, Buenos Aires).De la Ruta Trasandina, también participaron los chefs de Casa Las Cujas: Camila Fiol, Sebastián Jara, Pedro Chavarría, Benjamín Nast, Juan Pablo Raide y Antonio Moreno. Vale aclarar que este encuentro no solo se trata de alta cocina sino que es, sobre todo, una plataforma para el intercambio de ideas, la valorización del producto regional y la puesta en común de visiones sobre sostenibilidad, comunidad e identidad, mucho más que una celebración gastronómica. Barrio Patagónico, un nodo clave gastronómico de América LatinaAdemás de las cenas colaborativas, la Ruta Trasandina tuvo un objetivo súper claro: consolidar al Barrio Patagónico, en la comuna de Vitacura, como un nuevo polo gastronómico de la capital chilena. Casa Las Cujas, con su propuesta basada en productos frescos del mar, la estacionalidad y una cocina de playa con identidad local, fue el anfitrión perfecto. Este restaurante en 2024 se ubicó en el puesto 72 del ranking Latin America's 50 Best Restaurants y hoy es, sin dudas, un referente para quienes buscan una cocina auténtica, honesta y comprometida con el territorio.Casa Las Cujas nació en 2013 frente al mar, en la playa Las Cujas de Cachagua, como un proyecto familiar impulsado por los hermanos Max, Juan Pablo y Antonio Raide. Desde sus inicios, se enfocó en una cocina honesta, centrada en los productos del mar, la temporalidad y la cercanía con los productores locales. Con el paso del tiempo, el restaurante se convirtió en un emblema de la cocina de playa chilena, donde lo simple se vuelve sofisticado gracias al respeto por el ingrediente y una ejecución cuidada. En 2021, la propuesta migró a Santiago con un nuevo espacio en el Barrio Patagónico de Vitacura, sin perder su esencia costera. El nuevo local conserva el espíritu relajado del mar, pero con una apuesta más urbana acorde a la cotizada zona de Santiago.
Desde que oficializaron su relación, precisamente el 9 de enero de este año, María Eugenia 'la China' Suárez y Mauro Icardi no tienen inconvenientes en mostrar su amor adonde quieran que vayan; y esto se pudo ver durante estos días desde Turquía, donde la pareja disfrutó del triunfo del Galatasaray, club al que pertenece el futbolista. Pese a que todavía se encuentran en el país de Medio Oriente, ambos planifican su futuro y, según trascendió, podría ser en una nueva casa.Fue Pepe Ochoa quien comunicó que la actriz y el deportista están en busca de un nuevo hogar en un exclusivo barrio privado. "La China Suárez está buscando una casa en el barrio San Jorge, en Polvorines. Es un barrio cerrado muy exclusivo que está cerca del colegio al que van sus hijos", contó este miércoles al aire de El ejército de LAM (Bondi Live).En ese sentido, dio detalles de cómo es la vivienda que la protagonista de Camaleón: el pasado no cambia (Disney+) tiene vista. "Encontró una casa que queda en una esquina, en la zona más exclusiva del barrio. Y está en diagonal a la casa que tenía con Benjamín Vicuña en su momento. La casa sale dos millones de dólares y se la compraría a un ex CEO de los laboratorios Richmond", señaló.Pero ese no sería el único cambio que enfrentarían. Es que sus hijos, Rufina Cabré y Magnolia y Amancio Vicuña, dejarían el colegio al que asisten para comenzar en otro. "Quiere cambiar a los hijos al colegio que hay dentro de ese barrio", señaló el productor.Entre varios cuestionamientos que se le hacen a la ex Casi Ángeles sobre la exposición de sus hijos junto a Icardi, quien no puede ver a sus dos hijas, Francesca e Isabella (frutos de su relación con Wanda Nara), Ochoa lanzó: "Lo peculiar de esta situación es que Wanda Nara lleva a sus hijas a montar a ese club, es decir, que las nenas toman clases de equitación en el club San Jorge".Por último, mostró imágenes de los rincones de la imponente vivienda y describió: "Es un minipalacio. Esta casa tiene cuatro cuartos, cinco baños, una cocina espectacular, un jardín mega con pileta y todo".Cabe destacar que el San Jorge Village Country Club es uno de los lugares más exclusivos de la Zona Norte del Gran Buenos Aires, en el que abunda la naturaleza, pero sin alejarse de las comodidades de primer nivel. Otro de los motivos por los que llama la atención es que cuenta con la prestigiosa institución educativa St. George's North, que no solo ofrece una educación bilingüe sino también un título válido en la Unión Europea. Pese a que en las últimas horas Suárez utilizó su cuenta de Instagram, en la que acumula 7.7 millones de seguidores, para no solo responder algunas dudas de los usuarios, sino también para defenderse de los agravios y las acusaciones en su contra, no brindó detalles sobre esta información ni indicios de que podría mudarse pronto. "Me encanta escucharlas a todas las santitas juzgar, señalar, sentadas en un programa, si yo hablara las hago mierd... a todas. La diferencia es que yo no hablo ni me meto en la vida de los demás. Pero sepan que sé mucho más de lo que creen", fue el fuerte descargo que realizó hace algunas horas.
La actriz, para quien es su primer hijo, desveló en 'La Revuelta' que está en el séptimo mes de gestación
El estallido ocurrido en la noche del domingo causó heridas en siete personas y encendió las alarmas sobre la seguridad en la zona
Estaba prófugo en su país en una causa por "homicidio simple".Desde noviembre que la Policía investigaba la zona de Puerto Madero por narcomenudeo.
Los de Gallardo arrancaron una racha imparable desde la victoria en el Superclásico.Pero los de Orsi-Gómez vienen de eliminar a Racing y sueñan con tumbar otro grande.