Las autoridades nacionales confían en que podrán contener otra movilización, luego de los graves incidentes de la semana pasada. La central obrera asegura que no hay diálogo con la Casa Rosada
Se trata de 26 hinchas que se encuentran imputados por el delito de "atentado y resistencia a la autoridad". Doce de ellos tienen antecedentes penales
Otros productos de la canasta básica familiar también se comercializan en pequeños comercios de barrios estratos uno, dos y tres
El senador habló de la violenta protesta con barras bravas. Criticó con dureza a Macri y reveló que le pidió al Gobierno retirar el pliego de García Mansilla, a fin de evitar una derrota y un conflicto institucional
El fiscal federal Franco Picardi le solicitó al Ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich, "registros, documentaciones e información" de que barrabravas hayan participado de los incidentes del miércoles pasado en el Congreso con apoyo de los intendentes de La Matanza y Lomas de Zamora, Fernando Espinoza y Federico Otermín, respectivamente, según informaron fuentes judiciales a LA NACION. El Ministerio de Seguridad presentó este viernes una denuncia por los delitos de sedición, atentado al orden público y asociación ilícita agravada a los "grupos organizados de barras bravas" de más de una veintena de clubes de fútbol. La denuncia también apunta contra dos intendentes del PJ, Fernando Espinoza, de la Matanza, y Federico Otermín, de Lomas de Zamora, y contra Leandro Capriotti, un dirigente del gremio de los gastronómicos que lidera Luis Barrionuevo y que es hijo de Armando Capriotti, exdirigente de Chacarita Juniors. Las imágenes que contradicen el relato de Bullrich sobre el fotógrafo herido en la marchaDe los 114 detenidos que hubo el miércoles por la protesta en el Congreso en apoyo a los jubilados solo cinco serían barrabravas, según precisó la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que participó en un rol más secundario del fuerte operativo dispuesto la ministra Bullrich. Según informó la gestión porteña, los detenidos en la marcha en reclamo de mejoras para los jubilados que fueron identificados como "barras" son: Claudio Alejandro Curci (Deportivo Español), Roberto Martín Cajal (Deportivo Español), Víctor Hubo Bellón (expresidente de Nueva Chicago y dirigente gremial de ATE), Carlos Julián Román (Nueva Chicago) y Gastón Eduardo Ruiz (Nueva Chicago).Picardi solicitó los registros completos de las llamadas recibidas a la Línea 134, perteneciente al Ministerio de Seguridad Nacional, en las cuales se habrían receptado denuncias de personas que, en base a medios televisivos, comunicaron que habrían reconocido a integrantes de "barras bravas de diversos clubes", según consta en el acta que publicó el Ministerio Público Fiscal. Además, requirió informaciones y/o documentaciones correspondientes, referidas a los "supuestos grupos movilizados que nada tenían que ver con una convocatoria de personas mayores de edad jubiladas". También pidió información sobre las acusaciones contra los intendentes Espinoza y Otermín, y el gremialista Capriotti. Picardi solicitó "los registros y/o informaciones que posea en torno a las afirmaciones realizadas respecto de que el "principal organizador de la violenta movilización del día miércoles pasado habría sido Leandro Capriotti". Y solicitó pruebas sobre las que se basó la denuncia de Bullrich para afirmar que Espinoza y Otermín fueron financistas de los manifestantes que ocasionaron los incidentes el miércoles, en el Congreso. "Me refiero, en concreto, a que se aporten los diversos materiales que se afirman como disponibles en la denuncia presentada, que darían cuenta de tales hechos, a los fines de evaluar la plataforma fáctica denunciada conforme las cualidades del caso", escribió el fiscal. La solicitud de Picardi es el primer paso que da la causa, que se abrió después de los incidentes del miércoles pasado, cuando hubo un reclamo por mejoras en los haberes jubilatorios. Bullrich quedó en la mira por el accionar policial, sobre todo, al revelarse imágenes y videos del momento en el que fue herido en la cabeza el fotoperiodista Pablo Grillo, que está internado con estado reservado en el Hospital Ramos Mejía. Bullrich, sin embargo, dijo que "no hubo excesos" de las fuerzas de seguridad y defendió el operativo. La ministra, además, recibió un fuerte respaldo del presidente Javier Milei, que también apoyó a los efectivos que participaron del operativo. Los intendentes Espinoza y Otermín rechazaron la acusación de Bullrich y dijeron que la denuncia "es falsa". También le exigieron que presente pruebas. Hizo lo mismo Capriotti, que se presentó en la Justicia y negó haber estado el miércoles en la marcha en el Congreso.
Fue detenido el domingo por la noche tras un allanamiento. Las penas por los delitos que se le imputan van de cinco a 30 años.
El Gobierno sigue ratificando la represión policial de la protesta de jubilados del último miércoles y alega que durante la movilización hubo supuestos grupos de barras bravas que actuaron de manera "premeditada". La denuncia que radicó este viernes el Ministerio de Seguridad alude a la participación en la marcha de presuntas agrupaciones de Chacarita, Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago y Los Andes.Esta hipótesis oficial ahora deberá ser investigada por la justicia federal de Comodoro Py. Pero, aún cuando esa pesquisa todavía no avanzó, el Poder Ejecutivo está decidido a avanzar contra las agrupaciones de los clubes y está acelerando un proyecto de ley "anti barras" que, como punto central, equipara a las barras bravas con una asociación ilícita simplificada. La iniciativa es promovida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien Javier Milei reivindicó hoy en ExpoAgro a pesar de los cuestionamientos al accionar policial del miércoles.Según pudo saber LA NACION, ya hay un boceto preliminar del proyecto que quiere impulsar Bullrich y en las últimas horas hubo reuniones en la Casa Rosada con funcionarios de alto nivel y colaboradores de la ministra para darle forma a la iniciativa, que cuenta con aval presidencial.Actualmente está vigente la Ley N 23.184 (contra la Violencia en Espectáculos Deportivos) que aplica penas más severas a las personas que cometan delitos en ocasión de un evento dentro del estadio, en sus inmediaciones o durante los traslados previos y posteriores.Si bien todavía se debe consolidar su letra chica, el punto central del proyecto de Bullrich es el que califica a las barras bravas como un tipo especial de asociación ilícita. Ya hubo en el pasado barras de clubes importantes que fueron investigadas como asociaciones ilícitas en distintas causas judiciales. La novedad, entonces, sería la de clarificar vía ley la tipificación para que sea más fácil investigar a las cabezas de las organizaciones.Eso permitiría agravar las penas que se apliquen en sintonía con el Código Penal, donde se prevé para las asociaciones ilícitas de cinco hasta 20 años de prisión.El borrador de la nueva iniciativa oficial alude, además, a "todos los negocios que rodean a la actividad de las barras bravas". Esto buscaría investigar y penalizar, según las fuentes oficiales, a los trapitos que se encuentran en las inmediaciones de los estadios, aún cuando pidan dinero a voluntad.El proyecto de ley de Bullrich también apunta a castigar a las autoridades del club que faciliten entradas a las barras y a los organizadores del encuentro deportivo -en otras palabras, los dirigentes- que habiliten el ingreso a los estadios de armas frías o armas de fuego violando los controles de seguridad.Régimen de InhabilitaciónEntre las ideas que tiene la ministra está la de incorporar al proyecto de ley un régimen de inhabilitación que impida ingresar a los estadios a las personas imputadas en alguna causa. En caso de los condenados, se aplicaría la restricción de concurrencia administrativa por tiempo indeterminado. En rigor, ya existe desde la gestión de Mauricio Macri el Programa Tribuna Segura con un régimen administrativo que impide ingresar a la cancha a quienes cometan hechos violentos. Se verá si esto ahora toma forma de ley.Esta semana, de cara a la marcha de los jubilados, el Gobierno ya avanzó en esta agenda: promulgó una resolución en el Boletín Oficial que impide el ingreso a eventos deportivos a toda persona que pueda "generar un riesgo para la seguridad pública" considerando, no sólo las alteraciones del orden que ocurran en las inmediaciones de un estadio de fútbol, sino también a las que se registren en otras manifestaciones públicas que no estén vinculadas a lo deportivo, como una protesta contra el Gobierno.Hoy, Milei reivindicó a Bullrich pese a los reclamos de la oposición y a que la jueza porteña, Karina Andrade, resaltó los déficits del accionar policial con los detenidos la noche de la protesta de los jubilados. "Quiero agradecer la presencia de Bullrich, que vino a acompañarme a esta exposición, y por su enorme trabajo sosteniendo los valores de la República en todos los terrenos que ello lo requiera", dijo el Presidente en ExpoAgro.El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia por los delitos de sedición, atentado al orden público y asociación ilícita agravada a los "grupos organizados de barras bravas" de más de una veintena de clubes de fútbol.La denuncia también apunta contra dos intendentes del PJ, Fernando Espinoza, de la Matanza, y Federico Otermín, de Lomas de Zamora, y contra Leandro Capriotti, un militante del PJ supuestamente ligado a Luis Barrionuevo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció por los delitos de sedición, atentado al orden público y asociación ilícita agravada a los "grupos organizados de barras bravas" de más de una veintena de clubes de futbol que, según el Gobierno, participaron de la movilización por los jubilados frente al Congreso. Pidió además que la jueza porteña Karina Andrade, que ayer liberó a 114 detenidos, deje la causa.La denuncia quedó radicada en el juzgado federal número 11, que está vacante y es subrogado por el juez Sebastián Casanello.En su presentación, la ministra sostuvo que los presuntos barras fueron dispuestos a sembrar el caos y que, bajo la máscara de la "protesta social", ejercieron violencia de manera "premeditada".La denuncia también apunta contra dos intendentes del PJ, Fernando Espinoza, de la Matanza, y Federico Otermín, de Lomas de Zamora, -a quienes ayer la ministra les adjudicó participación en la organización de la marcha- y contra Leandro Capriotti, gremialista supuestamente ligado a Luis Barrionuevo y "principal organizador" de la convocatoria, según el texto."La violencia ejercida fue premeditada y organizada, puesto que los agresores ya arribaron a la movilización munidos de instrumentos contundentes (palos, fierros), armas blancas (facas, cuchillos) armas de fuego, clavos de tipo 'miguelito' para pinchar las gomas de las ruedas de los ciclomotores y los patrulleros de las Fuerzas de Seguridad y elementos para iniciar incendios, entre otros objetos inequívocamente destinados a agredir, causando daños y lesiones", se lee en la presentación que realizó el director de legales del ministerio de Bullrich, el abogado Fernando Soto."La organización de la movilización [...] implicaría la participación de los intendentes Fernando Espinoza, jefe comunal de La Matanza, y Federico Otermin, de Lomas de Zamora, debido a que -como dijimos- en sus municipios se concentraron una parte de los manifestantes que concurrieron a la Plaza de los Dos Congresos y tenemos elementos de juicio que permiten sostener que han financiado la movilización", dice el escrito.En la denuncia se enlistan los daños materiales y el nombre de los 14 oficiales heridos d los enfrentamientos. También se hace mención a las dos personas que resultaron heridas por la represión. Las agresiones quedaron registradas en al menos dos videos."Lamentablemente también han sido heridos un fotógrafo, Pablo Grillo, y una señora mayor de edad. El fotógrafo Pablo Grillo, que se encuentra internado en el Hospital Ramos Mejía, fue herido en su cabeza aparentemente por un proyectil de gas lacrimógeno que habría sido lanzado con trayectoria horizontal desde una distancia alejada del lugar donde se encontraba el fotógrafo, que estaba ubicado detrás de un objeto incendiado, en el cruce de los proyectiles que arrojaban las personas violentas que estaban detrás suyo", señala el escrito.Y sigue: "Hay grabaciones de video donde se observa a una mujer mayor de edad que con un objeto contundente (aparentemente, un palo), golpeaba por detrás reiteradamente a un policía que giró para defenderse de la agresión, y luego esa mujer cayó al suelo. La señora fue trasladada a un hospital, pero enseguida fue dada de alta".Los clubes mencionados en la denuncia son: Chacarita, Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago y Los Andes.Por los hechos de ayer, la ministra acumula al menos cuatro denuncias en la justicia federal.
Presentó un escrito ante la Justicia Federal. Acusó a los violentos de asociación ilícita agravada y atentado al orden democrático. Cuestionó a la magistrada porque ordenó liberar a todos por WhatsApp
Pocos días antes de la manifestación a favor de los jubilados que tuvo lugar este miércoles en la ciudad de Buenos Aires - en la que terminaron detenidas más de 90 personas tras los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía-, el exlíder de Montoneros, Mario Firmenich, grabó un video en el que instaba a la gente a asistir y a "pronunciarse en defensa de los jubilados"."Son uno de los sectores más desprotegidos. Los hinchas de nuestros clubes sociales y deportivos, unidos, somos el pueblo argentino. Todos tenemos el deber de apoyar los derechos de nuestros compatriotas a una jubilación digna, al acceso a remedios y a buena atención médica", expresó desde España, en donde se encuentra radicado.Y añadió: "Como hincha de Racing Club de Avellaneda, me solidarizo con el acompañamiento de todas las hinchadas a los jubilados, el próximo miércoles 12 de marzo, frente al Congreso Nacional, a las 17â?³.Los incidentes en la marchaLa movilización en protesta por el ajuste a los jubilados terminó con más de 20 heridos -entre los que se encuentran Pablo Grillo, un fotógrafo que recibió el impacto de una cápsula de gas en el cráneo y permanece internado en estado de gravedad en el hospital Ramos Mejía-, 124 detenidos y graves destrozos.A la marcha se sumaron hinchas y "barrabravas" de distintos equipos de fútbol y agrupaciones de izquierda, lo que derivó en graves incidentes en las inmediaciones del Congreso. Allí, un masivo operativo de las fuerzas de seguridad impidió a los manifestantes reunirse en un punto de encuentro y dio paso a que grupos violentos se enfrentaran con policías y gendarmes, que los dispersaron utilizando gases y detonaciones de balas de goma.Los incidentes tuvieron lugar mientras sesionaba la Cámara de Diputados y terminaron con una jubilada de 87 años, Beatriz Bianco, herida de consideración tras haber golpeado la cabeza contra el piso, como consecuencia de un empujón que le propinó un efectivo en la esquina de Callao y Rivadavia cuando quiso sacársela de encima. A su vez, un policía de la Ciudad debió ser operado por una herida de arma de fuego.Al otro lado de la plaza del Congreso, un patrullero de la Policía de la Ciudad fue dado vuelta e incendiado. La misma suerte corrieron decenas de contenedores de basura. La presencia de integrantes de hinchadas de fútbol, que se autoconvocaron luego de que la semana pasada hicieron cabeza de playa los simpatizantes de Chacarita, le otorgó a la manifestación un tenor mucho más áspero.De los 94 detenidos. solo cinco serían barrabravas, según precisó hoy la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Según informó la gestión porteña, los detenidos en la marcha en reclamo de mejoras para los jubilados que fueron identificados como "barras" son: Claudio Alejandro Curci (Deportivo Español), Roberto Martín Cajal (Deportivo Español), Víctor Hubo Bellón (expresidente de Nueva Chicago y dirigente gremial de ATE), Carlos Julián Román (Nueva Chicago) y Gastón Eduardo Ruiz (Nueva Chicago).Además de ellos, en la zona del Congreso se multiplicaron camisetas de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia, Argentinos, Tigre, Lanús, Ferro, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago y Los Andes, entre otros clubes. Las principales consignas decían "estamos con los jubilados", y también se vieron banderas del Movimiento Peronista Riverplatense y de los Hinchas de Gimnasia Autoconvocados.
ROSARIO.-Cuatro meses después de la ejecución de los barrabravas de Rosario Central Andrés "Pillín" Bracamonte y Ricardo Attardo, a tres cuadras del estadio Gigante de Arroyito, la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) de Santa Fe detuvo a dos jóvenes que ocupan actualmente un rol relevante en la hinchada canalla y tienen vínculos directos con el negocio narco. Los aprehendidos pertenecen a la Banda Los Menores, del norte de Rosario, a los que antes de morir el propio Bracamonte había advertido, en diálogo con LA NACION a fines de octubre, que lo querían asesinar. En los allanamientos que llevó adelante la TOE en la zona norte de Rosario, por orden de los fiscales Luis Schiappa Pietra y Georgina Pairola, secuestraron 40 panes de marihuana que manejaban los detenidos, cuyas iniciales son Alejandro Z. y Alejandro V. Según las fuentes judiciales, los dos jóvenes que quedaron presos hasta que se realice la audiencia imputativa la semana próxima, estarían involucrados en la planificación y la logística que se usó para matar el 9 de noviembre a la noche a Bracamonte y Attardo, que se trasladaban en una camioneta Chevrolet S10, a pocas cuadras del estadio. En el lugar donde fueron acribillados la calle tenía la luz cortada. El cadáver de Bracamonte aún no fue cremado, porque la fiscalía aún no autorizó ese trámite ante la posibilidad de que se deban practicar nuevas autopsias en el cuerpo del exjefe de la barra que está en un cementerio cercano a Rosario. Bracamonte gobernó la barra de Rosario Central durante más de 25 años y estaba involucrado en varias causas judiciales que lo complicaban, como una que lo llevó dos veces a la cárcel por supuesto lavado de dinero. Después del crimen de Pillín la conducción de la barra quedó vacante por unos meses, hasta que este año asumió el liderazgo de la hinchada un hombre ligado a Los Menores. A fines de enero pasado, se realizó una especie de ceremonia, que incluyó una exuberante choripaneada, para que asumiera como referente de la hinchada Lautaro Ghiselli, alias Laucha, un hombre de la zona noroeste, que antes se encargaba de la logística en el traslado de los hinchas cuando está permitida la presencia de afición visitante, como en la Copa Argentina o en los torneos internacionales. En la choripaneada, que incluyó la quema de algunas banderas "viejas", surgió la versión de que estaba como invitado el hijo de un jefe narco que está preso y tiene historia de peso como Los Monos en sus espaldas.Esto marca la dinámica de las barrabravas, y en particular las de Rosario, donde hay una influencia cada vez mayor de las organizaciones criminales, como ocurre desde hace tiempo en Newell's, donde, como estableció la Fiscalía de Rosario, distintos sectores de la banda de Los Monos absorbieron la hegemonía de la barra, algo que se trasluce en la violencia extrema que giró en torno a este negocio que se aprovecha de la pasión futbolera.Bracamonte tenía peso propio y había tejido una relación viable con los Cantero, sobre todo con la primera generación del clan, encarnada en Ariel, alias El Viejo, con quien compartió en su última detención el calabozo en el pabellón de alto perfil de Piñero. El problema surgió con la tercera generación, con la camada más joven, después del crimen de Samuel Medina, acribillado el 1º de octubre pasado. Sus allegados colgaron luego, en su homenaje, la bandera en la tribuna canalla con el lema: "Mono nunca sapo", un mensaje que tenía destinatarios directos, aunque sin alusión a sus nombres. Ese mismo texto figuraba en las canciones del rapero Diego Cantero, que en el DNI figura como hermano de Máximo Cantero, conocido como Guille, líder de la banda que se encuentra preso y aislado en el penal de Marcos Paz. Cantee, como se lo conoce en el mundo del rap y del trap a este muchacho, se había transformado en el mensajero del jefe narco, porque era quien lo visitaba en el penal federal por tener un lazo de parentesco directo, aunque en realidad era su primo.Los Menores es una banda criminal que empezó a estar en el radar de la Justicia provincial desde hace poco tiempo. Antes de ser acribillado dentro de una camioneta, junto a Ricardo Attardo, Pillín había advertido que este grupo era quien pretendía correrlo de la conducción de la hinchada y quien quería matarlo. Incluso, esta hipótesis Bracamonte se la trasladó a una fiscal que investigaba el atentado contra él en el parque Alem después del clásico.La detención de Lisandro Contreras en un country en Pilar en diciembre pasado por orden de la fiscal Gisela Pairola puso a este grupo al descubierto. Contreras fue acusado de ser jefe de una asociación ilícita. Fuentes cercanas a este joven, cuyo parte de su entorno está prófugo, aclararon que Contreras se acercó a Los Menores por conveniencia, por cuestiones de la coyuntura, pero que no es parte de esa organización. Eso no está claro, pero lo que la investigación determinó es que tiene nexos estrechos con esta banda que nació en el barrio 7 de setiembre.El crimen de Bracamonte y Attardo tiene ahora dos detenidos acusados de participar en la organización de las ejecuciones. Hasta ahora los únicos que estaban presos tenían que ver con el posible encubrimiento del doble asesinato, como Martín "Pitito" Martínez, quien asomaba como el sucesor natural de Bracamonte, algo que no ocurrió. La sospecha es que Martínez pudo ser el entregador de Pillín esa noche del 9 de noviembre. Tiene un parentesco con Los Monos y eso hizo que crecieran las sospechas sobre su posible rol en el asesinato. La otra detenida es Leila Navarro, que fue imputada por haber recibido una riñonera con el celular de Attardo de parte Martínez. Ese elemento fue encontrado en su domicilio, aunque no estaba el celular de Rana, que se cree, contenía información relevante para profundizar medidas investigativas por el doble homicidio.
El Ministerio de Seguridad porteño identificó este jueves por la mañana a los barra bravas que habrían protagonizado los incidentes alrededor del Congreso en el marco de la marcha de los jubilados. De acuerdo a lo que pudo saber LA NACION, son dos de Deportivo Español y tres de Nueva Chicago. Durante la movilización hubo 120 detenidos y varios heridos, entre ellos un fotógrafo que está en grave estado.Todo comenzó con la convocatoria de un puñado de hinchas de Chacarita Juniors. Tras ello, en los últimos días circularon invitaciones de las parcialidades de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros clubes. Las principales consignas decían: "Estamos con los jubilados". También: "Iremos a la marcha". Algunas de las convocatorias tenían las firmas de sectores de las parcialidades como el Movimiento Peronista Riverplatense o los Hinchas de Gimnasia Autoconvocados, pero en general eran mensajes que no tenían una firma detrás.Según el reporte de la Policía de la Ciudad, los identificados hasta el momento son Claudio Alejandro Curci (Deportivo Español), Roberto Martín Cajal (Deportivo Español), Víctor Bellón (expresidente de Nueva Chicago y dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Carlos Julián Román y Gastón Eduardo Ruiz (ambos de Nueva Chicago).La confrontación entre las barra bravas y las Fuerzas era previsible. Y es que el martes por la tarde, el Ministerio de Seguridad había adelantado las medidas contra los barras que decidieran participar a través de un comunicado. "Se implementarán estrictas medidas para garantizar el orden y la seguridad pública", habían advertido.Por otro lado, la Policía informó que del total de los 94 detenidos por la fuerza porteña (otros 10 fueron detenidos por la Policía Federal), 25 tienen antecedentes por violación a la Ley de Drogas, atentado y resistencia a la autoridad, infracción por robo y arrebato, atentado, daños y lesiones. Todos los detenidos fueron liberados en la madrugada por la orden judicial de Karina Andrade.En la marcha se vieron barras de Rosario Central, Chacarita y Huracán. También hay agrupaciones políticas como Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Convergencia Socialista, Política Obrera, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y Unión de Trabajadores y Trabajadores de la Economía Popular (Utep).El enfrentamiento escaló rápidamente cuando los manifestantes cortaron la avenida Rivadavia, en la esquina con Rodríguez Peña y quedaron enfrentados con un triple cordón de efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Prefectura Naval Argentina (PNA). Los agentes presionaron sobre las calles para que los manifestantes subieran a la vereda como indica el protocolo anti piquetes. Inmediatamente aparecieron piedrazos de parte de quienes protestaban, que también tiraron otros objetos contundentes.
La movilización de ayer culminó con 124 detenidos -de los cuales 94 fueron liberados esta mañana- y 46 personas heridas. Y con destrozos en el centro porteño, que asciende a $414 millones
El exlíder de Montoneros publicó un video para convocar a la manifestación, que ayer terminó con 124 detenidos y 46 personas heridas
El presidente Javier Milei comenzó el día con una visita a Bahía Blanca y luego permaneció en Casa Rosada hasta altas horas. Los funcionarios denunciaron un "intento de golpe de Estado"
El ex jefe de Montoneros se presentó en un video que se difundió por redes sociales.
Una marcha convocada para rechazar el ajuste sobre los jubilados, a la que se sumaron hinchas y "barrabravas" de distintos equipos de fútbol y agrupaciones de izquierda, derivó en graves incidentes en las inmediaciones del Congreso, donde un masivo operativo de las fuerzas de seguridad impidió a los manifestantes reunirse en un punto de encuentro y dio paso a que grupos violentos se enfrentaran con policías y gendarmes, que los dispersaron utilizando gases y detonaciones de balas de goma.Los incidentes tuvieron lugar mientras sesionaba la Cámara de Diputados y terminaron con al menos 150 manifestantes detenidos y una jubilada de 87 años, llamada Beatriz Bianco, herida de consideración tras haber golpeado la cabeza contra el piso, como consecuencia de un empujón que le propinó un efectivo en la esquina de Callao y Rivadavia. A su vez, un fotógrafo recibió el impacto de una cápsula de gas en el cráneo y luchaba por su vida esta noche en el hospital Ramos Mejía, confirmaron a LA NACION fuentes oficiales.Al otro lado de la plaza del Congreso, un patrullero fue dado vuelta e incendiado. La misma suerte corrieron decenas de contenedores de basura. La presencia de integrantes de hinchadas de fútbol, que se autoconvocaron luego de que la semana pasada fueran punta de lanza simpatizantes de Chacarita, le otorgó a la manifestación un tenor mucho más áspero que las tradicionales protestas de los jubilados.También la numerosa cantidad de efectivos -más de 1.000- le imprimió a la protesta una dimensión que fue más allá de la anunciada aplicación del protocolo antipiquetes.La manifestación fue monitoreada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien entrada la noche aseguró: "Lo de hoy es de una gravedad inigualable. Muchas de las personas que vinieron a esta marcha, barras, agrupaciones de izquierda, miembros de agrupaciones kirchneristas, distinta gente que se nuclea políticamente para voltear al gobierno, vinieron preparados para matar", dijo a LN+.Si bien LA NACION no pudo constatar la presencia de los jefes de las barras, en la zona del Congreso se multiplicaron camisetas de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia, Argentinos, Tigre, Lanús, Ferro, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago y Los Andes, entre otros clubes. Las principales consignas decían "estamos con los jubilados". También se vieron banderas del Movimiento Peronista Riverplatense y de los Hinchas de Gimnasia Autoconvocados.En este escenario, el trabajo de la prensa se vio notoriamente dificultado. El cronista de LN+ Ramiro Fornataro y su colega de la señal TN Manu Jove fueron agredidos por manifestantes. "Nos echaron, nos corrieron. Estábamos sobre Moreno. Eran unos pocos los que nos empezaron increpar. Estuvimos la mayoría del tiempo ahí. Había muchos jubilados, personas con camisetas de fútbol. Y, de un momento a otro, una minoría comenzó a hacer ruido, se les sumaron otros y avanzaron", relató Fornataro.En Entre Ríos y Rivadavia, uno de los focos de conflicto más activos durante la tarde, aparecieron en escena dos sectores: uno más pequeño que llegó a cuenta gotas con cánticos contra el oficialismo y otro integrado por barras y encapuchados que avanzó a fuerza de piedrazos y quema de contenedores de basura, lo que desató un combate con los efectivos de Gendarmería que allí se ubicaban. "Nos está haciendo mierda a los jubilados, a los enfermos, a los que no tienen remedio, a todos", gritó Claudio, un mecánico de 65 años.Otro grupo mayoritario de la manifestación se apostó en la esquina de Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, a metros del ingreso al Senado. Tras la orden del jefe del operativo, la infantería y la policía motorizada reprimieron con balas de goma y gases lacrimógenos, una maniobra que fue escoltada por los camiones hidrantes. Los manifestantes respondieron tirando objetos, pero fueron repelidos. Entre ellos se desplegaron banderas del Movimiento Evita y de la UTEP, el espacio que fundó Juan Grabois.Pasadas las 6 de la tarde, la plaza del Congreso había quedado prácticamente despejada y los enfrentamientos se trasladaron a las calles laterales. Unos pocos manifestantes intentaron llegar a la Plaza de Mayo. Mientras que un grupo resistía en el ingreso en Diputados y los heridos eran asistidos por el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA). En este grupo se encontraba Isabel Pérez, una jubilada de 66 años, exempleada bancaria. "Estaba tranquila en una esquina hasta que pasaron los policías de las motos y nos tiraron esos gases", explicó, con los ojos entrecerrados.El SAME informó luego que producto del "enfrentamiento entre manifestantes y las fuerzas de seguridad, 6 personas debieron ser trasladadas a diferentes hospitales", entre ellos el Ramos Mejía y el Argerich. Mientras que el Ministerio de Seguridad abundó que las fuerzas de seguridad reportaron seis heridos, tres de la Policía Federal y otros tres de la Prefectura Naval. Además, afirmó que "se incautaron dos armas de fuego de tipo tumbera, dos cartuchos de escopeta calibre 12 y un arma blanca, un cuchillo de tipo carnicero".El operativo también dejó decenas de detenidos por las fuerzas policiales. Sobre Callao y Corrientes, el Grupo de Acción Motorizada (GAM) redujo a Diego Liro, Santiago Rodríguez, Jonatan Gutiérrez, Daniel loria, Eric Alliot, Andrés Dotchitzky y Leonardo Palavecino. "No siento los dedos, jefe. No puedo más", se le escuchó decir a uno de ellos, vestido con la camiseta de Newells. Todos estaban esposados con precintos. "Están incomunicados, quedaron a disposición de la Justicia", respondió uno de los infantes.En el mismo operativo, los escuadrones policiales detuvieron a un integrante de la iglesia del cura Francisco "Paco" Oliveira, quien se hizo presente en la manifestación. "Estábamos sufriendo la represión y nos pusimos a resguardo en la puerta de un garaje. Había como unas 20 ó 30 personas cuidándose de que no le caigan más gases ni balazos de goma. Y ahí lo agarraron a Carlos y se lo llevaron. Intenté oponerme, pero dijeron 'no, a este no'. Claro, como yo soy cura y saben que se le arma quilombo si me llevan preso, entonces por eso a mí no me llevaron. Pero había muchísimas más razones para llevarme a mí que para llevar a Carlos", contó.En la marcha se vieron hinchas de Rosario Central, Chacarita y Huracán. También hubo agrupaciones políticas y sindicales como ATE, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Convergencia Socialista, Política Obrera y el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), de conducción trotkista. El diputado opositor y líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, salió del recinto para apoyar el reclamo en medio de los incidentes.Al cabo de una jornada violenta, que parecía cantada, fue ï¸?reportado un policía herido con arma de fuego y fractura, hospitalizado en el Argerich, y nueve manifestantes contusos, entre ellos uno con lesiones en el cráneo. Se trata de un fotógrafo cuyo nombre es Pablo Nahuel Grillo, de 24 años. Entre los 150 detenidos, en tanto, 89 fueron a cuenta de la Policía de la Ciudad y el resto por las fuerzas federales.Por su parte, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires estimó que el costo para reparar el mobiliario destruido en la movilización ronda los $275 millones. El jefe de gobierno, Jorge Macri, monitoreó el operativo separado de Patricia Bullrich. Al caer la noche, en diversos barrios porteños se escucharon "cacerolazos" fogoneados por las noticias de la "represión" en las inmediaciones del Congreso.
La Casa Rosada justificó el accionar de las fuerzas de seguridad durante toda la tarde. El ecosistema libertario digital se movió para desacreditar la convocatoria. Leer más
Ven similitud con asesinato de personas migrantes en San Fernando, Tamaulipas
La marcha de los miércoles que llevan adelante los jubilados para reclamar mejoras en sus haberes derivó esta tarde en una serie de fuertes enfrentamientos entre efectivos de las fuerzas de seguridad y barras de clubes de fútbol que habían anticipado su asistencia. Los efectivos tiraron gas pimienta, avanzaron con un camión hidrante y se vio a varios hinchas lanzar piedras y objetos contundentes.La tensión comenzó a escalar poco después de las 16, cuando los manifestantes cortaron la avenida Rivadavia, en la esquina con Rodríguez Peña. "Oh le lé, oh la lá, a todos los infiltrados los vamos a matar", corearon. Allí quedaron enfrentados con un triple cordón de efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Prefectura Naval Argentina (PNA).Despliegan camiones hidrantes para dispersas a los manifestantesPor medio de un gran despliegue policial, los agentes presionaron sobre las calles para que los manifestantes subieran a la vereda, en el marco del protocolo antipiquetes, que desde la cartera de Seguridad ya habían anticipado horas antes que iban a aplicar ante la amenaza de la asistencia de varios hinchas a la marcha. Ante la avanzada de gendarmería, que incluyó el lanzamiento de gases lacrimógenos, algunos manifestantes comenzaron a arrojar piedras y otros objetos contundentes.Minutos después de las 16.30, dos camiones hidrantes se hicieron presenten en las inmediaciones del Congreso y avanzaron sobre Entre Ríos, en dirección a Rivadavia, con la intención de disuadir los embates contra los agentes de infantería. Mientras tanto, fuentes de PFA confirmaron a LA NACION la detención de cuatro personas. Marcha de jubilados: avanza la la policía y busca liberar la calleSin embargo, rápidamente la cantidad de detenidos ascendió a siete, dos de ellos portaban armas de fuego y un cuchillo, según pudo saber LA NACION. Las primeras dos detenciones ocurrieron cerca de las 16.30. Se trató de una pareja que llevaba piedras en sus mochilas para lanzar contra los efectivos.Asimismo, a raíz de los enfrentamientos entre agentes y manifestantes, una mujer resultó herida. Se trata de Beatriz Bianco, de 87 años. Fue trasladada al Hospital Argerich. Según testigos, un efectivo de la PFA la empujó y golpeó su cabeza contra el asfalto. Las imágenes se viralizaron en redes sociales luego de que asistentes a la manifestación las compartieron en sus respectivos perfiles de X. Varios manifestantes, tanto jubilados como hinchas, sumado a trabajadores de prensa, sufrieron los efectos los gases lacrimógenos y los camiones hidrantes.En tanto, barras y militantes de izquierda también se movilizaron a la plaza frente al Congreso, donde se provocaron varios destrozos y tiraron proyectiles a las fuerzas de seguridad, que respondían con los camiones hidrantes, e se incendiaron un tacho de basura.Enfrentados por la infantería, otro grupo mayoritario de la manifestación se apostó sobre la esquina de av. Entre Ríos e H. Yrigoyen, a metros del ingreso al Senado. Tras la orden del jefe del operativo, la infantería y la policía motorizada reprimió con balazo de gomas y gases lacrimógenos, una maniobra que fue escoltada nuevamente por los camiones hidrantes. Los manifestantes respondieron tirando objetos, pero fueron repelidos finalmente.
Tras la presencia de hinchas de Chacarita la semana pasada en el Congreso y convocatorias a través de redes sociales en los últimos días, simpatizantes de decenas de clubes protagonizaron los incidentes este miércoles
Con presencia de todas las fuerzas de Seguridad, la manifestación se desmadró pasadas las 16. Hubo destrozos, corridas y gases lacrimógenos
Un fuerte enfrentamiento se daba este miércoles entre hinchas y barras de más de 19 clubes y efectivos de las fuerzas de seguridad frente al Congreso en una marcha de los jubilados contra las políticas de la gestión libertaria. Los efectivos tiraron gas pimienta y se vio a varios hinchas arrojando palos y objetos contundentes.A pocos minutos del inicio de la manifestación comenzaron los incidentes. Fue tras un tuit de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, donde había asegurado tener el control de la protesta. "Están nuestras Fuerzas desplegadas para hacer cumplir el protocolo: el tránsito no se corta y los barras bravas, sobre la vereda", escribió. Luego de ello, rápidamente los barras e hinchas se movilizaron hacia la calle, donde comenzaron las peleas con las fuerzas federales.Todo comenzó con la convocatoria de un puñado de hinchas de Chacarita Juniors. Tras ello, en los últimos días circularon invitaciones de las parcialidades de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros clubes. Las principales consignas decían: "Estamos con los jubilados". También: "Iremos a la marcha". Algunas de las convocatorias tenían las firmas de sectores de las parcialidades como el Movimiento Peronista Riverplatense o los Hinchas de Gimnasia Autoconvocados, pero en general eran mensajes que no tenían una firma detrás.Aun así, en la marcha se vieron barras de Rosario Central, Chacarita y Huracán. También hay agrupaciones políticas como Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Convergencia Socialista, Política Obrera, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y Unión de Trabajadores y Trabajadores de la Economía Popular (Utep).El enfrentamiento escaló rápidamente cuando los manifestantes cortaron la avenida Rivadavia, en la esquina con Rodríguez Peña y quedaron enfrentados con un triple cordón de efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Prefectura Naval Argentina (PNA). Los agentes presionaron sobre las calles para que los manifestantes subieran a la vereda como indica el protocolo anti piquetes. Inmediatamente aparecieron piedrazos de parte de quienes protestaban, quienes también tiraron otros objetos contundentes.Al principio, los efectivos de ambas fuerzas tiraron gases lacrimógenos, pero después se sumaron camiones hidrantes de la Gendarmería, con los que apuntaron a personas no solo sobre la calle sino también en la vereda. Varios manifestantes, tanto jubilados como hinchas, sumado a trabajadores de prensa, sufrieron los efectos de ambos.Los manifestantes también se movilizaron a la plaza frente al Congreso, donde se provocaron varios destrozos y tiraron proyectiles a las fuerzas de seguridad, que respondían con los camiones hidrantes. También se incendiaron un tacho de basura. La confrontación era inminente. Ayer por la tarde, el Ministerio de Seguridad había adelantado las medidas contra los barras que decidieran participar a través de un comunicado. "Se implementarán estrictas medidas para garantizar el orden y la seguridad pública", habían advertido.Disturbios en el Congreso con barras bravasAllí, habían detallado que quienes "incurran en conductas que afecten la seguridad o que realicen acciones contrarias a la ley serán identificados y detenidos". "Asimismo, se les aplicará la Restricción de Concurrencia Administrativa a todo evento deportivo, lo que implicará la prohibición de ingreso a los estadios de fútbol en cualquier lugar del país", agregaron.Hoy por la tarde, mientras se movilizaban hacia el Congreso, ya comenzaba a percibirse la tensión. En un banderazo de hinchas de Rosario Central y Chacarita en la estación San Martín, los simpatizantes de ambos clubes cantaron contra la Policía en un video que se viralizó en redes sociales: "Policía, policía, no te lo decimos más. Si los tocan a los viejos, qué quilombo se va armar".La situación explotó una hora antes del horario acordado para la convocatoria, cuando ocurrieron los fuertes enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad, entre los que se registraron varios detenidos.
La movilización es en apoyo a los jubilados, que se manifiestan todos los miércoles al Parlamento. Patricia Bullrich reforzó el operativo de seguridad
"La marcha de los barras", ironizaron desde la Casa Rosada. Hasta lo dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni en su conferencia de prensa. Leer más
El ministerio que conduce Patricia Bullrich advirtió que será riguroso con quienes provoquen disturbios y aplicará derecho de admisión para espectáculos deportivos
La represión con balas de goma se desató el domingo a la noche, cuando algunos simpatizantes quisieron salir de la cancha tras una "cargada" de grupos canayas.
El material, con un peso de 15.07 kg, pertenecía a Inversiones Musillo & Rosice EIRL y pretendía ser exportado por vía aérea
El violento enfrentamiento dejó varios heridos, y generó pánico entre las hinchas que habían concurrido a ver el partido con Barracas Central. Leer más
El periodista habló sobre la iniciativa de Lula que podría alterar el sistema económico global y la reacción de Estados Unidos. Leer más
La investigación se inició tras una alerta emitida por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat)
El dirigente vallecaucano se ha pronunciado en contra del comportamiento que han tenido los fanáticos de La Mechita, principalmente por lo registrado en la final de Copa Betplay vs. Atlético Nacional
La decisión de la CAN surge tras una investigación técnica realizada por la Dirección de Comercio Exterior de Colombia, la cual había sido solicitada por la industria siderúrgica nacional
Comandada por Gastón Acurio, esta barra cebichera se afianza en la Ciudad de Buenos Aires con dos locales que acercan el street food peruano a los porteños.
Estuvieron el domingo en la pelea en las tribunas del estadio Tomás Adolfo Ducó.A través de un operativo entre la Policía, la Secretaría de Deportes y la Fiscalía fueron detenidos y están a disposición de la justicia.
En la previa del partido entre Nueva Chicago y Chacarita en Mataderos, la Policía de la Ciudad detuvo a un grupo de barra bravas del Club Nacional, de Uruguay, quienes habían generado incidentes este domingo en el clásico entre Huracán y San Lorenzo en Parque Patricios.Desde la Policía porteña informaron a LA NACION: "Se detuvo a integrantes de la barra del Club Nacional de Montevideo de Uruguay que estuvieron involucrados en los incidentes registrados este domingo en el partido de Huracán y San Lorenzo. Fueron aprehendidos este lunes cuando intentaban entrar en la tribuna de Nueva Chicago en el encuentro frente a Chacarita, tras ser identificados en los incidentes de ayer por las cámaras de seguridad".Los hinchas uruguayos fueron identificados en las tribunas del Estadio República de Mataderos porque habían sido filmados por las cámaras durante la pelea a puños que protagonizaron un día atrás. Además, muchos de ellos llevaban tatuajes del Bolso, lo que facilitó el reconocimiento. View this post on Instagram A post shared by Ê?ɪɴá´?Ê?á´?á´?á´?ê?± á´?Ê?á´?É¢á´?á´?Ê?á´?ê?± (@hinchadas_de_uruguay)Este domingo hubo incidentes en la tribuna popular del estadio Tomás Adolfo Ducó en la previa al clásico entre Huracán y San Lorenzo. Según se pudo observar mediante grabaciones en redes sociales y la transmisión en vivo del partido, dos grupos se enfrentaron a golpes y proyectiles. Entre ellos, los barras de Nacional -quienes habían viajado a la Argentina junto con sus pares del Globo- también participaron de los incidentes.#AHORA - ¡¡INCIDENTES EN LA POPULAR DE HURACÁN A MINUTOS DEL CLÁSICO!!ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/1rAN5G7lhj— SportsCenter (@SC_ESPN) February 23, 2025Tras los disturbios, el club y el Ministerio de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires intervinieron e identificaron a 29 responsables a través de las cámaras. Además, dictaminaron que sean sancionados con derecho de admisión por 48 meses, es decir, que no puedan ingresar al estadio.El propio ministro de seguridad de la ciudad, Waldo Wolff, emitió un posteo en X sobre la detención y sanción de estos simpatizantes, en el que subrayó: "Los violentos afuera". También, sumó: "Antes del comienzo del partido entre Huracán y San Lorenzo, dos facciones de violentos se pelearon. Todos están a disposición de la Justicia, y en la semana saldrá una sanción ejecutiva ejemplar desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad para que queden afuera de los estadios por años. En la Ciudad es con las familias en la cancha. Es con orden".
El triunfo ajustado de Huracán 2-0 ante San Lorenzo no solo se festejó en las tribunas del estadio Tomás Adolfo Ducó, sino también en las redes sociales, donde el Globo desplegó todo su ingenio con memes y cargadas. La cuenta oficial del club y los hinchas no dejaron pasar la oportunidad de burlarse del rival, con menciones especiales a Leandro 'Pipi' Romagnoli y al técnico Miguel Ángel Russo, figuras del Ciclón. Por otro lado, la victoria dejó también duras sanciones para parte de la barra tras graves incidentes en las tribunas.El partido en Parque Patricios, correspondiente a la fecha 7 del Torneo Apertura, tuvo como protagonista en el marcador a Fabio Pereyra, con un gran gol de cabeza, tras el tiro libre ejecutado por Leonardo Gil, para el primer tanto a los 11 minutos del primer tiempo. Casi sobre el final del encuentro, llegaría el segundo gol, con una gran definición de Rodrigo Cabral, tras pase entre líneas de Martín Ojeda, que cerraría el partido y desataría la explosión de los hinchas quemeros. Los festejos se extendieron hasta tarde en todo el barrio. Huracán volvió a imponerse en su cancha, escalando al sexto puesto de la Zona A, y le quitó el invicto a su clásico, que quedó cuarto en la Zona B. Si bien a lo largo de la historia el Cuervo le lleva 39 partidos, de los últimos 16 duelos oficiales solamente pudo ganarle uno.El festejo de Huracán no se limitó a las tribunas: las redes sociales del club se sumaron al show de cargadas contra San Lorenzo. La cuenta oficial del Globo publicó memes filosos que desataron una lluvia de comentarios, donde hinchas de ambos equipos protagonizaron intercambios cargados de ironía y provocaciones. Sorprendió el tono directo de algunas publicaciones, dejando de lado las sutilezas habituales y apostando por un humor más explícito, fácil de entender incluso para quienes no siguen de cerca la rivalidad.Uno de los que se llevó la atención de todos, volviéndose viral a las pocas horas, fue la gastada para el Pipi Romagnoli. Desde hace años circula el rumor de que es hincha del Globo, o al menos lo fue durante su niñez, según algunas fotos de cuando era niño y declaraciones del jugador hace muchos años. Aprovechando esa versión, la cuenta oficial de Huracán en X (antes Twitter) publicó un meme que no pasó desapercibido. La imagen mostraba a Wanda Nara con un gesto triste por fuera, pero feliz por dentro, un recurso clásico para reflejar emociones opuestas. Con la frase "El Pipi hoyâ?¦", el club sugirió que, pese a la derrota de San Lorenzo, el ex jugador del Ciclón podría haber sentido una secreta alegría, alimentando la vieja historia de su supuesto fanatismo por el Quemero.El Pipi hoy... pic.twitter.com/ltYJj00V9R— CA Huracán (@CAHuracan) February 24, 2025El otro que ligó fue el técnico, Miguel Ángel Russo. Con ingenio, Huracán posteo, también por la red social X, la imagen del segundo gol, definitivo en el encuentro, acompañado de la famosa frase del entrenador: "Son decisiones", junto a un emoji guiñando el ojo.Son decisiones ð??? pic.twitter.com/OOlZdh8izE— CA Huracán (@CAHuracan) February 24, 2025Un posteo más que se viralizó apuntó directamente a la histórica rivalidad barrial entre Huracán y San Lorenzo. Con la frase "Ojalá que los míos nunca se muden...", el Globo resaltó su arraigo en Parque Patricios, en contraste con el Ciclón, que carga con el mote de "sin barrio". Esta chicana tiene su origen en la pérdida del viejo Gasómetro de Boedo en la década del 80, cuando San Lorenzo se vio obligado a abandonar su histórico estadio y trasladarse a Bajo Flores, al actual Nuevo Gasómetro. Aunque el club azulgrana lleva años luchando por la vuelta definitiva a Boedo, sus rivales no dejan de recordarle su falta de un hogar propio estable.Ojalá que los míos nunca se muden... â?¤ï¸? pic.twitter.com/HQPYnMi0sX— CA Huracán (@CAHuracan) February 24, 2025Incidentes: 29 hinchas sancionados por 4 añosA pesar del ingenio de los memes, el clásico entre Huracán y San Lorenzo tuvo un costado oscuro imposible de ignorar, que opacaron, en parte, la alegría por el triunfo. Lo sucedido en el campo de juego quedó rápidamente opacado por las imágenes de violencia en las tribunas, que se viralizaron en redes sociales. Los graves incidentes protagonizados por dos facciones rivales de la barra del equipo local en la tribuna popular del estadio Tomás Adolfo Ducó, ensuciaron una previa que debía centrarse solo en la fiesta de los hinchas quemeros.Los videos captaron cómo dos grupos se enfrentaron a golpes y proyectiles, generando caos y preocupación entre los demás asistentes al estadio. Esta disputa en la barra de Huracán viene escalando en tensión desde hace meses, con conflictos por el control de negocios ilegales vinculados al club, desde la reventa de entradas hasta el manejo de puestos de comida y merchandising. Finalmente, explotó el domingo en el clásico.Tras los disturbios, el club y el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires actuaron rápidamente, identificando a 29 responsables a través de las cámaras de seguridad. Estos "hinchas" fueron sancionados categóricamente: tienen prohibido ingresar a los estadios por los próximos 48 meses.El propio ministro de seguridad de la ciudad, Waldo Wolff, emitió un posteo en X (ex Twitter) sobre la detención y sanción de estos simpatizantes, bajo el lema: "LOS VIOLENTOS AFUERA".LOS VIOLENTOS AFUERAAntes del comienzo del partido entre Huracán y San Lorenzo, dos facciones de violentos se pelearon.Todos están a disposición de la Justicia, y en la semana saldrá una sanción ejecutiva ejemplar desde el Ministerio de Seguridad de la Ciudad para que quedenâ?¦ pic.twitter.com/0gGR1FuJqr— Waldo Wolff (@WolffWaldo) February 23, 2025La sanción aplicada incluye la prohibición de ingreso a eventos deportivos por cuatro años, una medida que busca no solo castigar a los involucrados, sino también enviar un mensaje contundente contra la violencia en el fútbol, que tanto defiende el actual gobierno de Javier Milei.Este episodio se suma a una larga lista de incidentes protagonizados por barras bravas en el fútbol argentino, un problema crónico que parece no tener solución definitiva. Mientras tanto, los verdaderos hinchas de Huracán intentan prolongar la fiesta del clásico a través del humor en las redes sociales, buscando mantener viva la euforia del triunfo, sin dejar que la violencia de unos pocos empañe el festejo. Entre la preocupación por los disturbios y la celebración digital, el club de Parque Patricios vive días intensos tanto en la cancha como fuera de ella.
La Justicia confirmó en segunda instancia la absolución de Rafael Di Zeo, el jefe de la barra brava de Boca Juniors, de la acusación por un doble homicidio ocurrido en inmediaciones de la cancha de San Lorenzo en julio de 2013.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. La decisión, que también benefició a otros dos barras, Christian de Vaux, conocido como Fido, y Walter Coronel, fue tomada por los jueces Eugenio Sarrabayrouse y Daniel Morín de la Sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional.Las víctimas, Marcelo Carnevale, de 33 años, y Ángel Díaz, de 44, fueron asesinados a balazos en medio de una disputa interna de la barra brava.El fallo de primera instancia había sido dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°13 hace casi dos años, el 23 de febrero de 2023. El representante del Ministerio Público en el juicio, Aldo de la Fuente, había pedido la pena de cuatro años de cárcel para Di Zeo tras considerarlo responsable del delito de "instigación a la formación de grupos destinados a cometer delitos en el marco de un espectáculo deportivo"De la Fuente había pedido cuatro años de cárcel tras considerar que Di Zeo fue responsable del delito de "instigación a la formación de grupos destinados a cometer delitos en el marco de un espectáculo deportivo".Por ese mismo delito, el representante del Ministerio Público pidió a los jueces Diego Leif Guardia, Adolfo Calvete y Enrique Gamboa, que Fido de Vaux sea condenado a una pena de tres años y seis meses de prisión. A su vez, el fiscal requirió que Coronel reciba tres años de cárcel por la "introducción de armas en el contexto de un espectáculo deportivo".El representante del Ministerio Público había considerado en su alegato un cambio de calificación en comparación con la imputación con la que se llegó a debate y que estaba plasmada en el requerimiento de elevación a juicio realizado por el fiscal Santiago Vismara.En esa instancia, se había acusado a Di Zeo y a De Vaux como instigadores de los delitos de "homicidio agravado por haber sido cometido con violencia contra las personas mediante el empleo de un arma de fuego en dos hechos; lesiones graves agravadas por haber sido cometidas con violencia contra las personas mediante el empleo de un arma de fuego en dos hechos; y abuso de armas en cuatro hechos", mientras que a Coronel se lo había señalado como "partícipe necesario" de aquellos ilícitos.Según fuentes con acceso al caso, el cambio de carátula por parte de De la Fuente se debió a que la fiscalía "no logró determinar la identificación de las personas que efectuaron los disparos causantes de aquellas consecuencias".Tras la absolución, la sentencia fue recurrida por el Ministerio Público Fiscal."A la luz de la hipótesis acusatoria en extenso reseñada, lleva razón la sentencia cuando sostiene la existencia de un estado de duda en torno a la intervención de Di Zeo en la instigación a la formación de grupos destinados a cometer los delitos enunciados en la ley 23.184 aquel 21 de julio de 2013. Así, el recurrente no demuestra de qué modo su imputación, basada en que Di Zeo y De Vaux estuvieron el 21 de julio de 2013 'organizando, induciendo a la gente para agruparse' con el fin de atacarse unos a otros, satisface la figura típica referida. En ese sentido, 'la instigación a la organización' del grupo para que se reúna un determinado día, dista de la 'instigación a la formación de grupos' a la que alude la norma'", se sostuvo en el fallo del tribunal de alzada.
La Fiscalía descubrió que la forma de los números escritos en los lingotes lacrados son diferentes a los que se encontraron en la bóveda del Banco de la Nación
La Guía Macarfi ha elegido los mejores restaurantes del año en cada zona de España, entre los que se encuentran algunos como Disfrutar, DiverXO y Asador Etxebarri
Se recomienda a las personas que compraron estos productos que la devuelvan a los mercados minoristas para evitar sufrir problemas en su salud
La decisión la tomó el Ministerio de Seguridad después de que la Policía de Mendoza los sacara del Malvinas Argentinas en el encuentro ante Godoy Cruz. Sobre ellos ya pesaba una medida que les impedía ingresar a los estadios.
Es recomendable combinar varios de estos procedimientos para obtener una evaluación más precisa. Ante cualquier duda, es aconsejable consultar a un profesional o institución especializada
Los Miu Lei son investigados por presuntos actos ilícitos en aparente complicidad con el expresentador de televisión Andrés Hurtado Grados, alías 'Chibolín'
El sitio No Huddle juntó a mas de 200 personas para ver la final entre Kansas City y Philadelphia.El partido, que fue paliza a los Chiefs, tuvo clima futbolero y folclore.Y varias historias, como la de un padre y un hijo, unidos por el futbol americano.
El detenido pagaba productos costosos al precio de una sopa, pero fue descubierto y detenido en su domicilio tras un aviso a la policía
La artista estadounidense estará presente en el evento deportivo desde un espacio exclusivo que ofrece servicios personalizados, gastronomía de alta gama y una ubicación privilegiada dentro del estadio
Estaría empantanada la negociación para que Argentina reciba fondos frescos.Por eso, ahora se explora solo un convenio stand by hasta las elecciones.
A Kevin Torres lo buscaban por distintos ilícitos, todos de gravedad, desde robos hasta secuestros.El operativo Tribuna Segura lo descubrió en el ingreso a un partido en la cancha de Arsenal de Sarandí.La ministra Patricia Bullrich relató el episodio: "Pensó que el fútbol lo iba a seguir protegiendo", afirmó.
Los beneficios para el cabello de este jabón en barra pueden ser visibles en algunas usuarios, pero los médicos recomiendan ser precavidos con sus efectos en el cuero cabelludo
El emblemático establecimiento del barrio de Sant Andreu tuvo que cerrar por el elevado precio del alquiler, que alcanzó los 10.000 euros mensuales
Alejandro Chapini respondió sobre si la agresión al juez de línea Diego Martin tuvo que ver con la interna en la barra del 'Tomba'.Además, coincidió con el árbitro Yael Falcón Pérez en frenar el juego pero aclaró que es algo que "lo supera".
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el exjugador recordó las presiones que enfrentó en el fútbol argentino, destacó la importancia de una buena administración financiera a lo largo de la carrera profesional y compartió la emotiva anécdota sobre cómo conoció a Diego
Una herida mortal en el cuello bastó para acabar con la vida del hombre de 36 años, que fue identificado como alias El Calero. Tras el homicidio que se registró en inmediaciones a un hotel okupa en Madrid, el hoy detenido escapó hacia Barcelona, donde cayó en medio de un control policial
Este restaurante ubicado en plena judería toledana se ha convertido en el favorito de los clientes en toda la Comunidad Autónoma, según la lista TOP 100 2024 de TheFork
El primer mes del año cierra con una de las aperturas más esperadas de la temporada: el estudio de arquitectura San Martín Corral San Martín, famoso por sus proyectos emblemáticos reabrió sus puertas en la Barra, Punta del Este. El lugar elegido está en la galería Paseo de La Barra, un espacio reconocido por sus propuestas de arte y que, ahora, también sumó una usina del diseño.La apertura se celebró con un sunset del que participaron más de 150 invitados quienes disfrutaron del un coctel, tragos, charlas bajo la tenue luz de un atardecer único y colmado de emoción con un selecto grupo de invitados, entre los que se encontraron: Rodolfo Costantini, Veronique Parrado, Ana Inés Kaminski; Enrique Bruchou, Cristiano Rattazzi, Patricio Supervielle y Cecilia Zuberbühler."Somos tres generaciones de arquitectos de las familias San Martín y Corral que formamos parte de este sueño. Esta reapertura es un momento que soñamos desde hace un tiempo", afirma Diego Félix San Martín, parte de la segunda generación del estudio, que, entre sus obras más emblemáticas de la ciudad esteña están las residencias privadas para las familias Blaquier, Bengolea, De la Fuente, Neustadt, Costantini, Grondona, Soldati y Bulgheroni."La filosofía del estudio es que la casa represente a sus dueños, se integre al entorno y que perdure en el tiempo. La clave es que cada obra tenga su propia personalidad", agrega el arquitecto que también realizó la construcción de los club houses en Laguna Blanca y Las Garzas.El arquitecto reconoce que es un orgullo volver a estar en este pueblo de pescadores como lo es Punta del Este."Es un lugar en el que instalamos un nuevo estilo de arquitectura y que se diferenció por su espíritu playero con techos de chapas, revestimientos de madera y colores playeros", cuenta orgulloso San Martín, quien, de todas maneras, aclara que su estudio siempre hizo hincapié en lo que llaman "un eclecticismo crítico", es decir que no se cierran en dogmas rígidos, sino que "la creatividad es la fuente de inspiración de cada uno de los referentes del estudio y con la expansión a La Barra no solo vamos a atender la creciente demanda local sino también trabajamos en establecer una plataforma para explorar nuevas oportunidades en América Latina", destaca.Con más de ocho décadas de vida, el estudio de arquitectura fundado en 1942 por Félix San Martín y su socio y cuñado Juan Carlos Corral Ballesteros arrancó en pleno barrio norte de la ciudad de Buenos Aires enamoró a quienes sueñan con proyectos distintos.Construyeron edificios emblemáticos como los edificios porteños que hicieron historia en esquinas como Alvear y Callao; de Alvear y Rodríguez Peña; y las torres de Figueroa Alcorta y Cavia, y las de Castex y Cavia, en Plaza Alemania, entre otras. También realizaron el hotel Sofitel de Cardales, y las torres de economía y educación de Santiago del Estero.Hoy, el estudio trabaja en la ampliación del Museo Nacional de Bellas Artes ubicado en Libertador al 1400, pleno barrio de Palermo, con el objetivo de integrar de forma más fluida los edificios antiguos y nuevos. Están añadiendo un nuevo núcleo de circulación vertical con un ascensor y escalera para mejorar la accesibilidad y ofrecer vistas a las plazas.La oficina de La Barra estará liderada por la tercera generación de la familia -Félix San Martín y Santiago Corral (nietos de los fundadores)-. Por lo que, no es casual que su nuevo logo sea SM³ + C³ : este simboliza a las tres generaciones de San Martín y a las dos de Corral. Ilusionados y contentos, los jóvenes prometen revolucionar la arquitectura esteña. De hecho hoy trabajan en un proyecto de una chacra en Laguna Garzón, además de dos proyectos en Laguna Blanca, en José Ignacio y en Pinar del Faro.De esta forma arranca una nueva etapa, la excusa más que perfecta para que los invitados disfrutaran de un sunset esteño mientras coincidían en afirmar que esta reapertura en Punta del Este les permitirá, a los arquitectos, brillar y estar preparados para enfrentar nuevos retos con la riqueza de la experiencia que tiene el estudio.La galería de fotos de un evento que fue único
La actividad reunirá a locales y turistas en un espacio costero emblemático con el objetivo de vivir una noche especial repleta de color y entretenimiento
Luego de que el presidente pidiera que Barra se apartara del cargo, se confirmó que el nuevo funcionario se trata de un abogado, de 43 años, que cuenta con una amplia trayectoria en el Derecho Constitucional
La Quinta Fiscalía de Extinción de Dominio logró la sentencia que confirma la procedencia ilícita del metal, exportado bajo una fachada empresarial
El abogado de 44 años se recibió en la Universidad Austral. Disertó en el Senado, la Legislatura porteña y es especialista en Derecho Administrativo. Escribió varias publicaciones académicas
Se trata de Ricardo Manuel Rojas, ex secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia.Si bien no aclaró el motivo, dijo que se lo explicó en persona al Presidente y a Santiago Caputo.
Son grupos delictivos barriales que antes reportaban a "Los Monos" y ahora estarían bajo el liderazgo de "Los Menores".Los 27 muertos en lo que va del mes ya igualaron la cantidad de todo enero del año pasado. Temor por el debut de la nueva conducción en Central luego del crimen de "Pillín" Bracamonte.
El exjuez Ricardo Rojas, afín al ideario libertario, picaba en punta pero Santiago Castro Videla hizo valer perfil administrativista y amplitud de vínculos para el cargo al frente de los abogados del Estado. Trasfondo de una eyección que metió "ruido" en el fuero Contencioso y la confirmación de que Cassagne es el enemigo público N°1 del Gobierno de Javier Milei.
El presidente Javier Milei apuesta por Ricardo Manuel Rojas, un ex juez de extensa trayectoria profesional y académica, que este lunes tenía prevista una reunión en Casa Rosada
Cristian Germán Ojeda vive gastando millones gracias a una extraña financiera floja de papeles que funciona en el Sheraton de Pilar y que la Justicia allanó el viernes.Creen que los verdaderos dueños serían el ex ministro Jorge D'Onofrio y su novia, la concejal massista Claudia Pombo.
"A lo mejor él está en otra etapa de su vida y hubo algunas diferencias en algún tema y prefirió dar un paso al costado", sostuvo el jefe de Gabinete. Leer más
Lo dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien intentó bajarle el tono al impacto político de la decisión de echar al ex juez de la Corte.
La actual administración decidió desplazarlo de su rol luego de un año en su cargo, en el que tuvo que responder las iniciativas de la gestión que alcanzaron judicialización.
El Gobierno maneja como reemplazo a un exjuez que escribió uno de los libros de cabecera de Javier Milei. Leer más
En una carta donde le deseó "éxito" al Gobierno "en esta etapa especial" de la historia argentina, Rodolfo Barra renunció a la Procuración del Tesoro. El texto, dirigido al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, remarcó su "gran experiencia" y el "honor de haber colaborado con la gestión". El funcionario fue despedido este viernes luego de que desde la Casa Rosada afirmaran que no defendió al Poder Ejecutivo debidamente en una demanda de una empleada pública."Por la presente hago llegar a Ud. en su carácter de responsable del ejercicio de la administración general del país, mi renuncia indeclinable a partir del día de la fecha al cargo de Procurador del Tesoro de la Nación, con el que fuera honrado por el Sr. Presidente de la Nación", comenzó el exfuncionario en su mensaje. Tal como adelantó el viernes LA NACION, la decisión de su salida se tomó luego de que no defendiera la gestión de la forma esperada frente a la demanda por una rebaja salarial en la administración pública. Aun así, las rispideces eran previas y también por otros motivos: el funcionario había pasado gran parte de 2024 en Punta del Este, Uruguay. Fuentes cercanas al Presidente afirmaron que se pasó "casi el 40% el año fuera del país".Noticia en desarrollo
El ahora exfuncionario envió una nota dirigida al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el Presidente acelerara su desplazamiento
En el Ejecutivo ya estaban molestos con el exjuez de la Corte menenista porque vivía en el exterior y pasaba sus vacaciones en Punta del Este. Hasta que una decisión "anti-ajuste" terminó por dinamitar su permanencia en el cargo. Leer más
Rodolfo Barra dejó su cargo como jefe de todos los abogados del Estado luego de que la Procuraduría del Tesoro que lidera emitiera un dictamen que cayó muy mal en lo más alto del Gobierno. Se interpretó que la resolución, en el marco de una demanda por una rebaja salarial en la administración pública, iba en detrimento de los intereses de la administración libertaria. Hace poco más de un año, Javier Milei lo había elegido para que sea el gran cerebro jurídico del Estado.La biografía de Barra, de 77 años, avalaba la expectativa del Gobierno, pero el exjuez de la Corte Suprema y exministro de Justicia del menemismo dibujó una trayectoria irregular en estos 13 meses que estuvo en el cargo. Promediando su gestión, por ejemplo, se apartó del juicio por la estatización de YPF, la causa más relevante que tuvo entre sus manos.Barra llegó anunciando una crisis profunda en el Estado que avalaba las facultades extraordinarias que clamaba el presidente Javier Milei; defendió el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, al cual buscó mantener a flote en medio de los cuestionamientos, sobre todo desde el fuero laboral. Acompañó reclamos del Ministerio de Capital Humano ante la Corte Suprema por los múltiples fallos adversos que el organismo recibió en la Justicia por su política alimentaria. Entre otras cuestiones, dictó resoluciones llamativas, como cuando rechazó un pedido de acceso a la información pública sobre los perros del Presidente al decir que es asunto "privado". Sin embargo, su gestión quedó signada por dos hechos distantes, pero entrelazados: su defensa a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, y los coletazos judiciales de la cuestionada estatización de YPF en 2016, un frente desde el cual Barra nunca recibió buenas noticias.En septiembre de 2023, la Justicia norteamericana determinó que el Estado argentino debía pagar una indemnización de más de 16 mil millones de dólares a los fondos Burford e Eton Capital por la manera en que el paquete accionario de la empresa petrolera fue intervenido por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en ese momento viceministro de Economía.Barra sufrió el primer revés a días de estrenarse en el cargo. En enero de 2024, la jueza del distrito sur de New York que tiene la causa, Loretta Preska, rechazó una presentación, y le ordenó al país entregar la información solicitada por los fondos, que incluía datos sobre la ubicación del oro argentino, algo a lo que el país se oponía. Ayer, se conoció que finalmente esa información será entregada el próximo 28 de febrero.En el medio, en abril, Barra pidió excusarse de intervenir en esa causa, luego de que se conociera su asesoría legal a Cristina Kirchner en la causa vialidad. Algunos, como el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, señalaban que eso suponía un conflicto de intereses, ya que el caso de YPF rozaba a su clienta.La asistencia técnica que Barra le prestó a la expresidenta fue antes de asumir, con un dictamen que brindó en calidad de experto jurídico para fortalecer el principal argumento que esgrimía el kirchnerismo y correr a la expresidenta de la maniobra tejida entre funcionarios provinciales y nacionales para desviar los fondos destinados a la obra pública en Santa Cruz. Barra cortó la cadena de responsabilidades en la Jefatura de Gabinete y sostuvo la falta de "responsabilidad penal objetiva" de un presidente "por el decreto ni por posibles delitos relacionados con contratos u obras". La defensa de Cristina Kirchner presentó ese dictamen en el expediente y la propia Cristina Kirchner, luego de poner en relieve sus diferencias ideológicas y la estatura jurídica de Barra, calificó el dictamen de una verdadera "pieza jurídica".Quiero compartir con ustedes el Dictamen Experto Legal que solicité el año pasado al Dr. Rodolfo Carlos Barra sobre las responsabilidades de la Presidencia de la Nación en materia de control o supervisión en los procesos licitatorios de obras públicas de la Dirección Nacional deâ?¦ pic.twitter.com/946jayJ1kA— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 6, 2024Luego de que esa asesoría saliera a la luz, la Coalición Cívica pidió que Barra renunciara a la Procuraduría. "Si el procurador que debe defender los intereses del Estado Argentino no puede intervenir en el principal caso judicial contra nuestro país, entonces no tiene sentido que continúe en su cargo", sostuvo Ferraro. Tras ser relevado del caso, al frente del juicio quedó Andrés De la Cruz, el segundo en la Procuraduría, cuyos vínculo con uno de los fondos, el Grupo Petersen, asociado a la familia Ezkenazi, también despertó cuestionamientos.Por lo curioso, entre los dictámenes de Barra sobresale aquel por el cual dictaminó que los perros de Javier Milei, que suscitaron enorme curiosidad en la opinión pública, eran un asunto personal del Presidente y quedaban por fuera de los pedidos de acceso a la opinión pública. Su intervención fue solicitada por Karina Milei, la secretaria de Presidencia, que aseguró haber recibido un aluvión de pedidos acerca de los perros.Más reciente fue la resolución con la que respaldó un reclamo de las Iglesias evangélicas para no pagar contribuciones sindicales, anteponiendo la objeción de conciencia.Durante el menemismo, además de ministro de Justicia, Barra fue secretario de Obras Públicas de José Roberto Dromi, el ministro que ejecutó el plan de privatización del riojano; y también formó parte de la cuestionada Corte que falló irremediablemente en favor del riojano en causas sensibles.Las acusaciones de haber sido simpatizante del nazismo siempre sobrevolaron su figura y enmarcaron su salida del ministerio en 1996. "Si fue nazi, me arrepiento", dijo, en una carta que envió a la DAIA en en aquella época.
Los hinchas del Guapo, que hizo de local en la cancha de Arsenal, se enfrentaron con la policía.El partido se detuvo dos veces porque en el estadio se escuchaban las detonaciones.No se reportaron heridos y habría una persona detenida.
Los hinchas del Guapo, que hizo de local en la cancha de Arsenal, se enfrentaron con la policía.El partido se detuvo dos veces porque en el estadio se escuchaban las detonaciones.No se reportaron heridos y habría una persona detenida.
El jefe de los abogados del Estado tiene las horas contadas. En Balcarce 50 el malestar es palpable y precisan que hay varias cuestiones que califican como negativas en toda su gestión. Leer más
Santiago Caputo recibirá el lunes en Casa Rosada al Procurador del Tesoro, que sigue en su cargo pero de quien esperan una renuncia. Piensan en Ricardo Manuel Rojas como sucesor
La Casa Rosada no perdona a los funcionarios que no trabajan 100% alineados con las directivas y los intereses de la cúpula libertaria. Quien está ahora en la cuerda floja es el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, porque su dependencia emitió un dictamen que -según dicen en Balcarce 50- no habría defendido al Gobierno como se esperaba. Se trata de un escrito que opinó en el caso de una empleada pública que presentó una impugnación porque el Poder Ejecutivo le quitó un incentivo salarial.Barra es un jurista de larga trayectoria que fue un ícono de los 90: fue funcionario del gobierno de Carlos Menem y juez de la Corte Suprema durante el menemismo. Incorporado a la gestión libertaria como un funcionario de peso, ahora le soltaron la mano desde la Casa Rosada. Un dictamen firmado ayer por la Procuración del Tesoro en el caso de un reclamo de una empleada pública fue mencionado como el justificativo del malestar. Pero, en rigor, desde hace tiempo que la cúpula libertaria mira cruzado a Barra porque considera que "opera en contra" de los intereses del Gobierno y que no responde a las instrucciones que bajan desde la Casa Rosada.En Balcarce 50 agregan otro motivo para poner en duda la continuidad del funcionario, cuya misión es actuar como abogado en los juicios contra el Estado: aseguran que no estuvo comprometido porque pasó buena parte del primer año de gestión en el exterior del país y apuntan a sus viajes a Punta del Este, que sumarían más de 20 en 2024.En una trama parecida, la semana pasada fue desplazado el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci, por no "ordenarse" con la instrucción de no querellar en causas de corrupción. A Yacobucci le habían endilgado onerosos viajes con fondos públicos que él no reconoció.Si bien todavía Barra no fue despedido, dos fuentes de la sede de gobierno reconocen que lo están pensando "seriamente" y que también están evaluando perfiles de eventuales reemplazantes. Javier Milei confía todo el manejo del área judicial en su asesor, Santiago Caputo, que viene haciendo cambios para asegurar una tropa ordenada a los lineamientos de la Casa Rosada.El dictamen de la Procuración del Tesoro que generó fastidio a la Casa Rosada no fue firmado por Barra sino por su segundo, Marcos Serrano, y se vincula al caso de una empleada del Ministerio de Justicia. En esa cartera, por un convenio de los registros del automotor, desde hace décadas se triangulaba la contratación de 2500 empleados a través de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Los empleados encuadrados en ese convenio cobraban un "incentivo" o "premio estímulo" incorporado en su recibo de sueldo. El Gobierno despidió a muchos empleados encuadrados en Acara. Otros accedieron a un retiro voluntario y hubo un grupo que fue incorporado a la planta del Ministerio de Justicia como personal contratado. La gestión nacional les reconoció el incentivo como un ítem remunerativo en el pasado (en caso de tener que pagar una indemnización), pero no quiso seguir pagándolo a partir de la incorporación a la planta ministerial. Muchos agentes aceptaron la reducción de su salario con tal de preservar su lugar de trabajo. Pero una empleada pidió la impugnación de la decisión del Ministerio de Justicia por el cese del pago del incentivo. "Es una violación a la intangibilidad de mi salario y me causa un grave perjuicio material y moral en tanto reduce en un 50% mi salario", denunció la trabajadora.El Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, le pidió a la Procuración del Tesoro que se expida respecto de este caso. El dictamen de la Procuración del Tesoro no es conclusivo y de hecho el organismo se pronunció en carácter de "colaboración" en el caso. Quienes defienden a Barra dicen que el pronunciamiento que le reprochan ni siquiera fue en contra del Gobierno.
El ex juez de la Corte Suprema es el abogado del Estado y está apuntado por la Casa Rosada por un fallo que consideran contrario a los intereses del oficialismo.
La Procuración del Tesoro emitió una resolución a favor de un reclamo de una empleada que cobraba un incentivo por parte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) y había sido dado de baja. Evalúan pedirle la renuncia
Un grupo de hinchas violentos de Lazio atacó en la noche del miércoles en Roma a simpatizantes de la Real Sociedad que habían viajado para ver el partido de Europa League entre ambos equipos que se juega este jueves. Nueve españoles resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, según informaron los medios italianos.Alrededor de 80 barrabravas del equipo italiano agredieron a cerca de 70 seguidores del club vasco en pleno barrio de Monti, uno de los lugares más turísiticos de la ciudad, y a pocas cuadras del Coliseo. Los españoles fueron agredidos y algunos, apuñalados. Los agresores estaban vestidos de negro, tenían el rostro oculto por capuchas y usaron bombas de humo y petardos. Parte del arsenal utilizado, que incluyó cuchillos, barras de hierro y martillos, fue incautado por la policía de la ciudad, que vincula a la barra brava del club lacial con la exrema derecha. De acuerdo con la información del Corriere della Sera, los violentos también arrojaron sillas y mesas.Nuevos vídeos Lazio ð??®ð??¹-Real Sociedad 23/01/2025#ultras #ultra #hooligans #futbol #figth #soccer #bengalas #hool #casual #casualultras #fans #fanatic #tiffosi #roma #rsfirm pic.twitter.com/sYmtGy5TdV— FootballDoNorte (@football_norte) January 23, 2025Varios alborotadores fueron arrestados cuando llegaron las fuerzas de seguridad, alertadas por los residentes locales. También se están revisando las imágenes de las cámaras de circuito cerrado de televisión de la zona. La policía, por su parte, intenta determinar si el ataque fue premeditado, dada la rivalidad, también con tintes políticos, entre los hinchas de la Lazio y los del equipo vasco.El club romano condenó este jueves "cualquier forma de violencia" y prometió en un comunicado que actuará "con firmeza" contra sus simpatizantes. "A la espera de la evolución de las investigaciones sobre los hechos ocurridos durante la noche", el club "condena cualquier forma de violencia" y asegura que "actuará con firmeza aplicando las medidas más severas" contra sus hinchas potencialmente culpables.22.01.2025, Streetfight SS Lazioð??®ð??¹ vs Real Sociedadð??ªð??¸, Real Sociedad run away, click here for more: https://t.co/d5Ml3ex0FN pic.twitter.com/RlHAzZfJ24— Hooligans.cz Official (@hooliganscz1999) January 22, 2025El presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, visitó a dos hinchas vascos internados en la capital italiana y, a la salida de uno de los dos hospitales, declaró: "Venimos de los dos hospitales en donde están las dos personas, tanto Héctor como Iker. He podido hablar con los dos (...) Tampoco tengo información sobre el estado exacto de su salud, porque los médicos no me la tienen que dar. Lo que deseamos es que se recuperen cuanto antes y que puedan superar el momento en el que están", dijo el directivo en un video publicado por el club vasco. El dirigente resaltó que los dos hinchas están "nerviosos y preocupados" por la ola de violencia en Roma.El máximo responsable del club indicó también que este tipo de incidentes debe desaparecer del fútbol: "Son hechos que sobran las calificaciones y que desde luego no se tiene que repetir". Aperribay aseguró que la información proporcionada por la policía muestra que los aficionados "estaban muy tranquilos" y que, de repente, "hubo humo y ahí los abordaron".ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??? | Declaraciones de Jokin Aperribay El presidente, Jokin Aperribay, ha comparecido en Roma para condenar los incidentes ocurridos anoche en la capital italiana.— Real Sociedad Fútbol (@RealSociedad) January 23, 2025"No ha sido una zona liberada. Estaban en un lugar en donde no es el lugar habitual de los aficionados de la Lazio aunque pueden ir", prosiguió el presidente. Pero, "sí hubo armas blancas, de eso hay constancia. Y hubo varios heridos, creo que hubo nueve heridos ayer (miércoles), quizá más, pero nueve que recibieron asistencia médica", concluyó.(Con información de la agencia AFP).
La Coalición Cívica hizo una presentación ante la Unidad de Información Financiera que luego se sumó a las causas en trámite. El juez federal de Campana abrió la feria judicial porque entendió que son hechos nuevos
El nuevo líder de la hinchada "canalla" está relacionado con la banda narco que está siendo investigada por el homicidio del exmandamás.
El inicio del partido entre Independiente y Defensor Sporting, que se jugó este sábado a la noche en el estadio "Luis Franzini" de Montevideo, se demoró por una serie de incidentes protagonizados por dos facciones de la barra del equipo de Avellaneda. Hubo piedrazos, botellazos entre los "Dueños de Avellaneda' y 'La Gloriosa Banda de Independiente", y balas de goma y gases lacrimógenos por parte de la policía para intentar aplacar el conflicto.Así fueron los incidentes entre las dos facciones de la barra de #Independiente que obligaron a demorar el partido Soy del Rojo pic.twitter.com/eaWJ53MQzq— SoyDelRojo.com ð??¹ (@SoydelRojoCom) January 19, 2025La violenta escena se desató en el Parque Rodó, en la capital uruguaya, donde los dos grupos se cruzaron y comenzaron a tirarse con piedras y botellas cuando uno de los dos quiso acercarse al lugar del otro, que ya estaba ubicado en las tribunas. La situación, que demandó la intervención policial, llevó a que el encuentro deportivo se retrasara más de media hora.Sin hacer mención a los motivos de las demoras, las cuentas oficiales del Rojo anunciaron que el inicio del partido, previsto para las 22, se había demorado "unos minutos". Luego, a nueve minutos de la primera publicación, confirmaron que el evento deportivo comenzaría a las 22.30.El inicio del partido, previsto para las 22 hs., se ha demorado unos minutos.— C. A. Independiente (@Independiente) January 19, 2025De acuerdo al sitio especializado Doble Amarilla, en la semana había trascendido que "el sector disidente del grueso de la hinchada de Independiente" tenía la intención de viajar al país vecino. Incluso, se supo que cruzaron por agua, mientras que el resto de los hinchas hizo lo propio por vía terrestre.En tanto, según difundieron en ESPN, el grupo en disidencia estaba adentro del recinto, mientras que el oficial se iba a ubicar - que se iba a ubicar en otra tribuna- "empezó a tirar las piedras desde afuera". Los que estaban afuera respondieron de la misma manera y fue ahí cuando comenzó la batalla.Mientras la tensión escalaba, los jugadores hacían el reconocimiento del campo de juego para su primer partido amistoso formal del año. Sin embargo, al advertir lo que ocurría, algunos se acercaron hasta el alambrado para llevar tranquilidad a sus seguidoresDespués de eso, el director técnico del equipo de Avellaneda, Julio Vaccari, junto con el capitán, Iván Marcone, hablaron con los responsables de la seguridad del partido, que finalmente comenzó a las 22.45.El episodio ocurrió cuatro días después de otro polémico episodio por el que Avellaneda no pudo enfrentarse a Olimpia de Paraguay. El martes, el plantel del club de Avellaneda no pudo despegar en Aeroparque rumbo a Montevideo.Como contó LA NACION, a contramano de la ilusión de estar en acción por primera vez en 2025 con algunos futbolistas que se sumaron en este mercado de pases, uno de los dos aviones para 19 pasajeros contratados para trasladar al plantel sufrió un desperfecto, que no se pudo arreglar.
Ante Lanús, el martes 28, los jóvenes van a protagonizar la renovación de la popular, tras el crimen de Pillín Bracamone.
Ambas facciones intentaron ocupar el mismo sector del estadio Franzini, en la capital uruguaya.Fue la parcialidad "oficial" contra la disidente: se arrojaron piedras y demoraron el inicio del partido.La policía fue sorprendida por la situación y los dispersó con balas de goma.
Las dos facciones de la hincha del "Rojo" se enfrentaron a golpes en la previa del amistoso con Defensor Sporting en Uruguay. El partido debió ser demorado.