WASHINGTON.- El expresidente de Estados Unidos Barack Obama lanzó una advertencia sobre el futuro de la democracia estadounidense, alertando que el país está "peligrosamente cerca" de normalizar un comportamiento "propio de las autocracias", en alusión al estilo de gobierno del actual mandatario Donald Trump. En un discurso pronunciado la noche del martes en Hartford, Connecticut, Obama criticó fuertemente -pero sin nombrarlo- a Trump y cuestionó el compromiso de su administración con la democracia."Si se sigue con regularidad lo que dicen los responsables del gobierno federal en este momento, se observa un débil compromiso con lo que entendemos â??y no solo mi generación, al menos desde la Segunda Guerra Mundialâ?? como el funcionamiento de una democracia liberal", afirmó."Lo que estamos viendo ahora mismo... no es coherente con la democracia estadounidense. Es coherente con las autocracias. Es coherente con la Hungría de (Viktor) Orban. Es coherente con lugares que celebran elecciones, pero que por lo demás no respetan lo que consideramos un sistema justo en el que la voz de todos importa y el pueblo tiene un lugar en la mesa, y hay controles y contrapesos, y nadie está por encima de la ley. Aún no hemos llegado a ese punto, pero creo que estamos peligrosamente cerca de normalizar ese tipo de comportamiento", aseguró.Hablando pocos días después de que millones de estadounidenses se manifestaran en distintas ciudades contra Trump en las protestas nacionales "No Kings", acusando al presidente de ejercer un autoritarismo monárquico, Obama elogió la reacción de personas ajenas al gobierno, pero subrayó que los funcionarios electos deben hacer más para proteger las instituciones estadounidenses.La democracia, dijo Obama, exige que funcionarios, jueces y abogados del Departamento de Justicia defiendan la Constitución y cumplan la ley. "También tiene que haber personas en el gobierno, en ambos partidos, que digan: 'Bueno, no, no puedes hacer eso'", afirmó el expresidente.SilenciosObama no mencionó la creciente especulación de que Trump podría ordenar que Estados Unidos entre abiertamente en la escalada bélica entre Israel e Irán mediante bombardeos. Tampoco mencionó las inusuales presiones y amenazas a las que se enfrenta el Partido Demócrata.En los últimos días, un número cada vez mayor de demócratas electos han sido detenidos, y en algunos casos maltratados, por agentes federales; un gobernador demócrata fue amenazado por Trump con ser detenido y con ser "alquitranado y emplumado" por el presidente de la Cámara de Representantes, y una legisladora estatal demócrata de Minnesota y su marido fueron asesinados.El evento supuso una aparición pública relativamente poco habitual para Obama. La semana pasada, Mark Leibovich, de la revista The Atlantic, criticó su perfil bajo y escribió que "el comunicador más eficaz del Partido Demócrata sigue optando por una comunicación mínima".Es poco probable que sus comentarios satisficieran a los funcionarios y votantes demócratas, quienes se han quejado de su reticencia a meterse en la política contemporánea y querían que criticara al gobierno de Trump de forma más vocal y frecuente. Pero ha dejado claro que no pretende convertirse en líder de la oposición. Aunque se opone a gran parte de la agenda de Trump, Obama cree que ofrecer un flujo constante de críticas al gobierno diluiría el poder de su voz, según personas que trabajan con él.A pesar de sus preocupaciones, el expresidente dijo a la multitud que sigue teniendo esperanzas de que la democracia estadounidense prevalezca. También ofreció consejos a los jóvenes sobre cómo pueden "lograr el cambio"."Sigo siendo optimista, sigo siendo el tipo de la esperanza. Sin embargo, creo que lo que más necesitan oír estos jóvenes cuando hablo con ellos es lo siguiente: es importante ser impaciente con la injusticia y la crueldad, y hay una indignación sana que debemos mostrar ante lo que está sucediendo actualmente tanto aquí como en el resto del mundo", señaló. "Pero si quieres lograr el cambio, entonces es un juego de suma, no de resta, lo que significa que tienes que encontrar formas de llegar a un terreno común con personas que no están de acuerdo contigo en todo, pero que están de acuerdo contigo en algunas cosas", añadió.Obama dijo que la única forma de proteger el futuro de la democracia, y de Estados Unidos, es que el pueblo estadounidense trabaje unido:"Cuando las personas se conocen y trabajan juntas en un proyecto común, entonces salen a relucir lo que Lincoln llamaba 'los mejores ángeles'. Las personas empiezan a reconocerse unas a otras y a confiar unas en otras, y eso no solo es la base de la democracia, sino también la base de nuestra salvación a largo plazo", señaló.Agencia AP y The New York Times
Durante un encuentro en la Casa Blanca, se reveló un aspecto poco conocido del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Curiosamente, se trata de una particularidad que comparte con el exmandatario demócrata Barack Obama y, asimismo, con Bill Clinton.La coincidencia entre Trump y Obama que sorprendió a muchosLa secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, protagonizó una sesión informativa con los hijos de los reporteros que cubren las noticias gubernamentales, el martes 20 de mayo, tal como consignó la agencia de noticias AP. Entre las curiosas preguntas de los más pequeños, la funcionaria reveló un aspecto hasta ahora poco conocido sobre Trump, a pesar de que formó parte de su campaña electoral.Un niño mostró interés por si al mandatario republicano le gustan los dulces y su consumo diario. "Prefiere los Starburst rosas y los Tootsie Rolls", indicó Leavitt. En medio de la incertidumbre por las comidas favoritas del presidente estadounidense, la funcionaria reveló que Trump disfruta de las hamburguesas con papas fritas de McDonald's.Esta predilección por este tipo de comida rápida es una característica que comparte con el expresidente demócrata Barack Obama, quien manifestó en distintas ocasiones que se considera amante de las hamburguesas. De hecho, la marca de la M amarilla se mencionó entre sus favoritas, al lado de Five Guys. Sus preferencias incluyen ingredientes adicionales como tomate, chile jalapeño, mostaza y lechuga en el interior de los panes para acompañar la carne.Clinton también aseguró su constante consumo de este tipo de comida rápida e incluso llegó a protagonizar un momento divertido al señalar que compartía "un pasado en común" con la exvicepresidenta y candidata a las últimas elecciones Kamala Harris. La demócrata se desempeñó como trabajadora de una sucursal de la firma en Central Avenue en Alameda, California.En el caso del 42º presidente de EE.UU., su predilección se situaba en las hamburguesas de los Arcos Dorados, con sede en Little Rock, Arkansas. Aunque, llegado un momento de su vida, debió abandonar este alimento debido a una serie de complicaciones de salud.La pregunta sobre Trump que sorprendió a la secretaria de prensa de la Casa BlancaDurante el encuentro del martes en la Casa Blanca, los más pequeños continuaron con su curiosidad sobre la dieta diaria del presidente republicano y hubo una pregunta que la secretaria de prensa prefirió no responder. Si bien detalló que entre los alimentos preferidos de Trump también se encuentran el bistec y los helados con salsa de chocolate, la funcionaria se mantuvo al margen ante una curiosidad de uno de los niños. El pequeño consultó quién es el hijo favorito de Trump, quien conforma una familia junto a la primera dama Melania de cinco integrantes: Donald Jr. (47), Ivanka (43), Eric (41), Tiffany (31) y Barron (19). "Es una pregunta muy controvertida y no voy a responderla", advirtió la secretaria de prensa durante la sesión en la Casa Blanca.En medio de las risas de los asistentes por la atrevida pregunta del niño, Leavitt agregó: "Sé que quiere mucho a todos sus hijos y todos son estupendos".
Nuevas revelaciones de allegados al productor musical han brindado escabrosos detalles de su modus operandi
El ex mandatario envió un mensaje de apoyo público a quien fue su vicepresidente durante sus ocho años al frente de la Casa Blanca
La vida de la familia Obama en 2025, luego de su paso por la presidencia estadounidense.Cómo están hoy Malia y Sasha.
La gastronomía mexicana cuenta con reconocimiento internacional y, debido a ello, todos aquellos chefs que migran a otros países apuestan por emularla lo mejor posible. No obstante, pocos lo logran de la manera en que Enrique Olvera lo hizo con el restaurante Cosme, un local tan emblemático de Nueva York, que hasta conquistó el paladar del expresidente Barack Obama (2009-2017) y de su esposa Michelle.Historia de Cosme, el restaurante de comida mexicana que se volvió el "favorito" de Obamaâ??En el centro del distrito Flatiron de Nueva York, el restaurante Cosme se consolidó como un referente de la alta cocina mexicana. Desde 2014, el chef Enrique Olvera (también dueño del restaurante Pujol, uno de los mejores del mundo) fundó Cosme para honrar sus raíces culinarias y para expandir sus platos más populares.El establecimiento fue nombrado así en honor al popular Mercado de San Cosme en la Ciudad de México, un lugar ampliamente conocido por su variedad de ingredientes. Ese también era el sitio en el que Olvera solía adquirir ingredientes de cocina junto a su abuela, quien le inculcó la vocación en la que se desempeña actualmente. Según la página oficial del restaurante Cosme, su cocina contemporánea se basa en sabores y costumbres muy apegadas a México; por lo cual, siempre se procura el uso de ingredientes locales y de temporada. Por sí misma, la carta incluye reinterpretaciones modernas de platillos mexicanos ampliamente extendidos en el mundo: carnitas, enfrijoladas, chicharrón, moles, etc.Quién es Enrique Olvera, el chef mexicano que conquistó Nueva YorkEnrique Olvera es un famoso chef mexicano nacido el 29 de enero de 1976 en la Ciudad de México. A nivel internacional, es reconocido por reinterpretación de la cocina de su país.Olvera se graduó con honores del Culinary Institute of America (CIA) en Hyde Park, Nueva York. En dicha institución, obtuvo un título asociado en 1997 y posteriormente una licenciatura en 1999. En el año 2000, Olvera fundó Pujol en la Ciudad de México y, posteriormente, expandió su propuesta con la apertura de Cosme en Nueva York. Entre sus premios más importantes están el Global Gastronomy Award (2017) y la Medalla de oro de la Société Culinaire Philanthropique de Nueva York.La ocasión en la que Barack Obama quedó maravillado con el restaurante CosmeEn septiembre de 2016, medios especializados en gastronomía como Eater NY documentaron la visita de Michelle y Barack Obama a Cosme. Según se contó en aquel entonces, la entonces pareja presidencial llegó con un séquito de seguridad y disfrutó de una amplia variedad de platillos mexicanos en modalidad gourmet: tlayudas con frijoles negros y chorizo, cangrejo con mole amarillo, short ribs y carnitas de pato (una especialidad de la casa). Aquí la histórica comanda de @POTUS y @FLOTUS en @CosmeNYC de @enriqueolvera . Escogieron bien! pic.twitter.com/0l9pTv8ot9— León Krauze (@LeonKrauze) September 20, 2016Para orgullo de Enrique Olvera, esta documentación mediática incluyó el veredicto del expresidente sobre sus carnitas de pato: al degustarlas en formato taco, se convirtieron en sus favoritas. Otro dato curioso de la visita es que fue una sorpresa para todos, ya que el personal recibió el aviso de llegada apenas cinco minutos de que los Obama se presentaran en la puerta.â??Pese a la premura de la visita, contó con un alto nivel de seguridad. Si bien los Obama ingresaron por la entrada principal, fueron escoltados a un comedor privado en donde cenaron a puerta cerrada. Durante su estancia, el restaurante fue resguardado por agentes del Servicio Secreto y la calle fue cerrada al tráfico vehicular. Cuánto cuesta comer en el restaurante Cosme y cómo realizar una reservaciónLa visita de los Obama a Cosme todavía resuena con orgullo entre las anécdotas oficiales del restaurante, por lo que sus platillos lograron ganae fama entre la comunidad. Por lo mismo, no es fácil el hecho de llegar y comer en esta apuesta de gastronomía mexicana, ante la gran demanda, lo mejor es hacer una reservación con varias semanas (o meses) de anticipación.El restaurante Cosme se encuentra ubicado en la 35 E 21st St. de Nueva York, en el distrito Flatiron. Las reservas se pueden realizar a través de su sitio web oficial o al teléfono +1 315-512-4131. Para los entusiastas de la comida mexicana, la recomendación es estar al pendiente de las diferentes temporadas del año: dado el uso de ingredientes frescos, el recinto no siempre cuenta con los mismos platillos, salsas o vinos; por lo que conviene anticiparse a consultar por las especialidades.
Una reciente encuesta nacional planteó un escenario hipotético que despierta interés en el electorado de Estados Unidos: ¿qué ocurriría si Donald Trump y Barack Obama se enfrentaran en los comicios hoy? El estudio arrojó resultados reveladores sobre las percepciones actuales de ambos líderes, los niveles de satisfacción con el rumbo del país norteamericano y las tensiones ideológicas que aún persisten.EE.UU. dividido entre la nostalgia y la polarización: los datos de la encuestaLa encuesta de Overton Insights, realizada entre el 24 y el 28 de marzo sobre una muestra representativa de 1200 votantes registrados, mostró una nación profundamente dividida, donde los ciudadanos manifestaron altos niveles de descontento con la situación general. Solo un 42% expresó sentirse satisfecho con el estado actual de las cosas, mientras que un 56% se declaró insatisfecho. Este descontento varió drásticamente según la orientación política.Entre quienes se identificaron como republicanos, el 70% se declaró satisfecho, frente a apenas un 19% de los demócratas.Los votantes conservadores también reflejaron una alta aprobación del rumbo actual, con un 66% satisfecho, en contraste con el 16% de los liberales.Los votantes que en 2024 apoyaron a Donald Trump mostraron un nivel de satisfacción del 71%, frente a solo un 15% entre quienes respaldaron a Kamala Harris.La insatisfacción fue especialmente notoria entre los votantes liberales (83%) y aquellos que apoyaron a Kamala Harris (85%).El enfrentamiento imaginario: Obama supera a Trump por la presidencia 2028Si la Enmienda 22 de la Constitución se modificara para permitir un tercer mandato presidencial, Barack Obama lideraría con un 53% de las preferencias frente a un 47% de Donald Trump. Sin embargo, la brecha se ensancha o reduce según el perfil del electorado:Lealtad partidista: el 92% de los demócratas apoyaría a Obama, mientras que el 88% de los republicanos elegiría a Trump. Los independientes, clave en cualquier elección, se inclinan por el expresidente demócrata (59% contra 41%).Ideología: los votantes liberales respaldan masivamente a Obama (90%), pero los conservadores se mantienen fieles a Trump (85%).Elección de 2024: quienes votaron por Kamala Harris prefieren a Obama en un 97%, mientras que los seguidores de Trump se mantienen cohesionados (90%).La economía de EE.UU.: el termómetro del malestar socialEl panorama económico tampoco ofreció alivio. Solo un 32% de los consultados afirmó sentirse conforme con la situación económica de Estados Unidos, mientras que un abrumador 65% expresó su desaprobación.El 55% de los republicanos manifestó satisfacción, frente a apenas el 16% de los demócratas.Entre los votantes de Trump, el 53% aprobó el estado de la economía. Solo un 13% de los votantes de Harris coincidió.Los conservadores demostraron una mayor aprobación (52%) respecto a los moderados (27%) y los liberales (15%).La desaprobación económica alcanzó niveles elevados entre los independientes (76%) y los votantes de Harris (85%).Evaluación de Donald Trump: fuertes contrastes ideológicosUno de los puntos centrales del estudio giró en torno a la figura de Donald Trump y su evaluación como presidente. El 46% de los encuestados expresó una opinión favorable sobre su gestión, mientras que el 51% la desaprobó.El respaldo fue contundente entre los republicanos (86%) y los votantes de Trump en 2024 (87%).Entre los demócratas, solo un 11% apoyó su desempeño.Los conservadores lo avalaron con un 81%, frente a un 38% de los moderados y apenas un 15% de los liberales.Los niveles más altos de desaprobación se registraron entre los votantes de Kamala Harris (91%) y los demócratas (86%).En cuanto al tipo de apoyo, un 27% de los consultados dijo "aprobar fuertemente" su mandato, en tanto que un 19% optó por "aprobar algo". Por el contrario, un 40% afirmó "desaprobar fuertemente", mientras que un 10% expresó una desaprobación moderada.
Un momento cotidiano en el Tidal Basin de Washington D.C. tomó un giro inesperado cuando Barack Obama apareció, sin querer, en la foto de una familia. La imagen, captada por la fotógrafa Briana Inell, muestra al exmandatario a pocos metros de los niños Belle y Preston Thomas. La escena se viralizó en redes sociales y generó una ola de comentarios.La sesión de fotos en Tidal Basin que captó a ObamaPortia Moore y su familia habían planeado tomar fotografías en Tidal Basin el lunes alrededor de la 13 hs (hora del este), pero terminaron llegando mucho antes de lo previsto, a las 7 hs. El cambio de horario derivó en una sorpresa inesperada.Moore relató a WUSA9 que estaba enfocada en obtener la foto perfecta de sus dos hijos, Belle, de 4 años, y Preston, de 21 meses. Mientras posaban, su esposo notó un rostro familiar en el fondo. "Me dijo: 'Es el presidente Obama'. Y yo dije: ¡Qué!", recordó Moore entre risas.Moore y la fotógrafa, Briana Inell, revisaron rápidamente la cámara y allí estaba: Obama, sin querer, se coló en la imagen. "Significa mucho para mí y para ellos a medida que crecen", agregó la madre sobre la foto, que ahora es un recuerdo especial para su familia.La reacción de Obama tras la foto viralHoras después de que la imagen comenzara a circular en redes sociales, el propio Obama comentó en la publicación: "Preston y Belle, espero que hayan disfrutado el pico de floración. Fue mi culpa colarme en la foto".El exmandatario también compartió su propia perspectiva en su cuenta de Instagram. Publicó una imagen de los cerezos en flor junto con el mensaje: "Es divertido hacer de turista de vez en cuando. ¡Las flores estaban increíbles esta mañana!".Obama y su vida en Washington D.C. tras la Casa BlancaDesde que dejó la presidencia, Obama y su familia mantuvieron su residencia en Washington. En 2017 adquirieron una casa en el exclusivo barrio de Kalorama, donde mantuvieron un perfil bajo, con apariciones ocasionales en restaurantes, teatros y eventos culturales.A pesar de la presencia del Servicio Secreto, el exmandatario ha manifestado en varias entrevistas su deseo de disfrutar de la ciudad con mayor libertad. En 2014, durante una entrevista en "Live with Kelly and Michael", expresó que su mayor anhelo era poder caminar por Washington sin ser reconocido, según señaló The Washington Post.El Festival de los Cerezos y la afluencia de visitantesCada primavera, el Festival Nacional de los Cerezos en Flor convierte a Washington en un destino turístico clave. Este evento, que conmemora el regalo de 3000 cerezos por parte de Japón en 1912, atrae a más de 1 millón de visitantes cada año.Las postales de la ciudad cubierta de flores rosadas se replican en redes sociales, y en esta ocasión, una de ellas tuvo como protagonista inesperado a un expresidente.Un recuerdo imborrable para la familia ThomasLa imagen de Obama en la sesión familiar se suma a la larga lista de anécdotas generadas en torno al festival. Para la familia Thomas, lo que comenzó como una mañana común en el Tidal Basin se transformó en una historia inolvidable.Moore aseguró a WUSA9 que la foto se convertirá en una reliquia familiar. Además, aprovechó la ocasión para hacerle una invitación especial al expresidente Obama: "Cuando quieras vernos, estamos aquí, calle abajo", dijo.
El ejemplar del Servicio Secreto recibió múltiples reconocimientos y protagonizó un enfrentamiento clave en la Casa Blanca durante la presidencia de Obama
Se trata de Rahamim Shy, el banquero de inversiones internacional de 47 años que planificó su viaje por un mes antes de ejecutarlo. Era una emboscada: del otro lado había una oficial de policía que se había hecho pasar por una menor para atraparlo. Leer más
A pesar de las críticas, las deportaciones de brasileños en situación ilegal en Estados Unidos se han dado de manera consistente bajo varias administraciones, incluyendo la de Donald Trump. Leer más
A pesar de la imagen de Trump como el principal impulsor de las deportaciones, el analista internacional aseguró que fue Barack Obama quien ostenta el récord de expulsiones en la historia reciente de Estados Unidos. Leer más
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama le dedicó días atrás un cariñoso saludo de cumpleaños a su esposa, Michelle, a través de sus redes sociales. La publicación del exmandatario en su cuenta oficial de Instagram fue acompañada por una foto de la pareja, tomada de la mano, en la que se dejó ver algo más: parte de la selecta bodega que el matrimonio guarda en su casa de Chicago, con algunos de sus vinos favoritos.El mensaje amoroso que dejó ver parte de la intimidad de los ObamaEl viernes 17 de enero, tres días antes de la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, Michelle Obama cumplió 61 años.Para saludar a su esposa, el exmandatario posteó en sus redes sociales oficiales un amoroso mensaje. "Feliz cumpleaños al amor de mi vida, Michelle. Llenas cada lugar con calidez, sabiduría, humor y gracia, y se te ve bien haciéndolo. Soy muy afortunado de poder vivir las aventuras de la vida contigo. ¡Te amo!", escribió en Instagram y X. (antes Twitter)Si bien la publicación no tenía otra finalidad aparte de demostrarle su afecto a la ex primera dama, la foto que eligió para ilustrar su mensaje mostró parte de la bodega que ambos atesoran en su elegante mansión de Hyde Park, en Chicago, Illinois.Cómo es la bodega de Barack Obama en Chicago y cuáles son sus vinos favoritosSituada en la calle Greenwood, la lujosa residencia de tres pisos que los Obama tienen en Chicago â??con paredes de ladrillos rojos, ventanas blancas y techos de pizarraâ?? alberga una bodega diseñada especialmente para conservar unas 1000 botellas de vino, de acuerdo con información del sitio especializado Whine enthusiast.A diferencia de otros mandatarios estadounidenses, Obama disfruta de beber en ocasiones una copa de buen vino, una cerveza o un cóctel. De hecho, cuando llegó a la Casa Blanca en 2009, los productores de vino y otros representantes de la industria se esperanzaron con que impulsara al sector vitivinícola de Estados Unidos "No puedo evitar pensar que después de ocho años sin bebedores de vino en la Casa Blanca, (Obama) tendrá un efecto positivo en los hábitos de bebida de los estadounidenses", dijo entones John Gillespie, director del Consejo del Mercado del Vino, en declaraciones a Reuters.A partir de entonces, se conocieron algunas de las preferencias en materia de vinos del demócrata que, seguramente, tienen un lugar en su bodega personal:Graham Beck Brut NV, un vino espumoso sudafricano que los Obama descorcharon tras el triunfo en las elecciones de 2009.Peza do Rei, de las bodegas Cachin de España, un vino que el mandatario compartió en una cena de gala y que, desde entonces, se agotó en todas partes. Medios especializados como Food & Wine dieron cuenta de este fenómeno y lo apodaron "el vino de Obama".Sauvignon Blanc 2007 de Duckhorn y el Pinot Noir de Goldeneye, dos etiquetas que se sirvieron en el almuerzo oficial de la asunción de Obama en el Capitolio, en 2009, que dispararon sus ventas.Malbec del 2013, de la bodega Catena Zapata. En su visita a Argentina en 2017, Obama se reunió con el entones presidente Mauricio Macri y recibió como regalo este vino de alta gama de esta bodega de la provincia de Mendoza, con una botella diseñada especialmente para él. Asimismo, en la cena protocolar, se sirvieron otros vinos de la misma bodega: Chardonnay Alta de Angélica Zapata, Malbec Alta de Angélica Zapata y vino espumoso DV Catena.
Circulan rumores sobre la separación de él con Michelle.El primer indicio de la nueva relación.
Una usuaria de X aseguró que la actriz habló de su relación con el exmandatario en una salida con amigos