El conjunto de Floresta jugará a puertas cerradas por tiempo indeterminado.Es tras los cantos y manifestaciones antisemitas antes del partido ante el club de Villa Crespo.El Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires había identificado a diez barrabravas como los responsables.
En un contexto marcado por la transición industrial y la reconfiguración de su estrategia regional, Renault Argentina difundió una intervención poco habitual sobre uno de sus modelos emblemáticos. Se trata del utilitario Kangoo transformado en limosina, sin techo y decorada con los colores nacionales, desarrollada en la planta de Santa Isabel, Córdoba, y destinada a cumplir un rol institucional dentro del predio fabril.La iniciativa fue comunicada públicamente por el presidente de la filial local, Pablo Sibilla, quien vinculó su presentación al Día de la Bandera y al objetivo de reanudar en un futuro las visitas escolares a la fábrica. Actualmente, la planta opera bajo un régimen de confidencialidad debido al desarrollo del denominado "Proyecto Niágara", que dará origen a una nueva pickup mediana de alcance regional. La Kangoo limosina, en ese marco, funcionará como transporte de visitantes cuando se reabra el recorrido interno.Estas son las motos de 125cc más potentes del mercadoMás allá del impacto visual que propone la unidad â??carrocería extendida, eliminación total del techo y decoración patrióticaâ??, se trata de una pieza única, realizada con fines simbólicos. La modificación implicó el corte del chasis original para añadir una sección intermedia, extendiendo la distancia entre ejes y permitiendo configurar cuatro filas de asientos, con capacidad total para once personas. No se informaron los datos técnicos ni las especificaciones mecánicas, aunque, por sus elementos visibles, se presume que parte de una versión de la Kangoo Stepway producida en el país.La intervención deja a la vista ciertos aspectos propios de una ejecución artesanal: molduras desalineadas, falta de simetría en algunos apliques y terminaciones poco refinadas, señales de que la finalidad de esta unidad no es comercial, sino comunicacional. En ese sentido, la elección del modelo y la temporalidad de su presentación configuran un mensaje orientado tanto a lo interno de la compañía como a su proyección externa.La planta de Santa Isabel, que este año cumplió 70 años de actividad, ha sido históricamente escenario de desarrollos particulares dentro del universo Renault. A lo largo de estos años se ensamblaron 34 modelos, muchos de ellos convertidos en íconos del parque automotor argentino: Renault 4, Renault 12, Torino, Coupé Fuego, Clio y la propia Kangoo forman parte de la lista.
El Ministerio de Seguridad porteño identificó este lunes a los hinchas de All Boys que se presentaron en las inmediaciones del estadio Islas Malvinas con un ataúd pintado con la bandera de Israel, acompañado por humo negro y símbolos antisemitas. Se determinó que recibirán la máxima sanción administrativa y no podrán ingresar a los estadios por cuatro años.El hecho ocurrió en la previa del partido entre All Boys y Atlanta, disputado este domingo por la 20ª fecha de la Primera Nacional. Tras reconocerlos, la cartera liderada por Horacio Giménez, detalló que ahora se está analizando el grado de responsabilidad de la institución organizadora.De acuerdo a las imágenes que se difundieron en X, los hinchas locales repartieron folletos con mensajes agraviantes. Uno de ellos decía: "Palestina libre. Villa Crespo barrio de cagones. Israel y Atlanta son la misma mierda". Durante el partido, que finalizó en empate, también se observó el sobrevuelo de un dron con una bandera palestina.FSlOT 3Ym Q6RE3kLas identidades fueron aportadas por la policía de la ciudad de Buenos Aires a la Fiscalía Especializada en la Lucha contra la Discriminación del Ministerio Público Fiscal porteño, a cargo de la Dra. Andrea Scanga. Asimismo, la ciudad aportó elementos fílmicos a la fiscalía.Este domingo, fuentes del Ministerio de Seguridad de la ciudad informaron a LA NACION que, como resultado del operativo de seguridad a cargo de la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, se labraron tres actas contravencionales.La primera fue por un pasacalle con la leyenda "Muerte al Estado genocida de Israel", que se encontraba colocado en la intersección de Mercedes y Álvarez Jonte, y fue secuestrado luego de una orden judicial. Otra acta se debió a la utilización del dron con simbología que incitaba al desorden, y la tercera, por el objeto con forma de ataúd, que fue encontrado en la calle.Las infracciones corresponden a los artículos 116, 119 y 125 del Código Contravencional porteño, que sancionan conductas relacionadas con disturbios, mensajes discriminatorios y exhibiciones violentas.AntecedentesExactamente hace un año atrás, en junio de 2024, hinchas de All Boys entonaron cánticos ofensivos contra la colectividad judía y exhibieron -al igual que este domingo- un ataúd con los colores de Atlanta y la bandera de Israel. También desplegaron banderas de Palestina e Irán, además de utilizar pirotecnia y humo para generar disturbios.En agosto del año pasado, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la ciudad sancionó a cinco simpatizantes con la prohibición de asistir a espectáculos deportivos en todo el país.Las sanciones, que se extendieron por períodos de entre 12 y 48 meses, fueron por realizar actos discriminatorios en la vía pública y por la utilización de simbología vinculada al conflicto de Medio Oriente con fines provocadores. En ese entonces, entre los sancionados se encontraba Gastón Panzini, uno de los barras de All Boys.Al igual que ayer, en 2023 también habían colocado un pasacalles con mensajes hostiles hacia el Estado de Israel con la leyenda "Muerte al Estado genocida de Israel", también en un encuentro con Atlanta.
San Isidro Club encadenó una nueva victoria y sigue su camino hacia lo alto de la tabla de posiciones del Top 12 de la URBA. En la gélida tarde del sábado superó el duro escollo que siempre representa Alumni en su casa. Terminó barriéndolo en el segundo tiempo y se llevó el punto de bonus gracias al try-penal que, con el tiempo cumplido, correctamente concedió el referí Pablo Deluca (h.). El 48-24 final refleja la contundencia del equipo de Boulogne.Y las palabras del medio-scrum del club de Manuel Alberti, Tomás Passerotti, explican a trazo grueso lo sucedido: "Hicimos un buen primer tiempo, pero en el segundo ellos aprovecharon todo lo que tuvieron y nosotros nos equivocamos mucho. La verdad, nos c... a palos. Al rugby se juega ochenta minutos, no cuarenta. Así que fue merecido el triunfo de SIC", admitió el pequeño gran número 9.Alumni y SIC volaron alto en la primera parte. Se desplazaron a un ritmo frenético, casi sin pausas, y con una intensidad furiosa. Se mataron a tries. Desde el comienzo mismo, con la escapada del endiablado ala visitante Andrea Panzarini, que aterrizó pegado al arco, hasta el cierre de la etapa, por obra y gracia de una feroz arremetida del hooker local, Tomás Bivort, concluida junto a los postes. Cada aproximación a la zona de riesgo terminaba con una anotación. Y el dueño del score cambiaba una y otra veces. Las defensas no daban abasto. Las quebraban por dentro, las burlaban por fuera. Joaquín Díaz Luzzi por iniciativa propia, Mateo Albanese por pícaro, Francisco Bottoni con decisión, Ramón Fuentes de puro intuitivo, Jacinto Campbell dejando un surco,,, Todos ellos visitaron un in-goal.El pitazo de Deluca frenó el vértigo, puso una pausa al duelo para que los jugadores y los espectadores se tomaran un respiro. Ambos equipos necesitaban una tregua. Acomodar las defensas y pensar cómo sostener semejante ímpetu para un momento del partido en el cual el trajín comienza a pasar facturas. Alumni se imponía por 24-21. Y a la historia le quedaban varias páginas por llenar.El local tomó la libreta de apuntes y se acomodó sobre la silla, dispuesto a escribir. Pero SIC le arrebató la lapicera y narró la historia a su antojo, de acuerdo con su estilo. Arrolló en el segundo período, anotó 24 puntos (un penal de Santiago Pavlovsky, dos tries de Campbell, uno de Agustín García Herdt y el try penal a raíz de un choque de Díaz Luzzi a Bernabé López Fleming, que impidió la jugada de 5 puntos y le valió una tarjeta amarilla al infractor) contra nada del oponente.Ganarle a un rocoso elenco, como el albirrojo, cuando la primera rueda del torneo queda atrás es como para soltar algunas campanas al vuelo. Sobre todo, por la seguidilla de buenos resultados que cosecha el equipo zanjero. Sin embargo, sus jugadores mantienen la serenidad y hasta hacen autocrítica. "Creo que los forwards anduvimos muy bien, más que nada en el segundo tiempo, luego de hacer algunos ajustes en la defensa", valoró el firme pilar Marcos Piccinini. Pero también remarcó algo que lo dejó disconforme: "Fue un partido abierto, y a nosotros no nos gusta que sea tan abierto. No nos gusta recibir tantos puntos, como los que recibimos en los cuarenta minutos iniciales". Y destacó lo valioso del éxito: "Hicimos la diferencia y nos llevamos un triunfo importante. Los partidos contra Alumni siempre son duros y divertidos".Compacto del triunfo de SIC sobre el campeónAmbos conjuntos habían volado alto en la primera parte. Y en la segunda volvieron a intentarlo, pero ya uno no logró seguirle el ritmo al otro. Se lo llevó puesto con la fuerza de su pack (habría que nombrar a todos a la hora de señalar figuras) y lo demolió con la velocidad de sus tres cuartos (siete candidatos en igualdad de condiciones como para llevarse la distinción al más saliente). "Es verdad que las defensas no prevalecieron. No obstante, costó mucho y por suerte mantuvimos la intensidad hasta el último segundo. Por esa razón nos llevamos los puntos", opinó Albanese. Es una ardilla suelta en la base, que en varias ocasiones se apoderó de la pelota, como si ella fuese una nuez, y no hubo nadie capaz de quitársela hasta que la depositara en el in-goal ajeno.Por Boulogne suelen decir que la defensa es la bandera del equipo. La historia del club avala esa afirmación. Sin embargo, frente a Alumni la victoria llegó de la mano del ataque, del juego abierto, de pelota a las puntas y desborde. La defensa es la bandera, no se discute. Pero esta vez, en la cancha del campeón, el ataque fue el estandarte.Síntesis de Alumni 24 vs. SIC 48Alumni: Matías del Franco; Ramón Fuentes, Alejo González Chaves, Benjamín Mesones y Gonzalo Tapia; Joaquín Díaz Luzzi A y Tomás Passerotti; Juan Patricio Anderson, Juan Cruz Alvariñas e Ignacio Cubilla; Santiago Alduncín y Lucca Mariani; Francisco Bottoni, Tomás Bivort (capitán) y Máximo Castrillo.Cambios: ST, 20 minutos, Nicolás Promanzio por Mariani, y 27, Cruz González Bibolini por González Chaves.Entrenadores: Rodrigo Jiménez Salice y Hernán Ballatore.SIC: Bernabé López Fleming; Jacinto Campbell, Nicanor Acosta, Gregorio Pérez Pardo y Agustín García Herdt; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles (capitán) y Andrea Panzarini; Lucas Sommer y Bautista Viero; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.Cambios: ST, 32 minutos, Lucas Rocha por Bottazzini; 33, Mateo Busso por Pavlovsky, y 37, Ignacio Villegas por Chiappe y Facundo Miguens por Viero.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.Primer tiempo: 2 minutos, gol de Pavlovsky por try de Panzarini (SIC); 10, gol de Díaz Luzzi por try propio (A); 16, gol de Pavlovsky por try de Albanese (SIC); 21, gol de Díaz Luzzi por try de Francisco Bottoni (A); 25, try de Fuentes (A); 29, gol de Pavlovsky por try de Campbell (SIC), y 40, try de Bivort (A). Resultado parcial: Alumni 24 vs. SIC 21.Segundo tiempo: 2 minutos, try de Campbell (SIC); 9, penal de Pavlovsky (SIC); 24, try de García Herdt (SIC); 28, gol de Pavlovsky por try de Campbell (SIC), y 40, try-penal (SIC). Amonestados: 40, Díaz Luzzi (A). Resultado parcial: Alumni 0 vs. SIC 27.Árbitro: Pablo Deluca (h.).Cancha: Alumni.Intermedia: Alumni 27 vs. SIC 24.
La combinación de nutrientes esenciales convierte al ceviche en una comida completa y saludable, que fortalece el sistema inmunológico, protege el corazón y mejora la digestión
Además del idioma y el deporte, la ola migratoria de ciudadanos nipones trajo consigo cambios en la gastronomía peruana
El Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ se conmemora el 28 de junio de cada año, con el objetivo de visibilizar las diferentes identidades de género y orientaciones sexuales. Durante este día, las personas se reúnen en manifestaciones, actos, festividades, espectáculos y desfiles en diferentes puntos del mundo para honrar el orgullo y la libertad. Es una fecha dedicada también a concientizar sobre la discriminación, dificultades y marginación que sufren durante su vida quienes pertenecen a este colectivo.Sus siglas hacen referencia a las posibles identidades sexuales y de género, exceptuando la heterosexualidad. La "L" es por lesbianas, "G" por gays, "B" por bisexuales, "T" por transexuales y transgénero, "I" por los intersexuales, la "Q" por la palabra queer y el "+" representa a quienes pertenecen a esta comunidad sin identificarse específicamente con alguna de las identidades anteriores.¿Por qué se celebra hoy el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+?Fue el 28 de junio de 1969, en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, Estados Unidos, cuando ocurrió un incidente que marcó un antecedente en la comunidad. Durante esta jornada, se realizó una redada policial al bar Stonewall Inn, un pub al que asistían personas de la comunidad LGBT.La policía ejerció violencia, discriminación y represión, por lo que la comunidad decidió responder con una manifestación. Esta es considerada como la primera marcha del orgullo de la historia, que reunió a cientos de personas que reclamaban por sus derechos y en contra de la marginación. Un año más tarde, se realizó el primer Día del Orgullo durante esta jornada, lo que dio inicio a una costumbre anual que se replicó en diferentes países del mundo. En 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la eliminación de la homosexualidad dentro de su clasificación internacional de enfermedades mentales. En 2018, se logró suprimir de este listado la transexualidad.¿Qué simboliza la bandera LGBTIQ+?Este símbolo es un elemento clave para la representación del orgullo, la lucha por los derechos de las diversidades y la visibilidad de la comunidad. Fue el artista y activista Gilbert Baker quien creó esta bandera en 1978, en San Francisco. La idea de utilizar los colores del arcoíris fueron el producto de una inspiración y admiración a la canción "Over the rainbow". Este tema fue interpretado por la mítica actriz Judy Garland en la película El Mago de Oz de 1939.Somewhere Over The Rainbow - Judy Garland en El mago de OzLa versión original contaba con ocho franjas horizontales, pero con el tiempo sufrió ciertas modificaciones. Actualmente, se presentan solo seis tonos con ciertos significados:Rojo: la vidaNaranja: la saludAmarillo: la luz del solVerde: la naturalezaAzul: la serenidadVioleta: el espírituCon el paso de los años, esta bandera se popularizó y tomó mayor protagonismo en marchas, desfiles y acontecimientos de la historia. Con el tiempo se crearon nuevas versiones que sirvieran para incluir a diferentes comunidades:Bandera lésbica: rojo, naranja, blanco, rosa y fucsiaBandera bisexual: rosa, azul y violetaBandera trans: celeste, rosa y blancoBandera asexual: blanco, gris, violeta y negroBandera demisexual: rosa, azul y amarilloBandera de género no binario: amarillo, blanco, negro y violeta
NASHVILLE (Enviado especial).- El micro de Boca dobla la esquina por Cleghorn Avenue y los hinchas se amontonan contra las vallas. Son poco más de cien, pero hacen ruido como si fueran mil. Algunos llegaron temprano, con la camiseta pegada al cuerpo por el calor pegajoso de junio. Otros vienen con los ojos cansados de tanto manejar: viajaron desde Miami en caravana, con la bandera colgando del baúl y la ilusión intacta. El Hilton Green Hills Nashville, hotel de concentración del plantel, queda rodeado por bombos, cánticos y un aliento constante. Entre los nombres que se escuchan, hay uno que suena más fuerte que el resto. "¡Vamo', Cavani!", grita uno desde el fondo. Y enseguida la voz se multiplica, como para alimentar todavía más la fe de todos los hinchas.Edinson aparece último, como si supiera que el aplauso estaba reservado para él. Baja con paso tranquilo, los auriculares puestos, la mirada al frente. Saluda con una mano, responde con una sonrisa apenas dibujada. Acomoda el pelo hacia atrás y cruza las puertas del hotel. No hace falta más. No jugó un solo minuto en el torneo, pero su figura renueva la esperanza. Porque si Cavani está, todo puede pasar. Y Boca necesita que pase. Este martes enfrenta a Auckland City por la última fecha del grupo C del Mundial de Clubes. No depende de sí mismo. Para clasificar a octavos, tiene que ganar por una diferencia importante y esperar que Benfica pierda con Bayern Munich. Ambos partidos se jugarán a la misma hora, en escenarios distintos: el de Boca, aquí en Nashville; el otro, en Charlotte, para evitar cualquier ventaja deportiva. La combinación es complicada, sí, pero no imposible. Y en ese contexto extremo, Boca necesita goles. Muchos goles. Y para eso está Cavani, que es el sexto máximo goleador activo a nivel mundial y el tercero entre los que disputan el torneo, solo detrás de Lionel Messi y Luis Suárez.Su camino hasta acá no fue fácil. El cuerpo no le dio tregua. Arrastró molestias musculares, recaídas, dudas. En los últimos 67 días jugó apenas 33 minutos. Pero nunca dejó de entrenarse. Nunca se bajó. Le ofreció a Miguel Russo jugar igual, infiltrado, a media máquina, como fuera. El técnico lo frenó con una frase que todavía resuena en el entorno: "Mejor un día más que 20 menos", le dijo. Prefirió cuidarlo, esperar el momento justo. Y ese momento, al borde del abismo, parece haber llegado.Hace poco, frente al Bayern, quedó una imagen que todavía flota en el ambiente. Cavani caminando solo por el pasillo detrás de los bancos, con las manos en los bolsillos y la mirada fija en el césped. La Bombonera improvisada en Miami lo ovacionó igual. Él respondió con un saludo sencillo, mezcla de respeto, frustración y compromiso. Se moría por entrar. Por la clase de partido que era, por enfrentar a un gigante europeo al que había amargado en sus mejores años por Europa. Y, sobre todo, porque desde aquella final de Libertadores 2023, traía la ilusión de representar a Boca en un Mundial de Clubes, un sueño que ahora estaba cerca de cumplirse.ð???ð??¢ð???ð??¦ð??¢ â??ï¸? ð???ð???ð??¬ð??¡ð??¯ð??¢ð??¥ð??¥ð??? pic.twitter.com/tP7By2p33s— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) June 23, 2025El cuerpo técnico lo evaluó el fin de semana. Él pidió jugar. Y aunque no esté al cien por ciento, su sola presencia puede levantar el ánimo de sus compañeros y, a la vez, intimidar a los rivales. Podría ingresar en lugar de Tomás Belmonte, en un once que también presentaría otros retoques: Malcom Braida por Kevin Zenón y Marco Pellegrino en reemplazo del lesionado Ayrton Costa, lo que volvería a relegar a Marcos Rojo. Mientras tanto, Merentiel venía desgastado tras el esfuerzo contra Bayern, pero ya luce recuperado y está listo para jugar. Además, se mantiene como el jugador más destacado del equipo: convirtió en los dos partidos anteriores y es el goleador de este Boca mundialista. Esta vez, Russo apostaría por el doble 9 para sumar presencia en el área rival. Y junto a Cavani, pueden formar una dupla letal que le dé a Boca el empujón que está buscando. Si el técnico se decide por otra opción, Milton Giménez aparece como la principal alternativa para reforzar el ataque.El equipo llega al límite. Jugó con personalidad ante Benfica y Bayern, pero no le alcanzó. Esta vez, no hay margen: tiene que golear y rezar. Auckland City, en teoría el más débil del grupo, recibió 16 goles en dos fechas. Pero Boca no puede confiarse. Tiene que entrar con el cuchillo entre los dientes. Por eso Russo planea un equipo ofensivo, intenso, decidido desde el primer minuto. Para ir por todo en busca de la heroica.Si se le da la combinación, Boca avanzará a los octavos de final, donde lo espera el ganador de Chelsea y Espérance de Túnez, que también jugarán este martes. Ese cruce se disputará el domingo, en el Hard Rock. Un escenario donde Boca ya dejó su huella, donde la hinchada pintó las calles de azul y oro y donde todo parece más cercano, más familiar. Por eso, más que nunca, la ilusión se mantiene viva.La gente lo entendió así. Los hinchas volvieron a movilizarse como pasó hace unos días en Miami, esta vez en caravana de autos que recorrieron más de mil kilómetros para llegar hasta Nashville. Otros llegaron en avión, con la entrada en el celular y la garganta preparada. Este lunes armaron un banderazo sobre la mítica calle Broadway y otro en una zona residencial de la ciudad, alterando la paz de un barrio que no sabía de qué se trataba tanto alboroto. En plena tierra del country, volvió a sonar la cumbia. Y con ella, un grito de ilusión.Este lunes, Russo tuvo una charla franca con el uruguayo y le pidió que le dijera sin vueltas cómo se sentía. Le hizo saber que, si estaba en condiciones, lo tendría en cuenta para jugar desde el arranque. Cavani confirmó que sí. Boca no hizo fútbol antes de viajar, solo se movió un poco en el hotel y partió después del almuerzo. Por eso, el equipo se conocerá este martes, aunque algunos nombres se imponen por peso específico. Cavani no convierte desde hace más de tres meses, en la goleada 4 a 0 sobre Defensa y Justicia, y llega con la sangre en el ojo por tantos partidos en los que no pudo estar para ayudar al equipoSerá una jornada larga, que se vivirá minuto a minuto, como aquellos viejos domingos de radio. Un día para dejar todo en la cancha, para luchar cada segundo y sentir cada emoción, para jugar con la cabeza fría y, sobre todo, con el corazón en La Boca.
Las personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, entre otros, vistieron con gorras, playeras y portaron paraguas de los colores del arcoíris
El ministro de Turismo José María Arrúa precisó que con un 75% Puerto Iguazú fue uno de los destinos más elegidos del país. Leer más
Luego de que el Gobierno ratificara que el 30 de junio será el fin de la rebaja temporal de los Derechos de Exportación (DEX) a la soja, que pasará del 26 al 33%, y mientras estaría en análisis mantener el maíz en el 9,5%, la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), con sede en Córdoba, dijo que esa decisión es "un gesto de ruptura hacia el sector agropecuario; un sector que en su momento acompañó la promesa de eliminarlas".Con el nombre de "Volver al fracaso no es la solución", en un comunicado Cartez afirmó que tal medida de avanzar con la suba de los DEX genera "estupor, preocupación y rechazo". Conflicto en Medio Oriente: la escalada bélica encarece los insumos y complica la campaña agrícola en la Argentina"Esta decisión de volver a incrementarlas es más que inoportuna. Con precios internacionales a la baja, insumos y servicios con precios en alza y cargas impositivas -nacionales, provinciales y municipales- que agobian, el aumento en los Derechos de Exportación (DEX) amenaza muy seriamente la sustentabilidad del negocio agropecuario", enfatizaron desde Cartez. Curiosamente, en la autopista Rosario-Córdoba, altura Marcos Juárez, apareció una bandera, supuestamente de autoconvocados, que dice: "Eliminación total de retenciones. Dejen de robarse nuestro esfuerzo". "Y con ella pone en riesgo la economía no solo de los productores, sino de los pueblos y ciudades de la región productiva. Y así, a pesar de que el aumento de los impuestos no es el camino de la solución, el Gobierno ha decidido continuar apropiándose de la producción agrícola mientras pregona libertad", agregaron.El drama que golpea al campo, las obras sin terminar y una realidad impactante: casi un millón de hectáreas bajo el aguaEn este contexto complejo, la entidad ruralista remarcó que "es necesario retomar las ideas y el espíritu que fundaron los inicios de este Gobierno": "Es necesario no poner a prueba, permanentemente, la eficacia, competitividad y capacidad de superación del sector agropecuario. La igualdad, aliada inescindible de la libertad, debe ser total: con el mundo y con los demás sectores productivos del país".En este contexto, la entidad ruralista dijo que es "época de planificación para la próxima campaña 2025/26, y es por eso que la decisión del Gobierno marcará decisivamente el próximo año productivo"."No incrementar (y ni qué hablar bajar) los Derechos de Exportación permitirá aplicar en su máxima expresión la tecnología disponible y lograr así rindes que beneficien a los productores, a sus pueblos y ciudades, y al país en su conjunto", indicaron."Las decisiones que uno toma en la producción agropecuaria, por la idiosincrasia de la misma, no se revierten de un día para el otro. Y es por eso que apelamos a otra parte del mensaje de campaña: 'No se pueden esperar resultados diferentes haciendo siempre lo mismo'", añadieron.Por último señalaron que "la palabra empeñada, por lo menos para muchísima gente en esta querida Argentina a pesar de todo sigue siendo el capital más importante".Hoy, en tanto, el Distrito 6 de Santa Fe de la Sociedad Rural Argentina (SRA) difundió un informe que pone el foco en el impacto concreto del tributo sobre la producción agrícola de la provincia.Según el relevamiento, que lleva el nombre de "Retenciones: un impuesto extra, injusto y perjudicial para Santa Fe", aún con el esquema reducido, en lo que va del ciclo 2024/2025 la Nación le retuvo al agro santafesino más de US$1430 millones en concepto de DEX."Desde julio ese número se incrementa aún más: serán US$1790 millones solo por exportar lo que producimos", indica el trabajo. Y advierte que, más allá del monto, "lo más grave no es solo el número, sino la lógica del sistema".
Una escalada de violencia armada se había adueñado de la Argentina hacia mayo de 1975. Organizaciones terroristas que necesitaban imperiosamente recursos económicos y armamentísticos que les otorgaran poder de extorsión para tomar el poder protagonizaban atentados, secuestros y asesinatos de civiles, empresarios, jueces, fiscales y miembros fuerzas de seguridad sin respeto alguno por mujeres, niños o ancianos. No eran inocentes "jóvenes idealistas".En el monte tucumano, estos guerrilleros pretendieron montar un enclave marxista revolucionario desde el cual recibir apoyo extranjero y conseguir reconocimiento internacional. Con distintos focos en zonas rurales, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) llegó a controlar un tercio del territorio provincial. Por instrucción del gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, mediante el decreto del 5 de febrero de 1975, se lanzó el llamado Operativo Independencia cuyo objetivo era "neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos" en Tucumán. En ocasión del Día del Ejército Argentino que se celebró el 29 de mayo de aquel año, el ERP había programado un ataque al puesto del Comando Táctico en Famaillá, desde donde se coordinaban las operaciones antiterroristas, con la intención de asesinar a todos los oficiales, incautar los elementos de combate y sitiar al pueblo.Afortunadamente, la verdad y el tiempo han permitido reivindicar el valor del Operativo IndependenciaCasualmente, el día anterior al ataque, los terroristas se toparon sorpresivamente con miembros de la Compañía de Ingenieros de Montaña 5 con asiento en Salta, que prestaban servicio en la zona haciendo tareas de pintura y albañilería en escuelas. Los tres conscriptos que estaban en el portón de la Escuela de Manchalá fueron atacados por integrantes de la Compañía de Monte Ramón Rosas Jiménez, del ERP, resultando herido en la pierna el soldado Adrián Segura. Desde dentro de la escuela, bajo la dirección del cabo Gerardo Lafuente, seis conscriptos y otro suboficial repelieron el ataque y lograron rescatar a Segura. Los más de cien terroristas, fuertemente armados, que arribaron con dos camiones y tres vehículos para apostarse en torno a la escuela, habían rodeado el edificio escolar devenido en cuartel y exigían al reducido pelotón que se rindiera.El soldado Luis Arce logró escapar en un Unimog, trasladando al hospital a Roberto Mamani, uno de los varios heridos, para también dar aviso del ataque mientras los demás soldados aguardaban valientemente la arremetida final.A la llegada de un contingente del Ejército, cuando caía la noche, la situación era tan confusa que pensaron que los guerrilleros podían haber ya tomado la escuela y se preparaban para volarla pero, ante la duda, el sargento ayudante Serafín Lastra se ofreció a acercarse cuerpo a tierra para confirmarlo. Usó la Canción del Ingeniero como santo y seña y grande fue la emoción cuando la respuesta desde adentro le confirmó la presencia de los valientes soldados sobrevivientes que evitaron que una bandera roja reemplazara a la insignia nacional en la escuelita de Manchalá. Aprovechando la oscuridad y viendo la llegada de los refuerzos del ejército, los atacantes se dispersaron entre los cañaverales y abandonaron la zona.Cincuenta años se cumplieron de aquella heroica gesta. Afortunadamente, la verdad y el tiempo ha permitido reivindicar el valor del Operativo Independencia. Varios de los oficiales que defendieron la democracia y la libertad, acusados de delitos de lesa humanidad que no cometieron, cumplen condenas. Recordar los hechos es contribuir a que las jóvenes generaciones accedan a la historia para que puedan sacar sus propias conclusiones tras décadas de relatos tan parciales como ideologizados que buscaron dividir a los argentinos.
La mandataria capitalina extendió un mensaje de apoyo para erradicar estigmas, estereotipos y discursos de odio contra dicho sector
Desde que Carolina 'Pampita' Ardohain y Martín Pepa blanquearon su romance, el vínculo entre ambos no paró de crecer y fortalecerse a pesar de los miles de kilómetros que los separan. Es que, mientras ella vive en Argentina, él en Estados Unidos; y ambos tienen obligaciones tanto laborales como personales en los respectivos países, por lo que se hace difícil coordinar agenda, pero no imposible. La distancia no parece ser un problema para ellos, dado que viajan muy seguido y, cuando se ven, comparten lindos momentos juntos. Por eso, recientemente, en el marco de los festejos por el Día de la Bandera, los dos publicaron fotos en sus cuentas de Instagram que los muestran muy unidos. Pepa compartió una foto con su flamante novia en la que se los puede ver sostener una bandera argentina en un campo de polo. La postal la acompañó con dos corazones en llamas y un emoji de la celeste y blanco, en representación del amor que se tienen y de la pasión que los une. Un detalle que no pasó desapercibido fue el diseño de la pieza, que fue hecho por una diseñadora textil llamada Mili Scoppa hace un año. Se trata de un collage a partir de retazos de jean en desuso que está intervenido con acrílicos, óleos y colores pasteles.Por su parte, Pampita optó por publicar en su feed dos fotos del momento, pero solo de ella. En la primera se la ve en un primer plano, acostada sobre la bandera; y en la segunda de cuerpo completo, en la misma posición, solo con un leve cambio en la ubicación de sus brazos. Allí se la pudo ver lucir unos anteojos de sol negros y un outfit compuesto por jean y remera negra; pero, para cortar un poco, eligió unas botas de cuero hasta la rodilla color morado oscuro. Claramente, un look descontracturado y bien acorde al día de campo.Estas fotografías evidenciaron detalles del día al aire libre que disfrutaron Carolina y Martín, lo que da cuenta que su relación marcha muy bien; pero, también, dejaron en claro que la modelo sigue reticente de compartir imágenes de su flamante novio en su cuenta de Instagram pública. Lo mismo sucedió hace menos de un mes, cuando viajó a Reino Unido por el cumpleaños del polista con sus amigas, país en el que lo celebraron a lo grande con una lujosa fiesta en la casa de su cuñado. En aquella ocasión, se mostró con las mujeres que viajaron a su lado, pero no su novio, a quien sí lució en su perfil privado (@pampitaoficial1); allí se la vio muy enamorada justo en el momento en el que el deportista sopló las velitas.
Una gigantografía de de 90 por 60 metros fue desplegada en el frente del edificio Presidente Néstor Kirchner. "Cristina es la responsable de que esta facultad tuviera edificio propio", recordó la decana.
Llega otro fin de semana largo para descansar y disfrutar. Según anuncia el pronóstico estará lindo para aprovechar las propuestas que son al aire libre. La ciudad de Buenos Aires ofrece este fin de semana tres festivales gastronómicos, un circuito histórico para conmemorar el 20 de junio y una experiencia única para vivir con nuestros hijos en la oscuridad total. Circuito por el día de la banderaEl Gobierno de la Ciudad organizó un circuito histórico gratuito por motivo de Día de la Bandera. El plan es recrear la Buenos Aires que conoció el General Manuel Belgrano, su pensamiento político y estratégico, sus proezas militares, su relación con el Gral. José de San Martín y la oportunidad de conocer más acerca de su vida personal y de sus amores. El circuito conmemorativo incluye el Banco Provincia (Antiguo solar del Consulado de Buenos Aires), la Basílica de Nuestra Sra. De la Merced, la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, el cabildo, la pirámide de Mayo, el monumento a Manuel Belgrano, Altos de Ezcurra, el colegio Nacional Buenos Aires, el edificio Calmer y la Basílica de Nuestra Señora del Rosario. Detalles sobre el circuito del Día de la BanderaComienza a las 18 del viernes 20 de junio, hay que llegar con 10 minutos de antelación al punto de encuentro y requiere de inscripción previa. ¿Dónde? San Martín 133, CABA.Reserva: en el sitio de Turismo de la ciudad de Buenos Aires.Teatro ciego para niñosEl teatro ciego organizó su primera obra pensada para niños. Se trata de Mi amiga la oscuridad, una propuesta que comienza con luz, luego se trabaja con luz negra y luces tenues, hasta que de a poco se llega a la oscuridad total. Tiene sonido inmersivo y muchas propuestas sensoriales para que todos puedan disfrutar. La historia se trata de dos personajes llamados Nescius y Positivín que enseñan que la oscuridad es una artista que permite imaginar lo impensado y vivir aventuras increíbles utilizando los sentidos. La propuesta está recomendada para chicos y chicas de entre 5 y 10 años, dura 60 minutos y las funciones son los sábados a las 16 y domingos a las 17. Tienen 2x1 con Club La Nación. ¿Dónde? Teatro Ciego, Borges 1974, Palermo.Festivales gastronómicosEste sábado 21 y domingo 22 de junio habrá tres festivales gastronómicos: Sabor a Buenos Aires, en Parque Thays con 45 propuestas gastronómicas que incluyen muchas variedades de pizza, platos clásicos de bodegón y gastronomía innovadora. Va a haber música en vivo, espacios para las familias. la entrada es libre y gratuita. ¿Dónde? Parque Thays. Av. del Libertador y Ayacucho. De 11 a 20. https://maps.app.goo.gl/tfHjkCUHVtgH6dNg8Festival del Sándwich, tendrá su primera edición en el Hipódromo de Palermo. La entrada es gratuita y tendrá una variedad de 300 sándwiches en 30 puestos gastronómicos: habrá sándwiches de autor, sándwiches del mundo y sándwiches virales. ¿Dónde? Hipódromo de Palermo (Av. del Libertador y Dorrego, CABA). De 12 a 20 horas,Buenos Aires Market, regresa a Plaza Almagro con 45 puestos gastronómicos divididos en dos espacios: patio de comidas y mercado. En el sector de patio de comidas se podrá encontrar carnes, crepes, arepas, tequeños, paella, cocina latina, pizzas, hamburguesas, paninis, shawarma, cocina vegana, opciones sin TACC, patisserie, y otras propuestas más. En el mercado para comprar y llevarse a casa habrá chocolates artesanales, quesos, embutidos, mermeladas, alfajores y dulces regionales, condimentos, aderezos, yerba mate, panificados, infusiones, mieles, productos de bazar y mucho más. ¿Dónde? Plaza Almagro, acceso por Sarmiento y Bulnes. De 10 a 18 horas.
En plena revolución por el Mundial de Clubes 2025, Antonela Roccuzzo se tomó un momento para reafirmar, una vez más, que no se olvida de sus raíces. Desde Miami, este 20 de junio celebró el Día de la Bandera. En sus redes sociales compartió un emotivo video musicalizado con la canción "Sube, sube, sube", de Mercedes Sosa, a través del cual se pudo apreciar el Monumento a la Bandera de su Rosario natal.Este viernes, la rosarina compartió en sus historias de Instagram -red social en la que acumula casi 40 millones de seguidores- un video que publicó la cuenta @rosariolaciudad para conmemorar la fecha patria. "Feliz día a la más linda", se pudo leer en el clip en el que mostró a la bandera albiceleste flamear junto al histórico Monumento ubicado en Rosario, con la voz de Sosa de fondo.A pesar de que lleva muchos años lejos de la ciudad que la vio nacer, Roccuzzo volvió a evidenciar algo que ella y Lionel Messi dejaron en claro muchas veces: que Rosario es su casa y que a pesar de la distancia se sienten extremadamente conectados con ella. Cabe recordar que fue allí donde el 30 de junio de 2017 se convirtieron en marido y mujer y donde todos los años celebran Navidad y Año Nuevo, acompañados de sus tres hijos, Thiago, Mateo y Ciro, y su familia extendida.Actualmente, el clan Messi-Roccuzzo vive unos días intensos debido a que desde el 14 de julio arrancó el Mundial de Clubes. Esta vez, no les tocó alejarse de casa, puesto que el torneo se realiza en los Estados Unidos. Leo no tuvo un debut ideal, ya que que Inter Miami empató sin goles ante contra Al Ahly de Egipto. Sin embargo, remontó en el segundo partido y frente a su familia.El jueves 19 de junio, Inter Miami se midió ante Porto en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia. A los nueve minutos del segundo tiempo, el argentino rompió el empate con gol de tiro libre, de esos que tienen su sello personal, dándole la victoria a su equipo con un 2-1. En la tribuna estaban su esposa y sus hijos, quienes celebraron el triunfo. Su próximo compromiso es el lunes 23 de junio frente a Palmeiras en el Hard Rock Stadium, donde en julio de 2024 se consagró bicampeón de América con la selección argentina.
Cada 20 de junio se celebra en Argentina la creación de la bandera, por Manuel Belgrano. ¿Cuál es su origen? Leer más
Entrevistado por la 750 el reconocido historiador contó cómo surgió el símbolo nacional y destacó la importancia de la figura de Manuel Belgrano.
En los hospitales hay funcionamiento de guaridas y áreas críticas. Qué pasa con la recolección de residuos.
El presidente Javier Milei encabeza el acto por el Día de la Bandera en el Campo Argentino de Polo. Leer más
Javier Milei encabeza este viernes un acto militar en el Campo Argenitno de Polo, en el barrio porteño de Palermo por el Día de la Bandera. Lo hace poco después de que su vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien está distanciado, asistiera al evento central por el Día de la Bandera que se celebró en la ciudad de Rosario. El Presidente ingresó junto a parte de su Gabinete, entre ellos, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Defensa, Luis Petri; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el ministro de Salud, Mario Lugones, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Noticia en desarrollo
Una vez más el presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel, encabezan actos por separado en una fecha patria. Este viernes por el Día de la Bandera, la dos del Gobierno participa del acto central en la ciudad de Rosario, Santa Fe, cada vez más distanciada de su compañero de fórmula y su Gabinete, que estarán en la ceremonia en el Campo Argentino de Polo, Palermo. A diferencia del año pasado, el Presidente no asistirá al acto tradicional de jura de las Fuerzas Armadas por el Día de la Bandera que se realiza cada 20 de junio en el Monumento a la Bandera en la ciudad santafesina de Rosario. En cambio, es Villarruel quien está en su lugar en un acto que comenzó a las 10 y también se encuentran presentes el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, y el intendente rosarino, Pablo Javkin. Luego, a las 11.30, está previsto que más de 8000 alumnos de diez provincias realicen la promesa a la Bandera. Por otra parte, Milei irá a las 11 al Campo Argentino de Polo ubicado en el barrio porteño de Palermo acompañado por su Gabinete. El gobierno de Santa Fe le había extendido la invitación al mandatario, quien informó la ausencia y alegó problemas de agenda. Pasadas las 10.15, luego del saludo de Pullaro a las Fuerzas Armadas, Villarruel, Javkin, el gobernador, y su vice, Gisela Scaglia, se acercaron al monumento para el izamiento de la bandera argentina. A la dos del Gobierno se la vio sonriente y con saludos hacia los presentes a pesar de su vínculo roto con Milei.La última vez que Milei y Villarruel se vieron fue en el Tedeum del 25 de mayo en lo que fue un tenso encuentro. En el ingreso a la Catedral Metropolitana, ignoró el saludo que le ofreció el jefe de Gobierno, Jorge Macri. El mandatario porteño le tendió la mano y Milei siguió de largo. Un instante después, el jefe de Estado no le dirigió la palabra a su vice, parada al lado de Macri. Tampoco cruzaron miradas ni se mostraron juntos hasta el comienzo de la ceremonia religiosa, en donde ambos participaron.El momento en que Milei le negó el saludo a Jorge MacriNoticia en desarrollo
El servicio de transporte público funcionará con horario de fin de semana. Leer más
Javier Milei encabezará la ceremonia en el Campo Argentino de Polo, mientras que la vicepresidenta participará del acto en el Monumento a la Bandera, junto al gobernador Maximiliano Pullaro. Leer más
La Vicepresidenta será la única representante del Ejecutivo nacional en la ceremonia central que comenzará a las 10. No dará un discurso. El acto estará encabezado por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin
A las 11, el Presidente estará al frente de la ceremonia en el Campo Argentino de Polo. Por primera vez, evitó viajar a la ciudad santafesina, pero estará Victoria Villarruel
La presencia del mandatario y la vicepresidenta en actos separados por el mismo motivo amplía el distanciamiento que existe entre ambos.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El 20 de junio se recuerda la muerte de Manuel Belgrano.Creó la bandera y protagonizó campañas militares en el norte y Paraguay.
El feriado del viernes 20 de junio modificará la atención en oficinas públicas, hospitales, escuelas y transporte. Qué servicios siguen funcionando y qué tener en cuenta si te movés por la ciudad.
La bandera nacional fue diseñada por Manuel Belgrano en 1812.Es un símbolo que representa los valores y la historia de la nación.
Su creador, Manuel Belgrano, fue uno de los héroes más destacados e importantes de la patria.Cuál es el significado de sus colores y su importancia en la construcción de la identidad nacional.
Enemistado con la vicepresidenta, el primer mandatario encabezará una ceremonia alternativa en el Campo de Polo del barrio porteño de Palermo. Leer más
La ministra de Seguridad de la Nación aseguró que la ciudad "volvió a tener futuro" elogió los logros del programa implementado
Javier Milei romperá con la tradición de conmemorar la fecha en el Monumento a la Bandera de Rosario y hará un acto en el Campo Argentino de Polo. Leer más
El Presidente y su Gabinete celebrarán el acto patrio mañana en el Campo Argentino de Polo. La ministra de Seguridad Nacional lleva la Ley antimafia a Rosario, a pocos días de que se den unos comicios clave
El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera en la Argentina. La fecha conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, creador de la insignia nacional, y es una buena ocasión para compartir frases célebres del prócer y otras personalidades relevantes en la historia argentina.También se pueden mandar saludos por esta fecha con tanto peso en el país. En las escuelas, este día se recuerda como una jornada de reflexión, que â??por lo generalâ?? se vincula al acto en el que los alumnos juran lealtad a la bandera. Por lo tanto, para algunas familias es una jornada especial relacionada con este evento. Frases del Día de la Bandera para compartir este 20 de junioFrases célebres sobre la bandera y la patria "Desde la más remota antigüedad hasta nuestros días, la historia de los siglos y de los tiempos nos enseña cuánto aprecio han merecido todos aquellos que han puesto el cimiento a alguna obra benéfica a la humanidad" â?? Manuel Belgrano."Salve, Argentina, bandera azul y blanca, jirón del cielo en donde impera el sol. Tú, la más noble, la más gloriosa y santa, el firmamento, su color te dio". "Saludo a la bandera argentina" â?? Leopoldo Correjter."Cuando la patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla" â?? José de San Martín."Hubo una caricia y una Patria Madre, y una canción de dolor. Cuánto se llevó esa noche, cuánto vivimos sin sol. Pero volvimos a andar, la vida puso en mi vida ese azul y blanco en mi corazón" â?? Mercedes Sosa, León Gieco y Víctor Heredia en la canción "Azul y blanco en mi corazón"."En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida", â?? Federico García Lorca."La bandera es la encarnación, no del sentimiento, sino de la historia" â?? Woodrow Wilson."Es la bandera de la Patria mía, del Sol nacida que me ha dado Dios. Es la bandera de la Patria mía, del Sol nacida, que me ha dado Dios". "Alta en el cielo" â?? Héctor Panizza."Sirvo a la patria sin otro objeto que el de verla constituida, ese es el premio al que aspiro" â?? Manuel Belgrano."Aquí estaÌ? la bandera esplendorosa que al mundo con sus triunfos admiroÌ?. Cuando altiva en su lucha y victoriosa, la cima de los Andes escaloÌ?". "A mi bandera" â?? Juan Chassaing."Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria; me contentaría con ser un buen hijo de ella" â?? Manuel Belgrano."Trabajé siempre para mi patria poniendo voluntad, no incertidumbre; método, no desorden; disciplina, no caos; constancia, no improvisación" â?? Manuel Belgrano."El símbolo es la síntesis de la memoria" â?? Horacio González."El honor no consiste en tener una bandera, sino en saber defenderla con dignidad" â?? José Ingenieros."La bandera es el alma de la patria, hecho símbolo" â?? Bartolomé Mitre."Sube, sube, sube bandera del amor pequeño corazón y brilla como el sol y canta como el mar" â?? Víctor Heredia y Mercedes Sosa en la canción "Sube, sube, sube".Saludos por el Día de la Bandera¡Feliz Día de la Bandera! Que sus colores sigan guiando nuestras acciones con dignidad y esperanza.Hoy celebramos el símbolo que nos abraza a todos como argentinos. ¡Viva la Bandera!Que la Bandera no solo flamee en mástiles, sino también en cada gesto solidario y justo.Honremos hoy y siempre a quienes pensaron una Patria libre y nos legaron su símbolo más puro.Que el Día de la Bandera sea una oportunidad para renovar el compromiso con los valores que nos unen.Mensajes por la jura a la bandera"Jurar lealtad a la bandera es abrazar el compromiso de construir juntos una Patria más justa"."La jura a la bandera no es un acto del pasado, es una promesa para el futuro.""En cada escuela donde un niño jura la bandera, nace una esperanza para la Argentina.""La promesa a la bandera es el primer acto de ciudadanía que nos une en el mismo sueño colectivo.""Jurar la bandera es el primer paso para honrarla con acciones."
El "modo bandera argentina" en WhatsApp se puede activar en pocos pasos y permite a los usuarios modificar el logo de la aplicación por una imagen alusiva a este símbolo argentino.La bandera argentina fue creada por Manuel Belgrano, es un ícono de representación nacional, y cada 20 de junio, en el asueto nacional por el Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano, se celebra. Es por patriotismo que muchas personas quieren teñir su WhatsApp con una imagen alusiva. De todas formas, hay que aclarar que esto no se trata de una versión oficial del servicio de mensajería, sino de un cambio estético que no modifica las funcionalidades internas de la plataforma. Por eso, este "modo" solo alcanza al ícono de la app, que sí puede editarse a través de otro programa llamado Nova Launcher.Como su nombre lo indica, este sistema pertenece al género conocido como launchers (o "lanzadores", en español), los cuales permiten cambiar la interfaz principal del teléfono y personalizar distintos aspectos como los estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y logotipos de los íconos. De esta forma, es posible tener de forma visual un diseño individualizado de las distintas apps que ya están descargadas en los dispositivos.Pero para poder configurar el "modo bandera argentina", los usuarios deben tener a mano una imagen, conseguida en Internet o generada a través de la inteligencia artificial, la cual podrán seleccionar desde el Nova Launcher para que sea su nuevo ícono personalizado de WhatsApp.Cabe aclarar que estas son apps de terceros, por lo que no tienen la garantía de la empresa Meta, que se encarga de gestionar WhatsApp, Facebook e Instagram. Es por esto que, como se mencionó, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp desde el Nova Launcher es en el logo, ya sea su color, forma o tamaño.Cómo configurar el "modo bandera argentina" en WhatsAppAquellos usuarios que desean activar el "modo bandera argentina" deberán seguir los siguientes pasos:Descargar la aplicación Nova Launcher en el celular Android.Abrir y establecer la app como predeterminada en el celular, para que pueda modificar la capa de personalización y cambiar el diseño de la pantalla principal.Ingresar al navegador favorito y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del ícono del logo de WhatsApp con algún símbolo alusivo a la bandera argentina. El archivo debe estar en PNG y ser transparente.Regresar a la pantalla principal del celular y hace click alrededor de dos segundos el ícono de WhatsApp. Figurará un menú flotante donde hay que apretar "Editar".Allí nuevamente hacer click sobre el logo de la app, elegir Aplicaciones y luego Fotos.Buscar la imagen que descargaron anteriormente, definir en su tamaño y apretar en "Listo". De esta manera, se activará el "modo bandera argentina" en WhatsApp.En caso de que el usuario quiera regresar el logo a como estaba antes, puede volver a entrar a Play Store y desinstalar Nova Launcher. Luego de hacerlo, los cambios de personalización de la interfaz realizados con esta aplicación desaparecerán.Cómo funciona la app para personalizar WhatsAppLa interfaz principal de un celular es lo que el usuario observa en la pantalla de su dispositivo y, gracias a esos launchers, esta puede ser visualmente más atractiva que la presentación de fábrica de Android. No solo se pueden cambiar los logos, sino que incluso es posible hacerlo lucir como si fuera de otra marca: quienes tengan un dispositivo Samsung pueden descargarse un launcher de Motorola o Apple.La mayoría de los launcher están formados por tres elementos principales: pantallas de escritorio donde se usan los íconos, widgets, una barra inferior (el dock) donde se pueden señalar las apps de utilización diaria, y un cuadrado de aplicaciones con todas instaladas.Por ejemplo, con Nova Laucher los usuarios pueden personalizar el tamaño de los íconos, esconder las aplicaciones del lanzador o escoger distintos métodos para apagar la pantalla.
El Día de la Bandera en la Argentina se conmemora cada 20 de junio, en honor a Manuel Belgrano, el creador de este símbolo patrio que, posteriormente, se convirtió en la insignia nacional. El 20 de junio es un feriado inamovible del calendario oficial del país, que este año da lugar a un fin de semana largo. Durante esta fecha, muchas escuelas realizan el juramento a la bandera, en el que los alumnos expresan su lealtad a la Patria.¿Por qué se conmemora el Día de la Bandera?La historia de la bandera comienza con Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, nacido el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires. Se formó como abogado y fue nombrado jefe del Regimiento de Patricios, para representar a las Provincias Unidas del Río de la Plata durante la revolución independentista. Su rol tomó gran relevancia en 1810, cuando la Primera Junta le solicitó crear un símbolo patrio que cumpla la función representativa del territorio nacional y ayudar a distinguir las tropas en combate. En primer lugar, ideó la escarapela con los colores celeste y blanco. La bandera surgió al poco tiempo tomando estos colores, con la idea de generar una declaración patriota durante actos y momentos claves. El primer ejemplar fue fabricado por María Catalina Echeverría. Fue el 27 de febrero de 1812 que se izó sobre la orilla del Río Paraná, en Rosario por primera vez, con Belgrano presente junto a las tropas del Regimiento N°5. El 20 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán aprobó su diseño de manera oficial. Esta primera versión emprendió viaje al Alto Perú junto a su creador, donde se extravió hasta 1883. Manuel Belgrano falleció el 20 de junio de 1820, en su casa ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En 1938, el Congreso de la Nación decretó mediante la Ley 12.361, que se celebrara cada 20 de junio el Día de la Bandera.Datos curiosos sobre la bandera argentinaEn 1818, Martín de Pueyrredón incorporó el sol al diseño de la bandera. La idea se inspiró en el Sol de Mayo, en representación de la Revolución de 1810 y símbolo del Dios del sol inca.De acuerdo a la ley 23.208 establecida en 1985, se otorga el derecho del uso como Bandera Oficial de la Nación para el Gobierno nacional, los gobiernos provinciales, el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las municipalidades y comunas, las reparticiones oficiales y los particulares y las instituciones civiles.Actualmente, el sol se presenta en color oro y cuenta con 32 rayos flamígeros y rectos alternados. El Monumento a la Bandera se inauguró en el 145° aniversario del fallecimiento de Belgrano, el 20 de junio de 1957. El proyecto comenzó el 3 de mayo de 1898, con la aprobación del Concejo Deliberante de la Ciudad de Rosario. Sin embargo, no fue hasta 1943 que comenzaron las obras a cargo del arquitecto Ángel Guido y los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti.La bandera argentina que se utiliza en ceremonias, debe tener 1,40 metros de longitud y 0,90 metros de altura. El diámetro del sol cuenta con 5/6 parte de la altura de la franja blanca y el rostro del mismo, 2/5 de su altura.
Seguí todas las novedades sobre el gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Este 20 de junio, restaurantes y cafés de Buenos Aires preparan menús especiales para homenajear la bandera con sabores bien argentinos.
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionará el transporte y la recolección de residuos el próximo viernes 20 de junio. Leer más
El Senado confirma la iluminación de su fachada con la bandera arcoíris por la semana del Orgullo LGTBIQ+, destacando el compromiso institucional, aunque deja sin respuesta la solicitud sobre la bandera trans
Este 14 de junio se celebra el Día de la Bandera en Estados Unidos. La insignia nacional contiene diversas simbologías en cada uno de sus aspectos, que incluyen los colores que conforman su diseño. ¿Cuál es el significado del rojo, blanco y el azul en la bandera de Estados Unidos?Si bien es fácil asumir el rojo, blanco y azul de la insignia nacional como una inspiración de otras banderas, lo cierto es que el propio Gobierno del país norteamericano ha brindado su propia visión respecto a la simbología detrás de su bandera. De acuerdo a la información ofrecida por Gettysburg Flag Works, el significado de los colores de la bandera de Estados Unidos se reconoció varios años después de adoptarse la primera versión en 1777. Si bien los colores de la insignia estadounidense se inspiraron en la Union Jack de Inglaterra, también se eligieron deliberadamente para reflejar las creencias y valores de los padres fundadores.Fue el secretario del Congreso Continental Charles Thomson quien brindó contexto a esta insignia en 1780, al asegurar que cada color representa una característica de la ciudadanía estadounidense. El Gobierno de Estados Unidos establece los siguientes significados para los colores de la bandera del país:Rojo: representa la resistencia y el valor, así como el coraje y la disposición al sacrificio.Azul: significa justicia para todos, así como vigilancia y perseverancia.Blanco: representa la pureza (sinónimo de independencia) y la inocencia.Cuántas franjas y estrellas tiene la bandera de Estados UnidosLas 13 franjas horizontales de la bandera de Estados Unidos representan las 13 colonias originales que existían durante la época de independencia del país. Por último, destacan las 50 estrellas blancas sobre un fondo azul como un símbolo de los 50 estados que conforman. La última modificación que sufrió esta insignia patria ocurrió el 4 de julio de 1960, cuando Hawái fue incorporado como estado.¿Por qué el 14 de junio es el Día de la Bandera?De acuerdo con lo mencionado por el Departamento de Asuntos de Veteranos, el Día de la Bandera conmemora la misma fecha de 1777, cuando las autoridades de Estados Unidos de América aprobaron el diseño de su primera bandera nacional. A partir de allí, existieron varios intentos de establecer la celebración a la insignia patria del país.La primera que se destaca es la de Bernard J. Cigrand, un maestro de escuela de Wisconsin que en 1885, instó a sus alumnos a observar el 14 de junio como el "cumpleaños de la bandera". Otra figura clave en la promoción de esta celebración fue George Morris de Connecticut, reconocido por haber organizado la primera celebración formal en Hartford en 1861. Asimismo, William T. Kerr, quien fundó la Asociación del Día de la Bandera Estadounidense del Oeste de Pensilvania en 1888, fue pieza fundamental y dedicó su vida a esta causa. Fue a partir del 30 de mayo de 1916, bajo la proclamación del 28° presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, que fijó el 14 de junio como un día de celebración federal de la insignia nacional.En su proclamación, Wilson aseguró que al Día de la Bandera "se le debe dar un significado especial como un día de renovación y recordatorio; un día en el que debemos dirigir nuestras mentes con un deseo especial de renovación a los pensamientos de los ideales y principios de los que hemos tratado de hacer de nuestro gran Gobierno la encarnación".En 1949, el Congreso de los Estados Unidos estableció de forma permanente la fecha como un día nacional. Cada año, el presidente de los Estados Unidos pronuncia un discurso en el que proclama la semana del 14 de junio como la Semana Nacional de la Bandera, invitando a todos los estadounidenses a izar las banderas en sus hogares e instituciones.
El símbolo del islam chiita se alzó tras los bombardeos israelíes que dejaron decenas de muertos, incluidos altos mandos y civiles. Es un gesto de luto, pero también un mensaje de represalia. Leer más
Desde hace un tiempo, el canadiense publica fotos y videos en las que se lo ve fuera de sí. Si bien muchos se sorprenden con su derrape, varios puntos de su historia anticipaban este final.
Ron DeSantis calificó de "traición a Estados Unidos" el uso de la bandera de México en las protestas en California y la quema de emblemas estadounidenses. En una rueda de prensa en Tallahassee, el gobernador de Florida se sumó a la narrativa del gobierno federal sobre una "invasión extranjera" y apuntó contra las ciudades santuario.Ron DeSantis vinculó las protestas en Los Ángeles con las políticas santuario de California"Quemar la bandera de Estados Unidos y ondear la de México es una traición", comentó Ron DeSantis, que insistió en que estas acciones reflejan una "agresión a los valores de EE.UU.".Asimismo, le gobernador floridense apuntó directamente contra Los Ángeles y Gavin Newsom por tolerar actos que, en su opinión, promueven la impunidad. "Las ciudades santuario son zonas sin ley donde la gente puede venir ilegalmente, cometer actos criminales y caminar libremente por las calles", aseguró.La bandera mexicana en las protestas de Los Ángeles: las imágenes de la polémicaLa Primera Enmienda protege el uso de símbolos extranjeros como expresión simbólica. Sin embargo, su presencia genera reacciones políticas polarizadas. La bandera de México fue protagonista en varias protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles. Además, algunas manifestaciones incluyeron bloqueos viales y enfrentamientos con la Policía.Las fotos de banderas extranjeras que ondeaban bajo cielos cubiertos de humo fueron utilizadas por Donald Trump y sus aliados para justificar el despliegue de la Guardia Nacional. El mandatario republicano dijo que "la única bandera que ondeará triunfante en las calles es la estadounidense".La reacción del gobierno de Florida ante las protestas en Los ÁngelesRon DeSantis destacó que, a diferencia de California, su estado eliminó las políticas santuario en 2019. Además, el mandatario estatal mencionó la ley SB 168 como "ejemplo de orden migratorio". We must stand for law and order. Jesse Watters and I discussed the mayhem in California versus the Florida model of keeping the peace & enforcing the law. pic.twitter.com/hI9c2vFxIf— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) June 11, 2025"En Florida, el que comete un delito y está ilegal, se va", enfatizó el gobernador. Asimismo, respaldó el despliegue federal de tropas para contener las manifestaciones, ante lo que consideró inacción de los gobiernos locales.Stephen Miller, asesor de inmigración de la Casa Blanca, escribió en la red social X: "Miren todas las banderas extranjeras. Los Ángeles es territorio ocupado". También comparó la situación con una invasión y vinculó las imágenes al colapso del orden migratorio. Identidad latina, herencia y el mensaje político en las protestas en CaliforniaMuchos manifestantes afirmaron que enarbolan la bandera de México para mostrar orgullo por su herencia. Diana Mena, ciudadana estadounidense de padres mexicanos, señaló a la agencia AFP: "Nunca voy a olvidar mis raíces y mi cultura".Mike Madrid, autor del libro The Latino Century, explicó que este gesto puede tener efectos contradictorios. "La última vez que se usó esta estrategia, fracasó", dijo, en alusión a una situación similar de 1994. En ese entonces, el estandarte mexicano también fue ondeado por los manifestantes como señal de solidaridad contra una ley que pretendía excluir a los migrantes indocumentados de servicios como la educación y la salud.Protestas en Los Ángeles y comparaciones con el ataque al Capitolio del 6 de eneroUn agente de policía del Capitolio de Estados Unidos en Washington D.C. cuestionó la "doble vara" de los republicanos ante las banderas extranjeras. En específico, recordó que el 6 de enero de 2021, seguidores de Trump ingresaron al Congreso norteamericano con banderas de los Estados Confederados de América."¿No recuerdan las banderas del levantamiento? La gente todavía está traumatizada con eso", comentó el oficial Harry Dunn a CBS News. La imagen de ese episodio, según él, revela una contradicción en la crítica actual a las protestas migrantes.
Con el apoyo de varios congresistas, la condena supondría un año de cárcel para quienes realicen este acto
Durante las protestas del fin de semana, banderas de países latinoamericanos se han convertido en emblemas de protesta, lo que ha indignado a funcionarios de la administración Trump.
La ciudad de Los Ángeles, en California, fue el escenario de las protestas contra los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de este fin de semana. En medio del caos, la bandera mexicana se convirtió en un símbolo frecuente en estas concentraciones y se desató una polémica al respecto.La reacción de Elon Musk ante las imágenes en las protestas en CaliforniaEl magnate multimillonario publicó en su perfil oficial de X una fotografía en la que un individuo sostiene una bandera de México y la levanta mientras está subido a un vehículo policial intervenido y rodeado del humo, producto de las llamas provocadas en las concentraciones. "Esto no está bien", escribió el dueño de Tesla, junto a la imagen cuya autoría se adjudicó el usuario @AldoButtazzoni.La administración Donald Trump desplegó tropas de más de dos mil oficiales de la Guardia Nacional en el Estado Dorado, principalmente en Los Ángeles, con el objetivo de mitigar las protestas de migrantes, que surgieron a raíz de un reclamo en contra de las medidas y métodos de la identificación y el arresto de extranjeros sin autorización en EE.UU.California es uno de los estados con mayor población migrante de todo ese país y se estima que alrededor de casi un millón de mexicanos viven en la localidad de Los Ángeles, según los datos del gobierno de México. En el megaoperativo que desencadenó las protestas, ICE detuvo a 44 personas.Debate entre líderes políticos por la aparición de este símbolo en Los ÁngelesMuchos migrantes portan la bandera de su nación de origen como símbolo de reconocimiento, pero esta acción ha generado una disputa en las redes sociales, principalmente en el caso de los mexicanos. Una parte de los usuarios defiende que únicamente se trata de una reivindicación sobre los derechos de los migrantes de su país, mientras que otros lo asocian con ciertos actos en las concentraciones."Los manifestantes violentos en Los Ángeles no representan al pueblo mexicano: digno y trabajador, que conocemos y respetamos", aseveró el embajador de Estados Unidos en México, a través de su perfil en X. Y siguió: "Nuestras acciones protegen a todas las comunidades y refuerzan el Estado de derecho". Por su parte, desde el Consulado de México en la ciudad de California emitieron un comunicado a la población asistente a las protestas. "Hacemos un llamado a mantener la calma y, en caso de manifestarse, hacerlo de manera pacífica", indicaron. También recordaron el apoyo de la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, sobre defender los derechos de los migrantes.Asimismo, el gobernador del Estado Dorado, Gavin Newsom, aseguró que las medidas de Trump sobre el envío de más efectivos al territorio incrementan las tensiones en lugar de solucionar la situación.Las movilizaciones del primer día de esta semana continúan con la misma presión que las horas previas y está protagonizada por una caminata organizada por estudiantes de las escuelas a la sede del ICE en Los Ángeles.
Un día como hoy, hace 145 años esta fecha recuerda el acto de los héroes de la Batalla de Arica, símbolo del heroísmo de Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lanzó esta convocatoria para todas las personas de la comunidad y aliados
Un vendedor ambulante instaló una bandera mexicana en la parte delantera de su food truck en California. El pasado fin de semana, una mujer lo amenazó con denunciarlo ante el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en un acto violento que rápidamente se viralizó en redes sociales. "¡Esto es Estados Unidos, no el maldito México!", le gritó con furia.El incidente y los insultos racistas por una bandera mexicanaEl episodio ocurrió el pasado fin de semana en Palmdale, California, cuando una mujer que transitaba en una camioneta decidió agredir a un vendedor por exhibir una bandera mexicana en la puerta de su food truck.Fue Insultado Por Tener La Bandera MexicanaLa persona se indignó al observar el símbolo nacional colocado en la parte frontal del camión de comidas. Según el video registrado por Óscar López, el afectado, ella regresó en tres ocasiones durante el mismo día y los insultó por no mostrar la bandera estadounidense, lo que provocó un clima de tensión y violencia que impactó a la comunidad local."Pasó tres veces, insultándonos hasta el final", describió López, quien aseguró que los ataques verbales fueron constantes. La persona gritó insultos racistas y afirmó que es "ilegal tener una bandera mexicana sin una estadounidense", mientras hacía gestos y amenazaba a la pareja.En el video se escucha claramente cuando exclama: "¡Esto es Estados Unidos, no el maldito México! Es ilegal tener una bandera mexicana y no una estadounidense. ¡Estoy llamando al ICE! ¡Esto es Estados Unidos!".Amenazas, insultos y una nueva oportunidad: la familia que lucha por salir adelante en Palmdale"La verdad, fue bastante feo. Mi esposa y yo somos hijos de inmigrantes y conocemos la lucha que implica llegar a este país", relató Óscar López a Telemundo sobre el episodio que vivió.La Historia Del Negocio De ÓScar LópezÓscar nació en Estados Unidos, pero sus padres son mexicanos. Junto a su esposa trabaja en un camión de comidas en Palmdale para ganarse la vida y mantener a su familia. Hace pocos meses debieron cerrar su negocio y desde entonces sobreviven con la venta de mariscos, ostiones, ceviches, micheladas y otros alimentos mexicanos de forma ambulante."El año pasado perdimos nuestro restaurante. Estamos tratando de reinventarnos acá para poder seguir adelante", contó López en la entrevista. Cuando le preguntaron por qué filmó el video, López respondió: "Solo grabé para poner a la gente al tanto de las cosas que están pasando alrededor de Estados Unidos".El respaldo masivo tras el incidente y el mensaje de ÓscarTras la viralización del video, Óscar y su familia recibieron un respaldo masivo de la comunidad local y de ciudades cercanas, que valoraron su historia, esfuerzo y perseverancia por salir adelante ante las dificultades. "Recibimos mucho apoyo de toda la gente. Personas de ciudades cercanas nos visitan y nos envían mensajes de ánimo y solidaridad", contó. "Ayer, mientras grabábamos las entrevistas, bajamos la bandera y la gente pitaba desde sus autos y nos decía: 'Sube la bandera'", relató López. Y aclaró: "Solo la ponemos durante la hora de venta, no tratamos de provocar ningún otro tipo de cosa".
En el habitual pase que comparten entre los programas que conducen en la noche de Bravo TV, Juan di Natale y Pablo Caruso apuntaron a la defensa que el gobierno nacional hace de los discursos de odio. Señalaron que sucede en un momento donde resulta complejo conocer el carácter fehaciente de los datos sobre femicidios cometidos en el país. Leer más
Este mes tiene dos feriados nacionales.La lista completa de los próximos asuetos del 2025.
Tras una aplastante victoria del PSG al Inter en la final de la Champions League, los hinchas del equipo francés desplegaron una conmovedora bandera de su director técnico, Luis Enrique, junto a su hija, Xana. La ilustración muestra al español clavando la bandera del PSG en el campo de juego, con ella a su lado. La enseña rememora la escena original de 2015, cuando el DT sacó campeón del mismo torneo al Barcelona. La niña falleció de cáncer en 2019 con tan solo 9 años y, para su padre, la foto siempre simbolizó un recuerdo muy especial.El técnico expresó repetidas veces sus deseos de revivir ese sentimiento junto al PSG, donde su hija no podría acompañarlo físicamente, pero sí en espíritu. Durante los festejos, se lo pudo ver con una remera de la fundación Xana, que él mismo creó y que ayuda a niños que sufren graves enfermedades. Entre lágrimas de felicidad, Luis Enrique festejó la goleada 5-0 y recordó a su hija con una remera que mostraba un dibujo similar al desplegado en la bandera.Xana presente: hermoso momento entre LUIS ENRIQUE y los fanáticos del PSG tras ganar la Champions League. Emotivo... ð??º La #UCLFinal, por #DisneyPlus pic.twitter.com/eoAXwQ3uPm— SportsCenter (@SC_ESPN) May 31, 2025A principios de 2025, el DT había dicho lo mucho que deseaba recrear aquella escena que ocurrió diez años atrás. "Tengo un recuerdo increíble, porque a mi hija le gustaban mucho las fiestas y estoy seguro que donde está sigue haciendo fiestas", dijo en una conferencia de prensa previa al partido contra el Lens.Y continuó: "Recuerdo una foto que tengo increíble con ella en la final de la Champions en Berlín, después de ganar la Champions, clavando una bandera del Barcelona al campo. Tengo el deseo de poder hacer lo mismo con el PSG". Aunque sabía que Xana no estaría físicamente, sí consideró que lo acompañaría en espíritu. "No estará mi hija, no estará físicamente, pero estará espiritualmente, y eso para mí es muy importante. Tengo la motivación de continuar adelante con lo que la vida me da, compartiendo con mi familia". Este sábado, el técnico pudo rendir homenaje a su hija, y los hinchas del club francés lo apoyaron en ese sentimiento, con una bandera que simbolizó un gran agradecimiento de su parte por darle la primera Champions de su historia. En diálogo con ESPN tras la victoria en el Allianz Arena, dijo que "Xana está siempre". "Xana está con la familia y con todos sus amigos. Todos los días se gana, se pierde, se levanta de buen humor, de mal humor, cuando uno ama a personas desde el corazón... siempre está conmigo y mi familia. Hoy estaría aquí corriendo. Muy bonito compartirlo con toda la familia, amigos e hinchas", señaló.Su historia junto a XanaFue en agosto de 2019 que, en medio de la noche europea, el DT anunció el fallecimiento de su hija, junto a su esposa, Elena Culell, después de luchar durante cinco intensos meses contra un osteosarcoma. Tiempo antes, se había alejado de la dirección técnica de la selección española sin profundizar en los motivos más allá de "problemas familiares de fuerza mayor". La razón se explicó ese día de agosto, cuando contó que su hija batalló contra un cáncer que suele propagarse en los huesos más grandes del cuerpo y perjudica en particular a los niños. "Te echaremos mucho de menos, pero te recordaremos cada día de nuestras vidas con la esperanza de que en un futuro nos volvamos a encontrar. Serás la estrella que guíe a nuestra familia", comunicaron en ese entonces.Hasta el día de hoy, Luis Enrique menciona constantemente a su hija. En una entrevista que se volvió reconocida en redes sociales, el entrenador habló de la memoria de Xana. "¿Yo me puedo considerar afortunado o desgraciado? Yo me considero afortunado, muy afortunado. Mi hija Xana vino a vivir con nosotros nueve años maravillosos. Tenemos mil recuerdos de ella, videos, cosas increíbles...", explicó. ''¿Yo me puedo considerar afortunado o desgraciado? Yo me considero afortunado, muy afortunado. Mi hija Xana vino a vivir con nosotros 9 años maravillosos''. #LuisEnrique pic.twitter.com/rlb6pXCXnU— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) October 14, 2024Recordó que su madre no podía tener fotos de Xana, porque la entristecían, y cómo buscó cambiar eso: "Llegué a casa y le dije '¿por qué no hay ninguna foto de Xana, mamá?'. 'No puedo, no puedo...', decía. 'Mamá, tienes que poner fotos de Xana, Xana está viva', le contesté. En el plano físico no está, pero en el plano espiritual está. Porque cada día hablamos de ella, nos reímos y recordamos. Porque yo pienso que Xana todavía nos ve. ¿Cómo quiero que Xana piense que vivimos esto?".Este sábado, Luis Enrique se plantó en el Allianz Arena con la remera en recuerdo a su hija y la bandera que rememoraba aquel preciado momento que, diez años más tarde, pudo homenajear junto al PSG.
El DT español, logró su segunda Orejona desde el banco gracias a un equipo que puede marcar una era en Europa. Los hinchas desplegaron un trapo para homenajear a la nena que murió con apenas 9 años.
El predio de 1.600 hectáreas fue la propiedad más llamativa del líder del cartel de Medellín, en la actualidad recibe más de 500.000 visitantes por año
Felipe VI destaca la importancia de la Constitución y los valores democráticos en un mundo en transformación, subrayando que España trasciende la suma de sus ciudadanos y territorios
Esperanza Aguirre critica al presidente Illa por su relación con ERC y aboga por un PP fuerte bajo el liderazgo de Feijóo, mientras se pronuncia sobre la gestión de la dana en la Comunidad Valenciana
En la Fórmula 1, las banderas son más que códigos de colores: forman parte de un lenguaje visual que estructura la competencia. Algunas anuncian peligro, otras marcan el final de una sesión y unas pocas pueden modificar silenciosamente el rumbo de una carrera. Hay una en particular que suele aparecer sin estridencias, pero cuya presencia obliga a tomar decisiones inmediatas: la azul. A continuación su significado, clave para descifrar la dinámica en pista.Qué indica la bandera azul en F1La bandera azul se utiliza para advertir a un piloto que otro coche más rápido está por alcanzarlo y que debe cederle el paso de manera segura. Es una herramienta clave para garantizar que los competidores que están una vuelta atrás no entorpezcan a quienes tienen mejor ritmo o están en plena pelea por posiciones importantes.Se despliega cuando hay una diferencia de ritmo significativa entre dos autos en pista, especialmente en momentos donde la ubicación o el tiempo ganado es determinante, como durante las clasificaciones o en mitad de la carrera.En qué momentos aparece la bandera azulEn clasificación y entrenamientosDurante estas sesiones, la bandera azul se le muestra a un piloto que circula más lento y está siendo alcanzado por otro que está en vuelta lanzada. Su función es evitar que ese piloto lento obstaculice el intento rápido del otro. No obedecerla puede derivar en sanciones por impedir el desarrollo normal de la sesión.En carreraEn plena competencia, esta bandera cobra todavía más peso. Se presenta cuando un coche va a ser doblado: es decir, cuando otro piloto que está una vuelta por delante se dispone a superarlo. El reglamento exige que el piloto más lento se aparte lo antes posible, y si ignora tres advertencias consecutivas con bandera azul, puede recibir una penalización de tiempo o un "drive-through".Tras pasar por boxesOtra situación en la que aparece la bandera azul es en la salida de boxes. Si un auto se reincorpora a la pista y se aproxima otro coche a alta velocidad, se le indica al que sale que hay tráfico y debe ceder el paso para evitar una maniobra peligrosa.Qué consecuencias tiene no obedecerlaSi un piloto no responde a la señal de la bandera azul, puede enfrentar distintas penalizaciones según la instancia de la competencia. Las más frecuentes son las siguientes:Amonestación verbal o escrita por parte de los comisarios.Penalización de tiempo en carrera.Obligación de pasar por boxes sin detenerse (drive-through).Estas sanciones se aplican para evitar ventajas injustas o interferencias que alteren el resultado natural de la prueba.Por qué es importante respetarlaMás allá de la sanción, la bandera azul tiene un rol estratégico. No respetarla puede alterar el desarrollo normal de la carrera, afectar las posiciones de podio o comprometer la seguridad de todos los participantes. Su aplicación garantiza un flujo ordenado y protege la integridad deportiva del evento.Además, responder correctamente a esta indicación demuestra respeto por el reglamento y por el resto de los competidores, evitando roces innecesarios y conflictos que podrían escalar.Qué otras banderas existen en F1La bandera azul forma parte de un sistema de señales que incluye también:Amarilla: precaución por incidente en pista.Roja: interrupción de la sesión.Verde: pista libre.Blanca: presencia de un vehículo más lento adelante.Negra: descalificación.A cuadros: final de la sesión.Cada una cumple un rol específico y debe ser interpretada con precisión por los pilotos.
Durante la inspección al recinto arqueológico, se descubrió a dos personas operando un cargador frontal que causaba serios daños dentro del área intangible del conjunto amurallado 3
Duran poco minutos, pero deben considerarse una urgencia neurológica. Un nuevo estudio publicado en la revista Neurology halló una asociación con la fatiga duradera.
La Fuerza Pública llegó al lugar para verificar la posible presencia de material explosivo, con el apoyo de guías caninos, para descartar cualquier tipo de ataque terrorista
El legado cultural de Arizona enfrenta una situación crítica. La vivienda en la que se concibió la bandera estatal, emblema esencial de la identidad regional, corre el riesgo de ser eliminada. Se trata de una propiedad ubicada en Phoenix, conocida como la May Hicks Curtis House, que podría desaparecer ante el avance de proyectos urbanísticos. La disputa entre conservación y modernización vuelve a surgir, generando preocupación en diversos sectores que buscan resguardar los espacios con valor histórico.El hogar histórico de la bandera oficial de ArizonaSituada en el número 1302 de la calle North 3rd, dentro del histórico barrio Roosevelt, esta residencia fue hogar de May Hicks Curtis, reconocida por su participación activa en la comunidad durante las primeras décadas del siglo pasado. Ella fue la mujer que se encargó de coser la primera bandera del estado, para que, siete años después, se convirtiera en símbolo oficial. La insignia presenta trece rayos rojos y dorados que aluden a los estados originales, junto con una estrella de cobre, elemento que remite a la riqueza minera local, y cuyo diseño corrió a cargo del coronel Charles W. Harris, según lo informado en la página oficial del estado. El inmueble representa uno de los últimos vestigios arquitectónicos de la etapa territorial previa a la incorporación de Arizona como estado en 1912. Su estructura, levantada en 1904, refleja las características del estilo del suroeste norteamericano. Esta casa no solo fue reconocida por la comunidad; también figura en los archivos del Departamento de Estado de Arizona como un sitio de valor patrimonial.El lazo con la bandera otorga un significado patriótico al lugar. Además, permite recordar la participación de ciudadanos como Hicks Curtis en la formación del tejido social. Ella organizó reuniones vecinales, promovió mejoras urbanas e incluso ofreció su vivienda para eventos públicos. El inmueble constituye hoy una pieza silenciosa del pasado fundacional de la región.El inmueble, entre los lugares históricos más amenazados de Estados UnidosEl futuro de la propiedad permanece incierto. Un plan inmobiliario plantea construir nuevas viviendas en el terreno, lo que implicaría su demolición. Phoenix enfrenta un aumento en la demanda habitacional y, como consecuencia, crece la tensión entre expansión urbana y conservación de la memoria colectiva. El sitio web del Saving Places señala que la casa de Hicks Curtis aparece en la lista de los sitios más amenazados del país, publicada en 2025 por la organización The National Trust for Historic Preservation.Quienes respaldan el desarrollo afirman que la zona requiere espacios habitacionales y comerciales para acompañar el crecimiento económico. Por otro lado, se advierte que eliminar esta residencia sería un daño definitivo. Desde la organización mencionada remarcan que una vez destruidos, los valores culturales no pueden recuperarse; también sostienen que el lugar representa un ícono difícil de reemplazar para la ciudad. Hasta el momento, las autoridades no emitieron una resolución definitiva; sin embargo, la comunidad teme que el tiempo juegue en contra.Otros patrimonios en riesgo en Estados UnidosLa situación de esta casa no constituye un hecho aislado. Según cuenta la página Saving Places, en diversas regiones del estado, otros sitios de interés cultural enfrentan amenazas similares. Entre ellos se destacan el Water Towers District en Casa Grande, las construcciones del Mission Garden en Tucson y las ruinas de Adamsville, uno de los asentamientos agrícolas indígenas más antiguos de la región. Todos figuran en la misma lista de lugares históricos en peligro elaborada este año.La construcción de autopistas, el crecimiento comercial y la falta de acciones estatales agravan el problema. La carencia de mantenimiento adecuado en muchas estructuras contribuye a su deterioro, lo que facilita que sean reemplazadas por edificaciones modernas. Este patrón se repite en varios municipios.Phoenix ofrece un ejemplo claro. En las últimas décadas, perdió numerosas edificaciones del siglo pasado en nombre del progreso. A pesar de ello, urbanistas y defensores del patrimonio afirman que avanzar no implica borrar el pasado; proponen integrar la historia al presente como parte del desarrollo urbano.Para los habitantes de Arizona, la bandera representa algo más que un estandarte, simboliza el desierto, la fortaleza minera, la herencia del oeste y el esfuerzo de quienes construyeron la región. Por ese motivo, preservar el sitio donde se gestó adquiere un significado mayor. No se trata solo de proteger una estructura; implica resguardar la identidad.A medida que se incrementa la conciencia sobre el valor de estos espacios, organizaciones como The National Trust for Historic Preservation insisten en su defensa. En sus informes, destacan que los sitios con importancia histórica otorgan sentido de pertenencia y fortalecen los lazos comunitarios. Además, reconocen que la conservación también puede impulsar la economía; el turismo patrimonial genera ingresos al atraer visitantes interesados en conocer los orígenes de cada localidad.
Las banderas son los símbolos de identidad más reconocidos de los países.
En breves declaraciones, la ministra de Comercio Exteriores y Turismo, Desilú León, aseguró que el sumo pontífice consignó la blanquirroja como uno de los detalles en su insignia papal
El film mexicano comienza con el anuncio del fallecimiento del papa León XIV a causa de septicemia y un colapso cardiopulmonar irreversible. Es dirigida por el uruguayo Guillermo Amoedo. Leer más
Durante un encuentro con periodistas, el sumo pontífice se detuvo unos momentos para dar unas palabras a América Televisión. Esta es la primera vez que el papa responde de manera exclusiva a un medio de comunicación
En redes sociales se ha vuelto viral un fragmento de un filme en donde se menciona al actual pontífice e incluso se observa una bandera peruana
El analista político, Patricio Giusto criticó que el Gobierno frenara una ley de consenso popular por un cálculo electoral y advirtió sobre el impacto negativo que esto podría tener. Leer más
Este año, España reafirma su liderazgo mundial en el programa, con un total de 749 distintivos otorgados: 642 playas, 101 puertos deportivos y 6 embarcaciones turísticas
El eurodiputado polaco Grzegorz Braun fue protagonista de un escándalo este martes cuando pisoteó, se limpió los zapatos y quemó la bandera de la Unión Europea. "Esto es Polonia, no Bruselas", dijo mientras la arrancaba de un edificio gubernamental en la ciudad de Katowice. Más tarde, en sus redes sociales, apuntó contra el "eurocomunismo" y su accionar sobre la industria minera nacional. Según el medio local TVN24, el eurodiputado llegó al Ministerio de Industria en la ciudad con la intención de reunirse con el titular de la cartera. Sin embargo, en el momento le informaron que se encontraba en una reunión del gobierno. Aunque insistió en reunirse con el reemplazante del ministro, no tuvo éxito.El momento en el que Braun descuelga la banderaUn video que se viralizó en redes sociales muestra cómo en la entrada del lugar había una bandera polaca junto con otra de la Unión Europea. En la grabación, Braun desata la última bandera, la enrolla y esboza unas palabras en polaco. Unos segundos después, mientras una cámara lo filma, comienza a gritar y tira la bandera al piso, para luego limpiarse los zapatos con ella. Al salir del edificio, se acercó al monumento de la mina Wujek, donde finalmente la quemó. La cruz de metal de 33 metros de alto conmemora a los nueve mineros que murieron en las inmediaciones el 13 de diciembre de 1981. Los trabajadores habían declarado una huelga frente a la ley marcial instaurada por autoridades comunistas, lo que desató un enfrentamiento donde formaciones paramilitares asesinaron a los obreros.En una publicación en redes sociales, Braun se refirió a la masacre: "Los mineros de la mina Wujek y otros no murieron a manos de las autoridades soviéticas para que el régimen eurosoviético pudiera establecerse en suelo polaco hoy". La quema frente al monumento de la mina de WujekPolonia afronta actualmente una transición del carbón a energías renovables, lo que representa un fuerte desafío por su alta dependencia de combustibles fósiles. Braun aseguró que intentaron "destruir la industria minera polaca"."El mayor de estos tesoros, damas y caballeros, es el carbón. Carbón negro, lignito, del que tendremos hasta el fin del mundo y un día más, una temporada de calefacción más larga. Y aquí está el Eurokolkhoz, a través de sus subcontratistas, colaboradores de Varsovia y las agencias de su gobierno traidor en otras ciudades, también aquí en Silesia, tratando de destruir la industria minera polaca. Ellos se esfuerzan por lograrlo, lo anunciaron y lo planearon, y es un crimen contra la nación polaca", reclamó.Y agregó: "Aquí arde un trozo de tela con el emblema de un Estado inexistente que pretende controlar y desestimar la vida, la salud y las propiedades de los polacos. Abajo el eurocomunismo".- Nie po to ginÄ?li górnicy Kopalni Wujek i inni polegli z rÄ?k wÅ?adzy sowieckiej, żeby dzisiaj utwierdzany byÅ? na ziemiach polskich reżim eurosowieckiâ??ï¸?PÅ?onie tutaj kawaÅ?ek materii z emblematem nieistniejÄ?cego paÅ?stwa, które roÅ?ci sobie pretensje do zarzÄ?dzania i pomiataniaâ?¦ pic.twitter.com/ON1NrLacsy— Grzegorz Braun (@GrzegorzBraun_) May 6, 2025El Ministerio de Industria informó a la policía del incidente y presentó una denuncia por el robo de la bandera. Así lo informó el empleado del ministerio Tomasz Glogowski a TVN24.No es el primer escándalo de Braun. Antes de ser eurodiputado, había calificado a la Unión Europea como una "obra de Satanás". En enero, el polaco fue expulsado del partido de derecha Confederación de la Libertad y la Independencia por postularse para la presidencia del país a pesar de que el espacio ya tenía un candidato, el diputado Slawomir Mentzen. Ese mismo mes, Braun fue expulsado del Parlamento Europeo por interrumpir un minuto de silencio por las víctimas del Holocausto para exclamar que se rece por "las víctimas del genocidio judío en Gaza". Hace dos años, en los inicios de la guerra entre Israel y Hamas, el diputado de extrema derecha apagó con un extintor al candelabro de siete brazos que se utiliza en Januca y es símbolo del judaísmo, conocido como menorá. También había afirmado que había intentos de convertir a su país en un "Estado judío".
El cantante de corridos tumbados incursionó en un nuevo género mientras el boxeador mexicano caminaba para el cuadrilátero
Primero le ganó a Buenos Aires, después a La Plata, el sábado pasado a CUBA y ahora el CASI derrotó a Belgrano, 23-20, sin punto bonus por primera vez en el año. Cuatro partidos jugados en el Top 12 de la URBA, cuatro triunfos y un comienzo de temporada que ilusiona a medio San Isidro. Le costó al Atlético. Sufrió. Pero sacó el partido adelante contra un rival fuerte, actual subcampeón, y hasta la tarde de ayer, también invicto. Un rival que le amargó las dos tardes de 2024 en las que sus destinos se cruzaron, primero en Virrey del Pino y luego en la Catedral. "Se vienen dando partidos muy cerrados contra Belgrano, donde lográbamos imponernos en el juego, pero ellos nos hacían los tries. El último, más que nada, el de la segunda rueda, acá, en casa, cuando fuimos muy superiores y ellos aprovecharon todas las oportunidades que se les presentaron. Por eso estoy muy contento, finalmente pudimos cortar esa racha negativa", comentaba con una sonrisa de oreja a oreja, el capitán Luis Briatore, quien regresó al quince titular.Poco a poco, el CASI da signos de madurez. Desde el año pasado se advierte una idea, se consolida un estilo. Muchos de sus jugadores se van asentando, acumulan experiencia y juegan más sueltos, más seguros. Ellos ya no sienten que dan examen cada sábado. No se palpa tensión sobre el campo de juego ni cierto escepticismo en la tribuna, como sucedía tiempo atrás. Y los buenos resultados influyen, elevan la autoestima, generan confianza y el positivismo se contagia entre los titulares y los suplentes. Veintipico de jugadores que son una piña. Hombro con hombro, codo a codo, andan por la cancha convencidos de lo que son capaces de hacer. No se creen más que nadie y tampoco menos que ninguno. "Vamos partido a partido. Esto recién empieza y hay que seguir así", señaló Joaquín Sánchez, una de las figuras del encuentro. Un medio-scrum sagaz, intuitivo, veloz para jugar, certero para encontrar los espacios y filtrarse. Un jugador de muy buen presente que reforzó una posición clave en el andamiaje colectivo.La semana anterior, en Villa de Mayo, la hinchada cantaba "traigan vino que juega la Academia". Una metáfora que invitaba a celebrar la exhibición del equipo. Y esta vez, frente al Marrón, los espectadores más fervorosos se volcaron a apoyar a los jugadores exigiendo más huevos que juego para aguantar el embate final del adversario. Y los muchachos, desde el verde césped, respondieron con creces. Es que este equipo juega cuando puede, cuando se dan las condiciones y se le presenta la ocasión, aunque deba correr riesgos. Y arriesga sin titubeos, pasándose la pelota desde las veinticinco yardas propias y bajo presión. Contra CUBA lo hicieron y marcaron un try genial, de arco a arco; y ayer, volvieron a intentarlo y esta vez no salió. La acción acabó con una salida de drop ingoal. Pero el equipo juega, cuenta con los atributos, la confianza y las destrezas en varios de sus hombres para jugar, para darle vuelo a la pelota. Y cuando la cosa viene fulera y es necesario trabajar el partido, a calzarse el overol. Todos lo hacen. Y a laburar. "Tuvimos que laburar mucho el partido, sabíamos que sería de ese modo. Y bueno, se nos dio. Seguimos acumulando ladrillo sobre ladrillo, como decimos acá. Hoy (por ayer) colocamos otro ladrillo en la pared", aseguró Briatore. El triunfo del CASITrabajo y repentización. Trabajo como en esa jugada preconcebida, a los 4 minutos del primer tiempo, que culminó con el primer try. Un line out lanzado por el hooker, Juan Bautista Torres Obeid, bien adelante, donde estaba ubicado Ignacio Larrague. El grandote segunda línea bajó la pelota con las dos manos, combinó con el ala Nacho Torrado, y éste habilitó a Torres Obeid, que pegado al touch, y sorprendiendo a los oponentes, se escapó rumbo a la bandera. 5-0 para el local. Con el correr de los minutos, el CASI sacó una ventaja, pero a fuerza de indisciplinas (un tema por corregir), Belgrano se acercó y pasó al frente en el comienzo del segundo tiempo. Gracias a una avivada de otro gran valor de la tarde, Martín Arana, el Marrón lideró el tanteador. Desde entonces, el partido se hizo de palo por palo. Y es ese intercambio a cara descubierta, sacó más réditos el CASI. A los 31 y con un hombre menos por la amarilla a Hugo García (reemplazó a Rizzuti), Tomás Phelan anotó el try de la victoria. El segundo de su cuenta personal, justamente en el primer compromiso desde el arranque en las Cebras. LA NACIÓN quiso recoger su testimonio pero el hijo de Santiago Phelan, ex jugador y entrenador de los Pumas, y actualmente parte del staff del Atlético, no quiso hablar.Al hablar de trabajo, se incluye la labor en la defensa, un aspecto muy mejorado en el CASI. Esa fortaleza exhibida en la mencionada faceta del juego, explica también el presente del equipo. Lo ratifica Joaquín Sánchez: "La defensa es nuestra bandera", aseguró. La bandera del líder del campeonato, el del frac y el overol. La síntesisCASI (23): Juan Akemeir; Joaquín Tumbarello, Benjamín Belaga, Bruno Devoto y Tomás Phelan; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Luis Briatore (capitán) e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Agustín Posleman; Ignacio Rizzutti, Juan Bautista Torres Obeid y Joaquín Brito.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Cambios. ST: 8 minutos, Bautista Belleze por Briatore y Facundo Scaiano por Brito, y 20', Hugo García, Salvador Ochoa y Vicente Mammoliti por Rizzutti, Larrague y Sánchez.Belgrano (20): Juan Landó; Pedro Arana, Tomás Etchepare, Martín Arana e Ignacio Díaz; Juan Aparicio y Theo Blaksley; Julián Rebussone (capitán), Franco Vega y Joaquín de la Serna; Luciano Tecca y Augusto Vaccarino; Lisandro García Dragui, Francisco Lusarreta y Francisco Ferronato.Entrenadores: Guillermo Tramezzani, Francisco y Luis Gradín.Cambios. ST: 3 minutos, Ramón Duggan por Tecca; 13', Eliseo Marchetti por Villegas; 26', Santino Rusante por Martín Arana; 30', Mikael Bloom Quesada por Vega, y 34', Félix Ceñal Baracat por Rebussone.Primer tiempo: 4 minutos, try de Torres Obeid (C); 8', penal de Landó (B); 13', gol de Akemeier por try de Phelan (C), y 39', gol de Landó por try suyo (B).Amonestado: 34 minutos, De la Serna (B).Resultado parcial: CASI 12 vs. Belgrano 10.Segundo tiempo: 1 y 23' minutos, penales de Akemeier (C); 8', gol de Landó por try de Martín Arana (B); 29', penal de Landó (B), y 31', try de Phelan (C).Amonestado: 28 minutos, García (C).Resultado parcial: CASI 11 vs. Belgrano 10.Arbitro: Mauro Rossi.Cancha: CASIIntermedia: CASI 19 vs. Belgrano 27
La dirigente ha escogido un estilismo de firma madrileña formado por una blusa fluida de color amarillo y falda roja satinada
El mandatario aprovechó el Día Internacional del Trabajo para cuestionar la desconexión del Congreso con la ciudadanía ante la lucha de "El libertador" y promover su consulta popular
La estrategia del Ministerio de Seguridad Nacional contra las bandas más peligrosas obtuvo un fuerte respaldo del Banco Mundial. En el informe sobre Crimen Organizado y Violencia en América latina y el Caribe, el organismo internacional destacó el trabajo que los funcionarios conducidos por la ministra Patricia Bullrich realizaron para aislar en las cárceles a los jefes de los clanes narco. "La preocupación más urgente es que, en muchos lugares, los grupos de crimen organizado han tomado el control de las cárceles y dirigen actividades criminales desde su interior", se consignó en ese documento del Banco Mundial en el que se pidió dar prioridad a la idea de que los penales deben ser lugares de contención de delincuentes y no academias de formación criminal. En ese sentido, el Banco Mundial resaltó el plan que se llevó adelante para contener primero y hacer retroceder después a la violencia que emergía de presidios y se derramaba en las calles de Rosario. Esa decisión pudo tomarse el año pasado con la transferencia del Servicio Penitenciario Federal (SPF) al ministerio conducido por Bullrich, que en la práctica considera a los guardiacárceles como la quinta fuerza de seguridad federal. El organismo internacional señaló en su informe que "el Operativo Bandera tuvo un éxito casi inmediato, reduciendo la tasa de homicidios de Rosario en un 65 por ciento".El Operativo Bandera fue lanzado el año pasado en Rosario por la ministra Bullrich y su par de Defensa, Luis Petri, luego de que esa ciudad cruzase récords en la cantidad de homicidios. Además de desplegar allí un mayor número de integrantes de la Policía Federal Argentina, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, con apoyo logístico de las Fuerzas Armadas, se estableció la necesidad de interrumpir el flujo de órdenes mortales que dictaban desde sus celdas jefes narco como Guille Cantero. Desde la subsecretaría de Asuntos Penitenciarios, Julián Curi llevó adelante la directiva de Bullrich para aislar a los "presos de alto perfil" en las cárceles federales de Ezeiza y Marcos Paz. El Banco Mundial alerta en el consignado informe sobre la importancia de impedir la consolidación del crimen organizado en las cárceles. Por eso, es resaltada la experiencia argentina en ese aspecto. "La cárcel ya nos es impedimento para que los reclusos cometan nuevos crímenes, y el encarcelamiento ha dejado de ser una amenaza útil para disuadir la actividad criminal. En cambio, se ha convertido en un paso dentro de la carrera criminal de un pandillero. Las cárceles en América latina y el Caribe no solo funcionan como 'zonas seguras' para los líderes criminales, sino también sirven como centros de reclutamiento y entrenamiento para nuevos miembros de bandas criminales", se señaló en ese documento, que fue destacado por la ministra Bullrich en sus redes sociales, poco después de las reuniones que mantuvo en Londres con funcionarios británicos para fortalecer los acuerdos en el combate al crimen organizado trasnacional. Para alertar sobre los desafíos que enfrentan los estados, el Banco Mundial nombró en un párrafo las organizaciones criminales que surgieron de cárceles: "En Brasil, el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho surgieron dentro de las cárceles como una estrategia de los reclusos para protegerse de la violencia carcelaria. Con el tiempo, estas bandas crecieron en tamaño e influencia, evolucionando hasta convertirse en organizaciones criminales transnacionales. De manera similar, el Tren de Aragua tuvo su origen en las cárceles de Venezuela. Las maras salvadoreñas más grandes y violentasâ??Barrio 18 y MS-13â??se crearon en cárceles de Los Ángeles, en los Estados Unidos". Y enseguida llegó la mención a Los Monos. Al menos en ese estudio, el clan Cantero aparece entre los enemigos públicos que no solo colonizaron calles, sino que se expandieron por varios países."Las autoridades en América latina y el Caribe -se expresó en el informe del Banco Mundial- deben retomar el control de las cárceles mediante la interrupción de las comunicaciones celulares y otras formas de comunicación, el sometimiento de los líderes de las bandas criminales a controles más estrictos en instalaciones de alta seguridad, y una mejor asignación de los reclusos para evitar la exposición de criminales menores a miembros de grupos criminales al interior de las cárceles". Esos puntos reseñados, son la base del plan de Bullrich en las cárceles federales. "Por supuesto, estas intervenciones son desafiantes, porque los operativos dentro de las cárceles pueden provocar represalias violentas tanto dentro como fuera de las cárceles. Por ejemplo, en Rosario, el endurecimiento de las condiciones de seguridad carcelaria en marzo de 2024 provocó una serie de asesinatos al azar en las calles, ordenados por los líderes encarcelados de la banda Los Monos como protesta. No obstante, las autoridades respondieron con firmeza, y la tasa de homicidios descendió rápidamente", se agregó. Uno de los componentes centrales del elogiado Operativo Bandera fue el acuerdo entre el Gobierno y Santa Fe, que replicó en penales provinciales el endurecimiento de condiciones carcelarias con el que se había rodeado a los jefes narcos en el SPF. El gobernador Maximiliano Pullaro conoce bien la peligrosidad de los clanes narco de Rosario, ya que antes fue secretario y ministro de Seguridad provincial. Quienes conversaron con él afirman que siente que Guille Cantero ya no tiene el poder de años anteriores. pero avisa a sus allegados que no hay que relajarse, sino mantener la presión sobre las bandas, porque nuevos jugadores buscan apropiarse de las herramientas de terror que exponían Los Monos.Ese poder narcoterrorista empezó a caer bajo la presión. El control de las cárceles fue clave para disminuir los índices de homicidios en Rosario. Así lo marcó el Banco Mundial: "Desde 2013, el crimen violento aumentó significativamente en la ciudad de Rosario. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el narcotráfico, con la mayoría de asesinatos asociados con disputas territoriales entre la banda criminal más grande de Rosario â??Los Monosâ?? y organizaciones rivales. A pesar del encarcelamiento de la mayoría de los líderes de Los Monos, la tasa de homicidios siguió aumentando, hasta 22 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023 (cinco veces la tasa de Argentina). La corrupción dentro del sistema carcelario permitía a los líderes de los grupos criminales encarcelados continuar con sus actividades criminales fuera de la cárcel. Por ejemplo, en 2022, Los Monos abrieron fuego contra la residencia de un juez federal que había ordenado el traslado de cárcel de uno de sus líderes". Luego se indicó el drástico giro en la política pública de seguridad: "A inicios de 2024, las autoridades federales y provinciales implementaron el Operativo Bandera, que incluyó endurecer sustancialmente las condiciones carcelarias de los líderes de los grupos criminales, hacer cumplir la prohibición del uso de teléfonos celulares, implementar inspecciones repentinas, reasignar presos, agrupar a los miembros de cada banda criminal en pabellones separados y ejercer un mayor control sobre las visitas. Los grupos criminales respondieron con una serie de asesinatos aleatorios de civiles en las calles. Sin embargo, el gobierno mantuvo las condiciones de encarcelamiento más estrictas para los líderes de las bandas criminales, y respondió con el despliegue de 1400 agentes de seguridad federal adicionales en la ciudad, en coordinación con la policía provincial. El Operativo Bandera tuvo un éxito casi inmediato, reduciendo la tasa de homicidios de Rosario en un 65 por ciento". La aprobación en un documento del Banco Mundial a la línea de trabajo seguida adelante por las autoridades argentinas contra bandas resulta importante, por la trascendencia que da ese organismo internacional a la reducción de tasas de delito como aporte clave para generar un buen clima de negocios. Algo que fomenta inversiones, por cierto. "El crimen organizado plantea numerosos desafíos, no solo para el bienestar de los ciudadanos, sino también para el crecimiento económico", se planteó en el citado informe.El alerta lanzado sobre la necesidad de impedir el crecimiento de bandas dentro de cárceles tiene que ver, justamente, con los desafíos que tiene un Estado frente al delito trasnacional, riesgos que en la mirada del Banco Mundial aparecen en diferentes niveles. "La creciente ola de violencia en la región impulsada por el crimen organizado está provocando un deterioro en las condiciones de vida de los habitantes de la región, aumentando la incertidumbre que impide la inversión necesaria en capital y tecnología para el crecimiento de la productividad, así como debilitando la capacidad de los Estados para responder a sus necesidades". Visita oficial en LondresLa ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó una visita oficial a las oficinas de la National Crime Agency (NCA), el organismo homólogo al FBI en el Reino Unido. Según se indicó en un comunicado de prensa del Ministerio de Seguridad Nacional, durante ese encuentro se avanzó en la definición de políticas conjuntas entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y la NCA, orientadas a combatir las amenazas que representan las organizaciones criminales transnacionales para la integridad territorial, los sistemas democráticos y la libertad de los ciudadanos.Se agregó, además, que "en el marco de la agenda de trabajo, y en vísperas del debate en la Argentina sobre el régimen penal juvenil, la delegación se trasladó a un centro de detención de menores infractores con causas de extrema gravedad. Allí se analizaron en profundidad los sistemas de rehabilitación y reinserción educativa aplicados a menores en conflicto con la ley penal en el Reino Unido, donde la edad de imputabilidad se establece a partir de los 10 años".
El saldo de la intervención estadounidense sería durísimo: 58 mil muertos y 300 mil heridos, mutilados o afectados psicológicamente de por vida. Sus aviones habían arrojado 4 millones de toneladas de bombas y 75 millones de toneladas del siniestro agente naranja, lo cual dejó una herencia de por décadas en millones de afectados. Los muertos vietnamitas a lo largo del conflicto fueron incalculables: al menos, tres millones. Estados Unidos invirtió 250 mil millones de dólares de aquella época en la guerra, cifra que no le alcanzó para cumplir ninguno de sus principales objetivos.
Agentes de la PNP intervinieron la zona y ya iniciaron las investigaciones. Jefe de la Divincri afirmó a Infobae Perú que hechos similares han ocurrido en otras jurisdicciones de la región
La decisión del Gobierno francés de rendir homenaje a Francisco fue cuestionada por legisladores de izquierda.A pesar de su celosa laicidad, los franceses desean que el próximo pontífice sea uno de los suyos. ¿Quién?
"Que gane San Lorenzo", fue la respuesta espontánea y singular que ofreció Francisco, cuando el periodista argentino Gonzalo Rodríguez le pidió una bendición para la Argentina al poco tiempo de ser electo papa, en 2013. El deporte siempre estuvo en la agenda de Jorge Mario Bergoglio, que fue despedido con sentidas palabras por múltiples deportistas e instituciones. En el Vaticano recibió en audiencias públicas y privadas a la Selección, pero también a Los Pumas, al equipo de la Copa Davis, a las Leonasâ?¦ Estrellas del deporte argentino como Lionel Messi, Diego Maradona, Juan Martín del Potro, Paula Pareto o Sergio Maravilla Martínez mantuvieron contactos con el Sumo Pontífice, que murió el lunes, a los 88 años. Las lágrimas de Leo, la confirmación de Ángel Correa, el rosario bendecido a Delpo, que le obsequió la raqueta con la que jugó la final del US Open de 2009 contra Roger Federerâ?¦ pequeños actos que trascendieron y que tuvieron al papa Francisco como protagonista.With the passing of His Holiness Pope Francis, we are losing a great friend and supporter of the Olympic Movement. His support for the peace and solidarity mission of the Olympic Games and the many refugee initiatives of the IOC has been unwavering. R.I.P. - IOC President Thomasâ?¦ pic.twitter.com/NbAi59f7Cl— IOC MEDIA (@iocmedia) April 21, 2025Hincha y socio, con el carnet 88.235, del Ciclón, y visitante del Gasómetro de avenida La Plata, donde fue testigo de la campaña y consagración del equipo en 1946, el básquetbol era el deporte que más lo encandilaba, porque como él mismo se definió para el fútbol "era patadura". Sin embargo, con 9 años, recordaba de memoria la formación a la que siguió hasta de visitante en una oportunidad en la cancha de Ferro. "Vi casi todos los partidos en casa del campeonato que ganaríamos pocos días ante de que yo cumpliera 10 años y, más de 70 años después, tengo presente a aquel equipo como si fuera ayer: Blazina; Vanzini, Basso y Zubieta; Greco y Colombo: Imbelloni, Farro, Martino, Silvaâ?¦ Los diez magníficos. Y luego estaba Pontoni. René Alejandro Pontoni, el delantero centro, el goleador del San Lorenzo, el que arrastraba el 'Ciclón', mi preferido", admitió en su autobiografía 'Esperanza' (2025), escrita a partir de conversaciones con el periodista italiano Carlo Musso. La pasión se mantuvo inalterable, aunque desde 1990 no mirara los partidos. El Secretario de Protocolo del Vaticano, Guillermo Karcher, le comentó lo que sucedía en la definición de la Copa Libertadores de 2014, que ganó San Lorenzo."Un Papa distinto, cercano, argentinoâ?¦ QEPD Papa Francisco. Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar", escribió Messi en su cuenta de Instagram, que acompañó las palabras con una foto junto al Sumo Pontífice. La imagen correspondía al 13 de agosto de 2013 y el encuentro fue en la Sala Clementina del Vaticano en el marco del partido amistoso de la Argentina con Italia, que estuvo representada por el arquero Gianluigi Buffon. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Federazione Italiana de Giuoco Calcio suspendieron los partidos que estaban programados para el lunes. "Francisco fue un referente no solo espiritual, sino también futbolístico, y se reunió con jugadores, dirigentes y leyendas del fútbol", expresó, en un comunicado, la AFA.En una declaración del presidente Gianni Infantino, la Federación Internacional de Fútbol Asociado, lamentó el fallecimiento. "Tuve el privilegio de compartir con él algunos momentos en un par de ocasiones, y siempre me transmitió su entusiasmo por el fútbol, destacando el papel fundamental que nuestro deporte tiene en la sociedad, especialmente en la educación y protección de los chicos y chicas de todo el mundo", relató el máximo dirigente del fútbol mundial. También el Comité Olímpico Internacional, la UEFA, la Conmebolâ?¦ expresaron congoja y tristeza por la desaparición física del argentino. Minuto de silencio en la Ciudad Real Madrid.— Real Madrid C.F. (@realmadrid) April 21, 2025Las camisetas de cualquier equipo del mundo, un obsequio habitual. No era una casualidad que Francisco apareciera en fotos con los colores de Unión, Belgrano, Tigre, Rosario Central, Aldosivi, Atlanta, Flamengo, Milan, Fiorentinaâ?¦ Los clubes del mundo utilizaron las redes sociales para despedir con dolor al papa Francisco y también destacar su legado. El plantel de Real Madrid realizó un minuto de silencio antes del entrenamiento.Con el planeta en cámara lenta por la pandemia mundial de Covid 19, jugadores de la NBA fueron recibidos por Su Santidad. El encuentro fue el 23 de noviembre de 2020 y de la ceremonia participaron el italiano Marco Bellinelli (San Antonio Spurs), Sterling Brown (Houston Rockets), Kyle Korver (Milwaukee Bucks), Jonathan Isaac (Orlando Magic) y Anthony Tolliver (Memphis Grizzlies)â?¦ "Es importante que sigan llevando la belleza al deporte, pero sin dejar de mirar la lucha por el bien común", comentó el Papa a los visitantes.Hoy es un día triste. Me gustaría expresar mis más sinceras condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. Descanse en paz.— Rafa Nadal (@RafaelNadal) April 21, 2025"Hoy es un día triste. Me gustaría expresar mis más sinceras condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. Descanse en paz", escribió en redes sociales el tenista español Rafael Nadal. En una de sus visitas a la Argentina y durante una clínica en una escuela de Villa Soldati, Novak Djokovic pidió una camiseta de San Lorenzo cuando le ofrecieron una de Boca: "Una del equipo del papa Francisco", remató el serbio, que más tarde tuvo la casaca en sus manos y hasta fue asociado por el club.En la figura del presidente de la Federación Internacional del Automóvil, Mohammed Ben Sulayem, el deporte motor hizo saber a las autoridades del Automóvil Club Argentino, el pesar por el fallecimiento. "Como el primer Papa procedente de América â??y de Argentinaâ?? ocupaba un lugar especial en el corazón de millones de personas en todo el mundo. Su firme dedicación a la compasión, la humildad y la justicia trascendió las fronteras religiosas e inspiró a personas de todas las naciones, culturas y generaciones", señaló en la misiva el emiratí. El piloto argentino Franco Colapinto, único representante nacional en la Fórmula 1, se expresó a través de las redes sociales: "Un líder que nos inspiró a ser mejores personas. Con humildad y su forma de ser. Nos recordó que todos tenemos cerca a Dios. Gracias por ayudarnos a encontrar la fuerza y la inspiración".Diego Maradona y el papa Francisco tuvieron un encuentro el 1° de septiembre de 2014. Scholas Ocurrentes, fundación impulsada por el Pontífice para la educación y la inclusión social a través del deporte, el motivo de la reunión en la que Diego le obsequió una camiseta de la selección con el nombre de Francisco en el dorsal. "Es humano, porque uno lo puede tocar, uno lo puede abrazar. Yo al otro (en referencia a Juan Pablo II) le tuve que besar el anillo y este me pegó un abrazo", confesó Maradona con su desfachatez.
*Por Slobodan MaricicA primera vista, Ferrari, el icónico fabricante italiano de automóviles de lujo, podría no tener nada que ver con Serbia, una nación balcánica sin litoral a menudo sacudida por la inestabilidad política.Pero durante casi 30 años, una de sus banderas -cresta amarilla, caballo negro, fondo rojo y ribete blanco y negro- ha sido un elemento sorprendente en las manifestaciones serbias.El mes pasado, la famosa bandera roja volvió a ondear desafiante al viento cuando cientos de miles de personas lideradas por estudiantes inundaron las calles de Belgrado, la capital serbia, para exigir que el gobierno asumiera la responsabilidad por el derrumbe de la marquesina de una estación de tren que causó 16 muertes,"Siempre que protestamos contra la injusticia, está ahí", dice Igor Balmazovic, de 54 años, propietario de la bandera, en declaraciones a la BBC."Nunca pensé que la volveríamos a necesitar", afirma. "Es devastador. Llevamos décadas luchando contra las mismas injusticias, contra las mismas personas". Las protestas en Serbia han sido intensas tras el derrumbe en noviembre de la marquesina en la ciudad norteña de Novi Sad, y Aleksandar Vucic se enfrenta a la mayor crisis política desde que llegó al poder en 2012, primero como primer ministro y luego como presidente.El nacimiento de un símboloLa historia de la bandera de Ferrari en Serbia comienza en el invierno de 1996, durante las protestas contra el entonces presidente Slobodan Milosevic.Su negativa a reconocer las victorias de la oposición en las elecciones locales provocó manifestaciones diarias en toda Serbia.Igor Balmazovic, aficionado a la Fórmula 1, decidió llevar su bandera de Ferrari a las marchas, no solo como punto de encuentro para amigos, sino también como "símbolo de poder y perseverancia"."Pensamos que nos ayudaría a encontrarnos", recuerda, pero dice que pronto adquirió mayor relevancia."Estaba allí, en la nieve, bajo la lluvia, incluso cuando la policía nos golpeaba. La gente la veía a diario y les daba esperanza. 'Estos manifestantes no se rinden, nosotros tampoco', pensaban".Finalmente, Milosevic cedió a la presión y aceptó los resultados electorales.Con el tiempo, la historia de la bandera de Ferrari se volvió legendaria, con muchas historias y mitos en torno a ella.Uno de esos mitos sugería que Ferrari recompensó a Igor Balmazovic con un coche."Es cierto", dice con una sonrisa. "¡Un coche de juguete!".Esto ocurrió después de que un canal de televisión italiano llegara a Serbia en 1997 y emitiera un reportaje sobre la bandera de protesta."Ferrari envió regalos: libros, gorras, dos coches de juguete y una carta del gerente de la empresa que decía que le gustaría conocerme. Pero nunca lo hicimos".En las décadas siguientes, la bandera de Ferrari apareció en todas las protestas importantes en Serbia, desde el levantamiento de 2000 que derrocó a Milosevic hasta las manifestaciones más recientes contra el presidente Vucic.Un país en protestaEl Partido Progresista Serbio de Vucic obtuvo más del 47% de los votos parlamentarios en 2023 y arrasó en las elecciones locales del año siguiente, consolidando el poder.Aunque afirma que apoya la vía de Serbia hacia la adherencia a la Unión Europea, sus críticos lo acusan de autoritarismo, de socavar las instituciones democráticas y de fomentar la corrupción.Tras el derrumbe de la marquesina en la estación de tren de Novi Sad, algunos funcionarios fueron arrestados, incluido un exministro de Construcción, pero muchos consideran que la respuesta fue inadecuada.Vucic niega haber actuado mal, califica las protestas de intento de desestabilizar al gobierno y acusa a potencias extranjeras de interferencia.Pero los manifestantes se mantienen firmes. A los estudiantes se les suma una amplia coalición de actores, abogados, profesores, maestros y agricultores.Según una encuesta del Centro para la Investigación, la Transparencia y la Rendición de Cuentas (CRTA), un grupo de monitoreo independiente, el 61% de la ciudadanía serbia apoya las protestas.Una bandera para el futuroUna vez más, la bandera de Ferrari vuelve a las calles, y para muchos, verla evoca emociones."Cuando mi esposa y yo la sacamos hace poco, la gente se acercó y nos tomó fotos. Un hombre incluso nos preguntó si podía besarla", cuenta Balmazovic."Algunos me preguntan si es la bandera original. Les digo: 'Acérquense, miren los agujeros, cómo está desgastada por el viento'".Los manifestantes más jóvenes, nacidos mucho después de la primera aparición de la bandera, la han recibido con los brazos abiertos. Algunos llevan réplicas.A Balmazovic no le importa. "Mantienen vivo el espíritu", afirma.Ahora, literalmente, se está pasando la antorcha. En abril, un grupo de estudiantes emprendió un recorrido en bicicleta de 1.300 km hasta Estrasburgo, sede del Parlamento Europeo, para llamar la atención internacional sobre la crisis de Serbia.Entre ellos se encontraba Nikola Boca, de 21 años, ahijado de Balmazovic."Cuando empezaron las protestas, me fascinó la historia de la bandera", dice Boca durante una parada de descanso. "Mi papá me dijo que mi padrino tenía la original".Con la bandera en su mochila, Boca la ve como un símbolo de continuidad y determinación. "Algunos son escépticos, pero yo les digo: ésta es (la original)", afirma.Esperando la jubilaciónBalmazovic no sabe cuándo la bandera podrá finalmente descansar. Espera que sea pronto."Lo que más importa es que los estudiantes han despertado", indica. "Salieron de detrás de las pantallas de sus teléfonos y las portadas de sus libros, y se dieron cuenta de su fuerza. Es increíble".Sueña con el día en que se produzca un cambio real, empezando por la justicia para las víctimas de Novi Sad, seguida del restablecimiento del Estado de derecho."Cuando eso ocurra, colgaré la bandera en la pared y diré que se acabó", le dice a la BBC.Por ahora, sin embargo, el caballo rampante sigue galopando por las calles de Belgrado y las protestas estudiantiles sacuden a toda Serbia.
La notificación aplica para zonas específicas del sureste del estado, incluyendo territorios densamente poblados de Miami-Dade y áreas naturales expuestas en el condado de Broward