bajas

Fuente: Infobae
18/07/2025 00:47

Damián Cervantes niega clasismo al retratar a las clases bajas en TikTok: "La gente de barrio también vive feliz"

Personajes como "La Nayeli", una estudiante de secundaria pública, han puesto al comediante en la mira de millares de internautas, y su estilo ha generado comentarios encontrados

Fuente: Infobae
17/07/2025 03:45

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy

Además del precio promedio de los combustibles en España, checa los precios más bajos

Fuente: Infobae
16/07/2025 12:18

Incrementos en el precio de la luz no paran: estas son las tarifas más altas y más bajas del 17 de julio de 2025

La situación económica mundial ha provocado un incremento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Fuente: Infobae
15/07/2025 03:45

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas 15 de julio

Además del valor promedio de los combustibles en España, checa los precios más baratos

Fuente: Infobae
14/07/2025 03:30

Precio de la gasolina hoy en España: las tarifas más altas y más bajas

Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla

Fuente: Clarín
13/07/2025 21:00

Nuevo esquema monetario: tasas más bajas y renovada presión sobre el tipo de cambio por el fin de las LEFI

Las llamadas letras fiscales de liquidez serán canjeadas este jueves por una canasta de letras del Tesoro a tasa fija y corto plazo.En la City advierten mayor tensión en el dólar debido al "aluvión de pesos" que hasta ahora estaban alojados en ese instrumento.

Fuente: Infobae
13/07/2025 14:55

â? Escolares de Ayacucho comparten frazadas en clase por bajas temperaturas que afectan a la región

Los estudiantes se ven obligados a usar mantas, además de chalinas y guantes para protegerse del frío cuando van al colegio

Fuente: Clarín
13/07/2025 13:00

Los Pumas con bajas de cara al test match ante Uruguay: protocolo de conmoción cerebral por Carreras y Juan Martín González con una lesión intercostal

Además de la pálida actuación frente a Inglaterra con dos caídas, el equipo sufrió dos bajas.El apertura sufrió un duro choque en el último test match y el tercera línea tiene una lesión en las costillas.Hoy completarán la evaluación física del resto, previo al viaje a Salta.

Fuente: Clarín
10/07/2025 11:36

Cuál es el barrio porteño que tiene su propio "obelisco" escondido entre casas bajas y calles tranquilas

Este barrio debe su nombre a un irlandés que jugó un papel importante en la historia del ferrocarril en Buenos Aires.Aunque no es un obelisco tradicional, la torre se destaca por su tamaño y su estructura en medio de la tranquilidad del barrio.

Fuente: Clarín
09/07/2025 07:18

Los Pumas preparan la revancha ante Inglaterra: entre altas y bajas, Contepomi llamó a un histórico para ampliar la base

Tras la final del Top 14, Guido Petti estará en disponible para el encuentro del sábado en San Juan.Además, llevó a otros tres jugadores sin encuentros oficiales con la Selección.Isgró y Bertranou, descartados.

Fuente: La Nación
07/07/2025 14:36

¿Qué hace caer a la soja? El mercado arrancó la semana con señales confusas y fuertes bajas

Con el trasfondo de un clima benévolo en los Estados Unidos, declaraciones tensas de Donald Trump sobre la guerra comercial y señales mixtas desde Asia, los granos abrieron la semana en baja. El golpe más fuerte lo recibió la soja, que en la posición agosto abrió la jornada en US$433,66 por tonelada, una pérdida de 7,26 dólares, presionada por la expectativa de una cosecha abundante, la ausencia de China como comprador y la fortaleza reciente del dólar. El maíz septiembre también comenzó la semana en rojo, con una baja de US$ 5,12 por tonelada, y se negocia en torno a los US$177. En tanto, el trigo septiembre registró una caída de US$5,33 por tonelada, para ubicarse en US$210,85."No te salva, pero ayuda": Santiago del Estero no le cobrará ingresos brutos al campo por seis mesesEn diálogo con LA NACION, Nicolás Udaquiola, de AZ Group, señaló que hay varios elementos que condicionan el mercado. "El primero, y más del día a día, es el rumor en torno a la cercanía del 9 de julio con el fin del plazo que puso Trump de 90 días para acordar con distintos países respecto a los aranceles", dijo. Esa expectativa, que se potenció en la semana previa al feriado del 4 de julio, giraba en torno a posibles anuncios por parte del expresidente estadounidense, lo que podría haber reactivado la actividad comercial, sobre todo en soja, que enfrenta una de las campañas con menor nivel de ventas nuevas en la historia reciente y con una China prácticamente ausente."No se dio ningún anuncio sustancial. Hubo algo con respecto a un acuerdo con Vietnam, una visita de India a Estados Unidos, pero no hubo el anuncio que el mercado esperaba para el 4 de julio, cuando Trump visitó los estados productores del centro de EE.UU.", explicó Udaquiola.El contexto climático refuerza esta tendencia bajista. "Temperaturas templadas, un verano relativamente benévolo e incluso con lluvias pronosticadas para esta semana invita a pensar que, sobre todo en maíz â??que está atravesando su período críticoâ??, hay muy buenas expectativas de producción", detalló. El informe semanal sobre el estado de los cultivos, que se publica este lunes, podría confirmar una mejora adicional en soja, que ya tiene el 66% del área calificada como 'buena o excelente', sin cambios respecto a la semana anterior.En lo financiero, otro dato que pesó fue el repunte del dólar. "Venimos de mínimos de varios años en términos de fortaleza del dólar â??llegó a estar casi por debajo del índice 97â??, y hoy se está recuperando un poco", indicó Udaquiola. Este fortalecimiento de la divisa estadounidense también impacta negativamente en la competitividad de los granos norteamericanos y en el apetito por activos dolarizados, como las commodities agrícolas.El analista Juan Manuel Uberti, de Grassi SA, coincidió en que la expectativa de alta producción en EE.UU. es el principal motor de las bajas. "En EE.UU. las expectativas de una producción abundante siguen vigentes y se refleja en los precios la expectativa de una mayor oferta disponible. Asimismo, también un acuerdo entre China y Etiopía para recibir importaciones de harina de soja por parte del gigante asiático impacta en las cotizaciones del mercado norteamericano", explicó. En el caso del maíz, los fundamentos bajistas son similares. "Opera a la baja con fundamentos similares a los de la soja, con la producción de EE.UU. en la mira. El dólar en alza afianza la caída del cereal", agregó Uberti. En el trigo, la cosecha estadounidense muy avanzada y la posibilidad de una producción mayor a la estimada también presionan las cotizaciones, junto con una novedad desde el Mar Negro, detalló: "La baja de aranceles para la exportación de trigo en Rusia proporciona expectativas alcistas a la producción del cereal en el país a futuro". En la misma línea, Eugenio Irazuegui, analista de Zeni, quien destacó el impacto de recientes declaraciones del expresidente estadounidense. "Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política. ¡Gracias por su atención!", escribió Trump en su red social Truth Social. Para Irazuegui, ese mensaje "refleja cierta tensión comercial antes de que expire la pausa de 90 días para la vigencia de los aranceles recíprocos" y "activó una cancelación de posiciones compradas en el segmento de commodities agrícolas".En el caso del trigo, Irazuegui coincidió con Uberti en el impacto de la baja de aranceles del país gobernado por Putin. "Según el comunicado de la agencia de noticias oficial de Rusia y citando al Ministerio de Agricultura de ese país, se ha eliminado el derecho de exportación que regía para este cereal desde el año 2021. Desde el miércoles 9 de julio, la alícuota pasará a ser 0%", señaló. Esta eliminación beneficia directamente al agro ruso, al mejorar sus márgenes de producción y, en consecuencia, fortalecer sus exportaciones. Cabe recordar que "Rusia, junto a Argentina, es uno de los pocos países del mundo que aplican este tipo de gravamen al agro".Con este combo de factores â??buen clima, presión de oferta, tensiones geopolíticas y dólar en alzaâ??, el mercado de granos arrancó la semana con una señal clara: los precios están bajo presión, y los operadores siguen de cerca tanto la evolución del clima en EE.UU. como las definiciones de política comercial de Trump. La soja, que lideró las bajas este lunes, se convirtió en el termómetro más sensible del mercado global.

Fuente: Infobae
07/07/2025 13:12

Mercados: caen las acciones y los bonos argentinos, con arrastre de las bajas de Wall Street

El índice S&P Merval resta 1,3% y los ADR pierden hasta 6%, mientras que los indicadores neoyorquinos ceden 0,7%. Los títulos públicos pierden 0,5% en promedio

Fuente: Infobae
07/07/2025 00:00

Los sanitarios faltan cada vez más al trabajo: la sobrecarga y el 'burnout' hacen aumentar las bajas

Las actividades sanitarias se ubican en el 'top 10â?² de los sectores con mayor absentismo

Fuente: Clarín
05/07/2025 14:00

Reservas del Banco Central "peligrosamente bajas": advierten que deberían subir al menos un 50%

Hoy están en US$ 41.739 millones.Un informe de Adcap apunta que deberían llegar a US$ 68.000 millones.

Fuente: La Nación
05/07/2025 01:00

Temperaturas bajas, solidaridad en alza

Un decreto del Poder Ejecutivo modificó la ley sobre situación de calle y familias sin techo enfatizando que son las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las principales responsables del abordaje de esta problemática en cada jurisdicción. El comunicado oficial planteó que hasta la modificación, la ley "prácticamente no había tenido ejecución", salvo en algunas ocasiones y de manera discrecional, detectándose irregularidades en pagos y rendiciones. La Nación no realizaba aportes presupuestarios para estas políticas. El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, convocó a una mesa federal el 19 de junio pasado para coordinar un relevamiento diagnóstico que sirva de base para fortalecer la respuesta a la problemática y unificar herramientas operativas. Desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) interpretan los cambios introducidos como un intento de eludir responsabilidades a la hora de garantizar el cumplimiento de las obligaciones estatales. Agregan también que la ley original recogía el trabajo multisectorial, mientras que las modificaciones dejan fuera a las ONGs que no fueron invitadas a participar de la mesa y cuyo aporte ha venido demostrando ser, sin duda, fundamental.Los datos disponibles más recientes de la ciudad de Buenos Aires refieren un total de 4049 personas en situación de calle; de ellas solo 2813 en Centros de Inclusión Social (CIS), antiguamente identificados como paradores. A nivel país, el censo 2022 relevó 2962 personas en situación de calle, la mayoría en el AMBA, una cifra que obviamente lejos está de reflejar la realidad. En 2023, a partir del Renacalle, un relevamiento realizado por un grupo de ONGs, se identificaron 9440 personas en las 11 ciudades observadas. El escenario es particularmente complejo en la ciudad, con un 70% de las personas en situación de calle que llegan desde la periferia bonaerense diariamente en busca de respuestas que el gobernador lleva años de no poder brindarles. Terminan encontrándole la vuelta a la radicación en la urbe porteña para gozar de los beneficios que en su pago no encuentran. ¿Por qué deben trasladarse? ¿Por qué debe la ciudad absorber ese gasto? Al igual que con la atención sanitaria, es tiempo de revisar los procedimientos y la asignación de los recursos. El año pasado murieron 135 personas en situación de calle de todo el país, 33 de ellas en CABA, seguida por las provincias de Salta, Buenos Aires y Santa Fe, víctimas de las duras condiciones que impone la intemperie. Asambleas de personas en situación de calle reportan más de 60 muertes en todo el país en lo que va del año según sus registros, 13 de ellas en CABA. Con CIS desbordados y muchos que, por diversas razones, se resisten a alojarse en ellos, hablamos de un tema delicado y doloroso. El especial "Las caras del frío" acerca testimonios valiosos de quienes se han visto obligados a vivir en la calle.La ola polar se hace sentir muy especialmente entre ellas, un número creciente asociado con la crisis económica, afectados por situaciones de mala alimentación, estrés, violencias o adicciones, que agravan sus condiciones de base. El trabajo de numerosas organizaciones sociales y parroquias, muy loable y meritoria por cierto, se multiplica para ofrecer desde desayunos, almuerzos o cenas, duchas y en algunos casos, asistencia médica y psicológica. La lista es larga, pero se torna corta ante las necesidades. Por su parte, el gobierno de la ciudad instrumentó el Dispositivo de Primer Acercamiento, que brinda atención y promueve el ingreso a uno de los más de 50 CIS, cifra en permanente aumento en un afán por dar respuesta a la creciente demanda.Atender la situación de calle es llegar tarde. Nadie quiere estar allí, y la empatía no puede faltar. Cada uno de nosotros puede llevar una bebida o comida caliente o un abrigo, frazada, guantes o medias para donar a quien duerme en una esquina, además de llamar al 108 de asistencia en la Ciudad, o al 911 en la provincia. "Ese llamado puede salvar una vida", apunta Martín Giovio, de la Red Solidaria. El país que nos duele vuelve a convocarnos.

Fuente: Ámbito
04/07/2025 15:08

Las bolsas europeas sufrieron bajas generalizadas ante la incertidumbre arancelaria global

Las bolsas de Europa se tiñeron de un leve rojo este viernes ante la proximidad de la fecha límite que fijó Donald Trump para los acuerdos comerciales.

Fuente: Infobae
02/07/2025 14:13

El presunto altercado de Fran Rivera con una mujer en plena calle: "Si te bajas, te reviento"

Tras la detención de Cayetano, ahora la polémica se cierne también sobre su hermano con el relato que ha difundido 'Tardear'

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:00

Verano complicado para la Gran Residencia de Madrid sin contratar ni cubrir bajas por incapacidad: "Hay más de 80 plazas vacantes"

"Tendrían que hacer los puestos más atractivos para que la gente quiera venir a trabajar. Necesitamos más personal, porque estamos asfixiados", denuncian desde el sindicato MATS

Fuente: Infobae
30/06/2025 11:25

Lima y Callao terminan el mes de junio con intensa llovizna y bajas temperaturas, según pronóstico del Senamhi

La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Fuente: La Nación
28/06/2025 01:18

Hay alerta amarilla por bajas temperaturas para este sábado 28 de junio: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que existen alertas amarillas para este sábado 28 de junio por bajas temperaturas que alcanzan a por lo menos 14 provincias. El organismo calificó estas condiciones del tiempo como "peligrosas" y señaló que puede afectar +a los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.Según la información compartida por el SMN, la alerta se divide en dos regiones. En el este del país afecta al sur del conurbano bonaerense y a las localidades próximas a Santa Fe. Además, se extiende sobre el este de Entre Ríos en el límite con el Río Uruguay, como así también en el interior santafesino.Cabe señalar que si bien la alerta no alcanza a la ciudad de Buenos Aires, el organismo prevé una mínima de 5°C por la mañana, con una máxima de 14°C después del mediodía. En las provincias mencionadas anteriormente, la sensación térmica podría llegar a ubicarse por debajo de los 0°C.La otra región del país alcanzada por la alerta amarilla son las provincias ligadas a la Cordillera de los Andes. Tal es el caso de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, pero también rige sobre Tucumán.De norte a sur, las temperaturas mínimas llegarán hasta los -7°C en los puntos más elevados de Salta y Catamarca; -12°C en el caso de los picos del norte de Mendoza; y se consolidará en torno a los -5°C en las provincias patagónicas.No obstante, en las Islas Malvinas la alerta llega a nivel naranja. Esto quiere decir que las condiciones "pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo". A pesar de ello, la mínima pronóstica será de -1°C, pero con fuertes ráfagas de viento frío que pueden resaltar provocar un severo descenso de la temperatura.Recomendaciones del SMN:1- Tomá abundante cantidad de líquido caliente. 2- Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. 3- Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. 4- Usá ropa adecuada para bajas temperaturas. 5- Mantenete informado por las autoridades.

Fuente: La Nación
27/06/2025 18:36

En el balance semanal hubo bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Cerró la operatoria de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con un ingreso de 8005 animales que hicieron un acumulado semanal de 23.148 animales, un 61,88% superior a los 14.299 ingresados la semana anterior. Las ventas se concretaron con demanda activa, los operadores de compra ejercieron competencia por todas las categorías y clasificaciones expuestas. El Índice General registró una suba respecto al miércoles del 3,89, al pasar de 2103,156 a 2185,035 pesos, mientras que, el Índice Novillo ganó un 5,06%, tras variar de 2802,174 a 2667,207 pesos por kilo. En el balance semanal los indicadores perdieron un 17,33% en el General y un 6,97% en el Novillo frente a los 2643,119 y a los 3012,292 pesos vigentes la semana anterior.Accedé a toda la información sobre los remates ganaderosLos novillos, con 1092 cabezas, representaron el 13,64% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3270 con 510 kg; $3200 con 440 kg, y $3100 con 505, 522 y con 540 kg. Por las mejores vacas se pagó $2500 con 452 kg; $2350 con 580 kg, y $2200 con 605 kilos. Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3550 con 320 kg; $3500 con 378 kg, y $3270 con 395 kg, y en vaquillonas, $3520 con 292 kg; $3250 con 355 y con 370 kg, y $3000 con 391 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2185,035, mientras que el peso promedio general resultó de 436 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2802,174 con un promedio semanal de $2800,948. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2802,180 y el promedio semanal de $2800,978. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2830,255. Detalle de venta: 1092 novillos; 1854 novillitos; 991 vaquillonas; 2785 vacas; 927 conservas, y 356 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (169) Agrop. Arg. Centro Sud vq. 35, 332 kg a $3100; 25, 318 a 3130; El Mate Agropecuaria vq. 64, 301 a 1600; La Leyenda vq. 16, 401 a 1350. Asoc. de Coop. Argentinas: (95) Leonhardt nt. 16, 318 a 3000.Balcarce y Cía. SRL: (65) Puntana n. 15, 441 a 2100; 18, 474 a 2200; 15, 435 a 2250; nt. 17, 413 a 2200. Blanco Daniel y Cía. SA: (619) Civardi n. 35, 540 a 3100; Da-Nes nt. 55, 319 a 3550; Ferrero n. 26, 634 a 2400; Grupo D y V nt. 34, 378 a 3200; vq. 27, 346 a 3200; Guival v. 21, 465 a 1750; Iturralde y Etchepare n. 27, 504 a 3000; 26, 442 a 3100; Langueyu vq. 24, 322 a 3400; 17, 292 a 3520; Las Dos Ramas nt. 48, 324 a 3450; Baratcabal vq. 24, 374 a 1320; S.Q.S. Agroinversores vq. 50, 316 a 3400; Sola vq. 35, 385 a 3120. Brandemann Consignataria SRL: (97) Valentina e Hijas nt. 15, 310 a 2960; 16, 340 a 3000; vq. 16, 350 a 2800.Campos y Ganados SA: (102) González nt. 15, 300 a 3350; vq. 15, 280 a 3350. Casa Usandizaga SA: (292) Arias vq. 32, 379 a 1400; Est. El Jabalí vq. 26, 420 a 1350; Fenoglio vq. 15, 371 a 1350; Kalmar v. 16, 430 a 1400; Maillos vq. 22, 360 a 1400; v. 17, 434 a 1500; 16, 441 a 1700. Colombo y Colombo SA: (47) Ledesma n. 26, 453 a 3100. Colombo y Magliano SA: (521) Agrop. La Criolla nt. 15, 424 a 3160; 20, 408 a 3200; 15, 411 a 3220; 15, 383 a 3270; Almarmat n. 20, 491 a 3020; 17, 481 a 3050; 19, 460 a 3120; 19, 442 a 3180; Carnes Los Don nt. 15, 375 a 3300; 15, 360 a 3320; 15, 345 a 3350; Chanty nt. 51, 427 a 3160; 26, 414 a 3180; 23, 421 a 3200; El Recado vq. 15, 323 a 3050; 17, 347 a 3280; 30, 300 a 3470; Trapalco nt. 96, 308 a 3400. Consignataria Melicurá SA: (285) Defferrari v. 20, 527 a 1900; Di Paula nt. 28, 323 a 3400; vq. 19, 309 a 3300; Zubiaurre nt. 19, 422 a 3150; 18, 390 a 3240; v. 20, 488 a 1880. Crespo y Rodríguez SA: (44) Gurruchaga vq. 25, 409 a 1600.Dotras, Ganly SRL: (18) Cabrera vq. 15, 426 a 1000.Gahan y Cía. SA: (237) Campomar vq. 41, 379 a 3000; Labriola vq. 15, 419 a 1450. Gananor Pujol SA: (168) Don Alberto vq. 18, 362 a 2000. Goenaga Biaus SRL: (101) Saga 6 v. 17, 446 a 1150. Gogorza y Cía. SRL: (72) Martínez n. 72, 536 a 2550. Gregorio Aberasturi SRL: (58) Laspiur v. 23, 520 a 1800.Hourcade Albelo y Cía. SA: (38) Tres Ombúes del Langueyu vq. 25, 420 a 1200. Irey Izcurdia y Cía. SA: (109) Salgado nt. 19, 302 a 3250; Valuagro vq. 16, 349 a 1300. Iriarte Villanueva Enrique SA: (195) Alma Pampa nt. 35, 336 a 2900; El Confío nt. 16, 394 a 2750; 20, 387 a 2800; Fariña Vaccarezza nt. 22, 390 a 2750; 21, 386 a 2800; Roncati vq. 17, 389 a 1200. Jáuregui Lorda SRL: (124) Campomar vq. 16, 425 a 2800; 30, 370 a 3000; Rucanahuel nt. 16, 415 a 3000; 31, 393 a 3050.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (131) Daneo v. 35, 452 a 1400; Lacoste vq. 22, 376 a 1400. Lartirigoyen & Oromí SA: (156) El Espartillar nt. 17, 440 a 2600; Lisjak vq. 18, 375 a 2500; Socibar v. 17, 509 a 1950; Tierra Franca nt. 18, 396 a 2700. Llorente-Durañona SA: (141) Agrop. Pacifica v. 32, 457 a 1200; Est. La Invernada Agropecuaria v. 40, 468 a 1750; Sarasola vq. 15, 399 a 2500; 35, 368 a 2650.Madelan SA: (448) Agropecuaria 22 de Julio vq. 19, 426 a 1350; Anzovino vq. 22, 351 a 1400; Blasfer nt. 17, 385 a 3250; Cumeco vq. 23, 407 a 1100; Martelli v. 26, 450 a 1400; Montegorbea vq. 18, 354 a 1350; 17, 387 a 1450; San Juan nt. 17, 410 a 3050; 16, 391 a 3170; Spinella nt. 18, 447 a 2900. Martín G. Lalor SA: (187) Ketran-Bonifacio v. 22, 501 a 1800; Lomendia v. 23, 518 a 2000; Polo vq. 44, 292 a 2900. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (419) Cacique Negro vq. 16, 397 a 1250; v. 17, 443 a 1400; Ameijeiras nt. 25, 359 a 2600; Huelquen v. 23, 579 a 1700; Mic Agropecuaria v. 31, 496 a 1300; 15, 604 a 1550; Posavina nt. 34, 462 a 3000; vq. 20, 364 a 3190; 20, 395 a 3020. Monasterio Tattersall SA: (672) Agrop. Los Tobas vq. 16, 315 a 3000; Barrios Barón nt. 30, 402 a 3200; 19, 372 a 3300; 15, 348 a 3350; Berca nt. 15, 418 a 3000; 19, 392 a 3200; El Llorón nt. 31, 412 a 2700; 27, 379 a 2800; Garciarena vq. 17, 395 a 1400; v. 16, 433 a 1500; 19, 429 a 1700; González vq. 15, 379 a 1400; Innovaciones Tecnologicas Agro nt. 18, 471 a 3100; 19, 441 a 3150; Ipsden vq. 18, 393 a 2300; Las Tordillas vq. 17, 406 a 1300; María del Carmen n. 20, 436 a 2700; nt. 20, 438 a 2700.Pedro Genta y Cía. SA: (164) Espocito vq. 32, 369 a 1100.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (1290) Benedetti-Cerbino n. 80, 456 a 3050; Benedetti v. 19, 431 a 1650; 48, 444 a 1800; Blasfer nt. 19, 396 a 3200; 21, 390 a 3250; Carayta nt. 20, 358 a 3320; Cardive n. 16, 432 a 3150; 16, 479 a 3170; Est. La Carmen de los Toldos n. 53, 440 a 3200; Goti nt. 28, 407 a 2650; Méndez n. 33, 505 a 3100; Lácteos Vidal n. 30, 493 a 1500; vq. 28, 348 a 1400; Gaztambide n. 30, 443 a 3120; nt. 33, 400 a 3200; 33, 396 a 3270; Méndez n. 16, 451 a 3100; 17, 469 a 3150; Monvale n. 39, 510 a 3270; Posavina n. 28, 467 a 3050; v. 64, 508 a 1800; vq. 19, 378 a 3200; 21, 355 a 3250; Puntana n. 19, 472 a 2400; 71, 442 a 2450; 17, 438 a 2540; nt. 74, 421 a 2450; Rincón de López n. 26, 511 a 3100; Safico v. 28, 669 a 2300; San Mariano v. 21, 605 a 2200; Santa Mónica v. 22, 513 a 1900; Balbín v. 22, 474 a 1200; Valker v. 21, 548 a 1500. Santamarina e Hijos SA: (208) Docamal vq. 59, 342 a 1100; 19, 408 a 1400; Don Fermín v. 37, 495 a 1800; Hiriart v. 30, 497 a 1900. S. L. Ledesma y Cía. SA: (55) Migueltorena n. 35, 463 a 2600. Umc SA: (120) Mactilu09 vq. 48, 388 a 1370; v. 15, 450 a 1500.Wallace Hermanos SA: (183) Agrop El Cóndor v. 17, 465 a 1700; Ganadera La Colonia v. 35, 512 a 1800; La Sara nt. 16, 400 a 3200; Martínez nt. 18, 422 a 2620; 16, 374 a 2700.Otras consignaciones: Aguirre Urreta Jorge SA (34); Consignataria Nieva y Cía. SA (12); Ferias Agroazul SA (18); Heguy Hnos. y Cía. SA (38).

Fuente: Infobae
26/06/2025 10:23

â? Mañanas nubladas, lloviznas y bajas temperaturas se registrarán desde hoy 26 de junio, alerta Senamhi

Tras los días soleados, regresan las mañanas grises a Lima. El cambio de clima responde a un fenómeno ya conocido: el anticiclón del Pacífico Sur.

Fuente: La Nación
26/06/2025 00:36

Hay alerta por viento y bajas temperaturas para este jueves 26 de junio: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) compartió su pronóstico del tiempo para este jueves 26 de junio y emitió dos alertas amarillas: una por viento para la Patagonia y otra por bajas temperaturas que alcanza al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras regiones del país.La alerta por frío extremo, fue advertida por el organismo a través de su Sistema de Alerta Temprana y afecta a diferentes provincias. En la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se espera una jornada mayormente nublada, pero sin lluvias, con una mínima de 3°C y una máxima de 13°C. No obstante, en áreas del Gran Buenos Aires la sensación térmica puede bajar hasta 0°C. Asimismo, rige la misma alerta para el corredor atlántico bonaerense donde las temperaturas podrían llegar a grados bajo cero.De la misma manera, la alerta se extiende regiones de la provincia de Chubut, Santa Cruz y las Islas Malvinas. La mínima será de hasta -8°C en por ejemplo Tierra del Fuego. Cabe señalar que en estas provincias además se advirtió por fuertes ráfagas de viento que podrían oscilar entre 45 y 65 km/h y algunas alcanzar los 100 km/h. Si bien se tratará de una jornada donde las bajas temperaturas primarán en todo el país, el SMN detalló que en regiones específicos la población debería tomar recaudos extras: el este de Corrientes; el centro y norte de San Luis; San Juan; La Rioja; Tucumán y el sur de Jujuy. El organismo considera este tipo de alertas por frío "peligrosas", "sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".Recomendaciones por bajas temperaturas:1- Tomá abundante cantidad de líquido caliente.2- Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.3- Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.4- Usá ropa adecuada para bajas temperaturas.5- Mantenete informado por las autoridades.

Fuente: La Nación
25/06/2025 16:36

Vacunos: demanda selectiva y nuevas bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La operatoria de este miércoles en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas se realizó con un ingreso de 7270 vacunos que fueron descargados de 209 camiones. Las ventas se concretaron con demanda selectiva y precios con bajas para casi todas las categorías y clasificaciones expuestas, frente a la baja calidad, solo los lotes especiales mantuvieron los niveles registrados ayer. El Índice General bajó un 11,82% al pasar de $2385,003 a $2103,156, mientras que el Índice Novillo perdió un 7,34% al pasar de $2878,404 a los $2667,207.Los novillos, con 435 cabezas, representaron el 6,01% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3170 con 441 kg; $3100 con 470 kg, y $2700 con 550 kg. Por las mejores vacas se pagó $2950 con 432 kg; $2200 con 537 kg, y $2050 con 462, 488 y con 492 kilos.Retenciones: Adorni se refirió al pedido del campo para que no vuelvan a aumentar las alícuotas y dejó una puerta abiertaLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3550 con 341 kg; $3350 con 353 y con 362 kg, y $3320 con 401 kg, y en vaquillonas, $3350 con 274, 284 y con 302 kg; $3250 con 351 kg, y $3150 con 411 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2103,156, mientras que el peso promedio general resultó de 428 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2667,207. En tanto, el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2667,231. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2846,467. Detalle de venta: 435 novillos; 1396 novillitos; 1497 vaquillonas; 2789 vacas; 843 conservas, y 274 toros. Base 15 cabezas.Insumos estratégicos: advierten que la Argentina es, en promedio, más cara en dólares que Brasil, Uruguay, Paraguay y EE.UU.Álzaga Unzué y Cía. SA: (244) El Pajonal n. 44, 451 kg a $3100; nt. 108, 423 a 3100; Isadelca nt. 24, 401 a 2900. Aguirre Urreta Jorge SA: (164) Corcira vq. 16, 411 a 1300; v. 24, 446 a 1450; Est. Tres Bonetes vq. 33, 380 a 1300; Hijos de Ducos n. 24, 479 a 2500; 15, 495 a 2550; Pose y Hosman v. 50, 463 a 900. Blanco Daniel y Cía. SA: (131) El Rastro nt. 25, 396 a 2600; Massa nt. 19, 341 a 3550. Brandemann Consignataria SRL: (247) Agrop. La Totora vq. 18, 332 a 3200; 37, 320 a 3250; 35, 285 a 3300; Estancia El Rancho v. 24, 524 a 1750. Casa Usandizaga SA: (174) Est. El Jabalí v. 20, 440 a 1400; Maillos vq. 16, 353 a 1400. Colombo y Colombo SA: (191) Fernández v. 25, 442 a 1800; Km389 nt. 20, 317 a 3420; vq. 20, 276 a 3350; Onsari Haciendas vq. 15, 408 a 1200; Suc. Sardoy vq. 19, 380 a 2700. Colombo y Magliano SA: (644) Agrop. La Criolla nt. 32, 410 a 3250; 15, 391 a 3270; 16, 374 a 3300; Agrop. La Taba v. 25, 500 a 1800; Bravo vq. 21, 305 a 3250; 39, 270 a 3300; 24, 274 a 3350; El Huayco nt. 32, 363 a 3100; El Recado vq. 43, 388 a 3150; 32, 351 a 3240; Capecce nt. 22, 309 a 3300; Fernández v. 16, 492 a 2050; Ganagrin vq. 20, 408 a 1350; La Estelita vq. 16, 358 a 2900; 22, 312 a 2940; 33, 298 a 2950; 20, 344 a 3200; 22, 324 a 3240; 57, 302 a 3250. Consignataria Melicurá SA: (164) Baya Casal vq. 16, 402 a 1500; 15, 429 a 1600. Crespo y Rodríguez SA: (125) Aguaribay nt. 21, 397 a 3020; vq. 25, 350 a 3100; Pucheu nt. 16, 326 a 3350. Dotras, Ganly SRL: (97) Balach tr. 19, 568 a 1000; Canonero vq. 15, 377 a 1000; La Victoria de Irizo y Roffo n. 16, 453 a 1500. Gahan y Cía. SA: (130) Agro De Souza v. 24, 464 a 1300; Pedro Viejo v. 22, 540 a 1100; 16, 653 a 1200; Suc. Arrastua nt. 19, 381 a 2900. Ganadera Salliqueló SA: (97) Gilardi nt. 45, 399 a 3200; Zubiat nt. 20, 311 a 2500. Gananor Pujol SA: (93) Valle vq. 24, 348 a 1420. Harrington y Lafuente SA: (121) Zumag v. 15, 485 a 1600. Heguy Hnos. y Cía. SA: (123) Franke v. 20, 463 a 1600. Irey Izcurdia y Cía. SA: (140) Eraitkuntza Sutegi vq. 16, 383 a 1300; v. 21, 460 a 1500; Rebzda nt. 17, 331 a 3100; 18, 319 a 3200. Iriarte Villanueva Enrique SA: (158) Beheran Sarciat vq. 36, 405 a 900; Savio vq. 40, 378 a 2800; Suc. Delahaye vq. 41, 363 a 3050. Jáuregui Lorda SRL: (178) Rucanahuel nt. 16, 415 a 3000; 30, 392 a 3100; Simone Campos y Hacienda v. 18, 492 a 1100; 17, 450 a 1700; Suc. Navar v. 21, 470 a 1800. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (150) Est. Tres Bonetes vq. 54, 379 a 1500; Estancias Don Jorge v. 35, 498 a 1200; Regojo v. 19, 459 a 1600. Lartirigoyen & Oromí SA: (75) La Riojana v. 20, 498 a 2000; Ledesma vq. 19, 372 a 3200. Llorente-Durañona SA: (132) Mazzieri v. 18, 486 a 1500; Pazzaglia n. 51, 481 a 2650; vq. 42, 421 a 2600. Madelan SA: (261) Campo Cabral v. 25, 518 a 1800; Manantial nt. 21, 420 a 3100; 22, 391 a 3200; Pugliese vq. 15, 417 a 1760; Santarossa de Scalise n. 20, 468 a 3000; Spinella nt. 22, 430 a 2850. Martín G. Lalor SA: (340) El Combate nt. 52, 346 a 3350; 40, 327 a 3400; Establecimientos 8 de Mayo vq. 33, 386 a 1520; v. 29, 472 a 1720; García n. 25, 467 a 2700. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (425) Cavallotto vq. 18, 313 a 1200; Dodaro nt. 15, 409 a 2750; Fundación Funisal v. 15, 457 a 1700; Hastrup nt. 16, 368 a 3200; 17, 330 a 3350; Olleta v. 22, 533 a 1300; 26, 550 a 1500; S.A.C.A.G.A.M. vq. 19, 380 a 2700; 40, 364 a 2720; 20, 352 a 2800; 40, 334 a 2850; Trote Largo v. 41, 501 a 1700; 15, 452 a 1750; 15, 470 a 1900. Monasterio Tattersall SA: (673) Agrop. La Criolla nt. 33, 405 a 3200; 15, 401 a 3220; Algarra Hnos. vq. 16, 412 a 2200; Bernal vq. 31, 284 a 3350; Calcagno Giovo vq. 20, 304 a 3270; Cía. Inversora Agropecuaria nt. 25, 423 a 3000; Di Lascio Hnos. n. 22, 553 a 2700; vq. 22, 359 a 2950; El Llorón vq. 16, 397 a 1000; La Isgra nt. 31, 357 a 3350; Ledesma vq. 18, 351 a 3250; Maguos nt. 19, 421 a 3100. Pedro Genta y Cía. SA: (322) Agro Poblet v. 24, 460 a 1300; Ambrosius v. 16, 510 a 1500; Corral Pampeano vq. 16, 405 a 1300; Don Goyo v. 36, 514 a 1900; Hijos de Bruno vq. 48, 267 a 3250; La Zulema nt. 17, 337 a 3200; Los Elu v. 24, 573 a 2070; Tanque Moro vq. 19, 368 a 1300. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (300) Blasfer n. 16, 441 a 3170; nt. 35, 404 a 3200; El Indio de Juárez vq. 37, 302 a 3150; Lomas Verdes v. 17, 515 a 1150; Montoya n. 20, 461 a 3100; Balbín v. 15, 531 a 1250. Santamarina e Hijos SA: (163) Est. Don Alberto vq. 18, 375 a 1450; Huelquen v. 19, 470 a 1300; Willis vq. 18, 417 a 1700. S. L. Ledesma y Cía. SA: (115) La Matilde vq. 58, 379 a 1000; 22, 396 a 1050. Umc SA: (29) Est. Santa Inés v. 16, 515 a 1750. Wallace Hermanos SA: (248) Ballarena vq. 26, 373 a 1450; Establecimientos 8 de Mayo v. 21, 439 a 1550; La Sara nt. 15, 405 a 3200; 16, 392 a 3250; Vázquez vq. 15, 368 a 1150. Otras consignaciones: Asoc. de Coop. Argentinas (73); Consignataria Nieva y Cía. SA (27); Ferias Agroazul SA (57); Goenaga Biaus SRL (16); Gogorza y Cía. SRL (65); Hourcade Albelo y Cía. SA (82); Nieva H. y Asociados SRL (41).

Fuente: La Nación
25/06/2025 01:00

Hay alerta amarilla por viento y bajas temperaturas para este miércoles 25 de junio: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por fuertes vientos y otra por bajas temperaturas para este miércoles 25 de junio. Según indicó el organismo, se trata de fenómenos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, que afectará a al menos 14 provincias.La alerta amarilla por bajas temperaturas se desprende de la ola polar que atravesó de sur a norte, y ahora afecta directamente a esta región. Por lo tanto, las provincias alcanzadas son: Misiones, Corrientes, Entre Ríos, el norte de Santa Fe, Formosa, Chaco, el norte de Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja y Catamarca.En las provincias del este la amplitud térmica oscilará entre una máxima de 18°C en el extremo norte de Misiones y una mínima 3°C. Mientras que en la provincias más próximas a las Cordillera de los Andes, el termómetro variará desde los 22°C previstos para Salta y una mínima de 1°C.El SMN informó que este tipo de temperaturas en estas zonas del país, pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.Condiciones similares se prevén para la región cordobesa de Marcos Juárez, Unión y General San Martín. Con una mínima de hasta 0°C. Lo mismo en el norte de San Luis, en Ayacucho y, en San Juan en el extremo noroeste.Por otro lado, la alerta amarilla pro vientos rige para las provincias de Río Negro, Chubut, el oeste de Santa Cruz, Jujuy, Salta y Catamarca. En promedio, las ráfagas pueden alcanzar los 50 y 70 km/h con ráfagas de hasta 100 km/h.Para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el Servicio Meteorológico pronostica una jornada fresca y mayormente nublada, con apariciones parciales del sol hacia el mediodía. La máxima será de 14°C. La mínima de 5°C. Y no se prevén lluvias.

Fuente: La Nación
24/06/2025 16:00

Vacunos: comienzo de semana con bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Este martes, comenzó la operatoria semanal en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas con un ingreso de 7840 animales, descargados de 200 camiones jaula. Los operadores del abasto y de la industria local trabajaron de forma selectiva y de acuerdo a sus necesidades inmediatas y, se ejerció mayor competencia sobre los lotes de calidad definida. El Índice General registró una baja respecto al jueves del 9,76%, al pasar de 2643,119 a 2385,003 pesos mientras que el Índice Novillo perdió un 4,44%, tras variar de 3012,292 a 2878,404 pesos por kilo.Los novillos, con 757 cabezas, representaron el 9,68% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3170 con 437 kg; $3150 con 467 y con 523 kg, y $3100 con 497, 508 y con 534 kg. Por las mejores vacas se pagó $2850 con 433 y con 512 kg; $2750 con 480 kg, y $2250 con 499 kilos.Causa por "estafa": un productor irá a juicio por la desaparición de casi 2000 vacas valuadas hoy en US$1 millónLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3620 con 328 kg; $3550 con 357 kg, y $3400 con 393 kg, y en vaquillonas, $3420 con 269 kg; $3340 con 359 kg, y $3050 con 417 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2385,003, mientras que el peso promedio general resultó de 419 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2878,404. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2878,404. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2895,910. Detalle de venta: 757 novillos; 2311 novillitos; 1625 vaquillonas; 2481 vacas; 503 conservas, y 146 toros. Base 15 cabezas."Una capa de costos menos": el Gobierno tomó una medida de alto impacto para la maderaÁlzaga Unzué y Cía. SA: (156) Gómez Videla vq. 15, 365 kg a $1300; Nafi v. 27, 507 a 1800; Santa Elena de Inchauspe v. 15, 659 a 1600; Socibar v. 34, 520 a 2000. Asoc. de Coop. Argentinas: (210) A.C.A. nt. 66, 387 a 3300; 18, 369 a 3400; vq. 26, 358 a 3340; Álvarez v. 26, 431 a 1610. Balcarce y Cía. SRL: (65) Puntana nt. 24, 427 a 2150; 26, 466 a 2300; 15, 462 a 2800. Blanco Daniel y Cía. SA: (963) Borgna vq. 15, 323 a 3000; Da-Nes nt. 75, 327 a 3620; Dinagro nt. 38, 351 a 3300; vq. 58, 358 a 3200; El Avestruz v. 20, 512 a 1700; Grinovero vq. 17, 368 a 3150; Grupo D y V nt. 60, 383 a 3200; Hollender nt. 73, 318 a 2000; vq. 77, 317 a 3500; H y H Ganadera vq. 54, 302 a 3300; Marinovic nt. 40, 429 a 3120; Minujin v. 20, 541 a 1830; Morales vq. 20, 306 a 3400; Pittameglio nt. 35, 387 a 3400; 35, 357 a 3550; Rizzi n. 19, 523 a 3150; Todone vq. 27, 326 a 3300; Vaccarezza v. 30, 533 a 1850; Viola nt. 38, 391 a 3250. Campos y Ganados SA: (121) Adamini n. 28, 439 a 3150; La India vq. 15, 364 a 1350; 17, 352 a 1500; v. 31, 497 a 1800. Casa Usandizaga SA: (131) El Zoilo de Morea vq. 28, 289 a 1400; Maillos vq. 16, 345 a 1400; 23, 382 a 1450. Colombo y Magliano SA: (248) Est. La Punilla nt. 26, 415 a 3100; 23, 363 a 3200; vq. 15, 390 a 2800; La Estelita vq. 54, 352 a 2900; 26, 326 a 3020. Consignataria Blanes SRL: (77) García nt. 17, 423 a 3100; vq. 16, 347 a 3200. Consignataria Melicurá SA: (125) Fund. de Asist. San Luis Orione vq. 18, 419 a 1700; v. 19, 473 a 2000; Metalúrgica Don Demetrio nt. 18, 295 a 3400. Crespo y Rodríguez SA: (87) Orella vq. 32, 410 a 1800; Sole nt. 15, 440 a 2600. Dotras, Ganly SRL: (198) Ganadera Mapa n. 25, 450 a 3100; Gaviña n. 37, 486 a 3000; Paletta nt. 17, 330 a 3400; 16, 333 a 3450; Santa Rosa del Monte nt. 28, 427 a 3050; vq. 15, 412 a 1350. Ferias Agroazul SA: (69) Casa Alarcia n. 39, 485 a 2500. Gahan y Cía. SA: (50) Las Víboras vq. 20, 275 a 2900. Ganadera Salliqueló SA: (48) Tornes Hermanos vq. 46, 313 a 2650. Gananor Pujol SA: (162) Gaddi nt. 30, 419 a 3200; vq. 18, 336 a 3220; 15, 333 a 3230; Urquiza Anchorena n. 15, 467 a 2550. Harrington y Lafuente SA: (148) Arambarri v. 16, 538 a 1600; Mammoliti v. 21, 466 a 1700; Las Tres Vigilancias vq. 19, 390 a 1300; v. 15, 440 a 1500; Lobbott vq. 18, 383 a 1500. Irey Izcurdia y Cía. SA: (87) Canido v. 16, 450 a 1400. Jáuregui Lorda SRL: (215) Agrop. La Criolla nt. 16, 414 a 3100; vq. 22, 311 a 3300; 23, 296 a 3400; Antequera e Hijos vq. 18, 350 a 1500; Cumen Mapu nt. 19, 363 a 3200; Sademi v. 15, 460 a 1800. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (50) Once Varas tr. 18, 602 a 1300. Lartirigoyen & Oromí SA: (79) Suc. Carrique n. 27, 507 a 3100. Llorente-Durañona SA: (124) Cabaña Don Tomás vq. 15, 329 a 2800; 19, 287 a 2900; La Mary de Ferreiro vq. 41, 273 a 950. Madelan SA: (231) Alfa Láctea v. 19, 533 a 1650; El Tamar vq. 16, 364 a 1400; Las Jotas vq. 27, 359 a 1400; 15, 365 a 1420; San Pedro Agrop. v. 34, 472 a 1650. Martín G. Lalor SA: (741) Agrop. La Juliana vq. 21, 408 a 2900; Campo Bonanza nt. 20, 334 a 2900; Campus del Melipal v. 16, 497 a 2000; 16, 543 a 2220; Comp. de Tierras Tecka nt. 150, 300 a 3350; v. 61, 465 a 2100; 44, 470 a 2200; 16, 488 a 2220; vq. 18, 300 a 3400; Da-Nes nt. 60, 367 a 3350; 16, 352 a 3400; vq. 15, 417 a 3050; 18, 364 a 3200; El Combate nt. 17, 300 a 3350; vq. 18, 273 a 3400; Grasselli nt. 20, 381 a 3350; Herraiz nt. 27, 420 a 3150; Ingrati e Hijo vq. 20, 401 a 1420; Piermattei vq. 18, 321 a 2800; Podestá Hermanas v. 23, 535 a 1350. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (136) Cavallotto nt. 15, 430 a 3000; 28, 391 a 3050. Monasterio Tattersall SA: (1118) Aguerre vq. 15, 331 a 3280; Algarra Hnos. vq. 30, 311 a 3300; 40, 290 a 3400; Barrios Barón nt. 31, 420 a 3200; 15, 385 a 3260; 19, 388 a 3300; Bernal nt. 24, 359 a 3280; Campomax nt. 42, 418 a 2900; Espasiano nt. 15, 407 a 3000; Estab. Ganadero San Antonio nt. 22, 379 a 3200; Iglesias nt. 26, 416 a 3000; vq. 15, 335 a 3260; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 72, 451 a 3100; Instituto de Enseñanza General vq. 30, 347 a 2980; La Gueya nt. 41, 377 a 3320; 17, 350 a 3400; La Olla Vieja vq. 21, 301 a 3320; 16, 273 a 3360; Mónaco vq. 31, 293 a 3300; Munarriz n. 16, 444 a 3170; nt. 28, 475 a 3130; Neifert v. 16, 524 a 2100; Pago Viejo nt. 17, 372 a 2960; 17, 410 a 2750; 16, 390 a 2850; Suc. Casavilla v. 26, 470 a 1500; Supremo nt. 38, 405 a 3200; 17, 384 a 3260; vq. 15, 405 a 3000. Nieva H. y Asociados SRL: (48) Mogni nt. 47, 369 a 3350. Pedro Genta y Cía. SA: (103) Lambertini vq. 17, 381 a 3100. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (929) Agro Argento vq. 15, 524 a 2800; 17, 512 a 2850; Agro Cereal 9 de Julio nt. 15, 373 a 3220; 16, 344 a 3320; Agrop. La María Pilar v. 20, 739 a 1300; Benedetti-Cerbino n. 80, 461 a 3100; Est. Marbosu vq. 38, 357 a 1550; Est. Santa Catalina del Perdido vq. 17, 374 a 1550; Estrada Agrop. n. 31, 495 a 3100; Grassetti n. 15, 516 a 2900; Jomarca nt. 15, 314 a 3350; 29, 314 a 3400; Pemag nt. 20, 323 a 3400; 78, 305 a 3450; Puntana n. 35, 451 a 2450; 38, 449 a 2500; nt. 122, 421 a 2500; Regueira n. 33, 476 a 3050; 46, 443 a 3150; Tapalgro vq. 30, 380 a 3100; Tres "T" v. 34, 544 a 1850; Vía Sevilla vq. 24, 345 a 1350; Zingira v. 16, 435 a 1350. Santamarina e Hijos SA: (99) El Toiugua vq. 26, 384 a 2200; Hijos de Barreto vq. 18, 330 a 1200; Santamarina n. 35, 450 a 2800. Wallace Hermanos SA: (159) Agro Funcia vq. 15, 418 a 1400; La Sara nt. 28, 360 a 3300; vq. 23, 298 a 3350; Messler n. 26, 483 a 3070. Otras consignaciones: Brandemann Consignataria SRL (29); Casa Massola SA (27); Colombo y Colombo SA (39); Goenaga Biaus SRL (64); Gogorza y Cía. SRL (24); Hourcade Albelo y Cía. SA (52); S. L. Ledesma y Cía. SA (28); Umc SA (33).

Fuente: Perfil
24/06/2025 13:00

Cómo prevenir las enfermedades respiradoras antes las bajas temperaturas

Según datos del Boletín Epidemiológico Nacional, las infecciones respiratorias agudas se incrementaron un 20% contra el mismo período de 2024. Leer más

Fuente: Perfil
24/06/2025 12:00

Alerta amarilla por temperaturas bajas extremas en CABA, Gran Buenos Aires y otras 13 provincias

Tras las inusuales nevadas de este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional indicó que se puede esperar una segunda polar entre el miércoles 25 y el jueves 26. Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 19:18

El truco para arrancar el auto ante frío extremo y cómo cuidarlo en época de bajas temperaturas

El invierno se hizo presente en la última semana de junio con una ola polar que provocó nevadas en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. En ese contexto, los primeros en recibir el impacto del frío suelen ser los autos, cuyos cuidados deben aumentar y se tienen que seguir una serie de consejos útiles para estas épocas del año.Subastan más de 100 autos, vans y pickups desde $1.7 millones: cómo participarUno de los cuidados más importantes se aplica al momento de poner en marcha el auto. En esa línea, se recomienda encender el motor y dejarlo en reposo durante unos minutos antes de acelerar. Las bajas temperaturas a las que se expone al vehículo pueden generar dificultades mecánicas si se arranca de golpe.Al dejarlo reposar unos minutos con el motor en marcha, se logra que todos los componentes alcancen la temperatura adecuada para su correcto funcionamiento.Una vez que se inicia la marcha, se recomienda no realizar aceleraciones bruscas durante los primeros kilómetros para no forzar el motor.Otra situación a tener en cuenta durante las bajas temperaturas es que las baterías de los vehículos suelen sufrir una disminución notable en su rendimiento. Esto se debe a que el frío extremo reduce su capacidad de arranque, incrementa la resistencia interna y acelera su descarga. Por ello, es fundamental revisar el estado de la misma y reemplazarla en caso de que sea necesario. Para saber, la batería de un auto suele durar entre tres y cinco años, aunque puede extenderse su duración si es que se le da un buen cuidado.Los neumáticos son otro aspecto a tener en cuenta en invierno, ya que el frío hace que el aire en su interior se contraiga, lo que puede provocar una presión insuficiente. Por cada 10â?¯°C de descenso en la temperatura ambiente, la presión puede disminuir entre 1 y 2 PSI. Conducir con los neumáticos por debajo del nivel recomendado por el fabricante no solo reduce la eficiencia en el consumo de combustible, sino que también acelera el desgaste de las ruedas.Por último, los especialistas aconsejan revisar el sistema desempañador del auto, es decir, revisar que funcione tanto la refrigeración como la calefacción para desempañar el parabrisas correctamente; dado que en esta época del año es muy común que los vidrios se empañen por la diferencia de temperatura entre el exterior e interior del auto. De igual manera, el auto debe tener el líquido refrigerante correspondiente para evitar que se congele el agua del motor.

Fuente: Ámbito
23/06/2025 17:49

Los ADRs profundizaron bajas y el S&P Merval en dólares tocó mínimo desde abril, pese a distensión en Wall Street

El S P Merval se hundió 4,2% a 1.977.115,89 puntos básicos, mientras que medido en dólares, el referencial perdió 4,6% a 1.671 puntos, el nivel más bajo desde el 10 de abril.

Fuente: La Nación
23/06/2025 09:18

Alerta naranja por vientos fuertes y bajas temperaturas; Donald Trump no descarta un cambio de régimen en Irán

Alerta naranja por vientos fuertes y bajas temperaturas. El Servicio Meteorológico anticipa ráfagas que superarían los 95 km/hora en la provincia y ciudad de Buenos Aires. En el AMBA la temperatura oscilará entre los 5 y 9 grados, y se anticipan lluvias y nevadas por la mañana con hasta un 40% de probabilidad de precipitaciones.Guillermo Francos va al Senado este jueves. La sesión donde el Jefe de Gabinete brindará su informe sobre la marcha del gobierno fue convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel. La presencia del funcionario en la Cámara Alta será en medio de los reclamos de los gobernadores por la caída de la recaudación, la falta de obra pública y el enojo del bloque kirchnerista por la detención de Cristina Kirchner.Poco más de 2 millones de turistas viajaron durante los fines de semana largos de junio. Se trata de un 16,6% menos que en 2024. Según CAME movilizaron 412.472 millones de pesos, una caída del 37,8% en la misma comparación interanual en términos reales, es decir, descontando la inflación.Tras el bombardeo a las instalaciones nucleares, Trump no descarta un cambio de régimen en Irán. El presidente de Estados Unidos dejó abierta la posibilidad de impulsar un nuevo gobierno en ese país después del operativo del sábado. Además, reafirmó los "daños monumentales" en las zonas atacadas en la operación denominada "Martillo de medianoche". Mientras, Teherán decide el momento y la escala de su respuesta.El parlamento de Irán propuso al líder supremo Ali Khamenei cerrar el Estrecho de Ormuz después de los ataques de EE.UU. Se trata de uno de los corredores marítimos más relevantes para el comercio global de crudo. De concretar esa medida, elevaría aún más la tensión en Medio Oriente, ya que por esa vía circula cerca de un quinto del petróleo comercializado a nivel internacionalQué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
23/06/2025 01:18

Alerta naranja por vientos y temperaturas bajas para este lunes 23 de junio: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas por viento y tormentas para este lunes 23 de junio, que rigen en tres provincias. Además, advirtió que se esperan temperaturas bajas en gran parte del país, las cuales comenzaron este domingo.Según detalló el organismo nacional, en el este de la provincia de Buenos Aires rige una alerta naranja por vientos intensos del sector sur. Las ráfagas podrían superar los 95 kilómetros por hora y las velocidades sostenidas oscilarán entre los 60 y 70 kilómetros por hora. En tanto, para el oeste de la misma provincia se emitió una alerta amarilla por el mismo fenómeno meteorológico, con velocidades previstas entre los 35 y 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 80 km/h.Además, el norte de Misiones se encuentra bajo alerta amarilla por tormentas. El área será afectada por lluvias y tormentas localmente fuertes, con probable caída de granizo, ráfagas de viento, intensa actividad eléctrica y acumulación de entre 40 y 70 milímetros de agua en cortos períodos.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la temperatura oscilará entre los 5°C y los 9°C. Se anticipan lluvias y nevadas por la mañana, con hasta un 40% de probabilidad de precipitaciones. Durante el mediodía y la tarde se prevén chaparrones con la misma probabilidad. Por la noche el cielo estará parcialmente nublado. A lo largo del día se registrarán vientos de hasta 41 km/h y ráfagas que alcanzarían los 69 km/h.En diálogo conLA NACION, Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dijo que si bien es "bajísima" la probabilidad de que nieve en la ciudad de Buenos Aires -tal como ocurrió durante la jornada dominical en la localidad de Sierra de la Ventana, al sur de la provincia- aclaró que esa chance "no es nula".Las localidades bonaerenses en las que podría nevar, según el SMN son: San Miguel, San Andrés, Ezeiza, Ciudad Evita, Campo de Mayo, El Palomar, Morón y Ciudad Jardín. Allí se esperan térmicas bajo cero y precipitaciones.En el centro del país y la región pampeana, el pronóstico indica una mínima de 1°C y una máxima de 11°C. El cielo estará algo nublado por la mañana, despejado al mediodía, y ligeramente nublado durante la tarde y la noche. Se esperan vientos de hasta 31 km/h y ráfagas de hasta 59 km/h por la mañana.En la región de Cuyo, se espera una jornada mayormente nublada por la mañana y despejada el resto del día. Las temperaturas oscilarán entre los 2°C y los 14°C, con vientos que alcanzarán los 50 km/h durante las primeras horas del día.En el norte del país, el termómetro marcará entre 3°C y 11°C. Habrá lluvias aisladas por la mañana (40% de probabilidad), mientras que al mediodía y durante la tarde el cielo estará parcialmente nublado, con baja probabilidad de precipitaciones (10%). Por la noche, el cielo se presentará algo nublado.En la Patagonia, las temperaturas oscilarán entre los 0°C y los 10°C. Se prevé cielo parcialmente nublado durante toda la jornada. Por la tarde y la noche se esperan vientos de hasta 41 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 78 km/h.Recomendaciones por viento:No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Buscá un lugar seguro bajo techo.En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por tormentas:No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.Estate atento ante la posible caída de granizo.Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: La Nación
22/06/2025 10:18

River sufrió tres nuevas bajas y llega debilitado al partido con Inter: cómo formaría el medio campo en la definición

Ya bastante difícil era asimilar la lesión que sufrió Sebastián Driussi en el debut, un titular indiscutido en la idea que Marcelo Gallardo tiene para conformar su equipo ideal. Pero la segunda fecha castigó con mucha más dureza a River, que perdió prácticamente a todo su mediocampo y tendrá que jugar con muchos suplentes en el partido decisivo ante Inter, por la tercera fecha del Grupo E del Mundial de clubes.El primero en quedar fuera del match ante los italianos fue Enzo Pérez, que vio la tarjeta amarilla muy temprano. En este certamen, al igual que en los Mundiales de selecciones, las dos tarjetas amarillas implican perderse automáticamente el partido siguiente. Y el capitán millonario también había sido amonestado en el partido del debut ante Urawa Red DiamondsIdéntica situación es la que afecta a Giuliano Galoppo, que fue amonestado en el primer partido y también en al segunda mitad de este encuentro con Monterrey. Ni siquiera se trató de una acción de riesgo. Fue una infracción contra el argentino Jorge Corcho Rodríguez cuando River buscaba recupera la pelota en tres cuartos de cancha en posición de ataque. Y para completar el preocupante panorama para la tercera fecha, sobre el final del partido Gonzalo Montiel entregó mal un pase con el equipo completamente lanzado en ataque y desequilibrado en defensa. El colombiano Kevin Castaño no tuvo más alternativas que derribar a su rival: segunda amarilla y expulsión.Como fue sobre el cierre del partido, el equipo no llegó a penar ante los mexicanos por jugar con diez hombres. El problema grande lo tendrá ahora para el miércoles próximo, a las 22 (hora argentina), cuando se enfrente con Inter en lo que parece ser un mano a mano por la clasificación a los octavos de final.Marcelo Gallardo deberá trabajar mucho y repensar completamente su formación con cuatro bajas confirmadas para el encuentro que se disputará en el Lumen Field Stadium de Seattle."En estas competencias cortas, con mucho desgaste, puede pasar", fue la mirada de Gallardo apenas terminado el partido. Naturalmente no quiso generar dramatismo.Pero, ¿qué opciones le quedan para armar la mitad de la cancha? De los tres futbolistas de marca del medio, no tendrá a ninguno. Se supone que el reemplazo más fácil de resolver será el posible ingreso de Ignacio Fernández, que había sido titular ante Urawa Red Diamonds, en lugar de Giuliano Galoppo.En el lugar de Enzo Pérez, Matías Kranevitter sería la alternativa si se tiene en cuenta que fue el cambio que realizó ante Monterrey en el final del partido. Aunque en otras ocasiones supo utilizar como volante central a Rodrigo Aliendro.El tercer hombre que podría sumarse es Maximilano Meza, que en la noche del sábado se desempeñó más suelto, en posiciones de ataque, pero también puede retroceder para convertirse en un volante mixto con funciones más defensivas.Lo que hay que tener en cuenta es que lo que se soluciona por un lado, se desarregla desde el otro. Como Gallardo no utilizó a Miguel Borja como reemplazante natural de Driussi, tuvo que mover a Colidio como atacante central y Meza fue la pieza que reformuló el ataque junto con Franco Mastantuono. Como se ve, tendrá mucho que repensar Marcelo Gallardo de cara a un duelo trascendental que definirá si tiene continuidad en el certamen o si se vuelve a casa. "Veremos cómo nos armamos para el partido que viene", fue el último mensaje del técnico cuando salía del Rose Bowl de Pasadena, en Los Ángeles. El Mundial comenzó bien para River con el triunfo ante los japoneses por 3 a 1. Y si bien no logró el resultado positivo, mostró también mejoras futbolísticas ante Monterrey. Sin embargo, el destino parece ponerle obstáculos partido tras partido. La formación para jugar contra Inter es una verdadera incógnita.

Fuente: Infobae
20/06/2025 14:11

Cómo preparar manzanas rellenas deslactosadas, ricas en fibra y bajas en calorías

El consumo regular de esta fruta contribuye a mejorar la digestión, proteger el corazón y prevenir enfermedades crónicas, además de controlar el apetito

Fuente: Perfil
20/06/2025 12:00

Feriado largo en Corrientes: bajas reservas turísticas y pocas ventas de pasajes

La presidenta de la Cámara de Turismo detalló dijo que uno de los factores de la situación es la condición climática. Aunque reconoció que hay algunas localidades con mejor panorama. Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 21:00

Créditos hipotecarios: qué zonas tienen tasas más bajas y cómo aprovechar la oportunidad

El corredor inmobiliario Miguel Chej Muse analizó en Canal E el estado del crédito hipotecario en la Argentina, las restricciones bancarias y las zonas con beneficios especiales. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 00:02

Bajas temperaturas en la costa peruana: estas serán las noches más frías del 20 al 25 de junio

Durante este periodo, se espera que las noches y madrugadas registren valores mínimos por debajo de lo habitual, incrementando la sensación de frío, especialmente en las zonas cercanas al litoral

Fuente: Perfil
17/06/2025 20:36

Cómo se mueve el mercado de pases en Argentina: altas y bajas en los 30 equipos

Tras el cierre del Torneo Apertura â??que consagró a Platenseâ?? y en cuenta regresiva para el inicio del Clausura, el mercado de pases de invierno en el fútbol argentino sigue en plena ebullición. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 12:09

Mercados: las acciones y los bonos argentinos retoman las bajas en otro día negativo en el exterior

El índice S&P Merval cae 2,5% y los títulos públicos en dólares restan 0,4% tras el feriado local. Los índices de Wall Street caen 0,3% por tensión en Oriente Medio

Fuente: La Nación
16/06/2025 23:36

Para Boca, un empate con sabor amargo y algunas bajas forzadas frente a Bayern Munich

MIAMI (Enviado especial).- Si no fuera por ese cabezazo de Nicolás Otamendi sobre el cierre del partido, la historia hoy tendría otro color. Boca se quedó con un empate que dejó más sabor amargo que alegría, porque no solo perdió dos puntos, sino también a varias piezas importantes del equipo. Dos jugadores que tuvieron que abandonar la cancha con molestias físicas -Ander Herrera y Miguel Merentiel- y un tercero, Nicolás Figal, que vio la roja en un momento clave, cuando el equipo empezó a perder el control.En el vestuario del Hard Rock Stadium la atmósfera después del 2-2 contra los portugueses era de desazón, aunque también había sensaciones encontradas: el punto valía, sí, pero no así. No después de un partido en el que Boca supo estar 2 a 0 arriba y terminó dejando escapar el triunfo en el momento menos pensado, cuando jugaba con un hombre más y Benfica no generaba peligro. Y el precio que pagó fue muy alto: las bajas de jugadores clave que complican lo que viene."Se nos escapa el partido por dos goles de pelota parada, nos vamos con un sabor amargo porque pensamos que podíamos ganar. Dejamos todo, competimos, corrimos, metimos, jugamos como teníamos que jugar, pero no supimos aprovechar el hombre de más", analizó Rodrigo Battaglia, autor del 2 a 0 parcial.Junto a él en el medio estuvo Ander Herrera, quien jugó apenas 19 minutos, antes de dejar la cancha por una molestia muscular. El español, que había regresado de un desgarro en marzo, volvió a resentirse ese día y apenas pudo reaparecer en mayo, frente a Independiente, aunque solo por media hora. Ahora, cuando parecía que comenzaba a asentarse como titular en el ciclo Russo, una nueva lesión lo marginó. Más claro: no completó ni uno de los 9 cotejos oficiales que disputó desde su llegada a Boca. Para colmo, desde el banco de suplentes, Herrera vio la roja tras reclamar la sanción del penal que Di María convirtió en gol. En conclusión, aunque le realizarán estudios para determinar el grado de la lesión, se perderá -como mínimo- el crucial duelo ante los alemanes.Lo de Merentiel, en cambio, no fue tan grave como pareció en un primer momento. Sufrió un calambre en ambos gemelos y decidió salir para dejarle su lugar a un compañero. "Voy a estar bien para el próximo partido, voy a recuperarme bien. Justo se me acalambraron los gemelos, veía que (salir) era lo mejor para el equipo", dijo el delantero después del encuentro. En un contexto donde Edinson Cavani sigue entrenando diferenciado y tiene pocas chances de llegar en condiciones al cruce con Bayern Munich, Boca no puede darse el lujo de perder más piezas en el ataque. Dentro de todo, una buena noticia para el equipo y para Russo, que, más allá de la bronca, eligió rescatar lo positivo."Hay muchas cosas buenas y otras por mejorar, el rival es muy fuerte, sabíamos que iba a ser así. El penal justo antes del final del primer tiempo marcó la diferencia, no es lo mismo irse 2 a 0 al entretiempo que 2 a 1. Hay que seguir adelante y buscar lo mejor", analizó el DT tras su debut en el banco xeneize, con un rendimiento que dejó buenas sensaciones.Russo, eso sí, se mostró disconforme con el arbitraje de César Ramos, que aunque demoró en mostrar algunas tarjetas, no falló en la jugada del penal: fue infracción de Palacios sobre Otamendi. "Para mí no es falta, pero es discutible. Estamos en un nivel en el cual tocan árbitros mexicanosâ?¦ Me han dirigido en Arabia, yo los conozco. Es difícil, pero no me quejo. Tenemos que saber resolver esos problemas. Un gol sobre la hora no te lo pueden hacer", se quejó en referencia al gol de Di María.Desde este martes, Boca se enfocará en otra final: la revancha del cruce con Bayern de 2001, con la ilusión de cambiar la historia y avanzar a los octavos.

Fuente: Infobae
16/06/2025 13:20

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street revirtieron las bajas y mostraban mayoría de subas al mediodía

Tras una apertura negativa, los papeles de empresas argentinas operaban con mejoras en línea con la recuperación de los mercados internacionales y señales diplomáticas desde Medio Oriente

Fuente: Infobae
13/06/2025 16:22

MML declara en emergencia a Ticlio Chico por condiciones climáticas extremas: Senamhi advierte temperaturas bajas en invierno

César Calderón Sandoval, gerente de Gestión del Riesgo explicó que las condiciones climáticas en el asentamiento humano son temperaturas que descienden a 12 grados, pero en invierno serán más bajas

Fuente: La Nación
12/06/2025 09:00

El "proyecto" de San Lorenzo: cómo es el estilo del nuevo DT, en medio de una crisis que ya sufre bajas y... ¿tendrá llegadas?

San Lorenzo decidió contratar al entrenador más lógico que el actual momento, crítico en lo económico e institucional, requiere. Damián Ayude, tras su destacada labor en la reserva, que llegó a la final el año pasado, fue ascendido al plantel profesional. Un proyecto que, quizás, no se consideraría si la situación fuese normal, más allá de que trasciende una promesa del presidente Marcelo Moretti, en licencia por el escándalo que lo envuelve: los directivos se alejan de cualquier intención del polémico protagonista, pero la apuesta es necesaria y encaja con las intenciones dirigenciales. ¿Qué cambiará en el equipo y qué identidad prioriza?En enero, cuando empezó a planificarse un Torneo Apertura de la mano de Miguel Ángel Russo, en medio de la constante limitación económica y todavía sin los problemas que agravó la cámara oculta sobre Moretti, existía un pedido expreso para el ahora técnico de Boca. Ante la necesidad imperiosa de encontrarse con ligeros números verdes en medio de tantos rojos, la utilización de los juveniles era parte de un consenso en el que también Russo exigía el arribo de experiencia."Necesitamos potenciar a ciertos chicos para poder vender", contaban desde lo alto del club. Hoy no se visualiza esa posibilidad, aun habiendo terminado entre los cuatro mejores del torneo Apertura. Quizás ninguno cumplió en ese aspecto: Russo tuvo apenas tres refuerzos (ninguno se ganó un lugar), mientras que los jóvenes utilizados fueron escasos, cada uno con un asterisco.Dentro de un equipo que salió de memoria, Orlando Gill fue un acierto después de búsquedas extravagantes (como el neerlandés Andries Noppert) que Russo bajó ante el sensible momento; el lateral derecho no tuvo incorporaciones y Ezequiel Herrera fue el preferido; Daniel Herrera fue el segundo central hasta la recuperación de Gastón Hernández; Elías Báez fue el N°3 por un desgarro de Iker Muniain que adelantó a Malcom Braida en el campo y asentó el tándem; e Ignacio Perruzzi, recién fue considerado sobre el final.Hay una efímera cantidad de juveniles que no se acercan al objetivo dirigencial. Entonces, Ayude encaja con esa búsqueda. No sólo seguirá manejándose con los mencionados, sino que impondrá desde el próximo lunes su conocimiento sobre los chicos que tan bien representaron sus ideas durante un año y medio. Varios de ellos, frecuentes en los bancos de suplentes armados por un Russo que no los consideró: sólo el delantero Agustín Ladstatter tuvo un puñado de minutos (24 repartidos en tres encuentros).La despedida de Braida View this post on Instagram A post shared by Malcom Braida (@malcombraida)Por tanto, se trata de un "proyecto". No por las condiciones que acumula el nuevo entrenador (de hecho, trabaja hace 20 años y fue ayudante de Fernando "Bocha" Batista), sino que hay una urgencia que llevó a elevarlo a esta función. Para San Lorenzo significará seguir abonando un salario conocido, que sería ligeramente mejorado y no se acercará al del saliente entrenador. Se saca un peso de encima en medio de la tormenta.Luego, el nuevo DT precisará el aporte de nuevos apellidos. Porque, aunque confíe en lo que puedan brindarle los más chicos, que tendrán otra serenidad al verlo a un costado, como todo entrenador sabe que necesitan sostenes mayores. En los partidos y también en el día a día. Claro, el presupuesto es corto y no hay que descartar un mercado de pases ultra austero, aunque intentarán que Ayude no se quede con lo que hay.El escenario es complejo: el club debe levantar un conjunto de inhibiciones que rondan los US$2.000.000, seguramente sea vendido Jhohan Romaña y ya partió Braida a Boca. ¿Muniain? Jugaría los últimos seis meses de su contrato, pero la puerta de salida no hay que cerrarla. Por lo tanto, más difícil puede ser el comienzo de esta era.Sea como fuere, Ayude buscará replicar lo visto en reserva en la primera. ¿Qué es? Una identidad que, más allá del intento por ser prolijamente protagonista y con hombres disparados en grupo hacia el ataque cuando se genera el error y aparecen los consecuentes espacios, se basa especialmente en la actitud. "Quiero que mis equipos sean protagonistas, miren el arco rival y presionen enseguida. Pero las primeras palabras que le digo a los chicos es que tengan compromiso, corazón y lealtad por la camiseta que representan", reveló durante una entrevista.Por eso en los entrenamientos se observa un trabajo dividido junto a sus asistentes. La caminata de Ayude es constante por la Ciudad Deportiva, exigiendo intensidad. De un zaguero a un delantero; de un volante de marca a un conductor más abocado al juego lírico que al barro. Todos involucrados en busca del mismo ritmo de juego y presión.Como muchas veces se dice y se busca, sus órdenes hacen entrenar como se juega. El ritmo feroz forja, a veces, algún roce típico de compromiso oficial. Una pequeña queja al aire por alguna dolencia pasajera no frena la voracidad de quien va a morder de acá para allá ante el grito de "¡Presioná! ¡Que no piense, dale!": cuando suena el pitazo que frena el ejercicio unos minutos, aquellos protagonistas del roce chocan las manos, sin resquemores.Gracias a los que ESTUVIERON, a los que CREEN y SUEÑAN. Empieza un nuevo camino, lleno de ILUSIÓN y COMPROMISO. No lo quiero recorrer solo. Vamos JUNTOS, con NUESTRA GENTE, con el EQUIPO, con el CORAZÓN!! ð??µð??´@SanLorenzo pic.twitter.com/PHzuv3Zy2g— Damian Ayude (@DamiAyude) June 8, 2025"Es imposible jugar en un equipo de Damián Ayude sin correr", repiten los que conocen al nuevo técnico del Ciclón y siguieron su trabajo en la reserva. Su trabajo comienza el lunes, con el primer objetivo ya en la cabeza: el 5 de julio será la fecha del duelo ante Quilmes, por los 16avos de final de la Copa Argentina. Una primera prueba exigente para un ciclo en el que se apostará por un crecimiento futbolístico, que parte desde la ventaja de conocer la rebeldía que pueden agregarle los más jovencitos.

Fuente: La Nación
10/06/2025 17:00

Comienzo de semana con bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Comenzó la operatoria semanal en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con un ingreso de 10.780 animales descargados de 292 camiones jaula, los operadores del abasto y de la industria local trabajaron de forma selectiva y de acuerdo a sus necesidades inmediatas, se ejerció mayor competencia sobre los lotes de calidad definida. El Índice General registró una baja respecto al viernes del 3,37%, al pasar de 2187,823 a 2114,132 pesos, mientras que, el Índice Novillo perdió un 3,73%, tras variar de 2817,197 a 2712,051 pesos por kilo. Accedé a toda la información sobre los remates ganaderosLos novillos, con 1474 cabezas, representaron el 13,77% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3330 con 433 kg; $3120 con 486 kg, y $3100 por 5 lotes de 470 a 558 kg. Por las mejores vacas se pagó $2970 con 436 kg; $2870 con 466 kg, y $2300 con 581 kilos. Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3500 por 4 lotes de 310 a 362 kg; $3480 con 4077 kg, y $3350 con 377 kg, y en vaquillonas, $3500 con 265 y con 310 kg; $3380 con 351 kg, y $2900 con 414 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2114,132, mientras que el peso promedio general resultó de 436 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2712,051. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2712,051. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2798,019.Detalle de venta: 1474 novillos; 1821 novillitos; 2035 vaquillonas; 3485 vacas; 1463 conservas, y 422 toros. Base 15 cabezas.Aguirre Urreta Jorge SA: (70) Moneta Mendizábal vq. 20, 441 kg a $2700. Asoc. de Coop. Argentinas: (243) A.C.A. nt. 20, 383 a 3400; 98, 366 a 3450; 20, 358 a 3500; vq. 19, 350 a 3380; Aramberri v. 17, 525 a 1640.Balcarce y Cía. SRL: (37) S. B. de Hernández nt. 16, 444 a 2700. Blanco Daniel y Cía. SA: (694) Bertone vq. 18, 310 a 3500; Da-Nes nt. 65, 310 a 3500; vq. 85, 265 a 3500; Gener n. 31, 450 a 3100; nt. 31, 406 a 3250; Grupo D y V vq. 60, 369 a 3200; Maisonnave vq. 26, 354 a 2600; Marinovic n. 16, 445 a 3100; nt. 15, 410 a 3250; Pittameglio nt. 39, 377 a 3300; vq. 30, 362 a 3200; Santandrea nt. 66, 399 a 3250; Stertz nt. 46, 368 a 3300. Campos y Ganados SA: (253) Fundación Salas nt. 35, 375 a 2600; Gnecchi v. 15, 440 a 1700; González vq. 20, 296 a 3500; 21, 289 a 3520; Mónaco vq. 18, 280 a 3450; 19, 298 a 3500; Prodeif v. 35, 470 a 2300. Casa Massola SA: (131) Amico vq. 25, 396 a 1400; Vescovo vq. 20, 299 a 3400. Casa Usandizaga SA: (157) El Zoilo de Morea v. 15, 625 a 1450; Maillos vq. 15, 345 a 1350. Colombo y Colombo SA: (254) El Progreso de Rawson v. 17, 509 a 1750; Laguna El Ñandu v. 15, 466 a 1700; Pampa Gringa nt. 15, 341 a 2850; Podestá v. 21, 520 a 1650. Colombo y Magliano SA: (716) Aveztrus nt. 24, 336 a 3010; Biofeeds Argentina nt. 30, 390 a 2700; 24, 337 a 2800; Cañada del Toro v. 15, 490 a 1520; El Recado vq. 15, 393 a 2850; 44, 388 a 3150; 16, 362 a 3290; Estab. Ganadero San Antonio nt. 32, 371 a 3390; Golpe de Agua vq. 17, 294 a 3420; La Arequipeña nt. 40, 352 a 3380; La Estelita vq. 16, 390 a 2800; 17, 334 a 3050; 17, 320 a 3130; 17, 298 a 3150; 18, 293 a 3500; Lovizio vq. 15, 393 a 2800; 30, 358 a 3280; Soldati n. 40, 469 a 3120; Trapalco v. 16, 506 a 2000. Consignataria Melicurá SA: (362) Calvo nt. 19, 406 a 1500; Agrop. Santa Rosa v. 15, 550 a 1250; El Broquel v. 32, 604 a 1300; Grosso vq. 17, 318 a 3350; Laplacette v. 18, 462 a 1700; Malere v. 32, 562 a 1250; 17, 661 a 1500; Milanese n. 36, 475 a 2750; Univ. Nac. De La Plata vq. 17, 386 a 1380; 23, 430 a 1500. Crespo y Rodríguez SA: (79) Tierra n. 15, 470 a 3100.Dotras, Ganly SRL: (397) Est. La Dorita v. 62, 468 a 1000; Ganadera Mapa n. 40, 439 a 3100; Ganly Agropecuaria v. 28, 435 a 1400; 28, 475 a 1500; Gaviña v. 24, 474 a 1700; Roffo n. 60, 586 a 1850; Salvadori n. 79, 478 a 3100. Ferias Agroazul SA: (234) Andre Lavalle v. 33, 443 a 1200; Consultora Agrop. Int. nt. 38, 366 a 2400; Dellacasal v. 17, 475 a 1350; Monzani vq. 17, 383 a 2500; Rosso v. 15, 579 a 1400.Gahan y Cía. SA: (114) Imbro nt. 18, 321 a 3300; Ribatto vq. 28, 376 a 2700. Ganadera Salliqueló SA: (33) Taximac n. 33, 532 a 1700. Gananor Pujol SA: (297) Dasso v. 24, 508 a 1400; Jala La Juanita v. 23, 615 a 1400; López v. 30, 455 a 1550; Scaffino vq. 20, 351 a 1350; v. 16, 442 a 1550; Ustariz v. 23, 469 a 1700; vq. 16, 336 a 3000. Goenaga Biaus SRL: (235) Castex nt. 15, 345 a 3400; Layus n. 42, 410 a 2250; Zabaleta nt. 25, 450 a 2600.Harrington y Lafuente SA: (367) Agrupación Fortines v. 19, 455 a 1000; 25, 440 a 1050; Castells v. 15, 475 a 1100; El Buen Comienzo vq. 18, 405 a 1300; Grondona vq. 30, 424 a 1600; Mammoliti v. 17, 520 a 2350; Rincón de Ajo vq. 52, 400 a 1000; Zumag vq. 22, 360 a 900. Hourcade Albelo y Cía. SA: (84) Alemano v. 15, 495 a 1700. Irey Izcurdia y Cía. SA: (342) El Carpincho Ganadera v. 15, 453 a 1750; 15, 505 a 1800; Sánchez vq. 19, 250 a 2900; 68, 241 a 3000; 20, 276 a 3300. Iriarte Villanueva Enrique SA: (134) Campos n. 24, 531 a 3100; Cazaux vq. 36, 408 a 1400. Jáuregui Lorda SRL: (287) Aston v. 19, 503 a 1700; 15, 451 a 2100; Dos Lagunas vq. 29, 387 a 1400; Hita n. 19, 608 a 1700; Ignazzi v. 16, 511 a 1700; Klug v. 17, 487 a 1700; Raposo v. 25, 546 a 1700; Reilly vq. 16, 410 a 1400; Sademi v. 17, 531 a 1700; San Martín v. 15, 507 a 1700.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (110) Culturagro v. 16, 514 a 1700. Lartirigoyen & Oromí SA: (235) Cabral v. 30, 615 a 1500; Campo y Producción n. 19, 475 a 3080; Carlofe vq. 17, 428 a 2800; García del Solar nt. 19, 362 a 3400; Jala La Juanita nt. 37, 377 a 2780; Palau Hnos. n. 18, 524 a 3050; San José del Llano vq. 15, 403 a 1630. Llorente-Durañona SA: (230) Fortasin n. 15, 462 a 2500; 28, 437 a 2550; La Lomada vq. 32, 438 a 2500; Robbiani n. 39, 519 a 3100.Madelan SA: (339) Iriarte nt. 15, 349 a 3000; La Esmeralda Agrop. v. 17, 437 a 2000; vq. 34, 405 a 3000; 36, 373 a 3200; Mac Mullen v. 15, 502 a 1350; Macedo vq. 15, 384 a 1270; v. 16, 479 a 1700; Soldati n. 26, 498 a 3100. Martín G. Lalor SA: (249) Agrop. La Estelita n. 27, 442 a 2300; Cimarra n. 19, 801 a 1700; Comp. de Tierras Tecka vq. 37, 443 a 2000; 22, 418 a 2100. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (411) Km389 vq. 15, 383 a 1200; Lodos nt. 17, 430 a 3200; Serv. Intensivos del Agro nt. 16, 460 a 2900; T.A.E.Sa.A.G.E.I.Sa. tr. 23, 470 a 1700. Monasterio Tattersall SA: (1150) Agrop. La Criolla nt. 22, 433 a 3200; Agrovalen vq. 36, 389 a 1250; Aispuro n. 15, 475 a 2800; Aseguinolaza n. 16, 441 a 3180; Bernal nt. 15, 377 a 3350; vq. 17, 286 a 3550; Bespa n. 32, 440 a 3280; nt. 35, 415 a 3200; Campomax vq. 19, 300 a 3500; 20, 284 a 3520; Cortes vq. 17, 380 a 1000; v. 18, 435 a 1450; Est. La Mascota vq. 20, 350 a 1100; Est. La Quinua vq. 45, 357 a 1200; Exportlan nt. 19, 398 a 3300; González v. 18, 471 a 1450; Hecker nt. 29, 402 a 2850; Innovaciones Tecnológicas Agro n. 20, 460 a 3100; nt. 32, 431 a 3200; 15, 407 a 3480; La Gueya nt. 47, 351 a 3500; La Larga Vieja vq. 16, 323 a 3440; Lavista y Stegman vq. 15, 457 a 2700; Reinaudo nt. 20, 328 a 3500; Sánchez n. 15, 558 a 3100; Teresa Josefina tr. 21, 534 a 1000; 20, 558 a 1100.Pedro Genta y Cía. SA: (242) Coscolla v. 16, 476 a 1500; Hijos de Bruno vq. 37, 281 a 3300; Las Melias vq. 27, 427 a 1300; Scoffield vq. 16, 408 a 2300.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (530) Delpupo vq. 30, 304 a 3450; La Bonanza vq. 17, 304 a 3400; 23, 286 a 3450; La Querencia de Arata Hnos. vq. 16, 334 a 3250; Gaztambide nt. 28, 428 a 3200; Santa Mónica n. 37, 449 a 3150; Tierra Franca n. 15, 512 a 3050; 27, 495 a 3070; 28, 467 a 3120; Tres "T" v. 36, 537 a 1900; Valle vq. 70, 273 a 3450.Wallace Hermanos SA: (472) Agrop El Cóndor v. 25, 475 a 1700; Figlioli vq. 16, 446 a 2600; Garavento v. 17, 459 a 1500; 18, 480 a 1600; La Frontera vq. 47, 351 a 1300; v. 16, 448 a 1550; La Sara n. 36, 467 a 3100; nt. 40, 411 a 3230; Porras nt. 25, 418 a 2800; Suc. Pecorena n. 26, 463 a 2800.Otras consignaciones: Álzaga Unzué y Cía. SA (129); Brandemann Consignataria SRL (79); Consignataria Blanes SRL (39); Gogorza y Cía. SRL (96); Gregorio Aberasturi SRL (10); S. L. Ledesma y Cía. SA (46); Santamarina e Hijos SA (20).

Fuente: Infobae
10/06/2025 11:24

Más reservas, préstamo de bancos extranjeros y tasas más bajas en pesos: Caputo y equipo explicaron las últimas medidas económicas

El ministro de Economía; el presidente del BCRA, Santiago Bausili, y el secretario de Política Económica, José Luis Daza, comentaron las medidas durante su participación en el streaming libertario Carajo

Fuente: Ámbito
08/06/2025 10:09

Boca tiene dos bajas confirmadas para el Mundial de Clubes por decisión de Miguel Ángel Russo

La exclusión de ambos futbolistas da una imagen de cuál es la planificación del nuevo cuerpo técnico, comandado por el exentrenador de San Lorenzo.

Fuente: Ámbito
06/06/2025 09:57

Mascotas y frío: dónde deben dormir los perros con las bajas temperaturas, según la ciencia

Los especialistas en veterinaria tienen una postura sobre el lugar que ocupen los perros para dormir. Apuntan a una modalidad "equilibrada".

Fuente: La Nación
06/06/2025 01:18

Pronóstico para este viernes 6 de junio: buen tiempo con bajas temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) compartió su pronóstico para este viernes 6 de junio y adelantó que se tratará de una jornada marcada por buen tiempo, soleado en la mayoría de las provincias, pero con bajas temperaturas. Solo se emitió una alerta por fuertes ráfagas de viento para el territorio de las Islas Malvinas.Aun en otoño, pero con mínimas que no tienen nada que envidiarle al invierno, el SMN informó que tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el conurbano bonaerense el termómetro variará entre los 16°C y 18°C de máximas hasta los 6°C y 3°C de sensación térmica más baja en las zonas de menor densidad urbana. Se prevé una jornada mayormente soleada, pero con la presencia de intensa nubosidad hacia las últimas horas del día.Similares condiciones meteorológicas se esperan para las provincias de La Pampa, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, Río Negro y Chubut. La única diferencia estará en las máximas y mínimas, siendo que en el sur el piso será de hasta 1°C mientras que las máximas serán de 20°C.En el norte del país y la región mesopotámica presentará una mayor nubosidad a lo largo de la jornada. Sin embargo no están previstas lluvias ni precipitaciones. En el noreste se sentirán las temperaturas más altas del país con 23°C, mientras que el noroeste, las mismas alcanzarían apenas los 16°C.Por último, en el sur, en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego se percibirán las mínimas más bajas del día: hasta -1°C que podrían derivar en nevadas y aguanieve. La alerta por viento emitida para el archipiélago de las Malvinas advierte que el área será afectada por vientos del sudoeste con velocidades entre 35 y 50 km/h, y ráfagas que pueden superar los 90 km/h.

Fuente: Clarín
04/06/2025 10:18

Un estudio revela que las bajas militares en la guerra de Ucrania se acercan a 1,4 millones

Con un elevado número de víctimas y el lento avance territorial de Rusia, el presidente Vladimir V. Putin podría enfrentarse a varios años más de una guerra de desgaste en Ucrania.

Fuente: Infobae
04/06/2025 08:01

Siete bajas en el Viña Albali Valdepeñas para la próxima temporada

El Viña Albali Valdepeñas anuncia la salida de siete jugadores y el cese del técnico Álvaro Martínez, mientras se prepara para un nuevo proyecto con el director deportivo Manuel Urbano 'Lolo'

Fuente: Infobae
04/06/2025 06:47

El Gobierno propone una incorporación gradual de 30 días a media jornada tras bajas largas

El Ministerio de Inclusión propone un regreso gradual al trabajo a media jornada tras bajas de más de 180 días y unificará criterios en la evaluación de incapacidades

Fuente: La Nación
03/06/2025 21:18

Selección argentina: con cinco bajas para visitar Chile, Scaloni prueba para el Mundial: los nombres

Por primera vez en su ciclo al frente de la selección argentina, Lionel Scaloni se encuentra ante este escenario. Deberá armar un equipo sin al menos tres de sus habitualmente titulares, nombres que no solo fueron fijos en el último tiempo, sino que también formaron la columna vertebral del campeón del mundo. No es una situación ideal, claro, pero tampoco lo desvela. Porque si algo demostró este equipo es que sabe adaptarse, y si algo aprendió Scaloni es que cada baja puede transformarse en una oportunidad. Con el acceso al Mundial de 2026 en el bolsillo, el foco está puesto en probar variantes, mirar hacia adelante y seguir construyendo con miras al gran objetivo.Salvo en la tercera fecha de la Copa América 2024, cuando el director técnico optó por rotar ante Perú, con la clasificación asegurada, nunca la selección afrontó un partido oficial con al menos un tercio de futbolistas considerados suplentes. La gran diferencia es que, en aquella ocasión, los titulares estaban disponibles en el banco y la mayoría recuperó su lugar en el siguiente cruce, con Ecuador, por los cuartos de final. Esta vez, en cambio, las ausencias son forzadas y el recambio es no solo necesario, sino también inevitable.Entre lesiones, sanciones y decisiones técnicas, son cinco los futbolistas que no estarán disponibles para el compromiso de este jueves contra Chile. Nicolás González, expulsado frente a Uruguay, cumplió una fecha ante Brasil, pero Conmebol lo sancionó por dos jornadas, por lo que tampoco estará en Santiago. A esa baja se suman las de tres piezas importantes del mediocampo y la defensa: Nicolás Otamendi, Enzo Fernández y Leandro Paredes, suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. La lista se completa con Alexis Mac Allister, desafectado por una molestia muscular que lo dejó fuera de la convocatoria.Con el Mundial cada vez más cerca y la participación garantizada, Scaloni se ve obligado a acelerar el proceso de evaluación, pensando en la lista final. La intención del cuerpo técnico era utilizar estas fechas para probar jugadores que vienen sumando rodaje, pero las bajas lo obligaron a adelantar decisiones. Sucede que quedan apenas cuatro partidos de la eliminatoria antes de Estados Unidos-México-Canadá 2026, y aunque el entrenador parece tener definido 90% del plantel, estos encuentros serán relevantes para darles minutos a futbolistas que aún no lograron afianzarse.Aun así, la formación que se enfrentará con la Roja tendrá una base sólida, con el regreso de Lionel Messi -ausente en la doble ventana de marzo, en Uruguay y contra Brasil- y la defensa que levantó la Copa en Qatar. El mayor movimiento se dará de la mitad de la cancha hacia adelante, donde aparecerán jugadores que aún pelean por un lugar en la nómina definitiva.La defensa es, quizá, el sector donde menos problemas hay para Scaloni. Con Emiliano Martínez firme en el arco, y los laterales definidos con Nahuel Molina y Nicolás Tagliafico, la duda pasa por saber quién acompañará a Cristian Romero en la zaga central. Todo indica que Leonardo Balerdi parte con ventaja sobre Facundo Medina. El defensor de Olympique Marseille fue titular en el 1-0 sobre Perú -reemplazando al propio Cuti- y sumó minutos ante Venezuela, Paraguay y Uruguay. Medina, por su parte, apenas tuvo acción frente a los peruanos, pero algo más de rodaje en la goleada a Brasil. Detrás de ellos se asoman nombres nuevos, los de Kevin Lomónaco y Mariano Troilo, que procuran sumar experiencia en el grupo.El desafío mayor aparece en el mediocampo, ese sector neurálgico donde Argentina suele marcar la diferencia. Sin Mac Allister, Enzo ni Paredes, Scaloni debe reorganizar las piezas para rodear a Rodrigo De Paul, el único de los titulares que sigue en pie. En ese contexto, Exequiel Palacios se perfila como una opción firme para meterse en la formación, y el tercer volante puede ser Giovani Lo Celso -si responde bien en lo físico- o Giuliano Simeone.Con Messi y Julián Álvarez ya confirmados en el ataque, la duda principal está en el extremo izquierdo. En esa zona, el que pica en punta es Thiago Almada, autor del gol del triunfo en Montevideo y pieza cada vez más valorada por Scaloni como opción de recambio. Otra alternativa es Nicolás Paz, uno de los favoritos del cuerpo técnico y con quien el entrenador mantuvo una charla a solas antes del entrenamiento de este martes.#SelecciónMayor ¡Seguimos trabajando para lo que viene! ð??ªð??¼ð??¦ð??· pic.twitter.com/bXZnumTiGI— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) June 3, 2025La selección completó su tercera jornada de trabajo en el predio de Ezeiza, afinando detalles para el compromiso del jueves contra Chile en Santiago. Aunque no hubo fútbol formal, el entrenamiento incluyó movimientos tácticos que permitieron vislumbrar parte del plan que tiene en mente el DT. Este miércoles, tras un nuevo ensayo vespertino y la habitual conferencia de prensa del director técnico, el plantel emprenderá el viaje hacia suelo chileno con el objetivo de sumar otra victoria como visitante y seguir consolidando la estructura del equipo, ya con el Mundial como horizonte.

Fuente: La Nación
03/06/2025 17:18

Vacunos: comienzo de semana con bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Este martes comenzó la operatoria semanal en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas con un ingreso de 11.350 animales descargados de 286 camiones jaula. Los operadores del abasto y de la industria local trabajaron de forma selectiva y de acuerdo a sus necesidades inmediatas, se ejerció mayor competencia sobre los lotes de calidad definida. El Índice General registró una baja respecto al viernes del 2,53%, al pasar de 2293,206 a 2235,229 pesos, mientras que, el Índice Novillo perdió un 3,71%, tras variar de 2906,661 a 2798,781 pesos por kilo."Sentido común": un productor explicó qué política podría hacer que la Argentina genere US$40.000 millones extra por añoLos novillos, con 1360 cabezas, representaron el 12,01% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3180 con 556 kg; $3150 con 433 y con 506 kg, y $3100 con 475, 488 y con 498 kg. Por las mejores vacas se pagó $2800 con 478 kg; $2400 con 435 kg, y $2000 con 524 y con 552 kilos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3400 con 312, 318 y con 344 kg; $3350 con 366 kg, y $3200 con 391 y con 400 kg, y en vaquillonas, $3400 con 259 y con 283 kg; $3200 con 352 kg, y $3100 con 405 kg."Siete de cada diez camiones van para el Estado": el máximo dirigente de una entidad del agro alertó sobre el peso de los impuestosEl Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2235,229, mientras que el peso promedio general resultó de 424 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2798,781. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2798,881. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2858,660. Detalle de venta: 1360 novillos; 2709 novillitos; 1955 vaquillonas; 3809 vacas; 1122 conservas, y 371 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (157) Iriarte Hnos. nt. 34, 344 kg a $3400; vq. 16, 319 a 3300; Manente v. 16, 456 a 1700. Asoc. de Coop. Argentinas: (261) A.C.A. nt. 18, 400 a 3200; 19, 389 a 3220; 80, 375 a 3300; Kees vq. 29, 424 a 1700; Kuntz n. 52, 520 a 2700. Blanco Daniel y Cía. SA: (771) Campos de Vallimanca vq. 35, 376 a 1200; Camurri Hnos. v. 15, 468 a 1750; 21, 476 a 1900; Carelli nt. 25, 376 a 3200; vq. 45, 352 a 3200; Da-Nes nt. 161, 318 a 3400; Dinagro nt. 60, 369 a 3200; vq. 60, 368 a 3100; Maisonnave vq. 29, 391 a 1450; Pitameglio nt. 35, 388 a 3100; 32, 358 a 3250; Rodríguez nt. 44, 384 a 3150; Schiavon nt. 30, 428 a 3100; Stertz nt. 55, 382 a 3200; Superbera v. 35, 431 a 1200. Brandemann Consignataria SRL: (34) Semilagro v. 17, 458 a 1400. Campos y Ganados SA: (87) Adamini nt. 27, 433 a 3150; La Asunción Agrop. nt. 28, 389 a 3200. Casa Usandizaga SA: (193) Est. El Jabalí vq. 17, 408 a 1300. Colombo y Colombo SA: (432) Bello Arias Agrop. v. 15, 500 a 1800; Cimafer vq. 21, 342 a 2400; Cook n. 40, 460 a 2950; Rincón de la Laguna n. 38, 486 a 3100; Tracam v. 23, 516 a 1900; Urquieta Hnos. vq. 35, 386 a 1400; Wainer v. 20, 470 a 1400. Colombo y Magliano SA: (837) Agronoble vq. 23, 410 a 1560; Correa y Panebianco vq. 53, 377 a 1400; 30, 427 a 1580; Don Benjamín vq. 18, 368 a 1300; El Recado n. 20, 465 a 2720; 16, 434 a 2840; vq. 30, 327 a 3300; Estab. Ganadero San Antonio vq. 21, 347 a 3150; 24, 320 a 3200; Iribarren nt. 32, 355 a 2770; La Estelita vq. 23, 287 a 3070; 106, 299 a 3370; Lovizio vq. 30, 363 a 3000; 15, 405 a 3100; Manente vq. 17, 412 a 1680; Gaztambide vq. 22, 319 a 3220; Pérez Repetto vq. 15, 410 a 1470; v. 19, 447 a 1550; Sannazzaro nt. 22, 314 a 3450; vq. 23, 292 a 3390. Consignataria Blanes SRL: (89) Culacciatti nt. 24, 416 a 3100. Consignataria Melicurá SA: (172) Zubiaurre n. 37, 460 a 3100. Crespo y Rodríguez SA: (345) Arancet nt. 21, 419 a 3100; 23, 377 a 3200; vq. 20, 351 a 2750; 28, 318 a 2850; Barraco vq. 15, 350 a 3100; 15, 310 a 3250; Estab. Tatay v. 20, 469 a 2100; Giménez vq. 16, 375 a 950; Salgado vq. 16, 421 a 1900; Sheridan nt. 38, 413 a 2600. Dotras, Ganly SRL: (321) Est. San Javier de Rauch nt. 28, 388 a 3250; Ganadera Mapa n. 42, 439 a 3000; 38, 448 a 3050; nt. 44, 406 a 3100; Ganly Agropecuaria v. 38, 465 a 1600; 15, 495 a 1750; 20, 499 a 1800; Gaviña n. 38, 493 a 3100; Paletta nt. 28, 374 a 3250. Ferias Agroazul SA: (67) Zizurkil Dejose Loinaz vq. 17, 416 a 1600. Gahan y Cía. SA: (343) Agropecuaria La Maleza vq. 20, 387 a 2500; 21, 350 a 2700; Areco v. 22, 495 a 1350; Est. San Javier de Rauch nt. 21, 435 a 2700; 21, 375 a 3250; Grial Agropecuaria n. 43, 440 a 2700; Hueyo v. 26, 450 a 1500; Iriondo v. 16, 468 a 1200; vq. 18, 400 a 1350; Louge n. 28, 465 a 2700; v. 17, 534 a 1400. Ganadera Salliqueló SA: (189) Fernández vq. 32, 427 a 1000; Sega Agroservicios v. 16, 435 a 2400; vq. 17, 404 a 2500; Stella Maris v. 23, 507 a 1500. Gananor Pujol SA: (182) Saltalamacchia vq. 15, 333 a 1540; Ustariz v. 15, 455 a 1900; 17, 524 a 2000; v. 31, 448 a 2050. Goenaga Biaus SRL: (95) Agrop. El Triángulo v. 34, 550 a 1500. Gogorza y Cía. SRL: (148) Brumana de Squirru n. 36, 555 a 2800; Garaicochea vq. 23, 379 a 2400; Olariaga n. 26, 480 a 2800. Harrington y Lafuente SA: (295) Agrop. Las Semillas nt. 18, 360 a 3250; Haras El Bagual vq. 18, 353 a 2500; Naragiu vq. 23, 375 a 1300; 27, 425 a 1800; Obliglio vq. 17, 410 a 1250; Suc. Davancens v. 22, 470 a 2000. Hourcade Albelo y Cía. SA: (139) Canevello nt. 16, 415 a 2600; Sidesur v. 20, 452 a 1700. Irey Izcurdia y Cía. SA: (314) Campora n. 21, 506 a 3150; 22, 556 a 3180; Hornero Chico v. 29, 486 a 1200; La Gloriosa vq. 53, 384 a 1000; v. 15, 519 a 1500. Iriarte Villanueva Enrique SA: (146) Bernardi nt. 17, 426 a 3050; López nt. 23, 415 a 3050; vq. 37, 259 a 3400. Jáuregui Lorda SRL: (378) Agrop. La Criolla nt. 35, 366 a 3200; Bilbao nt. 18, 334 a 2500; Bilbao R. nt. 17, 324 a 2500; Boca del Salado vq. 36, 391 a 1000; Cardo Castilla vq. 24, 313 a 2200; 15, 286 a 2250; Klug vq. 30, 360 a 1350; Monayer nt. 15, 295 a 3250; vq. 16, 400 a 2600; Rucanahuel nt. 18, 422 a 3050; Suc. Navar v. 26, 466 a 1900. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (185) El Monte Mateo v. 30, 491 a 1200; 19, 499 a 1500; Maclaus vq. 21, 426 a 1600; Tres Matacos vq. 24, 417 a 1400; Zabala vq. 24, 416 a 1200. Lartirigoyen & Oromí SA: (251) Agrop. Dos Pares nt. 20, 391 a 3200; 20, 354 a 3300; Esnetegui vq. 30, 425 a 1350; Marotta vq. 15, 363 a 2700; Sastre Inchauspe n. 16, 453 a 3000; 16, 445 a 3050; 16, 443 a 3100; nt. 17, 433 a 3000; 17, 419 a 3100; 35, 363 a 3250. Llorente-Durañona SA: (229) Bajo El Nogal v. 25, 506 a 1900; Durañona vq. 24, 355 a 1600; Inchauspe Calvo v. 26, 482 a 1500; Intrépida n. 38, 456 a 2400; Ruppel v. 20, 560 a 1500. Madelan SA: (433) Álvarez v. 16, 548 a 1850; Blasfer n. 20, 437 a 3150; nt. 22, 417 a 3150; González v. 16, 546 a 1850; Jumaranos vq. 21, 390 a 1350; La Bastie tr. 25, 669 a 1800; La Esmeralda Agrop. v. 15, 470 a 1720; La Esmeralda Agrop. v. 18, 430 a 1700; 16, 478 a 1770; vq. 16, 428 a 1800; San Juan nt. 18, 413 a 3000; 19, 398 a 3020; Sheridan vq. 35, 416 a 2440; 35, 398 a 2600; Sinba Agro vq. 17, 345 a 1450. Martín G. Lalor SA: (468) Da-Nes vq. 32, 395 a 3050; 35, 382 a 3100; 15, 341 a 3200; El Combate nt. 40, 312 a 3400; vq. 60, 283 a 3400; Farroni vq. 19, 478 a 2800; Megsofe vq. 30, 400 a 1620; Pazos nt. 32, 371 a 3300; Pradines nt. 15, 309 a 1600; Sola v. 15, 441 a 1600; Udale vq. 32, 408 a 2420; 25, 366 a 2700. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (491) Agrop. Los Tobas vq. 16, 337 a 2850; Estab. Los Padres v. 16, 534 a 1300; 24, 553 a 1400; Manos Verdes v. 30, 478 a 1750; Morrone v. 15, 483 a 1600; Quintana nt. 30, 422 a 3000; Rodríguez nt. 29, 439 a 2950. Monasterio Tattersall SA: (995) Adm. Agrop. La Entrerriana vq. 24, 373 a 3100; 25, 342 a 3250; Agrop. San Diego n. 40, 472 a 3000; Bonvini n. 16, 633 a 2400; Calcagno Giovo nt. 18, 420 a 3180; Campomax n. 40, 434 a 2850; Est. La Carucha vq. 20, 418 a 1000; Estab. Sausalito v. 15, 493 a 1500; Exportlan nt. 16, 423 a 2700; Innovaciones Tecnológicas Agro n. 54, 460 a 3100; nt. 22, 433 a 3100; La Bertha vq. 31, 301 a 3300; Las Tacuaras n. 16, 580 a 2500; Martin n. 39, 474 a 2750; Neifert nt. 15, 309 a 3400; vq. 17, 293 a 3320; Nicsor nt. 26, 340 a 3370; Ruffatti nt. 15, 433 a 2950; 26, 408 a 3150. Nieva H. y Asociados SRL: (52) Mogni nt. 34, 363 a 3300; vq. 15, 322 a 3200. Pedro Genta y Cía. SA: (435) Cárdenas de Nazar tr. 19, 704 a 2060; Cook Llambias n. 20, 445 a 3000; nt. 20, 420 a 3000; Don Diego vq. 18, 392 a 1600; v. 15, 505 a 1800; La Maruja v. 40, 452 a 1420; Lambertini n. 16, 551 a 2900; 17, 482 a 3000; Los Novillos nt. 39, 445 a 2700; 17, 404 a 3050; 18, 392 a 3070; 75, 379 a 3100; San Pietro v. 25, 503 a 1500; Tagle vq. 20, 288 a 3320; 30, 275 a 3350; Traverso v. 22, 483 a 1800. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (959) Agro Cereal 9 de Julio nt. 33, 344 a 3220; 17, 334 a 3350; Bajo El Nogal v. 48, 453 a 1800; Blasfer nt. 42, 422 a 3170; Cárdenas vq. 15, 392 a 2550; Cavallotto nt. 34, 399 a 3100; Goti n. 15, 441 a 2700; nt. 15, 414 a 2700; Grassetti v. 15, 491 a 2000; Iruanyak nt. 35, 357 a 3350; 30, 338 a 3400; vq. 71, 271 a 3400; Isasi v. 27, 458 a 1800; Jomarca vq. 37, 314 a 3200; La Querencia de Arata Hnos. nt. 18, 359 a 3250; Los Taleros vq. 25, 360 a 1520; Gaztambide n. 16, 436 a 3120; nt. 26, 401 a 3120; Pemag vq. 17, 352 a 3100; 33, 282 a 3320; Rebolini Alberdi v. 16, 461 a 1450; 18, 511 a 1500; Steinacher vq. 15, 316 a 3200; 35, 289 a 3250. Santamarina e Hijos SA: (106) Fornasari vq. 43, 424 a 1400; Suc. Uthurralt vq. 32, 355 a 1200. Umc SA: (42) Mozzi vq. 15, 370 a 1300. Wallace Hermanos SA: (36) Dastugue v. 23, 517 a 1400. Otras consignaciones: Aguirre Urreta Jorge SA (30); Heguy Hnos. y Cía. SA (48).

Fuente: Ámbito
02/06/2025 17:37

El dólar oficial anotó su primera caída en seis ruedas: las bajas se replicaron en los futuros y los financieros

Las distintas cotizaciones del dólar operaron a la baja en el comienzo de este nuevo mes. La semana pasada el mayorista había rebotado casi 5%.

Fuente: La Nación
01/06/2025 14:00

Bajas temperaturas: cómo cuidar la moto y manejar con la llegada del frío

En lo que va del año se patentaron 203.783 motos, un 55% por encima si se lo compara con el primer cuatrimestre de 2024, según el último informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa). Teniendo en cuenta que cada vez más personas acceden a su primera moto y, ante la llegada de las bajas temperaturas, fue Royal Enfield, fabricante de motocicletas, quien compartió una serie de consejos para su correcto mantenimiento y conducción segura en época invernal.El gigante chino BYD confirmó su llegada a la Argentina: "ahora el país está abierto""Frente a esta situación, algunos optan por guardarla y volverla a usar cuando vuelvan las temperaturas más amigable", comentaron fuentes del fabricante. "Andar en moto durante el invierno tiene su encanto, pero también exige mayor atención y preparación. Con el equipo adecuado y una moto en buen estado, se puede disfrutar del camino incluso en los días más fríos", señaló Juan Carlos Más, gerente comercial de la División Rodados de Royal Enfield Argentina.En primer lugar, esta empresa fabricante de motos precisó que es esencial contar con la indumentaria y con el equipo adecuado para el frío. "No se trata sólo de superponer varias capas de ropa, sino de optar por prendas técnicas diseñadas para conservar el calor sin comprometer la movilidad, un factor fundamental para una conducción segura", dijeron.Por tanto, recomiendan usar ropa interior térmica, cubrecuello o pasamontañas que protejan cabeza y cuello, zonas sensibles a la pérdida de calor, y guantes de invierno impermeables, de caña alta y no demasiado ajustados, para mantener las manos abrigadas y funcionales.Encontraron una concesionaria abandonada hace 75 años con joyas ocultas y autos de colecciónEn esta misma línea, resaltan que también es importante elegir un buen equipamiento exterior, como una membrana impermeable y forro térmico, de esta forma se permite evacuar el sudor sin renunciar a un cuerpo aislado de la lluvia y el frío, ya sea con una campera y un pantalón como las botas de caña alta.El segundo consejo aplica para todas las temporadas, no sólo para tiempos de temperaturas bajas, y es el de revisar el estado técnico de la moto. Ahora bien, durante el invierno los riesgos de sufrir cualquier desperfecto mecánico se intensifican. Entre los puntos a revisar se encuentran el estado de los frenos, las luces y la presión de los neumáticos, que deben tener la presión indicada y un dibujo en buen estado para asegurar adherencia en superficies húmedas, entre otros.Un tercer consejo que acercaron desde Royal Enfield es el de planificar la ruta y chequear el clima. "La planificación previa de un viaje es especialmente importante en invierno, ya que antes de salir hay que consultar las previsiones meteorológicas para evitar circular en días de tormentas, heladas o nevadas intensas según el lugar donde se esté", agregaron.Esta revisión del clima sugieren hacerla con cierta frecuencia para no encontrarse sorpresas ante un cambio repentino de las condiciones.Y por último, pero para nada menos importante, es que se aconseja adaptar la conducción de la moto a condiciones invernales; eso involucra reducir la velocidad, aumentar la distancia de frenado y mantenerse siempre atento al estado de la calzada.

Fuente: Infobae
01/06/2025 13:56

Este es el fenómeno que causa las lloviznas, neblina y las bajas temperaturas en las noches de Lima

El efecto se siente con mayor fuerza en los distritos cercanos al mar, como Miraflores, Chorrillos y Barranco

Fuente: Infobae
31/05/2025 09:59

Lima amaneció con llovizna, neblina y frío intenso, hoy sábado 31 de mayo: Senamhi advierte que bajas temperaturas se mantendrán el fin de semana

La experta Rosario Julca señaló que este fenómeno no se limita a Lima, sino que también impacta a zonas costeras de Áncash e Ica, donde se presentan condiciones parecidas de alta humedad y cielo cubierto

Fuente: La Nación
31/05/2025 00:54

El tiempo para este sábado 31 de mayo: bajas temperaturas per soleado

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) comunicó su pronóstico del tiempo para este sábado 31 de mayo y volvió a alertar por las bajas temperaturas instaladas en gran parte del territorio nacional a raíz de un frente polar que llegó en la última semana del mes.La ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense gozarán de un jornada marcada por la presencia del sol desde temprano por la mañana, que paliará la baja sensación térmica pronóstica: mínimas de 7°C y máximas de 16°C, en la tarde. No están previstas precipitaciones ni fuertes ráfagas de viento.El buen tiempo, con sol, pero frío, se proyecta de igual manera para la región pampeana y mesopotámica del país. Cabe señalar que en el sur bonaerense y La Pampa las mínimas podrían llegar a medir 1°C.Números parecidos y hasta inferiores se registrarán en las provincias patagónicas y en las zonas más próximas a la Cordillera de los Andes. Sobre todo en Mendoza y Neuquén donde el piso será de hasta -3°C. A su vez, se prevé un cielo parcialmente nublado, pero sin lluvias.El norte del país será el que goce de las temperaturas más altas. En provincias como Santiago del Estero, Formosa o Tucumán, el termómetro podría llegara a marcar los 21°C. Aunque en las cimas del sector cordillerano salteño la mínima llegaría a hasta los -8°C.El informe de SMN para el inviernoPara el inicio del invierno, el SMN anunció que, en la mayor parte del territorio, habrá precipitaciones menores a lo normal para esta época, a excepción de la zona del Litoral y gran parte de la provincia de Buenos Aires y la capital porteña. Allí se pronostica todo lo contrario.La zona con más probabilidad de lluvias superiores a la norma es la ciudad de Buenos Aires y el norte de la provincia. Justo donde hace unas semanas cayó un temporal intenso que superó los 400 mm en algunos sitios.Previsión del tiempo en el mapaPor su parte, las temperaturas en casi toda la Argentina serán superiores a lo que usualmente marca el termómetro invernal. Sí, según datos preliminares, este invierno podría ser particularmente seco y cálido, pero no en todas las provincias de la misma forma.Si nos referimos exclusivamente a la lluvia se prevé en el país una probabilidad por debajo de lo normal. En particular, esto se expresa en la zona norte y media de la Patagonia, en la región del Cuyo y la estación seca del Noroeste argentino. En estos sitios la norma durante tres meses ronda entre los 50 mm en el sur del país y en el Cuyo a los 200 en el NOA.Sin embargo, se espera un 40 a 45% de probabilidad de que en provincias como Chaco, Formosa, Córdoba, Corrientes y Santa Fe caigan precipitaciones superiores a lo normal, que rondan los 200 a 300 mm en esos tres meses. Es probable que esto se vea intensificado en la el norte de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí la probabilidad escala hasta un 55%.Aquí cabe aclarar que estos pronósticos hablan de la media en las precipitaciones; estos valores no eximen a ninguna zona del territorio a sufrir eventos extremos y puntuales. En el caso de la capital porteña es de 150 mm durante el trimestre.

Fuente: Infobae
30/05/2025 12:01

Un desguace recibe "el cochazo que tantísimo sacrificio le costó a tu padre": "Está aquí por la zona de bajas emisiones"

Tener la pegativa con la letra B de las emisiones hace que sus dueños tengan que deshacerse en su coche familiar

Fuente: La Nación
30/05/2025 09:18

Ola polar en Buenos Aires, en vivo: temperaturas bajas y pronóstico para este viernes 30 de mayo

8.00 | Junio llega con frío y tiempo estableLa tendencia para el sexto mes del año exigirá reforzar el abrigo, pero sin la necesidad de sacar el paragüas. Esta estabilidad se traduce en condiciones más favorables para las actividades al aire libre. 7.33 | Recuperación térmica gradualEl viento norte y una mayor presencia de sol influirá en la recuperación térmica. En esta época del año, la radiación solar tiene un efecto más limitado sobre las temperaturas, pero que contribuye al lento ascenso de las marcas térmicas.7.15 | El tiempo en el centro del paísSe prevén heladas extendidas en la región central y el norte de la Argentina. Con la instalación de la masa de aire frío se afianzan las condiciones de estabilidad atmosférica. Hacia el mediodía, un cielo mayormente despejado y la rotación leve del viento al sector norte favorecerán un leve aumento de las temperaturas, aunque en un contexto que seguirá siendo frío en general.

Fuente: Infobae
28/05/2025 11:22

El Frigoríficos anuncia seis bajas

Fuente: Clarín
28/05/2025 09:18

Confirman qué día de la semana será el más frio en Buenos Aires: el pronóstico anticipa muy bajas temperaturas

Se espera una mínima de apenas 5â?¯°C y una máxima que no superará los 13â?¯°C.El cambio brusco llega tras un inicio de semana con lluvias y tormentas en el AMBA.

Fuente: Infobae
28/05/2025 02:48

"De cada 100 trabajadores que están malitos, 20 no lo están": las polémicas declaraciones del jefe de la patronal de Castilla-La Mancha sobre las bajas laborables

Cada año se registran entre 4 y 5 millones de procesos de baja laboral por incapacidad temporal en España

Fuente: Infobae
27/05/2025 16:07

Mortalidad, bajas temporales o reconocimientos de incapacidad permanente: la fórmula para establecer qué trabajadores podrán optar a la jubilación anticipada

El Gobierno ha aprobado un cambio normativo en el que establece una serie de indicadores objetivos para determinar los supuestos que permiten anticipar la edad de jubilación, aunque no puede ser antes de los 52 años

Fuente: Infobae
25/05/2025 08:47

Rinsola Babajide y Blom, las bajas más sensibles de las 7 que ha anunciado el Costa Adeje

El Costa Adeje Tenerife de la Liga F confirma la salida de siete jugadoras clave, incluyendo a Rinsola Babjide y Jassina Blom, ambas destacadas por su rendimiento en el club

Fuente: Infobae
25/05/2025 04:00

El IBEX muestra indefinición con leves alzas y bajas, y por debajo de los 14.300 puntos

El IBEX 35 muestra fluctuaciones con un leve aumento de 0,05 %, mientras las bolsas europeas presentan resultados variados y la atención se centra en la deuda estadounidense y sus repercusiones

Fuente: Infobae
20/05/2025 21:10

Perú registra una de las tasas más bajas de Latinoamérica en el desarrollo de estudios clínicos

Un informe revela que Perú tiene una de las tasas más bajas de ensayos clínicos en la región, con apenas 4,5 por millón de habitantes, situándose lejos de países como Chile y Argentina

Fuente: Perfil
20/05/2025 09:18

Ola de frío en Buenos Aires: alerta por bajas temperaturas en la ciudad y la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada fresca con cielo parcialmente nublado y baja probabilidad de lluvias. Hasta dónde trepará la temperatura. Leer más

Fuente: Infobae
19/05/2025 19:51

Frío en Lima Metropolitana: Senamhi anunció hasta cuando seguirán las bajas temperaturas y la intensa niebla

Expertos del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) explicaron porque la capital del Perú soporta un descenso en sus temperaturas a falta de un mes de que inicie el invierno 2025

Fuente: La Nación
19/05/2025 17:18

Llegaron las bajas temperaturas al AMBA: cuál va a ser el día más frío de la semana

El otoño se empieza a sentir cada vez con más fuerza. Las temperaturas bajaron a lo largo de toda la provincia y muchos se preguntan cómo seguirá el clima en el AMBA. En ese sentido, cabe destacar que luego de las lluvias que provocaron grandes inundaciones en localidades como Zárate y Campana, entre otros, el frío se hará presente esta semana. ¿Cuál será el día más frío de la semana?Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temperatura baja cada vez más, lo que anticipa el invierno que llegará en poco más de un mes. Con la intensificación del frío, se espera que el martes 20 de mayo sea el día más frío de la semana. Para esa jornada se esperan temperaturas que rondarán entre una mínima de 8â?¯°C y una máxima de 18â?¯°C, con una variación mínima, de acuerdo al SMN.En cuanto al cielo, permanecerá nublado y si bien no hay posibilidades de lluvia se esperan vientos tanto del sur como del suroeste del país.Con este panorama, es momento que tanto porteños como bonaerenses saquen a la luz sus abrigos que estaban guardados desde hace tiempo. Cómo seguirá el clima para los próximos días de la semanaSi bien se espera la temperatura más baja para este martes 20 de mayo, la máxima del miércoles resulta ser la más baja de la semana: se espera que el termómetro toque los 17° de máxima y los 9° de mínima. "Con el termómetro revirtiendo el frío con una tarde a pleno sol, con viento suave o calmo y máxima de 17 °C", pronosticó Diego Angeli sobre qué esperar esta semana. Es decir que si bien la temperatura más baja está establecida para el martes, el miércoles el frío continúa presente en Buenos Aires. Para el jueves la mínima comienza a subir, y si bien no es la más baja de la semana, alcanza los 12â?¯°C con un cielo parcialmente nublado por la mañana. Luego, con el cambio en el viento, el cielo comenzará a despejarse y el sol ganará protagonismo y se alcanzarán los 18â?¯°C. Para el final del día, con un viento proveniente del noreste, la temperatura quedará alrededor de los 15â?¯°C.Luego, el viernes, y ya casi llegando al fin de semana, con un piso térmico de 13â?¯°C en el comienzo del día, se esperan vientos moderados con el cielo algo nublado. Siguiendo con esta jornada, se espera una agradable tarde de otoño con una máxima de 18â?¯°C. Al final del día, si bien la temperatura rondará sobre los 16â?¯°C, será una noche ventosa. Clima esperado para el sábado y domingoEl sábado se va a caracterizar por un sol radiante hasta el mediodía. Luego comenzará una leve nubosidad con una máxima de 18°C. Para la noche se introducirán unas leves ráfagas de viento del sur y podrían anunciarse algunas lluvias. Para terminar la semana, se espera un domingo por la mañana nublado y algunas lluvias. Igualmente, a medida que pase el tiempo, el día mejorara llegando a los 18 °C.

Fuente: Infobae
19/05/2025 04:32

Bajas y descenso de aficionados azotan al Racing de Ferrol ante el Cádiz

El Racing de Ferrol enfrenta su penúltimo partido en casa con importantes bajas por lesión y sanción, recibiendo al Cádiz, que busca romper una racha negativa de visitante

Fuente: Infobae
13/05/2025 19:29

Arequipa: retrasan horario de ingreso en colegios por bajas temperaturas

Durante los meses de mayo, junio y julio, gran parte del sur peruano experimenta una temporada de heladas que afecta no solo la vida diaria, sino también la asistencia escolar. Las mañanas suelen registrar temperaturas por debajo de los 0 °C

Fuente: Infobae
09/05/2025 00:59

Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025 y tasas de interés más bajas

La calificadora de riesgo espera que el aumento de las colocaciones provengan mayormente de la cartera en pesos, aunque el nuevo esquema cambiario podría impulsar los créditos en dólares para empresas petroleras y agropecuarias. Mayor competencia entre bancos y el posicionamiento del mercado de capitales como alternativa de fondeo relevante

Fuente: La Nación
08/05/2025 11:00

Créditos hipotecarios: cuáles son los bancos con las tasas más bajas para comprar un departamento

En un mercado inmobiliario en constante movimiento, nuevos actores ingresaron y cambiaron las reglas del juego. El más revolucionario hasta ahora: la vuelta del crédito hipotecario. Gracias a esta forma de financiamiento, más personas pueden acceder a la posibilidad de por lo menos pensar en comprar su casa propia. Y ya esta opción se hace presente en los números: en marzo de 2025 se realizaron 4747 escrituras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De las que 992 fueron formalizadas con hipoteca, un 1042% respecto al mismo mes del año pasado. Se trata del sexto mes consecutivo en que se registran 1000 operaciones con crédito. Eduardo Costantini compró media manzana en Palermo: ¿Qué va a hacer?"Es un número bastante estable, pero tampoco fue una subida repentina como en los UVA de Macri", analizan desde el Colegio de Escribanos, y agregan: "Para tomar dimensión, en marzo de 2018, hubo más de 6000 operaciones, de las cuales 2200 fueron hipotecas. Es decir, más del 30%. Ahora, en marzo de 2025, la participación de los préstamos rondará en el 20%".Los especialistas coinciden en que hace falta que haya más estabilidad macroeconómica para que suba la cantidad de créditos hipotecarios otorgados. Es necesaria también una recuperación del salario real y estabilidad en la inflación, para que se abra la posibilidad de acceso al préstamo hipotecario a mayor cantidad de gente. Además, todo dependerá de la capacidad de fondeo de los bancos, para que puedan seguir prestando dinero a los tomadores de crédito.La impensada zona con verde y agua que crece y está a solo 40 minutos de PalermoLa importancia de conocer la tasa de un créditoYa son 24 los bancos que desde finales de abril de 2024 lanzaron sus líneas de préstamos en UVAs (Unidad de Valor Adquisitivo), para que cada vez más personas tengan la posibilidad de acceder a su vivienda propia, con tasas que van desde el 3% al 14% -con beneficios para los que tengan cuenta sueldo en los bancos-.Pedir un préstamo para la compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida, ya que tiene un gran impacto en la situación financiera de una persona o de una familia. Por lo que es importante tener en cuenta ciertas consideraciones antes de asumir la responsabilidad. Una de ellas es la cantidad de dinero que se deberá destinar por mes para abonar cada cuota.En general, una tasa de interés más baja en un crédito hipotecario implica que el préstamo sea más barato. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las cuotas del crédito pueden variar con el tiempo debido al ajuste por inflación. "La tasa de un crédito hipotecario va a impactar más en el monto total de la cuota que el plazo en que se solicite", explica José Rozados, director de Reporte Inmobiliario. Por lo que, los analistas del mercado inmobiliario concuerdan en que mientras más baja sea la tasa, "más barato" será el préstamo.Los 5 bancos con las tasas más bajas1) La tasa más baja: el Banco Municipal de RosarioEl Banco Municipal de Rosario lanzó sus líneas de créditos hipotecarios "NIDO", con el objetivo de otorgar préstamos UVA dirigidos a toda la provincia de Santa Fe con la tasa más baja del mercado: del 3% para sus clientes con cuenta sueldo y del 4,2% para quienes no cobren sus haberes allí.Condiciones y requisitos del banco con la tasa más baja:El crédito otorga hasta $100 millonesFinancia el 75% del valor del inmuebleEl plazo máximo de pago es de hasta 20 años (240 cuotas)Sistema de amortización: francés, mensualEl capital es ajustable por UVALa cuota mensual a pagar no puede exceder el 25% del ingreso del solicitante.Pueden solicitarlo todos los residentes de la provincia de Santa Fe, entre 18 a 65 años, que posean ingresos demostrables, pudiendo ser: empleados en relación de dependencia o trabajadores independientes (autónomos o monotributistas)Se pueden sumar ingresos con otros cotitulares siempre y cuando los firmantes sean hasta el tercer grado de consanguinidad, es decir: padre o madre, cónyuge o conviviente, hermanos e hijos, abuelos, tíosEdad máxima para cancelar el crédito: 75 añosAntigüedad laboral mínima de un añoLa inscripción o solicitud es 100% online a través de la página web del banco.Con el nuevo dólar oficial: qué pasa con el precio de las propiedades en mayo 20252) Banco CiudadEl Banco de la ciudad de Buenos Aires cuenta con una tasa promocional del 3,5% para comprar en el microcentro porteño y en el sur de la ciudad, mientras que para el resto de las zonas la tasa es del 5,5%.Requisitos y condiciones para comprar una propiedad con el préstamo del Banco Ciudad:Pueden acceder quienes ya cobren o migren la acreditación de su sueldo al Banco CiudadEl crédito es para comprar, refaccionar, mejorar o ampliar una primera o segunda vivienda permanente o no permanente en todas las zonas de influencia del Banco Ciudad (AMBA, provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta)El monto máximo del préstamo es de $350 millones (hasta un 75% del valor de venta de la unidad a adquirir, y para la modalidad en que el solicitante presente garante -hasta dos máximo-, el monto máximo de financiación es de hasta el 65%)El capital es ajustable por UVALos plazos son de hasta 20 añosLa cuota no debe superar el 25% de los ingresos del solicitante y/o su grupo familiarSe puede precancelar el crédito de forma anticipadaPermite sumar los ingresos de hasta seis personas3) Banco de NeuquénLa entidad provincial cuenta con diferentes tasas para dos tipos de líneas:La primera tiene la tasa más baja del 3,5% para clientes con acreditación y paquete de productos, y la otra es del 4,5%, abarca a clientes autónomos y monotributistas. Mientras que la segunda líneaLa primera otorga hasta hasta $75 millones y tiene la tasa más baja: del 3,5% para clientes con acreditación y paquete de productos, y del 4,5% para clientes autónomos y monotributistas. Mientras que la segunda línea es de hasta $150 millones, con una tasa del 8,5% para clientes del banco con paquete de productos y del 9,5% para los que no cobren sus haberes.Requisitos y condiciones del crédito del Banco de Neuquén:Financia hasta un 80% en el caso de adquisición y un 100% para la construcciónDestinados a viviendas únicas y de ocupación permanente, tanto para la compra como para la construcción. En este último caso, la obra deberá desarrollarse en terreno propio y libre de ocupaciónEl plazo para la amortización es de hasta 20 añosEl valor de la cuota no puede superar el 30% de los ingresosEdad Mínima es de 18 años y la máxima de 65 añosNo tener un préstamo para Construcción, remodelación y/o ampliaciones vigenteLa construcción o el inmueble debe encontrarse en la Provincia del NeuquénLas tasas de los bancos van desde el 3% al 14%Cristian Storto - Shutterstock4) Banco de ChubutEl banco de la provincia de Chubut otorga créditos UVA para adquisición, construcción, terminación y refacción para vivienda de uso permanente y no permanente, siempre y cuando no tenga destino comercial ni profesional, y que estén ubicados dentro de la provincia de Chubut. En este caso, la Tasa Nominal Anual también es del 3,5% para quienes tengan cuenta sueldo y del 8% para quienes no acrediten sus haberes en el banco.Condiciones del crédito hipotecario del BCH:El crédito otorga hasta $200 millones, tanto para adquisición como para construcción, y se financia el 75% del valor del inmueble. En el caso de terminación se financia hasta el 60% del valor del presupuesto con un máximo de hasta $75 millones y de aplicación es el 100% sin superar el 35% el valor de la garantía, hasta un total de $75 millones.El plazo máximo de pago es de hasta 20 años (240 cuotas) y con un mínimo de 5 años (60 cuotas)Sistema de amortización: francés, mensualEl capital es ajustable por UVALa cuota mensual a pagar no puede exceder el 25% del ingreso del solicitantePueden solicitarlo todos los residentes de la provincia de Chubut, entre 18 a 65 años"Hoy hay propiedades que se reservan en dos días": los 5 datos que explican por qué ya no es discutible el precio5) Banco NaciónLa tasa del banco más importante del país también se encuentra entre las más bajas del mercado. En este caso, la tasa es del 4,5% para los clientes con cuenta sueldo que soliciten hasta 180.000 UVAs; mientras que para quienes no cobren sus haberes en la entidad o soliciten un monto mayor a 180 mil UVAs la tasa asciende al 8%.Requisitos y condiciones para acceder al crédito hipotecario del Banco Nación:El monto máximo es de 260.000 UVAsLa financiación es de hasta el 75% del valor de venta de la vivienda adquirirModalidad de pago en UVAsLa relación de la cuota con el ingreso del solicitante no debe superar el 25%El plazo para pedir el préstamo es de 5, 10, 15, 25 y hasta 30 añosEl crédito esta destinado a la compra, cambio, construcción, refacción y ampliación de primera y segunda vivienda en todo el paísLa edad máxima para solicitarlo es no superar los 85 años al momento de terminar el cronograma de pagoEste banco admite hasta dos titulares y dos codeudores

Fuente: Infobae
07/05/2025 00:00

Las horas más bajas de Frank Cuesta: acusaciones que podrían llevarle a la cárcel, su lucha contra el cáncer y las polémicas con Yuyee

El herpetólogo ha sido el gran protagonista de los últimos meses tras encontrarse en el centro de la polémica en más de una ocasión

Fuente: Infobae
03/05/2025 02:02

Semana financiera: el dólar se estabilizó y se acentuaron las bajas para acciones y bonos

El dólar mayorista subió 50 centavos, a $1.170, y el blue cayó 25 pesos a $1.185. Las reservas del BCRA cedieron USD 205 millones sin intervención oficial. El S&P Merval perdió 6,6%, en contraste con las ganancias de Wall Street

Fuente: Infobae
02/05/2025 09:23

Suben los casos de enfermedades prevenibles en América Latina y preocupan las bajas tasas de vacunación

Afecciones que estaban controladas como el sarampión, la tos ferina o las hepatitis volvieron a circular con fuerza en distintos países, según la Organización Panamericana de la Salud. Expertos detallaron a Infobae las razones de este nuevo panorama sanitario

Fuente: Infobae
02/05/2025 00:03

Un Málaga en horas bajas pone a prueba la buena racha del Racing de Santander

El Málaga busca revertir su mala racha de resultados en su visita al Racing de Santander, líder de LaLiga Hypermotion, en un encuentro crucial para ambos equipos en El Sardinero

Fuente: Infobae
01/05/2025 20:47

VECI y sindicatos pactan plan con traslados y bajas incentivadas para hasta 430 empleados

Viajes El Corte Inglés implementará un plan de reordenación con bajas incentivadas y movilidad geográfica, afectando a 430 empleados durante los próximos 18 meses hasta julio de 2026

Fuente: Ámbito
01/05/2025 17:10

Wall Street arrancó el mes en verde pero los ADRs cotizaron con mayoría de bajas

Si bien en gran parte del mundo los mercados permanecieron cerrados por el Día del Trabajador, Wall Street estuvo operativa.

Fuente: Infobae
30/04/2025 17:19

Las horas bajas de Broncano en TVE: 'La Revuelta' cae a su mínimo histórico en abril y 'El Hormiguero' amplía su ventaja

El programa del access de La 1 sigue desinflándose en audiencias y firma su peor cuota por segundo mes consecutivo

Fuente: Infobae
28/04/2025 04:02

El Málaga inicia la preparación del partido ante el Racing con cuatro bajas

El Málaga enfrenta al Racing de Santander con la ausencia de Sergio Castel y Luismi Sánchez, quien sufre una fisura costal y podría estar varias semanas de baja

Fuente: La Nación
22/04/2025 14:00

Luis Caputo confirmó bajas en los precios de los autos de una automotriz

La noticia del levantamiento del cepo impactó con cautela en la industria automotriz. Durante los primeros días de conocimiento de la medida económica, las terminales aguardaron y evaluaron sus próximos movimientos en términos de precios.Uno de los caminos más resonantes fue el tomado por Volkswagen, automotriz que decidió incrementar sus precios de lista en torno al 3% en los días posteriores a la salida del cepo cambiario.Cuánto cuesta el Toyota Corolla Cross en abril 2025Sin embargo, una semana después, la firma decidió revertir el incremento anunciado tiempo atrás. La noticia fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en X."Volkswagen retrotrajo la suba de 3% que había dispuesto post salida del cepo. De esta manera, ninguna automotriz subió precios. Como siempre, la competencia favorece a los consumidores", comentó el funcionario. La nueva lista de precios todavía no fue difundida."Se pudo negociar con la casa matriz para retrotraer la medida", señalaron fuentes cercanas a la terminal a LA NACION. Así, tal y como mencionó el ministro, ninguna automotriz opera con aumentos devenidos de la salida del cepo.En las últimas horas del viernes último, desde la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa), confirmaron que ninguna de las marcas nucleadas en la entidad aumentaban sus valores.Ellas son: Baic, BMW, BYD, Chery ,DFSK, Foton, Great Wall, Haval Hyundai, Isuzu, JAC, Jaguar, JMC, Kia, Land Rover, Mack, Mini, Porsche, Shineray, Subaru, Suzuki, Volvo y Mitsubishi.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
22/04/2025 00:00

Isabel Casares: "El futuro que nos espera es cobrar pensiones más bajas que las de ahora a cambio de trabajar hasta los 70 años"

La secretaria general de la Organización de Consultores de Pensiones (Ocopen) considera que muchos jubilados tienen una pensión mucho mayor que el salario que cobran ahora los jóvenes y eso "no es lo normal"

Fuente: La Nación
21/04/2025 17:36

Superclásico 2025: altas y bajas de River y Boca y las posibles formaciones

River Plate y Boca Juniors protagonizarán el próximo domingo a las 15.30 en el estadio Monumental una nueva edición del Superclásico, que corresponderá a la fecha 15 de la primera etapa del Torneo Apertura 2025 y será el primero de los dos confirmados hasta el momento para la temporada en curso -el otro será en el Clausura, en la Bombonera-.A seis días del gran duelo, la actualidad de cada club es muy disímil porque el Millonario debe disputar este miércoles un compromiso por la Copa Libertadores 2025 -visitará a Independiente del Valle de Ecuador por la tercera jornada de la zona B- y el entrenador Marcelo Gallardo piensa en ese cotejo. Recién el jueves el 'Muñeco' ocupará su cabeza con el xeneize.Más allá del cotejo por el máximo certamen continental que recarga una de las semanas más importantes, el DT piensa en una formación con los habituales titulares, a excepción de que alguno sufra un contratiempo. En contrapartida, hay nombres que ya están descartados por lesión como los de Paulo Díaz -desgarro- y Agustín Ruberto -roturo de los ligamentos cruzados de la rodilla- y otros que están en dudas, también por incidencias físicas: Giuliano Galoppo, Gonzalo 'Pity' Martínez y Maximiliano Meza. En las últimas horas se confirmó que Miguel Borja no tiene una rotura muscular y, aunque no irá a Ecuador, tiene posibilidades de estar frente al xeneize.En la otra vereda, Fernando Gago cuenta con una semana completa para prerapar el clásico vs. River porque su equipo quedó eliminado en la segunda fase del repechaje de la Copa Libertadores. El entrenador sabe que no cuenta con varios futbolistas con lesiones de larga duración como Nicolás Figal y Williams Alarcón y hay tres que podrían recuperarse en el transcurso de la semana y ser parte de la lista de concentrados: Ander Herrera, Milton Giménez y Camilo Rey Domenech.Más allá de los jugadores que pueden regresar, el DT no modificaría el 11 inicial que utilizó en el triunfo sobre Estudiantes de La Plata 2 a 0 en la Bombonera por la fecha 14 del Torneo Apertura.Posibles formacionesRiver Plate: Franco Armani, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella, Marcos Acuña, Santiago Simón, Enzo Pérez, Kevin Castaño, Franco Mastantuono, Facundo Colidio y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo.Boca Juniors: Agustín Marchesín, Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Milton Delgado, Tomás Belmonte, Kevin Zenón, Carlos Palacios, Miguel Merentiel o Milton Giménez; y Edinson Cavani. DT: Fernando Gago. Ambos clubes ya están clasificados a octavos de final, pero tienen como objetivo terminar lo más arriba posible en sus respectivas zonas para tener ventaja de localía en más cruces de eliminación directa. El conjunto de Marcelo Gallardo se ubica cuarto en la A con 25 puntos producto de seis triunfos, siete pardas y una sola derrota. De los últimos cinco duelos igualó cuatro y ganó el último vs. Gimnasia de La Plata.Antes de recibir a su eterno rival, el elenco del barrio porteño de Núñez tendrá que competir por la Copa Libertadores 2025 y visitará el proximo miércoles a Independiente del Valle de Ecuador por la tercera fecha del grupo B, por lo que llegará al choque con menos descanso.El plantel de Fernando Gago domina con holgura la zona A porque manda con 32 unidades gracias a 10 triunfos, dos pardas y dos caídas y le lleva cinco tantos a su inmediato perseguidor, Huracán con 27 -Argentinos Juniors, de superar el martes a Barracas Central, llegará a 29 puntos-. Sin competencia internacional porque fue eliminado de la Libertadores en la segunda ronda de las fases preliminares, el Superclásico es otra prueba de fuego para el entrenador y con una victoria, además de prácticamente asegurarse el primer lugar en la tabla de posiciones, le dará más crédito de cara al futuro.

Fuente: Infobae
19/04/2025 18:17

El Sevilla trabaja la visita del Espanyol con tres bajas seguras

El Sevilla se prepara para enfrentar al Espanyol con las ausencias confirmadas de Isaac Romero, Adrià Pedrosa y Tanguy Nianzou, mientras se gestionan diversas limitaciones físicas en el plantel

Fuente: Infobae
19/04/2025 15:04

El Real Oviedo, con seis bajas seguras y pendiente de Hassan para recibir al Castellón

El Real Oviedo se enfrenta al Castellón con seis bajas confirmadas, incluido Kwasi Sibo por sanción, y espera los resultados médicos de Haissem Hassan, clave en el esquema del equipo




© 2017 - EsPrimicia.com