El delegado de Bienestar también es criticado por usar camionetas de lujo para trasladarse
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que el uso de las bases españolas por parte de Washington se lleva a cabo conforme a los acuerdo firmados
Koldo García y Francisco Pardo discutirán planes para repatriaciones desde Canarias, incluyendo la posibilidad de usar aviones de Air Europa, en conversaciones con Ángel Víctor Torres sobre la crisis migratoria
El ejército israelí ordenó, en sus redes, a millones de ciudadanos "corran en busca del refugio más cercano" mientras sonaban las sirenas de advertencia. Desde Teherán, en tanto, con mayor hermetismo, periodistas hablan también de advertencias de posibles ataques. Leer más
Christian Scherer, director de aviones comerciales, ha reconocido este sorprendente problema
La industria aeronáutica mundial vuelve a posar su mirada crítica sobre Boeing. El reciente accidente de un 787 Dreamliner en India no es un hecho aislado, sino el último eslabón de una cadena de sucesos que puso en jaque la reputación del fabricante estadounidense y genera interrogantes sobre sus estándares de seguridad y producción. La caída de las acciones de la compañía en Wall Street tras el último evento es un claro signo de la situación que atraviesa.El avión de bandera india se estrelló pocos minutos después de despegar de la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo. La aeronave, con destino al aeropuerto londinense de Gatwick, se precipitó en una zona poblada cercana al aeropuerto indio y recordó otras tragedias recientes.¿Cuáles fueron los accidentes e incidentes de Boeing en los últimos años?Este nuevo suceso se suma a una lista preocupante que incluye los siguientes accidentes:30 de diciembre de 2023: un Boeing 737 de la aerolínea coreana Jeju Air se estrelló y resultó en la muerte de 179 pasajeros y tripulantes. Este fue catalogado como uno de los episodios más impactantes para la compañía.5 de enero de 2024: un 737 MAX 9 de Alaska Airlines sufrió la explosión de un tapón de puerta en pleno vuelo, lo que derivó en la inmovilización temporal de ese modelo y múltiples investigaciones.17 de enero de 2024: la aeronave en la que debía regresar a Washington el secretario de Estado Antony Blinken presentó una fuga de oxígeno y tuvo que ser reemplazada.18 de enero de 2024: un Boeing 747-8 de carga de Atlas Air tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Miami debido a la falla de un motor.20 de enero de 2024: un Boeing 757 de Delta perdió su rueda delantera antes de despegar en el aeropuerto de Atlanta.6 de febrero de 2024: un 737 MAX 8 de United Airlines registró el bloqueo de los pedales del timón durante el aterrizaje.11 de marzo de 2024: un Boeing 777-300 de United Airlines tuvo que regresar a Sídney por problemas de mantenimiento.11 de marzo de 2024: un 787 Dreamliner de Latam sufrió un "evento técnico" en pleno vuelo hacia Nueva Zelanda, que dejó un saldo de al menos 50 personas heridas.Los incidentes del modelo 737 MAXAntes de la seguidilla de eventos de 2024, Boeing ya enfrentaba una profunda crisis de calidad derivada de dos accidentes mortales de su modelo 737 MAX ocurridos en 2018 y 2019. En estos siniestros perdieron la vida un total de 346 personas. Estos trágicos eventos llevaron a la inmovilización de la flota mundial de 737 MAX durante años y a un intenso escrutinio por parte de las autoridades regulatorias a nivel global. La compañía llegó a un acuerdo reciente con el Departamento de Justicia de Estados Unidos el mes pasado, que la exime de asumir responsabilidad penal por los accidentes.¿Ya hubo accidentes de Boeing 787 Dreamliner antes?Hasta el trágico suceso en India, el modelo 787 Dreamliner ostentaba uno de los historiales de seguridad más limpios en la aviación comercial. Si bien la base de datos de la Red de Seguridad Aérea registra que los aviones Boeing 787 Dreamliner experimentaron problemas operativos con pasajeros a bordo que provocaron lesiones, no se había contabilizado ninguna víctima mortal en incidentes previos.¿Cuál es la situación actual de Boeing y qué medidas se tomarán?Las acciones de la compañía cayeron un 5,22% en Wall Street tras el accidente en India y acumularon una baja de más del 30%. El incidente del 737 MAX 9 de Alaska Airlines en enero de 2024 provocó la destitución del entonces director ejecutivo y reavivó el escrutinio público. Desde entonces, el fabricante sufrió enormes pérdidas financieras y retrasos en la producción, e intenta corregir fallas de fabricación y satisfacer las exigencias de la Administración Federal de Aviación (FAA).Ante el último accidente, Boeing declaró en un comunicado: "Estamos en contacto con Air India en relación con el vuelo 171 y estamos listos para apoyarlos. Nuestros pensamientos están con los pasajeros, la tripulación, los servicios de emergencia y todos los afectados".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La población exige medidas inmediatas ante el aumento del ruido de aviones, que genera molestias graves y, según un estudio científico en Londres, podría afectar seriamente la salud
El Congreso aprobó en primera votación un dictamen que obliga a las aerolíneas a permitir la elección gratuita de asiento y un equipaje de mano de al menos 10 kg sin costo. Aunque se saluda como un avance en derechos del consumidor, el sector privado advierte que podría encarecer pasajes, afectar la libre competencia y vulnerar acuerdos internacionales
Una empresa privada china de cohetes ha probado con éxito el transporte de paquetes desde Taobao, una plataforma local de comercio electrónico, utilizando un cohete reutilizable.El cohete fue recuperado posteriormente del mar, lo que supone un avance significativo en la logística espacial comercial, según informa Xinhua.SEPOCH, una startup con sede en Pekín, completó su primer experimento de "entrega por cohete" el 29 de mayo, cuando su cohete de verificación XZY-1 transportó más de 20 kilos de paquetes durante un vuelo de prueba frente a la costa este de China.El cohete de acero inoxidable de 26,8 metros y 57 toneladas de peso voló durante 125 segundos y alcanzó una altitud de 2,5 kilómetros antes de aterrizar con éxito verticalmente sobre la superficie del mar cerca de la provincia de Shandong.Tras una operación de recuperación de 18 horas, el cohete fue recuperado intacto y devuelto a las instalaciones en excelentes condiciones, según SEPOCH.La bodega de carga del cohete, de 120 metros cúbicos, está diseñada para transportar hasta 10 toneladas de mercancías y, en teoría, podría transportar automóviles y camiones pequeños.La carga experimental en el reciente lanzamiento de prueba incluyó artículos de dos tiendas de Taobao, incluyendo productos de la tienda insignia oficial de la biblioteca nacional, así como postales conmemorativas creadas específicamente para la prueba."¡Paquete entregado, por favor, compruébenlo!", escribió Wei Yi, fundador de SEPOCH, a sus amigos inmediatamente después de la prueba. "Los parámetros experimentales demuestran que el almacén de entrega exprés cumple con los estándares esperados en cuanto a resistencia al fuego, resistencia a la humedad y absorción de impactos", añadió.Reparto por cohetes punto a puntoLa colaboración de la compañía de cohetes con Taobao de Alibaba significó la exploración de China en el campo del transporte por cohetes punto a punto. Esta tecnología promete revolucionar la logística global al reducir los tiempos de entrega intercontinentales de días a minutos, según las mismas fuentes.Wei admitió que los costos actuales siguen siendo demasiado altos para las entregas regulares a consumidores, y que las aplicaciones iniciales se centrarán en entregas de emergencia, ayuda humanitaria y abastecimiento en zonas remotas."Con el uso rutinario de cohetes reutilizables y la aplicación de acero inoxidable en la ingeniería, se espera que los costos de entrega de cohetes disminuyan significativamente", afirmó Wei.Tras la recuperación en el mar, el cuerpo del cohete XYZ-1, de acero inoxidable, no mostró signos de daños ni fugas, y los motores y los componentes eléctricos del compartimento de cola se encontraban en buen estado, según SEPOCH.La compañía de cohetes afirmó que es capaz de implementar su primera misión de vuelo orbital y recuperación para finales de 2025. El cohete está diseñado para lanzar mercancías de siete toneladas a una órbita de 1100 kilómetros utilizando oxígeno líquido y metano.A continuación, se optimizará la distribución del almacén de entrega del cohete, lo que permitirá ampliar el tipo de mercancías transportadas para incluir productos frescos y artículos frágiles. Además, se desarrollará un sistema de escape para garantizar la seguridad de la carga.
Hace noventa años, un día como hoy Carlos Gardel estaba en gira por distintas ciudades del Caribe. Faltaban apenas doce días para que muriese en un accidente aéreo. El día que perdimos a Gardel, de Graciela Almada y Rodolfo Zatti, es un libro que merecería ser reeditado por su notable investigación sobre esa tragedia, apuntalada por fotos y croquis de aquella luctuosa jornada para la música popular. Lo más insólito de todo es que parece que Gardel murió como consecuencia de una obsesiva competencia que había entre dos líneas aéreas, Scadta y Saco. El cantante venía viajando en la primera, pero se pasó a la segunda para su viaje de Bogotá a Cali, con escala en Medellín, porque tenía mejor horario y alguna ventaja económica. Lo que Gardel no sabía es que entre dos pilotos de una y otra compañía existía una gran rivalidad, al punto de que un avión de Scadta había realizado un vuelo de aproximación a otro de Saco de puro guapo. Este, cuando llevaba a Gardel, quiso responderle de la misma manera, desviándose levemente en la pista para hacer un vuelo rasante sobre un avión de su odiada competencia que esperaba en pista para decolar. Calculó mal y la colisión fue inevitable.
El comandante general de la FAP, general del Aire Carlos Enrique Chávez Cateriano, detalló que el proceso de selección ingresó en la fase final, con todos los ojos puestos en la fecha crítica: el 31 de julio
El curso, desarrollado durante un período de dos meses, fue diseñado para cubrir los requerimientos técnicos de aeronaves de combate. Las clases de instrucción estuvieron a cargo del personal del Instituto de Idiomas de Defensa (DLI). Leer más
KIEV.â?? Si hay una innovación que define a la guerra entre Rusia y Ucrania, es el uso de drones en combate. En los últimos tres años Ucrania desplegó una amplia gama de drones y armas robóticas que se han desplegado contra las fuerzas rusas con resultados letales.Los ataques nocturnos de Ucrania con drones obligaron esta semana a suspender temporalmente los vuelos en todos los aeropuertos que prestan servicio a Moscú y a San Petersburgo, la segunda ciudad del paísLa última incorporación a este arsenal es el Magura V7, un sistema de armas de fabricación casera que lanza misiles antiaéreos desde una lancha rápida teledirigida de 7,3 metros. El general Kyrylo Budanov, jefe de la agencia de inteligencia militar de Ucrania, lo presentó a la prensa el 14 de mayo.El sistema derribó dos aviones de guerra rusos Su-30 el mes pasado, según la agencia ucraniana y analistas independientes, en lo que se cree que es el primer uso exitoso en combate de un dron naval contra un avión de combate. Rusia no ha reconocido los impactos, pero Vladislav Shurygin, experto militar ruso, informó de uno.El uso de los nuevos sistemas forma parte de la innovación más amplia de Ucrania en el ámbito de los drones y su uso. A principios de este mes, Ucrania atacó aeródromos desde Siberia hasta la frontera occidental de Rusia con un enjambre de drones que, según afirmó, se instalaron secretamente en territorio ruso. Fue uno de los ataques más audaces de las fuerzas ucranianas en la guerra. En represalia, las fuerzas de Moscú han disparado un gran número de drones y misiles en los últimos días, con un lanzamiento récord de casi 500 aviones no tripulados el lunes y una oleada de 315 más y siete misiles durante la noche del martes.Los ataques se producen a pesar de las discusiones sobre un posible alto el fuego. En las conversaciones de paz directas que tuvieron lugar en Estambul el 2 de junio, las dos partes intercambiaron memorandos para establecer sus condiciones. Pero la inclusión de cláusulas que ambas partes consideran inaceptables hace que cualquier acuerdo rápido sea poco probable.La nueva armaLos nuevos drones marítimos son una innovación tanto tecnológica como táctica.Los nuevos drones, presentados a la prensa, parecen elegantes lanchas rápidas verdes, con misiles montados a los lados y un ojo electrónico en el centro. En diciembre, Ucrania afirmó que una versión anterior de los nuevos drones derribó dos helicópteros rusos Mi-8 en el Mar Negro.El arma, según explicó uno de sus operadores en la presentación del 14 de mayo, puede permanecer durante días en mar abierto, rastreando aviones de combate rusos y luego tendiéndoles una emboscada.Ucrania afirmó que los nuevos drones representaban una mejora significativa de las capacidades actuales, ya que pueden disparar misiles aire-aire y atacar aviones."Estos drones representan el futuro", declaró Andriy Yusov, vocero de la agencia de inteligencia militar, durante la presentación de las armas, en la que participaron miembros del Grupo 13, la unidad que opera los nuevos drones.Pasi Paroinen, analista militar del Grupo Black Bird, con sede en Finlandia, afirmó que era improbable que el sistema cambiara las reglas del juego por sí solo. Sin embargo, añadió que, al integrarse con otros sistemas, podría tener un impacto considerable en el campo de batalla.En su lucha por tierra, aire y mar, Ucrania ha utilizado sistemas no tripulados en todos los ámbitos, en parte recurriendo a un amplio grupo de programadores y técnicos ucranianos para operarlos. Antes de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, muchos de ellos trabajaban en empleos subcontratados desde Silicon Valley y otros centros tecnológicos.El montaje de armas antiaéreas en drones marítimos es solo el último avance en la carrera armamentística no tripulada que ha definido la guerra en Ucrania. La modernización de estas armas se ha vuelto aún más urgente a medida que Rusia intensifica sus ataques y avanza en el campo de batalla.Inicialmente, los drones marítimos se utilizaban para atacar buques de guerra, acercándose a ellos a toda velocidad en enjambres de media docena. Al impactar los cascos, se activaban cargas explosivas de media tonelada en las lanchas rápidas. Rusia comenzó a buscar y hundir los drones con helicópteros, lo que obligó a Ucrania a buscar nuevas soluciones, según el ejército ucraniano.En el mar, varias versiones del Magura, cargadas con explosivos, han hundido o dañado 16 buques de guerra rusos desde el comienzo de la guerra, afirmó Yusov. No fue posible verificar este recuento de forma independiente, pero coincide con las estimaciones de analistas militares.Para derribar los cazas rusos Su-30, la nueva versión del Magura, armado con misiles, acompañó a un enjambre mayor de drones en el mar, según una oficial del grupo de drones, puesta a disposición de la prensa por la agencia de inteligencia durante la presentación del 14 de mayo. Fue identificada únicamente como Xena, de acuerdo con el protocolo militar.ð?§µ1/ Ukrainian unmanned surface vessels shoot down a Russian fighter jet by a Magura V7 maritime surface droneâ??the new, extended-range version of Ukraine's unmanned surface vessel pic.twitter.com/UJxMcxNl6W— CIT (en) (@CITeam_en) May 5, 2025El derribo del avión por el nuevo sistema de drones se produjo en la primavera boreal, con la mejora del clima, lo que brindó más oportunidades para desplegar unidades no tripuladas en el mar, según Xena.La planificación operativa de una misión puede durar hasta un mes, durante el cual los operadores monitorean de cerca los puertos rusos y los movimientos de los buques, explicó. Para mantener la confidencialidad, los drones se lanzan desde diferentes ubicaciones cada vez.Expertos militares, entre ellos Sidharth Kaushal, investigador principal del Royal United Services Institute, y Rob Lee, investigador principal del Foreign Policy Research Institute, afirmaron que era la primera vez que se utilizaba un sistema de este tipo en cualquier parte del mundo. El comandante del Grupo 13 afirmó que perfeccionar las tácticas y probar la tecnología en el terreno había sido extremadamente difícil, ya que nunca antes se habían desplegado armas marítimas no tripuladas similares. Ni su rango ni su nombre se hicieron públicos debido a los protocolos de seguridad.Las lanchas rápidas también pueden actuar como "naves nodriza" para drones, transportando y lanzando pequeños cuadricópteros explosivos guiados por operadores, según Xena y Yusov. Estos pueden alcanzar objetivos en el mar o en la costa, afirmaron.Ucrania ha utilizado cada vez más naves nodriza para drones en el aire y el mar para ampliar el alcance de los ataques. En marzo, el ministro de Transformación Digital ucraniano, Mykhailo Fedorov, publicó un video que mostraba drones portadores lanzando drones de ataque tras la línea del frente."Es un ciclo constante de adaptación para ambas partes", declaró Lee, describiendo los nuevos drones y las medidas de contraataque.Diario The New York Times, y agencias AP y Reuters
En la zona se pudo observar el sobrevuelo de tres avionetas tipo Texas de la Fuerza Aérea Mexicana
Son imágenes de la base aérea de Belaya, en Siberia, uno de los cuatro aeródromos saboteados. Quedaron destruidos o dañados 41 aviones de combate rusos. Kiev estimó que representan cerca del 35 % de la flota rusa.
"Fue una buena conversación, pero no una conversación que conduzca a la paz inmediata", añadió. Y señaló que "el presidente Putin dijo, y con mucha firmeza, que tendrá que responder al reciente ataque a los aeródromos".
Desde su inauguración, es objeto de serias críticas debido a deficiencias técnicas que afectan su operatividad. Una de las más graves, advertida por el periodista Paolo Benza, es que las aeronaves solo pueden operar en 2.588 metros de los 3.500 disponibles de pista, lo que restringe los vuelos internacionales de largo alcance
KIEV.- La operación encubierta "Telaraña" fue descrita como "una para la historia" por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. El resultado fue contundente, según los funcionarios ucranianos: en unas pocas horas este domingo, casi un tercio de la flota de bombarderos estratégicos de Moscú fueron destruidos o dañados con drones de fácil fabricación introducidos furtivamente en territorio ruso, en una profundidad nunca antes vista desde que comenzó la guerra.La misión del Servicio de Seguridad de Ucrania involucró más de 18 meses de planificación meticulosa y arriesgada y fue supervisada personalmente por Zelensky. Además, tuvo lugar un día antes de una nueva ronda de conversaciones directas entre Ucrania y Rusia, y mientras Moscú continúa lanzando cantidades récord de ataques de drones y misiles.Ucrania golpea el orgullo de los arsenales rusos en la operación de mayor profundidad de KievEl ataque del domingo resume la estrategia de Ucrania: superados en número y armamento y dependientes de socios occidentales, los militares ucranianos buscan medios innovadores y rentables para infligir pérdidas a Rusia, en general apoyándose en el elemento sorpresa.Esto es lo que sabemos sobre el ataque ucraniano hasta ahora:Cómo fue el ataqueZelensky dijo que se utilizaron 117 drones en la operación en la que se atacaron cuatro aeródromos militares, lo que resultó en el daño severo o destrucción del 34% de la flota de portadores de misiles aéreos de Rusia.La compleja operación fue dirigida desde una oficina que estaba al lado de una oficina del servicio de seguridad ruso, el FSB, indicó Zelensky, sin detallar dónde se encontraba. Ejecutarla implicó el contrabando de "drones de vista en primera persona", o FPV, a Rusia, que se colocaron en contenedores de madera y fueron trasladados en camión cerca de los aeródromos.Todos los agentes participantes fueron sacados de Rusia "antes de la operación", afirmó el mandatario ucraniano.Los contenedores de madera fueron cargados en camiones que se dirigieron al perímetro de las bases aéreas. Los paneles del techo de los containers se levantaron mediante un mecanismo activado a distancia, lo que permitió a los drones despegar y comenzar su ataque, según el funcionario.En total, más de 40 aviones de guerra rusos fueron severamente dañados o destruidos con costos estimados en 7000 millones de dólares, según el servicio de seguridad de Ucrania.Entre los objetivos más destacados estaba la base aérea de Belaya en la región siberiana de Irkutsk, a más de 4000 kilómetros de Ucrania, el ataque más alejado del frente desde que comenzó la guerra.El Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado confirmó los ataques, diciendo que dañaron aeronaves y provocaron incendios en bases aéreas en la región de Irkutsk, así como en la región de Murmansk en el norte. Apuntó que también se repelieron ataques en la región de Amur en el Lejano Oriente de Rusia y en las regiones occidentales de Ivanovo y Ryazan. Sin embargo, señalaron que los daños fueron menores que los reportados por Ucrania.No había forma de verificar de manera independiente las afirmaciones de ninguna de las partes.Cuál fue el objetivoAeronaves militares estratégicas, incluyendo tipos A-50, Tu-95 y Tu-22M, fueron destruidas en el ataque, según el servicio de seguridad ucraniano.Moscú ha utilizado previamente bombarderos de largo alcance Tu-95 y Tu-22M para lanzar misiles a Ucrania, mientras que los A-50 se utilizan para coordinar objetivos y detectar defensas aéreas y misiles guiados. Ucrania esperó durante mucho tiempo degradar la capacidad de Rusia para desplegar bombarderos que lanzan devastadores ataques de misiles contra ciudades ucranianas, contra los cuales Kiev tiene medios limitados para responder.La pérdida de los aviones podría reducir la capacidad de Rusia para lanzar misiles contra Ucrania.El ataque se produce justo cuando Moscú lanzó un número récord de drones y misiles contra Ucrania para degradar las capacidades de producción de armas domésticas, quebrar la moral y consumir las cantidades limitadas de misiles de defensa aérea de Kiev. En general, estos ataques también han golpeado a civiles.Zelensky expresó en un mensaje en Telegram su satisfacción por el "resultado absolutamente brillante". "Y un resultado producido por Ucrania de forma independiente", escribió, señalando que la operación había tardado más de un año y medio en prepararse. "Esta es nuestra operación de mayor alcance".Cómo impactará la moral de los ucranianosEl ataque también da un impulso moral a Ucrania en un momento en que las conversaciones de paz parecen estancadas -aunque hubo algunos avances este lunes, con un nuevo acuerdo de intercambio de prisioneros de guerra- y podría socavar la confianza rusa de que puede ganar la guerra con facilidad.También ocurrió el mismo día en que Rusia lanzó un número récord de 472 drones contra Ucrania en otro ataque."El enemigo pensó que podía bombardear Ucrania y matar ucranianos con impunidad indefinidamente, pero no es así. Responderemos al terror ruso y destruiremos al enemigo en todas partes: en el mar, en el aire y en tierra", aseveró el jefe del servicio de seguridad ucraniano, Vasyl Maliuk, el lunes. "Y si es necesario, también los sacaremos de debajo de la tierra", agregó.Ataques sorpresaA pesar de sufrir reveses y deficiencias en el campo de batalla, a lo largo de la guerra Ucrania ha buscado enfocarse en la retaguardia de Rusia para paralizar y neutralizar las capacidades de combate.La operación del domingo es quizás la más audaz por parte de Ucrania.En abril de 2022, Ucrania hundió el Moskva, el buque insignia de la Flota del Mar Negro de Rusia, después de golpearlo con dos misiles antibuque ucranianos Neptune. El hundimiento marcó una gran victoria ucraniana en la guerra.En octubre de 2022, un ataque ucraniano dañó el Puente Kerch, que conecta Rusia con Crimea anexada por Moscú. El puente, que tiene un importante valor estratégico y simbólico, fue golpeado nuevamente en julio de 2023.Un año después, en agosto de 2024, las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión militar en la región rusa de Kursk, la primera vez que el territorio ruso fue ocupado por un invasor desde la Segunda Guerra Mundial. Fue un golpe humillante para el Kremlin. Rusia afirmó en abril de 2025 que había reclamado completamente el territorio fronterizo, aunque Ucrania insiste en que todavía tiene tropas presentes allí.Agencias AP y Reuters
Este domingo 1 de junio, Ucrania llevó a cabo un ataque con drones militares que, según el presidente Volodimir Zelensky, destruyó más de 40 aviones rusos. La operación, denominada "Telaraña", infligió daños significativos a la fuerza aérea rusa y demostró la capacidad de Ucrania para golpear en territorio enemigo. Este ataque tomó más de un año y medio en planificarse y habría sido supervisado personalmente por Zelensky.Parte de la destrucción generada por los drones ucranianos en las aeronaves rusasQué impacto tuvo el ataque en las fuerzas aéreas rusasEl Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) afirmó que la ofensiva a gran escala contra bases aéreas en Rusia provocó daños estimados en 7000 millones de dólares. La operación también puso en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura aérea rusa y generó dudas sobre la eficacia de sus sistemas de defensa. La pérdida de aviones clave, como los bombarderos estratégicos, podría afectar la capacidad de Rusia para llevar a cabo operaciones ofensivas y mantener su presencia aérea en la región.Cómo se llevó a cabo la Operación TelarañaLa "Operación Telaraña" fue un ataque coordinado y orquestado por el Servicio de Seguridad ucraniano (SBU), que se extendió a lo largo de 18 meses. Según fuentes ucranianas, la operación involucró una compleja logística para infiltrar los drones en territorio ruso. Los drones, a menudo pequeños y difíciles de detectar, fueron camuflados y transportados en camiones de carga, ocultos bajo falsos techos de bungalows de madera. La estrategia de infiltración, combinada con la cuidadosa selección de objetivos y la coordinación de los ataques, permitió a Ucrania superar las defensas rusas y alcanzar sus objetivos con precisiónQué aviones fueron destruidos en el ataqueLos drones, que habrían sido transportados en camiones, alcanzaron 41 aviones estacionados en distintos aeródromos rusos el domingo por la tarde, incluidos aviones A-50, Tu-95 y Tu-22M. Moscú había utilizado previamente los bombarderos de largo alcance Tupolev Tu-95 y Tu-22 para lanzar misiles a Ucrania, mientras que los A-50 se utilizan para coordinar objetivos y detectar defensas aéreas y misiles guiados. La destrucción de estos aviones representa una pérdida estratégica para Rusia.En que marco del conflicto se da el ataqueEl ataque se produjo un día antes de que ambas partes se reunieran para una nueva ronda de conversaciones de paz directas en Estambul. Zelensky afirmó que Ucrania está haciendo todo lo posible para proteger su independencia y que las prioridades son obtener un alto al fuego completo e incondicional, así como el regreso de los prisioneros y de los niños ucranianos.Cómo respondió Rusia al ataqueEl Ministerio de Defensa de Rusia confirmó los ataques, aunque ofreció una versión atenuada de los hechos. Reconoció que los drones dañaron aeronaves y provocaron incendios en bases aéreas en la región de Irkutsk, a más de 4000 kilómetros de Ucrania, así como en Murmansk, en el norte de Rusia. Aun así, destacaron que Rusia repelió otros ataques en Amur en el Lejano oriente ruso y en las regiones occidentales de Ivanovo y Ryazan. Las autoridades rusas, tanto a nivel regional como federal, instaron a la calma y pidieron a la población no difundir información que pudiera comprometer la seguridad de las instalaciones militares.
El Gobierno quiere acometer esta medida, "salvo en casos de conexión con aeropuertos-hub que enlacen con rutas internacionales", tal como señala el acuerdo sellado entre PSOE y Sumar para reeditar el Ejecutivo
En una operación inédita, Ucrania atacó simultáneamente tres bases aéreas rusas, incluyendo una en Siberia. El operativo fue supervisado por el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y tomó más de un año y medio de planificación. Leer más
La iniciativa iniciará a partir del viernes 30 mayo y concluirá el domingo 1 de junio
La low cost Jetsmart sigue con el pie en el acelerador y en abril habría superado a Flybondi en cantidad de asientos en el mercado doméstico, según datos de la propia compañía. Así, habría quedado segunda detrás de Aerolíneas Argentinas, indicaron. Además, autoridades de la compañía se reunieron hoy con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el nuevo secretario de Transporte, Luis Pierrini, para anunciar una nueva ruta internacional y la llegada de dos aviones más antes de fin de año."Repasamos cómo la modalidad interchange [sistema que permite a las aerolíneas operar vuelos utilizando aeronaves de otras flotas] y la simplificación del Código Aeronáutico nos hicieron crecer más del doble, y cómo el mercado local está creciendo incluso contra el año pasado. También confirmamos una inversión de US$900 millones en activos, ya que vamos a aumentar nuestra flota de 15 a 17 aviones, y que ya detentamos el segundo lugar en el mercado", dijo Estuardo Ortiz, fundador y CEO de Jetsmart, en diálogo con LA NACION.ARCA posterga los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales: quiénes deben pagar el impuesto al patrimonioSegún datos de la empresa, en abril habría superado en aviones a Flybondi (que quedó con 14 aeronaves), sin contar que tres de las 15 aeronaves de Jetsmart tienen cada una 60 asientos más. Al momento, la última estadística de ANAC data de marzo, cuando Flybondi superaba a Jetsmart por 39.038 pasajeros.En cuanto a las asignaturas pendientes, Ortiz dijo que le plantearon a Caputo y a Pierrini que falta eficientizar la infraestructura de Aeroparque, porque hay un déficit de amarres, y que las autoridades confirmaron que buscan "eliminar la discriminación y que haya reglas claras y transparentes en la asignación"."Todos los cambios que se han hecho llevan a la Argentina a los estándares internacionales, y lo de los amarres es parte de lo necesario para que la industria siga creciendo", aseguró Ortiz, quien destacó que es positivo que Aerolíneas Argentinas esté llegando a ser financieramente sustentable, porque los subsidios que recibía dejaban en desventaja a los demás competidores.Por su parte, Gonzalo Pérez Corral, country director de Jetsmart Argentina, dijo: "La nueva ruta entre Córdoba y Río de Janeiro nos afianza. Ya conectamos tres provincias argentinas con Brasil. Peleamos por lo que nos corresponde y buscamos una competencia sana, sin privilegios", afirmó.En menos de un año, Jetsmart duplicó su flota, alcanzando 15 aviones a mayo, con un ritmo promedio de cerca de un avión adicional por mes en 2025, y espera cerrar el año con una flota de 17. Además, trajo al país los primeros tres Airbus 321neo en operación comercial, con 240 asientos.En el primer cuatrimestre de 2025, la compañía también transportó un 99% más de pasajeros que en el mismo período del año anterior. A nivel de red, sumó rutas y actualmente cuenta con 17 domésticas activas, incluyendo conexiones interprovinciales como Salta-Neuquén, Mendoza-Bariloche y Mendoza-Salta, así como nuevas rutas a Trelew y Resistencia, entre otras. En el plano internacional regional, Jetsmart vuela desde la Argentina hacia Chile, Perú, Paraguay y Brasil.En cuanto a puntualidad y eficiencia, fue reconocida por Cirium como la aerolínea más puntual y regular del mercado, con un 87,5% de llegadas a tiempo en abril.
Completará a fin de año una flota de 17 aeronaves, que la ubica como el segundo operador aerocomercial del país.
El Juzgado Criminal y Correccional Federal 12, a cargo de Sebastián Casanello, ordenó el martes un operativo para buscar documentos en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en el marco de la causa que investiga la actuación del organismo durante la suspensión de un taller de Flybondi para reparar aviones.Según informaron fuentes al tanto de la investigación, se trató técnicamente de una "orden de presentación con allanamiento de subsidio", por la cual se le pide al organismo que entregue la información; si no lo hace, se procede al allanamiento, lo cual no fue necesario en este caso.Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 27 de mayo"Se entregó lo solicitado, ya que desde el primer momento la ANAC se puso a disposición de la Justicia", dijeron fuentes de la autoridad aeronáutica, que ayer también cambió sus autoridades.El material recolectado será analizado por la oficina del fiscal de la causa, Carlos Stornelli.El 31 de marzo pasado, el fiscal federal Carlos Rívolo denunció a autoridades de la ANAC por posibles incumplimientos de los deberes de funcionario público (artículos 190 y 284), y a directivos de la empresa Flybondi por presuntamente poner en peligro la seguridad operacional (artículo 190 del Código Penal), al utilizar un taller de reparación de aviones que se encontraba suspendido.Según contó en su momento LA NACION, la low cost no acató la suspensión ordenada por la ANAC de su taller de mantenimiento ubicado en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), y continuó reparando aviones allí mientras duró la medida.De acuerdo con las actas a las que accedió el diario, la ANAC suspendió temporalmente el taller de Flybondi en Ezeiza el 4 de octubre de 2024, y el 24 del mismo mes instó a la empresa a acatar la suspensión, ya que había detectado acciones de mantenimiento sobre distintos aviones de la firma (aeronaves LV-KDR, LV-KDQ y LV-KEF) realizadas en el lugar.Por otro lado, después del 24 de octubre también se constató que se continuaron llevando a cabo tareas de mantenimiento en el mismo taller, en contraposición a la suspensión temporal dispuesta por la ANAC.La suspensión finalmente se levantó el 14 de noviembre pasado.Más allá de esto, el Ministerio Público Fiscal dispuso la apertura de una investigación preliminar, que se nutrió de evidencia documental y numerosos testimonios de ingenieros aeronáuticos de la propia ANAC. Los informes mencionan la persistencia de "no conformidades mayores", que â??según la normativa RAAC (Regulaciones Argentinas de Aviación Civil) y los estándares de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)â?? comprometen directamente la seguridad operacional de las aeronaves.Entre los imputados se encuentran el CEO de Flybondi, José Mauricio Sana Saldaña; varios gerentes técnicos de la empresa; y también altos funcionarios de la ANAC, como la ex administradora María Julia Cordero y los directores Pablo Coradazzi y Carlos Moroni, por posibles omisiones al haber tolerado irregularidades sistemáticas pese a reiteradas advertencias internas.La denuncia apunta a determinar si las maniobras describen un "desprecio sistemático por la autoridad aeronáutica" y si las mismas configuran un delito de peligro abstracto, que exige únicamente la creación de una situación de riesgo â??y no necesariamente un daño concretoâ?? para constituir delito.
CÓRDOBA.- La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), con sede en la ciudad de Córdoba, pidió por quinta vez en una década un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y presentó en una audiencia en la Secretaría de Trabajo la propuesta de realizar suspensiones rotativas de personal durante seis meses y pagar el 50% de los salarios. La oferta fue rechazada por los delegados del Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA), un gremio de la empresa que es el que tiene firmado el convenio colectivo y cuenta con la mayor cantidad de adherentes. Durante el debate de la Ley Base, Fadea quedó afuera de la lista de empresas estatales a privatizar. Hace un tiempo trascendió que el gobierno de Córdoba tenía interés en recibir la fábrica como parte de la consolidación de deudas con la Nación, pero la idea perdió fuerza.Fadea realizó esta última presentación después de haber cerrado la fábrica durante tres días en un contexto de protesta de los trabajadores que cobraron abril en tramos. Los anteriores procedimientos se presentaron en 2016, 2018, 2020 y 2024. Desde la empresa señalaron a LA NACION que es un esquema que habilita el "diálogo" con los gremios a la vez que permite "tomar medidas excepcionales". Las suspensiones rotativas "se deciden en función de los niveles de actividad de las diferentes áreas", explicaron en la empresa estatal. No es la primera situación crítica que atraviesa la compañía, que tiene 720 trabajadores y que, si bien redujo su dependencia de contratos con el Estado nacional, casi ocho de cada diez pesos que factura vienen de esa fuente, de tareas que realiza para la Fuerza Aérea como el mantenimiento de los Pampa y Hércules.En el último año hubo una reorganización operativa y optimización de costos, el plantel de empleados se achicó 23% a partir de retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y bajas específicas. Y entre abril y diciembre del año pasado hubo suspensiones que bajaron 30% el gasto en sueldos.Marcelo Bertorello, secretario general del STA, sostuvo que algunos trabajos para privados y para el Estado se están realizando, pero que la situación es "precaria". Agregó que en la presentación del procedimiento preventivo "no se mencionan despidos". Están esperando la firma de contratos con la Fuerza Aérea. Entre las tareas que realiza Fadea en la actualidad se cuenta la etapa final de la fabricación del IA100, un avión de entrenamiento básico; mantenimiento de aviones comerciales (contrato con Flybondi, pintura para unidades de Aerolíneas Argentina) y sigue activa la línea de tareas para Embraer. Además, la fábrica recuperó la habilitación para operar con Chile, logró la certificación con ANAC para Boeings y firmó un acuerdo con la brasilera ACAER para producir aeroestructuras."Movimiento por fuera del Estado hay, pero el fuerte de los ingresos vienen de ahí", reconocen las partes. El presidente del directorio es Julio Manco, quien este jueves estaría en Córdoba.Ya se realizó una auditoría integral de los contratos vencidos con el Estado (gestión 2019-2023) y se consensuaron nuevos contratos con la Fuerza Aérea, "actualmente en proceso formal de instrumentación", señala un documento interno. El 8 de este mes en una asamblea extraordinaria se planteó avanzar en un "procedimiento de capitalización". En 30 días se volverá sobre el tema.
A través de una disposición publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno implementó modificaciones al Código Aeronáutico con el objetivo, argumentaron, de agilizar trámites. Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina, así como la obligación de contar con personal argentino en los servicios aerocomerciales argentinos.NUEVA REFORMA DEL CÓDIGO AERONÁUTICO PARA UNA MAYOR LIBERTAD DEL SECTOR AÉREO Se publicó hoy el DNU 338/2025 que reforma el Código Aeronáutico con la finalidad de simplificar, actualizar y desregular normas que tenían más de 50 años. Más info: https://t.co/PAPpDX0dfn pic.twitter.com/N6weUdtC9X— Secretaría de Transporte (@ArgTransporte) May 20, 2025Esta reforma, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, va en sintonía con el objetivo de la gestión de Javier Milei de hacer hincapié en la denominada Política de Cielos Abiertos.A través de la disposición 338/2025, se incorporó la posibilidad de que puedan matricularse aeronaves mediante mayor libertad contractual, ya sea que este se celebre en Argentina o en el extranjero. Como siempre, dicho contrato deberá inscribirse en el Registro Nacional de Aeronaves y cumplir con los recaudos exigidos por el artículo 42 del el Código Aeronáutico."A partir de ahora, solo habrá jefe de aeródromo público donde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) lo exija de esa manera", se publicó. Hasta ahora, en algunas dependencias había autoridades duplicadas. Para tomar esta medida, el Gobierno ejemplificó que en Brasil, los administradores de algunos aeródromos concesionados tienen competencia administrativa y de coordinación delegada, sin la necesidad de la obligatoriedad de un jefe de aeródromo.Desde ahora, la ANAC permitirá la utilización de aeronaves de matrícula extranjera con lo que se eliminó la garantía mínima de tripulación y asistencia argentina en las aeronaves que operan en Argentina. Asimismo, se derogaron los artículos 106 y 111 del Código Aeronáutico y sus modificatorias con lo cual se excluyó la obligación de contar con personal argentino en los servicios aerocomerciales argentinos.Otro de los cambios de importancia es que los itinerarios de las compañías aéreas serán informadas y coordinadas directamente con el operador aeroportuario. Ya no deberán ser aprobados previamente por el Ejecutivo Nacional.Noticia en desarrollo
Las condiciones atmosféricas y las limitaciones fisiológicas obligan a regular el ambiente cuidadosamente
China presentó una oferta competitiva para dotar a la Fuerza Aeroespacial Colombiana con 24 cazas J-10CE, junto con armas y condiciones favorables de adquisición
El incidente ocurrió en el centro regional encargado de gestionar el tránsito aéreo en gran parte del oeste de EEUU, donde se aplicaron protocolos de emergencia para recuperar la coordinación con las aeronaves
Pueden almacenar más combustible, transportar más armamento y disponer de más potencia de cálculo
CÓRDOBA.- Por 72 horas no trabajará la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) con sede en la ciudad de Córdoba. Los empleados reclaman para que se complete el pago de los salarios: el cuarto día hábil del mes la empresa canceló el 30% y el viernes entregó $500.000 más a los no jerárquicos. Ese día, en el marco de medidas de fuerza de los trabajadores, hubo un cruce entre los gremios y la dirección decidió no abrir la fábrica por 72 horas "con el objetivo de salvaguardar" a las personas y los bienes.Fadea, que depende del Ministerio de Defensa que comanda Luis Petri, tiene 720 empleados. Los trabajadores se declararon "en alerta y movilización" hasta que se cumpla con el pago total de los salarios. En la empresa hay tres sindicatos la Asociación Personal Aeronaútico (APA), la Asociación de Personal Técnico Aeronaútico (APTA) y el Sindicato Técnico Aeronaútico (STA), que es un gremio de la empresa que es el que tiene firmado el convenio colectivo de trabajo y cuenta con la mayor representatividad.El viernes pasado hubo un cruce dentro de la fábrica entre representantes gremiales e incluso entró un grupo con bombos. Es en ese marco, que la dirección decidió anoche enviar a los trabajadores un comunicado anunciándoles el cese de operaciones hasta el jueves."Les informamos que, a raíz de los acontecimientos ocurridos el día viernes, y con el objetivo de garantizar la seguridad del personal, así como resguardar y preservar los bienes y sistemas de armas de la empresa y de nuestros clientes, se ha dispuesto la suspensión de las actividades por un plazo de 72 horas. Cabe aclarar, que esta medida significa una dispensa del débito laboral y no afectará los haberes del personal. En paralelo, se continúan realizando de manera intensiva las gestiones necesarias para normalizar el pago de haberes y superar la situación actual", señala el texto que recibieron los empleados.La empresa -que quedó afuera del listado de las que se estatizarán- depende en un 80% de los recursos que gira el Estado nacional, mientras que el resto viene de trabajos con privados. Distintas fuentes consultadas por LA NACION coincidieron en que hay algunas demoras en firma de contratos con el Estado por el mantenimiento de los aviones.En el año y medio de gestión nacional libertaria, la conducción de Fadea que renunció en febrero logró una fuerte reducción de costos e incluso de achicamiento de personal. Aunque hay operaciones acordadas con privados, se requiere de un impulso extra para aumentar la participación.A mediados de febrero renunció Fernando Sibilla, quien había asumido como presidente un año atrás. En sus redes sociales, compartió anoche su decisión, a la que calificó de "personal, difícil pero meditada". Añadió: "En un contexto adverso, nos propusimos metas claras y, con orgullo, puedo decir que hemos cumplido los objetivos, generando transformaciones que marcan un antes y un después para esta empresa estratégica del país. Hoy Fadea está en mejores condiciones competitivas que hace un año".Hace unos meses, Fadea se incluyó en las negociaciones entre la Nación y la provincia por deudas cruzadas. Sin embargo, el interés de la gestión de Martín Llaryora se fue diluyendo; Córdoba todavía no firmó un acuerdo por esa conciliación.
Pese al slogan "la motosierra no se apaga", algunos proyectos mantenerse en pie ante sus recortes. Según números de la Dirección Nacional de Inversión Pública (DNIP), el Gobierno planea invertir unos US$4000 millones en obras y compras de equipamiento. En los planes aparecen aviones de defensa, la autopista Perón y las represas en Santa Cruz que reciben financiamiento chino.El documento de la DNIP no sólo revela qué obras y qué provincias aparecen en las prioridades del Gobierno sino también el recorte en inversión pública que sacudió al 2024. La gestión anterior había planificado gastos por $5,3 billones y las estimaciones oficiales al cierre del año pasado contabilizaron erogaciones por $3,2 billones. Es decir, $2,1 billones menos o una cifra cercana a los US$2000 millones.Desde ese punto de partida, este informe oficial plantea que la inversión pública crecerá 47% en términos nominales para llegar a los $4,8 billones al cierre de 2025. Si se excluyera la construcción de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, los proyectos en la Ciudad de Buenos Aires serían los que más dinero recibirán: $648.530 millones. Luego se ubicarían los de la provincia de Buenos Aires con $487.774 millones. El podio lo completan los de Córdoba, con $81.721 millones.El resto se reparte entre los otros 21 distritos, el concepto informado como "interprovincial", que absorbe $685.000 millones, y la jurisdicción nacional, que se lleva la cifra más alta: $742.324 millones.Otra forma de analizar el reparto de este dinero es identificar para qué se usará. Según informó la DNIP, el 15% de la inversión se destinará a proyectos viales; el 13%, a las represas Presidente Néstor Kirchner - Gobernador Jorge Cepernic; el 12%, al Fondo Nacional de la Defensa, que incluye la compra de 24 aviones por $194.750 millones; el 6%, a AySA para obras de acceso al agua potable y cloacas; otro 6%, para infraestructura ferroviaria; el 3% se utilizará en equipamiento de seguridad; y el 2% financiará las obras en la central nuclear Atucha. La mejora integral del ferrocarril Roca, la infraestructura y equipamiento educativo, la modernización de las validadoras SUBE, los acueductos, el fortalecimiento edilicio de jardines de infantes y la construcción de un reactor multipropósito absorberán un 1% cada uno.Este reparto representa todo un cambio de época. Por ejemplo, el mismo informe de la DNIP pero de 2022 relevó que Agua y Saneamiento concentraba, por entonces, 15,3% del total. Le seguían Vivienda y Urbanismo, con el 14,6% y Transporte, con el 14,2%.Más allá de las comparaciones con gestiones anteriores, la priorización actual de los gastos en inversión pública deja "ganadores y perdedores".Un representante del sector de la construcción estimó que las obras de proyectos viales necesitan entre $1,2 y $1,4 billones. Según el documento de la DNIP, absorberán $717.100 millones. Es decir, casi un 40% menos.Entre las obras viales que recibirán fondos de la gestión libertaria se destacan la construcción de una autopista en la Ruta Nacional 33, que conectará Bahía Blanca y Tornquist, con un presupuesto de $27.325 millones, y la continuación de la Autopista Presidente Juan Domingo Perón, también conocida como Camino del Buen Ayre, que demandará $19.716 millones.Terminar el trabajoMilei se convirtió en el sexto presidente que intenta concluir esta autopista. Tal como contó LA NACION, su planificación se retrotrae a la década del '80, pero su historia comenzó en los '90, durante la gestión de Carlos Menem, con un modelo de financiamiento mediante peaje que no prosperó. En 2005, el entonces presidente Néstor Kirchner y su ministro Julio De Vido firmaron en Berlín un contrato con una empresa alemana para su construcción por US$250 millones, pero el proyecto volvió a fracasar.Finalmente, en noviembre de 2010 comenzaron las obras. El proyecto se dividió en cuatro tramos y fue adjudicado a distintas empresas. El contrato total fue de US$432 millones, un monto US$180 millones superior al del acuerdo con los alemanes, y su plazo de ejecución era de 36 meses.Otra obra con dificultades es la construcción de las represas del sur, denominadas Presidente Néstor Kirchner - Gobernador Jorge Cepernic, que reciben financiamiento del Banco de Desarrollo de China. Según informó la Jefatura de Gabinete, el avance actual de las centrales hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz es de 46% en la represa Cepernic y 19% en la represa Kirchner. Actualmente, los trabajos en ambos proyectos se encuentran paralizados.Uno de los gastos más notorios es la compra de 24 aviones caza multirol por un total de $194.750 millones, que -según la DNIP- permitirán recuperar la capacidad operativa de la VI Brigada Aérea de Tandil, en la provincia de Buenos Aires.La planificación también da indicios sobre posibles avances en privatizaciones. Una de las empresas estatales que podría cambiar de dueño es AySA, aunque este año recibirá al menos $207.038 millones para mejorar el acceso al agua potable y el tratamiento de desagües cloacales en el AMBA.Fuentes de la empresa especificaron que destinarán esos fondos para finalizar el segundo tramo del Sistema Riachuelo, que comenzó en 2015, así como avanzar en la construcción del primer tramo del Río Subterráneo a Lomas de Zamora, y el Colector Catonas, una vía de transporte de líquidos cloacales al a Planta Depuradora en Moreno.La emergencia ferroviaria también fue contemplada. La Administración de Infraestructura Ferroviaria absorberá $274.181 millones para gastos de capital, financiados mayoritariamente con fuentes externas, que representan el 64%.Otra empresa pública beneficiada será Nucleoeléctrica Argentina (NASA), que recibirá $80.000 millones para extender la vida útil de la central nuclear Atucha I, ubicada en Lima, provincia de Buenos Aires. Es la primera central nuclear construida en América Latina y aporta cerca del 1,8% de la electricidad del país. La tarea estará a cargo de Demian Reidel, recientemente designado al frente de la empresa y uno de los hombres de confianza del Presidente.Entre los proyectos destacados por la DNIP también se encuentran acueductos en Chaco, el San Javier - Tostado en Santa Fe y el del río Colorado en La Pampa.Tal como publicó LA NACION, el Segundo Acueducto para el Interior del Chaco volvió a ser licitado luego de haber comenzado en 2011, sufrir cambios en su esquema de financiamiento y haber sido alcanzado por la causa brasileña Lava Jato. Según documentos oficiales, la obra tenía una etapa de inversión prevista de tres años. Catorce años después, el Gobierno volverá a destinar fondos públicos para su finalización.El fortalecimiento edilicio de jardines de infantes contará con una partida de $37.486 millones, con la cual se prevé construir 180 aulas. A su vez, la infraestructura y el equipamiento educativo tienen asignados $66.190 millones, destinados a construir 142 aulas nuevas y equipar otras 88, entre otras acciones.
La historia detrás de las aeronaves revela cómo el crimen organizado se infiltró en la aviación comercial peruana
En medio de tensiones en alza, el Ejército de Pakistán informó que derribó cinco aviones que volaban por el territorio indio. El ataque ocurrió horas después de que India lanzara misiles contra Pakistán, que anunció que respondería. Las hostilidades estallaron el 22 de abril con un atentado en la parte de Cachemira en donde murieron 26 personas."El ejército pakistaní, en su defensa y su respuesta al enemigo, derribó cinco aviones y un dron de combate. Ellos atacaron a Pakistán", declaró el portavoz militar Ahmed Chaudhry, que aclaró que las aeronaves son "tres Rafale franceses, un MiG 29 y un avión Su".Horas antes, una fuente de seguridad de India comunicó que tres cazas de combate del Ejército se estrellaron en su territorio por razones no reveladas. Los restos de dos de los aparatos se encontraron en la parte india de la región de Cachemira, disputada con Islamabad, y otra en el Estado de Punyab, fronterizo con Pakistán, señaló a la AFP esta fuente bajo condición de anonimato.Cachemira, la región donde ocurrió el ataque que desembocó en las altas tensiones, es una región de mayoría musulmana dividida entre India y Pakistán, disputada por ambos países desde que se independizaron del Reino Unido en 1947.Después de días de intercambios de disparos con armas ligeras en la frontera de facto entre ambos países, el gobierno indio anunció que sus fuerzas habían golpeado "infraestructuras terroristas en Pakistán de donde se habían organizado y dirigido ataques terroristas". Chaudhry, afirmó que ocho civiles murieron por estas acciones, entre ellos "una niña de tres años", y, además, 35 personas resultaron heridas y dos están desaparecidas.Tras los bombardeos, numerosas explosiones se escucharon en Cachemira, mientras que el Ejército indio reportó disparos de artillería de Pakistán contra algunos sectores indios de la región. "Tres civiles inocentes perdieron sus vidas en estos disparos/bombardeos indiscriminados", aseguró en un comunicado. En tanto, el ministro pakistaní de Defensa, Khawaja Asif, declaró: "La respuesta ha empezado y si Dios quiere, se acentuará. No hará falta mucho tiempo para solucionar el problema".Por su parte, Estados Unidos tomó cartas en el asunto e instó a ambos países a mantener abiertas las líneas de comunicación y evitar una escalada. El Departamento de Estado estadounidense indicó a través de su perfil en la red social X que el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, habló telefónicamente con los asesores de seguridad nacional tanto de India y de Pakistán.Rubio, que señaló que está "siguiendo de cerca los acontecimientos", replicó los comentarios realizados este martes por el presidente estadounidense, Donald Trump, y recalcó que espera que "esto termine pronto" y que sigan "colaborando con los líderes indios y paquistaníes para lograr una solución pacífica".Con información de AFP y DPA .
La suspensión de vuelos de un batallón de helicópteros del Ejército sigue a un incidente en el que dos aviones comerciales fueron desviados cerca del Aeropuerto Nacional Reagan
Para muchas personas viajar es una experiencia disfrutable. La previa a conocer un nuevo destino, mirar una película y hasta tomar una copa de vino. Sin embargo, para un grupo en particular puede convertirse en una travesía casi eterna: los que se sientan en el asiento del medio del avión. "No hay duda cuando digo esto, y estoy bastante seguro de que la mayoría de las personas están de acuerdo conmigo cuando están sentadas en clase turista, la lucha por el asiento del medio es real", compartió Brandon Berkson, fundador y editor en jefe de Hotels Above Par.Ir en el asiento del medio es una experiencia poco recomendable, especialmente en caso de viajar rodeado de personas desconocidas. Sumado a la imposibilidad de estirar completamente las piernas, la pelea por el espacio y los apoyabrazos puede volver las horas de vuelo una verdadera tortura. Sin embargo, el especialista y viajero experto dio una serie de consejos para aprovechar al máximo esta situación. Conseguir una buena almohada para el cuello"Hacete un favor y comprá una almohada cervical; las de espuma isoelástica envolventes son mis favoritas, ya que evitan que la cabeza se balancee en diferentes direcciones", comentó Berkson. Steve Schwab, director ejecutivo de Casago, un sitio web de alquileres vacacionales, coincidió: "En mi opinión, una almohada cervical es indispensable cuando estás en el asiento central. No todos los aviones tienen reposacabezas integrados que se puedan ajustar a tu gusto, así que no puedes garantizar que te sientas cómodo con uno de ellos". Jesse Neugarten, fundador de Dollar Flight Club, también recomendó que todos los pasajeros del asiento central lleven una almohada y añadió: "Los pasajeros del asiento central suelen sufrir dolor de cuello por la falta de una ventana donde apoyarse". Usar un antifaz Schwab sugirió utilizar estos productos para tapar la vista y reducir el ingreso de luz. "Nunca se sabe qué hará la persona sentada junto a la ventana, así que si le molesta la luz intensa, lleve un antifaz", dijo.Invertir en auriculares con cancelación de ruido"Los auriculares con cancelación de ruido son geniales", compartió Berkson y sumó: "Bloquean el ruido del motor y la charla de fondo. Por alguna razón, siempre me quedo junto a un niño pequeño que llora".Tomar el control del apoyabrazos Este es quizás el consejo más importante de todos: si viajás en el asiento central, tenés que adueñarte de los apoyabrazos desde el principio del proceso de embarque para poder reclamar ambos. "El dilema del apoyabrazos del asiento central es desfavorable. En mi opinión (y en la de muchos otros, pues juro que no soy el único), el pasajero del asiento central tiene derecho a ambos apoyabrazos (una regla tácita al volar en clase turista)", dijo Berkson y marcó: "Le animo a que reclame su derecho no oficial como pasajero del asiento central y deje claro, con la mayor cortesía posible, que sus apoyabrazos no son para compartir".Guardar todo en el compartimento superiorJo Hayes, viajera y profesional de etiqueta detrás de EtiquetteExpert.org, recomendó no llevar el equipaje de mano consigo ya que es una buena idea maximizar todo el espacio que se pueda, incluso a los pies."Tanto en vuelos cortos como de larga distancia, a la mayoría nos gusta llevar el bolso o la mochila cerca para acceder fácilmente a nuestras cosas", explicó Hayes y agregó: "Pero en el asiento central, donde el espacio es aún más limitado que en los laterales, es mejor mantener el área debajo del asiento de adelante lo más despejada posible". Usar una riñoneraEn caso de necesitar tener muchas cosas pequeñas a mano, Natalie Ballad, fundadora y directora ejecutiva de la marca de moda de viaje Ojala, sugiere llevar siempre a mano el bolso más pequeño posible. Como ella misma comentó: "Siempre viajo con una pequeña riñonera con lo esencial que quiero llevar en el vuelo (teléfono, billetera, cargador, auriculares, crema hidratante, libro) para evitar la molestia de sacar lo necesario del equipaje de mano".Llevar ropa en capasJoe Cronin, presidente de International Citizens Insurance, comentó que la mejor alternativa es tener una campera con capucha extra a mano. "Una excelente manera de garantizar la comodidad es usar varias capas. A menudo, en los aviones hace demasiado frío o calor, así que una campera con capucha o una chaqueta ligera es esencial", dijo Cronin. Llevar tu propio entretenimientoEs fundamental asegurarse de estar bien entretenido para mantener el ánimo. "Recomiendo asegurarse de tener suficiente entretenimiento para pasar el rato", dijo Dean Van Es, fundador y director ejecutivo de Fast Cover Travel Insurance. "Ya sea que navegues por internet con una tablet, tengas un dispositivo de juegos para sumergirte en la experiencia o incluso un buen libro, todo esto proporciona una importante distracción de lo que sucede a tu alrededor", añadió.Tomar agua e ir al bañoGeneralmente, siempre es recomendable tomar agua en cualquier vuelo. Estar en el asiento central puede hacer que sea incómodo tener que levantarse para ir al baño, pero los especialistas aseguran que es mejor priorizar la salud. "De principio a fin, mantenete hidratado", dijo Berkson. "Un vaso de agua cada dos horas con los vasos pequeños que ofrecen los vuelos comerciales no es suficiente. El aire del avión es seco, y cuando estás en el asiento central, te sentís aún más apretado. Una botella de agua reutilizable (una que puedas rellenar después de la TSA) es clave", detalló. Llevar snacks"No olvides los snacks. Priorizo â??â??comprarlos antes de mi vuelo", dijo Berkson. "Además, puede que no siempre encuentres las mejores opciones de comida, especialmente en vuelos cortos, así que lleva algunos de tus favoritos", recomendó.Christian Bumpous, exauxiliar de vuelo de Lufthansa y ahora terapeuta, añadió que conviene replantearse la situación: "En lugar de temerle al asiento del medio, consideralo una oportunidad para practicar la paciencia, la adaptabilidad o la atención plena. Un simple ejercicio de respiración 4-4-4-4 â??inhalar contando hasta 4, retener la respiración durante 4, exhalar durante 4, hacer una pausa de 4â?? puede ser de gran ayuda", remarcó.
La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) y Flybondi firmaron un convenio de colaboración y asistencia mutua con el que buscan establecer un marco amplio y flexible de cooperación orientado a impulsar y fortalecer la actividad aeronáutica en el ámbito regional.Según un comunicado de la low cost, Fadea y Flybondi se comprometieron a identificar, evaluar y desarrollar oportunidades de colaboración comercial e industrial, con prioridad en los servicios de mantenimiento.Caputo dijo que se vienen medidas para fomentar el uso de dólares y que la Argentina puede crecer más de 6%Esto habilita a Fadea a diseñar un plan con proyección para realizar los servicios integrales de mantenimiento de la flota de aeronaves Boeing 737 NG operada por Flybondi.Fadea y Flybondi vienen trabajando juntas desde principios de 2018, cuando se llegó a un acuerdo de colaboración para que la fábrica hiciera el mantenimiento de componentes de los aviones Boeing 737-800 NG.El nuevo convenio fue destacado por el presidente de Fadea, Julio Manco, quien reconoció que este nuevo acuerdo le permite a la fábrica avanzar en su objetivo de alcanzar la autonomía competitiva, aumentando su facturación por fuera del Estado argentino. "Ampliar nuestro vínculo con Flybondi es un paso importante hacia la sostenibilidad de la empresa", indicó.Por su parte, Mauricio Sana, CEO de Flybondi, agregó: "Este acuerdo con Fadea refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de la industria aeronáutica nacional y la generación de capacidades estratégicas dentro de la Argentina. Trabajar con ellos nos permitirá optimizar nuestros procesos de mantenimiento".Flybondi fue recientemente denunciada por el fiscal Carlos Rívolo por presuntamente poner en peligro la seguridad operacional (artículo 190 del Código Penal) al usar un taller de reparación de aviones que se encontraba suspendido.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció que la Argentina superó con éxito la auditoría realizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en enero pasado y alcanzó un cumplimiento promedio del 85,8% en relación con las normas y procedimientos de seguridad operacional.El resultado supera el promedio regional, que se ubica en el 74,1%, y el global, del 70,3%, y representa una mejora de 25 puntos porcentuales respecto de la evaluación que el organismo había realizado en 2022. En aquella oportunidad, la Argentina había obtenido un cumplimiento del 60,47%, aunque en algunos de los ocho capítulos auditados por la OACI el desempeño había sido considerablemente inferior.Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 28 de abrilPor caso, el capítulo de Operaciones de Aeronaves (OPS) había registrado un 37,29% de cumplimiento; Servicios de Navegación Aérea (ANS), un 37,70%; y Organización de Aviación Civil (ORG), un 41,67%. Ahora, esos ítems muestran mejoras significativas: 80,51%, 77,87% y 83,33%, respectivamente.Por otro lado, el capítulo de Legislación Aeronáutica Primaria y Reglamentos de Aviación Civil (LEG) pasó de un 68,18% a un 95,45%; Licencias y Capacitación de Personal (PEL), de un 87,36% a un 95,29%; Aeronavegabilidad de Aeronaves (AIR), de un 60,78% a un 83,33%; Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación (AIG), de un 89,29% a un 96,43%; y Aeródromos y Ayudas Terrestres (AGA), de un 70,23% a un 85,50%.Estos son resultados preliminares, que incluso podrían mejorar en el informe final."Esto fue posible gracias a las medidas implementadas por el Gobierno Nacional y la actual gestión de la autoridad aeronáutica nacional, con un fuerte enfoque en revisar, ordenar y mejorar todos los procesos vinculados a la seguridad operacional", aseguró Mogetta.Además de la auditoría de la OACI, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) recibió el año pasado la visita de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), que evaluó el sistema aeronáutico nacional para determinar si la Argentina mantenía la Categoría 1 de Seguridad Operacional Aérea, la máxima calificación otorgada por ese organismo.Durante esa auditoría, la FAA destacó los avances técnicos alcanzados por la autoridad aeronáutica nacional, lo que evitó la pérdida de la categoría.Por otro lado, la ANAC continúa trabajando para resolver las observaciones pendientes. En ese sentido, la administración está supervisando el plan de regularización presentado por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) para la actualización de cartas de Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) vencidas, que constituyen una preocupación significativa de seguridad (SSC) señalada por la OACI.Según las actuales autoridades, algunas de esas cartas, que sirven para guiar a los aviones que entran y salen de los aeropuertos del país, no habían sido actualizadas en más de 15 años, "producto de la desidia que imperó en este tiempo en el sector".
La Escuela de Pilotos de la OTAN en Albacete organizará un curso de vuelo con 650 participantes, incluyendo aviones no tripulados y diversas aeronaves de seis países involucrados en misiones conjuntas
Este tipo de jets puede cargar hasta 110 de toneladas de flores en un solo viaje y puede volar trece horas seguidas, sin escala
La misión tuvo lugar en el espacio aéreo internacional; los pilotos de la organización escoltaron al avión extranjero fuera de su territorio
Seis aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos permanecerán "estacionados" en las instalaciones del AIFA hasta el 27 de abril
El dispositivo, confeccionado conjuntamente entre los ministerios de Defensa y para la Transición Ecológica, estará activo entre el 1 de junio y el 30 de octubre
Se trata de una de las principales entradas al Caribe y su espectacularidad lo ha convertido en toda una atracción turística
El Consejo de Ministros aprueba dos contratos para la adquisición de repuestos esenciales para mantener la operatividad de aviones y helicópteros del Ejército del Aire y del Espacio
Estados Unidos compite con el resto del mundo por lograr la superioridad aérea en el comienzo de la sexta generación
La legislación vigente ya contempla la subasta, aunque conlleva un periplo burocrático que dificulta su venta y, en el mejor de los casos, este proceso se extiende durante años, perjudicando aún más el estado de la aeronave
Diego Manuel Cardama tiene 48 años y hace casi 30 que cumplió el sueño junto con sus hermanos de fundar una empresa de aviación liviana que hoy, además, los ensambla en Mendoza. La llamaron Aerotec.uela. Por qué conviene desactivar Meta IA de WhatsApp"La tradición por la aviación nació con mi papá Mario, quien en 1966 se hizo Piloto privado y fue un destacado deportista aeronáutico. La aviación fue su pasión, no su forma de vida y mis hermanos (Mario, 46 y José, 44) y yo la heredamos. Volamos desde que estábamos en la panza de mi madre Mercedes", relata Diego, el entrepreneur quien recuerda la emoción que sintió cuando realizó su primer vuelo sin el instructor. "Me di cuenta que pude hacer aquello que pensaba que no lo podía hacer: sentí que me crecían las alas literal y mucha satisfacción y agradecimiento", relata.La costumbre familiar de los Cardama de ir al aeroclub en vez de ir a la cancha de fútbol, generó que cada hermano volara solo a los 16 años en planeador y a los 17 en avión con motor. "Disfrutamos esta pasión siempre y al llegar a la universidad decidimos vivir de lo que nos gustaba, ahí, nació Aerotec", relata Diego.Si bien, previamente la familia se dedicaba a la Industria avícola, a fines de los noventa cuando inicia la empresa, la visión clara del padre acompañó el entusiasmo de sus hijos, liquidó de la mejor manera el negocia avícola y lo obtenido, lo reinvirtió en Aerotec, dejando uno de los galpones de pollos para transformarlo posteriormente en el primer hangar.Hoy la empresa, sigue organizada como su padre la pensó. Siendo todos profesionales, Mario, es el Director de operaciones y forma al equipo de 50 pilotos de la firma; José, realiza las operaciones de tierra y la innovación y desarrollo y Diego dirige el negocio."No somos una empresa familiar sino una familia empresaria. Porque la toma de riesgos es intrínseca a la cultura familiar", corrige Diego. Su padre acompañó en la gestión directa hasta su fallecimiento en 2015 y su mamá administra un Hotel familiar.Primeros pasosEn 1996, firmaron un acuerdo con la firma Aerotec de Chile cuyos dueños eran sus amigos y decidieron abrir una filial en la Argentina, los jóvenes dieron su primer paso y alquilaron una pequeña aeronave a conocidos de su padre en el Club de Planeadores de Gonzáles Chaves, en la provincia de Buenos Aires para realizar remontes de carteles en la playa de Mar del Plata.El primer contrato 'grande' fue para el lanzamiento de los jugos ADES por el que tenían que realizar 400 horas de vuelo en la playa de Mar del Plata y Pinamar y, para eso, alquilaron dos aviones más todos piloteados por el padre y dos amigos, mientras los hermanos hacían el trabajo de tierra, fotos e informes para el cliente y la madre cocía los carteles y los arreglaba.En 1999, compraron el primer avión a la provincia de San Luis, un pequeño Cessna 206 de seis plazas multipropósito y en diciembre de 2000 se habilitó el hangar y el aeródromo. Por la crisis económica nacional de 2001, la firma chilena decidió irse del país y la familia se quedó con Aerotec en la Argentina. Hoy es muchas empresas en una, con los aviones, globos, drones y lo que vuela como denominador común.Años más tarde, analizando que la edad promedio de los aviones en el mercado local era de 40 años, vieron la necesidad de ir por objetivos nuevos, así, mediante un acuerdo comercial e industrial con Tecnam de Italia (produce aviones pequeños), Aerotec empezó como representante oficial a producir algunos de sus modelos localmente, primero para la Argentina y desde hace dos años para la región."Cada avión es diseñado en Italia y tiene más de 1000 horas hombre de trabajo en su fabricación en la Argentina. Acá se hace el ensamblado que incluye la instalación de la biónica digital, la instalación del interior, ajustes, adecuación local, puesta en funcionamiento y los vuelos de testeo. Por año hacemos 24 aviones", aportó.Así, han desarrollado las unidades de mantenimiento aeronáutico junto con la post venta de los aviones que venden y de servicios aéreos (emplean más de 30 aviones) para múltiples sectores de la economía como recorrido sobre ductos y poliductos o líneas de trasmisión de energía eléctrica, protección de cultivos (liberación de insectos/lucha biológica y aplicación de producto sustentable), lucha contra incendios forestales, verificación de equipamiento aeroportuario y detección preventiva de emisión de gases (mediante el desarrollo de equipamiento sofisticado).Además, con los drones realizan todo tipo de servicio fotos, aplicaciones para protección de cultivo y el siguiente gran desafío: ofrecer el traslado de personas con naves pequeñas hasta de nueve pasajeros.Está la unidad de Enseñanza con la Escuela de vuelo para el personal y terceros desde nivel inicial y la de Turismo en donde usan tres globos aerostáticos para realizar vuelos sobre los viñedos mendocinos, 'la mejor forma de conocer, disfrutar y aprender sobre Mendoza'. Una experiencia similar a la que se vive en Capadocia.
La decisión impulsa la renovación de flotas y reduce plazos administrativos, mejorando la eficiencia operativa del transporte aéreo
La nueva resolución del gobierno busca reducir la burocracia necesaria para obtener las autorizaciones. Esto permitirá que las empresas renueven sus flotas con mayor facilidad.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) publicó el pasado 10 de abril que detectó una Preocupación Significativa de Seguridad Operacional (SSC, por sus siglas en inglés) en la Argentina. En concreto, se habrían encontrado cartas de navegación vencidas, que son los procedimientos que utilizan los aviones para entrar y salir de los aeropuertos del país.La notificación de la agencia especializada de las Naciones Unidas fue enviada a los Estados miembro, y se advirtió que, si la situación no se resuelve en un plazo de 90 días, se hará pública en el sitio web de la organización.Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 14 de abril"Actualmente, siguen sin resolverse diez SSC detectadas por la OACI. Los Estados miembro con SSC no resueltas, que continúan publicadas en el sitio web seguro, son los siguientes: Bután, Ecuador, la Federación de Rusia, Liberia, la República Democrática del Congo, Zimbabue y la citada Argentina", señalaron.Consultadas por LA NACION, fuentes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) indicaron que este hallazgo es independiente de la auditoría que la OACI realizó este año, cuyos resultados estarán disponibles dentro de un mes y se espera que sean mejores que los de 2022."Lo de las cartas de navegación vencidas es un problema que viene desde hace años. En teoría, deben renovarse cada cinco años, pero hay algunas que no se modifican desde hace 15. Esto ya fue detectado y se está trabajando en conjunto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)", agregaron.Las cartas de navegación son un conjunto de maniobras de vuelo precisas que, mediante un sistema de gestión automática en los equipos de navegación de las aeronaves, guían a los pilotos durante las distintas fases del vuelo (crucero, descenso, aproximación o ascenso), en cualquier condición de visibilidad."Estamos trabajando mancomunadamente con una empresa italiana que presta el mismo servicio que nosotros, para cumplir con los plazos de actualización que exige la OACI. Esto es consecuencia de la desidia de gestiones anteriores. Hay muchos procedimientos que no se modifican desde hace 15 años. Hace poco se estableció que deben tener una vigencia de cinco años, lo que implica que durante tres gestiones no se habrían actualizado", explicaron desde EANA.A fines de enero, la ANAC informó que la auditoría de la OACI había finalizado y que se habían registrado avances en todas las áreas relevadas.La OACI evaluó la legislación aeronáutica primaria y los reglamentos de aviación civil; la organización de la aviación civil; licencias y capacitación de personal; operaciones de aeronaves; aeronavegabilidad; investigación de accidentes e incidentes; servicios de navegación aérea; y aeródromos y ayudas terrestres.Según fuentes del sector, la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios obtuvo una puntuación de 85 sobre 100, y la Dirección Nacional de Inspección de Navegación Aérea (Dnina), 78 sobre 100. Esto representa una mejora, ya que ambas áreas habían sido fuertemente cuestionadas y reprobadas en la auditoría anterior.En 2022, el país ya había sido auditado por la OACI, con resultados poco favorables: un nivel de cumplimiento del 60,47%, significativamente por debajo del promedio regional.Por esta razón, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) solicitó realizar su propia inspección, la cual se llevó a cabo en abril del año pasado y detectó 82 hallazgos o falencias en materia de seguridad.Finalmente, Argentina no fue degradada de categoría y obtuvo una prórroga, ya que la ANAC logró resolver casi todas las falencias: se solucionaron 75 y solo siete quedaron en proceso de resolución.
Los aranceles impuestos por Beijing a productos de EE.UU. hacen imposible la adquisición.Según Trump, China "se retractó" de un importante acuerdo con el constructor aeronáutico.
La edad promedio de las aeronaves será de 24 años de cara a 2035, diez más que ahora. España, con aviones más jóvenes que el resto de los principales países de la UE, incorporará siete aviones en 2025
Hombres armados ingresaron a la pista, interceptaron un carro de valores y huyeron, dejando un vehículo incendiado y billetes quemados
La decisión del presidente de renovar la Fuerza Aeroespacial Colombiana con naves suecas genera reacciones encontradas entre figuras políticas. Recientemente, el excongresista criticó esta decisión en redes sociales
La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China que tiene en vilo al mundo (y que afecta directamente a la economía de todo el planeta) no parece tener techo por ahora: después de los aranceles del 104% que fijó Donald Trump para la importación de productos a su país que estén fabricados en China, esa nació subió este miércoles las tasas de importación al 84% para los productos que arriben desde Estados Unidos. La movida, anunciada por Donald Trump la semana pasada, tendrá como efecto inmediato e inevitable el aumento de precio, en Estados Unidos, de los productos importados; en esto, la tecnología juega un rol central (casi nada de tecnología se produce en el país), y desde que se anunció el nuevo esquema tarifario la incógnita está en cuánto aumentarán productos como el iPhone, que no se fabrican en Estados Unidos. Ventas como en fin de añoPor ahora no hay más que estimaciones, pero algunas noticias comienzan a circular. Por un lado, reportes como el de Bloomberg, que dice que las tiendas de Apple en EE.UU. estuvieron teniendo ventas estos días similares a las de Navidad (es decir, mayores a lo usual), ya que mucha gente aprovechó para actualizar sus equipos antes del aumento de precio, o compró equipos especulando con que su valor de reventa aumentará en los próximos meses. Ensamblado en la IndiaPor otro, que Apple llenó cinco aviones completos con iPhones fabricados en India en tres días durante la última semana de marzo, adelantándose al anuncio de las tarifas de importación de Trump, según reportes del Times of India. A propósito: cuando Apple dejó de incluir el cargador en la caja del iPhone 12, en 2020, una de las razones que dio es que así podía meter más cajas por pallet de avión, y así podía mover más iPhones por envío (y, en teoría, contaminar menos al usar menos aviones).Pero, entonces: ¿cinco aviones llenos de iPhones que volaron de India a Estados Unidos? Claro: la mayor parte de la manufactura de iPhone se hace en China, pero hace varios años que Apple y otros fabricantes ampliaron su presencia fabril en países como Vietnam o India. Este último país es, desde hace casi una década, el segundo mayor mercado de smartphones del mundo detrás de China. Y fruto de una política del gobierno indio a principios de la década para impulsar la manufactura en su país (conocida como "Make in India"), a fin de 2024 India anunció que se había transformado en el tercer mayor fabricante y exportador de smartphones del mundo detrás de China y Vietnam. Apple ya fabrica un montón de iPhones en India, y ahora la jugada le resulta muy atractiva: la tasa de importación que Estados Unidos le impone a los bienes hechos en India es de apenas 26% (por ahora, al menos), un número insignificante comparado con el 104% actual para bienes chinos. Así que aun si tuvo que pagar algo por importar esos cinco aviones de teléfonos, el monto es relativamente menor, y le permite a la compañía tener algo de inventario para los próximos meses mientras ajusta sus cadenas de suministro (orientadas a India antes que a China, seguramente) y espera a que amaine la tormenta arancelaria. Otras compañías, que carecen del capital de Apple, tuvieron que tomar decisiones diferentes: Nintendo pospuso la preventa de su consola Switch 2 en Estados Unidos, mientras que Razer, conocida por sus accesorios gamer, suspendió la venta directa de sus notebooks en Estados Unidos; otro fabricante, Framework (que vende notebooks modulares que se pueden actualizar en forma parcial), suspendió la preventa de su flamante nuevo modelo en Estados Unidos hasta tener un panorama más claro de cuál será el precio real que sus equipos tendrán en este país.
El jueves 10 de abril habrá paro general confirmado por la CGT.Las cancelaciones y reprogramaciones que informan las aerolíneas tanto para vuelos nacionales como al exterior.
Aunque el gobierno de Gustavo Petro ya anunció su intención de adquirir los cazas Gripen de la empresa sueca Saab, Lockheed Martin y Dassault Aviation presentaron nuevas propuestas con esquemas de financiamiento más flexibles
Abril va a tener dos paros del sector aeronáutico, uno que replica la huelga general convocada por la CGT el próximo 10 de abril, y otro que afectará a los vuelos de Aerolíneas Argentinas el próximo miércoles 16.Los doce gremios que conforman el mapa sindical de la actividad aeronáutica civil y comercial adhirieron al paro convocado por la CGT el jueves 10 de abril. La medida lleva entre otros reclamos las mejoras salariales de distintos sectores, homologaciones de convenios por parte de la Secretaría de Trabajo y el aumento en las pensiones de los adultos mayores.En un comunicado publicado este martes 8, todos los sectores de APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas) ratificaron su apoyo a la huelga del próximo jueves y anunciaron que también van a participar de la movilización este miércoles 9 frente al Congreso la central sindical, en apoyo a las marchas que realizan distintas agrupaciones de jubilados este día de la semana desde septiembre del año pasado.Qué pasará con los vuelos el 10 de abril La aerolínea de bandera anunció las reprogramaciones para vuelos internacionales con fecha de salida el 8, 9 y 10 de abril, tanto los que salen de Ezeiza y van a destinos como Roma, Miami y Madrid como aquellos que provienen de estos aeropuertos internacionales y tienen previsto aterrizar en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini. La afectación que tendrán los vuelos de cabotaje previstos para esas fechas de Aerolíneas Argentinas se informará próximamente, pero está previsto que haya reprogramaciones y viajes cancelados. Cada aerolínea definirá su plan de acción ante la medida de fuerza esperada para el 10 de abril. Como muestra basta el comunicado de LATAM alusivo al funcionamiento de la línea en el día de paro: "El grupo LATAM informa que debido a una huelga anunciada a la que se adherirían los gremios que nuclean a los trabajadores de Intercargo (empresa que presta servicios de rampa en todos los aeropuertos de Argentina), se podrían registrar demoras y/o cancelaciones en vuelos desde y hacia Argentina el 10 de abril".En este sentido, LATAM permite a los pasajeros afectados "cambiar de fecha y/o vuelo sin costo para una nueva alternativa hasta 15 días después de la fecha original, o adelantar su vuelo". El correr de los días aclarará la situación en cada caso, aunque de lo dicho anteriormente se desprende que lo mejor será buscar una alternativa para no encontrarse en el aeropuerto el próximo 10 de abril. Cuándo será el segundo paro de Aerolíneas ArgentinasAdemás, el sector de los pilotos de Aerolíneas Argentinas nucleado en el gremio hará otro paro, que afectará el funcionamiento de la línea aérea de bandera el próximo miércoles 16 entre el mediodía y las 00."Estamos atravesando un contexto extremadamente complicado debido al incumplimiento sistemático del Convenio Colectivo de Trabajo, al significativo retraso en los salarios, agravado por la reimposición del impuesto a las ganancias", da como motivos de la nueva medida de fuerza el sector del sindicato asociado a la aerolínea de bandera en su último comunicado. "Como es habitual, enviaremos el instructivo correspondiente vinculado a las medidas de acción directa", completan el comunicado donde se reveló una nueva instancia de protesta en la negociación entre los pilotos de la aerolínea de bandera y las autoridades de la empresa estatal.
Zeiss introduce superficies interactivas que muestran datos de vuelo y mapas en tiempo real, lo que optimiza la conectividad y comodidad para cada pasajero
Tras el shock por los anuncios del Liberation Day, Beijing advirtió a Washington por hacer "un polvorín" de la región del Indo-Pacífico en medio de la tensión por la visita de un funcionario de Taiwán a EEUU. Leer más
El presidente Gustavo Petro defendió la adquisición como clave para la seguridad del país, mientras algunos líderes políticos priorizan demandas sociales
El país busca consolidarse como un actor estratégico en la industria aeronáutica global al integrarse en el ensamblaje y mantenimiento de los aviones de combate, producidos por la compañía sueca
El último vuelo comercial supersónico fue el BA002 de Nueva York a Londres, el 24 de octubre de 2003, pero Blake Scholl, CEO de Boom Supersonic, tiene la esperanza de que no tengamos que esperar otras dos décadas para tomar el siguiente. La empresa con sede en Denver tiene un supuesto reemplazo para el famoso Concorde: se llama Overture y la intención es que pueda transportar entre 64 y 80 pasajeros â??el Concorde transportaba a 100â??, aunque todavía no fue construido. Sin embargo, el 28 de enero de este año, el XB-1, el modelo a escala 1:3 que la empresa está usando para poner a prueba la estructura y fuselaje del futuro Overture, rompió la barrera del sonido por primera vez.El vuelo duró 34 minutos y fue la culminación de 11 intentos subsónicos previos. El XB-1 despegó del Puerto Aéreo y Espacial Mojave, en California. Las tres etapas en las que voló más rápido que el sonido y en las que alcanzó una velocidad máxima de Mach 1.11 se produjeron en el así llamado Corredor Supersónico Bell X-1, una franja de espacio aéreo reservado para actividades de alta velocidad que se extiende desde Mojave, una instalación civil, y la Base Edwards de la Fuerza Aérea norteamericana, uno de los principales centros de pruebas de aeronaves militares en los Estados Unidos. Y también fue el penúltimo despegue del XB-1: la idea de la empresa es sacarlo a volar una vez más, para luego concentrarse en la construcción del Overture.De todos modos, todavía falta un buen trecho para que los pasajeros puedan hacer su check-in. Las lecciones aprendidas de los vuelos de prueba del modelo a escala XB-1 deben ser trasladadas a la estructura tres veces más grande del Overture, pero además la empresa tiene que producir motores acordes. El XB-1 es impulsado por tres motores CG610s de General Electric, la versión civil de un motor militar que se usa en algunos jets privados. La versión final tendrá cuatro motores que se llamarán Symphony y que están siendo desarrollados desde cero por la propia Boom Supersonic, tras la disolución de su sociedad con la empresa Rolls-Royce, en 2022.Scholl dice que el prototipo del motor Symphony estará listo para una prueba en tierra a fines de este año, y que la versión definitiva con todos los ajustes necesarios debería estar lista para 2028, cuando será probado en la estructura del Overture en la fábrica de Boom en Carolina del Norte, lo que permitiría un vuelo inaugural ese mismo año. Si ese cronograma de cumple, los vuelos comerciales supersónicos estarían disponibles a partir de 2029.Y ciertamente hay interés comercial por las nuevas aeronaves: según Scholl, ya tienen 130 órdenes de pedido en espera, y ve la relación entre el Concorde y el Overture como un espejo del Programa Apolo y los cohetes creados por SpaceX, la empresa de Elon Musk. Tanto el Concorde como las naves Apolo, aunque fueron éxitos tecnológicos, fueron construidos por razones de orgullo nacional, y cuando los políticos pasaron a otra cosa, esos proyectos se volvieron redundantes. Pero lo que ofrece Elon Musk fue pensado desde el arranque para ganar dinero, y ese es el plan que tiene Scholl con su avión Overture.La llamativa luz azul que provocó SpaceX en el cielo(Traducción de Jaime Arrambide)
Aunque los vapes no producen humo como los cigarrillos tradicionales, los sistemas electrónicos pueden interferir con los mecanismos de seguridad de la aeronave
La noticia que dio a conocer el jefe de Estado fue cuestionada por algunos de sus detractores, quienes recordaron que tanto él como personalidades cercanas a su círculo criticaron, en su momento, una medida similar en el gobierno anterior
Desde la oposición le recordaron su férrea oposición a que se comprara las aeronaves de combate cuando era candidato presidencial. Mientras que congresistas del Pacto Histórico lo respaldaron
Aunque la relación con el hermano país pasa por un buen momento, en el pasado el régimen de Maduro amenazó con atacar con los caza rusos. Ahora con el anunció de Petro de adquirir las aeronaves suecas, la nación podría responder con contundencia a una intimidación venezolana en el futuro
El mandatario anunció que el Gobierno firmó una carta de intención con Suecia para la compra de aviones Saab Gripen, asegurando que habrá compensaciones en inversión social, pero su declaración trajo de vuelta un mensaje que publicó cuando era senador
El presidente de la República, en sus redes sociales, reveló que se llegó a un acuerdo para la adquisición de las aeronaves, en un proceso que estaba pendiente de concretarse y por el que habrá, además, una "compensación social"
Durante varios años viajé muy nervioso, cada vez que el avión atravesaba una zona de turbulencia. En ningún momento mi vida corrió peligro. El problema no era de la aeronave, sino mío. Me curé, en buena medida, cuando tomé un curso "antipánico aéreo" y el piloto que lo dictaba me dijo: "Juan Carlos, ¿no te parece que el ingeniero que diseñó el avión no la tuvo en cuenta?". Claro que hay aviones que se estrellan, pero no por la turbulencia.¿Cuál es el parecido entre esto y lo que hoy ocurre en el plano cambiario, a raíz de la negociación de un nuevo acuerdo entre Argentina y el FMI? Tal como era de esperar, existe más de una respuesta a este interrogante.Argentina-Estados Unidos: los números del comercio bilateral y la amenaza de los aranceles de TrumpReitero la mía, para ayudar a tomar decisiones. El núcleo de la política económica, el equilibrio fiscal (no hay plata) más Federico Sturzenegger, no se modificará cuando se termine de acordar con el Fondo Monetario. Al mismo tiempo, por razones obvias, el documento que describa el referido acuerdo no puede contener detalles sobre el futuro de la política cambiaria. Lo cual generaâ?¦ turbulencia.En efecto, ¿por qué el acuerdo no dirá nada en materia cambiaria? Alternativa 1: porque no acordaron nada; alternativa 2: porque lo que acordaron no lo pueden decir. Este problema no tiene solución: lo que cabe esperar es que los decisores vuelvan a adoptarlas en línea con la política económica. En el ínterinâ?¦ turbulencia.Si el núcleo de la política económica es y seguirá siendo el equilibrio fiscal, terminada la transición (acuerdo con el FMI, salida del cepo, etcétera), el tipo de cambio debería ser único y flotante. Para lo cual el Banco Central no necesita reservas, las cuales, como decía la ley de convertibilidad, vuelven a ser patrimonio de los tenedores de la base monetaria.Una de las paradojas de la Argentina es que quienes defienden al Banco Central lo llenaron de papelitos sin valor; es decir, lo fundieron. Mientras que quien lo quiere terminar cerrando, primero lo pone en condiciones. Porque sostiene que, cuando llegue el momento, a los tenedores de pesos no los quiere estafar, sino cambiárselos por algo.Quienes comparan la base monetaria con las reservas del Banco Central hacen aritmética. ¿Qué tendría que pasar hoy para que los argentinos salgamos corriendo a desprendernos de los pocos pesos que tenemos, que usamos para realizar transacciones? Esta es la pregunta clave desde la perspectiva decisoria.
El grupo acrobático del Ejército del Aire pasará a volar los nuevos aviones PC-21, impulsados por turbohélice. Los históricos C-101 dirán adiós el próximo junio
TAIPÉI.- China desplegó el martes decenas de aviones y buques de guerra en unas maniobras militares alrededor de Taiwán para simular un bloqueo de esta isla que considera parte de su territorio.El ejército chino anunció este martes ejercicios a gran escala en las aguas y el espacio aéreo alrededor de Taiwán que incluyen un grupo de batalla de portaaviones, mientras advertía de nuevo a la isla democrática autogobernada que no busque una independencia formal. Taipéi afirmó que Pekín desplegó 71 aviones y 21 buques de guerra durante los ejercicios militares. Las tensiones entre ambos territorios separados por los 180 kilómetros de amplitud del estrecho de Taiwán escalaron con la investidura del presidente taiwanés Lai Ching-te en mayo de 2024.Los ejercicios conjuntos implicaban a las fuerzas navales, aéreas, terrestres y de cohetes y están destinados a ser una "severa advertencia y contención contundente contra la independencia de Taiwán", según Shi Yi, vocero del Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación. No se anunció ningún nombre operativo para las maniobras ni se dio aviso previo."La obstinada persistencia de las autoridades [de Taiwán] en su posición sobre la independencia y su vano intento de separar al país del exterior buscando la independencia están condenados al fracaso", dijo el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun.China considera a Taiwán como parte de su territorio, a someter por la fuerza si es necesario, mientras que la mayoría de los taiwaneses prefieren su independencia de facto y estatus democrático. Cualquier conflicto podría involucrar a Estados Unidos, que mantiene una serie de alianzas en la región y está legalmente obligado a tratar las amenazas a Taiwán como un asunto de "grave preocupación".La Oficina Presidencial de Taiwán dijo en un mensaje en la red social X que "las provocaciones militares descaradas de China no sólo amenazan la paz en el #EstrechoDeTaiwán, sino que también socavan la seguridad en toda la región, como lo demuestran los ejercicios cerca de Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea, Filipinas y el SCS. Condenamos enérgicamente el comportamiento escalatorio de China".China's blatant military provocations not only threaten peace in the #Taiwan Strait but also undermine security in the entire region, as evidenced by drills near Australia, New Zealand, Japan, Korea, the Philippines & the SCS. We strongly condemn China's escalatory behavior.— Taiwan Presidential Office Spokesperson (@TaiwanPresSPOX) April 1, 2025El SCS era una alusión al mar de China Meridional, una vía marítima estratégica que China reclama casi en su totalidad. La Marina de China también realizó recientemente ejercicios cerca de Australia y Nueva Zelanda sin previo aviso, lo que obligó a desviar vuelos comerciales en el último momento.El Ministerio de Defensa Nacional taiwanés indicó que había seguido los movimientos del portaaviones Shandong desde el sábado y que su grupo de ataque había entrado en la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán, un área autodefinida vigilada por el ejército. A pesar de no reconocerlos, China suele enviar activos militares a la zona, pero los funcionarios taiwaneses han advertido recientemente que China podría lanzar un ataque sorpresa bajo el pretexto de ejercicios militares."Quiero decir que estas acciones reflejan ampliamente la destrucción de la paz y estabilidad regional por parte de [China]", dijo el ministro de Defensa taiwanés, Wellington Koo. Taiwán estableció un grupo de respuesta central para monitorear los últimos ejercicios y la Guardia Costera de China también anunció que realizaba un "patrullaje de aplicación de la ley" el martes alrededor de Taiwán, dijo su vocero Zhu Anqin.Los movimientos se producen solo dos semanas después de un ejercicio a gran escala a mediados de marzo, cuando Pekín envió un gran número de drones y barcos hacia la isla.La Oficina china de Asuntos de Taiwán dijo que las maniobras estaban dirigidas a Lai Ching-te, el presidente de Taiwán y férreo defensor de la independencia."Lai Ching-te insiste obstinadamente en una postura de 'independencia de Taiwán', etiquetando descaradamente al continente como una 'fuerza hostil extranjera', y presentó una llamada 'estrategia de 17 puntos... fomentando sentimientos anti-China", dijo la Oficina de Asuntos de Taiwán china en un comunicado. "No toleraremos ni condonaremos esto de ninguna manera y debemos contrarrestar y castigar severamente estas acciones".A mediados de marzo, el líder taiwanés presentó una estrategia de 17 puntos destinada a reforzar la seguridad nacional de Taiwán. Los puntos incluyen permitir que los casos de espionaje sean juzgados por tribunales militares y hacer más estrictas las reglas de inmigración para los ciudadanos chinos que solicitan residencia permanente.Las palabras y acciones de Lai parecen haber enfurecido especialmente al líder chino Xi Jinping, cuyos intentos previos de intimidación tuvieron poco efecto en el público taiwanés. Estos a menudo fueron programados en respuesta a expresiones de independencia taiwanesa, incluida la visita de la entonces líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.The Eastern Theater Command of the People's Liberation Army has released an animated work about Lai Ching-te. #OneChina #TaiwanIsland pic.twitter.com/tbWRHe2u6F— Frontline (@Frontlinestory) April 1, 2025El Ejército Popular para la Liberación de China presentó una serie de videos para publicitar su ejercicio militar, incluido uno en el que representan a Lai como un parásito verde que "envenena" la isla al incubar parásitos más pequeños. El video muestra la cabeza de Lai en el cuerpo de un gusano verde bulboso, con un par de palillos recogiéndolo y asándolo sobre una llama encendida sobre Taiwán.Pekín envía aviones de guerra y buques de la marina hacia la isla a diario, buscando desgastar las defensas y la moral taiwanesas, aunque la gran mayoría de los 23 millones de habitantes de la isla rechazan su reclamación de soberanía sobre Taiwán. En los últimos años ha intensificado el alcance y la escala de estos ejercicios, pasando de enviar pequeños números de aviones de combate individuales y aviones de vigilancia a emplear grupos de aviones, drones y barcos.Taiwán y China se separaron en medio de una guerra civil hace 76 años, pero las tensiones han aumentado desde 2016, cuando China cortó casi todos los contactos con Taipéi.Agencias AP, AFP y ANSA
El fiscal federal Carlos Rívolo denunció hoy a directivos de la empresa Flybondi por presuntamente poner en peligro la seguridad operacional (artículo 190 del Código Penal) al usar un taller de reparación de aviones que se encontraba suspendido y a las autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por posibles incumplimientos de los deberes de funcionario público (artículo 190 y 284). Interviene el juzgado criminal y correccional federal 12, a cargo del juez subrogante Sebastián Casanello, y Carlos Stornelli es el fiscal.Según contó en su momento LA NACION, la low cost no acató la suspensión que ordenó la ANAC de su taller de mantenimiento ubicado en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) y siguió reparando aviones allí mientras duró la medida.Cultivos: qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 añosDe acuerdo con las actas a las que accedió LA NACION, la ANAC suspendió temporalmente el taller de Flybondi en Ezeiza el 4 de octubre de 2024 y el 24 del mismo mes instó a la empresa a acatar la suspensión porque había detectado acciones de mantenimiento sobre distintos aviones de la firma (aeronaves LV-KDR, LV-KDQ y LV-KEF) realizadas en el lugar.Por otro lado, después del 24 de octubre también se constató que continuó llevando a cabo tareas de mantenimiento en el mismo taller, en contraposición a la suspensión temporal por parte de la ANAC.Fuentes de la ANAC confirmaron en ese momento lo sucedido, pero dijeron que no estuvo en riesgo la seguridad operacional porque la suspensión fue por cuestiones tales como errores en los registros de mantenimiento, desorden general en los depósitos, falta de trazabilidad de partes y material aeronáutico, etc.Además, según el organismo, le ordenó a la empresa que re-certificara los aviones que fueron revisados en el taller de Ezeiza en otros talleres habilitados.Por su parte, ante la consulta de LA NACION, la empresa respondió que "para Flybondi resulta absolutamente necesario y prioritario remarcar que esto no estuvo relacionado con la seguridad operacional. Las auditorias realizadas por el organismo controlador (ANAC) en el taller no encontraron falencias en las tareas de mantenimiento realizadas en los aviones ni tampoco tuvo observaciones su condición para la aeronavegabilidad".La suspensión finalmente se levantó el 14 de noviembre pasado.La denunciaMás allá de esto, el Ministerio Público Fiscal dispuso la apertura de una investigación preliminar que se nutrió de evidencia documental y numerosos testimonios de ingenieros aeronáuticos de la propia ANAC. Los informes mencionan la persistencia de "no conformidades mayores" que, según la normativa RAAC (Regulaciones Argentinas de Aviación Civil) y los estándares de OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), comprometen directamente la seguridad operacional de las aeronaves.Entre los imputados se encuentran el CEO de Flybondi, José Mauricio Sana Saldaña, varios gerentes técnicos de la empresa, y también altos funcionarios de la ANAC como la actual administradora María Julia Cordero y los directores Pablo Coradazzi y Carlos Moroni, por posibles omisiones al haber tolerado irregularidades sistemáticas pese a reiteradas advertencias internas.La denuncia apunta a determinar si las maniobras describen un "desprecio sistemático por la autoridad aeronáutica" y si las mismas configuran un delito de peligro abstracto, que exige únicamente la creación de una situación de riesgo â??y no necesariamente un daño concretoâ?? para constituir delito.LA NACION contactó a fuentes de la ANAC y dijeron que están analizando la denuncia y preparando todos los documentos correspondientes para poner a disposición de la Justicia. "Presentaremos todas las pruebas que demuestran que ANAC cumplió con su rol de fiscalizador y que se llevaron adelante las inspecciones correspondientes desde Dirección de Aeronavegabilidad, perteneciente a la Dirección Nacional de Seguridad Operacional de la ANAC, de los talleres de Flybondi, tanto en Aeroparque como en Ezeiza y que, ante incumplimientos, se exigió la recertificación de las aeronaves de la empresa, garantizando en todo momento la seguridad operacional del sistema", aseguraron.Desde Flybondi, en tanto, aún no hicieron comentarios.
La piloto barcelonesa Savina Paül nos da las claves para conocer el examen médico que realizan a todos los pilotos para la obtención de su licencia de vuelo
El excabecilla del Cártel de Medellín fue detenido en un aeropuerto de Bogotá
En los últimos incendios registrados en la Patagonia Argentina, los aviones hidrantes han jugado un papel fundamental en el combate de las llamas. Sin embargo, la cantidad de aeronaves disponibles ha resultado insuficiente ante la magnitud de los focos, exponiendo las limitaciones estructurales del Plan Nacional de Manejo del Fuego.Para algunos, la controversia gira sobre la conveniencia de que los gobiernos alquilen o compren estas unidades. Por un lado, aparece el elevado costo horario del alquiler y su eventual disponibilidad al momento de necesitarlas. Por otro, la inversión millonaria en dólares que supone su compra. Pocos países tienen flotas propias a cargo de las fuerzas aéreas o de seguridad; es el caso de España, Grecia e Italia. En la Argentina, bien podría la Fuerza Aérea tener un escuadrón con por lo menos 4 o 6 aviones grandes anfibios que permitan una respuesta inicial. Con nuestro extendido territorio e incendios durante 6 meses, estaría justificado.En Estados Unidos, Brasil y Canadá se usan unidades de gran porte. Se conoce como tanqueros a los más grandes; pueden ser antiguos DC10 de transporte de 300 pasajeros que pueden llevar 36 mil litros de agua por vuelo. También se utilizan Boeing 737 acondicionados; de hecho, la provincia de Santiago del Estero adquirió en 2020 uno que brilló por su ausencia hasta hace apenas unos meses, cuando tuvo su bautismo de fuego.En el combate aéreo de incendios forestales también se suman muchas veces aviones más pequeños y avionetas de poco porte habitualmente usadas para fumigar pesticidas y fertilizantes. Se recurre también a helicópteros con el sistema Bambi Bucket, que transportan baldes de agua suspendidos de un cable que, al deslizarse sobre una fuente de agua, se llenan. En el Parque Nacional Lanín celebraron la llegada de una de estas unidades gracias a un acuerdo con el Estado chileno, con 3500 litros de capacidad y dos horas de autonomía.Otra cuestión es la pericia de los pilotos y su entrenamiento, algo que el alquiler tiende a asegurar. Pilotos que se juegan la vida y que deben estar atentos a obstáculos, trampas orográficas, cortantes de viento o cuestas escondidas tras el humo. El incendio forestal descontrolado puede tomar zonas urbanas y allí las descargas de agua pueden terminar partiendo por la mitad casas y árboles.Unas 16 aeronaves trabajaron recientemente en el sur para detener las llamas. El número es claramente insuficiente si se compara con la flota de la que, por ejemplo, dispone Chile, que entre propios y contratados suma unas 77 aeronaves tanto en misión preventiva como activa.El Plan de Manejo del Fuego debería poder contratar aviones a distintas empresas según conveniencia. Hoy solo permite contratar a una sola y deja afuera a la competencia, con lo cual se limitan los participantes.Se podría abrir el mercado como en Chile: con algunas aeronaves propias que vuelan todo el año, a las que se sumen aviones contratados de distintos proveedores cuando sea necesario.Más allá de las campañas de concientización, los controles y los castigos a los responsables, contando con los recursos necesarios el Estado debe dar respuesta rápida y efectiva. La situación en la Patagonia exige que las autoridades tomen medidas concretas y urgentes para evitar que estos incendios se conviertan en catástrofes recurrentes y predecibles.
FADEA, con sede en Córdoba, recibió una nueva habilitación de la ANAC que le permitirá realizar mantenimiento en Boeing 737-600/700/800 y Boeing 737-8 MAX.
La sector aeroespacial es el pilar principal de la industria militar española. En 2023, la filial local de Airbus vendió 16 aviones a diez países distintos
La certificación clave de la ANAC permitirá a la cordobesa realizar mantenimiento base en aeronaves Boeing 737 NG y 737 MAX. Con este avance se fortalece su presencia en el mercado regional de mantenimiento aeronáutico y le permitirá captar nuevos clientes en el sector comercial. Leer más
La fuerza aérea española ha modificado su estructura orgánica y creado la nueva Ala 45, que acogerá las aeronaves que emplea el Gobierno para sus viajes oficiales y los A330 MRTT
La presencia de aviones artillados en zonas urbanas de Culiacán ha generado preocupación entre la población
Equipados con mangueras a presión, estos dispositivos tecnológicos, originalmente diseñados para grabar y rastrear, han encontrado un innovador uso que podría ofrecer grandes beneficios para la humanidad
La aerolínea indicó que espera añadir este servicio a 40 aviones por mes a partir de mayo, con el objetivo de equipar toda su flota de aviones regionales, es decir, aquellos que operan en Estados Unidos
De acuerdo con la agencia espacial, también se detectó otro cuerpo celeste del tamaño de un autobús próximo a nuestro planeta