La nueva infraestructura, construida por CyG Ingeniería, responde a una demanda histórica de los barrios Santa María del Lago y Bonanza,
El congestionamiento vial derivado de estas lluvias se extiende hasta la autopista México-Pachuca
Están todos los sectores "proto peronistas", el GEN, la CC y los socialistas bajo el nombre de "Somos Buenos Aires".Negociaciones hasta última hora para acercar posiciones.
Durante la madrugada del miércoles, un Fiat Palio chocó desde atrás a una Renault Scenic que esperaba el paso en un semáforo. El hecho ocurrió en Avenida del Libertador al 7300, en el barrio porteño de Núñez. Por el impacto, uno de los autos fue arrastrado quince metros, subió a la vereda y colisionó contra el ingreso del club Obras Sanitarias. Ambos conductores resultaron heridos. Violento choque en avenida LibertadorLas primeras versiones indican que el Fiat Palio impactó contra la Renault Scenic mientras esperaba la luz verde en el tercer carril de la avenida en dirección a la avenida General Paz. La fuerza del choque fue tal que el vehículo que aguardaba el paso en el semáforo fue arrastrado quince metros, cruzando los tres carriles y la bicisenda, hasta colisionar contra el ingreso del club Obras Sanitarias. Al subir a la vereda, la Renault Scenic impactó con una instalación de Metrogas, lo que provocó una pérdida que fue rápidamente interrumpida por una cuadrilla de la empresa que estaba de guardia. Según el SAME, el conductor del Fiat Palio, un hombre de 30 años, estaba alcoholizado. La fiscalía que atiende el caso aún no confirmó el resultado del test.Por el accidente, ambos conductores presentaron heridas leves y la avenida Libertador mano a Vicente López, entre las calles Pedraza y Núñez, permaneció cerrada por varias horas. Autoridades policiales confiaron a un móvil de LN+ que el conductor del Fiat Palio aseguró "no haberlo visto".
Los manifestantes acampan desde el 27 de junio entre los jirones Áncash y Huallaga. La Policía Nacional trata de controlar la situación y liberar la zona
Los empleados del organismo protestaron ante la posible reestructuración que impulsa el Gobierno. Los efectivos aplicaron el protocolo antipiquete
Autoridades capitalinas ya han realizado los cortes a la circulación para acelerar el tránsito en la alcaldía
El vehículo colisionó con árboles y atropelló a un peatón en Castropol, resultando en lesiones para la conductora, un niño y un hombre, los cuales fueron trasladados a centros médicos para su valoración
El gobernador de Chubut dice que no cree "en el frente del PRO con La Libertad Avanza" y que no hay que amontonar dirigentes.Defiende a las provincias en el debate con Nación por más fondos.
Desvíos y caos vehícular en el Centro de Lima debido a la multitudinaria protesta en los exteriores del Congreso de la República. Miembros de la PNP intentan controlar la situación
El clan nicoleño, que irá con lista propia en la segunda sección, llama "rejunte" y anuncia el fracaso de otros armados. Recrudece la persecución antisindical.
Un incendio de importantes magnitudes se desató en la mañana de este lunes en el barrio porteño de Recoleta. Las impactantes llamas salían de un primer piso de un edificio ubicado sobre la avenida Callao, entre Pacheco de Melo y Las Heras. Hasta el momento, un hombre mayor de edad fue rescatado.Luego del esfuerzo y de la rápida acción de los Bomberos, se logró contener el fuego en el inmueble afectado.Según pudo saber LA NACION, el fuego se originó en un dormitorio que da a la avenida Callao al 1400, por lo cual Bomberos extendió una escalera para acceder al departamento de donde rescató a la víctima. Al lugar se desplazaron móviles de auxilio, motos médicas y equipos de alta complejidad.Las imágenes de cómo quedó el departamento afectado muestran un lugar consumido por el fuego. En la zona, por lo pronto, continuaba el operativo de seguridad, por lo que se veía afectado el tránsito en esa parte del centro porteño.Incendio mortal en Parque AvellanedaA primera hora de este lunes, una persona falleció y otras tres resultaron heridas luego de que se prendiera fuego un PH en el barrio porteño de Parque Avellaneda. El fatal incidente tuvo lugar en la calle Francisco Bilbao al 3600.Minutos después del inicio del operativo, Bomberos de la Ciudad y el Grupo Especial de Rescate (GER) lograron dominar el incendio el cual se originó en un inmueble tipo pensión que además contaba con un depósito de cubiertas."Los bomberos sacaron del lugar siniestrado a dos hombres y una mujer. Uno de los dos sujetos fue derivado al hospital Piñero, y en tanto las otras dos personas fueron asistidas en el lugar", detallaron. Cuando los rescatistas revisaron la propiedad siniestrada hallaron el cuerpo sin vida de un hombre.Noticia en desarrollo
"Son tibios y lo que se necesita hoy es coraje", aseguró el ex intendente de San Nicolás y candidato a diputado provincial bonaerense, que semanas atrás lanzó el espacio independiente HECHOS. Críticas contra Axel Kicillof y la Casa Rosada
El frío de la noche del viernes contrastó con la temperatura de los hinchas. Cientos de simpatizantes de San Lorenzo autoconvocados acudieron a la sede del club en la avenida La Plata para manifestarse contra el presidente del club, Marcelo Moretti, que se encuentra de licencia desde hace dos meses, y reclamar que se anticipe la elección de autoridades en la institución, prevista para 2027.Esta semana Moretti, que asumió en diciembre de 2023, reapareció públicamente para vociferar su presunta inocencia en una causa que se abrió por un video de cámara oculta en el que se lo ve recibir 25.000 dólares supuestamente para promover a un futbolista juvenil. El dirigente alegó en su momento que se trataba de una donación que inmediatamente iba a depositar en la tesorería del club, pero pidió licencia por el escándalo consecuente.El video que involucra a MorettiMoretti Recibe Dólares De Una MujerAhora volvió a escena con un posteo en redes sociales por el 30º aniversario de la conquista azulgrana del torneo Clausura 1995, junto a dos figuras de entonces, Paulo Silas y Norberto Ortega Sánchez, y no solamente negó tener culpas, sino que además anticipó que va a poner fin a su licencia y prometió reanudar su actividad con dinero para levantar el anhelado estadio en la propia sede y para comprar futbolistas. Eso enardeció a muchos hinchas.ð??¥ MORETTI ACORRALADO: HINCHAS PIDEN SU RENUNCIA EN LA SEDEEl presidente de San Lorenzo se refugia en el club mientras finge demencia prometiendo terminar la cancha. Pero los hinchas ya no le creen y se autoconvocaron para exigir que se vaya.@PRossiOficial @edufeiok pic.twitter.com/FWqT3wXsdr— Agarra la Pala (@agarra_pala) June 28, 2025Cientos de ellos acudieron a la sede este viernes para repudiarlo, con cantos de protesta, además de insultos al directivo. "Dirigencia, dirigencia, no se lo decimos más: si no llaman a elecciones, qué q... se va a armar", y "que se vayan todos, que no quede ni uno solo" sonaron como expresión de la bronca sobre el asfalto y las veredas en Boedo. La sede de San Lorenzo tenía cerradas las puertas y los manifestantes ocuparon la avenida. Después de que llegara un nutrido contingente de infantería de la Policía de la Ciudad, fueron abiertos los accesos para que los simpatizantes azulgranas pudieran ingresar y pronunciarse allí."No tengo culpabilidad alguna, la Justicia me dará la razón. Está comprobado por la Comisión Fiscalizadora y la oposición dentro de esa comisión que tengo mutuos de dinero aportados por 180 mil dólares", había enunciado Moretti ante el diario Clarín. "Los socios me votaron, y si alguno no quiere estar, hay vocales suplentes que pueden ocupar ese lugar", aludió a compañeros de la comisión directiva que se desligan del presidente y creen que ya no tiene posibilidades reales de gobernar el club. En contraste, Moretti exalta que está respaldado por la propia AFA."Chiqui Tapia, Chiqui Tapia, no te lo decimos más: si lo bancás a Moretti, qué q... se va a armar", fue uno de los cantos de los socios y hinchas de San Lorenzo que se congregaron en la fría noche del viernes. En una manifestación que, ciertamente, no es la primera ni la segunda en los últimos años para vociferar su hastío ante la situación institucional del Ciclón.
El contrato contemplaba la ejecución de 2,5 km de vía, tres estaciones de TransMilenio, un puente peatonal, tres cicloestaciones y más de 84.000 metros cuadrados de espacio público
Uno de los puntos críticos identificados es la ubicación de un semáforo sin funcionamiento en medio de la ciclovía
Hasta el momento, no se reportan heridos
En la llamada avenida que nunca duerme, sobre Corrientes al 1479, hay un pequeño local que es casi tan antiguo como el icónico Obelisco. Todos los días ofrece un show muy tentador en su escaparate: un maestro chocolatero templa suavemente el cacao que en minutos se transformará en el fino chocolate en rama (con leche, blanco o amargo). Curiosos, los turistas y transeúntes filman y sacan fotos. "Todos se sorprenden. Es lindo ver las sonrisas de la gente mirando al artista", confiesa Andrea Abbruzzesse, actual encargada de Bombonella a LA NACIÓN. Desde la década del 40 su emprendimiento familiar endulza al centro porteño con sus bombones, figuras de chocolate, huevos gigantescos y tabletas con frases: "Te quiero"; "Gracias", "Feliz Día", entre otros. La bombonería, que ya forma parte de la clásica postal de Buenos Aires, tiene una dulce historia para contar. Su origen comenzó con el esfuerzo de un inmigrante griego llamado Don Panagiotis Yannoulas. Corría el año 1928 cuando el joven Panagiotis se subió a un barco a vapor dejando atrás a su querida tierra. Desde hacía meses que venía escuchando sobre el gran progreso de "La América". Con mucha esperanza soñaba con un nuevo comienzo para él y toda su familia. "En aquella época, los pasajeros migraban de Europa sin mucho dinero y se subían al primer barco hacia "América". No sabían muy bien si llegarían a Nueva York, a Montevideo o a cualquier otro puerto. Luego de 45 días de navegación, quiso el destino (y el Capitán) anclar en el puerto de Buenos Aires", rememora Andrea. Primero se instaló en la provincia de Chaco y allí trabajó en el rubro de la tala de árboles. Luego la vida lo trajo nuevamente a la ciudad donde vivió en un conventillo con otros inmigrantes de distintas nacionalidades. En aquella época comenzó a ganarse la vida como chocolatinero en los concurridos cines de la calle Lavalle. Hasta que luego de mucho esfuerzo logró comprarse un puestito de chocolates. Panagiotis descubrió que el mundo de las golosinas y los chocolatines le apasionaba, sobre todo por las enormes sonrisas que los más pequeños le esbozaron cada vez que disfrutaban de sus dulces. "El griego", como le decían cariñosamente sus colegas, fue por más: abrió las puertas de una pequeña bombonería llamada "Niza" en una confitería que estaba ubicada en la esquina de Corrientes y Callao (actualmente hay una disquería y librería). Sus hijos, Mario y Juan, trabajaban, codo a codo, con él. "En los primeros años, el negocio funcionaba como un gran kiosko (no tenían elaboración propia). Vendían productos de distintas marcas y fábricas que había en Argentina. Además, gran variedad de productos importados", detalla. Tras el éxito inesperado en el año 1941 se mudaron a su ubicación actual y también instalaron otra bombonería llamada "Santa Anita", sobre avenida de Mayo a metros del Café Tortoni. "Vivieron todo el esplendor de la calle Corrientes. Trabajaban muchísimo. Los clientes pasaban antes o después de ir al teatro en busca de chocolates", rememora. Lamentablemente, Don Panagiotis falleció muy joven con tan solo 50 años y sus hijos se pusieron al frente de los negocios: Juan quedó encargado de "Niza" y Mario de "Santa Anita", este último cerró sus puertas años más tarde. En 1978 Andrea Abbruzzesse conoció a Juan. Fue un flechazo a primera vista: con el tiempo se enamoraron perdidamente. Enseguida ella se incorporó al negocio. "En esa época la bombonería estaba con algunos problemas. Había bajado mucho la clientela. En un principio arranqué ayudando, pero me quedé para siempre", dice y cuenta que cuando arrancaron a elaborar chocolates artesanales, "Niza" pasó a llamarse "Bombonella". "El nuevo nombre surge de una mezcla de ideas que tuvimos con Juan. Es un juego de palabras entre bombón, belleza y dulzura. Nos encantó como sonaba", agrega, quien en el 2015 quedó a cargo del negocio familiar cuando falleció su marido. Bombonella sorprende con sus bellas figuras de chocolate de todos los tamaños. Para su creación reina la creatividad. Hay pequeñas réplicas del obelisco, pelotas de fútbol, la copa del mundo, botines, carteras, dados, conejos, gallinas hasta incluso de mates (muy solicitado por los turistas). "Hacemos muchos pedidos personalizados para aniversarios, cumpleaños y casamientos", asegura. En una época surgió el slogan "Decilo con chocolate" y comenzaron a ofrecer tabletas artesanales con cientos de frases y nombres: "Te amo"; "Te extraño"; "Felicidades", entre muchas más. "Fuimos los creadores. Después muchos comenzaron a copiarse. Creo que la creatividad es lo que hace que nos mantengamos a través del tiempo", asegura, entre risas. Y rememora una linda anécdota del Mundial 78. "Cuando Argentina se consagra Campeón del Mundo hicimos una copa gigante tallada en chocolate con los estudiantes de Bellas Artes. Estaba hecha de 28 kilos de chocolate con el tamaño natural de la copa. Se la entregaron a Mario Kempes en el programa de Mirtha Legrand. Era muy grande y frágil", detalla. En la época de Pascuas hay mucha concurrencia. Hace unos años realizaron un huevo de chocolate gigantesco: pesaba unos 50 kilos. "Ocupaba una esquina. Era enorme", cuenta. En San Valentín también se acercan muchos enamorados en busca de sus cajas surtidas de bombones con leche, amargos, con licor, pasas, dulce de leche y almendras, entre muchos más. Para la época de las Fiestas desfilan los turrones y mazapanes. También el emblemático pan dulce que elaboran artesanalmente en una pequeña panadería de la Isla Martín García. Sin embargo, el producto estrella de la casa es el chocolate en rama. Desde hace años tienen la tradición de elaborarlo en el momento a la vista de los clientes. Este show en vivo surgió casi de casualidad. "En un principio teníamos una batea de chocolate en la vidriera (como una batidora gigante) y estaba la idea de mostrar cómo se hacía el chocolate en rama de forma artesanal. En ese momento apareció un maestro chocolatero, Roberto, y se animó a realizarlo. A la gente le encantó", relata. Actualmente, el maestro chocolatero Antonio -quien trabaja hace dos décadas en la casa- es el encargado de custodiar este mágico ritual. "A los más pequeños les encanta. Siempre entran con una sonrisa gigante", suma.La casa de chocolate está ubicada en un punto neurálgico de la ciudad. Su cercanía a la zona de teatros la convirtió en una parada obligada para personalidades de la farándula, políticos y deportistas. En la lista de los habitués Andrea recuerda a Alfredo Alcón, Pipo Pescador, Piero De Benedictis, Laura Azcurra, Carlos Rottemberg y Guillermo Francella, entre muchos más. Para Andrea es un orgullo que su local sea considerado un clásico de la Avenida Corrientes. "Se siente genial. Es lindo cuando la gente pasa a comprar y te dicen: "Mi papá o mi abuelo me traían chocolates de acá cuando era chica y ahora vengo yo a comprar para mis hijos. Es gratificante y una señal de que se puede y se debe permanecer y continuar". Ella considera a la bombonería como su vida. "Me gusta lo que hago y lo hago con mucho cariño. Además, es la forma de honrar al hombre que tanto amo. Juan siempre me demostró su amor de mil formas distintas, daría lo que fuera por tenerlo aún conmigo", concluye. Su bella historia es tan apasionada como el chocolate. En la época de Pascuas hay mucha concurrencia. Hace unos años realizaron un huevo de chocolate gigantesco: pesaba unos 50 kilos. "Ocupaba una esquina. Era enorme", cuenta. En San Valentín también se acercan muchos enamorados en busca de sus cajas surtidas de bombones con leche, amargos, con licor, pasas, dulce de leche y almendras, entre muchos más. Para la época de las Fiestas desfilan los turrones y mazapanes. También el emblemático pan dulce que elaboran artesanalmente en una pequeña panadería de la Isla Martín García. Sin embargo, el producto estrella de la casa es el chocolate en rama. Desde hace años tienen la tradición de elaborarlo en el momento a la vista de los clientes. Este show en vivo surgió casi de casualidad. "En un principio teníamos una batea de chocolate en la vidriera (como una batidora gigante)y estaba la idea de mostrar cómo se hacía el chocolate en rama de forma artesanal. En ese momento apareció un maestro chocolatero, Roberto y se animó a realizarlo. A la gente le encantó", relata. Actualmente, el maestro chocolatero Antonio, quien trabaja hace dos décadas en la casa, es el encargado de custodiar este mágico ritual. "A los más pequeños les encanta. Siempre entran con una sonrisa gigante", suma. La casa de chocolate está ubicada en un punto neurálgico de la ciudad. Su cercanía a la zona de teatros la convirtió en una parada obligada para personalidades de la farándula, políticos y deportistas. En la lista de los habitués Andrea recuerda a Alfredo Alcón, Pipo Pescador, Piero De Benedictis, Laura Azcurra, Carlos Rottemberg y Guillermo Francella, entre muchos más. Para Andrea es un orgullo que su local sea considerado un clásico de la Avenida Corrientes. "Se siente genial. Es lindo cuando la gente pasa a comprar y te dicen: "Mi papá o mi abuelo me traían chocolates de acá cuando era chica y ahora vengo yo a comprar para mis hijos. Es gratificante y una señal de que se puede y se debe permanecer y continuar". Ella considera a la bombonería como su vida. "Me gusta lo que hago y lo hago con mucho cariño. Además, es la forma de honrar al hombre que tanto amo. Juan siempre me demostró su amor de mil formas distintas, daría lo que fuera por tenerlo aún conmigo", concluye. Su bella historia es tan apasionada como el chocolate.
El percance genera fuerte congestión vial en Tlalnepantla Centro
Un vehículo impactó un poste durante la madrugada, generando interrupción vial, cortes de servicios y temor entre los vecinos. Otro poste, visiblemente agrietado, amenaza con desplomarse
El Perfumerías Avenida refuerza su plantilla con la incorporación de Clarinc Djaldi-Tabdi, destacada jugadora del Basket Landes y capitana, para la temporada 25-26 en la Euroliga
La nueva infraestructura beneficiará a 133.600 personas que usan el sistema de transporte masivo Transmilenio en el noroccidente de la capital colombiana
Tras un año, las vías que permanecían inhabilitadas desde por trabajos en la estación Carmen de la Legua fueron reabiertas
Alumnos de la facultad de Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se desplegaron sobre la avenida Córdoba para protestar en contra de la condena a la exvicepresidente Cristina Kirchner en la causa Vialidad. El grupo de estudiantes colocó sobre el asfalto, y a metros del ingreso al establecimiento educativo, una inmensa bandera con el rostro de la dirigente peronista junto a la leyenda "Económicas con Cristina".Asimismo, como muestran imágenes que compartieron quienes adhirieron al reclamo, exhibieron otros carteles con consignas como "La UBA con Cristina" y "Defender a Cristina es defender a la democracia". Quienes organizaron la marcha responden y/o militan dentro de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (CECEN).Desde Tránsito de ciudad de Buenos Aires dijeron a LA NACION que el corte, que perjudicó tanto a vehículos particulares como medios de transporte que por allí circulan, se levantó cerca de las 14.30.El lunes por la tarde, la circulación en ambos sentidos sobre la Autopista Buenos Aires-La Plata y Ruta 2 se vio obstruida también durante un par de horas producto de otra manifestación en favor de la titular del PJ.La medidas de fuerza ocurren a 24 horas de otra masiva marcha en apoyo a Cristina, cuya condena en la causa Vialidad fue ratificada la semana pasada por la Corte Suprema. La dos veces presidenta deberá presentarse este miércoles en Comodoro Py. El tribunal analiza notificarla vía Zoom para intentar desactivar la movilización.Mientras tanto, bajo el lema "Argentina con Cristina", los organizadores anunciaron que pretenden escoltar a la extitular del Senado hasta los tribunales de Retiro para luego "volver con ella a su casa". Así, desde el kirchnerismo buscan rememorar la movilización de abril de 2016, cuando la expresidenta fue a declarar a varias indagatorias en un mismo día por pedido del entonces juez Claudio Bonadio.Noticia en desarrollo.
Ante el inicio de nuevas intervenciones viales, las autoridades calcularon una duración de 15 días. El proyecto busca avanzar con la construcción de la infraestructura destinada a la mega obra vial de la ciudad
El director del IDU aseguró que están trabajando con los propietarios y el contratista para acelerar el desarrollo de esta construcción esencial para descongestionar una de las entradas principales a Bogotá
Los heridos fueron trasladados al hospital más cercano, pero uno de ellos tuvo que ser rescatado por las autoridades al quedar atrapado
Bogotá enfrenta complicaciones en movilidad por choques en Usme y Engativá, además de apagones en tres intersecciones clave, en las que están apagados los semáforos
El agresor había sido empleado del restaurante chino, donde sucedió el ataque.La víctima está fuera de peligro y fue trasladada al Hospital Argerich.
Esta propuesta de la Municipalidad de Lima apunta a garantizar la continuidad de la avenida y a dotar de mayor seguridad a los peatones que transitan por el área
Ocurrió a las 3:20 de la madrugada. El conductor del auto particular tenía 1,32 gramos de alcohol por litro de sangre. Personal del SAME debió atender a cinco personas. Leer más
Este martes por la madrugada, un choque en el centro porteño llamó la atención. El conductor de un rodado particular colisionó contra un taxi. Hasta ahí, podría haberse tratado de un incidente más, pero luego se conocieron las imágenes de qué fue lo que sucedió: el automovilista de 32 años circulaba a contramano por la avenida Córdoba cuando impactó al taxi que iba por Callao. Al realizarle el control de alcoholemia al conductor del vehículo que iba en contramano arrojó que tenía 1,32 litros de alcohol en sangre.Chocaron dos autos en Córdoba y Callao: uno de los conductores iba borracho y circulaba a contramanoUna cámara de seguridad de la calle registró el particular incidente vial ocurrido en las primeras horas de este martes en el barrio de Recoleta. Cuando el semáforo de la avenida Callao le daba el paso a los rodados que circulaban por esa vía para cruzar Córdoba, de repente apareció un Toyota Etios por esa otra concurrida arteria. No solo el semáforo estaba en rojo para ese automovilista, sino que el rodado transitaba en dirección contraria.Al cruzar Callao, el chófer de un taxi Renault Fluence se vio sorprendido por el vehículo a contramano y lo impactó en el lado derecho. El Etios, fuera de control, se subió a la vereda sobre la avenida Córdoba y chocó contra la fachada de un local de ropa. El personal del SAME asistió a los lesionados y oficiales de la Policía de la Ciudad cortaron el tránsito en los carriles exclusivos para transporte público de la avenida Córdoba. Según pudo saber LA NACION, el conductor del vehículo en infracción tenía 1,32 gramos por litro de alcohol en sangre de acuerdo al test de alcoholemia que ordenó realizar la fiscalía de Flagrancia Este, a cargo de Fernández Sánchez. Con este resultado, la fiscalía dispuso labrar acta contravencional por conducir en estado de ebriedad, el secuestro del Toyota, y dejar consigna policial en el local afectado.
Desde este viernes 6 de junio, esta importante vía será intervenida por tramos para su pavimentación total. La obra busca mejorar la conexión vial hacia el Centro de Lima y el norte de la ciudad
La Línea 1 del Metro de Bogotá registra un avance del 53%, más de 5.000 metros de viaducto ya fueron completados
Un robo ocurrió este martes a plena luz del día en Palermo. En el cruce entre las avenidas Figueroa Alcorta y Sarmiento dos delincuentes se acercaron a un conductor, le rompieron las ventanillas del auto y le robaron, para luego darse a la fuga en un par de motos, manejadas por otros dos delincuentes. El hombre no resultó lesionado y denunció el delito. Las autoridades policiales continúan la búsqueda de los responsables, que ya fueron identificados pero no detenidos.El conductor se encontraba este mediodía sobre Sarmiento con su auto detenido en un semáforo en rojo. En medio de varios vehículos, fue sorprendido por dos hombres, que le rompieron los vidrios del lado del conductor y el acompañante para robarle.El conductor que se encontraba en el vehículo de atrás grabó la secuencia en la que los dos delincuentes se paraban cada uno a un costado del auto. Uno tenía un pantalón y campera negra, con un casco oscuro sobre su cabeza. Del otro lado, el delincuente tenía la mitad de su cuerpo metido adentro del auto, intentando robar la mayor cantidad de elementos dentro del auto. Vestía un pantalón y campera gris. En la grabación se ve cómo saca rápidamente una mochila negra del auto y, de forma inmediata, ambos empiezan a correr hacia la vereda, esquivando varios vehículos. Aunque no se ve en el video, los delincuentes se subieron a dos motos, que conducían otros dos cómplices involucrados. Este dato se consiguió a través del Centro de Monitoreo Urbano, que registró el robo a través de las cámaras de seguridad.El conductor afectado llamó a la policía y rápidamente efectivos de la Comisaría Vecinal 14 C de la Policía de la Ciudad se acercaron al cruce. Aunque el hombre no sufrió heridas, sí tuvo la pérdida material de su mochila y la notebook que llevaba dentro.Dos motochorros le rompieron las ventanas y robaron a un conductor en pleno mediodía en PalermoPor el momento, se identificó a los delincuentes, pero todavía no fueron detenidos. Interviene la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°13 a cargo del doctor Marcelo Roma. Además de tomarle declaración al damnificado, dispusieron que se haga un relevamiento de las cámaras de la zona. La policía continúa el trabajo de averiguar hacia dónde huyeron los delincuentes, para que sean detenidos por el robo.El hecho despertó la sorpresa de los usuarios en redes sociales, que se mostraron impresionados ante el delito que ocurrió en plena luz del día en la vía pública, y donde los delincuentes no mostraron ninguna intención de esconderse: aunque uno de los hombres tenía un casco sobre su cabeza, el otro se encontraba con la cara destapada, lo que permitía identificarlo fácilmente.
Varios establecimientos amanecieron con los accesos tapiados y las vitrinas destrozadas por los alborotadores
La Quinta Avenida, que atraviesa el corazón de Manhattan, será objeto de una remodelación sin precedentes que reducirá el espacio destinado a vehículos y ampliará significativamente las áreas peatonales. El alcalde Eric Adams presentó oficialmente el proyecto, cuyo presupuesto supera los 400 millones de dólares, y que implica cambios estructurales en una vía con más de dos siglos de historia.Reducción de carriles y ampliación de aceras en la Quinta AvenidaDe acuerdo con el comunicado oficial, la intervención abarcará el tramo que va desde Bryant Park hasta Central Park, uno de los más transitados y simbólicos de la ciudad. Con esta iniciativa, la administración busca favorecer el tránsito a pie, mejorar la experiencia urbana para residentes y visitantes, e impulsar el comercio local. Sin embargo, el rediseño plantea desafíos logísticos para automovilistas, transportistas y ciclistas que habitualmente utilizan esta vía.Actualmente, la Quinta Avenida cuenta con cinco carriles vehiculares y veredas de aproximadamente siete metros de ancho en cada lado. Con el nuevo diseño, se eliminarán dos carriles, por lo que quedarán solo tres para el tránsito. A cambio, las aceras casi duplicarán su tamaño y alcanzarán los diez metros, de los cuales 7,6 estarán completamente libres para el paso de peatones. El espacio restante incluirá jardineras, árboles, áreas de descanso y mobiliario urbano.El rediseño también contempla cruces peatonales más cortos, con el objetivo de mejorar la seguridad en intersecciones con alta densidad de tránsito peatonal. Se prevé además la plantación de 230 árboles nuevos, zonas de sombra y sistemas para la gestión de aguas pluviales."Finalmente, estamos convirtiendo la llamada 'Calle de los Sueños' en un paraíso peatonal al hacerla más transitable, más verde y más segura", anunció el alcalde Eric Adams. "Además, estas inversiones se amortizarán en un plazo de cinco años, lo que representa un gran logro para la ciudad", agregó.¿Cómo impactará en la movilidad vehicular?El cambio en la distribución del espacio generará un ajuste importante en el flujo de vehículos. La reducción a tres carriles afectará tanto a automóviles particulares como a taxis, camiones de reparto y servicios de transporte. Durante las horas pico, esto podría derivar en mayores tiempos de espera y congestión en las calles paralelas.Aunque está previsto incorporar carriles exclusivos para autobuses, no hay referencias aún sobre las ciclovías protegidas, lo que ha generado cuestionamientos por parte de organizaciones que promueven la movilidad sustentable. "La Quinta Avenida tiene la mayor cantidad de ciclistas de todas las calles de Manhattan sin carril para bici y este plan los excluye por completo", afirmó la organización Transportation Alternatives en una publicación en X.A pesar de que el rediseño busca incentivar el transporte no motorizado, no incluye infraestructura específica para bicicletas, lo que algunos consideran una oportunidad desaprovechada. "Sería fantástico tener en cuenta a los ciclistas, pero cualquier cosa que haga que caminar y el transporte público sean más atractivos que conducir para moverse por Manhattan es un triunfo", dijo Neile Weissman, portavoz del New York Cycle Club, al New York Post.Según el comunicado oficial, el 70% del tráfico en la Quinta Avenida lo representan peatones. A pesar de esto, menos de la mitad del espacio disponible estaba destinado al tránsito a pie. Cada cuadra puede llegar a recibir hasta 23.000 personas por hora durante los días festivos. Este desajuste es uno de los fundamentos detrás de la propuesta de transformación.Plazos y expectativas de la renovación en la Quinta AvenidaLa fase de diseño esquemático se encuentra en curso, con una finalización prevista para mediados de 2025. Sin embargo, el inicio de las obras está programado para 2028. El proyecto se ejecutará en paralelo con trabajos de modernización de la infraestructura subterránea que incluye redes de agua y alcantarillado.La colaboración público-privada es clave en esta etapa. El plan cuenta con el respaldo de entidades como la Asociación de la Quinta Avenida, Bryant Park Corporation, Central Park Conservancy y Grand Central Partnership. Estas organizaciones participan en la definición del diseño y en la planificación estratégica del proyecto.Desde el punto de vista económico, se espera que esta remodelación refuerce el papel de la avenida como centro de consumo, turismo y empleo. Se estima que esta vía sostiene directamente más de 300 mil puestos de trabajo, y genera más de US$110 millones en actividad económica al año.
Mariela Falla, gerente de Fiscalización y Control de la MML, indicó que la recuperación se llevó a cabo de manera planificada y con comunicaciones oficiales dirigidas a los vecinos
El intérprete de corridos tumbados 'presumió' la reacción de sus fans capitalinas
Andrea Vilaró se une al club de leyendas del Perfumerías Avenida, asumiendo el rol de capitana tras la salida de Silvia Domínguez y Laura Gil, y con más de 300 partidos disputados
Las paradas temporales, ubicadas en puntos estratégicos del corredor de la Caracas, incluirán accesos modernos y elementos reciclados para garantizar la operación
La bailarina estrenaba su espectáculo y tuvo que suspender la función."Estoy dando la cara por algo que me excede", manifestó.
Los cortes de energía afectan a los barrios de San Nicolás y Monserrat.Es el segundo corte generalizado de avenida Corrientes en lo que va de mayo.
El gerente general de la Empresa Metro de Bogotá precisó que las columnas monopila serán reemplazadas por columnas tipo portico antes de que finalicen las obras
El coronel PNP Jose Manuel Cruz Chamba, jefe de la Dirección de Investigación Criminal, señaló que el artefacto fue dejado por un hombre quien había llegado a la sede minutos antes a denunciar que recibe amenazas
La obra será financiada en conjunto por la Provincia y el municipio. Renovarán 2400 metros de cañería y repavimentarán un tramo clave de la ciudad. Leer más
Ocho personas resultaron heridas luego de que un bus de la empresa Evipusa intentara ganarle el semáforo al corredor azul en la Av. Arequipa. Siete unidades de bomberos atendieron la emergencia
La obra incluirá veredas ensanchadas, rampas para peatones y superficies de adoquines de concreto como parte de la nueva infraestructura
Cinco personas debieron ser atendidas a primera hora de este jueves en la 9 de Julio, en su cruce con la avenida Independencia, tras sufrir heridas de diversa consideración luego de un choque múltiple entre cuatro vehículos. De acuerdo a las primeras pericias, el siniestro se habría producido después de que la conductora de una camioneta que circulaba por la arteria central pasara el semáforo en rojo. La múltiple colisión provocaba demoras para circular en la zona en pleno horario pico. El accidente se produjo mano hacia el barrio porteño de Constitución y el SAME derivó a dos de los heridos, de 50 años, a los hospitales Argerich y Ramos Mejía, aunque se encontraban fuera de peligro. En el lugar fueron atendidos un hombre de 38 y dos mujeres de 43 y 48 años, respectivamente.Minutos después de las 4 de esta madrugada, personal de la Comisaría Vecinal 1 B de la Policía de la Ciudad fue desplazado al cruce de esas transitadas avenidas por un choque múltiple. Un Fiat Uno blanco y un Honda Civic gris oscuro fueron embestidos por una camioneta Jeep Renegade blanca que circulaba por la 9 de Julio y que habría cruzado el semáforo en rojo, informaron fuentes policiales ante la consulta de LA NACION. Tras ese primer impacto, el vehículo chocó contra un cuarto rodado involucrado, un utilitario Renault Kangoo blanco. Los investigadores solicitaron que se le realice un test de alcoholemia y narcotest a la conductora que habría provocado el incidente vial.En tanto, este no fue el único siniestro de la mañana. Minutos después, en avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, hubo un choque entre un auto y una moto, en el barrio porteño de Palermo, y otro en Lavalle y Eduardo Madero. En este último caso, por causas que serán motivo de investigación, un vehículo colisionó contra una de las paredes del Luna Park y quedó detenido sobre la vereda.
Con un avance inferior al esperado y problemas que incluyen falta de planes de manejo de tránsito, la obra clave para la ciudad sigue sin cumplir los objetivos fijados en el cronograma original
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un sujeto se detuvo sobre la carrera 72 para pelear con otro
La estrategia busca reforzar la seguridad en zonas críticas mediante controles preventivos, verificación de antecedentes y presencia activa de uniformados en puntos estratégicos de la ciudad
Restriccion a los vehiculos de carga pesada se aplicará desde mañana hasta el 31 de mayo el 2026
Las autoridades están investigando los detalles del hecho. El hallazgo congregó a funcionarios del CTI de la Fiscalía para levantar el cuerpo inerte y llevarlo a Medicina Legal
Tras 14 años de espera, residentes celebran la entrega de esta obra que contribuirá a disminuir el estrés y los tiempos de tránsito en la zona de Suba
Un corte de luz afectó durante la noche del miércoles a más de 6000 usuarios en el centro porteño, incluida la zona de los teatros de la avenida Corrientes, que se mantuvo completamente a oscuras entre la avenida 9 de Julio y la avenida Callao. La interrupción del servicio, atribuida a una falla en la red de media tensión de la empresa Edesur, fue informada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a través de su portal oficial.Según datos del organismo estatal, durante la tarde la cantidad de usuarios sin suministro eléctrico llegó a superar los 13.000 en diferentes barrios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Entre los sectores más comprometidos se destacó el barrio porteño de San Nicolás, donde se encuentran el Obelisco y el circuito teatral más concurrido de la ciudad.En ese marco, la falta de electricidad afectó directamente a salas teatrales, cuyos asistentes debieron evacuar las funciones en curso. En las inmediaciones del Obelisco, completamente a oscuras, se vieron filas de personas saliendo de los teatros a calles sin iluminación. En redes sociales circularon imágenes que mostraban a las personas desplazándose con la luz de sus teléfonos celulares en medio de una postal atípica del centro porteño.La empresa distribuidora Edesur registró en horas de la tarde un pico de 13.200 usuarios sin suministro. Hacia las 23 horas, la cifra había descendido, aunque todavía se contabilizaban 472 usuarios sin servicio en la zona afectada de San Nicolás, incluida la avenida Corrientes, eje neurálgico de la actividad cultural nocturna en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.El corte se inició pasadas las 19 horas y alcanzó a sectores residenciales y comerciales. La interrupción fue catalogada como una falla de media tensión, lo que implica un desperfecto en una línea de distribución que alimenta a múltiples transformadores secundarios y afecta una superficie extensa en términos urbanos.La zona afectada por el apagón es una de las más transitadas de la ciudad durante la noche. Además de teatros, el sector comprende restaurantes, bares y hoteles que vieron alterada su actividad habitual. El Obelisco, monumento insignia de la ciudad, también quedó sin iluminación, lo que generó un fuerte contraste con el entorno urbano habitualmente encendido.
Fue construida en el año 1936, poco después de levantarse el Obelisco de la Calle Corrientes.Corrientes, calle de los teatros, la cruza, pero no tiene la más notable de las salas de espectáculos.
Se trata del Camino de la Ribera, donde instalaron lámparas de 200 watts que consumen menos energía, iluminan mejor y permiten prevenir los casos de inseguridad y accidentes viales.
De acuerdo con los testigos, los agresores llegaron al lugar en una motocicleta y dispararon contra Miguel Hugo Rodríguez Santos al menos cuatro ocasiones
Integrantes del grupo indígena salieron desde la Universidad Nacional hacia el centro de la capital, generando afectaciones en la movilidad del sector
Por motivos que se desconocen, el conductor de una camioneta perdió el control del vehículo cuando en la mañana de este lunes transitaba por la avenida General Paz sentido al Río de la Plata y chocó contra el poste de un cartel de señalización. El letrero cayó y quedó tendido sobre la calzada, por lo cual está interrumpida la circulación en la zona y se registran grandes demoras en la zona. Tres hombres que viajaban en el rodado siniestrado debieron ser asistidos por el SAME, informaron autoridades. Noticia en desarrollo
Los trabajos se concentrarán en el tramo comprendido entre las avenidas Revolución y Los Incas. Como consecuencia, también se verán afectadas 38 rutas de transporte convencional que operan en la zona
Sigue el escándalo en San Lorenzo. Este viernes, la policía allanó la sede de Avenida La Plata y ordenaron la requisa de la oficina del presidente Marcelo Moretti -ahora de licencia, involucrado en el caso que conmueve al fútbol argentino-, en un operativo comando del Cuerpo de Investigaciones Judiciales de la Policía de la Ciudad. Horas más tarde, también fue allanado su departamento de Flores.El operativo está a cargo del fiscal Maximiliano Bence, encargado de un ámbito especializado en espectáculos deportivos. ¿Qué se buscó? Según pudo averiguar LA NACION de fuentes judiciales, se trata del "contexto de secuestro de balances aprobados y pendientes desde 2023 hasta la actualidad, libros contables, de gastos, ingresos y egresos de dinero".ð??¨ð??£ Allanamiento de la Policía de la Ciudad en la sede de #SanLorenzo en Av. La Plataâ?¦ð???ð??» Se buscan pruebas por la cámara oculta mostrada el lunes pasado. Desde el programa de TV ya presentaron todo lo que tienen en la justicia. pic.twitter.com/hX3kAVKYJC— San Lorenzo Primero (@SanLorePrimero) April 25, 2025Sobre todo, la idea es analizar la documentación de los involucrados en la reunión en la que presuntamente, Moretti habría cometido un delito, al guardarse unos 25.000 dólares. Francisco Carlos Sánchez Gamino, el funcionario despedido del Gobierno Nacional, María José Scottini, Edgardo Lemos y Alejandro Rojas también serán investigados. Lo que más impacto provoca es la requisa personal a Moretti y de todos los que estuvieron en ese encuentro, ocurrido el año pasado. "Marcelo Luis Moretti y otros sobre infracción al artículo 173 incisivo séptimo, por defraudación por administración fraudulenta", es el título de la causa. El allanamiento en San Lorenzo fue exactamente en Avenida La Plata 1782, la sede social que la entidad tiene en Boedo y en donde Moretti tiene el despacho presidencial.ð??¨ð??µð??´ Hay un ALLANAMIENTO de la Policía de la Ciudad en la sede de #SanLorenzo en Avenida La Plata. pic.twitter.com/3U9zHnadIP— La Cicloneta (@lacicloneta) April 25, 2025Al mismo tiempo, los alrededores del estadio Pedro Bidegain del Bajo Flores amanecieron con pintadas que exigen la renuncia de Moretti, tras el escandaloso video en el que se lo ve recibiendo coimas para que un juvenil juegue en el club. La difusión de los contundentes videos del dirigente recibiendo miles de dólares para fichar un juvenil siguen dando vueltas en la vida cotidiana de la institución de Boedo ya que, tras la licencia de Moretti y la llegada de Néstor Navarro como presidente, las cercanías del estadio sanlorencista aparecieron con pintadas exigiendo la renuncia del mandatario. Las inscripciones "Andate Moretti, renunciá" aparecieron en las paredes de la Avenida Cruz, calle lindera del estadio Pedro Bidegain donde San Lorenzo recibirá este sábado a las 17 a Rosario Central, un encuentro que iba a tener el foco puesto en el homenaje que desde el club le iban a realizar al papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años. ð??? Lista de convocados para enfrentar a Rosario Central. pic.twitter.com/XnOeM6KuiA— San Lorenzo (@SanLorenzo) April 25, 2025Tras la aparición del escandaloso material audiovisual el pasado lunes por la noche, el Ciclón vivió una semana turbulenta con una serie de hechos alrededor de estos videos que complicaron judicialmente a Moretti donde, en primer lugar, fue denunciado penalmente por dos integrantes de la vida política del club: el excandidato a presidente César Francis y el exvocal Pablo García Lago. Este miércoles, Moretti anunció la toma de licencia con el fin de "ejercer una legítima y libre defensa tanto judicial como mediática y para resguardar a la institución de los hechos que se me atribuyen" y, en la tarde del mismo día, socios e hinchas de San Lorenzo tomaron la sede de la Avenida La Plata exigiendo su renuncia. Además, el Tribunal de Ética de San Lorenzo y de la Asociación del Fútbol Argentino iniciaron una investigación mientras Néstor Navarro, vicepresidente del club radicado en Uruguay, asumió interinamente la presidencia de la institución. Aunque su intención sería correrse a un costado. Según se supo con el transcurrir de las horas, el allanamiento es por la "autodenuncia" de Moretti, más allá de las otras que siguen su curso, sostenidas por integrantes de la oposición.
Personal policial y judicial se encuentra en el edificio del barrio de Boedo.Es tras conocerse las imágenes en las que se observa al presidente recibir 25.000 dólares de una supuesta coima.Moretti pidió licencia y en su lugar ya asumió el vice, Néstor Navarro.
Perfumerías Avenida, afectado por la gastroenteritis, pierde ante Tango Bourges Basket en la Euroliga por 51-62 y queda eliminado del torneo antes de enfrentar a Zabiny Brno
Con el objetivo de continuar con las obras del metro, se impondrán cierres totales y parciales, afectando especialmente el tráfico en las localidades de Barrios Unidos y Chapinero
El personal de la PNP continúa realizando las investigaciones en el lugar y tomando las medidas necesarias para esclarecer las causas del siniestro
El Perfumerías Avenida, afectado por problemas gastrointestinales en su plantilla, solicita aplazar su partido de Euroliga contra el Tango Bourges, programado para este miércoles en Salamanca
La congestión vehicular en la avenida Villavicencio con autopista Sur ha generado interrupciones en rutas clave hacia Portal Sur y San Mateo
Cámaras de videovigilancia permitieron una rápida intervención de fuerzas estatales y federales para frenar el ataque
Hay ciertas telenovelas que se convierten en fenómenos internacionales. Puede cautivar al público a partir de su historia, su elenco, los inesperados giros en la trama o una combinación de los tres factores. En 2012 se estrenó una producción sobre una joven que buscaba vengarse de la mujer que le robó absolutamente todo cuando apenas era una niña. ¿Les suena? Esa era la trama de Avenida Brasil, la cual no solo tuvo un importante impacto entre el público brasileño, sino también en la Argentina. Su protagonista, Cauã Reymond, recordado por interpretar a Jorgito, cautivó al público y pasó a convertirse en una superestrella. Hoy, a 13 años del estreno de la novela y con 43 años, continúa activo en los medios como actor, productor y modelo.Reymond tenía 31 años cuando se estrenó Avenida Brasil. Fue el galán de la novela y su personaje vivió un apasionado, complejo e intrincado romance con Rita/Nina, interpretada por Débora Falabella. A partir de este proyecto, la fama del actor creció a pasos agigantados. La telenovela llegó a la Argentina en 2013 y el fenómeno fue tan grande que el último capítulo se emitió en el Luna Park, donde entre las estrellas invitadas estuvo justamente "Jorgito".Tras el éxito de Avenida Brasil, el actor brasileño participó de novelas como Amores robados, El juego del pecado, Ilha de Ferro y Tierra de deseos y películas como Alemão y Tim Maia. Durante los últimos años se abocó de lleno a su carrera como modelo, posando para diversas producciones y trabajando con varias marcas. Actualmente, coprotagoniza junto a la actriz Taís Araújo la telenovela brasileña Vale todo (Vale Tudo), una nueva versión de la producción de 1988, que se emite por TV Globo.A través de su cuenta de Instagram, red social en la que acumula casi 15 millones de seguidores, Cauã realiza varias publicaciones semanales a partir de las cuales actualiza a sus fanáticos sobre lo que acontece en su vida. Así como muestra los resultados de las producciones de foto y publicidades que realiza y avances de su telenovela, hace unos días compartió cómo fue su participación especial en la casa de Gran Hermano Brasil.El actor de 43 años es padre de una hija, Sofía Marques, fruto de su relación con la actriz y modelo brasileña Grazi Massafera, con quien estuvo casado entre 2007 y 2013. Justamente en febrero publicó una foto de él y su hija en el Río Open y sorprendió a todos al evidenciar que la niña que conoció el mundo hoy es toda una adolescente. "Yo y mi cita para toda la vida. Mi niña está creciendo", expresó. En cuanto a su vida sentimental, en 2023 se separó de su esposa, la modelo Mariana Goldfarb, tres siete años de relación. Según indicó el sitio Circo da Mídia, actualmente el actor estaría en pareja con Luana Mandarino, conocida por su participación en el reality Rio Shore.Así están hoy los actores de Avenida BrasilSi bien Avenida Brasil se estrenó hace trece años, su impacto fue tan grande que muchos siguen teniendo presente a los personajes y a los actores que los interpretaron.Débora FalabellaEl rol protagónico de Nina / Rita, estuvo a cargo de la actriz Débora Falabella. Después del éxito de la novela, trabajó en televisión con los proyectos Querer sin límites y Aruanas. Hoy, a los 46 años, está próxima a estrenar en San Pablo, Prima Facie, una adaptación de la obra de Suzie Miller. Adriana EstevesEl personaje de la malvada Carminia, la villana de Avenida Brasil, estuvo interpretado por la actriz Adriana Esteves. En los últimos años, trabajó en series brasileras como Manía de ti y Corazón de madre. Murilo BeniÌ?cioEl actor Murilo Benício le dio vida a otro de los "malos" de la serie, Tijón. Continúa activo como actor y en su curriculum se destacan títulos de series como Amores robados, Hombre nuevo y Corazón de madre, donde volvió a trabajar con Adriana Esteves.Para quienes quieran darle play a Avenida Brasil, los 160 episodios de la serie están disponibles en la plataforma de streaming Prime Video.
La protesta provocó la intervención de miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF. AA.) para tratar de liberar la vía
En el primer trimestre del año, solo el 16% fueron cortes totales y el 7% fueron cortes parciales, que terminaron por ser desalojados. Hace más de un año y medio que no se registran acampes y ranchadas. La aplicación del protocolo para el mantenimiento del orden público y la decisión política del Gobierno nacional y el porteño en hacer cumplir la ley fueron las clave
Para los amantes de las telenovelas latinoamericanas fueron, en un comienzo, "las malas" de Betty, la fea, la tira colombiana de finales de los 90 que devino suceso mundial y aparece en el libro Guinness de los récords como "la telenovela más exitosa de toda la historia". La blonda Lorna Cepeda (inicialmente Lorna Paz) era Patricia Fernández, la secretaria de Ecomoda; y la morocha Natalia Ramírez, Marcela Valencia, accionista, gerente de ventas y novia del presidente de la empresa. Ambas le hacían las mil y una a la inteligente, pero poco atractiva Beatriz Aurora Pinzón Solano, el personaje protagónico de la tira que interpretaba Ana María Orozco.Con el tiempo ambas actrices trascendieron aquellos roles secundarios y se transformaron en dos actrices de peso en su país y también en otras latitudes. Cepeda, por ejemplo, participó de la versión colombiana de la serie norteamericana Amas de casa desesperadas (que curiosamente se rodó en la Argentina, en el set utilizado para la versión nacional), y también de la novela internacional Provócame, rodada aquí en 2001, al lado de Chayanne y Araceli González. Y Ramírez fue la novia de Arturo Puig en Dr. Amor, la telecomedia argentina de 2003, en la que competía por el afecto del protagonista con... su excompañera de Betty la fea: Cepeda.En el devenir de los años, ya sea por motivos laborales como turísticos, vinieron varias veces a Buenos Aires. Pero ahora, por primera vez, Cepeda y Ramírez lo hacen para presentarse en teatro. Mañana (martes 8 de abril), a las 20, ofrecerán en el teatro Broadway (Av. Corrientes 1155) una única función de Muertas de risa, la comedia escrita y dirigida por Juan Carlos Gómez con la que están recorriendo toda América Latina. Pero antes hablaron con LA NACIÓN sobre las características del humor colombiano, el doble standard familiar en su país y cómo será la segunda parte de la secuela de la telenovela que las hizo tan famosas.-¿Qué les atrae de Buenos Aires?Natalia Ramírez: -Es una ciudad espectacular, muy europea y bella. Mires para donde mires te encuentras siempre con una arquitectura maravillosa. Me gusta mucho la Recoleta, tanto como Palermo Soho. También San Isidro, donde estuve viviendo como un año y medio, cuando vine a grabar Dr. Amor en los estudios Central Park (ubicados en esa zona). San Isidro es un lugar muy precioso y tranquilo, para quedarte allí todo el día y vivir sin problemas. De todos modos, por las noches siempre me venía al centro a ver teatro. Es que el fenómeno de los teatros de la avenida Corrientes es único, no ocurre en otra parte de Latinoamérica.-¿Era para ustedes, entonces, un sueño pendiente actuar en un teatro de la avenida Corrientes?Ramírez: -Claro que sí. Desde hace años que produzco teatro y deseaba poder actuar aquí en teatro. Mi mentora Fanny Mikey (actriz, directora y productora argentina, nacionalizada colombiana, llamada La reina del teatro y considerada la impulsora del teatro en Colombia) siempre me lo decía: "ya vas a ver, algún día se te va a cumplir el sueño". Pasó mucho tiempo, pero acá estamos, a punto de cumplirlo. Y creo que la emoción va a ser muy fuerte.-¿Cuáles son las expectativas?Lorna Cepeda: -Yo prefiero hablar de aspiraciones. Al igual que llenamos las funciones que acabamos de hacer en Perú y Chile, ojalá que aquí también tengamos un sold out. Pero lo más importante es que la gente salga súper contenta del teatro. No es una obra con grandes pretensiones, salvo la de hacer reír mucho y que el público se olvide por una hora y media de sus dramas cotidianos. Es que la risa lo ayuda a uno mucho más de lo que uno cree. La risa es sanadora. Y yo sé bien por qué lo digo [NdeR: asegura quien superó un complicado cuadro de cáncer que incluyó, el año pasado, una histerectomía total].-¿Cuál es el argumento de Muertas de risa?Ramírez: -La obra es la historia de dos mujeres que se encuentran en la morgue para reconocer a su ser amado, que resulta ser el mismo... ¡Oh, sorpresa! [risas]. Esto pasa mucho en las funerarias de Colombia.-¿En serio?Ramírez: -Sí, sí. A las funerarias empiezan a llegar las otras familias del difunto que nadie sabía que existían, y si lo sabían, todos se hacían los tontos.-¿Aún existe en Colombia aquello de "la casa grande" y "la casa chica"?Ramírez: -Sí, mucho, sobre todo en la costa. "La casa grande" es la oficial y "la casa chica", la otra... De todos modos, esa doble vida es cada vez más difícil de mantener por las redes sociales, es complicado mantener el secreto. Igualmente casi todas "las casas grandes" saben de la existencia de "las casas chicas". No lo admiten públicamente, pero saben de la existencia e incluso, en algunos casos, los hijos de una y otra casa, mantienen relaciones. Ojo, no lo digo en término crítico, esto es algo que en la sociedad colombiana está aceptado.Cepeda: -En esto difiero en parte contigo, mi mamá se separó de mi papá cuando... En fin, no creo que hoy eso sea algo tan aceptado, antes pudo haber sido así, pero hoy ya no tanto. Ahora las mujeres no aceptamos situaciones de ese tipo. Antes las mujeres eran más dependientes, económica y emocionalmente y se bancaban todo porque tenían siete hijos para criar. Hoy las mujeres no se aguantan las infidelidades y las traiciones.-Volviendo a la obra, ¿qué sucede cuando se encuentra la mujer "de la casa grande" con la mujer de "la casa chica"?Ramírez: -Al principio les surge la rabia, pero luego empiezan a compartir un mismo dolor. Les nace la empatía porque, desafortunadamente, este hombre está muerto. Entonces, ¿a quién se le reclama? Y ahí comienzan a compartir historias que tal vez desconocían. La obra tiene un mensaje, pero no te lo podemos adelantar... si no, pierde la gracia.-¿Cómo es el humor colombiano? ¿Difiere del resto de los países latinoamericanos?Cepeda: -Tenemos un humor bien particular. El colombiano se burla de sí mismo. Es capaz de poder mirarse y tomar las cosas de una manera jocosa. Esta comedia es un ejemplo de eso, parte de un drama para hacer humor. Digamos que el humor colombiano sirve para alivianar las cosas que son pesadas.-¿Cuesta hacer reír hoy en Colombia, en medio de un clima social convulsionado?Ramírez: -No, el colombiano se ríe de eso para poder sobrepasarlo. De esta manera hemos sobrevivido años de tensión y tensión. El colombiano necesita mucho del humor, fundamentalmente del sarcástico. Mira si no: cuando aparece la noticia de que Pablo Escobar "vuela" el avión de Avianca, algo absolutamente horrible y que genera una conmoción nacional, ¿qué sucede? En los siguientes tres días el colombiano empieza a decir: "Avianca ya no anuncia sus vuelos diciendo, por ejemplo, 'les damos la bienvenida al vuelo 354â?¦'sino: "Nos sorprendemos en anunciar la llegada del vuelo 354, sano y salvo". Este es nuestro humor hoy en día: sarcástico, fuerte, negro negrísimo.-¿Qué recuerdos tienen de la telenovela Betty la fea y de los 335 capítulos emitidos entre 1999 y 2001?Ramírez: -Recuerdos y anécdotas hay muchas, pero lo más importante es que nosotras no nos dimos cuenta de lo que estaba pasando hasta mucho tiempo después. Es que grabábamos de lunes a sábado, mil horas por día, y estábamos como en una burbuja. No teníamos prácticamente contacto con el exterior. Todavía no había llegado a Colombia la telefonía celular, así que vivíamos incomunicadas.-¿En Colombia el suceso fue igual al del resto del mundo?Ramírez: -Fue igual, de hecho el programa también se emitía por radio para que nadie se lo perdiera. Así, si alguien debía salir de su casa o estaba llegando tarde para la transmisión, la podía escuchar en el auto, en el bus o por la calle. El país entero se paralizaba para ver Betty la fea. Fue un furor.-El año pasado participaron de la secuela Betty, la fea, la historia continúa, realizada en formato serie, de 10 episodios, que produjo la plataforma Prime Video. ¿Quedaron conformes?Cepeda: -Cuando me propusieron hacer la secuela me dio mucho susto. Era una responsabilidad demasiado grande traer la serie al presente y revivir aquellos personajes. Al principio dudé en decir que sí, luego me dio pavor y recién logré relajarme un poco cuando hicimos la primera lectura del libreto. La seguridad me apareció el primer día de grabación, cuando en el set vi a cada uno montado como su personaje. Ahí me dije 'ya está, lo logramos otra vez". Ojo que tuvimos que trabajar mucho para que todo saliera bien porque no se trató de una novela sino de una serie, y las series tienen un lenguaje distinto: todo pasa a una velocidad tremenda. Al final, sí, quedamos muy conforme, con la calidad del producto y con cómo se resolvieron nuestras historias.-¿Habrá una segunda parte de la secuela?Cepeda: -Sí. Y te cuento una novedad: ¡ya la hemos grabado! Ya prontito Prime Video anunciará la fecha del estreno, que suponemos será en julio. Lamentablemente no te podemos adelantar mucho más, salvo que habrá sorpresas y de las buenas, ¿eh? Bueno, sí, te vamos a adelantar algo más: en esta segunda parte de la secuela se resuelven mucho más las historias de todos los personajes.-¿Sabían que Ana María Orozco vive aquí? ¿La invitarán a la función?Ramírez: -Sí, sabemos que Anita vive aquí, en la Argentina y nos encantaría que viniera, pero justo ahora está en Perú. Lo peor es que tampoco pudo venir a vernos en Lima, donde actuamos recientemente, porque justo el día de la función tenía un compromiso.-¿Cómo es la relación con ella?Ramírez: -Divina. Ella es un ser humano espectacular.Cepeda: -Es uno de los seres humanos más bonitos y transparentes que yo he conocido en mi vida. Así te lo digo: Anita es maravillosa, muy espiritual y tranquila.-Por último, ¿están al tanto de la enorme comunidad colombiana que existe en Buenos Aires? ¿Quieren transmitirle algún mensaje a través de esta nota?Ramírez: -Estamos muy sorprendidas. No sabíamos que había tantos.Cepeda: -Yo les diría que son muy valientes porque hay que irse a vivir a otro país, ¿eh?, con otras costumbres y cultura. Es verdad que aquí se habla el mismo idioma, y eso ayuda, pero me imagino que debe ser muy difícil empezar una nueva vida en otro sitio. Les diría que los amo, que tengan berraquera [entusiasmo en colombiano], que luchen por sus sueños y sean muy felices. ¡Y que nos vengan a ver al teatro! Para agendarMuertas de risa. Comedia escrita y dirigida por Juan Ricardo Gómez. Con Lorna Cepeda y Natalia Ramírez. Teatro Broadway (Av. Corrientes 1155). Función: martes 8 de abril, a las 20. Entradas: por Plateanet.
El IDU enfatizó que el contratista es el principal responsable de atender las reclamaciones de los residentes y de realizar las reparaciones necesarias en caso de que se compruebe que los daños fueron causados por las obras
La concejala de Bogotá Quena Ribadeneira elevó un fuerte llamado al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) para que realice una revisión exhaustiva de los casos reportados
De acuerdo con medios locales, el socavón ha estado presente desde 2024 y, hasta la fecha, no ha sido reparado ni cuenta con señalización, lo que aumenta el riesgo para los conductores y peatones
En una época en la que las dietas low carb dominan las tendencias de bienestar, un fenómeno peculiar surge en la avenida Elcano, en el barrio de Colegiales, muy cerca del límite con Belgrano. En apenas siete cuadras, diez panaderías y pastelerías de diferentes estilos coexisten y compiten por la atención de los vecinos, lo que configura un nuevo corredor gastronómico especializado en el arte de la harina.Durante 2024, el paisaje comercial de la avenida experimentó una transformación notable: cinco nuevos establecimientos se sumaron a los cinco ya existentes en el tramo que va desde las cinco esquinas hasta Zapiola, lo que duplicó la oferta de panaderías y pastelerías en la zona. Este crecimiento exponencial resulta particularmente llamativo en un contexto que suele demonizar los carbohidratos.¿Por qué Elcano? La elección de la avenida no resulta casual. Los comerciantes destacan múltiples factores que la convierten en un punto estratégico para sus negocios. "Es un barrio atractivo entre familiar y señorial porque ahí casi se junta Colegiales con Belgrano R. En Elcano se aglutina un corredor comercial que nos da visibilidad", explica Juan Manuel Fuentes, dueño de Suevia, una marca con 45 años de trayectoria.La avenida ofrece una combinación única de tránsito vehicular y peatonal que la hace especialmente atractiva. "Está el que pasa por ahí como arteria camino a Cabildo o Libertador y también los residentes del barrio que usan este punto para hacer trámites bancarios y compras o que el fin de semana salen a pasear", detalla Esteban Irrazabal, gerente de expansión de Parador Atalaya.Para PanDanés, con sus 24 sucursales, la presencia de otras marcas reconocidas fue un factor decisivo en la elección del lugar. "Nosotros tratamos de ubicarnos en polos gastronómicos donde ya hay otras marcas establecidas como Starbucks, McDonald's, el supermercado Disco", señala Perla Domínguez. "Evaluamos la zona, por ejemplo, los colegios. Queremos ser parte del circuito gastronómico de los vecinos", agrega.Pioneros y explosiónLa transformación de la avenida comenzó con cinco establecimientos tradicionales que durante años atendieron las necesidades del barrio: Buenos Aires Bakery, Point, Gorrión, PanDanés y Hausbrot marcaron el camino para lo que vendría después. Durante 2024, la llegada de cinco nuevos jugadores -Suevia, Macarro's, Parador Atalaya, La Esquina de la Medialuna y Placeres del Pan- duplicó la oferta y diversificó las propuestas.El paseo inicia en las cinco esquinas con Gorrión, una de las panaderías originales de la zona, que apostó fuerte con dos locales cercanos: uno especializado en medialunas de autor sobre la avenida, y otro a metros de Elcano y Superí, que funciona como cafetería.Sobre Elcano y Delgado se encuentra La Esquina de la Medialuna, uno de los nuevos actores con su quinta sucursal. "El producto que más sale son las medialunas, seguidas por el chipá", cuenta Julieta Cumuniello, su dueña. Con cinco locales propios y dos franquicias, la marca ve en Elcano un punto estratégico para su expansión.Entre Delgado y Martínez, dos propuestas comparten espacio puerta a puerta: Point, una de las pioneras en la zona, especializada en facturas y productos dulces a precios accesibles, y el flamante local rosa de Macarro's, que llegó en 2024 para sumar su propuesta tradicional al barrio.Con años de presencia en el barrio, Buenos Aires Bakery ofrece panes, budines, tortas y facturas a precios competitivos: la docena a $6900, una de las más baratas del área. Su permanencia en el tiempo demuestra la solidez del mercado en la zona.A pocos metros, donde antes funcionaba una librería se instaló Parador Atalaya, una propuesta que busca revolucionar el concepto tradicional de panadería. "Siempre nos costó identificar un competidor directo porque nuestro formato de negocio no termina de ser una panadería y tampoco es una cafetería común", afirma Irrazabal. "El negocio tiene dos motores: el despacho de medialunas y la cafetería", suma.Justo enfrente de Atalaya, Placeres del Pan, otro de los nuevos jugadores de 2024, estableció su propuesta de panadería tradicional. Con una amplia variedad de facturas y panes artesanales, este local contribuye a la diversificación de las propuestas sobre el corredor.Propuestas especializadas para todos los gustosLa diversidad de opciones refleja el perfil variado del público de la zona. PanDanés apostó por los panes de masa madre sin aditivos ni conservantes. "Tenemos la planta en Barracas. Llega el pan fresco bien temprano todos los días", destaca Domínguez. Su propuesta busca "dejar de demonizar a las harinas" y convertir el pan en "algo más nutritivo y que aporte".Suevia, que inauguró a fines de 2024, representa una alternativa de alta calidad. "Tres veces por día pasan las camionetas para abastecer la sucursal -apunta Fuentes-. Los productos que más salen son pan, facturas y sándwiches de miga, que representan el 40% de la caja".En la esquina de Elcano y Zapiola, cerca del puente del ferrocarril Mitre, Hausbrot se diferencia con una propuesta única. "No todo el mundo entiende la diferencia entre la harina blanca y la harina integral. Somos la única panadería que tiene harina integral 100% orgánica", explica Isabel de Elizalde, su directora comercial.Cada establecimiento desarrolló estrategias distintivas para captar diferentes segmentos del mercado. Mientras algunas marcas apuestan por productos premium y experiencias únicas, otras se concentran en precios competitivos o en nichos específicos como los productos integrales."Entendemos que nuestro producto es premium y caro, y por eso nos cuesta encontrar un competidor real", señala Irrazabal, quien también observa "una sobrecarga de locales" en la zona. Sin embargo, la diversidad de propuestas parece funcionar: cada local encuentra su público específico.El principal obstáculo que enfrenta este nuevo polo gastronómico es el corte total del tránsito en la avenida por obras, entre Delgado y Cramer, desde octubre del año pasado. Obedece a trabajos pluviales encarados por el gobierno porteño. "La calle cerrada nos perjudica un montón", coinciden varios comerciantes. Para Atalaya, que busca captar tanto el público de paso como el local, la situación es particularmente desafiante.Si bien todavía no hay una fecha prevista para rehabilitación, la visión a futuro es optimista. "Con la apertura de la calle y la de los nuevos negocios, la zona va a quedar renovada", anticipa Cumuniello. PanDanés comparte esta perspectiva: "Notamos una baja de la demanda al principio de las aperturas de las demás panaderías, pero enseguida se acomodó porque muchos vieron que lo que buscaban específicamente lo tenían solo acá", describe Domínguez.Un fenómeno más amplioEl caso de la avenida Elcano refleja una transformación más profunda en los hábitos gastronómicos de la ciudad. "El consumo en general subió mucho en la parte de gastronomía -observa Irrazabal-. Hay más gente para consumir: existe una cierta conciencia, pero a la vez hay más consumo. Antes una docena de medialunas era un evento y ahora se come todos los días".La duplicación de la oferta en apenas un año no preocupa a los comerciantes, que ven la competencia como algo positivo. "Creemos que la variedad está buena porque eso siempre atrae clientes", sostiene Cumuniello. "Siempre que haya más gente y más movimiento está bueno, confiamos en nuestro producto", dice.Así, el "camino de las harinas" de la avenida Elcano podría consolidarse como un destino obligado para los amantes del pan en la ciudad de Buenos Aires.
La construcción tomó cerca de siete años, incluidos los retrasos de administraciones anteriores. Aunque beneficiará a más de un millón de habitantes de la localidad de Suba, una parte de la construcción quedará pendiente de entrega
Icónico hospital de Jesús María cambiará. Proinversión ha informado cómo avanza el proyecto del Nuevo Hospital Militar Central que busca ser adjudicado como Asociación Público Privada
En medio de protestas que paralizan el Centro de Lima, los empresarios de la zona exigen que se revoque la medida que limita el comercio mayorista y el almacenamiento en el Centro Histórico de Lima
Con la plataforma, el distrito busca ofrecer actualizaciones inmediatas que reduzcan la congestión y eviten sorpresas durante recorridos diarios y festivos
Las avenidas Alvear y Florida son dos corredores emblemáticos de Buenos Aires que son muy distintos pero comparten un dato impensado hace unos años atrás: tienen la misma cantidad de metros libres. Mientras que en Alvear, un corredor epicentro del lujo y la exclusividad, la vacancia ronda el 14,7%, en la tradicional peatonal porteña ese número ronda el 14,5%. En cuanto a precios, en el primer caso, los alquileres defienden valores de US$24,3/m² por mes, y en el segundo, los US$27,4/m² . Es decir, alquilar un local en Florida es más caro que en Alvear. "Si bien los indicadores de vacancia y los valores de renta pedidos entre Florida y Alvear son bastante parecidos, lo que varía es el tipo de marca y empresa que se quiere instalar en cada uno", explicó Santiago Winokur de Newmark a LA NACION. Las marcas que necesitan alto volumen optan por la peatonal mientras que las que buscan exclusividad, por Recoleta.La diferencia en los precios se puede explicar por la naturaleza de los espacios disponibles en cada corredor. En Av. Alvear, los locales vacantes son más pequeños y selectivos, lo que contribuye a que las marcas permanezcan en el tiempo. En Florida se liberaron locales más grandes, lo que incrementa el valor de los alquileres, pero también complica la ocupación de estos espacios más amplios, menos demandados por las marcas que buscan reducir su exposición física.Por su parte Carolina Wundes, gerente de Market Research & Data Analytics de Newmark Argentina, explica por qué los alquileres son "más baratos" en Alvear que en Florida. "En la peatonal, el mercado es mucho más dinámico y flexible: la alta rotación de inquilinos, producto del tránsito peatonal de alrededor de 250.000 personas diarias, genera una demanda constante que empuja los precios al alza. El mercado en Florida está en constante adaptación, con una oferta que cambia rápidamente en respuesta a las tendencias de consumo", analiza.El perfil de los consumidores también marca la diferencia. Mientras que en la avenida Alvear el consumidor es más exclusivo y recurrente, con el 87 por ciento de marcas nacionales , en Florida la mayor parte de la oferta está compuesta por cadenas comerciales, lo que genera una rotación constante y permite a los propietarios adaptarse rápidamente a la demanda de los consumidores. Estas cadenas representan el 44% de los comercios en Florida mientras que en Alvear son solo 20%. "El dinamismo de Florida está directamente relacionado con la flexibilidad que requieren los comercios de cadenas y el perfil más volátil de los consumidores", dice Wundes.En números, la peatonal cuenta con 302 locales, 52 por ciento de la industra textil, secundada por la gastronomía 11 por ciento. Mientras que el corredor Alvear tiene 56 locales de los cuales la mayoría son de moda (56%).La influencia del turismoOtro punto fuerte de Florida es la afluencia de turistas: generan el 45% de las ventas en la zona. Este fenómeno genera una demanda estacional que obliga a los comerciantes a adaptar sus estrategias constantemente, ajustando precios y ofertas según los ciclos turísticos. "Florida sigue siendo un corredor de alto volumen, donde el tráfico masivo de turistas permite a los comercios aprovechar los picos de afluencia", señala Winokur. Esta fluctuación puede ser una ventaja para los negocios que logran capitalizar la demanda en temporadas altas, pero también impone desafíos, como la necesidad de una oferta más flexible que se ajuste a la variabilidad de las compras.En contraste, la avenida Alvear tiene una dinámica más estable sin las fluctuaciones atadas al turismo que tiene Florida. En este corredor, los comerciantes se centran en ofrecer una experiencia exclusiva con consumidores de productos de alta gama que buscan la personalización y experiencia de compra, lo que explica una rotación baja del 3,7%. ""La permanencia es clave porque los comercios buscan mantener una imagen premium. Además, la estabilidad del mercado es alimentada por clientes recurrentes, permite una estructura de precios más sólida y menos sujeta a los altibajos del turismo", explica Wundes.Cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 añosRespecto al mix de oferta nueva, el 40 por ciento de las nuevas aperturas en la peatonal Florida son gastronómicos, mientras que el sector de tecnología y electrónica ha crecido un 15% en el último año", añade Wundes.En definitiva, con su perfil, ambas zonas tienen su propio perfil, pero continúan adaptándose a un mercado en constante transformación, con estrategias comerciales diferenciadas que buscan satisfacer las diversas demandas del retail porteño.
Maria Jespersen se incorpora al Club Baloncesto Perfumerías Avenida como refuerzo invernal tras su paso por el Polkowice, aportando experiencia y habilidades en la Liga Femenina Endesa y competiciones internacionales
Los delincuentes han implementado un sistema de marcaje de vehículos como parte de su estrategia para extorsionar a los conductores. Asimismo, se difundió un video del preciso momento que un transporte informal es atacado
La transformación de la calle 72 incluye mejoras significativas en infraestructura y accesibilidad para rendir homenaje a la artista y revitalizar la zona
El cierre de la intersección de la avenida Caracas con la calle 66 se extenderá por un año, afectando rutas de transporte, sentidos viales y paraderos del Sitp