Ganar fuerza y desarrollar masa muscular no solo es un objetivo estético: también mejora el rendimiento físico, la salud metabólica y la calidad de vida. Por eso, para quienes entrenan regularmente, incorporar herramientas simples como los licuados de proteínas puede ser una manera eficaz de acompañar el proceso.Es que contar con una buena masa muscular protege al cuerpo frente al desgaste natural del tiempo. Los músculos sostienen el esqueleto, amortiguan el impacto de los movimientos y optimizan funciones clave como la postura y el equilibrio. Por ello, a medida que envejecemos, conservar este tejido resulta fundamental para prevenir caídas y mantener la autonomía.Ahora bien, para que el cuerpo pueda desarrollar más músculo, necesita estar expuesto a ciertos estímulos. En este sentido, el entrenamiento de fuerza es esencial: levantar peso, aplicar resistencia o realizar ejercicios que impliquen tensión muscular genera microlesiones que, al repararse, dan lugar al crecimiento. Sumado a esto, y según indica el sitio Men's Health, el descanso adecuado permite que ese proceso de recuperación y construcción se complete de forma eficiente.Pero el estímulo por sí solo no alcanza. Así como no se puede construir una casa sin materiales, tampoco es posible formar músculo sin los nutrientes adecuados. Aquí es donde la alimentación cobra protagonismo: un plan nutricional diseñado para ganar masa muscular debe incluir suficientes proteínas, calorías y micronutrientes que favorezcan este desarrollo.Licuados de proteínas: un clásico infalibleUna de las formas más prácticas de sumar estos nutrientes es a través de los licuados de proteínas. Estos batidos caseros o comerciales permiten incorporar una buena cantidad de proteínas y calorías en pocos minutos. Su versatilidad los convierte en una herramienta valiosa para complementar comidas o recuperar el cuerpo tras una sesión intensa de entrenamiento.Entre tantas combinaciones posibles, hay una que se destaca por su equilibrio nutricional: el licuado de avena y chía. Esta receta reúne en un solo vaso proteínas, grasas saludables, fibras, minerales y energía de liberación lenta, ideal para quienes buscan ganar músculo sin complicarse demasiado en la cocina.Cómo preparar el licuado de avena y chíaPara preparar este batido, solo se necesitan unos pocos ingredientes accesibles. El medio especializado en nutrición deportiva The Big's Man World comparte una receta para realizarlo:Ingredientes:1 taza de leche (puede ser de origen animal o vegetal)1 cucharada de proteína en polvo2 cucharadas de avena1 cucharada de semillas de chía1 taza de pasta de maní (opcional)1 cucharada de miel (opcional)HieloPaso a paso:En una licuadora, mezclar la leche, la proteína en polvo, la pasta de maní, la avena y las semillas de chía.Licuar hasta obtener una mezcla homogénea.Si se desea que sea más refrescante, agregar los cubos de hielo y licuar nuevamente.Servir y disfrutar.Cada componente de este licuado cumple un rol específico. La avena, por ejemplo, es una excelente fuente de carbohidratos complejos que se digieren lentamente, lo que proporciona energía sostenida para el entrenamiento y la recuperación, según un estudio de científicos chinos. Además, contiene beta-glucanos, fibras solubles que benefician el sistema inmunológico y cardiovascular.Las semillas de chía, por su parte, aportan una dosis concentrada de omega-3, proteínas vegetales y fibra, nutrientes que ayudan a reducir la inflamación postentreno, favorecen la salud digestiva y aportan saciedad, lo que puede ser útil en etapas de ganancia muscular controlada, según indica una revisión científica sobre este alimento.En cuanto a la leche (o su alternativa vegetal), no solo hidrata, sino que también ofrece proteínas y calcio, ambos necesarios para el desarrollo de masa muscular y la salud ósea. Si se elige una bebida vegetal fortificada, puede aportar beneficios similares.La pasta de maní añade calorías de calidad y grasas buenas, esenciales en procesos hormonales vinculados a la construcción muscular. Además, eleva el perfil calórico del batido de forma natural.Finalmente, la proteína en polvo puede ser un gran complemento si el objetivo es alcanzar un requerimiento proteico específico. Su inclusión es opcional, pero estratégica para quienes entrenan con intensidad y necesitan reforzar su ingesta diaria.¿Cuándo tomarlo y con qué frecuencia?Este licuado es especialmente recomendable después del entrenamiento, cuando el cuerpo necesita reparar tejidos y reponer energía. También puede consumirse como desayuno o merienda, ya que aporta nutrientes clave sin generar pesadez. Lo ideal es incorporarlo entre tres y cinco veces por semana, y adaptar la frecuencia a la intensidad del plan de entrenamiento y las metas individuales.Si bien sus ingredientes son naturales y generalmente bien tolerados, es importante prestar atención a posibles intolerancias o alergias. Por ejemplo, personas con sensibilidad al gluten deben asegurarse de usar avena certificada sin TACC y, quienes padecen problemas gastrointestinales, podrían requerir un ajuste en el consumo de fibra. Como siempre, lo mejor es consultar con un profesional de la salud antes de sumar nuevos alimentos funcionales a la dieta.
Las nueces pecanas son un tipo de nuez que ayuda a la salud cardiovascular y a perder peso, según un estudio realizado por el Departamento de Ciencias de la Nutrición, Universidad Estatal de Pensilvania, University Park, PA, Estados Unidos, en el que analizaron los beneficios que tiene este fruto seco para la salud cardiovascular.Estos frutos son considerados saludables siempre y cuando se consuman de una forma correcta y sin aditivos. Esto quiere decir que debe ser en su forma natural, sin sal, ni tostados, ni endulzados.Las tres hierbas esenciales para combatir la hinchazón abdominalEl efecto cardioprotector que suelen tener los frutos secos se debe a los efectos lipídicos que contienen y su consumo diario en una cantidad razonable tiene un efecto reductor de la colesterolemia, explica la Sociedad Española de Arteriosclerosis.Esta investigación duró 12 semanas y participaron adultos que sufrían de algún síndrome metabólico como obesidad, sobrepeso, tensión alta, colesterol alto, niveles de azúcar en sangre altos y triglicéridos en sangre, pero libres de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, y fueron divididos en dos grupos.Le proporcionaron a los integrantes 57 gramos al día de nueces pecanas y les indicaron que reemplazaran los snacks que consumían habitualmente por este fruto seco. Mientras que el otro grupo debía continuar con su dieta habitual.Estos fueron los resultados del estudio"Fue examinar cómo la sustitución de los refrigerios habituales por 57 g/día de nueces pecanas afecta la salud vascular, los factores de riesgo de enfermedades cardiometabólicas y la calidad de la dieta, en comparación con la ingesta habitual continua en individuos con riesgo de enfermedades cardiometabólicas", manifestaron los autores.Según los resultados del estudio, el consumo de las nueces pecanas mejoró el colesterol y los triglicéridos, en comparación con el grupo que no cambió nada de su dieta habitual.La planta que retrasa el envejecimiento celular y fortalece el sistema inmunológico"El consumo de nueces pecanas mejoró la calidad general de la dieta, en comparación con la ingesta habitual. Hay que tener en cuenta que los frutos secos tienen un efecto saciante en el cuerpo, lo que hace que consumamos menos cantidad de otras cosas y que, por ende, consigamos bajar de peso", agregaron.Los investigadores concluyeron que sustituir los snacks habituales por las nueces pecanas mejora los lípidos y lipoproteínas, pero siempre deben contar con una buena alimentación, para prevenir enfermedades cardiovasculares.Aunque las nueces pecanas son de gran beneficio para el cuerpo, aquellas personas que son alérgicas a los frutos secos deben abstenerse de su consumo o consultar con un especialista acerca de la ingesta.
Ideal para quienes buscan opciones prácticas con ingredientes simples, esta preparación permite resolver almuerzos o cenas sin harinas refinadas
Se recomienda tomar este licuado por las mañanas para poder aprovechar todos sus nutrientes a lo largo del día
Este batido es excelente para después de entrenar con pesas
El consumo regular de este cereal se asocia con una mejor calidad de vida y mayor longevidad
Este batido es una poderosa fuente de nutrientes para el organismo, ideal para deportistas
Te decimos la receta paso a paso para que realices este delicioso café desde casa
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Este poderoso batido tiene un sabor delicioso y además es positivo para los entusiastas del gimnasio
La versatilidad y las propiedades de este cereal han hecho que llegue hasta nuestras cocinas en múltiples formatos
No consumirlo de manera adecuada puede llegar a dificultar la absorción de minerales esenciales como hierro, zinc y calcio en el intestino.
Ingredientes simples y accesibles hacen de esta bebida una opción destacada para quienes desean cuidar de su bienestar intestinal y controlar niveles críticos de colesterol
Este batido es rico y contiene muchos beneficios para los fanáticos del gimnasio
La gama de ofertas para escoger una leche sustituta a la tradicional ha aumentado en los últimos años
Esta bebida es deliciosa y una gran aliada de los entusiastas del gimnasio
Descubre cómo ingredientes tan simples como avena y fresas ofrecen una gran cantidad de beneficios para tu alimentación diaria
Este batido además de delicioso es un aliado para los que hacen ejercicio de pesas
Esta deliciosa agua fresca no solo te ayudará a contrarrestar las altas temperaturas, también te aportará grandes beneficios a tu salud
Aunque no es un platillo típico en nuestro país podría ser una buena opción para un primer alimento rico en nutrientes
Este batido es delicioso y un aliado para los entusiastas del ejercicio con pesas
Esta bebida es una excelente opción para consumir por las mañanas como parte de un desayuno saludable
Una fuente de fibra y nutrientes esenciales, ideal para incorporar a tu alimentación si buscas resultados efectivos en la reducción de peso y el cuidado de tu salud digestiva
Este batido es delicioso y un gran aliado de los entusiastas del gimnasio
Te decimos cómo puedes preparar este superalimento de forma más saludable
Con alto rendimiento, gran capacidad de rebrote y resistencia a enfermedades, esta variedad forrajera optimiza costos y productividad en el campo
Llevar una vida saludable no es equivalente a una restricción al momento de comer. Aquí encontrarás recetas nutritivas y deliciosas, pero sobre todo sencillos de hacer
Algunas combinaciones no solo potencian el sabor sino también los efectos positivos en tu cuerpo. Aquí los detalles que no puedes dejar pasar
Este batido es delicioso pero también saludable
Este batido es delicioso y una rica fuente proteínica
El desayuno es una de las comidas fundamentales del día, ya que proporciona la energía necesaria para iniciar la jornada. Sin embargo, no todos los alimentos aportan los mismos beneficios, y algunas elecciones pueden influir directamente en la salud a largo plazo. Es por eso, que los expertos en nutrición recomiendan incluir en las mañanas comidas ricas en magnesio, un mineral importante para la síntesis celular, la producción de energía, el desarrollo de los músculos, huesos y cartílagos y, también, para preservar el equilibrio de azúcar en sangre, entre otras cuestiones. En ese sentido, y para responder la interrogante sobre qué conviene comer por las mañanas, un estudio reciente publicado en la revista científica Stroke reveló que la avena es la alternativa más saludable frente a opciones tradicionales como el pan blanco o los huevos. La investigación, que analizó los hábitos alimenticios de 55.000 adultos daneses durante más de 13 años, encontró que quienes consumían este cereal regularmente en el desayuno tenían un 4% menos de probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con aquellos que optaban por pan blanco o huevos.Los expertos destacaron que la clave de la avena está en su alto contenido de fibra soluble, un nutriente esencial que contribuye a estabilizar los niveles de glucosa en sangre y reducir el colesterol malo (LDL). Además, su consumo habitual favorece la sensación de saciedad, lo que puede ayudar en el control del peso y la prevención de enfermedades metabólicas. Por otra parte, la avena en uno de los alimentos que aporta una notable cantidad de magnesio, ya que hay 177 miligramos de este mineral por cada 100 gramos del cereal. Para quienes buscan alternativas saludables sin renunciar a un desayuno completo y nutritivo, la avena puede integrarse en la alimentación de diferentes maneras:Avena cocida: preparada con agua o leche, puede endulzarse naturalmente con frutas o miel.Avena líquida: dejándola en remojo con yogur o bebida vegetal durante la noche, se obtiene una opción lista para consumir por la mañana.Tortillas de avena: mezclada con huevo o leche, se puede cocinar en sartén como reemplazo del pan en el desayuno.Smoothies: incorporar avena en batidos con frutas y semillas potencia su valor nutricional.Galletas o panqueques de avena: una alternativa casera para quienes prefieren algo más sólido en el desayuno.Cómo reemplazar el pan con avena con dos rectas sencillas¿Cómo cocinar un pan de avena?El pan es uno de los alimentos vitales en las mañanas para muchos argentinos, pero la avena tiene componentes que en su elaboración pueden engañar a nuestro paladar al prepararla como un pan. A continuación, te dejamos una receta sencilla para poder prepararlo en cuestión de minutos todos los días sin perder mucho tiempo.Para elaborarlo se necesitarán los siguientes ingredientes y utencillos: 200 gramos de harina de avena2 huevos2 cucharadita de polvos para hornear1 cucharadita de sal6 cucharaditas de aguaAceite de oliva para cocinarUn bowl medianoUna sarténComo primer paso deben mezclarse todos los ingredientes en un bowl hasta formar una masa homogénea. Luego, dividir la masa en seis trozos y moldearla para que queden conformados seis pancitos pequeños. Antes de llevarlos al fuego, precalentar una sartén y colocar un chorrito de aceite de oliva. Acto seguido, agregar uno de los seis pancitos a la sartén y cocinar por tres minutos de un lado y luego del otro. Repetir el procedimiento con cada uno. Al cortarlos a la mitad puede ser una buena elección agregar frutas o rellenos saludables para darle un toque personal a la preparación. La ventaja de esta preparación es que es apta para congelar en la heladera. Se recomienda envolver los pancitos en papel film para no afectar su textura o sabor.
Este batido es delicioso y un gran aliado para los entusiastas del gimnasio
Este batido es delicioso y una fuente de energía para los entusiastas del gimnasio
Este batido es delicioso y bueno para la salud
El secreto mejor guardado para un desayuno lleno de beneficios. Propiedades digestivas y metabólicas convierten esta mezcla en la favorita de quienes buscan alternativas prácticas y saludables para empezar el día
Este cereal puede ser una opción saludable para la cena si se come de manera adecuada
Se prepara en minutos una versión más rústica y liviana de este clásico, ideal para acompañar el mate en días frescos
Gracias a sus ingredientes llenos de beneficios para la salud, este postre puede ser un aliado contra el antojo y algunas afecciones derivadas de la ausencia de nutrientes
Dos alimentos que al combinarse favorecen la salud digestiva, cardiovascular e inmunológica
Este batido es delicioso y nutritivo
Este batido es perfecto para tomar después de una rutina de gimnasio
Aprende la receta de este delicioso y saludable batido
Este batido es delicioso y una bomba de nutrientes para el cuerpo
Este batido es delicioso y un aliado de los entusiastas del gimnasio
Este batido es un delicioso aliado de los entusiastas del gimnasio
Esta bebida natural es una excelente aliada contra la eliminación de toxinas en el organismo y procura que la salud cardiovascular se mantenga en un buen estado
La avena cuenta con propiedades sumamente favorables si se consume de forma adecuada en una dieta balanceada; conoce aquí sus ventajas
Tras una intensa búsqueda, los efectivos policiales de Anta lograron detener a los tres presuntos delincuentes como parte de un operativo enmarcado en el plan nacional "Cerco 2025â?³
Esta bebida es deliciosa y una bomba de nutrientes perfecta para después de ir al gimnasio
Este batido es delicioso y perfecto para tomar después del gimnasio
Este batido es delicioso y concentra los mejores nutrientes de sus ingredientes
Quienes buscan ganar masa muscular y fortalecer el cuerpo deben considerar la alimentación como un factor fundamental en el proceso. Y, en este sentido, uno de los métodos más efectivos y populares para mejorar el rendimiento físico es incorporar licuados de proteína a la dieta diaria.El aumento de la masa muscular no solo impacta en el rendimiento deportivo, sino que también aporta beneficios significativos para la salud en general. Fortalece los huesos, mejora el metabolismo y reduce el riesgo de lesiones. Además, contar con una mayor cantidad de músculo favorece la quema de grasa, lo que contribuye a una mejor composición corporal, postura y movilidad, de acuerdo con el sitio Healthline.Para lograr estos beneficios, es fundamental seguir un programa de entrenamiento adecuado, centrado en ejercicios de resistencia como levantamiento de pesas, entrenamiento funcional y ejercicios de alta intensidad. Sin embargo, según el sitio del centro médico UCHealth, el ejercicio por sí solo no es suficiente: el descanso y la recuperación también juegan un papel clave en la regeneración muscular y el desarrollo de la fuerza.Acá es donde la alimentación cobra una relevancia crucial. Un consumo equilibrado de proteínas, carbohidratos y grasas saludables proporciona los nutrientes esenciales para la regeneración y el crecimiento de los músculos. Dentro de este contexto, los licuados de proteína se convirtieron en una de las opciones más prácticas y efectivas para complementar la dieta de quienes buscan maximizar sus resultados.Los licuados de proteína: una opción idealEstos licuados destacan por su fácil preparación, rápida absorción y portabilidad, lo que los convierte en un aliado poderoso para personas con rutinas exigentes. Su versatilidad permite combinar distintos ingredientes para potenciar sus beneficios. Entre las mejores combinaciones se encuentra la mezcla de amaranto y avena, dos super alimentos altamente nutritivos que, juntos, crean una excelente fuente de energía y proteína.IngredientesPara preparar este licuado se necesitará:1 taza de leche (de vaca o vegetal, según preferencia)1 porción de proteína en polvo (opcional, de acuerdo con los objetivos)2 cucharadas de amaranto inflado2 cucharadas de avena1 cucharadita de miel o endulzante al gusto (opcional)1 banana madura (para aportar energía)3 o 4 cubos de hieloPreparaciónPrimero, se debe agregar la leche en una licuadora.Luego, incorporar el amaranto inflado, la avena y la proteína en polvo si se desea.A continuación, se añade la banana madura y la miel o endulzante para potenciar el sabor y los beneficios energéticos.Finalmente, se agregan los cubos de hielo para una textura más refrescante.Una vez que todos los ingredientes estén en la licuadora, se procesa hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos.El licuado está listo para ser servido y disfrutado inmediatamente.Cada componente de este licuado cumple una función específica en la nutrición y el desarrollo muscular: la leche es una fuente de proteínas y calcio para el fortalecimiento óseo y muscular; la avena aporta energía sostenida, fibra y proteínas vegetales; la proteína en polvo es un complemento ideal para aumentar la ingesta proteica diaria; la banana es rica en potasio y carbohidratos naturales para la recuperación muscular; y la miel o endulzante proporciona una fuente de energía rápida y mejora el sabor del licuado.Pero quizás el ingrediente más novedoso es el amaranto es un pseudocereal altamente nutritivo, rico en proteínas, fibra, aminoácidos esenciales y minerales como el hierro y el magnesio. Se encuentra en supermercados, dietéticas y tiendas de productos naturales, tanto en su versión en grano como inflado. Su contenido de lisina, un aminoácido fundamental para la síntesis de proteínas musculares, lo convierte en una excelente alternativa a los cereales tradicionales.Si bien estos licuados son una excelente alternativa para complementar la dieta, es importante recordar que cada persona tiene necesidades nutricionales específicas. Por ello, siempre es recomendable consultar con un nutricionista para adaptar la alimentación a los objetivos individuales y asegurar un equilibrio adecuado en la ingesta de nutrientes.Otros alimentos ricos en proteínaPara optimizar el desarrollo muscular, también se pueden incorporar otras fuentes de proteína en la dieta, como indica el artículo de WebMD:PolloPescado como salmón, atún y merluzaHuevosLegumbres como lentejas, garbanzos y porotosFrutos secos y semillas como almendras, nueces, chía y linoLácteos y derivados como yogur griego y queso cottageTofu
Esta bebida es deliciosa y perfecta para tomar después de entrenar
Este batido es delicioso y un aliado para los entusiastas del gimnasio
Una versión saludable y deliciosa de la pizza tradicional. Con una base de avena crujiente y sin necesidad de levadura, este plato es ideal para quienes buscan una alternativa sin harinas refinadas
Este batido es delicioso y un aliado para los que van al gimnasio
El mango es una fruta que contiene antioxidantes y vitaminas esenciales. Combinado con la avena, conocida por sus propiedades que favorecen la digestión y brindan energía de manera sostenida, se obtiene una bebida nutritiva ideal para cualquier momento del día.El licuado de mango con avena es una alternativa que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión, cuidar el corazón y proporcionar energía de forma prolongada. Su preparación es sencilla y permite aprovechar los beneficios de estos dos ingredientes de manera práctica. El mango es una fruta tropical con un alto contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes. Según WebMD, sus principales aportes incluyen:Apoyo al sistema inmunológico: su vitamina C es clave para la formación de colágeno, la cicatrización de heridas y la defensa contra enfermedades.Cuidado del corazón: aporta magnesio y potasio, elementos que contribuyen a la regulación de la presión arterial y el mantenimiento del ritmo cardíaco.Mejora de la digestión: contiene fibra y enzimas como la amilasa, que facilitan la descomposición de los alimentos y previenen problemas digestivos.Prevención del daño celular: su riqueza en beta-caroteno y antioxidantes ayuda a combatir los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades como el cáncer.Considerada un superalimento, la avena es una fuente de fibra, vitaminas y minerales con múltiples beneficios, entre los que destacan:Regulación del tránsito intestinal: su fibra soluble favorece la digestión y previene el estreñimiento.Reducción del colesterol: contiene betaglucanos, compuestos que ayudan a disminuir los niveles de colesterol y a mejorar la salud del corazón.Energía de larga duración: sus carbohidratos de absorción lenta permiten mantener un nivel estable de energía a lo largo del día.Sensación de saciedad: su alto contenido de fibra contribuye a controlar el apetito y reducir los antojos.¿Cómo hacer este licuado?Este batido es una opción sencilla para incluir fibra, antioxidantes y vitaminas en la alimentación diaria. Para prepararlo, se requieren los siguientes ingredientes:1 mango maduro3 cucharadas de avena1 vaso de leche (puede ser de almendra, avena o vaca)1 cucharadita de miel o canela (opcional)InstruccionesDejar la avena en remojo durante algunas horas o la noche anterior para facilitar su digestión.Licuar todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.Servir y consumir de inmediato.Por María Camila Salas Valencia
Esta bebida es una de las opciones más elegidas para quienes buscan mejorar su alimentación de manera sencilla y efectiva, aporta energía y contribuye a la salud digestiva gracias a su alto contenido de fibra, antioxidantes y minerales esenciales. Cómo prepararlo
Una alimentación adecuada influye en el bienestar diario y en el funcionamiento del organismo. Incluir ciertos ingredientes en la dieta puede favorecer la digestión y optimizar otros procesos corporales.Entre las opciones naturales, el licuado de papaya con avena destaca por su impacto en el tránsito intestinal.Propiedades que favorecen la digestiónEl consumo regular de esta bebida puede aportar diversos beneficios. La papaya contiene papaína, una enzima que facilita la descomposición de proteínas, mientras que la avena ofrece fibra soluble que contribuye al movimiento intestinal. Su combinación ayuda a prevenir el estreñimiento y facilita la eliminación de desechos acumulados.Susana Giménez cumplió 81 años. Los hábitos saludables de la diva para mantenerse en formaAdemás, este licuado genera una sensación de saciedad que puede contribuir al control del apetito. La avena proporciona energía sostenida, y la papaya, con su alto contenido de agua y bajo aporte calórico, hidrata sin añadir grasas.Otro aspecto a destacar es su impacto en la piel. La vitamina C y el betacaroteno de la papaya combaten los radicales libres, mientras que la avena posee propiedades antiinflamatorias que favorecen la salud cutánea.En cuanto al equilibrio del azúcar en la sangre, la fibra presente en la avena permite que la absorción de glucosa sea más lenta, lo que resulta útil para quienes necesitan regular estos niveles. Además, los betaglucanos de la avena y la vitamina C de la papaya fortalecen el sistema inmunológico. @fansdelareceta78 Mezcla papaya con avena. #tiktok #tiktokindia #tiktokviral #batido #batidos #batidosaludable #banana #recetas #receta â?¬ Motivation - StereojamMusic Preparación sencilla y rápidaPara hacer este licuado, se necesitan los siguientes ingredientes:1 taza de papaya cortada en cubos2 cucharadas de avena1 taza de leche (puede ser de origen vegetal)1 cucharadita de miel (opcional)Hielo a gustoEl licuado recomendado por los especialistas para tomar a la mañana o después de entrenarLos pasos para prepararlo son los siguientes:Colocar la papaya y la avena en la licuadoraAgregar la leche y, si se desea un sabor más dulce, añadir la mielLicuar hasta obtener una textura homogéneaPara una versión más refrescante, incorporar hielo y mezclar nuevamenteServir y consumir de inmediatoAntes de incorporar cualquier alimento a la dieta, es fundamental consultar con un profesional de la salud. Cada organismo tiene necesidades específicas, y un especialista puede brindar orientación adecuada según el estado de salud y las condiciones individuales.
Esta bebida aporta beneficios integrales que contribuyen a mejorar la salud general
El licuado de avena es una bebida popular para el desayuno, especialmente entre las personas que buscan iniciar el día de manera saludable y energética. Sin embargo, hay varios mitos sobre el consumo de este cereal pues se cree que podría favorecer el aumento de peso. Por lo anterior, hay quienes deciden descartarlo de sus comidas sin imaginar lo benéfico que es. ¿Cuál es el valor nutricional de la avena?De acuerdo con la Fundación Española de Nutrición, la avena es uno de los cereales más completos que se puedan encontrar en el mercado. Su valor nutricional se encuentra por encima de otros alimentos como el mijo, el amaranto, la quinoa y el sorgo (aunque esto no quiere decir que sean menos saludables).Y es que la avena destaca por muchas razones. Por ejemplo, es fuente de fibra soluble (beta-glucano) que ayuda a regular el sistema digestivo, mejora el tránsito intestinal y previene afecciones como el estreñimiento. Asimismo, contribuye a reducir los niveles de colesterol malo (LDL), lo que favorece al corazón.Si bien no aporta la misma cantidad de proteína que las legumbres o los frutos secos, es abundante en proteína vegetal. Según The European Food Information Council, dicho nutriente es bajo en grasa y sodio, por lo que es muy consumido dentro de dietas vegetarianas y veganas. Y uno de sus beneficios es que reduce el estrés oxidativo.Siguiendo con el valor nutricional de la avena, la American Heart Association destaca su contenido de antioxidantes que, al igual que la proteína vegetal, reducen la inflamación en el cuerpo y protegen a las células del daño oxidativo. En consecuencia, su consumo contribuye a la salud cardiovascular y al fortalecimiento del sistema inmunológico.¿Qué pasa si tomo avena en las mañanas?Por si fuera poco, la avena es rica en vitaminas del grupo B (como la B1, B5 y B6), esenciales para la salud del cerebro, el metabolismo energético y la producción de glóbulos rojos. También contiene minerales como el magnesio, hierro, zinc, fósforo y calcio, fundamentales para el bienestar óseo, muscular y enzimático.Al tomarla en licuado, por las mañanas podrás gozar de sus siguientes efectos:Mejor digestión. Su fibra soluble tiene la capacidad de absorber agua, formando un gel que ayuda a regular el tránsito intestinal. Si estás buscando una alternativa para el estreñimiento y cuidar tu flora intestinal, no dudes en consumirla a primera hora del día. Combínala con manzana, avena y fresa para obtener un mejor sabor.Energía y estamina. Otro beneficio de tomar licuado de avena en la mañana es la obtención de energía y estamina. Se trata de un carbohidrato de bajo índice glicémico, lo que significa que libera glucosa de manera gradual y evita los picos de azúcar en la sangre, mismos que generan cansancio fatiga.Regula el azúcar en la sangre. La fibra soluble regula los niveles de glucosa en sangre la porque disminuye la velocidad con la que se absorben los carbohidratos. Así que las personas con diabetes también pueden beneficiarse de incluirla en sus desayunos.
La avena tiene diferentes beneficios que van desde regular el metabolismo hasta la regeneración de la piel
Un licuado preparado con avena y manzana, es considerado una bebida alta en fibra y nutritiva
Su consumo regular puede contribuir a una alimentación equilibrada y a la mejora de la salud cardiovascular y digestiva
Este cereal es considerado uno de los alimentos más completos, debido a su contenido de nutrientes, vitaminas y minerales
Este batido de avena y semillas de chía brinda vitaminas y nutrientes para la salud.Cómo preparar para aprovechar sus propiedades.
En el verano, las personas tienden a buscar alternativas saludables y frescas para completar su dieta. Sin embargo, muchas veces, por una cuestión de costos o falta de tiempo, no se incorporan ciertos alimentos que son cruciales para el correcto funcionamiento del organismo. De acuerdo con los especialistas, la banana y la avena son ideales para este tipo de situación, ya que son económicas, versátiles y están llenas de beneficios positivos para el cuerpo, que van desde la salud hepática hasta la mental.Una de las formas de incorporar estos súper alimentos es a través de un licuado, que no solo aporta nutrientes, sino que también brinda frescura para pasar los días de calor. A diferencia de otras bebidas populares durante las épocas de altas temperaturas, no solo favorece la hidratación, sino que también le trae numerosos beneficios al cuerpo. Y eso no sorprende, ya que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), la banana es una de las frutas más consumidas de todo el planeta por sus propiedades y su accesibilidad.Según un estudio de la Academia Española de Nutrición y Dietética, la banana aporta grandes cantidades de fibra, fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro y zinc al organismo, lo que la vuelve en el alimento ideal para cubrir los requerimientos diarios de estos nutrientes. Por su parte, la avena, según el sitio web especializado Mediline Plus, tiene un alto contenido de fibra, por lo que reduce el colesterol total y, por lo tanto, el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca.La combinación de estos dos ingredientes en un licuado se convierte en una fuente de carbohidratos, complejos y proteínas, por lo que ayuda a mantener la energía y la concentración a lo largo del día. Además, esta poderosa bebida también es crucial para combatir el estreñimiento, por su alto contenido de fibra. Asimismo, regula el funcionamiento del sistema digestivo en general y beneficia a la salud cardíaca.El impacto positivo del licuado de banana y avena en el hígadoAlgo que pocas personas tienen en cuenta es que el licuado de banana y avena ayuda a proteger y mejorar la función hepática, debido a que los nutrientes combinados de ambos alimentos promueven la desintoxicación del hígado. Gracias a su alto contenido en fibra, esta bebida contribuye a una digestión eficiente y favorece la eliminación de las toxinas presentes en el organismo.La avena, por otro lado, contiene betaglicanos, un tipo de fibra soluble que reduce los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") en sangre. Esta baja en los niveles de colesterol reduce el trabajo del hígado y mejora su bienestar. De la misma manera, este grano aporta avenantramidas, un compuesto antiinflamatorio para el hígado, ya que disminuye el índice glucémico y el riesgo de desarrollar hígado graso.Como si todo esto fuera poco, los antioxidantes de la banana protegen a las células hepáticas del envejecimiento y el daño. También, el consumo de esta fruta ayuda a reducir el cansancio y los calambres musculares, y mejora el estado de ánimo en general, ya que produce serotonina.
Incorpora este cereal en recetas deliciosas y balanceadas que cuidan la salud de tus seres queridos en la tercera edad, sin embrago, siempre se recomienda consultar a un especialista de la salud
La nueva variedad se caracteriza por su elevado potencial productivo, su excelente rendimiento de forraje y un notable comportamiento frente a condiciones adversas como enfermedades, frío y sequías estacionales