aval

Fuente: La Nación
24/04/2025 21:00

Quién es Peter Erdo, el cardenal conservador con aval europeo que es mencionado como candidato para ser papa

ROMA.- Peter Erdo, de 67 años, no se caracteriza por ser un orador carismático, pero eso es visto por algunos como una ventaja en caso de que los cardenales busquen un papado tranquilo para suceder al dinámico periodo liderado por Francisco. Nacido en Hungría el 25 de junio de 1952, el arzobispo de Esztergom-Budapest se encuentra en las antípodas ideológicas de Francisco aunque supo construir puentes con el pontífice argentino. Es pragmático, por lo que nunca se enfrentó abiertamente con Francisco, a diferencia de otros conservadores.Conocido por su devoción mariana, Erdo ya era considerado un candidato papal en el último cónclave de 2013, gracias a sus amplios contactos con la Iglesia en Europa y África. Recibió la consagración episcopal de Juan Pablo II en persona. Como muestra de su evidente peso, el papa Francisco lo designó relator general del sínodo sobre los desafíos pastorales de la familia en 2014-2015, donde tuvo que desempeñar un delicado papel de equilibrista entre progresistas y conservadores. Desde 2020, forma parte del Consejo para la Economía instituido por Francisco.Hijo de un médico, el mayor de una familia de seis hermanos, fue ordenado sacerdote a lo 23 años. Fue vicario parroquial, luego continuó sus estudios entre 1977 y 1980 en Roma, en la Universidad Pontificia Lateranense, y obtuvo dos doctorados, en Teología y Derecho Canónico. Enseñó teología en Hungría, Roma, California e incluso en la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires.Creció bajo el régimen del "comunismo ateo" y, según relató, sufrió persecución por su fe católica, especialmente después de que tropas invasoras incendiaran la casa de su familia.Es visto como un pionero de la campaña de Nueva Evangelización para reavivar la fe católica en las naciones avanzadas secularizadas, una prioridad para muchos cardenales. Se lo considera un conservador en teología y en sus discursos alrededor del continente europeo siempre se encarga de subrayar las raíces cristianas de Europa. Es un experto en derecho eclesiástico y tuvo una carrera muy activa; llegó a ser obispo a muy corta edad, con tan solo 40 años. En 2003, se convirtió en el miembro más joven del Colegio Cardenalicio hasta 2010. Erdo es políglota: domina ocho idiomas, desde el latín hasta el eslovaco, pasando por el italiano, el alemán, el francés y el ruso. A su vez, es un gran defensor del diálogo ecuménico con las iglesias ortodoxas. Fue elegido dos veces jefe del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas, en 2005 y 2011, lo que sugiere que goza de la estima de los cardenales europeos que constituyen el mayor bloque de electores.En esa posición, Erdo conoció a muchos cardenales africanos porque el consejo organiza sesiones periódicas con las conferencias episcopales de ese continente. El húngaro tuvo aún más exposición cuando ayudó a organizar las reuniones vaticanas de Francisco sobre la familia en 2014 y 2015 y pronunció discursos clave, así como durante las visitas papales a Budapest en 2021 y 2023.También se opuso al llamado que hizo Francisco durante la crisis migratoria de 2015 para que las iglesias abrieran las puertas para albergar a los migrantes, señalando que eso podía aumentar "los casos de tráfico humano", en una claro alineamiento con el presidente húngaro Viktor Orban, cuyas políticas antiinmigración han sido criticadas por organismos defensores de derechos humanos. De todas maneras, su relación con Orban ha tenido altibajos.De orientación más tradicional, se opone firmemente al reconocimiento de las uniones homosexuales, aunque considera necesario brindar acompañamiento pastoral a quienes experimentan atracción por personas del mismo sexo. A su vez, se manifestó en contra de la anticoncepción y el aborto. El cardenal Erdo también recalcó que los católicos que se han vuelto a casar por lo civil solo pueden recibir la comunión si viven en continencia, es decir, si se abstienen de mantener relaciones sexuales.Además de reconocer el cambio climático, también señala â??con un enfoque que recuerda a Ratzingerâ?? un "cambio antropológico" que considera igualmente amenazante.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
24/04/2025 04:03

Feijóo propone un seguro de impagos al alquiler y un aval para fianzas para jóvenes

Feijóo expone un plan que incluye un seguro de impagos, avales para jóvenes y bonificaciones para liberar viviendas vacías, buscando mejorar la situación habitacional en España

Fuente: Infobae
18/04/2025 14:18

La hoja de ruta de la L'Assemblea Nacional Catalana recibe el aval del 83 % de sus socios

La asamblea define una nueva estrategia para la independencia de Cataluña, centrada en la desobediencia civil y la ruptura de pactos con partidos no independentistas

Fuente: Ámbito
14/04/2025 16:20

Vicentin dice que podría volver a operar, pero aún necesita aval sindical y garantizar el suministro de energía

Trabajadores montaron una carpa frente a la planta de Avellaneda en reclamo por salarios impagos. La empresa anunció su intención de reactivar la producción, pero la propuesta aún está en proceso de confirmación.

Fuente: Infobae
08/04/2025 00:54

La JEP toma decisión clave sobre exFarc: aval parcial a su solicitud y advertencias sobre sanciones

Tras un estudio prolongado, el tribunal transicional aceptó de forma parcial esta propuesta y estableció límites concretos

Fuente: Página 12
08/04/2025 00:14

Sáenz consiguió el aval de Nación para retomar proyectos viales

Entre las obras que se concretarían ahora está el nuevo puente de Vaqueros y su circunvalación, y dos tramos de la ruta nacional 40 y la ruta 51. También se haría la autopista en la ruta nacional 9/34, entre Rosario de la Frontera y Yatasto, considerada la obra vial más importante de la provincia.

Fuente: Infobae
04/04/2025 18:27

Abogado de Sneyder Pinilla celebró aval de preacuerdo con la Fiscalía con el que se reduce su pena: "Sí cumplió"

El ex subdirector de Manejo de Desastres de la Ungrd aceptó los delitos de concierto para delinquir agravado y peculado por apropiación agravado y devolvió $618 millones que robó de la entidad. Será privado de la libertad por cinco años y ocho meses

Fuente: Infobae
03/04/2025 21:24

Caso Ungrd: Fiscalía pidió aval de principio de oportunidad para Luis Carlos Barreto, lo consideran testigo clave de la investigación

Para el ente acusador, el exasesor de la entidad tiene información fundamental para desenredar el entramado de corrupción

Fuente: Infobae
03/04/2025 00:20

"Tengo contrato fijo, pero no puedo alquilar sin el aval de mis padres": las trabas que afrontan los jóvenes más allá de los altos precios

Los requisitos que solicitan particulares e inmobiliarias "son cada vez más abusivos", denuncian. Madrid, Málaga o Palma ya han superado los precios de la burbuja inmobiliaria

Fuente: Infobae
01/04/2025 13:25

Corte Suprema dio el aval para dos colombianos pedidos en extradición por México y por España: ambos son de Caldas

Luis Alfonso Marín Rodríguez, de 64 años, y Cristian Camilo González Gómez, de 36, viajarán en los próximos días para responder en estos países tras la revisión de ambos casos por parte del alto tribunal

Fuente: Clarín
31/03/2025 16:00

El Gobierno redobla la apuesta contra Macri tras sus críticas y busca un acuerdo con el PRO sin su aval

En la Casa Rosada dicen "no entender" la estrategia del líder del PRO de apuntar directo contra Karina Milei.Descuentan que ya no habrá acuerdo con él, aunque si tejen puentes con la tropa amarilla.

Fuente: Infobae
29/03/2025 15:16

Mafe Carrascal se fue contra Grupo Aval: "A ver si en otros países les dejan hacer negocios con la plata de la gente"

La funcionaria criticó las declaraciones del hijo de Luis Carlos Sarmiento Angulo, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, que tras criticar al Gobierno afirmó que podrían su mirada en otros países para invertir en infraestructura

Fuente: Clarín
20/03/2025 13:18

El Gobierno convocó a una reunión del Mercosur: propone hacer acuerdos bilaterales con otros países sin el aval del bloque

Será en Argentina el 11 de abril porque es el país que tiene la presidencia pro témpore Milei amenaza con salir y firmar un acuerdo con Trump, pero las posibilidades e imponen en su agenda

Fuente: La Nación
20/03/2025 12:36

La reacción de empresas de EE.UU. al aval del Congreso al DNU de Milei para un nuevo acuerdo con el FMI

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham, por su siglas en inglés) destacó este jueves el respaldo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) Milei en Diputados para avanzar con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A través de un comunicado, las empresas estadounidenses con sede en el país aseguraron que el acuerdo "traerá más previsibilidad y oportunidades para el sector productivo y se servicios"."Como Amcham Argentina valoramos que la Cámara de Diputados de la Nación diera un paso trascendental al respaldar el acuerdo con el FMI, una medida fundamental para normalizar la deuda dolarizada. Según la normativa, los fondos se utilizarán para el rescate de la deuda del Tesoro con el Banco Central y para afrontar los vencimientos con el propio organismo en los próximos cuatro años. Esto traerá más previsibilidad y oportunidades para el sector productivo y de servicios, acercándonos a la Argentina competitiva que buscamos", introdujeron las compañías en un comunicado difundido en redes sociales.La eliminación del cepo es una decisión esperada hace tiempo, con efectos directos en la inversión, el comercio y el acceso al financiamiento. Como siempre sostenemos que las empresas necesitan estabilidad y reglas claras para desarrollarse y generar empleo de calidad. Liberar elâ?¦— AmCham Argentina (@AmChamArgentina) March 20, 2025Asimismo, las empresas estadounidenses destacaron que la "eliminación del cepo es una decisión esperada hace tiempo" ya que tiene "efectos directos en la inversión, el comercio y el acceso al financiamiento". Es por esto que Amcham sostuvo que "las empresas necesitan estabilidad y reglas claras para desarrollarse y generar empleo de calidad" y que "liberar el mercado cambiario y financiero permitirá mayor dinamismo e integración de Argentina en el contexto global".Por otro lado, agregaron: "Este acuerdo con el FMI también apunta a fortalecer la estabilidad macroeconómica, reduciendo la incertidumbre y creando condiciones para un crecimiento sostenido. Para el sector privado, esto implica mayor confianza, mejor acceso al crédito y recuperación de la competitividad. La Argentina cuenta con talento y recursos; con un marco normativo previsible, podemos atraer más inversiones".Para concluir, Amcham expresó que luego del acuerdo, el desafío será "consolidar estos avances con políticas que fomenten la internacionalización de nuestro país, impulsen la producción y promuevan el desarrollo de los servicios". "Desde AmCham Argentina, siempre apoyamos medidas que permitan que el país vuelva a ser competitivo", cerró.El mensaje de las empresas estadounidenses llega luego de que el miércoles la Cámara de Diputados ratificara el DNU 179/2025 que habilita al Gobierno a sellar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el FMI, aunque en el documento publicado en el Boletín Oficial no se especifica el monto ni las condiciones con el organismo. Con el apoyo de Pro, la UCR, la Coalición Cívica, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Innovación Federal, parte de Encuentro Federal, un puñado de los radicales de Democracia y los diputados aliados a los gobernadores, el oficialismo reunió 129 votos positivos, 108 rechazos y 6 abstenciones.Este aval de la Cámara baja es suficiente para dejar firme el decreto para autorizar un nuevo empréstito del organismo de crédito internacional. Supone un alivio para la administración libertaria, que necesita mostrar solidez a los mercados para sostener su política económica y cambiaria. Con esta aprobación, el Gobierno logró neutralizar al kirchnerismo y la posibilidad de que el decreto fuera rechazado en el Senado. La medida autoriza la toma de crédito público con un plazo de amortización de diez años y establece que los fondos obtenidos se destinarán a la cancelación de deuda con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a cubrir vencimientos con el organismo.

Fuente: La Nación
18/03/2025 12:00

Senado: Villarruel busca el aval de los dialoguistas para postergar el debate por los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La vicepresidenta Victoria Villarruel analiza convocar a sesión especial en el Senado para este jueves para discutir los proyectos de ficha limpia y la declaración de emergencia por la catástrofe climática sufrida por la ciudad de Bahía Blanca y dejar sin respuesta el pedido formulado por el kirchnerismo para que la Cámara alta trate los pliegos que nominan a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema.La decisión se conocería este martes, cuando Villarruel espera encontrarse con los jefes de los bloques de la oposición dialoguista y obtener el aval político que le permita postergar el pedido formulado por la principal bancada de oposición, que busca rechazar las nominaciones como una suerte de represalia a la decisión del Poder Ejecutivo de designar por decreto a ambos postulantes.Sin embargo, abrir el recinto podría ser una jugada de riesgo para la vicepresidenta ya que tiene prorrogadas a las autoridades del Senado en virtud de una cláusula reglamentaria, ya que no pudo reunir la mayoría necesaria para ratificarlas en la última semana de febrero y existe la posibilidad de que el kirchnerismo, aliado con senadores molestos con el Gobierno, logre modificar la integración de la mesa de conducción de la Cámara alta.El bloque de La Libertad Avanza impulsó un pedido de sesión especial con Ficha Limpia y la emergencia de Bahía Blanca el último jueves, apenas una hora después de que la Comisión de Acuerdos emitiera dictamen al pliego de García-Mansilla.La intención del oficialismo es bloquear la ofensiva del kirchnerismo y de un sector de la oposición para que el Senado le ponga un límite a Javier Milei, rechazando a ambos pliegos, y su decisión de nombrar por decreto a Lijo y García-Mansilla haciendo uso de un atajo constitucional. Sabe que los senadores de Unión por la Patria rechazan de plano Ficha Limpia por considerar que busca proscribir a Cristina Kirchner.Por esa razón, apenas se conoció la nota que cinco senadores libertarios le elevaron a Villarruel, el bloque de Unión por la Patria, que conduce José Mayans (Formosa), hizo lo propio y presentó un pedido de sesión especial para este jueves a las 12 para tratar los pliegos judiciales. Hasta el momento, no se han sumado al reclamo legisladores de otros bloques.La vicepresidente debe decidir entre esos dos pedidos y, según confiaron voceros legislativos, todo indica que buscará el respaldo de los bloques dialoguistas para darle curso al pedido oficialista y desairar el presentado por el kirchnerismo."Victoria está alineada con el Poder Ejecutivo", comentaron colaboradores de Villarruel, para asegurar que la vicepresidenta buscará dilatar todo lo posible la convocatoria a una sesión para discutir los pliegos de Lijo y García-Mansilla. Creen que tiene margen para aguantar, aunque sea por una semana, la presión del kirchnerismo.Sin un acuerdo político del Gobierno con otras fuerzas políticas a la vista, ambos candidatos corren serio riesgo de ser rechazados en el caso de que sus postulaciones sean sometidas a una votación en el recinto de la Cámara alta. Para convertirse en jueces de la Corte, necesitan el apoyo de los dos tercios de los presentes, tal como lo establece la Constitución Nacional.Por el momento, ninguno de los dos postulantes alcanzaría esa mayoría agravada. El más complicado es García-Mansilla, que ya juró como juez de la Corte, pero tampoco Lijo tendría los apoyos necesarios para llegar al máximo tribunal, a pesar del trabajo que llevó a cabo para conseguir respaldo de dirigentes políticos y gobernadores del PJ y la UCR.

Fuente: Infobae
17/03/2025 19:58

"Los decretos del Gobierno nacional se respetan o se respetan": Gustavo Petro tras firmar aval del día cívico

El presidente colombiano defendió públicamente la legitimidad de la jornada, en medio de divisiones con alcaldes que cuestionan la medida

Fuente: La Nación
17/03/2025 18:00

El Gobierno considera abandonar la idea del Tratado de Libre Comercio con Trump y apunta a acuerdos comerciales con aval del Mercosur

La propuesta argentina llegó de modo inesperada y sorprendió a los visitantes recién llegados. El gobierno de Javier Milei dejó en claro, ante sus socios del Mercosur, que está dispuesto a dejar de lado su anhelo de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, uno de los principales objetivos económicos y políticos del Presidente para este año. Como contrapartida, y sin hablar específicamente del gobierno de Donald Trump, con quien está alineado, la diplomacia libertaria propuso a sus vecinos discutir la autorización del bloque para "acuerdos de preferencias comerciales con acceso a mercados" por parte de sus miembros, sin necesidad de unanimidad, el requisito básico para negociar un TLC.Mientras la Cancillería que encabeza Gerardo Werthein prefería no hacer comentarios (tampoco informó sobre la realización de las reuniones), LA NACION confirmó de tres fuentes distintas que esa propuesta se puso sobre la mesa en las reuniones que los representantes del Mercosur llevaron a cabo la semana pasada en el Palacio San Martín.A principios de la semana pasada, desde la diplomacia nacional auguraron que, en esas reuniones, algunas de ellas informales, cada uno mostraría "sus cartas". Lo cierto es que, en un ejercicio de pragmatismo (un TLC demandaría varios años y Trump no está acostumbrado a firmarlos), el Gobierno optó por proponer a sus pares de Brasil, Uruguay y Paraguay (también participó Bolivia, aún sin voto en el bloque) que analicen esta propuesta, que para Argentina tiene varias ventajas.Además de la velocidad con que podría instrumentarse, un acuerdo acotado y menos ambicioso no debería pasar por el Congreso (como si lo necesita el aún no finalizado tratado UE-Mercosur) y tendría más chance de ser aceptado por Brasil y Uruguay, que cuentan hoy con gobiernos que, a priori, rechazan la idea original de Milei, centrada en avanzar en un TLC con Washington, aún con el rechazo del bloque regional.Un acuerdo de baja recíproca de aranceles por sectores, como el que se propone, también tendría el aval interno de gobernadores, ansiosos por colocar su producción o materias primas (energía, minerales, pesca, economía del conocimiento) en un mercado enorme como el de Estados Unidos, y a la vez recibir inversiones de empresas de ese país.Desde Itamaraty, aún sin definirse, la diplomacia de Luiz Inácio Lula da Silva mostró expectativa este cambio de postura. "Argentina hizo una propuesta, que aún no se discutió. Lo importante es que esto se va a discutir dentro de las reglas del Mercosur", afirmó a este diario una voz autorizada de la diplomacia brasileña, sin abandonar los modos diplomáticos.Las reuniones de esta semana-coordinadores nacionales del Grupo Mercador Común el lunes, el Grupo de Relacionamiento Externo, encargado de los vínculos del Mercosur con otros países o bloques económicos extra zona, el martes y miércoles-dejaron abierta las puertas para "seguir conversando". De hecho, se acordó la realización de un encuentro formal de cancilleres, el próximo 11 de abril en Buenos Aires, con la propuesta argentina incluida en la agenda común.El experto en Comercio Exterior, Marcelo Elizondo, elogió la propuesta argentina, y le auguró mayores chances de éxito que la búsqueda de un tratado amplio con la primera potencia mundial. "Es un proyecto inteligente, que evita conflictos, práctico y razonable. A Estados Unidos le interesa una relación estrecha con Argentina como cabeza de playa del continente, y a la vez frenar el avance de China. Brasil no se quiere pelear con Milei, sabe que el Presidente va a fondo", dijo Elizondo, fuente de consulta de miembros del Gobierno, a este diario.AntecedentesAntes del ingreso de Werthein a la Cancillería, y ya desde la gestión de Diana Mondino, la Argentina había presentado un proyecto para modificar el tratado de Asunción, que condiciona un acuerdo extra-zona al aval unánime de todos los miembros del Mercosur.Para acordar mano a mano un TLC con la administración Trump, el Gobierno debería tener entonces el aval de la totalidad del Mercosur. Salvo que, por la oposición de alguno o varios de los miembros del bloque regional, Argentina quisiera abandonar ese mercado común, una posibilidad sugerida por el propio presidente Javier Milei en su reciente paso por Washington, y que es mirada con recelo por sus vecinos, sobre todo Brasil y Uruguay (ahora con Yamandú Orsi en el poder), quienes se oponen de modo tajante a esa flexibilización de las normas acordadas. La orden que los representantes brasileños habían traído a Buenos Aires era la de oponerse a cualquier propuesta que llevara la Argentina en ese sentido, contaron fuentes diplomáticas, aunque la renovada proposición del Gobierno los obliga a repensar los tantos."Consideraré cualquier cosa. Y la Argentina, por cierto, creo que él es genial. Creo que es un gran líder. Está haciendo un gran trabajo. Está haciendo un trabajo fantástico. Lo rescató del olvido", dijo Trump en la Casa Blanca ante una pregunta de LA NACION sobre Milei, y si estaría dispuesto a negociar un acuerdo de libre comercio con la Argentina.Pragmáticos, y con consulta previa a Washington, desde el Gobierno parecen haber modificado su hoja de ruta original para llegar al mismo destino: una relación económica estrecha con Estados Unidos, aunque se trate de acuerdos puntuales y sectoriales de baja de aranceles e inversiones.

Fuente: Infobae
17/03/2025 10:02

El Govern catalán autoriza el aval del ICF a Celsa por hasta 35 millones de euros

El Institut Català de Finances aprueba un aval estratégico para el grupo Celsa, fundamental en la industria del acero circular, para impulsar su operativa y fortalecer la confianza entre proveedores

Fuente: Infobae
12/03/2025 20:04

Los Mossos certifican que el móvil de Aragonès fue espiado con Pegasus sin aval judicial

El análisis forense revela que el expresidente catalán Pere Aragonès fue objeto de espionaje con Pegasus entre julio de 2018 y marzo de 2020, sin autorización judicial adecuada

Fuente: Clarín
10/02/2025 13:00

Con el aval de Trump, la IBA decidió denunciar al Comité Olímpico Internacional por la participación de deportistas trans en París 2024

La polémica por la participación de Imane Khelif y Lin Yu-ting en los JJOO sigue vigente.La Asociación Internacional de Boxeo incluso incentivó a las boxeadoras a reclamar al COI.

Fuente: La Nación
04/02/2025 19:00

Kicillof emitió por US$ 300 millones y la oposición lo acusa de endeudarse sin aval de la Legislatura

El gobierno de Axel Kicillof oficializó una emisión de Letras del Tesoro por 300 millones de dólares y por más de 134.000 millones de pesos, y desde la oposición aseguraron que se trata de un endeudamiento ilegal porque no pasó el filtro de la autorización de la Legislatura bonaerense. Por el contrario, el oficialismo provincial respondió que tiene aval por ley. El año pasado, el gobernador no logró acuerdos legislativos para hacer avanzar el presupuesto, la ley impositiva y el endeudamiento.La resolución 2025-9 de la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires aprueba "el Programa de Emisión de Letras del Tesoro de la Provincia de Buenos Aires para el Ejercicio 2025, por hasta la suma equivalente a US$300.000.000 y a $134.662 millones".El endeudamiento motivó un fuerte rechazo del diputado bonaerense Diego Garciarena, que preside el bloque UCR-Cambio Federal, uno de los más numerosos de la oposición a Kicillof, con 8 integrantes. "Grave: la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires ha emitido la resolución 2025-9 aprobando un endeudamiento sin respaldo legal (art. 104 de la Constitución provincial). Venimos alertando que el Poder Ejecutivo no puede asumir facultades que son propias del Poder Legislativo. Endeudar la Provincia sin respaldo legal puede acarrear graves consecuencias que luego terminan pagando todos los bonaerenses. El respeto por los procedimientos hace a la calidad democrática. La ley nunca es una sugerencia", escribió el legislador radical en su cuenta de la red social X (ex-Twitter).El artículo 104 de la Constitución provincial al que hizo alusión el legislador establece que "toda ley especial que autorice gastos necesitará para su aprobación el voto de los dos tercios de los miembros presentes de cada Cámara".Grave: la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires ha emitido la Resolución 2025-9 aprobando un endeudamiento SIN RESPALDO LEGAL (art. 104 Constitución Provincial).Venimos alertando que el Poder Ejecutivo no puede asumir facultades que son propias del Poder Legislativo.â?¦ pic.twitter.com/HjbOa9YZ5q— Diego R Garciarena (@dgarciarena) February 4, 2025Consultado por LA NACION, Garciarena argumentó: "Las normas tributarias y de endeudamiento no se pueden prorrogar, son anuales. Si se quiere endeudar este año, tiene que pedir autorización a la Legislatura. ¿Para qué envía una ley de endeudamiento a la Legislatura si lo puede hacer por decreto?".El gobierno provincial contestó que el aval para las nuevas Letras del Tesoro está en la Ley Complementaria del Presupuesto. "El diputado Garciarena debería saber que lo que le da sustento legal a la emisión de Letras de Tesorería es la 'Ley Complementaria Permanente de Presupuesto', que autoriza a emitir Letras para cancelar las Letras del programa del año anterior. Los libros no muerden, diputado", afirmó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en su cuenta de X.El diputado @dgarciarena debería saber que lo que le da sustento legal a la emisión de Letras de Tesorería es la "Ley Completaría Permanente de Presupuesto", que autoriza a emitir Letras para cancelar las Letras del programa del año anterior. Los libros no muerden, diputado. https://t.co/SYQFQNriQX— Carli Bianco (@Carli_Bianco) February 4, 2025"Tenemos una autorización legislativa, que es la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto", reforzó Bianco, consultado por LA NACION.Sin presupuesto aprobado, Kicillof prorrogó el de 2024. El endeudamiento que se había autorizado en ese cálculo de gastos e ingresos era de 1800 millones de dólares), ahora extendido, y contó en su momento con permiso del gobierno nacional.Senado. Dieron de baja a todo el personal temporario de KueiderKicillof aspiraba, a fines de 2024, a conseguir un permiso de endeudamiento por 1300 millones de pesos por parte de la Legislatura que le permitiera afrontar vencimientos de capital e intereses contraídos por la exgobernadora María Eugenia Vidal. No tuvo éxito. Garciarena afirmó que "no hay diálogo" entre la oposición y el gobierno provincial.

Fuente: Ámbito
20/01/2025 16:04

Acusan a Entre Ríos por cobrar un impuesto sin el aval de la Legislatura

Se trata del fondo especial sobre el impuesto inmobiliario y automotor. El tributarista Guillermo Michel advirtió que no fue aprobado en el Senado y anticipó que será judicializado.




© 2017 - EsPrimicia.com