aumentaron

Fuente: Perfil
24/04/2025 14:00

Aumentaron un 31% las cirugías en hospitales públicos porque los pacientes ya no pueden pagar la prepaga

Durante el 2024 se realizaron más de 50 mil operaciones en centros médicos públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 10:12

Estas dos Cajas Rurales aumentaron riesgo y otras dos Cajas Municipales podrían empeorar calificación

Datos de SBS. Malos vientos en el sistema financiero. En las últimas calificaciones de riesgo, cinco entidades tienen una peor calificación de riesgo o perspectiva poco alentadora

Fuente: Página 12
24/04/2025 00:01

Los homicidios aumentaron 5,7%

En el primer trimestre del año hubo dos asesinatos más que en ese período de 2024. La baja es notable en relación a 2023.

Fuente: Perfil
21/04/2025 18:00

El dólar blue se desplomó este 21 de abril y aumentaron las reservas del Banco Central

Las reservas aumentaron 183 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 38.795 millones de reservas. Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 13:18

Cuánto aumentaron los autos 0 km en el primer trimestre de 2025: los precios de los modelos más vendidos

El índice de precios del sector automotor establece que en el acumulado del año se alcanzó un aumento del 3,7%. Los diez modelos más vendidos, sin embargo, subieron de precio un 2%

Fuente: Página 12
16/04/2025 10:31

Las listas del terror: los alimentos que más aumentaron tras la devaluación

Por la 750, el vicepresidente de la Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, Armando Farina, explicó cuáles fueron los alimentos que más rápidamente aumentaron tras los anuncios del viernes pasado.

Fuente: Infobae
13/04/2025 18:26

Casos de extorsión en Lambayeque aumentaron en 10 % en 2025, con Chiclayo como epicentro de una red criminal cada vez más agresiva

Con llamadas, mensajes, explosivos y pintas amenazantes, las redes de extorsión mantienen en vilo a los negocios lambayecanos. La policía advierte un crecimiento sostenido de esta modalidad criminal

Fuente: Infobae
12/04/2025 22:06

Aumentaron los embarazos adolescentes en Bogotá; congresista culpó a Carlos Fernando Galán: "Este es el resultado"

La representante María Fernanda Carrascal aseguró que, desde la alcaldía del hoy presidente Gustavo Petro, y durante por lo menos una década, los casos de embarazo de menores de edad fueron disminuyendo

Fuente: Infobae
08/04/2025 02:31

Buenas señales para la construcción: los despachos de cemento aumentaron 8,3% en el arranque del año

Tras un 2024 marcado por fuertes caídas, la construcción muestra señales de recuperación en el inicio de 2025

Fuente: Perfil
06/04/2025 05:00

Hubo diez femicidios en quince días, y en lo que va del año, los casos aumentaron un 23%

En los primeros tres meses de 2025, al menos 78 mujeres fueron asesinadas en el país, 15 más que durante el mismo período del año pasado. Por si fuera poco, en marzo se duplicaron los casos en comparación con febrero. El informe trimestral de la organización Ahora Que Sí Nos Ven destaca que en Argentina ocurre un femicidio cada 27 horas y detalla que el mes pasado fueron asesinadas 23 mujeres y hubo otros 106 intentos de femicidio directos y vinculados. Además, precisa que "el 17% de las víctimas había realizado al menos una denuncia y el 12% tenía medidas de protección. Leer más

Fuente: Infobae
04/04/2025 10:11

Aumentaron a 7 los muertos por tormentas en EEUU mientras persisten inundaciones históricas

El sistema climático que azotó varios estados esta semana mantiene bajo riesgo a millones de personas en el centro del país, con regiones aún colapsadas por el agua y bajo vigilancia oficial

Fuente: Infobae
03/04/2025 19:48

Las ventas de Seat aumentaron un 7,5 % en 2024, un año récord para Cupra

Seat S.A. reporta un aumento en sus entregas a nivel mundial, destacando el crecimiento de Cupra y un desempeño sólido en mercados como Alemania, España y México

Fuente: La Nación
03/04/2025 10:36

Aumentaron los giros de la Nación a las provincias y creció fuerte el reparto de ATN

Frente a una base de comparación muy baja como es la de 2024, los giros de la Nación a las provincias registran una mejora importante en lo que va del año, tanto los correspondientes a coparticipación (el primer trimestre cerró con un alza real del 16% interanual) como las discrecionales (328,3% más entre enero y marzo). Un dato relevante es que en estos tres meses la Casa Rosada ya repartió el equivalente al 86% de los ATN que distribuyó en 2024; el monto es el más importante para el período desde 2020, en plena pandemia del Covid-19.En el caso de los montos que van por fuera de la coparticipación el punto de comparación es casi cero para el período y, además, incide que la Casa Rosada comenzó a cumplir con la cautelar de la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad de Buenos Aires. En marzo, esas transferencias pagadas sumaron $283.936 millones, 223,5% más en la comparación interanual. Sin los recursos a la Ciudad de Buenos Aires, el crecimiento es de 131,2%. En el primer trimestre, descontando ese distrito, el alza real es de 89,9% interanual. Aunque el repunte respecto a 2024 es elevado, la consultora Politikon Chaco, apunta que es el segundo peor trimestre de los últimos 20 años.Un ajedrez inesperado en la lucha por el poderEn lo que va del año, Ciudad de Buenos Aires se quedó con 65,6% de los fondos distribuidos por esta vía ($ 335.827 millones); le siguen muy lejos la provincia de Buenos Aires ($ 76.551 millones), Neuquén ($ 14.805 millones) y Chaco ($ 11.844 millones). Son las únicas provincias en registrar envíos por más de $10.000 millones. La contracara pasa por las cuatro que recibieron menos de $1.000 millones: Catamarca ($ 764 millones), Tierra del Fuego ($ 440 millones), San Luis ($ 405 millones) y La Pampa ($ 219 millones).Los ATN distribuidos suman en el primer trimestre $43.000 millones ($7.000 millones en enero; y $18.000 millones en febrero y en marzo). Ese total equivale al 20,5% del Fondo ATN conformado ($209.276 millones); en el 2020 ese nivel alcanzó 54,2%. La consultora dirigida por Alejandro Pegoraro señala que ya se distribuyó el 86% del total de 2024 ($ 43.000 millones versus $ 49.800 millones del año pasado).El fondo de ATN se compone del 1% de la masa coparticipable y, según la ley, es para distritos con emergencias o desequilibrios transitorias de caja. Sin embargo, históricamente tuvieron una gestión política. Aunque el año pasado, los libertarios hicieron algún manejo que generó suspicacias porque favorecieron a gobernadores aliados, en esta oportunidad los favorecidos son provincias afectadas por los incendios, como Chubut ($7.000 millones en enero), Neuquén ($7.000 millones en febrero) y Río Negro ($5.000 millones en febrero). El gobernador bonaerense Axel Kicillof, por el desastre de Bahía Blanca, recibió por primera vez desde la gestión de Javier Milei $10.000 millones de ATN el mes pasado.También recibieron estos aportes el mendocino Alfredo Cornejo ($3000 millones en febrero); el neuquino Rolando Figueroa ($4000 millones en marzo); el misionero Hugo Passalacqua ($3000 millones en febrero) y el sanjuanino Marcelo Orrego ($4000 millones en marzo).CoparticipaciónEn el caso de las transferencias automáticas, en marzo crecieron 16,4% en términos reales. Aun con esta fuerte alza, igualmente queda por debajo de igual período del 2023 (5,7% abajo) y del 2022 (menos seis por ciento), "lo cual permite verificar que se necesita todavía un importante margen de recomposición de estos ingresos", advierte la consultora Politikon Chaco.Buenos Aires mostró la mayor expansión acumulada del trimestre con 19% real y la Ciudad de Buenos Aires la más leve con 13,8%. Marzo fue el quinto mes consecutivo de incremento de estos giros y el tercero de aumento a doble dígito. El mes pasado, Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa y La Rioja recibieron fondos equivalentes a más de $200.000 por habitante; después se ubicaron La Pampa, Santa Cruz, Chaco, San Luis, San Juan y Santiago del Estero con entre $ 150.000 y $ 199.000.Santiago del Estero, Jujuy, Entre Ríos, Río Negro, Corrientes, Tucumán, Chubut y Salta captaron entre $ 100.000 y $ 149.900 y Misiones, Santa Fe, Neuquén, Córdoba, Mendoza, la provincia de Buenos Aires y CABA menos de $ 100.000 por habitante. El promedio nacional es de $87.049 por habitante.

Fuente: Perfil
01/04/2025 20:18

Huevos de chocolate, pescado y roscas: cuánto aumentaron los infaltables de Pascua

La Canasta de Pascuas 2025 aumentó un 51,2% en promedio, con el atún enlatado a la cabeza tras duplicar su precio en un año. Aunque los incrementos son menores que en 2024, "por el momento, la gente está comparando más y comprando menos", indica un relevamiento. Leer más

Fuente: Clarín
01/04/2025 11:36

Alquileres: Cuánto aumentaron en 2025 y cuáles son las zonas más demandadas

Durante los primeros dos meses del año, los alquileres de departamentos en el AMBA subieron un 6,3%.En tanto, los de las casas aumentaron un 10,2%. Cuáles son los barrios que más se valorizaron

Fuente: Infobae
31/03/2025 20:23

Redes de trata aumentaron el flujo de migrantes chinos hacia Florida

Las rutas ilegales a través de Sudamérica y Centroamérica han elevado significativamente el ingreso de ciudadanos chinos a territorio estadounidense

Fuente: Infobae
30/03/2025 20:26

CJNG y Cártel de Sinaloa aumentaron uso de explosivos contra fuerzas de seguridad en 2024, según informe

La sofisticación de las tácticas de los cárteles ha incrementado el riesgo de los elementos de seguridad que los combaten, destaca el documento de los EEUU

Fuente: La Nación
28/03/2025 08:36

Los precios de los departamentos en venta ya subieron en tres meses la mitad de lo que aumentaron en todo el 2024

El mercado inmobiliario sigue en auge en la Ciudad de Buenos Aires y así lo muestran los aumentos del metro cuadrado en los avisos de publicación. En los últimos 12 meses, subió 8,8%, lo que habla del mayor incremento interanual desde noviembre de 2018.Así lo revelaron los números del último informe de Zonaprop, que señalaron que el metro cuadrado de publicación en la Ciudad se ubica en US$2396. En marzo creció 1,1%, lo que muestra que en el primer trimestre la suba total fue de 3,1%. El dato llamativo es que, en los primeros tres meses del año, el metro cuadrado subió casi la mitad de lo que creció en todo el 2024 (6,8%). Además, el 81% de los barrios de la Ciudad tuvo subas mensuales de precio en ese mismo período.Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en marzo 2025Yendo a números concretos, un monoambiente medio de 40 m² tiene un valor de publicación de US$105.360. Por su parte, un dos ambientes medio de 50 m² promedia los US$126.988, mientras que un tres ambientes de 70 m² alcanza los US$174.473.Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma: "Supe que ese era mi futuro"Si el análisis se hace barrio por barrio, Puerto Madero se mantiene en el podio de los más caros, con un valor de US$6095/m². Siguen Palermo y Núñez, con US$3341/m² y US$3143/m², respectivamente. Del otro lado, Lugano es el barrio con los precios de publicación más bajos, con valores de US$1121/m². Nueva Pompeya (US$1428/m²) y Parque Avellaneda (US$1529/m²) completan el ranking de barrios más económicos.¿Cómo está el mercado de casas en la Ciudad?El segmento de las casas conforma un tema aparte. El metro cuadrado se encuentra por debajo de los departamentos, en US$1756. En marzo subió 0,5% y acumula un incremento del 1,9% en el primer trimestre del 2025. Si la mirada es interanual, subió un 4,9% en los últimos 12 meses, 3,9 puntos porcentuales por debajo del aumento en el precio de los departamentos (8,8%).En números, una casa con tres dormitorios tiene un precio medio de US$291.065, mientras que una de cuatro dormitorios se ubica en US$468.204.En este análisis, Palermo está primero en el ranking de barrios más caros para la compra de casas, con un precio medio de US$3412/m². Le siguen Belgrano (US$2663/m²) y Recoleta (US$2447/m²). Del otro lado, Villa Soldati se presenta como el barrio más económico, con un precio de US$640/m². Nueva Pompeya (US$755/m²) y Constitución (US$865/m²) completan el podio.Una demanda en crecimientoEl sector del real estate mantiene el optimismo y espera que el 2025 supere al 2024, que fue un gran año, donde se cerraron casi 55.000 operaciones, lo que representa un crecimiento del 35% con respecto al 2023.Esto habla de un aumento fuerte en la demanda de la compra de propiedades, producto del cambio de expectativas, de que los precios todavía se mantienen históricamente bajos, de la aparición del crédito hipotecario y de la estabilidad cambiaria.El licuado ideal para el desayuno que fortalece el cerebro y cuida la memoriaLos datos de las escrituras de CABA de febrero, que se dieron a conocer recientemente fueron muy alentadores: se registraron 4293 operaciones de compraventa de propiedades, lo que representa un incremento del 94% en comparación con el mismo mes del año anterior. Cabe aclarar que el 22% de ellas fueron hechas con hipoteca, dato que evidencia que el crédito hipotecario continúa impulsando la actividad del sector."Tenemos prácticamente el doble de operaciones que en el primer bimestre de 2024 y con un importantísimo empuje de los créditos hipotecarios. Es un muy buen arranque de año y ojalá estas mil hipotecas mensuales sean el piso de esta nueva realidad inmobiliaria", expresó con optimismo Jorge de Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos porteño.

Fuente: Infobae
28/03/2025 02:49

Los departamentos porteños aumentaron casi 10% y marcaron el valor más alto desde 2018

Así lo confirmó un relevamiento privado, las cotizaciones dejaron atrás los mínimos de la crisis inmobiliaria que se extendió hasta fines de 2023. Las casas subieron 5% en los últimos meses. Cuáles son los valores actuales y qué factores explican la recuperación

Fuente: Infobae
26/03/2025 07:16

Las ventas del sorteo de lotería del Niño aumentaron un 2,11 % hasta los 854 millones

Las ventas del sorteo del Niño alcanzan 854,1 millones de euros, con Asturias como la comunidad con mayor gasto por habitante y Valencia reportando el mayor aumento en ventas

Fuente: Ámbito
25/03/2025 18:22

Los servicios y el transporte para una familia tipo aumentaron más de tres veces por sobre la inflación

Un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) necesitó $146.641 en marzo -sin subsidios- para cubrir las necesidades energéticas, de transporte y agua potable.

Fuente: Página 12
25/03/2025 10:32

Se disparó el precio de los huevos: por qué aumentaron, cuánto cuesta el maple y a cuánto puede llegar

En la última semana aumentaron un 15 % y en los supermercados los maples no bajan de $7.500. Según comerciantes, desde diciembre la suba fue del 35 por ciento. Las razones del incremento.

Fuente: La Nación
23/03/2025 20:00

Nueva era Trump: qué gastos aumentaron más y por qué los ahorros de Elon Musk no impactaron en febrero

La foto con la motosierra no alcanzó. A pesar de sus esfuerzos, Elon Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) no lograron reducir el presupuesto y el gasto federal de Estados Unidos alcanzó en febrero un récord de US$603 mil millones. Según datos del Tesoro, el aumento mensual fue de US$40 mil millones en comparación con el mismo período del año anterior.Pese a sus promesas, el gobierno de Trump gastó másUno de los puntos en los que el gobierno de Donald Trump hizo más énfasis es en achicar el gasto. Sin embargo, a pesar de las promesas de Musk de generar ahorros masivos, el gasto federal en febrero aumentó un 7% respecto al mismo mes del año anterior, informó The Financial Times.Si bien DOGE, el departamento que lidera el CEO de Tesla y X, asegura haber recortado más de US$100 mil millones, esos ahorros no pudieron compensar los incrementos en otras áreas clave del presupuesto.El informe mensual del Tesoro de Estados Unidos reveló que solo algunas categorías experimentaron disminuciones significativas en sus partidas. El Departamento de Educación, por ejemplo, redujo su gasto en US$6000 millones. Sin embargo, estos recortes quedaron pequeños en comparación con el incremento que experimentaron otras áreas.¿Dónde creció más el gasto?: salud, seguridad social y pago de la deudaLos datos del Tesoro mostraron que los sectores que más contribuyeron al aumento del gasto fueron la seguridad social, los servicios de salud y el servicio de la deuda.Seguridad social: creció un 6%, lo que representó un aumento de US$8000 millones en un solo mes.Salud: el gasto mensual subió un 3%, lo que significó un costo adicional de US$5000 millones.Servicio de la deuda: se incrementó en US$10.000 millones y alcanzó los US$86.000 millones en febrero.Además, los créditos fiscales y pagos asociados sumaron otros US$14.000 millones, lo que contribuyó al aumento general del presupuesto.Por qué los recortes de DOGE no alcanzaronElon Musk y su equipo habían proyectado recortes a un ritmo de US$4000 millones diarios, con la meta de ahorrar un billón de dólares anuales. No obstante, los datos oficiales del Tesoro muestran que las reducciones en algunas agencias no fueron lo suficientemente significativas como para compensar los aumentos en otras áreas.Jessica Riedl, experta en política económica del Manhattan Institute, le explicó a FT que "los ahorros de DOGE son tan pequeños que no son identificables en los totales de gastos mensuales".Sumado a ello, el propio Trump limitó los esfuerzos de Musk. En una reunión de Gabinete, el mandatario instó al empresario a aplicar un "bisturí" en lugar de un "hacha" al realizar recortes en el gasto público, ya que algunos legisladores republicanos expresaron su preocupación por la velocidad y el alcance de los despidos masivos en agencias gubernamentales.Mientras que varios jueces federales intervinieron para suspender o revocar algunas de las decisiones de DOGE. Sin ir más lejos, la Corte Suprema de EE.UU. ordenó recientemente que el gobierno distribuya US$ 2000 millones en ayuda exterior que habían sido congelados por la administración Trump.El Congreso estadounidense también representa un problema para los planes de reducción presupuestaria. La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que extiende los niveles de gasto actuales hasta septiembre. Ahora, la legislación debe ser aprobada por el Senado, donde necesita el respaldo de al menos ocho senadores demócratas para su aprobación.

Fuente: Clarín
22/03/2025 06:36

Decidieron bajar el precio de la ropa y aumentaron las ventas, con remeras a 10 mil pesos y buzos a 20 mil

Los protagonistas son los comerciantes de una de las calles principales de Bahía Blanca, cuya mercadería se mojó con la inundación.Decidieron secar y limpiar todo lo que se podía recuperar y ofrecerlo al público con una gran aceptación, mejor que en días normales.

Fuente: Clarín
19/03/2025 13:36

Fin de la polémica con las entradas para ver a la Selección: aumentaron un 63 por ciento respecto a noviembre cuando la inflación fue del 10,1%

Los precios se confirmaron una semana antes del partido entre Argentina y Brasil.La comparación es con el último encuentro como local por Eliminatorias, en la Bombonera.El duelo Messi vs Neymar, luego ausentes por lesión, puso a los precios en la mira.

Fuente: Infobae
18/03/2025 12:06

¿Por qué aumentaron los casos de sarampión en México? Gobierno reforzará vacunación: este es el esquema de dosis

El secretario de Salud indicó que actualmente hay 43 casos confirmados en dos estados

Fuente: Infobae
14/03/2025 18:18

Entre los alimentos que más aumentaron de precio en febrero hay 5 cortes de carne

"Alimentos y bebidas no alcohólicas" fue la segunda categoría (3,2%) que más subió, principalmente por incrementos en Carnes y derivados. También fue la categoría de mayor incidencia en todas las regiones del país

Fuente: Perfil
11/03/2025 11:00

Misiones: aumentaron las internaciones por consumos problemáticos

En el Centro de Adicciones de Posadas, alrededor del 86% de las personas que cursan la internación consume más de una sustancia. Leer más

Fuente: Ámbito
10/03/2025 12:41

Por la suba de tarifas, Edenor tuvo mayores ingresos en 2024 y sus ganancias aumentaron 42%

La distribuidora de electricidad revirtió las pérdidas operativas que había registrado durante 2023. Aumentó 45% las inversiones en la red.

Fuente: Infobae
08/03/2025 18:47

Los despidos colectivos aumentaron un 34 % en 2023, una tendencia al alza que continúa

Aumento del número de afectados por despidos colectivos en España, con una mayor concentración en el sector servicios y en comunidades como Cataluña, Madrid y Andalucía, destaca la tendencia hacia acuerdos laborales más favorables

Fuente: La Nación
08/03/2025 12:37

Las ventas de libros aumentaron en Estados Unidos y España marcó un récord histórico, pero en Argentina cayeron un 20%

Según un informe de la Asociación de Editores Estadounidenses (APP, por su sigla en inglés), en 2024 las ventas de libros en Estados Unidos aumentaron un 6,5% con respecto a 2023, con un volumen de dinero que ascendió a los 14.180 millones de dólares. El 2023, el programa StatShot de la AAP había registrado un aumento de ventas del 0,4%.Bill Gates en primera persona: de joven intrépido a magnate poderoso de la industria tecnológicaHay varios datos llamativos en el informe. La categoría de libros religiosos fue la que tuvo un mayor un aumento de ventas, con el 18,9% (909,2 millones de dólares del total), seguida de la ficción para adultos, donde las ventas aumentaron un 12,6% (3260 millones de dólares). La no ficción para adultos tuvo un aumento del 1,3% (2880 millones de dólares). El segmento de literatura infantil y juvenil no tuvo una buena performance: el año pasado cayó un 0,3% en ficción y un 0,9% en no ficción. Las ventas de libros académicos aumentaron un 6,7% respecto de 2023, y las de editoriales universitarias, un 6%.En la categoría de ficción para adultos, el audiolibro lideró la mejora, con un aumento en las ventas del 31,2%. Este formato representó el 16,5% de las ventas del segmento en 2024, frente al 14,1% en 2023. Las ventas de libros electrónicos registraron un aumento del 5,3% y representaron el 20% de las ventas totales, frente al 21,6% en 2023. Las ventas de libros de tapa dura, incluido el interés que tienen en Estados Unidos las ediciones de lujo (algo inimaginable en la Argentina), aumentaron un 17,8%, y las de libros de bolsillo, un 10%. A pesar de la caída respecto de 2023, el libro de bolsillo sigue siendo el formato más popular en la categoría de ficción, con una suma que supera los 800 millones de dólares.En la categoría de no ficción para adultos, las ventas de audiolibros aumentaron un 18%, pero en todos los demás formatos hubo ganancias ínfimas o caídas. Y en la ficción para chicos y jóvenes, las ventas de audiolibros aumentaron un 15,1%; las ventas de libros de tapa dura, un 1,4% y las ventas de encuadernaciones especiales o de lujo aumentaron un 3,7%.La trágica vida del hijo de Tupac Amaru, testigo de una atrocidad que se revela en sus cartasLas ventas de libros de bolsillo crecieron un 0,4% en el segmento de no ficción para chicos y jóvenes, mientras que las ventas de libros tapa dura cayeron un 3,6%. El formato digital sigue siendo un negocio marginal en el segmento de literatura infantil y juvenil, ya que representa el 1,7% de las ventas en 2024, frente al 1,9% de 2023.En España, según un informe realizado por la empresa de análisis de datos GfK con la colaboración de la Cámara del Libro de Madrid y la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones, el sector del libro impreso en España alcanzó en 2024 un récord histórico con unas ventas aproximadas a los 77 millones de ejemplares y una facturación que supera los 1200 millones de euros: el mercado editorial creció un 9,8 % respecto de 2023.El análisis por géneros revela un reparto equitativo entre ficción, no ficción y literatura infantil y juvenil, con un 30% del total de las ventas por categoría. Los especialistas vincularon esta tendencia positiva con el crecimiento de los índices de lectura en España.En la Argentina, la situación fue muy diferente. Las autoridades de la Cámara Argentina del Libro (CAL) estimaron una caída en las ventas de más del 20% respecto de 2023, que tampoco había sido un año de grandes ventas. El informe de la CAL se conocerá en los siguientes semanas.

Fuente: Perfil
05/03/2025 17:18

Las ventas de autos usados aumentaron 40% en febrero: cuáles fueron los 10 modelos más demandados

La actividad sigue en alza, mostrando una buena asistencia de público en las agencias, tanto en el AMBA como en el interior del país, destacaron desde la Cámara de Comercio Automotor. Leer más

Fuente: La Nación
05/03/2025 17:18

Aumentaron los precios para sacar el DNI y el pasaporte: cuánto cuestan a partir de ahora

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) informó sobre una nueva actualización del esquema tarifario correspondiente para los trámites del Documento Nacional de Identidad (DNI) y el pasaporte. "El organismo viene realizando importantes inversiones en esta materia de acuerdo a los más altos estándares internacionales de seguridad, tecnología y calidad", justificaron desde el Gobierno.De esta forma, según la actualización de precios que entró en vigencia el pasado 28 de febrero, el DNI regular -que cuenta con una vigencia de 15 años- tiene un valor de $7500, mientras que para los extranjeros la tarifa asciende hasta los 14 mil pesos. Al tramitarlo, se puede acceder sin costo al servicio del DNI Digital a través de los teléfonos celulares.Las otras modalidades de tramitación de DNI también sufrieron modificaciones en sus costos. El DNI Express (que cuenta con una entrega federal a domicilio dentro de las 96 horas hábiles de realizado el trámite) pasó a costar $18.500; el DNI con entrega dentro de las 24 horas hábiles de su tramitación cuesta $29.500; y el DNI al Instante (que lleva de 2 a 6 horas y puede realizarse en los centros de Diagonal Norte y Buquebus) cotiza $40.500.Desde el Renaper indicaron que aquellas personas que no cuenten con los recursos económicos necesarios para afrontar el pago de las tasas podrán tramitarlo de igual forma. Debido a un convenio con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), los organismos entrecruzan los datos automáticamente para que el trámite sea gratuito.En tanto, el costo para la tramitación del pasaporte regular es de $70.000, con vencimiento al cumplirse los 10 años de su emisión. También se fijó que los aranceles para las entregas exprés e inmediata -que se realizan sólo en los lugares habilitados- sea de $150.000 y $250.000, respectivamente. En caso de los documentos de viaje para personas apátridas y refugiadas es, en ambos casos, de $70.000.Pese al aumento, la Argentina sigue siendo uno de los países de la región con menor precio para la emisión de DNI y del pasaporte. A precios internacionales, el DNI pasó a costar 6,52 dólares -según la cotización oficial actual-, mientras que el promedio regional se encuentra en los 8 dólares. Respecto al pasaporte, la tarifa en dólares es de US$65,45, al tiempo que el promedio del valor del documento de viaje en la región es de 70 dólares.Dónde y cómo hacer el DNI en el díaSe trata de un trámite de apenas 15 minutos y cuya vigencia es por 15 años, aunque existen salvedades. Para los menores de edad, la vigencia es hasta la siguiente actualización que le corresponda. La gestión se debe realizar a través de la App Mi Argentina, cumpliendo los siguientes pasos:Sacar turno para uno de los Centros de Documentación Renaper habilitados para la modalidad "DNI 24 hs" en la app Mi Argentina.Presentarse en la oficina elegida en el día y horario del turno, con los requisitos del trámite, los datos de la reserva del turno y el comprobante de pago del trámite.Retirarlo a las 24 horas hábiles en el mismo Centro de Documentación donde se realizó el trámite.La fecha de caducidad de todos los DNI está impresa en el frente del mismo y el organismo aclara que el DNI vigente y válido es siempre el último que haya recibido el ciudadano.Cómo obtener el DNI al instanteRenaper cuenta con otro servicio que permite al usuario obtener el documento entre las dos y seis horas después de iniciado el trámite. Esta gestión, denominada "DNI al instante", está dirigida a todos los ciudadanos argentinos que necesiten el documento con la urgencia que presta esta modalidad.En este caso es posible retirar el DNI entre 2 a 6 horas de realizado el trámite en la sede Renaper CABA Central, dentro de su horario de atención. Es necesario presentarse exclusivamente en alguno de los siguientes Centros de Documentación Renaper:Buquebus (Av. Antártida Argentina 821, CABA)Renaper CABA Central (Av. Roque Sáenz Peña 689, CABA)

Fuente: Infobae
04/03/2025 18:17

Canasta básica: qué productos aumentaron por encima de la inflación y cuáles bajaron de precio durante febrero

Mientras algunos artículos fueron más baratos por promociones estacionales, el consumo masivo registró un aumento promedio de 1,4%, por debajo de la inflación y sin señales de recuperación

Fuente: Infobae
22/02/2025 18:19

Beneficios de la estabilización y la reactivación: las búsquedas de ejecutivos aumentaron un 20% en lo que va del 2025

Tras un 2024 de escasa movilidad, el mercado C-Level en Argentina se recupera. Además, la reducción de la brecha cambiaria impulsa a los profesionales a proyectar sus carreras en el país

Fuente: Perfil
21/02/2025 18:36

Las acciones cerraron en rojo y los bonos aumentaron dejando al riesgo país a punto de perforar los 700 puntos

Los mercados se mostraron volátiles en una semana marcada por escándalo generado por $LIBRA, que lo tuvo como protagonista al presidente Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
19/02/2025 15:18

El Gobierno aseguró que luego del fin de la triangulación, las prepagas no aumentaron las cuotas

"Tras los cinco días que las empresas tienen para confirmar sus subas luego de la publicación del IPC, las entidades de medicina prepaga más importantes del país no aumentaron sus cuotas, por primera vez en años", explicaron fuentes oficiales

Fuente: Perfil
18/02/2025 18:36

Sector agro: "A pesar de la sequía, las exportaciones aumentaron un 25%"

Nicolle Pisani, economista jefe de FADA, destacó el crecimiento de las exportaciones agroindustriales de Argentina y su destacada posición en el mercado global. Leer más

Fuente: Perfil
18/02/2025 18:36

Tribunal de Gestión Asociada: Las audiencias por violencia familiar y de género aumentaron en un 90% desde su creación

La creación del TGA y una serie de medidas para facilitar la comunicación y mejorar los tiempos judiciales resultaron en un incremento de las audiencias para los casos de violencia familiar y de género. Leer más

Fuente: Infobae
17/02/2025 01:59

Sin Ley de Alquileres: por primera vez desde 2020, en febrero los precios en Buenos Aires no aumentaron

Se trata de algo inédito, precisó un informe. Además, la variación interanual se mantuvo por debajo del 43% para unidades de 1, 2 y 3 ambientes. Cuáles son los valores promedio

Fuente: Infobae
15/02/2025 14:23

Qué productos y servicios aumentaron más que el promedio en los últimos años

El debate sobre el tipo de cambio real y la inflación local se intensificó entre economistas y funcionarios. Datos del Indec muestran cómo evolucionaron los precios de distintos sectores

Fuente: La Nación
13/02/2025 18:18

Aumentaron un 8% las denuncias por violencia de género en la Ciudad y el 27% de las víctimas estaban en alto riesgo

Durante la feria judicial de enero de 2025, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación atendió a 1761 personas, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el mismo período del año anterior. El informe de la OVD detalla que el 60% de las víctimas fueron mujeres mayores de 18 años, mientras que el 27% correspondió a niñas, niños y adolescentes.Desde el lunes 30 de diciembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025, la OVD, que funciona las 24 horas del día, recibió un promedio de 55 personas diarias en sus oficinas de la Ciudad de Buenos Aires. De ese total, 915 fueron denuncias formales, 736 consultas informativas y 110 consultas telefónicas. Además, los equipos interdisciplinarios del organismo evaluaron la situación de 1129 personas afectadas en las presentaciones recibidas.Los datos indican que en el 96% de los casos se registró violencia psicológica. La violencia física representó el 48% de las denuncias, seguida por la violencia simbólica (44%), ambiental (34%), económica patrimonial (26%), sexual (7%), social (6%) y digital (3%).El informe señala que el 47% de las víctimas tenía un vínculo de pareja o expareja con la persona denunciada, mientras que el 33% tenía un lazo filial (hijos o progenitores). En el 9% de los casos, el vínculo era de otro tipo, en el 7% se trataba de familiares hasta el cuarto grado de parentesco, y en el 4% de los casos, el agresor era un hermano o hermana.En cuanto a la evaluación de riesgo, el 27% de las personas afectadas se encontraba en una situación de alto o altísimo riesgo, mientras que el 60% presentaba un nivel de riesgo medio o moderado, y el 13% un riesgo bajo.El equipo médico de la OVD constató lesiones en 211 personas, lo que representa el 18,6% del total de denuncias recibidas y un incremento del 3,6% respecto de la feria judicial de 2024. De ellas, el 80% eran mujeres. Se realizaron 46 derivaciones médicas, de las cuales 26 fueron de urgencia, 18 para atención médica especializada y cuatro para la aplicación del protocolo en casos de delitos sexuales.El informe también detalla que el 99,6% de las denuncias fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil, el 15% a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional, el 69% al Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, y el 26% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno porteño.En el marco de estas denuncias, se entregaron 81 botones antipánico, lo que equivale a un promedio de 2,5 dispositivos diarios. Además, la Justicia Nacional en lo Civil ordenó 3482 medidas preventivas urgentes, entre ellas, la prohibición de acercamiento a la persona denunciante (69%), la prohibición de todo tipo de contacto (65%), la entrega de botones antipánico (36%) y el cese en los actos de perturbación o intimidación (28%).Posición del gobierno sobre los femicidiosEl contexto político actual ha generado incertidumbre en torno a las políticas públicas destinadas a abordar la violencia de género. En su discurso en el Foro Económico Mundial en Davos, el presidente Javier Milei incluyó al feminismo, la equidad de género, la diversidad y otros temas dentro de lo que denominó "el cáncer de la ideología woke".En línea con esta postura, el gobierno anunció su intención de eliminar la figura del femicidio del Código Penal, así como los cupos laborales para minorías sexuales, la paridad de género en listas electorales y los documentos de identidad no binarios.Vamos a eliminar la figura del femicidio del Código Penal Argentino. Porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra.Como dijo el Presidente Javier Milei en Davos, el feminismo es unaâ?¦ pic.twitter.com/n94thxmz5b— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) January 24, 2025El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó esta medida en sus redes sociales: "Vamos a eliminar la figura del femicidio del Código Penal porque esta administración defiende la igualdad ante la ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra", sostuvo. En su mensaje, también afirmó que "durante años han usado a la mujer para llenarse los bolsillos y desmedrar al hombre".El anuncio generó una fuerte reacción en organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas, que advierten sobre el impacto que estas decisiones pueden tener en la protección de las víctimas. Desde diferentes sectores, se han expresado preocupaciones por la eliminación de herramientas legales específicas para abordar la violencia de género, en un contexto donde las denuncias y la asistencia a las víctimas continúan en aumento.

Fuente: La Nación
13/02/2025 18:18

Las canastas usadas para medir la pobreza y la indigencia aumentaron mucho menos que la inflación en enero

La canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) aumentaron 0,9% en enero, con lo que empezaron el año en la misma línea de los últimos meses de 2024; es decir, con incrementos por debajo de la inflación, que en igual período tuvo un incremento de 2,2%.El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), de cuyo informe se desprende, además, que ambas subieron menos que los precios en la comparación interanual. La CBA se encareció 58,8% en esa medición y la CBA aumentó 73,2%, frente a un índice de precios al consumidor (IPC) de 84,5%, en igual período.Inflación de enero: fue de 2,2% y acumula 84,5% en doce mesesNo se trata de un dato menor, puesto que la CBA se utiliza para determinar la línea de la indigencia, mientras que la CBA se usa para delimitar el umbral de la pobreza. Dado que ambas crecen menos que los precios, es de esperar que eso contribuya a reducir el número de indigentes y de pobres (máxime que, según se informó este miércoles, los salarios informales tuvieron una suba real de 6,8% en diciembre y de 36,2% en todo 2024).Aún así, el monto necesario para que una familia tipo no sea considerada pobre sigue siendo elevado y todavía difícil de alcanzar para los hogares de menores ingresos. Según el Indec, en enero una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes (un hombre de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años), necesitó $1.033.716 para no caer bajo la línea de pobreza. En el caso de un adulto individual, esa cifra fue de $334.536.En igual sentido, para no ser consignada como indigente, una familia tipo, con la misma composición que la del anterior caso, necesitó $453.384, mientras que para un adulto individual la cifra requerida ascendió a los $146.726.El economista Jorge Colina, director del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), enfatizó que la desaceleración de la CBA, que rompió el piso de 1% mensual, es muy positiva. "Además, es notable ver la caída en la tasa interanual. En diciembre dio 106,6%, mientras que ahora, en enero, arrojó 73,2%. Fue una reducción abrupta", comentó.Para Colina, esta desaceleración de la CBA redundará en una disminución de la pobreza. "La última vez que se vio un caso así [de una alza menor al 1% mensual] fue al inicio de la pandemia de Covid-19, cuando la gente no demandaba, y otra fue en diciembre de 2018, pero se trató de un hecho muy casual porque ya venía la inflación acelerada. En cambio, ahora, como la inflación viene desacelerada, parece ser que ya la CBT se va a estabilizar, lo cual, sumado a la recuperación de los salarios informales conocida este miércoles, la pobreza va a empezar a caer", explicó el economista.De hecho, tal como publicó este medio, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella, la tasa de pobreza habría estado en torno al 36,8% en el segundo semestre de 2024, menor que el 52,9% de la primera parte de ese año y por debajo del 41,8% que finalizó 2023.

Fuente: Infobae
13/02/2025 14:18

Deportados colombianos en la era Biden aumentaron un 1.700%, en comparación con el primer periodo presidencial de Trump

Joe Biden se negó a "mostrarles los dientes" a los migrantes irregulares durante su administración, pero superó ampliamente el número de deportados alcanzado por su antecesor, que regresó a la Casa Blanca en enero

Fuente: Página 12
12/02/2025 18:56

"X" en la era Elon Musk: los discursos de odio aumentaron un 50%

Una investigación de la Universidad de California dio a conocer las características del tipo de contenido que se comparte en la red social exTwitter luego de que el magnate comprara la plataforma en 2022.

Fuente: Perfil
12/02/2025 17:00

Los salarios aumentaron 145,5% en 2024 y le ganaron a la inflación

El Índice de Salarios del INDEC volvió a mostrar una suba en diciembre. En el año, los ingresos "en negro" fueron los que más aumentaron. Leer más

Fuente: Infobae
12/02/2025 16:19

INSN de Breña reporta más de 150 casos de cáncer infantil en 2024: diagnósticos aumentaron un 50 %

La institución busca implementar un servicio de quimioterapia para atender a niños y adolescentes con leucemia y otros tipos de cáncer sin necesidad de ser derivados a otros hospitales

Fuente: Ámbito
12/02/2025 00:00

El furor por Lady Gaga: los vuelos a Brasil aumentaron un 650% por su show gratuito en Copacabana

El recital que la artista dará el próximo 3 de mayo en Río de Janeiro despertó un boom de búsquedas por parte de argentinos que desean viajar al país vecino.

Fuente: Infobae
09/02/2025 00:41

Los partidos políticos aumentaron 60% desde el 2011: hay más de 700 habilitados para competir este año

La tendencia alcista se registra desde las PASO de ese año, cuando se listaron 491 agrupaciones. El Gobierno propone reducir la cantidad

Fuente: Infobae
08/02/2025 13:47

Fuerte cambio en los medios de pago: las transferencias inmediatas de dinero aumentaron casi 50% en 2024

Las operaciones con QR crecieron a un ritmo del 212% interanual en el último trimestre del año y en diciembre casi un tercio de las compras en supermercados ya se pagaba de ese modo. En paralelo, el cheque electrónico superó al físico, representando más de la mitad del total emitido

Fuente: La Nación
07/02/2025 17:00

Las dos ciudades de Illinois donde aumentaron las redadas del ICE

Desde que Donald Trump asumió el pasado 20 de enero como presidente de Estados Unidos, se mantienen activos múltiples operativos de arrestos y deportaciones de migrantes indocumentados y con antecedentes penales. En el estado de Illinois, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) aumentó su presencia en dos ciudades específicas.Mapa actualizado de las redadas del ICE en IllinoisLos procedimientos de los oficiales tuvieron lugar en Chicago, declarada "ciudad santuario" para los migrantes. Durante varias jornadas de la semana del 27 de enero, agentes federales recorrieron diversos barrios con órdenes de detención. Esta operación de control de la inmigración se llevó adelante en conjunto con agencias federales como el FBI, la DEA, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, en un enfoque de todo el gobierno federal.Sin embargo, políticos locales manifestaron su rechazo ante el despliegue del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. Representantes latinos del Congreso como Jesús "Chuy" García y Delia Ramírez defendieron a los inmigrantes y rechazaron las tácticas empleadas por el gobierno federal."Cuando se criminalizan comunidades enteras, todos pierden. Los inmigrantes contribuyen más de lo que se les da crédito y cometen crímenes a tasas más bajas. Nuestro país es mejor que esta falsa dicotomía", declaró el congresista. El estado de Illinois es considerado un "bastión de resistencia" en el contexto de las políticas migratoria.La respuesta del gobierno federal a las políticas para migrantes de IllinoisSegún informó NBC News, la administración Trump demandó el 6 de febrero a Illinois y Chicago por sus políticas de "ciudad santuario", con el argumento de que obstruyen la aplicación de leyes migratorias y que impide la cooperación entre autoridades locales y federales.La demanda, presentada por el Departamento de Justicia, es la primera contra estados o municipios con estas medidas. La acción legal forma parte de la estrategia de deportaciones masivas y sigue una directiva que ordena investigar a funcionarios que se resistan a cumplir las leyes migratorias.En qué ciudades de Illinois el ICE aumentó las redadasOtra ciudad donde se registraron detenciones fue Waukegan. En esa zona, la aprehensión de Andrés Marquina Moreno adquirió relevancia tras la difusión de las imágenes de su detención. La familia del hombre sostuvo que él se encontraba en proceso de regularización.Carmen Hernández, esposa de Marquina Moreno, relató en una entrevista con Telemundo cómo se desarrolló el procedimiento. Según su testimonio, los oficiales se identificaron apenas su esposo abrió la puerta. En ese instante, lo esposaron sin permitirle argumentar su situación migratoria.El número exacto de detenidos en ambas ciudades no fue confirmado por las autoridades locales. A nivel nacional, los operativos dejaron hasta el momento más de 8000 arrestos y 5000 deportaciones desde la asunción de Donald Trump.Qué significa que Chicago sea una "ciudad santuario"El estatus de ciudad santuario no implica que las personas extranjeras que se encuentran en su territorio no puedan ser deportadas, sino que establece ciertas restricciones a cómo las agencias locales interactúan con las autoridades federales.Si una persona indocumentada es arrestada por la policía local, su estatus migratorio no se informará al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas a menos que haya cometido un delito grave.Estas normativas buscan evitar que los recursos municipales se destinen a la aplicación de leyes migratorias federales. Además, buscan fortalecer la seguridad pública y generar confianza entre los inmigrantes y las instituciones locales.En esencia, el modelo santuario se orienta a la protección de los derechos fundamentales de todos los residentes, sin importar su situación migratoria.

Fuente: Ámbito
07/02/2025 11:15

Estabilidad económica: las búsquedas de ejecutivos aumentaron un 20% en lo que va del 2025

En lo que va del año, se registró un incremento del 20% en el número de búsquedas ejecutivas activas respecto a 2024.

Fuente: Infobae
07/02/2025 07:24

Cartagena en alerta: casos de dengue aumentaron más de 600% en lo que va del 2025

Según información del Departamento Distrital de Salud (Dadis), hasta la cuarta semana epidemiológica del año se han reportado 1.778 contagios

Fuente: Perfil
05/02/2025 19:00

Aumentaron los biocombustibles: qué impacto tiene en el precio de la nafta y el gasoil

Por decisión de la Secretaría de Energía de la Nación, los valores del bioetanol y el biodiésel se incrementaron. Por qué inciden en el precio final que pagan los usuarios en surtidor. Leer más

Fuente: Perfil
04/02/2025 16:00

Luis Petri:"Los que hoy salen a marchar no dicen que los femicidios aumentaron durante el gobierno de Alberto Fernández"

El respaldo del titular de la cartera de Defensa al presidente se da en un contexto de fuerte repercusión tras su controvertido discurso en el Foro de Davos y aseguró que su gobierno no cederá ante lo que él considera como una "agenda progresista extrema". Leer más

Fuente: Infobae
02/02/2025 16:28

En 2024 las exportaciones de litio aumentaron 70% en volumen, pero se desplomaron en dólares

El crecimiento de la producción y los volúmenes exportados no llegó a compensar la fortísima caída de los precios internacionales. Cuáles son los valores y los principales destinos

Fuente: La Nación
02/02/2025 01:00

Seis provincias aumentaron el impuesto que Caputo pidió bajar

Ingresos Brutos es el nombre de la nueva discordia entre el Gobierno y los gobernadores, que no se quedaron callados. Todo comenzó con un tweet del ministro de Economía, Luis Caputo. Allí les pidió que bajen la carga de ese tributo y escribió sobre "la importancia de reducir el déficit vía reducción de gastos, y no vía aumento de impuestos como están haciendo algunas provincias y municipios de manera injustificada".Caputo evitó mencionar nombres propios. Sin embargo, un relevamiento realizado por el estudio Lisicki, Litvin y Asociados, en base a fuentes oficiales, permite identificar que seis provincias aumentaron el impuesto que el ministro pidió bajar: Ingresos Brutos. La nómina está compuesta por la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, Santa Fe, por Maximiliano Pullaro, Chubut, por Ignacio Torres, Neuquén, por Rolando Figueroa, Jujuy, por Carlos Sadir, y Río Negro, por Alberto Weretilneck. Es decir, jurisdicciones que incluyen grandes centros productivos y que nuclean al 52,1% de la población, según datos del Indec.No todos los casos son iguales dentro de este grupo de provincias, dado que los incrementos registran distintas magnitudes según la jurisdicción y, además, gravan diferentes actividades, cuyo peso específico en el bolsillo del contribuyente también varía. Esto explica, en parte, por qué el sector privado resaltó la situación observada en las administraciones de Kicillof y de Pullaro.En la provincia de Buenos Aires la alícuota de Ingresos Brutos no subió. Sin embargo, las escalas a partir de las cuales están previstos los distintos porcentajes de este impuesto tampoco cambiaron en 2025. En consecuencia, el especialista en tributos, César Litvin, analizó que luego de todo un año con inflación, "esto significó que más cantidad de empresas paguen alícuotas mayores, dado que suben de escala y, en definitiva, afrontan un aumento del impuesto, que puede ser de hasta un 25% en venta de servicios y de un 40% para el que comercializa bienes".En la provincia de Buenos Aires admitieron dicha observación desde el punto de vista técnico, pero argumentaron que las escalas no cambiaron porque la Legislatura local no aprobó el proyecto de Ley Impositiva 2025. Pero el asunto no termino ahí ya que Kicillof le respondió al Gobierno."Milei y su ministro nos quieren convencer de que no paran de bajar impuestos y que el problema es que las provincias y municipios los suben. La realidad es muy distinta: Milei subió impuestos. El cambio más importante en 2024 fue la restitución del impuesto a las ganancias que hizo que más de 800.000 trabajadores volvieran a pagar", retrucó el gobernador.Milei y su ministro nos quieren convencer de que no paran de bajar impuestos y que el problema es que las provincias y municipios los suben. Más chanta, mentiroso y manipulador no se consigue.La realidad es muy distinta: Milei subió impuestos. El cambio más importante en 2024â?¦— Axel Kicillof (@Kicillofok) January 31, 2025Ningún funcionario le respondió directamente al exministro de Economía kirchnerista pero en uno de los despachos oficiales se escuchó decir que "Kicillof se olvida que Ganancias es coparticipable y también va a las provincias".Por otra parte, el capítulo santafesino exhibe otra trama. La administración de Pullaro dispuso un aumento del 5% al 9% de Ingresos Brutos sobre servicios financieros y a los juegos de azar. Esto desencadenó una oleada empresaria encabezada por Mercado Libre, a la que se sumó el Grupo de los Seis, compuesto por las principales cámaras del país.Tras el polémico cruce que Pullaro protagonizó con la empresa creada por Marcos Galperin, desde la gobernación santafesina comentaron que al campo y a la industria no se le aplicó ningún aumento en Ingresos Brutos. Además, elevaron un mensaje directo a Caputo: "Estamos de acuerdo en reducir Ingresos Brutos y al mismo tiempo que el Estado Nacional baje o elimine el impuesto al cheque".Santa Fe no fue la única que subió Ingresos Brutos para servicios financieros. Neuquén aumentó alícuotas de 7% a 9%, Chubut, de 8% a 9% y Entre Ríos también busca moverla de 8% a 9%, dado que el proyecto de Ley Impositiva provincial que Frigerio envió a la Legislatura todavía le falta ser aprobado.Pese a dicha suba, representantes de la gobernación de Chubut explicaron que en febrero convocarán a los jefes municipales de la provincia para un pacto fiscal que buscará eliminar Ingresos Brutos en 2027. A su vez, señalaron que el gobernador le propuso a Caputo bajar tres puntos las regalías con las que grava al petróleo no convencional, en caso que el Ejecutivo nacional reduzca a la mitad los derechos de exportación del petróleo convencional, con el objetivo de atraer inversiones.A su vez, el gobernador entrerriano, Rogelio Frigerio, indicó que, en paralelo al aumento aludido en Ingresos Brutos para servicios financieros, Entre Ríos bajó alícuotas para otras actividades como la construcción, comercio y salud, así como también una reducción del impuesto a los sellos.En el caso de Jujuy, el aumento de Ingresos Brutos se observa para las ventas minoristas, tal cual analizó el equipo de Litvin. En 2024 había tres alícuotas. Una de 2,5%, otra de 3,5% y la tercera de 4,5%. En 2025 quedaron las dos más altas. "Al eliminar la alícuota más baja (por facturación) sube realmente el impuesto a los pequeños comerciantes", indicaron.A diferencia de los anteriores, en Río Negro el incremento apuntó a actividades vinculadas al transporte. Desde la administración de Weretilneck aclararon que eso no impactará en los pasajeros, ya que las alícuotas que se movieron del 1% al 2% corresponden al transporte ferroviario de cargas y a los servicios de mudanza.De esta manera, el tweet de Caputo marcó el inicio de una nueva etapa en la discusión política y económica. Si en 2024 el gasto público y cómo recortarlo ocupaban gran parte de la agenda, este año el oficialismo cambió el foco y subió al ring la discusión sobre cómo bajar impuestos, quiénes avanzan con un alivio fiscal y, fundamentalmente, a qué sectores beneficiarán.

Fuente: Infobae
01/02/2025 11:12

Aumentaron las naftas un 2% en promedio en todo el país

El litro de gasoil aumentó en cambio un 2,36 por ciento. Cuáles son desde hoy los precios de los combustibles en las estaciones de servicio de YPF en CABA

Fuente: Perfil
30/01/2025 12:00

Aseguran que, en 22 años, los costos del transporte de cargas aumentaron 348 mil por ciento

De acuerdo a datos compartidos por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), entre 2002 y 2024, los costos del transporte de cargas en la Argentina aumentaron 347.653%. Leer más

Fuente: La Nación
29/01/2025 09:00

Créditos hipotecarios: desde que se lanzaron algunos bancos ya los aumentaron más del 20%

Desde su lanzamiento, a fines de abril de 2024, la vuelta de los créditos hipotecarios revolucionó al mercado inmobiliario argentino. Tras casi cinco años con una oferta prácticamente nula, el relanzamiento de los préstamos UVA por parte de 23 bancos marcó un punto de inflexión que revitalizó al sector.Esta reactivación del mercado se reflejó en el aumento del número de operaciones de compraventa concretadas: en diciembre de 2024 se cerraron 7667 escrituras en la ciudad de Buenos Aires, un 68,1% que en el mismo periodo del 2023, de acuerdo a los datos aportados por el Colegio de Escribanos porteño que ilusionan a los referentes. De esas transacciones, casi el 15% (1130 escrituras) se realizaron con hipoteca, lo que evidencia la influencia de los nuevos créditos en la actividad del mercado.Los trucos que usa el ICE en sus redadas para que los migrantes en EE.UU. abran la puertaSin embargo, tras un inicio prometedor, en el que el 2024 cerró con US$830 millones en créditos hipotecarios UVA otorgados, de los cuales US$240 millones corresponden a diciembre -el máximo desde mayo de 2018, cuando fueron US$445 millones-, de acuerdo a datos aportados por la consultora Empiria en base al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC); el fin del año pasado marcó un freno en la cantidad de préstamos otorgados.Este cambio responde a que 12 bancos ajustaron sus condiciones, incrementando principalmente la Tasa Nominal Anual (TNA) y, en algunos casos, acortando los plazos o modificando los montos a otorgar.Con estas subas, en promedio las tasas se ubican en el 7,4%, cuando antes era de 5,5%. "Esto significa un aumento de la cuota inicial (y del ingreso requerido) del 20% en un crédito a 25 años", explica el economista Federico González Rouco.La pregunta que surge ahora es si la suba de tasas continuarán afectando el mercado hipotecario en 2025 o si los bancos optarán por mantener condiciones más accesibles para sostener la recuperación. En un contexto inflacionario, donde los UVA representan la única opción viable, la evolución de las tasas será clave para determinar el futuro del sector.Punta del Este: se vendió uno de los penthouses de la torre Cipriani por US$17 millonesLas tasas elevadas encarecen los préstamos y frenan el dinamismo del mercadoJosé Rozados, director de Reporte Inmobiliario, explica que "en el monto de la cuota de un crédito hipotecario va a impactar más la tasa que ofrece el banco que el plazo en el que se solicite". Esto significa que las subas de tasas hacen que los préstamos sean menos accesibles para quienes buscan financiación en la compra de su casa propia. Por lo que, mientras más baja sea la tasa, "más barato" es el préstamo.A partir de tasas menores, califica más gente, pero, al subir la tasa, aumenta el filtro inicial. Esto es así porque para acceder a un crédito hipotecario se debe considerar que la cuota inicial no debe superar el 25% de los ingresos del solicitante o del grupo familiar, aunque en algunos bancos, la relación cuota-ingreso puede ser del 30%. Entonces, al subir la tasa, también sube el valor de la cuota inicial, por lo que se necesitará un ingreso demostrable mayor. Este punto es que el que puede dejar a una persona fuera de la posibilidad de acceder."La explicación lineal de la suba de tasas es que, por un lado, hay una gran demanda que creció muy rápido y, por otro es que fondear créditos hipotecarios es caro para los bancos, ya que se trata de préstamos con tickets muy altos", explica González Rouco, quien aclara que aunque no se trate de tasas tan altas, "está llegando a un punto de stress la primera ola de financiamiento" y ahora se precisan herramientas como la titulación de carteras o securitización, medios que hacen posible la financiación a largo plazo y que se concretan en fondos de retiro, seguros de pensión, entre otros. "Hoy en la Argentina eso no existe, implica una sofisticación financiera muy grande, pero que podría potenciarse por la salida del cepo, que agranda la capacidad de financiamiento, ya que abre las puertas a inversores extranjeros"."En definitiva, estos cambios muestran que el crecimiento abrupto de solicitudes en estos meses encuentra desafíos en el sistema financiero y entonces se está haciendo más restrictivo el acceso al crédito", agrega González Rouco.Las 5 razones concretas por las que las propiedades van a aumentar más de lo que lo vienen haciendoLos bancos que modificaron sus condiciones: desde suba de tasas hasta el monto que otorganA continuación, un detalle de los cambios más relevantes aplicados por los bancos que modificaron sus condiciones:Bancor: elevó su tasa del 4,9% al 6,9% para clientes con cuenta sueldo y redujo el financiamiento de la propiedad del 100% al 75%BBVA: incrementó la tasa del 5,5% al 6,5% para clientes con cuenta sueldoBrubank: subió la tasa al 9% para cuenta sueldo (antes 5,5%) y al 14% sin cuenta sueldo (antes 8%)Banco Ciudad: aumentó el monto máximo a prestar de $250 millones a $350 millones y subió la tasa del 5,5% al 6,9%, pero mantiene la tasa preferencial del 3,5% en algunos sectores de la ciudad de Buenos AiresDel Sol: modificó su tasa del 5,5% a 9% para clientes con cuenta sueldo, y del 8,5% a 12,5% para quienes no cobran sus haberes en la entidadGalicia: incrementó la tasa del 5,5% al 7% para cuenta sueldo y del 7,5% al 9% sin cuenta sueldoHipotecario: redujo el plazo máximo de 30 a 20 años, fijó un tope de $250 millones y aumentó la tasa al 9,5% (antes 6,9%)ICBC: subió la tasa del 5% al 6,9% para cuenta sueldo y del 7,5% al 8,9% sin cuenta sueldo, ampliando el plazo a 20 añosMacro: elevó la tasa al 6,5% para cuenta sueldo (antes 5,5%) y al 8% sin cuenta sueldo (antes 7%)Patagonia: aumentó el monto máximo de $250 millones a $320 millones, con una tasa que pasó del 4,9% al 5,4%Santander: incrementó la tasa del 5,5% al 7%Supervielle: Redujo el plazo de 30 a 15 años, subió la tasa al 8,5% (antes 5,5%) y disminuyó el financiamiento del 80% al 70%Un caso aparte es el del banco Credicoop. Esta entidad, a pesar de que no modificó sus condiciones, decidió retirar la oferta de su página web.

Fuente: Infobae
24/01/2025 19:29

Aumentaron las pérdidas en EPS Sanitas bajo la intervención estatal: el monto superó un 80% en 2024

La intervención, inicialmente justificada por los riesgos financieros que amenazaban la continuidad de la aseguradora, ha generado fricciones entre el Gobierno y las aseguradoras de salud

Fuente: La Nación
22/01/2025 18:18

En la ciudad: los acuerdos prenupciales aumentaron más de un 100% en los últimos nueve años

Los acuerdos prenupciales en la ciudad registraron un crecimiento de más del 100% entre 2016 y 2024, según informó el Registro Civil porteño. Mientras que en ese primer año solo el 14,2% de las parejas optaba por un régimen de separación de bienes, en 2024, de los 10.468 matrimonios registrados, 3501 eligieron esta modalidad, lo que representa un 33,4% del total.El crecimiento de este tipo de acuerdos fue sostenido desde 2016 hasta 2021, año en que los números comenzaron a estabilizarse. En 2017, el 16,6% de las parejas firmó acuerdos prenupciales; en 2018, el 17,7%; en 2019, el 20,3%; en 2020, el 23,8%; y en 2021 alcanzaron el 34,3%. A partir de entonces, las cifras se mantuvieron cercanas al 34%, con un 33,4% registrado en 2024.GestiónA diferencia del régimen de comunidad de bienes, que unifica el patrimonio adquirido durante el matrimonio en una masa común conocida como "bienes gananciales", los acuerdos prenupciales permiten a cada cónyuge gestionar su patrimonio personal de manera independiente. Estos convenios abarcan tanto los bienes obtenidos durante la unión como la responsabilidad individual sobre deudas contraídas.La división de bienes se registra en el acta matrimonial sin costo adicional al momento de casarse y no requiere de mayores trámites que los estipulados dentro del matrimonio. Este beneficio simplifica el proceso para quienes eligen el régimen de separación de bienes, haciéndolo más accesible y práctico.Los acuerdos pueden arreglarse antes de celebrarse el matrimonio mediante una escritura pública o en el momento del casamiento en el Registro Civil, y tienen efecto una vez consumado el vínculo bajo el artículo 446 del Código Civil y Comercial. Además, es posible modificarlos o disolverlos al cumplirse un año de matrimonio. Incluso, existe la opción de inscribir regímenes patrimoniales después de oficializado el casamiento. En estos casos, las parejas que inicialmente optaron por un régimen de comunidad de bienes pueden cambiar al de separación de bienes. Este trámite está disponible para cualquier matrimonio que desee alterar el régimen patrimonial acordado en un principio.Para realizar modificaciones en el régimen patrimonial del matrimonio, es necesario presentar el acta de matrimonio en su formato original y una copia certificada. Además, debe incluirse la escritura pública que detalla el nuevo régimen acordado entre los cónyuges, también en original y copia. Por último, se debe redactar una nota dirigida al director general solicitando el inicio del trámite.Según informó el Registro Civil porteño, este tipo de acuerdos ofrecen una mayor claridad sobre la administración de bienes y deudas y pueden prevenir conflictos futuros al establecer de antemano las reglas patrimoniales. Resultan particularmente atractivos para parejas con patrimonios significativos o antecedentes familiares que desean proteger sus bienes personales. Además, como señala la institución, la creciente tendencia hacia la independencia económica dentro de las parejas impulsa estas modalidades. Muchos optan por mantener sus finanzas separadas para evitar complicaciones en caso de separación o divorcio.

Fuente: Infobae
22/01/2025 15:19

Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en el último año y cuáles son los que menos subieron

La canasta alimentaria avanzó por debajo de la inflación general en 2024 y colaboró al proceso de desaceleración de precios. Algunos alimentos incluso presentaron reducciones, según un informe de Coninagro

Fuente: La Nación
22/01/2025 14:18

Cuáles fueron los alimentos que aumentaron menos que la inflación general

Un informe destacó que los alimentos que menos aumentaron en 2024 fueron el azúcar, la naranja y el arroz; mientras que los productos que menos aumentaron en diciembre pasado fueron la cebolla, tomate y papa. El dato se desprende de un informe de Coninagro, desde donde señalan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportó una inflación mensual del 2,7%, levemente por encima de las proyecciones del mercado y 0,3 puntos porcentuales por arriba de la inflación de noviembre. En tanto, los productos que más aumentaron fueron el limón, aceite y el asado.La Argentina retoma el segundo lugar como exportador mundial de cebada tras una décadaDesde la entidad señalaron que en términos interanuales, la inflación de los alimentos mostró un incremento del 94,7%, lo que implica 23% por debajo de la inflación general. Así también destacaron que hubo un abaratamiento relativo de los alimentos, ya que subieron menos que la inflación, y sobre todo en un contexto de recuperación de los salarios reales, marca un buen augurio para la demanda de alimentos en general y para la demanda de las economías regionales en particular.El informe parte de un análisis de cada uno de los productos que hace la consultora Data Miazzo, donde observaron que los productos de interés y que más aumentaron en el último año fueron el limón, leche y queso. En tanto, los que menos lo hicieron fueron el azúcar, naranja y arroz.De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), indicaron que se estima que la inflación acumulada para los próximos 12 meses alcanzará el 25,9%. Sin embargo, las estimaciones de la entidad aseguran que son más optimistas, con una proyección del 20%. Según especificaron, se estima que la inflación de los últimos 12 meses fue de 117,8% y los alimentos fue de 94,7%.Entre los productos que subieron menos que la inflación general en el último año está el caso del azúcar y la variación anual de precios constantes fue de un -60,6%; mientras que la naranja fue del -39,9%. Le siguieron el arroz blanco simple con -35,4% al igual que el tomate redondo con el mismo valor. La papa tuvo una variación del -32,8%, mientras que la yerba mate un -26,4%. La harina de trigo común 000 con un -23,3%. En tanto, el asado con un -21,2% y el aceite de girasol con un -20%.La cebolla, uno de los productos subieron más que la inflación en el último año, tuvo una variación de precios constantes del 3,4%. En tanto, la leche fresca entera en sachet fue del 8,7%, al igual que el queso cremoso que lo hizo en un 11,3%."Desde diciembre de 2017 hasta octubre de 2024, los salarios han perdido un 29,9% de poder adquisitivo. Se observa un marcado deterioro a partir de octubre de 2023, alcanzando su pico más bajo en enero de 2024, con una caída del 38,9%. Sin embargo, desde entonces, los salarios han incrementado a un ritmo superior al de la inflación, lo que ha logrado atenuar la pérdida de poder adquisitivo", señala el informe.

Fuente: Infobae
21/01/2025 19:59

Emprendimientos aumentaron sus ventas un 35% en 2024 utilizando el comercio electrónico para exponer sus productos

Los microcomercios en el territorio nacional continúan digitalizando sus labores para llegar a más compradores y los datos demuestran que lo están logrando

Fuente: La Nación
21/01/2025 14:36

La famosa ciudad de Carolina del Norte en la que aumentaron los homicidios en 2024, según un análisis

Charlotte, Carolina del Norte, enfrenta una alarmante realidad. En 2024, los homicidios aumentaron un 25% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 111 víctimas. Según el Informe de Seguridad Anual del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD), este incremento posiciona a la ciudad como una de las más afectadas por la violencia en Estados Unidos, mientras las autoridades intentan comprender las causas detrás de este aumento y tomar medidas para contenerlo.Aumento de homicidios: un impacto desproporcionado en las minoríasEl informe del CMPD destaca que las comunidades más vulnerables han sido las más afectadas por esta ola de homicidios, en especial los afroamericanos y latinos. De las 111 víctimas, 22 eran latinas, casi el doble de las 12 reportadas en 2023. Esto significa que en 2024, una de cada cinco víctimas de homicidio en Charlotte pertenecía a la comunidad latina, un dato preocupante que pone de relieve las desigualdades en la seguridad ciudadana.Otro grupo afectado por la violencia son las mujeres. Durante el año, 18 mujeres fueron asesinadas, y siete de estos casos estuvieron relacionados con violencia doméstica. Además, el 10% de las víctimas eran menores de edad, siendo el caso más trágico el de un bebé de menos de un año que murió en un contexto de violencia intrafamiliar.Las armas de fuego, protagonistas de la violenciaEl uso de armas de fuego en homicidios sigue siendo un problema crítico en Charlotte. En el 78% de los casos, se emplearon armas de fuego, lo que representa 86 muertes, grafica La Noticia. Una de las principales causas identificadas por las autoridades son las discusiones que escalan rápidamente hasta terminar en enfrentamientos letales. Según el jefe de policía Johnny Jennings al medio, estas confrontaciones de "bajo nivel" que derivan en violencia extrema son un patrón preocupante.Pese a la gravedad de la situación, Charlotte mantiene una tasa de esclarecimiento de homicidios superior al 75%, muy por encima del promedio nacional del 60%. Este índice refleja los esfuerzos del CMPD para investigar y resolver los casos.Más de 800 tiroteos en propiedades ocupadasEn 2024, Charlotte también registró más de 800 tiroteos en propiedades ocupadas, un fenómeno que ha elevado significativamente el número de víctimas de crímenes violentos. Muchos de estos incidentes involucraron tiroteos de tipo "drive-by", en los que múltiples apartamentos fueron atacados, afectando a decenas de personas. Según el teniente Bret Balamucki reflejó al sitio web, estos actos no solo generan daños físicos, sino también profundos traumas psicológicos en las víctimas.Una luz de esperanza: disminuyen los robosNo todas las estadísticas de 2024 fueron negativas. Los delitos contra la propiedad disminuyeron un 4%, gracias, en parte, a una reducción del 8% en los robos de vehículos. Este logro se atribuye a iniciativas del CMPD para frenar crímenes vinculados a modelos de autos como Kia y Hyundai, que habían sido el blanco de un desafío viral en redes sociales.Aunque el descenso en los delitos contra la propiedad es alentador, los altos niveles de violencia homicida en Charlotte subrayan la necesidad urgente de abordar las causas estructurales y sociales detrás de este aumento, especialmente en las comunidades más vulnerables.

Fuente: Ámbito
19/01/2025 13:46

Los medicamentos más consumidos por los jubilados aumentaron 6,2% por encima de la inflación

De acuerdo a un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los medicamentos más usados por los adultos mayores subieron más de 200%.

Fuente: Clarín
19/01/2025 07:00

Alerta expensas: aumentaron más que la inflación en el 2024 y se estima que la tendencia seguirá en el 2025

Un informe revela que las expensas aumentaron más que la inflación en cinco provincias.Las causas están relacionadas con el precios de servicios básicos y salarios.La provincia con el aumento más desenfrenado fue Córdoba.

Fuente: Perfil
17/01/2025 19:18

Los precios mayoristas aumentaron 67% en 2024 y Javier Milei se lo dedicó "a los mandriles"

En diciembre de 2024, registraron una suba del 0,8%, mientras que en 2023 habían marcado un incremento de 54%. Leer más

Fuente: Infobae
17/01/2025 05:23

Aumentaron los peajes de Zárate, Rosario y Entre Ríos: cuánto costará circular por el Corredor Vial N° 18

Las tarifas variarán entre los $400 y $6400, según el tipo de vehículo y la modalidad de pago




© 2017 - EsPrimicia.com