aumenta

Fuente: La Nación
14/07/2025 21:36

La fruta que aumenta el deseo sexual, mantiene la piel joven y previene enfermedades crónicas

Conocida desde la antigüedad como símbolo de vida, fertilidad y prosperidad, la granada (Punica granatum) ha sido redescubierta por la ciencia moderna como una fruta con múltiples beneficios para la salud humana. Originaria de la región de Persia (actual Irán), su cultivo se ha expandido por la cuenca del Mediterráneo, América del Sur y parte de Asia, llegando a ser un ingrediente habitual en diversas cocinas del mundo.Además de su característico sabor dulce y su vibrante color rojo, la granada destaca por su composición rica en compuestos bioactivos como antocianinas, flavonoides, vitamina C, ácido elágico y ácido punícico, que le otorgan propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y afrodisíacas.La presencia de fitoquímicos fenólicos en la granada ha sido estudiada por instituciones científicas, que destacan su papel en la prevención del cáncer. El ácido elágico y las antocianinas pueden inhibir la proliferación de células malignas y estimular la apoptosis o muerte celular programada, dificultando así la progresión de tumores.Estos compuestos también ayudan a proteger el cuerpo de los daños causados por la radiación ultravioleta. Además, posee ácido cítrico, que tiene propiedades antibacterianas y favorece la eliminación del ácido úrico y sus sales mediante la orina, siendo útil en el tratamiento de la gota y los cálculos renales.Asimismo, su alto contenido de potasio contribuye a mantener el equilibrio mineral dentro de las células y ayuda a controlar los niveles de sodio en la sangre, beneficiando a quienes padecen hipertensión.Salud sexual, ocular y dermatológicaUn estudio de la Universidad de Edimburgo encontró que el consumo regular de jugo de granada elevó los niveles de testosterona en hombres y mujeres en aproximadamente un 30%. Este aumento hormonal se ha vinculado con una mayor libido, mejor estado de ánimo y mayor sensación de bienestar general.Las antocianinas presentes en la granada también juegan un papel importante en la salud visual, ya que ayudan a mejorar la agudeza visual y a prevenir enfermedades como la degeneración macular y las cataratas. Además, su contenido en betacarotenos favorece la producción de vitamina A, esencial para el cuidado de la vista.En cuanto a la piel, la fruta destaca por sus vitaminas del complejo B y el ácido punícico, que hidrata y ayuda a prevenir la hiperpigmentación. Estas propiedades contribuyen a mantener la piel joven, elástica y protegida frente a los daños provocados por la radiación ultravioleta.Cómo consumir la granada y aprovechar sus beneficiosPara elegir una fruta madura, se recomienda buscar ejemplares con piel lisa, firme y de color rojo intenso. Al abrirla, puede extraerse el jugo o consumir directamente sus granos, retirando previamente las membranas blancas por su sabor amargo.En la cocina, puede incluirse en ensaladas, yogures, licuados, postres o como decoración de platos. En la gastronomía hindú, los granos secos se emplean como especia, mientras que en la cocina libanesa se utiliza el jugo para preparar la salsa muhammara, combinada con nueces, pimientos y ajo.

Fuente: La Nación
14/07/2025 19:36

Cuánto aumenta el salario del personal doméstico

Con un último aumento en enero (1,2%) para estos trabajadores, y pese a que el alza de precios ya acumuló más de 15% en el año, según el Indec, el sueldo mínimo que deberá pagarse al personal de casas particulares sufrirá cambios desde las próximas horas. Fuentes oficiales anticiparon a LA NACION que por el período de febrero a junio, donde no hubo aumentos para este segmento, habría un incremento desde julio -sobre la base del sueldo de enero- del 3,5%. También se prevé una suma no remunerativa de $10.000 -según las horas trabajadas, explicaron fuentes allegadas a la negociación, aunque no brindaron más detalles-, que habrá que pagar a fin de ese mes. Luego se agregaría un 1% en julio, agosto y septiembre sobre la base del sueldo de julio. En las próximas horas habrá una comunicación oficial con más detalles sobre cómo quedarán estos salarios, según comentaron las fuentes oficiales ante la consulta de este medio. La semana pasada se había publicado en el Boletín Oficial, a través de la resolución 2/2025, la convocatoria de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp), presidida por Sandra Gatti, a una reunión el 14 de julio a las 11.30 en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano. La entidad reúne a representantes de los trabajadores, de los empleadores y del Gobierno, para mejorar las condiciones laborales establecidas en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Con relación al personal doméstico, hubo otra novedad, esta vez por parte de ARCA, ya que se habilitó el pago a través del débito automático para aportes, contribuciones y ART.Los valores hasta junio Primera categoría, o supervisor/a:Con retiro, por hora $3454; mensual $430.878. Sin retiro, la hora está en $3783; y mensual $479.950Segunda categoría o cocineros/as: Con retiro, la hora está en $3270; mensual, $400.310 Sin retiro, la hora cuesta $3585; mensual, $445.613Tercera categoría o caseros: personal para el cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita. Por hora, $3089; por mes, $390.567Cuarta categoría: para la asistencia y cuidado de personasCon retiro, la hora pasó de $3089; por mes $390.567 Sin retiro, la hora está en $3454; por mes, de $435.246 Quinta categoría, personal para tareas generales: realiza tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar. Con retiro, la hora cuesta $2863; mensual, $351.233 Sin retiro, la hora pasó de $3089; mensual $390.567

Fuente: Infobae
14/07/2025 16:17

¿Dormir mal aumenta la soledad? Cómo el sueño moldea nuestros vínculos humanos

En una conversación en el podcast del cardiólogo Eric Topol, el neurocientífico Matthew Walker detalló cómo la privación del descanso afecta no solo la salud individual, sino también los lazos sociales

Fuente: La Nación
14/07/2025 14:36

Aumenta el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde esta semana

Esta semana el Gobierno aplicará un nuevo aumento en el boleto de los colectivos en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El incremento será del 6,1% y aplica a las líneas que están bajo la jurisdicción nacional que recorre el territorio porteño y bonaerense. En ese sentido, muchas personas que toman este medio de transporte se preguntan cuánto cuesta viajar desde esta semana.El aumento fue establecido en la resolución 282025 que firmó el secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini, el pasado jueves 22 de mayo. Se trata de un incremento del 21,52% en las tarifas de los boletos del transporte público automotor en el AMBA que se aplica de forma escalonada en los últimos tres meses. La actualización de julio está estipulada para este miércoles 16 y es la última que establece la normativa.De acuerdo con la Subsecretaría de Transporte Automotor, esta suba en el boleto de los colectivos se debe al cambio en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó el INDEC sobre el Gran Buenos Aires, que acumuló una suba del 30,5% entre julio de 2024 y este último abril de 2025.Esta también hace referencia al DNU 70/2023, decreto que señalaba que las tarifas públicas se enfrentaban con "grandes desequilibrios" y se debían tomar medidas al respecto. Es por ello que la Subsecretaria de Transporte responde a la política de recomposición tarifaria impulsada desde ese entonces.Además de la provincia de Buenos Aires, el incremento en las tarifas del transporte público automotor urbano y suburbano alcanzó otras jurisdicciones del país: Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán.Aumenta el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde esta semanaEstos son los precios de los boletos de los colectivos urbanos y suburbanos en el AMBA a partir del 16 de julio, según la distancia del viaje y si la Tarjeta SUBE está nominada o no:Pasajes para Líneas Suburbanas Grupo I con Tarjeta SUBE registrada0-3 km:$451,01 3-6 km: $502,436-12 km: $541,1312-27 km: $579,87Más de 27 km: $618,35Pasajes para Líneas Suburbanas Grupo I sin Tarjeta SUBE registrada0-3 km:$717,11 3-6 km: $798,866-12 km: $860,4012-27 km: $921,99Más de 27 km: $983,18Cabe recordar que el 1° de julio se actualizaron nuevamente los valores del boleto de colectivos en AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) cuya jurisdicción es provincial y de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Estos solo hacen su recorrido por dentro de la Capital Federal o por el territorio bonaerense.En julio, los usuarios que usen las líneas de jurisdicción provincial y tengan la tarjeta SUBE registrada abonan los siguientes importes:Con SUBE registrada:0-3 km: $489,613-6 km: $545,426-12 km: $587,4412-27 km: $629,50Más de 27 km: $671,26Con SUBE sin registrar:0-3 km: $778,483-6 km: $867,226-12 km: $934,0312-27 km: $1000,91Más de 27 km: $1067,30Cómo registrar la tarjeta SUBECómo registrar la tarjeta SUBEPara registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta hacer es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página web SUBE.Seleccionar la opción "Regístrala"Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.

Fuente: Infobae
14/07/2025 08:06

La nutritiva leche vegetal que aumenta la energía y fortalece los huesos

Esta bebida es una opción útil para variar la alimentación en personas que buscan una alternativa vegetal

Fuente: La Nación
14/07/2025 01:18

Ganancias: aumenta este mes el piso salarial para tributar y se actualiza todo el esquema

Los valores del esquema de Ganancias tendrán una actualización este mes. Eso llevará a que se incremente el salario más bajo a partir del cual se paga el impuesto, a la vez que provocará un alivio en los montos de los descuentos salariales por este concepto para quienes tienen sus ingresos gravados. El reajuste se hará, según lo establecido por la ley de medidas fiscales aprobada en 2024, según el índice de inflación acumulado en el primer semestre del año, que, según se estima, se habría ubicado entre el 15% y el 16%. El número exacto se conocerá en la tarde de este lunes, cuando el Indec informe cuál fue la variación que tuvo en junio el Índice de Precios al Consumidor (IPC).En el caso de un empleado sin deducciones ni por gastos ni por familiares (es decir, alguien que no tiene hijos ni cónyuge económicamente a su cargo, el caso que comúnmente se conoce como del trabajador soltero), el salario mínimo sujeto al tributo pasará de $2,28 a algo más de $2,6 millones, en bruto.En el caso de un empleado que deduce cónyuge y dos hijos menores de 18 años, la remuneración bruta a partir de la la cual se tributa pasará a ser de aproximadamente $3,5 millones.Con el reajuste, no solo se incrementan los pisos de ingresos alcanzados por el impuesto, sino también los valores de la tabla de alícuotas, que define de cuánto es el descuento salarial en cada caso. A iguales remuneraciones en términos nominales, entonces, se aliviará la carga fiscal para las personas con ingresos gravados.Mes de vigenciaLos parámetros ya reajustados son válidos para los sueldos percibidos desde el primer día del actual mes de julio. Por esta razón, los empleadores deberán hacer una corrección a la baja de los montos descontados de los salarios correspondientes a junio, si es que fueron abonados en julio. Es decir, deberán recalcular el monto teniendo en cuenta los valores actualizados del esquema impositivo.También se incrementan, en el mismo porcentaje que el resto de las variables, los montos máximos que pueden deducirse (descontarse) del ingreso sujeto al impuesto por determinadas erogaciones personales, como la de salarios del servicio doméstico, la de gastos destinados a la educación de los hijos y la del alquiler de la vivienda.El esquema de Ganancias con la actualización que se le aplicará en los próximos días será el que deberán considerar los empleadores cuando, con la liquidación de los salarios de abril de 2026, hagan un recálculo de todo el impuesto correspondiente a los ingresos percibidos durante este año. Por esta cuestión en particular surgirán, en ese momento, montos a favor de los trabajadores. Es lo mismo que ocurrió este año respecto del tributo de 2024.Deducciones posiblesPara aliviar el paso de Ganancias es posible declarar determinados gastos, además de familiares que estén económicamente a cargo. Para hacerlo, se debe ingresar en la página de ARCA con clave fiscal y buscar el servicio interactivo llamado Siradig-Trabajador, que es el sistema para informar los datos que se utilizarán para la liquidación del impuesto. Las principales deducciones son las siguientes.â?¢ Hijos: deben ser menores de 18 años o estar incapacitados para el trabajo. Puede tomar el 100% del monto deducible uno de los padres, o bien puede dividirse la deducción en un 50% y 50%. â?¢ Cónyuge: es condición que la persona no tenga ingresos o, si los tiene, que no supere una cifra que, por todo 2025, rondará los $4,5 millones.â?¢ Alquileres (inquilinos y propietarios): para los inquilinos rigen dos deducciones, que se declaran por separado. Una habilita a descontar del ingreso imponible el 40% de lo pagado; rige también un tope anual (lo considera el empleador al hacer el cálculo). Es condición no ser propietario de ningún inmueble. La otra deducción permite descontar el 10% del importe del alquiler, sin tope y sin requisito en cuanto a no ser dueño; esta deducción del 10% es válida también para propietarios de inmuebles alquilados para vivienda.â?¢ Servicio doméstico: se deducen sueldos y contribuciones, con un tope.â?¢ Medicina prepaga: se declara lo abonado por planes que tengan como beneficiarios al empleado y a personas a su cargo. Hay un límite que aplica el empleador.â?¢ Honorarios médicos: de la cifra facturada y no reintegrada, se deduce el 40%, hasta un tope que se aplica al hacerse la liquidación (se declara todo el gasto).â?¢ Donaciones: deben ser para ciertas instituciones; el tope deducible es el 5% del sueldo neto anual y lo aplica el empleador.â?¢ Seguros de vida o retiroâ?¢ Gastos para educación: abarcan cuotas de colegios y compras de útiles y herramientas para la educación de los hijos de hasta 24 años, si prácticamente no tienen ingresos propios. â?¢ Intereses: deben corresponder a un préstamo para vivienda, pero es una deducción insignificante, porque el tope anual está congelado desde hace años en $20.000.â?¢ Gastos para adquirir indumentaria y/o equipamiento: deben ser objetos de uso exclusivo en el lugar de trabajo y los debe haber pagado el empleado.

Fuente: Perfil
13/07/2025 16:18

Aumenta el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará viajar desde esta semana

Desde este miércoles, rige una nueva suba en los colectivos nacionales que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires. Qué líneas están alcanzadas, cuánto cuesta el pasaje mínimo y cómo impacta en los usuarios. Leer más

Fuente: Ámbito
13/07/2025 14:18

Aumenta el colectivo desde esta semana: a cuánto se va el boleto y qué líneas estarán afectadas

Desde esta semana, el boleto mínimo de los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el AMBA sube a $451,01, como parte del último tramo del aumento del 21,52% dispuesto por la Secretaría de Transporte.

Fuente: Clarín
12/07/2025 15:18

Guerra comercial: la nueva oleada de aranceles de Donald Trump aumenta al extremo la incertidumbre global

La estrategia del presidente de EE.UU. para negociar acuerdos desata pánico en los mercados en casi todo el planeta.La embestida podría causar pérdidas millonarias a países que hasta ahora eran firmes socios comerciales de Washington.

Fuente: Infobae
11/07/2025 14:15

Netflix aumenta sus precios en agosto: cuánto costarán los distintos planes

Los nuevos valores comenzarán a cobrarse este mes y afectarán a todos los usuarios del país, tanto en sus planes principales como en las cuentas extra

Fuente: Perfil
11/07/2025 08:36

Luis Caputo, duro contra la oposición en el Congreso: "Esto aumenta las probabilidades de una paliza en octubre"

El ministro de Economía, Luis Caputo afirmó que "hay cero probabilidad" de que el gobierno convalide las leyes aprobadas. El presidente Javier Milei ya anticipó el veto. Leer más

Fuente: Perfil
10/07/2025 23:36

El Gobierno profundiza su aislacionismo y aumenta la distancia con Victoria Villarruel y los gobernadores

En una jornada donde el Senado de la Nación sancionó varias leyes por iniciativa de la oposición, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvieron a embestir contra quienes no se alinean estrictamente con la visión del Ejecutivo. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 01:26

La revolución de la IA aumenta la demanda de energía global: ¿qué papel juega Argentina?

Nuestro acceso a fuentes limpias y renovables nos posiciona como una región estratégica para el desarrollo de infraestructuras digitales sostenibles

Fuente: La Nación
08/07/2025 22:00

Aumenta la tensión: la ciudad de Florida que rompió su acuerdo con el ICE ahora podría afrontar duras consecuencias

El pasado 30 de junio, la Comisión de la Ciudad de Key West decidió de forma mayoritaria poner fin a su participación en el programa 287(g), un convenio entre agencias locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Esta decisión marcó un quiebre con la línea política migratoria establecida por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien desde su llegada al poder endureció las medidas hacia las personas indocumentadas.Key West rompe la cooperación con ICE y desencadena una controversia estatalEl programa 287(g) otorga a ciertos oficiales la autoridad para identificar y retener a personas que se encuentren en Estados Unidos sin documentación adecuada, principalmente dentro de instalaciones carcelarias locales. Florida promovió activamente la adopción de esta medida en múltiples jurisdicciones desde 2019, cuando DeSantis prohibió oficialmente las denominadas "ciudades santuario".Durante la reunión pública que llevó a la revocación del acuerdo, los residentes de Key West llenaron la sala del ayuntamiento para expresar su oposición al vínculo entre la policía local y el ICE. Según lo retomado por NBC Miami, la moción fue aprobada por seis votos contra uno. Autoridades municipales afirmaron que el convenio nunca debió haber sido firmado, ya que no contaba con la autorización de la comisión. A raíz de esto, el acuerdo fue declarado inválido.Advertencias legales y amenazas de sanciones contra Key WestLa decisión de Key West provocó una rápida y contundente reacción por parte del gobierno estatal. James Uthmeier, fiscal general de Florida, emitió una advertencia oficial en la que indicó que la medida adoptada por la ciudad es contraria a la legislación vigente. "Key West violó la ley estatal cuando votó para anular el acuerdo 287 (g) del Departamento de Policía con ICE. No permitiremos esta política ilegal de santuario en Florida", publicó en X Uthmeier. "Tienen una opción: dejar de impedir que las fuerzas del orden apliquen la ley migratoria o asumir las consecuencias", advirtió.Por medio de una carta formal dirigida a los comisionados, el fiscal general señaló que la ley estatal prohíbe expresamente que entidades locales adopten políticas que obstaculicen la cooperación con autoridades migratorias federales. El acuerdo 287(g), según el marco legal actual de Florida, es obligatorio para todas las agencias de aplicación de la ley en el estado. El fiscal subrayó que no solo fue inapropiado cancelar el convenio, sino que hacerlo representó una infracción clara a las normativas estatales, y calificó la acción de la comisión como una "violación directa" a esta regulación.Uthmeier también detalló que los oficiales de policía deben estar capacitados para llevar a cabo acciones migratorias, y que negar esta capacitación o retirar la colaboración impide operativos conjuntos con el gobierno federal. "La comisión de la ciudad debe revertir inmediatamente su acción del 30 de junio de 2025 y permitir que el Departamento de Policía reanude el compromiso cooperativo con ICE bajo su acuerdo 287(g)", expresó.La situación legal se complica y la tensión institucional aumentaFrente a las declaraciones del fiscal general, la comisión municipal de Key West incluyó en su agenda una nueva votación para este 8 de julio de 2025 y así debatir si debe anular su decisión anterior y reanudar la cooperación con ICE. La resolución a considerar indica que la revocación del acuerdo podría ser ilegal bajo la ley estatal, específicamente bajo la sección 908.103 del Código de Florida, que prohíbe políticas que limiten la colaboración migratoria.En paralelo, los comisionados discuten la posibilidad de iniciar acciones judiciales para cuestionar la legalidad del requerimiento estatal de firmar acuerdos 287(g). Esta iniciativa toma como referencia el caso de South Miami, ciudad que también planteó interrogantes constitucionales sobre la autoridad del estado para obligar a los gobiernos locales a aplicar políticas migratorias federales.La división dentro de las estructuras locales es evidente. Mientras los comisionados afirman que el jefe del Departamento de Policía de Key West, Sean T. Brandenburg, no tenía competencia para firmar el acuerdo con el ICE, este expresó que firmó el convenio bajo presión estatal, y que su intención era actuar conforme a la ley vigente. "Si ustedes, como órgano de gobierno, quieren desafiar la ley, por favor, sigan el ejemplo de South Miami y desafíenla como comisión. Yo simplemente intento cumplir con las leyes tal como están hoy aquí", expresó, según lo retomado por NBC Miami.El gobierno de Florida defendió la necesidad del programa 287(g) y argumentó que facilita la captura y deportación de migrantes con antecedentes penales graves. En varias ocasiones, Ron DeSantis enfatizó que la aplicación estricta de estas medidas es clave para la seguridad pública.

Fuente: Infobae
08/07/2025 00:00

El precio medio de las viviendas financiadas con hipoteca alcanza los 245.658 euros en 2025: la bajada de tipos aumenta el valor de estos inmuebles un 9%

La mayoría de los nuevos préstamos se destinan a residencias de segunda mano ante el escaso desarrollo inmobiliario de nuestro país

Fuente: Infobae
07/07/2025 11:19

El alto precio del arrendamiento aumenta la desesperación de los inquilinos: "Hay quien alquila solo un sofá para dormir"

El coste medio de las rentas subió los primeros seis meses del año un 9,93%, hasta pagarse de media 13,39 euros el metro cuadrado

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:59

Este es el colorante en alimentos que aumenta riesgo de cáncer y diputados quieren retirar de la CDMX

Organizaciones civiles y legisladores exigen a autoridades mexicanas regular la eritrosina, aditivo prohibido en otros países por su posible vínculo con cáncer y alteraciones en la salud infantil

Fuente: Infobae
05/07/2025 06:40

Una sola salchicha al día aumenta un 11 % el riesgo de diabetes y un 7 % el de cáncer de colon, según un estudio

Una investigación de la Universidad de Washington revela que no existe un consumo seguro de carne procesada por mínimo que sea

Fuente: La Nación
05/07/2025 05:00

La ley de Florida que entró en vigor el 1° de julio y aumenta la pena para quienes cometan delitos contra estas figuras clave

La nueva legislación penal de Florida, conocida como HB 653, entró en vigor el 1° de julio de 2025 con la firma de Ron DeSantis e introdujo un cambio clave en la manera en que los jurados evalúan los delitos que podrían derivar en la pena de muerte. El alcance de la ley abarca a todos los jefes de Estado, entre los que se incluyen presidentes, vicepresidentes y gobernadores. Un nuevo agravante para la pena capital en FloridaEl corazón de la ley HB 653 reside en una modificación puntual del artículo 921.141 del Código Penal de Florida, donde se listan los factores agravantes que un jurado puede considerar al momento de decidir si un condenado por delito capital debe recibir la pena de muerte o una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.Según lo establece el nuevo inciso de dicha norma:El jurado podrá considerar como circunstancia agravante que el delito capital se haya perpetrado contra el presidente o vicepresidente de Estados Unidos, el gobernador de Florida u otro estado, o cualquier otra figura reconocida como jefe de Estado.También se aplicará esta agravante si la víctima mortal fue otra persona, pero el asesinato ocurrió en el marco de un intento de crimen contra un jefe de Estado.Este cambio no sustituye otras agravantes existentes, sino que se añade como un elemento más que puede inclinar la balanza en un proceso de sentencia. El objetivo es endurecer las consecuencias legales en casos donde las víctimas ocupen cargos de altísima relevancia institucional.Cómo funciona la pena de muerte en FloridaFlorida es uno de los estados más activos en la aplicación de la pena de muerte. Para que una persona condenada por un crimen capital pueda recibir esta sentencia, la ley exige una serie de pasos que garantizan tanto el debido proceso como una ponderación entre factores agravantes y atenuantes.De acuerdo con el procedimiento vigente analizado por el comité que intervino en la legislación:Un jurado debe encontrar, de forma unánime, al menos un factor agravante probado más allá de toda duda razonable.Luego, debe evaluar si las agravantes pesan más que las circunstancias atenuantes presentadas por la defensa.Si al menos ocho de los 12 jurados apoyan la pena de muerte, se eleva esa recomendación al juez, quien tiene la decisión final entre imponer la ejecución o una condena a prisión perpetua sin opción a libertad.A partir de la entrada en vigencia de HB 653, el hecho de que la víctima sea una figura estatal de primer nivel podrá sumarse a factores ya existentes como el ensañamiento, la premeditación o la comisión del crimen en el contexto de otro delito violento, como secuestro o abuso.Qué dice el análisis legislativo sobre esta nueva ley en FloridaEl informe técnico de la Cámara de Representantes de Florida, elaborado por el comité de Justicia Criminal, dejó claro que HB 653 no crea nuevos delitos, sino que amplía los criterios para dictar una condena de muerte. Según este documento, la nueva norma "permite a un jurado considerar como agravante si un delito capital fue cometido contra el jefe de un Estado, o si al intentar cometer dicho crimen, el acusado asesinó a otra persona".En ese sentido, la ley refuerza el valor simbólico e institucional de ciertas figuras públicas dentro del marco penal. Aunque no se menciona por nombre a Trump ni a ningún otro líder, el efecto inmediato de la norma sería el aumento de la protección jurídica para altos funcionarios de gobierno, actuales o futuros.Qué otros agravantes contemplan las leyes de FloridaAntes de la sanción de HB 653, ya existían más de una docena de factores que los jurados podían considerar al evaluar una condena de muerte. Algunos de los más relevantes son:Que el acusado ya hubiera sido condenado por otro delito grave violento.Que el crimen se haya cometido para evitar un arresto.Que la víctima fuera menor de 12 años o un agente de seguridad en servicio.Que el crimen haya sido particularmente atroz o cruel.Que el delito tuviera motivaciones económicas.Que el asesino actuara con frialdad y cálculo, sin pretexto moral o legal alguno.

Fuente: La Nación
05/07/2025 04:00

Aumenta el transporte en Carolina del Norte: las nuevas tarifas que afectan a Uber, Lyft y los taxis

Desde julio de 2025, comenzó a aplicarse el Impuesto al Comercio de Transporte en Carolina del Norte. Esto se traduce en un aumento de tarifas para quienes suelen viajar en Uber, Lyft y taxis en el estado. El incremento varía de acuerdo al servicio contratado y también varían si las personas eligen compartir o no el viaje. Nuevo impuesto: suben las tarifas de Uber, Lyft y taxis en Carolina del NorteEl pasado 1° de julio, comenzó a regir el Impuesto al Comercio de Transporte. Su creación había sido aprobada por la Asamblea General de Carolina del Norte hace dos años, con el objetivo de recaudar más ingresos para el Departamento de Transporte (Ndcdot, por sus siglas en inglés). De esta manera, los usuarios de Uber, Lyft y taxis deberán pagar tarifas más altas.El dinero recaudado se utilizará para mantener las carreteras, puentes y apoyar diferentes proyectos locales de infraestructura. En específico, la normativa estableció un impuesto cuya tasa está diferenciada por el tipo de servicio que brindan los autos:Servicio exclusivo: en este caso, la tasa de impuesto es del 1,5%. Refiere a viajes en los que un pasajero, o un grupo de personas, solicita uso exclusivo del vehículo. El trayecto se realiza sin compartir el vehículo y se paga una sola tarifa.Servicio compartido: cuando los viajes se realizan entre dos o más pasajeros que se dirigen en la misma dirección, la tasa de impuesto es del 1%. En este caso, cada persona comparte el vehículo durante parte del trayecto y paga una tarifa individual al prestador del servicio. Esto no incluye las situaciones en las que los usuarios se organizan por su cuenta para dividir un viaje y su costo.De acuerdo al Ncdot, el impuesto grava los ingresos brutos derivados del servicio de transporte si el pasajero aborda el vehículo en Carolina del Norte, independientemente de si el servicio se completa o no. Incluso se aplica a un servicio si la persona inicia el viaje en Carolina del Norte y lo termina en otro estado.Qué deben hacer los conductores de Taxis, Uber o Lyft para cobrar el impuestoEl pasajero deberá pagar el aumento del 1% o del 1,5% dentro del total de la tarifa del viaje y será la empresa proveedora del servicio la que lo recaude y lo remita al estado."El impuesto está destinado a ser transferido al comprador del servicio de transporte contratado, quien debe asumirlo. El proveedor del servicio, y no el conductor del vehículo, debe recaudar el impuesto adeudado", aclara el departamento en su página web.De esta manera, los proveedores de transporte por encargo, es decir, compañías de taxis o plataformas como Uber y Lyft, deben estar registradas ante el Departamento de Ingresos a través del formulario NC-TCR. El Ncdot aclaró que, en caso de adeudar la presentación del impuesto, se aplicará una multa por incumplimiento de declaración del 5% mensual, con un máximo del 25%, y una multa por incumplimiento de pago del 5%. Además, cada penalización tendrán intereses sobre el impuesto adeudado desde su vencimiento hasta su pago.

Fuente: Perfil
03/07/2025 14:36

Para el The New York Times, el ataque de Milei contra periodistas pone en "peligro la libertad de prensa y "aumenta el riesgo de violenc

En una nota titulada "El presidente argentino se suma a una campaña de desprestigio impulsada por IA contra un periodista", el medio norteamericano vinculó la arremetida con el estilo confrontativo que lo llevó al poder. Julia Mengolini es la nueva figura apuntada. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

A 45 días de la debacle, Jorge Macri evita cambios drásticos en su Gabinete y Angelici aumenta su injerencia

Pasaron 45 días desde la dura derrota en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires. Y pese a que Pro hizo la peor elección de su historia en el territorio porteño -quedó tercero, detrás de La Libertad Avanza (LLA) y el PJ-, el jefe de gobierno, Jorge Macri, evitó por ahora avanzar con cambios drásticos en su equipo de ministros para encapsular la crisis y relanzar su gestión con vistas a 2027. Hasta el momento, el primo del expresidente y titular de Pro, Mauricio Macri, avanzó con un rediseño de su esquema político y una reorganización de la administración. En concreto, cortó su vínculo con el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, a quien había contratado para que diseñara la estrategia electoral del oficialismo en la Capital. Y en las próximas horas oficializará el corrimiento del secretario de Gobierno y Vinculación Ciudadana, César "Tuta" Torres, uno de los funcionarios del riñón de Jorge Macri que habían quedado en la mira después de la debacle del 18 de mayo. Torres, que se había enfrentado con la mayoría de los comuneros de Pro y estaba a cargo de la articulación territorial de la fuerza, será reemplazado por Ezequiel Sabor, jefe de asesores de la Ciudad y uno de los colaboradores más estrechos de Jorge Macri, según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION. El movimiento de fichas, que fue revelado ayer por el diario Perfil, responde a un intento del jefe porteño de reconstruir sus vínculos con los principales actores de la política porteña para blindar su gobernabilidad y volver a empoderar a los comuneros. Una de las certezas que se van perfilando en la cúpula de la Ciudad es que intentarán recuperar el "espíritu frentista" no solo de cara al armado electoral para las legislativas de octubre, sino para evitar que Jorge Macri atraviese un campo minado en la segunda mitad de su mandato. Por ahora, hay dos corrientes: los que consideran que deberán pactar con La Libertad Avanza y los apuestan a reeditar Juntos por el Cambio. Es decir, reflotar la sociedad con la UCR y la Coalición Cívica. El rol de AngeliciEn ese contexto, Daniel "El Tano" Angelici, el histórico operador judicial del macrismo, aumentó su injerencia en la mesa chica del exintendente de Vicente López. En rigor, Angelici tiene un vínculo cercano con el jefe porteño desde hace años. De hecho, Jorge Macri lo conoció al binguero antes que su primo, Mauricio. Apenas asumió rubricó su alianza con el radical al apalancar a Martín Ocampo como procurador de la Ciudad. Y a principios de año incorporó a Laura Alonso, cercana a Angelici, como vocera institucional. Luego, selló un acuerdo para sumar a Lautaro García Batallan, exGrupo Sushi, y Lucía Bracci, en la nómina de legisladores de Pro, pese a que el radical respaldaba a Lucille Levy, de Evolución. Pero ahora Angelici se convirtió en una de las voces más influyentes en el entorno de Jorge Macri, quien quedó en una situación de fragilidad tras el golpe del 18 de mayo y deberá tejer acuerdos para asegurar la gobernabilidad a partir del recambio legislativo de diciembre. Es sabido que el macrismo enfrentará una Legislatura compleja y fragmentada. Desde el 10 de diciembre, Pro negociará desde una posición débil: ya no será la segunda minoría y tendrá apenas diez representantes. El PJ contará con 20 escaños y LLA, con 13. "El Tano trata de ayudar en el replanteo de la política, porque no sabe de gestión. Les habla a Jorge y a Mauricio de igual a igual", dice uno de los interlocutores habituales de Angelici, quien podría incrementar su presencia en la administración en caso de que prosperen las conversaciones con el jefe porteño. En principio, el "Tano" cuenta con un gran activo para Pro: tiene una relación muy cercana con el peronista Juan Manuel Olmos, con quien suele negociar las designaciones de los puestos más codiciados de la Justicia porteña. La gran inquietud del macrismo es que el PJ active un plan para arrebatarle la vicepresidencia primera de la Legislatura a partir de diciembre. Ese cargo está en manos de Matías López, uno de los dirigentes que responden a Diego Santilli. En la sede de Parque Patricios insisten en que iniciaron un proceso de investigación interna para detectar las causas de la dura derrota. El propio Jorge Macri acusó el golpe y apenas salió del estado de shock buscó opiniones entre los referentes de Pro para atravesar la tormenta y relanzar la gestión. Si bien adjudicó el traspié a la nacionalización de la campaña y la intervención activa de Javier Milei en el debate porteño, reconoció puertas adentro las deficiencias de la administración. "Sigue golpeado", dicen quienes lo trataron durante las últimas semanas. La necesidad de pactarEl desplazamiento de Torres implicó un desgaste para el alcalde. Era uno de sus laderos desde que inició su experiencia como intendente de Vicente López y uno de las sombras de Jorge Macri en la gestión. "Era su compañero o amigo", dicen. Pero Pro no ganó en ninguna de las quince comunas de la ciudad en los comicios de mayo, un resultado sin antecedentes desde que el macrismo maneja las riendas del gobierno porteño. El lunes último, el jefe porteño, Sabor y el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, reunieron a un grupo de comuneros en el edificio de Uspallata para anticiparles la salida de Torres. La noticia trajo alivio entre los representantes territoriales del oficialismo, que habían chocado con el funcionario a la hora de coordinar la actividad política de la militancia en los barrios y se sintieron relegados o sin poder de fuego durante la campaña. El reparto de recursos debían discutirlo con Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene. Se quejan de que el esquema de articulación que Torres importó del conurbano bonaerense no funciona en la ciudad. En la reunión del lunes, Jorge Macri dijo que apostará a la "cercanía" y recuperar la valoración de la gestión de Pro. "El foco va a estar en la calle, el metro cuadrado y poner al ciudadano adelante. Hay que volver a las bases", señalan en Uspallata. Sabor tendrá ahora el desafío de rezurcir los lazos con los comuneros y los exsocios de Pro en la ciudad. En definitiva, los lugartenientes de Jorge Macri procurarán recuperar el espíritu "frentista" y buscarán sumar aliados para octubre -se ponen en juego diputados y senadores en la Capital- y rumbo a 2027, cuando Pro deberá defender su emblemático bastión. Está claro que la apuesta competir en soledad para revitalizar el sello amarillo fue un fracaso. El consultor catalán Gutiérrez Rubí -un especialista denostado por Milei- fue el arquitecto de esa estrategia. Y, al igual que Torres, se convirtieron en el chivo expiatorio contra el que macrismo dirigió su ira. La ingeniería electoral de Pro para las legislativas de octubre en la Capital estará condicionada por el resultado de la compleja negociación que lleva adelante Cristian Ritondo para converger con LLA en Buenos Aires. Desde la Casa Rosada ratifican que no habrá "tabula rasa" para el jefe porteño -la contratación de Gutiérrez Rubí marcó un quiebre- y que volverán a desafiar a Pro en octubre. Con ese panorama, Jorge Macri enfrenta dificultades para conseguir voluntarios para la boleta de senadores nacionales. Es que en un escenario de ruptura con Milei, Pro podría volver a quedar tercero en la ciudad detrás del PJ y LLA. En ese caso, los postulantes a senador no tendrán chances de ingresar. Por eso, es más redituable el casillero de diputados nacionales. Hasta ahora Macri machaca con que no pretende competir. Y resta saber qué hará María Eugenia Vidal, una de las macristas más críticas con LLA. Entre tanto, Sánchez Zinny, un hombre de confianza del exmandatario Macri, trabaja desde hace varias semanas en una reestructuración del gobierno porteño con el objetivo de reforzar los ejes de orden público, seguridad y limpieza; movilidad y la reforma del Estado.No obstante, los funcionarios más cercanos a Jorge Macri descartan que haya modificaciones rutilantes en el elenco de ministros. Quienes asesoran al jefe porteño repiten que no tendría efectos en la valoración de la gestión la eventual remoción de funcionarios que tienen poco nivel de conocimiento en la ciudadanía. Además, descartan que Mauricio Macri procure intervenir la gestión. "No se va a meter", aspiran. Los Macri tienen un trato casi cotidiano y almorzaron hace un par de semanas, pero el vínculo entre los primos no pasa su mejor momento. Sin cambios de fondo, una posibilidad que se analiza por estos días es que el Ministerio de Desarrollo Económico pierda su rango y sea degradado a secretaría. Actualmente, Hernán Lombardi está a cargo de esa cartera. En diciembre el exdiputado macrista debería asumir como legislador porteño, ya que fue electo en los comicios del 18 de mayo, cuando escoltó a Silvia Lospennato y Alonso en la boleta de Pro. En caso de que, finalmente, Lospennato, Alonso o Lombardi decidan no asumir las bancas, Angelici encontrará más motivos para festejar, ya que tendrían chances de ingresar sus alfiles Garcías Batallán o Bracci. ¡Bingo!

Fuente: La Nación
01/07/2025 13:36

¿Aumenta la gasolina en Illinois?: el impuesto de J.B. Pritzker que impacta en el precio desde este 1° de julio

Desde el martes 1° de julio, el precio de la gasolina en Illinois registró una suba que onda el 2,7%. Este incremento ocurre tras la entrada en vigencia del ajuste anual en el impuesto a los combustibles, impulsado por el gobernador J.B. Pritzker como parte del presupuesto estatal 2025-2026. El nuevo ajuste en el impuesto a la gasolina en Illinois: cuánto aumentó y desde cuándoDesde este 1° de julio de 2025, Illinois comenzó a aplicar una nueva tasa en el impuesto estatal sobre los combustibles. Este incremento, que se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) federal, elevó el impuesto por litro de gasolina y diésel, lo que se traduce en precios más altos en las estaciones de servicio.Según informó el Departamento de Ingresos del estado, el nuevo impuesto por litro de gasolina se ubica en aproximadamente US$0,1277, lo que equivale a US$0,483 por galón. Para el diésel, la tasa asciende a US$0,1474 por litro, es decir, US$0,558 por galón. En ambos casos, el aumento respecto del año fiscal anterior ronda el 2,7%, de acuerdo con el cálculo oficial vinculado a la inflación.Este mecanismo de actualización automática, vigente desde 2019, establece que el tributo sube cada 1° de julio en función del IPC, sin necesidad de una nueva votación legislativa. La medida fue incluida en la reforma tributaria del transporte aprobada en ese año bajo la administración de Pritzker.Una suba constante: la evolución del impuesto al combustible desde 2019El aumento de 2025 se suma a una serie de subas anuales que han elevado de manera sostenida el impuesto sobre los combustibles en Illinois. Antes de la reforma de 2019, la tasa se mantenía congelada en US$0,19 por galón, una cifra que se duplicó de inmediato tras la nueva legislación.Esta es la evolución del impuesto a la gasolina y al diésel en los últimos años, según datos del presupuesto estatal:Gasolina (por galón):2019 (antes de julio): US$0,191° de julio de 2019: US$0,382020: US$0,3872021: US$0,3922022 (julio a diciembre): US$0,3922023: US$0,4542024: US$0,4702025 (desde julio): US$0,483Diésel (por galón):2019 (antes de julio): US$0,2151° de julio de 2019: US$0,4552020: US$0,4622021: US$0,4672022 (julio a diciembre): US$0,4672023: US$0,5292024: US$0,5452025 (desde julio): US$0,558Este crecimiento constante convirtió a Illinois en uno de los estados con las tasas más altas de EE.UU. en materia de impuestos al combustible. La presión fiscal sobre los combustibles alternativos en IllinoisEl impuesto no afecta solo a la gasolina y el diésel. También se aplicó una suba similar a otros combustibles, como el gas licuado de petróleo (GLP), el gas natural licuado (GNL) y el gas natural comprimido (GNC), todos medidos en equivalentes energéticos a galones de gasolina o diésel.Desde el 1° de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026, estos son los valores:GLP: US$0,558 por galón equivalenteGNL: US$0,558 por galón equivalenteGNC: US$0,483 por galón equivalenteLa medida refleja la intención del Estado de aplicar un esquema de recaudación similar a todos los tipos de combustibles, independientemente de su origen, para evitar distorsiones fiscales.

Fuente: Página 12
01/07/2025 12:47

Mercado Libre aumenta las comisiones por ventas en tres provincias argentinas

La empresa de Marcos Galperín alienta la "competencia fiscal de provincias" impulsada por Javier Milei. Así, en algunas jurisdicciones suben las comisiones, en otras bajan y en el resto se mantienen como hasta ahora.

Fuente: La Nación
01/07/2025 11:36

Aumenta 3,5% la nafta y el gasoil en YPF en julio de 2025

YPF anunció que desde el 1° de julio aplicará un aumento del 3,5% a los precios de los combustibles que expende.La compañía prefirió referirse a esta suba como una actualización, al explicar que la variación promedio del 3,5% considera las variaciones registradas en el precio internacional del crudo y del tipo de cambio pero también a las verificadas en los "impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles".Esto último, claro está, relacionado con la nueva suba que el gobierno nacional validó para el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y el gravamen al dióxido de carbono (IDC) correspondiente al primer trimestre de 2024, ajustes que venía demorando para propiciar una baja de la inflación.La petrolera también pondrá en marcha en todas sus estaciones de servicio la nueva modalidad de precios "diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales", cuya implementación ya había adelantado semanas atrás."Este nuevo esquema, que busca ofrecer a los clientes una experiencia más flexible e innovadora, es posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial y la puesta en funcionamiento de los primeros cinco pilotos de autodespacho lanzados la semana pasada", informó YPF en un comunicado.Desde la compañía explicaron que el esquema de "precios diferenciales" se implantará en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (de 0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante app YPF.Por su parte, la modalidad de autodespacho se extenderá a las 24 horas en aquellas estaciones de servicio habilitadas y tendrá un beneficio adicional del 3%; llegando a un 6% de descuento durante la noche (3 por franja horaria y 3 por modalidad), abonando con la app YPF.Al respecto YPF informó que "está trabajando intensamente" en la adecuación del servicio de autodespacho en nuevas estaciones de servicio de todo el país, con la "firme intención" de llegar a cubrir el 50% de las bocas de expendio en los próximos meses en función de la adopción y preferencia de los clientes.Sin embargo, aclaró que hay distritos donde no se podrá aplicar por diversos motivos, particularmente en las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires, debido a que las legislaciones locales lo prohíben."Este nuevo esquema de precios bajo modalidad y franjas horarias busca consolidar un cambio cultural en la forma en que se gestionan los precios de los combustibles en la Argentina", sostuvieron.

Fuente: La Nación
01/07/2025 11:36

Aumenta la gasolina en California hoy: así impacta el nuevo precio en el bolsillo de los residentes

A partir del 1° de julio, entra en vigor un aumento en el impuesto estatal que se aplica a cada galón de gasolina vendido en California. La tarifa pasará de 59 a 61 centavos, lo que representa una subida de dos centavos. Este cambio responde a una disposición legislativa previa que establece ajustes anuales conforme a la inflación y fue respaldada por los votantes en 2018.Una modificación fiscal eleva el costo por galón de la gasolina en CaliforniaAunque dos centavos podrían parecer un incremento menor, este ajuste se suma al ya elevado precio promedio del combustible en el estado. Según datos oficiales actualizados hasta el 23 de junio por la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), el galón de gasolina se comercializaba en California a un promedio de US$4,44, mientras que el promedio nacional era de US$3,21. Esta diferencia refleja tanto factores estructurales del mercado californiano como políticas estatales.A pesar del incremento, las autoridades han subrayado en un comunicado oficial que los precios actuales en California son 20 centavos más bajos que hace un mes y 17 centavos inferiores a los de hace un año. Esta disminución contradice afirmaciones de diversos sectores que sostienen que los valores han subido constantemente. El gobierno estatal asegura que existe una campaña de desinformación que busca distorsionar la percepción pública sobre el comportamiento de los precios. "Los aranceles y las políticas de Trump que afectan el valor del petróleo crudo podrían influir en los precios de la gasolina mucho más que cualquier política estatal", agregó.Nueva regulación ambiental genera incertidumbre sobre el impacto en los precios de la gasolinaAdemás del incremento del impuesto estatal, California contempla implementar una actualización en su Estándar de Combustible Bajo en Carbono (LCFS, por sus siglas en inglés), una política que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través del control sobre la intensidad de carbono de los combustibles. Esta medida ha generado debate entre distintos sectores sobre su posible efecto en el costo final que enfrentan los consumidores."Ayúdenos a llegar a 50.000 firmas en nuestra petición para revocar el aumento de 65 centavos del precio de la gasolina de Newsom", publicó en X el senador Brian Jones, quien creó una petición en contra, la cual actualmente tiene 39.334 firmas. "Mostrémosle que los californianos, de manera abrumadora, dicen NO a los precios más altos en las gasolineras", agregó.Aunque el dato mencionado por Jones, proveniente de un informe de la Universidad de Pensilvania, ha causado confusión, expertos del sector energético lo consideran un escenario extremo y poco probable. "Si el precio del crédito se disparara hasta el límite, entonces 65 centavos por galón sería un precio razonable; sin embargo, no hay evidencia que sugiera que el valor del crédito vaya a subir ni de cerca a ese nivel", dijo Colin Murphy, director asociado del Programa de Futuros Energéticos de la Universidad de California en Davis, a CBS News. El investigador proyecta que el impacto real podría ubicarse entre 8 y 9 centavos adicionales por galón. Estas cifras se basan en modelos que contemplan variables como la disponibilidad de créditos de carbono y la dinámica del mercado de combustibles bajos en carbono.El incremento por el LCFS no constituye un impuesto directo, sino un efecto indirecto derivado de las nuevas obligaciones para los distribuidores de combustible. La implementación de esta norma aún está pendiente de la aprobación final por parte de la Oficina de Derecho Administrativo, la cual podría ocurrir hacia finales de julio, lo que implica que su efecto no será inmediato.Proyecciones para el verano boreal: posibles descensos en el precio nacionalPese a las presiones locales en California, el panorama nacional para los precios de la gasolina muestra una tendencia a la baja. Según la plataforma GasBuddy, se estima que el valor promedio a nivel nacional caerá a US$3,15 por galón para el 4 de julio, lo que coincide con el feriado del Día de la Independencia. Esto representaría el nivel más bajo desde 2021 para esa fecha.Este descenso obedece a una combinación de factores, que incluyen la estabilización de la producción de petróleo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como una reducción en las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Estas condiciones han favorecido la oferta internacional de crudo, lo que contribuye a la disminución del precio final del combustible en EE.UU.

Fuente: La Nación
01/07/2025 10:36

Cuánto aumenta el alquiler en julio 2025 según el índice con el que cerraste el contrato

A partir del este martes 1° de julio, los inquilinos y propietarios volverán a enfrentarse a un incremento en el valor mensual de los alquileres, según el tipo de contrato vigente. es importante aclarar que en la actualidad persisten tres tipos de acuerdos a la vez:Los que fueron firmados bajo la ley de alquileres, con ajustes anuales por el Índice de Contratos de Locación (ICL)Los que lo hicieron luego de la actualización de la normativa -en octubre de 2023-, con ajustes semestrales por Casa PropiaLos que se pactaron a partir de la derogación de la ley -el 29 de diciembre de 2023-, con libertad contractual entre las partes.Por lo que, el aumento dependerá del índice de cada uno.Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"El incremento de acuerdo a cada contratoICL: la desaceleración del ajuste anualEl Índice de Contratos de Locación, que publica mensualmente el Banco Central, fue uno de los grandes protagonistas del mercado locativo en 2023 y gran parte de 2024. Tras alcanzar un pico de 265% interanual en julio de 2024, la dinámica del ICL experimentó un cambio de tendencia a partir de septiembre del mismo año, con aumentos cada vez más moderados.Para el ajuste de julio de 2025, los contratos firmados bajo la ley derogada en 2020 afrontarán una segunda y última suba interanual (ya que finalizarán en 2026) de 66,11%, la tasa más baja en casi tres años, y 14 puntos porcentuales menos que el mes pasado (80,65% en junio) . El último registro que había quedado por debajo de este umbral fue septiembre de 2022, cuando el ICL escaló un 64,67%.De acuerdo a los especialistas, la principal razón de esta moderación es el freno de la inflación.En números concretos, si un inquilino paga un alquiler de$400.000, a partir del ajuste y por los siguientes 12 deberá abonar $664.454, mientras que el que paga$600.000pasará a abonar$996.682por mes. Un dato clave a tener en cuenta es que el ICL varía en forma diaria, por lo que, el aumento dependerá el día del mes en el que fue firmado el contrato para aplicar el ajuste correspondiente.Compran un petit hotel del 1900 que fue de Fortabat: en qué se convertiráPor IPCA partir del 29 de diciembre de 2023, con la derogación de la ley de alquileres, los contratos comenzaron a pactarse con libertad entre las partes. Esto significa que los propietarios e inquilinos pueden acordar libremente la duración del contrato, la periodicidad de los ajustes y el índice a utilizar.En la mayoría de los casos, los acuerdos incluyen actualizaciones trimestrales y cuatrimestrales basadas en la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).De esta manera, para quienes firmaron contratos con ajuste cada tres meses, el aumento de julio se calculará con el último índice publicado por el INDEC -mayo de 2025-, por lo que el incremento será del 5,89%. En números concretos: si el alquiler inicial era de $600.000, el nuevo valor a pagar en julio será de aproximadamente $635.331. Mientras que, si el alquiler es de $800.000, el nuevo monto ascenderá a $847.108.Aumentos por Casa PropiaEs importante aclarar que los contratos firmados para el índice Casa Propia no aumentarán en el séptimo mes del año, ya que este ajuste funcionó durante menos de tres meses.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisiones¿Qué pasa con los contratos que finalizan en julio?En julio también finalizarán contratos, estos son los que fueron pactados en el mismo mes del 2022 y firmados bajo la ley de alquileres: por tres años y con ajustes anuales bajo el ICL.Ahora, el panorama del mercado es otro: los contratos de alquiler comenzaron a pactarse bajo libre negociación de las partes, por dos años con ajustes cada tres o cuatro meses, en pesos y atados a la inflación. Por lo que, tanto los inquilinos que finalicen sus acuerdos como los que optaron por continuarlo, deberán acordar el nuevo contrato bajo estas condiciones.Pero, un dato clave a tener en cuenta es que los valores que actualmente se manejan en el mercado tienden a ser más bajos que los precios que pagan los inquilinos por contrato. Esto se da porque se generó una brecha entre el ajuste del ICL y los precios de los alquileres de nuevos contratos, a pesar de que esa brecha en la actualidad se achicó debido a la desaceleración de la inflación.

Fuente: Clarín
01/07/2025 05:36

Aumenta la nafta y el gasoil en YPF, pero comienza a regir su esquema de precios diferenciados

Los nuevos precios rigen desde este martes 1° de julio.La suba, según informó la empresa oficialmente, es de un 3,5%, pero durante la madrugada y por autodespacho los usuarios podrán obtener descuentos.

Fuente: Infobae
30/06/2025 18:51

El ciclón Flossie aumenta su fuerza; qué día llegará a Baja California Sur

Se espera que en las próximas horas evolucione a huracán de categoría 2

Fuente: Infobae
30/06/2025 18:28

Aumenta 3,5% la nafta y el gasoil en YPF: cómo quedarán los precios y en qué horario será más barato el combustible

La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Aumenta la VTV un 20% en la Ciudad de Buenos Aires

El Gobierno porteño efectuó un primer aumento en 2025 en el costo de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que comenzó a regir el 24 de junio. En esta oportunidad, el ajuste giró en torno al 20% tanto para autos como para motos.¿Qué moto de 125 tiene más caballos?Por ende, la inspección para autos pasó de costar $52.878 a $63.453 y para motos de $19.882 a $23.858.Autoridades porteñas explicaron que el ajuste se produjo para "cumplir con todas las condiciones contractuales previstas y mantener la calidad de las prestaciones". En cuanto a futuros aumentos, no confirmaron ni desmintieron posibles incrementos adicionales en los próximos meses.Por otro lado, continúan eximidos del pago de la tarifa en la Capital Federal los jubilados, pensionados o mayores de 65 años en todos los casos cuyos ingresos regulares no superen el haber mínimo jubilatorio y posean un vehículo cuyo valor no exceda el mínimo indicado para el pago del impuesto a la radicación de vehículos de la Ciudad de Buenos Aires, y las personas con discapacidad con vehículos con o sin adaptaciones especiales.Qué autos deben realizar la VTV y cuándoEn la Ciudad de Buenos Aires, la primera VTV se realiza una vez que el auto cumplió cuatro años desde su patentamiento o 64.000 kilómetros recorridos, lo que suceda primero. Una vez que se realiza la primera inspección, la misma durará dos años y, a partir de los siete años de antigüedad u 84.000 kilómetros recorridos, tendrá vigencia anual.Ahora, la nueva oblea de la VTV en territorio porteño tiene un QR que no se debe despegar una vez que se vence, ya que será utilizada para futuras inspecciones. La información actualizada se cargará online y el QR servirá para que las autoridades chequeen el estado de la inspección.

Fuente: Perfil
30/06/2025 11:18

Aumenta el impuesto a los combustibles: cómo afectará el precio de la nafta y el gasoil

El Gobierno oficializó una nueva suba en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que se aplicará en dos etapas. El impacto alcanzará a consumidores y sectores productivos. Leer más

Fuente: Infobae
29/06/2025 21:14

Aumenta a 25 la cifra de muertos por deslizamiento que ocasionó grave emergencia en Bello, Antioquia

Las autoridades trabajan para que se tomen medidas preventivas y de protección para las comunidades más vulnerables

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:15

Aumenta a 22 la cifra de muertos tras deslizamiento en Bello, Antioquia

Más de 600 afectados permanecen en albergues temporales, mientras equipos de rescate y autoridades refuerzan las labores de atención y prevención ante el riesgo de nuevos desastres en la zona

Fuente: Perfil
27/06/2025 13:00

Aumenta el precio del pan en todo el país: cuál es la situación en Chaco

Aumenta el precio del pan en todo el país: cuál es la situación en Chaco Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 11:31

Aumenta a 16 la cifra de fallecidos por deslizamiento en El Pinar de Bello, Antioquia

El balance oficial de víctimas mortales subió tras el alud que arrasó viviendas en Bello, mientras continúan las labores de búsqueda y cientos de familias permanecen en albergues por el riesgo de nuevos desastres

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:17

El PJ estira la definición de la estrategia electoral y aumenta la incertidumbre sobre cómo se concretará la unidad

Versiones cruzadas sobre el contenido de la reunión de hoy en Matheu 130 exponen la falta de coordinación. En La Plata creen que Máximo Kirchner está dilatando las negociaciones

Fuente: Infobae
26/06/2025 04:31

Swiss Market abre el mercado con ganancias; aumenta 0,54% este 26 de junio

Apertura de sesión Swiss Market: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
26/06/2025 03:00

Fentanilo contaminado: aumenta el número de muertos y se analizan expedientes con "falencias en los procesos de producción" de otros medicamentos de HLB Pharma

El número de víctimas fatales se elevó a 51 y a 90 los pacientes infectados. La ANMAT, por pedido de la justicia, aportó al juzgado de Ernesto Kreplak documentación sobre "inhibiciones" y "desvios de calidad" del laboratorio de Ariel García Furfaro

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:00

La otra cara de recibir el premio de la Lotería de Navidad: aumenta la demanda de la prostitución y las agresiones sexuales

Un estudio reciente, realizado por Ricardo Ciacci, ha utilizado este fenómeno tan arraigado en la sociedad española como experimento para explorar cómo un repentino aumento de ingresos puede traducirse en un incremento de estas actividades

Fuente: Infobae
25/06/2025 00:07

Proyección del precio del cobre aumenta en casi 8%, pero cae el litio, de acuerdo con Bank of America

Se prevé que el precio del litio disminuya debido a la abundancia de oferta y la ausencia de ajustes en la producción

Fuente: Infobae
24/06/2025 04:44

Qué es la dislipidemia, la enfermedad silenciosa que aumenta el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares

En la mayoría de los casos, esta alteración metabólica no presenta síntomas, por lo que el diagnóstico suele ser tardío

Fuente: Infobae
24/06/2025 04:42

La segunda residencia gana terreno en España: el número de hipotecas solicitadas para su compra aumenta un 20% en 2025

El mercado de la segunda residencia sigue al alza, impulsado por la demanda en zonas costeras, el predominio de viviendas de segunda mano y la aparición de nuevos perfiles de inquilinos más diversos

Fuente: La Nación
23/06/2025 12:18

¿Aumenta la nafta en julio? Esto es lo que se sabe del precio del combustible

El mercado del combustible está en alerta. El conflicto que se incrementa en Medio Oriente no es ajeno a este sector, sobre todo luego de que Irán amenazara con cerrar el estrecho de Ormuz, uno de los pasos comerciales de petróleo más importantes del mundo, en respuesta a los bombardeos de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares propias.Ese estrecho, situado entre Irán y Omán y que conecta el golfo de Omán con el de Pérsico, juega un papel clave en la economía internacional, especialmente en lo relativo a la exportación de petróleo y gas desde Oriente Próximo, por lo que su cierre, sea parcial o total, podría tener un gran impacto a nivel mundial.El paso tiene una anchura de entre 34 y 90 kilómetros y acoge rutas comerciales por las que pasa aproximadamente el 20 por ciento del petróleo mundial, por lo que cualquier medida que afecte a las operaciones en esta área podría provocar que los precios del petróleo se disparen y desencadenen una reacción en cadena a nivel económico y mundial.Analistas de JP Morgan e ING señalaron en las últimas semanas que, en este caso extremo, el petróleo podría escalar hasta un rango de entre 120 y 130 dólares el barril de Brent.El impacto de la guerra entre Israel e Irán encareció más de un 21 por ciento los precios internacionales del crudo y comenzó a derramar su influencia sobre los surtidores argentinos desde hace varios días. La petrolera Puma, por ejemplo, dispuso un incremento del 5% en el precio del litro de los combustibles que expende en el país. Apenas una horas después se comenzaron a sumar el resto de las empresas locales, algo que incluyó a la estatal YPF, según pudo comprobarse durante una recorrida callejera realizada por este diario.AdvertenciaEste domingo, en diálogo con radio Rivadavia, Guillermo Lego, gerente general de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), se refirió al panorama actual del sector de los combustibles y anticipó que en los primeros días de julio podría aplicarse un nuevo aumento de alrededor del 5%, lo que sigue preocupando tanto a consumidores como a expendedores."Algunas petroleras que no son YPF ya aplicaron subas entre ayer [por el sábado] y hoy del orden del 4 al 5%", explicó Lego. Respecto a la relación con los precios internacionales, aclaró que el valor del crudo Brent, uno de los factores clave, viene subiendo. "Pasó de 63 a 77 dólares, aunque hace un año estaba en 84, por lo tanto, el aumento no es tan significativo si se mira a largo plazo", señaló.

Fuente: Perfil
22/06/2025 05:18

NOA y NEA, las regiones del país en donde la pobreza infantil aumenta

La pobreza infantil medida por la UCA bajó del 58,8% al 52,8% a nivel nacional entre el segundo semestre de 2023 y el de 2024, mientras que en el medio registró un pico del 67,3% en el primer semestre del año pasado. Pese a esto, se incrementó en algunas regiones del país. La demanda en comedores aumenta a la par. Organizaciones sociales denuncian que el Ministerio de Capital Humano cumplió solo de manera parcial la entrega de alimentos que ordenó la Justicia. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 01:15

La IA aumenta los diagnósticos de cáncer de piel, según un estudio

Healthday Spanish

Fuente: Ámbito
18/06/2025 18:37

Tecnología con retorno: aseguran que el uso de biológicos en trigo aumenta los rendimientos

Con resultados a campo y demanda técnica concreta, los productos biológicos irrumpen en los planteos trigueros. Empresas y redes de ensayo buscan convertir la promesa en herramienta decisiva.

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:19

Aumenta el pasaje en más de 100 líneas de colectivos del AMBA: cuánto va a costar el boleto desde el 18 de junio

Nuevos valores impactan directamente en usuarios que viajan con y sin tarjeta registrada; también habrá diferencias por tramos recorridos

Fuente: Infobae
16/06/2025 23:05

Aumenta la violencia escolar en Bogotá: seis jóvenes fueron apuñalados cerca de un colegio

Más de 5.490 casos de agresiones físicas se han reportado en instituciones de la ciudad en 2025. Las localidades más afectadas enfrentan serios desafíos en seguridad y convivencia

Fuente: La Nación
16/06/2025 11:36

Aumenta el transporte público: cuánto cuesta el boleto de colectivo en el AMBA a partir del miércoles 18 de junio

Desde este miércoles 18 de junio más de 100 líneas que pertenecen a la jurisdicción nacional tendrán un aumento del 7% en el boleto de colectivos, por lo que a partir de esa fecha regirán nuevo importes para quienes realizan viajes en este medio de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).Este incremento impacta en todas las líneas de colectivos nacionales y anticipa el aumento que habrá en las líneas que pertenecen a AMBA y CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que será del 3,5%, desde el martes 1° de julio.Cuánto cuesta el boleto de colectivo en el AMBA a partir del miércoles 18 de junioA partir del 18 de junio se aplica un incremento del 7% en los colectivos de jurisdicción nacional. En tanto, los colectivos jurisdicción provincial y porteña tendrán aumentos a partir del 1° de julio.El boleto de colectivo varía según la distancia recorrida y si el usuario tiene la tarjeta SUBE registrada. Los usuarios abonarán las siguientes tarifas, según el caso:Con SUBE registrada:0-3 km: $424,913-6 km: $473,35 6-12 km: $509,8112-27 km: $546,31Más de 27 km: $582,56Con SUBE sin registrar:0-3 km: $675,61 3-6 km: $752,636-12 km: $810,6012-27 km: $868,63Más de 27 km: $926,27Cuáles son las líneas de colectivos nacionales en AMBA que aumentan desde el 18 de junio1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.Por qué hay aumentos mensuales y cómo se actualizan las tarifas del transporte públicoDesde el mes de abril, la actualización de las tarifas del transporte público se realiza combinando el último índice de inflación publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) con un aumento adicional del 2% con respecto al valor anterior.La Secretaría de Transporte es quien elabora un esquema de etapas definidas para mantener la previsibilidad del cronograma tarifario.El Ejecutivo estableció, entonces, una modalidad de ajuste cuyo objetivo es mantener una metodología previsible, atada al comportamiento de los precios y sin exceder los límites inflacionarios definidos por el IPC.Cómo registrar la tarjeta SUBE a mi nombrePara registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta hacer es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página web SUBE.Seleccionar la opción "Regístrala"Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.

Fuente: Infobae
15/06/2025 07:31

El medicamento corriente para la presión arterial que retrasa el envejecimiento y aumenta la longevidad, incluso en animales: "Puede aumentar la esperanza de vida"

Un estudio realizado en una lombriz intestinal muestra los beneficios de este fármaco

Fuente: Infobae
13/06/2025 23:45

El trauma infantil aumenta el riesgo de endometriosis

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
13/06/2025 17:11

Identificaron un rasgo genético que aumenta el riesgo de ACV, demencia y depresión: cómo revertirlo

Investigadores de un hospital asociado a Harvard concluyeron que la probabilidad de sufrir enfermedades cerebrales relacionadas con el envejecimiento celular puede disminuir con hábitos saludables. Los detalles del nuevo estudio

Fuente: La Nación
13/06/2025 00:00

Aumenta el precio del petróleo tras el ataque de Israel: qué impacto podría tener en la Argentina

Tras las ofensivas de Israel a Irán, aumentó el precio del petróleo en alrededor del 8%, alcanzando el nivel más alto en los últimos dos meses. La suba se da en el marco de la preocupación por una escalada de las tensiones en Medio Oriente, la cual podría interrumpir el suministro.The New York Times informó que aumentó el valor del petróleo crudo en al menos un 8%. "El precio del futuro del crudo Brent escaló hasta los 75 dólares por barril", indicó el medio estadounidense. "La posición de Irán puede incidir directamente en el precio de petróleo a nivel mundial a raíz de estar en el lado norte del estrecho de Ormuz, en la salida del golfo Pérsico, lo que "la posiciona para bloquear gran parte de las exportaciones de petróleo de Irak, Kuwait, Arabia Saudita y otros estados más pequeños del golfo Pérsico si decide hacerlo en represalia por el ataque israelí", indicó el mismo medio.En suma, los futuros del crudo Brent subieron 3,91 dólares, o un 5,64%, a 73,27 dólares por barril a las 0146 GMT, el nivel más alto desde el 3 de abril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate subía 4,09 dólares, o un 6,01%, a 72,13 dólares el barril."El ataque israelí a Irán ha elevado aún más la prima de riesgo", dijo Saul Kavonic, analista principal de energía de MST Marquee. "El conflicto tendría que escalar hasta el punto de que Irán tomara represalias contra la infraestructura petrolífera de la región antes de que el suministro de petróleo se viera realmente afectado de forma material", destacó.Agregó que, en un escenario extremo, Irán podría detener la llegada al mercado de hasta 20 millones de barriles por día de suministro de petróleo mediante ataques a la infraestructura o limitando el paso por el estrecho de Ormuz.En tanto, según estimaciones de AFP, el precio del barril de WTI norteamericano subía 6,3% a 72,29 dólares, mientras que el barril de Brent del mar del Norte aumentaba 5,7% a 73,29 dólares.El impacto en los mercadosCon la suba de más del 7% del Brent, el valor más alto desde inicios de abril, los mercados comenzaron a reaccionar. Se trata de una noticia positiva para el sector que ahora es exportador de petróleo. El aumento ayudaría a mejorar la balanzas comercial energética, aunque también podría ponerle presión a los precios en surtidor de la nafta y el gasoil, que dado que había caído el precio del barril de petróleo, los valores en surtidor cayeron 4% en mayo.Dos meses atrás, pese a que el sector energético aumentó 4,5% las cantidades exportadas de forma interanual, el valor total exportado cayó 10%, debido a que los precios internacionales se derrumbaron 14%.

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:00

La brecha entre el precio del alquiler y la hipoteca aumenta, los inquilinos pagan 400 â?¬ más: "Ahora alquilar sí es tirar el dinero"

La caída de los tipos de interés reduce más de un 27% en un año la cuota media de los préstamos hipotecarios, que se situó en abril en los 722,06 euros de media

Fuente: Perfil
12/06/2025 08:00

"Motochorros": tiene dictamen el proyecto que aumenta las penas

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Seguridad. Incrementa la pena mínima a dos años para quienes utilicen una moto para huir después de un robo. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:25

Aumenta a 9 el número de heridos y 1 muerto por la explosión en Tultepec, Estado de México

Se registró una explosión la tarde de este miércoles en un polvorín en la zona conocida como La Saucera, en Tultepec, Estado de México

Fuente: Perfil
11/06/2025 08:00

Donald Trump aumenta la violencia contra los migrantes: los llamó "animales" y "enemigos extranjeros"

El presidente norteamericano aseguró que los migrantes pretenden "continuar una invasión extranjera" en EE.UU. La alcaldesa de Los Ángeles decretó un toque de queda este martes, mientras se registraron nuevas protestas en Nueva York. Leer más

Fuente: Perfil
10/06/2025 17:00

Aumenta el precio y el consumo de pollo pero sigue siendo más barato que la carne

"Hoy el consumo que está alrededor de 47 kilos representa que es un producto que no es caro comparado y no es caro en el bolsillo", informó Carlos Sinesi del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 02:00

Usar el teléfono celular en el baño aumenta el riesgo de infecciones y problemas digestivos

Quedarse demasiado tiempo sentado en el inodoro, incentivado por dispositivos móviles, puede afectar el sistema vascular rectal y favorecer la aparición de patologías

Fuente: Infobae
10/06/2025 00:14

El número de mujeres que congelan sus óvulos para retrasar la maternidad aumenta un 70%: "Con 36 años y sin estabilidad, no me planteo un embarazo"

Ese aumento, según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), se ha producido entre 2017 y 2022. La mayoría recurren a esta práctica por motivos sociales

Fuente: Infobae
06/06/2025 23:51

Violencia aumenta en Colombia: conflicto armado ha afectado a más de 950.000 personas en los primeros meses de 2025

Un informe de la situación humanitaria del país realizado por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU indica que se han reportado más desplazamientos masivos, confinamientos y restricciones al tránsito en algunas zonas del territorio nacional

Fuente: Infobae
05/06/2025 22:45

El tiempo en la cárcel aumenta el riesgo de muerte de una persona

Healthday Spanish

Fuente: La Nación
05/06/2025 18:18

Cristiano Rattazzi: "Pensar que un nido de ratas aumenta a los jubilados, a médicos y no dice de dónde sacar la plata"

CÓRDOBA.- "Pensar que un nido de ratas aumenta a los jubilados, a los médicos y no dice de dónde sacar la plataâ?¦ No tiene ningún sentido. Pero la gente empezó a entender eso, la Argentina está cambiando". La frase es del empresario ítalo-argentino Cristiano Rattazzi, quien aseguró que él - a diferencia del presidente Javier Milei, aclaró- sí puede llamar "nido de ratas" al Congreso. También ratificó que confía en el Presidente, que "la tiene clara" y que "no se ha olvidado" de reformas como la impositiva, que encarará "cuando consolide el superávit fiscal". Fiel a su estilo directo, Rattazzi habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde insistió que "lo más institucional es que no vuelvan, que no regresé Alí Babá y los 40 ladrones", en una alusión tácita al kirchnerismo. Frente a las críticas al libertario por lo que varios sectores entienden como falta de institucionalidad, las minimizó y planteó: "Cada uno es como es. Está cambiando el país en serio, lo más importante es la economía". En esa línea, se mostró disconforme con la actitud tomada por parte de la oposición respecto a no votar a Manuel García Mansilla para la Corte Suprema "cuando ya (Ariel) Lijo estaba afuera", o lo que pasó con "ficha limpia, que puede alcanzar a unos cuantos, cuando lo más institucional es que no vuelvan".Rattazzi elogió el "enorme cambio" que está viviendo la Argentina, aunque admitió que en "cien años pasó de todo. Dos veces pensamos que Alí Babá y los 40 ladrones no volvían. La gran diferencia es que hay un cambio real". Sostuvo que tiene esa percepción cuando va al conurbano bonarense: "Hay un grupo que perdió la intermediación y está enojado. Otro, en cambio, para el que la alternativa eran planes sociales, narcotráfico o robar, está empezando a entender que hay una posibilidad diferente para la Argentina. Y eso es fundamental para que se refuerce y solidifique el cambio en el que la palabra libertad es fundamental". Indicó que "solo las economías bien manejadas y abiertas al mundo son exitosas. La economía argentina está cambiando y la mentalidad de la gente también". En varios tramos habló de política, se refirió a que la primera vez que creyó que había una transformación fue al final del gobierno de Carlos Menem, "nunca pensé que (Eduardo) Duhalde con (Raúl) Alfonsín podrían voltear a (Fernando) De la Rúa. Destrozaron a la clase media, a sus ahorros y construyeron un período de superávit fiscal que duró poco porque no estaba en la mentalidad de esos gobiernos". El otro momento fue con Mauricio Macri que empezó a bajar impuestos distorsivos y "él mismo los puso de nuevo y se perdió el camino del superávit y entregó el gobierno a Alí Babá y los 40 ladrones". A lo largo de su presentación, enfatizó que hay que estar advertidos de que existe un "30% sólido dispuesto a votarlos" [en referencia al kirchnerismo]. Sobre el rol que ve para el expresidente Macri, apuntó que "es difícil volver y darte cuenta de que no estás más en el poder. Lo mejor es lo que hizo hace unos días, cuando dijo 'voy a ayudar'". A modo de ejemplo, mencionó al uruguayo Julio Sanguinetti, que tiene un rol institucional. El empresario vive en Punta del Este y afirmó que está "muy contento" allí, con una casa que se hizo hace más de 20 años y que disfrutan mucho con su esposa. No piensa en volver a radicarse a la Argentina, "aunque vengo mucho, estoy para ayudar en todo".Respecto de los reclamos de los industriales sobre que, con el actual tipo de cambio y sin las modificaciones necesarias en impuestos y en normas laborales, no se puede producir, Rattazzi sostuvo que siempre fue "una voz disonante" cuando integraba la Unión Industrial Argentina y reconoció que "habrá quienes tengan problemas. Habrá quienes necesiten una ayuda, no hay nada en contra de ayudar".Fue en esa línea cuando agregó que el Presidente "no se ha olvidado de la reforma impositiva y laboral, que ya empezó. Pero lo primero es ordenar las cuentas". Graficó que "ya se terminó eso de importar partes de celulares, armarlos en Tierra del Fuego y venderlos mucho más caros". Ante la observación de LA NACION de que se bajaron los aranceles, pero el régimen continúa, respondió: "Vamos a ver cuánto les dura".Reservas y petróleoEn la reunión hubo otras exposiciones. El titular de la Fundación Ecosur, el expresidente del Banco Central Guido Sandleris, advirtió que si pese a la postergación de un mes del cumplimiento de la meta de acumulación de reservas el Gobierno no llega, "seguramente" habrá un waiver del Fondo Monetario Internacional (FMI). El economista Nicolás Gadano se focalizó en la formación Vaca Muerta y su impacto en la macro. Enfatizó que la amenaza principal para el escenario es la volatilidad de los precios internacionales; el barril de crudo converge a los US$60 un valor con que Vaca Muerta "puede producir, crecer y exportar, pero que le genera dificultades a la industria convencional de la que la Argentina todavía depende en un 50%". Dio un dato clave, medido en barriles Brent el salario del sector es ahora de 78,5 cuando un año atrás era de 55,6. "También ahí hay que bajar impuestos, ganar competitividad", definió.

Fuente: Infobae
05/06/2025 02:18

Piquetes, hogueras y barricadas en la huelga masiva de la industria del metal en Cantabria que aumenta la tensión entre sindicatos y la patronal

Mientras los trabajadores intensifican la protesta y reclaman condiciones dignas, la patronal exige intervención policial ante piquetes y paralizaciones, en medio del clima de enfrentamiento y acusaciones cruzadas

Fuente: La Nación
04/06/2025 17:18

Aprueban en Italia un cuestionado decreto de seguridad: castiga los piquetes y aumenta la represión

ROMA.- Tras una sesión tumultuosa, con legisladores de la oposición que se sentaron en el centro del hemiciclo gritando "¡Vergüenza! ¡Vergüenza!", algunos que casi se van a las manos y escenas de caos, el Senado italiano convirtió este miércoles en ley el llamado "decreto seguridad". Impulsado desde hace tiempo por el gobierno de derecha de Giorgia Meloni, la nueva legislación, cuestionada por la oposición por "silenciar el disenso" y volver a Italia un "estado policial", introduce 14 nuevos delitos y nueve circunstancias agravantes a delitos ya existentes y marca un giro en la represión. Entre los nuevos delitos, figura el de resistencia pasiva o bloqueo de calles a través del cuerpo (piquetes) y el de ocupación ilegal de edificios; incluye, además, varias tutelas a las fuerzas del orden, amplía los poderes de los servicios secretos (aunque en forma menor respecto de la propuesta original) y prohíbe la producción y comercialización del cannabis light. La Cámara alta aprobó la nueva ley, de 39 artículos, con 109 votos a favor, 69 en contra y 1 abstención. Y después de que el gobierno impusiera un voto de confianza, algo que impidió que se trataran las 131 propuestas de modificación presentadas por la oposición.Durante la sesión, parlamentarios del Partido Democrático (PD, el principal de centroizquierda), del Movimiento Cinco Estrellas y de Alianza Verdes e Izquierda, se sentaron en el suelo, al centro del hemiciclo, con las manos levantadas y carteles que rezaban "denúnciennos a todos", simulando el nuevo delito de cortar calles, algo que suelen hacer sobre todo los grupos ambientalistas. Gaetano Nastri, senador de Hermanos de Italia -el partido posfascista que lidera Meloni-, terminó, además, con una espalda lesionada. En una trifulca que hubo cuando su colega Alberto Balboni acusó a la oposición de "estar junto a la criminalidad organizada", trató de defenderlo de la reacción indignada de algunos parlamentarios opositores.Con l'approvazione definitiva del Decreto Sicurezza al Senato, il Governo compie un passo decisivo per rafforzare la tutela dei cittadini, delle fasce più vulnerabili e dei nostri uomini e donne in divisa.Interveniamo con determinazione contro le occupazioni abusive,â?¦ pic.twitter.com/hDHM1XSW8e— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) June 4, 2025"Con la aprobación definitiva del Decreto de Seguridad en el Senado, el gobierno da un paso decisivo para reforzar la tutela de los ciudadanos, de las franjas más vulnerables y de nuestros hombres y mujeres de uniforme", celebró Meloni, indiferente a las escenas de caos.Meloni defendió el decretoEn un posteo en sus redes sociales, la premier resumió lo que para su gobierno son las "bondades" de la nueva legislación. "Intervenimos con determinación en contra de las ocupaciones abusivas, acelerando los desalojos y protegiendo a familias, ancianos y propietarios honestos, demasiadas veces dejados solos frente a injusticias intolerables", indicó. "Combatimos los fraudes a los ancianos, un fenómeno vil que ataca a quienes más merecen respeto y protección. Reforzamos, finalmente, los instrumentos a disposición de las fuerzas del orden, para defender a quienes todos los días defienden a los ciudadanos", añadió. "Legalidad y seguridad son los pilares de la libertad. Y nosotros vamos a seguir defendiéndolos con determinación", concluyó, orgullosa. â?? APPROVATO IL DECRETO SICUREZZA. VITTORIA LEGA! pic.twitter.com/nCmXNbpqgm— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) June 4, 2025También Matteo Salvini, líder de la Liga -aliada en su coalición-, vicepremier y ministro de Transporte, se mostró satisfecho. Intentado llevar agua a su molino, habló de "una victoria de la Liga" y subrayó que gracias al decreto seguridad las fuerzas del orden "tendrán más poder y protección, se endurecerán los delitos para los punguistas, para los que engañan a los ancianos". Salvini subrayó, además, que la nueva ley incluye "normas de civilización que mejoran la calidad de vida en muchas de nuestras periferias". "El próximo objetivo es emplear a más fuerzas del orden y darles aún más poder, tutelas y competencias", advirtió.De la vereda de enfrente, la reacción fue totalmente distinta, airada y preocupada."El decreto de seguridad que se convirtió en ley es una bofetada a la democracia. Lo que el gobierno llama seguridad es en realidad represión: 14 nuevos delitos y 9 circunstancias agravantes - más que una reforma, representan una amenaza para la democracia", clamó Alessandro Zan, del PD. "Confunden democracia con obediencia, y la represión se convierte en pura propaganda, mientras que a nivel social el gobierno de Meloni sigue acumulando fracasos. Esta derecha, que utiliza el voto de confianza como práctica, reduciendo el Parlamento a un simple sello de aprobación, no quiere gobernar: quiere mandar y teme el debate democrático. Pero no nos quedaremos callados", agregó.Il dL sicurezza diventato legge è uno schiaffo alla democrazia. Ciò che il governo chiama sicurezza è in realtà repressione: 14 nuovi reati e 9 aggravanti, più che una riforma sono una minaccia alla democrazia. Scambiano la democrazia con l'obbedienza e la repressione diventaâ?¦ pic.twitter.com/twvjmVbK1s— Alessandro Zan (@ZanAlessandro) June 4, 2025Laura Boldrini, diputada del PD y presidenta del Comité Permanente de la Cámara sobre derechos humanos en el mundo, reaccionó parecido. "La aprobación del decreto de seguridad marca una página oscura para las libertades y los derechos de los italianos", sentenció, al considerar que este "no resuelve nada en términos de seguridad, sino que pone en juego serios instrumentos represivos contra la disidencia, la protesta y las libertades populares". "Pienso en el delito de resistencia pasiva que enviaría a prisión a los padres y madres del pacifismo mundial, o en la condena de dos años a quienes se arriesgan a bloquear una carretera durante una manifestación para proteger sus empleos o exigir políticas efectivas contra la crisis climática", afirmó. "Y pienso sobre todo en el artículo 31: un mecanismo muy peligroso que permite, con la firma del primer ministro, a agentes de los servicios secretos dirigir y organizar asociaciones con fines terroristas, incluso internacionales, o la subversión del orden democrático, sin sufrir consecuencias penales. Esto en el país de las masacres en la estación de Bolonia, Piazza Fontana, Piazza della Loggia, el Itálico, Ustica. No es casualidad que las familias de las víctimas de las masacres protestaran, pero han sido completamente ignorados", lamentó. "Son decisiones de una gravedad sin precedente que alejan a Italia del seno de las democracias liberales y la encaminan hacia un estado policial", disparó.Le hizo eco Riccardo Magi, del partido centrista +Europa: "hoy los italianos han perdido un pedazo de libertad: el decreto de seguridad acaba de entrar en vigor con toda su carga de normas liberticidas, propagandísticamente de seguridad, inútilmente crueles y arrogantemente prohibicionistas", criticó. Y fue más allá: "es otra pieza del rompecabezas que Giorgia Meloni está armando para transformar definitivamente a Italia en un régimen iliberal al estilo de [el primer ministro de Hungría, Vícktor] Orban, pisoteando la democracia parlamentaria como nunca antes".

Fuente: Infobae
04/06/2025 00:11

La planta que aumenta la producción de colágeno y elastina para prevenir el envejecimiento, pero que pocos conocen

A pesar de sus enormes beneficios muchas personas no saben de su existencia

Fuente: Infobae
03/06/2025 23:47

La actividad económica de Chile aumenta un 2,5 % en abril impulsada por la minería

La producción de bienes, liderada por la minería y el comercio, contribuye al crecimiento del 2,5 % interanual de la economía chilena, con un buen desempeño en servicios personales y venta minorista

Fuente: Infobae
03/06/2025 04:31

Swiss Market abre el mercado con ganancias; aumenta 0,56% este 3 de junio

Inicio de sesión al alza: consigue subir un 0,56%

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:00

Los católicos descienden en España un 35% y aumenta la indiferencia: solo la mitad de la población comulga con esta religión

Pese a que en el país se siguen manteniendo eventos y celebraciones vinculadas a la Iglesia, como la Semana Santa, las cifras bajan incluso entre los mayores de 70 años

Fuente: La Nación
02/06/2025 14:00

Cuánto aumenta el alquiler en junio 2025 según el índice con el que cerraste el contrato

El 1° de junio los contratos de alquiler que tengan pactados los ajustes para ese mes, enfrentarán una nueva suba en sus valores. Pero, es importante aclarar que en la actualidad persisten tres tipos de contrato a la vez:Los que fueron firmados bajo la ley de alquileres, con ajustes anuales por el Índice de Contratos de Locación (ICL)Los que lo hicieron luego de la actualización de la normativa -en octubre de 2023-, con ajustes semestrales por Casa PropiaLos que se pactaron a partir de la derogación de la ley -el 29 de diciembre de 2023-, con libertad contractual entre las partes.Por lo que, el aumento dependerá del índice de cada uno.Se conoció el destino de un edificio icónico ubicado en una esquina de Recoleta En esta línea, una de las actualizaciones que mas controversia genera es la de los acuerdos anuales ajustados por ICL. Estos se firmaron en junio de 2023, y en el sexto mes del año afrontarán su última suba, ya que se hicieron por tres años y con aumentos anuales, bajo la entonces vigente ley de alquileres. En junio de 2026 deberán renovarse, para lo cual inquilinos y propietarios pueden fijar nuevas condiciones, o darse por terminados.El ICL es publicado por el Banco Central y, desde que entró en vigencia, se caracterizó por tener aumentos constantes por encima de la inflación, llegando incluso a 265% en julio de 2024. Sin embargo, desde septiembre de ese año se evidenció un cambio de tendencia a partir del cual se desaceleró el incremento del ajuste.El ajuste de acuerdo a cada índicePor ICLEn junio de 2025, los contratos firmados en el mismo mes el 2023 sufrirán una segunda y última suba interanual (ya que finalizarán en 2026) del 80,65%, 15 puntos porcentuales menos que los registrados en mayo (95,24%), según los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).En números concretos, si un inquilino paga un alquiler de $400.000, a partir del próximo mes y por los siguientes 12 deberá abonar $722.581, mientras que el que paga $600.000 pasará a abonar $1.083.871 por mes. Un dato clave a tener en cuenta es que el ICL varía en forma diaria, por lo que, el aumento dependerá el día del mes en el que fue firmado el contrato para aplicar el ajuste correspondiente.La casona de Belgrano R que es un palacio urbano de 1915Por Casa PropiaCabe destacar que en junio también se ajustarán los acuerdos de alquiler que se firmaron bajo la actualización de la ley -son los que fueron acordados desde el 17 de octubre al 29 de diciembre de 2023-. Estos se ajustan de forma semestral y en base al coeficiente Casa Propia, que en junio será de alrededor del 48,44% (este valor es aproximado ya que todavía no se publicó el correspondiente).Por ejemplo, en diciembre de 2023 el alquiler de un departamento de dos ambientes en la ciudad de Buenos Aires promediaba los $334.888, según Zonaprop. Si ese inquilino hubiese comenzado el contrato el 1° de diciembre del 2023 bajo la ley, el 1° de junio de 2025 deberá abonar el tercer ajuste actualizado por Casa Propia de $1.298.908.Por IPCA partir del 29 de diciembre de 2023, con la derogación de la ley de alquileres, los contratos comenzaron a pactarse con libertad entre las partes. Esto significa que los propietarios e inquilinos pueden acordar libremente la duración del contrato, la periodicidad de los ajustes y el índice a utilizar.En la mayoría de los casos, los acuerdos incluyen actualizaciones trimestrales y cuatrimestrales basadas en la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025De esta manera, para quienes firmaron contratos con ajuste cada tres meses, el aumento de junio se calculará con el último índice publicado por el INDEC -abril de 2025-, por lo que el incremento será del 9,58%. En números concretos: si el alquiler inicial era de $500.000, el nuevo valor a pagar en junio será de aproximadamente $547.889. Mientras que, si el alquiler es de $800.000, el nuevo monto ascenderá a $876.622.

Fuente: Infobae
02/06/2025 02:18

Este es el tiempo que deberías estar sentado en el váter, según una doctora: "Aumenta la presión y afecta la circulación sanguínea"

Si se propasa el tiempo recomendado se aumenta el riesgo de hemorroides, debilitamiento del suelo pélvico y, en algunos casos, con el prolapso rectal.

Fuente: La Nación
31/05/2025 23:00

Combustibles: desde este domingo 1 de junio aumenta la nafta y el gasoil en todo el país

Tal y como anticipó YPF, desde este 1 de junio los precios de los combustibles registrarán un aumento del 1% en todo el país. La medida se decidió a raíz de una actualización de impuestos nacionales que impactan en el precio de de la nafta y el gasoil, informada por la Secretaría de Energía a través de un suplemento del Boletín Oficial.El incremento será proporcional al ajuste impositivo y llevará a una suba promedio del 1% en los valores de surtidor. Según estimaciones de la industria, se espera que el resto de las compañías petroleras acompañen la suba en los próximos días, replicando el movimiento de la principal operadora del mercado.A partir de este domingo, los nuevos precios de referencia en las estaciones de servicio serán los siguientes: el litro de nafta súper pasará de $1173 a $1184, el de nafta premium de $1389 a $1403, el de gasoil de $1178 a $1190 y el de gasoil grado 3 (euro) de $1360 a $1374.Desde YPF recordaron que el precio final del producto se construye a partir de cuatro variables principales: el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, el costo de los biocombustibles y la carga impositiva. En ese sentido, desde la petrolera señalaron su "compromiso de mantener un acuerdo honesto con los consumidores". El ajuste impositivo que se traslada ahora a los precios de los combustibles forma parte de un proceso de actualización gradual que viene llevando adelante el Gobierno. El Ministerio de Economía implementó este año un cronograma para recomponer la recaudación asociada a los combustibles, tras el congelamiento de impuestos que había regido durante gran parte de 2023. Según cálculos del sector, los impuestos representan aproximadamente un 35% del precio que abonan los usuarios en las estaciones de servicio.El mercado de combustibles venía de registrar, en mayo, una baja de precios. Hace un mes, YPF redujo en un 4% los valores de naftas y gasoil, en un contexto de relativa estabilidad en el tipo de cambio y en los precios internacionales del crudo. Más allá de este incremento puntual, el sector energético sigue de cerca la evolución de otras variables que podrían incidir en los precios en las próximas semanas. Factores como la demanda estacional durante el invierno, las fluctuaciones en el tipo de cambio y los movimientos en el precio internacional del crudo serán determinantes en la política de precios de las petroleras.El comportamiento de los precios en los próximos meses dependerá de la evolución de las variables macroeconómicas y de las decisiones que adopte el Gobierno en materia fiscal y cambiaria. Por ahora, el inicio de junio marcará un nuevo ajuste en el precio de los combustibles para los consumidores argentinos. Sin embargo, desde el sector señalan que, en términos relativos, los precios locales de los combustibles siguen siendo competitivos en comparación con los promedios de la región.

Fuente: Infobae
30/05/2025 19:28

Síndrome de ojo seco aumenta en invierno: conoce cómo evitar esta condición que afecta al 40% de peruanos

El ardor, el enrojecimiento y la visión borrosa son algunos de los síntomas que alertan sobre esta condición, la cual puede tener graves consecuencias si no se trata a tiempo y de manera adecuada

Fuente: Clarín
30/05/2025 07:36

AUH junio 2025: cuánto aumenta y cuándo se cobra

Fechas y montos de cobro de Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar en junio 2025.Paso a paso: cómo registrarse para obtener el beneficio.

Fuente: Infobae
30/05/2025 03:31

El número de empresas en municipios con plantas fotovoltaicas aumenta un 2 %, dice estudio

El estudio revela que la inversión en energía solar fotovoltaica impulsa el crecimiento poblacional y empresarial en municipios rurales, mejora la economía local y aumenta los ingresos fiscales municipales

Fuente: Infobae
29/05/2025 14:02

La rentabilidad del alquiler aumenta hasta el 6,39%, tres veces más que la que ofrecen las letras del Tesoro y los depósitos

Tarragona es la mejor capital para invertir en ladrillo, da unos rendimientos del 7,41%, y San Sebastián, la peor, con un 3,62%

Fuente: La Nación
28/05/2025 20:00

Proyectan inversiones por US$500 millones si aumenta el corte de etanol de maíz en la nafta

El impulso al etanol de maíz podría generar inversiones en el corto plazo por 500 millones de dólares y crear más puestos de trabajo en el interior del país, especialmente en los lugares alejados de las grandes ciudades.Esta proyección se realizó en el panel "Perspectivas sobre el bioetanol", durante el congreso de Maizar que se está realizando en Parque Norte, en el que participaron Beatriz Pupo, del US Grains Council); Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz y Antonella Semadeni, economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA). La charla fue moderada por Manuel Ron, titular de Bio4."Si se lleva a cabo el corte de las naftas con etanol de maíz al 15% (E15) podrían concretarse inversiones por US$500 millones solo por los proyectos que están en estudio para construir nuevas plantas", dijo Adam y advirtió: "se necesita voluntad política". Esto, explicó, en referencia a los proyectos de ley sobre biocombustibles que están presentados en el Congreso que proponen incrementar los porcentajes de corte con biocombustibles para las naftas y el gasoil. En el caso del etanol, la actual norma establece un techo de 12%, de los cuales 6% son para etanol de maíz y 6% etanol derivado de caña de azúcar.En el panel, los especialistas pusieron énfasis en destacar el retraso que tiene la Argentina como país productor de maíz en el uso de etanol respecto de otros grandes productores mundiales como Estados Unidos y Brasil. Mientras que a nivel local se destina apenas el 3% de la cosecha de maíz al etanol, los EE.UU. derivan entre un 35 y un 40% y Brasil, el 25 por ciento."Los argentinos que fueron con sus autos de vacaciones a Brasil este año vieron que no tuvieron ningún problema al cargar nafta con el 27% de etanol", puso como ejemplo Ron.Para reforzar la idea de que el biocombustible no perjudican a los autos, en pleno hall del congreso de Maizar, en el Goldencenter, se exhiben dos autos que utilizan el biocombustible. Uno es un Honda Civic con motor V6 de 500 CV, que funciona con E40 (bioetanol al 40%), que reduce emisiones sin perder potencia, y otro un Toyota Corolla Cross con motor FFV (Flex Fuel Vehicle), que funciona con cualquier mezcla de nafta y bioetanol. El auto con motor V6 compitió en el Rally de Córdoba y participa de una nueva categoría del automovilismo, el Turismo Carretera 2000, que tiene autos propulsados por una mezcla de E17 etanol.CrecimientoEn los últimos cinco años, el consumo de etanol de maíz a nivel global tiene una tasa de crecimiento de 4% y el 90% de la producción se concentra en Estados Unidos, Brasil, India y la Unión Europea, expresó la experta del US Grains Council."América latina tiene posibilidades de crecer en la producción de etanol", añadió Pupo. Explicó que los países líderes de etanol tienen una base sólida para crecer porque "siguen fortaleciendo sus mandatos (de corte), ajustan sus metas de GEI (gases de efecto invernadero) y tienen incentivos fiscales". Estados Unidos, por ejemplo, hace casi 20 años que aplica una política de incentivo con el programa de Estándares de Combustibles Renovables (RFS, en sus siglas en inglés) con metas específicas de producción.A su vez, destacó que en Brasil está ganando mercado el etanol de maíz ya que los ingenios azucareros están reduciendo la producción del biocombustible. "El año pasado se produjeron 8000 millones de etanol de maíz y este año se espera llegar a los 10.000 millones, mientras que el etanol de azúcar tuvo una caída de 8% en 2024", explicó.AporteEn tanto, Semadeni explicó que actualmente la cadena de etanol de maíz tiene un aporte tributario por US$184 millones, genera 5125 puestos de trabajo, permite un ahorro de divisas por US$410 millones y tiene un valor agregado de US$164 millones.Esas cifras podrían incrementarse notablemente si se llegara al E27 tal como tiene Brasil. El aporte tributario de la cadena llegaría a US$590 millones, el aporte de divisas treparía a US$1198 millones, se crearían 9000 empleos adicionales y el valor agregado llegaría a US$492 millones. Para la economista de FADA, el mayor uso de etanol "no solo es bueno sólo por el impacto positivo en el ambiente sino también por todo el efecto multiplicador positivo hacia el interior productivo de la Argentina". A su vez, Adam consideró que el mundo está viviendo una "catástrofe ambiental" y que el uso del etanol como combustible es clave para la descarbonización del transporte, uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero. Además, destacó que en la producción de etanol se generan coproductos como la burlanda (para alimentación animal), vinaza, alcohol, CO2 (para bebidas y construcción), aceites y biogás, entre otros. "Tenemos que elegir qué modelo de país queremos, si uno empobrecedor, como la Argentina y Ucrania, con poco valor agregado de valor, o enriquecedor, como Brasil y Estados Unidos", concluyó.

Fuente: La Nación
27/05/2025 17:00

¿Volantazo en Nueva York?: aumenta la polémica y el peaje por congestión podría eliminarse en Manhattan

El programa de cobro por congestión vehicular en Manhattan, que entró en vigor el 5 de enero de 2025, se encuentra en el centro de una disputa judicial entre la Autoridad Metropolitana de Transporte de Nueva York (MTA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT, por sus siglas en inglés). El conflicto se intensificó luego de que la administración federal, bajo la presidencia de Donald Trump, revocara la aprobación del programa y solicitara su suspensión.Debate legal por el futuro del peaje por congestión en Nueva YorkPese a los beneficios reportados, el DOT revocó su respaldo al programa en febrero, y amenazó con suspender fondos federales si la MTA no interrumpía el cobro.El principal argumento de la Administración Trump era que el plan fue diseñado principalmente con fines recaudatorios y no como una medida ambiental. También se cuestiona la validez del procedimiento legal bajo el cual fue aprobado, con énfasis en posibles incumplimientos de la Ley Nacional de Política Ambiental.Según lo retomado por CBS News, el secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió sobre la posibilidad de congelar autorizaciones y recursos para otros proyectos de transporte en Nueva York si no se da marcha atrás con el programa.La MTA respondió al presentar una demanda para evitar que el gobierno federal tome represalias económicas. El organismo busca una orden judicial que le permita continuar con la aplicación del cobro mientras el litigio sigue su curso.Además, solicitó al tribunal que impida al DOT actuar de forma unilateral hasta que se resuelva el fondo del caso. El juez federal Lewis Liman es el encargado de decidir si se concede esta medida cautelar.En este contexto, y luego de que el 21 de mayo se venciera el último plazo impuesto por la administración federal, este martes 27 de mayo, ambas partes se presentan ante el tribunal para exponer sus posiciones.La medida en cuestión fue implementada para reducir la cantidad de vehículos en una de las zonas más transitadas de Nueva York y canalizar los ingresos obtenidos hacia mejoras en el sistema de transporte público. Sin embargo, su continuidad está en duda ante el nuevo escenario político.Qué es el peaje por congestión de ManhattanEl sistema, que utiliza tecnología de cobro electrónico, establece un cargo a los vehículos que ingresan a Manhattan por debajo de la calle 60, en una zona conocida como Zona de Alivio de Congestión.Según explica la MTA, este peaje busca disminuir el tránsito vehicular y reducir la contaminación, al mismo tiempo que financia proyectos de infraestructura relacionados con el transporte.Las tarifas establecidas son:Vehículos particulares: US$9 en horas pico, US$2,25 en horarios nocturnos.Motos: US$4,50 en horas pico, US$1,05 por la noche.Camiones y autobuses: desde US$14,40 hasta US$21,60 en horarios de alta demanda.Taxis y vehículos de alquiler: cargos entre US$0,75 y US$1,50 por viaje.La estructura tarifaria considera franjas horarias y tipos de vehículos. También se aplican descuentos y exenciones a personas con discapacidad, vehículos de emergencia y conductores de bajos ingresos.Inversión proyectada y uso de fondos derivados del programa de peajes por congestiónSegún la MTA, el cobro por congestión permitiría recaudar cerca de US$500 millones para finales de 2025. Estos fondos se destinarían a renovar flotas de trenes, comprar autobuses eléctricos y modernizar estaciones del metro.La gobernadora Kathy Hochul afirmó que esta fuente de ingresos es esencial para avanzar con las mejoras en la red de transporte, necesarias para una ciudad con alta densidad poblacional y un sistema saturado.¿Se eliminará el peaje por congestión?El futuro del programa dependerá de la decisión del tribunal y del curso que adopte la administración federal en los próximos meses. La audiencia en Manhattan será clave para definir si el peaje sigue vigente o si Nueva York deberá buscar nuevas alternativas para financiar su sistema de transporte y combatir el congestionamiento.

Fuente: Infobae
26/05/2025 16:19

Capcom desafía la tendencia: planea expansión con nueva sede en Osaka y aumenta su fuerza laboral

Capcom ha anunciado una ambiciosa expansión con una nueva sede en Osaka para 2027

Fuente: Infobae
26/05/2025 04:31

Swiss Market abre el mercado con ganancias; aumenta 1,06% este 26 de mayo

Apertura de sesión positiva: logra subir un 1,06%

Fuente: Infobae
26/05/2025 00:00

La construcción de vivienda protegida se dispara tras décadas de letargo: aumenta un 62,4% en 2024 hasta alcanzar 14.371 casas

España se sitúa en los puestos de cola de la UE en parque de pisos sociales, pues solo suponen el 8% del total

Fuente: Infobae
25/05/2025 09:11

Al menos 67 niños en Europa han sido concebidos con el esperma de un donante con una variante genética que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer

Una experta advierte de que la falta de regulación que lleva al uso múltiple de gametos en las familias y corre el riesgo de llevar a la endogamia y la diseminación anormal de enfermedades hereditarias.

Fuente: Infobae
25/05/2025 00:01

TAP aumenta sus pérdidas el 20,1 % hasta los 108 millones de euros en el primer trimestre

TAP reporta pérdidas significativas en el primer trimestre de 2025, afectada por la huelga de pilotos y la reprogramación de la Semana Santa, mientras continúa su proceso de reestructuración

Fuente: Infobae
24/05/2025 22:45

La facturación de las empresas aumenta un 5,6 % en el primer trimestre

La facturación empresarial en España muestra un crecimiento significativo del 5,6 % en el primer trimestre de 2024, destacando un aumento del 26,6 % en el sector energético

Fuente: Infobae
24/05/2025 05:17

El IBEX aumenta caída al 0,92 %, en línea con Europa, y se sitúa por debajo 14.200 puntos

El IBEX 35 se mantiene en descenso tras perder 131,6 puntos, mientras las bolsas europeas también caen, afectadas por la preocupación por la deuda de EE.UU. y la reducción de actividad económica en la zona euro

Fuente: La Nación
23/05/2025 22:00

Cuál es el cereal que refuerza la memoria, aumenta la concentración y el rendimiento cognitivo

Mantener una mente ágil y una memoria sólida no solo depende de la genética o la edad, sino también de una alimentación adecuada. Estudios científicos confirman que ciertos alimentos, en especial algunos cereales, tienen un impacto positivo en las capacidades cognitivas.La avena se destaca por su perfil nutricional excepcional: es rica en fibra, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos que favorecen el rendimiento mental. Según la Clínica Mayo, su bajo índice glucémico proporciona energía sostenida al cerebro, mejorando la concentración y reduciendo la fatiga mental.Avena: el aliado perfecto para el cerebroLos expertos recomiendan incluir avena en el desayuno, ya que estimula el flujo sanguíneo cerebral, potenciando la memoria a corto plazo. Además, según Meditts, este cereal promueve la producción de serotonina y melatonina, regulando el estado de ánimo y mejorando la calidad del sueño, factores clave para una mente saludable.Aunque es altamente beneficiosa, su alto contenido en fibra puede causar molestias digestivas si se consume en exceso. También puede tener un efecto energizante, por lo que se recomienda moderar su ingesta, especialmente por la noche.Otros alimentos para el cerebroAdemás de la avena, otros alimentos que potencian la cognición incluyen:Frutas: arándanos, uvas, paltas.Verduras: espinacas, kale y otras hojas verdes.Pescados ricos en omega-3, semillas y especias como el romero y el cacao.Estos alimentos aportan antioxidantes y grasas saludables que protegen las neuronas y mejoran la neuroplasticidad.

Fuente: Infobae
23/05/2025 00:00

La subida de impuestos a los pisos vacíos aumenta la oferta: Francia consiguió subir un 13% la vivienda disponible

La tasa, conocida como taxe sur les logements vacants (TLV), se aplicó inicialmente a municipios con más de 200.000 habitantes que presentaban desequilibrios evidentes entre la oferta y la demanda de vivienda

Fuente: Infobae
22/05/2025 19:04

Exportación de pota peruana aumenta 43,6% en el primer trimestre de 2025: Corea del Sur es el principal comprador

Con más de 133 millones de dólares en ventas, la pota congelada se impuso como el formato preferido en los mercados internacionales, desplazando a otras presentaciones como la seca, fresca y en conserva

Fuente: Infobae
20/05/2025 16:16

Aumenta la recompensa por el paradero de Tatiana Hernández mientras la Fiscalía refuerza la investigación con nueva evidencia

La joven estudiante de Medicina lleva más de un mes desaparecida. Su familia y las autoridades continúan la búsqueda en tierra y mar, mientras surgen nuevas pistas clave en el caso

Fuente: Infobae
20/05/2025 04:18

Esta es la razón por la que cerramos los ojos cuando besamos, según un enfermero: "Aumenta la conexión con la pareja"

Durante un beso se liberan hormonas como la oxitocina, la dopamina o las endorfinas, por lo que se desencadena una reacción química en el cerebro

Fuente: Perfil
19/05/2025 23:18

Inundaciones: en Salto, el río alcanza cotas históricas y aumenta el número de evacuados

El intendente Ricardo Alessandro describió la situación como "gravísima" tras la crecida del río Salto, que superó los 10 metros de altura. La ciudad tiene seis mil personas que debieron abandonar sus hogares. Hubo daños en infraestructuras y campos. Leer más

Fuente: Infobae
16/05/2025 02:10

Un enfermero aclara si tomar el sol en los testículos aumenta la testosterona: "Si te gustan los huevos fritos..."

A partir de los 30 años la testosterona se vuelve vital para la función sexual, la composición corporal y la prevención de enfermedades metabólicas




© 2017 - EsPrimicia.com