atroz

Fuente: La Nación
24/04/2025 21:00

"Perdedora atroz". Pedro Pascal criticó duramente la postura antitrans de J.K. Rowling y se sumó a un boicot contra Harry Potter

Pedro Pascal criticó las opiniones transfóbicas de J.K. Rowling, a quien catalogó como "perdedora atroz" y compartió un llamado a boicotear todos los productos de Harry Potter.El hecho ocurrió luego de que la multimillonaria autora británica celebrara en sus redes, de manera provocadora, que la Corte Suprema del Reino Unido declarara que las mujeres transgénero no son consideradas legalmente mujeres. "Es horrible, repugnante y de mierda. Un comportamiento atroz y de perdedora", comentó el protagonista de The Mandalorian y The Last of Us en el video que el activista Tariq Ra'ouf, además de compartirlo en su cuenta de Instagram.El fallo en cuestión "no elimina la protección de las personas trans", que están "protegidas de la discriminación por motivo de reasignación de género", confirmó el tribunal británico, pero sin embargo, determinó que una persona transgénero con documentación que la reconoce como mujer no debe ser considerada mujer. Los cinco jueces de la Corte acordaron que "los términos 'mujer' y 'género'" en lo que respecta a la Ley de Igualdad "se refieren a una mujer biológica y al género biológico".Poco después de que se conociera el fallo, Rowling recurrió a las redes sociales para celebrar. "Me encanta cuando un plan sale bien", escribió junto a una fotografía en la que se la ve en un yate, con un baso de whisky en una mano, y fumando un puro, que acompañó con los hashtags "Corte Suprema" y "Derechos de las mujeres". I love it when a plan comes together.#SupremeCourt #WomensRights pic.twitter.com/agOkWmhPgb— J.K. Rowling (@jk_rowling) April 16, 2025"Se necesitaron tres mujeres escocesas extraordinarias y tenaces con un ejército detrás de ellas para lograr que este caso fuera escuchado por la Corte Suprema y, al ganar, han protegido los derechos de las mujeres y las niñas en todo el Reino Unido", escribió, a su vez, en su cuenta de X. Y agregó: "Las personas trans no han perdido ningún derecho hoy, aunque no dudo de que algunos (no todos) estarán furiosos porque la Corte Suprema confirmó los derechos de las mujeres basados â??â??en el sexo", refiriéndose al género de nacimiento. Las tres mujeres a las que se refirió la autora en su mensaje forman parte de un grupo de activistas que presentó la demanda. Sin embargo, los detractores de Rowling, que en los últimos demostró estar obsesionada con el tema, aseguran que fue ella quien financió los costos del proceso judicial. En su posteo, el activista Tariq Ra'ouf criticaba a Rowling por "deleitarse con el hecho de que ayudó a la Corte Suprema del Reino Unido a definir que las mujeres transgénero no son mujeres legalmente". "Está muy orgullosa del trabajo que ha realizado durante los últimos años para sembrar el odio y el miedo en el público general hacia una minoría muy pequeña que ya se encuentra entre las personas más incomprendidas del planeta", sumó en el video que fue respondido y replicado por Pascal. "Los derechos de las personas trans son derechos humanos. Las mujeres trans son mujeres", exclamó antes de pedir a sus fans que "se aseguren de que Harry Potter no sea rentable para nadie que se atreva a hacer negocios con J.K. Rowling". View this post on Instagram A post shared by Pedro Pascal he/him (@pascalispunk)Esta no es la primera vez que el actor chileno, de 50 años, se muestra a favor de los derechos de la comunidad LGBTQIA+. Luego de que en 2021 su hermana Lux se declarara mujer transgénero, Pascal se enfocó aún más en la defensa de las personas trans. De hecho, en el estreno en Londres de la película Thunderbolts, posó en la alfombra roja con una remera que llevaba impresa la frase "Protect the Dolls" (Protejan a las muñecas). La prenda fue diseñada por Conner Ives para llamar la atención sobre el recrudecimiento de la transfobia a nivel global, refiriéndose a las mujeres trans como "muñecas". Otra de las celebridades que criticó con dureza la reacción de la escritora al conocerse el fallo fue Sean Biggerstaff, el actor que interpretó a Oliver Wood en la saga de películas de Harry Potter. Luego de asegurar que "la intolerancia pudre el ingenio", el actor se refirió específicamente a los dichos de Rowling sobre el grupo de mujeres que presentó la demanda. "La mayoría de las mujeres escocesas, que no están de acuerdo con estos idiotas, no son financiadas por una multimillonaria obsesionada", disparó a quemarropa. Anteriormente, el actor había salido en defensa de sus compañeros de elenco, Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, luego de que un usuario de X los catalogara como "bolsas de mierda desleales" por mostrar su posición contraria a Rowling en cuestiones de género y luego se preguntó cómo estaban hoy. "No tenés por qué preguntártelo. Sabés lo que hacen: llevan vidas felices y exitosas, sin haber alejado a sus familias con sus odiosas obsesiones", indicó Biggerstadff en aquel momento. Luego de conocido el fallo de la Corte, Biggerstaff compartió otras publicaciones generales en defensa de la comunidad transgénero, argumentando que las "voces más fuertes" estaban "usando la preocupación por los derechos basados â??â??en el sexo como cobertura para una política completamente reaccionaria".

Fuente: La Nación
24/04/2025 16:00

Corea del Sur tiene dos stands y exhibe la escultura "La niña de la paz", que denuncia un atroz crimen de guerra de Japón

Con el viento a favor del Premio Nobel de Literatura a la escritora surcoreana Han Kang en 2024, dos agrupaciones culturales de Corea del Sur en la Argentina -la Asociación Civil de los Coreanos en la Argentina y la Fundación Man You, presididas por Dante Choi- decidieron alquilar dos stands en el Pabellón Amarillo de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en La Rural, en conmemoración del 60° aniversario de la inmigración coreana en la Argentina y el 80° aniversario de la liberación de Corea del Sur y Corea del Norte, en agosto de 1945.A diferencia de años anteriores, cuando la participación del país se limitaba al stand institucional del Centro Cultural Coreano, en esta edición la Asociación Civil de Coreanos en Argentina ideó una propuesta vinculada con la literatura y el arte surcoreanos.En el stand 1520, decorado con barriletes del artista Ari Cho, se comercializan libros de autores coreanos publicados por distintos sellos. Están todos los libros de Han Kang traducidos al español y también los del filósofo Byung Chul-han (no todos, porque en su caso haría falta un stand exclusivo). La selección incluye títulos publicados por Hwarang (a cargo de la curaduría junto con la librería La Coop), VR Editoras, Penguin Random House, Calibroscopio, Bajo la Luna, Alpha Decay y Malas Tierras, entre otras editoriales, y en el stand se programaron once actividades (hay otras ocho en salas). En dos de ellas, el 4 de mayo, participa la escritora y traductora surcoreana casi argentina Sunme Yoon, que tradujo a Han Kang al español cuando esta era una escritora casi desconocida; en 2013, la joven autora de La vegetariana visitó la Feria porteña. De Sunme Yoon se presenta su libro Chamanas, monjes y sabios: Las religiones en Corea (Hwarang).Entre los títulos, sobresale la novela gráfica Hierba (Reservoir Books), de la premiada ilustradora y traductora surcoreana Keum Suk Gendry-kim, que narra la historia de una "mujer de solaz", Lee Ok-sun, una joven coreana que durante la Segunda Guerra Mundial (en la guerra del Pacífico) había sido secuestrada y prostituida por militares japoneses. A partir de entrevistas que mantuvo con la sobreviviente en un asilo, la autora narra con imágenes el devenir de su infancia en un ambiente humilde, cuando fue vendida de manera sucesiva a familias adoptivas, hasta que, durante la ocupación japonesa, fue enviada en 1942 a una base aérea en China.Hierba se presenta este viernes, a las 19, en la Sala Alfonsina Storni, con la presencia de la autora y de la investigadora del Conicet María del Pilar Álvarez, que estudió seis años en Corea del Sur y comenzó a difundir en lengua española la historia de este siniestro y aún poco conocido crimen de guerra. El 1° de mayo, a las 20, la artista -autora de otros títulos publicados en español, como La espera y Perros-, participará de una charla taller en el stand 1520 junto con Ari Cho y dibujantes locales del Espacio Moebius.Una escultura incómoda para JapónEn el stand 1705, se exhibe la escultura La niña de la paz, realizada por los artistas coreanos Kim Seo-kyung y Kim Eun-sung. La niña está pintada de dorado, tiene los pies descalzos y, en gesto de resistencia, los puños cerrados; en uno de los hombros, se ha posado un pájaro. Mide 1,40 m de altura y está instalada sobre una base de granito. La chica lleva la vestimenta tradicional coreana (hanbok) que usaban las mujeres coreanas en la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando muchas jóvenes de familias pobres fueron raptadas o "compradas" para ser tratadas como esclavas sexuales de los militares japoneses. Un texto en la base de la escultura, en coreano y en español, informa sobre la historia de las "mujeres de confort".La socióloga argentina María Pilar Álvarez investigó y publicó varios trabajos sobre las "mujeres de confort", eufemismo para designar a las miles de víctimas engañadas y prostituidas por las fuerzas imperiales japonesas en Corea, Filipinas, Vietnam e Indonesia, entre otros países. Muchas fueron llevadas a las cuencas pacíficas y hasta Manchuria, en China, como esclavas sexuales. Si bien en la década de 1990, el primer ministro japonés había pedido disculpas públicas en una visita a Corea del Sur, luego, con el retorno al poder de los gobiernos conservadores en Japón, se retomó un discurso negacionista. En 1996, la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó una resolución que nombra a las víctimas de los militares japoneses como "esclavas sexuales".Hay estatuas de La niña de la paz en todos los países donde las fuerzas imperiales japonesas victimizaron a decenas de miles de mujeres (que a veces habían sido vendidas por vecinos o parientes). La de la Feria del Libro se inaugura este viernes, a las 18. Junto a la escultura de la niña hay una silla vacía para que el público ocupe el lugar de acompañante de una víctima de la guerra y el patriarcado. En los paneles del stand se exhiben retratos hechos por el fotógrafo japonés Tsuyaka Yajima de mujeres coreanas llevadas por los japoneses a Manchuria, de donde no pudieron regresar jamás. En 2014, el papa Francisco había recibido a Kim Bok-dong, una "mujer de consuelo" surcoreana. Y en 2022, el gobierno japonés había presionado al entonces presidente Alberto Fernández para que la estatua no fuera llevada al Museo de la Memoria; fiel a su estilo, el expresidente cedió y la estatua, donada por la Asociación Civil de los Coreanos en la Argentina a Abuelas de Plaza de Mayo, no se pudo exhibir. LA NACION pudo saber que la embajada de Japón no habría recibido con beneplácito la exhibición de la estatua en la Feria del Libro, en especial, el texto informativo que acompaña la escultura, y que ya había presentado sus quejas ante la Fundación El Libro. "Es como si las autoridades alemanas se quejaran de la publicación del Diario de Ana Frank", dijo Choi a La NACION sobre la reacción de los diplomáticos japoneses."La cultura coreana atraviesa un momento de gran expansión global -dice el editor de Hwarang, Nicolás Braessas, a LA NACION-. El Nobel de Literatura del año pasado es reflejo del fuerte impulso que Corea del Sur viene dando a sus políticas culturales y a su proyección internacional. Ver la diversidad de libros que puede encontrarse en el stand de la Asociación era impensado hace tan solo cinco años. Realmente todo pasó muy rápido y creo que es solo el comienzo. El Nobel solo va a acelerar más este proceso. Con esta iniciativa buscamos que lo coreano deje de pensarse como un bloque uniforme. Ya sucede con el cine y la música: hay públicos específicos. Queremos que eso también ocurra con la literatura, que al pensar en Corea, se piense también en sus escritoras y escritores. Diecinueve actividades y dos autoras internacionales para un solo stand es muchísimo. Y podrían haber sido más: una poeta invitada no pudo viajar por motivos de salud. Ojalá sea el comienzo de una linda tradición en la feria".También este viernes, las 20, Dante Choi y el director de la Feria, Ezequiel Martínez, dirán unas palabras y brindarán con el público por la presencia de Corea del Sur en el evento cultural más importante del país.

Fuente: Infobae
19/04/2025 04:00

La hazaña de 23 médicos judíos que documentaron el atroz impacto del hambre en el gueto de Varsovia y escondieron sus hallazgos antes de ser exterminados por los nazis

Un año antes del heroico levantamiento del 19 de abril de 1943, nació una de las formas más inesperadas de resistencia: una meticulosa investigación médica que se transformó en uno de los testimonios más contundentes de los horrores del Holocausto

Fuente: Infobae
12/04/2025 12:07

Atroz crimen de conductor de aplicación en Antioquia: lo estrangularon para robarle el carro

El joven fue hallado con signos de violencia alrededor de su cuello, y por tal motivo se presume por parte de las autoridades hasta el momento, que el homicidio de Brayan Montoya García se habría cometido con el fin de hurtarle el vehículo y sus objetos personales de valor en Bello

Fuente: Infobae
09/04/2025 15:10

Turismo en Colombia, el "lado oscuro" que reveló el diario británico Daily Mail, tras el atroz crimen de biólogo italiano Alessandro Coatti

Ante los hechos en los que turistas extranjeros han sido víctimas de la delincuencia en Colombia, las autoridades británicas y estadounidenses les han hecho advertencias a sus connacionales que piensan venir al país

Fuente: Infobae
31/03/2025 17:57

Senadora Martha Peralta denunció que es "víctima de una persecución atroz" por su apoyo a la reforma laboral

Luego de que la propuesta no prosperara en el Congreso, el Gobierno de Petro propone someterla a una consulta popular para que la ciudadanía determine su destino; en medio de este proceso, la legisladora fue blanco de ataques debido a su respaldo a la iniciativa

Fuente: Infobae
27/03/2025 18:17

Condenado a muerte por un crimen atroz, ejecutado por Velasco y venerado como un santo: la insólita historia de Víctor Apaza Quispe

Sus últimas palabras fueron un reclamo de inocencia, pero la justicia no le dio una segunda oportunidad. Décadas después, su tumba sigue recibiendo flores, cartas y plegarias de devotos que lo consideran un santo no reconocido

Fuente: Infobae
26/03/2025 21:52

Marco Rubio denunció al régimen de Cuba por el despliegue de misiones médicas en Centroamérica: "Es una práctica atroz"

El Secretario de Estado condenó las condiciones en las que estos profesionales son obligados a trabajar y aseguró que la Casa Blanca trabajará por poner fin a estas prácticas

Fuente: Clarín
15/03/2025 13:36

La mujer de 52 años que dio a luz a su nieta, después de que su hija sufriera una atroz tragedia

Fue abuela y mamá al mismo tiempo, cuando se ofreció a ser la subrogante del bebé de su hija.Una historia única, contada por las protagonistas.

Fuente: Infobae
11/03/2025 22:58

El CJNG podría ser ya el cártel más atroz en la historia de México, más que Los Zetas, afirma académico de la UdeG

La diferencia entre Los Zetas y el CJNG, es que a los segundos no los combatieron con el mismo poder y los dejaron crecer, destaca Jorge Ramírez Plascencia

Fuente: Clarín
09/02/2025 05:36

El Carnicero de San Andrés de Giles: conocé la atroz historia del asesino múltiple que conmovió a Argentina

En 1986 mató a sus padres, a su hermano y a su hermana. Nueve años después, asesinó a su tía. Fue detenido y condenado, pero logró escapar. Aquí, la historia del carnicero de San Andrés de Giles.

Fuente: Infobae
19/01/2025 18:32

Boyacá de luto: declaran dos días de duelo oficial por el atroz crimen de Sara Michelle Vargas

A través de una serie de publicaciones en X, la Gobernación de Boyacá rechazó el asesinato de la menor desaparecida desde diciembre de 2024




© 2017 - EsPrimicia.com