Andrés Barrios aseguró que la retórica del jefe de Estado ha puesto a la comunidad judía en el "ojo del huracán", lo que genera, según él, riesgo de vandalismo y afectación en el orden público
Pese a portar credenciales de prensa, se reportaron al menos cuatro comunicadores víctimas de disparos de perdigones y golpes propinados por las fuerzas del orden
Los agentes señalaron que ambos estaban implicados en al menos dos homicidios y varios ataques armados relacionados con extorsiones a empresarios de transporte en la zona este de Lima
El ministro aseguró que el trabajo personal durante su recuperación fueron fundamentales para modificar reacciones impulsivas y mantener la calma frente a los insultos o ataques
La artista ofreció una entrevista en la televisión española y explicó cómo surgió "Fanático", la canción que hace referencia a la pelea con el presidente argentino.
La misión humanitaria, donde se encuentra la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, insiste que el Gobierno de Benjamin Netanyahu está obligado a detener los ataques y permitir la entrada de ayuda humanitaria sin obstrucción
La congresista uribista le exigió al presidente que respetara las garantías constitucionales para el ejercicio de la oposición, de las que él también gozó en el pasado
Google implementa un sistema con inteligencia artificial para detectar y frenar ataques de ransomware en Drive para ordenadores
El partido responsabilizó al mandatario colombiano por cualquier consecuencia que ocurra en contra de la senadora y advirtió sobre el riesgo que generan sus ataques personales
El expresidente rechazó que Gustavo Petro señalara a Paloma Valencia de ser "cómplice" de los falsos positivos y advirtió que esas acusaciones pueden alentar agresiones contra la senadora
El Ministerio de Interior señala un entramado internacional tras estos sucesos
Tras incidentes violentos: incendios de transporte público y homicidios, fuerzas de seguridad intensifican patrullajes y presencia en puntos clave
Un habitante de Australia recomienda usar un complemento en el casco para evitar la amenaza de las urracas
La Policía Nacional confirmó la aprehensión de un jefe de milicias del frente Dagoberto Ramos, acusado de crímenes graves y ataques recientes, tras una intervención que incluyó incautación de armas y material logístico
La intérprete de 'Azúcar Amargo' no dudó en respaldar públicamente a la protagonista de 'Roma', lamentando la falta de apoyo entre compatriotas: "Me siento superhonrada"
Leer más
La comunidad académica permanece a la expectativa mientras crece la tensión social en las calles y los riesgos para el traslado de estudiantes y trabajadores en los buses extorsionados
La conductora sorprendió al contar que conversó personalmente con Salcedo cuando anunció su separación, obteniendo confesiones sobre su relación con Maju Mantilla y los incidentes con Christian Rodríguez.
La compañía anunció la interrupción de sus operaciones entre San Juan de Lurigancho y Callao hasta nuevo aviso tras agresiones a transportistas
La coordinación de fuerzas de seguridad y la ausencia de auxilio alimentaron la desconfianza y la exigencia de justicia
Bombardeos cercanos a la base y el impacto de un dron han provocado el reproche de FINUL
Imágenes satelitales indican que Irán continúa la construcción de un emplazamiento militar enterrado a gran profundidad en "Pickaxe Mountain", justo al sur de la instalación nuclear de Natanz, afectada por los ataques israelíes y estadounidenses en junio
La erosión y la mano humana han esculpido a lo largo de los siglos un conjunto de "casas-cueva" conectadas por accesos exteriores y escaleras labradas en la roca. Este fenómeno arquitectónico dio nombre a la localidad de Cuevas de Almanzora
En el texto amenazan al servidor por presunto robo de dinero
Choferes y cobradores improvisaron un bloqueo en la Panamericana Norte tras el ataque armado contra una de sus unidades en Villa El Salvador. Denuncian que las mafias los hostigan a diario y que el Estado no los protege
El presidente criticó la ofensiva militar estadounidense contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, y aseguró que Trump "desconoce la realidad del narcotráfico"
El presidente Masoud Pezeshkian aseguró que Teherán "nunca buscó fabricar una bomba nuclear" y criticó las sanciones impulsadas por Europa. También cuestionó los ataques militares recientes y acusó a Israel de desestabilizar la región. Leer más
La entrada del cantante al reality show estaría programada como parte de la promoción de la nueva temporada de "¿Quién es la máscara?
El presidente de Colombia insistió en que los muertos no eran grandes capos de los cárteles, sino "jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza". Acusó a la Casa Blanca de estar vinculada a "la mafia colombiana del narcotráfico" y de querer "dominar el pueblo del sur". Leer más
Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano afirmó que los jóvenes víctimas de los misiles posiblemente eran colombianos
Fiscal del Equipo Especial expresó su disconformidad con los dichos del ministro de Justicia, que afirma sin pruebas que existe una "mafia" en el Ministerio Público
El sector del transporte público sigue enfrentando una ola de ataques armados y extorsiones, mientras trabajadores y usuarios sufren el impacto de la inseguridad y el aumento de tarifas en rutas clave de la capital peruana
El Gobierno de Sinaloa desplegará un plan de apoyo integral que involucra a fuerzas de seguridad estatales y organismos sociales
El roedor ha herido a por lo menos cinco personas y algunas han requerido asistencia médica de emergencia debido a la gravedad de las lesiones
Las autoridades investigan los hechos ocurridos en Albania y Sotomayor; se revisan cámaras de seguridad en la ciudad
Italia atravesó un paro nacional y manifestaciones en más de 80 ciudades por la crisis humanitaria en Gaza y los ataques de Israel. La policía local utilizó gases lacrimógenos en algunas ciudades.
Hace dos semanas, por presuntos desperfectos técnicos, un tren de carga que transportaba granos y productos agropecuarios tuvo que detener la marcha cuando pasaba por el asentamiento La Tablita, en Villa Gobernador Gálvez, en las afueras de Rosario. En cuestión de pocos minutos, la formación sufrió un ataque coordinado. Los delincuentes, después de forzar las boquillas, provocaron la descarga de los granos, que fueron recolectados por mujeres y niños que esperaban "agazapados" en la zona.Detrás del ataque estuvo una organización criminal que se dedicaba a acopiar y revender los granos robados. Así lo informó la Policía Federal Argentina (PFA) en un comunicado de prensa.Tras dos semanas de investigación, el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la PFA detuvo a dos sospechosos y secuestró $11.377.075, US$4900, 1772 reales, siete teléfonos celulares, cinco carabinas, un revólver y gran cantidad de municiones.La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía Especial de Imputados de la Regional N°2 del Ministerio Público de la Acusación, conducida por el fiscal Carlos Enrique Covani."Después de tareas de inteligencia, se estableció la existencia de una organización delictiva encargada de comercializar esta clase de productos, empleando para ello un circuito ilícito que tendría relación con el mercado negro", se explicó en el citado comunicado.Los detectives policiales descubrieron, durante la investigación, el depósito utilizado por la organización para acopiar la mercadería robada y hallaron 60 toneladas de maíz. Sobre el ataque ocurrido el 8 de este mes, se informó: "Una formación de carga perteneciente a una empresa ferroviaria que se encarga del transporte de semillas y productos agropecuarios, ingresó en la denominada Villa La Tablita cuando el maquinista detuvo la locomotora por presuntos problemas técnicos. Dicha situación decantó en la aparición de diferentes lugareños, quienes abordaron al tren y cortaron las mangas neumáticas de los frenos, para luego forzar las boquillas y provocar la descarga de los granos".Una vez con la carga fuera de los vagones, "un grupo de mujeres y niños que se hallaban estratégicamente agazapados en las adyacencias de las vías férreas, tomaron una gran cantidad de bolsas y rápidamente comenzaron a recolectar los cereales que previamente habían sido arrojados", informó la PFA.La investigación comenzó con la denuncia hecha por la empresa damnificada. Los detectives de la PFA no solo lograron ubicar el inmueble utilizado para acopiar las cargas robadas, sino también otros dos domicilios utilizados por la banda.La Justicia ordenó allanar los tres domicilios bajo sospecha, donde se detuvo a los dos sospechosos y se secuestraron las 60 toneladas de maíz."Los detenidos, de nacionalidad argentina y mayores de edad, quedaron junto a los elementos confiscados a disposición de la Justicia", concluyó el comunicado de la PFA.
EL CAIRO.- Una nueva jornada de violencia en la Franja de Gaza dejó este domingo al menos 40 muertos tras ataques aéreos israelíes sobre zonas residenciales y un campo de refugiados, en un contexto en el que crece el reconocimiento internacional a un Estado palestino y se multiplican las protestas contra la guerra en Israel.Autoridades sanitarias del Hospital Al-Shifa informaron que entre las víctimas había 19 mujeres y niños, muchos de ellos alcanzados por un bombardeo nocturno que golpeó un bloque de viviendas en el sur de Ciudad de Gaza. En ese ataque fallecieron 14 personas, entre ellas un enfermero del propio hospital junto a su esposa y sus tres hijos.Horas más tarde, otro operativo aéreo impactó frente a una clínica en el campo de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja, y causó la muerte de al menos ocho palestinos, incluidos cuatro niños y dos mujeres, además de 22 heridos, según reportó el Hospital Al-Awda. Los cuerpos, cubiertos con mantas improvisadas, fueron alineados en los pasillos abarrotados del centro médico, en medio de escenas de desesperación de familiares.El ejército israelí no emitió comentarios inmediatos sobre los ataques. Sin embargo, mantiene desde hace días una operación de gran escala que, de acuerdo con el gobierno de Benjamin Netanyahu, tiene como objetivo debilitar a Hamas, obligarlo a liberar a los rehenes y forzar su rendición. La ofensiva, que se desarrolla principalmente en Ciudad de Gaza, no tiene calendario definido y podría prolongarse durante meses, según fuentes militares.Israel anunció que eliminó en un operativo a Majed Abu Selmiya, presunto francotirador de Hamas. Sin embargo, su hermano, el director del hospital Al-Shifa, negó las acusaciones y aseguró que el hombre de 57 años padecía problemas de salud que le impedían siquiera participar en combates. "Israel intenta justificar el asesinato de civiles", denunció.Presión sobre NetanyahuMientras tanto, la comunidad internacional dio un paso significativo: Australia, Canadá y Gran Bretaña anunciaron de manera coordinada el reconocimiento de Palestina como Estado, lo que constituye uno de los movimientos diplomáticos más relevantes desde el inicio de la guerra hace casi dos años. El primer ministro británico, Keir Starmer, justificó la decisión como un intento de "revivir la esperanza de paz para palestinos e israelíes".El presidente palestino Mahmoud Abbas celebró la noticia, en contraste con Netanyahu, que la rechazó categóricamente. "No sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán", afirmó el premier israelí, que además prometió ampliar los asentamientos judíos en Cisjordania. El mandatario adelantó que anunciará la respuesta oficial de su gobierno después de reunirse la próxima semana en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump.Las protestas dentro de Israel añaden presión política. Decenas de miles de personas marcharon el sábado en Tel Aviv y otras ciudades para exigir un alto el fuego y un acuerdo por los rehenes que aún permanecen en manos de Hamas. Una coalición de más de 60 organizaciones judías y árabes, conocida como "Es Hora", reclamó el fin inmediato de la guerra y destacó que el reconocimiento en la ONU constituye una "oportunidad histórica" para cambiar el rumbo del conflicto.Crisis humanitaria y exilioEn paralelo, Tel Aviv abrió un nuevo corredor humanitario para permitir la evacuación hacia el sur de la Franja, aunque miles de palestinos se resisten a abandonar sus hogares. Familias enteras avanzan a pie por la carretera costera de Wadi Gaza, interrumpiendo el trayecto cada pocos kilómetros para que los niños descansen, mientras las organizaciones humanitarias advierten que estos desplazamientos masivos agravan la crisis.Las consecuencias humanitarias siguen siendo devastadoras. Según las autoridades de Gaza, los bombardeos desde octubre de 2023 han dejado más de 65.000 muertos, han destruido barrios enteros y han desplazado a cerca del 90% de la población del enclave. La ONU y las principales ONG advierten que la hambruna avanza en Ciudad de Gaza, donde miles de familias sobreviven con raciones mínimas y acceso limitado a agua potable.El papa León XIV denunció este domingo lo que calificó como un "exilio forzado" de los palestinos y pidió una paz que no se base en "violencia ni venganza". Desde la plaza de San Pedro, durante su bendición dominical, expresó además su apoyo a las organizaciones católicas que brindan asistencia en el terreno.La tensión regional también se trasladó al Líbano. Un ataque con drones israelíes mató a cinco personas en la localidad de Bint Jbeil, entre ellas tres niños y su padre, según el Ministerio de Sanidad libanés. El primer ministro Nawaf Salam calificó la acción como un "crimen flagrante contra civiles". El incidente se suma a las frecuentes incursiones israelíes contra presuntas posiciones de Hezbollah, pese a la tregua vigente desde noviembre.Agencias AP y AFP
En su visita a Nueva York, el presidente ucraniano buscará de su par estadounidense un apoyo claro a las garantías de seguridad que exige Kiev para un alto al fuego duradero, respaldadas por más de veinte países europeos. Durante el máximo evento diplomático global, la reunión bilateral ocurre tras la intensificación de los bombardeos rusos y la falta de avances diplomáticos. Mientras Putin se niega a un encuentro trilateral, Rusia emplea más de 500 drones en sus ataques aéreos y Ucrania responde con bombardeos mientras la guerra se prolonga sin solución en el horizonte. Leer más
WOLA y otras ONG denunciaron maniobras del Congreso y el Ejecutivo para debilitar la independencia judicial y favorecer la impunidad de altos funcionarios investigados
Urgencia. Una mañana terminó en una guardia. Después de todos los estudios, le dijeron que debía ver a un psicólogo y le recomendaron a uno que la hacía correr, hablar y reír. Dio resultado.
La alta funcionaria cuestionó abiertamente la legitimidad y proporcionalidad de las operaciones del Gobierno Trump
El escrito del Consejo de Administración de RTVE, aprobado con los votos en contra de los consejeros del PP, asegura que existen "intereses ideológicos e incluso económicos" tras las campañas contra la Corporación
La finalista de la segunda temporada de "La casa de los famosos Colombia" hizo una serie de publicaciones en las que se despachó contra la modelo y pareja de Altafulla. La propia Karina no tardó en responder
Conocido por su historial delictivo volvió a sembrar terror a solo diez días de haber recuperado la libertad. Fue rodeado por la Policía en el barrio Chacra 24 y se entregó. Leer más
El analista somalí Bashir Hashi Yussuf alertó que la base militar de Emiratos Árabes Unidos en Bosaso, Somalia, se utiliza para entrenar a mercenarios colombianos que luego son enviados a la guerra en Sudán y a posibles operaciones en Yemen
Este lunes 15 de septiembre, el presidente Donald Trump anunció que hubo un nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe que mató a tres "narcoterroristas de Venezuela". Este es el segundo en un período de dos semanas, lo que intensifica las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro.¿Qué dijo Donald Trump sobre el último ataque? El presidente Donald Trump confirmó a través de su cuenta de Truth Social que se concretó un segundo ataque contra "carteles del narcotráfico y narcoterroristas". Con un video donde se muestra la explosión de una embarcación, detalló que EE.UU. estaba "cazando" las actividades ilícitas de estos carteles. Trump anuncia tres muertos en nuevo ataque contra lancha con "narcoterroristas de Venezuela"¿Es este el primer incidente de este tipo?No, este es el segundo ataque en poco más de dos semanas. El 2 de septiembre de 2025, el ejército estadounidense mató a 11 personas en un ataque similar contra una lancha en movimiento. Trump había vinculado esa embarcación al grupo Tren de Aragua, una "organización terrorista extranjera designada" que, según él, opera bajo el control de Nicolás Maduro.11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de Venezuela¿Quiénes son los objetivos de estos ataques, según EE.UU.?Estados Unidos identifica a los objetivos como "carteles del narcotráfico y narcoterroristas" venezolanos. El primer ataque se dirigió específicamente al Tren de Aragua, al que Trump atribuye "asesinatos en masa, tráfico de drogas y actos de violencia". Asimismo, funcionarios estadounidenses apuntan al Cartel de los Soles, una red que, afirman, está dirigida por oficiales venezolanos y el propio Maduro, y que funciona como parte del Estado venezolano.¿Qué dicen desde la administración Trump sobre los ataques en el Caribe?El presidente Trump ha declarado que estos carteles "representan una amenaza nacional para la Seguridad Nacional, la Política Exterior y los intereses vitales de Estados Unidos" y que estas embarcaciones transportaban "narcóticos ilegales".El secretario de Defensa, Pete Hegseth, por su parte, afirmó que Estados Unidos tenía "la autoridad absoluta y completa" para llevar a cabo los ataques y que si alguien trafica drogas hacia EE. UU. "tendrá consecuencias letales".¿Qué dudas o críticas han surgido sobre los ataques?CNN informó que funcionarios del Departamento de Defensa no presentaron pruebas concluyentes de que los objetivos del primer ataque fueran miembros del Tren de Aragua, ni pudieron determinar su destino exacto.Una fuente indicó que la embarcación dio la vuelta, lo que generó dudas sobre una amenaza inmediata. El senador Jack Reed, del Comité de las Fuerzas Armadas, declaró: "No hay ninguna prueba, ninguna, de que este ataque se haya llevado a cabo en defensa propia", cuestionando la autoridad de EE. UU. para usar fuerza letal contra una embarcación civil sin autodefensa.¿Cómo ha reaccionado el régimen de Maduro a estos ataques?Nicolás Maduro ha denunciado una "agresión en camino, de carácter militar" y afirmó que Venezuela estaba "facultada por las leyes internacionales para hacerle frente". El mandatario aseguró que EE.UU. buscaba un "cambio de régimen" y apoderarse de sus recursos naturales. Por tanto, ordenó el despliegue de 25 mil efectivos militares en zonas fronterizas y el Caribe, y lanzó una operación de "resistencia".¿Qué despliegue militar ha realizado Estados Unidos en la región?Estados Unidos ha desplegado una significativa fuerza militar en el Caribe. Esta incluye el Grupo Anfibio Listo de Iwo Jima, la 22.ª Unidad Expedicionaria de la Infantería de Marina, y 10 aviones de combate F-35 en Puerto Rico. La Armada estadounidense envió siete buques de guerra (destructores, buques de desembarco, un buque de asalto anfibio y un crucero), dos submarinos nucleares, helicópteros, aviones militares y cerca de 8000 efectivos. Este despliegue es considerado el mayor en la región desde la invasión de Panamá en 1989.¿Cuál es el estado actual de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Venezuela?Las relaciones diplomáticas, rotas desde 2019, se han deteriorado aún más. Maduro declaró el 15 de septiembre que las comunicaciones con EE.UU. están "deshechas, por ellos, con sus amenazas de bombas". Aunque existe un "hilo básico" con el embajador John T. McNamara en Bogotá, la escalada militar ha frustrado acercamientos previos.El secretario de Estado, Marco Rubio, ha sido una voz prominente al afirmar que Maduro "plantea una amenaza directa a la seguridad nacional" de Estados Unidos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La controversia que rodea a Miss Universe México 2025 sigue dando de qué hablar
En las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud de Gaza, los ataques israelíes mataron por lo menos 68 palestinos e hirieron a 346 personas. Leer más
Se plantea la urgencia de dotar a las unidades militares con sistemas capaces de inhibir señales y desactivar estos dispositivos antes de que las amenazas se materialicen
La Sociedad Rural de Santo Tomé denunció un aumento de la actividad delictiva de mafias brasileras que ingresan a la provincia armadas para robar ganado. Cómo serán los operativos de las fuerzas. Leer más
La influenciadora reveló cómo logró superar una de las crisis que sufrió antes de un viaje internacional, mientras habló sobre la importancia de identificar señales de alerta y buscar apoyo emocional
Apple incorpora Memory Integrity Enforcement (MIE) en los chips A19 para bloquear en tiempo real las técnicas que usan los espionajes mercenarios
Las bandas criminales han adoptado tecnología de Inteligencia Artificial para perfeccionar sus estrategias y aumentar la cantidad de ataques
Esta nueva infraestructura estará en la base de Retamares, Madrid
Las autoridades repudiaron el "vergonzoso intento de justificar el cobarde ataque contra territorio qatarí", por lo que prometieron trabajar "para garantizar que Netanyahu rinda cuentas y que sus acciones imprudentes e irresponsables lleguen a su fin". Leer más
El alcalde de Lima arremetió contra el director de IDL-Reporteros en un contexto preocupante para la libertad de prensa, como han advertido gremios periodísticos
La paralización afecta a miles de usuarios en Lima Sur y Lima Norte, ya que más de 70 buses permanecen detenidos sin garantías de seguridad
Durante la intervención se decomisaron armas de fuego, una granada de guerra y equipos de comunicación, además del hallazgo de cuentas bancarias que mostraron movimientos por más de 22 millones de soles vinculados al lavado de activos
En lo que va del 2025, la Escuela Taller registra al menos siete ataques similares en la ciudad. Especialistas advierten que se trata de acciones sistemáticas que vulneran la memoria colectiva de los arequipeños
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando distintas opciones militares para atacar a los cárteles de la droga que operan en Venezuela, lo que incluiría eventuales golpes directos dentro del país sudamericano. Al ser consultado este domingo sobre la posibilidad de atacar a las organizaciones de narcotráfico dentro del territorio venezolano, el mandatario brindó una respuesta evasiva sin confirmar ni negar ningún tipo de operación."¿Están considerando atacar a los cárteles dentro de Venezuela?", le preguntó un periodista a la salida de la Casa Blanca. A lo que el líder republicano respondió sugestivo: "Ya se enterarán". REPORTER: "Are you considering attacking the cartels inside of Venezuela?"@POTUS: "Well, you're going to find out." pic.twitter.com/GyysLrDLEk— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 7, 2025Según reveló la cadena CNN, estas medidas forman parte de una estrategia más amplia destinada a debilitar al gobierno de Nicolás Maduro, al que Washington vincula directamente con el narcotráfico y el terrorismo.El antecedente inmediato fue el ataque mortal del martes contra un supuesto barco que transportaba drogas y zarpaba de costas venezolanas. Fuentes oficiales sostienen que esa acción -que dejó 11 muertos- reflejó directamente los planes de la Casa Blanca y marcó una escalada significativa en la campaña antidrogas. Para los asesores de Trump, se trató apenas del inicio de un esfuerzo mayor que apunta a erradicar el narcotráfico en la región y, de manera indirecta, a poner en jaque la permanencia de Maduro en el poder.El viernes por la noche, Trump lanzó una advertencia adicional: las aeronaves militares venezolanas que sobrevuelen o amenacen a fuerzas estadounidenses desplegadas en la zona "serán derribadas". Esta advertencia ocurre después de que, por segunda vez en dos días, aviones militares venezolanos sobrevolaran un buque estadounidense desplegado en el mar Caribe frente a las costas de Sudamérica, según informaron funcionarios estadounidenses a CBS News.No obstante, al ser consultado por un periodista sobre si busca un cambio de régimen en Caracas, respondió: "No estamos hablando de eso", aunque aprovechó para cuestionar las elecciones presidenciales del año pasado en Venezuela, a las que calificó como "muy extrañas" y manchadas por denuncias de fraude.Una demostración de fuerza en el CaribeEl Pentágono reforzó su presencia militar en la región en las últimas semanas. Buques armados con misiles Tomahawk, un submarino de ataque, varias aeronaves y más de 4000 marinos e infantes de Marina se encuentran desplegados cerca de Venezuela. Además, funcionarios de la Casa Blanca confirmaron que diez aviones de combate F-35 fueron enviados a Puerto Rico, donde una unidad realiza entrenamientos anfibios. Para analistas, el despliegue constituye tanto una señal de advertencia a Maduro como un respaldo logístico a eventuales operaciones.Paralelamente, Washington duplicó la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares y lo calificó como "narcoterrorista", vinculándolo con cárteles recientemente designados como organizaciones terroristas.Una fuente con conocimiento directo afirmó que Trump ya autorizó este año a los militares a ejecutar operaciones letales contra grupos criminales catalogados como terroristas. La medida habilita a las fuerzas armadas a tratar a presuntos narcotraficantes no como delincuentes comunes, sino como combatientes enemigos.El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó esa línea dura y, al ser consultado sobre posibles ataques en territorio venezolano, no descartó la opción: "Vamos a enfrentarnos a los cárteles dondequiera que estén y operen contra los intereses de Estados Unidos", declaró. Rubio añadió detalles sobre el episodio del martes: "En vez de interceptarlo, por órdenes del presidente, lo hicimos estallar. Y volverá a ocurrir".El protagonismo de Rubio en la campaña antidrogas ha crecido notablemente. Tras la sorpresiva visita a Caracas del enviado especial Richard Grenell, que abrió especulaciones sobre una flexibilización hacia Maduro, Rubio se posicionó como férreo opositor a cualquier concesión. Fue, de hecho, el primer funcionario en confirmar públicamente el ataque contra el barco, asegurando que Trump usaría "todo el poder de Estados Unidos" para enfrentar a los cárteles.Fuentes cercanas al Gobierno reconocieron que el objetivo es presionar a figuras del entorno de Maduro que se benefician del narcotráfico para que consideren la posibilidad de apartarlo del poder. "Lo ideal es que Maduro se retire por su cuenta, que lea las señales", dijo un informante a CNN.Dudas legales y tensiones en el CongresoLa ofensiva militar despertó fuertes inquietudes en Washington. El viernes, una sesión informativa para legisladores sobre el ataque del martes fue cancelada a último momento, lo que alimentó las dudas acerca de la justificación legal de la operación y sobre la falta de pruebas que demuestren que el barco atacado pertenecía efectivamente a narcotraficantes.La Casa Blanca envió una carta al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y al líder republicano en el Senado, Chuck Grassley, en la que sostuvo que Trump actuó dentro de su autoridad constitucional como comandante en jefe. El documento, revisado por CNN, admite la indefinición de la misión: "No es posible en este momento conocer el alcance y la duración de las operaciones militares que serán necesarias. Las fuerzas estadounidenses permanecen preparadas para llevar a cabo más operaciones militares".Por ahora, la Casa Blanca mantiene una estrategia deliberadamente ambigua. Aunque no existen indicios de que Trump haya decidido ordenar ataques militares directos contra objetivos dentro de Venezuela, altos funcionarios reconocieron que, si se presenta la oportunidad de "matar terroristas", el presidente dará luz verde inmediata.Agencia ANSA
El presidente norteamericano envió un escueto mensaje este domingo tras ser consultado si evalúa ordenar ataques contra el narcotráfico en el país caribeño
Las fuerzas de Putin lanzaron el mayor ataque nocturno en lo que va de la guerra.Destruyó parte del techo y los pisos superiores de la sede del Gabinete.Hubo al menos cuatro muertos y decenas de heridos.
Las medidas de seguridad en las instalaciones de estos lugares fueron anunciadas por Cuitláhuac González Galindo, titular de la Secretaría de Salud del estado
El fiscal general del estado admite que le gustaría exponer públicamente sus argumentos, pero reconoce que, por su estatus, debe ser prudente institucionalmente. Bolaños carga contra el plante de Feijóo y critica que el PP "se está convirtiendo en un partido antisistema"
El último ataque sucedió en horas de la noche de este jueves 4 de septiembre, cuando sujetos dejaron explosivos en una vivienda
Las acciones de la organización son derivadas de los ataques a hospitales ocurridos el pasado fin de semana en el que resultaron cinco personas asesinadas y tres heridas
El estado reportó hechos violentos en Culiacán, Navolato y Mocorito el pasado martes 2 de septiembre
Visitantes del parque natural se adentran en el río Piedras, donde habitan caimanes aguja, pese a señales de peligro, de las recomendaciones de autoridades y comunidades indígenas para evitar incidentes
Altos funcionarios del gobierno de Donald Trump insistieron en que habrá más ataques como el último en el que murieron 11 personas que serían narcoterroristas del Tren de Aragua. Leer más
El presidente de la República, en sus redes sociales, arremetió contra su antecesor, que lo acusó de ser condescendiente con esta organización terrorista que el 7 de octubre de 2023 asesinó a más de 1.000 ciudadanos israelíes, lo que desató la feroz reacción en Gaza y Palestina
En distintos puntos de la provincia de Entre Ríos se multiplicaron los ataques de perros a terneros y novillos. En los últimos días hubo más de media docena de casos con animales muertos o gravemente heridos, lo que implica pérdidas millonarias para los productores. La situación encendió el debate sobre la falta de control y responsabilidad en la tenencia de estos animales. "Menos de 235 hectáreas cultivables": la FAO alertó sobre la hambruna en Gaza y pidió priorizar el acceso a los alimentosEn Alarcón, Fernando Jaimerena relató que nueve perros sueltos atacaron el rodeo de su familia y de vecinos, con once animales lastimados en distintos episodios. En Larroque, el presidente de la filial local de Federación Agraria Argentina (FAA), Adolfo De Zan, confirmó que los hechos se repiten en varias localidades de la región y advirtió que "el mayor temor es que algún día una jauría ataque a una persona".Jaimerena explicó que los animales atacados desde hace más de una semana iban desde terneros de 140 a 170 kilos hasta novillitos de 300 kilos. "El de 300 kilos vale 1,5 millones de pesos, los otros unos 700.000. Son pérdidas enormes para cualquiera", detalló. En su campo, con 110 cabezas en total, la sucesión de mordidas y muertes encendió la alarma: "Estamos preocupados: los vecinos avisan cuando ven a los perros y organizamos vigilancia, es lo único que podemos hacer".El productor reconoció que la policía tomó la denuncia de un caso y localizó al dueño de los animales, pero al poco tiempo volvieron los ataques. "Se hizo la denuncia, se contactó al dueño y vino, pero no hay seguimiento ni leyes que respalden, los perros siguen sueltos y el daño lo pagamos nosotros. Los ataques han vuelto", remarcó. Y contó: "Yo tengo un perro, pero yo lo tengo conmigo: voy al campo con él y al pueblo y me hace caso. Lo enseñamos para estar con nosotros. Las jaurías de perros cuando atacan a un animal es peligroso meterse para intervenir, porque pueden atacar a una persona; andan tan enceguecidos... Esto nos tiene intranquilos a todos". Según De Zan, la situación no es aislada: "Hay casos en Larroque, Irazusta, Cuchilla Redonda, Las Mercedes, Talitas y Costa de Gómez. Muchos productores ya ni denuncian porque están cansados de no tener respuestas". Los ataques alcanzan a vacas, terneros, novillos y también a ovejas, con rodeos enteros destrozados en cuestión de horas, de acuerdo con el productor.El dirigente recordó que todos los productores tienen perros en la zona, pero cada uno los mantiene con cuidados y límites. "El problema son las jaurías que nadie controla. Los dueños se lavan las manos sobre cualquier ataque que hagan. Lo más grave es que estas jaurías pueden atacar a un niño o adulto".Desde la filial de Federación Agraria en Larroque buscarán impulsar una normativa para enfrentar la situación. Intentarán promover y trabajar en una ordenanza municipal y, en paralelo, una ley provincial o nacional que establezca la tenencia responsable y un registro de perros en zonas rurales. La propuesta, que dijo De Zan que le harán a legisladores o candidatos provinciales, incluye controles más estrictos, castraciones opcionales y hasta la colocación de chips o caravanas que permitan identificar a cada animal.Anticipó que en los próximos días está prevista una reunión con el intendente de Larroque, Francisco Benedetti, y buscarán reunirse con legisladores entrerrianos como Juan José Bahillo. También tratarán de llegar a Atilio Benedetti, oriundo de la provincia y diputado nacional, y el senador nacional Alfredo de Ángeli, además de dirigentes de FAA como Matías Martiarena. La idea es avanzar con un marco legal que obligue a los dueños a responder por los daños que ocasionen sus animales. "Esto viene desde hace años y va a seguir pasando si no se hace nada. Necesitamos reglas claras, porque los productores no podemos seguir absorbiendo las pérdidas", resumió De Zan.
Martín Menem estrenó la nueva "línea oficial": dijo que los últimos audios con la voz de Karina se grabaron "de forma ilegal" en su propio despacho. También atacó a "los espías disfrazados de periodistas". Milei compartió el posteo. La agenda de cierre de campaña por ahora no cambia y el Presidente estará el miércoles en el acto cierre, en Moreno.
El proceso judicial en contra del señalado avanza mientras que los organismos de protección acompañan a la menor
Los transportistas de la ruta que conecta San Martín de Porres con Chorrillos señalaron que la suspensión del lunes podría ampliarse en los próximos días mientras no existan medidas que los protejan de las mafias
A pesar de los ataques de Donald Trump, la prestigiosa universidad incorporó una cantidad récord de nuevos estudiantes. Leer más
La fiscalía estatal confirmó la muerte de siete personas en distintos puntos de Sinaloa, incluyendo ataques en hospitales y restaurantes
"Debe callar la voz de la guerra", exclamó el pontífice.Hizo mención al tiroteo en una escuela de Minneapolis, donde murieron dos niños.
El misterioso fenómeno fue vivido durante varias semanas en 1944 en Mattoon, un pueblo estadounidense. Los casos que aumentaban noche tras noche, provocando efectos similares: parálisis momentáneas, mareos, náuseas, vómitos, ardor en la garganta. Las patrullas vecinales que salieron en busca del responsable y la desconfianza generalizada que incrementó la sugestión
Tres agresiones se han registrado en menos de 24 horas en distintos centros de salud
Cuáles son las señales de alerta, los hábitos que pueden dispararlos y qué pueden hacer las familias para cuidar la salud emocional de sus hijos, según dos expertas
Las autoridades de La Libertad Avanza estaban preparando el evento en el que el Presidente será el orador principal. Los beneficios en medio del escándalo de las presuntas coimas
La cantante y exfinalista de 'La casa de los famosos Colombia' expresó su indignación por los mensajes cargados de odio dirigidos a su familia, y lamentó la exposición mediática de sus hijos tras el 'reality'
Investigaciones muestran que sentimientos de culpa y angustia se vuelven parte de la rutina para quienes escapan con vida de ataques como el de la Escuela Católica Anunciación en Minneapolis
El fotógrafo Maxi Jonas realizó el primer registro en video y fotografías de las orcas de Península Valdés alimentándose de una cría de ballena franca austral. El hecho inédito ocurrió muy cerca de Puerto Madryn el último viernes 1° de agosto en la playa Las Canteras del Área Natural Protegida de El Doradillo, una zona donde nunca antes se había registrado la presencia de orcas. El evento tiene conmocionados a los fanáticos y a toda la comunidad científica ya que aporta mucho valor acerca del comportamiento de estos animales. Al grupo de orcas las habían visto merodear una semana antes en la lobería de Punta Loma hacia el sur de la ciudad, pero ese día fue especial: regresaron a la lobería, y se las registró realizando varamientos para cazar lobos marinos en una playa donde no suelen varar. Como todas las mañanas, Maxi Jonas había salido bien temprano a hacer fotos de las ballenas en el Golfo Nuevo, pero recibió un llamado inusual de uno de los operadores de buceo que hacen snorkel con los lobos marinos. "¿Dónde estás? Dejá de pavear que están las orcas hace una hora atacando lobos marinos", dice que le avisaron. Entonces se activó. "Fue salir corriendo, agarrar el dron, la cámara y empezar a llamar gente para tratar de establecer algún tipo de red, y avisar a los veedores que iba a volar el dron sobre el área protegida con mi permiso", cuenta. Cuando estaba llegando a playa Paraná, cerca de la lobería, vio a lo lejos desde la costa salir las orcas a toda velocidad rumbo a la ciudad de Madryn, y decidió pegar la vuelta. "Fue una locura, iba manejando cual cazador de tornados en Estados Unidos, esos que persiguen las tormentas", recuerda. Como hace 16 años, Maxi cubre la temporada de orcas en la Punta Norte de la península Valdés -donde más típicamente se ven orcas y donde realizan sus técnicas de caza de lobos marinos-, saben que por lo general las orcas van patrullando las costas en busca de alimento, pero hay que tener mucha paciencia para verlas. "Las orcas navegan muy rápido y no son tan sencillas de divisar de lejos como la ballena franca que se queda quieta, pero su chorro de respiración es un chorro directo hacia arriba, mientras el de la ballena tiene la respiración en forma de V", cuenta. Los botes que acompañaban la trayectoria de las orcas lo ayudaron a ubicarlas. Y, sorprendentemente, estaban encarando hacia el Doradillo- 14 kilómetros al norte de Madryn- donde hay mucha presencia de ballena franca. Hacia allá fue Maxi también, aceleradísimo. "Mi intuición fuerte fue que se iban al Doradillo porque ahí hay tantas ballenas, tantas madres con cría", cuenta. Parece que esa mañana habían contado 144 ballenas en el área.En el Doradillo es común observar ballenas francas australes con sus pequeñas crías directamente desde la costa durante la temporada de reproducción y amamantamiento, que va de mediados de junio a principios de diciembre. Ha sido clasificada como la playa número 51 entre las mejores del mundo según el prestigioso "Premio Playa Dorada 2024" de BeachAtlas. Este reconocimiento subraya no solo su belleza escénica, sino también la experiencia que ofrece a los visitantes por su accesibilidad para la observación y la preservación del ecosistema costero patagónico.Pero, al llegar al Doradillo, le avisaron desde Madryn que las orcas se encontraban frente a la ciudad corriendo delfines. Después de un rato de espera, decidió volver. Maxi -que colabora con la organización Península Valdés Orca Research-, y un grupo de entusiastas, estaban todos en la búsqueda de las orcas e iban emocionados de acá para allá. Las orcas estaban alborotando todas las costas del golfo. "Sabemos que son 30 las orcas residentes que viven en todo el área de Península Valdés y se dividen en grupos familiares. Tenemos un catálogo de identificación, sabemos quién es la madre de quien, cuál hermana o prima de cuálâ?¦ se les conoce todo el linaje y sus características", cuenta. Aclara que la única forma que se tiene de saber algo acerca de ellas es registrándolas para completar el catálogo de foto identificación. Es posible reconocer a las orcas y sus parentescos gracias a las manchas que tienen en el post-ocular y por las marcas que tienen abajo de la montura de la aleta dorsal. "Las vas viendo crecer: muchas de las orcas que hoy vemos se vieron de juveniles y ahora son, por ejemplo, una orca macho con una aleta gigante, entonces uno empieza a generar empatía, a tener conocimiento de su comportamiento e inteligencia, son increíbles", continúa.Un momento emotivoNo fue frente a Madryn donde las filmó. Lo hizo más tarde en el Doradillo. "Cuando volvimos al Doradillo había una cantidad de ballenas francas con un comportamiento que nunca había visto: estaban muy sacadas, respiraban fuerte, le pegaban al agua, se juntaban y estaban todas amontonadas contra la costa, fue increíble", dice. Cuenta que se veían las aletas de las orcas que las rondaban, pero que no podían ver bien desde la costa. Hasta que con el dron divisó tres que se acercaban a las madres con crías, y las comenzaron a observar detrás de la pantalla junto a la guardafauna y los curiosos que comenzaron a reunirse a su alrededor. "Después vemos que a unos 700 metros de la costa había muchas aves- que suelen picotear los restos de lo que cazan las orcas-; entonces llevé el dron ahí y me encontré con un espectáculo dantesco que están estudiando los científicos porque nunca había sido registrado", dice. Explica que se sabía que probablemente se comieran las crías de ballena franca pero que nunca se había visto, solo se había observado orcas atacando otras especies de ballenas, "pero no la franca austral, que es nuestra ballena"."Vimos alucinados cómo las ballenas francas se empezaron a organizar, por decirlo de alguna manera, porque se juntaron unos quince individuos que pusieron sus cabezas juntas como armando una gran bola de francas e iban golpeando las colas mientras se acercaban a donde estaban las orcas para recuperar a la cría, que ya estaba destrozada", relata otra vez emocionado. Cuando lo logran, la cargan en el lomo de la madre, aunque las orcas vuelven a recuperar lo que habían cazado y se lo llevan. "Pero las ballenas estuvieron todo el tiempo tratando de recuperarlo", dice Maxi. Una vez que la orcas finalmente se retiraron, se acercó la que creen era la madre a inspeccionar todo el cuerpo, y lo rodeó una y otra vez muy suavemente. "El comportamiento de las francas me dejó mudo", confiesa admirado.Como hay mucha información en esos videos, Maxi aún no publicó el material fílmico en sus redes ya que lo están viendo, cuadro por cuadro, los científicos con los que trabaja en el Península Valdés Orca Research, junto con el Instituto de Conservación de Ballenas, quienes también las registraron después en otra playa, navegando y saltando sobre las ballenas con sus crías.Amor por las ballenasPara cerrar, el fotógrafo cuenta que tiene un ritual diario en época de ballenas: sentarse en la arena al amanecer a ver qué le regala el mar, que a esa hora mágica de luz es todos los días distinto. Nació en Buenos Aires, pero a los cuatro años ya estaba en Trelew con su familia, y ya hace 22 que vive en Puerto Madryn. Allí le agarró la locura por las ballenas cuando vivía en un edificio a quince cuadras del mar y de noche se escuchaban los soplidos de las ballenas y cómo golpeaban las colas en el agua. Se convirtió en un apasionado de las ballenas y empezó a mirarlas de otra manera: arrancó con una foto de la cola de ballena por temporada y pronto descubrió que "es un mamífero que se relaciona, que tiene sus crías, que se mira, se tocanâ?¦ toda una locura". Dice que todo esto lo pone al alcance de mucha gente a través de sus fotografías y videos, contenido que se viraliza rápido. "Soy su agente de prensa, que le cuenta a la gente común qué es una ballena", ríe. Junto a otros fanáticos locales de este cetáceo coincide en que nunca vieron tantos ejemplares como se está viendo esta temporada, incluso en la bahía frente a la ciudad. "Nuestra ballena ha ido recuperando tan bien su población desde que se dejó de cazar y se la comenzó a proteger que cada año tenemos más animales y más cerca", dice, y explica que cuando se las cazaba era la presa perfecta por ser muy amigable, porque no se escapaba de las embarcaciones, y porque cuando se las mataba, flotaban. "Fue muy castigada, pero por suerte ahora hay mucha conciencia de lo grandioso que es este animal y se lo disfruta de otra manera", concluye.
El pronunciamiento del partido se dio por la discusión que protagonizaron en la plenaria del Senado Carlos Meisel y el ahora precandidato presidencial
Era una mañana de viernes cualquiera en la isla taiwanesa de Kinmen, a pocos kilómetros de la costa de China, cuando una sirena antiaérea rompió la calma.En una oficina del gobierno local, la gente apagó las luces y se refugió debajo de las mesas. Otros huyeron a un aparcamiento subterráneo. En un hospital cercano, el personal se apresuró a atender a personas que llegaban tambaleándose con heridas sangrientas.Pero la sangre era falsa y las víctimas eran actores voluntarios. Junto con los funcionarios del gobierno, participaban en los simulacros obligatorios de defensa civil y militar que se llevaron a cabo en Taiwán el mes pasado.¿El objetivo? Ensayar su respuesta ante un posible ataque de China.China lleva mucho tiempo prometiendo "reunificarse" con Taiwán, que goza de autogobierno, y para hacerlo no ha descartado el uso de la fuerza. Se trata de una amenaza que el gobierno taiwanés se está tomando cada vez más en serio.El presidente de Taiwán, William Lai, que asumió el cargo el año pasado, está detrás de uno de los impulsos más fuertes en años para reforzar la defensa.Sin embargo, uno de sus mayores retos es convencer a su propio pueblo de la urgencia de la situación.Si bien su campaña de defensa ha obtenido apoyo, también ha suscitado controversia. "Necesitamos estos simulacros de defensa, creo que existe cierta amenaza por parte de China", afirma Ben, un profesional de las finanzas que trabaja en Taipéi."Pero las posibilidades de una invasión china son escasas. Si realmente quisieran atacarnos, ya lo habrían hecho".Al igual que Ben, la mayoría de la población de Taiwán -el 65% según una encuesta publicada en mayo por el Instituto de Defensa Nacional e Investigación Estratégica (Indsr), afiliado al ejército- cree que es poco probable que China ataque en los próximos cinco años.Esto a pesar de que Estados Unidos ha advertido de que la amenaza a Taiwán es "inminente" y de que Pekín está preparando a su ejército para poder invadir la isla en 2027.Los preparativos militares de TaiwánLai y su gobierno repiten a menudo una frase concreta para explicar qué les motiva: "Al prepararnos para la guerra, evitamos la guerra". Han subrayado que no buscan el conflicto, sino ejercer el derecho de Taiwán a reforzar sus defensas.Además de haber iniciado importantes reformas militares, también quieren aumentar el gasto en defensa en un 23% el próximo año. Esto lo situaría en 949.500 millones de dólares taiwaneses (US$31.000 millones), más del 3% de su PIB, tras la presión de Estados Unidos para que inviertan más en defensa.Lai se ha comprometido a incrementarlo hasta el 5% para 2030.Tras prolongar su programa de reclutamiento obligatorio, Taiwán ha aumentado ahora los salarios y las prestaciones de los militares y ha introducido un entrenamiento más riguroso.Estas medidas tienen por objeto abordar los problemas recurrentes de la escasez de tropas y la baja moral: los soldados se quejaban anteriormente de la mala calidad del entrenamiento y se les apodaba "soldados fresa" por su aparente debilidad.Las maniobras militares anuales Han Kuang, que ensayan la respuesta militar a un ataque chino, se han renovado para sustituir los ejercicios programados por simulaciones más realistas.La edición de este año ha sido la más larga y la más grande hasta la fecha, con la participación de 22.000 soldados reservistas, un 50% más que el año pasado.Además de abordar la guerra en la zona gris y las campañas de desinformación, uno de los objetivos principales era prepararse para la guerra urbana.Los soldados ensayaron cómo repeler a las tropas enemigas en el sistema de transporte público, las autopistas y los suburbios de la ciudad.En Taipéi, ensayaron la carga de misiles en helicópteros de combate en un parque ribereño y transformaron una escuela en un taller de reparación de tanques de combate.Pero el gobierno también está preparando a sus ciudadanos para una invasión, aumentando la frecuencia y la escala de los simulacros de defensa civil.Practica de evacuaciones, redadas y rescatesEl mes pasado se llevó a cabo uno de los mayores simulacros jamás realizados, denominado "Ejercicio de Resiliencia Urbana".Durante varios días, todas las principales zonas urbanas de Taiwán se turnaron para realizar simulacros de ataque aéreo.Los residentes de los distritos designados tuvieron que permanecer en sus casas, mientras que los hoteles, tiendas y restaurantes tuvieron que interrumpir su actividad.Los pasajeros no podían subir ni bajar de trenes y aviones. Cualquiera que desobedeciera las órdenes se arriesgaba a recibir una multa.En el centro de Taipéi, equipos de emergencia y voluntarios practicaron la evacuación de personas heridas, la extinción de incendios y el descenso por edificios que habían sido decorados para que pareciera que fueron alcanzados por misiles.Los equipos médicos clasificaron a los evacuados en un aparcamiento, vendando heridas y colocando bolsas de suero para goteros intravenosos bajo tiendas de campaña.Algunos taiwaneses lo aprueban. "Creo que es algo positivo. Porque creo que la amenaza ha aumentado", afirma el oficinista Stanley Wei."Fíjese en cómo China nos sigue rodeando", prosigue, señalando que China ha estado realizando maniobras para rodear Taiwán con buques de guerra."Creo en la coexistencia pacífica con China, pero también necesitamos aumentar nuestra defensa", señala Ray Yang, quien trabaja en informática."Antes de la guerra de Ucrania, no me importaba esta posibilidad [de un ataque chino]. Pero después de lo que pasó en Ucrania, he empezado a creer realmente que esto podría suceder".Algunos, sin embargo, le restan importancia. "Aunque se produzca el ataque, ¿qué podemos hacer?", argumenta el ingeniero Liu."De todos modos, no estoy seguro de que vayan a invadirnos. Esta amenaza siempre ha existido"."¿Por qué nos harían daño a nosotros, la gente común?"En Kinmen, el escepticismo es aún más generalizado.La pequeña isla, que fue escenario de enfrentamientos mortales entre las fuerzas chinas y taiwanesas a finales de los años 40 y en los 50, es considerada la primera línea de cualquier posible ataque.Pero con la mejora de las relaciones a través del estrecho y los lazos económicos, muchos en Kinmen ven su cercanía a China más como una bendición que como una maldición.Gran parte de la economía de Kinmen se orienta ahora a atender a los turistas chinos que cruzan en ferry el estrecho canal desde Xiamen, la ciudad china más cercana.Yang Peiling, de 77 años, lidera una tienda en Kinmen donde vende aperitivos tradicionales.Cuando era niña, fue testigo de cómo las fuerzas chinas de Xiamen bombardeaban su isla durante la Segunda Crisis del Estrecho de Taiwán en 1958."Estábamos en la montaña recogiendo verduras silvestres cuando vimos cómo disparaban cañones y alcanzaban Kinmen", recuerda."La gente gritaba: 'Xiamen está en guerra'. Todo se tiñó de rojo".Yang y su familia sobrevivieron escondiéndose en cuevas de la montaña. Otros habitantes de su pueblo murieron.Décadas después, recibe en su tienda a turistas de Xiamen que vienen a pasar el día."China no nos atacará ahora", argumenta. "Todos somos chinos, todos somos una familia. ¿Por qué nos harían daño a nosotros, la gente común?".Más abajo, en una tienda de recuerdos, la dependienta Chen, está de acuerdo."Si vuelan nuestros edificios y nos matan, ¿qué sentido tiene reclamar una tierra así? Obtendrían un Taiwán que no tiene nada y que no les reporta ninguna ventaja".Muchos taiwaneses comparten esta opinión: que invadir Taiwán sería demasiado costoso e inútil para China.Pekín ha subrayado en repetidas ocasiones que quiere una "reunificación pacífica", lo que algunos interpretan como una señal de que quiere un Taiwán intacto.Pero Lai sostiene que China es una "fuerza extranjera hostil" que planea "anexionar" Taiwán y continúa con su "intimidación política y militar".Otro factor que ha tranquilizado durante mucho tiempo a los taiwaneses es que Estados Unidos está obligado por ley a ayudar a Taiwán a defenderse.Aunque las encuestas sugieren que esta sensación de tranquilidad ha disminuido durante la actual administración del presidente Donald Trump, algunos siguen creyendo que Estados Unidos ayudaría a Taiwán en caso de un ataque, y que China sería reacia a verse envuelta en un conflicto militar directo con EE.UU."No se trata de una visión ingenua e inocente de que China no representa una amenaza para Taiwán y nunca atacaría Taiwán", afirma Shen Ming-shih, analista de defensa del Indsr."Sí, Xi Jinping tiene intenciones estratégicas de guerra con Taiwán. Pero la fuerza militar actual de China no está a la altura de la de Estados Unidos", opina.También existe la creencia de que la comunidad internacional acudiría en ayuda de Taiwán dada su enorme importancia en la industria mundial de semiconductores, añade.Pero tras décadas de amenazas, ahora también existe "la sensación de que Pekín es como el niño que gritaba '¡lobo!'", afirma Wen-ti Sung, politólogo del Centro de Taiwán de la Universidad Nacional de Australia."Psicológicamente, no se pueden tomar en serio todas las amenazas sin volverse locos. Por eso, la gente deja de prestar atención para priorizar su salud mental".El debate sobre si China invadiráLa posibilidad de una invasión china ha sido durante mucho tiempo un debate existencial en Taiwán.Pero la urgencia de esta cuestión se ha agudizado con la reciente escalada de tensiones, especialmente tras la elección de William Lai el año pasado.Lai, que insiste en que Taiwán nunca ha formado parte de China, y su Partido Democrático Progresista (PDP) son tachados de "separatistas" por parte del gobierno chino.Pekín ha acusado al gobierno de Lai de antagonizarlos deliberadamente, en particular con la campaña de defensa.El mes pasado, el Ministerio de Defensa de China calificó los ejercicios Han Kuang de "nada más que un truco de fanfarronería y autoengaño de las autoridades del PDP para secuestrar a los compatriotas taiwaneses a bordo de su carro de guerra de la 'independencia de Taiwán'".Cualquier declaración formal de independencia por parte de Taiwán podría desencadenar una acción militar por parte de China, que tiene una ley que establece que recurrirá a "medios no pacíficos" para impedir la "secesión" de Taiwán.Lai sostiene que Taiwán ya es una nación soberana y, por lo tanto, no tiene necesidad de declarar formalmente su independencia.Además de intensificar su retórica, China también ha enviado cada vez más aviones de combate y buques al espacio aéreo y las aguas de Taiwán.China nunca ha confirmado la afirmación de Estados Unidos de que está preparando a su ejército para poder invadir Taiwán en 2027.Sin embargo, es evidente que ha estado reforzando su ejército, su armada y su armamento, que se exhibirán en un desfile muy publicitado el próximo mes.Los expertos están divididos sobre si China realmente planea invadir pronto. Pero muchos coinciden en que las tensiones, junto con los movimientos militares de China, aumentan la posibilidad de un enfrentamiento.Desembarcos en playas, ataques con misiles y sabotaje de cablesHay innumerables formas en las que China podría atacar.Además de desembarcar en las playas de Taiwán o lanzar ataques con misiles, también podría organizar bloqueos aéreos y marítimos, o cortar los cables de comunicación submarinos.Muchos de estos escenarios se ilustran en una serie de televisión financiada por el gobierno taiwanés que describe una invasión china ficticia.Sin embargo, algunos, en particular el gobierno de Taiwán, creen que ya podría estar teniendo lugar una invasión más sutil: una en la que China intenta ganarse el corazón y la mente de los taiwaneses de a pie con la esperanza de que algún día elijan la unificación.Oficialmente, China ha estado fomentando las relaciones comerciales y económicas con Taiwán, así como los vínculos culturales.De manera extraoficial, sin embargo, según analistas y funcionarios taiwaneses, Pekín también ha invertido en campañas de desinformación y operaciones de influencia.Un estudio realizado por el Instituto V-Dem de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, reveló que durante muchos años Taiwán ha sido el lugar más afectado del mundo por las campañas de desinformación iniciadas por un gobierno extranjero.En marzo, Lai advirtió sobre la creciente influencia de China en la economía, la cultura, los medios de comunicación e incluso el gobierno de Taiwán, y anunció varias medidas para reforzar la seguridad.Varios soldados y oficiales militares taiwaneses han sido encarcelados por presunto espionaje a favor de China. Miembros del PDP, entre ellos un antiguo asistente de Lai, también han sido acusados de espionaje.Mientras tanto, las celebridades taiwanesas afines a China, los influencers de las redes sociales y los cónyuges chinos de ciudadanos taiwaneses han sido objeto de un estrecho escrutinio, y algunos han sido deportados u obligados a marcharse.Lai también ha respaldado un movimiento popular muy controvertido cuyo objetivo es expulsar a los políticos de la oposición considerados demasiado cercanos a China.La forma en que Lai se dirige a China avivará su furiaHay algunos indicios de apoyo público a la campaña de defensa.La encuesta del Indsr reveló que más de la mitad de los taiwaneses aprueban el aumento del gasto en defensa, y que un porcentaje aún mayor apoya la compra de armas estadounidenses.Pero también hay inquietud. Una opinión es que la campaña de defensa y la retórica de Lai están provocando a China, lo que podría conducir a una guerra."Creo que China es muy sencilla", afirma Chen, dependienta de Kinmen. "Mientras no les digas que quieres la independencia, no te harán nada."Pero William Lai está loco por la forma en que se dirige a China. Eso avivará su furia. Nunca se sabe, quizá algún día Xi Jinping se enfade mucho y nos ataque".Las encuestas muestran sistemáticamente que la mayoría de los taiwaneses quieren mantener el statu quo, lo que significa que no quieren unificarse con China ni declarar formalmente la independencia.La oposición política, dominada por el partido Kuomintang (KMT), acusa al gobierno del PDP de utilizar la perspectiva de una invasión china para sembrar el miedo y así obtener apoyo político.Alexander Huang, director de asuntos internacionales del KMT, acusó al gobierno del PDP de "intimidar verbalmente a los chinos de forma innecesaria y dañar la estabilidad en el estrecho de Taiwán".Sin embargo, otros argumentan que los taiwaneses deben adoptar una postura firme contra China."Los ciudadanos deben reconocer que China es una amenaza para Taiwán, que puede recurrir a la fuerza y que actualmente se está preparando para hacerlo", plantea el analista Shen."Por lo tanto, los responsables de la seguridad nacional y el ejército deben prepararse primero para ello".
La combinación de tecnología, formación y análisis de amenazas ayudan a reducir los incidentes y la vulnerabilidad en el sector empresarial
La ofensiva ucraniana desactivó más del 10% de la producción de combustible ruso. A su vez, su precio mayorista subió un 45% en lo que va de año.
Las autoridades australianas lo declararon "persona non grata" y le ordenaron abandonar el país en un plazo de siete días, en una decisión histórica. Para el primer ministro australiano, Anthony Albanese, Teherán estuvo detrás de episodios en Sídney y Melbourne, en 2024.