Aunque ambos términos, artritis y artrosis, se refieren a enfermedades articulares, no son lo mismo
Healthday Spanish
Realizar un ejercicio adecuado y no abusar de los analgésicos son medidas claves para controlar la enfermedad
Pese a que ambas patologías afectan a las articulaciones, sus efectos, su diagnóstico y la edad a la que pueden aparecer varían
Esta enfermedad afecta a millones de personas en el mundo, desencadenando síntomas como inflamación, rigidez articular e incluso pérdida de movilidad
Un estudio reciente realizado en Australia reveló que el fármaco fue eficaz para personas con osteoartritis, por lo que abre nuevas alternativas de tratamiento no quirúrgico
Healthday Spanish
Healthday Spanish
A diferencia de otras hierbas, las propiedades terapéuticas de esta planta están científicamente comprobadas y es un valioso aliado para la salud, que se puede utilizar de diversas formas, como por ejemplo en infusiones y extractos.La marcela (Achyrocline satureioides) es una herbácea nativa muy usada en infusiones y presume de una curiosa particularidad: ha sido tan estudiada por la ciencia en los últimos años, y forma parte del Código Alimentario Argentino desde 1995.¿Pero, qué propiedades tiene? Uno de los principales beneficios de la marcela es su capacidad para actuar como un poderoso antiinflamatorio natural.Su uso tradicional para tratar dolores musculares y articulares está respaldado por estudios científicos que demuestran su eficacia para reducir la inflamación y aliviar el malestar.5 flores irresistibles que invitan a la meditación y el relaxContra la artritisEl poder está en algunos compuestos activos de la marcela, como los flavonoides y los aceites esenciales, que interactúan con el sistema inmunológico de manera que ayudan a disminuir la inflamación localizada, siendo útil en casos de artritis, reumatismo y otros trastornos inflamatorios.Además de sus propiedades antiinflamatorias, la marcela también tiene una reconocida acción digestiva: su consumo regular en forma de infusión ayuda a mejorar la digestión, aliviar los cólicos intestinales y reducir la acidez estomacal.Su acción digestiva se debe a su capacidad para estimular la producción de bilis, lo que facilita el proceso digestivo y contribuye a la desinflamación del tracto gastrointestinal.Un poderoso antioxidanteOtro beneficio importante de la marcela es su acción antioxidante: los flavonoides y otros compuestos fenólicos presentes en la planta son capaces de neutralizar los radicales libres en el cuerpo, lo que ayuda a reducir el envejecimiento celular y proteger contra enfermedades crónicas como las cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.La marcela es una planta medicinal que combina siglos de sabiduría popular con la validación científica modernaEsta acción antioxidante, combinada con su capacidad antiinflamatoria, convierte a la marcela en una excelente opción para quienes buscan un refuerzo natural para su salud general.No menos importante es el efecto relajante que la marcela ejerce sobre el sistema nervioso. Su acción sedante suave la hace ideal para aliviar el estrés, la ansiedad y promover un mejor descanso.El secreto para que tus lavandas exploten de flores todo el añoSi se utiliza en infusión antes de dormir, la marcela puede ayudar a reducir la tensión nerviosa, facilitar el sueño y mejorar la calidad del descanso.Por último, la marcela también demostró ser eficaz en el tratamiento de problemas respiratorios. Su capacidad para aliviar la tos y reducir la congestión nasal la convierte en un remedio útil en casos de resfrios, bronquitis o enfermedades respiratorias leves.Gracias a su acción expectorante y antiinflamatoria en las vías respiratorias, esta planta obtuvo un lugar en la medicina tradicional como apoyo para el cuidado del sistema respiratorio.
Los ataques de gota suelen presentarse de forma inesperada, frecuentemente durante la noche, provocando un dolor intenso en la articulación afectada
Las hierbas medicinales se utilizan desde hace siglos como remedios naturales para tratar diversas dolencias. Entre ellas, la alfalfa (Medicago sativa) se destaca por sus múltiples beneficios para la salud. Esta planta originaria del suroeste de Asia fue cultivada y valorada desde hace más de 6.000 años por sus propiedades nutricionales y medicinales. Las antiguas civilizaciones persas y árabes ya reconocían sus virtudes, dado que la utilizaban tanto para alimentar al ganado como para tratar diversas afecciones humanas.En la medicina tradicional china e india, la alfalfa ocupó un lugar destacado como remedio natural para mejorar la digestión, aliviar el dolor y fortalecer el sistema inmunológico. Con el paso de los siglos, su uso se extendió a distintas culturas, consolidándose como un recurso natural esencial en la fitoterapia moderna. Hoy en día es conocida por su alto contenido en nutrientes y propiedades curativas, y se consume comúnmente en forma de té para aliviar problemas como la artritis y la anemia.Esta plantación es una fuente rica de vitaminas y minerales esenciales. Contiene vitamina K, vitamina C, cobre, manganeso y folato, lo que la convierte en un suplemento natural potente. Según el Centro de Investigación de Fitoterapia de España, sus propiedades antiinflamatorias la hacen ideal para quienes sufren de artritis, dado que ayuda a reducir el dolor y la inflamación en las articulaciones.Además, la alfalfa favorece la coagulación sanguínea gracias a su alto contenido de vitamina K. Una sola porción proporciona aproximadamente el 13% de la cantidad diaria recomendada de esta vitamina, esencial para el proceso de coagulación. Entre algunos de los beneficios destacados se encuentran: Alivio de la artritis: sus propiedades antiinflamatorias ayudan a disminuir el dolor y la rigidez articular.Mejora la anemia: rica en hierro y clorofila, la alfalfa contribuye a aumentar los niveles de hemoglobina.Disminuye el colesterol: las saponinas presentes en la alfalfa reducen la absorción de colesterol en los intestinos. Un estudio de la Universidad Ain Shams de Egipto sugiere que estas sustancias facilitan la eliminación de colesterol a través de las heces.Controla la diabetes: contiene compuestos que estimulan la secreción de insulina y posee propiedades hipoglucémicas.Regula la presión arterial: sus antioxidantes y minerales como el potasio y magnesio promueven la relajación de los vasos sanguíneos.Previene la osteoporosis: gracias a su alto contenido en vitamina K, favorece la fijación de calcio en los huesos.Alivia el síndrome premenstrual (SPM): sus fitoestrógenos ayudan a mitigar los síntomas hormonales.Reduce la retención de líquidos: sus propiedades diuréticas facilitan la eliminación de líquidos retenidos.Todos los beneficios de la alfalfa para la salud ¿Cómo preparar el té de alfalfa?Preparar un té de alfalfa es sencillo y permite aprovechar al máximo sus propiedades.Ingredientes:20 gramos de hojas secas y raíces de alfalfa500 mililitros de aguaPreparación:Hervir el agua y apagar el fuego.Añadir las hojas secas y las raíces de alfalfa.Dejar reposar durante cinco minutos.Colar la infusión y dejar enfriar ligeramente.Beber hasta tres veces al día.Aunque la alfalfa es generalmente segura cuando se consume en cantidades moderadas, su ingesta excesiva puede causar efectos secundarios como gases, dolor abdominal o diarrea. Además, debido a la presencia de L-canavanina, su consumo prolongado y sin supervisión médica podría desencadenar síntomas similares al lupus en personas susceptibles.
Healthday Spanish
Ante esta situación, se hizo un llamado a los diferentes actores del sistema de salud para que implementen estrategias que garanticen el acceso oportuno y constante a estos fármacos
Esta hierba aromática es una fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales
Un ingrediente esencial para la cocina también esconde múltiples propiedades saludables. Investigaciones recientes destacan su impacto en la salud ósea y articular
La artrosis es una de las enfermedades articulares más comunes y se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago que recubre las articulaciones, lo que provoca dolor, rigidez y pérdida de movimiento