artes

Fuente: Infobae
02/11/2025 21:07

Esto costó el icónico traje negro y dorado de Juan Gabriel en Bellas Artes

El emblemático atuendo negro y dorado que Juan Gabriel lució en el Palacio de Bellas Artes en 1990 sigue inspirando a diseñadores y fanáticos, convirtiéndose en un símbolo de elegancia y originalidad en la música mexicana

Fuente: Clarín
29/10/2025 18:36

La Casa Blanca desató una tormenta política con la demolición del East Wing y el despido de la Comisión de Bellas Artes: qué pasó, por qué importa y qué viene

La obra es financiada por donantes privados y ejecutada sin revisión previa de los organismos encargados de preservar el patrimonio federal.

Fuente: Infobae
24/10/2025 11:07

María Victoria no quiere homenaje en Bellas Artes por herida del pasado: "La rechazaron"

Su nieto señaló que la actriz de 102 años está sentida con el recinto

Fuente: Infobae
21/10/2025 11:27

Juan Gabriel en Bellas Artes será proyectado en el Zócalo de la CDMX: cuándo y a qué hora será el magno evento

El gran concierto en vivo de 'El Divo de Juárez' podrá ser disfrutado por miles de capitalinos de forma gratuita

Fuente: La Nación
17/10/2025 15:18

Absolvieron a exdirectivos del Instituto del Cine y Artes Audiovisuales de la gestión kirchnerista

Tras cuatro meses de juicio oral y 17 años de investigación, los exdirectivos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) Liliana Amalia Mazure y Jorge Armando Álvarez fueron absueltos por la Justicia en una causa en la que estaban acusados de un fraude con subsidios cinematográficos.El fallo fue de los jueces del Tribunal Oral Federal N° 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Néstor Costabel, alcanzó también a Fernando Rubén Sokolowicz, Pablo Luis Rovito y Alejandro Juan Tossenberger.El juicio, iniciado el 3 de junio pasado, terminó con la absolución de las cinco personas que llegaron al banquillo, sin imposición de costas.Tossenberger fue absuelto porque además el fiscal no lo acusó. El tribunal también resolvió absolver a Mazure, Álvarez Sokolowicz y Rovito. Liliana Mazure y Jorge Álvarez estuvieron a cargo del INCAA durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.La causa estuvo a cargo de la fiscalía de Diego Luciani, pero quien llevó adelante el juicio fue el fiscal José Ipohorski Lenkiewicz, quien finalmente acusó por un solo hecho de los 140 que inicialmente eran objeto de la acusación.La investigación de la causa se inició en 2007. El fallecido juez Claudio Bonadio, los procesó junto con Jorge Coscia, quien presidió el INCAA entre 2002 y 2005, pero falleció antes del juicio. Jorge Álvarez asumió la presidencia del organismo en diciembre de 2005, reemplazando a Coscia. Permaneció hasta 2008, cuando fue reemplazado por Mazure.Se los acusó de irregularidades en la suscripción de convenios con diversas productoras e inconsistencias en las rendiciones de gastos de los subsidios entregados.Sin embargo, la causa se desinfló como un globo, graficó una fuente que siguió el derrotero de la causa. El juez federal Claudio Bonadio instruyó el expediente, en el que se secuestraron 150 expedientes de otras tantas películas.La acusación avanzó y se transformó en una megacausa en la que se cuestionaba el monto de las ayudas económicas dadas a las productoras, el uso que hicieron del dinero, la manera en la que lo rindieron. Y se analizaron las facultades que tenía el director del INCAA, según el artículo 3 incido J de la ley 17.441, para acordar con productoras, con una participación de hasta el 70 por ciento del presupuesto,Así llegó el caso a juicio en julio pasado, pero cuando empezó el proceso y empezaron a analizarse los expedientes y transcurrir las declaraciones, todo se fue desinflando.De las 140 películas en cuestión, solo quedó en pie a acusación por un solo proyecto, "La Historia de América Latina", donde se harían entregado menos capítulos de los pactados. Sin embargo, había un contrato que establecía que los mecanismos eran los establecidos, por lo que tampoco aquí se encontró delito.Los jueces darán a conocer los fundamentos del fallo el 11 de noviembre próximo, pero fuentes judiciales explicaron que se llegó a esta sentencia por falta de pruebas que acrediten la elevación a juicio y mucho menos la acusación fiscal, que quedó reducida a un solo hecho.El caso se presentaba como una supuesta connivencia entre los funcionarios y las productoras, pero nada de estos se probó en el proceso. No se acreditó la imputación, dijo una fuente de los tribunales.

Fuente: Infobae
13/10/2025 08:35

"Lilia Carrillo. Todo es sugerente": fechas y detalles sobre la exposición de la pintora mexicana en Bellas Artes

Se trata de la primera exposición en presentar su obra pictórica de manera simultánea con sus trabajos en diseño de vestuario y textil, ilustración y escenografía

Fuente: La Nación
10/10/2025 17:18

Elige tu propio lenguaje: cuatro formas de abordar la realidad, en el Bellas Artes

El cuerpo de una mujer desnuda, de pecho abundante, corona la torta de chocolate. A su lado, un hombre vestido de traje prueba una porción. Detrás suyo, a modo de guardaespaldas, el chef nos mira de frente. Hay un aire perverso en esta pintura creada por Carlos Gorriarena en 1999, mientras los excesos del menemismo llegaban a su climax junto con el milenio, para dar paso a la crisis que estrenó el siguiente. Justo al lado, en otra obra de 2006 -un año antes de morir-, una mujer enfundada en un vestido rojo observa cómo el hombre que la acompaña devora parte de los trozos de carne desplegados sobre la mesa.Aldo Paparella, un hombre destrozado que transformó en poesía la experiencia de la guerra"Es el universo del poder, en el que se dan todo tipo de simetrías", señala a LA NACION Gabriela Naso, curadora de Retrato de un momento, muestra impulsada por el Museo Nacional de Bellas Artes a un siglo del nacimiento del artista. Una de cuatro exposiciones con distintos lenguajes, que conviven bajo el mismo techo para proponer un recorrido caleidoscópico.Con un estilo muy propio, Gorriarena logró como nadie inmortalizar un clima de época. "La gula y las referencias sexuales -agrega Naso- se mezclan con imágenes de guerra, violencia, acumulación y consumo, que se repiten y en diferentes contextos en su obra". Muchas de ellas, como puede comprobarse en las vitrinas y en las casi treinta obras pinturas exhibidas, se inspiraron en fotografías publicadas en diarios y revistas. Y llegaron al cine gracias a la película Mi obra maestra (2018) -con guión de Andrés Duprat, director del MNBA-, como si fueran las creaciones del personaje encarnado por Luis Brandoni. "La mirada de Gorriarena se resuelve en retratos punzantes de personajes de la élite política nacional e internacional, pero también en representaciones arquetípicas del poder y el mundo del espectáculo -observa Duprat-. La banalidad se vuelve caricatura a través del uso de colores estridentes y de la dimensión agigantada, deforme, del cuerpo humano y los espacios que habita".Casi opuestas las escenas metafísicas de tonos ocres desplegadas en la sala contigua: hay allí medio centenar de obras creadas por Fernando Maza, artista argentino que vivió en Nueva York y en varios países de Europa. Reconocido como Gorriarena con el Gran Premio de Honor en el Salón Nacional de Artes Plásticas, llegó a integrar en 1972 el envío argentino a la Bienal de Venecia. En sus paisajes desolados, lo humano sólo se reconoce en rastros como letras, números y estructuras sin función aparente. "Maza dispone objetos que oscilan entre lo reconocible y lo enigmático -apunta Pablo De Monte, curador de La construcción de la pintura-: escaleras que no conducen a ningún lugar, arcos que sugieren paisajes, signos lingüísticos que prometen un lenguaje que nunca se define". Los volúmenes se vuelven tridimensionales en la instalación de Alicia Herrero comisionada por el museo. Inequidad, desplazamientos, ondulaciones pasará a integrar su acervo junto con Mise à nu, escultura donada por la artista en 2021 cuando fue distinguida con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística. Hoy y mañana a las 18 se activará con una performance coreográfica a cargo de Ludmila Mazzucchelli. Será otra forma, como señala la curadora Mariana Marchesi, de llevar al público "hacia una dimensión sensible que aparta los números de las lógicas abstractas de los sistemas financieros". La obra de esta artista que actualmente participa de otras muestras colectivas en Nueva York, Río de Janeiro y Bogotá está marcada, explica, "por una constante: el abordaje de la economía en sus distintas escalas y la búsqueda de visibilizar las inequidades que instaura el tardocapitalismo". Otro tipo de búsqueda impulsó a Federico Brook a desarrollar su carrera en Italia, donde se instaló en 1956. Como puede verse hasta el domingo en el último piso del museo, en una muestra curada por María Cristina Rossi -acompañada por un libro presentado ayer-, desarrolló allí trabajos de inspiración informalista, esculturas geométricas y móviles -varias de ellas, instaladas en espacios públicos-, dibujos, collages, obras gráficas, joyas y una serie de objetos que llamó "nubes". "Representan el espíritu del hombre que es cambiante, inaferrable", a LA NACION este artista y gestor cultural, amigo de otros colegas argentinos que se radicaron en Europa como Julio Le Parc, Lucio Fontana, Antonio Seguí, Alicia Penalba y Marie Orensanz. Para mostrar, cada uno a su manera, múltiples formas de ver el mundo. Para agendar:En el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473), con entrada gratis: Carlos Gorriarena. Retrato de un momento, hasta el 11 de enero. Fernando Maza: La construcción de la pintura, hasta el 23 de noviembre. Inequidad, desplazamientos, ondulaciones, de Alicia Herrero, hasta el 19 de octubre. Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica, hasta el domingo.

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:31

Benny Safdie reflexionó sobre su pasión por las artes marciales y la creación de "The Smashing Machine": "Eso se vuelve adictivo"

El director y guionista compartió cómo su experiencia personal en gimnasios influyó en su perspectiva sobre la solidaridad y la inclusión en los deportes de combate. En diálogo con Interview Magazine explicó detalles del filme biográfico de Mark Kerr

Fuente: Perfil
06/10/2025 14:18

RING KONG: el boom del e-commerce deportivo que revoluciona el equipamiento de artes marciales

La tienda digital reúne productos de boxeo, MMA, Muay Thai, kickboxing y jiu jitsu en un solo lugar, con un catálogo especializado que prioriza seguridad y calidad. Leer más

Fuente: Perfil
06/10/2025 14:18

Agenda cultural: lo mejor del teatro, la literatura y las artes visuales en Córdoba

Durante la segunda semana de octubre, Córdoba se convierte en un gran escenario artístico con festivales, ferias y muestras que invitan a recorrer la ciudad desde distintas miradas. Una programación intensa que refleja la vitalidad cultural de la provincia y su proyección en el plano nacional e internacional. Leer más

Fuente: Perfil
03/10/2025 17:36

Se lanzó Premio Witcomb de las artes visuales con más de 20 mil dólares en premios y un jurado de jerarquía

La convocatoria, en busca de nuevos talentos, abrió el 1 de octubre. El jurado está integrado por María José Herrera, Laura Casanovas, Andrés Duprat, Julio Sanchez Baroni y Rodrigo Alonso. Los seleccionados integrarán una muestra en la Casa del Bicentenario y las obras ganadoras formarán parte de la Colección Witcomb. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 14:33

Por 8 años, docente de artes en Cali abusó sexualmente de varias de sus estudiantes: fue condenado e irá a prisión

El abusador fue hallado culpable de los delitos de acto sexual violento agravado y acoso sexual contra al menos nueve alumnas, entre 2014 y 2022, en la capital vallecaucana

Fuente: Clarín
30/09/2025 21:18

Amigos del Bellas Artes recaudan 170 mil dólares en una gala inspirada en el Antiguo Egipto. Roemmers prometió una gran donación para ampliar el Museo

Sobre el monto del aporte económico, el empresario Alejandro Roemmers declaró: "No pusimos límite, será lo que cueste la obra"."Fantasía y ciencia. Egiptofilia y egiptología en la Argentina" es el título de la muestra que se inaugurará el 18 de noviembre con curaduría de Sergio Baur, presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes, y de José Emilio Burucúa.

Fuente: La Nación
30/09/2025 09:18

El Antiguo Egipto inspiró una triple celebración en el Museo Nacional de Bellas Artes

Vestidos largos, abundante dorado, piezas escenográficas aportadas por Colón Fábrica y múltiples accesorios inspirados en el Antiguo Egipto. Todo eso y más se vio anoche en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), entre las 460 personas que participaron de la comida anual organizada por su Asociación de Amigos (Aamnba) para recaudar fondos. Fue un triple festejo: el de los 130 años de la fundación del museo y el de la próxima inauguración de la muestra Fantasía y ciencia. Egiptofilia y egiptología en la Argentina, con curaduría de Sergio Baur y José Emilio Burucúa, que se exhibirá desde el 18 de noviembre en el Pabellón de exposiciones temporarias. Se anunció además que el museo sumará una sala de exhibición, gracias un importante aporte de Alejandro Roemmers y su familia. "Es una donación histórica, porque hace muchísimos años el museo no crece en su superficie de exposición", dijo Julio César Crivelli, presidente de la Aamnba. "Hace años que venimos tratando de hacer una sala en el segundo piso, cubriendo las terrazas de una pequeña sala que existe que hay que modificar. Son seiscientos metros de museo que se agregan, lo cual para nuestro museo es importantísimo.Crivelli agradeció el apoyo de los funcionarios -como Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación; Sebastián Amerio, secretario de Justicia, y Pablo Bereciartua, Ministro de Infraestructura de la Ciudad-, empresarios, artistas, coleccionistas, galeristas, gestores culturales, periodistas y críticos de arte que acompañan esta iniciativa desde hace más de dos décadas. Con tanto entusiasmo que algunas mujeres comienzan meses antes a diseñar un look acorde al dress code de este esperado encuentro, que una vez más contó con la ambientación de Gloria César. La animación de la gala, que incluyó baile y la clásica trivia cultural, estuvo a cargo de Andy Clar, referente del mundo emprendedor."Esta comida anual es importantísima por lo que contribuye para el museo -explicó-. Forma parte, con una incidencia muy alta, de lo que nosotros podemos donar. Juntos, todos los que estamos acá, seguiremos construyendo un futuro en el que todos puedan tener acceso al arte y a la literatura, en una época en la que la educación en nuestro país padece una crisis tan aguda". En ese sentido Andrés Duprat, director del MNBA, reconoció que "es una asociación muy sólida, con una gran tradición de ayuda a este museo", con un acervo que supera las 13.500 obras. Los festejos por sus 130 años continuarán el año próximo, aclaró, "porque el decreto que lo fundó fue de 1895 y abrió sus puertas en 1896â?³. También anticipó la muestra que vendrá: "El tema de Egipto no es casual ni caprichoso -aclaró-. Tiene que ver con la próxima muestra que va a haber en este mismo pabellón en noviembre, que unirá todas las colecciones de los museos, instituciones cívicas y privadas de distintos periodos de Egipto, e incluso la influencia del arte popular que ha crecido Egipto en la cultura argentina". La Aamna ya lleva donadas casi doscientas obras al patrimonio público nacional. En la última edición de arteba aportó fondos junto con Zúrich para sumar a la colección La cruz del diablo (1998), de Oscar Bony. En 2024 destinó 2300 millones de pesos al museo para el mantenimiento del edificio y para la producción de exposiciones. Ofrece, a su vez, más de setenta cursos y organiza más de doscientas actividades gratuitas de extensión cultural, que convocan a unas 20.000 personas al año. "Somos uno de los centros culturales más importantes y grandes de la Ciudad de Buenos Aires -dijo Crivelli-. Tenemos 3500 socios y 90.000 seguidores. Este año hemos recibido el mayor honor de la Academia Nacional de Bellas Artes, el Premio Gratia Artis".

Fuente: Infobae
30/09/2025 07:33

77 fotos de "Una noche en el Antiguo Egipto", la cena a beneficio del Museo Nacional de Bellas Artes

La tradicional velada de recaudación de fondos 2025 se realizó bajo un divertido dress code

Fuente: Infobae
28/09/2025 17:15

Judicializan a un profesor de artes acusado de abuso sexual contra dos estudiantes en Boyacá

Este hombre habría aprovechado su posición de autoridad y de cercanía con la familia de las víctimas para realizar actos de índole sexual

Fuente: Infobae
25/09/2025 16:09

Circuito Cervantino: The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen llega al Palacio de Bellas Artes como parte del FIC 2025

La reconocida orquesta alemana se presentará el 16 de octubre en el marco del 53 Festival Internacional Cervantino

Fuente: Infobae
25/09/2025 15:33

Amores Perros será proyectada en Bellas Artes con un concierto de Gustavo Santaolalla: cuándo y cómo asistir

El clásico nacional será presentado en su versión restaurada para su noche del 25 aniversario en uno de los recintos más emblemáticos de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
25/09/2025 06:20

Facultad de Artes y Diseño UNAM, anuncia paro estudiantil y suspenden actividades

La facultad compartió un comunicado y fotografías oficializando el cierre del plantel

Fuente: Infobae
22/09/2025 00:49

Critican a eloteros de Bellas Artes por altos precios en la Alameda Central

El video se hizo viral y dividió opiniones sobre el comercio callejero

Fuente: Infobae
21/09/2025 23:29

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas soprende con homenaje a Daniel Bisogno en los Ariel

El recordado conductor de 'Ventaneando' apareció en la máxima gala del cine mexicano

Fuente: Perfil
17/09/2025 10:00

Estudiantes de Artes y Psicología de la UNC toman las facultades en vigilia previa a la marcha federal

Las tomas se realizan en protesta por el veto presidencial al financiamiento universitario, mientras se prepara la tercera movilización nacional de este miércoles. Leer más

Fuente: Infobae
14/09/2025 23:29

Muere Tara Parra, actriz pionera de Bellas Artes y mamá de Kenia Gascón, a los 93 años: "Un ser de luz"

Madre e hija compartieron momentos difíciles y también mucha alegría, especialmente durante la pandemia, cuando sus videos llenos de humor y cariño se volvieron virales en redes sociales

Fuente: Infobae
11/09/2025 05:36

Beneficios de las artes marciales para la salud física y mental según expertos en bienestar integral y desarrollo personal

Cómo estas disciplinas transforman la vida cotidiana, fortalecen el carácter y promueven valores esenciales en quienes las practican

Fuente: Perfil
10/09/2025 17:18

Federico Brook: un puente artístico entre Roma y Latinoamérica en el Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exposición "Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica", curada por María Cristina Rossi, que reúne más de cincuenta obras del artista argentino entre esculturas, dibujos, joyas y documentos y permanecerá abierta hasta el 12 de octubre. Leer más

Fuente: Clarín
05/09/2025 14:00

La Academia Nacional de Bellas Artes entre sus premios Gratia Artis 2025 y a la Trayectoria

La institución distinguió al ingeniero de sonido Gustavo Basso y a la crítica de arte Laura Buccellato con el premio Gratia Artis 2025. El reconocimiento también alcanzó a la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes por su labor institucional. Además, se otorgó la Distinción a la Trayectoria a figuras como Delia Cancela, Guillermo Kuitca y Daniel García.

Fuente: La Nación
03/09/2025 19:00

"Los desafíos más urgentes del planeta": Proa y el Museo Nacional de Bellas Artes lanzarán un Premio Pictet sudamericano

Creado en 2008 por el grupo suizo Pictet, un premio toma a la fotografía como herramienta clave para alertar sobre los desafíos más urgentes del planeta. En quince años y en sucesivas ediciones, abordó desde la imagen las distintas dimensiones del concepto de sostenibilidad, como el consumo, la energía, el fuego y los alimentos, entre otros temas claves de la agenda global contemporánea. Y ahora el Museo Nacional de Bellas Artes y Proa ajustan detalles para lanzar el próximo año en Argentina una versión local del premio Pictet."Estamos muy interesados en que haya un premio sudamericano. En Japón hemos tenido uno similar que funcionó muy bien. Es positivo para mejorar la comprensión de la sostenibilidad global a través de la fotografía en una región. Cuando Proa nos pidió ayuda con las ideas para crear el premio, nos emocionó colaborar. El premio necesita ampliar su alcance en Sudamérica. Para que estas dos organizaciones creen este premio ofrecemos nuestra experiencia, que hemos desarrollado a lo largo de 17 años", dice en diálogo con LA NACION Michael Benson, Director del Prix Pictet, certamen internacional de fotografía para el cual ha curado más de 50 exposiciones en todo el mundo. Entre 2011 y 2014 también curó la exposición del Sony World Photography Award. Es miembro del consejo de la Foundation for the Exhibition of Photography y Fellow de la Royal Society of Arts.Magia, dragones y sexo explícitoBenson llegó a la Argentina para participar de la presentación en Fundación Proa de la exposición Human, la décima edición del Prix Pictet, que se presenta por primera vez en América Latina. En paralelo, la exhibición se puede ver en Bangkok. Entre septiembre y noviembre, la sala 4 de Proa exhibirá proyectos de los doce fotógrafos finalistas que desde diferentes perspectivas y contextos documentan los grandes desafíos de nuestro tiempo.Hoda Afshar (Irán), Gera Artemova (Ucrania), Ragnar Axelsson (Islandia), Alessandro Cinque (Italia/Perú), Siân Davey (Reino Unido), Federico Ríos Escobar (Colombia), Gauri Gill (India), MichaÅ? Å?uczak (Polonia), Yael Martínez (México), Richard Renaldi (Estados Unidos), Vanessa Winship (Reino Unido/ Bulgar ia) y Vasantha Yogananthan (Francia) abordan en sus imágenes cuestiones urgentes como la migración, los conflictos bélicos, el trabajo, la memoria y las tensiones entre desarrollo y degradación ambiental. Cada propuesta ofrece una mirada que cuestiona o interroga tanto las condiciones materiales de la existencia como los vínculos éticos y afectivos entre las personas y su entorno.Benson comenzará a diseñar el premio latinoamericano junto con las instituciones participantes este año. Es necesario acordar quién van a formar el jurado y presentar las candidaturas. La idea es lanzarlo el próximo año y aún no se determinó qué monto se llevará el ganador. Por ejemplo, el ganador del certamen principal, que se celebrará en el Victoria & Albert el 24 de este mes, cuyo tema es "Tormenta", recibirá 100 mil francos suizos (equivalente a unos 125 mil dólares). Es el undécimo ciclo: hasta ahora hubo diez ganadores, y a finales de septiembre habrá once.El reconocido fotógrafo brasilero Sebastião Salgado fue quien dio el primer puntapié para que se pusiera el foco en Sudamérica. "Parte del atractivo especial del Pictet es que no se puede solicitar, hay que ser nominado. Así que lo que hemos hecho es crear una red global de 350 nominadores (pertenecientes al mundo del arte)".En su visita, Benson recorrió el MNBA, el Parque de la Memoria, la Fundación Larivière y se dio tiempo para pasear por arteba el fin de semana. Allí, le interesaron los trabajos de Silvia Rivas y los paisajes de Santiago Porter.â??¿Quién podrá participar en este premio?â??Cualquier fotógrafo que trabaje en temas de sostenibilidad, pero tiene que ser nominado. No se puede participar sin más. Así que si estás trabajando en cuestiones relacionadas con el cambio climático, entonces alguien tiene que proponerte y tú tienes que aceptar que tu trabajo se va a llevar a cabo. Es un proceso un poco largo, pero cualquier persona que trabaje en este campo puede ser nominada. Nuestros jueces son independientes. â??¿Habrá una muestra de las fotos seleccionadas en Sudamérica?â??Es una pregunta interesante porque nuestra intención es hacer una exposición itinerante del premio principal, que se inaugurará en Praga, pero probablemente para el próximo ciclo esperamos poder recorrer otras partes de Sudamérica. Sin duda, Brasil nos interesa mucho. Colombia también, estamos encantados. Así que la idea es concentrarnos durante los próximos años en construir la red y la reputación del premio en esta región.â??¿Cómo fue evolucionando el premio y qué alcances tuvo?â??Cuando comenzamos el premio hace 17 años y mencionamos la sostenibilidad global, nadie sabía qué era. La gente es cada vez más consciente de la sostenibilidad global, de los problemas del plástico en el océano, del cambio climático que afecta al desarrollo excesivo en partes del mundo que son vírgenes y hermosas. No hemos cambiado el mundo, pero hemos cambiado la actitud. Con estas modificaciones, las personas también ayudarán a cambiar las actitudes de los políticos y los responsables de la toma de decisiones. Estamos tratando de comprender la gravedad de los problemas a los que nos enfrentamos y hemos logrado un cambio.

Fuente: La Nación
02/09/2025 19:00

"Legado vivo". La Academia Nacional de Bellas Artes distingue a artistas, investigadores e instituciones

Este jueves al mediodía, en el Auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas (avenida Figueroa Alcorta 2270), la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA) hará entrega de los premios Gratia Artis y Distinción a la Trayectoria. Los galardonados participarán del acto, de entrada libre y gratuita. La Asociación Amigos del Bellas Artes, anfitriona del evento, el doctor Gustavo Basso, especialista en acústica musical y coleccionista, y la historiadora del arte Laura Buccellato, exdirectora del Museo de Arte Moderno de la ciudad de Buenos Aires, recibirán el Gratia Artis, y el compositor Oscar Strasnoy y los artistas Guillermo Kuitca, Delia Cancela, recientemente condecorada por Francia, Daniel García, ilustrador desde 1991 de las tapas del sello rosarino Beatriz Viterbo, y María Ledesma, que es diseñadora además de artista textil, serán distinguidos por su trayectoria."La Academia Nacional de Bellas Artes ha anunciado la entrega de sus más altas distinciones, que reconocen la excelencia y el compromiso con la creación, la difusión y el sostenimiento de la vida cultural argentina", dice a LA NACION el presidente de la ANBA, Sergio Baur. Se invitó a las autoridades de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación de la Nación."Considero que estas distinciones expresan la gratitud de la institución hacia quienes, con calidad y continuidad, han enriquecido el horizonte artístico argentino -destaca-. Cada premiado encarna un legado vivo y, al mismo tiempo, una invitación a seguir construyendo una cultura plural y vibrante. En cuanto al valor simbólico de la premiación, estimo que estos reconocimientos son a la vez un homenaje y un estímulo: un homenaje a lo realizado con excelencia, y un estímulo para que las nuevas generaciones encuentren inspiración en trayectorias que se han convertido en ejemplos perdurables".El Premio Gratia Artis fue creado en 1996 por el escritor Basilio Uribe durante su presidencia en la ANBA. "Es una distinción anual que se otorga cuando se imponen trayectorias de quienes consagraron su vida o sus acciones al estudio, la colección, la enseñanza, la difusión o el apoyo a las artes -explica el diplomático y académico-. Este año será conferido en la categoría persona jurídica a la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes [que preside el doctor Julio César Crivelli], y en la categoría persona física al ingeniero de sonido y coleccionista de arte Gustavo Basso y a la licenciada Laura Buccellato, investigadora, crítica de arte y exdirectora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, figuras cuya labor ha dejado una huella decisiva en el ámbito cultural".La Distinción a la Trayectoria fue instituida en 2012 por el arquitecto Ricardo Blanco, cuando era presidente de la Academia. "Se trata de un reconocimiento anual a quienes dedicaron su vida a la creación artística con resultados significativos y relevantes. En esta edición, recibirán el galardón Delia Cancela, Daniel García, Guillermo Kuitca, María Ledesma y Oscar Strasnoy", concluye Baur.

Fuente: La Nación
01/09/2025 16:18

En librerías, bares, aulas, el Bellas Artes y las redes sociales: vuelve el BorgesPalooza

Después de las Jornadas Borges, que convocaron a académicos y especialistas en la obra del autor de Ficciones, llega el turno del festival BorgesPalooza, que se desarrolla con entrada libre y gratuita toda la semana en librerías, bares, el Auditorio de la Asociación Amigos del Bellas Artes, aulas y redes sociales. Entre otros, de la séptima edición participan Liliana Heker, Jorge Monteleone, Nicolás Artusi, Natalia Blanc, Gonzalo Aguilar y Andrea Prodan.Este año el festival se centra en el eje temático #InvasiónBorges, en referencia a la película Invasión, con dirección de Hugo Santiago y guion de Borges y Adolfo Bioy Casares, que se proyectará el viernes, a las 20, en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), con presentación del investigador Gonzalo Aguilar. Actores y escritores como Jean Pierre Noher (que encarnó al escritor en Un amor de Borges), Boy Olmi, María Figueras, Mauricio Dayub, Iván Moscher, Peter Rock y Mariano Quirós "invadirán" las redes con consignas borgeanas."Tomando como concepto la película que coguionaron Borges y Bioy, con las actividades del BorgesPalooza 2025 la idea es invadir de Borges el espacio público, las redes, las conversaciones -dice el escritor y gestor cultural Daniel Mecca, organizador del evento desde 2020-. Hablamos de borgearla, imaginando el verbo 'borgear' como la acción de conquistar nuevas imaginaciones. Borges, felizmente, fue el gran invasor de la literatura argentina. Y qué mejor que ser invadidos por el escritor argentino porque leer a Borges no es solo solamente 'leer a Borges', sino leer literaturas. Borges fue el excepcional escritor que fue porque fundamentalmente fue un excepcional lector. Por eso este año la apertura del festival la harán los lectores, parte fundamental del oficio de la literatura".La apertura será hoy, a las 18.30, en El Aleph Libros (avenida Santa Fe 2151), con un "jam borgeano" a micrófono abierto para los que quieran leer textos de Borges. Para participar se puede enviar un correo y anotarse en la grilla en borgespaloozaok@gmail.com o llegar a la librería un rato antes.Para Mecca, Borges es una figura que genera entusiasmo en los nuevos públicos. "Este escenario, a mi entender, fue elaborado estratégicamente por él: su literatura fue pensada para sortear las inclemencias de cada época al apropiarse y reelaborar las literaturas de todos los siglos. Se desreguló del siglo XX para expandirse en todos los siglos. Es como el Álbum Blanco de Los Beatles: Borges está sonando mañana. En las charlas que doy para adolescentes, veo el interés que despierta por sus juegos con los mundos paralelos, porque es la narrativa que hoy consumen a través de productos como Marvel, por ejemplo. Pero cuando hablamos de pensar maneras de llevar a Borges a nuevas generaciones no solamente nos referimos al público más joven, sino también a aquellos de cualquier edad que 'nunca se le animaron' a su literatura sea por 'difícil, erudita o inalcanzable'. El BorgesPalooza, en ese sentido, es una invitación a leerlo y desacralizarlo y no convertirlo en una ocasión de brindis patriótico".El martes, a las 18.30, en Cigalo Café (Echeverría 4230), el escritor y periodista Nicolás Artusi hablará sobre las geografías de los cuentos de Borges y sus vínculos con la historia del café. Y el miércoles, a las 18, en la Escuela Italiana Cristóforo Colombo (Ramsay 2251), se debatirá si la inteligencia artificial podrá llegar un día a escribir como Borges. El jueves, de 18.30 a 20, Mecca brindará una introducción a la vida y literatura de Borges, por Zoom. Estas dos actividades requieren inscripción previa en este enlace.También el jueves se transmitirán por YouTube las entrevistas de Mecca a los escritores Liliana Heker y Jorge Monteleone, que hablarán sobre el Borges narrador, poeta y ensayista. "Creo que es el más singular, es de una excepcionalidad total que va más allá de lo argentino, pese a que utiliza maravillosamente el lenguaje, no el español, sino el lenguaje de los argentinos", dice Heker en la charla. Más adelante, agrega: "Este es un país de cuentistas excepcionales y ahí sí venimos de Borges". Para Heker, no se debe considerar a Borges un escritor sagrado. "Y a veces pienso que estaría muy bien para que los chicos jóvenes se acerquen y lo lean sin miedo". El escritor Jorge Monteleone revela que lee a Borges como poeta, "incluso cuando narra porque su mundo es un mundo poético y él también se pensaba a sí mismo como poeta".El viernes, a las 20, se proyectará Invasión en el Auditorio Amigos del Bellas Artes (avenida Figueroa Alcorta 2270). Y el sábado, se hará un "Borges Tour" por el cementerio de la Recoleta. Si bien se agotaron los cupos, se puede enviar un mail a borgespaloozaok@gmail.com a la espera de alguna baja (no fatal).El sábado, a las 17, en Gabán Café Bar (Arroyo 889), habrá una merienda y una feria de emprendimientos literarios con el lema: "Todo lo que usted quiso saber sobre Borges y nunca se atrevió a preguntar". El último día del BorgesPalloza, el domingo, reserva dos propuestas en Naesqui Libros (Charlone 1400). A las 11, para chicos y con la coordinación de la periodista Natalia Blanc, habrá un recorrido por la vida y obra de Borges a partir del cuento "La casa de Asterión", incluido en el libro El Aleph. A la sombra del Minotauro, los participantes crearán su propio libro. A las 18.30, en "Rockeando a Borges", habrá una conversación en vivo con Andrea Prodan sobre Borges, el rock y la mitología de Buenos Aires, que incluirá un cierre musical acústico.

Fuente: Infobae
01/09/2025 16:07

¡Imperdible! Concierto en Bellas Artes por Día de Muertos desde 88 pesos

Entre las piezas que se presentarán en este evento se encuentran Canción Mixteca y La Llorona

Fuente: La Nación
30/08/2025 16:00

"Latir cifrado". Nace "el aura", una revista digital gratuita de poesía y artes visuales

El miércoles pasado, en el Salón Leopoldo Lugones de la Academia Argentina de Letras (AAL) con la presencia de poetas, artistas y académicos, se dio a conocer el primer número de la revista digital de poesía y artes visuales el aura, editada por Libros del Zorzal y dirigida por los escritores Mario Sampaolesi, Eduardo Álvarez Tuñón y Samuel Bossini. Toma su nombre de la colección de poesía del mismo sello que dirigen Sampaolesi y Tuñón, integrante de la AAL. Es de acceso gratuito.Obras de arte expoliadas por los nazis: radiografía de un delito con 80 años de historiaEl número debut tiene 48 páginas y cuenta con el auspicio de la AAL, la Academia Nacional de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte Decorativo y el estudio de arte Bossini & Spillman."Luego de catorce años y dieciséis títulos, surge un nuevo desafío que demuestra, una vez más, el compromiso de Leopoldo Kulesz a cargo de una editorial independiente -dice Álvarez Tuñón a LA NACION-. Lanzamos una revista digital de poesía y artes visuales, a la que se accede en forma gratuita. Como bien se señala en el primer editorial de nuestra publicación, ofrecemos alternativas a todos aquellos que perciben el latir cifrado de lo poético y de las imágenes, hilos de Ariadna tendidos hacia lo intangible". En el primer número de el aura se pueden leer poemas y prosas poéticas de algunos autores de la colección, como Rafael Oteriño (presidente de la AAL), Ana Arzoumanian, Mariana Jacazzio y Vivian Lofiego, y un ensayo de Miguel Espejo sobre la poesía de Juan L. Ortiz (autor de En el aura del sauce). En la sección "Extrarradio", se incluyen poemas de escritores de Chile y España: Alexandra Domínguez y Viktor Gómez Ferrer, respectivamente.En la sección "Zona Visual", se comparten fragmentos de un diálogo de Bossini (pintor además de poeta) con el artista plástico Germán Gárgano, que se formó bajo el aura de maestros como Carlos Gorriarena y Luis Felipe Noé, y reproducciones de sus óleos voluptuosos y de una obra hecha especialmente para la revista. Se presenta además a la poeta y directora Clarisa Pérez Spillmann, con links de acceso a algunos de sus cortometrajes poéticos. "La relación íntima entre la poesía y la pintura no es nueva -afirma Álvarez Tuñón-. No solo ha acompañado a las vanguardias del siglo XX sino que además sus huellas pueden advertirse en la obra de poetas como William Blake, Charles Baudelaire y Paul Valéry que, en un célebre prólogo a Las flores del mal, aludió a las correspondencias entre la pintura y la poesía, y de la emoción estética máxima a la que habría que aspirar, que consiste en hallar 'la poesía escondida en las imágenes y las imágenes escondidas en las palabras, como ocurría antes de que el diluvio separara las artes arbitrariamente'".

Fuente: Infobae
30/08/2025 15:03

De Bellas Artes a Televisa, la historia detrás de Pietro Vannucci, el actor peruano que triunfa en México

El intérprete, reconocido por su trabajo en Televisa y "La Rosa de Guadalupe", comparte con Infobae Perú cómo su recorrido actoral y la conexión con su país de origen se fortalecieron en su reciente visita a Lima, donde un particular video lo acercó al cariño de los peruanos

Fuente: Clarín
27/08/2025 17:00

El Fondo Nacional de las Artes dió préstamos blandos a importantes galerías para que estén en arteba

La entidad otorgó créditos blandos a las galerías Rolf-Art, Piedras, La Mesa y Constitución. Cada una recibe entre 2 y 20 millones de pesos. Los fondos buscan garantizar su presencia en una de las ferias más importantes del país.

Fuente: Perfil
24/08/2025 03:36

Artes combinadas

"Nadie está invitado" y "This is not an iceberg" coinciden en la doble negación y en un mismo artista. Los títulos de las muestras que están abajo y arriba, respectivamente, de la galería Towpyha, refuerzan una modalidad que en Sobrino son una marca de estilo: la negatividad creativa. No es sólo por el uso de partículas negativas que la indican en los nombres, aunque en ellas está cifrado el juego con el lenguaje, con los sentidos diferidos: el artista se interesa en una larga tradición que René Magritte llamó "la traición de las imágenes". Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 20:20

Esto se sabe sobre el supuesto cierre de la estación Bellas Artes del Metro CDMX

El Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México informó sobre labores de sustitución de escaleras en esta estación

Fuente: Perfil
17/08/2025 17:00

El Recoleta inauguró tres exhibiciones de artes visuales en torno a la materia, la ciencia y la pintura

El Centro Cultural Recoleta reúnen obras de Soledad Dahbar, Celeste Martínez Abburrá, Marcela González y Milagros Schmoll, con propuestas que abordan minería, biología y pintura abstracta. Leer más

Fuente: Infobae
17/08/2025 10:01

CEO de Nvidia resaltó las artes marciales como factor influyente en su estilo de liderazgo

La combinación de valores marciales y enfoque tecnológico define la filosofía de Jensen Huang, quien promueve la resiliencia y la autonomía en una de las empresas de inteligencia artificial más importantes de la actualidad

Fuente: La Nación
14/08/2025 14:00

Fondo Nacional de las Artes: el escritor y periodista Patricio Zunini fue designado director del área de Letras

Este mes, el Fondo Nacional de las Artes (FNA) sumó a un nuevo integrante a su directorio: el periodista y escritor Patricio Zunini (Buenos Aires, 1974), designado director del área de Letras. Desde el FNA hicieron saber que, como todos los miembros del directorio, trabajará ad honórem y permanecerá en el cargo por cuatro años.El profesor y escritor Juan Antonio Lázara, que dirigía el área de Letras, Patrimonio, Radio y Televisión, resignó la primera disciplina y continuará como director de Patrimonio, Radio y Televisión. Fuentes oficiales explicaron que las áreas estaban "transitoriamente juntas" y que probablemente se anuncien nuevos directores de otras disciplinas en el FNA.Los resultados del concurso de Letras -organizado por Lázara mientras era director "transitorio" del área- se conocerán en noviembre. Con la incorporación de Zunini en el área de Letras, el directorio del FNA, presidido por Tulio Andreussi Guzmán, queda conformado de la siguiente manera: Teresa Anchorena (Patrimonio y Artesanías), María Silvia Corcuera (Artes Visuales), Marcelo Eugenio Griffi (representante del Banco Central), Juan Antonio Lázara (Patrimonio, Radio y Televisión), Marcelo Nougués (Arquitectura), Miguel Pereira (Cine), Gastón Pulero (representante de la Secretaría de Cultura de la Nación), Guillermo Scarabino (Música) y Mauricio Wainrot (Artes Escénicas y Danza).ð??? El director de Letras del FNA, Patricio Zunini, presentará su última obra "Borges enamorado" en diálogo con los académicos Flavia Pittella y Luciano Lutereau.ð??? Miércoles 20 de agosto, 18 hð??? Casa Victoria Ocampo ð???ï¸?Entrada libre | Reservas: fnartes@fnartes.gob.ar pic.twitter.com/ooTvYIPKin— Fondo Nacional de las Artes (@FnaArgentina) August 8, 2025"Incorporarme al directorio del Fondo Nacional de las Artes es un gran honor y, a la vez, una gran responsabilidad -dijo Zunini-. La Argentina tiene una destacada tradición de escritores de nivel internacional. Por eso impulsar a los nuevos creadores me parece fundamental. Apuntaremos con nuestras iniciativas a potenciar el trabajo de escritores de todo el país".En diálogo con LA NACION, Zunini explicó que en sus primeros días en el cargo estaba entendiendo su rol en la institución. El próximo miércoles, a las 18, en la Casa Victoria Ocampo del FNA (Rufino de Elizalde 2831), presentará su libro Borges enamorado (Galerna), acompañado por los escritores Flavia Pittella y Luciano Lutereau.Zunini escribe sobre temas de cultura, educación y literatura en Infobae. Colaboró con medios de prensa nacionales y del extranjero; fue, además, columnista de literatura en Radio del Plata y Radio Cultura y coordinador general de la Fundación Filba. Publicó Fogwill. Una memoria coral, Qué es un escritor. 100 preguntas sobre literatura argentina, Borges en la Biblioteca y Borges enamorado. En 2024 obtuvo la beca de creación del Fondo Nacional de las Artes.

Fuente: Infobae
05/08/2025 10:12

El mejor plan cultural del mes: homenaje a Gloria Contreras hoy en Bellas Artes desde 99 pesos

El Taller Coreográfico de la UNAM conmemora el legado de su fundadora en el marco de su 55 aniversario y los 90 años del natalicio de la coreógrafa

Fuente: Infobae
01/08/2025 16:59

Con 'Tierra fría', Leonarda Rivera Sosa obtiene el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2025

El texto aborda la violencia que se ha vivido en la Meseta Purépecha durante los últimos años

Fuente: Clarín
01/08/2025 12:36

Entrevista con Daniel Innerarity. La inteligencia artificial sueña con redefinir las artes: entre la creatividad y la simple repetición

El filósofo político español encuentra virtudes en el uso de una IA. También advierte que puede erosionar el espíritu crítico, volverse una compañía agradable, pero demasiado complaciente.Innerarity sostiene que el arte generado por la IA capta muy bien los patrones que se encuentra en una obra y los combina de una manera en cierto modo original. También explica que esos patrones ya existían y al final su creatividad es una combinatoria y no tanto una originalidad intensa.

Fuente: Clarín
17/07/2025 20:54

Premio Nacional a la Trayectoria Artística: Anunciados los ganadores del 112º Salón Nacional de Artes Visuales

La Secretaría de Cultura de la Nación seleccionó a los artistas Perla Benveniste, Juan José Cambre, Eduardo Costa. También a Daniel García, Vechy Logioio, Oscar Smoje, Julie Weisz y Marcos Zimmermann. Este premio reconoce a creadores mayores de 60 años que han realizado aportes decisivos al arte del país.

Fuente: Clarín
02/07/2025 13:54

Un experto en artes marciales fue atacado por dos pitbulls: los redujo con una toma y salvó su vida

Se trata de Ernesto Chaves, un profesor brasileño de artes marciales.Tras una feroz pelea, dejó a los animales inmóviles.

Fuente: Perfil
26/06/2025 19:36

La obra de Lalo Schifrin, un genio argentino de la música al servicio de las artes

Durante los últimos setenta años, la banda sonora de "Misión: Imposible", trabajó con Piazzolla, Ella Fitzgerald y Ray Charles y nunca dejó de componer. Dejó un gran legado en el cine, el jazz y la música clásica, con más de 100 bandas sonoras y numerosas composiciones. Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 12:00

El Fondo Nacional de las Artes lanzó un concurso de arquitectura para espacios de creación artística

El Premio Arquitectura 2025 convoca a profesionales residentes en Argentina a presentar anteproyectos que impulsen espacios flexibles e innovadores para la formación y producción artística. Leer más

Fuente: Infobae
16/06/2025 17:58

Con King Kong, Cruz de Motupe y flor de papa, estudiantes de Bellas Artes representaron al papa León XIV en Cusco

Con el lema "Alegorías Bellas Artes para el mundo", el desfile presentó escenas tan variadas como la peregrinación al Sinakara, representación del último puente inca y un homenaje a los Apus

Fuente: Infobae
12/06/2025 02:05

Buscan demoler la Ciudad de las Artes en Nayarit para la construcción de un estadio

Jóvenes nayaritas se manifiestan en contra de la realización de un estadio más en el estado

Fuente: Página 12
10/06/2025 15:15

Con Cynthia Erivo al frente, "Karoshi" promete un thriller de artes marciales y venganza

Cynthia Erivo lidera esta producción que une venganza, drama laboral y artes marciales, con un elenco que suma a Teo Yoo, Isabel May y Takehiro Hira, bajo la dirección de Takashi Doscher.

Fuente: Infobae
08/06/2025 19:54

Línea 8 del Metro CDMX: encuentran el cuerpo de un hombre en las vías de la estación Bellas Artes

Las autoridades aseguraron que investigarán el incidente, pues el cadáver ya llevaba tiempo abandonado

Fuente: Infobae
06/06/2025 05:37

Jorge González Camarena: todo sobre la exposición del muralista mexicano en el Museo del Palacio de Bellas Artes

La muestra reúne dibujos, esculturas y obras de gran formato del artista

Fuente: La Nación
05/06/2025 12:18

El Fondo Nacional de las Artes anunció a los jurados del Concurso de Letras

Hasta el 10 de este mes, está abierta la convocatoria para obras inéditas del Concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes (FNA), que distribuirá doce millones de pesos en premios en cuatro categorías: novela, poesía, cuento y ensayo/no ficción. El concurso del FNA mantiene su prestigio por los jurados y el "sello" del organismo, si bien no distribuye demasiado dinero desde hace años (2025 no es la excepción).El oasis espiritual que León XIV inauguró en Buenos Aires: 45 mil joyas antiguas para descubrirEscritores argentinos y extranjeros mayores de dieciocho años que residan en cualquier localidad de la Argentina y quieran concursar deben ingresar a la plataforma digital del FNA, registrarse como usuarios, completar el formulario de inscripción y subir el archivo de la obra inédita en formato PDF. La inscripción deberá realizarse con seudónimo.Quedan excluidos del certamen funcionarios y personal del FNA, familiares de los miembros del directorio, beneficiarios de becas o premios del FNA durante 2024, integrantes del jurado en 2025 y ganadores de otras convocatorias que no hayan cumplido con los compromisos asumidos. Más información en este enlace.Los ganadores del primer premio en las cuatro categorías recibirán un millón de pesos; los del segundo, $ 750.000, y los del tercero, $ 500.000 cada uno. Se podrán otorgar menciones honoríficas. El jurado de novela está integrado por las escritoras María Lobo y Silvia Hopenhayn y el escritor Iosi Havilio; el de cuento, por las escritoras Cecilia Fanti y Marina Closs y el escritor y editor Marcos Almada; el de poesía, por las escritoras Mercedes Halfon y Geraldine Palavecino y el escritor y profesor Ariel Schettini, y el de ensayo/no ficción, por el escritor y traductor Pablo Gianera, la profesora e investigadora Valeria Castelló-Joubert y la directora del Departamento de Letras de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Agustina Ibáñez."Quiero destacar que el Fondo Nacional de las Artes tiene las puertas abiertas a creadores de todo el país -dice a LA NACION el director de Letras, Patrimonio, Radio y TV del FNA, el profesor Juan Antonio Lázara-. El jurado es diverso en el campo estético e ideológico y está integrado por críticos y escritores destacados de todo el país. Los concursos de Letras del Fondo son un incentivo para nuestros novelistas, cuentistas, poetas y ensayistas y estamos preparando nuevos concursos de relatos regionales con un enfoque etnográfico y también en la crítica de arte y de la arquitectura". En el segundo semestre se lanzará el Concurso Nacional de Lugares Sagrados, novedad de la gestión actual que intenta poner de relieve la pluralidad de cultos en el país.Candidato al Premio Carlos FuentesEl Gobierno de México, a través de su agregado cultural, el profesor y escritor Héctor Orestes Aguilar, invitó al FNA a proponer a un autor argentino de trayectoria para el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español que otorga 125.000 dólares y una escultura diseñada por Vicente Rojo. "Vamos a debatirlo con el directorio del Fondo y esperemos que en ese cónclave internacional tengamos un resultado que incentive a los escritores argentinos", anticipa Lázara. En 2024, obtuvo el Premio Carlos Fuentes el poeta y ensayista español Luis García Montero; la única ganadora de la Argentina -hasta ahora- fue Luisa Valenzuela, que se alzó con el premio en 2019.

Fuente: Infobae
05/06/2025 07:09

El Palacio de Bellas Artes se ilumina de colores para conmemorar el mes del orgullo

Los seis colores inspirados en el arcoíris representan a las diversidades

Fuente: Infobae
03/06/2025 13:17

Fallece Hugo Zapata, referente de la escultura colombiana y fundador de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional en Medellín, a los 80 años

El artista y docente deja un legado en la exploración de la piedra y como docente, con amplia influencia en el arte contemporáneo y su impacto en generaciones de creadores

Fuente: Infobae
02/06/2025 20:00

Obras de Monet y Matisse en Bellas Artes: el legado impresionista expuesto en México

El Palacio de Bellas Artes alberga obras emblemáticas del impresionismo y sus herederos, explorando la evolución y el legado de este movimiento artístico

Fuente: Infobae
30/05/2025 16:17

Cartelera de Bellas Artes para el fin de semana: orquesta sinfónica y ballet en vivo desde 120 pesos

La Compañía Nacional de Danza traerá al Palacio una obra emblemática estrenada por primera vez en Francia de 1870. Descubre de cuál se trata

Fuente: Infobae
29/05/2025 06:17

La Academia de Bellas Artes rinde homenaje Gustavo Torner con una muestra de obra inédita

La exhibición "Torner. Centenario en la Academia" presenta 13 obras inéditas del artista, resaltando su legado y la influencia en el arte abstracto a través de su trayectoria creativa

Fuente: Ámbito
28/05/2025 15:31

El Fondo Nacional de las Artes visibiliza una parte de su historia

La exposición "Resoluciones - 1958-1962" explora los orígenes y la identidad de una institución que utiliza los recursos del Derecho público pagante para potenciar el papel benefactor del Estado en la cultura

Fuente: Infobae
25/05/2025 19:53

Honran a Rosario Castellanos en Bellas Artes; destacan su legado feminista, crítico y literario

Elena Poniatowska, Leticia Bonifaz y Sara Uribe participaron en el conversatorio sobre la vida y obra de la autora chiapaneca; el evento se llevó a cabo en el contexto del centenario de su nacimiento

Fuente: Infobae
24/05/2025 20:45

El jurado falla hoy el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 anunciará hoy al galardonado entre cuarenta y nueve candidaturas de diecinueve nacionalidades en una sesión telemática por apagón en la Península Ibérica

Fuente: La Nación
23/05/2025 18:00

La reconocida fotógrafa mexicana Graciela Iturbide gana el premio Princesa de Asturias de las Artes

MADRID.â?? La fotógrafa Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942) fue distinguida hoy con el Premio Princesa de Asturias de las Artes. El jurado decidió, por unanimidad, otorgarle este prestigioso galardón y destacó la mirada de esta artista que va "desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante". La obra de la fotógrafa se presentó en varias ocasiones en Buenos Aires.Tres princesas transatlánticas se subieron a la ola revolucionaria ante la tormenta del mundo"También sueño en blanco y negro", decía Graciela Iturbide a El País en 2022 y celebraba su arte y su sello, y el ritual que significa para ella la fotografía y su posterior revelado y edición. Su obra tiene un esencia documental, motivo por el cual recorrió Latinoamérica y en 1978 fue designada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México, dirigido por entonces por Juan Rulfo, para documentar la población indígena de su país. "Dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística, la lente de Iturbide ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante", expresa el fallo del jurado. En 2016 se realizó en Buenos Aires una retrospectiva en la obra de Iturbide, quien retrató por ejemplo a Frida Kahlo, en Fototeca Latinoamericana (FoLa); también se presentó en el Museo Nacional de Bellas Artes en 1989 y en el año 2000, en una exposición curada por Sara Facio.En sus inicios, Iturbide quiso ser directora de cine. Estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Allí conoció al fotógrafo Manuel Álvarez Bravo, quien sería una gran influencia en su obra. Amiga de Henri Cartier Bresson, trabajó con él en algunas ocasiones. Además de recorrer América Latina, Iturbide recorrió Alemania, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos. Sus obras se exhibieron en el Centro Pompidou de París, el San Francisco Museum of Modern Art, el Philadelphia Museum of Art, el Getty Museum, el Fotomuseum Winterthur y la Barbican Art Gallery, entre otros. Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y doctora honoris causa por el Columbia College de Chicago y el San Francisco Art Institute, Iturbide obtuvo el premio de la W. Eugene Smith Memorial Fund (1987), el Grand Prize Mois de la Photo (1988), la Guggenheim Fellowship (1988), el premio Hugo Erfurth ( 1989), el International Grand Prize de Japón (1990), el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México (2008), el Hasselblad, en Suecia (2008), el premio PHotoESPAÑA (2010), el Lucie Award (2010), el Premio Cornell Capa del Centro Internacional de Fotografía (2015) y el premio William Klein de la Academia de Bellas Artes de Francia (2023)."Una de las principales características de la personalidad de Iturbide es su humildad. Esta actitud les da sentido a todos sus actos y, por supuesto, se manifiesta en su manera de fotografiar. «Nunca tomo una foto sin avisar», sentencia cuando le preguntan por el enorme magnetismo que emanan sus personajes", escribió Daniel Merle en LA NACION, con motivo de la retrospectiva de Iturbide en Buenos Aires. El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Artes, presidido presidido por Miguel Zugaza Miranda, está integrado por Aarón Zapico Braña, Carlos Urroz Arancibia, Claude Bussac, Oliver Díaz Suárez, Josep Maria Flotats i Picas, Maribel López Zambrana, Joan Matabosch Grifoll, Isabel Muñoz Villalonga, María Pagés Madrigal, Christina Rosenvinge Hepworth y Teresa Sapey. "La obra de Graciela Iturbide, en blanco y negro, combina lo documental con un sentido poético de la imagen. A través de su cámara capta la vida cotidiana de México, con una mirada profunda, respetuosa y evocadora. Sus imágenes no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente. Cada fotografía tiene una carga emocional y cultural que nos invita a mirar más allá de lo visible", destacó el jurado. El Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró, símbolo representativo del premio y por una recompensa de 50.000 euros. La ceremonia de entrega se celebrará en el mes de octubre ante la presencia de los Reyes de España y de la Princesa de Asturias.

Fuente: Infobae
23/05/2025 14:12

Otorgan Premio Princesa de Asturias de las Artes a la mexicana Graciela Iturbide, referente del mundo fotográfico

La documentalista visual es uno de los íconos más importantes en el país

Fuente: Infobae
22/05/2025 18:51

Bellas Artes rinde tributo a Rosario Castellanos con la participación de Elena Poniatowska este fin de semana

Del 23 al 25 de mayo, el Palacio ofrecerá una programación cultural que incluye conciertos, ballet folklórico y eventos literarios con figuras destacadas como la premiada escritora y cronista mexicana

Fuente: Perfil
22/05/2025 11:00

Milei reestructura Bellas Artes y Tecnópolis por decreto: dejan de ser organismos autónomos y pasan a Cultura

Lo oficializó mediante el Decreto 346/2025, publicado este miércoles 21 de mayo con el argumento de reducir el gasto público. También se dispuso la disolución de otros institutos culturales. Leer más

Fuente: Infobae
22/05/2025 01:05

El Gobierno oficializó las reformas en el área de Cultura: qué pasará con el Museo Bellas Artes, Tecnópolis y el Palacio Libertad

Las medidas que ya habían sido anunciadas quedaron plasmadas en el Boletín Oficial. Además, se concretó la centralización del Instituto Nacional de Teatro

Fuente: Infobae
18/05/2025 22:52

Carrera de las Artes: se realizó la segunda edición en la Ciudad de México

Los primeros lugares de la categoría varonil y femenil recibieron un premio de tres mil pesos

Fuente: Infobae
15/05/2025 19:04

Adolescentes se viralizan por alimentar a las ratas de Bellas Artes en el centro de CDMX

La fauna de este tipo podría tornarse nociva, así que recibieron críticas y advertencias

Fuente: Perfil
14/05/2025 20:18

Guía de actividades gratuitas durante mayo en el Museo Nacional Bellas Artes

Las actividades gratuitas del mes incluyen recorridos guiados, propuestas para familias, talleres, visitas accesibles y un nuevo ciclo de Bellas Artes Cine. Leer más

Fuente: Infobae
11/05/2025 09:14

Efemérides del 11 de mayo: nace Salvador Dalí, muere Bob Marley, lanzan El Chavo del Ocho y Juan Gabriel se presenta en Bellas Artes

El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Fuente: Infobae
09/05/2025 13:55

Festeja a mamá en Bellas Artes desde 75 pesos con música, danza y ópera en el corazón de la CDMX

Desde $75 pesos, el recinto ofrecerá una diversidad de presentaciones artísticas, funciones de ópera y el homenaje a un compositor mexicano

Fuente: Infobae
07/05/2025 02:29

Cuándo y dónde se celebra la Feria de la Charrería de san Isidro: un evento que evoca a una de las artes más antigua de la historia de la humanidad

El evento se situa a los pies del Monasterio de las Comendadoras, entre las calles de Noviciado y San Bernardo

Fuente: La Nación
02/05/2025 16:18

El museo como actitud: gestos simples muestran en el Bellas Artes su potencia conceptual

"Alfombra", dice la palabra escrita sobre el piso, rodeada de otras que dicen "flecos". Un rápido vistazo por la sala pintada de blanco permite descubrir otras como "silla", "mesita", "sofá", "biblioteca", "puerta", "ventana" o "empapelado", en un par de paredes donde "flor" aparece multiplicada.La gran silla eléctrica de Andy Warhol: ¿pintura o escándalo?Living comedor se titula esta instalación de Luis Camnitzer, exhibida por primera vez en Buenos Aires como parte de la muestra que el artista uruguayo comparte con Liliana Porter en el Museo Nacional de Bellas Artes. Abarca los años compartidos con su ex mujer en el New York Graphic Workshop, creado por ellos y el venezolano José Guillermo Castillo a fines de 1964.Ese año, mientras discutía con Luis Felipe Noé en un departamento que compartían en Manhattan, Camnitzer descubrió lo que llamó "la clave". "Hablábamos mucho de teoría y él se burlaba de mí, de que no era nada más que un grabador, de que el grabado era un arte menor y qué se yo -dijo en una entrevista con Hans-Michael Herzog, en 2009, incluida en un libro que le dedicó la colección Daros-. Y en esas discusiones de golpe me di cuenta de que yo estaba definiéndome a través de una técnica y no a través de un concepto. En ese momento le di vuelta a la cosa: soy un artista que hace grabado, no un grabador que hace arte". Esa revelación quedó plasmada en el manifiesto del New York Graphic Workshop, también exhibido en el Bellas Artes: "Creemos que llegó la hora de que tomemos la responsabilidad de revelar nuestras propias imágenes como grabadores -dice el párrafo final-, condicionados, pero no destruidos por nuestras técnicas". Esas imágenes llegaron a tomar forma de objetos e instalaciones, o a enviarse por correo a modo de "exposición". El citado Living comedor nació como una plancha de cartón cuyas solapas podían desplegarse hacia arriba, unirse en sus vértices con hilos y crear así un espacio. La prueba que el artista realizó en 1968 antes de editar cien copias pertenece a la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York. "Este temprano ejemplo de arte textual -señala el sitio web del MoMA- refleja el descubrimiento de Camnitzer de que 'la descripción escrita de una situación visual era tan efectiva como una imagen'".Tanto fue así que, cuando la obra se desplegó al año siguiente en una sala del Museo de Bellas Artes de Caracas, los visitantes caminaban por encima de la palabra "alfombra" pero rodeaban la "mesa". "El artista creó un trabajo que no sólo habilita la imaginación del observador a través de la designación lingüística -observa Herzog-, sino que también puede influenciar su conducta y producir un entramado de relaciones espaciales". Ese juego conceptual provoca una sensación inquietante en la instalación Masacre de Puerto Montt, creada en Chile en 1969, que describe la trayectoria de las balas de los carabineros que mataron a un grupo de campesinos en la llamada "Matanza de Pampa Irigoin". "En la actualidad es considerada como una de las piezas clave del conceptualismo latinoamericano", dice Silvia Dolinko, curadora de esta muestra realizada en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Chile, donde se exhibió la versión original sin la participación de Castillo. Porter intervino allí varias esculturas con papeles impresos arrugados, gesto que se repite ahora en otras de grandes maestros como Auguste Rodin.Para la edición argentina de la muestra, se suman dos núcleos: uno que desarrolla con mayor profundidad la participación de ambos artistas en la exposición "Experiencias 69", en el Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires ese mismo año, y otro que reúne estampas producidas por colegas como Noé, Marta Minujín, Jorge de la Vega, Marcelo Bonevardi y Margarita Galetar (madre de Porter), entre otras piezas gráficas que documentan "el espíritu experimental surgido en este espacio". Además, el Bellas Artes reproduce a su manera sobre la fachada la frase "El museo es una actitud", cita de Camnitzer que invita a cuestionar el rol de estas instituciones en el siglo XXI."Pensábamos que el grabado estaba demasiado vinculado a los aspectos técnicos del oficio, y queríamos cuestionar eso. Yo, personalmente, empecé a trabajar con conceptos nuevos: hice mi primera ambientación gráfica, una obra efímera impresa en offset", recuerda Porter citada por Shifra Goldman en el catálogo que acompañó la muestra de la artista en el Centro Cultural Recoleta, entre 2003 y 2004. El libro fue coeditado con el Malba, que le dedicará este año una retrospectiva curada por Agustín Pérez Rubio. Y la ambientación a la que se refiere, exhibida en 1969 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Caracas, puede verse ahora recreada en el Bellas Artes.El foco de la exposición actual está puesto en ese y otros trabajos germinales como Arruga (1968), puntapié inicial de una metáfora recurrente en su carrera. Se trata de una edición de diez fotograbados que reproducen el proceso de una hoja de papel arrugándose hasta convertirse en un bollo, que evoca entre otras cosas el paso del tiempo. Incluye también la recreación de Sombras sin gente (1969), exhibida por primera vez en el Instituto Torcuato Di Tella, en la cual las sombras de los espectadores ausentes se confunden con las de los reales. "Aunque esas presentaciones tuvieron lugar en algunas de las principales instituciones latinoamericanas, su repercusión en el momento fue muy acotada, y, con el tiempo, quedaron fuera de la narrativa canónica sobre el arte del siglo XX. Hoy, en cambio, esas producciones son consideradas piezas fundamentales de sus trayectorias y del arte contemporáneo", observa Dolinko. Y agrega Andrés Duprat, director del MNBA: "Frente a sus instalaciones y ambientaciones priman la impresión contundente, la sorpresa ante un gesto simple y polisémico a la vez, la admiración ante esa forma de agudeza intelectual que logra conmover".Para agendar: Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473), hasta el 31 de agosto. Martes a viernes de 11 a 19.30, y sábados y domingos, de 10 a 19.30. Entrada gratis.

Fuente: Infobae
01/05/2025 13:22

Juan Gabriel en Cinemex: esto sabemos sobre la próxima proyección del histórico concierto que dio en Bellas Artes

Recientemente, en la Cineteca Nacional y el Zócalo de la CDMX también se proyectaron los conciertos del Divo de Juárez

Fuente: Infobae
01/05/2025 02:43

Inés Etchebarne y Tulio Andreussi Guzmán: "El Fondo Nacional de las Artes es un auténtico banco de artistas"

En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, los especialistas del Fondo Nacional de las Artes hablaron sobre la labor del instituto y cómo se liga la educación y el arte. El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas

Fuente: Infobae
30/04/2025 11:19

Reportan dos nuevos pinchazos en Metro Bellas Artes y Línea 3; una de las víctimas es menor de edad

Nuevos casos de pinchazos se presentan más seguido en el Metro de la CDMX; aumentan seguridad dentro de las instalaciones

Fuente: La Nación
28/04/2025 18:00

Una fotogalería del Bellas Artes, kits solidarios para armar y un barco como el de los abuelos para buscar de dónde venimos

Los recorridos por la Feria del Libro porteña son tantos como el número de visitantes. En esta nueva edición, en pleno festejo por las "bodas de oro" del evento creado en 1975, participan 465 expositores en cuyos stands, como en el caso de los de provincias, se albergan distintas editoriales. En 2025, tres regiones del país unieron sus fuerzas y arribaron con grandes stands al Pabellón Ocre: Norte Cultura, con la presencia de Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán, en el stand 3134 (este miércoles, a las 21, con empanadas y vino, se celebrará el lanzamiento de Dúo salteño. Memorias de largos caminos, de Ana Falcón y Lucas Fernández); el de Cuyo (3022, que agrupa a Mendoza, San Juan y San Luis) y el del Ente Cultural Patagónico (3117), con libros y revistas de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego (el sábado 3, a las 21, con lecturas de poemas, se presentará la antología Panorama Contemporáneo de Poesía de Neuquén).En la entrada del Ocre, por segundo año consecutivo se encuentra el stand de SirveAhora (3112), plataforma de servicio patrocinada por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que invita a los asistentes a preparar más de 30.000 kits de higiene personal que serán donados a través de treinta organizaciones sociales a personas en situación de calle, refugiados, familias y pacientes internados en centros médicos de nueve provincias. En 2024, desde la Feria porteña se enviaron 23.000 kits escolares para chicos de doscientas escuelas rurales.Los kits que, con entusiasmo, el público ayuda a armar contienen cepillos de dientes y dentífricos, jabones, peines, sobrecitos de shampú y otros elementos de higiene personal adquiridos por SirveAhora. En el stand, se pueden tejer mantas y escribir mensajes de solidaridad y apoyo a los destinatarios. La Iglesia mormona invirtió en otros dos stands en la Feria. En el lote 116 del Pabellón Azul, se encuentra el convocante espacio de FamilySearch para que los interesados indaguen en las ramas de sus árboles genealógicos, el origen de sus apellidos y se saquen fotos en la proa del "Barco de tus abuelos" (en el caso de que los antepasados hayan llegado al país en barco), vestidos con ropa de antaño. A menos de una semana de inicio de la Feria, los organizadores informaron que ya "navegaron" por el stand 83.000 personas.Junto al stand de SirveAhora, se puede recorrer la muestra de fotografías del acervo del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) que, por primera vez y por invitación de la Fundación El Libro, participa en la Feria. "Paisajes insondables, en solitario o habitados por figuras humanas, cuartos vacíos pero con indicios de presencias, cuerpos desnudos o que se escapan, narraciones surrealistas, la sensibilidad de la proeza técnica, la gloria congelada del star system, un detective que corre por la ciudad, un escritor perdido entre libros", detalla Andrés Duprat, director del MNBA, sobre la fotocolección iniciada tres décadas atrás con la donación fundacional de Sara Facio.Se exhiben imágenes registradas entre las décadas de 1930 y 1990 por artistas extranjeros como Stephen Althouse, Manuel Álvarez Bravo, Bill Brandt, Toni Catany, Sandra Eleta, André Kertész, Duane Michals, Rafael Navarro y Mariana Yampolsky, entre otros. Y el seleccionado fotográfico argentino incluye a Annemarie Heinrich, Sara Facio, Alicia D'Amico, Grete Stern, Pedro Otero, Facundo de Zuviría, Julie Méndez Ezcurra, Oscar Pintor, Humberto Rivas, Eduardo Grossman (con un retrato de Borges arrodillado ante una biblioteca) y Juan Travnik.Los visitantes podrán apreciar el corpus de catálogos del museo producido en los últimos años, como los dedicados a las exposiciones de Joaquín Torres García, Alfredo Hlito, Carmelo Arden Quin, Raquel Forner, Juan Carlos Distéfano, Norah Borges, César Paternosto, Julio Le Parc y Carlos Alonso, así como también de muestras colectivas. En el stand hay un código QR para quienes quieran descargar las publicaciones en formato digital, desde la página web del MNBA.Cerca del "Barco de tus abuelos", en el Pabellón Azul, Ediciones Bonaerenses (602), stand del gobierno de la provincia, tiene como lema "La libertad de leer", en una suerte de réplica a los libertarios que, en 2024, intentaron censuran libros del programa de lecturas para estudiantes. Agrupa los cuarenta títulos del sello homónimos, como 7 poetas bonaerenses (compilado por Juan Fernando García) y Las voces bárbaras (de Leopoldo Brizuela), y catálogos de 93 editoriales independientes de los 135 municipios de la provincia, más otros veintitrés de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN). Desde el año pasado, el Instituto Cultural de la provincia ocupa el espacio que dejaron vacante la Secretaría de Cultura y la de Educación de la Nación en el evento cultural más importante del país.El viernes, a las 19.30, artistas y escritores como Albertina Carri, Dolores Reyes, Tute, Eleonora Wexler, Carla Quevedo, Jazmín Stuart, Boy Olmi y Carola Reyna participarán del acto "La libertad de leer. Micrófono abierto contra la censura en la cultura". El 9 de mayo, Día de la Provincia de Buenos Aires en la Feria, el gobernador Axel Kicillof participará de los homenajes a Guillermo Saccomanno y al mexicano Paco Taibo, a las 16, en la Sala Julio Cortázar (también aprovechará para presentar su nuevo libro, Volver a Keynes, a las 19 en la Sala José Hernández).El clásico stand amarillo del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, en el 1400 del Pabellón Amarillo, acerca a los lectores más de treinta catálogos de sellos editoriales independientes, entre otros, Híbrida, Qeja, Espacio Moebius, La Conjura, Bärenhaus, Ediciones en Danza, Tango Sin Fin, Artefacto, El Guion, Ayesha y La Gran Nilson. Además, se programaron más de cien actividades para chicos y grandes en las que participarán escritores, ilustradores y periodistas como Florencia Canale, Agustina Bazterrica, Florencia Etcheves, Luis Novaresio, Graciela Speranza, Martín Kohan, Max Aguirre, Gonzalo Heredia, Eugenia Zicavo, Flavia Pittella, Nicolás Artusi, Silvia Mercado, Nicolás Ferraro y las fundaciones Jorge Luis Borges y María Elena Walsh. En la Feria, la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad -desde este año a cargo del chileno Gonzalo Oyarzún- invita a los porteños a asociarse a sus treinta bibliotecas y descubrir la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges, con más de 1500 títulos gratuitos.La Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) tiene sede en la Feria, en el stand 1508 del Pabellón Amarillo. Allí se pueden hojear y adquirir con el 20% de descuento libros, catálogos, ediciones facsimilares, historietas y revistas. Durante el evento, la institución lanza además la colección Clásicos de la Biblioteca Nacional, con títulos de Domingo F. Sarmiento, Mariano Moreno y Esteban Echeverría, que incluyen estudios de especialistas. El Cuaderno de bitácora de Julio Cortázar cuesta $ 29.000 y los títulos de la colección Quelonios, de cuentos infantiles, $ 15.600.También se programaron actividades. Este martes, a las 19, en la Sala Horacio González, los editores Ivana Tosti (de la editorial de la Universidad del Litoral), Leonora Djament (de Eterna Cadencia), Gastón Levin (de Fondo de Cultura Económica) y Paula Pérez Alonso (del Grupo Planeta) hablarán con Sebastián Scolnik (de Ediciones Biblioteca Nacional) sobre el panorama de la edición en la Argentina. Y el miércoles, a las 17.30, habrá una charla sobre las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información a los bibliotecarios, en la Sala Adolfo Bioy Casares, con Leandro Guazzaroni, Ramiro Uviña (de la Escuela Nacional de Bibliotecarios) y Pamela Gionco (Centro de Microfilmación y Digitalización). Modera: Andrea Peroceschi, directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios. El 7 de mayo a las 17.30, Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro participarán del ciclo de charlas "Del libro al cine: experiencias en el proceso de transposición", en la Sala Horacio González. Hasta el 3 de agosto, en la sede la BNMM (Agüero 2502), se lleva a cabo la exposición Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina, con entrada libre y gratuita.

Fuente: La Nación
26/04/2025 09:00

Fue uno de los actores más aclamados de Hollywood, cambió de carrera para "cazar" migrantes y hoy es maestro de artes marciales

Hay algunas historias de famosos que nos hacen sorprendernos por el giro tan inesperado que dan en sus vidas al pasar de las grandes salas de cine a empresarios o como servidores del estado. Este es el caso de Steven Seagal, uno de los actores más reconocidos en el mundo de las películas de acción, pero que por azares del destino decidió dejar las grandes producciones para ayudar a "cazar" migrantes en la frontera. El actor que decidió "cazar" migrantesSteven Seagal, famoso por sus películas de acción como Hard to Kill (1990), Out for Justice (1991) y Under Siege (1992), quien dejó los sets de rodaje para desempeñarse como agente de la ley en el condado de Hudspeth, Texas. Se le vio participando en operativos con fusil de precisión, bajo la supervisión de oficiales locales, según consignó San Antonio Express en 2011. En su nuevo rol, fue visto participar en operativos policiales reales, en los que se le observó trabajando con un fusil de precisión y siguiendo las instrucciones de oficiales locales en diversas intervenciones. Esta transición de actor a agente de la ley generó gran curiosidad.Aunque algunos en un inicio pensaron que todo se trataba de una estrategia de marketing, las autoridades locales dejaron en claro que la motivación de Seagal va más allá de la fama. Según diversos oficiales del condado, su implicación en tareas de seguridad es genuina, y su interés no responde a una búsqueda de atención mediática. La opinión de las autoridades y la comunidad local La presencia de Steven Seagal en operativos policiales generó reacciones mixtas en la comunidad del condado de Hudspeth. Mientras algunos ciudadanos se mostraron sorprendidos al verlo fuera del papel de actor y participando activamente en tareas de vigilancia, otros destacan su compromiso genuino. Autoridades locales, como los sheriff con quienes colaboró afirmaron que Seagal no actuó movido por el espectáculo, sino por un verdadero sentido de servicio. "Está aquí porque le importa el país y quiere contribuir como cualquier otro residente", señaló uno de los agentes. Steven Seagal, experto en artes marciales desde la infanciaMás allá del cine y después de su paso por la frontera, Seagal se consolidó como un artista marcial. Su pasión por las artes marciales comenzó a los cinco años, tras presenciar una exhibición que lo marcó de por vida. A los 17 años, decidió viajar a Japón para formarse con los mejores maestros, a pesar de no hablar el idioma ni conocer a nadie.Superando todas las dificultades, vivió en un dojo tradicional, entrenó intensamente y alcanzó el grado de cinturón negro. Hoy, es un Sensei de alto nivel, con el séptimo Dan en Aikido, un arte marcial japonés que significa "el camino de la energía y la armonía". Fundador de una escuela de Aikido en JapónSeagal fundó su propia escuela de Aikido en Japón, actualmente dirigida por su exesposa, Miyako Fujitani, también experta en la disciplina. A lo largo de los años, impartió clases magistrales en torneos internacionales y es considerado una figura de referencia en el mundo marcial.En sus películas, Steven Seagal demuestra habilidades reales aprendidas durante décadas. Su estilo de combate en pantalla refleja su formación en Aikido, Karate Do y esgrima japonesa, ofreciendo escenas auténticas y llenas de fuerza.La influencia de las artes marcialesLa formación marcial de Seagal, adquirida durante décadas de disciplina y práctica en Japón, no solo le dio habilidades físicas, sino también una filosofía basada en el control, la precisión y la calma ante situaciones de tensión. Estas cualidades resultan valiosas en el campo policial, donde el manejo de conflictos requiere algo más que fuerza bruta. Su conocimiento del Aikido, arte que promueve la armonía y el uso de la energía del oponente, se refleja en su enfoque táctico, evitando la confrontación directa siempre que sea posible. Seagal combina técnica, templanza y experiencia, características que lo distinguen en su actual rol fuera de los sets de filmación.

Fuente: Infobae
24/04/2025 18:20

Bellas Artes conmemora el Día Mundial del Niño y la Niña con un evento especial en su cartelera para este fin de semana

La agenda del 25 al 27 de abril también rendirá homenaje a autoras de lenguas originarias con un ciclo de difusión cultural

Fuente: Página 12
22/04/2025 00:01

La pintura y las referencias a otras artes

Una exposición antológica que reúne un panorama de 33 años, donde se ven múltiples recursos visuales, narrativos y conceptuales, en muchos casos asociados a su ciudad: Mar del Plata.

Fuente: La Nación
21/04/2025 14:36

Jaime Bayly: "Vargas Llosa fue un genio de las artes; no fue un genio político"

No en uno sino en varios videos de su canal de YouTube, el escritor y periodista peruano Jaime Bayly despidió al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, que falleció el pasado 13 a los 89 años, en Lima. En uno de ellos cuenta que en junio de 2024 un "informante peruano" le había dicho que el autor de Los cachorros recibía tratamiento por cáncer hematológico en un centro de salud madrileño -el Hospital Jiménez Díaz- al que a veces llegaba acompañado de su hija Morgana. "¿Lo cuento o no lo cuento?", dudaba Bayly mientras Vargas Llosa aún vivía. "No podía estar seguro de que esa información fuera fiable, y aun si lo fuera, y mi corazón me inducía a pensar que era verdad, aún así pensaba que no me correspondía a mí hacer el anuncio".Bayly fue amigo del escritor y de su hijo mayor, Álvaro Vargas Llosa (al que llama "el Dalai Lama del liberalismo"), de quienes luego se distanció, como contó en una columna publicada en LA NACION. "A finales de los noventa le hice una entrevista a Fujimori en mi programa -escribió Bayly-. La entrevista fue amigable, complaciente. Vargas Llosa no me perdonó esa debilidad. Cuando nos encontramos en la Feria del Libro de Santo Domingo, no quiso saludarme, me ignoró, aunque Patricia me saludó luego". Años después, el Nobel opinó que Los genios, novela de no ficción donde Bayly reconstruye la relación de amistad-enemistad entre Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, "seguramente era un montón de mentiras". En otro video, sostiene que Vargas Llosa era un genio artístico, mas no un genio político y que en las últimas elecciones en el Perú había apoyado "a tres ladrones", en referencia a Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski (los tres expresidentes fueron condenados por corrupción). Ayer, Domingo de Pascua, le dedicó el video "El día que insulté a Vargas Llosa", donde reflexiona sobre la hipocresía de los elogios póstumos y ahonda en las contradicciones del escritor. "No hay genios perfectos", afirma Bayly.Una enfermedad incurable"Me pareció prudente guardar silencio, cosa que es muy rara, muy atípica en mí", admite, y agrega sobre la "enfermedad incurable" del escritor: "La familia tuvo la delicadeza de no decir qué enfermedad había matado al Premio Nobel de Literatura". Bayly, que considera a Vargas Llosa un "escritor inmortal", indica que el diagnóstico de la enfermedad había sido hecho en 2020, cuando el Nobel de Literatura 2010 aún era pareja de la "reina de corazones", como denomina a Isabel Preysler. Desde entonces, presume, los hijos trazaron una "estrategia" para que el escritor regresara a su familia, "y cuando digo su familia incluyo a Patricia Vargas Llosa, de quien se había divorciado". Además, cuenta por qué Patricia Vargas Llosa había sido "una mujer muy sabia" al perdonar a su marido al que Bayly rebautiza como el "Premio Nobel del Incesto", por haber sido pareja de su tía, Julia Urquidi, y luego de su prima hermana. "Si Patricia lo hubiera dejado y luego hubiera querido volver con él, ¿Vargas Llosa la habría perdonado?", se pregunta Bayly, y se responde: "De ninguna manera".La "gran pregunta" que se hace Bayly es si Vargas Llosa le contó a Preysler que tenía una "enfermedad gravísima" o si se retiró "con elegancia" de la residencia que compartían en Puerta de Hierro. "Ella no se asomó mucho mientras él estuvo internado con coronavirus", apunta. "Esta enfermedad que ha terminado de matar al gran Vargas Llosa le permitió preparar las circunstancias de su muerte; él sabía que se estaba muriendo, el mundo no lo sabía". "Cuando él decidió volver a Lima, él decide morir en Lima", dice Bayly, sorprendido de que Vargas Llosa no hubiera elegido morir en España, país que en su opinión lo convirtió en un "escritor universal". Tampoco esperaba que el cuerpo sería incinerado. "Pudo morir en su casa, con Patricia, su mujer de toda la vida, con sus hijos y sus amigos más cercanos. Me ha sorprendido para bien que eligiera morir en Lima y no reposar bajo una lápida elegante sino reducirse a cenizas y entrar en el mar de Paracas. Hasta en eso fue un hombre sabio y ha muerto sabiamente"."Vargas Llosa apoyó a tres presidentes ladrones"En otro video, "Apoyó a tres presidentes ladrones", Bayly sostiene Vargas Llosa fue "un genio artístico, un genio de las de las artes; no fue un genio político" y que en su juventud había apoyado incluso el golpe miliar de Juan Velasco Alvarado. "Era comunista o casi; admirador de Fidel Castro, bastante, y no demasiado comprometido con los principios de la democracia liberal [...]. Por suerte no apoyó la confiscación de los periódicos", prosigue. También, en su opinión, Vargas Llosa se equivocó al buscar la candidatura presidencial en 1990, "como si fuera un tesoro y no lo era, era un botín envenenado". Lo compara con la decisión de García Márquez, a quien según dice le ofrecieron ser candidato a presidente en Colombia. "Él fue sabio, él supo esquivarla", observa. Para Bayly, el autor de Cien años de soledad no era comunista, sino oportunista, "es decir que cortejaba el poder en todas sus formas ideológicas; era amigo del rey de España y era amigo de Fidel Castro, le gustaba la buena vida"."Pensó que ser presidente del Perú es más importante que ser escritor, ese fue un error de cálculo conspicuo", dice sobre Vargas Llosa que tuvo otro traspié al apoyar a Fernando Belaúnde Terry.No obstante, no todos fueron errores en política. "Cuando Fujimori dio el golpe de Estado, Vargas Llosa, que estaba fuera del país, no se equivocó [al criticarlo], ese fue uno de sus grandes aciertos políticos -asegura-. La inmensa mayoría de peruanos, me consta, aplaudió con entusiasmo el golpe de Fujimori. [...] Le decían [a Vargas Llosa] traidor a la patria, resentido, te pones en el camino y quieres que le vaya mal solo porque te ganó en las elecciones".El autor de La fiesta del Chivo, dice Bayly, en 1992 ya era "un pensador liberal". "Cuando cayó Fujimori y se propalaron los videos de la corrupción de Fujimori y se constató que Fujimori estaba rodeado de grandes ladrones, Vargas Llosa se sintió reivindicado", resalta."Borges no hubiera votado a Milei, mucho menos a Massa"Para Bayly, Vargas Llosa se equivocó al apoyar a Toledo, "cuando ya se podía sospechar que Toledo era un canalla, un mitómano, un embustero". Y también al "hacer campaña" por Ollanta Humala. "Entiendo que no quería apoyar a Keiko [Fujimori], pero tampoco tenía que apoyar a Humala [...]. Todo el mundo sabía que era un pícaro, un ladronzuelo, un arribista, un trepador"."Otro error político fue Kuczynski. No entiendo por qué no apoyo a [Alfredo] Barnechea, amigo muy amigo de Vargas Llosa", prosigue. "Fue un error Kuczynski, también robó, pero fue un ladrón refinado", acota Bayly. La "moraleja" que saca Bayly es que un escritor o artista debe "desconfiar en general de los políticos y no elegir entre varios a uno y hacer campaña por ese que uno ha elegido; quizás es mejor tomar una distancia crítica de todos". Da como ejemplo a Jorge Luis Borges. "El artista tiene un poder y debe usarlo sabiamente y no debe convertirse en un fanático de un candidato político. Si Borges todavía hubiera estado vivo en la segunda vuelta entre Milei y Massa, no hubiera apoyado a Milei, y mucho menos a Massa. Creo que hay que ir por ahí". Al concluir el video sobre "el poco genio político" de Vargas Llosa, Bayly anticipa que en las próximas elecciones Bayly no apoyará a ningún candidato. "Elijo estar en la oposición a todos -dice-. El escritor, el artista, debería estar por encima y debería usar sabiamente su poder, el poder de su inteligencia, de sus palabras, de su verbo, de sus escritos, para criticar a los políticos".

Fuente: Infobae
19/04/2025 18:03

Pamplona será sede el 16 de junio de la entrega de los Premios Max de las Artes Escénicas

El Teatro Gayarre acogerá el evento que reconocerá las mejores producciones escénicas en España, destacando la labor cultural del Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra

Fuente: Infobae
17/04/2025 17:07

Abuso de poder, corrupción y violencia machista vigentes: "Rigoletto" vuelve al Palacio de Bellas Artes

La ópera de Giuseppe Verdi vuelve al icónico recinto cultural en 2025, ambientada en el México de los años sesenta

Fuente: Infobae
14/04/2025 00:00

Así fue la vez que Mario Vargas Llosa golpeó a Gabriel García Márquez en el Palacio de Bellas Artes

Los escritores que dieron forma al boom latinoamericano finalizaron una amistad de años tras el incidente en el Palacio ubicado en la Ciudad de México

Fuente: Infobae
10/04/2025 18:20

Homenaje a Eduardo Galeano con entrada libre encabeza la cartelera de Bellas Artes el fin de semana

Con espectáculos como el ballet folklórico de Amalia Hernández y la interpretación de obras de Haydn, la agenda ofrece una gran diversidad artística

Fuente: Perfil
08/04/2025 22:18

El Museo Nacional de Bellas Artes invita a recorrer su Paseo de las Esculturas con música en vivo

Con entrada gratuita, el sábado 12 de abril a las 17 se presenta el grupo Coral Femenino de San Justo, bajo la dirección de Roberto Saccente. Leer más

Fuente: Página 12
08/04/2025 20:44

"Malas artes", motor colectivo

Este viernes presentarán el último número de la revista en CABA, con un festival cuyos protagonistas serán la música y la poesía.

Fuente: La Nación
05/04/2025 15:00

El Museo Nacional de Bellas Artes pierde un predio por la motosierra

El "ajuste" en el área de Cultura se evidencia de diferentes maneras. Pese a que a finales de noviembre de 2023, días después del balotaje, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) "había plantado bandera" en el predio de avenida Rivadavia al 1600 para edificar allí el Centro Nacional de Conservación y Reservas del máximo museo argentino, el Gobierno, mediante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que preside Nicolás Pakgojz, dispuso a finales de marzo la subasta pública de la propiedad de 1700 metros cuadrados junto a otros bienes del Estado.La base de la subasta es de 3,340 millones de dólares, aunque por ahora, no hubo oferentes que cumplieran con todos los requisitos. En la información de la AABE se lee que el predio es apto para un "desarrollo inmobiliario".En agosto de 2023, la ABBE lo había asignado al Ministerio de Cultura para uso del MNBA, que tiene 13.500 obras en su colección y necesita más espacio para reservas. Actualmente, se expone cerca del 12% de las obras. Las demás están ubicadas en el subsuelo del MNBA. "Las reservas en el subsuelo del museo están llenas", había dicho a finales de 2023 el director del MNBA, Andrés Duprat, a LA NACION.En un acto en el que habían participado el entonces ministro de Cultura Tristán Bauer y quien era responsable de la AABE, Eduardo Albanese, junto con Duprat y el presidente de la Asociación de Amigos, Julio César Crivelli, entre otros, se había anunciado que en el terreno se iba a construir un edificio de diez mil metros cuadrados para reservas de obras de arte visitables, talleres de restauración, laboratorio fotográfico y de rayos, salas de exposición, auditorio, un jardín de esculturas, y espacios de restaurante, cafetería y tienda. Pero en el país el destino de las políticas culturales es accidentado.En el predio ahora en subasta, las reservas hubieran sido abiertas al público y se contemplaba un centro de conservación con talleres y otras dependencias técnicas. Un proyecto análogo al del MNBA en Plaza Congreso -que hubiera establecido un discreto "corredor cultural" con el cine Gaumont, la Biblioteca del Congreso de la Nación y las galerías de arte de la calle Bartolomé Mitre- es el que hizo el Teatro Colón con Cólon Fábrica en el barrio de La Boca: un enorme depósito industrial adaptado que resguarda las escenografías y vestuarios de las diferentes puestas del Colón y permite las visitas del público.Desde el MNBA, aun sin perder las esperanzas, informaron que estaban atentos a que apareciera la oportunidad de un inmueble que pudiera ser adaptado para este fin. Sin embargo, desde la Secretaría de Cultura dijeron a LA NACION que la reserva seguiría en el MNBA. También ronda un viejo proyecto: transformar el Canal Público en una ampliación del MNBA que incluya el proyecto del Centro Nacional de Conservación y Reservas.




© 2017 - EsPrimicia.com