El aumento del contrabando ha puesto en jaque al sector arrocero colombiano, que enfrenta una caída en los precios nacionales y denuncia la falta de controles efectivos en la frontera
Bandadas de pájaros amenazan los cultivos de arroz del Piamonte y Lombardía
La medida del Ministerio de Agricultura se fundamenta en la caída real del valor del paddy verde versus los costos de producción como altos arrendamientos de predios para las plantaciones, insumos, logística y agua
El sector arrocero enfrenta pérdidas históricas mientras los productores se organizan para protestar. El fin de los incentivos y la sobreproducción agravan la tensión en el campo colombiano
Acusaciones sobre contratos irregulares y favorecimientos en licitaciones a cuestionadas empresas alimentan el escándalo que afecta a la Presidencia y al sistema de compras estatales
A la hora de organizar o decorar los ambientes del hogar, cada detalle puede tener un impacto, al menos según lo que plantea el Feng Shui. Esta antigua filosofía china propone una forma de habitar más armónica, en la que las personas y el entorno se influyen mutuamente. Para lograr ese equilibrio, sugiere distintos consejos prácticos que apuntan a mejorar la energía de los espacios. En ese marco, una recomendación que comenzó a circular con fuerza indica en qué lugar de la casa conviene colocar un frasco con arroz para atraer la abundancia y favorecer la prosperidad.Cabe destacar que el arroz, dentro del Feng Shui, representa la estabilidad del elemento tierra, vinculado con la nutrición, la seguridad y el sostén. Al incorporar monedas, se suma la energía del metal, un elemento que simboliza la precisión, el orden y, especialmente, la prosperidad. Esta combinación potencia el equilibrio y refuerza la intención de atraer abundancia. Más allá de su valor simbólico, este gesto cotidiano también actúa como un recordatorio visible de tus objetivos financieros y de la importancia de mantener el enfoque en aquello que querés alcanzar.Según quienes conocen en profundidad esta práctica, el sitio más adecuado para ubicar el frasco con arroz es el sector sureste del hogar o del espacio específico que se desee fortalecer. Esta área, dentro del mapa energético del Feng Shui, está asociada con la prosperidad y el crecimiento, por lo que colocar allí este símbolo de abundancia puede ayudar a atraer buenas oportunidades y estabilidad económica.Resulta que esta dirección está estrechamente vinculada con el flujo del dinero y el desarrollo económico. Otra opción válida es colocar el frasco cerca de la cocina, un ambiente que simboliza la nutrición y, en sentido más amplio, la abundancia en el hogar. Para que cumpla su función energética, el recipiente debe ser de vidrio transparente, estar limpio y contener arroz blanco seco. Además, quienes buscan reforzar aún más su efecto pueden añadirle elementos como una moneda dorada, una hoja de laurel o una cinta roja, todos ellos asociados a la buena fortuna y la prosperidad.Cómo potenciar el ritual para atraer abundanciaPara poner en práctica este ritual del Feng Shui y atraer la prosperidad al hogar, el primer paso es elegir un frasco de vidrio transparente. Este detalle no es menor: la transparencia permite ver su contenido, lo que refuerza simbólicamente la idea de abundancia visible y presente. Además, es importante que el recipiente esté siempre limpio debido a que la limpieza también representa claridad, orden y renovación constante de la energía.Una vez seleccionado el frasco, se lo debe llenar con arroz blanco seco, alimento que en muchas culturas simboliza la vida, el sustento y la fertilidad. Para potenciar aún más su efecto, se pueden sumar elementos cargados de significado como una moneda dorada â??asociada al dineroâ??, una hoja de laurel â??que representa el triunfoâ?? o una cinta roja, color que en el Feng Shui se vincula con la protección y el flujo energético. Si se desea intensificar aún más el poder del ritual, se puede colocar exactamente siete monedas, ya que este número es considerado portador de buena fortuna en esta filosofía.Además del armado inicial, el mantenimiento también es fundamental: se recomienda cambiar el arroz o renovar el contenido del frasco al menos una vez al mes. Esta práctica no solo ayuda a reactivar la energía del espacio, sino que también actúa como una señal de movimiento y renovación, dos conceptos clave cuando se busca atraer oportunidades, estabilidad y crecimiento.
Este grano se ha convertido en una opción eficaz para quienes buscan una dieta saludable
La Dra. Victoria Rose pasó 21 días en el territorio, tratando a personas que habían recibido disparos al intentar conseguir comida y a niños con lesiones graves causadas por las bombas israelíes.
Descubrir nuevas formas de preparar este alimento básico puede transformar la experiencia culinaria y aportar ventajas inesperadas para la salud y la conservación
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reconoció que los precios pagados a los productores cayeron más de lo esperado, aunque resaltó que el inventario nacional es alto
Su uso regular ayuda a mejorar la apariencia de la dermis
Incorporar un ingrediente ácido en la preparación diaria de este cereal permite conservar su frescura durante más tiempo, evitar que los granos se peguen y mantener una textura esponjosa que mejora la experiencia al comer
Se estima que la demanda del Icbf supere las 3.000 toneladas de arroz para atender sus distintas iniciativas sociales en diversos departamentos del país
El agua de arroz es un remedio casero fácil de preparar que está plasmado en la historia de mujeres chinas y japonesas, quienes la usaron por años en el cuidado del pelo. Tras hervir o poner el arroz en remojo, se crea el agua con almidón que se puede aplicar en el cabello como mascarilla o enjuague.Esta agüita contiene aminoácidos, antioxidantes, minerales (como calcio, magnesio, zinc), vitamina E y vitaminas del grupo B, una mezcla poderosa capaz de aportar múltiples beneficios al pelo.Para qué sirve aplicar agua de arroz en el peloEntre los beneficios que aporta el agua de arroz al cabello tenemos:Suaviza el cabello, la tricóloga Penny James explica en Vogue España que "alisa la cutícula y suaviza la fibra capilar".Uno de sus beneficios más destacados es que hace que el pelo luzca con brillo.Al sellar las cutículas del pelo, "aumenta su resistencia al quiebre y al daño causado por el calor", refieren en Garnier.Previene la rotura y las puntas abiertas, porque mejora la elasticidad del pelo.Fortalece el cabello, previene su caída y favorece su crecimiento, aunque aún falta investigación sobre esto.Cómo preparar agua de arroz para el cabelloEn All Things Hair recomiendan este método de preparación:Lavá una taza de arroz muy bien, escurrí con un colador.Añadí la taza de arroz en un recipiente limpio y agregá dos tazas de agua fría.Dejá reposar durante 30 minutos.Colá y guardá el agua en un recipiente.Conservá el agua de arroz hasta un día a temperatura ambiente.En la revista Vogue España explican: "Según la dermatóloga Michelle Henry, el tiempo de fermentación aumenta el nivel de antioxidantes del agua de arroz, por lo que es recomendable dejarlo a temperatura ambiente uno o dos días antes de guardarlo en el refrigerador".Cómo aplicar agua de arroz en el peloEn Medical News Today afirman que el agua de arroz se puede aplicar como un enjuague:Lavá tu cabello con champú y enjuagá con agua limpia.Aplicá el agua de arroz como un enjuague.Masajeá el cuero cabelludo y el pelo.Dejá actuar durante 20 minutos.Enjuagá con agua tibia.Penny James añade que se puede aplicar acondicionador como último paso. La razón es que "el agua de arroz tiene una base de almidón que reseca el pelo".¿Es seguro aplicar agua de arroz en el cabello?Es un remedio casero seguro, pero se debe cuidar la duración y la frecuencia de uso. Es importante tener en cuenta que no se recomienda dejar sobre el cabello por mucho tiempo (por eso se sugirió enjuagar en los pasos anteriores), porque puede resecar el pelo y causar irritación. La experta James aconseja que no se aplique más de una vez a la semana: "El agua de arroz puede irritar el cuero cabelludo y provocar una dermatitis de contacto debido a la saturación del microbioma por un exceso de almidón y proteínas", detalla.El agua de arroz puede aportar beneficios al cabello como fortalecerlo para evitar daños y mantenerlo con brillo, pero se debe enjuagar y se aconseja no usar frecuentemente.*Por Penélope Silva
La Clínica Mayo, reportada por Real Simple, destaca que es rico en fibra y proteínas, siendo más eficaz que otros granos
En uno de los episodios relatados, se indicó que el trabajador llegó a utilizar un cartón para cubrir los productos mientras los transportaba
La médica Isabel Viña explica los riesgos de cocinar alimentos en envases de plástico
Según el "semáforo" elaborado por CONINAGRO, estas actividades junto a la del algodón, los cítricos dulces, la forestal, y la de mandioca y la papa son las más complicadas
Una recomendación sencilla mejora su textura durante la cocción, evita que los granos se adhieran y aporta beneficios adicionales tanto para su conservación como para la salud digestiva
Este clásico platillo es la base de la alimentación de millones de mexicanos
Este arroz parte de un sofrito base, sobre el cual se construyen capas de sabor con carnes como pollo y conejo, y mariscos como calamares, mejillones o gambas
Esta opción de grano largo destaca por su fácil digestión, aporte de fibra y minerales, y su capacidad para mantener estables los niveles de glucosa, ideal para quienes buscan cuidar su alimentación
Los testigos afirman que los progenitores bebían y consumían drogas con regularidad
A pesar de su gran sabor es importante consumirlo con moderación
Muchos peruanos acostumbran guardar el arroz cocido en la refrigeradora pero no siempre se conserva bien: puede resecarse, tomar mal olor o incluso echarse a perder si no se almacenó adecuadamente
Incluir este ingrediente en su preparación puede aumentar su sabor y también brindar salud
Cocinar arroz es una tarea cotidiana en muchos hogares, pero lograr un resultado perfecto â??granos sueltos, textura uniforme y buen saborâ?? no siempre es sencillo. En este contexto, expertos en cocina y nutrición recomendaron un truco sencillo, pero efectivo: añadir una pequeña cantidad de vinagre al agua de cocción. Aunque puede parecer un detalle menor, esta técnica aporta múltiples beneficios, tanto en la preparación como en la conservación del alimento.¿Por qué añadir vinagre al cocinar arroz?El componente activo principal del vinagre es el ácido acético. Este compuesto no solo es responsable del sabor ácido característico del vinagre, sino que también tiene propiedades antimicrobianas, antioxidantes y metabólicas que benefician tanto a los alimentos como a la salud humana. Mejora la textura y evita el apelmazamientoUno de los principales problemas al cocinar arroz es que los granos tienden a pegarse entre sí debido al almidón que liberan durante la cocción. El ácido acético actúa sobre las moléculas de almidón, retrasa su gelatinización y evita que los granos se adhieran. Como resultado, el arroz cocido mantiene una textura más esponjosa, ligera y con los granos bien separados, lo que mejora su presentación y experiencia al paladar. Extiende la vida útil del arroz cocidoEl vinagre también funciona como un conservante natural. Gracias a su capacidad para reducir el pH del medio, crea un entorno menos favorable para el desarrollo de bacterias y microorganismos que provocan el deterioro de los alimentos. Esto permite que el arroz cocido pueda conservarse en mejores condiciones por más tiempo, lo cual es especialmente útil para quienes preparan grandes cantidades de arroz con antelación. Beneficios nutricionales del vinagre según la cienciaLa Escuela de Salud Pública de Harvard señaló varios efectos positivos del ácido acético en la salud metabólica. Entre los beneficios destacados se encuentran:Mejora de la sensibilidad a la insulina: el consumo de vinagre puede ayudar al cuerpo a utilizar la insulina de manera más eficiente, lo que favorece el control de los niveles de azúcar en sangre.Reducción de picos de glucosa: consumir alimentos con vinagre puede disminuir los picos de glucosa postprandiales (después de las comidas), lo que es relevante para personas con diabetes o resistencia a la insulina.Sensación de saciedad prolongada: al favorecer una digestión más lenta de los carbohidratos, el vinagre puede ayudar a prolongar la sensación de saciedad, contribuyendo al control del apetito y del peso corporal.Aplicaciones culturales y gastronómicasEn la gastronomía japonesa, el uso del vinagre en la preparación del arroz es fundamental, especialmente en el sushi. En este contexto, el vinagre no solo aporta sabor, sino que estabiliza la textura y actúa como conservante natural. Este enfoque tradicional fue adoptado en otras cocinas por los beneficios que aporta en términos de sabor, digestibilidad y conservación.Además, el portal especializado The Kitchn destaca que la incorporación del vinagre favorece una cocción más uniforme del arroz, lo que permite una mejor absorción de nutrientes y un sabor más equilibrado, incluso en platillos cotidianos. Cómo incorporar el vinagre en la cocción del arrozPara quienes deseen aplicar este método en casa, los especialistas sugieren seguir los siguientes pasos:Lavar el arroz: antes de la cocción, es recomendable enjuagar el arroz varias veces para eliminar el exceso de almidón superficial, lo que ayuda a conseguir granos más sueltos.Añadir el vinagre al agua de cocción: agregar entre 1 y 2 cucharaditas de vinagre de manzana (o de arroz) por cada taza de arroz crudo.Cocción adecuada: cocinar el arroz a fuego medio-bajo, preferiblemente con la olla tapada, hasta que el agua se haya absorbido completamente.Reposo final: una vez cocido, apagar el fuego y dejar reposar el arroz de 5 a 10 minutos, lo que contribuye a que los granos terminen de estabilizarse y no se peguen.Sazonar al gusto: el vinagre, en estas cantidades, no altera significativamente el sabor del arroz, por lo que es posible ajustar la sazón con sal u otros ingredientes según la receta deseada.Es importante señalar que, aunque el vinagre de manzana es el más utilizado para este fin, también pueden emplearse otros tipos de vinagre como el de arroz, especialmente en recetas de inspiración asiática. La clave está en no exceder la cantidad recomendada para evitar que el sabor ácido predomine en el plato. Asimismo, este truco puede ser especialmente útil para quienes preparan comidas por adelantado o almacenan arroz cocido en refrigeración, ya que prolonga su frescura y seguridad alimentaria.Por Elim Johana Alonso Dorado
El arroz es un alimento básico muy común en la dieta diaria de los habitantes de Estados Unidos. Para reducir el contenido calórico de este producto, una experta de Florida realizó una serie de recomendaciones a raíz de trucos que se volvieron virales en las redes sociales.Cómo reducir las calorías del arroz blancoEstudios de nutrición certifican que 100 gramos de arroz blanco largo almacenan alrededor de 130 calorías cuando el alimento está cocido. Para reducir su nivel, expertos en dietética proporcionaron un sencillo truco y rápido de hacer cada vez que se incorpore a la dieta diaria.La clave se centra en el componente del almidón, que cuando es resistente no se digiere fácilmente en el intestino delgado. En diálogo con Parade, la dietista Meggie Connelly, fundadora de Be Balanced Nutrition Services en el Estado del Sol, señaló que cuando el arroz se enfría este componente se recristaliza y el organismo no puede acaparar tanta capacidad de absorción."El arroz en su estado original tiene un alto contenido de almidón digestible, que se descompone y digiere rápidamente en el cuerpo", advirtió la directora del programa clínico del Tufts Medicine Weight and Wellness Center en Stoneham, en Massachusetts, Jillian Reece. Por este factor, "enfriar el arroz permite que parte del almidón se recristalice en una forma que resiste la digestión", apuntó la experta al medio mencionado, quien indicó que este truco también se puede aplicar en productos como la pasta, el pan o las patatas.La explicación surge a raíz de un consejo viral que se difundió en redes sociales, que consta de hervir el arroz para posteriormente introducirlo en la heladera y, antes de consumirlo, recalentarlo. Las investigaciones realizadas por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos apuntaron que el almidón digerible contiene cuatro calorías por gramo, mientras que el resistente únicamente 2,5.¿Cuánto tiempo hay que dejar enfriar el arroz para reducir su contenido calórico?"Cuanto más tiempo se enfríe el arroz -idealmente al menos de 12 a 24 horas-, más almidón resistente se forma", aseveró Connelly. Este procedimiento favorecería la digestión y la salud del intestino, así como contribuiría a disminuir la inflamación abdominal.Otro estudio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. reveló cuál es el tiempo promedio recomendado y a qué temperatura se debe dejar enfriar el arroz para obtener un mejor resultado en el procedimiento de reducción calórica.En la muestra, los especialistas examinaron una porción de arroz blanco cocido que enfriaron durante 10 horas a temperatura ambiente, y la compararon frente a otra que se expuso durante 24 horas a 4ºC. Ambos alimentos fueron recalentados posteriormente.El resultado demostró que el segundo proceso presentó un mayor contenido de almidón resistente en el alimento y que, además, redujo de forma significativa (y en mayor medida que en el primer procedimiento) la respuesta glucémica en el organismo de las personas que se sometieron al estudio.Este truco puede implementarse en todo tipo de comidas, dado que el arroz suele servirse como plato principal o como acompañamiento de guarnición en ensaladas, comida rápida como burritos, o incluso junto a las legumbres.
Descubre cómo convertir productos básicos de tu alacena en una opción dulce, nutritiva y perfecta para climas fríos
Salió de un parque nacional cercano y se sirvió comida directamente de los estantes.Apenas causó daños, salvo marcas de barro en el suelo y el techo de la tienda. Mirá el video en esta nota.
Conocida por su versatilidad, esta sencilla preparación puede ser ideal para beber o aplicar de otras maneras
Según un video público, Daneidy Barrera detalló que las reclusas de El Buen Pastor llevan días sin ingerir alimentos debido a que la comida está descompuesta. Pidió pronta atención de las autoridades
La discusión sobre cuál es el mejor platillo nacional ha sido continua. En ese aspecto, la reconocida guía gastronómica publicó su más reciente clasificación sobre el potaje más valorado
Esta técnica sencilla, rica en almidón y minerales, fortalece la planta mientras reduce riesgos asociados a plagas y enfermedades
Una investigación independiente analizó 145 muestras adquiridas en grandes ciudades y encontró compuestos peligrosos sin regulación federal en productos de consumo diario
La modificación de un solo gen permite que el arroz mantenga su producción y calidad incluso en condiciones de calor extremo
"Nos animamos y empezamos a movernos", dijeron Ramón González y María Carrasco en conversación con Clarín. Cómo pasaron de recibir clases a darlas y sumar miles de seguidores.Su canal "Bailando con Ramón y Mary" acumula más de 68 mil seguidores en TikTok.
En muchas cocinas latinas de Nueva York y Estados Unidos, el arroz con habichuelas es más que un plato típico. Sin embargo, a lo largo de los años se difundió una idea errónea sobre su valor nutricional que sostiene que, solo si se comen juntos, se logra una proteína completa. Según la nutricionista dominicana Isabel Vásquez, colaboradora de Eating Well, hay algo que no todos consideran.El mito del arroz con habichuelas y la proteína completa"El arroz y las habichuelas forman una proteína complementaria, que aporta todos los aminoácidos esenciales", señaló Vásquez. Esta combinación resulta útil en dietas basadas en plantas, ya que cada ingrediente aporta lo que al otro le falta para cubrir los requerimientos proteicos del organismo. Sin embargo, aclaró que no siempre es necesario consumirlos al mismo tiempo. En su artículo en Eating Well, escribió: "No siempre se necesitan todos los aminoácidos esenciales en una sola comida; lo importante es obtenerlos a lo largo del día. Pero el arroz con habichuelas es una forma sencilla de cubrir esa necesidad".Esto significa que el cuerpo humano tiene la capacidad de almacenar y combinar aminoácidos de diferentes comidas durante el día, sin que sea obligatorio ingerirlos todos juntos. Por lo tanto, la idea de que hay que comer arroz con habichuelas en simultáneo para obtener una proteína completa es un mito nutricional sin base científica actual.Los beneficios de las habichuelas, aunque no se combinen con arrozEl valor del arroz con habichuelas no desaparece por separar sus componentes. Según Vásquez, además de proteínas, las habichuelas aportan fibra, lo que favorece la digestión, la saciedad y la regulación del azúcar en sangre. Una porción de media taza contiene unos seis gramos de fibra, que cubren entre el 18% y 27% de la ingesta diaria recomendada.También son ricas en hierro vegetal. La misma porción de porotos blancos aporta unos 4 miligramos, o el 22% del valor diario. El arroz, a su vez, suele estar enriquecido con hierro. Para mejorar su absorción, Vásquez recomienda añadir alimentos con vitamina C, como cítricos o pimientos.Comer arroz con habichuelas: tradición, salud y libertad alimentariaVásquez creció comiendo arroz con habichuelas casi a diario, preparado por su abuela dominicana. Recuerda ese plato tradicional como un elemento constante en su infancia y también en las celebraciones familiares puertorriqueñas, donde los tipos de frijoles variaban: podían ser negros, blancos o porotos rojos. Con el tiempo, no solo se convirtió en un símbolo de arraigo cultural, sino también en una elección profesional como nutricionista.Desde su mirada clínica, destaca que el arroz con habichuelas se mantiene como una comida altamente nutritiva y práctica, rica en proteína vegetal, hierro y fibra. Al mismo tiempo, remarca que su valor no depende de una regla estricta sobre cómo o cuándo consumirlos. Para ella, lo importante es reconocer que ambos ingredientes son saludables por separado y que, juntos, forman una dupla accesible, versátil y satisfactoria."Ya sea que el arroz con habichuelas forme parte de tu cultura, o sea una combinación más ajena, vale la pena tenerlos en la despensa. No solo lo agradecerá tu bolsillo, también tu cuerpo", concluyó.
Si bien los colombianos acompañan casi todas sus comidas con arroz, la combinación no pasó desapercibida
Las plazas de mercado serán el corazón de una fiesta que une lo mejor de la cocina tradicional e internacional, mientras impulsa la economía local en tres días llenos de sabor y cultura
Según un informe, estos productos de marcas populares contienen también plomo y cadmio, poniendo en riesgo la salud pública, especialmente en niños pequeños
Aunque no se trata de una problemática nueva, la situación del sector arrocero se agravó con la actualización de tarifas y la falta de medidas provinciales para amortiguar el impacto. Leer más
El sector arrocero de Entre Ríos atraviesa una grave crisis que amenaza con reducir un 15% la superficie sembrada el próximo ciclo y dejar fuera de la actividad al 17% de los productores, debido al desplome de los precios internacionales, los altos costos de producción y una fuerte carga impositiva. La actividad en esa provincia es altamente dependiente del riego y enfrenta un aumento en el costo de la electricidad, que ya provocó la baja de más de 20 pozos eléctricos en las últimas semanas. Definición para el campo: Caputo habló del requisito que debe cumplirse para que siga la baja de las retencionesLa Asociación de Plantadores de Arroz de esa provincia advirtió que las decisiones para la próxima campaña deberán tomarse en los próximos días y sin medidas urgentes la retracción de la actividad será inevitable. En Corrientes, atraviesan un escenario similar, aunque sin costos de energía.Con el desplome de los precios internacionales, cuyo valor de venta ronda los US$175-180 por tonelada, aseguraron que no llegan a cubrir los gastos, dado que el costo por hectárea ronda los US$1900. Es decir, se necesitan 9400 kilos por hectárea para alcanzar el punto de equilibrio, pero el promedio actual de rendimiento es de 8500 kilos, lo que genera pérdidas. En el caso de productores que tomaron deuda o canje, necesitarían casi 11.000 kilos para cubrir costos. "El año pasado, en un contexto de buenos precios internacionales, por una medida arancelaria que había tomado India, muchos productores que habían dejado la actividad volvieron a apostar al cultivo. Eso generó una cosecha récord en el cono sur, pero este año se desplomó el precio internacional y estamos con los números en rojo", precisó Enrique García, presidente de la Asociación de Plantadores de arroz de Entre Ríos. Se estima una caída de la superficie de al menos un 15%.Señaló que a nivel nacional los costos se ven encarecidos por una alta carga impositiva, superior al 50% si se suman todos los tributos: impuesto al cheque, IVA, y la carga social. "En el caso del arroz, empleamos cuatro personas cada 100 hectáreas, mientras que en otros cultivos es una persona cada 500. Esto hace que el impacto de los costos laborales y sociales sea mucho mayor para nosotros", observó. En Entre Ríos hace 15 años había 600 productores arroceros y hoy quedan 120. Además estiman que este año 20 productores de esos 120 dejarán la actividad, por el tema de los costos; se reduciría un 17% el número de productores. "La superficie sembrada se ha mantenido relativamente estable, lo que demuestra que la actividad se ha concentrado en manos de las industrias, que antes no sembraban y ahora sí", acotó García. "Estimamos una caída de aproximadamente 8000 hectáreas solo en Entre Ríos. Es un impacto muy grande para la provincia", señaló. Los costos de riego son altos para los productores de Entre Ríos, donde históricamente la electricidad era más barata que el combustible, pero este año ocurrió lo contrario: "Regar con electricidad es más caro. Muchos productores han dado de baja sus pozos eléctricos para evaluar cómo siguen; en las últimas dos semanas se dieron de baja cerca de 20 pozos. Están evaluando si continuar con electricidad o volver al riego con combustible", mencionó.El productor arrocero empieza a tomar decisiones en mayo, para una campaña que se siembra en octubre. Por eso, la caída en la superficie es inevitable. "Esta tendencia también se repetirá a nivel nacional: no creo que en Corrientes o Santa Fe vuelvan a sembrar la misma cantidad de arroz con estos costos", señaló. Maíz récord: el proyecto que apunta a 500 quintales por hectáreaEn cuanto a la apertura de importaciones, en el caso del arroz no influye tanto, porque los molinos están pagando un precio bajo por el arroz cáscara local. Por eso, les conviene comprar acá. "Si estuviéramos a valores de exportación similares a los de Uruguay o Brasil, quizás se evaluaría importar, pero hoy estamos entre un 10% y un 20% por debajo del precio internacional, según el molino", dijo.En Corrientes, explicó Christian Jetter, vicepresidente de la Asociación Correntina de plantadores de arroz, sacan el agua de represa y de ríos que están a menor altura, por ende, tienen menos costo de riego. "En los últimos 15 años hubo una concentración muy grande del área sembrada, de empresas grandes que llegaron con proyectos nuevos, distintos. No quiere decir que los grandes hayan absorbido a los chicos en esas superficies. Por eso, el área de producción se mantiene, pero se ha achicado la cantidad de productores. Hoy, los costos â??de los cuales uno importante en toda economía regional es el personalâ?? son muy altos, consecuencia de las leyes laborales. Tener una persona en blanco es muy caro. El arroz requiere mucha mano de obra y requiere de un 20% de los costos totales", agregó. Los que quedaron, señaló, tuvieron que ser más eficientes. "Lamentablemente, acá ya sufrimos este problema, y que quedaran solo los que tienen escala. Eso se logró con tecnología. También estar en lugares donde agroecológicamente es más favorable: zonas con mejores rendimientos, buenos suelos y donde el agua para riego es relativamente económica para poner en la chacra. Es decir, no se necesita mucha energía para regar, que es el gran problema que tiene Entre Ríos: el alto costo energético para regar las chacras", afirmó. La Argentina exporta el 70% del arroz que produce.
El arroz, el pescado y las ñoras son los tres pilares sobre los que se construye este delicioso plato, imprescindible en la carta de los restaurantes más tradicionales de la costa murciana
Dicho cereal es uno de los alimentos más producidos a nivel mundial
Un análisis sobre las propiedades de las dos variedades reveló sus aportes y las precauciones que se deben tomar al consumirlos
La especialista hace énfasis en la necesidad de enseñar desde la escuela la información nutricional básica de los alimentos
La técnica fue desarrollada por la científica chilena Karla Cordero, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en medio de la sequía que sufre el país. Leer más
A pesar de que aporta beneficios, también es conocido por ser un alimento que puede tener este efecto secundario
Sus propiedades antiinflamatorias pueden brindar sensación de calma en dermis que sufren irritación
En la cocina valenciana, la medida tradicional para calcular el arroz en una paella se basa en los "puñados", una unidad de medida que equivale aproximadamente a 50 gramos
Las "compras de pánico" después de la alerta ante un posible "megaterremoto" fueron una de las variadas causas de la inédita subida de los precios
Este plato es perfecto para aprovechar restos de la nevera
La delicada situación que sobrelleva la ciudad de Lima no ha evitado que los guardamarinas del Elcano puedan disfrutar de la gastronomía criolla
El tipo concreto y la manera en la que se cocina influye en la cantidad de calorías de este alimento
Si hay algo que internet sabe hacer muy bien es convertir cualquier idea en un remedio milagroso para las plantas. Entre los hacks de jardinería que explotan en redes sociales, hay uno que se lleva todos los aplausos (y también algunas miradas de sospecha): regar con agua de arroz, café o leche para darles un boost de nutrientes a las plantas.Peroâ?¦ ¿es realmente un truco infalible o solo una receta para el desastre verde?Este truco es furor: después de enjuagar el arroz, en vez de tirar esa agua blanca y turbia, la usan para regar. La teoría dice que esa agua contiene almidón, minerales y algo de proteínas que pueden beneficiar el suelo.¿Funciona? Sí, pero con matices. El agua de arroz fermentada puede mejorar la microbiota del sustrato, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas que descomponen la materia orgánica y la convierten en nutrientes. Sin embargo, el almidón puede generar hongos o atraer insectos no deseados.Tip botánico:Si querés probar, hacelo una vez cada dos semanas, siempre sin sal ni aceite.El café es otro de los favoritos en el ranking de hacks virales. Hay quienes riegan con café diluido y quienes simplemente esparcen los restos de café molido sobre la tierra. La idea es que aporta nitrógeno, fósforo, potasio y algo de acidez al sustrato.¿Funciona? Depende. Las plantas acidófilas como hortensias, azaleas, camelias y helechos sí pueden beneficiarse del café porque ayuda a mantener el pH bajo. Pero si lo usás en exceso o en especies que prefieren suelos más neutros, podés alterar la microbiología del suelo y perjudicar la absorción de nutrientes.Tip botánico:Si vas a regar con café, diluílo bien: una parte de café por diez de agua.Evitá regar con café azucarado o con leche.El café molido seco se puede usar como mulch o mezclado con la tierra en bajas cantidades.Aunque suene extraño, hay gente que riega las plantas con leche (¡y hasta con yogurt!). La creencia es que la leche aporta calcio, proteínas y otros minerales esenciales para el crecimiento de las plantas. Algunos también la usan como fungicida natural contra el oídio y otros hongos.El misterio de las asombrosas flores que nacen y mueren en el mismo día¿Funciona? En dosis muy pequeñas, la leche puede aportar calcio al suelo y ayudar a corregir deficiencias en algunas plantas. Pero cuidado: si te pasás, podés generar un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y moho. Además, la leche en descomposición tiene un olor que no es precisamente agradable.Tip botánico:Usá leche diluida al 10% (una parte de leche por nueve de agua) en spray foliar para prevenir hongos en hojas sensibles como las de los zapallos o tomates.Cada uno de estos trucos tiene su lógica, pero usarlos sin control puede causar más daños que beneficiosSi querés una solución más segura y sin experimentos, apostá por un buen compost o fertilizante casero. Pero si te gusta probar tendencias virales en el jardín, hacelo teniendo en cuenta que la clave está en el equilibrio.
El uso tradicional de este cereal promete combatir los signos de la edad
Desde su rol como ministra ha impulsado políticas para generar oportunidades laborales y fortalecer la articulación público-privada. Su visión sobre el empleo, el liderazgo femenino y los desafíos de la gestión. Leer más
Este cereal es una fuente rica en carbohidratos, que, cuando se digiere, se convierte en glucosa, el principal combustible de nuestro cuerpo
La gastronomía peruana vuelve a captar la atención internacional, y esta vez, la famosa página culinaria sorprendió con su elección en la nueva clasificación de los dulces típicos del país
Esta preparación es una gran alternativa para refrescarse en temporada de calor por su alto aporte nutricional
Investigadores de la Universidad de Northwestern, en EE.UU., han desarrollado un marcapasos de tamaño tan reducido (1,8 mm de ancho y 3,5 mm de largo) que puede caber dentro de la aguja de una jeringa, por lo que su aplicación es segura y poco invasiva.Más pequeño que un grano de arroz, este dispositivo está dirigido especialmente a recién nacidos con defectos cardiacos congénitos, aunque valdría también para corazones de mayor tamaños, según un estudio publicado en Nature.El marcapasos se acopla a un dispositivo portátil e inalámbrico que se coloca sobre el pecho del paciente para controlar la estimulación. Cuando detecta un latido irregular emite un pulso de luz, capaz de penetrar en la piel y el esternón del paciente, para activar el cardioversor con el fin de restaurar el ritmo del corazón.Al finalizar su vida útil, todos los componentes se disuelven de forma natural en los fluidos corporales debido a su diseño temporal.Corazones pequeños y grandesEl estudio, liderado por el pionero en bioelectrónica John A, Rogers y el cardiólogo Igor Efimov, demostró la eficacia de este marcapasos en una serie de modelos animales grandes y pequeños, así como en corazones humanos de personas donantes ya fallecidas."Hemos desarrollado lo que, hasta donde sabemos, es el marcapasos más pequeño del mundo", afirma Rogers, en un contexto donde la necesidad de estos dispositivos para pacientes recién nacidos es "crucial".En este sentido, "nuestra principal motivación fueron los niños", cuenta Effimov, ya que alrededor de un 1% de los niños nacen con cardiopatías congénitas.La buena noticia, según el cardiólogo, es que estos niños solo necesitan un marcapasos después de una cirugía. Tras siete días, el corazón de la mayoría de los pacientes se repara solo. "Ahora podemos colocarlo en el corazón del niño y estimularlo mediante un dispositivo delicado y portátil" que no requiere cirugía para extraerlo.Alimentado por fluidos corporalesPara reducir el tamaño del dispositivo, los investigadores estudiaron cómo podría obtener energía suficiente sin antenas receptoras ni cables.Así, en lugar de emplear comunicación de campo cercano (NFC), como hicieron en su prototipo anterior, este marcapasos funcionaría mediante una celda galvánica, capaz de transformar la energía química en eléctrica.En concreto, se utilizaron dos metales diferentes para enviar pulsos eléctricos al corazón, que, al entrar en contacto con los fluidos circundantes, los electrodos se convirtieron en una batería."Cuando se implanta el marcapasos en el cuerpo, los biofluidos circundantes actúan como el electrolito conductor que une eléctricamente esas dos almohadillas metálicas para formar la batería", explica Rogers.Funcionamiento con luzAsimismo, los ingenieros observaron que el cuerpo humano era un gran conductor de luz, por lo que implantaron en su creación rayos infrarrojos que penetraran de forma segura en el cuerpo y detectaran así una caída de la frecuencia cardiaca. El dispositivo portátil recibe ese latido irregular y activa un diodo de luz que parpadea a un ritmo similar al de un corazón sano."El corazón requiere una mínima estimulación eléctrica" sostiene Roger. Por lo que, "al minimizar el tamaño, simplificamos drásticamente los procedimientos de implantación, reducimos el trauma y el riesgo para el paciente, concluye.Dispositivo reabsorbible Este trabajó comenzó cuando Rogers y Efimov desarrollaron el primer dispositivo reabsorbible para marcapasos. Su objetivo fue cubrir la demanda de pacientes que necesitaban un cardioversor temporal hasta que esperaban uno permanente o para ayudarlos a restablecer su frecuencia cardiaca durante una recuperación.Hasta ahora, los cirujanos cosían los electrodos al miocardio durante la cirugía y, a través del pecho, se conectaban a un marcapasos externo que controlaba el ritmo cardiaco. Cuando dejaba de ser necesario se retiraban los electrodos, lo que podía generar complicaciones como desgarros o daño tisular.En respuesta a esta necesidad clínica crearon el marcapasos disoluble, presentado en Nature Biotechnology en 2021, como un aparato delgado, flexible y ligero que eliminaba la presencia de baterías grandes y cables.
Te decimos algunas recomendaciones para que prepares de la mejor manera este alimento
En el momento en el que el móvil cae al agua, el pánico comienza a impregnar a cada persona. Sin embargo, es importante mantener la calma
Cada día este opioide sintético cobra vidas debido a su alta toxicidad, por lo que expertos advirtieron sobre la magnitud de esta crisis global
En febrero, la empresaria Lilian Vega Carrasco fue secuestrada en San Martín de Porres por delincuentes, quienes exigieron 2 millones de soles por su liberación. Seis días después, la Policía Nacional y el Ministerio Público lograron su rescate
Con pocos elementos y sin técnicas complicadas, esta opción culinaria ofrece una solución práctica para quienes tienen poco tiempo y buscan comer bien
Descubre cómo transformar el arroz en cremosas paletas heladas, llenas de sabor y beneficios, ideales para los días más calurosos
Estudios realizados por el INTA, la Universidad del Litoral y el sector privado confirmaron la alerta roja por la resistencia de la maleza Echinochloa crus-galli a los graminicidas.
Aunque el arroz es muy consumido, hay quienes le temen a incluirlo en su alimentación diaria porque no solo creen que los va a hacer subir de peso, sino que piensan que, por su alto índice glucémico, puede elevar el azúcar en la sangre.El arroz es uno de los carbohidratos que más se prepara en el mundo. Su versatilidad lo hace una excelente opción para ser un acompañante o el plato fuerte de un día cualquiera o de una celebración, pero es importante consumirlo de forma moderada y explorar otras formas de preparación para que sus efectos no sean tan perjudiciales en la salud.Un estudio de la Universidad de Harvard, publicado en marzo del 2012 por la Revista Médica Británica advirtió sobre uno de los riesgos de consumir varias porciones al día en su forma más simple, es decir, de comer mucho arroz blanco. Los investigadores hallaron que las personas que consumían la mayor cantidad de arroz (de tres a cuatro porciones al día) tenían 1,5 veces más probabilidades de padecer diabetes que quienes consumían una cantidad inferior a esta. Además, por cada taza grande adicional de arroz blanco que una persona consumía al día, el riesgo aumentaba un 10 por ciento.Estos hallazgos lo definieron como un producto que al elevar los picos de azúcar en la sangre, aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, que según 'MedlinePlus', es una enfermedad que comienza cuando sus células no responden con normalidad a la hormona de la insulina. El almidón, contenido en el arroz, es el responsable de que el cuerpo humano tenga esa reacción durante el proceso de la digestión, pues es en ese instante en el que se transforma en glucosa.¿Cómo preparar el arroz para evitar los picos de glucosa?Los países asiáticos son los mayores consumidores de este producto de cocina, por esa razón han indagado sobre las formas correctas de preparación para que no tengan que eliminarlo de sus dietas o exponerse a presentar la afección. Investigadores chinos comprobaron que gracias a la retrogradación del almidón, proceso que se da cuando el arroz se cocina y luego se deja enfriar, su estructura interna sufre una modificación en el índice glucémico.Si el arroz blanco se enfría, aumenta su cantidad de almidón resistente, y eso hará que la glucosa no se dispare en la sangre y el páncreas no tenga que liberar tanta insulina de golpe. Otra opción, recomendada por los científicos en los Archivos de Medicina Interna, es reemplazar el tipo de arroz. Según los expertos, el arroz integral es una opción más sana porque libera la glucosa de forma más gradual.Por MARIANA SIERRA ESCOBAR
Aunque el arroz es muy consumido, hay quienes le temen a incluirlo en su alimentación diaria porque no solo creen que los va a hacer subir de peso, sino que piensan que, por su alto índice glucémico, puede elevar el azúcar en la sangre.El arroz es uno de los carbohidratos que más se prepara en el mundo. Su versatilidad lo hace una excelente opción para ser un acompañante o el plato fuerte de un día cualquiera o de una celebración, pero es importante consumirlo de forma moderada y explorar otras formas de preparación para que sus efectos no sean tan perjudiciales en la salud.Un reconocido psicoterapeuta explica por qué el método socrático ayuda a vivir mejorUn estudio de la Universidad de Harvard, publicado en marzo del 2012 por la Revista Médica Británica advirtió sobre uno de los riesgos de consumir varias porciones al día en su forma más simple, es decir, de comer mucho arroz blanco.Los investigadores hallaron que las personas que consumían la mayor cantidad de arroz (de tres a cuatro porciones al día) tenían 1,5 veces más probabilidades de tener diabetes que quienes consumían una cantidad inferior a esta. Además, por cada taza grande adicional de arroz blanco que una persona consumía al día, el riesgo aumentaba un 10 por ciento. Estos hallazgos lo definieron como un producto que al elevar los picos de azúcar en la sangre, aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, que según MedlinePlus, es una enfermedad que comienza cuando sus células no responden con normalidad a la hormona de la insulina.El almidón, contenido en el arroz, es el responsable de que el cuerpo humano tenga esa reacción durante el proceso de la digestión, pues es en ese instante en el que se transforma en glucosa. El curioso deporte para surfear sin agua¿Cómo preparar el arroz para evitar los picos de glucosa?Los países asiáticos son los mayores consumidores de este producto de cocina, por esa razón han indagado sobre las formas correctas de preparación para que no tengan que eliminarlo de sus dietas o exponerse a presentar la afección. Investigadores chinos comprobaron que gracias a la retrogradación del almidón, proceso que se da cuando el arroz se cocina y luego se deja enfriar, su estructura interna sufre una modificación en el índice glucémico.Si el arroz blanco se enfría, aumenta su cantidad de almidón resistente, y eso hará que la glucosa no se dispare en la sangre y el páncreas no tenga que liberar tanta insulina de golpe.Otra opción, recomendada por los científicos en los Archivos de Medicina Interna, es reemplazar el tipo de arroz. Según los expertos, el arroz integral es una opción más sana porque libera la glucosa de forma más gradual.
Además de los ingredientes y pasos de preparación, incluimos una serie de recomendaciones para mejorar tu platillo
Prepara en casa este cosmético asiático para tu rutina de cuidados faciales, pero no olvides tomar en cuenta las recomendaciones de un especialista en cuidados de la piel antes de usarla
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) oficializó la entrega de 63 títulos de propiedad en la vereda El Triunfo, ubicada en el municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá
También puede disfrutarse por sí solo como una merienda deliciosa y reconfortante
Los agricultores detuvieron sus actividades en regiones clave, afectando la distribución y la economía. El diálogo con el Gobierno sigue estancado, mientras el desabastecimiento comienza a preocupar
Este tradicional plato fusiona lo mejor del mar y la tierra, con una mezcla irresistible de camarones, vegetales, especias e ingredientes frescos en un balance perfecto de sabor y textura
La diferencia en el precio, según explicaron, es de un 2.000 % entre la opción más costosa y la más barata
El arroz es considerado como uno de los alimentos más consumidos en el planeta, debido a que es un ingrediente versátil y básico en muchas de las preparaciones tradicionales en el campo de la gastronomía tradicional.Además, este cereal de origen asiático es una fuente de energía para el ser humano, ya que cuenta con una gran cantidad de carbohidratos, vitaminas y minerales que contribuyen con el metabolismo del organismo y el fortalecimiento del sistema inmune.De acuerdo con la Seguridad Alimentaria Mexicana, el arroz es un producto rico en fibra, debido a que cuenta con propiedades grasas que favorecen el funcionamiento del tracto digestivo y la absorción de nutrientes.Sumado a esto, es uno de los cereales más populares dentro de las dietas alimenticias, gracias a la sensación de saciedad que le brinda a las personas que buscan evitar el aumento de peso o prevenir algunas enfermedades cardiacas.¿Cómo preparar el mejor arroz blanco?A pesar de que existen múltiples métodos para preparar este alimento, muchas de las recetas dependen, en su gran mayoría, de las características del grano que se utiliza o del tipo de plato que se pretende obtener al final.Conforme a ello, el reconocido chef de MasterChef Celebrity Colombia, Jorge Rausch, compartió un video a través de su cuenta oficial de TikTok en el que reveló el paso a paso para obtener un buen plato de arroz blanco.El sencillo truco para que el arroz quede con una textura esponjosa y deliciosaDe acuerdo con el experto de cocina, lo primero que se debe hacer es medir una taza de arroz de grano largo, el cual suele ser el más popular dentro de los hogares.Después, es importante que se triture un ajo y se lo coloque en una olla a fuego lento, junto con un poco de aceite. En el momento en que veas que los ingredientes se están friendo, agregá la taza de arroz con cuidado y con la ayuda de una cuchara de madera mezclá todo (esto ayudará a que el grano esté más suelto cuando se vaya a servir).Cuando se obtenga una combinación uniforme, incorporá dos vasos de agua y una pizca de sal para darle sabor a la comida. Nuevamente, revolvé por un par de minutos la preparación.Luego, retirá los residuos del ajo que agregó al inicio y con un tenedor mové de manera suave el arroz blanco. Al finalizar sirvé y disfrutá de una textura esponjosa y deliciosa.*Por Stephany Guzmán Ayala.
Llevar una vida saludable no es equivalente a una restricción al momento de comer. Aquí encontrarás recetas nutritivas y deliciosas, pero sobre todo sencillos de hacer
En un operativo conjunto, agentes de la División de Investigación de Secuestros de la Dirincri, con el respaldo de unidades de GRECO y SWAT, lograron localizar la vivienda donde los criminales mantenían retenida a la empresaria
El secreto mejor guardado para un arroz con leche cremoso está en la cocción y los ingredientes adecuados.El toque de canela y cítricos aporta un aroma y sabor inconfundible al arroz con leche casero.
Este plato tradicional es perfecto para quienes buscan una comida deliciosa y rápida, ideal para aprovechar ingredientes sencillos y lograr un resultado lleno de sabor
La publicación se convirtió en un fenómeno viral, destacando la importancia de los detalles personales en las relaciones
Productor, guionista y director, podrían ser las virtudes que resuman la tarea de Arroz en el mundo del cine. Sin embargo, su vida rebasa esas tres cualidades ya que fue y es un gestor cultural inquieto, curioso y atento, que a lo largo de su carrera no solo cosechó grandes reconocimientos, sino que sembró amistad, fraternidad y compromiso, desde el Chaco profundo hasta la Cuba revolucionaria.
El exparticipante del 'reality' del Canal RCN mostró los pasos para preparar la receta, dijo el precio que le pondría y luego contestó a los comentarios en contra
Una de las victimas plagiadas en la urbanización Fiori, el pasado 19 de febrero, es Lilian Vega Carrasco. La mujer es una empresaria del sector de abarrotes
Se realizó la Apertura Oficial de la Cosecha en Corrientes, con entusiasta impulso al culivo.El INTA y la empresa COPRA firmaron una carta intención para la multiplicación de dos variedades.
Vicente INTA y Alfredo INTA se destacan por el rendimiento, sanidad y calidad de grano.La diversificación genética mitiga riesgos sobre plagas y enfermedades.
Aunque la mayoría de estas costumbres podría resultar extraña en Colombia, con el tiempo logró "encontrarle el gusto" a una que otra
La creadora de contenido Laura Brau explicó los motivos por los que en Colombia sí se sabe aprovechar el arroz para realizar diversas preparaciones
Se trata de un plato de arroz caldoso contundente y lleno de sabor que se prepara tradicionalmente en un perol de hierro fundido, utilizando fuego de leña para una cocción lenta que permite la fusión de los sabores
En corto tiempo puedes estar comiendo un platillo rico y nutritivo