arroz

Fuente: Infobae
02/11/2025 08:39

De problema que había que quemar a filón para la industria de los cosméticos: descubren en Valencia las propiedades antienvejecimiento de la paja de arroz

Cada año, la Albufera de Valencia genera cerca de 80.000 toneladas de este subproducto que hasta ahora causaba dolores de cabeza ambientales

Fuente: Infobae
31/10/2025 02:00

Día Internacional del Arroz: 7 recetas dulces y saladas que muestran su versatilidad

Cada 31 de octubre se conmemora esta fecha, que resalta el protagonismo de este alimento en la gastronomía global, a través de preparaciones adaptadas a todos los gustos

Fuente: Infobae
31/10/2025 00:00

El arroz con leche fit que necesitas para cerrar el día sin remordimientos

Ingredientes naturales, textura suave, sin endulzantes artificiales, opción ligera para disfrutar el sabor casero

Fuente: Infobae
30/10/2025 21:16

El Día Internacional del Arroz: el cereal que alimenta al mundo y une culturas desde hace milenios

Cada 31 de octubre el planeta celebra este alimento ancestral que sostiene a más de la mitad de la humanidad y cuya historia entrelaza ciencia, tradición y la lucha por la seguridad alimentaria global

Fuente: Ámbito
30/10/2025 16:46

Día Internacional del Arroz: un básico que siempre cumple

Es uno de los cereales más producidos en el mundo y a su vez es el más consumido en todo el globo.

Fuente: Infobae
30/10/2025 15:29

Tulio Recomienda revela cómo preparar el verdadero arroz con leche: esta es la receta original

La técnica central es la cocción lenta del arroz con canela hasta que resulte muy suave y absorba perfectamente los lácteos, lo que da como resultado un postre cremoso y suave

Fuente: Infobae
29/10/2025 15:28

Cómo preparar un arroz verde para quedar como todo un chef: sencilla receta paso a paso

La clave del distintivo color verde radica en la mezcla del arroz con una salsa de hierbas frescas licuadas, que no solo aporta color, sino también un sabor fresco y aromático

Fuente: Infobae
29/10/2025 02:05

Agua de arroz para tener un cabello largo y fuerte: cómo prepararla y aplicarla para obtener sus beneficios

Pocas personas saben que este puede ser su mejor aliado capilar

Fuente: La Nación
28/10/2025 19:00

Se casó, le tiraron arroz y terminó de emergencia en la guardia

Un episodio fuera de lo común signó un casamiento en un Registro Civil de Lomas de Zamora y se volvió viral en las redes sociales. Una pareja contrajo matrimonio ante un juez de paz y, a la salida, fueron felicitados por sus seres queridos. Como es costumbre, les arrojaron arroz para sellar la buena suerte de los cónyuges. Sin embargo todo terminó de manera insólita: el novio tuvo que asistir a la guardia porque un grano le entró en la oreja. La ceremonia transcurría con normalidad, entre aplausos y risas, mientras familiares y amigos lanzaban arroz para desear buena fortuna a los recién casados. Sin embargo, en medio del entusiasmo, la alegría se interrumpió cuando un grano de arroz se incrustó en el oído del novio, provocándole dolor y la necesidad de recibir atención médica urgente.El evento, grabado y compartido en TikTok por Agostina en su cuenta @cieloagostina1_), ganó popularidad entre los usuarios de la red social luego de que mostrara cómo la clásica lluvia de arroz a la salida del registro civil tuvo un desenlace impensado. "Cosas que quedarán para el recuerdo jajjaja", escribió la tiktoker al compartir el video. Agostina acompañó el clip con una frase que resumió lo ocurrido: "POV: te casás y te entra un arroz en el oído". En las imágenes se ve la transición del festejo en el registro civil hacia el hospital, con el novio esperando en la guardia a ser atendido. "Y terminás en la guardia (todos se reían de él)", escribió la chica, mostrando que la pareja tomó el hecho con humor. La creadora de contenido se apiadó de la suerte de su novio: "Su carita de miedo jajaj. Sonrisa fingida, pues miedo", puso sobre la imagen en primer plano del joven mientras aguardaba la atención médica. Para acompañar las imágenes, colocó la canción September de Earth, Wind & Fire pero en su versión meme, interpretada por flautas desafinadas. El video no tardó en viralizarse: superó las 650 mil visualizaciones en un solo día y acumuló más de 14 mil "me gusta", junto con cientos de comentarios en varias plataformas. Los usuarios reaccionaron con asombro, risas y reflexiones sobre esta costumbre. Algunos bromearon con ponerse tapones en los oídos para evitar incidentes similares, mientras otros criticaron el supuesto desperdicio de arroz o la forma en que fue arrojado: "El arroz se lanza al cielo, no contra los novios", sostuvo un seguidor. "Por estas cosas no me caso", bromeó otro. "¿Por qué le tiran el arroz tan violentamente, no?", reflexionó un usuario. "Anotar: ponerse tapones de oídos para salir del registro civil", dijo otro internauta en modo humorístico. Pese al susto, el episodio se transformó solamente en una anécdota divertida que los protagonistas y los miles de usuarios de redes sociales tomaron con humor. Lo que empezó como una celebración tradicional del amor de pareja terminó en una historia insólita que recorrió TikTok y se volvió uno de los momentos virales más comentados dentro del universo de bodas. Al fin y al cabo, lo importante es que el joven se encuentra bien de salud y la pareja puede disfrutar de sus primeros días como marido y mujer.

Fuente: Infobae
28/10/2025 12:16

Casamiento viral: la lluvia de arroz mandó al novio directo a la guardia en Lomas de Zamora

Un simple gesto tradicional se convirtió en el centro de una historia que sorprendió en las redes sociales

Fuente: Clarín
27/10/2025 18:00

Abundancia en tu hogar: así se ubica el cuenco de arroz, según el Feng Shui

Esta tradición oriental sostiene que el arroz atrae prosperidad, equilibrio y buena energía.Dónde ubicarlo y cómo prepararlo para activar la fortuna, según las enseñanzas del Feng Shui.

Fuente: Infobae
26/10/2025 23:59

Por esta razón deberías de comer arroz con frecuencia

Con alto contenido de hidratos de carbono complejos, minerales y vitaminas, este alimento tiene varios beneficios a la salud

Fuente: Clarín
23/10/2025 21:18

Cómo preparar el arroz blanco en microondas: los tiempos exactos para que no se pegue ni quede crudo

Con los consejos adecuados, puedes disfrutar de un delicioso arroz en cuestión de minutos.Una opción práctica que, además, garantiza que no se pegue.

Fuente: Infobae
23/10/2025 00:00

De la paella centenaria del maestro Vicente Rioja a los arroces para "no valencianos" de Ricard Camarena: el arroz en ojos de los chefs de Valencia

Los chefs valencianos cuentan en 'Infobae España' su visión sobre su arroz, desgranando las diferentes formas en las que este puede cocinarse

Fuente: Infobae
22/10/2025 06:15

La cocción perfecta del arroz no depende de la cantidad de agua: un chef desmiente esta "falsa creencia de la cocina tradicional"

Cocinar el arroz blanco y conseguir una textura perfecta es más una cuestión de tiempos que una de agua, según el chef vasco Fernando Canales

Fuente: Ámbito
21/10/2025 15:20

Por qué no hay que guardar el arroz cocido en la heladera por más de 24 horas

Conservarlo más de 24 horas puede causar fiebre, dolor abdominal y problemas intestinales.

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:27

"No le des arroz a tu perro si está malo de la tripa": una veterinaria explica los motivos

Ser dueño de un perro implica una serie de obligaciones, como cuidarlo desde que nace, darle todas las vacunas, llevarlo al veterinario ante el primer problema que tenga. Es importante saber cómo cuidarlo cuando está malo y qué alimentos puede consumir

Fuente: Infobae
20/10/2025 08:06

El futuro del arroz está en el restaurante de este joven chef en un pequeño pueblo valenciano de interior

Arturo Roig se alzó con el título de 'Arrocero del futuro' en esta edición de Tastarròs, gracias a su receta de arroz con caza, setas de temporada y caracoles

Fuente: Infobae
18/10/2025 15:55

Arroz con leche rico en proteína: una receta saludable y rápida

Ofrece beneficios como alto contenido proteico, bajo en calorías, sin lactosa y rico en fibra, siendo ideal para quienes buscan opciones nutritivas y deliciosas

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:29

Se ordenó un retiro de arroz vendido en populares tiendas por posible contaminación con piedras

El cereal pudo ser adquirido por la mayoría de los clientes a través de Amazon, Target, United Markets y muchos otros comercios nacionales

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:00

La D.O. Arroz de Valencia vive su primera siega tras la DANA: "Lo peor ha sido el calor tremendo de este verano, pero cosecharemos un grano tan bueno como de costumbre"

Ricardo Císcar, presidente de la D.O. Arròs de València y Santos Ruiz, gerente de la denominación, reflexionan sobre el producto agrícola estrella de la provincia y sobre la resiliencia de la Albufera

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

Qué tipo de arroz tiene más vitaminas y minerales que el blanco

En los últimos años, en paralelo a la reevaluación del impacto de los procesos industriales sobre el valor biológico de los alimentos, creció el interés por incorporar cereales menos refinados y con mayor densidad nutricional. En ese contexto, distintas variedades de arroz integral comenzaron a ganar terreno; entre ellas el arroz yamaní. De grano corto y originario de Japón, concentra muchas de las cualidades que se buscan en un cereal completo: aporta fibra, micronutrientes clave y conserva las partes del grano que suelen perderse en el procesamiento industrial del arroz blanco (mientras menos procesado está el grano, más nutrientes conserva). Varias investigaciones sugieren que reemplazar el arroz blanco por arroz integral puede mejorar los niveles de azúcar en sangre y ayudar en el control del peso. "Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalAunque el arroz yamaní sigue siendo un producto de nicho, su uso crece entre quienes priorizan alimentos menos intervenidos, no solo por sus beneficios digestivos y metabólicos, sino también por su sabor dulzón, textura más pegajosa y capacidad de integrarse bien a preparaciones cotidianas sin exigir grandes cambios en la cocina. @goclean.now 3 días, 3 cenas saludables. Hoy: Wok de carne, arroz yamani y muchas verduras ð??? ð?¥?ð??¶ï¸? Si queres que tus comidas se vean así, no te podes perder mi menú de 15 días para comer rico, variado y saludable (sin pasar horas en la cocina). Tenes el link a mi web en mi perfil :) Que otra serie de 3 videos les gustaría que haga? Leo recomendaciones ð?«¶ð??» Para el wok usé: 500 g de carne magra (bola de lomo). 140 g de arroz yamani (en crudo). 1 kilo de verduras varias. Cebolla morada, morron, zanahoria, champignones, apio, zuchini (las más blanditas agrégalas al final). Condimentos: salsa de soja, ajo, pimienta, aceite de sesamo opcional al final. Y si te gusta, algún picante le va bárbaro. #wok #wokdevegetales #recetassaludables #recetasfaciles #singluten #almuerzosaludable #cenasaludable #comidasanaysaludable #menusemanal â?¬ sonido original - goclean.now Entre los beneficios de incorporar este tipo de arroz a la alimentación cotidiana, los expertos consultados destacaron los siguientes: 1. Alto contenido de fibra100 gramos de arroz yamaní cocido aportan aproximadamente entre 1.8 y 2.5 gramos de fibra, mientras que el arroz blanco aporta 0,4 gramos cada 100.Esta fibra es predominantemente insoluble (como la celulosa y hemicelulosa), explica Cesar Casavola, presidente de la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT), lo que hace que la digestión sea más lenta y la sensación de saciedad dure más. "También promueve el movimiento intestinal y prevenir el estreñimiento", agrega Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067). A su vez, tiene un efecto probiótico: "esta fibra alimenta las bacterias beneficiosas del intestino y promueve un microbioma equilibrado", dice Casavola. "Además, el almidón resistente que posee produce ácidos grasos de cadena corta en el colon -acetato, propionato y butirato- claves para una microbiota intestinal sana". Para potenciar este efecto, Sympson recomienda combinar el arroz yamaní con alimentos ricos en prebióticos como legumbres, vegetales fibrosos o frutas.2. Rico en nutrientesEn comparación con el arroz blanco, el arroz yamaní contiene más vitaminas del complejo B (B1, B3 y B6), y minerales como magnesio, zinc, fósforo, potasio y selenio, señala Casavola. "El contenido de magnesio y vitaminas B apoya la salud cardiovascular y el metabolismo energético, mientras que los antioxidantes (concentrados en el salvado) pueden ayudar a reducir la inflamación y combatir el estrés oxidativo", explica Sympson. De hecho, estudios muestran que, gracias a su contenido de antioxidantes, los granos enteros como el arroz integral pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer y la diabetes tipo 2. Esto, explica el presidente del SAMENUT, se debe a que es la cáscara (también conocida como pericarpio) del arroz, en donde se concentra la mayor parte de los nutrientes y antioxidantes. "Su valor nutricional se mantiene si no se cocina en exceso, ya que algunas vitaminas hidrosolubles pueden perderse con una cocción prolongada", indica Casavola. "Los minerales y la fibra suelen ser más resistentes", agrega Sympson.3. Menor índice glucémicoInvestigaciones sugieren que el consumo de granos enteros con regularidad (como el arroz yamaní) podría tener efectos positivos sobre los niveles de azúcar en sangre -y, en consecuencia disminuir el riesgo de diabetes tipo 2-, mientras que consumir grandes cantidades de arroz blanco se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar diabetes. "A diferencia del arroz procesado, el índice glucémico (IG, que mide cuán rápido un alimento eleva el nivel de azúcar en sangre) es moderado", pondera Casavola. Aunque ambos son altos en niveles de carbohidratos, mientras que el arroz blanco tiene un IG de entre 70 y 90, el arroz yamaní posee un IG de entre 50 y 55. Esto significa que el arroz blanco eleva el azúcar en sangre más rápidamente que el integral.Hacé clic acá para ver todas las recetas con arroz yamaníConsumo y recomendacionesPara cocinarlo, se recomienda usar una proporción de tres tazas de agua por cada taza de arroz yamaní. Previamente se puede dejar en remojo de dos a cuatro horas. Esto no solo mejora su digestibilidad (estudios muestran que el de esta manera ofrece la mayor cantidad de beneficios para la salud), sino también para lograr una mejor textura, tierna pero firme. Luego, enjuagar y cocinar a fuego lento durante 40-45 minutos. "Si después de los 40 minutos aún tiene agua: destapar y dejar evaporar a fuego bajo. Si quedó muy seco: agregar un poquito de agua caliente y dejar reposar tapado", sugiere Casavola. Por su perfil aminoacídico incompleto, Casavola recomienda combinarlo con legumbres ricas en lisina, huevos, lácteos, pescado o carnes para optimizar su aporte proteico y nutricional.

Fuente: La Nación
13/10/2025 17:00

Cuesta el doble y se vende a la mitad: productores de arroz advierten que atraviesan una crisis

El arroz argentino atraviesa uno de sus momentos más difíciles en las últimas décadas. Aunque el precio internacional volvió a los valores históricos, los costos internos se dispararon y hoy buena parte del sector trabaja a pérdida. "Estamos cobrando la mitad que el año pasado", resume Jorge Paoloni, productor entrerriano, ex presidente de la Federación de Entidades Arroceras de Argentina (Fedenar) y actual integrante del directorio de Proarroz.Después de varios años con precios altos, el arroz volvió a su valor histórico, pero los gastos de producción se dispararon. El aumento del gasoil, la energía eléctrica y los alquileres de campos volvió inviable la actividad para los establecimientos chicos y medianos, que están dejando el cultivo o pasándose a la ganadería y otros rubros. Según estimaciones del sector, la superficie sembrada podría caer entre 15% y 20%, mientras el negocio se concentra cada vez más en grandes empresas, según los productores.De hecho, el arroz figura entre las economías en rojo dentro del "Semáforo de economías regionales" que elabora Coninagro, el indicador que mide la situación de cada cadena productiva "El arroz paddy, el arroz en cáscara sin industrializar, siempre valió entre 180 y 220 dólares por tonelada. Ese es el precio que tenemos hoy en la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. El problema es que acá tenemos el combustible caro, la energía cara y una economía totalmente desordenada. Con este panorama político y económico, los productores estamos desfinanciados. El sector está en rojo", describió Paoloni.El año pasado, según indicó, los productores llegaron a cobrar entre US$380 y US$400 por tonelada. Hoy reciben alrededor de US$200, un valor que no cubre los costos de producción. Esa suba anterior â??explicóâ?? se había dado por una coyuntura excepcional. "Durante las cosechas 2022/23 y 2023/24 hubo una caída importante de la producción en varios países y regiones, sobre todo en India, Estados Unidos, Brasil y América Central, por cuestiones climáticas. Eso generó una escasez temporal de arroz en el mercado internacional y los precios se dispararon", recordó.Con el mercado ya normalizado, los valores internacionales volvieron a su promedio histórico, pero los costos en Argentina se duplicaron. "No es que el arroz valga menos en el mundo, sino que producirlo en Argentina cuesta el doble", advirtió.Según detalló producir arroz en el país cuesta entre US$1800 y US$2200 por hectárea, y la energía es el componente que más se encareció en el último año. "El 35% del costo de producción es el gasoil", explica. En su zona, donde el riego se hace con pozos de hasta 30 metros de profundidad, se necesitan unos 500 litros por hectárea. "Antes, con dos kilos de arroz comprabas 1 litro de gasoil; hoy necesitás cinco o seis. Eso te deja fuera de competencia. El costo energético se triplicó", detalla. A eso, agregó, se suma el impacto de la electricidad. "Quienes riegan con energía eléctrica pagaban entre 1,5 y 2 millones de pesos por mes de cargo fijo, incluso sin regar. Este año el gobierno provincial decidió cobrar solo el 10% de ese cargo, lo cual fue una ayuda parcial", comentó. A eso se suman los insumos, que explican otro 20 a 25% del costo total, incluyendo herbicidas, fertilizantes y mantenimiento. Además, el 80% del arroz en Entre Ríos se siembra en campos alquilados, lo que agrava la situación. "Casi nadie siembra en campo propio. Y los alquileres se pagan en dólares o quintales, así que todo se encarece más", dice. "El productor chico no puede seguir sembrando. El motor del sector arrocero siempre fue el productor de 200 o 300 hectáreas, y ese productor hoy está fuera del sistema", advierte Paoloni. "Se achica el área y se concentra. Van a sembrar solo las empresas grandes, las que tienen industria o exportan", agrega. Opinión. Críticas absurdas e infantiles desde el exterior a la eliminación de las retenciones en la ArgentinaEl arroz se siembra en septiembre y se cosecha entre febrero y abril, según la zona, pero en este contexto la superficie en todo el país está en retroceso. En diálogo con LA NACION, Pablo Fontanini, especialista de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, explicó que a nivel nacional la superficie arrocera caería cerca del 10% respecto de las 232.600 hectáreas del ciclo anterior. En tanto, en Entre Ríos la baja sería aún mayor, del 13 %, con unas 59.000 hectáreas sembradas frente a las 68.000 del año pasado.Entre Ríos es la segunda provincia productora de arroz del país, detrás de Corrientes, que en la campaña 2023/24 aportó 837.140 toneladas (44,2 % del total nacional). La producción entrerriana alcanzó 771.440 toneladas (40,7 %), mientras que Santa Fe, Chaco y Formosa completaron el resto. Entre ambas provincias mesopotámicas concentran más del 80% de la producción nacional.Como consecuencia, Paoloni advirtió que la estructura del negocio se está concentrando. Las empresas integradas â??las que producen, industrializan y exportanâ?? avanzan sobre el terreno que dejan los productores tradicionales. "Van a quedar solo las grandes, las que tienen industria o exportan", resume.Agrega que esa misma tendencia se replica en el resto de las provincias arroceras, donde los pequeños y medianos productores no pueden afrontar los costos y terminan saliendo del sistema. "El productor chico no puede seguir sembrando. El de 200 o 300 hectáreas está fuera del sistema", advierte. Muchos optan por pasarse a la ganadería o a otros cultivos, mientras que otros directamente frenan las inversiones o alquilan los campos.Finalmente, Paoloni subrayó que la crisis ya no golpea solo al productor, sino a toda la comunidad. En San Salvador, donde vive y produce, la economía local gira alrededor del arroz: talleres, transportistas, acopiadores y obreros dependen directamente de la actividad. "San Salvador vive del arroz. Somos una ciudad de 15.000 habitantes y tenemos 16 industrias arroceras; acá podrías industrializar todo el arroz del país. Pero si el pequeño productor desaparece, desaparece la base de toda esta economía", lamenta.En medio de este escenario crítico, el dirigente destacó que la única ayuda llegó desde el gobierno de Entre Ríos, que redujo al 10% el cargo fijo de la tarifa eléctrica para los productores que riegan con energía. La medida, señaló, "alivia uno de los costos más pesados del sistema productivo".Sin embargo, aclaró que no existen líneas de crédito ni programas de financiamiento activos, lo que agrava la situación.

Fuente: Infobae
11/10/2025 09:00

Crecieron las exportaciones de arroz, trigo y sorgo

Un informe de la Secretaría de Agricultura de la Nación revela que todos los complejos de cereales registraron un crecimiento destacado en las ventas externas en los primeros ocho meses de 2025

Fuente: Infobae
10/10/2025 15:03

Un veterinario desmonta mitos sobre la alimentación canina: "Los perros pueden comer arroz"

La desinformación nutricional en redes sociales y en virales pone en peligro la salud de los animales

Fuente: Clarín
10/10/2025 11:36

Pescado con arroz integral y huevo poché

Un clásico renovado que combina sabor, textura y nutrición en un solo plato: pescado especiado, arroz integral y huevo poché, una propuesta muy equilibrada.

Fuente: Infobae
08/10/2025 11:22

Receta de arroz atollado colombiano: conozca la manera correcta de preparar este delicioso plato

El plato es un reflejo de la riqueza cultural y gastronómica de la región Pacífico, y normalmente se disfruta en reuniones familiares y celebraciones especiales

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:25

Por qué no deberías guardar el arroz en la refrigeradora para comerlo al día siguiente

Dado su bajo costo, versatilidad y presencia en platos tradicionales, el arroz casi siempre termina reincorporado en las comidas del día siguiente

Fuente: La Nación
04/10/2025 10:36

Por qué no hay que guardar el arroz cocinado para el día siguiente

El arroz está presente en la dieta diaria de muchos hogares, pero su conservación posterior a la cocción puede generar peligros poco visibles. Cristina Lora, tecnóloga alimentaria y especialista en seguridad alimentaria, alertó sobre la importancia de controlar este hábito durante una entrevista en el pódcast Hábito Zero. La experta subrayó que "la seguridad alimentaria es una ruleta rusa" porque una persona puede consumir lo mismo durante años sin inconvenientes y, de repente, sufrir una intoxicación.Según explicó, esta situación requiere especial cuidado en ciertos grupos:Embarazadas.Niños pequeños.Lactantes.Personas inmunodeprimidas.Alternativas de conservaciónLa especialista explicó que este fenómeno no se da con la misma intensidad en otros alimentos. En la pasta, por ejemplo, la conservación en refrigeración puede extenderse entre dos y tres días sin representar un peligro similar. En cambio, con el arroz la recomendación se mantiene estricta: no superar las 24 horas.Como opción, se puede recurrir a la congelación para alargar su vida útil, aunque esto puede alterar la textura y el sabor del alimento.Por María Camila Salas Valencia

Fuente: Perfil
03/10/2025 10:36

Una mamá y su pareja prostituía a sus hijas por una bolsa de arroz

Una denuncia anónima fue la que sacó a la luz el aberrante hecho. El principal detenido, padrastro de las niñas, fue atacado a golpes por sus vecinos que intentaron lincharlo. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 11:00

El bar de barrio madrileño "superescondido" que Dabiz Muñoz recomienda para comer un arroz con bogavante rico y asequible

Durante sus años de niñez, cuando residía en La Elipa, el chef acudía con frecuencia al local acompañado de su familia, sobre todo para celebrar ocasiones especiales

Fuente: Infobae
01/10/2025 09:08

¿Estas bolsas son para cuántos años?" Francesa en Colombia impresionada por la sección de arroz en supermercado

La influencer quedó impresionada por el tamaño de las bolsas de arroz que se encuentran en los supermercados

Fuente: Infobae
29/09/2025 21:57

Cómo hacer un polvo de arroz casero para eliminar el brillo de tu rostro y sellar tu maquillaje

Este ingrediente suele ser un aliado ideal para pieles grasas

Fuente: Infobae
26/09/2025 17:04

Declaran el Día Nacional del Arroz en Perú por su aporte agrícola y a la alimentación: ¿cuándo se celebrará?

La nueva fecha oficial busca reconocer la importancia de este cereal en la cultura, la economía y la seguridad alimentaria, impulsando el desarrollo de productores y la promoción internacional del producto

Fuente: Infobae
25/09/2025 23:45

Cambie la rutina: estas son 10 poderosas preparaciones de arroz blanco para acompañar las comidas

El arroz blanco es un acompañamiento fundamental en la mesa colombiana y, aunque parece simple, su versatilidad permite crear múltiples preparaciones con pocos ingredientes

Fuente: Infobae
25/09/2025 19:21

Dian incautó más de 100 toneladas de arroz ilegal en 2024 y lo que va de 2025: anunció medidas para proteger el mercado nacional

La entidad precisó que es fundamental la coordinación interinstitucional para hacerle frente al contrabando de productos agrícolas en el país

Fuente: Infobae
25/09/2025 13:49

¿Manchas en la piel? Estos son los beneficios de lavar tu cara con agua de arroz, así puedes preparar la mezcla

El agua de arroz funciona como tónico casero para reducir manchas, proteger contra el envejecimiento prematuro y atenuar líneas de expresión

Fuente: La Nación
24/09/2025 19:00

"Menos impuestos, más inversión": El gobernador Rogelio Frigerio bajó ingresos brutos a los pollos y anunció subsidios al arroz

CÓRDOBA.- El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció la baja de ingresos brutos (IIBB) para la producción avícola [de 3 a 2% y luego quedará en 1,5%] y un incremento de la bonificación en la tarifa eléctrica para el riego arrocero (pasará del 25% al 65%) y un reconocimiento de la estacionalidad del cultivo, con lo que en los meses sin riego el cargo fijo se reduce al 10%. El mandatario, aliado electoral de La Libertad Avanza (LLA) para las legislativas de octubre, anunció: "Así como Nación eliminó temporalmente las retenciones, en Entre Ríos bajamos en un tercio ingresos brutos a los integradores de pollos y vamos a reducirlos a la mitad con la ley que enviamos a la Legislatura". SEGUIMOS BAJANDO INGRESOS BRUTOS HASTA ELIMINARLOSAsí como Nación eliminó temporalmente las retenciones, en Entre Ríos bajamos en un tercio ingresos brutos a los integradores de pollos y vamos a reducirlos a la mitad con la ley que enviamos a la Legislatura. Menos impuestos,â?¦ pic.twitter.com/6RmwNd9sD3— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) September 24, 2025Hace una semana, en la inauguración de la 132a. Exposición de Ganadería, Industria y Comercio de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), reclamó que la producción avícola era "la única actividad primaria que debe pagar el 3% de Ingresos Brutos, porque la provincia la cataloga como prestadores de servicios industriales y no como criadores de pollos".Logro para el Gobierno: ya se anotaron exportaciones por más de US$4100 millones, el 60% de la meta tras suspender las retencionesAfirmó que ese tratamiento fiscal ponía a los productores "en clara desventaja frente a otras producciones y afecta la rentabilidad de un sector que genera alimento, empleo y arraigo en la región".El gobernador, al hacer el anuncio de la baja añadió "menos impuestos, más inversión, más futuro. En esta provincia se apuesta al que produce e invierte, no los castigamos ni exprimimos como hizo el populismo". La alícuota que tributan los integradores de pollos se reducirá del 3% al 2% ahora, mientras que en la iniciativa enviada a la Legislatura se prevé que llegue al 1,5% en el próximo período fiscal.ArrocerosLos anuncios para los arroceros los realizó en un encuentro en la Fundación Pro Arroz, en la localidad de San Salvador. Las medidas comenzarán a regir a partir de la campaña 2025/2026."Queremos dar un alivio concreto, cuidar la competitividad y garantizar previsibilidad a los productores", dijo y enfatizó que la provincia está "mejorando las condiciones" para que invertir en arroz en Entre Ríos "sea la mejor decisión y que nadie tenga que hacerlo en otra parte. Si bien el arroz entrerriano ya es reconocido en el mundo por su calidad, desde el primer día estuvimos decididos a ir por más: más valor agregado, mejor genética, más infraestructura".Accedé a la información de los remates ganaderosEl año pasado se presentó el sello "arroz entrerriano" que "garantiza un grano cuidado y abre puertas en mercados internacionales". En materia de infraestructura se formaron dos consorcios viales en la Cuenca Arrocera (San Jorge y Sativa), que a partir del año que viene permitirán mantener en buen estado los caminos productivos. El gobernador aseguró que también se avanza en la recuperación integral del elevador terminal de granos del puerto de Concepción del Uruguay. Las obras incluyen la reparación del sistema eléctrico y de embarque, la modernización de muelles y silos, y la incorporación de nueva infraestructura. El puerto estará plenamente operativo en la segunda quincena de octubre, consolidando una política de mejora logística portuaria.

Fuente: Infobae
22/09/2025 06:39

Cierra por sorpresa el restaurante con una de las mejores paellas de Madrid: "Cerramos después de más de 20 toneladas de arroz y 200.000 raciones"

José Luis García-Berlanga, hijo del famoso director de cine, ha anunciado a través de sus redes sociales el cierre de su restaurante frente al madrileño Parque del Retiro

Fuente: Infobae
20/09/2025 20:00

¿Qué es mejor para bajar de peso la quinoa o el arroz?

Estos dos alimentos suelen estar presenten en muchas dietas para tener un control de peso y bajar tallas

Fuente: Infobae
18/09/2025 07:50

Cuáles son las propiedades curativas del atole de harina de arroz

Esta bebida contiene calcio, vitaminas, minerales y proporciona energía rápida

Fuente: Infobae
16/09/2025 05:09

Donut con manzanas y harina de arroz: una alternativa sin gluten y llena de sabor

Una receta sencilla que combina el dulzor natural de la manzana con la suavidad de la harina de arroz

Fuente: Infobae
16/09/2025 00:13

Qué pasa si comes arroz blanco todos los días

Este platillo suele ser parte de la dieta diaria de muchos mexicanos

Fuente: La Nación
15/09/2025 19:18

Tiene el doble de proteínas que el maíz y el arroz y puede sumarse en licuados: el grano que esconde beneficios clave

El amaranto es la base de uno de los dulces típicos más populares en México pero también puede ser preparado en licuados. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de ese país describe al amaranto como "un alimento completo". Así es, aunque parezca semilla, el amaranto es en realidad un grano de cereal, como el trigo o la quinoa.El origen del amaranto se sitúa en Sudamérica, donde se cree que era cultivado por las civilizaciones andinas desde hace siglos. Sin embargo, el auge de este grano de cereal se atribuye a los pueblos mayas y aztecas en el México prehispánico.Pero eso no es todo pues según un estudio de 1975, el amaranto es uno de los 36 cultivos más prometedores del mundo, y se le describe como "el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano".El amaranto por sí solo es una gran fuente de aminoácidos, calcio, magnesio, hierro, y contiene el doble de proteína que el maíz y el arroz. Sin embargo, dependiendo de cómo se consuma, sus beneficios para la salud pueden variar. Tomar licuados de amaranto, específicamente, ayuda a mejorar tu salud digestiva, cardiovascular, y ósea.Cabe aclarar que, antes de sumarlo a la dieta, es clave consultar con el médico de cabecera para que dé las recomendaciones del caso. Siendo específicos, los licuados de amaranto sirven para:Prevenir el estreñimientoProlongar la sensación de saciedad después de comerReducir los niveles de colesterol en la sangreMejorar el rendimiento físicoSi se consume después del ejercicio, promueve la recuperación muscularReducir el estrésMejorar la producción de serotoninaFortalecer el sistema inmunePrevenir la osteoporosisSi ya te convenciste a gozar de todos los beneficios de tomar licuados de amaranto, te compartimos una receta rápida y sencilla para que no pierdas un solo segundo.Toma nota porque aquí está el paso a paso de un licuado de amaranto con chocolate, almendra, y cerezas, tal como lo compartió Judy Barbe en Live Best.Ingredientes1/2 taza de cerezas, frescas o congeladas1/2 taza de yogurt natural1/2 taza de la leche de tu preferencia1 cucharadas de crema de almendras2 cucharadas de amaranto1 cucharadita de chocolate en polvo sin azúcar4 cubos de hieloUna pizca de canela en polvoPreparaciónMete todo a la licuadora.Licúa hasta lograr una consistencia uniforme.Sirve en tu vaso favorito y listo.Por Lizbeth Fernández

Fuente: Infobae
15/09/2025 13:15

Qué pasa si como arroz blanco todos los días

El consumo frecuente puede ofrecer energía rápida, pero también provocar fluctuaciones en los niveles de azúcar, por lo que la moderación y la variedad resultan claves para la salud metabólica

Fuente: La Nación
14/09/2025 17:18

¿Es mejor comer arroz o pasta? Nutricionistas desmienten lo que siempre te dijeron sobre los carbohidratos

El arroz y la pasta son dos infaltables en nuestra mesa: siempre listos para acompañar un guiso casero, un plato festivo o un almuerzo de domingo. En ciertos países, resulta casi imposible imaginar un arroz con pollo sin ese grano blanco y esponjoso, o unos tallarines rojos sin esa pasta que tanto disfrutamos. Pero, más allá del sabor y la costumbre, surge una pregunta inevitable: ¿cuál de los dos es más saludable? La respuesta no es tan simple como señalar a un "ganador", pues depende de una serie de factores como el tipo de arroz o pasta, la forma de preparación, los acompañamientos y hasta el momento del día en que los consumimos. Por eso, conversamos con especialistas en nutrición para aclarar mitos, resolver dudas y descubrir consejos prácticos que nos ayuden a disfrutar de ambos carbohidratos de manera equilibrada y sin culpas. ¿Cuál es más nutritivo: el arroz o la pasta?Tanto el arroz como la pasta son cereales que aportan principalmente carbohidratos â??entre un 60% y 70% de su composiciónâ??, nutrientes esenciales para el cerebro y para mantener la energía del cuerpo. Como señaló Karen Velásquez, coordinadora de nutrición de la Clínica Ricardo Palma, ambos tienen un bajo contenido de grasas, una cantidad moderada de proteínas (aunque de bajo valor biológico) y un aporte calórico similar: 100 gramos de arroz ofrecen unas 380 kcal, mientras que la pasta aporta alrededor de 375 kcal. "La diferencia está en los detalles. En esa misma porción, la pasta contiene más proteínas (12 g frente a 7 g del arroz), mientras que el arroz ofrece más carbohidratos (86 g frente a 75 g)", indicó la especialista.Pero lo realmente decisivo, como explicó la nutricionista Linda Flores, de Sanitas Consultorios Médicos, es el tipo de arroz o pasta que elijamos. Las versiones blancas, ya sean de arroz o pasta, brindan energía rápida, pero con poca fibra y menos micronutrientes. En cambio, sus versiones integrales aportan más fibra, vitaminas del grupo B y minerales, como el magnesio y fósforo, lo que favorece la saciedad y la salud digestiva. El panorama se amplía aún más con opciones como el arroz basmati, que destaca por tener un índice glucémico más bajo (IG de 50) que el arroz blanco blanco común (IG 70-80), lo que ayuda a control la glucosa, o con las pastas de legumbres, que ofrecen un aporte mayor de proteínas y fibra, convirtiéndose así en alternativas más completas nutricionalmente.Mitos y percepciones popularesDurante años se repetió una idea que genera mucha culpa en la mesa: "el arroz y la pasta engordan". Pero ¿qué hay de cierto en esto? La realidad es que se trata de un mito muy arraigado. Según Adriana Viñas, docente de la carrera de nutrición y dietética de la Universidad San Ignacio de Loyola, "ni el arroz ni la pasta engordan por sí solos, ya que el aumento de peso depende del balance energético total, es decir, de la relación entre las calorías que consumimos y las que gastamos". Otro mito común es creer que el arroz blanco engorda más que los fideos. Sin embargo, como aclaró la nutricionista Beth Czerwony, de Cleveland Clinic, ambos son carbohidratos refinados que, en porciones similares, aportan un nivel parecido de calorías. Lo que realmente marca la diferencia no es el cereal en sí, sino el tamaño de la porción, la frecuencia de consumo y, sobre todo, los acompañamientos."Definitivamente, no es lo mismo un arroz con pollo frito y mayonesa que uno con verduras y pescado. Lo mismo ocurre con la pasta: un plato cargado de crema y queso no se compara con uno acompañado de brócoli y pollo. En otras palabras, más que satanizar a estos alimentos, la clave está en cómo los preparamos y con qué los combinamos", recalcó Giulianna Saldarriaga, nutricionista de Clínica Internacional.¿Cómo afectan a la energía y la digestión?Cuando hablamos de cómo influyen el arroz y la pasta en la energía, el azúcar en la sangre y la digestión, lo primero es distinguir entre sus versiones refinadas e integrales. De acuerdo con Czerwony, el arroz blanco y los fideos blancos se digieren rápidamente porque son granos refinados, lo que provoca picos más veloces de glucosa en la sangre. En cambio, tanto el arroz integral como la pasta integral, gracias a su fibra, liberan la glucosa de manera más lenta, ayudando a mantener niveles más estables de energía.Ahora bien, entre los refinados, existe una diferencia clave: Linda Flores precisó que el arroz blanco suele provocar un mayor pico glucémico que la pasta, debido a su índice glucémico más elevado. La pasta, por el contrario, tiene una digestión más lenta y genera una liberación progresiva de glucosa, lo que ayuda a mantener la glucemia más estable."Esta diferencia es crucial en personas con diabetes o resistencia a la insulina, para quienes se recomienda elegir versiones integrales, moderar las porciones y acompañar siempre con proteínas, verduras o grasas saludables que refuercen ese efecto positivo", agregó.La fibra es otra gran protagonista: tanto en arroz como en pastas integrales favorece el tránsito intestinal, contribuye a la salud de la microbiota, prolonga la saciedad y ralentiza la absorción de carbohidratos, evitando picos bruscos de glucosa. Y en este punto es importante aclarar que no existe una diferencia significativa entre arroz integral y pasta integral: ambos aportan beneficios similares cuando se consumen en lugar de sus versiones refinadas.¿Y la sensación de pesadez que a veces aparece después de comer? La nutricionista de Sanitas refirió que no suele deberse al alimento en sí, sino a factores como porciones muy grandes, comer muy rápido o acompañarlos con salsas grasas, frituras o exceso de aceite. Para evitarlo, conviene moderar las cantidades, optar por preparaciones ligeras y combinarlos con vegetales y proteínas magras.Incluso la técnica de cocción influye significativamente. En el caso de la pasta, cocinarla al dente retrasa la liberación de glucosa y facilita la digestión. En el arroz, enfriarlo y recalentarlo antes de consumirlo aumenta el almidón resistente, lo que no solo reduce su impacto en la glucosa, sino que también beneficia la salud intestinal.¿Qué riesgos tiene el exceso de arroz o pasta?El problema de comer demasiado arroz o pasta en platos como el arroz con pollo o los tallarines rojos no está solo en el carbohidrato en sí, sino en lo que se deja de lado. Según la licenciada Flores, cuando la porción de arroz o pasta ocupa la mayor parte del plato, se desplazan alimentos igual de importantes como las verduras, las menestras, la quinua, la papa o el camote, que aportan fibra, vitaminas y minerales. Además, suele acompañarse con exceso de aceite, frituras o salsas muy concentradas, lo que eleva considerablemente las calorías."Por ejemplo, un exceso de arroz aporta muy poca fibra y limita nutrientes clave como las vitaminas del complejo B, el magnesio o el fósforo. La falta de fibra no es un detalle menor: puede afectar la digestión, aumentar los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos en sangre, e incluso favorecer el estreñimiento", advirtió Karen Velásquez.Por eso, además de incluir arroz o pasta en sus diferentes versiones, es importante alternar con otros carbohidratos presentes en la gastronomía peruana, como la quinua, la kiwicha, la cañihua, la papa, el camote, la yuca o el maíz, aseguró Flores."Lo recomendable es variar a lo largo de la semana, de modo que no siempre se repita el mismo tipo de carbohidrato, y que al menos uno de estos alimentos esté presente en cada comida principal. Así se asegura mayor diversidad nutricional y se aprovecha la riqueza de nuestra variedad de productos locales", indicó.¿Cuál es un mejor aliado con el deporte y el control de peso?En el caso de las personas que entrenan o buscan bajar de peso, no se trata de elegir entre el arroz o la pasta como si uno fuera el "villano" y el otro el "salvador". La clave está en el momento y la forma de consumo.De acuerdo con Saldarriaga, ambos son excelentes aliados porque aportan energía. La pasta, sobre todo si se cocina al dente, brinda energía sostenida y es útil antes de entrenar, mientras que el arroz, dependiendo de la variedad, resulta práctico para la recuperación post-entrenamiento. En esta misma línea, Velásquez añadió que, en entrenamiento de fuerza, la elección cambia según el objetivo: si estás en etapa de volumen, funcionan bien el arroz blanco o la pasta; pero si lo tuyo es el déficit calórico, convienen sus versiones integrales. En deportes de resistencia, el arroz blanco y la pasta destacan como fuentes de energía rápida.Si el objetivo es bajar de peso, Giulianna Saldarriaga recomendó moderar la frecuencia: unas dos veces por semana, en porciones ajustadas al peso y nivel de actividad física. "Tanto el arroz como la pasta pueden incluirse en la dieta siempre que la porción sea moderada â??media taza cocidaâ?? y se combinen con abundantes verduras y proteínas magras", destacó Flores.Consejos prácticos para el día a díaIncluir arroz o pasta en una dieta saludable no tiene por qué ser complicado. La clave está en las combinaciones, las porciones y la frecuencia. De acuerdo con la nutricionista, los platos pueden volverse mucho más nutritivos si se acompañan de proteínas y vegetales.Un arroz con pollo junto a una ensalada fresca de lechuga, zanahoria y tomate; un arroz con pescado a la plancha y verduras salteadas; o incluso el clásico arroz con lentejas con huevo a la plancha son ejemplos de opciones balanceadas. Lo mismo ocurre con la pasta: unos tallarines rojos con pollo combinados con hojas verdes, palta y tomate se transforman en un plato completo y saludable.Para no excederse, un tip práctico es servir solo media taza de arroz o pasta cocida, procurando que no ocupen más de un cuarto del plato. En cuanto a la frecuencia, lo ideal es disfrutar del arroz unas 3 a 4 veces por semana y de la pasta entre 1 y 2 veces, según las necesidades energéticas de cada persona."Pueden disfrutarse tanto en el almuerzo como en la cena, siempre en porciones adecuadas y acompañadas de vegetales. En personas activas, son aliados perfectos antes o después de entrenar; y para quienes buscan controlar su peso, basta con moderar las porciones", sostuvo Flores.En el caso del meal prep, el arroz se conserva bien en refrigeración por algunos días si se guarda en un recipiente hermético y se recalienta adecuadamente. La pasta puede perder textura al recalentarse, pero se mantiene práctica si se cocina al dente y se guarda con un poco de aceite de oliva para evitar que se pegue. Nutricionalmente, no hay pérdida significativa en ninguno de los dos.Eso sí, la seguridad alimentaria no se debe pasar por alto. Como subrayó Beth Czerwony, es fundamental enfriar rápidamente el arroz o la pasta cocidos, guardarlos en el refrigerador y consumirlos en un máximo de dos días. De lo contrario, aumenta el riesgo de proliferación de bacterias como Bacillus cereus, responsables de intoxicaciones alimentarias.Entonces, ¿hay una opción mejor que la otra?La respuesta no está en elegir uno y descartar el otro, sino en cómo los integramos a nuestra mesa diaria. Como señaló Linda Flores, lo ideal no es excluir, sino rotar y diversificar, incorporando además otros carbohidratos para asegurar un mejor aporte de nutrientes.En la misma línea, Giulianna Saldarriaga recalcó que lo fundamental es el equilibrio del plato: medio de verduras, medio de proteína y solo un cuarto de arroz, pasta u otro carbohidrato. En definitiva, ambos pueden ser aliados de una alimentación saludable, siempre que sepamos combinarlos con medida y variedad.

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:00

Uribe hizo negro diagnóstico de la situación del país, tras recientes anuncios de Petro: "Tienen que dejar de comprar arroz para pagar medicinas"

El expresidente de la República, que moderó el foro presencial del Centro Democrático que se llevó a cabo en Cartagena, cuestionó lo que para él es un evidente retroceso en el sistema de salud; además de expresar su preocupación por la crisis en el sector educativo y el futuro de los jóvenes 'ninis'

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:00

Récord productivo en arroz, pero con precios internacionales en baja

El sector atraviesa una campaña histórica en volumen, aunque enfrenta un escenario complejo por la caída de los precios y el aumento de costos. Desde la Cooperativa de Arroceros de Villa Elisa advierten sobre la pérdida de pequeños productores y la necesidad de mayor competitividad

Fuente: Infobae
06/09/2025 17:16

7 carbohidratos con más fibra que el arroz integral

Especialistas en nutrición destacan que estos alimentos favorecen la salud intestinal y reducen riesgos de enfermedades crónicas, según estudios observacionales

Fuente: La Nación
03/09/2025 13:00

¿Es verdad que enfriar el arroz en nevera y comerlo al otro día es muy saludable?

Un hábito común en muchas cocinas, guardar el arroz en la nevera y recalentarlo al día siguiente, podría tener beneficios para la salud, especialmente en personas con diabetes. Así lo revelan diversos estudios que analizan cómo cambia la estructura de este alimento al ser refrigerado y posteriormente consumido.Investigadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Poznan (Polonia) evaluaron a 32 pacientes con diabetes tipo 1. El estudio, publicado en la revista 'Nutrición y Diabetes', comparó el impacto de dos comidas: una con arroz recién cocido y otra con arroz refrigerado durante 24 horas y luego recalentado.Los resultados mostraron que quienes consumieron el arroz frío tuvieron niveles de glucosa más estables, mientras que los que comieron el plato recién preparado registraron un aumento de azúcar en la sangre.Otro grupo de investigadores en Sri Lanka encontró que este proceso puede reducir hasta en un 60 % el contenido calórico del arroz. Según el estudio, cocinar el grano con una cucharada de aceite de coco y dejarlo reposar en la nevera durante 12 horas favorece la formación de almidón resistente, un tipo de fibra que el cuerpo digiere más lentamente."Refrigerar es esencial porque la amilosa, parte del almidón, abandona los granos durante la gelatinización y luego se reorganiza en estructuras más difíciles de digerir", explicó Sudhair James, uno de los investigadores.Otros carbohidratos con beneficios similaresEste fenómeno no es exclusivo del arroz. Investigadores en el Reino Unido comprobaron que enfriar alimentos como la pasta después de cocinarlos también mejora la respuesta glucémica en quienes los consumen.El principio es el mismo: el enfriamiento transforma parte del almidón en almidón resistente, lo que retrasa la absorción de los azúcares y contribuye a una mayor sensación de saciedad.Riesgos de una mala refrigeraciónAunque enfriar y recalentar el arroz puede aportar beneficios, los expertos advierten que una conservación inadecuada puede ser peligrosa. El grano puede contener la bacteria Bacillus cereus, presente de forma natural en el arroz crudo. Si no se refrigera a tiempo, esta puede multiplicarse y liberar toxinas que provocan náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.La doctora Marta Rives señala en su portal especializado que los síntomas suelen aparecer entre 6 y 15 horas después de la ingesta y pueden durar hasta un día. Su recomendación es refrigerar el arroz en las dos horas posteriores a su cocción y recalentarlo a alta temperatura, preferiblemente en sartén, para eliminar bacterias.El arroz refrigerado y recalentado puede ser más saludable que el recién cocinado, especialmente para personas con problemas de glucosa o quienes buscan reducir calorías. Sin embargo, su consumo seguro depende de un adecuado manejo: enfriarlo rápidamente, guardarlo en la nevera y calentarlo bien antes de servirlo.Por Gabrielle Gutiérrez

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:06

Este es el tiempo exacto que debes dejar el arroz en el microondas para que se cocine correctamente

Este alimento usualmente se prepara en una cacerola, pero la alternativa puede ser útil

Fuente: Clarín
02/09/2025 17:00

Crisis del arroz en Japón: las alternativas como sustituto enfurecen a los consumidores

A lo largo del invierno y la primavera, el precio de este cereal se disparó, hasta costar casi el doble que el año pasado.Esto ha provocado un gran descontento, sobre todo porque las dos alternativas que se les ofrecen no son fáciles de aceptar.

Fuente: Infobae
02/09/2025 13:10

Receta de croquetas de arroz al horno sin harina rápida y fácil

Una alternativa ligera para aprovechar arroz sobrante, estas croquetas son ideales para dietas sin gluten y perfectas como tapa, acompañamiento o cena ligera

Fuente: Infobae
01/09/2025 05:17

El riesgo invisible detrás de recalentar el arroz sobrante: lo que hay que saber antes de consumirlo

Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health

Fuente: Infobae
30/08/2025 05:49

El mejor restaurante de la Barceloneta para comer un buen arroz en primera línea de playa: "La paella de pulpo a la brasa es su plato estrella"

Este restaurante ha resultado ganador en el programa Joc de Cartes de TV3, destacando como una de las mejores arrocerías de la Ciudad Condal

Fuente: Infobae
29/08/2025 22:45

Así se hace el polvo de arroz casero que ayuda a eliminar el brillo facial de manera natural

Lucir una apariencia fresca y saludable resulta ser todo un reto para las personas con piel grasa

Fuente: La Nación
29/08/2025 12:00

El precio del arroz cayó hasta un 20% en el año en las góndolas

A contramano de la curva inflacionaria, el precio de uno de los productos que forma parte de la canasta básica alimentaria sigue a la baja. Se trata del arroz, cuyo valor cayó hasta un 20% en lo que va de 2025 en las góndolas de los supermercados.El dato surge del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos, en el que comercios minoristas de todo el país reportan de forma diaria el precio de alrededor de 10 millones de artículos que comercializan. Y según un análisis realizado por el equipo de LA NACION Data, ninguna de las marcas reportadas fue ajena a la tendencia.De Punta del Este a la calle Florida: la "H&M uruguaya" que desembarcó en Buenos AiresDe acuerdo al estudio, para el que se tomó la referencia del paquete de arroz parboiled [precocido] de 1 kilo de siete marcas -líderes en la categoría y propias de supermercados-, el ítem que presentó la mayor baja en el año corresponde a la etiqueta de un retailer. Tras figurar a un promedio $2300 en diciembre y enero, tuvo dos grandes rebajas -una a mediados de febrero y otra a fines de mayo- y en julio su precio promedio quedó en $1796.Según el informe, el precio promedio más bajo corresponde también a una marca de supermercados, que registró solo una leve baja de 6% en lo que va del año y hoy se comercializa a $1785. En tanto, el más caro de los productos analizados exhibió una pronunciada curva: se comercializaba a un promedio de $3300 un año atrás, en septiembre cayó a menos de $3000, en diciembre recuperó el precio y desde febrero su precio promedio está por debajo de los $2600.El dato está también alineado con lo exhibido por el INDEC en los reportes del Índice de Precios al Consumidor (IPC). De acuerdo a los informes, para los que se contempla el paquete de arroz blanco simple de 1 kilo, el precio cayó de $2301,88 en julio de 2024, a $2110,76 en enero y a $1848,08 en julio de este año, siempre para la zona del Gran Buenos Aires. Esto representa una baja de 12,44% en lo que va del año y de 19,71% interanual, datos que contrastan con la suba registrada en el IPC, que fue de 17,3% y de 36,6% en cada caso.Las causas detrás de la bajaLa fuerte caída en el precio del arroz es el resultado de un ciclo de suba y posterior sobreoferta que se dio en los últimos dos años. Durante la campaña 2023/24, gran parte de América atravesó problemas climáticos: sequías y enfermedades en los cultivos redujeron los volúmenes de producción en casi todos los países. Esa escasez impulsó una suba histórica: el precio del arroz en cáscara llegó a superar los US$400 por tonelada, uno de los valores más altos en décadas. El escenario cambió radicalmente en 2024. Los precios altos del año anterior incentivaron a los productores a volver a sembrar más superficie. En la Argentina, provincias como Corrientes y Entre Ríos aumentaron hasta un 20% el área sembrada; y en Paraguay, Uruguay y Brasil también hubo un salto productivo. Paralelamente, las condiciones climáticas favorecieron al sector y dieron lugar a una mayor productividad. Y a esto se sumó que India -principal productor y exportador mundial- levantó las restricciones que había impuesto a sus exportaciones, lo que sumó aún más oferta al mercado."El resultado fue un reacomodamiento inmediato: el precio internacional bajó a la mitad entre fines de 2024 y mediados de 2025, pasando de más de US$400 a cerca de US$200 la tonelada. En términos históricos, no es un valor 'malo', pero con los costos de producción que tenemos en la Argentina nos deja prácticamente fuera de mercado. Exportamos a pérdida o -con suerte- a costo", señaló Jorge Paoloni, productor industrial de Entre Ríos y expresidente de la Federación de Entidades Arroceras Argentinas.Marolio para todos: una cadena mayorista anunció una rebaja de 4% en toda su lista de preciosEn tanto, Enrique García, presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos, consideró: "La campaña pasada fue récord: la Argentina produjo casi 1,6 millones de toneladas, frente al promedio histórico de 1,2 millones. Pero el consumo interno ronda apenas las 500.000, y el resto depende de la exportación. Al sumarse el excedente del año anterior y la sobreoferta global, el precio se desplomó, y en la Argentina la baja se siente más que en los países vecinos".Una demanda en góndola que no levantaLa caída de precios no se tradujo en una suba del consumo interno. A pesar de que hoy el arroz se encuentra entre 15% y 20% más barato que hace un año, las ventas en góndola muestran un retroceso."El precio se derrumbó. Estamos en valores mínimos en dólares: en pocos meses de los últimos 10 años se llegó a estos niveles, lo que marca un contexto muy restrictivo. Y la góndola no es ajena a esto: si bien los precios cayeron, los volúmenes, apalancados fuertemente por el largo fino -el commodity-, están perdiendo mucho contra el año pasado. En total, entre el parboiled y el largo ancho, hay una caída de casi 3% interanual", señalaron desde una de las empresas líderes del sector.Para los especialistas, el fenómeno se explica, en parte, por los hábitos de consumo locales. A diferencia de países vecinos, el arroz ocupa un lugar marginal en la dieta argentina: el consumo per cápita anual ronda apenas los 10 kilos, contra 60 en Uruguay, 50 en Paraguay o hasta 80 en Brasil. "En el sector tenemos un termómetro: mientras el arroz sea más barato que la pasta, se vende bien. Pero cuando sube y se empareja con los fideos, el argentino elige pasta, casi de manual", graficó Paoloni.A esto se suma un factor estructural: el mercado interno absorbe como máximo el 40% de la producción. El resto depende de la exportación, que hoy atraviesa una sobreoferta global y obliga a los molinos a competir con precios a la baja también en el mercado local. El resultado es un círculo complejo: precios en dólares históricamente bajos, ventas internas que no crecen y productores cada vez más presionados por los costos.De cara al futuro inmediato, las expectativas del sector están puestas en la próxima campaña, cuya siembra comenzará en septiembre -y la cosecha en enero-. Para los especialistas, se espera una reducción significativa del área sembrada, lo que podría contribuir a recomponer los precios hacia 2026. "El año pasado se produjeron casi 1,6 millones de toneladas, casi 400.000 más que el promedio histórico. Ese excedente todavía está en el mercado y pesa sobre los valores. Si este año la superficie cae como anticipamos, la situación podría mejorar", advirtió García.Con la colaboración de Bruno Soifer, integrante del equipo de LN Data

Fuente: Clarín
28/08/2025 14:18

No es necesario ni amasar: cómo es la receta de pan de arroz sin gluten que es furor en las redes

Una alternativa simple, económica y libre de gluten que conquistó TikTok.Con pocos ingredientes y sin necesidad de amasar, se logra un pan casero esponjoso.

Fuente: Infobae
28/08/2025 06:00

¿Hay que lavar el arroz antes de cocinarlo? Qué dice la ciencia

Especialistas sugieren técnicas de preparación y cocción que ayudan a preservar vitaminas y minerales, además de mejorar la textura y la seguridad alimentaria de este cereal

Fuente: Infobae
27/08/2025 15:20

Según el chef Jorge Rausch así se prepara un buen arroz con pollo

En esta receta, el pollo se marina y dora con achiote y paprika, se mezcla con cebolla, ajo y tomate cocinado para perder acidez, y se integra con arroz blanco y vegetales baby previamente blanqueados

Fuente: Infobae
22/08/2025 05:17

Qué es el arroz ciego, la receta marinera de la costa murciana que puedes comer con los ojos cerrados

Esta receta de arroz encuentra su hermana melliza en Valencia, donde se prepara tradicionalmente bajo el nombre de arroz del 'senyoret'

Fuente: Infobae
17/08/2025 00:00

Mariana Zapién, ingeniera de alimentos, sobre si debemos o no lavar el arroz: "Ayuda a eliminar polvo, algo de almidón y hasta metales pesados"

La experta en seguridad alimentaria ha querido dar su opinión sobre si es necesario lavar el arroz crudo antes de cocinarlo

Fuente: La Nación
16/08/2025 11:00

La tienda de Nueva York que solo vende arroz con leche: las variedades más extrañas del mundo

En Nueva York existe una tienda única en el mundo: Rice To Riches, especializada exclusivamente en vender arroz con leche. Ofrece una amplia variedad de combinaciones, desde las más clásicas hasta las más extrañas y originales que conquistaron a los amantes de los postres.Rice To Riches: cómo la inspiración italiana conquistó Nueva YorkEl creador de Rice To Riches es un empresario que, durante unas vacaciones en Italia, se inspiró en las heladerías de Milán y Florencia. Al impresionarse por la variedad de sabores y el diseño de estos locales, decidió replicar la experiencia en Nueva York, según indicó la página oficial del local.El fundador combinó la idea de un restaurante con un menú basado exclusivamente en platos de arroz y de esta forma surgió la visión de la primera tienda especializada en estos postres. Durante tres años trabajó para convertir su proyecto en un referente de la ciudad. Primero desarrolló una cocina de pruebas, donde junto a un equipo de pasteleros perfeccionó las recetas. Luego le dedicó un año al diseño del local, desde la decoración hasta la vajilla.Rice To Riches abrió en abril de 2003 y desde entonces tiene dos locales en Nueva York, uno en 100 Rivington Street y en 37 Spring Street.Cuáles son las variedades de arroz con leche que vende Rice To RichesLos ingredientes básicos del poste son leche, arroz, azúcar, huevos, crema, frutas y otros componentes. No contiene colorantes ni conservadores artificiales. Según sus redes sociales, las opciones más populares son Romance a la antigua y Lanzamiento de canela.Las variedades disponibles incluyen: Caramelo de categoría 5: hecho con dulce de leche, elaborado con azúcar hervida, leche y mantequilla.Rocky Road: arroz con leche de chocolate negro, con mini malvaviscos y crujientes trozos de almendra tostada.Romance a la antigua: es el arroz con leche tradicional. Está hecho con los cinco ingredientes básicos: leche, arroz, azúcar, huevos y crema.Mascarpone hecho a mano: es un queso crema italiano al que se le añaden cerezas deshidratadas.Abrazo de oso de chocolate y avellana: el sabor es similar al de la Nutella, elaborado con cacao auténtico, avellanas y chocolate.Tostada francesa: hecho con auténtico jarabe de arce, canela y azúcar morena.Coma de coco: arroz con leche con sabor a coco, hecho con coco real. No contiene copos de coco.Cheesecake de costa a costa: hecho con auténtico cheesecake.Ron con pasas: hecho con sabor a ron (sin alcohol), pasas oscuras y doradas.Coqueteo de chispas de chocolate: arroz con leche clásico con chispas y trozos de chocolate.Oreo: hecho con una galleta Oreo triturada.Me tengo que comer la panna cotta: el sabor es similar a la crema catalana o al flan.Lanzamiento de canela: arroz con leche hecho con canela tostada auténtica.Vainilla: hecho con auténtica vainilla.Frutilla con plátanoâ?¦ y un poco más: mezcla de dos frutas, frutilla y plátano, para lograr un sabor a batido en el arroz con leche.Almendra vegana: está hecho con leche de almendra, leche de coco y mantequilla vegana. Contiene soja, y no lleva huevos ni lácteos.A su vez, se pueden añadir los siguientes toppings:Magia negra: brownie de chocolate trituradoEspíritu: avena y cocoTravesura: galleta con mantequilla trituradaUnidad: canela y pasasBendiciones: coco tostadoEmpujón: espresso trituradoLógica: mezcla de frutos secosFlorecer: bizcocho de mantequilla tostadoCuánto cuesta un postre de arroz con leche en Rice To RichesEl postre se ofrece en distintos tamaños y precios:Diva: US$8, rinde para una porciónSolo: US$11,50, una porciónEpic: US$12,75, una o dos porcionesOmni: US$17, dos o tres porcionesSumo: US$30, cinco porciones

Fuente: Infobae
12/08/2025 14:15

¿Cuáles son las mejores técnicas de cocción para conservar los nutrientes del arroz blanco?

El arroz es un versátil platillo que es consumido por los mexicanos

Fuente: Infobae
12/08/2025 09:15

El truco para hacer el arroz perfecto que utilizan en la India

Es un ingrediente versátil y muy saludable, lo que lo convierte en un producto clave en la dieta de muchos países, pero existe una regla de oro para cocinarlo y que no quede demasiado cocido ni empapado

Fuente: Infobae
09/08/2025 15:10

Cómo usar agua de arroz para hacer crecer el cabello y darle brillo natural

Un remedio natural que estimular el crecimiento y al aplicarla correctamente y transformar lau rutina de cuidado capilar

Fuente: Infobae
09/08/2025 12:52

¿Cómo preparar arroz blanco bajo en calorías?

Es uno de los alimentos más consumidos en el país

Fuente: Infobae
07/08/2025 11:15

Receta de ensalada de arroz con huevo, zanahoria y pepino, rápida y fácil

Una receta simple y versátil, ideal para días calurosos o comidas fuera de casa, lista en media hora y adaptable a distintos ingredientes

Fuente: Infobae
05/08/2025 05:05

4 cereales con más fibra que el arroz integral

Nuevas alternativas integrales ofrecen beneficios adicionales para la salud intestinal y el control metabólico, según especialistas consultados por Real Simple

Fuente: La Nación
04/08/2025 11:00

¿Te sobró arroz? Hacé estas croquetas sin harina ni aceite

Si sos de aquellos que después de cocinar arroz se da cuenta de que hizo demasiado y siempre sobra, prestá atención a la siguiente receta para replicar croquetas fáciles y que quedan listas en pocos minutos, con el fin de evitar el derroche de alimentos y cuidar el bolsillo. Las croquetas llevan tiempo en el menú de los argentinos y es una variante más de las ideas que llegaron con los inmigrantes españoles e italianos a nuestro país durante el siglo XX. Sin mucha elaboración ni trabajo, enterate cómo hacerlas con ingredientes disponibles en tu casa.Croquetas de arroz listas en 10 minutosIngredientes:1 taza de arroz sobrante.½ cebolla picada.1 zanahoria rallada.½ taza de queso rallado.1 huevo grande.Albahaca picada a gusto.1 taza de avena.Paso a paso:En un recipiente volcar el arroz sobrante de una comida anterior. Romper un huevo sobre este y unir.Añadir la cebolla picada, el queso rallado y la zanahoria.Por último, agregar la albahaca. Verter la avena y mezclar hasta que se forme una pasta homogénea. Allí armar bollos iguales y ponerlos sobre una bandeja previamente aceitada.Aplastá los bollos para que queden planos. Enviá al horno a una temperatura de 180° C por 10 minutos o hasta que ambas caras estén doradas.Tiempo de preparación total: 15 minutos.Croquetas de arroz listas en pocos minutosTips adicionales:Para hacer la bandeja antiadherente donde cocinarás las croquetas, podés utilizar aceite en aerosol que es más sano y deja menos excedente.Para comer las croquetas, hacé una salsa a base de mayonesa y cebolla de verdeo. Una combinación perfecta.

Fuente: Infobae
02/08/2025 22:26

Empresarios del arroz responden a las quejas en el Meta: "Si estamos recibiendo el cereal"

La falta de información y la demora en los procesos administrativos ponen en jaque a cientos de productores. La resolución oficial no logra disipar el temor a las pérdidas

Fuente: Infobae
02/08/2025 11:52

Gobierno expide resolución que fija precios mínimos para el arroz paddy verde y pone en marcha plan de choque contra el contrabando

El Ministerio de Agricultura implementa una regulación transitoria que establece valores mínimos por tonelada según región, buscando mayor transparencia y protección para los productores frente a la volatilidad del mercado

Fuente: Infobae
30/07/2025 21:18

El paro terminó, pero el arroz quedó en crisis: industriales advierten riesgos graves

La Cámara Induarroz, que agrupa a los industriales del arroz, manifiesta preocupación por la nueva política de precios. Considera que podría desestabilizar la cadena productiva y afectar la economía

Fuente: Infobae
29/07/2025 00:00

El mejor restaurante de la playa de Gandía para comer fideuá, arroz o pescado fresco con vistas al mar: "Su terraza es idílica"

Este restaurante familiar, abierto desde 1964 y premiado ahora por la Guía Repsol, está ubicado en pleno rompeolas del puerto de Gandía y cuenta con una de las mejores vistas hacia el Mediterráneo

Fuente: Infobae
27/07/2025 21:03

Arroz: comerlo congelado y recalentado puede ayudarte a reducir calorías

La clave está en cómo cambia el almidón del arroz cuando se enfría y se recalienta

Fuente: Infobae
26/07/2025 04:00

Qué cereal tiene más proteínas: la diferencia clave entre la quinoa y el arroz integral

Estas opciones integrales varían en nutrientes clave y fibra, lo que permite adaptar la dieta según objetivos personales y recomendaciones de expertos

Fuente: La Nación
25/07/2025 16:00

Formosa: detectan un camión con destino a Chile llevaba 700 kilos de marihuana ocultos bajo arroz

700 kilos de marihuana fueron descubiertos en un camión que ingresaba al país desde Paraguay por el Paso Fronterizo Internacional Posadas-Encarnación. La droga estaba oculta en un doble fondo del vehículo, que transportaba arroz parbolizado con destino a Chile. El conductor, un ciudadano paraguayo, quedó detenido y podría recibir hasta 12 años de prisión.Detienen un camión con 700 kilos de marihuana en la frontera con Paraguay El procedimiento fue realizado por agentes especializados de la Dirección General de Aduanas, dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une la ciudad de Posadas con Encarnación, cruzando el río Paraná. El camión, de matrícula paraguaya, se disponía a ingresar al país en tránsito, lo que significa que no tenía como destino final la Argentina, sino que pretendía continuar hacia Chile.Al llegar al puesto de control, el vehículo fue sometido al escáner aduanero, una herramienta clave para la detección no intrusiva de irregularidades en la carga. Fue en ese momento que el personal detectó una densidad atípica en el piso del semirremolque, debajo de los bultos de arroz. Ante la sospecha, se procedió a una inspección más exhaustiva.La Justicia fue notificada de inmediato. Intervino el Juzgado Federal de Posadas, a cargo del juez José Luis Casals, quien ordenó la detención del conductor y el secuestro del vehículo. La causa fue caratulada como tentativa de contrabando de estupefacientes, delito que, según el artículo 866 del Código Aduanero, contempla penas de hasta 12 años de prisión.

Fuente: Infobae
24/07/2025 18:21

Los colombianos sienten que el arroz no está barato como dicen los cultivadores: el corrientazo sigue igual por esta razón

Aunque el consumo interno creció levemente, no es suficiente para absorber la sobreoferta, explicó un informe de la Anif

Fuente: Infobae
23/07/2025 14:20

Por qué lavar el arroz de tres a cinco veces, según una ingeniera de alimentos: "Es cuestión de preferencia"

Mariana Zapién, ingeniera de alimentos, aborda este debate en una publicación reciente en sus redes sociales (@ingdetusalimentos)

Fuente: Infobae
22/07/2025 19:25

¿Cuántas veces debes lavar el arroz blanco para eliminar los restos de arsénico y pesticidas que contiene?

Aunque parezca un alimento limpio por su apariencia, el arroz puede contener restos de arsénico inorgánico y diversos pesticidas usados durante su cultivo y procesamiento

Fuente: Infobae
21/07/2025 11:29

Productores de arroz y Gobierno instalan mesa de diálogo mientras continúan bloqueos en varias regiones del país

La apertura de este espacio de diálogo se produce en medio de la persistencia de bloqueos en más de nueve departamentos del país

Fuente: Infobae
20/07/2025 12:46

Cada cuánto es recomendable utilizar el agua de arroz y cuáles son sus riesgos

El arroz puede contener arsénico, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU

Fuente: Infobae
20/07/2025 12:45

La receta del chef Jordi Cruz para los fans del arroz: "Se hace en 20 minutos"

Un plato delicioso y rápido gracias a su técnica infalible

Fuente: Infobae
19/07/2025 17:04

¿Para qué sirve el agua de arroz? Estos son los beneficios para la piel y el cabello

Es un remedio natural y casero para el cuidado personal gracias a sus propiedades antioxidantes, regenerativas y fortalecedoras

Fuente: Infobae
18/07/2025 21:20

Pulso por el arroz: productores piden mesa de negociación urgente, mientras molinos rechazan intervención estatal

La falta de acuerdos y la presión sobre el Gobierno mantienen la cadena productiva en suspenso. El alimento esencial de los colombianos se encuentra en el centro de la tormenta

Fuente: Infobae
18/07/2025 00:09

Comerciantes de arroz en Manizales alertan por escasez si continúan bloqueos y baja regulación estatal

Mayoristas de arroz en Manizales advierten posible desabastecimiento si no cesan los bloqueos

Fuente: Infobae
17/07/2025 21:27

El ministerio de Comercio descartó que esta actividad sea la culpable en los problemas del precio del arroz

La cartera informó que se trabaja de manera articulada con las autoridades competentes para implementar acciones dirigidas al control del contrabando técnico y abierto en la frontera con Ecuador

Fuente: Infobae
16/07/2025 21:00

Cómo utilizar el arroz para tener un aspecto rejuvenecido sin recurrir al botox

Aporta diferentes beneficios a la piel gracias a sus componentes naturales como las vitaminas, minerales y antioxidantes

Fuente: Infobae
15/07/2025 15:30

Ministerio de Agricultura abrió investigación por contrabando de arroz desde Ecuador: "Eso está estancando los inventarios"

El aumento del contrabando ha puesto en jaque al sector arrocero colombiano, que enfrenta una caída en los precios nacionales y denuncia la falta de controles efectivos en la frontera

Fuente: Infobae
15/07/2025 05:11

Por qué los flamencos son una gran amenaza para la producción de arroz para risotto en Italia

Bandadas de pájaros amenazan los cultivos de arroz del Piamonte y Lombardía

Fuente: Infobae
13/07/2025 17:24

Arroz en Colombia podría tener cambio de precio en los próximos días por nueva medida que tomó el Gobierno Petro

La medida del Ministerio de Agricultura se fundamenta en la caída real del valor del paddy verde versus los costos de producción como altos arrendamientos de predios para las plantaciones, insumos, logística y agua

Fuente: Infobae
12/07/2025 20:27

Se cocina una crisis, el arroz en Colombia vale menos de lo que cuesta producirlo

El sector arrocero enfrenta pérdidas históricas mientras los productores se organizan para protestar. El fin de los incentivos y la sobreproducción agravan la tensión en el campo colombiano

Fuente: Infobae
12/07/2025 15:59

Fredy Hinojosa, vocero de Dina Boluarte, y el escándalo del arroz fortificado que sacude a Palacio de Gobierno

Acusaciones sobre contratos irregulares y favorecimientos en licitaciones a cuestionadas empresas alimentan el escándalo que afecta a la Presidencia y al sistema de compras estatales

Fuente: La Nación
12/07/2025 13:00

Según el Feng Shui, este es el lugar de la casa donde hay que poner un frasco con arroz para atraer prosperidad

A la hora de organizar o decorar los ambientes del hogar, cada detalle puede tener un impacto, al menos según lo que plantea el Feng Shui. Esta antigua filosofía china propone una forma de habitar más armónica, en la que las personas y el entorno se influyen mutuamente. Para lograr ese equilibrio, sugiere distintos consejos prácticos que apuntan a mejorar la energía de los espacios. En ese marco, una recomendación que comenzó a circular con fuerza indica en qué lugar de la casa conviene colocar un frasco con arroz para atraer la abundancia y favorecer la prosperidad.Cabe destacar que el arroz, dentro del Feng Shui, representa la estabilidad del elemento tierra, vinculado con la nutrición, la seguridad y el sostén. Al incorporar monedas, se suma la energía del metal, un elemento que simboliza la precisión, el orden y, especialmente, la prosperidad. Esta combinación potencia el equilibrio y refuerza la intención de atraer abundancia. Más allá de su valor simbólico, este gesto cotidiano también actúa como un recordatorio visible de tus objetivos financieros y de la importancia de mantener el enfoque en aquello que querés alcanzar.Según quienes conocen en profundidad esta práctica, el sitio más adecuado para ubicar el frasco con arroz es el sector sureste del hogar o del espacio específico que se desee fortalecer. Esta área, dentro del mapa energético del Feng Shui, está asociada con la prosperidad y el crecimiento, por lo que colocar allí este símbolo de abundancia puede ayudar a atraer buenas oportunidades y estabilidad económica.Resulta que esta dirección está estrechamente vinculada con el flujo del dinero y el desarrollo económico. Otra opción válida es colocar el frasco cerca de la cocina, un ambiente que simboliza la nutrición y, en sentido más amplio, la abundancia en el hogar. Para que cumpla su función energética, el recipiente debe ser de vidrio transparente, estar limpio y contener arroz blanco seco. Además, quienes buscan reforzar aún más su efecto pueden añadirle elementos como una moneda dorada, una hoja de laurel o una cinta roja, todos ellos asociados a la buena fortuna y la prosperidad.Cómo potenciar el ritual para atraer abundanciaPara poner en práctica este ritual del Feng Shui y atraer la prosperidad al hogar, el primer paso es elegir un frasco de vidrio transparente. Este detalle no es menor: la transparencia permite ver su contenido, lo que refuerza simbólicamente la idea de abundancia visible y presente. Además, es importante que el recipiente esté siempre limpio debido a que la limpieza también representa claridad, orden y renovación constante de la energía.Una vez seleccionado el frasco, se lo debe llenar con arroz blanco seco, alimento que en muchas culturas simboliza la vida, el sustento y la fertilidad. Para potenciar aún más su efecto, se pueden sumar elementos cargados de significado como una moneda dorada â??asociada al dineroâ??, una hoja de laurel â??que representa el triunfoâ?? o una cinta roja, color que en el Feng Shui se vincula con la protección y el flujo energético. Si se desea intensificar aún más el poder del ritual, se puede colocar exactamente siete monedas, ya que este número es considerado portador de buena fortuna en esta filosofía.Además del armado inicial, el mantenimiento también es fundamental: se recomienda cambiar el arroz o renovar el contenido del frasco al menos una vez al mes. Esta práctica no solo ayuda a reactivar la energía del espacio, sino que también actúa como una señal de movimiento y renovación, dos conceptos clave cuando se busca atraer oportunidades, estabilidad y crecimiento.

Fuente: Infobae
12/07/2025 05:21

Cuáles son las propiedades curativas del arroz

Este grano se ha convertido en una opción eficaz para quienes buscan una dieta saludable

Fuente: Clarín
10/07/2025 09:36

Una cirujana británica habla de lo que vio en Gaza: «Están dispuestos a morir por una bolsa de arroz»

La Dra. Victoria Rose pasó 21 días en el territorio, tratando a personas que habían recibido disparos al intentar conseguir comida y a niños con lesiones graves causadas por las bombas israelíes.

Fuente: Infobae
08/07/2025 05:00

El truco para cocinar arroz blanco y mejorar su textura

Descubrir nuevas formas de preparar este alimento básico puede transformar la experiencia culinaria y aportar ventajas inesperadas para la salud y la conservación

Fuente: Infobae
07/07/2025 21:47

Gobierno hace propuesta para evitar paro nacional y que no haya problemas para el consumo de arroz en los próximos días

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reconoció que los precios pagados a los productores cayeron más de lo esperado, aunque resaltó que el inventario nacional es alto




© 2017 - EsPrimicia.com