la jornada solidaria en Bogotá ofrecerá espectáculos, experiencias gastronómicas y actividades educativas para impulsar la participación ciudadana
Lento pero firme, el polo arena empieza a consolidarse en el mundo y nada parece detener su expansión, ya que quienes lo practican coinciden en que no es una amenaza para el polo tradicional, sino una puerta de entrada. Aun así, en la Argentina encuentra cierta resistencia.En Estados Unidos, donde tiene una fuerte tradición, el crecimiento es sostenido, porque es más seguro, más económico y amplía el acceso a quienes quieren iniciarse en el polo. Allí, esta variante tiene raíces antiguas: el primer partido de polo se jugó en una cancha de arena en 1876. Hoy hay 260 canchas y un gran semillero en escuelas y universidades. Es más, el 60% de los jugadores amateurs surgen de la arena y luego pasan al pasto."El polo arena permite llevar el juego a la ciudad, con luz artificial y los espectadores muy cerca, como si fuera hockey a caballo. Es una gran manera de introducir nuevos jugadores. Es menos intimidante y te hace aprender realmente el juego", explica a LA NACIÓN Robin Sánchez, jugadora y presidenta del Comité de Polo Arena de la USPA, y también miembro de la mesa directiva de dicha entidad.La cancha reglamentaria, cuyo piso consiste en un entoscado para drenaje y arena por encima, mide 100 metros de largo por 50 de ancho, rodeada por tablas de un metro y medio de alto, y la pelota debe pegar en los arcos que miden dos metros. Se juega tres contra tres, a cuatro chukkers de siete minutos, más 30 segundos luego de la primera campana. Tras cada gol, el árbitro levanta la mano para validarlo y el juego continúa sin interrupciones. El cambio de lado se hace al comienzo de cada chukker y hay cuatro tipos de penales: Penal 1 (gol, más penal de 25 yardas), 15 yardas (sin defensa), 25 yardas (con un defensor en la línea del arco) y mitad de cancha. Si se convierte desde fuera de las 25 yardas, el gol vale doble.En la Argentina, el polo arena busca consolidarse, y dos de los principales impulsores de esta variante son Gonzalo Azumendi y Rubén "Turco" Jabib, director de Argentina Polo Day, que cuenta con la única cancha reglamentaria de polo arena en el país. Ambos suman esfuerzos para que esta variante del polo consiga más adeptos a nivel local. Hasta el momento, las competencias organizadas por Azumendi y Jabib fueron el Grand Prix, con fechas en Nordelta, Martindale y Capilla del Señor, y también un torneo intercolegial."Yo me dediqué toda mi vida al polo, tengo 58 años y viajé por todas partes del mundo. En Brunei, en la época buena del 96 y 97, conocí el polo arena. Había una cancha techada espectacular y jugábamos muchísimo en temporada de lluvias", recuerda Azumendi a LA NACIÓN. Azumendi y Jabib están ideando una escuela para chicos y chicas, aunque reconocen que hace falta multiplicar las canchas: por ahora solo hay una. "Ya armamos una subcomisión de arena en su momento con Eduardo Novillo Astrada (NdR: cuando fue presidente de la Asociación Argentina de Polo), pero todavía cuesta que pegue. Te miran raro. Sin embargo, después de ver lo que pasa en Estados Unidos, muchos empezaron a interesarse. Esto no reemplaza al polo tradicional: es una puerta de entrada. Y también una forma de seguir jugando para los que ya no quieren arriesgarse tanto", enfatiza Azumendi."Creo que va a seguir avanzando. En la Argentina dependerá de la estructura. Hay tantas canchas de pasto que cuesta darle espacio, pero el polo arena es ideal para aprender: la cancha es más chica, la pelota es más grande y los caballos no tienen a dónde ir", sostiene Francisco Crotto.La expansión global se da naturalmente y encuentra adeptos en varios países. De hecho, ya se han disputado dos mundiales: uno de ellos en 2023 en la Argentina, con Francia como campeón, y el más reciente hace unas semanas en Estados Unidos, donde el equipo local conquistó el título en Virginia, tras derrotar al equipo albiceleste integrado por Napoleón Bourdieu, Damián Mondaca, Miguel Lagos Mármol, Francisco Crotto y Andrés Lariguet, y dirigido por Gonzalo Azumendi.Argentina cayó ajustadamente en la final contra el equipo local por 16-14. Antes venció a Francia, el primer campeón, a Pakistán y a Guatemala. "El Mundial estuvo muy bueno. Fuimos a representar al país con un grupo espectacular. Se nos escapó, pero la pasamos muy bien y estuvo muy bien organizado", destaca Francisco Crotto."La verdad que tenemos mucha satisfacción, casi lo ganamos pero fue un triunfo para nosotros. Había pocas expectativas y se convirtieron en grandes expectativas. Eran 260 canchas contra una que es la nuestra", valoró recientemente Jabib, propietario de La Carona Polo Club, el kilómetro cero del polo arena en la Argentina. En dicho club se organizó el primer Mundial de la especialidad en 2023 y también fue sede del clasificatorio para el Mundial en Estados Unidos.Jared Sheldon, campeón mundial con el equipo estadounidense, creció jugando polo arena y nunca jugó en cancha tradicional hasta los 16 años. Como jugador de la mayor potencia de esta modalidad, lo considera un deporte totalmente diferente al polo tradicional, ya que predomina el roce, la dinámica y se necesita tomar decisiones de manera rápida y continua. A su vez, valora ante LA NACIÓN el crecimiento del polo arena a nivel internacional: "Fue muy bueno ver cómo en este Mundial crecieron todos los equipos, y Argentina principalmente, que en cada partido juega mejor y mejor".Con un Mundial confirmado en Francia para 2027, que se disputará en el Polo Club du Domaine de Chantilly, el polo arena va trazando líneas hacia el futuro respecto de su consolidación. Mientras tanto, varias y glamorosas exhibiciones se realizan alrededor del mundo, como el Richard Mille AlUla Desert Polo, en el AlFursan Equestrian Village de Arabia Saudita, que en 2026 se disputará el 16 y 17 de enero. En la edición de 2025, participaron Adolfo Cambiaso -su cuarta edición- y sus hijos Poroto y Mía, Pablo Mac Donough e Ignacio Figueras, entre otros. Emparentado con el polo arena por la superficie, aunque la cancha es más amplia y las metas son dos mimbres tradicionales, AlUla es un evento glamoroso y de alta gama, como también lo es el Arena Singureni en Rumania. "Lo que lo distingue es que jugamos en el desierto, es increíble, y si no fuese por el polo no creo que hubiésemos llegado a un lugar así. Y jugar en la arena es distinto. Es un programa diferente a todo. AlUla está ayudando a que crezca el polo y de a poquito se le van a ir abriendo puertas al polo gracias a AlUla y Arabia Saudita", resumió este año Adolfo Cambiaso, reforzando la idea de que todas estas variantes favorecen la difusión y el desarrollo del polo. Así también lo entienden los impulsores del polo arena en la Argentina, que apuestan a consolidar escuelas, sumar jugadores y lograr más apoyo de la Asociación Argentina de Polo."Queremos que esto crezca y que los chicos y chicas puedan aprender, que haya más canchas y que se entienda que el polo arena no compite con el polo de pasto: lo complementa", concluye Azumendi, quien descubrió el polo arena en el exterior y busca masificarlo en su propio país.
Para hacer honor a la verdad, no era un show, pero se vivió como tal. Desde temprano, en las inmediaciones del estadio se vendía merchandising no oficial del grupo (remeras, calcos, pines). Otros vendedores ambulantes ofrecían sándwiches y bebidas y en los bares cercanos sonaba música de la banda (algo habitual que estos locales cercanos al Movistar Arena hacen para atraer clientela). ¿Cómo llamaremos al evento? ¿Acontecimiento? Sí, porque la salida de un nuevo disco de estudio de Divididos, con canciones hasta ahora inéditas, es un acontecimiento. Pasaron 15 años del último CD. Y ante semejante acontecimiento, el Movistar Arena estaba lleno para un menú de tres pasos, que contempló un documental, la escucha del disco (pero sin música en vivo) y luego una charla con los músicos donde, además de los comentarios y las preguntas del filósofo Darío Sztajnszrajber, el público también intervino con sus inquietudes. Hasta hubo abrazos con los fans y un final de fogón, con guitarras acústicas en mano y un par de canciones, fieles representantes tanto del nuevo disco como de lo más medular de la historia de este trío integrado por el guitarrista y cantante Ricardo Mollo, el bajista Diego Arnedo y el baterista Catriel Ciavarella.Todo eso ocurrió durante casi cuatro horas. Y si la oferta pudo ser comparada con un menú de tres pasos bien vale desglosarlo como entrada, plato principal y postre.La entrada: el documentalSe llama Sonidos, barro y piel. Está tomado del verso de una canción. Realmente fue una antesala y sirvió de puesta al día de la banda y como anticipo del disco. No por datos formales sino porque refleja el espíritu de la obra. Y si bien, como se dijo, no fue un show de Divididos, el público aplaudió cuando la secuencia del film mostró, por ejemplo, el trip de Mollo, subido al wah wah y la distorsión de su guitarra. El público aplaudía como si hubiera terminado una canción del trío en vivo. Y se quedaba en absoluto silencio cuando los músicos hablaban de su experiencia en los conciertos y la conexión con sus fans. "Son muchos años, es la pareja que mas me duró", se escucha decir a Arnedo, en tono de broma, sobre la larga relación que mantiene con su socio Mollo. Se conocen desde hace poco menos que medio siglo. Fue en 1978 cuando los hermanos Mollo (Omar y su hermano menor Ricardo) convocaron a Diego para que se sumara a MAM, la banda que habían formado durante su adolescencia. El resto es historia conocida: tanto la de Sumo como la de Divididos. Aun así, este "evento" que decidimos llamar "acontecimiento", los acercó mucho más a una nutrida legión de seguidores. Porque los que estaban allí, colmando el Movistar Arena, fueron su fans de la primera hora, junto a esos otros que se fueron sumando en el camino y mantuvieron con la banda una relación de absoluta fidelidad.El docu tiene, además, sus escenas graciosas, como cuando registra un momento de la grabación donde Arnedo toca la armónica y Mollo sostiene un viejísimo micrófono. Parecen dos niños jugando con un juguete nuevo. O cuando Ricardo evoca su infancia y revisita esos momentos en los que lo apasionaba jugar con hormigas. También aparecen los cuestionamientos. Las situaciones en las que la mente se impone frente a la pasión y cuando llega el momento de cuestionar esa victoria: "¿Por qué todo tiene que ser productivo?", se pregunta el guitarrista. Más adelante, el Diego cuenta sobre la distención de ligamentos que lo obligó a cambiar la pelota de fútbol por un bajo y el ser de luz que hizo que la música sonara puertas afuera. "Haber conocido a Luca [Prodan] fue una luz en el camino. Pero si llegaba en los setenta Sumo no salía de la sala de ensayo. Porque en ese tiempo no había bares, se tocaba en la sala de ensayo. Pero en los ochenta, Luca dijo: 'salimos ya, a tocar a un bar'. Y tenía tanta autoridad que uno decía, sí está loco yo lo sigo. Plato principal: el álbumSe llama simplemente Divididos y no por una cuestión de vagancia o falta de creatividad al momento de elegir títulos. El trío jugó con esa palabra, más allá de que fuera el nombre del grupo, para unirla al arte de tapa del álbum, que muestra una bandera solo de dos franjas (pero se entiende que es la argentina) y los lienzos ( uno celeste, otro blanco) están unidos por una sutura. Durante el cierre del (digámoslo otra vez) "acontecimiento", se les preguntó por ese detalle, y Mollo respondió: "Es una expresión de deseo, es lo que queremos. Que esa herida algún día sane. Hace muchos años, cuando era zapatero, se prendió fuego algo y lo apagué con un balde de arena. Pero me saltó un pedazo de plástico que se estaba derritiendo y me dejó una marca en el brazo que todavía tengo. Eso fue en el 79, más o menos. Al dormir con la cabeza apoyada sobre el brazo, cuando me despertaba veía que otra vez se abría la herida. Algún día esto va a sanar, pensé. Y un día sanó. Entonces, creo que esto significa lo mismo. Tenemos que sanar, pero eso es una construcción interna de cada uno, para tomar consciencia no solamente de nuestro ombligo". El álbum trae una docena de canciones que hacen honor al apodo de la banda: la aplanadora del rock. La música es absolutamente demoledora y tiene un par de cambio de pasos, con temas levemente más suaves y muy bellos (al promediar el recorrido y hacia el final). El resto es puro crujir de guitarras que no van en desmedro de lo que se quiere decir en cada canción.Hay, a lo largo del disco más reflexión que narración, y una especie de deseo subliminal que apunta a correrse del engranaje de un sistema. Ya la primera frase del primer tema sentencia: "Lo que te demora es lo que te traiciona".Y a medida que se lo empiece a recorrer se podrán encontrar modos mayores y menores, introspecciones, desencantos y esperanza que van desde aquel "Mundo ganado", primer tema que estrenó la banda hace seis años y que terminó dentro de esta producción, hasta otras piezas delicadísimas de guitarra acústica. El postre: la charla y los fansDespués de la escucha del álbum completo, se dispuso sobre el escenario un living adonde los tres músicos y Sztajnszrajber conversaron hasta que el público tomó la palabra. El filósofo abrió ese tercer acto (o plato) con un relato intervenido por lo dionisíaco y lo apolíneo, hasta arribar en una definición del grupo y el llamado a los músicos para que compartieran el escenario. Y lo curioso es que su disertación a veces fue alternada por los cantitos de cancha, de los más fanáticos de la banda. Por parte de los fans, desde el abrazo que un niño les dio cuando ellos lo invitaron a subir al escenario, hasta todo los mensajes de afecto y las reverencias, lo que comenzó con la presentación de un álbum terminó siendo una exaltación de fidelidad hacia el grupo.Ahora solo resta esperar que Divididos comience a hacer sonar esa docena de canciones (o al menos buena parte de ellas) sobre los escenarios.
El popular reality show LGBT+ tendrá un gran espectáculo en vivo donde se conocerá quién será la 'feminosa' que se llevará la corona
La legendaria orquesta celebrará sesenta y cuatro años de historia con un repertorio de éxitos emblemáticos y la presencia de su fundador, Rafael Ithier
Los jugadores podrán obtener hasta 96 relojes de arena, Polvos Iris y un fondo especial solo por participar y conectarse a diario en la app móvil
El artista ofreció un recorrido por los hits que marcaron su camino, mezclados con las nuevas piezas de "5202" y "AMERI", el disco que ya supera las 450 millones de reproducciones globales. A ritmo de una gira sin fronteras, su sonido viaja con más de 50 shows, 10 países y una multitud de 350 mil fans. Leer más
La legendaria banda argentina suma una tercera fecha en la Costa Verde para el 24 de mayo tras agotar más de 30 mil entradas en cuestión de horas.
Abelardo de la Espriella lanzó su campaña presidencial en el Movistar Arena ante miles de seguidores. El acto, marcado por símbolos como el tigre, generó análisis sobre su estrategia digital y alcance político
Serán su noveno y décimo show en el recinto de Villa Crespo.El rapero interpretará los grandes clásicos de su carrera, junto con canciones de 5202 y AMERI.
El espectáculo fue diseñado desde cero, con versiones inéditas de sus canciones más emblemáticas y una cuidadosa selección de temas, que también incluye piezas de su último álbum conceptual Novela. Averiguá a qué hora salen las entradas a la venta y dónde se podrán conseguir. Leer más
El precandidato presidencial también contó cuando dinero tuvo el evento, que contó con comediantes y diferentes líderes políticos
Tras una gira por México y Uruguay, la artista desplegó Latinaje en Buenos Aires con un show de cuatro actos que combinó trap, folklore, orquesta en vivo, danza, teatralidad y momentos de fuerte cercanía con el público. Leer más
La conducción del evento estuvo a cargo de Eva Rey, y contó con la participación de comediantes, políticos nacionales e internacionales, pastores, cantantes y bailarines, ofreciendo un espectáculo que reflejó la magnitud de su campaña política
Miles de ciudadanos de todo el país llegaron a la capital colombiana para participar en el evento. Con más de 15.000 asistentes, el precandidato se presenta ante la multitud como la persona más acertada para llevar las riendas de Colombia en 2026
El abogado y precandidato presidencial, en diálogo con Infobae Colombia, aseguró que la convocatoria en la capital reflejó un fervor genuino de los asistentes, alejado de maquinarias políticas o incentivos económicos
Presentación de Juanes (voz, guitarra). Invitados: Luciano Pereyra y Un poco de ruido. Apertura: Koino Yokan. Sala: Movistar Arena. Nuestra calificación: bueno.Montones de discos, giras y premios, miles y miles de escuchas y clicks en las diferentes plataformas, salas y teatros llenos por todas partes. Todo eso avala la historia musical de Juan Esteban Aristizábal Vázquez, alias Juanes, un colombiano de Medellín que vive en Florida y que, aún con sus 53 años, conserva su rostro de niño bello y una actitud amable y simpática que enloquecen de amor y admiración a las audiencias de todo el mundo. A la Argentina empezó a venir a principios del siglo y, como en tantos otros sitios, se instaló para siempre. Había estado en agosto haciendo una presentación sorpresa en la estación del subte H. Esta vez, llegó para hacer tres presentaciones ya más formales: en el Movistar Arena -donde abrió la mini gira nacional en una fría noche de martes-, el Arena Maipú de Mendoza mañana jueves y el Quality Arena cordobés el viernes 31.Respaldado por un quinteto pop latino con la clásica formación de dos guitarras (considerando la suya, que hace principalmente ritmos), bajo, batería, teclados (que a veces pasa a ser otra guitarra) y una percusión con congas y otros chirimbolos, Juanes hizo una vez más en Buenos Aires lo que mejor sabe. De su último álbum de estudio, Vida cotidiana, de 2023, rescató muy pocos títulos. Hubo novedades en un par de temas de este año, como "Una noche contigo" o "Cuando estamos tú y yo". Pero su fuerte estuvo, como es esperable por sus fans, en sus temas más clásicos. A su estilo, muchas veces mezcló las canciones a modo de popurrís o las fue pegando para que pudieran escucharse muchas más, aunque fuera parcialmente. Recordó a Soda Stereo con un fragmento de "Persiana americana". Hizo explotar al estadio cuando cantó hits que ya lo han trascendido como "Volverte a ver", "A Dios le pido", "Me enamora", "No valgo nada sin tu amor", "Es por ti", "Fotografía"... Fue sorpresivo al trasladarse al medio del estadio hacia un pequeño escenario montado detrás de las filas de platea, para compartir un momento con el argentino Luciano Pereyra y cantar su exitoso "Para tu amor" y "Sólo le pido a Dios" en versión popera. Y tuvo en el escenario a los miembros del streaming Un poco de ruido, con quienes estableció una relación amistosa, para sumarlos a una festiva interpretación de "La camisa negra". View this post on Instagram A post shared by Movistar Arena Argentina ð??¦ð??· (@movistararenaar)Juanes habla siempre del amor, sin dolores desgarradores ni erotismo salvaje. Son canciones amables, doloridas o felices, pero siempre respetuosas de los sentimientos propios y de la mujer a quien las dirige. Es un artista pop casi con todas las letras, pero amaga constantemente con una actitud rockera que tiene su mayor expresión en los solos de su guitarrista Juan Pablo Daza. Pero en sus melodías y en sus ritmos, que parecen repetirse mucho, aparecen la cumbia -quizá el género de cabecera- y los folklores latinoamericanos; y la invitación al baile no se detiene casi nunca. Apenas a ratos se hace un poco baladista, pero la fiesta, la alegría, el coro multitudinario, su felicidad -que suena muy creíble- por estar nuevamente en nuestro país y el acompañamiento de un público que lo quiere y lo admira no se frenan nunca.
Decenas de personas aseguraron haber sido víctimas de hurto cuando salían del recinto, donde habitualmente se presentan artistas reconocidos a nivel nacional e internacional
La agrupación regresa al escenario capitalino con una velada que promete revivir recuerdos y celebrar la historia compartida con sus fans de todas las generaciones
La vida de un hombre y sus seres más cercanos -esposa, amigo- se ve atravesada por un hecho histórico como fue la guerra de Angola y por un suceso familiar extremo: un hermano que mató al padre. En el comienzo de Morir en la arena de Leonardo Padura -nacido en La Habana y uno de los narradores más relevantes y celebrados de la actual literatura latinoamericana- ese hombre está por salir de la cárcel y regresa a la casa familiar, dando comienzo a una épica contemporánea y de los márgenes.
El popular músico está presentando su nuevo álbum junto a sus principales éxitos de más de 30 años de carrera.Tiene una extensa gira que sigue sumando destinos en Latinoamérica.
La banda argentina no solo tocará el próximo 22 de mayo del 2026, sino que acaba de abrir una nueva fecha de concierto en Perú.
Embajador de nuestra cultura, con más de 30 años de una carrera extraordinaria, Torres no para de sorprender y crecer.
Su saga de shows porteños quedó desdibujada, entre un "storytelling" de agencia publicitaria, que no prendió, y la propia reticencia del caribeño a entregar su costado más rendidor.
Un grupo de 30 personas esperaban sus almuerzos, cuando parte de la estructura colapsó y los comensales cayeron unos sobre otros
El artista puertorriqueño conquistó Buenos Aires con tres funciones sold out de su "Cosa Nuestra World Tour", una puesta monumental que unió reguetón, teatro y cine en un mismo escenario. Con estética de los años sesenta, coreografías de alto impacto y una narrativa cargada de simbolismo latino. Leer más
El músico uruguayo Cardellino debutó en el Movistar Arena con un show vibrante ante más de doce mil personas. Con invitados como Diego Torres, Los Pericos, Olivia Wald y Ainda, presentó su disco Sukha y repasó los temas más destacados de su carrera. Leer más
Las entradas estarán disponibles a partir del lunes del 20 de octubre, a las 16.00.
El consultor consideró que "la improvisación política" fue "extrema" por parte del gobierno de Milei en la planificación del encuentro con Donald Trump. Leer más
Extitular del Ministerio del Interior resaltó su labor frente al Mininter y las capturas desarrolladas. Descartó ser parte de las próximas elecciones 2026 y aseguró que la exmandataria Dina Boluarte no tiene intenciones de fugar
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
Nostalgia, cabezas que asentían, caricias, miradas cómplices, aplausos de pie y alguna que otra lágrima. La primera fecha de Silvio Rodríguez en el Movistar Arena de Buenos Aires estuvo más cerca de una reunión íntima entre amigos de años, de los que se conocen y se quieren, que de la estructura esperable en un recital. Será porque hacía tiempo que al cubano no se lo veía por acá (la última vez fue hace siete años), será porque el repertorio evitó estructuras y convenciones de lo que "hay que tocar" y lo que no; o quizás, porque el devenir de este presente, vuelve imprescindible la necesidad de una comunión entre pares. Que sin edad, ni religión, y con banderas, piensan, sienten, viven, y se entienden con una mirada.El poderoso y renovado sortilegio entre el cubano y el público argentino comenzó bastante antes de que este llegara al escenario. A modo de prólogo, la exquisita Paula Ferré tiñó las plateas, todavía famélicas del Movistar Arena, de todo su arte. Silvio no pudo haber elegido un mejor preludio que la voz y arte de Ferré, que se adueñó del espacio y recibió las primeras ovaciones de pie de la noche.Así vivimos la primera noche de Silvio Rodríguez en el Arena ð?«¶ð??½â?¨ pic.twitter.com/fIBaGv3MJX— MovistarArenaAR (@MovistarArenaAR) October 12, 2025Nueve minutos después de la hora anunciada, Silvio y su banda se ubicaron en sus puestos, lugar del que prácticamente no se moverían las siguientes dos horas. El artista abrió la noche con "Ala de colibrí", composición de mediados de la década del 90, que acompañó con palabras de José Martí: "Hay un cúmulo de verdades esenciales que caben en el ala de un colibrí y son, sin embargo, la clave de la paz pública, la elevación espiritual y la grandeza patria. Los hombres han de vivir en el goce pacífico, natural e inevitable de la libertad, como viven en el goce del aire y de la luz. Ser bueno es el único modo de ser dichoso. Ser culto es el único modo de ser libre. Pero, en lo común de la naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno". Música y poesía, una conjunción que sería una constante el resto del concierto."Sueño con serpientes", "Virgen de Occidente", "Viene la cosa" (que tiene la particularidad de aparecer en sus dos últimos discos, en formato acústico y con banda), "La bondad y su reverso", "Pequeña Serenata Diurna", el primer segmento del concierto viajaba del presente al pasado, frente a un público subyugado, concentrado en sí mismo y en lo que estaba viendo. Algunos cantaban en voz baja, otros simplemente se dejaban llevar por esos temas, que forman parte de su pasado y presente.A pesar de acusar un catarro rebelde, por el que pidió disculpas, Silvio mantuvo la performance de sus últimos años. Con una voz que acusa presencia y solidez, y que se acurruca en las melodías con comodidad a pesar de mínimos contratiempos vocales. El resto se apoya en arreglos hechos a la medida de una banda, que tuvo en la fecha del sábado, una de sus mejores noches. Llegó el Trovador al Arena ð??¸ð??¨ð??ºð?«¶ð??» pic.twitter.com/eEDf9dcUTH— MovistarArenaAR (@MovistarArenaAR) October 12, 2025Cuando promediando la primera hora llegó el momento de que la música y sus ejecutantes se tomaran un descanso, en el escenario continuó viva la poesía con la presencia de Jorge Boccanera: "Silvio dice que es sencillamente un trovador, pero es un poeta también. Es un poeta que dijo: 'Te doy una canción', y ese mismo discurso nos dio mucho más. Nos dio una obra portentosa, una obra con mucha imaginación. Nos entregó los sueños, una idea de la dignidad compartida. Por eso siempre digo que su obra apuesta a una vida plena". Inmediatamente después, el bahiense ofreció una selección de sus poemas, varios de ellos escritos en su exilio en México durante la dictadura.El regreso de Silvio continuó con la estela de homenajes a poetas musicales con "Créeme", de Vicente Feliú; "Te perdono", de Noel Nicola; y "Yolanda", de Pablo Milanés. Que fuera un set solo pensado para el artista, Niurka Gónzalez y Malva Rodríguez González, le aportó un plus de emoción. La imagen era la de una familia, que abría la puerta de la intimidad de su arte, a más de diez mil personas, que recibieron el regalo que se les brindaba, con igual dosis de emoción y respeto.Enseguida, y con ese aura de intimidad que sobrevoló todo el concierto, se sucedieron un puñado de clásicos que, de una manera u otra, delinean el estilo e historia del cantautor. "Más porvenir" -con sensible recuerdo a José "Pepe" Mujica, inspiración de la letra-, "Eva", "Canción del Elegido", "Quién fuera" (estos dos últimos, recibidos efusivamente de pie), entre otras canciones clave de su repertorio. En medio, Silvio aprovechó para recuperar el poema "Halt!", de Luis Rogelio Nogueras, como crítico puente entre presente y pasado: "Pienso en ustedes, judíos de Jerusalén y Jericó. Pienso en ustedes, hombres de la tierra de Sión, que estupefactos, desnudos, ateridos, cantaron la hatikvah en las cámaras de gas. Pienso en ustedes y en vuestro largo y doloroso camino desde las colinas de Judea hasta los campos de concentración del Tercer Reich. Pienso en ustedes, y no acierto a comprender cómo olvidaron tan pronto el vaho del infierno".La noche cerró con un Silvio Rodríguez visiblemente cansado, dos bises que apuntaron directo a la memoria emotiva: "Historia de la silla" y "Rabo de nube", y un artista agradeciendo los aplausos con una mano en el corazón.Difícil describir lo vivido, y que aquel que no estuvo entienda la mezcla de emociones. Quizás pueda ejemplificarse con el consuelo de una hija, abrazada a una madre que no paraba de llorar. En tantos años de escucharlo, de cantarlo, de sentirlo dentro de ella, era la primera vez que lo había visto en vivo, abrazada a su hija adolescente, que estaba igualmente conmovida. La noche había terminado, y la magia se había producido. Y así seguirá, mientras floten susurros y canciones en el viento.
El mineral olivino, resultado de antiguos procesos volcánicos o glaciares, define la singularidad de estos paraísos poco frecuentes y plantea retos de conservación
La información sobre el evento en el que Javier Milei presentó su libro "La construcción del milagro" habla de un gasto de US$ 300 mil, que no se corresponde con el mundo editorial, no solo en la Argentina sino a nivel global. El vocero Manuel Adorni habló de "un acto privado, pagado por la editorial que publicó el libro". Un apellido que figura entre los autores de la editorial Hojas del Sur aparece como un posible contribuyente al evento: Kovalivker. Leer más
La expresidenta se sacó una foto con el cantante cubano en San José 1111.Con chicanas, difundió el próximo concierto de Rodríguez, que actuará en el mismo lugar donde fue el espectáculo del Presidente.
En una charla amena en los estudios de la 750, los miembros fundadores de la banda hablaron sobre sus shows celebrando los 25 años de "Hijos del Culo".
El Movistar Arena es uno de los estadios más importantes de la Argentina. Tiene una capacidad para alrededor de 15.000 personas y es uno de los escenarios más convocantes en los últimos años. Sus próximas fechas incluyen tanto artistas nacionales como internacionales. De cara a su gran variedad de shows, muchos se preguntan dónde se encuentra ubicado y cómo llegar allí. El Movistar Arena se encuentra en el barrio porteño de Villa Crespo, junto a la cancha de Club Atlético Atlanta. Más precisamente, su dirección es Humboldt 450. También cuenta con una entrada de ingreso Av. Corrientes 6094.Cómo llegar al Movistar ArenaLa ubicación que tiene este estadio le permite tener una gran accesibilidad, especialmente en transporte público. A continuación, todas las formas de llegar al Movistar Arena y sus principales accesos: Colectivos:19, 34, 42, 55, 65, 71, 76, 78, 90, 93, 111, 127, 176. También hay paradas del Metrobus en avenidas cercanas como Av. Corrientes y Av. Juan B. Justo, en cercanía al Movistar Arena.Trenes:San Martín (estación Villa Crespo).Urquiza (estación Federico Lacroze).Subte:Línea B (estación Dorrego).Estas opciones permiten llegar al Movistar Arena desde diferentes puntos de la ciudad y son las vías recomendadas para los asistentes a los eventos.A su vez, se puede ir en auto al estadio, aunque puede ser difícil encontrar lugar para estacionar por la alta demanda de la zona. Los accesos vehiculares principales son Av. Corrientes y Humboldt. Desde el centro porteño se recomienda tomar Av. Corrientes hacia el oeste hasta llegar al barrio de Villa Crespo. También es posible acceder desde el norte por Av. Juan B. Justo.Cabe recordar que el Movistar Arena cuenta con un estacionamiento dentro de su predio exclusivo para los asistentes de sus shows. Este está gestionado por Seeker Parking, donde se puede reservar y asegurar el lugar con anticipación. Su valor ronda los $8000 por evento.Los próximos shows del Movistar Arena en octubreEstos son los próximos shows confirmados en el Movistar Arena de Buenos Aires más destacados en lo que queda de 2025:Octubre9 de octubre: Ca7riel & Paco Amoroso.10 de octubre: Los Caballeros de la Quema.11 y 12 de octubre: Silvio Rodríguez.13 de octubre: Valentino Merlo.14 de octubre: Il Volo (trío italiano).15 de octubre: Carlos Vives.17 de octubre: Camila.18, 19 y 20 de octubre: Rauw Alejandro.22, 23 y 24 de octubre: Rod Stewart.25 de octubre: Conociendo Rusia.28 de octubre: Juanes.30 de octubre: Eladio Carrión.Noviembre1° de noviembre: Cazzu.4 de noviembre: Thiago PZK.6 y 7 de noviembre: Duki.14 de noviembre: Bersuit. 15 de noviembre: Billy Idol.19 de noviembre: Rata Blanca.20, 21 y 24 de noviembre: Marco Antonio Solís.22 y 23 de noviembre: Luciano Pereyra.25, 26 y 28 de noviembre: Andrés Calamaro.27 de noviembre: La Delio Váldez.29 de noviembre: Divididos.30 de noviembre: Ulises Bueno.Diciembre4 de diciembre: Molotov.5 de diciembre: Cruzando el Charco.6 de diciembre: Miguel Mateos. 10 y 11 de diciembre: Diego Torres.13 y 14 de diciembre: Ciro y los persas.Para 2026, se anunciaron fechas de Doja Cat, Sin Bandera, Rufüs du Sol, Chayanne, Soda Estereo y Ricardo Arjona.Soda Stereo Ecos, en el Movistar ArenaCómo comprar entradas para los shows del Movistar ArenaEl estadio vende sus entradas para todos sus shows de forma online, a través del sitio oficial del Movistar Arena.Para comprar las entradas, es necesario seguir estos pasos:Ingresar a la página oficial del Movistar Arena y entrar con usuario y contraseña. Para realizar la compra, es obligatorio contar con una cuenta.Seleccionar el evento al que se quiere ir y la fecha a la que se desea asistir,Seleccionar la ubicación que desea comprar.Indicar la cantidad de entradas que desea.Ingresar los datos de la tarjeta de crédito o débito.La confirmación de la compra llegará por mail. En algunos casos, se ofrece la opción que se envíen las entradas al domicilio â??cuya distribución se realiza aproximadamente a los 10 días hábiles de realizada la compraâ?? o en formato digital. Los e-tickets cuentan con un código QR que se escanea en la puerta de entrada. Su entrega es mucho más rápida, ya que se envía por correo electrónico.
Después de que la diputada Margarita Stolbizer presentara en la Cámara baja un pedido de información para conocer cómo se financió el acto de Javier Milei en el Movistar Arena, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró que el presupuesto del evento estuvo a cargo de la editorial que publicó el libro del Presidente."No es una cuestión de si era o no necesario, fue un espectáculo privado pagado por la editorial que editó el último libro y que también le va a editar una especie de compendio de los libros que él escribió a lo largo de su carrera académica. En pos de eso hizo una presentación a la altura", dijo en LN+.Además continuó: "Es algo privado organizado por una empresa privada. No le costó ni un solo peso a los argentinos y, además, tuvo una parte que no era solo del show de rockstar, sino una cuestión de explicar por qué el libro se llama así y los capítulos tienen sus respectivos nombres. Está en el ámbito privado. No era Cristina bailando con recursos públicos".Adorni insistió en el que el recital del Presidente se dio en el marco de la presentación de un libro, dijo que "se puede estar de acuerdo o no" y añadió: "Al que le generó otra cosa no entendió lo que fue el show".Por otra parte, el vocero se refirió a la decisión de la Justicia Electoral, que definió que, tras la baja de la candidatura de José Luis Espert, Karen Reichardt sea quien encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) y no Diego Santilli, como pretendía el Gobierno. Al respecto, sostuvo: "Nosotros vamos a seguir por las ideas y pretendemos que el que vaya a votar lo haga por un modelo de país. Es un tema de segundo orden en el plano de lo que queremos para la Argentina. La gente sabe lo que va a ir a votar"."Sería bastante triste que uno gane o pierda una elección por un cambio de nombre. No lo estoy minimizando, pero digo que, más allá de lo que la Justicia defina, nosotros, en última instancia, peleamos por las ideas", sentenció y agregó: "Primero están las ideas y después las personas".En tanto, sobre la recta final frente a las elecciones de octubre, Adorni reconoció que el oficialismo cometió errores "dentro de las reglas", pero justificó: "Somos seres humanos. Los errores no implican que no haya un sector de la política que no quiera que nos vayamos del Gobierno antes de tiempo. Algunos son tirapiedras legislativos, otros en la calle. No se trata de intentar que un gobierno caiga cuando no se está a favor de una medida".Por último, Adorni se pronunció sobre el vínculo entre "Fred" Machado y José Luis Espert y ratificó que la postura del Gobierno es que el diputado -que se tomó licencia- de las explicaciones necesarias. "Siempre dijimos que si hay necesidad de que explique algo más en la Justicia, lo va a tener que hacer. Es lo que siempre debe ser. Todos los funcionarios tenemos que estar a disposición de explicar lo que se nos pregunte en todo momento. Lo tiene que entender toda la dirigencia política", indicó y apuntó contra la oposición: "Saben que el 10 de diciembre se les acaba la máquina de golpear".Noticia en desarrollo.
El escritor estadounidense Don Winslow desató una polémica al criticar la actuación del presidente Javier Milei en el Movistar Arena. A través de redes sociales, Winslow no solo cuestionó el espectáculo musical del mandatario, sino también el respaldo financiero que Estados Unidos brinda a Argentina. La postura de Don Winslow frente al acto de Javier Milei Don Winslow criticó duramente a Javier Milei y el apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina. El escritor compartió una publicación de la cuenta de X, Crazy Ass Moments in LatAm Politics, donde se ve un fragmento del concierto de rock donde Javier Milei interpreta: "Rock del Gato" en la presentación de su nuevo libro, La construcción del milagro (Hojas del Sur). Winslow, autor de El poder del perro, escribió: "Donald Trump le dio 20 mil millones de dólares a este idiota".¿Quién es Don Winslow?Winslow, de 71 años, es un reconocido autor de narcothrillers y novelas policiales, que antes de dedicarse a la literatura trabajó como detective privado y guionista de cine y televisión. En 2021, recibió el premio Pepe Carvalho de novela negra en el Festival BCNegra de Barcelona.Días antes, Winslow compartió una publicación en X de la política estadounidense Neera Tanden: "Alguien debe explicar la razón de recortar la ayuda de USAID pero rescatar a la Argentina de sus propias políticas descabelladas".Milei cantó "Panic Show" a capellaReacciones en Argentina ante el posteo de Don WinslowEl posteo de Winslow fue compartido por varios escritores argentinos críticos del gobierno, como Sebastián Robles, Hinde Pomeraniec y Marcelo Figueras. Figueras comentó: "Hay que ser muy, pero muy mamarracho para sorprender a un estadounidense acostumbrado a las payasadas de Donald Trump".Las repercusiones del show de Milei en el Movistar ArenaEl evento de Milei y La Banda Presidencial en el Movistar Arena generó diversas reacciones en redes sociales. Escritores e intelectuales locales expresaron críticas, aunque ninguno calificó al Presidente de "idiota" como Winslow. Entre los críticos se encuentran Pablo Avelluto, Claudia Piñeiro, Enzo Maqueira y Ana Correa, quien escribió: "Es espectacular. El tipo acusó a cada artista del país de vivir del Estado, y termina haciendo una muestra de fin de año para cumplir su sueño de cantar con público, con la plata del Estado."Por otro lado, Nicolás Márquez, biógrafo del Presidente, escribió en su cuenta de X: "Tremenda la mística que irradió @JMilei anoche!". En la misma línea, el filósofo, Alejandro Rozitchner elogió la "vitalidad" del Presidente: "Muy bien Milei. Vital Milei."Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Daniel Gigena
La diputada nacional Margarita Stolbizer presentó un pedido de informe al Poder Ejecutivo para que detalle los gastos, contratos, aportes privados y "posibles conflictos de interés" vinculados al acto de Javier Milei realizado el 6 de octubre en el estadio Movistar Arena. "El uso de recursos del Estado para fines privados no solo es inmoral: es ilegal", señaló la diputada nacional.En su publicación en la red X, Stolbizer cuestionó los posibles gastos públicos destinados al espectáculo y acompañó su mensaje con el texto del pedido de informes ingresado en la Cámara baja. La diputada expresó que su iniciativa busca precisar "quién pagó, cuánto costó y con qué fondos se financió el show" del mandatario, acto al que calificó de "patético".¿ROCKSTAR CON LA TUYA?¿Quién pagó, cuánto costó y con qué fondos se financió el show patético de Milei en el Movistar Arena?Pedimos informes al Ejecutivo sobre gastos, contratos, aportes privados y posibles conflictos de interés.Porque mientras el Gobierno recorta alâ?¦ pic.twitter.com/Eriy0YLOTP— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) October 8, 2025El proyecto solicita al Poder Ejecutivo que brinde un informe pormenorizado sobre el presupuesto total asignado y efectivamente pagado para el evento, así como los costos específicos del operativo de seguridad, la contratación del estadio, los servicios logísticos, publicitarios y técnicos, y la eventual participación de aportantes privados o sponsors. También requiere copias de los contratos, facturas y comprobantes de pago correspondientes, además de los documentos que acrediten las órdenes ministeriales o resoluciones que autorizaron el despliegue de personal de seguridad.En otro de los puntos, la iniciativa pide que se detalle el origen de los fondos utilizados en cada rubro de contratación y que se informe si hubo venta de entradas, cuántas localidades se comercializaron y cuál fue el destino de los ingresos obtenidos. El texto del proyecto plantea, además, que el Gobierno especifique si consultó a la Oficina Anticorrupción acerca de la posible incompatibilidad entre la función pública y la promoción de un libro de autoría del propio presidente, y si hubo algún dictamen o recomendación al respecto.En los fundamentos del proyecto, Stolbizer sostiene que el acto careció de transparencia y mostró un "despliegue de recursos públicos y privados obsceno", en un contexto de crisis económica y recortes presupuestarios. En esa línea, subraya que no es la primera vez que Milei protagoniza "un acto de similares características en donde parece dejar de lado la investidura presidencial para convertirse en rock star". En ese marco, recuerda el evento realizado para la presentación de su libro anterior, en mayo de 2024, sobre el cual también había presentado un pedido de informes sin obtener respuesta del Poder Ejecutivo."Este tipo de conductas lesionan la confianza pública y contradicen los principios de ética y austeridad que deben guiar a quienes ejercen la función pública", señala el documento, que cita la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública (25.188) y la Ley de Acceso a la Información Pública (27.275) como sustento normativo de su reclamo.La legisladora también pone el foco en el posible financiamiento privado del acto. En ese punto, menciona la existencia de versiones periodísticas que indican que la reserva y el pago del alquiler del estadio Movistar Arena habrían sido realizados por el empresario Eduardo Kovalivker, principal accionista de la droguería Suizo Argentina, firma involucrada en una investigación por presuntas irregularidades en contratos con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).En otro tramo, Stolbizer interpela directamente al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien pregunta si encontró "las partidas necesarias" para financiar la seguridad del acto y por qué dispuso de sus facultades para realizar reasignaciones presupuestaria para ese fin, cuando no las aplica, como indica la diputada, "para financiar la Ley de Emergencia en Discapacidad".
Acorralado luego de la derrota en las elecciones bonaerenses, los audios filtrados, el escándalo por los nexos narcos de José Luis Espert y las presiones sobre el dólar, Javier Milei eligió salir de su laberinto a los gritos. "Hola a todos, yo soy el león", rugió ayer por la noche en el inicio de una originalisima presentación de libro en la que intentó recrear la mística rupturista que lo depositó en la Casa de Gobierno. Enfundado en su armadura de sacos de cuero negro y apretado por fanáticos que se lanzaban sobre su guardia militante blandiendo celulares, el Presidente marcó desde su ingreso al escenario del Movistar Arena el tono de lo que sería el acto: un recital de arenga militante cruzado por situaciones inéditas en la historia de los presidentes modernos.La Banda Presidencial, el grupo que acompañó a Milei en el show, incluye a la diputada Lilia Lemoine en coros, a los hermanos Benegas Lynch â??el diputado Bertie en batería y el candidato a senador Joaquín en guitarraâ?? y al biógrafo presidencial Marcelo Duclós en bajo. Interpretaron seis temas tomados del repertorio rockero de los noventa â??Charly García, La Mississippi, Ratones Paranoicos, Gilda y Sandro (en versión de Ataque 77)â?? más dos extras: una de Nino Bravo y Hava Nagila, canción popular judía.En medio de ese repertorio se mezclaron escenas desopilantes. Este es el ránking de las más bizarras.Los celos de LiliaMilei en el Movistar Arena: los "celos" de Lilia LemoineUno de los momentos más jugosos del show se vivió sobre el final y sólo fue captado por los más atentos. Milei y su banda tocaban una reversión de "Tu vicio" de Charly García. "Yo soy un liberal, soy de todos el más liberal", cantaba el Presidente a dúo con una joven corista muy entusiasta, inclinada a escasos centímetros de su boca.Lilia Lemoine, la otra corista, bailaba incómoda, incapaz de captar la atención de Milei, hasta que decidió ocuparse del tema: pasó por detrás del Presidente, abrazó a su colega y la corrió de la escena.La guerra de las Galaxiasâ?¦ contra los mediosEl polémico video de Milei contra el periodismoAl final de "Dame fuego", o "Kuka tira piedras", llegó uno de los momentos más bizarros de la noche: una reversión de La Guerra de las Galaxias con Milei haciendo de héroe contra Cristina Kirchner y Axel Kicillof al comando de un ejército de tanques identificados con medios de comunicación. El video, realizado con Inteligencia Artificial y la estética de confección berreta de los memes, muestra a una malvada Cristina y su obsecuente secuaz, Kicillof, que ordena a LA NACION, Clarín, C5N, Perfil y Gelatina disparar contra Milei. Spoiler alert: gana Milei y al final de la batalla se sacude el hombro como quien se espanta una mosca.Cristina tobillera"Cristina tobillera": el cántico de los militantes de LLA en el Movistar ArenaTras un inicio a pura energía con "Demoliendo hoteles", el clásico donde Charly García se queja por haber vivido "entre fascistas", Milei anunció que seguiría con "No me arrepiento de este amor", de Gilda. El público comenzó a corear "el que no salta es kuka" y Lemoine se subió a la arenga. Milei, sin embargo, tenía otra idea en su cabeza. "Tobillera, Cristina tobillera", coreó el Presidente. Costó â??el estadio se sentía más cómodo con su arenga saltarinaâ?? pero el Presidente terminó imponiendo su melodía.Durante el tema de Gilda Milei bajó del escenario para saludar a los VIPs que estaban en primera fila. Saludó a su hermana y otros funcionarios, pero el abrazo más largo fue con Diego Santilli. El "horrible", "engendro" y "corrupto", según las palabras de Milei es ahora la esperanza a la que se aferra para dar vuelta la elección en la provincia de Buenos Aires.Kuka tira piedras"Kuka tira piedras": el cántico de Milei en el Movistar Arena"Dame fuego", el tema de Sandro en la versión noventosa de Attaque 77 tuvo anoche una reversión presidencial. Donde decía "dame fuego, dame dame fuego" Milei cantó "tira piedras, kuka tira piedras". No fue una improvisación: mientras el Presidente entonaba la nueva letra, la pantalla gigante del escenario mostraba el archivo de la revuelta frente al Congreso del 18 de diciembre de 2017, en medio del debate sobre la reforma previsional que entonces impulsaba Mauricio Macri.El momento judío "Hava Nagila": el homenaje de Milei a la colectividad judíaEn la víspera del aniversario del ataque de Hamas a Israel, el Presidente se puso serio para brindar su versión del conflicto. Israel, dijo, es un bastión de la democracia liberal y el objetivo de sus enemigos es destruir no sólo al estado israelí, sino a la civilización Occidental. Hay una vuelta del antisemitismo, siguió, impulsada por los liberales de izquierda y su odiada cultura woke.Para contrarrestar estas fuerzas poderosas, dijo Milei, los verdaderos liberales, que son él y sus seguidores, deben ser "libres y felices". El segmento finalizó con una versión de Hava Nagila, la alegre canción popular judía que se canta y baila en círculos en bodas, bar mitzvás y festividades."Panic show", a capella Milei cantó "Panic Show" a capellaEl inicio de Milei entonando "Panic show", de La Renga, ya es un clásico de los mitines libertarios. Las noticias de los últimos días habían horadado el ánimo del Presidente, que se mostraba más circunspecto en sus apariciones públicas. Sin embargo, ayer eligió volver a montarse en su antiguo personaje de líder mesiánico."Soy el rey, soy el león", entonó golpeándose el pecho con gesto enojado mientras el público lo vitoreaba. Venía cargado con la energía de su caminata entre la gente y con los abrazos que recibió de su banda apenas se subió al escenario. "Soy humano, no parece pero sí", bromeó cuando pidió un poco de agua para hidratarse por el desgaste de sus sendas camperas de cuero.La reinterpretación de "Libre", de Nino BravoLa reinterpretación de Milei de "Libre", de Nino BravoMilei tuvo otro momento de música y política antes de interpretar "Libre", de Nino Bravo. Según el Presidente, la canción se refiere a la trágica historia de Peter Fechter, un joven alemán acribillado el 17 de agosto de 1962, mientras intentaba cruzar de la Alemania comunista a la Alemania Federal saltando el Muro de Berlín. Mientras interpretaba el tema, la pantalla gigante mostraba imágenes del Muro de Berlín, de Ronald Reagan, de Donald Trump, de Alberto Nisman y de Jair Bolsonaro.La versión que contó Milei está muy difundida, pero es falsa. Pablo Herrero, uno de los autores de la canción, explicó que no estaba inspirada en Alemania. "Libre", dijo, fue un grito de rebeldía contra la España franquista.Ahora me visto de presidente"Ahora me voy a vestir de presidente": la polémica frase de MileiAgotado, pero exultante por la energía del público, Milei finalizó su presentación y anunció que se iba a bañar y a cambiar. Al rato, volvió al escenario de traje y cubierto por una enorme bandera argentina a modo de poncho. Entonó el himno a capella y se sentó para conversar con Manuel Adorni sobre su nuevo libro.
El diputado Ricardo López Murphy criticó la presentación que Javier Milei realizó en el Movistar Arena el lunes 6 de octubre: el Presidente habló de su nuevo libro y ofreció un show musical, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional, luego de una denuncia por vínculos con el narcotráfico. La reacción del arco político fue variada, con fuertes críticas desde la oposición.Milei, "Demoliendo Hoteles"La reacción de Ricardo López Murphy sobre el show de MileiRicardo López Murphy, crítico reciente del Gobierno, expresó: "Vuelva al planeta Tierra, Presidente. La patria lo precisa acá. Las imágenes dan una mezcla de vergüenza ajena, bronca y dolor. Ojalá recapaciten y se dejen de joder".Críticas al acto de Milei en el Movistar ArenaLa presentación de Javier Milei en el Movistar Arena generó diversas reacciones. Sectores de la oposición calificaron el evento como un "mamarracho" y cuestionaron el momento elegido para el recital, tras la renuncia de José Luis Espert. Entre los críticos del jefe de Estado estuvo el gobernador bonaerense, Axel Kicillof reaccionó en vivo mientras daba una entrevista a C5N y remarcó que Milei "está fuera de la realidad". "Cuando era candidato podía hacer esas cosas, pero ahora me parece gravísimo porque tiene que dar respuestas a lo que está pasando", sentenció.Por otro lado, el jefe del bloque kirchnerista en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, criticó al Presidente y su accionar: "Milei, más encerrado que nunca. Los que se sorprenden, se indignan y enojan, el miércoles tienen que estar dando quórum en Diputados para seguir poniéndole límites a este gobierno. Cuánto más muros construya Milei, más puentes debemos construir los que queremos otra Argentina".En la misma línea, Leandro Santoro, diputado de Fuerza Patria, se expresó en su cuenta oficial de X. "Esta gente está enferma", mientras que Cecilia Moreau, diputada del bloque, compartió un GIF de una persona tapándose la cara.Por su parte, Malena Galmarini sostuvo: "Fin. ¿Quién paga este mamarracho". "Por más karaoke que hagan, nadie olvida la estafa $LIBRA, el 3%, el narco financista y la relación con Cositorto, que no sabemos quién pagó y lo visitó en el hotel mientras construía el canil para el perro muerto. Y menos la represión a jubilados, la destrucción del sistema universitario y tecnocientífico, los mega tarifazos, que los salarios se desplomaron, el desempleo, la recesión, las 'retenciones cero', el fentanilo, los contratos truchos de Pettovello mientras se pudrían los alimentos. ¿Cárcel o bala? El que las hace, ¿las paga?", continuó.Juan Manuel López expresó: "Presidente, nadie le pide que sea solemne ni que deje de divertirse, movilizar o conectar con sus seguidores. Pero para que el esfuerzo valga la pena debe conectar con la realidad, no negarla ni enojarse. Y mucho menos fugar".El apoyo a Milei tras su presentación de su libroAnte las críticas que recibió Javier Milei luego de su presentación en el Movistar Arena, sectores a fines del gobierno oficialista festejaron su show. Santiago Santurio escribió en su cuenta oficial de X: "El mejor presidente de la historia argentina". Y citó: "Porque la victoria en la batalla no depende de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del cielo".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La candidata a diputada nacional, María Eugenia Talerico, criticó con dureza el evento que protagonizó el presidente Javier Milei en el estadio Movistar Arena. Durante una entrevista televisiva en LN+, la dirigente del partido Potencia se mostró conmovida y cuestionó la pertinencia del acto en el actual contexto económico del país.Qué dijo María Eugenia Talerico sobre el show de Milei en el Movistar ArenaLa abogada penalista calificó el espectáculo del jefe de Estado como una afrenta para los ciudadanos. "Me provoca mucha consternación", afirmó Talerico. La dirigente de 54 años consideró que el evento representa una celebración por un "milagro que todavía no ocurrió". "Le pide perdón a Sandro cuando le tendría que pedir perdón a la sociedad argentina, que no pasa un buen momento. Hay un alto grado de incertidumbre", sentenció.Talerico se refirió a la presentación de Milei, donde el Presidente cantó y bailó en el escenario. Una banda compuesta por diputados y dirigentes de La Libertad Avanza, como Lilia Lemoine y Bertie Benegas Lynch, lo acompañó. Para la candidata, esta puesta en escena desentona con la realidad nacional. "Me parece una burla, no está para esta fiesta", insistió en su declaración al canal LN+.El contraste con los problemas económicos y de seguridadLa dirigente de Potencia trazó un paralelo entre el gasto del evento y las carencias en áreas críticas del Estado. Cuestionó la asignación de recursos para el acto presidencial mientras existen otras urgencias."Acaban de bajar a un candidato porque recibió financiamiento narco. Hay que reimprimir un montón de boletas, poner dinero. No hay dinero para jubilados, para el Garrahan, y hacen semejante fiesta para presentar el milagro argentino, que todavía no lo vemos", detalló.Milei cantó "Dame el fuego de tu amor"Talerico recordó el triple crimen ocurrido en Florencio Varela y criticó la falta de pronunciamiento de Milei sobre ese hecho, en contraste con sus declaraciones sobre política internacional. "El 7 de octubre está claro que sucedió un hecho terrible con Hamas y el terrorismo internacional, pero el problema es que a las familias argentinas les matan a sus hijos todos los días y hablamos de Occidente y la guerra de Israel", recriminó.En ese momento de la entrevista, su voz se quebró y debió contener las lágrimas. "Estoy conmovida", admitió Talerico. "Vengo de la provincia y me parece que no está para que haga esto", lamentó. Luego, recuperó la compostura y finalizó su idea. "La dirigencia política es responsable de lo que viene... con una incertidumbre tremenda...".El Presidente cantó "No me arrepiento de este amor"Cómo fue el show de Milei en el Movistar ArenaEl acto en el Movistar Arena se organizó con motivo de la presentación de un nuevo libro del Presidente. Javier Milei ingresó al escenario a través del público, compuesto por militantes y seguidores de La Libertad Avanza. En el lugar también se encontraban ministros y funcionarios del Gobierno. Entre los presentes estaban Patricia Bullrich, Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger, Luis Petri, Diego Santilli y Daniel Scioli.El jefe de Estado interpretó una serie de canciones de rock de artistas como La Renga, Gilda, Sandro y Charly García, con reversiones propias de las letras. También entonó las estrofas del himno nacional. Ofreció también un discurso junto a Manuel Adorni. En su alocución, apuntó contra las "malditas operetas" del kirchnerismo, sostuvo que el país está "en el camino correcto" y alentó a sus seguidores con vistas a las elecciones legislativas de octubre.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este lunes por la noche, en el show que Javier Milei ofreció en el Movistar Arena, una presencia llamó la atención: Amalia "Yuyito" González apareció de nuevo muy cerca de la figura del presidente. Seis meses después de la separación, la exvedette y conductora no dudó en aceptar la invitación de su ex. Después del evento, habló de su retorno al círculo libertario, contó cómo vivió el espectáculo y no descartó una reconciliación.Milei arrancó su acto musical, previo a la presentación de su nuevo libro, La construcción del milagro, con la canción de Charly García "Demoliendo hoteles". Luego interpretó "Rock del gato", de los Ratones Paranoicos; "Blues del equipaje", de La Mississipi; "No me arrepiento de este amor", de Gilda, en la versión de Ataque 77; "Dame Fuego", de Sandro y "Libre", de Nino Bravo. Desde el lugar que le asignaron, Yuyito siguió cada paso del mandatario."Fui como invitada a la presentación del libro de Milei", confirmó la conductora en una nota que le concedió al movilero del programa de eltrece, Puro Show. "Estuvo lleno, repleto el Movistar. Exultante. La verdad es que la gente es muy fan", relató sobre lo que pudo ver a su alrededor anoche en el estadio porteño. "Estuvo muy bueno, yo me sentí muy cómoda", sumó en referencia a su vuelta a las filas libertarias. Cuando le preguntaron por su vínculo con Milei, Yuyito aclaró que la relación de pareja terminó pero no el cariño. "Tenemos muy buena relación. Perfecta. Si no, imaginate que no hubiera estado ahí ayer", subrayó. También resaltó que se reencontró con mucha gente con la que se trató durante un año -el tiempo que duró el amor- y tildó de "impecable" la puesta en escena. "¿Pudiste pasar a saludarlo? ¿Charlaron?", quiso saber el notero. "No, porque todo fue vertiginoso. Fue tremendo, había una energía increíble. Me reencontré con un montón de personas con las que me traté un año de mi vida casi a diario. Fue muy lindo y muy emotivo. La verdad, fue hermoso. Y después al final yo me fui. Eran las once y media de la noche", explicó. También aseguró que había mucha gente. "No daba", concluyó.Luego de revelar que el público la trató muy bien y que muchos le pidieron fotos, confirmó que la invitación provino del propio presidente. "Nosotros, entre todas nuestras conversaciones de días previos ya habíamos quedado que sí, que iba", dijo. "¿Habrá reconciliación? ¿Volverá el amor?", preguntó entonces el periodista. "Mi vida afectiva, laboral y todo no la puedo separar de mi vida espiritual. Lo que Dios ponga en mi vida sé que va a ser lo mejor. Sí o sí tienen que ser los mejores años de mi vida, así que vamos por eso", respondió y dejó más dudas que certezas. Un vínculo que nunca se rompióEl 20 de septiembre pasado, sentada a la mesa de Mirtha Legrand, Yuyito González ya había dado algunas pistas sobre su relación cercana con Javier Milei. Después de un tiempo sin hablar, la exvedette confesó que volvieron a tener contacto. "Yo dije algo en mi programa o publiqué algo o algo pasó y ahí recibí un mensaje. Ahí retomamos. No el amor, no la vía afectiva amorosa, no hablamos de amor. Tampoco hubo pase de facturas. Para nada. Y ahora tenemos una relación esporádica", explicó. "A mi lo que más me importa de todo, en cualquier tipo de relación, es tener paz, no tener rencores ni cosas pendientes en cuanto a broncas", sumó."¿Y por qué se cortó?", reaccionó Mirtha en ese momento. "Fueron más que nada cuestiones de pareja. No tenemos personalidades fáciles, ni Javier ni yo. Ninguno de los dos. Esta es mi lectura, perdón Javi. No tenemos una gran experiencia en este tema del ir y venir de pareja, entonces cuando pasó algo que a mí no me cerró, reaccioné. Soy brava, Mirtha", aceptó. "Soy una mujer muy tranquila, pero tengo muchas convicciones respecto a las cosas que quiero para mí. Y si veo que de alguna manera pasa algo que sale de ese curso, sale otro aspecto de mi personalidad".La relación entre Yuyito González y Javier Milei fue breve pero generó bastante atención mediática. Comenzaron a salir en agosto de 2024 y la relación terminó en abril de 2025, por lo que duró menos de un año. Durante ese tiempo, Yuyito y Milei mantuvieron un vínculo sentimental que ella describió como "genuino y basado en sentimientos reales". En varias entrevistas, ella mencionó que estaba enamorada y que lo que compartía públicamente en ese momento era auténtico. Sin embargo, tras la ruptura, la conductora reveló que la separación fue dolorosa y que no volvió a hablar con Milei ni con su círculo íntimo, incluida su hermana Karina Milei.
En cuanto al objetivo del show protagonizado por Javier Milei, el periodista, Alejandro Gomel, resaltó que, "la idea era tratar de dar vuelta la página, que no se hable más de Espert y del narcotráfico en esta campaña". Leer más
Cinco años después del inicio de Gracias Totales, la sociedad entre Charly Alberti y Zeta Bosio volvió a detonar la demanda del público porteño. Soda Stereo Ecos nació con una fecha en el Movistar Arena y, tras agotar cinco localidades en horas, encadenó anuncios sucesivos hasta completar cinco funciones sold out. Ahora se confirmó una sexta para el 11 de junio y una séptima para el 14 de agosto.De acuerdo con el comunicado difundido por la productora, no se trata de un tributo ni de una película, no habrá invitados ni cantante nuevo: es un show en vivo. Charly y Zeta estarán en el escenario y la presencia de Gustavo Cerati se integrará mediante tecnología "mucho más que un holograma", con su voz y sus guitarras sincronizadas con el bajo y la batería. "Imaginemos un lugar donde lo irreal se vuelve realâ?¦ Gustavo, Charly y Zeta juntos en el mismo escenario, y con la misma energía de siempre", señaló el texto.Según la gráfica oficial del espectáculo, la compra de tickets se gestiona únicamente por el sitio oficial del estadio y puede pagarse con tarjetas Visa en hasta 6 cuotas sin interés.Fechas confirmadas en el Movistar Arena 21 de marzo: agotado22 de marzo: agotado6 de abril: agotado4 de junio: agotado10 de junio: agotado11 de junio: nueva función14 de agosto: nueva funciónSoda Stereo Ecos en el Movistar Arena: precios y cómo comprar entradasLas entradas ya están disponibles a través de la plataforma oficial del Movistar Arena, con precios que comienzan en $60.000. El procedimiento para adquirirlas es simple y ágil:Ingresar al sitio oficial del Movistar Arena, elegir el show Soda Stereo Ecos y seleccionar la fecha deseada: el 11 de junio y una séptima para el 14 de agosto.Elegir la ubicación entre las opciones disponibles: Campo Parado ($80.000), Platea Baja ($120.000) o Platea Alta ($60.000).Seleccionar el método de pago. Se ofrece la posibilidad de financiar la compra en cuotas sin interés con tarjetas Visa.Completar la compra para recibir el e-ticket, necesario para ingresar al evento.La previa del anuncioDías antes del lanzamiento, el sitio oficial del grupo mostró una "interferencia" a modo de pista y la vía pública se cubrió con carteles en blanco y negro con los nombres de Gustavo, Zeta y Charly."Con Soda somos muy inquietos y con Charly, desde que nos juntó el circo (en referencia al espectáculo sobre el grupo que realizaron junto al Cirque du Soleil) es como que estamos todo el tiempo viéndonos y pensando cosas", contó a Rolling Stone Zeta Bosio, meses atrás. "Lo sentimos así y hacer cosas nuevas con Soda es respetar nuestra historia. Algo estamos armando, no te puedo decir más, pero lo que sí es que va a ser al nivel que nosotros queremos", dijo el bajista desde su casa en Miami.La etapa pos Cerati incluyó Séptimo Día â?? No descansaré (Cirque du Soleil, 2017-2018) y la gira Gracias Totales, iniciada en 2020 y retomada tras la pandemia hasta 2022, con invitados en cada ciudad y apariciones de Gustavo en pantalla. Durante la preparación de aquella gira, Bosio y Alberti escribieron: "Por más que lo intentemos, nunca dejaremos de ser Soda. En la vida hay momentos para reír, para llorar, para emocionarnos. Para agradecer con amor y respeto. Queremos celebrar estas canciones. Vibrarlas juntos. Amigos de todas partes nos van a acompañar". Ecos es el nuevo capítulo de ese recorrido y, a juzgar por la respuesta del público, su agenda seguirá creciendo.¿Cómo llegar al Movistar Arena?El estadio está ubicado en Humboldt 450, Villa Crespo, con varias opciones de transporte público:Subte: Línea B, estación Dorrego, a cuatro cuadras del estadioColectivos: 34, 42, 55, 109, 127, 166 y 193Tren: Estación Villa Crespo del ferrocarril San Martín, a una cuadra
Milei presentó su nuevo libro con un show en el Arena de Villa Crespo. "No aflojen, estamos en mitad del camino, hay que pasar al otro lado del río", pidió Milei después de presentar a La Banda Presidencial y de interpretar algunas canciones. Desde la oposición reaccionaron a la puesta y la calificaron de "mamarracho". El gobernador bonaerense remarcó que el mandatario "está fuera de la realidad".Se cumplen 2 años del brutal ataque terrorista de Hamas. El 7 de octubre yihadistas palestinos de Hamas invadieron Israel: asesinaron, quemaron, secuestraron, violaron y mutilaron a hombres, mujeres y chicos. 1219 personas fueron asesinadas, más de 6000 heridas y 253 fueron secuestradas a Gaza por los terroristas, de las cuales 48 siguen en poder de Hamas.La Justicia le pidió al Gobierno que informe cuánto cuesta reimprimir las boletas en las que figura Espert y si tiene las partidas para hacerlo. La Junta Electoral tomó las primeras medidas ante el pedido de La Libertad Avanza para cambiar la cabeza de la lista en la provincia luego de la renuncia de Espert. También fijó una audiencia con el resto de los partidos incluidos en la boleta papel para mañana.El Gobierno profundiza el control a la actividad de la industria farmacéutica y clausuró el séptimo laboratorio en poco más de un mes. Se trata de Polybius S.A. con sede en Santa Fe, que ya tenía inhibición preventiva provincial. Proveía suero para internados a otro laboratorio que ya había sido clausurado.El premio Nobel de Física fue para 3 científicos reconocidos por sus estudios de mecánica cuántica macroscópica. Se trata de los estadounidenses John Clarke, Michel Devoret y John Martinis. El galardón fue otorgado por el descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico. Los trabajos de investigación se realizaron en un chip.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
La candidata a diputada nacional María Eugenia Talerico se quebró al aire durante una entrevista en LN+ cuando le preguntaron su opinión sobre el show del presidente Javier Milei en el estadio Movistar Arena. La dirigente de Potencia, dijo estar "consternada" por lo que veía, calificó el acto como una "burla" para la sociedad argentina y sostuvo que se festeja un "milagro que todavía no ocurrió"."Me provoca mucha consternación", dijo Talerico. "Le pide perdón a Sandro cuando le tendría que estar pidiendo perdón a la sociedad argentina, que no está pasando un buen momento. Hay un alto grado de incertidumbre", analizó la candidata a diputada de 54 años sobre la presentación de Milei en donde, además de anunciar un nuevo libro, cantó y bailó en el escenario con una banda compuesta por diputados y dirigentes de La Libertad Avanza como Lilia Lemoine y Bertie Benegas Lynch."Acaban de bajar a un candidato porque recibió financiamiento narco. Hay que reimprimir un montón de boletas, poner dinero. No hay dinero para jubilados, para el Garrahan, y hacen semejante fiesta para presentar el milagro argentino, que todavía no lo vemos", cuestionó la abogada penalista especializada en integridad financiera.En ese sentido, recordó el triple crimen en Florencio Varela y apuntó contra la inseguridad en la vía pública y contra Milei por no expresarse sobre el asesinato y en cambio sí hablar de la guerra en Medio Oriente. "El 7 de octubre está claro que sucedió un hecho terrible con Hamas y el terrorismo internacional, pero el problema es que a las familias argentinas les están matando a sus hijos todos los días y estamos hablando de Occidente y la guerra de Israel", recriminó.Milei cantó "Dame el fuego de tu amor"Fue en ese momento en el que su voz se quebró y tuvo que contener las lágrimas para no llorar. "Estoy conmovida", insistió Talerico. "Vengo de la provincia y me parece que no está para que haga esto", lamentó."La dirigencia política es responsable de lo que viene... con una incertidumbre tremenda...", dijo antes de recomponer la compostura: "Me parece una burla, no está para esta fiesta, para tirar esta cantidad de dinero para festejar un milagro que todavía no ocurrió".Durante el acto, que se llevó a cabo en el mencionado estadio del barrio de Villa Crespo (CABA), Milei se acercó hacia el escenario a través del público conformado por militantes y seguidores de La Libertad Avanza, pero donde, además, había también ministros y funcionarios del Gobierno como Patricia Bullrich, Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger, Luis Petri, Diego Santilli y Daniel Scioli. El jefe de Estado cantó una serie de canciones de rock de artistas como La Renga, Gilda, Sandro y Charly García con sus propias reversiones de letras y entonó las estrofas del himno nacional. No obstante, dio una discurso junto a Manuel Adorni en el marco de la presentación de un nuevo libro en donde apuntó contra las "malditas operetas" del kirchnerismo, sostuvo que el país está "en el camino correcto" y alentó a sus seguidores para las elecciones legislativas de octubre.
El presidente Javier Milei presentó este lunes su nuevo libro La construcción del milagro en el Movistar Arena, donde también dio una entrevista que le hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni. Sin embargo, antes del anuncio, el mandatario realizó un show musical, en el que interpretó nueve canciones y, en algunas de ellas, modificó la letra para apuntar contra el kirchnerismo o respaldar a La Libertad Avanza (LLA).Pasadas las 20.30, el Presidente se hizo presente: ingresó pasando por el medio del público mientras sonaba Panic Show, la canción de La Renga que Milei utiliza como cortina musical en gran parte de sus actos. "Tuve que laburar un poquito para llegar", expresó al subir al escenario después de una larga caminata y comenzó a entonar el tema de rock nacional.El show de Milei se dio luego de que el oficialismo bajara la candidatura de José Luis Espert como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires tras una denuncia radicada por el dirigente peronista Juan Grabois, quien lo acusa de tener vínculos con el narcotráfico. En este sentido, sectores de la oposición tildaron al jefe de Estado de "mamarracho" y de "estar en Narnia" o "fuera del planeta", y lanzaron críticas.Tal como informó LA NACION, la idea original de los organizadores del evento era que Espert estuviera sentado junto a Milei en la presentación del libro, al igual que el ministro de Economía, Luis Caputo, quien se encuentra en Washington negociando un salvataje financiero con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.En el escenario lo acompañó "La banda presidencial", conformada también por la diputada Lilia Lemoine -a quien Milei definió como "la mezzosoprano"- en los coros, Joaquín y Bertie Benegas Lynch en batería y guitarra -el primero de ellos es candidato a senador por Entre Ríos mientras que el segundo presidirá la comisión de Presupuesto en reemplazo de Espert-."Les quiero dar las gracias a quienes hicieron esto posible. Y en especial al triángulo de hierro, a Karina Milei y a Santiago Caputo. Y a cada uno de los representantes de La Libertad Avanza y las alianzas que se están haciendo presentes hoy acá", dijo el Presidente.Panic Show (La Renga)Demoliendo hoteles (Charly García)Milei cantó "Demoliendo hoteles"Rock del gato (Ratones Paranoicos)Blues del equipaje (La Mississipi)La canción "Blues del Equipaje" siendo interpretada por MileiNo me arrepiento de este amor (versión de Attaque 77)El Presidente cantó "No me arrepiento de este amor"Dame el fuego de tu amor (Sandro)Milei cantó "Dame el fuego de tu amor"Hava Nagila (canción tradicional judía)Libre (Nino Bravo)Tu vicio (Charly García), con la letra cambiada a "Yo soy un liberal"Milei reversionó "Tu vicio", de Charly García
Tras la renuncia de José Luis Espert como candidato a las elecciones de medio término, el mandatario presentó su nuevo libro "La construcción del milagro" con un show musical, combinando política y espectáculo. El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria criticó la puesta en escena, y la atribuyó a que las decisiones importantes ya no se toman en Buenos Aires sino en Washington. Leer más
El Presidente brindó un show con su banda antes de presentar su último libro
El presidente tocará junto a una banda, presentará su nuevo texto, "La Construcción del Milagro", y luego brindará un discurso ante la militancia que completará el estadio
En plena turbulencia política y económica tras la renuncia de José Espert a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por sus vínculos con el presunto narco Fred Machado, el presidente Javier Milei transmitió este lunes un vivo por Instagram de la previa de la presentación de su libro "Cómo construir un Milagro" en el Movistar Arena.En el show estará junto a "La banda presidencial", integrada, entre otros, por el hermano de Bertie Benegas Lynch, Joaquín, que es candidato a senador por Entre Ríos. "Parece que hay fuego acá", adelanta Milei mientras recibe comentarios de seguidores y opositores en su cuenta en vivo. En otro fragmento aparece cantando con Lilia Lemoine un tema "capitalista" utilizando como base una canción de Charly García, "Tu vicio". A la presentación la militaron, entre otros, Las Fuerzas del Cielo, la agrupación de Santiago Caputo encabezada por el Gordo Dan, un propagandista del Gobierno; y que integran también los miembros de la tropa digital pro Milei.Milei transmite por Instagram la previa a su show en el Movistar Arena"Soy liberal, soy de todos el más liberal, no me pueden pisar porque soy capitalista", entonó el mandatario junto a la diputada Lilia Lemoine.Y siguió: "Como verán esto se está poniendo bueno, divertido, falta para la prueba de sonido. Quizás en un rato vuelvo a transmitir. Les mando un beso. Prepáranse para un show de la putísima madre. Viva La Libertad Carajo".En otro video, con murmullos de guitarra de fondo, expresó: "Estamos en la prueba de sonido. Están escuchando cómo se está poniendo esto. En un rato empezamos a hacer la prueba de sonido de la banda presidencial".El domingo Milei compartió una foto del ensayo de la "banda presidencial" que acompañara desde el escenario la exposición de su libro.Tal como anticipó LA NACION, la editorial que publica el nuevo trabajo de Milei, Hogar del Sur, adelantó: "Quien lea estas páginas encontrará fundamentos a cada una de las decisiones que el gobierno de Javier Milei ha tomado desde que asumió, en Argentina, el 10 de diciembre de 2023"Noticia en desarrollo
El Presidente, que aceptó la renuncia de quien encabezaba la lista en la provincia de Buenos Aires, presentará su nuevo libro durante un evento en el mismo estadio en el que cerró su campaña en 2023. Allí estará Diego Santilli, quien pasaría a ocupar el primer lugar en la boleta. En medio de la interna, el mandatario ingresará acompañado de "Las Fuerzas del Cielo"
La foto fue difundida por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenneger, a través de una publicación en X que luego fue replicada por el Presidente. El cuarteto está conformado por el diputado nacional Bertie Benegas Lynch, el candidato a senador, Joaquín Benegas Lynch; y el biógrafo libertario Marcelo Duclós
Tour Te sigo amando. Actuación de Luciano Pereyra (voz, guitarra). Con Darío Pacheco (bajo y dirección musical), Héctor Gandur (guitarras), Martín Pacheco (guitarra, coros), Ronaldo Gaitán (guitarras, charango, aerófonos), Silvio Geraci (teclados), Oscar Domínguez (acordeón), Alberto Merino (percusión) y Oscar Alessioala (batería). Sala: Movistar Arena. Nuestra calificación: muy bueno.Hace rato que Luciano Pereyra dejó de ser aquel chico bonaerense, que nació y se crió en Luján, en medio de una familia que la peleaba para salir adelante y que amaba el folklore. Pero, aunque es un hombre que ha pasado por mil etapas artísticas hasta llegar a quien es hoy, conserva buena parte de aquello y quizá -intentando explicar lo que muchas veces se hace difícil- el tremendo amor que le tienen sus fans, la enorme locura que despierta cada vez que se presenta, los estadios que llena, los clicks sobre sus músicas publicadas tengan también mucho que ver con su pasado.En 2024 fue récord con los muchos Lunas Park llenos compartidos con su colega Abel Pintos. Y ahora, casi un año después, vuelve al ruedo con una gira presentación de su tema "Te sigo amando", cuyo registro compartió con el español David Bisbal. Aunque eso parece ser solamente una excusa. Arrancó en Santiago de Chile sobre fin de setiembre, ahora tendrá cinco fechas repletas en el Movistar Arena porteño (cuyo debut se produjo el viernes 3 de octubre) y pasará por Córdoba, Rosario, Mendoza, Santa Fe y Neuquén para cerrar, ya en diciembre, en Montevideo.Como decíamos, a lo mejor vale la pena volver sobre su historia para entender este presente increíble. De su paso infantil por Festilindo llegó a ese folklore más tradicional que era suyo, y su vecino Horacio Guarany lo apadrinó al punto de hacerlo compartir escenarios y de elogiarlo en cuanto espacio pudo. Empezó a construir su "carrera" como niño prodigio en ese género, cuando eso era una pequeña moda. Así, fue recorriendo ciudades, conociendo hoteles y aeropuertos, visitando lugares más o menos remotos. Y, sobre todo, pisando escenarios y mirando a la cara a públicos de muy diversas características. De tal modo, se hizo un experto en la escena, en un conocedor del sentimiento de la gente, en un talentoso manejador de tiempos dramáticos. A la par, se fue dando cuenta de que ese folklore más clásico de sus comienzos y de los festivales más tradicionales tenía un techo que quería romper y así se fue pasando de cantor a cantante, de folklorista a baladista romántico y a intérprete de géneros más variados. En sus letras, pasó del vos al tú y de nuestras particulares conjugaciones argentinas a un castellano más neutro. Nada nuevo bajo el sol porque eso ya lo había descubierto Gardel, pero Luciano no tuvo prejuicios ni se puso límites y aprovechó su talento natural, su desbordante poder de seducción, su carisma, su sonrisa eterna (que, además, ha potenciado) y su voz impecable para ir hablándole cada vez a sus seguidores, para enamorar a miles de mujeres que son mayoría abrumadora en sus espectáculos; de hecho, madres con sus hijas o grupo de amigas dominan por sobre las parejas o los hombres solos, que prácticamente no existen en este Arena colmado con el que arrancó la parte argentina de su tour.Coros multitudinariosEn el Luciano Pereyra del presente están la balada romántica, la cumbia -cada vez más- y el pop. Su banda con varias guitarras, batería, percusión ampliada, acordeón y teclados va en esa dirección de hacer mover los cuerpos y acompañar los coros multitudinarios que en muchos casos quedan solos haciendo las canciones con un artista que sonríe emocionado desde el escenario. Pero también pueden aparecer aires de huayno, charangos, quena, sikus o bombo o sonar una chacarera como "Chaupi corazón" sin que el tono general se desordene y pierda coherencia. Como puede pasar de las acarameladas canciones de parejas a un momento emotivo con "Mi primer amor", escrito para su madre presente en la platea con lo que hizo llorar a todo el mundo.El repertorio fue un compendio de hits, aunque en verdad todas sus canciones lo son; y no hay momento en que el público se quede callado. "Voy a brindar", "Una mujer como tú", "22 de marzo", "Sin testigos", "Te estás enamorando de mí", "Enséñame a vivir sin ti", "Quédate conmigo" o "Tu mano" son apenas algunos de esos títulos que hacen delirar a sus fans. No falta el popurrí ya cerca del final del concierto para incluir más piezas aunque sean pedacitos ni una versión remixada de "Como tú". Aunque la frutilla del postre estuvo esta vez en dos visitas: la de Emanero, el rapero argentino con quien hizo "Ahora resulta" por segunda vez en el show -ya había usado ese tema para empezar- y, muy especialmente, la del andaluz David Bisbal que se vino para acompañarlo en ese "Te sigo amando" que grabaron juntos, pero también en "Me enamoré de ti".A nadie le incomodan las frases cursis ("avisen en el cielo que se les cayó una estrella" dice, por caso, en "Qué suerte tiene él"), las melodías que suenan reiteradas, los mohines y las gestualidades aprendidas a fuerza de horas de gastar zapatos en las tablas, los arreglos que no sorprenden y que siempre tienen el único objetivo de poner al cantante en primerísimo plano. Como dijimos tantas veces, los cuestionamientos están en los críticos que nos ponemos estrictos y protestones frente a ciertos fenómenos populares. La gente, su público, quienes lo aman y lo admiran incondicionalmente que son muchísimos, compran con felicidad las entradas, llenan estadios, escuchan sus grabaciones y disfrutan. Frente a eso, lo mejor es mantener un humilde y respetuoso silencio.
Adam Levine emocionó con su carisma y sus grandes éxitos mientras la ciudad recibe un nuevo recinto para súper eventos
El cantante colombiano de 21 años llenó el mítico estadio porteño e hizo vibrar al público argentino con un setlist lleno de reggaetón, pop, afrobeats y ritmos caribeños. Leer más
El cantante colombiano de 21 años llenó el mítico estadio porteño e hizo vibrar al público argentino con un setlist lleno de reggaetón, pop, afrobeats y ritmos caribeños. Leer más
Según Live Nation, el proyecto con fecha de apertura prevista para el 2028 busca posicionar a la capital peruana como una de las principales sedes de espectáculos en Sudamérica, al nivel de Santiago, Buenos Aires y São Paulo
Este fenómeno demuestra que, incluso los sitios más inhóspitos pueden tener un impacto vital a escala global, por su influencia en la productividad de ecosistemas enteros. Leer más
Soda Stereo sumó una nueva presentación en el Movistar Arena luego de que se vendieran todas las entradas para los conciertos del 21 y 22 de marzo, 6 de abril y 4 de junio. La banda formada ahora por Charly Alberti y Zeta Bossio, tras la muerte de Gustavo Cerati, brindará un quinto concierto de su show "Ecos" el 10 de junio en el mismo microestadio. La legendaria banda, referente indiscutido del rock en español, continúa batiendo récords y convocando multitudes. El éxito de "Ecos", cuyas funciones quedaron agotadas en cuestión de horas, obligó a sumar un quinto show en el Movistar Arena, en lo que promete ser un espectáculo especial para los más nostálgicos. "La banda que cambió para siempre la historia del rock en español vuelve a latir más fuerte que nunca. Gustavo, Charly y Zeta, juntos una vez más, nos invitan a vivir una experiencia única donde lo imposible se hace real. No es tributo. No es homenaje. No es película. Es Soda, en vivo. Una cita ineludible con la vanguardia, la emoción y las canciones que unieron a generaciones enteras", aseguró la banda. El recital tendrá lugar en el Movistar Arena. Los clientes del Banco Galicia cuentan con la posibilidad de pagar los tickets en 6 cuotas sin interés con tarjetas Visa. El precio arranca en los $60 mil.La venta se realiza exclusivamente a través del sitio oficial www.movistararena.com.ar, con el fin de asegurar una compra confiable y sin riesgos.La banda informó a través de su cuenta de Instagram que también realizarán en el futuro presentaciones en Chile, Perú, Colombia, México, Estados Unidos y España, por lo que recomendaron a los fanáticos internacionales que estén atentos a cuando salgan las entradas.
La icónica banda Soda Stereo anunció un nuevo espectáculo en Buenos Aires, programado para el 21 de marzo en el Movistar Arena. El show, bajo el nombre ECOS, fue confirmado a través de las redes sociales oficiales del grupo y de sus integrantes, Charly Alberti y Zeta Bosio.Cómo y cuándo sacar las entradas para Soda StereoLa venta de entradas de Soda Stereo comenzará este martes 30 de septiembre a las 10 de la mañana con una instancia de preventa exclusiva. Esta primera etapa está destinada únicamente a los clientes que posean Tarjetas de Crédito Visa emitidas por el Banco Galicia.El principal beneficio para quienes accedan a esta fase inicial es la posibilidad de adquirir los tickets en hasta seis cuotas sin interés. La venta se realizará exclusivamente a través del sitio web oficial del Movistar Arena, que fue destacado en la publicación como el único punto de venta oficial para el evento.La preventa se extenderá hasta agotar el stock de localidades asignado a esta etapa. Una vez que el cupo se termine, se habilitará de forma inmediata la venta general.Guía paso a paso para la compra de ticketsPara asegurar la adquisición de las entradas, los interesados deben seguir estrictamente el protocolo de venta establecido por la producción, especialmente si buscan aprovechar la preventa exclusiva:Verifique la fecha y hora de inicio: La venta de tickets arranca el martes 30 de septiembre a las 10 AM. Identifique el punto de venta oficial: La única plataforma autorizada para la venta de localidades es la web www.movistararena.com.ar. Evite otros sitios, pues este fue designado como el único canal oficial de venta.Prepare su medio de pago para la preventa: Para ingresar a esta fase inicial, debe ser titular de Tarjetas de Crédito Visa emitidas por el Banco Galicia.Aproveche la financiación (opcional): Quienes compren con estas tarjetas acceden a la financiación de seis cuotas sin interés.Considere la transición a venta abierta: La preventa mantiene su vigencia hasta agotar stock. Una vez que las entradas exclusivas se terminen, la venta se pasa automáticamente a modalidad abierta para todo el público.De qué se trata Soda Stereo EcosEl espectáculo Soda Stereo Ecos se presenta como una nueva oportunidad para que el público se reencuentre con la música del icónico trío. El concierto tendrá lugar el 21 de marzo en el Movistar Arena, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.La propuesta conceptual del show se resume en la publicación oficial con la frase: "Gustavo, Charly y Zeta, juntos una vez más. Una experiencia única donde lo imposible se hace real". Este mensaje sugiere un formato que reunirá en el escenario a los miembros activos de la banda, Charly Alberti y Zeta Bosio.El anuncio en la plataforma Instagram generó una fuerte repercusión entre los fanáticos. En pocas horas, el posteo acumuló más de 42.000 "Me gusta" y cerca de 3.000 comentarios, lo que anticipa una alta demanda para las entradas. El evento es una producción conjunta que cuenta con el respaldo de las compañías Sony Music y Popart Music.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Presidente presentará su nuevo libro, "La construcción del milagro", tan solo 20 días antes de las elecciones nacionales. Cómo se está organizando el evento
El Teatro Mario Vargas Llosa será escenario del 5º Concierto de Temporada 2025 con Bernat Quetglas y Pedro Mateo González.
En abril de 1995, las cosas cambiaron bastante para Los Auténticos Decadentes. La publicación de Mi vida loca, su cuarto disco, dejó en claro que debajo de la fachada de un grupo de amigos en estado de viaje de egresados constante había un grupo con voracidad por el gusto popular y con la curiosidad suficiente como para mover su brújula artística a lo largo y ancho de los ritmos de un continente entero en un disco que ya desde su mismo título es una declaración de principios. El álbum no solo le dio a los Decadentes el empujón que les faltaba para tomar por asalto a la masividad, sino que sus cortes de difusión sonaron en recitales, fiestas de 15, casamientos, tribunas, actos escolares y cualquier reunión social posible, además de convertirse en pilares de sus conciertos aún treinta años después. La gira con la que Los Auténticos Decadentes celebra los 30 años de Mi vida loca (que este viernes llegó al Movistar Arena y este sábado repite con entradas agotadas) tiene entonces una doble función. Por un lado, celebrar la vigencia de esas canciones que son piezas estables de su repertorio desde 1995, convertidas ya en títulos inamovibles de una lista ya de por sí desbordante de éxitos; por el otro, el rescate y la actualización de temas que fueron quedando en el camino y que tuvieron que esperar a 2025 para volver a sonar en vivo. En el medio entre una cosa y otra, un cancionero indestructible, el gen argentino hecho estribillo. Y aunque, al igual que en el disco, "La guitarra" fue el punto de partida de la noche, lo que siguió no fue un repaso lineal del álbum, sino que las trece canciones de Mi vida loca sonaron entrelazadas con un repaso por los demás rincones de su trayectoria. Después del ska por demás lúdico de "Me morí de risa", Jorge Serrano tomó la posta y llevó las cosas al terreno del cuarteto ("Diosa") y también de la cumbia romántica ("Corazón" y "Amor", una power ballad que la banda supo reformular de manera magistral junto a Mon Laferte en su Unplugged para MTV). Con Cucho Parisi de vuelta en el escenario, "Pendeviejo" y "Los piratas" fueron una reivindicación y también una síntesis del ADN decadente: la guerra al paso del tiempo con la noche como campo de batalla.Con "Besándote", pasó al frente Diego Demarco, también responsable de "El gran señor" y de la bellísima "Turdera" una bossa nova ensamblada en la zona sur del Gran Buenos Aires, hermanada a su vez con la protorumba de "Las miradas", cantada por Martín "Moska" Lorenzo (definido por Cucho como "nuestro grupo electrógeno", por su rol en la dinámica grupal). "Qué le vamo' a hacer", en tanto, sirvió para entender con la música con la que dialogó Mi vida loca en 1995, un punto de contacto entre Mano Negra, Todos Tus Muertos y Café Tacuba en los albores del alterlatino. "Sigue tu camino", en cambio, fue un chispazo rockero empujado desde la batería por el periodista Fer Molinero en calidad de invitado. Casi en un opuesto de climas, "Vení, Raquel" y "Un osito de peluche de Taiwán" fueron de la algarabía al intimismo, antes de volver a poner el foco en Mi vida loca con "El pájaro vio el cielo y se voló", ya a esta altura un clásico de sus shows. La búsqueda fue un poco más profunda en "La chica del sur", una historia de amor ambientada en los bares de Lanús, y apostó por más en "Mil noches", cantada por el guitarrista Nito Montecchia junto a Nico Landa (líder de Los Animalitos y personaje satelital en el universo decadente), un calipso de Casiotone decorado con la guitarra slide de Demarco. La última cuota del repaso histórico llegaría más cerca del final con "Aguinaldo (frío calor)" y "Esta locura no se puede parar" un corrido rabioso que deviene en un punk enérgico comandado por Eduardo Trípodi y su voz aguardentosa.Un invitado de lujoLuego de "No me importa el dinero" y "La prima lejana", Los Auténticos Decadentes invitaron al escenario a un referente clave para su vínculo con la música rioplatense. Con sus 82 a cuestas, Rubén Rada se ubicó detrás de dos tumbadoras para "Siga el baile" (curiosamente no estuvo presente en "El murguero", que sonó inmediatamente antes), y luego la banda le devolvió la gentileza interpretando su "Cha, cha, muchacha". Una vez terminada la canción, Rada retrocedió en el escenario pero no lo abandonó, y siguió aportando al andamiaje rítmico en "Cómo me voy a olvidar" y la autodefinida "Somos", cuya letra sintetiza a la perfección el espíritu decadente hoy y siempre ("Soldado de plomo de tu alegría, somos la fruta prohibida, el desborde criollo que cura las heridas"). Pasadas las dos horas de show, la siempre efectiva "Loco (tu forma de ser)" guió el camino a la última estocada encarnada en "Y la banda sigue", una despedida bastante autobiográfica y referencial para graficar a una banda que tocó en festipunks, tropicales, bar mitzvahs y en el Luna Park. Todo ese recorrido hizo posible celebrar las tres décadas de su disco más emblemático, y seguramente sea el motor el año próximo de un nuevo festejo cuando se cumplan los cuarenta años de la formación de la banda. O, como lo sintetizó el propio Cucho Parisi mientras saludaba al público: "Mientras Micka Jagger siga moviendo el culo, nosotros vamos a seguir tocando".
La ecuación que definirá el futuro energético
La agrupación femenina tendrá su primera visita a la capital mexicana
El Presidente está lejos de su mejor momento, pero la campaña no admite pausas y en consecuencia "saltará" en el Movistar Arena el lunes 6/10. Al evento lo anuncian como "de ingreso libre y gratuito". Leer más
El cantante de música popular asistió al 'show' que dio Jhonny en Bogotá y sorprendió cuando se subió al escenario de manera inesperada desde las tribunas
Gemelli Games presenta los detalles del lanzamiento oficial de su juego táctico
El trío formado por Benjamín Rojas, Camila Bordonaba y Felipe Colombo regaló a los fans una noche de pura nostalgia, con 25 canciones que hicieron vibrar intensamente a la ciudad de Buenos Aires. Leer más
"Resistiré, bandera blanca al corazón. Resistiré, cualquier ataque a la emoción. La hipocresía, la mentira, la idiotez, la sinrazón, resistiré". Esas palabras sonaron por primera vez hace 23 años y se convirtieron en un emblema de Erreway, la banda surgida de la tira Rebelde Way integrada por Lusiana Lopilato, Camila Bordonaba, Felipe Colombo y Benjamín Rojas. Este 2025 estos tres últimos artistas volvieron a subirse juntos al escenario para revivir los éxitos del grupo. Se presentaron en Europa y Latinoamérica para luego desembarcar con el tour Juntos otra vez en Buenos Aires con localidades agotadas. Para cada noche en el Movistar Arena tuvieron algunas sorpresas, primero apareció Lali Espósito para cantar con ellos "Para cosas buenas" y luego Cris Morena para compartir unas sentidas palabras. El 16 de septiembre, en su quinto show tiraron la casa por la ventana: en el momento en el que interpretaron "Resitiré" aparecieron el resto de los integrantes del elenco de la telenovela e hicieron emocionar al público hasta las lágrimas. El Movistar Arena fue testigo de un momento inolvidable: el reencuentro del elenco de Rebelde Way a casi 22 años del final de la novela. Mientras sobre una tarima Colombo, Rojas y Bordonaba interpretaban "Resistiré", desde el costado derecho del escenario aparecieron sus excompañeros de elenco: Ángeles 'Angie' Balbini (quien en la tira interpretó a Felicitas Mitre), Piru Sáez (Rocco Echagüe), Mariana 'Muni' Seligmann (Laura Arregui), Micaela 'Mica' Vázquez (Pilar Dunoff), Georgina Mollo (Luna Fernández), Pablo Heredia (Blas Heredia), Jazmín Beccar Varela (Luján Linares), Diego Mesaglio (Guido Lassen), Jorge 'Coco' Maggio (Tomás Ezcurra), Diego Child (Diego Urcola), Victoria Maurette (Victoria 'Vico' Paz) y Diego García (Marcos Aguilar). Los fanáticos gritaron de emoción y se conmovieron ante el inesperado reencuentro.Vestidos con prendas negras combinados con los colores que lucían Bordonaba, Rojas y Colombo, los 12 ex Rebelde Way interpretaron con ellos la icónica canción, mientras los fanáticos gritaban, aplaudían y cantaban a la par. "Que lindo verlos. La rebeldía continúa", comentó en una foto de Instagram Fiorella Agostino, una de las personas que presenció la memorable reunión.El reencuentro de Rebelde Way "Muy emocionante, ¿qué decirles?", expresó Sáez tras la presentación. "Me encantó vivir esto una vez más", acotó Mollo a la par que Beccar Varela aseguró que fue "una experiencia espectacular" y Diego Child les agradeció a los Erreway por invitarlos a vivir un momento "mágico". "Los amamos. Estamos emocionados, nostálgicos y muy felices de haber disfrutado de esto", sostuvo Vázquez.Asimismo, la conductora de Antes que nadie (Luzu TV) compartió en su Instagram varias imágenes del backstage. "Gracias a todo el equipo maravilloso que hace este show. ¡Qué lindo reencuentro con todos! Ellos y todos los que están detrás que son increíbles y no los veía hace muchos años. ¡Altísimo show!", expresó en una historia.Entre las diversas fotos y videos, hubo una en particular que emocionó un poquito "de más": una del elenco juvenil con "los grandes" que publicó Jazmín Beccar Varela. Posaron con Martín Seefeld, quien en la tira interpretó a Franco Colucci, el padre de Mia (Lusiana Lopilato) y Boy Olmi, quien se puso en la piel de Sergio Bustamente, el padre de Pablo, personaje de Rojas. Y es que el elenco adulto de Rebelde Way también apareció de sorpresa durante el quinto show de Erreway en el Movistar Arena.Con su humor característico, Fernán Mirás, quien para la tira se puso en la piel del profesor Santiago Mansilla, le tomó examen al público. "Tema uno, tema dos. Saquen una hoja... Los abuelos de la nada. ¿Saben? Me gusta que hay generaciones nuevas que saben quienes son los abuelos de la nada", comenzó a decir el actor, pero el público lo interrumpió para corear "Mansilla, Mansilla, Mansilla". Por su parte, Boy Olmi, que presentó a su hijo de ficción en su número solista, dijo una frase que conmovió profundamente a todos los fanáticos: "Pablo tenía razón, el arte es lo único que nos puede salvar. Tenemos que encontrarnos no en lo que nos separa sino en lo que nos une que es el amor". A su vez, cuando llegó su momento, Martín Seefeld, que presentó a Colombo, expresó: "Estoy viendo todo lo que pasó con este programa maravilloso, con esta relación, con estos cuatro locos, divinos que siempre han sido como hijos. La verdad que me siento muy feliz de estar acá con todos ustedes y que estén acá con los chicos".Fernán Mirás, Catherine Fulop, Martín Seefeld y Boy Olmi en el show de ErrewayPero, sin duda al "momento viral" de la noche lo protagonizó Catherine Fulop. La actriz volvió a ponerse por unos minutos en la piel de Sonia Rey y se reencontró con Camila Bordonaba, quien en la serie interpretaba a su hija, Marizza Pía Spirito. A modo de actuación, la actriz hizo como si buscara a su hija - quien estaba más atrás en una tarima - pero calculó mal el espacio, se tropezó con las botas y se cayó del escenario. "Mamá, no lo puedo creer esto. No me dejaste ni agarrarte de la mano", sostuvo Bordonaba a modo de continuar con el guion pero obligada a improvisar.La situación generó preocupación, pero Fulop se recuperó y aseguró: "Por suerte estoy viva". Más tarde, para llevarle tranquilidad al público, la actriz expresó mediante un video: "Mi gente bella. Les juro que estoy bien y no me pasó nada. Estoy entera. No pasó nada y ya está. Alivianada. Hice un papelón. Encima preocupé a todos en el teatro porque caí como en cámara lenta". A pesar del susto, terminó como un divertido blooper.La dura caída de Catherine FulopA Erreway le quedan cuatro de los nueve shows pautados en el Movistar Arena. Se presentarán el 17, 23, 24 y 29 de septiembre y luego se irán de gira por el interior del país. Ya tienen confirmadas fechas en Santa Fe, Rosario, Tucumán y Córdoba.
El faro se encuentra en la Costa Perdida, uno de últimos refugios naturales del litoral californiano
Con su multiplicidad de estilos, su nuevo disco "Latinaje" abre otra etapa para Cazzu, más allá de aquella "jefa del trap". Lo está presentando con una saga de shows en Villa Crespo, que empezó el sábado, repitió anoche y sigue hoy.
El cantante colombiano celebró dos décadas de carrera con dos funciones agotadas en Bogotá, acompañado de familiares y seguidores, consolidando su posición como referente de la música popular en el país
El artista incrementa su marca como el artista con más presentaciones en el escenario capitalino en una misma gira
Con un show de luces, lásers, visuales impactantes y clásicos infaltables, el cantante estadounidense deslumbró al público con una energía indomable que no condice con sus 76 años. Leer más
En una de las pantallas gigantes del Movistar Arena se recorta, entre los rostros rebosantes del público, la imagen de una frase que llama la atención de la leyenda. Una muchacha agita un cartel donde se lee algo así como que desea que Lionel Richie le escriba una frase en su cuerpo con la idea de que luego se convierta en tatuaje. Pasada la mitad del show, después de haber encantado a su audiencia con clásicos como "Hello" -con el cual abrió el recital saludando literalmente a su público-, y "You Are", "Stuck On You" y "Penny Lover", baladas pegadizas y algo azucaradas cuyos ritmos incluyeron el meneo típico de cabeza y los brazos bamboleantes hacia el cielo, preparó entonces el terreno para otro de sus cantos memorables.Motivando a que el público se anime a jugar con el reemplazo insoslayable de Diana Ross, en aquel mítico dúo que inmortalizó un hit dando comienzos a una era, los ochenta, "Endless Love" duró lo que Richie decidió que dure: tan sólo unas estrofas, luego de lo cual interrumpió abruptamente para dar lugar a la entrada de la muchacha del futuro tatuaje, que ingresó emocionada e incrédula por un costado del escenario. Con su carisma sin un dejo de demagogia, algo que resulta una tentación para cualquier popstar, Lionel tomó el brazo de su fan, con un fibrón le escribió "Hello" y después estampó su firma, "L.R". Todos esperaron que regresara a "Endless love" y, sin embargo, el experimentado cantante de 76 años despidió con un largo abrazo a la muchacha, quien seguramente conservará el recuerdo para sus cinco minutos de fama, recibió la ovación del público y siguió como si no hubiera extrañado a Diana Ross en el escenario. "Endlees Love", de ese modo, quedó cortada y sin final.La escena, en su cierre, no sorprendió a nadie: con sus dotes de stand up y su entrega tan artística como atlética -sólo salió en dos breves ocasiones a cambios de vestuario, durante la hora y cuarenta y cinco minutos que duró el show-, se permitió alterar la continuidad de sus propias joyas sonoras para ofrendarse en cuerpo y alma a sus fans, aun a riesgo del ridículo y la parodia de sí mismo. Richie brindó un concierto con el repaso de los temas más conocidos de su larga trayectoria, sobre todo aquellos clásicos de los ochenta que se expandieron en los oídos globales por las radios, los videoclips y en sucesos extraordinarios como "We Are The Word", cuando estrellas de la música como Ray Charles, Stevie Wonder, Bruce Springsteen, Tina Turner, Bob Dylan y Cyndi Lauper, se reunieron en 1985 para cantar por África. Así lo retrata el documental La gran noche del pop, donde Lionel Richie, genio y figura, se exalta como el alma mater e ícono de la época con su inconfundible look de bigote, sonrisa a flor de piel y una cara grande y esculpida en sus gestos que mantiene hasta la actualidad.Sin apoyo de coros más que algunos momentáneos de sus músicos -la banda, integrada por guitarra, bajo, saxo, armónica y teclados, se exhibió tan sólida como a tono con sus clímax-, la voz de Richie lució intacta con sus extraordinarios registros vocales, desprovista de los giros armónicos que lo catapultaron de joven en su paleta de barítono y en la versatilidad del solista, yendo del pop al R&B, del soul al funky, del góspel al country, aunque con la elegancia formal de un showman veterano que nunca se guardó un resto para el siguiente tema. "Bienvenidos al show", soltó en la apertura pocos minutos antes de las nueve y media, donde las luces relampaguearon con "Running With The Night", al calor de los sintetizadores y una agitada platea que se levantó con vibra disco. Tal como ocurrió a lo largo del abanico temporal del espectáculo llamado "Say Hello to the Hits!", Richie pasó con ligereza de un ritmo de discoteca a una balada nostálgica donde se sentó en repetidas ocasiones al piano, como la notable "Easy", de la etapa de Richie con su banda The Commodores y publicada en 1977 por la compañía Motown, sello vanguardista de la música popular afronorteamericana y de la cual supo ser un estandarte.En una noche sin sorpresas y con la certeza de que su música se sigue escuchando impecable en su conexión en vivo, Lionel hizo lo que mejor sabe, con las dosis justas de sus medicinas: cantar, bailar, bromear, interactuar con su público y repasar un repertorio lleno de himnos universales. Todo bajo la sensación de que, fuera de cualquier atisbo de solemnidad, su gracia con los fans argentinos, en la segunda visita al país desde aquel concierto en la sede de GEBA de Marcelino Freyre en 2016, es tan auténtica como recíproca. Basta haber reparado en los pequeños monólogos de Richie -quien habló largos minutos en inglés sin castellanizar una palabra-, jugueteando con el "Olé, olé, olá, olá, Lionel, Lionel", cántico futbolero que el público, quizás en su mayoría sin saber que su máximo astro debe su nombre a que sus padres lo tenían como ídolo, correspondió en cada pausa, al pie de las ironías permanentes de su anfitrión. "Me gustaría que se sepan alguna de mis canciones, ya que llegué a una edad donde me las puedo olvidar", dijo en una parte. Y en otra: "Traje un repertorio de canciones y todo para que se inventen ese 'olé, olé, olá, olá", despertando las risas cómplices de la platea y la improvisación payasesca de su banda coreando "Buenos Aires, Buenos Aires".Los ecos de Stevie Wonder, Marvin Gaye, Michael Jackson, de Diana Ross y Aretha Franklin, hasta de Elton John y Quincy Jones, se esparcieron desde las visuales y la herencia estética a la impronta del groove de Richie, que fue de un lado a otro del proscenio con su destreza escénica y siempre apoyándose en sus músicos, tan gestuales como él. En el medio hubo instantes de alto vuelo musical como el reggae de "Se La"; un rincón dedicado a The Commodores con temas explosivos como "Brick House", clásico en bodas, series y bailes de graduación de su época, y "Fancy Dancer", con un funky que hizo temblar el piso; la interpretación sensible e introspectiva de "Truly", que estremeció hasta los que no gustan de las baladas melosas; y el fuego de "Dancing On The Ceiling", otro bastión ochentoso con aire tecno en el que nadie pudo permanecer sentado. La batería sonaba al ritmo de las palmas, con visuales de ciudades futuristas, edificios y autos a toda velocidad, y Richie sudó la gota gorda, con una toalla en mano secando a intervalos su transpiración, y varios se preguntaron por qué no se desprendió de su saco blanco con volados y luego de su chaqueta roja que apretaba su largo y esbelto cuerpo. "Amazing, amazing", repitió varias veces, como un mantra, el cantautor que, entre otros reconocimientos, recibió el máximo honor del Salón de la Fama de los Compositores en Estados Unidos.Una era, los ochenta, que los argentinos conocen a la perfección en sus hits norteamericanos y no casualmente una buena parte del público se concentró en los sesenta años para arriba. En otro fragmento inolvidable, Richie miró a sus espectadores cercanos y preguntó las edades. Ubicó a algunos de cuarenta, otros de quince, una niña de nueve y luego dos longevos de 82 y 90 años. Se quedó con este último, que le devolvió unos pasos desde su platea y le sacó una foto con su celular, como si fuera un adolescente. "Son como una familia completa", dijo Richie, en un abrazo generacional. Poco después sonrió con los dientes blanquísimos, como toda la noche, la cara venosa y húmeda, y el resto del público se enterneció siguiendo la escena desde las pantallas. Y el final llegó con "Say you, Say me" y "We Are the World", donde recordó que la escribió junto a Michel Jackson con el fondo de los celulares como luciérnagas en la oscuridad. El aplauso cerrado llegó cuando el artista, serio y lacónico, se pronunció por rescatar un mensaje de paz y amor universal para frenar con "tantas peleas", y con el público totalmente de pie y Richie con un saco brillante para la ocasión, la banda viró los acordes hacia un epílogo que terminó en una discoteca a escenario abierto con el esperado "All Night Long", el infaltable clásico para mover los cuerpos pasadas las once de la noche alrededor de luces caleidoscópicas y un highlight con su típico pasaje africano. Richie se despidió cantando, sin saludo de cierre, en lo que pareció un final abierto. Veinte canciones y una voz en la memoria emocional, pop, melancólica, festiva y épica. Esas melodías y ritmos para que bailen y tarareen todos.
Lo nuevo de Purple Tree Studios podría ser secuela de Thunder Ray, pero se mete en el universo de Baki para entregar un Punch Out! moderno
El artista español volverá a los escenarios colombianos a inicios del 2026 con un concierto que incluirá sus grandes éxitos y nuevas canciones
Katy Perry es un ícono indiscutido del pop global. La artista regresó a la Argentina, en el marco de The lifetime tour, para celebrar junto a sus fans más de una década de canciones que se convirtieron en clásicos de la cultura pop y que anoche en el Movistar Arena brillaron con la misma intensidad con la que conquistaron los rankings globales hace 15 años. El público que se podía observar en el Arena de Villa Crespo confirma la vigencia de la artista: había tantos fanáticos de entre 15 y 24 años como de entre 25 y 40 años. El revival de la ídola pop no se sostiene únicamente por la nostalgia millennial -quienes acompañaron su auge en la década pasada y celebran con entusiasmo los recuerdos que trae su música- sino que Katy Perry logró trascender a su coetáneos y conquistó a nuevas audiencias que la redescubren año a año. A las 21:30, la cantante estadounidense dio inicio al primero de los seis bloques temáticos, como las eras de Taylor Swift, que presentó en su show. Perry emergió desde el centro de una plataforma circular y envuelta en una estética futurista interpretó "Artificial" y le dio la bienvenida a su público bajo el grito de "Argentinaaaaaaa". Le siguieron "Chained to the Rhythm", "Teary Eyes" y para cuando cantó "Dark Horse" el volumen de los gritos y de la ovación ya había crecido a niveles desenfrenados. La segunda parte del show, que vino acompañada de un cambio de vestuario, se lució con un recorrido por las canciones que la convirtieron en ícono mundial. Desde sus primeros éxitos como "I Kissed a Girl" y "Hot N Cold" hasta himnos generacionales como "Teenage Dream", "Woman's World" y "California Gurls". El set lo cerró con "Last Friday Night (T.G.I.F.)" y le regaló al público un simpático momento: agarró un celular de un fanático del campo delantero, se filmó, sacó una selfie y se lo devolvió. "How are you, Argentina? Woowww I think, I know that my heart is in Buenos Aires" [¿Cómo estás Argentina? ¡Wow! Creo...sé que mi corazón está en Buenos Aires], expresó para alegría de los presentes. El tercer momento de la noche impactó con una escenografía flotante que incluía a dos flores gigantes inflables grises y a otras dos que colgaban desde el techo del escenario. Katy Perry desplegó toda su potencia vocal en "Nirvana", "Crush", "I'm his, he's mine" y en "Wide Awake" donde también se destacó la destreza de los 8 bailarines que la escoltaban en todo momento. Uno de los momentos más celebrados del show llegó con el cuarto set. Desde el público alguien le alcanzó una camiseta de Argentina que sin titubear Perry levantó y enseguida entonó algunas frases de "Don't cry for me Argentina" ["No llores por mi Argentina"]. El guiño a Eva Perón es el segundo de la cantante en lo que va de su estadía en el país ya que el lunes exhibió con sus manos en alto un cuadro de la política y actriz argentina. Una vez que los aplausos mermaron, la artista redobló la apuesta y bromeó: "No le digan nada a los brasileños, se van a enojar, que no se enteren". Katy Perry se presentará en el país vecino el 14, 16 y 19 de este mes. View this post on Instagram A post shared by Lupe Torres (@soylupetorres)Tras el divertido e inesperado intercambio, la artista hizo algunas concesiones e invitó al público a participar de una propuesta interactiva. Al mejor estilo "Elige tu propia aventura" un QR se proyectó en las pantallas y la audiencia podía votar qué canción quería que Perry interpretara entre 6 opciones del álbum Smile. Una vez cerrada la "votación" eligió a dos fans de entre público para que la acompañaran en el escenario. Allí, Guadalupe, de Buenos Aires, y Julián, de Mendoza, subieron y emocionados cantaron junto a Perry. Mientras que Guadalupe le aseguró que cantar con ella era su "sueño", el fanático mendocino conmovió a la diva estadounidense al contarle que la última vez que había ido a verla estaba atravesando un cáncer y que ahora en esta nueva visita de Perry al país celebraba haber superado la enfermedad. El quinto momento de la noche, y ya llegando hacia el final, sorprendió con una propuesta muy futurista y con una Katy Perry lookeada como una guerrera de otro planeta y que acompañó con un espada de láser rojo para interpretar "E.T.", "Part of Me" y "Rise". El set cautivó no sólo por el talento vocal de la artista sino también por las impactantes coreografías con acrobacias de los bailarines. El último set hizo estallar la energía del predio de la mano del explosivo "Roar" -que marcó una década-, "Daisies", y "Lifetimes". Para un cierre tan festivo como colorido, la artista optó por uno de sus más grandes himnos pop, "Firework", que fue acompañado por papelitos de colores que volaron por los aires a lo largo del escenario y del campo. A lo largo de casi dos horas de show, Perry interpretó 25 canciones de un repertorio variado en el que recorrió más de 15 años de carrera y reafirmó su lugar como una artista que trasciende generaciones.
En diálogo con Infobae Colombia, el cantante colombiano reveló cómo la música lo ayudó en su proceso de salud mental. Su show en el emblemático escenario refleja su evolución personal y musical tras 14 años de carrera
La región andina atrae visitantes con su biodiversidad, historia muisca y una infraestructura que favorece el contacto con la naturaleza
El periodista analizó en "QR!" la posición de fragilidad en la que La Libertad Avanza quedó una vez consumada su derrota ante Fuerza Patria en los comicios legislativos bonaerenses del pasado domingo. Leer más
La banda liderada por Adam Levine llegará a Jalisco para encontrarse con miles de fans
El cantautor guatemalteco sumó nuevas fechas en el país tras el éxito rotundo de las primeras seis.Ahora en total habrá unas 150 mil personas, más que dos canchas de River.
El artista guatemalteco sumó una nueva función para mayo de 2026 en Buenos Aires. Uno por uno, todos los precios de las entradas. ¿Hará 10 shows como Emilia y Luis Miguel?
El cantante guatemalteco llegará a Buenos Aires con su show "Lo Que El Seco No Dijo" en mayo de 2026.
Ya se pusieron a la venta las entradas de los shows de Ricardo Arjona en el Movistar Arena. El cantante guatemalteco se presentará el 1° y el 2 de mayo del próximo año en el marco de su gira LO QUE EL SECO NO DIJO. En ese sentido, muchos de sus fanáticos se preguntan cómo comprar los tickets.La propuesta del cantautor en esta ocasión promete ser más que un recital. Se espera que sea una experiencia para los sentidos en la cual repasará sus grandes éxitos y sus nuevas composiciones.La reacción de Ricardo Arjona al vender todas las entradas de su show en Madison Square GardenEl anuncio de las fechas en nuestro país se da en un momento muy significativo para el artista. Este año Arjona agotó 23 shows en su país natal, además de dos conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York y dos en el Kaseya Center de Miami. También que está trabajando en un nuevo proyecto discográfico titulado LO QUE EL SECO NO DIJO â??igual que la giraâ??, próximo a lanzamiento. Según sus propias palabras, este es uno de los mejores trabajos que ha hecho hasta el momento.La última vez que Arjona tocó en la Argentina fue en 2023. En ese entonces, se presentó dos veces en el estadio de Vélez Sarsfield, en lo que fue el cierre de su tour Blanco y Negro, que llevó a más de 2 millones de personas a verlo en vivo alrededor del mundo.Cómo comprar las entradas para los shows de Ricardo Arjona Los tickets de las fechas de Ricardo Arjona se pueden comprar a través del sitio oficial del Movistar Arena.Para comprar las entradas, es necesario seguir estos pasos:Ingresar a la página oficial del Movistar Arena y entrar con usuario y contraseña. Para realizar la compra, es obligatorio contar con una cuenta. Seleccionar la ubicación que desea comprar.Indicar la cantidad de entradas que desea. Vale recordar que se permite un máximo de cuatro entradas por transacción.Ingresar los datos de la tarjeta de crédito o débito. Los medios de pagos habilitados son Visa, American Express, Mastercard y Cabal. Asimismo, se ofrecen seis cuotas sin interés para los clientes del banco Santander con tarjetas American Express. Se ofrecerá la opción que se envíen las entradas al domicilioâ??cuya distribución se realiza aproximadamente a los 10 días hábiles de realizada la compraâ?? o en formato digital. Los e-tickets cuentan con un código QR que se escanea en la puerta de entrada. Su entrega es mucho más rápida, ya que se envía por correo electrónico.Los precios de las entradas de los shows de Arjona en el Movistar ArenaYa están disponibles los valores de las entradas, según la ubicación en el estadio, que inician desde los $95.000. A continuación, todos los precios para las entradas:Campo Sentado: desde $287.500 hasta $345.000.Platea Baja: desde $172.500 hasta $241.500.Platea Alta: desde $115.000 hasta $143.750. En tanto, también se ofrecen paquetes VIP con un valor de aproximadamente $400.000. Estos incluyen un ticket premium a elección, merchandising oficial, acceso sin fila con entrada exclusiva, bienvenida premium y 90 días de membresía "Mundo Arjona".Vale aclarar que los montos por los tickets pueden ser mayores a los publicados. Esto se debe a que se cobra un porcentaje de la operación por el servicio de la ticketera.
El órgano deontológico archivó una denuncia del abogado Silvano en su contra y en otro expediente, vinculado a Generación Zoe, le aplicó una severa advertencia. Leer más
En 2022, Ricardo Arjona llenó en ocho oportunidades el Movistar Arena. A finales de 2023, dos veces el estadio de Vélez Sarsfield, en lo que fue el cierre de su tour Blanco y Negro, que llevó a más de 2 millones de personas a verlo en vivo alrededor del mundo. Bien, ahora, la leyenda de Ricardo Arjona continúa. El 1 y 2 de Mayo de 2026, el cantautor ofrecerá a su público una puesta en escena que no solo será un concierto musical, sino que promete ser una experiencia para los sentidos en la cual repasará sus grandes éxitos y sus nuevas composiciones.Su regreso al país será como parte de su nuevo tour, Lo que el Seco no dijo. El anuncio llega en medio de un momento histórico para el cantautor guatemalteco. Viene de agotar en tiempo récord las entradas para sus dos presentaciones consecutivas en el legendario Madison Square Garden de Nueva York. "Llegué a la oficina y me recibieron con la noticia de que el Madison se vendió en cuestión de horas -escribió el propio Arjona en sus redes sociales-. Parece que nos estuviéramos inventando todo esto. No hago más que agradecer. Estoy nervioso y todo".Con nervios o sin ellos, luego llenó las cuatro veces que subió al escenario del Kaseya Center, de Miami, y los 23 conciertos con localidades agotadas en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, de Guatemala. Este tour forma parte de su nuevo proyecto discográfico titulado Seco que, según ha confesado el cantautor, es uno de los mejores trabajos que ha hecho. Quien alguna vez fue maestro de escuela como su padre y quien jugó al básquet hasta llegar al seleccionado nacional nunca abandonó su pasión por la música. Su primer disco internacional fue Animal nocturno. En 1994, hace ya 31 años, publicó su quinto disco de estudio. Tenía 32 años y sostenía aún esa fascinación por las mujeres más grandes. Por eso escribió "Señora, no le quite años a su vida, póngale vida a los años, que es mejor". También se puso en la piel de un taxista que "quería seducir a la vida". Esa historia de un ganador-perdedor que, por aquellos años, captaba más y más voluntades femeninas para la audiencia de Arjona. Aquel disco, Historias, hizo que la carrera de Arjona diera un salto, formara parte de su propia historia. Ese álbum incluye a temas como "Señora de las cuatro décadas", "Historia de taxi", "Te conozco" y "Realmente no estoy tan solo". Cuatro canciones con las que hizo crecer su fama. Desde ese momento, Ricardo Arjona ha vendido más de 80 millones de discos. Durante su última gira convocó a más de 2 millones de personas en Latinoamérica y Europa. Y a lo largo de su extensa trayectoria se presentó en los lugares más emblemáticos del mundo. Pero también en sus larga carrera hubo momento de incertidumbre. Dos años atrás había anunciado su retiro debido a una enfermedad en la espalda que lo tenía a maltraer. Aquella vez sostuvo que no sabía si ese retiro iba a ser temporal o definitivo. Indicó que tenía que encontrar un "gran motivo para volverse a subir a un escenario". Pero en octubre del año pasado, luego de dos operaciones, volvió con un nuevo disco que llamó Seco, tal el apodo con el que lo llaman sus cercanos desde su niñez. "Para los que me conocen, siempre fui Ricardo, fui Arjona o Ricardo Arjona. Para los que me quieren, siempre fui el Seco", señaló el músico en el comunicado de prensa difundido para el momento de su lanzamiento.Queda claro que todo aquello es parte del pasado. Su presente así lo indica. "Tuve siempre la maravillosa suerte de que nada de lo que me tocó fue fácil, nada. Siempre el camino fue cuesta arriba. Hoy, agradezco lo difícil y divertido que fue. Madurar a golpes siempre fue mejor que sentirte especial sin haber hecho nada especial. El autor, sufrido y encantado, no le quedaba más que escribir canciones. Así llegué de a poco a las grandes cosas", escribió en su cuenta de Instagram en agosto.En vistas a sus dos presentaciones de mayo del año próximo, los tickets estarán disponibles únicamente a través de la página de Movistar Arena. La preventa exclusiva para clientes del Santander Select Amex comenzará mañana, martes 2, a las 10 de la mañana por 48 horas o, dependerá de la demanda, hasta agotar stock. Una vez finalizada esta instancia comenzará la preventa para todos los medios de pago. Será su vuelta a Buenos Aires, una ciudad a la que el mismo dice que le debe mucho, "por algo que no tiene que ver con los conciertos y con la cantidad de público que me ha ido a ver, sino con lo que logró conmigo hace muchos años cuando yo empezaba a escribir", confesó en 2012 cuando recibió uno de los tantos homenajes por haber colmado nada menos que en 34 ocasiones el Luna Park.Su próximo reencuentro con su público argentino será en el Movistar Arena de Villa Crespo, lugar que Arjona ya conoce.
A 23 años de la emisión del primer capítulo de Rebelde Way, la banda que nació del ciclo de la factoría de Cris Morena decidió reencontrarse con su público y emprender una gira mundial: Juntos otra vez tour 2025. El trío conformado por Benjamín Rojas, Camila Bordonaba y Felipe Colombo conquistó Europa e Israel con funciones sold out y el viernes por la noche presentó el primero de los nueve shows que brindará en el Movistar Arena de Buenos Aires. Si bien la cuarta integrante, Luisana Lopilato no logró formar parte de la gira por cuestiones de agenda, encontró la manera de estar presente a la distancia. Apenas pasadas las 21, un video irrumpe en la pantalla grande del arena. En las imágenes se ve un compilado de la vida de cada uno de los integrantes de la banda: las postales retratan desde los nacimientos de las hijas de Colombo y de Rojas hasta la bohemia rutina de Bordonaba en el campo, alejada del ojo mediático. Todo indica que la cuenta regresiva está por terminar y que la banda que traspasó la televisión y marcó a toda una generación está a punto de reencontrarse con su fans. El público es sorpresivamente transgeneracional: si bien la banda fue furor a principios de los 2000 en la platea se ven cientos de niñas de entre 8 y 14 años enfundadas en el uniforme de Elite Way School, la escuela a la que asistían los protagonistas de la novela en la ficción. El Movistar Arena está repleto de boinas coloradas, camisas blancas y corbatas escocesas. Muchas madres con hijas, tías con sobrinas, y grupos de amigos se sintieron convocados por el show, un poco por la música y un poco por revivir las coreografías que aprendieron en su adolescencia. En el 2019, la serie televisiva fue sumada al catálogo de Netflix y nuevos fanáticos se sumaron a la legión de seguidores "originarios". Marcadas las 21:10 Erreway pisó el escenario y la ovación no tardó en llegar. Acompañado por una banda de 9 talentosos músicos y ataviados con un look glam de brillos, el trío abrió la noche con "Girar" y con el primer acorde la emoción se apoderó del estadio.En medio de la conmoción por el reencuentro, Colombo sorprendió al público con un mensaje sincero: "¡Gracias a ustedes! Todavía no entendemos bien que pasó. ¿Qué hicieron? ¿Dónde estábamos este tiempo? Prometemos dejarles el mejor regalo esta noche. Gracias por antes, por ahora y para siempre".Clásicos de la banda como "Rebelde Way", "Memoria" y "Tiempo" fueron aplaudidos con gritos, abrazos y lágrimas en lo que se vivió como una velada tan festiva como movilizante. La complicidad entre la banda y su público estuvo presente de principio a fin: hits como "Te soñé", "Vivo como vivo" y "Será de Dios" fueron coreadas a todo pulmón, mientras que en un set más íntimo se revivieron clásicos como "Dije adiós", "Amor de engaño", "Dos segundos" y "Aún ahora" y hasta se animaron a hacer un cover de Los Abuelos de la Nada y darle vida a "Vamos al ruedo".El carisma de Bordonaba fue notable y el público agradeció con risas y emoción su regreso a la escena: "¡Qué hermoso volver a vernos otra vez en casa! ¡Me hicieron volver a la capital! Para nosotros esto es una fiesta, esperamos que esto sea inolvidable", dijo, divertida, y visiblemente movilizada por el encuentro. Rojas también se tomó el tiempo de dejarle una reflexión a los fans: "Hoy estamos aquí y ahora fueron muchos años y es una era de muchos dispositivos pero lo mejor va a ser guardar todo acá en la mente", expresó sonriente mientras más de una seguidora gritaba "¡Benja te amo!".El público agradeció con gritos y emoción la aparición por medio de un video de la voz en off de Cris Morena: "La rebeldía no es un acto de confrontación, sino elegir tu propio camino. El mundo necesita almas rebeldes que lo cambien", se le escuchó decir a la mentora y creadora de este fenómeno que apareció en la pantalla para dejarle un beso a los presentes. La otra participación que despertó fervor entre el público fue la de Luisana Lopilato, tan esperada como sorpresiva. La cuarta integrante de la banda no logró hacer cuadrar su agenda para formar parte de los shows, pero apareció a través de un video grabado para dejarle una linda reflexión a los seguidores y compartir, a la distancia, la alegría del regreso de Erreway. "Quiero dejarles un mensaje: que el amor siga vivo y que la pasión nunca se apague. ¿A ver si me ayudan? ¡Saquen su teléfonos, prendan las linternas! ¡E-RRE-WAY!, ¡E-RRE-WAY!", arengó la actriz a la distancia y desató el coreo más potente de la noche. Si bien la ausencia de Lopilato fue un golpe duro para los fans, la sorpresiva aparición de una invitada estrella hizo estallar a las más de 15 mil personas presentes en el recital: Lali Espósito emergió entre el público junto a la banda para acompañarlos y cantar "Cosas buenas". Su participación conquistó por completo al público. View this post on Instagram A post shared by Lupe Torres (@soylupetorres)Con la energía intacta, como si no hubiese pasado el tiempo, la banda le hizo justicia a sus hits "Bonita de más", "Será porque te quiero", "Resistiré", "Bandera blanca" y cerró con "Sweet Baby", envuelta en una comunión absoluta con su público que no hizo más que celebrar a las canciones que marcaron su historia. Tras casi tres horas de función, justo antes de finalizar el show, y muy conectados con esta nueva etapa de la banda, Erreway anunció más shows en nuevas ciudades y una novena presentación en el Movistar Arena. Las entradas para la novena función del 29 de septiembre estarán disponibles desde el lunes 1 de septiembre a las 16 en www.movistararena.com.ar
La banda nacida en Rebelde Way se reencuentra con el público argentino después de una gira internacional que convocó a más de 300.000 personas en 10 países. Leer más
Los menores presenciaron todo. Los rescatadores pudieron extraerlo, pero horas más tarde falleció. Su mujer, embarazada, dará a luz en 2026
Las autoridades revisan más de 65 horas de cámaras de seguridad para identificar al conductor de una camioneta blanca involucrada en el siniestro vial
Estos eventos, cada vez más frecuentes en regiones áridas, surgen por la combinación de factores como sequía y degradación del suelo. Cuáles son los principales riesgos para las personas expuestas
El fenómeno natural provocó la interrupción temporal de vuelos en el aeropuerto internacional de la ciudad, redujo la visibilidad y generó congestión en las principales autopistas de la región
El alcalde insiste en que la iniciativa busca ofrecer nuevas oportunidades recreativas a quienes nunca han visitado las costas, mientras persisten cuestionamientos sobre la prioridad de la obra en la agenda local
En medio de fuertes tensiones sociales, el jefe del Ejecutivo busca respaldo en sindicatos y oposición para evitar una posible moción de censura mientras aumentan las protestas y la presión sobre el plan de ajuste fiscal impulsado por el Gobierno