Con tres de las cinco cuotas del impuesto inmobiliario ya vencidas, muchos bonaerenses comienzan a consultar el calendario oficial de ARBA para no perder los beneficios por pago en término que se vienen.La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, encargada de gestionar los tributos provinciales, recuerda que aún quedan por delante fechas clave en lo que resta del año para el impuesto inmobiliario.Emprendedores: son argentinos y desembolsarán US$20 millones en Chapadmalal en un proyecto con mar y viñedos¿Qué impuesto se paga y cuándo vencen las próximas cuotas?El impuesto inmobiliario está dividido en distintas categorías:Edificado (propiedades construidas)Baldío (terrenos sin construcciones)RuralComplementario (para quienes tienen más de un inmueble en la provincia)El inmobiliario edificado se abona en cinco cuotas, las demás categorías se pagan en cuatro pagos anuales. A julio de 2025, ya vencieron las tres primeras cuotas para la mayoría de las categorías, pero todavía quedan vencimientos importantes en los próximos meses.Próximas fechas de vencimiento del impuesto inmobiliario:Cuota 4Edificado: 13 de agostoBaldío: 13 de agostoComplementario: 12 de noviembreCuota 5 (solo para edificado)Edificado: 9 de octubrePara quienes aún no pagaron alguna cuota anterior, es importante recordar que ARBA permite consultar deudas y realizar pagos atrasados desde su sitio web oficial, aunque en esos casos no se accede a los descuentos.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 73 a 81 metros cuadrados hoy¿Qué es el inmobiliario complementario?Este tributo se suma cuando una persona posee más de una propiedad. Según explica ARBA, se calcula como la diferencia entre lo que se pagaría por cada inmueble por separado y lo que se tributa al aplicar la escala y alícuota sobre el total de las valuaciones fiscales combinadas. En la práctica, esto siempre genera un monto adicional a pagar.¿Qué descuentos siguen vigentes en 2025?Uno de los cambios destacados en este año es la vuelta de los descuentos por buen cumplimiento y débito automático, que habían sido eliminados en 2024. Quienes paguen en término pueden acceder a los siguientes beneficios:5% de descuento por pago en término5% adicional si se adhiere al débito automáticoAmbos descuentos son acumulables, por lo que es posible obtener hasta un 10% de rebaja en cada cuota. También se contempla un 5% de descuento adicional para los contribuyentes que no tengan deudas previas, aunque no utilicen débito automático.¿Cómo pagar el impuesto inmobiliario?Los pagos se pueden realizar de forma digital ingresando al sitio oficial de ARBA con la Clave de Identificación Tributaria (CIT). Además, existen varias alternativas habilitadas:Débito automático (desde cuentas bancarias o tarjetas)Home bankingCajeros automáticosPago telefónicoEn efectivo: en sucursales de Provincia Net, Banco Provincia, Banco Nación (fuera de la provincia) o Banco Ciudad (solo para clientes)
Los contribuyentes bonaerenses que no tengan deudas, estén adheridos al débito automático y elijan abonar por cuota, tendrán una0 bonificación de hasta el 10%. El paso a paso para adherir los impuestos provinciales al débito automático. Leer más
El descuento del 10% es para los contribuyentes que no registren deudas, estén adheridos al débito automático y opten por el pago en cuotas podrán acceder a un descuento de hasta el 10%. Leer más
El diputado nacional José Luis Espert, cercano al presidente Javier Milei, confirmó este martes que el oficialismo nacional también busca un acuerdo con los radicales que se ubiquen en la vereda opuesta a la gestión del gobernador Axel Kicillof, para así crear un gran frente "antikirchnerista". Su definición llega un día después de que La Libertad Avanza (LLA) sellara con Pro, que van a ir juntos en las dos elecciones que hay en territorio bonaerense: la provincial, el 7 de septiembre; y la nacional, el 26 de octubre. Entre críticas desaforadas contra la actual gestión de Kicillof en el bastión central del peronismo, Espert -que va a competir como candidato de la Casa Rosada pero que todavía no sabe ni en qué lugar ni para cuál de los dos comicios- también anticipó una movida del Gobierno para ir contra los controles que continuará la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), pese a las medidas anunciadas por Nación la semana pasada, que implican desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) un relajamiento de los reportes fiscales.En el plano electoral, Espert ratificó las versiones periodísticas de que LLA buscaba ampliar a dirigentes de otras fuerzas, más allá de Pro, el pacto para competir en las legislativas en la Provincia. "Con Pro tenemos acuerdo para ir todos juntos y estamos también conversando con otros espacios para armar el frente antimiseria, o sea antikirchnerista, más fuerte posible. Para comenzar a desalojar de a poco en 2025, y definitivamente en 2027, a esta maldición que nos ha caído a los bonaerenses", comentó Espert en Radio Mitre y sostuvo: "Estamos conversando también con ciertos sectores del radicalismo que tienen claro el camino de la libertad que hay que recorrer para sacar al kirchnerismo". En tanto, admitió que todavía está en veremos cómo se presentará esa oferta, si con los colores de LLA o bajo otra estética. "Esos formatos se están discutiendo, como son dos elecciones diferentes... Pero acuerdo hay, algún formato va a haber, lo importante es que la decisión estratégica está tomada", sintetizó. Noticia en desarrollo
Está próxima a vencer la cuota 2 del impuesto automotor en la provincia de Buenos Aires. Canales de pago habilitados y toda la información para obtener el 10% de descuento. Leer más
Cristian Girard advirtió que la medida anunciada por Nación no tiene respaldo normativo y alertó sobre la inseguridad jurídica que enfrentan los contribuyentes
El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, cuestionó la falta de claridad en los recientes anuncios del Gobierno nacional para sacar los dólares del colchón y remarcó que, pese a las declaraciones oficiales, no se produjeron cambios sustanciales en las obligaciones tributarias vigentes. Leer más
El Gobierno anunció el jueves pasado lo que denomina un nuevo régimen fiscal. Con el objetivo de que los argentinos saquen los dólares guardados "debajo del colchón" y los inserten en el sistema financiero, desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminaron ciertos regímenes de información, subieron los umbrales de otros y se enviará un proyecto de ley al Congreso para "proteger a los ahorristas" de futuras administraciones. Sin embargo, desde la provincia de Buenos Aires advirtieron que seguirán fiscalizando y argumentaron que no hubo cambios legales o normativos reales que afecten a los contribuyentes y sus responsabilidades impositivas."No hay modificaciones concretas en términos normativos. Las medidas difundidas hasta el momento carecen de seguridad jurídica y parecen más una promesa electoral que una política tributaria efectiva y un manotazo de ahogado porque no logran acumular reservas en el marco de la liquidación de la cosecha gruesa", criticó Cristian Girard, titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA).Inflación: las consultoras dicen que la desaceleración continuó en mayo y prevén que el mes cierre en torno al 2%Las nuevas medidas, que forman parte del denominado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, permiten que los contribuyentes gasten por debajo de los $50 millones por mes (equivalente a unos US$40.000) sin estar bajo el radar del fisco. "Cada persona puede gastar sus ahorros sin problemas, porque ARCA no recibe esa información y no la puede perseguir", explicó el ministro de Economía, Luis Caputo.Los fiscos provinciales ya están previendo su estrategia, mientras que el ente bonaerense ya aclaró que las medidas no les impactan. Fuentes de ARCA le confirmaron a LA NACION que "esto es adhesión personal", al mismo tiempo que agregaron que ya se están implementando los cambios de los regímenes de información que se derogaron o se aumentaron los umbrales."Se lo presenta como una reparación para ahorristas, pero en realidad es un mecanismo de blanqueo encubierto que habilita la legalización de flujos de fondos no declarados. No apunta a ahorros acumulados, sino que apunta a que no se acumulen fondos no declarados a la espera de un futuro nuevo blanqueo. Pero la normativa vigente en materia penal tributaria y de prevención del lavado de dinero sigue intacta. Eso deja a las y los contribuyentes en un limbo legal, porque no se explicita si este anuncio tendrá efectos retroactivos ni cuáles son sus límites reales", advirtió Girard.En ese sentido, desde ARBA explicaron que las medidas nacionales no introducen cambios en la normativa tributaria provincial ni en el funcionamiento de la agencia. En términos patrimoniales, aclararon que podría haber un impacto indirecto sobre el impuesto inmobiliario, automotor o embarcaciones deportivas, en caso de que se declare un bien no registrado previamente. El mercado calibra el impacto de los "dólares del colchón"Por esa razón, ratificaron que no se produjeron cambios en los mecanismos de control, ni en las obligaciones fiscales provinciales. También agregaron que no se derivan modificaciones "sustanciales" en la estrategia de fiscalización y que los regímenes de información siguen vigentes. "Mientras no haya una norma sancionada por el Congreso, todo queda en un terreno incierto. Si una persona adhiere al régimen y luego se comprueba que utilizó fondos de origen ilícito, se le aplicará la normativa vigente. Esto no es una amnistía ni un nuevo orden fiscal. Lo único concreto es que ARCA deja de controlar. Párrafo aparte para la responsabilidad que asumen quienes deciden no reclamar impuestos evadidos", sumó Girard."Dólares en el colchón": el impacto de la medida, según Matías RajnermanPara el titular de ARBA, la única medida efectiva es el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, que busca promover la inscripción de los monotributistas para que queden exentos de ciertos controles patrimoniales tradicionales. Pero aclaró que, quienes no lo hagan, seguirán sujetos al régimen general, con potenciales recategorizaciones y reclamos retroactivos por ingresos no declarados. "Desde ARBA vamos a seguir garantizando el cumplimiento tributario con las herramientas que nos otorga la ley. Nuestra tarea es asegurar que quienes tienen mayor capacidad económica tributen lo que corresponde. Esa es la única forma de construir un sistema justo y de recaudar con equidad para sostener políticas públicas que beneficien al conjunto de la sociedad", cerró Girard.
El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, cuestionó la falta de claridad en los recientes anuncios del Gobierno nacional y remarcó que, pese a las declaraciones oficiales, no se produjeron cambios sustanciales en las obligaciones tributarias vigentes. Leer más
El Gobierno Nacional obtuvo una medida cautelar que suspende la aplicación de la norma del Organismo Fiscal Provincial que designó a los Registros Automotores como agentes de recaudación del Impuesto Automotor y de Sellos
Empezaron a llegar las boletas que vencen este jueves 8 de mayo con incrementos de 8,61% en Provincia.Se da luego de que la primera cuota mantuvo los valores de 2024.Sin una ley aprobada para 2025, el gobierno bonaerense decidió el ajuste por decreto.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ya comenzó a notificar a los contribuyentes la segunda cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano con un incremento con respecto a la cuota anterior. A diferencia de otros años, la emisión de las boletas de este tributo -que alcanza a 7.298.887 inmuebles bonaerenses- sufrió un retraso por la postergación de la sanción de la Ley Impositiva 2025.En febrero de 2025, los contribuyentes recibieron las boletas correspondientes a la primera cuota del año. La discusión de la ley impositiva se extendió hasta los últimos días de diciembre de 2024 y no logró aprobarse en la Legislatura. Como paliativo, el gobernador Axel Kicillof firmó en los primeros días de enero un decreto para prorrogar la vigencia de la Ley 15.479 (originalmente sancionada para 2024) durante todo 2025. De este modo, la tarifa de la primera cuota no sufrió modificaciones y mantuvo los mismos valores de hace un año.El nuevo corredor de moda en zona norte que esquiva el tránsito: a 40 minutos de Palermo y cerca de todoPero, ya este mes, comenzaron a llegar las nuevas boletas de la segunda cuota con un incremento del 8,61% respecto al monto de 2024. El vencimiento de esta nueva cuota está programado para el 8 de mayo de 2025.Por ejemplo, dos casos de actualizaciones reales del impuesto inmobiliario de la Provincia de Buenos Aires con el aumento en 2025, son los siguientes:¿Cómo serán las próximas cuotas?El Impuesto Inmobiliario Urbano bonaerense grava tanto los inmuebles edificados como los baldíos. De los 7.298.887 inmuebles alcanzados, 5.254.335 corresponden al inmobiliario urbano edificado, 1.735.111 al urbano baldío y 309.441 al sector rural. En el caso de los bienes urbanos edificados, el calendario prevé cinco cuotas a lo largo del año."Para las cuotas sucesivas, la ley vigente faculta a ARBA a aplicar a los importes -básico y complementario- un coeficiente de actualización que no puede superar la tasa de interés a 30 días del Banco Provincia incrementada hasta un 100%. Las Resoluciones Normativas 8/2024 y 12/2024 reglamentaron este cálculo, pero sin detallar la fórmula ni los parámetros concretos, lo que genera incertidumbre entre los contribuyentes", explica Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios.En las boletas que ya están llegando, el coeficiente aplicado es de 1,0861, reflejando un alza del 8,61% sobre el importe de la cuota 1. A este ajuste se suma el aporte al Fondo Educativo. Dos hoteles argentinos compiten por el premio al mejor de Sudamérica"En cuanto a la legalidad de la actualización, podría estar vulnerando el principio de reserva de ley, ya que la forma de calcular el coeficiente debería estar establecida en la norma y no delegada en ARBA", advierte Domínguez. Aunque esta vía de actualización podría ser objetada en tribunales, "los costos y la complejidad de iniciar acciones judiciales de manera individual desalientan a la mayoría de los contribuyentes", agrega.Queda por verse cómo actuará ARBA en las cuotas 3 a 5. En 2024, el organismo sólo actualizó la segunda cuota -con un incremento del 20%- y mantuvo sin cambios las siguientes, para luego incorporar una sexta cuota extraordinaria hacia el final del año. Restará ver como actuará el organismo en lo que resta de este año. ¿Se puede pagar con descuento?ARBA recuperó para 2025 los descuentos por pago en término y por débito automático, eliminados el año pasado. Cada uno otorga un 5% de quita, combinables entre sí, que pueden mitigar el impacto del aumento. Por lo que, los descuentos quedarían de la siguiente forma:10% de descuento: para quienes opten por pagar cuota por cuota. En este caso, pueden acceder a 5% de descuento si adhieren al débito automático. Además, al igual que los que hacen el pago anual, pueden sumar un 5% de descuento adicional si son contribuyentes sin deudas.5% de descuento: para quienes no adhieran al débito automático sino que paguen mes a mes, pero no presenten deudas.Calculadora de créditos hipotecarios. ¿Cuál es la mejor opción para vos?¿Qué ocurrió el año pasado con el impuesto inmobiliario?En 2024, desde la cuota 2 del impuesto, el procedimiento utilizado para determinar los coeficientes de ajuste generó controversia: entre la cuota 1 que venció en febrero y la cuota 2 que lo hizo en abril, hubo un incremento equivalente al 20%. Por su parte, las cuotas 3 y 4, que vencieron en junio y agosto no sufrieron aumentos. Pero la última cuota, reflejó un aumento que podía hasta duplicar el valor de la cuota anterior y excedía la inflación acumulada en lo que iba del año.Según la Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA), sólo el 9% de las partidas inmobiliarias se vieron impactadas por este monto adicional, que no podía superar el 20% del total del impuesto anual y representaba un incremento de alrededor de hasta un 100% de la última cuota. Este adicional llegó como cuota 5, tanto para quienes pagaban en cuotas como quienes ya habían pagado el año completo. El extra se aplicaba -de acuerdo a la ley impositiva- cuando en el impuesto inmobiliario urbano edificado la base imponible correspondiente al inmueble o a la sumatoria de la base imponible del conjunto de ellos, superaba los $31.465.000. Para el resto de los contribuyentes, la cuota tendría el mismo valor que las anteriores.Desde ARBA explicaron que no se trataba de un aumento, sino que el incremento en el monto "equivale a una cuota adicionalâ?³, y lo fundamentaron en base a la Ley Tarifaria, en la que se establece que las áreas responsables del Gobierno pueden decidir aplicar un adicional en determinados bienes y servicios. Por lo que, "el valor reflejado en la cuota 5 no representa un ajuste del 100% sobre la anterior, sino que es una cuota adicional que se suma a esta última", afirmaron desde el organismo.
La Agencia de Recaudación bonaerense recuerda las fechas de pago para poder cancelar con descuentos el Impuesto Inmobiliario Rural, además del Inmobiliario Complementario. Medios de pagos habilitados y quiénes obtienen el mejor descuento. Leer más
Se prorrogaron hasta el 8 y el 22 de abril. Además, hay beneficios para quienes estén con las cuentas al días. Destacan que hubo récord de pagos anuales en el Inmobiliario Urbano.
La Agencia de Recaudación Provincial extendió los plazos para pagar el impuesto Automotor con descuento de hasta el 15%. También prorrogó el Inmobiliario Rural y el Complementario. Leer más
Con el eje puesto en su proceso de modernización, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció que la boleta del Impuesto Inmobiliario Rural se enviará exclusivamente en formato digital. De esta manera, "la primera cuota, el pago anual y las futuras emisiones de este tributo solo estarán disponibles por boleta electrónica".Según explicaron, "la decisión se tomó en función de que el 97% de las partidas del Inmobiliario Rural ya cumplen con sus obligaciones de manera digital o sin recurrir a la boleta en papel". Además, aseguraron que "más del 74% de los contribuyentes ya están adheridos al sistema de boleta por mail".Durante todo 2025: un informe dice que el agro aportará US$30.800 millones, US$229 millones más que el año pasadoEn esa línea, el director de ARBA, Cristian Girard, destacó: "Esta decisión se enmarca en nuestra política de modernización del organismo. La digitalización de servicios facilita el cumplimiento tributario y reduce el impacto ambiental al disminuir drásticamente el consumo de papel".En este contexto, destacaron que hay una cosas importante para aclarar: "El convenio de descentralización donde los municipios distribuían la boleta y parte de la recaudación del rural quedaba en los municipios, no se va a modificar su coparticipación, va a seguir como está".Explicaron que este plan se inició con el impuesto automotor, luego se procedió con el inmobiliario urbano y ahora lo están haciendo con el inmobiliario rural. "Las experiencias en los otros impuestos han demostrado que la cobrabilidad al despapelizar no cayó", indicaron. En una comunicación a los municipios, ARBA les aseguró que "esta decisión no altera en ningún aspecto lo previsto en la Ley 13.010 de descentralización tributaria".Cómo obtener la boleta digitalSegún explicaron, los contribuyentes del Impuesto Inmobiliario Rural podrán acceder a su boleta "por mail, donde quienes aún no estén adheridos pueden suscribirse a este servicio en la página web de ARBA; con descarga en PDF que, al momento de pagar el impuesto en la web de ARBA, se podrá descargar la boleta en formato PDF con el detalle correspondiente antes de efectuar el pago y; boleta impresa, donde para quienes necesiten la boleta en papel, podrán obtenerla en el Centro de Servicio Local de ARBA más cercano a su domicilio"."No estamos restringiendo las ventas": el presidente de la Rural aseguró que los productores no retienen sus granosOpciones de pagoEntre las alternativas, el organismo recaudador bonaerense ofrece para facilitar el pago del impuesto la opción online, a través de www.arba.gov.ar, donde se puede abonar con tarjeta de crédito, débito o generando un código de pago electrónico para cajeros automáticos habilitados; por la App Cuenta DNI, Escaneando el código QR recibido por correo electrónico, lo que permite un pago ágil y seguro y; presencial, en entidades bancarias autorizadas o en los centros de cobro de Provincia Net Pagos."Con esta medida, ARBA busca optimizar el servicio para los contribuyentes, promoviendo la digitalización y contribuyendo al cuidado del ambiente al reducir el uso de papel", indicaron.
Hasta este viernes 14 de marzo se puede pagar el Inmobiliario Urbano con descuentos de hasta el 15%. Instructivo, lugares de pago y los próximos vencimientos. Leer más
La agencia de Recaudación (ARBA) informó que los vencimientos de este martes se pasan al viernes 14.
ARBA informó que la fecha límite para abonar la primera cuota del impuesto inmobiliario urbano o para realizar el pago anual se extendió del martes 11 de marzo al viernes 14.Desde el pasado 24 de febrero, están disponibles en la página web de ARBA las boletas del impuesto inmobiliario edificado y baldío, que este año llegaron con una novedad: la primera cuota no tendrá aumentos (con respecto a la primera cuota del año pasado) y vuelven los descuentos por buen contribuyente, para quienes realicen el pago anual o por adherirse al débito automático.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 10 de marzoUn año atrás, a mediados de febrero ya habían llegado las boletas para abonar la primera cuota de este impuesto. En 2025, el pago del tributo se postergó porque las negociaciones de la ley impositiva 2025 se extendieron hasta los últimos días de diciembre de 2024 y, finalmente, no se aprobó. Como consecuencia, en los primeros días de enero, el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto en el que prorrogó la Ley 15.479 (la que se firmó para el 2024), es decir, extendió su vigencia para el 2025.¿Las próximas cuotas aumentarán?El impuesto inmobiliario urbano es un tributo que grava todas las propiedades inmobiliarias y, en el caso de la Provincia de Buenos Aires alcanza a 7.298.887 propiedades. Para entender este número hay que tener en cuenta que consta de dos grandes ramas: el inmobiliario urbano (compuesto por el edificado y el baldío que pagan 5.254.335 contribuyentes y bienes que abonan otros 1.735.111) y el inmobiliario rural (309.441). En el caso del inmobiliario urbano edificado, son cinco las cuotas que se pagan a lo largo del el año, aunque existe la posibilidad de abonar el monto anual en un sólo pago hasta el 14 de marzo.Hace unas semanas atrás se supo que la Provincia emitirá las boletas del impuesto inmobiliario sin aumentos en la cuota 1 del 2025: es decir se pagará el mismo monto abonado 12 meses atrás, en 2024. "No hay posibilidades de que se sancione una nueva ley impositiva, al menos por ahora. Con lo cual, no se aplicarán ajustes en la primera cuota, sino que se cumplirá con lo que establece la prórroga de la ley impositiva 2024â?³, aseguran fuentes de ARBA a LA NACION, y aclaran que sólo podría haber variantes en el caso de que se hayan hecho ampliaciones a la vivienda o construcciones en un terreno que antes era baldío.Las cuotas restantes (la 2, 3, 4 y 5), dado que se prorroga toda la ley del 2024, podrían tener un aumento, porque esa norma, sancionada en 2023, estableció que ARBA tendría la facultad de aplicar un coeficiente de actualización a las cuotas del impuesto inmobiliario -en sus componentes básico y complementario- y del impuesto a los automotores -respecto de vehículos automotores y embarcaciones deportivas o de recreación-. Por lo que habrá que esperar para ver si se aplica ese coeficiente de actualización en las próximas cuotas de este año.El barrio de zona norte que sorprende como el más rentable para invertir en una propiedad para alquiler¿Cuáles son los descuentos que tiene el impuesto?Vale aclarar que, este año, ARBA reintrodujo un sistema de bonificaciones y descuentos que en 2024 habían sido discontinuados:15% de descuento: para quienes decidan adherir al pago anual, se les aplica un descuento del 10%. Además, pueden acceder a un 5% de descuento adicional, si son contribuyentes sin deudas.10% de descuento: para quienes opten por pagar cuota por cuota. En este caso, pueden acceder a 5% de descuento si adhieren al débito automático. Además, al igual que los que hacen el pago anual, pueden sumar un 5% de descuento adicional si son contribuyentes sin deudas.5% de descuento: para quienes no adhieran al débito automático sino que paguen mes a mes, pero no presenten deudas.¿Cómo evitar los futuros aumentos?Quienes pagan el monto anual del impuesto, además de acceder a un 15% de bonificación por ese pago "adelantado", obtienen otros "beneficios" como que se toma la cuota 1 -sin aumento con respecto a 2024- y se multiplica por cinco (las restantes del año). Y ya queda cancelado el tributo del 2025, sin verse afectado por los posibles ajustes que puedan tener quienes paguen en cuotas.¿Cuáles son las fechas de ARBA en que vence el pago del impuesto inmobiliario?Cuota 1 y anual:Impuesto inmobiliario edificado: 14 de marzo.Impuesto inmobiliario baldío: 14 de marzo.Impuesto inmobiliario complementario: 8 de abril.Cuota 2:Impuesto inmobiliario edificado: 8 de mayo.Impuesto inmobiliario baldío: 8 de mayo.Impuesto inmobiliario complementario: 12 de junio.Cuota 3:Impuesto inmobiliario edificado: 25 de junio.Impuesto inmobiliario baldío: 25 de junio.Impuesto inmobiliario complementario: 11 de septiembre.Cuota 4:Impuesto inmobiliario edificado: 13 de agosto.Impuesto inmobiliario baldío: 13 de agosto.Impuesto inmobiliario complementario: 12 de noviembre.Cuota 5:Impuesto inmobiliario edificado: 9 de octubre.¿Qué ocurrió el año pasado con el impuesto inmobiliario?En 2024, desde la cuota 2 del impuesto, el procedimiento utilizado para determinar los coeficientes de ajuste generó controversia: entre la cuota 1 que venció en febrero y la cuota 2 que lo hizo en abril, hubo un incremento equivalente al 20%. Por su parte, las cuotas 3 y 4, que vencieron en junio y agosto no sufrieron aumentos. Pero la última cuota, reflejó un aumento que podía hasta duplicar el valor de la cuota anterior y excedía la inflación acumulada en lo que iba del año.Quién es la mujer que dejó atrás su vida en tierra e invirtió su jubilación para convertir un crucero en su hogarSegún la Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA), sólo el 9% de las partidas inmobiliarias se vieron impactadas por este monto adicional, que no podía superar el 20% del total del impuesto anual y representaba un incremento de alrededor de hasta un 100% de la última cuota. Este adicional llegó como cuota 5, tanto para quienes pagaban en cuotas como quienes ya habían pagado el año completo. El extra se aplicaba -de acuerdo a la ley impositiva- cuando en el impuesto inmobiliario urbano edificado la base imponible correspondiente al inmueble o a la sumatoria de la base imponible del conjunto de ellos, superaba los $31.465.000. Para el resto de los contribuyentes, la cuota tendría el mismo valor que las anteriores.Desde ARBA explicaron que no se trataba de un aumento, sino que el incremento en el monto "equivale a una cuota adicionalâ?³, y lo fundamentaron en base a la Ley Tarifaria, en la que se establece que las áreas responsables del Gobierno pueden decidir aplicar un adicional en determinados bienes y servicios. Por lo que, "el valor reflejado en la cuota 5 no representa un ajuste del 100% sobre la anterior, sino que es una cuota adicional que se suma a esta última", afirmaron desde el organismo.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires anunció la prórroga para el pago anual y la primera cuota del tributo que vencía este martes 11 de marzo. Leer más
Los contribuyentes bonaerenses que no registren deudas podrán obtener hasta 15% de descuento por el pago de la cuota anual. Todos los canales habilitados para hacer el trámite y qué pasa con la cuota 1. Leer más
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires habilitó a las personas que tienen Cuenta de DNI a pagar el Impuesto Inmobiliario Urbano a través de la aplicación. Leer más
Desde la Agencia de RecaudacioÌ?n de la provincia de Buenos Aires (ARBA) confirmaron a LA NACION que este año nuevamente se encuentra vigente la exencioÌ?n del Impuesto Inmobiliario Urbano para jubilados. Este beneficio alcanza a más de 40.000 personas de la Provincia, en una medida que intenta aliviar la carga fiscal.Desde este lunes 24 de febrero, ya es posible ingresar a la página web de ARBA y pagar el impuesto inmobiliario con descuentos de hasta el 15%. Además, ahora se dio a conocer que también podrán quedar eximidos de este tributo (posibilidad que estará vigente hasta que se venda el inmueble o cuando se de la baja por fallecimiento) jubilados de la Provincia que cumplan con ciertas condiciones.Cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 añosPara acceder a la exencioÌ?n del Impuesto Inmobiliario, cuya primera cuota vence el próximo 11 de marzo, los solicitantes deben cumplir con los requisitos establecidos en el CoÌ?digo Fiscal. En ese sentido, es necesario ser titular de un uÌ?nico inmueble edificado destinado a vivienda familiar, cuya valuacioÌ?n fiscal no supere los $6 millones en 2024. "Para tener dimensión de esta medida, más del 90% de las propiedades de la Provincia están valuadas en menos de $6 millones", aseguran fuentes de ARBA a LA NACION.Se trata de los mismos parámetros que estaban presentes en la ley impositiva 2024. Las negociaciones de la ley impositiva 2025 se extendieron hasta los últimos días de diciembre de 2024 y, finalmente, no se aprobó; como consecuencia, en los primeros días de enero, el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto en el que prorrogó la Ley 15.479 (la que se firmó para el 2024), es decir, extendió su vigencia para el 2025. De esta forma, además de las personas que ya han aplicado el año pasado a este beneficio, la medida de ARBA de este año aplicaría para quienes cumplían los requisitos pero nunca hicieron el trámite o para personas que acaban de jubilarse y podrían iniciar la solicitud.El traÌ?mite se puede realizar de manera online a traveÌ?s de la paÌ?gina web de ARBA. Una vez completada la solicitud, el beneficiario deberaÌ? presentar en el Centro de Servicios maÌ?s cercano la documentacioÌ?n requerida, que incluye DNI, escritura del inmueble, comprobante de cobro de jubilacioÌ?n o pensioÌ?n, y el histoÌ?rico de haberes de ANSES o IPS. Para personas casadas o viudas, seraÌ? necesario tambieÌ?n adjuntar el certificado de matrimonio o el certificado de defuncioÌ?n del coÌ?nyuge, seguÌ?n corresponda.Se trata de una medida enmarcada dentro de las poliÌ?ticas de simplificacioÌ?n tributaria impulsadas por ARBA, cuyo objetivo es facilitar los traÌ?mites y garantizar la justicia fiscal para quienes maÌ?s lo necesitan.Gene Hackman: así es la casa donde murió el actor junto a su mujer en Santa Fe, Nuevos México¿En CABA existe la misma medida?En Capital, recientemente, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció un paquete de beneficios impositivos que incluye medidas para comerciantes, jubilados, pensionados y monotributistas, con el objetivo de reducir la carga tributaria en $305 millones. Entre las iniciativas destacadas, se encuentran la exención del ABL para jubilados y pensionados, y una alícuota del 0% en ciertos contratos y operaciones comerciales.De los 600.000 jubilados y pensionados registrados en la ciudad de Buenos Aires, hasta enero del 2025 unos 78.678 estaban exentos total o parcialmente del impuesto al Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). Con la nueva normativa, aprobada ya hace casi dos meses por la Legislatura, se amplió el alcance de este beneficio actualizando los requisitos para acceder a la exención total.Murió Michelle Trachtenberg: cuál es el edificio de lujo donde encontraron a la actriz de "Gossip Girl" en Nueva YorkAhora se tomará como referencia la Valuación Fiscal Homogénea del inmueble, con un valor máximo de $40.000.000, en lugar de los $75.000 que se establecían anteriormente. Además, podrán acceder al beneficio quienes perciban un haber igual o menor a cuatro veces la jubilación mínima, equivalente a aproximadamente $1.063.000.En el esquema previo, el porcentaje de exención variaba entre 25%, 50%, 75% y 100%, según el valor del inmueble. Con los nuevos requisitos, los beneficiarios que cumplan con las condiciones recibirán automáticamente la exención total del impuesto.Cómo es el único palacio veneciano de la Argentina que está a 40 minutos de CABAAlícuota del 0% para alquileres comerciales y turísticosEntre las medidas impositivas anunciadas, destaca la implementación de una alícuota del 0% en los contratos de locación destinados a fines comerciales, así como en los alquileres de viviendas con fines turísticos. Esto implica que dichas operaciones estarán exentas de pagar el porcentaje que anteriormente se gravaba (0,50%), lo que representa un alivio económico tanto para los propietarios como para los inquilinos.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires informó los plazos para regularizar deudas del inmobiliario edificado que permitan luego acceder al descuento vigente del 15%. Uno a uno, todos los canales habilitados para abonar. Leer más
A partir de hoy, están disponibles en la página web de ARBA las boletas del impuesto inmobiliario edificado y baldío, que este año llegan con una novedad: la primera cuota no tendrá aumentos. Además, vuelven los descuentos por buen contribuyente, por pago anual o por adherirse al débito automático.Tal como había adelantado LA NACION, a partir de hoy ya se puede ingresar a la web de ARBA para liquidar el impuesto inmobiliario urbano, ya sea con el pago anual o abonando sólo la primera cuota, que vence el próximo 11 de marzo. Sin embargo, ya desde mediados de la semana pasada era posible pagar este impuesto de la Provincia de Buenos Aires en las billeteras virtuales, agendas de pago y homebanking de las entidades bancarias.Alquileres: cuánto cuesta un monoambiente por mes en cada barrio de la ciudadUn año atrás, a mediados de febrero ya habían llegado las boletas para abonar la primera cuota de este impuesto. En 2025, el pago del tributo se postergó porque las negociaciones de la ley impositiva 2025 se extendieron hasta los últimos días de diciembre de 2024 y, finalmente, no se aprobó. Como consecuencia, en los primeros días de enero, el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto en el que prorrogó la Ley 15.479 (la que se firmó para el 2024), es decir, extendió su vigencia para el 2025.¿Las próximas cuotas aumentarán?El impuesto inmobiliario urbano es un tributo que grava todas las propiedades inmobiliarias y, en el caso de la Provincia, 7.298.887 propiedades son objeto de este impuesto. Consta de dos grandes ramas: el inmobiliario urbano (compuesto por el edificado y el baldío, 5.254.335 y 1.735.111 bienes respectivamente) y el inmobiliario rural (309.441). En el caso del inmobiliario urbano edificado, son cinco las cuotas que se pagan a lo largo del el año, aunque existe la posibilidad de abonar el monto anual en un sólo pago antes del 11 de marzo.Esta año, la Provincia emitirá las boletas del impuesto inmobiliario sin aumentos en la cuota 1 del 2025: se pagará el mismo monto abonado 12 meses atrás, en 2024. "Hoy por hoy, no hay posibilidades de que se sancione una nueva ley impositiva, al menos por ahora. Con lo cual, no se aplicarán ajustes en la primera cuota, sino que se cumplirá con lo que establece la prórroga de la ley impositiva 2024â?³, aseguran fuentes de ARBA a LA NACION, que aclaran que sólo podría haber variantes en el caso de que se hayan hecho ampliaciones a la vivienda o construcciones en un terreno que antes era baldío.Las cuotas restantes (la 2, 3, 4 y 5), dado que se prorroga toda la ley del 2024, podrían tener un aumento, porque la ley impositiva de 2024, sancionada en 2023, estableció que ARBA tendría la facultad de aplicar un coeficiente de actualización a las cuotas del impuesto inmobiliario -en sus componentes básico y complementario- y del impuesto a los automotores -respecto de vehículos automotores y embarcaciones deportivas o de recreación-. Por lo que habrá que esperar para ver si se aplica ese coeficiente de actualización en las próximas cuotas de este año.La casa disruptiva de dos arquitectos en una esquina de Buenos Aires que todos se paran a mirar¿Cuáles son los descuentos que tiene el impuesto?Vale aclarar que, este año, ARBA reintrodujo un sistema de bonificaciones y descuentos que en 2024 habían sido discontinuados:15% de descuento: para quienes decidan adherir al pago anual, se les aplica un descuento del 10%. Además, pueden acceder a un 5% de descuento adicional si son contribuyentes sin deudas.10% de descuento: para quienes opten por pagar cuota por cuota, pueden acceder a 5% de descuento si adhieren al débito automático. Además, al igual que los que hacen el pago anual, pueden sumar un 5% de descuento adicional si son contribuyentes sin deudas.5% de descuento: para quienes no adhieran al débito automático sino que paguen mes a mes pero no presenten deudas, acceden al 5%. También se da en la situación inversa: quienes adhieran al débito pero presenten deudas anteriores. Por tanto, surge la pregunta: ¿conviene pagar el monto anual del impuesto? Desde ARBA informan a LA NACION que, además de acceder a un 15% de bonificación por el pago anual, para el cálculo de este monto, se toma la cuota 1 -sin aumento con respecto a 2024- y se multiplica por cinco (por las cinco cuotas anuales). Y ya queda cancelado por el 2025, sin verse afectado por los posibles ajustes que puedan tener quienes paguen en cuotas a partir de la 2.¿Cuáles son las fechas de ARBA en que vence el pago del impuesto inmobiliario?Cuota 1 y anual:Impuesto inmobiliario edificado: 11 de marzo.Impuesto inmobiliario baldío: 11 de marzo.Impuesto inmobiliario complementario: 8 de abril.Cuota 2:Impuesto inmobiliario edificado: 8 de mayo.Impuesto inmobiliario baldío: 8 de mayo.Impuesto inmobiliario complementario: 12 de junio.Cuota 3:Impuesto inmobiliario edificado: 25 de junio.Impuesto inmobiliario baldío: 25 de junio.Impuesto inmobiliario complementario: 11 de septiembre.Cuota 4:Impuesto inmobiliario edificado: 13 de agosto.Impuesto inmobiliario baldío: 13 de agosto.Impuesto inmobiliario complementario: 12 de noviembre.Cuota 5:Impuesto inmobiliario edificado: 9 de octubre.¿Qué ocurrió el año pasado con el impuesto inmobiliario?En 2024, desde la cuota 2 del impuesto, el procedimiento utilizado para determinar los coeficientes de ajuste generó controversia: entre la cuota 1 que venció en febrero y la cuota 2 que lo hizo en abril, hubo un incremento equivalente al 20%. Por su parte, las cuotas 3 y 4, que vencieron en junio y agosto no sufrieron aumentos. Pero la última cuota, reflejó un aumento que podía hasta duplicar el valor de la cuota anterior y excedía la inflación acumulada en lo que iba del año.¿Qué significa que nos falle la memoria y nos olvidemos el nombre de las personas?Según la Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA), sólo el 9% de las partidas inmobiliarias se vieron impactadas por este monto adicional, que no podía superar el 20% del total del impuesto anual y representaba un incremento de alrededor de hasta un 100% de la última cuota. Este adicional llegó como cuota 5, tanto para quienes pagaban en cuotas como quienes ya habían pagado el año completo. El extra se aplicaba -de acuerdo a la ley impositiva- cuando en el impuesto inmobiliario urbano edificado la base imponible correspondiente al inmueble o a la sumatoria de la base imponible del conjunto de ellos, superaba los $31.465.000. Para el resto de los contribuyentes, la cuota tendría el mismo valor que las anteriores.Desde ARBA explicaron que no se trataba de un aumento, sino que el incremento en el monto "equivale a una cuota adicionalâ?³, y lo fundamentaron en base a la Ley Tarifaria, en la que se establece que las áreas responsables del Gobierno pueden decidir aplicar un adicional en determinados bienes y servicios. Por lo que, "el valor reflejado en la cuota 5 no representa un ajuste del 100% sobre la anterior, sino que es una cuota adicional que se suma a esta última", afirmaron desde el organismo.
A partir de este lunes 24 de febrero el gobierno de Axel Kicillof habilitó el pago vía web del impuesto inmobiliario, la patente y el impuesto a las embarcaciones 2025. Cómo obtener hasta 15% de descuento. Qué descuento se obtiene si se hace el pago anual. Leer más
La agencia recordó los próximos vencimientos de impuestos patrimoniales, incluyendo el Inmobiliario Rural y el Impuesto Automotor
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires habilitó los canales para pagar el impuesto inmobiliario. Quienes no registren deudas podrán obtener hasta 15% de descuento. Todos los canales habilitados para pagar. Leer más
El 11 de marzo vencerá la primera cuota del impuesto inmobiliario urbano edificado, pero aún no llegaron las boletas para abonarlo. Sin embargo, la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) confirmó a LA NACION la fecha en que se enviarán las facturas para poder pagarlo y por qué la primera cuota será la misma que se pagó en 2024. Entre el jueves 20 y viernes 21 de febrero ya se podrá ver en la web de ARBA el monto a pagar. Además, ese día estará disponible en las billeteras virtuales, agendas de pagos o vía mail (aunque puede variar según los tiempos de implementación de cada una). ARBA también compartirá un aviso por mail a aquellos contribuyentes que están adheridos a débito automático para, si lo desean, renueven esa situación y se les cobre todo el impuesto anual, obteniendo un 15% de descuento.Créditos hipotecarios: la nueva medida del Gobierno que podría impulsar que los bancos otorguen más préstamosEl impuesto inmobiliario urbano es un tributo que grava todas las propiedades inmobiliarias y, en el caso de la Provincia, 7.298.887 propiedades son objeto de este impuesto. Consta de dos grandes ramas: el inmobiliario urbano (compuesto por el edificado y el baldío, 5.254.335 y 1.735.111 bienes respectivamente) y el inmobiliario rural (309.441). En el caso del inmobiliario urbano edificado, son cinco las cuotas que se pagan a lo largo del el año, aunque existe la posibilidad de abonar el monto anual en un sólo pago antes del 11 de marzo.Un año atrás, a esta altura del mes ya habían llegado las boletas para abonar la primera cuota de este impuesto. En 2025, el pago del tributo se postergó porque las negociaciones de la ley impositiva 2025 se extendieron hasta los últimos días de diciembre de 2024 y, finalmente, no se aprobó. Como consecuencia, en los primeros días de enero, el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto en el que prorrogó la Ley 15.479 (la que se firmó para el 2024), es decir, extendió su vigencia de la ley impositiva del 2024 para el 2025."El corredor de la muerte": un científico de la NASA mostró los lugares puntuales donde caería el meteorito 2024 YR4Cuota 1 sin aumento y con descuentos De esta forma, la Provincia emitirá las boletas del impuesto inmobiliario sin aumentos en la cuota 1 del 2025: se pagará el mismo monto abonado 12 meses atrás, en 2024. "Hoy por hoy, no hay posibilidades de que se sancione una nueva ley impositiva, al menos por ahora. Con lo cual, no se aplicarán ajustes en la primera cuota, sino que se cumplirá con lo que establece la prórroga de la ley impositiva 2024", aseguran fuentes de ARBA a LA NACION, que aclaran que sólo podría haber variantes en el caso de que se hayan hecho ampliaciones a la vivienda o construcciones en un terreno que antes era baldío.En cuanto a las cuotas restantes (la 2, 3, 4 y 5), dado que se prorroga toda la ley del 2024, estas podrían tener un aumento porque la ley impositiva de 2024, sancionada en 2023, estableció que ARBA tendría la facultad de aplicar un coeficiente de actualización a las cuotas del impuesto inmobiliario -en sus componentes básico y complementario- y del impuesto a los automotores -respecto de vehículos automotores y embarcaciones deportivas o de recreación-. El tope que no podría exceder la tasa de interés del Banco de la Provincia de Buenos Aires, en operaciones de descuento a 30 días, incrementada en hasta un 100%. Por lo que habrá que esperar para ver si se aplica ese coeficiente de actualización en las próximas cuotas de este año.El oro de la juventud: la vitamina que elimina la papada y retrasa el envejecimientoPor último, vale aclarar que, este año, ARBA introdujo un sistema de bonificaciones y descuentos que en 2024 habían sido discontinuados. Esto implica que se se otorgará un 5% de descuento a los contribuyentes sin deudas y un 10% adicional por adherir al pago anual (pudiendo obtener el 15% sumando ambos beneficios). Para el caso de quienes paguen cuota por cuota, contarán con la posibilidad de sumar un 5% de descuento a partir de la cuota 2 si se adhieren al débito automático o débito en cuenta (además del 5% que pueden agregar si no cuentan con deudas). Por otro lado, quienes tengan deudas y quieran regularizar su situación pueden pagar de contado o acogerse a un plan de pagos (sin necesidad de cancelar el total de la deuda) hasta cinco días antes de la fecha de vencimiento (11 de marzo).¿Conviene pagar el monto anual del impuesto? Desde ARBA informan a LA NACION que para el cálculo del pago anual se toma la cuota 1 -sin aumento con respecto a 2024- y se multiplica por cinco (por las cinco cuotas anuales). Por pagar el año anticipado se obtiene un 10% de descuento y se suma un 5% si el contribuyente no tiene deudas, en total un 15% de bonificación. Y ya queda cancelado por el 2025 sin verse afectado por los posibles ajustes que puedan tener quienes paguen en cuotas a partir de la 2. ¿Cuáles son las fechas de Arba en que vence el pago del impuesto inmobiliario?Cuota 1 y anual:Impuesto inmobiliario edificado: 11 de marzo.Impuesto inmobiliario baldío: 11 de marzo.Impuesto inmobiliario complementario: 8 de abril.Cuota 2:Impuesto inmobiliario edificado: 8 de mayo.Impuesto inmobiliario baldío: 8 de mayo.Impuesto inmobiliario complementario: 12 de junio.Cuota 3:Impuesto inmobiliario edificado: 25 de junio.Impuesto inmobiliario baldío: 25 de junio.Impuesto inmobiliario complementario: 11 de septiembre.Cuota 4:Impuesto inmobiliario edificado: 13 de agosto.Impuesto inmobiliario baldío: 13 de agosto.Impuesto inmobiliario complementario: 12 de noviembre.Cuota 5:Impuesto inmobiliario edificado: 9 de octubre.¿Qué ocurrió el año pasado con el impuesto inmobiliario?En 2024, desde la cuota 2 del impuesto, el procedimiento utilizado para determinar los coeficientes de ajuste generó controversia: entre la cuota 1 que venció en febrero y la cuota 2 que lo hizo en abril, hubo un incremento equivalente al 20%. Por su parte, las cuotas 3 y 4 que vencieron en junio y agosto no sufrieron aumentos. Pero la última cuota, reflejó un aumento que podía hasta duplicar el valor de la cuota anterior y excedía la inflación acumulada en lo que iba del año.Según la Agencia de Recaudación Buenos Aires (ARBA), solo el 9% de las partidas inmobiliarias se vieron impactadas por este monto adicional, que no podía superar el 20% del total del impuesto anual y representaba un incremento de alrededor de hasta un 100% de la última cuota. Este adicional llegó como cuota 5, tanto para quienes pagaban en cuotas como quienes ya habían pagado el año completo. El extra se aplicaba -de acuerdo a la ley impositiva- cuando en el impuesto inmobiliario urbano edificado la base imponible correspondiente al inmueble o a la sumatoria de la base imponible del conjunto de ellos, superaba los $31.465.000. Para el resto de los contribuyentes, la cuota tendría el mismo valor que las anteriores.Desde ARBA explicaron que no se trataba de un aumento, sino que el incremento en el monto "equivale a una cuota adicionalâ?³, y lo fundamentaron en base a la Ley Tarifaria, en la que se establece que las áreas responsables del Gobierno pueden decidir aplicar un adicional en determinados bienes y servicios. Por lo que, "el valor reflejado en la cuota 5 no representa un ajuste del 100% sobre la anterior, sino que es una cuota adicional que se suma a esta última", afirmaron desde el organismo.
La Justicia confirmó la legalidad del tributo y desestimó los argumentos de confiscatoriedad y arbitrariedad. Desde ARBA destacaron que la sentencia refuerza la correcta aplicación de la normativa vigente
El trámite se llama "Declaración Jurada de Mejoras online", y como su nombre indica se puede resolver en sencillos pasos via web. Aquí te contamos los requisitos para hacerlo. Leer más
Luego de que se conociera que Alexander Caniggia mostró su nuevo departamento en un complejo de lujo que evade impuestos y criticó a la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), el titular del organismo salió a responderle: "Es un fantasma impositivo. No tiene propiedades ni ingresos declarados en la provincia de Buenos Aires. En Provincia solo tiene un auto que compró el año pasado y aún debe patentes".Luego de que ARBA informó que el terreno de Tigre donde se construyó el complejo estaba declarado como baldío y no paga impuestos, el hijo del Claudio Paul Caniggia y Mariana Nannis contó en sus redes sociales que se mudó a otra propiedad ("La mansión", como la llama) y puso en alquiler el penthouse de la polémica "por US$2000 al día". En la grabación de sus redes, afirma haber pagado US$368.000 por el departamento. "El que tiene plata hace lo que quiere", se lo escucha decir mientras revolea billetes por los aires.El atajo para comprar o vender una propiedad heredada sin hacer la sucesión"Está de moda enrostrarle a los pobres que son pobres porque se lo merecen y no son piolas como ellos que son ricos. La ostentación es un signo de la época, y se usa para captar gente desprevenida y meterlos en estafas piramidales", dijo Cristin Girard, el titular de ARBA en declaraciones radiales, sobre los dichos de Caniggia.Por Alex Caniggia descubrieron un complejo de lujo que evadía impuestosLas torres de lujo que evaden impuestosEn el marco de un operativo de fiscalización, que se realiza habitualmente en todo el territorio bonaerense, la agencia de recaudación bonaerense detectó que dos torres de lujo ubicadas en Tigre tributaban como terrenos baldíos pese a estar en condiciones de habitabilidad, lo que implica que pagaban un impuesto inmobiliario menor al que les correspondía. El desarrollo fue tendencia por un video publicado por Caniggia en sus redes sociales.Se trata de los edificios Sky One y Sky Two, ubicados en el complejo Remeros Beach, un desarrollo inmobiliario con una laguna artificial y amenities premium, que arrancó con su planeamiento en 2015 e implicó una inversión de US$200 millones entre edificios y terrenos. Actualmente, los precios de las unidades están valuadas alrededor de los US$4000 el metro cuadrado.Las construcciones, que suman aproximadamente 30.000 metros cuadrados, fueron identificadas a través de un procedimiento de la agencia y como resultado ARBA intimó a los responsables a regularizar la situación en un plazo de 15 días, bajo la advertencia de una multa que podría alcanzar los $50 millones y la inscripción de oficio de los inmuebles, es decir que el organismo lo inscribe a pesar de que los responsables no lo hayan solicitado.Desde la agencia aclararon a LA NACION que la identificación de las irregularidades no tuvo que ver con la difusión del mediático joven. "Ya habíamos identificado la situación mediante un procedimiento con drones y verificaciones presenciales", explicaron fuentes del organismo.Alquileres: un especialista adelanta lo que viene, precios, ajustes y los tiempos de los juicios de desalojoGirard destacó la importancia de estas fiscalizaciones y criticó la falta de cumplimiento tributario en proyectos de gran escala. "Cuando la riqueza invertida en este tipo de emprendimientos de gran escala y alto valor económico evade impuestos, agudiza la crisis social, desfinanciando al Estado y afectando así los que menos tienen y peor están", señaló a través de un comunicado.A su vez, el titular del organismo agregó: "Es inaceptable que en un complejo con departamentos de lujo paguen impuestos como si fueran terrenos baldíos. Vamos a seguir profundizando estas fiscalizaciones para evitar estas maniobras y asegurar que los evasores cumplan con sus obligaciones, igual que hace el resto de los bonaerenses que están en regla y pagan sus impuestos al día, que son la enorme mayoría".En lo que va del año, ARBA ya desarrolló operativos en zonas residenciales de alto valor como Pinamar, Mar del Plata, Mar de las Pampas, Tigre y San Fernando, regularizando más de 280.000 metros cuadrados que no tributaban adecuadamente. La fiscalización de estos emprendimientos apunta a fortalecer la equidad tributaria, garantizando que los sectores de mayor capacidad económica cumplan con sus obligaciones y contribuyan al financiamiento de políticas públicas esenciales.
Consultar el calendario de vencimientos 2025 de ARBA (Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires) permite a los contribuyentes bonaerenses saber cuándo tienen que pagar los impuestos inmobiliarios y automotores.El organismo encargado de la política tributaria en la jurisdicción más extensa del país desde su creación, en 2007, lista en su sitio oficial las fechas en que se abonan sus diferentes tasas. Dentro del impuesto inmobiliario, existen las categorías de "Inmobiliario edificado", "Inmobiliario baldío", "Inmobiliario rural" e "Inmobiliario complementario". Todos ellos se abonan en cuatro cuotas, excepto por el "inmobiliario edificado", que se realiza en cinco pagos.Es importante recordar que el impuesto inmobiliario complementario se refiere al monto que surge de la diferencia de aplicar al conjunto de valuaciones fiscales de los inmuebles en cuestión (siempre más de uno) las escalas y alícuotas fijadas por la ley impositiva y la aplicación sobre las valuaciones fiscales de cada uno de los inmuebles en forma individual, la misma escala y alícuotas, diferencia que, según recuerdan desde ARBA, "siempre va a arrojar un número positivo".También existe el impuesto automotor, que tiene incisos de la A a la F según el tipo de vehículo que se tenga registrado. Sin embargo, a diferencia de lo que pasa con el impuesto inmobiliario, todos los contribuyentes pagan esta tasa el mismo día, en cinco cuotas establecidas en distintos puntos del año.En todos los casos, los impuestos se pueden pagar a través del sitio oficial de ARBA, en el portal específico del impuesto correspondiente, al que se tiene que ingresar con la Clave de Identificación Tributaria (CIT) que cada contribuyente genera al momento de su registro en la plataforma. A la vez, la página también lista otros medios de pago disponibles como el pago telefónico, con débito a través de cajeros automáticos, tarjetas plásticas o también en efectivo, con dicha posibilidad habilitada en la red Provincia Net, el Banco Provincia, el Banco Ciudad (opción habilitada solamente para clientes) y el Banco Nación (opción habilitada fuera de la provincia de Buenos Aires).Hay que recordar que el pago de estos tributos estaba postergado, debido a la demora que produjo la no aprobación por parte de la legislatura provincial de la ley impositiva, lo que derivó en que el gobernador, Axel Kicillof, prorrogara la de 2024.Finalmente, se definió que los contribuyentes podrán abonar en término la primera cuota y hacer el pago anual del Impuesto Inmobiliario Urbano y Baldío hasta el 11 de marzo, mientras que el plazo para el Impuesto Automotor se extenderá hasta el 26 de ese mes. En el caso del Impuesto Inmobiliario Rural, la primera cuota vencerá el 8 de abril.Por otra parte, ARBA reintroducirá este año un sistema de bonificaciones y descuentos. De esta manera, se otorgará un 5% de descuento a los contribuyentes sin deudas y un 10% adicional por adherir al pago anual. Estas bonificaciones se aplicarán tanto al impuesto inmobiliario como al automotor y al que pesa sobre las embarcaciones deportivas, según el calendario que, según lo previsto, oficializará hoy el gobierno provincial.Cómo es el calendario de vencimientos de ARBA 2025Inmobiliario edificado. Cuota 1 y anual: 11 de marzo.Inmobiliario baldío. Cuota 1 y anual: 11 de marzo.Impuesto automotor. Cuota 1 y anual: 26 de marzo.Inmobiliario rural. Cuota 1 y anual: 8 de abril.Inmobiliario complementario. Cuota 1 y anual: 8 de abril.Inmobiliario edificado. Cuota 2: 8 de mayo.Inmobiliario baldío. Cuota 2: 8 de mayo.Impuesto automotor. Cuota 2: 27 de mayo.Inmobiliario rural. Cuota 2: 12 de junio.Inmobiliario complementario. Cuota 2: 12 de junio.Inmobiliario edificado. Cuota 3: 25 de junio.Inmobiliario baldío. Cuota 3: 25 de junio.Impuesto automotor. Cuota 3: 15 de julio.Inmobiliario edificado. Cuota 4: 13 de agosto.Inmobiliario baldío. Cuota 4: 13 de agosto.Impuesto automotor. Cuota 4: 9 de septiembre.Inmobiliario rural. Cuota 3: 11 de septiembre.Inmobiliario complementario. Cuota 3: 11 de septiembre.Inmobiliario edificado. Cuota 5: 9 de octubre.Impuesto automotor. Cuota 5: 11 de noviembre.Inmobiliario rural. Cuota 4: 12 de noviembre.Inmobiliario complementario. Cuota 4: 12 de noviembre.
Las construcciones figuraban como terrenos baldíos ante los organismos públicos pero deberán regularizar su situación tras ser detectadas por ARBA. "El que tiene plata hace lo que quiere" había dicho Caniggia. Leer más
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires estableció las fechas de vencimiento para los tributos de este año.
A través de la billetera virtual del Banco Provincia se pueden cancelar los impuestos inmobiliario y automotor. En 2024, ARBA retomó los descuentos para los contribuyentes cumplidores. Leer más
Se trata de los emprendimientos inmobiliarios Sky One y Sky Two. Ambos edificios tienen vista a una laguna artificial y tienen un valor de 4000 dólares el metro cuadrado.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires definió el calendario de vencimientos para 2025. Este año vuelven los descuentos para los "contribuyentes cumplidores". ¿Qué hay que hacer para lograr el beneficio? Leer más
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) definió el calendario de vencimientos para los impuestos patrimoniales correspondientes al ejercicio fiscal 2025. El pago de estos tributos estaba postergado, debido a la demora que produjo la no aprobación por parte de la legislatura provincial de la ley impositiva, lo que derivó en que el gobernador, Axel Kicillof, prorrogara la de 2024.Finalmente, se definió que los contribuyentes podrán abonar en término la primera cuota y hacer el pago anual del Impuesto Inmobiliario Urbano y Baldío hasta el 11 de marzo, mientras que el plazo para el Impuesto Automotor se extenderá hasta el 26 de ese mes. En el caso del Impuesto Inmobiliario Rural, la primera cuota vencerá el 8 de abril.El crédito se expandió 53% en 2024 y cerró su mejor año en más de tres décadasPor otra parte, ARBA reintroducirá este año un sistema de bonificaciones y descuentos. Se otorgará un 5% de descuento a los contribuyentes sin deudas y un 10% adicional por adherir al pago anual. Estas bonificaciones se aplicarán tanto al impuesto inmobiliario como al automotor y al que pesa sobre las embarcaciones deportivas, según el calendario que, según lo previsto, oficializará hoy el gobierno provincial.Por primera vez, además, se permitirá que el Impuesto Inmobiliario Rural pueda abonarse en una única cuota anual, con un descuento del 15%, que incluye el beneficio por abonar el total en un solo pago y la compensación por no registrar deudas.El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, explicó: "Definimos un calendario que permitirá a los contribuyentes organizar sus pagos y acceder a importantes beneficios. Quienes opten por el pago anual y estén al día obtendrán un descuento del 15%".El resto de los vencimientos establecidos son los siguientes.Impuesto Inmobiliario Edificado e Inmobiliario Baldío: 8 de mayo, 25 de junio y 13 de agosto (la cuota 5 del Inmobiliario Edificado vencerá el 9 de octubre).Impuesto Inmobiliario Rural e Inmobiliario Ampliado: 12 de junio, 11 de septiembre y 12 de noviembre.Impuesto Automotor: 27 de mayo, 15 de julio, 9 de septiembre y 11 de noviembre.Embarcaciones Deportivas: 13 de mayo y 13 de noviembre.
La agencia de recaudación de la provincia de Buenos Aires definió el calendario de vencimiento de los impuestos patrimoniales, tanto de la primera cuota como del pago anual. Este año, regresan los descuentos a los contribuyentes "cumplidores" Leer más
Como sucede en la temporada estival, ARBA recorre localidades de la costa argentina para verificar la situación impositiva. En el verano 2025, llevan detectados 240 mil metros cuadrados sin declarar en Mar del Plata y Pinamar. Leer más
Los beneficios incluyen descuentos por pago anual y por cuota en el impuesto Automotor, Inmobiliario y Embarcaciones.
Embarcaciones de lujo con deudas y propiedades en barrios privados sin declarar. Esas fueron algunas de las irregularidades que detectó la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) tras intensificar sus operativos de control en countries y guarderías náuticas de Tigre y San Fernando.Durante los operativos en Santa María de Tigre, se retuvieron tres yates que acumulaban deudas por $8,7 millones. En el Consorcio Parque Náutico San Fernando, otras seis embarcaciones adeudaban $27 millones, mientras que, en Marinas Park, Rincón de Milberg, se detectaron cuatro barcos con una mora total de $9,1 millones. Así, desde la agencia recaudatoria bonaerense lograron recuperar $54 millones en impuestos adeudados por embarcaciones de alto valor."La inmediata regularización de las deudas por parte de los propietarios de estas embarcaciones de lujo demuestra que existen actitudes especulativas. En todos los casos, hay sobrada capacidad de pago, pero esperan a ser intimados para cumplir con sus obligaciones, lo que evidencia un comportamiento que atenta contra el bien común y la vida en sociedad", dijo Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA.El Gobierno eliminó topes tarifarios de las ART, mientras en el sector se evalúan subas por la alta judicialidadSegún contó el funcionario, el caso más llamativo fue el de un yate valuado en US$440.000 con $10,3 millones en deudas, que su propietario regularizó en cuestión de "minutos". "Esto confirma que en estos sectores de alto poder adquisitivo hay quienes especulan con la evasión de impuestos, perjudicando el financiamiento de políticas públicas esenciales para todos los bonaerenses", agregó.Migración, Economía Y Cambio Climático, Las Primeras óRdenes Ejecutivas Firmadas Por TrumpEn el plano inmobiliario, las inspecciones realizadas en los countries Santa María, Santa Clara, Santa Teresa, Marinas H, San Gabriel, Santa Ana y El Canal revelaron que la mitad de los 39.153 metros cuadrados construidos sin declarar tributaban como terrenos baldíos, configurando una "significativa evasión" del Impuesto Inmobiliario."Estos resultados nos muestran la importancia decisiva de mantener controles permanentes sobre los sectores de mayor capacidad contributiva, que tienen los recursos para cumplir, pero prefieren jugar a las escondidas con el Estado", concluyó el titular de ARBA.
El organismo recaudador bonaerense realizó fiscalizaciones en countries y guarderías náuticas ubicadas en Tigre y San Fernando Leer más
El organismo recaudador bonaerense informó sobre las bonificaciones que estarán vigentes en 2025, que comenzarán a estar vigentes con los vencimientos a partir de marzo. Leer más
Se acumularon deudas millonarias en concepto del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas. Además, se detectaron terrenos sin declarar en 4 barrios cerrados