aragua

Fuente: Infobae
24/04/2025 21:15

Exjuez y su esposa fueron detenidos tras acusaciones de albergar a presunto miembro del Tren de Aragua en su casa

Las autoridades descubrieron que Ortega López, arrestado en la propiedad de los Cano, había sido acogido por la familia y tenía acceso a armas de fuego proporcionadas por April Cano, hija del exjuez

Fuente: Infobae
24/04/2025 15:29

'Chuqui', líder del Tren de Aragua capturado en Bogotá, fue acusado de terrorismo por la justicia de Estados Unidos

José Enrique Martínez Flores fue arrestado en un operativo conjunto entre Colombia y Estados Unidos en marzo de 2025. Sin embargo, solo hasta ahora la justicia estadounidense le formalizó los cargos, dos meses después de que el Gobierno Trump incluyera al Tren de Aragua en la lista de grupos terroristas

Fuente: La Nación
24/04/2025 12:00

Quién es José Enrique Martínez Flores, el venezolano y presunto líder del Tren de Aragua acusado por terrorismo en Texas

Un gran jurado federal en Houston, Texas, acusó a José Enrique Martínez Flores por delitos de terrorismo y tráfico internacional de drogas. El venezolano de 24 años, conocido como "Chuqui", integraría el círculo de liderazgo del Tren de Aragua (TdA) en Bogotá, Colombia. Esa organización con origen en Venezuela fue catalogada en febrero pasado como grupo terrorista por el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés).José Enrique Martínez Flores: acusado por terrorismo y tráfico internacional de cocaínaDe acuerdo al comunicado oficial del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), Martínez Flores tendría en la capital colombiana un rol de líder dentro de la pandilla Tren de Aragua, considerada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) como "una amenaza directa para la seguridad nacional".El venezolano enfrenta cinco cargos federales en el Distrito Sur de Texas. Las acusaciones incluyen: Conspiración para brindar apoyo material a una organización terrorista.Provisión efectiva de ese apoyoTráfico internacional de drogas. La fiscalía señala que Martínez Flores participó en la distribución de al menos cinco kilogramos de cocaína, con destino final en Estados Unidos. El DOJ informó que Martínez Flores "causó la entrega de esa droga".Se estima que este ingreso buscaba financiar las actividades delictivas del Tren de Aragua. Si resulta culpable, Martínez Flores podría recibir una pena máxima de cadena perpetua y una multa de hasta 10 millones de dólares.Arresto en Colombia y operación conjunta internacional del presunto miembro del Tren de AraguaDe acuerdo al comunicado oficial del DOJ, la Policía Nacional de Colombia lo detuvo el 31 de marzo en Bogotá. El arresto respondió a una orden de captura provisional emitida por Estados Unidos. Desde entonces, Martínez Flores permanece bajo custodia colombiana, a la espera de los próximos pasos judiciales.El caso surgió de una investigación conjunta entre la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) y autoridades colombianas. La Fiscalía General de la Nación de Colombia también brindó colaboración clave, según se detalló en el comunicado oficial.Un nuevo enfoque en la lucha de Estados Unidos contra el Tren de AraguaEsta es la primera vez que Estados Unidos imputa cargos de terrorismo a un miembro del Tren de Aragua, según el DOJ. La fiscal general Pamela Bondi recalcó: "No es una banda callejera, es una organización terrorista estructurada que echó raíces en nuestro país durante la administración anterior".La causa se enmarca en la estrategia Operation Take Back America. Conforme detallaron desde la oficina de Asuntos Públicos del DOJ, este plan federal busca: Repeler la "invasión de inmigración ilegal".Eliminar organizaciones criminales trasnacionales.Proteger a las comunidades.El director del FBI, Kash Patel, señaló que continúan los esfuerzos para eliminar a Tren de Aragua de las calles estadounidenses. "Estos criminales, especialmente sus líderes, no tienen lugar en nuestro país", afirmó.La participación de fiscales y agencias federalesLa causa la lidera la Fiscalía del Distrito Sur de Texas. Los fiscales Casey N. MacDonald y Anibal J. Alaniz están a cargo, con apoyo del Grupo de Trabajo Conjunto Vulcan (JTFV, por sus siglas en inglés), una iniciativa del DOJ que nació en 2019.JTFV reunió a distintas fiscalías y agencias de seguridad para perseguir a MS-13 y, desde 2024, amplió su enfoque hacia el Tren de Aragua. En esta operación también participaron el Servicio de Alguaciles, la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, entre otros.

Fuente: La Nación
22/04/2025 19:18

En Nueva York: quiénes son las 27 personas que el DHS acusó de formar parte del Tren de Aragua

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) acusó a 27 personas de ser parte de la banda criminal venezolana Tren de Aragua. La mayoría de los acusados está detenida bajo cargos de crimen organizado, tráfico de drogas y prostitución, entre otros delitos federales. Detuvieron a 21 presuntos miembros del Tren de Aragua en Nueva YorkLa Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York informó el pasado lunes 21 de abril que hay 27 sospechosos identificados como presuntos miembros, exmiembros y asociados de la pandilla Tren de Aragua. "Hemos presentado cargos por asesinatos y tiroteos, obligar a mujeres jóvenes venezolanas traficadas a la prostitución, robar y extorsionar a pequeños negocios y vender 'tusi', una droga rosa en polvo que se ha convertido en su seña de identidad", explicó el fiscal federal Matthew Podolsky. Según señalaron las autoridades, de los 27 acusados, 21 se encuentran detenidos. La cifra incluye a las 16 personas que ya se encontraban bajo custodia federal, penal, migratoria o estatal y, además, a otras cinco que fueron arrestadas en operativos en Nueva York y otras jurisdicciones durante la noche del sábado y el domingo pasado. En específico, enfrentan acusaciones con penas que van desde cinco años de prisión hasta la cadena perpetua. Al respecto, Podolsky remarcó: "Las acusaciones de hoy dejan claro que esta Fiscalía trabajará incansablemente para garantizar la seguridad de los residentes respetuosos de la ley de la ciudad de Nueva York y exigir responsabilidades a quienes generan violencia en nuestras calles".Por su parte, la fiscal general Pamela Bondi sostuvo: "El Tren de Aragua no es solo una pandilla callejera; es una organización terrorista altamente estructurada que ha destruido familias estadounidenses con violencia brutal, se ha dedicado a la trata de personas y ha distribuido drogas letales en nuestras comunidades". "Las acusaciones y arrestos de hoy abarcan tres estados y devastarán la infraestructura del Tren de Aragua, mientras trabajamos para desmantelar y expulsar completamente a esta organización de nuestro país", enfatizó.Quiénes son los acusados de ser miembros y trabajar con el Tren de Aragua Entre los detenidos, hay seis acusados de ser miembros del Tren de Aragua: Jarwin Valero Calderón, conocido como "La Fama", de 29 años.Samuel "Klei" González Castro, de 28 años.Eferson Morillo Gómez, conocido como "Jefferson" y "Efe Trébol", de 20 años.Brayan Oliveros Chero, de 28 años.Sandro Oliveros Chero, de 25 años.Armando José Pérez González, conocido como "Biblia", de 30 años.En tanto, muchos otros están vinculados al Anti-Tren, "una organización criminal compuesta casi exclusivamente por exmiembros y asociados del Tren de Aragua, que operaba en toda la ciudad de Nueva York, incluidos los distritos del Bronx y Queens, y en Nueva Jersey y en otros lugares", según el DHS. Estos son los otros 21 acusados: Reinaldo Rafael Gonzales-Valdez, conocido como "Mariguana" o "Marijuana", de 41 años.Jose Manuel Guerrero-Zarate, conocido como "Mantequilla", de 29 años.Jose David Valencia-De La Rosa, de 27 años. Johan Carlos Mujica-Urpin, conocido como "Sobrino", de 27 años.Luis Jose Velasquez-Hurtado, conocido como "Chito", de 30 años.Stefano Said Pachon-Romero, de 21 años.Guillermo Freites Velazquez, de 26 años.Jesus David Barrios Garcia, conocido como "Morocho", de 27 años.Giovanny Valentin Blanco Luciano, conocido como "Cachorrito", de 20 años.Anderson Jesus Duran Berroteran, conocido como "Cachorro", de 22 años.Roiman Noe Bello Ferrer, de 37 años.Luis Miguel Rodriguez-Tapia, de 25 años.Mario Andres Pereda, conocido como "Cara de Hombre", de 44 años.Anderson Smith Zambrano-Pacheco, de 26 años.Yeferson Alejandro Prieto Galviz, conocido como "Flaco T" o "Flacote", de 24 años.Jhonkennedy Bravo-Castro, conocido como "Negrito", de 27 años.Yender Maykier Mata, de 36 años.Kellen Alejandro Jaspe Bustamante, de 20 años.Luis Andres Bello-Chacon, conocido como "Care de Peo", de 31 años.Wilfredo Jose Avendaño Carrizalez, de 26 años.Carlos Gabriel Santos Mogollon, de 31 años.

Fuente: Infobae
20/04/2025 13:43

Judicializan a cuatro presuntos integrantes del Tren de Aragua por microtráfico, extorsión y homicidios en Bogotá y Cundinamarca

Las cuatro personas estarían involucradas en una disputa violenta con otras organizaciones delictivas por el control de las rentas ilícitas en la capital colombiana y el departamento

Fuente: La Nación
19/04/2025 07:18

Investigan a un detenido por robo en la ciudad como presunto integrante del temible Tren de Aragua

En febrero pasado fue detenido por personal de la Policía de la Ciudad, junto con otros dos delincuentes, cuando protagonizaba un robo en una galería de la peatonal Lavalle, en el barrio porteño de San Nicolás. La banda se había apoderado de numerosos teléfonos celulares y una valija con 3.000.000 de pesos y 10.000 dólares de uno de los locales comerciales. Ahora, dos meses y medio después de que fuera atrapado, hay fuertes sospechas que el ciudadano venezolano Jhoan José León Bello integra la temible organización criminal conocida como Tren de Aragua, congregación delictiva originada en una cárcel de Venezuela y que opera en distintos países de la región.Lo detuvieron por robar una galería y ahora sospechan que es integrante de la temible organización criminal El Tren de AraguaAsí lo pudo saber LA NACION de fuentes con acceso a la investigación. Actualmente, el sospechoso, después de estar alojado en la Alcaidía N°7 de la Policía de la Ciudad, en el barrio de Flores, fue trasladado bajo fuertes medidas de vigilancia a una dependencia del Servicio Penitenciario Federal (SPF), según explicaron fuentes del Ministerio de Seguridad porteño. Por el momento solo está acusado de robo agravado por escalamiento.El 25 de febrero pasado, 22 días después de que la Policía de la Ciudad detuviera a León Bello y a otros dos delincuentes de nacionalidad venezolana en la galería Paseo Lavalle, situada en Lavalle 835, el gobierno nacional declaró "organización terrorista" al Tren de Aragua.En ese día, en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo Nacional consideró que el Tren de Aragua es una amenaza "seria y multifacética" para la seguridad nacional.La resolución 2025-186 del Ministerio de Seguridad Nacional estableció la "inscripción de la organización Tren de Aragua en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento", conocido como Repet, de conformidad con los estándares fijados en la Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional, a partir de los cuales la Argentina "se comprometió a tipificar, conforme a su legislación interna, los delitos de financiación del terrorismo, así como también a sancionar esos delitos con penas adecuadas en las que se tenga en cuenta su carácter grave".Fuentes con conocimientos de la citada organización terrorista explicaron que El Tren de Aragua tuvo su origen en 2009, en Venezuela. Como informó LA NACION, funcionó como un "sindicato de trabajadores corruptos" que se formó con personal de la construcción de una obra ferroviaria que nunca se terminó. De forma gradual, el gremio corrupto se convirtió en una banda criminal. El nombre del Tren de Aragua se consolidó por su origen, sustentado por las sumas de dinero que los delegados les pedían a los trabajadores para darles un puesto en la obra civil del ferrocarril que le daría conectividad al estado de Aragua con el resto de Venezuela.Sin embargo, el crecimiento de la organización se produjo, curiosamente, cuando los principales líderes de ese grupo delictivo que se inició como un sindicato corrupto fueron detenidos por una sucesión de secuestros, extorsiones y homicidios ocurridos, especialmente, en el barrio San Vicente, cerca del penal de Tocorón.Así fue que la cárcel no resultó un obstáculo para las operaciones de delictivas de la banda, sino un trampolín que posibilitó que la organización aumentara el volumen del dinero obtenido por el cobro de las denominadas "vacunas", tal como se conocía a los pagos que hacían los familiares de los presos comunes a cambio de protección.Tras las rejas, El Tren de Aragua creció en cantidad de integrantes que, a medida que recuperaban la libertad, continuaban con su actividad delictiva y con la recaudación que surgía del narcotráfico, los secuestros, robos y el tráfico de personas.En pocos años, el Tren de Aragua -que, al igual que otras organizaciones delictivas, como el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho, en Brasil, tiene sus bases de operaciones en las cárceles- sumó integrantes y ocupó territorios. Siempre con la metodología de aniquilar a la competencia sobre la base de sangre y balas o la de someter a las bandas locales para que paguen un tributo.Las autoridades argentinas están atentas a la posible incursión del Tren de Aragua en nuestro territorio y las alertas se dispararon con la investigación que tiene a ese venezolano detenido por robo. En cambio, calificadas fuentes del SPF dijeron que no hay pruebas para sostener que León Bello, alias Luis José Lozano León, sea integrante de esa organización transnacional. "Se trata de un ladrón. Es su mujer, que está detenida y tiene problemas psiquiátricos, la que sostiene que su marido, del que se está separando, formó parte de la citada organización criminal", explicaron los voceros consultados. León Bello está a disposición del juez nacional en lo criminal y correccional Guillermo Rongo, que lleva adelante el expediente por el robo en la galería Paseo Lavalle, ocurrida el 3 de febrero pasado.El atraco se descubrió cuando personal de la Policía de la Ciudad que recorría la zona en forma preventiva observó que la persiana metálica estaba violentada.Ante de la posibilidad de que se estaba cometiendo un ilícito, los uniformados ingresaron y descubrieron a León Bello y los otros dos sospechosos escondidos en los baños y pasillos.Habían logrado ingresar en un local de venta de teléfonos celulares de donde se habían llevado numerosos móviles y una valija con 3.000.000 de pesos y 10.000 dólares, según fuentes policiales.No solo se sospecha que León Bello tiene vínculos con el Tren de Aragua, sino también se cree que formó parte de la organización criminal conocida como "los roba turistas" y que en diciembre de 2019, durante un asalto, asesinó en la puerta del hotel Faena de Puerto Madero al ciudadano británico Matthew Charles Gibbard.Según pudo saber LA NACION de fuentes al tanto del caso, en la Alcaidía N°7 de la Policía de la Ciudad donde estuvo alojado se extremaron las medidas de seguridad para hacer un seguimiento continuó del supuesto integrante del Tren de Aragua."Estaba armando un grupo delictivo para robar comercios y viviendas. Era cabecilla de la organización criminal y terrorista del Tren de Aragua. Lo detuvimos y después fue derivado a una cárcel SPF", dijeron fuentes de la Policía de la Ciudad.

Fuente: La Nación
18/04/2025 18:00

Tren de Aragua: la inteligencia contradice la justificación de Trump para las deportaciones, según The Washington Post

En medio de las polémicas generadas por el plan de deportaciones masivas de Donald Trump, un informe confidencial del Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos contradijo la afirmación del presidente republicano sobre una supuesta "invasión" del gobierno de Venezuela a través de miembros del grupo criminal Tren de Aragua. La inteligencia de EE. UU. rechaza la versión de una invasión coordinada desde VenezuelaEl Consejo Nacional de Inteligencia, que agrupa a las 18 agencias de inteligencia norteamericanas, concluyó que no existe evidencia suficiente de una operación planificada por el gobierno venezolano para infiltrar criminales en EE.UU. De acuerdo a la información de The Washington Post, personas con conocimiento directo del informe comentaron que el Tren de Aragua no actúa bajo las órdenes de Nicolás Maduro ni tiene un vínculo jerárquico con el régimen.Este informe se conoció semanas después de que Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar deportaciones sin el debido proceso legal. Además, la evaluación coincide con hallazgos previos de febrero en los que ya se había informado que la banda no estaba bajo el control del gobierno venezolano.Deportaciones masivas bajo una ley del siglo XVIIITrump utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar la expulsión de presuntos miembros del Tren de Aragua. El gobierno trasladó en aviones a los detenidos hacia una megaprisión en El Salvador, pese a una orden judicial que prohibía las deportaciones sin acceso a un proceso legal.La ley le da facultades al Poder Ejecutivo para la expulsión de ciudadanos extranjeros cuyo país esté en guerra con Estados Unidos o que represente una incursión hostil. No se aplicaba desde la Segunda Guerra Mundial. De acuerdo al mencionado medio, expertos legales afirman que la norma exige una relación directa con las acciones de un gobierno extranjero, algo que el informe de inteligencia descarta en este caso.Por su parte, Trump justificó el uso de la ley: "El Tren de Aragua está llevando a cabo acciones hostiles y guerra irregular contra el territorio de Estados Unidos, tanto de manera directa como por órdenes, encubiertas o no, del régimen de Maduro en Venezuela".Tren de Aragua: una estructura criminal sin jerarquía definidaEl Tren de Aragua se originó como una banda carcelaria en 2014 en el estado venezolano de Aragua, y desde entonces se expandió a otros países de América Latina. Según Geoff Ramsey, especialista en Venezuela del Atlantic Council, la organización no responde a una cadena de mando centralizada."Se convirtió más en una marca criminal que en una estructura con jerarquías claras", afirmó Ramsey. Indicó que distintos grupos delictivos, desde Miami hasta Santiago de Chile, usan su nombre para intimidar o legitimarse ante otros delincuentes.En 2023, las fuerzas armadas venezolanas tomaron una cárcel dominada por el Tren de Aragua y habrían cometido ejecuciones extrajudiciales, lo que evidencia conflictos entre el grupo y el gobierno de Maduro.De acuerdo con The Washington Post dos personas familiarizadas con el tema confirmaron que todas las agencias de inteligencia, excepto el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), coincidieron en que Maduro no dirige al grupo criminal. Esta última mantuvo que existe un nivel moderado de cooperación entre el gobierno venezolano y el Tren de Aragua.Choque entre el gobierno y el Poder JudicialEl enfrentamiento entre Trump y la justicia escaló tras las deportaciones de las últimas semanas. El juez federal James Boasberg advirtió que podría iniciar procesos por desacato contra funcionarios que incumplieron su orden de detener el vuelo que llevó a más de 130 venezolanos hacia la megacárcel de El Salvador sin respetar el debido proceso.De acuerdo a Boasberg, "la Constitución de Estados Unidos no tolera la desobediencia deliberada a las decisiones judiciales, especialmente por parte de funcionarios de un poder del estado que juraron respetarla". Steven Cheung, vocero de la Casa Blanca, respondió que el presidente Trump está "100% comprometido con eliminar la amenaza de terroristas y criminales ilegales". Además, acusó a "sectores del Estado profundo" de coordinar ataques mediáticos para desacreditar la política migratoria del mandatario.

Fuente: Infobae
17/04/2025 23:10

Gustavo Bolívar hace polémica pregunta que enciende las redes: "¿Hay que darles amor a los miembros del Tren de Aragua?"

El director de Prosperidad Social defendió que el amor puede ser una herramienta preventiva poderosa, al recordar que el 95% de los presos, según estudios, sufrieron carencias afectivas o abusos en su niñez

Fuente: La Nación
15/04/2025 22:00

En Houston: así arrestó el ICE a supuesto pandillero del Tren de Aragua que vivía como ilegal

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo en Houston, Texas, a un presunto pandillero perteneciente al Tren de Aragua. El hombre fue identificado por las autoridades como Jesús Alberto Escalona-Mujicas, tiene 47 años y es oriundo de Venezuela.Los detalles del arresto de ICE al supuesto pandillero del Tren de Aragua en TexasA través de su portal oficial, el ICE informó que este arresto tuvo lugar el pasado miércoles 9 de abril en el condado de Bryan, Texas. Además de la participación de agentes del propio departamento, también colaboraron miembros de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Pública texano.El organismo informó que las autoridades capturaron al ciudadano venezolano durante una operación coordinada entre múltiples agencias. El operativo se alinea con una estrategia que se extiende por todo EE.UU. y que busca fortalecer el cumplimiento de las leyes migratorias, proteger la seguridad nacional y preservar la integridad fronteriza.Qué sucedió con Jesús Alberto Escalona-Mujicas, el venezolano detenido por el ICE en HoustonEl portal federal precisó que Jesús Alberto Escalona-Mujicas fue puesto bajo custodia por parte del ICE, mientras que luego fue trasladado al Centro de Procesamiento de Montgomery en Conroe, Texas, donde esperará su deportación de Estados Unidos. Más allá de que es acusado de integrar el Tren de Aragua, en el latino recae otro contundente cargo. Es que había entrado de manera ilegal a EE.UU. y ya había sido detenido el 10 de abril del 2023 cerca de Brownsville, Texas.Luego de eso, comenzó el trámite migratorio correspondiente. El 6 de marzo de 2024, un juez de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración del Departamento de Justicia dictó su orden de expulsión. Sin embargo, Escalona-Mujicas logró evadir a las autoridades antes de que se ejecutara la medida.El combate del ICE contra los miembros de la pandilla Tren de AraguaBret Bradford, director de la Oficina de Campo de Houston de Operaciones de Detención y Deportación del ICE, valoró en el comunicado el arresto del venezolano Jesús Alberto Escalona-Mujicas. "Las fuerzas del orden del sur de Texas están unidas en nuestra determinación de restaurar la integridad de las leyes migratorias de la nación", explicó."Cada pandillero transnacional o delincuente extranjero peligroso que expulsamos de la comunidad es una vida más salvada y un delito violento prevenido. Esto es especialmente cierto para los pandilleros del Tren de Aragua, conocidos por estar entre las pandillas transnacionales más brutales con presencia en Estados Unidos", agregó al respecto.El Tren de Aragua es una estructura criminal con límites poco claros que no funciona de la misma forma que organizaciones terroristas como los talibanes o Al Qaeda, según especialistas. Tras surgir en una prisión venezolana en 2014, la banda comenzó a expandirse.Su crecimiento se potenció en 2017, luego del colapso económico de Venezuela, que significó un éxodo masivo. Fue allí entonces cuando el Tren de Aragua amplió su presencia más allá de las fronteras de su país, para establecerse en naciones de Sudamérica, Centroamérica y posteriormente en Estados Unidos.

Fuente: Infobae
15/04/2025 15:03

Capturan presuntos miembros del Tren de Aragua que extorsionaban a través de 'sexting', en Bogotá: pedían millones a cambio de no revelar videos íntimos

Los ciudadanos fueron detenidos en la localidad de Los Mártires por extorsionar con imágenes íntimas de sus víctimas mediante redes sociales

Fuente: Infobae
14/04/2025 13:12

Un nuevo rastro confirma que el Tren de Aragua sigue operando en Perú y sus mafias permanecen activas

El hallazgo del cadáver de una mujer venezolana dentro de un maleta en Puente Piedra reabrió el debate sobre la presencia de la megabanda criminal extranjera aún en suelo peruano

Fuente: Infobae
13/04/2025 13:46

Estados Unidos deportó a El Salvador a otros 10 criminales de la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua

El anuncio fue realizado por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien dijo que la alianza entre Trump y Bukele "se ha convertido en un ejemplo para la seguridad y prosperidad de nuestro hemisferio"

Fuente: Infobae
11/04/2025 23:56

Hombre británico descubre que su tatuaje fue usado por EEUU para identificar a miembros del Tren de Aragua

Una imagen corporal que pretendía ser un homenaje personal fue interpretada como parte de un patrón utilizado para vincular a individuos con estructuras delictivas transnacionales

Fuente: Infobae
11/04/2025 15:56

Cuatro cabecillas del Tren de Aragua fueron detenidos en Colombia: los operativos se realizaron en Bogotá y Chía

Uno de ellos, alias Tiburón, es señalado de ser el supuesto responsable de al menos tres asesinatos, mientras que los demás capturados fueron vinculados por delitos como extorsión y homicidios selectivos

Fuente: Infobae
10/04/2025 21:21

Hasta Diosdado Cabello criticó a Gustavo Petro por su postura sobre el Tren de Aragua: "No son jóvenes excluidos"

El segundo al mando de la dictadura venezolana cuestionó las declaraciones del mandatario y afirmó que la labor de las autoridades colombianas es combatir a la estructura criminal

Fuente: Infobae
09/04/2025 22:28

Petro asumió la presidencia de la Celac y volvió a encender las redes: "La juventud venezolana no es el Tren de Aragua"

El jefe de Estado, que recibió de su par, Xiomara Castro de Honduras, el mandato de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños para los próximos dos años, insistió en su postura frente a la organización trasnacional; la misma que causó una fuerte polémica con la secretaria de Seguridad de EE. UU., Kristin Noem

Fuente: Infobae
09/04/2025 00:50

Alcalde de Bucaramanga rechaza propuesta de Petro sobre el Tren de Aragua y lanza fuerte advertencia

El alcalde dejó claro que no ve con buenos ojos la idea de suavizar el enfoque frente a estos grupos mientras no haya señales tangibles de arrepentimiento

Fuente: Infobae
09/04/2025 00:33

Carlos Felipe Córdoba lanza dura crítica a Petro por sus palabras sobre el Tren de Aragua y genera polémica

Durante el encuentro privado en Bogotá con una funcionaria estadounidense, Petro se habría mostrado con una postura comprensiva hacia los miembros de esa organización criminal

Fuente: Infobae
08/04/2025 10:21

Gustavo Petro sigue tratando de explicar qué fue lo que le dijo a la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem: "Como si la juventud fuera el Tren de Aragua"

Tras las polémicas declaraciones de Kristi Noem, quien aseguró que Petro defendió al Tren de Aragua durante una reunión privada, el presidente colombiano insiste en que sus palabras fueron sacadas de contexto

Fuente: Infobae
08/04/2025 09:23

Alcaldes afirman que el Tren de Aragua es "una estructura dedicada a delinquir" a la que no se debe tratar con "amor y comprensión" como habría afirmado Petro

Los mandatarios de ciudades capitales pidieron al Gobierno medidas decisivas contra redes criminales transnacionales que amenazan la seguridad en el país

Fuente: Infobae
07/04/2025 23:02

Juan Manuel Galán criticó a Petro por supuesta defensa del Tren de Aragua: "Es una afrenta a las víctimas"

Las declaraciones atribuidas al presidente Gustavo Petro, por parte de Kristi Noem, sobre la necesidad de "más amor y comprensión" para los integrantes de la organización criminal, siguen generando reacciones en el país

Fuente: Infobae
07/04/2025 20:14

Judicializan a cabecilla del Tren de Aragua que desde la cárcel ordenó ataque con granada a dos policías en Bogotá

La Fiscalía llevó a cabo un operativo en el sur de la ciudad, donde fueron capturados 15 individuos vinculados a la organización criminal, que enfrentan cargos de extorsión, narcotráfico y homicidio

Fuente: Infobae
07/04/2025 19:32

Exfiscal Barbosa se despachó contra Petro por supuesta defensa de miembros del Tren de Aragua: "No me equivoqué al proteger al país"

El exjefe del órgano de investigación judicial arremetió contra el presidente de la República, en medio de la polémica que causaron las duras declaraciones de Kristen Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, sobre el encuentro sostenido en Bogotá

Fuente: Infobae
07/04/2025 18:50

Petro volvió a contradecir a Kristi Noem por declaraciones sobre el Tren de Aragua: "A ningún colombiano se le ocurriría"

El presidente rechazó tajantemente las declaraciones de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos y cuestionó su veracidad, al tiempo que defendió su postura frente a la criminalidad, la juventud excluida y la migración

Fuente: Infobae
07/04/2025 09:24

Juan Carlos Pinzón lanzó pullas a Petro por sus declaraciones frente al Tren de Aragua: "Quien merece amor es el pueblo colombiano, no una organización de bandidos"

El exministro de Defensa calificó de 'indignante' la respuesta del presidente colombiano a las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, sobre su encuentro en Bogotá

Fuente: Infobae
07/04/2025 09:23

"Tiene que confesar quiénes son sus amigos en los carteles": Andrés Pastrana sobre declaraciones de Petro sobre el Tren de Aragua

El exmandatario dijo que, luego de la reunión con la funcionaria estadounidense Kristi Noem, el presidente Gustavo Petro se "descertificó" de cara a Estados Unidos, lo que daña su imagen como líder nacional y máximo funcionario del Estado

Fuente: Infobae
06/04/2025 00:22

Fiscalía destapó el nuevo negocio con el que se está enriqueciendo el Tren de Aragua: así opera en Bogotá y Medellín

El monopolio de la producción de la droga tusi enriquece las arcas de la organización criminal trasnacional por su bajo costo de producción y su alto precio en el mercado

Fuente: Infobae
06/04/2025 00:05

Bruce Mac Master criticó a Petro por asegurar que miembros del Tren de Aragua son migrantes excluidos: "Es equivocado"

El presidente de la Andi aseguró que no se puede comparar a la ciudadanía desplazada de Venezuela con delincuentes responsables de múltiples delitos en varios países, incluido Colombia

Fuente: Infobae
03/04/2025 17:06

Diosdado Cabello aseguró que cabecillas del Tren de Aragua están en Colombia: "Les dimos la información y capturaron a uno solo"

Cabello dijo que el Tren de Aragua, calificada como una organización delictiva transnacional por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, es una "leyenda urbana" y niega su impacto en Venezuela

Fuente: La Nación
03/04/2025 14:36

Redada masiva en Texas: ICE y el FBI arrestaron a más de 40 personas que estarían relacionadas con Tren de Aragua

El martes pasado, una redada en una casa rural cerca de Austin, Texas, terminó con la detención de al menos 47 personas, presuntamente relacionadas con la organización criminal trasnacional Tren de Aragua, de Venezuela. El operativo fue llevado a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el FBI y otras agencias federales y locales.Redada masiva en Texas: ¿quiénes son los detenidos?La operación fue posible gracias a un informe del FBI, que alertó sobre la presencia de miembros o asociados a Tren de Aragua en el condado de Hays. Con esta información, las autoridades federales y locales obtuvieron una orden de allanamiento para una vivienda en la que se incautaron drogas. Además, varias personas supuestamente vinculadas a la pandilla quedaron bajo arresto.Según el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés), las detenciones implicaron a individuos que podrían estar involucrados en delitos como el tráfico de drogas y otras actividades criminales, según señaló The Texas Tribune.El Tren de Aragua, originalmente una pandilla carcelaria, expandió su influencia por América Latina y el Caribe, y se involucró en crímenes como el tráfico de personas, extorsión y narcotráfico. La redada de esta semana forma parte de los esfuerzos del gobierno de Donald Trump para desmantelar organizaciones criminales transnacionales, especialmente aquellas dedicadas al tráfico ilícito de migrantes y drogas.El perfil de los detenidos: migrantes indocumentados y menores de edadDe los 47 arrestos, 25 fueron hombres adultos, mientras que 13 eran mujeres, incluidas cuatro mujeres con hijos que no son ciudadanos estadounidenses. Las autoridades informaron que todos los detenidos se encontraban en el país norteamericano sin documentos y fueron puestos bajo custodia del ICE, donde permanecerán a la espera de su proceso migratorio. El FBI también señaló que entre los arrestados hay menores de edad.La investigación continuará para determinar si las personas arrestadas cometieron otros delitos o si su vinculación con el Tren de Aragua puede justificar cargos penales adicionales. Los fiscales estatales y federales evaluarán las pruebas obtenidas durante la ejecución de la orden de allanamiento, con el objetivo de determinar los siguientes pasos legales.La preocupación por las políticas migratorias de TrumpLa creciente presencia de agentes del ICE y el FBI en Texas motivó una ola de manifestaciones y protestas, lo que reflejó el temor de muchas familias ante las políticas migratorias del gobierno de Trump. Según The Texas Tribune, el temor a los operativos de deportación impulsó a los ciudadanos a salir a las calles, lo generó un ambiente de tensión en diversas ciudades del estado.En enero de 2025, Alan, un oficial de policía de El Paso, se unió a una manifestación en defensa de los derechos de los inmigrantes, donde expresó su descontento con las medidas implementadas por la administración Trump.En la protesta, Alan compartió su preocupación por las familias trabajadoras, como la suya, afectadas por la política de deportaciones masivas que, según él, ha generado un impacto negativo en comunidades vulnerables.A pesar de haber votado por Trump en las elecciones de noviembre de 2024, Alan, quien prefirió mantener su apellido en reserva por temor a represalias, señaló que ahora se arrepiente de su decisión. En sus palabras, la implementación de las políticas migratorias le ha causado inseguridad, especialmente por el futuro de su padre, un inmigrante indocumentado que trabaja en una granja en el sur de Nuevo México.En la misma línea, diversas organizaciones de derechos humanos en Texas alzaron la voz contra las deportaciones masivas. En ese sentido, señalaron que los operativos de ICE afectan tanto a inmigrantes como a ciudadanos que, de alguna forma, se ven involucrados en la situación.

Fuente: La Nación
02/04/2025 20:36

Es oficial: así es el sistema de puntos de Trump para identificar a los venezolanos del Tren de Aragua en EE.UU.

Un nuevo documento judicial expone que la administración Donald Trump ha implementado un sistema de puntos para identificar y deportar a inmigrantes venezolanos que, según las autoridades, podrían estar vinculados al Tren de Aragua. Esta banda delictiva fue recientemente declarada organización terrorista por el gobierno de Estados Unidos, lo que ha impulsado operativos de control migratorio dirigidos a personas sospechosas de formar parte de esta pandilla.ACLU denuncia sistema de puntos de la administración Trump para deportar a venezolanosEl sistema de puntos, que se detalla en documentos judiciales presentados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), impugna el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para procesar a inmigrantes venezolanos. La ACLU sostiene que los criterios utilizados por el gobierno para determinar la afiliación al Tren de Aragua se basan en indicadores poco confiables, lo que generó preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos.Criterios del sistema de puntos para identificar miembros del Tren de AraguaDe acuerdo con los documentos presentados, cualquier venezolano mayor de 14 años, sin ciudadanía o residencia permanente en Estados Unidos, puede ser evaluado bajo este esquema. La puntuación mínima para ser considerado como miembro del Tren de Aragua es de ocho en una escala que llega hasta 81.Según la calificación obtenida, un individuo puede ser deportado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación de 1798 utilizada en tiempos de guerra y que fue invocada por Trump el 15 de marzo.El sistema de evaluación contempla categorías como:1- Resultados judiciales y documentos oficialesUna violación del Título 18 del Código de EE.UU., la Sección 521 o cualquier otra ley federal o estatal: puede sumar hasta diez puntos.Condenas previas relacionadas con el Tren de Aragua (TDA): pueden sumar hasta cinco puntos.2- AutoadmisiónLa identificación verbal o escrita como miembro de la organización ante un agente de la ley: otorga diez puntos.3- Conducta delictivaParticipar en actividades criminales con miembros de la banda: suma seis puntos.Información policial y de inteligencia, registros que vinculen al individuo con la organización: pueden aportar hasta cuatro puntos.Testimonios o declaraciones creíbles de víctimas, miembros de la comunidad o informantes que confirmen la pertenencia o lealtad del sujeto a la TDA: suma tres puntos.Medios de comunicación que describan el arresto, el procesamiento o las operaciones de un sujeto como miembro de la TDA: le otorga dos puntos.El sujeto realiza o facilita negocios con la banda delictiva: dos puntos.4- Documentos y comunicacionesComunicaciones escritas o electrónicas (p. ej., correos electrónicos, cartas, mensajes de texto, mensajes seguros) que tratan asuntos de negocios o se comunican con miembros conocidos de TDA: seis puntos.El sujeto realiza llamadas telefónicas sobre asuntos de la banda criminal con miembros conocidos: diez puntos.Transacciones financieras que indican actividad delictiva para TDA o con miembros conocidos: tres puntos.El sujeto posee reglas escritas, constitución, certificados de membresía, estatutos, etc., que indican, junto con otra conducta, membresía o lealtad a la banda delictiva: seis puntos.5- SimbolismoEl sujeto tiene tatuajes que denotan su membresía y lealtad: cuatro puntos.Publicaciones del sujeto en redes sociales que muestran símbolos de TDA o representan actividades con otros miembros conocidos: dos puntos.Se observa al individuo mientras hace grafitis o pinta para marcar el territorio y su lealtad: dos puntos.Se observa al sujeto mientras hace señas con las manos utilizadas por TDA: dos puntos.El sujeto muestra insignias, logotipos, anotaciones, dibujos o vestimenta que indican lealtad a la banda delictiva: cuatro puntos.6- AsociaciónDocumentación de vigilancia que indique que un sujeto se asocia frecuentemente con líderes y miembros conocidos de TDA: dos puntos.El individuo forma parte de fotos grupales con dos o más miembros conocidos: dos puntos.El sujeto reside actualmente con miembros: dos puntos.Uso de la Ley de Enemigos ExtranjerosEl gobierno de Trump justificó la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros tras argumentar que la presencia del Tren de Aragua representa una amenaza para la seguridad nacional. Esta medida ha permitido la deportación de 238 venezolanos, quienes fueron enviados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador como parte de un acuerdo entre EE.UU. y el gobierno de Nayib Bukele.Funcionarios estadounidenses defendieron la medida y señalaron que "estos individuos representan un peligro para el país y no pueden permanecer en territorio estadounidense". Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y abogados especializados en inmigración cuestionaron la legalidad de estas deportaciones y llevaron el caso ante la justicia federal.

Fuente: La Nación
31/03/2025 17:00

Revelan la forma exacta en cómo las autoridades identifican a pandilleros del Tren de Aragua en Estados Unidos

La administración Trump emplea un sistema de validación basado en puntos para identificar y deportar a presuntos miembros del Tren de Aragua (TdA), según un documento presentado por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en una corte federal. Esta organización proinmigrantes busca frenar las expulsiones indebidas de venezolanos, y alega falta de garantías judiciales.Lista de verificación: el sistema de puntos para determinar la pertenenciaLa "Guía de Validación de Enemigos Alienígenos", filtrada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles muestra como las fuerzas federales asignan puntajes a diferentes factores para determinar si un inmigrante venezolano es parte de la organización criminal, señaló ABC News. Según el documento:Los migrantes con ocho puntos o más son considerados miembros del TdAAquellos con seis o siete puntos pueden ser clasificados como pandilleros tras revisión de un supervisorCon cinco puntos o menos, no se valida la pertenencia, pero pueden ser sometidos a otros procesos de deportaciónLos criterios evaluados incluyen antecedentes criminales, autoadmisión, asociación con pandilleros identificados y ciertas características físicas o simbólicas.Tatuajes y redes sociales de los migrantesUno de los elementos más controvertidos del documento es la categoría "Simbolismo", que atribuye cuatro puntos a tatuajes asociados con el TdA. Entre los diseños se incluyen:CoronasRelojesTrenesFrases como "Real hasta la muerte"EstrellasLogo de JordanLa ACLU señala que estos tatuajes también son comunes en la cultura urbana y que su uso como prueba podría derivar en identificaciones erróneas y detenciones arbitrarias.Críticas a la estrategia: el riesgo de estigmatización de los migrantesExpertos en crimen organizado advierten que el sistema basado en puntos y el uso de tatuajes como identificadores pueden generar errores. La periodista venezolana Ronna Rísquez, autora del libro El Tren de Aragua, afirmó que "un tatuaje no puede ser un criterio suficiente para detener a una persona" y que se requieren investigaciones más profundas para determinar la afiliación a grupos criminales.Según la ACLU, los criterios de identificación también presentan inconsistencias entre diferentes agencias. Un informe de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) identifica tatuajes de coronas, estrellas y relojes como señales del TdA, mientras que la Patrulla Fronteriza de El Paso concluyó que esos símbolos son comunes en la cultura venezolana sin asociación criminal directa.Ley de Enemigos Extranjeros: la base legal de las deportacionesLa Ley de Enemigos Extranjeros, utilizada por la administración Trump para expulsar a migrantes presuntamente vinculados al Tren de Aragua, permite la deportación inmediata sin derecho a apelación."Al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenaré a nuestro Gobierno que utilice el inmenso poder de las fuerzas del orden federales y estatales para eliminar a todas las pandillas extranjeras y redes criminales que traen crímenes devastadores a suelo estadounidense, incluidas nuestras ciudades y centros urbanos", dijo Trump en su segundo discurso inaugural, repitiendo una promesa frecuente de su campaña en 2024.Ante este panorama, la ACLU denunció que algunos deportados no recibieron notificaciones oficiales y que las prácticas del gobierno violan derechos constitucionales. Además, advirtió que el uso de esta legislación en contextos migratorios sienta un precedente preocupante y amplía el margen de discrecionalidad de las autoridades para identificar amenazas.

Fuente: Infobae
31/03/2025 13:14

El Tren de Aragua: de una prisión de lujo en el norte de Venezuela a una pandilla internacional perseguida por Trump

La cárcel de Tocorón fue durante varios años el epicentro de la actividad criminal de un grupo que recaudaba por año 3,5 millones de dólares

Fuente: Infobae
29/03/2025 10:53

PNP detiene a 'Speed', líder de una facción del Tren de Aragua, y a otros 40 delincuentes en Santa Anita

El coronel PNP Henry Chingay Llaja, jefe de la Divpol Este 2, señaló que José Daniel Pérez Pacheco intentó darse a la fuga, pero fue reducido por las autoridades. El presunto cabecilla recibió un disparo en la pierna

Fuente: La Nación
28/03/2025 00:36

Tren de Aragua: nueva amenaza terrorista

El Tren de Aragua es una organización criminal venezolana, con base en el estado de Aragua. Se formó dentro del sistema penitenciario de aquel país hace ya una década, específicamente en la cárcel de Tocorón, sustentada originalmente en las sumas de dinero que los delegados del sindicato de la construcción les pedían a los trabajadores para darles un puesto en la obra civil del ferrocarril que conectaría al estado de Aragua con el resto de Venezuela.El crecimiento de esta megabanda ha sido exorbitante, superando incluso a los grupos delictivos más peligrosos del mundo. Por ejemplo, el Primer Comando de la Capital (PCC), la organización criminal más grande de Brasil y una de las más importantes del continente, tardó 30 años en extender sus operaciones por diversas partes del hemisferio. En contraste, al Tren de Aragua solo le tomó 10 años.Sus principales actividades criminales incluyen el tráfico de migrantes, la trata de personas, redes de prostitución, extorsiones, sicariato y narcotráfico. Además, el grupo ha comenzado a trabajar de la mano de otras organizaciones criminales que ya operaban en cada país en los que desarrolla su actividad ilegal.La expansión del Tren de Aragua ha sido tan voraz en el continente que prácticamente cualquier delito o suceso violento parece llevar el sello de este grupo. Sus redes delictivas están presentes en al menos 6 estados venezolanos, 16 territorios de Estados Unidos y en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y México, con un importante incremento en sus actividades en el extranjero desde el año 2020.El pasado 20 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, clasificó como organización terrorista al Tren de Aragua al considerarla la peor pandilla del mundo, señalando a sus miembros como unos delincuentes despiadados, al referirse a los delitos que han cometido en el país del norte. En el mismo sentido, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a través de un decreto, la calificó de terrorista, señalando a esa banda como un riesgo para el orden establecido, la soberanía y la integridad del Estado.El Congreso de Perú aprobó recientemente una moción para declarar organización terrorista a esta banda criminal trasnacional, en atención a su estructura jerárquica, métodos violentos y fines desestabilizadores contra el orden constitucional peruano. Por su parte, el gobierno de Chile denunció que la organización criminal es utilizada por el propio gobierno venezolano para atacar a opositores fuera de Venezuela, citando el secuestro y asesinato del teniente Ronald Ojeda en Santiago de Chile en febrero de 2024.Debido a la presencia del Tren de Aragua en la región, no es descabellado pensar que sus actividades criminales pueden llegar a nuestro país, si es que ello no ha ocurrido aún, por lo que resulta acertada la decisión del gobierno nacional de incluir a esta organización en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). En los fundamentos que justifican la resolución se señala que, conforme surge de los informes de carácter reservado, la organización Tren de Aragua representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional, añadiendo que conforme con los precitados informes, se advierte su actuación en delitos graves, enunciados en el decreto, valiéndose en numerosas ocasiones del terror para lograr sus objetivos.Organizaciones criminales cada vez más violentas socavan el Estado de Derecho, se infiltran en la economía legal, en las instituciones y administraciones públicas y blanquean dinero para ocultar sus beneficios. El terrorismo siempre es reducible cuando los estados democráticos se unen en la defensa de los derechos y las libertades de sus habitantes. La rápida expansión del Tren de Aragua es una amenaza para el continente que urge detener.

Fuente: Infobae
27/03/2025 08:11

EEUU abordó con Trinidad y Tobago la amenaza del Tren de Aragua y las deportaciones de migrantes

El secretario de Estado, Marco Rubio, mantuvo un encuentro con el primer ministro, Stuart Young, en el marco de su viaje a Jamaica

Fuente: Infobae
26/03/2025 13:04

Nicolás Maduro acusó al expresidente Iván Duque y a la oposición en Venezuela de fortalecer al Tren de Aragua: "Los diseminó"

El líder de la dictadura venezolana lanzó las declaraciones en contra del expresidente colombiano por las afirmaciones del presidente Donald Trump, que vinculó al chavismo con la propagación del Tren de Aragua en EE. UU.

Fuente: La Nación
25/03/2025 20:18

Quién es "Chino San Vicente": cabecilla del Tren de Aragua detenido en Medellín

La Policía Nacional de Colombia capturó en Medellín a Brawins Dominique Suárez Villegas, alias "Chino San Vicente", considerado cabecilla del Tren de Aragua en Bogotá. Las autoridades lo acusan de varios homicidios, extorsión y tráfico de drogas. Era hombre de confianza de "Niño Guerrero", líder del grupo criminal surgido en Venezuela.La captura de "Chino San Vicente" en MedellínDe acuerdo a un comunicado oficial, un operativo conjunto entre el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GUALA) de la Policía de Colombia, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la Fiscalía General permitió la detención de "Chino San Vicente" en un apartamento del barrio Buenos Aires, en Medellín.La investigación duró 10 meses y se utilizó inteligencia policial para rastrear sus movimientos. Suárez Villegas era el encargado de dirigir las operaciones del Tren de Aragua en la capital colombiana tras la captura de "Salomón" en junio de 2024. Posteriormente, "Niño Guerrero" lo envió a Medellín para fortalecer la expansión del grupo en la región.El rol de "Chino San Vicente" dentro del Tren de AraguaDe 27 años y oriundo del estado venezolano de Aragua, "Chino San Vicente" inició sus actividades criminales en 2016. En Venezuela, enfrenta cargos por tráfico de drogas, usurpación de identidad y hurto.Fuentes de la investigación indican que en Colombia era responsable de homicidios, tráfico de drogas y extorsión en Bogotá y Medellín. Además, coordinaba la distribución de "tusi" (una droga que contiene una mezcla de diferentes sustancias) en discotecas de la capital, según la Fiscalía.Los homicidios que se le atribuyen a "Chino San Vicente"Las autoridades lo vinculan con el asesinato de dos miembros del Tren de Aragua en Bogotá:Un homicidio ocurrido el 10 de mayo de 2024 en la vía Bogotá-Girardot.Otro homicidio el 2 de diciembre de 2023 en Fontibón."Ordenó que se cometiera ese homicidio, particularmente porque lo que había logrado establecer es que esta persona estaba entregando información a autoridades, presuntamente. Por eso, ordenó desde un establecimiento carcelario este homicidio", señaló el fiscal acerca del último asesinato.Por otro lado, según destacó el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, en su cuenta de X (antes Twitter), se investiga su participación en el asesinato de dos policías en la localidad de Bosa, el 4 de diciembre de 2022.La misión de "Chino San Vicente" para Tren de Aragua en MedellínSuárez Villegas fue enviado a Medellín por "Niño Guerrero" y "Giovanny", jefes del Tren de Aragua, para expandir la organización en el Valle del Aburrá. Por eso, su captura representa un duro golpe para la estructura criminal en Colombia.En el operativo, las autoridades también hallaron dos teléfonos iPhone y una menor de edad, quien fue entregada a la Policía de Infancia y Adolescencia. Por su parte, "Chino San Vicente" fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación.Ahora, la Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Policía colombiana ofrecen un total de 12 millones de dólares por la captura de otros tres líderes de la organización criminal.Esos cabecillas son:Giovanny San Vicente: por el que se ofrecen US$3 millones.Yohan José Romero, alias 'Johan Petrica': se ofrecen US$4 millones.Héctor Guerrero Flores, alias 'Niño Guerrero': US$5 millones de recompensa.A los tres se les acusa de delitos de conspiración para cometer crímenes, tráfico de narcóticos y de personas, y lavado de dinero.

Fuente: La Nación
24/03/2025 16:00

El ICE aplica la Ley de Enemigos Extranjeros en Florida con supuesto miembro del Tren de Aragua

La detención de Franklin José Jimenez-Bracho, presunto integrante de la organización criminal Tren de Aragua, marcó un precedente en Estados Unidos. El arresto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Florida fue el primero en realizarse bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa promulgada en 1798 y reactivada recientemente por Donald Trump.Florida tuvo el primer arresto bajo la Ley de Enemigos ExtranjerosJimenez-Bracho era buscado por tráfico de personas y contrabando. Fue arrestado en Florida durante una operación conjunta entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la Policía de Carreteras de Florida y el Departamento de Aplicación de la Ley de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés).Las autoridades indicaron que su captura es solo el inicio de un operativo mayor contra el Tren de Aragua en EE.UU. El gobernador Ron DeSantis confirmó la detención de Jimenez-Bracho en su estado. "Una vez más, Florida lidera el camino", publicó en su cuenta de X (antes Twitter).El Tren de Aragua: una amenaza transnacional para Estados UnidosEl director interino del ICE, Todd Lyons, calificó al Tren de Aragua: "Es una organización terrorista extranjera peligrosa que ha invadido nuestro suelo". En conferencia de prensa, detalló que la banda delictiva ingresó a EE.UU. por la frontera norte, la frontera sur y vías acuáticas."Los antecedentes penales e historial criminal de algunos terroristas de Tren de Aragua son extremadamente extensos. Muchos de estos miembros son asesinos a sangre fría, violadores, ladrones, narcotraficantes, traficantes de armas y traficantes de personas. Se les acusa de los crímenes más atroces", agregó.Según declaraciones recogidas por Fox News, Lyons señaló que el objetivo es "erradicar al Tren de Aragua del territorio estadounidense". Y brindó números:En las últimas 24 horas, detuvieron a 68 presuntos integrantes de la banda.Hasta la fecha, se capturaron 394 sospechosos vinculados a la organización criminal.La Ley de Enemigos Extranjeros y su aplicación en EE.UU.El 15 de marzo de 2025, el presidente republicano invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para combatir el crimen transnacional y agilizar las deportaciones de inmigrantes ilegales. La norma, creada en 1798, otorga al mandatario en ejercicio la potestad de expulsar o detener a no ciudadanos considerados una amenaza.Según Associated Press, esta ley fue aplicada en contadas ocasiones:Guerra de 1812Primera Guerra MundialSegunda Guerra MundialAhora, el gobierno estadounidense planea utilizarla para enfrentar a organizaciones criminales extranjeras en territorio de Estados Unidos.Críticas legales a la Ley de Enemigos ExtranjerosEl Brennan Center for Justice, un instituto de derecho y políticas públicas no partidista, cuestionó la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros en tiempos de paz. "El presidente intenta eludir el debido proceso. Quiere evitar presentar pruebas o convencer a un juez de que alguien es realmente miembro de una pandilla antes de deportarlo", afirmó Katherine Yon Ebright, abogada de la organización.Según Ebright, las normativas de migración ya otorgan al mandatario herramientas suficientes para expulsar a individuos peligrosos. "No hay necesidad de abusar de una autoridad de tiempos de guerra cuando las leyes migratorias y penales ofrecen herramientas tan poderosas", señaló la abogada.El Brennan Center anticipó que habrá impugnaciones legales contra su implementación. "La única razón para invocar este poder es permitir detenciones y deportaciones masivas de venezolanos basadas en su origen, no en actividades delictivas demostrables en procedimientos migratorios. Los tribunales deben detener esto", concluyó Yon Ebright.

Fuente: La Nación
23/03/2025 13:00

No son los tatuajes: experta reveló la única manera en que EE.UU. puede reconocer a un miembro del Tren de Aragua

El Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés) publicó un listado de tatuajes vinculados al Tren de Aragua, la organización criminal venezolana que se expandió en los últimos años por América Latina. El objetivo es facilitar la identificación de sus miembros en Estados Unidos, en un contexto de controles migratorios más severos. Sin embargo, especialistas advierten que esta estrategia puede derivar en errores y estigmatizaciones.Tatuajes del Tren de Aragua: por qué no sirven para identificar a sus miembros"La única manera de saber si alguien pertenece al Tren de Aragua es mediante una investigación", afirmó Ronna Rísquez, periodista venezolana especializada en crimen organizado y autora del libro El Tren de Aragua, a Telemundo. En ese sentido, enfatizó: "Un tatuaje no puede ser un criterio suficiente para detener a una persona", sostuvo.Para Rísquez, basarse en tatuajes como único indicio refleja un enfoque simplista y riesgoso. "Estigmatizar por la apariencia puede llevar a incriminar a personas inocentes y permitir que los verdaderos responsables escapen", advirtió.La única forma efectiva de detectar a miembros del Tren de Aragua, insistió la especialista, es mediante investigaciones de inteligencia, análisis de redes delictivas y pruebas judiciales: "No se puede criminalizar a una persona por sus tatuajes, debe haber una investigación seria", planteó.Tatuajes del Tren de Aragua: qué símbolos incluyó Texas y por qué generan controversiaEl documento del DPS que difunde tatuajes vinculados al Tren de Aragua enumera símbolos como trenes, coronas, armas, dados, rosas y frases como "Real Hasta la Muerte" o "Hijos de Dios". Para las autoridades texanas, estos elementos podrían servir como pistas en operativos de vigilancia e identificación.Sin embargo, Rísquez advirtió que ese tipo de tatuajes no define la pertenencia a una banda criminal. "Hoy esos símbolos aparecen en la música, en las redes sociales y en la moda urbana. Hay miles de jóvenes que se tatúan frases populares sin tener vínculo con ninguna organización delictiva", explicó.Como ejemplo, mencionó al cantante puertorriqueño Anuel, quien lleva tatuada la frase "Real Hasta la Muerte". "Él claramente no forma parte de ninguna pandilla criminal, y muchos de sus seguidores se hacen el mismo tatuaje por admiración, no por pertenecer al Tren de Aragua", sostuvo.El Tren de Aragua evita tatuajes visibles para pasar desapercibidoAunque Texas difundió un mapa con zonas donde detectó actividad del Tren de Aragua, las propias autoridades fronterizas admiten que los nuevos integrantes ya no se marcan el cuerpo. "Es parte de una estrategia deliberada de ocultamiento", señaló Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública de Chihuahua, en diálogo con Noticias Telemundo."Los miembros más antiguos pueden llevar un tren o incluso la silueta de Michael Jordan, pero los nuevos buscan pasar desapercibidos", advirtió.Además, muchos comienzan a utilizar tácticas para no ser vinculados al Tren de Aragua debido a estos símbolos. Para eso, algunos miembros de la pandilla comienzan a ocultar, modificar o eliminar estos diseños de su piel. Esta práctica empezó a ser cada vez más frecuente desde la intensificación de las redadas y operativos, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Fuente: Infobae
22/03/2025 18:22

ICE anunció la primera detención de un miembro del Tren de Aragua bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

La acción forma parte de una estrategia coordinada entre agencias federales y estatales que busca enfrentar el accionar delictivo de redes transnacionales mediante recursos legales

Fuente: Infobae
22/03/2025 00:15

Estados Unidos informó que detuvo a 68 presuntos miembros del Tren de Aragua en menos de una semana

El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) detalló que, en menos de 100 días, el gobierno de Donald Trump arrestó a un total de 394 miembros de la organización criminal, conocida por actividades como el tráfico de personas, secuestros, narcotráfico y otros delitos atroces

Fuente: Infobae
21/03/2025 15:26

Colombiano que había sido dado por desaparecido en Estados Unidos fue enviado a la cárcel de Bukele en el Salvador como un venezolano del tren de Aragua

El joven colombiano fue trasladado al Cecot, una prisión de alta seguridad en El Salvador, tras acusaciones en EE.UU. que su familia califica como "infundadas"

Fuente: Infobae
20/03/2025 16:14

Sicarios vinculados al Tren de Aragua habrían asesinado a dos 'gota a gota' colombianos en Perú

Las dos personas, que operaban una red dedicada a esta modalidad ilegal de préstamo de dinero, serían objeto de las disputas que su empresa criminal estaría sosteniendo con Los Gallegos, una facción del Tren de Aragua que también busca obtener dinero por este medio

Fuente: Infobae
19/03/2025 13:14

Capturan en Medellín a Brawins Dominique Suárez Villegas, alias Chino San Vicente, señalado cabecilla del Tren de Aragua en Bogotá y Soacha

El capturado es responsable del homicidio de dos policías en Bogotá el 4 de diciembre del 2022, además de ser considerado como uno de los hombres de confianza del máximo líder de la organización criminal transnacional: alias Niño Guerrero

Fuente: La Nación
18/03/2025 16:00

Conflicto en Estados Unidos por venezolanos deportados a El Salvador: ¿eran todos miembros de El Tren de Aragua?

Unos 238 venezolanos fueron detenidos y trasladados a El Salvador, acusados de estar vinculados con la organización criminal Tren de Aragua. Sin embargo, la falta de claridad en los criterios utilizados por parte de la administración de Donald Trump para la identificación de estos individuos generó un intenso debate con las organizaciones defensoras de inmigrantes, que dudaron si realmente se trataba de criminales asociados al grupo delictivo.Cuestionamientos sobre la deportación de venezolanos a El SalvadorLa decisión de deportar a los venezolanos a El Salvador, en lugar de a su país de origen, generó una ola de críticas y dudas. Organizaciones proinmigrantes y activistas cuestionaron la legalidad del proceso y si todos los expulsados eran realmente miembros del Tren de Aragua.Luis José Castro, integrante de la Alianza Venezolana de Illinois, expresó su preocupación en una entrevista con Telemundo. "Al final terminan violando los derechos constitucionales más sagrados", dijo, y destacó la falta de transparencia en el proceso y la ausencia de pruebas concretas que vinculen a los deportados con la organización criminal.José Balboa, presidente de la Alianza Venezolana de Illinois, también se mostró escéptico. "Nosotros aquí no queremos defender delincuentes, pero nuestra preocupación es si se ha cumplido el debido proceso con estas personas que fueron deportadas. ¿Se les realizó un juicio? ¿Se comprobó que realmente son parte del Tren de Aragua?", cuestionó en una entrevista con Telemundo.Adelys Ferro, directora ejecutiva del Caucus Venezolano Americano, fue aún más contundente. En declaraciones recogidas por el Miami Herald, afirmó que no hay evidencia concreta de que estos deportados de nacionalidad venezolana sean realmente miembros del Tren de Aragua."Es inaceptable, inhumano y extremadamente peligroso que toda una comunidad sea etiquetada como potencial miembro bajo una ley donde cualquier acusación hecha contra un ciudadano venezolano no puede ser impugnada ante ningún tribunal", agregó.El Caucus Venezolano Americano emitió recientemente un comunicado en el que rechazó la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros para justificar deportaciones masivas. "Esta ley, creada hace más de 200 años, fue diseñada para tiempos de guerra y no para ser utilizada como una herramienta de persecución contra inmigrantes. Representa un abuso de poder que ignora los derechos fundamentales de las personas afectadas", señaló.En el comunicado también se marcó que familiares de algunos de los venezolanos deportados manifestaron su preocupación y aseguraron que sus parientes no tienen vínculos con el Tren de Aragua y que fueron incluidos en las listas de manera arbitraria. "A estas personas se les acusa de estar afiliadas a la pandilla criminal del Tren de Aragua, a pesar de la falta de evidencia sustancial que respalde tales acusaciones", agregaron.El papel de El Salvador en el conflicto con EE.UU.El Salvador, bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, aceptó recibir a los deportados como parte de un acuerdo bilateral con EE.UU. El mandatario centroamericano destacó que su país albergaría a los individuos en sus cárceles, conocidas por su estricto régimen de seguridad, a cambio de un pago de US$6 millones por parte del gobierno estadounidense.Sin embargo, ni el gobierno de EE.UU. ni el de El Salvador proporcionaron detalles sobre la identidad de los detenidos o pruebas concretas de su presunta vinculación con el Tren de Aragua. Esta falta de información alimentó las dudas y críticas sobre la legalidad y justicia del proceso.La respuesta de la administración de Donald TrumpEn una conferencia de prensa el 17 de marzo, Karoline Leavitt defendió las deportaciones y explicó que de los 261 inmigrantes trasladados a El Salvador, 137 fueron expulsados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, 101 eran venezolanos deportados bajo procedimientos migratorios regulares (Título 8), y 23 eran miembros de la pandilla salvadoreña MS-13, incluidos dos de sus líderes más buscados.El secretario de Estado, Marco Rubio, reafirmó la postura de la administración Trump al declarar que se utilizan todos los recursos disponibles para mantener la seguridad de la población estadounidense. "Hemos deportado a criminales peligrosos que ingresaron ilegalmente a nuestro país y que representaban una amenaza directa para nuestras comunidades", sostuvo.La deportación de los venezolanos enfrentó un revés legal cuando el juez federal James E. Boasberg, del Distrito de Columbia, emitió una orden judicial que bloqueó temporalmente las expulsiones por 14 días. Boasberg consideró que la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros en este caso carecía de fundamento, ya que la normativa fue diseñada para situaciones de guerra declarada.

Fuente: La Nación
18/03/2025 14:00

La cifra que pagó EE.UU. por deportar y apresar a venezolanos como presuntos miembros del Tren de Aragua a El Salvador

En un esfuerzo por intensificar su política de deportación de criminales extranjeros, la administración Donald Trump deportó a 238 venezolanos presuntamente vinculados a la organización criminal Tren de Aragua. Estos individuos fueron enviados a El Salvador como parte de un acuerdo bilateral que incluyó un pago por parte de Estados Unidos para cubrir los costos de su detención.Cuánto le costó a EE.UU. la detención y deportación de los migrantes venezolanos a El SalvadorLa secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, brindó una conferencia este lunes 17 de marzo para compartir detalles del traslado de venezolanos a El Salvador. Durante la rueda de prensa, explicó que la decisión responde a la necesidad de mantener la seguridad interna de EE.UU.En cuanto al dinero destinado a la operación, aseguró que el monto transferido al país latino presidido por Nayib Bukele representa un gasto significativamente menor en comparación con los costos que implicaría mantener a estos individuos en prisiones de máxima seguridad dentro de EE.UU."Hemos destinado seis millones de dólares para que El Salvador albergue a estos terroristas extranjeros, lo cual es una cantidad menor comparada con los gastos que habría significado su permanencia en nuestro sistema penitenciario", sostuvo.La secretaria de prensa aseguró que el acuerdo incluyó la deportación de 261 inmigrantes ilegales, de los cuales 137 fueron expulsados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, mientras que otros 101 venezolanos fueron procesados mediante el Título 8, que regula los procedimientos migratorios convencionales. Además, 23 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13), incluidos dos de sus líderes, fueron devueltos a El Salvador.Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, expresó en un comunicado de la Casa Blanca: "El Salvador se comprometió a mantenerlos en sus excelentes cárceles a un precio justo que también ahorrará dinero a nuestros contribuyentes. El presidente Nayib Bukele no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino que también es un gran amigo de EE.UU.".El bloqueo judicial a las deportaciones de venezolanosLa decisión de la administración estadounidense generó un intenso debate, especialmente después de que un juez federal bloqueara temporalmente las deportaciones de ciudadanos venezolanos.El magistrado James E. Boasberg, del Distrito de Columbia, emitió una orden judicial el 15 de marzo que suspendió la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 en estos casos. No obstante, para ese momento, los operativos de traslado ya habían sido ejecutados, con dos vuelos que transportaban a inmigrantes ilegales hacia El Salvador y Honduras.La Ley de Enemigos Extranjeros y su aplicación en 2025La Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en 1798, otorga al presidente la facultad de detener y expulsar a ciudadanos de países considerados hostiles durante periodos de guerra o conflicto. Históricamente, esta legislación se ha implementado en escasas ocasiones, principalmente durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.En el contexto actual, la administración Trump utilizó esta normativa para sostener la deportación de miembros del Tren de Aragua y señaló que esta organización representa una amenaza para la seguridad nacional.Sin embargo, el juez Boasberg argumentó que la aplicación de esta normativa no está justificada, ya que EE.UU. no se encuentra en guerra con Venezuela ni enfrenta un conflicto bélico con una nación extranjera.El papel de El Salvador en la contención de la criminalidad y su acuerdo con EE.UU.El Salvador, bajo el liderazgo de Nayib Bukele, ha implementado una estrategia agresiva contra el crimen organizado, que incluye la detención masiva de presuntos pandilleros. El acuerdo con EE.UU. refuerza esta política, con el compromiso de albergar a los deportados presuntamente de la organización Tren de Aragua en su sistema penitenciario.En una publicación en redes sociales, Bukele mencionó que la tarifa pagada por EE.UU. para recibir a los deportados era "baja para ellos, pero significativa" para El Salvador.

Fuente: La Nación
17/03/2025 18:00

Qué es el Tren de Aragua y por qué está en la mira de Trump

WASHINGTON.- La Casa Blanca expresó este lunes su "plena confianza" en ganar la batalla judicial desatada por la decisión del presidente Donald Trump de expulsar a presuntos miembros de la pandilla venezolana del Tren de Aragua a El Salvador aplicando una ley de guerra del siglo XVIII. "Esta administración actuó dentro del marco de la ley", declaró la vocera Karoline Leavitt durante una conferencia de prensa. "Tenemos plena confianza en que ganaremos este caso en los tribunales", añadió.El viernes, el presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 con el objetivo de actuar contra la pandilla venezolana Tren de Aragua. La proclamación presidencial ordenaba acelerar la deportación de presuntos miembros del grupo criminal, suprimiendo su derecho a una audiencia en un tribunal de inmigración. Aunque un juez federal bloqueó la medida, más de 200 migrantes señalados por las autoridades estadounidenses como integrantes de la pandilla fueron enviados el sábado a una prisión en El Salvador, una acción destacada en redes sociales por los gobiernos de ambos países.El Tren de Aragua (TDA) es una de las bandas terroristas más violentas y crueles del mundo. Violan, mutilan y asesinan por deporte. Según un comunicado difundido por la Casa Blanca, es responsable de algunos de los crímenes más atroces cometidos en suelo estadounidense.¿Por qué se conoce a la pandilla?En febrero, el Departamento de Estado designó al TDA como organización terrorista extranjera. El Tren de Aragua es una estructura criminal con límites difusos que no funciona de la misma manera que organizaciones terroristas como los talibanes o Al Qaeda, según especialistas. Su máximo líder, Héctor "El Niño" Guerrero, permanece fugitivo."No hay una causa ideológica. Su único objetivo es el dinero", dijo a The Washington Post Ronna Rísquez, periodista de investigación y experta en crimen organizado en Latinoamérica. "Si se define el terrorismo como propagar el miedo, claro. Pero si se los compara con las organizaciones que Estados Unidos suele clasificar como terroristas, hay una gran diferencia".¿Cómo comenzó esta pandilla?El Tren de Aragua surgió en la prisión de Tocorón, en el estado venezolano de Aragua, dentro del sistema "pran", en el que líderes criminales controlaban redes de narcotráfico y secuestro desde la cárcel. Con el tiempo, estos cabecillas comenzaron a coordinarse con pandillas fuera de prisión, y para 2014 la banda se había convertido en una organización criminal de alcance nacional.Su expansión aceleró en 2017, en medio del colapso económico y político de Venezuela, que desató un éxodo masivo. Aprovechando el tráfico ilegal de personas y mercancías, el Tren de Aragua extendió su presencia más allá de las fronteras venezolanas, estableciéndose en varios países de Sudamérica, Centroamérica y, en menor medida, Estados Unidos.¿Cómo identifica Estados Unidos a los miembros del TDA?Durante su discurso sobre el Estado de la Unión de este año, Trump mencionó el asesinato de dos menores presuntamente a manos de inmigrantes vinculados al Tren de Aragua para reforzar su postura contra la inmigración. En 2018, durante su primer mandato, también utilizó un caso similar al presentar a los padres de dos niñas que, según él, fueron asesinadas en 2016 por miembros de la MS-13.Pese a la atención que recibió la MS-13 en ese momento, informes del FBI indican que su presencia en Estados Unidos se mantuvo estable, con una población estimada de 10.000 integrantes entre 2006 y 2017.Por otro lado, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede detener a un migrante solo por sospechas de afiliación a una pandilla, explicó Bill Hing, profesor de derecho y estudios migratorios en la Universidad de San Francisco. Sin embargo, aclaró que esto no garantiza que un juez de inmigración confirme la acusación, aunque si el detenido es indocumentado, será deportado de todos modos.En 2017, el ICE detalló los criterios que utilizaba para vincular a una persona con una pandilla. Entre las pruebas consideradas estaban la confesión del propio migrante, antecedentes por delitos relacionados con pandillas o el cumplimiento de ciertos indicadores, como portar tatuajes asociados a un grupo criminal o ser señalado como miembro por una fuente confiable. "Por lo general, basta con un tatuaje" para que ICE detenga a alguien bajo sospecha de pertenecer a una pandilla, afirmó Bill Hing.Según expertos, la gran mayoría de los venezolanos y otros migrantes en Estados Unidos no forman parte de pandillas, sino que han huido de la violencia y los crímenes que estos grupos cometen en sus países de origen. Además, las estadísticas del sistema de justicia penal en EE.UU. indican que los inmigrantes indocumentados tienen una tasa de criminalidad inferior a la de los ciudadanos estadounidenses.¿Los migrantes deportados a Guantánamo son miembros del Tren de Aragua?El gobierno de Trump afirmó que los migrantes trasladados a la Estación Naval de la Bahía de Guantánamoâ??conocida por denuncias de torturas y violaciones a los derechos humanos contra sospechosos de terrorismo del 11 de septiembre de 2001â??eran considerados "los peores de los peores".El Departamento de Seguridad Nacional sostuvo que los 10 migrantes enviados en el primer vuelo el 4 de febrero eran miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, una investigación del Washington Post sobre tres de ellos no encontró pruebas sólidas que los vincularan con la pandilla. De los seis migrantes trasladados a Guantánamo, casi todos fueron señalados por las autoridades migratorias debido a sus tatuajes, según sus familiares. Además, las familias de dos de ellos creen que fueron detenidos simplemente por ser originarios del estado de Aragua.Agencias AFP y Reuters y diario The Washington Post

Fuente: La Nación
17/03/2025 11:36

Los presuntos miembros del Tren de Aragua deportados por Trump llegan a la megacárcel de Bukele en El Salvador

SAN SALVADOR.- Un fuerte operativo de seguridad recibió a 238 miembros de la organización criminal Tren de Aragua y 23 de la Mara Salvatrucha, deportados desde Estados Unidos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, aplicada por el presidente Donald Trump. A su llegada al Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero, el grupo fue escoltado bajo estrictas medidas de vigilancia y trasladado al Centro de Detención Antiterrorista (Cecot).Imágenes difundidas por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y la oficina de prensa gubernamental muestran a los reclusos siendo transportados en colectivo y vehículos militares hacia la megacárcel de máxima seguridad.Miembros del Tren de Aragua llegan a El SalvadorEl secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, compartió las imágenes y agradeció al mandatario salvadoreño. "Gracias por tu ayuda y amistad, presidente Bukele", escribió.El gobierno salvadoreño ha confirmado que los miembros del Tren de Aragua permanecerán en el país por un año, aunque ha dejado abierta la posibilidad de ampliar el acuerdo.Según un informe de AP, Estados Unidos pagará 20.000 dólares anuales por cada prisionero enviado a El Salvador. Bukele ha señalado que estos fondos ayudarán a financiar el sistema penitenciario salvadoreño, cuyo costo anual asciende a 200 millones de dólares.¿Qué es el Cecot?Bukele ordenó la construcción de la mega-cárcel como parte de su campaña contra las pandillas de El Salvador en marzo de 2022. La prisión, que abrió un año después en Tecoluca, está a unos 72 kilómetros de la capital y cuenta con ocho pabellones, con capacidad para albergar hasta 40.000 reclusos, donde cada celda puede acomodar entre 65 y 70 prisioneros.Los prisioneros del Cecot no reciben visitas ni tienen acceso al aire libre. Además, no se ofrecen programas educativos ni talleres para su reinserción social. En su lugar, algunos prisioneros seleccionados dan charlas motivacionales o participan en rutinas de ejercicio supervisadas por los guardias.El ministro de Justicia de Bukele ha asegurado que los reclusos del Cecot nunca regresarán a sus comunidades. Mientras tanto, las áreas de descanso, comedor y gimnasio de la prisión están reservadas exclusivamente para los guardias.¿Cuál es el tamaño del sistema penitenciario salvadoreño?El gobierno de El Salvador no actualiza regularmente el número de prisioneros, pero la organización de derechos humanos Cristosal reportó que, en marzo de 2024, el país tenía 110.000 personas encarceladas, incluyendo tanto a los condenados como a aquellos que aún esperaban juicio. Esta cifra supera ampliamente los 36.000 reclusos registrados por el gobierno en abril de 2021, antes de que Bukele intensificara su lucha contra el crimen.Cristosal y otros defensores de derechos humanos han denunciado diversas violaciones, alegando abuso, tortura y falta de atención médica en las prisiones. El año pasado, Cristosal reportó que al menos 261 personas habían muerto en las cárceles durante la ofensiva contra las pandillas.En videos producidos por el gobierno, se ha mostrado a prisioneros del Cecot en condiciones precarias, marchando en ropa interior hacia áreas comunes y obligados a sentarse unos sobre otros debido a la falta de espacio y camas adecuadas en las celdas.¿Por qué el Cecot?Los migrantes fueron deportados a El Salvador tras la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 por parte de Trump, una medida utilizada solo tres veces en la historia de Estados Unidos. Esta ley otorga poderes extraordinarios al presidente, permitiéndole detener o deportar a extranjeros que normalmente tendrían protecciones bajo las leyes migratorias o penales. Trump justificó su acción alegando que la pandilla Tren de Aragua estaba "invadiendo" Estados Unidos.El Tren de Aragua, originado en una prisión venezolana conocida por su violencia, se desplazó junto al éxodo de millones de venezolanos, muchos de los cuales huían de la crisis económica en su país. Sin embargo, la administración de Trump no ha identificado a los migrantes deportados ni ha presentado pruebas de que realmente sean miembros de la pandilla ni que hayan cometido delitos en suelo estadounidense.El gobierno de El Salvador divulgó un video que mostraba a los migrantes, con las manos y tobillos esposados, llegando al aeropuerto y siendo escoltados por oficiales con equipo antidisturbios. Los hombres fueron transportados en un convoy de autobuses, custodiado por vehículos militares y policiales. Una vez en el Cecot, fueron filmados arrodillándose, rapándose la cabeza y cambiándose al uniforme penitenciario antes de ser ingresados a las celdas.Agencias ANSA y AP

Fuente: Infobae
17/03/2025 11:20

María Fernanda Cabal celebró traslado de supuestos miembros del Tren de Aragua a El Salvador: "Un terrorista no es un gestor de paz"

La senadora del Centro Democrático aprovechó la llegada de presos de Estados Unidos a El Salvador para lanzar una indirecta al Gobierno nacional y criticar la figura de gestor de paz

Fuente: Clarín
17/03/2025 10:54

¿Qué es el Tren de Aragua?

Una banda con raíces en una prisión venezolana, el grupo criminal estuvo en el centro de la orden del presidente Trump invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Fuente: Perfil
16/03/2025 18:00

El Salvador recibió a 238 miembros del Tren de Aragua expulsados por Estados Unidos

Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, usada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, para emitir la orden de expulsión, pero el sábado un juez federal la suspendió, al parecer cuando los aviones ya se dirigían a El Salvador. Leer más

Fuente: Infobae
16/03/2025 10:40

EEUU envió a más de 250 criminales del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha para ser encarcelados en El Salvador

El presidente salvadoreño Nayib Bukele informó que fueron trasladados al Centro de Reclusión para Terroristas por un período renovable de un año. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, agradeció la cooperación

Fuente: Infobae
10/03/2025 15:22

Canciller de Perú exige ante la OEA firmeza contra la dictadura de Nicolás Maduro y el "terrorismo" del Tren de Aragua

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, reafirmó el compromiso del país con la recuperación de la democracia en Venezuela y abordó la amenaza creciente de organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua

Fuente: Infobae
10/03/2025 12:12

Capturado cabecilla del Tren de Aragua que asesinó a trabajadora sexual en Bogotá con una granada: detuvieron a un total de 16 personas

La Policía Metropolitana realizó un operativo en la localidad de Ciudad Bolívar, donde logró la captura de alias Chiquil

Fuente: Infobae
08/03/2025 15:48

Golpe al Tren de Aragua en Florida: aplican la Ley Laken Riley para detener a 14 sospechosos

Un operativo de tres días en el estado resultó en la detención de personas vinculadas al TdA. La legislación fue clave en la captura de los presuntos miembros de la organización delictiva, que enfrentarán cargos federales

Fuente: La Nación
07/03/2025 19:18

Salió de la cárcel en Denver, pero luego ICE lo detuvo tras una persecución violenta: se cree que pertenece al Tren de Aragua

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) informó el arresto de un presunto integrante de la banda criminal Tren de Aragua. La detención ocurrió después de una violenta persecución que comenzaron los agentes apenas 30 segundos después de que el hombre fuera liberado de la cárcel en Denver, donde pasó 11 meses por sospecha de asesinato en primer grado. En medio del operativo, uno de los agentes fue agredido.Así fue el operativo del ICE para atrapar al presunto miembro del Tren de Aragua que salió de la cárcel en DenverEn la grabación de una cámara de seguridad que se publicó en las redes sociales se puede ver cómo seis agentes perseguían al individuo, identificado como Abraham González, un venezolano de 23 años, el pasado viernes 28 de febrero. El hombre salía de la cárcel de la capital de Colorado, sin imaginar que miembros del ICE lo esperaban fuera para detenerlo."Un sospechoso de ser miembro de la pandilla Tren de Aragua fue liberado de la cárcel debido a las políticas de santuario del estado. El ICE se vio obligado a arrestarlo en público, donde agredió a los agentes. Las políticas de santuario ponen en peligro a las comunidades y a las fuerzas del orden. El ICE procesará todas las agresiones", escribió la agencia en una publicación de X, sin especificar los detalles del ataque.La cárcel le notificó a la entidad federal una hora antes de la liberaciónDe acuerdo a la información recolectada por 9 News, los funcionarios tardaron cerca de 30 segundos en perseguir y detener a González. El delincuente había sido arrestado el 20 de marzo de 2024 por una sospecha de asesinato en primer grado, según los registros de la Oficina de Investigaciones estatal. Permaneció 11 meses en prisión.Ante su inminente salida en libertad, el ICE le solicitó a funcionarios de la cárcel un aviso con 48 horas de antelación para poder realizar un operativo y detenerlo fuera del establecimiento. Sin embargo, fueron notificados apenas 90 minutos antes.Los cargos contra González fueron retirados el viernes 28 de febrero a las 11.01 horas.La ciudad de Denver se comunicó con el organismo de gobierno a las 14.47 para informales la liberación.El hombre salió de la cárcel a las 15.59, según se observa en el video de vigilancia.Según precisó el periodista Bill Melugin de Fox News en su cuenta de X, las políticas santuario de Denver "prohíben los traslados dentro de la cárcel, donde es más seguro para todos". "En este caso, seis oficiales del ICE tuvieron que presentarse para detener al miembro de la pandilla Tren de Aragua, que no llevaba esposas después de que lo liberaran de la cárcel", agregó.La fuerte crítica de los republicanos al alcalde de Denver por sus políticas santuarioEl miércoles 5 de marzo, durante una audiencia de seis horas en el Congreso de Estados Unidos, los representantes republicanos cuestionaron al alcalde de Denver, Mike Johnston, por las políticas santuario de la metrópoli y el accionar de sus agentes.Según reportó CBS News, los miembros del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes buscaban respuestas por parte de Johnston y los alcaldes de Boston, Chicago y Nueva York sobre su decisión de no entregar a inmigrantes indocumentados. Esas políticas estarían "poniendo en riesgo al público y a la policía".Por su parte, el demócrata de 50 años comentó: "Ayer me comuniqué con los oficiales de ICE y les pedí sentarme con ellos para hablar sobre este procedimiento y cómo podemos alinear el sistema para asegurarnos de que ningún otro oficial resulte herido".Asimismo, el alcalde defendió su liderazgo y argumentó que las leyes estatales y locales no son el problema, sino que el enfoque está en el Congreso."Si Denver puede encontrar una manera de dejar de lado nuestras diferencias ideológicas el tiempo suficiente para gestionar una crisis que no elegimos ni creamos, parece justo pedir que el organismo que realmente está encargado de resolver este problema nacional, este Congreso, pueda finalmente comprometerse a hacer lo mismo", manifestó.

Fuente: Infobae
03/03/2025 19:30

Golpe a las bandas criminales en Bogotá, incautan armas y caen 35 homicidas del Tren de Aragua

Las intervenciones de la Policía y la Fiscalía permitieron la detención de más de 2.400 personas, la incautación de armas y la presentación de un nuevo cartel de los criminales más buscados

Fuente: Infobae
27/02/2025 16:16

Esta era la misión que tenían 'Jeison Comino' e 'Isaías', los miembros del Tren de Aragua capturados en Colombia

Los criminales son señalados por su presunta participación en actividades ilícitas. Se les acusa de estar implicados en varios casos por delitos como tráfico de drogas, extorsión, secuestro y homicidio

Fuente: Perfil
25/02/2025 09:36

Aunque no hay registros de acciones en Argentina, el Gobierno declaró "organización terrorista" a Tren de Aragua

En línea con la decisión de Estados Unidos, el Ministerio de Seguridad Nacional inscribió al cártel venezolano Tren de Aragua en el Registro de Entidades Vinculadas al Terrorismo (RePET) por considerarlo una amenaza "seria y multifacética". Leer más

Fuente: La Nación
25/02/2025 01:00

Como la RAM. El Gobierno declaró "organización terrorista" al Tren de Aragua, uno de los máximos flagelos de América latina

Once días después de que lo hiciera con la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), cuya cara visible es su líder, Facundo Jones Huala, el Gobierno declaró "organización terrorista" al Tren de Aragua, cartel narcocriminal internacional nacido en las cárceles venezolanas que desde hace años disemina sus violentas operaciones en el resto de América Latina, especialmente en el oeste del subcontinente. Con esta declaración, publicada en el Boletín Oficial de hoy, el Poder Ejecutivo consideró que esta megabanda es una amenaza "seria y multifacética" para la seguridad nacional. La semana pasada, el gobierno de los Estados Unidos declaró "organizaciones terroristas" tanto al Tren de Aragua como al cártel de Sinaloa, el también mexicano Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Mara Salvatrucha (MS-13) salvadoreña, en medio del polémico contexto de las políticas expulsivas de la administración Trump con respecto a los inmigrantes latinoamericanos. Las autoridades norteamericanas tienen fuertes indicios de que el Tren de Aragua se alió con los carteles mexicanos para traficar drogas hacia América del Norte.La resolución 2025-186-APN-MSG establece la "inscripción de la organización Tren de Aragua en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento", el RePET, de conformidad con los estándares fijados en la Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional, a partir de los cuales la Argentina "se comprometió a tipificar, conforme a su legislación interna, los delitos de financiación del terrorismo, así como también a sancionar esos delitos con penas adecuadas en las que se tenga en cuenta su carácter grave".Entre los considerandos del decreto gubernamental se especificó que "el artículo 41 quinquies del Código Penal de la Nación Argentina establece penas especialmente agravadas cuando los delitos penales son cometidos con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo". Y se agregó que "el artículo 306 del precitado Código castiga a quienes directa o indirectamente recolecten o provean bienes u otros activos con la intención de que se utilicen, o a sabiendas de que serán utilizados para financiar la comisión de un delito con la finalidad del artículo 41 quinquies".El RePET, que funciona dentro de la órbita del Ministerio de Justicia, tiene como finalidad "brindar acceso e intercambio de información sobre personas humanas, jurídicas y entidades vinculadas con actos de terrorismo o su financiamiento y facilitar la cooperación doméstica e internacional para prevenir, combatir y erradicar el terrorismo y su financiamiento". En ese registro deben ser inscriptas "toda persona humana, jurídica o entidad sobre la cual el Ministerio de Seguridad nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en el marco de sus funciones, investigaciones o reportes, tuvieran motivos fundados para sospechar que se encuentra vinculada con una amenaza externa real o potencial a la seguridad nacional".En ese sentido, el decreto sostiene que el Tren de Aragua "representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional", puesto que "desarrolla conductas vinculadas con los delitos de narcotráfico, tráfico de personas, contrabando, trata de personas, secuestro, extorsión, lavado de activos, entre otros, y que en numerosas ocasiones se vale del terror para lograr sus objetivos".El antecedente de la RAMComo publicó LA NACION, el Gobierno ya declaró "organización terrorista" a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). Según justificaron, actúa en "coordinación con otras agrupaciones con nombres de fantasía", y mencionaron a los incendios en el sur, sobre los cuales indicaron que el líder de la RAM, Facundo Jones Huala, los reivindicó.Desde el Gobierno señalaron que la RAM actúa en sintonía con la Coordinadora Arauco Malleco (MAC) y que representa una amenaza "seria y multifacética" para la seguridad nacional. Además, resaltaron: "Desde el 2010 hasta el presente, cuando los incendios intencionales reivindicados por los líderes de la RAM arrasan los milenarios bosques patagónicos, se han producido cientos de hechos con características terroristas, muchos de los cuales se incluyen en un listado adjunto. Tal listado es el que surge, simplemente, de fuentes abiertas, tales como diarios o canales de televisión, que han dado cuenta de numerosos atentados incendiarios contra viviendas, establecimientos, vehículos o maquinarias; así como ataques a las personas, de manera selectiva o indiscriminadamente, con el ostensible y a veces declarado propósito de sembrar el terror".Al igual que ahora, con el Tren de Aragua, el Ministerio de Seguridad justificó la inclusión de la RAM en el RePET con que "la complejidad y el alcance del abordaje de las conductas criminales vinculadas con el crimen organizado demandan un esfuerzo a nivel nacional para concebir estrategias de intervención adecuadas que permitan la optimización en la asignación de recursos y contribuyan a la mejora de los resultados de las investigaciones", consideraron y agregaron que el orden público le demanda al Estado que intervenga y otorgue respuestas urgentes porque existe una "amenaza grave" para la seguridad en el país."Es necesario cortar todo tipo de financiación con la que puedan contar estos grupos violentos para llevar a cabo sus perversos fines. La colaboración y el intercambio de información facilitan desarrollar una estrategia más efectiva que contemple aspectos vinculados con la prevención, el enjuiciamiento y el castigo de los responsables de delitos de crimen organizado", se concluyó.La medida había sido anticipada por la ministra Patricia Bullrich diez días atrás, luego de que Jones Huala reivindicara "los sabotajes y los atentados incendiarios", así como también "la lucha armada" en medio de la tensión que se está viviendo en la Patagonia. Fue en la presentación de su nuevo libro que el líder de la RAM apoyó "la acción" de la "Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu", la cual se adjudicó el ataque a una estancia en cercanías de Esquel.

Fuente: Infobae
22/02/2025 03:41

Tren de Aragua: un informe advierte sobre la franquicia criminal que siembra el terror en América Latina

La Fundación TAEDA e IBI Consultants realizaron un informe detallado sobre la historia y evolución de la organización venezolana hasta su consolidación en la región

Fuente: Infobae
21/02/2025 18:16

ICE capturó a presunto integrante del Tren de Aragua en Texas y podría ser extraditado a Chile

Un joven venezolano fue detenido en Austin durante un operativo de ICE, acusado de estar relacionado con narcotráfico y tráfico de armas

Fuente: Infobae
20/02/2025 23:14

Maduro instó a Trump a investigar vínculos y supuesta financiación de Colombia con el Tren de Aragua

En medio de un evento oficial, el dictador venezolano aseguró que la organización criminal ya no hace presencia en su país, pero que se ha expandido gracias al apoyo desde el lado colombiano

Fuente: La Nación
20/02/2025 19:00

Tres inmigrantes venezolanos lograron evitar Guantánamo, pero al día siguiente los deportaron: "No son del Tren de Aragua"

Ante la posibilidad de ser trasladados a Guantánamo, tres migrantes venezolanos, que habían llegado a Estados Unidos en busca de asilo, solicitaron a un juez una orden de restricción. Aunque lograron con éxito que su pedido sea aceptado, finalmente fueron deportados.Los migrantes de Venezuela que "vencieron" a Trump por GuantánamoLos originarios de Venezuela fueron apoyados por las organizaciones Center for Constitutional Rights, la Americas Immigrant Advocacy Center y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Nuevo México, quienes dieron a conocer su caso.En nombre de Luis Eduardo Pérez Parra, Leonel Rivas González y Abrahán Josué Barrios, los abogados solicitaron a un tribunal de distrito de Estados Unidos en Nuevo México una orden de restricción temporal para bloquear el traslado a la Base Militar en la Bahía de Guantánamo, en Cuba.Los defensores indicaron que como su perfil era similar al de otros venezolanos arrestados, sintieron que ellos se encontraban en peligro de que se les enviara a la base militar. Por ello, decidieron tomar la iniciativa y reclamar ante los tribunales que se prohibiera su viaje.Los tres migrantes estaban detenidos en el Centro de Procesamiento del Condado de Otero, en Nuevo México,Una esperanza que se desmoronó: los venezolanos fueron deportadosEl domingo 9 de febrero, un juez federal de Nuevo México otorgó la orden de restricción preventiva. Aunque pudieron vencer a la administración de Trump y no llegar a Guantánamo, al día siguiente fueron colocados en el primer vuelo de deportación a Venezuela, relató para ABC News la abogada Jessica Vosburgh."Es difícil imaginar que no haya tenido algo que ver con la presentación de una petición de hábeas corpus y luego con su decisión de impugnar las amenazas de traslado a Guantánamo", señaló la legista.Vosburgh no calificó las deportaciones como una represalia, pero indicó que le cuesta imaginar qué más podría haber llevado a la deportación repentina de sus clientes. "Con miles de otros venezolanos detenidos en Estados Unidos en espera de ser deportados, es difícil imaginar que los solicitantes hubieran sido priorizados para estos primeros vuelos", precisó.De acuerdo con la abogada, los tres llegaron sanos y salvos a sus hogares en Venezuela y se han reunido con sus familias, pero las cicatrices de su encarcelamiento, que duró un año, persisten.En un expediente judicial, Vosburgh argumentó que: "Los peticionarios estuvieron innecesariamente separados de sus seres queridos en Estados Unidos durante muchos meses, incluida la hija pequeña del Sr. Rivas González, a quien no ha podido tener en sus brazos durante la mitad de su vida. Su separación ahora puede ser permanente".El expediente también revela que cada uno de los hombres padecía "condiciones deplorables" que los llevaron a sufrir depresión e ideación suicida.Abogada señala que no son del Tren de Aragua: temen por su seguridadLa abogada también criticó a la administración Trump por expresar que sus clientes, dos de los cuales no tienen antecedentes penales y uno que fue acusado de un delito no violento, eran miembros de la pandilla Tren de Aragua. Desde la perspectiva de la legista, esto podría causar graves daños ahora que han vuelto a su país de origen.En ese sentido, explicó que las acusaciones han sido parte de una tendencia, impulsada por el presidente Trump y su administración y sus partidarios, con el objetivo de "pintar a todos los hombres migrantes venezolanos como peligrosos pandilleros que merecen ser desaparecidos en el agujero negro legal de Guantánamo".

Fuente: La Nación
20/02/2025 16:00

La sugerencia extrema de Elon Musk: bombardear con drones a los carteles mexicanos y al Tren de Aragua

El empresario tecnológico Elon Musk generó controversia al proponer el uso drones para bombardear a los carteles mexicanos, así como también al Tren de Aragua y la MS-13. La polémica declaración del CEO de Tesla, X y SpaceX llegó luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) declarara estos grupos criminales como organizaciones terroristas.Elon Musk sugirió usar drones para combatir carteles mexicanos y pandillas criminalesA través de su cuenta en X (antes Twitter), Musk compartió el documento oficial de la designación de varias pandillas, especialmente carteles de droga mexicanos, como organizaciones terroristas. "Eso significa que son elegibles para ataques con drones", explicó.El empresario sostuvo que la clasificación de estos grupos como organizaciones terroristas justifica el uso de tecnología militar avanzada para combatirlos.Los carteles mexicanos y pandillas designados como grupos terroristas en EE.UU.La decisión de catalogar a seis carteles mexicanos y dos pandillas como grupos terroristas fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por Trump al asumir su mandato.Los grupos incluidos en la lista son:Cartel de SinaloaCartel Jalisco Nueva GeneraciónCartel del NoresteCartel del GolfoNueva Familia MichoacanaCarteles UnidosTren de Aragua (Venezuela)Mara Salvatrucha MS-13Nueva Generación de JaliscoCon esta designación, Estados Unidos endurece su postura frente al narcotráfico, lo que permite aplicar sanciones económicas, congelamiento de activos y operativos militares.Trump apoya la postura de Musk y cuestiona a México por los carteles de drogaEl planteamiento de Musk se alinea con las recientes declaraciones de Donald Trump, quien expresó su interés en intensificar la lucha contra los carteles en caso de regresar a la Casa Blanca.Durante un evento en Mar-a-Lago, el presidente republicano aseguró que "México está en gran parte controlado por los carteles de la droga" y sugirió que su administración estaría dispuesta a intervenir en México: "Es algo triste decirlo y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos".Por otro lado, el mandatario acusó a México de permitir el cruce masivo de migrantes sin visa, lo que ha generado tensiones entre ambos países en temas de seguridad y fronteras.Los comentarios de Musk y Trump llegan en un contexto en el que Washington ya emplea drones en operativos internacionales. Según CNN, la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) ha desplegado drones espía en territorio mexicano para ubicar laboratorios de fentanilo, una operación que la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció como parte de una cooperación bilateral de larga data.Sheinbaum: reconoció los drones, pero rechazó cualquier intervención militarDurante su conferencia del miércoles, Sheinbaum aclaró que los sobrevuelos de drones estadounidenses en México forman parte de una colaboración entre ambos gobiernos. "No hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años", afirmó la mandataria, a la vez que explicó que en muchas ocasiones estos operativos se realizan a petición del gobierno de México y que la información recabada es compartida entre ambas naciones.Sin embargo, el planteamiento de Musk sobre el uso de drones para ataques directos contra cárteles sí generó enojo en la presidenta, quien rechazó cualquier intento de intervención militar en territorio mexicano."No vamos a permitir una invasión a nuestra soberanía", advirtió Sheinbaum este jueves, al referirse a la decisión de Estados Unidos de declarar terroristas a estas organizaciones criminales.La mandataria calificó la medida como una "amenaza a la soberanía nacional" y advirtió que esta designación no debe convertirse en una excusa para una intervención militar. "No puede ser una oportunidad para que Estados Unidos viole nuestra soberanía", enfatizó.

Fuente: Infobae
20/02/2025 15:21

Capturado mediante circular roja de la Interpol alias 'El Isaías', presunto integrante del Tren de Aragua

Derwin Isaías Chávez Mora fue aprehendido en Piedecuesta, Santander, en atención a una notificación roja de Interpol, porque en Venezuela se enfrenta a procesos judiciales por terrorismo, extorsión y otros delitos graves

Fuente: Infobae
20/02/2025 14:07

Arrestaron a presuntos miembros del Tren de Aragua en Nueva York, pero luego fueron liberados sin fianza

Un operativo policial en Queens terminó con tres arrestos, incluyendo dos sospechosos vinculados al TdA. Sin embargo, los cargos fueron reducidos y podrían ser desestimados en pocos meses

Fuente: La Nación
19/02/2025 19:00

Qué significa que Trump haya declarado al Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa como organizaciones terroristas

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la designación del Tren de Aragua y del Cartel de Sinaloa como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). La medida, que también incluye a otros grupos criminales como la Mara Salvatrucha (MS-13) y el cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), tiene implicaciones directas en la política de seguridad y migración del país norteamericano.La resolución firmada por el secretario de Estado, Marco RubioDe acuerdo con la resolución firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, esta designación se realiza bajo la Sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE.UU. (INA, por sus siglas en inglés). La medida fue oficializada en medio de las múltiples redadas que despliegan las agencias federales en busca de inmigrantes con antecedentes.Qué implica su designación como organizaciones terroristasSegún el texto oficial, que estas organizaciones hayan sido catalogadas como terroristas significa:Sanciones financieras: las autoridades estadounidenses podrán congelar los activos de estas organizaciones en el sistema financiero del país y prohibir cualquier transacción con ellas.Restricciones migratorias: los integrantes de estos grupos o personas vinculadas podrán ser inadmisibles en EE.UU. y enfrentar procesos de deportación.Mayor cooperación internacional: se refuerzan los lazos con países aliados para rastrear y desmantelar operaciones relacionadas con estas organizaciones.Criterios de EE.UU. para la designación de grupos terroristasCabe destacar que, para que una organización sea incluida en la lista de FTO, debe cumplir tres criterios fundamentales:Ser una organización extranjera.Participar en actividades terroristas o tener la capacidad e intención de realizarlas.Constituir una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU., incluidos sus intereses en política exterior y economía.El Tren de Aragua: expansión y actividades delictivasEl Tren de Aragua, originario de Venezuela, se ha expandido en los últimos años por Latinoamérica y EE.UU. Su presencia ha sido reportada en países como Colombia, Perú, Chile y Brasil. En Norteamérica, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) detectó actividad de la organización en al menos 16 estados de EE.UU., entre ellos Florida, California, Nueva York y Texas, según DEF Online. Las actividades de la organización internacional incluyen:Extorsión y secuestros.Tráfico de drogas y armas.Tráfico de personas y explotación sexual.La designación como FTO refuerza los esfuerzos para desarticular su operatividad internacional.El Cartel de Sinaloa y su influencia en el narcotráficoEl Cartel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, responsable de una parte significativa del tráfico de fentanilo hacia EE.UU. Su designación como FTO endurece las medidas contra:Redes de distribución de drogas en EE.UU.Operaciones de lavado de dinero.Colaboradores y facilitadores financieros.Una por una, las bandas declaradas organizaciones terroristasTren de Aragua.Mara Salvatrucha.Cartel de Sinaloa.Cartel de Jalisco Nueva Generación.Carteles Unidos (también conocido como United Cartels, Tepalcatepec Cartel, Cartel de Tepalcatepec, The Grandfather Cartel, Cartel del Abuelo, Cartel de Los Reyes).Cartel del Noreste (también conocido como CDN, Northeast Cartel, Los Zetas).Cartel del Golfo (también conocido como CDG, Gulf Cartel, Osiel Cárdenas-Guillén Organization).La Nueva Familia Michoacana (también conocida como LNFM).

Fuente: Infobae
19/02/2025 13:24

EEUU designará como organizaciones terroristas a los grupos criminales Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y siete cárteles del narcotráfico mexicano

En la lista se encuentran el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el del Golfo y la Nueva Familia Michoacana. Muchos de ellos tienen subgrupos, como Los Zetas, Tepalcatepec, Cártel del Abuelo y de Los Reyes

Fuente: Infobae
18/02/2025 10:16

ICE arresta a venezolano miembro de la violenta pandilla Tren de Aragua y buscado por secuestro en Chile

La detención tuvo lugar el 11 de febrero en Indianápolis. El hombre, cuya identidad no fue revelada por las autoridades migratorias, tiene conexiones con organizaciones criminales peligrosas

Fuente: La Nación
17/02/2025 16:00

Cómo la banda criminal el Tren de Aragua logró expandirse por varios países y llegó a EE.UU.

En medio de las deportaciones masivas de Donald Trump y su combate contra la inmigración ilegal y el narcotráfico en Estados Unidos, la organización criminal Tren de Aragua, nacida en una cárcel de Venezuela a principios de la década de 2010, se encuentra en el centro de atención de la nueva política migratoria norteamericana. En los últimos 15 años, la banda expandió su influencia en la región y consolidó su poder a base de tráfico de drogas, secuestros, asesinatos y trata de personas.Cómo nació el Tren de Aragua, uno de los grupos criminales más peligrosos de LatinoaméricaEl Tren de Aragua se originó en Venezuela, específicamente en la prisión de Tocorón, ubicada en el estado de Aragua. Fundada entre 2009 y 2010, comenzó como una banda carcelaria y rápidamente extendió su influencia más allá de esos muros. En un contexto de fuerte inestabilidad política y económica en el país sudamericano, la organización diversificó sus actividades delictivas.El crecimiento de la banda se dio en varias etapas, según indicó la fundación InsightCrime. Primero, utilizó el desplazamiento masivo de ciudadanos que huían del país latino como un canal para establecer células en el extranjero. En un inicio, operó en pasos fronterizos clandestinos, donde cobraba extorsiones a migrantes y ofrecía rutas ilegales a cambio de pagos.Cómo se expandió Tren de Aragua a otros países de América LatinaSegún indicó la institución, uno de los primeros territorios donde consolidó su presencia fue Colombia, específicamente en la zona de La Parada, en la frontera con el estado venezolano de Táchira. Allí, el Tren de Aragua se infiltró en el tráfico de migrantes, la trata de personas y el cobro de las llamadas "vacunas" (extorsiones) a comerciantes locales. A medida que su estructura criminal se fortaleció, logró desplazar a bandas locales y expandió sus operaciones hacia ciudades como Cúcuta y Bogotá.Desde Colombia, la organización replicó su modelo en otros países con grandes comunidades de migrantes venezolanos. Según la fundación, en un período de cinco años, este grupo delictivo estableció redes en Perú, Chile y posiblemente otros países, donde consolidó su presencia en el microtráfico de drogas, el control de redes de prostitución y el sistema de préstamos ilegales conocido como "gota a gota".El factor clave en su expansión transnacional fue su estructura flexible, que le permitió operar en distintos países sin depender de un único territorio base. Mientras algunos de sus líderes permanecían en Venezuela y coordinaban actividades, otros viajaban a distintos países para consolidar alianzas con grupos criminales locales o para tomar el control de economías ilícitas.En Perú, por ejemplo, las autoridades arrestaron a 20 miembros en un megaoperativo conjunto entre la Policía Nacional del Perú y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (HSI, por sus siglas en inglés), según informó la Embajada norteamericana Sin embargo, la caída de la prisión de Tocorón en 2023 fue el verdadero golpe para la organización, que de todas formas logró continuar su expansión en la región.Tren de Aragua en Estados Unidos: tráfico de armas y drogas, prostitución y extorsionesLa propagación del Tren de Aragua no se detuvo en América Latina, sino que también logró infiltrarse en EE.UU. Según DEF Online, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) detectó actividad de la organización en al menos 16 estados, entre ellos Florida, California, Nueva York y Texas.Las actividades delictivas en territorio estadounidense abarcan desde tráfico de armas y drogas hasta explotación sexual y extorsión. En Nueva York, por ejemplo, diez miembros o asociados del Tren de Aragua fueron acusados de operar una red de tráfico de armas, según informó AP News.En efecto, las autoridades estadounidenses intensificaron en los últimos años sus esfuerzos para combatir la presencia del Tren de Aragua. El Departamento del Tesoro de EE.UU. catalogó al Tren de Aragua como una "organización criminal transnacional". Además, el Departamento de Estado ofrece recompensas de hasta 12 millones de dólares por información que conduzca al arresto de los líderes de la banda.Según reportó Express News, operativos recientes resultaron en la detención de miembros clave. Por ejemplo, en San Antonio, Texas, una mujer fue arrestada por su participación en una red de tráfico sexual vinculada a este grupo criminal venezolano.

Fuente: Infobae
15/02/2025 11:02

El Tren de Aragua no desapareció, se multiplicó: dos nuevas facciones refuerzan su control criminal en el Perú

A pesar de los anuncios del Gobierno, la Fiscalía y la PNP han identificado nuevas facciones de la organización, que siguen operando en el país con impunidad. Estas bandas controlan el tráfico de drogas y la trata de personas en zonas estratégicas, lo que desmiente la versión oficial sobre su eliminación

Fuente: Infobae
14/02/2025 13:25

ICE detiene a migrante venezolano, presunto miembro del Tren de Aragua, acusado de participar en un tiroteo

ICE detuvo a Ricardo Padillia-Granadillo, de 24 años, acusado de ingresar ilegalmente a Estados Unidos y participar de actividades delictivas de la peligrosa banda

Fuente: Infobae
13/02/2025 22:34

La violencia del Tren de Aragua en Perú: informe revela historias de mujeres atrapadas por la extorsión y la explotación sexual

Un reportaje de InSight Crime relató las desgarradoras experiencias de trabajadoras sexuales que, bajo amenazas de violencia y muerte, son forzadas a laborar en condiciones precarias para la peligrosa banda en Lima

Fuente: La Nación
13/02/2025 17:18

¿Son del Tren de Aragua? La explicación de Venezuela niegan sobre los primeros deportados por EE.UU.

El Gobierno venezolano negó categóricamente que entre los primeros ciudadanos deportados desde Estados Unidos haya integrantes de la organización criminal conocida como el Tren de Aragua. La afirmación surge luego de que la administración de Donald Trump señalara que algunos de los repatriados tenían vínculos con esta banda, considerada una amenaza transnacional por las autoridades estadounidenses.El primer vuelo en arribar a Caracas con venezolanos deportados en 2025El primer vuelo con deportados venezolanos aterrizó el pasado 10 de febrero en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, por lo que se reanudó un proceso que estuvo suspendido por casi un año debido a las tensiones políticas y sanciones económicas impuestas por EE.UU. Así llegó el primer vuelo con deportados venezolanos a CaracasLa administración de Donald Trump, quien asumió nuevamente la presidencia el 20 de enero de 2025, endureció su política migratoria con una declaración de emergencia nacional en la frontera con México y un plan para priorizar la deportación de inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.En este contexto, el país sudamericano recibió a 190 venezolanos deportados desde EE.UU. y desde el gobierno estadounidense afirmaron que algunos de los repatriados pertenecían al Tren de Aragua, una banda criminal surgida en Venezuela que en los últimos años expandió su influencia en todo el continente. No obstante, las autoridades de esa nación desmintieron tales declaraciones y aseguraron que someterán a los repatriados a procesos de verificación.¿Había integrantes del Tren de Aragua en el primer vuelo de deportados a Caracas?Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, confirmó la llegada de los deportados el pasado lunes y destacó que este hecho forma parte de un acuerdo bilateral para gestionar la migración irregular. El mandatario aseguró se realizarán investigaciones rigurosas sobre los repatriados que, en caso de comprobarse vínculos con el Tren de Aragua, enfrentarán procesos judiciales.Por su parte, el ministro de Interior Diosdado Cabello desmintió las afirmaciones de EE.UU. durante su programa de televisión Con el Mazo Dando, transmitido el miércoles 12 de febrero. "No hay ni uno solo de los que vino con antecedentes de estar vinculado al Tren de Aragua, ni uno solo", afirmó, según lo retomado por El Nuevo Herald. "Se cae con los hechos la narrativa de que todos eran del Tren de Aragua", agregó. El funcionario calificó las afirmaciones del gobierno norteamericano como parte de una estrategia para justificar su política de deportaciones masivas. Además, planteó que se trata de una campaña mediática contra el país latino que "busca criminalizar" a sus migrantes y "generar una imagen distorsionada de la realidad". Por último, señaló que solo 17 de los 190 deportados tienen cuentas pendientes con la justicia venezolana.El Tren de Aragua en la política estadounidenseEl Tren de Aragua es una organización criminal que surgió en la cárcel de Tocorón. Las autoridades estadounidenses la señalan como una amenaza significativa para la seguridad pública. Su presencia en distintos países de la región fue objeto de intensas investigaciones. En 2024, el Departamento del Tesoro de EE.UU. la designó como una organización criminal transnacional.Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump manifestó su intención de combatir frontalmente a este tipo de grupos delictivos, incluso mencionó la posibilidad de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que le permitiría tomar medidas más agresivas contra individuos asociados a organizaciones criminales extranjeras.Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró al Tren de Aragua como una amenaza de nivel 1 en su estado e impulsó operativos específicos para su captura. Asimismo, se ofrecieron recompensas por información que conduzca a la detención de sus líderes.Acuerdos bilaterales y reanudación de deportaciones entre Venezuela y EE.UU.La llegada del vuelo se produjo tras un acuerdo alcanzado entre el gobierno de Nicolás Maduro y representantes de la administración Trump el pasado 31 de enero de 2025. Este pacto permitió retomar los vuelos de repatriación suspendidos en febrero de 2024, luego de que Venezuela rechazara seguir recibiendo repatriados debido a nuevas sanciones impuestas por EE.UU.

Fuente: Infobae
13/02/2025 15:22

Cayó alias el Negro en Bucaramanga: cabecilla del Tren de Aragua en Perú y era solicitado por Venezuela por el delito de terrorismo

El delincuente se escondía en el barrio Dangond de la capital de Santander y su fachada era desempeñarse como moto taxista para evadir la justicia

Fuente: Infobae
13/02/2025 10:19

El Clan del Golfo sería declarado una organización terrorista por Estados Unidos junto al Tren de Aragua y las maras salvadoreñas

Influencia creciente, rutas clave y alianza estratégica entre carteles intensifican la acción internacional contra redes criminales que trascienden controles tradicionales

Fuente: Infobae
12/02/2025 21:18

Capturados dos extranjeros que se hacían pasar por miembros del Tren de Aragua: tenían casi 2.000 dosis de estupefacientes

Los sindicados, que fueron interceptados en el sector de Patio Bonito, al sur de Bogotá, fueron acusados por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes

Fuente: La Nación
12/02/2025 18:00

Es venezolano y fue detenido en una redada del ICE en Houston: se sospecha que pertenece al Tren de Aragua

Un venezolano y presunto miembro de la pandilla del Tren de Aragua fue arrestado en Houston, Texas, el 11 de febrero, durante una redada por parte de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El latino, intensamente buscado en Dallas por un presunto asesinato, estaba escondido en un departamento de esa ciudad.La investigación que derivó en la redada hacia el venezolanoSegún informó el New York Post, agentes federales recibieron información sobre la presencia de un miembro de la pandilla en el vecindario. Luego, las autoridades confirmaron el reporte tras ver al sujeto pasear a su perro. Tras algunas horas de espera, el presunto pandillero salió de su departamento y lo detuvieron.Las redadas de ICE continuaron el mismo día cuando tres presuntos miembros del Tren de Aragua fueron arrestados en otro complejo de apartamentos de Houston. Según indicaron las autoridades, estos individuos estaban vinculados a una red de tráfico sexual que operaba en varios estados.Quiénes son el objetivo de las redadas del ICE en Nueva YorkBret Bradford, director de la oficina de campo de Houston de ICE, comentó al medio citado que el arresto fue "una gran victoria". "Se trata de un presunto asesino que estamos sacando de la comunidad y de las calles aquí para que no pueda reincidir y victimizar aún más a otras personas", añadió.A las 5 hs de ese día, los agentes de ICE se reunieron para recibir información sobre sus objetivos y comenzar a trabajar en la identificación de los criminales a ser detenidos ese día.Bradford enfatizó que las operaciones no son "indiscriminadas" y que se centran en aquellos con el historial más grave de delitos, asegurándose de que las detenciones se realizaran de manera específica.Dónde están los inmigrantes del Tren de Aragua arrestados en EE.UU.Hasta el último reporte, al menos una docena de inmigrantes con presuntos vínculos con la pandilla Tren de Aragua terminaron detenidos debido a las redadas de ICE ejecutadas en tres estados clave:TexasTennesseeCarolina del NorteEstos arrestos tuvieron lugar luego de que otras ocho personas también fueran acusadas de traficar con mujeres de Venezuela como parte de una red de prostitución.El miércoles de la semana pasada, el secretario de prensa de la Casa Blanca manifestó que había 8000 migrantes arrestados desde que Trump asumió la presidencia. No obstante, informó Fox News, cientos fueron liberados de nuevo.Por la parte del gobierno venezolano, este acordó aceptar a los extranjeros ilegales de Venezuela que fueran retornados.¿Cómo avanzan las redadas del ICE en Texas?El Departamento anunció el lunes la detención de cuatro personas (dos hondureños y dos mexicanos) con antecedentes criminales en el sur de Texas, en un operativo que inició la semana del 22 de enero. Los arrestos los realizó la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en San Antonio y se analizan los pasos a seguir, que podrían culminar en sus deportaciones. O bien, en sentencias en la cárcel para cumplir sus respectivas condenas.

Fuente: La Nación
12/02/2025 16:00

El FBI desmantela una red criminal de coyotes liderada por el Tren de Aragua en EE.UU.: el perfil de los detenidos

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y autoridades federales desmantelaron una red criminal dedicada al tráfico de personas en el centro de Tennessee, presuntamente liderada por miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua. Ocho individuos fueron arrestados y acusados de explotar sexualmente a mujeres traídas de Venezuela y otros países de América Latina bajo falsas promesas de oportunidades laborales y una vida mejor.Ocho personas detenidas por tráfico sexual en TennesseeEl martes 11 de febrero, el secretario de Justicia interino, Robert E. McGuire, y el jefe de la policía metropolitana, John Drake, confirmaron los arrestos de las ocho personas en una conferencia de prensa. Se informó que las víctimas eran obligadas a trabajar en condiciones de explotación sexual mediante deudas impuestas que superaban ampliamente los costos de su viaje.El operativo fue el resultado de una investigación conjunta entre el FBI, la Oficina de Investigaciones de Tennessee (TBI, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Policía Metropolitana de Nashville.Según la acusación federal, retomada por CNN, los sospechosos reclutaron a mujeres vulnerables de Venezuela, Colombia y otros países, a quienes les ofrecían ayuda para migrar a Estados Unidos. Sin embargo, una vez en el país, las víctimas eran sometidas a condiciones de explotación sexual."Las víctimas fueron chantajeadas y forzadas a tener relaciones sexuales con desconocidos para beneficio de los acusados", declaró el fiscal federal interino Rob McGuire durante la conferencia de prensa.Vinculación con el Tren de AraguaDe acuerdo con el medio local The Tennessean, dos de los acusados están directamente vinculados a la pandilla venezolana Tren de Aragua, una organización criminal transnacional conocida por su participación en tráfico de personas, extorsión, narcotráfico y otros delitos violentos. Según la acusación, estos individuos, quienes ejecutaban la modalidad conocida como "coyote" para cruzar a diversas personas de manera ilegal la frontera estadounidense a cambio de dinero, utilizaron su afiliación a la pandilla para intimidar y controlar a las víctimas.El Tren de Aragua, originado en una prisión de Venezuela, ha expandido su influencia en varios países de América Latina y, más recientemente, en EE.UU. En julio de 2024, el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a la pandilla como una organización criminal transnacional, y se puso en énfasis su participación en actividades ilícitas como la trata de personas y el lavado de dinero.John Drake, jefe de la Policía Metropolitana confirmó que a dos de los detenidos â??â??se les acusa de usar sus vínculos con la banda venezolana Tren de AraguaEl modus operandi de la banda delictiva en TennesseeDe acuerdo con los fiscales, la red estuvo activa entre julio de 2022 y marzo de 2024. Los acusados identificaban y reclutaban mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad en Venezuela y otros países de América del Sur y Central. Una vez en EE.UU., se les imponían deudas infladas y se les exigía realizar actos de comercio sexual hasta que fueran saldadas. En algunos casos, las víctimas seguían siendo explotadas incluso después de pagar.El jefe de la policía metropolitana indicó que la investigación comenzó con una denuncia local y posteriormente se convirtió en una operación federal con la colaboración del FBI, el Departamento de Justicia y el TBI.En abril de 2024, según CNN, otra operación federal desmanteló una red similar en Louisiana, vinculada al Tren de Aragua. Las autoridades descubrieron que la organización operaba "casas de almacenamiento" utilizadas para la trata de personas en Texas, Virginia, Nueva Jersey y Florida.Identidad de los detenidos y cargos en su contraSegún el medio local The Tennessean, los acusados, todos ciudadanos venezolanos, y de los cuales cinco de los ocho son mujeres, y fueron identificados como:Yilibeth Del Carmen Rivero-De CalderaKleiver Daniel Mota RiveroYuribetzi Del Valle Gómez MachucaWilmarys Del Valle Manzano SoloranzoEndrik Alexander Morales-RiveroAriannys Beatriz Gutiérrez CarrilloFrankyanna Del Valle Romero RiveroJesús Enrique Castillo Rodríguez.Según la acusación formal, los cargos presentados incluyen conspiración para cometer transporte interestatal con fines de prostitución y conspiración para facilitar empresas de crimen organizado. Algunos de los detenidos enfrentan cargos adicionales, como conspiración para tráfico sexual, lo que podría derivar en cadena perpetua. Mota Rivero enfrenta un cargo adicional por posesión ilegal de un arma de fuego.El fiscal McGuire no confirmó si alguna de las víctimas indocumentadas podría enfrentar procesos de deportación, pero aseguró que la prioridad es que las sobrevivientes puedan testificar contra sus agresores sin temor a represalias.

Fuente: La Nación
12/02/2025 15:00

Son venezolanos, fueron a EE.UU. en busca de protección y ahora luchan para no ser enviados a Guantánamo por el Tren de Aragua

Un juez federal de Nuevo México otorgó el pasado domingo una orden de restricción preventiva para impedir que el gobierno de Donald Trump envíe a tres hombres venezolanos detenidos hacia la Base Militar en la Bahía de Guantánamo, en Cuba. Sobre los tres inmigrantes pesan acusaciones por supuestos vínculos con la organización criminal Tren de Aragua. La historia de los tres venezolanos que solicitaron asilo y fueron detenidosLos tres extranjeros originarios de Venezuela llegaron a Estados Unidos en busca de asilo, según indicaron las organizaciones de ayuda legal a inmigrantes Center for Constitutional Rights, la Americas Immigrant Advocacy Center y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Nuevo México.Los sospechosos actualmente tienen un caso pendiente ante el tribunal, ya que impugnaron su detención prolongada ilegalmente. Cada uno pasó una entrevista inicial de temor creíble, pero un juez de inmigración finalmente ordenó que los solicitantes fueran deportados. Ahora, permanecen de manera indefinida en un centro de detención.Tres venezolanos enfrentan la posibilidad de ser trasladados a GuantánamoSegún una moción presentada en su nombre, los acusados enfrentan un riesgo inminente de transferencia a la prisión de Guantánamo. Los hombres actualmente detenidos en el Centro de Procesamiento del Condado de Otero, en Nuevo México, reconocieron a algunos de sus excompañeros de celda en imágenes de coberturas periodísticas sobre las recientes transferencias a la isla.Ante el miedo y la incertidumbre, los abogados defensores afirmaron que los detenidos "encajan en el perfil de aquellos que la administración (de Trump) ha priorizado para su detención en Guantánamo; es decir, hombres venezolanos detenidos en el área de El Paso con cargos (falsos) de conexiones con la pandilla Tren de Aragua", de acuerdo con Associated Press.En nombre de los detenidos, sus representantes solicitaron a un tribunal de distrito de Estados Unidos en Nuevo México una orden de restricción temporal para bloquear su traslado, bajo el argumento de que "la mera incertidumbre que el gobierno ha creado en torno a la disponibilidad del proceso legal y el acceso a un abogado es suficiente para autorizar la modesta orden judicial".Como su perfil era similar al de sus antiguos compañeros, sintieron que ellos también se encontraban en peligro de que se les enviara a la base militar. Por ello, solicitaron a sus abogados que tomaran la iniciativa y reclamaran ante los tribunales que se prohibiera su viaje antes de que tuviera lugar.Abraham Barrios Morales, uno de los venezolanos detenidos, comentó: "Tengo miedo de que me lleven a Guantánamo, porque las noticias lo pintan como un agujero negro. También veo que allí se violan constantemente los derechos humanos, así que temo lo que me pueda pasar si me llevan a ese lugar".Temor a la tortura en GuantánamoMientras que Luis Pérez Parra, otro de los peticionarios, dijo que temer el traslado porque vio en las noticias que es una prisión de máxima seguridad. "Tengo miedo de cómo me tratarán allí o de que me torturen, de no poder comunicarme con mi familia o saber cuándo me liberarán", planteó.El detenido añadió que además del miedo de ser llevado a la isla, se publicaron fotografías de los rostros de personas asociadas con los traslados, y si eso se publicara en su país de origen, podría afectar su seguridad y la de su familia.La administración federal de Trump comenzó a transportar migrantes desde el área de El Paso, Texas, a la Base Naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo la semana pasada, mientras implementa la orden ejecutiva de Trump de crear una prisión de inmigración masiva en ese punto de Cuba.

Fuente: Infobae
11/02/2025 20:21

Tren de Aragua sigue vivo en Perú, mantiene el control de 'plazas' en Lima y reta a la PNP: "Aquí estamos, oye"

Contrariamente a lo anunciado por el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, esta organización criminal trasnacional continúa haciendo de las suyas en territorio nacional

Fuente: Infobae
11/02/2025 17:09

Capturan a tres miembros del Tren de Aragua en Bucaramanga por extorsión y homicidio: "Los Sayayines del Bronx"

Las autoridades incautaron tres armas de fuego, un proveedor, 18 cartuchos, seis teléfonos celulares, una motocicleta y cuatro panfletos que eran utilizados para extorsionar a comerciantes locales

Fuente: La Nación
11/02/2025 13:00

Aterriza en Caracas el primer vuelo con venezolanos deportados y EE.UU. dice que algunos son del "Tren de Aragua"

Venezuela recibió este lunes el primer vuelo con venezolanos deportados desde Estados Unidos en casi un año. El aterrizaje, que se produjo en el aeropuerto de Maiquetía, en Caracas, marcó la reanudación de este tipo de operaciones. El gobierno estadounidense aseguró que algunos de los enviados tienen presuntos vínculos con el grupo criminal conocido como el "Tren de Aragua".Llegó a Caracas el primer vuelo en casi un año con venezolanos deportadosSegún informó CNN, minutos después de las 21 horas en Venezuela, el avión de Conviasa, aerolínea estatal local, tocó suelo en Maiquetía. Nicolás Maduro anunció que "se enviaron dos aviones" para traer de regreso a 190 ciudadanos venezolanos.En respuesta a las acusaciones estadounidenses, Caracas informó que estas personas serán sometidas a investigaciones rigurosas y a procesos judiciales en caso de comprobarse la relación de los deportados con el "Tren de Aragua".Así llegó el primer vuelo con deportados venezolanos a CaracasSegún Maduro, los vuelos forman parte de un acuerdo bilateral reciente, cuyo objetivo es gestionar la deportación de venezolanos que residen ilegalmente en Estados Unidos. Es el primero desde febrero de 2024, cuando el país bolivariano dejó de aceptarlos tras las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos¿Cómo se realizan los vuelos de deportados en Venezuela?Este reinicio de vuelos de deportación llega tras la visita del asesor de política exterior de Donald Trump, Richard Grenell, a Caracas. Durante las negociaciones, Maduro propuso que los repatriados fueran trasladados en aviones enviados por Venezuela, para garantizar el "absoluto respeto de su dignidad y derechos humanos".Tom Homan, el "zar de la frontera" en la Administración Trump, indicó en The New York Times que estos vuelos forman parte de un plan que busca expulsar a "todos los extranjeros ilegales" de origen venezolano. Asimismo, detalló que el calendario para estos vuelos ya está en desarrollo, aunque no especificó la cantidad de personas que serán repatriadas.Deportaciones a Venezuela: el cambio de Trump con el régimen de Nicolás MaduroEl acuerdo refleja un giro en las relaciones entre ambos países. Durante su primer mandato, Trump impuso sanciones económicas severas al régimen de Maduro y apoyó abiertamente a la oposición liderada por Juan Guaidó. Sin embargo, el reciente pacto entre ambas administraciones marca un cambio significativo.Como parte del acuerdo, Maduro anunció la liberación de seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela. Este gesto humanitario fue celebrado por el presidente republicano, quien expresó en su red social Truth Social: "Es muy bueno tener de vuelta en casa a los rehenes de Venezuela".A pesar de estas liberaciones, el Foro Penal, una organización de derechos humanos, denunció que al menos cinco estadounidenses y dos residentes extranjeros continúan detenidos en Venezuela."Tren de Aragua": ¿serán perseguidos en Venezuela?La reanudación de las deportaciones genera incertidumbre para cientos de miles de venezolanos que aún permanecen en Estados Unidos. Muchos de ellos perdieron protecciones temporales otorgadas previamente, como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), lo que los dejó expuestos a la deportación inmediata.Por otro lado, no está claro si los repatriados enfrentarán persecución en Venezuela. Aunque Maduro aseguró que respetará los derechos de los migrantes retornados, el reciente anuncio también pone de relieve el rol del "Tren de Aragua" en las dinámicas migratorias.Este grupo criminal con alcance transnacional fue señalado por las autoridades estadounidenses como un factor clave en la crisis migratoria. Por el momento, los vuelos de deportación consisten en la primera parte de un pacto que podría incluir el levantamiento de sanciones al sector petrolero venezolano y el regreso de vuelos comerciales entre ambas naciones.

Fuente: Infobae
11/02/2025 09:08

Duro golpe al Tren de Aragua en Bogotá: el Ejército detuvo a dos cabecillas encargados de extorsionar a comerciantes en Bosa y Kennedy

Las detenciones se produjeron en el municipio de Soacha (Cundinamarca). Estos delincuentes atemorizaban a ciudadanos de estas dos localidades para que pagaran millonarias sumas de dinero para dejarlos trabajar

Fuente: Infobae
10/02/2025 21:13

"Al Tren de Aragua lo tenemos desarticulado en el Perú... todos los líderes han caído": general PNP Aldo Ávila Novoa

Jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía también comentó sobre el megaoperativo policial llevado a cabo la noche del viernes con el apoyo de Estados Unidos en varios puntos de Lima

Fuente: La Nación
10/02/2025 16:36

Un venezolano iba a ser deportado, pero terminó en Guantánamo y su familia lo defiende: "No es del Tren de Aragua"

La familia de Tirso Gómez, un venezolano detenido en la base militar de Guantánamo, rechazó su presunta vinculación con el Tren de Aragua y denunció la falta de información sobre su caso. Tenían la información de que había sido deportado, pero cuando lo esperaban en Pueblo Nuevo, apareció en imágenes del Gobierno de Estados Unidos entre los presos que eran desembarcados en esa entidad militar.La razón por la que el inmigrante ilegal fue trasladado a GuantánamoEucaris Gómez, hermana de de Tirso, aseguró en una entrevista con Univision que el hombre no pertenece a la organización criminal y que nunca tuvo antecedentes penales en Venezuela. "Él no tiene nada que ver con esa gente (el Tren de Aragua), es un padre trabajador", afirmó.Según Univision, Tirso, de 37 años, es mecánico y padre de siete hijos. Ingresó a Estados Unidos en abril de 2024 por la frontera sur y fue detenido por las autoridades migratorias. Tras tres audiencias, recibió una orden de deportación y esperaba ser enviado a Venezuela, pero en su lugar fue trasladado a Guantánamo.La familia supo de su reubicación cuando uno de sus hijos vio imágenes de él que circulaban en redes sociales. "Nos enteramos por una foto. No entendemos por qué lo enviaron allí", expresó Gómez al medio.La justificación del gobierno de TrumpEl gobierno de Donald Trump justificó las detenciones al alegar que los migrantes trasladados a la base tienen vínculos con el crimen organizado. Sin embargo, hasta el momento, no se presentaron pruebas concretas que sustenten esta afirmación.Esta medida forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la administración republicana para endurecer las políticas migratorias y ejecutar la que denominó como "la deportación masiva más grande de la historia".Para ello, Trump firmó memorándums que expanden las facultades de las agencias federales de control migratorio, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), y permiten la colaboración del Ejército y otras fuerzas de seguridad en la identificación y detención de migrantes.El traslado de detenidos a Guantánamo se suma a otras acciones como el despliegue de soldados en la frontera con México y la utilización de aviones militares para la repatriación de migrantes. Además, el gobierno otorgó nuevas atribuciones a las policías estatales y locales para realizar arrestos por violaciones a la ley de inmigración, en el marco del programa 287(g), que delega funciones migratorias a cuerpos policiales no federales.Mientras tanto, la familia de Tirso aún aguarda por respuestas. "Estamos desesperados, sin dormir, esperando noticias de él", sostuvo su hermana a Univisión.Las denuncias de organizaciones de derechos humanosLa Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, según sus siglas en inglés) y otras 14 organizaciones exigieron acceso inmediato a migrantes trasladados a Guantánamo y denunciaron violaciones a sus derechos.En una carta a las autoridades, la ACLU advirtió: "Enviar inmigrantes desde Estados Unidos a Guantánamo y mantenerlos incomunicados, sin acceso a un abogado ni al mundo exterior, abre un nuevo y vergonzoso capítulo en la historia de esta notoria prisión". La organización alertó que estas detenciones podrían violar leyes nacionales e internacionales.La ACLU también afirmó que el gobierno no puede evadir los derechos constitucionales y legales de los migrantes, enviándolos a una prisión fuera del país y aislándolos del mundo exterior. Además, organizaciones de derechos humanos alertaron que esta práctica podría establecer un precedente preocupante y señalaron al gobierno de Donald Trump por vulnerar el debido proceso.En medio de todo esto, este lunes, un tribunal federal en Nuevo México bloqueó el traslado de tres inmigrantes venezolanos detenidos a base de Guantánamo. La decisión se dio en respuesta a una solicitud de los abogados de los detenidos, quienes argumentaron que su envío a la base violaría sus derechos y limitaría su acceso a representación legal.

Fuente: Infobae
08/02/2025 12:12

PNP y Estados Unidos dan duro golpe al 'Tren de Aragua': 20 miembros fueron capturados y 84 víctimas fueron rescatadas

Los agentes investigaron al menos ocho ubicaciones en los distritos limeños de Santa Anita, San Martín de Porres y Puente Piedra para realizar este operativo

Fuente: Infobae
05/02/2025 21:47

Estados Unidos envió a diez miembros de la banda venezolana Tren de Aragua a Guantánamo

Los miembros de la pandilla transnacional están actualmente alojados en instalaciones de detención vacías

Fuente: La Nación
05/02/2025 18:00

Otro duro golpe al Tren de Aragua durante una redada del ICE en Colorado: ¿cuántos detenidos hubo?

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo una redada en Aurora, Colorado, donde detuvieron a más de 100 personas presuntamente vinculadas al Tren de Aragua, una pandilla de criminales oriunda de Venezuela. Los arrestos tuvieron lugar este miércoles por la mañana, cuando las autoridades federales irrumpieron en un complejo de apartamentos y realizaron registros en los hogares.Cómo fue la redada del ICE contra la pandilla Tren de AraguaPara esta operación, el ICE contó con el respaldo de distintas entidades gubernamentales, tales como la Administración de Control de Drogas,; la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos; Aduanas y Protección Fronteriza y el FBI. En conjunto, coordinaron acciones que apuntaban directamente a desmantelar la organización criminal en la región.Durante la redada, los agentes federales fueron puerta por puerta y verificaron la identidad de los ocupantes. "Más de 100 miembros de la violenta banda venezolana Tren de Aragua fueron objeto de arresto y detención en Aurora", confirmó el ICE. Así fue que Lejos de tratarse de un caso aislado, esta acción forma parte de plan para desarticular las redes del Tren de Aragua en varias ciudades de Estados Unidos.Por su parte, la organización sin fines de lucro Colorado Rapid Response Network se quejó en Facebook del accionar de los policías: "Los funcionarios no han mostrado ninguna orden judicial y están pidiendo a las personas su estatus de ciudadanía y documentos de identidad cuando salen de sus apartamentos".Redadas contra el Tren de Aragua en Estados Unidos: integrantes detenidosDías atrás, el ICE había ejecutado otras acciones con este mismo propósito en diferentes puntos de EE.UU. En El Paso, Texas, dos presuntos miembros del Tren de Aragua fueron arrestados. Según difundieron las autoridades, los detenidos son Jhonatan Johan Romero-Pineda, de 34 años, y Uzcategui-Uzcategui, de 27. Actualmente, permanecen bajo custodia en espera de su deportación.Además, en Filadelfia, Pensilvania, se capturó a Luis Gualdron-Gualdron, un venezolano que había ingresado sin inspección a Estados Unidos a finales de enero. El hombre con antecedentes penales por agresión indecente y acoso es sospechoso de ser parte del Tren de Aragua y ahora enfrenta cargos adicionales. El ICE subrayó que el individuo será mantenido bajo custodia sin derecho a fianza, a medida que avanzan las investigaciones.Cómo opera el Tren de Aragua en Estados UnidosLa banda criminal conocida como Tren de Aragua ganó notoriedad en Estados Unidos, al convertirse en una de las principales amenazas de seguridad. A pesar de su origen en Venezuela, donde comenzó como una pandilla callejera, hoy su influencia se extiende por todo el hemisferio occidental.Los delitos cometidos por sus miembros incluyen secuestros, extorsiones y otros actos violentos, lo que ha atraído la atención de las autoridades estadounidenses, quienes han intensificado los esfuerzos para frenar su avance.El exagente de la DEA Wes Tabor, quien estuvo en Caracas en 2012, explicó a AP News que una década atrás el Tren de Aragua era apenas conocido. A pesar de la presencia de pandillas locales, el peligro que representaban para Estados Unidos no era considerado relevante. Sin embargo, en la actualidad, la situación ha cambiado drásticamente."Lo que distingue a este grupo es el nivel de violencia", aseguró Tabor en la entrevista. En ese sentido, alertó: "Son agresivos, tienen hambre y no conocen límites porque se les ha permitido desplegar sus alas sin ningún enfrentamiento con las fuerzas del orden hasta ahora"En 2024, la administración de Joe Biden tomó medidas contra esta organización criminal y la incluyó en la lista de pandillas de alto riesgo. Además, ofreció recompensas millonarias por la captura de sus líderes. A nivel estatal, el gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró al Tren de Aragua como una amenaza de nivel 1 e impulsó una persecución activa en su contra.El escándalo se intensificó cuando se difundieron imágenes de cámaras de seguridad que mostraban a miembros de la pandilla armados en un apartamento en Aurora, Colorado. Este incidente contribuyó a las declaraciones de actual mandatario, Donald Trump, quien prometió tomar medidas para "liberar" la ciudad de esos delincuentes que "la ocupan". A su vez, designó al Tren de Aragua en la misma categoría que organizaciones terroristas como ISIS y Al-Qaeda.

Fuente: Infobae
05/02/2025 10:24

Reconoce Clara Brugada que Tren de Aragua estaría ligado a trata de personas en la CDMX

La presencia del grupo criminal venezolano en México quedó evidenciada a mediados de 2024

Fuente: Infobae
04/02/2025 16:08

Autoridades detienen a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua en un operativo en Florida

Agentes estatales y federales realizaron una intervención en la capital del estado como parte de un despliegue de seguridad

Fuente: La Nación
04/02/2025 16:00

Así es el "extraordinario" pacto de Bukele y Marco Rubio que incluye cárcel para migrantes del MS-13 y el Tren de Aragua

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, llegó a un acuerdo con Estados Unidos encarcelar en su país a criminales condenados y deportados desde territorio estadounidense a cambio de una tarifa por recluso. Según el mandatario, este modelo no solo ayudará a EE.UU. a reducir su población carcelaria, sino que también generará ingresos para financiar y fortalecer el sistema penitenciario salvadoreño.El pacto Marco Rubio-Bukele apunta a la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua"Tenemos la capacidad, la infraestructura y la voluntad de hacerlo. Si Estados Unidos paga miles de dólares por reo dentro de su sistema, con este acuerdo podrá ahorrarse mucho al enviarlos aquí", afirmó Bukele.Por su parte, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio calificó la propuesta como "un gran paso en la cooperación bilateral" y destacó que Donald Trump celebró el acuerdo. "Bukele ha demostrado que se pueden hacer las cosas de manera diferente y efectiva", afirmó el funcionario en una conferencia de prensa a la salida de su reunión con el presidente salvadoreño. "Su compromiso de aceptar y encarcelar a criminales de cualquier país, incluidos los de pandillas violentas como la MS-13 (Mara Salvatrucha) y el Tren de Aragua, hará que EE.UU. sea más seguro"."Un acuerdo sin precedentes, el más extraordinario del mundo": detalles del pacto migratorio entre EE.UU. y El SalvadorEl secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó el convenio alcanzado con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, como "un acuerdo sin precedentes, el más extraordinario del mundo". El pacto, anunciado este lunes durante la visita de Rubio al país centroamericano, establece que El Salvador recibirá migrantes deportados de diversas nacionalidades y también a criminales peligrosos que cumplen condena en EE.UU., incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales."Le hemos ofrecido a EE.UU. la oportunidad de externalizar partes de su sistema penitenciario", confirmó Bukele en un mensaje publicado en la red social X. El mandatario salvadoreño aclaró que su gobierno está dispuesto a aceptar criminales presos en la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) a cambio de una tarifa. "El costo sería relativamente bajo para EE.UU., pero significativo para nosotros, lo que haría que todo nuestro sistema penitenciario fuera sostenible", agregó.El CECOT, considerado el penal más grande de América Latina, fue diseñado para albergar hasta 40.000 reclusos. Actualmente, se estima que hay 15.000 internos, la mayoría pertenecientes a las pandillas MS-13 y Barrio 18.El acuerdo permitirá que El Salvador reciba a migrantes con antecedentes penales sin importar su nacionalidad, así como a delincuentes que cumplen condena en EE.UU. "No estamos hablando solo de pandilleros deportados, sino de cualquier criminal que EE.UU. quiera enviar. Nuestro sistema ya está diseñado para contener y rehabilitar a estos individuos", aseguró Bukele.Cooperación en energía nuclear entre Estados Unidos y El SalvadorEn el encuentro con Rubio, Bukele también firmó un memorando de cooperación con EE.UU. para el desarrollo de energía nuclear en El Salvador. En específico, Estados Unidos ayudará al país centroamericano a fortalecer su regulación y capacidades científicas en el sector.El acuerdo firmado entre ambos países reafirma el compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear y con la promoción de una cooperación nuclear civil pacífica y responsable. El documento establece que, además del apoyo en el desarrollo de infraestructura nuclear, se trabajará en el fortalecimiento de las capacidades regulatorias y científicas, así como en la promoción de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo.La ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, rubricaron el Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU) en San Salvador el 4 de febrero de 2024.Hill Tinoco destacó, según destaca la BBC, que este pacto representa "una estrategia más" del presidente Nayib Bukele para garantizar energía asequible y continuar sin depender de factores geopolíticos ni de la volatilidad del petróleo.En esa línea, el documento concluye que este acuerdo marca "un avance significativo en las relaciones bilaterales, así como en el impulso de nuevas oportunidades en el sector energético para ambas naciones".

Fuente: Infobae
04/02/2025 14:20

Así escapó de Estados Unidos 'El Nene', el cabecilla del Tren de Aragua capturado en Colombia: se hacía pasar como barbero

Por el crimen de un ciudadano norteamericano, Yorvi José Arenas Lezama tomó la decisión de huir desde el norte del continente hasta el sur, donde se ocultaba en Cali, Valle del Cauca. Pero gracias al trabajo mancomunado entre las autoridades colombianas y estadounidenses, lograron dar con este delincuente

Fuente: Infobae
04/02/2025 11:21

Alias Gregorio', este es el peligroso extorsionista del Tren de Aragua fue capturado en flagrancia en Soacha en megaoperativo contra la delincuencia que dejó más de 100 capturados

La Policia Nacional informó que han sido más de 120 capturados tras operativos en todo el país por esta modalidad delictiva

Fuente: Infobae
03/02/2025 12:20

Así fue como cayó el sicario del Tren de Aragua, alias Chocolate, en Bucaramanga: Millonarios préstamos a migrantes y camionetas de lujo lo delataron

Beraldo Enrique Atencio Padilla también se sometió a excéntricos procedimientos estéticos para cambiar su apariencia física y evadir a las autoridades. En el momento de la captura, alias chocolate destruyó un celular de alta gama para evitar que las autoridades accedieran a su información

Fuente: Infobae
01/02/2025 13:30

Donald Trump aseguró que el régimen de Venezuela aceptó recibir a los migrantes deportados, incluidos los criminales del Tren de Aragua

Además, el presidente de Estados Unidos celebró el regreso al país de seis norteamericanos que se encontraban detenidos por la dictadura de Nicolás Maduro

Fuente: Infobae
31/01/2025 16:29

Cayó en Colombia presunto cabecilla del Tren de Aragua: tenía circular roja de Interpol y será extraditado a Venezuela

Beraldo Enrique Atencio Padilla, capturado en Bucaramanga, tenía circular roja de la Interpol por asesinar a los mismos integrantes de su organización por no acatar órdenes




© 2017 - EsPrimicia.com